diario27102025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 42 // NÚMERO 14831 // Precio 10 pesos

Megaofrenda para diosas prehispánicas

▲ La jefa de Gobierno, Clara Brugada, resaltó que la instalación “nos invita a mirar hacia nuestros orígenes”. En el Zócalo, 12 figuras gigantes se erigen entre

Triunfa partido de Javier Milei en elecciones legislativas

● La Libertad Avanza suma 40.8% de los votos, por 34.7% de la peronista Fuerza Patria

● Participación de 66 por ciento, la más baja desde 1983

● No logra los dos tercios en la Cámara de Diputados

100 mil flores de cempasúchil. También se realizó la procesión de las catrinas. Foto Cristina Rodríguez R. MARTÍNEZ, M. PÉREZ Y R. GONZÁLEZ / CULTURA Y P 37

Ingreso neto de enero a septiembre

Ganancias de las Afore:

● Fueron de $9.7 mil millones en igual lapso del año pasado, indican cifras de la Consar

● Monto sólo detrás del obtenido en 2020; fondos pensionarios de 70 millones de personas

BRAULIO CARBAJAL / P 26

Acuerdan Trump y Lula revisar aranceles

● El repunte, a pesar del tope que desde 2022 se impone a las comisiones que cobran

● XXI Banorte, Banamex y Sura, las de mayores utilidades entre las 10 operadoras en México

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que negociará con Estados Unidos la tarifa de 50 por ciento a productos brasileños, luego de reunirse con Donald Trump en Malasia, en la cumbre de la ASEAN. En tanto, se informó que Washington avanzó en el diálogo con China para reducir la guerra comercial, lo cual impulsó las bolsas orientales. Foto Afp AGENCIAS / P 27 Y 28

Venezuela captura a mercenarios de CIA; arriba a Trinidad y Tobago buque de EU

● Denuncia “provocación para instalar una guerra en el Caribe”; Brasil se ofrece de mediador

ÁNGEL GONZÁLEZ, ESPECIAL PARA LA JORNADA, Y AGENCIAS / P 30

STELLA CALLONI, CORRESPONSAL / P 31 COLUMNAS

ya no somos los mismos

Lunes 27 de octubre de 2025

Argentina: paso al abismo

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura

Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14831, 27 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 27 de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

En los comicios legislativos celebrados ayer en Argentina, el partido La Libertad Avanza (LLA) del presidente ultraderechista Javier Milei obtuvo un triunfo tan sorpresivo como contundente, al conseguir casi 41 por ciento de los sufragios, frente al escuálido 24.5 por ciento logrado por el peronista Fuerza Patria, en el que se cifraba la esperanza de un cambio de rumbo o, cuando menos, una atenuación del rumbo catastrófico en el que el actual mandatario ha colocado a la nación sudamericana.

El resultado contrasta con la desaprobación mayoritaria de la gestión de Milei, consecuencia directa de las medidas de destrucción del Estado, las políticas antipopulares en materia de trabajo, salud, educación y pensiones y el entreguismo con el que el ultraderechista ha buscado cultivar su relación con Donald Trump a costa de la soberanía argentina. Resulta chocante también que el partido oficialista haya cosechado tal cantidad de votos después del escándalo en el que está envuelto Milei por promover el fraude con la criptomoneda conocida como $Libra y de las revelaciones sobre las comisiones ilícitas que habróa devengado su hermana y secretaria de la presidencia, Karina Milei, en negocios con

México debe defender soberanía frente a EU

Enfrenta Estados Unidos sin éxito a China, de gran poder económico, y la OTAN que encabeza ha sido derrotada por Rusia en Ucrania, por lo que le urge garantizar su dominio de América Latina y el Caribe. El complejo militar industrial que domina a Estados Unidos lo lleva a la guerra y a su división interna, que Trump ha llamado “guerra desde adentro”. Él busca mandar a la Guardia Nacional a California, Illinois y Oregon sin importarle la oposición de los gobernadores; tilda de “rebelión” a la oposición política, queriendo aplicar la Ley de Insurrección. Millones se movilizan en el país vecino –el 18 de octubre, 7 millones en 2 mil 600 manifestaciones–y desde hace 27 días mantiene el cierre de gobierno, suspendiendo programas y servicios federales y dejando a 18 millones sin sueldo. Recordemos que un factor para la invasión a México (1846-48) fue la inestabilidad política interna de EU.

Frente a lo anterior, Trump

fondos públicos destinados a apoyar a personas con discapacidad.

Más aun, las votaciones de ayer resultan difíciles de entender si se considera que apenas a principios del mes pasado Fuerza Patria superó a LLA en los comicios provinciales de Buenos Aires –en los que se concentra un tercio del electorado nacional– por un margen de casi 14 por ciento.

Con tales antecedentes a la vista, resulta inevitable pensar que la victoria de ayer de los autodenominados “libertarios” de la extrema derecha no se explica tanto por sus méritos, sino por las falencias de una oposición que no ha sido capaz de movilizar al electorado, de formular propuestas que vayan más allá de la obvia necesidad de amarrarle las manos al presidente ni de superar la imagen de ineficiencia y frivolidad que dejó la administración del peronista Alberto Fernández. A fin de cuentas, el hartazgo ciudadano con los gobiernos peronistas, sumado a la implacable guerra mediática y judicial que éstos sufrieron, fueron los factores que le abrieron a Milei las puertas de la Casa Rosada en 2023.

A lo que puede verse, el escepticismo social hacia la política, caldo de cultivo del proyecto ultraderechista al mando en Argentina, no se ha revertido. Así lo deja ver el bajo índice de

EL CORREO ILUSTRADO

atiza el conflicto externo, acusa a los presidentes Maduro y Petro de ser narcoterroristas y moviliza un despliegue militar sin precedente en el Caribe, amenazando con invadir a Venezuela y Colombia, acusa al gobierno de México de estar controlado por los cárteles de la droga, al tiempo que abandona negociaciones comerciales con Canadá.

¡Alerta máxima! México debe estar preparado para defender la soberanía propia y de los pueblos hermanos ante esta situación peligrosa.

Pablo Moctezuma Barragán

Caribe y AL, insumisos ante amagos de Trump

Ante el envío y anclaje del extravagante portaviones Gerald Ford, a través del grotesco gobierno de Donald Trump a las regiones controladas por su Comando Sur en el subcontinente americano, es necesaria la preparación unificada de los pueblos y gobiernos de la insumisa América, sobre todo de la Celac, para permanecer alertas ante lo que pudiera venir, con el fin de dar respuesta a la facha intimidatoria del imperialismo gringo. “Asústanos, panteón”.

Luis Langarica A.

Mitin contra el bloqueo económico a Cuba

Una vez más en la Asamblea General de la ONU se votará por la eliminación del bloqueo económico, financiero y comercial que impone Estados Unidos en contra de Cuba desde hace más de 60 años. En esta ocasión, se ha denunciado que el gobierno de Donald Trump ha realizado diversos

participación en esta elección (66 por ciento, comparado con el 71 por ciento en los comicios legislativos de 2021 y el 77.6 en los de 2017), que confirma una continua caída del interés de los argentinos en acudir a las urnas. Las consecuencias inmediatas son alarmantes. El actual ocupante de la Casa Rosada podrá gobernar con menos contrapesos y ahondar su política de reformas ultraliberales de la economía, lo que se traducirá en nuevos recortes al sector público y, por consiguiente, más derechos perdidos o acotados para la población; asimismo, avanzará el endeudamiento de Argentina, lo que implicará la entrega de recursos naturales (petróleo, uranio y tierras raras) a Estados Unidos, cuyo presidente condicionó el apoyo financiero de Washington a Buenos Aires a un triunfo de la ultraderecha en la nación austral. Finalmente, los resultados de los comicios de ayer en Argentina tampoco son una buena noticia en el panorama regional. Sin ese país, Latinoamérica no podrá construir las necesarias posturas comunes para respaldar las soberanías nacionales, avanzar en la integración, reducir las desigualdades y los rezagos sociales y contribuir a un orden mundial basado en el multilateralismo, la cooperación y la paz.

chantajes a varias naciones con el objetivo de que se abstengan o voten a su favor. A pesar de eso, estamos seguros de que la gran mayoría de los países votará, como sucede cada año, por la eliminación de esta medida ilegal y violatoria de los derechos humanos. Vamos a demostrar que Cuba no está sola. Convocamos al mitin que realizaremos mañana a las 18:30 horas en la embajada de Estados Unidos para exigir el fin de este asedio que tanto daño ha causado al pueblo cubano. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, Asociación de Cubanos residentes en México José Martí

Exigen la devolución de las instalaciones de la FFL de la UNAM

Ha transcurrido un mes desde que la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM mantiene interrumpidas sus actividades académicas debido a paros sustentados en asambleas excluyentes, integradas por no más de 200 personas, frente a una comunidad de más de 13 mil universitarios entre estudiantes, profesores y trabajadores. El pasado 24 de octubre, a las 20 horas, personas encapuchadas que mantienen tomada la facultad se negaron a devolver las instalaciones, pese al acuerdo alcanzado en la asamblea del día anterior en el auditorio Justo Sierra. Ningún espacio de la máxima casa de estudios debe ser ocupado ilegalmente mediante actos de autoritarismo o violencia.¡Exigimos la devolución inmediata de la Facultad de Filosofía y Letras!

José Carlos Flores Buenaventura y 20 firmas más

Invitaciones

Coloquio: Memoria y cultura del mundo

Extendemos una cordial invitación a la tercera edición del Coloquio de Archivos Históricos: Memoria y cultura del mundo, que se realizará a partir de mañana y hasta el 30 de octubre de 10 a 14 horas. La cita es en los laboratorios de docencia, segundo piso del Edificio H, en la UAM-Iztapalapa. Contaremos con seis mesas en las que se presentarán fondos, experiencias y perspectivas archivísticas. Programa completo, disponible en las redes sociales de la UAM-I. ¡Entrada libre!

Javier Rivera R.

Presentan libros en la UACM

Los libros La sangre y las barricadas: Rebeldes, revolucionarios y reaccionarios en el siglo XIX francés, y Herencias del humanismo: Filosofía de la praxis y humanismo crítico en Rodolfo Mondolfo, publicados por Editorial Torres Asociados, serán presentados por Héctor Castañeda, Carlos García y Jorge Velázquez Delgado (autor), mañana a las 18 horas en La Pecera del plantel Del Valle, San Lorenzo 290, esquina Roberto Gayol, colonia Del Valle Sur, alcaldía Benito Juárez, de la UACM. Rubén R. García Clarck

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310,

En enero, el tren El Insurgente unirá la CDMX con Toluca, tras 11 años de obras

Las tarifas oscilarán de 15 a 90 pesos, según el trayecto

EMIR OLIVARES ALONSO

El tren El Insurgente –que recorrerá de Toluca a la Ciudad de México– será abierto al público en su totalidad a finales de enero de 2026, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras recorrer de la estación Santa Fe hasta la terminal Observatorio –tramo que aún no está en operación para el público–, la mandataria indicó que ayer se inició el periodo de pruebas, pues la obra civil está concluida y la parte electromecánica, prácticamente lista.

Como símbolo del trabajo coordinado entre las administraciones federal, de la Ciudad de México y del estado de México, Sheinbaum Pardo tomó de la mano a las mandatarias de estas entidades, Clara Brugada y Delfina Gómez –quienes la acompañaron en el recorrido–, y las alzó en una señal triunfante de que esta obra, iniciada en julio de 2014, por fin será concluida.

La Presidenta, las mandatarias locales y funcionarios de los tres gobiernos recorrieron a bordo de un convoy las tres estaciones de la

línea uno del Metro –Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán–, que constituyen la última etapa de modernización de esta ruta y que se espera se abra al público el 16 de noviembre. Con ello se completará el servicio de Pantitlán a Observatorio.

“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del tren Ciudad de México–Toluca, El Insurgente. Ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y, a partir de ahora, inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere test de señalización, certificación y todo lo que tiene que ver con el tren. Son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá ser utilizado”, sostuvo.

Brugada destacó el trabajo coordinado entre los tres gobiernos y consideró que el llamado Complejo Observatorio, la estación terminal, se convertirá “en la gran puerta del poniente de la ciudad”. En tanto, Delfina Gómez señaló que se trata de una megaobra de movilidad que permitirá mejorar la calidad de vida de gran parte de los habitantes del Valle de México.

El proyecto arrancó hace más de 11 años, en la era de Enrique Peña Nieto, sin que hubiera avances sustantivos; incluso, la obra se detuvo. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador decidió retomarla y logró iniciar operaciones de la estación terminal Zinacantepec, en el estado de México, hasta Santa Fe. Con la entrada en operación completa –Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio–, el trayecto entre Toluca y la Ciudad de México se reducirá de dos horas y media –cuando el tránsito es más pesado por vía terrestre– a sólo 40 minutos, lo que representa una mejora sustancial en los tiempos de traslado y en la calidad de vida de miles de usuarios. El costo del viaje será de 15 a 90 pesos, según el trayecto, lo que representa un precio inferior a los 112 pesos que actualmente cobra un autobús a la capital mexiquense. Ahora opera con 20 trenes y se estima que con su apertura total movilice a 140 mil pasajeros diarios. Con los tramos abiertos hasta hoy, ha transportado a 12.6 millones de personas desde el inicio de sus operaciones, con un promedio diario de 81 viajes y 22 mil pasajeros.

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum utilizó ayer El Insurgente, de la estación Santa Fe hasta la terminal Observatorio. Foto Presidencia

El proyecto unirá este transporte con otros sistemas como las líneas uno y 12 del Metro, el Cablebús, autobuses de rutas concesionadas y los servicios foráneos que parten de la terminal poniente. Todo ello confluirá en el Complejo Observatorio. “El tren de pasajeros El Insurgente tiene conexión con la nueva línea uno del Metro a través de un edificio de cinco pisos con servicio de autobuses, un proyecto extraordinario. La transformación también es el mejor transporte público de pasajeros. Con el neoliberalismo privatizaron y desaparecieron los trenes. En la Cuarta Transformación hacemos realidad la visión de futuro para mejorar la movilidad en nuestro país”, posteó la Presidenta por la tarde en redes sociales.

Giro histórico en la atención del cáncer de mama

Habrá 20 centros de tratamiento oncológico; el primero será inaugurado en diciembre

DE LA REDACCIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo anunció que en diciembre se inaugurará el primer Centro de Atención Oncológica –de un total de 20 en el país–, La Pastora, con sede en la Ciudad de México. El proyecto tendrá una inversión de 8 mil millones de pesos.

“Es un antes y un después en la atención del cáncer de mama”, señaló la mandataria en un video que compartió ayer en su cuenta oficial en la plataforma X, en el que insistió en que su administración ha puesto en marcha el Modelo de Atención Universal al Cáncer de Mama.

Puntualizó que, como parte de esta estrategia, entre 2026 y 2027 también se adquirirán mil mastógrafos más para el país.

Se trata de una prioridad para su administración, pues actualmente en México muere una mujer cada hora a causa de este padecimiento, lo cual puede evitarse cuando se brinda atención temprana.

“Es muy importante que en México tengamos un sistema de atención temprana y que las mujeres

sepamos cómo debemos autoexplorarnos y adónde acudir cada dos años, por lo menos, para poder realizar una mastografía”, apuntó.

En su mensaje –emitido en el marco del mes para concientizar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama–, la jefa

ACTO DE TRANSPARENCIA ● MAGÚ

del Ejecutivo federal resaltó que, con el nuevo modelo de atención, se garantizará acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamien-

to para todas las mujeres, con el propósito de salvar vidas.

“Habrá 20 centros en distintos lugares del país, a donde llegarán las imágenes para poder interpretar estas mastografías y que la información llegue muy rápido a la mujer en caso de tener algún riesgo. Vamos a instalar un Centro de Atención Oncológica para las Mujeres en cada entidad de la República.”

Atención temprana

En estos espacios, subrayó, no sólo se realizarán las biopsias y sus análisis, sino que también se brindará atención temprana a las mujeres para evitar llegar a un resultado fatal.

“El primero lo vamos a inaugurar en la Ciudad de México este diciembre, en lo que era anteriormente el Hospital de La Pastora, y va a ser el primer Centro de Atención Oncológica para la Mujer. Este es un proyecto de dos años que va a costar 8 mil millones de pesos. Es un antes y un después en la atención del cáncer de mama. Y eso es el sistema universal de salud pública que estamos construyendo en México”, mencionó.

La Cámara de Diputados prevé votar mañana una ley general contra la extorsión, una vez que la Comisión de Justicia apruebe este lunes el dictamen en el que –explicó la bancada de Morena– se definirá un tipo penal básico para todo el país, de 6 a 15 años de prisión, que aumentarán según las agravantes con que se cometa el delito.

Esto es, explica el proyecto de dictamen que se entregó a los diputados, la sentencia se aplicará al considerar las características, el contexto y las circunstancias particulares en las que se comete el delito.

Además de endurecer las penas, se busca proteger a las víctimas, que podrán denunciar de manera anónima. También se crean medidas cautelares y de protección a las personas, desde el resguardo de la información hasta el cambio de domicilio.

El documento resalta que se definen “directrices mínimas” para guiar la actuación de las autoridades encargadas de prevenir, perseguir y sancionar el delito.

Entre otras, destacan el respeto a la dignidad humana de las víctimas y de los ofendidos; conducir sus actuaciones de conformidad con el principio de igualdad; actuar sin distinción, exclusión o restricción que tenga por objeto o efecto impedir o anular el ejercicio de derechos, prerrogativas y beneficios, así como evitar la revictimización o criminalización de las personas.

En un análisis de la iniciativa, el coordinador de Morena, Ricardo

EL GANÓN ● ROCHA

SE VOTARÁ ESTE MARTES

Lista, ley que castiga la extorsión con penas de hasta 15 años de cárcel

Para proteger a víctimas se podrá denunciar de manera anónima

Monreal Ávila, explicó que para el tipo penal básico se proponen 34 agravantes, divididas en tres categorías.

Cuando se trate de daño patrimonial o delitos menos lesivos, se incrementarán las penas hasta un tercio del tipo penal básico, y serían aplicables al “cobro de piso”, a la imposición de precios, a quienes cometan el delito con el uso del sistema financiero nacional o extorsionen a candidatos a cargos de elección popular.

Agravantes

La segunda categoría aplica en el caso de que el delito se cometa contra grupos vulnerables (migrantes, adultos mayores, menores de edad, embarazadas o cuando exista relación afectiva con la víctima), y se propone incrementar las penas contempladas en el tipo penal básico entre un tercio y 50 por ciento.

Y la tercera, indicó, se prevé para los casos de afectaciones sobre la

integridad de la víctima o su patrimonio, uso de violencia, armas de fuego, utilización de menores de edad o cuando en el delito participen funcionarios públicos, y se propone incrementar las sanciones del tipo penal básico entre 50 y 66 por ciento (dos tercios).

A su vez, la vicecoordinadora del grupo, Dolores Padierna Luna, resaltó que en 2023 se registraron 4.9 millones de casos de extorsión y precisó que “el centro de la ley no está sólo en el castigo, sino en la protección de las víctimas. Se establecerán protocolos de atención integral, mecanismos de prevención y denuncia segura”.

Se trata de “reducir la cifra negra, prevenir la extorsión telefónica y restablecer la seguridad para el comercio, el empleo y la convivencia social y, como lo afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, esta ley es un paso hacia un México en el que la extorsión deje de ser negocio rentable para los delincuentes y se convierta en un delito de alto riesgo y castigo severo”.

▲ Imagen de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el pasado 8 de octubre. Este martes, que se disponen a votar en el pleno una ley general contra la extorsión, esperan contar con mayor asistencia de legisladores. Foto Marco Peláez

Morena en San Lázaro presiona a su bancada para superar el ausentismo

Se espera que hoy se anuncien acciones para garantizar la asistencia de legisladores a la Cámara

ENRIQUE MÉNDEZ

La víspera de que la junta de coordinación política (Jucopo) de la Cámara de Diputados determine las medidas para garantizar la presencia de los legisladores en las sesiones y en el trabajo en comisiones, la bancada de Morena llamó a sus integrantes a no contribuir al ausentismo.

Ese grupo parlamentario cuenta con 253 diputados, y ayer su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, resaltó: “sí, tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el pleno de diputadas y diputados; finalmente, esa es nuestra responsabilidad”.

Blanco Bravo, el detonante

Una semana después de que el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) se conectó a la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones –sólo para registrar asistencia–, la Jucopo definirá si pone fin a

las sesiones semipresenciales, que permiten a los diputados no asistir físicamente a la Cámara.

La decisión de los coordinadores se tomará también luego de que, el jueves pasado, a la sesión de la Comisión de Presupuesto sólo asistió un diputado, Reginaldo Sandoval Flores (PT), mientras otros 42 se conectaron por la aplicación remota de la Cámara.

Por lo pronto, la reunión de esta tarde de la Comisión de Justicia, en la que se votará el dictamen de la

Ley General de Extorsión, ya será presencial, lo que obligará a los legisladores a acudir al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Ayer, además, Monreal destacó que “ser legislador es un honor y un privilegio entre los ciudadanos… aquí sólo pueden estar 500 representantes de la nación, por eso tenemos que hacer un esfuerzo, cada uno y cada una, para cumplir con nuestra responsabilidad” al asistir a la Cámara.

Responder con lealtad y responsabilidad

Tenemos que exigir que haya presencia, es nuestra obligación

El legislador subrayó que los diputados tienen una obligación no únicamente personal, sino también con la población: “En el movimiento que integramos tenemos que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad”.

En ese sentido, hizo un llamado a “cumplir con México, apoyar al país y cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. Avancemos en la construcción normativa de un nuevo sistema jurídico que proteja y defienda a todos”.

Será semana intensa y clave en el Senado

Las discusiones del paquete fiscal 2026 y de la Ley de Ingresos acaparan la agenda de la Cámara

BECERRIL Y DE LA REDACCIÓN

Durante la presente semana, el Senado de la República tendrá una “intensa” agenda de actividades, en la que se prevé la discusión del paquete fiscal para el año entrante y la Ley de Ingresos. Además, el órgano legislativo tiene programados actos para conmemorar el 80 aniversario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), detalló ayer la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez (Morena). En un video que difundió en sus redes sociales, la senadora recalcó que entre mañana, en comisiones legislativas, y el miércoles, en el pleno, el Senado debatirá las cuatro minutas enviadas por la Cámara de Diputados sobre el Paquete Económico de 2026, que incluye las reformas al Código Fiscal, a la Ley Federal de Derechos y a la Ley del

El PAN anuncia gira por universidades; iniciará en Jalisco y Querétaro

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que esta semana iniciará con una gira nacional por universidades, que comenzará en Jalisco y Querétaro, para dialogar con los jóvenes y construir “una agenda ciudadana basada en libertad, oportunidades y participación”. Por medio de un comunicado, la dirigencia panista aseveró que

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en conjunto con la Ley de Ingresos de la Federación para 2026.

A su vez, las comisiones dictaminadoras se reunirán hoy con autoridades de la Secretaría de Hacienda, en un encuentro exigido por la oposición quienes buscan cambios a las minutas, por considerar que incluyen ordenamientos

▲ El órgano legislativo debatirá las cuatro minutas en materia fiscal enviadas por los diputados. Foto Germán Canseco

que vulneran derechos de los contribuyentes y podrían llevar a los dueños de plataformas digitales a un panel internacional.

PRI se enfila al 2027 sin aliados y menos afiliados

NÉSTOR JIMÉNEZ

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila a llegar a las elecciones intermedias de 2027 sin aliados y con la base de militantes más chica que haya tenido en su historia.

Bajo la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas, el tricolor perdió en el presente año casi 40 por ciento de los afiliados que tenía hasta el último reporte que hizo en el Instituto Nacional Electoral (INE).

Según informes publicados en su sitio web, actualmente tiene 894 mil 220 integrantes, mientras a finales de 2023 reportó al INE que tenía un millón 411 mil 889, luego de que en julio pasado inició un proceso de depuración, pues muchos de sus afiliados no contaban con documentación que acreditara su voluntad de seguir en el PRI.

Con Alito, el declive

Cuando Alito Moreno asumió la presidencia del partido en 2019, el PRI tenía 6.7 millones de afiliados, es decir, bajo su dirigencia ha renunciado 86.79 por ciento de los priístas que había hace poco más de seis años.

Los reportes más recientes de integrantes del partido, publica-

dos en su apartado de afiliados, ya no muestran un padrón nacional, sino que se presentan por medio de 32 listados estatales en los que se reporta una baja notoria en diversas entidades.

Por ejemplo, en Morelos cuenta con 755 integrantes; en Baja California Sur, 810; en San Luis Potosí, mil 112, y en Baja California, mil 964. En total, son 10 las entidades donde no alcanza los 5 mil afiliados, incluidos estados como Jalisco y Querétaro.

A pesar de perder la gubernatura del estado de México, esa entidad sigue siendo su principal bastión, con 240 mil 466 integrantes, aunque la lista nominal es de poco más de 13 millones 72 mil electores.

Asimismo, en Coahuila y Durango, los dos estados con gobierno estatal priísta, cuenta con 172 mil 225 y 29 mil 197 afiliados, respectivamente.

Desde 2020, la dirigencia nacional intensificó su campaña permanente para “nuevas afiliaciones, refrendo, actualización y depuración de registros”, y en marzo de 2025 comenzó una Jornada Nacional de Afiliación, a través de la estructura partidaria en estados, municipios y alcaldías, para lo que acordó “una amplia difusión en redes sociales y la página de Internet de este instituto político”.

POBRECITO ● HERNÁNDEZ

También habrá actos para conmemorar el 80 aniversario de la ONU

tras su “relanzamiento”, en el que se presentó una aplicación de celular para facilitar la afiliación a esta fuerza política, miles de personas la han descargado para comenzar su proceso de afiliación. No obstante, en el sitio web del registro nacional de militantes del blanquiazul no se ha detallado de mayor variación en el número de integrantes, pues se indica que al momento cuenta con 318 mil 861 afiliados, es decir, 6 mil más de los que reportó en abril pasado.

La senadora del PRI Claudia Anaya señaló en entrevista que fue por medio de presiones que lograron que este encuentro se lleve a cabo, porque el pasado viernes dos subsecretarios de Hacienda y representantes del Servicio de Administración Tributaria se reunieron a puerta cerrada sólo con legisladores de Morena.

Agregó que ha generado alerta en la oposición las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, dado que endurecen sanciones y restricciones y “un error administrativo se eleva a delito penal”, y se aplica la prisión preventiva.

El día de su “relanzamiento”, el pasado 18 de octubre, el dirigente nacional del partido, Jorge Romero Herrera, declaró que como parte de los ajustes estatutarios que realizarán en noviembre próximo, incorporarán elecciones primarias abiertas a la ciudadanía para la designación de candidaturas, así como encuestas, el voto de la militancia o una combinación de todo para no privilegiar la “meritocracia”. De la Redacción

La SCJN prevé revocar un amparo “dilatorio” admitido por Piña

El pleno discutirá este jueves caso de minera que está obligada a pagar más de 2 mil 800 millones de pesos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó a frenar estrategias “dilatorias” que han retrasado la resolución de juicios fiscales. Este mes impuso multas a dos grandes empresas por promover recusaciones injustificadas contra ministros y, en los próximos días, prevé revocar acuerdos del anterior pleno que permitieron a compañías reabrir amparos en los que habían perdido litigios millonarios.

Uno de esos casos fue programado a discusión para el jueves, en un proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, el cual propone revocar la admisión de un amparo promovido por Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, que dejaría firme la sentencia que la obliga a pagar un crédito fiscal de 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos por concepto de impuesto sobre la renta y empresarial a tasa única, actualización, recargos y multas, correspondiente al ejercicio fiscal de 2012.

La propuesta de Batres da la razón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el recurso de reclamación 105/2025, mediante el cual se busca revocar el acuerdo del 10 de febrero emitido por la entonces ministra presiden-

ta, Norma Piña Hernández, con el que admitió el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera contra dicho crédito.

El caso llegó a la Corte luego de que la empresa no logró revertir en instancias inferiores la sentencia del 5 de diciembre de 2024 de un tribunal colegiado.

Alegó la posible inconstitucionalidad del artículo 92, fracción II, de la Ley del ISR (2012), por vulnerar sus derechos a la seguridad jurídica, confianza legítima y acceso a la justicia. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda reclamó que la revisión admitida a Primero Empresa Minera no cumplía con los requisitos de una cuestión constitucional ni de interés excepcional.

“De ahí que, el amparo directo en revisión no cumple con el segundo

▲ Los nuevos ministros buscan terminar con las “argucias procesales” que alargan los casos. Foto Cristina Rodríguez

requisito de procedencia, consistente en que el asunto entrañe una cuestión de interés excepcional que dé origen a un pronunciamiento novedoso para el sistema jurídico nacional, por lo que resulta incorrecta la determinación de la Presidenta de esta SCJN contenida en el acuerdo recurrido de admitir el amparo directo en revisión intentado”, plantea el proyecto de Batres.

El 23 de octubre, la Suprema Corte impuso una multa de 70 UMA (casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera por promover un recurso de impedimento infundado contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, con lo que buscó retrasar su juicio. Los ministros destacaron el carácter ejemplar de la sanción para frenar “argucias procesales” que alargan los casos.

“Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto... y luego resulta que los responsables de que se alargue somos nosotros”, advirtió la ministra María Estela Ríos González.

El 1º de octubre, la Corte también multó con 34 mil pesos al Banco Actinver por un recurso similar contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

En menos de dos meses, el TDJ ha recibido 639 denuncias contra jueces

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y CÉSAR ARELLANO

A pesar de que el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) ha tenido que arrancar desde cero su conformación e instalación de órganos y comisiones, ha recibido a trámite 639 denuncias contra impartidores de justicia (de las cuales, 200 se formularon de manera anónima), además de 574 que quedaron pendientes de resolver por parte del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Fuentes judiciales informaron que en promedio, en 54 días que lleva el TDJ se han elaborado mil 600 acuerdos para investigar e integrar los expedientes respectivos para establecer si los juzgadores señalados han incurrido en irregularidades. El TDJ se constituyó el 1º de septiembre, cuando sus cinco integrantes protestaron el cargo en el Senado de la República, luego de haber ganado su cargo durante el proceso electoral extraordinario que se realizó en junio pasado. Este nuevo órgano –que nació tras la extinción del CJF con base en la Reforma al Poder Judicial–, está encabezado por Celia Maya García, y lo integran Verónica De Gyves, Índira García, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino León.

Entre las principales facultades del TDJ del Poder Judicial de la Federación (PJF) está el recibir denuncias contra jueces y magistrados e investigar y sancionar faltas graves a éstos, imponer

amonestaciones, suspensiones y en caso de que se acredite la comisión de éstas, proceder a la destitución, y presentar los expedientes al Ministerio Público.

Por ello, las denuncias presentadas durante la existencia del Consejo de la Judicatura que no fueron desahogadas, corresponde al TDJ dar resolución.

En ese contexto, fuentes del TDJ indicaron que el extinto CJF trasladó 238 expedientes que se encuentran en proceso de investigación y 336 más que ya están en etapa de dictamen, por lo que estos últimos serán concluidos por la Comisión de Disciplina del órgano judicial.

Se debe mencionar, indicaron las autoridades consultadas, que el extinto CJF dejó más de 700 expedientes iniciados, de los que 574 corresponden a jueces y magistrados. Los demás se turnaron al Órgano de Administración Judicial (OAJ) porque se trata de asuntos relacionados con funcionarios que no ejercen funciones jurisdiccionales.

Por lo que hace a los casos recibidos del 1º de septiembre al pasado 23 de octubre, ya se ha dado trámite a 639 quejas, de las cuales 222 han sido presentadas de manera anónima.

Todas las denuncias o quejas presentadas están siendo analizadas, señalaron las fuentes consultadas, lo que ha generado una carga de trabajo importante. Vale decir que durante la breve existencia del TDJ se ha dictado un promedio de 133 acuerdos diarios.

Publican acuerdos en DOF para mejorar desempeño administrativo del PJF

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) informó que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron tres acuerdos generales que marcan un paso decisivo en la modernización, transparencia y disciplina del ámbito administrativo del Poder Judicial de la Federación (PJF). Asimismo, informó que éstos refuerzan el marco normativo que regula el servicio público administrativo dentro del OAJ, y ponen de manifiesto el compromiso institucional con la rendición de cuentas, integridad y ética. En este contexto, señaló que adquiere particular relevancia la labor de la Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del Personal Administrativo del OAJ, encargada de realizar los procesos de investigación y sanción, cuando así corresponda, de

las conductas atribuibles al personal administrativo.

Dicha comisión la encabeza José Alberto Gallegos Ramírez, y está integrada por Catalina Ramírez Hernández y Surit Berenice Romero Domínguez.

El OAJ precisó que los aspectos centrales de los acuerdos son el fortalecimiento del esquema de responsabilidades, regulando las instancias y los procedimientos que se instruyen a los servidores públicos con funciones administrativas dentro del PJF.

Por otro lado, afirmó que se reforzaron las acciones de combate al nepotismo y conflictos de interés, con un renovado y fortalecido Comité de Integridad, que velará por el cumplimiento de dichas medidas. Asimismo, se refrendan, entre otros, los principios de austeridad, disciplina, honradez y rendición de cuentas, que deben observar las personas servidoras públicas del PJF

DINERO

El Diario de una transición histórica de Sheinbaum // Tregua de Trump termina esta semana // Revisan gastos de la ex ministra

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA HISTORIA DE algunas sucesiones presidenciales está marcada por la traición. Cárdenas expulsó del país a Plutarco Elías Calles; López Portillo exilió a Echeverría en las islas Fiji y Zedillo obligó a Salinas de Gortari a huir a Cuba e Irlanda, pero no escapó su hermano Raúl, quien pasó una buena temporada en prisión. Estos desencuentros tuvieron efectos negativos porque el nuevo presidente echaba abajo lo que había emprendido su antecesor. Desde que comenzó su gobierno, hace un año, la presidenta Sheinbaum ha sido presionada para que rompa relaciones con López Obrador. Seguramente se sentirán desilusionados cuando lean su libro Diario de una transición histórica, que presentó en la mañanera la semana anterior.

Líder del cambio

ESCRIBE CLAUDIA QUE su obra editada por Planeta “también es un reconocimiento a quien transformó la vida pública de México: Andrés Manuel López Obrador, un líder que con inteligencia, amor y compromiso con la gente, supo encabezar el rumbo de un pueblo decidido a cambiar su destino”. Recuerda: “Mi cercanía política con Andrés Manuel López Obrador comenzó cuando, tras su triunfo en la jefatura del Gobierno capitalino, me invitó a formar parte de su gabinete como secretaria de Medio Ambiente del entonces Distrito Federal. Desde ese momento, me he mantenido siempre muy cerca del movimiento de transformación que él encabezó”.

Termina la tregua

ESTA SEMANA OCURRIRÁN dos sucesos importantes para México: concluirá el próximo viernes la tregua de 90 días que concedió Trump antes de aplicar el tarifazo de 30 por ciento a las exportaciones (se entiende que son las no comprendidas en el T-MEC) y, por otro lado, arranca la reunión de los líderes de los países que forman la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico). Asistirán personajes cuyas decisiones se reflejarán en el mundo y, en particular, en nuestro país. Trump, el líder chino Xi Jinping, el canadiense Carney. La representación mexicana la llevará

el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ha dicho que 90 por ciento del T-MEC ya está listo. Excelente. Peeero el 10 por ciento restante puede ser lo más difícil de negociar.

Revisan cuentas de la ex ministra

NORMA PIÑA ENCABEZABA la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al mismo tiempo el Consejo de la Judicatura Federal. En su penúltimo año en funciones, la Judicatura presumiblemente cometió irregularidades en materia de contrataciones públicas con daño al presupuesto. Hizo compras y pagos a proveedores que no fueron debidamente documentados. La Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados abrió 11 carpetas de investigación. Las operaciones son por varios millones de pesos. Curiosamente, algunos personajes que lamentan la supuesta desaparición de la autonomía judicial respecto al Poder Ejecutivo nunca mencionan el tema del manejo deshonesto de los recursos asignados cada año al Poder Judicial.

Díselo a Claudia

Asunto: sueldos en Pemex

PRODUCTO DE LA revisión contractual entre el sindicato de Pemex y la empresa, finalmente se llegó al monto de aumento acordado; sin embargo, por instrucciones del director de Pemex, se consideró que dicho aumento no deberá aplicar al personal de confianza, esto es, personal profesionista. Doctora Sheinbaum: si alguien defendió a la empresa cuando la quisieron privatizar en Petroquímica, fue el personal de confianza, que se organizó y defendió a la empresa con marchas y actos que al final malograron la venta a privados. Fue el personal de confianza el que apoyó en 2006 la candidatura del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que los líderes sindicales obedecían al PRI. Armando Domínguez Boca del Río, Veracruz

Twiteratti

SIEMPRE SE SUPO que era una de las ratas más gordas la tal raPiña.

Carlos Campos @CarolvsCampi

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa • Correo: galvanochoa@gmail.com

México ha sido pilar en la defensa de Pedro Castillo, dice su abogado

Se busca que la justicia internacional declare que su destitución fue ilegal

El abogado argentino Guido Croxatto, defensor del depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, afirmó que el respaldo de México –tanto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como del expresidente Andrés Manuel López Obrador– ha sido decisivo para que la causa del ex mandatario tenga posibilidades reales de convertirse en una victoria jurídica y no sólo en una batalla moral. Croxatto estuvo esta semana de visita en la Ciudad de México, donde el jueves sostuvo una reunión de casi dos horas con el canciller Juan Ramón de la Fuente para actualizarlo sobre la defensa internacional del ex presidente peruano, recluido desde diciembre de 2022 en la prisión de Barbadillo, en Lima. También se encontró con la familia de Castillo, que está asilada en México

El jurista destacó en entrevista que el apoyo de México se ha mantenido firme “a lo largo de tres años, primero con López Obrador y ahora con Sheinbaum”, lo que consideró fundamental para sostener una defensa que califica de “muy desigual”.

Recordó que tras reunirse con la presidenta mexicana, a inicios de septiembre, el Congreso de Perú la declaró persona non grata, como antes lo hizo con López Obrador “por no callar frente a una injusticia”.

Carta de agradecimiento a la Presidenta

Croxatto relató que escribió una carta a la presidenta Sheinbaum en la que le agradece su respaldo y le expone que la lucha jurídica por Castillo “no puede quedarse en lo poético o simbólico”.

También le expresa que la moral y la poesía pueden acompañar al derecho, pero que “sólo una victoria jurídica podrá devolverle justicia a Castillo y al pueblo peruano”.

–¿Cuál fue el motivo de su visita al canciller De la Fuente?

–El motivo fue reunirme con él. Le hice una actualización de la defensa de Castillo, porque la situación en Perú sigue siendo grave. Lo más importante es que México

mantiene su apoyo y eso, créeme, es esencial para la democracia peruana. Sheinbaum ha continuado con la misma posición de López Obrador, y eso tiene un enorme valor. –¿Por qué considera tan importante ese respaldo mexicano?

–Porque ni López Obrador ni Sheinbaum son abogados, pero entienden jurídicamente mejor el caso peruano que miles de jueces. Entienden que lo de Castillo fue una vacancia inconstitucional, una arbitrariedad motivada por el racismo. México, Colombia y Honduras fueron claros desde el principio.

–¿Qué le pidió a la presidenta Sheinbaum en su carta?

–No fue una carta de pedido, sino de gratitud. Le agradezco el apoyo y le explico que no queremos una victoria moral, sino una jurídica. Queremos que el sistema internacional reconozca que Castillo fue destituido sin cumplir el procedimiento que marca la ley.

Piden levantar las inhabilitaciones

–¿Qué pasos quedan para lograr esa victoria jurídica?

–Primero, que se levanten las inhabilitaciones de Castillo y de otros expresidentes como Martín Vizcarra, para que puedan competir en las próximas elecciones. Y luego, que la justicia internacional declare que la vacancia de Castillo fue inconstitucional. No se trata sólo de él: se trata de defender la democracia en toda América Latina.

–¿Sigue confiando Castillo en que obtendrá justicia?

–Sí. Él mantiene la fe, no en la justicia peruana, sino en el derecho internacional y en los países que lo han apoyado. Y eso, en gran medida, es gracias a México.

La situación en Perú sigue siendo grave
▲ En el marco del Día de Muertos, la Megaprocesión de las Catrinas recorrió ayer
avenida Reforma y calles del centro hasta llegar al Zócalo capitalino. Foto Luis Castillo

ASTILLERO

Javier Milei, en tres Méxicos // Salinas Pliego, despecho // Eduardo Verástegui, vapuleado // Argentina, factor Donald Trump

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

RICARDO SALINAS PLIEGO (aspirante a Milei mexicano, en hibridación vernácula con Trump) se regaló un festejo masivo por sus siete décadas de vida en el que confirmó su larvaria precandidatura a la Presidencia de la República, lanzó una tramposa vuelta al pasado de elusión fiscal al “ofrecer” el pago solamente de lo que él considera “justo”, y no lo que están por determinar los tribunales, y escaló escénicamente su despecho contra quien años atrás era su “amigo”, Andrés Manuel López Obrador, sus tres hijos mayores, el partido Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum.

