n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5415 l MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
n Secretario general de la UAZ llama a estudiantes a realizar denuncias formales
INFORME DE SAMA
Carecen instituciones educativas de protocolos para prevenir y castigar el acoso sexual Durante 2018, FGJE no recibió denuncia alguna por acoso sexual; este año van dos casos ■ El movimiento Me too es esencialmente un movimiento político: Alma Ríos ■ La mayoría de las mujeres sufrimos nuestro primer acoso entre los 9 y 10 años: Anabel Rivero ■
MARTÍN CATALÁN LERMA Y LA JORNADA ZACATECAS n
5
Casi 700 millones de pesos en obras de agua potable, saneamiento y alcantarillado, la apuesta por las energías renovables, la declaración de constitucionalidad del Impuesto Ecológico y los avances en la construcción del Sistema Milpillas, destacó el titular de SAMA, Fernando Maldonado Romero, al presentar su informe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
PROTESTAS DE MAESTROS
RAQUEL OLLAQUINDIA n
4
Aumentó 300% recaudación por concepto del predial en la capital RAFAEL DE SANTIAGO n
11
Todavía no se tienen las reglas de operación del programa 3x1, informa José Estrada RAFAEL DE SANTIAGO n
11
Inician paro en Escuela de Conservación y Restauración Refugio Reyes, por adeudos ALMA RÍOS n
Docentes adscritos al Programa de Escuelas de Tiempo Completo bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos, para exigir su pago. De igual manera, personal de la Upiiz-IPN y del Cobaez realizaron protestas. ■ FOTOS: ANDRÉS SANCHEZ, MARTÍN CATALÁN Y RAFAEL DE SANTIAGO MARTÍN CATALÁN Y ALMA RÍOS n
12 y 13
Frontera con México podría cerrarse en esta semana, según Donald Trump
13
2
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
Gobierno Federal y el olvido de Zacatecas acatecas está en problemas de asfixia financiera. Los problemas se vienen arrastrando de los 2 últimos años de Peña Nieto, pero justo ahora es cuando hace agua por todos lados. Los zacatecanos esperábamos que en el cambio de gobierno el trato para con el estado se modificara, porque la relación con el presidente anterior fue brutal: incluso litigó contra los ingresos propios de la entidad defendiendo los intereses de las mineras en el célebre caso del impuesto ecológico. Por ello, sólo contábamos los días para que terminara ese funesto sexenio. Todo parecía ir sobre rieles: la negociación con las nuevas autoridades federales y las expectativas que se generaron desde la presidencia de la Comisión de Presupuesto provocó que la Legislatura estatal recibiera un presupuesto de 32 mil 600 millones de pesos. Y en los últimos momentos de aprobado el Presupuesto Federal 2019, ¡Pum! Se derrumbaron todas las expectativas y promesas de apoyo adres de Emiliano, 16 años, diagnosticado con Autismo desde los 3 años. Emiliano es un joven alegre, tranquilo, cuando hablas con él se muestra invariablemente amigable, atento, y muy, pero muy, amable, su trato es muy educado, rayando en lo exageradamente formal, especialmente para su edad, es aquí que te das cuenta que Emiliano es diferente a otros chicos de su edad, aunque en el fondo es igual. Me explico, Emiliano tiene una manera diferente de ver al mundo, le molesta el desorden, le gusta la rutina, es literal, las palabras significan exactamente lo que cada palabra quiere decir, nuestras metáforas, dobles sentidos y lenguaje figurado le parecen completamente ajenos e ininteligibles, si dices “me muero de sed” por un momento puede asustarse y pensar que en verdad estás muriendo. Por otro lado, Emiliano es un adolescente como todos, que le gustan los videojuegos, las fiestas, bailar, ser aceptado, tener amigos, tener novia, en fin, los mismos intereses que tienen los chicos de su edad. Sin embargo las personas con autismo tienen una carga muy grande al tener que desarrollarse en un mundo creado por nosotros, las personas “neurotípicas o normales”, lleno de reglas, y convenciones sociales, prejuicios y señalamientos, que surgen para acentuar las diferencias entre las personas, en vez de promover la aceptación, la tolerancia y el entendimiento. Todos hemos hecho juicios acerca de la joven mamá que, en un lugar público, no puede callar a un pequeño con un llanto incontrolable, las miradas de desdén hacia la familia con un niño que hace un berrinche estruendoso, pataleando, golpeándose, y que atrae las miradas de todos en el restaurante, los comentarios de desprecio y crítica con una persona que habla “raro”, o a aquel que no entiende las reglas para formarse en el banco, o en el súper. Estos niños, estas personas, que no se comportan conforme a las normas de la sociedad, pueden tener
al estado. Al final, se tuvo que ajustar a un presupuesto menor a los 30 mil millones de pesos. Golpazo al desarrollo estatal. El boquete más importante fue sobre la nómina educativa. La afectación es en varios espacios: Educación Básica, Cobaez y Restauración. Pero todas las actividades y compromisos de gobierno estatal se ven afectados porque el efecto dominó se pone en marcha. La falta de poco más de 2 mil millones de pesos anuales va haciéndose sentir a lo largo del año con 120 millones de un lado y 50 de otro, y el próximo mes otros boquetes se abren. La pregunta esencial es, ¿por qué el nuevo gobierno federal no apoya al estado de Zacatecas, y por qué la entidad sufre esta ausencia de recursos cuando tenemos el mayor número de legisladores zacatecanos federales de la historia y además es un zacatecano el que preside la Comisión de Presupuesto de san Lázaro? Pues la hipótesis de varios analistas es que se trata de acciones de bloqueo de un proceso electoral en curso. Esta última hipótesis es preocupante:
una manera de posicionar una futura candidatura es sobre la base del fracaso del actual gobierno. Esto es, políticos que hacen cálculos de éxito electoral sobre la base del fracaso de las políticas educativas y sociales del estado. Las perversiones del poder que fincan su acceso al mando con la angustia de las familias que sienten la inseguridad del impago de sus quincenas. Y un gobierno estatal atado de manos: el impuesto ecológico que se escapa como trucha en aceite y sin ingresos propios que puedan hacer frente a los elementales compromisos del pago de nómina de sus educadores. Tenemos un gobierno estatal que tal vez no ha sido el más ágil y astuto de los gestores, pero se nos está presentando un gobierno federal sin interés y sin compromiso con el estado. A Nuevo León le subieron de forma importante sus aportaciones, ¿por qué a Zacatecas se le ignora? Si esto es así, para después de septiembre la situación será de ahogo total. Ojalá y el Gobierno Federal se dé cuenta que Zacatecas existe.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Día Internacional de concientización sobre el Autismo
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
Ana Lilia Sosa Y Gustavo Romo
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
SISTEMAS
autismo, y que, encima de tener que solucionar los problemas que les presenta la vida, como todos los demás, tienen que cargar con nuestros prejuicios y a veces hasta nuestro desprecio. En México, de acuerdo al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, la prevalencia del autismo es del 1%, esto quiere decir que una de cada 100 personas tiene un Trastorno del Espectro Autista, los síntomas son muchos y muy variados, y al ser condición multifactorial no se presentan en todas las personas afectadas, la falta de contacto visual, la dificultad o ausencia del habla, la hipersensibildad al ruido o las texturas, apego inusual a los objetos, la obsesión por algunos temas etc. El autismo es irreversible, no existe una cura, aunque hay muchas terapias y estrategias educativas que los ayudan a llevar una vida mejor. Las personas con autismo no tienen dificultades motrices ni ninguna característica física que los identifique como tal. Es una patología neuro-psiquiátrica, un trastorno del desarrollo que se caracteriza por la dificultad en la socialización, la comunicación, y en casos severos, la ausencia total del lenguaje. El autismo se presenta en todos los grupos raciales, étnicos y sociales. Aún no se ha identificado una sola causa para el autismo, pero sabemos que la genética influye fuertemente; además, la investigación ha sugerido que muchos otros factores ambientales y no genéticos pueden aumentar el riesgo. El autismo puede ser diagnosticado con seguridad desde los 18 a los 24 meses, aunque incluso en Estados Unidos la edad de diagnóstico es más cercana a los cuatro
años. Dentro de los sujetos del estudio, cerca de 78% de los niños con autismo no recibe su diagnóstico hasta los tres años y 22% no fue diagnosticado hasta los cinco años. La intervención temprana es crucial para que los niños que presentan estas características, puedan ser evaluados y se les brinde apoyo. Es aquí donde la sociedad puede hacer la diferencia, debido a la falta de información, y a las condiciones socioeconómicas de nuestro país, es difícil que estos tratamientos y diagnósticos sean una generalidad para nuestros niños, además, una vez detectados, las terapias pueden ser muy costosas, debe ser con el apoyo de todos que podamos influir a quienes hacen políticas públicas y que se ponga mayor atención a este asunto. Nuestro mensaje para los padres de familia es que se acerquen a los profesionales, maestros, terapeutas, médicos y educadores, y que no se desesperen en la búsqueda de una condición de vida mejor para sus pequeños, el camino es difícil y muchas veces se pueden sentir sin esperanza, pero hay mucha gente dispuesta a ayudar, y que, en nuestra experiencia, pueden llevarse sorpresas acerca de lo generosos y dispuestos que podemos ser los mexicanos. A la sociedad en general, les pedimos que se informen, que se guarden sus prejuicios y que sean más tolerantes, esto es una manera de aportar, y poder lograr la inclusión en los ámbitos escolar, laboral e incluso social, de las personas con autismo. El día internacional sobre la concientización del autismo, debe ser una fecha para celebrar que somos incluyentes, tolerantes y dispuestos a ayudar a las personas que no son como nosotros. Vístete de Azul!!!
