La Jornada Zacatecas Miércoles 9 de Enero de 2018

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5346 l MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

n Deben garantizarse los derechos humanos, asevera el mandatario

BUSCA UNIDAD

Sí a la Guardia Nacional, pero bajo mando civil: Tello

El alcalde interino de Guadalupe, César González Navarro, expuso que durante los días de ausencia de Julio César Chávez Padilla se trabajará en unidad con los empleados del municipio. Y se dará seguimiento a los proyectos y programas impulsados por la actual administración

Gobernador participó en la audiencia sobre creación de esta nueva institución ■ Señala que existiría sólo hasta que se reduzcan los delitos de alto impacto ■ Advierte que el uso de los cuarteles militares, entre las lagunas que deben ser aclaradas ■

LA JORNADA ZACATECAS. n

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO n

13 PESOS

4

3

DESCARTAN DESABASTO DE GASOLINA

Visitará AMLO el 18 de enero la entidad para iniciar esquema de acopio de frijol RAQUEL OLLAQUINDIA n

3

Alcaldesa de Apulco gobierna el municipio a distancia; está bajo amenaza: SSP LA JORNADA ZACATECAS n

5

Mauricio Merino dará una conferencia este jueves con el tema de prevención del delito ALMA RÍOS n

Reabra el gobierno y negociamos, dicen los demócratas a Donald Trump

8

El presidente de los Gasolineros Asociados de Zacatecas, Cecilio Murillo, informó en diversas entrevistas con medios de comunicación que no hay desabasto de combustible en la entidad y que no se espera sufrir una situación de estas características en el territorio zacatecano. La razón, dijo, es que las gasolineras del estado no se surten de la Terminal de Almacenamiento de Salamanca, ubicada en Guanajuato, y que es la que ha presentado problemas de distribución en los últimos días ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS n

5


2

MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Guardia Nacional y los otros enfoques de la Seguridad ada vez son más las voces que se suman a la idea de afirmar la necesidad de la Guardia Nacional, pero bajo mando civil. Gobernadores y connotados legisladores de Morena se han pronunciado en ese sentido. El temor y los riesgos que supone el mando militar son muchos. Si ya los dos sexenios anteriores confiaron el combate al narcotráfico a los militares, ¿qué puede hacer la diferencia ahora? Con las revelaciones del juicio de ‘El Chapo’ en Estados Unidos, donde militares de todos los rangos fueron involucrados en redes de corrupción, ¿qué hace pensar que ahora será diferente? Ahora mismo en México la población confía en la honestidad del Presidente, pero entre el mando supremo y la operación de las acciones hay un amplio espacio para la maniobra, donde bien puede caber la actuación de las mafias criminales. No es sólo el hecho de que se trata de militares y la honestidad del Presidente, razón suficiente para confiar en el éxito de la propuesta de la Guardia Nacional. Debe haber otros componentes

para darle efectividad a la estrategia que lleve a disminuir la capacidad de operación de las organizaciones delincuenciales. Sin duda la visión de sistema puede hacer la diferencia: el eje de la contención, la despenalización de las drogas, los programas que alejan a los jóvenes del proceso de reclutamiento criminal y la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz y seguridad desde sus territorios, es lo que (todo junto) puede dar alguna esperanza de éxito. Agregar a la seguridad pública, la seguridad humana y ciudadana. El PNUD define la seguridad humana cuando señala que “el desarrollo de un pueblo requiere de la inversión en las capacidades humanas de la gente y de asegurar que el crecimiento económico que éste genera se reparta en forma horizontal y justa”. Ante el contexto de críticas a las visiones tradicionales de la seguridad surgen entonces otras formas de entender y promover la construcción de Seguridad (seguridad ciudadana, seguridad democrática, seguridad urbana, etc.), desde una perspectiva más amplia, que reconoce a la seguridad bajo la

concepción de que es un bien público que tiene que ser coproducido en el marco de un proceso democrático, donde el problema de la inseguridad no sólo es de interés del Estado y sus instituciones sino asunto de todos los ciudadanos, donde éstos últimos deben tener una participación activa en su construcción. Si bien se cree, que el Estado tiene el deber de velar por la seguridad, esto no es excluyente con que deba ser construida por todos quienes conforman la sociedad. Pues bien, en los presupuestos vimos el reforzamiento de la estrategia militar, y la de alejar a los jóvenes de la tentación de sumarse a las organizaciones delictivas como un efecto de las becas. Sin embargo, no vimos en los presupuestos reflejada la idea de implementar los procesos de seguridad ciudadana. Aún hay muchas dudas, esperamos y se vayan despejando en los próximos días, donde las definiciones se estarán dando de forma acelerada. Cómo combinar los diversos enfoques de seguridad para conseguir una visión sistémica que asegure el éxito de la empresa de la paz en México.

OPINIÓN l presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que existe una investigación en curso contra el general brigadier del Estado Mayor, Eduardo León Trauwitz, responsable de la seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex), durante el sexenio pasado. León Trauwitz fue subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex y también jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto cuando éste fue gobernador del Estado de México, de 2005 a 2011. La revelación de López Obrador constituye el primer nombre concreto de uno de los presuntos responsables del gran crimen organizado en torno al robo de combustible que se disparó en más de 200 por ciento en el sexenio pasado. En su conferencia de prensa, López Obrador preguntó a los reporteros si alguno sabía del caso de un alto mando militar responsable de la seguridad de Pemex. “Sí, existe el general”, afirmó el primer mandatario. “Ahora se sabe porque se le menciona en asuntos que tienen que ver con la seguridad de Pemex. Él estaba a cargo de la seguridad”, precisó. “Está en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya nada definitivo. Se está investigando a todos los que tienen que ver o tuvieron que ver”, abundó López Obrador. Apenas en mayo de 2016, el general León Trauwitz afirmó en un evento público que a través de su subdirección de Salvaguarda Estratégica se realizaba “un combate integral, que busca atacar en sus diversas vertientes las formas de actuar de la delincuencia organizada y la corrupción al interior de la propia empresa”. León Trawitz fue nombrado en el 14 de marzo de 2014 como subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, bajo la dirección de Emilio Lozoya Austin. Según el comunicado de la empresa petrolera, León Trauwitz fue “egresado del Colegio Militar en 1986. Obtuvo la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra en 1994 y la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM en 2009”. La revista Proceso mencionó su nombre, a raíz de una probable ejecución extrajudicial de un civil a manos de la Policía Militar (PM), durante una confrontación armada con presuntas bandas de huachicoleros el 3 de mayo de 2017, en Puebla. Escrito por el periodista Jorge Carrasco y publicado el 13 de mayo de 2017 en Proceso, el reportaje destacó que el general “ha tenido grandes beneficios en este sexenio: ascendió de grado militar más pronto que sus contemporáneos, amplió la influencia de su oficina en la empresa pública (Pemex) y obtuvo una fuerza de 2

