Rechazo total a obras en el jardín colón

Page 1

01-171014_Maquetación 1 17/10/14 01:04 a.m. Página 1

$ 5.00

Rechazo total a obras en el jardín Colón

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ n SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5153

Dan por muerta n Reunión la propuesta de pensionar a políticos n

Sólo falta el proceso administrativo para desecharla: Jover

Samuel Estrada n 7

No enteraron a la Sedarh que se haría cargo de animales de circo El Legislativo asignó esa función y olvidó destinar recursos, critica n

Samuel Estrada n 7

de vecinos, desdeñada por el ayuntamiento

n n

Eligen representantes para promover amparos Se unirán comités de los siete barrios, aseguran

Lucha contra la pobreza

PREVÉ EL FISGÓN

Ricarlos I n 5

ESTALLIDO SOCIAL

Earl Anthony Wayne * n 6

* Embajador de Estados Unidos en México. Exclusivo para La Jornada

El proyecto que nadie conoce

Martín Toranzo, de aguerrido a ausente

Autoridades municipales no asistieron al foro organizado por la Asociación de Jóvenes Arquitectos y desaprovecharon la oportunidad de presentar sus planes de remodelación n Fotos: César Rivera

n

Ignacio Betancourt REFICCIONES n 8

Tras haber convocado a rueda de prensa, deja plantados a reporteros

n Versiones

de que ya no hablará más del conflicto con gobierno del estado

Ricarlos I n 6

El monero Rafael Barajas aseguró que en San Luis Potosí la situación es “gravísima”, porque el saqueo de recursos naturales ha estado bien organizado y sigue impune. Calificó la gobernabilidad del estado como muy precaria, aunque resaltó que es así en todo el país. n 3


El curso de la misma ahora, según los arrepentidos representantes del pueblo, será llevarla a votación ante el pleno, pero desecharla por improcedente antes de ser votada. Sólo Eugenio Govea se ha quedado diciendo que es una buena iniciativa, mientras que sus compañeros han preferido darle la espalda. Según el diputado, su pretensión era que también los funcionarios electos cooperaran con el fondo de pensiones basados en su salario, pero sin tener derecho a dicha prestación. Todo fue un malentendido, afirma.

Un malentendido que es rebatido por la propia iniciativa, pues en la misma señala claramente los cambios que se efectuarían a los artículos, eliminándose “Los servidores públicos de elección popular no quedarán comprendidos en la presente ley”, mientras se agrega a los electos en el párrafo anterior.

C A M PA N A R I O ERROR… ¿POLÍTICO?

w Iniciativa de pensiones, al cesto w La Sedarh, ni enterada w En ciernes, otro movimiento civil w Augurios de monero

pecuario, a cuya dependencia se achacara la iniciativa para prohibir los espectáculos circenses que incluyeran animales, negó que su oficina estuviera siquiera enterada de la propuesta, pues de haberlo estado se habría aclarado desde el principio qué se haría con los animales que ahora se quedarían sin un sitio para vivir.

Recordó que en su dependencia tienen expertos veterinarios, pero están especializados en bovinos y ganado en general, no animales silvestres exóticos como los que tienen en un circo. No hay pues, preparación física o técnica para mantener a esos animales en las

condiciones que necesitan. Por ello, el destino de los animales desempleados es incierto.

Y lo que fue organizado por la asociación de Jóvenes Arquitectos como un foro en el que las autoridades municipales podrían haber aprovechado para acercarse a la ciudadanía, terminó convirtiéndose en la semilla de otro movimiento civil en exigencia de ser escuchados por la administración de Mario García Valdez.

De poco sirvió la actitud moderada de los organizadores, cuando los funcionarios

de la alcaldía brillaron por su ausencia junto con las demás autoridades invitadas. Sólo el INAH envió a una representante, de corte técnico, y Nuestro Centro, otro. Los demás invitados eran especialistas del Colegio de Arquitectos, egresados independientes de la UASLP y mismos integrantes de la asociación convocante, quienes se suponía debatirían con los oficiales municipales.

El tenor de la reunión a raíz de esto, fue de rechazo total al plan de remodelación. Y más cuando tomaron la palabra algunos asistentes, entre quienes se encon-

traban Manuel Nava Calvillo, Sergio Serrano Soriano, Martín Faz y José Manuel Martínez Guiza, entre otros. Al tener el micrófono el discurso de los tres giró en torno al mismo eje: la falta de transparencia y sensibilidad del gobierno capitalino, por hacer obras sin preguntar y que, según su opinión, parecían ser sólo de relumbrón.

Llegada la noche se tomó la decisión de formar un comité para agregar a las más de 10 asociaciones civiles, ecológicas y de profesionistas que deseaban adherirse a la queja vecinal, reunir firmas y buscar un amparo contra las actividades municipales. Un crecimiento exponencial de un movimiento que, en su primera reunión hace menos de tres semanas apenas pasó de la docena de vecinos asistentes, teniendo en esta última por lo menos 100 personas.

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

P

arece que a fuerza de opiniones y rechazo en redes sociales, la propuesta de otorgar pensiones a funcionarios electos será rechazada por los mismos diputados que en un principio la impulsaron con su firma, varios de ellos sin haberla leído siquiera. Ahora todos se dicen defensores de la economía y admiten que fue un error (¿político?) haberla presentado.

2

Las advertencias de Rafael Barajas, caricaturista conocido como El Fisgón a nivel nacional en su reciente visita a San Luis, cobran un sentido casi profético: la gobernabilidad en San Luis Potosí es precaria por culpa de la indolencia oficial.

En ninguna parte del texto se hace alusión a la “renuncia” a los derechos que un trabajador electo tendría. Esto implicaría, según el derecho positivo, que si no están expresamente renunciando a una pensión, pero están siendo equiparados con trabajadores asalariados, tendrían todo el derecho a recibir una prestación producto de sus 3 o 6 años de trabajo, y proporcional además al salario que estuvieron recibiendo.

Cuántas leyes y decisiones, como los créditos recientes, habrán sido votadas y aprobadas igualmente, sin haber sido leídas, nadie lo sabe. Muchos de los diputados parecieron enterarse del tema más por los medios que por haber visto lo que firmaban, incluyendo algunos de los que no la firmaron, tres de 27, por no estar presentes cuando circuló.