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
■
3
Polític a
Recorrerán funcionarios los 58 municipios para atender a la ciudadanía
Ordena Tello a gabinete brindar audiencias públicas cada 15 días ■
Puntualiza que deben escuchar cada una de las voces solicitantes, sin distinción partidista
LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador Alejandro Tello giró instrucciones para que las y los titulares de las secretarías, direcciones y coordinaciones generales de su administración destinen por lo menos un día completo a la quincena para brindar audiencias públicas a la ciudadanía, con el fin de conocer de primera mano las solicitudes de las personas, informaron las autoridades en un comunicado. Adicionalmente, el mandatario estatal ordenó a los secretarios, subsecretarios, directores y coordinadores a que recorran los 58 municipios del estado, tengan cercanía con la población y atiendan de manera directa las peticiones de la ciudadanía. Al reunirse con su gabinete de gobierno, el mandatario exhortó a su personal a acercarse más a las familias zacatecanas de los 58 municipios, por lo que las audiencias serán itinerantes y, de esta manera, atender las necesidades particulares de cada región. Una de las exigencias principales que debe cumplir el formato de estas audiencias, detalló el gobernador, es escuchar cada una de las voces
■
tos de seguridad social, becas, abastecimiento de agua en zonas rurales, así como proyectos productivos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
TELLO SEÑALA QUE TODAS LAS ACCIONES PÚBLICAS QUE SURJAN DE ESTAS AUDIENCIAS DEBERÁN CONDUCIRSE CON APEGO A LA HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y BUEN TRATO A LA CIUDADANÍA
El gobernador Alejandro Tello se reunió con integrantes de su gabinete ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
solicitantes, sin distinción partidista, atenderlas y canalizar a las instancias correspondientes aquéllas que así lo requieran. Alejandro Tello agregó que esta estrategia ayudará a ela-
borar, evaluar y rediseñar las políticas sociales de su administración, con el fin de garantizar resultados de gran impacto y con beneficios permanentes, que se traduzcan en la mejora
del Índice de Desarrollo Humano de Zacatecas. De momento, las principales acciones atendidas por el gobernador Tello en audiencias públicas han obedecido a asun-
Cabe señalar que a todas las solicitudes se les ha dado seguimiento, a través de la oficina de Atención Ciudadana, ubicada en Palacio de Gobierno, en la ciudad de Zacatecas, bajo la premisa de conocer el impacto de los servicios brindados. El mandatario recordó que todas las acciones públicas que surjan de estas audiencias deberán conducirse con apego a la honestidad, transparencia y buen trato a la ciudadanía, ya que estos son los valores bajo los cuales trabaja su administración.
El alcalde pide a los ciudadanos no perder la unidad ni los valores de su pueblo
Celebran el 447 aniversario de la fundación de Jerez LA JORNADA ZACATECAS
El presidente municipal, Antonio Aceves Sánchez, encabezó la celebración del 447 aniversario del poblamiento y fundación de Jerez, informaron las autoridades en un comunicado. El acto conmemorativo de realizó en el patio de la presidencia municipal, donde el alcalde manifestó que Jerez está cimentado sobre mujeres y hombres nacidos de la cultura del esfuerzo que día a día construye una identidad y del valor que representa la municipalidad y su gente. “Tenemos mucho que celebrar, hoy debemos contribuir a cuidar el legado de nuestros JEREZ.
antepasados que dejaron los cimientos para hacer de Jerez un gran pueblo. Por eso hoy debemos de hablar de unidad y valores que no debemos perder”, dijo. En su oportunidad el cronista adjunto, Héctor Manuel Rodríguez, narró que desde hace varios siglos se buscó el acta de fundación de Jerez sin obtener resultados fidedignos, por lo que los jerezanos tenían una fecha errónea. Explicó que para determinar una fecha definitiva de la fundación se buscó un mecanismo donde historiadores, investigadores, cronistas, estudiosos y público en general congregaron el congreso de la Fragua de una Ciudad, de ahí hubo un
consenso y se determinó la información. Tal congreso se celebró el 8 de marzo del 2016 en sesión de cabildo, donde indicó que el año definitivo de la consolidación y poblamiento de la Villa de Jerez de la Frontera es el primero de abril. Los fundadores fueron el capitán Pedro Carrillo Dávila, originario de Jerez de los Caballeros, Badajoz, Extremadura España, Martín Moreno y Pedro Caldera. En la ceremonia se rindieron honores a la Bandera mexicana, se entonó la Marcha Zacatecas, Marcha Jerez y se colocó una ofrenda floral en la placa que da testimonio a los 447 aniversario. También participó el alumno
Antonio Aceves Sánchez encabezó la celebración ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Miguel Ángel Santiago, de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, encargado del Juramento a la Bandera. Paola Cabral de la Primaria Benito Juárez declamó el poema La Suave Patria de Ramón López Velarde.
Al evento también asistieron, la síndico municipal, Carolina Salazar; Liborio Carrillo, secretario de Gobierno; Dagoberto Monroy, delegado de Seguridad Vial; regidores, funcionarios y estudiantes del municipio.
4 POLÍTICA
■
• MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
Se han destinado casi 700 mdp en obras de agua potable, saneamiento y alcantarillado
Se han dado pasos encaminados a cumplir el Contrato Verde: SAMA ■
Califica Milpillas como “la obra del quinquenio”; el proyecto actualmente está en manos de la Conagua
RAQUEL OLLAQUINDIA
Casi 700 millones de pesos en obras de agua potable, saneamiento y alcantarillado, la reforestación de casi 30 hectáreas en zonas naturales, urbanas y rurales, la apuesta por las energías renovables, la declaración de constitucionalidad del Impuesto Ecológico y los avances en la construcción del Sistema Milpillas. Éstas fueron las acciones destacadas por el secretario de Agua y Medio Ambiente, Fernando Maldonado Romero, para asegurar que en la primera mitad del quinquenio se han dado pasos encaminados a cumplir el Contrato Verde firmado por el mandatario estatal, Alejandro Tello Cristerna, durante su campaña a la gubernatura. Los dos últimos temas los mencionó al final de su exposición y en el caso de Milpillas, tras calificarla como “la obra del quinquenio”, aseguró que actualmente se encuentra en manos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde se está revisando el proyecto ejecutivo para, en próximos días, lanzar la licitación y contratar a la empresa que llevará a cabo los trabajos de construcción de la presa. Recordó que el costo de esta primera etapa, ya que posteriormente se desarrollarán las obras del acueducto, es de mil 620 millones de pesos y para este 2019 ya se tiene un monto etiquetado en el presupuesto de 504 millones. Respecto a los impuestos ecológicos apuntó que “es la gran batalla que hemos ganado” y que derivó en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara estos gravámenes como constitucionales, lo que le permite al gobierno estatal cobrarlos. En cuanto al Contrato Verde que desglosó en su informe de los dos primeros años y medio de la actual administración, el funcionario dijo que se incluyen 10 puntos y el primero tiene que ver con la protección y conservación del agua. En este sentido, indicó que en este periodo se han invertido 680 millones de pesos en 141 obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento, realizadas en el 75 por ciento de los municipios del estado y las cuales han beneficiado a 57 mil habitantes. Con estos trabajos, refirió que se ha alcan-
■
zado la cobertura de estos servicios para el 97.6 por ciento de la población del estado lo que implica que son 30 mil los zacatecanos que todavía no tienen cubiertas estas necesidades básicas. El segundo punto del contrato es el de la responsabilidad ambiental, en el que mencionó la creación de varios distintivos para reconocer a las empresas, instituciones educativas y gubernamentales que trabajen bajo procesos amigables con el medio ambiente. Asimismo, dijo que en la secretaría en dos años y medio se han recibido 176 denuncias por y el 70 por ciento han sido resueltas. Estas investigaciones se han llevado a cabo, precisó, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, un área creada este quinquenio y que
forma parte del quinto punto del contrato denominado Instituciones con Cultura Ambiental. El tercer tema de este documento es el relativo a las acciones implementadas contra el cambio climático y en este caso destacó que se ha hecho un censo de las ladrilleras porque “son el principal factor de contaminación del aire en nuestro estado”. Señaló que muchas de estas fábricas han quedado ya dentro de la mancha urbana, pero consideró que la solución no es reubicarlas sino modernizar sus procesos para que la emisión de contaminantes sea menor. Por ello, indicó que se han gestionado recursos, aunque todavía no han podido ser aplicados, para adquirir quemadores ecológicos que sustituyan a los hornos que utilizan actualmente.
En el compromiso de la reforestación de áreas verdes dijo que se han plantado 9 mil árboles en casi 30 hectáreas tanto de áreas naturales como de zonas urbanas y rurales. La concienciación sobre la necesidad de separar la basura para que pueda ser reciclada, en concreto mencionando los desechos electrónicos que se han recolectado en el Reciclón y que ascienden a 70 toneladas en estos dos años y medio, así como el fomento del ecoturismo y de una cultura y educación ambiental fueron otros puntos abordados por el secretario. Por último, en relación a la Promoción del uso de energías renovables, el funcionario informó que se han entregado 12 mil 551 calentadores solares y 176 plantas fotovoltaicas para viviendas particulares, mientras que por otro lado se ha fomentado la llegada de empresas que generan energías limpias. Al respecto, expuso que ya hay dos empresas eólicas operando en Zacatecas, las cuales generan un total de 320 megawatts, mientras que hay otros tres complejos que están construyéndose y que sumarán una generación de energía de 410 megawatts adicionales. Agregó que hay en proceso de instalación otros cinco parques de energía fotovoltaica que producirán 430 megawatts, alcanzando así, “en poco tiempo”, cerca de mil megawatts de energías limpias generadas en el territorio zacatecano.
El secretario de Agua y Medio Ambiente, Fernando Maldonado Romero, presentó un informe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Además se contará con servicios de prevención de adicciones
Inauguran en Guadalupe primer Centro de Atención a la Mujer en Condiciones de Violencia LA JORNADA ZACATECAS
Marcando un hecho histórico para el municipio de Guadalupe en materia de prevención de adicciones, el presidente municipal, Julio César Chávez, en conjunto con autoridades estatales y municipales, además de representantes de los Centros de Integración Juvenil, inauguraron el primer Centro de Atención a la Mujer en Condiciones de Violencia y Adicción en la entidad, que brindará albergue, atención psicológica, médica y apoyo jurídico para las féminas que soliciten este servicio, así como atención a sus hijos, se informó en un comunicado. Cabe señalar que todo lo anterior se logró mediante el arduo trabajo y gestión del Instituto de la Mujer Guadalupense que por indicaciones del presidente municipal lograron se
desarrollará este proyecto integral, por lo cual, Julio César Chávez refirió que “el tener este primer Centro no es un reto fácil, pero hoy el problema es real y nos compete a todos”. El edil guadalupense destacó que a través de este espacio se atenderá una de las necesidades más imperantes de la erradicación de la violencia contra las mujeres, al subrayar que desde el inicio de su administración fue otra de las prioridades trazadas en el Plan Municipal de Desarrollo, trabajar para darle solución a esta problemática a través de diversos ejes estratégicos. Con la presencia de María de Jesús Solís de Chávez, presidenta honorífica del DIF municipal, así como de trabajadoras que se encargarán de brindar un servicio de calidad en este espacio digno para las mujeres, Julio César Chávez expresó que más allá de colores y
El alcalde Julio César Chávez y su esposa María de Jesús Solís recorrieron las instalaciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
condiciones políticas, hoy se hace realidad un proyecto el cual fue posible integrar gracias al compromiso unido entre sociedad y gobierno,
además del apoyo que ofreció la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Unidad Académica de Psicología.
