La Jornada, 24/10/2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 42 // NÚMERO 14828 // Precio 10 pesos

Se tramitan órdenes de captura por huachicol fiscal, afirma

Investiga la FGR a empresarios de EU, revela Sheinbaum

● También se indaga en el Departamento de Justicia de esa nación, señala

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA / P 8

● “No se puede explicar que llegue combustible de forma ilícita sin tener a alguien del otro lado”

● Destaca que el contrabando de hidrocarburo se ha reducido “bastante”

Tribunal revoca protección a Salinas Pliego; “tiene que pagar”: Presidencia

● Aún falta otro proceso por adeudo de 580 mdd; el dueño de Tv Azteca, “dispuesto” a dialogar con acreedores

A. URRUTIA, A. MUÑOZ Y D. VILLANUEVA / P 23

GENOCIDIO

Pese al alto el fuego, el hambre persiste en la franja de Gaza

● La situación aún es “catastrófica”, advierten ONU y OMS

● Muchos palestinos no tienen recursos para comprar alimento AGENCIAS / P 32

Reciben con protestas a agentes del ICE en la bahía de San Francisco

Rompe el magnate diálogo comercial con Canadá, su segundo mayor socio

● Enfurece al republicano anuncio de tv transmitido en ese país en el que aparece el ex mandatario Ronald Reagan hablando contra aranceles

● Acusa a su vecino del norte de interferir en un próximo caso de la Corte Suprema sobre la legalidad de las tarifas “recíprocas”

AGENCIAS Y REDACCIÓN / P 23 Y 30

Los efectivos federales de migración se toparon con manifestantes mientras se dirigían a una isla artificial de un siglo de antigüedad, propiedad del gobierno estadunidense, que alberga la Base Alameda de la Guardia Costera. Foto Ap

Amaga con acciones terrestres en Venezuela “pronto” y acusa que México está bajo control de cárteles

● Comete Estados Unidos ejecuciones extrajudiciales penadas por el derecho internacional, denuncia Petro

● Despliega Caracas dispositivo militar defensivo en sus costas; alista misiles antiaéreos rusos de última generación

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14828, 24 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 24 de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Grupo Salinas: pagos ineludibles

El décimo tribunal colegiado en materia civil del primer circuito dejó sin efecto las medidas cautelares otorgadas a Tv Azteca por Miguel Ángel Robles Villegas, titular del sexagésimo tercer juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. La suspensión dictada por Robles Villegas en 2022 permitió a la empresa que forma parte de Grupo Salinas evitar el pago de 580 millones de dólares que adeuda a fondos de inversión estadunidenses que ostentan títulos de deuda por 400 millones de dólares emitidos en 2017.

Además de este revés judicial, un tribunal del distrito sur de Nueva York, donde se litiga la deuda del conglomerado cuyo accionista mayoritario es Ricardo Salinas Pliego, ordenó a Tv Azteca y sus subsidiarias, funcionarios, agentes, servidores, empleados, abogados y personas relacionadas tomar “todas las medidas necesarias, de inmediato, para desestimar” el par de acciones judiciales que había en México contra los acreedores de la televisora. Asimismo, esta semana la Su-

Señala que Donald Trump no respeta el derecho internacional

La orden del presidente Donald Trump de atacar a varias embarcaciones en el Caribe –el más reciente embate en aguas colombianas– con el pretexto de que en ellas viajaban criminales del Tren de Aragua demuestra que el magnate no tiene ningún respeto por el derecho internacional ni por los organismos que lo salvaguardan. Es importante destacar que algunos de los tripulantes son originarios de Trinidad y Tobago, Colombia y Ecuador, y sus actividades económicas no se relacionan con el transporte de drogas. Trump debe ser llevado a juicio por dichos ataques indiscriminados y por sus amenazas contra el gobierno de Venezuela. El artículo 88 de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece que los océanos serán utilizados sin objetivos bélicos. Además, el 301 del mismo documento señala que ningún Estado podrá hacer uso de la fuerza o amenazar la integridad territorial o independencia política de cualquier país. Pese a que Estados Unidos no es signatario,

prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la recusación y el impedimento interpuestos contra dos ministras para evitar que participen en la revisión de amparos con los que Grupo Elektra trataba de postergar la liquidación de créditos fiscales. De tal modo, a Grupo Salinas se le acaban las instancias para eludir el pago a sus acreedores privados y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), al que hace un mes debía 74 mil millones de pesos, al considerar actualizaciones y recargos de los montos originales. Debe recordarse que el consorcio no sólo litiga impuestos atrasados desde 2009, sino que también ha involucrado al gobierno mexicano en su conflicto con los inversionistas extranjeros, quienes han emplazado a nuestro país apelando al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. La Secretaría de Economía ya demostró con la ley en la mano que el Estado no tiene responsabilidad ni puede exigírsele restitución alguna por las actividades de un particular, pero entretanto ha tenido que afrontar costes judiciales y distraerse de sus labores por un asunto que no le concierne. En

EL CORREO ILUSTRADO

el Pentágono ha declarado que se deben respetar los tratados. Por otro lado, el artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas prohíbe el uso de la fuerza o la amenaza contra cualquier nación siempre que no sea bajo legítima defensa, criterio que no se cumple.

Asimismo, en el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos especifica que nadie será privado de la vida arbitrariamente.

Empero, los organismos internacionales son ignorados y los países europeos están alineados a la política imperialista de Estados Unidos, mientras que los pueblos del mundo sufren el embate de la ambición trumpista.

Axel Abraham Pensamiento Mendoza

Reconocer a defensores de derechos humanos es indispensable, afirma

Con motivo de la campaña nacional Proteger la Dignidad (de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas) que lanzó el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC), debe tenerse presente que la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México realiza desde 2019, a petición de la Secretaría de Gobernación, un diagnóstico del funcionamiento del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Entre sus recomendaciones destaca que se debe realizar una campaña nacional de reconocimiento de las labores en defensa de los derechos humanos y el periodismo, liderada por la Presidencia de la República, que

este caso, no puede soslayarse la mala praxis del juez Robles Villegas, culpable de meter al país en el brete referido, pues las acusaciones contra el Estado mexicano se basan en la protección indebida que el togado otorgó a Tv Azteca al facilitarle el no pago mediante sentencias contrarias a derecho. Con la salida de los integrantes de la Suprema Corte que mantuvieron congelados los expedientes fiscales de Grupo Salinas, la revocación de los fallos del sexagésimo tercer juzgado civil y las órdenes del juzgado neoyorquino, parece que se llega al límite del abuso en la estrategia de litigar y politizar las deudas. Como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 30 de septiembre en respuesta a declaraciones de Salinas Pliego a una televisora estadunidense, “las deudas no se politizan, se pagan”. Todo indica que para el multimillonario y el emporio empresarial que dirige ha llegado la hora de pagar, lo cual debe hacerse sin mayores dilaciones ni aspavientos, a fin de restaurar la confianza de las instituciones financieras y los fondos de inversión en la seriedad de sus compañías.

involucre la participación de autoridades federales y estatales. Con la autoridad política y moral que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, la implementación de dicha campaña es indispensable. Pilar Noriega García Relanzamiento del PAN

Aprovecha la emergencia para su relanzamiento: ¡ay, PAN! El mismo esperpento y nada de inteligencia Benjamín Cortés V

Destaca atención médica en el Instituto de Nutrición

Después de más de un año de actividad catastrófica por un padecimiento que no me ha dado tregua, el doctor Carlos Hernández, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, encontró por fin la salida del laberinto.

Su gran capacidad de análisis y de trabajo, sumada a una mirada holística a mis problemas han sido fundamentales. Reciba usted mi agradecimiento inconmensurable, doctor Hernández. Su certeza, comprensión profunda y aliento vital han sido determinantes para que yo siga adelante.

Adela Miranda Madrid

Falacia, que EU quiera dialogar, opina

Con Trump se negocia el trato, dice Ebrard, muy optimista, aunque el plazo ya se avista y el arancel ruge ingrato. Sheinbaum ya indicó el formato, con pericia y diplomacia, mientras el magnate en gracia cobra el treinta sin pudor.

¡Qué soberano rumor! ¡Qué diálogo con falacia! Guadalupe Martínez Galindo

Denuncian lento avance en caso de “fraude” de Coppel

Después de un año y cuatro meses de que usuarios de la sucursal de BanCoppel en Valle de Chalco denunciáramos posibles irregularidades presuntamente cometidas por personal del banco, no existe ningún avance en el caso.

Los hechos fueron reportados inicialmente en este medio (14/8/24), por lo que esperábamos que las autoridades competentes y la institución bancaria hicieran un seguimiento adecuado de las quejas. Pese a ello, seguimos sin recibir una respuesta concreta. Los denunciantes hemos estado en contacto con representantes de Coppel, quienes se comprometieron a brindar acompañamiento y una posible solución. No obstante, no han dado respuesta y el proceso avanza con lentitud, lo que genera preocupación entre los usuarios, que tememos que el caso se deje en el olvido.

Como parte de las personas afectadas, hacemos un llamado firme a las autoridades y a la empresa a fin de que mantengan la atención en este caso, nos garanticen el acceso a la justicia y se esclarezcan los hechos conforme lo establece el derecho.

Usuarios defraudados por Coppel, sucursal Valle de Chalco

POLÍTICA

PRESENTA A DIPUTADOS SEGUNDO INFORME DE FISCALIZACIÓN

Desvíos por 5,100 mdp en la cuenta pública de 2024: ASF

Entregó a la Tesorería mil mdp recuperados

ARTURO SÁNCHEZ

Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ayer a la Cámara de Diputados la segunda entrega de informes de fiscalización de la cuenta pública 2024, que comprende 546 auditorías, en las que detectó irregularidades por 5 mil 100 millones de pesos, de los cuales, 89 por ciento corresponden a estados y municipios, y el resto al gobierno federal; entre éstas, el Poder Judicial concentró 49 por ciento.

En la presentación del documento ante la Comisión de Vigilancia, el auditor superior, David Colmenares Páramo, informó que la intervención de la ASF permitió recuperar más de mil millones de pesos que ya fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.

Los diputados le exigieron celeridad para concluir la aclaración o interponer las denuncias que correspondan por las desviaciones detectadas en cuentas públicas de años anteriores.

En la antesala de que empiece el proceso de renovación de la titularidad de la ASF, Colmenares –quien concluye en marzo un primer periodo de ocho años– dirigió a los legisladores un mensaje de 15 minutos, en el que afirmó que “un auditor no debe buscar ni el reconocimiento ni el protagonismo individual”, y subrayó que durante su gestión se han recuperado más de 28 mil millones de pesos para la hacienda pública.

Concluida su intervención, abandonó el auditorio en silla de ruedas, resguardado por personal de la Cámara, y evitó responder preguntas de reporteros sobre la iniciativa de Morena que busca eliminar la posibilidad de relección en la ASF en 2026, a la que él puede aspirar. Al dirigirse a los diputados, el auditor destacó que el sistema sub-

nacional de gobierno concentra la mayor parte de las observaciones. Recordó que los 546 informes de esta segunda etapa, sumados a los 152 de la primera, representan 31

por ciento de los 2 mil 266 previstos, cuya última entrega será en febrero. Anunció que en noviembre se presentará la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, diseñada por personal del propio organismo, que permitirá procesar y analizar infor-

Resultados no definitivos

La revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública 2024 es de carácter preliminar y sus observaciones “no constituyen resultados definitivos”, aclaró la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados. Destacó que tras la revisión del ejercicio de los recursos, los entes públicos tienen plazos para solventar las

observaciones que se expongan, ya que el proceso de fiscalización se desarrolla en distintas etapas. Únicamente hasta concluir los procesos, lo cual puede llevar hasta un año, la ASF emitirá resultados definitivos y, en su caso, determinará si existen responsabilidades o montos por recuperar.

De la Redacción

CAZADOR DE CAPOS ● MAGÚ

Boquete de 272.4 mdp en Judicatura de Norma Piña

ARTURO SÁNCHEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

mación de manera automática para agilizar las auditorías. En la sesión, los legisladores de distintos grupos parlamentarios reconocieron el trabajo de la ASF, pero coincidieron en la necesidad de agilizar la aclaración de irregularidades de cuentas públicas anteriores. El presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Herrera Borunda (PVEM), pidió a Colmenares “celeridad” para que los casos pendientes sean aclarados o consignados ante las autoridades competentes.

Miguel Guevara Rodríguez (PAN) afirmó que el cierre del sexenio anterior estuvo marcado por opacidad y corrupción, y pidió fortalecer presupuestalmente a la ASF para mantener su autonomía.

Carmelo Cruz Mendoza (Morena) afirmó que la fiscalización es “una herramienta real para combatir la corrupción”, y que “no puede haber cambio sin honestidad”.

Incumplieron firmas que contrató la GN

ENRIQUE MÉNDEZ Y ARTURO SÁNCHEZ

Las empresas contratadas por la Guardia Nacional para la seguridad de sus sistemas de correo electrónico y de protección de datos no cumplieron los mecanismos para el resguardo de información y sistemas, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En el análisis de la cuenta pública 2024 revisó distintos contratos para comunicación satelital semifija y vehicular, y transmisiones por radio, así como protección de correo

electrónico y de los dispositivos ante amenazas cibernéticas. Los auditores analizaron dos convenios con la firma NetControll Group por 11 millones 806 mil pesos y 43 millones 183 mil 200, respectivamente.

El primero se refiere al servicio de cifrado de correo electrónico de la Guardia Nacional, que incluía una solución avanzada para resguardo de punto a punto del contenido enviado, con la finalidad de brindar y mantener la comunicación segura dentro y fuera de la red institucional, y que contenía soporte técnico. No obstante, la ASF corroboró

que “la solución no contó con la capacidad de detección de ataques personalizados dirigidos ni se habilitó el cifrado mediante certificados; tampoco se acreditó un diseño de alta disponibilidad para el servicio que fuera compatible con el esquema de email de la corporación”. También faltó que implementara la integración mediante interfaz de programación de aplicaciones con los sistemas, y no se justificó la falta de esta medida de seguridad, indicó la Auditoría. Además, careció de procesos de notificación a usuarios respecto a la detección de amenazas y no se previeron umbrales para

el análisis de patrones de comportamiento de riesgo. El segundo contrato se refiere al servicio de protección de los dispositivos finales de la Guardia Nacional, como equipos de cómputo y servidores ante amenazas de software malicioso, suplantación de identidad, ingeniería social, ataques de fuerza bruta, denegación de servicios y secuestro de datos, también acompañadas de soporte técnico.

Empero, la ASF confirmó: “no se acreditó que la plataforma incluyera capacidades de análisis de vulnerabilidades ni prevención contra código que explota una vulnerabilidad e identificación de ataques posexplotación”.

En su penúltimo año de funciones y cuando era encabezado por Norma Piña Hernández, entonces presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) incumplió la ley en materia de contrataciones públicas e incurrió en probable daño a la Tesorería por 272.4 millones de pesos, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Una revisión forense reveló que el organismo judicial realizó pagos millonarios a proveedores sin documentación que acreditara la prestación de diversos servicios. Por éstas y otras anomalías, la ASF inició 11 procedimientos para investigar y sancionar a los responsables.

Violación de leyes

El informe incluido en la segunda entrega de la fiscalización de la cuenta pública 2024 precisa que el extinto CJF pagó a proveedores 21.4 millones de pesos sin acreditar los servicios de seguridad y vigilancia de sus inmuebles; 49.4 millones sin justificar trabajos de mantenimiento y limpieza, y 201 millones sin documentación comprobatoria por servicios tecnológicos, de impresión, digitalización y soporte especializado.

Además, el órgano que estaba encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial no hizo efectiva una póliza de fianza por 431 mil pesos, derivada de que el servicio de comedor en sus instalaciones de Toluca fue suspendido dos meses por el proveedor.

En total, la ASF determinó un monto pendiente por aclarar de 272 millones 437 mil 450 pesos, y concluyó que, aunque el CJF había emprendido acciones para fortalecer su sistema de control interno, no fueron suficientes para garantizar el cumplimiento de sus objetivos ni la observancia de la ley, lo que vulnera los principios de transparencia, control y rendición de cuentas.

Precisó que se comprobaron violaciones a distintas normas, como la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, por incumplir los requisitos de comprobación del ejercicio presupuestal.

Esta auditoría se realizó tras la desaparición del CJF derivada de la reforma judicial. Como parte de esa restructura, sus funciones e infraestructura fueron transferidas al Tribunal de Disciplina Judicial.

ASF: posibles anomalías por $4.6 mil millones en estados y municipios

Veracruz y Chiapas, entidades con más irregularidades

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

En la segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó posibles irregularidades por 4 mil 607.6 millones de pesos en el gasto federalizado ejercido por gobiernos estatales y municipales.

Veracruz –entonces gobernado por el morenista Cuitláhuac García– concentró el mayor monto por

aclarar, con mil 115.3 millones de pesos. Le siguieron Chiapas, bajo la administración del también morenista Rutilio Escandón, con 678.5 millones, e Hidalgo, gobernado por Julio Menchaca, con 603 millones de pesos. En contraste, la Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Sinaloa y Quintana Roo no registraron irregularidades en la aplicación de recursos federales.

Del total, 34.5 por ciento de las observaciones se concentró en el sector salud, 30.2 por ciento en el Fondo de Aportaciones para el For-

Diputados disputan

talecimiento de las Entidades Federativas y 17.9 por ciento en instituciones de educación media superior.

La ASF realizó 369 auditorías a recursos federales transferidos a los gobiernos locales durante el ejercicio fiscal 2024 y reportó recuperaciones operadas por 884.9 millones de pesos, que fueron devueltos a la Tesorería de la Federación durante el proceso de revisión.

Del monto total observado, se emitieron 236 pliegos de observaciones por 3 mil 950.2 millones de pesos y cuatro solicitudes de aclaración por 657.4 millones.

La ASF detalló que se obtuvieron 2 mil 58 resultados con observaciones; mil 487 fueron solventados durante el proceso, mientras 571 permanecen pendientes. Para estos casos, se emitieron 585 acciones, entre ellas 79 recomendaciones, 53 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, cuatro solicitudes de aclaración, 213 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 236 pliegos de observaciones.

Volúmenes que integran la segunda entrega de los informes de la Auditoría Superior de la Federación. Foto Cristina Rodríguez

a golpes contratos de carbón de la CFE

ENRIQUE MÉNDEZ Y ARTURO SÁNCHEZ

La disputa por los contratos de carbón con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocasionó un pleito a golpes e insultos entre los diputados Theodoros Kalionchiz (PAN) y Ricardo Mejía (PT), ambos por Coahuila, en una reunión privada de integrantes de la Comisión de Energía con directivos de la empresa, en las oficinas de Reforma e Insurgentes.

Diputados presentes, así como Mejía y el propio Kalionchiz confirmaron que, cuando éste defendía su estatus de empresario, el petista se burló del panista con una referencia muy personal: su matrimonio con una de las integrantes de la familia Arizpe, la segunda más rica del estado que opera el grupo Arca Continental.

“¡Braguetero!”, le soltó Mejía. El panista se levantó de su asiento y se lio a golpes y mentadas de madre

con el legislador del PT que, según diputados de PRI y PAN, abogó en la reunión los intereses de Antonio Tony Flores, diputado local petista y dueño de la empresa Minerales Don Chilo, que no ha recibido contratos de CFE.

Según los testimonios, los funcionarios separaron a Kalionchiz y Mejía quien, al calor de los manotazos, les lanzó: “¡Nos vemos el lunes!” Ese día comparece ante comisiones la directora de la empresa, Emilia Esther Calleja Alor.

Ayer, después del escándalo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo que hablará con la funcionaria, la presidenta de la comisión, Rocío Abreu, y los coordinadores parlamentarios, para revisar si hay condiciones para la comparecencia.

Mejía Berdeja regresó ayer a la cámara para informar a Monreal del conflicto. “Me echaron a sus perros, seguramente enviados por el gobernador”, Manolo Jiménez, le dijo. Y es que en la reunión donde se verían

HASTA EL CUELLO ● EL FISGÓN

Preparan en San Lázaro plan contra faltistas

ENRIQUE MÉNDEZ Y ARTURO SÁNCHEZ

detalles de la comparecencia, la priísta Verónica Martínez le reprochó que defendiera a Tony Flores. En entrevista, el legislador del PT admitió que le lanzó el insulto a Kalionchiz. “Se jactaba de que es un gran empresario y yo le dije ‘es gente que es mantenida y da el braguetazo’ y eso le dolió mucho. ¡Ja, ja, ja!”

Mejía se quejó de que, en el sexenio pasado, el negocio del carbón “se repartía entre 70 empresas y ahora entre 26” que, afirmó, se concentran en empresas vinculadas a Régulo Zapata. Kalionchiz emitió un video donde dio su versión. Sostuvo que las provocaciones de Mejía derivaron “en un incidente”. Él no forma parte de la comisión y su asistencia tuvo como único propósito abogar por su amigo, el dueño del Lamborghini, para el que quiere contratos. “Le faltó al respeto a mi madre y a mi esposa, lo cual es inaceptable en cualquier ámbito, y mucho más en la vida pública”.

Cuando la Cámara de Diputados se prepara para definir “medidas más rigurosas y exigentes con la asistencia” de legisladores de todas las bancadas a las sesiones del pleno y en comisiones, ayer a la Comisión de Presupuesto que validó la opinión en favor de una ley general de extorsión, sólo asistió uno de sus 58 integrantes, Reginaldo Sandoval Flores (PT).

Y como la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez Pozos (Morena), estaba en su casa, la sesión de sólo 18 minutos fue conducida por la secretaria técnica Irma Virginia Minero Ramos. Ella y el diputado petista eran los únicos en el Salón de Protocolo, el más grande del recinto de San Lázaro.

Si el lunes, cuando esa misma comisión votó la opinión de las iniciativas de una nueva Ley General de Aguas y de reformas a la Ley de Aguas Nacionales, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco (Morena) se conectó sólo para pasar lista mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones, ayer vía remota se conectaron 44; esto es, 13 de plano no se integraron a la sesión. El lunes había dos presentes: Antares Vázquez (Morena) y el

propio Sandoval Flores. Ayer al mediodía, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que el problema de la inasistencia o de actividades de recreo es de todas las bancadas y “vamos a resolverlo de fondo. Vamos a plantear la revisión de la agenda para los eventos programados; a ser muy cuidadosos para no distraer las sesiones y concentrarnos en los temas”.

También consideró “no afortunado” que los diputados se distraigan en actividades que no son propias de su encargo, como el baile del martes con la Sonora Santanera, escenificado por integrantes de esa bancada, que se salieron de la sesión, y el caso de Cuauhtémoc Blanco.

En la conferencia semanal del grupo, la diputada Maribel Solache se sinceró y exclamó: “¡yo fui la del bailongo! Yo sonsaqué a todos. Con todo y que la semana pasada me hicieron una biopsia y se supone que no tenía que bailar. Yo fui la que fui a sacar a bailar a Sergio (Gutiérrez Luna) y pueden ver los videos. Afirmó que le pidió “compañero, vaya y baile” y que él le respondió “yo tengo dos pies izquierdos. La legisladora migrante relató que lo animó: “¿Y qué importan sus dos pies izquierdos, si tiene una esposa que es una muñequita?”

EL PLAN DE SEGURIDAD ES EXITOSO: SHEINBAUM

Washington y México investigan a empresarios huachicoleros de EU

En trámite ante jueces, órdenes de aprehensión contra los criminales

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

Empresarios estadunidenses son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su participación en el contrabando de combustible y también se indaga en el Departamento de Justicia del país vecino, reveló ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Mencionó que algunas de las carpetas de investigación en México “ya fueron presentadas ante el juez para tener órdenes de aprehensión; (de) otras tendrá que informar la Fiscalía General de la República”.

En su habitual conferencia de prensa, la mandataria resaltó que “sí hay empresarios estadunidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal, que ya es bastante menos, a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que

ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas”.

Además, sostuvo, “lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex (Petróleos Mexicanos) o incluso de las propias empresas que importan de manera legal el combustible”.

Subrayó que el contrabando de ese producto “ha disminuido de manera importante, pero repito, no se podría explicar cómo entraba

de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera a alguien del otro lado”.

Reacciona a reportaje publicado en La Jornada

No se puede entender esa mafia sin delincuentes en los dos países

DELIRIO DE PERSECUCIÓN ● JERGE

Al preguntarle sobre el reportaje especial de Reuters respecto a que la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, ha jugado un papel clave en operaciones para que la compañía Intanza, con base en Monterrey, y que se cree es fachada del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para ingresar combustible de contrabando a México, señaló que “sí había un vínculo”, pero dijo desconocer si las carpetas de investigación están relacionadas con ese caso.

Pero “la Fiscalía hace sus propias investigaciones”, sostuvo.

–¿Usted sabe hasta dónde está llegando la investigación que está llevando cabo? –se le preguntó. –Ya tiene que informarlo la Fiscalía –sostuvo.

Se

La Presidenta también ratificó que la estrategia de seguridad “está dando resultados” y el objetivo es seguir con los cuatro ejes: atención a las causas, por lo que habrá más actividades para jóvenes, como los centros comunitarios de alto rendimiento.

Asimismo, continuarán fortaleciendo y consolidando a la Guardia Nacional; “inteligencia e investigación”, además de coordinación.

Ligados, feminismo y derechos del pueblo

La Guardia Nacional se seguirá fortaleciendo y consolidando

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que en su concepción las demandas feministas tienen que estar enmarcadas en la defensa de los derechos del pueblo de México, no están separadas, es parte de la lucha por la justicia social. No se pueden concebir sin entender que existe el derecho a la vivienda, a la salud, a la educación o a la cultura. En su conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, desacreditó lo que calificó feminismo de la derecha. “Tiene muchas carencias, porque ¿cuál igualdad? Estamos luchando por la igualdad, no solamente de mujeres en la sociedad, de acceso a los derechos, sino el acceso a los derechos de todas y todos los mexicanos”. Contrario a sus demandas de ahora esa visión de derecha contrasta cuando estuvieron en el poder, cuando hablaban del “viejerío” o de las “lavadoras de dos patas” para referirse a la mujer.

De la Redacción

sienten inseguros 63% de los mexicanos residentes en ciudades

Inegi: Culiacán e Irapuato son las dos urbes con mayor índice de incertidumbre

registrado en junio de 2025 (63.2 por ciento).

En el periodo de julio a septiembre pasado, la percepción de inseguridad urbana en México hizo una pausa marginal, luego de tres trimestres consecutivos de incrementos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reportó que 63 por ciento de la población de 18 años y más en el país, residente en 91 ciudades, consideró que era inseguro vivir en su ciudad en septiembre de 2025, nivel que permaneció prácticamente similar a la del levantamiento anterior, y por encima de la percepción de septiembre del año pasado.

El Inegi precisó que el dato representó un cambio estadísticamente significativo en comparación con septiembre de 2024, cuando se estimó que 58.6 por ciento de la población mayor de edad se sintió inseguro, pero no representó un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje

Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Culiacán, con 88.3; Irapuato, 88.2; Chilpancingo, con 86.3; Ecatepec, 84.4, y Cuernavaca, con 84.2 por ciento. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15; la alcaldía Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4 por ciento. En septiembre de 2025, 68.2 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. Los hombres mantuvieron su mismo nivel de percepción que el trimestre previo; mientras las mujeres mostraron un ligero descenso frente al cierre de junio del presente año (68.5 por ciento). No obstante, para ambos, su percepción de inseguridad es más alta que hace 12 meses (52.2 y 64 por

ciento, respectivamente).

Al desagregar por áreas urbanas, al menos 15 de esas zonas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2025: 10 con reducciones y cinco con incrementos.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2025, 71.7 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9 por ciento, en el transporte público; 64.4 por ciento en las calles y 57.1 por ciento, en carreteras.

En septiembre de 2025, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 86.7; no obstante, mostró un descenso frente al trimestre previo (87.5 por ciento) y es el más bajo desde marzo de 2024; la Fuerza Aérea Mexicana, con 83.2, luego de que en junio fue de 84 por ciento; el Ejército, con 83 por ciento; Guardia Nacional, con 73.2 de 72.5 por ciento en junio; policía estatal, con 52.7, y policía preventiva municipal, con 46.8 por ciento.

CLARA ZEPEDA

A A I GANAS TÚÚ, G N MÉX CO GANAS TÚ, GANA MÉXICO

DINERO

Apoyo con toque humano de la Presidenta a los damnificados // La ayuda se distribuye sin intermediarios // Prianistas desfondaron el Fonden

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LLUVIAS TORRENCIALES HAN devastado zonas de cinco estados del país ¿Cómo calificas la respuesta del gobierno de la presidenta Sheinbaum? Este es el tema del sondeo en redes sociales de esta semana. Los resultados pueden verse en la gráfica.

Metodología

EN ESTE SONDEO se contó con 2 mil 807 participantes de las siguientes plataformas: X (Twitter), 255; Facebook, 363; El Foro México, 400; Instagram, 347; Threads, 342, y YouTube, mil 100. Utilizamos la app SurveyMonkey. X

GRAN LABOR DE coordinación de la doctora Sheinbaum; gran trabajo de la Marina, el Ejército y trabajadores de CFE para restablecer caminos y servicios. Nefastos todos aquellos que están inventando mentiras sobre desaparecidos y que quieren sacar provecho de la tragedia. Afortunadamente, ya son otros tiempos y es fácil desenmascarar sus triquiñuelas.

@_niamel /Ciudad de México

EN MI MUNICIPIO hubo inundaciones un sábado en la noche, el domingo estaban destapando el drenaje y claro que no se puede atender a todos al mismo tiempo. Llegó la Presidenta el lunes con la gobernadora y se empezaron a hacer los censos. Claro que hubo protestas; es normal.

@franciscojtp /Nezahualcóyotl

EN EL CASO de Poza Rica, las autoridades locales son un desastre.

@MezaCinda / Veracruz Facebook

UNA PRESIDENTA HUMANISTA, presente, solidaria, firme y rigurosa en su compleja tarea de gobernar, máxime en circunstancias de emergencia, como las que han vivido nuestros hermanos mexicanos.

Amelia Sánchez Colmenares /Puerto Vallarta

El Foro México

LA PRESIDENTA Y su equipo han estado al pie del cañón.

Elena Esteva /Ciudad de México

MUY BUENA RESPUESTA, con calor humano y eficiencia técnica; el siguiente paso es un sistema de aviso temprano basado en IA, en la información del SMN y de los satélites.

Óscar Monroy Hermosillo /Guadalajara

NUESTRA PRESIDENTA ESTÁ demostrando cómo se gobierna con responsabilidad y amor por el pueblo.

Instagram

Andrés García López /Chiapas

HA SIDO MUY eficaz. Ayuda directa, no

Lluvias torrenciales han devastado zonas de cinco estados del país

¿Cómo calificas la respuesta del gobierno de la presidenta Sheinbaum?

Pacto contra el hambre en foro iberoamericano y caribeño del Senado

ANDREA BECERRIL

Con un pacto y el compromiso de llevar a cabo acciones inmediatas para frenar el hambre y la desnutrición, concluyó el Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, realizado en el Senado de la República. En el planeta hay sobreproducción de alimentos, pero toneladas se desperdician; 60 por ciento de éstas en los hogares, mientras cada 11 minutos mueren dos personas por inanición en el mundo. “El mayor genocidio no es por las guerras, sino por el hambre”, señaló Ana Lilia Rivera (Morena), organizadora de ese foro, que reunió a un centenar de parlamentarios del continente, de España y Portugal.

Garantizar comida a todos

Dos mil 807 participantes

como antes, que tardaba en llegar y sólo eran unas cobijas; o con la ayuda que mandaban a los ciudadanos, los partidos políticos hacían propaganda.

Laura Angulo /Ciudad Madero

EL GOBIERNO FEDERAL, impecable, con nuestra Presidenta, pero los estatales ni su luz; hasta groseros, como la de Veracruz, que parece que ya se le subió el puesto.

Celso Alberto Casas Alva /Pachuca

ANTES, EN EL Prianismo, el Fonden era un DesFondadero de Recursos Federales, un robo en despoblado. Ahora hay orden en la atención, muy eficaz, de los damnificados.

José Alejandro Coeto Flores /Chiapas Threads

NO SE PODÍA esperar algo más de nuestra querida Presidenta. Afortunadamente, no pidió hacer tandas. Que siga trabajando así.

Joaquín Hernández /Naucalpan de Juárez

NUNCA HABRÁ RESPUESTAS ni rápidas ni eficientes ante estos eventos. Lo que siempre se podrá es eficientizar la previsión.

Javier Guadarrama /Ciudad de México

EL APOYO SIN mayor burocracia, directo. Además de que la Presidenta, toda una dama y excelente ser humano, está atendiendo presencialmente los estragos que dejó este fenómeno atípico; bien por ella.

Horacio Oviedo García /Córdoba

LA PRESIDENTA SHEINBAUM y su gabinete están dando una atención oportuna a las personas de los estado afectados, en coordinación con los gobiernos locales.

Cointa Lagunes Cruz /Ciudad de México

Al dar a conocer las conclusiones, la senadora detalló que el compromiso es impulsar el Pacto: alimentación primero, que incluye aprobar leyes que garanticen que todos tendrán derecho a que haya comida sana y nutritiva en sus mesas y a pugnar porque los gobiernos destinen en sus presupuestos los recursos necesarios para ese fin.

Aludió al informe El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo 2024, de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se señala que 8.6 por ciento de niños de la región padecen sobre-

peso, mientras 182.9 millones de personas no pueden costear una dieta saludable. Rivera expuso que el gobierno mexicano ha impulsado en los últimos siete años no sólo legislación en favor de una alimentación sana, sino que ha destinado recursos económicos a programas contra la pobreza. Se ha reconocido, dijo, que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene ese tema como prioridad, y el país va a la vanguardia con leyes para evitar el consumo de comida chatarra en las escuelas y disminuir el consumo de bebidas azucaradas.

La coordinadora regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, Sonia Rojas Méndez, subrayó la participación de más de 100 parlamentarios en este foro. “Tomamos acuerdos importantes, porque a pesar de que hemos bajado los índices de inseguridad alimentaria, el hambre persiste, sobre todo en poblaciones vulnerables, como las indígenas o rurales”.

El coordinador del programa España-FAO para América Latina y el Caribe, Luis Lobo Guerra, destacó el trabajo de los parlamentarios, porque no sólo se trata de construir leyes, sino de aprobar presupuestos que ayuden a la solución de estos problemas globales.

Reafirmaron “su compromiso multilateral para la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición” con el respaldo de la FAO, la Cooperación Española, la Cooperación Mexicana y otros aliados.

Propone ONG cambios a la reforma sobre el agua

ALEXIA VILLASEÑOR Y JARED LAURELES

Ante la próxima discusión en el Congreso de las iniciativas para la expedición de la ley general de aguas y de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, vigente desde 1992, la Coordinadora Nacional Agua para Tod@s propuso una serie de cambios que se requieren a las propuestas presentadas por el Ejecutivo federal para que se cumplan los objetivos de poner fin al sobreconcesionamiento y enfrentar las crisis hídrica que vive el país. Entre los puntos que destacaron están derogar el capítulo Inversión privada… en infraestructura hi-

dráulica federal de la Ley de Aguas Nacionales, puesto consideran que ha dado lugar a permisos para obras costosas, poco efectivas e imposibles de cancelar, como sucedió con la presa Zapotillo, el acueducto Realito y la planta de tratamiento Atotonilco. Las 82 organizaciones que forman parte de la coordinadora, como la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo y colectivos de 20 entidades del país, recomendaron la creación de consejos regionales de composición mixta para tener mayor representación, en lugar de los consejos de cuenca y el consultivo del agua, dado que “representan sólo a los grandes concesionarios”.

ASTILLERO

Contra Venezuela, contra México // Trump

reitera acusaciones // Evitar solidaridad

latinoamericana // El “nobel” Donald Bang

DONALD TRUMP Y su equipo de halcones buscan incorporar a México a su lista de objetivos de guerra. Han orquestado declaraciones, y resonancia mediática aliada, para reprochar a la presidenta Sheinbaum que haga envíos solidarios de petróleo a Cuba y vuelven a la cargada con el tema del crimen organizado como factor dominante de México.

NO HAY INFORMACIONES nuevas que sustenten la taimada reiteración unilateral de responsabilidades en cuanto al narcotráfico; por el contrario, los datos publicados oficialmente muestran una abundancia de actos del brazo harfuchista contra grupos delictivos, en una proporción notablemente distinta a lo sucedido en el sexenio anterior. Voces del propio gabinete trumpista han señalado que la “cooperación” mexicana en estos temas es la mayor jamás habida (gulp).

PERO TRUMP Y su equipo lo que pretenden es acalambrar al gobierno mexicano, evitar declaraciones y acciones solidarias con Venezuela aparentemente en vías de ser invadida, con Cuba históricamente bloqueada, con Colombia también amenazada por el déspota de la Casa Blanca. Guardar silencio o distancia (como en el caso del gobierno de Israel y el genocidio en Gaza), es la instrucción que con amenazas envía Washington.

TRUMP EMBOZA SUS advertencias con elogios hipócritas a la presidenta Sheinbaum, al calificarla de respetable, tremenda y valiente, aunque al mismo tiempo señala (insistió ayer) que el país que ella gobierna está en manos del narcotráfico y que hay miedo de actuar contra éste.

LOS TAMBORES DE guerra hacia el sur del continente (Venezuela y, en segundo lugar, Colombia) suenan también para México. Los analistas y estrategas del gobierno gringo mantienen la mira en México, con la intención de actuar directamente contra jefes y grupos del crimen organizado. Trump alegó ayer que su país tiene derecho “a defenderse”, como si el

proceso del narcotráfico fuese responsabilidad sólo de los productores e introductores y no del aparato de complicidad del propio Estados Unidos (los cárteles gringos, ha descrito en un libro el periodista Jesús Esquivel) y no terminara beneficiando a la estructura económica de las barras y las estrellas.