Hablando de leyes con aprobación veloz, ayer Héctor Rodríguez, secretario de Desarrollo Agro-

Ayer, Héctor Rodríguez, secretario de Desarrollo Agropecuario, a cuya dependencia se achacara la iniciativa para prohibir los espectáculos circenses que incluyeran animales, negó que su oficina estuviera siquiera enterada de la propuesta n Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El monero Rafael Barajas, Fisgón, estuvo de visita en la Escuela de Ciencias de la Comunicación para hablar sbre su nuevo libro La raíz nazi del PAN. En entrevista con La Jornada San Luis, consideró que en el estado la situación es “gravísima”, porque si en alguna región del país el saqueo ha estado bien organizado y está impune, es precisamente la entidad, y calificó la gobernalidad del estado como muy precaria, aunque resaltó que es así en todo el país. Asimismo, advirtió que para 2015 se está gestando a un gran estallido social y el gobierno no se está dando cuenta de ello. “Hay que ver lo que hicieron con el Cerro de San Pedro, hay que ver lo que hicieron con toda la extracción minera de la sierra, hay que ver lo que piensan hacer con el gas en la Huasteca, ¿no?; entonces, yo creo que nos toca, como generación de mexicanos, es defender el patrimonio en México, ¿no?”, agregó. Reiteró que en San Luis la gobernabilidad es prácticamente frágil e inestable. Fisgón manifestó que la ciudadanía está muy descontenta con las autoridades, algo que nunca se había visto con tanta fuerza como ahora, pues la gente está enojada con las cosas que se están haciendo y el gobierno no se está dando cuanta de ello, por lo cual se está ya cocinando un estallido social que, entre más se retrase, más violento va a ser. Actualmente México es un desastre

De igual manera, comentó que la situación actual del país es un desastre, pues cuando ya la duda es si se está viviendo un terrorismo de estado o un narco estado es que el problema es muy serio: “es claro que una de las tareas que tiene la delincuencia organizada es entrar a los partidos políticos, es parte de su trabajo, y obviamente en lo que tiene que suceder en una sociedad democrática e informada es que los partidos políticos tendrían que deslindarse de estas cosas cuan-

Samuel Estrada n Ya con los nuevos 10 integrantes de la magistratura, fue elegido, por mayoría, Zeferino Esquerra Corpus como nuevo presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Se trata de un periodo corto y extraordinario por la salida del ex presidente del Poder Judicial, Álvaro Eguía Romero, por lo que el nuevo dirigente tendrá este encargo solamente los meses que le restan a este año, aunque en enero de 2015 podría buscar su reelección. Esquerra Corpus dijo sentirse con un peso enorme porque se trata de una mayor responsabilidad, pero aseguró que él hará su mejor esfuerzo y la mejor disposición para salir adelante en este encargo, sobre todo con un tema

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Política y Sociedad

3

Se prepara un estallido social y el gobierno no lo ve, advierte Fisgón

n

Entre más se retrase, más violento va a ser, sostiene el monero en su visita a SL

autoridades deben informar claramente lo que está ocurriendo, y en lo personal mencionó que en este caso las autoridades no tienen muy en claro lo que está sucediendo, además de que está en juego el nivel de interés y pesos que tengan las grandes trasnacionales farmacéuticas, pues ellos también juegan en esta área, por lo que señaló que se debe darle una amplia difusión para que así la ciudadanía sepa qué hacer en caso de que esta enfermedad se presente en México.

Rafael Barajas, Fisgón

En cuanto al manejo mediático que se le ha dado a la epidemia del Ébola, Fisgon declaró que las

Sobre el tema de los sindicatos, puntualizó que estos actualmente están deshechos por las altas cúpulas del poder, las cuales han terminado destrozando la verdadera esencia de estas organizaciones: “los han corrompido, los han destrozado, les han quitado los contratos colectivos de trabajo, es un desastre y esto se puede explicar por la propia pasividad de los trabajadores”. Dijo que la destrucción de los sindicatos ha provocado la eliminación de derechos históricos básicos, como la jornada laboral de ocho horas, el derecho a un salario mínimo constitucional, entre otras cosas, y esto se terminó de concretar con las recientes reformas laborales: “aquí no existe el verdadero sindicalismos, en otros países a lo mejor, pero aquí no”, indicó. Aseguró que ya no hay sindicatos con verdadero peso o con el peso que desearían, y ejemplificó que el sindicato petrolero podría tener una importancia muy grande hoy en día, pero la actuación que tienen es “penosa” porque actúa, básicamente,

para un periodo corto, que serán estos últimos meses del año. Asimismo, comentó que, llegado el momento, revisará las circunstancias y cómo es que le ha ido al frente del Poder Judicial para poder definir si en diciembre volvería a postularse para desempeñarse durante todo 2015, pero mientras tanto tiene la encomienda de dar su mejor esfuerzo en este breve periodo, que implica lo que resta de octu-

bre, noviembre y diciembre. Por último, al respecto de la manifestación del SITTGE, que continúa a las afueras de la Ciudad Judicial, el nuevo magistrado presidente externó que se aperturará de nuevo el diálogo y tendrá que ser recíproco, de tal manera que se puedan revisar sus demandas y se verificará de nueva cuenta cuáles son las oportunidades que hay de satisfacerlas.

Zeferino Esquerra Corpus.

te una crisis en diversos sectores y si el gobierno está jugando con eso está incurriendo en un grave problema ético”, recalcó. Aseveró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está regresando a sus viejas prácticas de organización presidencialista de estado y busca volver a cooptar todo el país, para lo que necesita “el carro completo” en 2015. “Yo espero que la gente no se lo dé, eso es una esperanza, no podemos permitir los electores el regreso a los tempos de la uniformidad priísta, en donde sólo el PRI decía, en donde sólo el PRI mandaba”, sentenció. Se mostró convencido de que la ciudadanía actualmente es mucho más compleja que la que tuvo el Revolucionario Institucional de antaño, por lo que espera que la ciudadanía evite el regreso de esa maquinaria. Las autoridades tienen que informar la realidad del ébola

El sindicalismo en el país está deshecho

Zeferino Esquerra es el nuevo presidente del Poder Judicial n

Sólo tendrá este encargo durante lo que resta del año

tan importante que se está viendo en estos momentos como la entrada en vigor del nuevos sistemas de justicia penal en el estado. Detalló que hay muchos retos y muchos pendientes que se dejaron en la gestión de Álvaro Eguía Romero, de tal manera que buscará que puedan salir adelante, asimismo expuso que la elección que se llevó a cabo, en donde 15 de los 16 magistrados votaron a su favor, sólo será

La raíz nazi del PAN

Rafael Barajas tuvo una conferencia con estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en el auditorio de dicha institución, donde el monero habló con los jóvenes sobre los orígenes del Partido Acción Nacional, que es el tema que maneja en su nuevo libro La raíz nazi del PAN. En el libro, Fisgón retoma la fundación del partido a cargo de personajes de la política panista y hace una comparación de Acción Nacional con el nazismo y fascismo, documenta los lazos de los principales fundadores del partido con la ultraderecha religiosa mexicana, la influencia de Charles Maurras, considerado padre ideológico del fascismo, en el primer cuerpo doctrinario del blanquiazul y las ligas de Gómez Morín y otros dirigentes panistas con franquismo y nazismo; además, hace mención de personajes como Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa. Terminada su presentación, algunos alumnos le cuestionaron sobre diversos temas, destacando la reforma en telecomunicaciones, la reforma energética y la situación actual del país en materia política, temas que él monero abordó de manera muy amena y atractiva. Al finalizar realizó una firma de autógrafos.