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
LA JORNADA ZACATECAS
El movimiento Me too es esencialmente un movimiento político, y es algo que no se acaba de entender, pues está tratando de romper el silencio que ha existido desde siempre en torno a las diferentes violencias machistas ejercidas en contra de las mujeres. Y, al intentar romper este silencio, lo que también se busca es modificar culturalmente a la sociedad, trascendiendo incluso lo jurídico, explicó Alma Ríos Treto, periodista de la Jornada Zacatecas durante la sexta edición del programa Sound Politicón. Se trata de una voz silenciada que no llega a las autoridades, continuó, y al respecto se refirió a cifras ofrecidas por la vocería de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, quien informó que en 2018 hubo cero denuncias por el delito de acoso sexual, mientras que, en el primer bimestre del presente año, tan sólo dos casos se tienen registrados. “¿Qué nos dice esto?”, lanzó Ríos Treto, “que la cifra negra es toda. Estamos peleando contra un fantasma”. Por su parte, Anabel Rivero Garza, también periodista invitada al programa, recordó cómo y por qué han surgido estos movimientos feministas que han detonado importantes debates en el mundo. El Me too, apuntó, nació en Estados Unidos a raíz MARTÍN CATALÁN LERMA
Rubén Ibarra Reyes, secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), afirmó que la administración central no solapará prácticas de acoso sexual, pero exhortó a los afectados a presentar denuncias formales ante las instancias que corresponden, ya sea al interior o al exterior de la institución. “Sugerimos que todas esas denuncias que se han presentado de manera anónima, en redes sociales, sean en las instancias correspondientes, porque es muy peligroso este tema de las redes sociales para denunciar un posible acoso sexual o cualquier tipo de elemento que podría rayar en la difamación”, expresó. Incluso, informó que algunos de los docentes mencionados en las acusaciones ya presentaron una denuncia por difamación ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. Refirió que la UAZ cuenta con la Defensoría Universitaria, instancia en la que pueden presentarse denuncias formales por algún caso de acoso sexual, mientras que la propia Fiscalía o la Secretaría de la Mujer cuentan con protocolos específicos para ello. Ibarra Reyes señaló que, “como administración central, no solaparemos este tipo de actos o de hechos, pero necesitamos que las denuncias sean
5
Sociedad y Justicia
Me too, un movimiento político que busca cambios culturales rompiendo el silencio: Alma Ríos Me too y #Miprimeracoso ofrecen cifras siniestras de la realidad de las mujeres; la mayoría sufrimos nuestro primer acoso entre los 9 y 10 años: Anabel Rivero
■
de varias denuncias por acoso y violencia sexual realizadas en contra de directores y productores de Hollywood. Hoy, este movimiento está en México. En 2013, añadió, en Brasil hubo otro movimiento llamado #Miprimeracoso, el cual brincó a México en 2016. Ambos movimientos tuvieron y siguen ofreciendo cifras siniestras de la realidad de las mujeres, como, por ejemplo, que la mayoría de las mujeres sufrimos nuestro primer acoso entre los 9 y los 10 años. Comentó que hay protocolos para identificar y saber qué hacer en estos casos de acoso, “es importante que las chicas sigan esa ruta o manual para saber qué hacer. En Estados Unidos cuando el Me too sale, en las universidades hicieron protocolos y analizaron la situación, y fueron los profesores, los varones, los que estudiaron a fondo cómo y por qué se daba el acoso y el hostigamiento, y descubrieron que esto no se puede abordar si no se habla de
■
Las periodistas Alma Ríos y Anabel Rivero, invitadas al programa Sound Politicón ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
desigualdad e inequidad entre los hombres y las mujeres”. “¿Ustedes han sido víctimas de acoso sexual?”, les preguntó uno de los conductores, Carlos Galaviz, a lo que ambas contestaron que por supuesto que sí. “Yo siempre he dudado de las estadísticas, yo creo que todas las mujeres han tenido estas experiencias (…) en algún mo-
mento a todas nos violan. De alguna manera habrá una forma de forzar la situación. En algún momento va a pasar, sabiendo que casi es tu destino como mujer”, sintetizó la periodista Alma Ríos Treto. “Cuando dicen la mataron por el hecho de ser mujer”, añadió, “yo tengo el deseo a veces de escribirlo así en el periódico,
Llama a presentar denuncias formales ante las instancias correspondientes
La UAZ no solapará prácticas de acoso sexual: Rubén Ibarra Maestras consultadas en el ITZ confirmaron que casos de acoso son reales, y no existen protocolos para prevenir y tratarlos cuando suceden; directivos callan ■
claras, directas o efectivas, no mediante una red social”. Se refirió al suicidio del escritor y artista Armando Vega Gil, luego de una acusación en su contra que “ya se comprobó que fue una difamación. Ya no es que incurriera en un posible acto de acoso, sino que fue difamado y llegó a esto”. Consideró entonces que no solamente los universitarios, sino la sociedad en su conjunto, debe exigir que todo hecho presumiblemente delictivo, como es el acoso sexual, sea denunciado ante las instancias formales que el Estado de Derecho ha configurado para ello. El funcionario reiteró que, ante cualquier indicio de acoso sexual, todos los ciudadanos deben fortalecer las instituciones y presentar las denuncias de manera formal, porque de lo contrario todo puede quedar en una difamación. “Como administración cen-
Rectoría de la UAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tral de la UAZ, nosotros haremos lo conducente, pero necesitamos que toda persona, estudiante, profesor o trabajador de esta institución, que sienta vulnerado algún derecho, o que se encuentre una situación en la que se presume un acoso sexual, haga sus denuncias para
nosotros poder actuar”, dijo Ibarra Reyes. Exhortó a los universitarios a no caer en la práctica de acusar desde el anonimato y en redes sociales, y que se presenten las denuncias de manera formal, en las instancias internas o externas correspondientes, mientras que la Rectoría de la universidad está obligada a transparentar estos procesos. Por su parte, Hans Hiram Pacheco García, director de la Unidad Académica de Psicología, inició una campaña para prevenir el hostigamiento y acoso sexual, en conjunto Soraya Mercado, subsecretaria de los Derechos de las Mujeres de Gobierno del Estado. Para tal efecto, se están realizando talleres informativos y se instaló una unidad móvil de la Secretaría de las Mujeres para brindar la asesoría correspondiente, a la vez que se distribuyó el “Manual para
la mataron por lo que ellos creen que es mujer, para qué es una mujer. Y por supuesto que he sido víctima de acoso. Yo fui una de las personas que recibió esos mensajes de pornografía de Cosme Rada”. A propósito del caso de Cosme Rada, el conductor del programa Raymundo Cárdenas, preguntó sobre cuál debe ser el tratamiento periodístico en estos casos. A lo que Ríos Treto comentó que “el abordaje periodístico se sujeta a un contexto, y en este caso Zacatecas no es chico sino claustrofóbico. Cómo haces periodismo, refiriéndote a tu contexto específico”. Pero el quid del asunto apuntó Ríos Treto, “es casi el que se discutía en el siglo XVI sobre la existencia o no del alma de los indígenas; hoy las mujeres estamos en esta lucha para que nos vean como iguales, de que somos humanas, de que tenemos derechos humanos. De equidad e igualdad, que tu vida y la mía valen lo mismo. Ese es el asunto”. la prevención y atención del hostigamiento sexual y acoso sexual”. Asimismo, coincidió en la necesidad de que las denuncias o acusaciones que se realicen por acoso sexual, se presenten ante instancias formales de la universidad o del gobierno del estado, como lo es la Defensoría Universitaria, el departamento de Equidad de Género o el Centro de Justicia para Mujeres. Por último, dio a conocer que en su anterior periodo como director de la Unidad Académica de Psicología, entre 2008 y 2012, rescindió a cuatro profesores de los que se evidenció su responsabilidad en casos de acoso sexual. Refirió que en uno de esos casos se acordó su jubilación, en otro caso dejó de asignar carga de trabajo al docente involucrado (pues era de tiempo determinado), y en otro caso la alumna afectada prefirió no continuar con el proceso de denuncia. La Jornada Zacatecas buscó, vía telefónica, a directivos del Instituto Tecnológico de Zacatecas, donde también se presentaron denuncias de acoso sexual contra algunos docentes, pero no hubo respuesta. Sin embargo, maestras consultadas en el ITZ confirmaron que estos casos de acoso son reales, y que no existen protocolos para prevenir y tratarlos cuando suceden.
