SUPLEMENTO CULTURAL
NO. 408 /// 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 /// AÑO 9
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
El Cuartel, en la Zona de Monumentos Arqueológicos La Quemada. Foto de Juan Carlos Basabe / C. INAH Zac.
En la Zona de Monumentos Arqueológicos La Quemada se atienden bajo la coordinación del Mtro. Carlos A. Torreblanca Padilla, las diferentes necesidades que presentan tanto los monumentos edificados como su entorno. Este año se intervinieron algunas unidades del complejo residencial de elite que el arqueólogo español Pedro Armillas llamó El Cuartel. Se trata de un espacio de carácter doméstico edificado en un lugar especial dentro de la traza urbana de la ciudad prehispánica, ya que colinda con la plazuela circular del Osario y está flanqueado por longas escaleras que conducen al nivel de la cancha para el Juego de Pelota y la plaza de la Pirámide Votiva.
[“La madera y el adobe en la arquitectura de La Quemada. El caso de El Cuartel”, por Luis Felipe Castañeda Romero, en Ollin: Memoria en Movimiento]