MÉXICO NO DEBE cerrar los ojos: Trump va abiertamente sobre Venezuela, con la descarada concentración de fuerzas militares en su entorno, el asesinato de personas a bordo de lanchas, vuelos de reconocimiento y preparación para asaltos terrestres, pero el proyecto en curso de las fuerzas que diseñan las acciones estadunidenses tiene como objetivo “limpiar” de gobiernos progresistas (en la escala que a cada uno se le quiera reconocer) a América Latina y encumbrar a personajes serviles a los intereses del imperio en declive.

LA AUTORIZACIÓN EXPLÍCITA de Trump para que la CIA realice acciones contra el gobierno de Maduro no excluye las autorizaciones no oficializadas para actuar en países como México, con el manual sabido de desestabilización: crímenes selectivos impactantes, financiamiento y “filtraciones” a medios, opinantes y “vaticinadores” para crear incertidumbre y miedo, amago de crisis económicas y desmoronamientos políticos.

Astillas

EL EXPLICABLEMENTE FALLIDO premio Nobel de la Paz, Donald Bang, perdón, Trump, sentenció ayer en conferencia de prensa: “Bueno, no creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a la gente que está introduciendo drogas en nuestro país. ¿Vale? Vamos a matarlos”... Y, mientras el precandidato presidencial deudor, Ricardo Salinas Pliego, sigue patinando y haciendo berrinche porque se difunde la información relacionada con sus litigios por pagos no realizados y temas infractores conexos, refugiado en la palabrería y no en el dato de contado que mata relato en abonos chiquitos, ¡hasta el próximo lunes, en espera de avances en las indagaciones marca TortuGertz sobre empresarios estadunidenses involucrados en contrabando de combustible!

SCJN impone multa a minera que quiso alargar juicio fiscal

Por unanimidad de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) multó ayer a Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, al determinar que intentó dilatar la resolución del juicio fiscal que enfrenta por más de 2 mil 868 millones de pesos, mediante un recurso de impedimento con el que buscó apartar del caso a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al acusarla de falta de imparcialidad.

La sanción fue mínima –de 70 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes a casi 8 mil pesos–, pero los ministros destacaron su carácter ejemplar, al buscar cerrar la puerta a “argucias” procesales que prolongan los juicios y generan la percepción de que la responsabilidad del retraso recae en ellos.

“Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto, y, en ese sentido, sería partidaria de que se impusiera una multa, porque, si no, no hay manera de atajar estas argucias procesales que tienden a alargar los juicios innecesariamente, y luego resulta que los responsables de que se alargue somos nosotros”, declaró la ministra María Estela Ríos González.

El caso deriva del amparo directo en revisión 726/2025, aún pendien-

te de resolución en la Corte, mediante el cual la minera impugna un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos determinado por el SAT el 25 de noviembre de 2019, por omisiones en el pago de ISR, IETU, actualizaciones, recargos y multas del ejercicio 2012. Luego, la empresa promovió el recurso de impedimento 44/2025 contra la ministra Esquivel Mossa, argumentando una presunta falta de imparcialidad porque habría retrasado la resolución de otro caso promovido por la misma compañía. El ministro Arístides García Guerrero elaboró el proyecto respectivo, en el que propuso al pleno declarar infundados los señalamientos de la minera por falta de “elementos objetivos” que los acreditan. El ministro Giovanni Figueroa también manifestó que la pretensión de la empresa fue “retrasar el trámite del asunto, además de no estar demostrado (el impedimento)… que pudiera derivarse el riesgo de pérdida de imparcialidad”. La ministra Lenia Batres se pronunció en el mismo sentido, al considerar necesario cerrar la puerta a estrategias dilatorias. Cabe recordar que en meses recientes denunció que Grupo Salinas promovió más de 70 recursos ante la Corte para retrasar la resolución de tres juicios de amparo que, en conjunto, suman casi 35 mil millones de pesos.

El Senado repondrá a 15 magistrados electorales

El Senado abrió ayer el proceso para el nombramiento de 15 magistrados electorales en 13 estados de la República , cuyas plazas están vacantes debido a renuncias, a que asumieron otro cargo para el que fueron electos en los pasados comicios judiciales de junio e, incluso, uno de ellos fue removido por estar sujeto a proceso penal. El pleno de la Cámara alta deberá nombrar, por mayoría calificada, a quienes ocupen las magistraturas pendientes, pues de lo contrario se tendría que esperar hasta la próxima elección judicial de 2027. En los tribunales electorales de Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, se nombrará a un magistrado electoral, mientras serán tres en Tamaulipas y dos en Sinaloa. La mesa directiva, que preside Laura Itzel Castillo, emitió ayer la convocatoria para el registro de candidatos, que estará abierta del 27 al 31 de este mes.

En la misma, se establecen los plazos y el procedimiento para contender, que propuso la Junta de Coordinación Política (Jucopo), órgano que revisará la documentación que los aspirantes presenten y remitirá a la Comisión de Justicia el listado de quienes entregaron sus papeles en regla.

La Comisión de Justicia acordará el formato y llevará a cabo las comparecencias para el análisis de las candidaturas del 10 al 14 de noviembre próximo y presentar a la Jucopo el dictamen con quienes resulten elegibles.

Entre las plazas a cubrirse resalta una del Tribunal Electoral de Tamaulipas, vacante desde el 22 de noviembre de 2024, luego de que el Congreso local dio su aval para proceder penalmente contra el magistrado Edgar Danés Rojas. Asimismo, estarán a concurso en las plazas de los magistrados Gilberto de Guzmán Bátiz García, Ixel Mendoza Aragón y Sergio Rendón, en Chiapas, Morelos y Coahuila, toda vez que fueron electos en junio para otros cargos judiciales y rindieron protesta el 1º de septiembre.

LA DEMOCRACIA NO ES UN LUJO: SG

Familiares de no localizados en la CDMX protestan en Gobernación Niega Samuel García promover reforma electoral en Nuevo León

VIANNEY CARRERA

CORRESPONSAL

MONTERREY, NL

Durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral organizada ayer en Nuevo León, el gobernador de la entidad, Samuel García, rechazó que su administración promueva una reforma local, en medio de la polémica generada por la iniciativa, impulsada desde una fundación, para garantizar que en la próxima elección por la gubernatura sólo participen mujeres.

El acto estuvo encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien expuso que “la democracia no debe ser un lujo, sino un derecho accesible para todas y todos”. Destacó que este proceso es apartidista y busca que no termine siendo una documentación que hagan únicamente algunas esferas de poder.

Al dar la bienvenida al foro organizado en las instalaciones de Cintermex en Monterrey, Samuel García aseveró que no promoverá una reforma electoral en la entidad.

“Aprovecho este espacio para desmentir cualquier rumor o desinformación en el ámbito local, y decirlo con mucha firmeza: que en Nuevo León el Poder Ejecutivo no está haciendo ni impulsando ningún cambio a la ley electoral local. Aquí vamos

a respetar los tiempos, vamos a respetar la ley, las instituciones, y de parte del Poder Ejecutivo sepan ustedes que no se ha hecho ni se intentará hacer ninguna modificación electoral, pues lo correcto es esperar a que salga la reforma electoral nacional”, dijo el mandatario.

El mes pasado el ex gobernador panista Fernando Canales declaró que es “obvio” que la intención de una reforma de ese tipo busca impulsar a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García. Por su parte, el Congreso local aprobó en primera vuelta una reforma a la Constitución local para aplazar la alternancia de género hasta 2030, pero el gobernador emitió un veto a esa iniciativa.

Ponentes exigen alternancia de género

Varias de las ponencias que se presentaron ayer demandaron la alternancia de género de manera inmediata para que después de los próximos comicios una mujer llegue por primera vez a la gubernatura en Nuevo León.

En respuesta a las versiones de una futura alianza entre Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional, el gobernador emecista también apuntó: “Antes de hablar de alianzas o de estrategias, pensemos en el mejor sistema electoral del que puedan gozar las futuras generaciones”.

Con información de la Redacción

Crece percepción de seguridad en Sonora con estrategia de Durazo

Una reducción en la percepción de inseguridad de la población de 18 años y más registró Sonora en los municipios de Nogales, Hermosillo y Cajeme durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta de Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resultado de la estrategia del gobernador Alfonso Durazo Montaño para garantizar la paz y tranquilidad de las familias sonorenses. El mandatario estatal destacó que, de acuerdo con las cifras

del estudio, Nogales redujo la percepción de inseguridad 45.2 por ciento a 42.7 por ciento de junio a septiembre de este año; en Hermosillo, 52.5 por ciento de la población se percibe segura, mientras en Ciudad Obregón el sentimiento de inseguridad de la ciudadanía disminuyó de 88 por ciento a 83.6 por ciento en los últimos tres meses. Durazo resaltó que estas cifras son producto de las acciones de coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad del estado. De la Redacción

Un grupo de familiares de personas desaparecidas que acudieron ayer a la audiencia pública organizada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, realizada en la sede de la Secretaría de Gobernación, se manifestaron al concluir ese acto por la falta de “avances reales” en las investigaciones para localizar a sus seres queridos. Fernando Vargas, padre de Olin Hernando Vargas, quien fue secuestrado el año pasado en la zona del Ajusco, inició una huelga de hambre. Hasta anoche permanecía dentro del Palacio de Cobián, en exigencia de una reunión con la fiscal capitalina, Bertha María Alcalde Luján.

Al presentar sus propuestas, Eulalia María Bermúdez Gómez entregó al presidente de la comisión, Pablo Gómez, un pliego petitorio en el que padres y madres buscadoras

solicitan la acción de la Fiscalía de la Ciudad de México.

A la audiencia acudieron Fernando Vargas y su esposa, Sandra Ojeda, con playeras con las fotografías de su hijo desaparecido en noviembre de 2024. Al ingresar a las instalaciones de la dependencia federal anunciaron que asistían para escuchar la participación de Bermúdez Gómez.

Estuvieron acompañados de Lucía García, mamá de Luis Óscar Ayala García, quien desapareció en septiembre pasado, y Ricardo García, padre de Ana Ameli García cuyo paradero se desconoce desde julio.

La audiencia en el salón Revolución continuó su curso y fue al término cuando decidieron sacar las mantas con los datos de sus hijos desaparecidos.

Sin gritar consignas, advirtieron que no se retirarían hasta lograr ser escuchados por la fiscalía capitalina. Afirmaron que las autoridades han perdido pruebas, no hi-

cieron detenciones a pesar de que tenían sospechosos identificados y “no investigan”. Minutos después se trasladaron a otro salón de la Secretaría de Gobernación, donde iniciaron un diálogo con la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo, quien recientemente asumió el cargo.

Luego de la conversación, que se extendió por más de dos horas, señalaron que Pérez mostró empatía y ofreció acompañar sus casos con la colaboración de la Fiscalía General de la República (FGR), pero Fernando Vargas decidió mantenerse en huelga de hambre dentro del recinto en espera de la reunión con la fiscal de la Ciudad de México, programada para hoy por la tarde.

En tanto, el titular de la comisión presidencial expresó que respeta estas manifestaciones y recalcó: “Ojalá la fiscalía (de la CDMX) dé más atención a este tipo de peticiones”.

Rechaza la cancillería que las desapariciones en México sean generalizadas y sistemáticas

EMIR OLIVARES ALONSO

El gobierno de México rechazó las afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) en el sentido de que existen “indicios de que en el país esa práctica es generalizada y sistemática”.

En nombre de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) remarcó que las afirmaciones del CED “carecen de sustento y no son admisibles”, además de

remarcar que este “fenómeno” está vinculado principalmente con la delincuencia organizada. Refirió que “se implementa una Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, al tiempo que se avanza y robustece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”. El martes pasado, durante la vigésima sesión plenaria de la tercera comisión de la Asamblea General de la ONU realizada ayer en Nueva York, el relator del CED, Juan Pablo Albán, presentó su informe anual de actividades y explicó que en abril pasado empezó a aplicarse en México el mecanismo

para investigar las desapariciones, conforme al artículo 34 de la convención en la materia. El mismo martes, ante la plenaria, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reafirmó el compromiso del país con el diálogo y la cooperación y subrayó que el mecanismo del artículo 34 “debe reservarse a situaciones excepcionales”.

La cancillería señaló que la desaparición de personas “es un delito grave que se combate en México mediante una política de Estado basada en la prevención, la investigación y la sanción”.

Taddei descarta que programa de retiro deje al INE sin especialistas

Ante el número extraordinario de trabajadores inscritos en programa de retiro voluntario del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, admitió que esta circunstancia se dio tras el anuncio de una reforma electoral, cuya iniciativa –surgida del Poder Ejecutivo– será presentada en breve, pero descartó una desbandada de personal especializado.

“Por supuesto (afectó el anuncio). Todos los factores influyen para que una persona en su intimidad tome la decisión de dejar de laborar en el instituto y escoge la vía del retiro voluntario”, señaló en entrevista. No obstante, no se irán todos los que quieren hacerlo.

En la edición actual de este programa se admitirá sólo a 461 trabajadores, de 970 inscritos, todos con antigüedad mayor a 10 años. El techo presupuestal autorizado en el instituto para fondear el programa es de 350 millones de pesos, 250 más que los previstos originalmente, precisamente por el número sin precedente de personas inscritas.

“En 2021 fueron 400 y tantos de retiro voluntario; en 2022, 500 en aquel momento (cuando) también se hablaba de una reforma electoral, la discusión del plan A, B o C”, indicó.

–¿Esta desbandada afectará al INE, al irse personal con mucha experiencia? –se le preguntó.

–Yo no creo que sea desbandada; a ver, estamos hablando de que el instituto cuenta con 19 mil empleados, todos ellos altamente calificados, unos con mayor tiempo, otros con menor tiempo. Hay personal del Servicio Profesional Electoral, el cual siempre se está actualizando, lo mismo que el de la rama administrativa. El INE no deja de contar con personas que al me-

Consejerías electorales enfrentan persecución, acusa Claudia Zavala

Claudia Zavala, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que consejerías de este órgano enfrentan una persecución del grupo en el poder.

El comentario se dio un día después de la negativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a detener el procedimiento abierto por el Órgano Interno de Control (OIC) del INE en contra de seis consejerías que en 2021 votaron a favor de prorrogar una consulta ciudadana (Revocación de Mandato).

“Es una persecución a consejeros y consejeras por la forma como votamos en un tema que no era del agrado del grupo en el poder; a partir de ahí se abrieron líneas penales y administrativas, y hoy estamos sometidos a un procedimiento; qué más ejemplo que ése para poder reflexionar

sobre las garantías de autonomía e independencia de quienes ejercemos la función de Estado en la parte electoral”, advirtió durante un foro convocado por el Centro de Estudios Alonso Lujambio. Zavala recordó que hubo un pacto en 1996 para generar una autoridad electoral transparente, colegiada, autónoma e independiente.

“Si tomamos el contexto que hoy estamos viviendo, advertimos la crucial necesidad de conservar ese pacto, sea el modelo que sea, pero esos esquemas no van a funcionar si las personas que están ahí no tienen integridad, ética pública y se alinean al poder”, señaló.

Actuación preocupante

En relación con el mismo tema, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, también manifestó su inconformidad por la actuación del OIC. “No es posible que por eso una consejería sea investigada”, dijo

durante una entrevista en el INE. “Claro que preocupa que una mayoría de cuatro magistrados considerara que el asunto era netamente administrativo. Preocupa que esas situaciones se incrementen. Nosotros hemos dado la batalla, la dimos jurídicamente con el caso Oaxaca; hoy el TEPJF se declara incompetente, es muy respetable porque es la máxima autoridad en materia electoral; sin embargo, sí preocupa.” Minutos antes, la consejera recibió la propuesta del Colegio de Ejecutivos Electorales de México, integrada por funcionarios comiciales de nivel local y federal, para ser integrada al documento que será entregado a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Taddei señaló que es necesario mejorar “después de estar 11 años con la misma legislación”, pues “el INE no se puede anclar en el pasado, eso implica reconocer lo que funciona muy bien y lo que no”.

▲ La presidenta del INE señaló que el anuncio de una reforma electoral elevó el número de trabajadores que buscan dejar su puesto. Foto Cuartoscuro

nos tienen un proceso electoral ya vivido. El instituto no se queda con personal no calificado. Que exista un programa de retiro voluntario permite eso, renovar.

Piden corregir “error” en proyecto presupuestal

En otro tema, la consejera presidenta confirmó el envío de un documento a la Secretaría de Hacienda para hacer notar la existencia de un “error” en el proyecto de presupuesto del INE para el año próximo. En el Ejecutivo quitaron en la partida del INE 4 mil millones de pesos, presupuesto precautorio para una eventual consulta ciudadana, dijo. “Imagino que tendrán algunas vías para solucionarlo, es una fe de erratas, es una adenda o una comunicación de oficio”, añadió.

“Lo que nosotros decimos es que hubo un error, una falta de acreditar alguna cantidad que estaba en el presupuesto autorizado por el consejo general del INE y que se sume a la propuesta enviada a la Cámara. Nosotros enviamos una cantidad, ellos anotan en su comunicado otra, hay que hacerle la aclaración.”

Este año, el órgano electoral cuenta con una bolsa presupuestal de 19 mil 645 millones de pesos; de ese monto, 12 mil 367 son para gasto operativo (marcadamente para el pago de la nómina); 6 mil 623 millones para el financiamiento de los partidos políticos nacionales, y 655 millones para otros proyectos. Para 2026 solicitó 15 mil 100 millones destinados a actividades ordinarias, más 7 mil 737 millones que irán a los partidos políticos.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública de Carácter Nacional

Convocatoria: 30

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Equipo Táctico para diversas corporaciones de Seguridad Pública Municipal, solicitada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.(Segunda Vuelta).

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo

SAD-932079957 -20-2025

$ 2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.) 03/11/2025 Antes de las 16:00 horas 04/11/2025 A las 11:00 horas No habrá 12/11/2025 A las 11:00 horas 17/11/2025 A las 11:00 horas

Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

PARTIDA UNO 0000000000 CASCO BALÍSTICO 118PIEZA

PARTIDA DOS 0000000000 CODERAS TÁCTICAS 250PIEZA

PARTIDA TRES 0000000000 GOGGLE TÁCTICO 250PIEZA

PARTIDA CUATRO0000000000 RODILLERAS TÁCTICA 250PIEZA

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración,trónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración.

Las Bases tienen un costo de $2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veintes pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o a pago.baseszac@gmail.com -

bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. bretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante. Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.

convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones. respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

ZACATECAS, ZACATECAS, A 24 DE OCTUBRE DEL 2025.

FABIOLA MARTÍNEZ

La Beca Universal Rita Cetina se consolida como una de las políticas educativas más emblemáticas del actual gobierno federal, al a 8.8 millones de alumnas y alumnos de educación secundaria en todo el país. Este programa, parte de la estrategia Becas para el Bienestar, se ha convertido en un instrumento clave para garantizar que ninguna niña o niño abandone la escuela por falta de recursos económicos, fortaleciendo la equidad y la inclusión en el sistema educativo nacional.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, la Beca Universal Rita Cetina registró una inversión histórica de 75 mil millones de pesos, recursos que se traducen en apoyos directos a estudiantes de todos los niveles de educación básica: 2,065 niñas y niños de nivel inicial, 423 mil 093 de preescolar, 3 millones 189 mil 802 de primaria y 5 millones 249 mil 488 adolescentes de secundaria. El número de becarias y becarios aumentó de 5 millones 603 mil 611 al inicio del ciclo a 8 millones 864 mil 448 al cierre del año lectivo, lo que representa un incremento del 58.2 por ciento.

El impacto de este crecimiento es particularmente visible en el nivel de secundaria, donde la cobertura pasó de 1.9 a 5.2 millones de becarios, ampliando las oportunidades educativas en comunidades rurales, indígenas y urbanas marginadas. La beca, con un apoyo de 1,900 pesos bimestrales, permite que más familias resuelvan los costos escolares sin que los ingresos sean un obstáculo para continuar la educación de sus hijas e hijos.

En entidades como Hidalgo, el programa ha tenido efectos medibles en los indicadores educativos. La e ciencia terminal en secundaria aumentó de 93.1 por ciento a 94 por ciento, ubicando al estado entre los tres primeros lugares nacionales, mientras que la tasa de abandono escolar se mantiene en 2.6 por ciento, una de las más bajas del país.

Estos resultados muestran que el acompañamiento económico y la coordinación institucional son determinantes para mejorar la continuidad escolar. Además del apoyo ro, la Beca Universal Rita Cetina impulsa un cambio social más amplio.

En regiones con alta marginación, como la Huasteca, la Sierra Gorda o comunidades rurales del sur del país, las becas se han convertido en una herramienta de transformación, al reducir brechas de desigualdad y asegurar que niñas y adolescentes puedan continuar sus estudios en condiciones de dignidad.

Las autoridades educativas estatales y federales coinciden en que cada entrega de becas representa un acto de esperanza colectiva. En zonas escolares de difícil acceso, las jornadas de pago se han convertido en verdaderas celebraciones comunitarias, donde madres, padres y docentes destacan la importancia del apoyo para garantizar el derecho a la educación.

A nivel nacional, el programa no solo representa una inversión económica, sino una política pública que promueve la justicia educativa como base del bienestar social. Con la ampliación de la cobertura y la mejora en la operación del padrón de la meta es alcanzar la universalidad en educación secundaria antes del cierre del sexenio.

De acuerdo con los reportes de las secretarías estatales de Educación, los recursos se han dispersado de manera ordenada y transparente a través del Banco del Bienestar, asegurando que los apoyos lleguen directamente a las y los estudiantes sin intermediarios. La participación de las comunidades escolares y el acompañamiento de los comités de madres y padres han sido factores esenciales para garantizar la e ciencia del programa.

La Beca Universal Rita Cetina encarna la visión de un país donde la educación es el camino hacia la igualdad y la justicia social. Cada pago representa más que un apoyo económico, la posibilidad de que una niña, niño, adolescente o joven continúe su historia académica, construya su futuro y contribuya al desarrollo de su comunidad.

En su primer año de implementación plena, el programa se consolida como uno de los mayores logros de la política educativa nacional, r que la educación pública y gratuita sigue siendo el instrumento más poderoso de transformación social en México.

AUTORIDADES DESCALIFICAN CONSULTA

Amago de paro provoca tensión en la Facultad de Contaduría de la UNAM

Continúa la tensión en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mientras las autoridades insisten en que la comunidad desea clases presenciales, la representación del alumnado asegura que decidieron irse a paro total de actividades y no se respeta su legitimidad.

Ante estas diferencias, se vive en el plantel un ambiente hostil y nula disposición al diálogo por parte de los funcionarios, ya que los estudiantes afirman que en ningún momento se ha presentado el director Armando Tomé González, y el personal de la dirección en vez de negociar ha mantenido un tono soberbio y ofensivo; incluso, identificaron a funcionarios que recurrieron a palabras humillantes buscando imponerse en vez de conciliar. La representación de los alumnos dijo a La Jornada que parte de su pliego petitorio no se cumplió y lo que piden es mayor vigilancia nocturna, más unidades del Pumabús por las noches, así como clases de inglés y un comedor subsidiado.

Desde la tarde del pasado miércoles la tensión empezó a subir de tono, luego de que estudiantes resolvieron iniciar una suspensión de actividades tras dos asambleas vespertinas; en éstas, se llevó a cabo una encuesta donde 57 por ciento votó a favor (30.2 por ciento votó por paro indefinido y 29.9 por ciento por definido), mientras 32 por ciento votó por continuar con clases presenciales.

Impiden toma de edificio

A partir del desglose de la votación, las autoridades afirmaron que la opción de seguir con clases había ganado, lo cual ocasionó la molestia de los estudiantes, quienes señalaron que sumando los resultados de paro indefinido y definido, alcanzaban cerca de 60 por ciento, por lo que debían respetar la legitimidad de esta decisión estudiantil. Esta diferencia tensó los ánimos y cuando intentaron tomar el edificio de la dirección, los funcionarios encargados de contener la situación lo impidieron y emitieron un comunicado donde se indicaba que ayer seguían las clases presenciales. Sin embargo, durante la madru-

gada de ayer y a lo largo del día el estrés no mermó y en cada intento por dialogar se volvía a caer en descalificaciones; persiste una postura oficial de la dirección y otra del comité de la asamblea, lo cual propicia confusión y mayor tirantez.

A través de comunicados, el director Tomé González sostiene que los resultados de una segunda votación electrónica de ayer arrojaron que más de 50 por ciento decidió retomar las clases presenciales, 30 por ciento votó por la suspensión y más de 13 por ciento optó por tomar clases en línea, por lo que llamó a la comunidad de la FCA a “continuar con las actividades académicas”.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición seguían dentro de las instalaciones tanto alumnos como personal de la dirección y administrativos, en un ambiente ríspido.

Ayer, la Facultad de Ciencias también vivió un momento de tensión, tras una amenaza de bomba que se halló dentro de una hoja impresa en un sanitario alrededor de las 5:30 de la tarde, por lo que fueron desalojados, ocasionando la suspensión de actividades, aunque resultó una falsa alarma.

Burocratismo en interinatos condena a profesores al desempleo en CDMX

En la Ciudad de México cientos de profesores son condenados al desempleo ante la “burocratización de quienes toman las decisiones para asignar o no a los maestros que cubren un interinato, aun cuando son las propias comunidades escolares las que demandan su permanencia”, denunció Francisco Bravo, director de la escuela primaria Leonardo Bravo.

Destacó el caso de la profesora Aminta Cervantes Morales, especialista en proyectos de aula, quien incluso participó en la elaboración de los actuales Libros de Texto Gratuito (LTG) en la Dirección de Innovación de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública. Pese a ello, destacó Bravo, actualmente la maestra, con más de 15 años de experiencia docente, se encuentra desempleada, debido a que la Dirección de Normatividad y Relaciones Laborales de la Coordinación General de Recursos Humanos de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (Aefcm), “incumplió el acuerdo de buscar asignar un interinato con

las mismas característica que le fue otorgado a la maestra el ciclo escolar pasado, cuando llegó a nuestra escuela. Parece que el mensaje es la represión y el revanchismo político por decir algo que incomoda a las autoridades educativas”. Los funcionarios, “lejos de escuchar las necesidades de los maestros y cumplir con el mandato de dignificar y reconocer la labor que realizamos, simplemente nos traen en un peregrinar de oficinas y citas, para decir lo mismo: ‘o lo tomas o lo dejas. No hay más’. Y lo que ofrecen es un interinato de un mes, y en una escuela de la alcaldía Xochimilco,

Busca el SNTE proteger a docentes de la violencia

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció nuevas acciones para generar ambientes seguros y de convivencia pacífica, dentro y fuera de las escuelas.

El senador morenista y líder de ese gremio, Alfonso Cepeda Salas, informó que, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se prepara una campaña para atender las demandas de la comunidad escolar.

“Acordamos integrar una comisión del SNTE y una comisión de seguridad pública para armar una campaña de orientación e información a los trabajadores de la educación, para saber qué hacer cuando somos sujetos de un inten-

Invitan a participar en jornada de análisis sobre el bachillerato

La Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó a maestros y autoridades educativas estatales de nivel media superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común, que se lleva a cabo hoy en todo el país. Este ejercicio, en el marco del

to de extorsión o cuando en las escuelas, (porque) en los estados la situación está muy difícil y oyen disparos, qué protocolo seguir, cómo manejar el grupo para que se resguarden los alumnos”, indicó. Cepeda Salas agregó que también se busca resolver el problema de bullying, principalmente en las secundarias y preparatorias, donde, aseguró, “se han dado casos de agresiones, incluso a los docentes. Si un maestro se atreve a reprobar a un alumno, éste lo amenaza y le cumple. Va y le destroza su vehículo o lo agrede físicamente”. Además, dijo, se pretende establecer una línea telefónica directa para denunciar cualquier situación de riesgo en los planteles. De la Redacción

nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, agregó la dependencia, busca propiciar un diálogo “abierto, reflexivo y constructivo entre las comunidades educativas, a dos meses del inicio de la implementación del Modelo Educativo 2025”. El objetivo de esta jornada es fortalecer la comprensión del nuevo modelo y enriquecer la actualización curricular con la experiencia y propuestas de los docentes. De la Redacción

Maestra participó en elaboración de los LTG y en la actualidad carece de plaza

cuando la profesora reside en los límites de la Gustavo A. Madero y el estado de México. Simplemente, es un trato indigno”, sentenció el maestro y dirigente sindical.

En entrevista con La Jornada, Cervantes Morales enfatizó que “no es posible que nos ofrezcan estás condiciones de trabajo, pues prácticamente laboraría para el pago de mis pasajes. No es justo que quienes respondemos con entrega a nuestros alumnos nos den este trato”. Narró que, incluso “cuando expusimos que es a petición de la comunidad de alumnos, padres y docentes de la escuela Leonardo Bravo que se solicitaba se me extendiera el interinato, la respuesta de la Dirección de Normatividad de la Aefcm fue arrojarme a un océano de incertidumbre”.

Bravo destacó que el caso de la profesora Cervantes “lamentablemente no es el único. Muchos compañeros que tienen contratos por interinato están en las mismas condiciones. Tienen que peregrinar en las oficinas para ver si se extiende o no su contrato, intermitencia que también afecta su derecho a prestaciones como el aguinaldo, que exige continuidad en el servicio”.

1940 - 2025

EMBAJADOR

Sucarrerafuemarcadapor lahonestidadydedicación alajusticia.Fueunpadre yabueloejemplar.

Surecuerdoseráunainspiración paraquienesloconocimos.

DESCANSE EN PAZ

LAURA POY SOLANO

La Secretaría de Salud, en coordinación con las autoridades estatales, refuerza las acciones de atención médica y protección sanitaria en las zonas afectadas por las recientes lluvias en los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Durante los últimos diez días, el personal del sector salud ha brindado 175,874 atenciones médicas y aplicado 252,111 vacunas a personas de comunidades impactadas por las precipitaciones, con el objetivo de prevenir enfermedades y garantizar atención oportuna a la población.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de respuesta sanitaria ante emergencias, con la participación coordinada de la Secretaría de Salud, los servicios estatales de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar, los Servicios de Salud del ISSSTE y Petróleos Mexicanos (Pemex), que contribuye con personal médico, unidades móviles y distribución de insumos en las zonas.

El despliegue de brigadas médicas y equipos multidisciplinarios permite atender tanto a la población afectada directamente por las inundaciones

como a grupos en situación de vulnerabilidad. Se han fortalecido las labores de vigilancia epidemiológica, control de vectores, cloración de agua y saneamiento básico, con el de evitar brotes de enfermedades diarreicas, respiratorias o transmitidas por mosquitos.

La Secretaría de Salud r su compromiso con la salud y el bienestar de todas las personas, y hace un llamado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, mantener medidas de higiene y acudir a las unidades médicas ante cualquier signo de enfermedad.

Murió el diplomático

Jorge Eduardo Navarrete

EMIR OLIVARES Y ALEJANDRO ALEGRÍA

El embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete falleció ayer a los 85 años, reportó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En redes sociales, la cancillería lamentó la muerte del destacado diplomático, que contaba con amplia trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano. Fue colaborador de esta casa editorial por 15 años. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amistades y ex colegas por la irreparable pérdida. Descanse en paz”, apuntó la dependencia a cargo de Juan Ramón de la Fuente. Petróleos Mexicanos también se pronunció sobre el “sensible fallecimiento” del diplomático mexicano y extendió su solidaridad con familiares y amigos.

Navarrete ocupó la titularidad, como jefe de misión residente, de las embajadas de nuestro país en Venezuela, Austria, Yugoslavia, Gran Bretaña, China, Chile, Brasil y Alemania (por orden cronológico en el que estuvo en esos países). De diciembre de 2000 a enero de 2002 fue representante permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas.

Una de sus primeras misiones en la SRE, de 1979 a 1985, fue al frente de la subsecretaria de Asuntos Económicos. También fungió como subsecretario de Política y Desarrollo de la Secretaría de Energía, entre 1995 y 1997. Además, ocupó cargos como jefe del Departamento de Publicaciones y gerente de Estudios y Difusión del Banco Nacional de Comercio Exterior, así como analista en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Jorge Eduardo Navarrete (Ciu-

dad de México, 1940) estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de esa institución.

Colaboró como articulista de La Jornada del 18 de abril de 2007 al 4 de agosto de 2022. En sus textos abordó temas de política nacional e internacional, energía y finanzas globales. Fue uno de los personajes más reconocidos en el país por sus conocimientos y trayectoria.

En su largo recorrido en la docencia fue profesor en las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios, del campus Ciudad de México del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana. Fue profesor invitado del Institute of Development Studies de la Universidad de Sussex, de Reino Unido.

La embajadora palestina se reúne con activistas en el Congreso de BC

“Ustedes nos acompañan desde la distancia, pero nos abrazan de cerca, a todos y todas ustedes, gracias por no mirar hacia otro lado, por alzar la voz cuando otros guardan silencio y por mantener viva la esperanza de una Palestina libre”, afirmó la embajadora de ese país, Nadya Rasheed, quien se reunió con activistas en el Congreso de Baja California. La diplomática acudió al recinto a invitación del diputado federal Gilberto Herrera y fue recibida

por una comitiva de legisladores locales. Ahí, Rasheed dialogó con representantes de organizaciones de la sociedad civil que se han manifestado en Baja California a favor del pueblo palestino y contra las acciones del ejército israelí. Sobre los efectos de la ocupación de Israel en la franja de Gaza, la embajadora aseguró que “ha destruido el tejido social, ha cambiado los insumos médicos y ha impedido las evacuaciones de heridos. El pueblo palestino, sin ejército y sin defensa, ha sido víctima de una maquinaria de guerra que no sólo busca destruir vidas, sino borrar toda posibilidad del futuro”.

Enfatizó que “en esta lucha por la dignidad humana, México y Palestina caminan juntos, lado a lado, con la fuerza de la memoria, la voz de la resistencia y el compromiso de no rendirse nunca. En esta lucha, ustedes, personas y organizaciones solidarias, nos acompañan, nos dan aliento y confirman nuestra hermandad mediante valores compartidos. Esos valores son la base de nuestra esperanza”.

Por la noche, la diplomática ofreció una conferencia magistral en el Centro Cultural Tijuana y hoy dictará una conferencia en la Universidad Autónoma de Baja California.

Al plan de paz de Trump en Gaza le faltan detalles

por resolver, señalan expertos

EMIR OLIVARES ALONSO

Especialistas en temas de paz y estudios del Medio Oriente consideraron que la solución al conflicto en aquella región, en particular en la franja de Gaza, debe ir más allá de las visiones a corto plazo y el desarme de Hamas, como plantea el acuerdo de paz presentado por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Señalaron que hay más detalles que resolver, como la desarticulación de otros grupos armados que actúan en la región, más allá de Hamas; la próxima elección del líder en Israel, pues el primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien puede ser relegido, responde sobre todo a intereses de los ultraortodoxos; la necesidad de la presión internacional para que

las dos partes alcancen acuerdos, y la garantía de seguridad y respeto para 2 millones de habitantes en la franja. En un foro virtual convocado por la organización Save Democracy, Mario Sznajder, profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalén, puntualizó que no habrá manera de estabilizar Medio Oriente sin una solución política al problema palestino. Agregó que sin fuerte presión internacional, en particular de Washington, las partes en conflicto no lograrán salir adelante. “Hay tantos detalles problemáticos aquí: ¿cómo se realiza el desarme de Hamas y el desarme (de otros grupos) de la franja de Gaza en general para establecer un nivel normal de gobernabilidad, donde haya seguridad personal para los 2 millones de personas que viven ahí?”

Formó parte de los especialistas que se adhirieron al Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM, que desde 2009 elaboró documentos y propuestas dirigidas a las autoridades mexicanas a fin de emprender opciones distintas para el desarrollo de la economía nacional. En la UNAM también formó parte de los centros de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y de Estudios China-México. En 24 de enero de 2023 fue ra-

▲ El embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete colaboró como articulista de esta casa editorial hasta agosto de 2022 Foto tomada de @EmbaMexBra

tificado como vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Rindió protesta durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente a fin de ocupar dicho cargo de enero de 2023 a diciembre de 2026.

lamenta el fallecimiento de

JORGE

EDUARDO

NAVARRETE

Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia en México, destacó que Trump sólo se preocupó por la primera fase del acuerdo de paz: frenar el conflicto, pero sin comprometer a otros actores de la región, árabes y no árabes. Zidane Zeraoui, investigador y especialista en medio Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México, planteó que hoy no hay claridad de si existe esperanza con el plan de paz lanzado por Trump. Destacó que hay dos factores que pueden desestabilizar el acuerdo: la existencia y operación de grupos armados distintos a Hamas, y que Netanyahu responde sobre todo a intereses de la ultraderecha y ultraortodoxos de su país, que son “los que están dictando su posición”.

Embajador eminente, economista, colaborador y amigo de esta casa editorial.

Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025

México entrega a EU a Zhi Dong Zhang tras ser expulsado de Cuba

Tras ser expulsado de Cuba y trasladado a México, el ciudadano chino Zhi Dong Zhang fue entregado a autoridades de Estados Unidos para ser juzgado en esa nación por narcotráfico y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Dong Zhang es considerado uno de los más importantes traficantes de fentanilo y precursores químicos a escala internacional, y de siministrar sustancias para elaborar drogas sintéticas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Dong Zhang fue detenido en Cuba el 31 de julio, 20 días después de evadirse de una casa en la Ciudad de México donde permanecía en prisión domiciliaria, pero su captura se informó oficialmente por parte del gobierno mexicano el pasado miércoles, sin señalar la fecha en que fueron notificados de la aprehensión.

El gabinete de seguridad dio a conocer el miércoles: “tras un intercambio de información interinstitucional se tuvo conocimiento que esta persona fue detenida en Cuba junto con dos personas, una de nacionalidad mexicana y otra china”. El ciudadano chino fue detenido en la Ciudad de México en octubre de 2024 y permaneció encarcelado

hasta el 11 de julio pasado ya que estaba sujeto a proceso de extradición a solicitud del gobierno estadunidense. En esa misma fecha sucedió que un juez federal le concedió el beneficio de prisión domiciliaria y se evadió del inmueble donde estaría bajo vigilancia de elementos de la Guardia Nacional, a través de un túnel que había sido preparado y que las autoridades no detectaron.