El general León Trauwitz, Peña Nieto y el huachicol Jenaro Villamil mil 500 elementos del Ejército y de la Marina para su principal tarea, la vigilancia de los ductos de gasolina”. Su rápido ascenso se generó en los dos sexenios panistas. Con Vicente Fox fue nombrado subjefe de la sección quinta en el Estado Mayor Presidencial. El 22 de noviembre de 2012, en vísperas de la toma de protesta de Peña Nieto, el presidente saliente Felipe Calderón ascendió a León Trauwitz como general brigadier, sin haber cumplido con el periodo que

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

estipula la Ley de Ascensos de las Fuerzas Armadas Su nombre también se mencionó el 31 de enero de 2013, a raíz de la explosión en la torre B-2 del edificio de Pemex en la Ciudad de México, pues se le vinculó en la investigación de este siniestro que resultó ser provocado por una “acumulación de gases”, según el entonces procurador general Jesús Murillo Karam. Desde su paso como jefe de escoltas de Peña Nieto gobernador, al de general, se le atribuía tener “todas las confianzas” del exmandatario. Como jefe de escoltas tuvo acceso a todos los detalles de la vida privada y pública del político oriundo de Atlacomulco que aseguró la candidatura presidencial del PRI desde 2009. El general extendió sus redes de influencia y de poder en el Congreso durante el sexenio pasado. Se le atribuyó bloquear una iniciativa para sancionar el robo de combustibles que presentó en 2014 el diputado priista Marco Antonio Bernal, cercano al grupo de Manlio Fabio Beltrones. El general operó para que el senador Omar Fayad, también del PRI, presentara una contrapropuesta. Apenas el 3 de marzo de 2018, el general León Trauwitz ingresó a la Academia Mexicana de Geografía e Historia y realizó una “brillante exposición”. Al menos así lo registraron algunos amanuenses de prensa y de redes sociales. ■ www.villamilinforma.com

EN ESTE SEXENIO NO HABRÁ TORTURAS, ASEGURA DURAZO A EMBAJADORES

Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax:

01 492 9237440 / 41

Página Web:

www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

En el nuevo gobierno de México “se erradicará la represión y nadie será torturado, desaparecido o asesinado por un cuerpo de seguridad del Estado”, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo a embajadores y cónsules del país. Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se realiza la 30 Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2019), afirmó que la nueva administración no permitirá que se cometan actos de impunidad desde el poder y se investigará cualquier denuncia de violación a los derechos humanos ■ FOTO: LA JORNADA CIUDAD DE MÉXICO.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Polític a

3

LA JORNADA ZACATECAS CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador Alejandro Tello se pronunció ante la Cámara de Diputados a favor de la creación de una Guardia Nacional, pero bajo un mando civil, no militar; que además garantice la transparencia y respeto a los derechos humanos, informaron las autoridades en un comunicado. “Ante el proyecto de decreto en materia de Guardia Nacional, sí a un nuevo modelo en materia de seguridad, sí a la Guardia Nacional, pero una Guardia muy clara, con claridad de mando. La opción no es el mando militar, vamos por un mando civil”, afirmó Tello. Durante su participación en la audiencia pública sobre la creación de una Guardia Nacional, el mandatario recomendó que este cuerpo de seguridad no tenga funciones perpetuas, ya que existirá sólo hasta que logre la reducción de los crímenes de alto impacto en el país. También estimó que la Guardia necesita de órganos civiles de fiscalización de sus labores, dado que la iniciativa original no lo contempla y es una exigencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por otra parte, el gobernador enunció una serie de lagunas que deben atenderse en la iniciativa de creación de esta Guardia, tales como la no definición de qué uso se les dará a los cuarteles militares, pues parte de sus elementos provendrán del Ejército Mexicano y de

RAQUEL OLLAQUINDIA

El próximo 18 de enero estará en Zacatecas el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para arrancar el esquema de acopio y comercialización de frijol y de otros productos agrícolas bajo los precios de garantía establecidos por la administración federal. La delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, informó que se espera la visita del presidente en la capital del estado para dar inicio a este programa y comenzar también la entrega de las tarjetas del bienestar mediante las que se transferirán los recursos de los apoyos sociales a los beneficiarios de la entidad. El gerente regional centro norte de Diconsa, Raúl Díaz, estuvo presente en la conferencia de prensa de este martes e informó que el precio de garantía para el frijol se mantiene en los 14 mil 500 pesos por tonelada para los productores que tengan hasta 20 hectáreas de temporal y cinco de riego, con un límite de 15 toneladas en cada caso que podrán entrar al esquema de comercialización. El maíz se pagará a 5 mil

Participó en la audiencia pública sobre la reforma constitucional de creación de este organismo

Sí a la Guardia Nacional, pero bajo mando civil: Alejandro Tello ■

Opina que esta nueva institución deberá ser temporal y requiere de órganos civiles fiscalizadores

“No está claro si los reclutas de este cuerpo de seguridad se someterán a exámenes de control de confianza y si se fortalecerá a las policías auxiliares”, advierte

Alejandro Tello acudió a la Cámara de Diputados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

la Marina Armada. De igual manera, agregó, no está claro si los reclutas de este cuerpo de seguridad se some-

terán a exámenes de control de confianza y si se fortalecerá a las policías auxiliares, como es el caso de las municipales, que

requieren de equipamiento y más integrantes. Alejandro Tello concluyó que la investigación de delitos

AMLO visitará Zacatecas el 18 de enero; arrancará esquema de acopio y comercialización de frijol Aún no se tienen los nombres de quiénes ocuparán los cargos como responsables de las oficinas de representación de las distintas dependencias federales en el estado: Díaz

610 pesos la tonelada a los productores que tengan hasta 5 hectáreas, con un límite máximo de compra dentro del esquema de 20 toneladas. También entrará en este mecanismo el trigo panificable, el cual tendrá un precio de garantía de 5 mil 790 pesos y su límite será 100 toneladas, mientras que el arroz se adquirirá a 6 mil 120 pesos y el límite estará en 120 toneladas por productor. En cuanto a la leche, dijo que ya se elevó el precio de compra a los pequeños y medianos productores, pasando de 7.20 a 8.20 pesos por litro. El funcionario dijo que estas serán las condiciones del programa de acopio y comercialización que se tenía previsto, con estos precios de garantía, el próximo ciclo primavera verano pero que, por las demandas de los productores y el compromiso hecho en campaña por el presidente,

Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

se adelantará la compra de la cosecha primavera verano del año pasado. En cuanto a las tarjetas del bienestar, la delegada Verónica Díaz aseguró que de los 25 programas prioritarios anunciados por el Gobierno Federal en Zacatecas se aterrizarán 12 y para localizar a

los beneficiarios, teniendo un solo padrón de todos ellos, se está realizando el recorrido casa por casa por parte de los Servidores de la Nación. Estas personas, precisó, están trabajando “a marchas forzadas” para acabar el censo antes de la visita del presidente para que pueda comen-

debe ser de la competencia de las fiscalías de los estados, con el fin de garantizar sus caracteres de organismos autónomos, además de apostar por un programa integral que fomente la prevención del delito y desarrollo humano. “La Guardia Nacional es muy importante, pero sólo es un ingrediente; tenemos que ir a los orígenes, a la casa, a la familia, a las escuelas, a una gran cruzada de prevención en todo el país”, dijo. El proyecto de esta Guardia fue hecho por el gobierno de la República y pretende incorporar a las policías militares, navales, y federales, además de 50 mil reclutas, aunque aún existen sesgos en su normatividad que deben atenderse, tal y como han señalado las y los gobernadores, organismos sociales y el Poder Legislativo. zarse el mismo 18 de enero con la entrega de las tarjetas. A raíz de los despidos masivos que ha habido a nivel nacional en diversas dependencias federales, la funcionaria apuntó que en Zacatecas se está realizando un diagnóstico al interior de las que ahora serán oficinas de representación, y ya no delegaciones. Sostuvo que están garantizados los puestos de trabajo de las personas de base y sindicalizados que tengan el servicio profesional de carrera, mientras que expuso que hay otros trabajadores, que estaban contratados por honorarios, y cuya relación laboral terminó el pasado 31 de diciembre. Díaz Robles indicó que tienen un plazo de 180 días para hacer esta revisión de forma que al final se tenga “la justificación de todos y cada uno de los cargos (...) porque de lo que estamos seguros es que vamos a eficientar al máximo nuestro recurso humano, material y económico”. Concluyó, además, que todavía no se tienen los nombres de quiénes ocuparán los puestos como responsables de las oficinas de representación de las distintas dependencias federales en la entidad.


4 POLÍTICA

• MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Explica que se hizo una re-zonificación para realizar el cobro de dicho impuesto

No hay aumento al predial en Guadalupe, se evalúa el valor catastral: Karla López ■

Afirmó que son pocos los casos en los que los contribuyentes han manifestado un incremento en su recibo

RAFAEL DE SANTIAGO

En el municipio de Guadalupe no hubo un aumento al impuesto predial, sino que se está evalúa el valor catastral y se hizo una re-zonificación para realizar el cobro de predial, algo que no se había hecho desde hace 20 años. Se actualizó el sistema cartográfico porque se detectó que se pagaban prediales como terrenos, cuando éstos ya tenían construcción, informó Karla Ileana López Muro, subdirectora de Ingresos del ayuntamiento de Guadalupe. La funcionaria municipal subrayó que son pocos los casos en los que los contribuyentes han manifestado un aumento en su recibo. Hay varios casos en los que incluso se solicita la intervención del departamento de Dirección Urbana y se verifica que se le cobra lo que corresponde. López Muro puso como ejemplo que hay terrenos que se encontraban en una zona rural, pero fueron alcanzados por la mancha urbana y ya cuentan con servicios como alumbrado público, drenaje, alcantarillado, limpieza, seguridad pública, entre otros servicios municipales. Asimismo, se actualizó el sisRAFAEL DE SANTIAGO Y LA JORNADA ZACATECAS

El alcalde interino de Guadalupe, César González Navarro, expuso que durante los días de ausencia de Julio César Chávez Padilla se trabajará en unidad con los empleados del municipio. Y se dará seguimiento a los proyectos y programas impulsados por la actual administración. Ayer tuvo una reunión con directores de área para establecer metas así como con los integrantes del cabildo. También se tiene el compromiso de trabajar en beneficio de los guadalupenses con el cuerpo de cabildo. “Lo que puedo ofrecer al municipio es todas mis energías, mi corazón, a fin de que en un futuro logremos ser esa ciudad con identidad, unidad, progreso, competitiva, justa, a la altura de los ciudadanos”, dijo el alcalde interino. “Entregaré todas mis energías y profesionalismo para poder tener un municipio con identidad, unidad, valores y progreso”, insistió César González Navarro, quien seguirá conduciendo el Plan Municipal de Desarrollo y sus 5 ejes rectores para que Guadalupe se consolide como el municipio más importante del estado.

Oficinas de Tesorería del municipio de Guadalupe ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

tema cartográfico. “Hay ese tipo de situaciones, hemos sido claros con el contribuyente para explicarle el porqué. Y que los guadalupenses tengan la certeza de que el impuesto se aplicará

para mejoras de limpieza, seguridad, etcétera”, indicó. Explicó que el cobro se basa en el número de metros cuadrados de construcción, al número de metros del terreno del pre-

dio, y la zona donde se encuentre. Mencionó que en casos de aumento no se puede hablar de un porcentaje, ya que de casa es específico. A la fecha se han recabado

Se dará seguimiento a proyectos y programas impulsados por la actual administración

“Entregaré todas mis energías y profesionalismo para tener un Guadalupe con unidad”: alcalde interino

El presidente interino de Guadalupe, César González Navarro ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

cerca de 6.5 millones de pesos por la recaudación de este impuesto. Y se tiene la meta de recaudar al menos 48 millones de pesos para este año.

EL COBRO SE BASA EN EL NÚMERO DE METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN, AL NÚMERO DE METROS DEL TERRENO DEL PREDIO, Y LA ZONA DONDE SE ENCUENTRE: SUBDIRECTORA DE INGRESOS El año pasado se recabó 22 millones de pesos porque hubo una morosidad de un 38 por ciento, que representa una cantidad de cerca de 88 millones de pesos. Recordó que a la llegada de la actual administración se enviaron 6 mil 200 cartas de invitación a morosos para condonar gastos de cobranza y multas. Y se tuvo buena respuesta logrando recaudar el 6 por ciento en 2 mil 72 contribuyentes. Aclaró también que el impuesto de aseo no es nuevo, ya que se ha cobrado desde el año 1999, pero en los recibos se resumía como A.P. y ahora, se maneja como aseo público. Con una experiencia laboral de casi dos décadas y más de 9 años en el servicio público, el alcalde interino de Guadalupe, César González, hizo un llamado a trabajar en conjunto por el municipio y a dar continuidad a las políticas públicas y a los proyectos que se implementaron por parte de Julio César Chávez. El edil en funciones tiene experiencia comprobada en la última década, donde se ha desempañado en cargos de responsabilidad como secretario técnico y Planeación; coordinador de Programas de Prevención en Seguridad Pública; coordinador de Ordenamiento Territorial; coordinador de la Feria Estatal de Guadalupe en 2014 y 2018 y más recientemente, como encargado de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, por lo que cuenta con un perfil comprobado para asumir el cargo. Amparado en los artículos 63 y 66 de la Ley Orgánica para los Municipios del Estado de Zacatecas, González Navarro señaló que seguirá firme en la encomienda de rescatar a Guadalupe con programas de Promoción y Rescate de los Valores y otras políticas públicas que beneficien al municipio.


MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

LA JORNADA ZACATECAS

La alcaldesa de Apulco actualmente gobierna el municipio a distancia debido a que tuvo que salir del estado por amenazas de la delincuencia organizada y las autoridades estatales tuvieron conocimiento de esta situación apenas esta semana, a través de una nota periodística publicada en un medio nacional. El secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, aseguró que con ella han tenido comunicación; “ha venido a la capital y ha estado con el secretario general de Gobierno. Yo he hablado por teléfono continuamente con ella y fuimos también a buscarlos a Apulco y no los encontramos”. El funcionario agregó que fue por la información publicada esta semana en un noticiero nacional como “nos informamos de estas amenazas”. Sostuvo que no han tenido con conocimiento de otras situaciones similares a la de este municipio, donde además recordó que el año pasado, también tras haber sido amenazados por un grupo criminal, renunciaron los 14 elementos de la policía municipal. Concluyó que estas condiciones al parecer se encuentran “solamente en esta región que está pegada con Jalisco, de Apulco y Nochistlán”. En esta zona dijo que la seguridad está a cargo tanto de la Policía Estatal como del Ejército, con 25 y 40 elementos respectivamente. En total son tres los municipios que en el estado no tienen ni un agente de seguridad local, mientras que otros 37

5

Sociedad y Justicia

Está amenazada por la delincuencia organizada, afirma Ismael Camberos

Alcaldesa de Apulco gobierna el municipio a distancia: SSP Son tres los municipios del estado que no tienen ni un agente de seguridad local, mientras que otros 37 tienen menos de 10 policías

El secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, ofreció este marts una conferencia de prensa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tienen menos de 10 policías. Respecto a los videos de una cámara de seguridad que se muestra en el reportaje, en

los que se ven personas armadas trasladándose en varios vehículos por las calles de lo que se señala que es Apulco,

el secretario sostuvo que “hemos estado atentos y vamos a seguir vigilando”. En conferencia de prensa,

el funcionario se refirió a la coordinación que ha habido con las autoridades de seguridad federales desde la entrada del nuevo gobierno de la República. Al respecto, dijo que se está trabajando en conjunto desde el 26 de diciembre, principalmente en los municipios con mayor incidencia, entre los que mencionó Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Río Grande, Miguel Auza y Juan Aldama. En otro tema, Camberos Hernández informó que en las últimas semanas se han llevado a cabo traslados de mujeres que estaban privadas de su libertad en cárceles distritales y en el penal de Fresnillo hacia el Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) femenil de Cieneguillas. La razón de estos cambios de ubicación de 13 internas de Fresnillo y de Sombrerete, a las que se sumarán otras tres de la cárcel de Jerez, es que en los centros penitenciarios en los que se encontraban no había condiciones para tener recluidas a mujeres, ni en materia de infraestructura ni de personal.

Dice que estaciones del estado no se surten de la Terminal de Salamanca

No hay desabasto de combustible en el estado, afirma líder de gasolineros La Federación ha atribuido la falta de carburantes en algunas entidades a las acciones realizadas para combatir el huachicoleo

LA JORNADA ZACATECAS

El presidente de los Gasolineros Asociados de Zacatecas, Cecilio Murillo, informó en diversas entrevistas con medios de comunicación que no hay desabasto de combustible en la entidad y que no se espera sufrir una situación de estas características en el territorio zacatecano. La razón, dijo, es que las gasolineras del estado no se surten de la Terminal de Almacenamiento de Salamanca, ubicada en Guanajuato, y que es la que ha presentado problemas de distribución en los

últimos días. Las autoridades del gobierno de la República han atribuido la falta de gasolina y diésel en algunas entidades a las acciones que se están llevando a cabo en contra del robo de combustible, conocido como huachicoleo. A través de un comunicado, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este martes que “hay suficiente gasolina para atender la demanda”, además de que descartó que haya desabasto en la Ciudad de México y en el área metropolitana de la capital del país. Sostuvo, además, que esta situación se

debe a “un ajuste logístico”. En el boletín se expone que 15 dependencias del Gobierno Federal, junto con Pemex, “trabajan arduamente en erradicar el robo de combustible, al interior y fuera de la empresa” y por ello apelaron en este texto a la comprensión de la población por los retrasos que aún existen en el suministro del hidrocarburo que, según se precisa, “quedará regularizado lo más pronto posible”. El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, prosigue el comunicado, “ha sostenido comunicación con los gobernadores de los

Actualmente la venta de combustibles se realiza de forma normal ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

estados afectados, con los que se acordó restablecer el suministro de combustible en el corto plazo”. La compañía hace un llamado también a no especular sobre la escasez de estos productos y a no realizar compras de pánico dado que, reitera, “hay suficiente inventario de combustible en las Terminales de Almacenamiento y Despacho (TAD) para satisfacer la demanda de la población en

todo el país”. Pemex concluye que “la empresa, que es de todos los mexicanos, agradece el apoyo, respaldo y comprensión de la sociedad, por los retrasos en el suministro de hidrocarburos derivados del Plan Conjunto del Gobierno de México para combatir el robo de combustible, y que han significado un ahorro para la economía nacional de 2 mil 500 millones de pesos en tres semanas”.


6 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Firman convenios con municipios para mejorar servicios básicos

Beneficia Sedesol estatal a mil 975 familias mediante Fondo de Infraestructura Social ■

Durante la primera etapa de 2018 realizaron 205 obras en 25 municipios

LA JORNADA ZACATECAS

Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), benefició a mil 975 familias zacatecanas vulnerables con la aplicación del Fondo de Infraestructura Social Estatal (Fise), de origen federal, informaron las autoridades en un comunicado. Lo anterior, gracias a los convenios signados con los ayuntamientos para mejorar servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, drenaje, alumbrado público, guarniciones, banquetas y pavimentación de calles. Durante la primera etapa de 2018 realizaron 205 obras en 25 municipios, 31 de las cuales se enfocaron a la dotación de agua potable; 81 al

Con inversión de 1.8 mdp inicia obra de drenaje en colonia Las Aves LA JORNADA ZACATECAS

Con el compromiso de brindar a los fresnillenses los servicios básicos y con ellos dignificar su calidad de vida, el alcalde, Saúl Monreal Ávila arrancó con los trabajos de la ampliación de red de drenaje en la colonia Las Aves con una inversión de un millón 800 mil pesos, se informó en un comunicado. Con este proyecto que consta de 2 mil 129 metros de drenaje sanitario, se beneficiará a más de 500 pobladores de las calles Codornices, Tucanes, Colibríes, Cisnes, Pavorreal, Búho, Halcón y Río Nazas, obra que se desarrollará con recursos económicos del Fondo 3 que maneja la Dirección de Desarrollo Social. Saúl Monreal detalló que diariamente se trabaja por el bienestar de la gente de Fresnillo y se está haciendo un esfuerzo para atender cada una de sus necesidades, además, exhortó a los habitantes a que tengan la confianza y la seguridad de que Fresnillo cuenta con un presidente de palabra. De igual forma, informó que en el transcurso del año se harán las gestiones necesarias para poder iniciar con la segunda etapa de la ampliación de red de drenaje y con ello beneficiar a un mayor número de pobladores. Por su parte, Blanca Esthela Hernández Castro, presidenta de Participación Social de la colonia Las Aves, agradeció al alcalde por iniciar una de las obras más anheladas por los habitantes del lugar, ya que desde hace varios años tenían la esperanza de que se comenzara con el proyecto y dijo que con ello se demuestra que tiene la voluntad y las ganas de apoyarlos. FRESNILLO.

Pie de foto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

alcantarillado; 86 a electrificación; cinco obras fueron obras complementarias de urbanización y dos comedores, con una inversión total de 57 millones 919 mil 925 pesos. Asimismo, en la segunda etapa fueron 47 los municipios que, en conjunto con Gobierno del

Estado, acordaron la mezcla de recursos por 130 millones 681 mil 845 pesos. De esta manera, el gobierno de Alejandro Tello atiende las necesidades más apremiantes de la población, contribuye a mejorar el entorno social y sus condiciones de vida.