EN LA FUGA hacia adelante que ha montado al saber que le quedan muy pocas, casi nulas, posibilidades de evitar el pago de decenas de miles de millones de pesos en materia fiscal, Salinas Pliego lanzó ante más de 20 mil personas reunidas en la Arena Ciudad de México, de su propiedad, el “reto” a la presidenta Sheinbaum de que le digan cuánto es lo que debe (cual si fuera una taquería callejera, cual si no supiera a la perfección el monto de lo que adeuda), para cubrirlo en 10 días.

AH, CLARO, SIEMPRE y cuando el cobro (para seguir con el símil taquero) sea el que el cliente decida, “lo justo”, y no lo que está plenamente documentado y durante dos décadas ha ido escabullendo tramposamente. En realidad, el dueño de la facciosa Televisión Azteca intenta nuevamente llegar a un arreglo discrecional con el poder “gobiernícola”, para pagar con descuentos que legalmente podría invocar, antes que la nueva Corte lo condene irrevocablemente a pagar adeudos, intereses y otros rubros. Siempre tramposillo.

SALINAS PLIEGO ES una hechura del sistema político y económico al que ahora, con dolida mano en la cartera, pretende denunciar y rechazar. Es uno de los ejemplos de empresarios beneficiados por el neoliberalismo, en específico por Carlos Salinas de Gortari, su beneficiario original, y los demás presidentes que le dieron a ganar dinero en abundancia (incluyendo a López Obrador).

DE “DESPECHO” SE habló en el primer párrafo de esta entrega (la RAE define, en primera acepción: “malquerencia nacida en el ánimo por desengaños sufridos en la consecución de los deseos o en los empeños de la vanidad”). Y, ciertamente, Salinas Pliego está movido por tan complejo sentimiento, en el que se mezclan la frustración, el desengaño, la decepción y la necesidad de venganza. Por ello, al estilo de las locuras de Milei y Trump, ha sido capaz de montar groseras teatralizaciones de resentimiento y cólera contra López Obrador y los tres hijos de su primer matrimonio, y contra distintos miembros del poder guinda.

DESPECHO TAMBIÉN ES el que mostró el políticamente raquítico aspirante a representar el conservadurismo católico mexicano, Eduardo Verástegui, quien se enzarzó en X con personajes de la corriente libertaria de Javier Milei, en Argentina y México, pues al ex cantante de variedades juveniles le pareció que horas antes de las elecciones sudamericanas, que presagiaban una catástrofe electoral de Milei, era el mejor momento para deslindarse de éste y acusarlo de Judas, malagradecido y desleal. Le fue mal al desfondado Verástegui: prosa argentina de élite libertaria le tundió incluso con señalamientos correspondientes a su intimidad.

MILEI, A SU vez, tuvo una recuperación electoral notable. La víspera eran abundantes los vaticinios de una derrota sepulturera de La Libertad Avanza, la formación política del presidente que en pasadas elecciones provinciales de Buenos Aires perdió ante un peronismo que ahora, en las legislativas nacionales parciales, perdió en buena parte del país ante La Libertad Avanza y por medio punto porcentual en esa demarcación capitalina.

MATERIAL PARA EL análisis: Trump, como ganador que ofreció un condicionado salvataje de 20 mil millones de dólares si el mileísmo ganaba estas elecciones; el mismo Milei agradeció ayer: “nunca Estados Unidos brindó un apoyo de semejante calibre”. Dólares de ayuda sólo si el voto favorecía al argentino subordinado. Otro dato: las pugnas internas del peronismo. La 4T debe estudiar el caso. ¡Hasta mañana!

Fe-Observatorio

El

Monte de Piedad

señala

que el control sindical de plazas provocó la huelga

En noviembre se definirá si continúa el cese de actividades

JARED LAURELES

El “control” del sindicato sobre el proceso de designación de unas 300 plazas es la razón por la que estalló la huelga en el Nacional Monte de Piedad (NMP) el pasado 30 de septiembre, aseguró el vocero de la institución, Aldo Torres Villa. En entrevista, señaló que el convenio modificatorio suscrito en 2024 entre las partes se estableció la “boletinación de plazas”, lo cual implica difundir entre los trabajadores las vacantes que habrán de concursar bajo un proceso “transparente, equitativo y basado en antigüedad” y en las que podrán participar tanto afiliados del sindicato mayoritario, que es el titular del contrato colectivo (CCT), como del independiente.

“La cúpula sindical no quiere perder el control sobre el proceso de designación y ocupación de plazas vacantes; las 300 que se concursaron no son nuevas, corresponden a lugares que estaban vacantes por retiros, jubilaciones y diversos temas”, señaló.

Torres recordó que el convenio del CCT fue avalado por la Secretaría del Trabajo, y rechazó que la administración del NMP haya actuado de manera unilateral, como señaló el Sindicato Nacional de Trabajadores de la institución.

“En el convenio modificatorio no existe una cláusula que obligue a la institución a tener una representación bipartidista”, insistió. Asimismo, negó que esté en riesgo

Alerta la SRE a mexicanos en Jamaica por huracán Melissa

▲ El vocero de la institución prendaria señaló “temas de la cúpula sindical” como el verdadero motivo del conflicto. Foto Luis Castillo

el CCT o que requieran hacerse modificaciones al mismo. La huelga en las más de 300 sucursales tiene que ver con “temas de la cúpula sindical”. Respecto al señalamiento del sindicato que encabeza Arturo Zayún de que la institución priva a sus trabajadores de derechos como la media hora de comida establecida en la ley, el vocero del NMP indicó que se acordó que fuera de manera escalonada, ya que en ese horario es cuando los usuarios disponen de tiempo para hacer algún trámite en las sucursales de empeño.

Por lo que hace a la denuncia de la organización gremial de que integrantes del patronato, presidido por Zozaya Gorostiza, reciben sueldos millonarios, Torres la consideró un “distractor”. Asimismo, rechazó que haya opacidad y alegó que no podía revelar los montos de los salarios para no incumplir con la ley de protección de datos personales. Respecto a las oficinas en una plaza comercial en Polanco que el patronato rentó –en lugar de operar en la sede del Centro Histórico–, indicó que “tampoco es relevante ni soluciona ningún problema”.

@SRE_mx recuerda los números de atención consular para las y los mexicanos que se encuentran en el país del Caribe. Asimismo, recomendamos permanecer alerta de las notificaciones e instrucciones de cuidado y prevención de las autoridades locales, así como de las redes sociales de nuestra embajada en Kingston. Teléfono de emergencia: +1 (876) 832-8711”. TREN EL INSURGENTE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió ayer una alerta para los mexicanos en Jamaica ante la llegada del huracán Melissa y ofreció apoyo consular: “Ante la aproximación del huracán Melissa a las costas de Jamaica, la

El NMP, institución prendaria con 249 años de historia, realiza más de 600 mil operaciones mensuales en sus ventanillas y cada año proporciona más de 7 millones de préstamos prendarios. A la fecha suma 27 días de huelga, y entre el 12 y 14 de noviembre más de mil 800 trabajadores definirán en un recuento si ésta continúa o no.

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, ayer durante la supervisión del tramo Santa
del tren de pasajeros
Insugente, que comunica Toluca, estado de México, con la CDMX. Foto Presidencia

Colectivos de búsqueda han avanzado gracias al ejemplo de los padres de Ayotzinapa

Organización ciudadana reconoce el esfuerzo que han llevado a cabo

SERGIO OCAMPO ARISTA

CORRESPONSAL

CHILPANCINGO, GRO.

Gracias al ejemplo de lucha de las madres y padres de familia de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014, la lucha de los colectivos de búsqueda en Guerrero y el país ha ido en ascenso, aseguró David Molina, miembro del colectivo Lupita Rodríguez, de Chilpancingo. En su intervención durante un mitin celebrado ayer en esta capital con motivo de haberse cumplido 11 años con un mes de la desaparición forzada de los normalistas, el defensor de derechos humanos manifestó que “en esta acción global de Ayotzinapa, este gobierno que prometió un cambio no tiene sensibilidad para con los padres de los 43 jóvenes”.

Explicó que en noviembre próximo, los padres de Ayotzinapa se

reunirán con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “pero nos van a decir lo mismo, que no hay ningún avance significativo; obviamente el Ejército (Mexicano) no se va a delatar a sí mismo; no se va a entregar, por eso su negativa a mostrar los 800 folios; a declarar, y también los que están fuera del país, tuvieron tiempo para arreglar e irse como cobardes que son”.

Desde 1952, cuando se registra-

Nunca hubo un progreso tan significativo en el tema de las desapariciones

Con el propósito de elevar la profesionalización del sector minero, el Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) impartió durante el último año más de 20 cursos de capacitación, a más de 1,500 personas pertenecientes a 300 empresas mineras y de servicios relacionados.

Los programas abordaron temas clave para la operación responsable del sector, como seguridad industrial, gestión ambiental, administración ra y normatividad minera, con el objetivo de impulsar pr

Los cursos se dieron a personal de gobierno, asociaciones, universidades, cámaras y empresas de los estados de Durango, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Sinaloa. Al fortalecer las competencias técnicas, el Fideicomiso de Fomento Minero impulsa una minería más segura, moderna y comprometida con el desarrollo nacional, por lo que cada curso es una inversión en el conocimiento y en el futuro del país.

Con estas acciones el Fideicomiso r su papel como referente en la formación técnica especializada y en la generación de capital humano altamente contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad de la nueva minería mexicana.

ron las primeras desapariciones en México,“nunca hubo un avance tan significativo en ese tema como el que lleva a cabo los padres de los 43 normalistas, pues se crea, probablemente, la única ley que permite que los familiares participen en las acciones de búsqueda”.

Agregó que “también se instaura la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas con protocolos homologados y la identificación humana, gracias al movimiento de los padres y la movilización”. De lo contrario, “nada hubiera avanzado en materia de desaparición”, precisó.

“Los 43 no solamente le hacen falta a sus familias y a su escuela, también nos hacen falta a todos como sociedad. Guerrero aún no cuenta con una ley en materia de desaparición de personas; es uno de los tres estados que no la tienen, porque no le interesa a este estado”, lamentó.

Ahora, por exigencia de los colectivos, dijo. se va a hacer un centro de investigación, “pero no porque el gobierno haya querido”.

Destacó que “hay unas 137 mil personas ausentes en el país, y de ellas, 4 mil 430 son de Guerrero, según cifras oficiales”.

Maestro crea traductor al tseltal con uso de IA

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Preocupado porque muchas veces a los docentes y a otras personas se les dificulta comunicarse con personas que hablan lenguas mayas, el maestro Uri Armín Estrada Lara trabaja desde hace varios meses en la creación de una herramienta para traducir el tseltal –una de las más habladas en Chiapas– al castellano mediante inteligencia artificial (IA).

“En una primera instancia fui usando el Chat GPT; la IA hace lo que quieres que haga; es como un niño que actúa como se le diga. Desarrollé una plataforma en la que se pueden hacer traducciones en tiempo real y está ahora en una etapa beta de prueba”, afirmó.

Originario del municipio de Chilón, donde aprendió de niño

a hablar tseltal al 40 por ciento, expuso que la aplicación que creó “tiene mucho potencial; el programa que tengo ya traduce textos completos y logra mantener una conversación fluida con palabras correctas hasta en un 55 o 60 por ciento, pero me falta entrenarla”.

Requiere apoyo

Manifestó que le hace falta apoyo tecnológico: “se necesitan lingüistas porque no sólo se mete vocabulario, sino que se le enseña a la IA a hablar, a pronunciar y darle el sentido a la palabra y el contexto para que sea entendible”. Comentó que “la IA se puede usar para romper barreras lingüísticas que siempre nos han marcado, especialmente de los hermanos indígenas que vienen a la ciudad o nosotros que vamos a las comunidades y no sabemos cómo comunicarnos ni usar palabras básicas”.

Clases

a medias, maestros ausentes y divisiones, a un mes del crimen en CCH Sur

Se tiene previsto volver a las aulas el 18 de noviembre

Han transcurrido más de 30 días del homicidio en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y sus 11 mil 380 alumnos han tomado clases en línea a medias.

En promedio, dos de cada 10 docentes se negaron a dar las asignaturas, sólo 45 por ciento de los estudiantes dispone de una computadora para uso personal y más de la mitad no tiene acceso a Internet en su casa, según cifras de la dirección general del CCH y testimonios de los propios jóvenes.

“De las seis materias que tengo, sólo cuatro maestros me dan clases; los otros dos no se han comunicado con el grupo en todo este tiempo que pasó después de la tragedia que vivimos”, comentó Isabella, de tercer semestre.

Como ella, otros tres alumnos dijeron a La Jornada que al menos dos profesores no dan clases y hay otros que sólo les dejan tareas y proyectos, además de que les avisaron que cuando regresen a clases presenciales, les harán examen.

“El maestro de francés no nos da clase, pero nos dijo que aplicará examen cuando regresemos al plantel”, contó una estudiante que pidió el anonimato por temor a represalias.

De los 663 maestros del CCH Sur, el cual tiene la plantilla docente más grande de los cinco planteles, alrededor de 135 no han dado ninguna clase entre el 23 de septiembre y el 26 de octubre porque se negaron a impartir las asignaturas a distancia, como se hizo durante la pandemia. De esos maestros que no están cumpliendo con su labor docente,

cerca de 50 son profesores de tiempo completo, quienes han cobrado un promedio de 40 mil pesos durante este mes sin haber trabajado, ya que la dirección general del CCH ha señalado que no puede obligarlos a dar clases en línea.

Según las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el regreso a clases presenciales podría ser el 18 de noviembre, aunque hay papás, alumnos y trabajadores que dudan del retorno en esa fecha y temen que se pudiera prolongar más; si lograran volver ese día, sólo tendrían cinco semanas de actividades académicas presenciales, dos en noviembre, dos en diciembre y una semana de enero, ya que el 9 de ese mes de 2026 concluye el semestre.

Padres se oponen al regreso sin medidas de seguridad

Padres de familia que han asistido a las mesas de diálogo con las autoridades señalaron que mientras no se instalen los torniquetes, las

▲ A partir del asesinato, las demandas de mayor seguridad han marcado la agenda. Foto Jair Cabrera

cámaras de videovigilancia adicionales a las existentes, así como los botones de pánico que solicitaron, no van a permitir que se retomen las clases presenciales.

A raíz de esta postura, una madre de familia causó indignación entre alumnos y progenitores al publicar un comentario en el grupo de Facebook del CCH Sur, en el que señaló que le “urge” que los alumnos regresen a clases y convivan entre ellos, para que “aprendan a pasar página”.

La señora Ximena Garmendia reprochó que estén perdiendo tiempo y que recurran a “un discurso chantajista de tres pesos”, porque toda la seguridad que piden instalar “no va a evitar que vuelva a ocurrir cualquier otro evento”.

Estos comentarios generaron enfado entre los padres que han asistido a las mesas de diálogo y los mismos estudiantes, porque consideran que si bien todos los elementos de seguridad no garantizan 100 por ciento su integridad, sí pueden prevenir situaciones de peligro.

El de menor nivel de egreso

Alumnos de Ciencias Políticas de la UNAM devuelven el plantel

Las autoridades evalúan los daños a las instalaciones y el grado de “saqueo”

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Después de tres semanas sin actividades, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregaron las instalaciones a las autoridades de esta entidad académica y hoy lunes iniciarán un paro activo, según informó la dirección del plantel. A pesar de un pliego petitorio extenso no resuelto y de que no se efectuó ninguna mesa de diálogo entre los alumnos y autoridades, la dirección de la FCPS informó que el sábado pasado se hicieron cargo de las instalaciones “a partir del retiro de los estudiantes paristas”, por lo que se inició una evaluación del grado de daño al patrimonio universitario y “el saqueo”.

A raíz de la primera inspección del plantel, la autoridad universitaria indicó que los paristas destruyeron una reja externa del edificio D, una puerta de cristal del F y ventanas, además de que se robaron 17 videoproyectores. Otros daños detectados, según un comunicado en redes sociales, son en espejos, mamparas, jabo-

neras y marcos de las puertas de los sanitarios, así como “grafiteo en paredes, lavabos y sanitarios, además de daños en persianas de salones”.

Aunado a ello, la FCPS denunció el robo de mercancía y recursos monetarios a un local del área comercial, al igual que grafiteo en todas las fachadas de los edificios, así como en pasillos y salones.

Arquitectura invita a una mesa de trabajo

En tanto, la dirección de la Facultad de Arquitectura exhortó a los alumnos a integrar una comisión para tener una mesa de trabajo mañana a las 11 horas en el Patio de los Cedros, con la finalidad de atender las inquietudes de su pliego petitorio, entregado el pasado 15 de octubre.

En un comunicado en su perfil de la red social X, exhortó a los alumnos a no condicionar el diálogo, porque ello afecta a 7 mil 461 estudiantes, más de mil docentes y 256 trabajadores, y señaló que la suspensión prolongada de las clases no resuelve los problemas, sino que los agrava “y nos aleja”.

Sigue el paro en Filosofía y Letras

Cerca de 50 profesores de tiempo completo han cobrado sin trabajar

Datos de la misma UNAM indican que en los últimos tres años, este plantel ha sido el peor de los cinco CCH en el nivel de egreso de una misma generación, ya que sólo 69 por cierto concluyen el bachillerato en los tres años que establece el plan de estudios.

Los estudiantes grafitearon todas las fachadas de los edificios

Una situación similar se vive en la Facultad de Filosofía y Letras, donde la autoridad acusa que el pasado viernes, un “pequeño grupo de personas encapuchadas se negó a entregar las instalaciones”, por lo que llamó a tener un diálogo abierto, franco y transparente, para que puedan volver a clases. Lo mismo ocurre en la Facultad de Contaduría y Administración, donde se espera que hoy se lleve a cabo una mesa de diálogo entre alumnos y autoridades, con el fin de resolver sus demandas.

una constante en Ciudad Universitaria. Foto Cristina Rodríguez

La desolación ha sido

Metepantle, ancestral sistema de cultivo que une generaciones

Entre sembradíos de maíz, trigo, frijol, maguey y calabaza, la Comunidad de Álvaro Obregón, en Tlaxcala, mantiene la tradición ancestral del cultivo mediante el sistema agrícola metepantle, el cual une generaciones en una forma de vida, desde los bisabuelos hasta los nietos más pequeños.

Ante la característica de los terrenos inclinados donde la erosión puede ser mayor, así como la dificultad de tener parcelas planas, surge este sistema agrícola. Consiste en una combinación de sembradíos de milpa rodeados de hileras de maguey que tienen el fin de conservar los nutrientes del suelo, recaudar agua en las raíces de las pencas y en las zanjas de la parcela que conducen el líquido hacia la barranca o jagüey (pozo).

Este método sostenible es reconocido por la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam). A la fecha, el organismo internacional ha designado 102 Sipam en 29 países. En México también está la chinampa, en Xochimilco, y la milpa maya, en Yucatán.

vo, el reconocimiento internacional es a nivel estatal. Muchos de ellos se dieron cita ayer desde temprana hora frente a un jagüey para el acto protocolario de reconocimiento de la FAO. Mientras esperaban la llegada de los funcionarios entre el aroma a tierra húmeda, leña quemada de los anafres y tortillas recién salidas del comal, las personas aprovecharon para tomar atole de pinole, quesadillas de guisado, chilaquiles y sopa de milpa. “Todo cosechado en los metepantles”, afirmaron los vendedores.

Durante la ceremonia, el director general de la FAO, QU Dongyu, destacó el aporte internacional de este modelo sostenible de agricultura. Enfatizó que ahora los tlaxcaltecas “ya no van a ser famosos nada más a nivel local en México, sino también en todo el mundo”.

Todo se aprovecha

▲ Juan Carlos Galindo, presidente municipal de Españita; Lina Pohl, representante de la FAO en México; Nieves Contreras, presidenta de la comunidad de Álvaro Obregón; Qu Dongyu, director general de la FAO; Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, durante la entrega del Reconocimiento de la FAO al Sistema Agrícola Ancestral del Metepantle en la entidad. Fotos Roberto García Ortiz RECIBE

de ofrecer soluciones sostenibles frente al cambio climático, al proteger el suelo, conservar el agua y fortalecer la soberanía alimentaria local.

En el metepantle “se puede dar todo y si se utiliza al cien por ciento contribuye a terminar con la carencia de alimentos”, sostuvo Nieves Contreras, presidenta de la comunidad de Álvaro Obregón. En cada parcela “proliferan los chapulines y hongos, pero en lugar de verlos como plaga, los utilizamos de insumos”, comentó.

Adriana Ortiz, productora desde hace más de 70 años, puntualizó que “se queda corta al platicar la cantidad de alimento que es posible sacar del sistema metepantle”.

En la comunidad de Álvaro Obregón hay alrededor de 120 productores y todos practican la técnica de metepantle, al igual que diferentes poblados de Tlaxcala; por este moti-

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, señaló que el metepantle “es historia viva del país que ha perdurado por tres mil años”. Aseveró que el maíz es el alma de México y “si no hay alimentación no hay paz ni prosperidad ni futuro”. Estuvo acompañado por la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y el presidente municipal de Españita, Juan Carlos García. Los funcionarios coincidieron en que el metepantle representa un ejemplo de cómo la agricultura tradicional tiene la capacidad

Aseguró que no sólo hay gran diversidad de plantas, sino también de animales silvestres, como coyotes, ardillas e insectos que pueden aprovechar.

Indicó que la siembra del producto principal se turna entre maíz o trigo y los cultivos que abrazan la milpa varían entre lechugas, frijol, cebollas, haba, chayote, gordolobo, entre otros cultivos, que se intercalan siempre entre pencas de maguey y árboles frutales. Destacó que muchos de ellos crecen solos, como los quelites, pues “es parte de la fertilidad del suelo”.

ENRIQUE MÉNDEZ

La fusión de programas en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 no considera explícitamente el de refugios para las mujeres, decisión que coloca en la incertidumbre la operación de las 350 Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (Camias), que anualmente atienden a un promedio de 35 mil mujeres, niños y adolescentes víctimas de violencia. Las diputadas Karina Pérez Popoca (Morena) y Martha Aracely Cruz Jiménez (PT), así como responsables de las casas señalaron

que para este año el programa de Apoyo a Refugios Especializados contó con 307.2 millones de pesos. Sin embargo, la compactación de programas lo fusionó con el de Promoción de la Atención y Prevención de la Violencia para las Mujeres. Así, habrá uno solo denominado Programas para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y Atención de las Causas, que contará con 856.7 millones de pesos. No obstante, “la desaparición de este programa con nombre propio representa un cambio relevante, pues ahora los recursos se concentran en un programa general de violencia de género” y el nuevo

diseño dificulta la identificación de montos específicos destinados a refugios, atención especializada y a acciones territoriales en comunidades indígenas”, indicaron en un pronunciamiento.

En riesgo de desaparecer

Lamentaron que el proyecto Camias, que surgió en 2003, se encuentre en riesgo de desaparecer, ya que no se ha identificado una partida explícita dentro del PEF ni en la estructura del Anexo 13, Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres. Se solicitó a la Cámara identificar una partida especí-

fica, así como la unidad responsable de asignar los fondos al proyecto y el proceso para obtenerlos.

“En un país en el que la violencia de género, los feminicidios y el racismo afectan fuertemente a las mujeres indígenas, el trabajo que realizamos es fundamental. Las Camias se han consolidado como espacios seguros, de confianza y arraigo comunitario, gestionados y operados principalmente por mujeres indígenas”, expresaron las organizaciones que integran las casas en el IX Encuentro Continental de las Mujeres Indígenas de las Américas. Se detalla que, a través del financiamiento directo del programa, se

brinda acompañamiento a las sobrevivientes de violencias de género en sus lenguas y desde su cosmovisión indígena. También se promueve la salud sexual, reproductiva y materna, la prevención de la violencia, los derechos individuales y colectivos de las niñas y mujeres indígenas, así como su liderazgo y participación comunitaria. Además, se otorga orientación, apoyo emocional, orientación legal, traducción, canalización y cuando es necesario, articulación con las instituciones de justicia y salud para que las mujeres indígenas sean atendidas con buen trato y accedan a la justicia.

CÁRTELES SE ESCONDEN ASÍ EN EL COMERCIO LEGAL

Ubican a empresas en México que adquieren insumos para el narco

EMIR OLIVARES Y GUSTAVO CASTILLO

Autoridades de alto nivel de México y Estados Unidos han ubicado a empresas del área química y agroindustrial, con sede en territorio mexicano, como “sospechosas” de tener vínculos con grupos de la delincuencia organizada para adquirir, importar y distribuir precursores químicos que se utilizan en la elaboración de drogas sintéticas. De acuerdo con fuentes de alto nivel, que solicitaron el anonimato, algunos cárteles de la droga han establecido relaciones con estas firmas para hacerse de los componentes necesarios para la fabricación de narcóticos.

Hasta ahora, se ha logrado ubicar al menos a cuatro compañías de ese sector en estas presuntas prácticas ilícitas: Agrícola Santa Fernanda S de RL de CV; Agropecuaria Alfa y Omega S de RL de CV, Grupo Pochteca SAB de CV y Globe Chemicals SA de CV.

Fuentes del gabinete de seguridad del gobierno de México confirmaron a La Jornada que de las empresas señaladas, hay una in-

Con químicos inocuos, usados para perfumería o conserva de alimentos, se fabrican drogas sintéticas. Foto Cuartoscuro

vestigación en curso sobre Grupo Pochteca, pues se han encontrado elementos suficientes para señalarla de posibles vínculos con el crimen organizado; respecto a las otras tres, dijeron, se realiza actualmente una revisión para definir si se les indaga. Los informantes sostuvieron que hay más firmas sospechosas de estar involucradas en estas prácticas, pero por ahora se tiene conocimiento de las cuatro mencionadas, las cuales “tienen un modelo de negocio” con cárteles de las drogas. Sus actividades –de acuerdo con las indagatorias– han consistido en facilitar la adquisición, transporte, almacenamiento y desvío de precursores químicos, al amparo de sus tareas agroindistruales, para la fabricación de drogas sintéticas.

Las áreas de inteligencia y seguridad de México y Estados Unidos han detectado que las organizaciones del crimen organizado –como los cárteles de Sinaloa y Jalisco

Nueva Generación– tejen alianzas o prácticas coercitivas con empresas establecidas, que se convierten en “fachada” para hacerse de los elementos requeridos para la producción de sustancias ilícitas. Esto les permite esconder las actividades ilegales dentro del comercio legal. En julio del año pasado, La Jornada publicó que la Secretaría

de Marina tenía información que alertaba que estos dos cárteles ya producen sus propios precursores para fabricar drogas sintéticas, a partir de químicos que pueden emplearse en conservas alimenticias, productos farmacéuticos y perfumería, entre otros, y que son “desviados” de su uso original industrial e inocuo.

Las fuentes consultadas destacaron que como parte de los entendimientos en seguridad alcanzados recientemente entre Palacio Nacional y la Casa Blanca –en el marco de la reciente visita a México del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum–, uno de los pilares consiste en centrar los esfuerzos no sólo en el combate a los grupos criminales, sino en detectar y sancionar a las empresas que se han vinculado con éstos.

Recientemente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una serie de sanciones para propietarios, directivos y empresas a las que ha señalado de mantener alianzas con cárteles de las drogas.

De acuerdo con la documentación, Grupo Pochteca cuenta con 56 sucursales, 33 en México, una en Estados Unidos, cuatro en Centroamérica y 18 en Sudamérica.

Agrícola Santa Fernanda, con sede en Sinaloa, reporta, entre otras actividades, la adquisición de fertilizantes y pesticidas, “pero es una fachada” para traer precursores químicos; Agropecuaria Alfa y Omega tiene varias subdivisiones y sedes, una en Michoacán y una más en Venezuela.

En tanto, Globe Chemicals reporta presencia en México, Chile, Alemania, España e Italia, así como filiales en Estados Unidos, Brasil, Polonia, Países Bajos, Sudáfrica, Hong Kong e India.

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Ciudadano provocado por Noroña // Anagramas y calambur // Calderón y el PAN // Partido Aún Nonato

ORTIZ TEJEDA

UNA DISCULPA A los amigos que me solicitaron que ya dejara en paz al senador Noroña, pero la verdad es que recientes acontecimientos me hacen ver la necesidad de acotar mi ofrecimiento de atender sus razones. Doy por olvidado todo lo que haya sucedido antes del espectáculo circense del recinto legislativo y propongo que en el futuro no habré de referirme a su persona sino cuando el comportamiento del senador me haga imposible no sentirme ciudadanamente provocado. Lo anterior, por supuesto, incluye su ejercicio político y hasta su vida privada cuando él la haga pública y, por supuesto, sus frecuentes actuaciones en los sketches a los que es adicto y que, al “pecar con escándalo”, dañen a la trinchera política de la que ni siquiera reconoce ser oficialmente miembro. No puedo, sin embargo, pasar por alto su último (ojalá fuera en verdad el último) despropósito: intentar dilatar, extender su cargo como presidente del Senado de la República para subirse a uno o varios aviones hasta llegar a Palestina y expresar su solidaridad a los gazatíes que luchan y mueren por su territorio. Esto me parece no sólo un exceso, sino un verdadero latrocinio.

MIS ESTIMADOS CONTERTULIOS, ¿saben ustedes a qué palabras se les conoce con el nombre de “anagramas”? Preguntitas como ésta son a las que uno debe responder cuando tiene que brindar ayuda a los hijos o a los nietos. Afortunadamente para estos escabrosos casos no hay en nuestros días nada que se iguale a esta bendición, a este ángel de la guarda que se llama computadora, artilugio mágico que nos ilustra y salva de nuestra carencia de conocimientos o de nuestro exceso de Alzheimer. Claro que el abuso de este recurso, nos ha ido tornando más lerdos, más abúlicos y reticentes a la inmersión en cualquiera de las ramas del conocimiento de nuestros días. Pues mi computadora me trajo a la memoria las enseñanzas de una de mis maestras iniciales, la reverenda madre Eva, quien, en un abecedario anterior al que ahora usamos, me divir-

tió mostrándome cómo una palabra o frase cambia de sentido si se trastocan las letras que la conforman. Al resultado de este juguete gramatical se le llama “anagrama”. Pues es precisamente un anagrama la modalidad que la columneta adopta como su título el día de hoy. Entiéndase este gesto como un reconocimiento a la reciente reunión celebrada por el Partido Acción Nacional (si para estas fechas se sigue llamando igual).

El PAN está hablando / está blando el PAN

ME ATREVO A pensar que las dos partes de este anagrama se complementan. En la primera, se da testimonio de un hecho cierto: el pasado domingo 19 se reunieron los principales “jerarcos” (así les dicen en mi tierra) del Partido Acción Nacional, en un significativo lugar: el Frontón México. Recinto en el que, en 1939, un grupo de mexicanos: Alonso Lujambio, Miguel Estrada Iturbide, Salvador Abascal, Manuel Herrera y Lasso y el aguerrido luchador Luis Calderón Vega, encabezados por Manuel Gómez Morín, dieron vida a la organización que hoy constituye la segunda fuerza política del país. Para ahorrar futuras preguntas, lo aclaro de una vez. Sí, no tenga dudas, don Luis Calderón es el padre de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, mismo que sufrimos como presidente de la máxima responsabilidad nacional y seis años después de terminar su sexenio, abomina de sus orígenes familiares y políticos y convoca a la formación de otro partido, el que, con la merecida imagen pública de Calderón, seguramente se le denominará como: Partido Aún Nonato. O séase: PAN. (Perdón madre Eva por este intento fallido de calambur).

OÍ (PRETÉRITO PERFECTO simple, del verbo oír, y no una aproximación al anagrama: simples perfectos pretéritos). Repito: oí al nuevo presidente del PAN y al ya futuro candidato presidencial, de la segunda fuerza electoral del país. Procuraré las versiones escritas de ambas peroratas y, sobrevivo, intentaré una sencilla, provinciana y octogenaria opinión.

ortiz_tejeda@hotmail.com

Aumentaron accidentes aéreos 15% en un lustro debido a las baterías de litio: especialista

De 2019 a 2024 aumentó 15 por ciento la frecuencia de incidentes de aviación relacionados con las baterías de litio, señaló Ben McClelland, especialista en seguridad del transporte del UL Standards and Engagement (ULSE), organización con facultades para desarrollar normas de seguridad en Estados Unidos, México y Canadá. Durante el foro Más allá del Fuego, McClelland explicó que los dispositivos recargables representan un riesgo en la seguridad aérea, entre ellos, cigarrillos electrónicos, vapeadores, teléfonos y cargadores portátiles. Incluso expresó que estos aparatos son esenciales para viajar, pero si las baterías de litio están dañadas, mal cargadas o mal fabricadas, pueden sobrecalentarse. “Este es un problema global que sucede en el espacio aéreo de todo el mundo”.

Aparatos se calientan y causan incendios

Detalló que entre 2024 y el primer trimestre de 2025 sucedieron 173 incidentes de este tipo, 87 por ciento con pasajeros abordo. Los dispositivos más involucrados fueron electrónicos portátiles, baterías de repuesto, cigarrillos electrónicos y vapeadores. “Las baterías de litio se están incendiando en los aviones. Esto sucede al menos dos veces por semana en la industria de la aviación”.

Algunos incidentes ocurrieron en un vuelo de Hawaiian Air, el cual tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Japón. Otro fue el de Southwest Airlines, que regresó a la puerta de embarque en El Paso, Texas, después de que el teléfono de un pasajero se incendiara.

El especialista detalló que entre los incendios de baterías significativos se produjo uno cuando un su-

▲ Smartphones, auriculares inalámbricos y tabletas son los artefactos que con más frecuencia causan incidentes en las aeronaves Foto Afp

puesto banco de baterías entró en embalamiento térmico, provocando daños a un avión de Air Busan en Corea del Sur. El banco de energía estaba comprimido en el compartimento superior y se incendió. No pasó a mayores, ya que el avión aún no había despegado cuando las llamas arrasaron el aparato y todos los pasajeros pudieron escapar.

De acuerdo con las estadísticas de ULSE, todos los pasajeros de líneas aéreas llevan a bordo al menos un producto recargable que contiene pilas de litio, y el viajero medio lleva cuatro dispositivos cuando aborda un vuelo.

Los más habituales son los smartphones, auriculares inalámbricos y las tabletas. Casi la tercera parte lleva consigo un cargador portátil o un banco de energía. Mientras uno de cada 10 pasajeros cargan vapeadores, los cuales siguen siendo la principal causa de incidentes de fuga térmica. “Todos estos aparatos son recargables, incluso los audífonos. La gran mayoría de los incidentes ocurrieron dentro de la cabina del avión al momento de cargar la batería”.

Al respecto, apuntó que en una aeronave modelo CJR-440 con 44 pasajeros y tres tripulantes, “hay 188 dispositivos a bordo. En un Air Bus A380, el cual tiene 525 pasajeros más 20 del personal, se encuentran aproximadamente 2 mil 180 dispositivos a bordo, incluyendo los de la tripulación. Hay un riesgo alto en la aviación”.

Recomendó que se debe educar a los pasajeros sobre cómo evitar este tipo de incendios en las aeronaves y aplicar normas para el manejo de baterías en aeronaves y cabinas.

▲ Relanzamiento del Partido Acción Nacional el pasado 18 de octubre. Foto Jair Cabrera

Incauta gobierno federal más de media tonelada de droga sintética en Sinaloa

Trabajo de investigación e inteligencia de FGR, Defensa, Marina, SSPC y GN

DE LA REDACCIÓN

En un operativo realizado en Culiacán, Sinaloa, autoridades federales aseguraron 385 kilogramos y 170 litros de metanfetamina durante la ejecución de una orden de cateo en un inmueble presuntamente utilizado para almacenar drogas sintéticas, informó ayer el gabinete de seguridad del gobierno federal.

En un comunicado, detalló que el domicilio intervenido se localiza en la calle Laguna de los Hornos, en el fraccionamiento Vistas del Lago, y fue identificado a partir de trabajos de investigación e inteligencia que permitieron obtener indicios sobre su posible uso por parte de una red criminal.

Con base en los datos recabados, un juez de control otorgó la orden judicial para catear la vivienda. Durante el operativo, se localizaron varias sustancias ilícitas, que fueron incautadas y puestas a disposición del Ministerio Público Federal, encargado de continuar las indagatorias. El inmueble quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades.

De acuerdo con el propio gabinete, el decomiso evitó que miles de

Requisan casa a Los Chapitos usada para secuestrar

DE LA REDACCIÓN

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia favorable dictada por el juzgado sexto de distrito, que declaró procedente la acción de extinción de dominio respecto a un inmueble de Los Chapitos con valor de 4 millones 361 mil pesos.

Dicha propiedad se ubica en Culiacán, Sinaloa, y formaba parte de una investigación iniciada por la probable comisión de los delitos de delincuencia organizada y secuestro, resultado de los trabajos de coordinación entre autoridades de México y Estados Unidos, en los que se informó que varias personas fueron secuestradas en dicha entidad.

En el inmueble, que era propiedad de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini o El 09, jefe de escoltas de Los Chapitos, realizaba diversas actividades delictivas, como secuestro.

dosis de metanfetamina circularan en el país, además de generar un golpe económico a las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas,

aunque no especificó cifras. En el operativo participaron la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), así como personal de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional.

▲ Trabajos de investigación e inteligencia permitieron localizar un inmueble en Culiacán, Sinaloa, utilizado para almacenar drogas sintéticas, informaron autoridades. En la imagen, operativo federal conjunto. Foto Cuartoscuro

Incautan en EU 400 armas con destino a México: embajador

DE LA REDACCIÓN

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, presumió ayer en redes sociales que las autoridades en su país incautaron un arsenal de 400 armas de fuego que se dirigían a México y que los responsables fueron arrestados. Atribuyó el hecho a un logro de la coordinación bilateral en materia de seguridad. “Otro ejemplo de cómo las naciones si trabajan juntas dan resultados para la gente. Autoridades estadunidenses incautaron 400

armas que iban a México y arrestaron a los responsables. Artefactos que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados”, publicó. Johnson citó una nota de Fox News en la que informaron que agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional en Laredo, Texas, arrestaron el 23 de octubre a un hombre y su hijo acusados de contrabandear cientos de rifles, cargadores y municiones a México después de que oficiales fronterizos descubrieron compartimentos ocultos en dos remolques en el límite entre Estados Unidos y México.

ANHELADA TRADICIÓN

▲ La procesión de catrinas, realizada ayer desde el Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo de la

Arrestan a capo del cártel Santa Rosa de Lima en Guanajuato; 10 muertos en varios ataques

DE LA REDACCIÓN

El capo del cártel Santa Rosa de Lima en el norte de Guanajuato, Édgar Eduardo N, fue detenido en el municipio de Dolores Hidalgo. Era considerado “objetivo prioritario” y está relacionado con la masacre de siete jóvenes en una festividad religiosa en San Felipe, cometida el 19 de mayo, informó ayer la Secretaría de Seguridad y Paz estatal. La dependencia no precisó cuándo ni dónde fue arrestado. La dependencia explicó que el aprehendido “habría encabezado una estructura delictiva vinculada

con delitos como extorsiones, homicidios y disputas armadas entre grupos criminales que operan en el norte del estado”.

En la acción participaron elementos de las fiscalías generales de la República y del estado, el Ejército y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.

Ciudad de México, marcó el inicio de los esperados festejos por el Día de Muertos. Foto Luis Castillo

Édgar Eduardo N “fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente y ya fue vinculado a proceso”, señaló la dependencia. En tanto, siete personas murieron, entre ellas un niño de dos años, y al menos seis quedaron lesionadas en estado crítico, luego de dos ataques cometidos ayer en diferentes colonias de la cabecera municipal de Guachochi, presuntamente para imponer un toque de queda por una agrupación criminal, informó la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, distrito zona sur.

En Morelos tres personas, dos de ellas mujeres, fueron asesinadas el fin de semana. Unos 200 habitantes de la cabecera municipal y de diversas comunidades de Actopan, Hidalgo, protestaron para exigir resultados a la alcaldesa morenista Imelda Cuéllar Cano, ante la creciente ola de inseguridad en la demarcación. Mientras, en Tabasco, elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica Olmeca decomisaron 300 kilos de vegetal con las características de la mariguana.

México: diversificar relaciones comerciales

JOSÉ MURAT

En un entorno internacional cada vez más volátil e incierto, con nuevos actores y nuevos paradigmas, es indispensable que México fortalezca su mercado interno y diversifique sus relaciones comerciales en el mundo, especialmente con la Unión Europa, uno de los bloques más importantes para el país, después del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, y del comercio con China. El Plan México, ya en marcha, es una estrategia de fondo para atender el mercado interno, apuntalar todo lo producido en el país y reducir la dependencia externa, cerrar filas para alcanzar la autosuficiencia en sectores básicos de la economía, apuntalar las cadenas de suministro del aparato productivo para elevar el contenido nacional de cada producto y ganar competitividad frente a otros mercados nacionales y bloques regionales, como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum. El Plan México tiene como meta alcanzar inversiones por 277 mil millones de dólares en el sexenio, en mil 937 proyectos de inversión ya confirmados para aplicarse en las 32 entidades del país, apoyando a las empresas nacionales para reducir la dependencia de las importaciones provenientes de distintos países y bloques. La estrategia requiere

de una inversión anual promedio de alrededor de 891 mil millones de pesos para alcanzar sus objetivos, sumada la inversión pública con la participación privada.

