La Jornada Zacatecas 10 de Abril de 2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Claudia Sheinbaum en la IX Celac

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras. Foto: Cortesía

Será este fin de semana

Sheinbaum visitará

Zacatecas; iniciará

la construcción del nuevo hospital: DMA

● También dará arranque al programa de Vivienda para el Bienestar

LA JORNADA ZACATECAS

● Revisarán las obras y proyectos que se tienen en marcha en la entidad

● Destacan proyectos de presa Milpillas y Movilidad para el Bienestar

Convención Nacional Frijolera se realizará el próximo 4 de mayo en Sombrerete

ALEJANDRA CABRAL / P 3

Realizan Foro de Procuradoras de protección de Niñez y la Adolescencia

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5

Reporta el estado descenso en la actividad industrial, según el INEGI

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

Donald Trump firma decreto para facilitar exportaciones de armas de EE.UU

Marcha Supdacobaez

Agremiados al Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) acompañados por alumnos y padres de familia, realizaron una marcha para exigir al Gobierno del Estado el pago del incremento salarial correspondiente al año pasado. Inició en la Máquina 30-30, transitó por el boulevard Adolfo López Mateos y finalmente ingresó al Centro Histórico por la avenida López Velarde hasta llegar a Plaza de Armas, donde llevaron a cabo un mitin. Foto: LJZ

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

POLÍTICA

Jueves 10 de abril de 2025

TAMBIÉN DARÁ ARRANQUE FORMAL EN EL ESTADO AL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

Sheinbaum visitará Zacatecas; iniciará construcción del nuevo hospital: DMA

Se contempla una reunión de trabajo para revisar obras y proyectos de la entidad

REDACCIÓN

El gobernador David Monreal Ávila anunció que este fin de semana estará en Zacatecas la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien viene a colocar la primera piedra del Hospital de Tercer Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se construirá en el municipio de Guadalupe, con inversión de más de 3 mil millones de pesos.

De igual manera, indicó que la mandataria dará arranque formal para este estado al programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual se construirán en el sexenio 22 mil casas para familias zacatecanas. También, se contempla una reunión de trabajo para revisar las obras y proyectos que se tienen en marcha en la entidad con el respaldo del Gobierno de México.

El gobernador David Monreal dijo recibir con mucho agrado y expectativa la visita de la presidenta Sheinbaum porque ello permitirá avanzar en algunos de los proyectos más importantes para Zacatecas en las últimas décadas.

Por ejemplo, el Hospital de Tercer nivel del IMSS que tendrá una inversión de más de 3 mil millones de pesos, con una capacidad de atención de más de 300 mil personas, con servicios de especialidades y la generación de cientos de empleos directos e indirectos.

En lo que respecta al progra-

ma Vivienda para el Bienestar, tan sólo para los próximos tres años se proyecta una inversión de entre los 8 mil y 10 mil millones de pesos. Mientras que al proyecto Milpillas se le destinará una inversión de 8 mil 900 millones de pesos, por lo que hizo un llamado a la población a que se pueda valorar, entender y cuidar porque una vez que se lleve a cabo será un gran impulso en el desarrollo social y económico de Zacatecas.0

También el gobernador hizo mención al proyecto de Movilidad para el Bienestar que, en su con-

El gobernador detalló que la visita de la mandataria será este fin de semana. Foto: Cortesía

junto, contempla la inversión en obra pública por el orden de los 6 mil millones de pesos. El mandatario destacó la importancia de que todos estos proyectos ya tienen presupuesto asignado y serán una realidad para atender necesidades de Zacatecas en agua potable y movilidad para los próximos 40 años.

JUAN DEL REAL SEÑALÓ QUE EL SEGUNDO PISO ES INVIABLE Y RELEGA AL TRANSPORTE PÚBLICO

Presenta MC recurso legal para que se reforme Ley de Movilidad de Zacatecas

REDACCIÓN

Integrantes de la Coordinación Operativa de Movimiento Ciudadano, encabezados por Juan del Real, presentaron una demanda de amparo en contra del Poder Legislativo por omisión legislativa, al no armonizar ni aprobar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el estado.

Esta omisión, señalaron, ha permitido que se impulsen proyectos inviables, como el denominado segundo piso, que no responden a las verdaderas necesidades de movilidad en Zacatecas y privilegian la ocurrencia sobre la planeación.

Juan del Real denunció que el

Presentaron una demanda de amparo en contra del Poder Legislativo por omisión legislativa. Foto: Cortesía

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41

Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Congreso del Estado ha incumplido su responsabilidad, dejando en el abandono a la mayoría de las y los zacatecanos que diariamente usan el transporte público para ir a trabajar, estudiar o acceder a servicios básicos.

“La movilidad no puede seguir siendo vista como un lujo o como pretexto para hacer negocio; debe ser un derecho y una prioridad”, enfatizó.

Además, subrayó que no existen rutas ni infraestructura adecuada que conecten de forma eficiente la zona conurbada Zacatecas–Guadalupe, ni los municipios del interior del estado, lo que afecta directamente la calidad de vida de las personas, aumenta los tiempos de traslado, los costos y la inseguridad. Desde Movimiento Ciudadano exigieron al Poder Legislativo que cumpla con su obligación constitucional y que actúe con responsabilidad.

Año 19, número 6220, 10 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

DESIGNA SENADO 56 MAGISTRATURAS DE

“Nuevos magistrados tendrán enorme tarea de garantizar que cada voto cuente”: Verónica Díaz

LA JORNADA ZACATECAS

En cumplimiento de su mandato constitucional, el Pleno del Senado de la República aprobó ayer, por mayoría calificada, la designación de 56 magistradas y magistrados que integrarán los Tribunales locales de Justicia Electoral en 30 entidades federativas del país.

La senadora de Zacatecas, Verónica Díaz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, votó a favor de esta designación y destacó la importancia de este proceso para el fortalecimiento de la democracia en México.

“Hoy (ayer) el Senado de la República le cumple al pueblo de México. Las magistradas y magistrados tendrán en sus manos la enorme tarea de garantizar que cada voto cuente, se respete y se defienda”, afirmó la legisladora federal.

Las personas designadas rindieron protesta de ley y comenzarán sus funciones en un periodo electoral clave, en el que su labor será fundamental para asegurar que los principios de legalidad, imparcialidad, certeza, objetividad e independencia rijan cada proceso.

La senadora Verónica Díaz puntualizó que, con la designación de magistradas y magistrados, se fortalece el sistema electoral, ya que se garantiza que los estados cuenten con órganos autónomos y especializados para la resolución de controversias electorales.

“Las y los magistrados designados no solo serán árbitros en las contiendas, sino también defensores del voto ciudadano y garantes de la legalidad en las elecciones locales. Nuestra democracia se fortalece a favor del pueblo”, subrayó la senadora.

Las magistradas y magistrados que rindieron protesta son: de Aguascalientes, Ricardo López Castañeda y Óscar Guillermo Montoya Contreras; Baja California, Graciela Amezola Canseco; Baja California Sur, Carlos Eduardo Vergara Monroy y Alma Alicia Ávila Flores; Campeche, Ingrid Renee Pérez Campos y María Eugenia Villa Torres; Chiapas, Magali Anabel Arellano Córdova; Chihuahua, Adela

Verónica Díaz, destacó la importancia del proceso.

