La Jornada, 29/9/2025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer

Genocidio

“Desde

Lunes 29 de septiembre de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 42 // núMero 14803 // precio 10 pesos

Chiapas alzamos

la voz por el pueblo palestino”

▲ miles de personas realizaron peregrinaciones en diversos municipios del estado para exigir un alto el fuego en palestina y “frenar el exterminio”. Los organizadores de las movilizaciones informaron que éstas concluyeron con oraciones por la paz

mundial y un llamado a la comunidad internacional para poner fin a la violencia, así como trabajar por soluciones justas y duraderas en los territorios en conflicto. en Gaza ya son más de 66 mil abatidos. Foto eduardo Gutiérrez

Anuncia Brugada medidas para atender emergencia

Iztapalapa: tromba dejó a 20 colonias entre aguas negras

l Daños a unas mil casas; la inundación llegó a 1.40 metros el sábado y rebasó sus protecciones

rocío gonzález, Mara XiMena Pérez y

l Es la décima vez que nos anegamos este año, relatan damnificados; “perdimos todo de nuevo”

l En Nezahualcóyotl y La Paz, decenas de viviendas afectadas; habitantes piden apoyo

l En San Salvador Atenco, el FPDT acoge a una familia de refugiados en el cierre de la tercera feria del maíz

l Trump insinuó avances para una tregua en vísperas de reunirse con Netanyahu

e. Henríquez, J. SalinaS, CorreSPonSaLeS, y agenciaS / P 28, 32 y 34

Zapatistas denuncian ataque y despojo de predio cometidos con ayuda militar elio Henríquez, CorreSPonSaL / P 32

Sheinbaum: ante aranceles de EU “salimos adelante muy dignamente” eMir olivareS, enViado / P 3

Traductora de siete presidentes

Columnas nosotros ya no somos los mismos ortiz Tejeda 14 American curios david Brooks 31 p Lilia rubio ha presenciado históricos acuerdos del gobierno de méxico. Foto Jorge Ángel pablo García e olivareS / P 4

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14803, 29 de septiembre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 29 de septiembre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Estados Unidos: violencia capitalizada

La noche del sábado pasado en la localidad costera de Southport, Carolina del Norte, un individuo disparó desde una lancha contra una multitud que se encontraba en tierra; mató a tres personas y lesionó a varias más. Unas horas más tarde, en la mañana del domingo, otras dos personas fueron asesinadas por un individuo que abrió fuego en una iglesia mormona de Grand Blanc, Michigan, y fue abatido por la policía. Ambos hechos son parte del escenario cotidiano de violencia extrema e irracional que impera en Estados Unidos desde hace décadas, como lo son el asesinato del propagandista de ultraderecha Charlie Kirk el 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah, en Orem, y el tiroteo del miércoles 24 en el que murió un inmigrante detenido y otros dos resultaron gravemente heridos en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas. Y aunque se trate en todos los casos de acciones repudiables desde cualquier punto de vista, no son de ninguna manera motivo de sorpresa.

Lo que sí puede considerarse una faceta novedosa en esa suerte de fervor homicida que casi a diario causa tragedias en las más diversas comunidades del país vecino es el afán del

gobierno de Donald Trump por instrumentarlas en su discurso de odio contra toda oposición y disidencia y presentarlas como acciones motivadas por lo que el presidente estadunidense llamó “la constante demonización de las fuerzas del orden por parte de los demócratas radicales de izquierda”, un saco en el que mete a todas las disidencias y oposiciones políticas y sociales de su país y les suma a enemigos inventados, como los trabajadores inmigrantes. Más aun, personeros gubernamentales amagan con emprender una persecución basada en la falacia de que los tiradores estarían adscritos a ideologías contrarias al conservadurismo de derecha de la actual administración. La falsedad es insostenible. Una rápida revisión de las masacres perpetradas por individuos solitarios en tiempos recientes en Estados Unidos permite establecer sin lugar a dudas que no existe entre ellos ningún denominador ideológico común, y que los blancos de esos ataques criminales pueden ser desde centros de reunión de la diversidad sexual hasta templos de diversas denominaciones, centros de trabajo, supermercados frecuentados por mexicanos o escuelas primarias, preparatorias y universidades. Como se señaló en este espacio el jueves de la semana pasada, los ejes rectores de la vio-

EL CORREO ILUSTRADO

lencia gratuita y descontrolada en la superpotencia son la crisis de salud mental que afecta a buena parte de su sociedad y el libertinaje en la posesión y portación de armas de fuego de alto poder. Y no puede omitirse el hecho de que la mayor parte de la clase política estadunidense niega o minimiza la primera, en tanto que el bando político de Trump alienta sin tapujos el armamentismo entre los ciudadanos. Un aspecto particularmente preocupante de las investigaciones sobre dos de los más recientes episodios criminales –el homicidio de Kirk y el tiroteo contra migrantes detenidos en la sede del ICE en Dallas– es que las autoridades presenten supuestas consignas antigubernamentales presuntamente escritas en los casquillos de las balas en poder de los asesinos, una circunstancia tan novedosa como poco verosímil que podría indicar un proceso de fabricación de pruebas más orientado a criminalizar a sectores políticos y sociales que al esclarecimiento y la justicia. En tal situación, es de temer que la cadena de ataques armados contra grupos de personas inocentes sea empleada para atizar otra violencia: la que la Casa Blanca ha emprendido en contra de opositores, disidentes, migrantes, activistas sociales y hasta empleados públicos.

Se oponen al grupo de amistad México-Israel

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la ONU se han referido el genocidio de Israel en Palestina. Resulta inadmisible que en la Cámara de Diputados hoy a mediodía pretendan instalar un Grupo de Amistad México-Israel, cuya presidencia y vicepresidencias ostentan los diputados Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI), Carlos Arturo Madrazo Silva (PVEM) y Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), además de seis morenistas, uno del PAN y uno del PVEM.

A casi dos años de que Israel aceleró el genocidio que lleva décadas cometiendo; no ha respetado las medidas cautelares de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto al “plausible” genocidio y tampoco desmanteló los muros de anexión-apartheid, CIJ 2004. Asimismo no respetó la resolución 181 de la ONU (1947), ni la 194 (1948) sobre el derecho a retorno de los refugiados palestinos. El 18 de septiembre venció el plazo que la Asamblea General de la ONU fijó para poner fin a la ilegal ocupación de Palestina. En los dos años, además de Palestina, Tel Aviv también ha bombardeado Líbano, Siria, Irán, Yemen, Irak y Qatar.

¿Con quién y para qué quieren entablar un grupo de amistad los diputados? La historia de Israel es de agraviar de las peores formas y permanente al pueblo palestino, a expensas del respeto al derecho internacional y en contra de todo principio de política exterior de México. ¡La amistad con quien comete genocidio es complicidad! Firmas colectivas: Judíes por Palestina libre, Palestina Mx-BDS Mx, Academicxs con Palestina, Justicia Pro Persona y sumándose. Silvana

Rabinovich, Enrique Rajchenberg, Margara Millan, Sabina Longhitano, Clara Ferri, Eduardo Mosches, Claudio Albertani, Arlín Medrano, Alberto Hìjar Serrano, Andrea Hìjar, Ursula Pruneda, Ishtar Mubarak, Julianna Neuhouser, Marcela Hersch, Blanca Mónica Marín, Benjamin Valdés, Débora Poo Soto y 242 firmantes. Rúbricas completas en https://bit.ly/4gMxL3Y

Solicita atención del Grupo Banamex

Manuel Romo Villafuerte, director general de Grupo Financiero Banamex:

Respetable señor director, me veo en la necesidad de molestarlo con un problema al parecer sencillo, el cual, a pesar de mis gestiones e insistencia, no ha podido resolverse en otra instancia de Banamex, uno de los bancos más importantes y de mayor tradición en México. Desde hace más de un año en mi cuenta de nómina (número de cliente 127735636) indebidamente se me ha descontado mensualmente, por parte de Prestamos Felices, un supuesto cargo domiciliado por la cantidad de 7 mil 415 pesos, a pesar de que de cada mes realizo la cancelación del mismo.

Por fortuna, Grupo Banamex a su digno cargo, hasta el 1º de agosto me ha rembolsado el cargo no reconocido. El gran problema para mí surge el 1º de septiembre: como es costumbre, se me vuelve a descontar la cantidad de 7 mil 415 pesos. El 2 de septiembre acudo a la sucursal 0926 y para mi sorpresa me dicen que ya no es posible que me gestionen el reverso, pues la autorización no existe.

Señor director, sé que no soy la única persona que tiene este problema, y para muestra adjunto copia de un texto publicado en el diario La Jornada, sección Economía,

del 7 de septiembre de este año, página 15: “Cobranza indebida, la pesadilla para muchos usuarios de crédito”. Agradezco enormemente su atención a la solución de esta solicitud que, como usted comprenderá, y como hace hincapié el encabezado de La Jornada, es una pesadilla la cobranza indebida. Cristina Renaud, periodista

Versos a la felicidad

Soy uno de los 13 millones y medio que salió de la pobreza. Yo hablaba de una miserable felicidad. Ahora hablo, sin adjetivos, de la felicidad.

Antonio Modesto Inclán Chávez

Denuncian falta de funcionario de Prosoc Los vecinos y vecinas de Villa Olímpica manifestamos nuestra profunda preocupación por los hechos ocurridos en nuestra unidad. El 21 de agosto, en una asamblea multitudinaria fue electo democráticamente como administrador Ardavín Cano. Sin embargo, el comité de vigilancia se ha negado desde

entonces a firmar el contrato correspondiente, alegando irregularidades no especificadas, lo que ha generado una grave polarización e incertidumbre en la comunidad. Ante este impasse, se convocó una segunda asamblea donde se reafirmó de manera contundente el apoyo al administrador electo y se reiteró el mandato de proceder con la firma. Durante dicha asamblea, la intervención del funcionario de la Procuraduría Social (Prosoc) Aguilar Gudiño resultó intimidatoria al señalar posibles impugnaciones sin ofrecer orientación para subsanar las supuestas irregularidades. En ese acto, el comité de vigilancia se comprometió públicamente a firmar el contrato sin dilación.

A la fecha, este compromiso permanece incumplido, vulnerando la confianza depositada en el comité. Por este medio, exigimos a la comisión que honre su palabra, acate la voluntad mayoritaria y proceda inmediatamente a la rúbrica del contrato, poniendo fin a la incertidumbre que afecta a nuestra comunidad. Solicitamos también a las autoridades de la Procuraduría Social que investiguen los hechos, particularmente la actuación del funcionario mencionado. Agradecemos su espacio y hacemos un llamado a la civilidad.

29 vecinas y vecinos de Villa Olímpica y Cecilia Olivares, presidenta de las asambleas

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los

ELOGIA A EBRARD POR LAS NEGOCIACIONES CON WASHINGTON

Sheinbaum: pese a Trump y sus aranceles avanzamos con dignidad

Seguimos reparando los daños neoliberales que empobrecieron a millones, subraya

EMIR OLIVARES ALONSO

Y JUAN CARLOS FLORES

ENVIADO Y CORRESPONSAL

Pese a las dificultades con Estados Unidos por los aranceles impuestos unilateralmente por Donald Trump, “hemos salido adelante muy dignamente, porque a ¡México se le respeta!”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en el marco del cierre de su gira de rendición de cuentas reprochó que “más de una generación de mexicanos sufrió el modelo neoliberal que empobreció al pueblo” y los culpables quieren regresar por sus fueros.

Desde Zapopan, Jalisco, la Presidenta destacó la participación del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard –quien se ganó los aplausos de los asistentes– en el proceso de negociaciones comerciales con Washington.

“Nos ha acompañado (Ebrard) en todo este proceso, difícil. Ya saben que hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos, como todos los países. Cambiaron las reglas, ahora se impusieron aranceles, pero la verdad es que en equipo hemos salido adelante muy dignamente, porque a ¡México se le respeta!”, acentuó.

En contraparte, durante todo el acto se dieron abucheos generalizados contra el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, miembro de Movimiento Ciudadano. Ante ello, la jefa del Poder Ejecutivo respaldó al mandatario local, señaló que hay colaboración con su administración y, ante la persistencia de las protestas y el griterío, amagó hasta en tres ocasiones con concluir el acto antes de lo previsto.

Durante el evento, realizado en el Centro Cultural Universitario, además de las protestas contra Lemus, también se dieron otras expresiones frente a la mandataria: un numeroso grupo de productores de maíz exigió, con carteles y a gritos, mejores precios para sus cosechas; un grupo de jóvenes se pronunció por romper relaciones con Israel por el genocidio de palestinos en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer actos en Jalisco y Colima. En Zapopan, fue ovacionada de pie por los asistentes al Centro Cultural Universitario. Más tarde, la jefa del Ejecutivo reiteró su compromiso de seguir aumentando el salario mínimo.

Fotos Presidencia

Gaza; en tanto que otros reprocharon la situación de inseguridad en el estado. “¡Jalisco es una fosa!”, lanzaron.

Ayer, en Jalisco, y más tarde en Colima, la Presidenta prácticamente cerró su gira por los estados para presentar el Informe de gobierno por su primer año de gestión. Queda pendiente Morelos, donde estará el martes, y Ciudad de México, donde encabezará un acto masivo en el Zócalo el domingo 5 de octubre. La mandataria delineó una serie de acciones que se han emprendido y se realizarán para Jalisco, y cuando planteó “¿qué más para Jalisco?”, los cientos de asistentes volvieron a reprochar la presencia de Lemus y a su gobierno. Incluso, una mujer vociferó: “¡un buen gobernador!” Y de nuevo se escuchó el “¡Fuera Lemus! ¡Fuera Lemus!” La Presidenta intervino: “no, no, no, nada de eso. Mucha coordinación ha habido y se lo agradezco. Quedamos en que si iba a haber esas manifestaciones mejor acabábamos el mitin, ¿verdad?, la asamblea. Nada, nada de eso. Hay que respetarnos entre to-

dos, es muy importante, en el país”. Más tarde, en Colima, aseguró que más de 15 por ciento de la población de esa entidad, unas 115 mil personas, salieron de la pobreza gracias a las medidas impulsadas por los gobiernos de la Cuarta

Transformación y reiteró su compromiso de aumentar el salario mínimo para que al final de su administración alcance para adquirir 2.5 canastas básicas.

Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas por su

primer Informe de gobierno, la mandataria hizo hincapié en que aumentar el salario mínimo fue una de las razones para que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza en el pasado sexenio.

Los culpables del Fobaproa y otras crisis quieren regresar por sus fueros

“No se nos olvide nunca que en 36 años de gobiernos neoliberales no aumentaron el salario”. Resaltó que las políticas adoptadas por los gobiernos neoliberales causaron un grave daño al país que está siendo reparado.

“Más de una generación sufrió el modelo neoliberal que empobreció al pueblo y quieren regresar por sus fueros. De entrega de empresas públicas, de privatizar carreteras, de provocar deudas privadas como el Fobaproa, mayor desigualdad, mayor pobreza, eso fue la oscura noche neoliberal, plagada de corrupción”, concluyó.

En 36 años, gobiernos del pasado no aumentaron el salario mínimo

ENTREVISTA

Es apasionante escuchar lo que el poder tiene que decir

Mi voz es el título de su libro autobiográfico, a punto de salir a la venta; en sus páginas “soy muy respetuosa de las personas que cito”

Desde hace más de tres décadas, Lilia Rubio (Tequesquitlán, Jalisco, 1951) ha “susurrado” al oído del poder. “Sin pagar boleto”, ha testificado, en primera fila, conversaciones y negociaciones del más alto nivel que han impactado en el reciente devenir de la vida nacional e internacional.

Lilia es, quizás, la intérprete (español-inglés-español) más visible del equipo que colabora con la Presidencia de la República. En ese papel ha acompañado a los pasados siete titulares del Ejecutivo federal, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Claudia Sheinbaum Pardo (en ese periodo han pasado seis estadunidenses, de George W. Bush padre a Donald Trump).

Ha presenciado capítulos contemporáneos de la historia que miles desearían haber atestiguado: la decisión de Bill Clinton de otorgar un préstamo de 20 mil millones de dólares a su par mexicano Ernesto Zedillo, para “rescatar nuestra tambaleante economía”, en enero de 1995.

La cena de Estado que la reina Isabel ofreció a Enrique Peña Nieto en marzo de 2015 en el Palacio de Buckingham; el primer encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, en julio de 2020 en la Casa Blanca, que muchos auguraron desavenencias y concluyó cuando el tabasqueño, mirando a los ojos del magnate, le dijo: “fallaron los pronósticos, no nos peleamos”.

En entrevista con La Jornada, equipara su colaboración con los ex mandatarios, y ahora con la Presidenta, como una danza en distintos ritmos que van del vals a la salsa, pasando, por supuesto, por el chachachá. “Vas conociéndote, vas encontrando como ritmos para bailar juntos. Vas encontrando una armonía entre voces,

interpretas miradas, gestos”.

El morbo de otros por conocer los entretelones de esos pasajes no la tienta. Lilia antepone la ética y el profesionalismo como “carta de presentación” para no ahondar en detalles sobre cuáles, a su juicio, han sido los procesos más difíciles enfrentados por quienes han estado al frente de la máxima posición de poder, en un sistema que aún opera con la herencia política del presidencialismo mexicano.

“Todos son muy complejos. Obviamente, no voy a dar ningún dato, no es mi papel. Las negociaciones son complejas, los procesos de cómo ir de un punto a otro en una negociación, cómo convencerse entre estas personas de poder que una solución es mejor que la otra”, cavila.

Su voz ha logrado que actores políticos del poder –hispano y angloparlantes– puedan comprenderse mejor. Pero hace unos meses, Lilia se embarcó en un proyecto distinto: dar voz a su propia voz.

Mi voz (Endora, agosto 2025) es el título de su libro autobiográfico –que pronto estará a la venta– en el que recorre su historia y la de su familia desde 1925, en Tequesquitlán, Jalisco, uno de los pueblos impactados por la guerra cristera, con sus padres campesinos (José y Felicitas); la pobreza que vivieron en la fronteriza Tijuana, donde

sobrevivían gracias un pequeño restaurante de birria jalisciense; la migración familiar (sus padres, ella y sus hermanos Heriberto, Martha y Virginia) en 1962 a Utah, cuna mormona, convirtiéndose a esa religión –la cual ya no practica– y donde también se sostuvieron con un restaurante.

Su regreso al país, a sus 20 años, para aventurarse por primera vez en la Ciudad de México, al inicio de los convulsos años 70, con 100 dólares en la bolsa y su primera noche en la capital hospedada en un hotel de paso del Centro Histórico; su formación teatral bajo la batuta de primeros actores como Claudio Obregón; un largo y formativo viaje por Sudamérica, que concluyó en la Argentina que celebraba el regreso del exilio de Juan Domingo Perón –todo eso la hizo una mujer de izquierda–; sus pininos como periodista, colaboró por casi 10 años para esta casa editorial; hasta una trayectoria de casi cinco décadas como intérprete. Todo eso narra en el libro.

–Es parte de una familia migrante, ¿qué reflexión haría de la actual situación migratoria?

la solidaridad y el esfuerzo; en su trayectoria profesional ha visto en primera fila el ejercicio del poder. ¿Cómo interpreta el poder?

–Tengo interpretando en los equipos de Presidencia de este país desde el presidente Salinas de Gortari (para las negociaciones del TLCAN). Es apasionante ver y escuchar lo que el poder tiene que decir. Las propuestas que hacen desde estas posiciones y, por otro lado, también ir viendo el devenir de los países a través de las diferentes administraciones, estarlo interpretando. Creo que se nace político, creo que esa vocación no la tienen tantas personas. Personalmente interpreto a políticos, pero jamás podría tener un puesto político porque me doy cuenta de las disyuntivas de los dilemas que ellos tienen que ir resolviendo todos los días.

“Por eso a mí me ha parecido un gran honor, viniendo desde la pobreza, desde mi niñez con mi familia, poder estar en esa primera fila observando, escuchando y susurrando. Estoy ahí sentada en primera fila, quizás sin haber pagado un boleto; el único boleto que sí pago todos los días es el de mi disciplina y mi respeto por lo que estoy escuchando, de tratar de pasar a otro idioma la voz de esa política o de ese político, de ese militante, de ese activista, de esa víctima. Ese es mi único papel: transmitir su mensaje.”

–¿Qué tan difícil es no revelar eso que escucha y observa?

–Eso se llama ética. Y mi profesionalismo está muy claro. Fui periodista, combiné la interpretación y el periodismo cuando empecé a hacer mis pininos como intérprete. De hecho, a inicios de los 90 me fui a Villahermosa, entrevisté a López Obrador cuando él estaba en aquella lucha tan ardua en su estado.

atención. No he hecho periodismo desde mediados de esa década. Realmente no me había sentado frente a la computadora a escribir hasta este libro; pero nadie tiene de qué preocuparse conmigo. Si alguien lo piensa, me puede quitar de su lista de preocupaciones. Mi libro es muy respetuoso ante todas las personas que cito. Ante todo, mi profesionalismo, es mi carta de presentación.”

–¿Qué representa haberle susurrado al oído al poder, interpretando?

–Sí, susurrar, chuchoter que dicen en francés, susurrarle al poder. Es un privilegio y una gran responsabilidad, la cual sigo disfrutando, espero poder hacerlo todavía un tiempo.

–¿Alguno de estos personajes algún día le dijo: “¿usted qué opina?” ¿Dio su opinión?

–Como intérprete, uno de los temas que más interpreto, es el de los flujos migratorios. Los sufro también. Los migrantes nos vamos de nuestro país por necesidad. Debo de ser justa y honesta, nosotros no nos fuimos indocumentados (obtuvieron la tarjeta verde). La situación actual es tan compleja, ni los gobiernos ni los pueblos han encontrado la fórmula. Estamos en un momento correcto de discusiones y deliberaciones en que los gobiernos de los países expulsores, de tránsito, y los receptores se están sentando a hablar. Espero que se logre encontrar una posibilidad más justa para estos miles que están decidiendo dejar su país y, obviamente, mi esperanza mayor es que en sus países puedan encontrar la manera de quedarse. –En el libro narra que en su infancia vio en primera fila la pobreza,

“Me encanta la política, por supuesto. Desde mediados de los 90, cuando se empezó a discutir el TLCAN, la interpretación me fue absorbiendo, fue requiriendo mi total

–Sí, si me la preguntan, sí. Me lo han preguntado, claro, y sí les he dado mi opinión. Uno a uno.

–¿Podría compartir características de los presidentes?

–¡No!… Sí podría, pero no lo voy a hacer. No es mi papel, tengo mi opinión, por supuesto, pero es mía. En la interpretación vas conociéndote, encontrando como ritmos para bailar juntos.

–Ya que habla de baile, ¿qué ritmo bailaba con cada uno?

–Hay de todo. ¡Hasta chachachá ehhhh! Un vals, a veces la salsa, por supuesto el tap, con las suelitas. Rechaza ser la “Intérprete” o la decana de la interpretación para la Presidencia de la República. “Soy parte de un equipo. No soy generala, ni capitana. Soy soldadera”. Sepuedeleerlaversiónextendida de esta entrevista en https://www. jornada.com.mx/

▲ Lilia Rubio afirma que su profesionalismo es su carta de presentación, por lo que descarta hablar de cómo ejercen el poder los mandatarios con los que ha trabajado. Foto Jorge Ángel Pablo García Ha testificado negociaciones que han impactado en la historia nacional

Un error, el recorte en los recursos de la UdeG para 2026, aclara Sheinbaum

La mandataria precisó que se hará la corrección en la propuesta de presupuesto que se envió al Congreso

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a que no habrá un recorte presupuestal para la Universidad de Guadalajara (UdeG) en 2026. Aclaró que la reducción en los recursos a la casa de estudios proyectada en el paquete presupuestal 2026 fue “un error” que se corregirá.

“Hubo un error en el presupuesto que se envío al Congreso (de la Unión). La Universidad de Guadalajara va a tener todo su presupuesto, no hay ningún problema; ese error se va a corregir”, aseveró ante cientos de asistentes al acto de rendición de cuentas que ofreció ayer en esta ciudad como parte de su recorrido por las entidades del país.

El documento enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados propone un subsidio para la UdeG

de sólo 3 mil 305.2 millones de pesos para el año entrante, cifra que representa una caída de hasta 56.9 por ciento en términos reales, en comparación con los 7 mil 321.6 millones de pesos autorizados para 2025.

La propuesta de Hacienda generó la inmediata reacción de la comunidad universitaria y la demanda de mayores recursos para la principal institución superior pública del estado, y una de las más importantes a nivel nacional. Han argumentado que un posible recorte pone en riesgo proyectos de infraestructura, programas de investigación y becas estudiantiles

Esta casa de estudios tiene presencia en todos los municipios de Jalisco y su matrícula es de más de 330 mil estudiantes en todos los niveles académicos. Además, cuenta con una histórica lucha por obtener la autonomía y en favor del derecho a la educación pública.

Desde las instalaciones del Centro Cultural Universitario, donde se encuentra la biblioteca estatal Juan

José Arreola, la mandataria federal expresó esta mañana su compromiso de que no habrá una reducción en los recursos de la UdeG.

Dijo que el “error” en el proyecto de presupuesto será corregido en las discusiones que tengan en la Cámara de Diputados, donde se definirá el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Entre los asistentes al acto, destacaban decenas de estudiantes y académicos de la UdeG, incluso ataviados con la clásica camiseta amarilla con el león negro en el pecho, quienes celebraron el anuncio de la Presidenta.

Sheinbaum Pardo destacó el vínculo personal que la une con la casa de estudios del estado, pues su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, fue egresado de la carrera de ingeniería química.

“La primera vez que vine como precandidata a Jalisco dije que me sentía muy orgullosa porque mi padre estudió en la Universidad de Guadalajara. (Entonces) dije: ‘Soy hija de la UdeG’”, recordó.

Jesús Israel, joven respetuoso y tranquilo, dicen sus compañeros

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Era tranquilo, respetuoso y hablaba poco, pero cuando veía a su novia el rostro se le iluminaba en instantes. “Jesús estaba muy enamorado”, relataron compañeros de su grupo de tercer semestre.

A una semana de lo ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, siguen en shock, incrédulos de que sean noticia y temerosos de regresar a clases, porque hasta hoy no hay acciones ni respuestas concretas de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para un retorno a clases seguro, con acompañamiento sicológico y mayor protección de su integridad.

En entrevista con La Jornada, más de ocho compañeros de grupo de Jesús Israel Hernández, a quien asesinó el alumno Lex Ashton, relataron que no conocían a fondo al joven de 16 años porque apenas coincidieron en este tercer semestre, pero en los casi dos meses de clases que compartieron fueron testigos del amor que expresaba hacia su novia.

“Era muy amable y nunca le faltaba el respeto a nadie. Ahora se ha dicho que era un bully o agresor y

que por eso fue atacado. Pero no era nada de eso y no se merecía lo que le pasó”, subrayó una de sus compañeras, quien al igual que los otros siete entrevistados, pidieron el anonimato por el temor que persiste entre la comunidad de este plantel.

Tras lamentar que nadie viera el ataque pese a que ocurrió en un plantel de la UNAM, “donde se supone que estamos seguros”, otra de sus compañeras expresó su enojo por que la mayoría haya escuchado el golpe cuando se aventó el agresor, pero no se percataron del ataque a Jesús Israel.

“Esa misma mañana, antes de que pasara lo sucedido, yo estaba con unas amigas y lo vimos junto

con su novia y se me hace algo tan feo, porque casi nunca lo oímos reír y ese día lo vimos sonreír, y que le quiten esa felicidad por un acto tan desgraciado, se me hace algo muy injusto”, contó otro de sus compañeros.

Una alumna resumió que era “una persona muy linda, básicamente un adolescente enamorado y muy tierno”.

Desconcertados, nerviosos y en cierto grado molestos, los jóvenes señalaron que esperaban que todo fuera un malentendido.

“Todos intentamos comunicarnos con él y fue muy lamentable enterarnos de lo que había pasado. Y lo que hizo el agresor es para tomar conciencia de cómo está el mundo”, puntualizó otra de sus compañeras, quien dijo sentirse muy triste porque un día todo es normal y de pronto “no imaginas que vas a estar dando tu testimonio sobre algo tan feo”.

ADÁN NI TAN AUGUSTO ● ROCHA

CCH Sur, “tierra de nadie” por su falta de seguridad

Era muy lindo, básicamente un adolescente enamorado y muy tierno

Respecto al proceso de expulsión de Ashton, autoridades universitarias comentaron a este diario que no es prudente iniciarlo porque sería “insensible” en este momento. Señalaron que es un adolescente afectado por la pandemia y por un sistema de violencia que ha penetrado en las redes sociales.

Señalaron que el abandono en el que tiene al plantel sur lo demostró el día de la tragedia. Armando, el empleado de mantenimiento que resultó herido al tratar de detener a Lex Ashton, fue trasladado en una pick-up y no en una ambulancia, pese a que se desangraba. Además, ha tenido fuertes dolores de cabeza, pero lo dieron de alta horas más tarde y hasta dos días después de lo sucedido le programaron una tomografía.

Por otra parte, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM aprobaron irse a paro desde hoy hasta el 3 de octubre, con lo que suman ya 14 entidades académicas en esa situación.

El ambiente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur llegó a excesos nunca antes vistos. Desde hace un año, alumnos demandaron mayor vigilancia, iluminación, botones de pánico y filtros en el acceso al plantel, porque ingresaban vendedores ambulantes y de drogas sin ninguna restricción. El extremo era un cubículo ocupado por un colectivo de alumnos que fue “recuperado” por la dirección en las vacaciones de verano. Ahí consumían y se vendía “de todo”, y para nadie era un secreto, relataron estudiantes a La Jornada Padres de familia coincidieron en que era “tierra de nadie”, y pese al temor de que adentro no estaban seguros, tenían que confiar. Hoy, padres de familia exigen certeza para que la escuela “realmente sea como su segunda casa”, porque no imaginaron que dentro de un plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hubiera hechos tan peligrosos que pusieran en riesgo la integridad de sus hijos. En ese cubículo “se hacían fiestas y nadie les ponía límites”, relataron alumnos de tercero y quinto semestre. Incluso, denunciaron que sólo un pequeño grupo se oponía a que se controlara el acceso con credencial, por lo que en el paro de abril pasado, quitaron del pliego petitorio esa exigencia con el argumento de que atentaba contra su libertad. “Lo que pasó muestra la deficiencia en seguridad, porque el IM (de donde se lanzó Lex Ashton, el presunto agresor) es el edificio que está al lado del estacionamiento de profesores; no hay vigilancia ahí y quienes vieron lo que pasó fueron trabajadores de mantenimiento”, reprochó una estudiante de tercer semestre. Los jóvenes entrevistados coincidieron en que la directora de este plantel, Susana Lira, destaca por ser laxa, omisa y negligente, y por no tener conflictos con grupos activistas.

DINERO

“Los aguafundistas” // Controvertida teoría sobre el Tylenol y el autismo // La Borrega perdió su visa

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN MÉXICO SOBRA la tierra, pero falta el agua. Así como en tiempos del porfiriato un grupo de magnates se adueñó de enormes latifundios, así ahora un grupo de poderosas empresas y particulares controlan grandes cantidades de agua, mientras comunidades enteras padecen sed. Hará mucho ruido la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, prevista para hoy, aunque no podrá tener efecto retroactivo. Entre los corporativos afectados se cuentan refresqueras, cerveceras, inmobiliarias, grupos hoteleros, una nueva versión de agricultores aguafundistas. La presidenta Sheinbaum incluirá en la reforma el principio de que será el Estado el que regule la entrega de concesiones, por lo que ya no será permitida su venta entre particulares. La reforma tocará intereses muy poderosos y generará múltiples litigios.

Revocan visa a La Borrega

EL DIPUTADO DE la alianza Juntos Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y Verde) Mario Alberto López Hernández, ya no podrá pasar a Brownsville o algún otro lugar de Estados Unidos porque le fue revocada su visa. El también ex alcalde de Matamoros, Tamaulipas, supuestamente habría sido retenido por muchas horas por la migra cuando intentaba cruzar la frontera, aunque lo niega. El gobierno estadunidense simplemente revoca visas sin dar ninguna explicación pública. No hay recurso de apelación. También perdió su visa el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Aprovechó su visita a Nueva York con motivo de la asamblea de la ONU para atizarle a Donald Trump.

El debate sobre el Tylenol

EL TYLENOL (ACETAMINOPHEN) se sigue vendiendo en la farmacias libremente en diferentes dosis y presentaciones, a pesar de la advertencia de Trump de que es la causa del autismo, sin presentar evidencias científicas. Aunque tampoco es médico, su secretario de Salud, Robert F. Kennedy, avala la teoría trumpiana y además recomienda la leucovorina para tratar dicha enfermedad… a pesar de que no hay suficientes estudios que avalen la idea. La mayoría de los científicos creen que el trastorno neurológico es el resultado de una

compleja interacción de factores genéticos y ambientales.

Nuestros migrantes

MÉXICO NO DEJARÁ de velar por sus connacionales en el exterior, expresó el canciller Juan Ramón de la Fuente en la asamblea de la Organización de Naciones Unidas. Trump había dicho que es hora de terminar con este “fracasado experimento de fronteras abiertas”. Y remató: “sus países se están yendo al infierno”. México es un país de migrantes. La mayor parte de los que viven en Estados Unidos son mexicanos y la posición del gobierno de la presidenta Sheinbaum es firme: defenderlos. Además, constituyen la principal fuente de divisas de nuestro país.

Díselo a Claudia Asunto: proyectos portuarios de Baja California

UN TANTO DECEPCIONADOS por la cancelación de los proyectos para infraestructura portuaria en Baja California. Desde luego, son delicados y no deben ser anunciados ni suspendidos a la ligera. Requieren estar bien fundados y analizados. Sin duda, un puerto de altura sería un detonador importantísimo de desarrollo para una región. De especial trascendencia para nuestro estado, con casi mil millas náuticas de costas y miles de kilómetros cuadrados de océano. Somos casi una isla, y para mayor abundamiento, a un costado del mayor mercado del mundo. Mientras tanto, muchos jóvenes difícilmente encuentran trabajo en una economía deprimida. Continúa la espalda al mar. Otro “portazo” al debido aprovechamiento de nuestros mares. ¿Habrá algún proyecto portuario alterno en algún sitio de nuestras costas? Continúa muy pendiente un puerto de altura moderno y competitivo para Baja California. Carlos Hussong, Ensenada

Twiteratti

HISTÓRICA MANIFESTACIÓN EN Berlín con más de 100 mil personas en solidaridad con el pueblo de Palestina. Exigen el embargo de armas que vende Alemania a los genocidas de Israel. Impresionante.

Fonsi Loaiza @FonsiLoaiza Facebook, TikTok, X, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

En el Día del Aborto Legal, clamor contra leyes que lo impiden

LILIAN HERNÁNDEZ Y ALEXIA VILLASEÑOR

Este año, los actos para exigir un aborto legal, seguro y accesible estuvo marcado por el clamor de luchar en contra de la ocupación de los cuerpos de personas gestantes y contra la de la franja de Gaza, así como detener el genocidio en Palestina.

En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, este domingo integrantes, en su mayoría mujeres, de los colectivos Pan y Rosas, Rosas Rojas, Médicas Verde y Violeta, We r Women On Fire, entre otros, realizaron manifestaciones, desde campañas de información, mítines y bailes sonideros, hasta una marcha que partió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan y culminó en la Plaza Palestina (frente al Hemiciclo a Juárez).

A las 11 horas los contingentes se juntaron en el monumento a Cuauhtémoc, sobre Paseo de la Reforma, con un acto sonidero, porque “también es resistencia”. Docenas de personas bailaron, escucharon y lanzaron la consigna principal “aborto legal, seguro y accesible”. También se escucharon “saquen

sus rosarios de nuestros ovarios”, “saquen sus doctrinas de nuestras vaginas”, “aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, la ley antiaborto se tiene que morir”.

En la Glorieta de las Mujeres que Luchan, la protesta arrancó con una batucada, donde poco menos de 200 personas con los característicos pañuelos verdes y morados en sus cuellos, muñecas o pañoletas para el cabello, arrancaron una marcha, que en un comienzo llegaría al Zócalo capitalino, pero terminó frente al Hemiciclo a Juárez por un acuerdo entre las agrupaciones para visibilizar con mayor fuerza el alto al genocidio contra el pueblo palestino, más presupuesto destinado a la salud sexual y no para militarización.

Entre las demandas centrales, exigieron eliminar por completo la penalización del aborto del código penal y que se aplique en todos los estados de la República, porque actualmente sólo se hace en 23.

Enfatizaron que este 28-S es un recordatorio de que la salud, la vida y la dignidad no se negocian. También demandaron espacios seguros, dignos y libres de violencia, donde cada decisión sea respetada y acompañada con ética, sensibilidad y cuidado.

Mujeres exigen en Hidalgo y Querétaro despenalización

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

En conmemoración del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, feministas se manifestaron en la Plaza Juárez, en Pachuca, Hidalgo, y en la ciudad de Querétaro, donde exigieron a los diputados locales la eliminación de los artículos del Código Penal del estado en los que se tipifica como delito. En la primera, denunciaron la falta de medicamentos para la interrupción legal del embarazo en las tres clínicas públicas de la ciudad y solicitaron garantizar el abasto, así como activar los mecanismos de distribución y poner fin a la negligencia institucional que agrava la desigualdad en el acceso a la salud sexual y reproductiva.

En Querétaro, al ritmo de tambores, las mujeres iniciaron la marcha a las 17 horas, de la Alameda Miguel Hidalgo a la Plaza de la Corregidora.

“¡Mujer consciente se une al contingente!”, “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas” y “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, fueron algunas de las consignas que corearon al tiempo que mostraban pancartas en favor del aborto.

En la Plaza de la Corregidora leyeron un manifiesto en el que señalaron la urgente necesidad de que los legisladores reformen el Código Penal estatal y eliminen los artículos 137, 138, 139, 140, 141 y 142, que criminalizan a quienes abortan.

