diario30092025

Page 1


El acuerdo está “más que muy cerca”

Fortalecerá el banco de germoplasma

Impulsa

l Subraya Sheinbaum importancia del veto constitucional a sembrar transgénicos

l Precios de garantía y tortillas con cosechas de pequeños productores, entre las medidas

emir olivares, alonso urrutia y césar arellano / P 3

Genocidio

Israel acepta su plan de 20 puntos

No lo pedí yo, pero guiaré el gobierno en Gaza: Trump

l Plantea un comité palestino “tecnocrático y apolítico” para que administre el enclave

l Ultimátum a Hamas, que analizará la oferta; la ANP saludó esfuerzos del presidente de EU

l El magnate ofrece encabezar un organismo internacional de paz y el alto el fuego inmediato

l Concluyó Asamblea de la ONU con Tel Aviv aislado y consenso de 34 países contra la matanza

agencias, DaviD Brooks y Jim cason, CorreSPonSaLeS / P 24 y 25

Limpieza y rescate de enseres tras inundación

Martes 30 de septieMbre de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 42 // núMero 14804 // precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
s el presidente donald trump y el primer ministro benjamin Netanyahu, al término de su conferencia de prensa en la Casa blanca. el republicano proyecta
el desarme de Hamas, una retirada escalonada de tropas y canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Foto ap

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14804, 30 de septiembre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Trump: delirio colonial

Después de que el presidente Donald Trump sostuviera una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, la Casa Blanca divulgó el “plan integral para poner fin al conflicto en Gaza” acordado por los mandatarios. De los 20 puntos que contiene el documento, sólo uno (el 12: nadie será forzado a salir de Gaza, y quienes deseen irse podrán hacerlo y regresar libremente) no representa un sinsentido o un crimen para la humanidad. El resto es una sarta de disparates y agravios que van desde el absurdo de pretender que los sobrevivientes del holocausto palestino formen un “comité tecnocrático y apolítico” para gestionar los servicios públicos y municipales, hasta las garantías de que Gaza será un campo de concentración rodeado de tropas israelíes a perpetuidad y la instalación del ex primer ministro británico Tony Blair como virrey de facto del territorio.

Aunque Trump dio 72 horas al movimiento armado Hamas para plegarse al acuerdo y liberar a las decenas de rehenes que continúan en sus manos, incluidos los cuerpos de los que han muerto por los bombardeos indiscriminados de Tel Aviv, en realidad la postura de quienes fueron elegidos democráticamente para gobernar Gaza no tiene ninguna importancia en la implementación del plan. Así lo deja en claro su punto 17 (“si Hamas retrasa o rechaza la propuesta, el plan continuará en las áreas libres de terrorismo ya entregadas a la

Exigen que cese la represión en Ecuador

El pueblo ecuatoriano sostiene un paro nacional frente a las medidas antipopulares del presidente Daniel Noboa, el mismo que ordenó el asalto a la embajada de México en Ecuador y que ahora está reprimiendo brutalmente a quienes, en su legítimo derecho a la protesta social, luchan contra el decreto 26, que elimina el subsidio al diésel y encarece la vida de una población cada vez más golpeada por la crisis.

En Ecuador se están violando los derechos humanos y militarizando territorios con un uso desproporcionado de la fuerza. El Estado asesinó al comunero indígena Efraín Fuerez, quien recibió tres impactos de bala. Además, hay detenciones arbitrarias, judicialización de luchadores sociales y el congelamiento ilegal de cuen-

Fuerza Internacional de Estabilización”, ejército colonial liderado por Estados Unidos), así como las declaraciones de Netanyahu, quien reafirmó frente a Trump su determinación de exterminar hasta el último vestigio de libertad palestina, con o sin acuerdo. Para el pueblo palestino, el convenio no significa sino pasar del dominio israelí al dominio de Washington a cambio de recibir inciertas promesas de apoyo a la reconstrucción y la lejana y ambigua posibilidad de que algún día, si los amos lo permiten, puedan constituir su Estado. Además, no dice una palabra sobre juzgar a los genocidas, desarmar a Israel o algún tipo de garantía para sus vidas. No hay reparación, garantías de no repetición, disculpas públicas ni sanciones a los agresores. Todo lo contrario: perpetúa la falacia de presentar a la potencia ocupante como víctima y sujeta cada paso del eventual retiro de las tropas invasoras al visto bueno del régimen sionista, el cual se reserva la facultad de violar arbitrariamente los términos sin consecuencia alguna, como ha hecho con todo compromiso signado o verbal. Así se anticipa en los 20 puntos de Trump al invocar el acuerdo del 19 de enero pasado, transgredido de forma sistemática por Tel Aviv. En los hechos, la única utilidad de la propuesta trumpiana es desenmascarar a quienes sólo esperaban algún tenue pretexto para validar la masacre y ponerse en buenos términos con los genocidas. Italia, Francia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido, la Unión Europea; paí-

EL CORREO ILUSTRADO

tas bancarias de organizaciones y líderes sociales.

Exigimos el cese a la represión y que se atiendan las justas demandas de las organizaciones indígenas y sociales.

Invitamos a la concentración en solidaridad con el pueblo ecuatoriano, mañana, en Tennyson 217, Polanco, a las 14 horas.

Ecuatorianos en México y la Coordinación de Solidaridad México-Ecuador

Denuncia displicencia de funcionaria ante los 40 años de Móvil Blanco

Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Inbal: Por este medio público me acerco a usted para expresarle mi absoluta incredulidad ante la actitud poco institucional de Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura de la institución. Me acerqué a ella para plantear la posibilidad de que el área a su cargo realizara un acto público de reconocimiento de los 40 años de la revista literaria Blanco Móvil Esta publicación integró la colaboración aproximada de 4 mil 500 escritores, tanto nacionales como de diferentes países del mundo, con expresiones de diferentes géneros como narrativa, poesía, crónica y ensayo, a lo largo de esos años. Asimismo, han colaborado un centenar de artistas plásticos, pintores y fotógrafos presentando una selección de sus obras. Realicé varios intentos vía correo electrónico y mensajes por Whatsapp solicitando una con-

ses árabes o de mayoría islámica como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Jordania, Qatar y Turquía se apresuraron a celebrar el regreso del mandato occidental sobre Palestina. Incluso España, que había roto de forma sorprendente el pacto de complicidad con Tel Aviv, se sumó a abrazar el proyecto que perpetúa la opresión. La Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmoud Abbas, afirmó por su parte su “disposición a involucrarse positivamente y constructivamente con Estados Unidos”, pese a que el plan no contempla la prohibición de anexiones de territorios palestinos, el cese del desplazamiento forzado de palestinos ni la retirada completa de Israel –con la que la ANP dice estar comprometida– y con todo y que el documento refleja la explícita postura de Netanyahu de impedir el autogobierno palestino. Ahora que parece reinstalarse el coro de normalizadores del colonialismo, vale destacar la voz discordante del ex líder laborista británico Jeremy Corbyn, cuya congruencia resalta frente a seudolaboristas neoliberales como el actual premier Keir Starmer o el mencionado Blair. Sobre este último, Corbyn recordó que su catastrófica decisión de invadir Irak costó miles y miles de vidas, por lo que no debería estar ni cerca de Oriente Medio y mucho menos de Gaza; mientras reafirmó un hecho de elemental legalidad y sentido común: decidir el futuro de Gaza no les corresponde a Blair, a Trump ni a Netanyahu, sino al pueblo palestino.

testación a mi petición. El silencio fue la respuesta. La existencia de una revista literaria a lo largo de tantos años es un hecho poco usual en nuestro país. Este hecho llega a representar una selección de la historia del hacer creativo en México, así como en parte del planeta literario. Creo que la displicencia de la coordinadora ante este caso habla, a mi entender, negativamente del hacer constructivo institucional. Espero y deseo que esta forma de actuar no ocasione nuevos casos de desinterés y menosprecio hacia otros creadores.

Eduardo Mosches

Hostigamiento de Banorte por deuda falsa

Banorte me acusa de haber solicitado cinco tarjetas de crédito por medio de la aplicación móvil y me exige el pago de un crédito de 153 mil pesos por algo que jamás solicité.

Desde hace un año soy profesora en el estado de México y para el pago de mi nómina, el gobierno me abrió una cuenta en ese banco, así que acudí a una sucursal a recoger la tarjeta correspondiente. Desde el 20 de agosto pasado, estando yo embarazada, me mandan correos electrónicos y mensajes de texto para que les pague y ahora han saturado el celular de mi esposo con esa exigencia, aunque nunca les proporcioné su número. El 28 de agosto me notificaron que las aclaraciones no proceden, por lo que tenía que acudir a la Condusef, lo cual ya hice sin obte-

ner respuesta hasta el momento. Por el estrés, al día siguiente se adelantó mi labor de parto y al salir del hospital –público, por cierto– me encontré con más mensajes en donde amenazan con embargarnos. Vivimos una situación de hostigamiento. Sólo pido una solución justa. Teléfono de contacto: 55-289-54545.

Ximena Calvario Muñoz

Invitación

Balance de los derechos humanos en gobiernos 4T

El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia titulada “Balance de los derechos humanos en los gobiernos de la 4T”, que ofrecerá Francisco Cerezo.

La cita es mañana a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, CDMX. Modalidad presencial.

A NUESTROS LECTORES

INCLUYE PRECIOS DE GARANTÍA Y APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES

Anuncia Sheinbaum plan global para promover variedades nativas del maíz

Subrayó la importancia de que la Constitución prohíba la siembra de transgénicos

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Para proteger a las variedades nativas del maíz mexicano, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsará un programa “más ambicioso” que incluye el establecimiento de precios de garantía, venta de tortilla elaborada con productos de pequeños productores y el fortalecimiento de un banco de germoplasma para la conservación de las semillas.

El programa, denominado Sin Maíz no hay País, tiene por objetivo que la producción del alimento genere bienestar impulsando las semillas nativas.

En el marco del Día Nacional del Maíz –que se conmemoró ayer–, la mandataria federal destacó la aprobación de la reciente reforma constitucional a los artículos cuarto y 27 que prohíbe la siembra de semillas transgénicas en el país, con lo que se evitan riesgos a las especies nativas.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades han sido por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios, y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental.”

Destacó la relevancia de fortalecer un banco de germoplasma para la gramínea. “Cada una de estas (variedades) tiene una diversidad que es necesario conservar”.

En su turno, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, resaltó la importancia de este producto para la soberanía alimentaria nacional y recordó que México “es

la cuna del maíz, que se domesticó hace 9 mil años”.

La funcionaria resaltó que hay 64 razas de maíz en México, de las cuales 59 son nativas.

Diferenció entre los transgénicos y las especies híbridas. “El transgénico, en realidad, es cuando trae un gen de una especie distinta, ni siquiera es otro maíz, puede ser de una mosca o de soya, eso es transgénico, o sea, meterle un gen de otra especie. Los híbridos son entre maíces de distintas variedades. En realidad los híbridos tienen sus características”.

Por su parte, Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio

Ambiente de la Ciudad de México, indicó que en el país está el conocimiento genético de cada uno de los granos de estos maíces.

“En México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Es un tema de seguridad alimentaria no sólo para México, sino para el mundo (…) el país no es cualquiera en términos de maíz, México es el centro de origen, por eso el parámetro de protección debe ser diferente al de otros territorios.”

Más adelante, la secretaria Bárcena detalló que durante los trabajos de la cumbre sobre clima –que se dieron en el marco de la 80 Asam-

blea General de Naciones Unidas la semana pasada en Nueva York– todos los países, excepto uno (Estados Unidos), confirmaron que están determinados a realizar acciones para mitigar el cambio climático.

Indicó que en la cumbre, la delegación mexicana presentó los alcances en materia climática del Plan México, como el avanzar en las energías renovables; además del proyecto de trenes de pasajeros, las hidroeléctricas que funcionan 70 por ciento con gas natural, entre otros.

Al respecto de esa cumbre, la Presidenta declaró que un punto importante es que México invertirá

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó mejoras al programa Sin Maíz no hay País. Foto Presidencia

este año 39 mil millones de pesos en el programa de reforestación Sembrando Vida. “Es más de lo que invierte todo el mundo en el Fondo Verde, se hace mucha alharaca en el Fondo Verde que invierten todos los países, pues México invierte más en un programa para reforestar, conservar la biodiversidad. Sembrando Vida es un proyecto único en el mundo”.

La Secretaría del Bienestar iniciará un programa de mejoramiento de maíz criollo con investigadores de diferentes partes del país, para que asesoren y enseñen técnicas a los productores, a fin de aumentar el rendimiento de este cultivo agrícola, el más importante del país. “Los técnicos están identificando quiénes son los mejores productores. Con ellos vamos a iniciar todas las metodologías y una sistematiza-

ción de la investigación, donde van a ir acompañados de los mejores investigadores de México en maíz. Muchos de ellos están en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; también están en otras universidades de México y van a participar para aumentar la producción y el rendimiento”, declaró Columba Jazmín López Gutiérrez, subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Social, así como encargada del programa Sembrando Vida. En conferencia con motivo del

Día Nacional del Maíz, recordó que en este programa tienen registradas 58 razas de maíz de todos los colores. “Es un cultivo muy importante”, reiteró.

El liderazgo de Chiapas

Señaló que en la actualidad hay más de 304 mil 236 unidades productivas registradas en 24 estados. “Chiapas ostenta el sitio de honor, seguido de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Guerrero”. Indicó que en Sembrando Vida

estiman aumentar 20 por ciento el rendimiento del maíz criollo. “Eso nunca había sucedido, que alguien se aventara el reto y, sobre todo, de la mano de la gente. Esto tiene que ver con el mejoramiento participativo, comunitario. Va acompañado de casas de semillas, donde los productores, los sembradores, harán un intercambio para mejorar el sistema productivo”. Anunció que trabajarán en el mejoramiento de suelos. “Vamos a hacer un atlas nacional de composición de los suelos que tenemos en México. Todo será orgánico y, sobre todo, agroecológico. Vamos a producir bocashi (abono orgánico que se produce por fermentación), compostas, todos los productos que nos pueden ayudar a mejorar la producción, para que la siembra de maíz no sea tan cara. Es importante bajar los costos para aumentar el ingreso de los sembradores”. Afirmó que están comprometidos para que no se siembren transgénicos e impulsarán una “gran campaña” para el uso del maíz nativo o criollo.

Ante las recientes amenazas digitales por medio de redes sociales y vía correo electrónico, así como en hojas de papel pegadas en los sanitarios de las facultades, ayer otras ocho entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron suspender clases presenciales y mantenerlas en línea, algunas hasta el 3 o 4 de octubre y otras de manera indefinida.

En tanto, los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) tendrán clases vía remota, mientras otras tres facultades acordaron paro total de actividades hasta nuevo aviso.

Tras estas decisiones, ya son 10 facultades en paro total y ocho que migraron a clases en línea, mientras las facultades de Música y Ciencias mantienen paro activo.

Ayer, las facultades de Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Sicología y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades Naucalpan y Vallejo, determinaron efectuar las clases vía remota.

Por su parte, las facultades de Arquitectura, Medicina y Odontología acordaron paro total. La primera, del 29 de septiembre y hasta el 4 de octubre; Medicina resolvió que será indefinido, e incluso cancelaron seminarios y conferencias magistrales que estaban programadas para realizarse a lo largo de esta semana; y Odontología acordó que será hasta el 3 de octubre.

AYER, FALSO ANUNCIO DE BOMBA EN LA PREPA 8

Por amenazas, paro en unos 25 centros de estudios de la UNAM

Al respecto, Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador de Análisis y Concertación de la Universidad Nacional, afirmó que lo más importante es cuidar la salud mental de los alumnos, porque de ello depende que se sientan seguros y en paz.

“Vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para disminuir las probabilidades al máximo, con énfasis en la seguridad y en la salud mental de nuestra comunidad”, aseveró, tras aclarar que el reforzamiento de la seguridad no es totalmente efectivo, pero que harán lo que esté a su alcance para que los padres de familia de los alumnos estén seguros de enviar a sus hijos a los planteles de la UNAM.

Admitió que la comunidad está muy temerosa: “están muy nerviosos, están consternados y es normal”. Por ello, la instrucción que se dio desde la Rectoría fue que se dialogara con las comunidades para tomar decisiones en conjunto, y por eso se ha decidido tener clases en línea o declarar paros. Además, señaló que, después del asesinato de Jesús Israel en el CCH Sur, en algunas facultades se han registrado amenazas de bomba y de agresión a integrantes de la co-

munidad –“afortunadamente todas falsas”–, por lo que ya se hicieron las denuncias en la Fiscalía General de la Ciudad de México. Tras ello, se identificó a dos personas que realizaron estas intimidaciones desde perfiles falsos en redes sociales. Ellos expresaron que lo hicieron con la intención de que se incrementara la seguridad y se disculparon. Al mediodía de ayer, la comunidad de la Escuela Nacional Preparatoria 8 Miguel E. Schulz, ubicada en avenida Lomas de Plateros, colonia Merced Gómez, en la alcaldía Álvaro Obregón, vivió momentos de tensión, luego de que autoridades escolares activaran los protocolos de seguridad ante una supuesta amenaza de bomba, por lo que desalojaron las instalaciones.

En este momento, “en el que la comunidad se encuentra lastimada”, es fundamental “cerrar filas con firmeza y responsabilidad, para garantizar la seguridad y el bienestar colectivo”, subrayó la directora de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez León, por medio de un comunicado.

La Facultad de Derecho señaló que “en atención a las circunstancias actuales”, las clases se llevarán

a cabo de manera virtual, y reiteró el compromiso con la construcción de espacios académicos seguros y libres de cualquier tipo de violencia.

El CCH Vallejo apuntó que, “conscientes y empáticos del sentir de nuestra comunidad”, a partir de este lunes y hasta el 3 de octubre se suspenden las clases presenciales para “evaluar y establecer medidas que refuercen la seguridad en el plantel”.

Incluso, en la Gaceta Universitaria, la UNAM destacó en su portada que las noticias falsas y sus posver-

▲ Las instalaciones del CCH Sur permanecen cerradas y los alumnos deben cumplir con clases remotas. Foto Luis Castillo

dades “son una amenaza para la sociedad”, por lo que exhortó a la comunidad a tener cuidado con lo que leen, miran y escuchan. Además, apuntó que la inteligencia artificial no es terapeuta, por lo que la institución cuenta con diferentes programas para atenderlos por especialistas reales.

Detectan graves fallas de seguridad durante recorrido en el CCH Sur

Escasez y cámaras de vigilancia inservibles, botones de pánico sin funcionar y pésimo alumbrado en pasillos y jardines fueron algunas de las fallas que detectaron autoridades universitarias y alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

El recorrido que realizaron ayer por la tarde-noche por las instalaciones del colegio ratificó lo que tanto habían denunciado los estudiantes desde hace más de un año, pero no obtuvieron respuesta.

A una semana del homicidio cometido dentro de este CCH, funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) caminaron durante cuatro horas por edificios, pasillos y áreas de jardines, donde comprobaron que hay zonas muy oscuras, así como botones de pánico que no funcionan.

La revisión se llevó a cabo en privado con funcionarios de la universidad nacional, pues no hubo acceso a medios de comunicación. Tanto las autoridades como los alumnos acordaron detener el recorrido a las 10 de la noche y continuar con la revisión hoy (martes) en horario por definir.

Por otro lado, el abogado general de la UNAM, Hugo Concha Can-

tú, informó que la universidad ya presentó seis denuncias concretas por las amenazas recibidas en las facultades de Economía, Química y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza con “indicios de responsables”, además de que ya tienen tres denuncias en preparación, por lo que suman nueve.

Señaló que “ya están identificando responsables”, pero se deben seguir los procesos disciplinarios hasta tener información que les proporcione la policía cibernética. Al mediodía de hoy (martes), las autoridades del CCH Sur sostendrán una mesa de diálogo con los padres de familia, a fin de que expongan sus inquietudes y haya respuestas a sus demandas.

Al revisar las instalaciones, los

La universidad ya presentó seis denuncias contra supuestos autores de intimidaciones EL MEDIO ES EL MENSAJE ● EL FISGÓN

estudiantes mostraron los lugares donde suele haber menos iluminación y demandaron la colocación de reflectores, mientras un arquitecto que acompañó el recorrido les sugería qué era lo más conveniente en cada situación anómala que señalaron.

Tal como lo acordaron en la mesa de diálogo del pasado jueves 25, los estudiantes de este plantel eligieron a sus representantes para hacer esta verificación y, posteriormente, establecer dónde se requieren mayores luminarias.

Por su parte, la Facultad de Sicología de la UNAM afirmó que, en estos momentos, “la atención a la salud mental es fundamental”, pues los estudiantes, docentes y administrativos enfrentan una situación compleja que puede repercutir en trastornos sicológicos.

“Reconocemos que hay una brecha en la atención a la salud mental en la comunidad universitaria, debido a la falta de recursos humanos y materiales suficientes”, apuntó en un comunicado en su cuenta oficial de la red social X.

También enfatizó que la atención a la salud mental no se puede abordar de manera aislada o superficial, por lo que requiere un enfoque integral y coordinado que involucre a toda la comunidad universitaria.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

DINERO

Se revalúa el peso en el primer año de Claudia // Tláloc salvó a Peña Nieto // Guanajuato: gobernadores corruptos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

HACE UN AÑO, el último día del sexenio del presidente López Obrador, el pesó se cotizaba en 20 pesos. Había cumplido su promesa de no devaluar, lo recibió del último mandatario del priismo en 20 pesos con 20 centavos. En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum nuestra moneda se ha mantenido fuerte, inclusive se ha revaluado en un peso 64 centavos frente al dólar. Ya sabemos que la paridad está influida por factores internos y externos; ha disminuido el valor del dólar en los mercados internacionales y ello contribuye a su fortaleza. Sin embargo, ese factor no resta mérito a la conducción firme y equilibrada de las finanzas nacionales. Claudia ha tenido dos secretarios de Hacienda, heredó del sexenio anterior a Rogelio Ramírez de la O, quien la acompañó en los complicados días de la transición. Entró en su lugar, en marzo, de este año Édgar Amador Zamora y ha resultado una buena sorpresa.

Tláloc y Peña Nieto

ENRIQUE PEÑA NIETO nos hizo reír con frecuencia con sus divertidas torpezas, como aquella del encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, debe a Tláloc –sí, al dios de la lluvia– no haber hecho el mayor ridículo de su vida si hubiera continuado la construcción del nuevo aeropuerto en el lago de Texcoco. Los torrenciales aguaceros de estos días lo han llenado a 78 por ciento de su capacidad. El aeropuerto todavía no se habría terminado, pero estaría muy adelantado … y totalmente inundado. Podrían navegar trajineras pero no aterrizar aviones. El lago de Texcoco almacena en conjunto 39 millones de metros cúbicos y se ha llenado a 78 por ciento de su capacidad, informa Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México.

Hambreados

LA CORRUPCIÓN EN el panismo no es una novedad, sí lo es que la denuncie la organización Mexicanos contra la Corrupción de Claudio X González y María Amparo Casar. En uno de sus reportes recientes exhiben a dos

políticos guanajuatenses panistas, la actual gobernadora Libia Denisse García y su antecesor Diego Sinhue Rodríguez. Dice MC que “en su declaración patrimonial, la gobernadora reportó que poseía un terreno rústico con valor de 3 millones de pesos. Pero en realidad el predio es una finca campestre de más de dos hectáreas con alberca, canchas deportivas y amplias áreas verdes”, pero mintió, su valor comercial supera los 10 millones. A menos de 400 metros tiene de vecino a su antecesor, Diego Sinhue Rodríguez, quien posee un rancho de 1.4 hectáreas con extensas caballerizas. Los dos compraron parcelas en el mismo ejido y ocultaron el valor de sus propiedades, denuncia MC. El común denominador de la clase política mexicana es que no tiene clase. Llegan hambreados al poder.

Díselo a Claudia

Asunto: condenan el genocidio

COMO COMUNIDAD DEL plantel Iztapalapa IV del IEMS, levantamos nuestra voz con dolor y firmeza para condenar el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza. Nos duele profundamente saber que miles de niños y niñas inocentes han sido asesinados, que otros tantos han perdido a sus familias y que no pueden asistir a la escuela porque sus aulas han sido destruidas bajo las bombas. Cada vida arrebatada es una herida a la humanidad entera, una negación brutal del derecho a soñar y aprender. La misión de la educación es cultivar esperanza y dignidad. Por eso, como estudiantes, docentes y trabajadores/as, repetimos: nunca más al exterminio, nunca más a la indiferencia.

Estudiante Juan Carlos Santamaría R. y maestra Luz Arely Carrillo O. Firman: 197 alumnos, 25 docentes tutores investigadores y nueve trabajadores

Twiteratti

QUÉ GRACIOSO, Y evidente, que cada que la presidenta Sheinbaum visita un estado gobernado por la oposición, los gobernadores siempre, sin excepción, son abucheados. La gente ya no los quiere.

Beatriz @bethcastilloo

Facebook, TikTok, X, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Inundaciones en el oriente del valle de México, por hundimientos: Conagua

Anuncia la Presidenta obras para mitigar los daños al drenaje

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El gobierno federal explicó que las inundaciones en el oriente de la Zona Metropolitana del valle de México por el aguacero del sábado se debieron a tres factores: una “lluvia atípica”, los hundimientos en algunos puntos de la ciudad y la acumulación de basura en la zona. En la conferencia mañanera presidencial de ayer, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, indicó que el sábado se reportó “una de las lluvias más fuertes ocurridas en las pasadas décadas”, en la que cayeron alrededor de 75 milímetros de agua, cantidad mayor a los 50 milímetros registrados en las inundaciones recientes en Chalco.

“Hablamos de una lluvia muy, muy fuerte, que por su intensidad y combinada con algunos problemas de acumulación de basura en lugares de desalojo y al deterioro de la infraestructura, sobre todo, por hundimientos diferenciales, provocó afectaciones en la Ciudad y el estado de México”. La tromba del sábado afectó las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, en la capital del país; y los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma, zonas que cada temporada de lluvia son afectadas por inundaciones.

Hasta la mañana de ayer seguían las anegaciones en dos colonias de Nezahualcóyotl: Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada.

▲ En la lluvia atípica del sábado cayó más agua que durante las inundaciones en Chalco del año pasado, indicó el titular de la Comisión Nacional del Agua. En la imagen, la calzada Ignacio Zaragoza. Foto Jair Cabrera

Morales afirmó que desde el día de la tormenta, los equipos especializados trabajaban en atender la urgencia, primero para desazolvar el agua estancada y, una vez hecho eso, para atender a las familias afectadas y hacer labores de limpieza de viviendas, calles y cisternas.

“Cuando concluya esta atención de la urgencia vamos a buscar la solución definitiva para que estos problemas no ocurran de manera reiterada en este lugar”, aseguró.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que hay varios puntos de la ciudad, en particular en la zona oriente, donde se presentan hundimientos, lo que causa que el drenaje, que funciona por gravedad o bombeo, deja de operar adecuadamente. Destacó que se realizan obras para mitigar estas inundaciones.

“Normalmente las tuberías deben tener una inclinación para que por gravedad lleguen a un drenaje más grande. Cuando hay hundimientos cambia de pendiente, por lo que en vez de que se desaloje el agua, se regresa. Eso ha pasado en muchos lugares de la Zona Metropolitana del valle de México”. También anunció que la Secretaría de Bienestar realizará un censo para definir a las familias afectadas y brindar apoyos.

La jefa del Ejecutivo federal criticó que la oposición use estas situaciones para hablar mal de su administración.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER

▲ El lago de Texcoco, donde el gobierno de Enrique Peña Nieto iba a construir el
está a 78 por ciento de su capacidad. Foto Jorge Ángel Pablo García

ASTILLERO

Primer año de Sheinbaum: retórica y giros // Cambio en lucha anticrimen // La pelea real es interna // Casos de senador y almirante

AUN AÑO DE su toma de posesión, la presidenta Claudia Sheinbaum sigue manteniendo los esquemas de operación política derivados tanto de la competencia entre precandidaturas presidenciales morenistas, a las que el antecesor instruyó darles posiciones relevantes en el siguiente sexenio, como de nombramientos, en el gabinete y en otros ámbitos, que ha hecho como una forma de compartir el proyecto de continuidad de la llamada Cuarta Transformación.

EL PRIMER AÑO de gobierno ha estado marcado por las presiones arancelarias de Donald Trump y la exigencia de acciones contundentes contra el crimen organizado en México, como si sólo otros países fueran culpables del narcotráfico que surte a ávidos consumidores en Estados Unidos y deja ganancias económicas sistémicas (apenas ayer la DEA anunció la detención de más de 600 narcos en Estados Unidos, en una especie de confirmación oficial de lo publicado por Jesús Esquivel en su reciente libro, Los cárteles gringos).

LA PRESIDENTA SHEINBAUM, en ese mar picado, ha mantenido una alta popularidad, según diversas encuestas de opinión, y ha cuidado la unidad del movimiento político y social del que proviene. A pesar de las constantes exhortaciones divisorias que le plantean desde flancos opositores, permanece discursivamente fiel a los principios de la llamada Cuarta Transformación y del líder fundador, Andrés Manuel López Obrador.

EN LOS HECHOS ha ido dando giros que toman distancia de algunos postulados obradoristas. El más notable ha sido en materia de combate a los cárteles, pues ha pasado a una fase sumamente activa, que sin mayores palabras establece una diferenciación notable respecto al sexenio anterior. Con Omar García Harfuch como operador policiaco y político (varias de las acciones del jefe policiaco han tenido y tienen intencionalidad política superior) se ha restablecido la cooperación con agencias de

Estados Unidos, que el antecesor repudiaba.

OTRO GIRO TIENE como principales figuras a Marcelo Ebrard (negociador cedente de nuevos arreglos comerciales con Estados Unidos) y a Altagracia Gómez (coordinadora de alegres beneficios a empresarios), con tendido de alfombra a capitales extranjeros y reversa fáctica a algunos planteamientos que logró establecer el ex presidente (los “polos de desarrollo” como ofrenda guinda al neoliberalismo).

MUY COHESIONADO EN las apariencias el poder 4T (gobernadores, gabinete, legisladores, Palenque y Palacio Nacional), e impotente a veces hasta niveles tragicómicos la oposición (Alito y su larga cola, Verástegui y sus rezos de rosarios y Salinas Pliego y sus deudas como aspirantes a algo cercano a un liderazgo), la batalla verdadera se da en un partido interescuadras.

NO ES ENTRE buenos y malos, pues en ambos bandos hay suficientes elementos calificables en cualquiera de las dos categorías mencionadas. La pelea es entre la funcionalidad sexenal (el claudismo o algo parecido a esto) y la persistencia transexenal (el obradorismo que mantiene cuotas de poder condicionante).

LOS CASOS DE Adán Augusto López Hernández y Rafael Ojeda Durán son indicativos. El claudismo necesita quitar al senador tabasqueño (y al diputado federal zacatecano) del control de las cámaras, para así asentar el poder sexenal en curso. También requiere demostrar a los mandos militares que la PresidenciA es la que manda, así que un ex secretario almirante y sus sobrinos políticos contrabandistas de combustible bien sirven a ese propósito. Termina el primer año, ya se verá cuánto avanza el claudismo en su consolidación.

Y, MIENTRAS RICARDO Monreal ha declarado su respeto y solidaridad a Adán Augusto López Hernández (aunque en el pasado han tenido secos enfrentamientos, con mutuas acusaciones de actos de corrupción nunca aclarados ni sancionados), ¡hasta mañana, con Ricardo Salinas Pliego, en plena desesperación, dando entrevistas en aberrante modo “opositor” a Fox News!

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum designó a Alejandro Encinas representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Encabeza la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana en el Gobierno de la CDMX y fue

titular de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, entre otros cargos. El nombramiento fue enviado al Senado, donde se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, ante la cual Encinas comparecerá hoy. Foto La Jornada

Sheinbaum niega fuego amigo del gobierno contra Adán Augusto

EMIR OLIVARES

Y ALONSO URRUTIA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que desde su gobierno haya fuego amigo contra el senador morenista Adán Augusto López Hernández, quien en días recientes ha estado en medio de la polémica por sus ingresos económicos. Y acentuó: “No hay ninguna investigación en torno a Adán Augusto, hasta el momento”.

Descartó que su administración haya filtrado documentos contra el coordinador en el Senado de los legisladores del partido guinda.

“¿Qué clase de gobernantes seríamos si estamos con insidias hacia unos u otros?”, preguntó.

Ayer, en la mañanera, se interrogó a la mandataria sobre el hecho que el ex gobernador de Tabasco habría pagado una cifra muy baja por ISR y no lo que marca la ley por sus ingresos de 2023 y 2024, que el propio morenista esclareció la semana pasada.

“El senador aclaró. Y si tiene que aclarar más cosas, que lo haga. No, no hay ningún problema, y si hay alguna cosa, siempre el SAT investiga a cualquier persona, pero que aclare Adán Augusto.”

A la pregunta sobre si su gobierno habría filtrado los documentos

que una televisora dio a conocer, sobre aparentes ingresos irregulares del también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo: “No, nosotros no andamos filtrando documentos. Eso se acabó desde el gobierno anterior. Acostumbraban los gobiernos del pasado andar filtrando documentos para afectar a una u otra persona”. Puntualizó que cuando en su gestión se detecta alguna irregularidad, en términos administrativos se presenta a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno; y cuando hay asuntos de carácter penal, se da vista a la Fiscalía General de la República, como hizo la Secretaría de Marina en el caso de algunos de sus elementos involucrados en contrabando de combustible. “Nosotros no andamos filtrando documentos. Nosotros decimos la verdad aquí, para eso tenemos mañaneras. No tenemos por qué andar filtrando nada”, aseguró –¿Descarta que sea fuego amigo de su gobierno contra el senador? –se le insistió. –Por supuesto. Si hay algo contra cualquier persona de Morena que se encuentre, que se tenga pruebas, se procede, así como contra cualquier persona militante del PAN, del PRI o de cualquier partido político. Aquí no cubrimos a nadie. Y, menos, vamos a estar con insidias –respondió.

El senador morenista asegura saber quién lo acusa de evasión

GEORGINA SALDIERNA

Envuelto en la polémica no sólo por sus presuntos nexos con la delincuencia organizada, sino también por supuesta evasión de pago de impuestos, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, tuvo que volver a salir ayer a dar explicaciones a la opinión pública.

En cuatro días, y a instancia de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha visto obligado a dar dos conferencias de prensa, pese a que no es afecto a hablar ante los medios de comunicación.

Esta vez coincidió con la mandataria en que los señalamientos en su contra no son fuego amigo. Dijo saber de parte de quién vienen y que en su momento lo dará conocer.

Asimismo, informó que no ha sido citado a comparecer ni por la fiscalía del estado de Tabasco ni por la General de la República, tras reiterar su disposición a presentarse en cuanto se lo soliciten.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado aclaró que dependiendo de la actividad realizada, pagó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) entre 33 y 35 por ciento de impuestos por los ingresos que

obtuvo en 2023, 2024 y lo que va de 2025, tras acusaciones de que habría evadido esa responsabilidad. López Hernández expuso que en 2023 sus ingresos fueron 26.2 millones de pesos por actividad empresarial y profesional, arrendamientos, salarios e intereses. El pago de impuestos fue de 9.1 millones. En 2024, recibió 61.5 millones y los gravámenes liquidados fueron por 13.6 millones. En los meses que van de 2025, expuso, sus percepciones ascendieron a 24.9 millones y pagó 3.4 millones al fisco. Al dar a conocer que realizó actividades de asesoría legal mientras no tuvo ningún cargo público en los años citados, rechazó que haya incurrido en conflicto de intereses.

“No hay ningún conflicto de interés mientras yo no sea servidor público”, puntualizó en la rueda de prensa donde precisó que dio asesorías entre noviembre y diciembre de 2023 y junio y julio de 2024. Sin embargo, en estas últimas fechas era candidato a senador o ya había sido electo.

López Hernández aseguró que la empresa Operadora Turística Rabatte nunca obtuvo algún contrato de obra o servicios durante su administración como gobernador de Tabasco, pero reconoció haberle brindado servicios de asesoría legal.

Prevén votar esta semana reforma a la ley de amparo

GEORGINA SALDIERNA

La iniciativa de reforma en materia de amparo será puesta a votación del pleno del Senado en esta misma semana, informó ayer Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, tras iniciarse en esta Cámara las audiencias públicas para analizar la propuesta presidencial.

En dicho ejercicio, al igual que en el parlamento abierto organizado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), hubo voces que calificaron la iniciativa de retroceso, pero también otras que subrayaron que es un acierto. En una tercera posición, diversos ponentes plantearon que la reforma salvaguarda la naturaleza del amparo, pero para evitar una interpretación restrictiva, propusieron modificar la figura del interés legítimo y otros temas.

El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, adelantó que es inevitable ajustar la iniciativa para no dar pie a una posible limitación en la protección o tutela de derechos difusos o colectivos.

“Tenemos el deber histórico, político, ético, de no permitir que en un tema estratégico como éste, nuestra Presidenta pueda cometer un error por… mala asesoría; ella no puede ser la que restrinja en modo alguno la tutela de los derechos en materia colectiva o individual”, dijo.

López Hernández estimó que la dictaminación en comisiones podría ser el martes por la noche tras el cierre de las audiencias, o bien el miércoles, para someter el documento al pleno ese mismo día o el jueves.

Participan especialistas en audiencias públicas

En la primera jornada de audiencias públicas, Eduardo Andrade, director general del Instituto de Especialización en Justicia Administrativa, señaló que el interés legítimo se desvirtuó, por lo que es correcta la iniciativa al respecto, es decir, podrá solicitar el amparo quien tenga una afectación real y actual.

Apuntó que esa figura se distorsionó y se convirtió en un procedimiento de búsqueda de decisiones de políticas públicas por medio de los litigios. El Poder Judicial, agregó, se excedió en sus facultades e incluso invadió tareas del Legislativo.

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, José Alberto Priego Miranda, aseguró que la propuesta presenta afectaciones al prohibir suspender actos que emprenda la Unidad de Inteligencia Financiera y actividades relacionadas con lavado de dinero.

Ulrich Richter Morales, abogado postulante, consideró que la definición del interés legítimo planteada en el documento no es restrictiva ni acota derechos de quienes defienden el medio ambiente, a los consumidores o a la comunidad LGBT.

Designan a Alejandro Encinas representante de México ante OEA

EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA

Y GEORGINA SALDIERNA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo designó a Alejandro Encinas representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), confirmaron fuentes diplomáticas.

El ex titular de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa (Covaj),

que derribó la llamada verdad histórica creada en el sexenio de Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los 43 normalistas, sustituirá a la embajadora Luz Elena Baños, quien representaba a nuestro país ante el organismo regional desde el 31 de mayo de 2019. El nombramiento fue enviado al Senado por conducto de la Secretaría de Gobernación. La mesa directiva turnó el asunto a la Comisión de Relaciones Exteriores, ante la que Encinas comparecerá

hoy. Una vez que el dictamen sea aprobado, pasará al pleno. Actualmente, Encinas es titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, en el gobierno de Clara Brugada. Hombre de izquierda, es egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha ocupado diversos cargos en el servicio público. Fue diputado federal y senador. En los gobiernos

capitalinos de izquierda colaboró con Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. La jefa del Ejecutivo también envió otras dos designaciones a cargos internacionales para que sean analizadas por el Senado: Laura Elena Carrillo para representante de México ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y de embajador de México en Brasil, a Carlos Eugenio García de Alba, diplomático de carrera.

Concretan México-EU acuerdo para evitar el huachicol fiscal

Habrá reportes de involucrados en el país vecino // Destaca la mandataria arranque de operativo Barrer las armas

México concretó un acuerdo con Estados Unidos para intercambiar información sobre sus exportaciones de gasolina al país, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo, dijo, es tener mayor control –complementando las acciones en las aduanas mexicanas– y evitar la introducción ilegal a territorio nacional para evadir impuestos. También habrá reportes sobre los grupos que allá están involucrados en esta introducción ilícita al país. Por otro lado, destacó la relevancia de que Estados Unidos haya puesto en marcha el operativo Barrer las armas, que se desprende

del entendimiento bilateral alcanzado durante la visita del secretario de Estado a México, Marco Rubio. Es la primera vez que los estadunidenses actúan para combatir el tráfico ilícito de armas a nuestro territorio, que involucra a varias instituciones de aquella nación para fortalecer el combate a estas operaciones ilegales. Sobre el huachicol fiscal, la mandataria señaló que en México se tuvo conocimiento en marzo de esta introducción ilícita de gasolina, cuando se detectó un barco que pretendía introducirla, lo que derivó en la aprehensión de varias personas en el país. Apuntó que por ahora, desde este año se tienen confirmadas estas operaciones, pero si de las investigaciones se desprende

▲ La mandataria federal negó ayer que Rocío Nahle, ex titular de Energía, sea investigada por huachicol Foto Presidencia

En octubre, tarjetas a mujeres de 60 a 64 años

Entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre, la Secretaría del Bienestar distribuirá 2 millones de tarjetas de la pensión para mujeres de entre 60 y 64 años, informó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, quien precisó que sólo se entregará a la beneficiaria.

Señaló que en caso de que la titular no pueda acudir a los módulos, se le llevará a su domicilio particular. Mencionó que este documento se proporcionará en un sobre cerrado para mayores garantías, y una vez recogido dependerá de ellas su admi-

Niega la Presidenta falta de mantenimiento en falla de torre del AICM

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Los problemas registrados el fin de semana en la torre de control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México obedecieron a que le cayó un rayo, lo que obligó a suspender por unos minutos su operación para reiniciar los sistemas informáticos, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Apuntó que por protocolos de seguridad, se determinó desviar todos los vuelos que venían a la capital y suspender las salidas, hasta que se restableció la operación. Durante su conferencia, la mandataria descartó que este episodio sea resultado de falta de mantenimiento a la torre de control o al aeropuerto en su conjunto, y que fue por la causa mencionada, aun cuando dicha instalación tiene pararrayos. “Por

seguridad, lo que se hace en estos casos es parar las operaciones”. De igual forma, descartó que las pistas de aterrizaje se encuentren en mal estado por la existencia de baches. Sin embargo, a pregunta expresa, comentó que debido al hundimiento constante del suelo en la Ciudad de México, y por ende en esta terminal aérea, continuamente se deben realizar obras de de nivelación.

Por otra parte, dio a conocer que durante la última reunión evaluatoria del tren El Insurgente, que correrá de la capital del país a Toluca, se dijo que será a finales de diciembre, o a más tardar a principios de enero, cuando se pueda inaugurar, después de 11 años de construcción.

Detalló que la obra civil está concluida y se encuentra en fase de pruebas electromecánicas y de funcionamiento, mismas que se realizarán durante un mes.

que eran acciones que venían desde antes, se actuará en consecuencia. A pregunta expresa sobre versiones que dan cuenta de que Eduardo Trauwitz, responsable de seguridad de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, reportó a la ex secreta- ria de Energía Rocío Nahle sobre este tráfico ilegal, Sheinbaum descartó que se esté investigando a la ahora gobernadora de Veracruz por esta causa.

Subrayó que ella redujo los per-

nistración personal.

Apuntó que esta tarjeta la pueden utilizar en cualquier sucursal del Banco del Bienestar y otras instituciones finanacieras, así como en las tiendas y es posible efectuar transferencias electrónicas. De la Redacción

Montaje, abucheos en mi contra: Lemus

Guadalajara, Jal. El mandatario emecista Pablo Lemus culpó a militantes de Morena “llegados de otros estados” de los abucheos que el domingo interrumpieron varias veces su discurso durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum; se quejó de que a los “gobernadores de oposición nos hacen un vil montaje” para “hacernos sentir extranjeros en nuestra tierra”.

Señaló que la gran cantidad de camiones –más de 100– llegaron de otras entidades con el objetivo de gritar consignas, y que los videos que circularon en redes sociales mostraron cómo la gente bajó de éstos y “recibió lonche y frutsi”. Afirmó que quienes lo abuchearon por lo menos en tres ocasiones –lo que ameritó la intervención de la Presidenta para pedir moderación– iban con una porra armada en su contra, incluso con un guion de lo que debían gritar, lo que “sólo ocurre con los de oposición”.

J. C. G. Partida, corresponsal

misos de importación de gasolina por parte de entes privados, los cuales crecieron a partir de la reforma energética de Peña Nieto, porque antes de estos cambios sólo Pemex podía traerla del exterior. Sin embargo, “si las autoridades piensan que puede contribuir con alguna información en su periodo como secretaria de Energía, estoy segura de que estaría en condiciones de proporcionarla. Pero ella, por ningún motivo está bajo investigación”.

Caravana migrante

La Presidenta se refirió a la integración de una caravana migrante en el sureste del país, a la cual “se está dando seguimiento y se apoya en términos humanitarios”. Aseguró que, como ha sido política, se les darán facilidades para que regresen a su lugar de origen o, en su caso, que tengan alguna oportunidad de permanecer en México. “Eso nos ha permitido que, desde que llegamos, no avance ninguna caravana a la frontera norte, y así va a ser ahora”, destacó.

En relación con el impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos en México, Sheinbaum expresó que con excepción de los automóviles terminados y el acero, el resto de las exportaciones mexicanas al país vecino se han incrementado. Comentó que ahora, la administración de Donald Trump anunció la posibilidad de imponer aranceles a vehículos pesados, por lo que se están buscando acercamientos para lograr las mejores condiciones para México. LA JORNADA Martes 30 de septiembre de

FUEGO AMIGO ● ROCHA

COMISIÓN DE

Preparan diputados concesiones a aduanas que no prevé Sheinbaum

Ratificarán que agentes serán corresponsables de fallas y evasión fiscal, pero amplían de 10 a 20 años las patentes

ENRIQUE MÉNDEZ

Aun cuando se ratificará que los agentes aduanales serán corresponsables de las irregularidades y evasión fiscal de importadores y exportadores, la Cámara de Diputados prevé hacer un paquete de concesiones a esos intermediarios para que sus patentes se entreguen con vigencia de 20 años, no de 10, como propone la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El proyecto de dictamen, que la Comisión de Hacienda votará el próximo lunes y ayer se distribuyó a sus integrantes, también pasa de dos a tres años el plazo para la certificación obligatoria de dichos agentes aduanales, que “durante años se

Anuncia San Lázaro ajuste al gasto y recorte de personal de confianza

ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados decidió emprender desde este año recortes a su gasto, así como el despido de personal de confianza de distintas áreas, que incluye a todos los trabajadores de la redacción y de la agencia de noticias, donde hay colaboradores

que comenzaron a laborar desde 1988, como la jefa de los reporteros, Guadalupe Cruz Lazcano. Se trata de un área sensible, encargada de la creación de los comunicados que documentan el diario quehacer en el recinto legislativo, y que incluso trabajan 24 horas al día durante las maratónicas sesiones de la aprobación del

SOLUCIÓN FINAL ● HERNÁNDEZ

presupuesto y de reformas que, por su complejidad, se alargan en la discusión.

En 2026, la Cámara tendrá el mismo presupuesto de 9 mil 600 millones de pesos que este año, 3.4 por ciento menos en términos reales.

“Vienen momentos difíciles”, consideró el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, cuando se le preguntó ayer por el recorte.

No obstante, expresó que la disminución de fondos no busca lastimar a nadie, y ofreció platicar con el secretario general, Mauricio Farah, para evitar cualquier decisión que afecte a las personas, sobre todo a las que tienen algún padecimiento de salud. “Lo que sucede es que el año próximo tendremos menos presupuesto, y lo único que pedí al secretario general es que tomara las medidas para que el próximo año no tuviéramos dificultades económicas.”

Señaló que la Cámara no solicita “un solo cinco de aumento”, y con el efecto de la inflación “tendremos dificultades financieras el próximo año. Voy a pedir al secretario general que atienda todas las circunstancias para lograr el menor daño posible”. Expresó que también se prevé “restringir al máximo” el gasto en viáticos y viajes, que el dinero para la reparación de los dos socavones entre los edificios A y H no se tomaron de los salarios, que están etiquetados. “Sería ilegal si se distrajera recurso alguno de sueldos”, indicó. A pregunta expresa, sostuvo que “si es necesario” se reducirían las dietas de los legisladores, “porque debemos enfrentarnos a la austeridad… la verdad es que vienen momentos difíciles; nosotros decidimos poner el ejemplo a todos los órganos del gobierno, porque hay quienes se excedieron y pidieron hasta 19 por ciento de aumento, que obviamente no se va a conceder”. Por otra parte, Monreal informó que la comparecencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se realizará el 27 de octubre ante la Junta de Coordinación Política.

han coludido con las empresas para eludir miles de millones de pesos al fisco”, señaló ayer Morena. Entre los cambios que incluye el proyecto también está la modificación de uno de los artículos transitorios, para definir que a las patentes otorgadas antes de la enmienda les será aplicable la vigencia de 20 años, y la comisión también plantea dar a las empresas la opción de hacer uso de cartas de crédito, en vez de la cuenta aduanera de garantía, con el objetivo de no afectar su liquidez. La oposición solicitó revisar el proyecto de dictamen en el plazo legal de cinco días, por lo que la sesión de la comisión prevista para este martes se aplazó al lunes 6 de octubre, para que el pleno la vote al día siguiente.

De manera paralela, ayer el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que enviará una carta al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que se integre una comisión especial en la fiscalía, dedicada a investigar y sancionar los delitos de facturación falsa y tráfico de combustibles y mercancías, “La magnitud de los fraudes fiscales en sectores estratégicos, como combustibles, textil, calzado y azúcar, muestra que el sistema aduanero mexicano se ha visto rebasado por prácticas de contrabando, subvaluación y simulación de operaciones”, subrayó.

Se trata de delitos que se han convertido en uno de los principales problemas para las finanzas públicas y la competitividad del país, advirtió.

“En el sexenio anterior, se estima que el huachicol fiscal de diésel alcanzó 43 mil 700 barriles al día, equivalentes a 10 por ciento del consumo aparente nacional, con una pérdida hacendaria derivada de 4 mil 600 millones de dólares por evasión de IVA y de IEPS, y de 2 mil 400 millones de dólares por contrabando de gasolina”, explicó.

OPERATIVO EN EU Y OTRAS 7 REGIONES

Revela la DEA que detuvo a 670 miembros del cártel Jalisco

DE LA REDACCIÓN

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) informó ayer que efectuó 670 detenciones en una operación contra el cártel Jalisco Nueva Generación, en la que además decomisó drogas, armas y recursos financieros en “23 divisiones de campo estadunidenses y siete regiones extranjeras”, que no identificó, entre los pasados días 22 y 26 de este mes.

En un comunicado, indicó que mantiene abierta la investigación contra Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, identificado como el líder del cártel y uno de los fugitivos más buscados por Estados Unidos; por información que conduzca a su captura se ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares.

Detalló que confiscaron 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo, más de 1.1 millones de pastillas

falsas, 6 mil 62 kilogramos de metanfetamina, 22 mil 842 kilogramos de cocaína, 33 kilogramos de heroína, 244 armas de fuego, 18.6 millones de dólares en efectivo y activos valuados en 29.6 millones de dólares.

El cártel Jalisco Nueva Generación opera globalmente, con decenas de miles de integrantes, asociados y facilitadores en al menos 40 países, aseveró. El administrador de la DEA, Terrance Cole, señaló que la agencia continuará con acciones coordinadas con autoridades estatales, locales y federales para limitar la capacidad operativa de ese grupo delictivo, designado por el gobierno estadunidense como organización terrorista extranjera en febrero pasado.

De acuerdo con la DEA, estas acciones forman parte de una estrategia gubernamental más amplia contra el crimen organizado trasnacional y las organizaciones que el gobierno de Trump definió como terroristas.

Se indaga liberación de grupo de La Luz del Mundo: Sheinbaum

El gabinete de seguridad revisa si en la integración del expediente entregado al juzgado sobre la localización de un campamento de adiestramiento de la iglesia La Luz del Mundo y la aprehensión de varios de sus integrantes, hubo inconsistencias en el reporte de la hora en la que ocurrieron los hechos, lo que motivó su liberación, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Con independencia de eso, dijo que continúan las investigaciones sobre el caso y de los miembros de esta organización religiosa involucrados.

Recordó que la Fiscalía General de Justicia de Michoacán fue la que detectó la operación de este campamento y concretó las detenciones. Sin embargo, como se decomisaron armas de uso exclusivo del ejército, se turnaron las investigaciones a la Fiscalía General de la República, por lo que entre ambas deben definir lo

Cae en Tlajomulco El Viejón, jefe operativo de La Barredora

Fuerzas federales y estatales capturaron en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a Gustavo Botello, El Viejón, presunto cabecilla operativo del grupo delictivo La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y considerado objetivo prioritario para el gabinete de seguridad federal y el gobierno de Guanajuato.

A Botello, de 32 años, se le atribuyen delitos de extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburo y de autotransporte de carga, así como agresiones contra grupos antagónicos y corporaciones de seguridad en el Bajío, principalmente en Guanajuato. También se le relaciona con la colocación de varias mantas en León de los Aldama el 12 de abril de 2025 con amenazas dirigidas a autoridades locales y a efectivos de la Guardia Nacional.

La detención fue reportada ayer

procedente y esclarecer la información sobre cómo ocurrieron las aprehensiones. Por su parte, el gabinete de Seguridad evalúa la situación y se investigan las razones de la existencia de este campo de adiestramiento y qué vínculos tiene con la iglesia La Luz del Mundo. En el juzgado que lleva la causa, se determinó liberar a los involucrados ante las inconsistencias detectadas en la carpeta de investigación.

–¿Han detectado algún otro campo de adiestramiento de este tipo vinculado a esta iglesia?

–No, es la primera vez que se encuentra. Tienen que seguir las investigaciones para poder informar. Que se siga la investigación en términos penales, incluso a los que pertenecen a esta iglesia o no pertenecen, qué es lo que estaba ocurriendo en este lugar. Por otro lado, al referirse a la violencia registrada este fin de semana en Michoacán, la presidenta explicó que ocurrió porque en la entidad se aprehendió a un importante generador de estos actos.

por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y su titular, Omar García Harfuch, afirmó que la captura contribuirá a disminuir los índices de violencia en esa región del país. “Para disminuir los índices delictivos hay que detener a quienes los cometen; un ejemplo es Guanajuato, donde tras la detención de objetivos prioritarios entre febrero y agosto de 2025 se registró un descenso de 56.1 por ciento en los homicidios”, escribió García Harfuch en la red social X.

La SSPC explicó que la detención realizada en un domicilio del fraccionamiento Senderos de Monte Verde, en Tlajomulco de Zúñiga, derivó de una orden de cateo obtenida tras semanas de vigilancia. En la operación participaron integrantes de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, la dependencia y autoridades locales.

Junto con El Viejón, fue detenida una mujer de 30 años, Edith Cárdenas, Edy, se decomisaron tres

▲ Vivienda en la que fue capturado el cabecilla, en Jalisco, donde había un vehículo todo terreno. Fotos SSPC

armas de fuego cortas, un arma larga, 116 cartuchos útiles, ocho cargadores, dosis de mariguana, crystal y cocaína, una granada de gas, nueve teléfonos celulares y tres tabletas electrónicas. Todo quedó a disposición del Ministerio Público. El 13 de septiembre, la SSPC informó la detención en Paraguay y traslado a México de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de la organización criminal La Barredora, que contaba con una orden de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En agosto de ese año fue detenido en Jalisco Ulises Pinto Madera, El Mamado, considerado segundo al mando de La Barredora, y que se convirtió en testigo colaborador de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

Veda de fotos en el AICM, en áreas de seguridad

Frente a las recurrentes quejas de viajeros de que está prohibido tomar fotos o videos dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para captar fallas estructurales, el presidente del Colegio de Pilotos, Ángel Domínguez Catzin, dijo que la obtención de imágenes continúan permitidas en espacios comunes.

La semana pasada, el Colegio de Pilotos emitió la circular 9/2025 en la que informó que “de conformidad con lo estipulado en el Programa de Seguridad y en el Manual de Consignas del AICM, está prohibido tomar fotos o realizar filmaciones en zonas restringidas del aeropuerto con cualquier dispositivo electrónico. En caso de ser detectado por el personal de seguridad, será remitido a la autoridad aeronáutica”.

La notificación se compartió en redes sociales, lo que creó confusión entre los pasajeros. Sin embargo, Domínguez dijo que la circular era únicamente para recapitular a sus tripulaciones las zonas en las que nunca se han permitido tomar fotos o videos y agregó que el aeropuerto capitalino no ha ordenado alguna disposición al respecto.

“La restricción en zonas estériles de aeropuertos no es nueva. La prohibición es sobre todo en los puntos de inspección, máquinas de rayos X para supervisar maletas, pasajeros o tripulantes, pero no es nuevo, está establecido en el AICM y en los aeropuertos del mundo. Por cuestiones de seguridad tampoco se permiten fotos en las rampas o áreas sin pasillos telescópicos donde los aviones están estacionados.

“En el colegio emitimos periódicamente circulares de conocimiento técnico para los tripulantes, es

decir, dirigida a los pilotos que trabajan en el aeropuerto de la Ciudad de México, para recordar que este tipo de actividades no las podemos hacer. En la circular 9/2025 nos referimos sólo a nuestra comunidad. No hay un interés más allá de que las tripulaciones sepan constantemente de las cosas que no podemos hacer en los aeropuertos para evitar cualquier tipo de distracción.” Fuentes del AICM recordaron que tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas se reforzó la inspección de pasajeros a escala mundial y desde entonces se restringió tomar fotografías en todas las áreas delicadas, entre ellas las operativas. En el caso del aeropuerto capitalino, apuntaron que no se permite fotografiar instalaciones de control fronterizo, puntos de inspección, migración, aduanas y lugares cercanos a los aviones, por mencionar algunas.

IVÁN EVAIR SALDAÑA Y
Responsable de la publicación: Denise Rojas

Incautan

al narco más de $707 millones en 550 kilos de droga

En una serie de operativos en varios estados del país, el pasado fin de semana, fuerzas federales y estatales decomisaron más de 550 kilos de droga, más de 25 mil litros de sustancias químicas y miles de dosis de estupefacientes, lo que dejó una afectación económica a la delincuencia organizada superior a 707 millones 270 mil 600 pesos, además de la incautación de 90 mil 110 dólares en efectivo sin procedencia legal acreditada.

Las cifras derivan del informe sobre las acciones relevantes entre el 26 y 28 de septiembre pasados, difundido ayer por el gabinete de seguridad federal. Se destaca que en Sinaloa autoridades aseguraron en Culiacán 83.1 kilos de metanfetamina, 410 litros del mismo químico, 440 litros de tolueno y 95 litros de ácido clorhídrico, valuados en 131.6 millones de pesos.

En la misma entidad, en los municipios de Salvador Alvarado y Guamúchil incautaron 214 kilos de metanfetamina por 57 millones, y en Badiraguato, 170 kilos de mariguana por 570 mil pesos.

En Culiacán y Cosalá se inhabilitaron 23 áreas de concentración de insumos para producir metan-

fetamina, asegurando más de 24 mil litros de químicos, equipo y precursores, lo que dejó un impacto económico de 490 millones (104 millones en un operativo y 386 en otro).

En Baja California, en Tijuana, autoridades detuvieron a tres personas con 47.5 kilos de metanfetamina y 1.2 de heroína, valuados en 13.3 millones. Mientras, en Michoacán, en Tacámbaro, el Ejército decomisó siete kilos de metanfetamina con valor de 1.8 millones.

En Nogales, Sonora, fueron aseguradas mil 200 dosis de mariguana y 74 mil cigarros de este enervante, valuados en 6.1 millones; además de 34 mil dosis de mariguana y 2.3 kilos de goma de opio, con un valor de 2.8 millones. En Piedras Negras, Coahuila, se incautaron 12 kilos de cocaína con un valor de 2.6 millones.

En tanto, en la Ciudad de México y Cuernavaca, fuerzas federales catearon tres inmuebles, se detuvo a cinco personas y decomisaron cinco kilos de cocaína, 15 mil dosis de droga, armas y más de 1.5 millones de pesos en efectivo.

En Ciudad Juárez, la Guardia Nacional detuvo a un individuo procedente de El Paso, Texas, con 90 mil 110 dólares, cuya procedencia legal no se acreditó.

En Guanajuato recuperan dos tractocamiones con videojuegos robados

CARLOS GARCÍA Y ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSALES

Dos tractocamiones con videojuegos robados con valor de 13 millones 680 mil pesos fueron recuperados luego de un operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato en el municipio de San José Iturbide, informó la Secretaría de Seguridad y Paz.

Señaló que la operación se puso en marcha luego de recibir un reporte al número de emergencias 911, en el que se denunció el hurto a un vehículo de carga sobre la carretera federal 57 MéxicoPiedras Negras, a la altura de la comunidad El Refugio, en San Luis de La Paz.

Minutos después, agregó, los agentes encontraron las unida-

des robadas en una bodega en la carretera Doctor Mora-San José Iturbide, en el poblado Los Vega de Arriba.

A continuación se notificó a la Fiscalía General de la República, se ordenó la preservación del lugar y se hizo la inspección legal.

Elementos de la fiscalía incautaron los dos vehículos de carga y se recuperaron mil 440 cajas de videojuegos con un valor estimado de 13 millones 680 mil pesos. Las unidades habían partido de Monterrey, Nuevo León, y se dirigían a la Ciudad de México. “El inmueble y la mercancía decomisada quedaron a disposición de la FGR, sede San Miguel de Allende, para continuar las investigaciones”, precisó.

En tanto, en Chiapas, agentes de la FGR aseguraron cinco minicasinos en los que hallaron

▲ Los vehículos habían salido desde Monterrey y la Ciudad de México. Foto La Jornada

57 máquinas tragamonedas que operaban cerca de escuelas de la ciudad fronteriza de Tapachula. La representación de la fiscalía en la entidad informó que respondió a la denuncia de padres de familia y organizaciones de la sociedad civil que alertaron sobre las máquinas de apuestas.

La fiscalía agregó en un comunicado que se obtuvo de un juez “una orden de cateo por el delito de violación a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, en cinco inmuebles”. Una fuente de la institución dijo que durante el operativo no hubo detenidos y los inmuebles fueron clausurados en tanto se desarrollan las indagatorias.

CÉSAR ARELLANO E IVÁN SALDAÑA

Un juez de control con sede en el Reclusorio Norte dictó sentencia condenatoria de 11 años y un mes de prisión a Erick Hazael Ramos Mendoza, El Haza o El Gordo por su participación en los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa agravada contra el periodista Ciro Gómez Leyva. El Ministerio Público de la Federación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Fedle) aportó las pruebas para que

el juez de la causa determinara la resolución.

La Fiscalía General de la República informó que en la investigación correspondiente, a la fecha se ha obtenido sentencia contra 12 personas por su participación en la asociación delictuosa que planeó y ejecutó el atentado contra la vida del comunicador.

Señaló que en este caso, la Fedle determinó ejercer la facultad de atracción incluida en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda vez que se acreditó que el delito se cometió con la finalidad de limitar, menoscabar y afectar su libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

IVÁN

Con el objetivo de fortalecer la coordinación y cooperación “para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte”, integrantes de los ejércitos de México, de Estados Unidos y de Canadá celebraron la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea Amalgam Eagle 2025.

La Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de Estados Unidos informaron ayer que el encuentro –que tuvo lugar del 18 al 22 de agosto pasados en Ohio–, reunió a planificadores de

los tres países, quienes también definieron los objetivos y escenarios centrados en la preparación para la Copa Mundial de futbol 2026, que se realizará en las mismas naciones.

“El ejercicio de este año es el primero en más de una década en el que participan de manera simultánea los tres países, lo que permite fortalecer la coordinación y cooperación para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte”, señaló la Defensa en un comunicado.

Reciprocidad

Agregó que la participación de México en Amalgam Eagle 2025 “se

enmarca en los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, respeto a la soberanía y decisiones de cada nación, acciones que contribuyen a consolidar una arquitectura de seguridad preventiva que protege los intereses y bienestar del pueblo de México”. En tanto, el Comando Norte destacó que “Estados Unidos, México y Canadá comparten alianzas estrechas que garantizan que podamos permanecer unidos y aprovechar nuestros esfuerzos de cooperación en materia de seguridad”. México y Estados Unidos reforzaron este año la cooperación militar a través de reuniones bilaterales de alto nivel iniciadas en 2016.

IVÁN

ORGANIZACIONES DOCUMENTAN CASOS

Denuncian desaparición forzada de migrantes en EU por redadas del ICE

Los arrestan y trasladan sin darles acceso abogados, lo cual impide saber dónde se encuentran: activistas

El endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump y las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) están provocando “desapariciones” y “secuestros” de migrantes indocumentados e incluso personas con estatus legal en Estados Unidos, denunciaron ayer organizaciones civiles binacionales. Durante la presentación en la Ciudad de México de la iniciativa MAPLE (Mexicanos/Mexicoamericanos Promoviendo el Liderazgo y la Equidad), que busca empoderar a la comunidad de paisanos en Estados Unidos, Mónica Ramírez, presidenta de Justice For Migrant Woman, alertó sobre un fenómeno inédito: la desaparición forzada de personas detenidas por el ICE,

trasladadas sin aviso entre centros de detención en distintos puntos del país o del extranjero, sin acceso a abogados y con cortes saturadas, lo que impide conocer su paradero. Es decir, ya no existen los derechos civiles de los migrantes.

“O sea que las personas, las familias, no los pueden encontrar. El ejemplo más grande de este problema son los que estaban en Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes), pues había como mil personas ahí y cerraron el lugar, pero después las movieron y nadie sabe adónde. A lo mejor ya los han encontrado, no sé… Esta es la primera vez que encontramos que no solamente detienen a las personas, simplemente las desaparecen, y eso es algo grave”, sostuvo la también activista y abogada de inmigración a La Jornada. Destacó casos en los que personas fingen ser agentes migratorios para extorsionar o agredir sexualmente a migrantes, aprovechando la opacidad y el temor.

Te secuestran por cómo te ven, sólo por el color de piel o porque hablas español

También resaltó que aunque no existen cifras precisas sobre las “desapariciones”, las organizaciones y la prensa tienen documentados casos que “evidencian un problema grave y creciente”.

Redadas con máscaras

María Pesqueira, presidenta de Healthy Communities Foundation, calificó de “secuestros” las acciones del ICE porque realizan redadas de

migrantes con máscaras y sin mayor identificación.

“Ahora, solamente por verte de cierta manera, si tienes mi color de piel, si hablas español, puede ser una razón por la cual te pueden secuestrar. Porque realmente son secuestros”, dijo.

Para enfrentar las políticas antimigrantes en Estados Unidos, las organizaciones Justice for Migrant Women y Mi Familia Vota presentaron la iniciativa MAPLE.

El presidente de Mi Familia Vota, Héctor Sánchez Barba, explicó que MAPLE busca fortalecer la unidad y el poder político de la comunidad mexicana y mexicano-estadunidense frente a uno de los mayores ataques contra su cultura y derechos.

La iniciativa plantea una estrategia binacional contra “la ola de antimexicanidad”, que combatirá las fake news que dañan la imagen de los mexicanos para fortalecer la democracia en Estados Unidos mediante el voto latino, la defensa de los derechos humanos y la consolidación de alianzas entre líderes de ambos países

“México debe ser el aliado número uno de Estados Unidos. Punto”, afirmó Sánchez Barba.

Peatones gritan a agentes del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) a su paso por el barrio de River North, en Chicago. Foto Ap

Se inscriben 60 mil mujeres a Red de Tejedoras de la Patria

DE LA REDACCIÓN

La estrategia Red de Mujeres Tejedoras de la Patria superó la meta de convocatoria al registrar a 60 mil representantes de comunidades. “Ellas ayudarán a sus pares a resolver problemas en sus poblados y llevar una mejor forma de vida”, aseguró Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres. Durante la gira por Veracruz, Tamaulipas y Puebla el fin de semana pasado, Hernández, junto con el gobernador poblano, Alejandro Armenta, tomó protesta a mil 500 mujeres tejedoras de esta entidad. Su labor será difundir los derechos de niñas y mujeres y es-

cucharlas para eliminar la violencia en razón de género tanto en el entorno, familiar, escolar, laboral, digital, social, entre otros Informó que las Tejedoras de la Patria cuentan con un espacio físico que lleva por nombre “Centros Libres”, donde recibirán a todas las mujeres que quieren hacer comunidad, que buscan respuestas frente a la violencia y “desean contribuir a dejar un pedazo de ellas en la nación”.

En tanto, la dependencia mencionó que las Asambleas de Mujeres Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, que también recorre la República Mexicana, han llegado a 350 de los 600 municipios que se establecieron como meta para este 2025.

Demandan maestros del SNTE a Cepeda Salas por usurpación de funciones

Debió dejar el cargo en febrero de 2024

Ante “los problemas derivados de un sistema de impartición de justicia corrupto”, el activista Miguel Ángel Guzmán Michel y el Movimiento Democrático Magisterial Zacatecano dieron a conocer que trabajan en un proyecto denominado ley del punto final, con la finalidad de “cerrar investigaciones archivadas por años contra una persona y utilizadas por autoridades cuando la consideran incómoda”.

Después de poco más de tres meses en prisión acusado por presunto terrorismo, el catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Guzmán Michel mencionó que “es una iniciativa que queremos que el Estado reciba y, en su momento, la respalde”.

Anunciaron que la presentarán a la mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo; al ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz; al Congreso de la Unión, y

en foros académicos, colegios de abogados y plazas públicas.

En conferencia de prensa, el defensor indicó que una de las propuestas incluidas en el proyecto es “dar un tiempo perentorio a las averiguaciones previas donde no se ha ejecutado la acción penal, dándoles la calidad de cosa juzgada e imposibilitando acciones penales sobre expedientes, incluso archivados y, por tanto, el reciclamiento de dichas averiguaciones previas”.

Exigen democracia

Proponen evitar el uso político de investigaciones judiciales archivadas

Guzmán Michel es encargado jurídico de la demanda presentada ayer por la Convención Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación para la Democratización, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), contra Alfonso Cepeda Salas, actual secretario general del sindicato, “acusado de usurpación de funciones”. Representantes del magisterio zacatecano señalaron que el encargo de Cepeda Salas concluyó en febrero de 2024: “Cuando alguien que ha terminado su cargo sigue ahí” no puede hablarse de democracia magisterial. Cepeda pidió una prórroga hasta noviembre de ese mismo año, pero “hasta el momento no ha emitido la convocatoria para la renovación del cargo”.

Frente a esos hechos, su movimiento lucha por la reconstrucción del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, pues actualmente “no representa los intereses del maestro de base”, sostuvieron.

Destacan farmacéuticas el papel de Sheinbaum para pago a proveedores

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En una nueva actitud, la industria farmacéutica destacó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de pagar la deuda que el gobierno federal tiene con los proveedores de medicamentos, material de curación y dispositivos, la cual quedará saldada en los siguientes dos meses, estimó Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

El empresario consideró que aunque persisten problemas de logística en la entrega de insumos a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y a los almacenes estatales, “lo importante es que existe la voluntad política desde el más alto nivel y debemos ver hacia adelante con la organiza-

ción de las compras de los siguientes años”.

Sobre los incumplimientos de contratos señalados por Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Funes indicó que de la lista presentada el martes pasado, sólo dos empresas forman parte de la Canifarma y, en cualquier caso, lo que corresponde es que cada una aclare su situación con las autoridades y lo resuelvan.

Al respecto, Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico México comentó que el incumplimiento es un tema recurrente en las licitaciones públicas, y en este caso se complicó por la anulación de la compra consolidada en abril pasado y los tiempos limitados con que se realizó el nuevo ejercicio de adquisición.

A eso se suman los trámites administrativos que deben realizar los proveedores para contar con las materias primas, permisos de importación, revisión en las aduanas y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con la finalidad de que los productos ingresen a territorio nacional y sean entregados a las instituciones. Por estos y otros factores, agregó, la lista de “incumplidos” cambia constantemente.

Los ejecutivos participaron ayer en un foro sobre cuidado de la salud organizado por la embajada de Francia en México.

Guillermo Funes recordó que, en cualquier caso, las empresas y las autoridades se deben ceñir a la normatividad en la materia.

Insistió en la importancia que tiene porque “nunca antes había ocurrido” que la titular del Poder

Ejecutivo reconociera el adeudo pendiente con el sector, del que la mayor parte corresponde a IMSS Bienestar.

Cada caso se analiza en mesas de trabajo

Desde que Sheinbaum planteó el asunto se instaló una mesa de trabajo donde ya se discute cada caso, indicó el presidente de Canifarma. Reconoció que persisten algunos problemas, pero el esquema de compra y entrega de insumos ha mejorado. Al respecto, Martínez aseguró que hasta agosto pasado, el avance en las entregas era de 60 por ciento, incluido el IMSS-Bienestar que registraba el mayor rezago hasta hace unos meses.

Coincidió en que el mecanismo de compra consolidada 2026 debe mejorar desde su planeación.

Detectan problemas visuales en 35% de niños de primaria

Recomiendan a padres no saltarse revisiones oftalmológicas

ALEXIA VILLASEÑOR

La falta de hábitos de salud visual ocasiona que niños, niñas y adolescentes vivan con problemas oculares sin saberlo, puesto que “aun cuando el infante o padre de familia no perciben nada fuera de lo común, hay casos donde el menor nace con una deficiencia y es detectado hasta mucho después”, coincidieron especialistas en la materia. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la estrategia Vive Saludable, de marzo a julio se valoró el peso, talla, vista y oídos de 3 millones 940 mil escolares de primero a sexto grado de primaria, de los cuales 35 por ciento, un millón 367 mil, están fuera de rango de agudeza visual. Los estados de Veracruz, Durango, Yucatán y Tlaxcala presentaron la mayor incidencia. En el seminario virtual Cuidando nuestros sentidos: claves para una salud visual y auditiva, la especialista en pediatría Claudia Olivares Nolasco mencionó que por salud visual se entiende el estado óptimo de la función e integridad de los ojos. Implica ver con claridad y percibir correctamente los colores, las formas y movimientos en el entorno. Al respecto, Zaira del Carmen Bernal Díaz, jefa del servicio de oftalmología en el Hospital Infantil de México, explicó que la primera revisión visual que tiene que realizarse es al primer mes de vida, con el tamiz oftalmológico del recién nacido, tal cual lo marcan la Ley General de Salud y la Cartilla Na-

cional de Vacunación, para detectar alteraciones o malformaciones congénitas que puedan impedir que los niños tengan un desarrollo visual normal.

Las siguientes consultas son a los seis meses de edad, al año y luego anualmente hasta los nueve años. En este punto, dijo, además de la estructura de los ojos, se presta atención en la graduación y en que los ojos estén alineados. No hay una edad mínima para usar lentes, explicó, pero “no podemos basarnos en lo que un niño nos diga, ya que puede tener un desempeño escolar normal y de todas maneras presentar un problema visual asociado”, por ello, es necesario realizar pruebas regulares y conocer si los anteojos están funcionando.

Factores de riesgo

Olivares Nolasco puntualizó que entre los factores que afectan la visión se encuentran la exposición

prolongada a pantallas, falta de protección solar, historia familiar o enfermedades, sedentarismos, mala alimentación y falta de vitamina A. Bernal Díaz indicó que se ha documentado que el uso de aparatos electrónicos también afecta a niños y adultos, aunque no cause un aumento en la graduación. Fijar la mirada en un dispositivo que genera luz y calor se asocia al ojo seco, y en algunos niños daña el sistema interno del ojo, llamado acomodación, que conlleva a episodios de visión borrosa y transitoria, asociados al esfuerzo de visión cercana constante. Olivares recomendó limitar el tiempo frente a pantallas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, de cero a dos años no se debe pasar tiempo frente a celulares ni televisión. De dos a cinco años, una hora de contenido al día. De seis a 18 años, dos horas. Asimismo, aconsejó usar gafas de sol, tener una iluminación

Acceso al aborto, aún difícil en México

A pesar de que en México el aborto se despenalizó en 23 estados, persisten retos para garantizar el servicio en los sistemas de salud, incluidos la saturación hospitalaria, la falta de los medicamentos misoprostol y mifepristona, la objeción de conciencia y que aún se considera delito en el código penal. Silvia Soler, directora interina del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), dijo que la despenalización por sí sola no garantiza el acceso al aborto, por ello, “las mujeres de este país continúan reclamando aborto legal, seguro y accesible para todas las personas gestantes”.

De acuerdo con la investigación Aborto, de la despenalización al acceso: Controlaría social para el diagnóstico sobre el acceso al aborto en ocho estados de México, realizado por el ILSB y REDefine México, la falta de misoprostol y mifepristona limita la atención.

A pesar de que el servicio es gratuito, conlleva costos indirectos como traslados a hospitales, estudios e insumos a cargo del paciente, incluidas vendas y toallas húmedas, mencionó Cristina Santana, coordinadora nacional de REDefine, en la presentación del estudio en el auditorio del Claustro de Sor Juana.

De enero a mayo de 2025, señaló, se practicaron 18 mil 874 abortos en ocho estados; la mitad en la Ciudad de México (54 por ciento), luego estado de México (13.2), Puebla (7.8), Veracruz (7.5), Guerrero (6.8), Michoacán (4.7), Nayarit (3) y Quintana Roo (2.9).

▲ Más de 3 millones 940 mil escolares fueron revisados como parte de la estrategia Vive Saludable. Foto La Jornada

adecuada al leer, uso correcto de lentes, descanso visual con la regla 20/20/20, es decir, cada 20 minutos mirar por 20 segundos a 20 metros de distancia para descansar la vista, una hidratación adecuada para evitar el ojo seco, y no usar gotas sin prescripción médica.

A escala nacional, datos del Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mostraron que en México existen 2 millones 691 mil personas con una deficiencia visual debido a problemas oculares, incluidos errores de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), catarata senil, degeneración macular, glaucoma, retinopatía diabética y opacidad en la córnea.

Entre los métodos para abortar predomina el uso de medicamento. En 2020 se efectuaron 8 mil 853 con ese procedimiento y en 2024 se triplicaron a 27 mil 164. La aspiración manual endouterina también se incrementó, al pasar de mil 443 en 2020 a 8 mil 69 en 2024. El legrado, no recomendado por la Organización Mundial de la Salud, se realizó 9 mil 730 veces en 2020 y 15 mil 836 en 2024.

Presentan app de apoyo Fernanda Topete, de REDefine, instó a eliminar el aborto de los códigos penales federal y estatales; armonizar la Ley General de Salud en materia de objeción de conciencia y garantizar atención médica oportuna. Ipas Latinoamérica y el Caribe presentó la plataforma AbortoAcá, que acompaña a quienes necesitan interrumpir un embarazo en la región. Ofrece información legal sobre acceso a servicios médicos seguros y confiables.

ALEXIA VILLASEÑOR

Pueblos originarios y nuevas tarjetas postales

Heriberto Pazos Ortiz fue ejecutado la mañana del 23 de octubre de 2010 en la ciudad de Oaxaca. Viajaba a bordo de su camioneta y era custodiado por escoltas. Gobernaba el estado Ulises Ruiz, al que sus paisanos apodaban el carnicero de Chalcatongo. La ejecución extrajudicial sacudió a la entidad.

Heriberto Pazos era fundador y dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). Fundado formalmente en 1981 como expresión de un largo proceso de luchas de resistencia previas, el MULT es una de las más importantes organizaciones etnopolíticas de Oaxaca. Crítico acérrimo de quienes, más allá de su buena disposición a apoyar el movimiento, veían a los triquis como si fueran una reservación indígena y materia para una tarjeta postal, Pazos reivindicó la necesidad de luchar por escuelas, clínicas, carreteras, cuartos para vivir, más allá de la cuestión ética, en el marco de una lucha de los pobres.

Cuando se le hizo llegar a su compañero Rufino Merino (fallecido en noviembre de 2020) una invitación de una institución educativa en la que le recomendaba vestir con la indumentaria regional que permitiera mostrar que los triquis conservaban su identidad, Pazos montó en cólera. “Tanto trabajo que nos costó conseguir un bachilllerato y estos pendejos quieren que nos vistamos para la foto”, dijo.

Enfático, le ordenó a Rufino que no fuera farsante y no se pusiera calzón de manta, que ni usaba, y que vistiera de guayabera. La dignidad, le advirtió, está en el corazón. “Y por usar la ropa que de por sí usamos no perdemos ni nuestro lenguaje, ni nuestro origen, ni nuestra identidad”. La posición de Heriberto en este punto no es exclusivamente suya. Otros liderazgos también la comparten. Sin embargo, hay quienes dentro del movimiento autóctono no están de acuerdo con ella. Después de todo, los pueblos originarios están muy lejos de ser homogéneos y su relación con lo propio y lo ajeno, y las mediaciones políticas para construir su identidad y reinventar la tradición, están siempre en redefinición. Las mismas mujeres triquis elaboran en telar de cintura y portan hermosísimos huipiles de potente color rojo. Con mucho orgullo, distintas comunidades visten sus atuendos tradicionales. Pero una cosa es que al interior de las organizaciones y los pueblos se reivindiquen las prendas propias y otra que un gobierno quiera imponerles a sus empleados el uso de una prenda “tradicional de alguna etnia del estado” un día a la semana, como lo acaba de hacer el secretario de Administración del gobierno de Oaxaca, Noel Hernández Rito, por medio de una circular.

Según el funcionario de la administración de Salomón Jara, la ordenanza es

parte del programa denominado Miércoles Sti’ Guenda Stidu’ (Miércoles de nuestra identidad). Y, no contentos con obligarlos a usar atuendos que no escogieron, el primero de octubre les van a tomar una foto grupal con los trajes típicos. Es decir, los servidores públicos tendrán que posar para ilustrar una de las tarjetas postales que tanto odiaba Heriberto Pazos.

Lejos de ser un instrumento para promover el orgullo de la riqueza cultural del pueblo oaxaqueño, la uniformización de la vestimenta de los trabajadores del gobierno es una forma de banalizarla. Los pueblos originarios nunca han demandado que el uso de sus atuendos sea obligatorio en la administración pública. Nada tiene que ver la imposición de un código de vestimenta por parte de políticos, con el fortalecimiento de la identidad comunitaria. Se trata, lisa y llanamente, de un nuevo episodio de neoindigenísmo 2.0, en el que el gobierno suplanta la voluntad de los autóctonos y habla a nombre de ellos. El despropósito de este mandato gubernamental es un paso más en la folklorización de la política nacional, esto es, en un proceso mediante el cual las manifestaciones culturales de un pueblo son despojadas de su significado profundo y contexto original, para convertirse en mercancía o espectáculo. Es un peldaño más en la waltdisneylandización de nuestro patrimonio histórico y cultural.

Santiago Armesilla y el discurso de odio

Santiago Armesilla es un digno exponente de lo peor de la actual España, pero no es su discurso sobre la realidad española ni sus palimpestos “teóricos” lo que lo viene a cuento, sino lo que dice sobre el pasado mexicano, que tiene en España decenas de miles de seguidores y que empieza a pegar en México, donde lo introdujeron Diego Ruzzarin y el falsificador Juan Miguel Zunzunegui (hoy abiertamente al servicio de Ricardo Salinas Pliego).

los aztecas son lo peor y lo más sangriento de toda la historia por encima de Genghis Khan, Atila el huno (y su primo Atila el hotro), Nerón y Calígula y el circo romano, Leopoldo de Bélgica, Victoria de Inglaterra, Bibi Netanyahu, Drácula, el Pingüino, el Guasón y los nazis: nadie más malote de malolandia que los “aztecas” (minuto 30, para entonces ya le llevo la cuenta de 40 majaderías y 20 errores elementales de información histórica, como afirmar que Alfonso Caso fue rector de la UNAM o que Vasconcelos no fue propagandista del nazismo)…

La folklorización de la política no dignifica a los pueblos originarios ni enaltece las culturas populares

No es nuevo. Ya vivimos la waltdisneylandización de nuestro pasado en 2010, en plena administración de Felipe Calderón, con las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el primer siglo de la Revolución de 1910-17. En ese año, a pesar de los millones de pesos invertidos, los festejos terminaron siendo poco menos que ceremonias de oropel. La efeméride se convirtió en un remedo de espectáculo televisivo, en variedad de medio tiempo de un partido de futbol americano, en circo con pretensiones de inmortalidad, en el que se lanzó incienso a héroes convertidos en personajes de cómic, con disfraz incluido. No quedó nada de las escenografías ni de las canciones y obras artísticas, salvo un espantoso y millonario monumento en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, oficialmente llamado Estela de Luz, conocido popularmente como Suavicrema

La folklorización de la política no dignifica a los pueblos originarios. No enaltece las culturas populares. No es un paso hacia la creación de un Estado plurinacional. Como los efímeros monumentos que se levantan con fibracel o unicel, dura apenas unos días para irremediablemente desaparecer de la memoria subalterna. Las tarjetas postales que le sirven como emblema son apenas pequeños recuerdos adquiridos en misceláneas que terminan olvidadas en un mar de papeles viejos.

X: @lhan55

Armesilla pertenece a la corriente no historiográfica, porque no se basan en fuentes primarias, no investigan, no contrastan ni confrontan los libros a modo en que se basan; corriente no historiográfica sino ideológica, que hemos bautizado como “racista neoimperial” y que se llama a sí misma “iberósfera” (aquí la definimos: https://www.jornada. com.mx/noticia/2025/01/21/opinion/ falsificadores-de-la-historia-hispanismoy-racismo-8284). Digámoslo mejor: no forma parte de esa corriente, sino que es el más agresivo y estridente de sus representantes y el más seguido en las redes sociales. Su discurso sobre el pasado mexicano es parte del discurso imperial y franquista sobre el pasado español. Comentaré dos de sus videos. En La verdad sobre los aztecas. Lo que AMLO y Sheinbaum quieren ocultar, Armesilla empieza con una filípica contra el entonces presidente y la entonces candidata, en que deja muy claro su posición política: la de un sedicente “marxista” que se refiere al ladrón Juan Carlos Borbón como “su majestad el rey emérito”. De ahí pasa a su, digámosle misericordiosamente, “tesis central”: los “aztecas” eran peores que los nazis. Mucho peores. Sí, de acuerdo, esa simpática “tesis” ya la habíamos visto con Marcelo Gullo y la marquesa Carmen Iglesias, preceptora del “rey de España” y presidenta de la Real Academia de la Historia (https:// www.jornada.com.mx/2025/02/04/ opinion/019a2pol), pero es que con Armesilla la tesis alcanza cotos de jolgorio insospechados. Desde el principio es magnífica su soberbia, pues dice –como todos los falsificadores– que él va a contar La Verdad, con mayúsculas. Y arranca: “El despotismo bajo Moctezuma era peor que en los más envilecidos estados de África. Las mujeres eran poco menos que mercancía…”; el comentario sobre África tiene que ver con su furor antimigrantes, y el de las mujeres, con su islamofobia, pero vayamos a lo principal: “Y aquí está la gran diferencia entre los aztecas o mexicas y el resto de pueblos… la violencia atroz de los mexicas no tiene parangón en ningún otro lugar del mundo ni en ningún otro momento de la historia. Y a través del aztequismo, Claudia Sheinbaum y López Obrador y toda Morena pretenden identificar a México con esto… y esta brutalidad la quieren poner en segundo orden frente a la brutal, según ellos (sic), colonización española… porque Hernán Cortés es el real padre de México”. Y para que no quede duda, citando a Gullo, va a la reductio ad Hitlerum, es decir, a afirmar que los “aztecas” eran mucho peores que los nazis. Parafraseo:

Y hacia el final, dice que se sacrificaban en el templo mayor de 50 mil “hasta a 150 mil por año”, volándose de plano la barda que ya había puesto Gullo muy alta en los 20 mil sacrificados al año (digamos que la cifra que se inventa Gullo da 55 sacrificados al día, en promedio, sólo en el templo mayor; la de Armesilla, 411, pero la aritmética elemental no se les da a estos señores que nunca, nunca, nunca citan fuentes arqueológicas, antropológicas o históricas sobre el pasado indígena mesoamericano). Sumo y sigo: “Estas cifras nos llevan a una conclusión sencilla e irrefutable: los aztecas fueron un pueblo genocida, una frase que casi nadie se atreve a decir por temor a las represalias sociales, políticas y laborales de los guardianes del aparato mediático académico mexicano instaurado por la dictadura del liberalismo socialdemócrata de Morena…”

La

aritmética no se les da a estos señores que nunca, nunca, nunca citan fuentes

Tiene otro videíto titulado La verdad sobre Hernán Cortés, donde solamente en la introducción dice majaderías como que la tumba del extremeño está “en la catedral primitiva de la Ciudad de México”, que con Malitzin “inició el mestizaje hispano” (olvidemos a Gonzalo Guerrero) y, por supuesto, que el 13 de agosto de 1521 “una inmensa alegría inundó el corazón de las masas indígenas en Mesoamérica… había llegado el día de su liberación… y aunque para muchos la ira era incontenible, aquel extraño hombre barbudo que había llegado al frente de 300 soldados nada más (sic, ni siquiera al principio eran tan pocos), logró poner orden e impedir más matanzas”. Estamos empezando, señor Armesilla; vamos a investigar sobre su universidad privada, sus grupos de choque, su odio contra lo nuestro. Sólo le decimos a sus seguidores: hablar como lo hace él de nuestro pasado indígena, de nuestros libertadores, de nuestros dirigentes, de nuestros países, no es la forma de construir la unidad latinoamericana que se construye desde Bolívar y Morelos, pasando por Juárez, Martí y Cárdenas y la República Española.

Martes 30 de septiembre de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

ESTA OBRA, Las gemelas, del artista oaxaqueño Amador Montes, así como personajes, animales y criaturas fantásticas que nacen de su pincel, inspiraron a la diseñadora yucateca Mora Ruiz para crear su colección Carmen, en la que reinterpreta los trazos poéticos del pintor y los transforma en bordados hechos a mano sobre finos tejidos de

lino y seda, con la que este martes representará a México en la galería Bourbon, en el contexto de la Semana de la Moda de París, uno de los encuentros de diseño más importantes del mundo. Foto cortesía del artista

CULTURA / P 2a

LA

Trazos poéticos de Amador Montes inspiran diseños de Mora Ruiz

Con la colección Carmen, Oaxaca y Yucatán se hacen presentes en la Semana de la Moda en París

OCTAVIO OLVERA HERNÁNDEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA

Los personajes, animales y demás criaturas fantásticas que nacen del pincel y la paleta del pintor oaxaqueño Amador Montes tomarán vida hoy en la galería Bourbon, en el contexto de la Semana de la Moda de París.

Esa creación pictórica inspiró a la diseñadora yucateca Mora Ruiz para crear una colección de 15 vestidos Carmen, en sus talleres de Mérida, Yucatán. Se trata de un connubio de artes donde Ruiz reinterpreta los trazos poéticos de Montes. Bordados hechos a mano en finos tejidos de lino y seda, con los que no sólo se honran las técnicas ancestrales de las mujeres mayas, yucatecas y libanesas, sino que también unen siglos de tradición mexicana.

Así, Oaxaca y Yucatán viajan al viejo continente para representar a México en uno de los encuentros de moda más importantes del mundo. La obra de Amador Montes nos sumerge en un universo de elegancia y misterio, en el que las figuras humanas se entrelazan en armonía con una fauna que representa la transparencia misma del lienzo, que al mirarlas invita a nuestro pulso a seguir el contorno de los amores terrenos y ausentes. La mujer y las aves no sólo representan una reflexión sobre el ser humano y la naturaleza, sino que son presencia y ausencia a la vez. Sumadas esas criaturas a una variada compañía zoológica, devienen “símbolos anónimos del desencuentro”. No es la primera vez que el artista incursiona en la moda. Ha dibujado en otras ocasiones pensando en las pasarelas. La serie La pintura hecha mujer fue concebida para un

▲ Modelos con diseños de Ruiz; luego, la obra Nunca: Un dibujo para ti, Carmen, de Amador Montes (derecha). Fotos cortesía del artista

acto en Oaxaca de este tipo. Sin embargo, será la primera vez que sus cuadros se verán caminar en una pasarela internacional, gracias a la labor creativa de Mora Ruiz. El trabajo en conjunto consistió en seleccionar de entre la obra de Montes las piezas que más se fusionaban para el proyecto, como Gemelas, Aves de paz y Carmen, cuadro estelar que da nombre a la colección, latente evocación a la madre del pintor. Así, las 15 obras que marcharán en la silueta de las modelos es una curaduría de los dos artistas, con la recreación y confección en los talleres de Mora.

Un paso posterior a la Semana de la Moda de París será un libro con la documentación de las etapas creativas ambos creadores. En ese trabajo editorial se prevé registrar los 15 vestidos con sus respectivos procesos de confección. Cada pieza tiene una historia

particular que cuenta un romance; en esa narrativa se aprecia a México tal como es, y quedará plasmada en las páginas del volumen. La colección Carmen que se presenta hoy en París será puesta a la venta a su regreso a México con producción limitada.

Tres libros de Michel Nieva, creador del “gaucho punk”, llegan a México

HERNÁN MULEIRO

ESPECIAL PARA LA JORNADA

Tres libros del autor Michel Nieva (Buenos Aires, 1988) se encuentran en librerías locales editados por Anagrama: los ensayos Ciencia ficción capitalista: Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo y Tecnología y barbarie, y la novela La infancia del mundo. Investigador y profesor en la Universidad de Nueva York, en el año 2022 ganó el prestigioso premio literario O. Henry.

Los ensayos y la novela tienen en común un sentido del tiempo dislocado, que parece estar situado muchos años en el futuro, pero tienen la urgencia de un desastre en tiempo presente.

De lo micro a lo macro: no hay manera de establecer la continuidad de hechos fantásticos en una historia, si no se cuenta con una buena cantidad de personajes creíbles, que atrapen al lector más allá de la línea narrativa general. En La infancia del mundo (2023) existen sucesos sobrenaturales, desparramados sobre la historia y envueltos en narraciones, capaces de abarcar con naturalidad tanto la historia familiar de un insecto, como los misterios insondables del universo.

Aplicación de la geografía en la ficción

Nieva construye un Caribe pampeano y le asigna una nueva condición interoceánica, en una sociedad futurista que tiene las mismas carencias que el mundo actual y termina por resultar dolorosamente cercana. El mapa es reconfigurado según esa nueva visión de La pampa tropical, idea tomada de HP Lovecraft, citado al principio de la novela con la frase: “El continente antártico alguna vez fue templado e incluso tropical”.

También hay una geografía del apocalipsis. En la línea de un debate que desató la adaptación a mi-

La Unesco

niserie de El eternauta (historieta guionada por Germán Oesterheld y publicada por primera vez en 1957), la novela de Nieva plantea la necesidad, en el contexto de la ficción, de un apocalipsis intencionalmente sudamericano: una cura para todas esas invasiones extraterrestres y todos esos posibles finales que sólo sucedieron en Estados Unidos y que vimos en el cine, cuando aún no entendíamos que cada representación del apocalipsis contiene un mensaje político.

En su libro de ensayos Ciencia ficción capitalista: Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo, el autor explica una idea utilizada en La infancia del mundo, en la que dos corporaciones interestelares compiten por el control de la Tierra, generando ecosistemas veloces por enormes ganancias, en un mundo arrasado por el cambio climático, con cualquier técnica espuria; Nieva enfatiza en el sinsen-

tido de utilizar las tecnologías que arruinan el planeta aplicadas fuera de la Tierra.

Una parte del argumento de la novela trata sobre las mismas corporaciones pujando por crear virus, infectar a la humanidad y vender el antídoto, una historia tan parecida a las conspiraciones sobre el covid, que lo de Nieva es ciencia ficción inspirada en un pasado reciente, en el que una élite de tecnócratas desquiciados, alimentados por la ciencia ficción, luchan por el mando total.

En La infancia del mundo coexisten mundos virtuales como mamushkas, impulsados por videojuegos tan realistas que resultan más vívidos que el mundo exterior. Los niños que se ven inmersos dentro de estos juegos no saben necesariamente asimilar o resolver los hechos metafísicos que sacuden a la novela. En ese mundo dentro de La infancia del mundo se recrean

▲ El investigador y profesor en la Universidad de Nueva York publica con Anagrama los ensayos Ciencia ficción capitalista: Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo, Tecnología y barbarie, y la novela La infancia del mundo. Foto Ignacio Sánchez

antiguas batallas de la conquista, en un título llamado Indios vs cristianos. La calidad de estos metaversos inmersivos depende, como siempre, del poder adquisitivo del usuario para comprar la versión original o su réplica pirata.

Hay elementos de los autores estadunidenses Philip K. Dick y William Burroughs en La infancia del mundo, en extrañas y novedosas drogas sintéticas y juguetes sexuales infrahumanos, que son contrabandeados a lo largo del corredor interoceánico del Caribe pampea-

lanza un museo virtual de bienes culturales robados

Una máscara de rituales de Zambia, un colgante de la antigua ciudad de Palmira o un cuadro del pintor sueco Anders Zorn son algunos de los objetos que, como tantos otros saqueados o robados, ahora están expuestos en un museo virtual inaugurado el lunes por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). La iniciativa busca sensibilizar sobre el tráfico de bienes culturales en el mundo.

Esta plataforma interactiva, diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré (ganador del Premio Pritzker en 2022), reúne por ahora cerca de 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57 mil bienes, según Interpol, socio de esta iniciativa.

“Es un museo único en el mundo”, declaró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien lanzó el proyecto en 2022. Mediante este espacio único, “compartimos con el mayor número posible los desafíos de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes

culturales, tráfico que hiere las memorias, rompe los eslabones de las generaciones e impide la ciencia”.

Al recorrer este “refugio digital”, el visitante descubrirá −e incluso examinará, gracias a la modelización en tercera dimensión− estos objetos desaparecidos, rastrear sus orígenes y su función (rito funerario, guerra, decoración...) mediante relatos, testimonios y fotos que los acompañan.

“El propósito del museo es destacar estas obras, darles visibilidad y devolver el orgullo a las comunidades a las que pertenecen. Cada pieza robada arrastra consigo frag-

no, en un tráfico exento de tarifas impositivas. Spoiler: como sucede en los suburbios de las novelas de JG Ballard, en este futuro del Caribe interoceánico no sólo no se ha solucionado la crisis de vivienda, sino que la brecha económica se ha expandido a límites difíciles de comprender, aumentando el aislamiento entre las clases sociales. Más allá de sus influencias, es en la capacidad de formar un contexto de colonialismo futurista donde el autor hace propios todos los recursos.

La infancia del mundo es nombrada desde su faja publicitaria como “gaucho punk”; la parte gaucha se sobrentiende, ya que el territorio es parte fundamental de la historia. ¿Cuál es el punk? Si tal como describe en Ciencia ficción capitalista... una porción mínima de los escritores de ciencia ficción se han convertido en oráculos de magnates, y otra porción, de Verne en adelante, ha servido de inspiración para diversos avances tecnológicos, la onda punk de Nieva podría ser poner su imaginación al servicio de la historia, no anticipar la fabricación de un objeto específico de aplicación práctica más allá de su novela, un cuestionamiento a un mundo sin una solución aparente, cuya mejor aplicación es literaria. Los acontecimientos en La infancia del mundo son tan extraordinarios, que sirven de recordatorio de que los escritores de ciencia ficción nunca leen sólo ese género, sino también desde teología hasta física, pasando por ingeniería; siempre ha incorporado autores con otras especialidades. Nieva es egresado de filosofía de la universidad pública de Buenos Aires. En Tecnología y barbarie, cuya primera tirada data de 2020, Nieva exhibe varios de sus intereses: postula un origen distópico para los comienzos de la literatura argentina del autor Faustino Sarmiento, indaga en la forma antihumana en que los europeos consideraban a los integrantes de comunidades indígenas. Llevando este concepto hasta el presente, el autor traza paralelos entre estos conceptos discriminativos y el miedo a los virus como un temor al otro; encuentra una continuidad entre un presente/ futuro de catástrofes constantes, signados por un pasado terrible.

“El planteamiento de partida es (...) incluso que el museo cierre, porque todos los objetos habrán sido recuperados”, afirma Sunna Altnoder.

mentos de identidad, memoria y conocimientos ancestrales de su cultura de origen”, afirma Sunna Altnoder, jefa de la unidad contra el tráfico ilícito de la Unesco.

La colección inicial está destinada a enriquecerse con muchos otros artefactos robados, una vez modelados. Pero a largo plazo, la Unesco espera sobre todo ver su Galería de Bienes Culturales Robados vaciarse en favor de la Sala de Devoluciones y Restituciones adyacente, donde se expondrán las piezas encontradas o devueltas a sus países o comunidades de origen.

Esta iniciativa también busca reunir a los actores involucrados en el tráfico de bienes culturales.

“Se necesita una red −con fuerzas policiales, judiciales, mercado del arte, estados miembros, sociedad civil y comunidades− para vencer a la red criminal”, destacó Altnoder.

El tráfico ilícito de bienes culturales es una actividad criminal poco conocida, cuya principal fuente de referencia es la base de datos de Interpol. Este delito incluye el saqueo de patrimonio en zonas de conflicto, excavaciones arqueológicas ilegales, robos en instituciones culturales y la falsificación de obras de arte.

Hugo Gutiérrez Vega: el actor de Pasolini

Lo conoció en casa de Rafael Alberti durante una cena informal. Le gustaba la poesía y la actuación como a él, pero Pasolini ya era un personaje. Como se disponía a filmar El Evangelio según San Mateo, les comentó que Jesucristo no sería un actor profesional, sino un joven estudiante que formaba parte de un sindicato clandestino que luchaba contra Franco.

Hugo Gutiérrez Vega, notablemente emocionado, dijo que esa sería una gran experiencia para Enrique Irazoqui, el joven activista catalán que sería el protagonista de la cinta y que, por supuesto, a él le gustaría participar.

−¿Quieres participar?

Conocemos la respuesta. El cineasta le apuntó en una tarjeta fecha, hora y una dirección en el sur de Italia. Llegó puntual y notó una considerable fila que paulatinamente atravesaba la puerta. Pensó que les harían una prueba.

Dijo que lo había invitado el director y sin más le indicaron que siguiera adelante como los demás. En el trayecto le dieron una túnica, un turbante, una bolsa con un sándwich y una fruta. Salieron a un patio que fue encontrarse a campo abierto; ahí subieron a una colina, donde vio a otros como él que se enfundaban túnicas, sandalias y turbantes mientras comían apresurados.

“Hice un papel formidable, al que llamé ‘sombra que pasa en la lejanía’. Formé parte de una multitud que gritaba vivas a Barrabás. Cuando se estrenó la cinta me apersoné en las primeras butacas, pero no me vi. Como pensé que no había puesto suficiente atención volvía a ver la película. Tampoco me vi, aunque sabía que alguno de esos turbantes que se agitaban en medio de la gritería era el mío, aunque nunca lo pude reconocer.”

Algunos de sus amigos cinéfilos que miraron con atención la película −iconográficamente inspirada en los murales de Giotto− descubrieron un reloj en la muñeca de un Rey Mago y en una escena, al filo del horizonte, una camioneta que daba tumbos en la terracería, pero nunca un rasgo de Gutiérrez Vega.

Pese a ello fue una época notable para el poeta jalisciense: se publicó su poemario Buscado amor, con un poema-prólogo de Rafael Alberti, donde el poeta de

la generación del 27 elogia el “personal acento” de su canto: “Hermosa voz, a veces desolada / y a tientas, aunque siempre / capaz de volver clara, pura y joven /del más hondo desierto”.

Contaba Gutiérrez Vega que cuando fue tercer secretario de la embajada de México en Italia, los rumanos lo invitaron a recorrer su país. También habían invitado a Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda y Rafael Alberti. Gutiérrez Vega fue el encargado de la “logística maletera”.

“Yo era nadie, un mocoso que había publicado una traducción y anhelaba publicar mis poemas en la editorial Losada, que contaba con una buena colección de poesía. Por supuesto, yo fui el maletero, y la peor maleta era la de Pablo Neruda, pues, si veía un caracol, lo metía a su maleta, o una piedra, o un pedazo de madera.

De regreso a Roma se encontró a don Gonzalo Losada y en una comida le comentó que sabía que los mexicanos eran astutos. “Tienen un partido que finge ser demócrata, y porque le cargaste las maletas a mis tres lectores de poesía, los que aprueban lo libros: Asturias, Neruda y Alberti, a tu libro no le van a decir que no. Y así fue. Por eso digo que Buscado amor fue, sin hipérbole, un libro que me costó sangre, sudor y lágrimas. Cargar maletas por toda Rumania no fue cualquier cosa”.

La vida menuda, doméstica, la mujer, el tiempo, sus encuentros con lugares, personas y sus itinerarios emocionales son ingredientes básicos de su poética. Poeta conversacional es el “marinero que siempre espera un naufragio más profundo” para no dejar de vivir en el “descalabro” permanente.

Las dos pasiones de Gutiérrez Vega, poesía y teatro, siempre tuvieron una relación de vasos comunicantes. Tiene poemas sobre El balcón, de Jean Genet, Ludwik Margules, Chejov o Julieta Egurrola.

La cinta Fresas salvajes le incitó a escribir un poema. Se lo envió a Ingmar Bergman, el director de la película, y a los dos años le contestó. Le hizo un comentario del poema y le dijo que al dárselo a leer al viejo profesor, un actor sueco, se había emocionado mucho.

Hace 10 años murió Hugo Gutiérrez Vega, el “poeta del montón”, como se calificaba, y con sus poemas, al carnicero y a Borola Tacuche de Burrón, nos sigue provocando una sonrisa.

▲ “Somos casi 4 mil trabajadores a los que se nos debe ropa de trabajo desde 2020; hay mil 900 trabajadores que exigen la regularización de su

situación laboral, y otros 900 en espera de homologación”, dijo uno de los participantes del mitin. Foto María Luisa Severiano

Académicos del Inbal exigen atención inmediata a sus demandas laborales

Los inconformes pertenecen a la Usinbal // Pago puntual de salarios, homologación de plazas y espacios libres de violencia, entre sus peticiones

Académicos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) protestaron frente al Palacio de Bellas Artes para exigir a las autoridades federales la atención inmediata a sus demandas laborales. Carlos Barajas González, uno de los manifestantes, mencionó que las principales exigencias tienen

que ver con la homologación de plazas, basificación, pago puntual de salarios y prestaciones. Los inconformes afiliados a la Unión de Sindicatos del Inbal y Trabajadores de la Cultura, Sector Académico (Usinbal y TC) comenzaron a reunirse alrededor de las 16 horas con carteles en los que se leían consignas relacionadas con condiciones laborales dignas, equiparación salarial con la Secretaría de Educación Pública y ambientes libres de violencia.

“Somos aproximadamente 4 mil trabajadores a los que se nos adeuda ropa de trabajo desde 2020, y sólo nos quieren dar lo que corresponde a un año.

Solicitan mesas de diálogo con las secretarías de Cultura y de Gobernación

“También hay mil 900 trabajadores que exigen la regularización de su situación laboral, así como 900 trabajadores en espera de homologación”, apuntó Barajas González.

En la protesta realizada en el contexto de la conmemoración de los 91 años de la inauguración del Palacio de Bellas Artes, los sindi-

calizados demandan la instalación inmediata de mesas resolutivas con la participación de las secretarías de Cultura, de Hacienda, de Gobernación, Anticorrupción y de Buen Gobierno, así como autoridades del Inbal y sus representaciones sindicales.

“Esta omisión a nuestras demandas, representa una grave dilación que vulnera los derechos laborales de docentes e investigadores, pilares de la excelencia académica del Inbal”, señaló Rocío Álvarez, participante de la protesta.

Los simpatizantes de la Usinbal y TC reiteraron su disposición al diálogo; sin embargo, advirtieron que no permitirán la falta de acción, ya que “perpetúa la discriminación institucional hacia el sector académico, afectando no sólo a los trabajadores, sino al futuro de la cultura nacional”.

En la protesta de ayer, se reunieron cerca de 70 manifestantes. Hasta ahora no se ha instalado ninguna mesa de trabajo con las instancias correspondientes.

POR LA PAZ Y CONT R A L A S ADICCIONES

CIENCIAS

Cráneo de un millón de años hallado en China rescribe la cronología humana

Un nuevo estudio sobre un cráneo humano de un millón de años de antigüedad, hallado en el centro de China, reveló una rama previamente desconocida del árbol genealógico humano, lo que lleva drásticamente hacia atrás la cronología aceptada de la evolución humana.

Publicado esta semana en la revista Science, el estudio identificó el fósil, nombrado Yunxian 2, como un miembro temprano del clado Homo longi (también conocido como hombre dragón) y sugirió que la división entre los linajes humanos primitivos ocurrió mucho antes de lo que se creía.

La reconstrucción digital del cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400 mil años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.

Descubierto en el distrito de Yunxian, provincia de Hubei, en 1990, el cráneo de Yunxian 2 se aplastó durante el proceso de fosilización, lo que dificultó su análisis detallado, según el estudio.

En un principio, se clasificó como Homo erectus, una especie humana más primitiva que caminaba completamente erguida y vivió hace entre 1.9 millones y 110 mil años. Sin embargo, investigadores del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias han reclasificado el fósil tras una extensa reconstrucción digital.

Mediante la tomografía computarizada de alta resolución y el escaneo en tercera dimensión, identificaron grietas, rellenos minerales y fragmentos óseos intactos.

Su reconstrucción digital sugiere que nuestra especie se separó de sus ancestros 400 mil años antes de lo que se pensaba AFP PARÍS

El fósil Yunxian 2 se aplastó durante el proceso de fosilización, lo que dificultó su análisis detallado. El nuevo estudio sitúa el origen de la humanidad en Asia. Fotos Universidad de Fudan y Jiannan Bai/Xijun Ni

Tras analizar las características anatómicas y cientos de puntos de referencia geométricos para medir la forma del cráneo, recompusieron virtualmente las piezas con la ayuda de un novedoso método de reconstrucción digital.

El equipo de investigación probó la precisión del modelo con más de 10 mil simulaciones para confirmar la fiabilidad de los resultados.

El cráneo reconstruido muestra una combinación de características primitivas y derivadas. Presenta una frente baja y plana y un rostro prominente que se asemeja al del Homo erectus más antiguo o al Homo heidelbergensis, una especie humana que vivió en África y Europa hace entre 700 mil y 200 mil años.

Sin embargo, también presenta pómulos más planos, una parte posterior del cráneo más ancha y un cerebro de mayor tamaño, de más de mil 100 centímetros cúbicos.

Estas características lo alinean con fósiles de Homo longi y otros del Pleistoceno Medio y Superior, hace aproximadamente entre 125 mil y 11 mil 700 años.

Tomando como referencia el Yunxian 2, se construyó un árbol genealógico completo del Homo y se concluyó que la división entre los linajes humanos primitivos ocurrió mucho antes de lo que indicaba el registro fósil.

El estudio muestra que Yunxian 2 no es Homo erectus, sino un miembro temprano del clado Homo longi, que, según los investigadores, po-

dría incluir a los denisovanos, un grupo extinto de humanos antiguos que vivió en Asia hace aproximadamente 400 mil a 30 mil años. “Los hallazgos sugieren que hace un millón de años, nuestros ancestros antiguos ya se habían dividido en grupos distintos, lo que dio lugar a una historia evolutiva más compleja de lo que se creía”, afirmó Ni Xijun, el investigador principal del equipo.

Y queda mucho por descubrir

En el árbol genealógico del Homo, la mayoría de los fósiles humanos del Pleistoceno Medio procedentes de Asia se agrupan dentro del clado Homo longi y comparten un ancestro común más reciente con los humanos modernos. El estudio ha arrojado luz sobre el misterio de la evolución huma-

Un extracto de cannabis aliviaría los dolores lumbares crónicos, según ensayo clínico

Un extracto de cannabis específico aliviaría los dolores lumbares crónicos sin crear dependencia, de acuerdo con un ensayo clínico publicado ayer que, según expertos, demostraría por primera vez que esta sustancia, especialmente desarrollada para esos trabajos, puede tratar el dolor.

Según la Organización Mundial de la Salud, los dolores lumbares, que sufren más de 500 millones de personas, son la principal causa de invalidez. Pero los medicamentos utilizados para tratar esos dolores se limitan a los analgésicos corrientes como el ibuprofeno, que puede tener efectos secundarios graves en caso de un uso prolongado, o a los opioides, que crean una fuerte dependencia y pueden ser peligrosos.

El sector en plena expansión de la producción de cannabis afirma que una gama de productos a base de mariguana o de cannabidiol ayudaría a aliviar los dolores pero, según los investigadores, no había hasta ahora estudios confiables que lo sustentaran. Ayer, los resultados de un ensayo clínico de fase 3 controlado por placebo fueron publicados en la revista Nature Medicine Este ensayo se hizo en más de

800 personas cuyos dolores lumbares crónicos no eran aliviados por los medicamentos. Los participantes fueron invitados a evaluar su nivel de dolor en una escala de uno a 10, tras haber tomado este extracto de cannabis llamado VER-01, o un placebo, durante tres meses a un año. Al cabo de 12 semanas, los que tomaron el extracto –una dosis de VER-01 con 2.5 miligramos de THC,

na entre hace un millón y 300 mil años, lo que sirve como recordatorio de que aún queda mucho por descubrir sobre los orígenes de la humanidad, mucho más allá de lo que conocemos ahora, señaló Ni. El equipo de investigación también incluye a miembros de universidades e institutos arqueológicos chinos, así como del Museo de Historia Natural de Londres.

el principal ingrediente activo de la marihuana– afirmaron que se les disminuyó el dolor en 1.9 puntos, frente a 0.6 de los que tomaron el placebo. Tras seis meses, los participantes que tomaron el extracto declararon que su dolor diminuyó en 2.9 puntos suplementarios. También registraron mejoría de su sueño, de sus aptitudes físicas y su calidad de vida. Según el estudio, el extracto tomado en esta dosis no provocaría ni dependencia ni efectos secundarios graves. Matthias Karst, autor principal del estudio y profesor de medicina del dolor en la Facultad de Medicina de Hanovre en Alemania, precisó a Afp que “ningún efecto euforizante” fue observado durante el ensayo.

ESPECTÁCULOS

“Me gustaría que Donald Trump tuviera más empatía”: John Fogerty

El legendario músico de 80 años volvió ayer al Auditorio Nacional, acompañado de sus hijos // Su álbum Legacy celebra, en familia, haber recuperado los derechos de la obra del cantante

John Fogerty no sólo es una leyenda, trovador eléctrico y cronista feroz de la cultura estadunidense, sino que tras dar batalla por su legado durante cinco décadas, ahora trae bajo el brazo una producción discográfica que es un manifiesto familiar y símbolo de libertad. El legendario músico de 80 años, cerebro, corazón y espíritu de Creedence Clearwater Revival, regresó anoche al Auditorio Nacional, mismo recinto donde casi dos décadas atrás incendió con su arte. Ahora vuelve para hacer justicia histórica con el álbum Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years, que regrabó en compañía de sus hijos Shane y Tyler, quienes también lo acompañarán en el coloso de Reforma, donde agotaron las entradas. En conferencia de prensa, John Cameron Fogerty, aunque prefirió no profundizar sobre aspectos políticos, dijo, a propósito de Weeping in the Promised Land: “hay muchas cosas en las que no estoy de acuerdo con el presidente (Donald) Trump, pero lo diría así: me gustaría que tuviera más empatía por la raza humana; es algo en que he notado que falla. Esas cosas me decepcionan”.

Cuestionado sobre lo que representan los movimientos sociales en la actualidad, Fogerty, comentó acerca del tema Who’ll Stop the Rain: “en la década de los 50, especialmente en Estados Unidos, las personas luchaban por sus derechos civiles y la mayoría de jóvenes –que estaban alrededor de sus 20 a 22 años– se sentían igual, se estaba polarizando el país. Esta canción era una metáfora para mí de la poca verdad del gobierno y de la falta de transparencia con el pueblo. Es una canción que en realidad es una queja y su finalidad era que la gente saliera a protestar”.

Tras expresar su alegría por haber recuperado el catálogo de canciones, así como del lanzamiento de su nueva producción en agosto pasado y del concierto en el Audi-

torio Nacional, el mítico músico habló sobre el lenguaje universal de la música, pero también impulsó a sus hijos a hablar sobre su proceso creativo, en que ambos se inspiran también para escribir.

Y, de manera recíproca, ambos jóvenes, expresaron que su padre es totalmente perfeccionista, lo cual quedó expuesto durante seis meses en la grabación de Legacy, con la cual celebran, en familia, haber recuperado los derechos de la obra del cantante.

Medio siglo de popularidad

Por fin puedo celebrar la obra de mi vida como siempre debió ser

En México, dijo Fogerti, sabe que su música es popular desde hace más de 50 años. Ahora, aunque un poco nervioso, “siento que cerraré un círculo”, en la presentación del Auditorio Nacional.

“Hice este disco porque tenía a mi familia bastante involucrada. Mis hijos están en el disco conmigo. Es mi legado y su legado”, describió Fogerty, quien se dijo feliz “porque

recuperó los derechos de sus canciones y ahora me siento muy bien para el concierto”.

En la producción hay más de 20 himnos que cambiaron la manera de entender el rock, como Proud Mary, Fortunate Son, Bad Moon Rising y Have You Ever Seen the Rain, entre otros míticos temas que, ahora regrabrados, revelan la furia de un hombre que nunca aceptó ser silenciado.

Sobre leyendas como Paul McCartney, The Who o Rolling Stones, quienes siguen activos y tocando, Fogerty, por ser de esa generación de músicos que crearon himnos y se mantienen vivos, comentó: “Me encantan y estoy muy feliz; ellos están en un nivel muy alto”. También mencionó que hubo muchos artistas que lo influyeron, así como música de los años 30 que escuchaban sus papás, pero fue Elvis Presley, con su canción My Baby Left Me (Mi chica me dejó), la que le cambió todo. Su gustó por la guitarra, comentó, llegó porque sus hermanos ponían la ra-

dio y de ahí conoció a varios artistas que fueron su inspiración. Asimismo, recordó cuando desde pequeño comenzó en la música y los momentos en que escribía sin tregua hasta la madrugada. “Me discipliné y después de ensayar me ponía a componer; me da un poco de pena no escribir tan intensamente como antes lo hacía”.

El ex líder de Creedence Clearwater Revival, refirió que sus hijos siguieron de manera natural su trayectoria en la música, pues iban a los conciertos y así se fueron adentrando en este arte. Ahora celebrará con ellos y en familia sus ocho décadas y la recuperación de sus canciones.

En sus redes sociales, antes del concierto, posteó: “A mis 80 años, por fin puedo celebrar la obra de mi vida como siempre debió ser. Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years no es sólo una colección de canciones, es la historia de cómo luché por recuperar lo que siempre debió haber sido mío...”.

▲ El ex líder de Creedence Clearwater Revival, John Fogerty (centro), junto a sus hijos Shane y Tyler, ayer durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México Foto Roberto García Ortiz

John Fogerty suma más de 100 millones de discos vendidos, un Grammy y su nombre se encuentra plasmado en el Salón de la Fama de los Compositores.

Todavía se recuerda que denunció guerras, injusticias y sueños rotos con la misma intensidad con la que hacía retumbar las bocinas. Su música resuena y ha marcado a generaciones que actualmente siguen cantando sus icónicos temas. Durante su conferencia de prensa, en un conocido hotel en la Ciudad de México, se dejó entrever que el cantante y compositor no viene a tocar canciones antiguas, sino a demostrar que aún viven y se sienten como lo hicieron en 1969.

“Vivimos en una época peligrosa”: Bruce Springsteen

El jefe hizo una aparición sorpresa en el estreno de su biopic, donde defendió la idea de su país como “una tierra de esperanza y sueños”

La estrella de rock estadunidense Bruce Springsteen, un feroz crítico del presidente Donald Trump, defendió la idea de Estados Unidos como una “tierra de esperanza y sueños”, contrastándola con la de la “censura gubernamental” y el “odio”. “Cada día, los acontecimientos nos recuerdan que vivimos en una época particularmente peligrosa”, declaró el roquero de 76 años durante una aparición sorpresa el domingo en Nueva York en el

estreno de su película biográfica Springsteen: Deliver Me From Nowhere “He viajado por el mundo como una especie de embajador musical de Estados Unidos, intentando medir la distancia entre la realidad estadunidense –donde a menudo no hemos alcanzado nuestros ideales– y el sueño americano”, continuó. Pero por muy “herido” que esté hoy, Estados Unidos “sigue siendo, para mucha gente, una tierra de esperanza y sueños, no de miedo, división, censura gubernamental ni odio. Ese es el

Estados Unidos por el que vale la pena luchar”, concluyó. Trump ataca regularmente a Bruce Springsteen, a quien considera “muy sobrevalorado”, al igual que ha atacado a otras estrellas que se han posicionado en su contra, como Beyoncé y Taylor Swift.

Canal 14 estrena programación

DE LA REDACCIÓN

Canal Catorce, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), lanzó ayer su nueva programación “Lo que te Mueve está en Canal 14”, que refuerza su vocación de ser un medio público nacional con causas. Series, programas y documentales que exploran, “mediante innovadores formatos, diversos temas de interés público: información, memoria histórica y política, género, justicia, transformaciones sociales, cultura y entretenimiento”.

La nueva programación fue presentada por Jenaro Villamil Rodríguez, encargado del despacho de la Presidencia del SPR y por Sandra Ortega Tamés, directora general de Canal Catorce. Durante la presentación, Villamil destacó: “la labor del Canal Catorce en los últimos años ha sido, en buena medida, la de contribuir en la construcción de la memoria histórica y política”. Con 11 años de existencia, la labor de Canal 14 en los últimos años ha sido en buena medida la de contribuir a la construcción de la memoria histórica y política. “Estamos convencidos de la importancia de reconocer y nombrar a todas las personas y colectivos que han contribuido a lo largo de la historia del país para que exista más igualdad y justicia en México”, señaló y comentó: “hay materiales que tienen que ver con los afluentes del cambio de la 4T. Son producciones del canal porque se había eliminado las producciones internas”.

Por su parte, Sandra Ortega resaltó que la nueva programación está conformada por 12 estrenos

“que refuerzan la identidad del canal como un medio público nacional, como un canal de causas”. Ortega y Villamil coincidieron en que la realización de producciones propias ha llevado a un fortalecimiento del canal y al desarrollo profesional de quienes ahí trabajan. La nueva programación refuerza el compromiso del canal con diversas causas, acercando a la audiencia a una programación diversa y de calidad desde lo público abordando temas como la memoria histórica y política, género, justicia, transformaciones sociales, cultura y entretenimiento, “producciones propias que recuperan diversas voces, realidades y territorios para ofrecer una programación que mueve”.

En la cocina de Manuela

Conforman las nuevas producciones: Ama de casa, serie que se desarrolla en la cocina de Manuela, un personaje ficticio que en cada capítulo conversa con una persona real mientras cocinan. Caminar el país, serie documental que retrata el panorama social y emocional de México. Cartas para la libertad (temporada 2), en el que mujeres privadas de la libertad comparten sus historias. Esta entrega amplía la perspectiva hacia mujeres con trastornos de salud mental y aquellas bajo otras medidas cautelares, mostrando cómo el sistema de justicia castiga con mayor severidad a las más vulnerables. La lucha se hace es un vistazo a la lucha libre mexicana como una de las expresiones culturales más vibrantes. La vida alrededor de la pelota, documental que sigue a Francisco, Arturo y Mario, amigos

por más de 20 años, cuya pasión por el futbol ha sido un pilar constante a través de enfermedades, pérdidas y problemas económicos.

Destacaron también Luis Javier Garrido: El Antipríisto, documental biográfico sobre Luis Javier Garrido, una de las voces intelectuales más críticas sobre la historia del PRI durante la segunda mitad del siglo XX, reconocido por su defensa de la democracia y la justicia social. Madera 1965: Primeros vientos reconstruye el asalto al cuartel Madera en Chihuahua, considerado el inicio de los movimientos guerrilleros en México.

En Mujeres haciendo historia se retoman las cápsulas que se presentan los jueves en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum y se reconoce la participación de las mujeres protagonistas de la historia de México.

Asimismo, se relanza el noticiero Punto de referencia, que expondrá las redes de impunidad y complicidades de los principales casos de corrupción en las últimas décadas de la historia del país. Septiembre es una animación basada en la novela gráfica Septiembre: Zona de desastre, de Fabrizio Mejía Madrid y José Hernández, que narra lo que sucedió en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985.

Los 12 estrenos podrán disfrutarse por su señal de televisión (14.1), sus redes sociales (@canalcatorcemx) y por la plataforma digital MXPlus (mxplus.tv).

Toda la información sobre los programas que estrenará Canal Catorce, así como sus fechas de lanzamiento, se pueden encontrar en el micrositio https://canalcatorce. tv/estrenos

La película Springsteen: Deliver Me From Nowhere, dirigida por Scott Cooper, se centra en la creación del álbum Nebraska (1982), una de sus obras maestras. Springsteen es interpretado por Jeremy Allen White, protagonista de la serie The Bear

▲ Fotogramas de las nuevas producciones de Canal 14: Ama de casa, serie que se desarrolla en la cocina de Manuela, un personaje ficticio que en cada capítulo conversa con una persona real mientras cocinan, y Septiembre, animación basada en la novela gráfica Septiembre: Zona de desastre, de Fabrizio Mejía Madrid y José Hernández

▲ El actor Jeremy Allen White, protagonista de Springsteen: Deliver Me From Nowhere, junto al roquero estadunidense de 76 años, feroz crítico de las políticas del presidente Donald Trump, el domingo pasado en el Festival de Cine de Nueva York. Foto Afp

Sociedad alemana denuncia a ChatGPT por violación de derechos de autor musicales

Sostienen que usaron letras de canciones sin permiso para entrenar a sus sistemas de IA

AFP MÚNICH

Una organización alemana de gestión de derechos de autor musicales denunció a OpenAI por delitos relacionados con los derechos de autor, afirmando que el sistema de inteligencia artificial (IA) del gigante estadunidense reproduce canciones de varios artistas sin permiso, informó ayer un tribunal.

La sociedad alemana de gestión colectiva de derechos de autor musicales, que representa a unos 100 mil compositores y editores musicales en Alemania, acusa a

Dolly Parton cancela sus shows en Las Vegas por problemas de salud

▲ Dolly Parton, de 79 años, enfatizó que no ha puesto fin a su carrera Foto cuenta de Instagram de la cantante

La cantante estadunidense Dolly Parton, de 79 años, canceló sus próximos conciertos en Las Vegas debido a problemas de salud, aunque enfatizó que aún no ha puesto fin a su brillante carrera.

“Como muchos saben, he estado lidiando con problemas de salud y mis médicos me dicen que debo someterme a algunos procedimientos”, publicó la leyenda de la música country en redes sociales el domingo por la noche, sin dar detalles; aun así, la intérprete no perdió su característico humor: “¡Debe ser hora de mi revisión médica de los 160 mil kilómetros, aunque no es el viaje habitual para ver a mi cirujano plástico!”.

POR LA “LIBERTAD, IGUALDAD Y SORORIDAD”

“Ahora, hablando en serio, dada esta situación, no voy a poder ensayar ni montar el espectáculo que quieren ver”, agregó. Parton tenía previstas seis noches de conciertos –con entradas agotadas– en diciembre en el Caesars Palace. Las nuevas fechas serán en septiembre de 2026.  “Y no se preocupen de que me retire porque Dios no ha dicho nada sobre parar todavía”, aclaró en el mensaje a sus millones de seguidores.

OpenAI, creadora del robot conversacional ChatGPT, de haber utilizado letras de canciones para entrenar a sus sistemas de inteligencia artificial, sin licencia ni pagar nada a los autores.

El tribunal regional de Múnich, que examina esta denuncia, declaró ayer que ChatGPT utiliza nueve canciones y que esto es algo “incontestable” porque la herramienta restituyó sus letras de forma fiel a partir de preguntas de los usuarios.

La denuncia se presentó en noviembre de 2024 y el fallo se espera para el 11 de noviembre.

Para la sociedad denunciante,

esto muestra una “reproducción ilícita” en cuanto a los derechos de autor, agravada por la difusión de los textos a los usuarios.

Según el tribunal, OpenAI rechaza las acusaciones alegando que sus modelos no acumulan datos individuales, sino que “reflejan lo que han aprendido a partir del conjunto de datos de entrenamiento”. La empresa también achaca la responsabilidad a sus usuarios.

OpenAI reivindica unos 700 millones de usuarios semanales y está considerado uno de los líderes mundiales de la IA.

Los actores de la industria musical y literaria reclaman una regulación más fuerte de la inteligencia artificial para obtener más transparencia sobre los datos que se utilizan y salvaguardar sus ingresos.

DEPORTES

ORO EN MUNDIAL DE PARATLETISMO

Osiris Machado se consolida en lanzamiento de disco

Es la segunda medalla para México en el Campeonato de Nueva Delhi

DE LA REDACCIÓN

En 2013, cuando Osiris Machado tenía 9 años de edad, la imprudencia de un conductor de tractor cambió su vida y la de su familia para siempre. Mientras se encontraba sentada junto con su abuela y su hermano, el vehículo se les fue encima ocasionando el deceso de su consanguínea y una discapacidad en su pierna derecha que le impide flexionar la extremidad.

Sus músculos desde entonces no se desarrollaron de manera correcta, pero su resiliencia y coraje se mantuvieron intactos. Un año después del accidente, la nayarita tuvo su primer acercamiento con el deporte gracias a su hermana, y una década más tarde se convirtió en la mejor del orbe. Osiris ganó ayer la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de disco F44 durante el Campeonato Mundial de Paratletismo que se lleva a cabo en Nueva Delhi. Con un lanzamiento de 44.36 metros, la mexicana se consolidó como una figura internacional al conse-

guir también una nueva marca de la competencia. “Me encuentro muy feliz, es un logro inmenso, lo celebramos mucho; fue una competencia excepcional, de lo mejor que me ha tocado. Mejoré mi marca por casi dos metros”, señaló la campeona mundial, tras recibir su presea áurea.

La medallista paralímpica de bronce en París 2024 estuvo acompañada en el podio por la estadunidense Samantha Heyison, quien se llevó la plata con un lanzamiento de 40.65 metros, y la china Juan Yao, bronce con 39.23.

Con su desempeño, Machado dejó atrás la marca de 43.39 metros conseguida en 2015 por Yao, considerada una de las grandes leyendas de la disciplina.

“La verdad me sentí muy cómoda, al principio los nervios siempre están a flor de piel; en los primeros lanzamientos creo que sí se notó más mi nerviosismo, pero después agarré más confianza y seguridad y se dio lo que se tenía que dar, incluso un poco más. Estoy muy feliz y agradecida con todos”, resaltó la joven de 21 años de edad, quien

entrena bajo las instrucciones de Daniel Pardo.

Machado es una de las apuestas del Comité Paralímpico Mexicano para comenzar el relevo generacional del deporte adaptado. Su palmarés resaltó a partir de 2023 con una presea de oro en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá, Colombia, y poco después repitió ese primer lugar en los Parapanamericanos de Santiago de Chile con récord continental incluido.

Otro de sus logros más destacados antes de aterrizar en los Juegos Paralímpicos de París fue una medalla de plata en el Mundial de Pa-

Liderados por Ohtani, los Dodgers inician la defensa de su corona

AFP LOS ÁNGELES

Los Dodgers de Los Ángeles arrancan los playoffs de las Grandes Ligas con la ambición de ser los primeros en revalidar el título en un cuarto de siglo desde el triplete de los Yanquis de Nueva York entre 1998 y 2000. La novena angelina aspira al bicampeonato, liderados por un Shohei Ohtani listo para su primera postemporada como doble amenaza. Desde hoy, la franquicia californiana hospedará en el Dodger Stadium la ronda de comodines, al mejor de

tres partidos, frente a los Rojos de Cincinnati de la joya dominicana Elly de la Cruz. Los Dodgers ganaron la División Oeste de la Liga Nacional, pero su balance de 93 victorias y 69 derrotas, el tercero en la conferencia, quedó lejos de las expectativas de principios de campaña. Los angelinos reforzaron aún más el plantel que arrolló a los Yanquis en la Serie Mundial y que los colocaba como favoritos a una segunda corona consecutiva. La temporada, sin embargo, transcurrió de forma muy distinta pese a que el astro japonés Ohtani volvió a jugar a nivel de MVP y su compatriota Yoshinobu

Yamamoto dio un salto adelante en la batería de lanzadores. Los Dodgers evitaron un desastre como el de los eliminados Mets, otro de los superequipos de las mayores, pero se presentarán a los playoffs sin liderar las apuestas, que confían más en las posibilidades de los Filis de Filadelfia. Heridos en su orgullo, los campeones finalizaron la temporada regular en buena forma, con ocho victorias en sus últimas 10 apariciones. Esa racha incluyó una barrida en la última serie de tres juegos ante los Marineros de Seattle, quizás el equipo con más potencia de fuego

ratletismo que se disputó en 2024 en Kobe, Japón. La de Osiris fue la segunda presea para México en este Mundial, luego del bronce que cosechó el domingo la jalisciense Floralia Estrada , en lanzamiento de disco F57, con un registro de 28.80 metros, su mejor marca de la temporada. En esta prueba, Ángeles Ortiz ocupó la quinta posición con 23.36 metros. En tanto, el campeón parapanamericano de Santiago 2023, Johnatan Salinas, logró el récord de América en impulso de bala F54, con una marca de 11.66 metros, que le dio el quinto lugar general en la

al contar con Cal Raleigh, líder en jonrones del año (60), y otros cañoneros como el venezolano Eugenio Suárez y el dominicano Julio Rodríguez. Desde la lomita, el mexicano Andrés Muñoz es una amenaza para las ofensivas.

Mookie Betts y Freddie Freeman, las otras piezas de los Dodgers, han estado menos encendidos este año, pero los angelinos siguen contando con la carta del talento único de Shohei Ohtani. El japonés, probable ganador de su cuarto premio MVP, tiene por primera vez la oportunidad de combinar sus habilidades de bateador y lanzador en unos playoffs

El año pasado, en la primera postemporada de su carrera, no se subió al montículo para prevenir una recaída de su lesión de codo. A lo largo de este año ha estado en la lomita

▲ La nayarita superó a sus rivales de Estados Unidos y China. Foto @Copame

competencia que reunió a las clases F54 y F55.

Pierde Samuel Molina

El tailandés Netsiri Hanreuchai se quedó con la medalla de bronce en la modalidad recurvo abierto del Mundial de Paratiro con Arco 2025, tras derrotar 6-0 al arquero michoacano Samuel Molina en Gwangju, Corea del Sur.

con resultados sobresalientes, a la vez que ha bateado como ningún pelotero en la historia de los Dodgers. El domingo, el japonés cerró el curso con su jonrón 55, récord de su carrera y también de cualquier jugador de la popular franquicia californiana.

“Él está, y ha estado, en modo de postemporada”, le reconoció el mánager Dave Roberts. “Ha tenido una tremenda campaña, y ahora tenemos un largo camino por recorrer”, afirmó Roberts sobre el reto de revalidar la corona por primera vez desde el triplete de los Yanquis. Las otras series de comodines las disputarán los Padres de San Diego frente a los Cachorros de Chicago, los Yanquis de Nueva York ante los Medias Rojos en la Liga Americana, así como los Tigres de Detroit contra los Guardianes de Cleveland.

Falleció Javier Sánchez Galindo, leyenda de Cruz Azul y

del Tri

Javier Sánchez Galindo no fue un jugador técnico. Pegó más patadas de las recomendables, pero su carácter y oficio le permitieron entrar en la historia de los clubes más importantes del futbol mexicano, especialmente de Cruz Azul. Le apodaron el Pierna Fuerte, un lateral izquierdo al que no le importaba arriesgar el físico en una disputa. Tenía 77 años. La Federación Mexicana de Futbol informó este lunes su fallecimiento a causa de complicaciones de salud, sólo dos días después de que el ex seleccionado nacional, uno de los más ganadores en el circuito profesional (16 títulos oficiales), tuviera que ser hospitalizado.

Sánchez Galindo conquistó cinco veces el campeonato de Liga con La Máquina, una Copa México, dos trofeos de Campeón de Campeones y tres de la antigua Copa Concacaf, rodeado de compañeros como Fernando Bustos, Cesáreo Victorino, Javier Kalimán Guzmán, Miguel Marín y Octavio Centavo Muciño, quienes con el tiempo se hicieron leyenda. “Costó mucho trabajo conseguir esos logros, pero lo hicimos con mucho corazón y compañerismo, esa era nuestra mentalidad”, recordaba en 2022 el mexicano, serio, seguro, con una forma de jugar tan fuerte que inspiró al cronista Ángel Fernández a identificarlo de esa forma.

“Fue un grandísimo compañero, un jugador de selección”, recuerda desde Argentina Alberto Gómez Franzutti, compañero de Galindo en aquel plantel que parecía una locomotora. “Enfrentamos a equipos sensacionales como el Atlético Español, América, los Pumas de Leonardo Cuéllar, Enrique Borja y Cabinho. Javier tenía una calidad tremenda no sólo en lo profesional, sino como ser humano. Dejaba todo en el campo de juego. Si se presentaba el mo-

mento de dar un regaño al otro, el otro lo aceptaba y tiraba para el mismo lado del carro. Construimos una dinastía juntos”. Como internacional en el Tricolor, el defensor de la pierna fuerte consiguió el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de 1968 y levantó el entonces denominado Campeonato de Naciones de Concacaf en 1971, ahora Copa Oro. Tras ganarlo todo con La Máquina, el Guadalajara lo llevó a sus filas una temporada, de 1974 a 1975, pero estuvo lejos de ser campeón. Su transferencia al América, acérrimo rival de los tapatíos, generó todo tipo de críticas y resentimientos. También dio como resultado un nuevo título de Liga para las Águilas (1976), así como los trofeos de Campeón de Campeones (1976), Copa Interamericana (1978) y Concacaf (1977).

Pasó los últimos años de su carrera con dos equipos de menor alcance popular, el estadunidense Los Ángeles Aztecs (1979), en el que compartió vestidor con el neerlandés Johan Cruyff, estandarte de la Naranja Mecánica, y los Coyotes de Ciudad Nezahualcóyotl, donde anunció su retiro al final de la temporada 1981-1982. “Nos dejó un grande entre los grandes”, resume Franzutti, también multicampeón con Cruz Azul en la época de los 70. En más de 250 partidos, Sánchez Galindo, el Pierna Fuerte, marcó 23 goles, primero como lateral izquierdo y luego como central. Un todoterreno. “Expresamos nuestro más sentido pésame y deseamos pronta resignación a sus familiares y seres queridos”, expresó el club cementero en un mensaje vía redes sociales. La Liga Mx prepara un homenaje con un minuto de silencio antes de los partidos de la próxima jornada.

El llamado Pierna Fuerte consiguió 16 títulos oficiales. Foto @Azuldecorazón

FIFPro exige medidas urgentes a la FIFA ante sobrecarga de partidos

Sin descanso adecuado crece la tensión entre equipos y las selecciones nacionales, advierten especialistas

ALBERTO ACEVES

La acumulación de partidos y competencias internacionales, entre ellas el Mundial de Clubes ampliado a 32 participantes, además de los riesgos relacionados con altas temperaturas rumbo a la Copa de la FIFA 2026, demandan medidas urgentes en la forma de gobernar el futbol, señaló el sindicato mundial de futbolistas profesionales (FIFPro) en un informe presentado ayer sobre la expansión incesante de torneos y convocatorias que fomentan una creciente tensión entre los equipos y las selecciones nacionales. El documento muestra datos de mil 500 jugadores, compara tiempos de recuperación, mide el impacto en la salud y rendimiento de los deportistas, además de que incorpora por primera vez el calor extremo como un factor fundamental para la planificación de competencias oficiales, entre ellas el Mundial que organizarán el próximo año Estados Unidos, México y Canadá. “El informe ofrece pruebas de lo que está ocurriendo en el futbol”, explicó el ex futbolista y miembro de la junta directiva de FIFPro, Maheta Molango. “Los profesionales se lesionan o no pueden rendir, porque llegan al límite”. Desde FIFPro, médicos y especialistas en deporte de alto rendimiento advirtieron sobre la corta duración de las vacaciones de los clubes que participaron en el pasado Mundialito: ninguno permitió a

sus jugadores disfrutar de 28 días de descanso, duración recomendada por el sindicato. Después de casi un mes de competencia en Estados Unidos, el campeón Chelsea tuvo 13 días de asueto antes de iniciar su pretemporada mientras el París Saint-Germain, también finalista y monarca de la Liga de Campeones, contó con sólo una semana.

“Infantino, un autócrata”

“(Gianni) Infantino es un autócrata, un tipo que decide las cosas por sí solo, sin consultar a nadie”, cuestionó en julio el presidente de FIFPro Sudamérica, Sergio Marchi, en una entrevista con La Jornada En el caso de las ventanas internacionales, mejor conocidas como Fechas FIFA, los expertos estiman que el periodo de recuperación de los seleccionados suele ser inferior a 48 horas, debido a la congestión de encuentros y los viajes desproporcionados. En este apartado, el informe resalta entre los jugadores que más juegos disputaron la temporada pasada el uruguayo Federico Valverde (58), el español Pedri (55) y el croata Luka Modric (55).

“No es una cuestión únicamente de número de partidos, es más de recuperación. Es necesario que haya un poco más de descanso, vacaciones para regenerar el cuerpo y poder digerir esta carga de partidos”, declaró a principios de septiembre el francés Kylian Mbappé sobre la misma línea de protesta a la que se han unido entre-

▲ Ousmane Dembélé (7), del París Saint-Germain, sólo tuvo vacaciones una semana luego de la conclusión del Mundialito. Foto @equipedefrance

nadores, capitanes y ex futbolistas. A un año de la Copa Mundial 2026, FIFPro propuso la creación de una pausa obligatoria –con duración de una semana a mitad de temporada– y la imposición de un día mínimo semanal de descanso o garantías específicas sobre la carga de trabajo de los jugadores menores de 18 años. De acuerdo con el presidente de la red de asesoría de alto rendimiento del sindicato, Darren Burgess, algunos de los mejores futbolistas europeos tienen apenas tres semanas de descanso mientras un finalista de la NBA o de las Grandes Ligas de beisbol cuenta con 14 semanas al finalizar una temporada.

“Las placas de crecimiento, los tendones y ligamentos son vulnerables durante estos años, por lo que correr a alta velocidad de forma excesiva o con periodos de recuperación cortos puede provocar daños estructurales a largo plazo. Tampoco se debe subestimar el impacto sicológico”, declaró el especialista. El argentino Enzo Fernández, mediocampista del Chelsea, ejemplificó esta carga: acumuló 195 horas de viaje durante 29 desplazamientos que abarcaron 149 mil 10 kilómetros la temporada pasada, incluida su participación en el Mundial de Clubes, concluyó el informe.

ALBERTO ACEVES

EU arrolla a Caledonia 9-1 en su presentación en el Mundial Sub-20

Francia y Noruega comienzan el torneo con victorias

San Luis femenil busca un lugar en la liguilla tras vencer a Pumas

DE LA REDACCIÓN

El Atlético de San Luis dio la campanada en la jornada 13 de la Liga Mx Femenil y derrotó 2-1 a Pumas, para meterse a la pelea por un lugar en la liguilla. En el estadio Olímpico Universitario, las dirigidas por Ignacio Quintana se fueron arriba en el marcador al minuto 4, luego de un remate de Rebeca Contreras que sorprendió a Heidi González, guardameta puma. El equipo local intentó emparejar el cotejo pero no logró concretar ninguna llegada al arco rival. Stephanie Ribeiro tuvo dos oportunidades de anotación, pero la portera Valeria Zárate neutralizó sus disparos para convertirse en una de las jugadoras más importantes para las visitantes. Al minuto 42, el árbitro marcó un penalti a favor de San Luis, mismo que fue concretado por la venezolana Enyerliannys Higuera, quien lanzó un potente tiro de derecha para el 2-0.

para las Pumas y poner el 2-1 definitivo a favor de los visitantes. Pese a la derrota, las universitarias continúan en zona de liguilla con 22 unidades en el sexto puesto de la clasificación. Atlético de San Luis, en tanto, se colocó en el séptimo lugar con 21 puntos.

Luego del silbatazo final, las jugadoras de Pumas agradecieron el apoyo de la gente en el Olímpico. Fue el quinto descalabro para las dirigidas por Marcelo Frigério en la temporada y el segundo al hilo como locales.

En otros resultados, Monterrey goleó 5-0 al Necaxa ratificando su dominio ante las hidrocálidas.

Con anotaciones de Alice Soto, Fátima Servín, Diana Evangelista, Lucía García y Katty Martínez, las regias consiguieron tres importantes unidades necesarias para mantener sus aspiraciones de liguilla.

Aunque suelen ser uno de los equipos protagonistas de la liga, las Rayadas sumaron apenas su segunda victoria en los últimos seis partidos.

Hay resultados que hablan de las asimetrías en las realidades del futbol en el mundo. Un encuentro con un resultado que exhibe dos equipos en extremos opuestos dejó un marcador escandaloso. La selección de Estados Unidos destrozó el lunes a la debutante Nueva Caledonia por 9-1 en su estreno en el Mundial Sub-20, la quinta mayor goleada en la historia del torneo, mientras que Colombia le ganó a Arabia Saudita por la mínima. El equipo vapuleado, por ejemplo, nunca en su historia había anotado un gol en ninguna categoría mundialista. El que marcó fue por un error tan grotesco que pareciera una concesión del conjunto estadunidense, uno de los países donde más se ha invertido en este deporte que mayor crecimiento ha presentado ahí en los últimos años. La gente no se había terminado de sentar en el estadio El Teniente, en Rancagua (a unos 100 kilómetros de Santiago), cuando la selección estadunidense empezó a demostrar la diferencia de poderes con Nueva Caledonia, por el Grupo E. El mediocampista Benjamin Cre-

maschi anotó un triplete, con tantos en los minutos 2, 4 y 37. Aportaron a la cuenta Nikolas Tsakiris en el 7, Frankie Westfield en el 28, y Nolan Norris con un doblete en el 35 y el 44. En el segundo tiempo, ampliaron la ventaja Taha Habroune en el 68 y Cole Campbell en el 74. Pese a la goleada, el portero caledonio Noa Muller saltó por los aires una y otra vez para salvar a su país de los embates estadunidenses y tratar de contener un ataque que parecía no tener freno.

En el minuto 70, el portero estadunidense erró groseramente al ceder la pelota a Wapae Simane, y le regaló el gol del honor a Nueva Caledonia, el primero de este país en una cita mundialista en cualquier categoría.

Colombia derrota a Arabia Saudita

Por el Grupo F, en el estadio Fiscal de Talca, 250 kilómetros al sur de Santiago, Colombia venció 1-0 Arabia Saudita. El tanto cafetero fue de Óscar Perea en el 64, que aprovechó la endeble defensa del conjunto asiático.

Más temprano, Francia y Noruega arrancaron su viaje mundialista

▲ La selección de las barras y las estrellas (de blanco) demostró fácilmente su superioridad. Foto Ap

con victorias ante Sudáfrica y Nigeria, por el Grupo E y F.

Noruega ganó ante Nigeria por un ajustado 1-0, con un tanto de penal del defensor Rasmus Holten. Les Bleus vencieron 2-1 gracias a un tanto de Anthony Bermont en el minuto 25, y una gran jugada de Lucas Michal, que regateó en el área a varios jugadores y batió al portero en el 80.

Sudáfrica había descontado previamente luego de que el técnico de ese país solicitara la revisión de un posible penal. El árbitro sancionó la pena máxima, que convirtió el delantero Jody Ah Shene en el 33. Este Mundial Sub-20 es el primer torneo masculino de la FIFA que usa el sistema de revisión de video (FVS, por sus siglas en inglés), que se popularizó como “tarjeta verde”. Esto permite a los técnicos solicitar al juez verificar una jugada discutida hasta dos veces por partido. Previamente se había probado en la Copa Juvenil FIFA 2024 y en el Mundial Sub-20 femenil de ese mismo año, en Colombia.

Pumas intentó de todo en el segundo tiempo. Una y otra vez el equipo auriazul se aproximó a la portería rival con disparos de Angelina Hix, Ximena Ríos y Nayeli Bolaños; sin embargo, la arquera potosina estuvo intratable y no permitió que alguno de ellos terminara en gol. Cuando parecía que el marcador estaba definido, en el 90+8, Karen Ramírez consiguió anotar

Necaxa y Monterrey se han enfrentado en 16 ocasiones con dominio abrumador de las regias, que se han impuesto en todos los partidos.

En el estadio Jalisco, Toluca empató 2-2 con el Atlas. Faustine Robert y Eugénie Le Sommer anotaron por las mexiquenses mientras que Victoria Acevedo y Kayla Fernández lo hicieron por las tapatías.

AMBRIZ, DE REGRESO CON LA FIERA

▲ Ignacio Ambriz fue presentado como director técnico de León, equipo con el que conquistó el campeonato en 2020. “La presión y la exigencia van a existir, no le tengo miedo, me trajeron para dar buenos resultados”, declaró. Es el cuarto estratega mexicano que dirige en el actual torneo entre 14 extranjeros. Foto @clubleonfc

En defensa del común

RAÚL ROMERO*

El pasado 28 de septiembre, la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) Gobiernos en Común –que pertenecen a las nuevas estructuras que los zapatistas han creado en su proceso de autocrítica– dieron a conocer una denuncia en la que detallan una serie de ataques que comenzaron a padecer desde abril pasado. Las agresiones ocurren en el poblado de Belén, en la región campesina del caracol Dolores Hidalgo, municipio oficial de Ocosingo, Chiapas, y en ellas han participado grupos civiles, acompañados por Ejército federal, Policía Municipal de Ocosingo y la Fiscalía General del Estado. Como en los peores tiempos de los gobiernos priístas, un ataque contra las comunidades zapatistas es disfrazado de un supuesto conflicto agrario: un grupo de civiles reclama la propiedad de tierras que pertenecen a los zapatistas. Luego, la justicia estatal, que casi nunca opera en este país y además de manera tan rápida, falla a favor de los quejosos. Después, en vehículos oficiales, el Ejército federal, la Fiscalía de Chiapas y la policía de Ocosingo acuden a despojar a las bases de apoyo zapatistas. Para escalar la provocación, las fuerzas del Estado queman casas, cometen robos y difunden el operativo de despojo en sus páginas y redes sociales. Los zapatistas, que han aprendido a resistir y que siguen apostando por el diálogo, se dieron a la tarea de documentar todo. Registraron fechas, procedimientos y, además, encontraron la mentira que sustenta toda la operación: las tierras que les quieren arrebatar ya fueron pagadas

Un Estado enemigo de dos pueblos

FRANCISCO JAVIER GUERRERO*

En septiembre de 1910 se celebró con gran jolgorio y alegría el centenario de la Independencia de México. Multitudes aclamaron al dictador Porfirio Díaz y se olvidaron las atrocidades cometidas por éste, no sólo las de Río Blanco y Cananea, sino muchas más. Esta desbordante alegría se terminó en noviembre de ese mismo año y comenzó la revolución contra un gobierno tiránico. La revolución iniciada en 1910, si bien tenía como objeto legítimo acabar con un régimen despótico, hizo florecer también muchos actos de violencia extrema contra

por el Estado a los terratenientes y finqueros que reclamaron indemnización luego del alzamiento de 1994. Es muy importante destacar que las tierras que les quieren arrebatar a los zapatistas son tierras que ya se trabajan en común, es decir, son tierras en las que trabajan comunidades zapatistas y comunidades no zapatistas. Otro dato relevante es que dichas tierras están muy cercanas a otras donde, de manera autogestiva, se construye un quirófano al que tendrán acceso comunidades zapatistas y no zapatistas. Por eso, y porque son sus tierras, los ataques resultan más graves: una amenaza al común, un atentado contra una nueva apuesta civilizatoria. El contexto de este nuevo ataque es todavía más delicado. Se trata de la segunda incursión represiva por parte del Ejército federal a territorio zapatista en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum. La primera ocurrió en abril del 2025, cuando fuerzas de la Guardia Nacional, del Ejército federal y de las llamadas Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) ingresaron a territorio autónomo para detener de manera ilegal a dos bases de apoyo, acusados falsamente de secuestro. En el operativo, las fuerzas del Estado robaron un automóvil, una motocicleta y una fuerte cantidad de dinero en efectivo. Como resultado de las denuncias y de la movilización de los zapatistas y sus bases y redes de apoyo, los detenidos fueron liberados.

A lo anterior hay que sumar el complejo escenario chiapaneco, marcado por las violencias estatales y criminales que se agudizaron desde 2021 con el gobierno de Rutilio Escandón. Hoy cónsul en Miami, Escandón es también miembro del “grupo Tabasco” y personaje cercano a Adán Augusto López, quien ha sido cuestiona-

gran cantidad de personas; la violencia que se había ejercido contra el pueblo devino en violencia no sólo contra los reaccionarios, sino también contra personas inocentes, lo cual se expresó también en violencias entre los grupos revolucionarios. No le fue muy bien al pueblo alemán en 1945 ni en algunos años siguientes. El famoso ministro checo Jan Masaryk declaró al finalizar la Segunda Guerra Mundial que los alemanes no tenían alma y que las únicas palabras que entendían eran las ráfagas de ametralladora. Varios sacerdotes también de nacionalidad checa declararon que había que ajustar cuentas con los alemanes y que con ellos no valía la pena ejercer el amor al prójimo. En varios países de Europa, la furia antigermana se hizo sentir en demasía: se calcula que entre 8 mil y 10 mil civiles y soldados alemanes se suicidaron más por el maltrato que recibían que por el sentimiento de derrota.

El genocidio que comete el gobierno de Israel contra la población palestina está provocando no sólo protestas legítimas contra ese crimen atroz, sino que está logrando que ese gobierno se convierta en notorio impulsor de la plaga del

Como en los peores tiempos de los gobiernos priístas, un ataque contra las comunidades zapatistas es disfrazado de un supuesto conflicto agrario

do por los vínculos de sus operadores con el grupo criminal La Barredora, que operó en Chiapas, Tabasco y Veracruz. Por su parte, el actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez (2024-2030), marcó desde sus primeros días de gestión la línea a seguir: el combate a la inseguridad. Así, se dio a la tarea de crear un cuerpo policiaco de élite, las FRIP o pakales, que ha sido señalado por violaciones a los derechos humanos en sus operativos: detenciones arbitrarias, tortura, abusos de autoridad, robos, amenazas, extorsiones. A las violencias de los pakales debe sumarse la que ya estaba instalada en todo Chiapas, y que se manifiesta en enfrentamientos constantes, tráfico de personas, desplazamientos forzados y el aumento en el número de personas desaparecidas.

“Nuestro intento de búsqueda de diálogo fue en vano. Muchas veces hemos dicho que no queremos la guerra, lo que queremos es la vida en común, pero nos están obligando a defendernos”, han dicho los mayas zapatistas. Sus palabras deben escucharse en ese contexto: pueblos constantemente violentados y despojados, dispuestos a actuar en defensa del territorio y de la vida.

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador insistía en que el Ejército no actuaba sin que la persona en la Presidencia del país lo supiera o lo ordenara. En estas nuevas agresiones contra los zapatistas en las que participa el Ejército, surgen preguntas: ¿La presidenta Claudia Sheinbaum está enterada? ¿Ella ordenó los operativos? ¿Quién quiere obligar a que los zapatistas se defiendan? Que se aclare será importante para evitar que el conflicto escale. Y también es importante el respeto a los territorios de los pueblos zapatistas y a su autonomía.

* Sociólogo

Netanyahu y sus cómplices están suscitando grandes oleadas de odio

antisemitismo entre varios grupos de la población de este planeta. Netanyahu y sus cómplices están suscitando grandes oleadas de odio en contra de su perversión homicida, y si este proceso sigue, ello devendrá en un gran conjunto de perjuicios para la propia población israelí; la acción del gobierno israelí puede aniquilar a los miembros actuales del grupo Hamas, pero acabará creando otros Hamas no sólo en Palestina, sino en otras partes del mundo, de la misma manera que la Alemania nazi logró que los pueblos de Europa y de la Unión Soviética actuaran en su contra, en ocasiones con gran ferocidad. El Estado de Israel es enemigo tanto del pueblo palestino como del pueblo israelí; es lógico que muchos miembros de este último estén enfurecidos por el acto terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023, pero no hay que olvidar que este acto ha sido una respuesta a los múltiples actos terroristas que diversos gobiernos israelíes han cometido contra el pueblo palestino desde 1948. Es imprescindible el reconocimiento del Estado palestino y su coexistencia con un Estado israelí auténticamente democrático y anticolonialista. Después del terrible cataclismo que fue la

Segunda Guerra Mundial, se esperaba que el mundo se encarrilara por el sendero de la paz y el orden. En la creación del Estado de Israel participaron muchos intelectuales y ciudadanos con ideologías progresistas e incluso un notable intelectual como Jean-Paul Sartre afirmó que Israel se encaminaba al socialismo. Por desgracia, las potencias imperialistas del capitalismo más rapaz prostituyeron la marcha de ese Estado judío sembrándolo de apoyos y capitales, haciéndolo arribar a un capitalismo colonialista y depredador, cumpliéndose así la sentencia de otro notorio genocida, el ex presidente Harry S. Truman, que declaró en los años de posguerra que Estados Unidos necesitaba contar con un enclave en el Medio Oriente y que tal enclave sería Israel. El Estado de Israel pareciera padecer el síndrome de Estocolmo: ahora sigue las enseñanzas de sus victimarios nazis, pero con una fuerza y tecnologías militares mucho mayores que las de los hitlerianos. De continuar esta masacre, se puede afirmar que el actual Estado de Israel no es solamente enemigo de dos pueblos, sino de la humanidad entera.

*DEAS-INAH

Salinas Pliego, en riesgo de incurrir en desacato en EU

Un juez de NY ordena a Tv Azteca desistirse de las demandas que presentó en México contra un conjunto de fondos de inversión al que debe 580 mdd

Tv Azteca y Ricardo Salinas Pliego podrían ser acusados de desacato en Nueva York y recibir sanciones –que pueden ir de lo económico a prisión–, en caso de no desistirse de inmediato de las demandas en México contra un conjunto de fondos de inversión estadunidenses a los que actualmente debe 580 millones de dólares, explicó una persona conocedora del caso.

El juez Paul G. Gardephe, de la corte del distrito sur de Nueva York, ordenó a la televisora desistirse de un par de demandas que ésta presentó en México contra sus acreedores, debido a que el acuerdo original establece que cualquier proceso legal relacionado con la emisión de bonos debía resolverse en tribunales estadunidenses, expone el documento judicial.

En el proceso frente a la corte del distrito sur de Nueva York, que tiene como principal demandante a The Bank of New York Mellon –el décimo tercer banco más grande de Estados Unidos por activos, según un informe de S&P Global Market Intelligence–, se sostiene que los acreedores de Tv Azteca han tenido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contempla el contrato.

“Al solicitar la orden judicial en México, el demandado incumplió la cláusula de selección de foro del acuerdo, que establece de manera inequívoca que ‘la Corte Suprema del Estado de Nueva York, el condado de Nueva York y el tribunal de distrito de Estados Unidos para el distrito sur de Nueva York' son los foros exclusivos para 'cualquier acción o procedimiento legal que surja de o en relación con este acuerdo’”, consigna la orden del juzgado de Nueva York.

A partir de ayer, puede llegar el desistimiento en los tribunales mexicanos por parte de la televisora que se endeudó por 400 millones de dólares en 2017 con un conjunto de inversionistas y luego dejó de pagar los bonos.

Salinas Pliego fue crítico de las medidas de distanciamiento social que buscaban amortiguar el efecto de la pandemia, pero su empresa obtuvo del sexagésimo tercer juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Méxi-

co, presidido por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, un blindaje judicial frente a sus acreedores, debido a los efectos que la crisis de covid-19 tuvo en su negocio.

Este blindaje judicial también ha dado paso a que desde 2023 fondos de inversión hayan iniciado un proceso de arbitraje internacional contra México (bit.ly/42i8HvL). Seis de las subsidiarias de Tv Azteca están constituidas bajo las leyes de Estados Unidos, pero en la demanda actualmente hay 39 filiales acusadas por The Bank of New York Mellon, en su calidad de fideicomisario de la escritura de emisión de los Bonos Senior de Tv Azteca SAB de CV con vencimiento en 2024.

Éstas son: Servicios Locales de Producción SA de CV, Producciones Azteca Digital SA de CV, Producciones Especializadas SA de CV, Productora de Television Regional de Tv Azteca SA de CV, Promotora de Futbol Morelia SA de CV, Promotora de Futbol Rojinegros SA de CV, Publicidad Especializada en Medios de Comunicacion de Tv Azteca SA de CV, Redes Ópticas SAC, SCI de Mexico SA de CV, Servicios Aéreos Noticiosos SA de CV, Servicios Espe-

cializados Taz SA de CV, Servicios Foráneos de Administración SA de CV, Organización de Torneos y Eventos Deportivos SA de CV, Servicios y Mantenimiento del Futuro en Televisión SA de CV, Stations Group LLC, Tv Azteca Global, SLU, Tv Azteca Honduras SA de CV, Tv Azteca SAB de CV, TVA Guatemala SA, Televisora del Valle de Mexico SA de CV, Azteca Sports Rights LLC.

Lo mismo que a Equipo de Futbol Mazatlán SA de CV, Mazatlán Promotora de Futbol SA de CV, Producciones Dopamina SA de CV, Alta Empresa SA de CV, Asesoría Especializada en Aviación

▲ En caso de no desistir, el empresario se expone a sanciones económicas e incluso la prisión. Foto Afp

SA de CV, Atlético Morelia SA de CV, Azteca Comunicaciones Perú SAC, Azteca Conecta Producciones SA de CV, Azteca International Corporation, Azteca Records SA de CV, Operadora Mexicana de Televisión SA de CV, Ganador Azteca SAPI de CV, Multimedia, Espectáculos y Atracciones SA de CV, Lasimex SA de CV, Incotel SA, Editorial Mandarina SA de CV, Corporación de Asesoría Técnica y de Producción SA de CV y Comercializadora de Televisión de Honduras SA de CV.

La orden judicial firmada por Gardephe obliga a Tv Azteca “a tomar todas las medidas necesarias, de inmediato, para que se desestimen las acciones mexicanas pendientes (...) Si las acciones de los demandados no llegan a un retiro total o desistimiento de las dos demandas mexicanas pendientes, no cumplirán con la orden del tribunal que acompaña a esta opinión y estarán sujetos a sanciones por desacato”.

Si decide pagar, tiene derecho a descuentos: Sheinbaum

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Ante el millonario adeudo al fisco del grupo empresarial de Ricardo Salinas Pliego, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló: “Una persona, moral o física, que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagar, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el Código Fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener sus descuentos. Si no pagan, va a seguir el juicio, y ya el juicio lleva otras conclusiones relevantes”, señaló en la mañanera de ayer en Palacio Nacional. Tras la resolución de un juez de Nueva York, que ordenó a Tv Azteca desistir de demandas que presentó en México contra sus acreedores, por una deuda que ya supera 500 millones de dólares, la mandataria explicó que un juzgador de la capital del país ha favorecido al empresario, por lo que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México debería revisar la actuación del togado.

“Hay un juez de lo civil en la Ciudad de México, donde este grupo empresarial presenta, supongo que es este caso, durante la pandemia, que no está en condiciones de pagar dada la situación. Este juez no informa a las autoridades de Estados Unidos y le da, digamos, la validez. Tendrá que revisar el Tribunal de la Ciudad de México cómo fue que se dio esta situación”.

“Están pidiendo” que el Estado intervenga

La Presidenta detalló que existe un arbitraje internacional por este asunto, interpuesto bajo el T-MEC, por lo que “están pidiendo” que el Estado mexicano intervenga.

“Nosotros, evidentemente, (señalamos) si hay una deuda, tiene que pagarse, igual que en el caso de México. Por eso es relevante para nosotros, porque se está llevando a cabo este arbitraje internacional.

“El que se diga: ‘tiene que pagar y tiene que resolverse’, es relevante en este caso, y también para el arbitraje internacional. ¿Qué dice el gobierno de México? Si hay una deuda, tiene que pagarse. Y en todo caso, los tribunales tienen que resolverlo en este sentido.”

NEGOCIOS Y EMPRESAS

El declive de Europa

MIGUEL PINEDA

DESPUÉS DE SER el centro de grandes imperios por cerca de dos mil años, Europa comenzó su declive con la Primera Guerra Mundial. Primero ejerció su liderazgo con Grecia, luego con Roma y, más adelante, con imperios como el español, el alemán, el ruso, el inglés y el francés; pero ahora es poco relevante en el contexto global.

EN LA EVOLUCIÓN de la humanidad no hay algo que permanezca para siempre y mucho menos los liderazgos. La lucha por el poder está presente en forma permanente y los países dominantes pierden empuje y se desgastan frente a imperios nacientes.

DESDE LA PERSPECTIVA económica, el PIB de Europa crece menos que el de China e India. A nivel de desarrollo tecnológico Estados Unidos y China dominan el escenario mundial y Europa se rezaga porque ya no arriesga, debido a su alto nivel de vida y por burocracias y regulaciones supranacionales que frenan la innovación.

DESDE LA PERSPECTIVA política su relevancia también es menguante. En las negociaciones entre Palestina e Irán frente a Israel la visión que domina es la de Estados Unidos y lo mismo sucede en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

LA FUERZA MENGUANTE de Europa es fácil de apreciar a través de las marcas más valiosas del mundo. Entre las 10 más importantes, seis son de tecnología (Apple, Google, Microsoft, Amazon, Nvidia y Oracle), dos de entretenimiento (Facebook e Instagram) una de comida rápida (McDonald’s) y una de servicios financieros (Visa). En ese selecto grupo no hay una sola europea; es hasta el lugar 17 cuando aparecen dos marcas de esa región (Louis Vuitton y Hermes).

EN CAMBIO, LA situación es la inversa para Asia. Sus empresas ganan presencia en el mundo. La undécima marca más valiosa es de China y entre las 100 más importantes destacan Alibaba, TikTok, Moutai, Huawei y China Mobile. Se trata de empresas de tecnología, de entretenimiento y de servicios más que del sector industrial.

DESPUÉS DE DOS mil años de dominio europeo, el siglo XX fue para Estados Unidos y el XXI será para China e India. Vivimos momentos de cambio en la geopolítica mundial.

miguelpineda.ice@hotmail.com

En agosto pasado, se perdieron 1.3 millones de plazas laborales

De acuerdo con la Enoe de Inegi, la población ocupada en el país es de 59.5 millones de personas // El sector informal, donde se presentó la mayor caída

El mercado laboral mexicano mostró señales de debilidad en agosto de 2025, con la pérdida de un millón 302 mil 773 plazas, con respecto a julio, afectado por la caída del empleo informal y la anémica construcción del formal, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), que realiza el Inegi, se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 59.5 millones de personas en agosto de 2025, lo que representó la destrucción mensual de más de un millón de empleos, su peor indicador en este rubro desde enero de 2022.

La Enoe estimó que la ocupación informal perdió un millón

499 mil 900 puestos de trabajo, para sumar 32.6 millones de personas bajo esa condición al cierre de agosto.

Por su parte, la ocupación formal ascendió a 26.9 millones en agosto, 197 mil 127 plazas laborales más, con respecto al séptimo mes de 2025, cuando se registraron 26.7 millones de personas. Así, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento en agosto del presente año, por debajo de 56.1 en julio, mientras que en agosto de 2024 fue de 54.3. La tasa de desocupación se situó en 2.9 por ciento, su segundo aumento consecutivo. En el mismo mes de 2024, fue de 3 por ciento.

Por sectores, en el terciario, que está integrado por comercio y servicios, desaparecieron un millón 14 mil 429 puestos laborales en un mes; en el primario, –que

incluye agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca–, se perdieron 416 mil 830 plazas, mientras que en el secundario, la industria y construcción, creó 185 mil 439 empleos.

El trabajo femenino se llevó la peor parte, al perder 767 mil 113 puestos laborales, según datos de la Enoe, mientras que para la ocupación masculina, ésta cayó 535 mil 660. Las personas que estaban desocupadas en agosto de 2025 aumentaron en 63 mil 352 con respecto a julio del presente año.

Comportamiento anual

La población ocupada alcanzó 59.5 millones de personas (97.1 por ciento de la población económicamente activa, PEA), lo que representó un descenso anual de 201 mil personas.

Aportación del turismo al PIB supera el choque de la pandemia

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR ENVIADO ROMA

La actividad relacionada con los viajes y el turismo consiguió dar la vuelta al impacto de la pandemia de 2020. La recuperación no fue al mismo ritmo en todas las regiones, pero se dio en cada una de ellas. México no fue excepción, con un repunte tanto en la contribución al producto interno bruto (PIB) como al empleo.

Los datos fueron presentados ayer en la reunión anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que reúne a empresas de esta industria, y que fue inaugurada por la presidenta italiana, la conservadora Giorgia Meloni.

Este año, el turismo y los viajes generarán una actividad valuada en 11.7 billones de dólares (millones de millones), que equivalen a 10.3 por ciento del PIB mundial, expuso la mexicana Gloria Guevara, presidenta interina del WTTC.

Una parte significativa del impulso llega de China e India, los dos países mas poblados del planeta, con unas crecientes clases medias que han incrementado su poder de compra, expuso Ahmed Al-Khateeb, ministro de turismo de Arabia Saudita, durante la presentación del informe. Comparada con 2019, el año previo a la pandemia de covid, la contribución del turismo a la economía global habrá aumentado

este año en 1.4 billones de dólares, expone el reporte Impacto económico de los viajes y el turismo 2025. Esa cantidad es alrededor de 80 por ciento del PIB de México. La actividad va a crecer en el mundo a un ritmo sostenido durante la siguiente década. El reporte del WTTC prevé que en 2035, este sector genere 16.5 billones de dólares, que representarán 11.5 por ciento del PIB global previsto para entonces.

El caso de México

Este año, la actividad turística contribuirá al PIB de México con 281 mil millones de dólares, 15.1 por ciento del PIB nacional. En el año previo a la pandemia, la apor-

▲ Roma fue sede de la reunión del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Foto Roberto González Amador

tación era de 14.7, estima el reporte. En una década, la contribución del sector a la economía alcanzará 6.6 billones de pesos, unos seis mil 600 millones de dólares y 16.2 por ciento del PIB, añade.

“La actividad va a repuntar, sin duda”, expuso Guevara. Consideró que el campeonato del mundo de futbol el próximo año –con México, Canadá y Estados Unidos como sedes– representa una oportunidad para potenciar el sector. “No creo que el tema político afecte”, declaró, en relación con

Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.3 millones y la de hombres, de 35.2, un alza anual en ellas de 41 mil y una caída en ellos de 242 mil.

En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, una reducción anual de 73 mil. La desocupación de mujeres se ubicó en 834 mil en agosto de 2024, y en 774 mil hace un mes. La desocupación de hombres se mantuvo en un millón, en el octavo mes de 2024 y de 2025. “'Por un lado, la tasa de desempleo alcanzó su mayor nivel en tres meses, mientras que la tasa de participación laboral (58.76) disminuyó 1.3 puntos porcentuales con relación a agosto de 2024; aportando en conjunto, señales de menor dinamismo del empleo”, explicó Rosa Rubio, analista económica de Monex.

las tensiones creadas por el presidente Donald Trump y sus medidas arancelarias, que involucran a los dos socios estadunidenses de América del Norte, y de seguridad, que toca principalmente a nuestro país. Consideró que México tiene tiempo para estar preparado y albergar los 13 partidos que le corresponden de la competencia futbolística, incluido el juego inaugural en el estadio Azteca. “Todavía hay tiempo, México va a estar preparado”.

El pendiente

El sector de los viajes y el turismo debe prepararse para cubrir los empleos que su dinamismo demande, de acuerdo con el reporte. En 2025, el número total de empleos generados por el sector ronda 371 millones. Esto representa un aumento de 33.3 millones de plazas que antes de la pandemia y equivalen a 10.3 por ciento del empleo global, apenas tres décimas de punto abajo de la contribución en 2019. “Por las medidas que se tomaron en el mundo para combatir la pandemia se perdieron 70 millones de empleos”, dijo Guevara. Hay riesgo de que esa plazas no se cubran, apunta el documento.

Expuso que hacia adelante las empresas del sector deben mejorar las habilidades de sus trabajadores e incorporar tecnología, como la inteligencia artificial, pero en el entendido que hay tareas que no sustituyen el contacto entre el prestador de un servicio y el usuario.

“El mayor reto estará en reclutar y retener” a los trabajadores. En Europa, la región del mundo que recibe más viajeros, el aumento de la edad promedio de la población significa dificultades para la contratación, a la vez de las restricciones migratorias, expuso.

Usuarios de bancos deberán fijar límite de transferencias

La medida entra mañana en vigor y busca reducir fraudes y robo de identidad // Se activará por app o en sucursal

JULIO GUTIÉRREZ

A partir de mañana, los usuarios de bancos tendrán hasta el 1º de enero de 2026 para establecer un monto límite para realizar transferencias, tanto propias como a terceros, por medio de las aplicaciones, sitios de Internet o el servicio de banca telefónica. En caso de no hacerlo, serán los bancos los que establezcan un tope de acuerdo con el historial de operaciones de cada cliente. Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida que impulsan las autoridades financieras con el objetivo de reducir los fraudes y el robo de identidad, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“El MTU es un límite de seguridad que cada usuario elige para operaciones en banca electrónica. Previene fraudes y robo de identidad con un paso adicional de seguridad”, indica una comunicación difundida por el organismo supervisor.

Según la información, desde mañana, los bancos desplegarán en sus aplicaciones un apartado para que cada usuario seleccione su MTU. Las personas también podrán acu-

dir a una sucursal física y solicitar a un ejecutivo que les establezca el monto deseado.

La CNBV refirió que esta nueva medida de seguridad no limita el uso de los recursos de cada usuario “y el dinero está disponible siempre. Se pedirá una validación adicional en caso de que se exceda el monto”.

¿Qué pasa si no se aplica?

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en caso de que un usuario no establezca el MTU antes del 1º de enero de 2026, el banco será el encargado de hacerlo.

A 6 años de CoDi, sólo 2 millones de cuentas han hecho un pago

JULIO GUTIÉRREZ

El 30 de septiembre de 2019 autoridades financieras y bancos lanzaron en el mercado mexicano el Cobro Digital (CoDi), un sistema de cobros y pagos por medio de un código QR que prometía reducir el uso de dinero en efectivo y aumentar el uso de los medios digitales. En ese momento, la meta era clara: para 2020, 37 millones de mexicanos ya lo utilizarían. A seis años de su lanzamiento, información oficial revela que los propósitos iniciales no se han cumplido: de acuerdo con el Banco de México (BdeM), hay 21 millones de cuentas que pueden utilizar el servicio, pero solamente 2 millones 479 mil 469 han realizado al menos un pago y poco más de un millón un cobro. Los datos contrastan con lo que pasa en otros países de Latinoamérica. Mientras en México más de 80 por ciento de las personas utilizan dinero físico, en Brasil el 99 por ciento de la población usa Pix, plataforma para hacer pagos con códigos QR.

Según la presidenta Claudia Sheinbaum, uno de los motivos por los que CoDi no ha logrado despegar es porque los propios

bancos no quieren dejar de cobrar comisiones, y esta plataforma es libre de ellas.

“No se usa porque la banca no quiere que se use, la verdad. Cobra muchas comisiones y el CoDi, y debería ser promovido por la propia banca”, dijo en su conferencia matutina del 12 de septiembre. Hace seis años, CoDi fue lanzado por el banco central con bombos y platillos, y su implementación fue obligatoria para los bancos que operan en el país. En ese entonces, Alejandro Diaz de León como gobernador del BdeM, visualizaba a este sistema como una “extensión” del sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI), canal por el que operan todas las transacciones digitales del sistema financiero y el reto era que se convirtiera en una “red de pagos profunda y ampliamente usada”.

Según información del propio instituto central, a inicios de septiembre de 2025 había un total de 21 millones 791 mil 486 cuentas validadas para poder usar el CoDi con su institución financiera, mientras que un millón 87 mil 575 han efectuado un cobro, y se han realizado poco más de 17 millones 700 mil operaciones con este medio de pago.

Mercado accionario, pilar para ASUR: Chico Pardo

▲ El MTU se utilizará tanto para cuentas propias como de terceros. Foto Pablo Ramos

“En caso de no hacerlo (establecer el MTU), el banco lo establecerá con base en el historial de operaciones de cada persona y en perfiles similares de otros usuarios “, precisó el organismo defensor.

La Condusef precisó que si el monto de una operación bancaria es mayor al MTU establecido por el usuario o el banco, la institución financiera requerirá una autenticación por medio de un mensaje de texto, un correo electrónico o llamada teléfonica.

Algunos ya lo activaron

Aunque se trata de una nueva medida de seguridad obligatoria, pocos bancos han informado al respecto del MTU.

Se pedirá una validación adicional en caso de que se exceda el monto

HSBC dio a conocer que desde mediados de agosto sus usuarios ya pueden establecer su MTU en su aplicación digital.

Por su parte, Santander informó la semana pasada que, desde mañana, implementará el MTU en su aplicación móvil y en la banca en línea.

Al resaltar que el mercado de valores ha sido un pilar en la historia de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), pues ha atraído inversión de largo plazo y ha fortalecido su infraestructura, Fernando Chico Pardo, presidente del consejo de la emisora, celebró los 25 años de ésta listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

A unos días de que se anunció la adquisición de 25 por ciento del capital de Banamex por parte de Chico Pardo, el empresario mexicano celebró el primer cuarto de siglo de ASUR como empresa listada en la BMV, en donde resaltó que lo más importante de esta historia es que cada proyecto ha representado empleos, desarrollo turístico y beneficios directos para México.

ASUR inició operaciones en 1998 y, desde su salida a Bolsa, el 28 de septiembre de 2000, se ha consolidado como un actor estratégico en la infraestructura aeroportuaria, pues actualmente administra 16 aeropuertos en México, seis en Colombia y uno en Puerto Rico, con más de 48 millones de pasajeros atendidos en lo que va de 2025 en las tres regiones.

Entre los aeropuertos que administra está Cancún, el segundo con mayor tráfico del país. De acuerdo con información que compartió la BMV, la compañía cuenta con un valor de capitalización superior a 187 mil millones de pesos y, en los últimos cinco años, su acción ha tenido un rendimiento acumulado de 141 por ciento, ocupando el noveno lugar en el ranking de bursatilidad del mercado mexicano.

Además, forma parte de 38 índices del Grupo BMV, incluido el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC).

Al cierre del segundo trimestre de 2025, ASUR acumuló 2 mil 35 millones de pesos en inversión en infraestructura, lo que representó 148 por ciento más con respecto al mismo periodo del año pasado, y mantiene el compromiso de destinar 30 mil millones de pesos en el periodo 2024-2028. “La Bolsa Mexicana de Valores se convierte en el puente que transforma proyectos en realidades, y en el caso de ASUR, se expresan en conectividad, turismo y oportunidades para millones de personas”, aseguró Marcos Martínez Gavica, presidente del consejo de administración de la BMV, durante el timbrazo conmemorativo de ayer.

EL PLAZO ES HASTA EL 1º DE ENERO DE 2026
CLARA ZEPEDA

MÉXICO SA

Salinas Pliego en la picota // Se le acabaron las fichas // Juez “amigo” a revisión

AL EVASOR RICARDO Salinas Pliego se le acabó el tiempo, sus trucos legaloides y sus “amigo$” en el Poder Judicial. Ya no le alcanzan sus chantajes, amenazas, campañas mediáticas, fanfarronerías y demás: se cierra el círculo y más temprano que tarde debe pagar sus voluminosos adeudos fiscales en México (hasta ahora estimados en 74 mil millones de pesos y contando) y todos sus “pendientes” con bonistas e inversionistas de Estados Unidos. De hecho, entre lo más reciente, el juez estadunidense Paul G. Gardephe puso freno a su intento de alargar artificialmente un juicio, por lo que debe cubrir alrededor de 580 millones de dólares (originalmente eran 400 millones).

DE ESTO ÚLTIMO da cuenta La Jornada (Dora Villanueva): “un juez del distrito sur de Nueva York ordenó a Tv Azteca desistir de un par de demandas que la televisora presentó en México contra sus acreedores, a fin de no pagar sus deudas por la emisión de bonos que en 2017 equivalía a 400 millones de dólares. También le prohíbe intentar un nuevo procedimiento en tribunales mexicanos; de no hacerlo, la empresa y sus representantes caerán en desacato, cuyas sanciones van de lo económico a lo penal.

“EL JUEZ PAUL G. Gardephe resolvió que la televisora de Ricardo Salinas Pliego debe desistir de un par de procedimientos judiciales presentados en julio y septiembre de 2022 en México con el que Tv Azteca buscó blindarse frente a sus acreedores (el ‘impartidor de justicia’ que aquí lo protege es el presidente del sexagésimo tercer juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Miguel Ángel Robles Villegas, quien al de los abonos chiquitos concedió una serie de amparos para evadir los reclamos de sus demandantes estadunidenses).”

PARA SALINAS PLIEGO, el problema es que seis de las subsidiarias de Tv Azteca fueron constituidas bajo las leyes de Estados Unidos y con base en ellas deberá responder en los tribunales de aquel país, no en México, a cuyo gobierno pretende involucrar para que le saque las castañas del fuego.

SOBRE ESTE PARTICULAR, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció: en las sucias maniobras de Salinas Pliego “hay un juez de lo civil en la Ciudad de México, en donde este grupo empresarial, durante la pandemia, asegura que no puede, que no está en condiciones de pagar dada la situación.

Entonces, este juez (citado líneas arriba) no informa a las autoridades de Estados Unidos y le da, digamos, la validez. Tendrá que revisar el Tribunal de la Ciudad de México cómo fue que se dio esta situación”.

DIJO ALGO MÁS: “¿qué es lo importante? ¿Por qué tenemos que ver nosotros? Porque sobre este caso y algunos otros hay arbitrajes internacionales relacionados con una queja que se puso relacionada con el Tratado Comercial en la que están pidiendo que el Estado mexicano intervenga. Nosotros, evidentemente, si hay una deuda, tiene que pagarse, igual que en el caso de México. ¿Qué dice el gobierno de México? En efecto, si hay una deuda tiene que pagarse. Y en todo caso, los tribunales tienen que resolverlo en este sentido”.

PARA EL CASO mexicano (la evasión de Salinas Pliego), Sheinbaum reiteró que “si una persona –moral o física– que tiene deudas con Hacienda, con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas (siempre en el marco de la ley) de acuerdo con lo establecido en el Código Fiscal. Entonces, si se acercan a pagar, van a tener sus descuentos; si no pagan, va a seguir el juicio, y ya el juicio lleva otras conclusiones relevantes, ¿no?”

ENTONCES, EL BRAVUCÓN Salinas Pliego quedó atrapado en un movimiento de pinza: por un lado, la autoridad tributaria mexicana; por el otro, el aparato judicial estadunidense, y en medio el evasor, de tal forma que el resultado es más que previsible: paga, aquí y allá, o se le embarga y va a la cárcel, porque se le acabaron las fichas, sus amigos “impartidores de justicia” y el tiempo.

Las rebanadas del pastel

LOS GENOCIDAS DONALD Netanyahu y Benjamín Trump anunciaron lo que denominaron “plan de pacificación en Gaza” (sin la participación de la Autoridad Nacional Palestina ni Hamas), que prevé el establecimiento de una “junta de paz” presidida por (¡sorpresa!) el presidente estadunidense, quien aseguró: “no lo he pedido yo; créanme. Estoy muy ocupado, pero teníamos que asegurarnos de que esto funcione (para proteger los intereses israelíes). Los líderes del mundo árabe e Israel y todos (¿?) me han pedido que lo haga, así que estará presidida por un caballero conocido como Donald Trump. Eso es lo que quiero. Algo más de trabajo extra”. Más cínicos, imposible.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Carso invierte 2 mil mdd en perforar 32 pozos para Pemex

El contrato permitirá aumentar producción de aceite y gas

Grupo Carso, uno de los conglomerados más grandes e importantes de México y América Latina, firmó un contrato de servicio de perforación de 32 pozos financiados con Petróleos Mexicanos (Pemex) en el campo Ixachi, por un monto de hasta mil 991 millones de dólares. La compañía del empresario Carlos Slim, que controla y opera gran variedad de empresas en los sectores comercial, comunicaciones, industrial y consumo, celebró un contrato de servicios desarrollados y financiados para la perforación de pozos en el campo Ixachi, el cual es uno de los más importantes de México, por lo que será desarrollado bajo un contrato mixto que combina inversión privada y pago ligado a resultados.

Grupo Carso detalló que el con-

trato considera la perforación y terminación hasta de 32 pozos en un plazo de tres años, lo cual contribuirá a un aumento sustancial de producción de aceite y gas.

“Pemex empezará a pagar la perforación hasta enero de 2027 y en 21 mensualidades por cada pozo entregado a partir de la fecha correspondiente. En enero de 2027, se calcula tener en producción 12 instalaciones”, especificó Carso. El campo Ixachi pertenece a la asignación de Pemex AE-0032-6MJoachín-02 y actualmente cuenta con una producción diaria de alrededor de 93 mil barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas, lo que equivale a un total de 236 mil barriles diarios de petróleo.

A la fecha se han perforado en el campo 28 pozos a una profundidad de 7 mil 650 metros. Grupo Carso, a través de sus subsidiarias, ha participado en su perforación.

Grupo Carso expuso que a través de sus subsidiarias cuenta ya con más de 18 años de experiencia en servicios de perforación terrestre, marina y de construcción de plataformas, y tiene personal calificado.

Combate efectivo al narco en México permitirá renegociación positiva del T-MEC: Larry Rubin

American Society prevé aranceles preferentes para el país

Los recientes resultados de la lucha contra el crimen organizado de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo dan la pauta para prever que el análisis del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será “positiva”; sin embargo, se tratará de una renegociación, ya que la eliminación de los órganos autónomos no permiten que se realice sólo una revisión; además, tras el proceso el país tendrá tarifas arancelarias preferenciales, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico. En conferencia de prensa, Larry Rubin reconoció que el trabajo de la seguridad no es sencillo, pero los resultados que ha tenido el gobierno mexicano, por conducto de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, “nos da la pauta para pensar que la renegociación del T-MEC va a ser positiva y tenemos la confianza plena que en el transcurso de los 90 días que se marcaron entre México y Estados Unidos, por el tema arancelario, no habrá grandes cambios”.

El empresario, no obstante, precisó que el T-MEC no tendrá una revisión, sino una renegociación, debido a los cambios constitucionales que ha puesto en marcha México como la reforma judicial o la eliminación de los órganos autónomos. El representante de la comunidad estadunidense en México con empresas, organizaciones civiles y comunidades de todo el país, prevé que el arancel del acero –uno de los más complejos, porque conlleva el crecimiento económico de una región central de Estados Unidos–no cambiará a corto o mediano plazos.

“En los próximos 365 días no veremos un cambio en el arancel del acero (Estados Unidos impuso una cuota de 50 por ciento a este mineral y al aluminio importados de México, que entró en vigor en junio de 2025); pero sí tendremos una oportunidad en tractocamiones, ya que se puede negociar algo más asequible, así como en la industria de películas fuera de Estados Unidos. Habrá que trabajar en los sectores farmacéutico y, particularmente, el automotriz, en el cual habrá una sustitución natural con proveedores mexicanos o de la misma región”.

Reveló que ya hubo acercamientos con los nuevos ministros para asegurar que las señales que emitan desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean positivas.

TONY BLAIR SE INTEGRARÁ A LA JUNTA DE GOBIERNO EN LA FRANJA

Donald Trump presidirá la pacificación en Gaza

Lanza el magnate ultimátum a Hamas para plan de paz // Israel lo avala // Islamitas ofrecen analizar la oferta

INDEPENDENT

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzaron un ultimátum a Hamas, al advertir que debe aceptar su plan de paz de 20 puntos para Gaza o enfrentar las consecuencias. La iniciativa prevé que el enclave sea gobernado por un comité palestino tecnocrático y apolítico, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la “junta de paz” presidida por el mandatario estadunidense, y que el movimiento islamita renuncie a las armas y a la política en Gaza.

La iniciativa fue presentada por Qatar y Egipto al equipo negociador del movimiento de resistencia islámica Hamas, que prometió estudiar “responsablemente” la propuesta de la que no fue consultado para la conformación del plan.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) saludó los “esfuerzos sinceros y determinados” de Trump para poner fin a la conflagración en el enclave, y afirmó su compromiso de completar los puntos, incluida la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias dentro del año siguiente al alto el fuego definitivo.

Francia acogió el compromiso de Estados Unidos, y reconoció: Hamas “no tiene otra opción” que aceptar, mientras Italia espera que signifique un “punto de inflexión” que permita un cese permanente de las hostilidades.

Trump expuso en conferencia de prensa conjunta con Netanyahu que éste aceptó respaldar su propuesta de paz para poner fin a casi dos años de guerra –en los que han sido asesinados más de 66 mil palestinos, en su mayoría civiles– y aseguró que estaban “más que muy cerca” de sellar el esquivo acuerdo de paz, el cual esperaba que el grupo combatiente aceptara. “Si Hamas rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo acepta y luego hace todo para contradecirlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí solo”, afirmó Netanyahu. “Esto se puede hacer de la manera fácil o de la manera difícil, pero se hará”.

El magnate indicó que Israel tendría su “total respaldo”.

El renovado impulso de Washington para un alto el fuego en Gaza llega cuando varios países occidentales se sumaron a los 150 (México entre ellos) que ya reconocían un Estado palestino en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas la semana pasada. El plan consiste en un alto el fuego inmediato, el canje de rehenes en poder de los musulmanes por prisioneros palestinos en manos de Israel, una retirada escalonada de las tropas de este país del enclave palestino y el desarme del grupo Hamas.

Plantea la formación de un órgano de transición de tecnócratas y apolíticos palestinos y extranjeros para gestionar la administración gazatí sin Hamas “bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la junta de la paz”, presidida por Trump, quien aseguró que “en 72 horas tras la

aceptación del acuerdo por parte de Hamas, todos los rehenes, vivos o muertos, serán devueltos” y “si ambas partes aceptan la propuesta, la guerra terminará de inmediato”.

Trump expuso: “la junta de paz estará presidida... No lo he pedido yo. Créanme. Estoy muy ocupado, pero teníamos que asegurarnos de que esto funcione. Los líderes del mundo árabe e Israel y todos me han pedido que lo haga, así que estará presidida por un caballero conocido como presidente Donald J. Trump de Estados Unidos. Eso es lo que quiero. Algo más de trabajo extra. Pero es tan importante que estoy dispuesto a hacerlo”.

También formará parte de esta junta el ex primer ministro británico Tony Blair, quien en 2003 apoyó al entonces presidente George W. Bush en su invasión a Irak, bajo el falso pretexto de que la nación árabe poseía arsenales de destrucción masiva.

El congresista independiente británico Jeremy Corbyn posteó en X: “La catastrófica decisión de Tony Blair de invadir Irak costó miles y miles de vidas. No debería estar cerca del Medio Oriente, y mucho menos en Gaza. No corresponde a Blair, Trump ni a Netanyahu decidir el futuro de Gaza. Eso corresponde al pueblo palestino”.

Netanyahu indicó que apoya la iniciativa de Trump, que “logra nuestros objetivos bélicos, (que) traerán de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamas, pondrá fin a su gobierno político

Sube a 66 mil 55 la cifra de muertos

▲ Niños en un campamento para desplazados en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, en medio del conflicto entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. Foto Afp

y garantizará que Gaza nunca sea una amenaza para Israel”. Añadió que Israel “mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad” en Gaza tras la guerra, y subrayó que la Autoridad Nacional Palestina “no tendrá ningún papel” en la franja controlada por Hamas a no ser que emprenda “cambios radicales”. La conferencia concluyó sin aceptar preguntas de periodistas.

Ridículo o peligroso, opina Yanis Varoufakis

El ex ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis rechazó el plan de Trump, al señalar que “sería ridículo si no fuera tan peligroso para la paz mundial”. Afirmó en X que “la anexión personal de Gaza por parte de Trump, bajo la gestión de Tony Blair, es la condición de Estados Unidos e Israel para detener el genocidio en Gaza”, además de “anular la decisión de la Corte Internacional de Justicia (que en junio de 2024 ordenó a Israel retirarse inmediata y completamente de Jerusalén Oriental, Cisjordania y Gaza)”. El plan completo del mandatario Donald Trump está en @ lajornadaonline https://tinyurl. com/2dwej9tb.

Al menos 50 muertos y 184 heridos dejaron ayer más ataques aéreos y bombardeos de Israel contra zonas residenciales densamente pobladas de la franja de Gaza.

De nuevo hubo combates en los alrededores del hospital Al Shifa, barrio de Nassr en la ciudad de Gaza, informó Al Jazeera, donde a la par el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió una evacuación inmediata a fin de salvar al menos a 25 bebés enfermos.

“Es hora de trasladarlos, pero ¿a dónde? No hay ningún lugar seguro al que puedan ir”, declaró a Reuters Ricardo Pires, vocero de Unicef. Las autoridades israelíes no respondieron su opinión al respecto.

El ministerio de Salud gazatí indicó que en los hospitales que se mantienen en operación se recibieron 184 heridos. Las cifras totales desde el inicio de la ofensiva israelí contra Hamas en el enclave costero, el 7 de octubre de 2023, aumentan a 66 mil 55 muertos y 168 mil 346 heridos.

Percance en la flotilla Global Sumud

Una de las embarcaciones de la Global Sumund Flotilla (GSF) que busca romper el bloque impuesto por Tel Aviv a la franja de Gaza, compuesta por 44 barcos, se vio obligada a detenerse tras un nuevo percance.

“(El navío) Johnny M sufrió una filtración en la sala de máquinas. La situación no se pudo resolver en el mar y el buque no puede continuar”, indicó un comunicado de la GSF.

Autoridades de Turquía colaboraron en la evacuación de los activistas a bordo.

Hutíes atacan navío

Un ataque con misil por parte de los rebeldes hutíes de Yemen incendió un buque de carga con bandera holandesa en el golfo de Adén, lo que dejó dos marineros heridos, informaron autoridades. Spliethoff, propietario del carguero Minervagracht, detalló que rescataron por helicóptero a los 19 tripulantes del buque. Al cierre de esta edición la guerrilla hutí, respaldada por Irán, no había reivindicado la acción. Desde que Israel comenzó su feroz ofensiva contra la franja de Gaza, los combatientes hutíes han atacado embarcaciones vinculadas a Tel Aviv en solidaridad con el enclave palestino.

Aliados progresistas instan a la ONU a crear ruta hacia el futuro

No se solucionó ningún gran problema mundial, pero se señaló a los culpables // Queda patente el rechazo al autoritarismo y a las burlas a la Carta de Naciones Unidas CONCLUYE SEMANA DE DEBATE DE ALTO NIVEL

DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES

NUEVA YORK Y WASHINGTON

Al concluir la semana del debate de alto nivel ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, a sus 80 años de edad, no se frenó un genocidio ni se resolvió ninguna guerra, no se revirtió el cambio climático, sigue habiendo la misma hambre y falta de acceso a salud, ni las mujeres o indígenas lograron avances, pero agrupaciones de gobiernos progresistas lograron condenar a los responsables de estos fracasos y proponer rutas hacia un mundo diferente.

Tal vez la imagen de mayor impacto fue la de la sala casi vacía de la Asamblea General cuando el mandatario de Israel Benjamin Netanyahu subió al podio –una acción encabezada por la delegación de Colombia–.

A lo largo de la semana, también se expresó el repudio de una mayoría de los 193 países a las políticas unilaterales derechistas y los ataques contra la ONU y su Carta de parte del gobierno de Donald Trump y sus aliados, dejando claro el aislamiento extraordinario de la superpotencia en una casa de la cual fue arquitecto. Ese aislamiento fue nutrido por el discurso del mandatario estadunidense, con su famosa frase dirigida principalmente a aliados de Estados Unidos de “sus países se están yendo al infierno”, que provocó asombro y burla en los

pasillos de la ONU y alrededor del mundo.

En la semana, gobiernos reformistas realizaron foros y reuniones dentro y fuera de la sede de la ONU sobre una amplia gama de temas claves, tales como la respuesta a la amenaza autoritaria a proyectos solidarios, insistir en la urgencia de contrarrestar el cambio climático, y por supuesto, el genocidio por Israel contra el pueblo palestino. De hecho, el tema de Gaza culminó con el gobierno de Trump retirando la visa del presidente Gustavo Petro de Colombia, quien se atrevió a participar en una marcha y manifestación afuera mientras hablaba Netanyahu adentro. Ahí –acompañado por Roger Waters–declaró que estaba convocando a un “ejército mundial” para luchar por Palestina, y llamó a los militares estadunidenses a “no apuntar contra la humanidad sus fusiles,

desobedezcan la orden de Trump, obedezcan a la humanidad”.

Entre las reuniones y foros paralelos al gran desfile anual de oradores ante la Asamblea General, se destaca el del llamado Grupo de La Haya compuesto de unos 34 países, y que en su reunión ministerial copresidida por los gobiernos de Sudáfrica y Colombia, llegó a un consenso de formular y promover medidas legales y diplomáticas coordinadas contra Israel por su guerra genocida. Esas medidas están diseñadas para impedir el acceso de Israel a armas, financiamiento y energía. En su declaración final, afirmó que “la opción ante todo gobierno está clara: complicidad o cumplimiento. La historia nos juzgará no por los discursos que demos, sino por las acciones que tomemos” (declaración final: https://thehaguegroup. org/meetings-ny-es/).

Trump causó el aislamiento extraordinario de EU como superpotencia

En otra reunión, los presidentes de Brasil, Chile,Colombia, Uruguay y España junto con representantes de otros gobiernos –incluyendo el de México– y organizaciones, y figuras reconocidas como el economista Premio Nobel Joseph Stiglitz, acordaron proceder para “reforzar la democracia global” –entre otras reformas necesarias dentro de la ONU para democratizar la institución multilateral–. Fue a propósito que Trump no haya sido invitado. El presidente de Chile, Gabriel Boric, comentó que aunque la mandataria Claudia Sheinbaum no estaba presente, México forma parte de la iniciativa.

En ese foro, el jefe del Ejecutivo de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a “reconstruir… las relaciones amigables entre estados” desde los valores de la izquierda, y preguntó: “¿la extrema derecha crece con la fuerza por méritos suyos o por incompetencia nuestra?, ¿dónde dejamos la democracia? No hay que olvidar el fortalecimiento de los movimientos sociales y la necesidad de responder a los adversarios y al mercado. Si no, será el fracaso de la democracia”, reportó elDiario.es. En un foro patrocinado por el Congreso Panamericano, un homenaje a Pepe Mujica, el fallecido ex presidente de Uruguay, también participaron los mandatarios de Uruguay, España y Chile y el líder del Caucus Progresista del Congreso de Estados Unidos, Greg Casar, –y donde también estaban en el programa, pero que no lograron llegar, el senador estadunidense independiente Bernie Sanders, y los

▲ En el Foro Iniciativa Mujica participaron, entre otros, los mandatarios Gabriel Boric, de Chile; Yamandú Orsi, de Uruguay, y Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España. Sobre estas líneas, el líder del Caucus Progresista del Congreso de Estados Unidos, Greg Casar. Fotos cortesía del Congreso Panamericano

presidentes de Brasil y Colombia–se celebraron los esfuerzos para democratizar y hacer más justos a sus países, pero también la necesidad de buscar respuestas progresistas trasnacionales ante los desafíos que enfrenta todo país.

No somos súbditos

Ademas de estos gobiernos, también hubo reuniones con la participación de otros Ejecutivos progresistas incluyendo Sudáfrica y Cuba.

“No somos súbditos”, resumió el presidente Petro en entrevista con la BBC durante la Asamblea General en respuesta al mensaje que envió Trump al mundo.

“No pueden pensar que los pueblos que somos hijos de Bolívar nos arrodillamos.”

Entre lo más notable en estas reuniones fue el bajo perfil que mantuvo México, tal vez resultado más de una falta de información a los medios y al público sobre su participación en los eventos con otros gobiernos progresistas.

En paralelo a la Asamblea General, urgen a redemocratizar al organismo

A pesar de que esta sesión de alto nivel de la Asamblea General no logró cumplir los principios y compromisos de Naciones Unidas, dejó claro que no hay sustituto para este foro mundial para la gran mayoría de las 193 naciones miembros. Los foros e iniciativas impulsadas por gobiernos progresistas dentro y alrededor de la ONU –como también los encuentros informales de sus líderes entre ellos o con rockeros, economistas y activistas en los pasillos, cafeterías, cantinas y más esta semana siguen siendo esenciales para crear otro futuro para el planeta.

PREGUNTA SI EU O KIEV LOS LANZARÁN

Rusia: “graves”, las amenazas de Ucrania de usar misiles Tomahawk

Putin ordena reclutamiento de 135 mil hombres al ejército

CORRESPONSAL

MOSCÚ

El Kremlin “está al tanto” de las “graves” declaraciones de altos funcionarios del gobierno de Donald Trump sobre la posibilidad de que pudieran usarse misiles Tomahawk estadunidenses contra objetivos dentro de Rusia y determinará su respuesta en función de “las amenazas que esto supone”.

Según su vocero, Dimitri Peskov, si se llega a confirmar la autorización de Trump, “surgen preguntas obvias: ¿Quién puede lanzar estos misiles, incluso si salen del territorio del régimen de Kiev? ¿Sólo los ucranios o debería hacerlo el ejército estadunidense? ¿Quién asigna los objetivos, los estadunidenses o los ucranios?, por mencionar únicamente tres”.

Para el secretario de prensa de la presidencia rusa, “incluso si esto (los ataques a Rusia con misiles de hasta 2 mil 500 kilómetros de alcance) se da, no existe panacea que pueda cambiar la situación en el frente para el régimen de Kiev ni

hay arma mágica, ni Tomahawk ni otros misiles que puedan cambiar la dinámica (de la guerra)”.

La víspera, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, confirmó que el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, solicitó a Trump vender a los países europeos misiles de crucero Tomahawk para que éstos se los entreguen a Ucrania. El republicano, en palabras de Vance, “está estudiando dicha solicitud”. Y el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, declaró a Fox News que Washington aún no ha decidido si Kiev puede usar o no los Tomahawk, al tiempo que aclaró que “no existen santuarios” ,y que Trump dio luz verde a Zelensky para atacar con armas de largo alcance el interior del territorio ruso, dando a entender que cada operación tendría que ser estudiada por el Pentágono (el Departamento de Guerra estadunidense) y que la decisión final dependería de Trump. En otro orden, el presidente Vladimir Putin firmó este lunes el decreto sobre el inicio de la campaña de otoño del servicio militar obligatorio que, del 1º de octubre al 31 de diciembre, va a incorporar

al ejército ruso a 135 mil hombres entre 18 y 30 años, que se agregarán a los 160 mil reclutas de la campaña de primavera.

Un representante del Estado Mayor del ejército ruso, el vicealmirante Vladimir Tsimliansky, prometió que “estos reclutas no serán enviados a cumplir las tareas de la operación militar especial”, como denominan las autoridades las misiones en la zona de combates en Ucrania.

El titular del Kremlin también promulgó la ley que hace efectivo el retiro de Rusia de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1984 y que entró en vigor en 1987, así como dos protocolos relacionados.

Putin tomó esta decisión debido al rechazo del Consejo de Europa a garantizar la representación de Rusia en sus órganos estatutarios, lo cual socava el mecanismo de monitoreo mutuo del cumplimiento de las obligaciones internacionales en el ámbito de protección contra la tortura, según TASS, la agencia noticiosa oficial de este país.

BUALOIDEJA AL MENOS 40 MUERTOS EN FILIPINAS Y VIETNAM

▲ La tormenta tocó tierra el domingo en Vietnam con vientos de 130 kilómetros por hora que arrancaron techos y postes de la red eléctrica. El meteoro, décimo en azotar Vietnam este año, causó el deceso de al menos 13 personas, una veintena de

desaparecidos y más de 50 mil evacuados. En Filipinas, donde 400 mil personas fueron evacuadas el fin de semana, se reportaron 27 muertos. En la imagen, destrucción en la ciudad costera de Thanh Hoa. Con información de Afp. Foto Ap

Partido oficial pro europeo de Moldavia triunfa en comicios parlamentarios

Principal líder opositor prorruso se niega a reconocer resultados: autoridades cometieron anomalías

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ

En las elecciones parlamentarias celebradas el pasado domingo en Moldavia, se impuso el Partido Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta Maia Sandu, promotora de la integración con la Unión Europea frente al Bloque Electoral Patriótico (BEP), la coalición de organizaciones de oposición, encabezada por el ex mandatario Igor Dodon, que defiende un mayor acercamiento con Rusia.

Tras escrutar la totalidad de las boletas depositadas en las urnas, la Comisión Electoral Central de Moldavia informó este lunes los resultados preliminares: el PAS obtuvo 50.2 por ciento de los votos, seguido del BEP con 24.17 por ciento.