Foto: Cortesía

Alicia Jiménez Carrasco.

Para la Ciudad de México, José Jesús Hernández Rodríguez, Laura Patricia Jiménez Castillo, Karina Salgado Lunar y Osiris Vázquez Rangel; Coahuila, Gabriela Guadalupe Valencia Luévano; Colima, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora y Ayizde Anguiano Polanco; Durango, Laurencia Soto Valverde, y Guanajuato, Juan Antonio Macías Pérez y

Pablo Roberto Sharpe Calzada. Igualmente, de Guerrero, Daniel Preciado Temiquel y César Salgado Alpízar; Hidalgo, Lilibet García Martínez; Jalisco, Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Zárate Llamas y Brenda Judith Serafín Morfín; Estado de México, Arlén Siu Jaime Merlos, Selene Guadalupe López Espinoza y Héctor Romero Bolaños. Asimismo, de Michoacán de Ocampo, Adrián Hernández Pinedo, Eric López Villaseñor y Amelí Gissel Navarro Lepe; Morelos, Alfredo Javier Arias Casas y Mariel Guadalupe Rodríguez Castañeda; Nayarit, Selma Gómez Castellón y Candelaria Rentería González; Nuevo León, Tomás Alan Mata Sánchez y Saralany Cavazos Vélez; Oaxaca, Sandra Pérez Cruz y Gloria Ángeles Cruz López. De igual manera, de Puebla, Israel Argüello Boy e Irma Josefina Montiel Rodríguez; Querétaro, Josetty Iraís Serrano García y Daniel Estrada García; Quintana Roo, Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham; San Luis Potosí, Sergio Iván García Badillo y María Carolina López Rodríguez. Finalmente, de Sinaloa, Edgar Donato Vega Márquez; Sonora, Ana Maribel Salcido Jashimoto y Alejandra Velarde Félix; Tabasco, Oswald Lara Borges y Enedina Juárez Gómez; Tlaxcala, Esther Terova Cote; Veracruz, Gilberto Constituyente Salazar Ceballos, y de Yucatán, María Elena Achach Asaf y Arturo de Jesús Sandoval Torres.

ACUSA PAGOS EXCESIVOS POR MÁS DE 8.6 MILLONES DE PESOS

Anuncia Álvarez Casio que ampliará su denuncia contra Ayuntamiento de Fresnillo

ALEJANDRA CABRAL

El diputado Martín Álvarez Casio anunció la ampliación de su denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) y la Auditoría Superior del Estado (ASE) contra el Ayuntamiento de Fresnillo, al documentar pagos excesivos por más de 8.6 millones de pesos a empresas vinculadas con familiares de funcionarios municipales.

Entre los gastos observados destacan 4.2 millones por recibos del predial, 3.2 millones por papelería, 1.7 millones en bolsas de celofán y más de un millón en un solo servicio de cafetería, lo que el legislador calificó como derroche y uso discrecional del presupuesto público.

Denunció que al menos 8.6 millones de pesos se habrían destinado a empresas vinculadas con familiares de funcionarios municipales, entre ellas Grupo Piña CO S.A. de C.V., cuya propiedad atribuyó a Mauricio Jiménez Bravo Piña, hermano del Coordinador de Asesores del Ayuntamiento, Víctor Manuel Bravo Piña.

Todos estos gastos, afirmó, están respaldados con documentación oficial y evidencia un patrón de presunto favoritismo.

“Nos quedamos cortos la otra ocasión, ahora queda demostrado el derroche y la frivolidad de este gobierno”, declaró el dipu-

El diputado Martín Álvarez Casio señaló uso discrecional del presupuesto público. Foto: Cortesía

tado, quien también cuestionó que, mientras se argumenta falta de recursos para atender demandas ciudadanas, se autoricen este tipo de gastos.

Como integrante de la Comisión de Vigilancia de la 65 Legislatura, Álvarez Casio afirmó que continuará impulsando acciones para esclarecer el destino de los recursos públicos y adelantó que solicitará una investigación ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por la reciente adquisición de una camioneta de lujo por parte del alcalde Javier Torres.

La senadora de Zacatecas,

4 UN ESPACIO DE LIBERTAD

EL DIPUTADO FEDERAL ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ESTARÁ COORDINANDO LOS TRABAJOS

Anuncian la Convención Nacional Frijolera; Zacatecas puede aportar a la soberanía alimentaria: Quirino Salas

REDACCIÓN

El 4 de mayo en la colonia González Ortega del municipio de Sombrerete, se realizará la Convención Nacional Frijolera, en el contexto de la implementación del programa federal “Cosechando Soberanía” y tras el anuncio de la presidencia de la república del Plan México donde incluye el objetivo de lograr la soberanía alimentaria del país. El propósito es reunir a los productores de frijol para hacer un diagnóstico del sector y elaborar una propuesta nacional desde las regiones productoras, según explicaron Javier Calzada Vázquez, Juan José Quirino Salas, Raymundo Cárdenas Hernández y Fernando Galván Martínez, miembros de la organización Construyendo el Segundo Piso de la Transformación, Capítulo Zacatecas. Durante la conferencia de prensa ofrecida este miércoles, se anunció que la convención reunirá delegaciones de Jalisco, Durango, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa -estados que junto con Zacatecas producen el 75% del frijol del paísy será encabezada por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, a quien se reconoce por ser fundador del Barzón y haber gestionado ante

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En diciembre de 2024, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) reveló que, a nivel nacional, la actividad industrial experimentó importantes incrementos en estados como Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo y Tamaulipas. Sin embargo, Zacatecas reportó un descenso del -1.3% en su actividad industrial mensual.

A tasa anual, el estado mostró un crecimiento del 7.7%, destacándose especialmente en el sector de la minería, donde registró una variación del 27.9%, siendo uno de los mayores incrementos a nivel nacional.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) proporciona datos estadísticos de corto plazo que reflejan la evolución de la actividad industrial en cada estado.

Durante diciembre de 2024, y tras ajustar las cifras por efectos estacionales, la actividad industrial mostró los incrementos más significativos en Chiapas (8.4%), Hidalgo (7.7%), Nayarit (5.4%), Quintana Roo (2.5%) y Tamaulipas (2.1%) en comparación con noviembre, en términos reales. Zacatecas por su parte mostró un decrecimiento con tasa mensual del -1.3 por ciento. En comparación con el mismo

la presidenta Claudia Sheinbaum el establecimiento del precio de garantía de 27 pesos por kilo de frijol.

También se abordará la promesa presidencial de instalar una empa-

cadora de frijol y el acceso a los 8 mil 200 millones de pesos en créditos anunciados por el programa. Los organizadores dimensionaron la crisis que vive el campo

frijolero: Zacatecas, con el 34% de la producción nacional, pasó de un récord de 450 mil toneladas en 2004 a solo 214 mil este año. Denunciaron que muchos produc-

Pie de foto: En conferencia de prensa, detallaron que se realizará el 4 de mayo en Sombrerete. Foto: LJZ

tores están vendiendo su cosecha a 14 o 15 pesos por kilo. Señalaron también la falta de acopio por parte de Segalmex y advirtieron que el crimen organizado ya interviene en el sector: “Igual que con el ganado, ahora también en el frijol hay cobros por tonelada, cuotas impuestas que encarecen todo y afectan directo al productor”.