En tanto, en Pachuca, acusaron al gobierno estatal y al sistema IMSS-Bienestar de incumplir con su obligación legal de garantizar el abasto de insumos y médicos necesarios para este procedimiento, el cual está reconocido como un derecho desde junio de 2021 en la legislación local.

Aseguraron que “la escasez no es un error administrativo, es violencia institucional” del Estado que pone en riesgo la vida de mujeres.

Dosis de azúcar en electrolitos orales, similar a la de bebidas de cola

La

bancada de Morena en la Cámara baja lo fundamenta científicamente

Las empresas que producen bebidas con electrolitos orales venderán durante este año casi 360 millones de litros de unidades que no pagan impuestos porque se ubican en la categoría de “uso medicinal”, aun cuando son de libre venta y tienen una alta concentración de azúcar, similar a la de un refresco de cola, explicó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

“Desde un punto de vista económico-financiero y contemplando las presiones fiscales del gobierno (…) se estima que en 2025 la comercialización de ese volumen habría generado una recaudación aproximada de 591 millones de pesos por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS)”, indicó en un estudio que fundamenta una reserva a la Ley de Ingresos 2025, para con-

siderar como bebidas saborizadas a los sueros orales que contengan azúcares añadidos. Refirió que la Ley General de Salud prevé que un medicamento es una sustancia con efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio que cumple con ciertas condiciones de concentración en su fórmula. Los sueros saborizados que se expenden en el mercado mexicano no cumplen cabalmente con características médicas, al diferir significativamente de las sales de rehidratación oral reconocidas por la Organización Mundial de la Salud y el Sistema Nacional de Salud, agregó el documento del vicecoordinador del grupo, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Debido a sus altas concentraciones de sodio y glucosa, los “productos comercializados como ‘sueros orales’ saborizados presentan formulaciones que se apartan de manera significativa

CRÓNICA DEL FIN ● HERNÁNDEZ

de las concentraciones establecidas (…) y no deben asimilarse a los medicamentos reconocidos en la política pública de salud. En consecuencia, gravar estas bebidas mediante el IEPS constituye una medida adecuada”.

A su vez, el diputado poblano José Antonio López Ruiz (PT) realizó un comparativo entre las fórmulas de un refresco y un suero saborizado. Detalló que mientras un refresco de cola de 500 mililitros contiene 37.5 gramos de azúcares, una botella de la marca Electrolit de 625 mililitros contiene 31.25 gramos. La fórmula de un refresco de cola

regular contiene 60 calorías y 15 gramos de azúcares en 200 mililitros, lo que equivale a 7.5 por cada 100 mililitros, mientras la composición de Electrolit aporta 5 gramos de glucosa por cada 100 mililitros, señaló. “La diferencia clave está en la regulación sanitaria: mientras las bebidas azucaradas como los refrescos o las bebidas deportivas deben portar sellos de advertencia nutricional con exceso de azúcares o de calorías, Electrolit está catalogado oficialmente como medicamento o suero oral, lo que lo exenta de colocar dichas advertencias en su etiquetado, a pesar de tener un

CONVOCATORIA DE LA COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, AL PROCESO DE PRESENTACIÓN DE ASPIRANTES A RECIBIR EL RECONOCIMIENTO “DR. JESÚS KUMATE RODRÍGUEZ”, CORRESPONDIENTE A LOS AÑOS 2024 y 2025.

El Senado de la República, con fundamento en el “Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 20 de marzo de 2020”

CONVOCA a:

La Secretaría de Salud, Secretarías de Salud Estatales, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, IMSS Bienestar, a los gobiernos de las Entidades Federativas, Institutos Nacionales de Salud, asociaciones civiles, técnicas, científicas y demás instituciones representativas del Sector Salud; con el afán de proponer a médicas y médicos, que se han distinguido por sus méritos a favor de la salud de las personas en México y su vocación humanista en pro de la población mexicana, con la finalidad de otorgar el Reconocimiento: “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. El cual se otorgará en atención al Dictamen que al efecto presente la Comisión de Salud conforme a las siguientes: BASES

1.La recepción de candidaturas se realizará desde el día de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 15 de octubre de 2025. Con los siguientes requisitos:

a)Ser de Nacionalidad Mexicana.

b)Egresada o egresado del grado de doctor en cualquiera de las escuelas reconocidas en Ciencias Biológicas, Médicas y de la Salud de la República Mexicana o del extranjero.

c)Ser médica o médico con 20 años de experiencia.

d)Haber realizado publicaciones Nacionales o Internacionales en el ámbito de la salud, ya sean artículos académicos o en libros especializados.

e)Podrán ser candidatas o candidatos el personal que labore en el sector de la salud (independientemente del tipo de contratación y área de adscripción).

f)Carta o Constancia de que no existen quejas o denuncias en el Órgano Interno del Control del lugar en donde labora.

g)Carta o constancia de no sanción al momento de participar.

h)Que su trayectoria tenga un impacto en la salud poblacional local, regional o nacional, o hayan impactado cambios organizacionales en beneficio de la población.

i)Que tenga acciones relacionadas con la promoción del humanismo en la prevención, promoción y atención a la salud.

j)Acciones humanitarias con gran altruismo e impacto social.

k)Presentar carta de exposición de motivos en la cual se resuman las causas de la candidatura.

contenido de azúcares comparable al de un refresco”, concluyó.

Gravarlos con el IEPS constituye una medida adecuada

2.Una vez que el Comité Evaluador, reúna y valide los expedientes de los proponentes, los enviará a la Comisión de Salud a efecto de dictaminar y seleccionara las candidaturas ganadoras del Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”.

3.El Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” será entregada en sesión solemne de la Cámara de Senadores en la fecha que acuerden los órganos de gobierno.

4.La recopilación de información será mediante la plataforma: reconocimientojesuskumaterodriguez.senado.gob.mx

Del Comité Evaluador del Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”

El Comité Evaluador del Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, es un órgano de apoyo a la Comisión de Salud del Senado de la República, cuyo objetivo es hacer revisión y evaluación de las y los candidatos a recibir el Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, que se desarrolla en base a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad y equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones del Reglamento del Senado de la República y los acuerdos que emita la Comisión de Salud.

El Comité Evaluador determinará una terna finalista de los candidatos que acrediten el puntaje máximo de calificación en el sistema de evaluación, esto es, que hayan obtenido un resultado suficiente para ser considerados parte de la terna para recibir el reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, conforme a lo dispuesto en el artículo 56 y 56 ter del Reglamento del Senado de la República. El Reconocimiento se entregará de conformidad con lo establecido en el Decreto por el que se crea el Reconocimiento "Dr. Jesús Kumate Rodríguez" como fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 2020.

A través de la Comisión de Salud del Senado de la República se integrará un Comité Evaluador con la participación de un representante de la Secretaria de Salud, del IMSS Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Dicho Comité Evaluador determinará una terna de las personas candidatas con base en su trayectoria, conforme lo establece el artículo 56 Ter del Reglamento del Senado de la República, a efecto de que el Pleno de la Cámara de Senadores elija a las personas que será distinguida con el reconocimiento de los años 2024 y 2025 mediante el voto de dos terceras partes de las senadoras y los senadores presentes.

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025.

ASTILLERO

Los enigmas de Adán Augusto // “El pato

mayor”

y las escopetas // Enredos: política y negocios // “Inversionistas” en campañas

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Hernández hizo varias menciones enigmáticas, algunas de ellas con aire entre vengativo y retador, durante la conferencia de prensa que organizó este viernes en un intento de control de daños, luego que en el noticiero estelar de Televisa se habían dado a conocer documentos que le exhibieron en grave discordancia entre ingresos millonarios que recibió y lo que reportó a las autoridades fiscales.

A LO LARGO de una relatoría de bienes e ingresos económicos que le mostró como un político cuatroteísta con conflictos cuando menos éticos de interés, el ex gobernador de Tabasco advirtió, cuando le preguntaron si sus problemas recientes se deben a fuego amigo, que él sabe quién o quiénes están detrás de lo que le ha sucedido, aunque no quiso dar nombres y apellidos, dejando en todo caso el asunto “al tiempo”, pues más adelante, aseguró, dará una especie de “dictamen”.

EN ESPECIAL CAUSÓ curiosidad el señalamiento irónico de que ahora “el pato mayor le tira a las escopetas”. La palmípeda referencia podría tener una traducción avícola encaminada hacia los máximos niveles de la élite política actual, si se mantuviera la hipótesis del fuego amigo. ¿A quién le quedaría tal etiqueta de ánade mayor?

LO MALO FUE que el denunciante prefirió hacerse pato, parapetado en su autodeclarada condición de escopeta recordatoria en tono denso de que él había sido secretario de Gobernación, así que, ¿cuál pato podría ser mayor que el que habitó Bucareli? En todo caso, socarrón, sentencioso, planteó que a todo santo le llega su capillita.

LO CIERTO ES que Adán Augusto dio más material para la especulación y, sobre todo, para el análisis contable y las preguntas relacionadas con el volumen en apariencia ventajoso de impuestos pagados ante el volumen de ingresos que ha recibido en diversos momentos de su carrera política por prestación

de “servicios personales”, por ejemplo, que le fueron contratados por empresas que a la vez fueron sumamente beneficiadas con contratos de gobiernos 4T.

A ADÁN AUGUSTO le persigue, implacable, el tema de la responsabilidad política y eventualmente judicial en cuanto a la designación de un jefe policiaco en Tabasco que, al mismo tiempo, fue jefe de un grupo criminal preponderante, La Barredora. Ahora le han arrojado reflectores de inculpación con documentos supuestamente del Servicio de Administración Tributaria (donde fue administradora general de auditoría fiscal su hermana Rosalinda, ya fallecida, que además fue esposa del entonces gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón). Recuérdese que, en la búsqueda de ser candidato presidencial de Morena, López Hernández fue un ejemplo de derroche de recursos de procedencia oscura.

POR CIERTO, A propósito de la caída de una avioneta a finales de julio de 2023 en la que había despegado de Veracruz el empresario Daniel Flores Nava, quien había acompañado a López Hernández en un acto rumbo a la encuesta presidencial de Morena, y a quien se consideraba “operador financiero” de dicha campaña, en esta columna se escribió: “La inclusión de empresarios financistas en algunas precampañas de aspirantes morenistas a presidir el país resulta perniciosa porque suele entrañar compromisos de retribución a cumplir en caso de que llegue al poder quien recibe esas inversiones. En el caso de López Hernández resulta cuando menos desconcertante que haya tal evidencia pública de gastos enormes en su precampaña y el aspirante presuma desembolsos monacales”.

FLORES NAVA MURIÓ en ese incidente aéreo. Había sido director y principal accionista de Proyecta Industrial de México (en X: @ProyectaInmx), una empresa de ingeniería, compras y construcción especializada en petróleo y gas, que tuvo un enriquecimiento descomunal durante el primer sexenio 4T, sobre todo mediante contratos con Pemex (refinería de Salamanca y construcción de Dos Bocas) y CFE (https://goo.su/AVVf ). ¡Hasta mañana!

Senado pide mayor vigilancia en caminos rurales para frenar el robo a transportistas

Aprueba exhorto al Gobierno de la CDMX a reforzar el combate al crimen organizado

GEORGINA SALDIERNA

El Senado llamó a los gobernadores a trabajar en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional para fortalecer la vigilancia y los operativos en los caminos rurales y vías de comunicación del país con el propósito de prevenir y reducir el robo y asaltos a transportistas. También aprobó un exhorto a las autoridades de la Ciudad de México a reforzar las acciones contra el crimen organizado y la delincuencia común, a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes. En el primer caso, el dictamen aceptado por el pleno senatorial señala que entre 2015 y 2024 se registraron cifras preocupantes en cuanto al robo a transportistas, principalmente en los estados de Nuevo León, México, Puebla, Michoacán, Morelos, Tlaxcala y Jalisco, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Destaca que la seguridad en las zonas rurales es fundamental para el desarrollo económico del país, sin embargo, en los meses recientes se han reportado diversos incidentes de inseguridad que han afectado la producción ganadera y han generado un clima de incertidumbre en las comunidades.

▲ En un punto de acuerdo, los legisladores de la Cámara alta indicaron que no hay estadísticas confiables sobre los delitos en zonas agrícolas debido al miedo a denunciar. Foto La Jornada

Apunta que no hay estadísticas confiables sobre los delitos en caminos rurales y ello se debe al miedo e incertidumbre que prevalece en las regiones afectadas. Ahí, productores agropecuarios y ciudadanos en general se enfrentan a una doble amenaza: “la presencia de grupos delictivos que operan con total impunidad y el temor a represalias en caso de denunciar”.

Por lo que hace a la Ciudad de México, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene el registro de que en enero de este año se cometieron 55 homicidios dolosos.

Mientras, la fiscalía informó que durante ese mismo mes se iniciaron 54 carpetas de investigación por el delito referido, lo que hace imperante reforzar las acciones en materia de seguridad.

Incidentes de inseguridad han afectado la producción ganadera

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudió ayer a Zapopan, Jalisco, en el cierre de su
Foto Presidencia

Comienza mañana glosa del Informe en el Senado

GEORGINA SALDIERNA

Los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Hacienda, Édgar Amador Zamora, y Medio Ambiente, Alicia Bárcena, comparecerán esta semana, a partir de mañana, en el Senado como parte de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbum. La Cámara alta será también escenario de dos audiencias y un parlamento abierto sobre la reforma en materia de amparo. Las primeras fueron organizadas por las tres comisiones dictaminadoras del documento y el foro por Movimiento Ciudadano. A estos encuentros asistirán integrantes de barras de abogados, ex magistrados, investigadores universitarios y miembros de organizaciones defensoras de derechos humanos.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, señaló que esta semana será de intenso trabajo, pues se desahogará una agenda de gran relevancia para la vida democrática y cultural del país. Precisó que se analizarán temas como el interés legítimo, los plazos y consecuencias del incumplimiento de la suspensión, el juicio de amparo digital, y la armonización del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Avanza reforma contra trata y explotación sexual infantil

GEORGINA SALDIERNA

En la Comisión de Turismo del Senado avanzó una reforma para enfrentar la trata de personas y la explotación sexual infantil.

Enviada por la Cámara de Diputados, la iniciativa establecerá protocolos y acciones preventivas para que prestadores de servicios turísticos detecten la posible comisión de delitos contra la integridad de los menores. Así, tendrán la obligación de solicitar a los viajeros documentos para acreditar la tutela, patria potestad o custodia de los niños o adolescentes que los acompañen, explicó el senador de Morena Eugenio Segura.

De no presentarse la acreditación correspondiente, se notificará a las autoridades y se negará el servicio, indicó.

En sesión de la comisión que preside, Segura lamentó que México sea el segundo destino a nivel mundial para el turismo de explotación sexual infantil, con 17 mil menores que han sido víctimas en al menos 12 entidades del país, según información del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

MINISTROS RECIBEN Y ESCUCHAN A MANIFESTANTES

Nueva Suprema Corte, justicia de puertas abiertas a reclamos sociales

En su primer mes de funcionamiento, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambió para escuchar los reclamos sociales e incrementó el número de atenciones presenciales.

Por un lado, el pleno emitió un acuerdo para crear y regular las “audiencias públicas” y, por otro, instauró una política de “puertas abiertas” que ha obligado al ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, y a otros ministros a recibir, de último momento, en sus oficinas, a manifestantes que llevan al exterior del máximo tribunal sus demandas, algunas añejas, incluidos jubilados del IMSS, electricistas, comunidades indígenas y personas que

litigan por su derecho al agua. De acuerdo con la Dirección de Atención Ciudadana de la Corte, del 1º al 15 de septiembre recibieron 451 casos, casi el doble de los 277 registrados en el mismo periodo de 2024 cuando el alto tribunal era encabezado por la ministra ahora en retiro Norma Lucía Piña Hernández.

En este mes, el mayor incremento se presentó en las atenciones presenciales (104), seguidas por las documentales (83) y las telefónicas (143); la única que disminuyó fue la de contacto vía electrónica (121). En cambio, el año pasado se registró un bajo número de atenciones presenciales (8), documentales (28), telefónicas (113) y electrónicas (121). Entre las manifestaciones más

significativas del mes se encuentra la de Silvia Castillo, quien protestó casi semidesnuda para exigir justicia por el asesinato de su hijo. También la de un padre que denunció afuera de la Corte negligencia médica contra su hijo Ramsés Olmedo Pimentel. En la segunda semana, unos 60 vecinos de Ecatepec, acompañados por la diputada Miriam Silva, acudieron a la Corte para exigir amparos que les garanticen agua y drenaje. Tras gritar “¡Tribunal abierto!”, entregaron su solicitud y fueron recibidos por el ministro presidente. El pasado 22 de septiembre se presentaron más de 300 jubilados del IMSS de todo el país, y Aguilar los recibió. “La justicia es escuchar… nos comprometimos a analizar a fondo sus planteamientos”, escri-

bió el ministro en redes sociales. El 24 de septiembre, el presidente de Corte se reunió con maestros jubilados de Chiapas. “Escuché sus inquietudes sobre el cálculo de sus pensiones y reiteré mi compromiso de revisarlas con las y los ministros”, señaló el abogado. El acuerdo general 5/2025, aprobado el 3 de septiembre por el pleno de la Suprema Corte, regula audiencias públicas para que las partes involucradas, autoridades, pueblos indígenas, personas vulnerables y expertos pueden presentar información y argumentos antes de que el pleno resuelva. Aunque no son vinculantes, estas sesiones –videograbadas y abiertas al público– buscan transparentar y hacer más participativa la justicia constitucional.

Rector de

la UNAM:

de cada 10 mexicanos, uno vive en el extranjero

Movilidad de 7 millones de estudiantes es un valioso aporte

DE LA REDACCIÓN

Uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época y debe reconocerse para el diseño de políticas públicas y sistemas educativos incluyentes, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al inaugurar la decimasegunda edición del Foro 20.20 Educación y Migración, sostuvo que la salida de mexicanos es fuente de talento, capital humano y de aportaciones valiosas en ámbitos productivos, académicos y científicos.

Ejemplo de esto, prosiguió, es que en 2022 casi 37 mil mexicanos emprendieron estudios en el extranjero y 43 por ciento de estas personas eligió como destino Estados Unidos.

El rector agregó que ese mismo año, a escala global, cerca

DE LA REDACCIÓN MORELIA, MICH.

Además de 40 mil millones de pesos en obra pública, el gobierno de Michoacán se rige bajo los preceptos de sentido social y ambiental, privilegiando el derecho a la movilidad ciudadana y como pieza fundamental la recuperación de la rectoría en materia de educación, subrayó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al rendir se cuarto Informe de gobierno ante representantes de diferentes sectores de la población.

Acompañado por cientos de michoacanos, sostuvo que en estos cuatro años se ha materializado la transformación en el estado, siempre con el fin de superar la pobreza, apegados siempre al principio de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

Ramírez Bedolla demostró que en su gobierno se rompió el mito de que Michoacán era un estado pobre. Informó que con 40 mil millones de pesos de recursos estatales y sin generar deuda hoy se construye un mejor estado con hospitales, escuelas, campus universitarios, mercados, carreteras, puentes, distribuidores viales y teleféricos en Morelia y Uruapan. El mandatario habló sobre cómo se impulsa una revolución en movilidad con sentido humano, lo que está cambiando la vida de miles de familias, siguiendo los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en la Ciudad

de 7 millones de estudiantes cursaron educación superior en otras latitudes, lo que confirma la creciente centralidad de la movilidad académica en un mundo interdependiente.

“La migración no debe mirarse sólo desde sus aristas complejas; es, al mismo tiempo, una fuente de riqueza cultural, de innovación académica y de resiliencia social. Detrás de cada cifra hay historias familiares, anhelos y una historia de perseverancia que merecen ser contadas y reconocidas”, destacó.

Comentó que México vive este proceso en todas sus dimensiones: como tierra de origen, tránsito, destino y retorno. Millones de connacionales han hecho del desplazamiento una estrategia de vida; al mismo tiempo, llegan migrantes que buscan refugio o mejores oportunidades aquí, y somos paso obligado para grupos numerosos de personas que cruzan nuestro territorio.

“La universidad de la nación no puede ser ajena a esta realidad: le corresponde, por tradición, vocación y compromiso, estudiarla, comprenderla y aportar soluciones puntuales que dignifique a quienes migran.”

Defensores de migrantes llaman a unidad contra las políticas de Trump

Organizaciones obreras y defensoras de migrantes de siete países latinoamericanos y de Estados Unidos acordaron llamar a la “unidad de los gobiernos del continente en contra de la política imperialista” del presidente Donald Trump, que incluya también la defensa a Venezuela, y también a convocar a la jornada continental de acción por el derecho a migrar en todos los países del hemisferio para la segunda semana de marzo de 2026.

El anuncio se hizo al concluir los trabajos de la Conferencia Continental, celebrada en la Ciudad de México este fin de semana en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, que reunió a 120 representantes de organizaciones de Brasil, Colombia, Isla de Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, Estados Unidos y México.

“La resistencia contra las políticas de Trump crece en Estados Unidos, como se ve en las manifestaciones. En Panamá, el pueblo

lucha por la defensa de su canal. En varios países, como Brasil, México y Colombia, en contra de la injerencia imperialista y sus agentes, como Jair Bolsonaro y sus generales. En otros casos, como Ecuador, Perú y Argentina, luchan en contra de regímenes títeres. Son expresiones de una misma causa: la defensa de la soberanía nacional”, señalaron en un manifiesto.

También reconocieron que los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), Gustavo Petro (Colombia), Nicolás Maduro (Venezuela) y Xiomara Castro (Honduras) se han expresado vigorosamente por la defensa de los migrantes, “pero hasta ahora cada uno actúa por su cuenta, y el adversario es demasiado fuerte para afrontarlo de manera individual, cuando lo deseable es la unidad de los gobiernos del continente en contra de la política imperialista”.

En el encuentro se abordaron las condiciones cada vez más restrictivas de las políticas migratorias de Estados Unidos, particularmente bajo la administración de Trump.

Cuatro legados para los michoacanos, Informe de Alfredo Ramírez Bedolla

de México construyó teleféricos y segundos pisos del Periférico. Siempre con una nueva visión en materia de medio ambiente, con desarrollo, pero con ética ambiental y justicia. “Por eso defendemos nuestra tierra, gente y bosques”, dijo. Y se hace con ayuda de los jóvenes, para plantar 10 millones de árboles; con tecnología, a través del

sistema de videovigilancia Guardián Forestal, y de la mano de las comunidades indígenas para la recuperación del lago de Pátzcuaro. En materia de finanzas, donde antes imperaba desorden, saqueo, derroche, corrupción, irresponsabilidad y quiebra total, ahora hay control de los recursos públicos, honestidad, disciplina, austeridad y transparencia. “Combatimos de frente la corrupción y pusimos fin a los lujos y privilegios de una élite política que confundió el poder público con impunidad”, afirmó. Demostró que la frase “es tiempo de mujeres” no es sólo un eslogan, al legalizar el derecho a decidir sobre su cuerpo; que la política de cuidados también es gobernar,

“La política imperialista es la causa principal de las migraciones forzadas por el libre comercio, de ‘ajustes estructurales’, de ‘guerra al terrorismo’, de ‘guerra a las drogas’ que desplazan a poblaciones, y son sistemáticamente utilizadas en contra de la soberanía nacional… El caso más contundente de agresión hoy es contra Venezuela, con ataques económicos, ataques letales a embarcaciones, y amenazas de intervención militar. Llamamos a la defensa incondicional del país hermano”, señalaron. Destacaron el impacto de esas medidas en las comunidades migrantes de América Latina y el Caribe, que en enero de 2025 sumaron 53 millones de personas (15.8 por ciento de su población), mientras en 2023 los migrantes no autorizados fueron 14 millones, sobre todo de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba, Nicaragua, Perú, Haití y República Dominicana. La jornada de 2026 busca visibilizar demandas y derechos de migrantes y reforzar la cooperación entre organizaciones y gobiernos.

por eso se ayuda a mujeres y familias con niñas y niños con cáncer con apoyos económicos para que no abandonen su tratamiento médico, que es completamente gratuito en Michoacán.

En materia educativa, Ramírez Bedolla aseveró que hay una transformación, es una realidad, un derecho humano de las infancias y las juventudes que se ha conseguido con tres ciclos escolares completos, pagos totales y a tiempo a los docentes y la recuperación de derechos, como el acceso a la salud, mientras para la Universidad Michoacana se ha visto reflejado en la rehabilitación y construcción de campus en Zamora, Uruapan y Huetamo.

Al hablar sobre las comunidades indígenas, resaltó el impulso a los autogobiernos en pueblos que están conformando un cuarto nivel de gobierno que ha decidido honrar su raíz pluricultural reconociendo en su Constitución el derecho a la libre determinación, lo que lo coloca a la vanguardia nacional. En el acto estuvieron presentes Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de la Presidencia, en representación de Claudia Sheinbaum, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno, militares y de seguridad, al igual que legisladores federales y locales, entre otros.

En su cuarto Informe, el gobernador hizo hincapié en que el estado tiene finanzas sanas. Foto De la Redacción

IVÁN EVAIR SALDAÑA

SEP: en 2026, todos los alumnos de primaria tendrán beca Rita Cetina En 2026 todos los alumnos de primaria contarán con la Beca Universal Rita Cetina; se entregará a más de 12 millones de niños en todo el país y permitirá alcanzar más de 21 millones de beneficiarios de las becas para el Bienestar, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. De visita a supervisión de obras en infraestructura escolar en Tabasco, enfatizó que estos estudiantes se sumarán a los 5.6 millones de secundaria de este programa social, que empezó a inicios de este año. Acompañado del gobernador del estado, Javier May Rodríguez, revisó los trabajos en la primaria Tomás Garrido Canabal; la entrega de la primera etapa de construcción del Colegio de Bachilleres de Tabasco 52, la inauguración de edificios y la remodelación general del Colegio de Bachilleres de Tabasco 3. En un comunicado, se informó también de la inauguración de la construcción de la secundaria estatal 27 de Febrero y la entrega de certeza jurídica para 77 planteles educativos y se anunció la ampliación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 54. Indicó que el programa La Escuela es Nuestra avanza en este estado, “donde por primera vez se beneficia al nivel medio superior, con 116 preparatorias, además de mil 590 escuelas de educación básica, con una inversión de 545 millones de pesos”.

De la Redacción

Secretaría de salud y la UAM colaborarán en soberanía alimentaria

La Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) iniciaron reuniones para un convenio en favor de la soberanía alimentaria, con un enfoque de salud pública y justicia social. El objetivo es atender de manera estructural los problemas nutricionales del país, particularmente la obesidad y la desnutrición en comunidades vulnerables, informó la dependencia en un comunicado. Resaltó que en el primer encuentro, la transformación del sistema alimentario debe responder a una política basada en evidencia científica, que priorice la salud de la población. Entre los temas centrales destacaron las estrategias para el consumo de alimentos saludables y culturalmente adecuados, la investigación aplicada con ingredientes locales, y la construcción de modelos de producción y distribución que fortalezcan la soberanía alimentaria nacional. Mientras, la UAM reafirmó su disposición de articular su capacidad académica y científica con los objetivos de esa estrategia, que vincula salud, alimentación y desarrollo sostenible. La iniciativa incluye la participación activa de estudiantes, investigadores y comunidades para que las soluciones respondan a las necesidades reales del país y no a intereses externos, aseguró.

De la Redacción

Primaria rural en Cadereyta, NL, impulsa la educación y la sostenibilidad ambiental

En la escuela Aquiles Serdán, estudiantes y padres producen y consumen de huertos

En el municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, existe una primaria rural multigrado que impulsa el desarrollo educativo sostenible a través de proyectos en favor del medio ambiente y alimentación saludable. Es la escuela rural multigrado Aquiles Serdán, con una matrícula de 75 alumnos, 42 padres de familia y cuatro maestros.

El director del plantel, Eduardo Garza Cortés, señala que desde 2018 los docentes buscaron incidir en la percepción del cuidado ambiental con proyectos sustentables que involucran tanto a los alumnos como a los padres de familia, “pues alcanzar logros significativos conlleva un trabajo en comunidad”.

En entrevista con este medio, afirma que un indicador favorable sobre la recepción de este tipo de programas es el aumento de la matrícula, pues antes de que comenzaran los proyectos sustentables la cifra de estudiantes inscritos era una tercera parte de los que actualmente tiene. “Ahora hay alumnos de comunidades cercanas que prefieren trasladarse durante más de 30 minutos, a pesar de tener centros educativos en sus poblados porque prefieren la formación que estamos brindando”.

Considera que estos niños rurales están marcando una diferencia desde su sector, ya que los egresados que ahora cursan secundaria, “han habilitado este tipo de iniciativas en sus nuevas escuelas porque ser sustentable ya es parte de su vida”.

Que se inculquen hábitos para proteger el medio ambiente en edades tempranas ayuda a formar ciudadanos conscientes, y las escuelas son espacios que contribuyen a este propósito, asegura. El primer proyecto con que empezó el modelo de escuela sostenible fue un jardín polinizador. Después incluyeron un invernadero, un recolector de agua de lluvia, una cosecha y consumo de productos del huerto y campañas de reciclaje. “Ahora cerramos totalmente el ciclo de la sostenibilidad dentro de la escuela”, afirma Garza. Explica que hay dos temporadas de cultivos –otoño-invierno y primavera-verano– cuando meten a la tierra diferentes tipos de semillas y empiezan el círculo de la sostenibilidad, cuando los niños las siembran en el invernadero y ayudan a la germinación, las riegan, las trasplantan en el huerto escolar, cuidan éste y después cosechan. Luego, en la cocina esco-

lar, los padres de familia preparan alimentos con esos cultivos. El plantel ganó el primer lugar a nivel nacional en la categoría prescolar-primaria en el Premio Escuelas Sostenibles, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Grupo Santillana. Este concurso incluye proyectos de México, Colombia y Brasil; la premiación internacional en octubre será en este último.

Janett Patrinos, directora de marketing Santillana México, precisa que la premiación se llevó a cabo en la tercera edición de este certamen. A escala nacional recibieron 70 proyectos y hubo 10 finalistas. El objetivo, detalla, es impulsar programas para mejorar el medio ambiente desde los centros escolares, por lo otorgan un incentivo económico para que las escuelas lo inviertan en sus programas y así fomenten su crecimiento.

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Al nombrar a Noroña en el Senado, Morena se perfiló como un partido mayoritario, pero no excluyente // Ofensa simbólica para el PAN

ORTIZ TEJEDA

COMO LA PLÁTICA de esta semana requiere, además de buena voluntad que propicie el entendimiento y una basta información compartida (no digo que profesada, pero sí respetada), es indispensable que este tecleador muestre sus cartas, es decir, los conceptos en los que basa sus próximos alegatos. Iniciaré con las definiciones más comúnmente aceptadas en las que descansa mi propuesta de hoy. Antes, sin embargo, quiero aclarar: lo que voy a exponer a ustedes no es una denuncia formal, porque de serlo, en vez de presentarla en las páginas de este diario, lo debido sería que me apersonara ante la autoridad con pruebas imprescindibles. Mis siguientes renglones son tan sólo una conjetura, una presunción, un barrunto que se basa en el conocimiento de hechos semejantes acaecidos en el pasado reciente pero que, operados con mayor esmero y por supuesto malicia, resultaron exitosos.

AUNQUE LA LEGISLACIÓN interior de cada Cámara estipula lo conducente para el buen gobierno y eficaz funcionamiento, existen asuntos que encuentran en el consenso (es decir, en la política), su mejor solución. En este sexenio, como antes con el PRI, si Morena hubiera querido, habría acaparado la jefatura de todas las instancias de dirección y ejecución de la legislatura en sus manos, pero la Cámara habría sido sin duda una institución inerte.

CUANDO EL PARTIDO del Trabajo propuso a Fernández Noroña como su candidato a la presidencia del Senado en este primer año de la nueva legislatura, Morena lo ha de haber sopesado bastante y seguramente consideró que, aceptar a un diputado de un partido minoritario (al que tengo entendido, nunca se afilió) y que además era integrante de su coalición, sería una acción que beneficiaría su imagen de bloque mayoritario pero no excluyente y, si el PRI y el PAN no lo vetaban, Morena habría tenido presidiendo la Cámara a un aliado ya probado.

LO ANTERIOR ES una sencilla explicación del comportamiento de dos partidos: el del

Trabajo y Morena, pero, y ¿Acción Nacional no intervino absolutamente en nada en esta decisión, pese al valor de una posición tan importante durante un año entero? Ciertamente la bancada albiazul de ese momento no se distinguía por su IQ (acrónimo del idioma inglés, que se traduce como coeficiente intelectual).

PERO, DE LO que no podemos dudar es de la desaforada vocación política de los actuales dirigentes panistas (perdón, cambio el calificativo “desaforada” por el de “frenética”, pues si muchos de ellos fueran desaforados, es decir privados del fuero que los solapa, el PAN tendría que recurrir al “Aviso Oportuno” de El Universal, en busca de nueva dirigencia.) Ya puestas las cartas sobre la mesa, o mejor dicho la carta, se disolvió la reunión y se acordó formalizar el acuerdo a los dos días y así tener el tiempo de cubrir el protocolo de una consulta a sus representados.

EN EL PARTIDO del Trabajo, el Verde y Morena se dio un moderado pero solidario júbilo por el acuerdo logrado, pero en el PAN las cosas se complicaron: El grupo duro (es decir el PAN tostado), no podía aceptar la ofensa simbólica que significaba aprobar, sin chistar (chiisss) no a un mexicano excepcional, sino a un pobre diablo (diablo sí … ¿pero pobre?). Y si éste se atreviera a preguntar a una legisladora, en vez de: “Margarita, está verde la mar?” “Margarita, ¿está crudo el señor?” O, qué pasaría si a cualquiera de nuestros hijitos los quisiera someter a un examen para ingresar a una escuela mexicana con simples preguntas como éstas: 1.- ¿A quién llamamos padre de la patria a George Washington o a Miguel Hidalgo? 2.- ¿Quién venció al ejército francés el 5 de mayo de 1862, James Bond o Ignacio Zaragoza? 3.- ¿Quién es más conocida y reconocida en su país, la señora Melania Trump o la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo?

OJALÁ PODAMOS SEGUIR viendo la semana entrante no sólo los móviles, sino también los movedores del sainete de marras. Tengo pendiente responder a algunos lectores sus cálidos mensajes. Lo haré, además, personalmente.

ortiz_tejeda@hotmail.com

Exigen levantar bloqueo económico de EU a Cuba en seminario del PT

Se solidarizan con Venezuela y Palestina ante las operaciones bélicas perpetradas

ENRIQUE MÉNDEZ

El 29 Seminario Internacional: Los Partidos Políticos y una Nueva Sociedad concluyó con manifestaciones de solidaridad con Venezuela, Cuba y Palestina y la condena a las acciones militares de Estados Unidos y de Israel en contra de esas naciones. En el encuentro convocado por el Partido del Trabajo se presentaron documentos de solidaridad. En el caso de Cuba, los partidos expresaron su “más energética condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba desde hace más de seis décadas” y exigieron su inmediato levantamiento, así como el retiro de la “arbitraria lista de los países que supuestamente patrocinan el terrorismo”.

Se trata, señaló el manifiesto, de una “política genocida, criminal e injusta; cuenta con el rechazo de la comunidad internacional y es el principal obstáculo para el pleno desarrollo de la isla…. Cuba es faro de solidaridad, cooperación, paz y unidad”.

Respecto a Venezuela, el seminario definió su rechazo “a la política de agresión del gobierno de Estados Unidos” y exigió “el cese definitivo de su política de criminalización y acoso a los pueblos y

gobiernos en todo el mundo con la ambigua excusa de una falsa lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”.

También demandó “la suspensión inmediata de la amenaza bélica contra Venezuela que pretende escalar hacia un escenario de conflicto peligroso para la región latinoamericana y caribeña” y se sumó “a la movilización iniciada por Cuba, de recoger urnas en defensa de la soberanía y la paz de la República Bolivariana”.

Respecto a Palestina, el mensaje incluyó la denuncia y condena en los términos más enérgicos, el genocidio que el Estado de Israel comete contra el pueblo palestino en la franja de Gaza desde hace más de 700 días, que ha consistido en el asesinato de más de 65 mil palestinos, incluyendo 20 mil niños, así como el uso del hambre como arma de guerra y el asesinato indiscriminado de periodistas, personal médico, rescatistas y trabajadores humanitarios.

Los partidos también hicieron un firme llamado a los gobiernos de sus países a romper de inmediato relaciones diplomáticas y de todo tipo con Israel, así como a intensificar esfuerzos “para impulsar la imposición de sanciones, embargo de armas y expulsión del Estado de Israel de organismos internacionales políticos, culturales, deportivos, académicos y sociales, incluyendo la Unión Interparlamentaria, hasta que Israel detenga el genocidio, desmantele la infraestructura de apartheid y se retire de los territorios palestinos ocupados”.

Lotería Nacional conmemora 60 años del Huey Atlixcáyotl

DE LA REDACCIÓN

En el marco del 60 Aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, la Lotería Nacional presentó el billete del Sorteo Zodiaco número 1721 para difundir la Gran Fiesta de Atlixco, celebración que fortalece la identidad y el bienestar de los pueblos originarios de Puebla, y que fue declarado patrimonio cultural del estado en 1996. Antes de la develación, Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes y que cada septiembre se viste de colores música y danza; además, extendió un agradecimiento a los danzantes, músicos, artesanos y comunidades que han mantenido viva la tradición durante seis décadas. Destacó que la Lotería Nacional además de entregar premios expone la riqueza cultural de México y ha sido parte de las Cuatro Transformaciones

del país. “Con este billete, la Lotería Nacional honra seis décadas del Huey Atlixcáyotl y difunde su fuerza cultural por cada rincón del país. Cada cachito lleva consigo un mensaje de orgullo, memoria e identidad”. Al recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum lidera un proyecto con visión social, Olivia Salomón apuntó la relevancia que ha puesto el gobierno de la primera mandataria en saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas, así como alcanzar la identidad nacional reconociendo y dando lugar al rostro indígena de México.