Foto: César Rivera

do se detecten”, sostuvo. De igual manera, juzgó como desastroso lo que ocurrió con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero, deonde resulta que los gobernantes estaban muy involucrados con un grupo de la delincuencia organizada y aun así defendieron al alcalde de Iguala, y, peor aún, cuando defienden al gobierno estatal de Ángel Aguirre, “el cual es indefendible”: “Aguirre es el responsable último de lo que está ocurriendo en el estado; él dejó que las cosas llegaran a este estado de descomposición”, enfatizó. Asimismo, añadió, en el aspecto político, que habría que analizar que tan cierto es que el gobierno ha contenido el gasto en 2014 para soltarlo en las elecciones de 2015 y tener un beneficio electoral. Destacó que la ciudadanía está viviendo una situación terrible económicamente y sería un problema muy grave que la administración esté jugando con esa situación: “yo pocas veces había visto a la gente con tantos apuros económicos reales; hay realmenn

como una agencia de negocios de Romero Desechamps y compañía: “igual pasa con el sindicato de maestros que ha funcionado desde hace muchos años como una agencia electoral, y lo mismo pasa con todos los sindicatos, estos no funcionan actualmente”, reafirmó.


n En Aquismón, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, arrancó la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo y firmó el convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA). Además, entregó obras y acciones por más de 23.2 millones de pesos. Por la mañana, Toranzo Fernández inauguró la rehabilitación general del jardín de niños José Justo Corro, y simbólicamente entregó las obras de rehabilitación general de dos escuelas primarias, ambas llevan el nombre de Miguel Hidalgo y Costilla, en el ejido Santa Cruz y localidad Santa Cruz, respectivamente; las tres obras con inversión de más de 3.1 millones de pesos. Posteriormente en el barrio de La Cruz inauguró la rehabilitación general de la escuela primaria indígena 5 de Febrero por un monto de 4.6 millones de pesos; ahí entregó además la obra de rehabilitación de la escuela telesecundaria Manuel José Othón, con una inversión de 617 mil pesos y constató los avances de la obra de ampliación y rehabilitación del jardín de niños. En este lugar, el mandatario destacó los más de 52 millones de pesos que en los últimos dos años ha invertido el gobierno del estado en materia de educación, lo que permite que las niñas y niños de todo el estado, así como de Aquismón, cuenten hoy con más y mejores espacios educativos en 140 escuelas. En la localidad de Santa Bárbara, el jefe del Ejecutivo del estado hizo entrega de la rehabilitación de la escuela telesecundaria General Pedro María Anaya, con una inversión de 908 mil 669 pesos; y de manera simbólica inauguró la rehabilitación de la escuela primaria Miguel Hidalgo con una inversión de 1 millón 62 mil 318 pesos y simbólicamente entregó la rehabilitación del jardín de niños indígeJorge A. Torres n En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el director general del Banco de Alimentos en San Luis Potosí, Juan Carlos Wehr Rodríguez, señaló que el estado ocupa “el nada honroso” octavo lugar a nivel nacional en pobreza, con casi 700 mil personas que sufren pobreza alimentaria. “No es posible que en pleno siglo veintiuno aún haya lugares en nuestro estado en donde no haya ni siquiera personas con los servicios más elementales, por ello que nosotros tratamos de ayudar a evitar la injusticia social que aún existe, no sólo en San Luis Potosí sino en todo el país”, agregó. Destacó que salir de la pobreza es una tarea de todos y no sólo de las autoridades. “No es posible que en México tengamos al hombre más rico del mundo y también tengamos a los más pobres; México como país es la segunda nación en Latinoamérica con más

Arranca campaña de alfabetización y abatimiento del rezago educativo n

El gobernador Fernando Toranzo entregó obras educativas en Aquismón

na Francisco I. Madero con una inversión de 770 mil 716 pesos. En esta comunidad, el gobernador inauguró la modernización y pavimentación de la carretera Santa Bárbara-Tacuime del km 0+000 al km 4+532 con una inversión superior a los 12 millones de pesos. Toranzo concluyó su gira dando arranque a la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Regazo Educativo y Firma del Convenio de Colaboración de Gobierno del Estado- INEA en la unidad deportiva del municipio de Aquismón. El programa tiene como fin instrumentar la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, con el objetivo de reducir el índice de analfabetismo en un 50 por ciento y el rezago educativo en 5 puntos porcentuales. El titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras, indicó que la meta en San Luis Potosí es alcanzar la alfabetización de 250 mil potosinas y potosinos en los niveles de primaria y secundaria, y que en los 5 años de gobierno de Toranzo Fernández se entregaron 145 mil certificados de primaria. El gobernador Toranzo hizo una invitación a las autoridades municipales y federales a unirse a esta gran campaña para, con el esfuerzo de todas y todos, declarar a San Luis Potosí como un estado libre de analfabetismo, de acuerdo con los parámetros internacionales e incrementar el número de potosinos mayores de 15 años con primaria y secundaria concluida.

“Hagamos un esfuerzo histórico que permita una gran cruzada por la libertad y entreguemos buenas cuentas al presidente Enrique Peña Nieto en este generoso programa”, enfatizó. Acompañaron al gobernador: Miguel Ángel Vega Vargas, director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa; Alfredo Llorente Martínez, director general del INEA; Víctor Hugo Martínez Guerrero, alcalde de Aquismón; Juan Manuel Carreras López, titular de la SEGE, y Adriana Silos Motilla, titular de Indepi.

El mandatario estatal hizo una invitación a las autoridades municipales y federales a unirse a la campaña.