Expresaron preocupación por la exclusión de Zacatecas en el Plan México debido a lo que llamaron una “ausencia total del gobierno del estado” en el tema agropecuario, y propusieron que el mandatario estatal impulse un apoyo de un peso por kilo de frijol, en lugar de destinar millones a tianguis agropecuarios que, dijeron, solo benefician a 500 productores “haciendo su negocio y dejando fuera a los de a pie”.

Advirtieron que, en los municipios con mayor volumen de producción, como Sombrerete, Río Grande, Nieves, Cañitas y Saín Alto, también se concentra el control del precio del frijol por parte de intermediarios llamados “coyotes”.

PERO A TASA ANUAL, EL ESTADO CRECIÓ 7.7%, DESTACÁNDOSE LA MINERÍA

Disminuye actividad industrial en Zacatecas durante diciembre pasado

mes del año anterior, los estados que experimentaron los mayores avances en la actividad industrial fueron Oaxaca (18.8%), Colima (10.8%), Baja California Sur (9.8%), Hidalgo (9.3%) y Zacatecas (7.7%).

Por otro lado, a tasa anual y con cifras originales, en diciembre de 2024 se destacaron los incrementos en el sector de la Minería, con Zacatecas a la cabeza, registrando una variación anual del 27.9% y una contribución del 0.68%. Le siguieron Veracruz con un aumento del 17.9%, Chiapas con un 14.1% y Jalisco, con un 13 por ciento.

En el sector de Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como en el suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, los aumentos más significativos se observaron en Chiapas con una variación del 37.0%, seguido de Guanajuato con 34.7%, Querétaro con 30.3%, Colima con 27.7% e Hidalgo con 26.5%. Zacatecas, en este sector, registró una variación del 19.9% y una contribución del

Zacatecas, a tasa mensual, mostró un descenso en su actividad industrial. Foto: Archivo / LJZ

0.10 por ciento.

En el sector de la Construcción, las mayores alzas se registraron en Durango con un incremento del 38.1%, seguido de Hidalgo con 30.7%, Baja California Sur con 20.7%, Oaxaca con 19.5%, Coahuila con 19.2% y Nuevo León con 19%. Por su parte, Zacatecas presentó una variación del 2.3% y una contribución del 0.03 por ciento.

En las industrias manufactureras, se destacaron los avances más significativos en Tabasco con un aumento del 30.2%, Oaxaca con 19.9%, Baja California con 6.1%, Guerrero con 5.6% y el Estado de México con 5.2%. En contraste, Zacatecas registró una variación negativa del -5.6% con una contribución de -0.03 por ciento.

ANUNCIAN LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES EN GUADALUPE

Arranca foro sobre el cuidado integral y protección de infancias y adolescencias

“Muchas de

las cosas que necesitamos pueden esperar, las infancias no” afirmaron

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Zacatecas es sede de la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, un evento crucial que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril para reforzar los derechos de la infancia y la adolescencia en el país. En su inauguración, Sara Hernández, propuso una nueva Convención de Derechos de la Niñez que considere problemas contemporáneos como la migración y la violencia digital, y anunció la construcción de un centro de asistencia social en Guadalupe para 119 menores.

La Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, comenzó su intervención resaltando la urgencia de actuar en favor de la infancia, citando: “Muchas de las cosas que necesitamos pueden esperar, las infancias no. Justo ahora es el momento en que sus huesos se

están formando, su sangre se está elaborando y sus sentidos siendo desarrollados.”

En su discurso, también reflexionó sobre los avances en la protección de los derechos de la niñez desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, señalando que “la historia de la protección de niñas, niños y adolescentes en México ha sido una construcción colectiva, paulatina y profundamente humana”. Concluyó su mensaje invitando a todos a “trabajar juntos para asegurar un presente y un futuro más justo para nuestra niñez y adolescencia”.

La presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF de Zacatecas, Sara Hernández, señaló que, como parte de este esfuerzo, se debe poner especial atención en la protección de la infancia, reconociendo que el bienestar de las nuevas generaciones es clave para la recuperación de la paz y la seguridad.

Destacó la necesidad de escuchar más y mejor a las niñas, niños y adolescentes, y abogó por un cambio en la visión de protección de sus derechos, alejándose de una lógica adultocentrista. En este sentido, propuso la redacción de una nueva Convención de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que contemple las nuevas realidades, como la migración, la violencia digital y la crisis de salud mental, entre otras. Además, anunció el inicio de la construcción de un nuevo centro

de asistencia social, Casa Cuna, en el municipio de Guadalupe, que ofrecerá un espacio digno y seguro para 119 niñas, niños y adolescentes.

“Casa Cuna”, ubicada en el fraccionamiento Orquídeas, en el municipio de Guadalupe, será un espacio digno, seguro y lleno de amor, con capacidad para atender a 119 niñas, niños y adolescentes. En este lugar se les brindará un techo, cuidados, y, sobre todo, oportunidades para crecer de manera saludable, para soñar con un futuro mejor. Esta nueva Casa Cuna se convertirá en uno de los legados más hermosos que dejará el gobierno del estado de Zacatecas” agregó.

Durante su intervención, Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencia, destacó la importancia de la unidad en el trabajo por la protección de los derechos de las mujeres y niñas. Expresó el compromiso de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, y mencionó la distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, resaltando su enfoque en educar tanto a mujeres como a hombres sobre sus derechos. Indicó la necesidad de crear una Cartilla de los Derechos de las Niñas, para ser leída en espacios educativos y compartida con los jóvenes y maestros, con el objetivo de promover la comprensión y el respeto por los derechos de las niñas desde una visión interseccional.

Por su parte, María del Rocío

García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, destacó el trabajo de los niños y adolescentes como impulsores de transformación en la sociedad, reafirmando que ellos son sujetos plenos de derechos. Resaltó que es esencial que estos derechos sean promovidos, respetados, protegidos y garantizados por las autoridades, y subrayó la importancia de garantizar una infancia sana y feliz, libre de violencia. También hizo énfasis en que los derechos de los niños no son opcionales, sino inviolables y fundamentales para su desarrollo integral.

Finalizó su intervención mencionando la firma de la Declaratoria de Compromisos con las Niñas, Niños y Adolescentes, un llamado a las autoridades para garantizar un ambiente seguro y respetuoso

para su crecimiento. Posteriormente, el gobernador David Monreal Ávila resaltó el papel crucial de las mujeres en la sociedad, y cómo, después de años de ser subestimadas, hoy tienen un papel protagónico en la construcción del país. También hizo énfasis en la importancia de escuchar a los niños y adolescentes, pues señaló que la violencia que afecta a la sociedad comienza en el hogar, y que es esencial reflexionar sobre el papel de los padres y de los ciudadanos en general en la construcción de un entorno más seguro para los menores.

