
11 minute read
ALEJANDRA FÉLIX Y SCARLETT LLAMAS n
Advertisement
■ Desde el punto de vista del medallero, fue un fracaso la participación mexicana en Tokio: Ricardo Félix Inguanzo
SCARLETT LLAMAS
“No hay ninguna queja hacia los deportistas ni hacia los entrenadores olímpicos; la delegación mexicana dio lo que tenía con lo que tienen”, sostuvo el docente de la Escuela Normal Ávila Camacho, Ricardo Félix Inguanzo, aunque reconoció que hay cosas por mejorar, sobre todo en la organización del sistema deportivo en el país.
En este sentido, y en respuesta a críticas y comentarios en redes sociales, el académico aseguró que todos los deportistas tienen la meta de ganar una medalla, “nadie va a pasearse”, y si logra llegar al escenario internacional, es porque han logrado demostrarse como parte de los mejores deportistas del mundo.
Sin embargo, esto no niega que “desde el punto de vista del medallero, fue un fracaso la participación mexicana en la edición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020”, siempre que al compararse con competencias internacionales como los centroamericanos, “México superó a países que en las olimpiadas nos superaron”; esto quiere decir que algo falló, señaló el especialista. ¿Qué fue lo que pasó? Félix reconoció que esta baja en el medallero (al terminar en la posición 84, cuando en ediciones pasadas no se bajaba del puesto 40), no se puede atribuir a la pandemia, ya que «en todo el mundo hubo pandemia».
Tampoco se puede atribuir a las condiciones económicas o sociales que atraviesa el país, siempre que “países que tienen menor desarrollo tuvieron mejor desempeño”.
En respuesta a esto, dijo el experto, es necesario hacer un diagnóstico serio con respecto a lo que está fallando organizacionalmente hablando, y resolver cómo atender las necesidades de los deportistas, a la vez que se promueva la cultura física en el país.
Ya en competencias, expuso, se tendrá que considerar que “ya se gana por milésimas” de tiempo o puntuación, y atender dicho punto al momento de desempeñarse, porque ese factor “dejó fuera a México de muchas medallas”, expuso.
A pesar de lo que pudiera considerarse negativo, Félix destacó que la delegación olímpica de México es muy participativa, porque “incrementó en el número de clasificados, que ganaron su lugar”, así como el número de diplomas, que es un reconocimiento a quienes tuvieron un buen desempeño, pero se quedaron a centésimas de subir al podio.
Además, pidió recordar que lo obtenido, como las medallas y los diplomas, es un considerando que éstas se disputaron entre los mejores deportistas del mundo; ahora, afirmó, “es momento de empoderarse, transparentar y legitimar la información de lo que se logró y cómo se hizo”.
Por lo antes expuesto, el docente reiteró la necesidad de impulsar políticas públicas en cuanto al deporte nacional, estatal y municipal, y “dejar de celebrar la mediocridad”.
Para lograrlo, precisó, el sistema del deporte en México debe estar alineado y trabajar con base en las necesidades de los deportistas; del mismo modo, es necesario actualizar la teoría, estrategias y metodología con las que se trabaja, dijo.
“Sin ordenamiento ni metas en común, resultan estancamientos”, sentenció, por lo que Félix exhortó a la administración entrante, así como al Gobierno Federal y al Poder Legislativo, local y federal, a que trabajen en conjunto en favor del deporte antes de que inicien los preparativos para las siguientes olimpiadas.
Alejandra Valencia y Luis Álvarez ‘El Abuelo’ ganaron la medalla de bronce en la prueba por equipos mixto de tiro con arco en Tokio 2020
■ FOTO: LA JORNADA
■ “Queda mucho por hacer para que los atletas lleguen cada vez más lejos” Valiosa e histórica la participación de 3 deportistas zacatecanos en Juegos Olímpicos de Tokio: Incufidez
■ Joaquín Esquivel obtuvo la presea de bronce al ser parte del equipo de futbol que representó a México ■ Opina que las marcas de Ilse Guerrero (quien culminó en el lugar 51 de la competencia de marcha femenil) no daban para que obtuviera un mejor resultado
ALEJANDRA FÉLIX
Durante las Olimpiadas de Tokio 2020, que culminaron este domingo, se tuvo la participación de diversos atletas zacatecanos, uno de ellos, Joaquín Esquivel, incluso se colgó la presea de bronce al ser parte del equipo de futbol que representó a México en este evento. Pero tal suerte no la tuvieron el resto de los atletas y para Adolfo Márquez Vera, director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), todavía queda mucho por hacer para que los atletas lleguen cada vez más lejos, pero el desempeño que tuvieron fue un reflejo directo del trabajo y disciplina de cada uno de los atletas.