En la pasada administración sumaron mil 971, dice STPS

En cinco años, dos mil 958 familias beneficiadas con proyectos productivos n

n La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en la presente administración se han entregado mil 62 proyectos productivos, cifra que contrasta con las 681 iniciativas de ocupación por cuenta propia que se entregaron en el periodo de 2003-2009. El fortalecimiento de este programa denominado Fomento al Autoempleo ha permitido que en este gobierno más familias sean beneficiadas, la comparativa muestra dos mil 958 familias durante los cinco años de la actual administración, mientras que el periodo gubernamental pasado se

registró el beneficio a mil 971 familias. Este apoyo se ha otorgado a familias de las cuatro regiones del estado, principalmente a personas en situación de vulnerabilidad. Las iniciativas más solicitadas son cocinas económicas, estéticas, carnicerías, carpinterías, talleres mecánicos y de costura. En esta administración se ha motivado el desarrollo de empresas sociales rentables en un esquema que apoya a personas de 18 años en adelante, desempleadas o subempleadas que de forma individual o grupal cuenten con el perfil y experiencia suficiente para tener una actividad producti-

El organismo arrancó formalmente una colecta en Aranzazú

Falta sensibilidad de la ciudadanía con la pobreza, lamenta Banco de Alimentos n

desigualdad”, por ello aseguró que ha faltado muchísima sensibilidad de la ciudadanía con la gente más necesitada por un tema cultural, pues también se ha acostumbrado a la gente que vive en pobreza que la solución viene de las autoridades y no es así, también la gente es quien debe sensibilizarse con ellos, pues los pobres no eligieron ser pobres, “hay que trabajar juntos, hombro con hombro, codo con codo y en un tema de corresponsabilidad también”, dijo. Cabe destacar que el Banco de Alimento arrancó formalmente una colecta en la plaza de Aranzazú, que durará todo este día 16 y hasta el 17 de octubre,

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Política y Sociedad

4

El estado ocupa el octavo lugar a nivel nacional en pobreza.

va por cuenta propia. Este programa tiene un alto sentido social pues ha privilegiado la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta a mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad y preliberados; además que responden a la vocación productiva de cada zona del estado donde se han entregado. Los resultados de los proyectos productivos han sido satisfactorios, pues permitieron la incorporación al mercado laboral a personas que no encontraban oportunidades de empleos y que ahora con su negocio, generan sustento propio y de las familias socias.

donde ya autoridades estatales y municipales han contribuido con donativos en especie. Problemas laborales solucionados

En lo que respecta a algunos problemas laborales de la institución, donde trabajadores se inconformaron por problemas de pago, Wehr Rodríguez argumentó que el Banco de Alimentos es una organización de la sociedad civil que depende mucho de los donativos, aún así, destacó que son la única organización en el estado que cumple con sus empleados dándoles todas las prestaciones de ley. “Efectivamente había por ahí algunas quincenas atrasadas; hubo personal que se inconformó, están en su derecho, pero el consejo de administración ya tomó cartas en el asunto y está resuelto ese tema”, finalizó.


Ricarlos I n Con la conformación de un comité de vecinos del jardín Colón, al cual se unirán también los comités de los siete barrios, indignados por la indolencia de los funcionarios municipales, terminó lo que se había planeado como un foro para permitir al ayuntamiento explicar sus planes de remodelación del sitio. Los vecinos, desdeñados, ahora se dicen en total desacuerdo con la remodelación propuesta, que incluye la tala de varios árboles, y recurrirán a las instancias legales que sean necesarias para detener la obra que, según notas periodísticas de obras públicas, inicia en semana y media. Luego de que varias asociaciones y vecinos externaran ante medios y redes sociales su desacuerdo con el plan de remodelación del jardín Colón, la Asociación de Jóvenes Arquitectos, representada por Andrés Rangel Orduña, se decidió a organizar un foro para acercar a las autoridades municipales con la ciudadanía que se mostraba inconforme. Cuál sería su sorpresa al darse cuenta que, primero, el ayuntamiento menospreció la oportunidad de explicar ante los vecinos el proyecto y de resolver las dudas que en las semanas anteriores han ido surgiendo. El desencanto en los organizadores era patente, pues sus labores de convencimiento y búsqueda de los funcionarios durante semanas fueron inútiles. A pesar de que varios de ellos habían demostrado interés en asistir para aclarar sus planes, se había llegado la hora y seguían sin llegar. Se decidió por ende comenzar la reunión con los pocos invitados que sí asistieron. Una representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en lugar de Juan Carlos Machinena, y un joven que se dijo representante de Marvelly Costanzo, presidenta de Nuestro Centro. El resto de los integrantes del foro de discusión eran invitados de los mismos organizadores, del Colegio de Arquitectos, de asociaciones de abogados, de locatarios del mercado, entre otros. Por esto, lo que se planeó como una discusión terminó en una lista enorme de quejas vecinales, en contra del olvido en que esta y anteriores administraciones han mantenido el lugar. Robos de maceteros de cantera, de columnas, de plantas de ornato, incluso del pasto, la iluminación y vigilancia escasa, aunque a causa de la reunión, varias patrullas y motopatrullas pasaron el rato rondando el jardín. Luego tomaron la voz algunos líderes sociales que, en su calidad de vecinos, arremetieron fuerte contra la administración de Mario García Valdez. Primero el líder de Pro San Luis Ecológico, Sergio Serrano Soriano, criticó la falta de lógica oficial ante la severidad del clima potosino, pues en el proyecto de compras se incluyen varias plantas de ornato y árboles que, afirma, “se verán muy boni-

Indigna a vecinos del jardín Colón la indolencia municipal n

Ahora se declaran en total desacuerdo con los planes de remodelación del sitio

Las labores de convencimiento de los organizadores y búsqueda de los funcionarios durante semanas fueron inútiles

tas el día de la inauguración, pero el fuerte sol potosino las matará en semanas, no hay planeación de ningún tipo en este proyecto”. Por su parte, Manuel Martínez Guiza criticó la postura del “empleado más caro del ayuntamiento”, García Valdez, al no haber siquiera enviado un representante al foro, y señaló que este tipo de actitud es la que hace que se desconfíe del proyecto. “Esa silla vacía, es el símbolo de cuánto le importa San Luis Potosí a Mario García Valdez” Por su parte, Martín Faz y Manuel Nava, cada quien en su turno, recordaron que uno de los principales valores de la democracia es la participación ciudadana, y que este tipo de actos son los que necesita la población potosina para despertar de su letargo. No es una cosa que se pueda detener fácil, advirtió Nava Calvillo, “todo en estos tiempos es político, y estos son muy malos políticos, pues tratan de hacer cosas a obscuras y a espaldas de la ciudadanía, es una falta de respeto absoluta, y esa actitud de que como autoridad pueden hacer lo que quieren, pisoteando los derechos y necesidades ciudadanos, es lo más grave”. “Esta manifestación es un ejemplo de que la solidaridad potosina sigue viva, a pesar de todo, no todos los que están aquí son vecinos del jardín, pero son locatarios, o gente que circula por aquí diario, o simplemente personas que se sienten identificados con la lucha de los vecinos y que saben que si no luchan hoy por otros, mañana no habrá quién luche por ellos”. Ya caída la noche, y tras varios