Le negaron ingreso a Rusia

Según versiones de funcionarios federales, Dong Zhang se trasladó a Quintana Roo y de allí a Cuba y voló a Rusia, pero se le negó el ingreso y fue retornado al país caribeño, donde se descubrió su identidad y que era uno de los traficantes más buscados por Estados Unidos, ya que se considera uno de los principales abastecedores de precursores químicos y fentanilo para organizaciones como los cárteles de Sinaloa y CJNG En este caso el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó que el ciudadano chino fue detenido en “Cuba el 31 de julio de 2025 por delitos cometidos en el territorio nacional como falsificación de documentos y tráfico de personas, previstos en el Código Penal cubano, y se encontraba bajo la medida cautelar de prisión provisional.

▲ El ciudadano chino será juzgado por narcotráfico y lavado de dinero. Foto tomada de la cuenta de X de Omar García Harfuch

“Estaba prófugo de las autoridades mexicanas desde julio de 2025, país donde cumplía una condena por delitos asociados al tráfico internacional de drogas.”

Posteriormente, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó en su cuenta de X: “resultado de labores de investigación, cooperación internacional y coordinación, el 30 de octubre de 2024 autoridades mexicanas del @GabSeguridadMX detuvieron en la Ciudad de México a Zhi Dong identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol".

En documentos cuya copia posee La Jornada, refieren que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) tuvo conocimiento de que Dong realizó transferencias financieras con recursos ilícitos en el condado de Fulton y el de DeKalb, distrito de Georgia. Confirman amparo a José Luis Abarca para saber si la cárcel pone en riesgo su salud

Un tribunal colegiado del estado de México confirmó el amparo que obtuvo el ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que ordena emitir una nueva resolución sobre la prisión justificada impuesta por delincuencia organizada y lavado de dinero para que se tome en cuenta si su

reclusión afecta su estado de salud y que esté en riesgo su vida. Los magistrados le concedieron la medida cautelar por vicios de fondo en el proceso. Sin embargo, el fallo no implica que quede en libertad ya que enfrenta otros cargos. En abril de este año fue trasladado el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Coahuila tras permanecer 10 años en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez. El primer tribunal colegiado en materia penal del estado de Méxi-

Vinculan a proceso al abogado Gerardo Covarrubias como presunto evasor fiscal

El litigante es investigado por obtener ilegalmente pensiones del Issste

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción obtuvo vinculación a proceso del abogado Gerardo Covarrubias

Huízar por ser presunto responsable del delito de evasión fiscal equiparada por un monto de 160 millones de pesos, correspondientes al ejercicio 2019. La jueza federal Salma Martínez, con sede en Torreón, Coahuila, consideró que el Ministerio Público federal –a partir de una denuncia de la Procuraduría Fiscal– aportó indicios suficientes para iniciar proceso penal en contra del litigante que de manera paralela es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), por su participación en la obtención ilegal de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (Issste), estimadas en más de 5 mil millones de pesos, señalaron autoridades ministeriales –poco más de la tercera parte del fraude pensionario estimado por el gobierno federal–. Durante una audiencia realizada el miércoles, la jueza federal decidió modificar la prisión preventiva que inicialmente le había establecido al litigante, y le permitió enfrentar en libertad su proceso penal, por lo que entre otras medidas le impuso la colocación de un brazalete electrónico para supervisar que no se evada de la justicia.

Covarrubias Huízar ha sido identificado como uno de los principales litigantes relacionados con fraudes pensionarios por más de 16 mil millones de pesos que han afectado al Issste, caso que ha sido documentado por La Jornada desde junio de 2024. El litigante ha sido señalado como presunto responsable de actos fraudulentos con pensiones ilícitas, de acuerdo con las fuentes consultadas, en cuatro causas penales; sin embargo en tres de ellas no se ha dado fecha para la realización de la audiencia inicial.

Mejoras en la seguridad en autos reducirá el número de muertos en accidentes

co ratificó la sentencia de Everardo Maya Arias, juez tercero de distrito en materia de amparo y juicios federales, en Toluca, quien en julio del año pasado le concedió la protección de la justicia federal a Abarca Velázquez para que se analice nuevamente si es procedente modificar la prisión preventiva por libertad condicional ya que, de acuerdo con su abogado padece enfermedades graves y crónico-degenerativas que ponen en peligro su vida por las condiciones penitenciarias.

La mejora constante de la Norma Oficial Mexicana (NOM)-194SE-2021 sobre dispositivos de seguridad en vehículos ligeros nuevos, con el fin de incluir los avances tecnológicos en la materia, permitiría disminuir el número de fallecimientos y personas lesionadas en México por siniestros viales, señalaron investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Además, agregaron, se podría reducir su impacto económico, pues hasta 2019 el costo de los accidentes viales representaban 1.3 por ciento del producto interno bruto, es decir, 16 mil 687 millones de dólares. Al presentar los resultados del primer estudio sobre el impacto en la salud pública de la mejora en los estándares de seguridad vehicular en México, la doctora Carolina Pérez Ferrer, directora del área de investigación en enfermedades crónicas del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP, destacó que en promedio cada año mueren más de 17 mil personas en hechos de tránsito.

A ello se suma que 1.68 millones de personas enfrentan lesiones no fatales y sus complicaciones. Se estima, dijo, que 26 por ciento de ellos tiene secuelas, lo que implica que anualmente más de 500 mil personas enfrenten una condición que les impida su desarrollo pleno.

Costos económicos

El estudio, explicó, analiza el efecto esperado en la salud pública y los costos económicos de la implementación de la NOM-194SE-2021, bajo tres escenarios. El primero, implica alcanzar el cumplimiento al 100 por ciento de la NOM-194, que establece como requisitos mínimos de seguridad en los vehículos ligeros el que cuenten con: sistemas de frenos antibloqueo (ABS); control electrónico de estabilidad (ESC); cinturones de seguridad, bolsas de aire frontales y laterales; estructura lateral y acolchado; optimización del impacto lateral; sistema de retención infantil, y cascos de motocicleta. En ese caso, se lograría bajar hasta en 18 por ciento las muertes, lesiones y los años de vida ajustados por discapacidad.

LAURA POY SOLANO
GUSTAVO CASTILLO

Dignificación policial: ¿Qué tanto importa la seguridad?

En México las fuerzas de seguridad son, sin duda alguna, nuestro primer frente de batalla contra el crimen; sin embargo, enfrentan una lucha interna que socava su efectividad: salarios precarios, una ausencia alarmante de prestaciones laborales dignas y falta de capacitación, armamento, equipamiento y tecnología de última generación, entre otros. Invertir en la seguridad no es sólo una cuestión de armamento o presencia en las calles, sino de dignificar a quienes arriesgan su vida diariamente en aras de alcanzar un esquema de seguridad y paz cada vez más lejano. Comencemos por contextualizar el problema. Los policías en México ganan, en promedio, salarios que apenas rozan la línea de la pobreza; según datos del gobierno de México, el salario mensual promedio de un oficial de policía ronda los 6 mil 620 pesos mexicanos, trabajando alrededor de 60 horas semanales. Para los militares, la situación no es muy diferente; aunque su estructura jerárquica ofrece algo más de estabilidad, los soldados perciben ingresos modestos que no compensan la exposición constante al peligro. Esta precariedad no sólo afecta su calidad de vida, sino que fomenta la deserción y, en peores casos, la corrupción, ¿cómo esperar que un oficial resista las tentaciones de los cárteles cuando su familia apenas sobrevive?

La falta de prestaciones agrava esta crisis, en México beneficios como seguros médicos integrales, pensiones dignas o apoyo psicológico son escasos o inexistentes en muchas corporaciones estatales y municipales. Los militares, aunque cuentan con un sistema más robusto gracias al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam), enfrentan sobrecargas operativas que socavan su bienestar y ahora por primera vez en su historia reciente enfrentan carencias de medicamentos y de deficiencias en la operación hospitalaria; trabajan en turnos extenuantes, con equipo obsoleto y sin el reconocimiento social que merecen.

Esta negligencia no es sólo una injusticia laboral; es un riesgo para la sociedad entera, ya que un agente desmotivado o mal equipado es menos efectivo en la permanente lucha contra la delincuencia, especialmente en aquella denominada organizada.

La inversión no debe limitarse a presupuestos para armas o vehículos, debe enfocarse en el capital humano; proporcionar prestaciones como vivienda subsidiada digna, educación para sus hijos y atención médica de calidad, no sólo mejoran la retención de personal, sino que eleva la moral y la profesionalidad. Pero, sobre todo, es crucial invertir en capacitación y entrenamiento.

El respaldo que merecen estos profesionales ha sido insuficiente, se ha priorizado la militarización de la seguridad sin abordar las causas del problema. Los militares, entrenados para el combate, no para el patrullaje civil, se ven forzados

a roles policiales que generan tensiones con la población. De acuerdo con el Índice de Paz se menciona que más de 2 mil 600 agentes han sido asesinados en los últimos seis años, con al menos 412 en 2023, ¿cómo queremos que defiendan la ley si el Estado no los defiende a ellos? Para entender la magnitud del rezago, comparemos con recomendaciones internacionales. Instituciones como la ONU, a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), sugieren un mediano aproximado de 300 policías por cada 100 mil habitantes como referencia global. Aunque no es un estándar rígido, este indicador refleja la necesidad de una presencia policial suficiente para mantener el orden. La Unodc enfatiza que la densidad policial debe ajustarse a contextos locales, pero advierte que el tener pocos policías contribuye a la impunidad y la sobrecarga. En Europa, por ejemplo, países como Italia tienen 398 oficiales por 100 mil personas, lo que correlaciona con menores tasas de crimen. En México, la realidad es alarmante. Si consideramos sólo las fuerzas activas, excluyendo militares en roles policiales, la cifra baja a alrededor de 231 por cada 100 mil habitantes. Esto nos coloca por debajo de la media global, especialmente en estados como Tamaulipas, donde es aún menor. Si queremos fortalecer nuestro sistema de seguridad, debemos dignificar las profesiones relacionadas con ella, lo que significa no sólo aumentar salarios, sino invertir en formación continua. Imaginemos academias policiales equipadas con tecnología de vanguardia, inteligencia, programas de intercambio internacional y énfasis en prevención comunitaria.

Reflexiones sobre las izquierdas en México

Izquierda y derecha han sido signos de orientación política desde su origen en la Asamblea constituyente de la Revolución Francesa hasta hoy. Durante los años transcurridos desde entonces, han existido diversos cambios de significado, sin embargo, como escribe Norberto Bobbio, en su libro Izquierda y derecha, la primera ha estado a favor de la solidaridad y de la eliminación de la desigualdad social mientras la segunda ha estado a favor del individualismo y la naturalización de la desigualdad.

Sin embargo, también se han configurado dos extremos: la izquierda ha estado a favor de una sociedad socialista; ha sido antirracista; anticlerical; feminista; ecologista; anticapitalista, a favor de la democracia pero también de la violencia revolucionaria frente a gobiernos dictatoriales; mientras que la derecha ha sostenido un ultranacionalismo, un conservadurismo, xenofobia, homofobia, antifeminismo, supremacía blanca; individualismo posesivo, el capitalismo, a favor de la democracia liberal y de la violencia para eliminar a sus enemigos. Entre estos dos extremos existen diversas variantes.

El salario mensual promedio de un oficial de policía ronda apenas 6 mil 620 pesos

Pero la dignificación sola no basta; México sufre un índice de impunidad superior a 90 por ciento, donde la corrupción permea las fuerzas de seguridad; es decir, con los cárteles, sobornos y nepotismo sólo 45 por ciento de la población confía en su policía local. La corrupción en el ejército, aunque menos visible, existe, con casos de altos mandos implicados en lavado de dinero y qué decir del denominado huachicol fiscal. Para combatir esto, se necesitan reformas profundas y acciones como auditorías independientes, mecanismos de denuncia anónima, entre otras.

La militarización, impulsada desde 2006, ha exacerbado la corrupción, esto al priorizar la fuerza sobre la inteligencia civil; si no actuamos, el ciclo de violencia persistirá: bajos salarios llevan a corrupción, que aumenta impunidad, que perpetúa inseguridad. Invertir en su dignidad, priorizando capacitación, es esencial. Nos ha costado entenderlo pero la seguridad no es un gasto, es una inversión en el desarrollo de México.

*Consultor en temas de seguridad, inteligencia, educación, religión, justicia y política

En nuestro país, después de la Revolución Mexicana, se desarrollaron, al menos, dos izquierdas: una que consideró que su papel era luchar por mejoras sociales para las grandes mayorías en el interior del capitalismo y otra, anticapitalista que buscaba instaurar una sociedad socialista y comunista. Las dos se opusieron al intervencionismo norteamericano. Por otro lado, el Estado posrevolucionario, a partir de lo establecido en la Constitución de 1917, a veces, se inclinaba a la izquierda, como en el caso del cardenismo (1934-40) que llevó a cabo la expropiación petrolera; reformas a favor de los campesinos y se solidarizó con la República española pero otras veces se inclinó hacia la derecha adoptando una posición represiva en contra de la izquierda socialista.

Esta situación provocó el surgimiento de diversas guerrillas entre las que sobresalieron las encabezadas por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en el estado de Guerrero pero también se llevaron a cabo luchas por la independencia sindical cuyos ejemplos fueron Valentín Campa y Demetrio Vallejo, entre otros; por la justicia agraria (que llevó al asesinato de Rubén Jaramillo y su familia) o por las libertades democráticas (movimiento estudiantil-popular de 68) que terminó en la matanza de Tlatelolco y en el encarcelamiento injusto de José Revueltas, Eli de Gortari, Heberto Castillo y muchos más. Los miembros de la izquierda socialista fueron objeto de persecución, tortura, encarcelamiento y muerte por el gobierno.

Pero ¿qué pasó con esa izquierda anticapitalista y socialista? A lo largo del siglo XX fue debilitándose y dividiéndose por cuestiones de táctica y estrategia (el Partido Comunista Mexicano, fundado en 1919, se disolvió y se convirtió en

PSUM en 1981, dando lugar en 1987 al Partido Mexicano Socialista (PMS). En este punto se preparó para enfrentar las elecciones de 1988, sin embargo, una gran mayoría de organizaciones y personas se inclinaron por la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, quien se presentó como candidato independiente a raíz de que el presidente Miguel de la Madrid se negó a cambiar el procedimiento habitual llamado popularmente como “el dedazo” en la elección del candidato oficial. Por tal motivo, el PMS se adhirió a la candidatura de Cárdenas y cuando estaba a punto de ganar las elecciones, el gobierno decidió cometer el fraude llamado “la caída del sistema de cómputo” para instaurar a Carlos Salinas de Gortari como el ganador de la contienda. Fue entonces que el PMS cedió su titularidad y se conformó el Partido de la Revolución Democrática en 1989. El fraude electoral implicó la ruptura del acuerdo que el gobierno había hecho en 1971, con todas las fuerzas políticas, para iniciar un proceso democrático. Ahora se trataba de continuar con el neoliberalismo a costa de lo que fuera. Como sabemos, Salinas de Gortari vendió las empresas paraestatales; introdujo reformas constitucionales; firmó el TLCAN que hizo depender la economía nacional de la norteamericana; fortaleció a la derecha y combatió a la izquierda, manteniendo un simulacro de democracia.

Tras la Revolución, se desarrollaron, al menos, dos tipos de izquierda en el país

La política neoliberal siguió profundizándose durante los siguientes cuatro sexenios. Ahora bien, entre 1989 y 1991, la izquierda recibió un golpe histórico: el derrumbe del llamado “socialismo realmente existente” en Europa del este y la URSS de 1989-1991. El grupo cardenista consideró que había que eliminar el socialismo como objetivo y en vez de ello, luchar por una “revolución democrática”. ¿De qué democracia se trataba? básicamente del cumplimiento de la democracia liberal tradicional con sus alcances y sus límites. El único movimiento que reivindicó, en un principio, el socialismo anticapitalista fue el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional que llevó a cabo un levantamiento armado el 1º de enero de 1994 en Chiapas, aunque posteriormente eliminara el concepto de socialismo, adoptando una lucha pacífica para lograr una sociedad basada en los valores de los pueblos originarios... (Proseguirá)

* Profesor e investigador de filosofía política en la UAM-I

Cambio de paradigma al gobernar

México trasladó de la Revolución a los nuevos tiempos una forma de gobernar con una premisa rigurosa: fortalecer el poder. Lo demás –crecimiento, estabilidad, desarrollo– vendría como consecuencia. Así se consolidaron gobiernos unipersonales, desde Álvaro Obregón hasta Carlos Salinas de Gortari. Las diferencias entre ellos radicaron más en las personalidades que en los métodos: todo estaba diseñado para que el sistema operara en torno a la figura presidencial. El motor, generoso o cruel según, fue el corporativismo.

El objetivo consistía en garantizar al Presidente las mayores libertades para conducir al país según su propio criterio y por los medios que estimara necesarios. En los ámbitos donde la relación con la sociedad resultaba más delicada, el respeto a la ley era irrelevante. Tampoco importaban la democracia, las libertades, ni la relación armónica con otros poderes, estados u organizaciones civiles.

Para lograrlo, con una actitud absolutamente autocrática, los secretarios de Gobernación acumulaban poderes políticos supremos y recursos financieros sin límite, todo con el propósito de mantener al país “en orden” y, de paso, preparar su salto a la Presidencia.

Uno de los episodios más graves de ese estilo de gobierno fue el asesinato de Manuel Buendía, ocurrido el 30 de mayo de 1984 a manos de un agente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), José Antonio Zorrilla Pérez, entonces su director.

El secretario Manuel Bartlett Díaz intentó protegerlo, incluso impulsando su nombramiento como diputado federal por Hidalgo.

Zorrilla, sin embargo, comprendió la imposibilidad de contener el escándalo: huyó del país, pero terminó regresando, fue aprehendido, procesado y sentenciado.

Azimut 115°

La noche del 9 de octubre de 2025, en el Centro de Operaciones de Emergencias del Hospital Regional Otomí-Tepehua del IMSS-Bienestar, a unos 10 kilómetros de San Bartolo Tutotepec, una señal breve, apenas unos segundos, interrumpió todas las comunicaciones.

En el registro de radio quedó asentado: Azimut 115°, desde Tulancingo a San Bartolo Tutotepec. Nadie lo sabía aún, pero esa coordenada marcaría el inicio de una de las peores inundaciones en la memoria reciente del estado. Los cerros se abrieron como si respiraran, los ríos se salieron de su cauce y las rutas médicas quedaron cortadas una tras otra. Un viejo técnico del hospital, veterano de Protección Civil, recordó entonces una historia: en 1939, antes de que los tanques cruzaran la frontera polaca, el ejército fascista ensayó un sistema de interferen-

Con pocas excepciones, la estructura de poder no había evolucionado en consonancia con el desarrollo nacional, hasta que otro hecho hizo crisis: el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido el 9 de febrero de 1985 en Guadalajara. Los responsables fueron narcotraficantes vinculados a la propia Dirección Federal de Seguridad, entre ellos Rafael Caro Quintero. El crimen desató un grave conflicto con Estados Unidos y exhibió lo que todos sabían: que aquel no era un caso aislado, sino parte de una red de corrupción y criminalidad institucionalizada.

La presión internacional y la indignación pública fueron creciendo hasta colocar a Bartlett en una situación insostenible; quedó políticamente herido y su proyecto presidencial se desplomó.

Entonces comenzó a salir a la luz una larga lista de delitos cometidos por agentes de la DFS: homicidios, complicidad con el narcotráfico, desapariciones forzadas, tortura, secuestros, asaltos, chantaje, tráfico de personas y prostitución, además de operaciones encubiertas de la llamada Brigada Especial y subordinación ante la CIA. Pese a estar informado de todo ello, Bartlett lo negaba sistemáticamente.

Desde el inicio de ese sexenio (1983), ya existía un proyecto para sustituir la Dirección Federal de Seguridad por un organismo moderno de inteligencia.

Bartlett lo había frenado, pero finalmente, en 1989, en el siguiente gobierno, se concretó la creación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), concebido para proteger los intereses estratégicos del país bajo métodos compatibles con un estado de derecho.

Aquella reforma no sólo consistió en una nueva institución, sino fundamentalmente fue la transformación de un estilo de gobierno, en donde se sustituyó la lógica del abuso criminal por una conducción basada en el respeto a la ley, el diálogo con las fuerzas disidentes y la cooperación con agencias extranjeras equivalentes.

cias parecido para silenciar las frecuencias enemigas. “Cuando el aire calla –dijo–, algo grande está por romperse”.

Y se rompió.

A las 21:10 horas se activó el sistema de energía auxiliar; a las 21:18, el hospital quedó aislado. En la sala de juntas, convertida en centro operativo, los ingenieros de mantenimiento trazaron en un pizarrón el mapa de respaldo con los niveles de oxígeno, las rutas de abasto y las reservas de diésel. Afuera, la lluvia era una pared de metal. El médico en turno pidió reportes de las comunidades más bajas –El Coyol, Zapotitlán y El Nopalillo–, pero ninguna respondió. Las antenas estaban fuera de servicio. El hospital se transformó entonces en algo más que su estructura: un centro de gravedad para una región incomunicada.

En la madrugada, las brigadas comenzaron a organizarse a la luz de las linternas. Se activó el protocolo de atención masiva: clasificación por colores, control de fluidos, prioridad para partos y pacientes crónicos. Las enfermeras improvisaron

Los secretarios de Gobernación acumulaban poderes políticos supremos y recursos financieros sin límite, todo con el propósito de mantener al país “en orden” y, de paso, preparar su salto a la Presidencia

Ejemplos de la nueva actitud gubernamental:

• Creación de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional, antecedente directo del Cisen.

• Establecimiento de una relación de confianza y colaboración con defensores de derechos humanos, dejando de considerarlos adversarios del Estado.

• Disolución de la Brigada Especial, integrada por unos 200 efectivos de la DFS, Sedena y PGR.

• Propuesta al presidente electo Carlos Salinas de Gortari de crear una instancia de derechos humanos dentro de la Secretaría de Gobernación; así nació la dirección encabezada por el embajador Luis Ortiz Monasterio. Aunque fue invalidada por el propio secretario Fernando Gutiérrez Barrios, la iniciativa dio origen a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya con plena autonomía.

• Colaboración con los gobiernos estatales en materia de seguridad, presupuesto, sistema penitenciario, protección civil y migración.

• Apertura hacia perseguidos políticos extranjeros, especialmente de Cuba, Nicaragua, Guatemala, Argentina y Chile.

• A solicitud del presidente colombiano Belisario Betancur, se organizó una reunión en casa del escritor Gabriel García Márquez entre él y miembros del movimiento guerrillero M-19 en busca de un entendimiento. Han pasado ya cuatro décadas desde que el gobierno mexicano comenzó a modificar su trato con la sociedad, particularmente con quien se sintiera agraviado. El nuevo paradigma se basa en una relación legal, institucional, tecnificada y dotada de personal selecto y calificado.

Desde entonces, las tareas de proteger y promover los grandes intereses nacionales pretenden servir con orgullo y eficiencia, al menos en principio, a los valores sustantivos de la relación pueblo-gobierno. carrilloolesjorge@gmail.com

un registro manual con bolígrafos envueltos en plástico.

Los cerros se abrieron como si respiraran, los ríos se salieron de su cauce y las rutas médicas quedaron cortadas una tras otra

A las 3:12 horas llegó el primer vehículo desde Tutotepec con tres personas lesionadas por un deslave: dos niños con contusiones y un hombre mayor que había salido de su casa descalzo cuando el agua le llegó a la cintura.

Caminó entre piedras y raíces hasta alcanzar la carretera. Tenía la piel de los pies abierta, como si el barro se la hubiera arrancado.

En urgencias, los médicos le practicaron un lavado quirúrgico y lo dejaron descansar, ajeno al ruido y al vértigo del hospital.

“Es lo más parecido a una guerra, pero sin enemigo visible”, dijo una médica.

En el pizarrón, entre marcas de humedad, seguía escrito: Azimut 115°.

Durante horas, el hospital se sostuvo con su propia respiración. El agua no cedía, pero el sistema resistía entre brigadas, voluntarios, médicos y enfermeras. Hasta que, al amanecer, una nueva señal atravesó la interferencia.

Desde el aire, helicópteros de las Fuerzas Armadas trazaron rutas sobre los valles; por tierra, camiones de Bienestar y Salud

avanzaron por caminos recién abiertos; al lado de las carpas quirúrgicas se instalaron módulos de vacunación. La operación conjunta tomó forma.

La respuesta fue inmediata y total. El Estado se articuló como un solo cuerpo: Ejército, Marina, Bienestar, Salud, Energía, todos bajo una misma coordinación. No hubo fragmentos ni excusas. Hubo acción.

En medio del lodo y del silencio, la Presidenta estuvo ahí. Supervisó la instalación de las carpas médicas, revisó la operación de las unidades móviles y dio instrucciones precisas para reforzar el trabajo en las comunidades.

No se trató de una visita, sino de una conducción directa desde el territorio.

Su presencia no fue simbólica: fue operativa. Escuchó diagnósticos, dio órdenes y pidió que nadie quedara sin atención ni medicamento, aunque hubiera que volar cada caja.

Cuando partió, el técnico de radio volvió a encender el transmisor. En la pantalla, el indicador de señal marcó otra vez la línea verde.

El aire había dejado de callar.

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

PARA CELEBRAR LA participación de Reino Unido como invitado de honor del Festival Internacional Cervantino 2025, el Museo Iconográfico del Quijote presenta la muestra El Bloque: Shakespeare, compuesta por 16 piezas, entre pinturas y esculturas, creadas por integrantes del colectivo artístico El Bloque Euroamericano. La exhibición es un puente con el Siglo de Oro de la literatura. En la imagen, Titania y Bottoms (2025), creada por Antonio y Alejandro Decinti. Foto Daniel López Aguilar CULTURA / P 2a

Ocho artistas reimaginan a Shakespeare con una mirada plural y contemporánea

En El Bloque, cada pintor recreó la riqueza del Siglo de Oro // La exposición fue ideada por ser Reino Unido el país invitado del FIC

DANIEL LÓPEZ AGUILAR ENVIADO GUANAJUATO, GTO.

Entre pinceles, sombras y luces, los personajes de William Shakespeare regresan al lienzo con la intensidad de sus pasiones intactas. En el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), la exposición El Bloque: Shakespeare reúne a ocho artistas del colectivo El Bloque Euroamericano, quienes reimaginan

al dramaturgo inglés desde una mirada plural y contemporánea. Cada creador eligió una obra y desde su imaginario dio forma a un universo pictórico donde la tragedia, el deseo, la traición y la duda se manifiestan con intensidad. La muestra, concebida a propósito de la presencia del Reino Unido como país invitado del Festival Internacional Cervantino (FIC), ofrece una constelación de visiones que cruzan historia, mito y sicología. Las piezas transitan entre la alego-

ría y el retrato, entre el tiempo de los versos y la energía contemporánea de la imagen.

Diálogo con el poeta

Antonio y Alejandro Decinti, Óscar Villalón, Rafael Ramírez Máro, Heder Contreras, Jonathan Solano, Juan Carlos Manjarrez y José Luis Ponce dialogan con el poeta de Avon con 16 creaciones, la mayoría óleos y alquídicos, además de esculturas en acero e hierro, que recrean la riqueza del Siglo de Oro con gestos, colores y formas contemporáneas. En el prólogo, los artistas escriben: “A lo largo de nuestro camino artístico, nuestras obras reflexionan junto a Shakespeare sobre el poder y la belleza, que no

deben verse como complementarios, y revelan la misma realidad fundamental.

“A partir de esta premisa, este proyecto pictórico plantea la belleza como camino hacia la verdad y el bien, y el poder como fuerza capaz de revelarlos o distorsionarlos.”

El Bloque Euroamericano, formado hace más de un lustro y con sedes en Madrid y México, nació de la colaboración entre Alejandro Decinti, Óscar Villalón y Heder Contreras. Desde entonces, ha trabajado con el MIQ en otras iniciativas.

“El colectivo busca mostrar el trabajo de cada artista desde la libertad”, explicó Contreras, originario de Tultepec, estado de México, en entrevista con La Jornada.

“No hubo una curaduría formal; sólo se acordó el formato de las intervenciones. Cada integrante las desarrolló a su manera, lo que permitió mantener la frescura y diversidad que caracteriza a El Bloque.” Entre sueños y pesadillas

En el primer piso del museo, los cuadros permiten adentrarse en sueños y pesadillas: Titania, la reina de las hadas; Julio César, al borde de la traición, y Julieta, atrapada entre el amor y la muerte. En medio de estas visiones se distingue el tríptico de Heder Contreras inspirado en Otelo. La tragedia le ofreció la oportunidad de profundizar en las emociones humanas al límite.

“Lo que me atrajo de Otelo fueron las emociones”, subrayó. “El amor, el odio, la mentira, la intriga. En mi tríptico aparecen los tres personajes principales: Otelo, Yago y Desdémona.

“Los modelos provienen de San Miguel de Allende: una actriz, un dentista y un cantante programador. Sus rostros y su presencia transmitían algo más que lo físico, algo emocional. Primero me impactaron como creador, y luego procuré que esa intensidad alcanzara al espectador.”

Las figuras surgen entre claroscuros, como si la culpa y el deseo se enfrentaran en el mismo plano. El tríptico condensa el drama humano en una composición silenciosa, casi teatral, en la que quien observa presencia el instante previo a la tragedia. Heder Contreras considera que la vigencia del dramaturgo inglés radica en su capacidad de ser reinventado.

“Sus obras siempre se han abordado desde varias disciplinas: teatro, literatura, escultura o pintura. Nuestra propuesta artística combina la figuración realista y el hiperrealismo con una mirada contemporánea.”

El Bloque: Shakespeare puede visitarse en el Museo Iconográfico del Quijote (Manuel Doblado 2, colonia Centro, Guanajuato) de martes a sábado de 9:30 a 19 horas, y domingo y lunes de 12 a 19 horas.

Los martes la entrada es gratuita; el resto de los días tiene un costo de 35 pesos. La exposición concluye el 8 de febrero de 2026.

▲ La muerte de Ofelia (2025) y El sueño de Titania (2025), de Antonio y Alejandro Decinti. Fotos Daniel López Aguilar

Deepstaria, una conjunción de tecnología y vida submarina

HERNÁN MULEIRO

ENVIADO

GUANAJUATO, GTO.

La compañía Wayne McGregor presentó Deepstaria en el Auditorio del Estado, dentro de las actividades del 53 Festival Internacional Cervantino.

Con una escenografía despojada, una puesta apoyada en un estilo de iluminación cambiante y gran presencia de música vanguardista, se exhibió Deepstaria, obra de danza contemporánea a cargo de la compañía de Wayne McGregor, premiado coreógrafo y director británico.

Los cuerpos rechinan y se reflejan en el suelo: en la danza del mundo submarino de McGregor se aplica la tercera ley de Newton: “por cada acción hay una reacción de igual intensidad, pero en sentido opuesto”.

El título de la danza contemporánea refiere a una medusa depredadora, descubierta por el célebre biólogo e investigador Jacques Cousteau, en San Diego, California, en 1967, a una profundidad estimada de entre 600 y 700 metros. A su vez, el nombre de la medusa misteriosa proviene del robot submarino que colaboró con su aparición, Deepstar 4000. Esa conjunción entre tecnología y el descubrimiento de la naturaleza en las profundidades del océano resumen el espíritu de Deepstaria.

La obra se divide en partes individuales, dúos y performances a

cargo de los nueve bailarines. Tres pares de manos forman una medusa llamativa, con un fondo más negro que el vacío, generado con el material Vantablack.

La música, compuesta por el diseñador sonoro ganador del Oscar Nicolas Becker, remite a autores sonoros desmarcados, como Iannis Xenakis (1922-2001), cultor del avant-garde de origen rumano, que tuvo entre sus avances teóricos la profundización de la relación entre la música y las matemáticas.

Otra influencia es Harry Partch (1901-1974), compositor estadunidense e inventor de instrumentos, que realizó una diferenciación entre la música abstracta y la “corpórea”.

La imagen que puede ilustrar la música de Deepstaria es el túnel, omnipresente en Guanajuato, no sólo por los paisajes sonoros efímeros que integran la obra, sino también como representación del proceso artístico que se aventura en lo desconocido.

Durante su estadía en el Cervantino, Wayne McGregor realizó una clase magistral con cupo limitado. En una entrevista con el sitio Sadler’s Wells describió su proceso de enseñanza: “La forma de la creatividad es veloz, de libertad, de evacuar los preconceptos: cuando se logra hacer eso, con un poco de dirección, esto se aplica tanto a las compañías de danza más formadas como a niños de 8 años: sólo hay que moverse y el nerviosismo desaparece”.

La rupturista Misty Copeland se despidió del American Ballet Theatre

Fue la primera afroestadunidense que llegó a bailarina principal de esa agrupación en sus 75 años de historia

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Misty Copeland, conocida por romper barreras raciales y de clase al ser la primera bailarina principal afroestadunidense del American Ballet Theatre (ABT), se despidió el miércoles de esa agrupación en el Lincoln Center de Manhattan, en una gala repleta de estrellas. Copeland ha sido una figura icónica en el mundo de la danza. Su trayectoria se define por su extraordinario talento, perseverancia y la forma en que desafió los cánones de belleza establecidos.

La ceremonia fue un homenaje a la carrera de Copeland, quien ha interpretado papeles protagónicos en ballets clásicos como El lago de los cisnes, Don Quijote y Romeo y Julieta. Su técnica impecable, su fuerza y su profundidad emocional han cautivado a audiencias de todo el mundo.

La noche del miércoles, Copeland dio una última vuelta con sus zapatillas de punta, bañada en

purpurina dorada y ramos de flores al retirarse del American Ballet Theatre tras una carrera en la que se convirtió en embajadora de la diversidad en una forma de arte predominantemente blanca.

La presentadora Oprah Winfrey y la actriz Debbie Allen pronunciaron discursos en la ceremonia de despedida. “Misty no sólo bailaba ballet”, indicó Winfrey sobre la bailarina que ha alcanzado una fama única.

“Ella cambió todo. Redefinió quién pertenece, quién puede ser visto y quién puede liderar”, agregó la también actriz.

La gala fue al mismo tiempo un regreso y una despedida para Copeland, de 43 años, porque después de cinco años volvió a bailar con la compañía, pues había estado criando a su hijo, Jackson. El niño, de 3 años, subió al escenario para abrazar a su madre durante la despedida.

Copeland continúa su carrera de escritora; en septiembre pasado publicó el segundo volumen de su serie Bunheads; además, con su fundación homónima fomenta la diversidad en el mundo de la danza, incluyendo Be Bold, programa extraescolar diseñado para niños negros.

Su trayectoria se define por su talento y la forma en que desafió el canon

La carrera de la bailarina estadunidense ha inspirado a miles de niñas y jóvenes a perseguir sus sueños en el ballet y en las artes. Su impacto en la industria es indeleble, y su influencia se sentirá durante generaciones.

Después de superar una infancia difícil en circunstancias económicas precarias y una lesión que casi

▲ Misty Copeland en una imagen tomada de su página web

arruina su carrera, Copeland se unió al ABT en 2000; al siguiente año se incorporó al cuerpo de ballet convirtiéndose en una de las pocas bailarinas negras en compañías de ballet de ese momento.

En 2007, Misty Copeland ascendió a solista de la agrupación y en ese tiempo comenzó a recibir reconocimiento nacional por sus interpretaciones en obras como El pájaro de fuego y El lago de los cisnes.

Fue en 2015 cuando Copeland se convirtió en la primera mujer afroestadunidense en ascender a bailarina principal en los 75 años de historia del ABT.

Ese mismo año apareció en la lista de las 100 personas más influyentes de la revista Time, lo que consolidó su estatus de líder cultural.

Con información de Ap

Ha inspirado a miles de niñas a perseguir sus sueños en las artes

▲ La compañía Wayne McGregor presentó el espectáculo en el Festival Internacional Cervantino los días 20 y 21 de octubre. Foto Ravi Deepres

CULTURA

PENULTIMÁTUM

Despiden con fiesta al Centro Pompidou

LO DISEÑARON EN 1971 los reconocidos Renzo Piano y Richard Rogers, y su apertura, en enero de 1977, fue tanto celebrada como cuestionada por su arquitectura radical, pero pronto el Centro Pompidou, en pleno corazón de París, se convirtió en sitio obligado de visita y eje de actividades culturales.

HOY CIERRA TODAS sus instalaciones durante cinco años a fin de realizarle una renovación total a cargo de Moreau Kusunoki en asociación con el estudio de la mexicana Frida Escobedo. Los componentes técnicos son responsabilidad de AIA Life Designers. Se reabrirá como una plataforma cultural renovada, más abierta, multidisciplinaria, accesible y consciente del medio ambiente.

EL CIERRE SE efectúa con la mayor fiesta que haya celebrado en sus años de existencia. Comenzó hace dos días con un acto espectacular, El último carnaval, obra del famoso artista chino Cai Guo-Qiang (1957), conocido por su maestría en fuegos artificiales. Ese “carnaval” invadió la emblemática fachada del edificio, transformando la estructura en un campo de juego cromático. Coincidió con la celebración de Art Basel París, en el Grand Palais.

AYER A LAS 11 de la mañana la fiesta de despedida se inició en las ocho plantas del edificio. Concluye mañana en la noche. En el festejo participan 30 reconocidos diyéis y conjuntos musicales. Hay también proyecciones, performances, instalaciones inmersivas, creaciones artísticas únicas y otras actividades. Hasta una pista de patinaje discotequera para deslizarse por la historia de este museo emblemático. En realidad, el Pompidou convertido en un gigantesco salón de baile y recreo artístico y festivo.

LA PARTE MUSICAL la organizó Because Music. Fundada en 2005, es la compañía discográfica independiente más importante del país.

UN GRAN MUSEO vacío que residentes y visitantes extrañan, pero continuará presente con actividades en redes sociales y en sus sucursales: la de Metz, en el norte de Francia, y en el extranjero las de Málaga, Bruselas y Shanghái. El año próximo abrirá una nueva sede: el Centro Pompidou Francilien-Fabrique de l’Art, dedicada a la creación y conservación. Se ubica en la ciudad de Massy Essonne, cerca de París.