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
Entre enero y febrero de este año sólo se tiene el registro de dos casos
Durante 2018 la Fiscalía de Justicia no recibió denuncias por acoso sexual ■
Acerca del delito de hostigamiento sexual informa de 15 casos registrados, y ocho más en este 2019
LA JORNADA ZACATECAS
La Vocería de Seguridad informó con datos del 2018 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) recibió durante ese año cero denuncias por acoso sexual, y entre enero y febrero de este 2019 sólo se tiene el registro de dos casos, mientras que respecto a marzo aún no se concentra la información. Acerca del delito de hostigamiento sexual informa de 15 casos registrados, y ocho más en este 2019 con sustento en la misma fuente. El delito de Acoso sexual se encuentra previsto en el artículo 233 del Código Penal para el Estado de Zacatecas y fue reformado en su sanción el 15 de agosto del año 2018, precisa. La figura de Acoso sexual se define en la normativa como el que comete “quien lleve a cabo conductas verbales, no verbales, físicas o varias de ellas, ‘de carácter sexual’ y que sean indeseables para quien las recibe, con independencia de que se cause o no daño a su integridad física”. El delito se persigue por querella, es decir, a partir de la denuncia de la víctima, pero cuando el sujeto activo sea reincidente se perseguirá de oficio, advierte la normativa. “Si la víctima del delito de acoso sexual fuera menor de edad o, incapaz o no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o posibilidad para resistir la conducta delictuosa, se aplicará de dos a cinco años de prisión y de cien a seiscientas veces la Unidad de Medida y Actualización diaria”. Esto es, se incrementan las penas tanto de prisión como de sanciones pecuniarias. La información de la Vocería
Instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de Seguridad precisa que el “ciberacoso” –sexual- no está penalmente tipificado pero que al no preverse en el artículo 233 por qué medios puede cometerse la conducta de acoso sexual, si se utiliza algún medio electrónico, la Internet, el teléfono móvil o cualquier tecnología de información y comunicación, “se da el Acoso sexual y se atiende dicha sanción”. Sobre el particular aclara no obstante que en el artículo 233 Bis del Código Penal, adicionado el 13 de septiembre del 2017, sí se refiere de manera expresa a una conducta delictiva cometida por estos medios. “Al que a través de Internet, teléfono móvil o cualquier tecnología de la información y comunicación ‘contacte a un menor de edad’ para obte-
ner contenido sexual o pornográfico del menor y amenace con difundirlo por cualquier medio o concertar un encuentro sexual con el mismo’, se le impondrá una pena de cinco meses a tres años de prisión y multa de 10 a 50 cuotas”. Agrega que “cuando el contacto se haga a través del engaño o la violencia física o moral, o bien, cuando exista una relación de parentesco, trabajo o amistad entre la víctima y el imputado, la pena se aumentará en una mitad más. Se sancionarán tales conductas con independencia de que pudiere resultar cualquier otro delito”. La propia comunicación oficial recalca sobre el señalamiento expreso de la utilización de medios electrónicos para cometer estas violencias
sexuales que solo se refiere al caso de menores de edad “y cuando el propósito sea específicamente el señalado: obtener contenido sexual o pornográfico”. Agrega a pregunta expresa que en este momento la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas “no cuenta con la estadística sistematizada del número de casos de Acoso sexual” realizado a través de medios electrónicos y que “tendría que hacerse una búsqueda manual, carpeta por carpeta para obtener la cifra”. Aquí cabe reiterar la información, de que hubo en 2018 cero casos y en lo que va del presente apenas se tienen dos registros del delito de acoso sexual en lo general. Para que una víctima de acoso
sexual por medios electrónicos interponga una denuncia debe proporcionar información de quién realizó la conducta, por qué medio, y evidencia de ello. “Por ejemplo llamadas, conversaciones en plataformas de mensajería instantánea, correos electrónicos, direcciones o perfiles si se trata de una red social”. Hace énfasis la comunicación oficial en “tener en cuenta que si se trata de un perfil en una red social donde cualquier persona bajo cualquier nombre o pseudónimo puede abrir una cuenta, fincar responsabilidades es sumamente difícil” si no se sabe la identidad de esa persona. Señala que las manifestaciones públicas –denuncias públicas- del delito, no motivan el inicio de una investigación pues reitera que no se persigue de oficio sino a petición formal ante las autoridades por parte de la víctima. Advierte asimismo que se considera reincidente a un agresor, lo que implicaría perseguir de oficio sus delitos, a quien acumule por lo menos una denuncia formal previa. Luego sobre la figura de Hostigamiento sexual, que difiere de la de acoso en tanto que introduce como elemento la existencia de una relación de poder desigual entre victimario y víctima, señala que “Comete el delito de hostigamiento sexual quien con fines lascivos asedie a persona de cualquier sexo valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes domésticas, o cualquiera otra que implique subordinación”. La normativa observa que en el caso de que el agresor “fuere servidor público, además se le sancionara con la destitución e inhabilitación por un periodo al de la pena de prisión impuesta para desempeñar cargo o comisión pública”. Se incrementan también en este caso las sanciones cuando la víctima de Hostigamiento sexual “sea menor de edad o incapaz o no tenga la capacidad de comprender el significado o el hecho o posibilidad para resistir la conducta delictuosa”. También para esta figura legal es necesario que se interponga denuncia por la parte ofendida o su legítimo representante.
Se reúnen personal de la FGJE y presidente de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas LA JORNADA ZACATECAS
Con la finalidad de coordinar y mantener luna estrecha colaboración en los trabajos de búsqueda de personas, el fiscal general de Justicia del estado, Francisco Murillo Ruiseco y el presidente de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Javier Ramírez García; mantuvieron una reunión de trabajo en la que se acordó establecer acciones conjuntas para dar mejores resultados a la sociedad zacatecana, se informó en un comunicado. El fiscal expresó la importancia que se tiene de trabajar en conjunto y coordinadamente en la localización de personas desaparecidas, sobre todo, en mantener un equipo fortalecido con la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición
Cometida por Particulares para disminuir el número de carpetas de investigación que se refieren a este tema. Agregó que hasta el momento se tienen 545 personas desaparecidas, de un total de 992 casos registrados desde 2013, las cuales tienen carpetas de investigación que son atendidas oportunamente conjuntamente con los Colectivos Sociales, “es importante comentarle que la Fiscalía siempre estaremos abiertos a trabajar con todos, pero en con su arribo a esta Comisión Estatal se podrán establecer acciones conjuntas que agilicen las investigaciones, pero sobre todo sienta que nosotros estamos para ayudarle y para seguir generando acciones conjuntas en beneficio con la sociedad”. Javier Ramírez García reiteró el compromiso que se tiene con la sociedad en dar resultados certeros,
donde los que integran la Fiscalía Especializada puedan establecer una coordinación y colaboración que disminuya el número de personas que no han sido encontradas en todo el estado. Reiteró la participación de la Comisión Estatal en los trabajos de campo que se lleven a cabo de parte dela Fiscalía, así como la de establecer los canales adecuados para que se puedan ofrecer por parte de la Fiscalía General cursos y capacitaciones al personal que se tienen en su Institución para poder generar mejores condiciones y acciones. A la reunión asistieron el vicefiscal de Apoyo Procesal, Jesús Manuel Valerio Pérez y los fiscales especializados de Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, Fátima Xóchitl Encina Arroyo; para
Aspecto de la reunión de trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, Rodrigo
Rosas Collazo; y el director general de Servicios Periciales, Víctor Manuel Guerrero García.
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
7
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco del Día Nacional del Taco y con el objetivo de recuperar la convivencia familiar en los tradicionales negocios de comida ubicados en la capital del estado, este domingo se llevó a cabo la primera edición del “Tripagón 2019” en el Andador del Taco, ubicado en la colonia Tres Cruces, informaron las autoridades en un comunicado. El presidente municipal de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, reafirmó su compromiso de brindar las condiciones necesarias que impulsen la economía del municipio al fortalecer a los pequeños y medianos empresarios: “Fue un gusto haber apoyado este domingo la celebración del Día del Taco para fortalecer a los comerciantes que hacen un gran esfuerzo para brindar un buen servicio”. “Porque Zacatecas Enamora con sus tradiciones, con su gente, pero sobre todo Zacatecas debe enamorar con un servicio de calidad de
■
Se llevó a cabo el “Tripagón 2019” para celebrar el Día del Taco
Fortalece la capital a la micro, pequeña y mediana empresa ■
Anuncia Ulises Mejía certificación de calidad para comerciantes de la capital
Patrimonio Mundial”, agregó Ulises Mejía. Por su parte, el subsecretario de Promoción de la Secretaría de Economía de Gobierno del Estado, Luis Javier Sánchez, reconoció “el esfuerzo de toda la gente que día con día se levanta a trabajar con estos menesteres de la gastronomía, en hacer los taquitos que todos
los zacatecanos vamos y consumimos con tanto gusto”. Con una afluencia superior a los 300 asistentes, el “Tripagón 2019” se convirtió en un evento de armonía familiar en espacios tradicionales de comida, en el que la ganadora del primer lugar en la categoría femenil fue para la ciudadana Anabel Morales, quien consumió 15 tacos, seguida de Eva Rúelas con 12 tacos y en tercer lugar Denise Flores con 10 tacos consumidos. En tanto que en la categoría varonil, el ganador del primer lugar con un consumo de 23 tacos fue el ciudadano Miguel Ángel Bañuelos, el segundo lugar lo obtuvo Jorge Hurtado con 22 tacos y finalmente, con 21 tacos Juan Padilla se posicionó en el tercer lugar; en ambas categorías con un tiempo límite de cinco minutos. Carmen Hinostroza Martínez, administradora de Tripitas Don Bel y comerciante del Andador del Taco, expresó que “aquí hay un Andador del Taco y que es Día Internacional del Taco y que a pesar de que es un lugar que tiene más de 10 años como Andador del Taco, a veces nos ganan los lugares nuevos, los lugares más sofisticados y
se nos olvida que aquí está la tradición del taco”. Asimismo, Miguel Gurrola, titular de Promoción Turística del ayuntamiento de Zacatecas, enfatizó en la disposición de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo Municipal para apoyar en ediciones futuras la realización del Tripagón: “sigamos fomentando este tipo de eventos, este tipo de prácticas que rescatan las tradiciones sobre todo y las buenas costumbres de la familia zacatecana y de muchos zacatecanos que también están haciendo todo este trabajo y nos da mucho gusto ver a las familias aquí reunidas”. Finalmente el presidente municipal de Zacatecas Ulises Mejía Haro dio a conocer que se fortalecerá al comercio local con una nueva certificación que ofrecerá la marca Zacatecas Enamora, misma que irá enfocada en dos vías: primeramente, con capacitación al patrón para que conozca lineamientos básicos de administración, higiene y promoción, posterior a ello, se impartirán cursos a los colaboradores de los establecimientos para que puedan brindar un servicio de calidad y calidez.
Invitan a la ciudadanía a acudir al Andador del Taco ■ FOTO: CORTESÍA AYUTAMIENTO DE ZACATECAS
Hoy 18 horas Ensamble de Trompetas Rafael Méndez UAZ Plaza Tacuba (Calle Tacuba 160, esquina con calle Aguascalientes) Mañana 18 horas Ciclo Óperas primas de grandes directores Entrada libre Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas El castillo de Cagliostro Dir. Hayao Miyazaki Japón / 1979 / 110 minutos Clasificación B-15
Lupin, un elegante y atlético ladrón, y su compañero Jigen viajan al pequeño ducado europeo de Cagliostro. Ahí ayudarán a la bella Clarice, quien intenta librarse del temible Conde Cagliostro, e intentarán resolver el misterio de un tesoro oculto que data del siglo 15. 18 horas Presentación de libro: As Majorem Gloriam Dei. Ensayos sobre Iglesia y clero del noreste novogalaico, de José Arturo Burciaga Campos. Presenta Georgina Índira Quiñones Flores Q-Jazz en concierto, UAZ Plaza Tacuba (Calle Tacuba 160, esquina con calle Aguascalientes)
Imagen del filme Restos de viento, de la directora Jimena Montemayor ■ FOTO: INTERNET
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
9
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
LA JORNADA ZACATECAS
El presidente municipal, Saúl Monreal Ávila, visitó las instalaciones de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral Fresnillo A. C. (Apac), en compañía de Catalina Monreal Pérez recorrió las áreas donde se practican diferentes terapias a personas que padecen alguna discapacidad, se informó en un comunicado. En el recorrido les mostraron los espacios de rehabilitación virtual, donde a través de pantallas con programas interactivos en forma de juegos con sentido lúdico, hacen que los pacientes realicen movimientos con las partes del cuerpo que requieren atención. En el área dedicada a la equinoterapia, el médico fisioterapeuta, José Arturo Escobar Carrizales, explicó las dinámicas de esta técnica de salud, y la directora de Apac, Evelia Pérez Jáuregui, solicitó al alcalde un domo que necesitan para proporcionar protección de la intemperie a pacientes y médicos que trabajan en terapias utilizando caballos. Ante esta solicitud, Saúl Monreal se comprometió a realizar el levantamiento de la obra, para conocer los costos y ver las posibilidades de concretarlo, por la necesidad que tiene la institución de un espacio techado para este método terapéutico. Asimismo, visitaron el espacio con cámara hiperbárica, el tanque terapéutico para terapia acuática, el salón de terapia física o mecanoterapia, el espacio de electroestimulación, las salas de terapia superficial, el espacio para hidroterapia, la sala de estimulación temprana y estimulación sensorial. Pérez Jáuregui informó al alcalde que la asociación se sostiene con el apoyo de instituciones privadas y públicas -incluido el gobierno municipal de Fresnillo-, a través de la cuales se ha logrado conseguir equipamiento con la presentación de proyectos a las instancias competentes. FRESNILLO.