Inaugura el Ayuntamiento de Zacatecas dos obras de pavimentación con concreto hidráulico

El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela, inauguró dos obras de pavimentación con concreto hidráulico en las colonias Veterinarios y Barros Sierra, con una inversión total que supera el millón de pesos, como parte del programa de mejoramiento de infraestructura vial en la capital.

En el fraccionamiento Veterinarios, el alcalde dio el banderazo de apertura a la calle Francisco Bacon, donde se ejecutaron trabajos de pavimentación con concreto hidráulico con una inversión superior a los 200 mil pesos.

Esta obra beneficiará directamente a las y los vecinos de la zona, al facilitar el tránsito y mejorar la imagen urbana del sector.

Asimismo, en el fraccionamiento

Barros Sierra, se inauguró la pavimentación de la calle Pascual Ortiz Rubio, cuya inversión fue superior a los 800 mil pesos.

Esta vialidad, que presentaba un alto grado de deterioro, ahora brinda mejores condiciones de movilidad y seguridad para automovilistas y peatones.

Durante ambas inauguraciones, Varela destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo permanente por construir un mejor Zacatecas, a través de obras públicas que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.

“Seguimos trabajando para atender las necesidades más sentidas de nuestra gente, y una de ellas es contar con calles dignas y seguras”, expresó el edil capitalino, quien estuvo acompañado por vecinos y representantes de la administración municipal.

Este evento se prolongará hasta el 11 de abril. Foto: Jacqueline Lares
LA JORNADA ZACATECAS
En las colonias Veterinarios y Barros Sierra se inauguraron las obras. Foto: Cortesía

UN ESPACIO DE LIBERTAD

ACLARAN

Jueves 10 de abril de 2025

“Ex director de Banda Sinfónica fue separado por recibir pagos a su cuenta personal”: SFP

Un juez federal determinó que Arturo García debe de continuar como director de la agrupación

ALEJANDRA CABRAL Y REDACCIÓN

La polémica existente por los cambios en la Banda Sinfónica del Estado continúa y esto se da a días de que comience el Festival Cultural de Zacatecas 2025.

El 9 de abril del presente año, Ernesto González Romo, actual secretario de la Función Pública (SFP) dio a conocer algunos detalles de la separación de Salvador García, ex director de la Banda del Estado, indicando que fue inhabilitado por un procedimiento que se inició durante la administración de Alejandro Tello.

Agregó que este procedimiento derivó en que el Tribunal de Justicia Administrativa y los juzgados de distrito considerarán que había recibido recursos de manera irregular por depósitos realizados en su cuenta personal por parte de municipios en los cuales se había presentado la Banda del Estado y

ordenaron su separación del servicio público.

El titular de la SFP, añadió que esta dependencia, al recibir la orden de los tribunales, notificó la resolución que ordenaba la inhabilitación y remoción de Salvador García por un procedimiento que inició durante la pasada administración estatal y era una resolución firme.

Por último, mencionó que “para sustituir al maestro se propuso un modelo de elección basado en el

talento y la acreditación de conocimiento, también se propuso la designación directa de uno de los hijos del maestro y ese punto ha sido motivo de discusión y tensión entre algunos integrantes de la Banda y las autoridades, pero me parece que la discusión no tiene sentido, porque el nuevo procedimiento no excluye al hijo del maestro, simplemente lo pone a competir por el espacio” González Romo hizo un llamado a evitar la desinformación provo-

EL CONOCIDO YOUTUBER FALLECIÓ A SUS 55 AÑOS

cada por el PRI y el PAN y reafirmó que “en ningún caso hay sesgo, mala fe o intención de agredir, por el contrario, queremos a nuestra Banda Sinfónica, queremos cultura, queremos que nuestro talento brille y siga siendo motivo de orgullo.” Por otro lado, en conferencia de prensa, Alejandro Rivera Nieto, asesor legal de algunos integrantes de la Banda, y la diputada Ma. Teresa López García (PAN) exigieron la destitución de la directora del Instituto

Piden la destitución de la directora del IZC por presuntas violaciones a la orden del juez por el tema de la Banda Sinfónica. Foto: Archivo / LJZ

Zacatecano de Cultura (IZC), Dulce Muñoz Reyes, por presuntas violaciones a una suspensión definitiva otorgada por un juez federal que protege al maestro Arturo García en su cargo como director de la Banda Sinfónica del Estado.

La denuncia se presenta a pocos días del tradicional concierto de jueves Santo, luego de que, según dijeron, el gobierno estatal notificó de manera “temeraria” a los trabajadores que se presentará un director invitado en ese evento, pese a que el proceso de sustitución está legalmente suspendido.

El maestro Arturo García, hermano del ex director de la Banda, afirmó tener un nombramiento y talones de pago como director, denunció hostigamiento laboral y personal, y detalló que ya se ha seccionado a la Banda para los ensayos.

Ante una pregunta de la prensa sobre si el conflicto es con un grupo familiar, López García respondió: “para tener la lengua larga hay que tener la cola corta”, en referencia al número de familiares en puestos públicos dentro del propio gobierno estatal, sin embargo, no respondió el cuestionamiento.

Fallece Ramón de León Ornedo “El Zacatecano”

JAQUELINE LARES CHAVEZ

La mañana del 9 de abril a las 7:30 a.m., falleció Ramón de León Ornedo, conocido con cariño en redes sociales como “El Zacatecano”, quien tenía 55 años. Su cuerpo está siendo velado en la Funeraria Hernández, en la avenida Plateros, donde seres queridos y seguidores se han reunido para despedirlo. Apenas alrededor de un mes, el 7 de marzo, Ramón había compartido un mensaje en sus redes sociales en el que informaba que sería sometido a una cirugía de trasplante de corazón. Aunque reconocía la magnitud del reto que enfrentaba, se mostraba esperanzado y con fe en que todo saldría bien. Sus palabras reflejaban su fortaleza y su deseo de seguir adelante, siempre con una actitud positiva ante la vida. Ramón se ganó el corazón de miles gracias a su incansable labor de difusión cultural. A través de su canal de YouTube, creado en junio de 2021, logró conectar con más de 549 mil personas que seguían sus videos enfocados en las tradiciones,

paisajes y costumbres de su querido Zacatecas. En poco menos de cuatro años, subió más de 1,400 vídeos que acumulan más de 351 millones de visualizaciones, convirtiéndose en un referente para zacatecanos dentro y fuera del país.

Uno de los aspectos más valorados de su contenido era su conexión con el campo. En uno de sus tantos videos, Ramón compartía con entusiasmo una jornada de siembra en el Rancho Los Leones: “Comenzamos a sembrar magueyes, una planta con historia, fuerza y futuro. Más que una siembra, es una apuesta por nuestras raíces y por el trabajo del campo con orgullo”, narraba. Este tipo de mensajes, llenos de sentimiento y arraigo, eran la esencia de su canal.

En su perfil de YouTube, Ramón se describía así: “Soy un Zacatecano que ama su tierra y la convivencia con la gente. Me gusta hacer videos para mostrarle al mundo nuestras costumbres y tradiciones, pero sobre todo para llevarles un pedacito de Zacatecas hasta dónde estén.” Y eso fue precisamente lo que hizo:

“Soy un Zacatecano que ama su tierra y la convivencia con la gente”, puede leerse en su perfil de YouTube. Foto: Facebook

conectar con paisanos en Estados Unidos, Canadá y toda América Latina, llevando un mensaje de identidad, nostalgia y pertenencia.