Informó que el Sorteo Zodiaco número 1721 se realizará el domingo 5 de octubre a las 20 horas; cuenta con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones en premios.

La Lotería Nacional agregó que ya están disponibles para su adquisición 2 millones 400 mil cachitos en todo el país, en puntos de venta físicos y en miloteria.mx. El costo de la fracción o cachito es de 20 pesos y la serie o entero de 400 pesos.

▲ Si el PRI y el PAN no vetaban a Fernández Noroña para la presidencia del Senado,
Morena habría tenido presidiendo la Cámara a un aliado ya probado. Foto Germán Canseco

DESDE EL OTRO LADO

Sálvese quien pueda

ARTURO

EN ESTOS TIEMPOS de acusaciones sin evidencia, de supuestos delitos y de ajusticiamientos preventivos, existe el temor de que el presidente, en sus afanes de venganza, haya optado por romper con el marco legal y constitucional. Al menos tres hechos parecen confirmar su disposición de actuar en el límite de la ley. En primer lugar, el ataque en aguas internacionales a una embarcación venezolana porque supuestamente cargaba drogas, destinadas a Estados Unidos. Sin evidencias que confirmaran dichos cargos, un misil de este país pulverizó la embarcación sin dejar huella de quiénes eran sus tripulantes ni del cargamento que transportaban. No se puede justificar el narcotráfico, pero antes de juicios sumarios es necesario comprobar que efectivamente se estaba cometiendo un delito y en consecuencia proceder como establece la ley. “Matarlos en caliente”, sin evidencias claras que confirmen la comisión de un delito, es una violación flagrante de la ley estadunidense y, por extensión, de tratados internacionales. No parece ser la mejor forma de derrotar a Nicolás Maduro.

EN UN CAPÍTULO más de una saga vengativa que nadie sabe a ciencia cierta como terminará, fue la censura de los programas de entretenimiento, como el de Jimmy Kimell y de Steven Colbert. Persiste la amenaza de suspender programas similares por el hecho de exponer, con un poco de sal, los yerros y arbitrariedades del gobierno. Se creía que la censura sólo ocurría en algunas dictaduras. Trump, quien tanto la criticó, sin el menor rubor, la ha puesto en práctica en su propio país. El hecho más reciente es la forma en que fueron violentados los principios jurídicos a que se debe el Departamento de Justicia para forzar a que James Comey, ex director de la FBI, fuera indiciado por haber investigado la posible colusión de Rusia con la campaña de Donald Trump en las elecciones de 2016. Trump lo celebró y rubricó el odio que siente contra Comey y quienes participaron en dicha investigación.

LA CONSEJA A las decenas que se han atrevido a criticar al presidente es: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, más vale que pongas las tuyas a remojar”. Al paso que las venganzas caminan, habrá insuficiencia de abogados para defender a todos los posibles acusados. La nota de humor corrió a cargo de los comediantes que regresaron del frío. Temen que la Casa Blanca los desplace después de que su huésped se constituyó en ginecólogo oficial y advirtió la posibilidad de que durante el embarazo el uso del Tylenol cause autismo.

MORALES ÁNGELES, EN

Titular de Marina llama a su personal a actuar “con sensatez y congruencia”

En una gira de trabajo por siete estados del país, el titular de la Secretaría de Marina-Armada de México, Raymundo Pedro Morales Ángeles, llamó al personal naval, mercante y civil de distintos mandos a actuar con “sensatez y congruencia” e hizo mención de que “el prestigio de nuestra institución se construye todos los días”. Esta actividad se da en un contexto de fuerte polémica para la Marina, a raíz de la investigación al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, quienes presuntamente encabezan una red de huachicol fiscal que involucra a otros elementos navales que habrían permitido el ingreso al país de más de una docena de buques de Estados Unidos con millones de litros de combustible de contrabando.

Extraditan a 2 mexicanos requeridos en Estados Unidos

DE LA REDACCIÓN

La Fiscalía General de la República entregó al gobierno de Estados Unidos a dos personas de nacionalidad mexicana requeridas por varios delitos, en cumplimiento con el tratado de extradición firmado entre México y ese país.

Martín González Alvarado, abusó sexualmente de una menor de edad, por lo que fue requerido por un tribunal de Carolina del Sur. En junio pasado fue detenido en Ixmiquilpan, Hidalgo. Luis Uriel Castillo fue requerido por una corte de Texas, por el delito de homicidio tras disparar un arma de fuego contra una persona y fue detenido en Matamoros, Tamaulipas, en abril de 2024. Fueron entregados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a agentes estadunidenses.

“En días recientes he tenido el privilegio de acercarme al personal naval, mercante y civil de distintos mandos navales y sostener un diálogo directo con quienes forman esta noble institución. Con gran orgullo he podido constatar que nuestros valores de honor, deber, lealtad y patriotismo son la brújula que guía el actuar diario de nuestra gente”, publicó ayer el almirante Morales Ángeles en redes sociales.

También destacó que en sus visitas enfatizó temas como la equidad de género y llamó a mujeres y hombres de la institución a trabajar con profesionalismo, integridad y profunda vocación de servicio en favor del bienestar de México.

“Durante mi recorrido por Baja California, Baja California Sur,

Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas subrayé la importancia de actuar con sensatez y congruencia, privilegiando siempre el trabajo en equipo. Sólo a través de la unión de esfuerzos en torno a un objetivo sólido podemos consolidar una Armada cada vez más fuerte.

“Más allá de las playas también hay Patria; por tanto, es imperante llevar este acercamiento a quienes, con abnegación y sentido del deber, anteponen el servicio a la nación por encima de sus propios intere-

ses, cumpliendo con honor en lugares remotos como isla Socorro. “A mis marinos les reitero: el prestigio de nuestra institución se construye todos los días. Su preparación, compromiso y capacidad de comunicarse con claridad y propósito, unidos a nuestros más altos valores, son el timón que nos mantiene firmes y en rumbo”, les dijo. Recordó a los integrantes de la Marina la obligación de defender un legado de más de dos siglos de historia, tradición y amor a México.

ERNESTO MARTÍNEZ

CORRESPONSAL MORELIA. MICH.

La Fiscalía General de la República (FGR) analiza la posibilidad de impugnar la liberación de los 38 integrantes de la congregación religiosa La Luz del Mundo detenidos el martes pasado en un campo de adiestramiento paramilitar en Michoacán.

Carlos Torres Piña, fiscal general de esa entidad, informó que personal a su cargo colabora con la FGR en la posibilidad de presentar una apelación a la orden de ponerlos en libertad que la noche del viernes concedió Yaksi Kinari Alquicira Vázquez, jueza de distrito en materia penal de Michoacán El funcionario informó que la jueza determinó liberar a los 37 mexicanos y un estadunidense una vez que su defensa aportó documentación que justificaba que

los detenidos –todos miembros de La Luz del Mundo– eran adiestrados por una empresa de seguridad privada.

“La fiscalía (FGR) está en la posibilidad de presentar la apelación para revisar el tema. Nosotros vamos a estar apoyando en lo que ellos requieran y lo haremos con mucho gusto”, dijo.

Adiestramiento paramilitar

Torres Piña subrayó que no es común que una empresa de seguridad privada tenga un campo de adiestramiento paramilitar en Michoacán, por lo que la investigaciones continúan. “Señalan que estaban en capacitación. Seguimos indagando; no es común en la zona, en la región, que personas de varias partes del país (estén en adiestramiento) y vamos a seguir trabajando de la mano de la FGR para coadyuvar”, indicó.

Los 38 individuos fueron arrestados por la Guardia Civil la tarde del martes pasado en un área de invernaderos, en el municipio michoacano de Vista Hermosa, colindante con Jalisco. Hacían un entrenamiento táctico operativo similar al que ejecutan las fuerzas armadas de México, con una pistola calibre 9 milímetros, así como 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una “caja de simulación de bomba casera”. Uno de los detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras los restantes afirmaron ser originarios de los estados mexicanos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, estado de México y Guerrero. En sus primeras declaraciones, afirmaron que eran adiestrados para una presunta “guardia secreta” encargada de dar seguridad a líderes y templos de La Luz del Mundo.

En imagen de archivo, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien hace un recorrido por siete estados. Foto Cristina Rodríguez

Uso de biocombustible en la aviación reducirá 65% emisiones de CO2

El combustible de aviación sostenible (SAF) reduciría hasta 65 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con miras a alcanzar la meta cero en el sector en 2050, estimó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), e indicó que eso requerirá un aumento masivo de la producción de biocombustible para satisfacer la demanda.

Prevé que con la aceleración de producción en 2030 y a medida que el apoyo político se globalice, el SAF se volverá competitivo frente al queroseno fósil y las compensaciones creíbles serán más escasas; en ese camino, las políticas gubernamentales desempeñan un papel fundamental.

Las autoridades mexicanas anunciaron en junio pasado que buscan generalizar el uso de biocombustible en la aviación, lo cual permitirá reducir de 50 a 80 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la creación de más de 3 mil 500 empleos y se mejorarán las condiciones laborales en el campo para obtener certificaciones de sostenibilidad.

En aquella ocasión, se informó que el transporte aéreo en México crecerá entre 3 y 5 por ciento durante la actual administración, por lo que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tendrá que seguir innovando y establecer soluciones para sus actuales y futuros clientes. De acuerdo a la IATA, el SAF es un combustible líquido utilizado actualmente en la aviación comercial que reduce las emisiones contaminantes hasta en 80 por ciento. Puede producirse a partir de aceites y grasas usados, residuos verdes y urbanos y cultivos no alimentarios. También se puede generar sintéticamente mediante un proceso que captura el carbono directamente del aire. Es sostenible porque la materia prima no compite con los cultivos alimentarios ni con el suministro de agua ni es responsable de la degradación forestal. Mientras los combustibles fósiles aumentan la contaminación al emitir el carbono previamente retenido, el SAF recicla el absorbido por la biomasa utilizada en la materia prima a lo largo de su ciclo de vida. Al respecto, la IATA publicó, en colaboración con Worley Consulting, un estudio que concluye que existe suficiente materia prima pa-

ra producir SAF y que la industria aérea logre cero emisiones netas de dióxido de carbono para 2050. De acuerdo con el documento, todas las materias primas consideradas cumplen estrictos criterios de sostenibilidad y no provocan cambios en el uso del suelo.

Expone que las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas de SAF para lograr cero emisiones netas de carbono en 2050; no obstante, el estudio identificó barreras en el uso de esa materia prima para la producción de SAF, entre ellas, el lento ritmo para adoptar la tecnología que permitiría la producción de este tipo de combustible. En la actualidad, las únicas instalaciones de producción de SAF a escala comercial emplean tecnología HEFA (ésteres y ácidos grasos hidroprocesados, por ejemplo, para transformar aceite de cocina usado en biocombustible).

La IATA apuntó que para maximizar la producción de SAF, será esencial acelerar la adecuación de tecnología, mejorar la eficiencia de la conversión y la logística de la materia prima, así como invertir en la infraestructura necesaria para ampliar las instalaciones comerciales en todas las regiones.

FIELES A SAN JUDAS TADEO

▲ Miles de feligreses acudieron ayer a la iglesia de San Hipólito a festejar a San Judas Tadeo. Foto María Luisa Severiano

Por impacto de rayos a una torre de control, AICM cerró una pista y desvió vuelos

La Secretaría de Infraestructura

Comunicaciones y Transporte (SICT) informó que debido a condiciones meteorológicas adversas y a una falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cerró una de sus pistas a las 20 horas. En un comunicado en su cuenta de X, la dependencia expuso que a las 18:04 horas del sábado se emitió el NOTAM A774/25, sobre el cierre. “La otra pista continuó en

operación; como resultado de las condiciones meteorológicas, algunos vuelos fueron desviados a aeropuertos alternos”, mencionó. La SICT detalló que posteriormente, otro rayo impactó la torre de control. No obstante, gracias a los sistemas de comunicación redundantes de emergencia en ningún momento se perdió contacto con las aeronaves. Agregó que entre las 20:01 y las 20:33 horas se suspendieron las salidas para dar prioridad a los aterrizajes. A partir de las 20:33 horas se restablecieron las operaciones normales.

Dos estados, Israel y Palestina, o no habrá paz

JOSÉ MURAT

Lo hemos dicho, una y otra vez, es este mismo espacio de opinión: o hay reconocimiento formal de dos estados, dos soberanías nacionales con su respectivo territorio, Israel y Palestina, o el conflicto en Medio Oriente persistirá, con un tono cada vez más unilateral y unidireccional, como hoy vemos con el derramamiento incesante de sangre, el genocidio en Gaza y en otras zonas avasalladas por la derecha gobernante israelí. Hasta los mismos aliados históricos de Israel lo han ido entendido: varios países europeos de la OTAN como Gran Bretaña, Francia, España, Bélgica y Portugal, además de Australia, Canadá, y varios más adelantaron que estaban a favor del reconocimiento de Palestina como Estado nacional, un voto que formalizaron en la 80 sesión de la Asamblea General de la ONU, apenas este 22 de septiembre, reunión que tuvo como agenda principal poner fin a la ofensiva militar de Israel en la zona de Gaza. En total, 10 nuevos países se sumaron al reconocimiento formal del Estado de Palestina, lo que elevó a 157 el número de naciones que lo reconocen, entre las 193 naciones de la comunidad internacional con un lugar en la ONU, 80 por ciento del total, entre ellos México, quien ha jugado un papel

proactivo en ese sentido, sobre todo en este gobierno. Al razonar la decisión de su gobierno, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó que su voto favorable es “una manera de afirmar que el pueblo palestino no es un pueblo que renuncie a sí mismo, sino que, por el contrario, es un pueblo que nunca dice adiós a nada… orgulloso de sus raíces y de su dignidad”.

Pero no son sólo países europeos y aliados de la OTAN los que están cambiando su postura ante el conflicto en Medio Oriente, también otros países tradicionalmente aliados de Israel. Entre otros, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, criticó severamente en la Asamblea General de la ONU a Israel y anunció que el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de su país es sólo cuestión de tiempo: “para nuestro país, la cuestión no es si se reconoce al Estado Palestino, sino cuándo. Las continuas acciones unilaterales del gobierno israelí nunca pueden ser aceptadas”.

Varios países habían retrasado su decisión de reconocer a Palestina confiando en que Israel frenaría su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitiera la entrada de ayuda humanitaria, algo a lo que el gobierno ultraderechista de Israel se ha negado. Por el contrario, intensificó su asedio sobre la destruida franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ya ha dejado más de 60 mil muertos.

Esa embestida no cesará, se intensificará, pues el objetivo parece ser ya no combatir a Hamas ni a ninguna fuerza beligerante, según varios expertos, sino eliminar a cada vez más población palestina de los territorios ocupados. A la manera de Hitler en la Segunda Guerra Mundial, esa es su “solución final”, un nuevo holocausto, pero ahora con Israel como actor y otro pueblo como víctima. Pero esta situación no puede persistir. La institución judicial suprema de la ONU, la Corte Internacional de Justicia, está sustanciando ya, lo que será una resolución jurisdiccional y no sólo diplomática, a la solicitud de Sudáfrica para declarar oficialmente las acciones en la franja de Gaza como un genocidio de Israel en contra de Palestina. Exterminar a los palestinos no es una solución verdadera. Todos lo han ido entendiendo y aceptado menos Israel, y cada vez menos aliados. Apenas la semana pasada el contumaz Benjamín Netanyahu declaró a los medios: “Tengo dos mensajes claros para quienes reconocen al Estado palestino después del ataque del 7 octubre: que están otorgando un premio al terror y que no ocurrirá, no habrá un estado palestino junto a Israel. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”. Postura que ratificó el viernes 26, en su comparecencia en la Asamblea General de la ONU, al advertir que “terminará su tarea en Gaza”, lo

que provocó que decenas de delegados abandonaran la reunión.

Decimos contumaz y, además, ajeno a la razón y al mandato democrático de su propio pueblo, porque 73 por ciento de los israelíes, tres de cada cuatro ciudadanos de ese país, están a favor del reconocimiento de Palestina como Estado nacional, según estudio de opinión realizado en el marco de la resolución de la ONU, por la Alianza para la Paz en Oriente Medio.

Un porcentaje semejante de ciudadanos israelíes opina que la agresión de su gobierno en la zona de Gaza, lejos de propiciar una solución auténtica y duradera, sólo encona, prolonga y profundiza el conflicto. La del ciudadano común, que vive las tensiones cotidianas, es una postura distante, antitética, de los radicalismos, tanto de los reductos de Hamas como de Netanyahu y su gobierno, ambos extremos opuestos a la coexistencia pacífica y armónica de ambos pueblos, portadores de dos culturas, dos cosmovisiones, dos civilizaciones, pero igualmente humanas. En suma, no se trata de estar a favor de un bando o de otro, de un país o de otro, se trata de construir una solución verdadera y civilizada: sólo el reconocimiento del Estado palestino le dará paz al pueblo palestino y también paz, con bases sólidas, al pueblo israelí. La seguridad de un pueblo sólo se podrá alcanzar garantizando la seguridad del otro.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Propone el Partido Verde incluir a los campesinos forestales en el programa Sembrando Vida

ENRIQUE MÉNDEZ

Aunque México es un país con riqueza de bosques, es deficitario en productos forestales e importa 7 mil millones de dólares en madera, libros, lápices, celulosa y muebles. Esa situación explica que las comunidades cambien el uso de suelo y opten por la tala, porque no tienen otra manera de vivir, señaló el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados.

Generar un plan de desarrollo forestal que contemple el manejo sostenible de los recursos permitiría no sólo preservar los bosques, sino también ayudar a las comunidades a salir de la pobreza “y, a su vez, como sociedad, seguiremos como beneficiarios de los servicios ambientales del bosque”, planteó el secretario de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Jesús Cuanalo Araujo.

Consideró que el programa Sembrando Vida podría incluir también a los campesinos forestales, ya que actualmente se concentra en la siembra de árboles frutales.

“La clave sería que, con su presupuesto de 2 mil millones de pesos, incluya a predios forestales y se les pague por preservar y darle manejo al bosque, por generar oxígeno y agua a la sociedad. Sería clave vincularlos”, afirmó.

Cuanalo Araujo refirió que, aun cuando se considera a los bosques y selvas como patrimonio nacional, la mayoría “pertenece a comunidades y ejidos forestales, y muchos de ellos son indígenas. Entonces, si Sembrando Vida los voltea a ver, el impacto social sería también muy grande”.

En entrevista, señaló además que la mejor manera de preservar el bosque es evitar la tala clandestina e impulsar el manejo sostenible por parte de las comunidades poseedoras del bosque.

“Las comunidades, al ver técnicamente poca posibilidad de hacer un aprovechamiento sostenible de sus recursos, lo abandonan, y el bosque queda a merced del crimen organizado”, comentó.

Recordó que, en el periodo extraordinario de julio, la Cámara de

Diputados aprobó –por iniciativa del Partido Verde– que la Guardia Nacional se encargue de la protección de los bosques de México. “No había un cuerpo armado facultado para ello, y lo que sigue es reformar el Código Penal para realmente hacer frente a este delito”, concluyó.

▲ El Partido Verde propone que se pague por preservar y dar buen manejo a los bosques, ya que

Pese a tener bosques, el país es deficitario en productos forestales

los propietarios de esa zonas, agobiados por la pobreza, deciden talar. Foto Víctor Camacho

Lunes 29 de septiembre de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA ORQUESTA MONUMENTAL METROPOLITANA reunió este domingo en el Zócalo capitalino a más de 2 mil 600 músicos de 22 agrupaciones musicales, con edades que van de 6 a 90 años, provenientes de todas las alcaldías de la capital y de varios municipios del estado de México e Hidalgo. Con instrumentos tradicionales y algunos
inusuales, ofrecieron un concierto que incluyó piezas populares de géneros como ópera, tango, pop, cumbia, así como rock nacional y en inglés, para deleite de miles de espectadores Foto Cristina Rodríguez
CULTURA / P 2a

CULTURA

Más de 2 mil 600 músicos exhibieron versatilidad y talento en el Zócalo

Intérpretes de 6 a 90 años de 22 grupos de CDMX, Edomex e Hidalgo se reunieron en la Orquesta Monumental Metropolitana

La diversidad del arte musical, cuyos géneros, instrumentación e identidades y origen de sus intérpretes pueden impulsar el sentido de comunidad, se hizo patente con el animado concierto de la Orquesta Monumental Metropolitana ayer al mediodía en el Zócalo de la Ciudad de México.

La presentación reunió en el escenario a más de 2 mil 600 músicos de 22 orquestas, con edades que iban de 6 a 90 años, provenientes de las alcaldías de la capital y de municipios del estado de México e Hidalgo, con el uso de instrumentos tradicionales en la música de concierto, pero que integró algunos populares e inusuales.

Interpretaron música de concierto, ópera, tango, pop, cumbia, rock nacional y en inglés, en lo que Ana Francis López, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, definió como “fiesta monumental” ante los miles de espectadores.

La funcionaria refirió que la instrucción de Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital, es “cambiar la nota roja por la nota musical. De eso se trata: cada vez más instrumentos y menos armas; cada vez más música, más armonía, más sofisticación y cada vez menos violencia”.

En un resquicio entre los días nublados y lluviosos, en unas horas soleadas y calurosas se desarrolló la presentación de la orquesta, a la que Javier Hidalgo Ponce, coordinador de Educación Comunitaria Pilares, llamó la concreción de la solidaridad.

“Cada instrumento, nota y voz se unen para formar un gran rompecabezas comunitario donde cada historia y cada esfuerzo cuentan por qué lo colectivo siempre es más grande que lo individual. La música cambia vidas, abre caminos y siembra sueños”, añadió el funcionario.

La iniciativa tiene su origen en 1989, cuando nació el proyecto de orquestas y coros juveniles de la Ciudad

El repertorio fue de Strauss y Beethoven a Pérez Prado y Maldita Vecindad, pasando por Coldplay y Los Ángeles Azules. Fotos Cristina Rodríguez

de México con el fin de brindar clases gratuitas y dotar de instrumentos a los interesados en aprender música, que luego devino visión de “música comunitaria” enarbolada por Pilares.

Con posterioridad surgió la idea de crear la escuela de música y Orquesta Monumental Pilares, que alcanza ya la cifra de mil 600 músicos, pero que ahora permitió este concierto inédito con la incorporación temporal de más de mil intérpretes de otras agrupaciones.

Lizzi Cisneros comentó que la agrupación metropolitana que dirige es monumental “no por la cantidad de personas, sino por la de voluntades. Creemos de todo corazón que es el mejor ejemplo de comunidad creativa. Alumnos, maestros, directoras, todos trabajando juntos en alianza con el gobierno”.

El gozo gana

Poco antes de iniciar, una persona en situación de calle exige que comiencen a tocar, mientras las campanadas de la Catedral Metropolitana inundan el ambiente y parecen ser el telón de inicio del recital. Por momentos se cuelan acordes de instrumentos en proceso de afinación. Los bronces religiosos se va despidiendo y ganan los sonidos de viento y cuerdas de la orquesta.

La conocida Marcha Radetzky, de Johann Strauss, dio inicio al recital, acompañada por las palmas de buena parte del público. Sigue el Himno a la alegría, de Beethoven. La pieza que refiere a la hermandad humana enmudece a los asistentes, que frasean por lo bajo y reverberan con las notas mientras las edificaciones devuelven ecos.

secciones de violines, coro, percusiones, mientras se oye: “¡Qué rico mambo!” Una pareja de sexagenarios vive cada parte de esta pieza y baila con maestría.

Cambiar la nota roja por la nota musical; más instrumentos, menos armas

Más adelante, se da una reunión de fragmentos de Carmen, de Bizet, entre los que se encuentran Habanera y La marcha de los toreros. Se va entonces construyendo una dimensión alterna de gozo que va ganando el cuerpo de los asistentes. Una de las violinistas, Diana, comentó al micrófono su emoción por estar en la plaza mayor capitalina y destacó el trabajo de meses para lograr este recital en el que “pusimos todo el corazón”.

Un momento importante fue el Popurrí de Dámaso Pérez Prado, el cual ya concitó la cadencia del cuerpo y convocó al baile en los espacios disponibles. En el escenario se vio el exultante ritmo corporal de las

Se ejecuta una pieza zulú, de Sudáfrica, cuya título en español es Caminantes. Convoca al movimiento y la evocación de una cultura lejana que parece llamar a cierta armonía entre las personas, que hace moverse a ejecutantes y público. Elevan brazos, mueven caderas, baten palmas. El placer del baile.

El contrapunto viene con una composición de Gina Enríquez, titulada Tango. Los acordes sugieren la escena amorosa, solemne, un diálogo de seducción marcado con toques de drama.

La interpretación siguiente adquiere multitud de significados y conexiones. Se trata de Viva la vida, de Coldplay. Comparte el título con un pintura donde la artista Frida Kahlo retrata unas sandías,

que también son el símbolo de la lucha del pueblo palestino. “¡Viva Palestina libre!”, proclama la conductora y los asistentes se enardecen y concuerdan con aplausos. Un músico levanta una bandera de esa colectividad bombardeada por Israel. El ambiente alcanza cotas de gozo colectivo cuando se toca la clásica Kumbala, de Maldita Vecindad, que llama a esas noches de romance y fiesta. El respetable danza, corea, reflexiona. Una policía canta mientras graba con su celular, disfruta una congelada, baila y vigila. El concierto cierra con dos cumbias de Los Ángeles Azules: Los sentimientos y Nunca es suficiente, cuya versión se popularizó con Natalia Lafourcade.

“Mucho genio junto”

Mara Miranda dijo a La Jornada que este recital fue “genial, fantásti-

co. Nos gustaron todos los géneros. La versatilidad de lo que tocan es lo que hace que esté uno al pendiente, que esté divertido. Me gusta tanto talento junto”.

Por su parte Marco González reseñó: “estuvo padrísimo. Es maravilloso que tanta gente esté tocando aquí con base en lo que le gusta: la música”. Se dijo encantado que su nieto Alexander, de 13 años, se halle entre los músicos del escenario. “Me da gusto. Toca con una guitarra rosa que era de su mamá. La tiene desde la secundaria y hasta ahorita la está usando aquí, aunque tiene otra. Le ha de gustar mucho porque se la trajo”, concluyó. Al concluir el concierto, los músicos van bajando del escenario a la realidad. Se les nota plenos, contentos. Buscan a sus familias, parejas, amigos. Se reúnen con ellos y reciben parabienes. El orgullo y bienestar a su alrededor en esta tarde dominical en el Zócalo.

Confirmado: La sagrada familia que resguarda el museo de San Carlos es de Sandro Botticelli

DE LA REDACCIÓN

La pintura La sagrada familia, perteneciente al acervo permanente del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), se ha confirmado como una creación original del pintor renacentista Sandro Botticelli (Florencia, Italia, 1445-1510), con base en estudios técnicos realizados por el historiador del arte Christopher Daly, del Museo Metropolitano de Arte (Met), de Nueva York. Durante mucho tiempo la pieza se atribuía al “círculo” del artista florentino. Incluso, se consideraba “perdida”. La investigación, publicada este mes en The Burlington Magazine, indica que la pintura es un fragmento de una obra mayor que representaba La adoración de los magos, realizada por Botticelli y su taller durante 1490. De esta manera se confirma que el MNSC resguarda un tesoro renacentista único, ya que sólo existen tres obras originales de Botticelli en el continente, y dicha pieza es la única en América Latina.

Pintada al temple, sobre tabla de 51.3 por 38 centímetros, sin marco, la pieza forma parte del acervo del museo desde 1971. Después de un meticuloso estudio, se confirmó tanto su calidad estética como su lugar dentro del catálogo de Botticelli. En el artículo de The Burlington Magazine, Daly agradece a Mariano Meza Marroquín, ex curador del MNSC, quien “hizo los arreglos para que pudiera estudiar la pintura en octubre de 2023”.

La obra pertenecía a los herederos del empresario Wenner-Gren, quienes la conservaron hasta 1971, año en que la donaron al gobierno mexicano como parte de un conjunto de creaciones de antiguos maestros. La donación se incorporó a la colección nacional de arte europeo que resguarda el MNSC y se conmemoró con un pequeño catálogo

Estudios técnicos realizados por el historiador del arte Christopher Daly, del Met de Nueva York, atribuyen la obra al pintor renacentista. Foto cortesía del MNSC

sin paginar, Museo de San Carlos (Sala de Exposiciones Temporales), Ciudad de México, 1971, en el cual la pieza de Botticelli aparece con el número de catálogo 2, como “Sandro Botticelli (atrib.)”

Hallazgo relevante

Para el director el museo, Jorge Reynoso Pohlenz, se trata de “una excelente noticia que la obra se encuentre en México, dentro de las colecciones del MNSC, que provienen, en su momento, de los acervos de la antigua Academia de San Carlos”. Consideró el “hallazgo relevante para el Instituto Nacional de Bellas Artes y el MNSC, ya que la atribución se realizó en colaboración con especialistas europeos y estadunidenses, quienes concluyeron que las características de la pintura corresponden al estilo del Renacimiento italiano”.

Reynoso Pohlenz añadió que las obras de Botticelli son escasas, pues, muchas fueron destruidas en Florencia por órdenes de gobernantes. Fuera de Italia, en el continente se encuentran dos en Estados Unidos, una en la Galería Nacional de Washington y otra en el Museo de Arte de San Francisco, y ahora ésta en el MNSC.

Daly, especialista en arte renancentista, resalta en su investigación la calidad pictórica de la obra “presenta un delicado tratamiento de la pintura visible en las zonas mejor conservadas”. Destaca también la consistencia granulada de la pintura, característica de las figuras pequeñas de Botticelli de principios

y mediados de la década de 1490. De tomarse en cuenta que la obra pudo ser pintada por asistentes de Botticelli en su taller, no se podrá negar que se hiciera bajo la supervisión del maestro y, por tanto, considerarse un Botticelli. Por su alta calidad y por ser un fragmento de una obra mayor, la pintura del

museo merece integrarse al corpus del artista florentino, concluye el ensayo de Daly.

“Aunque comprometido, es el único remanente existente de una comisión mayor de principios de la década de 1490.

“Entonces, debería verse como el registro de una composición alguna vez ambiciosa, y la probable versión primaria de un diseño que permaneció popular en el círculo de Botticelli ya entrado el siglo XVI”, se agrega. El cuadro La sagrada familia forma parte de la exposición (Des) ordenar la colección desde el género, montada actualmente en el MNSC.

Restauran el mural Mapa de producción de la República Mexicana, de Covarrubias

DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por conducto el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), informó que se encuentra en proceso de restauración el mural Mapa de producción de la República Mexicana (rutas ma-

rítimas), obra realizada en 1947 por Miguel Covarrubias y perteneciente al acervo del instituto. La pieza, ejecutada en técnica de temple sobre fibracel, con una superficie de 41.68 metros cuadrados, decoraba el vestíbulo del mítico Hotel del Prado, en avenida Juárez, en pleno Centro Histórico. Tras el sismo de 1985, el inmueble sufrió graves daños y el mural

quedó con fracturas en el bastidor, faltantes de fibracel, hundimientos y pérdidas de color, lo que dificultaba su apreciación estética. Para salvarlo, fue necesario desmontar cada uno de los tableros que lo conformaban.

Las labores de restauración comenzaron en mayo de 2024 en el taller de carpintería del centro, donde se fabricó un nuevo soporte auxiliar

compuesto por siete bastidores de madera transportables, sobre los cuales se montaron las 19 secciones originales del mural.

El país que imaginó

A principios de 2025 se inició la restauración integral en el Taller de Mural del Cencropam, con la participación de cuatro especialis-

tas. Esta primera etapa concluirá en octubre de este año, e incluye montaje de tableros, nivelación de planos, consolidación de estratos de soporte, reparación de fracturas, reposición de faltantes y restitución de áreas dañadas con reconstrucción de trazos de diseño.

La segunda fase, de acabado final, consistirá en la reintegración cromática en zonas puntuales y con pérdida de policromía. Este proceso tomará alrededor de tres semanas y se realizará cuando “la obra sea montada para su exhibición en el Museo Nacional de Arte, prevista a partir de 2026”. Entonces, el mural volverá a mostrar el país que Covarrubias imaginó: vasto y marítimo.

Los jóvenes autores en lenguas originarias “usamos la palabra como arma de lucha”
“Escribo para pacificar mis sueños”, compartió el escritor tsotsil Mikel Ruiz en charla con La Jornada

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La generación de creadores de pueblos originarios “a la que pertenezco ha usado la palabra como arma de lucha ante nuestra historia, la sociedad y los problemas sociales que tenemos”, afirmó el escritor tsotsil Mikel Ruiz. “Uno tiene la idea de que para aprender tiene que leer. En cambio, en nuestros pueblos, para aprender hay que escuchar a los abuelos. Está bien, pero también usar la escritura como vía de expresión, en primer lugar, y luego, como vía de entretenimiento y descubrimiento; que nuestra lengua permita dar otra vida a la lengua misma, diferente a que sea transmitida sólo oralmente”, agregó.

Autor de obras en tsotsil y castellano, entre ellas la novela La ira de los murciélagos, Ruiz manifestó: “estamos viviendo una época distinta a la del siglo pasado, pero sigue siendo un problema que se lee más en español que en nuestras lenguas. No sé si tengo tantos lectores en mi

lengua, pero sí sé que me gusta escribir en ella”.

En entrevista con La Jornada, agregó: “Escribir en tsostil contribuye a encontrar la vitalidad por sí misma, porque las lenguas originarias se han transmitido siempre por vía oral, pero nunca se ha usado la escritura como forma de conocimientos, como en la tradición occidental”.

Originario de Chamula, Ruiz explicó que escribe “porque necesito hacerlo; es una forma de dialogar conmigo mismo. Es una manera de pacificar mis imaginaciones, mis sueños.

“El libro es un espacio para dar forma a mis ideas y preocupaciones, sobre todo; muchas personas tienen muchas historias qué contar y no saben o no pueden hacerlo, y esas historias se van.”

Aclaró: “no escribo todos los días ni todas las cosas que se me ocurren, sino que voy eligiendo las historias y reflexiones que me parecen nuevas en lo que he leído y hecho. Cuando aparece algo que no entiendo, comienzo a pensar y pensar, y a veces una forma de ir ordenando esos pensamientos es escribirlos”.

Chiapas, semillero creativo

Ruiz fue entrevistado después de la presentación de su libro de ensayos Incensarios, compilación personal que estuvo cargo del también escritor tseltal Delmar Penka. Al comentario del presentador de la obra de que escribe en tsotsil y en castellano, Mikel Ruiz agregó: “Chiapas es hoy un escenario en el que de hombres, mujeres y jóvenes están brotando muchas producciones artísticas, literarias y cinematográficas, y lo pictórico está fuerte −lo musical ha bajado; los de nuestra generación podemos usar nuestra lengua sin miedo, sin temor a molestar a nadie, o también con la intención de incomodar”. Continuó: “Eso nos da nuestro tiempo hoy día. Eso es lo que tenemos y hace que tengamos libertad de emplear nuestra lengua como vehículo de creación, pero también de traducción de nuestra realidad, de nuestro mundo y nuestro tiempo es el lenguaje artístico que usamos. El mismo tiempo que vivimos hace que hoy día −esto puede ser algo histórico y llamativo− más mujeres participen en muchos escenarios en los que estamos” los varones.

Lecciones de pesimismo

HERMANN BELLINGHAUSEN

Sabía que el amor es lo único que compensa la muerte, y creía en la bondad infinita de los perros; siempre tuvo caniches, y los quiso más que a la gente, en particular a Atma (alma, aliento de vida), y fue pionero de los derechos animales. Era ese vecino que no saluda, o lo hace con un gruñido. El maestro que no dice buenos días. El autor que temen los editores. La fama, esa falsa posteridad, lo recuerda misógino (sus vituperios a la mujer hacen las delicias del feminismo antipatriarcal), misántropo, arrogante, pesimista. Un día empujó a una anciana, la hizo caer, y debió pagarle una pensión por el resto de su vida. Para colmo, fue mal hijo. Siempre peleó con su madre, la olvidada novelista Johanna Hernriette Trosiener, quien ante la publicación de su primera obra dijo: “¿Y quién va a leer eso? Ni siquiera se entiende el título”. Se trataba de La raíz cuádruple del principio de razón suficiente (1813). Hay que reconocer que, en ésta al menos, Frau Johanna tenía un punto. Y como el extranjero de Camus, Arthur no fue a su entierro. Otro cargo en su contra, muy polémico, es su presunto antisemitismo espontáneo, como buen alemán del si-

glo XIX. En todo caso, Arthur Schopenhauer (1788-1860) lo supo contener en sus obras mayores. No le gustaban los dioses en general, y el que más rechazaba era Jehová, el peor. En cambio, se interesó en el budismo un siglo antes de los beatniks y los jipis. Profesó admiración por los judíos y sus talentos; sería admirado por Sigmund Freud y Albert Einstein. Quienes argumentan en su favor señalan que su albacea literario, Julius Frauenstädt (gran nombre para el caso), era judío, y se dice que no había nada en su conducta que sugiriera antipatía por los judíos que lo rodeaban. No fue perita en dulce, pero sus escritos transformaron la filosofía y marcaron nuevas rutas al pensamiento racional. Su sentido de lo trágico llega a parecer cómico, y en el fondo lo es. Admite que para los griegos los dioses eran una necesidad impenetrable, una respuesta provisional satisfactoria.

“Pero un dios como ese Jehová, que anima causa, por su gusto y por capricho origina este mundo de miseria y lamentaciones, y que se aplaude por ello, ya es el colmo”.

Con justa razón, su reputación de pesimista es abrumadora. Me recuerda con regocijo a EM Cioran, que tantas veces mata de la risa con su impúdica negatividad, algo que comparten Franz Kafka y The Smiths. ¿Para qué nacimos?