■
Piden domo para protección de pacientes y médicos que trabajan en terapias usando caballos
Recorre Saúl Monreal Ávila instalaciones de Apac Fresnillo
Les mostraron espacios de rehabilitación virtual, donde se usa tecnología de punta para que los pacientes realicen movimientos con las partes del cuerpo que requieren atención ■
El alcalde Saúl Monreal observó los aparatos usados para terapias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Emprenden estrategia cinematográfica para prevenir delitos y adicciones LA JORNADA ZACATECAS
Gobierno del Estado puso en marcha la estrategia de prevención del delito y adicciones denominada Cinema Park, en trabajo unido con la iniciativa privada, a través de la Fundación Grupo Modelo y Cinépolis, informaron las autoridades en un comunicado. Autoridades de la Secretaría de Salud (SSZ) y la Subsecretaría para la Prevención del Delito pusieron en marcha
INICIA ENTREGA DE APOYOS A ADULTOS MAYORES
la estrategia que consiste en proyectar una función dedicada a prevenir el uso nocivo del alcohol y drogas, a través de un recorrido temático por experiencias interactivas y multisensoriales. A lo largo de la semana, más de 2 mil 500 estudiantes de la capital, de sexto de primaria, secundaria y preparatoria acudirán a la función cinematográfica en horario de 08:30 y 10:30 horas en el complejo ubicado en el centro comercial Galerías de esta capital.
CIUDAD CUAUHTÉMOC. Con una erogación de 257 millones de pesos, la delegación de Programas para
Participan autoridades de la SSZ y Subsecretaría para la Prevención del Delito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
el Desarrollo en Zacatecas inició el operativo para la segunda entrega de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores que beneficiará a 100 mil 788 personas de la tercera edad de los 58 municipios. El Gobierno de México otorga el doble de la pensión a 8 millones 500 mil adultos mayores de 68 años, así como de 65 años en comunidades indígenas y de alta marginación en todo el país. Se realiza la verificación del padrón activo con el propósito de que todos los adultos mayores reciban su tarjeta del Bienestar en lo subsecuente mediante las cuales podrán recibir sus apoyos de manera directa y sin intermediarios. Participan los 544 servidores de la nación, personal de Bansefi, así como elementos de seguridad de los tres niveles órdenes de gobierno y personal del Ejército Mexicano que brindarán protección antes, durante y después de las entregas del dinero ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 •
RAFAEL DE SANTIAGO
Ulises Mejía Haro, alcalde de la capital, mencionó que en estos primeros tres meses del año se ha logrado aumentar en un 300 por ciento la recaudación por concepto del predial. Destacó que este aumento no sólo se ha reflejado en el pago de predial, sino en todas las áreas de recaudación, como en el área de plazas y mercados, comercio, entre otros, en los cuales ha sido similar el aumento de 300 por ciento en comparación con años anteriores. El alcalde consideró que esta buena respuesta que han tenido los ciudadanos se debe a las estrategias que se implementaron para una recaudación efectiva. La principal fue detener el tema de corrupción. “Eliminamos esas malas prácticas que lamentablemente nos encontramos donde había rumores de corrupción y tráfico de influencias, y rotamos al personal de manera rápida, cambiamos de estrategia”, explicó Mejía Haro. Recordó que dentro de esta estrategia se aplicó una encuesta en la que los contribuyentes, al momento de hacer el pago de predial desde el mes de enero, en las que informan en qué quieren que se les regrese el dinero en su colonia, por ejemplo, en más seguridad, mayor alumbrado.
SOCIEDAD Y JUSTICIA
11
Aumentó 300% recaudación por concepto del predial en la capital “Eliminamos esas malas prácticas que lamentablemente nos encontramos donde había rumores de corrupción y tráfico de influencias, y rotamos al personal de manera rápida” ■
Los recursos se aplican para cada uno de los 15 polígonos que tiene la capital, es decir, en conjunto para las 15 a 20 colonias que integran cada polígono, y previamente se analizarán las prioridades con los comités de participación social. En este sentido, por propiedades en el Centro Histórico se recaudaron más de 4 millones de pesos. Otras colonias con buena recaudación fueron Colinas del Padre, Lázaro Cárdenas, Alma Obrera, Lomas del Lago y Sierra de Álica. Mientras que el recurso que se logre recaudar en los meses de febrero y marzo, se usará de manera general, para adquirir por ejemplo, camiones de basura, patrullas para seguridad pública, lámparas led para alumbrado público, entre otros.
El presidente Ulises Mejía, en una reciente audiencia pública itinerante ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
■
Durante cinco días cubrirá el recorrido de la ruta 16
Continúa Godezac pruebas de camiones para el Platabús LA JORNADA ZACATECAS
Obra del 3x1 entregada en marzo pasado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Aun no se tienen las reglas de operación del programa 3x1 RAFAEL DE SANTIAGO
Aun no se tiene conocimiento sobre cómo se aplicará el programa federal de 3x1 migrante en este año, apuntó José Juan Estrada, secretario del Zacatecano Migrante. Y es que hasta ahora la Secretaría del Bienestar (antes Sedesol) del Gobierno Federal, no ha dado a conocer las reglas de operación del programa. Esta información se recibió de parte de la delegada de la Secretaría del Bienestar, Verónica Díaz, quien explicó a Estrada que aún se desconoce cuáles serán las reglas de operación. Sin embargo, en cuanto llegue la información de oficinas centrales se dará aviso al titular de la secretaría. Por lo pronto, se tiene conocimiento de que se lanzará una convocatoria. Sin embargo, lamentó que de acuerdo con las reglas de operación que se han manejado, en abril se tendría que hacer una evaluación del programa. Lo anterior ha causado expectativa, no sólo en la secretaría zacatecana, sino
entre las asociaciones y clubes de migrantes zacatecanos que radican en Estados Unidos, por lo que de ser evaluado el programa en julio, representaría un atraso a la dependencia. Recordó que este programa noble está basado en dar atención a través de los recursos que envían aquellos mexicanos que residen en el vecino país, además de los gobiernos federal, estatal y municipal a necesidades de la localidad de donde son originarios. Asimismo, dotar de servicios e infraestructura a aquellas zonas urbanas o rurales de las que son originarios, como una forma de retribución de quienes lograron el llamado “sueño americano”. “Lo que hay son 260 millones de pesos, 60 para proyectos productivos, y 200 millones de pesos para infraestructura”, detalló. Agregó que estas necesidades se identifican en un trabajo coordinado con los gobiernos locales. Y se da seguimiento a su desarrollo, por medio de los integrantes de clubes migrantes, con quienes existe comunicación constante.
Para cumplir el compromiso del gobernador Alejandro Tello de impulsar el Nuevo Modelo de Transporte para la Zona Metropolitana, autoridades estatales y concesionarios dieron el banderazo de salida a un autobús más que estará a prueba durante cinco días y cubrirá el recorrido de la ruta 16, para valorar el rendimiento de combustible que tiene este vehículo de la marca Internacional, informaron las autoridades en un comunicado. El autobús portará una calcomanía con la leyenda: Unidad de Prueba. Tiene motor a diésel de 222 caballos de fuerza, que cumple con la Norma Euro IV, transmisión manual de seis
Valorarán el rendimiento de combustible que tiene este vehículo de la marca Internacional velocidades, dirección hidráulica, seis cilindros, 41 plazas para pasajeros, suspensión delantera de muelles y trasera de muelles multihojas; además, se configura de acuerdo con las características requeridas para el servicio.
Autoridades dieron el banderazo de salida a la unidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
MARTÍN CATALÁN LERMA
Durante varias horas de este lunes, docentes adscritos al Programa de Escuelas de Tiempo Completo bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos para exigir el pago correspondiente a la vez de rechazar el descuento que se les aplica por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Los docentes concluyeron con la protesta luego de llegar a varios acuerdos, entre ellos la instalación de una mesa de diálogo en la Secretaría General de Gobierno, y una reunión con la secretaria Gema Mercado Sánchez, que se realizará este miércoles a las 18 horas. En respuesta a la manifestación, la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), respondió que a los maestros de Tiempo Completo que se han manifestado en varias ocasiones en todo momento se les ha atendido o comisiones o al conjunto completo, y se les ha dado argumentos legales y presupuestales. “Las autoridades relativas al tema les han atendido, el subsecretario académico, Honorio Jiménez; el director de Fortalecimiento Educativo, José Luis Huitrado Rizo, y el coordinador ejecutivo del despacho, Mario Alberto Ramírez. También el subsecretario administrativo, Antonio Vázquez, ha participado de nuestra parte. Han sido horas de explicaciones en un clima gentil y de gran apertura al entendimiento”. La Seduzac señaló que Escuelas de Tiempo Completo es un Programa Federal Convenido, de financiamiento federal, por lo que se espera la radicación del recurso en las próximas horas. Indicó que el Gobierno Federal ha respondido favorablemente, pues desde el viernes ha
■
Educ ación
12 ■
Exigen el pago correspondiente al salario y rechazan el descuento aplicado al ISR
Docentes del programa de ETC bloquean el bulevar López Mateos por varias horas ■
Federación depositó 20 mdp; dispersión del recurso se hará en próximas horas: Seduzac
Los docentes concluyeron con la protesta luego de llegar a varios acuerdos, entre ellos la instalación de una mesa de diálogo con autoridades ■ RAFAEL DE SANTIAGO
garantizado el depósito, mismo que se realizará a la brevedad posible, por lo que se exhorta a los docentes a “respetar la norma relativa, que la ley y la armonía nos oriente a todos”. Respecto a las demandas de los maestros, la Seduzac reiteró
que el compromiso del Gobierno Federal fue depositar 20 millones de pesos, correspondientes a la primera ministración del programa, este martes o miércoles. Aunque el recurso se destina en primera instancia a la Secretaría de Finanzas, ya se
tiene listo el procedimiento para hacer la dispersión. Respecto al ISR, la dependencia de gobierno señala que ese descuento se aplica por ley y por lo tanto es en el Congreso de la Unión el único facultado para modificar cual-
quier situación en ese sentido. Además, señala que la evasión fiscal es un delito que se aplica para quienes eviten o hagan posible la excepción a esa norma, puesto que se trata de una disposición que tiene un alcance federal.