Llevaron a cabo reparación de vialidades ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

7


8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

El evento es auspiciado por la Organización No Gubernamental Nosotrxs

El académico Mauricio Merino ofrecerá este jueves una conferencia sobre prevención del delito ■A

los ciudadanos no nos compete el combate a la delincuencia, pero sí nos compete toda una labor que es de muy alta responsabilidad, de formación ciudadana: Valerio Quintero ALMA RÍOS

Mauricio Merino, académico, docente, ex funcionario público y actual cabeza de la Organización No Gubernamental Nosotrxs que tiene como “propósito colaborar, acompañar y vigilar el cumplimiento de las leyes y las políticas públicas que de ellas emanan” estará en Zacatecas el próximo 10 de enero para ofrecer una conferencia sobre Prevención del delito. La cita para este evento de admisión gratuita dirigido a todos los ciudadanos y ciudadanas interesadxs en un tema para el cual precisó el presidente de Nosotrxs en la entidad, Juan Francisco Valerio Quintero, “en nuestro país las estadísticas no mienten” al señalar su crecimiento tanto en la República como en el caso concreto del estado donde expuso, “no necesita ser narrado –sino que- es un hecho que ocurre a ojos de todo mundo”, será a las 18 horas en la Casa Municipal de Cultura. “Espero que cristalice” para dar paso a un taller de formación y capacitación en prevención del delito. “Subrayo la palabra previsoria, la previsión, porque a los ciudadanos no nos compete el combate a la delincuencia, pero sí nos compete toda una labor que es de muy alta responsabilidad, de formación ciudadana, de incidencia en las familias para que la integración que se ha roto tanto en ellas permita garantizar el desarrollo sano de los miembros que entregan a la sociedad; hablamos también de la responsabilidad de las instituciones educativas”. Sobre la delincuencia y su combate también mencionó en la conferencia de prensa ofrecida esta mañana en el vestíbulo de la sede de la Legislatura del estado y de la que ofreció la introducción el diputado por el Partido Encuentro Social, Javier Calzada Vázquez, “enfrenta serias dificultades, hay cifras de expertos que hablan de que solamente el 20 por ciento de los delitos cometidos llega a las instancias correspondientes y el 80 por ciento permanece incluso en el anonimato. Nuestra sociedad en este sentido pues enfrenta una verdadera crisis”. La conferencia que ofrecerá Mauricio Merino está propuesta para convertirse posteriormente en un taller, también adelantó. “Los ciudadanos debemos de tener una involucramiento muchísimo mayor sobre todo si se compara con lo que yo llamaría prácticamente una indiferencia total de la ciudadanía en Zacatecas”, dijo el académico. Francisco Valerio Quintero habló de una falta de responsabilidad cívica y colectiva de la población y observó, “es evidente que si alguien descuida su casa puede descuidar las de los vecinos, si alguien descuida la educación de sus

Juan Francisco Valerio Quintero, presidente de Nosotrxs en Zacatecas; lo acompañó el diputado local, Javier Calzada ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

hijos, esa educación negativa puede impactar negativamente en los hijos de los demás; una persona, un joven, un niño con deficiencias de esta naturaleza puede ser un muchacho agre-

sivo en el salón de clase, puede ser dispersor de la atención de los estudiantes, puede ser un impedimento para el desarrollo académico”. Dijo que este tipo de tareas que pudieran

pensarse como “menores” o que deben dejárseles a las familias o las escuelas de manera que ellas “se ocupen de los suyos”, implican realidades como el hecho de “que también en las escuelas podemos formar delincuentes; si pudiéramos, que es una cuestión que se me antoja imposible, hacer una encuesta sobre el nivel académico de los delincuentes en activo, nos llevaríamos muchas sorpresas porque ahí hay muchos profesionistas…”. El ex docente investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas y ex funcionario público reiteró que “la tarea es de todos” e instó a los medios de comunicación y a sus periodistas a difundir esta conferencia “y posible taller en el futuro”, a la par de insistir con su trabajo de difusión respecto de que la prevención del delito “es una responsabilidad colectiva”.


MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Cultura

9

Ayala se dedica a la promoción efectiva de los derechos humanos de la comunidad migrante ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ RAFAEL DE SANTIAGO

A nadie le corresponde hacer juicios de valor sobre las personas migrantes que deciden dejar su lugar de origen para buscar forjar un mejor futuro para ellos y sus familiares. Lo que corresponde es tender la mano, respetar los derechos humanos y ayudar, señala el sacerdote católico Héctor Daniel Ayala Talamantes, originario del municipio de Tepechitlán, quien recientemente recibió el Premio Estatal de Derechos Humanos Tenamaxtle 2018. Esto por conformar la Fundación Movilidad Humana y Desarrollo Comunitario AC, cuyos integrantes se dedican a la promoción efectiva de los derechos humanos de la comunidad migrante, y encabezar el proyecto de la Casa del Migrante Sembrando Esperanza para ayudar a más personas en movilidad. Actualmente este tema ha divido la opinión de los ciudadanos por el mal manejo de las noticias como recientemente ocurrió con La Caravana Migrante, integrada por sudamericanos, que pasó por México. Y mientras se pide a sus lugares de origen que mejoren las condiciones de vida, de oportunidades laborales, a quienes les toca recibir a la comunidad migrante en su país, estado o municipio, le corresponde respetar su decisión. "Se debe tomar en cuenta que los migrantes internacionales de paso, representan solamente un 3 por ciento de la población mundial. Es decir, que 3 personas de 100, no serán factores determinantes en temas como la inseguridad y la violencia", dijo. Además, ese 3 por ciento de la población representa menos del2 por ciento del crimen a nivel mundial y este 3 por ciento de migrantes son quienes producen el 10 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel internacional. El 90 por ciento de la creencia que se tiene de la migración está basada en prejuicios, por lo que este rubro debe analizarse de una manera objetiva para tener una promoción positiva de la movilidad humana, respetando los derechos humanos.

El sacardote recibió el Premio Estatal de Derechos Humanos Tenamaxtle 2018

"Lo que corresponde es tender la mano y ayudar", afirma Héctor Daniel Ayala ■

Conformó la Fundación Movilidad Humana y Desarrollo Comunitario AC

Fue en un seminario, realilzado en 2014, donde se proyectó la planeación de la Casa del Migrante

