Melgar, raspado en el Congreso

Page 1

01-221014_Maquetación 1 22/10/14 12:47 a.m. Página 1

Melgar, raspado en el Congreso

Miércoles 22 de octubre de 2014

n Cuestionan

R ECLAMOS

Año 16

Número 5156

diputados que sigan activos los policías reprobados

A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

C RECE

SOLIDARIDAD CON NORMALISTAS

Excesivos gastos de SSPE, otro de los señalamientos n

Le reprochan falta de apoyo a los municipios n

Cifras alegres vs la realidad

Jorge Torres n 7

Transportistas huastecos acusan de extorsión a SCT

Tianguistas de las rutas seis y ocho se manifestaron a las afueras de Palacio Municipal para exigir que cese la extorsión de “seudolíderes” de comerciantes que, mediante arreglos con la Dirección de Comercio, les han decomisado mercancía. n 5

Lamenta Villar intimidaciones a universitarios activistas Pide que se respete el derecho de los jóvenes a expresarse

n

El Movimiento Pueblo Libre y los vendedores de El Rebote anunciaron que se adherirán a los estudiantes y diversas asociaciones civiles y sindicales que marcharán hoy en solidaridad con los desaparecidos de Ayotzinapa n Fotos: César Rivera n 6

RICARLOS I n 2

“Si no le damos el dinero manda a inspectores a quitarnos nuestras unidades”

Persiste la oposición a nueva comandancia n

n

6

n Aseguran

que se manifestarán hoy en las oficinas de la dependencia de la capital potosina n

n

5

3


Aunque sobre los exámenes de control y confianza y su efectividad, no supo explicar por qué pese a haberse estado llevando a cabo durante todo el año, será hasta noviembre que se integren averiguaciones contra los más de 600 agentes estatales y municipales que salieron reprobados en los mismos, y afirma que ya hay procesos al respecto. Igualmente tratando de justificar este tiempo en indagar a los uniformados, sólo alcanzó a argumentar que se quiere evitar un conflicto laboral por cesar antes de tiempo a los policías, pues esto podría causar laudos que, dijo, costarían millones al gobierno. Por la mañana, la reunión del procurador García Covarrubias tampoco fue de lo más tersa. Terminó culpando a los mismos diputados de la falta de presupuesto que, dice, sufren los Ministerios Públicos, pues según su opinión, son pocos comparados con la población. Sobre el asunto del sistema de espiona-

¿REMANSO DE TRANQUILIDAD?

varios de ellos mismos ha ido creciendo, al grado de que han logrado unir a vecinos de los dos barrios colindantes del jardín, además de asociaciones y grupos ciudadanos que, pese a su poca afinidad, han encontrado en la amenaza de tala una oposición común.

w Los apuros de Melgar w Brazos a torcer

je recientemente comprado, se negó a hablar en público, y respondió al diputado que le preguntó que sólo en privado podía dar esos datos.

El ambiente de seguridad, a pesar de los esfuerzos del gobierno estatal por mostrarse optimista, no ha logrado subir en la opinión de la sociedad. Ya en días pasados las encuestas del Inegi señalaron que la percepción pública hace que en San Luis Potosí la delincuencia siga siendo una de las máximas preocupaciones de la ciudadanía, quienes según las mismas encuestas ya han debido cambiar incluso rutinas tanto de trabajo como de esparcimiento, para no correr riesgos.

Esta percepción de inseguridad y de un estado incapaz de combatirla se hace patente en el llamado de muy diversas asociaciones, colectivos, movimientos sociales y hasta sindicales, para protestar y mostrar solidaridad con las familias de los normalistas de

RICARLOS I

Ayotzinapa desaparecidos a finales de septiembre.

Ven reflejada en una situación nacional los problemas y situaciones que como sociedad les ha tocado presenciar y en algunos casos sufrir en carne propia. Niños ejecutados por policías estatales en Ciudad Valles, ciudadanos detenidos por apariencias y que mueren por golpizas recibidas por parte de los policías en los separos, activistas hostigados tanto en protestas como en sus propios domicilios, vecinos desaparecidos sin rastro, comerciantes extorsionados, todas esas situaciones que hoy parecen recordarse como si hubieran sido ayer, a causa de la tragedia que como estado vive Guerrero.

A pesar de esto, el secretario de Turismo afirma que no ha habido baja en el tránsito de turistas en el estado, particularmente en la zona Huasteca, esto a pesar de las afirmaciones de transportistas y viajantes cotidianos que afirman que se

Joel Melgar argumentó que se quiere evitar un conflicto laboral por cesar antes de tiempo a los policías, pues esto podría causar laudos n Fotos: César Rivera

han debido organizar a modo de caravanas para viajar por las carreteras de la región, confiando en la seguridad de los números para evitar ser asaltados o extorsionados.

Mientras, en el asunto del Centro Cultural Mariano Jiménez, la reunión que efectuaría el Colectivo de Colectivos se suspendió debido a la salud de Xavier Torres Arpi. Esperan retomar las conversaciones hoy, aunque admiten los artistas inconformes que, de mantener el gobierno su postura de introducir mobiliario y personal del CANTE en el edificio, poco habrá qué discutir.

Y también hoy por la tarde se tiene planeada la reunión del comité de vecinos del jardín Colón que se oponen a la tala de árboles en el lugar, así como la remodelación sin consulta del mismo. Tienen la oportunidad los funcionarios municipales de apagar un fuego que por indolencia o falta de interés de

Eso sí, la actitud en ambos temas por parte de las autoridades es la misma. Las obras continúan, pues según ellos, son “vitales para una ciudad en crecimiento”. Incluso el secretario del ayuntamiento señaló que el gobierno “no dará su brazo a torcer”. La desconfianza de los padres de familia es igualmente constante, pues señalan que a esta administración sólo le queda un año, mientras que ellos tendrán que sufrir la permanencia de la construcción tan cercana a sus vástagos mientras asistan a esa escuela.

El procurador culpó a los mismos diputados de la falta de presupuesto que, dice, sufren los Ministerios Públicos, pues según su opinión, son pocos comparados con la población.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Una situación semejante se vive con la construcción de la comandancia junto a la primaria Morelos, aunque al tratarse de diferentes mediadores las pláticas con los padres de familia no han caído en la misma dinámica de confrontación directa que en el jardín Colón. A pesar de esto, los padres de familia se oponen tajantemente, debido al riesgo que implica tener personas armadas en un sitio tan cercano a sus hijos, además del ambiente que gira en torno a una comandancia.

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

O

tro día de comparecencias, y otro día de reclamos de diputados y defensas del gobierno estatal. Ahora tocó el turno al secretario de Seguridad, Joel Melgar, quien en su glosa pintó un San Luis Potosí que sería un remanso de tranquilidad rodeado de estados violentos, con apenas novedades qué reportar.

2

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


n Decenas de transportistas de las modalidades de transporte colectivo y mixto de varios municipios manifestaron que son objeto de extorsión por parte del titular de la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la región de la Huasteca, Gabriel Sánchez González, quien les exige dinero a cambio de dejarlos dar el servicio y les vende supuestos documentos para que puedan obtener permisos oficiales de la depednencia estado. Roberto Ángulo Morales, de la localidad de Huichihuayán, del municipio de Huehuetlán, denunció que el delegado de la SCT en la Huasteca frecuentemente los visita para solicitarles diversas cantidades, que van de dos mil a tres mil pesos para dejarlos trabajar y darles protección para que, supuestamente,

Transportistas de la Huasteca denuncian extorsiones de la SCT n

Los afectados anuncian que se manifestarán en la capital potosina este miércoles

puedan circular sin afectarlos: “y si no le damos el dinero nos manda a inspectores o a la Policía Estatal para detenernos y quitarnos nuestras unidades y después nos cobran multas muy altas”, detalló. El quejoso explicó que la SCT estatal ha anunciado que se darán permisos oficiales para ofrecer el servicio público a los transportistas en la modalidad de colectivo y mixto, y que de esta gestión

E SCT ORSIONISTA

n

Schesüs MB

n El secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Jaime Galván Valencia, manifestó que el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, debe aclarar el apoyo entregada a su hijo por parte de Financiamientos Instituidos en Relación con la Agricultura. De igual manera, indicó que un grado de descomposición en el estado, pues la corrupción y el tráfico de influencias son utilizados para enriquecer a la familia

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

3

n

el delegado de la dependencia les vende supuestos documentos para que obtengan tal permiso: “nos anda vendiendo constancias de no concesionario en 200 y 300 pesos, pero no sabemos para qué sirvan, ya que a la fecha aún

no ha salido la convocatoria para los solicitantes de permisos, pero ya nos bajaron la feria”, agregó. Por estas acciones de extorsión e irregularidades en el desempeño de funcionarios de la delegación de la SCT en Ciudad Valles,

García Covarrubias compareció ante el Congreso del Estado

Por resolverse, el caso de Victoria Labastida, asegura el procurador n

Samuel Estrada n Se llevó a cabo la comparecencia ante el Congreso del Estado con motivo de la revisión de la glosa del quinto informe de gobierno del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Miguel Ángel García Covarrubias. Los cuestionamientos más fuertes de los diputados giraron en torno al caso de Rodolfo Aguilar Gallegos y las cuentas públicas de la administración de la alcaldesa Victoria Labastida Aguirre. Al respecto, el funcionario respondió, por un lado, que la PGJE nunca ha actuado por algún otro interés que no sea el del cumplimiento de la ley, y precisó que Rodolfo Aguilar Gallegos había estado siendo investigado desde 2010, recopilando información, y unos días antes de que fuera su nombramiento como consejero llegó un informe de la Contraloría, en donde se daba cuenta que ejerció más de seis millones de pesos, pero que en realidad sólo se dispuso de 35 mil pesos. Detalló que luego de tener estos elementos se pudo integrar la figura del ejercicio indebido de la función pública y fue el motivo por el cual se ejerció la acción penal, sin embargo en un momento dado no se pudo detener y luego el inculpado obtuvo un amparo en contra de esta

Miguel Ángel García Covarrubias

Foto: César Rivera

orden de aprehensión y se le concedió la suspensión provisional y posteriormente la definitiva. Expuso que en este caso está pendiente una audiencia constitucional en donde se definirá si los elementos de prueba que se ofrecieron para obtener la orden de aprehensión fueron los idóneos para que se mantenga esta resolución.

Por el lado de las cuentas públicas que involucran a la ex alcaldesa Victoria Labastida Aguirre, el procurador comentó que se han podido recabar los testimonios de cinco auditores que practicaron la revisión a la cuenta pública, además de 163 inspecciones con la asistencias de peri-

tos a distintos domicilios de proveedores cuestionados; se recabó el informe final de la Auditoría Superior del Estado, se han verificado 92 cheques del Banco del Bajío, mil 200 expedientes, el Periódico Oficial, con lo que tiene que ver la ley de ingresos de aquel ejercicio fiscal; actas de cabildo del nombramiento de servidores públicos, constancias de la Secretaría de Finanzas al respecto de las transferencias bancarias de los recursos del ramo 33, se han citado alrededor de 350 testigos a declarar, etcétera. Expuso que todo esto consta en expedientes y ahora se está por resolver unos dictámenes de auditoría, que tiene que remitir la Contraloría, para poder estar en condiciones de trabajar un ejercicio de acción penal en caso de que proceda.

comunicación porque quieren evitar a toda costa que la sociedad se entere del tráfico de influencias que caracteriza al gobierno estatal. El líder partidista recordó que San Luis Potosí está identifica-

do como la segunda entidad federativa más corrupta en el país, sólo por debajo del Distrito Federal, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Por lo que exigió al titular del Ejecutivo que le dé la cara a la sociedad e informe de las prácticas de corrupción y tráfico de influencias que persisten en su gobierno para beneficiar únicamente a su familia.

n

Por resolverse, caso de Labastida Aguirre

El mandatario debe debe aclarar esta situación, sentencia

Apoyo al hijo de Toranzo, una burla para la sociedad, dice Jaime Galván n

del mandatario. Puntualizó que el hecho de que su hijo David Toranzo Ramos se encuentre dentro de los beneficiados con el apoyo federal por más de un millón de pesos hacia el invernadero

grupos de transportistas de Tanlajás, San Antonio, Axtla, Matlapa, Huehuetlán, Xilitla, Tamazunchale, este miércoles estarán en manifestación en las oficinas de la dependencia en la capital potosina.

Aldaris del Altiplano, SA de CV, de quienes son los propietarios, es una burla para las familias potosinas. Valencia Galván señaló que las dependencias estatales ocultan la información a los medios de


n En su gira de trabajo por los municipios de Cárdenas, Rayón y Cerritos, el gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, entregó obras de infraestructura educativa, drenaje, electrificación, una cancha del DIF municipal e inauguro dos Centros de Desarrollo Educativo, de los siete que habrá en el estado, todo con una inversión superior a los 37.3 millones de pesos. Por la mañana, en la cabecera municipal de Cárdenas, el gobernador entregó la obra de construcción de la primera y segunda etapa del jardín de niños María Luisa González Guillén, que incluye tres aulas didácticas, módulo administrativo, servicio sanitario y barda perimetral, con inversión de más de 1 millón 604 mil pesos. El gobernador dijo en el evento que “la educación de calidad empieza por tener escuelas de calidad, con instalaciones físicas seguras, con equipamiento y mobiliario decentes, con certeza jurídica sobre la propiedad de los planteles, un paso que aquí ha quedado resuelto para su tranquilidad”. En este municipio, en la colonia Bellavista, el gobernador entregó además un aula didáctica de la escuela primaria bilingüe Nezahualcóyotl, con una inversión de 295 mil pesos; simbólicamente entrego cuatro electrificaciones que benefician a los habitantes de la calle Comonfort, Los Pocitos y La Palmita, a los alumnos de la escuela y la población de la colonia Vista del Sol, con una

En gira por la zona Media, entrega Toranzo obras por más de 37.3 mdp n

El modelo del Centro de Desarrollo Educativo será tomado por otros estados

inversión de 500 mil pesos. Entregó además siete drenajes con una inversión de más de 2.8 millones de pesos, que benefician a los habitantes de las calles Juárez, Ciprés, Vicente Guerrero, Cedrito esquina con calle Sauce, 2 de Octubre y avenida de la Juventud, El Sauce y El Nogal. Ahí mismo entregó la cancha del DIF municipal con un costo de 399 mil 235 pesos y la construcción del bardeado perimetral de la Telesecundaria Independencia y Libertad por un monto de 248 mil pesos. Posteriormente, en el municipio de Rayón, acompañado del alcalde Salvador López Delgado, inauguró el Centro de Desarrollo Educativo del Estado, en el que se invirtieron más de 17 millones 122 mil pesos. Aquí también serán capacitados maestros de los municipios de Lagunillas y Santa Catarina. Hoy el mandatario puso en marcha dos Centros de Desarrollo Educativo –en Rayón y Cerritos–, de los 7 que se construirán en todo el estado, con una inversión global de 109 millones de pesos. En el evento en Rayón, se dio a conocer que el modelo de cons-