En el ámbito internacional, justo cuando están por iniciar las negociaciones de México con sus principales socios comerciales, los de América del Norte, es preciso abrir el abanico y mirar a los cuatro puntos cardinales para fortalecer los otros acuerdos comerciales ya firmados e inaugurar otros, y tener más destinos de exportación para los bienes, insumos y servicios producidos en México, y también más fuentes de suministro e importación.

Vale la pena detenerse y evaluar lo que significa la Unión Europea, un mercado de 450 millones de consumidores, para la economía mexicana. De entrada hay que decir que nuestro país suscribió un acuerdo de libre comercio con ese bloque de 27 países desde el año 2000, un pacto conocido originalmente como Tlcuem, pero es un instrumento que se encuentra en proceso de modernización, con negociaciones que concluirán este 2025, se proyecta firmarlo en febrero de 2026, bajo el nombre de Acuerdo Global Modernizado. Este nuevo documento remplazará al original, buscando fortalecer y ampliar las relaciones comerciales y de inversión entre ambas partes. Para tener una idea más clara del significado de esta relación comercial, en

2024 el comercio total entre México y la UE superó 88 mil millones de euros. Lo más importantes es que el comercio bilateral ha crecido constantemente desde su creación, hace 25 años: se ha multiplicado por cuatro. La inversión extranjera directa también se incrementó significativamente, en beneficio de ambas partes.

Para decirlo más puntualmente, la Unión Europea es el segundo mercado de exportación de nuestro país, con más de 31 mil millones de dólares en productos mexicanos exportados en 2024. También es el segundo inversionista extranjero en el país, con más de 226 mil millones de dólares acumulados desde el año 2000. Las empresas europeas generan casi 6 millones de empleos directos e indirectos en México.

Ese comercio bilateral, la inversión recíproca y la generación de empleos deben incrementarse más con los nuevos términos en que el acuerdo comercial se firmará el año próximo, pues eliminarán aún más las restricciones en el comercio y en la inversión extranjera directa.

El Acuerdo Global Modernizado, según sus cláusulas y espíritu de apertura, eliminará aranceles, abrirá mayores oportunidades de exportación e impulsará las inversiones, para generar más empleos estables y formales y alcanzar un mayor crecimiento económico, competitividad y desarrollo sostenible tanto en México como en la UE. Al mis-

mo tiempo, reforzará la cooperación bilateral, promoverá valores comunes e impulsará desafíos globales, como la lucha contra el cambio climático y la modernización del sistema comercial mundial basado en reglas equitativas y claras. También, el compromiso compartido con la paz, los derechos humanos, la igualdad de género y el multilateralismo.

El Acuerdo, como expresó Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, incluirá disposiciones para la protección de la inversión, con el fin de atraer y fomentar la inversión europea en México en sectores clave de la economía mexicana. También incentivará la participación de las Pymes y promoverá la transparencia. Los trabajadores, tanto en México como en la UE, se beneficiarán de normas obligatorias que garantizan el respeto al medio ambiente y a los derechos laborales.

En suma, es tiempo de apuntalar la planta productiva nacional y fortalecer el mercado interno, con estrategias como el Plan México; es hora también de diversificar las relaciones comerciales con el mundo, con mercados como la Unión Europea y nuestros hermanos latinoamericanos, con el fin de robustecer la soberanía nacional, atender las necesidades internas de crecimiento y empleo, mirando por los que menos tienen y consolidar la presencia de México en la comunidad de naciones.

DESDE EL OTRO LADO

En

la ruta de la incertidumbre

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

LA INCERTIDUMBRE ES uno de los dolores de cabeza de los estadunidenses debido a las ocurrencias y sorpresas que su presidente les asesta a diario. Son incontables y abrumadoras: la migración, los impuestos, el plan de salud, los aranceles, la ocupación de ciudades por las fuerzas armadas, sus venganzas, etcétera. Su cruzada por reinventar o, para decirlo mejor, destruir las bases legales y democráticas, corresponden simbólicamente a su decisión de demoler una sección de la Casa Blanca en la que es huésped, mas no dueño. La imagen que ha recorrido el mundo de máquinas destruyendo una sección es un símil con su demolición de la democracia.

CON TODO Y su gravedad, el perjuicio se había circunscrito a los asuntos domésticos de su país y de las relaciones diplomáticas y comerciales con otras naciones. El problema es que ahora ha decidido convertirse en el sheriff mundial y ajusticiar a por lo menos a 40 personas que en 10 embarcaciones navegaban en aguas internacionales por el supuesto de que transportaban drogas. Además de una clara violación del derecho internacional, aplicar las leyes de su país fuera de sus fronteras va en contra de sus propios ordenamientos constitucionales que establecen la obligación de probar la culpabilidad de alguien, más allá de cualquier duda, y la celebración de un juicio en el que acusado tenga la posibilidad de defenderse. Sin pruebas fehacientes y sin proceso, Trump ordenó destruir de forma sumaria las embarcaciones en aguas sudamericanas, incluidos sus tripulantes, por la simple sospecha de que transportaban drogas rumbo a Estados Unidos. Nadie está en contra de castigar el narcotráfico, pero acciones como esa que, sin una guerra declarada, se ataca a naves de otra nación, constituyen un peligroso antecedente. Cualquier persona en cualquier parte pudiera ser asesinada por sus misiles bajo la pretensión de que comete un delito contra Estados Unidos.

LA SEMANA CONCLUYÓ con dos anuncios desde lo que queda de la Casa Blanca. Alarman por las secuelas que tendrían a escala internacional: la decisión de Trump, un poco tardía, de imponer sanciones a dos grandes petroleras rusas en respuesta a uno más de los incontables ataques de Putin contra Ucrania. Otra es la peregrina ocurrencia de suspender pláticas comerciales con Canadá porque circuló un video en el que hace medio siglo Reagan expresó una consigna que Trump, según su peculiar forma de pensar, consideró contradictoria a sus dictados. Es una incógnita cuánto durarán sus ocurrencias y cuándo, como ya es común, se retractará de ellas.

PROYECCIÓN DE LA ONU PARA 2050

Cerrar brecha digital sacaría de la pobreza a 30 millones de mujeres

Cerrar la brecha digital de género, que implica dar acceso a banda ancha fija y móvil, así como a teléfonos celulares inteligentes, podría beneficiar a 343.5 millones de mujeres y niñas en el mundo, afirma ONU Mujeres, en su informe Panorama de Género 2025. Indica que al menos 30 millones saldrían de la pobreza para el año 2050, y se sumarían al producto interno bruto mundial 1.5 billones de dólares en 2030, mientras otros 42 millones de mujeres y niñas tendrían seguridad alimentaria en poco más de dos décadas, en comparación con la situación actual.

Sin embargo, advierte que aún se enfrentan múltiples desafíos para lograr estas metas. En su texto, alerta de una oposición “sin precedentes a los derechos de las mujeres” que amenazan los logros que “tanto han costado conseguir”. Si se mantienen las tendencias actuales, apunta, en 2030 todavía habrá 351 millones de mujeres y niñas viviendo en la pobreza extrema, y recuerda que hoy 676 millones habitan a menos de 50 kilómetros de una zona de combate, la cifra más alta desde la década de 1990.

La agencia de Naciones Unidas para promover los derechos de las mujeres si bien reconoce que hay avances, pues en los pasados cinco años 99 reformas legales positivas

ayudaron a eliminar leyes discriminatorias y a establecer marcos legislativos de igualdad de género en todo el mundo, enfatiza que sólo 38 países han marcado en 18 años la edad mínima para contraer matrimonio sin excepciones, y nada más 63 países cuentan con leyes contra la violación basadas en la falta de consentimiento.

Ellas estudian más

En términos educativos, destaca que a escala mundial las niñas han superado a los niños en matriculación y finalización de la escuela, pero en regiones como África subsahariana y Asia central y meridional aún están a la zaga en la finalización de la educación secundaria.

El reporte subraya que 52 millones de mujeres y niñas más podrían salir de la pobreza extrema para 2030 y otros y 110 millones en 2050 si se garantiza un impulso acelerado de los objetivos de desarrollo sostenible por medio de un paquete integral de intervenciones que abarca la protección social, la economía verde, la educación, los mercados laborales, la innovación y una gobernanza eficaz.

A eso se suma la urgente necesidad de combatir toda forma de violencia en contra de las mujeres y niñas, pues ONU Mujeres estima que casi una de cada tres sufrirá violencia física o sexual a lo largo de su vida, una cifra que no incluye el acoso.

LAURA POY SOLANO

AFECTA A NIÑOS Y ADULTOS MAYORES

En invierno hay más enfermos por neumococo, alertan expertos

Existen 92 variedades del patógeno, de ahí la importancia de vacunarse

ÁNGELES

El neumococo es un tipo de bacteria que vive casi de manera natural en los seres humanos y se distingue por su alta capacidad de adaptación y evadir el sistema de defensas. Desde su descubrimiento hace casi un siglo y medio, se han descrito 92 variedades del patógeno causante de diversas enfermedades, principalmente neumonía, afirmó el infectólogo Alejandro Macías.

Aunque está presente a lo largo del todo año, los casos del padecimiento aumentan en el invierno y afectan más a los grupos vulnerables: niños de 2 a 5 años y adultos de 60 y más.

Como parte de la campaña de va-

cunación de la temporada invernal para la prevención de infecciones respiratorias, el sector salud aplicará vacunas contra los virus de influenza y SARS-CoV-2 causante de covid-19, así como la bacteria del neumococo.

De esta última, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, Carlos O’Quinn, gerente médico del laboratorio MSD, señaló que los casos nuevos de neumonía son tres veces más altos en adultos mayores respecto al resto de la población, mientras la probabilidad de morir por esta causa es 30 veces mayor para las personas que se hallan en este grupo etario.

De ahí la importancia de prevenir la neumonía, lo cual es posible mediante la vacunación que para adul-

tos mayores está disponible desde 1983. No obstante, en México la cobertura es de apenas 30 por ciento, de acuerdo con datos oficiales. El desafío es importante porque si bien en el transcurso de los años se desarrollaron antibióticos eficaces para el tratamiento de la infección, debido al abuso de estos medicamentos las bacterias han generado resistencia, por lo que cada vez son más difíciles de combatir, advirtió Macías, también profesor titular de la Universidad de Guanajuato. En conferencia, aseveró que en

los hospitales se viven “problemas mayúsculos por bacterias para las que prácticamente no hay un tratamiento eficaz”, e hizo un exhorto a los médicos para que hagan un uso responsable de los antibióticos. Macías comentó que otra enfermedad causada por el neumococo es la meningitis (inflamación del cerebro), es grave, suele complicarse, deja secuelas severas e incluso puede provocar la muerte. No obstante, desde que se inició la vacunación en niños a comienzos de este siglo ya es poco común y por el efecto rebaño benefició a los adultos mayores.

La UNAM: ¿en el banquillo?

Es una verdad de Perogrullo, como suele decirse, pero a veces es necesario volver sobre ella. La UNAM como ente absoluto y universal solamente existe en el papel. En el que le dio vida, funciones, normas y estatutos, tal vez son miles de papeles, pero no reflejan la vida universitaria. La UNAM realmente existente es un complejo conjunto de comunidades y fuerzas que se complementan, confrontan, debaten, imponen, escamotean, enfrentan, resisten, proponen; muy diversas y disímiles, más allá del hecho banal-funcional de ser estudiantes, profesores y administrativos. Este entramado estructural funciona arrojando imágenes político-ideológicas y organizativas muy diversas entre sí. Cuando un evento telúrico la sacude se añaden las fuerzas externas a complicar el escenario algo más. Escuchar una voz que reúne a 700 firmas de sus académicos (seguramente hubiera sido muy significativo conocer sus formaciones disciplinarias para aquilatar más aún su envergadura) resulta muy importante. La UNAM “bajo asedio”, gritan los que siempre quieren implementar el regreso al control y al orden bajo el gran garrote: así se calumnia a la UNAM, nos dicen los firmantes del documento, “reflexión profunda y voluntad de cambio para encarar la crisis”. Señalan algunos de los problemas

estructurales que afectan cotidianamente: en primer lugar, la falta de participación real en la mayoría de las decisiones que se toman; no sólo frente al nombramiento de autoridades (generalmente sesgado hacia perfiles conservadores y reproductores), sino en cuanto al conjunto de los procesos de enseñanzaaprendizaje, de cultura, de recreación, de convivencia y de intercambio. En segundo lugar, la fuerte desigualdad que prevalece entre las tres comunidades y dentro de ellas. La precarización de 80 por ciento de los profesores en plazas de horas, frente a círculos virtuosos de una meritocracia ascendente. Señalan también que persisten grupos y mecanismos de control de estudiantes, así como violencia de género. Una crisis que lleva muchos años cocinándose. Una crisis que podría ser mucho peor, digo yo, de no ser por los movimientos estudiantiles del 86, 95 (CCH) y 99 que atajaron el problema de las cuotas y parcialmente el pase automático y los exámenes departamentales y supresión de turnos. Un congreso que pudo haber enfrentado a fondo el avance de las medidas neoliberales para la educación de no haber sido copado por las fuerzas conservadoras. Recuerdo mucho a un gran compañero, Manuel Mena, que en una de las comisiones derivadas del congreso les decía abrumado: “los constituyentes del 17 tardaron menos de la mitad del tiempo en presentar la Constitución, que ustedes en acordar una medida”.

Uno de sus firmantes, Imanol Ordorika, amplía algunas de estas líneas para señalar, en La Jornada, que desde hace décadas las y los estudiantes han dejado de ser el centro de las preocupaciones de las autoridades. Por un lado, debido a la permanente vocación de control sobre todo y por otro al hecho de que se ha privilegiado la actividad de investigación. “La universidad ha sido concebida como un gran centro de investigación, lo cual ha desplazado su función formativa”. Es necesario aterrizar el “ha sido” y el “se ha” privilegiado. Me parece –lo hemos reiterado hasta el cansancio–que este fenómeno es precisamente la consecuencia del núcleo de las reformas neoliberales. ¿Cómo y quién aprueba los proyectos de investigación en la UNAM y las universidades? ¿Quién y cómo determinan los recursos, estímulos, becas y contrataciones para estos proyectos? ¿Quién determina qué programas de posgrado son de excelencia y los recursos adicionales que tendrán? ¿Cómo se obtiene un sobresueldo importante, una beca o un apoyo para desarrollar sus actividades y formación?

La respuesta es sencilla: desde 1984, el Conacyt, cuando se creó el SNII, inició la rápida carrera hacía el control mediante evaluaciones de las funciones, procesos y pertinencia de la investigación, de los investigadores y de los proyectos. No es la UNAM internamente, ni ninguna universidad la que internamente evalúa y determina sus proyectos. Se armó desde entonces una prime-

▲ Los especialistas reiteran que es importante que quienes son vulnerables acudan a vacunarse. Foto Cristina Rodríguez

La neumonía se caracteriza por dolor en el pecho, expectoración y dificultad para respirar, pero se puede confundir con influenza o covid-19. Por eso la importancia de prevenir cuadros graves y complicaciones con la aplicación de la vacuna. En México, el biológico forma parte del esquema universal de inmunización en niños y en adultos mayores.

ra clasificación de actividades, procesos y resultados que permitiría medir para certificar y adjudicar fondos, es decir controlar el todo. Crecieron el Ceneval, los CIEES y otros. En términos reales, hoy día la UNAM y todas las universidades han perdido una gran cuota de su autonomía real. Llevan 40 años determinadas por instancias dizque ciudadanas-externas que manejan bajo sus criterios y normas la mayor parte del presupuesto que aumenta significativamente (ver Mendoza Rojas). El problema que va más allá de privilegiar así la investigación es la transformación que el SNII ha producido como sistema de certificación de elites y meritocracias en las mentalidades académicas. Tanto en los que están, como en los que compiten desaforadamente para estar. Algunos la denominaron “la era de la evaluación”, otros el “Estado evaluador”. La definición de las actividades sustanciales de las universidades escapan, en mucho, a sus propias instancias académicas. El imperativo de qué, cómo y quiénes desarrollan las líneas centrales e importantes en realidad fue extirpado “sutilmente” mediante el ofrecimiento del estímulo monetario por encima del salario que define la mediocridad. ¿Podrían estos 700 firmantes convocar a un debate a fondo para extirpar los mecanismos neoliberales aún prevalecientes?

* Socióloga, autora del libro Reforma sin futuro

Lunes 27 de octubre de 2025

DE ENMEDIO

LA PEDALISTA MEXICANA Yareli Acevedo se llevó la medalla de oro en la carrera por puntos del Campeonato Mundial de Ciclismo realizado en Santiago de Chile. Con un acumulado de 63 unidades, la seleccionada de la UNAM dio a nuestro país su primer
metal dorado en este tipo de justas en 24 años. La última en coronarse fue Nancy Contreras en la prueba de contrarreloj en Amberes 2001. Acevedo también participó en ómnium, donde se ubicó quinta Foto Afp DEPORTES / P 12a

CULTURA

Dedican la Ofrenda Monumental al poder femenino en las culturas originarias

Enormes diosas y mujeres gobernantes de Mesoamérica protagonizan la conmemoración del Día de Muertos en el Zócalo // Entre los niños hay pasmo, fascinación y solemnidad

Formidables diosas y mujeres gobernantes de culturas mesoamericanas de varios metros de alto, representadas con técnicas de herrería, escultura, carpintería y pintura por el colectivo Zion Art Studio, dominan la plaza mayor de México como parte de la conmemoración del Día de Muertos. Los niños muestran pasmo, fascinación y cierta solemnidad al apreciar las figuras esqueléticas.

Los millares de personas que pululan en el Zócalo al pie de las piezas gigantes recuerdan el tapete de maíz colorido que se halla al final de la avenida 20 de Noviembre, magnífico acceso a la Ofrenda Monumental 2025, inaugurada el mediodía de ayer.

En esa vialidad se instaló un enorme arco con imágenes de flores, colibríes y calaveras. Un poco más allá, el piso está cubierto de granos de maíz pintado que forman distintos motivos de las cosmogonías nacionales.

Titulado Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición, el proyecto reinterpreta algunas las culturas originarias a partir del trabajo de, en su mayoría, creadoras habitantes de municipios del norte y oriente de la Ciudad de México, y de algunas alcaldías. Su exhibición concluirá él 2 de noviembre.

Se observan las piezas de más de 4 metros, rodeadas por fauna endémica del país y el escenario apuntando al oriente. Hay figuras de tucanes, pumas, conejos, peces, nopales, armadillos, tortugas, jaguares, venados, ajolotes, chapulines y colibríes, así como un par de xoloescuintles gigantes.

Antes de permitir el acceso a la plancha, un millar de personas circundaban las vallas, tomaban fotos bajo el sol inclemente. Atisban los últimos detalles de la instalación: formar pasillos con una enorme cantidad de flores de cempasúchil.

Rostros de expectación

Entre los turistas nacionales y extranjeros y paseantes la expectación crecía. Hay alemanes, anglosajones y asiáticos rondando los accesos. Pasadas las 12 horas se dio entrada a los visitantes y en pocos minutos se llenaron los corredores. Se escucha la voz de Pedro Infante entonar “para mí la vida es un sueño y la muerte el despertar…” Luego, La Llorona en una lengua

Tras la inauguración de la Ofrenda Monumental, los turistas nacionales y extranjeros recorrieron ayer cada pieza con curiosidad y asombro.

originaria seguida de más piezas del cantoral mexicano que aborda la finitud de la vida. No se repiten a pesar del transcurrir de las horas piezas de cantantes como Lila Downs y Óscar Chávez.

Mujeres ataviadas con vestidos tradicionales recorren curiosas el espacio y las escenas vinculadas a la cosmogonía prehispánica que da origen a esta conmemoración. Refieren a este diario que apenas se están formando una idea de qué significa lo que ven. Están interesadas en saber qué narran las esculturas. Los visitantes se agrupan en familias. Se sorprenden con las piezas. Niños y niñas parecen arrastrar a sus padres de escena en escena

para mirar y pasar de sorpresa en sorpresa. Es recurrente como repiten el gesto de la boca semiabierta y los ojos atentos, memorizando, pensando y sintiendo. Buena parte de ellos no comentan nada. Algunos muy pequeños levantan sus manitas señalando cada obra.

Reflexión

Una narrativa que habla del poder e influencia de figuras divinas o políticas femeninas en varias regiones del país antes de que fuera México. Los chicos no logran contar mucho sobre lo que están viendo. La pregunta sobre qué les interesa más los sume en la reflexión o el recuerdo.

Parece que no pueden verbalizar lo que les produce la visión de las potentes señoras. Un par de hermanos son concretos: a él le gustaron las calacas y a ella, las flores. Patricia Guerrero, Denise García y Óscar Ómar, integrantes del colectivo Zion Art Studio, muestran su entusiasmo y cuentan a La Jornada el trabajo que realizaron hasta la mañana de este domingo para traer las culturas zapoteca, maya, purépecha y tlaxcalteca.

En su taller, ubicado en Ayotla, en el municipio mexiquense de Ixtapaluca, se reunieron 60 personas entre herreros, carpinteros, fibreros, escultores, herreros, cartoneros, pintores y una modista para crear

16 cuerpos y muchos animales. También colaboraron Gerardo Guzmán, en diseño (incluida la parte en tercera dimensión digital) y escultura, y el coordinador Marco Medina. Las mujeres, incluidas una herrera y una fibrera, fueron la mayor parte de los que participaron en esta iniciativa, con edades de 19 a 65 años. Hubo participantes de Indios Verdes, Satélite, avenida San Joaquín y Los Reyes. Se conocieron en el Faro de Oriente, donde empezaron a hacer proyectos similares. Guerrero relató: “queríamos hacer esa evocación de toda la biodiversidad y representar el llamado hacia la ofrenda, a la que todos aportan algo: alimentos, animales”. Hizo énfasis en que se dio relevancia al papel de la mujer, para lo cual se buscaron deidades femeninas con el fin de “representarlas y ponerlas como inspiración”. Por ejemplo, “de la cultura maya están la diosa Ixmucané y la Reina Roja, legado que nos dejaron las culturas prehispánicas y de la fuerza que tenía la mujer. En el centro pusimos a Tonantzin (diosa Madre), la que convoca a esta ofrenda, a este peregrinaje”.

“Esperemos que les guste”

La artista refirió su satisfacción de haber conseguido realizar las 16 piezas, y se siente en paz. García se dijo sorprendida al ver las obras en su tamaño real. “La gente siempre va a hacer comentarios; me gusta mucho pasar inadvertida y conocer tanto los positivos como los otros. Ambos te impulsan a crear y a crecer en este ámbito en el que vas desarrollando habilidades, técnicas, y compartes cosas con gente”. Ómar contó que tiene una sensación de cierta incertidumbre sobre lo que piensa el público. “Esperemos que les guste”. Le agrada haber cumplido la expectativa.

Hace poco, el colectivo realizó un proyecto de ofrenda monumental para la Feria del Alfeñique, en Toluca.

En el Zócalo hay flujos continuos de ingreso y salida. Hay miles de personas en todo momento. Alrededor de una tercera parte son niños. Salen con rostros de concentración, ceño fruncido y seriedad. Quizá nacen de la incapacidad de explicar esa narrativa y de llevarse sensaciones y preguntas que apenas se pueden formular en torno al aprendizaje de la muerte y el poder. Sólo queda imaginar la forma en que recordarán estos niños lo que vieron: el acompañamiento de sus padres, las historias y cuentos del Día de Muertos, la sensación de compartir un legado y la monumentalidad del Zócalo, cercada por la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y otros edificios bajo un cielo extremadamente azul en un día caluroso.

Fotos Cristina Rodríguez
Un año más, el FIC se consolida como la cita cultural más diversa de México

DANIEL LÓPEZ AGUILAR Y HERNÁN MULEIRO ENVIADOS GUANAJUATO, GTO.

El Festival Internacional Cervantino (FIC) concluyó ayer con la presentación de Africa Express en la Alhóndiga de Granaditas, espectáculo que reunió a más de 50 músicos de África, Europa y América, y destacó la diversidad cultural como expresión de colaboración entre artistas de distintos continentes.

Los fines de semana, la vitalidad juvenil dominó las calles. Plazas, callejones y escalinatas se llenaron de energía, entusiasmo y colores, mientras los jóvenes manifestaron su propia manera de disfrutar la música, la danza y la libertad que caracteriza al encuentro.

La edición 53, realizada del 10 al 26 de octubre, reafirmó la relevancia del Cervantino como el encuentro artístico más amplio y diverso de México.

Reino Unido y Veracruz fungieron de invitados de honor y establecieron un diálogo entre la tradición que se sostiene y la innovación que se reinventa. La presencia de ambos articuló geografías, acentos y formas distintas de comprender el arte como práctica viva.

El programa incluyó 140 funcio-

nes con la participación de 3 mil 458 artistas de 31 países y varias regiones del país. La propuesta británica reunió a más de 110 creadores y 12 espectáculos de música, danza, cine, fotografía y reflexión académica, y presentó una lectura contemporánea sobre la relación entre arte, memoria y sociedad. Veracruz definió el ritmo desde la apertura. Su fandango monumental, con más de 160 músicos, inauguró el FIC con fuerza colectiva en plazas y teatros, y las actividades se dedicaron a las víctimas mortales de las lluvias en Poza Rica, en un gesto de solidaridad. El tenor Javier Camarena, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Xalapa con la dirección de Martin Lebel, ofreció un recital en el teatro Juárez que combinó orgullo y emoción y confirmó la potencia del talento jarocho en los escenarios internacionales.

Mosaico de lenguajes

El Cervantino consolidó un mosaico de lenguajes escénicos. La dramaturgia de Angélica Liddell exploró la relación entre cuerpo y fe, Hotel Pro Forma presentó una estética visual de precisión poética y la óperaperformance Sun & Sea, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia, propuso una reflexión sobre

la crisis ambiental desde un formato poco convencional.

Kaoru Watanabe y Bloodlines Interwoven exploraron la confluencia de lo africano y lo oriental y expandieron los horizontes del festival con sonoridades y matices culturales inéditos.

Fiesta al aire libre

Los espectáculos al aire libre concentraron la mayor parte del público. En Los Pastitos, Nathy Peluso atrajo a más de 4 mil personas con un repertorio que combinó pop, rap y soul, mientras Julieta Venegas reunió a más de 7 mil asistentes.

La magnitud de la concentración impidió el ingreso a algunos con boleto, y las azoteas cercanas funcionaron como miradores improvisados.

En la Alhóndiga de Granaditas, los conciertos de Sun Ra Arkestra y del selector jamaiquino Channel One llenaron el recinto. La banda ofreció una noche de energía expansiva, y el selector contagió a los asistentes con reggae clásico, lo que mantuvo el baile durante toda la presentación. Otros momentos memorables incluyeron a Sonido Gallo Negro, con su cumbia sicodélica de atmósfera ritual, y a la diyéi palestina Sama’ Abdulhadi, cuyo set de tecno se

concibió como manifestación de resistencia frente a la violencia.

El centro histórico brindó un cierre simbólico. Danzantes con máscaras de viejito, músicos con clarines y tambores, y grupos con atuendos prehispánicos llenaron de color la Plaza de la Paz, lo que confirmó que el arte convive con la vida cotidiana y refleja la fusión entre lo popular y lo escénico.

La edición 53 del Cervantino evidenció tensiones. Mientras el festival programó a figuras internacionales del hip hop, como Reep One, el rapero guanajuatense Santa Fe Klan no recibió autorización para participar, lo que reavivó el debate sobre la representación local en un acto que, pese a su alcance global, tiene raíces guanajuatenses.

“Es evidente que el FIC es importantísimo para nuestra entidad y para los pobladores. Pero algunos espectadores se darán cuenta de que, aunque se realicen espectáculos de vanguardia, al final somos los jóvenes, sin discriminar a los adultos, quienes aportamos el entusiasmo; si no fuera así, los turistas y ustedes, los periodistas, no se sentirían como en casa”, señaló Oswaldo Labastida, estudiante de la universidad local.

Además, por primera vez en varios años, las autoridades del Cervantino no realizaron la tradicional

▲ Durante los fines de semana del Cervantino, una oleada de entusiasmo invadió plazas, callejones y escalinatas; gente de todas las edades hizo suya la esencia del festival. Aquí, escenas captadas en las calles, frente al teatro Juárez y en Los Pastitos. Fotos Carlos Alvar y Jacqueline Reynoso / FIC

conferencia final dominical para informar sobre asistencia, derrama económica, ocupación hotelera ni balance general; tampoco se anunció el país ni el estado invitados del año próximo.

La ausencia de funcionarios como Romain Greco, director ejecutivo del FIC; Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, y representantes de Turismo estatal, generó desconcierto entre los medios acreditados.

Irma Ortega, directora de Difusión y Relaciones Públicas, informó que hoy se ofrecerá un “desayuno de agradecimiento” con las cifras finales, “ya que falta contabilizar la asistencia al concierto de clausura.

“La decisión se tomó de forma conjunta entre la Universidad de Guanajuato y los gobiernos federal y estatal, con el fin de garantizar datos precisos.”

CULTURA

El mosquito de Storyville construyó sueños a la vista de los espectadores

Espectáculo en miniatura del diyéi Kid Koala // Mezcla marionetas y sonidos de piano y tornamesa // Cuenta la historia de un insecto que quiere tocar jazz

DANIEL LÓPEZ AGUILAR Y HERNÁN MULEIRO ENVIADOS GUANAJUATO, GTO.

Un insecto diminuto bastó para envolver el Teatro Principal en curiosidad y asombro.

El mosquito de Storyville, la más reciente creación de Kid Koala, formó parte de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino

y ofreció una fábula sin palabras que mantuvo atentos a decenas de espectadores, incluidos muchos niños, durante la tarde del sábado. En el escenario, un grupo de artistas dio vida a una ciudad en miniatura donde un mosquito persigue su sueño de tocar jazz. Las marionetas y objetos artesanales se combinaban en miniaturas bajo ocho cámaras que captaban todos los detalles. Quince intérpretes animaban 75 figuras, manipulaban 20 maquetas

y tocaban junto a un trío de cuerdas. Los sonidos de tornamesa y piano complementaban la experiencia y daban la sensación de una película construida en tiempo real ante los ojos del público.

Eric San, conocido como Kid Koala, es un diyéi canadiense que comenzó su carrera a mediados de 1990; destacó como pionero del turntablismo, arte de manipular sonidos a partir de discos y mezclas.

Además de la música, ha tra-

▲ Al final, el diminuto héroe dejó la certeza de que cualquiera puede alcanzar el cielo. Foto cortesía FIC

bajado en el cómic, la creación de títeres y la animación, y siempre procura nuevas formas de contar historias. Aunque no pudo asistir a la función cervantina debido a un contratiempo médico, su ausencia no restó fuerza a la función.

Sun Ra Arkestra compartió su descarga jazzística con el público de la Alhóndiga

Sun Ra Arkestra superó problemas de sonido y logró conquistar al público del Festival Internacional Cervantino que colmó la Alhóndiga de Granaditas. Con 13 músicos en escena y la dirección del saxofonista Knoel Scott en el lugar del maestro Marshall Allen, la agrupación ejecutó un set de jazz variado, en el que repasaron la extensa carrera del grupo, con guiños a la cultura mexicana ancestral, al Día de Muertos y a las grandes orquestas.

“Estamos aquí gracias al trabajo del maestro Marshall Allen, que les

envía su amor”, dijo Knoel Scott, quien alternó entre el saxo alto y la percusión, y hasta hizo cabriolas sobre las tablas.

En su papel de director de la Arkestra, Scott se acercó a los músicos para susurrarles instrucciones. Los integrantes de la Sun Ra Arkestra lucían como egipcios en tenis con lentes rojos; hacia el final bajaron del escenario y desfilaron tocando entre los asientos delanteros, compartiendo con el público su descarga jazzística.

La agrupación incluyó en su repertorio un tema de Fletcher Henderson, arreglista de jazz de grandes orquestas, influencia que suele perderse cuando se habla de Sun Ra, más asociado a su contenido

nutritivo, espacial y futurista. Sin embargo, el momento y lugar en el que creció Sun Ra, Alabama, entre el segregacionismo, la homofobia y el miedo al bombardeo atómico, es fundamental para completar el cuadro. También destacaron Angels & Demons, Mayan Temples y Spaceways Inc. “Súbanle a la lira, es la orquesta de Sun Ra, merece respeto”, fue la queja de un asistente al concierto que se volvió generalizada, ante el bajo volumen y algunos acoples que no impidieron el despliegue mágico de la Arkestra, en el que resaltó la actuación del Michael Ray al mando del corno francés.

Por la mañana, integrantes del grupo ofrecieron una conferencia

El equipo cuidó meticulosamente todos los aspectos del montaje, que conservó la energía de su creador, guiada por la complicidad de quienes han acompañado su visión desde el inicio.

La maquinaria escénica equilibró técnica y ternura, con músicos, titiriteros y operadores de cámara trabajando al unísono para ofrecer un relato que combinó humor, emoción y delicadeza artesanal.

Los asistentes infantiles reaccionaban con risas y exclamaciones ante las peripecias del mosquito, mientras los adultos observaban con atención los detalles: una tela que recreaba el cielo, un reflejo que sugería agua, un cable que parecía un poste de luz.

El diseño de títeres de Patrick Martel, la dirección artística de Corinne Merrell y la fotografía de AJ Korkidakis completaron la maquinaria escénica, mientras compositores adicionales, asistentes musicales y escenógrafos aseguraron que todos los elementos contribuyeran a la historia.

La producción reveló la meticulosidad del trabajo creativo: marionetas, maquetas, luces y música se combinaban para expresar con fuerza las emociones de la historia. Al finalizar la presentación, los aplausos se extendieron. El diminuto héroe dejó la certeza de que los sueños más modestos también pueden alcanzar el cielo.

Una espectadora comentó: “Mis hijos estaban maravillados. Era como entrar en un sueño que se construye frente a ti”. Otra persona añadió: “Sí valió la pena; volvería a verla. Lástima que no vino Kid Koala, pero aun así estuvo excelente”.

Las historias del insecto y de Eric San, gran seguidor de Chaplin, se entrelazan: ambos siguen un sueño. Como él mismo afirmó: “si logramos sentir empatía por los mosquitos, creo que vamos por buen camino.

“La historia de este simpático animalito nos recuerda que, en la búsqueda de un sueño, siempre hay manos que nos sostienen, aunque sean invisibles, y que incluso la aventura más pequeña puede convertirse en algo extraordinario.”

con motivo de su presentación, donde remarcaron la conexión de Sun Ra con México. El músico compuso tanta obra que los integrantes encontraron cintas en el refrigerador de su casa comunal. También recordaron un lema del fallecido líder con aplicación práctica: “esperen lo inesperado”.

El Cervantino no se trata sólo de su programación oficial, después del concierto de Sun Ra se sucedieron múltiples actividades musicales, como las sesiones en vinilo programadas por mujeres en el bar Niño Caído, en la calle Cantarranas, que contó con la presencia de Jtown Woman, selectora de discos de Ciudad Juárez.

A la vuelta del Niño Caído, en un

confortable antro llamado El Nido, el multinstrumentista chilango Sebastián Rojas, que recientemente editó un disco incalificable con el sello peruano Buh Records, armó un concierto con la misión excluyente de ver a la Arkestra: “Sun Ra y su orquesta son mi máximo referente al momento de hacer música. Maneja un infinito de posibilidades, que más allá del género representa la verdadera libertad creativa y personal. Aunque mi música no necesariamente suena parecida, la orquesta resulta ser una gran inspiración filosófica; para mí era esencial presenciar su legado.

“Coincidió que mi disco En la orilla se estrenó una semana antes del concierto, y también se consolidó la alineación en vivo; qué mejor que utilizar la música como pasaporte para viajar.

“Sentí que era una oportunidad única de conectar como compañeros y amigos en el comienzo de un largo camino.”

Detienen a sospechosos del robo de joyas del Louvre

Varios sospechosos del robo de las joyas de la corona del museo del Louvre fueron arrestados la noche del sábado, informó la fiscalía de París, una semana después del asalto al recinto cultural más visitado del

mundo. La dependencia indicó que los investigadores descubrieron que dos de los ahora detenidos se estaban preparando para salir del país por el aeropuerto Charles de Gaulle, de la capital francesa. La cadena de televisión BFM TV y el periódico Le Parisien reportaron la detención de dos personas, una de las cuales, según fuentes

Después de Tepito

HERMANN BELLINGHAUSEN

La gruesez ya no es como antes. También la gentrificaron. Los aires espesos y picarescos de Armando Ramírez y su Chin Chin el teporocho fueron desplazados por las chelerías a retumbo reguetonero y tumbado bailados a gritos que no se alcanzan a oír, así que no importa lo que digan. A tono con los tiempos que corren, ya no vemos pandillas, bandas, tribus o leyendas urbanas, sino eufemísticos cárteles homónimos del barrio bravo por antonomasia. Y programas sociales; a los gobiernos les encanta meter programas en Tepito & Co (Luego que ahora gobierna la demarcación una cachorra del agonizante partidazo PRI en versión Instagram.)

Eso no borra a teporochos y anexas, nomás esconde de día su infierno de fentanilo, basura de coca y fulminantes cristales. Como quiera, Tepito y La Ley nunca se han llevado. Pero decía de la gruesez (término que descubrió el cronista José Joaquín Blanco, echándola de menos); los pasillos interminables y casi intransitables del mercado se han llenado de fresez chilanga y turismo nacional y foráneo. Lo primero se materializa en tours inmersivos de la Ibero y otras escuelas particulares. Los segundos, obedeciendo a tips y videos de

cercanas al caso, pretendía viajar a Argelia, y la otra a Mali. Según los diarios, los sospechosos tenían historial en los archivos de la policía.

influencers que han ocupado el sitio de los Baedecker y las Michelin para el diseño de aventuras temáticas de gruesez controlada. Tepito también es Venecia, no se puede ni caminar.

Por el lado de la Lagunilla, nuestro “mercado de pulgas”, heredero de El Volador, se percibe más el turismo. Ya no sólo tacos y garnachas, o hamburguesas y jochos, también se ofertan tapas españolas, sushi y platillos libaneses. Y se siguen comprando chácharas, antigüedades y artículos robados, aunque la Sanfe ya le dio tres y vueltas.

El íntimo grosor se lo reservan los tepiteños y los de la Morelos que habitan el hormiguero cotidiano de esta pequeña ciudad-mercado donde todo falsificable es auténticamente chino o made in Tepito. Ropa y mercancía múltiple para toda clase de interés social. “Llegaron los ricos Carlos Quinto”, pregona un señor con un cajón colgado del cuello, rebosante del chocolate homónimo de aquel emperador que determinó los destinos de Tepito y anexas ante el colapso casi repentino de la Gran Tenochtitlan que se les fue de las manos a los conquistadores.

Motos, motonetas y patinetas eléctricas, sin la gentileza del “golpe avisa” mercedario, se abren paso milagrosamente en el rebaño de turistas y marchantes. Hay tantísimos puestos de tenis y no pocos de zapatos tipo cuero que tranquiliza saber que la gente si-

Sin embargo, la fiscal de París, Laure Beccuau, no confirmó el número de arrestos y no dijo si se habían recuperado las joyas. Días antes, la funcionaria comentó que tenía esperanzas en las más de 150 muestras levantadas en el sitio del robo, desde ADN, hasta objetos que dejaron los ladrones, como un casco, guantes y un chaleco.

Los delincuentes tardaron menos de ocho minutos en robar joyas valoradas en 102 millones de dólares por la mañana. Las autoridades explicaron que los intrusos emplearon una plataforma elevadora para escalar la fachada del Louvre, forzaron una ventana, rompieron vitrinas y huyeron.

La fuga de información, un obstáculo

Beccuau dijo que las detenciones fueron realizadas por un cuerpo de la policía especializado en robos graves, a mano armada y de arte. Además, lamentó la filtración prematura de información y resaltó que esto podría obstaculizar las labores de más de 100 investigadores “movilizados para recuperar las joyas robadas y detener a todos los perpetradores”. Añadió que se revelarán más detalles una vez que termine el periodo de custodia de los sospechosos.

En tanto, el Louvre reabrió sus puertas a principios de esta semana después del hurto, considerado el de mayor perfil del siglo.

Los ladrones se llevaron ocho objetos, incluyendo un diadema de zafiros, un collar y un pendiente de un conjunto vinculado a las reinas del siglo XIX María Amalia y Hortensia, que forman parte de la colección de joyas de la corona

gue teniendo pies. Detrás de atrás del último trapo de los puestos asoma la costra del barrio. Callejones, zaguanes de vecindades proverbiales y, en ese sentido, idénticas, patios con niños, tendederos, lavaderos e inconfesables enjuagues donde de noche se embodegan los puestos. En los barrios calientes la policía es parte del paisaje. Cateos, apañones y ocasionales tiroteos o ejecuciones son pan de cada día. O los tiras se hacen guajes nomás. Quedan algunos murales de los buenos, a pesar de la gentrificación mural que se ha generalizado en la ciudad. En vez de expresión o protesta, ornato y folclor. Como en las películas del Casbah o Cairo, si sale o llega un picudo local, las estrechas calles atiborradas le abren paso al carrazo y tras él se vuelven a cerrar como el Mar Rojo en la antigüedad.