Confiesa que eligió el camino de la religión porque su vocación se ha forjado buscando siempre un lado humano a las situaciones cotidianas y que viven las personas en situación vulnerable, en este caso, aquellas en movilidad. Considera que la fe debe estar asociada a la acción y ese es el ejemplo de la religión católica, a través del evangelio, pues no se imagina una fe pasiva, ya que ésta lleva implícita la caridad, el amor, y vivencias que exige la religión. Ayala recuerda que cuando estudiaba en el seminario, al finalizar su trabajo de teología, se enfocó en la atención pastoral a migrantes. Después de 4 años de que se ordenó

como sacerdote, el entonces obispo, Roberto Cabral Romero, le solicitó que estudiará movilidad humana. Esto lo hizo entre 2012 y 2014, en la ciudad de Roma. A su regreso, el obispo del estado, Sigifredo Noriega Barceló, le pidió que se encargara de coordinar la pastoral social en la diócesis de Zacatecas. En ésta, los religiosos ponen en práctica sus creencias, “Dios es quien me ha marcado el camino, por dónde ir y cómo hacer las cosas. Y yo trato de responder desde mis muchas limitaciones”, dice el sacerdote. Señala que el problema de migración en Zacatecas siempre ha sido atendido por los sacerdotes,

desde antes de los años 70. Quienes han acompañado desde un mes hasta un año a los migrantes en Estados Unidos. Son ellos quienes han originado que se fortalezcan las relaciones de los migrantes con su comunidad. Incluso, el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Moctezuma Longoria, ha mencionado que no se entiende la creación de clubes sin la participación de los religiosos. Asimismo, desde 2008, la diócesis de Zacatecas ha realizado seminarios de pastoral migratoria. A la fecha se han hecho cuatro eventos y desde ese año se previó que el estado iba a ser paso de migrantes.

Fue en el último seminario, realizado en el año 2014, donde se proyectó la planeación de la Casa del Migrante, ya que se buscaba contar con un centro integral de atención a las personas en movilidad. Recientemente se inauguró la zona del albergue en esta casa, la cual es una de las 4 secciones que tendrá dicho recinto. Se tiene la intención de que se trabaje en el tema de información sobre este fenómeno. Se pretende que se certifique a los migrantes en oficios y habilidades, pues muchos de ellos regresan con conocimientos de distintos oficios. Con ello podrán ofrecer sus servicios de manera profesional. Ayala cuenta que en este andar lo más gratificante es encontrarse con la gente humilde, sobre todo las personas que están en situación de pobreza, y que ayudan a otros en su misma situación, demostrando su fraternidad. “He descubierto a Dios, en las buenas acciones, con el evangelio hecho vida”, dice. Esto gracias a la red de voluntarios, la cual ha crecido, lo que considera se debe a un tema natural porque el ayudar es una condición natural, y el ser ayudado también. Pero esto, debe hacerse con personas confiables, con las personas que ayudan de buena voluntad.

Los invitamos a ver la información en

www.ljz.mx


10

MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

e leído (y me ha convencido, sobrará decirlo) el artículo de Carlos Bravo Regidor y Juan Espíndola Mata, El peligro populista como autorretrato liberal, en el número de septiembre pasado de la revista Letras Libres (que por cierto anda cumpliendo este mes 20 años). El argumento me ha resultado respuesta a un (auto) reclamo discreto desde hace tiempo: el liberalismo y los liberales mexicanos contemporáneos dejaron de pensar en los problemas más sentidos de la mayoría y se dedicaron a repetir las recetas atemporales y de largo alcance de mejora institucional, sin que éstas parecieran servir a quiénes más reclamo hacían de su efectividad. En cambio, enfrente, en el proyecto hoy gobernante, asistía con preocupación a un cúmulo de demandas con sentido social, pero ajenas a toda clave de la democracia constitucional: desmontar los logros y repetir las recetas del pasado, en lugar de buscar reformar (innovando) al Estado, acudir a las mayorías como fuente de razón y un largo etcétera. Los autores describen esta incertidumbre crítica con precisión, al referirse sobre el régimen post- transición: Un régimen que asumió la democracia en su definición más mínima, menos ambiciosa, como una cuestión no tanto de compromisos sustantivos como de procedimientos institucionales, más orientada a pregonar el cambio de reglas que a procurar resultados. Un régimen cuyo lenguaje normativo fue el deli liberalismo de los años noventa (1989-2001), es decir, el de la posguerra fría, el “fin de la historia”, el “consenso de Washington”: mercados, libertades, instituciones, Estado de derecho, competencia, meritocracia, pesos y contrapesos. Pero un régimen que en su desempeño efectivo, al margen de su inspiración o sus aspiraciones, fue de un liberalismo muy modesto, casi

las tres de la mañana del primero de enero de 1994 el presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, fue informado por el secretario de la Defensa Nacional, Antonio Riviello Bazán, que San Cristóbal de las Casas, Chiapas, había sido tomada por un grupo armado. Ese mismo día el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), entraba en vigor. Entre el dos y el tres de enero tuvo lugar la batalla de Ocosingo, y para el cuatro, de acuerdo a Salinas (“México, un paso difícil a la modernidad” (2000) Plaza&Janes, México, p. 812) los guerrilleros habían sido derrotados: “La guerrilla estaba en completa desbandada; en los días siguientes solo realizó ataques esporádicos contra unidades del ejército”. Salinas afirma que sufrió muchas presiones, las naturales de la derecha y los grupos empresariales pidiendo la aniquilación total, pero también las de la izquierda: “A las pocas horas del levantamiento, el director de un periódico de esa orientación me pidió que la respuesta militar llegara hasta sus últimas consecuencias”. Cita un editorial, muy equilibrado, de La Jornada (2/01/94) que dice: “…si quienes encabezan el alzamiento chiapaneco se proponen ,…, la remoción del presidente de la República, vencer al ejercito mexicano y avanzar triunfalmente hacia esta capital, ya no se sabe dónde empieza el mito milenarista, dónde el delirio y dónde la provocación política calculada y deliberada”. Salinas se muestra a sí mismo (como debe ser: es su relato) tolerante, opuesto a la guerra, conciliador, pero también provocador: indica las contradicciones de los alzados, refiere que la sociedad civil mexicana les ofreció una tabla de salvación y ellos, desesperados, la tomaron: “Entre el primero y el 18 de enero, en poco más de dos semanas, el EZLN pasó de intentar la toma del poder nacional, como anunciaron el primero de enero, a utilizar el escudo que les proponía la sociedad civil: los reclamos de los indígenas”, “Fue a partir de que muchos

OPINIÓN

El liberalismo derrotado (y su alternativa) Carlos Eduardo Torres Muñoz

diríamos epidérmico. Porque los niveles de pobreza, exclusión, violencia, desigualdad, discriminación, corrupción e impunidad que toleró y engendró minaron cualquier posibilidad de un orden liberal mínimamente funcional. (Y sus éxitos relativos, como la estabilidad económica, la transparencia o la integración comercial no anulan estos problemas, si acaso los vuelven aún más graves.) La respuesta de ese liberalismo era casi siempre la misma: erradicar el atraso lleva tiempo, hay problemas pero vamos poco a poco, las cosas no cambian de la noche a la mañana. Casi tres décadas después de seguir pidiendo paciencia dicho gradualismo ha quedado en bancarrota”. (Artículo completo en línea: https://www.letraslibres.com/mexico/revista/el-peligro-populista-como-autorretrato-liberal). Yo mismo había anotado, en estas mismas páginas, una decepción sobre el estado de la democracia en nuestro país, anclada a reglas, mecanismos y asimilaciones institucionales, sin mayor reparo en las pre condiciones o el piso parejo social, para que éstas pudieran tener relativo éxito (La democracia mexicana: una