El FCE lanzará en diciembre ambicioso programa de promoción de la lectura

Taibo II enfatizó en la calidad literaria de la colección, independientemente del género de los autores

Mediante convenios alcanzados con gobiernos nacionales y locales, el Fondo de Cultura Económica (FCE) lanzará en diciembre un ambicioso programa de promoción de la lectura entre los jóvenes de América Latina, anunció su director general, Paco Ignacio Taibo II. La editorial mexicana regalará una colección de 25 libros de escritores latinoamericanos de la segunda parte del siglo XX con un

tiraje de 2.5 millones de ejemplares para que las generaciones actuales se acerquen a esta etapa de la literatura.

En este lanzamiento se promoverán autores muy conocidos, como Gabriel García Márquez, Sergio Ramírez, Miguel Ángel Asturias, Mario Benedetti o Eduardo Galeano, pero también otros que no son tan difundidos entre la juventud, como José María Arguedas, Luis Britto y Luis Andrés Caicedo. Entre las escritoras, a Guadalupe Dueñas, Piedad Bonnett y Amparo Dávila.

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, en la conferencia del pueblo. Foto Secretaría de Cultura federal

Explicó que consolidar este proyecto implicó un arduo trabajo de negociación con los familiares y las editoriales para lograr que cedieran los derechos de autor. Se les dará un pago simbólico, porque es un proyecto que no obtendrá ganancias,

¿Dónde quedó la dignidad?
JOSÉ CUELI

¡

ue no puede ser! ¡Que esto es imposible! Me decía mientras me desayunaba mi café con leche y leía un encabezado de La Jornada: “Seis mexicanos tienen ingresos por el 50 por ciento. La otra mitad nos repartimos los otros 50”.

Dónde quedó nuestra dignidad que parece haber perdido México frente a la miseria del campesino indígena expulsado a las ciudades al poder del hampa, que parece ganar la batalla.

Andando los siglos, el Quijote no se pierde, llega a nuestros días sumido en igual pobreza que la nuestra. Casi perdemos el orgullo de la rancia ascendencia debido a la cada vez hacienda más corta, blasones carcomidos, la dignidad que mostrábamos similar a la del Quijote firme de trazo, sobria de colorido.

Era el Quijote un hidalgo de lugar, media-

namente acomodado. En vestidos sin lujo, un comer sin regalo consumía tres cuartas partes de su pobre hacienda. En nada se ocupaba, el trabajo era cosa de villanos, así los ratos que estaba ocioso eran los más del año.

Por instinto de señorío prefería los libros de caballería en que se narraban hazañas de grandes señores. Su pequeña fortuna la invirtió en buscar solaz a su espíritu, en el que se engendra un exaltado idealismo, en el que estaba presente la dignidad. Esa que se nos escapa…

Este hidalgo quijotesco, lo mismo de otra y de esta época, era o es en su pobreza feliz –porque tenía pura la sangre de su linaje–, pan para nutrirse, casa blasonada que le prestaba abrigo en el invierno, sombra en el verano. Es decir, tenía cuanto un pobre de su alcurnia, sus ideas, su carácter, podía apetecer en los tiempos que corrían, en ello fundaba la mayor vanidad. La pobreza, la miseria, no excluyen la dignidad, lo mismo ayer que hoy en la cas-

sino que se promoverán estas publicaciones para alentar a la jóvenes de entre 15 y 30 años a leerlos. Un divertido viacrucis

“Fue algo así como un divertidísimo viacrucis, porque: la viuda de no sé quién: ‘si no hay dinero, yo no le entro’, bueno; ‘la agencia literaria que tiene los derechos de tal’, bueno; ‘la editorial que controla tal’. Y hubo que sortear todo este marasmo a través de una serie de alianzas particulares.”

Inicialmente, se había elaborado una lista de entre 70 y 80 libros, pero se redujo a 25, aunque es probable que se incremente a 27 o 28, porque se sigue negociando con otros, apuntó Taibo II en la conferencia presidencial.

Es la recuperación de la literatura de cierta época. En la que se incluyen algunos textos de temas esenciales en la historia latinoamericana, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó este esfuerzo extraordinario que, a partir del 17 de diciembre, se repetirá en muchas ciudades de América Latina.

El escritor también habló de que algunas editoriales que aceptaron participar fue por el prestigio que da estar en la colección. “Los que no aceptaron fue por un problema económico, diciendo: ‘si ustedes hacen una edición de 100 mil ejemplares, matan el libro en mi editorial’. Dijimos: ‘no, eso no es así’; ésta no es la experiencia”.

Mencionó que el FCE tiene una estrategia de promoción de la lectura en comunidades y bibliotecas públicas, pero aseveró que en este punto hay que tener claro qué tipo de lecturas requieren. “Tienes que inventar un poco qué hay por ahí, que tenga calidad, porque si partimos de la cuota (de género), dices: ‘Bueno, si sé de un poemario escrito por una mujer’, horriblemente asqueroso de malo; ¿por el hecho de ser escrito por una mujer?, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria a mitad de Guanajuato, mano, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”

ta. Esa casta que heredamos, requerimos para enfrentar nuestro idealismo mágico al pragmatismo propiciador del hambre de los marginales unida a la violencia extrema. ¿Dónde quedó nuestra dignidad?

El alumno universitario mexicano se pone en las botas del vencido –el Quijote–, se vive atraído, hasta cautivado por lo que dice y no dice; lo que sugiere, entresaca, hurga, e ironiza traduciendo carácteres, perfiles que nosotros mismos, sus fraternos de otras ciudades, latitudes patrias, aparecen como distintos, indescifrables. Sí, distintos incluso como cultura, entidad social. Con unas tradiciones, gustos, cocina, preferencias que no sabemos interpretar; fiestas que no entendemos, pero sorprenden al margen de las condiciones sociopolíticas, desfavorables para ellos.

Los alumnos universitarios no han dejado de vivir, pero sí de moverse. Por eso se ven pasivos, apáticos, como máscaras de esa casta heredada del hidalgo Quijote. ¡Con la agresión a punto de estallar!

Falleció la pintora y activista Teresa Velázquez

Su obra viraba entre la abstracción, la figuración y la reinterpretación // Defendió el patrimonio de San Miguel Chapultepec

dió esta zona de la ciudad contra la invasión inmobiliaria.

mexicano al paisaje japonés, en el Museo Kaluz.

La pintora y activista Teresa Velázquez Gutiérrez (Ciudad de México, 1962) falleció el miércoles pasado a los 63 años en su casa, “después de una larga y valiente lucha contra el cáncer”, informó su hija Jazmina Barrera Velázquez.

“Sobresalió como una artista que hizo de la pintura una práctica centrada en el conocimiento y la exploración del propio medio”, apuntó la escritora.

Creadora de lenguajes que “transitaron entre la abstracción, figuración y la reinterpretación pictórica de imágenes de base tecnológica”, Velázquez destacó también como “una activista que defendió tanto el protagonismo cultural de la pintura, como la defensa del patrimonio urbano del territorio en el que habitó: la colonia San Miguel Chapultepec”, señaló su hija. Estuvo al frente de un movimiento que defen-

Ampliamente reconocida por su producción y trayectoria pictórica, Velázquez mereció en 1995 el Premio de Adquisición Nacional de Arte Joven. En 2004, fue Premio de Adquisición en la 12 Bienal Tamayo. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores en varias emisiones.

Entre 1985 y 1987 estudió dibujo con Gilberto Aceves Navarro en la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ingresó, posteriormente, al primer taller de producción pictórica de Ignacio Salazar, donde exponía de forma colectiva desde 1989, e individual, a partir de 1996.

Destaca Cada trazo: Pinturas recientes de Teresa Velázquez, montada en el Museo de Arte Moderno con motivo de su Premio de Adquisición en la Bienal Tamayo.

La última exhibición colectiva en que participó fue Casi oro, casi ámbar, casi luz: Bienvenida del paisaje

Realizó una residencia artística en el Centro de Arte de Banff, Canadá, en 2000. Fue acreedora de una residencia del International Studio Program, de Nueva York, en 2001.

Sin espacios para la pintura

El libro de arte Teresa Velázquez (editorial Fauna, 2021) nació de la necesidad de tener un registro y documentación de la trayectoria de un artista, para facilitar su investigación, al mismo tiempo que significaba una “fortuna crítica”; es decir, “el reconocimiento de la crítica respecto del trabajo de uno”, expresó la pintora a (La Jornada, 8/9/21).

La suerte de la obra artística siempre es incierta, como bien sabía Velázquez. El terremoto del 19 de septiembre de 2017 destruyó gran parte de la obra que quería mostrar en el libro, ya que estaba

resguardada en un edificio en la colonia Del Valle que se derrumbó. Para efectos de la edición, tuvo que hablar con coleccionistas e instituciones a fin de saber si todavía contaban con la obra y en qué estado se encontraba.

“Hablé al Museo de Arte Contemporáneo en Aguascalientes, porque ellos se quedaron con la pieza que participó en el 11 Premio Nacional de Arte Joven en 1991, y resulta que no está en el acervo”, dijo en aquella ocasión. Consideraba que los artistas estaban en “un estado de indefensión total”.

▲ Perspicillum duplicatum (2015), óleo sobre madera de Teresa Velázquez Gutiérrez. Foto tomada de la página web de la pintora

Siempre dispuesta a alzar la voz, Velázquez también señalaba la necesidad de que hubiera más bienales para conocer el panorama actual del arte en México (La Jornada, 31/3/13). A partir de 2000 aseguraba que se habían cerrado espacios a la pintura, “por ignorancia y por dolo”.

EL PRÓXIMO DOMINGO

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Erick Rodríguez

DIRECCIÓN ARTÍSTICA ADJUNTA

Elisa Carrillo

ORQUESTA DEL TEATRO DE BELLAS ARTES

DIRECTOR INVITADO

Yhovani Duarte

Martes 4, 11 y 18 | 20 h

Jueves 6, 13 y 20 | 20 h

Domingos 9, 16 y 23 | 17 h

Palacio de Bellas Artes

Sala Principal

Av. Juárez y Eje Central

Lázaro Cárdenas, Centro Histórico

Venta de boletos en taquillas y Ticketmaster

$300, $650, $700, $800, $900

mexicoescultura.com

SEMANAL

SUPLEMENTO

EZRA POUND Y LOS CANTARES A LA HUMANIDAD

MERRY MACMASTERS

CIENCIAS

“Supertierra” recién descubierta ofrece esperanzas en la búsqueda de otros mundos
El exoplaneta podría albergar vida // Está en zona habitable y tendría agua en su superficie, revela estudio

El descubrimiento de una posible “supertierra” a menos de 20 años luz de nuestro planeta ofrece a los científicos nuevas esperanzas en la búsqueda de otros mundos que podrían albergar vida, según investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania. Consideraron al exoplaneta, llamado GJ 251 c, “supertierra”, ya que los datos sugieren que tiene casi cuatro veces la masa de la Tierra y probablemente sea un planeta rocoso.

“Buscamos este tipo de planetas porque representan nuestra mejor oportunidad de encontrar vida en otros lugares”, describe Suvrath Mahadevan, profesor de astronomía en dicha universidad y coautor de un artículo sobre el descubrimiento publicado en The Astronomical Journal. “El exoplaneta se encuentra en la zona habitable o ‘Zona Ricitos de Oro’, la distancia justa de su estrella a la que podría existir agua líquida en su superficie, si cuenta con la atmósfera adecuada”. Durante décadas, la búsqueda de planetas que pudieran albergar agua líquida, y quizás vida, ha impulsado a los astrónomos a diseñar y construir telescopios avanzados y modelos computacionales capaces de detectar incluso las señales más tenues de la luz estelar. Este último

descubrimiento fue el resultado de dos décadas de datos observacionales y ofrece una de las perspectivas más prometedoras hasta la fecha para la búsqueda de indicios de vida en otros planetas, informó.

El exoplaneta se encontró utilizando datos del Buscador de Planetas en la Zona Habitable (HPF), un espectrógrafo de infrarrojo cercano de alta precisión –un prisma complejo que descompone las señales de la luz estelar– instalado en el telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald de Texas. Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania lideraron el diseño y la construcción del HPF, diseñado para detectar planetas similares a la Tierra en las zonas habitables de estrellas cercanas.

“Lo llamamos Buscador de Planetas en la Zona Habitable, porque exploramos mundos que se encuentren a la distancia adecuada de su estrella para que pueda existir agua líquida en su superficie. Este ha sido el objetivo principal de este estudio”, describió Mahadevan. “Este descubrimiento representa uno de los mejores candidatos en la búsqueda de indicios atmosféricos de vida en otros lugares durante los próximos cinco a 10 años”. Mahadevan y sus colaboradores realizaron el hallazgo analizando una vasta colección de datos, que abarca más de 20 años y fue recopilada por telescopios de todo el

mundo, centrándose en el ligero movimiento, o “bamboleo”, de la estrella anfitriona del planeta, GJ 251. Éste consiste en pequeños desplazamientos doppler en la luz de la estrella causados por la gravedad de un planeta en órbita.

Utilizaron las observaciones de referencia para mejorar primero las mediciones de oscilación de un planeta interior previamente conocido, GJ 251 b, que orbita la estrella cada 14 días. Posteriormente, combinaron los datos de referencia con nuevos datos de alta precisión del HPF para revelar una segunda señal, más intensa, a los 54 días, lo que indica la presencia de otro planeta mucho más masivo en el sistema. El equipo confirmó además la señal del planeta utilizando el espectrómetro NEID, construido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, que está conectado a un telescopio en el Observatorio Nacional Kitt Peak en Arizona.

“Con este sistema, estamos a la vanguardia de la tecnología y los métodos de análisis”, agregó Corey Beard, autor correspondiente del artículo, quien realizó la investigación mientras cursaba un doctorado en astrofísica en la Universidad de California en Irvine. “Necesitamos que la próxima generación de telescopios capture imágenes directas de este candidato, pero también necesitamos la participación de la comunidad”. Uno de los mayores desafíos para

encontrar mundos distantes es separar la señal planetaria de la actividad de su propia estrella, un tipo de clima estelar, explicó Mahadevan. La actividad estelar, como las manchas, puede imitar el movimiento periódico de un planeta, dando la falsa impresión de que existe un planeta donde no lo hay. Para distinguir la señal del ruido, los investigadores aplicaron técnicas avanzadas de modelado computacional para analizar cómo cambian las señales en diferentes longitudes de onda, o colores, de la luz.

“Es un reto difícil, ya que se trata de intentar controlar la actividad estelar y medir sus señales sutiles, extrayendo pequeñas señales de lo que es esencialmente este caldero magnetosférico y espumoso que es la superficie de una estrella”, insistió Mahadevan.

Descubrir exoplanetas como GJ 251 c requiere instrumentos avanzados y un análisis complejo de datos. El trabajo implica la colaboración de múltiples instituciones y expertos de todo el mundo, y, lo más importante, necesita un compromiso sostenido de los países que financian la investigación, que a menudo puede tardar décadas en producir resultados prácticos.

▲ El planeta se encuentra en una posición ideal para la observación directa con tecnología más avanzada. Foto Europa Press

Si bien no es posible obtener imágenes del exoplaneta que descubrió el equipo con los instrumentos actuales, detalló Mahadevan, la próxima generación de telescopios podrá analizar la atmósfera del planeta, lo que potencialmente podría revelar signos químicos de vida.

El exoplaneta recién descubierto se encuentra en una posición ideal para la observación directa con tecnología más avanzada. Mahadevan y sus estudiantes ya están planificando el lanzamiento de telescopios terrestres más potentes, la nueva generación de telescopios de 30 metros. Equipados con instrumentos avanzados, se espera que los nuevos puedan obtener imágenes de planetas rocosos cercanos en zonas habitables.

“Si bien aún no podemos confirmar la presencia de atmósfera ni vida en GJ 251 c, el planeta representa un objetivo prometedor para futuras exploraciones”, finalizó.

“Este descubrimiento es un gran ejemplo del poder de la investigación multidisciplinaria en Penn State”, subrayó, por su parte, Eric Ford, profesor de astronomía y astrofísica y director de investigación del Instituto de Ciencias Computacionales y de Datos de esa casa de estudios. “Mitigar el ruido de la actividad estelar requirió no sólo instrumentación de vanguardia y acceso a telescopios, sino también adaptar los métodos de ciencia de datos a las necesidades específicas de esta estrella y la combinación de instrumentos. La composición de datos de alta calidad y métodos estadísticos de vanguardia nos permitió transformar los datos en un descubrimiento emocionante que allana el camino para que futuros observatorios busquen evidencia de vida más allá de nuestro sistema solar”.

ESPECTÁCULOS

Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, recorrido íntimo por su vida dentro y fuera del escenario

La serie ofrece una mirada sin precedente y profundamente humana a su legado

Para la cineasta María José Cuevas, hacer la docuserie Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, “fue redescubrir a El Divo de Juárez mediante todo el material inédito que dejó y al que tuvo acceso, parece que el cantante lo dejó para que se diera a conocer y yo tuve esa suerte. Aunque con figuras como él nunca será suficiente lo que muestres”. Este trabajo visual, en cuatro capítulos, es un recorrido íntimo por la vida dentro y fuera del escenario de uno de los artistas mexicanos más importantes y llega a Netflix el 30 de octubre.

La cineasta consideró un gran descubrimiento adentrarse en este trabajo: “el material en sí nos voló la cabeza, al ir metiendo los casetes y descubrir la intimidad de Alberto Aguilera Valadez en todos los videos cotidianos que dejó o verlo en un concierto, ese fue el proceso de descubrimiento. Conocer a Alberto para descubrir a Juan Gabriel a partir de lo que estuvo almacenando durante más de 40 años”.

Entre canciones, recuerdos y momentos capturados por el propio Juan Gabriel, nunca antes compartidos, este documental de cuatro episodios muestra un recorrido por la vida del hombre detrás del ícono musical mexicano, desde los inicios de su carrera, hasta su

muerte. A través de material inédito y de archivo, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero ofrece un acceso sin precedentes a su vida pública y privada, su sensibilidad y su inagotable pasión por vivir para crear. Producido por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez (quienes vuelven a colaborar con Cuevas después de La dama del silencio: El caso Mataviejitas), el documental es un homenaje que duele bonito y que revela el universo íntimo de Alberto Aguilera Valadez. Woldenberg opinó: “hacer la serie fue un sueño. Como cualquier documentalista, tener el privilegio de contar la historia de un ídolo nacional fue algo que perseguimos durante muchos años. Hasta que le expusimos a la familia lo que queríamos contar, preservar su legado y por otro que las nuevas generaciones conozcan su obra. Queríamos descubrir a la persona con sus claroscuros, con un nivel de intimidad que difícilmente se puede conocer de un artista, porque él documentó su vida entera. El proceso fue generar confianza con la familia para que nos abriera todo el material: 2 mil cintas, con más de mil horas de pietaje y medio millón de archivos de audio. Recibir esos materiales con ese nivel de intimidad fue un sueño hecho realidad y en manos de María José Cuevas, que es una de las mejores documentalistas del país, pues el resultado es increíble”.

Por su parte, Ivonne Gutiérrez, comentó: “fue muy interesante porque justo en el proceso de la realización no nos dimos cuenta de que todos tienen su anécdota con Juan Gabriel. Algunos son muy íntimos y otros tienen que ver con su música. Para nosotros fue un gran reto hacer esta serie con un personaje que todos atesoramos y queremos mucho. Con este programa lo vamos a conocer aún más, Veremos quién era el ser humano Juan Gabriel, a ese ícono de la música que es tan cercano a todos nosotros y la serie lo hará aún más entrañable para todo el público”.

María José Cuevas consideró: “Juan Gabriel siempre jugó con la dualidad entre la persona y el personaje, Existe esta autoentrevista donde Alberto entrevista a Juan

Gabriel y viceversa. Descubrir que sí existía la parte privada del cantante a partir de sumergirnos en sus archivos fue un lujo. Retratar a un personaje que ya no está vivo, al que ya no puedes entrevistar y perseguirlo con la cámara para descubrir su intimidad, nos topamos con que él dejó grabada su cotidianidad desayunando, metiéndose a la cama y a la alberca, cuidando a sus hijos, metiéndose a bañar. Nos dimos cuenta de que estábamos muy dentro de su intimidad, que quizás no lo hubiéramos logrado estando él con vida y nosotros persiguiéndolo con la cámara”.

Cuevas considera que Juan Gabriel “le dejó todos sus archivos: siempre he sido una espía de la intimidad, me encanta exponer el alma de los personajes, encontrarle su corazón y su alma, y de Juan Gabriel lo encontré en todo ese material que dejó”.

Homenaje que duele bonito y que revela el universo de El Divo de Juárez

Sobre el papel que jugó el gusto de la cineasta por Juan Gabriel, mencionó: “me gusta mucho y jugó un papel importante en la confección del documental entrar a esa bodega y descubrir todo ese material: lo hice con mucho respeto. Claro, también tratar de encontrar los claroscuros de ese personaje y nunca pasar la línea del amarillismo ni del chisme”.

A la pregunta de qué veremos en el Zócalo el 8 de noviembre, men-

▲ Fotogramas de la docuserie, de María José Cuevas, que se estrena el 30 de octubre en Netflix

cionaron: “una de las cosas que encontramos en estos materiales fue el pietaje inédito del concierto que dio en Palacio de Bellas Artes (1990), así que quisimos compartir y extenderlo para lo que seguro será una gran fiesta nacional. Para que después de ver la serie, contagiados, asistamos al Zócalo a cantar todos sus hits”. Cabe mencionar que la serie documental tiene acceso inédito a los archivos personales de Juan Gabriel, incluyendo videos filmados por él mismo. A través de cuatro episodios, ofrece una historia íntima y reveladora sobre Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo musical mexicano y autor de miles de canciones, que convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas y prejuicios a lo largo de su vida. Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero recorre desde los inicios de la carrera de uno de los artistas más queridos de México, hasta su muerte, ofreciendo una mirada sin precedente y profundamente humana a su legado que ya forma parte de la cultura popular mexicana, y cuya música sigue conmoviendo a millones en el mundo. La serie llegará a Netflix el 30 de octubre.

Drácula, “inmersión en las tinieblas del ser humano”

Navega entre los límites del horror, el erotismo y la fascinación

Una “inmersión profunda en las tinieblas del ser humano” es lo que representa Drácula, cuya adaptación dancístico teatral “en su forma más pura y visceral” navega entre los límites del horror, el sufrimiento, el erotismo y la fascinación.

La adaptación del clásico de Bram Stoker, dirigida por Jessica Sandoval, en temporada en Un Teatro, con funciones cada viernes, “trasciende el terror clásico y explora lo más profundo del alma humana, la razón, lo sobrenatural y los deseos ocultos”.

Sobre la propuesta de terror estrenada en 2021, Sandoval explicó: “los artistas escénicos no interpretan, sino que habitan el personaje, haciendo que cada gesto, cada mirada, narre la eterna batalla entre lo monstruoso y lo humano, el horror y el placer, lo repulsivo y lo erótico”.

En el conde Drácula, la directora redescubrió el mito desde Vlad Țepeș, el Empalador, hasta el vampiro de Stoker, espejo oscuro de una época que temía tanto al deseo como a la muerte; entre toda la información que encontré había unas líneas que decían que algunas personas tomaban esta novela como la primera feminista, porque la mordida de Drácula significaba el

sí de las mujeres al despertar de su sexualidad y como símbolo de aceptación del placer”.

Se decía entonces que “las mujeres deseaban al vampiro en su alcoba, dispuestas a morir extasiadas. En ese gesto de morder, de tomar y ser tomado –entre la repulsión y el erotismo– se encuentra el pulso vital que aún nos habita: el deseo de sentir más allá del miedo, de las normas. Entonces, Drácula no es sólo una criatura nocturna e inmortal, es el eco de lo que reprimimos, la metáfora del deseo que se rehúsa a ser silenciado”.

El espectáculo, muy visual, recurre a la tecnología multimedia, “es inmersivo, pero se enfoca en el cuerpo, pero con textos que me permiten no tener una narrativa lineal, relatada con movimientos corporales, que llevan del horror a la fascinación, en esa barrera tan frágil que transita por los recovecos más oscuros de la sique”.

Además, los artistas deambulan entre los asistentes. “De pronto alguien puede sentir la mirada de uno de los personajes a menos de 30 centímetros”.

Diego Martínez y Adrián Román (alternando funciones) dan vida al conde Drácula con una intensidad que sacude las fibras más íntimas del espectador, mientras Clarissa Nuñez, en el rol de Mina Harker,

El Frankenstein de Del Toro, “como un recién nacido”

encarna la lucha entre la virtud y la tentación con una delicadeza conmovedora. Rosa Villanueva, como Lucy Westenra, deslumbra con su vulnerabilidad transformada en ferocidad y Genny Galeano aporta un Van Helsing sabio y atormentado, una figura femenina que teje una red de erotismo y horror. Además, Antonio Soria como Harker y Alberto González completan el elenco, con producción general de Daniela Sandoval en Un Teatro. Jessica Sandoval puntualizó: “el montaje está enfocado al cuerpo, así como los ejes del erotismo y el horror; me apego a la frase coloquial de que el cuerpo no miente. Tomo la danza como acción y ésta última es el elemento principal del teatro. Es decir, los actores no hacen como que son otras personas, sino que habitan en ellos la sensualidad, el horror, la

AP

NUEVA YORK

Cuando Tamara Deverell, la diseñadora de producción, cruzó por primera vez el casi terminado set del laboratorio de Victor Frankenstein, no pudo evitarlo.

Un enorme laboratorio encaramado en lo alto de una antigua torre de piedra escocesa, con una gran ventana redonda que dejaba entrar la luz en un sitio lleno de aparatos ornamentados y un cuerpo malformado extendido sobre la mesa de operaciones. Afirma: “entré al set del laboratorio cuando estábamos terminándolo y pensé: ‘¡Está vivo!’”. Al hacer Frankenstein, es difícil resistirse a las metáforas. El cine, en sí mismo, es un arte Frankenstein Cada elemento de la producción –los trajes, el diseño del set, la iluminación, la música– se unen como apéndices cosidos en un solo cuerpo. La nueva adaptación de Del Toro es un festín de artes cinematográficas, ensamblado con el conocimiento artesanal de la vieja escuela de Hollywood. El cineasta convocó a muchos de sus colaboradores más habituales para convertir su visión de Frankenstein en una realidad viva y palpitante.

muerte, en donde se entrelazan a las imágenes y el multimedia”. Producida por Realizando Ideas y Artes Vivas Interdisciplinarias, esta obra no es un espectáculo de sustos efímeros, que invita al público a cuestionar sus propios miedos, sino que “a lo largo de 60 minutos de duración, cada representación transforma el escenario en un abismo de seducción y peligro para capturar a la audiencia que busca algo más que entretenimiento: una revelación”, subrayó Sandoval. En Drácula, dijo la directora, “existe una lucha con lo oculto de la razón, lo sobrenatural y los deseos que acechan en la oscuridad. El escenario se convierte en un laberinto sensorial: nieblas envolventes, luces que parpadean como pulsos agonizantes y un sonido que susurra promesas eternas.

Del Toro expresó: “quería una película hecha a mano de una escala épica. Los sets son enormes. El vestuario, el diseño y la utilería están hechos a mano por humanos”.

La diseñadora Kate Hawley podía hacer el vestido más ricamente coloreado, pero si no se veía bien con las luces elegidas por el director de fotografía, Dan Lausten, no funcionaría. Mike Hill, diseñador de criaturas, no podía hacer al monstruo sin moldearlo alrededor del actor Jacob Elordi.

En Frankenstein, Del Toro buscó honrar tanto el espíritu frenético de la creación, expresado al máximo por Victor (Oscar Isaac), como exaltar al monstruo (Elordi), un personaje con el cual ha sentido una profunda afinidad desde la infancia. Hill trabajó por primera vez con Del Toro no en una película, sino en una pieza para la colección privada del director: un modelo de Boris Karloff sentado en la silla de maquillaje para Frankenstein de 1931. En las cintas del realizador mexicano, las criaturas son a menudo el alma misma de la película. Para Frankenstein, Hill y Del Toro no querían una monstruosidad cubierta de costuras. Querían un recién nacido.

El monstruo difiere en varios as-

“El público está dispuesto en cada uno de los espacios en todo el escenario; son los bailarines quienes se van moviendo y el espectador voltea o mira lo que decide ver”, agregó. Drácula se presenta los viernes a las 20:30 horas y tendrá funciones especiales el primero y 2 de noviembre en Un Teatro, en avenida Nuevo León 46, colonia Condesa. “Además, este espacio siempre lo convertimos en una locación especial de Día de Muertos; habrá ofrenda y ciertos elementos que nos ayudan a que el público se adentre, desde que llega, en el magnetismo de lo eterno”.

pectos del original de 1931. No hay tuercas ni tornillos. No tiene nada de mecánico. Se parece más a un borrador de carne y hueso. Una de las características más llamativas de la criatura en Frankenstein es la capa con capucha desgarrada que lleva en la película. Hawley, la diseñadora de vestuario, señaló que se quería un vestuario que no se sintiera como una pieza de época.

Dan Lausten, el director de fotografía, considera que mucho ha permanecido igual desde que él y Del Toro colaboraron por primera vez en Mimic (1997): iluminación de fuente única desde las ventanas, movimiento de cámara asistido por grúa, efectos en cámara siempre que sea posible y una predilección por ángulos amplios con sombras profundas.

Lausten expresó con orgullo: “No tenemos miedo a la oscuridad”. Además, comentó: “no somos chicos de luz suave. Ésta debía tener un carácter. Nos gusta tener más contraste en la luz”.

Juntos, Lausten y Del Toro han desarrollado un lenguaje tan abreviado que a menudo tienen instintivamente una idea de cómo se unirán las tomas y cómo se bloqueará el movimiento.

▲ Escena de la obra Drácula que se presenta los viernes en Un Teatro. Foto cortesía de la producción

JAZZ

Nace una nueva revista: De jazz, de blues y de todos modos

AINICIATIVA DE QUIEN esto escribe, nace una nueva revista con el jazz y el blues como temas centrales, pero dejando abierta la posibilidad de navegar con equilibrio y buenos vientos cualquier otra ruta musical, siempre y cuando ésta no sea manipulada por la dictadura del mercado. A final de cuentas, me decía Henry West hace 51 años, sólo existen dos tipos de música: la espiritual y la material.

PARA ELLO, LOGRAMOS convocar a un muy amplio y multifacético grupo de colaboradores: músicos, periodistas y escritores (mexicanos la enorme mayoría) que deambulan por todas partes; ocho en Europa, una en Oceanía, uno en Medio Oriente, cuatro en América y otros tantos en este país, de Mérida a Tijuana. Sabemos que el Internet te puede pasear por (casi) todo el planeta. Sabemos que los algoritmos tecnológicos no son entes del infierno. También sabemos que lo mejor es platicar entre gente de carne y sesos que sabe de lo que está hablando.

SERÍA IMPOSIBLE HABLAR ahorita de los 39 compañeros que han escrito o van a escribir en la nueva revista, que, por cierto, será bimestral y ha sido bautizada como De jazz, de blues y de todos modos. Así que sólo haremos un muy breve comentario de aquéllos que han intervenido en el número inaugural.

GABRIEL PUENTES. BATERISTA, docente, productor y conductor del programa El pulso del jazz. Nacido en Santiago de Chile, pero nacionalizado mexicano desde hace más de dos décadas. Él escribe sobre John Coltrane.

IRAIDA NORIEGA. UNA de las vocalistas de jazz más activas y solicitadas de este país. Se ha dado tiempo para enviar una colaboración a pesar de estar en plena promoción del disco Raíces. Ella escribe sobre Abraham Barrera.

JUAN ALZATE. SAXOFONISTA, fundador y director del Jazztival de Michoacán; profesor en la Universidad Autónoma de Guerrero (previamente, en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia). Productor y conductor del programa Jazz de la noche, en Radio Nicolaíta. Él escribe sobre Chris Potter.

IVÁN ROSAS. CONTRABAJISTA radicado desde hace 31 años en Italia, graduado en el Conservatorio de Como. Toca con varios grupos y dirige el grupo Intrigo Internazionale. Él escribe sobre el jazz en Italia durante el periodo fascista.

MAGOS HERRERA. RESIDIENDO y triunfando en Nueva York desde 2007 con una elegante propuesta de jazz, música brasileña y de cámara, tiene además un programa semanal en Horizonte Jazz FM. Estaba en plena gira internacional y aceptó hacer un artículo sobre la realidad neoyorkina en el jazz de 2025.

EMMANUEL MORA. JOVEN maestro de la guitarra y líder del grupo Xamán, ha producido programas de jazz en radiodifusoras de Campeche y Yucatán, donde radica actualmente para dedicarse a la laudería. Él escribe sobre el jazz yucateco.

JOSÉ PABLO ARGÜELLES y Jorge Fernández de Castro. Productores y conductores del programa Sólo Jazz, en Radio BUAP desde 1998. Ellos comentan y analizan el libro Cómo escuchar jazz, del crítico e historiador Ted Giogia.

JULIÁN PLASCENCIA. GUITARRISTA, bajista, promotor cultural, codirector del Festival Internacional de Jazz San Diego-Tijuana y director musical de dos bares en la avenida Revolución, ahora nos hace una detallada historia de la era de la prohibición en los años 20 y 30.

ÉDGAR DORANTES. UNO de los compositores y pianistas de jazz y música clásica más respetados del país, además de dar clases en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y en el Centro de Estudios de Jazz (Jazzuv), nos ofrece un panorama de la realidad musical en Xalapa.

ALONSO ARREOLA. HIPERCARGADO de trabajo dentro y fuera del país y megasolicitado por su capacidad como compositor y bajista, Es columnista de La Jornada Semanal desde hace dos décadas. Tuvo a bien inaugurar una columna para esta revista: Fonoscopio

ALAIN DERBEZ. DE sobra conocido por propios e impropios como crítico, escritor, poeta; productor y conductor desde 1993 del programa Datos para una historia aún no escrita en Radio Educación; compositor, saxofonista y líder de una decena de ensambles, el maestro escribe sobre la Arkestra de Sun Ra.

SARA VALENZUELA. JOVEN pionera de la radio en México con su programa Sólo jazz el original de Guadalajara; desde sus años en Radio UdeG hasta su actualidad como directora general del Sistema de Radio y Televisión de Jalisco. Nos da la primera parte de un reportaje sobre el célebre club Ronnie Scott’s.

ORNICOLEMAN. PERCUSIONISTA, IMPROVISADOR, crítico y articulista en diferentes medios de Celaya y Querétaro, el maestro hizo una veloz nota a propósito de la muerte de Hermeto Pascoal.

OCTAVIO ECHÁVARRI. PRODUCTOR y conductor del programa web Live Jazz y creador de la estación radiofónica Live Jazz Radio, ha trabajado como agente de prensa de innumerables jazzistas. Él nos ayuda con una serie de notas cortas sobre la actualidad en México.

antoniomalacara@gmail.com

Joyas del cine mexicano, en muestra audiovisual

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, la Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica, en colaboración con la Filmoteca UNAM, presenta Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual, en el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se celebra el 27 de octubre. La programación –disponible del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2025– se diseñó de manera colaborativa entre las instituciones participantes, mismas que resguardan algunos de los acervos fílmicos más importantes del país. Cada instancia seleccionó audiovisuales que reflejan su historia, perfil y misión, con el objetivo de compartir materiales significativos de sus colecciones y, al mismo tiempo, reconocer y visibilizar la

labor de preservación y difusión que realizan.

Las funciones se llevarán a cabo en salas de cine y televisoras públicas de distintas regiones del país, además, de nuestrocine.mx

Para el arranque de la muestra, la Cineteca Nacional proyectará un programa de siete cortometrajes. La cita es el 27 de octubre, a las 18 horas, en la sala 4 de Xoco. Además, mostrará una selección de películas que retratan las múltiples representaciones de las mujeres indígenas en el cine mexicano.

El Imcine ofrecerá El apocalipsis de los setenta: cortometrajes del CPC una selección con la que ofrece una mirada al México de los años setenta. Cuatro cortometrajes del Centro de Producción de Cortometraje (CPC) que abordan con fuerza y sensibilidad temas como la tierra, el agua y las tensiones sociales de la época, que revelan un país en transformación.

▲ Portada de la revista De jazz, de blues y de todos modos

SE CORONA EN LA CONTRARRELOJ

Profeta en su tierra: Del Toro triunfa en Ensenada

El pedalista fue protagonista en el arranque del Campeonato Nacional de Ciclismo, que concluye mañana

MIREYA CUÉLLAR

LA JORNADA BAJA CALIFORNIA ENSENADA, BC

El ensenadense Isaac del Toro se coronó en la contrarreloj individual, categoría élite varonil, del Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, el cual arrancó ayer en las vialidades de la Ruta del Vino, sendero que le ofreció la ventaja de haberlo recorrido durante su adolescencia. El máximo exponente de este deporte en el país, de 21 años, cronometró 25 minutos con 25 segundos en los 16.5 kilómetros de recorrido, seguido del hidalguense Édgar David Cadena, del equipo Petrolike, con 26 minutos y 38 segundos. El tercer lugar fue para otro ensenadense, Eder Frayre, del Golden State, con 26 minutos y 49 segundos. La promesa del ciclismo mexicano es un hombre tímido –recibió el jersey de campeón y un chaleco, el cual fue protestado por la gente, pues alguien gritó “que era de burócrata”–; sin embargo, ofreció algunas palabras desde el podio. Explicó que su vida ha cambiado mucho últimamente y ofreció una disculpa

por no poder atender a todos sus seguidores. Y es que su equipo lo mantuvo lejos del público y la prensa. Frayre, de 32 años y quien terminó en tercer lugar, es considerado por algunos el escudero de Del Toro. Corriendo también de local recibió aplausos y porras del público. Fue el único de los ciclistas que se quedó para dar autógrafos y platicar con los medios.

“Hace 20 años pedaleamos por estas calles, estoy muy emocionado. Hoy fuimos rivales (con Del Toro), sabemos las fortalezas de cada uno, es una modalidad en la que no me he especializado, pero estoy contento con mi rendimiento”, comentó sobre su participación.