Tepito fue prehispánico y lacustre. Hoy es posapocalíptico. Luego de cuatro o cinco siglos de inundaciones, acabó vendiendo paca y celulares como si fueran chocolates. Y si se te ofrece orinar, la alcaldía Cuauhtémoc confirma al entrar al baño que tendrás “el poder en tus manos”.

A las pitochelas y la zoología fantástica con chamoy fosforescente se añadieron las capichelas (de capibara), aun si caen los inspectores y clausuran los expendios con etiquetas de plástico. Como los albures, la piratería está

de Francia, que se exhibían en la galería Apolo, en la parte suroeste del recinto.

Pérdida incalculable

También se llevaron un collar y pendientes de esmeraldas de la emperatriz María Luisa, la segunda esposa de Napoleón Bonaparte, así como un broche relicario. La diadema de diamantes de la emperatriz Eugenia y su gran broche en forma de lazo, un conjunto imperial de artesanía especial, también formaron parte del botín. En tanto, la corona imperial de Eugenia, adornada con esmeraldas y más de mil 300 diamantes, fue encontrada más tarde fuera del museo, con algunos daños.

Las pérdidas de estas reliquias fueron comparadas por algunos con el incendio de la catedral de Notre Dame en 2019. Sin embargo, la noticia de los arrestos fue recibida con alivio por los visitantes del Louvre y transeúntes: “es importante para nuestro patrimonio. Una semana después, parece un poco tarde, nos preguntamos cómo pudo suceder esto, pero era importante que atraparan a los tipos”, declaró Freddy Jacquemet, visitante del recinto.

“Lo principal ahora es si pueden recuperar las joyas”, añadió la ciudadana Diana Ramírez.

Varias de las joyas y obras más valiosas y preciadas del Louvre fueron trasladadas al Banco de Francia para su resguardo.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y la ministra de Cultura, Rachida Dati, exigieron reforzar la protección de los museos y de los sitios patrimoniales del país, en medio de duras críticas al gobierno y a la falta de seguridad.

tan hallada en Tepito que hubiera hecho las delicias de Emilio Salgari, Capitán Sangre y La isla del tesoro. El mito lo aprovecharon películas en las épocas de oro, de churrez y ficheras del cine mexicano. Por ejemplo Mafia de Tepito. Tianguis: Ratas de la ciudad, un solo churro con tres títulos (Raymundo Calixto Sánchez), ¡Qué viva Tepito! (Rodolfo Hernández), Lagunilla mi barrio (Raúl Araiza), El cártel de Tepito (Ricardo López de Lara) y un trío no tan malo: La banda del polvo maldito (Gilberto Martínez Solares), Chin Chin el teporocho (Gabriel Retes) y Don de Dios (Fermín Gómez). Y el documental Tepito vive: Barrio (Alberto Cortés). En su tiempo, la calle Peña y Peña albergó al cine Florida, el más grande del mundo, con 7 mil 500 butacas, donde Pedro Infante, en la cima de su fama, dio un rumboso concierto en 1955. Cuna de boxeadores idolatrados como el pionero Kid Azteca, el inolvidable “campeón sin corona” José Huitlacoche Medel, los campeones del mundo Ratón Macías y Cañas Zárate, es el lugar extrovertido por excelencia, descarado y chocarrero, donde el lugar común decreta que la vida es transa y vacilón. Forma parte del corredor del destrampe popular y prostibulario entre Garibaldi y La Merced, pero Tepito adentro, donde nadie de fuera ve, los días son días y nada más. Un corazón secreto amurallado contra la multitud.

AP Y PRENSA LATINA PARÍS
Visitantes hacen fila para ingresar al Louvre, que reabrió sus puertas luego del robo de joyas. Foto Ap

ESPECTÁCULOS

Bob Vylan no se arrepiente de su cántico pidiendo “muerte” a las fuerzas israelíes

British Airways, patrocinadora del pódcast de Louis Theroux –en el que se difundieron estas declaraciones–, suspendió su apoyo publicitario // El concierto fue fantástico: personal de la BBC

LAURA HARDING THE INDEPENDENT

El cantante del dueto punk inglés Bob Vylan dijo que “no se arrepiente” de su cántico en el pasado festival de Glastonbury y que “lo haría de nuevo mañana”.

En el encuentro de música más famoso del mundo, en junio pasado, generó controversia cuando encabezó cánticos de “muerte, muerte a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)”.

En su primera entrevista tras el suceso en el popular pódcast de Louis Theroux, se preguntó a Bobby Vylan, cuyo verdadero nombre es Pascal, si apoya el cántico y si lo volvería a hacer. Respondió: “Sí, lo haría otra vez. No me arrepiento. Lo haría otra vez mañana, dos veces los domingos. No me arrepiento en absoluto, al igual que las reacciones negativas que he recibido posteriormente. Son mínimas. Es mínimo comparado con lo que está pasando la gente en Palestina. Si ésa puede ser mi contribución, y si puedo contar con mis amigos palestinos y con la gente que conozco de Palestina, que han tenido que huir, que han perdido a muchos familiares, y que puedan decir: ‘Oye, tu canto me encanta’. O me dio un respiro de aire fresco, o lo que sea. Y no quiero exagerar la importancia del cántico. No es eso lo que intento hacer, pero si cuento con su apoyo, son a quienes lo hago, son a quienes represento, entonces, ¿de qué me arrepiento? ¿Por haber molestado a algún político o medio de derecha?”

Tras la publicación de la entrevista la semana pasada, British Airways, patrocinadora del pódcast de Louis Theroux, decidió suspender este apoyo publicitario, porque, aseguró la empresa, “viola” su política de patrocinio. Un portavoz dijo: “Nuestro patrocinio de la serie ha sido suspendido y el anuncio ha sido retirado”.

La conversación de Vylan con Theroux fue grabada el 1º de octubre y al comienzo del episodio el presentador advierte que tuvo lugar

antes de los ataques a la sinagoga de Manchester el 2 de octubre y antes de que entrara en vigor el alto el fuego en Gaza.

El músico señaló que estaba desconcertado por el alboroto provocado por el cántico, que fue descrito por el primer ministro Keir Starmer como “un discurso de odio atroz”, y dijo que miembros del personal de la BBC le manifestaron que el concierto fue “fantástico”.

La Unidad de Quejas Ejecutivas de la corporación concluyó desde entonces que la transmisión de la actuación por parte de la BBC violó los estándares editoriales en relación con el daño y la ofensa.

Dijo Bobby: “No tenía expectativas. Honestamente, no había escuchado la reacción. No la había visto. Porque obviamente estaban pasando muchas cosas en ese momento. ¿Sabes a qué me refiero? No fue como si al bajar del escenario todos dijeran (jadeos): ‘Es normal. Salimos del escenario. Es normal’. Nadie pensó nada. Nadie. Incluso el personal de la BBC dijo: ‘¡Fue fantástico! ¡Nos encantó!’”

“Paso de ganso”

Robinson-Foster también respondió a Damon Albarn de Blur, quien estimó que el cántico fue “uno de los errores más espectaculares que he visto en mi vida, especialmente cuando comenzó a caminar a paso de ganso con ropa de tenis”. “Sólo quiero decir que categorizarlo como un ‘fallo espectacular’ implica que de alguna manera la política de la banda o nuestra postura sobre la liberación palestina no está bien pensada. Y como artista más experimentado y veterano (ha estado en esta industria durante mucho tiempo), creo que había otras formas en las que podría haber abordado esa pregunta que se le planteó.

“Estoy en total desacuerdo con el uso de la expresión ‘paso de ganso’, ya que sólo se usaba en la Alemania nazi. Nada más. Y que él usara ese lenguaje me parece repugnante. Creo que su respuesta fue repugnante.”

▲ “Es (algo) mínimo comparado con lo que está pasando la gente en Palestina”, asegura el cantante del dueto de punk inglés Bob Vylan sobre su actuación en el festival de Glastonbury en junio pasado. Imágenes tomadas de Facebook

Rimas

“El fin de la opresión que sufre el pueblo palestino. El fin del régimen de apartheid que se ha creado, el fin de eso. ‘Fin, fin de las Fuerzas de Defensa de Israel’ no rima, no habría tenido éxito, ¿verdad? ¿Sabes a qué me refiero? Porque para eso estamos. Para entretener. Para tocar música. Soy letrista. ‘Muerte, muerte a las FDI” rima. Un canto perfecto”, añadió Bob Vylan, quien también rechazó las afirmaciones de que el conjunto contribuyó a un aumento en los incidentes antisemitas denunciados dos días después.

No creo haber creado un ambiente inseguro para la comunidad judía

Al preguntársele qué quería decir con el cántico “Muerte a las FDI”, Vylan respondió: “Mi problema con esto es que el cántico es tan insignificante. Es tan insignificante, y la respuesta a él fue tan desproporcionada. Lo importante son las condiciones que existen para que ese cántico se pueda llevar a cabo en ese escenario. Y me refiero a las condiciones que existen en Palestina, donde el pueblo palestino está siendo asesinado a un ritmo alarmante. ¿A quién le importa el cántico? La pregunta es: ¿qué es lo que permite que ese cántico exista? En eso debería haberse centrado siempre”.

Manifestó: “No creo haber creado un ambiente inseguro para la comunidad judía. Si hubiera mucha gente saliendo y diciendo: ‘Bob Vylan me obligó a hacer esto’, podría decir: ‘Uf, he tenido un impacto negativo aquí’.”

Agregó que cree que la banda ha recibido más críticas que otras por hablar sobre el conflicto y expresó: “Quizá soy ingenuo o quizá me estoy centrando demasiado en mí mismo, pero creo que nos han atacado a un grado tal que realmente no he visto a nadie más atacado por hablar sobre este tema”.

Cuando Theroux sugirió que la banda irlandesa Kneecap también había enfrentado críticas por su

enfoque, Vylan, quien es de ascendencia jamaiquina, estableció: “Eso es interesante. Lo es porque, como ocurre con todo, la raza juega un papel importante, ya que somos un villano más fácil –sin juego de palabras– que ellos, porque ya somos

el enemigo. Así que no hace falta mucho contexto para explicar por qué el público británico debería odiarnos. Es complicado”. El pódcast de Louis Theroux ya está disponible en Spotify.

Traducción: Juan José Olivares

Nelly Furtado se retira de los escenarios tras críticas a su cuerpo en redes sociales

“Voy

a perseguir otros proyectos que se adapten a esta próxima fase de mi vida”, escribió en Instagram

THE INDEPENDENT

La cantante pop Nelly Furtado anunció que se retirará de las presentaciones en vivo por el “futuro previsible” a favor de otros proyectos creativos, en medio de ataques de quienes critican su cuerpo en las redes sociales. La artista canadiense de 46 años confirmó la noticia en Instagram y les dijo a sus fanáticos que desea “perseguir otros proyectos creativos y personales que creo que se adaptarían mejor a esta próxima fase de mi vida.

“He disfrutado muchísimo de mi carrera y todavía me encanta componer música, ya que siempre lo he considerado un hobby que tuve la suerte de convertir en una profesión”, continuó en una extensa declaración. “Siempre me identificaré como compositora”.

La cantante de Promiscuous dijo que tenía una “gratitud infinita hacia cualquiera que alguna vez haya escuchado y vibrado con mi música y haya asistido a alguno de mis conciertos”.

También extendió su agradecimiento a todos aquellos que alguna vez trabajaron con ella y a sus “brillantes colaboradores y leales defensores”.

En la publicación de Instagram, compartió una foto suya a los 20 años antes de su primer concierto profesional. En la segunda diapositiva, un video de ella en el Festival de Música Citadel de Berlín este verano, donde dice que finalmente entendió “lo que significa recibir flores“. El anuncio de Furtado se produce meses después de que su figura fuera criticada por troles en línea, tras una actuación en el festival Boardmasters.

“Me encanta la cámara y quienes están alrededor”, proclama Carmen Maura

tras sufrir un accidente doméstico recibe los cuidados de una asistenta de apariencia angelical.

Con 80 años recién cumplidos y una filmografía para enmarcar, la actriz española Carmen Maura prosigue su idilio con la cámara y su entusiasmo para hacer películas.

Aunque reconoce que “se cambia mucho con la edad”, Maura, con cuatro premios Goya en su haber, no deja de actuar y acaba de rodar tres largometrajes.

“Es la única cosa que se me da superbien”, asegura en una entrevista a Afp, antes de una charla con la escritora española Rosa Montero en el Instituto Cervantes de París.

“Me encanta la cámara. Me chifla. La cámara y los que rodean a la cámara”, insiste la actriz, ahora con el pelo rubio y grandes gafas de montura oscura. “Ella hace la mitad de trabajo”, y especialmente las personas que la manejan, ese “grupito sagrado” al que siempre hace caso.

En Vieja loca, del argentino Martín Mauregui, Maura da vida a una madre senil que le hace pasar un mal momento al ex novio de su hija. Para su primer papel de terror, la intérprete asegura que se divirtió muchísimo: “Era como jugar a lo loco”.

En su nueva colaboración con el español Álex de la Iglesia, La cuidadora, encarna a una anciana que

“A Álex no le puedo decir que no, porque con él me lo paso genial”, admite la actriz, que empezó a trabajar con el director en La comunidad (2000).

“Todo me da igual”

En Calle Málaga, de la marroquí Maryam Touzani, Maura se mete en la piel de una española afincada en Tánger a la que visita su hija, quien busca vender el piso de su madre. En esta película, la actriz de ¡Ay, Carmela! se desnuda por primera vez delante de la cámara.

Cuando la directora se lo propuso, Maura no se lo planteó como un problema.

“A lo mejor hace cinco años habría dicho que no, pero ahora todo me da igual”, zanja.

“Llega un momento en que no eres ni la que tiene mejor tipo ni la que es más guapa ni nada”, dice quien ha trabajado a las órdenes de directores como Pedro Almodóvar, Carlos Saura, Francis Ford Coppola o André Téchiné.

Tras pasar el umbral de los 80 años y con una prolífica carrera en el cine, la televisión y el teatro, Maura dice declararse “viejita”, “para que me traten como una ancianita”.

Con ese estatus “puedo decir

La cantante Nelly Furtado durante una presentación en Alemania en agosto pasado. Imagen tomada de la cuenta @nellyfurtado de Instagram

La intérprete respondió posteriormente a las críticas en el Orgullo de Manchester, actuando en el evento con una camiseta extragrande que mostraba el cuerpo de una mujer con un top corto y una minifalda. Muchos interpretaron esta elección como una respuesta a quienes criticaban su físico. A principios de este año, Furtado también compartió una selfi en bikini y dijo que estaba adoptando la “neutralidad corporal” como parte de su mentalidad de bienestar para 2025, y agregó que había encontrado una nueva confianza y amor propio a pesar de las crecientes presiones estéticas en su carrera.

Furtado saltó a la fama en 2000 con el exitoso sencillo I’m Like a Bird de su álbum debut Whoa! Nelly , que vendió más de 5 millones de copias en todo el mundo. Su anuncio coincidió con el 25

aniversario del lanzamiento de ese álbum. “En el año 2000, recuerdo sentir un propósito al esperar que algún niño desempolvara el vinilo de Whoa, Nelly! algún día en una tienda de discos y pensara que era genial o inspirador, así que nunca imaginé que habría tantas maneras nuevas de descubrir música ‘antigua’ en 2025”, escribió en su publicación.

Al hablar de su reciente resurgimiento, gracias a sus seguidores en TikTok, añadió: “Que tanta gente redescubra mi música ha sido surrealista y alegre. Ha sido muy divertido aprovechar esta oportunidad, volver a subirme a los escenarios y ver de cerca el verdadero poder perdurable de la buena música. Me ha hecho creer de verdad en la magia”.

tonterías si me da la gana, y puedo hacer lo que me dé la gana”, afirma rotunda, aunque admite que esto de envejecer es duro y está intentando “buscarle las ventajas”.

Almodóvar

Su trayectoria está irremediablemente ligada a Almodóvar, con quien hizo Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, uno de sus primeros grandes papeles, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios y Volver, entre otras. Con el tiempo, la intérprete ve su experiencia con el cineasta

manchego como “una escuela, un máster”, sobre todo durante las primeras películas, cuando tenían muy pocos medios. “Aprendí muchísimo”, reitera. –¿Volvería a rodar con él si se presentara la ocasión? –No, no creo que se presente, no creo que tengamos ganas ninguno de los dos. Él tiene a todas las actrices mundiales deseando trabajar con él, y yo he hecho muchas (películas) con él. Entre sus próximos proyectos está la serie española Furia, una comedia negra protagonizada por grandes actrices.

También quiere “descansar”, aunque eso dependerá de si le proponen algún papel que le parezca gracioso o al que puede sacar jugo. Si es un personaje divertido, no le costará mucho interpretarlo. “A mí, el sentido del humor me sale sin querer... No me refiero a hacer chistes, sino simplemente hacer cosas que provocan una sonrisa”, explica. “Eso me sale del alma”.

▲ La actriz Carmen Maura en el Festival Internacional de Cine de Toronto, el 9 de septiembre pasado Foto Afp

ESPECTÁCULOS

Filme muestra construcción de una colonia en Ecatepec por sus propios habitantes

OMAR GONZÁLEZ MORALES

La colonia Golondrinas se ubica en el municipio de Ecatepec, estado de México. Antes un paraje rural con flora, fauna y un canal, ahora es el hogar de quienes tuvieron que construir desde cero una vivienda, a la cual dieron forma ellos mismos, con sus manos y esfuerzo. La historia de ese lugar es el centro del documental Las Golondrinas: Recuerdos del futuro, que se presenta como parte del festival de documentales DocsMx. En entrevista con La Jornada, el director del largometraje, Pablo Gasca Gollás, detalló cómo fue ver desarrollarse esas historias y cómo la lucha y la necesidad de un hogar impulsaron este documental. “Empecé este proyecto hace 10

años, fue algo muy bonito porque nos acercamos a las vecinas y conocimos sus historias, sus sacrificios. Muchas de ellas no tenían dónde vivir, lo hacían con lo mínimo, entre contextos de violencia, machismo, inseguridad, pero nunca perdieron la esperanza de que este lugar, aunque fuera un barrio marginal, podían llamarlo hogar”, aseguró Gasca Gollás.

La colonia Las Golondrinas antes era un paraje salvaje, pero la migración la hizo florecer y comenzó a edificar sus propias calles, casas, costumbres y cultura. “Poco a poco tomaron las riendas y pudimos ver cómo nace una comunidad, ellos construyeron las calles y lucharon por su identidad. “El proceso para hacer el documental fue lento, pero eso a la vez nos ayudó a trabar una amistad más

profunda con la comunidad. Sentí que era una historia que debíamos contar porque ya no son pequeñas colonias, sino ciudades enteras que se están creando todo el tiempo. Es conocer cómo nuestras ciudades se expanden. Hoy Golondrinas ya no es el límite del municipio, pero nuestro objetivo es reconocer a estas mujeres que lo que construyeron es muy importante”, comentó el director. Golondrinas fue construida desde cero por habitantes en busca de un hogar. Con sus propias manos, mujeres y hombres que habitaban en condiciones de escasos recursos lucharon para edificar casas, poner asfalto y banquetas, poner drenaje y colocar el suministro de electricidad. Las calles fueron nombradas por los mismos vecinos, quienes tuvieron poco apoyo del gobierno local.

“Tenemos que ver el privilegio de quienes gozamos llegar a espacios ya edificados. Ellos no tuvieron la fortuna de muchos de nosotros de llegar a algún lugar donde ya hay infraestructura. Es una conquista por el hogar y una lucha por vivir. ¿Cómo estructuras algo así? Ellos pusieron las primeras varillas, los bloques y ladrillos, cavaron sus propios pozos para el agua, es un esfuerzo enorme de los vecinos”, afirmó Pablo Gasca. Para el cineasta, los documentales ayudan a curar prejuicios, éste en particular tiene ese objetivo en mente: “A quienes les he mostrado el proyecto me dicen: ‘no puedo ver de la misma forma a las comunidades marginales, porque uno pensaría que no se esfuerzan, pero no es

27 Lunes de octubre

14:30 La UNAM responde

ConRosa Brizuela

El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

16:00 40 AÑOS DE TV UNIVERSITARIAY

20 DEL CANAL DE TVUNAM

La tabla de los elementos

Através de piezas pictóricas y gráficas de artistas plásticos, músicos, fotógrafos y científicos, muestran los 118 elementos de la Tabla Periódica

20:30 Nuestro Golfo de México

ConValeria Figueroa,Alberto García e Iván Sandoval

Visitaal Gran Arrecife

Mesoamericanoy las especies que lo habitan,además del legado del meteorito de Chicxulub

21:00 Léemelo

ConNaian GonzálezNorvind

El cineasta y actor Oliver Laxe comparte sus lecturas más entrañables

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: MARQUESINAS DEL 68

El nadador

(Estados Unidos, 1968) De FrankPerry

cierto, ellos han peleado para vivir con dignidad’. “Por otra parte, los habitantes de Golondrinas me comentaron que se sintieron empoderados y que fue más claro para ellos entender todo por lo que han pasado y que han salido victoriosos de condiciones adversas. Se genera una gran unión vecinal que no había visto antes, que muchos de nosotros que vivimos en el centro de las ciudades no ejercemos y que nos ayudaría mucho a vivir mejor”.

El filme Las Golondrinas: Recuerdos del futuro se proyecta hoy a las 20 horas en el Espacio mobile Luzy (Lisboa 46, colonia Juárez) y el jueves 30 a las 18:30 horas, en la explanada de San Cristóbal, junto al palacio municipal de Ecatepec, estado de México.

Léemelo: Oliver Laxe
Nuestro Golfo de México

DEPORTES

ARREBATA EL LIDERATO A ÓSCAR PIASTRI

Norris triunfa en el Gran Premio de la Ciudad de México

Max Verstappen es tercero y avizora otro campeonato

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Una lucha de neumáticos y temeridad definió al ganador del Gran Premio de la Ciudad de México. En un mismo movimiento Lando Norris venció en la carrera y derribó del liderato a su compañero en McLaren, Oscar Piastri, quien viene en declive en la pelea por el título. Fue una victoria de un piloto irreductible que dominó la carrera desde el arranque. Con 30.3 segundos de ventaja dejó en el segundo puesto a Charles Leclerc (Ferrari), aunque en la última vuelta un virtual safety car salvó al monegasco de un ataque de Max Verstappen (Red Bull), quien entró a la meta como tercero. Este escenario modifica todo el campeonato. Si Piastri llegó al autódromo como líder, ahora queda postergado a la segunda plaza, sólo un punto abajo del nuevo dominador en la clasificación, su compañero Lando Norris, quien está con 357 puntos en la cima. En el tercer lugar avizora el neerlandés Verstappen con 321 puntos cuando aún faltan cuatro carreras y dos sprints que pueden ofrecer una disputa muy aguerrida al final de la temporada 2025. El podio, sin embargo, no fue del agrado de gran una parte de los asistentes que abuchearon airadamente. Aunque en el graderío predominaba el tono naranja de McLaren, parecía que preferían al piloto de Ferrari como ganador.

En cambio, si alguien se robó la simpatía en la soleada tarde de ayer, fue el británico Oliver Bearman (Haas), quien ofreció una gran carrera y culminó en el cuarto lugar. Piastri quedó relegado a la quinta posición y Lewis Hamilton (Ferrari) terminó en octavo. El español Fernando Alonso (Aston Martin) no terminó la competencia.

El filósofo español Fernando Savater expuso alguna vez en una obra sobre la lógica de las carreras, aunque se refería a una competencia más orgánica, los caballos en los hipódromos, que la historia de una competencia casi siempre se traza desde el principio: “Hay que saber dónde ir y cuándo hay que apretar; cuánto se puede ceder a los otros, que también buscan la ventaja, qué posición hay que defender o disputar inflexiblemente. La recta final de una carrera es el desenlace de un drama delineado mucho antes: cada cual cosecha en ella lo que sembró desde el comienzo”.

Norris cosechó lo que mantuvo en la carrera. Desde el arranque en la primera posición nunca estuvo en riesgo. Los neumáticos suaves los llevó al límite como si quisiera exprimirlos en toda su utilidad para no exponer la delantera. Leclerc siempre le persiguió también hasta el giro 31 cuando entró a pits para cambiar a ruedas intermedias. Verstappen, en cambio, arrancó con los intermedios y resistió hasta la vuelta 37 cuando los sustituyó por suaves. Una estrategia que no le

▲ Lando Norris consiguió su primera victoria en el Autódromo Hermanos Rodríguez que recibió en los tres días más de 400 mil aficionados. Fotos Víctor Camacho

funcionó. En la comunicación reveló su malestar y preguntaba al equipo qué hacer. Tras entrar a boxes perdió posiciones y tuvo que filtrar con pericia y agresividad para esquivar el abundante tráfico que le estorbaba. Fue una verdadera pena que en la última vuelta, cuando parecía pelear el segundo lugar a Leclerc, se decretó un virtual safety car por algunos fragmentos dispersos sobre la pista. Ese ataque pudo cambiar el orden del podio, pero las reglas obligaron a reducir la velocidad y respetar las posiciones, por lo que el monegasco conservó su segundo lugar en la meta. Desde el arranque, Verstappen tuvo que enfrentar situaciones complejas. En la primera curva salió de la pista y acortó para evitar un percance con Hamilton. Esa maniobra estuvo bajo investigación y al final sólo sancionaron con 10 segundos al británico de Ferrari. A pesar de todo, Verstappen rescató una posición importante para reducir la distancia en la pelea por el campeonato. La posibilidad de que gane otra vez el título, el quinto consecutivo, está latente con la persistencia de quien ha dominado en el último lustro.

La afición, entre el culto a la máquina y a la velocidad

Hay algo irresistible en el rugido de los motores que encanta a los espectadores del automovilismo. Son sólo unos segundos en los que el ojo percibe esos bólidos cuando pasan ante ellos, pero les emociona. Es lo que echan de menos en las competencias de vehículos eléctricos, rápidos y silenciosos, con apenas un zumbido sordo de juguete. No hay histeria acústica. Las tribunas del Autódromo Hermanos Rodríguez lucen repletas por el Gran Premio de la Ciudad de México. Una mezcla entre euforia deportiva y pasarela, donde las camisetas con los colores de una pasión se mezclan con los atuendos más fashion y presumibles. A eso se viene también, dice una joven asistente.

Seguir una carrera es perseguir el instante, o una sucesión de instantes por cada una de las 71 vueltas en las que consiste la competencia. Un parpadeo que bien puede guardarse en la cámara del celular para mostrar en alguna red social.

El filósofo español Fernando Savater escribió a propósito de las carreras de caballos que en una competencia de velocidad “lo más digno de ser mirado aún no está ahí, pero quizá esté si miramos. Pues hay que ver. ¡Hay que ver!”

En el Gran Premio de la Ciudad de México hay otras formas de ver. Se intuye que se acercan los autos al estadio GNP en esa curva que obliga a reducir la velocidad. Se escucha un rumor que crece hasta convertirse en un rugido y todos gritan como poseídos. Pero justo cuando esa serpiente

de máquinas pasa enfrente, hay espectadores que se dan la vuelta, le dan la espalda a la pista, no para evitar la angustia de la lucha por las posiciones, sino porque se hacen una selfie sonrientes y con los coches en formación de tren como escenario de fondo.

La gran cantina de fin de semana

Para otros esto es como una gran cantina de fin de semana. Coleccionan los vasos de aluminio de las cervezas como torres que se curvan peligrosamente con riesgo de colapso.

“Hay mucho ambiente aquí. Mucha gente viene nomás a pistear y el desmadre se pone bueno”, dice un joven de Chihuahua. Uno de sus acompañantes precisa que a él en general le gustan los grandes espectáculos deportivos y ha ido a algún Supertazón en Estados Unidos. “Pero el Gran Premio es el evento más importante en México”, advierte.

Este domingo no parece resentir tanto la ausencia de Sergio Pérez. El Autódromo Hermanos Rodríguez registra sólo en la carrera a 153 mil 867 espectadores y un total de 401 mil 336 en todo el fin de semana. Una cantidad muy cercana a los 404 mil de 2024.

“Creo que el éxito del Gran Premio de la Ciudad de México es porque la mayoría quiere sentirse chingón, o que pertenece a algo chingón”, afirma César Gutiérrez, quien viene de Tampico, Tamaulipas; presume su uniforme de Ferrari y un enorme sombrero de charro, orgulloso de sus dos signos de pertenencia en este domingo por la tarde.

DEPORTES

La Fórmula 1 desde el puente: otra manera de vivir la carrera

ALBERTO ACEVES

Son las 14 horas y no hay una sola nube en el cielo azul del Autódromo Hermanos Rodríguez. Sobre el extremo del puente que cruza la avenida Río Churubusco, un policía observa discretamente a un grupo de personas que hace fila en las escaleras y aparta lugares. Llevan sombreros, sombrillas, gorras de Cadillac y Red Bull con el número 11 del piloto mexicano Sergio Pérez, el gran ausente del Gran Premio de México. Algunos revolotean alrededor de una enorme reja bajo el resguardo de techos que les dan sombra, otros están concentrados en lo que ocurre en las aceras donde la reventa ilegal de boletos, peluches, calcomanías y llaveros de equipos de la Fórmula 1 retrasan el ingreso por la puerta del Palacio de los Deportes. Pagar por un boleto es casi imposible, porque incluso los precios más accesibles –entre 4 mil y 4 mil 500 pesos, según los revendedores–“equivalen a la mitad de un mes de renta y luego resulta que son falsos”, afirman vecinos de la alcaldía Izta-

palapa. Los escalones están sucios, arden durante horas con los rayos solares, pero funcionan como improvisados asientos a pocos metros del circuito de competencia. Desde ese lugar, los coches que alcanzan en promedio velocidades de entre 338 y 354 kilómetros por hora sólo producen zumbidos de alta intensidad que quedan grabados en video. Las pocas imágenes que los aficionados obtienen de la carrera son resultado de una serie de malabares con las que aprovechan hasta el mínimo espacio para usar su celular. “En todo lo demás hay que usar la imaginación”, indica la paseadora de perros, Ivette Reyes, sentada sobre el descanso del puente con una mochila en la que guarda agua, frituras, un paquete de dulces y auriculares. “No sabemos cuántas vueltas ni en qué lugar van los pilotos, pero escuchar el ruido de los motores desde la largada hace que valga la pena”. Cuando transcurren los primeros minutos, una decena de personas acude al mismo punto para documentar la ceremonia del Himno Nacional y el paso de tres aviones de la Fuerza Aérea que despliegan estelas tricolores

UNAM Motorsport desarrolla autos prototipo de la Sociedad de Ingenieros Automotrices

Son algo más que atletas obsesionados con la velocidad. Son ingenieros y compiten, pero no a la manera convencional de una justa deportiva. El equipo UNAM Motorsports está integrado por 70 jóvenes estudiantes de la universidad y provienen de distintas disciplinas, su proyecto desarrolla autos prototipo de la Fórmula SAE, esto es el acrónimo en inglés de la Sociedad de Ingenieros Automotrices.

Este domingo de Gran Premio de la Ciudad de México llaman la atención estos jóvenes a la entrada del Autódromo Hermanos Rodríguez. Uno de ellos, Emiliano de León, ingeniero en computación, está ataviado como piloto y apenas se le intuyen los ojos por el casco que lleva puesto. Otro estudiante, porta un letrero que solicita “Ayúdanos a llegar a la competencia” y exhiben un gran cartel con el nombre y el logotipo del equipo.

“Estamos recaudando fondos para continuar con nuestro proyecto”, relata Samantha Paz, estudiante de 21 años de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

en las alturas. Detrás de las rejillas de alambre se puede ver el techo naranja del estadio GNP, también el camino que conecta hasta el otro extremo con el Palacio de los Deportes. Por la estación del trolebús Ciudad Deportiva, los precios de productos no oficiales de Fórmula 1 son superiores a los que hubo en los días de prácticas y clasificación, incluida la reventa de localidades. “4 mil 500 en zona naranja”, pretenden los revendedores por las zonas más accesibles, las mismas que se ofrecieron entre 3 mil 500 y 4 mil pesos durante viernes y sábado. La franja más exclusiva, ubicada detrás de los boxes donde los equipos preparan sus autos, no resulta tan accesible, “pero tengo tres lugares en 40 (mil

Los jóvenes estudiantes de la universidad recaudan fondos para continuar con su proyecto. Foto Juan Manuel Vázquez

“Si bien la UNAM nos apoya con las instalaciones para desarrollar el proyecto, los recursos económicos y materiales, así como lo necesario para participar en las competencias internacionales, todo tenemos que buscarlos por nuestra cuenta.”

La mayoría son futuros ingenieros en distintas ramas técnicas, pero también participan otros estudiantes que aportan conocimientos diversos. Además de los enfocados en la mecánica y la mecatrónica, hay jóvenes de computación, telecomunicaciones, diseñadores industriales, químicos y físicos, sicólogos y contadores.

“En México no tenemos competencia porque somos el único equipo con estas características”, explica Samantha; “pero a nivel internacional sí es muy complicado porque en Europa los estudiantes pertenecen a universidades con mayores recursos materiales. En Alemania, la universidad de Stuttgart es una de la que más premios se lleva porque sus alumnos tienen más

▲ Las imágenes que los aficionados obtienen desde las escaleras del puente de Río Churubusco son resultado de una serie de malabares que quedan grabadas en sus celulares Foto Alberto Aceves

pesos) cada uno”, susurran como en una operación encubierta, en la que procuran no llamar la atención, negociar casi siempre en voz baja y mantener su identidad oculta debajo de gorras o gafas para el sol. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó el viernes la detención de nueve personas involucradas en dichas actividades ilícitas, entre las cuales se encontró un menor de edad y tres comerciantes con antecedentes por la misma falta administrativa. Los pequeños locales instalados alrededor del autódromo, especialmente en la colonia Ignacio Zaragoza, reúnen durante y después de la carrera a decenas de aficionados que buscan artículos de Checo Pérez: peluches por 300 pesos o camisas no oficiales de Cadillac por mil 200. Muchos no esperan a que llegue el final para irse, lo cual incluye a los que viven la carrera desde afuera. Los taxistas esperan turno para recoger pasaje, se desmontan algunas carpas, los improvisados asientos en el puente peatonal se vacían y todo vuelve a su modo habitual cuando culmina el gran circo del automovilismo.

apoyos que los de otras regiones”. Y cómo compiten estos jóvenes estudiosos que desarrollan tecnología. No es como en el automovilismo tradicional. No se trata de acortar tiempos ni adelantar posiciones sobre una pista. Lo que se evalúa en los torneos, que se realizan en diversas partes del mundo, es una serie de pruebas. La competencia evalúa diversos elementos del prototipo, tanto en sus aspectos mecánicos, como de diseño y tecnología. Y desde luego

–aclara Emiliano– de comportamiento sobre la pista. “Somos ingenieros y pilotos”, dice Emiliano a través del casco de corredor; “tenemos que demostrar el desempeño del auto sobre la pista y para eso tenemos que estar capacitados en el manejo”. Cada prueba entrega un premio y al final se suman todos los resultados para declarar un vencedor de toda la competencia. El automovilismo suele ser una disciplina un tanto elitista –admite

Emiliano–, normalmente es gente que por tradición familiar se involucra en distintas categorías de competencia. “Somos estudiantes. Llegamos a esto por nuestros propios intereses académicos y porque nos gusta. Aunque sí es costoso un año con este proyecto, en el que necesitamos unos 300 mil pesos en promedio y los obtenemos mediante los patrocinadores (empresas automotrices y de tecnología mecánica, principalmente)”, explica Samantha.

BALANCE DE LA JORNADA

Las batallas de don Manuel Lapuente

EL TÉCNICO DE la boina, Manuel Lapuente Díaz, quien falleció el sábado a los 81 años, deja honda huella. Si los federativos quieren rendirle homenajes, que no sea de dientes para afuera y más bien reflexionen sobre aquella asamblea del ya lejano 1999, cuando, respaldado por sus logros –una agradable participación en Francia 1998, la conquista de la Copa Confederaciones y el tercer lugar en la Copa América Paraguay 1999–, se atrevió a plantear tres recomendaciones a los presidentes de equipos: jugar con sólo tres extranjeros por club para dar mayor oportunidad a los locales; realizar un torneo Sub-16 para ir captando talento y, pensando en los estrategas, volver a los torneos largos para darles mayor tiempo de desarrollar su trabajo, de implantar un estilo.

MANOLO ANDUVO MUY activo en 2017 para crear la Asociación Mexicana de Directores Técnicos de Futbol AC (AMDT), donde también participaron Víctor Manuel Vucetich e Ignacio Trelles, entre otros. El objetivo del fugaz gremio era crear un fondo de apoyo para los desempleados y, en general, “dignificar el rol de timonel”. En varios momentos acusó la participación de promotores (con molestia admitió haber tenido tratos alguna vez, un tanto forzado), pues señaló que significaba “denigrar la profesión”. Convencido de que México tenía gran talento en el banquillo se negaba a ver a un foráneo en el Tri: “si eligen un extranjero no tendrá mi apoyo ¡ya basta!… Que me cuente como su enemigo… ¡qué globalización ni que ocho cuartos!”… En 2004 hubo otro intento de técnicos nacionales para organizarse y Lapuente fue invitado. Se hablaba de la escuela lapuentista.

TRAS PARTICIPAR EN el Mundial de Francia su contrato fue renovado luego de presentar un plan hacia 2002, pero a las primeras derrotas lo echaron. El federativo Alberto de la Torre explicó: “no estábamos con los mismos objetivos técnico y directivos”. Aunque otro por lo bajo soltó: “… ganaba mucho dinero”. Y es que los dirigentes añoraban la época de Trelles, Raúl Cárdenas o José Antonio Roca, a quienes les pagaban sólo si conseguían metas y hasta sus sueldos corrían a cuenta de algún club como

Atlético Español o Cruz Azul… Luego, cuando el Tri bajo el mando de Javier Vasco Aguirre resultó eliminado por Estados Unidos en CoreaJapón, no se contuvo, Lapuente calificó el desempeño del equipo de “fracasototote”. Así de claridoso el ex técnico de clubes como Puebla, Rayos y América. Descanse en paz.

CUANDO SE VEN historias de dignidad como la recién protagonizada por la AFE (Asociación de Futbolistas de España), con su rotunda negativa a jugar en Miami un partido de la Liga española entre Villarreal y Barcelona, se recupera un poco la fe en el orden y espíritu deportivo… La otra cara de la moneda la representa la Liga Mx, que sin decoro y siempre presa de su codicia, e ignorando olímpicamente a los jugadores, lleva tiempo urdiendo trasladar el clásico nacional Chivas-América a California; no un amistoso cualquiera, sino un partido oficial. Acá no hay temores entre los directivos, porque la Federación Mexicana de Futbol tutela y mangonea a placer a la AMFpro (Asociación Mexicana de Futbolistas).

LA REALIDAD ES incuestionable: la Concacaf, la MLS y la Federación Mexicana de Futbol quieren el dinero de los migrantes a como dé lugar, no les importan las tribulaciones que padecen en tiempos de Donald Trump, hasta el Vasco Aguirre en junio les negó unas palabras de apoyo o consuelo porque “no soy portavoz”. El objetivo es que la gente suelte sus dólares, se juegue el pellejo yendo a los estadios, sorteando a la policía del ICE, y siga mirando con cándidos ojos de vaca los partidos moleros… A los futbolistas de la Liga Mx les impusieron la Leagues Cup –torneo entre equipos de las ligas nacional y estadunidense–, les prohibieron quejarse y criticar el certamen, y sí, ni pío dijeron.

SOPLA UN TUFO a carroña. En la Liga Mx flotan cadáveres: el de Puebla, León, Mazatlán, Santos… Algo fuerte se avecina, viene a la memoria los embargos a Rayados en tiempos de Jorge Lankenau, al Puebla en 1998, o cuando la PGR aseguró en 2004 al Santos y al León, entonces propiedad de Carlos Ahumada, ahora el tema es Ricardo Salinas Pliego y sus cuantiosas deudas… Milagroso emerger de las Chivas que ya están en zona de liguilla… Lo dicho, Monterrey es un fiasco, pierden con los equipos fuertes, el sábado lo venció el Cruz Azul.

CLÁSICO ESPAÑOL PARA LOS MERENGUES

▲ Con tantos de Kylian Mbappé y Jude Bellingham, el Real Madrid (de blanco) conquistó el clásico español al imponerse 2-1 al Barcelona, partido disputado en el estadio Santiago Bernabéu. El conjunto merengue rompió una racha de cuatro descalabros consecutivos ante los azulgranas y sigue de líder, ahora con 27 unidades, con cinco de diferencia del conjunto culé, su más cercano perseguidor. Foto Afp

El profe hizo del Necaxa un equipo de época: Enrique Borja

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

“¿Manolo, aún tienes hambre de triunfo? Ya pasaste por la selección. ¿Aún tienes esa hambre?”, fue lo único que le preguntó Enrique Borja a Manuel Lapuente antes de contratarlo para dirigir al Necaxa. “Claro que tengo hambre”, respondió con seguridad el estratega, una frase con la cual sellaron el inicio de una mancuerna que los llevaría a ganar un bicampeonato con los Rayos y más tarde la Copa Confederaciones 1999 con el Tricolor. El teléfono de Borja ha sonado más de lo habitual desde el sábado en la noche cuando se anunció el fallecimiento de Lapuente, uno de los pocos técnicos con cinco cetros de la Liga Mx. “Creo que fui la persona más cercana a él en el ambiente futbolístico. Como mancuerna hicimos del Necaxa un equipo de época”, reconoce aún con la voz entrecortada al rememorar una amistad que forjaron desde que fueron seleccionados en la década de 1960.

