18 POLÍTICA • VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
CAROLINA GÓMEZ MENA
La militarización derivada de “la guerra de Calderón” en contra del narco ha generado violaciones a los derechos humanos en más de 100 comunidades indígenas de Michoacán, Veracruz, Hidalgo y Chiapas, denunciaron integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y del Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (Fdomez). Por lo anterior dichas agrupaciones comenzaron el pasado primero de mayo una campaña nacional en contra de tal estrategia de seguridad, la cual incluye volanteo y denuncia de “los abusos, las violaciones a los derechos humanos, la militarización,
■
Lo atribuyen al cobijo de la guerra del gobierno contra el narco
Denuncian activistas abusos de militares en comunidades indígenas ■
Inician campaña nacional para que sea cambiada esta estrategia de seguridad
las desapariciones forzadas y la criminalización de la pobreza y la protesta social”. Susana Aguilar Pintos, del FNLS en Michoacán, precisó que en dicho estado “hay incursiones militares en las comunidades, los elementos llegan a
los domicilios, los revisan con el pretexto de que ‘andan buscando maleantes’ y cometen atropellos y robos en contra de sus habitantes”. Añadió que en la Huasteca, sede del Fdomez, “han entrado y colocado campamentos para inti-
midar, y en Las Conchitas, Chiapas, fueron desalojados habitantes por grupos paramilitares, y por eso los afectados están haciendo un plantón en San Cristóbal de Las Casas. Los militares colocan también retenes, con los que impiden el acceso a las comunidades”.
Debido a estas circunstancias, un grupo de representantes de diversas comunidades de esos estados se encuentran en el Distrito Federal realizando acciones de denuncia, entre las cuales se incluyó el establecimiento de un mitin permanente en el Zócalo capitalino, pero “nos desalojaron”, señaló Aguilar Pintos, quien anunció que hoy realizarán una conferencia de prensa para hablar sobre el tema. Uno de los casos más recientes ocurrió el “21 de mayo en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, Michoacán, en donde 40 elementos del Ejército con lujo de violencia entraron a las casas de integrantes del FNLS”.
EN EL MARCO DE LA SEMANA INTERNACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO Al pueblo de México A los pueblos del mundo Los abajo firmantes manifestamos enérgicamente nuestro rechazo a la política represiva del gobierno panista encabezado ilegítimamente por Felipe Calderón, donde la política de Estado ha significado el incremento de la represión, persecución y criminalización de los luchadores sociales, opositores al régimen neoliberal, defensores de derechos humanos y aterrorizando al pueblo en general. La guerra contra el narcotráfico no ha sido otra cosa que una guerra contra el pueblo, que ha propiciado hasta hoy más de 60,000 asesinados, más de 30 mil personas que han sido detenidas desaparecidas, más de 60,000 detenidos como presuntos delincuentes y más de un millón de personas que han sido desplazadas de manera forzada de sus lugares de origen. La detención desaparición sigue siendo una política de gobierno, que se pretende convertir en un mecanismo eficaz para acallar las voces y las luchas de todas aquellas personas que se organizan fuera de los marcos de control gubernamental. Ante esta situación, en el marco de la semana internacional del detenido desaparecido y a cinco años de su detención desaparición, exigimos la presentación con vida de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz Sánchez, Francisco Paredes Ruiz, las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, Lauro Juárez, así como de todos aquellos que se encuentran en esta condición de lesa humanidad, exigiendo castigo a los culpables materiales e intelectuales.