¿Para esta mierda? De haber sabido no

Expresó: “no sé si seamos menos hombres participando, pero a la mejor sí más mujeres lo están haciendo, y eso visibiliza más el poder que tenemos las personas de confrontarnos a nosotros mismos, de no tener miedo de explorar esos ámbitos artísticos a los que ahora tenemos acceso, porque, más allá de la cuestión política e histórica, tiene que ver con una cuestión personal y familiar, de hasta dónde puedo presentarme, donde no me sienta cohibido por mi familia, conocidos y comunidad”.

Para Ruiz, el reciente auge de escritoras en lenguas originarias en Chiapas “tiene que ver con los espacios que se están abriendo y un poco con las redes sociales, porque ahora vemos a más mujeres participando. Eso ha permitido que las jóvenes exploren esta vía de expresión”. Señaló que antes no habían “tenido la posibilidad ni el espacio para aprender y mostrar sus trabajos.

vengo. En sus meditaciones sobre Los dolores del mundo (Editorial Sequitur, España) con certeza aforística establece: “El mundo es el infierno, y los hombres se dividen en almas atormentadas y diablos atormentadores”. Admite que su filosofía carece de consuelo. Para los que esperan discursos gratificantes aconseja que “vayan a la iglesia y dejen en paz a los filósofos”. Adelantándose a Cioran y Sartre, afirma que “turbar el optimismo obligado de los profesores de filosofía es tan fácil como placentero”. Somos miserables porque podemos serlo y no resistimos la tentación: “El dolor no brota de no tener. Brota de querer tener y no tener. El querer tener es la conditio sine qua non para que el dolor sea eficaz”. Obviamente, leyó el Tao, mas su navaja es implacable: “Los errores morales hacen el mundo, incluso el mundo físico, gradualmente más malo, hasta procurarle lo triste de su actual forma”. Si hoy leemos las noticias del mundo, los avatares de la ONU en caída libre, el odio ultraderechista y neonazi envenenándonos veinticuatrosiete, no podemos sino darle la razón. Aunque le desagrada el Antiguo Testamento, encuentra que la idea del pecado original es, más que una alegoría, un hallazgo de la invención bíblica que lo reconcilia con ese libro que no admira. Y de pronto prefigura a Kafka (quizá lo influye): “Habría que consi-

▲ El narrador conversó con La Jornada después de la presentación de su libro de ensayos Incensarios Foto Elio Henríquez

Hoy hay más difusión, lo que ha abierto la posibilidad de crear y, sobre todo, perder el miedo, incluso histórico, porque los hombres siempre han tenido la posibilidad de figurar en ciertos espacios, y las mujeres se han quedado, porque no se les permitía; ahora esa idea se ha abierto, hay más mujeres estudiando, conquistando espacios”. Mikel Ruiz remarcó: “hay más apertura, pero también de tipo ideológico y personal. Ya no hay tanto miedo de intentarlo, y eso ha permitido que las mujeres entren a este trabajo artístico que no se veía. Esta es también una época muy importante para leer y escucharnos desde distintas ideologías”.

derar este mundo, en verdad, como un lugar de penitencia, como una colonia penitenciaria, según la califican ya los más antiguos filósofos y ciertos padres de la Iglesia”. Los griegos, Brahma, Buda, aún “el cristianismo más puro”, coinciden en considerar esta vida “la consecuencia de una falta, de una caída” (otra vez Camus).

Nada más demoledor que su consuelo: “La certeza de que el mundo, y por consiguiente el hombre, son tales que no deberían existir, es como para llenarnos de indulgencia los unos para con los otros. ¿Qué esperar, en realidad, de tal especie de seres?” Es difícil no pensar en los seguidores de Trump y Netanyahu cuando don Arturo concluye: “La verdad no es útil para domeñar a las almas bárbaras, para impedirles que caigan en la injusticia y en la crueldad; ni siquiera pueden concebirla. Lo útil es el error, un cuento, una parábola. Este es el origen de enseñar una fe positiva”.

La doctrina ultraconservadora en Estados Unidos sabe bien, como Goebbels, que la verdad es un enemigo mayor para sus planes, y prometen el retorno a una presunta grandeza perdida, no muy diferente de la mitificación asesina israelí de la “tierra prometida”. Con razón nuestro filósofo prefería a los dioses helénicos, cuando menos no se andaban con promesas.

POR LA PAZ Y CONT R A L A S ADICCIONES

ESPECTÁCULOS

Regresa a Xochimilco Sobrenatural, puesta en escena de terror y venganza

La experiencia comienza con un recorrido nocturno en trajinera hasta llegar a una chinampa, donde se desarrolla la historia de la bruja Clementina, juzgada por la Santa Inquisición en 1680

Inspirada en la historia de la bruja Clementina, juzgada por la Santa Inquisición en el Xochimilco del siglo XVII, Sobrenatural es una experiencia teatral que se desarrolla sobre trajineras y en una chinampa como escenario natural.

La obra, con dramaturgia y dirección de José Luis Huerta, rescata las tradiciones orales y el misticismo prehispánico tras una ardua investigación realizada en el Archivo General de la Nación. Con el subtítulo de Ritos siniestros de las brujas de Xochimilco, esta propuesta, que tendrá funciones del 24 de octubre al 8 de noviembre, inicia en el Embarcadero Salitre, cruza los canales y llegar a escenario lacustre, donde se presenta una atractiva alternativa entre las diversos montajes que se presentarán en la temporada de Día de Muertos.

José Luis Huerta explicó en una charla: “Este espectáculo no sólo ofrece una experiencia teatral de terror, sino que transporta a los espectadores a los oscuros días de la Conquista, cuando las brujas y la hechicería dominaban las tierras de Xochimilco, liderados por la temida Clementina, interpretada por Mónica Quezada”.

Esta obra, que llega a su temporada 13, puntualizó el autor, “es en realidad un viaje inmersivo que combina el patrimonio cultural intangible de México con una narrativa basada en hechos reales. La trama oscila en Clementina, una temida bruja que en 1680 fue juzgada por la Santa Inquisición, donde se entrelaza la cosmovisión, la historia de las mujeres que se convierten en aves de rapiña, chupan la sangre de los niños o se convierten en bolas de fuego”. En el texto “se muestra el arraigo a Xochimilco, así como a lugares donde se reúnen las brujas, como el volcán del Teuhtli, además del pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, donde se dice que habitan, o bien, las chinampas, donde estas mujeres deambulan. Hay personajes que hemos extraído de la vida real y otros del misticismo prehispánico, como las deidades Cihuacóatl y Mictlantecuhtli”.

Leyendas que erizan la piel

El director enfatizó: “Sobrenatural rescata las tradiciones orales, el sincretismo, la herbolaria y la cosmovisión prehispánica, evocando las leyendas que las abuelas contaban para erizarnos la piel; además, tras una investigación en el Archivo General de la Nación, recreé una atmósfera cargada de misticismo para que los espectadores sean testigos de ritos, transformaciones y

▲ Sobrenatural “es un viaje inmersivo que combina el patrimonio intangible de México con una narrativa basada en hechos reales”. Fotos Instagram @Menuteatral

una venganza que difumina la línea entre la vida y la muerte”.

La experiencia, detalló Huerta, comienza con un recorrido nocturno en trajinera desde el Embarcadero Salitre, diseñado con altas medidas de seguridad y sanidad. Al llegar a una chinampa, el público disfrutará de puestos con comida típica, artesanías y souvenirs, antes de sumergirse en la terrorífica historia”.

Durante las funciones, destacó, se observará “a actores profesionales, efectos de iluminación impactantes, imágenes perturbadoras y sicofonías reales que garantizan una vivencia de terror íntima y envolvente. La visibilidad y acústica están cuidadosamente diseñadas para que el espectador viva cada momento de cerca”. La obra de terror, con función especial triple el 1º de noviembre, es presentada por Catarsis Producciones y su elenco está conformado por Lucina Ruiz como Cihuacóatl y Juanita, Josué Patiño como Mictlantecutli e Ignacio, Fernanda Bastida como Rosa, Jassiel Cruz como Pedro

del Monte, y Rebeca Monroy como Francisca e Inés. Huerta subrayó: “La función de medianoche del 1º de noviembre incluirá un concurso de disfraces con premios para los tres mejores atuendos y la experiencia terminará en la madrugada”. En el montaje “recurrimos al terror en el espectador; mezclamos casos fundamentados en la inves-

tigación y los llevamos a escena enriquecidos con efectos de iluminación, imágenes perturbadoras y sicofonías reales. Así, el espectador sentirá en carne propia el miedo que el factor sorpresa causa en su sique”. Sobrenatural: Ritos Siniestros de las Brujas de Xochimilco, que combina cultura, misticismo y adrenalina en un formato de teatro lacustre,

se presentará el 24 y 25 de octubre a las 20 horas, 31 de octubre a las 18 y 21:30 horas; 1º de noviembre a las 17, 20:30 y 24 horas; y 2, 7 y 8 de noviembre a las 20 horas. Cada experiencia tiene una duración aproximada de tres horas, se recomienda llegar con una hora de anticipación al Embarcadero Salitre (calle del Embarcadero s/n, Barrio San Cristóbal, Xochimilco).

La serie El dentista lleva a los amantes del misterio y la novela policiaca al puerto de Veracruz en 1889, donde una sucesión de asesinatos de mujeres requiere la investigación de Eduardo Nolasco Black, dentista y pionero forense.

“Antes era fácil salirse con la suya”, dijo Demián Bichir, quien interpreta a Nolasco Black, en una entrevista reciente sobre la manera en la que ocurren las muertes en la serie, sin cámaras ni redes sociales para ayudar a encontrar al asesino.

A Nolasco Black lo buscan por una víctima con una mordedura feroz. Gracias a él conocemos de la ciencia forense a finales del siglo

Demián Bichir es un pionero forense del siglo XIX en El dentista

XIX, específicamente de la medicina dental. Desgraciadamente, con la crisis de desapariciones que hay en México y otros países de Latinoamérica, el público puede entender muchos de los conceptos que le enseña a sus alumnos curiosos.

“Les explica la importancia de que la medicina dental forense significa para poder resolver algún misterio, algún crimen”, dijo Bichir. “Sin ninguna duda tiene una enorme correlación con todo

lo que vivimos, con toda esta pena que todavía nos aqueja, que nos heredaron evidentemente durante décadas y que estamos en proceso de solucionarla”.

Nolasco Black es viudo y tiene un carácter complicado, no es sólo un buen dentista y maestro, a veces le gusta experimentar con hongos alucinógenos y también le gusta ir a un burdel.

“A mí me parece que es un personaje glorioso, precisamente por

▲ El actor Demián Bichir llevaba tiempo buscando una producción en español que lo entusiasmara y la encontró con el proyecto de los hermanos Larraín. Foto Ap

Cantante country rompe récord de entradas en un concierto en la historia de Estados Unidos

KEVIN EG PERRY

Zach Bryan rompió el récord de la mayor audiencia con entradas para un concierto en la historia de Estados Unidos al convertirse en el primer artista en actuar en el estadio Michigan en Ann Arbor.

Según el promotor del espectáculo, AEG Presents, el concierto del artista de 29 años del sábado pasado atrajo una asistencia oficial de 112 mil 408 personas.

El récord lo ostentaba anteriormente otro artista country, George Strait, quien actuó ante 110 mil 905 personas en Texas el año pasado. Antes de eso, lo ostentó durante décadas Grateful Dead, tras tocar ante 107 mil 19 personas en Nueva Jersey en 1977.

Ha habido conciertos en Estados Unidos que han atraído a audiencias más grandes, como una actuación de la Filarmónica de Nueva York en Central Park en 1986, que contó con una multitud estimada de 800 mil 000 personas, y el Live

8 en Filadelfia en 2005, en el que se reunieron alrededor de un millón de personas, pero fueron gratuitos y sin necesidad de entradas. El estadio Michigan es el más grande de Estados Unidos y sede del equipo de fútbol americano universitario de la Universidad de Michigan. Se le conoce como “La Casa Grande”. Bryan estuvo acompañado por el invitado especial John Mayer y recibió el apoyo de Ryan Bingham y The Texas Gentlemen y Joshua Slone. Variety informa que el programa también estableció un nuevo récord de ventas de mercancías en una sola noche, al recaudar 5 millones de dólares.

A principios de este año, Bryan completó un par de acuerdos musicales por un valor total de 350 millones de dólares.

Fanático de Jack Kerouac

El cantante de Something in the Orange vendió su catálogo editorial a Merrit Group y al mismo tiempo firmó un nuevo e impor-

tante contrato con su sello, Warner Records.

En mayo, invirtió parte de ese dinero en comprar la histórica iglesia de San Juan Bautista en Lowell, Massachusetts, para transformarla en el Centro Jack Kerouac.

La iglesia fue donde el autor de En el camino sirvió como monaguillo cuando era niño y donde los dolientes se reunieron para su misa funeral en 1969. Durante mucho tiempo había sido designada como el sitio de un centro cultural dedicado a su obra, pero faltaban fondos hasta que Bryan intervino.

La compra del edificio y el terreno de la iglesia costó alrededor de 3.4 millones de dólares, según el periódico local Lowell Sun

En un comunicado, Sylvia Cunha, de Jack Kerouac Estate, declaró: “Llevamos varios meses trabajando en este acuerdo con Zach y su equipo. Zach se puso en contacto con nosotros en octubre y, desde el principio, quedó claro que compartía nuestra pasión por honrar el legado de Jack y, al mismo tiempo, crear un espacio dinámico y creativo”.

eso, porque es absolutamente imperfecto”, dijo el actor. “Y dentro de esto, y en el mismo duelo que viene arrastrando con él, con el que inicia la serie y por qué está sumergido también en esta experimentación con drogas... desde que lo leí me pareció muy rico”.

Espiritismo y ciencias ocultas

Gracias a una química con la que entabla amistad, llamada Sofía (Camila Sodi), Nolasco conoce a un grupo de espiritistas que le pueden ayudar a resolver el misterio y también a entrar en contacto con su fallecida esposa.

“Como bien sabes, en esa época adquirió una relevancia importante todo el espiritismo y este tipo de pasión por las ciencias ocultas”, señaló Bichir. “Me pareció un acierto enorme del diseño de producción cómo lo reproducen tan, pero tan bien.”

El reparto también incluye a Dagoberto Gama, Ianis Guerrero, Alberto Ammann, Claudia Ramírez, Lisa Owen y Natasha Dupeyrón. Uno de los hermanos de Bichir, Odiseo, tiene un cameo al igual que Plutarco Haza. La serie fue dirigida por Hari Samaa e Israel Adrián Caetano.

Bichir, quien fue nominado al Oscar por el filme A Better Life (Una vida mejor), comentó que llevaba tiempo buscando una producción en español que lo entusiasmara y la encontró con este proyecto de los hermanos Larraín.

“Les dije: ‘tengo un buen rato buscando material de este nivel, de este calibre’”, señaló. “Yo soy productor de la serie también… básicamente lo que eso significa es que tu voz y tu voto tienen un peso específico. Y únicamente para avanzar, para llevar el proyecto a buen puerto, para que todos los años que tengo en esto sirvan de algo”.

29 Lunes de septiembre

14:30 La UNAM responde

Con Rosa Brizuela

El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

15:00 FESTIVAL CULTURAUNAM

Homenaje a Hugo Hiriart

Con la participación de Héctor

Aguilar Camín, Enrique Krauze, Martín Solares, Germán Jaramillo y Ángeles Mastretta

20:30 ESTRENO

Nuestro Golfo de México

Con Valeria Figueroa, Alberto García e Iván Sandoval

La importancia estratégica del Golfo de México en el contexto histórico, político, social y cultural

21:00 Léemelo

Con Víctor Huggo Martín

La escritora Julia Santibáñez comparte las lecturas entrañables de su vida

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: TIENDITAS

Recordando con ira

(Reino Unido, 1959) De Tony Richardson

Léemelo: Julia Santibáñez
Homenaje a Hugo Hiriart

ESPECTÁCULOS

Recrean la leyenda de la Tlanchana con danza, clown y efectos multimedia

La leyenda de la Tlanchana, una criatura mitad mujer y mitad sirena, que perdura en el imaginario colectivo en varios poblados del estado de México, “es narrada de manera espectacular con danza, teatro, clown y efectos multimedia, videomapping y hologramas” que recrean una historia donde se unen las raíces culturales con una experiencia inmersiva.

Tlanchana: La leyenda de nuestras aguas, con dirección de Tonatiuh Gómez, tendrá su estreno mundial el 25 y 26 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde se presentará “un ballet mitológico para toda la familia”, con más de 20 artistas en escena provenientes de varios países, así como de varios estados del país; con diseño sonoro y música original compuesta por Abraham Urquiza y Sebastián Hinojosa.

Esta obra “expande los códigos del ballet clásico para incorporar el lenguaje de la danza contemporánea, el teatro ritual, la poesía escénica, el lenguaje clown y las herramientas multimedia. A través del movimiento, la música y la imagen, la historia invita a reflexionar

sobre la naturaleza del conflicto y el impacto en el entorno, el uso desmedido de los recursos naturales, la pérdida del equilibrio ecológico y la posibilidad de restauración a través del arte y la memoria”.

La figura de la Tlanchana, dijo en charla el director, encarna la dualidad entre lo sagrado y lo terrenal, entre la armonía y el caos, entre la entrega y el resentimiento: es una guardiana convertida en leyenda temida por el dolor de la memoria.

En la trama, Mitzli, la niña protagonista, representa a las nuevas generaciones. Su viaje onírico, guiado por deidades ancestrales y criaturas míticas, es también el viaje de una sociedad hacia el posible resarcimiento de su pasado y el entorno.

En el montaje “cada escena es una metáfora viva del pasado y el presente, de la abundancia y la sequía, del deterioro y la esperanza, culminando con una puerta al futuro con la creación colectiva de un árbol de la vida como símbolo de la sublimación de la memoria y el agenciamiento para cambiar el rumbo de la historia en la Tierra. Es una obra que transforma la leyenda en mensaje y el arte en una llamada urgente al cuidado del planeta”, puntualizó Tonatiuh Gómez.

Reunión de Oasis tiene emotivo cierre en Wembley

"¡La gran guerra ha terminado!", declara uno de los docenas de titulares que aparecen en pantalla durante el último concierto de reunión de Oasis en Reino Unido. Salen los hermanos del brazo: Liam y Noel Gallagher en persona. ¿Será que los 90 mil espectadores han aguantado la rivalidad durante las 39 fechas hasta ahora, abriendo inmediatamente, apropiadamente, con la caótica estática de Hello? El mundo enloqueció de nostalgia por la reunión de Oasis cuando se anunció hace poco más de un año. En su apogeo de los 90, eran la banda británica más importante a nivel cultural. En retrospectiva, resulta cada vez más encantador pensar cómo los héroes del britpop lograron ser a la vez desdeñosos y sentimentales, arrogantes y sinceros. La moda masculina dio un giro brusco inmediato hacia las chaquetas Adidas vintage, Fred Perry, los sombreros de pescador y las camisetas de futbol. No podías pasar una semana sin que tus amigos

y familiares anunciaran un viaje al extranjero para ver a la banda, tras no haber conseguido esas codiciadas entradas para Reino Unido. Aunque en el concierto de anoche en Wembley, Liam pareció insinuar otra gira (“nos vemos todos el año que viene”), hay una sensación de que toda esa alegría termina esta noche. La banda más grande de Reino Unido toca en su estadio más grande y termina su jonrón: la diversión por el bien de la diversión se acaba en sólo dos horas. Pero no antes de Morning Glory –la tercera canción– cuando el estadio entra en acción. “Necesito un poco de tiempo para despertar”, grita Liam, señalando un reloj imaginario en su muñeca. Luce tan genial como siempre, irradiando una actitud de “vete a la mierda” con sus gafas de aviador y su clásica parka. “Necesito que todos los que están en los asientos elegantes también se den la vuelta y se den un abrazo”, ordena al público antes de una ronda de Cigarettes & Alcohol. Es maravilloso ver a hombres tomándose tantas selfis sonrientes juntos; conmovedor ver a familias completas de diferentes generacio-

Tlanchana: La leyenda de nuestras aguas se presentará el 25 y 26 de octubre en el Teatro Esperanza Iris. Foto cortesía Sistema de Teatros de la CDMX

Para plasmar la historia, contó el director, quien es oriundo de Metepec, “nos acercamos a los municipios y a las secretarías de Cultura de varias localidades, pero aterrizamos en una comunidad en específico, como son los matlatzincas, que son conocidos como los hombres de las redes, dedicados a la pesca. Así nació esta leyenda en torno a comunidades y poblados que habitaban en esta zona, que rendían tributo a una deidad o criatura mitológica llamada Tlanchana”.

Concientización sobre el cuidado del agua

Gómez detalló: “Esta criatura, mitad mujer y mitad sirena o serpiente acuática, se dice que era la protectora o castigadora de las lagunas que rodean parte del estado de México; algunos pobladores narraron versiones en torno a este mito, pero otro aspecto que se aborda en la propuesta escénica es la reflexión

sobre el cuidado del agua y la preservación de los mantos acuíferos”. Mediante la Tlanchana y su leyenda, señaló Gómez, “se alerta sobre el daño que estamos haciendo a la naturaleza y, en este caso, se contrasta la historia de lo que solía ser una comunidad que vivía en armonía, que era provista en abundancia de pesca, así como de agua, donde además había una convivencia natural entre flora y fauna. El deterioro de un paraíso se devela en escena con un mensaje mágico dirigido a las infancias y nuevas ge-

neraciones; además, recurrimos al poder del arte para conectar y sanar, así como alentar a otras formas de pensar y accionar ”.

Tlanchana: La leyenda de nuestras aguas, ballet neoclásico-contemporáneo-mitológico que nació a partir de una leyenda mexicana y dialoga con uno de los desafíos actuales más urgentes: resarcir la relación entre la humanidad y la naturaleza, se presentará en el Teatro Esperanza Iris el 25 de octubre a las 19 horas y el siguiente día a las 18 horas.

nes gritando al ritmo del estribillo de Roll With It Durante un buen rato, parece que Noel corre el riesgo de desvanecerse en el fondo, hasta que queda claro que se le ha dado espacio para brillar con fuerza en medio del set. En las discretas baladas Talk Tonight (inspiradas, de hecho, por la casi disolución de la banda a mediados de los 90) y Half the World Away, así como en la imponente Little By Little, el guitarrista lo lidera todo, despreocupado e ilegible al estilo de Noel Gallagher, mientras Liam deambula por ahí.

The Masterplan hace volar la cerveza antes de los tres grandes éxitos, algunas de las canciones más conocidas de la historia de la música británica: Don’t Look Back

In Anger, Wonderwall y Champagne Supernova. Es lo que todos estaban esperando y es tan catártico y emotivo como esperábamos. La mayor parte de la charla de Liam esta noche se limita a uno que otro “buenísimo” –el equivalente verbal a un choque de puños– o a una breve dedicatoria de canción. El espectáculo no sólo carece de comentarios, sino que

▲ Los hermanos Noel y Liam Gallagher ayer en el último concierto de la gira de Oasis. Foto Joshua Halling/The Independent

es completamente apolítico: no hay comentarios sobre políticos ni sobre Palestina, ni siquiera un insulto clásico de Liam. Es simplemente Oasis cantando sus éxitos. Y, sin embargo, a lo largo del júbilo de un espectáculo brillante prometido y cumplido, hay una clara energía de “se acabó el verano”, una triste vibra de último hurra.

FUE EL MEJOR LATINOAMERICANO EN RUANDA

Del Toro acaricia la gloria y queda séptimo en Mundial de ciclismo

Acompaña en el ataque al vencedor, el esloveno Tadej Pogacar, pero no resiste el ritmo

Isaac del Toro fue humano, demasiado humano. Acompañar a Tadej Pogacar, un hombre de otra galaxia, en un ataque a 100 kilómetros de la meta y con un ritmo delirante, fue un acto kamikaze en el Mundial de ciclismo de ruta en Ruanda. El pedalista de Ensenada lo intentó durante más de 30 kilómetros, en los que alternó con ese monstruo de Eslovenia en una fuga que erizaba el espinazo sólo de presenciarla. Una aventura temeraria que quedó claro no es apta para los mortales. Como un Ícaro sobre ruedas, Del Toro acarició la gloria durante ese tramo, pero fue evidente que nadie está a la altura de Pogacar. El esloveno se benefició de la osadía del mexicano, que terminó completamente exprimido y pese a todo logró cruzar la meta en el séptimo lugar, por delante del español Juan Ayuso. Pogacar, en cambio, parecía un ser construido con una materia distinta a la de los humanos y movida por una fuerza inexplicable. Después de que Isaac no resistió el ritmo, el esloveno recorrió el resto de la competencia en absoluta soledad y cruzó la meta tras seis horas, 21

minutos y 20 segundos de carrera. El belga Remco Evenepoel, el único que podía desafiarlo, entró un minuto y 20 segundos más tarde, un resultado que se vio afectado por los retrasos al cambiar en dos ocasiones de bicicleta. Esta no fue una carrera común. El primer Mundial que se celebra en África, Ruanda, la Tierra de las mil colinas, representó un reto y una tortura inimaginable. A una temperatura inclemente y una humedad que hicieron más cruel el recorrido de 267 kilómetros con pendientes empinadas, adoquines y el temible Muro de Kigali, el pelotón de competidores se enfrentó a una de las pruebas más desafiantes del ciclismo. Poco más de 30 llegaron a la meta, mientras más de un centenar fueron abandonando la ruta. Y llegó la hora de encarar el Muro de Kigali, una colina salvaje y muy empinada que a lo largo de 400 metros pone a prueba a los espíritus más salvajes. Esa pendiente ralentizó la competencia, durante ese tramo los ciclistas avanzaban parados en los pedales, en un vaivén lento y zigzagueante y donde todos llevaban el rostro contraído por el dolor. En esa cuesta, el temerario Del Toro salió disparado y atrás,

muy pegado a su rueda, el increíble Pogacar. Era una maravilla de escena, un mexicano y un esloveno se desprendían como cometas dejando una estela que cada vez quedaba más distante. Nadie pudo seguirles el paso y todavía faltaban 100 kilómetros de competencia.

Estrategia planeada

Durante 35 kilómetros quedó claro que los entrenamientos que realizaron juntos durante la semana el mexicano y el esloveno, compañeros en UAE Team Emirates, tenía planeada esta estrategia. Ambos trabajaron como un equipo, más compactos que con sus respectivos aliados nacionales. Esa fue también una apuesta letal para Del Toro, porque el ritmo lo impuso Pogacar, y nadie en este planeta parece estar en condiciones de resistirlo. Después de un buen tramo de espacio-tiempo, era asombroso observar el rostro impasible del esloveno como si apenas empezara la competencia y en contraste los gestos de esfuerzo y dolor que ya aparecían en la cara del mexicano. Y mientras esa dupla dejaba al resto, en el pelotón abandonaban ciclistas exhaustos que se despren-

dían de la carrera como astillas. Las piernas de Isaac no aguantaron esa estrategia inhumana y cuando faltaban 65 kilómetros para la meta se desprendió de Pogacar, quien a partir de entonces se fue solo.

Remco Evenepoel cruzó como segundo, pero demostró que si no está en el mismo plano que Pogacar, lo sigue de cerca. Los percances de carretera jugaron en su contra: cambió dos veces de bicicleta por fallas mecánicas. Cuando montaba la de repuesto parecía un loco lleno de ira, golpeaba el manillar y el sillín, pues era evidente que sobre esas ruedas no podía desplegar toda su fuerza. A 75 kilómetros del final, llamó a su equipo y se apeó del vehículo, estaba frustrado y enfurecido pateaba el suelo hasta que llegó su corcel dorado y entonces emprendió la lucha para recuperarse. Del Toro no consiguió podio, pero logró terminar una gesta en la que más de un centenar quedó aniquilado. La apuesta de seguir a Pogacar quizá fue demasiado temeraria, pero durante un gran tramo fue un espectáculo digno de celebrar. El esfuerzo incompatible con el organismo de cualquier humano le provocaron dolores estomacales

▲ El bajacaliforniano (izquierda) logró terminar una carrera que abandonaron un centenar de competidores. Foto Ap

que no le permitieron mantenerse a la par del esloveno. Pogacar se benefició del ímpetu de Isaac. Fue como si un vampiro drenara por completo a su tierna víctima. Ese empuje que recibió del mexicano en el Muro de Kigali y que lo acompañó durante 35 kilómetros le permitieron imponer al menos un minuto de ventaja para continuar solo hasta la meta.

Con todo, Isaac fue el latinoamericano que mejor se desempeñó en Ruanda. Dejó atrás al colombiano Harlod Tejada, quien llegó en el puesto 14, y al ecuatoriano Richard Carapaz, quien abandonó la competencia. “Las subidas fueron muy duras. Lo que esperábamos era armar un pequeño grupo y a partir de ahí plantear la carrera. Pero se dio sólo con Del Toro. Fue como un sueño porque aunque cada quien trabajaba para su país, somos compañeros de equipo. Lamentablemente tuvo problemas estomacales y al final me quedé solo”, dijo al terminar Pogacar, el campeón que no parece humano.

Kirk

conectó su primer grand slam en victoria

de Azulejos

Entre aplausos y mariachis reciben a Alegna González

La marchista regresó a México tras obtener la medalla de plata en Tokio

El pelotero mexicano Alejandro Kirk conectó dos jonrones, incluido el primer grand slam de su carrera, y los Azulejos de Toronto aseguraron su primer título de la División Este de la Liga Americana en una década al imponerse 13-4 a las Rayas de Tampa Bay en su último partido de la temporada regular.

George Springer y Addison Barger también conectaron jonrones para los Azulejos, que necesitaban una victoria o una derrota de los Yanquis de Nueva York en el último día para llevarse la corona de la división por séptima vez en la historia del equipo y primera desde 2015. Toronto (94-68) también consiguió el mejor récord de la Liga Americana y tendrá la ventaja de local durante los playoffs Kirk se aseguró de ello con un grand slam en la primera entrada y un jonrón de dos carreras en la quinta, mientras los canadienses coronaban su undécima barrida de serie del año y extendían su racha ganadora a cuatro juegos. El mexicano llegó a 15 vuelacercas esta temporada, su mejor marca. Fue su segundo juego con múltiples jonrones de la temporada y el sexto de su carrera.

Otros tricolores que disputarían la postemporada serían Andrés Muñoz y Randy Arozarena (Marineros) y Taijan Walker (Filis), mientras que en la ronda de los comodines, que comienza el martes, están Jarren Durán (Medias Rojas), Javier Assad (Cachorros) y José Urquidy (Tigres). En tanto, los Rojos de Cincinnati regresan a playoffs por primera vez desde 2020 después de superar a los Mets de Nueva York por el tercero y último comodín de la Liga Nacional. Cincinnati llegó a la postemporada con ayuda de los tambaleantes Mets, quienes no avanzaron pese a tener en sus filas a Juan Soto, el beisbolista con el contrato más caro de la historia.

Ohtani, con récord Shohei Ohtani rompió su propio récord de la franquicia de los Dodgers –y su marca personal– con el jonrón 55 del año en el T-Mobile Park, castigando al zurdo de los Marineros Gabe Speier con un bambinazo en solitario en la séptima entrada. Los Dodgers, vigentes campeones, cerraron la temporada regular con el triunfo de 6-1 sobre los Marineros de Seattle, para enfrentar a Cincinnati a partir de mañana en la ronda de comodines.

La marchista Alegna González fue recibida ayer entre aplausos, ovaciones y mariachis en su regreso a México tras conquistar la medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros durante el Mundial de Atletismo, que se disputó hace unas semanas en Tokio. La nacida en Chihuahua se mostró motivada de cara a Los Ángeles 2028, luego de romper la sequía de ocho años sin presea para el país en esa disciplina.

“La verdad me siento muy contenta, tengo muchos años buscando este resultado y siempre me quedaba muy cerca, no lo había conseguido y ahora lo único que dije es ‘por fin lo logré’. De cara a los Juegos Olímpicos esta medalla es una motivación, llegar con este resultado, seguir mejorando y no bajarme de los primeros tres sitios es la meta que me quiero plantear”, declaró a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Un grupo de personas aguardaban para verla cruzar la sala de llegadas internacionales en las primeras horas de este domingo, atentos en todo momento a las pantallas que mostraban los vuelos desde diversas partes del mundo, especialmente aquel que había salido horas antes de la capital japonesa. Algunos desconocían sobre su arribo, así como lo que consiguió en el país asiático, sin embargo, al enterarse se sumaron al recibimiento organizado por la Secretaría de Marina, de la cual es cabo.

“Es un orgullo que los atletas mexicanos logren estos resultados,

La joven de 26 años asegura que su presea es una motivación de cara a los Olímpicos de Los Ángeles. Foto Cristina Rodríguez

es una muestra que sí se puede”, comentó un señor que esperaba a un familiar.

Al ritmo de México lindo y querido, La negra y La bikina, la joven de 26 años agradeció con una sonrisa a todos los que acudieron a su llegada y prometió dar lo mejor para conquistar una presea olímpica.

“Ya fueron muchos quintos lugares, quiero un podio en Los Ángeles y me gustaría luchar por ello. Sabemos que todas las atletas en el mundo tienen esa misma meta, yo no me quedo atrás, sé que faltan pocos años y la carrera del deportista es tan corta que me gustaría lograrlo”, agregó.

Decimoquinto metal del orbe en atletismo

González le dio a México en Tokio su decimoquinta presea del orbe en atletismo, la novena en marcha y la primera desde la plata de Lupita González en 2017. La andarina rompió su maldición de los quintos puestos, posición en la que terminó en los 20 kilómetros del Mundial de 2023 y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024.

“Por fin se acabó con esta medalla, brinqué ese pedacito que me faltaba. Era una de mis metas que tenía planteada este año, había tenido poca participación porque tuve algunas lesiones y al final en mi última competencia pude lograr el

récord mexicano que era lo que yo quería tener antes de que se terminara esta prueba de 20 kilómetros”, explicó.

“Estoy muy agradecida por este recibimiento de parte de la Marina,

Patrick Mahomes y Kansas City

agudizan mala racha de Baltimore

en los últimos ocho encuentros. La última vez que los Cuervos (1-3) los vencieron fue en septiembre de 2021.

Patrick Mahomes lanzó para 270 yardas y cuatro anotaciones superando a Lamar Jackson, quien abandonó el partido en la segunda mitad por una lesión en el tendón de la corva derecha, y los Jefes de Kansas City derrotaron 37-20 a los Cuervos de Baltimore.

Xavier Worthy regresó de una lesión en el hombro para atrapar cinco pases para 83 yardas, encendiendo una ofensiva de los Jefes que habían luchado por encontrar su equilibrio sin el velocista y su compañero de equipo suspendido, Rashee Rice, a principios de la temporada. Kansas (2-2) se adelantó 20-10 al medio tiempo contra Baltimore antes de conseguir su séptima victoria

Jackson lanzó para 147 yardas, con un touchdown y su primera intercepción de la temporada, antes de lesionarse el tendón de la corva a mitad del tercer cuarto. El resultado no sólo sacude el panorama de la Conferencia Americana, también deja abierta una crisis en el conjunto de John Harbaugh. Patriotas vencen a Panteras

Desde una devolución de despeje para anotación hasta un gol de campo fallado, los equipos especiales jugaron un factor clave durante la victoria por 42-13 de los Patriotas de Nueva Inglaterra ante las Panteras de Carolina.

Marcus Jones devolvió un despeje en el primer cuarto que recorrió 87 yardas y anuló una ventaja de 6-0 de Carolina. Un corte brusco hacia el interior le permitió despejar el terreno y anotar su segundo despeje devuelto para anotación en su carrera. “Soy bastante implacable ahí atrás”, dijo Jones con una sonrisa después del partido. “Tuve un poco de espacio y confío en que nuestros chicos bloqueen bien”.

En otros resultados Josh Blackwell bloqueó un intento de gol de campo de 54 yardas de Daniel Carlson en el último minuto para preservar una remontada en el último cuarto liderada por Caleb Williams, y los Osos de Chicago sorprendieron 25-24 a los Raiders. Los Osos se convirtieron en el segundo equipo en ganar 800 partidos de temporada regular, uniéndose a

siempre me siento muy arropada, nunca me dejan sola, me apoyan en todos mis entrenamientos y este tipo de actos habla muy bien de la institución que siempre apoya a sus atletas.”

los Empacadores de Green Bay que tenían 812 antes del partido de ayer por la noche en Dallas. Los Raiders han perdido tres duelos seguidos. En tanto, Parker Washington logró el primer touchdown en devolución de despeje para Jacksonville en ocho temporadas y la defensa de los Jaguares consiguió cuatro robos de balón más en la victoria 26-21 sobre los 49ers de San Francisco .

Acereros arropados en Irlanda

Kenneth Gainwell corrió para 99 yardas y dos anotaciones, y los Acereros de Pittsburgh se mantuvieron firmes para vencer 24-21 a los Vikingos de Minnesota en el primer partido de temporada regular de la NFL en Irlanda.

Fue la primera victoria internacional para Aaron Rodgers frente a una multitud de 74 mil 512 aficionados que se decantaron por los Acereros en el Croke Park. Rodgers completó 18 de 22 pases para 200 yardas y una anotación con el receptor DK Metcalf.

AP KANSAS CITY
AP TORONTO

BALANCE DE LA JORNADA

Chile, un Mundial sin estrellas // Andrés Lillini,

el pirata

MARLENE SANTOS ALEJO

UN MUNDIAL SIN estrellas se vive en Chile Sub-20, porque los mejores clubes del planeta no cedieron a jugadores importantes para el evento a disputarse desde el pasado sábado hasta el 19 de octubre. Algunos de esos jóvenes son ya figuras rutilantes como Lamine Yamal, Emery, Franco Mastantuono, Endrick… En ese marco, México, que hace rato tiró la toalla en eso de formar jugadores, acude con dos elementos que pelea con Estados Unidos, el portero Emmanuel Ochoa y Obed Vargas, ambos ya vistieron la casaca de las barras y las estrellas en equipos de menores… Donde el Tri lleva las de perder es en el caso de Xavier Biscayzacú, de padres uruguayos, quien jugó el Premundial con los verdes, nació en Veracruz y tiene doble nacionalidad.