Borja narra desde Miami, donde reside desde hace varios años, los logros y vicisitudes que vivió con Lapuente. Es quizá uno de los ausentes que más pesa en las exequias privadas que realizaron ayer en Puebla un grupo cercano de familiares y amigos del entrenador. “Él trataba de entender al jugador como ser humano. Seguramente ahora ya está en otro lado haciendo un equipo con su boina y su estilo

futbolístico”, dijo Borja en un tono de broma para aliviar el duelo. El don de ser técnico

Lapuente “tenía el don de ser técnico. Yo no lo tenía, a mí me encanta ser directivo. Desde que era jugador, Manolo tuvo la visión para dirigir, sabía como motivar a los futbolistas y fue un generador de confianza entre el equipo y la afición”.

Si bien Lapuente le dio a México uno de los títulos de mayor prestigio con la Copa Confederaciones en 1999, la afición suele recordarlo más por el bicampeonato del Necaxa en 1995 y 1996, hazaña que logró de la mano de Enrique Borja.

“Poco después de que llegué al Necaxa como directivo, Roberto Saporiti se fue y debí buscar un entrenador. Tenía en mente a Rafael Puente, pero no pudo. Mi hermano me dijo que Lapuente quería hablar conmigo. Ahí lo supe, era la persona ideal para el equipo.”

En ese momento, Manolo acababa de terminar un corto periodo al frente de la selección mexicana –1990-1991– y ya había ganado cierto prestigio tras haber obtenido dos cetros con el Puebla. Así, dirigir al Necaxa le permitiría reiterar su potencial.

“Ganamos dos campeonatos con los Rayos y se fortaleció nuestra amistad. Continuamos con esa mancuerna en la selección y obtuvimos el título de la Copa Confederaciones, lo cual marcó la historia del futbol mexicano.”

▲ Manuel Lapuente fue un destacado delantero, aunque sus máximos laureles los obtuvo en su papel de timonel y en sus inicios procuró asesorarse por Ignacio Trelles, su gran maestro Foto José Carlo González

Yareli Acevedo, campeona mundial de ciclismo de pista luego de 24 años

DE LA REDACCIÓN

Apenas cruzó la meta, Yareli Acevedo levantó los brazos en señal de triunfo. Tomó una bandera tricolor de las gradas y dio una vuelta al velódromo Peñalolén mientras gritaba ¡Viva México! a todo pulmón. La ocasión lo ameritaba. Después de 24 años, la pedalista consiguió para nuestro país una medalla de oro en un Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista.

Acevedo se llevó el primer lugar en la prueba por puntos de la justa del orbe celebrada en Santiago de Chile. Sumó 63 unidades y relegó a la plata a la británica Anna Morris (58), medallista olímpica y cuatro veces campeona mundial. El tercer sitio fue para la subcampeona en París 2024, Bryony Botha, de Nueva Zelanda, con 56. “En 2024 tuve un año de transición. Cambié muchas cosas y pude encaminar mi carrera. Hoy puedo decir que más de 10 años de trabajo me dieron madurez emocional y física que fue clave para el resultado de hoy”, dijo. En una de las pruebas más tácticas y exigentes del ciclismo de pista, Acevedo se lució con su estrategia. En el mismo escenario donde logró el oro en la prueba de omnium de los Juegos Panamericanos en 2023, sostuvo el ritmo para acumular puntos y cuando la campana sonó para la última vuelta, pedaleó a un ritmo frenético para conseguir el histórico resultado. Con su logro, la seleccionada se convirtió en apenas la segunda mexicana en ser campeona mundial, después de que Nancy Contreras lo consiguiera en la prueba de contrarreloj en Amberes 2001. El triunfo de Yareli no fue un golpe de suerte, sino el resultado de años de constancia y aprendizaje. En Santiago, el proceso en el

Vaqueros caen 44-24 ante la implacable defensiva de Broncos

Búfalo recompone el camino y aplasta 40-9 a Carolina

DE LA REDACCIÓN

La pesadilla de Dak Prescott se repite cada temporada cuando enfrenta a los equipos más poderosos de la NFL. A pesar de mantener una ofensiva dominante durante semanas, el mariscal de los Vaqueros no pudo evitar la caída 44-24 ante los Broncos de Denver, en el partido que se disputó ayer en el Empower Field at Mile High. Prescott cayó de nuevo ante la presión de una de las mejores líneas defensivas de la liga, que lo limitó a 188 yardas por pase y provocó que lanzara dos intercepciones y ningún envío a las diagonales. Fue tal el asedio de los frontales de los Broncos que capturaron a Prescott dos veces.

▲ La ciclista mexicana festejó su triunfo luego de cruzar la meta con el grito de ¡Viva México! Foto Afp

que comenzó siendo una pedalista juvenil maduró. La mexicana supo ser inteligente y atacar en el momento justo. Logró empalmar tres vueltas completas (60 puntos) y pasar de un segundo lugar en el séptimo sprint al oro mundial.

A su ritmo, la capitalina se abre paso en un mundo dominado por potencias europeas. Su quinto lugar en el omnium días antes, confirma que su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles va viento en popa.

El 2025 ha sido uno de sus mejores años. En marzo obtuvo oro en la prueba de eliminación dentro de la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista en Konya, Turquía, y en abril volvió a dar muestras de su nivel al coronarse como campeona panamericana en las pruebas de scratch, eliminación y omnium. En julio, conquistó el metal dorado en la prueba de eliminación femenil del CL2 Summer Slam que se disputó en el Velo Sports Center de Los Ángeles, California. En otros resultados, Ricardo Peña finalizó en el sitio 11 en la prueba de eliminación varonil, con lo que concluyó la participación nacional en la justa del orbe. México ha logrado 13 preseas mundiales en ciclismo de pista: dos oros, siete platas y cuatro bronces. Contreras tiene la cosecha más amplia: un oro, dos platas y un bronce; mientras la subcampeona olímpica de Atenas 2004, Belem Guerrero ganó una plata y tres bronces en pruebas de resistencia. El último podio mundial para un representante tricolor lo logró la regia Sofía Arreola con la plata del scratch en 2013.

En sus tres triunfos de la temporada (3-4-1), los Vaqueros se impusieron a equipos con actual foja perdedora (Jets, Comandantes y Gigantes). Sólo Green Bay, con quien empataron, tiene récord a favor.

Bo Nix, pasador de Denver, vivió un juego muy diferente. El joven de 25 años jugó con un desparpajo alucinante, como si el veterano en el emparrillado fuera él y no su colega de posición; lanzó cuatro pases de anotación y perdió un balón.

Los Broncos abrieron la pizarra en el primer cuarto con un acarreo a zona roja del corredor RJ Harvey, quien anotó tras recorrer con el ovoide más de 40 yardas. En el

tercer periodo, el propio Harvey incrementó la diferencia con otro touchdown terrestre. Nix fue un peligro constante con el ovoide en el aire. El mariscal conectó pase a las diagonales con sus receptores Troy Franklin (dos ocasiones) y Pat Bryant. Harvey también tuvo una atrapada en zona roja.

En tanto, los Bills de Búfalo recompusieron su camino al aplastar 40-9 a las Panteras de Carolina, tras dos derrotas consecutivas ante Nueva Inglaterra y Atlanta. Josh Allen tuvo una brillante actuación al anotar en dos ocasiones por tierra y lanzar un pase de touchdown con su receptor Khalil Shakir.

El corredor James Cook fue un arma importante para vulnerar a la defensiva de las Panteras, luego de anotar en dos ocasiones por la vía terrestre.

En el Gillete Stadium, los Patriotas de Nueva Inglaterra superaron 32-13 a los Cafés de Cleveland y se mantienen como líderes de la División Este de la Conferencia Americana. El joven pasador Drake Maye lanzó tres pases a las diagonales con Kayshon Boutte, Stefon Diggs y Hunter Henry.

Por otra parte, los Jets de Nueva York lograron su primera victoria de la campaña al derrotar 39-38 a los Bengalíes de Cincinnati, gracias a una jugada de engaño cerca del final, donde el mariscal Justin Fields le dio

un pase lateral al corredor Breece Hall, quien lanzó un pase a Mayson Taylor para sentenciar la victoria.

Falleció el histórico centro de Jets, Nick Mangold

Horas antes del juego, los Jets informaron que el histórico centro, Nick Mangold, falleció a los 41 años debido a complicaciones de una enfermedad renal.

“Nick era más que un centro legendario”, dijo el dueño Woody Johnson, en un comunicado. “Era el corazón de nuestra línea ofensiva durante una década y un compañero de equipo querido cuyo liderazgo y dureza definieron una era del futbol de los Jets. Fuera del campo, el ingenio, calidez y lealtad inquebrantable de Nick lo convirtieron en un miembro querido de nuestra familia extendida de los Jets”, agregó. En otro resultados, los Cuervos de Baltimore, aún sin Lamar Jackson, se impusieron 30-16 a los Osos de Chicago. Miami superó 34-10 a Atlanta, Houston doblegó 26-15 a San Francisco, Filadelfia superó 38-20 a los Gigantes, mientras Indianápolis aplastó 38-14 a Titanes y los Bucaneros derrotaron 23-3 a Nueva Orleans.

Dak Prescott (jersey blanco) fue capturado en dos ocasiones Foto Ap

Con ritmos de África, Europa y América, cierra el Cervantino

Se vivió “una faena contagiosa” en la Alhóndiga de Granaditas

DANIEL LÓPEZ AGUILAR ENVIADO

GUANAJUATO, GTO.

Los ritmos de África, Europa y América se escucharon entre los muros centenarios de la Alhóndiga de Granaditas. La noche de este domingo, el monumento recibió a Africa Express, agrupación que cerró la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), celebrada del 10 al 26 de octubre en esta capital.

Más de 50 músicos provenientes de México, Reino Unido, Malí, Uganda, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Estados Unidos, Francia, Argentina, Argelia y Ghana interpretaron parte de su segundo disco, Bahidorá, grabado hace un año.

La función comenzó a las 20 horas y duró tres, con lo que concluyeron de manera multitudinaria los 17 días de intensa actividad cultural en esta capital.

Miles de espectadores vivieron cada pieza con intensidad: unos aplaudían de pie, otros seguían con atención los instrumentos poco conocidos, dejándose envolver por la mezcla de sonidos y acentos.

Los más jóvenes no pudieron contener su sentir. “¡Esto es una chingonería!”, exclamó un grupo de universitarios. “Una faena contagiosa”, respondió otro, mientras sostenían sus celulares con la lin-

terna encendida, ondeándolos como luciérnagas frente lienzo de luz de la fachada del edificio.

Los solos de percusión respondieron a riffs de guitarra, y las voces africanas se combinaron con coros europeos y líneas de hip hop, reggae, cumbia y ska, creando instantes de complicidad que atrapaban la atención.

En medio de ese torbellino sonoro aparecieron Eme MalaFe y Son Rompe Pera, que con su marimba hipnótica hicieron brincar a los asistentes. La fusión de ritmos tradicionales con bases electrónicas generó uno de los momentos más explosivos de la noche.

Otro momento apasionante llegó con Emmanuel Meme del Real, integrante de Café Tacvba, quien ofreció una versión acústica y más tropical de Eres. Su interpretación desató los coros del público y provocó que más de uno bailara sin reservas. Junto a La Bruja de Texcoco, Meme cantó también Ojalá que llueva café, pieza que unió a artistas y público en un canto colectivo cargado de nostalgia y alegría.

Días antes del concierto, La Jornada conversó con algunos de los músicos de Africa Express en una sede alterna de la Universidad de Guanajuato, donde ensayaban. La Bruja de Texcoco explicó su papel en el colectivo:

“Toco el adungu, instrumento del sur de Uganda, y también can-

to. Formar parte de un grupo con tantos músicos supone un reto hermoso; no hay director ni partituras estrictas, se trata de encontrarnos en la música y coincidir en los momentos precisos”.

M.anifest, rapero de Ghana, destacó la diversidad de influencias del grupo: “Nadie puede anticipar completamente lo que ocurrirá en cada función. Es un momento único. Apostaría mi último peso a que los guanajuatenses, turistas y otros visitantes nunca han visto algo así. Este concierto quedará en la memoria.”

Vincent Neff, guitarrista y vocalista de Irlanda del Norte, subrayó: “Vengo de un país con identidad musical fuerte, pero aquí todo se combina. Ver a compañeros de Londres y Uganda tocar juntos permite abrir la mente y apreciar la diversidad sonora. La experiencia exige respeto y curiosidad, y refleja unidad y tolerancia en un mundo convulso”.

El rugido del público alcanzó su punto máximo cuando Damon Albarn, artífice de Africa Express y líder de Blur y Gorillaz, se sentó al piano y se unió a Luisa Almaguer y otros artistas para interpretar Soledad. Su presencia desató una ola de aplausos y una energía colectiva que recorrió toda la explanada de la Alhóndiga.

La llegada de la agrupación a México marcó un capítulo singular en la historia del FIC, con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor, y cerró esta edición, con una fusión extraordinaria de culturas y sonidos.

culminaron de manera multitudinaria los 17

▲ Anoche
días de intensa actividad cultural de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino en la capital de Guanajuato. Fotos La Jornada

OPINIÓN

El mundo está despertando

Este primer cuarto del siglo XXI se ha caracterizado por una enorme conflictividad mundial, parte de una transición larguísima que, desde la crisis del modelo neoliberal capitalista de los años 2008-2009 sigue sin resolverse. Por eso las enormes tensiones provocadas por el pequeño mundo occidental del norte global neocolonial, que ejerce todo su poder para mantener sus privilegios a costa del desarrollo del otro 85 por ciento del sur global. Es decir, el paso hacia un nuevo patrón de acumulación sigue sin definirse, lo que explicaría el “pantano histórico” en que vive el mundo. Ante hegemonías en declive, tenemos a Estados Unidos tratando de no perder su poder, para lo cual ha puesto en marcha amenazas, aranceles y mentiras, afianzando su alianza con la Unión Europea, que pasó a ser su patio trasero trasatlántico. Expulsiones masivas de migrantes, controles fronterizos, deportaciones, supuestamente por ser “irregulares, ilegales, indocumentados”, a quienes se les añaden calificativos inaceptables, como ser delincuentes, enfermos mentales, drogadictos, traficantes, etcétera, todo ello para mantenerlos en un estado funcional de vulnerabilidad. Lo que queda además es la racialización del migrante, negro árabe, indígena, latino. Atrocidades que nos hablan de una lógica que une estructuras de poder del norte global y los efectos persistentes del imperialismo neocolonial, que mantiene el control político y simbólico en las fronteras. Los estados del norte delegan la contención migratoria a los países periféricos convertidos en “guardias”. Estados Unidos busca replicar los años de la guerra fría en América Latina, cuya clara intención es, por un lado, desviar el curso de los países progresistas que buscan cambiar la tragedia de 30 años de liberalismo y por eso se dirige justamente contra Colombia, Venezuela y México, cuyas propuestas políticas y económicas se alejan de la derecha. Y por otro, disponer de los enormes recursos naturales estratégicos de estas naciones. El nuevo concepto para la intervención se llama narcoterrorismo, y con toda impunidad bombardea barcazas y asesina a sus ocupantes. Lo que muestra su intención política injerencista y no de seguridad es que Estados Unidos no toca a los narcoterroristas estadunidenses internos, lo que ha sido documentado en forma excelente por el periodista Jesús Esquivel. Lo que debe destacarse es que las derivas autoritarias de las derechas y ultraderechas latinoamericanas lo que sí han logrado es dar al traste con las economías en las que se instalan: Argentina, un caso tristemente patético, y Ecuador, que sólo logra mantenerse en el poder a base de toques de queda y represiones, condiciones que los hace por completo sumisos a Estados Unidos.

Otro hecho que refleja con enorme contundencia este “pantano histórico” en que el mundo se encuentra hundido es el genocidio en Gaza perpetrado por los sionistas de Benjamin Netanyahu y

sus secuaces en el gobierno, apoyados por el genocida Donald Trump. Lo sucedido, y sigue sucediendo en Gaza a pesar de la “tregua de paz”, ha sido tan atroz y espeluznante que después de dos años de horrores, finalmente han caído las máscaras justificadoras con que los genocidas han intentado acallar y manipular no sólo con graves represiones, apoyados por los medios masivos de comunicación corporativos. Ya es totalmente inaceptable la narrativa de que “Israel tiene derecho a defenderse”, cuando es Israel el que ha invadido una tierra que no le pertenece. Son los palestinos quienes tienen derecho a defenderse del invasor, hasta con las armas, lo que está permitido por el derecho internacional. Los que defienden a los palestinos no son terroristas, Hamas es un grupo político de resistencia al invasor, y es Israel el terrorista por haber llevado a cabo un genocidio, calificado así también por la propia Naciones Unidas. Defender a los palestinos no es ser antisemitas, sino contrarios al sionismo y al neocolonialismo, que es la ideología fascista que ejerce el gobierno de Netanyahu.

Señala el analista Chandran Nair que el genocidio perpetrado en Gaza mostró que ese occidente, es decir, 15 por ciento de la población mundial, llamado norte global, sigue actuando bajo los conceptos coloniales y del supremacismo blanco, que creen que todo es válido para proteger lo que supone son sus derechos. Razón por la que esos países siguen sin llamarlo como lo que es, un genocidio. Y lo más patético, como señala Nair, es que “los pacifistas son los mismos que llevaron a cabo el genocidio”; trágica ironía, sobre la cual surge la duda de si estos genocidas serán llevados a juicio o, por el contrario, el mundo confirmará que las instituciones existentes responden a ese 15 por ciento colonialista que sigue escribiendo la historia.

Cuba vs Trump en la ONU

En medio de un inédito despliegue militar letal en el Caribe, que hace evocar la llamada crisis de los misiles de 1962, al que se sumará el portaviones de propulsión nuclear USS Gerald R. Ford, la administración Trump parece decidida a consumar otra puesta en escena violenta de su añeja doctrina imperial, basada en la consigna neomonroísta América para Estados Unidos. Con su fría racionalidad geopolítica, detrás de esa reconfiguración estratégica que erige a la guerra híbrida como política de Estado –y busca restablecer el control hegemónico de EU sobre el petróleo y otros minerales críticos, las rutas comerciales y los gobiernos del hemisferio occidental bajo el disfraz de la seguridad nacional–, no se ocultan las políticas de “cambio de régimen” en Venezuela, Cuba y Colombia, sin descartar a México. Como parte de ese proceso de reconcentración imperial, que exhibe la conjunción del Pentágono y la CIA como eje de poder autónomo que opera con mínima supervisión del Congreso, sin transparencia judicial y con una narrativa mediática cuidadosamente orquestada, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha venido desplegando una agresiva campaña diplomática contra Cuba signada en la calumnia, el chantaje y el bullying, en su afán de lograr votos y/o abstenciones de terceros países, cuando se someta a discusión mañana otro proyecto de resolución contra el bloqueo económico, comercial y diplomático a la mayor de las Antillas en la Asamblea General de la ONU.

Ante hegemonías en declive, tenemos a EU tratando de no perder su poder, para lo cual ha puesto en marcha amenazas, aranceles y mentiras

Parecería que los pueblos del mundo están reaccionando ante esta enorme tragedia y ante el pantano histórico de la desigualdad, la pobreza y la obscena concentración del ingreso. Sus manifestaciones son encabezadas, entre otros, por lo que se ha denominado Gen Z en Asia, África y América Latina. Jóvenes que se enfrentan a los gobiernos reaccionarios, muchos de cuyas élites son serviles y están vinculados a las de los países dominantes del mundo occidental, de la Unión Europea y, por supuesto, al país en declive hegemónico: Estados Unidos bajo la figura desquiciada de Donald Trump. ¿Será posible que el mundo haya dicho ya basta?

Cuba presenta esta resolución desde 1992, y de manera ininterrumpida la Asamblea la ha aprobado con un respaldo casi unánime de la comunidad internacional, con la única excepción de Estados Unidos, Israel y algún aliado circunstancial. Esta vez, con un despliegue totalmente inusual, según un documento del Departamento de Estado fechado el 2 de octubre y filtrado a Reuters –cuya copia facsimilar fue mostrada a la prensa en La Habana por el canciller cubano Bruno Rodríguez el miércoles 22–, Rubio ordenó a los funcionarios de las embajadas estadunidenses coaccionar y ejercer presiones intimidatorias y engañosas, particularmente a gobiernos de América Latina y Europa, para que se opongan a la resolución, se abstengan o ausenten durante la votación, con el objetivo explícito de reducir de manera significativa los votos afirmativos en la ONU y evitar otra paliza diplomática cubana, como las que sufrió Trump en su primera administración. Tal vez inspirado en la mitomanía de su jefe narcisista, Rubio –mentiroso compulsivo y sistemático como Trump, en lo que atañe a Cuba y Venezuela, y cómplice como él en el genocidio de Israel en Gaza– desplegó una estrategia de guerra cognitiva, que con eje en la manipulación perceptiva, la colonización emocional y la intoxicación desinformativa, buscó vincular el bloqueo con la guerra en Ucrania y presentar a la isla como amenaza para la paz regional. Para ello contó con el apoyo de otro halcón de la diplomacia de guerra de Washington: el enviado especial para

América Latina, Mauricio Claver Carone, ex asesor de Seguridad Nacional, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y defensor de duras sanciones contra Cuba. Además de sumar plataformas tóxicas de congresistas anticubanos de Florida, como Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart o María Elvira Salazar, que enviaron cartas adicionales en las que, con tono amenazante, se condicionó el voto a otros aspectos de la relación bilateral. Junto con la acusación, sin ninguna prueba factual, de que entre mil y 5 mil cubanos combatirían junto a las fuerzas rusas en Ucrania, Rubio incluyó denuncias sin fundamento sobre la trata de personas por el gobierno isleño, que tiene como blanco a las brigadas médicas cubanas (BMC) en el exterior. A últimas fechas, Rubio intensificó las amenazas lanzadas el 13 de agosto por la administración Trump de suspender las visas estadunidenses a funcionarios de países donde existan convenios de colaboración médica con Cuba. Para tales fines, con Mauricio Claver Carone y las misiones diplomáticas operando sobre el terreno, Rubio reforzó el proyecto subversivo ejecutado por una alianza (en gestación) contra el trabajo forzoso en misiones médicas cubanas, financiada inicialmente por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU, que tras su desactivación asumió directamente el Departamento de Estado. El principal asesor y coordinador de la alianza es el argentino Brian Schapira, consultor de la Fundación Panamericana para el Desarrollo. La coalición está integrada por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, con sede en Buenos Aires; Cuba decide; el Gremio Médico Cubano Libre; Civil Rights Defender; el Frente Democrático de Concertación y las contrarrevolucionarias María Werlau, de Archivo Cuba, con base en Miami, y Daily Coro Bueno, médica desertora integrante del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

Agresiva campaña signada en el chantaje y la calumnia

Además de presionar a gobiernos que, como el de México y varias islas del Caribe son receptores de BMC, las organizaciones de fachada han venido desarrollando una labor de influencia en naciones donde no existen las brigadas, para que incorporen la narrativa sobre la “esclavitud moderna”. La cancillería cubana sostiene una política de “tolerancia cero” contra la trata, el mercenarismo y la participación de nacionales en conflictos en el exterior.

Es contra esa ingeniería del desprestigio y la calumnia que Cuba se apresta a librar, estos días, otra batalla por la dignidad de su pueblo y los pueblos de América Latina y el Caribe.

Apoyo del Conacyt a la devastada Vietnam

Por sugerencia del presidente José López Portillo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entonces dirigido por el doctor Edmundo Flores, buscó la forma de apoyar a Vietnam por medio de instituciones y profesionistas en el campo de la ecología. Ese país había quedado devastado en 1975, luego de tantos años de intervención de Francia y Estados Unidos. Sus recursos naturales sufrieron severos daños por las decenas de miles de toneladas de bombas incendiarias que arrojó la aviación del vecino país.

Para ver la forma de concretar esa ayuda, el doctor Flores me pidió visitar Vietnam y evaluar el estado del medio ambiente. Con ese propósito, tuve con su embajador varias entrevistas a las que también asistió Manuel Becerra Acosta, director del diario Unomás uno, e interesado en publicar mis impresiones de la visita. En mi estancia vería al presidente Pham Van Dong y a Le Duc Tho (1911-1990), el talentoso diplomático que representó a su nación en las negociaciones con Estados Unidos que llevaron a la firma de los Acuerdos de paz de París en 1973.

Durante noviembre, recorrí las partes más afectadas ecológicamente en Vietnam: áreas forestales y de cultivo, ríos y sistemas de almacenamiento de agua destruidos. Igual al-

¿Patria, familia y

libertad?

ALONSO ROMERO*

El relanzamiento del PAN ha dado mucho de que hablar; el nuevo lema no es casualidad, marca la alineación pública del partido con el proyecto internacional de la ultraderecha (UD) y se establece ya como una de las plataformas electorales que acogerán a los candidatos de ese proyecto (para más información, les dejo un artículo que escribí en diciembre de 2024 https://bit.ly/3J6Vuzw). Resulta interesante que la renovación no renovó a ningún “líder” ni “referente” del partido. Los perfiles son los mismos que en 2024, decían que el PAN era de centro-izquierda. ¿Qué significa que la UD defienda “patria, familia y libertad”? Mucho ya se ha escrito de la similitud ideológica con el fascismo italiano, al grado de copiar el lema, sin embargo, poco se ha dicho qué tipo de patria, de familia y de libertad defiende hoy en día el movimiento de UD internacional al cual se adhiere al PAN. Primero, patria, extraño que el PAN lo defienda, después de décadas de decir que la soberanía era un concepto anticuado y de haber entregado los recursos naturales a extranjeros socavando la integridad del país. De hecho, su

deas y poblados, pero la población ya estaba poniendo en marcha la producción agrícola y estableciendo viveros para reforestación. Como informé al Conacyt a mi retorno, la ayuda ecológica no era primordial. Los vietnamitas tenían conocimiento ancestral de su entorno. Requerían apoyo tecnológico y financiero, y lo recibían de varios países. Si destaco hoy esa visita es para recordar la entrevista que me concedió Le Duc Tho, a quien el presidente Ho Chi Minh designó principal negociador de la paz con Estados Unidos. Él “reunía las virtudes para tratar a un enemigo astuto e ingenioso”, según el legendario líder. Y cumplió su tarea con creces. Resalté entonces en el Unomásuno su afirmación de que ese acuerdo fue una forma de dar a Estados Unidos una salida decorosa de Vietnam, pues su derrota era inevitable. También referí el motivo que tuvo para negarse a recibir el Nobel de la Paz que le concedieron junto con Henry Kissinger. Fue el único en rechazarlo. Su respuesta: la paz no existía en Vietnam. La agresión continuaba. Y además, no podía compartir tal reconocimiento con quien fue parte fundamental en la destrucción de su país, junto con el secretario de Defensa Robert McNamara y los presidentes Lyndon B. Johnson y Richard Nixon.

Hace unas semanas, Donald Trump dijo merecer dicha distinción por lograr la paz entre Israel y Palestina, y que no dárselo sería un insulto a su país. No lo obtuvo, pero

proyecto político ahora pasa por solicitar intervenciones extranjeras en México, vemos el caso de Lilly Téllez y Ricardo Salinas Pliego (a quien abrieron totalmente la puerta al decir que incluirán “candidatos ciudadanos”, y seguro será su candidato al 2030). Para ellos, así como para la UD internacional (los Maga en EU, Meloni en Italia, Milei en Argentina, Vox en España, AfD en Alemania y Reform UK en Reino Unido), la patria son las personas que cumplen cierto perfil racial, “blancos y descendientes de europeos”. El proyecto se trata de defender la patria en contra de los enemigos, que en su entendimiento son todos aquellos a los que consideran “indeseables”. Es en esencia un proyecto de racismo que en EU y países europeos se expresa como en contra de todo tipo de inmigrantes, minorías, colores y preferencias diferentes. Eso es lo que el PAN defenderá, a ese proyecto se suma. Segundo, la familia, concepto que la UD se ha agenciado últimamente, y del cual dicen que permitir modelos de familia diferentes a la ultratradicionalista es la causa de todos los males de la sociedad. Esto tiene implicaciones muy profundas, pues consideran que el único modelo aceptable es una familia donde sea hombre-mujer, con roles tradicionales de proveedor y crianza. La ideología de la UD dice que todo lo diferente es inmoral, e incluso sostiene que es un pecado. ¿Qué tipo de organización social implica esto? Una donde la mujer deja todos los espacios públicos y de poder que tanto les ha costado conquistar, ya que los UD sólo conciben que su papel es procrear, criar y las labores del hogar. No por nada la tendencia de las influencers Trad

Le Duc Tho, quien representó a su país en el diálogo con EU, se negó a recibir el Nobel de la Paz junto con Henry Kissinger. Dijo que la paz no existía y que la agresión continuaba

aseguró que la elegida se lo dedicó a él porque era quien realmente lo merecía. Bien recordar hoy que el pasado 4 de febrero, cuando la muerte y destrucción estaban en su apogeo en Gaza por el ejército de Israel y el apoyo de Estados Unidos, Trump anunció que “tomaría el control” de esa franja. Y la reconstruiría.

El nuevo lema del relanzamiento del PAN no es casualidad, marca la alineación pública del partido con el proyecto internacional de la ultraderecha y se establece ya como una de las plataformas electorales

Su proyecto: convertirla en una “Riviera de Medio Oriente”. Será, dijo, “un lugar tan magnífico”, donde residirá “gente de todo el mundo en una zona extraordinaria en el Mediterráneo”. A su lado, asentía sonriente Benjamin Netanyahu. Remató prometiendo “desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas”. ¿Y los 2.3 millones de gazatíes? Trump propuso enviarlos a Jordania y Egipto, y al ser rechazada su propuesta, a Marruecos y los territorios autónomos de Puntlandia y Somalilandia. El magnate ignora el prestigioso pasado de esa franja palestina, que se remonta a la Edad de Bronce. Un oasis alabado por su gloria y estilo de vida; un puerto por el que transitaban las riquezas de Oriente, Arabia, África y el Mediterráneo. Que posee numerosos yacimientos arqueológicos hoy en peligro. Uno de ellos: el Monasterio de San Hilario, declarado Patrimonio de la Humanidad. Ignora además, que Gaza es crisol de antiguas culturas. Destacadamente, de la egipcia, asiria, babilónica, persa, griega, romana y otomana. Eso no le importa, tal como se desprende del plan de paz que propuso, pues incluye la reconstrucción de Gaza según los intereses de la gran potencia e Israel. Son de dominio económico-político, y no acorde con un Estado palestino soberano, integrado por todos los territorios hoy disgregados y agredidos.

wives (esposas tradicionales) es tan popular con dicho demográfico, y sus máximos exponentes en México lo han dicho. Recientemente, Ricardo Salinas Pliego, en su propio documental, dijo que consideraba un “agandalle” el que las mujeres hubieran logrado 50 por ciento de representación. Pero también significa que toda la comunidad LGBT+ retroceda en el reconocimiento de sus derechos. Curiosamente, el modelo que tanto añoran, ese donde un solo ingreso podía sostener una familia, únicamente ha sido posible bajo el Estado de bienestar. Con políticas pro trabajador, y con una fuerte presencia del Estado en la economía. En cuanto el neoliberalismo, se implantó en la sociedades, destruyeron toda posibilidad de que un hogar se sostuviera con un solo ingreso. Mujeres que trabajen, comunidad LGBT, madres y padres solteros, personas divorciadas, son el enemigo de la “familia” tradicional panista. Ese es el modelo que defienden y es de ellos de quien lo defenderán. Por último, la libertad. Según la UD, todo se debe basar en el individuo, es el bloque fundacional de todo. Dejando de lado la enorme disonancia cognitiva que tiene defender la patria y la familia (ambas un conjunto de organización social), y después querer defender a ultranza el individuo; la libertad que defienden es aquella que beneficia únicamente a los líderes de su movimiento. Entienden como principal restricción de la libertad la presencia gubernamental y exigen que sea reducido a su mínima expresión, es decir seguridad y “estado de derecho”, todo lo demás debe privatizarse. Sólo así alcanzarán la libertad. Esto tiene consecuencias directas en la libertad de todos,

pero contrario a lo que predican, la libertad de 99.99 por ciento de los ciudadanos se reduce. ¿Qué porcentaje de la población no tendría acceso siquiera a comer de no existir programas sociales, o cuál estaría por debajo de la línea de la pobreza? Lo sabemos, basta ver los datos de gobiernos neoliberales, donde tuvieron a 70 por ciento de la población bajo esa condición. ¿Cómo sería el acceso a la educación, la salud, el agua, etcétera, si todo estuviera privatizado? Sorpresa, lo sabemos: en todos los países donde lo hicieron el acceso disminuyó, al tiempo que las empresas tuvieron ganancias récord. La libertad de las personas de tener acceso a estos servicios se vio supeditada a la libertad empresarial de extraer rentas exorbitantes. Esa es la libertad que defienden, la libertad de pagar sueldos de miseria, la libertad de evadir impuestos, la libertad de extraer rentas exorbitantes y la libertad de esclavizar a toda la población, con tal de aumentar sus ganancias. ¿Y qué quieren del Estado? Sencillo, que esté para aplastar cualquier disidencia, cualquier movimiento que exija mejores derechos, mejor calidad de vida, repartición más equitativa de la riqueza; eso lo conocen como estado de derecho, que nada cambie nunca, que las premisas de explotación y miseria con que iniciaron sus inversiones se mantengan por siempre, para que no afecte su tasa de retorno. Ese es el proyecto del panismo, no nos confundamos, es un proyecto elitista, racista y sumamente explotador. *Maestro en finanzas en el sector energético por la Universidad de Edimburgo. Especialista en temas de energía X: @aloyub

ECONOMÍA

SE RECUPERARON DE TOPE A COMISIONES

Ganaron las Afore 12 mil 172 mdp de enero a septiembre

Utilidades netas lograron avances de doble dígito // Principal tuvo caída de 39%

Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y septiembre una ganancia neta de 12 mil 172 millones de pesos, un aumento nominal (sin descontar la inflación) de 24 por ciento frente a los 9 mil 794 millones de pesos del mismo periodo del año pasado, según datos oficiales.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) detalló que las ganancias que obtuvieron las 10 Afore que operan en México por custodiar e invertir el dinero de más de 70 millones de trabajadores resultó en el segundo monto más elevado desde que hay registro, sólo superado por los 12 mil 174 millones de pesos de igual lapso de 2020.

Así, las Afore prácticamente se han recuperado del impacto que representó el tope a las comisiones que cobran sobre el saldo de los trabajadores, que entró en vigor en 2022 y que provocó que en septiembre de ese año sus ganancias netas se desplomaran a 2 mil 953 millones de pesos.

El límite a las comisiones se hizo efectivo a inicios de 2022, cuando bajaron a un máximo de 0.57 por ciento, desde un promedio de 0.8 por ciento.

Asimismo, las Afore entregaron a las cuentas de los trabajadores mexicanos plusvalías (ganancias

no concretadas hasta el día del retiro) históricas de 941 mil millones de pesos entre enero y septiembre. Las administradoras que operan en el mercado mexicano obtienen su ganancias de los ingresos (después de gastos operativos) de la comisión de 0.57 por ciento anual que cobran por administrar los 8 billones 59 mil millones de pesos depositados hasta septiembre pasado, resultado del ahorro correspondiente a las pensiones de 69 millones de personas.

Dichos ingresos, a los que luego de descontar gastos operativos y otros dan por resultado la ganancias, ascendieron a 30 mil 66 millones de pesos, la mayor cantidad para un periodo similar desde que existen registros. Además, son 14 por ciento superiores en términos

nominales a los 26 mil 363 millones de pesos reportados al cierre del noveno mes del año pasado.

En cuanto a la utilidad neta, datos de la Consar indican que entre enero y septiembre XXI Banorte fue la Afore con la mayor ganancia: de 2 mil 167 millones de pesos, un aumento de 7 por ciento frente a los 2 mil 16 millones de pesos de un año antes. En segundo lugar se ubicó Banamex con 2 mil 84 millones de pesos, un salto de 49 por ciento frente a los mil 296 millones de pesos del mismo lapso de 2024. Les siguieron Sura con mil 910 millones de pesos, un aumento anual de 8 por ciento; Profuturo, con mil 909 millones, un alza anual de 28 por ciento; Pensionissste, con mil 77 millones, un aumento de 43 por ciento, y Coppel, con 886 millo-

▲ En los primeros nueve meses de este año las administradoras de fondos para el retiro que operan en México obtuvieron las segundas ganancias más cuantiosas para un periodo similar desde que existe registro. Foto La Jornada

nes, un alza anual de 35 por ciento. La lista de ganancias que aumentaron a doble dígito se completa con Inbursa, con 579 millones, un aumento de 30 por ciento; Azteca, con 423 millones, 39 por ciento más, e Invercap con 247 millones de pesos, un alza de 40 por ciento. La única Afore que registró una caída fue Principal, con 185 millones de pesos, que representan una disminución anual de 39 por ciento.

Pretende Salinas Pliego pagar al SAT sólo 10% de su deuda

DE LA REDACCIÓN

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, pidió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una actualización de la deuda de sus empresas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se comprometió públicamente a liquidarla “en menos de 10 días”. Sin embargo, la cifra que el empresario está “dispuesto” a pagar

(7 mil 600 millones de pesos, según una carta enviada a la Presidenta y que incluye un abono previo de 2 mil 700 millones de pesos en 2022) está lejos de lo reclamado por el gobierno mexicano: 74 mil millones de pesos, según lo informado en junio por la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano. El mensaje a la mandataria fue enviado la noche del sábado, durante un acto gratuito en la Arena Ciudad de México, donde Salinas Pliego

celebró su cumpleaños con el lema “Celebra los 70 del Tío Richie”. Ahí, empleados y seguidores del quinto hombre más rico de México le corearon “presidente”.

Empleados de Grupo Salinas reprodujeron ayer en sus cuentas de redes sociales parte del mensaje que el empresario ofreció en su reunión, en el que afirmó que desea saldar sus adeudos con el fisco.

“Queremos pagar. Y miren, para que no haya duda, hoy estamos

La ley permitía a aseguradoras acreditarse el IVA de terceros

La Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) permitía que las aseguradoras acreditaran como propio el impuesto de terceros, sobre todo proveedores, en las pólizas de seguros de autos y de gastos médicos mayores, reconoció Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Así estaba la ley del IVA”, respondió a La Jornada, cuando se le preguntó sobre las causas por las cuales las aseguradoras acreditaron como propio un impuesto que correspondía a terceros, según lo que han señalado diputados de Morena y el administrador general de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Gari Flores. “Tenemos que dejar claro que se está haciendo una modificación y se está dando una certeza jurídica de lo que tenemos que hacer correctamente. Lo que se está proponiendo ahora y todavía no está finalizado es una modificación”, expresó.

Pacheco comentó que el impuesto que las aseguradoras acreditaron como suyo fue “lo que nosotros pagamos directamente a talleres (en seguros de autos) y hospitales (en gastos médicos). También se involucran otros pagos, como pudieran ser a proveedores en algunos casos en que el pago de siniestros se hace a una tercera empresa”, añadió. El directivo reiteró que ese IVA acreditado se generó en seguros de autos, gastos médicos y parte de los seguros de daños. La Jornada publicó el pasado miércoles que el SAT espera recaudar entre 20 mil y 25 mil millones de pesos extras cada año con el “estímulo fiscal” que los legisladores buscan incluir en la Ley de Ingresos de 2026 para que las aseguradoras dejen de acreditarse el IVA ajeno.

publicando dos documentos: el primero, un escrito de hace 10 días que le mandamos al SAT donde solicitamos que nos diga cuánto es lo que hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”, dijo el empresario. El otro es una carta enviada a la Presidenta hace un año, añadió. Grupo Salinas publicó en redes sociales tres documentos, entre ellos la carta que Salinas Pliego mandó hace un año a la Presidenta. En ella expone que su grupo está

dispuesto a cubrir 7 mil 600 millones de pesos, cantidad derivada de resoluciones fiscales acumuladas desde 2006, y señala que en octubre de 2022 ya se efectuó un primer pago por 2 mil 700 millones. Según el texto, esos compromisos fueron hechos con el ex procurador fiscal y hoy subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla. Dicho pacto, según Grupo Salinas, no fue respetado. Sin embargo, en las notas a pie de página se lee que esos cálculos están “sujetos a validación con el SAT”.

BRAULIO CARBAJAL
JESSIKA BECERRA

Logran EU y China acuerdo inicial antes de reunión Trump-Xi

El presidente estadunidense llegó el domingo a Malasia para asistir a la Cumbre de la Asean, su primera parada en una gira asiática de cinco días. Foto Afp

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el domingo un acuerdo tentativo con China para reducir la guerra comercial provocada por los aranceles, pocos días antes de la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. “Creo que tenemos un marco muy exitoso para que los líderes discutan el jueves”, indicó el funcionario estadunidense.

El principal negociador comercial de China, Lim Chenggang, expresó que ambas partes habían alcanzado un “consenso preliminar” y que a continuación pasarían por sus respectivos procesos internos de aprobación. “La postura de Estados Unidos ha sido dura. Hemos mantenido consultas muy intensas e intercambios constructivos para explorar soluciones y acuerdos que aborden estas preocupaciones”, señaló.