¡Exigimos la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país! Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos; Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS); Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; Personalidades: Paco Ignacio Taibo II (escritor); Carlos Fazio; Andrés Manuel López Obrador (candidato a la Presidencia de la República); José Narro, rector UNAM; Enrique del Ball, secretario administrativo UNAM; Subcomandante Marcos, Antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, Enrique Dussel; Fritz Golckner (escritor), Sara Ayala (concertista), Verónica Oikión Solano (profesora-investigadora El Colegio de Michoacán); José Remus (ex rector UACM), José Arias (UACM), Enrique González Ruiz; Clemencia Correa. Posgrado de Derechos Humanos UACM; Camilo Pérez Bustillo, profesorinvestigador Posgrado para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, UACM, Francesca Gargallo Di Castel Lentini, Italia-México; C. Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general del STUNAM; Lic. Benito Bahena y Ponce, secretario general de Alianza de Tranviarios de México; Lic. Alma Teresa González Avilés, secretaria de Relaciones de ATM; Lic. J. Francisco Velázquez González, catedrático de la UNAM; C. Ignacio del Valle, FPDT-Atenco; Álvarez Hernández Felipe, FDPT-Atenco; Marcelo Salazar Cruz, FPDT-Atenco; Dr. Ibáñez García, catedrático de la UNAM; Ma. Trinidad Ramírez V., Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra, Atenco (FPDT); Héctor Fabián Stavez Orozco, Comité 68; Federico Campbell Peña, Fabio Barbosa, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; comentarista de Canal 11; María de la Luz Aguilar Torres; José Luis Alonso Vargas, fotógrafo; Roberto Guillén; Emilio Reza Araujo; Enrique González Rojo, catedrático de la UACM; C. Humberto Coporo Quintana, secretario general del SITSSPF; Diputados federales del grupo parlamentario del PRD: Lic. Domingo Rodríguez Martell; Lic. Olga Luz Espinosa Morales; Lic. Pavel Juárez; Organizaciones y sindicatos: Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI); Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid, Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos, AC, Universitarios en Resistencia UACM, Grupo Tacuba, Revista la Guillotina ciudad de México, Célula Revolucionaria Independiente Almaye, Liga Socialista Revolucionaria, Hijas e Hijos por la Memoria y Contra la Impunidad en Colombia Capítulo México, Respuesta Alternativa A.C., Colectivo Poder Popular Lucio Cabañas Barrientos (CPPLCB), Izquierda Democrática Popular (IDP), ¡¡¡Si no están ellas...... No estamos todas!!!, Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata –Guerrero (LARSEZ-GUERRERO); Frente de Lucha Estudiantil Julio Antonio Mella (FLE-JAM), Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, Unitierra en Puebla, H.I.J.O.S. México, Kukulkan Sonido Antisistema (Guerrero), Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), UPREZ BENITO JUÁREZ, Movimiento Urbano Popular-Frente Nacional del Movimiento Urbano Popular (MUP-FNAMUP); Amig@s de Mumia de México, Diálogos Interactivos, AC, DIRAS, Amigos por la Paz en Colombia y en el Mundo, Corriente Sindical Independiente, Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, AC (AJAGI, AC), Movimiento Campesino Regional Independiente, Integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA-MN), Indignación, Coalición Popular Independiente Ajusco Medio (CPI) Distrito Federal México, Casa de la Mujer Ixim Antsetic, AC (Palenque), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), Liga de Unidad Socialista (LUS), 3a. Caravana a Chiapas UACM, 4º Colectivo México-Cuba de la UACM, Organización Multidisciplinaria para la Salud de la Población Indígena y Marginada, Asociación Civil.