pronunciamientos más de los vecinos, todos críticos duros del quehacer del ayuntamiento, se decidió terminar la reunión, con un acuerdo para formar un comité ciudadano además de unir a varios grupos para su apoyo logístico, el Colegio de Arquitectos, asociaciones de abogados, agrónomos, historiadores, ecologistas y demás. El propósito de dicho comité, señalaron, es presentar un amparo respaldado por todas las firmas que logren recabar de hoy al martes de la próxima semana, para que cualquier obra que se esté planeando hacer en el jardín Colón sea detenida. El segundo objetivo es que se efectúen estudios independientes, de preferencia por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, no a través de alguna empresa ni semejantes, que evalúe cada árbol del lugar para ver cuáles verdaderamente necesitan ser talados y cuáles sólo requieren mantenimiento. El tercer objetivo sería que el gobierno municipal presente ante todos los vecinos y en el mismo jardín Colón, los planes para su remodelación, costos totales, tiempos exactos para su finalización y demás detalles. Todo esto aún con una condicionante extra, como es el remozamiento de las calles aledañas, “pues no es posible que no sean capaces de tapar un simple bache, que todas las vías de San Miguelito están llenas de ellos, pero quieran gastar millones en una remodelación que la población ni pidió ni está de acuerdo”, señaló Adriana Domínguez Castillo, una de las vecinas integrante del comité.

n

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Política y Sociedad

5

Fotos: César Rivera

Los vecinos se organizaron para oponerse a la obra de remodelación del jardín Colón.


Martín Toranzo deja plantados a reporteros sin dar explicación n

Versiones de que ya no hará declaraciones sobre conflicto con gobierno estatal

n Tras haber convocado a una rueda de prensa en un restaurante de plaza de Armas, Martín Toranzo Fernández nunca llegó a la cita anunciada con los medios, sin mediar explicación de ningún tipo. Minutos después, circuló entre los reporteros presentes la versión de que el hoy delegado con licencia de la Conafor no hablaría más sobre el conflicto que mantiene con el gobierno estatal, encabezado por su hermano Fernando Toranzo, y la acusación que hizo contra el titu-

lar de Comunicación Social, Roberto Naif Kuri, por un supuesto intento de extorsión. La rueda de prensa estaba convocada originalmente a las 12 de la tarde, cuando varios medios de difusión ya se encontraban en el lugar, esperando el arribo de quien, en su anterior presentación, se mostró aguerrido y retador contra el gobierno estatal. En aquella ocasión, el funcionario federal manifestó estar carente de temores ante represalias por parte de la administración, “pues

E

puesto a que les hicieran la prueba del polígrafo a todos los implicados, incluyéndose. Nada de eso se vio ayer, con un grupo de periodistas ya desesperados por el tiempo perdido y la necesidad de ir a cubrir otras notas. Algunos minutos después de la una de la tarde, entre los reporteros, se extendió la noticia de que el delegado ya no hablaría más sobre el tema, y, de una manera cortante, habría dicho que sólo seguiría los cauces legales, pero

nivel local se realice también una revisión a los funcionarios públicos del partido, esto después de que surgieran versiones de los nexos de alcaldes perredistas con el crimen organizado en Guerrero, lo cual ha afectado la credibilidad de los funcionarios emanados de este instituto político. Asimismo, mencionó que la instrucción es precisa por parte de la dirigencia nacional para que los candidatos que se pos-

tulen para el proceso electoral de 2015 sean investigados por la Procuraduría y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional: “se le dará una relación a la PGR de los candidatos para que nos diga si algunos de esos aspirantes tiene denuncias penales o indicios con algunos de los grupos de crimen organizado”, sostuvo, sin embargo dijo que esto es lo único que la institución política puede hacer, ya que no se descarta que, una

El PRD pide a la Procuraduría que investigue a sus militantes n

José Guadalupe Zamora Marín.

a un pobre indio viejo como yo ya qué le pueden hacer”. Incluso, señaló que su relación con su hermano se encontraba en malos momentos, al recordar que llevaba cuatro años sin hablar “con ese... señor”. Además, decía estar dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias por el intento de extorsión del cual se decía víctima, e incluso acusó a varios de los empleados torancistas de tener múltiples adicciones, y aseguró que se encontraba dis-

“No quisiéramos ser nuevamente omisos”, argumenta Zamora

n El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Guadalupe Zamora Marín, dio a conocer que el PRD, a nivel nacional, ya pidió la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) para que investigue los antecedentes de aquellos alcaldes, diputados, regidores y síndicos de quienes se presuma que tienen nexos con grupos delictivos. Además, no descartó que a

l 17 de octubre de 1987, más de cien mil personas se reunieron en la plaza Trocadero en París, Francia, para recordar a quienes viven en pobreza extrema y para hacer un llamado a los líderes mundiales a unirse y trabajar juntos para responder el clamor de los pobres. Hoy recordamos esa fecha como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y nos unimos a México y a otros países alrededor del mundo para concientizar sobre este problema y recordar a los mil 200 millones de ciudadanos en el mundo que sufren pobreza extrema. Como un problema global, la pobreza puede surgir por varias causas. Puede provenir del mal gobierno, de la incapacidad de los estados para lidiar con cambios rápidos en el ambiente económico derivado de la globalización, de la desigualdad de género, de la falta de acceso a la educación y a la nutrición, de la falta de inversión en ciencia y tecnología o por cuestiones de seguridad. La complejidad de estos retos requiere de una nueva manera de pensar sobre los esfuerzos de desarrollo internacional. Si bien los esfuerzos tradicionales se han centrado en la asistencia bilateral –es decir, de gobierno a gobierno– actualmente están emergiendo nuevos modelos de desarrollo. Ahora más que nunca, los gobiernos están trabajando con el sector privado, la sociedad civil e instituciones educativas para abordar algunos de los retos más urgentes del desarrollo. Estas alianzas han facilitado esfuerzos más sólidos, eficientes y con mejores recursos para reducir la pobreza alrededor del mundo. El presidente Peña Nieto recientemente anunció el plan Prospera para atender a los 53 millones de mexicanos que viven en la pobreza. Esta es una importante

La lucha contra la pobreza EARL ANTHONY WAYNE *

iniciativa y una meta esencial para el futuro de México y para el éxito de sus esfuerzos continuos. Mi propio gobierno comparte un compromiso similar para resolver la pobreza tanto a nivel nacional como en el extranjero. Encabezados por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), estamos comprometidos a erradicar la pobreza extrema en las próximas dos décadas. Como una meta ambiciosa, este objetivo renovó nuestro compromiso de trabajar con nuestros amigos alrededor del mundo, hombro con hombro, para abordar las diversas condiciones que conllevan a la pobreza. Esto significa empoderar a las mujeres, invertir en los jóvenes y mejorar el acceso a la educación. El esfuerzo amplio para construir alianzas con el fin de combatir este problema común se basa en entender que la pobreza es compleja y que la solución descansa en nuestra capacidad de trabajar juntos. México y Estados Unidos han colaborado en una serie de frentes multilaterales para luchar contra la pobreza. Hemos trabajado juntos para progresar en una amplia gama de temas, incluidos el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el VIH-SIDA, la transparencia gubernamental y nuestras preocupa-