Afectados por la falta de pago, mil 500 docentes y trabajadores
Marchan integrantes del Supdacobaez; reclaman la segunda quincena de marzo MARTÍN CATALÁN LERMA
Agremiados al Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) realizaron una marcha en el Centro Histórico de la capital del estado para exigir el pago del salario de la segunda quincena de marzo. La protesta concluyó en las instalaciones del Congreso del estado, donde el secretario general de ese gremio, Gerardo García Murillo, solicitó a los legisladores que realicen un exhorto al gobierno de la entidad para dispersar el pago a mil 500 docentes y trabajadores de ese subsistema.
Admitió que el problema radica en el Gobierno Federal, que no ha ministrado los recursos, pero consideró que el Gobierno estatal puede prestar 8 millones de pesos para solventar el pago de la quincena. Además, cuestionó que, de acuerdo a la información que ha recibido de los dirigentes sindicales del Cobaes en todo el país, en ningún lugar se ha dejado de pagar la quincena puntualmente excepto en Zacatecas, por lo que reinteró en la necesidad de que el estado preste ese recurso que se necesita. A través de redes sociales, el gobernador Alejandro Tello Cristerna, y la dirección general del Cobaez, dieron a conocer
que el salario del personal de ese subsistema ya se estaba dispersando, a lo que García Murillo respondió que estaba a la espera de que ello se concretara. El dirigente sindical también cuestionó que el Congreso del estado haya reducido el presupuesto para el Cobaez, porque “es obligación de los diputados revisar el subsidio de años anteriores y por lo menos dejar la cantidad del año anterior. Nadie nos ha dado una explicación de porqué se redujo 40 millones”. Además, recordó que hace dos años el sindicato suscribió acuerdos con la dirección general para modificar los lineamientos de pago de algunas presta-
Agremiados cuestionaron que el Congreso del estado haya reducido el presupuesto para el Cobaez. Aspecto de la manifestación ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
ciones, con la cual se ahorraron más de 40 millones de pesos y el déficit económico del subsistema en 2018 solamente fue de 14 millones y no de casi 80 millones de pesos como ocurría antes. Recordó que el Presupuesto de Egresos fue votado por 29 diputados, 16 a favor y 13 en contra, lo que indica que uno no asistió a la votación y “dos que
maicearon y no digo nombres pero ustedes ya los conocen”. García Murillo exigió una explicación del motivo por el cual se redujo el presupuesto, pues el gobernador les ha dicho que fueron los legisladores quienes hicieron el recorte, mientras que estos afirman que la propuesta ya venía “rasurada” de parte del Ejecutivo.
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 •
■
Indican que “sus lineamientos son contrarios a los que marca la normatividad”
Se manifiesta personal de la Upiiz; rechaza convocatoria para el proceso de basificación ■
Son nocivos, pues nos piden renunciar a nuestros derechos de antigüedad: Pérez
MARTÍN CATALÁN LERMA
Personal de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (Upiiz-IPN) realizaron una manifestación en rechazo a la convocatoria para el proceso de basificación, debido a que “sus lineamientos son contrarios a los que marca la normatividad”. Rafael Pérez, enlace ante la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que los lineamientos que establece dicha convocatoria “son nocivos para quienes tenemos tiempo trabajando en la unidad. Nos piden renunciar a nuestros derechos de antigüedad”. Explicó que, en caso de salir beneficiado en la convocatoria, al haber renunciado a la antigüedad, la institución puede evaluar al docente después de cinco meses y, en caso de un mal resultado, podría ser rescindido.
manifestarse es que las convocatorias fueran suspendidas, y aunque ya no están publicadas en el portal de Internet, no se les ha emitido información precisa sobre su implementación o si será emitida una nueva en la que se garanticen los lineamientos establecidos. Cuestionó además que los directivos de la Upiiz aseguran que la convocatoria es producto de una indicación de oficinas centrales del IPN,
pero ello no se les ha demostrado con documentos oficiales. Expuso que, como enlace sindical, ha tenido comunicación con Guadalupe Alejandro Garduño López, secretario general de la sección 60 del SNTE, y producto de ello se establecerá un diálogo para que las plazas sean otorgadas a personal de la unidad y que los lineamientos no violenten los derechos laborales.
EDUCACIÓN
13
Pérez señaló que el objetivo es “buscar un mecanismo conjunto, directivos, sindicato y docentes, para mejorar las condiciones de esas convocatorias” y que éstas sean modificadas de forma que respeten los lineamientos establecidos. Por último, dijo que el problema reside en el fundamento de las convocatorias, porque si éstas traen condiciones adversas, las próximas podrían ser peores, a pesar de que se cuenta con una Ley Orgánica y un Reglamento de Condiciones Interiores de Trabajo que contienen las condiciones en las que deben establecerse estos procesos. La protesta consistió en colocar mantas al exterior de la Upiiz, alusivas a la inconformidad, pero el enlace sindical dio a conocer que representantes de la sección 60 del SNTE visitarán la Upiiz para informar sobre la situación, y dependiendo de ello se valorará la posibilidad de realizar otro tipo de movilizaciones.
El problema reside en el fundamento de las convocatorias; las próximas podrían ser peores, advierten “La ventaja de esta convocatoria es que si sales bien calificado en el proceso de evaluación, supuestamente ya tienes base, pero por otro lado se permite que miembros no pertenecientes a la comunidad del Politécnico puedan concursar por esas plazas, de manera que desplazarían a alguno de nosotros que tenemos cuatro, seis o 10 años laborando”, indicó. Pérez informó entonces que la intención de
La intención de manifestarse es que las convocatorias fueran suspendidas ■ FOTO: MARTÍN CATALÁN
ALMA RÍOS
Trabajadores de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas “Refugio Reyes” iniciaron ayer a las 9 horas un paro de labores en demanda del pago de nómina referido a la segunda quincena de marzo, informó Arturo Piñera Torres, titular de la oficina de Transparencia de la institución. La retención de salario afectó a 14 docentes y 15 administrativos, pero no es un problema nuevo, pues incluso dijo, en alguna ocasión han tenido que esperar por el pago hasta ocho meses. Piñera Torres agregó que desde la apertura de la institución, que está constituida legalmente como un Órgano Público Descentralizado dependiente de la Seduzac, se les mantiene asimismo sin atender su derecho a la seguridad social.
■
Demandan pago de nómina, gasto educativo y seguridad social
Empleados realizan paro de labores en la Escuela de Conservación “Refugio Reyes”
Este 2 de abril a las 14 horas habrá una reunión con gente de Sefin Mediante una comunicación telefónica realizada por la tarde de ayer con este medio dio a conocer que ya se habían dispersado los pagos de nómina (una cantidad global de 140 mil pesos), pero se mantenía el paro en espera
También hicieron patente la existencia de carencias en los talleres y laboratorios de la institución ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
de que llegaran autoridades de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas (Seduzac) con quienes se busca asentar en una minuta el
compromiso de que se atienda el tema de la seguridad social. Este 2 de abril a las 14 horas habrá una reu-
nión con gente de Sefin también para plantear un compromiso por escrito a fin de que se evite en lo sucesivo la retención de salarios para los trabajadores de la “Refugio Reyes” y que se liberen ahora los recursos de “gasto educativo” que hasta ayer por la tarde seguían pendientes y que refieren 95 mil pesos Cabe mencionar que en la presente coyuntura el ofrecimiento de la Secretaría de Finanzas a los trabajadores de la institución había sido pagar la nómina con los recursos de “gasto educativo”, que precisó el declarante, proceden de las cuotas que ingresan los 45 alumnos de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración “Refugio Reyes”. En ese sentido la propuesta de la Sefin fue rechazada por los trabajadores, pues implicaba utilizar un dinero que normalmente se destina a atender las necesidades del propio alumnado. El reclamo de los paristas entonces fue que se dispersaran ambos rubros, nómina y gasto educativo, pues respecto del último también hicieron patente la existencia de carencias en los talleres y laboratorios de la institución. Arturo Piñera Torres dijo que se mantendría el paro de labores hasta firmar las minutas con las autoridades que solucionen en lo sucesivo la problemática expuesta por los trabajadores en este centro de estudios, sobre la que también comentó, que el gobierno habla siempre de Zacatecas como “una ciudad patrimonio”, pero no se respalda a la institución que forma a quienes serán los restauradores y conservadores del mismo.