(OMSPIMAC), Red de la Esperanza, Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética. Cáritas Diocesana de Cd. Juárez, Centro de Pastoral Obrera, Casa del Migrante de Saltillo [Frontera con Justicia, AC] México, Secretariado del Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento y de Comisión sobre Migración, Refugio, y Desplazamiento Forzado del capítulo México del TPP, Colectivo La´j´k-Hormiga, Kosamalotl-México, Centro Cultural y Comunitario “LA TOMA”, Foro Maya Peninsular de Yucatán y Quintana Roo, Conferencia Internacional por la Paz y la Justicia, Intlapajtianime Otra Salud, Frente Democrático Sección 10 SNTE, Colectivo la Otra ciudad de Chihuahua, Asociación Mundial de Radios Comunitarias, México, Movimiento Cultural RevolucionArte, Frente del Pueblo en Defensa del Agua y la Tierra de Temascalapa, Comité de Lucha de FCP y S; Colectivo Estudiantil Conciencia y Libertad (FCP y S); Pan y Rosas México; Liga de Trabajadores por el Socialismo; Frente Popular Revolucionario; Frente de las Juventudes Otomíes; Unión de la Juventud Revolucionaria de México; Unión Popular Padres de Familia; Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (SITUAM); Feministas Comunistas; UTE-FPR; SNTE Sección 36; SUTIEMS-FSM; CNTE-Puebla, Sección 23 Puebla; Frente de Mujeres Proletarias; Federación de Trabajadores del DF; Unión General de Trabajadores de México; Frente Popular de Organizaciones Sociales (FREPORS); Fundación en Pro a la Educación Sindical, AC; Sindicato Democrático Independiente de Trabajadores (STC METRO); Sindicato único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SITUACM); Coordinadora en Defensa de los Ejidos y las Comunidades Indígenas; Federación de Estudiantes Socialistas de México; ATM-MONAE; INDECO; Alianza de Tranviarios de México; Unión Campesina Independiente de Puebla (UCI); (FECSOM); Frente Sindical Mexicano (FSM); Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza de Tranviarios de México (ATM); Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM); Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (STTPDF); Sindicato Internacional de Constructores de Elevadores de México (SICEM); Sección 33 de la Secretaria de Desarrollo Social (SESOS); Unión Nacional de Técnicos y Profesionales de PEMEX (UNTyP); Consejo Nacional de Trabajadores (CNT); Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Activistas de Chapingo (SITAUACH); SUTIEM; Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire (San Luis Potosí, San Luis Potosí); Sindicato de Trabajadores de Vidriera del Potosí (STVP); Sociedad Cooperativa de Refrescos Pascual (SCL); Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CEND-SNTE); Centro de Investigación y Asesoría Sindical (CICAS); Universidad Obrera de México (UOM); Corriente del Seguro Social; Asociación Sindical de Trabajadores del INVI (INVI); Comité Ejecutivo Estudiantil-Consejo General de Representantes (CEE-CGR), Universidad Autónoma de Chapingo; Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Postgraduados (SINTCOP); (MCRA Niñas y Niños en La Otra Campaña, México, DF, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Comité Ejecutivo Estudiantil-Consejo General de Representantes de la UACh (CEE-CGR); C. Francisco González Sánchez, Sindicato Banco Azteca; C. Ignacio Campos Martínez, Sunudet-Bancomext; C. Silvia Campos Martínez, Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros; C. Jesús Camacho Cariño, ASSA México; C. Cristóbal Martínez González, CNPA-MN; C. Artemio Pedro Montoro Valadez, Secretario del Interior y Exterior de la Federación Nacional de Jubilados Ferrocarrileros; C. Salvador Hernández Pérez, Secretario de Organización del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad; Federación de Sindicatos de Empresas y Servicios, FESEBES; C. Adrián López Delgadillo, Sindicato Nacional de Trabajadores de Nacional Financiera; Jiménez Muñoz M. Erendira, Secretaria de Relaciones de ASSA; C. Claudia Estela Rosales, ASSA Prensa; Dr. Antonio Sánchez Arriaga, SINTS; C. Rafael Ayala Jiménez, SINTS; C. Hermelinda Hurtado Guzmán, SITIEMS; Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada, SITRAJOR; C. Juárez Carlos, Srio. Del Exterior del SUTAUTN; C. Refugio Juárez Díaz, pro secretario de Organización STRM; C. miguel González Paredes, Comisión Política de STRM; C. Martín Rogelio Romero Mata, ATM; C. Arturo Casados Cruz, SUTACONAMED; C. José Cruz Guerras, Secretario de Relaciones del SINTCB; C. Herminia González Valeria, SITIEMSDF; Michoacán: Periodista: Chiara Obi Ramírez Grageda, analista de la revista Poder Pluralidad Política; C. Patricia Isabel Monreal Vázquez, periodista del Cambio de Michoacán; C. Julián Israel Camacho Aguilar, fotógrafo del Cambio de Michoacán; director del Sistema Michoacano Radio y Televisión: Arturo Herrera Cornejo; coordinador de Información Noticias en Michoacán: periodista Enrique García (columnista)