En términos generales, el titular del Incufidez mencionó que es muy valiosa e histórica la participación de tres deportistas originarios del estado en los juegos olímpicos de Tokio, pero no se debe perder de vista lo importante que es la profesionalización de los entrenadores y del Instituto en cada una de sus áreas, que el deporte sea producto de una buena planeación y no de circunstancias.
Márquez Vera mencionó que en el caso del futbolista, su desempeño es un reflejo directo de su esfuerzo, ya que es un joven disciplinado que además ha sido muy bien arropado por la Federación, pero a eso habrá que sumarle que es el primer zacatecano en obtener una medalla olímpica, por lo que hay mucho que esperar de él en el futuro.

Adolfo Márquez Vera, director del Incufidez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Presentará Inai el Diccionario de Archivos en Zacatecas
LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de continuar impulsando una cultura de los archivos y la gestión documental, el 13 de agosto se realizará en Zacatecas la presentación editorial del Diccionario de Archivos por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), con la participación de sus comisionados Blanca Lilia Ibarra Cadena, Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara y Óscar Guerra Ford, así como la coordinadora editorial de la obra, Fabiola Navarro Luna, se informó en un comunicado.
El evento en coordinación con el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) se realizará en la modalidad semipresencial y será transmitido a partir de las 12 horas mediante el canal de Youtube Izai Zacatecas.
Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez, comisionados del Izai, extendieron la invitación a servidores públicos, encargados de archivos, medios de comunicación y público en general.
Destacó que el Diccionario de Archivos es una importante herramienta que explica conceptos imprescindibles en la gestión documental, que juega un papel fundamental en la evaluación del quehacer gubernamental.
“Sin archivos, no hay memoria, y sin memoria no podemos tener una adecuada rendición
Atienden afectaciones en carreteras estatales tras lluvias recientes
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de Obras Públicas (SOP) atiende deslaves que, tras las lluvias de los últimos días, se registraron en diferentes tramos carreteros del estado, se informó en un comunicado.
Jorge Luis Pedroza Ochoa, titular de la SOP, informó que los problemas más serios se presentaron en el tramo Santa Juana-TlachichilaNochistlán, en donde con maquinaria y equipo se retiraron rocas de volumen considerable, así como material rocoso que obstruyeron los carriles de dicho tramo.
Añadió que, luego del temporal, se tuvo comunicación con algunos alcaldes quienes han solicitado a la dependencia maquinaria para reparar caminos. Tal es el caso de la carretera Moyahua-Mezquital del Oro, en el kilómetro 32+000 y en el km 36+000, donde se registró desplace de material por filtraciones de veneros subterráneos que dañaron mampostería en taludes de contención y afectaron la cinta asfáltica.
Pedroza Ochoa resaltó que otro de los tramos carreteros estatales afectados se ubica a la altura del kilómetro 4 al 10, de la carretera Tabasco-Calvillo, en donde se provocó un deslave que de manera inmediata se atendió para que los conductores que transitan no tuvieran algún incidente mayor.
El titular de la SOP pidió a la ciudadanía manejar con precaución sobre la red carretera estatal, ya que se continuarán registrando lluvias en todo el territorio zacatecano. de cuentas”, subrayó la comisionada presidenta.
La obra, editada por el Inai, fue conformada por 19 especialistas que definen 53 conceptos fundamentales en un lenguaje sencillo, a fin de apoyar en los trabajos de implementación de la Ley General de Archivos.
Durante la presentación se contará con el mensaje de bienvenida de la comisionada presidenta del organismo garante nacional, Blanca Lilia Ibarra Cadena. La obra será comentada por Julieta del Río Venegas, también coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho del Inai, además de los comisionados Josefina Román Vergara y Óscar Guerra Ford.
También emitirán sus comentarios, la coordinadora editorial Fabiola Navarro Luna y la coautora Mercedes de Vega Armijo, también directora del Archivo General del Estado de Zacatecas, bajo la moderación de la comisionada del Izai, Nubia Barrios Escamilla.
Los comisionados del Izai reiteraron la invitación a visualizar este evento. Los asistentes podrán registrarse previamente en https://izai. org.mx/capacitacion/ para obtener una constancia de su asistencia.