EL GUARDAMETA EMMANUEL Ochoa, nacido en California, fichó a los 14 años por el San José Earthquakes y hoy es el tercer portero de Cruz Azul; jugó para Estados Unidos con la Sub-14 y Sub-15, pero él no es gran motivo de discordia, o lo es menos que Obed Vargas, quien también ya jugó para los vecinos del norte con la Sub-20… Andrés Lillini, director de selecciones menores de México, supo de él el año pasado, presto se lanzó a Alaska para hablar con Vargas papá, quien ha hecho el trabajo que debería cumplir cualquier club mexicano serio: formar al jugador. El padre de Obed entrena a un equipo por aquellas latitudes y le enseñó el abc a su vástago, el cual atrajo la atención de visores locales, pero llegó Lillini para arrebatarlo.

LA PIRATERÍA SE complica en el caso de Biscayzacú, quien no fue liberado para ir a Chile. Es un fino zurdo que juega con el Defensor Sporting y que en el Premundial colaboró para que México ganara su boleto, pero su corazón se inclina hacia Uruguay. Explica que se vistió de verde porque lo llamaron y en ese momento el equipo celeste no tenía técnico, no obstante, entrenó tres meses con la selección uruguaya mayor. Orgulloso declara: “¡Me hubiera encantado jugar con Uruguay!”… Es vergonzoso que los dirigentes del futbol mexicano anden tras la joya de un país de 3.5 millones de habitantes, cuando México tiene 132 millones, es decir, po-

tencialmente hay mucho más talento acá, sin embargo, los clubes están negados a trabajar.

URUGUAY, VIGENTE CAMPEÓN, ganador en Argentina 2023, no logró su pase y es el gran ausente en Santiago… Las expectativas del Tri con rivales como Brasil, España y Marruecos no son las mejores, de hecho la verdeamarilla es favorita al cetro tras haber concluido invicta la eliminatoria sudamericana. Pero el estratega Eduardo Arce tiene una plantilla que promete dejar la piel en la cancha… En cuanto al futuro, la cosa se pondrá peor para México. Lillini anda husmeando por todos los rincones del planeta para detectar jugadores elegibles, tiene más prospectos en categorías Sub-15 y Sub-17 que en la 20 porque, obviamente, a mayor edad más probabilidad de que ya estén amarrados con otros equipos.

AL AMÉRICA LE basta con el que desairó al Tri para jugar por Estados Unidos, Alejandro Zendejas, y no necesita de ayudas arbitrales, pero César Ramos decidió obsequiarle un penal para darle contundencia a la victoria sobre los desdibujados Pumas, que con Efraín Juárez en el banquillo solitos se echan la soga al cuello. Las Chivas de Gabriel Milito aprovechan la manga ancha que da el torneo y tras vencer a Rayos y al Puebla escalaron varios peldaños; ahora, con la moral en alto, se encamina hacia la recta final en busca de un cierre digno. La nota pésima resultó la cancha del estadio Cuauhtémoc, un auténtico lodazal que provocó una torcedura de tobillo a Bryan Cotorro González.

LOS RAYADOS VENCIERON apenas por 1-0 al modesto Santos Laguna. Triunfo que no borra el bochorno de media semana, la paliza por 6-2 que le asestó el Toluca. El zaguero español Sergio Ramos no ve la suya: falló un penal ante Diablos, le anularon de forma rigorista un par de dianas frente a los albiverdes, salió del juego descalabrado y despotricó contra el árbitro Luis Enrique Santander… A Kevin Mier, portero de La Máquina, le metieron un gol desde media cancha y cosechó abucheos… En el Xolos-Cruz Azul dijo adiós Jesús Chuy Corona, quien en 2011 vivió una página negra al asestar un cabezazo a un auxiliar del Morelia que le mereció seis juegos de suspensión, al año siguiente paladeó la gloria con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres.

Raúl Jiménez anota con Fulham y sale lesionado

DE LA REDACCIÓN

El delantero mexicano Raúl Jiménez tuvo ayer una jornada agridulce en la Liga Premier de Inglaterra, pues tras anotar un gol para el Fulham, el cual acabó perdiendo 3-1 ante el Aston Villa, tuvo que retirarse muy temprano por una lesión. En el duelo efectuado en el Villa Park de Birmingham, Inglaterra, correspondiente a la sexta fecha del torneo, el tricolor adelantó a su equipo apenas al minuto 3, al conectar un tiro de esquina con un potente cabezazo que resultó imposible detener para el portero argentino Emiliano Dibu Martínez, y el cual tuvo que ser revisado por el VAR. No obstante, al minuto 11, Jiménez se recostó en el pasto y se quejó de un dolor en las costillas, por lo que fue atendido por el asistente médico, y posteriormente fue sustituido por el español Adama Traoré.

Hasta el momento, se desconoce la gravedad de la lesión del mexicano, quien, con este tanto, llegó a 60 goles en la liga inglesa.

Pese a que el Fulham trató de conservar la ventaja, el Aston Villa remontó y registró su primera victoria de la temporada en la Liga Premier con los goles de Ollie Watkins (37), John McGinn (49) y el argentino Emiliano Buendía (51). De esta manera, el equipo dirigido por Unai Emery sumó seis puntos y salió de la zona de descenso al colocarse en el sitio 16 de la tabla general, mientras el Fulham cayó a la décima posición, con ocho unidades, luego de esta segunda derrota.

Por su parte, el Arsenal remontó y venció 2-1 al Newcastle en St. Jame’s Park, con lo que ascendió al segundo puesto, con 13 puntos,

▲ Con el tanto de ayer, Raúl Jiménez llegó a 60 goles en la liga inglesa Foto @FulhamFC

dos menos que el líder Liverpool. En actividad de la jornada cinco de la Liga de Italia, el también mexicano Santiago Giménez participó en el triunfo de su equipo, el AC Milán, por 2-1 ante el Nápoles, que sufrió su primer revés de la temporada. El tricolor fue titular en el duelo efectuado en el estadio Giuseppe Meazza y jugó hasta el minuto 68, cuando fue sustituido por el portugués Rafael Leão.

Con este triunfo, el Milán, que se quedó con un hombre menos a partir del minuto 58 tras la expulsión del ecuatoriano Pervis Estupiñán, se colocó como líder de la Serie A con 12 puntos, los mismos que tiene el conjunto napolitano, al que supera por una ligera mejor diferencia de goles.

En otros duelos de la liga italiana, la Roma derrotó 2-0 al Hellas Verona y el Sassuolo superó 3-1 al Udinese.

El Barcelona aprovechó la derrota de la víspera del Real Madrid para arrebatarle el liderato de la Liga española, gracias a su victoria 2-1 sobre la Real Sociedad, ayer en la séptima jornada.

Álvaro Odriozola había adelantado al equipo vasco al 31, pero los azulgranas dieron la vuelta al marcador con dos tantos de cabeza, firmados por el francés Jules Koundé (43) y el polaco Robert Lewandowski (59).

A su vez, el Sevilla venció 1-0 al Rayo Vallecano, el Elche derrotó 2-1 al Celta de Vigo y el Real Betis superó 2-0 al Osasuna.

Tri debuta con empate ante la verdeamarela en Copa Sub-20

Las selecciones de Italia, España y Argentina comienzan ganando

DE LA REDACCIÓN

Hay regresos que exigen la mejor de las respuestas, mucho más si el rival es Brasil y en juego están los primeros puntos de la Copa Mundial Sub20 en Chile, torneo al que México dejó de asistir desde la edición de 2019, cuando fue eliminado en la fase de grupos. Seis años después, el retorno de la selección nacional a la categoría reina de las promesas juveniles resistió su empeño y obsesión por la victoria, pero provocó que el gigante del cono sur, cinco veces campeón del torneo, terminara conforme con un empate 2-2 a pesar de ser el favorito.

La lección para el técnico Eduardo Arce fue aprender a resolver los momentos decisivos. El volante del Pachuca, Alexei Domínguez, consiguió con el 1-0 el primer instante de felicidad para los mexicanos (10), sólo un par de jugadas después de que Gilberto Mora hizo valer su

talento ante los defensores de la verdeamarela. El mediocampista de Tijuana, considerado entre los elementos a seguir en la cita mundialista, ganó la mayoría de los duelos individuales, pero eso no alcanzó para que Brasil bajara los brazos. Rafael Coutinho, de zurda y al poste más lejano del arquero Emmanuel Ochoa (21), y más tarde Luighi (76), con un remate de espaldas a la portería, dieron vuelta a la ventaja del Tricolor sin merecimientos de por medio. Sus jugadores estuvieron lejos de contrarrestar el dominio y control de la pelota que impuso su rival desde el primer tiempo. Y sin embargo, en dos destellos, mostraron de lo que son capaces cuando se juega un Mundial. Arce y su cuerpo técnico intentaron sobreponerse a la voltereta, realizaron ajustes y encontraron en la táctica fija la mejor herramienta para el empate. Mora, mucho más apagado en el complemento, centró desde la esquina para el remate de cabeza

de Diego Ochoa (86), con el que México rescató su primer punto en el certamen. Como parte de la conmemoración por el 11 de septiembre de 1973 en Chile, a 52 años del golpe cívico-militar que derrocó al gobierno democrático del presidente socialista Salvador Allende, se leyeron mensajes alusivos a la fecha, entre ellos, una bandera gigante con la leyenda “Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”. El estadio Nacional, sede el encuen-

Doblete de Charlyn Corral en igualada de Tuzas y Celestes

Pachuca llega a 30 puntos y se coloca en el segundo lugar de la tabla general

DE LA REDACCIÓN

Cruz Azul no se dejó intimidar por el vigente campeón, Pachuca, y rescató un valioso empate 2-2 en el duelo de la jornada 13 del torneo Apertura 2025 de la Liga Mx Femenil, disputado ayer en el estadio Hidalgo. Pese a este resultado, las Tuzas, que extendieron a nueve su racha de partidos sin perder, llegaron a 30 puntos y se ubicaron en el segundo lugar de la tabla general, mientras las cementeras se quedaron en el décimo puesto, con 18 unidades. Las Celestes sorprendieron al conjunto hidalguense al minuto 20, cuando Aerial Chavarin conectó un servicio en el centro del área y definió de zurda para vencer a la

arquera local, Esthefanny Barreras, y poner el 1-0 en la pizarra.

El gusto le duró poco a las Cementeras, pues sólo nueve minutos después, al 29, la goleadora de las Tuzas, Charlyn Corral, emparejó los cartones (1-1) tras rematar un pase de la nigeriana Chinwendu Ihezuo desde muy cerca del marco protegido por Alejandría Godínez, quien nada pudo hacer para evitar la anotación.

Las locales lograron darle la vuelta al marcador en el segundo tiempo, al minuto 69, luego de que la árbitra Ana Paola Hernández castigó con un penal una mano en el área de la celeste Valeria Miranda. La encargada de cobrar desde los 11 pasos fue Corral, quien con un potente disparo sacudió las redes para firmar el 2-1. Con sus dos anotaciones, Corral llegó a 16 en el torneo y se mantuvo como líder de la tabla de goleo. Cuando parecía que las Tuzas se llevarían el triunfo, Ana Martínez apareció en el área para rematar un trazo largo y sellar el 2-2 definitivo, al 84.

▲ La estrella de las Tuzas, Charlyn Corral, llegó a 16 tantos en el torneo. @tuzasoficial

tro de ayer, fue centro de detención y tortura después de aquellos trágicos sucesos.

Por el recinto, según testimonios de sobrevivientes, personas encapuchadas se paseaban entre los prisioneros. Hubo fusilamientos, vehículos repletos de cadáveres y miles de personas violentadas por la dictadura.

Con el paso del tiempo, este complejo deportivo –inaugurado en 1938– recobró su importancia.

▲ Alexei Domínguez (7) consiguió la primera anotación de la escuadra comandada por Eduardo Arce. Foto Afp

En otros resultados: Italia derrotó 1-0 a Australia, España cayó sorpresivamente 2-0 ante Marruecos mientras Argentina se impuso 3-1 a Cuba, pese a quedarse con un hombre menos por la expulsión de Santiago Fernández.

DE LA REDACCIÓN

En una temporada donde la contienda por el liderato de la Liga Mx ha sido tan cerrada, una derrota puede marcar gran diferencia. En su intento por recuperarse en la búsqueda de la cima, Tigres aprovecha todas las oportunidades para sumar puntos y ahora cumplió al vencer 2-0 al sotanero Querétaro con un gol de Marcelo Flores, quien rompió una sequía de tantos luego de 11 meses. Los felinos, que sólo han caído en una ocasión en esta campaña, permanecen en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025 en la quinta posición con 22 puntos, apenas tres menos que los líderes Toluca y Monterrey. En contraste, la escuadra de Querétaro, dirigida por Benjamín Mora, sigue en crisis en su primera temporada como franquicia del estadunidense Marc Spiegel y esta en el penúltimo lugar con ocho unidades. Si bien la afición del estadio Corregidora esperaba ver a un plantel de Querétaro que había logrado repuntar en las dos últimas jorna-

das sin perder, ahora no pudieron festejar frente a unos Tigres que debían confirmar su jerarquía. Frente a un rival que intentó contener los ataques de los regios, Ángel Correa mandó un pase filtrado para romper a la defensa queretana, mientras que Juan Brunetta rescató el balón y sentenció de bocajarro a los 30 minutos. En el complemento se viviría un episodio similar, con un plantel de Tigres que dominaba a placer al tiempo que los Gallos cayeron en una imprudencia cuando Mateo Coronel salió expulsado.

Así, Marcelo Flores (52) aprovechó al sorprender primero con un remate de cabeza que fue rechazado por el arquero Guillermo Allison para después reaccionar en el rebote y disparar a quemarropa directo a la meta.

El mediocampista, quien ha sido considerado como promesa del futbol nacional, festejó de manera eufórica entre aplausos de sus compañeros, no era para menos pues no había anotado desde el 1º de noviembre de 2024. Gallos cerró de manera bochornosa cuando Pablo Barrera falló un penal.

OPINIÓN

Primer

año de gobierno

ALONSO ROMERO *

En sólo dos días se cumple el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el séptimo de la Cuarta Transformación, por lo cual es pertinente detenernos a hacer un recuento de lo que se ha logrado y lo que falta con miras al futuro. La política industrial ha sido uno de los ejes centrales de la administración, para lo cual se ha requerido una serie de reformas y políticas orientadas a fortalecer la participación del Estado en la economía en sectores estratégicos. Las reformas energética, de telecomunicaciones, judicial y ahora la de aguas nacionales han permitido que dichos sectores se fortalezcan para volverse habilitadores de una vida digna y de inversiones. Nos centraremos en los efectos que la reforma energética de la Presidenta ha tenido en las dos grandes empresas del país: Pemex y CFE. Vale la pena recordar que si bien la enmienda constitucional se aprobó en octubre de 2024, las modificaciones de las leyes secundarias fueron emitidas el 18 de marzo de 2025, y aún quedan muchos instrumentos legales por emitir, como reglamentos y disposiciones. Pero los efectos positivos de dichos cambios pueden verse desde ahora. El primero fue la reintegración vertical de ambas empresas, lo cual logró de manera inmediata la desaparición de muchos costos, que, los “expertos” en su eterna sabiduría, les habían creado de manera artificial. Ejemplo de esto eran los “costos de transferencia”, los cuales eran cargos artificiales que debían cobrarse entre las diferentes partes de la empresa por encima de los costos de operación, sólo por llevar a cabo operaciones entre sí.

y la gasolina 100 por ciento en promedio. En México ninguna ha subido por arriba de la inflación, que en ese periodo ha sido de 26 por ciento.

De acuerdo con datos en materia eléctrica publicados en el Sistema de Información Energética (SIE), el Estado controla de manera directa 57 por ciento de toda la generación, lo cual contrasta con los planes originales del neoliberalismo de reducir al Estado a 16 por ciento para 2024. La visión de la Presidenta también se ha visto reflejada en el aceleramiento de la transición energética en CFE, con una reducción de 7 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono, al mismo tiempo que ha subido 2.6 la generación eléctrica. Cabe destacar que, contrario a lo que han repetido los “expertos”, el consumo de carbón y de combustóleo se ha reducido de manera significativa respecto a 2024: el uso de combustóleo para generación eléctrica bajó 17 por ciento y el carbón 11. Comparado con 2018, el combustóleo disminuyó 59 y el carbón 52. Por cierto, ambos combustibles incrementaron su uso de 2016 a 2018, cuando implementaron la reforma energética de Peña. Pemex, por su parte, ha logrado aumentar su calificación crediticia, de la mano de un plan de financiamiento integral, con el compromiso de que para 2027 no requiera capitalizaciones adicionales para pagar la “maldita deuda” que dejaron Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. También se observan importantes mejoras operativas, sobre todo en la parte de la cadena de valor que los peñistas destruyeron por completo: la refinación. Siendo este un sector intensivo en capital, de 2012 a 2018, los expertos peñistas redujeron de 80 a 38 por ciento el uso del Sistema Nacional de Refinación (SNR). Algo que cualquier estudiante podría decirles que generaría pérdidas por simple economía de escala. El promedio mundial para una operación sin pérdidas es de 70 por ciento para refinerías. Producto de las mejoras operativas y de acuerdo con el SIE y los estados financieros, las mermas en la refinación cayeron 92 por ciento en el primer semestre del año.

El movimiento estudiantil de 1968

ECambio económico demostró que otra cosa es posible

De hecho, el modelo que se deja atrás es tan malo que la única empresa privada en el mundo que lo ha adoptado en la historia (Sears en EU) quebró y sigue siendo un caso de estudio de todo lo que no se debe hacer (para ahondar en el tema recomiendo el libro La república popular de Walmart). Esto, junto con mejoras operativas importantes, permitió que ambas empresas tuvieran ganancias acumuladas en el primer semestre del año. La CFE, de la mano de Emilia Calleja, tuvo 68 mil millones de pesos de ganancia, y Pemex, a cargo de Víctor Rodríguez, logró 16.2 mil millones de pesos; ambas al primer semestre de 2025. En su conjunto, las dos firmas representan 14 por ciento de los ingresos presupuestarios del país y 3.8 por ciento del PIB. ¿Y nos seguimos preguntando por qué querían privatizarlas? Como comparativa, de acuerdo con datos del gobierno de EU, de 2020 a la fecha en ese país la electricidad ha aumentado 60 por ciento

El rescate de las empresas estatales permite posicionar a México como destino sumamente atractivo para las inversiones, estabilizando la base de la economía, como es el sector energético, y haciendo que éste sea habilitador de inversiones y no sólo generador de ganancias privadas. Esto se ve reflejado en las cifras de inversión. Comparado con 2024, la inversión extranjera directa creció 10 por ciento (el mayor incremento en los últimos 10 años), y comparado con 2018, el aumento es de 92. Los anuncios de inversión también van al alza, lo cual refleja la confianza de los inversionistas en el país, con anuncios de más de 26 mil millones de dólares.

Lo anterior se refleja en el mercado laboral, el cual tiene una tasa de desempleo de 2.3 por ciento, la tercera más baja del mundo, y un Gini que posiciona a México como el segundo país menos desigual de Norteamérica, sólo después de Canadá. El poder adquisitivo de la población continúa aumentando, y de acuerdo con datos del IMSS, el salario promedio (no es el salario mínimo) ha crecido 8.5 por ciento en lo que va del año, y respecto a 2018 el aumento es de 78, lo cual ha fortalecido el mercado/consumo interno. Sin duda, un cambio total en el paradigma económico de México, pero uno que ha demostrado que otra cosa es posible.

*Maestro en finanzas en el sector enérgético por la Universidad de Edimburgo. Especialista en temas energéticos X: @aloyub

n 1968 se desarrolló un movimiento estudiantil que marcó a una generación y dejó una huella indeleble en la historia del país. Lo que inició como una protesta capitalina contra los abusos de la policía y en defensa de los derechos humanos se convirtió en una rebelión juvenil nacional contra el autoritarismo, que marcó el inicio de la lucha democrática en el México moderno. Una pelea entre estudiantes de la Vocacional 5 del Politécnico y de la preparatoria Isaac Ochoterena en la Ciudadela, el 22 de julio de 1968, fue reprimida por los granaderos. El 26 de julio, dos manifestaciones en la capital del país, una de protesta contra la represión y otra conmemorando la revolución cubana, también fueron reprimidas. La protesta estudiantil se extendió. Las escuelas de la UNAM y del Politécnico se fueron a paro. El 29 de julio, los estudiantes realizaron un mitin en el Zócalo. Al ser desalojados, se enfrentaron a la policía. Muchos se refugiaron en las preparatorias de la UNAM en el Centro. En la madrugada del 30, tropas del Ejército intervinieron. Un batallón destruyó de un bazucazo la puerta de la Preparatoria 1 y tomó por la fuerza el edificio, deteniendo a decenas de alumnos y maestros, quienes fueron golpeados y heridos. Cientos de soldados ocuparon las preparatorias 2, 3 y 5 de la UNAM y la Vocacional 5 del Politécnico. El entonces rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, asumió una actitud ejemplar: defendió con dignidad la autonomía universitaria, condenó la represión y promovió una solución negociada al conflicto. El primero de agosto encabezó una manifestación de duelo por los estudiantes caídos y contra la violación a la autonomía. En los primeros días de agosto, las escuelas en paro formaron el Consejo Nacional de Huelga (CNH). Integrado por representantes electos en las asambleas de las escuelas, se convirtió en la voz oficial y en la dirección del movimiento.

El 4 de agosto se dio a conocer el pliego petitorio del CNH: libertad a los presos políticos, derogación del delito de disolución social de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal, indemnización a los familiares de los muertos y heridos, desaparición del cuerpo de granaderos y destitución de los jefes de la policía capitalina.

Las brigadas estudiantiles tomaron las calles. Demostraron una enorme creatividad e iniciativa. La propaganda de las brigadas se multiplicó por todas partes: calles, mercados, jardines, plazas públicas. Generaron una enorme simpatía y legitimidad entre la población.

El movimiento creció; a la manifestación del 13 de agosto asistieron más de 150 mil personas. Los estudiantes demandaron diálogo público, lo que el gobierno aceptó, pero nunca cumplió. Los estudiantes estaban ganando la batalla de la opinión pública, a pesar de la campaña en contra de todos los medios de comunicación y de todo el aparato de Estado. Los medios de comunicación, los dueños y directores de prensa, revistas, radio y televisión tuvieron una

actitud vergonzosa: se hicieron eco del gobierno, calumniaron el movimiento, lo silenciaron y justificaron la represión. Diputados y senadores se pusieron servilmente a las órdenes de Díaz Ordaz, lo aplaudieron y apoyaron incondicionalmente y fueron cómplices de la masacre que se estaba perpetrando. El 27 de agosto se realizó la mayor manifestación, con más de 500 mil personas marchando de Chapultepec al Zócalo. A pesar de la represión, de los cientos de detenidos, de los golpeados y de los muertos que ya había, el movimiento no se detenía. El primero de septiembre, Díaz Ordaz señaló que detrás del movimiento estaban fuerzas no estudiantiles y anunció que tomaría las medidas necesarias para regresar al orden. El 13 de septiembre, ante la amenaza de represión, el movimiento estudiantil realizó una gran marcha del silencio. Más de 250 mil personas marcharon por las calles de la capital bajo un silencio imponente. En respuesta, el gobierno canceló toda negociación y decidió terminar por la fuerza el desafío estudiantil. El 18 de septiembre, el Ejército ocupó Ciudad Universitaria; 500 estudiantes fueron detenidos. El 23, el Ejército tomó a sangre y fuego el Casco de Santo Tomás y la Vocacional 7 de Tlatelolco, venciendo la tenaz resistencia estudiantil. El 2 de octubre, miles de personas asistieron a un mitin pacífico en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, que fue disuelto con armas de fuego y dejó un saldo indeterminado de muertos. Los líderes fueron apresados, llevados al Campo Militar Número 1 y recluidos en la penitenciaría de Lecumberri. Cientos de estudiantes fueron detenidos y torturados esos días. Fue el fin del movimiento. El 21 de noviembre, el CNH levantó la huelga.

Díaz Ordaz canceló la negociación y decidió reprimir

El movimiento estudiantil de 1968 fue una explosión de energía juvenil, alegría, creatividad y compromiso de miles de hombres y mujeres, jóvenes en su mayoría, para construir una sociedad más libre y democrática. Arrinconó al Estado mexicano y le ganó la batalla narrativa y simbólica.

Fue el punto de partida del movimiento democrático que construyó el sindicalismo independiente, las grandes organizaciones campesinas, gremiales y magisteriales, el movimiento urbano popular. Alentó el movimiento feminista, la lucha por los derechos humanos y por los derechos de la comunidad LGBT, la búsqueda de los desaparecidos, los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

*Director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

En deuda con Gómez-Pompa

El pasado 17 de septiembre murió el doctor Arturo Gómez-Pompa. Los medios destacaron su labor como defensor de las selvas del país, la biodiversidad, la formación de investigadores, la creación de reservas naturales y del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Inireb), con sede en Xalapa. Destacadas organizaciones también lamentaron su deceso y elogiaron su trabajo. El gobierno federal lo hizo en unas pocas líneas. Tuve con Arturo amistad y relación profesional desde los años 70 del siglo pasado, vía el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entonces dirigido por el economista Gerardo Bueno, quien con gran visión apoyó crear centros de investigación en el área ambiental, como el Inireb; el Centro de Investigaciones Biológicas del Sureste, en San Cristobal, y el Centro de Ecotecnologías y Desarrollo Sustentable (Cecodes), el primero establecido bajo el concepto de que es posible lograr el crecimimiento socioeconómico sin depredar la naturaleza. Tuve el privilegio de darle vida y dirigirlo hasta su cierre. Aunque trabajamos con enfoques que parecían distantes: él en el de la biodiversidad y yo en el de la vida social y económica de la población y su relación con el medio ambiente, limamos asperezas al sumar en los proyectos diversas disciplinas. Un ejemplo fueron las evaluaciones de los planes de desarrollo del gobierno federal en La Chontal-

Netanyahu en la ONU

El 26 de septiembre, en medio de la limpieza étnica y el genocidio continuado en Gaza, en una operación de propaganda y guerra sicológica, Benjamin Netanyahu –máximo exponente del “terrorismo al por mayor” (Noam Chomsky dixit) en la coyuntura– subió al podio de la Asamblea General de la ONU a defender con soberbia y trucos sucios los crímenes del Estado de Israel contra la humanidad en la Palestina ocupada, Líbano, Irán y Yemen. Lo hizo ataviado igual que lo había hecho el lunes anterior Donald Trump: camisa blanca, saco azul, corbata roja; los colores de la bandera de EU. Lo que podría interpretarse como un guiño subliminal a los mecenas judío-estadunidenses de ambos, el Comité de Asuntos Públicos Estados UnidosIsrael (AIPAC), un agente de facto de Tel Aviv en EU, y el integrado por iglesias evangélicas que ven a Israel como un paso fundamental hacia el advenimiento de una nueva era de Dios.

En medio del creciente aislamiento internacional, la presencia de Netanyahu ante una Asamblea

pa y en Balancán-Tenosique, Tabasco. Las que presentó el Cecodes mostraron que los proyectos de colonización en el trópico húmedo eran un desastre. En Balancán laboramos en establecer el sistema de chinampas, tan exitoso en el valle de México. Nos tocaba abordar los asuntos de ese proyecto con un joven del Instituto Nacional Indigenista apreciado por los lugareños: Andrés Manuel López Obrador. En ese entonces no era dogmático y sabía escuchar y atender las sugerencias que le hacíamos.

También sumamos esfuerzos en los nuevos asentamientos humanos, como el de Palestina, creados en la selva Lacandona con campesinos de otras latitudes del país e indígenas de Los Altos de Chiapas. El objetivo: detener la enorme depredación que sufría ese importante pulmón verde. Los investigadores del Cecodes destacaron en sus informes al gobierno las condiciones lamentables en que vivían sus pobladores.

Ambos participamos en las reuniones académicas realizadas durante las campañas electorales de los ex presidentes José López Portillo y Miguel de la Madrid sobre el tema ambiental. Arturo tuvo en ambas destacada labor, resumiendo las propuestas de los participantes sobre lo que debía ser una política de Estado en dicha materia. Nunca se hicieron realidad. Ya presidentes, López Portillo apoyó el trabajo de Arturo. No así De la Madrid. Por falta de espacio no menciono otras colaboraciones institucionales mutuas, pero deseo citar una: la defensa de Uxpa-

General, que en señal de repudio abandonó la sala dejándola prácticamente vacía, podría ser parte de lo que Max Blumenthal describió como una guerra híbrida de Israel en EU focalizada en la propaganda y el control de los medios de comunicación. EU es la retaguardia insustituible del Estado hebreo, sin cuyo apoyo económico, militar, político y diplomático simplemente desaparecería. El control de esa retaguardia es vital para el régimen sionista, pero ese marco ha comenzado a desmoronarse desde que Netanyahu sumió a la franja de Gaza y Cisjordania en una espiral de guerra sin fin y crueldad infinita.

Esa guerra híbrida podría incluir un intento de control de daños de Netanyahu por las presiones ejercidas sobre el propagandista conservador Charlie Kirk, cuyo asesinato, resultado de un complot, aceleró la crisis al interior del movimiento MAGA (Make America Great Again), principal base social de Trump. El movimiento Turning Point USA (TPUSA, Punto de inflexión EU), de Kirk, fue financiado por instituciones neoconservadoras y filoisraelíes, como el David Horowitz Freedom Center. Tras viajar a Israel, Kirk consideró al país una fortaleza militarizada y vigilada, y últimamente había puesto en duda la versión oficial sobre el 7 de octubre y afirmó que estaba en curso la limpieza étnica de Gaza. También dijo que Jeffrey Epstein era agente del Mossad. Un punto de inflexión fue la cumbre del movimiento TPUSA en julio pasado, que figuras conserva-

Defensor de la biodiversidad, la formación de investigadores y la creación de reservas naturales, falleció el pasado 17 de septiembre. Es digno sucesor de los grandes ambientalistas, como Miguel Ángel de Quevedo

Con soberbia y trucos sucios defendió en la Asamblea General los crímenes de Israel contra la humanidad en la Palestina ocupada, Líbano, Irán y Yemen

napa, imponente selva de 200 mil hectáreas ubicada en Veracruz y que el gobierno de Luis Echeverría eligió para ubicar a las 3 mil familias que habitaban en La Chinantla, Oaxaca, y fueron desplazadas para construir la presa Cerro de Oro. Con el director del Conacyt y el periodista Manuel Buendía, entonces jefe de relaciones públicas de esa institución, visitamos Uxpanapa para ver el ecocidio que allí se registraba. En detenerlo, jugaron un papel clave Buendía, otros periodistas y el sector académico, pero la maquinaria ya había arrasado más de 100 mil hectáreas. Mientras Arturo evaluó los daños biológicos, el Cecodes lo hizo en el campo social. El resultado: a los chinantecos, que vivían en un paraíso natural, les prometieron otro muchísimo mejor en Uxpanapa. Fue el infierno. Maltrató el sistema gubernamental a Arturo. Ignoró muchas de sus propuestas, castigó al Inireb financieramente y, finalmente, lo cerró en 1988. Igual suerte corrió después el Cecodes por sus críticas investigaciones sobre la extrema contaminación en el sur de Veracruz y en otras entidades. Pero él siguió laborando exitosamente en la Universidad de California y en organismos internacionales. Y en incrementar la relación científica entre Estados Unidos y México. A diferencia de la burocracia gubernamental, lo recuerdan la academia, los grupos sociales beneficiados con sus trabajos y los investigadores que formó y apoyó. La nación está en deuda con él, digno sucesor de los grandes ambientalistas, como Miguel Ángel de Quevedo, Alfonso L. Herrera, Enrique Beltran.

doras como Tucker Carlson, Megyn Kelly y el cómico antisionista judío Dave Smith transformaron en una plataforma de denuncia de la masacre de Gaza y la indebida influencia del régimen israelí en EU. Kirk había dicho públicamente que podría ser eliminado por agentes proisraelíes (o por “Zelensky y su jauría de gánsters”), y tras su asesinato una parte importante del universo MAGA acusó a Israel de haberlo ejecutado. Entrevistado por el canal estadunidense Newsmax, Netanyahu desmintió esas “teorías conspirativas”. En otra entrevista con el líder del movimiento MAGA, Steve Bannon, en el sitio web Breitbart –megáfono del sector más radical–, Netanyahu afirmó que criticar a Israel significaba ser antiestadunidense y anti-Trump. Bannon respondió que a los ciudadanos de EU no les importan sus opiniones sobre el movimiento MAGA, y añadió crudamente: “les interesa desenmascarar tus mentiras patológicas para mantenernos al margen de tu próxima guerra”.

El otro frente de Netanhayu en la ONU fue el bloque integrado por Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Andorra, que reconoció al Estado de Palestina, y a cuyos dignatarios llamó “líderes cobardes” que recompensan los “asesinatos de judíos”. ¿Por qué países imperialistas como Reino Unido y Francia reconocieron finalmente al Estado palestino, hecho que el historiador israelí Ilan Pappé llamó un “cáliz envenenado”? Pappé calificó obsoleta y

muerta la solución de dos Estados, una fórmula impracticable e inmoral basada en la injusticia. Dijo que ese reconocimiento no debería considerarse un “momento histórico” ni un “punto de inflexión”, aunque tiene un “significado simbólico” como contrataque a la actual estrategia israelí de eliminar a Palestina como pueblo, nación, país y como historia, y transmite cierta disposición de gobiernos occidentales a confrontar a Israel y EU sobre el futuro de Palestina. Tal reconocimiento implica que los territorios ocupados constituyen ahora el Estado de Palestina. Por eso, Pappé llama a estar alertas y ser muy desconfiados cuando Francia y sus aliados hablan del “día después”, ya que esa solución podría convertirse peligrosamente en otra farsa de paz que sustituya una forma de colonialismo por otra más aceptable para Occidente. Recordó que el egocéntrico Emmanuel Macron reiteró su compromiso con Israel y su aversión a Hamás, y advirtió a los palestinos que sólo la Autoridad Palestina los representaría y el nuevo Estado sería desmilitarizado. No mencionó el genocidio ni las sanciones contra Israel. Además, afirmar que los palestinos desean un bantustán de la Autoridad Palestina demuestra desapego de la realidad. Tal reconocimiento es un arma de doble filo: mientras el sionismo domine ideológicamente la realidad de la Palestina histórica –que se extiende desde el río hasta el mar–, no habrá autodeterminación, libertad ni liberación palestina.

Déficit comercial con Asia se ha duplicado en 5 años

Según el BdeM, de enero a julio de este año, México ha comprado mercancías a países de ese continente por casi 140 mil mdd // En 2020 fue de 68 mil 380 mdd

En los últimos cinco años, impulsado por las mayores exportaciones desde China, el déficit comercial de México con Asia se disparó 104 por ciento, revelan datos oficiales. En este contexto, el gobierno mexicano presentó una batería de aranceles a más de mil 400 mercancías que buscan equilibrar la balanza con este continente.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), entre enero y julio del presente año nuestro país ha comprado mercancías a Asia por un valor de 139 mil 232 millones de dólares, más del doble que los 68 mil 380 millones de dólares reportados en el mismo lapso de 2020.

Sólo de China, de acuerdo con datos del instituto central, México

ALEJANDRO ALEGRÍA

La producción de gasolinas, diésel y otros combustibles en la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue de 102 mil barriles diarios en agosto pasado, dato que significa un desplome de 34.18 por ciento respecto a julio, según información de la empresa pública.

Aunque las nuevas instalaciones de la petrolera tienen capacidad para elaborar 340 mil barriles diarios de productos petrolíferos, los resultados más recientes muestran que sólo funcionó a 30 por ciento. El dato del octavo mes del año es la segunda caída consecutiva en la producción de energéticos que reporta la refinería de Dos Bocas, como es conocida comúnmente, pues en junio alcanzó a elaborar 172 mil barriles diarios, con lo que llegó a la mitad de la máxima capacidad. No obstante, en el séptimo mes de 2025, la producción promedio fue de 155 mil barriles diarios.

Según la información de la empresa estatal, la refinería Olmeca sólo aportó 10.18 por ciento del millón 7 mil barriles diarios de la producción total del Sistema Nacional de Refinación.

En su comparación con agosto de 2024, cuando Pemex reportó una producción de diésel, gasolinas y otros combustibles de 48 mil barriles diarios, la cifra más reciente observó un aumento de 112.4 por ciento.

ha importado productos por 68 mil 351 millones de dólares, 90 por ciento más que los 36 mil 28 millones de dólares registrados en igual periodo de hace cinco años. China es el segundo país desde donde más importa México, sólo por debajo de Estados Unidos. Nuestra nación, según información de la Secretaría de Economía, importa productos chinos como teléfonos móviles, partes y accesorios para máquinas, automóviles, autopartes, cilindros electrónicos, bombas de aire, aparatos electrónicos, consolas y videojuegos, ropa y calzado, entre otros.

Otros países asiáticos con los que México registró un déficit comercial entre enero y julio de este año son: Taiwán (11 mil 909 millones de dólares), Japón (8 mil 515), Malasia (8 mil 80), Tailandia (6 mil 829),

India (4 mil 2024), Filipinas (2 mil 56), Indonesia (2 mil 19), Singapur (800 millones) e Israel (750).

En este contexto, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó el Plan México a inicios de año, una hoja de ruta que entre sus objetivos busca fortalecer la producción mexicana y el consumo de productos nacionales, para lo cual también lanzó el sello “Hecho en México”.