14
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
Los Errores de Romo, SHCP y Banxico Arturo Huerta González lfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, informó el 25de marzo en la Cámara Americana de Comercio, que el gobierno analiza “un nuevo recorte presupuestal con el objetivo de no incurrir en déficit fiscal”. Ante la disminución de los ingresos públicos derivados de la caída de las exportaciones petroleras, como de la recaudación tributaria, derivada de la desaceleración de la actividad económica, como por las presiones que sobre las finanzas públicas genera el pago del servicio de la deuda pública (Incluyendo Fobaproa) ante el alza de la tasa de interés, el gobierno responderá con mayores recortes presupuestales a fin de evitar déficit fiscal. Ello lo hacen para que las Calificadoras Internacionales no le bajen la calificación crediticia al gobierno, lo que impactaría en mayores tasas de interés sobre los créditos que demande el gobierno, como Pemex y la CFE en los mercados financieros internacionales. Sin embargo, los mayores recortes presupuestales nos llevarán a la recesión económica, lo que reducirá más los ingresos tributarios, seguirán las presiones sobre las finanzas públicas, lo que generará incapacidad de pago de la deuda y las Calificadoras internacionales le bajarán el grado crediticio al país. Alfonso Romo añadió que “hay una determinación a no incurrir en un déficit fiscal, no tengan duda. (El presidente) primero hace otras cosas que no cumplir este mandato, para bien o para mal. Ya veremos después cómo corregirlo, pero hoy no”. Tales declaraciones evidencian que no tienen conocimiento de la función de las finanzas públicas y de los graves problemas que ocasiona una mala decisión en el manejo de las finanzas públicas. Cuando la economía se desacelera, sea porque las exportaciones crecen menos que las importaciones, como porque no aumenta la inversión y el consumo privado, el gasto público debe incrementarse a fin de frenar la caída de la actividad económica. El proceder a recortes presupuestales a fin de evitar a toda costa el déficit fiscal, acentuará la tendencia decreciente de la actividad económica, y seguirá disminuyendo la recaudación tributaria, y con ello las presiones sobre las finanzas públicas y no lograrán satisfacer a las calificadoras y si en cambio aumentará el desempleo y la pobreza en el país a pesar de los programas sociales. Y será muy costoso al país, salir de una fuerte recesión. La capacidad de pago se genera en contexto de crecimiento económico, que aumente el ingreso nacional y la recaudación tributaria. Y el crecimiento del 4 % no le “corresponde al sector privado” como dijo Alfonso Romo. Al disminuir el gasto el gobierno (cayó 7.7% en el primer bimestre, y solo durante febrero, el gasto público registró una disminución de 16.2 por ciento, según SHCP), se contrae el mercado interno, lo que aumenta la capacidad ociosa de la planta productiva, lo que desestimula las decisiones de inversión, por lo que no habrá crecimiento. ¿Para quien va a producir el sector privado si cae la demanda interna y si no crece el mercado externo y no tenemos competitividad? Por su parte, la Junta de Gobierno del Banxico en un comunicado de prensa el 28 de marzo del presente, reconoce el menor dinamismo en la mayoría de las economías, y en relación al país señalan que “la actividad económica … continúa mostrando un bajo crecimiento… como consecuencia de la desaceleración de la economía global, de cierta debilidad de la demanda interna”. Si las autoridades monetarias reconocen la desaceleración de la economía mundial y nacional, y que la tasa de inflación está bajando, es para que hubieran reducido la tasa de interés para disminuir las presiones sobre el costo de la deuda pública, como del sector privado y así aliviar los problemas financieros que enfrentan, para que incrementen la inversión y el gasto y contrarrestar la desaceleración de la actividad económica. Ellos se pronuncian por “seguir una política monetaria prudente y firme” y por “que se cumplan las metas fiscales del Paquete Económico para 2019” que es el de superávit fiscal. No reconocen que tanto la política monetaria de alta tasa de interés y la política de recortes presupuestales encaminados a alcanzar el superávit fiscal, son las que están desacelerando la actividad económica, y la debilitan para encarar el menor crecimiento que se observa en la mayoría de las economías a nivel mundial. En vez de pronunciarse Banxico y SHCP por políticas que impulsen la actividad productiva y el empleo para contrarrestar la desaceleración de la economía, instrumentan políticas a favor del sector financiero y del capital internacional, en detrimento de los objetivos de crecimiento y bienestar que demanda la población. El crecimiento económico requiere de menores tasas de interés y de expansión del gasto público y ello no sería inflacionario, ni generaría presiones sobre el sector externo, ni generaría mayor deuda, si se dirige a impulsar los sectores estratégicos (Pemex y la CFE), como los sectores productivos, pues la mayor dinámica económica se traduciría en mayor ingreso nacional y recaudación tributaria y reduciría los montos de endeudamiento existentes. ■
OPINIÓN
Los jóvenes y la violencia en Zacatecas Marco Torres
a reproducción de males en el país, en gran parte, se debe a una causa común: la reproducción de una sociedad con poca Cohesión Social. México se ha convertido en una sociedad de exclusas. Espacios sociales que no tienen intersecciones: verdaderos mundos paralelos. Sin intersecciones o sin lugares comunes o de encuentro. En la reproducción de la desigualdad que ya es fragmentación y segmentación, hay espacios de privación y de privilegio. Lo público, por el contrario, se define por 3 rasgos: (1) lo común a todos, (2) lo que es de libre acceso y (3) aquello que se publicita. Pues bien, no sólo hay inhibición de ese libre acceso con formas privativas sólo a capas de ingresos altos, sino que han desaparecido espacios comunes de aquellos que son desiguales. Los desiguales no se encuentran. Los espacios de encuentro son vitales: por ejemplo, las escuelas se han convertido en lugares para adquirir capital social. Entre escuelas diferentes pueden tener distribución de contenidos cognitivos similares, pero en ciertas escuelas se contactan muchos alumnos de origen medio con hijos de las élites, lo cual trae ventajas de contacto social que se traducen en empleo o en emprendimientos ventajosos. Ahora mismo la cobertura en educación superior es de 30 %, y de esta población llega a tener ocupación en su área profesional la mitad. El 66% de los jóvenes mexicanos tienen un tipo de trabajo precario. ¿Cómo estos programas cambiarán esa estructura de exclusión? Para lograr revertir dicha estructura social se tendría que sincronizar estrategias en diferentes campos del desarrollo. Especialmente los campos educativos con el económico-productivo, bajo un modelo de desarrollo que busque la equidad. Conectar la creación de emprendimientos económicos con los estudiantes y egresados de las universidades. La cosa es observar uno de los problemas más importantes del sistema educativo mexicano: la inclusión desigual. Hay dos áreas de exclusión: una es cuando los jóvenes se quedan fuera del sistema educativo; y otra es la exclusión que ocurre estando dentro del sistema educativo. Este último se refiere a la segmentación al interior de la oferta educativa, donde hay escuelas que empatan alto nivel socioeconómico con elevadas oportunidades de desarrollo profesional, y otras escuelas que concentran matricula de sectores populares y tienen bajos resultados en las oportunidades del desarrollo de los jóvenes. El estudio empírico que hace el maestro Gonzalo Saraví muestra de manera contundente cómo los jóvenes que sí ingresan al sistema de educación, pero lo hacen a escuelas con distintas posibilidades, exhibe un sistema internamente segmentado. Luego entonces, las escuelas y universidades no son la plataforma para superar la desigualdad, sino justo uno de los mecanismos que reproduce la desigualdad y así, la hace persistente. Si el objetivo de extender la cober-
tura en educación es lograr la igualdad de oportunidades en los jóvenes con orígenes socioeconómicos distintos; pero al darse la expansión educativa en un contexto de inclusión desigual, resulta (justamente) la desigualdad de oportunidades. Así las cosas, ampliar la cobertura no implica necesariamente lograr igualdad de oportunidades. Por ello, ampliar la cobertura a más jóvenes no implica que se alcance el objetivo de igualdad de oportunidades en las nuevas generaciones. Toda la política educativa actual, basada en las teorías del capital humano y en supuestos meritocráticos, no han dado resultados positivos porque han ignorado las causas del fenómeno de la inclusión-desigual. Entre escuelas de alumnos que vienen de la privación de aquellos que provienen del privilegio. El problema que tenemos encima con las jóvenes generaciones es de fragmentación e inclusión desigual, y es lo que en los programas de gobierno no se ve satisfecho. Además de otros requisitos que tienen las políticas contra la desigualdad: ver no sólo el polo de la pobreza, sino el de la riqueza. Las políticas tradicionales se proponen generalmente disminuir la pobreza, pero no moderar la riqueza extrema; pero sin esto último la desigualdad no será menor. Una cadena causal se presenta de manera especial en los Jóvenes metropolitanos: el 78% de la población de Zacatecas es urbana y la frecuencia delictiva se concentra en la zona metropolitana, Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe. Los diagnósticos sobre el tema señalan que es un problema que se concentra en un cierto sector de la población: los jóvenes. El 87% por ciento de los incidentes son cometidos por ellos. Otro factor de riesgo que debemos atender es la llamada Pobreza cultural: el hecho de que el 30% de los jóvenes zacatecanos no dedica tiempo a ninguna actividad cultural que vaya más allá de la escuela o el trabajo; y sumado al abandono escolar y la precarización económica, sintetizan lo que denominaremos Lumpenización Precaria. La estructura de fondo que provoca los problemas de violencia y delitos es la fragmentación y segmentación social. La sociedad estructurada en exclusas sociales provoca la desigualdad que motiva conductas delictivas y la incomprensión que hace posible la agresión al otro. Los delitos se concentran con los jóvenes, y por eso ahí deben estar centradas las políticas. En esta población hay dos fenómenos que los afectan y refuerzan la tendencia señalada: la exclusión y la inclusión desigual. La primera se expresa en forma alarmante en los jóvenes que ni estudian ni trabajan, los cuales, en la Zona Metropolitana oscila entre 53 a 62 mil. Es fundamental que se emprenda la sincronización de educación-empleo para incluir a toda esta población que es vulnerable a convertirse en ejército de reserva de la delincuencia. No existe un plan de sincronización de los programas educativos con las políticas de empleo, lo cual pone sobre la mesa una tarea urgente para el Estado. ■
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019
os “viejos agravios” guían la vida de la Regeneración Nacional. Concluido el proceso electoral de julio del 2018 las divisiones internas regresaron a la lógica de camarillas. Existen muchas Morenas en la Cuarta Transformación, y cada una crea su propia nomenclatura y se enfrenta a las otras para obtener la hegemonía del movimiento. Andrés Manuel López Obrador es un testigo silencioso, pero no por ello menos activo. Observa los desplazamientos y los lances entre unos y otros. Los deja correr en carriles paralelos y estira las ligas sin tensarlas demasiado. Hace constantes llamados a la unidad y reconoce que incluso dentro de su gobierno existen fuertes diferencias. Dentro del clima electoral en la elección a gobernador en el estado de Puebla, las prioridades del presidente son latentes: llevar a Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta al gobierno “usurpado” por la expareja Rafael Moreno Valle Rosas – Martha Erika Alonso Hidalgo. La excepción: no romper con el senador Alejandro Armenta Mier, que ha amenazado llevarse sus votos al PAN. Alentado por el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta, Armenta Mier entró a la disputa de la candidatura oficialista exigiendo careos en encuestas, como forma de combatir el dedazo desde Palacio Nacional. En el partido de López Obrador accedieron a los sondeos y mostraron que los números, únicamente en nivel de conocimiento, daban ventaja a Barbosa. Las mismas condiciones de ruptura prevalecieron en la elección de candidatura la alcaldía de Tijuana, donde Jaime Martínez Veloz primero promovió un procedimiento interno en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia en Morena, y luego ante el tribunal electoral federal, por considerar que el mecanismo de selección de aspirantes estaba sesgado.