El arriba y el abajo (III) Alberto Vélez Rodríguez Y Rolando Alvarado Flores

mexicanos los percibieron como una expresión de inconformidad indígena, que el EZLN convirtió su pretensión de tomar el poder nacional por la vía armada en una propuesta de reivindicación indígena”. Contra todos los que creen que al EZLN lo financió Salinas de Gortari está la suposición de él mismo de que fueron “fuerzas extrañas” opuestas al TLC, a la candidatura de Colosio y al desmontaje de intereses retrogradas que la modernidad del liberalismo social estaba realizando las que incitaron al EZLN, incluso acusa a Marcos de preparar una masacre de indígenas con el fin de acusar al Estado mexicano de crímenes de lesa humanidad. Sigamos con Salinas, los que creen que él organizó al EZLN deberían leerlo de cuando en cuando, citemos otro pasaje revelador: “…, enero de 1994 era el peor momento para declararle la guerra al estado mexicano”. ¿Lo fue?, el “error de diciembre” está ahí para demostrar que las recetas económicas del salinismo estaban colgadas de alfileres, pero también está ahí “La década perdida” (2008, Debate, México) para demostrar que todos sus críticos viven en el error porque el salinismo no es neoliberal. De hecho, como muchos ilustres universitarios zacatecanos, se opone al “individualismo posesivo”, al “clientelismo de la tecnocracia” concretado en la destrucción del capital social mediante las dádivas a individuos

casa sin cimientos. La Jornada Zacatecas, 29 de abril, 2015). Lo sucedido el pasado julio es justo la respuesta de una sociedad cansada de un cúmulo de expresiones que no hacían eco de su urgente e imperante necesidad de inclusión a un desarrollo que al tiempo que modernizaba sectores productivos, dejaba intocados amplias zonas de pobreza extrema, exclusión social y desigualdad insultante. Los liberales mexicanos, fueron incapaces de salir del fin de la historia para reconocer que la narrativa no era suficiente si solo era aceptable para ellos. Las temidas y despreciadas mayorías se volvieron invisibles a las élites que denunciaban la desigualdad solo en razón del gradualismo ya denunciado por los antes citados: el futuro aún está en el horizonte, el presente mejorará por la vía de la modernidad. Y la demanda de justicia social se cansó de esperar, acudió a la narrativa de enfrente: primero los pobres, luego las instituciones. Hay sin embargo una alternativa para el liberalismo mexicano (y global): uno que sin dejar de creer en las instituciones, acude al llamado de la igualdad como precondición para la libertad y la democracia, el liberalismo igualitario. Dado que expresar una filosofía política es un reto para el cual el que escribe se reconoce incapaz, cuando menos en este momento, me permitiré remitir a otro texto breve, pero didáctico al respecto: Confesiones de un liberal igualitario, de Pedro Salazar Ugarte, en la revista Nexos (Artículo en línea: https://www.nexos. com.mx/?p=19304) en el que podrá encontrar una visualización bastante coherente y actual de esta versión del liberalismo, que desde mi admitida filiación, hace de las ideas que florecen en la búsqueda de la libertad y la igualdad, el mejor híbrido aproximado hasta ahora. ■ @CarlosETorres_

y aboga por la organización independiente de los colectivos humanos. La siguiente cita es deliciosa “Frente a las concepciones neoliberal y populista se alza el pueblo. Es la misma gente, pero, como personas que se conocen implícitamente, hay solidaridad entre ellos”, en suma, casi la “ética de la nostridad”. ¿Seremos capaces de reconocer que son los universitarios los que se han “salinizado”? El otro gran enemigo de México, palabras de Salinas, es el populismo de López Obrador, hoy día al alza y con él, renovadas invectivas contra los zapatistas que, el primero de enero de 2019, volvieron a declarar la “guerra” contra el mal gobierno (El universal 1/01/2019) dirigido por un “mañoso”, “simulador”. ¿Qué significa esto? Un hegeliano busca figuras sucesivas que subsumen a sus predecesoras para hacerlas símbolo del devenir histórico y percibir los momentos de transición (así, Bolívar Echeverría en “Las ilusiones de la modernidad” Era 2018). Levantarse en enero de 1994 fue, en retrospectiva, un acierto a pesar de que todo, para los mexicanos encandilados por las luces de “Solidaridad”, indicaba que había que esperar. Por esto, pese a los 30 millones que votaron por él, oponerse a López Obrador es a la vez un presagio y un símbolo: presagio de los errores por venir (como muy pronto aparecieron los de la acelerada apertura comercial salinista), pero símbolo de la etapa de mutación que vive el país. Son los políticos quienes se adueñan de las formulas de cualquier transición, y son sus tiempos lo que pretenden imponer para llevar a cabo, desde sus intereses, los arreglos institucionales que mejor garanticen la continuidad de la dominación que nombran“orden democrático”. Desde cualquier punto de vista el salinismo, como proyecto de modernización de México, fracasó como lo ha hecho el “neoliberalismo”. Es la hora del populismo y muchos quieren que triunfe, pero esto no está definido: es una posibilidad con muy bajas probabilidades; logro de los zapatistas es hacer ver su cojera. ■


MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019

11

Historia y Poder

El montaje Cassez, una lección Veremundo Carrillo-Reveles

os ojos azules, que se elevan sobre unas mejillas de pecas rojizas, miran aterrorizados hacia las cámaras. Es un viernes a primera hora de 2005 y los noticiarios anuncian un festín mediático: el arresto en vivo de dos secuestradores y la liberación de tres víctimas. Los reporteros de Televisa y Tv Azteca se pasean a sus anchas en la supuesta casa de seguridad, guiados por elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI); entrevistan a los secuestrados, con tono inquisitorial atosigan a los detenidos y “palomean” la “buena actuación” de las autoridades. En un país en el que nos hemos acostumbrado a que la realidad supere a la ficción, son muchas las ocasiones, también, en las que una mentira se busca incrustar como verdad histórica. Afortunadamente los impostores fallan. Arrastrando las erres, pero sin titubear, la mujer de ojos azules devela en siete palabras que algo no cuadra: “a mí me agarraron en la calle”. Esa frase de Florence Cassez y los golpes en vivo al otro detenido, Israel Vallarta, fueron la semilla para un racimo de investigaciones periodísticas que exhibieron que la detención fue un burdo montaje, que las “pruebas” sobre la existencia de una poderosa banda de secuestradores -los Zodiaco- eran frágiles como el papel de china, y que la tortura fue el método de investigación “científica” de la policía. El caso Cassez tomó relevancia no por su excepcionalidad, sino por su terrible cotidianidad: la constatación de que las cárceles están repletas de “presuntos culpables”. En Una novela Criminal, que le valió el Premio Alfaguara 2018, Jorge Volpi explora, a consciencia, todos los recovecos de un caso que sigue dividiendo a la opinión pública. Se trata del trabajo más completo sobre el tema: no escatima en fuentes ni en recursos. Su lectura es indispensable por la vigencia del caso –Vallarta sigue preso sin recibir sentencia-, y por las enseñanzas que brinda en un momento como el actual, en el que experimentamos una transición política de gran calado. Hay una lección a destacar: la dificultad crónica de contar con cuerpos policiacos confiables, profesionales y leales al Estado mexicano. En 2001, menos de un año después de asumir la presidencia y a unos meses de la primera fuga de el “Chapo” Guzmán, Vicente Fox anunció la creación de la AFI. Para encabezarla nombró a Genaro García Luna, quien participó en la fundación de la Policía Federal Preventiva (PFP) en el último año del sexenio de Zedillo, resultado de la fusión de las policías Federal de Caminos, de Migración y Fiscal, así como de la incorporación de varios miles de militares. Ambas corporaciones, PFP y AFI, fueron promovidas como instituciones de vanguardia. Con su instauración, se dijo, quedarían atrás los tiempos de entes como la Policía Judicial Federal, tristemente célebre por “arrancar” confesiones con choques eléctricos y “tehuacanazos”. Las promesas de renovación, sin embargo, fueron falsas. García Luna, ascendido por Calderón a Secretario de Seguridad Pública en 2006, defendió en todo momento el desempeño de sus policías en el caso Cassez y la culpabilidad de los involucrados. La existencia de los Zodiaco se convirtió en una obsesión del sexenio, pese a las evidencias del montaje y de la tortura. Eran tiempos de “guerra” contra el crimen y en una guerra, parecían justificar, todo vale para obtener una victoria. El mismo argumento que siguen defendiendo a raja tabla personajes como la “señora Wallace”. Lo cierto es que, pese a la mano dura, no hubo laureles: en el gobierno de Calderón los secuestros aumentaron 200% cifra que siguió creciendo en el mandato de Peña Nieto. La enseñanza del caso Cassez-Vallarta es que no podemos aspirar a una policía confiable, sino le exigimos que se conduzca de manera ejemplar. El montaje de esa mañana de 2005 fue el síntoma de una podredumbre que los mexicanos tardamos en detectar, pese a su hedor. Hoy sabemos por las confesiones del Rey Zambada que el inquisidor de los Cassez-Vallarta supuestamente recibió sobornos millonarios del narcotráfico. No basta con concentrar fuerzas bajo un solo mando ni con prometer profesionalización; la lealtad al Estado mexicano tiene un punto de partida: el respeto irrestricto a los derechos los seres humanos. Si eso no se cumple, el fracaso será otra vez mayúsculo.

Jalpa, noticia nacional otra vez: Zacatecas Milagroso, Zacatecas Milenario Miguel Ángel Aguilar

o bastaron las órdenes del cacique nahuatlaca Petacalt en 1541 para atemorizar a los españoles en la muy famosa guerra del Mixtón, ni la visita del Cura Hidalgo despuesito de su derrota de la batalla de Calderón, ni la toma de la ciudad el 1 de septiembre de 1861 por más de 500 franceses que a sangre y fuego perturbaron todo, ni la toma a sangre y fuego de 3 mil villistas el 6 de septiembre de 1917, ahora, este municipio histórico de Zacatecas es noticia nacional por no tener policías. Por eso Jalpa es entrañable en muchas de sus etapas y episodios. Que si la inseguridad es dueña de las vidas de unos y otros y el temor el gran emperador que amplia sus dominios con gran garbo y gran señoría populachera, eso es cosa de asuntos complicados. Zacatecas tiene puntualmente su ristra de acontecimientos históricos imborrables y debemos conocerlos, parparlos, compararlos. Por ello resulta milagroso en los confines de todo lo humano y laborioso. Data de ayer la historia de sus pueblos y sus habitantes. Zacatecas tiene milenios encimita, lógico es obedecer a su instinto que le libere de tensiones y tome cartas en el asunto.

Zacatecas es noticia nacional por no tener policías n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


w

RAYUELA

Huachicoleo, uno de los tantos tentáculos que tiene la corrupción.

MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Se estima que por día asisten al menos mil personas entre niños, jóvenes y adultos ■

FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Se tendrá horario corrido de 10 a 21:30 horas; con un lapso de 40 minutos por persona

Pista de hielo en Jerez estará disponible hasta el próximo domingo 13 de enero LA JORNADA ZACATECAS

Debido a la gran cantidad de personas que se dan cita diariamente en la pista de hielo, el gobierno municipal de Jerez anunció la extensión del servicio hasta el próximo domingo 13

de enero. Se estima que por día asisten al menos mil personas entre niños, jóvenes y adultos a disfrutar de este atractivo dispuesto por la administración de Antonio Aceves Sánchez. En esta última semana se tendrá

horario corrido de 10 a 21:30 horas, con un lapso de 40 minutos por persona. Desde su apertura el pasado 14 de diciembre las autoridades pertinentes no han reportado ningún accidente de gravedad, sin embargo, el lugar

seguirá siendo apoyado por elementos de Protección Civil para atender cualquier situación.

Personal de logística se mantiene atento para instruir a los asistentes De igual manera personal de logística se mantiene atento para instruir a los asistentes y vigilar que se cumpla el reglamento y orden de la pista.

Luego de dar a luz fue trasladada con el bebé al hospital del IMSS

Colabora PC de Villanueva en el parto de una joven de la comunidad La Ordeña LA JORNADA ZACATECAS VILLANUEVA. Mediante un llamado al sistema de emergencias 911, se solicitó el apoyo de la corporación de Protección Civil para ayudar en la labor de parto de una joven madre, ya que su familia no cuenta con los medios necesarios para ser trasladada a la cabecera municipal. El alumbramiento se llevó con éxito gracias a la oportuna intervención de los paramédicos de la corporación, quienes tuvieron que desplazarse en la serranía hacia la comunidad La Ordeña, ubicada a 3 horas de la cabecera municipal. La pronta actuación de los uniformados les valió el reconocimiento del presidente municipal Miguel Torres, quien mediante un mensaje en redes expresó “mi total reconocimiento a los paramédicos de la corporación de Protección Civil municipal, quienes auxiliaron a una madre de la comunidad de La Ordeña en sus labores de parto, logrando traer al mundo a un bebé saludable gracias a su rápida actuación. Muchas felicidades a los padres de este pequeñito.” Finalmente la madre y el bebé fueron tras-

ladados a la cabecera municipal para seguir con los cuidados postnatales en el hospital rural IMSS.

Autoridades hicieron entrega de esta obra a la población ■

FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Concluye modernización del camino Melchor Ocampo-Matamoros; invierten 6.9 mdp LA JORNADA ZACATECAS

El alumbramiento se llevó con éxito gracias a la oportuna intervención de los paramédicos de la corporación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MELCHOR OCAMPO. Dentro del programa Más de Mil Obras para Zacatecas fue terminada la modernización del camino Melchor Ocampo-Matamoros, obra número 830, que consistió en la renovación completa de lo que antes era un camino rural. A nombre del gobernador Alejandro Tello; Cristina Rodríguez de Tello, presidenta Honorífica del Sistema DIF Estatal,

y Rubén Vázquez Sosa, subsecretario de Obras Públicas (SOP) y hicieron entrega de esta obra a la población. Se trata de una carretera pavimentada de 7 metros de ancho de corona, que incluyó construcción de terracerías, drenaje, pavimento asfáltico y señalamiento en 2 kilómetros de longitud, con una inversión de 6.9 millones de pesos, para beneficio de 340 habitantes y población usuaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.