Aranceles para “proteger los empleos”

Además, dentro del Paquete Económico 2026, el gobierno mexicano propuso aranceles hasta de 50 por ciento a productos importados desde países con los cuales México no tiene tratado de libre comercio, lo cual, según ha explicado Marcelo

Ebrard, secretario de Economía, tiene el objetivo de “proteger los empleos de sectores sensibles”.

El incremento arancelario es para mil 463 fracciones de sectores como automotor, plástico, siderúrgico, textil, muebles y calzado, entre otros.

Ante lo anterior, el gobierno de China comenzó una investigación interna “sobre barreras al comercio y la inversión en México”, pues considera que los aranceles que pretende implementar el gobierno mexicano “dañarían gravemente los intereses comerciales y de inversión de las empresas chinas”.

Ebrard ha reiterado que dichas tarifas no son un acto político, ni una medida contra un país en específico, sino una acción para proteger industrias nacionales y equilibrar la balanza comercial.

Cae un tercio de producción en la refinería de Dos Bocas

La reducción en agosto de 2025 fue de 34.18 por ciento respecto a julio. Foto Presidencia

De acuerdo con la información de la empresa estatal, la caída en la elaboración de productos petrolíferos se debió a una menor producción de diésel y gasolinas.

En el octavo mes de 2025, Pemex produjo 41 mil barriles diarios de combustibles para automotores, lo que se tradujo en un desplome de 27.79 por ciento frente a los 57 mil reportados en julio pasado.

Pemex indicó que en el lapso de referencia produjo 36 mil barriles diarios de gasolina verde o regular de ultra bajo azufre (UBA). También elaboró un promedio de 4 mil de gasolina roja o Premium.

Respecto al diésel, la empresa estatal elaboró 19 mil barriles diarios de combustible tipo UBA, mientras que del ecológico promedió 22 mil. Además, produjo 18 mil barriles diarios de coque.

La petrolera señaló que en agosto procesó 133 mil barriles diarios, dato que mostró un descenso de 14.72 por ciento frente a los 156 mil reportados en el mes anterior.

El proceso de petróleo crudo se refiere a la destilación del energético para separar sus componentes útiles y convertirlo en productos finales como combustibles, plásticos y otros químicos. Además, la capacidad para procesar sólo representó 39.11 por ciento del total.

A principios del séptimo mes, en una conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que la refinería estaba procesando 200 mil barriles diarios. En junio, el dato de la destilación tocó su promedio más alto, que fue de 191 mil.

China apuesta por la industria de metales no ferrosos

Las autoridades chinas dieron a conocer un plan para apoyar el crecimiento de la industria de metales no ferrosos, entre los que se encuentran el aluminio, el cobre, el zinc y el níquel, lo que apunta a un crecimiento anual promedio de alrededor de 5 por ciento en la producción de valor agregado del sector entre 2025 y 2026.

El país asiático espera que en estos dos años la producción de los 10 principales metales no ferrosos crezca alrededor de 1.5 por ciento anual, según el plan, que fue emitido conjuntamente por el ministerio de Industria y Tecnología Informática y otros siete departamentos del gobierno chino.

Dicho plan también describe varias tareas, entre ellas aumentar la producción anual de metales reciclados a más de 20 millones de toneladas, proporcionar más productos de alta gama y mejorar el desarrollo verde y bajo en carbono de la industria.

Buscarán materiales de tierras raras

Para fomentar el crecimiento estable del sector, la estrategia propone medidas como la búsqueda de avances en el desarrollo de metales de ultrapureza y nuevos materiales de tierras raras avanzados, así como la promoción de la aplicación de metales raros en sectores emergentes, como los circuitos integrados y la inteligencia artificial.

Respecto a los metales reciclados, China apoyará el establecimiento de bases de recuperación de recursos y fortalecerá la utilización integral de los materiales de desecho, incluidos los de baterías y módulos fotovoltaicos fuera de servicio. El país también está implementando una serie de medidas de estabilización dirigidas a 10 industrias claves, a saber, acero, metales no ferrosos, petroquímicos, productos químicos, materiales de construcción, maquinaria, automóviles, equipos eléctricos, industria ligera y manufactura de información electrónica, que son vitales para mantener la estabilidad en la economía industrial y la economía nacional en general.

REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX

Oferta y Demanda Total (1er sem 2025)

EN EL PRIMER semestre la Oferta y la Demanda totales se ubicaron en 49.177 billones de pesos (en cifra anualizada) y su crecimiento real fue de 0.1% (gráfico 1), semi estancamiento que, no obstante, se corresponde con la ralentización histórica de la economía en cada inicio de gobierno, y más ahora con el desorden internacional creado por Trump.

DE LA OFERTA, el Producto Interno Bruto (el componente interno) creció 0.4%, y la importación de bienes y servicios (el componente externo) cayó -0.7%

DE LA DEMANDA, el consumo se redujo -0.2% y la formación bruta de capital fijo (inversión fija) -6.6%, pero la exportación de bienes y servicios creció 12.0%

EL CONSUMO TOTAL fue de 28.213 billones de pesos, cifra de la cual el consumo privado representa el 85.9% (decreció -0.4%) y el del gobierno el 14.1% (creció 1.1) (gráfico 2). El

consumo privado (85.9% del total) se integró a su vez con 76.5% de bienes y servicios de origen nacional y 11.1% importados, -1.8% de compras netas de viajeros.

EL CONSUMO TOTAL se desplomó -9.2% por la pandemia en 2020 y se recuperó en los años posteriores hasta este año con la contracción semestral de 0.2% (gráfico 3)

LA INVERSIÓN FIJA total fue en el semestre de 8.025 billones de pesos, (-6.6% respecto a su equivalente de 2024). Por sectores de origen, 7.254 billones fueron inversión privada que decreció -4.6%, y 771 mil millones fueron inversión pública que decreció -22.4% (gráfico 1). Por destino de la inversión, el 56.1% fue a construcción (-5.4 respecto a 2024), y el 43.9% a compra de maquinaria y equipo (-7.9% respecto a 2024) (gráfico 4) De la construcción, la inversión residencial creció 8.2% y la no residencial (infraestructura, oficinas, almacenes,...) cayó -15.9%

LA RECUPERACIÓN POST pandemia de la inversión hasta este difícil inicio de sexenio se presenta en el (gráfico 5)

G-1 MÉXICO. OFERTA Y DEMANDA FINAL DE BIENES Y SERVICIOS (S-1 2024-2025) Millones de pesos corrientes y Estructura % Var % real 2024 2025 (p) $% O/D PIB$% O/D PIB20212022202320242025

OFERTA 44,810,909100.0135.549,176,751100.0139.611.34.54.91.50.1

Producto Interno Bruto33,073,68073.8100.035,233,50771.6100.08.82.83.71.90.4

Importación (bienes y serv.) 11,737,22926.235.513,943,24428.439.617.68.87.80.8-0.7

DEMANDA 44,810,909100.0135.549,176,751100.0139.611.34.54.91.50.1

Consumo total 26,930,82460.181.428,212,89257.480.17.34.73.53.8-0.2

Consumo privado 1 23,190,70051.870.124,222,92549.368.78.75.23.74.1-0.4

Consumo del gobierno 3,740,1258.311.33,989,9678.111.3-0.41.52.11.91.1

Form Bruta de Capital Fijo7,818,76317.423.68,024,84316.322.812.07.613.77.6-6.6

Privada 6,851,81515.320.77,253,52014.720.615.38.312.68.0-4.6

Pública 966,9482.22.9771,3231.62.2-8.62.022.95.3-22.4

Variación de existencias 5,3820.00.010,5750.00.0---3.0-62.3-11.0-19.4

Exportación (bienes y serv.)11,354,38525.334.313,918,62428.339.513.111.3-3.9-3.912.0

Discr. estadística -1,298,446-2.9-3.9-990,184-2.0-2.8--------------(1) Compras de las familias e instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (p) Cifras preliminares. Corrige cifras anteriores Fuente: UNITÉ con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

G-2 CONSUMO TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS (S-1 2024-2025) Millones de pesos corrientes y Estructura % Var % real 2024 2025 (p) $%% PIB$%% PIB20212022202320242025

CONSUMO TOTAL 26,930,824100.0 81.428,212,892100.080.17.34.73.53.8-0.2 Consumo privado 23,190,70086.1 70.124,222,92585.968.78.75.23.74.1-0.4 Nacional 20,852,86177.4 63.021,589,51676.561.35.87.12.01.40.7

Bienes 11,056,86241.1 33.411,472,01440.732.67.24.2-0.30.4-0.1 Duraderos 885,6403.3 2.7897,7113.22.513.13.38.013.03.3 Semi duraderos 1,413,0385.2 4.31,526,0675.44.328.0-0.84.1-0.70.6 No duraderos 8,758,18432.5 26.59,048,23632.125.73.25.4-2.1-1.0-0.7

Servicios 9,795,99936.4 29.610,117,50235.928.74.210.84.82.41.5

Importado 2,780,12110.3 8.43,135,02911.18.937.6-0.712.621.1-5.0

Bienes 2,720,87110.1 8.23,062,74010.98.738.3-1.812.922.2-5.3

Duraderos 915,2033.4 2.8979,6513.52.824.622.520.922.4-10.2

Semi duraderos 578,7652.1 1.7657,9272.31.913.323.89.827.7-2.8

No duraderos 1,226,9024.6 3.71,425,1625.14.054.3-18.49.719.7-3.2

Servicios 59,2500.2 0.272,2890.30.211.456.23.2-14.26.5

(-) Compras net ext. 1 -442,282-1.6-1.3-501,620-1.8-1.418.876.2-16.4-12.418.0

Consumo de gobierno 3,740,12513.9 11.33,989,96714.111.3-0.41.52.11.91.1

(1) Compras de mexicanos en otras países menos compras de extranjeros en México Fuente: UNITÉ con datos del INEGI

G-4 FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO (S-1 2024-2025) Millones de pesos corrientes y Estructura % Var % real 2024 2025 (p) $% PIB$% PIB20212022202320242025

FORM. BRUTA DE CAP. FIJO7,818,763100.023.68,024,843100.022.812.07.613.77.6-6.6

Construcción 4,526,79657.913.74,500,35056.112.88.06.29.59.9-5.4

Residencial 1,988,16725.46.02,241,46527.96.412.6-1.5-1.15.48.2 No residencial 2,538,62932.57.72,258,88628.16.42.915.520.413.6-15.9

Maquinaria y equipo 3,291,96842.110.03,524,49343.910.016.79.118.15.5-7.9

Bienes nacionales 1,376,67517.64.21,440,43517.94.116.85.715.62.7-6.8

Equipo de transporte 693,2258.92.1671,5068.41.916.93.325.011.4-7.9

Maq., equipo y otros 683,4508.72.1768,9299.62.216.77.68.0-5.2-5.5

Bienes Importados 1,915,29324.55.82,084,05826.05.916.711.519.87.2-8.6

Equipo de transporte 286,5343.70.9286,9473.60.818.610.364.729.6-17.1

Maq., equipo y otros 1,628,75820.84.91,797,11122.45.116.511.615.74.4-7.2 (p) Cifras preliminares. Posibles inexactitudes por

Buró de crédito cumple 30 años en octubre, con 75 millones de registros

El Buró de Crédito cumple 30 años en octubre y su contribución ha sido la creación de un registro y seguimiento de los datos del comportamiento de pagos hasta de 75 millones de personas y empresas, a fin de que tengan acceso al financiamiento, aseguró en entrevista Mauricio Gamboa, director general del organismo.

Es una de las dos sociedades de información crediticia que operan en el país (la otra es el Círculo de Crédito), cuyo objetivo es que los bancos y las instituciones que dan financiamiento consulten el registro del comportamiento de pagos de las personas físicas y morales que piden préstamos. Esa consulta permite reducir la probabilidad de impago y considerarla en el costo del crédito; es decir, en la tasa de interés.

Gamboa recordó que el Buró de Crédito comenzó a funcionar como resultado de la crisis financiera, pues la banca mexicana se percató de la necesidad de contar con una institución que reuniera y administrara información confiable y completa sobre el comportamiento de los pagos de los créditos que toman las personas y las empresas.

El 16 de agosto de 1995, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó la constitución y operación del buró como Sociedad de Información Crediticia, y la resolución correspondiente fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de septiembre de ese año.

La información que actualmente contiene esta compañía es proporcionada por los bancos y por las tiendas departamentales. “Una aportación del buró, por un lado, es facilitar el acceso al crédito y, por el otro lado, crear la responsabilidad de pagarlo”, expuso Gamboa.

“El registro permite a las instituciones financieras establecer un porcentaje de probabilidad de impago con base en esa información y con ello fijar la tasa de interés.”

Además, para dar crédito a las personas que nunca lo han tenido, el buró ofrece una calificación determinada por su edad y ubicación geográfica, entre otros aspectos.

Detalló que la empresa tiene entre 70 y 75 millones de registros en su base de datos; sin embargo, menos de 10 por ciento consultan su reporte una vez al año, pese a que es un servicio gratuito.

“Saber cómo está tu reporte te ayuda verificar que no haya errores, porque el día que quieras un crédito, los errores no se arreglan en un día”, destacó el directivo. Consultar el buró también permite a los usuarios del crédito tener un mecanismo de prevención de fraude.

Además de los registros en el historial crediticio, el servicio de alertas permite conocer qué empresa consultó este documento, de tal forma que si la persona física o moral no pidió crédito puede percatarse que alguien está robando su identidad para hacerlo. Con ello, es posible tomar medidas de prevención para evitarlo, como activar las alertas o candados que los bancos ofrecen.

Inversiones en tecnología y el cliente, prioridades para Banamex: Chico Pardo

JULIO GUTIÉRREZ

Con mayores inversiones en tecnología y centrar sus operaciones en los clientes es como Fernando Chico Pardo, el empresario mexicano que adquirió una cuarta parte del Banco Nacional de México (Banamex) por 42 mil millones de pesos, busca que la institución financiera retome su preponderancia en el mercado bancario nacional.

“Priorizar la inversión para impulsar la transformación tecnológica de Banamex… y convertirlo en una organización centrada en el cliente, buscando siempre su satisfacción en cada transacción que realice (...) que tu celular sea la sucursal”, declaró el jueves pasado. El consorcio estadounidense Citi adquirió Banamex en mayo de 2001, en una transacción que, en ese momento, estuvo valuada en alrededor de 12 mil 500 millones de dólares. Al concluir ese año, la

institución nacional era la de mayor presencia, medido por la cantidad de sus activos, según cifras oficiales. De la mano de Citi, Banamex solamente duró un año más como la institución bancaria con mayor dominio en el mercado nacional, pues para el cierre de 2003 fue rebasado por BBVA Bancomer, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Banamex permaneció en la segunda posición durante 11 años, pero a finales 2015 fue superado por otro español, Santander. De nuevo medido por la cantidad de activos, Banamex pasó a ser el cuarto banco más relevante a finales de 2022 toda vez que fue rebasado por Banorte. A inicios de ese año, Citi anunció su venta. Al cierre de julio de este año, según datos oficiales y ya separado formalmente de Citi, Banamex tiene activos que suman un billón 106 mil 121 millones de pesos y se mantiene en la cuarta posición.

MÉXICO SA

Donald Trump, obsesionado // Señor feudal contra China // Latinoamérica y el dragón

OBSESIONADO CON EL avance de la República Popular China, nación que en unos cuantos años le ha “comido” la hegemonía a Estados Unidos, Donald Trump amenaza a diestra y siniestra a la comunidad internacional para imponer sus “normas” –incluyendo aquellas abiertamente violatorias del derecho internacional–, especialmente a los países que considera más débiles, con énfasis en América Latina, región en la que algunos líderes hacen frente al enloquecido magnate naranja para contrarrestar sus agresiones.

TRUMP EXIGE, COMO si fuera un señor feudal, que sus “siervos” latinoamericanos de inmediato rompan lazos con China y desmantelen acuerdos, inversiones, negocios, tratos financieros y todo lo que el gran dragón asiático ha aportado a una u otra de las naciones regionales. ¿Por qué? Simplemente, porque al magnate naranja le da la gana, cuando debería dedicarse y esforzarse a reflotar la economía estadunidense y el bienestar de sus supuestos gobernados, y no actuar, como vil cavernícola, a agredir y culpar a terceros países de sus propios errores y excesos.

PERO UNA COSA es amenazar y otra muy distinta concretar. ¿Cómo hará Trump para que, con un chasquido, América Latina rompa sus lazos diplomáticos, económicos, financieros, inversiones, asistencias y demás con una superpotencia como es la República Popular China?

LA COMISIÓN ECONÓMICA para América Latina y el Caribe (Cepal) analiza los fuertes lazos que unen a la comunidad latinoamericana con China, y destaca que desde finales de la década de los noventa y durante el siglo XXI, la relación entre la región y el gran dragón asiático “ha ido ganando en madurez y complejidad. Por un lado, ambas han experimentado profundos cambios socioeconómicos; por otro, y no menos importante, se ha producido un cambio en el flujo del comercio y las inversiones internacionales, y han aparecido nuevas regulaciones y políticas que inciden en su dinámica”.

DICHA RELACIÓN, SEÑALA la Cepal, “también ha sido testigo de profundos cambios, como la creciente presencia socioeconómica de China en la región, y de ésta en China, o la dinámica en los ámbitos del comercio, el financiamiento, la inversión y los proyectos de infraestructura. Asimismo, las cadenas globales de valor se han vuelto cada vez más sofisticadas desde el punto de vista de la tecnología y

la innovación, en áreas como la de los vehículos eléctricos, la energía renovable, la digitalización y los insumos para múltiples cadenas globales de valor de alto nivel tecnológico”.

POR ELLO, “EN el actual escenario de transformación y reconfiguración del panorama económico internacional, resulta esencial comprender el alcance y las implicaciones de la relación entre China y América Latina y el Caribe, junto con las oportunidades y las posibilidades de cooperación que esta presenta de cara al futuro”. El gran dragón asiático “no sólo ha incrementado significativamente su presencia económica tanto a escala mundial como en América Latina y el Caribe, sino que ha consolidado su presencia institucional mediante distintos instrumentos”.

POR EJEMPLO, EL comercio exterior de América Latina y el Caribe y China. En 23 años experimentó un crecimiento exponencial, al alcanzar un valor casi 38 veces superior al registrado en el año 2000, mientras el comercio exterior total de la región creció aproximadamente 3.8 veces. En este contexto, se observó una reducción de la participación del comercio intrarregional y, particularmente, del intercambio con Estados Unidos, que pasó de 54 por ciento a 37 por ciento en 2023.

EN CUANTO A las exportaciones latinoamericanas, la proporción de éstas dirigidas a China aumentó de uno por ciento en el 2000 a 14 por ciento en 2023, lo que supone que, en términos reales, el valor de estas exportaciones se multiplicó por 50 en el periodo. Desde 2020, China se ha posicionado como el segundo mercado más importante para las exportaciones de América Latina y el Caribe. Paralelamente, la participación de Estados Unidos en las exportaciones de América Latina y el Caribe descendió de 59 por ciento en 2000 a 44 por ciento en 2023, mientras las exportaciones a otros mercados intrarregionales se redujeron de 20 por ciento en 2008 a 14.23 por ciento en 2023.

ADEMÁS, DE 2000 a 2024, la inversión directa de China en Latinoamérica sumó cerca de 204 mil millones de dólares.

Las rebanadas del pastel

ES MANIFIESTO EL repudio de buena parte de las naciones integrantes de la ONU al genocida Benjamin Netanyahu. Buen indicio. Sin embargo, se requiere mucho más para poner fin a las atrocidades del nazi-gobierno israelí y encarcelar al heredero de Hitler con toda su pandilla. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Alza en alimentos y bebidas afecta más a los de ingreso medio

Los hogares de ingresos medios (que perciben entre tres y seis salarios mínimos) resintieron en mayor proporción el aumento de precios al consumidor en la primera mitad de septiembre de 2025, pues mientras la inflación general a escala nacional fue de 3.74 por ciento anual, la de las familias que perciben entre 800 y mil 600 pesos diarios registró 3.86, indican datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En la primera quincena de este mes, el índice nacional de precios al consumidor para los hogares de entre tres y seis salarios mínimos destacó sobre los otros grupos debido al impacto alcista en alimentos y bebidas. El aumento de costos en los hogares que generan entre tres y seis salarios mínimos fue el más pronunciado desde la segunda mitad de junio, mientras la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 4.46 por ciento anual en la primera quincena de septiembre, muy por arriba de su lectura previa de 3.98. La recreación, deporte y cultura se aceleraron a 3.73; servicios educativos, 5.89 anual; cuidado personal, protección social y bienes diversos aumentó 6.29 por ciento.

Por lo tanto, la variación del índice de precios al consumidor en un año fue de 3.69 por ciento para los hogares de entre uno y tres salarios mínimos. En tanto, la población de mayores ingresos (más de seis salarios mínimos) tuvo el menor efecto inflacionario, de 3.65 por ciento anual en la primera mitad de septiembre de este año. En el otro extremo, el aumento de precios en el grupo más vulnerable de la población (hasta un salario mínimo, 278 pesos) destacó por sobre los otros grupos debido al menor impacto en los precios, con una inflación de 3.32 por ciento, muy por debajo de la nacional. La inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 2.43 por ciento para este grupo, mientras restaurantes y servicios de alojamiento aumentaron 8.15. Los alimentos se han encarecido porque México importa a precios altos cereales y granos básicos, debido a que la producción interna es incapaz de cubrir la demanda local. El aumento de los precios en alimentos afecta principalmente a los hogares con ingresos más bajos (los que perciben hasta tres salarios mínimos). Esto se debe a que, en promedio, destinan más de 70 por ciento de su ingreso monetario para la compra de comida.

Bajan posiblidades de cierre en el gobierno de EU

CLARA ZEPEDA

La reunión de este lunes entre los cuatro principales líderes del Congreso de Estados Unidos y el presidente Donald Trump en la Casa Blanca ha aminorado las probabilidades de que haya un cierre parcial de gobierno para el 1º de octubre. En vísperas de que expire el financiamiento federal en la principal economía del mundo, se espera que Trump se reúna con Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes; John Thune, líder de la mayoría del Senado, así como el líder demócrata de la Cámara Hakeem Jeffries, y el de la minoría del Senado, Chuck Schumer. De acuerdo con el mercado regulado de intercambio y predicción Kalshi, la probabilidad del cierre alcanzó 73.8 por ciento el sábado, y este domingo bajó a 56 por ciento. La convocatoria de Trump a los líderes de ambos partidos es un último intento por destrabar las negociaciones, pero las posturas aún son rígidas: los republicanos exigen aprobar una extensión temporal del financiamiento, mientras los demócratas condicionan su apoyo a concesiones en materia de salud. El estira y afloja en la discusión del presupuesto del gobierno es ha-

bitual y se ha resuelto de último momento en el Congreso, pero ahora, comentaron analistas, la situación luce más complicada.

Los demócratas han sugerido que están más dispuestos que nunca a permitir un cierre, mientras enfrentan demandas de sus votantes para que planten cara a Trump y a los republicanos en el Congreso. Algunos incluso argumentan que un cierre no haría mucha diferencia porque el mandatario ya ha recortado muchos empleos gubernamentales.

Los esfuerzos para aprobar un proyecto de ley de financiamiento a corto plazo fracasaron la semana pasada. Los republicanos de la Cámara aprobaron un proyecto de ley que habría mantenido al gobierno estadunidense financiado hasta el 20 de noviembre, pero los demócratas del Senado lo rechazaron y ofrecieron su propio plan, que incluía disposiciones de atención médica que, dicen, son esenciales. Los republicanos lo refutaron y desde entonces no se ha ofrecido ninguna propuesta nueva.

Si hay cierre, millones de empleados federales se quedarán sin pago y muchos, como oficiales de seguridad de aeropuertos, controladores aéreos, militares y agentes migratorios trabajarán sin pago, y los parques nacionales y museos no abrirán.

CLARA ZEPEDA
▲ Trump busca cortar las alianzas comerciales de China; aquí, en imagen de archivo, con el ministro Xi Jinping durante la cumbre del G-20 de 2019 en Osaka. Foto Ap

Una disputa

En breve. No podemos, no debemos dejar de reflexionar acerca de la libertad, de su sentido y su alcance. Hay que ocuparnos de ella, insistir en su necesidad y valía; considerar su significado y empujar para que cubra un espacio más amplio. E, irremediablemente, resistir ante los constantes intentos por restringirla, acotarla o de plano eliminarla con el fin de ejercer la autoridad en aras del control. El acoso a las libertades está intrínsecamente asociado con cualquier forma del ejercicio del poder. Para los ciudadanos ese vínculo complejo se establece de modo primario en relación con el poder político.

Antonio Machado, ilustre poeta, es en este asunto una preciada referencia, plena de ironía. Su libro Juan de Mairena (Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo) se publicó en 1936.

En él planteó a sus alumnos que: “La libertad, señores, es un problema metafísico. Hay, además, el liberalismo, una invención de los ingleses; gran pueblo de marinos, boxeadores e ironistas”.

La distinción entre uno y otro de esos términos no es irrelevante en materia de claridad conceptual y, también, del modo de pensamiento (a la manera de A. N. Whitehead). Asunto, este último, que amerita siempre una especial consideración.

Donar libros ahora servirá para deducir

La Ley de Ingresos de la Federación 2026 propone que para deducir el valor de libros que hayan perdido su precio comercial, antes de ser destruidos, deben ser ofrecidos en donación a instituciones educativas, culturales y organizaciones autorizadas para recibir donativos.

De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo federal, los contribuyen-

La contribución de los ingleses, aludidos en cuanto al tema de la libertad y el liberalismo fue ciertamente relevante, como es el caso de Thomas Hobbes y John Locke, por ejemplo. Y, sin duda, debe ampliarse a las contribuciones de los filósofos escoceses, entre ellos los notables David Hume y Adam Smith. Tal conjunto de pensamiento sigue siendo un referente indispensable sobre esta cuestión.

La doctrina del liberalismo trata de la protección y ampliación de la libertad del individuo como el asunto central de la política. Sostiene que un gobierno es necesario para proteger a los individuos de ser agredidos por otros; pero se reconoce abiertamente que el mismo gobierno puede ser una amenaza para la libertad.

La historia es pródiga en casos ejemplares de tales advertencias y de situaciones en las que ambas cuestiones ocurren al mismo tiempo.

John Stuart Mill es una referencia clave por la gran claridad de su texto clásico Sobre la libertad, publicado en 1859 y en el que precisa que: “El objeto de este ensayo no es el llamado libre albedrío… sino la libertad social o civil, es decir, la naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo”.

Isaiah Berlín planteó que hay una libertad negativa, que significa la ausencia de obstáculos o restricciones. Uno tiene libertad negativa en tanto que las acciones estén disponibles. La libertad positiva, en cambio, implica

tes que se dediquen a la venta de libros, podrán deducir del impuesto sobre la renta de sus inventarios los ejemplares deteriorados o sin valor.

Para conseguirlo, deberán ofrecerlos en donación a entidades públicas, organismos internacionales o donatarias autorizadas dedicadas a fomentar la implementación de medidas que permitan elevar el nivel cultural de la población del país. De la Redacción

la posibilidad, o bien, el hecho mismo de actuar de modo tal de tener control de los propósitos fundamentales de nuestra vida. Además, aclara que usualmente la libertad negativa se atribuye a los agentes individuales, en tanto que la positiva se refiere a una colectividad o a la sociedad.

Si la libertad negativa es “estar libre de”, la libertad positiva es “ser libre para”. En la primera instancia, la noción de libertad supone ser libre de la coerción de los deseos o intenciones de otros.

Como doctrina política, el liberalismo plantea que el problema central de la política es proteger y ampliar la libertad de las personas. Thomas Paine reconocía que el gobierno mismo puede ser una amenaza en contra de la libertad y lo consideraba como un mal necesario.

Una de las principales cuestiones planteadas hoy en la sociedad es la capacidad de sostener el entorno liberal; lo que implica claramente considerar las alternativas. La pregunta consiste en si es posible construir un caso positivo en favor del liberalismo.

Como plantea el profesor de derecho Cass Sunstein, esto implica ir más allá del asunto de si un régimen liberal es de izquierdas o del tipo neoliberal asociado con diversas vertientes de la derecha. Se trata, en cambio, de sostener el compromiso con la libertad, el pluralismo y el campo de la ley; que es la esencia del pensamiento liberal y que deriva por muy diferentes rutas políticas e ideológicas.

Se ha planteado la llamada Paradoja del Liberalismo, que consiste en que para proteger lo que en una democracia se percibe como un régimen liberal, se recurre a medios iliberales que violan los mismos valores que dicen querer proteger.

En diversos países de Europa y desde hace más de una década y media, se ha planteado desde el gobierno y de modo explícito que una democracia iliberal es: “Solamente una nueva forma de democracia”.

En ese nuevo marco, se ha minado la libertad de prensa y el Estado de derecho; se desatan las presiones ultranacionalistas que comprometen la democracia misma; se judicializa la política, se promueve la polarización y se violan los derechos humanos; crece el campo de acción de los movimientos populistas.

En las discusiones actuales sobre la democracia y la libertad se ha puesto atención en la confrontación entre el anti-intelectualismo de la extrema derecha y el anti-elitismo de la extrema izquierda.

Ante esto se argumenta que el entorno se define por la contracción del espacio liberal y la democracia.

El politólogo Yascha Mounk sostiene que los dos componentes –libertad y democracia– se han puesto en conflicto y, así, la democracia liberal se bifurca dando paso por un lado a la “democracia iliberal” o democracia sin derechos y, por el otro, al “liberalismo no democrático”, es decir, derechos sin democracia.

Bombardea Israel hospital y varios barrios; 79 muertos

Al menos 90 personas están sitiadas por vehículos de combate en un nosocomio REPROCHA

AP, REUTERS, SPUTNIK Y

THE INDEPENDENT

EL CAIRO

Al menos 79 muertos dejaron los ataques israelíes en la franja de Gaza ayer, cuando tanques israelíes se adentraron a los barrios residenciales provocando destrucción en infraestructuras, viviendas, edificios y barrios, lo que dificulta que los equipos médicos lleguen a las personas heridas y atrapadas bajo los escombros.

Una fuente del hospital Al Ahli reportó que un niño estaba entre las dos personas que perecieron en un bombardeo en el barrio de Sabra, en el sur de la ciudad de Gaza, reportó el medio catarí Al Jazeera; a su vez, Sayed Baker, un palestino que se refugia cerca del nosocomio al Shifa, relató que las explosiones por parte de las fuerzas israelíes “eran incesantes”.

El sanatorio Al Helou, donde se atiende a 12 bebés prematuros, fue alcanzando por dos proyectiles de artillería, indicaron fuentes médicas a la agencia de noticias Wafa, mientras personal sanitario aseguró que más de 90 personas permanecen atrapadas en el nosocomio, debido a que vehículos de combate israelíes bloquean la puertas. Las fuerzas israelíes informaron que atacaron la torre Macca, de 16 pisos, después de conminar a los residentes a que evacuaran y donde no se reportaron víctimas. Los mandos militares aseguraron que el edificio albergaba “infraestructura bélica de Hamas”. El ataque se suma a una serie de demoliciones de las recientes semanas con las que las fuerzas armadas de Israel expanden su ofensiva. Las Brigadas Al Qassam, brazo militar de Hamas, anunciaron que perdieron contacto con dos rehe-

Crece el clamor: ¡basta!

“GAZA, COMO ‘UN claro genocidio’, tanto humano como académico… Los líderes europeos tienen la obligación de hablar, de encontrar una solución duradera de paz, la más adecuada, porque si no sería otro caso de apartheido limpieza étnica”. Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía

número de abatidos ascendió a 66 mil 5, con 168 mil 162 heridos desde el asalto de la organización islamita el 7 de octubre de 2023.

En su cuenta de X, Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa, por sus siglas en inglés), advirtió que las escuelas en Gaza fueron “completamente destruidas”, la gente se ve obligada a vivir entre las ruinas y la supervivencia diaria se centra en encontrar comida y agua.

La Global Sumud Flotilla (GSF) zarpó de nuevo tras varios días en aguas griegas, y rechazó la propuesta del ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, de llevar la ayuda a Chipre para que la Iglesia católica la distribuya en Gaza. “Siempre hemos dicho que es peligroso acercarse a aguas israelíes. No sabemos lo que puede ocurrir. Forzar el bloqueo es peligroso”, declaró Tajani a medios de comunicación.

Greta Thunberg, activista suiza e integrante de la flotilla, contratacó durante una entrevista con la BBC las declaraciones prejuiciosas que consideran a la embarcación internacional como un “truco publicitario”.

Trump insinúa avances hacia la paz entre Netanyahu y Hamas

El grupo islamita aún no recibe la oferta formal

El presidente Donald Trump insinuó ayer un avance en las negociaciones para la paz en Palestina, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio”, publicó el mandatario estadunidense en su plataforma Truth Social. “Todos a bordo para algo especial, por prime-

ra vez. ¡Lo lograremos!”, escribió en letras mayúsculas. Está previsto que Trump y Netanyahu se reúnan hoy en la sede del gobierno estadunidense. Durante un intercambio con periodistas el viernes, Trump sostuvo que cree haber alcanzado un “acuerdo” para poner fin a la guerra en Gaza, luego de que su gobierno presentó a principios de semana un nuevo plan de paz a Netanyahu y varios países árabes y musulmanes. Según una fuente diplomática, el plan estadunidense, de 21 puntos,

nes israelíes (Omri Miran y Matan Angrest) debido a las operaciones militares y los violentos ataques en los barrios de Sabra y Tel al Hawa de los pasados dos días. El ala castrense pidió a Tel Aviv que retire sus tropas y suspenda los ataques aéreos durante 24 horas para que los combatientes recuperen a los cautivos.

incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino en un plazo de 48 horas, la retirada israelí de manera gradual del enclave palestino y el futuro gobierno de Gaza sin Hamas, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.

Un funcionario del grupo islamita manifestó que el grupo fue informado sobre el plan, pero aún no ha recibido una oferta oficial de los mediadores egipcios y cataríes. Hamas ha dicho que está listo para

El ministerio de Salud de Gaza sostuvo en su reporte diario que el

“estudiar cualquier propuesta de manera positiva y responsable”, y que estaba dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de un fin a la guerra y una retirada completa de las fuerzas israelíes de la franja. Actualmente, 48 rehenes siguen cautivos en Gaza, de los cuales, 20 siguen vivos, de acuerdo con valoraciones de Israel. El premier afirmó a la cadena estadunidense Fox News que si los mandos de Hamas abandonan Gaza, ponen fin a la guerra y liberan a los rehenes, está dispuesto a garantizarles un paso seguro. Netanyahu dio más detalles sobre el plan de Washington: “aún no ha finalizado, pero estamos trabajando con el equipo del presidente Trump y espero que podamos avanzar, porque queremos liberar a nuestros rehenes. Queremos acabar con el régimen de Hamas y desarmarlos. Gaza necesita ser desmilitarizada en el nuevo futuro que construimos

“En primer lugar, no creo que nadie arriesgue su vida por una maniobra publicitaria. En segundo lugar, si cree que es una maniobra publicitaria, ¿le ha preguntado a la gente de Gaza si lo considera una maniobra publicitaria?”

tanto para los gazatíes como para los israelíes y para toda la región”, informó Russia Today

Respecto a la cláusula de inmunidad a líderes de Hamas, Netanyahu declaró: “debemos discutir los detalles, pero si detienen la guerra y liberan a todos los rehenes, podrán irse”.

El plan incluye un retiro gradual de las fuerzas armadas de Tel Aviv de la franja

▲ El ataque al rascacielos Macca provocó una nube de humo en la ciudad de Gaza. Los ahí refugiados fueron evacuados antes Foto Afp

Rusia lanza cientos de drones; ataque, a bases militares de Ucrania, afirma

Reportan 4 muertos // Washington sopesa vender cohetes Tomahawk a Kiev

bilidad de vender a Ucrania misiles de crucero Tomahawk, en declaraciones a Fox News.

Un ataque masivo con cientos de drones y misiles lanzados por Rusia contra Ucrania dejó ayer al menos cuatro muertos en Kiev, entre ellos una niña de 12 años, y más de 70 heridos en todo el país, informaron las autoridades.

Desde Washington, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance anunció que su país sopesa la posi-

El bombardeo lanzado por Rusia dejó daños en una zona residencial a las afueras de la capital ucrania. Foto Afp

Rusia lanzó un total de 595 drones explosivos y señuelos, así como 48 misiles, informó la fuerza aérea de Ucrania. Las baterías antiaéreas lograron derribar o bloquear 566 drones y 45 misiles. La andanada de bombardeos nocturnos duró 12 horas, según Kiev. La vecina Polonia hizo despegar aviones cazas para asegurar su espacio aéreo.

“Moscú quiere seguir luchando y matando y no merece más que la presión más severa por parte de todo el mundo”, reaccionó el presidente ucranio, Volodymir Zelensky.

Mark Serguéiev, un habitante de Kiev, y su familia dormían cuando

un misil impactó su apartamento en la noche. “Todavía no puedo creer que los niños estén vivos (...) El techo fue arrancado justo encima de la cama de mi hijo mayor”, contó el hombre de 35 años a la Afp. Anna, de 26 años, explicó que su apartamento estaba cubierto de escombros: “Escuché un cohete volar durante mucho tiempo, luego hubo una explosión y las ventanas se rompieron”.

Zelensky publicó un video en el cual se observan edificios en llamas. Más de 70 personas resultaron heridas en 11 regiones ucranias afectadas por los bombardeos, indicó en Telegram el ministro del Interior, Igor Klymenko. En Kiev, cuatro personas murie-

Solicita Irán a países no aplicar las “injustificables” sanciones de

la ONU

ron, según las autoridades locales. Los servicios de rescate indicaron que el cuerpo de la niña fallecida fue sacado de entre los escombros de un edificio residencial en el distrito de Solomianski, donde también murieron dos personas en un instituto de cardiología. Otra persona fue hallada fallecida en el lugar del ataque contra un centro civil, indicó Klymenko. El ministerio de Defensa ruso afirmó este domingo haber atacado “empresas del complejo militarindustrial ucranio”.