También alcanzaron votos suficientes para el reparto proporcional de escaños la Coalición Alternativa, del alcalde de Chisinau, Ion Ceban, que se coloca como tercera fuerza entre el partido oficialista y la oposición, con 7.96 por ciento; Nuestro Partido, de Renato Usatii, populista y euroescéptico, con 6.20; Democracia en Casa, de Vasile Costiuc, populista de derecha y unionista, es decir, favorable a la unión de Moldavia y Rumania. Los sufragios restantes, sin derecho a curules, llegaron a 5.62 por ciento.

Con una participación de 52.21 por ciento del padrón, equivalente a un millón 600 mil personas que acudieron a las urnas, el PAS tendrá 55 diputados en la nueva composición del Parlamento de 101 legisladores, cuatro más de la mayoría absoluta necesaria para formar gobierno.

Los legisladores que, desde distintas posiciones del espectro político moldavo, no se identifican con la política de la presidenta Sandu, suman 46 votos, nueve menos que

la bancada del PAS. El BEP contará con 26 diputados, la Coalición Alternativa tendrá ocho, Nuestro Partido alcanzó seis y Democracia en casa la misma cantidad.

“Demostramos al mundo entero que somos un país de personas valientes y dignas”, dijo Sandu este lunes en una conferencia de prensa, en la cual acusó a Rusia de intentar “socavar la credibilidad del Estado moldavo” y de “financiar a partidos de la oposición”.

Diáspora, factor decisivo en los resultados

Después del referendo constitucional sobre la adhesión de Moldavia a la Unión Europea, que se efectuó el mismo día de la relección de Sandu, en diciembre de 2024, en la que ganó el sí con una mínima ventaja sobre el no, que puso de relieve la polarización de la sociedad moldava, la oposición quería tomarse la revancha en las parlamentarias del domingo, pero una vez más resultó decisivo el voto de la diáspora, que volvió a inclinar la balanza en favor del programa europeísta de la actual mandataria.

“No reconoceremos los resultados hasta que todas las denuncias sean estudiadas porque hay irregularidades que presentaremos de modo adecuado (a las instancias correspondientes)”, afirmó el líder opositor Igor Dodon, en un mitin frente al Parlamento.

La oposición alega que las autoridades recurrieron a todo el arsenal de recursos del Estado, además de que ya en 2023 la Corte Constitucional ilegalizó el Partido Shor, del magnate Ilan Shor, supuestamente por promover los intereses de Rusia; ahora se prohibió la postulación por la BEP de una de sus líderes, Irina Vlah, y de los candidatos de su partido Corazón de Moldavia por presunta compra de votos y delitos financieros y, una vez iniciada la votación, canceló la participación del partido Gran Moldavia, de Victoria Furtuna, ex fiscal anticorrupción, por recibir “financiamiento desde Rusia”.

El PAS gana 55 legisladores, más de la mitad de escaños; 26, el segundo lugar

Por el momento, el Kremlin se abstuvo de comentar los resultados de las parlamentarias moldavas, pero adelantó por medio de su portavoz, Dimitri Peskov, que “por lo que vimos y sabemos, cientos de miles de moldavos se vieron privados de la oportunidad de votar en Rusia debido a que sólo dos colegios electorales estaban abiertos para ellos”.

Firma Maduro decreto de conmoción exterior por posible ataque de EU

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, adelanta que el ejército tomaría control completo de los sectores estratégicos

ÁNGEL GONZÁLEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA CARACAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un “decreto de conmoción exterior” que, según la Constitución y las leyes venezolanas, da al jefe de Estado poderes especiales para tomar decisiones en materia de seguridad y defensa. Este acto, que ya había sido anunciado días atrás, responde a la creciente amenaza por parte de Estados Unidos, que ha desplegado una flotilla de buques de guerra, aviones militares y hasta un submarino nuclear en el Caribe sur, frente a las aguas de país bolivariano.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva, informó el hecho este lunes durante una reunión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz con el cuerpo diplomático acreditado en el país. Aunque no ha sido divulgado el texto oficial, Rodríguez adelantó algunos aspectos y aclaró que el mismo “se activaría de manera inmediata” en caso de que el territorio venezolano sea efectivamente agredido.

Explicó que, llegado el momento, el decreto permitirá al presidente movilizar de manera total la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo el territorio, tomar militarmente

la infraestructura de los servicios públicos, incluyendo las industrias petrolera y minera, activar planes especiales de seguridad ciudadana, activar la Milicia Nacional Bolivariana y cerrar las fronteras, entre otras acciones.

Precisó también que, dentro de lo que permite la Constitución, al decretarse la conmoción exterior no se permitirá a nadie dentro o fuera del territorio que promueva, apoye, facilite o haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela. En ese caso, esa persona “sería juzgada según las leyes de la república y con las plenas garantías de la Carta Magna”, advirtió.

La conmoción exterior es una de las cuatro formas de estado de excepción que contemplan tanto la Constitución Bolivariana en sus artículos 337, 338 y 339, como la Ley Orgánica de Estados de Excepción (LOEE). Esta última, en su artículo 15, establece que el presidente de la república podrá “dictar medidas de orden social, económico, político o ecológico cuando resulten insuficientes las facultades de las cuales disponen ordinariamente los órganos de poder público para hacer frente” a los hechos que originaron el decreto.

Además de lo adelantado por la vicepresidenta Rodríguez, el estado de excepción asigna al gobierno la

Crecen protestas contra el alza al diésel en Ecuador; el gobierno “no negociará”

AP, PRENSA LATINA, EUROPA PRESS Y SPUTNIK QUITO

El paro encabezado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumplió ayer una semana con más bloqueos y represión policial por la eliminación de subsidios al diésel, al tiempo que desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) se instó al gobierno del presidente Daniel Noboa a detener la represión militar contra ciudadanos movilizados.

“El presidente Daniel Noboa es claro: no vamos a negociar y no vamos a retroceder”, destacó la vocera del gobierno, Carolina Jaramillo, quien en rueda de prensa recordó que ceder sobre el subsidio al diésel “significaría dejar de entregar beneficios directamente a quienes más lo necesitan”.

En Quito, se vivieron las primeras movilizaciones y cierres viales tras la eliminación del subvención al carburante; además, tras la muerte de Efraín Fuerez, líder indígena, quien falleció en una protesta, Jaramillo comentó que son “actos terroristas disfra-

zados de protesta” y recordó que hay 17 militares secuestrados, cuyo paradero se desconoce, a los que se suman otros 12 efectivos heridos.

Acerca de la muerte del manifestante, Marlos Vargas dirigente del Conaie comentó: “no puede quedar en la impunidad” y responsabilizó al gobierno “por este crimen de Estado” y aseguró desconocer que haya militares retenidos. “No somos secuestradores. Eso es solamente un invento para ingresar al territorio, asesinar y fusilar”, advirtió.

“Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia. Ayer emboscaron en Otavalo (provincia de Imbabura) otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE (Unión Europea), el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia”, denunció Noboa en redes sociales. “Ecuador no puede retroceder”, subrayó.

La secretaria de Seguridad Nacional estadunidense, Kristi Noem, anunció que realizará una nueva visita a Ecuador para definir dónde serán instaladas bases estadunidenses.

Impide Washington presencia de La Habana en cita de la OPS

▲ Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, se allega de poderes especiales para decidir en materia de defensa y seguridad. Foto de la cuenta de X del ministro de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez

facultad de requisar bienes muebles e inmuebles de propiedad particular que deban ser utilizados para restablecer la normalidad” (artículo 24 de la LOEE).

El marco legal determina que “toda persona natural o jurídica, de carácter público o privado, está obligada a cooperar con las autoridades competentes” (artículo 17) y que “el incumplimiento o la resistencia a la obligación de cooperar (…) será sancionado con arreglo a lo dispuesto en las respectivas leyes”. La firma de este decreto de conmoción exterior se da a sólo unos días de que el medio estadunidense NBC citó a cuatro fuentes de la administración del presidente Donald Trump que aseguraron que funcionarios militares de ese país están elaborando opciones para atacar objetivos dentro de Venezuela. Según el medio, los planes que se están discutiendo se centran principalmente en ofensivas selectivas con drones y podrían ejecutarse en las próximas semanas.

“El gobierno de Estados Unidos se aprovechó de la necesidad de una visa o permiso de traslado para impedir la participación de Cuba en el Consejo Directivo 62 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, que comenzó ayer en Washington, aseguró la viceministra cubana de Salud Pública, Tania Margarita Cruz.

“Esta acción constituye un trato discriminatario contra Cuba, país que es miembro pleno y activo dentro de la OPS”, afirmó Cruz en declaraciones a Prensa Latina. Acusó que el gobierno estadunidense “se aprovechó de la necesidad de un permiso de traslado para impedir mi participación como jefa de la delegación cubana al Consejo Directivo de la OPS”. También impidió, con la denegación de visa, la presencia de otro miembro de la delegación, explicó la viceministra, quien se encuentra en Nueva York como parte de la comitiva que asiste al Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas .

“Lejos de cumplir con sus obligaciones como país anfitrión, Estados Unidos se aprovecha de esa condición para intentar callar

la voz de Cuba, consciente de que no tiene argumentos legítimos”.

Resaltó que Cuba no es sólo un país activo en el marco de la OPS: “Es la nación que más ha contribuido en el hemisferio en la garantía de la cobertura sanitaria”, subrayó. Miles de médicos y profesionales cubanos –argumentó– prestan servicios en la mayoría de los países del área; además, se han formado en Cuba miles de galenos, licenciados y técnicos de la salud procedentes de naciones latinoamericanas y caribeñas, así como de Estados Unidos.

La funcionaria advirtió que es absurdo privar a la OPS de la presencia y participación directa de La Habana en sus deliberaciones, cuando la isla tiene tanto qué aportar en temas técnicos, de estrategias y de políticas de salud.

Niegan visado a brasileño

El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, señaló: “no restringirán la circulación de nuestras ideas”, al participar de forma virtual en la sesión de la OPS, después de que la administración de Trump le negó el visado “en represalia a la condena de 27 años de cárcel al ex presidente Jair Bolsonaro por golpista”. El consejo directivo de la OPS se reúne una vez al año. Los trabajos concluyen el viernes.

CORRESPONSAL

NEZAHUALCÓYOTL, MÉX.

Al menos 22 mil reportes de afectaciones en viviendas, negocios, centros religiosos, escuelas, entre otro tipo de inmuebles de 24 colonias –15 de las cuales están en emergencia y dos con daños graves– es el resultado de las inundaciones en este municipio, tras la tormenta del pasado sábado, que según autoridades, es el equivalente a 8 mil 500 pipas de agua.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) activó ayer en esta localidad del oriente del estado de México el Plan DN-III-E en su fase de auxilio, con el despliegue de más de 120 efectivos y 12 vehículos del Ejército y Guardia Nacional. Los vecinos que padecieron los mayores estragos residen en las colonias Ampliación Vicente Villada y Villada (que se denominó la zona cero), seguidos de la Metropolitana tercera sección y Evolución, que cumplieron 48 horas bajo aguas negras, luego del colapso del colector Villada.

“Fue una cosa espantosa”

Alfredo Cabrera Mendoza vive sobre la avenida Sor Juana Inés de la Cruz, en la colonia Evolución, y su casa fue una de las más perjudicadas por las torrenciales lluvias; el nivel del agua alcanzó 40 centímetros. “Fue una cosa espantosa lo que sucedió el sábado”, narró. Maximino Garay Otero, habitante de Vicente Villada, tuvo que meterse ayer a las aguas negras para buscar alimentos para su familia. “En 40 años jamás se había encharcado la casa”, afirmó. Su hija ni salió a trabajar, porque a media calle el agua superaba un medio metro.

En tanto, Vicente Díaz, trabajador de un templo religioso ubicado en avenida Pantitlán, a la altura de la colonia Ampliación Vicente Villada, durante más de 24 horas seguidas, acompañado de un pastor proveniente de Brasil, sacó las aguas pestilentes del altar y hasta ayer no podían retirar el agua del lobby y de la enorme cisterna del

Llovió en Neza el equivalente “a 8 mil 500 pipas”: Conagua

En 24 colonias se reportan 22 mil afectaciones, entre ellas 8 mil familias de la denominada zona cero, según las autoridades

inmueble cuya capacidad es de 10 mil litros, toda ya contaminada. Los damnificados manifestaron su enojo porque llevan casi 30 años inundándose cada temporada de precipitaciones pluviales y nunca se habían anegado como en la tarde-noche del sábado; las aguas negras se desplazaron a lo largo de 112 calles y vías primarias.

Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dimensionó la magnitud de la inundación que afectó a 8 mil familias, sólo en la llamada zona cero en las colonias Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada. “Equivale a haber vertido 8 mil 500 pipas al mismo tiempo sobre esa superficie”, precisó.

La tarde de ayer, Morales López, así como Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar; el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo y la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez hicieron un anuncio conjunto en el que ofrecieron detalles de las afectaciones y de las acciones emprendidas para atender la contingencia sanitaria.

Encabezaron una mesa de trabajo en las instalaciones de la secundaria Valentín Gómez Farías, situada en las orillas de la zona cero. “Estamos hablando de una de las lluvias más fuertes de las últimas

décadas. La más intensa del año en el valle de México”, expuso el titular de la Conagua.

Afirmó que la emergencia por las torrenciales precipitaciones se superó en todas las zonas, salvo en territorio de Neza, donde “estamos operando al máximo” con 53 equipos especializados de bombeo de gran capacidad, 20 pipas, grúas y vehículos de transporte y el personal especializado de Conagua para desalojar las aguas de drenaje tras el colapso del colector Villada.

En un primer momento se contabilizaban 112 cuadras anegadas y ahora “únicamente tenemos detectadas ya 29 de éstas que aún están bajo el agua y seguimos trabajando”, aseguró Morales López.

No hay clases en 10 escuelas

La gobernadora Gómez Álvarez anunció que esta semana se suspenden clases en 10 escuelas perjudicadas con los anegamientos, para realizar trabajos de limpieza y desinfección de cisternas. En tanto, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo precisó que en 24 colonias se documentaron alrededor de 22 mil afectaciones, entre ellas 8 mil familias de la llamada zona cero

La titular del Bienestar adelantó que, al bajar los niveles del agua serán censadas las viviendas afectadas y ya se dispone de 450 brigadistas provenientes de diversas entidades. Adelantó que la dependencia a su cargo dará otros apoyos

▲ Habitantes de la colonia Vicente Villada, en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, caminan en medio de las aguas negras en busca de alimentos. Foto René Ramón

en materia de salud y alimentación para todos los damnificados. Las autoridades atribuyeron la inundación a tres factores: primero, a la cantidad de lluvia que cayó; segundo a la cantidad de basura y tercero a la falla del colector Villada, donde se presume hay un taponamiento similar al ocurrido hace un año en el colector Solidaridad y que dejó bajo el agua a 2 mil 500 familias de Chalco.

Desborde del río Tajo en Tototlán, Jalisco, inunda al menos 450 casas

E

CORRESPONSALES

Al menos 450 viviendas se inundaron y varios autos fueron arrastrados por la corriente, tras el desbordamiento del río Tajo, en el municipio de Tototlán, informó Protección Civil de Jalisco.

Precisó que existe la posibilidad de que el número aumente conforme se realiza un censo, pues sólo con esa cifra es el mayor número de casas afectadas en lo que va del temporal en la entidad, donde no para de llover.

Protección Civil reportó el rescate de varias personas que subieron a sus azoteas ante el nivel del agua, que durante la madrugada superó el metro de altura, y ocasionó la pérdida del menaje de un número indeterminado de domicilios. Para poner a salvo a los vecinos, se utilizaron escaleras, los elementos sacaron a niños y ancianos en hombros, pero la mayoría de los habitantes que quedaron atrapados debieron permanecer en el techo, hasta que el líquido comenzó a descender.

gue; además, la ayuda se distribuyó en otras seis colonias severamente afectadas.

Los damnificados se trasladaron al refugio La Dulcera y el municipio solicitó principalmente agua embotellada, alimentos no perecederos, ropa, cobijas y artículos de higiene personal a la población.

En la zona operaron 38 rescatistas de Protección Civi y Bomberos, y 17 unidades pick up; también laboraron trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y la Cruz Roja Mexicana. Personal del DIF municipal repartió alimentos y agua en el centro de catequesis de la colonia Lindavista, inmueble que se usó como alber-

En tanto, el gobierno estatal entregó apoyos por alrededor de 3 millones 700 mil pesos en el municipio de El Salto, donde hace un par de semanas hubo inundaciones en la vía pública y el líquido ingresó a los hogares.

En Zapotlán del Rey se contabilizaron 12 viviendas afectadas, al parecer, en seis u ocho se perdieron en su totalidad muebles y utensilios. Se informó de vehículos arrastrados y casas anegadas en la madrugada.

Autoridades indicaron que en ninguno de los casos de Tototlán o Zapotlán del Rey se reportaron personas lesionadas. El gobernador emecista Pablo Lemus, quien estuvo en El Salto para la entrega de apoyos y en Tototlán para hacer un recorrido, indicó que el fondo estatal para los desastres tiene una cantidad limitada, de alrededor de 40 millones de pesos, pero aseguró que no escatimarán recursos para apoyar a los ciudadanos. Mencionó la posibilidad de hacer una redistribución de partidas para destinar más dinero público y resarcir los daños.

Aguaceros en Morelos

En Morelos, viviendas de las colonias Flores Magón, San Fernando

y Lomas de Atzingo de Cuernavaca se anegaron por las intensas lluvias desde las 22:30 horas del domingo y se mantuvieron hasta las 7 horas del lunes, precisó la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano. En Zacatepec, municipio que resultó con más daños la semana pasada, los vecinos de El Pochotal y otras cuatro colonias de la cabecera municipal, reportaron que colapsó un puente que comunica el panteón municipal Poza Honda con unos cinco poblados y esta es la quinta vez que se derrumba. En Veracruz, Guadalupe Osorno, secretaría de Protección Civil estatal, señaló que las tormentas del fin de semana en la ciudad de Xalapa dejaron daños en 34 domicilios, siete comercios, una escuela y 15 árboles caídos.

“EL

HEDOR SE PERCIBE A UN KILÓMETRO DE DISTANCIA”

Granjas Carroll opera pestilente tiradero clandestino en Puebla

Ejidatarios de Libres, afectados por los montones de tripas y estiércol de cerdo cerca de sus hogares, interpusieron una denuncia ante la Profepa

Una combinación penetrante de excremento y huevo podrido que impregna hasta la ropa, se ha convertido en el hedor cotidiano en San José Morelos, comunidad en el municipio de Libres.

Entre milpas y a sólo un kilómetro de sus hogares, la transnacional Granjas Carroll opera impunemente un tiradero clandestino de vísceras, pelo, pezuñas, piel y otros restos orgánicos de los puercos que cría en su planta regional, lo que ha desatado una emergencia de salud pública y ambiental.

En un recorrido con ejidatarios acompañados por La Jornada de Oriente, se reveló una escena dantesca. Dicho espacio, a un costado de la supercarretera de Amozoc a Teziutlán y cerca de un pozo de riego agrícola, es un foco de infección visible e insoportable.

Son tres enormes montones de estiércol de cerdo y tripas, en hileras de más de dos metros de altura y 50 metros de longitud, que se extienden sobre un terreno cercado de siembras de maíz, frijol y calabazas. El olor nauseabundo e insoportable se puede percibir desde las últimas casas de la comunidad.

Los desechos en descomposición generan una plaga de miles de gusanos que pululan entre la materia orgánica, mientras una espesa nube de moscas e insectos impide la permanencia en el sitio por mucho tiempo.

De acuerdo con los lugareños y autoridades ejidales, este basurero opera sin el permiso del ayuntamiento de Libres, presidido por Mario Díaz, del Partido Verde.

Informaron que días antes, el municipio impidió el ingreso de un camión de Granjas Carroll a la localidad, una reacción que fue vista con esperanza, aunque se desconoce si el caso tuvo seguimiento penal o administrativo.

Expusieron que en una visita del edil a San José Morelos, hace ocho días, exhibió unas fotos, desde su teléfono celular, donde se observa una patrulla y una grúa que engancha el camión para evitar que descargara su podredumbre en la localidad. Ante la creciente inconformidad por el olor, el consejo de vigilancia del ejido inició rondines para documentar la continua llegada de unidades con desperdicios y los posibles casos de infecciones en la piel que podrían ser derivado de la exposición a los contaminantes. La crisis estalló el 26 de septiembre, cuando campesinos de San José Morelos formalizaron una denuncia en la delegación de Puebla de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el folio número 2105608. El acto marca un nuevo capítulo en la larga lucha de las comunidades de la Cuenca Libres-Oriental contra la contaminación generada por la megaempresa porcícola de origen estadunidense.

Alerta sanitaria: niños con sarpullido y picaduras

La cercanía y exposición a los residuos empieza a pasar una factura sanitaria en la población, principalmente con afectaciones a niños y adultos mayores.

En la localidad, las alarmas se encendieron por el reporte de varios casos de menores con sarpullido y ronchas en el cuerpo, presumiblemente causados por picaduras de

los insectos atraídos por el tiradero. La preocupante situación se documentó en la escuela primaria Miguel Hidalgo, donde las autoridades educativas han pedido a padres y madres de familia que si sus hijos presentan lesiones en la piel, no los lleven a clases ante el temor de un contagio.

“A mi nieto le salieron unos granos pequeños, lo llevamos al médico y nos preguntó si convivía con animales o si había algún corral cerca, y nos acordamos de los desechos de los puercos”, explicó uno de los ejidatarios.

Detalló que la doctora concluyó que la erupción era resultado de la exposición al vertedero ilegal de Granjas Carroll “que esta cerca de un pozo de riego y que esa contaminación le estaba afectando”.

Pero el riesgo no discrimina. Un adulto mayor con diabetes, que ingresó sin protección a la zona, reveló bajo anonimato que presentó ronchas y una picazón intensa en los tobillos por varias semanas, quedando expuesto a una grave infección que su padecimiento complicaría. Si bien no hay denuncias directas contra la compañía por estos casos de salud, las evidencias apuntan al tiradero clandestino.

El permiso vencido

Los ejidatarios dieron a conocer que este sitio lleva activo cerca de un año. Su origen se remonta a la pasada administración municipal, cuando el entonces regidor Mauricio Cabrera y dueño de un predio conocido como El Manzanero, otorgó un permiso temporal a Granjas Carroll, mismo que expiró con el cambio de gobierno. Sin embargo, el actual ayuntamiento que preside Mario Díaz no ha renovado ni clau-

Caficultores denuncian perjuicios por basurero en Xalapa

IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Productores de café de la comunidad de El Tronconal se manifestaron ayer para denunciar que el basurero municipal de Xalapa afecta las tierras donde siembran y cosechan el aromático.

Félix Eloy Mejía Díaz, quien tiene una finca en la zona, aseguró que los lixiviados y la contaminación del vertedero impactan directamente en su actividad porque no han podido distribuir el producto.

Detalló que la superficie afectada es de aproximadamente tres hectáreas, por lo que la elaboración del aromático ha disminuido de manera considerable recientemente.

Lixiviados van a fincas

▲ Aspecto del tiradero de desechos porcinos que se extiende sobre un terreno cercado de cultivos cerca de la comunidad San José Morelos, municipio de Libres, en Puebla. Foto Yadira Llaven

surado definitivamente el sitio, a pesar de las quejas.

Historia de resistencia

La lucha contra la empresa tiene una historia de resistencia y dolor. Antes, un basurero similar de Granjas Carroll operaba en el municipio de Oriental, pero los expulsaron por la contaminación que generaban. Los pobladores recordaron que en 2004, la comunidad, con apoyo del municipio, impidió que la transnacional instalara una de sus granjas en San José Morelos. El temor a la represión es una constante. Los afectados señalaron que Granjas Carroll mantiene una atmósfera de intimidación, con órdenes de aprehensión contra campesinos que protestan y el doloroso antecedente del asesinato de dos jóvenes en una manifestación el 20 de junio de 2024 en Totalco, Perote, muy cerca de Libres. Esto explica por qué muchos optan por no presentar denuncias directas y la negativa a que aparezcan sus nombres en notas informativas. A pesar de las evidencias, Rebeca Bañuelos, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla, negó la existencia de denuncias formales contra el tiradero, aseguró que la dependencia ha trabajado de cerca con Granjas Carroll en el tratamiento de sus lodos y aguas residuales.

“El problema son los lixiviados, tengo una parcela hacia abajo y todos los desechos salen sin control; están secando mi finca pues cultivo café, además de que ya no me lo quieren comprar”, lamentó.

Agregó que esta situación la padecen desde 2017, y aunque se han quejado ante las autoridades, nada han hecho al respecto, por lo que él y su familia se encuentran desesperados y exigen una solución. Afirmó que algunos de sus parientes han enfermado debido a la contaminación en esa área.

INE organiza proceso electoral de 2026 en Coahuila

El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó formalmente la organización de la elección de 2026 en Coahuila, donde se renovará el Congreso del estado y además aprobó la convocatoria para el registro de observadores electorales, que iniciará a partir de este miércoles y concluirá el 7 de mayo del próximo año. En su sesión extraordinaria de este lunes, la consejera Norma Irene de la Cruz planteó explorar la posibilidad de aplicar una prueba piloto para el sufragio anticipado electrónico por Internet, adicional al voto en las urnas. La consejera Carla Humphrey respaldó la propuesta y añadió que el INE ya está obligado a implementar el voto electrónico. Se tiene que estudiar “cómo se va a hacer, no si se debe hacer”, indicó. Enrique Méndez

SLP, ejemplo del despojo de tierras ejidales durante

el periodo neoliberal: experto

Aplaude respaldo federal para el retiro de alambrada en zona del Wirikuta

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL

REAL DE CATORCE, SLP

El estado de San Luis Potosí es el ejemplo en el país de la profundización del despojo de tierras ejidales durante el periodo neoliberal –a partir de 1992, con el salinato y la mancuerna del PRI y el PAN–, etapa en la que “se dieron las primeras privatizaciones de tierra en México, y en la garita de Jalisco, el primer modelo de inmobiliarias ejidales”.

Así lo expuso en entrevista Carlos Covarrubias Rendón, dirigente de la organización Guardianes de la Sierra de San Miguelito y vocero de los comisariados ejidal y comunal de la Sierra Real de Alba, Sierra de Real y la Sierra de Guadalcázar, entes comprometidos con la defensa del territorio, los recursos naturales y el agua en tierras potosinas.

El experto en temas legales en materia medioambiental y agraria, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a Víctor Suárez, titular de la Procuraduría Agraria (PA), por su respaldo directo a los habitantes de Las Margaritas, municipio de Real de Catorce, donde ex integrantes de la mesa directiva de ese ejido habían aprobado en una asamblea, el tendido clandestino de una valla de más de cinco kilómetros, de cuatro hilos de alambre de púas.

El gobierno federal revisó a través de varias instancias federales,

entre ellas la PA y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, y encontró que era absolutamente ilegal el tendido de alambre, por lo que ordenó retirarlo del predio de 5 mil 200 hectáreas de uso común y pertenecientes al territorio sagrado del Wirikuta. De ese polígono, se advirtió, pretendían apropiarse integrantes de la agroindustria instalada en esta región del país, donde operan consorcios y élites locales como la empresa WTC, el Grupo Torres Corzo, la familia Valladares y el empresario José Cerrillo Showell, por citar a algunos.

Saqueo de agua y miles de hectáreas durante 34 años

Covarrubias Rendón explicó cómo operan las industrias que durante más de 34 años han despojado a campesinos y ejidatarios de miles de hectáreas de suelo potosino, y de su agua:

“Se meten a los ejidos, manipulan, sacan modelos de acuerdo para apropiarse del territorio, primero con algún tipo de contrato, luego con acuerdos de asamblea para cambiar el destino del uso común; abren parcelas y terminan con la adquisición del dominio pleno. Siempre es así.”

Destacó que aunque el “procedimiento” oprobioso de despojo se tiene bien identificado, nadie había podido frenar a las agroindustrias, las mineras y las inmobiliarias, porque siempre habían tenido a su favor a las autoridades

El magisterio oaxaqueño reanuda jornada de lucha por falta de mesas tripartitas

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Ante la negativa de instalar mesas de diálogo entre los gobiernos federal y estatal, además de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), su secretaria general, Yenny Aracely Pérez Jiménez, anunció el inicio de una jornada de lucha a partir de la próxima semana.

Señaló que hay demandas que no han sido atendidas o resueltas tanto por la administración federal ni estatal, que encabeza el morenista Salomón Jara Cruz.

Indicó que desde el 18 de junio anterior, cuando se celebró la última reunión en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, se signaron minutas de acuerdo de compromisos, que a más de tres meses ambos gobiernos no han cumplido.

“Emplazamos a las autoridades estatales y federales a través de la Secretaría de Educación Pública a concretar los pactos, de lo contrario, vamos a accionar a partir de la siguiente semana”, advirtió Pérez Martínez, acompañada por los integrantes de la Comisión Política de la seccional.

▲ Aspecto de una planta agroindustrial en la carretera 62, en San Luis Potosí. Foto Alfredo Valadez

locales –en alianza con las élites locales– para impedir la defensa legal del territorio.

Ahora, las cosas han cambiado con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha respaldado a los ejidatarios y a los indígenas wixárikas, y muestra de ello es la desalambrada en el ejido Las Margaritas:

“Claudia es una luchadora social. ¿Cómo la identificamos? En el Consejo Estudiantil Universitario, con su discurso sociopolítico, como una persona científica comprometida con el pueblo, o sea, por eso sabemos que entiende que es una cuestión absoluta y totalmente dialéctica, su forma de gobernar es una aplicación de lo que realmente hay que hacer por la transformación”, subrayó Covarrubias Rendón.

Y esta acción, añadió, “es un proceso revolucionario, realmente lo que estamos haciendo, pero es un pacífico y esto lo impulsó Andrés Manuel y lo está ratificando Claudia Sheinbaum… quiere irse por un cambio inteligente, que implique diálogo, paz, pero también profundamente radical.

“Lo que está planteando Sheinbaum en el agro mexicano es una reagrupación y una reorganización del proceso que se está dando en México para buscar una nuevo modelo de legislación agraria, una reorientación del artículo 27 constitucional, en favor de las causas sagradas campesinas y ambientales”, concluyó.

Explicó que dentro de los acuerdos incumplidos hay procesos administrativos, entrega de mobiliario

y de uniformes escolares del ciclo escolar 2024-2025.

Al respecto, miembros de la secretaría técnica afirmaron que el gobierno adeuda los recursos de unos 15 mil estudiantes de la entidad, lo cual es inaceptable, pues es un apoyo ya avalado.

Pérez Martínez denunció a Jara Cruz por realizar proselitismo con la entrega de mobiliario para las escuelas. Puntualizó que ese beneficio se logró en 2024, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, a través de las movilizaciones de la sección 22. Reprochó que el gobernador oaxaqueño promueva su imagen con un esquema que utiliza recursos federales y no del estado.

Por otra parte, maestros informaron que en la gran mayoría de los centros escolares afectados por el huracán Érick, en junio pasado, no han recibido atención de las autoridades. Recordaron que 168 planteles tuvieron daños considerables, y el Instituto Estatal de Educación Pública no se ha hecho presente. Las instalaciones que ya reactivaron las clases fue gracias al trabajo conjunto de profesores y padres. Integrantes de la secretaría técnica dijeron que la entrega de mobiliario es lenta pues a casi un mes del inicio del ciclo escolar, sólo se ha beneficiado a 3 mil de los 11 mil 600 planteles.

Guatemala mantiene apoyo para unos cien chiapanecos refugiados desde agosto

ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.

El gobierno de Guatemala mantiene asistencia administrativa y humanitaria para al menos un centenar de chiapanecos que huyeron de Chiapas en agosto pasado por la violencia del crimen organizado. El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que renovó la condición de estados de permanencia por razones humanitarias a 112 mexicanos y otorgó el reconocimiento a cuatro nuevos desplazados en la comunidad Guailá, municipio de La Democracia, en el departamento de Huehuenango. La autoridad del país vecino del sur detalló en un comunicado que la semana pasada envió a esa zona una brigada con ayuda humanitaria que consiste en 50 paquetes de alimentos. En agosto, cuando ingresaron los mexicanos huyendo de Frontera Comalapa, el IGM otorgó 248 estatus, pero el reporte oficial no indicó qué pasó con lo demás. Una fuente gubernamental de ese país consultada sobre el tema dijo que de acuerdo con la versión de las personas que han abando-

nado sus hogares por la violencia, algunas habrían retornado a México pero a otras ciudades lejos de la frontera.

De los 116 mexicanos atendidos por la nueva brigada, precisó que 32 son hombres, 35 mujeres y 49 menores. Hasta ahora ninguno de ellos ha solicitado formalmente la condición de asilo en Guatemala.

“El equipo multidisciplinario de Migración lo integraron profesionales de la subdirección de Atención y Protección de Derechos Fundamentales de las Personas Migrantes, entre ellos especialistas en sicología, atención internacional y oficiales de protección de la infancia.”

También, agregó, participó personal de la subdirección de Control Migratorio, responsable de verificar la situación migratoria de las personas extranjeras”.

Los chiapanecos huyeron de Frontera Comalapa a mediados de agosto, tras el asesinato de dos hermanos del ex alcalde priísta, Jorge Antonio Aguilar Lucas.

Aunque autoridades en Chiapas han reconocido rebrotes de violencia, han negado que haya desplazados, y señala que muchos de los que cruzaron a Guatemala están relacionados con el crimen organizado.

HAN SIDO LAS MÁS GRAVES DE LA TEMPORADA:

BRUGADA

Ya son 2 mil las viviendas afectadas por las inundaciones que causó la tromba

Un total de 2 mil viviendas de 20 colonias de Iztapalapa y una de Tláhuac resultaron afectadas por las inundaciones del sábado pasado, las más graves de toda la temporada de lluvias, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

La mandataria afirmó que no se trata de un problema de falta de mantenimiento de la red del drenaje, sino a las grietas –que en Iztapalapa cubren una tercera parte de su territorio– y a los hundimientos diferenciales, que son del doble en esta alcaldía en comparación con otras zonas de la Ciudad de México.

Esta situación, aunada a la cantidad de lluvia que ha caído, ha provocado que la infraestructura hidráulica deje de funcionar adecuadamente, por lo que debe ser actualizada cada tres o cuatro años para estar de acuerdo con los niveles del suelo. “Y eso es lo que vamos a hacer”, apuntó.

Detalló que el sábado por la noche se rebasaron 91 milímetros de precipitación pluvial, lo que no ocurría en la zona oriente desde hace 34 años, que dejó 31 millones de metros cúbicos de agua. “Cada semana decimos que ésta es la peor y se siguen intensificando las lluvias”, expresó.

Corresponden a 20 colonias de Iztapalapa y una de Tláhuac // La mandataria rechaza que hayan sido por falta de mantenimiento

En conferencia de prensa, y más tarde durante un recorrido por las viviendas afectadas en Ejército de Oriente, Brugada reiteró que se va a ayudar a cada una de las familias afectadas, para lo cual se contará con el respaldo del gobierno federal, que aportará la mitad de los recursos del apoyo emergente que se entregará de manera adicional al seguro contratado para este tipo

Nace otro socavón en Iztapalapa; vecinos y policías evitaron que patrulla colapsara

Un nuevo socavón, ahora de dos metros de ancho por cinco de profundidad, se abrió la madrugada del lunes sobre avenida Telecomunicaciones, entre calle 1 y Enrique Contel, en la alcaldía Iztapalapa, lo que sorprendió a los vecinos de la colonia Ejército Constitucionalista. Relataron que el estruendo despertó a más de uno, y al salir se encontraron con una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que cayó con la llanta delantera derecha en la oquedad. Juan García, dueño de una tortillería cercana al sitio del inciden-

te, relató que escuchó el golpe y al despertar por el ruido que provenía de la calle, se dio cuenta de que entre vecinos y uniformados sacaban la camioneta “porque tenían miedo de que se les fuera a ir por completo”. El rescate de la unidad tardó apenas 10 minutos, pero horas más tarde la oquedad continuó deslavándose desde el fondo, lo que obligó a ampliar el acordonamiento de la zona. Alrededor de las 9:30 horas, personal de Obras y Servicios acudió para realizar inspecciones. Arturo Martínez, jefe de cuadrilla de la alcaldía, explicó que el socavón se originó por la rotura de un colector de aproximadamente 1.61

de contingencias. Hasta ahora, añadió, durante toda la temporada de lluvias se han erogado 65 millones de pesos para este fin.

En las colonias inundadas se habilitaron 16 centros de mando y se desplegaron 3 mil servidores públicos para apoyar a la población en

las zonas más difíciles realizando labores de desfogue de agua, desazolve, limpieza de calles y casas. Informó que en una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se acordó planear y llevar a cabo obras metropolitanas en la franja limítrofe con el estado de México,

▲ Trabajadores de la alcaldía Iztapalapa laboraron la tarde de ayer para cubrir el socavón surgido en la avenida Telecomunicaciones, después de que una patrulla de la policía capitalina cayera en la oquedad. Foto Alfredo Domínguez

metros de diámetro. “Ya estaba roto el tubo, entonces, hay que seguir con la excavación para encontrar hasta dónde llega el tubo bueno para poder reconstruir”, dijo, al precisar que el ducto tiene entre 40 y 50 años de antigüedad.

Graciela, una de las habitantes más antiguas de la colonia, denunció que en los 49 años que ha radicado ahí “no he visto que vengan a dar mantenimiento”, en referencia a la red de drenaje. Respecto de la lluvia del sábado, que dejó varias co-

Con sillones, mesas y roperos dañados por la tormenta del sábado, comerciantes cerraron la lateral de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Acatitla del Metro, en demanda de la reparación de los daños Foto Alfredo Domínguez

que va desde La Concordia, La Paz, hasta la avenida Texcoco, que permitan canalizar el agua hacia el Túnel Emisor Oriente o hacia vasos reguladores.

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, destacó que la actual administración destinó una inversión histórica de más de 2 mil 200 millones de pesos a infraestructura hidráulica durante el primer año de gestión para prevenir y mitigar inundaciones. Se tienen programados recursos por 900 millones de pesos en equipo especializado y para la elaboración de los proyectos ejecutivos de nuevas obras, que se prevé iniciarán en octubre y noviembre. En tanto, comerciantes damnificados cerraron la lateral de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Acatitla del Metro, con sillones, roperos y mesas dañadas por la tormenta para exigir la reparación de los daños.

lonias de Iztapalapa bajo el agua, vecinos indicaron que en esa calle las anegaciones no superan los 15 centímetros.

No obstante, sospechan que el escurrimiento proveniente de la colonia Ejército de Oriente, que resultó anegada, pudo haber rebasado el registro y debilitado el subsuelo. La cuadra, marcada por hundimientos y baches en el asfalto, muestra además una hendidura que se extiende a lo largo del tramo donde confluyen las calles. Vecinos advirtieron que temen que el hundimiento termine por propagarse en toda la vialidad.

Hasta ayer por la tarde, cuadrillas con maquinaria pesada y cuatro trabajadores realizaban labores para localizar el tramo dañado y permitir que el agua recuperara su cauce natural antes de proceder a la reparación completa. “No tenemos un tiempo específico para terminar las obras, depende de cómo esté el tubo”, añadió Martínez. La zona se mantuvo acordonada y el tránsito fue desviado desde la esquina de Enrique Contel en dirección a Emilio Balli, lo que provocó carga vehicular en las calles aledañas.

MARA XIMENA PÉREZ

CIUDAD

PERDIDA

Ajustar cuentas a juez cómplice

EL SUJETO, LLENO de temores porque la reforma destruiría, como lo hizo, los puentes judiciales por donde iba y venía para burlar y no cumplir con sus obligaciones, decidió incluso llamar a la rebelión contra el gobierno para tratar de salvaguardar los privilegios con los que logró amasar una de las más grandes fortunas del país.

A SU LADO, un juez que nunca fue conocido por sus buenas decisiones, aunque logró fama por construir una complicidad perfecta con el de los dineros, lo cubrió con un inmenso manto de impunidad que ahora se vino abajo.

PARA EL DEUDOR parece que hay destino y pagará aquí y allá lo que debe más los intereses que no se le deberían perdonar. Y es que alguna vez se le invitó a pagar con algunos descuentos que harían menos pesados los intereses de la deuda, pero dijo que no, rechazó la oferta. Hoy la opción no se le debería presentar; por el contrario, la deuda debe ser pagada centavo a centavo. Eso, hasta donde sabemos, ya está resuelto, pero ¿y el juez?

SE TRATA DEL juez Miguel Ángel Robles, quien durante más de 30 años ha estado a cargo como presidente del sexagésimo tercer juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y desde ahí ha desafiado todo intento de justicia contrario a los intereses del millonario.

ROBLES HA SIDO señalado en múltiples ocasiones y por muchos medios como el escudo que protege, dentro del ámbito de su poder –hay que recordar que en la Suprema Corte de Justicia el cínico deudor gozaba de los favores de otros juzgadores–, al millonario que hoy ha sido advertido de desistirse de las demandas en contra de sus acreedores, demandas cuyos resultados favorables obtuvo del juez Robles.

ASÍ LAS COSAS, hoy el cínico deudor parece

acorralado, sí, pero y el juez. Sólo de mirar las decisiones que ha impuesto se explica la reforma al Poder Judicial y la pregunta salta sola: ¿Robles no es acreedor a ninguna sanción?

LAS COSAS HAN cambiado; ahora existe un organismo encargado de poner sobre los juzgadores una enorme lupa de la que no escape ninguna de las posibles fechorías que cometan jueces, ministros y magistrados que componen el Poder Judicial. En la Ciudad de México le corresponde al Tribunal de Disciplina Judicial revisar la actuación del juez.

QUIENES CONFORMAN EL organismo no son gente muy conocida, pero la responsabilidad que enfrentan es enorme. El caso Robles debe ser, para ellos, uno de los más importantes, ese que demuestre de qué están hechos y no debe haber dilación en sus investigaciones y sus resultados. De esa investigación dependerá la confianza que la ciudadanía le otorgue a la instancia y nadie quiere que se fracase en el primer intento.

De pasadita

SE CUMPLE YA el primer aniversario de la toma de posesión de la primera mujer que gobierna a este país y los números dan idea del apoyo a la mandataria.

PESE A LOS intentos del partido que la llevó hasta la Presidencia por echar a perder todo el trabajo de la 4T, Claudia Sheinbaum ha logrado mantener un considerable margen de aprobación ciudadana, mientras Morena cada día, cada vez, está peor.

HACE UNOS DÍAS la Presidenta respondió que su momento más difícil ha sido enfrentar al monstruo naranja, pero es obvio que lo que sucede en Morena es un problema serio que tendrá que resolver hoy o mañana y que, se vea como se quiera ver, es en realidad un problema serio, por más que se le quiera minimizar. ¡Cuidado!

cd_perdida@jornada.com.mx

Alcalde de BJ debe aclarar por qué cerró estadio; se extralimitó: Royfid Torres

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

El diputado de Movimiento Ciudadano Royfid Torres González ratificó la denuncia ante el Órgano Interno de Control de la alcaldía Benito Juárez para que el titular de la demarcación, Luis Mendoza, aclare qué lo llevó a cerrar el estadio Ciudad de los Deportes en agosto pasado para el encuentro entre los clubes de futbol América y Pachuca.

Torres González explicó que dicha acción corresponde a instancias del Gobierno de la Ciudad de México y la aplicación de la sanción fue por conducto de un órgano de la alcaldía que carece de facultades para ello.

Aseguró que la alcaldía extralimitó sus funciones al no permitir que se jugara el partido de futbol argumentando medidas de protección civil, y explicó que para proceder al cierre o cancelación de un evento por esa razón, “quien emite la evaluación es la Secretaría de Gobierno por conducto de la subsecretaría, y ésta indica a su vez a la Secretaría de Seguridad Ciudadana local que proceda; sin embargo, pedimos solicitudes de información a la SSC y no hay ninguna petición u oficio, lo que significa que fue un

cierre totalmente por parte de la alcaldía”.

El cierre al público ocurrió el 31 de agosto por una supuesta petición vecinal de una mujer que requería atención médica.

Por otra parte, la Comisión de Asuntos Políticos y Electorales del Congreso local llevó a cabo ayer las entrevistas a los tres candidatos a ocupar la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral local.

El legislador Pedro Haces Lago, de Morena, dijo que se trata de un cargo de gran relevancia que exige parcialidad, capacidad técnica y un compromiso absoluto con los derechos de la ciudadanía.

La aspirante Martha Virginia Ramírez señaló que debe combatirse la apatía de la ciudadanía hacia las instituciones, las desigualdades económicas y de género; mientras Monserrat Jiménez Martínez comentó que es necesario evaluar los alcances actuales de la defensoría, y de ahí encontrar áreas de oportunidad.

Luis Antonio Hong Romero expuso que su motivación para postularse radica en que la Defensoría Pública es un pilar fundamental para mejorar la calidad democrática de la capital.

Logra fiscalía identificar a dos víctimas mortales del flamazo de pipa de gas LP

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

PROTESTA POR DECISIÓN JUDICIAL

▲ Familiares y amigos de la fotoperiodista Berenice Giles se manifestaron en avenida Niños Héroes, en la Ciudad Judicial, luego de que un juez determinó diferir hasta el 23 de

octubre la audiencia en la que buscan que se impute a otras dos empresas, entre ellas a la promotora Ocesa. Foto Nayelli Ramírez Bautista

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México confirmó la identidad de dos víctimas mortales de la explosión de la pipa de gas LP en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, que estaban en calidad de desconocidas. Informó que mediante labores coordinadas con la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina, se lograron avances importantes en la identificación de un hombre y una mujer, por lo que se actualizaron los fotoboletines de búsqueda emitidos con anterioridad, incorporando los datos complementarios, a fin de facilitar la localización de sus familiares.

Por medio de la confronta de huellas dactilares con el registro del Instituto Nacional Electoral (INE) se pudo confirmar la identidad de Laura Lorena Barrera de la Torre, quien residía en el estado de Jalisco. Con esta información, y en coordinación con la fiscalía de ese estado, se logró localizar a sus familiares este lunes.

Por su parte, la identidad de Gilberto Aarón León Méndez se estableció por la confronta de hue-

llas digitales con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, a partir de información recabada por medio de la línea especial habilitada para este caso.

Gilberto tenía aproximadamente 43 años de edad, medía 1.64 metros, era de piel morena clara y cabello castaño, y no tenía señas particulares.

Continúa búsqueda

La FGJ explicó que como parte de las diligencias se visitaron tres posibles domicilios, sin resultados positivos hasta el momento, por lo cual, dijo, la búsqueda continúa mediante el envío de sus huellas al INE para obtener información adicional.

Ante ello, la dependencia hizo un llamado para aportar cualquier información que ayude a localizar a los familiares del hombre al número 55 5484 0430 y al correo electrónico identificacionbf@fgjcdmx. gob.mx.

Por segundo día consecutivo, el número de personas fallecidas por el siniestro ocurrido el 10 de septiembre se mantenía en 31; mientras 40 fueron dadas de altas y 13 continúan hospitalizadas.

Implicados, dos notarios de Hidalgo en desalojo de República de Cuba 11

El que escrituró está vinculado por fraude, señala abogado de las familias

A un mes y dos días del desalojo que sufrieron familias que habitaron por décadas el inmueble de la calle República de Cuba número 11, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que el predio fue escriturado con documentos firmados por un ex notario de Hidalgo que hoy está vinculado a proceso por fraude procesal.

El abogado de las familias afectadas, Arturo Aparicio, explicó que Octavio Eduardo Soto Hernández aparece en los asientos del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de la Ciudad de México como si fuera notario capitalino, pese a ser de Tizayuca, Hidalgo.

Aunque la ley permite que un notario de otra entidad pueda ejercer en la capital, el ilícito está en que ejercía incluso antes de titularse como licenciado en derecho en 2022,

RECONOCIMIENTO DE LA ONU A LAS UTOPÍAS

lo que viola la Ley del Notariado del estado de Hidalgo, de acuerdo con el artículo 24, fracción 6.

Además, alertó que el 10 de septiembre se registró una nueva compraventa del predio ante otro notario hidalguense, Eden Khadaffy Cornejo Gómez, quien también enfrenta denuncias, lo que apunta a una posible red de despojos inmobiliarios.

En una rueda de prensa ofrecida en el campamento instalado a pie

de calle, se informó que el gobierno capitalino, en coordinación con el Instituto de Vivienda, analiza la adquisición del predio mediante expropiación.

Blanca Téllez, vecina de la tercera edad, expresó: “Nos han mostrado su apoyo y esperamos que esto se concrete lo más pronto posible, ya sea con la expropiación o la compra del inmueble para poder regresar a nuestro hogar”. Aunque las familias afectadas

▲ Por el proyecto de Utopías, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue galardonada con el premio de honor del programa ONU-Hábitat, que reconoce las “contribuciones sobresalientes a la urbanización sostenible y a la mejora de la vida urbana en el mundo”. Las Utopías

fueron distinguidas no sólo por su función cultural y deportiva, sino por contribuir a crear “ciudades y comunidades sostenibles”. La premiación se hará el 6 de octubre en la ciudad de Nairobi, Kenia. En la imagen, la alberca de la Utopía Teotongo. Foto Roberto García Ortiz

Reactivan programa de sustitución de taxis; obsoletos, 80%

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

De las unidades que proporcionan servicio de taxi en la Ciudad de México, 80 por ciento están obsoletas o están por cumplir con su vida útil, lo que contraviene la Ley de Movilidad, que obliga a los concesionarios a sustituirlas cada 10 años, tomando como referencia la fecha de su fabricación.

De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad (Semovi), sólo 1.09 por ciento son vehículos nuevos modelos 2024 y 2025, por lo que se reactivó el programa de sustitución de taxis

mediante el cual se otorgarán este año apoyos por 120 mil pesos para la adquisición de unidades eléctricas y de 115 mil para híbridas, para lo cual se cuenta con un presupuesto de poco más de 7 millones de pesos.

También podrán obtener créditos automotrices con tasas preferentes a través de las agencias respaldadas por Nacional Financiera. Desde 2019 la sustitución de taxis se enfocó en la renovación de las unidades con automotores altamente eficientes, híbridos y eléctricos, pero han sido mínimos los vehículos renovados, pues predomina la compra de automotores usados como mecanismo de

sustitución, cuando las unidades se acercan a su obsolescencia. En cinco años, de 2019 a 2023, sólo se adquirieron 232 vehículos eléctricos e híbridos a través del programa de sustitución, mientras que durante 2023, de los mil 19 concesionarios que renovaron sus unidades, sin el apoyo económico, 73 por ciento adquirió un vehículo seminuevo modelo 2022 o anterior.

El envejecimiento del parque vehicular que proporciona servicio de taxi se debe, principalmente, a las dificultades que los concesionarios enfrentan para la sustitución de sus unidades, ya sea porque no cuentan con los ingresos suficien-

aún reciben alojamiento temporal en un hotel, mantienen guardias frente al inmueble para evitar nuevas invasiones, y reiteraron su rechazo a las propuestas de reubicación en otras zonas de la ciudad. Edmundo Arenas, quien cumplió 50 años de residencia el 27 de agosto, cuando fue desalojado, apuntó: “Por mi parte no la acepto, porque nuestra vida está aquí. Aquí crecimos, nuestra conciencia ya está hecha acá”.

Mientras tanto, permanecen a la espera de una respuesta de las autoridades de Hidalgo y sostienen reuniones con instancias del gobierno central ante la gravedad del caso. El abogado advirtió que, de comprobarse la inexistencia de la sentencia utilizada para escriturar, podría haber responsabilidad penal contra las personas que figuran en dichas escrituras de propiedad.

Busca la Ceda evitar que se tiren residuos; los transformarán en nuevos alimentos

Autoridades de la Central de Abasto (Ceda) buscan reaprovechar las poco más de 500 toneladas de residuos orgánicos que genera este espacio al día para transformarlos en diferentes productos alimenticios. Al inaugurar el conversatorio Cosechar responsabilidad: Compartir futuro, en el Día Internacional de Conciencia sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la directora de la Ceda, Mónica Pacheco, refirió que 80 por ciento de los residuos que genera este centro de abasto es orgánico y 20 por ciento inorgánico. Comentó que se está haciendo un trabajo para transformar los residuos orgánicos en la planta de composta de la Ciudad de México, pero que en poco tiempo la central tendrá su propia planta.

Sin embargo, la idea principal es que entre los comerciantes se encuentre la forma de utilizar estos residuos orgánicos para la elaboración de alimentos diversos como mermeladas o mazapanes de ajonjolí, entre otros, y no terminen en el bote de basura.

tes, los costos de operación del servicio y la dificultad para obtener un crédito.

Se estima que las personas concesionarias tienen ingresos promedio de 19 mil 700 pesos mensuales, por lo que cuentan con un margen limitado para cubrir el costo de una unidad nueva, cuyo precio de contado va de 289 mil pesos hasta 465 mil 100 pesos.

Aunado a ello, la tarifa del servicio en la Ciudad de México se ha mantenido en 8.74 pesos para el taxi libre durante un periodo de 12 años, no así el precio de la gasolina, que de 2018 a 2024 ha incrementado 21.91 por ciento, en promedio, su costo comercial.

“Todo lo orgánico que se pierde estamos tratando de canalizarlo a centros de alimentos, a los comedores comunitarios de la Central de Abasto; son mil 200 a los que damos apoyo por medio de un proyecto que se llama Itacate”, dijo.

Por su parte, Lina Paul, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), explicó que la Ceda puede ser un parteaguas para el resto del mundo, pues de concretarse todo este aprovechamiento las experiencias ganadas pueden ser llevadas a centros de abasto.

En otro tema, Mónica Pacheco dijo que comenzaron los trabajos en las cuatro naves que resultaron dañadas tras el incendio del 10 de febrero pasado, y que ya cuentan con el proyecto ejecutivo.

MARA XIMENA PÉREZ
KEVIN RUIZ

“Lucha contra la impunidad no claudicará”, insiste Comité 68

DE LA REDACCIÓN

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la marcha por el 57 aniversario de la represión del movimiento estudiantil de 1968 y reiteró la exigencia de “juicio y castigo a los responsables del genocidio; alto a la represión y criminalización de la protesta social”.

La agrupación afirmó que “la lucha del pueblo contra la impunidad no claudicará hasta alcanzar justicia para todas y todos”. En un documento leído por el abogado

AL CIERRE

Víctor Guerra, en el Zócalo capitalino frente al Palacio Nacional, la agrupación exhortó a los “grupos de carácter clientelar o de choque”, ajenos al Comité 68, que hagan su propia convocatoria, mientras al Gobierno de la Ciudad de México solicitó que se evite la participación del “extinto” cuerpo de granaderos y que no se obstaculice el ingreso a la plancha del Zócalo.

Movilización en Tlatelolco

Como cada año, la movilización comenzará a las 16 horas en la

Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. En el mensaje, el Comité 68 también invitó a los jóvenes “a participar de manera organizada”. Resaltó que después de 57 años de la matanza estudiantil, persisten las demandas por las libertades democráticas “y de manera enfática por el acceso a la justicia en los casos del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971 y el periodo de contrainsurgencia denominado guerra sucia”. Estos casos siguen abiertos y activos ante la Fiscalía General de la República, en la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos,

pues al ser delitos de lesa humanidad no prescriben.

Las diligencias e investigaciones deben continuar y garantizar el acceso pleno a la verdad y a la justicia, así como a la reparación integral del daño para las víctimas.

Los activistas sumaron otras demandas, como la defensa de Palestina y el esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. A esto se suma el rechazo a la “criminalización, el asedio y la asfixia presupuestal contra las normales rurales con miras a su extinción o transformación”, indicó el Comité 68.

Asimismo, demandó que se reconozca a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México como organización nacional de alumnos y la solución a los pliegos petitorios de los planteles agremiados.

Miami consigue agridulce triunfo 27-21 ante los Jets de NY

AP

Los Delfínes de Miami lograron su primera victoria de la temporada al imponerse 27-21 ante los Jets de Nueva York. El partido que se disputó en el Metlife Stadium les dejó un sabor agridulce tras sufrir la baja de su receptor estrella, Tyrek Hill, por una aparatosa lesión de rodilla. El cinco veces All-Pro hizo una recepción y cayó de manera incómoda sobre su pierna izquierda después de ser tacleado cerca de la línea lateral de los Jets. Jugadores de ambos equipos se arrodillaron mientras lo atendían y fue llevado inmediatamente a un hospital. El ala cerrada Darren Waller tuvo un par de recepciones de anotación en su primer juego en casi dos años, tras los pases del mariscal de campo Tua Tagovailoa, quien lanzó para 177 yardas, completó 17 de 25 pases y no tuvo pérdidas de balón por pri-

D.N.M. (925/2022-E)

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERETARO

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

C. ELIDE PÉREZ OSEJO, PRESENTE En virtud de ignorar su domicilio, por este conducto le

del expediente 925/2022, donde se demanda en primer -

en abrevio de tiempo.

acuda a este -

contestación a la demanda instaurada en su contra, con le tendrá por contestada en sentido negativo la demanda

posteriores, aún las de carácter personal le surtirán por oral autorice con fundamento en lo dispuesto por los artí-

QUERÉTARO, QRO. A 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

LIC. JUAN MANUEL CATALAN GONZALEZ

mera vez esta temporada. Los Jets se acercaron a seis puntos con menos de dos minutos en el reloj gracias a una recepción de Garrett Wilson, tras un envío de Justin Fields. En otro duelo, los Broncos de Denver superaron 28-3 a los Bengalíes de Cincinnati, gracias a dos pases de anotación que conectó el mariscal Bo Nix con sus receptores Courtland Sutton y RJ Harvey. El juego terrestre de los Broncos fue demoledor, ya que el corredor J.K Dobbins alcanzó 101 yardas por acarreo.

EDICTO

PARA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS: DISTRIBUIDORA QUIMICA Y HOSPITALARIA GAP S.A. DE C.V., DQH GAP CAPITAL S.A. DE C.V., YULIN GUADALUPE

YIN SOTO, JESUS ORTEGA MARTINEZ En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S. A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de DISTRIBUIDORA QUÍMICA Y HOSPITALARIA GAP. S.A. DE C.V. LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO en el expediente número 350/2022. La C. Juez Quincuagésimo Octavo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Licenciada ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, dictó un auto que en su parte conducente dice: “CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISEIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO......tomando en consideración que en proveído de fecha ocho de abril del año en curso, se asentó en forma incorrecta el año en que fueron emitidos los autos... ...se aclara dicho en autos de fechas CATORCE DE NOVIEMBRE Y SEIS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO;” quedando DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA EN DERECHO ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ante la C. Secretaria edictos ordenados en autos de fechas CATORCE DE NOVIEMBRE Y SEIS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO...” “CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO... ...como lo solicita, háganse las publicaciones DIARIO DE MÉXICO, para los efectos legales conducentes...” “CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO... ...toda vez que de constancias pro“EL HERALDO DE MÉXICO”, quedando a su disposición en la secretaria del juzgado las copias de traslado, para que en el término de TREINTA DIAS siguientes a la última publicación comparezca a recogerlas a la Secretaria de Acuerdos, debiendo dar contestación a la demandada instaurada en su contra dentro del término de DIEZ DÍAS siguientes (plazo concedido por “CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDOS... ...Se tiene por presentado al Licenciado ENRIQUE SALVADOR ORNELAS SOLER apoderado legal de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, personalidad reconocida en líneas anteriores. Se le tiene señalando ...Se le tiene demandando en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL de DISTRIBUIDORA QUIMICA Y HOSPITALARIA GAP S.A. DE C.V., DQH GAP CAPITAL S.A. DE C.V., YULIN GUADALUPE YIN SOTO, JESUS ORTEGA MARTINEZ, el pago de la cantidad de $14,977,041.61 (CATORCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUARENTA Y UN PESOS 61/100 M.N.),

DÍAS, hagan paga llana u opongan excepciones en este juzgado, debiendo señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, para personal, se les harán mediante BOLETÍN JUDICIAL, con fundamento en el artículo 1069 del Código de Comercio. Se le requiere al demandado para que al momento de contestar la demanda exhiba copias simples o

PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. JUZGADO 18° CIVIL SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 435/2023. EDICTO EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS (A): PATRICIA FLOR DE MARIA CRESPO HUERTA GUTIERREZ,

Tyrek Hill, receptor estrella de los Delfines, es llevado al hospital tras una aparatosa lesión de rodilla. Foto Ap

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION MTRA. LILIANA MENDOZA HERRERA, titular de Notaría 195 del Estado de México, con residencia en Poniente 1A, manzana 16, lote 29, Colonia San Miguel Xico II sección, Valle de Chalco Solidaridad, C.P. 56613, Estado de México; hago saber que para el cumplimiento y efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México: Por escritura número 1,893 mil ochocientos noventa y tres, del volumen ordinario 48 cuarenta y ocho, de fecha 10 diez de septiembre del año en curso, se hizo constar: I.- DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MINERVA VÁSQUEZ BARRANCO, también conocida como MINERVA VÁSQUEZ, que otorga la señora SHARON MARGARITA RUÍZ VASQUEZ; señalando las 10:00 diez horas del día 23 veintitrés del mes octubre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que la compareciente es la única persona con derecho a heredar. Solicito la publicación del presente Aviso Notarial 2 veces con intervalos de 7 días. Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México a 10 de septiembre del 2025. Mtra. Liliana Mendoza Herrera Notaría Pública 195 del Estado de México

DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN QUE SE LE HIZO EN PROVEÍDO QUE ANTECEDE EN LOS TÉRMINOS EN QUE LO HACE, PRECISANDO EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, POR

QUE SE PROVEE EL ESCRITO INICIAL, COMO SIGUE: TÉNGASE POR PRESENTADO A GUTIÉRREZ GARCÍA JUAN CARLOS, POR SU PROPIO DERECHO; “...”, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA A CRESPO HUERTA PATRICIA FLOR DE MARÍA, QUIEN TAMBIÉN USA EL NOMBRE DE CRESPO HUERTA GUTIÉRREZ PATRICIA Y GUTIÉRREZ GÓMEZ ALICIA TAMBIÉN CONOCIDA COMO GUTIÉRREZ GÓMEZ VIUDA DE CRESPO HUERTA ALICIA, LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN SU ESCRITO DE DEMANDA POR LOS MOTIVOS QUE INDICA. CONSECUENTEMENTE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 470 Y 471 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO VIGENTE Y APLICABLE AL PRESENTE ASUNTO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, Y PROCÉDASE A SU EMPLAZAMIENTO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DEQUINCE DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, O EN SU CASO, OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE EN DERECHO CORRESPONDAN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESADAS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJE DE CONTESTAR ATENTO AL ARTÍCULO 271 DEL MISMO CÓDIGO, ADEMÁS DEBERÁ PREVENIRSE A LAS ENJUICIADAS A FIN DE QUE SEÑALEN DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIÉNDOLES QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES, INCLUSO LAS PERSONALES LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JOEL MORENO RIVERA CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CONSTE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE JUNIO DE 2025. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA KARLA JACKEINE ÁLVAREZ FIGUEROA.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Quinto Civil de Proceso Oral, Secretaria “B”, Expediente 468/2024. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDO DE FECHA QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, PRONUNCIADO EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR JVS INC. MÉXICO, S.A. DE C.V., CONTRA WIMOB, S. DE R.L. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 468/2024, LA C. JUEZ ORDENO LO SIGUIENTE: AUTO: «... Ciudad de México a quince de agosto de dos mil veinticinco. (...) Tomando en consideración que ya obra en el expediente, los informes que rindieron las diversas dependencias, respecto del domicilio de la demandada WIMOB, S. DE R.L. DE C.V. y atento a que de constancias de autos, se advierte que ya se agotaron dichos domicilios; en consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1068 fracción IV y 1070 del Código de Comercio, procédase al emplazamiento de la citada enjuiciada, por medio de edictos, que deberán publicarse por TRES VECES, en forma, consecutiva tanto en el periódico “DIARIO DE MÉXICO” que es de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en el periódico “LA JORNADA” de esta Ciudad, haciendo del conocimiento de dicho demandado que deberá presentarse en el local de este Juzgado ubicado en AVENIDA PATRIOTISMO No. 230, PISO 11, COLONIA SAN PEDRO DE LOS PINOS, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, C.P., 3800, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes; y dentro del término de OCHO DÍAS, posteriores a los señalados con anterioridad, de contestación a la demanda instaurada en su contra, oponga excepciones y defensas, señale domicilio para oír agosto de dos mil veinticuatro; apercibido que en caso de no producir su contestación a la demande carácter personal, surtan efectos a los demandados en cuestión por medio de las listas que se publican en el Boletín Judicial en términos del artículo 1069 del Código de Comercio, y además se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo atento a lo previsto en el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio. Finalmente, para que la parte demandada tenga pleno conocimiento de la fecha y hora en que tendrá MINUTOS DEL MARTES SIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO, a efecto de que la moral demandada, comparezca al local del Juzgado a la diligencia de requerimiento de pago y caso de negativa o inasistencia de la moral demandada, se pasara el derecho a la parte actora, de conformidad con el artículo 1394 del Código de Comercio. (…)…» AUTO: «…Se tiene a la actora, demandando en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL de la enjuiciada WIMOB, S. DE R.L. DE C.V., el pago de la cantidad de $16’329,983.00 (DIECISÉIS MILLONES TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.) por concepto de suerte principal y demás prestaciones que se precisan en el escrito inicial de demanda. Con fundamento en los artículos 1392 al 1396 del Código de Comercio, se dicta AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS de que se constituya en el domicilio de la parte demandada, REQUIRIÉNDOLA, para que en el acto de la diligencia hagan pago a la parte actora o a quien sus derechos legalmente represente de las prestaciones reclamadas y no haciéndolo EMBÁRGUENSE BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD para garantizar lo que se demanda, poniéndolos en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la actora. Hecho que sea lo anterior con las copias simples exhibidas debidamente selladas, foliadas, cotejadas y rubricadas, córrase traslado a la parte demandada, EMPLAZÁNDOLA para que en el término de OCHO DÍAS, pague a su contraria u oponga las excepciones que tuviere para ello como lo dispone el artículo 1396; de igual forma, se previene a la parte demanda para que al producir su contestación señale domicilio dentro de esta Ciudad para caso se lleguen a ordenar, le surtirán efectos por Boletín Judicial en términos de lo previsto en el artículo 1069 del citado ordenamiento legal… (…).».

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ORAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. RÚBRICA LICENCIADA BRENDA ARACELI OSORIO GRANJENO

Rayuela

¿De dónde viene la siembra de miedo en la UNAM?

¿Qué pretende? ¿A quién le beneficia?

p Ante las recientes amenazas digitales y en hojas de papel pegadas en las escuelas, ayer ocho entidades académicas decidieron suspender clases presenciales hasta el 3 o 4 de octubre y otras de forma indefinida. Así, ya son 10 facultades en paro total y ocho

que migraron a lecciones en línea. En tanto, autoridades y alumnos recorrieron el CCH Sur para verificar las condiciones de seguridad, mientras la preparatoria 8 fue desalojada por una falsa alerta de bomba (en la imagen). Foto Cuartoscuro LiLian Hernández / P 4

La DEA efectuó 670 arrestos y decomisos en contra del CJNG

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Pedro salmerón sanginés 18

luis Hernández navarro 18

raúl romero 19

Francisco javier Guerrero 19 javier aranda luna cultura

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero

julio Hernández lópez 8

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 21 méxico sa carlos Fernández-Vega 23

Ciudad perdida

Miguel Ángel Velázquez 32

l Operativo en 23 divisiones de campo estadunidenses y 7 regiones extranjeras

redacción / P 12

l Confiscó drogas, dinero, armas y activos valuados en millones de dólares

● Habrá sanciones económicas o prisión si no se desiste de inmediato de las demandas en México contra sus acreedores

● El acuerdo indica que cualquier proceso legal debe resolverse en tribunales de EU d viLLanueva, e. OLivares y a urrutia / P 20

l Mantiene abierta indagatoria sobre Nemesio Oseguera, cabecilla del cártel

l Ofrece 15 mdd de recompensa por informes para dar con El Mencho

Trazos de Amador Montes desfilarán en París

t Los personajes, animales y demás criaturas fantásticas que nacen del pincel y la paleta del pintor oaxaqueño Amador Montes tomarán vida hoy en la galería Bourbon, en la Semana de la Moda de París, ya que la diseñadora yucateca Mora Ruiz se inspiró en su trabajo para crear una colección de 15 vestidos denominada Carmen. Foto Luis

OctaviO

esPecial Para la jornada / cultura

Castillo
OLvera,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.