La importancia de esta competencia reside, explicaron los organizadores, en que después de cuatro años sin actividad, desde el pasado 25 de septiembre México tiene una entidad rectora del ciclismo que avala las competencias nacionales (como la de ayer), indispensable para que los mexicanos que practican este deporte puedan asistir a justas internacionales.

La justa, que arrancó con la contrarreloj individual termina-

rá mañana, cuando se corra la prueba de ruta, donde se espera que Del Toro también sea el protagonista. Si gana, podrá llevar la bandera de México bordada en la camiseta durante las competencias internacionales.

En la ceremonia de apertura y premiación estuvieron Bernardo de la Garza, presidente de la Unión Ciclista Mexicana; Laura Marmolejo, directora del Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California, así como la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón, quien llegó tarde al banderazo de salida y lo dieron sin ella.

Del Toro, quien pedalea desde niño en las carreteras de la localidad (comenzó en el ciclismo de montaña y al migrar se pasó al de ruta) compite de manera internacional en el UAE Team Emirates, con el que lo vimos portar la maillot rosa en el Giro de Italia 2025, donde resultó subcampeón después de ganar varias etapas.

En el arranque del Campeonato Nacional, frente a Viñedos del mar,

El mexicano César Macías firma con el equipo Burgos Burpellet BH

DE LA REDACCIÓN

El ciclista mexicano César Macías, quien fue uno de los mejores sprinters del pasado Tour del Porvenir, firmó con Burgos Burpellet BH hasta 2027, informó el equipo español en un comunicado.

“Macías dará el salto al profesionalismo tras rendir a gran nivel los años recientes con el equipo Petrolike. El pedalista tricolor destaca como velocista, aunque también es capaz de superar el terreno de media montaña. Habilidades que le han permitido lograr un total de 16 top 10 en la pasada temporada”, publicó el equipo.

El jalisciense, de 22 años, destacó en carreras de la categoría Sub-23, como el Tour del Porvenir y el Giro Next Gen.

“La temporada ha sido de ensueño para mí. He logrado desarrollarme con el equipo Petrolike en diversas carreras por Europa, Asia, América y África. Sin embargo, ya he concluido este episodio de mi vida, el cual aprecio y valoro mucho. Y qué mejor que ir al Burgos Burpellet BH, donde me han dado la oportunidad de seguir creciendo y desarrollándome. Creo que seremos una buena unión y estoy muy agradecido y contento de poder portar estos colores en mi paso al profesionalismo. Ya espero el siguiente año con muchas ansias”, comentó Macías.

Tour en Montmartre

▲ Isaac del Toro se impuso en la categoría élite con tiempo de 25 minutos y 25 segundos, mientras en la misma prueba femenil la ganadora fue Sara Roel, con 34 minutos y 34 segundos. Fotos Edgar Lima Garrido La Jornada BC y @comudeleon

se disputó la contrarreloj en distintas categorías: júnior, Sub-23 y élite, en las ramas femenil y varonil. En la prueba élite para mujeres la campeona fue Sara Roel (Tenis Star Guanajuato), quien se emocionó hasta las lágrimas, luego de triunfar con un tiempo de 34 minutos y 34 segundos en su recorrido de 16.5 kilómetros.

Tras ella llegaron Andrea Ramírez (Pato Bike) y Annette Barrera, de Guanajuato. Cuando se preguntó a los organizadores por qué había tan escasa participación, ya que en varias categorías de hombres y mujeres participaron entre cinco y seis competidores, la respuesta fue: “es lo que hay”.

Por otra parte, después del éxito de este año, el Tour de Francia regresará a Montmartre para el gran final de la edición de 2026, que también incluye dos finales de etapa en el Alpe d'Huez. Decenas de miles de aficionados llenaron las calles del pintoresco distrito de Montmartre en París este verano para presenciar el enfrentamiento final entre Tadej Pogačar, cuatro veces campeón del Tour, y sus rivales. Incluir la Butte Montmartre y la basílica del Sacré-Cœur en la ruta trajo una nueva emoción y rompió la monotonía de la etapa final, que tradicionalmente es un paseo procesional antes del sprint final en Campos Elíseos. Los organizadores de la carrera, que revelaron ayer la ruta del Tour 2026, han decidido repetir la experiencia el próximo año, concluyendo una ruta que comenzará en Barcelona.

La ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 1992 ha albergado anteriormente etapas de la carrera de ciclismo más grande, pero nunca su arranque. La edición 113 de la carrera comenzará el 4 de julio con una contrarreloj por equipos. Con información de Ap

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La décima edición del Gran Premio de Fórmula 1 en la Ciudad de México romperá récord en turismo, economía y empleos, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

La mandataria inauguró los pabellones de la capital del país en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se podrá apreciar una exposición alusiva a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y elementos alusivos al Día de Muertos.

Brugada precisó que esta fiesta del automovilismo generará cerca de 9 mil empleos y una derrama de más de 20 mil millones de pesos, por lo que se espera una ocupación hotelera de casi 90 por ciento, con la llegada de casi medio millón de visitantes en sólo tres días.

Ante organizadores y representantes internacionales de la Fórmula 1, la jefa de Gobierno aseguró que con el arranque de los motores en el autódromo, el mundo entero será testigo de la hospitalidad y de la modernidad de la capital.

“La Ciudad de México es campeona en la organización y garantía de que los espectáculos internacionales se lleven a cabo bien, porque hay buena relación entre autoridades y organizadores, tiene infraestructura, conectividad, servicios y la seguridad que se requiere.”

Indicó que se implementará un operativo de prevención, seguridad

EL MUNDO TESTIFICARÁ HOSPITALIDAD DE LA CDMX, AFIRMA

El GP de México romperá récords en turismo, economía y empleo: Brugada

▲ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (al centro de color guinda) acudió ayer al Autódromo Hermanos Rodríguez para inaugurar los pabellones

Es raro no competir, esta vez me toca ver la carrera en televisión: Checo Pérez

Sergio Pérez sólo conoce el Gran Premio de México desde la soledad vertiginosa en la cápsula de un monoplaza de Fórmula 1. Esta vez todo será diferente, y por tanto muy extraño. En 2011 debutó en la máxima categoría del automovilismo y desde 2015, año en el que regresó el serial al Autódromo Hermanos Rodríguez, estuvo sobre la pista.

“Es raro, este será el primer año que no corro”, dice Checo Pérez en una serie de actividades publicitarias, porque si bien no estará sobre la pista, su influjo persiste en el imaginario de los aficionados mexicanos y, por tanto, en los intereses de una abundante cartera de marcas comerciales.

No correrá este fin de semana, pero aun así cumple con diversos compromisos. Asiste al partido amistoso de futbol junto con figuras del deporte en activo o retiradas, los medios de comunicación, tradicionales o emergentes, hacen fila para arrebatarle algunas palabras.

El Gran Premio de México, incluso cuando algunos organizadores quieren convencer de lo contrario, parece inimaginable sin la presencia del piloto tapatío. El público se expandió al mismo ritmo con el que se consolidaba el tapatío en la F1.

“Esta vez me tocará verlo como espectador y no compitiendo, lo se-

guiré por televisión, porque estaré en Guadalajara”, sostiene Checo, quien, a menos que esté reservando una sorpresa, no quiere mirar una carrera en su país desde la melancólica distancia de un invitado VIP.

“Creo que lo que más voy a extrañar será el manejo sobre la pista y, sobre todo, a mi público, porque después de toda la gira mundial ellos me hacían sentir que estaba de vuelta en casa”, afirma mientras trata de imaginar cómo será un fin de semana en el Hermanos Rodríguez sin la adrenalina.

Hace unos meses, cuando fue presentado como el nuevo piloto de la naciente escudería Cadillac, donde hará mancuerna con el veterano Valtteri Bottas, señaló que después de tantos años bajo presión permanente en el campeonato, le venía bien un receso. Pero Checo es un animal de pista y admitió que pronto empezó a soñar que estaba de nuevo al mando de un monoplaza sobre el circuito de competencia.

De momento las ansias por volver las mitiga con el trabajo meticuloso para recuperar su mejor forma.

La parte física, precisa, y horas en el simulador para mantener el cuerpo templado cuando le toque volver a subir al coche de Cadillac.

La historia reciente de Checo ha sido como un melodrama deportivo. Si en la temporada 2023 terminó como subcampeón con Red Bull, el siguiente año se tornó

de la capital del país. Con el Gran Circo se espera la llegada de casi medio millón de visitantes en los tres días que durará el evento de F1. Foto Víctor Camacho

y movilidad en la zona del Estadio GNP con la participación de más de 3 mil 900 policías y 400 vehículos oficiales.

En su intervención, Alejandro Soberón Kuri, presidente de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), empresa organizadora del Gran Premio de México 2025, afirmó que este acto deportivo coloca a México en la mirada de más de mil 500 millones de seguidores a escala mundial.

Destacó que la carrera se transmitirá en más de 200 países, mostrando a la Ciudad de México como una metrópoli moderna, vibrante, llena de vida y como una gran plataforma de promoción turística y un motor clave para la economía local. En la última década, añadió, el Gran Premio ha generado más de 137 mil 500 millones de pesos y más de 82 mil empleos, con 3.2 millones de aficionados.

Recordó que este año se logró extender hasta 2028 el contrato con Fórmula 1, que consolida a la capital como epicentro de los mejores eventos deportivos.

en una verdadera pesadilla, como el propio Checo la describió, con recurrentes problemas con el coche, conflictos con los responsables de las decisiones en el equipo, declaraciones ofensivas contra su desempeño, malentendidos y franco maltrato, decían algunos, lo cierto que todo eso sembró un terreno hostil que derivó con el fin de su acuerdo laboral. Por eso, sus palabras hoy parecen como mensajes en el mar.

“Sólo será este año fuera de la pista en mi país. Estoy muy contento porque tengo un gran equipo que me escucha y me apoya; esto es el sueño de todo piloto de la Fórmula 1”, finaliza.

▲ Este año, el piloto mexicano (arriba al centro) cambió la pista por la cancha de futbol y acudió a compromisos comerciales en el contexto de Gran Premio de México, donde fue ovacionado por cientos de seguidores. Fotos @escuderiatelmex y Marco Peláez

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

ESCALERA, LA MEJOR LATINA EN GIMNASIA

▲ La mexicana Natalia Escalera brilló como la mejor gimnasta latinoamericana en el Mundial de la especialidad en Yakarta, Indonesia. La olímpica en París 2024 finalizó en el lugar 17 de la final all around (51.032 unidades) para ubicarse entre las 24 exponentes más destacadas. Angelina Melnikova se llevó el oro (55.066), mientras la plata fue para la estadunidense Leanne Wong(54.966) y el bronce se lo quedó la china Qingying Zhang (54.633). Foto @COM_Mexico

Yesavage y Sasaki, inesperadas estrellas del Clásico de Otoño

Trey Yesavage y Roki Sasaki son apenas unos novatos en las Grandes Ligas, por lo que su éxito en la postemporada es todavía más impresionante. Ambos estaban en las menores el mes pasado y de pronto son dos de los lanzadores más importantes en la Serie Mundial, en la que los Azulejos de Toronto reciben hoy a los Dodgers de Los Ángeles, campeones defensores. Ninguno ha cumplido 24 años ni ha aparecido en más de 17 partidos de Grandes Ligas. Pero Yesavage será el abridor de Toronto en el primer juego. “Creo que los peloteros han sido desarrollados de manera diferente en los años recientes, y probablemente adquieren más confianza a una edad temprana”, afirmó el mánager de los Azulejos, John Schneider. Yesavage, de 22 años y seleccionado en la primera ronda por Toronto en julio de 2024 desde la Universidad de East Carolina, ascendió rápidamente a través de cuatro niveles de ligas menores esta temporada.

Ponchó a 160 bateadores en 98 entradas combinadas en Dunedin, Vancouver, Nuevo Hampshire y Búfalo antes de hacer su debut en las Mayores el 15 de septiembre con los Azulejos, en medio de una candente carrera por el banderín.

El lanzador derecho de Pensilvania tuvo récord de 1-0 con una efectividad de 3.21 en tres salidas para un total de 14 entradas, y luego se encontró en el montículo contra Aaron Judge y los Yanquis de Nueva

“EL FRAUDE ES ASOMBROSO”: FBI
Escándalo de apuestas sacude a la NBA; detenidos, entrenador de

Portland, jugador de Miami y otros

York como el segundo abridor en la rotación de playoffs de Toronto.

¿Cómo manejó Yesavage tal presión? Con un splitter dominante desde un punto de lanzamiento inusitadamente alto, estableció un récord de postemporada de la franquicia al ponchar a 11 en cinco episodios y un tercio, para ganar un partido de la serie divisional.

En la pretemporada casi nadie anticipaba que Yesavage llegara a las Grandes Ligas esta campaña. En cambio, se esperaba mucho de Sasaki, joven de 23 años, tras su arribo anunciado desde Japón.

Promisorio abridor en su país natal, Sasaki comenzó la temporada en la rotación de Los Ángeles, pero tuvo dificultades para adaptarse y lanzar strikes.

Se le vio triste en el dugout tras un debut complicado en el Dodger Stadium, y tuvo un récord de 1-1 con una efectividad de 4.72 en ocho aperturas antes de ingresar a la lista de lesionados en mayo.

El lanzador finalmente se reincorporó a la novena angelina el 24 de septiembre, hizo dos relevos impresionantes y rápidamente se puso a cerrar juegos de playoffs, estabilizó un bullpen poco fiable de los Dodgers con su recta de 160 kilómetros por hora, la cual los ayudó a salvar el tercer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional contra Milwaukee.

Sasaki tiene una efectividad de 1.13 en siete salidas de octubre cubriendo ocho entradas. Es el primer lanzador en lograr los primeros tres salvamentos de su carrera en la postemporada desde que los rescates se convirtieron en una estadística oficial en 1969.

Es una de las tramas de corrupción deportiva más descaradas desde que las apuestas en línea se legalizaron en EU, señala fiscal

NUEVA YORK

El entrenador de los Blazers de Portland y un jugador del Heat de Miami de la NBA fueron arrestados ayer entre más de 30 personas en dos casos criminales que implican vastas tramas separadas para ganar millones manipulando apuestas deportivas y juegos de póquer que involucran a familias de la mafia, anunciaron las autoridades estadunidenses.

Chauncey Billups, técnico de los Blazers, fue acusado de participar en una conspiración para amañar juegos de cartas con altas apuestas en Las Vegas, Miami, Manhattan y los Hamptons, respaldados por familias de La Cosa Nostra. A su vez, Terry Rozier, escolta del Heat, fue acusado en un segundo esquema de crear apuestas fraudulentas explotando información confidencial sobre atletas y equipos de la NBA.

Las acusaciones reveladas en Nueva York son un escándalo para la NBA –que inició temporada esta semana– y muestran cómo ciertos tipos de apuestas son vulnerables a fraudes masivos en la creciente industria legal de apuestas deportivas de miles de millones de dólares.

“Mi mensaje para los acusados que han sido detenidos es este: Su

racha ganadora ha terminado. Su suerte se ha agotado”, dijo Joseph Nocella, el fiscal federal de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.

Ambos hombres enfrentan cargos de conspiración para lavado de dinero y fraude electrónico, y se esperaba que comparecieran por primera vez ante la corte este jueves. También fue arrestado Damon Jones, otrora entrenador asistente y jugador de la NBA, acusado de participar en ambos esquemas. Nocella lo calificó como “unas de las tramas de corrupción deportiva más descaradas desde que las apuestas deportivas en línea se legalizaron ampliamente en Estados Unidos”. “El fraude es asombroso,” dijo el director de la FBI, Kash Patel, a los periodistas. “Estamos hablando de decenas de millones de dólares en fraude, robo y hurto a lo largo de una investigación de varios años”.

Billups y Rozier han sido suspendidos de sus equipos, según la NBA, que dijo estar cooperando con las autoridades. “Tomamos estas acusaciones con la máxima seriedad, y la integridad de nuestro juego sigue siendo nuestra máxima prioridad,” añadió la liga en un comunicado.

El abogado de Rozier, Jim Trus-

ty, señaló que su cliente “no es un apostador” y “espera ganar esta pelea.” Agregó que la FBI había dicho previamente que su cliente no era un objetivo en la investigación. No obstante, indicó que a las 6 de la mañana “llamaron para decirme que agentes de la FBI estaban tratando de arrestarlo en un hotel. Es desafortunado que en lugar de permitirle entregarse, optaron por una oportunidad fotográfica. Querían la gloria de avergonzar a un atleta profesional mostrándolo al público como culpable. Eso dice mucho sobre las motivaciones en este caso”.

En el esquema de apuestas deportivas, los jugadores a veces alteraban su rendimiento o se retiraban prematuramente de los partidos, dijo la comisionada de policía de Nueva York, Jessica Tisch. En un caso, Rozier, como jugador de los Hornets, mencionó a personas que planeaba abandonar el duelo temprano con una “supuesta lesión”, permitiéndoles hacer apuestas que generaron miles de dólares, agregó Tisch. Rozier y otros acusados “tenían acceso a información privada conocida por jugadores o entrenadores de la NBA” que probablemente afectaría el resultado de los partidos y la proporcionaron a otros conspiradores a cambio de una tarifa fija o una parte de las ganancias de las apuestas, señala la acusación.

▲ Terry Rozier, escolta del Heat de Miami, está entre más de 30 personas que fueron arrestadas. Foto Ap

ECONOMÍA

Siguen litigios para que Salinas pague

ALONSO

El empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyas compañías enfrentan procesos por deudas pendientes ante el fisco en México y acreedores privados en Estados Unidos, “tiene que pagar”, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, al referirse a la decisión de un tribunal mexicano de revocar una resolución que permitía al propietario de Tv Azteca mantener en suspenso el pago de un préstamo que le reclaman en aquel país.

“Aún falta otro proceso” en los tribunales mexicanos contra acreedores privados de Estados Unidos, dijo en la conferencia de prensa diaria.

Este jueves se conoció que un tribunal federal revocó la resolución de un juzgado de la Ciudad de México que autorizaba al empresario Ricardo Salinas Pliego a suspender el pago de su deuda con firmas estadunidenses, a partir de un recurso de éste promovió durante la pandemia.

“En aquella época le otorgan la razón, pero ahora que se revisa nuevamente este proceso se revoca y se obliga a pagar, pero todavía tiene otros procedimientos también en tribunales de la Ciudad de México”, señaló la Presidenta.

Explicó que los acreedores de Tv Azteca tienen un recurso internacional en su contra, que involucra al Estado mexicano (en tanto que se detuvo el pago por instancias del Poder Judicial), pero puntualizó que si en los otros recursos se dan resoluciones similares a la que se acaba de presentar contra Salinas Pliego, este litigio internacional ya

no tendría razón de ser porque ya estaría obligado a pagar y ya no se involucra al Estado mexicano.

Recordó que los empresarios estadunidenses solicitaron una reunión con ella, pero pidió a la procuradora fiscal y al secretario de Hacienda que sean ellos quienes los atiendan.

Acreedores, a la espera

Un día después de que en Estados Unidos se pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato y en la Ciudad de México un tribunal federal levantó las medidas cautelares que permitían a la empresa evadir el pago de sus obligaciones por un adeudo que alcanza los 580 millones de dólares, Grupo Salinas aseguró que busca diálogo con sus acreedores.

“Reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos nuevamente un llamado a este grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prolongar innecesariamente este proceso”, pidió el consorcio en un comunicado este jueves.

La noche del miércoles se dio a conocer que un tribunal federal revocó la protección otorgada por Miguel Ángel Robles Villegas a Tv Azteca, quien, al frente del sexagésimo tercer juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, extendió una medida que blindaba a la televisora frente a la exigencia de sus acreedores que ya habían notificado del default (bit.ly/47imPXm).

Inmediatamente después de que se difundió el comunicado de Grupo Salinas, La Jornada consultó por separado a las firmas legales que asesoran a los acreedores de Tv Azteca. Una de ellas, Akin, respondió que “los acreedores están revisando la decisión y esperando la opinión oficial por escrito del tribunal antes de comentar sobre el asunto”.

La continuación de los litigios en los tribunales mexicanos ha llevado a que los tenedores de bonos, que tienen abierto el proceso contra Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas en el distrito sur de Nueva York, pidan sanciones de desacato (bit.ly/4ndnLCd), dado que desde el 22 de septiembre el juez Paul G. Gardephe ordenó a la compañía mexicana desistirse de los procesos que había abierto en México contra sus bonistas.

La defensa de Tv Azteca, a cargo del despacho Greenberg Traurig, reconoció en una carta aparte que fue hasta el 14 de octubre, 22 días después de lo resuelto en el juzgado en Nueva York, que sus abogados en México “informaron formalmente” al noveno juzgado civil y al trigésimo octavo juzgado civil sobre la suspensión, pero no ha aceptado desistirse de los procesos.

Por lo pronto, la conferencia inicial previa al juicio entre los acreedores y Tv Azteca se aplazó un par de ocasiones y ahora está prevista para el 4 de noviembre en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el revés legal para las empresas de Grupo Salinas. Foto Presidencia

Por el “comportamiento atroz” de Canadá, Trump cancela toda negociación comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció anoche que pondrá fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá, con “efecto inmediato”, debido a la transmisión de un anuncio de televisión en el que se escucha un discurso del ex presidente Ronald Reagan manifestándose contra los aranceles.

Trump anunció su decisión respecto a la relación con Canadá –su segundo mayor socio comercial después de México y país con el cual también integra el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC)– luego de que la provincia canadiense de Ontario emitió el anuncio de televisión que se transmitió en un partido de las Grandes Ligas de beisbol en Estados Unidos, en el que se empleó un discurso del ex presidente Reagan, quien rechaza la imposición de aranceles.

Trump publicó: “La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es falso, en el que aparece Ronald

Reagan hablando negativamente de los aranceles.

“El anuncio costó 75 mil dólares. Sólo hicieron esto para interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales.

“Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos. Con base en su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá se dan por terminadas.”

En el anuncio se escucha a Reagan decir: “Cuando alguien dice ‘impongamos aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que están haciendo lo patriótico... Pero a largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadunidenses. Entonces sucede lo peor: los mercados se contraen y colapsan, las empresas y las industrias cierran y millones de personas pierden sus empleos.”

El audio es un discurso radial de 1987 pronunciado desde Camp David, Maryland.

Un día antes el primer ministro canadiense declaró que busca duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EU.

Niegan amparo a Televisa; concesionarios deben compartir infraestructura

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Al negar un amparo a una subsidiaria de Televisa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó ayer la reforma de junio de 2014 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), que obligó a todas las empresas concesionarias de servicios de telecomunicaciones a compartir su infraestructura con otros agentes.

Televimex (filial de Televisa) impugnó la reforma al artículo 139 de la LFTR por la que se emitieron los “Lineamientos para el Despliegue, Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión”. En el amparo en revisión 10/2025, la empresa alegó que la norma vulnera el derecho a la propiedad privada y seguridad jurídica al imponer la obligación de compartir infraestructura.

Sin embargo, la ministra Lenia Batres Guadarrama presentó un proyecto aprobado por unanimidad que negó el amparo, al determinar que la obligación de

compartición no constituye un acto privativo de propiedad, y devolvió el expediente a un tribunal colegiado para atender los argumentos de legalidad subsistentes.

“Si bien se trata de propiedad, en este caso, no le impide utilizarla y el fin, además de ser constitucional, tiene una alta incidencia social, porque justamente se busca que se atienda el servicio en las zonas en las que actualmente no se está teniendo cobertura en estos servicios de telecomunicaciones”, señaló la togada.

El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, coincidió en la constitucionalidad de la reforma, aunque reconoció que sí se limita el derecho a la propiedad privada.

“Sí existe una limitación o se establecen ciertas condiciones que limitan el derecho de propiedad, porque la empresa que tenga una infraestructura está obligada a compartir la infraestructura con otras empresas; sin embargo, se puede seguir sosteniendo que es infundado (el amparo) porque es un fin constitucionalmente válido, es proporcional, no anula el derecho de propiedad.”

Debe cuidarse el monto de crédito que toman las personas: Condusef

El “enorme” esfuerzo que ha representado el aumento al salario mínimo y la entrega de recursos de programas sociales necesitan estar acompañados de educación financiera y de un adecuado manejo de finanzas personales desde la familia, escuela y centros de trabajo, declaró Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En la inauguración de la 18 Semana Nacional de Educación Financiera, el funcionario expuso que las empresas “deben subirse a este vehículo” para contribuir a construir un cambio cultural de conciencia, ya que una vez que permea el conocimiento sobre el adecuado manejo de las finanzas personales, con el tiempo ese aprendizaje se instalará en la conciencia profunda de los mexicanos y mexicanas, con lo que mejorará su calidad de vida.

“Las instituciones financieras no deben de ver el tema de educación financiera sólo como un negocio a corto plazo; su verdadero compromiso debe ser la confianza de los clientes con la transparencia de sus productos, con la responsabilidad de fomentar los hábitos que reduzcan el estrés financiero y mejoren la calidad de vida de las personas y la confianza en el propio sistema”, sostuvo.

El funcionario destacó que vivir bajo estrés financiero no es normal, y que en cambio, la estabilidad financiera genera estabilidad emocional y social.

“Una epidemia silenciosa y sigilosa recorre al mundo, y México no es la excepción, se llama estrés financiero. Es muy importante cuidar la cantidad de crédito que puedan tomar las personas físicas y los negocios”, advirtió el presidente de la Condusef.

“La educación financiera es el eje donde se construye el crédito bue-

no, el que sirve para crecer, para emprender o mejorar la calidad de vida”, mencionó.

Oscar Rosado agregó que el sobrendeudamiento, es producto del crédito malo, “el que se usa para aparentar”, no sólo por las inclemencias de la vida o por un accidente, sino por un mal manejo sicofinanciero por parte de las personas.

Adamás, señaló que las instituciones financieras deben tener un verdadero compromiso para ayudar a sus clientes a mejorar sus hábitos financieros.

“En distintos países, hemos visto como pequeños ajustes han cambiado realidades: la inscripción automática a fondos de retiro, recordatorios digitales, que impulsan el ahorro –sin decir que es ahorro, sino que es apartado o guardado– programas que convierten lo complejo en sencillo. Todos estos ajustes tienen algo en común: ponen en el centro a la persona y no al producto”, explicó.

En el evento, Felipe Vallejo, presidente de la Asociación Fintech México, comentó que 42 por ciento de los usuarios de los productos que ofrecen las instituciones de tecnología financiera no había tenido antes acceso a productos de crédito formal.

“Falta educar y se hace a través de usar los productos financieros”, manifestó.

La edición 18 de la Semana de Educación Financiera se realizará a partir de hoy y hasta el próximo 31 de octubre, en dos modalidades. Desde ayer y hasta el 26 de octubre, más de 100 empresas del sector participarán en el encuentro que se realizará en la explanada del Monumento a la Revolución, donde se espera la participación de 100 mil visitantes.

A su vez, del 27 al 31 de octubre se realizará una edición virtual que permitirá tener acceso a diversas actividades, materiales y juegos relacionados con la educación financiera.

El Banco de México sacará de circulación billete de $20

El billete de 20 pesos saldrá de circulación. El Banco de México (BdeM) ordenó a las instituciones financieras que operan en el país comenzar con el retiro, es decir, se deben abstener de entregarlo al público, pero sí deben recibirlo.

En una circular, el banco central explicó que “ha resuelto retirar de la circulación los billetes de la denominación de 20 pesos tipo F”, cuyo color predominante es el azul y se puso en circulación por primera vez en 2007.

Se trata del billete que en el anverso tiene la efigie de Benito Juárez García (1806-1872), quien en 1858 asumió la presidencia de la República Mexicana y al año siguiente expidió las Leyes de Reforma.

La efigie de Juárez está acompañada de una viñeta compuesta por una balanza en primer plano, que simboliza el equilibrio y la justicia, y un libro que representa las Leyes

de Reforma promulgadas en 1859.

En el reverso, el elemento principal es una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán (cultura zapoteca), ubicada en el estado de Oaxaca y nominada por la Unesco patrimonio cultural de la humanidad.

Al lado izquierdo de dicha vista, se ubica el detalle de un pendiente hallado en la tumba número 7 de la misma zona arqueológica y, en la parte inferior derecha, se encuentra un fragmento del mascarón del Dios de la Lluvia y del Trueno (Cocijo, principal deidad zapoteca).

El BdeM explicó que las instituciones financieras del país tienen la obligación de abstenerse de poner a disposición del público los billetes arriba indicados, y proceder a depositarlos en el banco central o en sus corresponsales, clasificándolos como “billetes en proceso de retiro y/o desmonetizados”.

Agregó que sin perjuicio de lo anterior, los billetes de la denominación de veinte pesos, tipo F (clave 308) conservarán su poder

▲ Imagen del billete de 20 pesos que será retirado de circulación.

Foto Guillermo Sologuren

liberatorio conforme a lo establecido en el artículo 4 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que deberán ser aceptados invariablemente por las instituciones de crédito.

El BdeM dio a conocer por medio de sus redes sociales la nueva familia de billetes, donde ya no figura el de 20 pesos y sí el de mil pesos, argumentando que serán más seguros, dado que con las nuevas medidas se inhibirá su falsificación, además de que aumentará su durabilidad. La familia está compuesta por denominaciones de 50, 100, 200, 500 y mil pesos.

En redes sociales circulan imágenes de billetes de 2 mil pesos, que son falsos, dado que el banco central no ha emitido ninguna comunicación al respecto.

En 4 años, Afore negaron pensión garantizada a 6 mil trabajadores: Consar

Solicitaron su retiro sin alcanzar 850 semanas de cotización

Entre 2021 y 2024, unos 6 mil trabajadores quedaron en el umbral para alcanzar la pensión garantizada que ofrecen las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore), informó Julio César Cervantes Parra, presidente del organismo que regula a estas empresas. Entrevistado, el titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), explicó que esas personas no al-

canzaron la pensión garantizada porque solicitaron retirarse sin haber reunido las 850 semanas de cotización a la seguridad social, que fija la ley. Detalló que son trabajadores que ya habían acumulado 750 semanas de cotización y que hubieran podido sumar otras 100 a través de aportaciones voluntarias.

Además, esa pensión garantizada podrían haberla complementado con la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que otorga el gobierno federal a las personas mayores de 65 años.

“Entre 2021 y 2024, se han pensionado más de 106 mil personas con la nueva Ley (de cuentas individuales, del año 1997), y hubieran sido otras 6 mil más, si hubieran

aportado semanas adicionales”, comentó.

Los trabajadores que no alcanzan las semanas cotizadas reciben los recursos que acumularon en su Afore durante su trayectoria laboral, pero no obtienen una renta con esos recursos acumulados durante el resto de su vida.

Plusvalías de 900 mil millones de pesos

Cervantes Parra destacó que de enero a septiembre, las plusvalías de las Afore sumaron 900 mil millones de pesos como resultado de un ciclo de tasas de interés altas y modificaciones en el régimen de inversión de las Afores, que les permiten elegir mejores alternativas.

“Van a haber a principios del próximo mes modificaciones al régimen de inversión que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación”, comentó Cervantes. Esos cambios permitirán a las Afores invertir en emisiones mexicanas en dólares.

Ganancias por un millón de pesos al cierre del 2025

Las ganancias que las Afore darán a los trabajadores en el 2025 sumarán 1 billón de pesos, ya que a mediados de octubre sumaban 900 mil millones pesos estimó la Consar. Solo en enero- junio, las plusvalías sumaban 530 mil millones de pesos (https://t.ly/Ea7jP)

“Ya estamos por encima de 900

mil millones, entonces seguramente llegaremos al billón”, comentó el presidente de la Consar. Por separado, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Amafore), detalló que esas plusvalías de 900 mil millones de pesos representan un rendimiento en nueve meses de entre 12 y 13 por ciento. “Los mercados han estado impresionantes este año. La Bolsa Mexicana de Valores lleva más de 20 por ciento, en el año. Las Afore invierten mucho en deuda de gobierno que da una base de rendimiento, y sobre esto, el extra, que es el desempeño muy favorable de los mercados financieros en el 2025”, aseguró.

En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general en México se desaceleró a 3.63 por ciento anual desde 3.78 por ciento en la segunda mitad de septiembre, ante caídas mayores a las estimadas en productos agropecuarios y menores precios de las mercancías, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las mercancías tuvieron un aumento de 4.06 por ciento en la primera mitad de agosto, desde el 4.19 por ciento anual previo, su nivel más alto en el año, mientras los servicios subieron marginalmente, a 4.42 por ciento anual, debido a un mayor nivel de precios en servicios distintos a vivienda y educación. Asimismo, se registró una mayor disminución en los precios de frutas y verduras, que cayeron 8.38 por ciento anual, aunque los energéticos y las tarifas de gobierno subieron 1.99 desde el 1.6 por ciento previo.

La conclusión del programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades apuntaló los precios de la electricidad hasta 17.67 por ciento quincenal, mientras los de servicios como transporte aéreo, paquetes de servicios turísticos, viviendas, loncherías, servicios profesionales, restaurantes y car-

ne de res siguieron presionando el bolsillo de los mexicanos, al registrar incrementos de 11.59, 7.06, 0.14, 0.24, 6, 0.22 y 0.51 por ciento quincenal en la primera mitad de octubre, respectivamente.

De acuerdo con el Inegi, la inflación general en el país rompió una racha de cuatro lecturas con variación anual al alza. Además de ser el mejor dato desde la primera quincena de agosto, estuvo por debajo de lo que esperaban los analistas (3.71 por ciento). En tanto, la inflación acumuló siete lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del banco central (3 por ciento con una variación de un punto porcentual).

El Inegi precisó que durante las primeras dos semanas de octubre el índice nacional de precios al consumidor se ubicó en 0.28 por ciento. La encuesta Citi de expectativas reveló que para la primera quincena de octubre el consenso proyectaba una inflación general de 0.36 por ciento quincenal.

El índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, además de determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazos, se desaceleró marginalmente a 4.24 por ciento, luego de tres alzas quincenales consecutivas.

Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, descendió de 2.03 por ciento en la segunda quincena de septiembre a 1.58 por ciento en la primera mitad del décimo mes del año.

“En implicaciones de política monetaria, existe un amplio consenso sobre un corte adicional de la tasa de referencia en la reunión del Banco de México el 6 de noviembre, a un nivel de cierre de año en 7 por ciento (actualmente está en 7.5 por ciento), a pesar de un balance de riesgos inflacionarios sesgado al alza para los siguientes meses”, aseveró Eduardo Suárez, analista de Scotiabank.

Las ventas al menudeo, principal indicador de la actividad del consumo familiar, continuaron en aumento durante agosto, según del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron 0.6 por ciento mensual en agosto, tras el avance de 0.1 por ciento en julio. En la medición anual, las ventas al menudeo aceleraron su crecimiento a 3.1 por ciento en agosto, su ritmo más rápido desde noviembre de 2023. El comercio minorista mostró un desempeño mixto, con avances en cinco de los nueve componentes principales.

El mayor impulso provino de las ventas de enseres domésticos (muebles y artículos para el hogar), que subieron 2.7 por ciento mensual, alentadas por la demanda de mobiliarios, equipos y accesorios de cómputo, teléfonos y otros aparatos de comunicación (3.7 por ciento).

Por su parte, las ventas de vehículos de motor y refacciones se incre-

Fuente: Valmex, con datos del Inegi.

mentaron 0.6 por ciento mensual luego del estancamiento observado en julio. El principal lastre del periodo fueron las ventas por Internet, con una disminución de 4.9 por ciento mensual.

En la comparación anual se mantiene una trayectoria al alza con un crecimiento de 3.1 por ciento: el mayor impulso provino de las ventas en línea, de vehículos de motor y refacciones, así como de artículos para el hogar.

“De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica de agosto, el comercio al menudeo fue uno de los principales motores en los subsectores de servicios y comercio, lo que refleja una modesta recuperación en el consumo.

“No obstante, persisten indicios de moderación, ya que en la comparación anual se observa debilidad en ciertos servicios vinculados al consumo, como los alimentos y bebidas

y las actividades de esparcimiento, lo que sugiere un gasto contenido”, describió Rosa Rubio, analista económica de Monex.

Con cifras desestacionalizadas, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros descendieron en agosto 0.4 por ciento respecto al mes previo. El personal ocupado total bajó 0.2 por ciento. Los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.3 por ciento y las remuneraciones totales, 0.4 por ciento, a tasa mensual, en agosto de 2025.

A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios creció 1.7 por ciento; el de personal ocupado total, 0.3; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.9, y el de remuneraciones totales, 5.5 por ciento.

Repunta el crudo por sanciones a Rusia

Los precios del crudo repuntaron ayer, en respuesta a la sanción que impuso Estados Unidos a dos grandes petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.

El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre subió 5.43 por ciento, a 65.99 dólares, en el mercado de futuros de Londres. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en el mismo mes, subió 5.62 por ciento, hasta 61.79 dólares.

A la espera de la publicación del dato macroeconómico más esperado de las últimas tres semanas de Estados Unidos, los precios del petróleo se dispararon por temores de escasez.

Las tensiones inflacionarias se han reactivado en uno de sus principales focos, el mercado del petróleo. Las tensiones geopolíticas van otra vez de la mano de un recrudecimiento de las amenazas comerciales, no sólo a Rusia. Estados Unidos plantea prohibir exportar a China productos de software y alta tecnología.

Este viernes se conocerá el índice

de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, que cobra especial relevancia por la sequía de datos macroeconómicos provocada por el cierre de la administración estadunidense, que lleva 23 días.

Las previsiones apuntan a un incremento de la inflación hasta 3.1 por ciento, una cifra que podría enfriar la disposición de la Reserva Federal a bajar las tasas de interés después del recorte esperado para la próxima semana.

En tanto, animados por Wall Street y porque el dólar mostró cierta fortaleza, el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores terminaron la sesión con subidas.

La moneda mexicana se apreció 0.29 por ciento (5.27 centavos) frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 18.3952 pesos por dólar spot

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4220 unidades y un mínimo de 18.3840.

El Inegi publicó que el dato de inflación de México fue mejor al esperado: se desaceleró a 3.63 por ciento anual, lo que da margen al Banco de México para recortar en noviembre su tasa de referencia en alrededor de 0.25 puntos porcen-

tuales, lo que la llevaría a 7.25 por ciento.