en el diario ABC; Catedráticos y personalidades: Profr. Jorge Cázares Torres, Secretario General de la Sección XVIII SNTE; Mtro. Alonso Torres Aburto, director de la Facultad de Historia de la UMSNH; DR. José María Cázares Sandoval, presidente de la CEDH; presidenta de la Fundación M. Ocaranza: Citlalli Martínez; directora de la Preparatoria Melchor Ocampo: Tania Madeleine; Dr. Abdallán Guzmán Cruz, catedrático de la Facultad de Historia; Prof. Raúl Morón Orozco, candidato a senador por el PRD en Michoacán; Ermenegilda Madrigal Esquivel, directora del preescolar ERANDENI, de Teremendo; Magdalena Reyes Dolores, supervisora de la zona 304, Quiroga; Rosalinda Pedro Cuevas, directora de la escuela primaria de Aracurio; Abel Osorio Cruz, director de la escuela primaria Lázaro Cárdenas; María de los Ángeles Pérez, secretaria general DI-306, Quiroga; Prof. Juan Pérez Medina, exdiputado federal por el PRD; Prof. Gonzalo Reyes Agustín, secretario de Organización del Sector I, sección XVIII; Francisco Vega Acevedo, director del Grupo Los Magueyes; Mtra. Antonieta Espinosa y Espinosa, directora del grupo de danza contemporánea ANVERSO; Alfredo Gutiérrez; historiador Eduardo Túnez Campos; Diputados locales o regidores: Mtro. Fidel Calderón Torreblanca, diputado del grupo parlamentario del PRD; Lic. Cristina Portillo Ayala, diputada del grupo parlamentario del PRD; Lic. Armando Hurtado, diputado local del grupo parlamentario del PRD; Lic. José Eleazar Aparicio Tercero, diputado local del grupo parlamentario del PRD; Prof. Martín López Ortiz, Regidor del PRD en el Municipio de Morelia; Lic. Alberto Hernández Ramírez, regidor del PRD en el Municipio de Morelia; José Juan Espinosa Torres (diputado local), Zeferino Martínez Rodríguez (diputado), Manuel Bartlett Díaz (candidato a senador), Elba Cerezo González (diputada); Organizaciones: Alianza por la Unidad Democrática; Sección XVIII DEL SNTE-CNTE; Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); Casa de Estudiante Nicolaita, de la CUL; Casa del Estudiante Revolucionario Lenin; Casa del estudiante América Libre; Casa del estudiante Rosa; Luxemburgo; Casa del estudiante Nicolaita; Casa del estudiante Siervo de la Nación; Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga “Tiripetio”; Escuela Normal Indígena de Michoacán; Escuela Normal Superior de Michoacán; Profra. Catalina Martínez Vargas Secretaria de Trabajo y Conflictos del Sector IX Sección XVIII Michoacán; Profa. Leticia Salvador Silva jefa del departamento de educación preescolar indígena de Michoacán; Veracruz: Susana Marlene Mar Santamaría Poza Rica, Ver; C. Rogelio Franco Castán, diputado local; Lic. Margarita Cuillaimin, candidata al senado;Dra. Alba San Martín Hernández; Suplente al senado; Profr. Cuauhtémoc Crzu, regidor de Ixhuatlán; Comité de reacción solidaria Reinaldo Ceballos y 200 firmas más; Tabasco: Presidente CEE PRD, Roberto Romano del Valle; Juan José Martínez Pérez (diputado plurinominal 1ra circunscripción LX legislatura-PRD); Christian Salvador Aquino Mena (diputado local PRD); Guerrero Leoncio Castro Rodríguez (jubilado), Guerrero, México; Chiapas: Miguel Ángel Paz Carrasco (Chiapas-México); Mta. Marina Patricia Jiménez Ramírez, (Defensora de Derechos Humanos), Chiapas, México, Kinal Antsetik, A.C. (Tierra de Mujeres), Chiapas, Colectivo Rosa Luxemburgo-Fnls, (Chiapas), Cooperativa Jolom Mayaetik (Tejedoras Mayas), Chiapas-México, Jesús Sánchez Rodríguez (periodista Prensa Libre); Bloque Democrático de la Sección VII del SNTE-CNTE; Miguel Ángel García Aguirre (coordinador general de Maderas del Pueblo del Sureste, AC); Alianza Cívica Chiapas, AC; Colectivo de Promoción de los Derechos Humanos, Civiles y Desarrollo Social, AC (responsable- Fernando Álvaro Bonilla); Carlos A. Rosette García; Dr. Miguel A. Rosette M.; José de Jesús A. G. (SME, Zontehuitz no. 13 La Isla, Barrio de San Ramón, SCLC); Mauricio Rosas Kifuri (docente e investigador de la UNACH); Ciro Guerrero Dávila; Sergio Gómez; Francisco Huerta Zavala; Dr. Andrés Fábregas Puig (investigador); Jesús Villanueva Pérez; Stalin Hernández Arrazate; Colectivo