La ciudad de Zaporiyia, en el sureste, fue alcanzada “al menos cuatro veces”, aseguró el gobernador regional Iván Fiódorov, quien informó de 34 heridos.

Trump

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció el domingo el refuerzo de su “vigilancia” en la región báltica, tras los presuntos sobrevuelos de drones en Dinamarca, que ayer reportó que observó varios artefactos.

Zelensky habló ayer con Mark Rutte, jefe de la OTAN, y ambos dirigentes discutieron formas de “reforzar” el denominado programa PURL, una iniciativa de Washington y la alianza para que Canadá y los aliados europeos compren armas estadunidenses con destino a Ucrania.

El mandatario ucranio también indicó que habló este domingo con el presidente finlandés, Alexander Stubb, y con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store.

“La unidad de los europeos proporcionará una respuesta firme a esta amenaza”, afirmó Zelensky.

En las semanas recientes, varios países europeos han acusado a Rusia de haber violado su espacio aéreo con drones y cazas, lo que la OTAN considera una prueba de su determinación. Moscú ha negado tener la intención de atacar a un país miembro de la alianza.

dirigirá mensaje mañana a los principales líderes del ejército de EU

Convocan de forma apresurada a mandos esparcidos por el mundo

El presidente Donald Trump hablará, en una reunión convocada apresuradamente para mañana, ante los principales líderes militares, según un funcionario de la Casa Blanca.

El funcionario indicó que la participación del presidente no era parte del plan original para la reunión, pero que decidió asistir. La participación del magnate aumenta la probabilidad de un acto politizado frente a una audiencia no partidista de líderes militares. En junio, pronunció comentarios al estilo de campaña ante personal uniformado en Fort Bragg, Carolina del Norte, donde atacó a su predecesor demócrata, Joe Biden.

Irán calificó este domingo de “injustificable” el restablecimiento de las sanciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por su programa nuclear, después del fracaso de las negociaciones con las potencias occidentales y llamó a los demás países a no aplicar estas medidas que pueden lastrar duramente a su economía.

Por su parte, el presidente Masoud Pezeshkian insistió ayer en la “disponibilidad” de Teherán “a un diálogo lógico, equitativo y justo”, pero matizó: “No aceptaremos nunca una negociación que nos causaría nuevos problemas y dificultades”. Las medidas incluyen un embargo de armas y un congelamiento de

activos y actividades bancarias de empresas y particulares vinculados a los programas nuclear y balístico de Irán; la entrada en vigor de estas medidas ya hizo que se descalabrara la moneda local.

La ONU, que confirmó ayer la puesta en marcha de las sanciones, llamó a todos los países miembros a aplicar estas medidas, recogidas en resoluciones previas. Pero la implementación práctica depende de cada nación y no está claro cómo reaccionará China, que compra importantes cantidades de petróleo iraní. Teherán sostiene que sus actividades nucleares no tienen un objetivo militar y la cancillería iraní tildó la reactivación de las sanciones de “injustificable”, al asegurar que carece de sustento legal. Estas sanciones son un duro golpe para la economía iraní, y ayer la mo-

neda local, el rial, se hundió a un mínimo sin precedente frente al dólar, según varios sitios web de divisas. “Nos vamos a la ruina. La gente común y corriente ya no podrá vivir como hoy en día”, lamentó Nasim Company, una investigadora de 56 años que vive en Teherán. Mehrshad, un estudiante de 19 años, teme que Irán quede “económica y políticamente aislado”. En junio, durante un conflicto de 12 días, el ejército israelí atacó numerosos objetivos vinculados al programa nuclear y balístico de Irán, una campaña a la que se sumó Estados Unidos, que bombardeó el 22 de junio las centrales de Fordo, Natanz e Isfahán. Esta ofensiva israelí desbarató las negociaciones indirectas que estaban en curso entre Irán y Estados Unidos.

Cientos de generales y almirantes –comandantes de rango de una estrella o más y sus principales asesores– han sido convocados de todo el mundo a la base del cuerpo de marines en Quantico, Virginia, con poco aviso previo por parte del secretario de Guerra, Pete Hegseth.

El funcionario de la Casa Blanca no estaba autorizado para discutir los planes del presidente antes de un anuncio público sobre su asistencia y habló bajo condición de anonimato.

Trump declaró a NBC News en una entrevista ayer que hablarían “sobre lo bien que estamos militarmente, de estar en gran forma, de muchas cosas buenas y positivas”.

La noticia sobre la reunión se conoció el jueves y no se proporcionó inicialmente ninguna razón. El mandatario parecía no estar al tanto cuando fue cuestionado por los reporteros durante una aparición en la Oficina Oval.

“Estaré allí si me quieren, pero ¿por qué es un asunto tan importante?”, reflexinó Trump.

El presidente republicano también amplía la presencia del ejército en ciudades estadunidenses con el argumento de que es necesario para combatir el crimen.

La Guardia Nacional continúa con el patrullaje en el Distrito de Columbia y se espera un despliegue menor en Memphis, Tenesi. El sábado, el jefe de la Casa Blanca anunció que enviará tropas a Portland, Oregon, para protegerla contra “terroristas domésticos”. A pesar de las objeciones de los funcionarios locales y estatales, Trump previamente envió a la Guardia Nacional y a los marines en servicio activo a Los Ángeles, donde hubo protestas contra las masivas detenciones de migrantes.

El principal portavoz del Pentágono ha confirmado previamente que Hegseth “se dirigirá a sus líderes militares superiores a principios de la próxima semana”.

En todo el ejército estadunidense hay 800 generales y almirantes. Muchos comandan a miles de efectivos y están estacionados en más de una docena de países. The Washington Post fue el primero en informar sobre los planes de Trump para asistir a la reunión.

DOCUMENTA ONG LA REPRESIÓN

Mata el ejército a manifestante indígena en Ecuador: Conaie

Persiste el estado de excepción en ocho de las 24 provincias ante el descontento por el alza al diésel

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la mayor organización en su tipo en el país, denunció el asesinato de un manifestante de un pueblo originario a manos de las fuerzas armadas ayer durante el paro nacional indefinido contra el alza a los precios del combustible.

Más tarde, el mando castrense reportó que 12 militares resultaron heridos cuando custodiaban un convoy de alimentos que abastecería a zonas del norte, y fueron “emboscados” por grupos “infiltrados”.

La eliminación del subsidio al diésel, que esta vez incrementó el valor del combustible de 1.80 a 2.80 dólares por galón, ya provocó violentas protestas durante los gobiernos de

los ex presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso en 2019 y 2022, respectivamente, estas últimas con un saldo de seis muertos y más de 600 heridos.

La Conaie aseguró que el comunero kichwa Efraín Fuerez, de 46 años, fue “acribillado con tres disparos” y murió ayer en el hospital de Cotacachi, a poco más de 100 kilómetros de Quito. Al cierre de esta edición, ni la policía ni el ejército se habían pronunciado sobre la acusación.

“Responsabilizamos a (el presidente) Daniel Noboa, exigimos una investigación inmediata y justicia para Efraín y su comunidad”, expusieron representantes del movimiento autóctono en la red social X sobre el “padre de dos hijos y pilar de su familia”.

Imágenes compartidas por la Conaie en redes sociales muestran

a dos hombres en el suelo, uno aparentemente herido y el otro intentando socorrerlo. Segundos después, un grupo de militares se baja de un tanque y los ataca a patadas.

La organización de defensa de derechos humanos Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, la primera en denunciar la muerte, rechazó el “uso letal e ilegítimo de la fuerza pública”.

Además de Fuerez, “otra persona permanece en estado crítico producto de la represión”, agregó en un comunicado.

“¡Alto el fuego contra manifestantes! Protestar es un derecho, no puede costar la vida”, publicó en X la relatora especial de Naciones Unidas para la Libertad de Asociación, Gina Romero, quien un día antes advirtió que “la sociedad

civil está siendo perseguida” y pidió al gobierno ecuatoriano no permitir el “uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales”.

La Fiscalía, en tanto, dijo que abrirá una investigación para esclarecer el fallecimiento.

Con miras a desactivar las protestas, que arrancaron el pasado martes, Noboa declaró el estado de excepción en ocho de las 24 provincias del país. En cinco, además, hay toque de queda nocturno.

El mandatario aseguró que la banda venezolana Tren de Aragua está detrás de las movilizaciones y advirtió que los manifestantes que incumplan la ley “serán denunciados por terrorismo e irán 30 años presos”.

Los manifestantes desafiaron al Ejecutivo de Noboa con barricadas

▲ Familiares de los detenidos en la reciente protesta social en Ecuador marcharon el fin de semana en la localidad de Otavalo para exigir la liberación. Foto tomada de la red social de la Conaie

de tierra, piedras y troncos, además de enfrentar a las autoridades. El nuevo paro nacional ya deja decenas de detenidos, según el Ministerio de Interior, y denuncias de abuso policial, según activistas. Los pueblos originarios representan casi 8 por ciento de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el censo más reciente. Líderes autóctonos sostienen que, de acuerdo con estudios antropológicos, suman 25 por ciento.

Ayuda financiera de Trump a Argentina, a cambio

Denuncian pobladores el arribo de “colonos” judíos en el sur de la nación austral

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

Los anuncios del presidente de Argentina, Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que el dinero apoyará su campaña para las elecciones legislativas de octubre, que el magnate parece haber confundido con presidenciales, implican concesiones en todos los terrenos, como la instalación de bases militares, que ya están en el sur de país.

de recibir amplias concesiones

Diputados y senadores preparan una convocatoria para debatir las leyes violadas, como la 25.880, que prohíbe que militares extranjeros realicen misiones en territorio argentino sin autorización legislativa, y otras que establecen que cualquier concesión de este tipo afectan la soberanía nacional. Milei incrementó y continuó la política de defensa y seguridad pactada por el ex presidente derechista Mauricio Macri (2015-2019), hoy aliado al gobierno, que autorizó la presencia de tropas estadunidenses, y un campamento en Neuquén, provincia patagónica cercana a yacimientos petrolíferos de Vaca Muerta.

En 2017, Macri firmó con la Guardia Nacional de Georgia (ex boinas verdes) para que esas tropas “especiales” pudieran ingresar al país, en caso de “necesidades mutuas”, acuerdo que sigue vigente. Además, el sur está siendo ocupado por lo que llaman “colonos” de familias israelíes, denuncian pobladores.

En 1995, el ex presidente Carlos Menem firmó un decreto para instalar una base de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) para “detectar explosiones nucleares” desde ese lugar en Tolhuin, la segunda ciudad de Tierra del Fuego, llamada provincia del fin del mundo, en el extremo sur. En noviembre de 2017, la NASA ya operaba ahí cuando ocurrió el extraño hundimiento del único submarino Ara San Juan, y el primer buque que salió a explorar el caso era de la NASA. Entonces, la secretaria de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, firmó un acuerdo con la entonces gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Andrea Bertones para instalar un Centro de Inteligencia Regional, donde especialistas extranjeros enseñarían y asesorarían en el combate “al crimen organizado y el terrorismo”. Esto nunca se desmanteló. Ahora, en Tolhuin ya está instalado un radar británico conectado con la base Aeronaval de Gran

Bretaña Mount Plesant, en la Isla Soledad, de las Malvinas, apropiadas colonialmente por ese país, y hoy parte del mapa de bases de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El radar en Mount Pleasant fue vez fotografiado por el recientemente fallecido Sebastião Salgado, lo que tuvo extensa divulgación en redes sociales y una televisora extranjera, pero escasa en los medios de comunicación pro gobierno. La presencia militar ya es un hecho denunciado por los trabajadores que son despedidos de las empresas que estaban ubicadas en Usuhaia, porque se trata de despoblar el lugar para establecer una base militar de Estados Unidos. Milei afirmó: “Argentina y Estados Unidos comparten un ADN cultural, que tiene en su base las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad privada”, durante un acto oficial en la Aeroestación Militar Aeroparque, junto a la generala Laura Richardson, entonces jefa del Comando Sur de Estados

Unidos, el 5 de abril de 2024. Recientemente visitó por segunda vez el país el actual jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, quien se reunió con jefes militares. En otro tema, la cancillería argentina informó que se declaró al cártel de Los Soles organización terrorista, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó que “el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su séquito son narcoterroristas, ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea”, declaró. Bullrich mantiene desde hace tiempo fuertes vínculos con la Agencia Central de Inteligencia estadunidense y la entidad policiaca similar de Israel.

Las bases del Pentágono se han ido enraizando en la Tierra del Fuego

AMERICAN CURIOS

Un antídoto

UN JOVEN MIGRANTE musulmán socialista democrático está al borde de ser electo jefe de la principal ciudad de Estados Unidos. Su movimiento es un antídoto al envenenamiento de lo que queda de la democracia estadunidense en uno de sus momentos más oscuros de su historia.

ZOHRAN MAMDANI ES frecuentemente calificado como la “pesadilla perfecta” del ocupante de la Casa Blanca, quien no oculta su furia sobre el tema y advierte: “no se debería permitir que un comunista lunático llegue a la alcaldía de Nueva York”.

CUANDO MAMDANI SORPRENDIÓ a las cúpulas políticas y económicas del país con su triunfo en las elecciones primarias demócratas a fines de junio –derrotando al favorito del establishment Andrew Cuomo– de inmediato hubo reuniones de emergencia para frenar al joven que se atrevió a retar a los dueños del sistema.

LA MEJOR DESCRIPCIÓN de la proeza política la publicó The Wall Street Journal al día siguiente de las primarias a fines de junio: “La mañana del miércoles, el epicentro mundial del capitalismo se despertó para encontrar que pronto podría tener alcalde socialista”.

MAMDANI, AL CELEBRAR su victoria, citó a Nelson Mandela: “siempre parece imposible hasta que se hace”. Si gana la votación general, en poco más de un mes, será el alcalde más joven en un siglo (cumplirá 34 años este mes), el primer musulmán y el único en el cargo que se identifique como socialista.

CUOMO AHORA ES candidato “independiente” y la última esperanza de las cúpulas después de que el alcalde actual, Eric Adams, anunció su retiro de la contienda este domingo, resultado de una negociación con la Casa Blanca para abrirle más posibilidades a Cuomo en aras de derrotar al enemigo común.

MAMDANI ESTÁ DEMOSTRANDO que su mensaje de mayor igualdad, más servicios públicos y una ciudad “más asequible”, financiado con mayores impuestos al uno por ciento más rico de la ciudad, es efectivo en esta coyuntura. Ahora busca lograr que 100 mil voluntarios, en su mayoría jóvenes y el doble con que ganó la primaria, generen el voto necesario para ganar la elección el 4 de noviembre.

SU CARISMA NATURAL, y una sonrisa famosa, en una campaña librada con enorme talento tanto en los medios sociales como en las calles, combinando su humor popular con mensajes enfocados sobre una ciudad para todos, incluyendo por supuesto a los migrantes, sigue nutriendo un movimiento dinámico. En sus mensajes combina propuestas concretas con ejemplos progresistas de la historia de Nueva York para ilustrar sus iniciativas.

TACHADO POR SUS opositores de “radical” con ofrecimientos inviables, sería considerado en otros países un socialdemócrata moderado. Que asuste a las cúpulas revela qué tanto se han derechizado este país.

EN UNA CIUDAD en la que se hablan más de 200 idiomas y donde 40 por ciento de la población es migrante, y casi todo el resto son hijos o nietos de inmigrantes, el apoyo para Mamdani llega acompañado de los ritmos y acentos del mundo –y él es uno de ellos: nacido en Uganda, su madre, Mira Nair, es directora de cine (Salaam Bombay, Misisipi Masala), y su padre, Mahmood Mamdani, es un destacado intelectual africano de izquierda y profesor en la Universidad de Columbia.

SU CAMPAÑA/MOVIMIENTO ES un mosaico que junta Asia oriental –India, Pakistán y Bangladesh– con latinos, africanos y estadunidenses. Aún más sorprendente para las cúpulas es el apoyo de un amplio sector de judíos progresistas que están impulsando el voto para un candidato que ha condenado la guerra genocida de Israel y que ha dicho que si es alcalde arrestaría a Netanyahu, y cuyos contrincantes lo han acusado de antisemita.

EN UN FORO con el congresista independiente Bernie Sanders en Brooklyn a inicios del mes, Mamdani sostuvo a su audiencia: “Nueva York no está a la venta a los multimillonarios de Trump… ni en venta a las empresas, ni a políticos corruptos”. Resaltando las implicaciones nacionales de esta contienda, el senador señaló: “lo que estamos viendo es una oligarquía con enorme poder económico y político en ambos partidos… que tienen miedo de que el señor Mamdani se vuelva ejemplo de lo que puede ocurrir por todo el país… Ellos tienen la riqueza, tienen el poder…. Nosotros tenemos al pueblo”.

SLY & FAMILY Stone. Everyday People (canción usada en el mitin de Mamdani y Sanders). https://www.youtube.com/ watch?v=YUUhDoCx8zc.

Doble tiroteo en

EU: 3

muertos en un bar y 4 en un templo mormón

Cuatro muertos y ocho heridos fue el saldo de un ataque a tiros perpetrado por el ex marine Thomas Jacob Sanford, contra una iglesia mormona en Michigan, que también incendió, durante los servicios de este domingo. El atacante fue abatido.

El presidente estadunidense, Donald Trump, calificó el tiroteo de “horrendo”. “Parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos de Estados Unidos”, escribió en Truth Social. “¡Esta epidemia de violencia en nuestro país debe cesar inmediatamente!”, añadió.

Cientos de personas se encontraban dentro de una capilla de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el municipio de Grand Blanc, Michigan, cuando Sanford embistió la puerta principal con una camioneta tipo pickup de cuatro puertas que portaba dos banderas estadunidenses en la caja. Luego descendió del vehículo y comenzó a disparar, indicó el jefe de policía William Renye. Los investigadores creen que incendió el edificio “deliberadamente”.

Los agentes acudieron tras una llamada al 911 y llegaron a la iglesia en minutos, dijo el mando de seguridad pública. Cuando el sospechoso salió del templo, dos policías lo persiguieron y “se enfrentaron en un tiroteo”, detalló Renye a los periodistas. Abatieron al agresor unos 7 minutos después.

Del lugar salieron llamas y humo durante horas antes de que el incendio fuera sofocado.

La policía identificó al agresor como Thomas Jacob Sanford, de 40 años, del vecino poblado de Burton, pero no especificó el motivo del ataque. Según el diario Clarkson News, Sanford es ex marine que alcanzó el rango de sargento y recibió cuatro medallas por sus servicios, entre ellas la de buena conducta y la de labor contra el terrorismo.

Horas antes, un ataque de un hombre armado contra una multitud dejó tres muertos y ocho heridos en un bar frente al mar en una ciudad costera de Oak Island, unos

▲ El templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue incendiado presuntamente por el hombre armado. Captura del video de JulieJ@Malkowski6April vía Ap

48 kilómetros al sur de Wilmington, Carolina del Norte. El sospechoso fue identificado como Nigel Edge, de 40 años, y está bajo custodia. En tanto, las autoridades del estado de Oregon presentaron una acción judicial para detener el despliegue de tropas en la ciudad de Portland, en el noroeste, un día después de que Trump ordenó la medida, que ya ha aplicado en Los Ángeles y Washington.

Ofrece la SRE apoyo

Tras el tiroteo e incendio de ayer en una iglesia mormona en Michigan, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, por conducto de consulado de México en Detroit, mantiene contacto con las autoridades correspondientes “para ofrecer apoyo y verificar si algún nacional mexicano ha sido afectado”.

Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, planteó la asistencia del gobierno mexicano –en caso de requerirse– a través del consulado en Detroit o del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas. También pidió a la comunidad mexicana seguir las indicaciones de las autoridades y evitar la zona del incidente. Además, habilitó los números telefónicos 313-580-7426 y 520-6237874 (CIAM) para quienes requieran atención. De la Redacción

▲ El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, es calificado con frecuencia como “la pesadilla perfecta” del ocupante de la Casa Blanca. Foto Afp

ESTADOS

Chiapas: marchan miles “por la paz en Palestina y contra el exterminio”

Más de 20 parroquias se unieron a peregrinaciones en diversos municipios, informó la diócesis de San Cristóbal de las Casas

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

“Desde Chiapas alzamos la voz por el pueblo palestino que sigue resistiendo a la ocupación y al genocidio”, manifestaron miles de personas que ayer en diversos municipios del estado, realizaron peregrinaciones por la paz en Palestina y para exigir un “alto al exterminio” . “Nuestra caminata es un gesto de resistencia y esperanza. Hoy alzamos la voz por quienes no pueden hacerlo, por los inocentes que han sido silenciados por la guerra, y por un mundo donde la paz sea una realidad y no sólo un deseo”, expresó uno de los participantes en el recorrido realizado por la parroquia de San Pedro, Chenalhó.

En un comunicado, los organizadores de las movilizaciones informaron que éstas concluyeron con oraciones por la paz mundial y un llamado a las autoridades y a la comunidad internacional para poner fin a la violencia, así como trabajar por soluciones justas y duraderas en los territorios en conflicto. Otra de las peregrinaciones se llevó a cabo del barrio de Cuxtitali – donde el 20 de octubre pasado fue asesinado el sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez– al templo de Guadalupe. Vestidos de blanco y con pancar-

tas, los más de 300 católicos exigieron que Israel cese la guerra en contra de Palestina, donde han sido asesinados miles de niños, mujeres y hombres.

Los recorridos fueron convocados “con urgencia”, el 13 de septiembre, por la diócesis de San Cristóbal de las Casas, que encabeza el obispo Rodrigo Aguilar Martínez. La sede eclesiástica informó que participaron más de 20 parroquias: Soyatitán, Palenque, Ocosingo, Teopisca, Chenalhó, Las Margaritas, Tumbalá, Socoltenango, La Independencia, Comitán, Las Rosas, San Andrés Larráinzar y San Cristóbal, entre otras, con una asistencia global de “miles” de personas.

“Israel, asesino de niños en Gaza”, corean manifestantes

Simultáneamente, decenas de personas convocadas por diversas agrupaciones y colectivos se manifestaron en la Plaza Catedral de San Cristóbal. Niños, hombres y mujeres corearon: “Israel, asesino de niños”, “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “los niños en Gaza, no son una amenaza”.

En su declaración, los organizadores resaltaron que “durante estos dos años de incesante genocidio ha quedado claro que seremos los pueblos movilizados y no los gobiernos al servicio del poder económico, los que pararán la barbarie colonial de

la que somos hoy testigos a lo largo y ancho del planeta”.

Luego de agradecer la iniciativa de la diócesis de San Cristóbal para planear las peregrinaciones “tan necesarias”, denunciaron “la complicidad de los gobiernos del mundo, incluido el de México, que ha sido incapaz de romper relaciones con Israel y pronunciarse con firmeza ante la barbarie”.

En el texto que leyó Mario López Pérez en la catedral, al final de la misa que ofició Víctor Manuel Pérez, las agrupaciones y colectivos puntualizaron que “los pueblos de Chiapas y Palestina compartimos una historia de lucha contra el despojo de nuestros territorios, la violencia sistémica y el terrorismo de estado”.

Expusieron: “así como en Palestina, en Chiapas tenemos miles de personas desplazadas de pueblos originarios, que se ven forzadas a abandonar sus tierras por la inseguridad causada por el crimen organizado, cuyo armamento y capacitación, al igual que el de la policía y el Ejército, es proporcionado por el ente sionista de Israel, como parte de la estrategia de Estados Unidos y potencias imperialistas para mantener en el terror a nuestros pueblos y así sembrar miedo para que impida organizarnos y luchar contra la desigualdad y las injusticias”.

Exigieron al Estado Mexicano “la ruptura de relaciones de todo tipo con el régimen sionista, así como la protección efectiva de la delega-

▲ Habitantes del municipio de Chenalhó, Chiapas, participaron en la marcha por la paz en Gaza. En la imagen, a su paso por el tramo de la Tijera Chixiltón. Foto Eduardo Gutiérrez

ción mexicana de la Global Sumud Flotilla ante los ataques israelíes y la promoción ante instancias internacionales de una agenda que promueva la creación de un Estado palestino libre de colonialismo desde el río Jordán hasta el Mar Mediterráneo, cuya soberanía se base en las decisiones del pueblo Palestino. No podemos seguir siendo cómplices del exterminio de un pueblo entero”.

EZLN denuncia destrucción de casas y despojo de predio con apoyo militar

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La asamblea de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas y gobiernos en común denunció que, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y de la policía municipal de Ocosingo, habitantes de Huixtán “quemaron y destruyeron casas” de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN), y se adueñaron de un predio “recuperado” en 1994. Este es el segundo ataque contra el movimiento zapatista en lo que va de los actuales gobiernos federal y estatal, ya que el 24 de abril pasado fueron detenidos en el municipio de Aldama los tsotsiles José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, bases de apoyo del EZLN, acusados de secuestro agravado.

Una semana después fueron liberados, luego de la presión nacional e internacional.

La asamblea afirmó que el 22 de abril, el 12 de mayo, 12 de julio y el 29 de agosto pasados “llegaron 30 personas de Huixtán, encabezadas por Emilio Bolom Álvarez, Miguel Bolom Pale, Miguel Vázquez Sántiz y David Seferino Gómez resguardados por el Ejército y la policía municipal de Ocosingo al poblado Belén, del caracol 8 Dolores Hidalgo, donde están viviendo nuestros compañeros bases de apoyo encargados del trabajo colectivo de la región y de trabajos de milpa común con nuestros hermanos no zapatistas. Este predio fue recuperado en 1994”. En un comunicado, explicó que “tratamos de dialogar con ellos, pero claro nos dijeron que la tierra ya se las entregó el gobierno y tienen los documentos legales. En estas fechas amenazaron y hostigaron a nuestros compañeros diciéndoles que deben

salirse de las tierras por las buenas o por las malas; trataron de manipular diciendo que si se ponían de acuerdo con nuestros compañeros los iban a respetar. Destruyeron nuestros letreros y midieron la tierra”.

Señalaron que “ante esas amenazas y por acuerdo de la asamblea de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas, acordamos que hay que retirarse, porque hay que planear para defenderse”, pero “el 18, 20 y 22 de septiembre se posicionaron 15 personas en el predio. El 20 de septiembre nuevamente llegaron dos camionetas del Ejército federal, tres de la policía de Ocosingo y cuatro de la fiscalía del estado”.

Aseguraron que esa vez “destruyeron y quemaron las casas de las bases de apoyo zapatistas, robaron elotes y los que se quedaron siguen robando. Nuevamente tratamos de dialogar, pero nunca entendieron que porque el mal gobierno formalmente ya les entregó la tierra”.

El 24 de abril, los tsotsiles José Sántiz Sántiz y Andrés Sántiz Gómez, bases zapatistas, fueron detenidos en el municipio de Aldama acusados de secuestro agravado. Los capturaron en un operativo en el que participaron “alrededor de 39 vehículos de la Guardia Nacional, el Ejército, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, acompañados de dos vehículos con personas civiles armadas", según denunció en su oportunidad el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). En el comunicado difundido ayer, la asamblea de colectivos zapatistas reprochó “enérgicamente el ataque, hostigamiento y manipulación que hacen los tres niveles del mal gobierno hacia los pueblos bases de apoyo zapatistas por el asun-

to de la tierra recuperada” en 1994. “No mentimos al pueblo de México y al mundo que esas tierras ya fueron pagadas por el mal gobierno desde 1996 cuando vivía Manuel Camacho Solís. Aquí está claro que es un plan de los tres niveles de los malos gobiernos porque ya fueron pagadas, ¿y por qué ahora vuelve a entregar la tierra la que ya está pagada? Lo que busca aquí la cuarta transformación es el choque, el enfrentamiento y la guerra.”

Reiteraron: “nuestro intento de búsqueda del dialogo fue en vano. Muchas veces hemos dicho que no queremos la guerra, lo que queremos es la vida en común, pero nos están obligando a defendernos”. Afirmaron que “está claro que el gobierno está al lado de los terratenientes y empresarios nacionales y transnacionales; esa es la verdadera 4T. Nada es para los pueblos pobres de México”.

Retiran cerco irregular colocado por industrias en el ejido Las Margaritas de SLP

Desde 2022 obstruía el libre paso por el sitio sagrado de Wirikuta // Habitantes y autoridades agrarias estatales y federales participaron en el operativo

ALFREDO

REAL DE CATORCE, SLP

En una acción considerada histórica por líderes ejidales y grupos ecologistas, así como un precedente nacional, este fin de semana se dio “el primer paso” conjunto, entre miembros de la sociedad y representantes de los tres niveles del gobierno, para frenar la expansión depredadora de la agroindustria, la minería y el sector inmobiliario, que durante más de 34 años se ha apropiado de miles de hectáreas, reservas de agua y recursos naturales de San Luis Potosí.

La operación, en la que participaron unas 200 personas, consistió en el retiro de dos tramos de cercas de alambre de púas, de 3.8 y 1.6 kilómetros de longitud, respectivamente, colocados ilegalmente por sujetos que habrían sido contratados por el aparato industrial potosino en 2022.

Para ello, se ampararon en una asamblea que realizaron ex integrantes del ejido Las Margaritas, violando normas locales y federales, ya que son tierras de uso común, que además forman parte de un área natural protegida. La ley prohíbe expresamente parcelas territorios bajo esas categorías.

La medida se realizó en presencia de unos 50 representantes de distintas comunidades wixárikas de Durango, Jalisco y Nayarit –en su calidad de terceros interesados–, pues son los guardianes y protectores de la Ruta Sagrada del Wirikuta, que cruza justamente por el predio de más de 5 mil 200 hectáreas de uso común, del ejido Las Margaritas, el cual denunciaron, ya había sido “seccionado” con una valla de alambre de púas.

El modus operandi

Detrás de los ex integrantes de la mesa directiva del ejido Las Margaritas, están los cabilderos de las firmas de la agroindustria potosina, que producen jitomate, chile, huevo y carne de cerdo. Se les identifica por su modus operandi: primero intervienen en asambleas ejidales para conseguir que tierras de uso común, sean seccionadas y conver-

Integrantes del ejido Las Margaritas, en San Luis Potosí, durante una reunión la noche del jueves, antes del operativo en el que se retiró la cerca de púas y alambre que fue colocada hace tres años por el aparato industrial potosino en un ejido de Real de Catorce, que forma parte de la Ruta Wixárika Abajo, labores de desalambrado realizadas por ejidatarios potosinos y sus familias, con el acompañamiento y resguardo de elementos de la Guardia Nacional. Fotos Alfredo Valadez Rodríguez

tidas en parcelas. Después promueven los cambios de uso de suelo en los ayuntamientos respectivos. Finalmente, llegan las trasnacionales a adquirir de la agroindustria, en abierta compraventa. Pero en Las Margaritas abortó su plan.

El desalambrado se llevó a cabo el pasado viernes, con la autorización del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que envió a este sitio del altiplano potosino a funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Gobernación, de la Procuraduría Agraria, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Los representantes gubernamentales atestiguaron el desalambrado realizado por ejidatarios potosinos y sus familias, con el acompañamiento y resguardo de elementos de la Guardia Nacional, con lo que se desactivó el riesgo de una confrontación violenta, pues los ex dirigentes ejidales –cuatro-, habían expresado previamente amenazas,

contra quien fuera a llevar cabo dicha acción.

La cerca de cuatro hilos con alambre de púas en postes de acero y madera, había sido instalada en 2022, con lo que se obstruyó el libre paso por el territorio sagrado del Wirikuta y se afectó el paso de fauna silvestre como los venados cola blanca, jabalíes, entre otras especies que habitan esa área natural protegida estatal. Pero además se contravinieron disposiciones internacionales de protección obligatoria, tras la declaratoria del sitio como Patrimonio Mundial Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dos meses antes.

Según la ley, no se puede parcelar un área protegida

Acción considerada histórica por líderes ejidales y ecologistas

Álvaro Pineda Maldonado, delegado de la Procuraduría Agraria en San Luis Potosí, confirmó en entrevista que el cerco de púas se retiró, porque además la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, emitió un dictamen desde 2022, en el que ordena que se quitara, pues “la

ley expresamente señala que no se puede parcelar ni se puede dividir un lugar que es área natural protegida”.

“Estamos aquí, coadyuvando con ellos –los ejidatarios de la actual mesa directiva de Las Margaritas–para darles esa certeza jurídica y también que se deje el paso libre a los compañeros wixárikas que vienen a hacer sus ritos ceremoniales en esta región”, comentó.

Otro entrevistado, Rodrigo Márquez Díaz, representante de la comunidad wixárika de San Sebastián y Tuxpan, de los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, comentó que fueron enviados él y sus compañeros al ejido Las Margaritas, “por una situación que hemos escuchado y que hemos visto, esta situación grave –del alambrado-, porque por generaciones hemos realizado nuestras peregrinaciones, y por eso estamos aquí para analizar y resolver y salir adelante como debe de ser”.

El representante wixárika externó su preocupación de que el predio de Las Margaritas y otros ejidos potosinos se los apropie la agroindustria, porque destruiría gran parte de su cultura y cosmogonía: “la em-

Se afectó la fauna silvestre, como los venados de cola blanca y jabalíes

presa tomatera, si entra va quitar todos estos estas cosas sagradas, si quitan el peyote, si quitan el agua bendita de los lugares sagrados… por eso nosotros queremos rescatar nuestra cultura que está por aquí en Las Margaritas”. Una docena de organizaciones ecologistas y medioambientales potosinas y nacionales, ofrecieron un importante apoyo logístico y de organización a los ejidatarios de Las Margaritas para que la medida de desalambrar tuviera éxito y se produjera sin incidentes.

En feria del maíz, Atenco recibe a familia de refugiados palestinos

“Con todo ese genocidio no se rinden y siguen adelante”, reconoció María

Trinidad Ramírez, dirigente del FPDT

JAVIER SALINAS CESÁREO

CORRESPONSAL SAN SALVADOR ATENCO, MÉX.

Con el recibimiento de 18 integrantes de la familia Abed, refugiados palestinos en México, y al grito de “Paren ese genocidio” y “Viva Palestina”, ayer se clausuró en la explanada de San Salvador Atenco la tercera feria del maíz realizada por integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), y campesinos, quienes ofrecieron sus productos cosechados en las tierras donde se planeaba la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Decenas de productores ofrecieron maíz, tortillas, amaranto, ahuautle, alga espirulina, verduras, frutas, miel, chocolate, leche, huevo, quesos, diversos platillos preparados, y artesanías, entre otras mercancías.

Además, se llevaron a cabo actos culturales y musicales; se colocaron módulos de información sobre los tipos de maíz e impartieron conferencias sobre el rescate del lago de Texcoco y sus productos.

En el acto, el frente dio la bienvenida a los integrantes de la familia Abed, refugiados palestinos, quienes también participaron ofreciendo sus alimentos típicos.

“Este digno pueblo de Atenco que ha resistido como lo han hecho ustedes, los recibe con los brazos abiertos; con todo lo que vemos y con todo ese genocidio no se rinden y siguen adelante porque es su vida y de los que vienen atrás, sus hijos, sus nietos y toda su descendencia, y eso es amor, dignidad y

estar dispuesto a todo a dar la vida como la están dando ustedes”, dijo María Trinidad Ramírez, dirigente del FPDT al darles la bienvenida. César del Valle Ramírez, integrante del FPDT y presidente municipal de Atenco, manifestó que “nuestro país ha abierto las puertas a los exiliados del pueblo palestino y de quienes reconocen el símbolo de una lucha por la defensa de su territorio, algo que los campesinos también han aprendido durante su lucha por la defensa de la tierra.

La familia Abed agradeció al pueblo de Atenco y de México la bienvenida y por acompañarlos en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Presuntos miembros del cártel Jalisco Nueva Generación balearon e incendiaron con drones explosivos tres avionetas tipo Cessna, que se encontraban en la pista de aterrizaje de un hangar del municipio de Tepalcatepec, y en un hecho casi simultáneo, en un enfrentamiento en Coahuayana, mataron a dos guardias comunitarios del grupo que encabeza Héctor Zepeda, El Teto. Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán revelaron que de las tres avionetas atacadas en el poblado de Magallanes, del ejido La Parotita, en los límites de Tepalcatepec con el estado de Jalisco, una fue destruida y las restantes, utilizadas para labores de fumigación de cultivos, resultaron dañadas por esquirlas y el fuego. Revelaron también que personal de la FGE junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional arribaron al poblado El Ahija-

Criminales atacan con drones 3 avionetas en una pista de Tepalcatepec, Michoacán

En Coahuayana, asesinan a dos guardias comunitarios

dero, municipio de Coahuayana, en la zona selvática que comunica con Tecomán, Colima, donde encontraron el cadáver de un hombre con impactos de bala en el patio de un domicilio; mientras, un segundo cuerpo fue localizado en una camioneta baleada.

Uno de los fallecidos fue identificado como Rafael C. de 22 años, de oficio albañil y vecino de El Ahijadero; el segundo era conocido como Jorge, de unos 50 años, comerciante y residente de la cabecera de Coahuayana. Por su parte, habitantes de El Ahijadero denunciaron que luego de la irrupción de los hombres armados a la localidad desapareció un joven que había salido a realizar labores en el campo. El gobierno de Coahuayana, en

su página de Facebook, publicó un comunicado en el que avisa que se “suspenden las actividades escolares para el lunes 29 de septiembre en todos los niveles educativos por los problemas de inseguridad”. En otro hecho delictivo, supuestos integrantes de un grupo de la delincuencia organizada que se desplazaba en seis camionetas, realizaron bloqueos y quemas de vehículos en diferentes puntos de la carretera Erongarícuaro-Pátzcuaro, a la altura de las poblaciones de Santa Ana Chapitiro y San Pedro Pareo.