Clima no ha impactado negativamente

Al alza, turismo en la Huasteca: Abud Dip n

n El secretario de Turismo del estado, Enrique Abud Dip, dijo que el comportamiento turístico de la Huasteca ha sido bueno, pues se ha mantenido un ritmo de crecimiento turístico muy importante: “la Huasteca no ha dejado de recibir turismo, la zona ya no es de temporadas, pues hay muchas actividades de turismo cultural y de turismo de aventura que atrae a turistas internacionales”. Negó que situaciones climatológicas o la inseguridad hayan impactado negativamente en el turismo, pues, por el contrario, éste sigue manteniéndose. Abud Dip puntualizó que este año se está rompiendo el récord de turistas de la zona Huasteca, que el año pasado fue de más de 2.2 millones de viajeros hospedados, lo que representa un crecimiento del seis por ciento. Presentan Festival Xantolo 2014

La Secretaría de Turismo y el ayuntamiento de San Martín Chalchicuautla presentaron en el Museo de la Máscara la edición 2014 del Festival Xantolo, que

se desarrollará durante las festividades del Día de Muertos. Al respecto, Abud Dip comentó que este festival es una de las expresiones de cultura y tradición popular más arraigadas en el imaginario colectivo de la región Huasteca, que sin duda afianza los lazos familiares de comunidades, pero sobre todo de orgullo y pertenencia por nuestras tradiciones. Abud Dip manifestó que esta festividad tiene renombre nacional y es patrimonio mundial declarado por la UNESCO, por lo cual señaló que es la oportunidad de posicionar un producto que a través de los años se ha ido afianzando en una ruta de itinerario de turismo cultural que además del fomento a las tradiciones potosinas se ha convertido en un nicho de oportunidad de promoción y derrama económica directa para las comunidades huastecas. El funcionaron estatal informó que se estima que 40 por ciento de los turistas nacionales y extranjeros realizan actividades culturales, además un alto porcentaje de viajeros locales prefiere el turismo de cultura; el 52 por ciento, precisó.

trucción de estos Centros de Desarrollo Educativo fue diseñado por el IEIFE del gobierno de San Luis Potosí, por el equipo de trabajo que encabeza la titular del instituto, la arquitecta Georgina Barragán, y que varios estados del país lo van a replicar. En el Centro de Desarrollo Educativo de Cerritos se capacitará a maestros de este municipio, así como de Guadalcázar y zonas aledañas, y el objetivo es mejorar el nivel de educación que se

imparte al alumnado. Más tarde, el gobernador inauguró el Centro de Desarrollo Educativo en la colonia Las Peñas del municipio de Cerritos, con una inversión mayor a los 14.3 millones de pesos, obra que vendrá a fortalecer la educación del municipio y la región; este edificio consta de dos niveles, recepción, atención al público, servicios sanitarios, cubículos, sala junta, sala de uso múltiples, cubículos para profesores, barda, alumbrado, plaza

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

4

cívica, sanitarios y jardín. Ahí se manifestó a favor de fortalecer la función de supervisión y educación para mejorar la buena comunicación de los responsables de la educación de las niñas y niños potosinos. Hizo hincapié en que este edificio favorece la investigación, la prospectiva, la supervisión escolar y los nuevos proyectos pedagógicos, en un modelo de gestión moderno, que compromete al magisterio.

Por la mañana, en la cabecera municipal de Cárdenas el gobernador entregó la obra de construcción de la primera y segunda etapa del jardín de niños María Luisa González Guillén.

El titular de SEGE inaugura la Semana de Ciencia y Tecnología n

Se realizará del 21 al 25 de octubre; más de 78 actividades

n Con el objetivo de impulsar el interés de la niñez y juventud por la ciencia y la tecnología, el secretario de Educación de gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con el lema “La Sociedad del Conocimiento”. En el evento, que se desarrollará en la plaza de Los Fundadores del 21 al 25 de octubre, se llevarán a cabo más de 78 actividades entre talleres, demostraciones, presentaciones con robots humanoides, ponencias y una obra de teatro. Carreras López dijo que este es un evento que busca crear un espacio en el que se fomente el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil además, que promueva la apropiación de la ciencia y la tecnología y se favorezca la colaboración entre los diferentes actores de la sociedad. En representación del Gobernador Fernando Toranzo Fernández, el titular de la SEGE inauguró el evento, donde estuvo com-

pañía de la presidenta del DIF estatal, María Luisa Ramos, Segura, el rector de la UASLP, Fermín Villar Rubio, así como de Enrique Villegas Valladares, director del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, Se contará con la participación de 21 instituciones entre las que se encuentran el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, Intelirobot, Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Gex, Neo Cicitec, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, Universidad del Valle de México, Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Grupo Urania, Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí, Robo Geek, Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital, Ayuntamiento de San Luis Potosí, Reeduca, Telecomunicaciones y Matemáticas (TyMAT), Red Garden Techno-

logies, El Colegio de San Luis, Taller de Física Espacial (TIFE). La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es un foro por medio del cual niños y jóvenes del estado pueden conocer las múltiples oportunidades que ofrecen las áreas de ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y docencia. Sobre el lema de esta edición de la semana de la Ciencia y Tecnología, “La sociedad del Conocimiento” se explico que “actualmente, la difusión de las nuevas tecnologías y la aparición de la red mundial de Internet han abierto nuevas perspectivas a la ampliación del espacio público del conocimiento”. A este respecto, podemos preguntarnos si ya poseemos los medios que permitan un acceso igualitario y universal al conocimiento, así como un auténtico aprovechamiento compartido de éste. Esto debe ser la piedra angular de las auténticas sociedades del conocimiento, que sean fuentes de un desarrollo.


n Se llevó a cabo una reunión informativa entre los padres de familia y directiva de la escuela primaria José María Morelos y Pavón, frente a la cual se construirá la comandancia de policía, y autoridades del ayuntamiento de la capital potosina encabezadas por el secretario general, Juan Ramón Nieto Navarro, acompañado de personal de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal. Al respecto, el funcionario reconoció que aunque aún no se cuenta con el apoyo de los inconformes, ya se ha dado un gran

Persiste inconformidad por la comandancia en la zona centro n

El secretario del ayuntamiento asegura que es necesaria para la ciudad

paso al brindarles información más detallada del proyecto. Dijo además que se llegó al acuerdo de llevar a cabo una nueva reunión, el próximo mar-

Quieren concesionar el mercado, dicen

Tianguistas potosinos exigen solución a casos de extorsión n

Tianguistas de las rutas seis y ocho se manifestaron a las afueras del Palacio Municipal n Fotos: César Rivera

n Un pequeño número de tianguistas de las rutas seis y ocho se manifestaron a las afueras de Palacio Municipal, en donde exigían la presencia de las autoridades para darle solución a una problemática sobre casos de, según dijeron, extorsión de “seudo líderes” de comerciantes que, mediante arreglos con la Dirección de Comercio, les han decomisado mercancía, y, a pesar de que el ayuntamiento se comprometió desde el pasado 3 de octubre a pagar los faltantes, hasta la fecha no han cumplido. Aseguraron que si no se resuelven estos problemas tomarán medidas más fuertes agrupando a más inconformes. Pancartas con múltiples consignas contra la Dirección de Comercio, contra líderes de rutas tianguistas no reconocidos y solicitando el apoyo del gobernador Fernando Toranzo Fernández para resolver esta problemática, eran parte de la decoración que tenían los inconformes, quienes además de que pusieron mini puestos, en donde ofertaban artículos de temporada, todo amenizado con un bocina y un micrófono, en donde se turnaban para realizar sus reclamos a la administración municipal. Al respecto, José Santiago Velázquez Ramírez, uno de los manifestantes, mencionó que al fallecer el líder de la ruta ocho, Pedro López, aparecieron unos “buitres gandallas” queriendo

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

5

concesionar el mercado de tianguistas para venderlo al mejor postor: “un tal Armando y una tal Cuca son los que andan haciendo negocio porque normalmente en todos los liderazgos de este tipo manejan una couta de trabajo de 20 pesos semanal, pero andan pide y pide dinero, atentando lo poco que ganan los tianguistas”, señaló. Agregó que piden a las autoridades municipales que den solución a este conflicto porque no se puede estar permitiendo que esas personas hagan negocio a costa de los tianguistas, y más grave aún, sentenció, que se asocien con inspectores o gente de Comercio para atentar contra los comerciantes, situación que ya se ha dado con decomisos irregulares. “Si ellos no pueden dar solución, que sea el gobernador del estado el que ponga un orden a las extorsiones y corruptelas de Comercio”, sostuvo. Finalmente, los quejosos pidieron que de una vez por todas se les pague la mercancía que fue decomisada a tres compañeras, pues desde hace dos semanas les prometieron reposición de los daños y hasta la fecha no se ha cumplido, asimismo advirtió que, de no darse cumplimiento a lo pactado, tomarán acciones más fuertes para hacer manifiesto de manera clara a la administración municipal su descontento con el manejo que tiene la Dirección de Comercio.

tes a las ocho de la mañana, con todos los padres de familia, que son alrededor de 450, ya que en esta ocasión sólo asistió alrededor de ellos, a quienes se les pudo ya presentar renders, maquetas y dommies más detallados en donde ya se tomaron en cuenta varias de las sugerencias de los inconformes, como lo es que la entrada principal no será enfrente de la escuela, es decir, no será por Uresti. Asimismo, apuntó que las entradas y salidas de los vehículos tampoco serán frente a la escuela, el módulo de la Cruz Roja también estará por la parte trasera; de igual forma, se les dejó en claro que en el edificio no habrá celdas de detención de ninguna especie, aunado a que se les expuso que los policías capacitados tienen que contar con armas, ya que es parte del uniforme de todo policía. Expuso que esta inconformidad viene a raíz de una percepción equivocada de que donde hay una estación de policías hay muchos problemas, o de que los policías son problemáticos, lo cual es totalmente falso, pues si bien es cierto que hay policías que fallan o que tienen un mal actuar, es un fenómeno social no inherente a los policías, sino que se da en cualquier ámbito, es decir, también hay padres de familia buenos y malos y no por

Los padres de familia de la escuela José María Morelos y Pavón aún sienten desconfianza por el proyecto de la comandancia.

eso se va a tachar a todos de malos. No obstante, recalcó que la comandancia va para adelante, ya que es algo necesario para toda la ciudad, pero principalmente para el centro de la ciudad, y se está buscando que los padres de familia de los tres planteles que se agrupan en este edificio educativo puedan darse cuenta de los beneficios de la nueva comandancia, como lo es principalmente la seguridad de la zona. Por su parte, una representante de los padres de familia que sólo

C OMANDANTE

n

Guto

n

quiso ser identificada como Julisa, comentó que las autoridades les han explicado todo “muy bonito”, pero hay desconfianza, aunque ya al menos el ayuntamiento está más abierto al dialogo y han firmado algunos compromisos para garantizar la seguridad de los menores: “que quede claro que nosotros no hemos dado nuestro brazo a torcer, queremos que todos los padres de familia estén enterados. Está bien que nos firmen papeles, pero hay que tomar en cuenta que ellos en un año se van a ir, pero nosotros nos vamos a quedar”.


Lamenta rector intimidaciones contra universitarios activistas n

Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Villar Rubio reconoce el apoyo a normalistas de Ayotzinapa

n Ante la presunta intimidación que gente desconocida ha realizado contra jóvenes estudiantes para evitar que participen en movimientos sociales, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, consideró que es lamentable que gente ajena a la institución intente coartar la libertad de expresión de los alumnos. De igual manera, aseguró que la UASLP respeta el derecho de expresión, siempre y cuando se haga con civilidad, sin embar-

SL “no es ajeno a intimidación oficial”

MPL y comerciantes de El Rebote, unidos por Ayotzinapa n

Queremos intentar que el pueblo despierte para poder enfrentar juntos al gobierno señaló el líder del MLP.

Ricarlos I n El Movimiento Pueblo Libre y los comerciantes de El Rebote anunciaron que se adherirán a los estudiantes y diversas asociaciones civiles y sindicales que marcharán en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa. Los líderes de ambos movimientos señalaron que San Luis potosí no es ajeno a la intimidación oficial, pues tanto en la Huasteca como en el resto del estado hay colusión entre algunos policías y el crimen organizado. “Esperamos que se recupere el respeto a los derechos humanos y políticos, desafortunadamente, antes el gobierno inventaba y fabricaba delitos a los luchadores sociales, ahora en Guerrero se demostró que ya van directamente sobre las vidas de quienes protestan, son asesinatos descarados que no se investigan o se les dan móviles falsos para no resolverlos. Van en contra de colectivos y organizaciones, por eso queremos intentar que el pueblo despierte para poder enfrentar juntos al gobierno que tiene infiltrados a miembros de la delincuencia organizada”, señaló Pedro Torres, líder del MLP. Ante la pregunta de si se ha recibido alguna amenaza en esta región o en otras del estado, señaló que aunque al principio las presio-

nes van primero con la intención de comprar voluntades, rápidamente cambian y se vuelven amenazas y violencia, aprovechándose de la necesidad y la falta de información que hay en los pueblos apartados de la mancha urbana. “Esto se da en todo el estado, lo que hoy llama la atención es que ahora son 43 levantados al mismo tiempo, y todos ellos estudiantes, y a tres cuadras de un mitin, y en el estado tenemos varios municipios que trabajan con este temor”. Es algo que está pasando, todos tenemos conocidos o vecinos que de pronto desaparecieron y por miedo no se investiga ni se denuncia siquiera, es algo que nos puede pasar a cualquiera, debemos ser conscientes de que si no somos solidarios, no habrá modo de defendernos contra un estado que no nos está dando garantías de ningún tipo, dijo Juan Antonio Rodríguez Sánchez, líder de los comerciantes de Él Rebote. Cabe recordar que durante el punto más álgido de la violencia del sexenio pasado, fueron los comerciantes ambulantes de los más amenazados, cuando entre los mismos circuló el rumor, y la mercancía, de que el grupo delictivo de Los Zetas querían apoderarse del mercado de los discos piratas, quitando por la fuerza mercancía ajena e introduciendo la propia.

go dijo desconocer que haya actos de intimidación contra los estudiantes. Jóvenes universitarios integrantes de colectivos sociales han manifestado que personas desconocidas se les han acercado intimidándolos mediante fotografías en donde aparecen en marchas recientes, las que se han realizado para exigir justicia en el caso de los normalistas de la escuela rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, las cuales, comentaron, tienen la finalidad de persuadirlos de seguir protestando

o, en su caso, impedir que más jóvenes se sumen a estos movimientos sociales. Al respecto, el rector mencionó que la Universidad no prohíbe a sus alumnos manifestar sus inconformidades porque se tiene un respeto a este tipo de situaciones. Reiteró que “yo creo que cada quien es libre de manifestarse ante lo que está sucediendo pues son hechos reprobables. Permitimos que los jóvenes se manifiesten siempre y cuando no se dañen los derechos de terceros.

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

6

Por ello, todo los jóvenes tiene el derecho a manifestar su inconformidad”, señaló. Finalmente, cuestionado sobre si la Universidad se sumará como institución a las diversas manifestaciones estudiantiles contra los hechos de Ayotzinapa, como lo pidieron los alumnos de la Facultad de Derecho de la Maestría en Derechos Humanos, puntualizó que la UASLP hará su pronunciamiento en función de los trabajos que realiza la Asociación Nacional de Universidades, la cual emitirá su postura en próximos días, aunque, de entrada, aseveró que lamenta profundamente los hechos ocurridos y destacó que es loable que haya expresiones que se sumen a la petición de justicia ya que nadie está exento de situaciones como esta.

Morena pide la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto n

Está dañando gravemente al país con las reformas, señala

n El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabino Morales Mendoza, pidió en rueda de prensa la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto para antes del 1 de diciembre, por su ignorancia o mala fe, pues está dañando gravemente al país con las reformas impuestas y la crisis de seguridad. “Se corre el riesgo de una mayor degradación de la vida pública en su conjunto y de un estallido social” y su renuncia permitiría enfrentar por la vía democrática y pacífica la ingobernabilidad y crisis en México, agregó. El líder de Morena destacó que aunado a todo esto está el asesinato y la desaparición de los jóvenes

normalistas de Ayotzinapa. Ante el agravamiento de la crisis dijo que se necesita definir con claridad qué hacer y cómo, en esta circunstancia, se va a transformar a México, por la vía pacífica con la participación consciente y organizada de la gente, por ello, anunció la participación “respetuosa” de Morena en la marcha convocada para este miércoles 22 de octubre en la plaza de Armas de San Luis Potosí. En lo referente a la consulta de la reforma energética, Morales Mendoza anunció que el 26 de octubre habrá una concentración en el Zócalo de la ciudad de México, con el propósito de evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con “argucias legaloides”, niegue el derecho constitucional para celebrar

la consulta ciudadana con el tema energético. López Obrador visitará SLP

Finalmente, Morales Mendoza anunció que el presidente del Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, estará en San Luis Potosí los días 23 y 24 de octubre en asambleas informativas en los municipios de Charcas, Venado, Moctezuma, Armadillo de los infantes Tierra Nueva y Santa María del Río, en actividad que arrancará este jueves desde las 11 de la mañana en Charcas y terminará el viernes a las cuatro de la tarde en Santa María del Río, asambleas informativas que tienen la finalidad de seguir en pie de lucha con el tema energético.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional mencionó que se corre el riesgo de una mayor degradación de la vida pública en su conjunto y de un estallido social n Fotos: César Rivera


Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, Joel Melgar Arredondo, compareció ante legisladores integrantes de la Comisión de Seguridad y Reinserción Social, presidida por Eugenio Govea Arcos, además de algunos otros diputados. Su presentación, que abarcó la infraestructura en seguridad, la capacitación de los elementos y el estado actual de la seguridad en el estado, fue realizada mediante un video institucional en el cual el propio Melgar Arredondo salió explicando los avances de su dependencia en este quinto año de gobierno. Los legisladores, después de este video, comenzaron sus cuestionamientos, de los cuales el más destacado fue sobre los exámenes de control y confianza a los elementos estatales. El diputado Rubén Guajardo Barrera le preguntó sobre el personal que no ha superado los exámenes de control y confianza, a lo que el secretario dijo que se tiene un total de 3 mil 945 elementos de seguridad pública que conforman las diferentes áreas de la dependencia, los cuales han sido evaluados al cien por ciento mediante el Centro de Control y Confianza, certificado por el gobierno federal, por lo cual resultaron 3 mil 149 elementos aprobados, 796 no aprobados y hay 637 procedimientos, equivalentes a 80 por ciento de los no aprobados. Destacó que no se ha removido a ningún elemento, pues ese porcentaje es la integración de los expedientes y se quiere realizar el proceso de la mejor manera posible. Anunció que en noviembre se podrán iniciar los procedimientos de baja de este porcentaje. También se le cuestionó sobre el estado que guarda la seguridad de la entidad. Con cifras triunfalistas informó que desde enero a julio de 2014 el estado ocupa el último lugar de incidencia delictiva, a diferencia de los estados colindantes con San Luis Potosí, por lo cual señaló

N

Siguen sin remover a los policías reprobados en control y confianza n

Hay 637 procedimientos, informa el secretario de Seguridad a diputados

que en los delitos que más afectan a los potosinos ha habido disminución. A pesar de lo tranquilo que la estaba pasando, Melgar Arredondo fue exhibido por el presidente de la Comisión de Seguridad y Reinserción Social, Eugenio Govea Arcos, quien le reprochó la nula atención por parte de la dependencia estatal, pues a diferencia del director de la Policía Estatal, José Luis Urban, no ha habido acercamiento con la mencionada comisión. Asimismo, Govea Arcos hizo notar los grandes gastos de la dependencia, pues no ha habido información sobre la eficiencia de la aplicación de cerca de 2 mil 200 millones de pesos. “No ha habido manera de establecer un vínculo de coordinación durante los dos años que he presidido esta comisión y por tanto no tenemos el conocimiento de ningún programa”, comentó el legislador, además de que lamentó que no se hayan dado de baja ya a los elementos reprobados en los exámenes de control y confianza. Asimismo, puso en duda la seguridad que dice la dependencia estatal goza el estado. Ante esto, Melgar Arredondo aseguró que los recursos se han aplicado en programas e infraestructura para todas las áreas operativas de la dependencia. Además, reiteró que en noviembre se darán los procedimientos de baja de los efectivos sancionados. Entre otros cuestionamientos, la diputada Delia Guerrero cuestionó la inversión que ha tenido la dependencia, el blindaje del proceso electoral y cómo evitar que vuelvan a darse motines violentos en el penal de la Pila. El secretario sólo atinó a decir

o resulta nada extraña la demora del partido de los azulinos durante más de dos sexenios, para que al fin se decidiera a presentar un proyecto de ley de combate a la corrupción institucionalizada, fortalecida políticamente a partir del Pacto por México, cuyos pésimos resultados en materia política económica y social mantienen al país en vilo. Aunque el PAN sostuvo durante décadas su oposición a la existencia de la contraloría como parte del aparato burocrático, por considerar que tal instancia no era sino una tapadera de los gobernantes en turno que actuaba como juez y parte, dado que quienes fungían como titulares de la dependencia al ser designados por el Ejecutivo federal o los estatales, actuaban invariablemente atendiendo a la lealtad con su patrón y no conforme a la ley y los intereses de la mayoría. Sin embargo, en cuanto los panistas se hicieron de la presidencia de la República empezaron los asegunes y el tembladero de manos para desaparecer las inservibles dependencias contraloras. Al contrario, empezaron por encontrar cierta lógica a la existencia de esas dependencias que, como la de la Función Pública y las contralorías estatales y municipales, han ido confirmando en la práctica su verdadera inutilidad al fracasar estrepitosamente en la lucha contra la corrupción.

que en la cuestión del blindaje está en pláticas con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para ver la implementación de operativos al respecto del proceso electoral; en cuanto a los motines aseguró que se está trabajando al interior del penal con la depuración de los custodios y aseguró que 80 por ciento del sistema penitenciario ya está capacitado. Por su parte, el diputado Filemón Hilario Flores le reprochó la falta de apoyo a municipios de la Huasteca, lo cual ha provocado violaciones a manos de efectivos policiacos. Melgar Arredondo le prometió trabajar más de cerca con los municipios y aseguró que estará al pendiente de cualquier violación de los elementos estatales. La comparecencia terminó con diputados que no fueron más allá en sus cuestionamientos y la prisa que tenía Melgar Arredondo, quien, después de ofrecer cinco minutos a la prensa, salió a toda velocidad del edificio legislativo y abordó su vehículo, el cual se alejó a toda prisa. Terminada su comparecencia, Melgar Arredondo fue cuestionado por el diputado Martín Álvarez acerca de la contratación de una empresa de seguridad privada que asesoró a la Secretaría de Seguridad Pública en materia de prevención del delito, lo cual costó 20 millones de pesos. Al respecto dijo desconocer a quién se le puedan adjudicar los procedimientos, pues eso corresponde a la Oficialía Mayor, pues como área de requerimiento ellos sólo solicitan que ocupan ciertos programas o equipamientos y la

referida dependencia lleva a cabo el procedimiento mediante la Dirección General de Adquisiciones. Aseguró que los programas de prevención se han venido reali-

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

7

zando en la capital y Ciudad Valles, lo cual ha ayudado a bajar la incidencia delictiva en San Luis Potosí y aseguró que se le dará continuidad a estos programas.

En Salvador Nava con Rutilo Torres

Joel Melgar Arredondo

Foto: César Rivera

Fallido suicida se tira de un puente y cae sobre camión n

n

n A las 8:30 de la mañana de ayer se registró un intento de suicidio en la diagonal Salvador Nava esquina con Rutilo Torres, cuando un sujeto no identificado se lanzó del puente vehicular y cayó sobre un camión urbano que aminoró el golpe, por lo cual sólo resultó con heridas leves. Era la hora pico de tránsito en la zona, cuando buena parte de la burocracia y empleados del centro acuden a sus lugares de trabajo junto con los padres de familia que llevan a sus hijos a sus colegios. Fue cuando el tráfico comenzó a congestionarse en el cruce de las calles mencionadas, ambas de las más concurridas

Y doña corrupción tan campante CARLOS LÓPEZ TORRES

Más aún, a pesar de su existencia, ¿o acaso por ello mismo?, la extendida y creciente corrupción lejos de atenuarse ha adquirido proporciones insospechadas hasta convertirse en una verdadera pandemia que ha logrado penetrar hasta lo más recóndito del tejido

durante todo el día. En lo alto del puente vehicular que pasa sobre la avenida Rutilo Torres, se veía un sujeto caminando en la orilla, quien tras algunos minutos se dejó caer hacia la transitada ruta. Cuál fue su sorpresa al aterrizar apenas unos metros abajo, sobre un camión urbano que circulaba por debajo del puente sin que el chofer se percatara de la situación. Haber caído sobre el camión urbano aminoró el golpe e hizo que el frustrado suicida saliera sólo con lesiones que no pusieron en riesgo su vida, aunque sí requirió que una ambulancia se lo llevara para atenderlo.

social, evidenciando lo gravoso e inmoral que resulta mantener esas instancias encargadas de mantener la institución de instituciones: doña corrupción. Después de reconocer que el costo de la excrecencia de la corrupción “para México es alarmante”, Ricardo Anaya, dirigente máximo de los azulinos, anunció la propuesta para crear el sistema nacional anticorrupción, “sistema que evitará los fracasos del pasado en materia de combate a la corrupción”. Vaya que ha sido un fracaso como lo patentizan los casos de los hijastros de Fox, el monumental fraude de Oceanografía, el caso de los moches, por citar sólo algunos de los más sonados. La iniciativa ha sido recibida con beneplácito por quienes han dado el mayor aporte para la institucionalización del endémico mal que reina en el sistema político mexicano. En efecto, los primeros en dar la bienvenida a la iniciativa de sus primos han sido los tricolores, artífices a su vez del gran pacto por la impunidad que conforma la decadente clase política que, en aras de asegurar la reelección de los jefes partidistas, sus cúpulas y operadores políticos, sin cuestionamientos que hagan trastabillar sus intensiones de permanencia en el poder, pretenden amarrarse aunque sea un poquito las manos. Mientras tanto, dona corrupción sigue tan campante.


Sube octanaje del encuentro fílmico

MORELIA, MICH., 21 DE OCTUBRE. La proyección de Yo soy la felicidad de este mundo, de Julián Hernández, subió el octanaje de la 12 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, al presentar una oda sexual a las relaciones interpersonales. “Tengo haciendo películas 10 años y siempre he puesto escenas con sexo explícito; lo que pasa es que en esta se dio que encontrara a los actores dispuestos a hacerlas”. Aunque precisó: “No es que antes no haya tenido a los actores, porque todos los que han trabajado siempre han hecho lo que les he propuesto. Yo soy la felicidad de este mundo se tardó muchos años en posproducirse, iba a salir en 2010; la parte más intensa, la de en medio, fue filmada ese año. No fue influencia de recientes películas que tratan el tema, más bien es el resultado del trabajo de muchos años”. Agregó que en el rodaje no se limitó a una elección sexual, “sino que tiene que ver con que los seres humanos tenemos oportunidad de relacionarnos física y emocionalmente con muchos otros seres humanos sin que existan barreras de ningún tipo”. El título, confesó el cinerrealizador, proviene de la película nunca filmada de Rainer Werner Fassbinder, que tenía ese nombre, así que lo usó para rendir homenaje al director alemán.

Plan sexenal

Otra ficción que se presentó en la competencia oficial fue Plan sexenal, dirigida por Santiago Cendejas, con la participación de Flor Edwarda, Harold Torres, Raúl Villegas, Noé Hernández y la actuación especial de Rocío Boliver, entre otros. El director explicó que su cinta es un “thriller entre una pareja y un tercer personaje. A su vez conecta con el México contemporáneo. La historia va en el sentido de apuntar hacia adentro, como nos tratamos entre nosotros”. Agregó que “la hice hace un año y me di cuenta de que ya había regresado el PRI, que las cosas no habían cambiado; sólo hubo una alternancia en el poder”. JORGE CABALLERO, ENVIADO

Soy el sujeto de mis películas; son mi diario abierto, dice Amos Gitai ■ El

realizador israelí ofreció una plática en el Festival Internacional de Cine de Morelia

■ No me siento tentado a cruzar el Atlántico para grabar una cinta, a menos que tenga la libertad para

hacer algo; si no, no me gustaría, expresó el cineasta, que ha explorado la historia de Medio Oriente

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

8

Amos Gitai durante el encuentro con la prensa en el festival ■ Foto Alan Ortega JORGE CABALLERO Enviado

Ayer dentro de las actividades del 12 Festival Internacional de Cine de Morelia, el cineasta Amos Gitai abordó el proyecto Hablando con dioses, la película coral ideada por Guillermo Arriaga y donde él es uno de los directores invitados: “Me llamó para invitarme y le dije que no estaba interesado, porque no soy creyente, pero no estaba del todo convencido, así que le dije que me hablara al otro día. Me habló y le dije que quisiera hacer algo de Amos, el primer profeta hebreo, que es el nombre que mi padre eligió para mí”. El célebre realizador israelí, cuya obra incluye más de 80 títulos creados a lo largo de 43 años, así como numerosos reconocimientos y retrospectivas en los museos y festivales más importantes a escala internacional, MORELIA, MICH., 21

DE OCTUBRE.

confesó que en la charla rememoró que alguien le dijo que le recordaba a John Huston; él preguntó que de qué forma: “no tuvo muchos éxitos comerciales, pero a la gente le encantaba producirle su siguiente película... Esto fue cuando grabé unas secuencias en Estados Unidos para mi película Edén, pero no me siento tentado a cruzar el Atlántico para grabar una cinta, a menos que tuviera la libertad para hacer algo; si no, no me gustaría” Se le preguntó si le tomaba mucho tiempo pensar la forma en que le gusta hacer las cosas. Respondió: “Cuando era joven mis amigos me decían ‘por qué tienes la cabeza tan dura; haz unos proyectos comerciales. Ganas dinero y después haces lo que quieras’. Les respondí que por qué no podía ser al revés: déjame empezar lo que yo amo hacer, lo que yo quiero ha-

cer, lo que siento que es necesario hacer, y esperemos que en algún momento venga la decadencia cinematográfica de ser determinado, exigente conmigo mismo, así como de la gente con la que trabajas, y después hablamos”. Amos Gitai (1950) pertenece a la primera generación de niños nacidos tras la creación del Estado de Israel. Formado como arquitecto, emprendió desde pequeño una búsqueda de nuevos métodos estéticos que han impreso el sello particular estilístico y temático de su obra. El trabajo de Amos Gitai se distingue por la utilización de largos planos-secuencia con miras a crear efectos sensoriales; la exploración de la historia de Medio Oriente a través de temas como la patria, el exilio, la religión, el control social y la utopía, y por sus complejas estruc-

turas dramáticas, como la división asimétrica de Berlín-Jerusalén (1989), el montaje espacial en Alila (2003) y las abruptas rupturas narrativas de Disengagement (2007). Sobre este tema, sus películas, que a menudo son él, Gitai, su proceso mental, la conexión emocional, sus filiaciones e historia familiar, dijo: “De alguna manera sí soy el sujeto de mis películas. Son mi diario abierto; cada una de mis cintas es un capítulo de mi vida... Nunca han resultado problema; cuando esto comienza a pasar con algún proyecto, lo tiro a la basura”. Amos Gitai adelantó que su siguiente proyecto será sobre una cruenta matanza ocurrida principios de los años 90, “una enorme tragedia, pero no me gusta abundar sobre mi próximo trabajo; rara vez hablo de proyectos a futuro, sólo hasta que se consolidan”.


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Un día después de su incorporación como consejero del fondo que gestionará los ingresos petroleros, Luis Téllez Kuenzler anunció este martes su retiro, a partir de enero próximo, como presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), posición en la que adoptó una nueva regulación para el mercado, introdujo cambios tecnológicos y enfrentó una demanda de uno de los grupos empresariales de mayor influencia en el país. El argumento de Téllez, según comunicó la BMV, es que a partir de enero ocupará su tiempo ‘‘en nuevos proyectos’’. Ante esa perspectiva, el ex secretario de Comunicaciones y Transportes optó por retirarse de la presidencia del consejo de administración y como director general de la bolsa, mercado financiero que maneja cuentas con valor de 8.6 billones de pesos, alrededor de 52 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, actualizados al primer trimestre de este año, los últimos disponibles. Apenas el lunes pasado Téllez Kuenzler, quien además de presidente de la BMV ejerce como miembro del consejo de administración de la trasnacional de la electricidad Sempra Energy, se incorporó formalmente como consejero independiente del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad. Este es un mecanismo, creado como parte de la reforma energética impulsada por el gobierno y aprobada por el Congreso, que se encargará de recibir y administrar todos los ingresos que el Estado mexicano reciba por la producción de petróleo, gas natural y demás hidrocarburos, excluyendo los impuestos. Téllez Kuenzler enfrenta un litigio con el Grupo Salinas, presidido por el empresario Ricardo Salinas Pliego y que controla Televisión Azteca, Banco Azteca y Elektra, entre otros negocios. El origen del conflicto, por el que Téllez fue demandado por el Grupo Salinas por daño moral, fue una decisión adoptada por un comité de la bolsa en abril de 2012 de excluir al Grupo Elektra de las acciones que forman parte del índice de precios y cotizaciones (IPC), el principal indicador del comportamiento del mercado, y que incluye las acciones con mayor bursatilidad, es decir, las que más se intercambian. Las empresas incluidas en el IPC son consideradas las que pueden aportar mayor valor a los inversionistas y, por tanto, son de las más demandadas, una especie de élite del mercado. Al salir del IPC, el valor de los títulos de Elektra se desplomó. En los primeros cinco meses de 2012

10

0.44% 4.22%

Téllez deja la BMV; se incorpora al fondo de ingresos petroleros ■ A partir de

enero se dedicará a ‘‘nuevos proyectos’’, indicó en el comunicado a la bolsa

■ El actual miembro del consejo de administración de la trasnacional Sempra Energy fue hallado

culpable de daño moral contra Grupo Salinas, aunque impugnó el fallo y sigue en litigio

–el cambio del índice fue hecho en abril– el valor del total de las acciones de Elektra en la BMV se había depreciado en 208 mil 200 millones de pesos, lo que

implicaba una pérdida de valor de 62 por ciento respecto del cierre de 2011. El Grupo Salinas achacó a la decisión de excluir a la compañía del IPC la caída en

el precio de los títulos y ese fue el origen de la demanda por daño moral que ese consorcio presentó contra Téllez Kuenzler. Téllez fue hallado culpable de

El ex secretario de Comunicaciones y Transportes Luis Téllez se incorporó el lunes formalmente como consejero independiente del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad. Ha sido representante en México del fondo de inversiones Carlyle, con intereses en la industria militar y energética ■ Foto Cuartoscuro

Pagar impuestos es el primer deber de solidaridad social, dice

La evasión fiscal de las grandes empresas impacta en clases vulnerables: Prodecon ■

SUSANA GONZÁLEZ

La evasión y elusión de impuestos que realizan grandes empresas tiene un costo para las clases vulnerables, como los trabajadores, que son contribuyentes cautivos, aseveró Diana Bernal, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), al presentar el libro Liquidación final, del escritor Petros Márkaris. La novela narra la historia de un asesino serial de grandes evasores de impuestos, luego de que cuatro ancianas jubiladas se suicidan en plena crisis económica de Grecia. ‘‘Evadir o eludir impuestos se

vuelve elemento fundamental, detonador indispensable en la crisis económica nacional, en este caso de Grecia (en la novela), pero puede serlo de cualquier país’’, dijo la funcionaria al ponderar que el pago de impuestos ha sido históricamente el primer deber de solidaridad con la sociedad. El tema que aborda la novela de Márkaris, dijo, ‘‘es cómo la evasión de impuestos puede incidir en la crisis de la economía de las naciones, cómo es importante la solidaridad social de todos los miembros del colectivo para percatarse de la relevancia de esta situación’’.

A su vez, el escritor griego, famoso por sus novelas policiacas, cuyo protagonista es el inspector Kostas Jaritos, sostuvo que si bien México y Grecia no son los únicos países que padecen evasión y elusión, la gran diferencia es la eficiencia del sistema fiscal que existe en algunas naciones para que los evasores lleguen a la corte. Ejemplificó que en Alemania el presidente del equipo de futbol Bayern Munich, Uli Hoeness, fue condenado a tres años de prisión por evasión fiscal, y su amistad personal con la canciller Angela Merkel no pudo impedirlo.

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

D

daño moral por el juez vigésimo séptimo de lo civil del Distrito Federal. El presidente de la BMV impugnó ese fallo. Sin embargo, en noviembre de 2013 la cuarta sala civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal rechazó, por infundada, la apelación de Téllez, con lo que se confirmó en segunda instancia la demanda por daño moral. El sentenciado llevó su caso a las instancias federales, donde está en proceso de resolución. Téllez comenzó su gestión al frente de la Bolsa Mexicana de Valores en mayo de 2009. Antes fue secretario de Comunicaciones y Transportes en un tramo del sexenio del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012), cargo al que renunció después que se hizo pública una grabación en la que aseguraba que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se había ‘‘robado’’ la mitad de la partida secreta, una asignación de recursos que en ese tiempo tenía la Presidencia y de la cual no daba cuentas al Congreso. Fuera del sector público, Téllez ha sido el representante en México del fondo de inversiones Carlyle, con intereses en la industria militar y energética, y actualmente es miembro del consejo de administración de Sempra Energy. ‘‘Téllez expresó al consejo de administración (de la BMV) que desde el inicio de su gestión ha sido un honor dedicarse a promover el mercado de valores, a generar valor a la empresa y a velar por los intereses del Grupo BMV, lo cual le llena de orgullo y satisfacción’’, de acuerdo con un comunicado de la BMV. El directivo, añadió el comunicado, manifestó sus mejores deseos de que el cambio sea un hito en el proceso continuo de modernización y expansión de las actividades bursátiles. El consejo de administración reconoció de forma unánime los logros de la gestión de Téllez y su liderazgo, al encabezar los esfuerzos institucionales ‘‘con gran visión y talento’’, en un escenario global de cambios regulatorios, tecnológicos y operativos, de impacto para los negocios del Grupo BMV.


Fue detenida en Tlaxcala junto con otros dos menores, de 14 y 16 años de edad

Niña de 11 años participaba en una banda de secuestradores ■

‘‘Aceptaron que su función era vigilar’’ a una menor plagiada, quien fue rescatada con vida

FABIOLA MARTÍNEZ

Una niña de 11 años de edad fue detenida por participar en una banda de secuestradores. En este grupo también actuaban una adolescente de 14 años y otro de 16, ‘‘quienes aceptaron que su función era vigilar’’ a la persona plagiada, en este caso una niña de 13 años. La víctima fue plagiada hace 22 días y ayer el gobierno federal informó del rescate con vida de esta menor. En el operativo participaron autoridades de los estados de Veracruz y Tlaxcala, así como fuerzas federales, para lograr la desarticulación de la banda, integrada fundamentalmente por jóvenes. En principio fue detenido –en Veracruz– Mauricio Félix Chontal, de 26 años de edad, quien dio

FABIOLA MARTÍNEZ

Once entidades del país están arriba de la tasa nacional en el delito de extorsión. Los estados con mayor incidencia en este tipo de acoso son también donde hay más industrias y empresarios, como Distrito Federal, estado de México y Jalisco. De agosto a septiembre de este año se reporta un aumento en Nuevo León, al pasar de 25 a 40 víctimas por extorsión; también hay alza en cuanto a personas afectadas en Aguascalientes, Chiapas, stado de México, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas. Durante ese mismo periodo, a nivel nacional casi 5 mil personas han resultado afectadas, es decir, según las denuncias presentadas y el número de víctimas. La tendencia subió en 15 entidades en septiembre respecto a los informes de agosto. El más reciente corte informativo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), elaborado con datos aportados por procuradurías y fiscalías estatales, muestra una baja en casi todos los delitos cuya estadística es compilada y difundida públicamente. Las variaciones –al alza– resultan del análisis particular por entidad, periodo o por número de víctimas.

a conocer el lugar donde se tenía raptada a la menor (en una finca de Tlaxcala). El operativo se puso en práctica al momento en que los plagiarios pretendían llevar a la víctima a otro sitio. La niña estaba entre los asientos de una camioneta donde viajaban también tres adultos y un menor de edad. Al mismo tiempo, en la casa de seguridad trataron de escapar una mujer de 47 años y los dos presuntos delincuentes de 11 y 14 años, aunque la información oficial no detalla si había parentesco entre estos últimos. Los mayores fueron llevados ante autoridades estatales; a los jóvenes de 14 y 16 años de edad se les remitió al Centro de Internamiento de Instrucción de Medidas para Adolescentes de Tlaxcala, mientras que la niña de

11 años fue trasladada al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Estadística del plagio Si bien el número más reciente de denuncias por secuestro muestra una baja, siete entidades están por arriba de la tasa nacional, que hasta septiembre fue de 0.94. Los estados con un nivel superior son: Tamaulipas (5.71 denuncias por cada 100 mil habitantes), Morelos (5.16), Tabasco (3.18), Guerrero (2.51), Michoacán (2.10), Veracruz (1.53) y Baja California, 0.96. Según el más reciente corte estadístico del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, por número de víctimas, al menos

mil 529 personas fueron secuestradas de enero a septiembre de este año. La numeralia se realiza con base en las denuncias presentadas en las procuradurías y fiscalías estatales, aunque las propias autoridades admiten la prevalencia de una alta cifra negra en este delito, es decir, casos de plagios que no son denunciados ante la autoridad. Según el corte del mes de septiembre, 14 entidades federativas tuvieron más víctimas de secuestro respecto del mes inmediato anterior. Por número, hubo más víctimas de rapto en Tamaulipas (33), estado de México (20), Morelos (10), Guerrero y Veracruz, estos últimos con nueve víctimas cada uno. En el otro extremo, 12 entidades no reportaron casos de secuestro durante septiembre pasado.

Hay 11 estados que rebasan la tasa nacional de este delito

Distrito Federal, Edomex y Jalisco, donde más extorsiones se cometen LA FOSA DEL GOBERNADOR

MAGÚ En el caso particular del estado de Guerrero, siguen en aumento robos y lesiones en general, por ejemplo, robo sin violen-

cia a negocios, transeúntes, en carretera y de ganado, así como a instituciones financieras En septiembre, mes en el que

se produjo el ataque a normalistas de Ayotzinapa, sólo hay tres averiguaciones previas sobre homicidio por arma de fuego,

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

11

A nivel nacional, durante los primeros nueve meses del año se han interpuesto mil 128 denuncias por este delito; igualmente va a la cabeza Tamaulipas, con 22 averiguaciones previas, relativas a hechos en los que han resultado afectadas 479 personas. Por número de víctimas, en el periodo en referencia ya son mil 529. La diferencia de cifras entre averiguaciones previas y número de afectados se debe a que en un solo evento de secuestro puede haber una o más víctimas.

Propone Sales grupo táctico El coordinador nacional antisecuestro, Renato Sales Heredia, propuso la integración de un grupo ‘‘táctico interinstitucional’’ en el cual participen militares, marinos, policías federales, un representante de la Procuraduría General de la República (PGR) y otro del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), así como elementos de las policías estatales. El objetivo, dijo el funcionario federal, es evitar la dispersión de esfuerzos para combatir el delito de secuestro. Estos grupos de fusión definirían los operativos a aplicarse, pero también las labores de inteligencia.

aunque en el rubro de ‘‘otros’’ hay 46 asesinatos. Por número de víctimas de homicidio doloso, en Guerrero hubo 134 en agosto y 121 en septiembre. A nivel anual son mil 150 decesos, a consecuencia de hechos violentos, así como 101 víctimas de plagio. Según la estadística de víctimas a nivel nacional, de enero a septiembre de este año ha habido 27 mil 347 muertes: 13 mil 128 por homicidio doloso y el resto por culposo. Además, mil 529 afectados por secuestro y 4 mil 988 por extorsión. En el caso específico de víctimas del delito de extorsión, las entidades con más personas dañadas por este acoso son estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Morelos, Nuevo León y Michoacán. Si la medición es con base en el número de denuncias interpuestas (en una misma averiguación previa pueden resultar afectadas una o más personas), a nivel nacional ha habido en el presente año alrededor de 12 mil homicidios dolosos (el corte a septiembre fue de 11 mil 835). De secuestro, mil 128 y de extorsión 4 mil 691. A nivel sexenal (diciembre de 2012 a septiembre 2014), el acumulado de homicidios dolosos va en 31 mil 892 denuncias.


12 ARTURO CANO

■ Enviado

CHILPANCINGO, GRO., 21 DE OCTUBRE.

Antes de Iguala, Ayotzinapa había tenido otros encuentros con la delincuencia organizada. La madrugada del 15 de noviembre de 2012, un grupo armado atacó un autobús donde viajaban tres normalistas, el chofer y su esposa. Volvían de Atoyac, adonde habían llevado a un grupo que participó en una marcha para exigir justicia en el caso de los dos estudiantes asesinados en la Autopista del Sol en diciembre de 2011 (en aquella ocasión, los gobiernos de Ángel Aguirre y Felipe Calderón se culparon mutuamente, y la justicia sigue pendiente). A la altura de Tierra Colorada, según el relato de los normalistas recogido por el corresponsal Sergio Ocampo, desde una camioneta Ram negra con vidrios oscurecidos dispararon al aire y obligaron al chofer a detener la unidad. El grupo armado “agredió a los compañeros Omar Barrientos Pino, Gilberto Román Hernández y Yassaed Iván Montalvo Pineda… el chofer les reclamó porque lo iban golpeando, y le respondieron que iban a quemarlos vivos a él y a los normalistas ‘por andar haciendo esas chingaderas’” (secuestrar un autobús de la empresa Estrella Blanca). El gobierno de Ángel Aguirre dio entonces la versión de que el autobús se volcó como resultado de “un incidente vial”.

La Policía Comunitaria realiza bloqueos para hallar a normalistas

Maestros y alumnos de Ayotzinapa ya habían sido víctimas de cárteles til está rindiendo declaración en Chilpancingo, ante la Procuraduría General de la República (PGR). Los padres aprovechan la presencia de Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, para informar un acuerdo tomado en asamblea: “Antropólogo, ¿se acuerda que nos dijo que había un sacerdote que quería venir a darnos una información?” Barrera asiente con un gesto. Los padres se refieren, claro, al sacerdote y defensor de migrantes Alejandro Solalinde, quien ha manejado la versión de que los desaparecidos están muertos y fueron “quemados vivos”. Retoma la voz el padre que hizo la pregunta: “Pues acordamos que no queremos que venga, que si tiene alguna información, la entregue a la PGR”. “Sí, que la entregue en la PGR”, dice fuerte, desde las gra-

das, una de las madres, como si alguien no hubiera escuchado.

Apoyo armado La jornada de protestas de hoy arranca antes del amanecer. No han dado las seis de la mañana cuando miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias–Policía Comunitaria (CRAC-PC), armados, bloquean todos los caminos que pasan por Tixtla. Las camionetas de transporte colectivo no se dan abasto para llevar a la gente que cruza los bloqueos a pie para tratar de llegar a Chilapa y a la Montaña. En el crucero que va hacia Tlapa, el mando lo lleva una mujer treintañera, en cuya familia hay normalistas de Ayotzinapa: “Nosotros tenemos presos (Nestora Salgado y Gonzalo Molina, entre otros), pero están vivos. En cambio los normalistas tienen

desaparecidos, que no sabemos si están vivos o muertos. Es escalofriante”, va contando, mientras se levanta la capucha para dar sorbos a su vaso de café. Mientras la fila de autos y camiones crece, la comandante reseña la historia de su organización, las divisiones, el acoso del gobierno, la prisión de Nestora “por misoginia”, aunque vuelve siempre a “lo que importa hoy”: hallar a los normalistas. Mientras la CRAC-PC mantiene el bloqueo, la marcha nuestra de todos los días tiene lugar en Tixtla. Unas 3 mil personas, entre pobladores, maestros de la Ceteg y normalistas de todas partes del país, hombres y mujeres que ahora se acomodan en los dormitorios de una sola escuela. El desfile concluye con un mitin bajo los monumentos consagrados a Vicente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano, dos

Amenazas El otro hecho ocurrió este año. A principios de septiembre, el “habilitado” de la escuela (se llama así al profesor que se encarga de ir por los cheques de todos a la Secretaría de Educación) comenzó a recibir amenazas telefónicas: le exigían que entregara la nómina de la escuela para poder determinar la “cuota” que cada docente o empleado debía pagar. El 15 de septiembre no hubo labores en la escuela. El director, José Luis Hernández Rivera, cuenta que él y otros profesores esperaban a un ingeniero encargado de algunas obras, pero éste les avisó que no llegaría y se retiraron de la escuela a las 11 horas. Poco después, dos individuos se presentaron a las puertas del plantel y le dijeron a la única empleada que quedaba que “venían por lo de la cuota”. “Incluso se sentaron a esperar un buen rato”, pero al ver que era cierto que el director no volvería, se retiraron. Una versión indica que las amenazas provenían del grupo delincuencial conocido como Los Ardillos, pero el profesor Hernández Rivera asegura que “nunca dijeron a qué grupo pertenecían”. Los trabajadores fueron informados de lo ocurrido; el “habilitado” pidió ser relevado del cargo y, tras tomar algunas “medidas de seguridad”, no han vuelto a recibir amenazas. El director de Ayotzinapa habla cerca de la puerta donde los familiares de los 43 desaparecidos celebran su enésima reunión. Les informan que el comité estudian-

La marcha de ayer para exigir justicia para los normalistas se llevó a cabo en Tixtla, Guerrero ■ Foto Lenin Ocampo Torres

Apoyo de la comunidad universitaria de varios estados Directivos universitarios de Sinaloa y Morelos, así como profesores de Veracruz y Chihuahua expresaron este martes, mediante manifestaciones y pronunciamientos, su solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra, encabezó las expresiones de apoyo a los estudiantes de Guerrero, al colocar un moño negro a la entrada de Ciudad Universitaria, en Culiacán. Acompañado por funcionarios de la UAS y estudiantes, el rector condenó la desaparición de los 43 normalistas, y anunció que se realizarán movilizaciones solidarias

en las cuatro unidades regionales de la UAS. A su vez, el consejo de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM) acordó por unanimidad sumarse a las movilizaciones de este miércoles, para demandar a los gobiernos de Guerrero y federal que se presente con vida a los normalistas desaparecidos. En tanto, la Escuela Normal de Amilcingo, Morelos, cumplió ayer una semana en paro en solidaridad con Ayotzinapa. Maestros indígenas integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano expresaron en Coatzacoalcos su apoyo a los alumnos y padres de los desapa-

recidos. Rafael Vázquez, vocero de los mentores indígenas de la sierra de Soteapan, exigió una investigación a fondo del caso. En tanto, maestros que dijeron no pertenecer a ninguna agrupación marcharon en Ciudad Juárez, Chihuahua, mientras que estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez pegaron en muros de la localidad fotografías de los desaparecidos en Guerrero. Maestros y alumnos anunciaron que habrán nuevas protestas en Juárez y en otros municipios de Chihuahua, hasta que haya justicia. JAVIER VALDEZ, RUBICELA MORELOS, JESÚS LASTRA Y RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSALES

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

nacionalsecizquierda_ESTADOS IMPAR 21/10/14 11:58 p.m. Página 1

ilustres tixtlecos (la frase del segundo, “Antes que la compasión está la justicia”, es la escenografía de la protesta). Se anuncia, para terminar, la toma “indefinida” del ayuntamiento, que funciona en una casa donde vivió el general Guerrero.

El rector y el incendio

No han regresado todos a la escuela cuando Ayotzinapa recibe la visita del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña, a quien se ha mencionado –a la michoacana– como posible interino en caso de que Ángel Aguirre deje el cargo. Saldaña es acompañado por un nutrido grupo de colaboradores y por los dirigentes de los dos sindicatos de la institución. Han traído despensas y artículos de higiene personal, además de alguna donación en efectivo. En la puerta, Omar García, uno de los dirigentes de la normal, le espeta: “Aquí, fuera protagonismos”. Se prohíbe entonces tomar fotos. El estudiante también reprocha al rector que se hayan suspendido clases cuando los normalistas marchan. “Para desmovilizar” a los universitarios que quieren apoyar, dice (sólo ocurrió una vez, dice un colaborador del rector; han sido como cinco, reclama un normalista). Ya dentro de la escuela, Saldaña y sus acompañantes se reúnen con un grupo de familiares de los desaparecidos. El rector evoca sus orígenes humildes (“que me causaron una gastritis que no me permite ni comer”), el apoyo que Ayotzinapa dio a la lucha por la autonomía universitaria en 1960 y su intervención para que tres estudiantes de la UAG secuestrados en la Tierra Caliente fueran liberados por sus captores. También se declara católico. Poco antes, se ha informado que la universidad, la diócesis de Chilpancingo-Chilapa y la escuela normal convocan a una “marcha-peregrinación” este jueves, de Ayotzinapa a la catedral de la capital guerrerense (más o menos unos 20 kilómetros). Ya entrado en un apoyo “de todo corazón”, el rector se ofrece como mediador entre los familiares y el gobierno federal. “¿Mediador? Si tenemos interlocución directa”, dice un dirigente estudiantil, quien refiere que los primeros contactos con el gobierno de Enrique Peña Nieto fueron dos reuniones con el subsecretario de Gobernación, pero que después ha sido “con puros de arriba”. El 10 de octubre, dice, los recibieron en la sede de la PGR el titular de esa dependencia, Jesús Murillo Karam, además del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En esa reunión, agrega, estuvieron también el consejero jurídico de Los Pinos, Humberto Castillejos, y el secretario particular del Presidente, Aurelio Nuño. La jornada concluye con el incendio de la sede estatal del PRD, a cargo de normalistas y maestros. Además de la quemazón, dejan su huella sobre el amarillo peerredé de una pared: “Traidores narcogobiernos”.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 22/10/14 12:11 a.m. Página 1

El socio mayoritario de la empresa Oceanografía fue aprehendido el lunes pasado

Pide amparo Yáñez; aduce actos de incomunicación y detención ilegal Su demanda será turnada a un juzgado federal para que resuelva si procede otorgar suspensión ■ El empresario continuaba anoche declarando ante agentes de la unidad antilavado de la PGR ■

GUSTAVO CASTILLO Y ALFREDO MÉNDEZ

SIGAN

teriales están a la espera de que en las próximas horas se dicte una medida cautelar, aunque no precisaron si es una orden de aprehensión o un arraigo. Yáñez Osuna es investigado por la PGR ante supuestos manejos irregulares en las finanzas de la empresa Oceanografía, principal proveedora de servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), que incluye el supuesto delito de lavado de dinero. De acuerdo con fuentes gubernamentales, la Policía Federal (PF) detuvo el pasado lunes a Yáñez Osuna cuando salía de un restaurante.

BUSCANDO

Amado Yáñez Osuna, socio mayoritario de la empresa Oceanografía, quien fue detenido el pasado lunes debido a una orden de presentación librada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), presentó anoche una demanda de amparo contra supuestos actos de incomunicación y privación ilegal de la libertad, misma que en las próximas horas será turnada a un juzgado federal para que resuelva si procede otorgar una suspensión al empresario, informaron fuentes allegadas a su defensa.

Violación a la Ley de Instituciones de Crédito, actual acusación

Se espera que en breve se dicte una orden de aprehensión o de arraigo Hasta el cierre de esta edición, Yáñez Osuna continuaba declarando ante agentes del Ministerio Público adscritos a la unidad antilavado de dinero de la Procuraduría General de la República (PGR), dependencia que hasta el momento se ha mantenido hermética en el manejo de la información sobre este caso. Versiones extraoficiales refieren que las autoridades minis-

ALFREDO MÉNDEZ

Una juez federal negó el amparo a siete empresas de los hermanos Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio, integradas en un fideicomiso en el Deutsche Bank, quienes habían solicitado la protección de la justicia federal para que les fueran descongeladas una decena de cuentas bancarias aseguradas como parte de una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero relacionada con el caso Oceanografía. Fuentes del Poder Judicial Federal (PJF) informaron que la juez María Ortega Tlapa determinó negar la protección de la justicia federal a los hermanos Rodríguez Borgio, aunque los empresarios, que poseen una parte accionaria mínima de Oceanografía, tienen la posibilidad de solicitar la revisión ante un tribunal colegiado. Los funcionarios judiciales

EL FISGÓN

El empresario se encuentra actualmente bajo proceso penal por el delito de violación a la Ley de Instituciones de Crédito, pero por una modalidad no grave, lo cual le permitió desde hace varios meses obtener la libertad provisional bajo fianza. Yáñez está implicado en un presunto fraude a Banamex por más de 400 millones de dólares, además de que adeuda al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) varios meses de cuotas patronales.

Son propietarios de siete empresas; sus cuentas están congeladas

Niegan la protección de la justicia a los hermanos Rodríguez Borgio consultados indicaron que en su calidad de delegado fiduciario, a través de un recurso de amparo el banco germano demandó a la PGR descongelar las cuentas bancarias aseguradas.

Sus compañías están integradas en un fideicomiso en Deutsche Bank Los Rodríguez Borgio, dueños de Caja Libertad, han sido vinculados con el caso de Ocea-

nografía por ser socios de Martín Díaz Álvarez en la empresa GGM Energy, que posee 15 por ciento de las acciones de la compañía de servicios petroleros de Amado Yáñez. El banco alemán interpuso la demanda de garantías ante el juzgado octavo de distrito en materia de amparo penal, contra el aseguramiento de cuentas y numerario en depósitos, ahorros, inversión, cheques, cajas de seguridad, fideicomisos, crédito con garantía y valores bursátiles, decretado en la indagatoria UEIORPIFAM/AP/065/2014. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de De-

lincuencia Organizada (Seido) cateó en marzo pasado la sede de Oceanografía en Coatzacoalcos, Veracruz, y congeló las cuentas de las empresas de los Rodríguez Borgio.

Otros recursos Se trata de los amparos que interpusieron las empresas Inmobiliaria GGM, Operadora Kamerún, Cooperatieve Centrale Raiffeisen-Boerenleenbank BA, Gasolineras del Bajío, Premios para Todos y Prepagas SA de CV, cuyos recursos permanecen congelados.

Modificaron la operación de Banamex GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

13

Investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) descubrieron que, además de aprobar un contrato que permitiera que la empresa Oceanografía defraudara a Banamex con más de 5 mil 312 millones de pesos, funcionarios de ese banco –con niveles de alta dirección– modificaron en 2012 los manuales de operación y certificación con los cuales se entregaba dinero a través de operaciones de factoraje a la empresa de Amado Yáñez Osuna. De acuerdo con las declaraciones de empleados de Banamex, José Antonio René Ortega Rivera, director de Channel Finance, y el coordinador de área, René Tonatiuh López Arévalo, fueron quienes determinaron que en lugar de facturas Oceanografía entregara estimaciones de obra. Se detectó que a la empresa naviera se le permitió obtener recursos de modo irregular y que los créditos por factoraje se pagaran en plazos que llegaban hasta los 180 días, en lugar de los 90 que marcaban los manuales de operación del banco.

Chanel Finance Vanesa Maricela Ramírez, quien ingresó a Banamex en septiembre de 2010 como gerente de producto en el área de Chanel Finance, informó a la PGR que su labor consistía en ‘‘recibir vía correo electrónico la información de nuestra área para revisar el contenido de los documentos enviados, que eran previamente validados. Leía el contenido de los documentos, conciliaba la estimación con la carta del residente de obra de Pemex (Petróleos Mexicanos), y la relación de derechos de crédito, una vez cotejada y conciliada, la enviaba para su visto bueno a mi jefe directo para que continuara con el trámite en el área correspondiente (Control de Operaciones y Factoraje)’’. En la declaración rendida el pasado 22 de marzo en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Ramírez Segura reveló que en Banamex existía otro procedimiento mediante el cual se permitía que Oceanografía obtuviera una ‘‘ampliación del plazo de pago, donde se le otorgaban 90 días de prórroga para el pago; esto era en caso de que llegara la fecha de vencimiento y no se hubiera cubierto el pago por parte de Pemex’’. La ampliación del plazo era otorgada por Emilio Granja Gout. En las declaraciones obtenidas por la PGR, se da a conocer la relación de las personas que tuvieron relación con los pagos a Oceanografía, la certificación de documentos para los créditos a través de factoraje y la cadena de responsabilidades.


14

ASTILLERO ◗ Juegos (de élite) macabros ◗ Extremaunción a Aguirre ◗ Cada hora cuenta ◗ PRI: culpar a otros l PRI y el PAN tiraron ayer un cadáver político a mitad de la calle guerrerense. Concedieron, eso sí, un plazo que terminará el próximo 30 para que los restos se reconozcan como tales en un acto de presunta decisión propia, técnicamente conocida como licencia por tiempo indefinido (tecnicismos funerarios generosos). En caso de que no suceda tal recogimiento por sí mismo, una cámara mortuoria cumplirá senatorialmente con la posdatada extremaunción decidida hoy. El envenenado tiempo extra para Aguirre Rivero fue determinado ayer en complicadas negociaciones partidistas. A partir de ahora, todo lo que suceda en el cuadro de ingobernabilidad que le ha dictaminado el PRI desde el Senado, con el apoyo del PAN, correrá por cuenta del insustancial Aguirre y del PRD que penosamente le sigue apoyando con las manos puestas en el volante para dar algún giro retórico en el momento oportuno. Las acrobacias legislativas vistas ayer en relación con el desahuciado Aguirre tienen como referente las dificultades prácticas para desaparecer los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en una entidad en riesgo de explosión minuto a minuto. Por ello Gobernación y operadores peñistas (entre ellos algunos altos directivos del partido al que ahora pertenece Aguirre) trataron de convencer al mandatario de la conveniencia de que presentara su virtual renuncia. La oferta de que él ‘‘por su propia voluntad’’ se hiciera a un lado incluyó el chusco episodio en que el Senado preguntó a los poderes acusados de estar desaparecidos si coincidían con ese diagnóstico terminal. Los amenazados de retirarles los cargos (es decir, los burocráticos, no los penales o históricos) respondieron vivamente que gozaban de cabal salud y los férreos senadores encargados del asunto aceptaron la autodefensa estatal. Son disímbolos los intereses que mueven a cada uno de los partidos involucrados en el chirriante sostenimiento de Aguirre. El PRI busca erosionar al máximo a los partidos de izquierda con presencia en el estado (cargando la tinta en las responsabilidades que tuvieran en los trágicos sucesos de Iguala, aunque la del propio régimen federal priísta no es menor) y se beneficia del alargamiento de la función políticopartidista en cuanto multiplica el emponzoñado tiempo que el peñismo necesita para tratar de

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

amortiguar la develación de la cruda verdad sobre los estudiantes de Ayotzinapa. El PRD está pagando los entendimientos viscosos que sus gerentes generales han tenido con el gobernador guerrerense, muy acostumbrado a aceitar con recursos sus tratos políticos. En el peor de sus momentos, sacrificando la improbable viabilidad de algunas intenciones de reformismo interno de Carlos Navarrete, el PRD ha preferido alinearse institucionalmente en defensa de uno de sus circunstanciales miembros más tóxicos. Y el PAN, por su parte, trata de colarse en un escenario donde electoralmente tiene pocas expectativas para el año entrante. Tales escarceos en las alturas son groseramente ajenos a la sostenida indignación nacional e internacional por los hechos de Iguala. La élite política se entretiene en pleitos internos y cálculos oportunistas a pesar de que cada hora sin que se sepa la realidad de lo sucedido asienta la convicción de amplios segmentos sociales respecto a la inutilidad y complicidad de quienes ni siquiera pueden encontrar a decenas de jóvenes secuestrados o, sabiendo dónde están, manejan criminalmente los tiempos en espera de mayores turbulencias que ‘‘diluyan’’ en algo el impacto previsible. Arturo Martínez Nateras (AMN) hizo llegar a esta columna un documento titulado

‘‘Réplica al Astillero del 17 de octubre de 2014’’. Son 732 palabras enviadas con pretensión de que se reproduzcan íntegramente en este espacio, aunque en la publicación a la que se refiere (http://bit.ly/ ZFomTb ) sólo se le mencionó en 19 palabras de un conjunto de 69 que se dedicaron a relatar que su esposa, María de la Luz Núñez Ramos, es (pre) candidata única al gobierno de Michoacán por parte de Morena; que el hermano de ella, César, es el dirigente estatal de Morena en Guerrero y que el hijo de Arturo y María de la Luz es el secretario de Cultura de la administración de Ángel Aguirre Rivero. Esa referencia se encuadraba en el hecho de que Lázaro Mazón, el todavía entonces titular de Salud del gobierno de Guerrero, no era el único que tenía relación con Morena. En su escrito, Martínez Nateras añade que él es miembro del consejo consultivo del Movimiento Regeneración Nacional y explica que su esposa ‘‘nunca fue candidata única’’ de ese partido a gobernar Michoacán (estado donde no tiene carrera política, pues la ha hecho en Guerrero, todavía en 2010 como coordinadora de la precampaña perredista a gobernador de Armando Ríos Píter), pues ella ‘‘aceptó inscribirse como aspirante a una encuesta y el 28 de mayo del año en curso

‘‘QUE

el propio Andrés Manuel (López Obrador) les comunicó a ella y al otro inscrito (...) los resultados que fueron dados a conocer al otro día en Morelia’’ (por aquellas fechas, este tecleador hizo en Twitter una pregunta que incendió algunos ánimos: ‘‘¿Dedazos o asambleas?’’) AMN hace una amplia y respetable defensa de los méritos de sus familiares metidos en política, a pesar de que su carta intenta partir de la tesis de que ‘‘en mi familia cada uno de nosotros tiene vida y personalidad propia’’. Erróneamente, Arturo trata de combatir en Astillero las ‘‘ocho referencias sobre Morena’’ (http://bit.ly/1uBELAL ), que no se publicaron aquí sino en Twitter y Facebook, espacios a los que en estricta correspondencia se destinará su carta entera. Al final, Martínez Nateras (también) elude el punto central que se ha planteado en esta columna y en alguna revista de presunta mala leche (Proceso, acusada por AMLO de ‘‘servir al régimen’’ por hablar de ‘‘explicable silencio’’): ‘‘Por ahora me abstengo de referirme a la eventual postulación del doctor Lázaro Mazón por Morena/Guerrero. Este es asunto de los protagonistas surianos, ellos tomarán la decisión final y Lázaro debe asumir la propia’’. Y, mientras hoy en todo el país se realizan actos en demanda de verdad y justicia, ¡hasta mañana!

APAREZCAN’’

Miles de maestros, campesinos, estudiantes y padres y madres de familia de los 43 normalistas desaparecidos realizaron una marcha en Tixtla en demanda de la presentación con vida de los jóvenes. Los contingentes llevaron a cabo un mitin y posteriormente cerraron las instalaciones del ayuntamiento ■ Foto Sergio Ocampo Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Temen baja de turistas en Ixtapan ISRAEL DÁVILA

Y

RENÉ RAMÓN

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

nacionalsecizquierda_ESTADOS IMPAR 22/10/14 12:19 a.m. Página 1

Corresponsales

IXTAPAN

DE LA

SAL, MEX.,

21

DE OCTUBRE.

La detención de dos mandos de policía municipal a quienes acusan de brindar protección a grupos del crimen organizado, y la retención del alcalde Ignacio Ávila Navarrete en la Procuraduría General de la República (PGR) por posibles nexos con el grupo Guerreros Unidos, no han alterado la vida en este municipio, pero han generado preocupación entre sus pobladores, quienes piensan que este asunto puede romper con la tranquilidad en la demarcación. Para ellos es común la presencia de militares y marinos patrullando las calles, pues aquí, en el exclusivo fraccionamiento Gran Reserva, el presidente Enrique Peña Nieto pasa algunos fines de semana, lo mismo que miembros de su gabinete, como Emilio Chuayffet, Alfonso Navarrete o Luis Miranda Nava. Pero las recientes noticias que involucran a los mandos de seguridad del municipio y al alcalde Ignacio Ávila con grupos delincuenciales sí sorprenden a los habitantes, pues en su gestión ‘‘la cosa ha estado tranquila, sin secuestros o ejecuciones’’. Les preocupa que el municipio sea estigmatizado, más aún cuando gran parte de ellos viven del turismo.

Policías ‘‘pasan lista’’ El secretario del ayuntamiento, Raúl García Flores, y los regidores no descartan ser llamados a declarar en la indagatoria iniciada en la PGR. Los consultados afirman estar dispuestos a presentarse si así se requiere. Los policías municipales que fueron desarmados el domingo por el Ejército continúan en la demarcación. No fueron enviados a Tlaxcala, como se informó. Ellos tienen 10 días de haber regresado de allá, donde fueron examinados y capacitados durante ocho semanas. Los uniformados tienen orden de presentarse diariamente a las 7 de la mañana para el pase de lista. De los 81 efectivos que forman la corporación, sólo uno ha faltado los dos días. Se presume que desertó; era de los elementos más cercanos al comandante Efraín Pedroza, director de seguridad municipal, y Marco Antonio Álvarez Guadarrama, subdirector de seguridad, ahora detenidos. El gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, aseguró que su gobierno está haciendo ‘‘todo lo necesario’’ para evitar que el crimen organizado infiltre las corporaciones policiacas y las instituciones del estado, y dijo que se compromete con el presidente Enrique Peña Nieto para ese fin


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 22/10/14 12:01 a.m. Página 1

MÉXICO SA

◗ ¿Mayor salario mínimo? ◗ La iniciativa de Mancera ◗ Téllez, de liana en liana

ara nadie es un secreto que el salario mínimo real de México ocupa el último lugar latinoamericano. Sin embargo, más allá de la grilla electorera y el jaloneo político por inexistentes “iniciativas” sobre el tema (el gobierno federal y el PAN presumieron que cada cual tenía la suya, pero nadie las conoce), a la clase política le tienen sin cuidado las espeluznantes consecuencias económicas y sociales de tan miserable ingreso. De hecho, la Cepal advierte que en el contexto latinoamericano sólo un país ha retrocedido, de forma por demás dramática y contundente, en lo que a salario mínimo real se refiere. Y (¡sorpresa!) ese “privilegio” corresponde a México, donde –también en exclusiva en el ámbito regional– el mini ingreso “es inferior al del umbral de pobreza per cápita”, de tal suerte que “no permite siquiera cubrir las necesidades básicas”, como lo marca la Constitución.

Oficialmente, el actual salario mínimo nominal (promedio en el país) es de 65.58 pesos, que de cualquier suerte no sirven para nada. Pero si se considera la pérdida acumulada de poder adquisitivo, esa cantidad en realidad se reduce a poco más de 13 pesos. ¿Quién sobrevive con esa miseria? Aunque parezca increíble, 67 por ciento de los mexicanos ocupados, quienes obtienen de cero a tres mini ingresos, lo que en los mejor de los casos –el más elevado– equivale, en términos reales, a 40 pesos, aproximadamente, algo así como el precio de menos de cuatro kilogramos de tortilla.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, promueve su estrategia para aumentar el salario mínimo de 67.29 a 82.86 pesos en 2015 y elevarlo gradualmente a 171 pesos al finalizar su sexenio. La idea original fue que el incremento se diera en toda la República,

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA pero ante la falta de respuesta del gobierno federal y la cúpula empresarial, todo indica que tal acción se circunscribiría a la capital del país. Corrijo. En realidad sí hubo un par de respuestas del gobierno y los empresarios, vergonzantes ambas, como acostumbran, pero respuestas al final de cuentas: la primera, por parte de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), organismo tripartito (léase tres tristes tigres: gobierno, empresarios y “líderes obreros”) que “unánimemente” decidió crear una “comisión consultiva para la recuperación gradual y sostenida de los salarios mínimos generales y profesionales”, cuyo análisis se conocería de aquí a seis meses, lo que en castellano simple quiere decir que para 2015 el mini ingreso sólo “aumentará” de acuerdo con la inflación oficial, en el mejor de los casos (léase poco más de dos pesos). Y dos: el histórico pronunciamiento de gobierno, empresarios y “líderes obreros” (con la brillante participación del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida), en el sentido de que no se aumentarán los salarios en tanto no se incremente sustancialmente la productividad. Y los que más empujaron para alcanzar tal consenso fueron los autodenominados y siempre combativos “líderes obreros”. Sólo faltó que los empresarios asumieran que no obtendrían utilidades hasta que ellos mismos elevaran sustancialmente su productividad. En agosto pasado, al inaugurar el foro internacional salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico, organizado por el Gobierno del Distrito Federal, Mancera aseguró que “existe la convicción necesaria para construir una política pública de salario mínimo bien pensada, estructurada y con toda responsabilidad”, pues

ACCIDENTE

AÉREO

en este renglón “hay un rezago de 35 años, lo cual ha llevado a una pérdida de alrededor de 77 por ciento del poder adquisitivo; es decir, ahora sólo podemos adquirir 23 por ciento de lo que se podía comprar en los años 70”. Y la clase político-empresarial fingió demencia, se lavó las manos y volteó para otro lado.

Como bien ha documentado el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, si se mantiene la política salarial de los últimos 32 años (y en todo esto la dupla Banco de México- Conasami ha sido pieza fundamental), con un incremento anual tope de 4 por ciento “se necesitarían 47 años para que un trabajador de salario mínimo pudiera comprar una Canasta Alimentaria Recomendable completa, suponiendo que los precios de los alimentos no aumentarían absolutamente nada en el mismo periodo”. Del gobierno de Miguel de la Madrid al actual el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable se incrementó 4 mil 600 por ciento, mientras el salario mínimo lo hizo en 940 pesos, una diferencia cercana a cinco tantos en detrimento del mini ingreso. El jefe de Gobierno ha dicho que el aumento al salario mínimo en la proporción descrita no sólo es necesario sino “perfectamente factible”. El incremento, en números cerrados, de 67 a casi 83 pesos (22 por ciento de incremento) y de allí a 171 pesos al cierre de 2018 fortalecería el poder de compra de millones de trabajadores, lo que mejoraría su nivel de vida y, de pasadita, al mercado interno, con su positivo efecto sobre la economía. Y paralela a esa decisión está la de desvincular al mini ingreso como simple factor a la hora de cobrar multas, servicios y conexos. De hecho, ayer participó en un foro en el Senado de la República, y para mayores datos refirió que el país arrastra 40 años de rezago salarial.

En fin, mientras los demás voltean para otro lado, la iniciativa de Mancera sigue su curso, y en este sentido ayer el jefe de Gobierno propuso a la Asamblea Legislativa dos acciones: crear una Unidad de Cuenta de la ciudad de México (UCDMX), cuyo valor inicial sería de 67.29 pesos y se actualizaría con base en la inflación estimada por el Banco de México para el año siguiente, y además liberar el salario mínimo de su papel de referencia en decenas de códigos y leyes locales (La Jornada, Bertha Teresa Ramírez). Con ello, el mini ingreso quedaría legal y perfectamente desvinculado como factor aplicable al cobro de multas, tarifas, servicios y conexos, y se “libera el concepto de salario mínimo para que en diciembre pueda iniciar una trayectoria de recuperación, de forma responsable y sin generar inflación”.

LAS

Imágenes tomadas en video y que fueron transmitidas por la televisión rusa sobre el accidente en el Aeropuerto Internacional de Moscú-Vnúkovo el pasado lunes 20 de octubre. Un investigador trabaja entre los restos del avión privado donde viajaba el presidente de la petrolera francesa Total, Christophe de Margerie, quien falleció a causa del impacto con una máquina quitanieves, junto con tres miembros franceses de la tripulación. De Margerie había visitado Rusia para participar en una reunión con el gobierno sobre inversión extranjera en Gorki. El directivo había reconocido que Europa no puede vivir sin el gas ruso, y que no hay razón para hacerlo ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Luis Téllez, conocido como el Tarzán del presupuesto (por aquello de que va de liana en liana, y no suelta una hasta agarrar la otra), anunció que a partir del primer día de 2015 dejará la Bolsa Mexicana de Valores, en la que se desempeña como presidente del consejo de administración y director general, para “dedicarse a nuevos proyectos”, que no son otros que los ligados al Fondo Mexicano del Petróleo, en el que participará como (no es chiste) “consejero independiente”.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

15

Muere en Moscú el presidente de la petrolera francesa Total REUTERS

El presidente y consejero delegado de la petrolera Total, Christophe de Margerie, murió en un accidente, al impactarse el avión donde viajaba contra una máquina quitanieves en el Aeropuerto Internacional de Moscú-Vnúkovo, reportaron responsables del aeropuerto y de la compañía francesa. La colisión ocurrió durante el despegue del avión de negocios Dassault Falcon, en el que De Margerie era pasajero en la noche del lunes, minutos antes de la medianoche de Moscú, asentó un comunicado del aeropuerto. El avión debía viajar a París. ‘‘Total confirma con gran pesar y tristeza que el presidente y consejero delegado Christophe de Margerie murió el 20 de octubre en un accidente de un avión privado en el aeropuerto Vnúkovo de Moscú, tras una colisión con una quitanieves’’, indicó la compañía en un comunicado. De Margerie figuraba en la lista de participantes de una reunión con el gobierno ruso sobre inversión extranjera en Gorki, cerca de Moscú. De Margerie, de 63 años, licenciado de la Escuela Superior de Comercio de París, se convirtió en consejero delegado de Total en febrero de 2007, asumiendo el cargo adicional de presidente en mayo de 2010, luego de encabezar la división de exploración y producción. MOSCÚ, 21

DE OCTUBRE.

Importantes inversiones en Rusia

Total SA es la segunda mayor compañía francesa que cotiza en la bolsa, con un valor de mercado de 102 mil millones de euros y el cuarto mayor grupo petrolero y gasífero de Occidente. La compañía recortó su meta de producción de crudo para 2017 el mes pasado y dijo que aumentaría sus ventas de activos y modernización de su unidad de exploración. Al igual que otras grandes compañías petroleras, Total se ha visto presionada por sus accionistas para reducir costos y aumentar dividendos, en momentos en que los mayores costos de la industria y los menores precios del crudo reducen los márgenes de rentabilidad. De Margerie indicó en julio que debería ser juzgado con base en los nuevos proyectos que lanzó bajo su dirección, como una serie de campos en África. Total es uno de los principales inversionistas extranjeros en Rusia, y ante las sanciones que enfrenta este país, declaró que no se detendrían las obras de la compañía en el proyecto Yamal, una empresa conjunta de 27 mil millones de dólares en inversión para explotar las vastas reservas de gas natural en el noroeste de Siberia.


nacionalsecizquierda_ESTADOS IMPAR 22/10/14 12:10 a.m. Página 1

SERGIO OCAMPO ARISTA

Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 21 DE OCTUBRE.

Unos 500 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) incendiaron las oficinas del PRD, exigieron la renuncia del gobernador Ángel Aguirre Rivero, la presentación con vida de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos y castigo al alcalde de Iguala con licencia, José Luis Abarca Velázquez. Los manifestantes reclamaron a la dirigencia de PRD que haya respaldado a Aguirre Rivero; “ni siquiera se dignaron exigirle al gobernador que informara del paradero de los 43 compañeros estudiantes”, dijo un profesor. Los maestros partieron después de las 16:30 horas del zócalo de la ciudad, donde se encuentran en plantón desde el 8 de octubre, hacia las instalaciones del PRD, ubicadas sobre la avenida Miguel Alemán, a menos de un kilómetro del centro de la ciudad, al sur de la capital. Llegaron a ese punto a las 16:40 horas, y mientras unos abrieron por la fuerza las puertas automáticas del estacionamiento y volcaron uno de los vehículos estacionados, otros forzaron la puerta principal con garrotes y tubos, e ingresaron al edificio lanzando piedras. Después prendieron fuego a las oficinas de la secretarías del PRD, ubicadas en la planta baja y en el primer piso. Durante más de media hora ardieron computadoras, papelería, muebles y

Piden presentar vivos a los 43 normalistas de Ayotzinapa

Miembros de la Ceteg queman sede del PRD en Chilpancingo ■

No protegemos al alcalde de Iguala, afirma una dirigente perredista

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero incendiaron las instalaciones del PRD en Chilpancingo, en protesta por la actitud asumida por dirigentes perredistas ante el caso de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre ■ Foto Sergio Ocampo

archivos, sin que persona alguna intentara apagarlos. Vecinos de casas aledañas a las oficinas del PRD llamaron al Cuerpo de Bomberos, que lle-

garon con tres pipas, además de personal de protección civil que empezó a apagar el fuego. Después de las 17:30 horas, los contingentes retornaron al

En Acapulco, jubilados condenan el exceso de violencia

plantón en el zócalo y anunciaron que este miércoles marcharán a Iguala, donde efectuarán una manifestación. Victoria Trejo, secretaria de fi-

EN

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

16

nanzas del PRD, dijo que los 18 empleados que estaban en las oficinas fueron obligados a salir y que “a unos compañeros los jalonearon”. El automóvil volcado pertenecía a un trabajador; “no es de ninguno de los dirigentes”, afirmó. Rechazó que la dirigencia del PRD haya protegido al alcalde de Iguala, José Luis Abarca. “No nada más son alcaldes del PRD, hay también del PRI y de otros partidos, pero ustedes sólo critican a los perredistas. Hay que criticar a todos”. Luego reclamó: “¿Por qué no le piden cuentas a (Enrique) Peña Nieto?” Recordó que el PRD “desde un principio se deslindó del alcalde de Iguala. El que tenga que pagar, que pague. A nosotros lo material no nos interesa, nos interesan las vidas humanas, y ellos (los maestros) no respetan las vidas humanas, porque golpearon a los empleados. Yo pregunto: ¿tienen la culpa los empleados? “¿Quién tiene la investigación? ¿Aguirre?, por supuesto que no. La tiene Peña Nieto. Aquí el Estado está metiendo las manos, ¿por qué no vino por él (Abarca) la (Policía) Federal? Yo no voy a defender a los delincuentes”, concluyó. El 24 de abril 2013, contingentes del Movimiento Popular de Guerrero incendiaron las oficinas del PRI y causaron daños a las de PRD, PAN y Partido Ciudadano, en el contexto de la lucha contra la reforma educativa. La semana pasada, maestros, padres de familia y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa incendiaron el palacio de gobierno en esta capital.

CAMPAÑA

Exigen en Tixtla renuncia de Aguirre SERGIO OCAMPO HÉCTOR BRISEÑO

Y

Corresponsales

TIXTLA, GRO., 21

DE OCTUBRE.

Unas 5 mil personas marcharon en esta ciudad para exigir la renuncia del gobernador Ángel Aguirre Rivero y que se agilicen las investigaciones para que aparezcan con vida los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, además de castigar al alcalde de Iguala con licencia, José Luis Abarca Velázquez, a quien responsabilizan de la muerte de seis personas, entre ellas tres alumnos de ese plantel. Participaron en la movilización contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), padres de los desaparecidos, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, la mayoría de Durango y Chiapas, así como de las normales públicas del estado y alumnos y maestros de la Preparatoria 29 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), con sede en Tixtla. “¡Ayotzi, presente en la inundación; ahora corresponde devolverles el favor!”, “¡Durango con Guerrero están unidos, hasta que

regresen vivos!”, fueron algunas de las consignas que se escucharon. En tiendas, consultorios médicos y casas particulares los residentes pegaron cartulinas con las leyendas: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” o “¡En esta casa todos somos Ayotzinapa!” En el mitin celebrado a un costado del palacio municipal, un maestro de la Ceteg anunció que a partir de hoy “ya no habrá interlocución con el gobernador Ángel Aguirre”, para quien demandó juicio político. Exigió la desaparición de poderes en el estado, la presentación con vida de los 43 estudiantes y que los futuros gobernantes surjan del pueblo e instauren un gobierno popular. Después los manifestantes colocaron candados en el ayuntamiento de Tixtla, que quedó resguardado por la Asamblea Nacional Popular, al igual que otras 20 alcaldías ocupadas en días recientes, informó un orador de la Ceteg. En Acapulco, decenas de trabajadores de la educación jubilados se manifestaron en la glorieta de la Diana para exigir justicia por la agresión contra los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala el pasado 26 de septiembre.

Jubilados y pensionados de la delegación D4-2026 leyeron un comunicado en el que condenaron “el exceso de violencia institucional ejercido contra los normalistas, que ocasionó la muerte de seis personas, heridas de bala a varios estudiantes y la desaparición de 43”. Manuel Lozano Hernández, representante de los jubilados y pensionados, señaló: “Queremos que presenten a los jóvenes con vida y que castiguen a los responsables. Que nos digan la verdad y que ya no tengan a la sociedad y a los padres de familia en la zozobra, exigimos una investigación exhaustiva”. En tanto, de las 5:30 a las 19:30 horas, unas cien personas con el rostro cubierto, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria La patria es primero, bloquearon la carretera federal que comunica los municipios de Chilapa, Apango, Iguala, Zumpango de Neri, Chilpancingo y la ciudad de México. Por la tarde, el rector de la UAG, Javier Saldaña, al frente de una comitiva de los sindicatos académico y administrativo, entregó toneladas de víveres al comité directivo estudiantil.

HELGUERA


Muere un niño cada 5 minutos por la violencia ■ La

mayoría, en países en paz: Unicef

THOMSON REUTERS FOUNDATION

Un niño muere cada cinco minutos como resultado de la violencia, pero sólo una minoría pierde la vida en zonas de guerra, aseguró el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Cerca de 75 por ciento de las 345 muertes violentas estimadas diariamente ocurren en países en paz, indicó. “Estamos revelando el hecho de que los niños experimentan violencia extrema en todas partes”, declaró Susan Bissell, directora global de protección de los niños de Unicef, a Thomson Reuters Foundation. En algunos países, las muertes por la violencia reducen los avances logrados para prevenir el fallecimiento de niños por enfermedades o hambre. LONDRES, 21

DE OCTUBRE.

ESCUELAS Y

UNIVERSIDADES SE

HAN CONVERTIDO EN

BLANCOS DE GRUPOS

ARMADOS

“Lo impactante es que nos hemos enfocado mucho, y de manera importante durante dos o tres décadas, sobre la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles, y lo que este reporte indica es que necesitamos pensar sobre la mortalidad infantil por todas las causas”, explicó Bissell. “Es impactante imaginar que no alcanzaremos nuestros objetivos en términos de supervivencia infantil si no abordamos la protección de los niños”, agregó. En Brasil, el número de niños que mueren por enfermedades prevenibles antes de los 5 años ha caído desde 2000, pero casi 15 mil vidas se han perdido debido a la violencia en la adolescencia, reveló Leah Kreitzman, directora de campañas y derechos para Unicef en Reino Unido. Millones de niños son vulnerables al abuso físico, sexual y emocional en hogares, escuelas y comunidades. “Si se escarba un poco, las estadísticas en cuestiones como la

violencia sexual, la disciplina violenta en el hogar y la escuela, dificultan el desarrollo de los niños”, señaló Kreitzman. Muchas familias no se molestan en acudir a las autoridades porque saben que no las ayudarán, lamentó Kreitzman. En Kenia, una de cada tres niñas y uno de cada seis niños experimentan violencia sexual. Pero sólo uno por ciento de los casos es reportado a la policía. Las guerras amplifican la violencia que los niños experimentan en la vida cotidiana. Tanto si existe una visión peyorativa hacia niñas y niños, como si hay impunidad, simplemente se vuelve peor para los menores cuando estalla una guerra, dijo Bissell. La educación puede ayudar a proteger a los niños en muchos conflictos porque les da una sensación de normalidad, pero también puede protegerlos de ser reclutados por grupos armados. Thomas Lubanga, encarcelado por la Corte Penal Internacional por usar niños para combatir en su grupo rebelde en el Congo, reclutó a muchos en comunidades sin escuela o servicio de salud, aclaró Bissell. El sistema educativo en sí es atacado en muchos países. Las escuelas y universidades han sido blancos de grupos armados en al menos 70 naciones durante los últimos cinco años.

En Brasil, el número de niños que muere por enfermedades prevenibles antes de los 5 años ha caído desde 2000, pero casi 15 mil adolescentes han fallecido por la violencia, reveló Leah Kreitzman, directora de campañas y derechos para Unicef en Reino Unido. La imagen, en Río de Janeiro ■ Foto Reuters

“La educación puede ayudar a proteger a los niños en muchos conflictos porque, aparte de proporcionarles una sensación de normalidad, puede evitar que sean reclutados por grupos armados”, explicó Susan Bissell, directora global de protección de los niños de Unicef. La imagen, en Mariupol, zona de guerra en el este de Ucrania ■ Foto Ap

■ Respuesta a la lucha estudiantil de 2011; ahora pasará al Senado

Diputados de Chile aprueban reforma educativa impulsada por Bachelet ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

En una tensa sesión, la Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy por mayoría de 72 votos contra 43 la reforma educativa en la que se establece terminar con el lucro, eliminar el pago de cuotas de los padres de familia y anular la selección para el ingreso a los establecimientos escolaSANTIAGO, 21

DE OCTUBRE.

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

17

res que reciben aportes financieros del Estado. Tras cinco meses de trámite en la cámara baja y el rechazo de la oposición de derecha, la bancada de la gobernante alianza de centro-izquierda Nueva Mayoría sacó adelante el proyecto del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, una de sus iniciativas claves que constituye una respuesta a las masivas moviliza-

ciones estudiantiles de 2011 en reclamo de educación gratuita y de calidad. El proyecto, que abarca la educación primaria y secundaria, crea también un administrador provisional para universidades privadas para atender los problemas financieros, en caso de que en ejercicio de sus actividades tales instituciones así lo declaren. Este fue uno de los puntos álgidos de las pro-

testas, ya que por problemas de finanzas había cierres de escuelas y muchos alumnos interrumpían sus estudios. En otra parte, la normativa que a partir del próximo martes comenzará a ser analizada por el Senado asienta que quienes deduzcan utilidades de la administración de colegios particulares y que reciben subvención estatal, se arriesgan a enfrentar penas de prisión dado que en adelante esta conducta se convierte en delito. La presidenta Bachelet aclaró: “no se trata de cerrar colegios, como andan diciendo algunos. Por el contrario, vamos a apoyar a todos los colegios públicos y particulares subvencionados que tengan vocación”.


AFP, REUTERS

Y

XINHUA

El principal indicador de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) cerró este martes con una fuerte caída de 3.44 por ciento respecto del lunes, y revirtió sus ganancias acumuladas en octubre, un día después de que sondeos otorgaron una ligera ventaja a la presidenta brasileña Dilma Rousseff frente a su rival socialdemócrata Aécio Neves, de cara a la segunda vuelta electoral, el próximo domingo. Dos nuevas encuestas la tarde del lunes mostraron que Rousseff es favorita para la segunda ronda, adelante del opositor Aécio Neves, preferido por los mercados. Según los sondeos, Rousseff tiene 52 por ciento de las preferencias y Neves 48 por ciento. Los candidatos están aún en empate técnico debido a los márgenes de error de las encuestas. La semana pasada el escenario era el opuesto: Neves tenía ventaja sobre Rousseff y los mercados estaban eufóricos porque su candidato preferido parecía tener las mayores opciones para ganar la presidencia. La reacción de los mercados a favor de Neves (quien estaba en tercer lugar) se hizo evidente a partir de la caída al tercer sitio de la socialista Marina Silva en la primera vuelta del 5 de octubre. SAO PAULO, 21

DE OCTUBRE.

LA NUEVA CLASE MEDIA, 56% DEL PADRÓN, DEFINIRÁ AL PRÓXIMO GOBERNANTE, INDICA ESTUDIO

Los sectores económicos reclaman reformas y un impulso a la economía, que según sus cálculos prácticamente no crecerá este año. Los analistas y el mercado critican a Rousseff un ma-

STELLA CALLONI

Se hace evidente la preferencia de los mercados hacia el socialdemócrata Aécio Neves

Entre las acciones más afectadas, las de la estatal Petrobras y las del Banco de Brasil

Cae la Bolsa en Sao Paulo tras sondeos que dan ligera ventaja a Dilma Rousseff

El candidato presidencial por el PSDB, Aécio Neves, visitó el lunes un santuario en Belo Horizonte. Según encuestas recientes, el aspirante se ha estancado en las preferencias del electorado con 48 por ciento ■ Foto Xinhua

nejo insatisfactorio de las cuentas fiscales, la elevada inflación, la reducción del ahorro y la injerencia del gobierno en empresas estatales como Petrobras. En el curso de la jornada el índice Bovespa perdía 2.17 por ciento y se ubicaba en 53.126 puntos, presionado principalmente por las acciones de empresas con participación estatal y de bancos, que reaccionaron a la dinámica electoral, de cara a una política de la mandataria con un enfoque económico más alejado de los centros de poder, programas sociales, educación y creación de empleos. Entre los papeles más afectados figuraban los de Petrobras, que perdían cerca de 4 por cien-

Entre los factores externos que incidieron en el terrorismo de Estado, aplicado por la pasada dictadura militar en Argentina (1976-1983), un fiscal investiga los lazos del terror con las reformas económicas y las relaciones cómplices de algunos organismos internacionales y gobiernos. El fiscal Federico Delgado intenta establecer la “complicidad institucional” del Fondo Monetario Internacional (FMI) con las políticas económicas impuestas en el terrorismo de Estado, durante gobiernos de facto. En este caso la investigación de una serie de documentos desclasificados evidencia la influencia de Estados Unidos en los programas implantados sobre la voluntad del pueblo argentino. El fiscal tiene en sus manos una serie de documentos de la cancillería argentina sobre una serie de negociaciones entre la dictadura y el gobierno de Estados Unidos, pautadas por un BUENOS AIRES, 21

DE OCTUBRE.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien este domingo buscará la relección, recibió el apoyo de simpatizantes durante un acto de campaña celebrado ayer en la capital del país ■ Foto Ap

fico, su rendimiento mejoró entre los jóvenes y los miembros de la clase media. Se advierte que Neves, del opositor Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), ha mostrado una tendencia a perder en diversos estratos, especialmente en los niveles medios de educación e ingresos. En relación con Rousseff, se observa que ha habido fuertes movimientos en los subconjuntos sociales y que ha incidido en que la variación de los últimos días se concentre en los sectores de la clase media, que creció en los últimos 12 años de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT). De acuerdo con estos análisis,

Saldrán a la luz vínculos del terror de Estado con diversos gobiernos

Investigan en Argentina complicidad del FMI con la dictadura militar ■

Corresponsal

to, y los de Banco de Brasil, que caían 6.27 por ciento. Con el declive de esta semana, el Bovespa acumula pérdidas cercanas a 3 por ciento en octubre, y revierte el avance de 0.34 por ciento verificado hasta el lunes. La semana pasada, el índice llegó a acumular un alza superior a 7 por ciento, y en el año aún suma un avance de 2 por ciento. Para analistas de Datafolha, según reportes de la prensa local, prevalece un equilibrio en la pelea por la presidencia. Pero señalan que en menos de una semana la presidenta creció en casi todos los segmentos del electorado, a excepción de los habitantes más ricos y del sur del país. En el perfil socio-económico y demográ-

decreto de 1976. El gobierno de facto creó “comisiones asesoras honorarias” para solucionar diferendos entre el Estado y empresas privadas, nacionales y extranjeras, conformadas por representantes de los ministerios de Economía y de Trabajo, de las tres fuerzas armadas y de un funcionario si se traba de empresas extranjeras. “A la hora de ordenar la economía los litigios escapaban del sistema judicial y la autonomía de la voluntad privada y fugaban hacia la esfera de la administración”, señala Delgado. “Esto revela con nitidez que mientras el terror azotaba la subjetividad de los argentinos ‘hacia adentro’, ‘hacia afuera’ se privilegiaba captar los nuevos vientos

de la relación social capitalista que mutaba de su faz industrial a la financiera”, añade. Fue la ex legisladora Patricia Walsh quien presentó hace tiempo una denuncia que estaba basada en la investigación sobre la ilegalidad de la deuda externa, incrementada sustancialmente durante la dictadura, que realizó el abogado Alejandro Olmos para iniciar la causa que concluyó reconociendo esta ilegalidad. Los documentos revelan también los enfrentamientos entre el gobierno dictatorial de Argentina y la administración del presidente Jimmy Carter, que cuestionaba las graves noticias sobre la violación sistemática de los derechos humanos. Pero también se alude a “otro sector de la ad-

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

18

ministración que, guiado por la razón instrumental, buscaba remover los obstáculos legales que impedían formalizar la compra de armas de la dictadura argentina, ya que una enmienda estadunidense prohibía venderlas a gobiernos que violaran derechos humanos”. Medios locales publicaron parte de un informe sobre archivos confidenciales del gobierno de España, que financió a la dictadura con contratos económicos millonarios. Estos archivos citados por Tiempo Argentino fueron divulgados por el periódico español Público y dan detalles de negociaciones entre funcionarios argentinos –entre ellos el ya condenado por diversos delitos ex ministro de Economía José Al-

la clase media que se había dividido, equilibrando una disputa pro oposición entre los ricos y pro gobierno entre los más pobres, parece alinearse ahora por la relección de la abanderada del PT. Un estudio realizado por el Instituto Popular apunta que será la nueva clase media la que definirá el próximo presidente, y sostiene que esta población representa 56 por ciento del electorado brasileño. Destaca que “es un grupo de personas que ha mejorado la vida sustancialmente en los últimos años gracias a la generación de empleo formal. Estas son las personas que tienen más mujeres que participan en las decisiones familiares y cotidianas de compra”.

fredo Martínez de Hoz– y el rey Juan Carlos, altos funcionarios del gobierno de Adolfo Suárez y banqueros como Emilio Botín, del Santander. El gobierno de Suárez “no vaciló en firmar acuerdos económicos que dieron aire al gobierno del dictador Jorge Rafael Videla, cuyo plan de exterminio resultaba sumamente costoso (se calcula que, sólo en 1976, la represión costó unos 400 millones de dólares), señala el periódico Tiempo Argentino. Los documentos indican que los representantes de ambos países volvieron a encontrarse el primero de diciembre de 1976, en Buenos Aires, comenzando las conversaciones secretas que culminaron con acuerdos por un valor global de 290 millones de dólares. Como revelan los documentos secretos “el comercio global (en ese periodo de terror en Argentina) pasó de 14.7 millones de dólares en 1961 a más de 400 millones en 1977, crecimiento anual promedio de 23.8 por ciento”.


C

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

AGENCIAS

PRETORIA, SUDÁFRICA, 21 DE OCTUBRE

El paralímpico Oscar Pistorius fue sentenciado a cinco años de prisión por matar a su novia la modelo Reeva Steenkamp y esta misma noche fue trasladado en una camioneta policial a la cárcel donde comenzará a cumplir de inmediato la condena. Al leer la sentencia, la juez Thokozile Masipa mencionó la “negligencia grosera” que demostró el atleta al dispararle varias veces a Steenkamp a través de la puerta del baño en su casa. Pistorius, de 27 años, podría salir de la prisión dentro de 10 meses para cumplir el resto de la condena bajo arresto domiciliario, dijeron especialistas en derecho. Además, la magistrada sentenció al sudafricano –quien tiene las piernas amputadas– por disparar de forma ilegal en un restaurante en un incidente separado, registrado unas semanas antes de la muerte de Steenkamp, en febrero 2013. Masipa ordenó que el fallo quede en suspenso durante cinco años bajo la condición de que en ese lapso Pistorius no sea condenado por otro delito con uso de un arma. La juez dio su veredicto tras revisar los argumentos de la fiscalía en favor de una sentencia larga, así como el alegato de la defensa de que se optara por un castigo más leve. Dijo que había buscado una decisión equilibrada después de que los abogados argumentaron que Pistorius había sufrido emocional y económicamente por un asesinato que consideró accidental. El mes pasado, la juez Masipa condenó al atleta paralímpico por homicidio no intencional, pero lo absolvió de asesinato agravado cuando él aseguró que había confundido a Steenkamp

AGENCIAS

Condenan a Pistorius a cinco años de prisión por matar a su novia ■

La raquetbolista mexicana Paola Longoria confesó que su sorpresiva derrota del pasado domingo ante la estadunidense Rhonda Rajsich, en el torneo de Stockton, California, se debió en gran parte a la intensa carga de trabajo que había acumulado semanas antes por otras competencias. “Venía de varios torneos fuertes, estaba muy cansada”, indicó en entrevista radiofónica. La originaria de San Luis Potosí agregó que otro factor que contribuyó a que rompiera su racha invicta de 152 partidos ganados fue que jugó lesionada, lo cual le provocó “perder la concentración y nada me salía bien ese día. “No estuve al ciento por ciento, tuve una lesión en el tobillo y eso hizo que tuviera un mal día. Mi sa-

El sudafricano podría salir dentro de 10 meses y cumplir el resto en arresto domiciliario

■ De inmediato lo trasladaron a su celda ■ Fue una sentencia ecuánime y justa tanto para la sociedad

como para el acusado, dijo la juez Masipa ■ El sudafricano se perderá los Paralímpicos de Río 2016

con un intruso nocturno. “La siguiente es lo que yo considero una sentencia ecuánime y justa tanto para la sociedad como para el acusado”, dijo Masipa al anunciar su decisión. Pidió a Pistorius que se pusiera de pie para escuchar la senten-

cia y el atleta la enfrentó con las manos por delante. A continuación, Pistorius salió de la sala y bajó las escaleras que conducen a las celdas, informó Nathi Mncube, vocero de la Procuraduría Nacional. Dijo que la fiscalía está de-

cepcionada con la condena por homicidio no intencional y todavía no ha resuelto si apelará, para lo cual dispone de 14 días para estudiar esa posibilidad. “Nos complace que cumpla una condena en prisión”, dijo Mncube, quien consideró que la opi-

El atleta Oscar Pistorius al momento de ser conducido a las celdas de la prisión de Pretoria ■ Foto Reuters

Proponen al futbolista Rafael Márquez para el PND 2014

Mi derrota ante Rajsich, por lesión e intensa carga de trabajo: Longoria ■

que no entraba, no colocaba tiros en la esquina, simplemente no me salían y Rhonda lo aprovechó.” Longoria no había perdido un partido desde el 1º de mayo de 2011, lo cual, aseguró, también la presionó: “El domingo sentía unos nervios terribles que no podía controlar. Pensé, ¿qué pasa si pierdo?: ese nerviosismo y la presión me hicieron dudar de mi misma”. No obstante, dijo que esta “dolorosa derrota” le dejó un gran aprendizaje, pues sabe que debe “trabajar con más intensi-

dad, tengo que levantarme con más fuerza. Ya estoy más tranquila, ahora debo analizar mi próxima estrategia”. La campeona mundial se mostró optimista y advirtió que próximamente podrá obtener su revancha, pues en dos semanas volverá a enfrentar a Rhonda en San Luis Potosí, en una exhibición de la LPRT (Ladies Professional Racquetball Tour). Mi siguiente competencia sería el Paola Longoria Invitational, del 5 al 9 de diciembre en Monterrey,

y luego viene un compromiso con la selección mexicana con los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, señaló. Además, reveló que tiene otra lesión, “un desgarre en la ingle”, para lo cual está tomando terapia, pues quiere “estar completa para el Tour de diciembre”. Por otro lado, afirmó que aunque ya fue reconocida con el Premio Nacional de Deportes (PND) 2010, le gustaría conquistar este año el galardón en la categoría al mérito deportivo.

nión pública estaría satisfecha con la “funcionalidad” del sistema judicial. “No se trata solamente de venganza sino de asegurar un proceso ecuánime y justo”, agregó. Pistorius habría enfrentado hasta 15 años de cárcel, pero podría haber recibido una condena en suspenso o de arresto domiciliario. “Considero que una sentencia sin encarcelamiento transmitiría un mensaje equivocado a la comunidad”, dijo la juez Masipa, luego de resumir partes del caso y fundamentar su decisión. “Por otra parte, un castigo largo tampoco sería apropiado porque carecería del elemento de clemencia”, agregó. Sin embargo, el veredicto dejó un sentimiento de insatisfacción entre muchos sudafricanos. Los más críticos creen que la sentencia impulsa la violencia contra las mujeres, aunque no hubo evidencias concluyentes durante el juicio de que Pistorius hubiera abusado de su novia. Si el atleta, que ganó seis medallas de oro en Juegos Paralímpicos, fuera transferido dentro de 10 meses para cumplir la condena en arresto domiciliario, no podría competir durante ese lapso, informó el Comité Paralímpico Internacional, lo cual significa que quedará excluido de la justa veraniega de 2016 en Río de Janeiro.

Al respecto, ayer se informó que el futbolista mexicano Rafael Márquez, quien milita en el equipo italiano Hellas Verona, fue propuesto para el PND 2014 en el campo de deporte profesional. El michoacano competirá con el pelotero Adrián González, quien milita con los Dodgers de Los Angeles en las Grandes Ligas. El reconocimiento será entregado el próximo 20 de noviembre por la Conade.

■ SACAPUNTAS Matar en Sudáfrica sale barato; si no, pregúntenle a Pistorius


Niña de 11 años participaba en una banda de secuestradores

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Joel Melgar, en su mundo.

Soy el sujeto

de mis películas; son mi diario

C AMPUS

abierto, dice Amos Gitai

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5156

Fue detenida en Tlaxcala junto con otros dos menores

REPIQUE

DE LA

UAM

VAN A PARO DE

48

HORAS POR

n

AYOTZINAPA

DF, Edomex y Jalisco, donde más extorsiones se cometen

8

n

Condenan a

n

Pistorius a cinco

años de prisión por matar a su novia

Muere un niño

19

cada 5 minutos por la violencia

n

n

n

17

Julio Hernández López n

14

M ÉXICO SA n

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

15

Carlos López Torres

7

OPINIÓN

Hay 11 estados que rebasan la tasa nacional

Téllez deja la BMV; se incorpora al fondo de ingresos petroleros

México, DF. En las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana se llevarán a cabo paros de labores este miércoles en apoyo a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero n Fotos: La Jornada n

‘‘Aceptaron que su función era vigilar’’ a una menor plagiada n

A partir de enero se dedicará a ‘‘nuevos proyectos’’, indicó

Es miembro del consejo de la trasnacional Sempra Energy

G IGANTES

n

GANA

7-1

A

R EALES

EL PRIMER JUEGO DE LA

n

11

S ERIE M UNDIAL

Fue hallado culpable de daño moral contra Grupo Salinas n

Impugnó el fallo y sigue en litigio n

n

10

Kansas City. Los Gigantes de San Francisco comenzaron la Serie Mundial vapuleando a los Reales de Kansas City, en un juego en que lograron siete carreras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.