El evento semipresencial, con la participación de especialistas a nivel nacional, será el próximo
13 de agosto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Hubo 324 casos positivos; el acumulado es de 34 mil 90, de los que 2 mil 523 están activos Registran cuatro muertes por Covid-19 el fin de semana; suman ya 3 mil 41 decesos
■ Del 2 al 8 de agosto se tuvieron mil 72 casos estimados, 3.77% más que la semana anterior
SCARLETT LLAMAS
Entre sábado y domingo, se registraron cuatro nuevas defunciones por Coronavirus (Covid-19) en la entidad, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), por lo que el número de muertes desde que inició la pandemia en el estado y hasta el momento, asciende a los 3 mil 41 decesos por SARS-CoV-2.
Sobre las víctimas mortales, las autoridades informaron que se trata de una capitalina de 36 años, fallecida el 6 de agosto (padecía obesidad); un jerezano de 75 y otro de 76 años, ambos fallecidos el 6 de agosto (sin comorbilidades), y una mujer de Noria de Ángeles, de 84 años, quien murió este domingo y padecía enfermedad cardiovascular.
En cuanto a contagios, el fin de semana la SSZ reportó 324 nuevos contagios y 80 recuperados de Covid-19; con los positivos más recientes, el estado llegó a un total de 34 mil 90 contagios, de los cuales 2 mil 523 pacientes se mantienen activos, mientras que 28 mil 526 se han recuperado.
En esta ocasión, la institución informó que los pacientes más recientes corresponden a 160 mujeres y 164 hombres. Hay 41 pacientes de 0 a 20 años, entre ellos un bebé capitalino de 2 días de nacido, quien está hospitalizado (estable), y una bebé de 3 meses, también de Zacatecas, quien permanece en aislamiento domiciliario.
Asimismo, hay 182 pacientes de 21 a 40 años; 83, de 41 a 60 años; 14, de 61 a 80 años, y los cuatro más longevos, una nochistlense de 84 años, una jerezana de 86 años (hospitalizada grave), un capitalino de 86 años y una guadalupense de 92 años (hospitalizada grave). De ellos, 101 tuvieron contacto con casos positivos y 223 se contagiaron de forma comunitaria.
Sobre los positivos, el titular de la SSZ, Gilberto Breña Cantú, precisó que 301 pacientes permanecen en aislamiento domiciliario y 21 están hospitalizados, 18 de ellos graves, dos intubados y un estable; lamentablemente, de los casos positivos detectados, dos pertenecen al grupo de personas que perdieron la vida.
De los nuevos infectados, 94 son originarios de Zacatecas; 68 de Guadalupe; 69 de Fresnillo; 15 de Sombrerete; nueve de Jerez; siete de Nochistlán; seis de Villanueva; cinco de Río Grande; cinco de General Francisco R. Murguía (Nieves); cuatro de Villa de Cos; cuatro de Loreto; tres de Calera, y tres de Morelos.
Tres de ellos viven en Miguel Auza, tres en Teúl de González Ortega, tres en Monte Escobedo, tres en Momax, tres en Valparaíso, dos en Saín Alto, dos en Pinos, dos en Ojocaliente, dos en Trancoso y los otros nueve en Genaro Codina, Enrique Estrada, Nochistlán, Villa Hidalgo, Mazapil, Pánuco, Tlaltenango, Concepción del Oro y Juan Aldama.
En cuanto a los 80 recuperados, se precisó que estos son 39 hombres y 41 mujeres, de entre 15 y 76 años, quienes dieron positivo entre el 8 y 22 de julio. De ellos, 23 habitan en la capital; 22 en Guadalupe; 18 en Fresnillo; seis en Jerez; cinco en Sombrerete; dos en Tlaltenango; uno en Juan Aldama, Valparaíso, Nochistlán y Huanusco. 74 de estos se restablecieron en sus domicilios y seis estuvieron hospitalizados entre dos y 17 días.
De manera adicional, las autoridades de salud informaron que del 2 al 8 de agosto, el acumulado fue de mil 72 casos estimados, lo que representó un incremento de 3.77 por ciento con respecto a los mil 33 reportados la semana anterior.
La cifra de mil 72 nuevos contagios reportados la semana que terminó es similar a la registrada durante todo abril pasado, lo que constata el desmedido incremento que se ha tenido en el estado durante las últimas semanas, lo que ha llevado al estado a regresar, primero, al semáforo amarillo y, actualmente, al naranja.
En el panorama nacional, México registró 7 mil 573 casos nuevos y 172 muertes por Covid-19, para dar un total de 244 mil 420 fallecidos, informó la Secretaría de Salud.

Reporte actualizado de casos de Covid en el estado
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