Fue su hijo quien dio a conocer la noticia del fallecimiento con un emotivo mensaje:

“Con profundo dolor, pero con la fe puesta en Dios, les comparto que mi querido padre, Ramón de León Ornedo ‘El Zacatecano’, ha partido de este mundo para descansar en paz. Su legado, su amor y su ejemplo quedarán por siempre en nuestros corazones.”

Nacido en 1970, Ramón dedicó gran parte de su vida a preservar lo que muchos han olvidado: el valor de nuestras raíces, el orgullo por la tierra y el poder de la comunidad. Hoy, Zacatecas pierde a uno de sus más fieles representantes, pero su voz y su legado digital seguirán inspirando por generaciones.

EDUCACIÓN

La federación reconoce el adeudo que hay, pero hace falta que gobierno estatal firme un acuerdo

MARTÍN CATALÁN LERMA

Agremiados al Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), acompañados por alumnos y padres de familia, realizaron una marcha en la capital del estado para exigir al Gobierno del Estado el pago del incremento salarial correspondiente al año pasado.

La marcha inició en la Máquina 30-30, transitó por el boulevard Adolfo López Mateos en sentido de norte a sur y finalmente ingresó al Centro Histórico por la avenida López Velarde hasta llegar a Plaza de Armas, donde llevaron a cabo un mitin.

Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez, destacó la presencia de más de 2 mil docentes, alumnos y padres de familia en la manifestación, lo que significa que apoyan a los profesores y trabajadores en su demanda de

EL PARO LABORAL SE MANTIENE EN TODOS LOS PLANTELES, EXCEPTO EN EL DE MIGUEL AUZA

Alumnos y padres de familia se suman a marcha del Supdacobaez

pago del aumento salarial que se les adeuda. Informó que en días pasados acudió a la Ciudad de México para reunirse con funcionarios del gobierno federal y ellos le expresaron su voluntad y disposición para resol-

GANARON CUATRO PRESEAS PARA ZACATECAS

ver el conflicto, pero que dependen de que el Gobierno del Estado firme el convenio de financiamiento. Es decir, en el gobierno federal se reconoce el adeudo que hay a los docentes y trabajadores del colegio, pero para que se pague es necesario

que los funcionarios del gobierno de Zacatecas firmen el acuerdo que lo establece.

Sin embargo, ante la negativa del gobierno estatal, García Murillo comentó que las autoridades federales propusieron la instalación

de una mesa de diálogo tripartita para generar acuerdos y solucionar el problema.

Por otra parte, expuso que el paro laboral se mantiene en todos los planteles, excepto el de Miguel Auza, pero recordó que antes ya estaba en paro laboral por docentes agremiados a la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es decir, llevaba mes y medio sin actividades y entonces es entendible que decidieran regresar a las aulas.

Mientras tanto, dijo que en el resto de los planteles del Cobaez se mantiene en paro laboral, a la espera de que solamente se cumpla con el pago del incremento salarial correspondiente a 11 meses del 2024 con la exigencia.

García Murillo informó que después de la marcha se llevaría a cabo una reunión del Consejo sindical, a fin de determinar las acciones a seguir en próximos días para continuar con la demanda de pago.

Obtienen estudiantes del Cecytez primeros lugares en campeonato nacional académico

REDACCIÓN

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) refrendaron el campeonato en el Festival Nacional Académico 2025, realizado en Valladolid, Yucatán, al obtener cuatro preseas para esta entidad.

Las alumnas Sylvia Myranda Cortez Gómez, del Plantel Río Grande, y Cinthia Paola Aviña Montoya, del Plantel Calera, fueron galardonadas con el primer lugar en el área de Humanidades, niveles II y III, respectivamente, por su destacado desempeño en las pruebas teóricas y prácticas del certamen, que reunió a más de 600 estudiantes de todos los colegios del país.

El director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, celebró este triunfo, pues es producto del trabajo que todos los días hacen estudiantes y docentes en las aulas, y que da cuenta de las políticas educativas emanadas desde el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, que buscan la generación de

paz y bienestar entre la juventud de la entidad.

Reconoció especialmente el triunfo de Sylvia Myranda Cortez, pues este primer lugar le convierte en Bicampeona Nacional, y refrenda el exitoso resultado que puso a Zacatecas también en el escaño más alto del Festival Nacional Académico 2024, realizado en Chihuahua. También por Zacatecas obtuvieron el tercer lugar la alumna Haniel Jocabed Chávez Tonche del Plantel Río Grande, en el área de Inglés Nivel I; así como el joven Agustín Talamantes Sandoval del Plantel Tlaltenango, en la disciplina de Ciencias Sociales Nivel I; con lo que esta entidad obtuvo un total de cuatro preseas en el Festival Nacional Académico.

Durante la ceremonia de clausura, el coordinador nacional de los Cecytes, Iván Flores Benítez, reconoció la dedicación y el esfuerzo de las y los ganadores, pero también de los otros 13 jóvenes que integraron la delegación, pues fue Zacatecas la entidad con más finalistas en la prueba, habiendo pasado 15 de 17

jóvenes a la etapa final del certamen. Por este destacado resultado, el director general del Cecytez, Julio Ortiz Fuentes, a nombre de todo su cuerpo directivo, personal docente y administrativo de los 54 planteles y centros que le integran,

El certamen, que se realizó en Yucatán, reunió a más de 600 estudiantes de todos los colegios del país. Foto: Godezac

extendió una felicitación a quienes obtuvieron estas distinciones y a sus asesores; a quienes conforma-

ron la delegación, por su entrega y compromiso, que son estandarte indiscutible del subsistema.

La marcha inició en la Máquina 30-30 y terminó en Plaza de Armas. Foto: Martín Catalán

El padrón de universitarios con derecho a voto para la elección del rector es de 41 mil 573 personas

SE PREVÉ QUE HOY SE REGISTREN LAS PLANILLAS QUE CONTENDERÁN POR LA RECTORÍA

Revelan detalles logísticos sobre próximas elecciones de la BUAZ

En este proceso se elegirán 740 cargos de autoridades universitarias. Foto: La Jornada Zacatecas

El periodo de registro para candidatos a ocupar cargos de autoridad y representativos en los consejos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) transcurre con normalidad y concluye este jueves a las 23:59 horas, informó Jesús Trejo Palacios, coordinador de la Comisión Electoral; se prevé que este día se registren las planillas contendientes para la Rectoría.

Detalló que en este proceso se elegirán 740 cargos de autoridades, garantes de órganos de gobierno y de la Defensoría Universitaria como órgano desconcentrado, además de directores de unidades académicas, coordinadores de área y consejeros de unidad, de área y universitarios.

Dio a conocer que la sede de la Comisión Electoral es el hotel Chulavista, en la capital del estado, lugar que se eligió porque se requería de espacios amplios para organizar adecuadamente el proceso.