Martín Toranzo Fernández La Jornada San Luis

n

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Política y Sociedad

6

Fotos:

vez electos, puedan ser amenazados o coartados por el crimen organizado. Finalmente, resaltó que el líder perredista informó que el PRD a nivel nacional nombró una comisión especial, desde la cual se está dando seguimiento a algunos alcaldes y municipios en donde se tengan indicios de presencia del crimen organizado, por lo que la mencionada comisión le va a dar seguimiento a su actuar y desempeño. En el caso de San Luis Potosí, detalló, se revisarán Tampacán y Soledad, así como diputados, regidores y síndicos de coalición: “donde haya indicios se implementará una investigación; no quisiéramos ser nuevamente omisos o irresponsables”, finalizó.

ciones compartidas sobre seguridad. Todo esto con la meta de promover oportunidades de crecimiento económico que sean sostenibles e incluyentes. En los últimos 15 años, mi gobierno ha invertido aproximadamente 24 millones de dólares para ayudar a expandir el alcance de los servicios de microfinanzas en todo México. Como resultado, el número de instituciones microfinancieras que operan en México ha aumentado veinte veces y están ofreciendo servicios a cientos de miles de clientes que viven en pobreza, permitiéndoles emprender micronegocios, contratar a sus vecinos y proporcionar una vía para salir de la pobreza. A nivel mundial, a pesar de la preocupante cifra de más de mil millones de personas que viven desprotegidas, el progreso alcanzado en los últimos 20 años ha sido tremendo. Desde la década de los noventa, cerca de 700 millones de personas han salido de la trampa de la pobreza extrema gracias a nuestros esfuerzos colectivos. Estados Unidos y sus socios están atacando las complejidades alrededor de esta condición en todas sus formas y en diversos grados. La lucha global contra la pobreza extrema requiere de todos nuestros esfuerzos de colaboración. Si trabajamos juntos, eliminar la pobreza es una meta a nuestro alcance. En último término, la mayor riqueza de un país no se mide simplemente por los ingresos, sino por su desarrollo humano, puesto que invertir en las personas y en las comunidades más pobres que están a nuestro alrededor también es una inversión en nuestra prosperidad futura común. * Embajador de Estados Unidos en México. Artículo de opinión exclusivo para La Jornada


Samuel Estrada n Luego de la polémica generada por la iniciativa que pretendía que los diputados y otros funcionarios fuesen beneficiarios de la Ley de Pensiones del Estado, ahora, de manera oficial, las comisiones legislativas involucradas informaron que se desechará esta propuesta. Por su parte, el impulsor de la misma, Eugenio Govea Arcos, lamentó que todos los diputados se hayan retractado de brindar el apoyo a esta propuesta y aseguró que se ha malentendido y se ha creado una gran desinformación en torno a la misma. El diputado Juan José Jover Navarro, presidente de la Comisión del Trabajo, comentó que esta iniciativa, de acuerdo a lo que ya se analizó, desde el punto de vista de la comisión es improcedente y, en definitiva, se va a rechazar porque ya prácticamente todos los legisladores están en contra de la misma, y sólo falta darle el proceso administrativo en donde quedará desechada. Por su parte, Jorge Alejandro Vera Noyola, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, estableció que, de parte de la comisión que él preside, el posicionamiento de todos sus integrantes es el de rechazar esta iniciativa, pero por los tiempos del

Congreso rechazará la iniciativa de pensiones, aseguran diputados n

Sólo falta el proceso administrativo para deshecharla, adelanta Jover Navarro

Congreso no se puede hacer de manera automática, sino que se tiene que llevar todo el proceso legislativo, aunque definitivamente se votará en contra. Dijo además que sin duda las muestras de rechazo de distintos sectores de la sociedad han sido uno de los elementos que se han tomado en consideración, y recalcó que es responsabilidad de los 27 haber firmado la iniciativa y, sin lugar a dudas, faltó una revisión más profunda de las consecuencias que esto iba a traer y no se apreció como debería. Finalmente, insistió que, a pesar de que se trata de un planteamiento legal, se ve la inconveniencia de aprobar una propuesta de esta naturaleza, por lo que se puede calificar como caso cerrado, asimismo reconoció que esto debe de servir de experiencia a los 27 legisladores para que sepan que es una responsabilidad de cada uno revisar de forma puntual todas las iniciativas.

Govea se queda solo

El impulsor de la iniciativa, Eugenio Govea Arcos, ahora se ha quedado solo, a pesar de que los 27 legisladores firmaron su propuesta, ahora sólo él, es quien la defiende, argumentando que ha habido una “enorme desinformación”, a tal grado de que hay quienes pensaron que con cotizar tres años un legislador iba a tener acceso a una pensión vitalicia, lo cual es falso.

Explicó que la Ley Estatal de Pensiones establece que para que alguien se pueda jubilar y alcanzar ese beneficio, tienen que transcurrir, siendo hombre, 30 años de trabajo, y siendo mujer 28, por lo que, evidentemente un funcionario de elección popular no podría hacerse acreedor a este beneficio, pero sí tendría que aportar su cuota, lo cual sin duda ayudaría a sanear las difíciles condiciones económicas en las que hoy se encuentra el fondo de pensiones.

Finalmente, recalcó que, ahora que ha visto los puntos de vista de todos sus compañeros, “que se han dejado intimidar por la embestida mediática”, la realidad es que tienen que asumir su responsabilidad y reconocer el porque lo firmaron: “todos saben leer y escribir y a nadie se le obligó”, enfatizó; “pero bueno, ahora quedará como una iniciativa con buena intención pero que ha sido tergiversada de tal forma que será rechazada”, concluyó.

No tienen ningún tipo de información

Sedarh no fue considerada en prohibición de animales n

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Política y Sociedad

7

Samuel Estrada n Luego de la prohibición de que se utilicen animales en espectáculos circenses y de que se adjudicara a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) el manejo de los animales que estuvieron en los circos, el titular de la dependencia, Héctor Rodríguez Castro, dijo desconocer de qué forma colaborará la dependencia. Arguyó que a ellos no les comentaron nada y lo único que sabe al respecto es por lo que ha visto en los medios informativos. Dijo además que ellos no tienen ningún tipo de información a este respecto ni los tomaron en cuenta al elaborar esta legislación. Asimismo, señaló que ahora que tenga que asistir a su comparecencia aprovechará para comentar con los diputados esta situación y recalcó que les recordará que cualquier ley o ajuste que implique un cambio o un añadido de funciones a una dependencia, el mismo Legislativo tiene que aprobar el presupuesto correspondiente. Puntualizó que cuando se implementan este tipo de reglamentos tienen que estar conscientes de todo lo que implica para alguna dependencia, sin embargo, puntualizó que la realidad es que en estos momentos no se tienen especialistas en el

manejo de animales silvestres, ya que los zootecnistas con los que se cuenta sólo ven bovinos, ovinos, caprinos, aves y apicultura, pero de otro tipo no se tienen porque no se necesitan. Finalmente, hizo hincapié en que cuando tenga la reunión con los diputados locales, en primer lugar les pedirá que se revoquen estas funciones porque no se tienen especialistas en la materia, y si no, pues que aprueben el presupuesto necesario para el manejo de este tipo de animales, ya que sin estos recursos sería imposible que la Sedarh realice funciones que en principio se desconocen y menos podría realizar.