Bessent añadió que las conversaciones en el marco de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en

Kuala Lumpur, habían eliminado la amenaza de los aranceles de 100 por ciento de Trump a las importaciones chinas a partir del 1° de noviembre. Además señaló que se espera que Pekín retrase un año la aplicación de su régimen de licencias para minerales de tierras raras e imanes, mientras se reconsidera la política comercial.

Señaló que se anticipa que la tregua arancelaria con China se extenderá después del vencimiento del 10 de noviembre y que ésta reactivará las compras sustanciales de soya de Estados Unidos después de no haber comprado en septiembre.

Estados Unidos y China se disponen a “consumar” lo que denominó un “acuerdo final sobre TikTok”, tras meses en los que los legisladores pospusieron la prohibición de la popular aplicación a menos que sus operaciones en la Unión Americana se vendieran a un nacional.

Pactos de Washington con Asia impulsan bolsas

XINHUA Y EUROPA PRESS

TOKIO

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio superó el lunes los 50 mil puntos por primera vez, alentado por la esperanza de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

La subida del Nikkei se da luego de un acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China, así como pactos comerciales con Vietnam,

Tailandia, Camboya y Malasia mediante los cuales tendrá accesos preferenciales a dichos mercados, mientras los productos que importe desde esas naciones serán gravados con aranceles entre 19 y 20 por ciento.

El índice Topix, más amplio y también de Japón, subió 1.48 por ciento. En China, el SZSE Component sumó 2.02 por ciento, mientras en Corea del Sur el KOSPI ganó 1.99 por ciento y el KOSPI 50, 2.14.

En lo que hace al acuerdo con

¿Otra sacudida financiera?

LEÓN BENDESKY

Puede haber indicios de las condiciones financieras que tiendan a provocar sobresaltos y aún crisis en los mercados de valores; en general esto tiene que ver con excesos especulativos y la acumulación de las deudas en segmentos relevantes de la economía. No se puede, en cambio, identificar el momento en el que estalle una crisis.

De manera creciente se discute hoy sobre las tendencias observables que podrían llegar a conformar una significativa burbuja financiera, o sea, un episodio de especulación exacerbada. Esto ocurre en torno al acelerado proceso de generación de las tecnologías asociadas de modo genérico con la inteligencia artificial. Uno de los indicadores relevantes se centra en las elevadas valuaciones que han alcanzado en el mercado accionario las empresas que participan, derivadas del ansia de los inversionistas por obtener ganancias del potencial previsto de dichas nuevas tecnologías.

La situación se ha referido al proceso ocurrido en el verano de 1999, cuando finalizó uno de los más largos episodios alcistas del mercado de acciones (bull market) asociado con las empresas de Internet. Ese episodio fue llamado la crisis de las “.com”, que desató la especulación sustentada en la expectativa de grandes ganancias basadas en una promesa de rentabilidad, pero que estaba disociada de la generación efectiva

de ganancias. Se trataba pues de una “manía especulativa”, a la manera del patrón que propuso Kindleberger en su célebre libro Manías, pánicos y crisis

El caso es que el valor de capitalización del mercado de las empresas tecnológicas; es decir, el valor estimado al multiplicar el número de las acciones existentes por su precio, representa alrededor de 40 por ciento del total del valor de capitalización del índice S&P500, mismo que sigue el desempeño de las 500 empresas líderes en el mercado de valores de Estados Unidos. Este es un indicio relevante del riesgo que se está gestando.

Según algunos análisis la situación actual de las empresas tecnológicas aún no se identifica por completo con las condiciones de alta especulación que entre 1995 y 2000 llevó a un incremento de cinco veces en el índice Nasdaq (que sigue la cotización de las empresas tecnológicas), antes de su drástico ajuste a la baja de 77 por ciento a fines de 2002.

Aun con esa última consideración, el proceso vigente ahora sigue provocando un alza constante en la valuación.

Sam Altman, presidente de la compañía Open AI, creadora de ChatGPT, declaraba hace un par de meses que había una sobrevaluación que creaba una burbuja financiera en el sector. Dijo: “Estamos en una fase en la que los inversionistas están demasiado excitados con la AI”. Su propia compañía llegó a principios de octubre a una valuación de 500 mil millones de dólares. Vale más que la empresa Space X de Elon Musk. Algo sabrá de lo que está pasan-

do, siendo uno de los personajes muy visibles de la industria.

La información indica que la inversión en 10 grupos tecnológicos, incluyendo Open AI de Altman y xAi de Musk, ha llevado la valuación a una cantidad que se aproxima a un billón de dólares (según se mide aquí, un trillón según la medida en Estados Unidos) en el último año. Se estima que los inversionistas han dirigido un monto del orden de 160 mil millones de dólares en ese mismo periodo en una tecnología cuya promesa aún no se plasma en ganancias efectivas. Esta consideración contrasta diametralmente con las expectativas que se han creado acerca del potencial de rentabilidad de la tecnología de la AI, que algunos consideran altamente transformadora y en un periodo de maduración relativamente corto. Se presta, además, a las operaciones especulativas.

En Wall Street, los ejecutivos de bancos y otras firmas suelen afirmar que pueden conciliarse las posturas de las condiciones actuales con las esperadas, puesto que la inteligencia artificial es una verdadera tecnología transformativa, pero advierten sobre su potencial efecto de eliminación de puestos de trabajo. Reconocen, además, que algunas inversiones en el sector no serán rentables. Algunas apuntan ya a elevar de modo significativo los costos como sucede con la generación de electricidad que se necesita en abundancia para el funcionamiento de la IA.

En todo caso, el entusiasmo de los innovadores, de los inversionistas y los bancos que gestionan las transacciones

Vietnam, éste proporcionará acceso preferencial al mercado a prácticamente todas las exportaciones industriales y agrícolas estadunidenses, informó la Agencia de Noticias de ese país. Las negociaciones de Estados Unidos con Tailandia, Camboya y Malasia incluyen pactos arancelarios que prevén gravámenes de 19 por ciento para los productos de estos países asiáticos y la exención casi total para los productos de exportación estadunidenses.

en esta industria parece no tener límites. Esta manera de ver el fenómeno tecnológico que está en curso apunta a las repercusiones sociales que tendrá, pero asume que la sociedad aprende a adaptarse. Está postura muestra la esencia de la estructura desigual de la sociedad. Es tiempo de cuestionar el modo esperable de adaptación y tomar previsiones. ¿Será este episodio de innovación tecnológica y adaptación similar a otros procesos ocurridos desde la Revolución Industrial en el siglo XVIII; y no sólo en el caso del mercado de trabajo, sino de un modo más extenso y profundo? Este es un debate que tiene muchas aristas.

Gita Gopinath, quien el pasado agosto dejó su puesto de primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, ha señalado en un artículo publicado recientemente en The Economist que, sin duda, la innovación tecnológica está remodelando las industrias y que los inversionistas tienen razón en cuestionar si el actual entusiasmo acabaría provocando una fuerte corrección. De ser así, apuntó, las consecuencias serían más graves que las provocadas hace 25 años. Ofrece Gopinath una perspectiva negativa en la que estima que una corrección de la magnitud provocada por la crisis del “.com” podría ahora representar pérdidas de tipo extremo en términos del producto estadunidense. Hay más recursos involucrados ahora y, sobre todo, un menor espacio disponible de políticas públicas para una corrección; las consecuencias serían más severas en el entorno global.

AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT
KUALA LUMPUR

REPORTE ECONÓMICO

La economía mundial: proyecciones 2025-26

DAVID MÁRQUEZ AYALA

EA EN SU Perspectivadelaeconomía Mundial(oct. 2025), el Fondo Monetario Internacional corrige cifras anteriores y presenta nuevas estimaciones para 2025 y 2026. El crecimiento estimado del PIB mundial para este año sube a 3.2% (2.8% en abril), el de las economías avanzadas a 1.6% y el de las rezagadas a 4.2% (gráfico 1); por países (y regiones) estima: Estados Unidos 2%, la Unión Europea 1.4%, América Latina 2.4%, y Asia en desarrollo 5.2%. Para México se estima 1% este año y 1.5% en 2026.

UN COMPARATIVO DEL crecimiento 2015-2026 del mundo, India, China, Estados Unidos y México muestra que nuestra economía no crece ni a la mitad del promedio mundial (gráfico 2), falla que obstaculiza el desarrollo social.

CALCULADO A PARIDAD de poder adquisitivo (PPA), se estima que el PIB de China llegará este año a 41.016 billones de

G-1 PIB MUNDIAL. VAR. % 2023-2024, ESTIMACIÓN 2025 Y PROYECCIÓN 2026 *

Selección Var % realEstim. 2025Proy.. 20232024 Abr.Oct.2026 20252025oct. 25

PIBMUNDO3.53.32.83.23.1 ECS.AVANZADAS1.71.81.41.61.6 Canadá1.51.61.4 1.2 1.5

Estados Unidos2.92.81.8 2.0 2.1

Alemania-0.9-0.5-0.1 0.2 0.9

España2.53.52.5 2.9 2.0

Francia1.61.10.6 0.7 0.9

Reino Unido0.41.11.1 1.3 1.3

Japón 1.20.10.6 1.1 0.6

Unión Europea0.61.11.2 1.4 1.4

Zona Euro0.40.90.8 1.2 1.1

ECS.REZAGADAS4.74.33.74.24.0

ÁfricaSubsahariana3.74.13.84.14.4

Sudáfrica0.80.51.0 1.1 1.2

AméricaLatina2.42.42.02.42.3

Argentina-1.9-1.35.5 4.5 4.0

Bolivia 3.10.71.1 0.6

Brasil 3.23.42.0 2.4 1.9

Chile 0.52.62.0 2.5 2.0

Colombia 0.71.62.4 2.5 2.3

Costa Rica 5.14.33.4 3.6 3.3

Ecuador 2.0-2.01.7 3.2 2.0

El Salvador 3.52.62.5 2.5 2.5

Guatemala 3.53.74.1 3.8 3.6

Honduras 3.63.63.3 3.8 3.5

México3.41.4-0.31.01.5

Nicaragua 4.43.63.2 3.0 2.9

Perú -0.43.32.8 2.9 2.7

Uruguay 0.73.12.8 2.5 2.4

Venezuela 4.05.3-4.0 0.5 -3.0

Asiaendesarrollo6.15.34.55.24.7

China 5.45.04.0 4.8 4.2

India 9.26.56.2 6.6 6.2

Europ.Centroriental3.63.52.11.82.2

Rusia 4.14.31.5 0.6 1.0

Med.Ote.yAsiaCentral2.62.63.03.53.8 (*) Cálculos realizados para cada país, en su propia moneda Fuente: UNITÉ con datos FMI. WorldEconomicOutlook oct 2025

dólares, el de Estados Unidos a 30.616 b y el de India a 17.714 b (gráfico 3); el de México (lugar 13) se estima en 3.437 billones de dólares.

TAMBIÉN A PPA, el PIB per cápita más alto corresponde a países pequeños convertidos en paraísos fiscales/financieros: Liechtenstein 201 mil 112 dólares anuales por habitante (estimación de 2025), Singapur (156 mil 969), Luxemburgo (152 mil 395), Irlanda (147mil 878) y Macao (China) (132 mil 648 dls) (gráfico 4). México es lugar 81, con 25 mil 770 dls.

SE ESTIMA QUE la cuenta corriente de Estados Unidos (pese a todo) aumentará su déficit con el exterior este año a -1.221 billones de dólares, mientras China elevará su superávit a 641 mil millones (gráfico 5). El FMI estima que México reducirá su déficit a -4 mil 600 millones de dólares.

LA INFLACIÓN MUNDIAL bajará ligeramente a 4% este año; en Estados Unidos a 2.6, en la Unión Europea a 2.2, India a 3.3, y en México a 3.7 (gráfico 6). En China subirá a 0.5%.

G-2 TASAS DE CRECIMIENTO

Trump revisará los aranceles de 50% a Brasil, anuncia Lula

XINHUA, REUTERS Y AFP KUALA LUMPUR

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer un acuerdo con Estados Unidos para revisar la imposición de aranceles de 50 por ciento a productos brasileños ordenada en agosto pasado por su homólogo estadunidense, Donald Trump, con quien se reunió durante unos 45 minutos en la capital de Malasia.

Trump y Lula hablaron en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), que tiene lugar en la ciudad de Kuala Lumpur. “Acordamos que nuestros equipos de trabajo se reúnan inmediatamente para avanzar en la búsqueda de soluciones para las tarifas y sanciones contra las autoridades brasileñas”, expresó el mandatario sudamericano en un mensaje difundido en redes sociales.

Su par estadunidense dijo prever “buenos acuerdos” con Brasil. “Deberíamos llegar a acuerdos satisfactorios para nuestros dos países. Creo que acabaremos teniendo una muy buena relación”, añadió.

Bajo

Trump había vinculado la medida arancelaria a lo que calificó de cacería de brujas contra el ex presidente del país sudamericano Jair Bolsonaro.

El gobierno estadunidense también puso sanciones a varios funcionarios brasileños, entre ellos el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien supervisó el juicio que llevó a la condena de Bolsonaro por intento de golpe de Estado. Durante la conversación, Lula da Silva y Trump acordaron que se suspenderán los aranceles mientras se lleve a cabo una negociación entre representantes brasileños y estadunidenses, según explicó a periodistas del canciller de la nación sudamericana, Mauro Vieira. Vieira precisó que Trump y Lula instruyeron a sus equipos iniciar ayer mismo las negociaciones sobre los aranceles.

Las pláticas serán conducidas por el propio canciller brasileño, quien estará asistido por el viceministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Márcio Fernando Elias Rosa, mientras por el lado estadunidense participarán el secretario de Estado, Marco Rubio, y el del Tesoro, Scott Bessent.

crecimiento sin

recesión, prevé BBVA para México este año

este 2025, pero no se pronostica una recesión económica.

México no tendrá este año un decrecimiento económico, debido a que al sector externo le ha ido “muy bien” y las exportaciones mexicanas han tenido un crecimiento importante, lo cual resulta “paradójico” en un clima de proteccionismo en Estados Unidos, explicó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. Esto se debe a que se intentó adelantar muchas exportaciones ante la expectativa de que podrían venir más aranceles; además, a pesar de que todas las amenazas, México puede exportar sin arancel una cantidad muy importante de bienes a Estados Unidos, añadió.

A julio pasado, 82 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos no tuvieron arancel. “Esa es la parte que se ve bien de la economía de México. Lo que no se ve tan bien es la demanda interna, particularmente la inversión, que tuvo una caída de 6.4 por ciento en la primera mitad del año y eso preocupa mucho”, detalló el especialista. Durante su participación en el pódcast Análisis Biva, el economista concluyó que en este panorama, el crecimiento de México será bajo

Esta semana se publicará el dato del producto interno bruto (PIB) preliminar de México del tercer trimestre. Algunos analistas esperan una baja de 0.3 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior. Serrano especificó que luego de crecer entre 0.5 y uno por ciento este año, la actividad económica en 2026 tendrá uno de sus principales riesgos en la revisión del T-MEC, la cual vislumbra complicada. No obstante, hay posibilidades de exportar gran cantidad de bienes sin arancel a Estados Unidos, lo que podrá disipar la incertidumbre y dar un impulso para que la economía comience a recuperarse con más vigor en 2027.

No obstante, el economista anticipa que los precios aumentarán a principios de 2026, debido al incremento de las tasas de impuestos que se cobran a algunos productos y a los aranceles con los países con los que México no tiene acuerdos. Serrano también apuntó que las finanzas públicas empiezan a estar “estresadas” porque algunos conceptos están aumentando de manera importante, en particular, las pensiones y el servicio de la deuda.

CLARA ZEPEDA

MÉXICO

SA

Larrea y su lúgubre inventario // Impunidad y actos criminales// Salinas Pliego dobla las manos

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

EN SU IMPUNE trayectoria, el tóxico Germán Larrea y su Grupo México no dejan de aumentar su lúgubre inventario. La información llega de Cananea, Sonora (La Jornada, Cristina Gómez Lima): “Dos trabajadores murieron en un ‘accidente’ en la mina Buenavista del Cobre (antes Compañía Minera de Cananea, otrora paraestatal privatizada a favor del barón y su corporativo), propiedad de Grupo México, ubicada en este municipio; de acuerdo con los primeros informes, el siniestro ocurrió durante labores operativas y habría sido provocado por el colapso de una estructura en un área de extracción”.

UN ‘ACCIDENTE’ MÁS en el interminable cuan siniestro historial de la mayor compañía minera del país, que acapara alrededor de 90 por ciento de la extracción de cobre en el país, ocupa la tercera posición a nivel internacional y anualmente genera miles de millones de dólares en utilidades, pero cuando se trata de invertir en la seguridad y el bienestar de sus trabajadores siempre argumenta que “no hay dinero” para ello, con todo y que la de Larrea es la segunda mayor fortuna del país.

DE ACUERDO CON la más reciente estimación de Forbes (2024), los haberes del tóxico barón suman 28 mil 600 millones de dólares, fortuna que se multiplicó por 26 desde la privatización salinista de la Compañía Minera de Cananea (hoy denominada Buenavista del Cobre) a favor del papá del barón, el alemanista Jorge Larrea Ortega, mejor conocido por los mineros como El Azote.

EN EL CITADO inventario no puede dejarse de lado la muerte, en febrero de 2006, de 65 mineros en Pasta de Conchos (63 de los cuales se mantuvieron bajo toneladas de rocas durante cerca de dos décadas sin que el corporativo moviera un dedo para rescatar sus restos; de hecho, se amparó para evitarlo) y llegado el momento simplemente aventó la papa caliente al gobierno federal (el de López Obrador) para recuperar los cuerpos, siempre con el pretexto de “no tener dinero” para ello. “Si quieren, háganlo ustedes; nosotros, no” y se lavó las manos.

ALGO MÁS: EN agosto de 2014, Buenavista del Cobre derramó 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Sonora y Bacanuchi, contaminando así 270 kilómetros de territorio y afectando ocho municipios con alrededor de 25 mil pobladores, en lo que fue calificado de “el

peor desastre ambiental de la historia de la minería en México”. Y no fue un “accidente”, como quiso venderlo el corporativo, sino negligencia de la empresa. Once años después, el corporativo sigue impune, con todo y que en octubre de 2023 el gobierno federal denunció penalmente a Grupo México por incumplimiento en la “remediación ambiental”.

NO PUEDEN OLVIDARSE las tres huelgas mineras simultáneamente estalladas en julio de 2007 en Cananea, Sombrerete y Taxco, que a estas alturas se mantienen irresueltas, ante la rotunda cual ilegal negativa de Larrea (en connivencia de la autoridad laboral) de resolver el pliego petitorio de los obreros. Y como los citados, muchísimos casos más.

ANTE LOS RECIENTES sucesos en Buenavista del Cobre, el dirigente del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, se pronunció: “Da rabia la falta de atención y respeto a la salud y vida de los trabajadores. Las condiciones laborales en Grupo México, no sólo en Cananea, sino en todas sus unidades, son totalmente despiadadas e inhumanas. Para Larrea y su consorcio lo único que importa son la producción y las utilidades. Han tenido casos de compañeros caídos en sus minas fuera de esas regiones, e incluso de Centroamérica, en los cuales sólo envían de regreso los cuerpos de los fallecidos, sin responsabilidad alguna para la empresa. Sólo gasta en atacar, desprestigiar y destruir familias enteras y a quienes se oponen a sus caprichos e intereses. Es muy lamentable que, aunque no lo quieren ni los de su misma clase, nadie haga nada para frenarlo ni someterlo a la justicia. Sigue viviendo en la impunidad, a pesar de todos los daños y actos criminales que ha cometido”.

ESO SÍ, AL tóxico barón nadie lo toca. Vergonzoso. Las rebanadas del pastel

SI SE TRATA de impresentables en caída libre, ahí está el acorralado Ricardo Salinas Pliego, quien después de tanto circo, maroma y teatro dice que dobló las manos. Envió mensaje: “Queremos pagar; hace 10 días le mandamos al SAT un documento en el que solicitamos nos diga cuánto para liquidarlo en menos de 10 días”. Siempre según su versión, pidió al gobierno federal “actualizar” su deuda, pero a ver con qué nueva trastada sale, porque su “disposición” no coincide con lo que realmente adeuda al fisco… Parece que los argentinos no tienen remedio.

X: @cafevega

Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

HUELGA DE TRABAJADORES DE BOEING

Trabajadores de Boeing Defense rechazaron ayer la última propuesta de contrato presentada por la empresa: de esta manera, la huelga, que ya ha retrasado la entrega de aviones de combate y otros programas, entra en su decimotercera semana. La suspensión de actividades involucra a unos 3 mil 200 maquinistas en las plantas de la compañía aeronáutica en Mascoutah, Illinois, y en las ciudades de Misuri, San Luis y Saint Charles. Foto Europa Press, con información de Reuters y Ap

IA no desplazará a humanos... por ahora: Nvidia AL

Aún no se puede afirmar que la inteligencia artificial (IA) desplazará a las personas de sus trabajos, ya que en la actualidad la tecnología depende de la intervención humana, destacó Marcio Aguiar, director de Nvidia en América Latina. “Lo que tenemos hoy en la inteligencia artificial, más de 60 por ciento, es porque los humanos están alimentando ese sistema”, añadió.

En entrevista con La Jornada, antes de México IA+ Inversión Acelerada, un foro programado para 12 y 13 de noviembre, el directivo expuso que en lugar de un desplazamiento de la fuerza de trabajo por las redes de IA, los “seres humanos vamos a desarrollar nuevas habilidades, y la computación también nos trae nuevas oportunidades”. Aguiar agregó que el lenguaje mexicano de IA que se está desarrollando no estará limitado al país, sino que estará abierto al mundo por ser participativo. Destacó que México ya tiene una visión estratégica para proteger su información mediante este modelo, lo que le proporcionará “soberanía de los datos” .

El directivo de Nvidia, la multinacional líder en infraestructura para el desarrollo de inteligencia artificial, señaló que la importancia del lenguaje mexicano de IA se centra en preservar la cultura, desarrollar nuevos talentos y generar diversas oportunidades para el país. Además de celebrar el desarro-

llo del lenguaje mexicano de IA, Aguiar explicó que estará en español, pero incorporará términos de pueblos mexicanos para preservar la cultura. Recordó que algo similar ocurrió en Paraguay, donde desarrollaron un lenguaje para conservar el guaraní.

“Cuando hablamos de inteligencia artificial no es algo que está cerrado sólo para un país. Está desarrollado para un país y puede atender el propósito de este país, pero en general es para el mundo”, destacó.

Comentó que se han realizado prácticas en el sector salud. “Hay un gran banco de datos de todos los ciudadanos mexicanos. Poner todos los datos dentro de una red neuronal entrenada en español va a facilitar mucho la interacción de los médicos y los ciudadanos dentro en este modelo único y propio para el país”. Anotó que esto contrasta con el uso de plataformas abiertas desarrolladas en otras partes del mundo.

Enfatizó que esta herramienta es inclusiva y no está limitada a los ciudadanos mexicanos, pues los llamados nómadas digitales también podrán aprovechar las capacidades de la IA.

“Es una manera de aprender; ahí entramos en la era de la IA generativa, en la cual con cualquier dato se pueden generar nuevos datos y todo ese intercambio se va a enriquecer”. Mencionó que este lenguaje mexicano de IA también estará aprendiendo, como lo hacen otras plataformas.

Colapsan aeropuertos por cierre del gobierno en EU

AP

A casi un mes de cierre del gobierno de Estados Unidos, vuelos con destino al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles fueron detenidos el domingo por la mañana debido a escasez de personal en una instalación de control de tráfico aéreo en el sur de California, informó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).

La FAA emitió una retención temporal en tierra en uno de los aeropuertos más concurridos del mundo poco después de que el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, predijo que los viajeros lidiarán con más retrasos y cancelaciones de vuelos en los próximos días, ya que los controladores de tráfico aéreo del país trabajan sin recibir pago durante el cierre del gobierno federal. Duffy declaró a Fox News que

más controladores estaban reportándose enfermos a medida que las preocupaciones económicas aumentan el estrés de un trabajo de por sí desafiante.

“Ayer mismo tuvimos 22 activaciones de personal. Esa es una de las cifras más altas que hemos visto en el sistema desde que comenzó el cierre. Y eso es una señal de que los controladores están al límite”, expresó.

La FAA indicó que los aviones con destino a Los Ángeles fueron retenidos en sus aeropuertos de origen a partir de las 11:42 de la mañana hora del este, causando retrasos de una hora y 40 minutos en promedio.

La escasez de personal también causó ayer interrupciones de despegues y llegadas en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark y el Aeropuerto de Teteboro, en Nueva Jersey, así como en el Aeropuerto Internacional del Suroeste de Florida en Fort Meyers, Florida.

“EU TIENE UN PLAN DE FALSA BANDERA EN NUESTRA CONTRA”, SEÑALA CARACAS

Anuncia Venezuela el arresto de mercenarios ligados a la CIA

Atraca en Puerto España el buque estadunidense Gravely para realizar ejercicios militares // “Es una provocación”, expone la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez

ÁNGEL GONZÁLEZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA CARACAS

El gobierno de Venezuela informó ayer la captura de un grupo mercenario “con información directa de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense, CIA”, que permite determinar que estaría en curso un ataque de falsa bandera desde Trinidad y Tobago para generar “un enfrentamiento militar completo” contra el país.

“Venezuela denuncia provocación militar de Trinidad y Tobago en coordinación con la CIA para instalar una guerra en el Caribe”, escribió la vicepresidenta Delcy Rodríguez en redes sociales, que adjuntó el comunicado en el que se anunció el arresto de los mercenarios, sin precisar su número.

Trinidad y Tobago desarrolla desde el 26 y hasta el 30 de octubre ejercicios militares conjuntos con tropas de Estados Unidos bajo el mando del Comando Sur. Ayer llegó a Puerto España el buque misilístico Gravely y se espera que se una en los próximos días el portaviones Gerald Ford, el más grande del mundo en su tipo.

En el texto, el gobierno venezolano acusa a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de actuar de manera subordinada a los intereses hegemónicos estadunidenses y de convertir su territorio “en un portaviones de Estados Unidos para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, Colombia y toda Sudamérica”.

Este comportamiento, alega Caracas, viola la Carta de la Organización de Naciones Unidas, la proclama de América Latina y el

Caribe como “zona de paz” aprobada por la Celac y los principios de la Caricom, ya que no se trata de ejercicios defensivos, sino de “una provocación hostil” que busca convertir al Caribe en un espacio para la violencia letal y el dominio imperial estadunidense. Además, Caracas señala que el gobierno de Kamla Persad-Bissessar es “represivo y criminal”, que “dispara contra su propia gente” y celebra que los trinitenses “sean ejecutados sumariamente mientras

abre las puertas a tropas extranjeras asesinas”, en referencia a la denuncia de familias de pescadores trinitenses sobre el asesinato de dos hombres el 14 de octubre en el ataque a una lancha que, según Trump, transportaba droga.

El gobierno madurista advierte que no se dejará intimidar por ejercicios militares ni gritos de guerra y que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana permanecerá alerta y movilizada ante esta provocación.

El gobierno de Nicolás Maduro

ha reiterado que Estados Unidos planifica una acción similar a los hechos históricos del buque Acorazado Maine, que dio origen a la guerra contra España para apoderarse de Cuba en 1898, y el incidente del golfo de Tonkin, que permitió la autorización del Congreso estadunidense para involucrarse en la guerra eterna contra Vietnam en 1964. Una operación de bandera falsa es un acto encubierto, militar o político, cuya intención es culpar a otra entidad de dicho acto. El térmi-

Lula ofrece a Washington ser mediador

XINHUA Y EUROPA PRESS

SAO PAULO

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso ayer a su par estadunidense, Donald Trump ser mediador entre Venezuela y Estados Unidos, al defender que América Latina es “un espacio de paz”, informó el canciller brasileño, Mauro Viera.

Durante un encuentro en Kuala Lumpur, Malasia, al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Lula “se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el

pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países”, añadió Viera.

“El presidente planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, son una región de paz”, aseguró a periodistas brasileños tras el encuentro.

Lula fue mediador en 2002, año en que organizó el Grupo de Amigos de Venezuela, que ayudó a la distensión de una crisis generada por el presunto apoyo de Estados Unidos a un intento golpe de Estado contra el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez (1999-2013).

En las semanas recientes, el magnate republicano anunció la autorización para que efectivos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) tengan misiones encubiertas en territorio venezolano, y extendió una campaña de bombardeos contra embarcaciones en las aguas internacionales del Caribe, a las que acusa, sin pruebas, de transportar drogas.

Lula criticó las operaciones militares de Washington, y consideró: “sería mucho mejor que Estados Unidos dialogara con las policías de otros países, con el Ministerio de Justicia de cada país, para que

la gente hiciera una cosa conjunta”. “Si la moda cala, cada uno podría invadir el territorio del otro para hacer lo que quiera. ¿Dónde queda el respeto a la soberanía de los países? Es ruin. Quiero tratar estos asuntos con el presidente Trump si él los pone sobre la mesa”, aseveró el mandatario brasileño. Trump, por su parte, afirmó ante la prensa antes de la reunión que Venezuela no era uno de los temas a tratar; sin embargo, Lula transmitió su postura tras considerar que una intervención militar en Venezuela generaría inestabilidad y perjudicaría a Brasil. El encuentro entre los mandata-

▲ La tripulación del buque de guerra Gravely al entrar en Puerto España, Trinidad y Tobago, antes de un programa de ejercicios militares anunciado por el Pentágono. Foto Afp

no se deriva del hecho de izar una bandera diferente a la propia para confundir, práctica usual en barcos piratas, o para engañar al enemigo y hacerle creer que el ataque proviene de otro bando.

rios fue el primero desde su breve conversación en septiembre pasado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

Trump plantea que esta vez la república bolivariana no es de los temas a tratar

“SE HARÁN LAS REFORMA QUE ARGENTINA NECESITA”: PROMETE

Triunfa el partido de Milei; no logra los dos tercios en el Legislativo

La participación es la más baja, con 66%, desde el retorno de la democracia

STELLA CALLONI

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

La oficialista La Libertad Avanza (LLA) se imponía anoche con 40.8 por ciento de los votos, seguida por la peronista Fuerza Patria, con 34.7 por ciento; Provincias Unidas, 7.5; otros partidos, 7.5, y el Frente de Izquierda, 3.9 por ciento, en las elecciones legislativas celebradas ayer, en un resultado impredecible, aunque muchas normas de las actuales formas democráticas fueron violentadas.

El presidente Javier Milei salió a festejar lo que considera una victoria en los comicios nacionales al destacar el trabajo de fiscales y a sus votantes, lo logrado al utilizar la boleta única de papel como una forma de “terminar con la trampa” en los comicios haciendo “lo que íbamos a hacer y lo hicimos, por un sistema democrático transparente”.

Con su característica de destacar a su gabinete, a los que llamó “colosos”, “monumentales”, agradeció a todos los argentinos y, retomando el lema de Donald Trump, festejó el acuerdo económico del que todavía no se ha informado nada a la población, por 20 mil millones de dólares.

“Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, expresó el mandatario a sus seguidores, ante quienes llegó cantando rock.

Concedió parte del crédito a Propuesta Republicana, con la cual “decidimos aunar fuerzas para derrotar al populismo”, y resaltó que se harán las reformas que “Argenti-

▲ El presidente de Argentina, Javier Milei (centro), celebra junto a su asesor Santiago Caputo (izquierda), el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni (tercero por la izquierda), y su hermana, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei (derecha), en el búnker del partido gobernante. Foto Afp

na necesita para ser grande nuevamente”, con una evidente señal a su amigo Trump y al Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de sostener el proyecto económico.

“Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista que emprendimos para dar vuelta de una vez y para siempre la historia argentina. Ahora estamos enfocados en llevar a cabo las reformas que Argentina necesita

para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de Argentina, para hacer grande a Argentina nuevamente”, aseveró.

Leyes que diezman derechos civiles y laborales

Las reformas anunciadas incluyen una “modernización laboral”, que se traducirá en una quita de derechos de los trabajadores, con beneficio a los empresarios; reforma tributaria tendiente a eliminar el pago de impuestos para los sectores más privilegiados, y la reforma penal, con un nuevo código contrario a las garantías mínimas establecidas en la Constitución y convenios internacionales.

“Quiero destacar el rol del nuevo Congreso porque a partir del 10 de diciembre contamos con 101 diputados en vez de 37, y en el Senado,

con 20 en lugar de seis. Por ende, no dudo en decirles que a partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia de Argentina”, declaró.

Mencionó posibles alianzas con integrantes de la oposición “por fuera de los inadaptados de siempre, que piensan que la economía se arregla con danza de lluvia, hay decenas de diputados y senadores con los que podemos encontrar acuerdos básicos.

“Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no es el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial”, dijo al convocar a los gobernadores “con representación parlamentaria” a discutir acuerdos. Milei cerró su discurso asegurando que LLA tiene 14 puntos por arriba del kirchnerismo y, en clara alusión a los discursos de políticos en Estados Unidos, gritó: “Qué

Marchan 50 mil en Valencia contra el presidente Carlos Mazón

Exigen justicia por los daños de la dana de 2024

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

Más de 50 mil personas se manifestaron ayer en las calles de Valencia al grito de “¡Mazón dimisión!” y “¡El presidente a Picassent!”, en alusión

al mandatario de la comunidad autónoma, el derechista Carlos Mazón, al que responsabilizan de la pésima gestión de la catástrofe de la dana al cumplirse un año de la tragedia.

Las tormentas torrenciales provocaron el desbordamiento de ríos y de pantanos, y dejaron un saldo de 232 muertos, además de las decenas de miles de afectados por los destrozos.

Mañana se conmemora el primer aniversario de la catástrofe natural que afectó a comunidades como Castilla La Mancha, Murcia y Anda-

lucía, pero sobre todo en Valencia. El desbordamiento del agua dejó una situación desoladora en pueblos enteros, que hasta la fecha demandan más recursos para su reconstrucción.

Miles de personas salieron a las calles de Valencia para exigir de nuevo la dimisión de Mazón y que sea enviado al Centro Penitenciario Valencia II, ubicado en Picassent. Desde la cabecera de la marcha, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, las víctimas de la tragedia reafirmaron su indignación contra el presiden-

Dios bendiga a los argentinos”. Sin embargo, el gobierno de Milei no logró ganar los dos tercios de que necesitaba en la Cámara de Diputados y en el Senado, si bien recuperó bancas, no reunió la mayoría que buscaba.

Violan regla de divulgación

En esta situación hay que destacar un fraude informático, ya que se violó la orden de la Cámara Federal Electoral. Cuando el jefe de gabinete, Guillermo Franco, después de un largo autoelogio al considerar la eficiencia y transparencia que sólo esta administración ha alcanzado en el país, difundió resultados nacionales indebidamente, porque sólo podían darse estos resultados en las 24 provincias del país incluyendo la Capital Federal. Se hizo una suma a escala nacional para ese anuncio, pero no se consideró lo mismo con el peronismo, que sólo iba como Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y en otras bajo distintos nombres. Además, estás son las elecciones legislativas con menor participación de los votantes, con una cifra de 66 por ciento, que la más baja desde el retorno a la democracia, en 1983.

La Asociación de Corresponsales Extranjeros denunció la imposibilidad de acreditarse y de estar en lugares antes permitidos, incluso en el llamado búnker de LLA, que se instaló en el Hotel Libertador, donde también estuvo alojado Milei cuando ganó en 2023, y cuyo dueño es Eduardo Elztain, empresario y representante del sionismo en Argentina.

Las nuevas fuerzas políticas

Al analizar la situación, es evidente que la LLA logró engullir a una mayoría de militantes de la derechista Propuesta Republicana (PRO) a pesar de estar presidida por su asociado Mauricio Macri, gracias a que pudo ganar la capital ahora, con casi 50 por ciento de los votos, en un terreno que siempre votó a la derecha antiperonista. Hoy comenzará a surgir todo lo malo o lo bueno que estuvo detrás de estos comicios y habrá, sin dudas, denuncias y análisis sobre lo que viene para este país, que ya ha perdido una buena parte de su territorio, su soberanía y su independencia.

te autonómico, del Partido Popular (PP): “Tú comiendo y bebiendo y la gente muriendo”, en referencia a que, durante el peor día de la tragedia, Mazón comió en un restaurante con una periodista por más de seis horas, precisamente el lapso crítico. Rosa Álvarez, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29 de Octubre, declaró: “no lo reconocemos como presidente ni lo legitimamos. Le deseamos tantos años en prisión como vidas ha segado”.

Toñi García, de la Asociación de Víctimas, añadió que “toda Espa-

ña sabe que es inaceptable que un presidente de la Generalitat siga en su puesto de trabajo cuando 80 por ciento del pueblo valenciano no lo quiere. Le pedimos a Mazón que asuma responsabilidades políticas. El presidente a la prisión y todo su gobierno, dimisión”.

Siguen las investigaciones

La responsabilidad sobre la gestión de la crisis y las responsabilidades penales de las autoridades, tanto a escala autonómico, como municipal y central, se dirimen en los tribunales, con una investigación en curso, que avanza contra los responsables autonómicos, con Mazón como principal autoridad.

AMERICAN CURIOS

Entre ranas y reyes

EL MAREADOR E incesante torbellino de noticias fabricadas, insultos, amenazas, obscenidades, actos de crueldad, corrupción y vanidad extrema a veces es tan excesivo que suele ser cómico, pero siempre está al borde de la tragedia (ya lo es para los inmigrantes y algunos lancheros asesinados en altamar), así como el despliegue de fuerzas navales estadunidenses en el Caribe –aparentemente motivado por una perversa nostalgia imperial– no es de risa. Al preguntarle si se requiere de aprobación legislativa para realizar operativos de guerra, el comandante en jefe respondió que no, “pienso que sólo vamos a matar a gente”.

DENTRO DEL PAÍS hay otra “guerra interna” donde se han desplegado tropas federales en ciudades contra un “enemigo”: estadunidenses opuestos al presidente y su gobierno, y donde el comandante en jefe ha declarado que esos operativos son para ensayar futuros asaltos militares dentro de su propia nación.

NO ES DIFÍCIL entender la agenda y proyecto de la ultraderecha en Estados Unidos y sus aliados en otros países –lo declaran de manera explícita–, pero sí asombra que sea realizada de manera tan burda y con un manejo intelectual tan mediocre, aunque muy hábil a la vez.

SÍ, HAY CADA vez más resistencia. La protesta masiva más grande de la historia de un solo día en Estados Unidos acaba de ocurrir el 18 de octubre. Y, además de magnas marchas, el país no se ha quedado quieto. Todos los días continúan las expresiones disidentes, desde redes de protección de inmigrantes frente a las redadas, a actos de repudio y condena por líderes religiosos –incluyendo cardenales estadunidenses–, sindicatos, organizaciones estudiantiles, artistas y más.

ANTE ACUSACIONES POR el régimen en Washington de que detrás de estas expresiones hay “enemigos” de la patria encabezados por la inexistente agrupación Antifa, que están impulsando una “guerra” contra Estados Unidos, algunas de las expresiones de resistencia

recurren al baile y payasadas, incluyendo vestirse en disfraces inflables de ranas, vacas y pollos, para burlarse de esa caracterización que ha servido de pretexto para el despliegue de tropas en las calles de algunas ciudades, que incluyen la capital.

HAY DENUNCIAS Y condenas casi diarias por algunos gobernadores, alcaldes y legisladores demócratas, a pesar de que su partido se ha destacado en general por su debilidad y cobardía ante la ofensiva de la derecha. El muy posible triunfo electoral de un joven inmigrante, musulmán y socialista democrático como alcalde de la principal ciudad del país bajo un mensaje de mayor igualdad para todos el 4 de noviembre, en Nueva York, no podía ser una respuesta más clara de resistencia al proyecto que impera desde una Casa Blanca parcialmente demolida para construir un nuevo salón de bailes nombrado en honor del actual inquilino (vale recordar que es vivienda pública, no propiedad privada).

PERO MOVILIZACIONES DE un solo día, actos de protesta esporádicos, condenas y declaraciones no son suficientes para frenar un proyecto derechista que literalmente está buscando desmantelar casi todas las conquistas sociales del último siglo y lucrar del negocio de gobernar al país más rico del mundo. Algunos dirigentes y sectores –entre ellos el alcalde de Chicago y Sara Nelson, la lideresa del sindicato nacional de sobrecargos– ya están impulsando la idea de una “huelga general”. Otros siguen depositando sus esperanzas en las elecciones legislativas intermedias de 2026 –aunque el régimen ya está maniobrando para frenar un triunfo demócrata y, aún más alarmante, ganar (y hasta anular si no) las elecciones presidenciales de 2028, según el estratega derechista y ex asesor presidencial Steve Bannon, quien dijo que no les importa si la Constitución prohíbe un tercer periodo para el actual mandatario.

EL PAÍS ESTA entre ranas y reyes (y un salón de baile). El concurso entre el proyecto en el poder y la resistencia es hoy día una lucha existencial dentro de los escombros del neoliberalismo por la democracia interna de lo que ha sido la mayor potencia mundial.