Por ejemplo, mencionó que los

MARTÍN CATALÁN LERMA

Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que la expectativa para concluir su administración es avanzar en la medida de lo posible con la gestión del convenio de pago de la deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo cual no se ha logrado por causas ajenas a la institución.

Comentó que el proceso ha sido prolongado, pero se logró algo histórico porque por primera vez el instituto condonó accesorios a

paquetes de votos que se reciban de los programas semiescolarizados, cuya jornada será el 10 de mayo, deben resguardarse en una bodega para garantizar su seguridad, mientras se realiza la votación normal el 15 de mayo.

Trejo Palacios detalló que el calendario de asambleas electivas para elegir a autoridades y representantes en unidades académicas con menos de 50 estudiantes, menos de 30 docentes y menos de 10 trabajadores, se definirá el 25 de abril, al igual que el número y ubicación de casillas para la votación ordinaria.

Al concluir el horario de la jornada electoral el 14 de mayo, precisó que la Comisión Electoral comenzará con la sesión de cómputo y el conteo iniciará con las casillas instaladas en los programas semiescolarizados. Por reglamento informó que el primer resultado que se dará a conocer es de la elección del rector.

Recordó que el padrón de universitarios con derecho al voto para la elección del rector es de 2 mil 910 docentes, mil 646 administrativos, 35 mil 18 alumnos y un total de 41 mil 573 personas.

De acuerdo con Trejo Palacios, también se emitieron dos acuerdos referentes a la metodología de las campañas que establece los límites que tendrán los candidatos para realizar su proselitismo y la publicidad se limitará a la que entregue la propia Comisión Electoral. “En la universidad se privilegia el asunto del debate de las ideas, el convencimiento, difusión del plan de trabajo de los candidatos. A la par, se incluyeron lineamientos para la realización de debates”, concluyó.

ES LA EXPECTATIVA PARA CONCLUIR SU ADMINISTRACIÓN, SEÑALA

Busca Rubén Ibarra avanzar en convenio con el ISSSTE

todos los entes deudores del país, incluyendo a la BUAZ.

Aunado a ello, dijo que se ha tenido un trabajo intenso con el ISSSTE y ahora solamente falta el acuerdo de la Legislatura para poder hacer la firma del convenio con los elementos que se habían abordado con ellos.

Por tanto, “estamos en ese pro-

ceso y podríamos ni siquiera estar en eso, pero yo espero que en los próximos días podamos reactivar esta parte que nos falta y que no depende necesariamente de la universidad”, exhortó.

En ese sentido, Ibarra Reyes afirmó que la parte que depende de la BUAZ ya está totalmente concluida, es decir, lo que corresponde a la

conciliación del recurso adeudado y todos los aspectos jurídicos.

Por tanto, manifestó que es necesario esperar a que avance el proceso, pero de su parte la intención es continuar trabajando e impulsando el convenio de pago de la deuda hasta el último día de su administración.

Aseguró que la próxima admi-

nistración rectoral en la universidad recibirá una institución ordenada y de su parte la expectativa es que la planilla que gane construya un equipo de trabajo sólido, con experiencia y con capacidad para sacar adelante a la universidad.

Por tanto, convocó a los contendientes a la Rectoría y demás espacios como coordinadores de área, directores de unidades académicas, y consejeros en todos los niveles, a que lo asuman con responsabilidad.

Según concluyó Ibarra Reyes al respecto, “todo mundo tiene ganas de aspirar a algún espacio directivo o de representación, pero se trata de asumirlo con toda la responsabilidad del mundo”.

MARTIN CATALAN LERMA

EDUCACIÓN

SE ABRE AL PÚBLICO ESTE VIERNES 11 DE ABRIL A LAS 12:00 HORAS

Jueves 10 de abril de 2025

Invitan a “Trinidad Terrenal” exposición del Taller de Artes Plásticas de la BUAZ

En la Galería

Eme, del Teatro Fernando Calderón

LA JORNADA ZACATECAS

En el cruce entre lo efímero y lo eterno, La Segunda Escalera despliega en “Trinidad terrenal” un viaje personal: una pirámide que no apunta al cielo, sino a las entrañas de la tierra; una obra que desafía los límites entre lo tangible y el sueño, un libro cuyas páginas no se leen: se habitan, se reescriben en cada lectura.

“Trinidad terrenal”, exposición del Taller de Artes Plásticas de la UAZ “La Segunda Escalera”, se abre al público este viernes 11 de abril a las 12:00 horas en la Galería Eme, del Teatro Fernando Calderón. (Doctor Hierro s/n, Centro Histórico, Zacatecas, Zac.)

Esta no es una exposición normal, es un reflejo. ¿Qué ves cuando

te observas a través del fuego, la materia, el arte y la palabra?

La pirámide no es un monumento, sino un mapa. Cada capa de color, de pintura, arcilla, metal y raíces representa las capas de una historia: lo que enterraste, lo que quemaste, lo que germinó en silencio. Su vértice no es una cumbre, sino una pregunta: ¿cuántas

veces te has reconstruido con los escombros, los pedazos de lo que creíste perdido? No hay ascenso sin derrumbe. En su base, trozos de espejos rotos reflejan no un rostro, sino la geometría sagrada de las cicatrices y el transcurrir por la vida. La obra es una explosión de gráfica y pintura que sangra más allá del lienzo: es el manifiesto de lo que

La exposición del Taller de Artes Plásticas de la BUAZ.

Foto: Facebook Noti UAZ

nunca se deja atrapar. Técnicas que se rebelan: acrílicos convertidos en relieves, fotografías que se deshacen en hilos, bordados que traducen lágrimas en constelaciones. ¿No somos todos colisiones de estrellas y texturas? Heridas que se vuelven oro bajo el óxido, memorias que se funden en un collage de sombras y destellos. Aquí, lo “plano” es una trampa: la profundidad está en cómo te atreves a mirar.

El libro, ese códice de páginas talladas en madera y tinta mezclada con polvo de ladrillos. no se abre: se desentierra, se descubre. Sus palabras no están escritas, están esculpidas: son surcos que siguen la huella del que lo sostiene. En su centro, un vacío en forma de pirámide invita a dejar algo tuyo: un secreto, un nombre, un fragmento de tu propia trinidad. Porque este libro no es para guardar, es para permitir resguardar tu propia historia.

“Trinidad Terrenal” no habla

de obras, sino de actos de fe. La pirámide es la resistencia convertida en arquitectura. La pintura, tu caos transformado en lenguaje. El libro, tu voz tallada en el tiempo. Juntos, son el recordatorio de que el arte no se exhibe, se vive.

Y el espectador es la cuarta pieza invisible de esta exposición. La que camina entre las salas con sus propias grietas y fulgores. La que decide si sus vivencias serán tumbas, pirámides o semilleros. Recuerda: hasta la tierra bajo tus pies fue alguna vez estrella. No viniste a admirar obras, viniste a reconocer la tuya.

Enciende tu fuego. Moldea tu pirámide. Escribe con las manos llenas de vida. La escalera no está afuera: sus escalones son las elecciones que tallas en cada caída, en cada vuelta a empezar.