Héctor Rodríguez Castro.

Jorge Alejandro Vera Noyola estableció que de parte de la comisión que él preside, el posicionamiento de todos sus integrantes es el de rechazar esta iniciativa n Foto: César Rivera

El Congreso debe legislar en pro de los sindicatos independientes n

“Burla”, incluir a diputados en pensiones: líder de vidrieros

Samuel Estrada n El representante de los ex trabajadores de Vidriera del Potosí, Ernesto Gutiérrez, consideró una burla que los diputados locales quisieran incluirse como beneficiarios de la Ley de Pensiones del Estado como si fueran trabajadores comunes y corrientes, y manifestó que, por el contrario, deberían legislar a favor de los sindicatos independientes, que siempre tienen a los patrones encima, además de sufrir de salarios raquíticos y hostigamiento. Externó que “se trata de una iniciativa que a nosotros nos parece increíble, ya que no puede compararse el salario que ellos perciben con el salario de los trabajadores comunes. Ellos tienen muchas prestaciones y dádivas; nosotros no sabemos si se trata de una burla, ellos saben que la situación laboral en la actualidad es muy complicada”. Recordó que en la actualidad los trabajadores prácticamente tienen que trabajar 30 o 40 años para lograr acceder a una pen-

Ernesto Gutiérrez, representante de los ex trabajadores de Vidriera del Potosí.

sión raquítica, y no se vale que los diputados digan que por tan sólo tres años ya van a recibir

una pensión que no se merecen. Señaló que si lo que quieren es que se les trate como cualquier trabajador, “se deben bajar el sueldo y atenerse a las consecuencias de, como en cualquier trabajo, si no hacen las cosas bien tendrían que ser despedidos”. Expuso que mejor deberían ponerse a trabajar en legislar en materia laboral para beneficiar a los trabajadores, en donde hay muchas cosas por hacer, ya que la reforma laboral que se aprobó y que fue enviada desde el gobierno federal no fue solicitada por los sindicatos y, en cambio, tendrían que hacer foros para hacer las modificaciones legales que necesiten los empleados de a pie y no únicamente los empresarios. Finalmente, hizo hincapié en que también deben legislar en materia sindical para que desaparezcan los sindicatos “charros”, los sindicatos blancos y oficialistas, que sólo benefician a los patrones y no a los trabajadores.


n La presidenta de la Organización Nuestro Centro, Alejandra Marvelly Costanzo, señaló que la demanda que entablaron los comerciantes establecidos contra autoridades estatales y municipales por su lentitud al atender el problema del ambulantaje va por buen camino, y destacó que, de entrada, lograron que el titular de Comercio del ayuntamiento, José Juan Pérez Guillén, reconociera su incapacidad, pues el funcionario admitió que no existe un padrón de informales, por lo cual hay una anarquía de los mismos: “ya con las declaraciones del director de Comercio, eso nos da el norte de que estamos por el camino correcto”, indicó. Mencionó que el avance de la denuncia interpuesta ha sido lento por las respuestas tardadas que están dando las autoridades, quienes se están tomando el tiempo que, por ley, tienen. Sin embargo, consideró positivo el progreso y explicó que ahora lo que se quiere es que se den acciones concretas, aunque las declaraciones que se han dado desde la Dirección de Comercio hacen notar que la demanda interpuesta es válida, pues ellos mismo reconocen su incapacidad ante el tema: “es algo que les venimos diciendo desde hace mucho tiempo. Aquí lo importante es que les queda ya un año de gestión y esperemos que en este año de gestión se

C

Reconoció Comercio su incapacidad: Marvelly n

Celebra el avance de la demanda contra las autoridades

Alejandra Marvelly Costanzo.

La Dirección de Comercio no tiene un padrón formal de ambulantes

contenga por lo menos el crecimiento de ambulantes y que sepamos dónde están”. Asimismo, lamentó que por el poco tiempo que le queda a esta

on la intermediación de la Secretaría de Gobernación (el subsecretario Elpidio Salinas y Josué Alonso) el pasado martes 14 sacaron de su encierro y su indiferencia al Secretario de Cultura (fueron abundantes y ridículas las contradicciones en las que cayó), y lo llevaron a dialogar con los representantes del Colectivo de Colectivos en defensa del Centro Cultural Mariano Jiménez (no en defensa de ningún funcionario); reunión en donde los colectivos volvieron a reiterar se dé a conocer un supuesto proyecto que la Secult llama “de arte y tecnología”, pero que nadie conoce (ni ellos mismos, en la minuta de la reunión del martes le volvieron a cambiar el nombre, ahora le llamaron “proyecto de modernización”, cuando los únicos que deberían modernizarse son ellos), sin embargo, con tan arbitraria justificación intentan desaparecer el Centro Cultural que alberga desde hace años a un conjunto de grupos artísticos (música, teatro, pintura, títeres, literatura, etcétera) y a cuatro colectivos de la sociedad civil, quienes perderían los espacios en donde actúan diariamente en beneficio del movimiento artístico y cultural de la ciudad y de cientos de asistentes que ya no podrán disfrutar de los eventos creativos ni de las conferencias y mesas redondas que frecuentemente se realizan en dicho lugar. En realidad la autoritaria terquedad de Torres Arpi, secretario de Cultura (quien en un momento dice una cosa y al siguiente minuto dice otra distinta sin el menor empacho), consiste en su ocurrencia de que a como dé lugar ha decidido acabar con esta opción ciudadana, la más incluyente y plural de la Secult. La presente andanada de agresiones, para lo cual utiliza principalmente a sus disfuncionales esbirros, Juan Carlos Díaz y Mauricio Gómez, quienes intimidan o pretenden cooptar a algunos de quienes iniciaron este reclamo (muy pocos en comparación de la mayoría que se mantiene dignamente pese a todo, en el momento oportuno se darán a conocer sus nombres), y además utilizando a buena parte de la prensa escrita (excepciones honrosas hasta hoy La Jornada San Luis y El Heraldo), la radio y la televisión, quienes omiten informar sobre la situación real y sólo dan a conocer las opiniones y las francas mentiras de tan desvergonzados empleado públicos (¡Viva el chayote!). Luego de la reunión del martes, la vigilancia (explí-

n

Fotos: César Rivera

administración ya no se podrá reubicar a los ambulantes, por ello reiteró que lo importante es tratar de contener el crecimiento del comercio informal: “lo que

IGNACIO BETANCOURT

nos dice el director de Comercio con sus declaraciones es un reconocimiento de que no sabe lo que está haciendo, y para nosotros es muy bueno que así lo haya reco-

cita y encubierta) sobre el Mariano Jiménez se ha incrementado, también los intentos de personas desconocidas que intentan introducirse al local subrepticiamente, lo mismo que las provocaciones de supuestos afectados por la toma del local, toma que tuvo que realizarse porque los burócratas dizque culturales encargados de propiciar las actividades culturales (sic), se niegan a dar una justificación para tan descabellado intento de suprimir una instancia efectivamente vinculada con la ciudadanía, lo cual entre diversos ejemplos se demuestra con la entusiasta participación de familiares y amigos de los artistas y los académicos que participan en la defensa de su lugar de trabajo, quienes asisten a las guardias acompañados de nietos y abuelos, hijos y sobrinas, hombres y mujeres de las más diversas edades y condiciones sociales (y la participación excepcional de la longeva maestra de música: Martha Villalpando) quienes han comprendido lo abusivo del capricho del secretario. Ahora mismo la Secult le niega a algunos de los grupos reclamantes todo tipo de apoyos, como ocurre con el Grupo de Títeres Camaleón, además, se intensifican los más diversos rumores (puro petate del muerto) respecto a que quienes tomaron el local del centro pueden ser acusados de daño en propiedad ajena entre otros diversos delitos que pretenden atribuir a quienes con absoluto respeto al lugar y a lo que en él se encuentra, la maledicencia oficial intenta convertir en vándalos. Ahora resulta que los justos reclamos ciudadanos se criminalizan mientras los verdaderos delincuentes de cuello blanco gozan de absoluta impunidad e incrementan sus ataques, seguramente intentando debilitar a los colectivos y los grupos artísticos, para que a la segunda reunión que se llevará a cabo en Palacio de

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Política y Sociedad

8

nocido”, agregó. Para la líder de Nuestro Centro, el doble discurso del ayuntamiento al decir públicamente que tienen un padrón y luego, en documento, afirmar que hay anarquía, habla de la incapacidad de esa área y confirma que nunca se tuvo manera de comprobar el número de ambulantes: “aquí lo único que pedimos es que exista un padrón real, conocerlo y que no se permita el crecimiento del mismo, los que están, bueno, ya que se queden, pero que no crezca más”, finalizó.

Gobierno hoy viernes por la mañana con el secretario de Cultura (y su pandilla), los funcionarios de Gobernación y los representantes del Colectivo de Colectivos (David Madrigal, la estudiante Adacelia Alvarado del Centro de Música Integral y Carlos López Torres, entre otros), no le vaya tan mal a la Secult como en la primero reunión. Los grupos y los colectivos hacen un llamado a la ciudadanía para que se mantenga pendiente del desarrollo de esta confrontación ciudadana ante lo más nefasto de la burocracia cultural, la que por cierto ya no siente lo duro sino lo tupido. En el Centro de las Artes y en el IPBA se avecinan tormentas, mientras Laura Elena González y su marido David Ojeda hacen y deshacen con todo lo relacionado a las actividades literarias del estado; su más reciente adquisición es el X Festival Internacional de Letras en San Luis, en donde buena parte de sus cómplices y protegidos locales se dan gusto con los dineros públicos. Esperemos que tanta corruptela no afecte la intervención de algunos notables participantes traídos de otros lugares, para taparle el ojo al macho (e intentar seducirlos). Del poeta guatemalteco Otto René Castillo (19361967) va su poema De los de siempre, que ahora se publica en homenaje a los colectivos de la sociedad civil y a los grupos artísticos, que para la defensa del centro lo han tomado desde hace diez días: Usted,/ Compañero,/ es de los de siempre./ De los que nunca/ se rajaron,/ ¡carajo!/ De los que nunca/ incrustaron su cobardía/ en la carne del pueblo./ De los que se aguantaron/ contra palo y cárcel,/ exilio y sombra.// Usted,/ compañero,/ es de los de siempre.// Y yo lo quiero mucho,/ por su actitud honrada,/ milenaria, por su resistencia/ de mole sensitiva,/ por su fe,/ más grande/ y más heroica/ que los gólgotas/ juntos/ de todas las religiones.// Pero, ¿sabe?/ los siglos/ venideros/ se pararán de puntillas/ sobre los hombros/ del planeta,/ para intentar/ tocar/ su dignidad,/ que arderá/ de coraje,/ todavía./ Usted,/ compañero,/ que no traicionó a su clase,/ ni con torturas,/ ni con cárceles,/ ni con puercos billetes,/ usted,/ astro de ternura,/ tendrá edad de orgullo,/ para las multitudes/ delirantes/ que saldrán/ del fondo de la historia/ a glorificarlo,/ a usted,/ al humano y modesto,/ al sencillo proletario,/ al de los de siempre,/ al inquebrantable,/ acero del pueblo.


Por caso Banamex, investiga PGR al ex subprocurador Ponce Rojas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5153

Denuncia de apoderados del banco complementa la averiguación

REPIQUE

El diputado Eugenio Govea, especializado en levantamiento de fondos públicos para bolsillos políticos, se quedó con las ganas de una pensión abusiva...

R ECOMPENSA A

Descubren la

n

Los cargos se refieren a acciones fraudulentas

QUIEN AYUDE A LOCALIZAR A DESAPARECIDOS

n

capacidad de una bacteria

Incluyen los señalamientos intercepción de comunicaciones

para degradar

n

petróleo

9

n

Marruecos desmiente

que no vaya

a organizar la Copa África

n

Chilpancingo. Empleados del ayuntamiento pegan carteles anunciando la recompensa de un millón de pesos a quien proporcione información que lleve a la localización de alguno de los jóvenes desaparecidos n Foto: La Jornada n

19

Julio Hernández López n n

14

M ÉXICO SA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

En 2002 El Chapo Guzmán declaró que le pagaba n

15

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

Venezuela, al Consejo de Seguridad de la ONU

AL

REVÉS

n Obtiene abrumadora mayoría de votos, pese a la renuencia de EU

Eligen en Nueva York a cinco de los diez miembros no permanentes n

Destituye Aguirre al titular estatal de Salud

n

18

Deberá explicar nexos con el edil con licencia

n

n

11

n

Patricio

n

n

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.