
1 minute read
Cartas sin entregar
from Semanal 19/03/2023
by La Jornada
Aris Alexandrou
Pedro dormía sobre el cemento sin forro en el saco y todas las mañanas me sacaba unos buenos días a escondidas porque lo tenían por traidor.
Poníamos las vasijas ahí donde extendía el tapete agujereado hablábamos sobre la declaración* las horas que se quedaba inclinado leyendo un periódico del año pasado.
Debió ser entonces cuando nos agarró la lluvia. Al prender un cigarro vi tu rostro en el vidrio del aparador. Unas gotas de lluvia cayeron en tu cabello y lo apagaron.
Junto a las vasijas que enfrían el agua pienso que si fuera cosa de elegir volvería a tu lado. Si lograra encontrar mi casa te llevaría conmigo.
*Se refiere a la llamada “declaración de arrepentimiento y repudio del comunismo” que, en el contexto de la dictadura (1936-1941) de Metaxás, una persona con ideología de izquierda era obligada a firmar para así renunciar a sus actividades políticas y repudiar el comunismo. La declaración firmada se publicaba en la prensa y se difundía en el entorno familiar y profesional de la persona. Muchos firmaron para volver del exilio, para ser librados de prisión o evitar la tortura.
Aris Alexandrou (París, 1922-París, 1978) es el seudónimo de Aristóteles Vasikiadis Petrograd. Su padre era griego del Ponto y su madre rusa, originaria de Estonia, por lo que no aprendió griego sino hasta que se mudaron a Grecia en 1928. Además de ruso y griego, aprendió inglés, francés, alemán y español, y se hizo traductor profesional de novelas, teatro y poesía (Eugene O’Neill, D. H. Lawrence, Stefan Zweig, Fedor Dostoievski, Oscar Wilde, Louis Aragon, Anna Ajmátova y muchos más). De joven se unió al movimiento estudiantil comunista y fue miembro de la Resistencia durante la ocupación nazi de Grecia hasta 1942. Por razones políticas y por su negativa a participar en el ejército durante la Guerra civil, pasó ocho años y medio en varios campos de detención. Publicó cinco libros de poesía, una novela, El arca, considerada una de las mejores obras de la narrativa de su tiempo, un monólogo teatral y dos guiones cinematográficos. Ha sido traducido al inglés y al italiano.
Arte y pensamiento
Bemol sostenido / Alonso Arreola
t : @LabAlonso / ig :
@AlonsoArreolaEscribajista