a nota: Un nuevo apagón sorprendió a los caraqueños a las siete de la noche de este viernes (29), situación que ocasionó inconvenientes a la ciudadanía, especialmente por la paralización de todas las líneas del servicio del metro y la poca cantidad de unidades de transporte terrestre que al momento cubrían las distintas rutas urbanas. El servicio de energía eléctrica comenzó a restablecerse en la madrugada de ayer sábado en distintos sectores de la capital, pero las autoridades del metro de Caracas señalaron que el servicio se mantendrá suspendido, hasta nuevo aviso. (Últimas Noticias.) Allá, en Caracas, la lucha sigue: una de ellas se da en los portales y sitios de internet, con una verdadera infinitud de posibilidades que van de lo irreal, lo exagerado y lo sencillo, a lo creíble o lo increíble. No se puede eludir porque, precisamente, se trata de generar realidad o realidades para luego sostenerlas como instituciones, de las que pueda ser creíble su existencia y función. Su comprobación inmediata no importa, quienes las ocupan, luego, se esfuman; pero dejan su voz o su discurso que mezclan o reiteran, al perseguir anclar sus mensajes en los imaginarios de la gente: ciudadanos que las vivan, lean y esperen a ver las reacciones, en la “red”, en los medios y en la calle: la vida diaria, para saber si se logró o no, romper la tranquilidad, allá en Venezuela, con los apagones y ver hasta en qué grado se ficcionan como realidad, cuando la energía se convierta en realidad legislativa, en debate y en propuestas; finalmente separada de una realidad social a la que de pronto la gente común, convertida en analistas, unos se alistan para vivirla, otros para revelarla y exponer lo que realmente suceda. No sé, si así surja un surrealismo político, trizado, trasnochado y cobre vida como SURrealidad, allá en el Sur, un paso adelante para ayudar a develar: qué realidad se vive en
Las dos Morenas Gabriel Contreras Velázquez En Aguascalientes el panorama no fue menor. Con fe de erratas de por medio, el Grupo Zacatecas logró que la Comisión Nacional de Elecciones incluyera a Eulogio Monreal Ávila en la contienda por la capital hidrocálida. No es el único favorito de entre la familia fresnillense, el empresario Arturo Ávila Anaya (dueño de IBN Industrias Militares) se apunta como el caballo negro de los Monreal. Esta lucha por definir quiénes ostentan el poder del partido del presidente, y quiénes desafían al Ejecutivo desde su propio partido, reedita el distanciamiento entre Ricardo Monreal Ávila y el círculo rojo de López Obrador después de que el exgobernador de Zacatecas intentara, sin éxito, abandonar el proyecto de la Cuarta Transformación al negársele la candidatura al gobierno de la Ciudad de México. Ese es el agravio medular y el que motiva el quiebre temprano en las filas morenistas. Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Luis Ebrard Casaubón viven a la sombra del caudillo, amparo con el que no cuenta Ricardo Monreal, razón por la cual el fresnillense se ha lanzado en una campaña temprana por dividir a la Regeneración Nacional en dos grandes frentes: el dogmático y el pragmático. La naturaleza política de “El Chamuco” lo lleva a encabezar la corriente pragmática o de “los sabandijas/chapulines”, mientras que el gusto por el control absoluto -ese que nunca cuestionó Ricardo, pues López Obrador no representaba un obstáculo en sus aspiracionespermanece del lado de “los estalinistas” condu-
Apagones y berrinche René Lara Ramos Venezuela o qué realidad viva Venezuela y todo, no tanto por amor a la ciencia, al arte o la cotidianidad, sino por la presencia, todavía, de algo tan negro, fluido y rico, como el petróleo y su tan elusivo, como deseado, control. ¿Controlas el petróleo, controlas el Poder? Allá el petróleo es su medio de vida, el más relevante hoy para su Estado. Todavía abunda como riqueza, bendición o maldición; porque si bien está más o menos cuantificada, llegado el momento: se agotará. Mientras tanto en la inevitabilidad del presente se deberá convertir en recurso precioso para una vida buena y como ayuda para generar otros recursos, cuando la riqueza del petróleo falte y los venezolanos puedan seguir viviendo la construcción de otros futuros, ya no petroleros, tal vez solares, por referir esa vía alternativa, energética, tan explotable y durable como el sol. O sea, eso espera a la humanidad, interferir el presente, con la generación de novedades. En cuanto a la política y la economía, la primera es candente, su población y las instituciones que se dan y tienen hoy los venezolanos están marcadas por los mismos factores de un sistema político occidental, con una tensión básica y fundamental: la democracia como contención institucional del autoritarismo y facilitadora del desarrollo, si el capital es arisco o el gobierno gandalla. Trump, escribió en Twitter: México no está
15
cidos por el presidente de la república a través de Yeidckol Polevnsky. Con el disfraz de una “rebelión” que busca lograr controles más laxos en Morena, abrir las puertas del partido y abogar por la inclusión (siempre y cuando obedezca a la causa de Ricardo al 2024), en los hechos el coordinador de senadores dinamita parte del futuro político de la Cuarta Transformación en contra del propio Andrés Manuel López Obrador. El fresnillense mira con detenimiento el número de frentes que ha abierto el presidente en apenas unos meses del mandato. Debido a que la nomenclatura cercana a López no ofrece salidas plausibles a las decisiones a raja tabla del Ejecutivo, Ricardo busca apropiarse del papel de conciliador (excepto con los banqueros, donde su apuesta fue la desestabilización temprana). La “mano suave” de la Cuarta Transformación en cada decisión mira por la sucesión presidencial de donde fue excluido. En este espacio se ha insistido que una supuesta reelección de López Obrador tendría que pasar primero por el tamiz de la Regeneración Nacional. Efectivamente, Ricardo Monreal sería el primer anticuerpo en atacar, por interés propio, la intentona. La lucha por el poder en Morena se ha extendido a la renovación de la dirigencia nacional y local. En ambas, Ricardo busca llevar a sus alfiles Eldaa Catalina Monreal Pérez y Alejandro Rojas Díaz Durán a las posiciones que disputen el control absoluto de López Obrador y den paso al poder mayoritario del fresnillense. ¿De qué manera el forcejeo frontal entre Ricardo y Yeidckol haría daño a la campaña de David Monreal Ávila? Recordemos que el candidato derrotado arriba a la Coordinación de Ganadería como negociación secundaria. La titularidad de la Secretaría de Agricultura que pedía David a Andrés Manuel nunca llegó. Twitter: @GabrielConV
haciendo NADA para ayudar a detener el flujo de inmigrantes ilegales a nuestro país. Todos hablan y no hay acción. Del mismo modo, Honduras, Guatemala y El Salvador han tomado nuestro dinero durante años y no hacen nada. A los demócratas no les importan las leyes. ¡Que se cierre la frontera sur! (¡UFF, que genio!) Marcelo Ebrard, respondió al reclamo de Trump con firmeza, pero también tratando de evitar se rompa la funcional relación que ha existido hasta hoy: Estamos trabajando con las autoridades de EU para avanzar en la coexistencia de nuestras posturas distintas sobre migración. México actuará responsablemente en el tema a partir de su propia visión, expresada en el Pacto de Marrakech para una migración ordenada y segura. Vaya vecino: Ante la amenaza del cierre de la frontera norte en la que insiste el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, México actuará con mucha prudencia y sin adelantar vísperas sobre eventuales acciones, señaló el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “No vamos a confrontarnos con el gobierno de Estados Unidos”, ratificó el mandatario, aunque reconoció que “ya me lo recomendaron mis asesores internacionalistas”. También dijo que de los indocumentados deportados por Estados Unidos a través de la frontera, sólo el 10-15 por ciento son mexicanos. Al final: “Me dijeron” (en Poza Rica) “que fuera prudente”, dijo hoy López Obrador. “Creo que es lo mejor”. Para Ripley. Nos cuenta Ana Lidia que en México “huachicoleros” conectaron tomas clandestinas en los ductos de la estatal Pemex, vendieron los hidrocarburos adulterados a una red de 12.000 gasolineras poseídas por alcaldes corruptos, desaparecieron los activos de los almacenes e incluso construyeron oleoductos propios que los llevaban fuera de las fronteras, al punto de que los carteles entraron de lleno al nuevo negocio. ¡UFF! ¿Y…? ¿Tan mal andamos?
w
RAYUELA
Falta de pago, una constante en la inconformidad de maestros del estado.
MARTES 2 DE ABRIL DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
RAFAEL DE SANTIAGO
Este lunes fue inaugurado el 17 Festival Internacional de Documental Etnográfico Espiello, dentro del cual se presentarán 21 documentales de este tipo, gracias a la coordinación entre el Servicio de Cultura de la Comarca de Obrarbe, que se impulsa coordinadamente entre el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart). En su mensaje, la directora del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) Teresa Velázquez, destacó que se ha trabajado desde hace algunos años en el tema de imagen científica y ahora con este documental.
■
Se proyectarán 21 trabajos de este tipo en distintas sedes como la UAZ y el Cobaez
■
Importante, reconocer este tipo de obras que estudian la historia de los pueblos
Inauguran 17 Festival Internacional de Documental Etnográfico Espiello
EN ESTE FESTIVAL SE CONTÓ CON CERCA DE 500 TRABAJOS, TENIENDO 21 FINALISTAS Lo anterior se ha logrado gracias al trabajo coordinado entre instituciones, por lo que ahora se tiene acercamiento entre los gobiernos de Aragón y de Zacatecas, gracias al apoyo de Gerardo Ojeda Castañeda, secretario general de la Asociación Española de Cine e Imagen Científica. La directora añadió que el tema de la tecnología ha ido evolucionando y recordó a Virgilio Caballero, quien gracias a su visión se creó varios sistemas de comunicación, entre ellos, el de Quintana Roo. Asimismo, reconoció el apoyo de Gerardo Ojeda Castañeda, quien ha trabajado con Sizart en temas de ciencia y tecnología y destacó que en este festival se contó con cerca de 500 trabajos, teniendo 21 finalistas. En este sentido, Velázquez comentó que es importante conocer este tipo de trabajos, en los que se analiza y estudia la historia de los pueblos, sus formas de
■
Cartel oficial del evento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
convivencia y sus tradiciones y costumbres culturales. “Es importante que los tengamos en cuenta porque conocernos más nos va hacer entendernos mejor, y ahora con los medios de servicio públicos
se puede llevar a ustedes este tipo de trabajos y alianzas”, expuso la directora de Sizart. Participan obras cinematográficas ya premiadas como Frágiles, Todas las mujeres que conozco, Igloolik, Un cuento real,
Yeses y Rota n’ roll, entre otros documentales, los cuales se proyectarán en sedes como el edificio de Cozcyt, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas.
En este lugar también implementarán el programa Yo Limpio Mi Calle
Habitates del barrio La Rosita y estudiantes mejoran condiciones de la cancha del lugar LA JORNADA ZACATECAS
Vecinos del barrio La Rosita, de la colonia Francisco E. García, estudiantes de la Universidad Interamericana para el Desarrollo y autoridades estatales, dignificaron la cancha del lugar como parte de las acciones que realiza el gobierno de Zacatecas en materia de prevención social del delito. José Guadalupe Marchan, vecino del lugar, agradeció a las autoridades el apoyo que les brindan y que benefician a familias de los barrios La Rosita, El Cerrillo, San Miguel y el Ete. A nosotros, dijo, no nos importan los colores, sino que se trabaje con hechos.
Armando García Neri, subsecretario de Prevención Social del Delito, reconoció la participación de los colonos en las actividades que emprende el Gobierno estatal para rescatar espacios públicos. Además de la limpieza, pintaron las bardas de la cancha y Ángel González realizó un mural con temas sugeridos por ellos. En conjunto con la Procuraduría del Medio Ambiente y el Instituto de la Juventud, en este lugar también implementarán el programa Yo Limpio Mi Calle para promover el cuidado del entorno e instalarán una academia de futbol para niños y adolescentes.
Además de la limpieza, pintaron las bardas de la cancha y Ángel González realizó un mural ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS