La Jornada, 01/30/2018

Page 1

MARTES 30 DE ENERO DE 2018 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 34 • NÚMERO 12035 • www.jornada.unam.mx

Hallan en Tlalpan entierro de hace 2 mil 400 años ■ Los restos de una decena de personas entrelazadas fueron colocados en espiral ■ Se descubrieron en terrenos de la Universidad Pontificia de México ■ La tumba forma parte de las primeras aldeas en el valle durante el Preclásico

DE LA REDACCIÓN

■ 4a

AMLO presenta ternas para las fiscalías general y anticorrupción Son ex colaboradores en el GDF y personajes que impulsa la sociedad civil

El objetivo es erradicar la impunidad y suprimir fueros y privilegios, señala

La tumba colectiva fue descubierta por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia a metro y medio de profundidad, en las cercanías del centro de la delegación Tlalpan. Los especialistas señalaron que por el acomodo de los huesos todo apunta a un entierro ritual ■ Foto cortesía del INAH

ALMA E. MUÑOZ

■7

Plan de Meade

‘‘Nos presionan para no ratificar denuncias ante la PGR’’ para mejorar

Amenazas a esposas de coacusados del caso César Duarte Ofrecen penas mínimas a Tarín y Villegas si colaboran familiares ■ ‘‘Se somete a nuestros maridos a aislamiento y zozobra continuas’’ ■ Responsabilizan las cónyuges al gobierno de Corral de su seguridad ■

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■3

la calidad de vida de mujeres Propone programas de crédito y salarios iguales a los de varones

Ofrece reconocimiento al trabajo doméstico y ‘‘becas de superación’’

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO

■ 11

Ricardo Anaya pide aprobar ley para gobiernos de coalición ■ Asiste

a la inauguración de reuniones parlamentarias entre senadores del sol azteca y del blanquiazul

VÍCTOR BALLINAS

■ 11


2

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

◗ EDITORIAL

NIÑOS SIN ABOGADO EN EU,

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

ATROPELLO A PRINCIPIOS JURÍDICOS a novena corte de circuito de apelaciones de Estados Unidos, con sede en San Francisco, confirmó ayer una orden de deportación en contra de un menor hondureño que llegó a ese país en 2014, cuando tenía 13 años, huyendo de la violencia que azota a la nación centroamericana, a pesar de que al afectado se le negó la asistencia de un abogado defensor en el curso del proceso. De esta manera, dicha instancia jurídica del país vecino dictaminó la inoperancia del derecho a una defensa gratuita en el caso de menores indocumentados, basada en que el Congreso no ha emitido una legislación específica. El caso –que sienta precedente jurídico– muestra hasta qué punto ha llegado el sistema estadunidense de justicia en la negación de principios jurídicos básicos y universales. Un ejemplo de lo anterior es la situación que han sufrido los sujetos presos en Guantánamo y otros centros de detención que Washington tiene en diversos países, algunos de los cuales han pasado más de tres lustros sin

ser sometidos a juicio, en una negación casi total de sus derechos básicos y sin estatuto legal alguno: ni presuntos delincuentes ni prisioneros de guerra, y calificados de “combatientes enemigos ilegales”, condición que los sustrajo de todo marco legal y los colocó en una total indefensión ante sus captores. En el episodio del menor hondureño, a la negación del derecho de asilo, se suma la del derecho a la defensa, que es un pilar fundamental de cualquier régimen jurídico moderno. Por añadidura, se niega a los padres del afectado la facultad de procurar su tutela por medio de un litigante que lleve su caso. Resulta alarmante, por otra parte, que instancias judiciales estadunidenses se sumen de esta manera a la tendencia xenofóbica que impera en el Poder Ejecutivo bajo la presidencia de Donald Trump y la conviertan en acciones procesales contrarias a derecho, construyendo tratos discriminatorios y de excepción en contra de los extranjeros indocumentados. La situación descrita es indicativa de que

en el país vecino las actitudes racistas no se constriñen a los muros de la Casa Blanca e ilustra que la mentalidad trumpiana dista, por desgracia, de ser una mera anomalía en la nación más poderosa del mundo. Para hacerse una idea del estado de indefensión en que se encuentran millones de migrantes en territorio estadunidense, ha de sumarse a lo referido la tibieza y la vacilación que ante la persecución racista exhiben los gobiernos de los países de origen de los afectados, entre los cuales se encuentra, lamentablemente, el de México. Es urgente y necesario dejar de lado las complacencias y denunciar ante las instancias internacionales correspondientes el maltrato y el atropello de diversas instituciones de Estados Unidos en contra de los trabajadores indocumentados, no sólo por elemental sentido de solidaridad nacional y de justicia sino incluso por mero pragmatismo, porque al fin de cuentas esos trabajadores son en buena medida el sostén económico de sus respectivas naciones.

CRIMINALIZACIÓN DE JÓVENES MEXICANOS

Ante la desaparición forzada de que fue víctima Marco Antonio Sánchez Flores, alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México, por parte de policías capitalinos, quienes suscribimos este comunicado manifestamos que: Rechazamos enérgicamente la desaparición forzada de todos los jóvenes que ha habido en el país. Repudiamos la creciente criminalización de los jóvenes mexicanos y la sistemática violación de los derechos fundamentales de nuestra población. Exigimos el esclarecimiento público de los hechos, castigo a todos los responsables y medidas de reparación de daños. Expresamos nuestra solidaridad con la familia y amistades de Marco Antonio Sánchez Flores. Miembros de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras. Comisión de asuntos estudiantiles del Consejo Técnico de la FFL: Melissa Vázquez, Yesenia Encarnación, Francisco Alvarado, Monserrat Sánchez, Gonzalo Zurita, Carlos de Tavira, Brenda Medina, Óscar Anieva, Ana Rojas, Santiago Sicilia; Académicos, estudiantes y trabajadores: Karla Amozurrutia, Édgar Tafoya, Frances Rodríguez, Ana May Lemus, Itzel Mérida, Susana Fernández, Beatriz Cadena, Mariana Ozuna, Aldo Adame, Amparo López, Paula Mendoza, Areli Olivier, Luisa Macías, Brandon Damián, Teopiltzin Lima, Norma Lázaro, Yanna Hadatty, Daniel Martínez, Yolanda Aguilar, Gerardo Franco, Sandra Torres, Camila Pizaña, David Becerra, Marina Mejía, Geovany Meza, Mariana Morales, Karla Flores, Rocío Saucedo, Fernanda García, Diego Barboni, Susana Heredia, Andrea Peña, Yetzi Cortés, Alfredo Leal, Claudia Elena del Valle, Haydé Silva, Anaclara Castro, Mario Ortega, Julián Alfredo, Jaime Chabaud, Claudia Castillo y 481 firmas más

CONDENAN

POLÍTICA DE HAMBRE Y REPRESIÓN DE PEÑA NIETO

Los días 29, 30 y 31 de enero saldremos a las calles de Ciudad de México (CDMX) para repudiar la política de hambre y represión del régimen de Enrique Peña Nieto. Asimismo, para defender los derechos a la educación, servicios públicos, vivienda y trabajo. También exigiremos al gobierno federal solución a los rezagos que tienen nuestros

ENOJO

E IMPOTENCIA POR ASESINATO DE ESTUDIANTE EN

CHIAPAS

Adán Enrique Gómez-González, estudiante de doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, egresado de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y padre de un niño de dos años, fue arteramente asesinado en su ciudad natal, Tuxtla Gutiérrez. Desapareció en la Plaza del Sol tras hacer compras para preparar una salida de colecta al campo en el estado y sólo se supo de él tres días más tarde, cuando informaron que su cuerpo, encontrado en la carretera a Chiapa de Corzo, tenía múltiples heridas. Si la tristeza sugiere callar, la rabia, el enojo y la impotencia nos llevan a exigir a ustedes: señores Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, justicia para Adán y su familia, y para los miles de jóvenes nobles, brillantes, comprometidos que, como él, están desapareciendo bajo la mirada negligente de las autoridades y de ustedes mismos, responsables de su seguridad. ¿Qué clase de autoridades en este país permiten la impunidad y la injusticia? y hacen caso omiso de la violencia que ha llegado ahora a destruir la vida de un joven científico que representa la riqueza de las mejores mentes de México. ¿Cuánto tiempo tenemos que esperar para recibir justicia? ¿Para que sean escuchados los llamados de auxilio y lamentos de una sociedad herida? ¿Podemos esperar alguna respuesta de ustedes? Como académicos de la Sociedad Ictiológica Mexicana AC, como mexicanos, como seres humanos conscientes, condenamos de manera tajante el asesinato de nuestro estudiante, colega y amigo, Adán, y condenamos enérgicamente a las autoridades que por omisión o complicidad permiten esta tragedia. Juan Jacobo Schmitter-Soto, Ecosur, Chetumal; Héctor Espinosa-Pérez, Ibunam, México; Rocío Rodiles-Hernández, Ecosur, San Cristóbal de las Casas; Nataly Castelblanco, Rogelio Cedeño y Gabriela Zacarías, Ecosur y UQROO; Eloísa Torres Hernández, ICML, UNAM; Adrián González Acosta, IPN-Cicimar, La Paz, Baja California Sur; Gorgonio Ruiz-Campos, FC-UABC y 36 firmas más

pueblos y comunidades. Como organizaciones sociales independientes, hemos estado fuera de las prioridades del gobierno peñista, que utiliza los recursos federales con propósitos electorales; de ahí la legítima lucha de diversos sectores que el 31 de enero próximo confluiremos en una gran movilización en CDMX. En esta protesta no dejaremos de exigir la presentación con vida de nuestros compañeros Gregorio Alfonso Alvarado, Lauro Juárez, Gabriel Cañas y el castigo para los asesinos de nuestro compañero Gustavo Salgado, en Morelos, y de Juan Acevedo, en Oaxaca. Además, exigiremos la libertad inmediata de Fernando y Marino Cruz. Alto a la represión. Repudio a las agresiones de Silvano Aureoles a la sección 18 de la CNTE y el pueblo de Michoacán

démicos. En tanto, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam) sostiene una rehabilitación para todos los trabajadores, como corresponde a un sindicato mixto. La propuesta de las autoridades se inscribe en los lineamientos neoliberales que adopta el Estado mexicano, que impulsan la división y atomización de los sindicatos. Para analizar este tema y otros se invita a participar en el foro académico, hoy martes 30 de enero, a las 12 horas, en el local del Situam, en calzada de Tlalpan 1036, cerca del Metro Nativitas.

Florentino López Martínez

Hay “comentaristas” que afirman que el ciclo de los gobiernos progresistas en América Latina está agotado. Estoy convencido de que lo que está acabado es el ya largo ciclo de la economía neoliberal que ha dejado a 600 millones de personas en graves problemas (pobreza extrema, clases medias pobres, violencia, etc.). Pueden frenar a Luiz Inácio Lula da Silva, hoy. Pero la historia no se detendrá. Más temprano que tarde florecerán

SE

IMPULSA DIVISIÓN Y ATOMIZACIÓN DEL SITUAM

En el proceso de revisión contractual y salarial en curso, las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) proponen incremento al tabulador salarial de 3.38 por ciento, exclusivamente para trabajadores administrativos, en abierta discriminación a los aca-

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES Lizandro Rodríguez Bárcena

◗ EL CORREO ILUSTRADO REPUDIAN

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

José María Martinelli, profesor titular de economía, UAM-Iztapalapa

LA

HISTORIA NO SE DETIENE CON GOLPES DE ESTADO

las raíces que sembraron Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, José Mujica y Rafael Correa. Y florecerán con las notas y la voz poética de Pablo Neruda, de Miguel Ángel Asturias, de José Martí, de Rubén Dario, de Octavio Paz, de Mario Benedetti y tantos más que cantaron y soñaron una América Latina emancipada, como se merece esta enorme diversidad natural y cultural. La historia no puede detenerse con golpes de Estado duros o blandos. Luis Hernández Romero

SI

QUIERE MURO ¡QUE LO PAGUE!

El que quiera azul celeste que le cueste ¡El que quiera muro, que lo pague! México defiende su considerable territorio (ya disminuido) y la importante fauna que por allá habita. Gladiola Orozco

◗ TALLER

INVITACIÓN

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

POR DEFENSA DE TERRITORIOS

Y PATRIMONIO BIOCULTURAL

Se invita a la cuarta sesión del taller, con el tema Geopolítica del despojo: mapa continental y nacional de afectaciones y resistencias. Invitados A. Esther Ceceña, IIE-UNAM/ Observatorio Latinoamericano de Geopolítica; colectivo GeoComunes; Armando Bartra, Departamento de Producción Económica, UAM-Xochimilco. Coordina Giovanna Gasparello, Dirección de Etnología y Antropología Social (Deas) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Martes 30 de enero, 16 horas, auditorio de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, San Jerónimo 880, colonia San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, CDMX. Transmisión en vivo: www.youtube.com/user/antropologiacnan. Información: territoriosypatrimonio.wordpress.co, Giovanna Gasparello, profesora investigadora, Deas-INAH

INTERNET Arturo García Hernández

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Las esposas de Antonio Enrique Tarín García y Gerardo Villegas Madriles, ex funcionarios de Chihuahua acusados de ser presuntos partícipes en desvíos de recursos públicos, señalaron que ayer personal de la Fiscalía General de Justicia de esa entidad les hizo saber que si no se ratifican las denuncias interpuestas ante la Procuraduría General de la República (PGR), para que investigue las presiones de que son objeto con el fin de que declaren en contra del ex gobernador César Duarte y el ex dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones, “se podrían negociar las condiciones para que se les dicten sentencias mínimas” en sus procesos por peculado. Luisa Fernanda Apodaca Estrada y Sofía Duarte Grajales, esposas de Tarín García y Villegas Madriles, respectivamente, responsabilizaron –en entrevista con La Jornada– “al gobierno y a la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua de la seguridad” tanto de ellas, de sus familias y de sus cónyuges. Mencionaron que sus esposos solicitaron al gobierno federal que se les traslade a prisiones federales ante “los tratos y presiones que reciben en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 1 en Chihuahua”, conocido como Aquiles Serdán. Luisa Fernanda Apodaca, esposa de Antonio Enrique Tarín García, informó que ayer cuando su padre –que es abogado– acudió a los juzgados estatales, “le hicieron saber que si no se ratificaban las denuncias ante la PGR habría una negociación.

“Si accedemos, nos ofrecen dictar sentencias mínimas a nuestros familiares” “Dijeron que si no ratificamos la denuncia en el momento ante los agentes del Ministerio Público Federal podíamos sentarnos otra vez en la mesa a discutir los términos de los beneficios. Porque anteriormente lo que ofrecían era una pena mínima, y si no aceptábamos, entonces iban a dar la máxima y por cada caso estamos hablando de 12 años. “Siempre y cuando no ratifiquemos, ellos están en posibilidad de que nos volvamos a sentar a analizar los términos de la salida de mi esposo y que si no, pues existen muchos otros procedimientos en su contra y que nosotros podemos decidir”, indicó. –¿Por qué están solicitando el cambio de penal?

3

■ Esposas de Antonio Tarín y Gerardo Villegas afirman que sigue la presión de autoridades

“Fiscalía de Chihuahua exige no ratificar denuncias de extorsión” ■

Señalan que “por órdenes de Javier Corral” sus familiares permanecen aislados en la prisión

–Por el tipo de presión que están viviendo ellos ahí: en múltiples ocasiones las autoridades del penal les han hecho saber que siguen instrucciones

del gobernador (Javier Corral) y del fiscal (César Augusto) Peniche de mantenerlos aislados, ya que, contrario a otros internos, ellos no tienen contacto con

nadie, permanecen encerrados todo el tiempo, no tienen derecho a actividades recreativas y en alguna ocasión les dijeron que se pusieran a pensar qué

labores podían realizar dentro de la celda, mientras hay personas que entran arbitrariamente a presionarlos para que declaren, y a sus abogados les restringen el acceso. Sofía Duarte Grajales señaló que “todo lo que se dice en la denuncia (presentada ante la PGR el pasado 26 de enero) es cierto; tenemos 10 meses viviendo en la zozobra y prácticamente con el pie en el cuello por parte de la fiscalía. Recibimos amenazas y amenazas de que van a agregar más carpetas de investigación y que mi esposo (Gerardo Villegas) va a durar ahí 50 años.

“Por las condiciones en que se encuentran, pedimos el traslado a un penal federal”

Personal de la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua es señalado de cometer diversas irregularidades en el caso de los presuntos desvíos de dinero por parte de funcionarios de la administración de César Duarte ■ Foto La Jornada

EXCESO

DE TRABAJO

MAGÚ

“Estamos a la espera de que vaya personal de la PGR para que ellos ratifiquen esas denuncias y se proceda entonces a que las autoridades federales investiguen. Nosotros hacemos responsables de lo que les pueda pasar al gobernador, al fiscal Cesar Peniche y a Maclovio Murillo (asesor jurídico del gobierno de Chihuahua), ya que tenemos miedo de que vayan a atentar contra nosotros. Esto ha sido un ataque tanto físico como moral, y ha sido una persecución política por haber trabajado en la administración de César Duarte.” –¿Ustedes son familiares del ex gobernador César Duarte? –Soy sobrina; sin embargo, el que fue funcionario es mi esposo; yo no he desempeñado ningún cargo ni he tenido injerencia en el gobierno, y precisamente por ser mi marido el sobrino político se le ha estado inculpando. Gerardo Villegas Madriles y Antonio Enrique Tarín García enfrentan varios procesos penales en los que se les imputa hacer participado presuntamente en desvíos de recursos que superan los 200 millones de pesos a empresas que, según la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua, habrían simulado la prestación de servicios.


4

DE

POLÍTICA • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

LOS CORRESPONSALES

AGUASCALIENTES, AGS.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, negó que haya sido la Fiscalía General de Justicia de esa entidad la que solicitó el traslado de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI, del penal estatal Aquiles Serdán a una prisión federal, como lo confirmó el comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia. Corral dijo que incluso fue él quien solicitó frenar el traslado de Gutiérrez Gutiérrez, el sábado pasado, luego de que Antonio Collado, abogado del ex senador por Coahuila, declaró a un medio de comunicación que prácticamente era un hecho la reubicación de su cliente y con ello alertó al gobierno estatal. “Cuando yo me entero de que había ese movimiento, inmediatamente paré la posibilidad de cualquier traslado a otro Cereso (Centro de Readaptación Social)”, subrayó el mandatario panista. Durante el paso por Aguascalientes de la Caravana por la Dignidad Unidos con Valor, cuyo objetivo es exigir al gobierno federal la entrega a Chihuahua de 900 millones de pesos de partidas presupuestales y la extradición del ex gobernador César Duarte, Corral Jurado puntualizó que “serán los tribunales los que decidan si Gutiérrez Gutiérrez va o no a otro penal y en qué condiciones”. Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, quien fungió de secretario

YA

En el caso de Alejandro Gutiérrez hay un “treta montada”, señala el gobernador

Niega Corral que fiscalía de Chihuahua haya pedido el traslado de penal de ex líder priísta ■ Asegura

que el daño causado a las finanzas del estado asciende a mil 200 millones de pesos

general adjunto del PRI en la gestión de Manlio Fabio Beltrones, fue detenido el 20 de diciembre en Coahuila, luego de que un juez de control de Chihuaua libró una orden de aprehensión en su contra por el delito de peculado agravado, al supuestamente desviar 250 millones de pesos a campañas del tricolor.

“En este caso hay un manejo inusual de la Procuraduría General de la República” Javier Corral solicitó que se apliquen los exámenes médicos que se requieran, con la presencia de representantes de organizaciones internacionales, para que certifiquen en Chihuahua la aplicación del Protocolo de Estocolmo y se pueda confirmar si se infligió tortura a Gutiérrez Gutiérrez. El mandatario estatal criticó que en el gobierno federal se dicen preocupados por el tema de

PUESTOS A PREGUNTAR

la tortura, al grado de que crearon una fiscalía especializada, que se publicó rápidamente en el Diario Oficial de la Federación, con vigencia desde el pasado domingo. Acusó que en el caso de Alejandro Gutiérrez “hay una treta montada”, pues, dijo, en la Federación saben perfectamente que es falso que haya sido víctima de tortura. En el caso de Antonio Enrique Tarín García, ex director de Adquisiciones de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua y

Gerardo Villegas Madriles, ex director de Administración de esa dependencia, quienes denunciaron ante la Procuraduría General de la República intentos de extorsión de su gobierno y presiones para declarar contra César Duarte y Manlio Fabio Beltrones, Corral Jurado dijo: “No dudo que la PGR se preste a estas cosas, porque en el tema de la tortura ha actuado con una prontitud y de manera expedita que ya la quisiéramos en otros casos relevantes. Hay un

manejo inusual de la procuraduría y qué lástima. Luego, a su paso por San Luis Potosí, donde realizó una manifestación frente el monumento a Salvador Nava, Corral Jurado aseguró que el daño ocasionado a las finanzas públicas de Chihuahua, por parte de la administración que encabezó su antecesor César Duarte, asciende a mil 200 millones de pesos. CLAUDIO BAÑUELOS, RUBÉN VILLALPANDO, JESÚS ESTRADA Y VICENTE JUÁREZ

“Ahora recibí amenazas de muerte” El ex secretario general adjunto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Gutiérrez Gutiérrez denunció el fin de semana pasado que recibió dos amenazas de muerte cuando se encontraba en el servicio médico del penal Aquiles Serdán, en Chihuahua. El texto de tres párrafos fue presentado ayer a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde se interpuso una queja. Por su parte Antonio Collado, abogado de Gutiérrez Gutiérrez, señaló en entrevista de radio que su cliente continúa siendo torturado sicológicamente en el penal de Chihuahua para que declare en contra de otros funcionarios, y le piden que firme hojas en blanco. Explicó que van nueve ocasiones en que lo bajan a la enfer-

mería y desnudan a una temperatura de cero grados. “Dos personas de la fiscalía se sientan junto a él y le quieren hacer firmar hojas en blanco. Si esto no es tortura, entonces qué significa”. En otras ocasiones comentó que era llevado al servicio médico, pero sólo le decían que iba a estar incomunicado, pero esta vez recibió las dos amenazas de muerte. Añadió que también ha sido drogado: “Llevan cinco días administrándole pastillas para dormir. Su familia lo vio el sábado completamente drogado y no podía ni caminar. Antonio Collado confía en que Gutiérrez Gutiérrez sea trasladado en los próximos días al Centro Federal de Readaptación Social número 9, en Ciudad Juárez. Manifestó que uno de los motivos por

el cual no lo trasladan es porque decían que se sentía mal. “Tenemos presentado un amparo para el traslado y esperemos que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el comisionado nacional de Seguridad actúen antes que el juez de distrito para trasladarlo.” En la carta que Guitérez Gutiérez escribió de puño y letra dice que “hoy a las 12:30 aproximadamente”, recibió las advertencias cuando el custodio abandonó el lugar, dejándolo con dos personas solo, quienes le dijeron que lo iban a “chingar” y adonde lo movieran. “Temo enormemente por mi vida”. Responsabilizó a todas las autoridades del estado por su seguridad, así como a los mandos superiores, incluyendo al gobernador. CÉSAR ARELLANO GARCÍA

En tres años, los homicidios dolosos aumentaron 24 por ciento

Ante el repunte de la violencia en Guanajuato, enviarán a mil soldados CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO.

EL FISGÓN

Este 30 de enero llegarán mil policías militares a Guanajuato para reforzar la seguridad, informó ayer el gobernador Miguel Márquez Márquez, después de sostener una reunión con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda. “Ya tenemos el apoyo y el compromiso en Guanajuato de la brigada militar; ya nos autorizaron salir de manera coordinada en los esfuerzos por la seguridad en 20 municipios”, dio a conocer el mandatario estatal en un comunicado. Adelantó que a través del Grupo de Coordinación Guanajuato, integrado por autoridades

de los tres niveles de gobierno, se efectuarán reuniones con los ayuntamientos para coordinar las operaciones respectivas. “Agradezco todo el apoyo y el respaldo una vez más de nuestro Ejército Mexicano, sobre todo del general secretario Salvador Cienfuegos, quien siempre ha demostrado un gran compromiso para con los guanajuatenses”, acotó Márquez Márquez.

Más víctimas Durante el actual mes se recrudeció la violencia en Guanajuato, donde han sido asesinados policías, el líder del Partido Revolucionario Institucional en Celaya, un funcionario de Petróleos Mexicanos y uno del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado. De acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), los homicidios dolosos aumentaron 24 por ciento en Guanajuato durante los pasados tres años. De 2015 a 2017 se dio muerte en la entidad a 2 mil 936 personas, y del total de los casos, en 2 mil 240 se usaron armas de fuego. En 2015 se perpetraron en la entidad 879 homicidios, 961 en 2016 y durante el año pasado la cifra aumentó a mil 96 asesinatos, divulgó el SNSP. El secretario de Seguridad Pública estatal, Álvar Cabeza de Vaca, ha señalado que 90 por ciento de los homicidios dolosos documentados en Guanajuato tienen relación con el crimen organizado.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó dos acciones de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior presentadas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro, por considerar que dichas instancias carecen de legitimidad para iniciar este proceso. La Constitución faculta a las defensorías estatales de derechos humanos para iniciar acciones de inconstitucionalidad; sin embargo, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo expuso como parte de la resolución en la que deseschó la acción presentada por la instancia queretana, que dichos organismos sólo pueden impugnar leyes expedidas por las legislaturas locales. “No existe en el artículo 105 de la Constitución ningún supuesto que contemple la promoción de una controversia constitucional por parte de una comisión estatal de derechos humanos en contra

5

■ Ombudsman de CDMX y de Querétaro carecen de legitimidad para interponerlos, señala

Desecha la Suprema Corte dos recursos en contra de la Ley de Seguridad Interior ■

Ministro Pardo Rebolledo descarta que sea prioritario el análisis de las controversias aceptadas

de alguno de los poderes de la Federación”, agregó Pardo Rebolledo sobre la solicitud de la CDHDF. El documento presentado por la Comisión de Derechos Humanos capitalina sostiene que hubo una violación del Congreso de la Unión y del Ejecutivo federal para legislar facultades de competencia exclusivas del ámbito federal, que invaden las de la CDHDF, y vulneran así la división de poderes. El ministro también rechazó previamente la acción de in-

Desmantelan laboratorios clandestinos

Destruyen sustancias para la elaboración de drogas La Procuraduría General de la República (PGR) destruyó en Sinaloa 16.5 toneladas de sustancias químicas y más de 43 mil litros de precursores usados para elaboración de drogas sintéticas en laboratorios clandestinos. Las sustancias fueron aseguradas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina y la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo en distintas regiones del estado, principalmente en la zona serrana, donde se localizaron la mayoría de dichos laboratorios. Entre los químicos incinerados se encontraban 16 toneladas 572.8 kilogramos de a-azoisobutironitrilo, acetato de plomo, ácido fenilacético, ácido tartárico, azufre, carbonato de sodio, cianuro de sodio, clorhidrato de metilamina, cloruro de mercurio,

POLÍTICA

feniltio aceto morfolina y sustancia negativa, los cuales son usados para la fabricación de metanfetaminas y sus variantes conocidas como crystal o ice. También fueron destruidos 43 mil 154.6 litros de 1-fenil2-propanona, acetona, ácido acético, clorhídrico, fenilacético y sulfúrico, alcohol etílico, benzaldehído, cianuro de sodio, etanol, hexilamina, metilamina, mezcla de reacción con 1-fenil-2-propanona y tolueno, entre otras sustancias que fueron aseguradas en laboratorios clandestinos. Los precursores se encontraban en varias decenas de tambos, garrafas medianas, costales y bolsas de plástico. Para comprobar la sustancia activa se realizaron diligencias por parte del Ministerio Público de la Federación y la Agencia de Investigación Criminal.

constitucionalidad que promovió el partido Movimiento Ciudadano, por considerar que los partidos políticos sólo pueden impugnar normas electorales. Sin embargo, Pardo Rebolledo admitió a trámite la controversia constitucional contra esta misma legislación que promovió el ayuntamiento de Parral de Hidalgo, Chihuahua, la cual argumenta que la Ley de Seguridad interior invade facultades de los municipios. Al analizar la controversia, rechazó presentar como prioritario el caso ante el pleno de la SCJN, ya que sólo el Ejecutivo federal o el Congreso de la Unión pueden solicitar esta preferencia. También descartó que se tome como terceros interesados al resto de las entidades federativas. Las acciones de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior que sí han sido admitidas a trámite fueron promovidas por diputados federales, senadores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y los ayuntamientos de Cholula, Puebla, y ahora el de Parral. Las impugnaciones aún deberán ser integradas a un proyecto que sea presentado ante el pleno de la SCJN, por lo que no implica hasta este momento alguna suspensión de la citada ley.

ENCUBRIDOR

NÉSTOR JIMÉNEZ

ROCHA ■ Adaptarán

la carrera de derecho al nuevo modelo

Universidades colaborarán con la PGR para mejorar sistema de justicia

NÉSTOR JIMÉNEZ

Autoridades federales han logrado destruir en Sinaloa varios laboratorios clandestinos en lo que se elaboraban drogas. La imagen, de archivo ■ Foto Notimex

La Procuraduría General de la República (PGR) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) acordaron crear un grupo de trabajo multidisciplinario para adaptar la carrera de derecho en los distintos institutos educativos al nuevo modelo de procuración de justicia y retroalimentar, a la vez, el sistema penal acusatorio adversarial. También plantearon formar diversas carreras con profesionistas técnicos en sus distintas instituciones encaminadas a este objetivo. Durante la presentación del Modelo de procuración de justicia para la Anuies, el subprocurador jurídico y de asuntos internacionales y titular suplente de la PGR, Alberto Elías Beltrán, llamó a que las carreras y maestrías en derecho estén

encaminadas a formar abogados administradores capaces de asumir las distintas funciones en el nuevo sistema penal. Además, recalcó que los procesos legales no pueden quedar sujetos a un abogado a través del Ministerio Público, sino que se requiere la participación de mayores carreras en el sistema penal actual. “Consideramos que es de suma importancia que ahora, en los contenidos formativos de las carreras y maestrías en derecho, se pudieran tener verdaderamente abogados administradores. Tenemos ahora un sistema que nos permite o requiere ampliar la formación de los abogados, para poder atender mejor los servicios de justicia penal en nuestro país”, indicó Elías Beltrán. Por su parte, el secretario

general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, llamó a ser parte de un esfuerzo conjunto con la PGR para reforzar el sistema penal acusatorio. Recalcó que deben ser tomados en cuenta “para poder trabajar de manera directa con la PGR y poder coadyuvar en la presentación y la preparación al interior de la institución, así como como en la interacción a escala federal y con los diferentes estados de la República”. Durante la reunión, el encargado de despacho de la PGR expuso los resultados de la Consulta del modelo de procuración de justicia desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Además, presentó el modelo que adoptará la procuraduría. NÉSTOR JIMÉNEZ


6

POLÍTICA • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

NÉSTOR JIMÉNEZ

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó dos artículos de la Ley de Derecho de Réplica que permitían a los medios de comunicación o difusores de información negarse a publicar una réplica cuando consideraran que ésta era ofensiva o contraria a las legislaciones. Los ministros de la Corte continuaron este lunes con el análisis de las acciones de inconstitucionalidad tramitadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Morena y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de la ley reglamentaria del artículo sexto constitucional en materia de derechos de réplica. Dicha norma secundaria indica en su artículo 19 que el sujeto obligado, es decir, el medio de comunicación o difusor, podrá negarse a llevar a cabo la publicación o transmisión de la réplica “cuando sea ofensiva o contraria a las leyes”. Esta fracción fue considerada como inconstitucional por los ministros, ya que consideraron que podría anular el derecho de réplica de manera injustificada, ya que los

Los ministros invalidaron dos artículos de la legislación respectiva

Medios no pueden negarse a publicar una réplica por considerarla ofensiva: SCJN medios de comunicación no son peritos legales que tengan la facultad de determinar si una petición de réplica es contraria a la ley. También señalaron que mante-

ner esta fracción podría negar este derecho sin tener un parámetro que establezca en qué consiste lo ofensivo. “La preocupación es que la calificación de ofensiva o

contraria a las leyes se le estaría dejando precisamente al medio de comunicación que es el que determinaría esta situación, eso me causa un poco de problema,

Asesinan a dos choferes de Uber; 8 muertos en Zacatecas

Marinos abaten a líder criminal de Reynosa El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que elementos de la Secretaría de Marina abatieron a balazos el sábado anterior, en la colonia Las Palmas de la ciudad de Reynosa, a Humberto o Steven Loiza Méndez, El Betillo, sobrino de Juan Manuel Loiza Salinas, El Comandante Toro, considerado líder de un grupo delictivo regional, en un operativo en el cual participó la Policía Estatal y por

el que también murieron otros tres supuestos narcotraficantes. Loiza Méndez, a quien se atribuye incurrir en tráfico drogas, extorsiones, cobro de piso y secuestros en la frontera de Tamaulipas, era señalado como uno de los objetivos relevantes para autoridades estatales y federales. Dos choferes del servicio de taxis Uber fueron asesinados en Tepic, Nayarit, entre domingo y

lunes. La noche del domingo fueron ejecutados en Chilpancingo, Guerrero, dos sujetos vestidos como policías municipales que viajaban en una patrulla falsa. Además, se dio muerte a balazos a ocho personas entre el domingo y este lunes en distintos hechos ocurridos en los municipios de Trancoso, Guadalupe, Fresnillo y Mazapil, en Zacatecas. DE LA REDACCIÓN

porque es un particular el que tendría, dentro de sus atribuciones, podríamos decir, el calificar qué se entiende por una injuria o para él que es algo injurioso o algo contrario a la ley”, indicó la ministra Margarita Luna Ramos. Prácticamente por las mismas razones, también calificaron de inconstitucional la sección que permitía a un medio negarse a publicar una réplica cuando considerara que la persona no tiene un interés jurídico en la información controvertida. Otro de los artículos impugnados permite negar una réplica que contenga información previamente aclarada, siempre que se le haya otorgado la misma relevancia que a la previamente difundida y que originó la solicitud. Este punto fue considerado como constitucional, por lo que se mantendrá vigente en dicha norma.

DINERO ◗ Enjuiciar a presidentes por corrupción, propone AMLO ◗ Colegiaturas universitarias deducibles de impuestos ◗ Caso Televisa: despachos de abogados ofrecen servicios ay propuestas que por representar una aspiración general del pueblo mexicano deberían ser avaladas por todos los aspirantes a la Presidencia de la República –Meade, Anaya, López Obrador, y los probables Margarita Zavala y El Bronco Rodríguez Calderón. Una de esas propuestas es que el Presidente de la República pueda ser llevado a juicio durante su mandato por corrupción. Podría hacerse un pacto entre aquéllos para incorporar el compromiso a su agenda. Por lo pronto la iniciativa sólo la suscribe Andrés Manuel López Obrador, quien la presentó como parte de su Plan Nacional para la Procuración de Justicia y el Combate a la Corrupción. Ningún presidente en funciones ha sido sometido a juicio aunque el artículo 108 de la Constitución indica que “el Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”. Pero falta una ley secundaria que reglamente su aplicación y ningún presidente ha querido que el Congreso la legisle, porque obviamente no le conviene. López Obrador propone una reforma al artículo para dar vigencia real. Haría falta que incluyera una fracción que estableciera que su aplicación es de efectos retroactivos. Entonces podrían ser acusados y llamados a juicio, los ex presidentes.

DEDUCIR

COLEGIATURAS UNIVERSITARIAS

La deducción al pago de colegiaturas sobre el impuesto sobre la renta (ISR), que el gobierno otorga a las

ENRIQUE GALVÁN OCHOA familias con hijos inscritos a una institución privada, está favoreciendo a las familias con más recursos económicos. Las personas físicas pueden deducir del ISR un porcentaje de las colegiaturas desde nivel prescolar hasta bachillerato, pero no las de nivel universitario. Representan una ayuda de 6 mil 256 millones de pesos, es lo que el gobierno deja de cobrarles. Los beneficiados pertenecen en 57.9 por ciento a la clase media alta del país. La investigadora Fiorentina García, del CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria), consideró que el esquema de este estímulo fiscal debe revisarse con el fin de mejorar la distribución de los recursos públicos y el acceso a la educación. Si la UNAM, por citar un ejemplo, en su primer concurso de ingreso de 2017, aceptó a sólo 8.6 por ciento de los jóvenes que presentaron su examen –dicho de otro modo, de los 144 mil jóvenes que hicieron el examen, sólo 12 mil 472 obtuvieron un lugar–, sería un gran apoyo para las familias de los “rechazados” hacer deducible de impuestos las colegiaturas, pensando que se incorporaran a universidades privadas.

TELEVISA (EN

MÁS) PROBLEMAS

Despachos de abogados de Estados Unidos están convocando a potenciales inversionistas de Televisa para representarlos en tribunales por si la empresa o algunos de sus ejecutivos violaron las leyes federales de valores de ese país. Entre esos despachos se encuentran los neoyorquinos Bronstein, Gewirtz&

TWITERATTI

Grossman y Pomerantz, o el bostoniano Block &Leviton. “Si compró o adquirió valores de Grupo Televisa y tiene preguntas sobre sus derechos legales o si posee información relevante para esta investigación, le recomendamos contactar al abogado Bradley Vettraino”, dice en su convocatoria el despacho Block&Leviton. Se metieron en un problema mayúsculo Emilio Azcárraga III y sus ejecutivos con el reporte financiero de 2016, que al parecer contiene “inconsistencias”. Las anomalías en la información se añaden a las dudas que despertó a mediados de 2016 una carta anónima sobre supuestos desvíos de fondos y que reveló el diario estadunidense The Wall Street Journal.

OMBUDSMAN ASUNTO:

SOCIAL

AYUDA CON EL

SAT

“Se dice resuelto, no resolvido la lección ya he aprendido. Se dice resuelto, no resolvido, pues 100 planas he escribido.” Magui @elemloe

Parece que en CDMX son más eficientes las redes sociales que el equipo y la policía de @ManceraMiguelMx. Si desaparezco favor de avisar a los tuiteros antes que a las autoridades. @MarcelaHerreraR

Cuauhtémoc Blanco estuvo en el PSD, se cambió al PES y ahora está en Morena. A este paso, pronto logrará lo que la Selección jamás ha logrado: ¡llegar al quinto partido! GonCuriel @GonCuriel

Soy jubilado de Luz y Fuerza y aunque estoy separado de mi esposa, le deposito una cantidad cada 15 días desde hace cuando menos 15 años. El SAT le envió una regularización del ISR, y la “invita” a pagar un impuesto por la cantidad de $51 mil 341, porque, según ellos, no acredita el origen de esos depósitos. Yo entré el año pasado a la página del SAT y aclaré el origen de tales depósitos. No obstante, el SAT mandó una nueva “invitación” para hacer dicho pago. Espero en algo ayude esta denuncia. Guillermo Basavilvazo R.

R: Su queja ya está en el escritorio del jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz.

El top 10 de Escuelas de Negocios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Stanford (California) Insead Wharton (Pennsylvania) London Business School Harvard (Massachusetts) University of Chicago Columbia (Nueva York) Ceibs Sloan, MIT (Massachusetts) Haas (California)

EU Francia EU Reino Unido EU EU EU China EU EU

Antes de gastar una fortuna enviando a estudiar a un hijo a Harvard, tome nota de que su famosa escuela de negocios ya no es la número uno, de acuerdo con la clasificación que acaba de dar a conoce el diario británico Financial Times. El prestigioso lugar lo ocupa Stanford, en California. Tan costosas que son, y ninguna escuela mexicana aparece en la lista de 100 mejores del Times. F UENTE : Financial Times

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

POLÍTICA

7

◗ ELECCIONES 2018 ALMA E. MUÑOZ

En busca de establecer en México un auténtico estado de derecho, erradicar la corrupción y la impunidad, así como promover una reforma legal para suprimir fueros y privilegios, que incluya al artículo 108 constitucional para poder juzgar al Presidente de la República en funciones por los delitos de corrupción y de violación de derechos político electorales, Andrés Manuel López Obrador presentó ayer sus ternas para fiscal general de la República (actualmente procurador general de la República), fiscal

En las listas incluyó a ex colaboradores de su gestión como jefe de Gobierno

AMLO presenta ternas para fiscales de la República, anticorrupción y electoral anticorrupción y fiscal electoral. El precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia incluyó a ex colaboradores durante su gestión como jefe de Gobierno del Distrito Federal y retomó una propuesta de organizaciones de la sociedad civil para la

El precandidato a la Presidencia de la República por la alianza Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, presentó su Plan Nacional para la Procuración de Justicia, Combate a la Corrupción y Democracia. Lo acompañaron los nominados a las ternas de tres distintas fiscalías ■ Foto Cristina Rodríguez

Enfrenta un recorte de $800 millones

INE mantendrá las acciones de austeridad ALONSO URRUTIA

La junta general ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó prorrogar las medidas de austeridad aprobadas en el último trimestre de 2017, que restringen el uso de celulares, promueve el ahorro de combustibles, congela las plazas –con excepción de las temporales ligadas al proceso electoral– y establece restricciones en compra o arrendamiento de autos. Se pretende ajustar el gasto, según dijo el director ejecutivo de administración, Bogart Montiel, para no requerir una ampliación presupuestal y asumir los 800 millones de pesos de recorte. Las medidas de austeridad incluyen restricciones en compra o arrendamiento de autos, si bien 2018 es el último año del oneroso y polémico contrato de renta multianual de vehículos que podría haber provocado un daño patrimonial al pagar más de renta de lo que pudo haber costado por el contrato que ligaba cuatro años al INE con una arrendadora de autos en la que, además, hubo movimientos inusuales en la licitación. Al respecto, el funcionario sólo comentó que el contrato

concluía al finalizar 2018, pero no abundó mayormente en las observaciones que en su momento hiciera la contraloría sobre el procedimiento licitatorio que implicó tres intentos para concluir contratando a un precio más caro. Durante la reunión de la junta general ejecutiva, al abordarse el tema de las restricciones en el gasto de combustibles Dulce Ezquerra, de la dirección del Registro Federal de Electores, pidió revisar el rubro de restricción del gasto ante la volatilidad en el precio que ha tenido la gasolina en este año y que, de apegarse a las partidas específicas, pudiera poner en riesgo la operación de los módulos itinerantes, por lo que demandó que la restricción no sea en dinero sino en litros consumidos. Ante la petición, se acordó que la dirección ejecutiva de administración realice un análisis más detallado sobre el esquema de restricción de combustibles, a efecto de elaborar una contrapropuesta que pondere la inestabilidad en el precio de los combustibles. Montiel refirió que no habrá nuevas contrataciones a excepción de las asociadas al proceso electoral, las cuales superan las 40 mil plazas temporales.

fiscalía anticorrupción. Enalteció que se trata de ciudadanos honestos e independientes. Para la fiscalía general de la República, el precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia presentó a Eva Verónica de Gyves, magistrada de la primera sala penal del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, esposa del también magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien orientó al equipo defensor de López Obrador durante su proceso de desafuero como jefe de Gobierno. También propuso a Bernardo Bátiz Vázquez, su ex procurador de Justicia, y a Juan Luis González Alcántara Carrancá, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Durante la presentación del Plan Nacional para Procuración de Justicia, en un hotel capitalino, sostuvo que quien sea nombrado fiscal general, pondrá a consideración del Congreso de la Unión las ternas para elegir a los fiscales anticorrupción y electoral. El precandidato de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social consideró para la fiscalía anticorrupción a Diana Álvarez Maury, consultora jurídica independiente y directora académica en la preparatoria Tomás Alva Edison. Asimismo, a María de la Luz Mijangos Borja, ex titular de la Contaduría Mayor de Hacienda de Ciudad de México y a Ricardo Peralta Saucedo, académico de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex director de Operaciones de la Policía Ministerial del estado de México en la gestión de Enrique Peña Nieto como gobernador de esa entidad. La Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios, 40 organizaciones de la sociedad civil, catedráticos y líderes de opinión lo propusieron al Senado para el cargo. La terna para fiscal electoral la integran María Estela Ríos González, ex consejera jurídica y de Servicios Legales del Gobierno capitalino durante la gestión de López Obrador como jefe de Gobierno capitalino; la diputada Ernestina Godoy Ramos y José Agustín Ortiz Pinchetti, ex secretario de Gobierno del Distrito Federal.

En Nayarit, un grupo de priístas respaldará al tabasqueño

Movimiento juvenil del Panal renuncia a su partido; apoyará a López Obrador ELIO HENRÍQUEZ Y MYRIAM NAVARRO Corresponsales

Por considerar que “es la única opción que representa una alternativa y la última oportunidad que tiene México para retomar el rumbo de manera ordenada y pacífica”, unos 600 integrantes del comité estatal del Movimiento Joven del Partido Nueva Alianza (Panal) en Chiapas anunciaron su adhesión al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, luego de renunciar al Panal. El anuncio de apoyar la campaña del precandidato presidencial de la alianza Juntos Haremos Historia se hizo en conferencia de prensa en Tuxtla Gutiérrez, a la

que asistió René Fujiwara, nieto de la ex lideresa nacional del magisterio Elba Esther Gordillo. Destacó que ahora “nos toca a nosotros decidir en qué parte de la historia queremos estar, porque por ahora ningún joven representa alguna cartera política, sino que siempre nos representan los que ya han estado. Estamos convencidos de que lo estamos haciendo: cambiar el rumbo de nuestro país”. En Nayarit, un grupo de priístas decidió apoyar al político tabasqueño, quienes manifestaron que el proyecto de López Obrador “es el único que podrá sacar del atraso al país y transformar para bien a México”. El anuncio lo hicieron la mañana de este lunes.

Por la tarde, el precandidato encabezó un evento en la ciudad de Tepic, donde reiteró varias de sus propuestas de precampaña, como el no aumento de impuestos, del precio de los combustibles y de la energía eléctrica. López Obrador destacó que “se va a cortar el copete de privilegios que hay en el gobierno, vamos a terminar con todos los lujos”. En entrevista, al término del acto, el precandidato habló sobre la ventaja que lleva en las encuestas; los 15 puntos arriba son porque la pregunta a la ciudadanía es por el partido por el cual emitirán su voto; pero si les mencionan el nombre del precandidato la situación cambia.

CELEBRACIÓN

HERNÁNDEZ


8

POLÍTICA • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

ASTILLERO ◗ Policías: delincuencia serial ◗ Marco Antonio, sólo un caso ◗ Transparencia indispensable ◗ ¿Agentes armados de EU en vuelos? na súbita movilización indignada, con visos de crecimiento inmediato, no sólo en el terreno físico (el domingo hubo una concentración de cientos de personas en el Ángel de la Independencia) sino, sobre todo, en las redes sociales, incitó a la administración de Miguel Ángel Mancera a dar pasos públicos (hasta entonces, había sido burocrático, distante, el trato oficial al asunto) para encontrar al joven Marco Antonio Sánchez Flores, desaparecido desde la tarde del pasado martes en una estación del Metrobús, en una zona de la delegación Azcapotzalco (el domingo, en el Ángel, el mismo jefe delegacional, Pablo Moctezuma Barragán, declaraba que sobre el tema no había tenido ninguna comunicación oficial del gobierno central mancerista respecto a búsquedas o indagaciones). Ese mismo domingo fue localizado el joven desaparecido, a menos de una hora de que Mancera hubiera ofrecido una conferencia de prensa cuyo único dato relevante era, hasta ese momento, la confirmación de que se contaba con videos en los que se veía al joven con vida, en una zona conurbada del estado de México con la capital del país. Mancera, como el procurador Garrido y el secretario policiaco Almeida, desestimaron las evidencias y testimonios de graves comportamientos de los agentes y desarrollaron el libreto rutinario de las investigaciones por realizar, sin ahondar en las causas originales del episodio que generó un amplio enojo en la capital del país. Ya con Sánchez Flores a salvo, se desarrolló en las mismas redes sociales una significativa campaña de desacreditación del joven de 17 años, acusándolo con insistencia de ser un delincuente y un drogadicto, como si tales circunstancias, en caso de ser ciertas, eximieran a las autoridades de la ciudad y del estado de México de las evidentes pifias y agravios cometidos; como si el Estado contara con facultades de excepción, para tratar con ánimos incluso de exterminio a jóvenes que atravesaran por situaciones críticas: de la virtual “limpieza social” instaurada a partir del calderonismo, que ha llevado a las fuerzas uniformadas a esforzarse en no dejar supervivientes de los choques arma-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ dos, a la estigmatización de los jóvenes por ser “basura social” en vías de desarrollo. A reserva de que las autoridades capitalinas otorguen una transparencia creíble y legítima a lo sucedido desde el momento en que el joven fue detenido y agredido por policías, hasta la hora dominical de su aparición en circunstancias y condiciones insuficientemente explicadas a la hora de cerrar esta columna, conviene insistir en que el país entero vive cotidianamente sucesos parecidos en cuanto a la acción de policías contra ciudadanos, sobre todo jóvenes y mujeres, y en cuanto al absoluto abandono institucional para las víctimas y sus familiares, aunque sin el desenlace venturoso para Marco Antonio (al ser recuperado con vida), pero aún impreciso en su totalidad, al no saberse de manera confiable qué le sucedió durante los días de su desaparición y si habrá consecuencias lamentables para su salud física y mental. En realidad, podría hablarse de delincuencia serial por parte de amplios segmentos de las corporaciones policiacas de todo el país, que se dedican a la búsqueda y creación de circunstancias anómalas que les permitan acusar a personas que les parecen vulnerables, para señalarlas con falsedad de haber cometido ciertos delitos o faltas, amenazar con

sumergirlas en los horrores de la burocracia policial y carcelaria y de esa manera extorsionarlas directamente o recurriendo a familiares de esas personas alcanzadas por la mafiosidad policiaca. No es inusual que los jóvenes detenidos por policías, y luego liberados después de la extorsión, terminen en circunstancias parecidas a las de Marco Antonio Sánchez Flores. Los tíos de un alumno de una institución pública de bachillerato de Azcapotzalco relataron ayer que su sobrino sufrió una suerte similar a la de Marco Antonio: “cuando lo volvimos a ver unos días después, parecía vagabundo y no se acordaba de casi nada”. La agresividad criminal e impune de los policías (que no solamente ignoran protocolos y carecen de capacitación adecuada) es una larga historia repetitiva. Por ejemplo, en 2006, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 8/2006, respecto a las acusaciones de violación del derecho a la integridad y seguridad personal, así como a la legalidad y seguridad jurídica, lo que fue cometido por seis policías del municipio de Tlaquepaque. En el caso de dos de ellos se exigió una indemnización a favor de dos personas que resultaron con fracturas óseas como consecuencia de la violencia desmedida ejercida

CAMBIO

por los agentes. A otros tres se les anexó a sus expedientes la constancia de la conducta indebida que presentaron, entre ellos Ricardo Trejo Juárez, nombre similar al de uno de los policías capitalinos del Sector Hormiga que detuvieron al joven Sánchez Flores en una estación del Metrobús. Es probable que el nombre y apellidos sólo sean una coincidencia, pero no lo es la conducta reiterada de los policías de todo el país en incidentes de los cuales el relatado, correspondiente a Tlaquepaque, es un episodio color de rosa, comparado con lo que ahora se vive, en una barbarie institucionalizada.

ASTILLAS Dice la agencia Reuters que Estados Unidos y México analizan la posibilidad de que en vuelos comerciales entre ambos países viajen agentes estadunidenses armados. Este adelanto informativo se da en el contexto de la visita de dos días (1 y 2 de febrero) del secretario de Estado de aquel país, Rex Tillerson, quien se entrevistará con Enrique Peña Nieto para, según la información oficial de Los Pinos, “tratar los temas más relevantes de la agenda bilateral y regional, incluyendo temas económicos, de seguridad y migración, así como la situación de Venezuela”... Y, mientras ya ni es novedad que hayan cachado al “Verde” haciendo chanchullos con boletos de avión con cargo al dinero público entregado a partidos políticos, ¡hasta mañana!

Marichuy realiza su primera gira por Oaxaca JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX.

María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CGI), visitó por primera ocasión el estado de Oaxaca. Realizó una gira de trabajo para informar sobre su propuesta organizativa “fundamental para regresar al país y la toma de decisiones al pueblo”. Encabezó un mitin en el zócalo de esta ciudad. Estuvo acompañada por alrededor de 500 personas. Igualmente acudió a Huajuapan de León en la región de la Mixteca, donde afirmó que es primordial dejar las rencillas atrás, pues “la gente del poder ha provocado diversos conflictos entre hermanos para beneficiarse a sí mismo y a las grandes empresas, quitándole a los pueblos sus recursos, como el agua y los bosques”. Después se dirigió a la ciudad de Oaxaca. La precandidata independiente a la Presidencia de la República realizó una marcha que partió del Jardín Morelos hacia el zócalo, donde sus simpatizantes formaron una valla para impedir que se le acercaran los medios de comunicación presentes. Durante el mitin en el zócalo capitalino se le permitió la palabra a diversos integrantes de la sociedad civil para expresar lo que calificaron como el dolor urbano. Se habló acerca de la violencia de género que padece la entidad, del rechazo a las personas con alguna discapacidad y a los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual. Patricio Martínez refirió que las vivencias expuestas no son privativas de Oaxaca, pues “lamentablemente se repiten por todo el país”. El gran problema, expresó, es que la gente en el poder no permite visibilizarlos; por lo que exhortó a lograr un cambio, el cual dijo, no se logrará eligiendo a un presidente o presidenta, sino por conducto de la sociedad organizada.

DESDE ABAJO

PAN busca recuperar la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado

María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CGI), visitó por primera ocasión el estado de Oaxaca. En una junta informativa realizada en el zócalo de esa ciudad subrayó que es impostergable devolver al pueblo la capacidad de tomar las decisiones más trascendentes en el país ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera, manifestó que la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, que hoy encabeza la ex panista Gabriela Cuevas, se recuperará para el blanquiazul. “Ella decidió cambiar de bandera política, que le vaya bien”. Tras la decisión de la senadora Cuevas, de sumarse al movimiento que encabeza el precandidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, Herrera manifestó que demandará un reacomodo en ésta y otras comisiones, al iniciar el periodo ordinario de sesiones el primero de febrero. Refirió que la senadora Cuevas salió (abandonó) el grupo parlamentario y la comisión que ella preside corresponde a la fracción parlamentaria blanquiazul, y “ahí seguirá, en manos de alguien que forme parte de la bancada”. Precisó el coordinador que la ex panista Cuevas, no puede como senadora independiente y sin bancada, pretender ostentar las posiciones que tenía previamente a salir del grupo blanquiazul. VÍCTOR BALLINAS


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

9


10 POLÍTICA • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

◗ ELECCIONES 2018 ■

Revisó prioridades del resto del sexenio

Peña Nieto ordena a gabinete “trabajar por comicios ejemplares” ROSA ELVIRA VARGAS

Los integrantes del gabinete del gobierno federal fueron instruidos ayer por el presidente Enrique Peña Nieto para “trabajar desde la esfera de su responsabilidad a fin de que las elecciones de 2018 sean una jornada democrática ejemplar”. Se trató del primer encuentro privado de esta clase en el año. Los asistentes dialogaron “sobre los ordenamientos legales que deberán observar todos los servidores públicos” durante los comicios de julio próximo. Luego del encuentro general con los funcionarios, el presidente Peña tuvo por separado una reunión con el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), en la que dio la bienvenida a los nuevos titulares de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Alberto Bazbaz, y analizó los detalles del nuevo despliegue de fuerzas federales y estatales en distintas entidades del país. De acuerdo con el comunicado oficial derivado de estos encuentros, en el primero de ellos el presidente Peña revisó con secretarios y directores de

instituciones las acciones de gobierno consideradas prioritarias para el último tramo de esta gestión sexenal, entre ellas “el cumplimiento de los compromisos de gobierno, así como la consolidación de las políticas derivadas de las reformas estructurales”. La reunión duró más de cuatro horas. Al filo de las cuatro de la tarde, la mayoría de los integrantes del gabinete legal y ampliado se retiraron prácticamente sin acceder a declarar a la prensa. Sólo dos aceptaron hacer algún comentario. El secretario del Trabajo, Roberto Campa, refirió la instrucción del mandatario de “trabajar con todo, sin descanso”, en los siguientes meses. Virgilio Andrade, director del

ENRIQUE MÉNDEZ

Los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano (MC) –que integran la alianza Por México al Frente– en la Cámara de Diputados harán de sus plenarias un acto de precampaña para Ricardo Anaya y Alejandra

Sin ella habría “gran confusión”

Gobiernos de coalición, “reforma indispensable” para el país: juristas VÍCTOR BALLINAS

En las mesas de trabajo de la reunión plenaria de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Diego Valadés y Daniel Barceló, juristas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instaron al Congreso de la Unión a aprobar la ley que regula los gobiernos de coalición, ya que “se trata de una reforma indispensable”, porque gane quien gane tendrá que garantizar derechos a las minorías legislativas, “o de lo contrario tendremos muy malas noticias, ya que puede significar una nueva forma de hegemonía mayoritaria”. Al participar como conferencistas en la mesa Gobiernos de coalición, los expertos resaltaron que sin esa ley se generará una relación disfuncional entre las cámaras del Congreso de la Unión, por lo que, subrayaron, es necesario modificar el artículo 93 constitucional.

Los juristas explicaron que la propuesta es crear un órgano colegiado en el Poder Ejecutivo para que las decisiones no sean unipersonales, “sino discutidas”, de modo que el Presidente escuche opiniones y se obligue a mantener interlocución con las cámaras, para traducir las promesas de campaña en política pública, con presupuestos garantizados. Valadés precisó luego en entrevista que la propuesta fue elaborada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y ya la hizo suya el coordinador de los senadores del PRD, Luis Sánchez. El especialista añadió que es importantísimo que dicha ley sea aprobada en este periodo de sesiones, ya que si el 1º de diciembre el próximo gobierno no cuenta con un instrumento legal para funcionar en coalición se “puede producir gran confusión en el país, totalmente opuesta a los propósitos de esta reforma constitucional”.

El presidente Enrique Peña se reunió ayer durante cuatro horas con los integrantes del gabinete federal ■ Foto Presidencia

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, apuntó: “Es 2018 y se debe cerrar con intensidad por ser el último año de la administración; cerrar los pendientes, entre ellos atender adecuadamente la reconstrucción” de las regiones del país afectadas por los temblores. La Presidencia indicó en este punto: “El Presidente fue infor-

mado sobre los avances de la reconstrucción en las entidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017, particularmente en materia de vivienda, infraestructura de salud, rescate del patrimonio histórico y escuelas dañadas”. Andrade había declarado que se han repartido 92 por ciento de las tarjetas con fondos públicos para apoyar la reconstrucción

de las casas afectadas total o parcialmente. Descartó actos de corrupción en este ejercicio y atribuyó los señalamientos a una mera observación por nombres repetidos. “Todo el dinero está en el banco, no hay dinero fuera ni que se haya desviado”. Se trata de 68 millones de pesos, los cuales se entregarán en las próximas semanas, aseveró.

El PRI valora la conveniencia de que Meade asista a la suya

En plenarias, diputados de Por México al Frente apoyarán a Barrales y Anaya Barrales Magdaleno. En tanto, la bancada del Revolucionario Institucional (PRI) aún valora si es conveniente que a su reunión de trabajo previa al periodo ordinario de sesiones asista su precandidato, José Antonio Meade. Las plenarias de los diputados de los partidos de Por México al Frente y el PRI se realizarán mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro, si bien la oposición efectuará por separado una concentración previa en la explanada de la sede parlamentaria, que incluye la participación de los dirigentes nacionales, gobernadores y coordinadores de bancada. Aunque la plenaria del PAN se inicia hoy en su sede nacional

y también está invitado Anaya, los diputados del blanquiazul realizarán su segundo día de trabajos en la cámara, para el acto con los dos candidatos. Después de la recepción a Anaya y Barrales, cada grupo sesionará en salones distintos y MC cerrará con una cena en el bar La Ópera. En la plenaria del tricolor, los diputados deberán votar además por quienes sustituirán a su coordinador, César Camacho, y al presidente de la cámara, Jorge Carlos Ramírez Marín, que se inscribieron como aspirantes al Senado. La reunión, que comenzará con la participación de su dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza, también considera intervenciones

de los secretarios de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; de Hacienda, José Antonio González Anaya; de Economía, Ildefonso Guajardo; de Educación, Otto Granados Roldán, y de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña. Morena realizará su plenaria este martes y, a diferencia de las dos reuniones previas, a las que se presentó como dirigente del partido, a ésta no acudirá Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia. Los dos temas principales de esta reunión serán la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional sobre publicidad gubernamental, la situación económica y perspectivas para 2018.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

POLÍTICA 11

◗ ELECCIONES 2018 ■

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO Corresponsales

ACAPULCO, GRO.

El precandidato a la Presidencia de la República de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, José Antonio Meade Kuribreña, propuso generar un mejor entorno de apoyo a las mujeres emprendedoras y crear para ellas programas agresivos de crédito. Además, ofreció igualdad de salarios, becas, guarderías y educación básica de tiempo completo, así como reconocimiento al trabajo doméstico. El ex secretario de Hacienda se reunió ayer en un salón del foro Mundo Imperial, en la zona Diamante de Acapulco, con alrededor de mil mujeres priístas de Guerrero, entre quienes se encontraban lideresas de colonias, funcionarias del gobierno estatal, dirigentes de sector y legisladoras. El precandidato de la alianza Todos por México planteó una agenda destinada a mejorar la condición de las mujeres en el país, que incluya modificar horarios de guarderías y estancias, que deberán ser de tiempo completo. Asimismo, propuso fortalecer programas sociales y educativos y se comprometió a elaborar un proyecto de becas “de superación continua”. También prometió dignificar el tra-

VÍCTOR BALLINAS

El precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente, el blanquiazul Ricardo Anaya, asistió a la inauguración conjunta de las reuniones parlamentarias de los senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), en la que convocó a los legisladores a aprobar en este periodo de sesiones, que se inicia el primero de febrero, una reforma al artículo 102 constitucional, para dar autonomía e independencia a las fiscalías General de la República y Anticorrupción. Anaya les pidió también aprobar la ley secundaria de los gobiernos de coalición. En julio, les dijo, “vamos a ganar la Presidencia de la República, por ello se impone la necesidad urgente de sacar adelante la legislación en esta materia, porque vamos a dar a México el primer gobierno de coalición en su historia”. El encuentro se realizó en un hotel de Paseo de la Reforma, al que asistieron, además de la precandidata al gobierno de Ciudad de México por esa coalición, Alejandra Barrales, los dirigentes nacionales del PAN, Damián Zepeda, y del PRD, Manuel Granados, así como senadores del blanquiazul y del partido del sol azteca. Luis Sánchez, coordinador de los senadores perredistas, destacó en ese acto (denominado México, una visión al frente)

Becas, igualdad de salarios y educación, entre las propuestas

Delinea Meade su plan para mejorar la condición de la mujer

cias de sueldo por cuestión de género”. Al tomar la palabra, varias mujeres pidieron mejorar la seguridad laboral y repudiaron la violencia de género que se ha dado en la entidad. Reprocharon: “no nos sentimos seguras en ningún lugar, ya no queremos sentir miedo”. Otra participante señaló: “no queremos trata de blancas ni violaciones de niñas. No queremos violencia política”.

“Ni con el pétalo de una rosa”

En Acapulco, Guerrero, José Antonio Meade Kuribreña, precandidato presidencial de Todos por México, dio a conocer ayer su agenda de apoyo a las mujeres ■ Foto Notimex

bajo doméstico y el acceso a la seguridad social, así como fortalecer el Seguro Popular.

Meade Kuribreña advirtió que las estadísticas señalan que las mujeres ganan salarios 70

por ciento más bajos que los de varones, y sostuvo que “en México no puede haber diferen-

Pide a PAN y PRD reglamentar los gobiernos de coalición

Llama Anaya a dotar de autonomía a los fiscales general y anticorrupción

Fernando Herrera, coordinador panista; Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, precandidatos a la Presidencia y al gobierno de Ciudad de México, respectivamente, y Luis Sánchez, jefe de la bancada perredista, en la inauguración conjunta de las reuniones plenarias de esos partidos en el Senado ■ Foto Luis Humberto González

que junto con el PAN se está ante la oportunidad histórica de conformar el primer gobierno de

coalición a partir del primero de diciembre próximo”. Por esa razón pidió a los se-

nadores del blanquiazul “no esperemos el resultado de las elecciones federales y locales de este

En respuesta, Meade Kuribreña sostuvo que para terminar con la violencia contra las mujeres es necesaria la aplicación estricta de la ley y cambiar la estructura de valores. Aseguró que en México “tenemos una falla en escuelas, en centros de trabajo; se debe recuperar la cultura de respeto en el hogar y en la escuela y que se valide en las calles”. Agregó que “debe aplicarse aquella frase de que a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa, un principio que debe privar en la casa, en el trabajo, en la escuela y en la calle”. Por último, José Antonio Meade pidió el apoyo de las mujeres que serán delegadas al congreso nacional del PRI y subrayó que el país no podrá salir adelante si no existe equidad de género.

año para emprender acciones concretas y transitar a un cambio democrático verdadero; (para) combatir los abusos, la corrupción y la mala administración de los recursos públicos. Vamos por cambios y transformaciones desde ahora”. Fernando Herrera, coordinador de los panistas, refirió los tres objetivos básicos que la coalición Por México al Frente buscará consolidar: encontrar una unidad de propósito, lograr coordinación efectiva y generar un mensaje de esperanza y cambio que requiere el país”. Destacó que México se encuentra en la antesala de un cambio de régimen y criticó al gobierno por su falta de interés en los problemas nacionales. “No se vale ‘tirar la toalla’, como está haciendo el actual gobierno federal. A nueve meses de que concluya el sexenio, tal parece que el tema de seguridad lo quieren olvidar. Han bajado la cortina y le apuestan a que el tiempo termine con los altos índices de inseguridad que están flagelando a nuestra nación”. Al referirse a la exigencia del gobierno y del Partido Revolucionario Institucional de elegir ya a los fiscales, Hererra sostuvo: “No necesitamos nombramientos que estén predestinados a cubrir las espaldas a quienes han delinquido y a quienes han defraudado la confianza ciudadana”. Luego, cada fracción parlamentaria realizó sus plenarias por separado y a puerta cerrada.


12 POLÍTICA • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

◗ ELECCIONES 2018 ■

Se revisará la legalidad de las rúbricas obtenidas por El Bronco, afirma Nacif

Jaime Rodríguez acreditó firmas para la candidatura independiente; Zavala, cerca ■

También Armando Ríos Piter se aproxima al cumplimiento de los requisitos

ALONSO URRUTIA

El informe de avance del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la búsqueda de la candidatura presidencial independiente reporta que Jaime Rodríguez Calderón acreditó el requisito de dispersión territorial de apoyos ciudadanos al alcanzar arriba de uno por ciento en 21 estados –requería 17 entidades–, con lo cual de forma preliminar cumple ambos requisitos, pues tiene más de un millón de firmas validadas. En la carrera presidencial ni Margarita Zavala ni Armando Ríos Piter han cumplido con los dos requisitos, si bien es cierto que están cerca. En el primer caso, Zavala tiene 831 mil 796 firmas validadas de las 866 mil 593 que exige la ley y cuenta ya con el respaldo necesario en 12 entidades, en tanto que a Ríos Piter le faltan 68 mil 407 firmas y sólo un estado. Entre tanto, el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Benito Nacif, dijo que será hasta mañana

cuando se apruebe el informe sobre cumplimiento en el caso de quienes aspiran a ser candidatos independientes a diputados federales. Aunque se esperaba que fuera ayer, la prolongación del plazo para garantizar derechos de audiencia a las 28 personas que preliminarmente acreditaron las condiciones legales, “era importante” que argumentaran sobre las irregularidades detectadas en las firmas. Como consecuencia de la identificación de firmas falsas en diputados, el INE remitió citatorios para que los aspirantes pudieran argumentar sobre las observaciones. Nacif señaló que en esta revisión final pudieran desprenderse nuevas vistas de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). En rueda de prensa y a pregunta expresa sobre las suspicacias que han generado, en el caso de la carrera presidencial, las firmas de Rodríguez Calderón, comentó que será en su momento cuando se revise su

Riña en acto perredista en Hidalgo Pachuca, Hgo. Héctor Chávez Ruiz fue designado nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en medio de una trifulca durante la cual se detonaron dos petardos que no dejaron heridos graves. El enfrentamiento se registró mientras se realizaba el sexto pleno extraordinario del PRD en Hidalgo, convocado para elegir al nuevo dirigente estatal tras la renuncia de Manuel Hernández Badillo, quien se registró como precandidato al Senado

Aprueba INE plataforma a partidos sin coalición Sin mayores objeciones la Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral aprobó las plataformas que los partidos políticos entregaron y que regirán todas las candidaturas en las que no vayan en coalición. En todos los casos se registraron de manera parcial, por lo que para algunas diputaciones federales y al Senado los partidos contenderán de manera independiente. Este miércoles se espera la aprobación durante la sesión ordinaria del Consejo General, donde además se desahogarán procedimientos ordinarios sancionadores que datan de hace años. DE LA REDACCIÓN

de la coalición Por Hidalgo al Frente. La riña comenzó cuando integrantes de las corrientes Frente Democrático Hidalguense (FDH) –identificada con el ex priísta José Guadarrama Márquez– y Foro Nuevo Sol intentaron impedir la celebración del pleno con el argumento de que había personas que se ostentaban como consejeros sin tener el respectivo reconocimiento jurídico. El FDH intentó ocupar la tribuna, lo que ocasionó que militantes de otras corrientes que respaldan a Héctor Chávez lo impidieran con gritos y consignas contra Guadarrama, lo que generó un enfrentamiento a golpes, patadas y empujones entre ambos bandos. Al final la votación favoreció a Chávez Ruiz, quien derrotó a Ismael Martínez Cruz, ex presidente municipal de San Salvador, a quien respaldaban el FDH y Foro Nuevo Sol. Cuando rendía protesta como nuevo dirigente se escucharon lois petardos en el interior del salón donde se efectuó la reunión. Chávez interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia estatal contra quien resulte responsable por los hechos suscitados durante el acto. El nuevo líder perredista en Hidalgo aseguró que “un grupo de choque se presentó para reventar la reunión”, sin señalar directamente quién fue el responsable. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL

legalidad. Puntualizó que si existen elementos sobre el presunto uso de personal del gobierno de Nuevo León debería presentarse la queja para proceder. Por lo que hace al Senado, Nacif dijo que si bien en principio la entrega de apoyos “viene más limpia” en los nueve casos que acreditaron preliminarmente los requisitos, en algunos se pasará de la verificación de la muestra a una total. Sin dar nombres, sólo refirió que en uno de ellos se deriva que una proporción elevada de rúbricas se recogieron en fotocopias.

En la búsqueda de la candidatura presidencial independiente, Rodríguez Calderón cuenta ya con un millón 10 mil firmas validadas. Ha acreditado el respaldo de uno por ciento del listado nominal en las siguientes entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. A Margarita Zavala, aún le

faltan cinco estados para lograr la dispersión territorial, pero ya ha cumplido el requisito en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Yucatán. Sin embargo, tiene avances importantes en Zacatecas, 97 por ciento; Nayarit, 97 por ciento; Tlaxcala, 93 por ciento; Morelos, 90 por ciento y Ciudad de México, 86 por ciento. A Ríos Piter sólo le hace falta un estado para cumplir con la dispersión territorial, pues ya ha acreditado en 16: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. En cuatro entidades cuenta con avances sustanciales: Chihuahua, 99 por ciento; Jalisco, 96 por ciento; Puebla, 94 por ciento y Quintana Roo, 94 por ciento.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La ocupación militar y policiaca de la mina la Media Luna se apoya en una mentira propalada por el gobierno del estado de Guerrero y por la empresa, ya que es falso que hayan sido secuestrados ocho empleados de la empresa canadiense Torex Gold Resources por parte de los trabajadores en paro. El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana sostuvo lo anterior y planteó que la intervención de las fuerzas armadas se basó en un engaño fraguado por autoridades gubernamentales y directivos de la compañía. Sostuvo que a los policías estatales “sus superiores les hicieron creer que los trabajadores habían secuestrado a esos ocho empleados, pero todo fue un engaño maquinado por autoridades gubernamentales del estado de Guerrero, los directivos de la empresa y los líderes de la CTM con el propósito de justificar la invasión de la mina”. Al respecto, el delegado especial del sindicato en Guerrero, Indalecio Pérez Morones, indicó que no ha habido ni siquiera roces entre las fuerzas del orden y los trabajadores en paro en los plantones en el poblado de Atzcala, cercano a la mina. Los mineros y los pobladores que los apoyan no se quitaron ni un momento de los puntos donde se llevan a cabo las guardias, mientras continúan los bloqueos en la colonia Valerio Trujano y en las comunidades de La Fundición y Real del Monte, detalló la agrupación.

La CTM planeó todo para que se justificara la ocupación policiaca Todo se fraguó a través de la llamada Coordinación Guerrero, “que nadie sabe qué es ni quiénes la integran, y de la CTM local para justificar la invasión a la mina”. Agregó que este martes las partes en conflicto sostendrán una reunirán en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Ciudad de México para buscar una alternativa de solución. El sindicato que dirige Napoleón Gómez Urrutia aseguró que el gobierno de Guerrero, encabezado por Héctor Astudillo, no es imparcial en este conflicto “sino que está al servicio de Torex Gold”; el trato de autoridades federales y estatales a los mineros de la Media Luna en paro ha sido en todo momento ilegal y parcializado. Por eso, exigió que se le cancele de manera inmediata la concesión minera a la empresa canadiense por su evidente violación a las leyes de México, a la libertad de asociación de los trabajadores, estipulada en la Constitución y en el Convenio 87 de la OIT “y por su presumible complicidad con los sicarios cetemistas que ya

POLÍTICA 13

En ningún momento hubo un secuestro de empleados, asegura el sindicato

Gobierno de Guerrero lanzó una mentira para poder intervenir la Media Luna ■

Hoy se reúnen en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje las partes para buscar solución

asesinaron a tres trabajadores en los días pasados”. El sindicato exigió además que se otorguen medidas cautelares a favor de Indalecio Pérez Morones

ENRIQUE MÉNDEZ

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó a la Cámara de Diputados que no ha autorizado la explotación de minas de basalto o tezontle en tres municipios del estado de México cercanos a las obras del nuevo aeropuerto de la ciudad. En oficios dirigidos al presidente de la comisión especial que indaga la construcción de la terminal aérea, Rafael Hernández Soriano, la dependencia explicó que no tiene registro de ningún proyecto de explotación en Tezoyuca, Chiautla y Temascalapa. Para determinar la legalidad de la explotación de minas en esas localidades, el legislador del PRD solicitó a la secretaría información respecto de si ésta extendió autorizaciones para extraer materiales, debido a las quejas de los habitantes por la destrucción de cerros, algunos con vestigios prehispánicos. La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat respondió en un primer oficio que no encontró el ingreso de algún proyecto relacionado con minas de materiales no concesionables en la mina El Tezoyo, que se encuentra en los límites entre los municipios de Tezoyuca y Chiautla. El titular de esa dirección, Alfonso Flores Ramírez, indicó que se realizó una búsqueda exhaustiva en el Sistema Nacional de Trámites de expedientes ingresados en esa área de la Semarnat. De la misma forma respondió Flores Ramírez sobre las minas de materiales no concesionables en los cerros del poblado de San Luis Tecalco, en el municipio de Temascalapa. “En ese contexto, esta dirección no cuenta con la documentación solicitada”, expuso el funcionario al legislador, quien el 10 de enero pasado requirió a la secretaría información respecto de la legalidad en la operación de las minas y su explotación por parte de empresas privadas que proveen de materiales a la obra. La comisión especial también ha documentado que otras compañías mineras extraen materiales sin autorización de la dependencia, como el caso del Cerro Gordo, en Ixtlahuaca, donde el Grupo Minero Betancourt incluso utilizó el explosivo conocido como C-4 para obtener basalto.

y todos los mineros de la Media Luna, que se forme una comisión con representantes de la embajada de Canadá, autoridades mexicanas, así como de la Comisión Na-

■ Aclara

cional de los Derechos Humanos (CNDH) para que de inmediato viajen a la mina y vaya también un ombudsman que el gobierno de Canadá anunció hace unos días

para tomar medidas y evitar que se cometan abusos por parte de la empresa en contra de los mineros y la gente de las regiones aledañas al sitio donde está ubicada.

Semarnat información para comision legislativa

No hay permiso para explotar basalto y tezontle en obras del aeropuerto

De acuerdo con vecinos, las obras del nuevo aeropuerto han afectado varios cerros con vestigios prehispánicos. Aquí, en el municipio de Tepetlaoxtoc, al norte de Texcoco ■ Foto Jesús Villaseca


14 POLÍTICA • MARTES 30 DE ENERO DE 2018 EMIR OLIVARES ALONSO

En el país, casi ocho de cada 100 jóvenes han sido víctimas de extorsión por elementos de alguna corporación policiaca, revela la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012. El trabajo da a conocer los datos más recientes en torno a la perspectiva de este sector en temas como violencia o inseguridad y su relación con la policía. Muestra que cuatro de cada 100 aceptaron haber sido agredidos físicamente por uniformados y también que cinco de cada 100 fueron violentados de manera sicológica por los policías.

Encuesta nacional da cuenta de agresiones físicas y sicológicas, así como inseguridad

Ocho de cada 100 jóvenes han sufrido extorsiones por policías, revela estudio

dijeron ser estigmatizados por falta de recursos económicos en su familia; en tanto, uno de cada

cinco se siente discriminado por la ropa que usa y 17 por ciento, por su apariencia física. A la pregunta de si prefieren libertad o seguridad, cuatro de cada 10 mencionan la primera opción, 24.1 por ciento la segunda y 24.6 por ciento, ambas. Para los autores del estudio hay datos preocupantes revelados por la encuesta. Por ejemplo, 49 por ciento de los entrevistados dijo estar de acuerdo totalmente o en parte con la pena de muerte, contra 39 por ciento que expresó no aprobarla. Además, 33.1 por ciento se manifestó a favor de que se torture a un criminal para conseguir información y menos de la mitad, 38.2 por ciento, se pronunció en contra. Asimismo, 40.6 por ciento no aprueba que las fuerzas de seguridad acribillen a un integrante de la delincuencia organizada aun cuando exista la posibilidad de que pueda ser aprehendido para presentarlo a la justicia; sin embargo, 22.5 por ciento estaría de acuerdo y 7.2 por ciento muy de acuerdo.

La dependencia explicó que de acuerdo con las leyes belgas, hasta que el sistema judicial de ese país declare lo contrario, la pareja de la connacional, padre de las menores y presunto asesino, tiene el derecho a decidir sobre la custodia de las niñas, así como la repatriación de los restos, debido a que es considerado concubino.

La embajada ha dado y continuará ofreciendo orientación legal a los familiares en materia civil, agregó la dependencia. Los padres de Berenice Osorio ya se encuentran en Bélgica y se les da apoyo para que puedan establecer contacto con sus representantes legales y las autoridades para dar seguimiento a sus peticiones.

Sin salir de noche El estudio, realizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, a petición del Instituto Mexicano de la Juventud, indica que una cuarta parte de los jóvenes señaló sentirse poco o nada seguro en sus colonias. Ante la inseguridad, la mayoría de este sector (40.4 por ciento) ha optado por no salir de noche, 26.7 por ciento por no portar mucho dinero, 6.7 evita salir solo y 2.3 llevar un cuchillo, una pistola u otra arma. Aunque sólo 11 por ciento de los encuestados señaló haber sido víctima de alguno de estos delitos en los 12 meses pasados, el ilícito que más impacta entre

Cuatro de cada 100 jóvenes manifiestan haber sido agredidos por uniformados ■ Foto Francisco Olvera

la juventud es el robo, pues 34.3 por ciento lo sufrió. El motivo principal por el que

se sienten discriminados es su condición socioeconómica; 24 por ciento de los encuestados

Pendiente, la custodia de las hijas de la víctima

Embajada asiste a padres de mexicana asesinada en Bélgica PATRICIA MUÑOZ R.

La Secretaría de Relaciones Exteriores asiste a los familiares de la mexicana Berenice Osorio de Viana, asesinada el 9 de enero pasado en Kasterlee, Bélgica, presuntamente por su pareja, ciudadano de ese país, quien está detenido y enfrenta proceso judicial.

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

Si en una semana no se resuelven las demandas sobre incremento salarial y no se entregan completas las aportaciones a Pensiones del Estado de cada uno de los 2 mil 500 empleados del Consejo de la Judicatura de Jalisco, se realizarán protestas que incluirán paros escalonados para evitar mayor detrimento en sus percepciones, prestaciones, ahorro y jubilación, anunció el sindicato del Poder Judicial. Alan Gabriel Aldana Juárez, secretario general del gremio, dijo que los trabajadores sólo cotizan con 82 por ciento de su sueldo en Pensiones, lo que afecta sus jubilaciones y prestaciones, ya que ambas se tasan a partir del salario con que se

Según informó la dependencia, la embajada de México en Bélgica ha realizado múltiples gestiones ante distintas autoridades, incluida la policía de Amberes y el tribunal de la Juventud en la ciudad de Turnhout, para dar seguimiento al caso penal y los procesos civiles derivados de los hechos, como la posible

repatriación de restos y trámites relativos a la custodia de las hijas de la víctima. De igual manera, ha mantenido comunicación constante con los padres de la mexicana y llevado a cabo seis reuniones con ellos, además de que les dio apoyo obtener sus pasaportes y viajar a aquel país.

Piden aportación completa a pensiones

Amagan con hacer paros trabajadores de Jalisco realizan los descuentos a cada trabajador. Aldana afirmó que incluso si debe hacerse de forma escalonada, se impedirá el paso en diferentes sedes del Poder Judicial local, lo que afectará audiencias. Estimó que se requieren al menos 130 millones de pesos para regularizar las aportaciones y salario, pero ese dinero ya está en poder de los jueces y magistrados, por lo que no tendría por qué retrasarse el trámite.

Otra organización que agrupa a los empleados es el nuevo sindicato del Poder Judicial, el cual especificó que el incremento salarial debe ser de al menos 50 por ciento directo al sueldo. Javier Peralta Ramírez, líder, dijo que quienes más necesitan el incremento son notificadores, auxiliares judiciales y actuarios, quienes están en contacto directo con la ciudadanía. El 50 por ciento de incremento salarial representa unos 70 millones de pesos anuales.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

Del total, mil 603 son inmuebles históricos y 38 están en riesgo de colapso

Suman mil 850 templos dañados por los sismos de septiembre pasado: CEM La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que hasta este mes ha contabilizado mil 850 templos dañados por los sismos de septiembre pasado. Mil 603 están catalogados como históricos, de los cuales 38 están en riesgo de colapso y 220 tienen daño severo. En un informe que dio a conocer ayer, la CEM expuso que las repercusiones van desde “daños

a la herencia histórica del país”, hasta a los usos y costumbres o falta de servicios sacramentales; peligran, agrega, la promoción, cultura, tradiciones y prácticas religiosas en sitios de gran afluencia turística y la pérdida de espacio común. En conferencia de prensa, Alfonso G. Miranda Guardiola, secretario general de la CEM y obispo auxiliar de Monterrey, dijo

que los templos dañados afectaron a 26 de las 95 diócesis del país. Hubo destrucción en siete de las 18 provincias eclesiásticas: Tlalnepantla, Puebla, Acapulco, Antequera Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, México, Yucatán y Xalapa. También se contabilizaron afectaciones en 17 catedrales, cuatro basílicas, 44 santuarios, 76 conventos y ex conventos, 226 capillas, 31 oficinas y/o casas

El ex convento de Santo Domingo de Guzmán, en San Andrés Hueyapan, Morelos, resultó afectado por los sismos de septiembre ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

GANADEROS

RECONOCEN COMPRA RÉCORD DE LICONSA

El presidente de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Cházaro Montalvo, reconoció el apoyo que Liconsa, encabezada por Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, otorga a ganaderos nacionales a través de la compra de su producto, que en cinco años rebasó 4 mil 241 millones de litros, con una inversión superior a 24 mil millones de pesos. El dirigente ganadero destacó el interés de la administración del presidente Enrique Peña Nieto por incrementar el volumen de adquisición de leche para reactivar las economías regionales. Señaló que en el pasado Liconsa compraba a productores mexicanos alrededor de 50 millones de litros de leche anualmente, y en este sexenio ha llegado a adquirir hasta 800 millones en un año DE LA REDACCIÓN

parroquiales, 11 espacios de formación como seminarios, mil 411 parroquias y 30 inmuebles en proceso de identificación. La cifra de mil 850 templos dañados puede aumentar, agregó, dado que se siguen recibiendo reportes.

Trabajos de reconstrucción En el caso de la reconstrucción de los mil 603 templos históricos, Miranda Guardiola señaló que han sostenido reuniones con la Secretaría de Cultura, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos recintos se ubican en Chiapas, Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

POLÍTICA 15

Yuliana Navarrete Merlos, investigadora del observatorio nacional de la CEM, dijo que el INAH afirmó que los templos registrados van a ser cubiertos con sus seguros y el tiempo dependerá de sus procesos. Miranda Guardiola agregó que reconstruir un edificio de estos, dependiendo de su tamaño puede costar desde 20 millones de pesos hasta 3 millones de dólares. Agregó que ya se ha intervenido en diversas reconstrucciones, pero no tienen la cifra exacta. Sobre los recintos que están en riesgo de colapso señaló que continúa la vida religiosa y se celebran misas a cielo abierto o en carpas. Dijo que han recibido donaciones de otros países y que el dinero que ofreció el papa Francisco fue repartido equitativamente entre las 26 diócesis afectadas. En tanto, Rogelio Narváez Martínez, secretario ejecutivo de la Comisión de Pastoral Social y director de Cáritas Mexicana, expuso que se han recaudado 47 millones de pesos en donativos. JESSICA XANTOMILA


16 POLÍTICA • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

Documento oficial mexicano muestra que se negocia el acuerdo, revela la agencia Reuters

Estudian México y Washington desplegar agentes de EU en vuelos transfronterizos REUTERS

México y Estados Unidos estudian si se pueden desplegar alguaciles aéreos estadunidenses armados en vuelos comerciales transfronterizos, según un documento visto por Reuters y con un funcionario mexicano, como esfuerzo del país latinoamericano para reforzar los lazos de seguridad con su vecino. Desde que Donald Trump asumió como presidente, México ha intentado mejorar la cooperación con su mayor socio comercial en materia de seguridad, inmigración y política exterior, con la esperanza de convencer al mandatario de adoptar una postura más suave en relación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijeron funcionarios mexicanos y estadunidenses.

Ofrecen a AAPAUNAM alza salarial de 3.4% La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofreció a su personal académico un aumento de 3.4 por ciento directo al salario, para el periodo entre el 1º de febrero de 2018 al 31 de enero de 2019. “Es la mejor propuesta que se pudo presentar, de acuerdo con las condiciones económicas del país”, dijo Leopoldo Silva Gutiérrez, secretario administrativo de la máxima casa de estudios, al presentar el ofrecimiento a la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM). La propuesta incluye 10 por ciento de aumento para el programa de estímulos a la productividad y al rendimiento del personal académico de asignatura. Bertha Rodríguez, titular de la AAPAUNAM, reconoció que el país enfrenta un problema económico y anunció que la propuesta será llevada al personal académico para analizarla, a fin de dar una respuesta. DE LA REDACCIÓN

En 2003, tras los atentados del 11 de septiembre, México acordó colocar agentes de seguridad mexicanos en ciertos vuelos, pero dijo que nunca permitiría que funcionarios de Estados Unidos estuvieran a bordo de sus líneas aéreas comerciales, mucho menos armados. Ahora, eso parece haber cambiado. En una reunión el 18 de enero en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, funcionarios de ambos países acordaron “estudiar la conveniencia de negociar un acuerdo para el despliegue de Federal Air Marshals (FAM) en vuelos comerciales”, según un documento oficial mexicano obtenido por Reuters. Un funcionario de México con conocimiento del plan dijo que la parte más difícil de las negociaciones se centraría en permitir que agentes estadunidenses porten armas, dado que el uso de ellas por parte de extranjeros en México es un tema sensible y está estrictamente regulado. El Departamento de Seguridad Interna (DHS) coloca a agentes con excelente puntería en vuelos comerciales hacia y desde Estados Unidos para evitar ataques de militantes. El funcionario mexicano dijo que aún no se había decidido si los alguaciles aéreos viajarían sólo en vuelos con destino a Estados Unidos, en vuelos con destino a México o en ambos. No hay fecha establecida para alcanzar un acuerdo o que entre en vigencia, agregó. No estaba claro de inmediato si los comisarios viajarían únicamente en aerolíneas estadunidenses o también en mexicanas. El portavoz del Servicio de Alguaciles Federales Aéreos (FAM, por su siglas en inglés), Thomas Kelly, se negó a responder preguntas sobre el acuerdo propuesto, pero dijo que los alguaciles “son oficiales federales armados con la misión de proteger en vuelo a los aviones, tripu-

lantes y pasajeros con bandera de Estados Unidos”. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El documento muestra que México y Estados Unidos han acordado varias otras medidas de seguridad para hacer frente a las “organizaciones criminales trasnacionales”. Las dos naciones acordaron crear un organismo bilateral que investigue a grupos delictivos internacionales. También hay planes para negociar un tratado de incautación marítima de drogas y utilizar

INAUGURA ASTUDILLO

buques y radares para operaciones específicas. Las dos naciones también quieren profundizar los esfuerzos para erradicar las plantaciones de opio y mariguana. Además, el documento muestra que México y Estados Unidos acordaron “identificar OCT (Organizaciones Criminales Trasnacionales) específicas, mapear su modelo de negocios en ambos países y diseñar una estrategia operativa conjunta para combatirlas”.

Preocupaciones por TLCAN La cancillería mexicana ha presionado mucho para defender el TLCAN, un eje de la economía

del país, antes de las elecciones de julio en las que el gobernante Partido Revolucionario Institucional está en tercer lugar, según sondeos. México, Canadá y Estados Unidos están actualmente en medio de tensas negociaciones para reformar el TLCAN, pilar de la economía mexicana que Trump ha amenazado con abandonar. El jefe comercial de Trump rechazó el lunes propuestas canadienses para destrabar las charlas sobre el TLCAN, pero prometió buscar avances para fines de febrero, aliviando las preocupaciones de que Washington deje pronto el pacto trilateral. Muchos en el gobierno mexicano creen que una salida de Estados Unidos del acuerdo antes de las elecciones locales reforzaría el desafío del candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que lidera las encuestas y a quien algunos en Washington ven como amenaza para la cooperación bilateral.

CORREDOR TURÍSTICO-CULTURAL EN

ACAPULCO

Al inaugurar el Museo de las Siete Regiones –que engloba los museos Naval y de las Máscaras, que junto con el Museo del Fuerte de San Diego, conformarán un corredor turístico-cultural–, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que esta obra importante constituye un reflejo de lo que es Guerrero, “ya que Guerrero es historia, es arte, es tradición y también debe seguir siendo siempre esperanza”. El mandatario, quien estuvo acompañado de su esposa, Mercedes Calvo, sostuvo que estos museos son un compromiso hecho por el presidente Enrique Peña Nieto, que ahora se cumple, pero que, además, representan para el estado un impulso para diversificar su oferta turística y ampliar el abanico cultural de la entidad DE LA REDACCIÓN


OPINIÓN

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

Sosiego y cautela

La segunda muerte de Misael Núñez Acosta

JOSÉ BLANCO

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

os neoliberales trajeron consigo la cicuta que los carcome. Sentenciaron al Estado a vivir en la anorexia, mediante su regla de oro de desregular a “los mercados”. Con el catecismo neoliberal operaron en acto inmediato su gran transustanciación: el poder económico devendría poder político sin perder su sustancia económica capitalista: los dos poderes se fundieron en el abrazo que los hizo uno. Como no podía ser de otra manera, los políticos se convirtieron en mercaderes del Poder (con mayúscula) vuelto único, que se pensó invencible. Los operadores del gobierno se dedicarían en adelante a cuidar con ahínco, fervorosamente, por sobre todas las cosas, a “los mercados”. ¡Cuidado!, no movamos nada que pueda inquietarlos; no los rocen siquiera: son tan frágiles… “Los mercados” es el obtuso eufemismo con que los políticos y sus voceros designan a los grandes mercaderes, a los banqueros, a los grandes industriales, a los especuladores; a éstos son a quienes hay que cuidar como si se tratara de la crisálida de una mariposa monarca. Así son “los mercados”, créanlo, tan suspicaces y susceptibles…; todo se derrumbará si los rozamos levemente. Esa política frente a esos frágiles, tiene como contrapartida el individualismo feroz, que tiene muchas aristas, pero sin duda, destaca el trato a los otros, los excluidos (que por supuesto, para los neoliberales no son tales, ni nadie los ha excluido): nada de asistencialismos, cada uno de los adultos que se rasque con sus uñas; los pobres son pobres porque no han invertido en sí mismos, no están capacitados, y no va a ser papá gobierno quien resuelva sus problemas. Basta de andar tratando como infantes a individuos que deben ser responsables de sí mismos y de sus familias. Si a los adultos se les trata como infantes, infantes se quedarán toda la vida. Los neoliberales, a la historia, ni la oyen, ni la ven, ni la entienden. Como en tantas partes, en México se fue configurando un binomio partidista neoliberal turnista que ha mantenido esa “filosofía”, la del “¿y yo por qué?” La persistencia en el tiempo de esa mirada desde el olimpo, tenía necesariamente que resolverse en la pérdida de la legitimidad de los gobiernos neoliberales, y en el quebranto profundo del consenso sin el cual no hay gobierno posible. El espacio de lo social se tornó salvaje: los políticos, en grandes números, se dedicaron a robar como en despoblado; la delincuencia brotó caudalosa y los gobiernos, ocupados en robar, la dejaron crecer y reproducirse sin control: a la narcopolítica quizá nunca lleguemos a desentrañarle su magnitud y su penetración; la corrupción dejó putrefactas grandes áreas de la política y de los gobiernos; la impunidad se volvió el abrigo de

hierro de uso cotidiano de la corrupción rampante; las matazones (feminicidios; periodistas; defensores de derechos humanos; “desaparecidos”; criminales, que también mueren) han aterrado al mundo. Estos horrores están desembocando en una más que visible crisis de las élites gobernantes. El panpriísmo opina que AMLO quiere volvernos al pasado; pero es que el binomio neoliberal nos ha llevado al antepasado: la economía dual; un modelo de crecimiento, sin crecimiento, apoyado en las exportaciones de un enclave extranjero; vida paupérrima para los excluidos: nutrición, agua potable, salud, seguridad social, ingresos, educación: todo. Aunque, el antepasado al menos cuidaba para México sus recursos, si bien estuvieron muy mal utilizados. Los neoliberales mercadearon hasta Pemex. La crisis de las élites es visible: el PRI no pudo encontrar un candidato propio, y el del PAN dinamitó “su” partido, del que se había apropiado previamente. La lucha a muerte del PAN contra el PRI, rompe el binomio y muestra otra cara de la crisis de las élites. Cuando Zedillo vio que Labastida había ganado la contienda interna del PRI, creyó que un dinosaurio reinstauraría el nacionalismo revolucionario, o algo similar. Hizo entonces todo que lo estuvo en su mano, que fue mucho, para hacer a un lado a “su” partido, y contribuyó como nadie a operar la “alternancia”; por vez primera, vimos que el cambio de partido no significó ninguna alternancia en la conducción neoliberal del país: es lo que se buscaba. No es desechable la hipótesis de que la apuesta de EPN (y de toda la mafia) fue dar dedazo a un candidato que no levantara, para tratar de darle paso a Anaya, buscando asegurar la continuidad neoliberal, Ley de Seguridad Interior en mano. El miedo va volviéndose coraje entre los mexicanos. La crisis de las élites, y la confusa lobreguez de la vida social mexicana, va poniendo a punto la posibilidad de un cambio de régimen. Y justo porque cualquiera puede verlo, el riesgo de que no ocurra también crece, porque la mayor parte del Poder está entrando en pánico y es capaz de la peor atrocidad para tratar de evitar verse disuelto. La que ha sido la actitud más visible de AMLO, la del sosiego, es producto de unas cifras de posibles electores que lo sitúan lejos en la delantera; esa actitud parece estar transitando a la cautela: por el lenguaje gestual y el hablado: ha dicho algunas cosas por las que lo han apaleado, especialmente en los temas de violencia y seguridad. Pero tiene razón en la cautela. Morena y Andrés Manuel: frente al nacionalismo del gran capital, de Trump, es indispensable un discurso nacionalista, robusto, para las masas mexicanas, y organizarlas 24x7 con ese discurso (sin descartar la globalización). ■

17

n puño izquierdo en alto y cuatro rostros emergen de un mapa de la República Mexicana. De izquierda a derecha y de arriba abajo los profesores Arturo Gámiz, Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas y Misael Núñez Acosta miran un horizonte diferente. Abajo, como si se tratara de la base de una pirámide que sostiene el país, aparece el acrónimo de la organización a la que representa el emblema: CNTE. Ese es el escudo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Los cuatro educadores a los que la coordinadora honra en su enseña fueron maestros rurales revolucionarios y organizadores populares comprometidos a fondo con las luchas por la liberación nacional. Todos dieron su vida por la causa en la que creían. Son su fuente de inspiración. Curiosamente, sólo uno fue fundador de la CNTE: Misael, hijo de una familia de campesinos pobres de religión pentecostal, estudiante en las normales rurales de Mexe y Tenería, y, al mismo tiempo, asesor de sindicatos obreros independientes, organizador de uniones de colonos, director de escuela y líder magisterial democrático. A Misael lo mataron el 30 de enero de 1981. Eran cerca de las siete de la tarde cuando tres pistoleros a sueldo se estacionaron frente al local en que maestros y colonos realizaban una asamblea en Tulpetlac. Iban a bordo de un Chrysler LeBaron. Cuando reconocieron a Misael, le vaciaron el cargador de una Colt .45. Cuatro disparos le robaron la vida, a escasos 100 metros de la escuela primaria Héroes de Churubusco. Sus asesinos materiales, los pistoleros (dos de ellos ex agentes judiciales del estado de México), Rufino Vences Peña, Jorge Mejía Pizaña y Joel Vences Hernández, confesaron que fueron contratados por Clemente Villegas, jefe de una banda de porros y secretario particular de Ramón Martínez Martín, en esa época secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El día de su asesinato, Misael Núñez preparaba con padres de familia y colonos el estallido de una suspensión indefinida de labores del magisterio del estado de México, inscrita en un paro nacional. Una de las principales afectadas por su labor era Elba Esther Gordillo, la cacique sindical de los trabajadores de la educación en la entidad. Designada por Carlos Jonguitud para dirigir la sección 36 durante el periodo 19771980, saltó de allí a la dirección nacional del gremio. Como señora feudal, dejó a cargo de su dominio a Leonardo Rodríguez, un oscuro personaje cuya única cualidad visible era la de ser incondicional de la maestra y servirle de chofer. Desde entonces, la sombra del homicidio ha perseguido a la chiapaneca. En 2002, Carlos Jonguitud declaró a La Jornada que Elba Esther había sido la responsable intelectual del crimen de Misael. “Creo –expresó a Rosa Elvira Vargas y a Jenaro Villamil– que en la lucha Elba es capaz de muchas cosas. Yo digo que si esta entrevista la estuviera oyendo o viendo, ustedes o yo tendríamos que pagar el pato”. Días después, el deteriorado Pigmalión reculó en sus acusaciones. La CNTE siempre señaló a la maestra como una de las responsables del homicidio de su compañero. En plena insurgencia magisterial en el estado de México, en un mitin efectuado el 13 de noviembre de 1980 en Tlalnepantla, Elba había amenazado a varios de sus dirigentes: “Los pararemos cueste lo que cueste, a costa de lo que sea”, dijo belicosa. En agosto de 2002, un grupo de maestros democráticos provenientes del estado de México (entre ellos Pedro Ramírez, Teodoro Palomonio, José González Figueroa y Ramón Couoh) denunció a Elba Esther como probable autora del crimen de Misael y de la guerra sucia contra el magisterio ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp). El 27 de noviembre la maestra compareció ante los fiscales. La fiscalía había preparado un cuestionario de 126 preguntas. Sin embargo, una hora antes de la comparecencia, Ignacio Carrillo, titular de la Femospp, recibió una llamada de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Santiago Creel. El interrogatorio se redujo a unas cuantas preguntas. El cuestionario no tenía filo. Ella se reservó su derecho a declarar. Meses después el caso se desechó. De sangre y temperamento huasteco, siempre con los zapatos impecablemente boleados a pesar del polvo de las calles de Ecatepec, inteligente, disciplinado y buen orador, Misael dejó profunda huella en el magisterio democrático. La CNTE no perdona que su crimen siga impune. Y no ha quitado el dedo del renglón en la responsabilidad que Gordillo tiene en el asunto. No en balde, en el contexto de la conmemoración del 37 aniversario de su asesinato, la CNTE planea efectuar una jornada de lucha contra la Ley de Seguridad Interior. Desplazada de la conducción del SNTE por el gobierno de Enrique Peña Nieto, haciendo política desde su prisión domiciliaria, la maestra busca ahora recuperar la conducción del sindicato y ajustar cuentas con quienes la detuvieron apoyando a Andrés Manuel López Obrador como candidato a la Presidencia. Lo hace mediante las Redes Sociales Progresistas, dirigidas por su yerno, ex subsecretario de Educación y operador Fernando González, por el golpeador callejero y ex secretario general Rafael Ochoa, y por el ex funcionario panista en la Secretaría de Gobernación y hombre de los casineros Juan Iván Peña Neder (estrechamente asociado al empresario Luis Carlos Urzúa y al senador Roberto Gil Zuarth, quien recientemente mandó un guiño al abanderado de Morena). Los hilos invisibles que unen en un proyecto político-magisterial al gordillismo y a una figura que nada tiene que ver con los profesores como Peña Neder pasan por los intríngulis del traslado de Elba Esther a su casa. Parte del magisterio democrático ve en la rehabilitación política de la maestra a través de Morena un acto de inevitable pragmatismo electoral. Sin embargo, para no pocos docentes, es un trago muy duro de pasar. Y, para otros más, que hacen política por afuera de las instituciones, es como la segunda muerte de Misael Núñez Acosta, 37 años después de la primera. ■ Twitter: @lhan55


18

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

l general prusiano Karl von Clausewitz, analizando las acciones bélicas entre estados, hizo famoso el aforismo de que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Por su lado Michel Foucault, analizando la hegemonía y el poder, invirtió la idea y aseveró que la política es la continuación de la guerra por otros medios. A su modo cada uno tenía razones en sus posturas; al final los dos trataban de explicar las maneras en que unos grupos buscan imponerse a otros. El gobierno mexicano usa ambas formas de dominación cuando de someter a los pueblos indígenas se trata. Si éstos van por los cauces institucionales para reclamar sus derechos, quien los enfrenta es una burocracia que hace como si buscara ofrecer soluciones, pero si los reclamantes, cansados de no encontrar solución a sus demandas, buscan hacerlo por otros medios, es la policía y el Ejército quienes buscan volverlos al lugar que se les ha asignado, o, cuando no se quiere involucrarlos, se usan pistoleros o guardias blancas que lo hagan. Pongo dos ejemplos recientes para ilustrar esta aseveración. En días pasados la policía de Ciudad de México echó a la señora Magdalena García Durán –indígena mazahua– de donde vendía artesanías, con el argumento de que el comercio no está permitido en lugares públicos; en este mismo mes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al gobierno mexicano garantizar la vida y libertad de Bettina Cruz Velásquez –indígena zapoteca–, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, sobre quien pesan amenazas por oponerse a la invasión del territorio zapoteco por los parques eólicos; y la semana pasada se encontró sin vida a Guadalupe Campanur Tapia, indígena purépecha del municipio de Cherán, defensora de los bosques. Aparte de coincidir en que son mujeres, a las tres las unía su lucha en defensa de los derechos de sus pueblos y un ideal por vivir en un mundo mejor, sin contar que las dos prime-

n una entrega anterior sobre el asunto energético en México y el mundo (www. jornada.unam.mx/2017/04/11/opinion/014a2pol), hicimos notar cómo la humanidad a través de la historia, pasó de obtener la energía del cielo o supramundo (el sol) a la energía del infierno o el inframundo (combustibles fósiles como carbón mineral, petróleo, gas y uranio). Una diferencia que los pueblos originarios del mundo tienen muy presente. Como hemos visto en innumerables ocasiones, uno de los asuntos para remontar la crisis de la civilización industrial es la superación de esa situación. Debe la especie humana retornar al sol como fuente primordial de energía, en una suerte de re-creación, pues esta vez los avances de la moderna tecnología permiten nuevas modalidades nunca vistas. El ejemplo más impresionante es la transformación de la energía solar en energía eléctrica, acción que para un habitante del mundo premoderno parecería un deslumbrante acto de magia. La alegoría de las dos fuentes energéticas (celestial o infernal) lleva, además, un componente extra: es justo el uso de energías fósiles la causa principal del calentamiento global, o el cambio climático, de tal suerte que la reconversión energética hacia energías alternativas es una condición obligada para evitar el colapso de la civilización moderna. En los meses recientes hemos visto actos diversos de la sociedad civil de México dirigidos a comenzar esta metamorfosis energética, pero desde “abajo y a la izquierda”, ejecutados por nuevos actores a los que hemos nombrado civilizionarios, porque en realidad ya realizan una “revolución civilizatoria” (www.jornada.unam.mx/2017/06/20/ opinion/016a1pol). Aquí conviene distinguir entre los proyectos que buscan la transición energética utilizando las mismas fórmulas del sistema, es decir, mediante las corporaciones privadas o estatales de gran escala que centralizan la energía para después distribuirla, y los actos de innovación energética bajo modalidades ciudadanas y de pequeña escala. Debe señalarse que la segunda opción existe ya en países como Alemania o Dinamarca, donde la producción de energía solar o eólica se encuentra en manos de cooperativas de comunidades o municipios que generan primero energía para ellos mismos

OPINIÓN

Pueblos indígenas: entre la guerra y la política FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS

ras son integrantes del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) del Congreso Nacional Indígena (CNI). El otro caso, donde los reclamos indígenas se enfrentan con burocracia, es el del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores AC, del municipio de Papantla, Veracruz, quienes desde hace año y medio andan buscando una autoridad que los atienda, porque consideran que la empresa cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma-Heineken SA ha violado sus derechos al hacer uso de su imagen y distorsionarla, para promover la cerveza indio. En este tiempo han acudido a la Dirección de Turismo del municipio de Papantla, donde les dijeron que ahí no se había otorgado permiso alguno, como la empresa aseveraba; aun así el representante de la cervecera ofreció que si hacían una fiesta él les regalaba toda la cerveza que necesitaran para convivir y hasta para que se ganaran un dinero.

México: energía solar y poder ciudadano VÍCTOR M. TOLEDO

y venden luego sus excedentes. En este caso se trata de utilizar tecnologías de pequeña escala (incluyendo microhidroeléctricas) para abastecer casas, manzanas y edificios, siempre bajo el control de los ciudadanos organizados. Se imagina ya el lector que bajo los gobiernos neoliberales de F. Calderón y E. Peña Nieto esa segunda opción quedó cancelada, como fue el caso de al menos tres regiones: el Istmo de Tehuantepec, la Península de Yucatán y Baja California Sur, pues fueron concesionados vastos territorios a corporaciones extranjeras (principalmente españolas) para la creación de parques eólicos y solares, sin la anuencia (obligatoria por ley) de las poblaciones locales, que en el caso de las dos primeras se trata de comunidades indígenas. Las resistencias ciudadanas no tardaron en aparecer. El istmo ha sido un cruento ejemplo de ello, donde el gobierno ha concesionado unas 50 mil hectáreas y donde ya se han establecido 22 parques eólicos. El movimiento de resistencia en esa región se ha venido articulando con la creación de varias organizaciones, entre ellas: Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra, Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco. Ya desde septiembre de 2016, organizaciones sociales y comunidades binnizá (zapotecos), ikoots (mareños), ajuuk (mixes), slijuala xanuc (chontales) y tzoque (zoques) se integran a una red que ellos mismos han denominado: Articulación de Pueblos Originarios

Inconformes con esa situación y dado que ellos están declarados por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad, acudieron a la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la pretensión de que hiciera algo para detener la campaña de la cervecera, pero ahí les recomendaron que se registraran en el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indiautor) para que pudieran protegerlos; como esa respuesta no les satisfacía acudieron al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el cual se negó a intervenir porque, desde su punto de vista, la ley que lo regula no considera discriminatoria esa práctica. No se desanimaron y acudieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Secretaría de Cultura; la primera ha requerido dos veces a la segunda para que atienda el caso y ésta ha fijado este 30 de enero para que, a través del Indiautor se realice una junta de avenencia entre la cervecera y los voladores. Un año y medio después de que vienen reclamando justicia. Son tiempos turbulentos para los pueblos indígenas y no se avizora que cambien en el corto plazo. No porque para que cese la represión contra los que ya están cansados de recorrer todas las oficinas posibles sin encontrar solución a sus problemas, o para que las burocracias en verdad ofrezcan soluciones se requiere cambiar relaciones entre Estado y la sociedad y para eso es necesaria mucha voluntad política, que en estos tiempos es bastante escasa. Por eso, como dice Marichuy, la vocera del CIG del CNI, el único camino es la organización, pero no cualquier organización, sino una verdadera de los pueblos indígenas, que entienda su situación como es y no como muchos la imaginan, que sea capaz de articular sus demandas con sus particularidades, que les busque solución de acuerdo con sus modos y tiempos. Una organización que genere una fuerza capaz de enfrentar la guerra contra los pueblos indígenas. ■

del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio. Entre los impactos de esos parques eólicos se encuentran la deforestación de los terrenos, la contaminación de la laguna superior por aceite de las eólicas (cada una carga 300 litros de aceite), la muerte de pájaros y murciélagos, la destrucción de lugares sagrados, el ruido, energía electrostática, movimiento mareador de las aspas, e impacto en el paisaje, además del nulo beneficio económico para las comunidades. Paralelamente en la Península de Yucatán el pasado 15 de enero más de 30 comunidades se constituyeron en la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, y este autor fue testigo de un taller efectuado unos días después en Mérida, donde casi 90 científicos, técnicos, organizaciones conservacionistas, representantes de comunidades, comunicadores y artistas se reunieron con el objeto de preparar un documento contra los parques solares y eólicos que se pretende impulsar por los territorios yucatecos. La noticia más esperanzadora fue, sin embargo, la inauguración de la primera fábrica ciudadana, el Centro Industrial para el Desarrollo Sostenible, dirigida a dotar de insumos para la generación de energías renovables a municipios, comunidades, cooperativas, ejidos y organizaciones sociales, a precio de costo y sin propósito de lucro (ver: https://www.cids-rb. org). Este centro se implementó en la histórica fábrica textil de Río Blanco, Veracruz, y se dedicará a producir los insumos que requiere la generación de energías renovables (páneles fotovoltaicos, microgeneradores eólicos e hidráulicos, inversores, controladores de carga, luminarias, etcétera). Pero además aloja un centro de formación para jóvenes y un modelo industrial orientado por los principios de la economía social y solidaria y el comercio justo. Con ello se busca inducir el surgimiento de colectivos dedicados a la generación limpia de electricidad, cooperativas de transporte eléctrico regional, talleres de conversión de vehículos y muchos otros. Este centro industrial, que debería multiplicarse por todo el país, hará que la resistencia ciudadana se convierta en una opción tecnológicamente viable para que las comunidades recuperen su autonomía y capacidad de autogobierno. El sol de nuevo emancipando a las sociedades. ■


de enmedio MARTES 30 DE ENERO DE 2018

La Luna proveerá un inusual espectáculo esta semana. Mañana, la mayor parte del mundo podrá ver no sólo una Luna azul y una Superluna, sino también un eclipse total del cuerpo celeste. No ha habido un espectáculo triple tal desde 1982 y el próximo ocurrirá en 2037. El eclipse se verá mejor en la mitad occidental de Estados Unidos y Canadá, antes de que la Luna se pon-

ga en las primeras horas del miércoles, y en Asia al salir por la noche. La Luna azul es la segunda Luna llena en un mes. Una Superluna es una Luna llena particularmente cercana a la Tierra. El eclipse total le da un tono naranja. En la imagen, el satélite captado en agosto de 2007 ■ Foto Ap


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

Un extraño es confiable si se parece a alguien conocido: estudio WASHINGTON.

Un equipo de investigadores en sicología encontró que nuestra confianza en extraños depende de su parecido a otras personas que conocimos antes. La investigación, publicada ayer en la edición más reciente de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, demuestra que los extraños parecidos a individuos del pasado que nos resultaron dignos de confianza nos parecen más confiables y que quienes se parecen a otros que en el pasado resultaron poco dignos de confianza nos parecen menos confiables.

Igual que el perro de Pavlov “Igual que el perro de Pavlov, que a pesar de estar condicionado con una sola campanilla sigue salivando con tonos similares, así nosotros usamos información sobre la integridad moral de una persona, en este caso si fue confiable o no, como mecanismo pavloviano básico de aprendizaje para emitir juicios sobre los extraños”, dijo el principal autor del estudio, Oriel FeldmanHall, quien encabezó la investigación como estudiante de posdoctorado en la Universidad de Nueva York y actual profesor adjunto del Departamento de Ciencias Cognitivas, Lingüísticas y Sicológicas de la Universidad de Brown. “Tomamos decisiones sobre la reputación de un extraño sin información directa o explícita sobre él, tomando como base su parecido a otros que hemos encontrado, incluso cuando estamos conscientes de esta similitud”, señaló Elizabeth Phelps, profesora del Departamento de Sicología de la Universidad de Nueva York y otra autora del documento. Los científicos encontraron además que al decidir si un extraño es confiable o no, el cerebro del sujeto recurre a las mismas regiones neurológicas involucradas cuando aprendemos sobre las personas conocidas, incluso la amígdala, región que desempeña un gran papel en el aprendizaje emocional. Esta conclusión apunta a la naturaleza sumamente adaptable del cerebro, pues muestra que realizamos evaluaciones morales sobre los extraños tomando como base experiencias de aprendizaje pasadas. XINHUA

■ Ahora

2a

se sabe que cambios en la estructura cromosómica pueden ser inocuos o malignos

Incógnitas y progresos a 17 años del comienzo de la era genómica ■

Hoy día conocemos 19% de los genes que causan mutaciones celulares; en 2000 se sabía sólo de 1%, dice investigadora del Inmegen ■ Se ha logrado reducir costos y aumentar la eficiencia del diagnóstico con la creación de bases de datos internacionales, destaca Carmen Alaez Verson DE

LA

REDACCIÓN

El Proyecto del Genoma Humano reveló en 2000 que cada persona tiene contenidos en sus cromosomas –ubicados en el núcleo de las células– entre 20 mil y 30 mil genes, mismos que dotan a cada individuo de sus características particulares. Este avance, a pesar de haber sido un gran paso, dejó muchas incógnitas, pues no se sabía qué funciones cumplía cada gen en los seres vivos. A 17 años de esta aportación científica se sabe que en el genoma existen regiones de repetición de genes, áreas con cambios estructurales muy diferentes entre un individuo que en otro, pedazos de genes que faltan y otros que sobran. Estos cambios pueden ser inocuos, benignos o causantes de enfermedades. “Todos portamos mutaciones para enfermedades muchas veces raras, sólo que se mantienen como genes recesivos y no se expresan, a menos que dos personas con las mismas mutaciones tengan progenie y sus genes recesivos se expresen. Hoy día conocemos 19 por ciento, 3 mil 831, de estos genes, mientras en 2000 se conocía uno por ciento”, comentó Carmen Alaez Verson, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

Uso de la bioinformática Las enfermedades raras –cuyo nombre obedece a que son poco frecuentes en las poblaciones con un estimado estadístico de un individuo por cada 2 mil personas– son muy difíciles de diagnosticar porque presentan síntomas similares, por lo cual se ha recurrido a la bioinformática para analizar regiones de genes o el genoma completo de los pacientes, pues, si la persona no sabe cuál es su mutación, no puede acceder ni a medicamento ni a un ensayo clínico que en un futuro diera lugar a la obtención del medicamento. En México, el Inmegen realiza esos estudios en el Laboratorio de Diagnóstico Genómico, a cargo de Alaez Verson, quien indicó que “es importante desarrollar el conocimiento local. Si seguimos man-

En Estados Unidos sólo hay 400 medicamentos huérfanos aprobados por la FDA, de los cuales 5 por ciento son eficaces para tratar enfermedades raras; el resto de los pacientes recibe cuidados paliativos ■ Foto Shutterstock

dando muestras al extranjero nunca vamos a saber qué pasa con estas enfermedades raras en México y cuáles son las mutaciones que circulan con mayor frecuencia en la población. Si no se tiene conocimiento de las mutaciones que están en el país será difícil que se pueda interpretar con certeza”. A lo largo de estos años se ha logrado reducir costos y aumentar la eficiencia del diagnóstico con la creación de bases de datos internacionales como el sitio web Human Gene Mutation Database, donde los especialistas consultan cuadros clínicos de pacientes de cualquier parte del mundo. Estos repositorios contienen también datos de secuenciaciones de exomas, parte del genoma que al transcribirse da lugar a las proteínas; hay genomas completos que sirven como referencia y hay bases de datos fenotípicas (las características visibles de una persona), en las que se asigna un número a esos rasgos. Esto facilita el establecimiento de un cuadro clínico a quienes padecen una determinada patología. Aun así, una persona puede tardar años en tener su diagnóstico por la complejidad del análi-

sis, y esto se debe a que es muy complicado hacer diagnósticos. Hay 15 o más genes que pueden dar un diagnóstico similar, además de que las mutaciones que causan enfermedades raras no son todas iguales ni tienen el mismo efecto sobre la proteína que codifica a determinado gen, por eso la terapia a los pacientes tampoco es exactamente igual. La investigadora en ciencias médicas añadió que hay mutaciones que eliminan totalmente la función de una proteína, hay otras donde la proteína existe pero no funciona tan bien como debería; hay medicamentos que utilizan a ciertas moléculas para hacer que esa proteína que no funciona tan bien lo haga un poco mejor. Ante este escenario, las bases de datos sirven para tener una estadística mundial de las enfermedades raras, que evidencian que entre éstas hay unas con mayor tasa de incidencia. Esto sirve para identificar enfermedades y evitar procesos clínicos innecesarios, y para presionar a las farmacéuticas y hacerles ver que vale la pena invertir en la creación de fármacos. “El desarrollo de medicamentos huérfanos –que están destina-

dos a un grupo muy reducido de pacientes– no le ha importado a la industria porque es un mercado pequeño y hay poco retorno de inversión para la industria. Sólo hay 400 fármacos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, de los cuales 5 por ciento son eficaces para tratar enfermedades raras; el resto de los pacientes recibe cuidados paliativos”, señaló Alaez Verson. Existe también la terapia génica, en la que se utiliza un vector, como un virus que no daña al ser humano, al que se le coloca un gen sano; el vector funge como transportador que lleva al gen al tejido donde debería funcionar. El problema es que son tratamientos costosos por ser personalizados y los vectores suelen ocasionar efectos adversos en el paciente. La terapia de remplazo enzimático es otra alternativa. Se proporciona al organismo la enzima que no funciona porque su gen está dañado, ya sea por transfusión sanguínea o vía oral. La enzima suele ser un clon obtenido de una bacteria. El problema con esta terapia es que es cara y de por vida.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

de enmedio

■ El órgano no usa módulos específicos para la tarea, como se pensaba

XINHUA WASHINGTON.

Nuevas evidencias muestran que el idioma es aprendido en sistemas cerebrales también utilizados para otros propósitos, y no en módulos específicos para los idiomas, como se pensaba. El estudio, publicado ayer en Proceedings of the National Academy of Sciences, muestra que los niños aprenden su lengua natal y los adultos otros idiomas en antiguos circuitos cerebrales evolutivos que también realizan otras tareas como recordar una lista de compras o manejar. “Nuestra conclusión es que el lenguaje es aprendido en tales sistemas de propósitos generales”, dijo Michael T. Ullman, uno de los investigadores del estudio y profesor de neurociencias de la Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown. “Estos sistemas cerebrales también son encontrados en animales. Por ejemplo, las ratas los utilizan para aprender a navegar por un laberinto”, señaló Phillip Hamrick, otro de los autores de la Universidad Estatal de Kent. El estudio tiene importantes consecuencias no sólo para entender la biología y evolución de los idiomas y cómo son aprendidos, sino también para analizar la forma de mejorar el aprendizaje de idiomas, tanto para aquellos que estudian otro como para quienes padecen trastornos del lenguaje como autismo, dislexia o afasia. Los resultados muestran que la memorización de las palabras de un idioma se correlaciona con el aprendizaje en “memoria declarativa”, aquella que utilizamos para recordar listas de compras, el rostro del conductor del autobús o lo que cenamos anoche.

Nuevo estudio muestra cómo aprende idiomas el cerebro Sin embargo, las habilidades gramaticales que nos permiten combinar palabras en oraciones conforme a las reglas de un idioma se correlacionan con el aprendizaje de la “memoria pro-

cedimental” que utilizamos para aprender tareas como nadar, andar en bicicleta o tocar un instrumento musical. “Los investigadores todavía saben poco de las bases genéti-

cas y biológicas del aprendizaje de idiomas, pero los nuevos hallazgos podrían conducir a avances en estas áreas”, dijo Ullman. “Sabemos más de la genética y la biología de los sistemas cerebra-

CIENCIAS

3a

les que de los mismos aspectos del aprendizaje de lenguajes.” Aunque los investigadores saben poco de los genes subyacentes en el idioma, Ullman dijo que se han identificado varios genes que desempeñan papeles particulares en los dos sistemas cerebrales. Los hallazgos de este estudio indican que estos genes podrían desempeñar papeles similares en el idioma. Además, los hallazgos podrían ayudar a mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros o a personas con trastornos de lenguaje, dijo Ullman.

T I TA N O S A U R I O

Recreación de un Mansourasaurus shahinae, especie recién descubierta por paleontólogos egipcios, considerado un hallazgo crítico para la ciencia ■ Foto Afp

hong Zhong y Hua Hua son los dos pequeños monos nacidos en China, creados mediante la transferencia nuclear (clonación), técnica que ya se venía ensayando con relativo éxito en varias especies, desde que en 1996 Ian Wilmut y sus colaboradores lograran el nacimiento de la oveja Dolly. La noticia dada a conocer el miércoles es de particular importancia, pues es la primera vez que se tiene éxito en la clonación y nacimiento de primates no humanos. Aunque, como era de esperarse, se han generado múltiples reacciones, no todas favorables a este avance. Como especies más cercanas a los humanos, los monos constituyen modelos animales ideales para estudiar funciones fisiológicas únicas (en primates) y para ensayar tratamientos para enfrentar enfermedades humanas. Los modelos animales con uniformidad genética son deseables en estos estudios, sostienen los investigadores del Laboratorio Estatal Key de Neurobiología de la Academia de Ciencias China, liderados por Quiang Sun. Pero también hay quienes piensan que se trata de un “experimento monstruoso” y que es sólo el anticipo de la clonación en masa de seres humanos. Se trata de una discusión antigua. Desde el punto de vista científico, la clonación en la especie humana con fines reproductivos (para crear individuos que

Clonación en primates no humanos JAVIER FLORES son copias genéticamente idénticas de una persona) ha sido completamente rechazada, no así la clonación humana con fines terapéuticos a escala de células o tejidos, que se realiza desde hace más de dos décadas en varias naciones del mundo. La experimentación con esta técnica en animales no tiene hasta ahora objeciones de tipo ético, por lo que se han logrado clonar exitosamente además de ovejas, 23 especies de mamíferos, entre ellas vacas, caballos, ratones, gatos y perros. Pero, como señalan los autores del estudio que se comenta, a pesar de los esfuerzos para clonar monos de distintos laboratorios en el mundo, la clonación de primates no humanos por transferencia nuclear hasta el momento no ha logrado generar descendientes vivos. De este modo, el nacimiento de Zhong Zhong y Hua Hua, los dos pequeños de la especie Macaca fascicularis, es muy relevante, pues representa un adelanto importante en la transferencia nuclear. Las claves del éxito del grupo chino se encuentran en varias mejoras realizadas a la técnica, como las células empleadas en

los experimentos, que en este caso fueron fibroblastos, un tipo de células que dan soporte a distintos tejidos y participan en diversas funciones; por ejemplo, los fibroblastos de la piel brindan soporte a las células de la epidermis y participan en los procesos de cicatrización. Pero además, en el estudio publicado el pasado 24 de enero en la revista Cell, cuyo primer firmante es Zhen Liu, hay una novedad: el empleo de fibroblastos de origen fetal. La transferencia nuclear consiste, como su nombre indica, en la obtención del núcleo de una célula (en este caso los fibroblastos fetales) para insertarlo en un óvulo previamente desprovisto de su núcleo. Al estimular por medios químicos o eléctricos a la célula receptora, se inicia la división celular y se forma un embrión, el cual es transferido posteriormente en el útero de una hembra. Sin embargo, los esfuerzos anteriores no tuvieron éxito. De acuerdo con los autores, las fallas en trabajos previos pudieron tener como causa la reprogramación inadecuada del núcleo para apoyar el desarrollo de los embriones trasplantados.

La reprogramación a la que se refieren, es la llamada reprogramación epigenética, proceso por el cual se borran las marcas químicas que regulan la actividad de los genes en el ácido desoxirribonucleico (sin alterar su secuencia), con la finalidad de impedir la posible acumulación y transmisión de errores. Es una especie de “reseteado”, como cuando se borra el contenido de un disco duro antes de añadir nuevos datos. Pues bien, los científicos chinos mediante la combinación de varios elementos genéticos y químicos no ensayados hasta ese momento, lograron la reprogramación adecuada del núcleo, lo que permitió elevar la tasa de embarazos y el nacimiento de macacos vivos. Los autores insisten en varias partes de su artículo en que la finalidad de su trabajo consiste en contar con modelos animales que permitan enfrentar enfermedades en el humano. En este sentido, proponen que en el futuro la modificación genética del núcleo de los fibroblastos con la técnica de edición genética (CRISP/Cas9), permitiría contar con modelos para el estudio de muy diversos padecimientos de causa genética. Es importante señalar que muchas de las objeciones que han venido surgiendo en los medios científicos a este estudio, se deben, en mi opinión, a que se trata de avances de la investigación china, como si las alarmas éticas no se tuvieran que encender, y fuerte, en Occidente.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

DE

LA

REDACCIÓN

Una espiral de huesos humanos, con restos de una decena de personas entrelazadas en la muerte hace unos 2 mil 400 años, fue descubierta por investigadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en las cercanías del centro de Tlalpan. El descubrimiento, registrado a metro y medio de profundidad, constituye por ahora el primer entierro con tal cantidad de individuos reportado para el periodo Preclásico en el sitio de una de las primeras aldeas en la cuenca de México, en terrenos actuales de la Universidad Pontificia de México (UPM), cerca de una barda, según un comunicado.

4a

Estaban debajo de un sitio cercano al centro de esa demarcación, informa el INAH

La muerte entrelazada: hallan espiral de osamentas en Tlalpan ■

Es el primer entierro con una decena de individuos reportado para el periodo Preclásico en el sitio de una de las primeras aldeas en la cuenca de México, sostienen especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ■ Avanza el salvamento arqueológico en el sur de la capital

CAJETES, CUENCOS, OLLAS Y TECOMATES, EN MINIATURA Y GRANDES, FORMAN PARTE DE LA OFRENDA El principal entierro, descubierto por Jimena Rivera Escamilla, quien coordina el equipo, y su colega Martha García Orihuela, contiene en dos metros de diámetro los restos de 10 individuos que debieron ser enterrados en un mismo momento.

Aspectos del entierro que data de unos 2 mil 400 años. Los individuos fueron ‘‘enlazados” de modo que húmeros y cúbitos (huesos de brazo) de uno aparecen bajo los lumbares (correspondientes a la columna vertebral) de otro ■ Fotos Mauricio Marat/ INAH

Según las antropólogas físicas Lucía López Mejía y Sonia Rodríguez Martínez, de los cuerpos, dos corresponden a individuos femeninos y uno masculino. Se está a la espera de determinar el sexo de los restantes. En su mayoría eran adultos jóvenes; también se encuentra un adulto, un infante que tenía entre tres y cinco años, y un niño de meses.

El acomodo apunta a un aspecto ritual

La arqueóloga Jimena Rivera Escamilla participó en el descubrimiento de las osamentas humanas en Tlalpan

Las especialistas coinciden en que su acomodo apunta a un aspecto ritual. Colocados directamente sobre la tierra, los cuerpos fueron ‘‘enlazados”, de modo que húmeros y cúbitos (huesos de brazo) de un individuo, aparecen bajo los lumbares (correspondientes a la columna vertebral) de otro. ‘‘Tenemos diferentes deposiciones anatómicas: ventral flexionado, hiperflexionados con los miembros inferiores doblados hacia la pelvis, decúbito dorsal con los miembros hacia el abdomen, y un decúbito ventral extendido. Los cuerpos fueron enterrados ‘interactuando’ entre ellos, por eso hablamos de un mismo evento”, explica López Mejía. A estos personajes les fueron ofrendados cajetes, cuencos, ollas y tecomates, miniaturas y grandes. A algunos les colocaron

esferas cerámicas y piedras en las manos. El asentamiento establecido al oriente de Cuicuilco, cuando éste iniciaba su crecimiento, fue ocupado lo largo de cinco siglos, en el periodo llamado Formativo medio y tardío, entre las fases Zacatenco (700-400 aC) y Ticomán (400-200 aC), confirman las investigaciones desarrolladas.

Trabajos en predio de la Universidad Pontificia de México En cinco meses de labores de salvamento en la UPM, se han localizado más de 20 fosas troncocónicas: seis contenían entierros

individuales, en su mayoría de adultos. La fosa troncocónica es llamada así por ser una excavación hasta llegar al tepetate con forma de cono truncado o botellón, es decir, con un diámetro mayor en el fondo que en la boca. Servían como lugares de almacenamiento, depósitos o tumbas. El panorama sobre los primeros asentamientos humanos al sur de la Ciudad de México se ha ido revelando mediante salvamentos arqueológicos efectuados en predios de calles como Benito Juárez y Guadalupe Victoria, donde el arqueólogo Alejandro Meraz en 2006 había registrado restos de la aldea preclásica de Tlalpan.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

de enmedio

DPA CIUDAD

DE

HO CHI MINH.

Justo en la milésima de segundo que tardó una bala en penetrar la cabeza de un aterrorizado hombre, un fotógrafo capturó la instantánea que se convertiría en definitiva para la guerra de Vietnam. El fotógrafo de Associated Press Eddie Adams inmortalizó al general Nguyen Ngoc Loan, jefe de la policía nacional de Vietnam del Sur, en el preciso instante en el que mata al guerrillero del Vietcong Nguyen van Lem en una bulliciosa calle de Saigón. Aquello sucedió el primero de febrero de 1968, hace medio siglo, y la actual Ciudad de Ho Chi Minh estaba dividida entre el gobierno de Vietnam del Sur, marioneta de Estados Unidos, y las fuerzas comunistas respaldadas por Vietnam del Norte. La instantánea, junto con el video del asesinato que grabó el camarógrafo de la NBC Vo Suu, fue reproducida en todas las grandes cadenas de televisión de Estados Unidos y se convirtió en un icono del movimiento antibelicista que finalmente acabaría sacando al país de Vietnam cinco años más tarde.

CULTURA

5a

Instantánea del fotógrafo Eddie Adams cambió el rumbo de la guerra en Vietnam

Medio siglo de un icono antibelicista Davis. La ejecución del guerrillero del Vietcong tuvo lugar después de que el jefe de la policía survietnamita se enterara de que éste había sido capturado cerca de donde ocurrieron los asesinatos. Bui Van Manh, un septuagenario veterano del ejército de Vietnam del Sur, que luchó junto a los hombres de Loan durante la batalla de 1968 por Saigón, cuenta que no sentía simpatía alguna por Lem. ‘‘Mató al menos a siete personas”, recuerda, y afirma que los guerrilleros del

Vietcong se comportaron ‘‘como animales”. “Eran bárbaros, no eran humanos”, añadió. Sin embargo, para el veterano comunista Gan, asesinar a un prisionero desarmado es inaceptable. ‘‘Durante la lucha en el campo de batalla, mató a todo el que pudo, yo habría hecho lo mismo”, confiesa Gan, quien un año después también fue capturado y pasó cuatro años en una cárcel de Vietnam del Sur. ‘‘Las ejecuciones son muy comunes en tiempos de guerra, pero matar a un prisionero así fue muy cruel”.

También Dang, quien en 1973 se unió a las fuerzas aéreas de Vietnam del Sur, condenó el asesinato extrajudicial. ‘‘Aunque el Vietcong fuera extremadamente cruel, tenía que haber ido a los tribunales, su vida debería haber dependido de éstos”, sostiene. Desde aquello, el general Loan quedo estigmatizado y acabó emigrando a Estados Unidos. En 1991, se vio obligado a cerrar su pizzería en Virginia cuando su identidad salió a la luz entre la comunidad local. Falleció de cáncer a los 67

años en 1998. Aunque la icónica instantánea le valió a Adams el premio Pulitzer, pasó el resto de su vida lamentando las consecuencias que tuvo para Loan. La fotografía, escribió en la revista Time en 1998, sólo mostraba una ‘‘verdad a medias”. ‘‘Lo que la fotografía no decía era: ‘¿Qué haría usted si fuera el general en aquel momento y lugar, en aquel caluroso día, y hubiera atrapado a un chico malo después de que éste se hubiera cargado a uno, dos o tres estadunidenses?’’’

Fotografía con ‘‘una verdad a medias’’, dijo su autor El asesinato de Lem se produjo cuando el Vietcong y sus aliados de Vietnam del Norte lanzaron un ataque sorpresa durante un alto el fuego con motivo del Tet, el año nuevo lunar vietnamita. La Ofensiva del Tet, como se conoció, tenía como finalidad propiciar un levantamiento generalizado en el sur para reunificar el país. La embajada estadunidense en Saigón fue brutalmente atacada, mientras Hue, la antigua capital imperial, fue invadida casi por completo. Entre las fuerzas de Estados Unidos se instaló el caos, pues habían perdido la iniciativa, y comenzaron a replegarse ante el enemigo. ‘‘Fue el único de mi batallón que sobrevivió aquella noche; todos los demás fueron asesinados”, recuerda el septuagenario Nguyen Duc Gan, quien luchó con el ejército norvietnamita en Saigón cuando el 30 de enero comenzó el asalto. Los combatientes del Vietcong ‘‘no iban bien armados, utilizaban cuchillos para matar a policías, empleados públicos y civiles”, cuenta por su parte Nguyen Duy Dang, que regentea una tienda en el barrio de Cholon y tenía 13 años en aquel entonces. Lem era uno de aquellos combatientes. Fue capturado poco antes de la instantánea, en la mañana del primero de febrero de 1968. En una entrevista de 1979, el camarógrafo australiano Neil Davis contaba cómo su verdugo Loan se había enterado apenas una hora antes de que un compañero y sus hijos habían sido asesinados por el Vietcong. ‘‘Los seis niños –de algunos de los cuales Loan era el padrino– habían sido asesinados. Les habían cortado la garganta”, dijo

El fotógrafo de Associated Press Eddie Adams inmortalizó al general Nguyen Ngoc Loan, jefe de la policía nacional de Vietnam del Sur, en el preciso instante en que mata al guerrillero del Vietcong Nguyen van Lem, en una bulliciosa calle de Saigón, el primero de febrero de 1968 ■ Foto Ap

Los sueños de la serpiente, novela del narrador y editor, fue elegida por el jurado

Reconocen a Alberto Ruy Sánchez con el Premio Mazatlán de Literatura 2018 IRENE SÁNCHEZ Corresponsal

mil pesos que aporta la Universidad Autónoma de Sinaloa.

MAZATLÁN, SIN.

El escritor Alberto Ruy Sánchez fue reconocido ayer con el Premio Mazatlán de Literatura por su novela Los sueños de la serpiente. En el acto Veladas de las artes, del carnaval Patasalada, el circo de los talentos, que organiza el Instituto de Cultura, Turismo y las Artes, el autor se hizo acreedor de un estímulo de 80

Búsqueda y revelación Alberto Ruy Sánchez, ganador en 2017 del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, dijo que en su obra por la que recibe el Premio Mazatlán de 2018 hay búsqueda, pero también la revelación de los principios de la

esencia de la literatura que es dar orden al caos de la vida. Explicó que un poema o un deslumbramiento poético puede convertirse en una revelación literaria, porque se condena el caos que ‘‘vivimos todos los días’’ y cree que esa es una función de la literatura, aunque no cura, pero es parte de las maravillas del pensamiento. El director de la revista Artes de México dijo que Los sueños de

la serpiente es una larga investigación que hace referencia a los temas de la ex Unión Soviética que desde adolescente le interesaron, en el que incluye referencias al cineasta Serguei Eisenstein y que tiene también con varias utopías, desde un migrante mexicano que debe irse a Estados Unidos en búsqueda de una vida mejor hasta descubrir que Lenin era admirador de Henry Ford con motivo de su utopía del trabajo científico.


6a

CULTURA •

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

Durante febrero el Palacio de Bellas Artes será escenario de varios actos en honor de la escritora Amparo Dávila (Pinos, Zacatecas, 1928), quien el 21 del próximo mes cumplirá 90 años. En entrevista con La Jornada, Amparo Dávila apunta: ‘‘¿quién piensa que va a vivir tanto?” La literatura, define, ‘‘es la habilidad imperiosa de expresarse, de relatar algo, interior, exterior, cuya fuente de inspiración es inagotable. Por eso me siento tan conmovida con la vida, porque después de tanto tiempo, mis textos aún siguen vigentes. ‘‘¿Qué más puedo pedir?, sólo un poquito de salud para continuar.” Explica que no hay una hora propicia para escribir. ‘‘Soy muy enérgica, puedo comenzar a hacerlo al despertar o incluso en la noche, justo antes de dormir. Hay que plasmar las ideas en el momento que surgen”. La autora es conocida por explorar temas como la locura, el peligro y la muerte, generalmente relacionados con la mujer de protagonista. Aunque para ella no hay un ejemplar o personaje favorito.

de enmedio

La narradora, quien cumplirá 90 años, será homenajeada en el Palacio de Bellas Artes

Amparo Dávila celebra la inspiración inagotable del quehacer literario ■

‘‘¿Qué más puedo pedir?, sólo un poquito de salud para continuar’’, dice a La Jornada ■ ‘‘Todo me emociona; un árbol, una calle, un perfume, un pan y a partir de una idea básica surge un cuento’’ dón. Sin embargo, no puedo demeritar alguna obra o personaje. Todos tienen algo muy especial: así como mis dedos, cada uno es importante.”

LA FERIA DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA TAMBIÉN RENDIRÁ TRIBUTO A LA ESCRITORA

Primer atisbo a la lectura A los autores jóvenes, Dávila les sugiere no demeritar su oficio ni desalentarse. ‘‘Un escritor debe continuar con su actividad cuando verdaderamente tenga la necesidad de escribir y nada más. ‘‘En mi camino me encontré con decenas de literatos que se volvieron mis favoritos: Julio Cortázar, Juan José Arreola, Agustín Yáñez, Juan Rulfo... no terminaría de nombrarlos.” En el estudio de Amparo Dávila, donde se desarrolla la charla, habitan centenares de libros, sobresalen las imágenes de Julio Cortázar y Franz Kafka, así como un cuadro con la inscripción ‘‘Hai Excomunion, reservada a su santidad, contra qualesquiera personas, que quitaren o enagenaren algún libro, pergamino, o papel de esta bibliotheca, sin que puedan ser absueltas, hasta que esta esté perfectamente reintegrada’’. “No sé cuántos libros puedan ser, pero sí que recuerdo mi primer acercamiento literario: a los siete años me trasladé a San Luis Potosí, estudié en un colegio religioso donde todos los días leíamos pasajes bíblicos. Entonces quedé impactada con el ejemplar El cantar de los cantares de Salomón. ‘‘Eso marcó mi vida por completo. Así, lo primero que escribí fueron unos salmos, pero ya no religiosos, sino profanos y un poco de poesía. Entonces una de mis maestras me invitó a un taller literario. ‘‘Después presenté mis textos a los asistentes y empezaron a gustarles. Mis primeros escritos aparecieron en la revista Estilo, la cual fundó el gran escritor Joaquín Antonio Peñaloza”, rememora. Fue en 1950 cuando Amparo Dávila publicó –alentada por Peñaloza– Salmos bajo la luna, su primer poemario. ‘‘La verdad,

‘‘En mi camino me encontré con decenas de literatos que se volvieron mis favoritos: Julio Cortázar, Juan José Arreola, Agustín Yáñez, Juan Rulfo... no terminaría de nombrarlos’’, cita Amparo Dávila (Pinos, Zacatecas, 1928), en su estudio, durante la charla con La Jornada ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

me negaba a publicar, porque nada sabía al respecto. Solía pensar que lo que escribía un autor era para sí mismo”. Sin embargo, la cuentista comenzó a mostrar una habilidad creativa que la acompañaría siempre: su sensibilidad. ‘‘Soy una persona muy sensitiva, me inspira todo. Me emociono con muchas cosas. Puedo ver un árbol, una calle, oler un perfume, un pan y a partir de una idea básica surge un cuento”.

Aunque el camino no fue sencillo, pues cuando el padre de Amparo Dávila supo que su hija quería dedicarse a la escritura, le dijo: ‘‘No es una profesión para mujeres. En primer lugar, se necesita cultura e inteligencia. Si quieres vete a la ciudad, pero no hagas el ridículo”. Sin embargo, Amparo replicó: ‘‘La cultura se adquiere y no soy tonta, pues soy tu hija”. En contraste, su madre decidió acompañarla a la capital del

país en 1954. Ese año se desempeñó de secretaria de Alfonso Reyes y publicó las obras Meditaciones a la orilla del sueño y Perfil de soledades. Con su primer libro de cuentos Tiempo destrozado (1959), dedicado a su padre, demostró que no hizo el ridículo. ‘‘Obtuve en 1977 –prosigue– el premio Xavier Villaurrutia con Árboles petrificados, ejemplar integrado por 12 cuentos. Fue un honor recibir ese galar-

Por su parte, Luisa Coronel Dávila, hija de Amparo Dávila, comparte la admiración por su madre. ‘‘Es una guerrera que ha pasado por diversos acontecimientos, como las pérdidas físicas de varios seres queridos, pero pese a todo sigue de pie. Como menciona en algunos de sus escritos: siempre ha vivido a salto de mata”. El homenaje a la narradora, en el máximo recinto cultural del país, comenzará el miércoles 14 de febrero con la charla Reflexiones sobre el cuento (sala Adamo Boari, 19 horas). Luego, el martes 20 de ese mes, la autora de La señorita Julia será celebrada en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (19 horas). Asimismo, el 4 de marzo a las 16 horas se efectuará Homenaje a Amparo Dávila, acto de lectura en voz alta en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Se estrenarán tres obras de autores nacionales, adelanta el titular de la compañía teatral

Buscará la CNT lenguajes innovadores ÁNGEL VARGAS

Apoyar a la dramaturgia mexicana, en particular la contemporánea, así como buscar lenguajes escénicos, actorales y dramatúrgicos innovadores, se inscriben en el trabajo de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) de 2018. Así lo destacó ayer Enrique Singer, director de la agrupación, en conferencia de prensa, donde anunció que en la primera mitad del año se estrenarán tres obras de autores nacionales: Instrucciones para ir al cielo, de Benjamín Cann; El origen del mundo, de Jorge Volpi, y Latir, de Bárbara Colio. Adelantó que continuará la iniciativa proyecto Compañía

de compañías que ‘‘retoma el sueño de Rodolfo Usigli para ayudar a hacer una nación teatral”, mediante la colaboración y coproducción con agrupaciones teatrales independientes del país que poseen lenguaje y presencia relevantes. Es el caso de la Compañía El Rinoceronte Enamorado, de San Luis Potosí, aclaró, con la cual la CNT estrenó el pasado octubre la obra Injusticia, que ofrecerá funciones del 27 de febrero al 4 de marzo en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque. Este año la colaboración será con La Rendija, de Yucatán. ‘‘La idea –añadió Singer– es apoyar cada vez más a compañías que trabajan en los estados”.

Respecto del apoyo a la academia, Singer dijo que la CNT colaborará con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la puesta de Aves alborozadas en la montaña, obra ganadora de un certamen para jóvenes dramaturgos en Taiwán, que será escenificada en el Festival Internacional de Teatro Universitario el 10 y 11 de febrero. También participará con la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes en el montaje de Opus siniestrus, propuesta de Leonora Carrignton que será presentada en el Museo Tamayo en la muestra Cuentos mágicos. De las obras de repertorio que serán repuestas por la com-

pañía Singer destacó DeSazón, con la cual se rendirá homenaje a su autor, Víctor Hugo Rascón Banda, en su décimo aniversario luctuoso. La temporada será del primero al 18 de febrero en el Teatro Orientación (Reforma y Campo Marte, Bosque de Chapultepec), y sus protagonistas Julieta Egurrola, Luisa Huertas y Angelina Peláez anunciaron un par de propuestas planteadas a la Secretaría de Cultura federal con motivo de esa efeméride. Se trata de la redición de Volver a Santa Rosa, libro de cuentos de Rascón Banda, y la institución de un festival de teatro estudiantil con el nombre del autor.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

La mujer y la inequidad de género son los temas que aborda la película La prima, que recrea en pleno siglo XXI “lo complicado que resulta lograr la igualdad de derechos, así como encontrar el placer, la libertad y el amor verdadero”, afirmó el director Víctor Ugalde. Esta comedia, basada en el último guion de Vicente Leñero, es una adaptación de la novela del siglo XIX titulada El primo Basilio, de Eça de Queirós, nada más que el guionista, periodista y escritor “pensó en las mujeres y realizó el texto para este siglo”. La prima, expuso el cineasta, sintetiza el repetido ir y venir de la sociedad mexicana, reflejada en sus hábitos y comportamiento. Se trata de una crítica, en tono de comedia, a la hipocresía y los vicios. En la cinta, que marca el regreso de Víctor Ugalde a la dirección de cine, luego de 20 años, actúan Jesús Ochoa, Mark Tacher, Natasha Esca, María Rojo, Alejandro Camacho, Leticia Huijara, Julio Bracho, Ernesto Gómez Cruz, Isabel Madow y Angélica Aragón. La fotografía es de Arturo de la Rosa, ganador de tres Arieles.

7a

La prima, que marca el retorno de Víctor Ugalde como realizador, aborda el tema

“En pleno siglo XXI, complicado lograr la igualdad de derechos” para la mujer ■

La película es una comedia basada en el último guion de Vicente Leñero, adaptación de una novela de Eça de Queirós, explica el cineasta ■ Pensó en ellas y actualizó el texto, afirma

Obras documentales Sobre el guion, el realizador detalló: “El maestro Vicente Leñero nunca escribía comedia (esta es la primera), porque toda su expresión en la literatura da cuenta de obras documentales; se podría decir, que es uno de los inventores del teatro en este género. Eso es lo que le apasionaba junto con las estructuras temporales, es decir, jugar, como sucede en El callejón de los milagros, pero él era amante –en sentido literario– de Eça de Queirós”. Antes, “Leñero hizo la adaptación de El crimen del padre Amaro, del mismo autor, porque describía el realismo que estuvo en boga a finales del siglo XIX, y de momento tomó esta novela que denuncia los vicios de la sociedad en contra de la mujer”. Por ejemplo, detalló Ugalde, “si la mujer hace dos siglos faltaba a las reglas sociales, la metían a un convento, la repudiaban, la mandaban casi a volverse prostituta o la sometían a castigos terribles”. En la novela de Eça de Queirós “la mujer muere de culpa, aunque nunca se descubre su falta al matrimonio”. Entonces, el autor portugués “resume la posición de Sor Juana en su redondilla de Hombres necios que acusáis, de la cual hay una musicalización en la introducción y en el cierre”. Sin duda, agregó el realizador, Vicente Leñero adaptó la obra para el siglo XXI dirigida a la mujer, “por esa razón no se

Víctor Ugalde, Natasha Esca e Isabel Madow, durante el rodaje del filme, que se estrenará el viernes ■ Foto cortesía de la producción

llama El primo Basilio, sino La prima”. En la película, destacó, Mark Tacher encarna a un casanova, ese tipo de hombres que “en la vida real abundan. Lo que le gusta a los machos mexicanos es la seduc-

ción, sin importar si mienten, pero una vez logrado su deseo, se van”. Esta es una cinta lineal, con personajes interesantes. “Vicente Leñero refleja los vicios de la sociedad, incluso creo que no van a reír tanto cuando la vean”.

Imaginen, agregó, “la historia se desarrolla en Guanajuato, una sociedad conservadora, donde una mujer se casa por interés. Cuando busque el amor, qué va a pasar”. Esta adaptación, prosiguió Víctor Ugalde, “llega en el mo-

Murió el jazzista Coco Schumann, uno de los últimos testigos del Holocausto BERLÍN.

El músico y guitarrista alemán de jazz Coco Schumann, uno de los últimos testigos del Holocausto en Alemania, murió a los 93 años en Berlín, informó este lunes su discográfica en la capital germana. Hijo de madre judía y padre cristiano convertido al judaísmo, Heinz Jakob Schumann, según su nombre real, fue uno de los primeros músicos en Alemania en tocar una guitarra eléctrica y popularizar el swing y el jazz en el país. Pese a la persecución de los judíos por los nazis, Schumann, autodidacta que además tocaba la

batería, logró actuar en diversos clubes y bares hasta 1943, cuando alguien lo denunció y fue deportado al campo de Theresienstadt. Allí formó la banda Ghetto Swingers, que era obligada a dar conciertos para las SS.

Liberado durante “una marcha de la muerte” En septiembre de 1944 fue trasladado junto con su grupo al campo de exterminio de Auschwitz, donde tenía que tocar para dar la bienvenida a los nuevos prisioneros. En 1945, durante una “marcha de la

muerte” hacia Austria, fue liberado por tropas estadunidenses. Salvo una etapa de cuatro años en la que vivió con su familia en Australia, Schumann permaneció en Alemania, donde tocó con conocidas bandas alemanas, como la del violinista de jazz Helmut Zacharias, y grabó varios discos. Su apodo Coco, dicen, se lo debía a una novia francesa que no era capaz de pronunciar “Heinz Jakob”. En 1997 publicó su autobiografía, Der Ghetto-Swinger, que en 2012 fue llevada a las tablas como musical, en Hamburgo. DPA

mento en que está en discusión cómo son las relaciones en el siglo XXI, en las que no hay víctimas ni victimarios. “El guion es la maquinaria exacta de lo que ya casi no se ve en el cine del mundo, que es poner un trazo del personaje, lo desarrollas, le das un giro y lo rematas, pero a todos, no dejas uno suelto. Ese es el oficio de Vicente Leñero.” Por eso, se reconocerán lo arquetipos de un sector de la sociedad como “el esposo es muy trabajador y millonario, y cuando viaja le ponen los cuernos; una esposa que se casó por interés y vive desencantada del amor y busca su satisfacción; una amiga sonsacadora (Isabel Madow), quien le dice que no se preocupe, pues todo mundo engaña. Por otro lado, está el seductor profesional que embelesa a una mujer tras otra, o incluso al mismo tiempo”. La prima, que será el lanzamiento en el cine mexicano de Natasha Esca, se estrenará el 2 de febrero en 25 ciudades, distribuida por Alfhaville Cinema.


8a

ESPECTÁCULOS •

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

de enmedio

■ Atribuyen el fenómeno a la lectura de un fragmento del libro sobre la administración Trump

La gala de la entrega de los Grammy tuvo el rating más bajo en casi una década AP NUEVA YORK.

La gran noche de Bruno Mars en los premios Grammy registró la teleaudiencia más baja en casi una década para la gran fiesta de la música: sufrió una caída de 24 por ciento respecto del año pasado. La compañía Nielsen estimó el lunes que 19.8 millones de personas sintonizaron los Grammy, frente a los 26.1 millones de 2017. Fue la menor audiencia para los Grammy desde 2009, cuando se registraron 19 millones. El espectáculo de este año no contó con la participación de superestrellas como Adele, Beyonce y Taylor Swift. Había sido llamada la una gran noche del rap, y aunque puede que ese sea el género musical más popular en este momento, quizá no logró atraer a los seguidores más casuales de la música. El rapero Kendrick Lamar inauguró la ceremonia con un popurrí que incluyó a un grupo de bailarines fingiendo ser baleados. El cómico Dave Chappelle incluso ofreció una explicación a los espectadores que pudieron haberse sentido incómodos: “Lo único más aterrador que ver a un hombre negro ser honesto en Estados Unidos es ver un hombre negro siendo honesto en Estados Unidos”, afirmó. El espectáculo tuvo algo de contenido político, con un cameo de Hillary Clinton leyendo un fragmento del exitoso libro de Mi-

Luis Esteban Galicia se presentará en La loca de la casa Luis Esteban Galicia, destacado actor y narrador oral, se presentará en la obra La loca de la casa, el primero y 8 de febrero, en Youkali Cabaret (a las 21:30 horas). Galicia, quien también sobresale en el ámbito del stand up, es egresado del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México; ha obtenido diversos reconocimientos por su labor en favor de la niñez y el fomento a la lectura. También ha sido becario del Fonca por proyectos que buscan fomentar una conciencia social y promover el respeto a los derechos de los niños. Es también el autor de Walevska. Además de sus presentaciones, ofrecerá el taller Narración oral con responsabilidad social, los sábados y domingos del 3 al 17 de febrero (luisestebangalicia@hotmail.com o al 4444-5397 y 55-4488-8264). Ofrece cinco medias becas para los lectores de La Jornada. Youkali está ubicado en Amberes 61-3, Zona Rosa, colonia Juárez. DE LA REDACCIÓN

chael Wolff sobre la administración de Donald Trump, Fire and Fury, así como comentarios sobre los derechos de las mujeres, la violencia armada y la migración. En el canal Fox News se manejó la teoría de que una “diatriba antitrump” habría ahuyentado a algunos telespectadores. “Puedo imaginarme los televisores siendo apagados cuando se

tornó político”, aseguró Ainsley Earhardt, una presentadora de Fox & Friends, el programa matutino predilecto del presidente. La caída en los ratings también fue notable en comparación con otras ceremonias de premios. Las más recientes transmisiones de los Globos de Oro y los Óscares bajaron 4 por ciento respecto del año anterior, mientras el índice de au-

diencia de los premios Emmy el pasado septiembre se mantuvo casi igual que el del año anterior, señaló Nielsen. Los ratings de los Grammy se mantuvieron entre los 20 y 30 millones de espectadores la pasada década, con un máximo de 39.9 millones en 2012, cuando la gala se realizó poco después de la muerte de Whitney Houston.

una película de

Alberto Cortés

Kesha, durante su actuación en la entrega de los Grammy ■ Foto Afp


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

de enmedio

CINE Próximamente, en La Jornada en línea

ESTRENOS Apuesta maestra Molly’s Game De Aaron Sorkin (EU, 2017) Con Jessica Chastain, Idris Elba, Kevin Costner, Michael Cera, Samantha Isler, Chris O’Dowd, Graham Greene y Jeremy Strong. Dur. 141 min. Se centra en la vida de Molly Bloom, una esquiadora de talla mundial que llegó a ser millonaria antes de los 21 años. Gracias a su inteligencia y sus dotes empresariales, la joven acabó ganando millones de dólares en el mundo del póker antes de que el FBI la investigara. CINEMEX/CINÉPOLIS

3 anuncios por un crimen Three Billboards Outside Ebbing, Missouri De Martin McDonagh (RU, 2017) Con Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Caleb Landry Jones, Lucas Hedges, Peter Dinklage y John Hawkes. Dur. 112 min.

Un abogado divorciado decide irse a vivir con su hijo y su nueva novia a una casa de ensueño en un bosque situado en las montañas. Sin embargo, allí descubrirá que para construir su hogar deberá cortar un árbol en el que vive un pájaro carpintero. CINEMEX

CONTINÚAN La leyenda del Charro Negro Ídem De Alberto Rodríguez II (México, 2017) Animación. Dur. 85 min. Después de liberar al Chupacabras, un hombre decide que es el momento de regresar junto con su hermano a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundirlo y, por su culpa, una niña es arrastrada al inframundo. Él tratará de reparar el daño. CINEMEX/CINÉPOLIS

Pequeña gran vida Downsizing De Alexander Payne (EU, 2017) Con Matt Damon, Christoph Waltz, Hong Chau y Kristen Wiig, Jason Sudeikis, Udo Kier,Neil Patrick Harris, Laura Dern y Margo Martindale. Dur. 135 min. Un hombre se da cuenta de que tendría una vida mucho mejor si encogiera, pues todo lo que necesita en la vida lo tendría igualmente pero en abundancia.

CINEMEX/CINÉPOLIS

CINEMEX/CINÉPOLIS

Ídem De René Bueno (México, 2017) Con Danna Paola, Marjorie De Sousa, Alosian Vivancos, Daniela Wong y Eduardo Tanus. Dur. 94 min. Desde que tiene uso de razón, una joven ha estado enamorada del mejor amigo de su medio hermano. Cuando tiene “la edad perfecta” para tener una relación con él aparece una mujer. CINEMEX/CINÉPOLIS

La bóveda The Vault De Dan Bush (Estados Unidos, 2017) Con James Franco, Taryn Manning, Francesca Fisher Eastwood y Scott Haze. Dur. 91 min. Dos hermanas se ven obligadas a robar un banco para salvar a su hermano, pero no es un inmueble normal. CINÉPOLIS

El corazón el hombre The Heart of Man De Eric Esau (EU, 2017) Con Serena Karnagy, Justin Torrence y Robert Fleet. Documental. Dur. 76 min. Es una historia atemporal de un padre que persigue a un hijo, entrelazada con entrevistas a grandes pensadores que hablan sobre las rupturas, la identidad y el remordimiento. CINÉPOLIS

El pájaro loco Woody Woodpecker De Alex Zamm (EU, 2017) Con Thaila Ayala, Timothy Omundson,

9a

Graham Verchere y Jordana Largy. Dur. 84 min.

Una mujer de 50 años cuya hija ha sido asesinada, decide iniciar por su cuenta una guerra contra la policía de su pueblo al considerar que no hace lo suficiente para resolver el caso.

Lo más sencillo es complicarlo todo

CARTELERA

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

• Cartas de Van Gogh de Dorota Kobiela y Hugh Welchman (RU-Polonia, 2017) (94 min.) B a las 14 y 18:30 hs. • Las horas más oscuras de Joe Wright (RU, 2017) (125 min.) B a las 16 y 20:30 hs. Sala 1 Jorge Stahl • La rueda de la maravilla de Woody Allen (EU, 2017) (101 min.) B-15 a las 14 y 18:45 hs. • La forma del agua de Guillermo del Toro (EU, 2017) (123 min.) B-15 a las 16:15 y 21 hs. Sala 2 Salvador Toscano • Una bella luz interior de Claire Denis (Francia, 2017) (94 min) B-15 a las 14:15 hs. • Tres anuncios por un crimen de Martin MacDonagh (EU-RU, 2017) (115 min.) a las 16:30 y 19 hs. • Historia de fantasmas de David Lowery (EU, 2017) (94 min.) B a las 21:30 hs. Sala 3 Fernando de Fuentes • Abril y el mundo estraordinario de Christian Desmares y Franck Ekinici (Francia-Bélgica-Canadá, 2015) (105 min.) A a las 14 hs.• Frantz de François Ozon (FranciaAlemania, 2016) (113 min.) B a las 16:15 hs. • Ratas de playa de Eliza Hittman (EU, 2017) (98 min.)C a las 18:45 hs. • Good Time, viviendo al límite de Josh Safdie y Benny Safdie (EU, 2017) (100 min.) B-15 a las 21 hs. Sala 4 Arcady Boytler • Míster Universo de Tizza Covi y Rainer Frimmel (ItaliaAustria-Portugal, 2016) (90 min.) B a las 14:30 hs. • Mañana sciotrópica de Alexandro Aldrete (México, 2015) (82 min.) C a las 16:30 hs. • Amazona de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck (Colombia, 2016) (80 min.) B a las 18:30 y 20:30 hs. Sala 5 Matilde Landeta

• Los presentes de Alejandro Molina (México, 2016) (90 min.) C a las 14:15 hs. Sala 6 Roberto Gavaldón • 15 Festival Internacional de Cine Judío en México: El repostero de Berlín de Ofir Raul Graizer (Alemania-Israel, 2017) (104 min.) C a las 15:45 hs./ Armonía de Sivan Ori (Israel, 2016) (97 min.) B a las 20 hs./ Boda con el enemigo de Badar & Ghazi Albuliwi (EU-Israel-Jordania) (96 min.) C a las 18 hs. Sala 7 Alejandro Galindo • Amor de Roberto Rossellini (Italia, 1948) B a las 17 hs. • Charco: canciones del Río de la Plata de Julián Chalde (Argentina, 2017) A a las 18:45 hs. • A pesar de la noche de Philipe Grandrieux (Francia-Canadá) (153 min.) C a las 14 y 20:45 hs. Sala 8 Ismael Rodríguez • En la penumbra de Fatih Akin (Alemania-Francia, 2017) (106 min.) B-15 a las 16:45 hs.• Bella y perdida de Pietro Marcello (Italia, 2015) (87 min.) a las 14:45 hs. • Festival de Cine de Música de México: Pulp: una película sobre la vida, la muerte y los supermercados de Florian Habicht (Gran Bretaña, 2014) (90 min.) B alas 19:30 hs. Entrada libre,, cortesías en la taquilla 5 Sala 9 Juan Bustillo Oro • Todo lo demás de Natalia Almada (México-EU, 2016) (98 min.) B-15 a las 14 y 18:30 hs. • The Disaster Artist: obra maestra de James Franco (EU, 2017) (104 min.) B15 a las 16:15 y 21 hs. Sala 10 Luis Buñuel

CINE UNAM • M68 Primer Ciclo: El Espirítu de la Época: Desde Rusia con amor de Terrence Young (EU-RU, 1964) (110 min.) a las 12, 17 y 19:30 hs. Cinematógrafo del Chopo


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

KARLA TORRIJOS

Tras vivir momentos de desesperación que lo llevaron a pensar en el retiro, el portero Gibrán Lajud fue convocado por primera vez a la selección nacional mayor para el partido amistoso ante Bosnia, situación que piensa “aprovechar al máximo” con el propósito de ganarse un lugar en dicho representativo. El ahora arquero titular de los Xolos de Tijuana salió de forma sorpresiva de Cruz Azul en 2014 debido a que la directiva celeste integró nuevamente al guardameta Yosgart Gutiérrez, lo cual lo dejó sin oportunidad de jugar. Durante el semestre siguiente, Lajud no tuvo equipo y entrenó con la escuadra de la Comisión del Jugador, lo cual le hizo suponer que lo mejor era alejarse de las canchas; sin embargo, Xolos se interesó en él y lo contrató como segundo cancerbero, detrás de Federico Vilar. Con el retiro del argentino, el entonces entrenador del equipo de Tijuana, Miguel Piojo Herrera, le dio la titularidad en el torneo Clausura 2017, y ahora tiene la oportunidad de pelear por un puesto en la selección nacional. “Esa experiencia (salir de La Máquina y no tener equipo) siempre va a estar en mi cabeza, nunca voy a olvidar esos momentos, creo que gran parte de que esté aquí es la fortaleza; fue quedarme sin jugar lo que me hizo trabajar y exigirme más, y como profesional que soy nunca me di por vencido. “No salí de la manera que hubiera querido de Cruz Azul, pero es algo que me llevó otra vez a demostrar y a convencerme de lo que quería: jugar futbol, hacer una carrera exitosa. Ahora doy un paso importante en mi carrera y es el principio de un proceso que voy a disfrutar al máximo”, señaló el guardameta. Aunque sabe que ganarse un

GUADALAJARA, JAL.

Para que Rafael Márquez cumpla el sueño de ir a su quinto Mundial debe estar fuera de la lista en la que fue puesto por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debido a presuntos nexos con el crimen organizado; de no ser así, Juan Carlos Osorio no podrá convocarlo, señaló ayer el titular de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María. En agosto de 2017, la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Márquez, junto al cantante Julión Álvarez, en la lista de personas que actúan como prestanombres o testaferros del narco.

Consciente de que tiene enfrente a Ochoa y Corona, piensa en el Mundial de 2022

Lajud pelea por un lugar en el Tri luego de estar al borde del retiro ■

De forma inesperada salió de Cruz Azul y Xolos lo rescató de la inactividad ■ Pulido se suma a la baja de Guzmán para el partido amistoso ante Bosnia ■ El delantero de Tuzos, seis meses fuera lugar en el Tri mayor para Rusia 2018 será una misión casi imposible, sobre todo en su posición, debido a la titularidad de Guillermo Ochoa y Jesús Corona, el portero de 24 años se mostró optimista y aseguró que seguirá peleando por una oportunidad rumbo a otras justas mundialistas. “Ellos han sido referentes de la selección por muchos años,

pero ahora estamos aquí con la oportunidad de compartir con ellos, de competir deportivamente por un puesto para el Mundial y es algo que me motiva. “Estoy convencido de que esta convocatoria es la primera de muchas que van a llegar, hay que aprovecharla y si en esta ocasión no se da ir al Mundial, la expectativa sigue para los si-

guientes; yo seguiré trabajando y la decisión será del técnico”, expresó el arquero, quien participó con el Tri en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En tanto, este lunes se informó que Alan Pulido causó baja de la selección para el duelo del miércoles ante Bosnia, en San Antonio, Texas, tras sufrir una lesión en el tobillo derecho.

Quedar sin equipo fue lo que me hizo trabajar más, declaró el portero Gibrán Lajud, de Xolos ■ Foto Jam Media

AGENCIAS

10a

De María indica que está en contacto con abogados del defensa

Rafael Márquez debe resolver su problema jurídico para ir a Rusia Ayer, el federativo comentó que están en contacto con los abogados del defensa para ver cómo va el proceso. “Es un tema que hay que resolver, porque no es un tema futbolístico sino jurídico, y los asuntos jurídicos hay que atenderlos de manera adecuada. Reitero, es un tema jurídico, porque nadie pone en duda a Márquez el futbolista, ni lo que significa para la selección, (pero esto) es

un tema totalmente jurídico y debemos ser muy cautelosos en el desahogo del mismo”, dijo. Ante la pregunta sobre si Márquez debe estar fuera de dicho problema para que el Tri no corra riesgos con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), el dirigente remarcó: “es una condicionante”. En otro tema, en caso de que la FIFA otorgue la sede conjunta del Mundial 2026 a México, Es-

tados Unidos y Canadá, el directivo reconoció que sería un honor albergar el partido inaugural de esa justa en el estadio Azteca. “Eso generaría un récord en la historia del futbol: que México fuera el primer país con tres inauguraciones”. En acto realizado en el estadio de Chivas para la entrega de convenios hacia la candidatura tripartita, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, asegu-

“Voy de regreso a Guadalajara. Me voy a checar por el golpe que me dieron (en el partido frente a Monterrey). Espero recuperarme lo más pronto posible para el juego de Chivas (el próximo viernes, ante el Puebla). “Vine a que me revisaran para ver si podía estar para el partido, pero es muy pronto, no dan los tiempos. Tomaron la determinación de no exponerme”, comentó ayer el jugador en el aeropuerto capitalino antes de emprender su viaje a la capital tapatía. La de Pulido es la segunda baja por lesión en esta convocatoria, pues el domingo se informó que Víctor Guzmán tampoco participará y que su lugar será ocupado por Jesús Molina, mientras el atacante rojiblanco no tendrá sustituto. El Pachuca informó que Guzmán sufrió una rotura de ligamento y será intervenido en los próximos días, por lo que quedó descartado para ir a Rusia 2018, pues el tiempo de recuperación oscila entre cinco y seis meses. A su llegada a San Antonio, el técnico del Tri, Juan Carlos Osorio, lamentó dichas bajas. “Nos dan tristeza ambas lesiones, estaban considerados para jugar entre 45 y 60 minutos, pero ahora lo importante es que se recuperen y esto no les resta oportunidades, las visorias de cada fin de semana van a continuar”, expresó.

ró que esa entidad tiene infraestructura, servicios y capacidad para albergar algunos partidos. A su vez, Jorge Vergara, dueño del Club Guadalajara, expresó que desde que construyó el inmueble soñó que alguna vez sería sede mundialista. Finalmente, De María manifestó que no es momento para hablar de renovar el contrato a Juan Carlos Osorio.

■ SACAPUNTAS Avalancha de lesiones en el Tri... ¿Podrán Gío, Jona y Vela con el paquete?


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

de enmedio

Será una motivación también para las chicas de la Liga Mx, resalta el ex seleccionador

El triunfo de la Sub-20 femenil confirma que el proceso va bien, evalúa Cuéllar MARLENE SANTOS ALEJO

Emily Alvarado se ha convertido en la muralla insalvable de los equipos estadunidenses. “Hace cuatro años –hacia la Copa Mundial femenil Sub-17 Costa Rica 2014– lo logramos. Ahí estuvo Emily, lo del domingo (ahora en Sub-20) fue un déja vu, porque de nuevo ella paró dos penales y Belén Cruz anotó el del triunfo. Fue similar a lo de entonces, ambas repitieron la hazaña”, expresa Leonardo Cuéllar, ex timonel de la selección nacional. Alvarado, de 1.80 metros y 19 años, es uno de los principales talentos de las selecciones femeniles. La guardameta nacida en El Paso, Texas, brilla con luz propia; asegura que sus padres son sus principales impulsores, pues su mamá jugó futbol en la posición de defensa, mientras su padre, ex portero, le enseñó el “abc” del oficio y fue su primer entrenador. Un buscador de talento vio jugar a Emily en Dallas y la recomendó para el Tri; poco después Cuéllar, entonces seleccionador femenil, fue a la frontera y supo de ella. “La observé en una visoria que hice en Ciudad Juárez y de allá la traje. La verdad se hizo un muy buen equipo, en 2014 echaron en semifinales a Estados Unidos y en la final a Canadá, varias de ese grupo se conocen bien. “Ahora Christopher (Cuéllar) hizo bien su trabajo y ahí están los resultados; confirman que el proceso va por buen camino con generaciones importantes para

Layún llega al Sevilla, no al Betis

que el futbol mexicano tenga éxito internacional. Este título de Concacaf va a motivar mucho a la Liga Mx y a todas las niñas que están participando en ella. Van de la mano las selecciones y la liga, cuando una tiene éxito se refleja en la otra y viceversa”, expuso. Aseguró que el equipo que comanda su hijo Christopher debe tener un premio de acuerdo con lo acordado al inicio del ciclo de competencia. “Ignoro las cantidades, pero ellas tendrán becas e incentivos, y serán arropadas para que tengan una buena prepara-

ción. Esto es sólo un paso y ojalá que hagan un buen Mundial en Francia”. El ahora timonel del América femenil agregó: “disfruté mucho lo que hizo nuestra selección en Trinidad y Tobago, pero también lo que hizo mi equipo el domingo en el estadio Azteca (goleó 71 a Cruz Azul, en partido de la fecha cuatro de la Liga Mx), entonces es un momento muy especial, aunque dura sólo un día, porque ya estamos pensando en el siguiente partido. “Asimismo, Chris y su cuerpo técnico, sus jugadoras, ya ten-

drán que estar pensando en cómo se van a preparar para hacer un buen Mundial.” Cuéllar resaltó también su “satisfacción y orgullo” de que la directiva tomó en cuenta al plantel que comanda en la presentación abierta al público del viernes pasado en el estadio Azteca. “Las niñas fueron tratadas de igual manera que el equipo profesional de Miguel Herrera, tuvieron todas las atenciones de directivos y patrocinadores. El respeto es la base principal para que esto (el futbol femenil) salga adelante”, sostuvo.

Piqué renueva con el Barcelona hasta 2022 Barcelona. El defensa Gerard Piqué firmó su renovación con el Barcelona hasta 2022 y juró fidelidad eterna al conjunto azulgrana. “Con el Barça nos hemos entendido siempre y ha sido muy, muy fácil; si no firmo esta renovación quizás hubiera acabado el contrato y lo hubiera dejado”, dijo Piqué en rueda de prensa. “No tengo la motivación de vestir otra camiseta, ahora juego futbol simplemente porque estoy en el Barça. Si jugara en otro club, lo más probable es que lo dejara”, añadió el central azulgrana. AFP

América, cerca de fichar a un delantero Santiago Baños, presidente deportivo del América, señaló que están cerca de fichar a un delantero del extranjero para cerrar la plantilla en este torneo Clausura 2018, aunque todavía falta una reunión para confirmar al nuevo jugador. Baños aseguró que no se trata de ninguno de los mexicanos que están en clubes fuera del país. Miguel Herrera comentó que busca un delantero que cumpla las expectativas del club, de lo contrario no quiere cualquier elemento. Ambos informaron sobre la salida de Cristian Paredes a la MLS con Portland y revelaron que Silvio Romero acudió a Coapa para despedirse y recoger algunos objetos personales, ya que viajó a Argentina para reportarse con Independiente. AGENCIAS

Celta de Vigo, 3-2 al Betis; Guardado anotó

La selección femenil Sub-20 tendrá apoyo para su preparación rumbo al Mundial de Francia ■ Foto FMF

En sede por definir, el jalisciense amenaza con noquear al kazajo

Segunda pelea entre Canelo Álvarez y Gennady Golovkin será el 5 de mayo

AGENCIAS DE

LA

REDACCIÓN

MADRID.

Miguel Layún pudo llegar al Betis y convertirse en compañero de Andrés Guardado; sin embargo, ahora serán rivales tras una inesperada maniobra que cambió su destino. El polifuncional jugador veracruzano llegará al Sevilla, club que anunció su fichaje por lo que resta de la temporada y con opción de compra. Todo apuntaba a que Layún, procedente del Porto de Portugal, estaría viajando a España y firmaría con el Betis, que habría ofrecido hasta 6 millones de euros por su pase, pero las negociaciones dieron un giro de 180 grados y se cumplió la primera parte, el vuelo, pero la segunda no, ya que finiquitaría su traspaso al Sevilla. El primer mexicano en jugar en el Sevilla fue Gerardo Torrado.

DEPORTES 11a

LOS ÁNGELES.

El segundo capítulo entre Saúl Canelo Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin se concretó y este lunes lo anunciaron en Los Ángeles: será el próximo 5 de mayo y la sede está por confirmar. El primer tiempo fue un plato que se cocinó lento, durante años de declaraciones en las que ambos lanzaron desafíos y alguna descalificación. Cuando llegó las expectativas se cumplieron en cuanto a negocio, las localidades se agotaron en un par de semanas, y espectáculo. La noche del 16 de septiembre de 2017 en la T-Mobile Arena, Canelo y Golovkin chocaron sin tregua durante 12 episodios que culminaron con un empate, en el que ambos expresaron desacuerdo.

En el anuncio de este lunes, Canelo, de 27 años, habló con seguridad, satisfecho de que se concretara un enfrentamiento al que no dudó en catalogar como uno de los más importantes en la historia del boxeo. Para atizar esta segunda edición, anticipó que no dejaría dudas sobre su superioridad, además de que sugirió que en la primera pelea los jueces fueron benévolos con GGG, por lo que amenazó con noquear al kazajo. “Estoy muy contento de estelarizar nuevamente uno de los actos boxísticos más importantes en la historia”, dijo Álvarez. “Esta segunda pelea será para el beneficio y placer de los aficionados de todo el mundo que desean ver al mejor contra el mejor. Esta vez Golovkin no tendrá excusas de los jueces, pues saldré a noquearlo”. Golovkin, de 35 años y cam-

peón del mundo en peso mediano por tres organismos, interpretó su papel acostumbrado, mesurado y sonriente, pero sin dejarse intimidar. “Estoy listo para enfrentar nuevamente a Canelo y estoy feliz que haya aceptado pelear otra vez”, declaró Golovkin. “Este es el combate que el mundo quiere. Esta es la pelea que el boxeo merece. No estuve de acuerdo con algunas decisiones de los jueces en la primera pelea. Esta vez no habrá dudas. Saldré del cuadrilátero como el campeón mediano del mundo”. Óscar de la Hoya, promotor del jalisciense, también fue entusiasta; dijo que era de esperarse que esta pelea tiene más expectativas por dejar claro de una vez por todas quién es el mejor en este momento.

Vigo. El Celta de Vigo venció 3-2 al Betis con un doblete de Iago Aspas en el partido que clausuró la jornada 21. El delantero español abrió su cuenta a los 12 minutos al aprovechar un error de Javi García y el uruguayo Maxi Gómez amplió la ventaja del Celta a los 57 minutos. El Betis intentó meterse en el partido a los 71 minutos con un tanto de Sergio León, pero ocho minutos después llegó un nuevo gol de Aspas que sirvió para finiquitar el choque, a pesar de que el equipo visitante redujo distancias en el descuento con un penal marcado por el mexicano Andrés Guardado. DPA

Beckham anunció su club de futbol en Miami Miami. El ex capitán de la selección inglesa David Beckham anunció el nacimiento de un club de futbol de la liga estadunidense (MLS) en Miami, luego de cuatro años de obstáculos burocráticos y de la oposición de los vecinos al proyectado estadio. “Traer un club de la MLS a Miami ha sido un viaje increíble”, dijo Beckham. “Quiero agradecerles por creer en nosotros y su apoyo”, añadió el ex centrocampista del Manchester United y del Real Madrid. AFP


12a DEPORTES •

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

de enmedio

Con invitados nacionales y extranjeros habrá más de 80 actividades, anunció Mancera

Conmemorarán el 50 aniversario de los Juegos Olímpicos de México 1968 ROSALÍA A. VILLANUEVA

Los recuerdos están vivos, frescos y pareciera que fue ayer cuando ganaron las medallas al ser las primeras mujeres del país en un podio olímpico, dicen Pilar Roldán y Maritere Ramírez, a 50 años de su hazaña con motivo de los festejos que se realizarán en Ciudad de México por la justa deportiva. Roldán, plata en esgrima, y Ramírez, bronce en natación, así como la ex velocista Enriqueta Basilio –la primera fémina portadora de la antorcha olímpica–, quien encendió el pebetero del estadio de Ciudad Universitaria en la inauguración de la justa el 12 de octubre de 1968, asistieron a la presentación de los avances de la celebración a la que acudie-

ron también varios medallistas de otras ediciones. Estaban tan emocionadas del rencuentro, se sentían honradas y soltaron lágrimas. “Todavía estamos vivas”, dijo Roldán, quien vino desde Cancún para estar en el anuncio del 50 aniversario, realizado por el jefe del Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. Ramírez era un cúmulo de sensaciones. “Es volver a vivir un poco. Recordar esa fiesta y lo que, como mexicanos, trabajamos, para ganar nueve medallas”, cifra que no ha sido superada, con tres oros, tres platas y tres bronces de esa época. Felipe Muñoz, campeón olímpico de 200 metros pecho y embajador de los festejos, detalló que además de los finalistas y seleccionados del país en esa justa,

también vendrán Bob Beamon, Dick Fosbury, Tommie Smith, John Carlos (los que levantaron el puño en alto al protestar por la discriminación racial tras recibir sus preseas en el podio), Mark Spitz, George Foreman, Sawao Kato, John Akhwari (el tanzano que llegó desfalleciendo en el último lugar de maratón), entre otros, en la larga lista de invitados para los certámenes que se harán y las pláticas que darán en coordinación con las federaciones respectivas. Ricardo Delgado, Joaquín Rocha y Agustín Zaragoza, medallistas en boxeo, también revivieron la justa con sus relatos. “No teníamos ni para calcetines y sí mucha entrega y disciplina en el arte del boxeo”, platicó Delgado, mientras Zaragoza y

Rocha evocaron que antes se competía “por amor a la camiseta” y en la actualidad “(los deportistas) exigen representar a México por dinero”. En la ceremonia efectuada ayer en el patio virreinal del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera destacó que serán “más de 80 actos deportivos desde ahora hasta octubre. México será de nueva cuenta en el ámbito mundial foco de atención y nos encargaremos del nivel que merecen”. Reiteró que se remodelarán los escenarios deportivos que fueron sedes, por lo que no duda que Horacio de la Vega y Jimena Saldaña, responsables de la organización, tendrán una labor titánica para sacar con éxito la celebración de Ciudad de México convertida en capital del deporte mundial.

Miles de fans despiden a los Patriotas AGENCIAS MASSACHUSETTS.

Tom Brady elogió ayer a su próximo rival, Águilas de Filadelfia; después arrojó el micrófono y bajó del escenario para encabezar a los Patriotas de Nueva Inglaterra en su viaje rumbo a Minnesota, donde disputarán el Supertazón 52, el domingo 4 de febrero en el US Bank Stadium. “Será divertido, con mucho trabajo duro; enfrentamos a un gran equipo, pero les diré algo, tenemos un vestuario lleno de jugadores listos para enfrentar el reto”, declaró el mariscal de campo, de 40 años, en un acto de despedida realizado afuera del Gillette Stadium, al que acudieron miles de aficionados. Brady, quien buscará su sexto anillo de Supertazón y quien fue el último de varios jugadores en tomar la palabra, agradeció ayer a los seguidores por su apoyo durante toda la temporada. “Tenemos uno más que jugar. Vamos a ir allá y trataremos de ganarlo por ustedes”, gritó ante los ruidosos fanáticos. Después del acto, el equipo abordó los autobuses para realizar el breve viaje al Aeropuerto TF Green, en Rhode Island, desde donde los Patriotas volaron rumbo a Minneapolis. La duda que tienen los campeones defensores es el estado físico del estelar ala cerrada Rob Gronkowski, quien está en el protocolo de conmoción después de recibir un golpe en la cabeza en el juego de campeonato de la Conferencia Americana contra Jaguares de Jacksonville.

Retirarán Indios al Jefe Wahoo en 2019 Cleveland. Los Indios de Cleveland retirarán de sus uniformes el logotipo del Jefe Wahoo en 2019, tras largas discusiones entre el propietario del equipo y el comisionado de Grandes Ligas. La polarizada mascota desaparecerá de las mangas y gorras del equipo a partir de la temporada 2019, una decisión que finalizará la presencia del Jefe Wahoo en el terreno de juego, pero no acallará por completo a quienes lo consideran una imagen racista. Luego de extensas discusiones entre el propietario del equipo, Paul Dolan, y el comisionado de las mayores, Rob Manfred, los Indios dan el importante paso de dejar atrás a la sonriente caricatura de rostro rojo y grandes dientes que ha sido usada por el equipo desde 1947. AP

Criollos, listos para la Serie del Caribe Puerto Rico. Los Criollos, representantes de Puerto Rico, partirán este jueves a México para defender la corona de la Serie del Caribe con una plantilla integrada por 15 lanzadores y 12 jugadores de posición, entre los que sobresalen varios que obtuvieron importantes premios durante la campaña regular de la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente. Los Criollos de Caguas, ahora representantes de la isla, debutarán el viernes contra el campeón de la liga mexicana, los Tomateros de Culiacán. AGENCIAS

Crean asociación de basquetbolistas

El mariscal Tom Brady (derecha) dijo que los jugadores de los Patriotas están listos para enfrentar el reto del Supertazón 52, el domingo ■ Foto Afp

Desde 2008 se encubrió a los atletas, asegura Grigory Rodchenkov

Putin dio la orden para el programa de dopaje en Rusia: ex jefe de laboratorio AGENCIAS FRANKFURT.

El presidente Vladimir Putin estaba al tanto de las prácticas de dopaje que se llevaron a cabo en su país desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, afirmó Grigory Rodchenkov, ex jefe del laboratorio antidopaje de Moscú. “Por supuesto que (la orden) vino desde arriba, del presidente. Porque sólo él puede designar al servicio secreto para una tarea tan específica”, dijo en un documental del canal alemán ARD.

Rodchenkov, quien vive en una locación desconocida de Estados Unidos como testigo protegido de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), había afirmado al periódico The New York Times que los servicios secretos organizaron prácticas como el cambio de muestras en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, para cubrir el dopaje de los atletas del país en el certamen. En ese sentido, el ruso confirmó el contenido de los documentos secretos que, de acuerdo con el

canal alemán, dicen que las prácticas de dopaje con colaboración estatal existen desde la justa de 2008 y, desde luego, estuvieron presentes en Londres 2012. “Era muy fácil antes de Pekín”, declaró el ruso. “Podías hacer lo que quisieras y todos los atletas rusos del equipo nacional estaban dopados. Cambiamos la estrategia entre Pekín 2008 y Londres 2012. Controlábamos todo”. El Comité Olímpico Internacional llevó a cabo reanálisis de las muestras de esas dos ediciones y 37 atletas rusos dieron positivo.

En 1954 se fundó la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto en Estados Unidos, pero no tuvo el reconocimiento de los dueños de los equipos. A 64 años de aquel hito en el deporte ráfaga, México dio el primer paso en busca de una mejora en las condiciones laborales de los basquetbolistas. Hace unos días se anunció la creación de la Asociación Mexicana de Jugadores Profesionales de Baloncesto, como consecuencia de las diversas demandas de los basquetbolistas nacionales, quienes ven atrasos en sus salarios. Héctor Hernández, seleccionado nacional, fue elegido presidente de esta naciente asociación. AGENCIAS

Cilic sube al número tres; Nadal es líder París. El croata Marin Cilic ascendió al número tres de la Asociación de Tenistas Profesionales tras jugar la final del Abierto de Australia que perdió contra el suizo Roger Federer. En los dos primeros puestos de la lista no hubo cambios, con el español Rafael Nadal como número uno y Federer como segunda raqueta mundial. AFP


17.66 23.01

18.80 23.05 7.25% 7.40% 7.65%

50 mil 636.32 unidades -429.17 -0.84 173 mil 22 mdd al 19 de enero de 2018

65.56 69.46 58.99

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

SUSANA GONZÁLEZ, JULIO REYNA Y AGENCIAS

-0.58 -1.06 -0.74

Primera quincena de enero: 0.24% Diciembre 2016 a diciembre 2017: 6.77%

19

Pactan México, EU y Canadá endurecer medidas contra sobornos y pagos de facilitación

Xxxxxxxxx

México, Estados Unidos y Canadá concluyeron ayer en Montreal la sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el cierre de solamente un capítulo, el de anticorrupción, y un anexo sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además, acordaron que la siguiente etapa se realizará del 26 de febrero al 6 de marzo en la capital mexicana. “Estamos avanzando de manera muy lenta”, se quejó el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, pero destacó que “lo más importante es que comenzamos a conversar sobre temas clave y básicos, como reglas de origen. “Pensamos que se ha logrado cierto progreso, concluimos un capítulo y avanzamos en algunos otros. Estados Unidos considera que el TLCAN es un tratado sumamente importante y estamos comprometidos a avanzar. Guardo la esperanza de que el proceso se acelere pronto. Hemos trabajado arduamente y esperamos poder avanzar bastante desde ahora y hasta el comienzo de la próxima ronda. Vamos a conversar tanto con México como con Canadá de manera urgente y vamos a ir adonde nos lleven estas negociaciones”, puntualizó en las declaratorias finales de la sexta ronda, transmitidas por Internet.

Cierran sólo un capítulo en la sexta ronda de renegociación del TLCAN ■

Representantes acordaron anexo sobre tecnologías de la información y la comunicación

Ildefonso Guajardo, secretario mexicano de Economía; Chrystia Freeland, ministra canadiense de Exteriores, y Robert Lighthizer, representante comercial estadunidense, al término de una conferencia de prensa en Toronto ■ Foto Ap

Escasos avances Más de cinco meses después de que se inició la renegociación (16 de agosto de 2017), con 30 mesas de trabajo instaladas y la participación de más de un centenar de funcionarios de los tres países, sólo han sido cerrados tres capítulos –pequeñas y medianas empresas, competencia y ahora el de corrupción–, así como dos anexos: TIC y eficiencia energética. El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, enfatizaron que hubo avances en varios temas. El fin de semana trascendió que la renegociación podría extenderse hasta 2019, pero los ministros no mencionaron nada. En noviembre, cuando concluyó la sexta ronda, Guajardo dijo que siete capítulos estaban casi listos para cerrarse en el siguiente encuentro. Además de que ello no ocurrió, el secretario casi repitió sus palabras al señalar que hubo avances significativos en los capítulos de telecomunicaciones, comercio digital y medidas sanitarias y fitosanitarias, los cuales se esperaba concluir en la próxima ronda. También expresó que se avanzó en

Si fracasa el tratado, devaluación y baja económica Un debilitamiento estructural del peso y una desaceleración del crecimiento económico del país son escenarios probables en caso de que se ponga fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo ayer Fitch. La calificadora manifestó que los sectores con mayor riesgo en un escenario en el que el comercio entre Canadá, Estados Unidos y México se rija por los principios de la Organización Mundial de Comercio (OMC) son el de autopartes, manufacturas diversi-

ficadas, bienes raíces y comercio minorista. “Sin un acuerdo comercial alterno, en caso de que se ponga fin al TLCAN, es probable que las pautas arancelarias de exportación entre México, Estados Unidos y Canadá no cumplan con las reglas de comercio de la OMC”, resaltó en un reporte especial sobre los posibles escenarios del proceso de renegociación que está en marcha. La agencia agregó que las elecciones en México y Estados Unidos, en julio y noviembre, respec-

tivamente, podrían dificultar la posibilidad de alcanzar un convenio, así como su ratificación. El peso, cuyo comportamiento en meses recientes ha estado fuertemente ligado a noticias relacionadas con el proceso de renegociación del acuerdo comercial, se ha apreciado más de 6 por ciento en lo que va del año. Fitch consideró un escenario de devaluación del peso de 20 por ciento frente al dólar y una desaceleración del crecimiento de la economía a 1.4 por ciento en 2019.

los capítulos de aduanas y facilitación comercial, y está por cerrarse el anexo sobre productos químicos y farmacéuticos. El cierre de la sexta ronda no estuvo exenta de las quejas de Lighthizer sobre el déficit comercial de su país, pero aseveró que “hay ciertos malentendidos sobre que Estados Unidos está siendo injusto en estas negociaciones, pero esto no es así”. Insistió en que se debe evaluar si la relación comercial es equitativa. Esta vez enfocó sus

ataques contra Canadá. Señaló que este país registró un superávit por 87 mil millones de dólares con su nación en 2016. “Es una cifra que equivale aproximadamente a 5.7 por ciento del producto interno bruto de Canadá. Entonces, me pregunto si ese desequilibrio no podría obedecer a las reglas del TLCAN y Canadá no preguntaría lo mismo si la situación fuera la contraria”. La ministra Freeland refutó la afirmación con cifras oficiales de Estados Unidos, al asegurar que

el año antepasado “Canadá tuvo un déficit comercial con esa nación de casi 8 mil millones de dólares”. Lighthizer también arremetió contra el capítulo de solución de controversias. Indicó: “Estamos preocupados por el arbitraje de controversias vinculante. ¿Qué nación va a dejar en manos de los árbitros o a la suerte toda su defensa contra el comercio injusto?” Ayer, el periódico The Wall Street Journal publicó que México y Canadá rechazaron la propuesta

REUTERS

estadunidense de modificar el sistema de paneles de arbitraje corporativos, de acuerdo con fuentes que consultó vinculadas con la renegociación, según Notimex. Estados Unidos propone que sea optativa la adhesión al sistema, conocido como solución de controversias entre inversionistas y estados, pues considera que perjudica su soberanía al permitir que multinacionales eviten los tribunales nacionales, por lo que podría salirse de dicho mecanismo. Con dicho mecanismo los paneles de arbitraje atienden denuncias de corporativos sobre inversiones que hayan sido tratadas injustamente por alguno de los gobiernos asociados al TLCAN. El sistema, agregó el diario estadunidense, está ampliamente respaldado por empresas multinacionales, porque les permite evitar largas batallas judiciales y un trato potencialmente discriminatorio en el extranjero, indicó el periódico. Por otra parte, en una entrevista telefónica desde Montreal, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, quien encabeza a la delegación del sector privado que participa en el cuarto de junto en la renegociación, calificó de “positiva” la sexta ronda y destacó que hubo flexibilidad de los tres países para dialogar sobre los temas disruptivos. Destacó el cierre del capítulo anticorrupción, porque, dijo, no tiene antecedente en ningún tratado comercial internacional y pone “piso parejo” a las empresas que poseen políticas de cumplimiento e incentiva la probidad de los funcionarios públicos. Detalló que empresarios y gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron tipificar como delitos los sobornos y el enriquecimiento ilícito, y se prohibió a las compañías los “pagos de facilitación”. Se obliga a las partes a promover la integridad de los funcionarios públicos y proteger a los denunciantes en las investigaciones, así como la correcta aplicación de las leyes de cada país en la materia. También se establece el compromiso trilateral de alentar a las empresas a que prohíban los “pagos de facilitación”, y se estipulan mecanismos de cooperación entre las naciones integrantes.


20 ECONOMÍA • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

MÉXICO SA ◗ TLCAN: ¿“avances”? ◗ Lighthizer: “lentitud” ◗ EPN: sólo dos sopas oncluyó la sexta ronda para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su balance resulta exactamente igual al de la primera (agosto de 2017): nadie sabe en qué se ha avanzado –si en realidad ha sucedido–, cuáles son los temas que se mantienen atorados y cuál es la perspectiva, más allá de la permanente amenaza del gobierno estadunidense de enterrar el acuerdo –supuestamente– tripartito. Eso sí, las tres cabezas visibles de la negociación anunciaron que los trabajos “seguirán a un ritmo acelerado”. Lo que se sabe es que la séptima ronda se llevará a cabo en Ciudad de México del 26 de febrero al 6 de marzo de 2018, y es previsible que, como ha sucedió al finalizar los seis encuentros previos, las tres cabezas visibles sonrían para la foto, sin ningún avance tangible que anunciar. Es claro que si en realidad esa tercia tuviera algo de qué presumir, lo haría con bombos y platillos, en especial las representaciones mexicana y canadiense. Pero lo cierto es que las negociaciones permanecen atoradas por la rígida posición de la parte estadunidense –cuya mejor arma es el chantaje, amén de que es el dueño de las fichas– y la tímida postura de las representaciones mexicana y canadiense, las que poco a poco ceden con tal de evitar la cancelación del acuerdo que presumen tripartito. Más allá de la foto de rigor, al concluir la sexta ronda el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se quejó de la lentitud de las negociaciones (léase México y Canadá han cedido, pero no lo suficiente) y arremetió en contra de la propuesta canadiense para el sector automotriz (uno de los sectores más conflictivos en la modernización del TLCAN, pues en materia de reglas de origen la parte estadunidense quiere todo) y su intención de recurrir a la Organización Mundial del Comercio para destrabar algunos temas. Pero en las tiendas de enfrente, la delegación mexicana, como siempre, se mostró feliz por los adelantos. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, está muy contento, porque, según dijo, las pláticas “están en un mejor momento y se han conseguido avances”. ¿Cuáles? Quién sabe.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

sopas: o se pliega 100 por ciento a las exigencias gringas (lo que no le costaría trabajo alguno), o abandona el mecanismo con algo de dignidad.

a los capítulos de Pymes y competencia y al anexo sectorial de eficiencia energética. Asimismo, se registraron avances significativos en los capítulos de medidas sanitarias y fitosanitarias, telecomunicaciones y obstáculos técnicos al comercio, así como los anexos sectoriales de farmacéuticos, químicos y cosméticos. “Los equipos intentarán concluir estos capítulos antes de la siguiente ronda. El Secretario de Economía reconoció la disposición de Canadá y de EU para avanzar en los temas más complicados. Los tres ministros reconocieron el reto que presentarán las rondas subsecuentes y reiteraron su mandato e instrucciones a los equipos de los tres países para avanzar hacia una modernización exitosa, que beneficie a los tres países.” Por cierto, resulta llamativo que en México ni siquiera se han puesto de acuerdo para designar al fiscal anticorrupción y, evasiva tras evasiva, le siguen dando vueltas y vueltas al tema, pero en el marco del TLCAN –según dicen– mágicamente “concluyeron el capítulo de anticorrupción”. De hecho, a la representación mexicana ni siquiera los de adentro le dan el beneficio de la duda, porque el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, asegura que el capítulo de anticorrupción “es un tema que la iniciativa privada estuvo trabajando y dará certeza jurídica a las empresas. El tema anticorrupción en el TLCAN pone piso parejo a las empresas que poseen políticas de cumplimiento e incentiva la probidad de los funcionarios públicos”. Entonces, si tras seis rondas de negociaciones esos son los avances a presumir en el acuerdo comercial más importante para México, la lectura obligada es que el proceso ha sido un sonado fracaso y que al gobierno peñanietista sólo le quedan dos

EL

En otro tenor, el Inegi divulgó ayer su indicador trimestral de la actividad económica estatal, correspondiente a junio-septiembre de 2017. En ese periodo las entidades federativas que reportaron el crecimiento más significativo, con cifras desestacionalizadas, en su actividad económica en relación con la del trimestre anterior fueron Baja California Sur, Michoacán de Ocampo, Puebla, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Nuevo León, básicamente. En cuanto a las variaciones anuales ajustadas por estacionalidad, los estados que mostraron el aumento más importante en su actividad económica durante el tercer trimestre de 2017 fueron: Baja California Sur, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila de Zaragoza, estado de México, Jalisco, Yucatán, Michoacán de Ocampo, Aguascalientes y Querétaro, fundamentalmente. En el balance, 11 estados de la República registraron caídas en su actividad económica. Destacan los desplomes en Campeche y Tabasco, con 11 y 7.3 por ciento, respectivamente. En orden de importancia les siguieron Oaxaca, con un descenso de 5 por ciento (el efecto de los sismos fue contundente), y Zacatecas, con una baja de 3 por ciento. En sentido contrario llamó la atención el vigoroso comportamiento en Baja California Sur, pues la actividad económica del estado reportó un crecimiento de 17.5 por ciento (aunque su peso específico en el PIB nacional no es significativo).

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

El tipo de cambio abrió semana en 19.05 pesos por billete verde (Bancomer), mientras el barril mexicano de exportación se cotizó a 58.99 dólares.

PESO RETROCEDE

El crédito bancario crecerá 4 por ciento en 2018, tasa ligeramente menor a la que se logró el año pasado. Entre todos los segmentos destaca la recuperación del crédito para hogares, por una baja inflación y la mejora del poder adquisitivo de los salarios, indicó Sirenia Vázquez, economista senior del grupo financiero BBVA-Bancomer. El sistema bancario mexicano “es uno de los mejor capitalizados del mundo” y tiene liquidez suficiente para enfrentar “periodos de estrés”, ya que su índice de capitalización (ICAP) cerró en 15.4 por ciento el año pasado, por encima de 10.5 por ciento al que la ley lo obliga y en concordancia con lo establecido en Basilea 3, agregó. Aseguró que la banca mexicana no ha resultado afectada por la volatilidad e incertidumbre financiera que ha enfrentado el país en meses recientes. Por el contrario, se ha mantenido sólida y con gran fortaleza pese a factores externos. SUSANA GONZÁLEZ G.

Habrá montaña rusa en indicadores: Banorte Este año será como una “montaña rusa” para el tipo de cambio, la inflación y la tasa de interés interbancaria en México por la incertidumbre y volatilidad, con subidas y bajadas que provocarán las elecciones, pronosticó Gabriel Casillas, economista en jefe del Grupo Financiero Banorte. La inflación comenzará a subir a finales del primer trimestre del año, porque se ajustan los precios de las gasolinas en Estados Unidos y registrará un pico de 5.9 por ciento en julio. Sobre las tasa de interés interbancaria consideró que durante el primer trimestre el Banco de México (BdM) las subirá en total tres ocasiones, en 25 puntos base cada una, mientras el tipo de cambio será “altamente volátil”, a grado tal que llegará a 21 pesos por dólar, porque “absorberá la incertidumbre electoral”. SUSANA GONZÁLEZ G.

Presentan herramienta para evaluar tarjetas

Y por el lado canadiense, la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, parece igual de entusiasmada que su amigo Ildefonso Guajardo, con todo y el golpe propinado por Lighthizer, por el simple hecho de ejercer su derecho como nación soberana. Sería muy ilustrativo conocer los avances que etéreamente presumen las delegaciones mexicana y canadiense, aunque es mucho pedir. Ello, porque el comunicado oficial de la Secretaría de Economía –como todos los anteriores– no aporta nada. Dice así: “A lo largo de estos días (los correspondientes a la sexta ronda) sesionaron 30 grupos técnicos y participaron más de un centenar de funcionarios de los tres países. Como resultado de estos trabajos, se concluyeron el capítulo de anticorrupción y el anexo sobre tecnologías de la información y la comunicación, que se suman

Bancomer: crecerá 4% el crédito bancario

El peso cayó ayer más de uno por ciento, pero moderó parte de su pérdida con la conclusión de la sexta ronda de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Se cotizó en 18.59 unidades por billete verde, de acuerdo con el Banco de México. En ventanillas bancarias el dólar se vendió hasta en 18.80 pesos, según Citibanamex. La Bolsa Mexicana de Valores descendió tras cinco jornadas consecutivas de ganancias. Concluyó con 0.84 por ciento menos, a 50 mil 636.32 puntos (Reuters y la Redacción) ■ Foto María Luisa Severiano

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Con una herramienta que el Banco de México (BdM) diseñó y difunde en su portal de Internet, desde ayer los mexicanos podrán consultar las características de las tarjetas de crédito que ofrecen los bancos que operan en el país, como tasas de interés que cobra en los límites de crédito que otorgan tanto para clientes totaleros (los que liquidan completamente los créditos que utilizan cada mes) y los no totaleros. La liga es http://www.banxico.org.mx/PortalTranspCompSistFin/ y la información que ofrece se suma al análisis dinámico que el banco central puso en marcha en abril de 2017 sobre créditos personales, de nómina y automotrices que brindan las instituciones financieras reguladas. SUSANA GONZÁLEZ G.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

REUTERS Xxxxxxxxxx

TEPATITLÁN, JAL.

En el corazón de la industria tequilera mexicana, que vive un auge, los productores del estado de Jalisco lucen preocupados. Frente a los enormes hornos de metal donde se cocina el agave Tequilana Weber, materia prima de la famosa bebida, un productor lamenta tener que usar plantas tiernas, de casi la mitad de la edad requerida –siete años–, por la creciente escasez de éstas. Al usar agaves más pequeños aumenta el número de tallos necesarios para elaborar tequila y se requieren más plantas. Eso, aunado a la mayor demanda de la mata y los crecientes robos en las plantaciones, está presionando los precios de una industria con tierras de cultivo limitadas por las reglas de denominación de origen. “Están jimando (desbastando plantas) de cuatro años, porque no hay. Te lo puedo garantizar, porque he vendido de esa edad. El agave te lo arrebatan”, dijo, preocupado, Marco Polo Magdaleno, productor afectado en Guanajuato, otro de los estados que comparten con Jalisco la denominación de origen. El caso se repite con mayor velocidad en entidades como Michoacán, Tamaulipas y Nayarit, donde crece ese agave, amenazando con dejar sin suficiente materia prima a una industria que genera ventas por más de 2 mil millones de dólares anuales y emplea a unas 70 mil personas. En medio del auge internacional del tequila, los costos del agave se han sextuplicado desde 2016, no sólo por la escasez del producto, sino también por el nacimiento de industrias que usan esa planta y por los robos, que han llevado a que el Congreso de Jalisco aumentara a fines de 2017 las penas por el hurto de agave de cinco a 15 años. Industriales tequileros entrevistados aseguran que la falta de agave maduro se agravará en 2018, en gran medida porque los productores se han visto obligados a echar mano de plantas jóvenes, reservadas para las cosechas futuras.

Robos y creciente demanda de la planta, entre las razones

Se acentúa la escasez de agave en cinco estados: productores

ECONOMÍA 21

En riesgo, el proyecto de cobertura 4G DE

LA

REDACCIÓN Xxxxxxxxxx

Para la actual temporada de cosecha se sembraron en 2011 17.7 millones de plantas de agave Tequilana Weber, poco más del doble que el año previo, pero menos de la mitad de los 42 millones que requerirá la industria este año para satisfacer las necesidades de 140 empresas acreditadas en México, según cifras del privado Consejo Regulador del Tequila. El problema podría extenderse hasta 2021, coincidieron cerca de una decena de productores entrevistados, algunos dueños de plantaciones y empresas donde se fabrica más de una marca de tequila.

La pregunta que se hacen muchos tequileros es cómo hacer frente al rotundo éxito mundial del tequila, en un mercado en el que sólo la demanda de Estados Unidos –principal comprador– creció cerca de 60 por ciento en la década pasada, según reportes de Distilled Spirits Council. “El crecimiento nos está rebasando”, expresó Francisco Soltero, director de planeación estratégica de Patrón, firma estadunidense de tequila que Bacardí acordó comprar la semana pasada por 5 mil 100 millones de dólares y que adquiere el agave bajo contratos con diversos productores de la zona.

DISMINUYEN

Pero no es sólo un problema de mayor demanda. Sentado frente a las enormes plantaciones de agave azul, nombre que adopta por su peculiar color, José de Jesús dice, molesto, que el incremento de robos de esa planta está obligando a muchos pequeños productores, como él, a salir del mercado. El anciano, quien ha dedicado su vida a la siembra de la planta, reconoce que sus atractivos precios han despertado la codicia de la delincuencia, la cual, utilizando grandes camiones y principalmente por la noche, extrae el agave maduro de zonas donde pululan grupos violentos vinculados con el narcotráfico.

LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

El proyecto de cobertura 4G para más de 100 millones de mexicanos –el más importante de la reforma a la ley de telecomunicaciones en México– se encuentra en riesgo, debido a que una de las empresas contratadas no ha pagado a sus proveedores. La infraestructura de Altán Redes tendría que estar lista para operar a finales de marzo próximo. Son dos firmas internacionales las que están a cargo: Huawei, de China, y Nokia, de Finlandia, cada una con cerca de 50 por ciento del trabajo a realizar. Huawei ha subcontratado a empresas mexicanas de primer nivel y ha cumplido sus compromisos con ellas, por lo que se prevé que podrá cumplir con la asignación que le hizo Altán.

La subcontratación

Los precios del petróleo bajaron ayer, presionados por el fortalecimiento del dólar y un aumento de la producción de Estados Unidos. Los inventarios estadunidenses habrían subido por primera vez en 11 semanas. El Brent cerró con una baja de 1.06 dólares, a 69.46 dólares por barril, mientras el West Texas Intermediate cayó 58 centavos, a 65.56. La mezcla mexicana siguió la tendencia y perdió 74 centavos, a 58.99. En la imagen, al fondo, un planta de gas en Basora, Irak (Con información de Reuters y la Redacción) ■ Foto Afp

NEGOCIOS

Y

Nokia también ha recurrido al esquema de subcontratación, pero debido a sus políticas cambiantes y a la rotación de sus ejecutivos ha generado confusión entre sus subcontratistas e incluso no les ha pagado desde que empezaron los trabajos en marzo de 2017. Los proveedores de Nokia enfrentan la posibilidad de que no se les pague, porque la empresa también ha cambiado de metas constantemente. Muchos de ellos han caído en una fuerte crisis financiera que los ha llevado a cancelar sus operaciones. A Nokia ha llegado personal y empresas venezolanos, y éstos, en cambio, sí han recibido los pagos de manera oportuna. Los directivos de la compañía son de la misma nacionalidad. El caso de las empresas mexicanas es distinto y tienen que exigir ante autoridades y directivos de Nokia que sus pagos fluyan.

EMPRESAS

◗ El costo de las remesas l igual que las mercancías se trasladan de un país a otro, los trabajadores buscan mejores oportunidades en el extranjero. Aun con políticas proteccionistas y muros como los que pretende Donald Trump, personas de todo el mundo llegan a Estados Unidos y a otras naciones desarrolladas en busca de oportunidades. De las remesas de los migrantes la mayor parte se genera en Estados Unidos (138 mil millones de dólares), de los cuales 28 mil 630 millones llegaron a México durante 2017. El segundo país en recibirlas de Estados Unidos es China, con 15.4 mil millones, y el tercero es India, con 12.6 mil millones.

MIGUEL PINEDA Las transferencias internacionales de dinero todavía son caras. Hay empresas especializadas, como Western Union, y bancos tradicionales que ofrecen el servicio. En promedio, los bancos cobran 11 por ciento y los operadores especializados 6 por ciento del total enviado. Es decir, del gran esfuerzo que realizan los migrantes para mandar dinero a sus familias, entre 6 y 11 por ciento se queda en manos de intermediarios. La buena noticia es que, gracias al avance de la tecnología, cada vez se pueden realizar transferencias más ágiles y bara-

tas a través de startups o empresas de alta tecnología que han reducido con rapidez el costo de los envíos de país a país. Por ahora esas transferencias se encuentran poco reguladas y utilizan monedas virtuales, como el bitcoin, que pueden bajar o subir de precio en el momento mismo del envío y dejar al trabajador migrante una mala experiencia. Sin embargo, aunque las monedas virtuales son poco seguras y altamente especulativas, la tecnología que utilizan las nuevas firmas es de lo más avanzado y algunos bancos y empresas

tradicionales comienzan a experimentar con esos nuevos esquemas para reducir sus costos y mantener su participación de mercado. Por el momento el costo promedio de los envíos de dinero es ligeramente superior a 3 por ciento, pero se espera que en menos de una década se reduzca en forma generalizada a niveles cercanos a uno por ciento. Esta nueva realidad beneficiará a millones de familias pobres de todo el mundo que cuentan con un trabajador migrante y que recibirán entre 5 y 10 por ciento de recursos adicionales a los que obtienen en estos momentos. miguelpineda.ice@hotmail.com


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

22

El subdirector de la FBI presenta su dimisión, en aparente victoria del mandatario

Trump prepara primer informe entre sospechas de ilegitimidad ■

Rumores de que la próxima cabeza en rodar en la Casa Blanca es la del subprocurador general

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK.

Un año después de tomar la capital de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecerá su primer informe presidencial sobre el “estado de la Unión”, ante el país y el Congreso este martes, bajo la misma nube de sospecha en torno a su legitimidad, que no ha logrado despejar desde su elección, a pesar de despidos, exabruptos y

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK.

En respuesta a la ofensiva antimigrante del gobierno de Donald Trump, el movimiento santuario se ha multiplicado en el país otorgando asilo a inmigrantes perseguidos, estableciendo comités de defensa legal y denunciando violaciones a los derechos humanos, pero ante ello, sus activistas ahora son blanco de las autoridades migratorias, afirman sus coordinadores. La respuesta de parte de la comunidad religiosa a las políticas antimigrantes de Trump ha sido “un llamado a la resistencia”, organizado en un movimiento nacional de santuarios hoy integrado por más de mil 100 congregaciones en el país, que se comprometen a ofrecer refugio físico y defender a inmigrantes perseguidos por las autoridades. Trabajando en 40 redes y coaliciones estatales, también organizan equipos de defensa de deportación, grupos para acompañar a inmigrantes a citas con las autoridades y acciones para presionar a autoridades locales, estatales y federales a resistir la ofensiva antimigrante, informó este lunes Myrna Orozco, de Church World Service, integrante del movimiento y coautora del primer informe sobre El santuario en la época de Trump https://www.sanctuarynotdeportation.org/sanctuary-report2018.html). El año pasado, 37 personas ingresaron a santuarios físicos en iglesias o centros religiosos; nueve de los cuales salieron después de que les concedieron prórrogas o la anulación de sus órdenes de deportación. Hoy día, 36 residen en santuarios en 26

denuncias de la existencia de complots dentro del propio gobierno y los medios para derrocar al proclamado representante de la nueva era estadunidense. A 24 horas de su discurso, se reveló que el subdirector de la FBI, Andrew McCabe, se retirará de inmediato de su puesto en una aparente victoria de Trump y sus aliados, quienes deseaban que fuera expulsado. Hace sólo siete meses el propio Trump lo

había nombrado director en funciones de esa agencia, después de despedir al entonces jefe de la FBI James Comey, quien encabezaba la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016. Trump había expresado que McCabe no era confiable, ya que su esposa había recibido fondos de aliados de Hillary Clinton para su campaña electoral como senadora estatal de Virginia en

2015. McCabe tenía una carrera distinguida de 22 años dentro de la agencia federal que estaba investigando si el presidente despidió a Comey. Al mismo tiempo, se intensifican los rumores de que la próxima cabeza en rodar podría ser la del subprocurador general de Estados Unidos, Rod Rosenstein, quien nombró al fiscal especial Robert Mueller después del despido de Comey para conti-

nuar la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones estadunidenses encabezada hasta entonces por el director de la FBI. Su jefe, el procurador general, Jeff Sessions, a quien le tocaba hacer el nombramiento, se vio obligado a recusarse del caso por su propio involucramiento en reuniones con funcionarios rusos durante la campaña del magnate; algo que aún no le perdona Trump. De hecho, este lunes se filtraron versiones de que Trump estalló en ira en el vuelo a Davos, la semana pasada, cuando se enteró de que el procurador general asociado Stephen Boyd se oponía a la divulgación pública de un documento que supuestamente muestra una conducta inapropiada de agentes de la FBI que trabajaban en la investigación del equipo electoral de Trump. A PÁGINA 23

Denuncian estar bajo ataque por organizar “la resistencia contra las deportaciones”

Defensores de migrantes, blanco de persecución en EU estados (Carolina del Norte tiene el mayor número, con cinco), según el informe. Ingrid Encalada Latorre se encuentra actualmente en el santuario físico de una iglesia en Boulder, Colorado, con sus dos hijos, porque “no tenía opción en este sistema de inmigración descompuesto”, comentó en una teleconferencia con medios ayer lunes. Cuenta que la agencia de migración federal ICE detuvo a su compañero el 11 de enero “como si fuera un criminal”, lo que interpreta como una represalia por la protesta que representa su resistencia pública. “Nos están atacando como activistas a escala local y nacional, pero no nos podrán silenciar porque nosotros también tenemos derechos”, afirmó.

EL MOVIMIENTO DE LOS SANTUARIOS YA SE MULTIPLICÓ EN TODO

ESTADOS UNIDOS

Maru Mora Villalpando, de la organización Resistencia en el Centro de Detención del Noroeste, en el estado de Washington, contó de las acciones en defensa de los inmigrantes detenidos, incluyendo una serie de huelgas de hambre que han logrado cambiar las condiciones. Denunció que los que están en la “resistencia contra esta maquinaria de deportación” ahora se encuentran bajo

Una juez federal de Manhattan ordenó ayer la liberación de Ravi Ragbir (al centro, en imagen de archivo), uno de los líderes del Movimiento Nuevo Santuario, detenido hace dos semanas y quien enfrenta un proceso de deportación. El activista ha denunciado injusticias del sistema de inmigración estadunidense ■ Foto Ap

ataque, incluso ella misma, pues recién recibió una carta de ICE en la cual le informan que hay un proceso de deportación en su contra. “Esto es sólo un ejemplo de la represión política”, indicó, e informó que fue invitada por la senadora federal de su entidad para asistir al informe anual del presidente en el Congreso este martes: “ya que vinieron a mi casa, ahora yo iré a la casa de Trump, allá en Washington. No podrán silenciarme (...) sobre sus

prácticas crueles e injustas”. Estos son sólo algunos de los defensores de migrantes que han sido perseguidos en los meses recientes, entre ellos también un activista humanitario de No More Deaths que se dedica a dejar agua en el desierto, en la zona de la frontera, y dos de los coordinadores de la coalición del Movimiento Nuevo Santuario de Nueva York. Pero también hubo celebración este lunes, cuando una juez

federal ordenó la excarcelación de Ravi Ragbir, uno de los líderes de la coalición santuario en Nueva York detenido hace dos semanas para ser deportado, al determinar que las autoridades actuaron de manera “cruel”. Sin embargo, su caso de deportación sigue pendiente. “Fue claramente perseguido por sus denuncias contra nuestro injusto sistema de inmigración”, comentó Amy Gottlieb, abogada estadunidense y esposa de Ragbir.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

XINHUA

Y

AP BOGOTÁ.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, suspendió este lunes las negociaciones de paz con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se desarrollaban en Quito, Ecuador, luego de los atentados del fin de semana atribuidos a una facción del grupo armado que provocaron siete muertos y decenas de heridos. Asimismo, se informó que un grupo disidente de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue el probable autor del atentado con coche bomba perpetrado el sábado contra un cuartel de la policía de San Lorenzo, en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, informó el ministro ecuatoriano de Defensa, Patricio Zambrano. Las negociaciones entre el gobierno colombiano y el ELN se vieron nuevamente afectadas luego de la decisión de Santos de congelar la quinta ronda de diálogo prevista para los próximos días en Quito. El gobernante colombiano señaló que no hay congruencia en el aún activo grupo guerrillero, entre su discurso y su accionar. Las autoridades colombianas atribuyeron al ELN al menos tres ataques el fin de semana en la ciudad de Barranquilla, incluido uno contra una estación policial que costó la vida a cinco agentes. “El quinto ciclo de conversaciones se instalará cuando el ELN haga compatible su conducta con

El presidente Santos denuncia “falta de congruencia” en el grupo armado

El gobierno de Colombia suspende las negociaciones de paz con el ELN ■

Los rebeldes señalan que ambas partes deben acordar un nuevo cese de hostilidades

la exigencia de paz del pueblo colombiano y de la comunidad internacional”, sostuvo Santos. Bogotá busca un acuerdo de cese al fuego con el ELN, luego de firmar, el año pasado, la paz con las FARC, hoy transformadas en un partido político que contenderá en las próximas elecciones presidenciales luego de más de medio siglo de conflicto armado. En una nota publicada en su página de Internet, el ELN advirtió que “mientras las dos partes no logremos acordar el nuevo cese de hostilidades, seguirán ocurriendo acciones militares de uno y otro lados, tal como está ocurriendo”. En tanto, Ecuador afirmó que es necesario que Colombia entregue “los listados de las propiedades pertenecientes a grupos irregulares o de narcotraficantes”, a fin de enviarlos a la fiscalía. Las autoridades aún investigan si la célula escindida de las FARC liderada por Walter Patricio Artízala, alias Guacho, y que opera en ambos países, es la responsable del ataque al cuartel en San Lorenzo.

Debido a los recientes ataques atribuidos al Ejército de Liberación Nacional que provocaron siete muertos y decenas de heridos el pasado fin de semana, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó la suspensión del diálogo de paz con el grupo rebelde que se desarrolla en Quito, Ecuador. La imagen del mandatario es de ayer en el municipio de La Palma, en el departamento de Cundinamarca ■ Foto Xinhua/Presidencia de Colombia

Trump prepara primer informe entre... DE PÁGINA 22

El presidente, según reportó Bloomberg, advirtió a Sessions y a otros en el Departamento de Justicia que necesitaban mejorar la manera en que trabajan o “quedarán como los peores en la historia”. Pero por ahora, Trump, según las encuestas sobre su índice de aprobación popular, es el peor valorado a estas alturas de su gestión. Más aún, no pasa un día en que no se especule no sólo quién más será despedido, sino si el mismo presidente será destituido. Por ejemplo, Ken Starr, el fiscal independiente que investigó a Bill Clinton y estableció las bases para su impeachment basado en las declaraciones falsas de aquel presidente, afirmó este fin de semana que si Trump mintió públicamente respecto de que nunca intentó despedir a Robert Mueller, eso podría ser una violación parecida. Por otro lado, los propios asesores y abogados del presidente temen que cometa perjurio si permite ser interrogado por Mueller. Y mientras Trump se prepara para hablar sobre el auge económico que dice haber detonado, el comercio, una reforma migratoria, la amenaza de pandillas como el MS-13 en Estados Unidos y el elogio a las fuerzas armadas ante un Congreso por ahora controlado

MUNDO 23

por su partido, hay señales de grave preocupación entre esas filas por sus perspectivas en las elecciones intermedias de noviembre. Este lunes otro legislador republicano anunció que no buscará la relección, dejando ahora un total de 33 curules de la Cámara de Representantes en juego que antes estaban en manos de ese partido. Los demócratas necesitan aumentar el número de sus curules (24) para conquistar la mayoría en la cámara baja. La red de los multimillonarios hermanos Koch, tal vez la fuerza ultraconservadora más poderosa dentro del Partido Republicano, anunció –sin ocultar su preocupación ante el efecto Trump entre el electorado (vale recordar que los Koch nunca lo respaldaron)– que invertirán hasta 400 millones de dólares en las elecciones legislativas de este año para tratar de proteger a las mayorías republicanas en ambas cámaras, reportó The Guardian. Y ya no sorprende que en medio de todo esto haya un poquito de pornografía. Desde que el Wall Street Journal reportó hace un par de semanas que Trump tuvo una relación con la estrella porno Stormy Daniels, en 2006, y que un abogado de Trump le entregó un pago de 130 mil dólares un mes antes de la elección

de 2016 para comprar su silencio, la historia se ha vuelto parte del show. De hecho, Daniels será la invitada en el programa Jimmy Kimmel Live, la misma noche del discurso del presidente. Al mismo tiempo, la embajadora de Trump ante la Organización de las Naciones Unidas, Nikki Haley, se vio obligada a responder a los rumores promovidos por Michael Wolff, autor del best-seller que enloqueció a la Casa Blanca este mes por proyectar la imagen de un presidente inepto y fuera de control, de que ella había tenido un affaire con el presidente, declarando que eran “altamente ofensivos” y “absolutamente no verídicos” esos señalamientos. Mientras tanto, parte de la proclamada “resistencia” a Trump realizó este lunes un festival en el histórico teatro Town Hall, en Nueva York, al cual bautizaron “El estado de la Unión del Pueblo”, donde celebridades, sindicalistas y organizadores de las marchas de las mujeres –entre ellos Mark Ruffalo, Michael Moore, Whoopi Goldberg, Common, Andra Day y Cynthia Nixon– llamaron al rescate de esta democracia y ofrecieron algunas iniciativas para promover la participación masiva en las próximas elecciones.

Confirman deportación de menor hondureño

Niños indocumentados, sin derecho a un abogado en cortes migratorias de EU REUTERS SAN FRANCISCO.

Los niños llevados ilegalmente a Estados Unidos por sus padres no tienen derecho constitucional a que un abogado de un tribunal los represente en procedimientos de inmigración, de acuerdo con un fallo judicial emitido este lunes. La novena corte de circuito de apelaciones de Estados Unidos, con sede en San Francisco, confirmó una orden de deportación contra un niño hondureño que huyó junto a su madre de la violencia de las pandillas y que se presentó ante una corte migratoria sin abogado. El fallo surge en momentos en que el gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, busca realizar cambios en los procedimientos migratorios en los tribunales, con el objetivo de acelerar los procesos jurídicos de las deportaciones. Los acusados ante la justicia estadunidense tienen derecho a un abogado designado por un tri-

bunal y pagado por el gobierno. Sin embargo, los inmigrantes que enfrentan la deportación generalmente no tienen un derecho constitucional similar.

EL CONGRESO NO HA EXTENDIDO EL DERECHO DE ASESORÍA GRATUITA A LOS INFANTES Abogados de derechos de los inmigrantes han criticado al gobierno de Estados Unidos por ejecutar procedimientos de deportación contra niños muy pequeños, sin abogados para el inmigrante presente. El panel de tres jueces de la novena corte dictaminó este lunes, sin embargo, que el Congreso no ha extendido el derecho de asesoría gratuita a menores como el niño hondureño en este caso, que llegó al país en 2014, cuando tenía 13 años.


24 MUNDO • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

A unas horas de que se lleve a cabo la sesión de investidura presidencial en Cataluña aún hay dudas sobre el método que se utilizará para la votación y si el candidato del bloque independentista, Carles Puigdemont, se presentará ante el Parlamento o intentará dar su discurso a distancia, por vía telemática o “skype”. El ex mandatario catalán decidió pedir amparo al presidente de la Cámara, Roger Torrent, para que le garantice sus derechos como diputado, luego de que el Tribunal Constitucional ordenó que para que sea investido debe comparecer ante el juez. La cita es este martes a las tres de la tarde (hora local) en el Parlamento de Cataluña, ubicado en el centro de Barcelona, y que desde hace un par de semanas es custodiado por un férreo dispositivo policial en el que se han revisado hasta las alcantarillas para impedir que entre de forma furtiva el aspirante a presidir el gobierno catalán los próximos cuatro años. Puigdemont se encuentra refugiado en Bélgica desde finales de octubre, luego de que se proclamó, de manera unilateral, la independencia de la región. La sesión de este martes es para inaugurar la legislatura con la primera encomienda de votar al presidente que tomará las riendas de Cataluña en los próximos cuatro años. El bloque separatista tiene mayoría al reunir 70 escaños (34 de JuntsxCat, 32 de Esquerra Republicana de Catalunya y cuatro de Candidatura de Unidad Popular). Para poder formar gobierno se requieren 68 diputados. El principal problema para la investidura de Puigdemont es legal. El Tribunal Constitucional prohibió la investidura a distan-

■ Aún

Gobierno de Venezuela y oposición retoman el diálogo

no se sabe si acudirá hoy a la sesión de investidura

Puigdemont pide apoyo al líder del Parlamento catalán cia y, más aún, señaló que para que fuera elegido Puigdemont debería comparecer ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, para que éste le autorice asistir a la sesión parlamentaria. Puigdemont no ha anunciado si acudirá o no a la sesión. Lo que sí trascendió fue que solicitó la intervención de Roger Torrent, presidente del Parlamento, para que le garantice sus derechos. Meritxell Serret, Clara Poin-

satí y Lluís Puig i Gordi, los ex consejeros que se refugiaron con Puigdemont, decidieron renunciar a su escaño para salvaguardar la mayoría independentista en caso de que se lleve a cabo la votación de investidura. El ex mandatario catalán apremió a Torrent a “adoptar medidas para salvaguardar las prerrogativas del Parlamento y sus miembros”, y le recordó que el reglamento protege su derecho a asistir

a los debates, además de que por su condición de diputado goza de “inmunidad”. Desde Madrid, el presidente Rajoy insistió en que la actuación de su gobierno para impedir la investidura de Puigdemont ha tenido éxito, al advertir: “Un prófugo de la justicia, que ha pretendido unilateralmente liquidar la soberanía y la unidad de la nación, evidentemente, no puede ser presidente de nada”.

Santo Domingo. Representantes del gobierno y de la oposición de Venezuela retomaron este lunes el diálogo en esta capital, en busca de un acuerdo para resolver la crisis política, en medio de la polémica surgida por la decisión de las autoridades de adelantar los comicios presidenciales para abril. Se discute una agenda que incluye el pedido de garantías de transparencia para celebrar elecciones presidenciales y el establecimiento de un cronograma electoral. El ex ministro de Petróleo Rafael Ramírez acusó en una carta que se publicó en el diario Panorama que en los últimos años el gobierno de Maduro ha hecho varios intentos por llegar a “acuerdos” económicos con Estados Unidos, que no fructificaron. AP

Lula no está muerto políticamente: Temer

A unas horas de la investidura presidencial en Cataluña, se ignora si Carles Puigdemont (en imagen de archivo) llegará al Parlamento, pues tiene una orden de arresto que se cumpliría en cuanto pise territorio español ■ Foto Afp

onforme se acerca a su final, el peñato chapotea en niveles crecientes de violencia. 2017 terminó como el año más cruento y 2018 arranca entre balaceras y combates, levantones, feminicidios, ejecuciones extrajudiciales, masacres, acciones represivas y una violencia policial delictiva que tiende a multiplicarse, con el más reciente botón de muestra del grave atropello sufrido por el preparatoriano Marco Antonio Sánchez Flores a manos de las corporaciones de policía capitalina y mexiquenses. Regiones que antes se habían mantenido relativamente al margen del baño de sangre calderonista como la ciudad de México y Puebla sucumben a las dinámicas que han estado presentes desde hace mucho tiempo en Tamaulipas, Morelos, Guerrero, Sinaloa y otras entidades. El remplazo de los Duarte por Yunes y Corral no hace diferencia en los indicadores delictivos de Veracruz y Chihuahua, si no es que los empeora, como ocurre en el estado de México con la cuestionada sucesión de Ávila por Del Mazo. Hay, a primera vista, autoridades impotentes ante el auge delictivo, una imagen que encontró una excelente representación hace unos días cuando Peña canceló el viaje que tenía programado a Reynosa por los enfrentamientos que han tenido lugar allá y porque ni el Estado Mayor Pre-

Violencia para qué PEDRO MIGUEL sidencial podía garantizar, en tales condiciones, la seguridad del que en un año será ex presidente. Estaríamos, pues, ante una debilidad sin precedente del poder presidencial y, por extensión, de los mandatarios estatales y municipales. Pero la hipótesis de la incapacidad de los altos funcionarios ante esta exacerbación de la muerte, la criminalidad y la inseguridad se ve confrontada con su manifiesta falta de voluntad de los gobernantes para esclarecer y procurar justicia ante los delitos cometidos, lo que asegura la comisión de nuevos crímenes y la victimización de más personas. La pérdida de control de los mandos sobre las instituciones que resguardan la seguridad pública es un hecho, pero hay múltiples ejemplos de que los gobernantes aún mantienen la capacidad para procurar justicia cuando se proponen hacerlo. Tal vez la filtración del viaje presidencial cancelado y, sobre todo, del motivo de la cancelación, tenga un componente de propaganda desorientadora y tal vez sea pertinente dejar de lado por un momento la búsqueda del “porqué” de la violencia y empezar a pensar en un

“para qué”. En otros términos, hay elementos para pensar que esta nueva acometida de la inseguridad obedece, al menos en parte, a un designio del régimen y que los actuales operadores de Los Pinos han mudado de propósito: si este sexenio agonizante empezó con un exhorto a los medios a autocensurarse en materia del acontecer delictivo, acaso hoy día hayan resuelto dar rienda suelta a la estadística roja, tanto en la difusión como en los hechos. ¿Para qué? Pues para impactar a un electorado que, según todas las encuestas en circulación, se muestra decidido a sepultar al régimen del PRIANRD; para inhibir la expresión en las urnas del voto opositor e impulsar el sufragio del miedo, esa conocida expresión de pánico cívico que ante circunstancias ominosas e inciertas busca refugio en lo viejo conocido y desecha la opción de cambio verdadero. La táctica no es nueva. Por ejemplo, fue empleada con éxito por el salinato para impulsar el triunfo de Zedillo en 1994 y en tiempos más recientes se aplicó en Veracruz por ambos Yunes para frenar el ascenso de Cuitláhuac García en la

Brasilia. El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no está muerto políticamente, pese a sus reveses judiciales y a una invalidación de su candidatura, admitió este lunes el mandatario brasileño, Michel Temer. “Me gustaría que no tuviera que enfrentar todas esas acusaciones, que pudiera disputar la elección y que fuera derrotado en las urnas, porque eso pacificaría al país”, sostuvo Temer. La postulación de Lula a un tercer mandato es amenazada por la ratificación de la justicia, en segunda instancia, de una condena a más de 12 años de cárcel por corrupción. AFP

elección estatal del año antepasado. Hay pánico en los remanentes del régimen frente a la insospechada extensión que va logrando el Acuerdo de Unidad Nacional de López Obrador y frente al evidente agotamiento de las opciones de recambio bipartidista (y gatopardista) que tienen su último reducto en Ricardo Anaya y su plataforma de cartón. Y el recrudecimiento de la violencia en el país parece ser un intento deliberado de endosar ese pánico al electorado para lograr que nada cambie. La anterior tentativa propagandística para frenar las intenciones de voto por el candidato presidencial de Morena fue la acusación de que había una injerencia rusa dentrás de él, y resultó en un estruendoso, risible y contraproducente fracaso. Tal vez lo que siga sea un exhorto a sufragar por más de lo mismo con el argumento de que el PRIANRD tiene la visión y la experiencia requeridas para enfrentar a la criminalidad. De ser el caso, el argumento se caerá por sí mismo porque Calderón y Peña dejan una herencia de más de 200 mil muertes y en el desgobierno de Mancera la ciudad capital ha sido abiertamente abandonada a la delincuencia. Lo malo es que el intento va a causar más muertes. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

25

Familiares protestan en Xalapa y demandan que se haga justicia a José Ignacio Cortaza

‘‘Nos quieren atar con el terror’’, dice padre de joven asesinado en Veracruz ■

Reprochan que las autoridades estatales ‘‘se laven las manos’’ y lo tachen de delincuente; era padre, músico, estudiante y maestro, responden ■ Exigen esclarecer ataque contra bar de la capital EIRINET GÓMEZ Corresponsal

XALAPA, VER.

‘‘Sé que me lo quitaron, que ya no volverá, pero hay muchos jóvenes allá fuera que necesitan salir, divertirse, estudiar, que tienen sueños e ilusiones como mi hijo. No puede ser posible que tengamos a nuestros jóvenes encerrados porque una bola de delincuentes en cualquier momento nos los matan’’, reprochó Santiago Cortaza, cuyo hijo, José Ignacio, fue asesinado el pasado fin de semana. Dos días después del crimen, Santiago Cortaza participó en la protesta que se realizó en la plaza Lerdo de Tejada, donde amigos y familiares del estudiante de la Universidad Veracruzana (UV), integrante del grupo musical Mayabe y padre de dos hijos exigieron al gobierno del estado, encabezado por el panista Miguel Ángel Yunes Linares, que se haga justicia y se detenga la violencia en la entidad. Santiago Cortaza cuestionó a las autoridades: ‘‘¿Qué país libre tenemos? ¡Es mentira, es una falacia que México sea libre! Nos quieren atar con el terror’’. Acompañado de su esposa y sus otros hijos, Santiago Cortaza manifestó que su vástago no es la única víctima del crimen. “Mataron a toda mi familia, y están matando a una sociedad, sus principios. ¿Qué están haciendo las autoridades? ¡Puras promesas! ¿Qué seguridad le están dando a un pueblo como éste, que se caracterizaba por su compañerismo, amor y unidad?’’

‘‘¿Por qué no podemos tener paz?’’ Durante la concentración, Cortaza pidió a las autoridades que no se laven las manos con la frase ‘‘se mataron entre ellos’’, porque ‘‘mi hijo no era un delincuente, siempre se manejó con rectitud, con principios familiares. Ese es el trabajo que nosotros hicimos como padres. ‘‘Exijo a las autoridades que investiguen, que lleguen al fondo. ¿Quién está detrás de esto? ¿Cuál era la finalidad?’’ Laura Fernández, madre de José Ignacio, recriminó la agresión y pidió justicia. ‘‘No se vale que me lo hayan matado así. Él era

Han hallado 346 fosas clandestinas XALAPA, VER.

El fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz, informó ayer, al comparecer ante el Congreso local, que entre 2011 y 2017 se localizaron 346 fosas clandestinas en 44 municipios de la entidad, las cuales contenían 225 cadáveres, 335 cráneos y más de 30 mil restos óseos. De acuerdo con el funcionario, los municipios que concentran la mayor cantidad de fosas son Veracruz, con 173, y Agua Dulce, Pueblo Viejo, Tres Valles y Alvarado, con 16 cada uno. Winckler Ortiz dijo que los 335 cráneos corresponden a los hallazgos realizados en Colinas de Santa Fe, municipio de Veracruz, y en Arbolillo, municipio de Alvarado, que son los dos predios donde se han encontrado los enterramientos de mayor extensión. El fiscal general señaló que únicamente se han identificado los restos de 111 personas y los de 114 permanecen en instalaciones del Servicio Médico Forense.

A la fiscalía no le interesa hallar desaparecidos: activista

Familiares y amigos de José Ignacio Cortaza, asesinado por un grupo armado que irrumpió la madrugada del sábado en un bar de Xalapa, Veracruz, se manifestaron ayer en la plaza Lerdo, en la capital del estado, para exigir justicia al gobierno estatal, encabezado por Miguel Ángel Yunes ■ Foto Eirinet Gómez

buen padre, buen hijo’’, aseguró. Recordó que a José Ignacio Cortaza le entusiasmaban sus estudios de música. ‘‘Estaba en el último semestre; en julio se iba a recibir de músico y le gustaba dar clases en la UV’’. Contó que José Ignacio anhelaba criar a sus dos hijos, ampliar sus conocimientos de pedagogía, practicar lucha grecorromana y otros deportes, y ‘‘vivir el día a día trabajando y estudiando. ‘‘Claro que quiero justicia, pero sé que eso no me devolverá a mi hijo. Nadie me lo va a regresar’’, se quejó. Además de la familia, a la protesta acudieron músicos, familiares de personas desaparecidas y amigos de José Ignacio Cortaza, asesinado durante una balacera en el bar La Cantinita de Bartola.

‘‘Los ciudadanos nos preguntamos: ¿qué sucede? ¿Por qué no podemos tener paz, ni salir a trabajar con la seguridad de que vamos a regresar a casa?’’, expresó Rosa Arisbe Martínez Cabrera, maestra de la Facultad de Música de la UV. La profesora de José Ignacio declaró: ‘‘Hay casos como éste que nos dejan sin palabras. Pensamos que ya pasó lo peor y viene algo más fuerte aún. Por eso estamos aquí acompañándonos como comunidad. Queremos justicia para Pepe, para la otra persona que murió y para los heridos’’. En la protesta, estudiantes y maestros de la Facultad de Música entonaron Veracruz, de Agustín Lara, y se sumaron a la exigencia de justicia y para que se detenga la violencia.

A la manifestación también se sumaron integrantes del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz. La madrugada del sábado pasado, un grupo de sujetos armados disparó contra asistentes a La Cantinita de Bartola. Mataron a dos personas e hirieron a cuatro. Los dos finados trabajaban en el establecimiento: José Ignacio Cortaza, de 28 años, músico, y José Antonio Hernández, de 36, guardia de seguridad. Quedaron heridos dos integrantes de la orquesta Mayabe: Isaac Orlando Hernández Gutiérrez y José Ángel Andrade Aguilar, de 30 y 28 años, respectivamente, así como José Ángel Andrade Aguilar, vigilante, de 28 años, y María Estefany Barrera, de 32 años, estudiante de la UV.

María Elena Gutiérrez Domínguez, integrante del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, consideró que el fiscal ha sido ‘‘indiferente e indolente’’ ante las desapariciones forzadas en el estado. ‘‘No nos recibe si no está obligado por la presencia del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación’’. Reprochó también que la fiscalía estatal ‘‘no tiene interés en buscar a los desaparecidos de hace un año, tres, 10. No hay localización de personas desaparecidas’’, sostuvo. Gutiérrez Domínguez aseguró que Winckler Ortiz tampoco ha promovido que se regularice la situación de las fosas comunes en los municipios de la entidad. ‘‘Está comprobado que se hicieron inhumaciones irregulares en fosas comunes, y el tema no se ha abordado de nuevo’’. María Elena Gutiérrez Domínguez, quien busca a Rafael Espinoza Gutiérrez, desaparecido en 2013, destacó que para el colectivo en el cual participa ‘‘Jorge Winckler está reprobado como fiscal’’. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL


26 ESTADOS • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

Chiapas: exigen aclarar muerte de biólogo y activista ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

Marchan maestros y burócratas para reclamar pagos; Aureoles gestiona ayuda federal

Reanudan actividades en la Nicolaíta tras cobrar sueldos y prestaciones rezagados

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El biólogo Adán Gómez González, encontrado muerto el sábado en el municipio de Chiapa de Corzo, fue sepultado en el panteón de Tuxtla Gutiérrez, entre exigencias de justicia. Familiares, amigos, compañeros, alumnos y miembros de la sociedad civil despidieron a Gómez González, de 37 años de edad, profesor con licencia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y alumno de doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el cadáver de Gómez González, cuya desaparición fue reportada la noche del 25 de enero, fue localizado la mañana del 27 de enero en un terreno baldío junto a la carretera que comunica la capital del estado con el aeropuerto Ángel Albino Corzo, con heridas de arma blanca. ‘‘Manos criminales se lo llevaron de mí. No es justo. La justicia divina es la única que se va encargar’’, dijo su madre, Olga González, durante el sepelio, que tuvo lugar la tarde del domingo. Karla, su esposa, pidió preservar la memoria y las aportaciones de Gómez González, quien fue promotor de proyectos comunitarios de preservación ambiental y desarrollo autosustentable. El asesinato consternó a la sociedad no sólo de Tuxtla Gutiérrez sino también de San Cristóbal, donde existen varios centros de investigación y era conocido. Investigadores, docentes y alumnos destacaron el compromiso de Gómez González por impulsar proyectos de conservación y desarrollo ambiental. En una carta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Manuel Velasco Coello, integrantes de El Colegio de la Frontera Sur se sumaron a la exigencia de justicia y condenaron la ola de homicidios y desapariciones forzadas.

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y DIANA MANZO Corresponsales

Integrantes de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) bloquearon ayer los tres principales accesos a la capital de Oaxaca, como parte de la lucha que iniciaron hace dos semanas para exigir la destitución del secretario de Salud estatal, Juan Díaz Pimentel. Médicos, enfermeros, enfermeras, camilleros y otros empleados bloquearon de las 8 a las 17 horas la carretera federal 190 a la altura del crucero de Hacienda Blanca, municipio de San Pablo Etla; la carretera federal 175 OaxacaPuerto Ángel, frente al Aeropuerto

Agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, al Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana y al Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior, entre otras agrupaciones, protestaron ayer frente al palacio de gobierno del estado, en Morelia, para exigir a las autoridades pagos pendientes ■ Foto Ignacio Juárez ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

Más de 55 mil alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) regresaron a clases ayer, después de casi tres meses de inactividad, luego de que las autoridades terminaron de pagar sueldos y prestaciones de fin de año rezagados y los sindicatos de trabajadores y académicos levantaron el paro de brazos caídos. El conflicto se inició el 31 de octubre de 2017, cuando el Sindicato Único de Profesores de la Universidad Michoacán (SPUM) inició el paro porque las autoridades universitarias se reatrasaron en el pago de salarios; el Sindicato de

Empleados de la Universidad Michoacana (Sueum) se sumó. A septiembre del año pasado la Nicolaíta acumulaba un déficit de más de 800 millones de pesos porque el Congreso local redujo el presupuesto de 2017 en 200 millones de pesos y el apoyo de la Federación no fluyó, situación que se ha repetido a lo largo de 10 años. La UMSNH ha tenido que recurrir en los últimos meses de cada año a los gobiernos del estado y federal para pagar los salarios de más de 3 mil empleados y más de 3 mil 200 académicos. Las autoridades comenzaron a cubrir la mitad de los salarios en septiembre de 2017 y los académicos decidieron parar actividades. Hubo sucesivas promesas de

pronto pago que no se cumplieron. El rector Medardo Serna recurrió al gobernador de Michoacán, a los diputados locales y federales, así como a funcionarios federales, pero por primera vez los trabajadores universitarios no cobraron quincena, aguinaldo ni canasta navideña a fin de año. En tanto, cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acompañados de agremiados a los sindicatos Único de Empleados de la Universidad Michoacana y de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Staspe) marcharon del estadio Venustiano Carranza a palacio de gobierno estatal para reclamar pagos pendientes y realizaron un mitin.

Insiste la sección 35 del Sntsa que sea destituido el titular del ramo

Obstruyen trabajadores del sector salud accesos a la capital de Oaxaca Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, así como el entronque de las carreteras 190 Oaxaca-Istmo y 175 Oaxaca-Tuxtepec. El conflicto se debe a que, tras su dedignación, el pasado 9 de enero, Díaz Pimentel anunció el despido de mil trabajadores a los que acusó de cobrar sin laborar; además, no se pagó a empleados eventuales y de base.

El secretario de organización de la sección 35, Carlos Alberto Pérez Bautista, dijo en entrevista que la noche del domingo, en una reunión encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se acordó iniciar reuniones de trabajo el martes a fin de analizar los problemas de la Ssa. Dijo que se advirtió al mandatario que la asamblea de delega-

dos de la seccional acordó desconocer a Díaz Pimentel, pero el Ejecutivo pidió tiempo ‘‘para pensar al respecto’’. Aseguró también que los mil empleados a quienes Juan Díaz llamó aviadores sí laboran comisionados en centros, casas y clínicas de salud y que se advirtió a Murat Hinojosa que no se se puede prescindir de los empleados a quienes

El gobernador Silvano Aureoles Conejo aseguró que su administración gestiona 400 millones de pesos con el gobierno federal para atender las demandas de la CNTE y cubrir los adeudos acumulados hasta 2017. Anunció que este martes habrá una reunión con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y posteriormente habrá otra con la Secretaría de Hacienda y Créditio Público. La mañana de ayer también marchó un grupo de la Coordinadora de Universitarios en Lucha, de Casa de Gobierno al centro histórico, en defensa de la Nicolaíta. La Secretaría de Seguridad Pública desplegó agentes en los puntos de partida y llegada.

se pretende despedir, pues la mayoría son médicos especialistas. En tanto, más de mil trabajadores de Salud afiliados a la subsección 2 Istmo, que dependen de la sección 35 del Sntsa, bloquearon ayer seis accesos principales a la carretera Panamericana para exigir a las autoridades la recontratación de 2 mil 500 empleados despedidos el pasado 15 de enero, y que les paguen la primera quincena de enero, al igual que la segunda parte del aguinaldo. Lorenzo Carrasco Castillo, secretario general de la subsección 2, aseguró que en la reunión del domingo con Alejandro Murat éste se comprometió a depositarles los pagos pendientes, lo que hasta ayer no había ocurrido.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

ESTADOS 27

Llevan demanda a tribunal de la CDMX

Campesinos confían en detener planta de cianuro en Durango ALEJANDRO PONCE La Jornada Baja California

GÓMEZ PALACIO, DGO.

Campesinos afiliados al Frente Unido de los Pueblos de La Laguna avanzan en dos vías para impedir que una fábrica de cianuro de sodio propiedad de The Chemours Company Mexicana –escisión de la multinacional estadunidense DuPont– se instale en las inmediaciones del ejido El Siete, en Gómez Palacio, Durango. La primera es la protesta pacífica y la segunda es una demanda de nulidad que fue rechazada en agosto pasado por un tribunal radicado en Torreón, Coahuila, y que de inmediato se turnó a un tribunal en la Ciudad de México. Los agricultores confían en que sus reclamos serán escuchados porque, aseguran, la empresa mintió sobre las poblaciones que afectaría con sus operaciones; además, se construye en una unidad de gestión ambiental (UGA), lo que requiere permisos especiales, sobre todo porque el cianuro de sodio que producirá –utilizado en la industria minera– es en extremo destructivo. En entrevista, los labriegos aseguraron que la tierra de la zona donde se instalará la fábrica es rica en nutrientes y quedaría inservible debido a la planta de The Chemours Company, que pretende iniciar operaciones en julio. ‘‘Se metió una demanda de nulidad en la Ciudad de México y el asesor de Guanajuato, que es Gustavo Lozano, nos comunicó que entrando el año nos daría una resolución’’, dijeron. Genaro Sánchez, representante del Frente Unido de los Pueblos de La Laguna, dio a conocer que la queja se presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y afirmó: ‘‘No estamos de acuerdo con que esta empresa yanqui venga a envenenar toda la Comarca Lagunera’’. De acuerdo con el oficio que contestó el 8 de mayo de 2017 la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, el 2 de marzo pasado se recibió una evaluación de impacto ambiental particular promovida por Pedro Guillermo Marín Ávila, representante legal de la empresa The Chemours Company Mexicana.

Refuerzan presencia de policías y militares Sobre las obras y actividades del proyecto, la Semarnat indicó que consisten en el diseño, preparación de sitio, construcción, instalación, puesta en marcha, operación y

mantenimiento de una planta química para la producción de cianuro de sodio en un terreno de tipo rústico ubicado mil metros al sur de la carretera secundaria que viene de la carretera federal 49, en el municipio de Gómez Palacio. En una primera etapa, The Chemours Company tendría una capacidad de producción de 65 mil toneladas de cianuro de sodio, se indicó. ‘‘Todo parece indicar que ya le han puesto atención a nuestra demanda de nulidad. Ojalá la resolución nos favorezca, pero si se falla en contra, procederemos al amparo’’, dijo Genaro Sánchez.

Planean gasoducto en la zona

Labriegos agrupados en el Frente Unido de los Pueblos de La Laguna continúan su lucha con la presentación de recursos legales para tratar de impedir la instalación de una fábrica de cianuro de sodio, propiedad de The Chemours Company Mexicana, en el ejido El Siete, municipio de Gómez Palacio, Durango ■ Foto Alejandro Ponce / La Jornada Baja California

Resaltó que la presencia policiaca y militar se ha intensificado en el ejido El Siete a finales de 2017. Julio Martínez Cabrera, otro de los oponentes al proyecto, aseguró que se intentó aprehender sin motivo a su compañero Bernardino Nino Ochoa, y ‘‘también se ha afectado al poblado de Dinamita, porque allá quieren poner un gasoducto’’. –Les dijeron que indemnizarían a la gente para que se fuera. –Prometieron –respondieron Nino y Julio Martínez–. Pero todo fue verbal. Por escrito, ni una hoja nos entregaron. Los comités de Dinamita y Abisinia les exigimos que la próxima vez que quisieran tener una plática, trajeran por escrito lo que ofrecen o el asunto a tratar. Ya no regresaron. Nino representa al Comité por la Defensa del Pueblo de Abisinia. Sostuvo que en mayo pasado representantes de The Chemours Company les ofrecieron reubicar el poblado, lo que rechazaron. Con 130 años de historia y una población menor a mil habitantes, se le considera un pueblo histórico en la joven región de la Comarca Lagunera donde convergen pueblos y ciudades de Durango y Coahuila, divididos originalmente por el paso del río Nazas, hoy envasado en un sistema de presas. El proyecto de The Chemours Company se estableció en terrenos que forman parte del Programa de Ordenamiento de Durango, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 8 de septiembre de 2016, justo en el sitio donde se ubica la UGA 49, considerada llanura aluvial salina y presuntamente protegida por una ‘‘política ambiental de restauración’’. La UGA prevé criterios para agricultura, conservación de la biodiversidad, aprovechamiento forestal maderable, minería y explotación pecuaria, pero no permite las actividades del proyecto de The Chemours Company.

Ikoots reiteran oposición a eólicas en San Dionisio del Mar SAN DIONISIO

DEL

MAR, OAX.

Con una celebración de la palabra y una asamblea de representantes de pueblos y organizaciones sociales en defensa de la tierra y territorio, el pueblo ikoots (huave) de San Dionisio del Mar celebró el sexto aniversario de resistencia contra el megaproyecto eólico Barra Santa Teresa. La reunión se efectuó fuera de la parroquia de San Dionisio del Mar Aeropagita, afectada por el terremoto del pasado 7 de septiembre. Los integrantes de la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar obtuvieron en 2012 un amparo que revocó la construcción del proyecto eólico Barra Santa Teresa, a cargo entonces de la empresa Mareña Renovables. Desde hace seis años los oposi-

tores del proyecto eólico mantienen tomado el palacio municipal y el casino, ubicado a un costado, donde llevan a cabo sus asambleas semanales. Este lunes, después de misa, se reunieron en el casino, donde cada uno de los representantes de los pueblos indígenas reafirmaron su oposición a los megraproyectos. Al acto acudieron representantes de organizaciones civiles para mostrar su apoyo a las comunidades de Laguna Santa Cruz, San Mateo del Mar, Unión Hidalgo y Matías Romero, entre otras. Alejandro Sosa López, vocero de la Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar, agradeció en ikoots la presencia los invitados y advirtió que su territorio no se negocia para ningún megaproyecto.

‘‘Aquí amamos el mar y nuestro territorio. Barra Santa Teresa se llama la mujer que más amamos todos los pueblos mareños; por eso la defendemos con nuestro cuerpo, mente y espíritu’’, manifestó. Pedro Orozco Márquez, vocero de la organización social defensores del mar Mugier Ndyuck, puntualizó que el apoyo de las organizaciones de la región ha sido muy importante para mantener la resistencia, que continuará. Agradeció el respaldo mostrado al pueblo ikoots. ‘‘Cumplimos seis años de resistencia contra las empresas transnacionales, como las eólicas. Fuimos la primera comunidad indígena que logró la suspensión de un proyecto eólico’’ en esta zona del Istmo de Tehuantepec. DIANA MANZO, CORRESPONSAL


HOY NO CIRCULA

ROSA Todos los vehículos con holograma 1 y 2, cuya terminación de placas sea 7 y 8.

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

Noroeste

26

13

Noroeste

34

19

Noreste

25

15

Noreste

28

19

Centro

20

13

Centro

28

19

Suroeste

19

14

Suroeste

19

19

Sureste

21

15

Sureste

28

07

28

Son de las que no dejan cicatriz perpetua y no comprometen ningún órgano, señala

Minimiza el jefe de Gobierno las lesiones infligidas al estudiante Marco Sánchez ■ Insiste en que no fue un caso de desaparición forzada ■ Sólo se investiga el actuar de agentes: PGJ El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que no hay certificación de la agresión física contra el adolescente Marco Antonio Sánchez Flores, al momento de ser detenido el 23 de enero por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, acusado de robo. En conferencia de prensa, dijo que en los videos de las cámaras de zona de la estación El Rosario del Metrobús, donde ocurrieron los hechos, sólo se capta un forcejeo entre el estudiante de la Preparatoria 8 de la

Universidad Nacional Autónoma de México y los policías. “No tenemos una certificación en tal sentido (de que haya sido golpeado). La única certificación que se puede hacer en este momento es la que corresponde a las huellas que presenta el rostro, que según esta clasificación son lesiones que no dejan cicatriz perpetua y no comprometan ningún órgano”, manifestó el titular del Ejecutivo local. Asimismo, insistió en que no es un caso de desaparición forzada. “Yo creo que está muy claro el tipo

penal. Ocultamiento, retención, eso es una desaparición forzada, no una persona que deambula libre, como observamos en las cámaras”, aunque aclaró que la calificación de este caso corresponde a la Procuraduría General de Justicia. Mancera Espinosa dijo que todos los tramos de este caso serán investigados, proceso en el que, dijo, será fundamental la declaración del muchacho. De su lado, el titular se la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina, Edmundo Garrido Osorio, señaló que no exis-

ten elementos para indicar que la desaparición del joven haya sido un secuestro, por lo que sólo se investiga el actuar de los uniformados que lo detuvieron. Precisó que los golpes que presenta en cara, brazo, boca y tobillo derecho no son graves ni ponen en riesgo su vida, pues, se trata de heridas que tardan en sanar poco más de 15 días y menos de 60, según el reporte médico. Agregó que tampoco tiene una patología siquiátrica, pero presentó marcha inestable, expresión facial perpleja y somno-

lencia, por lo que se requirió un estudio de laboratorio para conocer el origen, pues llegó al Hospital Siquiátrico Juan N. Navarro con fuerte deshidratación y síntomas de hipotermia. Por la tarde, la primera visitadora de la CDHDF, Hilda Téllez, señaló que Marco Antonio fue llevado al Instituto Nacional de Pediatría para una revisión médica, donde permanecerá hasta que esté estable. El joven fue entregado a sus familiares la madrugada del lunes, informó la Fiscalía General de Justicia del estado de México, la cual explicó que tras ser encontrado en el municipio de Melchor Ocampo, el adolescente fue trasladado a la Fiscalía Especializada de Secuestros, donde se le hizo un examen médico y posteriormente fue entregado a su padre. La diligencia concluyó alrededor de las 2:20 horas. ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES, REPORTEROS, Y JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Toman las instalaciones e inician paro

Exigen alumnos de la Prepa 8 esclarecer la desaparición JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) número 8, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tomaron las instalaciones y mantienen un paro indefinido desde la mañana de ayer, en demanda de que se esclarezca lo ocurrido a su compañero Marco Antonio Sánchez Flores, quien estuvo desaparecido varios días, tras su detención por policías de la Ciudad de México. Integrantes de la comunidad estudiantil advirtieron que no regresarán a clases hasta que los policías involucrados sean cesados y castigados, así como los mandos policiacos que estuvieron al tanto. “Para nosotros esto no termina con la aparición de nuestro compañero, quien además fue detenido de manera arbitraria y golpeado. No nos conformamos, queremos que se haga justicia”, dijo en entrevista uno de los estudiantes, quien tras la toma y la designación de tareas le tocó, junto con otros grupos, encabezar una brigada de información que iría a Ciudad Universitaria. Por la noche, decenas de personas, muchos de ellos jóvenes, realizaron una marcha de protesta del Ángel de la Independencia al Antimonumento, sobre Paseo de la Reforma.

En este último punto, Marco Antonio Sánchez Aguilar, padre del menor, señaló que su hijo está mal de salud. “Es cierto, ya lo encontramos, gracias a la gran presión social, pero todavía no lo tenemos con nosotros; está en el hospital. Lo han sedado para hacerle un encefalograma”, dijo. Este lunes fue para la UNAM el primer día del segundo semestre del ciclo escolar 2017-2018. Sin embargo, tras la desaparición por varios días de Marco Antonio Sánchez, la comunidad estudiantil de la ENP Miguel E. Schulz fue la única escuela de la Universidad Nacional que no inició clases. Las brigadas que salieron del plantel para recorrer varias colonias aledañas, escuelas y fa-

Estudiantes de diversas instituciones, encabezados por los de la Preparatoria 8 de la UNAM, exigieron en una marcha justicia para su compañero Marco Antonio Sánchez Flores ■ Foto Cristina Rodríguez

cultades de la UNAM elaboraron diversos volantes en los que describen brevemente los he-

chos desde el día 23, cuando su compañero Marco Antonio, de 17 años, fue detenido por policí-

as capitalinos en las inmediaciones de la estación El Rosario del Metrobús.

Organismos de derechos humanos piden no dar carpetazo al asunto Si bien el joven Marco Antonio Sánchez Flores, quien estuvo desaparecido cinco días tras ser detenido por policías, ya apareció, no se deben desviar las investigaciones hacia tipos penales que no corresponden a los hechos ni se debe dar carpetazo al asunto. Las autoridades deben explicar qué, cómo pasó y quiénes son los responsables. En ello coincidieron en señalar por separado Amnistía Internacional (AI) y más de un centenar de or-

ganizaciones mexicanas, como el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, y Cauce Ciudadano, entre ellas. Mientras, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Nashieli Ramírez, informó que la queja por desaparición forzada sigue abierta, porque hubo una omisión de protocolo,

una detención arbitraria, que puede derivar en sanciones, así como responsabilidad del juez calificador de Tlanepantla al dejarlo ir, cuando ya lo tenían. Tania Reneaum, directora de AI México, lamentó que en el país sea frecuente la estigmatización de los jóvenes por la policía, lo que genera que se les detenga en muchas ocasiones de manera arbitraria. Las autoridades capitalinas deben explicar qué fue lo que real-

mente ocurrió con él. Y es que, advirtió, aunque insisten en que no hay desaparición forzada, lo que hasta ahora se sabe apunta a que se violaron varios protocolos que pudieran acreditar ese delito. Más de 100 organizaciones civiles demandaron a su vez un alto a la criminalización de la juventud, se garantice el acceso a la justicia a las víctimas y el cese de la impunidad en estos casos. EMIR OLIVARES Y LAURA GÓMEZ


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

Constantes, los levantamientos de jóvenes por policías en Azcapotzalco: Moctezuma ■

Las familias no denuncian por temor a represalias mayores, señala el delegado

Pese a que mando del sector Hormiga fue cambiado, el problema persiste, dice

Acudirá a cortes internacionales la CDH por la Ley de Seguridad Interior LAURA GÓMEZ FLORES

Ante el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la controversia constitucional presentada contra la Ley de Seguridad Interior, la presidenta de la CDHDF, Nashieli Ramírez, advirtió que acudirán a las cortes internacionales. Además se instalará una mesa de análisis con especialistas para “dar a conocer los fundamentos de por qué pensamos que se equivocó, porque presentamos argumentos muy sólidos y daremos a conocer la ruta a seguir”. La presentación de un amicus curie hacia finales de febrero es otra de los recursos que se tienen, aunque “la Corte era nuestra última posibilidad, pero iremos a las cortes internacionales para plantear el problema de invasión de competencias”.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El jefe delegacional de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, afirmó que tiene conocimiento del constante levantamiento de jóvenes por policías del sector La Hormiga que los extorsionan y después los liberan, pero sus familias no presentan la denuncia por temor a mayores represalias. En algunos casos, añadió, se trata de jóvenes a los que se les encuentra droga o se la “siembran”, y en otros sólo son parejas de novios besándose en la vía pública, hechos por los cuales, aseguró, desde principios del año pasado se pidió a la Secretaría de Seguridad Pública la remoción del jefe del sector, José Alberto Luna, quien fue sustituido en marzo, pero el problema no ha sido resuelto. En entrevista, detalló que son muchas quejas en contra de este sector, que agrupa alrededor de 80 elementos policiacos que se despliegan prácticamente en El Rosario, zona particularmente “delicada” en materia de inseguridad. “No hay denuncias formales, pero eso no implica que no ocurran estos casos, por eso me atrevo a denunciarlo. Hay un problema grave en el que las autoridades del gobierno capitalino tienen que tomar cartas en el asunto y garantizar que la policía cumpla con su deber de proteger a la ciudadanía”, expuso. Sobre todo, añadió, en esta demarcación, donde el número de estudiantes es muy grande, por la ubicación de varias instituciones de bachillerato y de educación superior. “No se debe permitir la criminalización de los jóvenes”, aseveró. Comentó que lamentablemente en Azcapotzalco, como en el resto de las delegaciones, no se tiene ninguna facul-

CAPITAL 29

El jefe delegacional de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, llamó al gobierno capitalino a tomar cartas en el asunto y garantizar que la policía cumpla con su deber de proteger a la ciudadanía ■ Foto Jesús Villaseca

tad en la procuración de justicia y en los mandos policiacos, pues aunque contratan policías auxiliares, éstos son enviados por la SSP. “No hay manera de iniciar una investigación ni nada, lo único que hay es un enlace con el gabinete de seguridad, de modo que nuestra injerencia es indirecta. En colonias, barrios y pueblos nos manifiestan el problema y nosotros lo transmitimos. Hemos estado en contacto con el titular de la SSP, Hiram Almeida, personalmente y por escrito, para identificar los focos rojos”. Sin embargo, anotó, hay un gran problema, y es que para que actúe la policía se exigen denuncias, y la gente no lo hace, para no exponerse, porque pierde

TRISTE

seis horas en el Ministerio Público o porque hay policías disuadiendo para que no lo hagan. Moctezuma Barragán dijo que está organizando un foro sobre seguridad y criminalización de los jóvenes, para tener más elementos y pedir a las autoridades capitalinas que fijen su atención en este problema. “No podemos irnos con las versiones o cifras oficiales, porque no son reales”, expresó. Al final comentó que solicitó, mediante un oficio, a la SSP que se haga una investigación a fondo para que se esclarezca la forma en qué fue detenido y liberado el joven Marco Antonio Sánchez Flores, porque hay versiones “extrañas” sobre estos hechos.

EL MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO NO CONSIDERÓ LA CALIDAD DE ORGANISMO AUTÓNOMO DE LA CDHDF: OMBUDSMAN Los artículos 31 y 3 transitorios de dicha ley, reiteró, tienen elementos que limitan las competencias y obligaciones de la CDHDF de “proteger a víctimas de violaciones graves de derechos humanos, que verían en peligro su seguridad e integridad personal”, alertó. Consideró que el organismo está fundamentado por la ley para ser tomado en cuenta en esa controversia, porque es autónomo, lo cual no fue considerado por el magistrado Jorge Mario Pardo Rebolledo. No obstante, se presentarán los argumentos legales para que se atienda nuestra petición, pues con su puesta en marcha se abriría la puerta a violaciones de derechos humanos, dijo.

ADIÓS

Declaran alerta roja por frío en 5 delegaciones BERTHA TERESA RAMÍREZ

Habitantes, vecinos, brigadistas y voluntarios se despidieron en una ceremonia simbólica del edificio ubicado en Pacífico 455, colonia La Candelaria, delegación Coyoacán, afectado por el sismo del 19 de septiembre. La Secretaría de Obras y Servicios informó que en cuanto el

inmueble se entregue a la dependencia se iniciarán las labores previas a la demolición, como la colocación de tapial, liberación de cables de luz, telefonía y fibra óptica y levantamientos topográficos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

La Secretaría de Protección Civil capitalina emitió la alerta roja por el descenso de la temperatura en las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan, donde se esperan temperaturas hasta de menos 4 grados centígrados. Mientras en el resto de la ciudad se declaró alerta naranja, toda vez que se espera que el termómetro marque entre cero y tres grados. Lo anterior, debido a la onda gélida asociada al frente frío número 25 proveniente del océano Pacífico. Por la noche, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano reportó caída de aguanieve en la carretera México-Toluca, desde el kilometro 29 hasta el 31, afectado las colonias La Pila, Las Cruces y Xalpa, en Cuajimalpa.


30 CAPITAL •

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

No se unen por espacios o cuotas, asegura el aspirante del tricolor

Son necesarios para la reconstrucción, dice

Se suman ex perredistas, morenistas y Urgen estudios del subsuelo panistas a la precampaña de Arriola en Iztapalapa: Sheinbaum ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO MIRNA SERVÍN VEGA

Y

Los ex jefes delegacionales del Partido de la Revolución Democrática –que después ingresaron a Morena– de Magdalena Contreras y de Cuauhtémoc Leticia Quezada y Agustín Torres, respectivamente, se unieron a la precampaña del aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la jefatura de Gobierno capitalino, Mikel Arriola, junto con otros 50 líderes de ambos partidos y de Acción Nacional con presencia, aseguraron, en las 16 delegaciones. Acompañados por Arriola y el líder del PRI capitalino, Francisco Olvera, los ex morenistas y ex perredistas, que en su momento pertenecieron a la corriente Izquierda Democrática Nacional, que lideró René Bejarano, aseguraron que en Morena no se valoró su trabajo territorial y se privilegió a “políticos inexpertos”, impuestos por una “cúpula dinástica”.

Agustín Torres Pérez, Mikel Arriola y Leticia Quezada, durante la conferencia de prensa en la que los ex delegados perredistas informaron que se incorporan al equipo de precampaña del aspirante priísta ■ Foto María Luisa Severiano

Arriola aseguró que se unen a su proyecto no por “espacios o cuotas”, como ocurre en otros partidos. “Aquí hay trayectoria, resultados y un común denominador llamado prestigio”, apuntó, y señaló que las imposiciones dejan gente dañada que ha

MIRNA SERVÍN VEGA

El partido Morena en la Asamblea Legislativa presentó una acción de inconstitucionalidad en contra del Presupuesto de Egresos 2018 de la Ciudad de México, con lo que buscan evitar que los diputados Leonel Luna, Jorge Romero y Mauricio Toledo ejerzan de manera irregular, con fines electorales, más

trabajado y se le ha excluido. Por otra parte, la lideresa de comerciantes ambulantes Diana Sánchez Barrios renunció al PRD, junto con más de 500 agremiados, luego de manifestarse en contra de la alianza con el PAN en el actual proceso electoral.

La precandidata de Morena a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que es urgente que se realice un estudio del subsuelo en la zona afectada por el sismo en la delegación Iztapalapa, para conocer cuál es el riesgo que existe, y según los resultados, iniciar la reconstrucción de las viviendas o en su caso la reubicación de las mismas con apoyos a fondo perdido para las familias damnificadas. En un recorrido por la colonia La Planta, una de las más afectadas por la aparición de grietas, Sheinbaum se comprometió a realizar desde ahora las gestiones con los diputados de Morena, pero de no lograrse una acción desde la actual administración, aseguró que ésta será una de sus primeras tareas desde el primer día al llegar al gobierno de la ciudad. Hizo un llamado al gobierno federal para que los recursos del Fondo Nacional de Desastres no se otorguen hasta que haya garan-

Busca impedir que sólo tres diputados ejerzan $14 mil 134 millones

Impugna Morena el Presupuesto capitalino de 7 mil millones de pesos para la reconstrucción de los inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre. El coordinador de la bancada, César Cravioto, informó que impugnan los artículos 13, el últi-

mo párrafo del 14, el quinto transitorio y el último párrafo del decimotercer transitorio, que otorgan facultades a los tres diputados de disponer del dinero destinado a la reconstrucción de la Ciudad de México, además de

los recursos para ampliaciones presupuestales de las delegaciones, por un total de 14 mil 134 millones de pesos. “Más de 14 mil millones de pesos podrán manejar de manera discrecional esos tres diputados,

La precandidata de Morena al gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, recorrió varias colonias de Iztapalapa, donde observó los daños causados por el sismo ■ Foto Jesús Villaseca

tías de una vivienda digna y segura. “No puede ser que a cuatro meses del sismo no se conozca aún cuál es el riesgo para cientos de familias”, a las que se les debe dar la ayuda para renta, para evitar que estén en condiciones precarias en campamentos, apuntó.

acción que es a todas luces ilegal, pues esas son facultades que las leyes sólo confieren al titular del Ejecutivo y sus dependencias”, señaló Cravioto. El legislador llamó a las autoridades competentes a actuar al respecto, pues es peligroso entregar grandes cantidades de recursos a sólo tres diputados, más cuando está en marcha un proceso electoral.

CIUDAD PERDIDA ◗ El caso del joven Marco ◗ Insensibilidad oficial ◗ Patrañas de colaboradores as declaraciones del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de que el joven Marco Antonio Sánchez no fue víctima de una golpiza y luego del abandono doloso por los policías que lo detuvieron hace algunos días en terrenos de la delegación Azcapotzalco, lo despojan de credibilidad y lo sitúan en la lista de los mandatarios insensibles que prefieren creer las patrañas de algunos de sus colaboradores que abrir los ojos ante una realidad que le grita y le exige hacer justicia. Esas mismas declaraciones, que pretenden dejar impune la acción policiaca, irritan no sólo a los padres y amigos de Marco Antonio, sino a toda una sociedad que espera que el Gobierno de la Ciudad de México se diferencie de algunos otros, precisamente por su lucha en contra de la impunidad. Las primeras declaraciones de la madre del joven estudiante de preparatoria señalaban que en el cuerpo del muchacho había señales claras de violencia, y las de su compañero, testigo ocular de

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ asunto, también describían que los policías habían golpeado muy fuerte a Marco en la cabeza. Pero además, no se necesita ser sabio para caer en la cuenta de que el muchacho desapareció luego de haber sido subido a una patrulla. Marco es un estudiante de preparatoria que con mucha facilidad podría haber regresado a su casa si su estado mental hubiera sido sano, y su confusión, si así podemos llamar a la pérdida de ubicación que sufre, y que nunca le había sucedido, no hubiera sido provocada por un daño mental que los golpes podrían haberle ocasionado. No puede existir otra explicación. Aunque será muy difícil de certificar, lo más probable es que los mismos policías que lo detuvieron lo hayan llevado hasta el estado de México y allí lo hubieran botado en un estado de seminconciencia tal que le sería casi imposible regresar a su casa y declarar en su

contra, pero lo cierto es que no hay explicación para que primero lo hubieran subido –sin golpes, dice el jefe de Gobierno– a la patrulla, para no presentarlo ante el Ministerio Público. En la delegación Azcapotzalco la Alerta Amber por desapariciones se ha encendido desde hace buen rato. La situación donde la presencia policiaca parece ser lugar común, preocupó, y mucho, a las autoridades delegacionales, que pidieron la destitución o el cambio del mando policiaco en el sector Hormiga, cosa que se concedió, sin que el problema sufriera alteraciones. Ahora mismo se habla de que en lo que va de este año hay cuando menos el reporte de cuatro jóvenes de quienes no se sabe nada en Azcapotzalco, por lo que resulta importante que más que buscar argumentos para la impunidad, se haga una investigación a fondo de esos hechos.

Por lo pronto, lo que ocurriría en cualquier otro lugar sería la renuncia o la destitución del jefe de la policía de la ciudad, y también del procurador, quien no respondió con la Alerta Amber de inmediato, y eso pudo tener consecuencias aún más graves. Por ello, el jefe de Gobierno no puede ni debe ser ajeno a la realidad y atento a las patrañas interesadas de algunos de sus colaboradores.

DE

PASADITA

En un ejercicio extraordinario, un grupo de jóvenes hizo una medición de los tuits que subieron a la red luego del grito aquel de “¡fuera Meade, que viva el Peje!” que lanzó un ciudadano en el Centro Histórico. El resultado del análisis fue que 988 mil usuarios de la aplicación vieron el tuit; de ellos, 613 mil estuvieron de acuerdo y 137 mil hablaron de él. Es interesante saber que aunque ya se da de forma esporádica, dentro de muy poco las encuestas, más que ir de cara en cara tomarán como método lo que se dice en redes. ¡Aguas!

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 30 DE ENERO DE 2018

31

■ VW, BMW y Daimler buscaban conocer efectos de emisiones de humo: diario Süddeutsche Zeitung fueron efectuados en 25 humanos

Acusan a automotrices alemanas de hacer ensayos con monos y humanos ■ El organismo europeo UEGT, fundado por esos grupos y Bosch, hizo las pruebas en 2014, en EU AFP FRANKFURT.

Los fabricantes de automóviles alemanes Volkswagen, Daimler y BMW se enfrentaron este lunes a informaciones de prensa, según las cuales realizaron pruebas de emisiones de gases a las que habrían sometido a monos pero también a humanos. Desde el sábado anterior VW refirió que tomaba “claramente distancias con cualquier forma de maltrato a animales”, luego de la revelación hecha por The New York Times de pruebas llevadas a cabo con monos por estas tres armadoras, y por el grupo alemán Bosch. Estos experimentos habrían sido realizados en 2014, en territorio estadunidense, por el UEGT, un organismo europeo de salud en el sector del transporte, fundado por los cuatro grupos. Luego de conocerse este nuevo escándalo, que involucra a VW, la mayor firma constructora de automóviles alemana, el gobierno de ese país “condenó” estas pruebas, por conducto de su ministro de Alimentación y Agricultura, Christian Schmidt, quien pidió a la comisión de investigación encargada del dieselgate examinar también estas acusaciones. Este caso “muestra que la

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Alrededor de 700 mil personas mueren cada año en el mundo a consecuencia de infecciones por bacterias que son resistentes a los antibióticos. Este es un asunto de preocupación global e incluso desde Naciones Unidas se hizo un llamado a los países para que trabajen en el combate de este problema. En México, desde 2010 se tomaron medidas para evitar el mal uso de los antibióticos. Un acuerdo de la Secretaría de Salud (Ssa) dispuso que sólo se pueden adquirir con la presentación de la receta médica; las farmacias registran los ingresos y egresos de los productos; se quedan con una copia de la prescripción y a la original (que pertenece al paciente) le ponen un sello para indicar que ya ha sido surtida.

confianza en la industria automotriz vuelve a mermar”, refirió Schmidt. Experimentos de esa índole “son injustificables desde un punto de vista ético”, lamentó el

portavoz del gobierno, Steffen Seibert, y exigió explicaciones de los grupos implicados. El caso adquirió una nueva dimensión este lunes cuando el diario alemán Süddeutsche Zeitung

afirmó que esos ensayos sobre los efectos de la inhalación de óxido de nitrógeno (gases que se emiten en los procesos de combustión que se llevan a cabo en relación con el tránsito) también

con buena salud. “Tomamos claramente nuestra distancia con esta prueba y con el UEGT”, comentó el lunes un portavoz de Daimler. “Estamos consternados por la magnitud de los estudios y porque hayan sido hechos.” Precisó que su filial Mercedes-Benz “condena de forma enérgica este tipo de experimentos”. BMW no había reaccionado este lunes. “Me producen repugnancia las revelaciones sobre los ensayos de emisiones a los que fueron sometidos humanos y animales”, comentó Barbara Hendricks, ministra alemana de Medio Ambiente. “Está bien, y es lo menos que cabía esperar: que los fabricantes de automóviles hayan tomado sus distancias con estas pruebas y se hayan disculpado. No obstante, todos los elementos del escándalo deben ser esclarecidos”, añadió Hendricks.

Experimentos “absurdos e inexcusables”

Aspecto de la armadora alemana Volkswagen, en su sede de Wolfsburg, en imagen de marzo de 2017. El gobierno de ese país condenó las revelaciones de que esa empresa junto con otras dos fabricantes de automóviles habían ensayado los efectos de inhalar óxidos de nitrógeno en monos y humanos ■ Foto Afp

■ En el país, parte del problema es el uso inadecuado de esos fármacos

Resistencia bacteriana a antibióticos deja 700 mil muertos cada año en el mundo Aunque en México no existen estadísticas sobre la prevalencia de la resistencia bacteriana, especialistas han señalado las dificultades que se llegan a presentar en los nosocomios por esta causa. Han advertido que parte del problema está en una historia de uso inadecuado de antibióticos, cuando se ingieren para combatir infecciones respiratorias, por ejemplo, cuando la mayoría de estas son de origen viral, es decir, no requieren antibióticos. En otros casos, por suspender tratamientos con anti-

bióticos antes de lo indicado por el médico. Generalmente las personas se sienten mejor y deciden dejar de tomarlos. Del lado de la industria farmacéutica resalta la inversión de 2 mil millones de dólares que realizan en 20 países, para el desarrollo de vacunas, medicamentos más potentes e instrumentos para la prevención y diagnóstico de la resistencia microbiana. De hecho, los laboratorios trasnacionales crearon una alianza para trabajar en contra de este problema de salud. En un primer

reporte señalaron que 10 antibióticos están en la última etapa de su desarrollo clínico, hay 13 moléculas candidatas a vacunas y 18 productos con capacidad para prevenir y diagnosticar los casos de infecciones donde están presentes bacterias que no se pueden controlar con los medicamentos tradicionales. Otros fármacos se encuentran en las fases iniciales de investigación, señala el informe difundido por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica. También resalta la

Bernd Althusmann, ministro de Economía de Baja Sajonia, un estado federal accionista de VW, calificó estos experimentos de “absurdos e inexcusables”, informó la agencia Dpa. A finales de 2015, el grupo VW había reconocido haber equipado 11 millones de sus vehículos diésel –unos 600 mil de ellos en Estados Unidos– con un programa que falseaba las pruebas antipolución y disimulaba emisiones que a veces eran hasta 40 veces superiores a lo autorizado por las normas. Tras el denominado “dieselgate, los constructores alemanes decidieron poner fin a la actividad del UEGT, actualmente en liquidación, según precisa Süddeutsche Zeitung.

importancia de los trabajos que buscan contrarrestar algunos de los problemas severos que enfrentan los médicos en los hospitales a causa de bacterias resistentes a los antibióticos, entre ellos, tuberculosis, paludismo, e infecciones por estafilococos. Ayer se realizó en Bangkok, Tailandia, el encuentro Monitoreo y mejora de la calidad de los medicamentos en los planes de acción nacionales: contribuciones para combatir la resistencia antimicrobiana, donde se resaltó la importancia de la calidad de los fármacos. Por México, asistió Julio Sánchez y Tepoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, quien comentó sobre las acciones realizadas para fortalecer la supervisión y vigilancia de la calidad de los productos farmacéuticos.


32 SOCIEDAD • MARTES 30 DE ENERO DE 2018 DE

LA

REDACCIÓN

Científicos de la Universidad Autónoma de México (UAM) Unidad Iztapalapa desarrollan mecanismos para destruir células de cáncer de mama mediante el uso de nanopartículas de oro (AuNP), que han demostrado ser más eficaces que los tratamientos convencionales, pues no dañan las células sanas. El trabajo de los profesores, quienes obtuvieron el Premio a la Investigación 2017, resultó de un estudio multidisciplinario realizado desde hace más de seis años cuyo “propósito es atacar el padecimiento desde un punto de vista específico, con el fin de que sólo las células cancerosas mueran”. Los doctores Carlos Lara Cruz y Javier Esteban Jiménez Salazar, egresados de la licenciatura, la maestría y el doctorado en biología experimental; Pablo Damián Matsumura y Nikola Batina Skeledzija, académicos de los departamentos de biología de la reproducción y química, respectivamente, y Eva Ramón Gallegos, catedrática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, son los autores de este trabajo de investigación. Explicaron que si bien se desconocen los mecanismos por los cuales las nonopartículas incrementan la rugosidad de las células, este aumento genera que

Científicos emplean nanopartículas de oro para atacar sólo las partes afectadas

Crean en UAM eficaz mecanismo contra cáncer de mama; no daña células sanas aquellas que están afectadas puedan captar mayor cantidad de nanoesferas de oro y, por tanto, sean destruidas con menor número de nanopartículas y de una manera más eficiente y específica porque las no cancerosas no las incorporan ni cambian su rugosidad en el tiempo estudiado. Las AuNP de 20 nanómetros van directamente hacia el núcleo de la célula cancerosa y al introducirse lo destruyen, “por lo que no es necesario otro tipo de sustancia química o algo parecido para exterminar” el mal, además de que las nanopartículas que no se incorporan salen sin dejar efectos porque el oro es inerte y no inmunogénicamente activo, es decir, el sistema no lo reconoce, señalaron los investiagadores. El doctor Jiménez Salazar estimó que estos aportes establecen los fundamentos para el desarrollo de tecnología en el futuro, sobre todo en el diseño de fármacos y la prevención de enfermedades del tipo. “Hay medicamentos que incluso matan las células, sin em-

Presentan estudio de la UNAM

Proponen políticas públicas para conservar bosques ANGÉLICA ENCISO L.

Los ecosistemas forestales están en riesgo por la expansión de la minería, la ganadería y la agroindustria, señaló el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), y destacó que no podemos permitir su merma debido a que éstos absorben las emisiones de bióxido de carbono, gas causante del cambio climático y que, entre otras actividades, genera el transporte. Detalló que en total las selvas y bosques captan 170 megatoneladas de bióxido de carbono al año, de acuerdo con el estudio Adapting REDD+ policy to sink conditions. El reporte divulgado por el CCMSS advierte que la captura de carbono atmosférico es un valioso servicio ambiental que prestan los ecosistemas forestales desde siempre. Apuntó que 60 por ciento de los territorios forestales son propiedad social, por lo que la protección y conservación de los bosques y selvas y los beneficios que brindan dependen del trabajo que realizan las comunidades y ejidos forestales a través de sus actividades. De acuerdo con el consejo, el estudio elaborado por Margaret Skutsch, del Instituto de Investigaciones en Geografía Ambien-

tal de la UNAM, recomienda que para incrementar los reservorios de carbono en los ecosistemas forestales se impulsen políticas públicas que fomenten la conservación del arbolado sano y la remoción de árboles enfermos, viejos o de dimensiones menores, para propiciar el crecimiento de ejemplares nuevos que permitan una mayor absorción de carbono; asimismo, que se invierta en programas de pago por servicios ambientales para la regeneración de bosques talados y degradados, así como en la conformación de brigadas contra incendios. Señaló que en los bosques degradados que no están destinados a la producción de maderas se debe autorizar el cambio de uso de suelo generado por el avance de los cultivos agroindustriales y la ganadería extensiva. En este rubro el estudio recomendó inversiones en la conformación de grupos de vigilancia, labores de regeneración y mejoramiento de la masa forestal, sobre todo el impulso a proyectos de producción de carbón vegetal, que puede propiciar un mejoramiento de la cobertura forestal para una mayor absorción de carbono y generar ingresos a los dueños de esos terrenos forestales.

bargo el problema es la especificidad porque la aplicación de quimioterapia causa estragos en

órganos de manera inespecífica y en ese sentido la indagación sienta las bases para la creación

DON GOYO

de sustancias que atacan las células del tumor de manera individual”, dijo.

VISTE DE BLANCO

El volcán Popocatépetl amaneció ayer cubierto de nieve y con una fumarola de vapor de agua ■ Foto Notimex

En Argentina, Canadá, EU y Venezuela, 599 casos en un año

Emite la Ssa aviso preventivo de viaje a cuatro países por sarampión ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Ante los brotes de sarampión que el año pasado se registraron en Argentina, Canadá, Estados Unidos y Venezuela, con 599 casos confirmados, la Secretaría de Salud (Ssa) emitió un aviso preventivo de viaje a esos países. Incluyó a Guatemala, donde hace unos días se reportó un afectado. Destacó que esta es una de las enfermedades más contagiosas y se manifiesta con fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, manchas pequeñas en la boca y evoluciona a erupciones en la piel que comienzan en la cara y cuello. Luego se extienden a todo el cuerpo. Los casos graves pueden provocar la muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al continente americano libre de sarampión en septiembre de 2016 –la primera a escala global– luego de 22 años de aplicación masiva de la vacuna contra sarampión, paperas y rubéola y el trabajo de vigilancia epidemiológica y de laboratorio. Sin embargo, el riesgo de reintroducción permanece porque el

virus sigue activo en Europa, Oceanía, África y Asia. La Ssa advirtió que los casos que se han presentado en el continente americano han sido en personas que estuvieron en las naciones afectadas. Actualmente hay brotes de la infección en Rumania e Italia. Indicó que el año pasado se registraron 11 mil 301 casos sospechosos de sarampión. Se confirmaron 599, de los cuales 431 se presentaron en Venezuela, 120 en Estados Unidos, 45 en Canadá, y tres en Argentina. El caso reportado en Guatemala corresponde a este año. Del total, más de una tercera parte de los pacientes fueron niños de uno a cuatro años de edad y 60 por ciento de los afectados no habían recibido la vacuna. En México no se han registrado casos autóctonos desde 1990, año de la última epidemia, que afectó a más de 89 mil individuos. En 2011 hubo tres casos importados y en el periodo de 2013 a 2014 viajeros extranjeros presentaron la enfermedad. El más reciente caso autóctono se reportó en 1995.

Con la finalidad de prevenir el riesgo de adquirir la infección, la dependencia federal emitió una serie de recomendaciones para las personas que planeen visitar alguno de los países donde se registran brotes de sarampión. La primera es que se aplique la vacuna a niños, adolescentes y adultos 14 días antes del viaje. En México, el esquema de vacunación universal señala que se debe vacunar a los niños a los 12 meses de edad y a los seis años, pero si van a viajar bebés de entre 6 y 11 de meses de edad, se deben aplicar el biológico y posteriormente seguir el calendario marcado en la cartilla nacional de vacunación. La Ssa subrayó que, aunque la vacuna es altamente segura, no se debe suministrar a mujeres embarazadas o con la duda de estarlo. Entre otras medidas, también solicitó a quienes regresen de alguno de los países donde circula el sarampión que si presentan síntomas de la enfermedad durante el viaje y hasta 21 días después de su regreso, acudan al médico y le comenten qué lugares visitaron.


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

De nueva cuenta el discurso del odio y la intolerancia “se volvió casi aceptable, atrae votos y consensos”, hay líderes políticos que necesitan hablar de supuesta superioridad y discriminan a gente por su origen y su piel, lo que es inaceptable, señaló el director del Centro de Información para México, República Dominicana y Cuba, de Naciones Unidas (ONU), Giancarlo Summa. Al participar en el acto que se llevó a cabo en la cancillería por el Día Internacional en Conmemoración y Memoria de las Víctimas del Holocausto, sostuvo que la lucha contra la intolerancia, el racismo, el antisemitismo y la discriminación contra los migrantes, los musulmanes, los homosexuales, no ha terminado, se tienen que reafirmar los valores del humanismo, de la igualdad, de la justicia, y esto es cada vez más urgente.

Debemos cerrar filas contra la normalización del racismo y la intolerancia, remarca

Condena ONU el resurgimiento del discurso del odio para atraer votos testigos de cómo persiste el antisemitismo, entre los proveedores del odio extremo están los neonazis y supremacistas blancos, por lo que debemos cerrar filas contra

la normalización del odio, y esto incluye a todos”. En el acto, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería,

Miguel Ruiz Cabañas, señaló que la responsabilidad colectiva es evitar que los discursos de odio y xenofobia se normalicen o formen parte del debate político.

Inaceptable, que los políticos fomenten las divisiones entre pueblos Summa leyó un mensaje del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el que expuso: “hoy recordamos a los 6 millones de judíos que perecieron en el holocausto, y tras décadas de la Segunda Guerra Mundial, somos

Heinz Kounio y Zana Sadikario-Saatsoglou, sobrevivientes del Holocausto, en el memorial de Tesalónica, Grecia, donde ayer se realizó una de las ceremonias conmemorativas de la persecución de judíos durante la Segunda Guerra Mundial ■ Foto Afp

La riqueza aquí está ligada a privilegios y corrupción, señalan

Difícil, aumentar ingresos con trabajo y esfuerzo, opinan 76% de mexicanos CAROLINA GÓMEZ MENA

Los mexicanos “no creen que el actual sistema premie el esfuerzo: sólo uno de cada 10” considera que “trabajar duro permite tener riqueza”. En la encuesta realizada en línea del 27 de octubre al 18 de noviembre del año pasado, y dada a conocer por Oxfam México con motivo de su informe México justo: propuestas de políticas públicas para combatir la desigualdad, 76 por ciento de los abordados estima que es difícil aumentar los ingresos con trabajo duro. Asimismo, 94 por ciento considera que las diferencias de ingreso entre ricos y pobres son muy grandes y 70 por ciento cree

que las causas de la pobreza se deben a factores fuera de control del individuo. Esto es por provenir de una familia sin educación o pobre, o por haber crecido en un entorno adverso. Alrededor de 65 por ciento estima que la causa de la riqueza de una persona se debe a “esquemas injustos, ya sea por corrupción, contactos privilegiados o poder”. Milena Dovalí Delgado, coordinadora de Investigación de la agrupación, aseguró que la “desigualdad” económica es uno de los “mayores problemas del país” y que por ello “nueve de cada 10 personas” consideran que se debe “combatir” con urgencia esta situación. Hasta ahora “el tema de la

desigualdad se ha tratado desde un punto de vista estadístico y académico. Sin embargo, es importante integrar en el conocimiento de este fenómeno la manera en que la gente la percibe”, por ello Oxfam México realizó la encuesta a mil 600 personas de entre 18 a 60 años de edad. Dicho ejercicio cubrió a todos los grupos etarios, niveles socioeconómicos y regiones del país. El ejercicio indica que “la gente prefiere sociedades más igualitarias”. La mitad de los encuestados considera la distribución del ingreso extremadamente desigual. Al preguntar sobre la distribución del ingreso ideal (o más deseable), 68 por ciento preferirían una sociedad donde la distri-

Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana CONVOCA FORO ACADÉMICO DEL SITUAM 30 DE ENERO DE 2018

• • •

SOCIEDAD 33

¡Por la Unidad Sindical de Académicos y Administrativos! ¡Retabulación para Todos los Trabajadores de la UAM! ¡Por el Respeto al Carácter Mixto del SITUAM!

El SITUAM convoca a todos los académicos de la UAM a participar en el Foro Académico a rea-

bución del ingreso entre grupos sociales fuera similar. Los entrevistados consideran que “es responsabilidad del gobierno cambiar esta situación”. Por ello, 68 por ciento está de acuerdo con que es obligación del gobierno reducir las diferencias de ingreso entre ricos y pobres. Señalan que las tres acciones más importantes que debiera adoptar el gobierno para reducir la desigualdad son “combatir la corrupción, incrementar el salario mínimo y proveer servicios como educación y salud de manera pública, gratuita y con calidad”. Adicionalmente, seis de cada 10 apoyan la política de incrementar impuestos al uno por ciento de la población más rica de México. Refieren que los altos niveles de desigualdad se deben a condiciones desfavorables entre grupos: falta de educación, tráfico de influencias, las condiciones del hogar en el que se nace, y la ineficiencia y mala administración del gobierno.

Porque no es aceptable que los políticos fomenten las divisiones entre pueblos, religiones y comunidades enteras, en busca de apoyos electorales y desafortunadamente se observa que se han vuelto el cotidiano mediático, lo que es muy peligroso y se deben de tomar acciones al respecto. A su vez, la titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Hass, planteó que persisten numerosas formas de rechazo social, incluido el antisemitismo, y deben ser eliminadas de la raíz. Señaló que se tiene que educar sobre las consecuencias de las conductas de exclusión para la sociedad e insistir en la necesidad de que los cambios legislativos en la materia vayan acompañados de transformaciones culturales. En la conmemoración en que estuvo presente Moisés Romano, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, el embajador de Israel en México, Jonathan Peled, dijo que el Holocausto es una lección del pasado y para el futuro, por ello el título de este acto es “recordar y educar”, para nunca olvidar, y preservar la memoria, para impedir la repetición de los errores y crímenes del pasado.

Convocan a Premio de la Juventud El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) lanzó la convocatoria para el Premio Nacional de la Juventud 2018. Ésta va dirigida a personas de entre 12 y 29 años. Ya son 40 ediciones de este galardón, en las que se han entregado más de 400 premios, con los cuales se ha reconocido el talento de más de mil 500 mexicanos. El Imjuve destacó que “la juventud es un momento clave para desarrollar capacidades, aprovechar oportunamente las oportunidades y tomar las decisiones que permitan avanzar hacia la construcción de nuevos liderazgos”. El premio “a jóvenes mexicanos cuya conducta o dedicación al trabajo o al estudio cause entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos”. CAROLINA GÓMEZ MENA

lizarse el 30 de enero de 2018, a las 12:00 horas en el local sindical de Calzada de Tlalpan 1036, Col. Nativitas. Orden del día: 1. Informe del curso de las negociaciones de la revisión salarial y contractual con la UAM. 2. Informe de proyectos de acuerdo en la Mesa de Asuntos del Personal de Académicos. 3. Análisis de la propuesta de la UAM de retabulación discriminatoria entre trabajadores universitarios: 0% para académicos y 3.38% para administrativos. 4. Análisis de negociaciones y perspectivas de Huelga en la UAM. 5. Plan de acción. Asuntos Generales. Responsable de la Publicación: Dra. Rosana Guevara Ramos, Secretaria General del SITUAM.


34 SOCIEDAD • MARTES 30 DE ENERO DE 2018

Facebook dice cĂłmo usa datos de clientes Facebook lanzĂł ayer, con motivo del DĂ­a Europeo de ProtecciĂłn de Datos, una campaĂąa de informaciĂłn sobre la forma en la que la plataforma utiliza los datos de los usuarios y gestiona los propios. Asimismo, la empresa publicĂł por primera vez detalles sobre la informaciĂłn que acumula la plataforma y cĂłmo la utiliza y asegurĂł que en el futuro los usuarios podrĂĄn acceder mĂĄs fĂĄcilmente a las opciones de privacidad en un solo lugar, por lo cual serĂĄ mĂĄs sencillo determinar quĂŠ contenidos pueden ver las demĂĄs personas. A fines de febrero proporEDICTO DISPOSICION JUZGADO SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE LA CIUDAD DE PUEBLA EXPEDIENTE 198/2015 JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMUEVE JUAN JOSE BONILLA ZAMORA ENDOSATARIO EN PROCURACION DE CERVEZAS CUAUHTEMOC MOCTEZUMA SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE CONTRA NIELS FRANKLIN OJEDA DEL VALLE Y BRENDA VANESSA CORONA ORTEGA AUTOS DE 3 DE MARZO DE 2015 30 DE JUNIO Y 29 DE NOVIEMBRE AMBOS DE 2017 SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A NIELS FRANKLIN OJEDA DEL VALLE EN SU CARACTER DE DEUDOR PRINCIPAL MEDIANTE LA PUBLICACION DE TRES EDICTOS CONSECUTIVOS REQUIRIENDOLE DEL PAGO DE LA CANTIDAD DE QUINIENTOS MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL COMO SUERTE PRINCIPAL Y DEMAS PRESTACIONES RECLAMADAS HACIENDOLE SABER QUE DENTRO DEL TERMINO DE OCHO DIAS SIGUIENTES A ULTIMA PUBLICACION DE EDICTOS DEBERA PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGA LLANA DE PRESTACIONES RECLAMADAS Y DAR CONTESTACION A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA O SEĂ‘ALAR BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A CUBRIR LAS ESPECIES MENCIONADAS APERCIBIENDOLO QUE DE NO COMPARECER DENTRO DEL TERMINO SEĂ‘ALADO SE TENDRĂ N POR PERDIDOS SUS DERECHOS Y SE TRASLADARA AL ACTOR EL DERECHO DE SEĂ‘ALAR BIENES PARA TRABAR EMBARGO QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCION EN LA SECRETARIA PAR DE ESTE JUZGADO.

ATENTAMENTE CIUDAD JUDICIAL PUEBLA, PUEBLA; A CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE

cionarĂĄ a sus usuarios consejos sobre temas de protecciĂłn de datos y darĂĄ talleres a pequeĂąas y medianas empresas en Europa sobre protecciĂłn de datos. TambiĂŠn les ayudarĂĄ a aplicar la nueva legislaciĂłn europea en esta materia, que entrarĂĄ en vigor en mayo, anunciĂł el responsable de protecciĂłn de datos en Facebook, Erin Egan. Al mismo tiempo, la plataforma se prepara con esta campaĂąa para cumplir con las directrices europeas. DPA

EDICTO: SE EMPLAZA A ABARROTERA CASA MORELOS S.A. DE C.V., ASOCIACIÓN ABARROTERA MORELOS S.A. DE C.V., GUILLERMO FIGUEROA GONZà LEZ Y EDUARDO FIGUEROA GONZà LEZ En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX en contra de ABARROTERA CASA MORELOS S.A. DE C.V. ASOCIACIÓN ABARROTERA MORELOS S.A. DE C.V. GUILLERMO FIGUEROA GONZà LEZ Y EDUARDO FIGUEROA GONZà LEZ, expediente número 867/16. El C. Juez VigÊsimo Noveno de lo Civil, en auto de fecha diez de noviembre del dos mil diecisiete y con fundamento en el artículo 1070 del código de Comercio, ordeno emplazar por medio de edictos a los codemandados mencionados, haciÊndole saber que la parte actora BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX les demanda en JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL el pago de $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 m.n.), por concepto de suerte principal, así como los intereses ordinarios a razón de 6.3146% de tasa anual desde la fecha de suscripción del pagarÊ hasta la fecha de su vencimiento, así como los intereses moratorios sobre la suma vencida del principal insoluto del monto a partir del día siguiente a la fecha de su vencimiento y por último los gastos y costas que el presente juicio origiQH D ÀQ GH TXH ORV FRGHPDQGDGRV GHQWUR GHO WpUPLQR GH OCHO D�AS posteriores a la última publicación del edicto correspondiente proceda a dar contestación a la demanda, oponer excepciones y defensas ofrecer pruebas y oponerse a la ejecución, apercibida que para el caso de no contestarla dentro del concedido, se tendrå por contestada la demanda en sentido negativo, quedando a su disposición en la secretaria correspondiente, las copias simples de traslado respectivas.

LIC. ALEJANDRO ROJAS MIRON

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A�

DIRIGENCIARIO PAR

LIC. MARĂ?A SUSANA LEOS GODINEZ.

SECCIĂ“N DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES ĹŻ Ä?Ä‚ĹŻÄ?Äž ƾŜ Ć?ĞůůŽ Ä?ŽŜ Ğů ÄžĆ?Ä?ƾĚŽ ŜĂÄ?Ĺ?ŽŜÄ‚ĹŻ ƋƾĞ ÄšĹ?Ä?Ğ͗ Ć?ƚĂĚŽĆ? hĹśĹ?ĚŽĆ? DĞdžĹ?Ä?Ä‚ŜŽĆ?͘ͲDÄ Ç†Ĺ?Ä?Ĺ˝Í˜Ͳ dĆŒĹ?Ä?ƾŜÄ‚ĹŻ ^ĆľĆ‰ÄžĆŒĹ?Ĺ˝ĆŒ ĚĞ :ĆľĆ?ĆšĹ?Ä?Ĺ?Ä‚ ĚĞů Ĺ?Ć?ĆšĆŒĹ?ƚŽ &ÄžÄšÄžĆŒÄ‚ĹŻÍ˜Ͳ :ĆľÇŒĹ?ĂĚŽ YĆľĹ?ĹśÄ?ƾĂĹ?Ä Ć?Ĺ?žŽ ĆľÄ‚ĆŒĆšĹ˝ ĚĞ ĹŻĹ˝ Ĺ?Ç€Ĺ?ĹŻÍ˜

:h ' K Ϲϰ /s/>͘ yW͘ ϲϳϲ͏ώϏϭϏ ^ Z d Z1 Η Η / d K E W Z / D Z > D K E Ĺś ĹŻĹ˝Ć? ĂƾƚŽĆ? ĚĞů ĹŠĆľĹ?Ä?Ĺ?Ĺ˝ ^W / > ,/WKd Z/K Ć‰ĆŒŽžŽÇ€Ĺ?ĚŽ Ć‰Ĺ˝ĆŒ E K E /KE > D y/ KÍ• ^͘ ͘ /Ed 'Z Ed > 'ZhͲ WK &/E E / ZK E D y ĞŜ Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ ĚĞ D Z K EdKE/K s > ^ K Dh /KÍ• ĹŻÄ‚ ͘ :ĆľÄžÇŒ YĆľĹ?ĹśÄ?ƾĂĹ?Ä Ć?Ĺ?žŽ ĆľÄ‚ĆŒĆšĹ˝ ĚĞ ĹŻĹ˝ Ĺ?Ç€Ĺ?ĹŻ ĞŜ ĹŻÄ‚ Ĺ?ƾĚĂĚ ĚĞ DÄ Ç†Ĺ?Ä?Ž͕ ÄšĹ?Ä?ƚſ Ğů Ć?Ĺ?Ĺ?ĆľĹ?ĞŜƚĞ ĂƾƚŽ ƋƾĞ ĹŻÄ‚ ĹŻÄžĆšĆŒÄ‚ ÄšĹ?Ä?Ğ͗ Ĺ?ƾĚĂĚ ĚĞ DÄ Ç†Ĺ?Ä?Ĺ˝ Ä‚ Ä?ĆľÄ‚ĆšĆŒĹ˝ ĚĞ ÄšĹ?Ä?Ĺ?ĞžÄ?ĆŒÄž ĚĞ ĚŽĆ? ĹľĹ?ĹŻ ÄšĹ?ÄžÄ?Ĺ?Ć?Ĺ?ÄžĆšÄžÍ˜Ͳ Ĺ?ĆŒÄ Ĺ?ƾĞĆ?Äž Ä‚ Ć?Ćľ ĞdžƉĞĚĹ?ĞŜƚĞ ŜơžÄžĆŒĹ˝ ϲϳϲ͏ώϏϭϏ Ğů ÄžĆ?Ä?ĆŒĹ?ƚŽ ĚĞ Ä?ƾĞŜƚĂ ĚĞ /s E ^ h Ks E K ^ E , Í• Ä‚Ć‰Ĺ˝ÄšÄžĆŒÄ‚ÄšĹ˝ ĚĞ ĹŻÄ‚ Ć‰Ä‚ĆŒĆšÄž Ä‚Ä?ĆšĹ˝ĆŒÄ‚Í• Ä?Ä‚ĆŒÄ„Ä?ĆšÄžĆŒ ƋƾĞ Ć?Äž ĹŻÄž ĆŒÄžÄ?ŽŜŽÄ?Äž ĞŜ ĆšÄ ĆŒĹľĹ?ŜŽĆ? ĚĞ ĹŻÄ‚ Ä?ŽƉĹ?Ä‚ Ä?ÄžĆŒĆ&#x;ÄŽÄ?ĂĚĂ ĚĞů Ĺ?ĹśĆ?ĆšĆŒƾžÄžĹśĆšĹ˝ ŜŽĆšÄ‚Ͳ ĆŒĹ?Ä‚ĹŻ ŜơžÄžĆŒĹ˝ ϹϳÍ•ϾϏϴÍ• ƋƾĞ ĂŜĞdžĂ Ä‚ĹŻ Ĺ˝Ä?ĆľĆŒĆ?Ĺ˝ ĚĞů Ä?ƾĞŜƚĂ͖ Ä?ŽžŽ ĹŻĹ˝ Ć?ŽůĹ?Ä?Ĺ?ƚĂ͕ ĂƚĞŜĚĹ?ĞŜĚŽ Ä‚ĹŻ ÄžĆ?ƚĂĚŽ Ć‰ĆŒĹ˝Ä?ÄžĆ?Ä‚ĹŻ ƋƾĞ Ĺ?ĆľÄ‚ĆŒÄšÄ‚Ĺś ĹŻÄ‚Ć? Ć‰ĆŒÄžĆ?ĞŜƚĞĆ? Ä‚Ä?ƚƾĂÄ?Ĺ?ŽŜÄžĆ? Ć?Äž Ĺ˝ĆŒÄšÄžĹśÄ‚ Ć?Ä‚Ä?Ä‚ĆŒ Ä‚ ĆŒÄžĹľÄ‚ĆšÄž ĞŜ ƉơÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚ Ć?ĆľÄ?Ä‚Ć?ƚĂ Ğů Ĺ?ŜžƾÄžÄ?ĹŻÄž Ĺ?ĚĞŜĆ&#x;ÄŽÄ?ĂĚŽ ĞŜ Ğů ĚŽÄ?ƾžÄžĹśĆšĹ˝ Ä?Ä‚Ć?Äž ĚĞ ĹŻÄ‚ Ä‚Ä?Ä?Ĺ?ſŜ Ä?ŽžŽ > ^ D Z KE > EjD ZK / EͲ dK s /Ed/ h dZK > >> Z E ,K 'h >hW Í• E > &Z /KE D/ EdK Z ^/ E / > DW ^dZ KzK EÍ• > ' /ME KzK EÍ• E ^d /h Í• Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ĹŻĹ˝ Ä?ƾĂů Ć?Äž Ć?ĞŚĂůĂŜ ĹŻÄ‚Ć? / ,KZ ^ > 1 K & Z ZK K^ D/> / /K ,KÍ• Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ƋƾĞ ƚĞŜĹ?Ä‚ Ç€ÄžĆŒĹ?ÄŽÄ?Ä‚Ć&#x;ǀŽ ĹŻÄ‚ h / E / Z D d E WZ/D Z >DKE Í• Ä?ŽŜǀſƋƾĞĆ?Äž ƉŽĆ?ĆšĹ˝ĆŒÄžĆ? Ć‰Ĺ˝ĆŒ žĞĚĹ?Ĺ˝ ĚĞ ĞĚĹ?Ä?ƚŽĆ? ƋƾĞ Ć?Äž ÄŽĹŠÄ‚ĆŒÄ‚Ĺś Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĚŽĆ? ǀĞÄ?ÄžĆ? ĞŜ ĹŻĹ˝Ć? ƚĂÄ?ĹŻÄžĆŒĹ˝Ć? ĚĞ Ä‚Ç€Ĺ?Ć?Ĺ˝Ć? ĚĞ ÄžĆ?ƚĞ :ĆľÇŒĹ?ĂĚŽ LJ ĞŜ ĹŻĹ˝Ć? ĚĞ ĹŻÄ‚ ^ÄžÄ?ĆŒÄžĆšÄ‚ĆŒĹ&#x;Ä‚ ĚĞ &Ĺ?ŜĂŜͲ njĂĆ? ĚĞ ĹŻÄ‚ Ĺ?ƾĚĂĚ ĚĞ DÄ Ç†Ĺ?Ä?Ž͕ ĂĚĞžĄĆ? ĚĞÄ?ÄžĆŒÄ„Ĺś ƉƾÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚ĆŒĆ?Äž Ğů Ć‰ÄžĆŒĹ?ſĚĹ?Ä?Ĺ˝ Η>Ä‚ :Ĺ˝ĆŒĹśÄ‚ÄšÄ‚Î—Í• ĚĞÄ?Ĺ?ĞŜĚŽ žĞĚĹ?Ä‚ĆŒ ÄžĹśĆšĆŒÄž ƾŜÄ‚ LJ Ĺ˝ĆšĆŒÄ‚ ƉƾÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ Ć?Ĺ?ĞƚĞ ÄšĹ&#x;Ä‚Ć? ŚĄÄ?Ĺ?ĹŻÄžĆ? LJ͕ ÄžĹśĆšĆŒÄž ĹŻÄ‚ ơůĆ&#x;žĂ LJ ĹŻÄ‚ ĨÄžÄ?ŚĂ ĚĞů ĆŒÄžĹľÄ‚ĆšÄž Ĺ?Ĺ?ƾĂů Ć‰ĹŻÄ‚ÇŒĹ˝Í• Ć?Ĺ?ĆŒÇ€Ĺ?ĞŜĚŽ ĚĞ Ä?Ä‚Ć?Äž Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ğů ĆŒÄžĹľÄ‚ĆšÄž ĹŻÄ‚ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ ΨϯΖώϹϴÍ•ĎŹĎŹĎŹÍ˜ĎŹĎŹ ÍždZ ^ D/>>KE ^ K^ / EdK^ /EͲ h Ed z K ,K D/> W ^K^ ĎŹĎŹÍŹĎ­ĎŹĎŹ DKE E /KE >Ϳ͕ Ç€Ä‚ĹŻĹ˝ĆŒ ĚĞ ĂǀĂůơŽÍ• Ć?Ĺ?ĞŜĚŽ ƉŽĆ?ĆšĆľĆŒÄ‚ ĹŻÄžĹ?Ä‚ĹŻ ĹŻÄ‚ ƋƾĞ Ä?ĆľÄ?ĆŒÄ‚ ĹŻÄ‚Ć? ĚŽĆ? ĆšÄžĆŒͲ Ä?ÄžĆŒÄ‚Ć? Ć‰Ä‚ĆŒĆšÄžĆ?Í• Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĹŻĹ˝ ƋƾĞ ĹŻĹ˝Ć? ƉŽĆ?ĆšĹ˝ĆŒÄžĆ? ƋƾĞ ĚĞĆ?ĞĞŜ Ĺ?ĹśĆšÄžĆŒÇ€ÄžĹśĹ?ĆŒ ĞŜ ĹŻÄ‚ Ć?ĆľÄ?Ä‚Ć?ƚĂ ĚĞÄ?ÄžĆŒÄ„Ĺś Ä?ŽŜĆ?Ĺ?Ĺ?ĹśÄ‚ĆŒ Ć‰ĆŒÄžÇ€Ĺ?ĂžĞŜƚĞ ƾŜÄ‚ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ Ĺ?Ĺ?ƾĂů Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĹŻĹ˝ žĞŜŽĆ? Ä‚ĹŻ ÄšĹ?Ğnj Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ä?Ĺ?ĞŜƚŽ ÄžĨÄžÄ?Ć&#x;ǀŽ ĚĞů Ç€Ä‚ĹŻĹ˝ĆŒ ƋƾĞ Ć?Ĺ?ĆŒÇ€Äž ĚĞ Ä?Ä‚Ć?Äž Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ğů ĆŒÄžĹľÄ‚ĆšÄžÍ– Ć‰ĆŒĹ˝Ä?ĞĚĂ Ğů Ć‰ÄžĆŒĆ?ŽŜÄ‚ĹŻ ĚĞ ĂƉŽLJŽ Ä‚ ĞůĂÄ?Ĺ˝ĆŒÄ‚ĆŒ ĹŻĹ˝Ć? ĞĚĹ?Ä?ƚŽĆ? Ĺ˝ĆŒÄšÄžĹśÄ‚ÄšĹ˝Ć?Í• ĚĞÄ?Ĺ?Ä ĹśÄšĹ˝Ć?Äž ƉŽŜÄžĆŒ Ä‚ ÄšĹ?Ć?ƉŽĆ?Ĺ?Ͳ Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ ĹŻÄ‚ Ć‰Ä‚ĆŒĆšÄž Ä‚Ä?ĆšĹ˝ĆŒÄ‚ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ć?Ćľ ÄšĹ?ĹŻĹ?Ĺ?ĞŜÄ?Ĺ?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ͘ EĹ˝Ć&#x;İƋƾĞĆ?Ğ͘Ͳ >Ĺ˝ Ć‰ĆŒĹ˝Ç€ÄžÇ‡Ĺż LJ ÄŽĆŒĹľÄ‚ ĹŻÄ‚ ͘ :h Yh/E h ' ^/DK h ZdK >K /s/>Í• >/ E / z ^^D/E >KE^K dK> D d> LJ ^ÄžÄ?ĆŒÄžĆšÄ‚ĆŒĹ?Ĺ˝ ĚĞ Ä?ĆľÄžĆŒÄšĹ˝Ć?Í• >/ E / K > KE Z K E/ > d E K^ DKZ > ^Í• Ä?ŽŜ Ć‹ĆľĹ?ĞŜ Ä‚Ä?ĆšơÄ‚ LJ ĚĂ ĨĞ͘ ŽLJ ĨĞ͘Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ͳ Ĺ?ƾĚĂĚ ĚĞ DÄ Ç†Ĺ?Ä?Ž͕ Ä‚ Ď­Ď­ ĚĞ ÄšĹ?Ä?Ĺ?ĞžÄ?ĆŒÄž ĚĞ ĎŽĎŹĎ­ĎłÍ˜ ͘ ^ Z d Z/K h Z K^ Íž Í&#x; >/ ͘ > KE Z K E/ > d E K^ DKZ > ^͘

EDICTOS

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, MĂŠxico, Juzgado TrigĂŠsimo Noveno, Expediente 753/2013 SecretarĂ­a “Aâ€?. SE CONVOCAN POSTORES En los autos relativos al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR PROYECTOS ADAMANTINE, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, en contra de BENĂ?TEZ RODRĂ?GUEZ CARLOS, expediente nĂşmero 753/2013, el C. Juez TrigĂŠsimo Noveno de lo Civil dictĂł diversos autos que a la letra dicen: MĂŠxico, Distrito Federal dos de octubre de dos mil catorce... Como se solicita y visto el estado que guardan los presentes autos, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien hipotecado ubicado en CASA MARCADA CON EL NUMERO 8136, DE LA PRIVADA 13 B SUR, DEL FRACCIONAMIENTO SAN JOSÉ MAYORAZGO. EN LA CIUDAD DE PUEBLA, ESTADO DE PUEBLA,‌, debiĂŠndose convocar postores mediante edictos que deberĂĄn publicarse por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS, mediando entre una y otra publicaciĂłn siete dĂ­as hĂĄbiles, y entre la Ăşltima publicaciĂłn y la fecha de remate igual plazo, en el tablero de avisos de este Juzgado, en los de la TesorerĂ­a de esta Ciudad, en el periĂłdico "DIARIO IMAGEN", sirviendo como base del remate la cantidad de UN MILLĂ“N NOVENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N., siendo postura legal la que cubra los dos terceras partes de dicha cantidad; y toda vez que el inmueble a rematar se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado, con los insertos necesarios gĂ­rese atento exhorto al C. Juez Competente en la CIUDAD DE PUEBLA, ESTADO DE PUEBLA, para que en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva publicar edictos en los tableros de avisos y lugares de costumbre del Juez exhortado, en los tĂŠrminos arriba indicados; se otorga al Juez exhortado plenitud de jurisdicciĂłn, por lo que queda facultado para acordar promociones tendientes a cumplimentar lo ordenado en el presente proveĂ­do y para la diligenciaciĂłn del exhorto que se le envĂ­a.... En la Ciudad de MĂŠxico Distrito Federal, siendo las DIEZ HORAS DEL DĂ?A OCHO DE DICIEMBRE DEL AĂ‘O DOS MIL CATORCE, dĂ­a y hora seĂąalados para que tenga verificativo LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien hipotecado ubicado en la CASA MARCADA CON EL NUMERO 8136, DE LA PRIVADA 13 B SUR, DEL FRACCIONAMIENTO SAN JOSÉ MAYORAZGO, EN LA CIUDAD DE PUEBLA, ESTADO DE PUEBLA..., Como se solicita, nuevamente para la celebraciĂłn de la audiencia de remate en segunda almoneda... debiĂŠndose preparar la misma como esta ordenado por auto de fecha dos de octubre del aĂąo dos mil catorce, siendo postura legal la cantidad de $874,720.00 (OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS VEINTE PESOS 00/100 M.N.), que es el resultado de una rebaja del veinte por ciento en el valor del avalĂşo, siendo postura legal las dos terceras partes de dicha cantidad... Ciudad de MĂŠxico, a once de octubre del aĂąo dos mil diecisiete.... Como lo solicita, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA.....debiĂŠndose preparar como esta ordenado en la diligencia de fecha ocho de diciembre del aĂąo dos mil catorce, en la inteligencia que la postura legal serĂĄ la cantidad de $908,800.00 (NOVECIENTOS OCHO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) y se ordena que su publicaciĂłn se realice en el periĂłdico "LA JORNADA"‌ Ciudad de MĂŠxico, a diecisiete de octubre del aĂąo dos mil diecisiete...AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de HÉCTOR BARRĂ“N FRANCO, apoderado de la parte actora y como lo solĂ­cita, se aclara el auto de fecha once de octubre del aĂąo en curso, en el sentido que se asentĂł: "...en la inteligencia que la postura legal serĂĄ la cantidad de $908,800.00 (NOVECIENTOS OCHO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.)...", cuando lo correcto es "... siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $908,800.00 (NOVECIENTOS OCHO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.)...", aclaraciĂłn que deberĂĄ ser parte integrante del auto antes citado, dejando subsistente lo demĂĄs ordenado en dicho auto... Ciudad de MĂŠxico, a trece de noviembre del aĂąo dos mil diecisiete.....Como lo solicita, se deja sin efecto la fecha seĂąalada el once de octubre del aĂąo en curso, para que tenga tiempo de poder preparar dicha audiencia, por tales consideraciones, SE SEĂ‘ALAN LAS DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTIDĂ“S DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECIOCHO, para que tenga verificativo el REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, debiĂŠndose preparar como esta ordenado en auto de fecha once de octubre del aĂąo en curso.... Ciudad de MĂŠxico, a veintiuno de noviembre del aĂąo dos mil diecisiete...Dada nueva cuenta con los presentes autos y se aclara el auto de fecha trece de noviembre del aĂąo en curso, en el sentido que tambiĂŠn debe de darse cumplimiento al auto de fecha diecisiete de octubre del aĂąo en curso, debiendo ser parte integrante del auto antes citado, quedando subsistente lo demĂĄs ordenado en dicho proveĂ­do... Ciudad de MĂŠxico, a veinticuatro de noviembre del aĂąo dos mil diecisiete.- Como lo solicita, se aclara el auto de fecha trece de noviembre del aĂąo en curso, en el sentido que con fundamento en el artĂ­culo 574 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, en el sentido que es requisito a los posibles licitadores para tomar parte de la subasta, deberĂĄn consignar previamente una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo de la postura legal, sin cuyo requisito no serĂĄ admitido, debiendo ser parte integrante del auto antes citado, quedando subsistente lo demĂĄs ordenado en dicho proveĂ­do.-NotifĂ­quese.- Lo proveyĂł y firma el C. Juez del Juzgado TrigĂŠsimo Noveno de lo Civil, Doctor en Derecho ISAAC ORTĂ?Z NEPOMUCENO, quien actĂşa ante la fe de la Secretaria de Acuerdos "A", Licenciada en Derecho TERESA ROSINA GARCĂ?A SĂ NCHEZ, que autoriza y da fe. Doy Fe.LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? RUBRICA LIC. TERESA ROSINA GARCĂ?A SĂ NCHEZ

AVISO NOTARIAL Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 177 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que ante mí se otorgarå la escritura de adjudicación de bienes por herencia de las sucesiones de las seùoras ALEJANDRA MELENDEZ AGUIRRE Y MAR�A GLORIA MELENDEZ AGUIRRE, las cuales se iniciaron ante el licenciado JAVIER ISAIAS PEREZ ALMARAZ, titular de la notaría número 125, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría número 137 a cargo del licenciado CARLOS DE PABLO SERNA. LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO.

C. GRUPO ICITERFIX, S.A DE C.V.

En cumplimiento a lo ordenado mediante autos de fecha dieciocho y veintidĂłs de mayo de dos mil diecisiete, dictados en el juicio ORAL MERCANTIL, expediente 769/2016 promovido por UNIRENTA ARRENDAMIENTOS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE contra GRUPO ICITERFIX, S.A. DE C.V. Y OTRO, instruido ante el C. Juez DĂŠcimo Quinto Civil de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, se le QRWLĆ“FD PHGLDQWH HVWH HGLFWR TXH VH SUHVHQWÂľ GHPDQGD HQ VX FRQWUD SRU OR TXH OH HPSOD]R SDUD TXH GHQWUR GHO tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, conteste la demanda interSXHVWD HQ VX FRQWUD TXHGDQGR D VX GLVSRVLFLÂľQ ODV FRSLDV de traslado en el mismo juzgado, con el apercibimiento TXH GH QR KDFHUOR VH OH WHQGUÂŁ SRU FRQWHVWDGD OD GHPDQGD en sentido negativo. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. VERONICA GUZMAN GUTIERREZ

EDICTO En los autos relativos al VĂ?A DE JURISDICCIĂ“N VOLUNTARIA, DECLARACIĂ“N DE AUSENCIA respecto de ROBERTO IGNACIO SANABRIA CASTILLO, expediente numero 494/2017 El C. Juez TrigĂŠsimo Tercero de lo Familiar en la Ciudad de MĂŠxico dictĂł un acuerdo que a la letra dice. Ciudad de MĂŠxico, a veintitrĂŠs de marzo de dos mil diecisĂŠis. Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples se acompaĂąan, fĂłrmese expediente y regĂ­strese en el libro de gobierno bajo el nĂşmero que corresponda. Se tiene por presentado a ROLANDO MAURICIO SANABRIA CASTILLO, promoviendo por su propio derecho, en la VĂ­a de JURISDICCIĂ“N VOLUNTARIA, DECLARACIĂ“N DE AUSENCIA, por los motivos que expone, las que se admiten a trĂĄmite de conformidad con lo dispuesto por los artĂ­culos 649, 650, 653, 654 y demĂĄs aplicables del CĂłdigo Civil en relaciĂłn con los numerales 893, 895 fracciĂłn III del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Se requiere al proPRYHQWH SDUD TXH PDQLĆ“HVWH EDMR SURWHVWD GH GHFLU YHUGDG si ROBERTO IGNACIO SANABRIA CASTILLO es propietario de DOJÂźQ ELHQ \ HQ FDVR DĆ“UPDWLYR H[KLED HO LQYHQWDULR FRUUHVpondientes y acredite la titularidad de los mismos: ademĂĄs bajo la misma protesta, si existen mĂĄs parientes colaterales, HQ FDVR DĆ“UPDWLYR SURSRUFLRQDU ORV QRPEUHV \ GRPLFLOLRV GH cada uno de ellos; ello en virtud de que el estado de cuenta bancario que exhibe se desprende el nombre de ROSA DE LAS MERCEDES SANABRIA CASTILLO. PublĂ­quense edictos por dos meses con intervalos de quince dĂ­as cada uno, en el periĂłdico LA JORNADA haciendo notar a ROBERTO IGNACIO SANABRIA CASTILLO que deberĂĄ presentarse en el local de este juzgado en un tĂŠrmino de CUATRO MESES contados D SDUWLU GH OD ÂźOWLPD SXEOLFDFLÂľQ FRQ HO Ć“Q GH QRWLĆ“FDUOH la radicaciĂłn de las presentes diligencias. Quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a de este Juzgado las copias de traslado correspondientes. Dese la IntervenciĂłn al C. Agente GHO 0LQLVWHULR 3ÂźEOLFR DGVFULWR SDUD TXH PDQLĆ“HVWH OR TXH D su representaciĂłn Social competa. Se hace del conocimiento de las partes el contenido del artĂ­culo 15 del Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que a la letra dice: “Los Ăłrganos jurisdiccionales en plenitud de jurisdicciĂłn deben observar que la legislaciĂłn sustantiva y adjetiva contempla entre otras Ć“JXUDV MXUÂŻGLFDV OD FDGXFLGDG FRQFOXVLÂľQ FRVD MX]JDGD desechamiento, desistimiento, desvanecimiento de datos, expiraciĂłn, extinciĂłn, incompetencia, perdĂłn, prescripciĂłn, reconocimiento de inocencia, se trate de la Ăşltima resoluciĂłn, bien sea porque la sentencia correspondiente causĂł ejecutoria y no requiere ejecuciĂłn alguna o porque requiriĂŠndola, existe proveĂ­do en el cual se determinĂł que quedĂł enteramente cumplida o que ya no hay motivo para la ejecuciĂłn , sobreseimiento, o por cualquier otra que la misma norma seĂąala, entre otros los duplicados de expedientes que se hayan integrado con las copias simples exhibidas por las partes en los tĂŠrminos de los artĂ­culos 57 y 95 fracciĂłn IV del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, los cuadernillos de amparo tambiĂŠn conocidos como amparos locos, etc., a travĂŠs de las cuales puede procederse a la destrucciĂłn de los acervos documentales que se encuentran en resguardo en sus archivos. Por lo que, mediante el acuerdo que se sirvan dictar en cada una de ODV GHWHUPLQDFLRQHV TXH FRUUHVSRQGDQ D ODV Ć“JXUDV MXUÂŻGLFDV UHIHULGDV GHEHUÂŁQ QRWLĆ“FDU DO SURPRYHQWH R SURPRYHQWHV que una vez transcurrido el tĂŠrmino de NOVENTA DĂ?AS NATURALES de la publicaciĂłn que al efecto se lleve a cabo de este acuerdo, serĂĄn destruidos los documentos base o prueba, asĂ­ como el expediente con sus cuadernos que se hayan formado con motivo de la acciĂłn ejercitada, por lo que dentro del plazo concedido deberĂĄn solicitar su devoluciĂłnâ€?. “Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, motivado por el interĂŠs de que las personas que tienen algĂşn litigio cuenten con otra opciĂłn SDUD VROXFLRQDU VX FRQĹ´LFWR SURSRUFLRQD ORV VHUYLFLRV GH PHdiaciĂłn a travĂŠs de su Centro de Justicia Alternativa, donde se les atenderĂĄ en forma gratuita, la mediaciĂłn no es asesorĂ­a jurĂ­dica. El Centro se encuentra ubicado en Av. NiĂąos HĂŠroes 133, colonia Doctores DelegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, D.F., CĂłdigo Postal 06500, con el telĂŠfono 5134-11-00 exts.1460 y 2362. Servicio de MediaciĂłn Familiar: 5514-2860 y 5514-5822 mediaciĂłn .familiar@tsjdf.gob.mx. NotifĂ­quese. Lo proveyĂł y Ć“UPD HO & -XH] WULJÂŤVLPR WHUFHUR GH OR )DPLOLDU GH OD &LXGDG de MĂŠxico, Licenciado MARTĂ?N RICARDO TORRES Ă LVAREZ asistido de la Secretaria de Acuerdos Licenciada MARĂ?A DEL ROSARIO ZARAGOZA RODRĂ?GUEZ, que autoriza y da fe. MĂŠxico, D.F. 18 de Agosto del aĂąo dos mil diecisiete.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? DEL JUZGADO 33Âş DE LO FAMILIAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA MARĂ?A DEL ROSARIO ZARAGOZA RODRĂ?GUEZ

JUZGADO 19 CIVIL SECRETARIA “A�EXP: 1065/2012

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por CANTĂš VILLALOBOS SERGIO ALBERTO en contra de EXPRESS PROMOCIĂ“N DE MONTERREY, S.A. DE C.V., SUSANA CASTRO GONZĂ LEZ, MARGARITA GARZA GUERRA, EDUARDO DE JESĂšS URIBE LERMA, RAMĂ“N CASTRO GONZĂ LEZ, EXP. 1065/2012. El C. Juez DĂŠcimo Noveno de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico dictĂł un auto que en su parte conducente dice: como lo solicita se seĂąalan las DOCE HORAS DEL DĂ?A VEINTE DE FEBRERO DEL AĂ‘O DOS MIL DIECIOCHO, para que tenJD YHULĆ“FDWLYR OD $8',(1&,$ '( 5(0$7( (1 35,0(5$ ALMONEDA PĂšBLICA, del bien inmueble embargado que se ubica en: CALLE MONTES CELESTES NĂšMERO 320, FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL SAN AGUSTĂ?N, (1 *$5=$ *$5&Â?$ 18(92 /(•1 WDPELÂŤQ LGHQWLĆ“FDdo como LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NĂšMERO 10, DE LA MANZANA NĂšMERO 10, DEL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL SAN AGUSTĂ?N, UBICADO EN GARZA GARCĂ?A, NUEVO LEĂ“N, sirviendo como base para el remate la cantidad de $6’630,000.00 (SEIS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.), correspondiente al valor total, segĂşn avalĂşo practicado por el perito designado en rebeldĂ­a de la parte demandada, cuenta habida que en su escrito presentado el veintiocho de septiembre pasado, el actor se allanĂł expresamente al contenido de ese avalĂşo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la suma antes mencionada y para tomar parte en la subasta, los licitadores deberĂĄn consignar mediante billete de depĂłsito el diez por ciento de la FDQWLGDG Ć“MDGD SDUD HO FLWDGR UHPDWH GHO LQPXHEOH ante seĂąalado, sin cuyo requisito no serĂĄ admitido. CIUDAD DE MÉXICO A 06 DE DICIEMBRE DE 2017. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. ARACELI LAURA CABRERA SĂ NCHEZ. Para su publicaciĂłn por TRES VECES EN NUEVE DĂ?AS en los TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO EN LOS DE LA TESORERĂ?A DE LA CIUDAD DE MÉXICO, y en el PeriĂłdico “LA JORNADAâ€?, debiendo efectuarse la primera publicaciĂłn el primer dĂ­a y la Ăşltima publicaciĂłn el noveno dĂ­a hĂĄbil. Se ordena la publicaciĂłn de edictos por TRES VECES EN NUEVE DĂ?AS en los TABLEROS DE AVISOS del Juzgado Exhortado, en los LUGARES DE COSTUMBRE y en el PERIĂ“DICO DE MAYOR CIRCULACIĂ“N que el Ciudadano Juez Exhortado estime pertinente, asĂ­ como en LOS LUGARES QUE ORDENE LA LEGISLACIĂ“N DE DICHA ENTIDAD FEDERATIVA; debiendo efectuarse la primera publicaciĂłn el primer dĂ­a y la Ăşltima publicaciĂłn el noveno dĂ­a hĂĄbil.

EDICTO

EMPLAZAMIENTO EXP. 419/2017

GONZALO SUĂ REZ ESCALANTE o GONZALO SUĂ REZ Y ESCALANTE. En los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL promovido por PÉREZ RAYMUNDO CARLOS en contra de GONZALO SUĂ REZ ESCALANTE Y GONZALO SUĂ REZ Y ESCALANTE Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, expediente numero 419/2017, el C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL dictĂł la siguiente resoluciĂłn: “Ciudad de MĂŠxico, a veintiuno de agosto del dos mil diecisieteâ€?. A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, como lo solicita con fundamento en el artĂ­culo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles emplĂĄcese a la parte demandada GONZALO SUĂ REZ ESCALANTE o GONZALO SUĂ REZ Y ESCALANTE, por medio de edictos, que se publicarĂĄn por tres veces de tres en tres dĂ­as, en el BOLETIN JUDICIAL y en el periĂłdico LA JORNADA, haciĂŠndosele saber que en el LOCAL DE ESTE JUZGADO, se encuentran a su disposiciĂłn copias de traslado debidamente cotejadas de la demanda y documentos exhibidos por su contraria, para correrle traslado con las mismas, debiendo dar contestaciĂłn a la demanda en el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, debiendose complementar tal proveĂ­do para que en los edictos contenga las prestaciones que se reclaman. NOTIFĂ?QUESE, LO PROVEYĂ“ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADO J. FÉLIX LĂ“PEZ SEGOVIA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVĂ N RAMĂ?REZ JUĂ REZ, ANTE QUIEN SE ACTĂšA Y DA FE. DOY FEâ€?. Prestaciones reclamadas por la actora al codemandado GONZALO SUĂ REZ ESCALANTE o GONZALO SUĂ REZ Y ESCALANTE: “1) LA DECLARACION JUDICIAL, DE QUE LA PRESCRIPCIĂ“N POSITIVA EN FAVOR DEL SUSCRITO SE HA CONSUMADO Y QUE HE ADQUIRIDO POR ENDE LA PROPIEDAD DE UNA FRACCIĂ“N DEL PREDIO DENOMINADA “TEPANCOâ€?, UBICADO EN EL NĂšMERO 24, DE LA CALLE MORELOS, DEL PUEBLO DE SAN MATEO XALPA, DELEGACIĂ“N XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS, COLINDANCIAS Y SUPERFICIE: “AL NORTE, EN SEIS LĂ?NEAS LIGERAMENTE QUEBRADAS, QUE VAN DE PONIENTE A ORIENTE; LA PRIMERA, DE NUEVE METROS Y SETENTA Y OCHO CENTĂ?METROS; LA SEGUNDA, DE CINCO METROS Y SETENTA Y UN CENTĂ?MENTROS: LA TERCERA, DE OCHO METROS; LA CUARTA, DE DOS METROS Y OCHENTA Y NUEVE CENTĂ?MENTROS; LA QUINTA, DE DIECISIETE METROS Y OCHO DECĂ?METROS; Y, LA SEXTA, DE TRES METROS Y NOVENTA Y CINCO CENTĂ?METROS, TODAS LINDAN CON CALLE NICOLĂ S BRAVO, AL PRIMER SUR, EN DOCE METROS Y TREINTA Y NUEVE CENTĂ?METROS, LINDA CON PROPIEDAD DEL SEĂ‘OR ALEJANDRO SOLĂ?S PÉREZ, AL SEGUNDO SUR, EN TREINTA Y TRES METROS Y SESENTA CENTĂ?METROS, LINDA CON PROPIEDAD DEL SEĂ‘OR ALEJANDRO SOLĂ?S PÉREZ, AL ORIENTE, EN DOS LĂ?NEAS QUEBRADAS, LA PRIMERA, DE OCHENTA CENTĂ?METROS; LA SEGUNDA, DE CATORCE METROS Y SETENTA Y OCHO CENTĂ?METROS, LINDAN CON PROPIEDAD DE LA SEĂ‘ORA EMMA PÉREZ GRANADOS. AL PRIMER PONIENTE, EN TRES METROS Y SEIS CENTĂ?METROS, LINDAN CON PROPIEDAD DEL SEĂ‘OR ALEJANDRO SOLĂ?S PÉREZ, AL SEGUNDO PONIENTE, EN TRECE METROS Y OCHENTA Y NUEVE CENTĂ?METROS, LINDA CON CALLE MORELOS, HACIENDO UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE SEISCIENTOS CINCUENTA METROS Y DOS CENTĂ?METROS CUADRADOSâ€?. CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE AGOSTO DEL 2017 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL LIC. EDGAR IVĂ N RAMĂ?REZ JUĂ REZ


MARTES 30 DE ENERO DE 2018 •

América Latina y el Caribe generan 11 por ciento de la producción acuícola y pesquera mundial, pero sus habitantes únicamente ingieren 9.5 kilogramos de pescado por persona al año en promedio, menos de la mitad del consumo mundial, que ronda 21 kilogramos, sostuvo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Se estima que a nivel global cada año las capturas ilegales en aguas territoriales que no les corresponden a los barcos pesqueros suman hasta 26 millones de toneladas, con un valor que supera 23 mil millones de dólares, señaló la organización en un reporte. Así, durante la 15 reunión de la comisión de la pesca continental y acuicultura para la región en el periodo 2018-2019 se plantearon como objetivos impulsar la pesca artesanal y la pesca marina, renovar la Red de Acuicultura de las Américas y fortalecer el combate a la pesca ilegal, como las tres prioridades de los países de la zona.

Chile, Brasil, Ecuador y México aportan 86% de la producción La región aún cuenta con un enorme potencial no aprovechado, con grandes áreas de oportunidad para impulsar su producción pesquera y acuícola y con ello mejorar la seguridad alimentaria de millones de personas que hoy viven en una situación difícil. “Promover el desarrollo sostenible de este sector permitirá

CELTICS

LIDERA

SOCIEDAD 35

Se impulsará pesca artesanal para mejorar nutrición en la región, dice la FAO

Sólo se consumen 9.5 kilos de pescado anuales per cápita en AL y el Caribe ■

Preocupa avance de la captura ilegal, pues su valor ya es superior a 23 mil millones de dólares

incrementar la disponibilidad de alimentos de alto valor nutricional y mejorar la calidad de vida de las familias dedicadas a su producción”, explicó Alejandro Flores, oficial de Pesca y Acuicultura de la FAO. El especialista señaló que se buscarán fórmulas que permitan impulsar la pesca artesanal y la pesca marina, sobre todo la primera porque con ella se puede contribuir significativamente a la nutrición de miles de familias rurales e indígenas ribereñas. Además de producir pescado y otros productos, es una fuente clave de autoempleo para miles de habitantes. Por otra parte, la acuicultura en la región sostiene un acelerado crecimiento, basta citar que en 2015, el volumen total de su producción (2.67 millones de toneladas) representó 3.8 por ciento de la producción acuícola mundial. Se calcula que entre Chile, Brasil, Ecuador y México, los principales productores acuícolas de América Latina y el Caribe, aportan 86 por ciento de la producción regional, se citó en el reporte.

CONFERENCIA

DE LA REDACCIÓN

DEL

ESTE

Kyrie Irving se destapó con 27 puntos e impulsó a Boston en su triunfo 111 a 110 sobre Denver ■ Foto Afp

Se debe revisar el marco jurídico, plantea líder de la Cioac

Proponen organizaciones campesinas nuevo acuerdo para desarrollo del agro Para incrementar la productividad en alimentos y rescatar la soberanía alimentaria de la República Mexicana, diversas organizaciones campesinas propondrán un nuevo acuerdo para el desarrollo del campo, anunció Federico Ovalle Vaquera, líder de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), al anunciar para el martes una movilización campesina.

Marcha del Ángel a Gobernación Asimismo, manifestó que se prevé la participación de integrantes de la Cioac, Coduc y Unta en la movilización que en principio será martes y miér-

coles próximos. Marcharán del Ángel de la Independencia a las oficinas de la Secretaría de Gobernación, donde se establecerá un plantón, pero depende de que las secretarías de Agricultura, Desarrollo Social y Desarrollo Agrario cumplan con los compromisos firmados el año pasado, que incluyen proyectos productivos para los productores pequeños. La intención también es “reivindicar las demandas del movimiento campesino unificado en enero de 2003 y que desembocó con la firma del Acuerdo Nacional para el Campo el 28 de abril de ese mismo año. Compromisos que no fueron cumplidos 100 por ciento por la entonces

administración de Vicente Fox Quesada”, denunció Federico Ovalle. El líder de la Cioac informó que también se hará una serie de propuestas que tienen que ver con el rescate del campo mexicano. Se tiene que hacer una revisión del marco jurídico del sector, tanto constitucional como en las leyes que le atañen y definir una serie de procedimientos generales para el establecimiento de nuevas políticas públicas que permitan un rumbo diferente para el bienestar de la agricultura, los campesinos y los productores. DE LA REDACCIÓN


En este país ser joven es un delito. Y los cuerpos policiacos gozan de impunidad para hacer lo que quieran con ellos. MARTES 30 DE ENERO DE 2018

Repudiado por doquier, Trump da hoy su primer informe ■ Trasciende que dejará su puesto Andrew McCabe, subdirector de la FBI, ante presiones del magnate ■ Crece el movimiento santuario para migrantes; sin derecho a abogado, niños indocumentados detenidos

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL ■ 22 y 23

Exigen ONG no dar carpetazo al caso del alumno Marco Antonio CDHDF: sigue la queja de desaparición forzada por violación de protocolos

EMIR OLIVARES Y LAURA GÓMEZ

■ 28

Convoca Peña a su gabinete a propiciar una elección ejemplar Abordan ordenamientos legales que deberán observar todos los servidores públicos

ROSA ELVIRA VARGAS

■ 10

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

20

NEGOCIOS Y EMPRESAS • MIGUEL PINEDA 21 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30

L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J OSÉ B LANCO V ÍCTOR M ANUEL T OLEDO F RANCISCO L ÓPEZ B ÁRCENAS P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES

17 17 18 18 24 3a

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

314 días 261 días

Decenas de activistas e integrantes de organizaciones ligadas a distintas iglesias se manifiestan frente a un edificio federal en Nueva York en repudio al proceso que se le sigue para su deportación al trinitario Ravi Ragbir, uno de los líderes del movimiento santuario en esa urbe. Un juez determinó la excarcelación del dirigente, detenido hace dos semanas, por considerar que las autoridades actuaron de forma ‘‘cruel’’ ■ Foto Afp

Logran acuerdo y cierre en el capítulo de anticorrupción

Concluye la sexta ronda del TLCAN con magro avance ■

Lento ritmo, pero ya se abordan temas clave y básicos, expone EU ■ Cautos, México y Canadá dicen que hubo progresos en varios asuntos ■ El siguiente encuentro será del 26 de febrero al 6 de marzo en CDMX SUSANA GONZÁLEZ, JULIO REYNA Y AGENCIAS

■ 19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.