El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió 0.04 por ciento, a 98.71 puntos.

Ganancias en bolsas

Fue un día positivo para los mercados accionarios, cuyo principal motor siguen siendo los reportes corporativos, que en promedio han sido relativamente favorables.

El Nasdaq avanzó 0.89 por ciento, hasta 22 mil 941.80 enteros, mientras el S&P 500 subió 0.58 por ciento, a 6 mil 738.41 puntos, y el Dow Jones ganó 0.31 por ciento, a 46 mil 734.61 unidades. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.35 por ciento, a 61 mil 511.95 puntos. La jornada previa a la publicación del IPC de Estados Unidos mantiene la rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años por arriba de la barrera del 4 por ciento, en 4.008 por ciento.

En tanto, el oro se cotizó ayer en 4 mil 127.76 dólares la onza, un aumento de 1.53 por ciento luego de caer el martes.

CLARA ZEPEDA
CLARA ZEPEDA

MÉXICO

SA

Salinas

Pliego, arrinconado // Abonos chiquitos sin andamiaje // Larrea, eterna “remediación”

COMO CASTILLO DE naipes se cae el andamiaje de la muy bien aceitada protección de anteriores “impartidores de justicia” que a lo largo de 16 años compró Ricardo Salinas Pliego para evadir el pago de miles de millones de pesos en impuestos. A estas alturas, el de los abonos chiquitos ya no siente lo duro, sino lo tupido, porque mantiene varios frentes abiertos y se acumulan las denuncias en su contra (en México y Estados Unidos), de tal suerte que lo único que le queda es patalear y proclamarse “perseguido político” por ser, según dice, “disidente”, cuando en realidad es un evasor fiscal con una sencilla solución: paga lo que debes en términos de ley.

DISFRAZADO DE “LIBERTARIO” (feligrés del esperpéntico Javier Milei, otro que se hunde tan rápido como el Titanic) sabe que está arrinconado, que la tiene perdida y que sus guardianes togados (“ungüento” de por medio) ya están fuera de la jugada, por lo que llora, se hace el mártir y se dice “acosado” por el gobierno federal.

BIEN LO DIJO la presidenta Sheinbaum: “las palabras ‘estado de derecho’ se han utilizado mucho en México, y a veces las usa quien no paga impuestos o no los que le corresponden, o para otras cosas, para que la ley esté a favor de algunos que tenían privilegios”, y en estos menesteres, si bien no es el único, Salinas Pliego destaca por ser uno de los consumidores frecuentes de esa frase (totalmente alejada del concepto), dejando de lado que para él el único derecho existente es el propio. De hecho, ayer la mandataria reveló que hay más procesos legales pendientes contra del “libertario” autóctono.

LO CIERTO ES que el culebrón está a punto de concluir. La Jornada (Dora Villanueva) informa: “luego de que en Estados Unidos se pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato y en la Ciudad de México un tribunal federal levantó las medidas cautelares que permitían a la empresa evadir el pago de sus obligaciones por un adeudo que alcanza 580 millones de dólares, Grupo Salinas busca diálogo con sus acreedores. Por medio de un comunicado dijo que ‘reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos nuevamente un llamado a este grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prolongar innece-

sariamente este proceso’”, y lo propone quien a lo largo de 16 años se negó a pagar los impuestos adeudados, que debe, se amparó una y mil veces y compró a los “impartidores de justicia” para blindarse y evitar el “diálogo” que ahora desvergonzadamente clama.

PERO NO SÓLO es el caso de los inversionistas gringos defraudados. El martes pasado se dio a conocer que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la aplicó por primera vez para resolver una contradicción de criterios entre las extintas primera y segunda salas, al determinar que ministros y magistrados no pueden ser apartados de un juicio por asuntos ‘accesorios’, como recusaciones o trámites que no inciden en el fondo del caso. Con siete votos contra uno, el pleno declaró sin materia la contradicción, en acato a la reforma a dicha ley, que en su artículo 59, fracción II, ordena desechar toda recusación cuando existan elementos suficientes para acreditar que su presentación busca ‘entorpecer o dilatar el procedimiento en cuestión’. Esto impactará todos los casos en que se interpongan recursos con ese fin, incluidos los litigios fiscales de Grupo Elektra, en los que ya se han rechazado impedimentos bajo ese argumento”.

EL CÍRCULO SE cierra y a Salinas Pliego no le queda más recurso que mentar madres por doquier, calificarse de “perseguido político” y extrañar aquellos tiempos dorados en los que sus guardianes togados de inmediato metían a la congeladora todos los casos legales que afectaran al de los abonos chiquitos, como en el sonado caso del ex ministro Luis María Aguilar Morales (hoy en pleno gozo de las mieles de su abultada pensión, como si la mereciera), quien en su despacho de la SCJN “resguardó”, sin límite de tiempo, un titipuchal de expedientes para proteger al magnate. Eso sí, a esa sucia práctica la denominaban “estado de derecho”.

Las rebanadas del pastel

Y EN EL cuento y la impunidad de nunca acabar, se informa oficialmente que “se estableció una mesa de trabajo” para que Grupo México, del tóxico barón Germán Larrea, “repare el daño en el río Sonora” y los “pendientes”. Qué bueno, pero resulta que hace dos años el gobierno federal denunció penalmente a ese corporativo por incumplimiento y es la fecha que nada de nada. Entonces, ¿para cuándo?

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Cepal eleva pronóstico de avance del PIB para México en 2025 y 2026

Un resultado más favorable en materia de comercio internacional y una economía de Estados Unidos que ha avanzado por encima de lo esperado llevaron a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a mejorar sus perspectivas de crecimiento para México tanto este año como el siguiente. El organismo aumentó de 0.3 a 0.6 por ciento su previsión de crecimiento para la economía mexicana este año y de 1 a 1.3 por ciento para el siguiente. De acuerdo con un breve apunte de la comisión, esto se debe a que la situación en el comercio internacional ha sido más favorable de lo que se esperaba apenas en agosto. Aún con la revisión al alza, el 0.6 por ciento de crecimiento que proyecta la Cepal para México es la tasa de crecimiento más baja de todas las economías de América Latina y el Caribe. Esto salvo Cuba y Haití, países en los que el organismo estiman contracciones de 1.5 y 2.3 por ciento, respectivamente. En semanas recientes, organismos financieros internacionales hicieron ajustes al alza en sus proyecciones para la economía mexicana. El Fondo Monetario Internacional

espera un crecimiento de uno por ciento este año, el Banco Mundial de 0.5 por ciento y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 0.8 por ciento. Todos se encuentran en el rango previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que para este año ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento, para dejarlos en un margen de 0.5 por ciento a 1.5 por ciento. La dependencia espera que el mercado interno, el dinamismo del sector externo y el fortalecimiento de la inversión hacia la segunda mitad del año puedan impulsar la actividad económica. Para la región, la Cepal también aumentó de 2.2 a 2.4 por ciento su previsión de crecimiento para este año y mantuvo en2.3 por ciento la de 2026. “Este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región sigue creciendo a un ritmo bajo”, apuntó. Enfatizó que “para salir de esta situación es necesaria una transformación productiva más acelerada que impulse el crecimiento económico y la productividad, diversifique las economías y genere más y mejores empleos”.

Cerrará en mayo planta que fabrica Mercedes-Benz e Infiniti en Aguascalientes

ALEJANDRO ALEGRÍA

El complejo manufacturero Cooperation Manufacturing Plant (COMPAS), ubicado en Aguascalientes, anunció su cierre de operaciones a partir del 31 de mayo de 2026, lo cual ocurre antes de la renegociación del T-MEC y en el difícil entorno generado por los aranceles impuestos por Estados Unidos. A través de una comunicación enviada a sus proveedores, la planta encargada de la fabricación de los modelos de Infiniti y MercedesBenz, señaló que la decisión deriva de “los cambios en la dinámica del mercado automotor y en las preferencias de los consumidores”.

COMPAS indicó que los accionistas, entre ellos Nissan, determinaron concluir las operaciones de la planta el 31 de mayo de 2026. Se trata de una de las plantas automotrices más importantes del Bajío, pues da empleo a 800 trabajadores.

Detalló que la producción de los modelos de Infiniti será concluida durante noviembre del presente año, mientras que la producción del modelo de Mercedes-Benz concluirá en mayo de 2026.

“COMPAS reafirma su plena solidez financiera y capacidad de pa-

go, lo que nos permite garantizar la operación ordinaria previamente pactada”, subrayó.

Apuntó que todos sus compromisos contractuales serán cumplidos en tiempo y forma, conforme a los acuerdos comerciales vigentes.

Agregó que este proceso de cierre de operaciones irá acompañado de una comunicación constante y transparente para dar certidumbre y atender cualquier situación.

No habrá más cierres: AMIA

El cierre de esta planta que surgió de la alianza entre Renault-Nissan y Daimler, ocurre tres meses después de que Nissan anunció el cierre de operaciones de la planta CIVAC en Morelos, debido a la restructuración de la empresa japonesa. Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indicó en entrevista después de participar en el noveno Foro de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), que no hay riesgo de cierre de más plantas automotrices en el país, aunque sí es posible que existan cambios en las líneas de producción, los cuales estarían relacionados con la coyuntura de las políticas arancelarias.

Trump indulta a Changpeng Zhao, fundador de Binance

El presidente estadunidense, Donald Trump, indultó a Changpeng Zhao, fundador de Binance, quien creó el mayor intercambio de criptomonedas del mundo y cumplió tiempo en prisión, tras no poder detener a los criminales que usaban la plataforma para mover dinero relacionado con abuso sexual infantil, tráfico de drogas y terrorismo.

El indulto culmina un esfuerzo de varios meses de Zhao, multimillonario conocido comúnmente como CZ en el mundo de las criptomonedas y uno de los nombres más importantes de la industria. Él y Binance han sido partidarios claves de algunas empresas de criptomonedas de la familia Trump.

“Profundamente agradecido por el indulto de hoy, y al presidente Trump por defender el compromiso de Estados Unidos con la equidad, la innovación y la justicia”, escribió Zhao en redes sociales el jueves.

El indulto de Zhao es el más reciente de un presidente que ha ejercido su poder ejecutivo para otorgar clemencia a aliados políticos, figuras públicas prominentes y otros condenados por delitos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó en un comunicado el jueves que el

gobierno de Joe Biden procesó a Zhao por un “deseo de castigar a la industria de las criptomonedas” y que no había “acusaciones de fraude o víctimas identificables”.

La industria de las criptomonedas se ha quejado durante mucho tiempo de estar sujeta a una regulación injusta en la administración de Biden. El indulto de Trump a Zhao encaja en su patrón de dar mano libre a industria que le dio mucho dinero para ayudarlo a ganar las elecciones en 2024. Su administración ha abandonado varias medidas restrictivas contra empresas

de criptomonedas que comenzaron durante el mandato de Biden y disolvió el equipo del Departamento de Justicia que investigaba al sector. Zhao fue excarcelado el año pasado después de recibir una sentencia de cuatro meses por violar la Ley de Secreto Bancario. Fue la primera persona en ser sentenciada prisión por violar la ley que obliga a las instituciones financieras saber quiénes son sus clientes, monitorear las transacciones y presentar informes de actividad sospechosa. Los fiscales dijeron que nadie había violado las regulaciones en la medida en

que hizo Zhao. “Mejor pedir perdón que permiso”, dijo Zhao a sus empleados, señalaron los fiscales. Binance permitió más de 1.5 millones de operaciones con moneda virtual, por un total de casi 900 millones de dólares, que violaron sanciones estadunidenses incluso contra las Brigadas Al-Qassam de Hamas, Al Qaeda e Irán, según fiscales.

México y la ONU: una historia de cooperación, diálogo y esperanza

PETER GROHMANN*

El 24 de octubre de 1945, sobre las ruinas de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad decidió darse una segunda oportunidad: remplazar la fuerza por el diálogo, la confrontación por la cooperación y la desconfianza por la esperanza. Así nació la Carta de Naciones Unidas, un tratado fundacional para preservar la paz, promover los derechos humanos y construir un desarrollo más justo y sostenible. Ocho décadas después, ese espíritu sigue siendo tan necesario como entonces. En un mundo marcado por los conflictos armados, la crisis climática y desigualdades profundas, el multilateralismo se enfrenta a su mayor prueba: demostrar que la cooperación aún puede transformar la realidad. Sin embargo, 80 años de historia han demostrado que, cuando las naciones trabajan unidas, los resultados son tangibles.

La cooperación internacional al seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha impulsado logros que cambiaron la historia: el proceso de descolonización que permitió el ingreso de más de 80 nuevos Estados; la consolidación de un sistema universal de

derechos humanos; la erradicación de la viruela; la recuperación de la capa de ozono, y, sobre todo, la prevención de una tercera guerra mundial. La Agenda 2030, con sus 17 objetivos, integró por primera vez lo económico, lo social y lo ambiental en la visión de progreso global. Por ejemplo, hoy en día las niñas y los niños han alcanzado la igualdad en la finalización de sus estudios en la mayoría de las regiones. Los cambios son posibles cuando la cooperación se sostiene en el tiempo. A lo largo de mis cinco años en México, he comprobado que esa fuerza colectiva existe y vive en las personas. He visto la solidaridad en Chiapas, donde la movilidad humana se convierte en oportunidad; la resiliencia en Guerrero, donde comunidades se reconstruyen tras los huracanes; la determinación de colectivos y servidoras públicas que acompañan a víctimas de violencia en Coahuila, y el compromiso de manos campesinas e indígenas que siembran y cuidan la tierra. En cada encuentro, he reconocido el mismo afán: el de quienes creen que un futuro más justo y sostenible es posible.

Por eso, el lema de esta conmemoración, “Construyendo en conjunto nuestro futuro”, no es meramente simbólico, sino una verdad profunda. La cooperación no es una idea abstrac-

ta: es una fuerza humana, solidaria y transformadora. México, Estado fundador de la ONU, ha sido un firme defensor de los principios de su carta desde 1945. A lo largo de ocho décadas, México ha impulsado la solución pacífica de controversias, la autodeterminación de los pueblos, la igualdad jurídica de los Estados, la promoción de los derechos humanos y la cooperación internacional. Desde el Tratado de Tlatelolco, que hizo de América Latina una región libre de armas nucleares, hasta su papel en los procesos de paz en Centro y Sudamérica, México ha demostrado que el diálogo supera a la fuerza. Hoy, en un escenario internacional multipolar, la reforma de la gobernanza global es urgente. Viejos poderes languidecen, nuevos actores emergen y la igualdad entre países, plasmada en la Asamblea General de la ONU, cobra más sentido que nunca. La Iniciativa ONU80, lanzada por el secretario general, Antonio Guterres, ofrece una oportunidad histórica para renovar el sistema multilateral y adaptarlo a los desafíos del siglo XXI. Para moldear una ONU desde nuevas perspectivas y experiencias tan valiosas como la reducción de la pobreza, México está llamado a ejercer un papel de liderazgo. En el país, esa renovación toma for-

Republicanos alertan sobre posible caos en aeropuertos de EU por el cierre

AFP, AP Y SPUTNIK WASHINGTON

En el día 23 del cierre del gobierno en Estados Unidos –el segundo más largo en la historia de ese país–, legisladores republicanos alertaron sobre el posible caos que se cierne sobre los aeropuertos a causa de la prolongada suspensión, que amenaza con extenderse hasta noviembre.

Los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata siguen sin llegar a un acuerdo para ponerle fin. El Senado rechazó el jueves dos proyectos –uno demócrata y otro republicano– para pagar a los trabajadores federales, y ambos partidos se culparon mutuamente mientras muchos empleados están a punto de perder su primer cheque de pago al final de esta semana.

Más de 60 mil controladores de tráfico aéreo y responsables de la Administración de Seguridad en el Transporte están trabajando sin sueldo. El gobierno advirtió que el aumento del ausentismo podría significar caos a la hora de registrarse en el aeropuerto.

ma con la firma del Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031 con el gobierno de México. Es una hoja de ruta compartida para alinear esfuerzos, escalar logros y ampliar el impacto de las políticas públicas en respuesta a las prioridades del país. Este nuevo marco define cuatro áreas estratégicas: gobernanza y Estado de derechos; inclusión social e igualdad sustantiva; economía incluyente y resiliente, y medio ambiente y cambio climático, y cuatro ejes transversales centrados en mujeres y niñas, movilidad humana, pueblos indígenas y juventudes. La historia de una organización imperfecta pero necesaria, la experiencia de México y los miles de testimonios que he conocido me recuerdan lo esencial: el trabajo de Naciones Unidas tiene su razón de ser en la vida de las personas. Ochenta años después de la creación de la ONU, sigo creyendo en la cooperación. En las primeras palabras de la Carta de Naciones Unidas: Nosotros, los pueblos. En la fuerza colectiva que convierte la esperanza en acción. Y en la certeza de que, si todas y todos tenemos la voluntad de construir el futuro en conjunto, es posible un mundo más justo, sostenible y en paz.

*Coordinador residente de ONU en México

▲ Changpeng Zhao en la Web Summit 2022, conferencia anual de tecnología en Lisboa. Foto Afp

EL MANDATARIO EXPONE SU RESPETO POR LA PRESIDENTA

Trump insiste: México es controlado por cárteles

Divulga casos en los que la cooperación binacional ha derivado en la captura de capos

DE LA REDACCIÓN

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer, sin pruebas, que el gobierno de México está controlado por los cárteles de la droga, pero reiteró su respeto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“México está manejado por los cárteles, respeto a la mujer que tienen –en referencia a la presidenta Sheinbaum–, una mujer extraordinaria, muy valiente; pero a México lo manejan los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró Trump en la Casa Blanca, en una conferencia de prensa junto con su equipo de seguridad nacional.

Su directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó que gracias a la información que compartieron con México se logró el arresto de un jefe del cártel de Sinaloa y de una traficante de bebés vinculada al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Justo la semana pasada, nues-

tro Centro Nacional de Contraterrorismo apoyó con inteligencia procesable tanto a las fuerzas del orden estadunidenses como a las mexicanas, para el arresto de un jefe del cártel de Sinaloa.” Agregó que fueron detenidos Leonardo Daniel Martínez Vera El Pato, en Ciudad Juárez, Chihuahua, “así como sus tres principales lavadores de dinero, en una reciente y exitosa operación interinstitucional”.

Mencionó el arresto de “otro peligroso miembro del cártel de Sinaloa, responsable de rastrear enormes cantidades de cocaína y cientos de miles de dólares”. Gabbard también presumió que proporcionaron inteligencia a las autoridades mexicanas que condujeron a la aprehensión de Martha Alicia Méndez Aguilar, La Diabla, “una traficante de bebés afiliada al CJNG. Toda su operación lucrativa

Reitera EU que matará sin permiso del

Congreso a los narcos de AL

Tras bombardeos a embarcaciones, siguen acciones terrestres en Venezuela, afirma // Usa el Pentágono plan antiterrorista

pesquera, pero ha sido muy eficaz”, comentó y aseguró que las drogas que llegan por mar son 5 por ciento qde los que arribaban hace un año.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer: “pronto seremos testigos de acciones terrestres en Venezuela”, luego de nueve ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico en el marco de su lucha antidrogas, y afirmó que informará al Congreso, aunque no necesita una declaración de guerra. Además, acusó a su predecesor, Joe Biden, de haber “entregado” su país a los cárteles.

Trump destacó que gracias a los ataques ya casi no hay barcos en el Golfo de México (que él llama Golfo de América). “Ni siquiera pesqueros (…) No quiero afectar la industria

“Así que ahora llegan por tierra e incluso la tierra está preocupada porque les dije que eso será lo siguiente (…) la tierra será lo siguiente”.

Se burló de las demandas de que lleve el tema de su ofensiva al Congreso: “Creo que es una buena idea, ‘Pete (Hegseth, secretario de Guerra), ve al Capitolio y cuéntaselo’. ¿Qué van a hacer? Dirán: ‘Caramba, no queremos’”.

“¡Hay que detener la entrada de drogas. Están matando a 300 mil personas al año!”, añadió y descartó que sea necesario “pedir una declaración de guerra” al Congreso.

“Simplemente vamos a matar a la gente que está introduciendo dro-

gas en nuestro país. ¿Vale? Vamos a matarlos”, sentenció.

A pregunta de periodistas sobre por qué el Pentágono no captura los barcos y arresta a los supuestos narcotraficantes para demostrar que llevan drogas, el magnate aseguró que los militares actúan con base en certezas: “Sabemos de dónde vienen, con quién vienen y, en general, quién está en el barco”.

“Las capturas no funcionan” “No se trata de decir ‘caramba, capturemos uno’. Llevamos años capturándolos”, afirmó Hegseth y trajo a colación su experiencia militar en Irak para justificar que las detenciones no funcionan. “Capturábamos a mucha gente, la entregábamos, y luego la reutilizaban y teníamos que

Sheinbaum critica los ataques a lanchas

▲ El presidente Donald Trump y el secretario de Guerra, Pete Hegseth (izquierda), durante una mesa redonda sobre cárteles criminales en la Casa Blanca. Foto Ap

se centraba en atraer mujeres embarazadas, realizar cesáreas ilegales, extraer órganos y vender bebés recién nacidos”.

recapturarla”, aseguró. En cambio, “los trataremos como tratamos a Al Qaeda. Te encontraremos. Mapearemos tus redes. Te cazaremos y te mataremos”, indicó el secretario de Guerra.

“Tenemos todas las licencias y las autorizaciones necesarias para realizar estos ataques cinéticos (bombardeos destructivos), y seguiremos realizándolos”, indicó.

Trump también afirmó que “los cárteles controlan grandes extensiones de territorio. Mantienen vastos arsenales y soldados, y utilizan la extorsión, el asesinato y el secuestro para ejercer controles político

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la estrategia del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de atacar en aguas internacionales lanchas que presuntamente transportan drogas o armas. Subrayó que a escala global existen leyes que rigen la forma en que debe operarse frente a un transporte ilegal en este tipo de zonas. “Así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y expresado públicamente”. Por otro lado, al referirse a los desencuentros públicos que Trump ha tenido con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró que cada quien tiene su forma de dirimir sus diferencias y debatir sobre temas diversos o fijar los términos de la relación con Estados Unidos. En el caso de México, aseguró, “bajo la premisa de la defensa de la soberanía nacional, reivindicando los principios de la diplomacia mexicana y otorgando el respaldo a las comunidades de residentes mexicanos en el país del norte”, se ha buscado el diálogo para alcanzar acuerdos con el gobierno estadunidense, e, insistió, “cada quien elige la forma de relacionarse con Estados Unidos”. Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz

y económico. Muchas gracias, Joe Biden, por permitir que eso sucediera. Biden, simplemente entregó nuestro país a los cárteles”. Pam Bondi, fiscal general, afirmó que el mes pasado “más de 3 mil pandilleros violentos y narcotraficantes fueron sacados de las calles”, pertenecientes a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, MS-13 y otros.

Trump aseguró que tiene evidencia de que China usa a Venezuela para traficar fentanilo a Estados Unidos a fin de eludir los controles portuarios con México.

Niega sobrevuelo de avión caza en el Caribe, pero reporte privado lo documenta

Rechazó que haya habido sobrevuelo de bombarderos de largo alcance B-1b cerca de Venezuela, como informó por la tarde The Wall Street Journal. “No, es falso, pero no estamos contentos con Venezuela por muchas razones, como el narcotráfico, pero también porque han estado enviando prisioneros a nuestro país durante años bajo la administración Biden. Ya no”. Al menos un bombardero B-1b sobrevoló ayer el Caribe frente a la costa de Venezuela, según mostraron plataformas de datos de seguimiento de vuelos, informó la agencia de noticias Afp.

Despliega Venezuela plan defensivo en sus costas ante las amenazas de EU

Maduro asegura que si Washington derriba a su gobierno, los trabajadores saldrían a las calles con fusiles

ÁNGEL GONZÁLEZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA CARACAS

Las fuerzas militares venezolanas desplegaron ayer un dispositivo militar denominado Ejercicio de Defensa Costa Independencia 200 que involucra patrullajes mixtos para “detectar, capturar y bloquear el ingreso del enemigo”, según declaraciones de los oficiales encargados de las maniobras.

La movilización comenzó a las 4 horas en los estados Zulia, Falcón, Carabobo (occidente), Aragua, Miranda, La Guaira (centro), Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta (oriente).

En este ejercicio se han activado piezas de artillería de 105 mm remolcado, sistemas ZU-23 (cañón automático antiaéreo doble remolcado) y misiles antiaéreos Igla-S, además de vehículos blindados anfibios VN1, entre otros equipos.

El presidente Nicolás Maduro declaró antier miércoles que Venezuela cuenta con más de 5 mil misiles Igla-S, que es un tipo de proyectil antiaéreo ruso de reciente

Petro reclama: el Pentágono comete crímenes al abatir embarcaciones sin pruebas

El presidente de Colombia refiere que el cultivo de coca se ha reducido

JAIRO GÓMEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTÁ

Colombia reclamó ayer que, con sus maniobras antidrogas en el mar Caribe y océano Pacífico, Estados Unidos comete ejecuciones extrajudiciales que son castigadas por el derecho internacional humanitario.

Así lo afirmó en Bogotá el presidente Gustavo Petro ante medios internacionales en una rueda de prensa, la segunda que hace desde el comienzo de su mandato.

“Estados Unidos está cometiendo ejecuciones extrajudiciales, sea que el lanchero (o pescador) sea culpable o que no lo sea, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario”, aseveró.

por nuestra oposición política, que es la extrema derecha colombiana, que ha gobernado con el narcotráfico y cercana a la derecha de Miami (Florida), es la que escucha Trump”. Lanzó la hipótesis de que esa ultraderecha narcotraficante quiere incidir en las elecciones de 2026 en Colombia y, según el mandatario, Trump va en esa dirección, “pues no quieren que el progresismo vuelva a ganar y buscan volver al pasado; es decir, a Uribe. Respeto su opinión, pero no voy a estar de acuerdo con eso”.

No pasa nada con el recorte de dólares

Apuntarán a los cielos misiles rusos antiaéreos apodados

El Grinch

generación, que se opera mediante cañones portátiles manejados por un solo soldado. Pueden alcanzar blancos a 6 kilómetros de distancia y a una altura de 3 mil 500 metros. Son capaces de derribar aviones, helicópteros y drones a baja y media distancia mediante sistemas de guía infrarrojos de alta precisión. Analistas de temas militares afirman que los soldados estadunidenses llaman a este misil El Grinch

La CIA fracasará, advierte la presidencia

El general Vladimir Padrino, ministro de la Defensa, afirmó que todo el despliegue tiene como objetivo “contrarrestar la amenaza militar desplegada en el Caribe, esa grosera amenaza militar contra la región”.

El gobierno también ha activado operaciones de seguridad internas ante la amenaza proferida por Donald Trump la semana pasada sobre operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). El general Padrino fue directo en este respecto: “Por aquí no pasará ningún intento de desestabilización a la nación venezolana; podrán meter no sé cuántos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas, desde cualquier flanco de la nación, pero todo intento fracasará como ha sucedido hasta ahora”.

De la defensa integral a la “huelga general”

Maduro advirtió ayer durante una reunión con las centrales obreras venezolanas que si Estados Unidos llegara a consumar un cambio de

▲ A la izquierda, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. A la derecha, el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro. Fotos Ap y Afp

régimen en el país “no se movería un alfiler y se declararía una huelga general insurreccional revolucionaria en las calles hasta que se retome el poder”. Agregó que no sería sólo una huelga, sino que “serían millones con fusiles organizados como cuerpos combatientes.

“Yes peace, yes peace, forever, peace forever, ¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!”, indicó Maduro y agregó: “Esto se llama lenguaje tarzaneado, si se traduce en español tipo Tarzán sería no guerra, no guerra, no querer guerra, no a la guerra de los locos, no a la locura de la guerra, esa sería la traducción, ¿verdad?”, bromeó. El término “tarzaneado” se refiere a un lenguaje donde se omiten artículos, preposiciones y conjugaciones complejas.

Venezuela tiene varios meses desarrollando ejercicios militares defensivos ante la amenaza bélica que representan tanto el despliegue militar estadunidense en el Caribe como la retórica agresiva de funcionarios de la Casa Blanca en contra del gobierno venezolano.

La última fue la conformación ayer por parte de Donald Trump de que ataques sobre objetivos terrestres, similares a los realizados en el mar, serían “el próximo paso” a tomar por parte de Washington en contra de lo que denominan “cárteles narcoterroristas”, que relacionan, aún sin pruebas, con el presidente Nicolás Maduro y su gobierno.

Al menos nueve embarcaciones, la mayoría lanchas rápidas, fueron atacadas por el Pentágono en el mes reciente, siete en el mar Caribe y dos, según el secretario de Guerra estadunidense, Pete Hegseth, en el océano Pacífico.

Petro insistió en que su gobierno ha sido el más eficaz en incautar cocaína en el mundo y en la historia.

Según datos oficiales de la Fuerza Pública colombiana (ejército, policía, naval y aérea) en lo que va de la administración cerca de 2 mil 800 toneladas han sido incautadas.

“Han sido confiscadas a los narcotraficantes sin matar a nadie, al contrario, los capturamos”, esgrimió Petro con documentos en mano.

Antes de las preguntas de los periodistas, Petro hizo una breve exposición en la que subrayó cómo la Organización de Naciones Unidas (ONU) corrigió un informe sobre cultivos de hoja de coca en Colombia, y demostró que la disminución de las plantaciones es evidente e histórica.

“(El presidente estadunidense, Donald) Trump quita el apoyo a Colombia cuando mejor nos va”, exclamó Petro, tras lamentar la descertificación a un país que ha puesto los muertos en esta lucha, para después explicar del por qué cree que el mandatario de Estados Unidos se equivoca: “En mi opinión, Trump no conoce nada de esto. Nadie le ha explicado”.

La ultraderecha aconseja mal

El jefe de Estado del país sudamericano no se guardó sus críticas a la derecha, no sólo colombiana sino estadunidense, a la que responsabiliza de desorientar al jefe de la Casa Blanca.

“El lobby ideológico penetrado

“¿Qué pasa si (Estados Unidos) nos quita la ayuda?, en mi opinión, nada. Nunca he visto en el presupuesto de la nación que aprueba el Congreso un solo dólar”, afirmó, al señalar que esas ayudas que ha habido en el pasado no llegan por el Estado y son administradas por las organizaciones no gubernamentales como Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)”.

De acuerdo con datos del mismo gobierno colombiano, los desembolsos de ayuda de Washington a Bogotá cayeron en el último año a 232 millones de dólares.

“Esas ayudas sólo produjeron violencia y nos causaron perjuicios”, aseguró Petro, para justificar que no le preocupa el desmonte de la ayuda económica desde Washington.

“Es una ayuda para ellos mismos en temas de empleo y compra de productos para combatir el narcotráfico y atacar a los campesinos; por ejemplo, el glifosato (químico usado en este caso para exterminar cultivos de coca”, recalcó.

En el único tema que reconoció podría afectar el cese del aporte estadunidense es un aspecto militar, porque la mayoría de la flotilla de helicópteros provienen de Estados Unidos, y sin repuestos los aparatos se quedarían en tierra.

La guerra de aranceles es de bajo calado

“Se puede hacer un esfuerzo para mitigar el daño si llegase a ocurrir el incremento de aranceles”, estimó Petro, al argumentar que, en términos reales, sólo 10 por ciento de los productos que exporta Colombia se verían afectados.

El país sudamericano exporta 26 por ciento de sus productos a Estados Unidos, su principal socio comercial; sin embargo, según el presidente, 60 por ciento de esas exportaciones son de petróleo y carbón y “estoy seguro que a esos productos Trump no les pondrá aranceles, pues encarecerían sus combustibles”, puntualizó.

Agentes federales de inmigración fueron recibidos ayer con protestas en el área de la bahía de San Francisco mientras se dirigían a una isla artificial de propiedad gubernamental que tiene un siglo de antigüedad y que alberga una base de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comenzaron a llegar a la isla de la Guardia Costera para apoyar los esfuerzos federales en su cacería de migrantes sin papeles.

La Guardia Costera forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, junto con el CBP y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Un comunicado proporcionado a los medios de comunicación por la Guardia Costera afirmó que “por medio de un enfoque inte-

Reciben con protestas a agentes de inmigración en San Francisco

Los elementos se dirigían a la base ubicada en la isla de la Guardia Costera

gral del gobierno, estamos aprovechando nuestras autoridades y capacidades únicas para detectar, disuadir e interceptar a extranjeros ilegales, narcoterroristas e individuos con intenciones de terrorismo u otras actividades hostiles antes de que lleguen a nuestra frontera”.

El presidente Donald Trump anunció ayer el retiro de un plan para mandar más agentes federales a San Francisco, después de hablar con el alcalde Daniel Lurie. No estaba claro si estaba cancelando el

despliegue de la Guardia Nacional o suspendiendo los operativos contra la migración por parte de agentes de la CBP.

Una creación artificial

La isla de la Guardia Costera se creó de forma artificial en 1913, mide 67 acres y se ubica en el estuario de Oakland. Es de propiedad federal, no permite visitantes del público en general sin escolta o identificación gubernamental específica, y ha sido el hogar de

la base Alameda desde 2012, de acuerdo con un documento de la Guardia Costera de 2016. La base Alameda proporciona una variedad de servicios para las actividades de la Guardia Costera a lo largo de la costa oeste. La isla fue construida en parte para abordar problemas de saneamiento en Alameda por medio de un canal de marea propuesto en 1873. Para 1918, la isla construida con lodo recuperado del dragado estaba lista para ser ocupada. Su primer inquilino fue la Compañía

“No hay bases militares de Estados Unidos en Panamá ni van a existir”, afirma Mulino

SPUTNIK

SAN

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reiteró ayer que el país recuperó la dignidad y soberanía patrias, que no son negociables, y rechazó el establecimiento de bases militares extranjeras en la nación. “El país vuelve a recuperar su dignidad patria y no estamos en condición de regalárselo a nadie, por nada”, afirmó el mandatario en un mensaje con motivo de los festejos por la independencia nacional, el próximo 3 de noviembre. Mulino expresó que este ha sido un año complicado para proteger y defender la postura como nación soberana y libre, y criticó a quienes afirmaron que en el país se iban a establecer bases militares extranjeras. Subrayó que “no existen ni van a existir”.

Agregó que jamás se entregará parte del territorio ni se hipotecará tampoco el Canal de Panamá, que une los océanos Atlántico y Pacífico a mitad del hemisferio americano. “Hoy esos voceros oficiosos de la mentira tienen que meterse la lengua ustedes saben dónde, porque, simple y sencillamente, mantuvimos una postura digna, patriótica y de frente a defender lo que es muy nuestro y que costó generaciones de lucha, trabajo y esfuerzo lograr”, enfatizó.

Aunque no lo mencionó directamente, las afirmaciones de Mulino aluden a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tras su toma de posesión el 20 de enero pasado, reiteró su decisión de recuperar el canal con el argumento de que estaba controlado por China, versión que fue desmentida por Mulino.

La soberanía sobre la vía y una extensa área aledaña, conocida como Zona del Canal, fue devuelta a Panamá el 31 de diciembre de 1999

en virtud de los Tratados TorrijosCarter, suscritos el 7 de septiembre de 1977 y que también aseguraron el retiro de las 14 bases militares que Estados Unidos mantenía en Panamá.

Celebran la independencia

Panamá logró su independencia al separarse de Colombia, territorio al que pertenecía desde los tiempos de la Colonia española, el 3 de noviembre de 1903 en un proceso apoyado por Estados Unidos, que de inmediato firmó un acuerdo con las nuevas autoridades para concluir la construcción del canal,

iniciada antes por Francia. Poco después, el entonces presidente Theodore Roosevelt pronunció la lapidaria frase “I took Panama” (Yo tomé Panamá) durante un mensaje en el Congreso. Mulino exhortó a la población a celebrar la independencia poniendo a Panamá primero y recordó que en septiembre pasado habló claro al mundo en su mensaje en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas: “tenemos un país soberano, reitero, que respeta y se hace respetar”.

Sectores nacionalistas del país le critican haber autorizado la entrada de tropas de Estados Unidos con

▲ En la capital se llevó a cabo ayer la tradicional ceremonia de Siembra de Banderas, en la Ciudad del Saber, para conmemorar la gesta del 2 de mayo de 1958, cuando un grupo de estudiantes hizo lo propio en la desaparecida Zona del Canal, entonces bajo control de Estados Unidos. Foto Xinhua

el argumento de defender el canal ante amenazas de China. Las fuerzas armadas panameñas fueron desarticuladas tras la cruenta invasión de Estados Unidos iniciada el 20 de diciembre de 1989.

de Construcción Naval de San Francisco.

La Guardia Costera llegó por primera vez a la isla en 1926, cuando estableció una base allí.

Utilizó el terreno para varios propósitos, incluido un centro de entrenamiento establecido en la década de 1940, que fue cerrado en 1982. Ese año, se estableció el Centro de Apoyo Alameda y adquirió el nombre de isla de la Guardia Costera. En febrero de 2012, la Guardia Costera estableció la base Alameda en la isla. LA

Líderes de AL rechazan intervención en Venezuela

Parlamentarios y dirigentes políticos de América y El Caribe se pronunciaron en una declaración “en favor de la soberanía, la seguridad y la paz duradera en nuestra región frente a la inminente amenaza de intervención armada en Venezuela”. El continente logró un “triunfo histórico cuando la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) declaró a la región como una zona de paz, hace una década. Esta declaración representó la voluntad colectiva de nuestros pueblos: resolver nuestras diferencias por medio del diálogo y la cooperación, y no mediante la violencia y la intervención”, señala el texto suscrito por la cubana Mariela Castro Espín, el senador colombiano Ivan Cepeda y el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, entre otros. Agregaron que “ese triunfo está bajo amenaza. La administración (de Donald) Trump está intensificando una peligrosa escalada militar frente a las costas de Venezuela, desplegando fuerzas navales en el Caribe en preparación para una posible intervención armada. El pretexto es conocido. El presidente Trump justifica la intervención de Estados Unidos en Venezuela como un medio para combatir los ‘cárteles’, celebrando los ataques letales contra pescadores acusados de transportar drogas. Ya hemos vivido esta catástrofe. En Colombia, en México y en toda nuestra región, la primera ‘guerra contra las drogas’ de Estados Unidos sólo trajo consigo derramamiento de sangre, despojo y desestabilización”. El texto completo en http://bit. ly/47mYiQO De la Redacción

Cierran campañas legislativas en Argentina; Milei enfrenta caos

EU y oligarcas presionan para que el partido oficialista gane en los comicios del domingo // Escándalos de corrupción señorean en el gobierno del ultraderechista

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

Ante las elecciones legislativas del domingo, el país está incendiado mientras el gobierno de Javier Milei cambia gabinete con una desesperada velocidad, y como nuevo canciller anunció ayer a Pablo Quirno, quien era secretario de Finanzas, considerado un “hombre de JP Morgan”, firma para la cual trabajó varios años; él es ahora el remplazo de Gerardo Werthein, quien renunció. También dejará su cargo el titular de Justicia y Derechos Humanos, Cuneo Libarona.

