SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO DE ALERTA TEMPRANA
Establecer grupos de Whatsapp con organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios, abogados, y otros aliados, con el fin de compartir información en tiempo real y tener capacidad de reacción. Se debe promover que los grupos de Whatsapp abarquen las principales ciudades, centros de trabajo con presencia de mexicanos. Será importante contar con contactos en lugares alejados, y con pocos medios de comunicación. Mantener contacto con miembros de la prensa, ya que en muchas ocasiones son los primeros en tener conocimiento de eventos relevantes. Monitorear las redes sociales de personalidades y organizaciones con el fin de poder detectar acciones de control migratorio al momento que estén ocurriendo y poder reaccionar inmediatamente. Designar a dos personas del Departamento de Protección del Consulado que estén de guardia los fines de semana con el fin de que puedan atender cualquier situación a la brevedad. Contar con un kit de respuesta rápida para dar de alta casos de protección, que incluya copias de cuestionarios, formatos de solicitud de apoyo, etc., listo para ser usado, el cual deberá ser resguardado por el personal de guardia. Realizar un directorio de abogados y organizaciones legales que puedan proporcionar asesorías legales a las personas detenidas en los operativos, incluyendo en la noche y fines de semana. Coordinar con ellos los procedimientos de notificación y actuación para que sean uniformes y acordados previamente. Tener comunicación permanente con consulados de otros países para intercambiar información sobre los operativos.
Una rápida respuesta y la oportunidad de entrevistar a las personas mexicanas detenidas será vital para ofrecer la asistencia y protección consular que corresponda.