GRATEFUL DEAD. TRUCKIN’. https://www. youtube.com/watch?v=pafY6sZt0FE

Putin celebra prueba exitosa del misil nuclear Burevestnik

El artefacto se desplazó 15 horas en el aire con diversas maniobras // “Es un arma que nadie más tiene”

JUAN PABLO DUCH

CORRESPONSAL MOSCÚ

Al visitar este domingo uno de los centros de mando de las tropas rusas que combaten en Ucrania, el presidente Vladimir Putin, vestido con uniforme de comandante en jefe del ejército de Rusia, pidió al titular del Estado Mayor, general Valeri Guerasimov, contar los detalles de la “exitosa prueba del misil de crucero Burevestnik (Ave de las tempestades) de propulsión nuclear”.

Según el general, también a cargo de la campaña militar en Ucrania, “el pasado 21 de octubre se lanzó, en fase experimental, un misil de crucero Burevestnik que sobrevoló 14 mil kilómetros, y ese no es su límite”.

Guerasimov, que no mencionó desde dónde se lanzó y dónde cayó el misil, explicó que el artefacto “estuvo en el aire durante 15 horas ininterrumpidas y completó todas las maniobras verticales y horizontales, demostrando sus grandes posibilidades de eludir los sistemas antiaéreos y contra misiles”.

Las características técnicas del Burevestnik, agregó el militar, “permiten su empleo con precisión contra objetivos fuertemente defendidos a cualquier distancia”.

Orgulloso, como pudo verse en el video que difundió su oficina de prensa, Putin destacó que “ahora hemos completado los ensayos finales de un arma única que nadie más tiene en el mundo y que decían reconocidos especialistas que era un proyecto irrealizable”.

Desde que el mandatario ruso anunció en 2018 la idea de crear un “minirreactor nuclear” para aumentar el tiempo de vuelo de un misil de crucero, el proyecto recibió muchas críticas por el riesgo radiactivo que implica en caso de ser derribado antes de llegar a su destino, incluso en territorio ruso. Para incorporar este misil al arsenal del ejército, precisó Putin, “aún queda mucho trabajo por de-

lante”, por lo cual ordenó construir la infraestructura necesaria para su despliegue.

De acuerdo con Rusia, este ensayo exitoso tuvo lugar un día antes de los ejercicios nucleares que realizó el 22 de octubre, de los cuales el Kremlin sí informó puntualmente. Hasta ahora, ni Estados Unidos ni ningún otro país con posibilidades técnicas para detectar el lanzamiento o el rastro de contaminación radiactiva que deja el dispositivo propulsor nuclear del Burevestnik ha confirmado la prueba. Kiril Dimitriev, enviado especial de Putin que viajó hace unos días a Estados Unidos después de las sanciones que impuso la administración de Donald Trump, dijo este domingo en un breve video en sus cuentas sociales, que ya informó “a la dirigencia estadunidense” del ensayo del misil.

El Burevestnik empezó a planearse años más tarde de que, en 2001, Estados Unidos se retiró del tratado antimisiles suscrito por Moscú y Washington en 1972, para tener vía libre y edificar su escudo antimisiles.

Reporte optimista

El general Guerasimov también ofreció a Putin un reporte de los combates recientes en Ucrania, según el cual el ejército ruso mantiene rodeados a 10 mil 500 soldados ucranios, 5 mil en Kupiansk, región de Jarkov, y otros 5 mil 500 en Pokrovsk, Donietsk, información que Kiev califica de falsa.

“Para minimizar las bajas innecesarias, le pido, como hicimos en el pasado, que tome todas las medidas para garantizar las rendición de los soldados ucranios, aquellos que, por supuesto, quieran hacerlo”, encomendó Putin a Guerasimov.

El reporte optimista del jefe del Estado Mayor ruso recordó a los analistas los “30 mil soldados ucranios que están rodeados en Kursk y sólo tienen dos opciones: rendirse o morir” que contó el presidente ruso, Vladimir Putin, a su colega estadunidense, Donald Trump, y que en realidad se replegaron sin bajas a una nueva posición en el territorio de su país.

En lo inmediato, Moscú no tiene infraestructura para

El ministerio de Defensa ucranio sostiene que el ejército enemigo lleva 10 meses intentando ocupar (“liberar”, dicen los rusos) Pokrovsk y Kupiansk para acercarse a la zona más fortificada de Donietsk, el llamado y escalonado cinturón de fortalezas de Sloviansk y Kramatorsk, con campos minados, numerosas instalaciones industriales y núcleos urbanos, precedidos de estepas despobladas que dan ventaja a quien se defiende sobre el que ataca.

Académicos plantan cara al intento de Trump de borrar la

historia de EU

Organizan, como en los años 60, espacios culturales contra la intención de cambiar la memoria oficial en pasajes de la esclavitud, feminismo y lucha gay

JIM CASON Y DAVID BROOKS

CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

Historiadores, académicos y podcasteros de varias partes de Estados Unidos se reunieron en Washington ayer para impartir una serie de ponencias, expresiones culturales y diálogos “en defensa de la historia y los museos” en respuesta a los esfuerzos del presidente Donald Trump de rescribir la historia oficial del país, borrar lo que llama las “partes negativas” de la esclavitud, y censurar cualquier muestra o visión crítica de las exhibiciones en los museos nacionales del Smithsonian.

En las escalinatas del Museo Nacional de Historia Estadunidense –parte del complejo de museos y centros del Smithsonian Institution–la profesora Kellie Carter Jackson, de la universidad Wellesley, explicó que los organizadores estaban buscando formas de responder ante las decisiones del gobierno de Trump de remover materiales relacionados a la esclavitud,

JERUSALÉN

Colonos israelíes cometieron más de 140 ataques contra los agricultores palestinos en Cisjordania reocupada desde finales de agosto, indicó ayer la comisión para el muro y los asentamientos, al tiempo que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó que se han atacado propiedades palestinas más de 2 mil 400 veces y desplazaron a más de 3 mil personas en los dos años recientes. Desde agosto colonos y ejército israelíes fueron responsables de la destrucción y daños de 48 mil 728 árboles, incluidos 37 mil 237 olivos, según la comisión en su balance. En el reporte se mencionó que personal de la delegación registró 158 ofensivas contra recolectores de aceitunas desde el inicio de la temporada actual. Desde enton-

luchas por derechos y libertades civiles de afroestadunidenses, latinos y otras minorías, como por trabajadores, entre otros temas centrales a la historia del país.

“Quieren negar la historia, van a remover información. Nosotros vamos a dar más información, vamos a dar aún más historia”, comentó Carter Jackson en una entrevista con La Jornada al arranque del evento de 12 horas.

“Teníamos que hacerlo aquí en el Smithsonian, lo tenemos que hacer para proteger al Smithsonian que ha estado bajo ataque.”

El formato de teach-in o talleres o foros de enseñanza organizados como actos de resistencia tienen un precedente en los años 60 cuando estudiantes y académicos los crearon como parte de las protestas contra la guerra en Vietnam en 1965, los cuales se realizaron ese año en unas 3 mil universidades a través del país.

“Estaban pensando en una huelga, en algún tipo de protesta y decidieron hacer estos talleres para incorporar a más gente”, explicó la podcaster Jody Avirgan, otra orga-

nizadora de este evento. Tal como ha reportado La Jornada, Trump ha buscado rescribir la historia oficial de su país, borrando narrativas sobre las vidas y luchas de pueblos indígenas, afroestadunidenses, latinos, migrantes y gays al censurar literatura y exhibiciones museográficas, así como promover a ar-

tistas conservadores “patrióticos”, (https://shorturl.at/GaWP9)

El presidente desea cerrar exhibiciones de museos que divulgan “partes malas”

“El teach-in en defensa de la historia y museos se realiza en un momento crítico en la batalla sobre el pasado de esta nación, cuando de manera coincidente Trump ocupa la presidencia y Estados Unidos estará celebrando su 250 aniversario, el impulso de su gobierno hacia una narrativa depurada no lo es”, explican Carter Jackson y su colega Nicole Henner en un reciente artículo de opinión publicado en The Guardian “Desde el momento en que anunció su campaña para presidente, Trump se ha posicionado como un guerrero cultural en la lucha para definir no sólo el futuro de Estados Unidos, sino también su pasado.”

Ponencias y diálogos a lo largo de la jornada de ayer abarcaron la lucha para la abolición de la esclavitud (Trump ha dicho que desea cerrar exhibiciones de museos que sólo se enfocan en “las partes ma-

Israel ha atacado 140 veces a civiles de Cisjordania

reocupada desde agosto

Hay 700 mil israelíes de manera ilegal en el territorio

ces, las fuerzas de Tel Aviv llevaron a cabo 17 ofensivas.

Los olivocultores sufren constantes ataques y violaciones que impiden que trabajen sus tierras, y ello ocasiona importantes pérdidas materiales y agrava su sufrimiento diario bajo la ocupación israelí, sostuvo el informe. El más reciente de estos incidentes ocurrió ayer, cuando los colonos entraron en la población cisjordana de Am Minya, al sur del Belén, donde talaron decenas de olivos, sustento económico de varias familias en el territorio. Desde el ataque de Hamas a Is-

rael, el 7 de octubre de 2023, los colonos realizaron 7 mil 154 ataques contra ciudadanos y sus propiedades, lo cual provocó la muerte de 33 ciudadanos en Cisjordania reocupada, añadió la comisión. El ejército de Israel custodia a más de 700 mil colonos israelíes, que de manera ilegal viven en unos 250 asentamientos y puestos de avanzada en Cisjordania reocupada y Jerusalén Oriental, publicó Al Jazeera. Un total de 40 menores de edad palestinos fueron abatidos en acciones de las fuerzas armadas israelíes en Cisjordania reocupada en lo que

va de este año, incluido un menor de 9 años, que murió en la región de Hebrón el pasado 16 de octubre, expuso un balance publicado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas. “Las fuerzas israelíes han seguido con las incursiones a gran escala en el norte de Cisjordania reocupada, en particular en la gobernación de Yenin, donde han muerto 65 civiles, un tercio del total de los fallecidos” durante 2025, añadió la agencia.

Desde el asalto del movimiento de resistencia islámica contra Israel hace dos años, han sido eliminados

▲ En jardines del Smithsonian Institution se celebraron ayer talleres sobre la necesidad de mantener intacta la narrativa de los orígenes de diversas luchas sociales. Foto La Jornada

las” de la esclavitud), el movimiento de derechos de las mujeres, como también sobre activismos sociales, periodismo y la historia de protestas en Estados Unidos. Bajo la sombra del Monumento a Washington en el llamado Mall Nacional frente a la Casa Blanca, Carter Jackson citó al famoso escritor afroestadunidense James Baldwin: “No sólo es importante saber, es importante actuar”. Ante el público que se había reunido desde temprano, y agregó: “cuando hacemos este teach-in, no sólo importa saber los hechos, sino que se trata de cómo todos nosotros podemos trabajar juntos para cambiar a este mundo”.

mil un palestinos en Cisjordania reocupada (incluida Jerusalén Este) debido a acciones israelíes, incluidos 213 menores de edad (206 niños y siete niñas), así como 20 mujeres y al menos siete personas con alguna discapacidad.

Netanyahu: “no necesito autorización para atacar”

El primer ministro israelí y prófugo de la Corte Internacional Penal, Benjamin Netanyahu, declaró que él que no necesita ninguna autorización para atacar a los enemigos de Tel Aviv, y afirmó que el país es “independiente” de la influencia de Estados Unidos.

“Nuestra política de seguridad está en nuestras manos”, aseguró durante una reunión de su gabinete, donde también enfatizó: “respondemos a los ataques según nuestro propio criterio, como lo hemos hecho en Líbano y Gaza”.

Rodeada de agua, sin luz ni ayuda, comunidad de Hidalgo resiste 14 días

Vecinos de San Pedro Ayotoxtla quedaron atrapados en el cerro de esa localidad, convertida en isla tras los desbordamientos de la Laguna de Metztitlán y el río Amajac

RICARDO MONTOYA

CORRESPONSAL

METZTITLÁN, HGO.

Rodeados de agua y sin luz, los vecinos de San Pedro Ayotoxtla pasaron casi dos semanas, hasta el pasado 22 de octubre, atrapados en el cerro donde se ubica la comunidad, convertida en isla por el desbordamiento de la Laguna de Metztitlán y el río Amajac.

Sin recibir apoyo oficial, resistieron compartiendo lo poco que tenían hasta que, en barcas y con esfuerzo solidario, llegaron víveres y medicinas de manos de campesinos afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

El desborde de la Laguna de Metztitlán (que hace dos años se secó totalmente) y el del caudaloso río Amajac fue resultado de que a inicios de octubre, a lo largo de una semana, fuertes tormentas causaron estragos en diversas localidades de la sierra y en la región otomí-tepehua hidalguense.

La magnitud de la inundación fue tal, que el camino de terracería que une a San Pedro Ayotoxtla con otras localidades como San Pablo Tetlapayac y la cabecera municipal de Metztitlán quedó invadido por el río Amajac, que desvío su torrente e invadió la vía.

En un recorrido, se constató que para llegar o salir de San Pedro es necesario transitar por el tramo del camino invadido por la corriente del río, lo que provoca que algunos vehículos se queden varados en medio del agua que fluye sin cesar sobre el camino de terracería. Eso ocurrió con una camioneta,

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

Un nuevo comité de bienes comunales de Tepoztlán, que cubrirá el periodo 2025-2028, fue elegido ayer por 295 comuneros a partir de un padrón de 2 mil integrantes, durante una asamblea en la Casa Verde.

Según asistentes al acto, la planilla verde, encabezada por Miguel Cuevas, originario de la comunidad San Juan Tlacotenco, fue la ganadora con 159 votos a favor mientras las otras, una liderada por José Bello, de la cabecera de Tepoztlán, y otra del ayudante del poblado San Juan Tlacotenco, Quirino Palma,

cuyo conductor pidió ayuda a Santos –poblador de San Pedro, que de forma casual transitaba por el camino anegado– para que lo ayudara a arrastrar su automotor hasta la parte de la carretera libre del agua. Una vez que el líquido bajó, sobre el tramo carretero invadido quedaron bancos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas propias del Amajac.

Caminar a pie por el tramo que el fluido invadió es riesgoso, pues de caer en la corriente actual ésta puede arrastrar a una persona hasta un barranco de más de 30 metros de profundidad, donde aún se encuentra el esqueleto de un caballo que ya devoraron zopilotes, aves que según vecinos últimamente se ven con más frecuencia en la zona.

Pobladores sostienen que entre la noche y la madrugada del 10 y el 11 de octubre, la lluvia desbordó la laguna y el río, los cuales invadieron sus tierras de cultivo debajo del cerro donde se ubica la localidad desde tiempos de la Colonia.

Sostuvieron que se inundaron hasta los techos algunas casas que se ubican en las partes bajas de la loma, cuyos dueños alcanzaron a ponerse a salvo en la parte superior, donde se encuentra una cancha deportiva techada; la escuela primaria Venustiano Carranza, con un par de salones y un cuartito de tres por tres metros, que opera como prescolar de la Comisión Nacional del Fomento Educativo (Conafe), así como una vieja parroquia y restos de los dormitorios construidos en el siglo XVI usados por monjes encargados de la evangelización de indígenas pocos años después de la conquista española.

Albino Pérez Cabañas, vecino de San Pedro, relató que tres familias usaron la primaria de albergue luego que escaparon de sus casas, situadas en la parte baja del pueblo.

“Había pocos víveres a causa del aislamiento”

A causa del aislamiento en que quedó la localidad no había muchos víveres, pero “entre todos les compartimos un poquito de comida, agua y café”.

Por temor a que el nivel del agua subiera más e invadiera sus viviendas en la falda del cerro, familias optaron por comer y dormir bajo el techado de la cancha deportiva.

Para enviar alimentos, miembros de agrupaciones como la UNTA consiguieron viejas barcas con las que llevaron costales y bolsas con alimentos y medicamentos.

Al paso de los días el nivel del

agua bajó, y a pesar de que una parte del camino está invadido por Amajac, se puede cruzar a través de vehículos hasta San Pedro. El sábado, miembros de la UNTA encabezados por Martha López Ríos, dirigente de la agrupación en Hidalgo, cruzaron el río en dos camionetas y llevaron hasta la cancha deportiva de San Pedro costales de maíz, arroz, frijol y harina para preparar tortillas, alimentos diversos así como paquetes de botellas de agua, medicinas y productos higiénicos. De manera voluntaria, las médicas Ari y Jessie dieron consultas gratuitas durante más de seis horas, en particular a adultos mayores, algunos de ellos con diabetes e hipertensión, a quienes regalaron medicamentos recolectados en centros de acopio.

José, uno de los adultos mayores beneficiados, afirmó que nunca antes habían acudido médicos a su po-

Eligen comité comunal en Tepoztlán, pese a no tener aval de la Procuraduría Agraria

obtuvieron 53 y 75 votos, respectivamente. Además se anularon ocho sufragios. Este es el cuarto trienio que la familia Cuevas se mantiene al frente del comité.

El proceso se realizó a pesar de que la Procuraduría Agraria no avaló la asamblea, porque según el gobierno del estado y el municipio no existían condiciones de seguridad pública para efectuarlo.

El jueves pasado, el Tribunal Agrario distrito 18 anunció la suspensión de la segunda convocato-

ria para la asamblea de elección de los órganos de representación de bienes comunales de Tepoztlán, programada para hoy.

Sin embargo, el comité encabezado por Félix Cuevas negó en redes sociales que la asamblea se hubiera cancelado, y decidieron celebrarla y ejercer su derecho como órgano agrario autónomo.

También en Internet reiteró el sábado anterior que “este proceso pertenece al pueblo” y se llevaría a cabo “con respeto, participación y diálogo”.

Labriegos argumentaron que “la comunidad indígena nahua de Tepoztlán no permitirá división ni la confusión, pues nuestra fuerza está en la unión de los pueblos mancomunados, y en el ejercicio de nuestros derechos de autonomía y autodeterminación como pueblo originario”.

Ex integrantes del comité de bienes comunales recordaron que los procesos anteriores de elección de representantes han sido reconocidos como válidos, y repudiaron “cualquier actitud injerencista de

▲ Un vehículo quedó varado en un tramo carretero de San Pedro Ayotoxtla, municipio de Metztitlán, a consecuencia de la crecida del río Amajac. Foto Ricardo Montoya

blación para atender a los vecinos. Así, poco a poco, los habitantes de San Pedro intentan volver a la normalidad, siempre con el temor latente de otra inundación. Según la Comisión Nacional del Agua, el caudaloso río Amajac tiene una longitud de 327 kilómetros, altitud de mil 63 metros sobre el nivel del mar, y atraviesa casi una veintena de municipios hidalguenses. Durante las tormentas de principios de octubre, el cauce también salió de madre en otras demarcaciones, como en Jacala de Ledezma, ubicado a más de 200 kilómetros de Metztitlán.

los gobiernos del estado y municipal que pretenda vulnerar la autonomía de la comunidad indígena nahua de Tepoztlán”.

El acceso de la prensa a la Casa Verde fue restringido por la mañana, pero después de las 15 horas, cuando la votación terminó y se estaba en los últimos puntos de la asamblea, se permitió que entraran comunicadores.

Comuneros y habitantes del municipio aseguraron que se llevaría a cabo la elección del comité con las personas que acudieran, ya que así se había hecho en los últimos trienios y estaban amparados. Indicaron que la Procuraduría Agraria y el Tribunal Agrario 18 determinarán posteriormente si tiene “certeza esta elección”.

CORRESPONSAL

SANTA CRUZ AMILPAS, OAX.

Al grito de: “¡ni perdón, ni olvido, castigo a los asesinos!”, profesores de la región de Valles Centrales afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotearon la asamblea constitutiva estatal de México Nuevo, partido que pretende fundar el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010).

Ayer a las 9 horas, los maestros se reunieron en la esquina de la avenida Ferrocarril y la calle Constitución del municipio de Santa Cruz Amilpas, y marcharon hacia la unidad deportiva de la demarcación, donde se tenía programada la asamblea una hora después.

Los mentores ingresaron al sitio ante la mirada de trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes certificarían la actividad política.

Ulises Ruiz es señalado de reprimir al magisterio durante 2006, lo que derivó en un movimiento político social en el que fueron asesinadas más de 20 personas, acusaron los docentes.

“Ojo por ojo, diente por diente” y “Ulises, asesino, la cuenta está pendiente”, gritaron los educadores mientras ingresaban, retirando y arrojando las sillas al aire.

Además, destruyeron y quemaron lonas de México Nuevo mientras, Sofía Castro, coordinadora de esta asociación en la entidad, observaba lo que ocurría.

Los trabajadores del INE, así como los participantes en la asamblea, se retiraron por la puerta trasera, mientras los profesores avanzaban hacia el templete.

Los manifestantes corrieron a

En la cancha deportiva de Santa Cruz Amilpas, docentes de Oaxaca destruyeron y quemaron ayer lonas de México Nuevo, el partido que pretende constituir el ex gobernador de la entidad Ulises Ruiz Ortiz. Foto Jorge A. Pérez

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 195VG/2025, al determinar que el 12 de octubre de 2020, militares y policías estatales cometieron “violaciones graves a los derechos humanos, a la vida, a la seguridad jurídica y a la legalidad por el uso ilegítimo de la fuerza pública”, contra 14 personas asesinadas a tiros, “quienes ya estaban desarmadas y rendidas” tras un presunto enfrentamiento armado en la comunidad Nueva Alianza del municipio de Calera, 45 kilómetros al poniente de la capital de Zacatecas. Las 14 personas –13 presuntos integrantes de un grupo criminal que portaban ropa táctica y un agricultor–, habrían sido ejecutadas extrajudicialmente por militares adscritos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como por

“¡NI PERDÓN, NI OLVIDO!” Y “CASTIGO”, LAS CONSIGNAS

Oaxaca: docentes impiden asamblea del partido que busca fundar Ulises Ruiz

El

Sofía Castro, propuesta por Ruiz Ortiz a la gubernatura para el próximo proceso electoral, y quien ha sido legisladora local y federal por el Partido Revolucionario Institucional. Los maestros la siguieron,

mientras lanzaban gritos y consignas contra ella y Ulises Ruiz. La mujer abandonó el lugar acompañada de su equipo, y se dispersaron entre la gente.

América Reyes Luna, inte-

grante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, que a su vez forma parte de la sección 22, puntualizó que el movimiento magisterial no olvida las afrentas cometidas por el ex

Militares y policías de Zacatecas mataron a 14 civiles “desarmados y rendidos”: CNDH

policías preventivos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas (SSPZAC).

La recomendación emitida por la ombudsman nacional, María del Rosario Piedra Ibarra, se dirige al general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, y al general retirado Arturo Medina Mayoral, titular de la SSPZAC, a quienes en una recomendación de 63 páginas, se les plantea que el organismo examinó “las evidencias del expediente CNDH/2/2021/837/VG”, a partir de una queja que se recibió el 2 de diciembre de 2020, dos meses después de ocurridos los hechos.

La CNDH obtuvo los certificados médicos del Departamento de Medicina Legal de la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de

Zacatecas de los 14 fallecidos en los hechos, así como declaraciones de los familiares de las víctimas. Además, se encontró que la mayoría de ellos fueron torturados físicamente, de distintas formas, antes de privarlos de la vida. Doce de las 14 víctimas, tenían disparos de arma de fuego en el cráneo. En la exposición de motivos, a los titulares de la Defensa y de la SSPZAC la ombudsman les aclara que el organismo a su cargo “no se opone a las acciones que las autoridades de los diversos ámbitos de gobierno lleven a cabo para garantizar la seguridad pública de las personas, ni rechaza el empleo de la fuerza, incluso de las armas de fuego, cuando la única opción es repeler una agresión real, actual e inminente en defensa de su integridad física o de

mandatario contra los maestros y el pueblo oaxaqueño, por lo que no permitirán que se lleven a cabo actividades como esta asamblea.

“La región de Valles Centrales lo perseguirá”

Señaló que la región de Valles Centrales lo perseguirá por todo el territorio de ser necesario, pues no se olvidan los homicidios cometidos, ni las decenas de desaparecidos en 2006, año en el que reprimió al movimiento social con la policía, pero también con la creación de las “caravanas de la muerte”, grupos armados que atacaban las distintas barricadas instaladas en la ciudad de Oaxaca y su periferia.

En tanto, Álvaro Carrillo integrante del Frente Popular Revolucionario, señaló que en Oaxaca, Ruiz Ortiz es persona non grata, y consideró que el ex gobernador debería estar en la cárcel por las múltiples violaciones a los derechos humanos cometidas durante su administración y delitos de lesa humanidad, como asesinatos, tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

Luego del frustrado evento, Ulises Ruiz divulgó un video en sus redes sociales, en el cual aseguró que “el gobierno de la República no quiere partidos de oposición”.

Llamó a los manifestantes “vándalos contratados” y “delincuentes disfrazados de movimientos magisteriales o sociales”, y sostuvo que “nos tienen miedo, porque México Nuevo va a poner orden en este país”.

El ex titular del Ejecutivo estatal asimismo hizo “directamente responsable” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “a gobernadores y gobernadoras y a otras autoridades” de cualquier agresión futura contra militantes y dirigentes de México Nuevo.

Afirmó que “estos hechos, pagados y protegidos por el mismo gobierno, pretenden doblegarnos y asustarnos, pero al contrario, nos fortalecen para seguir adelante”, y adelantó que su movimiento continuará “sin importar los actos vandálicos”.

terceros, circunstancia que es totalmente compatible con el respeto a los derechos humanos, lo que en el presente caso no aconteció”. Por ello, con base en las pruebas contenidas en el expediente CNDH/2/2021/837/VG, se encontró que “las acciones que cometieron los elementos de la Defensa y de la SSPZAC (…) negaron la condición de titulares de derechos de las 14 víctimas, al privarlas arbitrariamente de la vida y no ponerlas a disposición de la autoridad competente.

“Lo anterior, en el entendido de que las víctimas ya habían sido sometidas y desarmadas, por lo cual al accionar sus armas en su contra derivó en un uso de la fuerza letal injustificado; vulnerándose su derecho a la legalidad, con lo cual se quebrantó lo establecido en el artícu-

lo 16, párrafos cuarto y quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que ordena que la puesta a disposición de una persona indiciada debe hacerse ‘sin demora’ ante la autoridad civil más cercana y ‘con la misma prontitud’ ante el Ministerio Público.”

Una de las 14 víctimas habría sido un civil que circunstancialmente estaba en el lugar de los hechos, pues la CNDH encontró en su investigación que ese hombre “se hallaba laborando en el rancho de Nueva Alianza”.

Por lo anterior, Piedra Ibarra recomendó a los titulares de la Defensa y de la SSPZAC que “procedan a la inmediata reparación integral del daño ocasionado a las víctimas referidas, que incluya una compensación justa (a sus familiares), tomando en cuenta la gravedad de los hechos”.

La recomendación se hizo pública este fin de semana, pero tiene fecha de emisión el 30 de septiembre anterior.

“ALUMNOS

ESTUDIAN EN AULAS DE LÁMINA Y PADECEN POR LLUVIAS”

Acusan al gobierno de Jara de negar apoyos para mejorar una primaria

Directivos y padres de familia aseguran que han hecho solicitudes desde 2022

ALFONSO

CORRESPONSAL

OAXACA, OAX.

A sólo nueve kilómetros y medio del zócalo de la ciudad de Oaxaca se ubica la escuela primaria urbana federal Hermanos Flores Magón, con una matrícula de 113 alumnos. Pese a que directivos y padres de familia han solicitado durante tres años el apoyo del gobierno de Salomón Jara Cruz, el plantel funciona con aulas de lámina, por lo que las inclemencias climatológicas afectan a alumnos, e incluso en las últimas semanas se debieron cancelar clases durante al menos cinco días por las lluvias.

Las instalaciones operaban de manera correcta, pero tras un conflicto en 2014 con profesores adscritos a la sección 59 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), se desalojaron las instalaciones con el aval de la administración de Gabino Cué Monteagudo (2010–2016).

Desde entonces, esta escuela que es administrada por maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) trabaja en condiciones deplorables.

La institución mantiene los seis grados de primaria y cuenta con clave escolar, pero los apoyos le han sido negados, pues no recibe mobiliario, tampoco se ha entregado la ayuda de uniformes escolares ni becas; es decir, sus estudiantes se encuentran en el abandono, aseguró la presidenta del Comité de Padres de Familia, Rosa López.

“Subsiste con donaciones”

La profesora Dalila Montes lamentó la falta de apoyo para la escuela y los estudiantes. Sostuvo que el gobierno estatal les ha negado el mobiliario, por lo que el centro escolar subsiste de donaciones de otros colegios, primarias y secundarias que les regalan sillas, bancas y pizarrones.

Alberto Ramos Bautista, director del centro escolar, señaló que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) ha entregado mobiliario obtenido gracias a movilizaciones de la sección 22 de la CNTE, por lo que los directivos acudieron contentos a recibirlos, pues pensaron que serían beneficiados, sin embargo esto no ocurrió.

Explicó que el argumento que recibieron es que la primaria Hermanos Flores Magón no está reconocida por el Ieepo, lo cual no es posible, pues tienen más de 15 años en funciones, y asimismo cuentan con la clave escolar, lo que comprueba la existencia y validación del plantel.

Rosa López señaló que a través de los años han buscado financiamiento de las autoridades estatales. Recordó que al comenzar el gobierno de Jara Cruz el primero de diciembre de 2022, y con su discurso de un cambio en beneficio de quienes menos tienen, hubo muchas esperanzas entre padres, niños y profesores, paro a casi tres años las cosas no han mejorado. Indicó que el principal problema que enfrentan es la falta de un terreno propio.

Actualmente operan en la agencia municipal de Pueblo Nuevo,

perteneciente a la capital del estado, en la colonia El Manantial, donde se renta un espacio de 10 por 20 metros cuadrados en el que hay seis aulas, y carece de electricidad, drenaje y agua potable.

Los padres de familia señalaron que hace poco más de un año acudió al plantel el oficial mayor del Ieepo, Abel Leyva Gandarillas, quien escuchó sus peticiones, y observó las pésimas condiciones.

Los inconformes le explicaron que al lado del terreno que actualmente rentan hay uno que les ofrecían en 3 millones de pesos, pero al día de hoy su precio se incrementó a 8 millones de pesos.

Gerardo Mejía, padre de uno de los estudiantes, lamentó la falta de apoyo del gobierno, pues la situación de sus hijos es muy complicada, incluso es común entre los menores enfermarse debido a las condiciones, no tienen baños, adaptaron letrinas, además no cuentan con agua potable, así que usan la que se capta de lluvias, lo cual deriva en distintas afecciones.

Los niños explicaron que es com-

La falta de un terreno propio es el principal problema que enfrentan
Alistan foro en San Cristóbal sobre Ignacio Ellacuría, filósofo jesuita asesinado

hace 36 años

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

A fin de discutir las ideas principales del filósofo y teólogo jesuita Ignacio Ellacuría, asesinado por el ejército de El Salvador en 1989, el 30 y 31 de este mes se realizará en San Cristóbal el Foro del Pensamiento Centroamericano 2025, titulado El papel de la Universidad en América Latina y filosofía de la liberación.

El encuentro reunirá a rectores de universidades jesuitas, catedráticos e investigadores conocedores del trabajo de Ellacuría, y es organizado por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur), dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

▲ Aspecto de una de las aulas de la primaria Hermanos Flores Magón, en Pueblo Nuevo, Oaxaca, donde los alumnos toman clases y carece de electricidad, drenaje y agua potable. Foto Jorge A. Pérez

plicado tomar clases en las aulas de lámina debido a las inclemencias del tiempo. En época de calor o de frío las temperaturas se vuelven difíciles de soportar, y cuando llueve el agua entra al salón.

“No tenemos un lugar digno para consumir los alimentos en el recreo, al final terminamos comiendo en el suelo”, denunció uno de los menores.

La docente Yaita Caballero Villa refirió que la falta de apoyo de la administración de Jara Cruz ha obligado a los padres a hacer grandes esfuerzos para adquirir láminas para el techado y pagar la mano de obra, ya que las que se tenían estaban en pésimas condiciones y tenían goteras, además las paredes también son de lámina y ya presentan humedad y en algunos casos moho.

Rosa López lamentó que del 6 al 10 de octubre se suspendieron las clases por las lluvias, tiempo que fue utilizado para el cambio de los techados. “Los alumnos no pueden estar en esas condiciones”, sostuvo.

Los padres y maestros entregaron un oficio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo firmó de recibido, para solicitar instalaciones dignas; y ahora los esfuerzos se están centrando en buscar respaldo de la Federación.

Enriqueta Lerma, investigadora del Cimsur, explicó: “nos interesa rescatar el pensamiento de Ellacuría de lo que debe de ser una universidad en contextos de conflictos sociales, sobre todo su ética y su filosofía como una teología de la liberación, pues también la UNAM está en una profunda crisis en la que se está replanteando cómo debe de ser la universidad de este siglo”.

Añadió: “Nos parece importante discutir la perspectiva que se manejó mucho tiempo en Centroamérica por estos filósofos de la liberación que buscaban una universidad cercana a la sociedad, participativa, incluyente y que sobre todo estuviera comprometida con las clases sociales más desfavorecidas”.

“La perspectiva de Ellacuría es de alguien que también fue mártir por la lucha de defender sus ideales, y en Chiapas nos pareció relevante, tomando en cuenta el asesinato del cura Marcelo Pérez”, cometido el 20 de octubre de 2024.

“Los jesuitas se han caracterizado por formar bases sociales comprometidas por trabajar en comunidades y han sido mártires” como los sacerdotes Javier Campos y Joaquín César Mora, asesinados en Chihuahua en junio de 2022.

Ellacuría fue asesinado el 16 de noviembre de 1989 por militares en el campus de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de la cual era rector, junto con los sacerdotes Ignacio Martín Baró (vicerrector), Segundo Montes, Amando López y Juan Ramón Moreno, ¬españoles, y el cura salvadoreño Joaquín López, así como la empleada doméstica Elba Ramos y su hija Celina, en el contexto de la ofensiva militar en contra de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

FUE EL DISFRUTE DE CAPITALINOS Y VISITANTES

Da nuevo soplo de vida a CDMX procesión de catrinas y catrines

Junto con carros alegóricos, formaron un tapiz multicolor desde el Ángel hasta el Zócalo // Familias esperan hasta cinco horas para no perder detalle // Habrá ofrendas monumentales en seis alcaldías

MARA XIMENA PÉREZ Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Miles de personas se amotinaron ayer con el fin de disfrutar de la megaprocesión de catrinas sobre Paseo de la Reforma y la ofrenda monumental en el Zócalo, para dar la bienvenida a los festejos por el Día de Muertos.

Al atardecer, el trayecto del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución se llenó de color, música y tradición con el paso de catrinas y catrines de rostro brillante, grupos de patinadores, bailarines y músicos, que acompañados de carros alegóricos cubiertos de cempasúchil, calaveras y papel picado, convirtieron la avenida en un tapiz vivo.

Hasta por cinco horas permanecieron familias enteras sobre las banquetas para alcanzar un buen lugar y ver pasar a los 34 contingentes, pero la espera no fue exclusiva del público, muchos participantes se prepararon durante días, incluso meses, para formar parte del desfile. El contingente Catrinas Balloon Fashion dedicó cuatro días de tra-

La megaofrenda del Zócalo reúne piezas de más de 10 metros de altura, entre catrinas, xoloitzcuintles y una representación de Tonantzin, diosa mexica de la maternidad, en medio de flores cempasúchil. Foto Cristina Rodríguez

bajo continuo para crear un carro alegórico formado por cientos de globos que dieron vida a una catrina monumental de sombrero pomposo y colores vibrantes.

Entre gritos y aplausos

Entre los participantes también estuvo Johana Jiménez, del contingente de autos exóticos, quien llegó sobre un Corvette último modelo luciendo un traje de catrina inspi-

rado en su atuendo de nadadora artística olímpica, adornado con alas de mariposa monarca. “Tardé dos horas en maquillar cara y brazos. Ahorita estoy disfrutando toda la experiencia”, compartió con una sonrisa.

A cada paso, los aplausos y gritos de “¡ea!, ¡ea!” acompañaron el avance de la colorida procesión, mientras turistas extranjeros se sumaron al júbilo con rostros pintados y cámaras en alto. Personas

llenas de ingenio treparon a bancos para no perder detalle de los atuendos exóticos como velos tejidos con cempasúchil, coronas luminosas, trajes fosforescentes, novias y lloronas que también buscaban espantar al público. Desde su lugar en primera fila, Tadeo, quien esperó más de cinco horas para ver el desfile, expresó con emoción: “Nada más me gusta ver los carros y las motos, todo se ve muy bonito”.

Entre el bullicio también avanzó

▲ A cada paso, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, los aplausos y gritos de “¡ea!, ¡ea!” acompañaron el avance de la colorida procesión, mientras turistas extranjeros se sumaron al júbilo con rostros pintados y cámaras en alto Fotos Luis Castillo

un colectivo de madres buscadoras, con el dolor convertido en fuerza, llevaban las fotos de sus familiares sobre el pecho. “Marchamos para levantar la voz, ¿por qué los buscamos? Porque los amamos y vivos los queremos”, dijo Maricruz Mendoza entre lágrimas.

Homenaje a 12 deidades

Antes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la ofrenda monumental en el Zócalo, con la que se rinde homenaje a 12 diosas prehispánicas de todas las regiones del país, cuyas figuras gigantes de herrería y cartonería se erigen en medio de un jardín con más de 100 mil flores de cempasúchil.

“Esta ofrenda nos invita a mirar a nuestros orígenes y representa a Tonantzin, la diosa que desde Tenochtitlán llama a otras fuerzas femeninas del agua, del viento, fuego y del maíz”, expresó la mandataria.

Como parte de la creatividad artesanal, en la Plaza de la Constitución se pueden apreciar las representaciones de la Reina Roja de Palenque, de Cuerauáperi de Michoacán e Ixmukane de la región maya, así como figuras emblemáticas como el ajolote, el jaguar, el xoloitzcuintle y el guajolote que acompañan el camino espiritual hacia el Mictlán.

La secretaria de Cultura, Ana Francis López, señaló que la exhibición de ofrendas monumentales se extendió a Iztapalapa, Tláhuac, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Xochimilco. Indicó que como parte de la celebración del Día de Muertos, en el Zócalo también habrá un concierto de la orquesta Pérez Prado, proyecciones de películas, una megaclase de baile aeróbico y ópera, mientras el sábado se llevará a cabo el desfile sobre Paseo de la Reforma.

CIUDAD PERDIDA

PAN: renovación sin alternativas

VAYA CON LOS azules, ahora nos resultaron optimistas; no todos, por supuesto, pero los de mejor humor, o los necios, como usted quiera, aseguran que, para sus planes de sobrevivencia el que se hable de ellos, no importa si bien o mal, les da fuerza para sortear su proceso de agonía.

TAL VEZ SEA cierto, pero el caso es que ese hablar de ellos, mencionarlos para que existan, puede resultar contraproducente, y es que pocos, casi nadie, considera que el PAN pueda revertir el cúmulo de negativos que acumuló en los últimos, cuando menos, 18 años y lo que se habla de ese partido es malo, muy malo, y eso puede acelerar la pudrición en el que lo metió Fernández de Cevallos, Calderón, Fox y otros insignes personajes que militan o militaron en el organismo.

VAMOS A VER: la suma de la nada es nada y el PAN sólo ha logrado sumar nada. No tienen nuevas propuestas porque no puede ofrecer nada más allá de lo que ya hicieron quienes han tenido en las manos el timón del gobierno. No tienen algún personaje emergente que presente un perfil sin salpicaduras de corrupción y tampoco consideran como opción limpiarlo de personajes tóxicos. Morirían de inanición.

EN POCAS PALABRAS, este PAN es el mismo de todo el capítulo neoliberal de nuestra historia. Pero eso tal vez no sea lo peor de esta crisis de derecha que sucede en México, lo que se pone de manifiesto es que los azules no son los representantes del conservadurismo, y si acaso, sólo tienen de su lado a algunos hijos de Netanyahu que buscan hacerles propaganda.

¿Y ENTONCES? ¿DÓNDE está la derecha? Tal vez hay que recorrer, otra vez algunos caminos olvidados y considerar que aquellos que en algún momento se dijeron o se consideraron parte de un proyecto que tiene como objetivo arrebatar el país de las manos de todos para entregarlo a una porción radical de derecha en donde solamente participaba el capital nacional, fallaron rotundamente.

HASTA AHÍ SE quedaron, no avanzaron,

LA ECONOMÍA DEL BARRIO

permanecieron inmóviles frente a otro pedazo de gente con capital que también tiene la idea de construir nuevos frentes de trabajo. Así, la derecha oxidada busca tomar fuerza invitando a otros tramposos a sumarse a sus patrañas, como si eso fuera la solución.

EL PANISMO LE falló a la gente y no hay remedio. Sí, se seguirá hablando de ellos; se seguirá hablando mal de ellos y las posibilidades de revertir su reciente historia con la misma forma de fracaso no parece tener alternativas. La semana pasada, Acción Nacional, el PAN, anunció su muerte. La forma no importa, el fondo está al descubierto.