En este contexto, Bryan Antonio García, presunto jefe de plaza en el estado de México del grupo criminal La familia michoacana, fue detenido este fin de semana por autoridades federales junto con un

Decenas de casas, bajo el agua en Neza tras las lluvias

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL NEZAHUALCÓYOTL, MÉX.

Decenas de viviendas permanecen inundadas en al menos cinco colonias de este municipio, luego de los aguaceros del sábado en el oriente del estado de México. El ayuntamiento desplegó más de mil elementos y servidores públicos para auxiliar a la población.

Casas ubicadas en Las Águilas, ampliación Vicente Villada, Evolución, Metropolitana 2 y Metropolitana 3, amanecieron ayer bajo el agua con tirantes de hasta 40 centímetros en su interior; en las calles el nivel rebasó el medio metro de altura. Las familias afectadas pasaron la noche del domingo en el segundo nivel de sus inmuebles o con vecinos que no resultaron perjudicados, o con familiares.

En las partes bajas de las viviendas se anegaron cocinas, salas, patios, baños y cisternas. Enseres como comedores, sillas, muebles, aparatos electrónicos y electrodomésticos quedaron inservibles. Armando Sarmiento, residente de la calle San Ángel, en la colonia ampliación Vicente Villada, explicó que perdió su sala, cocina, comedor y enseres al inundarse la planta baja de su casa.

“El sábado por la noche, durante la tormenta se empezó a salir el agua del drenaje, la calle se anegó y después de una hora estaba encharcado el patio luego el agua se metió a la sala.”

Explicó que “el agua alcanzó unos 30 centímetros en la planta baja lo que dejó daños en los muebles, refrigerador y cocina integral. Nos resguardamos en el segundo piso, tengo a mi esposa enferma en la parte de arriba y se me complica pues tengo que bajar a preparar su desayuno, su medicina y por su insulina que estaba en el refrigerador”.

▲ Una de las naves tipo Cessna quedó destruida y las restantes –utilizadas para labores de fumigación de cultivos– resultaron dañadas por esquirlas y el fuego, en la pista de aterrizaje La Parota, Michoacán. Foto La Jornada

cómplice, durante un operativo coordinado entre autoridades federales y locales. El gabinete de seguridad federal informó ayer que la captura de ambas personas forma parte del reforzamiento de estrategias para desarticular objetivos prioritarios del crimen organizado, y representa un golpe a la estructura delictiva que opera en la región norte del territorio mexiquense.

Fabiola Salgado Núñez, habitante de la Ampliación Vicente Villada, comentó: “no ha bajado el agua y necesitamos ayuda. Tengo anegados el baño, el patio, la cisterna y la sala”. Por su parte, un grupo de vecinos damnificados bloquearon la intersección de la avenida Chimalhuacán y Sor Juana, en Nezahualcóyotl, para exigir al ayuntamiento su apoyo con el desalojo del líquido de sus inmuebles y comercios. La alcaldía dio a conocer que hasta ayer al mediodía cinco colonias estaban afectadas por la inundación, sobre todo las que están conectadas al drenaje de la Ciudad de México y que colindan con la alcaldía Iztapalapa. Bomberos y personal de protección civil comenzaron a desazolvar. El alcalde Adolfo Cerqueda explicó que la lluvia que causó los daños fue equivalente a las precipitaciones de un mes, es decir 90 milímetros de agua en tan sólo tres horas. Afirmó que se hará un censo de las familias damnificadas.

MIL 66 VIVIENDAS AFECTADAS, CIFRA PRELIMINAR

Anegaciones y aguas negras dejó tromba del sábado en 20 colonias de Iztapalapa

Cayeron 28 millones de metros

La lluvia más copiosa registrada en la actual temporada dejó 20 colonias de Iztapalapa en medio de inundaciones, donde decenas de familias pasaron la noche del sábado y la madrugada del domingo entre aguas negras. La tarde de antier, en menos de tres horas cayeron 28 millones de metros cúbicos de precipitación pluvial, lo que desbordó el sistema de drenaje y afectó al menos mil 66 viviendas, según los primeros conteos de la alcaldía. Al amanecer, en la colonia Ejidos de Santa María Aztahuacán la anegación continuaba y el lodazal se extendía sobre las banquetas. Dentro de los domicilios, en calles como Miguel Hidalgo, Plan de San Luis y Francisco Villa el agua aún llegaba a las rodillas, con enseres

domésticos como salas, refrigeradores, estufas y camas flotando. Catalina Romero y su esposo, pareja de la tercera edad, relataron no haber dormido en toda la noche. “Mi esposa y yo nos quedamos el resto de la noche sentados en una silla”, expresó don José, quien con una vara no paraba de intentar desazolvar por su cuenta la única coladera que hay en su calle.

Pese a que la mayoría de casas han instalado compuertas de hasta 80 centímetros de altura como medida preventiva, esta vez se vieron rebasadas, pues el agua alcanzó 1.40 metros de altura. En el patio de Alicia Torres, quien vive con su familia sobre la calle Felipe Ángeles, la compuerta se venció. “A mis nietas el agua les llegaba al cuello”, contó con voz quebrantada. Vecinos de la calle Plan de Ayala atribuyeron la inundación al mal es-

cúbicos // Desbordó el drenaje // El líquido alcanzó 1.40 metros Familias afectadas

tado del drenaje. Señalaron que el colector de apenas 60 centímetros de diámetro es insuficiente para “toda el agua que baja del cerro”. Recordaron que desde hace dos años existe presupuesto para su reparación; sin embargo, las obras no se han iniciado. En lo que va del año, familias como la de Jorge Miranda se han inundado hasta en 10 ocasiones. Antes el agua solía alcanzar 40 centímetros en los patios, pero esta vez rebasó todos los registros. “Cuando vimos que afuera teníamos el agua en las ventanas, subimos lo que se pudo”, relató. Con resignación, Andrés Martínez comentó: “Trabajamos para volver a perderlo todo”. Entre el agua, más de una decena de autos quedaron varados. Como vestimenta, algunas personas portaban bolsas negras improvisadas como botas para evitar el contacto

recibirán un apoyo emergente, adicional al del seguro

Brugada: para evitar situaciones de este tipo, se realizarán obras a corto y mediano plazos

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió ayer por la tarde las calles de Santa María Aztahuacán, una de las 20 colonias más afectadas en la alcaldía Iztapalapa por las lluvias registradas la noche del sábado en el oriente de la Ciudad de México. Acompañada de integrantes de su gabinete, la mandataria señaló

que se realiza un censo de las familias damnificadas, quienes recibirán un apoyo emergente adicional a los recursos que se les entregará por el seguro contratado para este tipo de contingencias, y se comprometió en lo inmediato a entregar colchones y habilitar un comedor para otorgar alimentos tres veces al día. Informó que se realizarán acciones a corto y mediano plazos para atender la emergencia y evitar más inundaciones, que van desde el desazolve y la reparación de la red del drenaje que colapsó en varios puntos, así como las gestiones para adquirir un predio en Ermita y calle Camino a San Miguel para construir un vaso regulador, a fin de

canalizar las aguas pluviales. El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, informó que los censos en las zonas anegadas concluirían ayer, y los apoyos serán entregados durante la semana, a más tardar el viernes 3 de octubre.

Por separado, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo apeló a la solidaridad empresarial para garantizar que ninguna persona vea vulnerados sus derechos ante los contratiempos por las lluvias registradas, sobre todo para quienes se han visto afectados por inundaciones, daños a sus viviendas e interrupciones en el transporte público.

con el líquido contaminado, caminando con escoba en mano y jaladores para limpiar las afectaciones. Grecia Islas dijo que, aunque llamaron al 911, “nunca vinieron”. Arita Sosa contó que al no poder llegar a casa, debido a que la calzada Ignacio Zaragoza, que la conduce a su departamento en Nezahualcóyotl, “era un caos, no podíamos pasar”, pasó la noche estacionada en una gasolinera junto a otros automóviles.

Por su parte, la alcaldía instaló siete puestos de mando en zonas críticas como Ejidos de Santa María Aztahuacán, Ejército de Oriente y la unidad Vicente Guerrero, desde donde se coordinan labores de desazolve y la entrega de alimentos y kits de limpieza.

Sin embargo, ante la falta de atención y el retraso en la entrega de indemnizaciones, dueños de

▲ Residentes de la colonia Santa María Aztahuacán, en Iztapalapa, amanecieron entre aguas negras que estropearon objetos personales y enseres domésticos. Catalina Romero y su esposo pasaron la noche en vigilia en una silla en espera de ayuda Fotos Víctor Camacho

mueblerías bloquearon un par de horas la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Acatitla del Metro. Con pancartas en las que se leía “no más censos, queremos soluciones”, cerraron la vialidad, que mantuvo restringido el paso a un solo carril en dirección Puebla. En respuesta, la alcaldesa, Aleida Alavez, activó el seguro de riesgos meteorológicos y ordenó levantar de inmediato el censo para agilizar el pago a las familias damnificadas.

Reanuda servicio la línea A del Metro tras 24 horas suspendido por inundación

DE LA REDACCIÓN

Anoche se reanudó la operación en toda la línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que va de Pantitlán a La Paz, luego de más de 24 horas de haberse suspendido el servicio en seis estaciones de Guelatao a La Paz, debido a la inundación de más de dos metros que se registró en la zona por las intensas lluvias de la noche del sábado. El director del organismo, Adrián Rubalcava, informó que se normalizaba el servicio en todas las estaciones, luego de que duran-

te la madrugada y en el transcurso del día, el personal de instalaciones hidráulicas del organismo se abocó al desalojo del agua que ingresó en las vías con el apoyo de trabajadores de la Comisión Nacional del Agua, del gobierno capitalino y del estado de México. El sábado, a las 6:45 horas el organismo suspendió el servicio de Guelatao a La Paz ante la fuerte precipitación pluvial en la zona oriente. Ayer por la tarde fue reabierto primero el tramo de Santa Marta a La Paz de la línea A del Metro, pero continuaron cerradas las estaciones Peñón Viejo y Acatitla hasta las 21:26 horas.

MARA XIMENA PÉREZ

Con los dineros del pueblo no se juega

CON LA SOGA al cuello, uno de los más grandes deudores del pueblo de México, en muchos sentidos, echó mano de su último recurso tramposo para tratar de burlar a su acreedor: una negociación a nombre de la tolerancia.

COMO SE QUISIERA ver, la intención del deudor no era otra que timar a quienes más requieren de los dineros que el gobierno administra, pero que son del contribuyente, de la gente y que se le deben regresar en obras que beneficien a la mayoría.

EL INTENTO DE llevar al administrador de los bienes públicos, con insultos, mentiras y amenazas –por enunciar lo menos–, al último escalón de la aprobación de la gente, no dio resultado. Falló y una población que tiene en claro que un magnate, el mayor tramposo de todos, le estaban sacando el dinero de la bolsa, le estaban robando, los condenó.

EL GOBIERNO NO cayó en la trampa. A la invitación que con absoluto descaro lanzó el condenado, se produjo un rechazo absoluto. Los pasillos de Palacio se llenaron de comentarios de coraje e indignación. ¿Cómo que propone una mesa de diálogo?, eso es no tener vergüenza.

LA PROTESTA ESCALÓ en minutos y dentro y fuera del edificio de gobierno se escuchaban propuestas de todo tipo, todas en contra del millonario. Una de ellas, tal vez la más peligrosa, fue la que exigía cobrar los dineros de la deuda con los bienes del deudor, consideración que fue muy bien aceptada en todos lados.

Y ES QUE alguno de los bienes de los que hoy disfruta el que se niega a pagar, son propiedad del Estado y los explota para su beneficio. Las concesiones se deben revisar y pueden regresar a manos de la administración.

EN LAS REDES sociales se muestra una gran cantidad de argumentos, de todo tipo y con muchas diferentes voces, que sostienen la tesis de retirar cuanto antes las concesiones tóxicas que no sólo atacan al gobierno, sino que enfer-

DOS ACCIDENTES AL HILO

man a una sociedad como la nacional que en algunos sectores es muy vulnerable.

POR EL MOMENTO no hay decisiones al respecto. Se debe decir que del otro lado de la 4T están listos todos los comentarios con los que la derecha buscaría acusar de todo lo acusable al gobierno y la verdad, hoy por hoy existen asuntos de muchos más calado que resolver, aunque no hay que restarle importancia a este que levanta tanta indignación.

EL ASUNTO ES que en el momento en el que la Suprema Corte de Justicia exija el pago de los impuestos, el deudor no tendrá, según se dice, el capital suficiente para cubrirlos y entonces el Estado debería tomar posesión de los bienes que garanticen que, aunque parcialmente, la deuda se pagará.

¿QUE QUÉ VA a pasar con el deudor?, nos parece que la ley también prevé este tipo de situaciones y sus dictados seguramente no serán del agrado del deudor porque podrían implicar cárcel. Por eso, la Presidenta advirtió que con el dinero de la gente no se juega, o para decirlo de otra manera: el que se lleva, se aguanta.

De pasadita

ESTÁ CLARO QUE el pago de las deudas políticas casi nunca son buenas para la gente. Un ejemplo incontrovertible de tal cosa es lo que sucede en el Metro de la ciudad.

AL METRO LO gobierna hoy, sin mérito alguno para tener el privilegio, un político “lodero”, de ésos a los que no les importa andar embarrados de esto o aquello con tal de seguir viviendo de erario, es decir, del dinero de la gente.

ADRIÁN RUBALCAVA, QUIEN fuera jefe delegacional en Cuajimalpa por el Partido Verde, está al mando del sistema de transporte Metro y desde que tomó las riendas no hay semana que este transporte sufra alguna descompostura, alguna falla o esté sometido a modificaciones técnicas de ésas que cuestan muchos millones de pesos, pero en fin, lo que hay que decir es que el Metro no camina, o no camina bien, parejo, y ya sabemos quién es el culpable.

cd_perdida@jornada.com.mx

Reforzará la SSC estrategia contra robo de autopartes; dará seguimiento especial

KEVIN RUIZ

Las autoridades capitalinas buscan fortalecer la estrategia contra el robo de autopartes por medio de la implementación de carpetas especializadas en las que los casos sean considerados no como hechos aislados y los delincuentes que sean detenidos sean presentados ante jueces de control por este delito y no por encubrimiento por receptación, como actualmente ocurre.

Dichas carpetas se generarán desde que el denunciante hace una llamada al 911 para reportar el delito de robo de autoparte, explicó un agente de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) encargado de la estrategia, donde se creará un rubro especial con el que los elementos policiales darán seguimiento al caso bajo el esquema ya establecido de robo de autopartes que se comete en la capital.

Esto ayudará a que las puestas a disposición que realice cualquier elemento de la policía capitalina de sujetos a los que les encuentren autopartes y no comprueben su legal posesión, sea por robo de vehículo y autoparte.

El agente dijo que la indicación

de generar carpetas especializadas fue por instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para dar seguimiento a todas las denuncias por este delito.

Las investigaciones de inteligencia de la SSC por este delito han logrado establecer que en la capital del país se ejecuta un mismo modus operandi para el robo de vehículo y autopartes, que se extiende hasta el estado de México, donde los autos hurtados son llevados a una u otra entidad para ser desmantelados, cuyas autopartes son vendidas posteriormente.

Este modo de operar dejó claro que los delincuentes han hallado una salida para estos objetos en zonas limítrofes con el estado de México, por lo que las alcaldías colindantes son focos de investigación para las autoridades, pues los delincuentes suelen concentrar el desmantelamiento y almacenaje en las mismas.

En la actualidad tienen como objetivo a un delincuente identificado como Julio César, quien ha sido detenido por la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial en reiteradas ocasiones, la última por el robo a la camioneta de uno de los músicos del grupo Camilia, cometido en la colonia Condesa.

Aspirantes a la Contraloría contenderán en igualdad de condiciones: Villanueva

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

Este lunes se aprobará el formato de entrevistas para los candidatos a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, informó el diputado Gerardo Villanueva, presidente de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia, quien aseguró que los aspirantes llegan en igualdad de condiciones.

En la conferencia de prensa llamada La Chilanguera, el legislador explicó que junto con la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción se hará el proceso de evaluación y de selección de la próxima persona a ocupar el cargo. Señaló que el acuerdo, que establece el procedimiento para dicha evaluación en comisiones unidas, será discutido y, en su caso, aprobado hoy al mediodía.

Recordó que el 23 de septiembre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, “haciendo uso de sus facultades mandó una terna al Congreso de la Ciudad de México con los nombres de Nashieli Ramírez Hernández, Elena Ramos Arteaga y Misael Martínez Vielma, que tendrá que ser aprobada por las dos terceras

partes de los legisladores, y en cinco días posteriores a las entrevistas se podrían aprobar y votar por el perfil ganador”.

Sobre Ramírez Hernández expresó: “Yo conozco desde hace por lo menos 20 años a Nashieli Ramírez. Trabajamos en el Congreso de la Unión la reforma a la ley infantil, procurando siempre que se estableciera en todas las instituciones el interés superior de la niñez; entonces, creo que es un perfil de los más conocidos que tenemos dentro de los tres, pero llegan en igualdad de condiciones porque la discusión empieza mañana, el día miércoles las entrevistas y todavía se harán, seguramente, posicionamientos importantes antes de la votación de dos terceras partes que se requieren el día de la plenaria”. Explicó que entre los requisitos para ser secretario de la Contraloría están: “tener la ciudadanía mexicana, titulo profesional a nivel licenciatura, estar en pleno goce del ejercicio de sus derechos civiles, acreditar experiencia mínima de tres años en las materias y/o ejercicio de transparencia, evaluación, fiscalización y rendición de cuentas...”

En los 12 años recientes, cerca de 100 mil taxis rosas dejaron de circular en la capital a raíz de las concesiones otorgadas a empresas extranjeras de transporte por aplicación, razón por la cual estas unidades están en riesgo de extinguirse, denunciaron representantes del gremio.

En entrevistas por separado, Bruno González y Hugo Flores, presidentes de la Alianza de Taxistas de la Ciudad de México y de la agrupación Conotaxi, respectivamente, coincidieron en la competencia desleal que enfrentan con las plataformas digitales, que “supuestamente operarían sólo un año y llegaron para quedarse”; obtienen ganancias “hasta 100 por ciento que un taxi de la calle” y tienen privilegios como las tarifas dinámicas.

Flores explicó que para dimensionar la magnitud del problema, existen 200 mil unidades de aplicación contra 60 mil taxis en circulación, de los cuales sólo 18 mil presentaron revista vehicular.

De su lado, González señaló que la tarifa actual “ya es obsoleta” y no permite cubrir el mantenimiento de las unidades, especialmente porque los insumos se han encarecido hasta 700 por ciento. Además, de 2020 a la fecha varias unidades han acumulado deudas por fotomultas, que van de 2 mil 500 a 280 mil pesos, algunas ocasionadas porque “los mismos elementos de tránsito obligan a pasar a carriles confinados ante cierres viales”. Dijo que hay 8 mil 600 vehículos en corralones que no pueden ser liberados.

Dejaron de circular 100 mil taxis rosas ante embate de servicios por aplicación

Denuncian dirigentes del gremio competencia desleal // Temen extinción

De acuerdo con datos del gobierno capitalino, 62 por ciento de la flota ya cumplió su vida útil y 22 mil autos alcanzarán los 10 años de antigüedad en esta administración. Al respecto, González dijo que existen modelos 2008, 2009 y 2013, “y no hay una oportunidad de comprar una unidad nueva”, debido a que en los dos años recientes la Secretaría de Movilidad “no sacó el programa de chatarrización”, por lo que mencionó, “estamos a punto de desaparecer al no haber

Choferes consideran inútil la app Mi Taxi; no ha cumplido con su objetivo, señalan

A seis años del lanzamiento de la aplicación Mi Taxi, en la que están registradas 62 mil 34 unidades, continúa sin cumplir su propósito original: facilitar el servicio seguro de los llamados taxis rosas. Conductores que forman parte de la aplicación señalaron que esto no ha evitado la comisión de ilícitos como robos y hasta secuestro. Información obtenida vía transparencia y emitida por las secretarías de Movilidad (Semovi) y de Seguridad Ciudadana, así como por la Fiscalía General de Justicia, refiere que, a pesar de contar con un botón de pánico, no cuentan con estadísticas de delitos, pues la única función es reportar emergencias y la posibilidad de reportar quejas. Datos de la Semovi refieren que desde el inicio de sus operaciones en septiembre de 2019 y hasta la fecha, mediante la app se han solicita-

La aplicación Mi Taxi, que buscaba hacer más equitativa la competencia de las unidades concesionadas frente a las de aplicación, no ha cumplido su propósito original. Foto Roberto García Ortiz

do un total de 85 mil 556 servicios. Conductores refirieron que se han ganado mala fama entre los usuarios porque las tarifas que marca el taxímetro suelen ser más altas que las de otras plataformas. Jorge Matías, taxista de una base en Tacubaya, calificó a la aplicación de “inútil”, pues explicó que de los 20 viajes que realiza en un día con alta demanda del servicio, apenas cinco se solicitan mediante Mi Taxi. Relató que lleva 15 años trabajando como chofer, y aunque no descargó la aplicación cuando fue lanzada, “poco a poco la fui utilizando”; sin embargo, considera que no ha representado un cambio significativo, ya que a pesar de incluir

voluntad política de apoyo”. Expresó que la población que más sobrelleva este embate son los adultos mayores que no migran a las aplicaciones “porque no saben usar un teléfono inteligente, bajar una llave, todo lo que te piden para

▲ Menos de la tercera parte de los taxis que circulan en la capital cuentan con la revista vehicular, lo que los pone en desventaja frente al auge de los vehículos solicitados por aplicación Foto Cristina Rodríguez

poder usar una aplicación. “¿Qué les queda? Seguir. No obstante, en Cuajimalpa la decadencia de taxis rosas evidencia otro problema: conductores que operan sin permisos. “Por cada taxi rosa regular hay alrededor de 30 “libres”, acusaron choferes que sí cuentan con tarjetón para circular. Estas unidades se reconocen al portar un pequeño letrero con la palabra “libre” colgado del parabrisas, la mayoría ni siquiera están pintados con los colores oficiales. Además, denunciaron que estos pagan 280 pesos a la alcaldía para circular, instalar bases y ocupar calles. Usuarios de este servicio que opera de forma irregular señalaron que prefieren abordarlos por la inexistencia de bases para taxi rosa y debido a la inseguridad que conlleva transportarse en ellos; además, “conviene porque es más económico y está más accesible”, señaló Vanessa Estefes, habitante de la localidad.

un sistema de alarma, “es independiente de la seguridad, ya que con el pasaje no estamos seguros”. Acusó que en retenes policiales siempre revisan al conductor, pero no al pasajero. “La aplicación no dice nada del usuario… A veces nos asaltan”, relató. Además, mostró preocupación por la disminución del gremio, pues de 120 compañeros que tenía antes de la pandemia, hoy quedan menos de la mitad. Por su parte, José Valadez, quien

lleva siete años como taxista, refirió que al ser su segundo trabajo, prefiere no usar la aplicación porque “no es como que tenga mucha necesidad de tener demasiados clientes”, por lo cual prefiere realizar viajes determinados en horarios específicos. Sobre la reputación como taxista, expresó: “La culpa la tenemos nosotros mismos porque no respetamos el taxímetro, y ¿cuántos delitos no se han cometido en este tipo de coches?”, inquirió.

Usuarios como Imelda Hernández, quien tiene discapacidad visual y suele ir acompañada de su hija, denunciaron que muchos conductores no respetan la tarifa fijada en la app. Asimismo, Amairani Luna señaló que prefiere usar servicios como Didi o Uber porque le resultan “más prácticos y funcionales”, y su viaje puede ser monitoreado por su esposo. En cuanto al servicio Mi Taxi, admitió: “Nunca había escuchado de la aplicación”.

KEVIN RUIZ Y MARA XIMENA PÉREZ

JESÚS CORONA SE DESPIDE DEL FUTBOL

▲ A los 44 años de edad, Jesús Corona se despidió de su vida profesional como portero de Xolos y justo ante Cruz Azul, equipo en el que vivió grandes momentos y obtuvo algunas copas. Fue el guardameta campeón con la selección mexicana que obtuvo el oro olímpico en Londres 2012. Chuy se marchó con una victoria 2-0 de los fronterizos sobre el cuadro cementero, club con el cual quería retirarse, pero el adiós tuvo que afrontarlo como rival del cuadro al que más quiso y que en esta ocasión desperdició la oportunidad de quedar como líder del torneo. Foto @Xolos

Dallas y Empacadores empatan 40-40 en tiempo extra

ARLINGTON. Brandon Aubrey y Brandon McManus intercambiaron goles de campo cortos en tiempo extra, y el muy anticipado regreso de Micah Parsons a Dallas terminó con los Vaqueros y los Empacadores de Green Bay empatados 40-40 la noche del domingo.

Dak Prescott y Jordan Love lanzaron tres pases de touchdown cada uno durante el tiempo reglamentario, lo que incluyó siete anotaciones consecutivas que cambiaron el liderazgo antes del

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por escritura 47,423 del 20 de agosto de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora ESTHER NIETO ARRONIZ, que otorgaron los señores CAROLINA RODRÍGUEZ NIETO y CARLOS RODRÍGUEZ NIETO; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora ESTHER NIETO ARRONIZ, que otorgó el señor CARLOS RODRÍGUEZ NIETO.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 28 de agosto de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,424 del 20 de agosto de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ RODRÍGUEZ GARCÍA, que otorgaron los señores CAROLINA RODRÍGUEZ NIETO y CARLOS RODRÍGUEZ NIETO, en su carácter de causahabientes de la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora ESTHER NIETO ARRONIZ, quien fue heredera en la presente sucesión; y II.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ RODRÍGUEZ GARCÍA, que otorgó el señor CARLOS RODRÍGUEZ NIETO. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 29 de agosto de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Estados Unidos Mexicanos Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito Toluca, Estado de México, cinco de junio de 2025. EDICTO En el juicio de amparo directo 161/2025, promovido por Norma Barrera Ávila, en su carácter de albacea de la sucesión de Juan José Román Barrera López, contra actos de la Primera Sala Colegiada Civil de Tlalnepantla del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; se emitió un acuerdo para hacer saber a la tercera interesada ELIZABETH BARRERA ÁVILA, que dentro de los treinta días siguientes deberá comparecer debieste Tribunal, sito en Avenida Doctor Nicolás San Juan, Número 104, Colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, código postal 50010, para ser debidamente emplazada al juicio de referencia. Atentamente.

Secretaria de Acuerdos del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, con residencia en Toluca Licenciada Yam Vazquez Camacho

D.N.M. (925/2022-E)

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERETARO

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO C. ELIDE PÉREZ OSEJO, PRESENTE En virtud de ignorar su domicilio, por este conducto le

gol de campo de 53 yardas de McManus que empató el marcador al expirar el tiempo. McManus pateó un gol de campo de 34 yardas cuando el reloj marcaba 0:00 en tiempo extra, justo después de que el pase de Love al fondo de la zona de anotación cayera incompleto con sólo un segundo restante. Ap

SEGUNDO AVISO EL SUSCRITO LICENCIADO MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165, CON EJERCICIO Y RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN, PARA LOS EFECTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 152, 153, 155, 160, 161 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, HAGO SABER: QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 3,429, VOLUMEN 92, DE FECHA 9 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025, PASADA EN MÍ PROTOCOLO, RADICADO POR LOS CIUDADANOS MARTHA ARACELI ORTEGA GONZÁLEZ, MARGARITA ORTEGA GONZÁLEZ, JESÚS RICARDO ORTEGA GONZÁLEZ Y JAKELINE ORTEGA GONZÁLEZ, EN CUANTO HEREDEROS TESTAMENTARIOS; INICIARON ANTE MÍ FE, EL PROCEDIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN SUCESORIA TESTAMENTARIA A BIENES DE LA FINADA MARGARITA GONZÁLEZ HERNANDEZ Y/O, MA. MARGARITA GONZÁLEZ HERNANDEZ Y/O, M. MARGARITA GONZÁLEZ HERNANDEZ, QUIENES MANIFESTARON EXPRESAMENTE SU CONFORMIDAD DE LLEVAR EL TRÁMITE ANTE NOTARIO; QUE RECONOCEN LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO Y ACEPTAN LA HERENCIA, RECONOCIENDO POR SÍ SUS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LEN FUERON ATRIBUIDOS EN EL TESTAMENTO Y QUE PROCEDERÁN CON EL TRÁMITE

REFERIDO, DEBIENDO PROCEDER A PRESENTAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DEL CAUDAL HEREDITARIO, EN TÉRMINOS DE LEY. ---------------------------------FIRMADO

EDICTO

del expediente 925/2022, donde se demanda en primer -

en abrevio de tiempo. acuda a este -

contestación a la demanda instaurada en su contra, con le tendrá por contestada en sentido negativo la demanda

posteriores, aún las de carácter personal le surtirán por

oral autorice con fundamento en lo dispuesto por los artí-

QUERÉTARO, QRO. A 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

LIC. JUAN MANUEL CATALAN GONZALEZ

EDICTO

AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. AGEL INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE TS INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL 1934/ 2025, PROMOVIDO POR AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES, SE ADMITIÓ LA DEMANDA CONTRA AGEL INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y TS INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, EN LA QUE LA ACTORA RECLAMA EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL: EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $479,512.44 (CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DOCE PESOS 44/ 100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS Y PAGO DE GASTOS Y COSTAS. POR LO QUE EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE ORDENÓ EMPLAZAR A LAS CODEMANDADAS POR EDICTOS, HACIENDO SABER A AGEL

INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y TS INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE QUE DEBERÁN PRESENTARSE A ESTE JUZGADO DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA QUEDANDO EN EL JUZGADO LA DEMANDA DE MÉRITO Y ANEXOS, APERCIBIDAS QUE EN CASO DE NO HACERLO DENTRO DE DICHO TÉRMINO, POR SÍ O POR QUIEN PUEDA

REPRESENTARLAS, SE CONTINUARÁ CON EL PROCEDIMIENTO EN SU REBELDÍA, HACIÉNDOLE LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR MEDIO DE ROTULÓN, QUE SE FIJARÁ EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE AGOSTO DE 2025 LIC. JUAN JOSÉ MORENO SOLÉ. SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,524 del 29 de agosto de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron las señoritas MÓNICA ASSAEL PÉREZ e ILEANA SALAZAR OCCELLI, quienes fueron presentadas por los señores MARÍA EMILIA RANGEL DÍAZ y ALFREDO JESÚS RAYGOZA ABREGO, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora BEATRIZ ROSA DÍAZ VEGA; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores MARÍA EMILIA RANGEL DÍAZ y ALFREDO JESÚS RAYGOZA ABREGO, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora BEATRIZ ROSA DÍAZ VEGA; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores MARÍA EMILIA RANGEL DÍAZ y ALFREDO JESÚS RAYGOZA ABREGO, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora BEATRIZ ROSA DÍAZ VEGA, a favor de la señora MARÍA EMILIA RANGEL DÍAZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2025.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

ROBERTO MENDOZA NAVA, Notario Público número 10 diez, con residencia, en Calle Benito Juárez Número 9 nueve, Colonia Salitrería, Código Postal 56600 (cinco, seis, seis, cero, cero), y Correo Electrónico notariadiez@prodigy.net.mx, de Chalco, México.

A solicitud de los presuntos herederos MAR- GARITA GARCÍA HERNÁNDEZ, JAIME LÓPEZ GARCÍA, FERNANDO LÓPEZ GARCÍA, VIRGINIA LÓPEZ GARCÍA, VERÓNICA LÓPEZ GARCÍA, ELVIA LOPEZ GARCÍA, MICHELLE ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA, JOSUE LEONARDO LÓPEZ GARCÍA Y JUDITH LÓPEZ GARCIA esta última en su calidad de apoderada del señor DIEGO LÓPEZ GARCÍA, según Escritura número 53,509 CINCUENTA Y TRES MIL QUINIENTOS NUEVE del Volumen Ordinario número 1,108 MIL CIENTO OCHO, Folio 031 CERO, TRES, UNO, de fecha 11 de septiembre de 2025 dos mil veinticinco, que contiene la DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL FINADO DIEGO FELIPE LÓPEZ ESPINOZA, quien en vida utilizó también los nom- bres de DIEGO FELIPE LÓPEZ ESPINOSA, FELIPE LÓPEZ, FELIPE LÓPEZ ESPINOSA Y DIEGO LÓPEZ.

Señalando las 11:00 once horas del día 30 treinta de octubre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes, son las únicas personas con derecho a heredar, el llamado a la herencia se realiza, sin prejuzgar la conducta de la autora de la herencia o de sus familiares.

Publíquese en delación a la herencia, por 2 dos ocasiones con un intervalo de 7 sieGobierno” y un periódico de Circulación Nacional.

A T E N T A M E N T E. LIC. ROBERTO MENDOZA NAVA. (MENR-510513K59).

EDICTO

PARA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS: DISTRIBUIDORA QUIMICA Y HOSPITALARIA GAP S.A. DE C.V., DQH GAP CAPITAL S.A. DE C.V., YULIN GUADALUPE YIN SOTO, JESUS ORTEGA MARTINEZ En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S. A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de DISTRIBUIDORA QUÍMICA Y HOSPITALARIA GAP. S.A. DE C.V. LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO en el expediente número 350/2022. La C. Juez Quincuagésimo Octavo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Licenciada ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, dictó un auto que en su parte conducente dice: “CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISEIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO......tomando en consideración que en proveído de fecha ocho de abril del año en curso, se asentó en forma incorrecta el año en que fueron emitidos los autos... ...se aclara dicho en autos de fechas CATORCE DE NOVIEMBRE Y SEIS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO;” quedando DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA EN DERECHO ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ante la C. Secretaria edictos ordenados en autos de fechas CATORCE DE NOVIEMBRE Y SEIS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO...” “CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO... ...como lo solicita, háganse las publicaciones DIARIO DE MÉXICO, para los efectos legales conducentes...” “CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO... ...toda vez que de constancias pro“EL HERALDO DE MÉXICO”, quedando a su disposición en la secretaria del juzgado las copias de traslado, para que en el término de TREINTA DIAS siguientes a la última publicación comparezca a recogerlas a la Secretaria de Acuerdos, debiendo dar contestación a la demandada instaurada en su contra dentro del término de DIEZ DÍAS siguientes (plazo concedido por “CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDOS... ...Se tiene por presentado al Licenciado ENRIQUE SALVADOR ORNELAS SOLER apoderado legal de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, personalidad reconocida en líneas anteriores. Se le tiene señalando ...Se le tiene demandando en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL de DISTRIBUIDORA QUIMICA Y HOSPITALARIA GAP S.A. DE C.V., DQH GAP CAPITAL S.A. DE C.V., YULIN GUADALUPE YIN SOTO, JESUS ORTEGA MARTINEZ, el pago de la cantidad de $14,977,041.61 (CATORCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUARENTA Y UN PESOS 61/100 M.N.),

DÍAS, hagan paga llana u opongan excepciones en este juzgado, debiendo señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, para personal, se les harán mediante BOLETÍN JUDICIAL, con fundamento en el artículo 1069 del Código de Comercio. Se le requiere al demandado para que al momento de contestar la demanda exhiba copias simples o fotostáticas siempre que tratándose de personas físicas, en ambos casos cuando exista obligación legal para encontrarse inscrito en dichos registros, para hacerlo, apercibido que de no hacerlo se le impondrá una medida de apremio consistente en MULTA por la cantidad de respecto de su admisión en el momento procesal oportuno. Y tomando en consideración que el domicilio de los codemandados se encuentra fuera del ámbito competencial de este juzgado, con los insertos necesarios librese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO”......NOTIFIQUESE...” Ciudad de México, a 11 de julio de año 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. ERIKA SOTELO HERNÁNDEZ.

Rayuela

A cuatro años de la partida de nuestro compañero Josetxo Zaldua.

▲ La diversidad del arte musical se hizo patente con el animado concierto de la Orquesta Monumental Metropolitana ayer en el Zócalo de la Ciudad de México. La presentación reunió a más de 2 mil 600 músicos de 22 agrupaciones, con edades de 6 a 90 años, provenientes

de la capital y del estado de México e Hidalgo. interpretaron piezas de la gran música de concierto, ópera, tango, pop y cumbia, así como rock nacional y en inglés. Foto Cristina rodríguez reyes MArtínez torrijos / CuLtuRA

Rusia ataca durante

www.jornada.com.mx

OpiNióN

José Murat 18

Felipe Ávila 22

Alonso Romero 22

Iván Restrepo 23

Carlos Fazio 23

León Bendesky 27

Hermann Bellinghausen Cultura COlumNas

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

astillero

Julio Hernández López 8

Desde el otro lado

Arturo Balderas Rodríguez 16

Reporte Económico

David Márquez Ayala 25 méxico sa Carlos Fernández-Vega 26

Ciudad perdida

Miguel Ángel Velázquez 36 Balance de la Jornada

Marlene Santos Alejo Deportes

7502228390008

12 horas con cientos de drones a Ucrania

l Moscú lanzó también 48 misiles; 4 muertos, entre ellos una niña, y 70 heridos

AgenciAs / P 29

Déficit comercial de México con Asia se disparó 104% en un lustro: BdeM

● De enero a julio de este año el país compró mercancías por 139 mil millones de dólares

● Sólo de China el monto es por 68 mil mdd; es la segunda nación de la que más importa, tras EU BrAulio cArBAjAl / P 24

l Destruyó infraestructura civil; bloqueados, mayoría de proyectiles, afirma Kiev

l OTAN refuerza vigilancia en la región báltica por “intrusiones” aéreas

SLP: frenan expansión ilegal de industriales

t Con el retiro de 5 kilómetros de alambrado de púas en el ejido Las Margaritas se dio “el primer paso” para detener a la agroindustria, la minería y el sector inmobiliario, que durante años se han apropiado de miles de hectáreas, agua y recursos naturales del estado. Foto e información de Alfredo Valadez, enviado / P 33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.