La Segunda Escalera es un camino. Subir cada peldaño con la emoción de quien sabe que el arte más radical es seguir vivo, creando, incluso cuando las circunstancias te piden que te detengas.

Tu vida es el arte objeto artístico que aún estás trabajando.

Claudia es…

La historia nos permite saber que hay que ser cuidadoso a la hora de la tentación de escribir apologías de nuestros gobernantes en turno; sin embargo, el contexto también obliga a detenerse, analizar y aceptar cuándo es propicio realizar un reconocimiento a quién con astucia y responsabilidad toma decisiones y dirige al gobierno por rumbos con los que uno coincide. Es el caso de nuestra primera mujer Presidenta: Claudia Sheinbaum, quien con un estilo propio, sobrio, serio pero no por ello menos popular, ha comenzado a demostrar su liderazgo eficaz. No es solo, aunque para nada es menor, la capacidad que ha tenido de lidiar, en clave de inteligencia emocional a nivel estadista, con el complicado carácter y personalidad del presidente Donald Trump, también la astucia que ha tenido para distanciarse con prudencia de políticas que a todas luces requerían un cambio de rumbo,

respecto a su antecesor, en materia, solo por citar tres ejemplos, de salud, de seguridad y particularmente, en relación al fenómeno aberrante de las desapariciones en nuestro país. Todo ello, en paralelo a un sello que se anunciaba y que está demostrándose: la técnica como elemento indispensable en la compleja tarea de gobernar en la actualidad, sin que ello implique traicionar al movimiento del que forma parte, ni traicionarse; sin distanciamientos retóricos ni aspavientos, se ha distinguido de aquello que necesariamente lo requería. Es decir, con sutileza, ha aplicado la máxima de Confucio: gobernar es rectificar; y en ello, no solo no se ha desprendido del respaldo popular que la llevó a convertirse en la persona más votada de nuestra historia, sino que ha consolidado su popularidad. Es decir, es eficaz y es popular. Justo lo que la democracia reclama en momentos en los que cede al simplismo ineficaz o la eficiencia impopular. Hay que decir también que es astuta. Ha logrado no solo convivir, sino hacerse acompañar de antiguos rivales, como el caso del secretario de Economía, Marcelo

Ebrard. Tal dinámica entre ambos personajes, me recuerda a la analogía que, del binomio Obama-Hillary, se hizo, siguiendo a Abraham Lincoln, según el libro Equipo de rivales, de la historiadora angloamericana, Doris Kearns Goodwin. Claudia supo reconocer la experiencia, capacidad y relaciones que el ex canciller y rival interno, Ebrard, tiene para atender el desafío de la relación económica con los Estados Unidos en la era Trump. Claudia también es, y ojalá se mantenga en esa línea, una estadista. Inclusive su relación con el movimiento que fundó, la llevó al poder y del cual no reniega, así lo permite apreciar. Tomando distancia de vicios y abusos, en la búsqueda de la institucionalización de las dinámicas internas y su acotamiento a través de reglas, sean generales (es decir, constitucionaleslegales) o internas (en los estatutos partidarios).

Ahora bien, permitámonos el matiz en este recuento de lo que es ¿qué puede ser? ¿Para qué el poder incomparable que tiene la Presidenta? ¿Para qué alcanza y en qué debería ser invertido? Sin duda la historia política

El SPAUAZ en su laberinto. La campaña por la Rectoría

ALBERTO VÉLEZ RODRÍGUEZ ROLANDO ALVARADO FLORES

Al fin, la convocatoria al proceso de elección de autoridades, unipersonales y colectivas, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se aprobó el lunes 7 de abril de 2025 alrededor de las 14:00 h en el auditorio “Orgullo Universitario”. Fue por unanimidad, o casi. Acaso dos o tres votos en contra. Hubo algunas observaciones que, al ser votadas, no fueron aceptadas por los consejeros. Lo único que se integró fue mayor precisión en la distribución paritaria en la planilla de los contendientes a la rectoría. Las otras posiciones, como Director o Coordinador de Área, no son planillas sino fórmulas que registran los universitarios por su cuenta y riesgo, así que imponer la paridad resulta mucho más difícil y no se intentó. Pese a la ausencia deobjeciones reales, de fondo, al contenido de la convocatoria, resulta sintomática la presencia de la secretaría general del SPAUAZ, Dra. Jenny González Arenas junto a sus principales asesores. Pretendían frenar la aprobación, trasladarla a la semana siguiente o quizá desvirtuar el proceso mismo de sucesión. Claro está que no lo lograron, también que no es un “proyecto universita-

rio” lo que tienen. Ni siquiera una idea vaga de sindicato. En su pugna por desconocer cuanto hace la administración central no aceptan que la exigencia de integrar las planillas a la rectoría de modo paritario es un gran avance de la rectoría. Por otro lado, si bien las elecciones de rector son muy importantes, los “luchadores sindicales” parecen haber dejado en el abandono la problemática sindical. Están en proceso asuntos relativos a la seguridad laboral de los agremiados además de esa nebulosa cuan fallida promesa del millón de pesos a quienes hayan ingresado después de 1991 y cumplan 25 o más años. Tales cuestiones no parecen estar en la agenda del comité ejecutivo y sus asesores. ¿Abandonará la lucha sindical la Dra. González? ¿dejará de enfrentarse a la “abominable patronal” para intentar transitar a la “abominación”? Si es así hay varias preguntas y problemas. Primero: ¿renunciará a la dirigencia del sindicato o pedirá permiso? Segundo: si solicita permiso ¿a quién hará esa petición? ¿deberá reunirse al Asamblea General? ¿en qué parte de la norma sindical se regula el proceso de otorgar permisos para competir por cargos públicos? ¿es eso compatible con el ejercicio del cargo de representante de los agremiados al sindicato? Tercero: ¿quién representará al SPAUAZ durante el tiempo que dure el supuesto

permiso? ¿se convocará a Asamblea General si renuncia? Parece inminente el registro de la Dra. González como candidata. Todo su supuesto trabajo en el sindicato es preludio a la campaña por la rectoría. Resulta que engañó a quienes creían o creen que es una suerte de “novedad” en la conducción del gremio. En sí todas las preguntas anteriores tienen una respuesta simple y directa en los Estatutos, sin necesidad de analogías truculentas. Dice así: “cuando un miembro del comité ejecutivo sea candidato a ocupar cargo público automáticamente será suspendido del cargo sindical” (artículo 33). Y como el artículo 30 del Estatuto establece que quien ocupe la secretaria general del SPAUAZ es miembro del comité ejecutivo no existe necesidad de pedir permiso, pues en cuanto la comisión electoral dictamine que es procedente el registro queda de inmediato, sin trámite alguno, suspendido. ¿Se acatará esta norma o no? Seguro que en la vorágine de las elecciones lo que menos importará será el sindicato, como de hecho nunca importó más que como medio de golpear y debilitar a la administración central. Sin embargo, el problema permanece y lo procedente sería convocar a Asamblea General para elegir otro secretario general. Nunca se ha hecho, tanto Benjamín Romo como José Francisco Román Gutiérrez de-

del país es otra a partir de 2018. Hubo un reacomodo de las fuerzas, de la narrativa y de la simetría electoral (incluso convirtiéndose, según todas las encuestas, en asimetría). Toca utilizar responsablemente, con visión de futuro y con sentido de la oportunidad, el bono democrático que ha logrado ampliar Claudia Sheinbaum. Me atrevo a anotar pendientes siempre urgentes: reforma fiscal redistributiva, que implique también un rediseño y sistematización del régimen de seguridad social; apostar por una transformación en serio de la cultura del Estado de Derecho, que contribuya a combatir la corrupción, la impunidad y particularmente, nuestra crisis de violencia y civilización. Suenan, de tanto mencionarlos, a lugares comunes. No por ello dejan de ser lo más importantes desafíos en el horizonte. Claudia Sheinbaum es una Presidenta eficaz, popular y que se distingue en el escenario internacional por su personalidad y estilo; ojalá se consolide como estadista, visionaria y fundadora de una nueva era para nuestro país.