LA AUSENCIA TOTAL de cuadros nuevos da idea de su futuro. Le apuestan a una guerra suicida porque ya no hay mañana. Ellos lo saben, lo saben bien y por eso se tiran por la ventana, mientras la otra derecha, la que busca horizontes nuevos, mira la escena con la claridad de quien considera necesaria la muerte de lo que agoniza, de lo que ya no puede renovarse. Así van las cosas.

De pasadita

MÁS DE UNO nos calificaron de exagerados cuando dijimos que el Premio Nobel de la Paz a la mujer que prefiere expandir la fuerza violenta de Estados Unidos hasta su patria, que buscar proyectos de paz, era un premio para Trump, y poco tardó el agente naranja en darnos la razón.

CORINA MACHADO ES la llave para que Trump entre, pero ¿cuál sería, además de su delirio de ambición, el motivo para invadir Venezuela? De lejos no se ve claro el panorama, pero lo cierto es que Trump creó el ambiente. Rompió con Canadá, que es el país que lo surte de la mayoría de los hidrocarburos que requiere, y entonces ¿de dónde los va a sacar para aliviar el frío y el calor extremos que se dejan sentir en EU? Cierto, sabio lector, de Venezuela, sí, de Venezuela.

Y NO VA a pasar nada, Palestina fue el campo de prueba. El mundo quedó mudo frente a aquella masacre, ¿alguien levantará la voz por Venezuela? Pronto lo sabremos.

cd_perdida@jornada.com.mx

Indaga la FGJ muerte de aficionado que fue sometido por guardias del estadio Olímpico

El hecho ocurrió al término del partido Cruz Azul-Monterrey // Investigan a cuatro

Un hombre murió luego de ser sometido por personal de seguridad del estadio Olímpico Universitario, al término del partido entre Cruz Azul y Monterrey el sábado por la noche. De acuerdo con un comunicado de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el hombre, en aparente estado de ebriedad, agredió verbal y físicamente al personal de seguridad, lo que derivó en que fuera sometido por los elementos para entregarlo a las autoridades correspondientes.

Durante su traslado, el aficionado sufrió un desvanecimiento, por lo que se solicitó apoyo de paramédicos, quienes a pesar de los intentos por reanimarlo, fue declarado sin signos vitales.

Reportes señalan que el incidente ocurrió pasadas las 23:30 horas, cuando concluyó el encuentro. El hoy occiso fue identificado como Rodrigo Mondragón.

La UNAM informó que solicitó la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia capitalinas para investigar los hechos y deslindar

responsabilidades del personal que participó en la detención.

Señaló que hasta el momento cuatro personas se encuentran bajo investigación del Ministerio Público, mientras se recaban pruebas para esclarecer lo ocurrido

En las diferentes redes sociales se creó el hashtag #JusticiaParaRodrigoMondragón, con el que se exige realizar una investigación exhaustiva, el acceso inmediato a las grabaciones de las cámaras de seguridad y la rendición de cuentas de todos los involucrados.

La Liga Mx se deslinda

Anoche, la Liga Mx publicó en redes sociales un comunicado en el que detalló la manera como se llevó a cabo el operativo de seguridad en el partido entre Cruz Azul y Monterrey, y aseguró que durante ese lapso no se registró ningún incidente.

“A las 23:28 horas estaba totalmente desaforado el estadio, y a las 23:45 se realizó la junta de seguridad postpartido con todas las autoridades participantes en el operativo, donde no se comunicó ningún incidente. A las 24:00 horas se retiró el autobús del club Monterrey y, finalmente, los comisarios se retiraron del recinto a las 0:20 horas, sin que tuvieran conocimiento del lamentable hecho en cuestión”, indicó.

Agregó que estarán atentos a las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Se reorganiza el PRD; forman bloque 8 dirigencias en busca de “reconstruir la izquierda”

HERNÁNDEZ GARCÍA

Con la finalidad de “reconstruir la izquierda progresista y democrática” desde el ámbito local, se formó el Bloque Nacional de Partidos Locales del PRD, integrado por las dirigencias de la Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca. De acuerdo con la dirigencia local del PRD, se trata de una nueva etapa de reorganización, unidad y visión, a fin de recuperar la presencia en todo el país, “sin sumisión”, y con la determinación de recuperar gobiernos. El encuentro realizado en las instalaciones de Expo Reforma concluyó con la aprobación de un posicionamiento político llamado Unificación y agenda progresista,

en el que se establecen los ejes prioritarios del trabajo conjunto: democracia y estado de derecho, economía para la igualdad, estado de bienestar social, seguridad y pacificación, igualdad sustantiva y soberanía nacional.

Por otra parte, el partido Morena en la Ciudad de México reportó la afiliación de un millón de personas, informó su dirigente local, Héctor Díaz Polanco. El morenista destacó que el proceso de afiliación y de constitución organizativa “va muy bien”, pues la meta original de afiliación de este año era de 800 mil personas. Además, se han constituido 3 mil 187 comités seccionales de 5 mil proyectados.

Ahora, informó Díaz Polanco, se hará un acercamiento con la militancia mediante foros, asambleas y de consulta directa.

▲ Desde el interior de su casa, en la colonia Zenón Delgado, alcaldía Álvaro Obregón, una mujer de la tercera edad atiende su pequeño
negocio que ofrece paletas, papas, malvaviscos y por temporada, calaveritas de amaranto. Foto Roberto García Ortiz

Aumentarán 2.1% recursos federales a la capital; se reducirán a salud y seguridad

Serían más de 224 mil mdp, según el proyecto de presupuesto de egresos

Para 2026, el recurso federalizado para la Ciudad de México se prevé en 224 mil 7.6 millones de pesos, de acuerdo con documentos del proyecto de presupuesto de egresos de la Federación.

Esos recursos equivalen a un incremento de 2.1 por ciento en términos reales, que reflejan un crecimiento de 11 mil 928 millones de pesos respecto de este año. Sin

En la colonia Lomas de Chamizal, en Cuajimalpa, entre los grandes edificios que hoy se levantan sobre antiguos cerros, una pareja de adultos mayores se resiste a formar parte del numeroso grupo de familias que han sido desalojadas en los años recientes. Sobre la avenida Secretaría de Marina y la calle Corbeta, en la manzana 29, lote 3, Roberto Buendía Álvarez y Alicia García Venegas han vivido más de medio siglo en el terreno adquirido por el padre de él, Roberto Buendía Hinojosa, ex trabajador de la industria militar.

En 1964, empleados de la Fábrica Nacional de Armas formaron la sociedad civil Lomas de Chamizal, mediante la cual compraron los terrenos donde realizaban prácticas de tiro. “El propósito de la agrupación era para que se ayudaran entre ellos mismos, no tenía un fin de lucro”, relató el señor Roberto. En 1983, los socios ganaron un amparo para frenar la venta ilegal de los lotes, aunque hoy el expediente se reporta extraviado en el archivo judicial. A partir de 2010, durante la gestión del entonces jefe delegacional, Carlos Orvañanos Rea –hoy alcalde–, apareció una supuesta liquidadora de la sociedad civil con el argumento de regularizar la documentación de los terrenos, entre ellos el lote 3, que había quedado bajo custodia de la sociedad civil tras el fallecimiento de Buendía. La liquidadora fue integrada por cuatro síndicos, entre ellos Miriam Mónica Gutiérrez Martínez. Según los afectados, el proceso sirvió para identificar a quienes carecían de escrituras y comenzar una ola de demandas que derivó en la pérdida de 126 lotes, presuntamente adquiridos por inmobiliarias extranjeras. En 2011, Miriam vendió de manera irregular el predio de la pareja a Martha Eugenia Olavarría Cabrer en un millón 18 mil pesos; un año después, se inscribió un aviso preventivo de compraventa ante el notario 221, Francisco Talavera Autrique –envuelto en controversias legales sobre adquisiciones–, a favor de la inmobiliaria Shaolon.

embargo, hay fondos del ramo 33 destinados a servicios de salud y seguridad que reportan reducciones de 54 y 100 por ciento con relación a 2025.

La diputada federal por la Ciudad de México Dolores Padierna explicó que además se aprobó un monto de endeudamiento por 3 mil 500 millones de pesos para 2026, de acuerdo con la Ley de Ingresos 2026. De los más de 224 mil millones de pesos, 114 mil millones corres-

ponden a participaciones federales, mediante las cuales se compensa a los estados y entidades por los recursos que dejan de captar y que se reservan a la Federación. Según el documento, este rubro es un incremento real de 5.5 por ciento. En materia de aportaciones federales correspondiente al ramo 33, se prevé la asignación de 18 mil 900 millones de pesos para financiar proyectos específicos como educación, salud, infraestructura social y seguridad pública. Según el análisis,

esto implica una reducción real de 10.3 por ciento con respecto a 2025. Por concepto de previsiones y aportaciones para los sistemas de educación básica, normal, tecnológica y de adultos, se prevé una asignación de 54 mil 484 millones de pesos, los cuales corresponden a recursos del ramo 25 para garantizar la cobertura educativa, mejorar la calidad y eficiencia terminal en los distintos niveles, así como el desarrollo profesional docente y la supervisión de escue-

Amenaza de desalojo pone en riesgo a adultos mayores de perder su hogar

Lo han habitado desde hace 50 años // Demandas contra familias de Lomas de Chamizal empezaron con Orvañanos

En 2022, la pareja enfrentó demandas por “despojo”. “Trataron de desalojarnos el 28 de abril de 2022, a puras mentiras del actuario 67; no traía orden de desalojo”, señaló Alicia. En 2024, la Defensoría Pública los reconoció como víctimas de fraude procesal y pidió a la fiscalía capitalina atender el caso bajo la carpeta CI-FICUJ/UAT-

CUJ-1/UI-1S/D/0822/05-2022, lo cual no ha ocurrido. Ahora enfrentan una nueva demanda por despojo por parte de Olavarría y deberán presentarse el martes 28 de octubre en la sala de audiencias número 18, en un juicio que podría definir el destino del hogar que han construido y defendido por más de 50 años.

▲ A pesar de que han vivido más de 50 años en su hogar, ubicado en la colonia Lomas de Chamizal, en la alcaldía Cuajimalpa, doña Alicia y don Roberto, matrimonio de la tercera edad, podrían ser desalojados de su propiedad para beneficiar al pulpo inmobiliario. Foto Jorge Ángel Pablo García

las públicas y privadas. Este rubro reporta una reducción real de 1.5 por ciento.

Dichos proyectos no se encuentran especificados en el proyecto 2026, ya que su distribución se determina con posterioridad a la aprobación del presupuesto, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal. También se disminuirá uno por ciento la asignación de recursos por concepto de convenio de descentralización y reasignación, del orden de 6 mil 9.8 millones de pesos, mediante los cuales se pueden ejecutar funciones, programas o proyectos federales.

“La distribución de estos fondos no es discrecional, sino que responde a procedimientos legales y fórmulas de la Ley de Coordinación Fiscal, en función de criterios como la población, necesidades sociales y recaudación federal participable”, indica el documento.

Tras 87 años de sortear cambios en la urbe, cerró sus puertas el hotel Roosevelt

ROCÍO

GONZÁLEZ ALVARADO

El icónico hotel Roosevelt, ubicado en la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, cerró sus puertas y en su lugar abrió un Holliday Inn Express, luego de que el inmueble con influencia art déco fue sometido en los meses recientes a obras de rehabilitación.

El histórico edificio de cuatro niveles, ubicado en avenida Insurgentes Sur 287, vivió sus años de esplendor en los años 40 del siglo pasado, cuando hospedaba a los toreros que partían plaza desde ese sitio a la extinta arena de toros, ubicada sobre la calle Durango, en la colonia Roma, donde ahora se asienta una tienda departamental.

En su página de Internet, los propietarios del hotel presumían que desde su fundación en 1938 habría logrado sortear los cambios urbanos de la Ciudad de México, conservando desde su inicio el mismo nombre, que se distinguía por sus enormes letras color marrón frente a su fachada.

Junto con el hotel también cerró sus puertas el restaurante Hipódromo, un pequeño negocio de no más de 10 mesas, que desde 1944 ofrecía comida y cerveza alemanas. El local ahora forma parte de la nueva franquicia hotelera.

Por otra parte, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial negó su aval para el cambio de uso de suelo para construir cinco hoteles, dos en la colonia Hipódromo, otro en la Juárez, uno más en la Cuauhtémoc, en la alcaldía del mismo nombre, y dos más en Polanco y la Pensil, en Miguel Hidalgo, al considerar que hay un exceso en la oferta de servicios de hospedaje en las zonas donde se pretenden edificar y se incrementará el consumo de agua.

e desconocimiento absoluto del domicilio de la demandada DEL CAMPO PRODUCTOS, SOCIEDAD DE PRODUCCION RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio de esta Ciudad, se ordena emplazar a la misma demandada por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el Periódico DIARIO DE MÉXICO y LA JORNADA y en un periódico local del Municipio de NAMIQUIPA, ESTADO DE CHIHUAHUA, por tres veces consecutivas, haciéndole saber que deberá presentarse ante este juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS siguientes a la publicación del último edicto, a recibir las copias de traslado correspondientes, para dar contestación a la demanda dentro del plazo de QUINCE DÍAS, el que empezará a contar a partir del día siguiente al del que reciba dicho traslado, y para el supuesto de no comparecer a recibir dichas copias, el plazo concedido para producir su contestación iniciará a partir del día hábil siguiente al de la fecha de fenecimiento de los treinta días de referencia, es decir, a partir del trigésimo primer día; al efecto, quedan a su disposición en la Secretaria “A” las mencionadas copias de traslado. (...). NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO OTERO CORONA, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO LUIS ARTURO DENA ALVAREZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. Ciudad de México, veintinueve de abril de dos mil veintidós. - - - Agréguese a sus autos el escrito de cuenta, en sus términos se tiene por desahogada la prevención ordenada en diverso auto de fecha veinte de abril de dos mil veintidós. En esas condiciones, en nueva cuenta conmún de este Tribunal, de fecha siete de abril de dos mil veintidós se acuerda: Téngase por presentado a: DA-

NIELA RODRIGUEZ MORENO, endosatario en procuración de, ALAMCENADORA SUR,S.A.DE C.V.,ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CREDITO personalidad que acredita y se le reconoce en términos del endoso que obra en hoja adherida al documento base de su acción, demandando en la vía EJECUTIVA MERCANTIL y en ejercicio de la ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA de DEL CAMPO PRODUCTOS, S.P.R. DE R.L. DE C.V., el pago NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTO PESOS 00/100 M.N.), por concepto de suerte principal, y demás prestaciones. (...) NOTIFÍQUESE.de lo Civil de la Ciudad de México Licenciado Roberto Yáñez Quiroz, quien actúa legalmente ante el C. Secretario de Acuerdos Licenciado Víctor Hugo Guzmán García, quien autoriza y da fe. DOY FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC.LUIS ARTURO DENA ALVAREZ.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “B”, Expediente 270/2022. En cumplimiento a lo ordenado por auto de dieciocho de septiembre de dos mil veinticinco. deducido JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por BANCO SANTANDER MEXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO en contra de SAUL EDUARDO RIVA PALACIOS ESTRADA, Expedientemandada un extracto del proveído de dieciocho de septiembre de dos mil veinticinco mediante EDICTOS, que deberá publicarse por DOS VECES de TRES en TRES DIAS debiendo mediar entre una y otra publicación dos días hábiles, en el periódico “LA JORNADA”. En su parte conducente de auto de DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO... por acusada la rebeldía en que incurrió el demandado SAUL EDUARDO RIVA PALACIOS ESTRADA, al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra, por perdido su derecho que pudo haber ejercitado, en consecuencia, se le tiene por negados los hechos de la demanda y se decreta que las subsecuentes le surten sus efectos por medio de Boletín Judicial, salvo la determinación que se dicta en este proveído y los puntos resolutivos de la Sentencia. Con fundamento en el artículo 483 del ordenamiento legal en cita, se pasa a proveer sobre las pruebas ofrecidas por lacial de demanda, las cuales, por encontrarse ofrecidas conforme a derecho, se admitenvo la audiencia de ley se señalan las DIEZ HORAS DEL SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, a efecto de que la demandante este en posibilidad de preparar la diligencia respectiva dadas las labores de este juzgado y la carga de trabajo que actualmente impera en el mismo, sirviendo de apoyo a lo anterior la jurisprudencia que a continuación se cita: “AUDIENCIA EN EL AMPARO. QUEJA INFUNDADA CONTRA EL SEÑALAMIENTO DE ELLA FUERA DEL TÉRMINO LEGAL.- No obstante la terminante disposición del párrafo primero del artículo la audiencia, a más tardar, dentro del término de treinta días, contados a partir del en que se dicta el auto en que se admite la demanda, debe declararse infundada la queja que se haga valer contra la resolución por la cual el Juez de Distrito señala como fecha para la celebración de la audiencia, una posterior a la prescrita por la ley, si consta que el juzgado se encuentra materialmente imposibilitado para acatar el citado artículo 147, en virtud del gran número de asuntos de que debe conocer, que ocupan todos los días anteriores al señalado para la audiencia del quejoso. Instancia: Segunda Sala. Fuen- te: Apéndice 2000, Quinta Época. Tomo VI, Común, Jurisprudencia SCJN. Pág. 62. Tesis de Jurisprudencia.” Se precisa que las pruebas admitidas no requieren de preparación en especial.

CIUDAD DE MÉXICO A 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. RÚBRICA LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.

A V I S O N O T A R I A L PRIMERA PUBLICACIÓN

ROBERTO MENDOZA NAVA, Notario Público número 10 diez, con residencia, en Calle Benito Juárez Número 9 nueve, Colonia Salitrería, Código Postal 56600 (cinco, seis, seis, cero, cero), y Correo Electrónico notariadiez@prodigy.net.mx, de Chalco, México.

A solicitud de la presunta heredera MA. DEL CARMEN PÉREZ VÁZQUEZ, según

Escritura número 53,601 CINCUENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS UNO del Volumen Ordinario número 1,109 MIL CIENTO NUEVE, Folio 138 UNO, TRES, OCHO, de fecha 13 trece de octubre de 2025 dos mil veinticinco, que contiene la DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL FINADO ATILANO MORALES PÉREZ.

Señalando las 10:00 diez horas del día 27 veintisiete de noviembre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes, son las únicas personas con derecho a heredar, el llamado a la herencia se realiza, sin prejuzgar la conducta del autor de la herencia o de sus familiares.

Publíquese en delación a la herencia, por 2 dos ocasiones con un intervalo de 7 sie-

Nacional.

A T E N T A M E N T E.

LIC. ROBERTO MENDOZA NAVA. (MENR-510513K59).

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL

(PRIMERA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,861 del 17 de octubre de 2025, otorgada ante mí y en el protocolo de la notaría a mi cargo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgan las señoras SILVIA LUNA CONTRERAS e HILDA DÍAZ ARELLANO, quienes son presentados por el señor NEMECIO CONTRERAS ORTIZ, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión

Intestamentaria a bienes de la señora MARÍA MAGDALENA CONTRERAS CARABANTES; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorga el señor NEMECIO CONTRERAS ORTIZ, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARÍA MAGDALENA CONTRERAS CARABANTES; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorga el señor NEMECIO CONTRERAS ORTIZ, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA MAGDALENA CONTRERAS CARABANTES, a favor de sí mismo. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a la fecha de su presentación. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SAN FRANCISCO, DE CAMPECHE, CAMPECHE. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. E D I C T O

En el juicio de amparo 111/2025, promovido por Darío Salazar Bárcenas, por conducto de su apoderado legal Gean Alberto Peña, en contra de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Campeche, se emplaza a juicio a la persona moral Coordinados de Tuxtla, Sociedad Anónima de Capital Variable; tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. Se le apercibe que de incumplir esto último, San Francisco de Campeche, Campeche, a doce de agosto de dos mil veinticinco.

Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche.

Liliana Delgado González.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP. ORGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

E D I C T O

En el juicio de amparo número 139/2025, promovido por Minelia María May Matos, a través de su apoderado legal Gean Alberto Peña; se emplaza a juicio Crown City Premium Corporativo, Sociedad Anónima de Capital Variable y Crown City Coatzacoalcos, Sociedad Anónima de Capital Variable; parte tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuentan con el plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a su interés conviniere. Se les apercibe que de incumplirCampeche, Campeche, treinta de septiembre de dos mil veinticinco.

Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche.

A V I S O N O T A R I A L PRIMERA PUBLICACIÓN ROBERTO MENDOZA NAVA, Notario Público número 10 diez, con residencia, en Calle Benito Juárez Número 9 nueve, Colonia Salitrería, Código Postal 56600 (cinco, seis, seis, cero, cero), y Correo Electrónico notariadiez@prodigy.net.mx, de Chalco, México. A solicitud de la presunta heredera GUADALUPE PATRCIA LEON ROSALES, según Escritura número 53,636 CINCUENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS del Volumen Ordinario número 1,110 MIL CIENTO DIEZ, Folio 125 UNO, DOS, CINCO, de fecha 20 veinte de octubre de 2025 dos mil veinticinco, que contiene la DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL FINADO YOVANI LEON ROSALES. Señalando las 10:00 diez horas del día 5 CINCO del mes de diciembre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes, son las únicas personas con derecho a heredar, el llamado a la herencia se realiza, sin prejuzgar la conducta del autor de la herencia o de sus familiares. Publíquese en delación a la herencia, por 2 dos ocasiones con un intervalo “Gaceta del Gobierno” y un periódico de Circulación Nacional.

A T E N T A M E N T E. LIC. ROBERTO MENDOZA NAVA. (MENR-510513K59).

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, correo electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,785 del 10 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE LA REMOCIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otor- garon los señores VÍCTOR ALFONSO ZAPATA PEÑA, en su carácter de Albacea y Heredero y PATRICIA GUADALUPE ZA- PATA PEÑA (hoy su Sucesión), represen- tada en ese acto por su Albacea y Única y Universal Heredera, la señora VALERIA BERDÓN ZAPATA, en su carácter de Heredera, ambos en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor VÍCTOR MANUEL ZAPATA TOSCA; y II.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores VÍCTOR ALFONSO ZAPATA PEÑA y PATRICIA GUADALUPE ZAPATA PEÑA (hoy su Sucesión), representada como ha quedado dicho, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor VÍCTOR MANUEL ZAPATA TOSCA a favor de la señora VALERIA BERDÓN ZAPATA. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 14 de octubre de 2025.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SAN FRANCISCO, DE CAMPECHE, CAMPECHE. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. E D I C T O

En el juicio de amparo 447/2025, promovido por José Luis Méndez López, por conducto de su apoderada legal Mercy Ossana Luna Guzmán, en contra de la Presidente de la Junta Especial Número Cuarenta y Ocho de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Campeche, se emplaza a juicio a la persona moral Administradores Navieros del Golfo, Sociedad Anónima de Capital Variable; tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. Se le apercibe que de incumplir esto estrados. San Francisco de Campeche, Campeche, a veintidós de agosto de dos mil veinticinco.

Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche. Liliana Delgado González.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL EDO. DE CAMPECHE, CAMP.

E D I C T O S

Dentro del juicio de amparo 532/2025-IV-A promovido por Carlos Manuel Serrano Flores, apoderado de la quejosa Gabriela Guadalupe González Balán contra actos de la Junta Especial Número Cuarenta y Ocho de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Campeche, con sede en esta ciudad y Presidente de su adscripción, se ordenó emplazar a BUFTER, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, AQTIVA SOLUCIONES FINANCIERAS, FINANCIERAS C.S.S., Y REINGENIERÍA MULTIDISCIPLINARIA DE SERVICIOS SUSTENTABLES S.C.; por medio de edictos. Asimismo, se hace del conocimiento de los citados terceros interesados, que cuentan con el termino de treinta días para comparecer a este juicio constitucional a defender sus derechos, mismos que surtirán sus efectos a partir de la última publicación de tales edictos, tal como lo establece el artículo 30, fracción II, de la citada ley de la materia, en relación con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo.

San Francisco de Campeche, Campeche, a diecisiete de julio de dos mil veinticinco.

José Abelardo Rodríguez Cantú. Secretario en funciones de Juez, del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Campeche.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, expediente 538/2024, JUICIO ORAL MERCANTIL. Promueve

José Alejandro Cabrera Mateos representante de BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de ANASTACIA DE LERIDA GONZALEZ ORDUÑO, en cumplimiento de autos de fecha Treinta y Uno de Julio, Cinco de Agostos ambos de Dos Mil Veinticuatro y Dieciocho de Septiembre de Dos Mil Veinticinco, ORDENA EMPLAZAR A JUICIO

LAURA DEL ROSARIO GONZALEZ ORDUÑO conforme autos señalados, otorgando termino de Treinta días contados a partir de la última publicación de este edicto, para que de contestación a la demanda instaurada en su contra, contestación que se deberá de formular ajustándose a los términos previstos por el diverso 1390 bis 17 en relación con el 1390 bis 11 ambos del Código de Comercio y señale domicilio en la jurisdicción de este que de no hacerlo en el plazo señalado para contestar demanda, las subsecuentes les serán realizadas personales; reclamándole el vencimiento anticipado del Contrato de Apertura de Crédito celebrado con “BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, traslado consistente en copias de demanda, de los documentos fundatorios que debidamente cotejado y sellado, quedando a su disposición en Secretaria Par del juzgado mencionado; traslado integrado de copias de los siguientes documentos: escrito de demanda en once fojas, copia de instrumento en dieciséis fojas, copia de instrumento notarial númerofoja, copia de cedula profesional en una foja y auto admisorio en cuatro fojas, auto de fecha Cinco de Agosto de Dos Mil Veinticuatro en una foja; todos ellos en Setenta y Ocho fojas útiles. Puebla, Pue. 01 de Octubre de 2025. EL Diligenciario LIC. EDUARDO JOSUE GONZALEZ PÉREZ

EDICTO.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA, CON RESIDENCIA EN APIZACO. JUAN ANTONIO CASTILLO PÉREZ EN DONDE SE ENCUENTRE SE LE HACE SABER QUE:

En el juicio oral mercantil 746/2023-IV, promovido porpital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, por conducto de su apoderada Elda Edith Alamillo Montes, en contra de Alfonso Chávez Robledo, en su carácter de acreditado, y Juan Antonio Castillo Pérez, en su carácter de garante prendario, el diecisiete de septiembre de dos mil veinticinco, contos que se publicarán por tres veces consecutivas en un -

sucinta de la demanda. Asimismo se le hace saber que deberá presentarse en este Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal encala, dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir del siguiente al en que se realice la última publica-ciones personales, apercibido que de no hacerlo, se le lista en los estrados de este Juzgado. RELACIÓN SUSCINTA DE LA DEMANDApital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, por conducto de su apoderada Elda Edith Alamillo Montes demanda a Alfonso Chávez Robledo, en su carácter de acreditado, y Juan Antonio Castillo Pérez, en su carácter de garante prendario, las siguientes prestaciones:

A)- El pago a favor de mi mandante AGROFINANCIERA INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, de la cantidad de $299,577.06 (DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS CON SEIS CENTAVOS MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO. Con base en el Estado dos mil veintitrés.

B)- El pago a favor de mi mandante AGROFINANCIERA INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, de la cantidad de $64,305.38 (SESETA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CINCO PESOS CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS MONEDA NACIONAL) por concepto de INTERESES ORDINARIOS Con base en el Estado de cuenta veintitrés, MAS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO. C)- El pago a favor de mi mandante AGROFINANCIERA INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, de la cantidad de $123,905.07 (CIENTO VEINTITRES MIL NOVECIENTOS CINCO PESOS CON SIETE CENTAVOS MONEDA NACIONAL) por concepto de INTERESES MORATORIOS. Con base en el Estado de cuenta certi-trés, MAS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO. La suma de los conceptos antes señalados al día treinta y uno de mayo de dos mil veintitrés asciende a la cantidad de $487,787.51 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS CON CINCUENTA Y UN CENTAVOS MONEDA NACIONAL).

D).- El pago de los gastos y costas que se originen con el trámite del presente asunto, en todas sus instancias RELACIÓN SUSCINTA DEL AUTO ADMISORIO a la parte demandada, para que dentro del término de nueve días hábiles, contados a partir del día siguiente ese proveído, contesten la demanda instaurada en su estimen pertinentes, en términos de los artículos 1,075 párrafos primero y segundo, 1,390 Bis 14 y 1,390 Bis y señalaran domicilio en esta ciudad para oír y recibir

PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE TLAXCALA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPIDO EL PRESENTE EDICTO, EN APIZACO, TLAXCALA, EL VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO.

ATENTAMENTE BLANCA NOEMI RAMÍREZ JAIMES JUEZA DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA, CON RESIDENCIA EN APIZACO RICARDO MISAEL PIZAÑA GONZÁLEZ. SECRETARIO DEL JUZGADO.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO

SAN FCO. DE CAMPECHE, CAMP. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

E D I C T O

En el juicio de amparo 952/2024, promovido por Gean Alberto Peña, apoderado legal de Rubén Gonzalo Euan Uitz, se emplaza a juicio a las personas morales 1.- EUREKASOLI, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada y 2. K.H. SERVICIOS, Sociedad Anónima de Capital Variable; terceras interesadas en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. Se le apercibe que de de dos mil veinticinco.

Jueza del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche.

LILIANA DELGADO GONZÁLEZ.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO

SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP.

E D I C T O

En el juicio de amparo 524/2025-III-A, promovido por Aarón Rivera Hernández, por conducto de su apoderada legal Ana Karina Vásquez Martínez, en contra de la Presidente de la Junta Especial Número Cuarenta y Ocho de la Federal de Conciliación y Arbitraje del Estado, con sede en esta ciudad, se emplaza a juicio a las personas morales Mano de Obra del Caribe Sociedad Civil y SURMAR Sociedad Anónima de Capital Variable; terceras interesadas en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce sus domicilios. Cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. Se lester personal se les harán por estrados. San Francisco de Campeche, Campeche, a veintidós de septiembre de dos mil veinticinco.

Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche. Roxana Hernández López.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SAN FRANCISCO, DE CAMPECHE, CAMPECHE. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

E D I C T O

En el juicio de amparo 1267/2024, promovido por Raúl Valdez Rivera, en contra de la Presidenta de la Junta Especial Número Cuarenta y Ocho de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Campeche, se emplaza a juicio a la persona moral Blake Gulf of México, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable; tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. Se le apercibe que de de dos mil veinticinco.

Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SAN FRANCISCO, DE CAMPECHE, CAMPECHE. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. E D I C T O

En el juicio de amparo 1341/2024, promovido por María Fernanda Cuevas Baas y Lidia Eufemia Baas Ceh, en representación del adolescente de iniciales F.F.C.B., en contra del Juez Mixto Civil Familiar Mercantil y de Oralidad Mercantil y de Primera Instancia del Cuarto Distrito Judicial del Estado con sede en Calkiní, Campeche y otra autoridad, se emplaza a juicio a AF Comercializadora y Desarrollo de Proyectos, sociedad anónima de capital variable; tercero interesado en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses

aun las de carácter personal se le harán por estrados. San Francisco de Campeche, Campeche, a once de agosto de dos mil veinticinco.

Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche. Liliana Delgado González.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP.

E D I C T O

En el juicio de amparo 1244/2024-III-A, promovido por Baldemar Notario Acosta, por conducto de su apoderado legal Jesús Manuel Jaume Ruiz, en contra de la Presidenta de la Junta Especial Número Cuarenta y Ocho de la Federal de Conciliación y Arbitraje, con sede en esta ciudad y otra autoridad, se emplaza a juicio a las personas morales Mano de Obra del Caribe, Sociedad Civil y Surmar, Sociedad Anónima de Capital Variable; terceras interesadas en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce sus domicilios. Cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. carácter personal se les harán por estrados. San Francisco de Campeche, Campeche, a veintidós de septiembre de dos mil veinticinco.

Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche. Roxana Hernández López.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SAN FRANCISCO, DE CAMPECHE, CAMPECHE. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

E D I C T O

En el juicio de amparo 31/2025, promovido por los menores de edad de iniciales J.A.T.B. y J.N.T.B., en contra del Juez Primero Mixto en Materia Tradicional y Oral Familiar del Primer Distrito Judicial del Estado y otra autoridad, se emplaza a juicio a Natanael del Jesús Tamay Chable; tercero interesado en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses convilas de carácter personal se le harán por estrados. San Francisco de Campeche, Campeche, a nueve de julio de dos mil veinticinco.

Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche.

Toluca empata 2-2 con Pachuca y arriesga el liderato

Aunque llegó a nueve juegos sin perder, el Toluca no pudo demostrar su potencial al tener que conformarse con un empate 2-2 frente al Pachuca, que terminó con 10 hombres en la cancha del estadio Nemesio Diez, y puso en riesgo su liderato, además de que su goleador Alexis Vega sufrió una lesión cuando faltan dos fechas para el cierre de la fase regular del torneo Apertura 2025 de la Liga Mx.

Si bien los Diablos se mantienen en la cima, se quedaron con 33 unidades, apenas una más que Tigres y Cruz Azul. En contraste, los Tuzos se acercaron a los puestos finales de clasificación directa al quedarse en el séptimo lugar con 22 puntos.

Los escarlatas fueron más eficientes en el ataque en el inicio del partido, cuando Jesús Gallardo abrió el marcador a los 10 minutos con un remate de cabeza. El brasileño Paulinho aumentó la cuenta al 25 con un tiro dentro del área, con lo cual también recuperó el liderato de goleo al llegar a 11 tantos

en el torneo, uno más que el joven ariete de Chivas Armando Hormiga González.

No obstante, Pachuca equilibró el juego en el complemento con un doblete de Enner Valencia, quien logró el primer tiro al fondo de las redes (minuto 45) con un disparo desde fuera del área y después con un penal (54).

Fue entonces cuando ambos clubes se vieron afectados, primero los Diablos, cuando Alexis Vega se quejó de una molestia y debió abandonar el juego, mientras los Tuzos perdieron al minuto 76 a Alan Bautista, quien se fue expulsado. Así, los escarlatas bajaron el ritmo en la ofensiva pese a la ventaja numérica, lo que sentenció el duelo a un empate.

Santos se ubica en la zona de play in Santos parece recuperarse después de un irregular inicio de torneo; ahora goleó 3-1 a Querétaro y saltó a los puestos de play in al ubicarse en el escalón 10.

Necaxa vino de atrás para dar la voltereta 4-3 en el tramo final frente al San Luis, que se quedó a un paso de entrar en la zona del repechaje.

En tanto, la selección femenil cerró su preparación rumbo a las eliminatorias mundialistas, que disputará en noviembre, con un triunfo 2-0 frente a Nueva Zelanda en un segundo encuentro amistoso con las oceánicas. En Jalisco, la comunidad de la Universidad de Guadalajara y familiares de José Eduardo Ramírez Ávalos, el adolescente de 16 años asesinado a cuchilladas la noche del viernes al término de la serenata que aficionados de las Chivas ofrecieron a su equipo en Zapopan,

▲ El atacante de los Diablos, Paulinho, marcó una anotación ayer ante los Tuzos, con lo que se mantiene al frente de la tabla de goleadores con 11 tantos en la temporada. Foto Cuartoscuro

exigieron que sean detenidos los sujetos que agredieron al grupo de seguidores rojiblancos y que también provocaron lesiones a otros jóvenes, uno de 15 años y el otro de 21.

Con datos de la Redacción

Packers vencen a Steelers y frustran récord de Rodgers

Liderados por Jordan Love, los Packers de Green Bay derrotaron 35-25 a los Steelers de Pittsburgh y frustraron el récord que perseguía Aaron Rodgers de convertirse en el quinto mariscal de campo que ha logrado derrotar a los 32 equipos en la historia de la liga de futbol americano.

El mariscal de campo de los Acereros no pudo dirigir una ofensiva productiva durante la segunda mitad. Foto Ap

Rodgers, de 41 años y quien ganó cuatro veces el premio al Jugador Más Valioso de la NFL y un Supertazón en su época con Green Bay, llegaba al domingo con la motivación de sumarse a la lista de los míticos Tom Brady, Peyton Manning, Brett Favre y Drew Brees, quienes han vencido a todas las franquicias de la liga. Sin embargo, fue frenado justo por su ex club y por Jordan

Love, a quien guio hace unos años cuando aún era la estrella de los Packers.

En este encuentro, Rodgers completó 24 de 36 pases para cerrar con 219 yardas y dos anotaciones.

El mariscal mostró un buen dominio en el inicio del juego al punto de darle una ventaja a los Steelers de 16-7, sobre todo tras un pase de anotación a DK Metcalf y tres goles de campo del siempre preciso Chris Boswell.

No obstante, poco pudo hacer en la segunda mitad del partido,

cuando su equipo, Pittsburgh, dejó al descubierto sus carencias en la defensa, mientras los Packers se recuperaron para dar la voltereta. Seleccionado en 2020 para ser el eventual sucesor de Rodgers antes de ser promovido como titular tres años después, Jordan Love, de 27 años, armó una segunda mitad casi perfecta con tres anotaciones para terminar con 360 yardas, mientras el ala cerrada Tucker Kraft atrapó siete pases para un récord personal de 143 yardas y dos touchdowns

EDICTO MIGUEL ANGEL GONZALEZ ALQUICIRA JUZGADO 65° DE LO CIVIL SECR: “B” EXP: 218/2023 En cumplimiento a

ordenado en

de

seis de febrero del año en curso, dictado en

del juicio ORDINARIO CIVIL seguido por DIEGO ROLDAN MENDOZA en contra de MIGUEL ANGEL GONZALEZ ALQUICIRA Y SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO BANORTE expediente número 218/2023, JORNADA” los edictos ordenados en el juicio antes MIGUEL ANGEL GONZALEZ ALQUICIRA en la Secretaria de Acuerdos de este Juzgado. CIUDAD DE MEXICO A 05 DE ABRIL 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO

ESTADO DE MÉXICO EDICTO En los autos del juicio de amparo directo D.C. 498/2025-III, promovido por José Luis Guzmán Salgado, contra la sentencia de veinticinco de abril de dos mil veinticinco, dictada por la Primera Sala Colegiada Civil de Texcoco, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, en los autos del Toca 261/2025, de su índice, en virtud de que no se ha emplazado al tercero interesado, con fundamento en el artículo 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo, en relación con el 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, emplácese a juicio al tercero interesado Jesús Rojano Eguiluz, publicándose por TRES veces, de SIETE en SIETE la Federación” y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana; haciéndole saber a la parte tercera interesada que

Tribunal Colegiado. Atentamente. Lic. Guadalupe Margarita Reyes Carmona Secretaria de Acuerdos

“Inserto: Se comunica a la tercera interesada Rosarely Máximo Vázquez que en el Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de México con residencia en Naucalpan de Juárez,

cual se registró con el número 1128/2025-IX, contra actos del Segundo Tribunal Laboral de la Región Judicial de Tlalnepantla con residencia en Naucalpan de Juárez, y otras autoridades,

Estado de México; veintinueve de septiembre de dos mil veinticinco. Atentamente Gustavo Medrano González. Secretario de Juzgado. AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE:

Rayuela

Por lo visto, en Argentina ganó el olvido, pero en Oaxaca sigue viva la memoria. ¡Vaya batacazo se llevó Ulises Ruiz!

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José Murat 20

Tatiana Coll 22

Carlos Fazio 24

Ana María Aragonés 24

Iván Restrepo 25

Alonso Romero 25

León Bendesky 27

Hermann Bellinghausen Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 10

Astillero

Julio Hernández López 12

Desdeelotrolado

Arturo Balderas Rodríguez 21

ReporteEconómico

David Márquez Ayala 28

MéxicoSA

Carlos Fernández-Vega 29

CiudadPerdida

Miguel Ángel Velázquez 38

BalancedelaJornada

Marlene Santos Alejo Deportes

Oaxaca: impiden maestros asamblea de partido de Ulises Ruiz

▲ Profesores de la región Valles Centrales, afiliados a la CNTE, frustraron la asamblea constitutiva estatal de México Nuevo, partido que pretende fundar el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, señalado de reprimir el movimiento político social de 2006, cuando fueron

asesinadas más de 20 personas. Al grito de “ni perdón ni olvido”, marcharon en calles del municipio de Santa Cruz Amilpas hacia la unidad deportiva, donde se tenía programada la reunión. Foto e información de Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal / P 35

Con “aún más historia” buscan resistir asalto de Trump al pasado de EU

● Académicos organizan foros en museos y universidades

● Pretende borrar aspectos sobre la esclavitud y luchas por derechos civiles

● Censura literatura y alienta personajes “conservadores patrióticos”, dicen

● Esta forma de protesta fue creada contra la guerra de Vietnam en 1965

Ofrece Salinas Pliego pagar en 10 días la décima parte de lo que reclama el SAT Norris, campeón del Gran Premio de México

● Pide una actualización de la deuda de sus empresas; en junio la procuradora fiscal indicó que eran 74 mil millones de pesos

● El quinto hombre más rico del país está “dispuesto” a liquidar $7 mil 600 millones, que incluye 2 mil 700 mdp abonados en 2022

REDACCIÓN / P 26

Lando Norris, de McLaren, se coronó en una carrera que encabezó desde el inicio. En segundo lugar llegó Charles Leclerc (Ferrari) y en tercero Max Verstappen (Red Bull). El británico desplazó del liderato de pilotos a su coequipero Oscar Piastri por sólo un punto, lo que prevé una aguerrida disputa en el

JIM CASON Y DAVID BROOKS,
/ P 33
cierre de la Fórmula 1. Foto Víctor Camacho J. VÁZQUEZ Y A. ACEVES / DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.