Tsoblej-FNLS de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH; 357 firmas de profesores de la Sección VII del SNTE del Bloque Democrático; Morelos: Adriana Mújica Murias, Morelos; MEXICALI, BC: Silvia Resénduz Flores Profesora Mexicali, BC; Aguascalientes: Dr. Rafael Xalteno López Molina Aguascalientes, México; Quintana Roo: F.Carrillo Puerto, Q. Roo; Guillermo May Correa, Quintana Roo; Monterrey: Héctor Camero Haro Tierra Y Libertad, AC, Monterrey, NL, Kristina Martinez; Oaxaca: Mujeres Indígenas por Ciarena, AC, Edo. de Oaxaca; Juan Carlos Cruz Rosas, Oaxaca, México; Colectivo Bolivariano, Oaxaca; Familiares del detenido desaparecido Guadalupe Pérez Sánchez (integrante de la Sección XXII); Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca (ASARO); Familiares del Profr. Carlos René Román Salazar (integrante de la Sección XXI); Sección XXII CNTE-SNTE del estado de Oaxaca; Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT); Margarita Cruz Sánchez (hermana de Gabriel Alberto Cruz Sánchez); Puebla: Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua-Región Malinche, Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales y Estudiantiles del Estado de Puebla, Morena Cultura (Puebla), Dr. Vicente Carrera Álvarez (catedrático de la BUAP), Dr. Ángel Xolocotzi Yáñez (catedrático de la BUAP), 46 ciudadanos del estado de puebla; Organismos defensores de derechos humanos: Lic. José María Cázares Solórzano, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Fundación Diego Lucero; Comité Cerezo; Red de Derechos Humanos de Puebla; Paloma Estrada Muñoz, Integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos; el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”, Building Bridges Human Rights-Vancouver Canadá, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Guerrero, Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, AC, Mérida, Yucatán, México; 135 firmas de ciudadanos; Chile: Arnaldo Pérez Guerra historiador y periodista (Chile); Beatriz Torres Abelaira-Chile; Argentina: Cristina Castello, poeta y periodista Argentina, María Hope, Aurora Tumanischwili Penelón y Guillermo López de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, Alejandro Cabrera Britos delegado general de la Central de Trabajadores de la Argentina (Cta), Carlos Guanciarrosa Agrupación Enrique Mosconi, de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina en Central de Trabajadores de la Argentina (Fetera En Cta), Carlos Loza, Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado, Asociación General de Puertos en la Central de Trabajadores de la Argentina, Eduardo Espinosa de la Asociación de Trabajadores del Estado de la Central de Trabajadores de la Argentina (Ate En Cta); Taller de Autodefensa entre Mujeres, Buenos Aires, Argentina. Lic. Osvaldo Hugo Cucagna (psicólogo, docente universitario, Argentina), Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, Frente Sindical, Agrupación Martín Fierro ( Varela-Alte. Brown-Matanza-Mar del Plata, y Neuquen en Argentina), Agrupación Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA, Agrupación “Germán Abdala”-ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación, Agrupación Agustín Tosco-Río Segundo-Córdoba, Movimiento de Trabajadores Desocupados Flamarión-Rosario, Democracia Popular-Rosario, Comunidad Campesina de Tratagal-Salta, Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro, Unión de Trabajadores de la Provincia de Chubut, coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (Cadep-Argentina); Honduras: Carina Maloberti Consejo Directivo Nacional-Ate-Cta, Igor Calvo, Militante de Base del Fnrp, Honduras; Brasil: Aline Castro de la Red Por Tí América, Brasil, Marta Speroni Internacionalista; Estado Español: Eva Mª Durán Blanco Barcelona, España, María Isabel Escuder Baltasar. España, Alberto Prieto García, Madrid España, ACAT España (Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura); Francia: Fanny Borne-Francia, Artemisa Flores Espínola, Investigadora (Socióloga), Francia; Guatemala: Violeta P. Zamora; Estados Unidos: Darrin Wood. Investigador. Estados Unidos; Venezuela: David Rodríguez Rojas, Venezuela, Encuentro Ecuménico Juan Vives Venezuela.
Responsable de la publicación: Carlos Perzabal Marcue