En una situación extremadamen-

CORRESPONSAL MOSCÚ

Al comentar ayer las enésimas sanciones contra Rusia, que impuso la noche del miércoles la administración de Estados Unidos, el líder ruso, Vladimir Putin, afirmó: “nada nuevo” hay en ellas; asegura estar consciente de que “van a generar serias dificultades y tendrán ciertas consecuencias”, pero sostiene que “no podrán, en general, alterar el bienestar de nuestra economía”.

En palabras de Putin, las sanciones –que afectan sobre todo a las petroleras Rosneft y Lukoil, que suman la mitad de las exportaciones rusas de crudo– son “un acto hostil” de Estados Unidos y un “intento de ejercer presión” sobre Rusia, aunque –subrayó– “ningún país que se respete resuelve nada bajo presión y nosotros tenemos el privilegio de

te confusa y tensa se cerró la campaña electoral con la mirada puesta en los principales contendientes: la oficialista La Libertad Avanza, en alianza con la derecha, y Fuerza Patria, que logró la unidad en el opositor Partido Justicialista (peronista), cuyo bastión es la provincia de Buenos Aires, la más grande y con el mayor número de votantes del país. Milei debió hacerse cargo de la campaña, ya que el oficialismo atraviesa su peor momento en medio de causas y denuncias por corrupción, que implican a Karina Milei, su hermana y secretaria general de la presidencia, en acusaciones de sobornos, así como la megaestafa de la criptomoneda Libra, de febrero pasado, pero actual por los

juicios que se realizan en Estados Unidos, donde el propio mandatario, su hermana y su círculo íntimo son investigados.

Más pesquisas criminales

Mayor aún es la implicación de su candidato para encabezar las listas en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, quien debió renunciar a su escaño de diputado, tras ser acusado con pruebas concretas de recibir dinero del narcotráfico, en una investigación que se extiende a la ministra de Seguridad y candidata a primera senadora por esta capital, Patricia Bullrich, así como al propio Milei y a otros personajes. El cierre de las campañas quedó

eclipsado, en medio del fracaso de los intentos de Milei en varios distritos en los que fue enfrentado por miles de manifestantes de distintos sectores que rechazaron su presencia o lograron reducir a pocos metros sus caminatas programadas. En Rosario fue declarado este jueves “persona no grata” en medio de una manifestación de protesta muy superior a sus militantes. Fuerza Patria se expresó ayer en el discurso del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien aseveró que Milei “no es el dueño del circo, es el que anima, es el que miente, es el que insulta y el que grita. Detrás hay sectores muy poderosos”. Advirtió de la injerencia de Es-

Sanciones de Trump dañan sólo la relación, afirma Putin

pertenecer al grupo de países que se respetan a sí mismos”. El presidente habló en una improvisada rueda de prensa al término de un acto de la Sociedad Rusa de Geografía en el Palacio de los Congresos de Moscú. Para él, las medidas aprobadas por Washington no contribuyen a fortalecer las relación bilateral, que apenas comenzaba a restablecerse. Con las sanciones, la administración del presidente Donald Trump “causa daño a los nexos entre Rusia y Estados Unidos”, insistió. Minimizó la cancelación de la cumbre de Budapest que anunció Trump. “Conozco sus declaraciones (del presidente estadunidense)

y me parece más bien que habla de posponer nuestro encuentro, el cual debe ser preparado de manera exhaustiva para que resulte exitoso. El sitio y la fecha los propuso él, yo estuve de acuerdo. ¿Qué puedo decir? El diálogo siempre es mejor que la confrontación, que cualquier polémica y no se diga que la guerra. Siempre hemos apoyado continuar el diálogo y ahora también lo apoyamos”, señaló. El titular del Kremlin criticó el intento de excluir a Rusia del “equilibrio global energético”, donde su contribución es “significativa”, pues ante la imposibilidad de incrementar la extracción en el mundo para suplir las exportaciones rusas, afir-

tados Unidos en los comicios y en el país, por lo cual ahora a Milei le llaman el “virrey de Trump.” La abierta intromisión deTrump, reafirmada a última hora, con noticias informativas de que si Milei no gana (su partido en las elecciones legislativas) y no termina sus relaciones con China se retirará la ayuda económica estadunidense a Argentina, lo que provocó la indignación de la oposición.

Tony Blair y Condolezza Rice aterrizan

No obstante, la sorpresa mayor es que comenzaron a llegar en vuelos privados a Buenos Aires personajes como Jamie Dimon, gerente de JP Morgan; Tony Blair, ex primer ministro británico y jefe del consejo de ese banco (uno de los hombres claves además en el plan de Trump para Gaza).

Además, aterrizó Condolezza Rice, secretaria de Estado durante el gobierno de George W. Bush y miembro de JP Morgan, para “participar con el circulo rojo”, señala el diario La Nación, con relación al grupo empresarial que rodea a Milei. Nota completa en @lajornadaonline http://bit.ly/4nocfE5.

mó: “lo único que se va a conseguir es que se disparen los precios del petróleo y sus derivados, y que sea más cara la gasolina en todos lados, incluido Estados Unidos”. Mencionó que tomando en cuenta el calendario político interno en el país norteamericano es fácil aventurar qué tan sensible será esa subida de precios. Remató: “¿habría qué preguntarse para quién trabajan aquellos que sugieren a la Casa Blanca este tipo de medidas?” Putin ironizó respecto a una de las restricciones recientes: “el hecho de que se negaron a adquirir nuestros escusados les va a salir muy caro, pues me parece que serían de gran utilidad en estos mo-

El rey Carlos III de Inglaterra (segundo desde la derecha) y el papa León XIV (centro) rezaron juntos ayer en la Capilla Sixtina del Vaticano, en el primer culto conjunto desde que Enrique VIII se separó de Roma en 1534. Los cantos en latín y las oraciones en inglés resonaron en el templo, donde León XIV fue elegido hace seis meses primer pontífice estadunidense por los cardenales católicos del mundo, frente a los frescos de Miguel Ángel, que representan a Cristo pronunciando el Juicio Final. La ruptura entre la Iglesia católica y la Iglesia de Inglaterra (cuyo jerarca es el rey en turno) se formalizó en 1534, después de que el papa Clemente VII se negó a anular el matrimonio entre el monarca Enrique VIII y Catalina de Aragón. Foto Afp, con información de Reuters

mentos, sobre todo si continúan aplicando la actual política hacia Rusia”. Acerca de la posibilidad de que Ucrania ataque territorio ruso con misiles estadunidenses Tomahawk de largo alcance, el presidente ruso advirtió una vez más: “La respuesta de Rusia será no sólo muy seria: será demoledora. Deberían de pensarlo bien”.

“El efecto de castigos, en 6 meses”

WASHINGTON. La influencia de las nuevas sanciones contra Rusia quedará clara en seis meses, declaró ayer el presidente estadunidense, Donald Trump. “Les avisaré en seis meses. Veremos cómo se desarrollan las cosas”, dijo a la prensa en la Casa Blanca, al comentar el impacto de las sanciones que impuso esta semana. En Bruselas, los dirigentes de la Unión Europea encargaron a la Comisión que avance en una propuesta para financiar a Ucrania los próximos dos años, abriendo la puerta a un préstamo utilizando activos rusos incautados. La iniciativa fue redactada deliberadamente en términos muy generales para tener en cuenta la reticencia de Bélgica, y estará en la agenda de la próxima cumbre europea en diciembre. En tanto, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, saludó los “buenos resultados” de la reunión de ayer. Afp y Sputnik

Trump: retirará EU

su apoyo a Israel si se anexiona Cisjordania

Decisión del Parlamento de Tel Aviv de apropiarse del territorio palestino, maniobra muy estúpida: JD Vance

AFP, AP Y XINHUA WASHINGTON

El presidente Donald Trump aseguró ayer que Israel “no hará nada” con Cisjordania reocupada, y advirtió que Tel Aviv “perdería el apoyo de Estados Unidos si decide seguir adelante con el proceso de anexión”, mientras el vicepresidente estadunidense, JD Vance, calificó la decisión de la Knesset (Parlamento israelí) de apoderarse de ese territorio palestino como un “insulto” que va en contra de la estrategia de Washington. '

En declaraciones en la pista del aeropuerto internacional de Tel Aviv antes de abandonar Israel, Vance afirmó que si la votación de la Knesset fue una “maniobra política, entonces fue una muy estúpida”, y subrayó que se sentía “algo insultado por ello”.

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, aseveró durante una breve entrevista con el primer ministro israelí y prófugo de la Corte Penal Internacional, Benjamin Netanyahu, que cualquier proyecto de anexión “amenazaría” el alto el fuego en Gaza, y expresó su confianza para que el cese de hostilidades se mantenga. “Se aprobó una votación en el Parlamento, pero Trump ha dejado claro que no es algo que apoyaríamos ahora mismo”, declaró. Añadió que Tel Aviv “es una democracia en

la cual la gente elige por quién votar, pero en este momento pensamos que la decisión podría resultar contraproducente”, según reportó el medio The Times of Israel. Expertos destacaron que la visita de ambos funcionarios estadunidenses a Israel se realizó con el propósito de apuntalar el “plan de paz ” impuesto por Trump, en el marco de una frágil tregua debido a que Israel continúa su ofensiva. La oficina del premier israelí calificó el voto del Parlamento de “provocación deliberada de la oposición”, y sostuvo que buscaba “sembrar discordia durante la visita del vicepresidente estadunidense JD Vance al país”. La Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y 15 países firmaron una declaración en la que calificaron la primera votación de la Knesset como una“flagrante violación del derecho internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas También se pronunciaron en contra de que continúen “las políticas y prácticas unilaterales e ilegales de Israel”, y pidieron a la comunidad internacional que Tel Aviv asuma sus responsabilidades legales y morales y lo obliguen a detener sus acciones ilegales en los territorios palestinos ocupados”.

El viceembajador palestino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Majed Bamya, expuso ante el Consejo de Seguridad del organismo que los palestinos

Pese a tregua, hambruna en Gaza está lejos de terminar, señala la OMS

de que el agua es salada o está contaminada.

El hambre no disminuyó desde que entró en vigor el alto el fuego entre Hamas e Israel, que entró en vigor la semana pasada, y la mitad de la población en Gaza sufre por falta de alimentos, mientras que la situación sigue siendo “catastrófica”, advirtieron ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de general de la OMS, declaró a periodistas que “el hambre no disminuye porque no hay suficiente comida”, y señaló que actualmente sólo entran entre 200 y 300 camiones diarios al enclave palestino, de los cuales una buena parte son comerciales. Destacó que muchas personas en el territorio no tienen recursos para comprar productos, y enfatizó que “la crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”. Agregó que al menos “89 personas murieron y 317 resultaron heridas después de que el 19 de octubre se anunció el alto el fuego”, y enfatizó que en el marco del acuerdo contemplado el plan de paz impuesto por el presidente estadunidense, Donald Trump, se prevé la entrada de 600 camiones de ayuda al día.

▲ El vicepresidente de EU, JD Vance (derecha), visitó la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, durante el viaje que realizó a Israel para apuntalar el “plan de paz” impuesto por Donald Trump. Foto Afp

“aprecian el mensaje claro” que la administración Trump envió al oponerse a la anexión de Cisjordania reocupada.

China pidió a la comunidad internacional que tome como guía la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para aliviar de manera efectiva la crisis humanitaria en Palestina. El vocero de la cancillería, Guo Jiakun, explicó en conferencia de prensa que la comunidad internacional debe hacer esfuerzos incansables para alcanzar una solución integral, justa y duradera de la cuestión palestina lo antes posible.

“Continuaremos participando de forma constructiva en los asuntos legales internacionales, defendiendo la justicia y la equidad internacional con acciones concretas, y promoviendo el progreso del estado de derecho internacional”, indicó.

Agregó que la opinión consultiva de la CIJ establece claramente que Israel está obligado a cooperar con la ONU y sus agencias para asegurar la entrega de ayuda humanitaria a los territorios palestinos ocupados.

Cientos de miles de palestinos que regresan a pie o en coche a sus hogares por las carreteras destruidas a la ciudad de Gaza (y al norte de la franja) luchan por sobrevivir pues “no les queda nada”. Señalan que en su camino no encuentran ninguna edificación, sólo estructuras de hormigón, techos derrumbados y calles sepultadas bajo escombros, informó Al Jazeera.

En el norte de la franja, en particular en la ciudad de Gaza, lo que más escasea son comida, agua y refugio. Los habitantes dependen de los tanques de agua que llegan a la zona, que en su mayoría llegan tarde o en pequeñas cantidades,, además

Hamas calificó como “sádicas y fascistas” las amenazas del ministro de Seguridad israelí, Ben Gvir, de ejecutar a presos palestinos durante su visita a una cárcel de Israel. “Las escenas difundidas en un video del ministro del terrorismo sionista muestran el abuso sistemático y la tortura ejercida contra los presos palestinos en las cárceles de la ocupación”, añadió el grupo de resistencia islámica, tras afirmar que los reclusos son “héroes del pueblo palestino”. Hamas hizo énfasis en que “necesitamos que estos crímenes no queden sin respuesta y tenemos que lograr que los líderes sionistas sean llevados ante la justicia por cometer crímenes contra la humanidad, delitos que de los que no pueden quedar impunes”. La OMS afirmó que reconstruir el sistema sanitario en Gaza demandará al menos 7 mil millones de dólares, y alertó que “no hay hospitales que funcionen plenamente, ya que sólo 14 de 36 se encuentran en condiciones de operar. El organismo añadió que la escasez de medicamentos esenciales, equipos y personal sanitario es crítica”.

En tanto, el ministerio de Salud del enclave reportó que se recuperaron casi 450 cadáveres en las zonas de las que se replegaron las tropas israelíes tras el acuerdo alcanzado hace cerca de dos semanas. La Corte Suprema de Israel pospuso una audiencia sobre una petición presentada por medios de prensa internacionales en Israel y los territorios palestinos, en la que se exigió el acceso independiente de los profesionales de la información al enclave costero.

Antes de la audiencia, la presidenta de la Asociación de Prensa Extranjera, Tania Kraemer, aseguró que “ya es hora de que Israel nos permita hacer nuestro trabajo junto a nuestros colegas en el enclave.

▼ Palestinos desplazados se aglomeran para conseguir comida y agua en la ciudad de Gaza. Foto Afp

Sheinbaum supervisa en Veracruz y Puebla avance de apoyos y limpieza

En Poza Rica anuncia obras para evitar más inundaciones // Recorre

La Ceiba, epicentro de desastre por deslaves en Xicotepec de Juárez

IVÁN SÁNCHEZ Y YADIRA LLAVEN

CORRESPONSAL Y LA JORNADA DE ORIENTE

La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo visitó ayer por tercera ocasión Poza Rica y Álamo, Veracruz, así como la sierra de Puebla, para supervisar labores de limpieza y el avance de los apoyos para damnificados por las lluvias de hace dos semanas.

En Poza Rica, anunció que se realizarán diversas obras en la región norte de la entidad para evitar que vuelvan a suscitarse inundaciones como las recientes, que dejaron decenas de muertos y millones de pesos en pérdidas materiales.

“Lo que queremos es que Poza Rica quede mejor de lo que estaba antes de esta inundación, (…) Tenemos que desazolvar el río, porque ha perdido su capacidad de almacenamiento; entre la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Marina van a empezar, poco a poco, y además el muro (de contención) y todo lo que se tenga que hacer para evitar otra situación como ésta”, expresó.

Sheinbaum encabezó la entrega de apoyos del Bienestar e informó que la Comisión de Vivienda del gobierno federal analizará las casas con mayor daño y se apoyará a los pobladores para las reparaciones, además de que en caso de que la pérdida sea mayor se analizará que sean reubicadas las familias.

Indicó que las maquinarias y los equipos de limpieza enviados por la Federación permanecerán en el norte de la entidad veracruzana mientras sea necesario.

Al cumplirse dos semanas de la emergencia por las fuertes lluvias, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, informó que “ya se tuvo la oportunidad de entrar a todas las localidades”, cuyos caminos resultaron afectados en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. “Hemos acercado a la población alimentación, agua y servicios de salud”, por vía aérea o terrestre, dijo.

Según el micrositio de la emergencia, aún hay 91 localidades “sin comunicación” y 121 caminos continúan cerrados. En tanto, la cifra de muertos llegó ayer a 79 y 19 desaparecidos.

“Nunca los vamos a dejar solos, solas; han estado laborando aquí en Poza Rica muchísimos trabajadores (…) vamos a seguir limpiando, no se van a ir las máquinas, no se va a ir el equipo, continuarán limpiando, ayudándoles en las calles y en las casas”, insistió.

Explicó “se está entregando un primer apoyo de 20 mil pesos para todas las familias afectadas, los servidores de la nación hicieron censo en todas sus casas y a partir de éste, con el papel que les dejaron reciben ustedes este primer apoyo, (…) va con dos vales para dos despensas y otro para los enseres.

“Va a venir un segundo apoyo, (quienes tengan) mayor pérdida van a recibir 70 mil pesos y los de menor, 25 mil, de acuerdo con la pérdida en su hogar, eso vendrá en las siguientes semanas, (…) en algunos casos hay que reubicar, a lo mejor, las viviendas”, recalcó.

La mandataria atendió a una mujer de la tercera edad que reprochó que, pese a que la gobernadora Rocío Nahle le había prometido su respaldo, a la fecha no ha cumplido.

En un video que circula en redes sociales se escucha como la adulta mayor, con discapacidad física, asegura: “Ella dijo que me ayudaría, no me apoyó en nada, (…) cuando vino aquí, se acuerda (…) yo me tomé una foto con usted”, dijo.

Sheinbaum Pardo pidió a la mujer su nombre, dirección y teléfono y le ofreció que servidores de la nación irán a su casa para atenderla y escuchar sus peticiones.

La Presidenta y la gobernadora acudieron también al municipio de Álamo, Veracruz, a una hora de Poza Rica: “aquí visitamos el centro

de entrega de apoyos. Escuchamos y atendemos las necesidades de todas familias afectadas por lluvias. No están solas”, recalcó.

También, Sheinbaum Pardo acudió la tarde de ayer a la Sierra Norte de Puebla. “Regresamos a La Ceiba, Puebla, para supervisar la entrega de apoyos. Reafirmamos el compromiso de ayudar a todas y todos” publicó en su cuenta de X.

En su arribo a la comunidad de La Ceiba, en el municipio de Xicotepec de Juárez, el epicentro del desastre por deslaves e inundaciones en Puebla, la mandataria dio un mensaje de aliento a los damnificados, a quienes afirmó “no los dejaremos solos”.

Acompañado del gobernador Alejandro Armenta Mier y su comitiva, la jefa del Ejecutivo federal

arribó al bachillerato David Alfaro Siqueiros, una de las escuelas que resultaron muy dañadas, debido a los desbordamientos de agua y el ingreso de lodo en las aulas.

Tercera etapa de atención a la contingencia

El recorrido, que se enmarca en la tercera etapa de atención a la contingencia –centrada en la limpieza, retiro de escombros y apoyo económico–, fue calificado por Armenta Mier como un respaldo fundamental para priorizar las labores de auxilio en la entidad.

En las últimas dos semanas, la Presidenta visitó municipios claves como Huauchinango y Pantepec, incluyendo zonas como La Ceiba, en Xicotepec de Juárez. En sus en-

Por vía aérea o terrestre ha llegado ayuda a todas las localidades: Protección Civil

A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que contrataron a tres empresas especializadas en saneamiento de río, tras el derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en Veracruz. “Se están tomando todas las medidas”, lo que fue verificado, dijo, por el director de Petróleos Mexicanos. No obstante que la fuga provino de un deslave posterior a las fuertes lluvias, dijo que se tiene que analizar las causas. En la mañanera del pueblo, la coordinadora de Protección Civil detalló que en Hidalgo se lleva un avance de 120 caminos arreglados

de 184; en Puebla, 29 de 32, y en Veracruz, 27 de 51.

Se restauró 99.75% de electricidad en 5 estados

Por videollamada explicó que ya se restauró 99.75 por ciento de energía eléctrica en los cinco estados. “Es cuestión de días el restablecimiento en Hidalgo, que tiene un avance de 99.14 por ciento y en Veracruz, 99.93”. Indicó que también se concluyó la limpieza en mil 161 escuelas de mil 380, y destacó que la Secretaría de Bienestar ha censado 89 mil 897

viviendas, de las cuales 53 mil 300 corresponden a Veracruz; 12 mil 643, Hidalgo; 11 mil 513, Puebla; 2 mil 465, Querétaro, y 9 mil 985, San Luis Potosí.

La funcionaria también resaltó que antier empezó la entrega de apoyos de Bienestar y se han otorgado más de 314 mil 944 despensas en las cinco entidades.

De igual manera, comentó que la Secretaría de Salud ha aplicado 252 mil 111 vacunas e indicó que aproximadamente 53 mil 250 servidores públicos de los tres órdenes de gobierno continúan atendiendo la emergencia.

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo revisó ayer la entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Poza Rica, Veracruz. Foto Presidencia

cuentros con la población, donde no tuvieron acceso los medios de comunicación, Sheinbaum dejó en claro que los apoyos se distribuirán de forma directa y sin intermediarios. Esta ocasión, su mensaje se centró en la confianza y la promesa de no solo recuperar, sino mejorar la condición de las comunidades. “No los vamos a dejar solos y no sólo vamos a regresar a nuestra condición original, sino mejor”, ha sido el compromiso central de Sheinbaum Pardo.

A pregunta expresa, tras condenar que comerciantes se estén aprovechando de la emergencia para aumentar precios, la presidenta Sheinbaum informó que la Procuraduría Federal del Consumidor envió inspectores a Poza Rica y a todos los lugares donde hay especulación. “Es increíble que en medio de una situación así haya quien se quiera aprovechar”, cuestionó.

La mandataria anticipó que el martes habrá una reunión con un grupo de científicos para trabajar el sistema nacional de alertamientos para emergencias climáticas, a través de notificaciones directas a celulares.

Luego de la conferencia, la Presidenta se dirigió a Poza Rica y Álamo, Veracruz, así como La Ceiba, Puebla, para supervisar las acciones de apoyo a los damnificados.

Sortean piedras y lodo para llevar planta de luz a Comatitlán, Hidalgo

Los caminos siguen bloqueados por los deslaves y sólo es posible llegar a pie

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL

JACALA DE LEDEZMA, HGO.

Los caminos de la Sierra Gorda de Hidalgo siguen bloqueados por deslaves, dos semanas después de las tormentas que azotaron la región y destruyeron infraestructura, lo que en un principio impidió a técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevar generadores para restablecer el servicio a comunidades indígenas.

Pero en un esfuerzo conjunto, habitantes de la localidad de Comatitlán cargaron dichos aparatos pesados junto con el personal de la empresa, y la llevaron a pie hasta una población perjudicada por la devastación, trepando sobre montículos de piedras y lodo, sorteando inminentes, nuevos derrumbes, en un relato que demuestra el triunfo de la unión sobre la adversidad. Durante un recorrido de esta corresponsalía, vecinos de Comatitlán narraron que trabajadores de la CFE transportaban en la batea de una camioneta dos plantas de luz de alta capacidad, pero el deterioro del camino les impidió continuar el trayecto. El automotor sólo pudo avan-

zar hasta un paraje junto a un río que, entre el 10 y el 11 de octubre, se desbordó y destruyó una vivienda que se encontraba en la orilla.

Sin otra alternativa los empleados de la empresa, con ayuda de residentes, bajaron del vehículo uno de los generadores y lo cargaron entre cuatro personas por una empinada vereda. Cruzaron un puente peatonal y avanzaron casi arrastrando el aparato hasta Comatitlán.

Un técnico que solicitó mantenerse anónimo explicó que con la máquina se dota de energía eléctrica al menos a 10 familias mien-

tras se reabren los caminos, lo que permitirá reinstalar los postes y el cableado derribados por aguaceros.

“Esta situación se repite en muchas comunidades de Jacala y otros municipios”, comentó el electricista. Aseguró que personal de la CFE trabaja sin descanso para restablecer el servicio en toda la región lo antes posible, lo que se ha dificultado por la obstrucción de caminos a consecuencia de deslaves.

En la misma camioneta llevaban otro generador a Rancho Nuevo, caserío donde vive Yareli Ortiz, niña de nueve años que debe caminar 16

Pemex ha recuperado un millón de litros de hidrocarburo por derrames en Veracruz

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recuperado más de un millón de litros del hidrocarburo derramado en el río Pantepec, en el estado de Veracruz, hecho que fue consecuencia de una fuga en el oleoducto 30 pulgadas Poza Rica-Madero. La empresa pública señaló en un comunicado que recuperó en siete puntos el crudo que se perdió por los daños en el ducto que causaron las lluvias torrenciales reportadas en días recientes en esa entidad. Pemex destacó que concluyó al 100 por ciento los trabajos de contención, los cuales “se extendieron a lo largo de 35 kilómetros del río Tuxpan”. Además instaló 467 cordones oleofílicos en ocho kilómetros que conectan con el río Pantepec hasta el primer puente del centro de Tuxpan. No obstante, Pemex indicó que intensificará en las siguientes horas los trabajos de recuperación de

hidrocarburos. Asimismo, informó que se recuperó la bocatoma de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz en la localidad El Xúchitl, punto crítico para el suministro de agua al municipio de Tuxpan.

Apuntó que la Administración del Sistema Portuario Nacional y el oleoducto Poza Rica-Madero ya están operando.

Concluyen trabajos de contención

Para minimizar las interrupciones en la actividad portuaria se reanudaron las operaciones de carga y descarga en la terminal. Pemex aseguró que ha contenido por completo el derrame y desde el miércoles el oleoducto de 30 pulgadas está en condiciones de operar con total seguridad industrial.

“Para evitar más afectaciones a la operación portuaria se reanudaron las labores de carga y descarga en la terminal, en tanto que Pemex informó que el derrame ha sido com-

pletamente contenido y, desde las 14 horas de ayer el oleoducto de 30 pulgadas está en condiciones de operar con plena seguridad industrial.”

Mencionó que en el operativo de limpieza participan 755 trabajadores de Pemex, la Secretaría de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y el gobierno del Veracruz con apoyo de dos buques recuperadores, siete lanchas fluviales para rastreo, contención y acceso a la zona crítica, cuatro equipos de respiración autónoma y dos equipos skimmer instalados para recuperación superficial de hidrocarburo.

Más temprano, Pemex señaló en otro comunicado que su director general, Víctor Rodríguez Padilla, acudió el miércoles a Veracruz para supervisar los trabajos de contención y recuperación del crudo en el arroyo Citlaltépetl, donde se une con el río Pantepec-Tuxpan. También recorrió la zona afectada por una fuga en el oleoducto Poza Rica-Madero.

devastado. Un automotor en el que viajaba la activista Carolina Guerrero, acompañada de voluntarios que transportaban ropa y despensas donadas por horticultores de Ixmiquilpan para los pueblos destrozados por chubascos no pudo pasar y en plena noche, en medio de la oscuridad, el grupo caminó con bolsas de víveres y pacas de ropa hasta la aldea.

El grupo logró andar entre precipicios con más de 20 metros de profundidad, al igual que sobre montículos de piedra y lodo que impedían el paso.

Rancho Nuevo, a oscuras

Rancho Nuevo permanece en completa oscuridad desde las tormentas del 10 de octubre. Mercedes Rivera, madre de Yareli, relató que el agua se filtró por las rendijas de su vivienda de tablas de madera, mientras postes y cables caían bajo la fuerza del viento y la lluvia. Expuso que desde entonces, ella y su familia se alumbran con velas y una pequeña lámpara de baterías, cuya carga estaba a punto de agotarse.

▲ Trabajadores de la CFE, con ayuda de habitantes de Comatitlán, Hidalgo, trasladaron un generador de electricidad a dicha comunidad de la Sierra Gorda afectada por las tormentas. Foto Ricardo Montoya

kilómetros diarios para asistir a la escuela más cercana. Pero el camino hacia la villa quedó bloqueado por piedras y lodo, lo que impidió trasladar el equipo. Hoy sólo es posible llegar a esa comunidad a pie por un camino

Añadió que el camino hacia Xiopa –localidad donde está la escuela multigrado a la que asiste su hija–quedó bloqueado por rocas desprendidas de un cerro. Mercedes agradeció la despensa que le llevó Carolina, y pidió a las autoridades municipales, estatales y federales que envíen maquinaria pesada para despejar los senderos. “Hasta que retiren las rocas y los postes caídos, seguiremos sin luz. Pero esperamos que pronto podamos volver a tenerla”, dijo.

También comentó que su esposo trabaja en el estado de Querétaro y para comunicarse con él, ella y su hija deben caminar por veredas y montes hasta Xiopa, pueblo que igualmente se quedó sin electricidad y donde un vecino con planta eléctrica le permite cargar la batería de su teléfono celular.

▲ Personal de Petróleos Mexicanos colocó barreras en diferentes puntos del río Pantepec-Tuxpan, Veracruz, para contener la fuga de hidrocarburos. Foto cortesía Semar

Afirma Guanajuato que hará mejor uso del agua a favor de 5 municipios

El ahorro del líquido será distribuido por el acueducto de la presa Solís

CARLOS GARCÍA

CORRESPONSAL

ACÁMBARO, GTO.

Con la tecnificación del Distrito de Riego 011, donde serán invertidos más 6 mil millones de pesos, se ahorrarán 120 millones de metros cúbicos de agua que será usada para los municipios de León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao, precisó la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) luego de las protestas que ha habido por la construcción del acueducto de la presa Solís.

“Es importante enfatizar que no se estará utilizando más líquido, sino que se hará un mejor uso y aprovechamiento sin afectar a ningún sector de la población”, puntualizó la dependencia.

Campesinos de Jerécuaro, Acámbaro, Tarandacuao, Tarimoro y Salvatierra han realizado varias manifestaciones en contra de la construcción del acueducto Solís contemplado en el Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la más reciente ocurrió el martes anterior.

Los inconformes aseguran que con la obra violan sus derechos porque no fueron consultados y se lleva a cabo sin estudios sociales, ambientales e hídricos.

El recurso de la presa está concesionado a los productores agrícolas del Distrito de Riego 011, donde se instalará tecnología e infraestructura, como el revestimiento de canales y sistemas de riego por goteo o aspersión, señaló la SAMA.

“Para la tecnificación del Distrito de Riego 011 se invertirán 6 mil 412.2 millones de pesos y se contempla recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua”, detalló.

Añadió que serán intervenidas 10 mil 200 hectáreas de 25 mil agricultores y 240 kilómetros de canales.

“Este volumen será distribuido a través de un acueducto con una longitud aproximada de 187 kilómetros, con una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales la Federación aporta 50 por ciento y el estado la otra mitad”, indicó.

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente reiteró que el volumen ahorrado será enviado por el acueducto a los municipios de Celaya,

Salamanca, Irapuato, Silao y León. Las cinco demarcaciones dependen 100 por ciento del agua subterránea, excepto León, que en sólo tres por ciento se abastece de líquido de la presa El Palote, recalcó.

“La construcción del acueducto y la tecnificación del campo están técnicamente bien sustentadas, respaldadas por la Comisión Nacional del Agua y respetan los derechos de todos los integrantes de la cuenca”, sostuvo la SAMA.

“Lo que se busca con estos pro-

Empleados evitarán obras en el CICI en Guerrero si no

les pagan adeudos

Piden liquidación justa y quincenas pendientes de 2024

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Trabajadores del parque acuático Centro Internacional de Convivencia Infantil (CICI) advirtieron ayer que no permitirán el inicio de las obras de remodelación de este inmueble para finales de octubre, si no reciben sus salarios pendientes y liquidación conforme a la ley. Los inconformes colgaron mantas en la fachada del predio en la Zona Dorada del puerto de Acapulco, para exigir al organismo

Promotora Turística (Protur) del gobierno estatal, una liquidación justa, así como la remuneración de sus quincenas que no cobran desde octubre de 2024. Al menos 24 personas señalaron que “está dependencia no cumple con la promesa de liquidar a 100 por ciento a sus empleados”, y recordaron que existe un contrato colectivo de trabajo que pertenece a la Confederación Obrera Revolucionaria.

José Alfredo López, asalariado del CICI y representante sindical, expresó que “las obras no van a empezar hasta que nos liquiden”. Deploró que Protur ofreció in-

demnizaciones fuera de la ley a varios ex empleados y 17 aceptaron por necesidad.

“Tenemos meses negociando, nos dijeron que nos iban a respetar la antigüedad, pero la nueva empresa que entrará en funciones ya dijo que no quiere personal, pues van a empezar las obras y van a tardar como año y medio.”

“Protur nunca supervisó el funcionamiento del CICI, se supone que el centro recreativo es de todos los guerrerenses al ser administrado por el gobierno del estado a través de concesiones, pero no se le dio mantenimiento durante años”, enfatizó.

Por inseguridad frenan elección comunal en Morelos

CUERNAVACA. MOR. El Tribunal Unitario Agrario de la Procuraduría Agraria para el distrito 18 canceló la segunda convocatoria para la elección del Comité de Bienes Comunales de Tepoztlán, programada para el 26 de octubre, con el argumento de que no hay condiciones para que los gobiernos municipal y estatal garanticen la seguridad de los participantes en el proceso. El comunero Esteban Ramírez indicó que durante una manifestación que realizaron el miércoles ante el Tribunal Unitario Agrario distrito 18, en Cuernavaca para exigir cancelar la votación para organizarse e integrar una planilla de unidad que termine con el “nepotismo” y “caciquismo” de la familia Cuevas de San Juan Tlacotenco, que se han mantenido en el poder los últimos cuatro trienios “en contubernio” con autoridades, él y sus compañeros tuvieron acceso a un documento en el cual se destacó que en atención a recomendaciones del gobierno estatal, que encabeza Margarita González, y del presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz, “la Procuraduría Agraria determinó suspender su intervención, coadyuvancia, vigilancia y apoyo institucional, en el desarrollo del proceso de elección comunal, priorizando la seguridad de los comuneros”. Rubicela Morelos, corresponsal

▲ Toma aérea de la presa Solís en el municipio de Acámbaro, contemplada en el Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto La Jornada

yectos que forman parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad es que la gente cuente con la mayor eficiencia, con agua en cantidad, calidad y oportunidad”, concluyó la dependencia estatal.

“El huracán Otis desnudó lo que ya estaba en ruinas”, reprochó. Las protestas de los empleados comenzaron desde el año pasado, luego que la anterior empresa, administrada por Raúl Pérez Durán, dejó de pagarles sus salarios. En días pasados, el actual director de Protur, José Luis González de la Vega Otero, explicó que ya se firmó un acuerdo con el nuevo propietario con la intención de que a finales de octubre se comience a trabajar en el proyecto del nuevo CICI.

Detalló que el anterior concesionario está demandado laboralmente por los trabajadores, mientras que penal y administrativamente por Protur.

González de la Vega manifestó que se pagará a los empleados con recursos que serán embargados a la anterior administración, y se hará en los plazos establecidos en mesas de trabajo con los mismos inconformes.

Hay 153 menores con virus de mano, pie y boca en Chihuahua CHIHUAHUA, CHIH. Chihuahua registra 44 brotes activos del virus coxsackie, conocido como enfermedad de mano, pie y boca, en escuelas y guarderías, así como un total de 153 menores de edad contagiados, 79 niñas y 74 niños, informó el área de epidemiología de la Región Sanitaria Juárez. Los municipios más afectados son Ciudad Juárez y la capital estatal, con 17 y 19 brotes, respectivamente. También se han reportado casos en Parral, Cuauhtémoc, Bocoyna, Ojinaga y Jiménez. “Tenemos 44 brotes y 296 casos en el estado”, afirmó Rogelio Covarrubias, director de dicha región. Los brotes en escuelas de Juárez aumentaron de nueve a 17 en una semana. Hasta el 15 de octubre había nueve en la ciudad fronteriza, en seis escuelas y tres guarderías, con un total de 91 menores contagiados. Covarrubias informó que brigadas de epidemiología han acudido a las escuelas con enfermos, recomiendan sanitizar las aulas, y reportarán si hay nuevas contaminaciones, en qué grupos y grados escolares, si bien “estos brotes no han significado para nosotros un problema serio de salud pública”. Jesús Estrada, corresponsal

SUJETOS LO BALEARON EN LA CALLE

Asesinan a tiros a empresario citrícola en Álamo, Veracruz

IVÁN

El empresario citrícola Javier Vargas Arias, de 43 años, fue asesinado ayer en la madrugada en la colonia Jardín Nuevo, municipio de Álamo Temapache, en el norte del estado, informaron fuentes policiales. Según reportes extraoficiales un grupo armado que iba a bordo de una camioneta, disparó contra Vargas Arias cuando caminaba por una calle de dicha demarcación. Los agresores huyeron y él quedó herido. Aunque lo trasladaron al Hospital General de la zona, el empresario falleció poco después. Al lugar del ataque arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para acordonar la zona. Personal de la Policía Ministerial y peritos especializados abrieron la carpeta de investigación. Hasta anoche ninguna autoridad había emitido información oficial sobre la agresión o si hay detenido. Vargas Arias era originario de Zacatlán y una de su principales

actividades era la compra y venta de naranja. Álamo Temapache es uno de los municipios más afectados por las lluvias de hace dos semanas, las cuales devastaron el norte de Veracruz y dejaron cientos de damnificados. Además esta demarcación, y en general la zona norte de la entidad, son señaladas como de las más conflictivas en materia de seguridad, donde son frecuentes las denuncias de ejecuciones, secuestros y cobros de piso. Un caso recientes fue el 1º de octubre, cuando sujetos armados dispararon contra un negocio con saldo de dos muertos y un herido. También en esa región fue localizada sin vida la profesora jubilada y taxista Irma Hernández, de 62 años, quien estuvo reportada como desaparecida. La mujer fue privada de la libertad el 18 de julio y obligada a grabar un video donde pide a su gremio de operadores que paguen las “cuotas” al grupo delincuencial que opera en la zona. Seis días después la Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo del cuerpo, que fue sometido a diversos peritajes para corroborar su identidad.