@CarlosETorres_

cidieron buscar la rectoría desde el sindicato sin que nadie se opusiera, pues contaban con la venía de los rectores en turno. Ni siquiera los que hoy aseguran ser “sindicalistas” de vieja y rancia raigambre alzaron la voz. Sin embargo, en la situación presente no es claro que haya consenso al interior del sindicato para permitir, sin objeciones, la utilización de los recursos de la mal llamada Fundación en la campaña por la rectoría. Está por verse la reacción de las “Delegaciones Sindicales Democráticas”, que son la oposición en el sindicato. Por ende, el escenario anterior es conflictivo, y lo que está en juego son tanto la rectoría como el sindicato. Así, existe la posibilidad de una bifurcación en la trayectoria de la pugna entre los grupos que controlan ambos espacios de decisión. Son tres las posibilidades a las que se enfrentan cada una de las alianzas de grupos: perderlo todo, o bien, ganar tanto la rectoría como el SPAUAZ. O todo quedar igual, es decir: por un lado, una alianza de grupos controla el SPAUAZ, y la otra la rectoría. Dependerá de la capacidad de movilización, de la toma audaz de decisiones y de la manera en que los diferentes líderes toleren la tensión que generará la situación. Aquí queda recordar a Sun Tzu: “no confiar en que el enemigo no ataque, sino en tener una posición que el enemigo no pueda atacar”

Impulsan desarrollo económico de Migrantes zacatecanos y sus familias

Brindar herramientas reales para que puedan regresar con mayores oportunidades, entre los objetivos

REDACCIÓN

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la economía de las y los zacatecanos migrantes y sus familias, el Gobierno de Zacatecas puso en marcha programas diseñados para impulsar el emprendimiento y fortalecimiento de negocios, a través de apoyos directos y financiamiento preferencial.

Las secretarías de Economía y del Zacatecano Migrante firmaron un convenio de colaboración que permitirá sumar esfuerzos, capacidades institucionales y recursos para operar de manera coordinada los programas “Tu Primer Negocio Migrante” y “Mi Negocio Crece Migrante”.

En una primera etapa, estos programas contarán con una bolsa de 1 millón 500 mil pesos, destinada exclusivamente a apoyar a migrantes zacatecanos y sus familias; esta bolsa se verá duplicada mediante un esquema peso a peso con remesas productivas.

Estos programas tienen como objetivo brindar herramientas rea-

Las secretarías de Economía y del Zacatecano Migrante firmaron un convenio con este propósito. Foto: Godezac

les para que las y los migrantes puedan emprender, regresar con mayores oportunidades o apoyar económicamente a sus familias, desde el extranjero.

“Tu Primer Negocio Migrante” está orientado a personas migrantes o familiares que busquen iniciar un nuevo proyecto productivo, con apoyos de hasta 200 mil pesos en equipamiento y mobiliario, lo cual permitirá poner en marcha negocios viables y sustentables en territorio zacatecano.

“Mi Negocio Crece Migrante” está dirigido a negocios ya establecidos que requieran fortalecer su operación, con un monedero electrónico de hasta 30 mil pesos, que podrá utilizarse para resurtir inventarios, adquirir insumos o mejorar servicios.

Durante la firma del convenio, el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, subrayó la

importancia de atender al sector migrante como parte fundamental de la economía zacatecana.

“Nuestro compromiso es trabajar en la construcción de un Zacatecas que ofrezca oportunidades de crecimiento a todos sus habitantes y bienestar para todas las familias, hasta lograr que la migración sea una decisión y no una necesidad.

El secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán, destacó que este convenio representa un avance importante en la atención integral a las y los migrantes; informó que actualmente ya se cuenta con cinco proyectos de migrantes que apoyan a sus familias en diversos municipios, con una inversión

ENTREGAN PERMISOS, NÓMINA Y DATOS DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

peso a peso cercana a los 2 millones de pesos.

Mediante este convenio, la meta en 2025 es superar estas cifras, gracias al interés de la comunidad zacatecana migrante de apoyar a sus familias para que puedan tener unidad de producción estable, que permita generar bienestar. “Con estos programas, las familias migrantes podrán iniciar o hacer crecer un negocio, mejorar su economía y generar empleos en sus comunidades”, dijo. Los interesados pueden comunicarse, a través de WhatsApp, a los números 4921176891 y 4923306123 de la Secretaría del Zacatecano Migrante.

Atienden sujetos obligados resoluciones del IZAI para la entrega de información

REDACCIÓN

En sesión ordinaria del Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), las comisionada Nubia Barrios Escamilla y Fabiola Torres Rodríguez dieron cuenta del cumplimiento de sujetos obligados que atendieron en su totalidad las resoluciones emitidas por el órgano garante, lo que permitió concluir los expedientes correspondientes. Entre los casos destacados se encuentra el del Ayuntamiento de Fresnillo, que cumplió en varios expedientes al proporcionar permisos de obra pública y la clasificación adecuada de expedientes que contienen datos personales. En otros expedientes, también entregó información sobre la remuneración del cabildo, currículums de funcionarios y área de titularidad de una servidora pública.

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez cumplió con la entrega del desglose de nómina, incluyendo el reporte de transmisión de archivos bancarios con nombres y montos netos por

trabajador.

En el caso del Ayuntamiento de Zacatecas, se concluyeron dos expedientes: uno por haber noti-

ficado debidamente la información al solicitante y otro por realizar una búsqueda exhaustiva sobre una queja interna que resultó inexistente.

Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, entre los casos destacados. Foto: Cortesía

Por su parte, el Ayuntamiento de Momax proporcionó información relacionada con el escudo del municipio, al igual que el Ayuntamiento de Genaro Codina, que cumplió al notificar al solicitante la información requerida.

La Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas puso a disposición para consulta información solicitada relacionada con docentes, planeaciones y evidencias académicas, luego de justificar que se encuentra resguardada en un archivo físico compuesto por más de 100 cajas, lo que imposibilita su entrega digital.

El Pleno del IZAI reconoció que dichos cumplimientos derivan de las resoluciones emitidas por el organismo garante, por lo cual invitaron a la ciudadanía a inconformarse ante la falta de respuesta a sus peticiones de información, pues esto obliga a las autoridades cumplir con su responsabilidad de garantizar el derecho de acceso a la información pública.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.