Aprehenden en Guanajuato a tres miembros del CSRL

DE LA REDACCIÓN

Tres presuntos integrantes del cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) fueron detenidos con un arsenal en Villagrán, Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad y Paz, tras labores de inteligencia y denuncias ciudadanas.

Los detenidos: Julio, de 54 años; Víctor, de 30, y Juan José, de 31, originarios de Villagrán e Irapuato están vinculados “con hechos de violencia en la región Laja-Bajío2. También les aseguraron nueve armas largas, 15 chalecos balísticos, así como drogas y vehículos. En la acción policiaca participaron fuerzas estatales y agentes de la Fiscalía General del Estado.

En tanto, presuntos integrantes del cartel Jalisco Nueva Generación y del grupo delictivo Tepalcatepec, que encabeza El Abuelo Farías se enfrentaron ayer entre las localidades de Cholula y Los Olivos, en los límites de Michoacán y Jalisco, informaron fuentes policiacas.

La refriega comenzó en la mañana en la zona serrana entre Tepalca-

García Harfuch encabeza reunión del gabinete de seguridad

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, encabezó ayer la reunión del gabinete de seguridad federal en las instalaciones de la Tercera Región Militar, con sede en Mazatlán, a la cual no se permitió el acceso a medios de comunicación. García Harfuch llegó al lugar en un helicóptero Blackhawk; participó en el encuentro programado para las 9:30 horas y una vez concluidos los trabajos, se retiró al filo de las 11:20 de la mañana.

tepec y el vecino estado. Testigos señalaron que tras varios minutos de fuego cruzado los agresores bajaron a la zona de casas, donde continuó la balacera. Según las autoridades no hubo heridos ni muertos.

En Coahuila, la policía estatal aseguró 50 mil litros de combustible sustraído de manera ilegal de un ducto de Petróleos Mexicanos, en la brecha San Rafael–Talia, municipio de Parras. Además detuvo a Leonardo N y Daniel N, de 33 años y originarios de Matamoros, Tamaulipas, sorprendidos en flagrancia mientras llenaban una pipa conectada a una toma clandestina.

Por su parte, la fiscalía mexiquense reportó el asesinato de un hombre cuando circulaba en carriles centrales de la autopista MéxicoQuerétaro, con dirección a la caseta de Tepotzotlán. Otro cuerpo fue localizado en parajes del libramiento Coyotepec-Jorobas.

En Oaxaca, la fiscalía estatal, junto con la Policía Estatal, municipal, Ejército y Guardia Nacional realizaron ayer el operativo Pescador 3.0 en la Central de Abasto de la capital del estado.

También estuvieron presentes el gobernador Rubén Rocha Moya; el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, al igual

federal en Mazatlán

que empresarios como Leovigildo Carranza, Ernesto Coppel y José Ramón Manguar.

En la reunión, García Harfuch informó que desde el comienzo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hasta el 15 de octubre pasado, se ha detenido en Sinaloa por delitos de alto impacto a mil 800 personas; se han asegurado casi 4 mil armas de fuego y 98 mil 599 kilos de droga, además que se han destruido 114 laboratorios.

Agregó que la delincuencia ha evolucionado y diversificado sus formas de operar, por lo que el gobierno de México combate a cada modalidad delictiva con la misma determinación y fuerza.

Resaltó que el fortalecimiento institucional es fundamental para garantizar la seguridad, y brindar confianza al sector empresarial y a la sociedad en su conjunto.

▲ El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya (izquierda); Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (derecha) y el teniente Ricardo Trevilla Trejo, ayer durante la sesión de gabinete de seguridad pública federal. Foto X @rochamoya

Posteriormente, en su cuenta de X, García Harfuch dio a conocer que autoridades federales “llevaron a cabo detenciones y aseguramientos que debilitan la capacidad operativa de grupos criminales” en los municipios sinaloenses de Badiraguato, Concordia, Mazatlán y Culiacán, que provocaron una afectación de 132 millones de pesos por el aseguramiento de más de siete mil litros de químicos para la producción de drogas sintéticas. Con información de Gustavo Castillo

Ex oficial mayor de Hidalgo enfrenta nuevo proceso penal; suman cinco

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

Martiniano Vega, oficial mayor de Hidalgo –durante la administración estatal que encabezó Omar Fayad (2016-2022)– fue objeto de una nueva orden de arresto, acusado ahora de vender ilícitamente tres helicópteros propiedad del gobierno estatal.

Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ejecutaron la noche del miércoles la nueva orden de arresto, luego de que el martes se le notificó otro mandamiento judicial por un presunto desvío de

116 millones de pesos del seguro catastrófico estatal. Según la PGJEH, Vega es señalado por uso ilícito de facultades y atribuciones agravado, en perjuicio de la administración pública del estado. Las investigaciones señalan que, como servidor público entre 2016 y 2022, autorizó contratos irregulares sobre bienes muebles bajo resguardo del Ejecutivo estatal, entre ellos la venta de tres helicópteros sin previo avalúo. La institución no precisó a quiénes vendieron las aeronaves ni el monto de la operación, tampoco el daño económico causado al patrimonio estatal. Sólo informó que el caso es parte de un “maxiproceso” a cargo de una unidad especial de

misma PGJEH. Se espera que en las próximas horas, el ex funcionario sea presentado ante un juez de control, quien definirá la fecha y hora de la audiencia inicial, donde el Ministerio Público formulará la imputación y solicitará su vinculación a proceso. Vega está recluido desde 2023 en el Cereso de Pachuca, donde enfrenta en total cuatro procesos penales y purga una sentencia. Además del citado supuesto desvío de 116 millones de pesos, se le atribuye entre otros ilícitos un peculado agravado por 11 millones 850 mil pesos, relacionado con la compra de un sistema integral de nómina y recursos humanos que no se entregó.

CAPITAL

AUTORIDADES DESALOJAN A 500 PERSONAS

Desmantelan fiesta donde había indicios de trata y se vendía alcohol a menores

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desmantelaron una fiesta clandestina que ocupaba por lo menos cuatro pisos de un inmueble ubicado en la calle Sevilla número 30, colonia Juárez, donde se encontraban menores de edad consumiendo alcohol adulterado. Asimismo, dieron vista a la Fiscalía General de Justicia tras hallar una presunta red de trata de personas en el lugar.

El desglose realizado a la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc-2, refiere que fueron halladas fotos de mujeres sobre una pared, carpetas con nombres y nacionalidades de las mujeres, así como computadoras, que deberán ser analizadas por las autoridades ministeriales.

De acuerdo con los reportes, la tarde del jueves una llamada ciudadana alertó a las autoridades de la demarcación sobre una fiesta clandestina en dicho inmueble con menores en su interior.

Al arribar las autoridades, los organizadores intentaron bajar las cortinillas; sin embargo, les fue impedido.

Desalojaron un total de 500 personas que se encontraban en el sitio y reportaron tres personas detenidas.

Fuentes ministeriales contaron que en el interior se halló mariguana y cocaína, además de indicios de presunta trata de personas.

Las primeras diligencias señalan

A raíz de una denuncia ciudadana sobre una fiesta clandestina con menores en el inmueble de la calle Sevilla 30, autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc arribaron al lugar para constatar que dicho espacio no contaba con los permisos y medidas de seguridad básicas para operar, por lo que le fueron colocados sellos de suspensión.

Fotos La Jornada

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México reconoció a los policías capitalinos por la contención y resistencia que mostraron durante la marcha del 2 de octubre, que devino en hechos violentos provocados por el llamado bloque negro.

En una ceremonia realizada en el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, calificó de “heroica misión” la actuación de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en la que, aseguró, sin dudar pusieron en riesgo su integridad física.

El reventón ocupaba cuatro pisos de un edificio en la colonia Juárez // Tres detenidos

que el lugar era promocionado para eventos con el mote de “Tu lugar favorito”, y que el jueves estaba programada una fiesta desde las 12 horas con acceso libre.

En el tercer piso se hallaron fotos y carpetas donde también había imágenes de mujeres y hombres en ropa interior. Los cuartos eran oscuros, con luces led; una pequeña barra de madera resguardaba el alcohol ilegal, que era vendido. Algunas botellas tenían colores diferentes, sin que se identificara qué era lo que se servía.

Además, hallaron bidones con alcohol adulterado que también quedó bajo resguardo de las autoridades.

En el operativo participó personal de la Dirección General de Gobierno, de Seguridad Ciudadana de la alcaldía y elementos de la Policía Auxiliar adscritos a la demarcación.

El 31 de julio pasado, este diario dio a conocer que integrantes de un grupo delictivo controla la trata de personas en varios puntos de la Cuauhtémoc.

Por la contención y resistencia en la marcha del 2 de octubre, hacen reconocimiento a policías

La mandataria afirmó que el papel que desempeñaron los uniformados en la movilización evitó una confrontación directa. “Ese es el heroísmo cotidiano que hoy celebramos”, apuntó. El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, secundó a la mandataria y reconoció el arrojo, la templanza y entereza de los policías, quienes, añadió, hicieron frente a la adversidad y sin dar un paso atrás

acompañaron las manifestaciones en el aniversario del 2 de octubre. Brugada admitió que en materia de seguridad aún hay camino por andar, pues la ciudad cambia y el delito busca nuevas rutas, pero esta situación se enfrentará con la preparación y la actualización cotidiana de los uniformados. Dijo que una de las metas es continuar disminuyendo los índices delictivos y aumentar la percepción de

seguridad de la ciudadanía. “Estoy segura de contar con el apoyo de toda la policía, de hombres y mujeres de esta gran institución, para seguir trabajando y velando por la seguridad de la ciudad, bajando los delitos y bajando la percepción de inseguridad de la ciudadanía”, apuntó.

A su vez, Vázquez Camacho informó que en lo que va de esta administración se ha reconocido

a más de 11 mil policías por su trabajo en beneficio de la comunidad, lo que incluye la entrega de 5 mil recompensas económicas y 4 mil 200 ascensos.

Asimismo, precisó que en este acto se reconoció a policías distinguidos de los meses de enero a agosto de este año, y a quienes han brindado más de 30 años de servicio y han concluido sus estudios de licenciatura o posgrado.

KEVIN RUIZ

LOS AFECTADOS DE SIEMPRE

▲ Usuarios del Tren Ligero tienen que salir de sus hogares hasta con una hora de anticipación, e incluso caminar y gastar el doble en pasaje, debido a los trabajos de ampliación en la terminal Taxqueña, que se prevé terminarán en mayo de

2026. Aunque se brinda apoyo con la Red de Transporte de Pasajeros, las unidades se ven rebasadas en su capacidad, lo que ha complicado la movilidad diaria de cientos de personas. Foto Jair Cabrera Torres

Alcaldías deben informar al Congreso del estado de la red y el gasto en obras hidráulicas

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a cada una de las 16 alcaldías un informe sobre el estado que guarda la infraestructura hidráulica en sus terrtitorios.

Ante el pleno, el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez señaló que las recientes lluvias han revelado un deterioro estructural generalizado en los sistemas de drenaje y captación pluvial, sobre todo en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

También exhibieron “la insuficiencia de las acciones preventivas por parte de las administraciones locales”.

Destacó que este año las 16 demarcaciones contaron con recursos por más de 52 mil 500 millones de pesos para infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos, por lo que es urgente conocer a de-

talle la inversión de los recursos, los montos asignados y proyectos ejecutados, así como sus avances físicos y financieros, y obras en proceso.

“La opinión pública suele dirigir sus exigencias de manera casi exclusiva hacia la jefatura de Gobierno, solicitando acciones inmediatas para atender las emergencias y reparar los daños ocasionados (…). Sin embargo, esta visión parcial omite el hecho de que las alcaldías también son responsables directas del mantenimiento, limpieza y conservación de la red secundaria del drenaje”, se lee en el punto de acuerdo.

En tribuna, Lobo Rodríguez señaló que “es momento de que cada alcaldía asuma su corresponsabilidad, informe con claridad y se sume a la estrategia integral que demanda nuestra ciudad, además de garantizar que cada peso del presupuesto público se traduzca en obras reales, útiles y duraderas”.

Llegan primeros informes

A principios de la semana comenzaron a llegar las primeras respuestas a los informes solicitados por el Legislativo a las alcaldías respecto de los trabajos de bacheo en vialidades secundarias.

De acuerdo con la alcaldía Venustiano Carranza, que gobierna la morenista Evelyn Parra, son 74 colonias las que reportan diversas cantidades de bacheo en metros cuadrados, pero hay 16 que reportan cero metros cuadrados, como Aviación Civil (ampliación), Santa Cruz Aviación, Bahía, Jamaica y Primero de Mayo, así como las unidades habitacionales Kennedy, Emiliano Zapata y Bahía.

En tanto, la alcaldía Cuauhtémoc informó que sigue a la espera de dos ampliaciones presupuestales del fondo adicional para las demarcaciones para invertir en la mejora de calles.

Dan familiares y amigos último adiós a Tiffany

RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL NEZAHUALCÓYOTL, MÉX.

Los restos de Tiffany Odette, de 16 años, fueron sepultados ayer en el panteón Los Rosales, en esta demarcación mexiquense, tras fallecer el martes pasado debido a las quemaduras que sufrió por la explosión de una pipa de gas en el puente La Concordia, donde tam-

bién murió su padre, Misael Cano, y resultó con lesiones graves su hijo Santiago, de un año y seis meses. Pasadas las 15 horas arribó el cortejo fúnebre al camposanto ubicado en la zona ejidal de San Agustín Atlapulco; familiares, amigos y vecinos acudieron para darle el último adiós a la adolescente, víctima número 32 del estallido y que permaneció hospitalizada durante 43 días en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Crean plataforma digital para impulsar el desarrollo inmobiliario sostenible

Con el propósito de optimizar la identificación de suelo disponible y subutilizado en la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsó la implementación de la plataforma Terra Data, desarrollada por la empresa DD3 Capital Partners, para fomentar el desarrollo inmobiliario, económico y urbano sostenible.

Este sistema digital integra un mapa interactivo de desarrollo inmobiliario que concentra información clave sobre predios, edificaciones y usos de suelo para detectar oportunidades de inversión y agilizar los procesos de autorización de proyectos mediante el uso de inteligencia artificial y datos geográficos.

En una rueda de prensa, el director general de Política Urbanística, Emmanuel León Martínez, puntualizó la necesidad urgente de disponer de suelo asequible para la construcción de vivienda social y de interés medio. Destacó, además, que hasta el momento la Secretaría de Vivienda ha adquirido entre 100 mil y 150 mil metros

cuadrados de terreno, aunque enfrenta dificultades para localizar y habilitar predios viables.

En ese contexto, Jorge Combe Hubbe, director ejecutivo y cofundador de DD3, explicó que luego de tres años de trabajo, Terra Data integra información de más de 789 portales, analiza 70 millones de imágenes para detectar fraudes y personaliza la búsqueda de vivienda mediante inteligencia artificial, con la meta de alcanzar un millón de visitas este año. El proyecto, en colaboración, busca reducir costos, agilizar trámites y transparentar procesos. “El reto es compartido: gobierno, banca, notarios y desarrolladores deben modernizar sus sistemas para que los procesos, desde la búsqueda de suelo hasta la escrituración, sean más rápidos, de menor costo y accesibles”, puntualizó. “Estamos emocionados de usar tecnología hecha en México para resolver un problema real de la tierra”, afirmó Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco, al llevar a cabo la firma de colaboración y entregar oficialmente el certificado “Hecho en México” en reconocimiento a la innovación tecnológica de la compañía.

Acusan de dilación a MP en caso de estudiante ejecutado

KEVIN RUIZ

Evelyn Giovanna, madre de Tiffany Odette, encabezó el recorrido que partió de la colonia Xalpa, en la alcaldía Iztapalapa.

Con música del género regional despidieron a la joven y sus restos fueron colocados en una gaveta a lado de su padre y sus abuelos.

Evelyn Giovanna informó que su nieto Santiago sigue hospitalizado, en terapia intensiva, y este jueves (ayer) sería sometido a una nueva cirugía de injerto de piel.

A 14 años de la ejecución extrajudical del activista, estudiante y tesista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Sinuhé Mejía, perpetrada el 26 de octubre de 2011 en Topilejo, su madre, María de Lourdes, denunció la dilación en las investigaciones por una agente del Ministerio Público (MP), por lo que solicitó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) la remoción de la misma y de su superior inmediato, y la asignación de nuevos servidores para dar seguimiento a la averiguación previa. En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro Nacional de Comunicación Social AC (Cencos), María de Lourdes, acompañada del abogado defensor de derechos humanos Víctor Caballero, refirió que, a lo largo de los años, las autoridades capitalinas y federales no le han querido reconocer un video donde se observa a su hijo antes del asesinato. Contó que la respuesta de las autoridades es que no cuentan con el equipo ni los peritos para hacer el análisis correspondiente, debido a que el material videográfico no tiene la calidad necesaria para su identificación.

El abogado Víctor Caballero refirió que dicha MP, adscrita a la Fiscalía Especializada en el

Delito de Homicidio, de quien no se reveló su nombre, ha dilatado las investigaciones e incluso no ha aceptado pruebas presentadas por la madre, así como requerimientos de información que aporten las autoridades universitarias a la averiguación previa.

Tras leer un posicionamiento, el litigante apuntó que las autoridades deben hacer el debido desahogo de la prueba de análisis de contexto, es decir, las circunstancias sociales, políticas y académicas del Carlos Sinuhé.

La madre de Carlos responsabilizó a la UNAM del crimen y pidió que sean investigadas las autoridades que se encontraban adscritas a la seguridad de la casa de estudios, Teófilo Licona y su sobrino Juan Carlos Contreras Licona.

“La UNAM lo detecta, lo señala y lo asesina. Dentro de las averiguaciones hemos forzado a la fiscalía capitalina que salga esta información, pero se ha negado, por eso me maltratan, me quieren humillar”, dijo María de Lourdes. En marzo de 2020, la entonces fiscal, Ernestina Godoy, ofreció una disculpa pública por la indebida procuración de justicia en la cadena de mando de la entonces Procuraduría General de Justicia encabezada por Miguel Ángel Mancera, que incluso criminalizó al estudiante, quien fue ejecutado de por lo menos 16 impactos de bala en Topilejo, Tlalpan.

Registra el STC al menos un intento de suicidio cada semana; van 45

Tres personas se arrojaron a las vías del Metro en horas recientes

En menos de 24 horas, tres personas se arrojaron a las vías del Metro con lo que suman 45 incidentes de este tipo en lo que va del año, es decir, en promedio un caso cada semana, según datos proporcionados por el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Tan sólo ayer se reportaron dos casos en la estación Olivos de la línea 12, y tres horas más tarde otro en la estación Deportivo 18 de Marzo de la línea 3 a las 8:48, 11 y 19:44 horas, respectivamente.

En esta última ruta, el miércoles ocurrió otro hecho similar en la estación Miguel Ángel de Quevedo.

El STC detalló que, ante estas eventualidades, cuenta con un protocolo de actuación en el que participan diversas áreas, el cual considera un corte inmediato de la corriente eléctrica, coordinado desde los puestos centrales de control de línea, lo que ocasiona que el servicio se suspenda al menos 20 minutos en toda la ruta, mientras se realizan las maniobras correspondientes.

Además, personal de seguridad da aviso a trabajadores de Protección Civil y de Seguridad Industrial e Higiene para realizar el rescate y se verifica el estado de la persona, si permanece con vida o ya no presenta signos vitales. Posteriormente, se solicita el arribo de una ambulancia

Desde su creación en 2016, el programa Salvemos Vidas ha buscado evitar la ocurrencia de muertes autoinfligidas en el Metro mediante la detección oportuna de personas con señales de alerta de riesgo suicida Foto La Jornada

y se da aviso al Ministerio Público, de ser necesario.

El organismo cuenta desde hace nueve años con el programa Salvemos Vidas en las líneas A, 2, 3 y 7, entre otras, el cual, mediante módulos itinerantes orienta a usuarios con temas relacionados con el cuidado de la salud mental y detección suicida, estrategia que desde su inicio hasta el primer trimestre de este año había brindado 791 atenciones.

Al respecto, Paulina Arenas Landgrave, responsable del Programa de Atención para la Depresión y Riesgo de Suicidio de la Facultad de Sicología de la UNAM, señaló que dicha estrategia debería fortalecerse en la formación y capacitación del personal para que puedan aproximarse a quienes tengan ciertas conductas, así como tener mensajes en la red que ayuden a las personas a conectar con razones para vivir.

“Cuando empezamos a trabajar con el Metro hace siete años, propusimos incorporar una serie de frases inspiradas en experiencias de nuestros pacientes, que les ayudaron a reflexionar sobre la importancia de mantenerse con vida”, recordó la especialista.

Añadió que hay varios factores por los que alguien decide terminar con su vida en este sistema de transporte, que pueden estar relacionados con un estado de ambivalencia emocional.

▲ Aunque los trabajos de reparación de la tubería en la calle Nevado avanzan, vecinos apremiaron a las autoridades a cambiar el tubo completo para evitar las constantes fugas y los cortes de suministro de agua potable. Foto Jorge

Recaban colectivos apoyos para los desalojados de inmueble en Popotla

Siguen a la espera de que las autoridades las ayuden con un alojamiento temporal

ÁNGEL

Colectivos contra la gentrificación realizaron un festival artístico en la plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, con el fin de recabar apoyos a favor de las familias desalojadas del predio de Mar Blanco 102, colonia Popotla, alcaldía Miguel Hidalgo, donde se mantiene el campamento Silvestre Dorador Minchaca desde el 2 de octubre pasado. Santiago Ávila, nieto de Gloria Dorador Martínez, una de las personas desalojadas, informó que sigue pendiente el compromiso de la Secretaría de Vivienda para apoyarla con un alojamiento temporal en la misma zona de

Popotla en tanto se determina la situación legal del predio, del que su abuelo Armando, fallecido en 2016, había obtenido en tribunales una sentencia de prescripción positiva a su favor, pero no concretó la inscripción del inmueble en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

Esto, en un juicio en el que demostraron que una persona identificada como Mario Carlos Shelley Gaytán, quien trabajó como conserje en la finca y al fallecer la propietaria, María de la Luz Leyva, intentó apoderarse de la propiedad, nunca obtuvo la posesión legal del predio.

En cuanto a las denuncias que han presentado por los trabajos de demolición que se escuchan dentro del predio, sin que exista autorización de la alcaldía para la realización de ese tipo de obra, señaló que no se ha realizado ninguna visita de verificación para que, en su caso, se imponga la sus-

pensión o clausura en el inmueble, que se extiende hacia atrás hasta la calle de Instituto de Higiene, en los números 35 y 35 bis. Ayer por la tarde, en las columnas de la fuente junto al Árbol de la Noche Victoriosa, a poco más de cien metros de Mar Blanco 110, donde se colocaron carteles con consignas en contra del “estado gentrificador” y las “mafias inmobiliarias”, el mismo Santiago abrió el festival artístico –al que se convocó con micrófono abierto–con la interpretación de Imagine de John Lennon.

Además, se han recabado testimonios de vecinos, como el de Patricio Casillas, de la calle Mar Adriático, quien dijo conocer a la familia de Gloria Dorador, en particular a Santiago, desde niños, como compañero de juegos en la cuadra, “Son gente buena que realmente no merece que le esté pasando esto y ojalá no quede impune”.

Vecinos de Portales piden cambiar toda la red de agua por vieja y deteriorada

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Los trabajos de reparación de la red de distribución de agua potable en la calle Nevado, colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez, continuaban ayer, luego de que un tubo de 12 pulgadas reventara al no soportar la presión del líquido, debido a su antigüedad. Los trabajos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y del personal de Operación Hidráulica y Saneamiento de la alcaldía se realizaron en un tramo de alrededor de 100 metros. Sin embargo, los vecinos manifes-

taron que se debe cambiar toda la red, que va de la calle Ajusco hasta el Eje Central Lázaro Cárdenas, para evitar que vuelva a ocurrir otro incidente, “porque son tuberías muy viejas”.

Expusieron que en esta semana el derrame de agua potable se registró en dos puntos de la misma tubería. El lunes fue a la altura de la calle Ajusco, y ayer en Monrovia hacia el Eje Central.

Recordaron que no es la primera vez porque lo mismo ocurrió hace un par de años, por lo cual pidieron que se tome como un llamado de alerta para hacer la sustitución de las tuberías, porque los princi-

pales afectados con el cierre de válvulas son los negocios de la colonia. No obstante, los vecinos temen que empiece a disminuir el suministro porque sería la segunda intervención en la red de distribución en tan sólo una semana. Otra queja generada por la reparación es el de la movilidad, principalmente en las calles Monrovia y Nevado, donde se están haciendo los trabajos, porque estas vías conectan con la calle Ajusco, que es una de las vías que utilizan los automovilistas para salir a Tlalpan desde el Eje Central Lázaro Cárdenas y el Eje 8 Sur Popocatépetl.

Ángel Pablo García

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

MTRA. LILIANA MENDOZA HERRERA, titular de Notaría 195 del Estado de México, con residencia en Poniente 1A, manzana 16, lote 29, Colonia San Miguel Xico II sección, Valle de Chalco Solidaridad, C.P. 56613, Estado de México; hago saber que para el cumplimiento y efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México: Por escritura número 2,034 dos mil treinta y cuatro, del volumen ordinario 51cincuenta y uno, de fecha 16 dieciséis de octubre del año en curso, se hizo constar: I.- DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MARIA

YSABEL CUELLAR MEDINA, también conocida como

ISABEL CUELLAR MEDINA, que otorgan los señores

JORGE Y FERNANDO ambos de apellidos SANCHEZ CUELLAR; señalando las 10:00 diez horas del día 27 veintisiete del mes noviembre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes son las únicas personas con derecho a heredar. Solicito la publicación del presente Aviso Notarial 2 veces con intervalos de 7 días.

Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México a 16 de octubre del 2025. Mtra. Liliana Mendoza Herrera Notaría Pública 195 del Estado de México

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 146/2024, promovido Wilber Méndez Santiago, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada Navieros Shipping Company, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se hace saber que cuenta con el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acuda a este Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derechos para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se le requiere para que proporcione domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 7 de octubre de 2025.

Benito Flores Bello

Juez de Distrito adscrito al Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento especial individual 13/2024-I promovido por Jhony Abraham Ramos Pantoja, se ordena emplazar a juicio por edictos a Edwin Alberto Ramos Estrella, tercera interesada en este procedimiento, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se le hace saber que cuenta con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales a en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a manifestar si tiene y el pago de la pensión post-mortem que generó el extinto trabajador Jhonny Gregorio Ramos Méndez y señale lo que a su derecho convenga; en dicho escrito, además, deberá acreditar su personalidad y ofrecer las pruebas que a su interés corresponda, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, deberá estarse a las resultas del presente juicio; de igual manera, se le requiere para que proporcione domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 10 de octubre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,824 del 15 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron las señoritas ADRIANA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ y SANDRA RUTH HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, quienes fueron presentadas por los señores MIGUEL ÁNGEL BASTÓN PEREA y CARLOS GERARDO BASTÓN PEREA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA ESTHER PEREA Y VILLAGÓMEZ; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores MIGUEL ÁNGEL BASTÓN PEREA y CARLOS GERARDO BASTÓN PEREA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA ESTHER PEREA Y VILLAGÓMEZ; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores MIGUEL ÁNGEL BASTÓN PEREA y CARLOS GERARDO BASTÓN PEREA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA ESTHER PEREA Y VILLAGÓMEZ, a favor del señor MIGUEL ÁNGEL BASTÓN PEREA. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 16 de octubre de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. E S T A D O S U N I D O S M E X I C A N O S PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION TERCER TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE CON SEDE EN CIUDAD DEL CARMEN

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,825 del 15 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron las señoras ADRIANA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ y SANDRA RUTH HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, quienes fueron presentadas por los señores MIGUEL ÁNGEL BASTÓN PEREA y CARLOS GERARDO BASTÓN PEREA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor PEDRO BASTÓN Y RODRÍGUEZ; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores MIGUEL ÁNGEL BASTÓN PEREA y CARLOS GERARDO BASTÓN PEREA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor PEDRO BASTÓN Y RODRÍGUEZ; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores MIGUEL ÁNGEL BASTÓN PEREA y CARLOS GERARDO BASTÓN PEREA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor PEDRO BASTÓN Y RODRÍGUEZ, a favor del señor MIGUEL ÁNGEL BASTÓN PEREA. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 16 de octubre de 2025.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 861/2024-I, promovido por Manuel Jesús del Ángel Esparza, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada Infraestructura Paseo Constructores, sociedad anónima de capital variable y Grupo Galden, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quienes se les hace saber que cuentan con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan a este Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derecho para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se les requiere para que proporcionen domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 07 de octubre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

María Arenas Guerrero, se ordena emplazar a juicio por edictos a Mexschiff Operación de Personal, sociedad anónima de capital variable, tercera interesada en este procedimiento, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se le hace saber que cuenta con el plazo de veinte días hábiles, contaque acudan al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Ca-ofrecer pruebas, oponer excepciones en relación a la demanda de la partemiento en el plazo concedido, deberá estarse a las resultas del presente juicio; de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no hacerlo, las

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

E D I C T O

En el expediente 861/2024 del índice de este Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, promovido Por Gustavo Morales Ruiz, se emplaza a juicio a Productividad y Ecología Marítima S.A.P.I. de C.V., parte demandada en el referido procedimiento laboral; en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de 30 días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este Tercer Tribunal Laboral Federal a hacer valer lo que a su interés convenga. Apercibida que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido para ello, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, así como por perdido su derecho a ofrecer pruebas y, en su caso, a formular reconvención; asimismo, las ulteCiudad del Carmen, Campeche, a 7 de octubre de 2025.

Lorena Orquídea Cerino Moyer

Jueza de Distrito adscrita al Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación

Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

EDICTO

En el procedimiento ordinario laboral 7/2025-I, promovido por José Guadalupe Alcázar Hernández, se ordena emplazar a juicio por edictos a la demandada SWT Dragon, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quienes se les hace saber que cuentan con el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acudan a este Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derecho para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se les requiere para que proporcionen domicilio dentro del lugar de residencia de este Tribunal, bajo apercibimiento que, de no por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 07 de octubre de 2025.

José Daniel Nápoles Flores

Juez de Distrito adscrito al Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Cargadores vencen a Vikingos 37-10 con tres pases de anotación de Justin Herbert

▲ Isaiah Rodgers intenta taclear a Kimani Vidal en la segunda mitad del partido. Foto AP

Justin Herbert lanzó para 227 yardas y tres touchdowns, y los Cargadores de Los Ángeles aplastaron ayer 37-10 a los Vikingos de Minnesota para dejar atrás una racha de tres derrotas en cuatro duelos que los habían sacado de la cima de la División Oeste de la Conferencia Americana.

Los Cargadores (5-3) ganaron por primera vez desde la semana seis en Miami. Se recuperaron cuatro días después de caer por 38-24 ante los Potros de Indianápolis, líderes de la División Sur de la Americana, en el SoFi Stadium.

Keenan Allen logró cuatro recepciones para 44 yardas. Se unió a Antonio Gates, miembro del Salón de la Fama, como los únicos jugadores en la historia de los Cargadores con 11 mil yardas mediante recepciones.

Los Vikingos (3-4) perdieron compromisos consecutivos por pri-

mera vez esta temporada, ambos en un lapso de cinco días. Sólo lograron 12 primeros y 10, convirtieron tres de 11 en tercera oportunidad y tuvieron el balón apenas durante 21 minutos.

Carson Wentz comenzó con poco descanso en lugar del mariscal de campo JJ McCarthy, quien se perdió su quinto encuentro consecutivo por una lesión de tobillo. Wentz completó 15 de 27 pases para 144 yardas con un touchdown y una intercepción.

Fue capturado cinco veces, en un encuentro que disputó a pesar de una lesión en el hombro izquierdo que se agravó varias ocasiones.

La semana ocho de la NFL continuará este domingo con un duelo que causa máxima expectación entre los aficionados: Acereros de Pittsburgh contra Empacadores de Green Bay.

Gilgeous-Alexander bate récord y Thunder se impone a Pacers INDIANÁPOLIS. Shai Gilgeous-Alexander logró la mejor marca en su carrera con 55 puntos y el Thunder de Oklahoma City ganó ayer su segundo duelo consecutivo en doble tiempo extra para comenzar la temporada, esta vez por 141-135 sobre los Pacers de Indiana, en una redición de las finales de la NBA de la campaña pasada.

Gilgeous-Alexander, el Jugador Más Valioso de la temporada anterior, alcanzó los 50 puntos por quinta vez. Igualó así a Russell Westbrook como el jugador del Thunder con más veces en llegar al medio centenar de unidades. Ajay Mitchell añadió un récord personal de 26 puntos por Oklahoma City, que superó a Houston el martes, también con doble alargue. En el rubro de disparos de campo, Gilgeous-Alexander acertó 15 de 31. Embocó también 23 de 26 desde la línea de tiros libres, además de sumar ocho rebotes y ocho asistencias. A su vez, los Warriors de Golden State vencieron 137131 a los Nuggets de Denver. Ap

EDICTO En los autos del juicio de amparo directo DC.727/2024 promovido por Wilfrido Martínez Moreno, contra la sen-cuatro, dictada por la Quinta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en el toca Quinto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México; en proveído de esta fecha, se ordenó emplazar por medio de edictos al tercero interesado, Francisco Javier Cruz Martínez, los cuales deberán publicarse en el diarios de mayor circulación en la República Mexicana, por tres veces, de siete en siete días. Dicho tercero interesado cuenta con el plazo de veinte días, contados a partir de la última publicación, para comparecer a la Primer Circuito, a deducir sus derechos. ATENTAMENTE Ciudad de México, doce de septiembre de dos mil veinticinco. El secretario de acuerdos del Cuarto Tribunal Lic. Armando Lozano Enciso

AVISO NOTARIAL

PRIMERA PUBLICACION

“AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN El suscrito LICENCIADO JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ, NOTARIO PÚBLICO NO. 38, en ejercicio para el Distrito Judicial de Zitácuaro, Michoacán, con domicilio en calle 5 de mayo Sur 41-A col. Centro C.P.61500. Con fundamento en el Art. 1129 del Código Procesal Civil vigente para el Estado de Michoacán, hago saber que en esta Notaría y con fecha 16 de Diciembre del 2024 compareció la C. AMPARO MORALES CRUZ en cuanto Albacea, a solicitar la Tramitación Extrajudicial Intestamentaria a bienes de su madre CANDELARIA CRUZ COLÍN, fallecida con fecha 30 de Agosto del año 2023.

Fundado en el Art. 154, 160 de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Michoacán. LIC. JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ. NOTARIO PÚBLICO No. 38 Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL”

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por escritura 47,857, del 17 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MA. CONSUELO AGUILAR, que otorgó el señor IGNACIO HERNÁNDEZ AGUILAR; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MA. CONSUELO AGUILAR, que otorgó el señor IGNACIO HERNÁNDEZ AGUILAR. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 17 de octubre de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

MTRA. LILIANA MENDOZA HERRERA, titular de Notaría 195 del Estado de México, con residencia en Poniente 1A, manzana 16, lote 29, Colonia San Miguel Xico II sección, Valle de Chalco Solidaridad, C.P. 56613, Estado de México; hago saber que para el cumplimiento y efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México: Por escritura número 1,941 mil novecientos cuarenta y uno, del volumen ordinario 49 cuarenta y nueve, de fecha 26 veintiséis de septiembre del año en curso, se hizo constar: I.- DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor JORGE GREGORIO CANTON ANGULO, también conocido como JORGE GREGORIO CANTON AGULO, que otorga la señora LETICIA ISABEL CASTELLANOS HERNANDEZ,; señalando las 10:00 diez horas del día 7 siete del mes noviembre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes son las únicas personas con derecho a heredar. Solicito la publicación del presente Aviso Notarial 2 veces con intervalos de 7 días. Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México a 26 de septiembre del 2025. Mtra. Liliana Mendoza Herrera Notaría Pública 195 del Estado de México

AVISO NOTARIAL

PRIMERA PUBLICACION

Mediante acta destacada fuera de protocolo número 2229, de fecha 25 de Julio del año 2025, comparecieron ante la Fe del Suscrito Notario, los CC. ALMA ROSA CORIA VARGAS, JAIME PEDRAZA VARGAS Y DIEGO VARGAS VÁZQUEZ, por su propio derecho, así como el C. JOSÉ LUIS PEDRAZA VARGAS, en cuanto apoderado de los CC. JORGE FUENTES VARGAS, JOSÉ JAIME FUENTES VARGAS, también conocido como JAIME FUENTES VARGAS, y de GABRIEL PEDRAZA VARGAS, a tramitar la Sucesión Testamentaria a bienes de su tía MARÍA ÁNGELA VARGAS REYES, quien falleció el 13 de Noviembre del año 2022, en la población de Quiroga, Michoacán; expresando los promoventes por su propio derecho y la representación que ostentaban, su conformidad de tramitar esta Sucesión ante mí Fe, reconociendo la validez del Testamento otorgado por la de cujus, que aceptaban la herencia dejada por la Testadora, que reconocían por sí y entre sí sus derechos hereditarios, que les eran atribuidos en la propia disposición testamentaria, así como su intención de proceder por comayores de edad; incluso, en el caso del C. GABRIEL con el nombre de JAVIER PEDRAZA VARGAS, pero que en realidad era una y la misma persona, como se acreditó con el dicho de dos atestes, que declararon al respecto, y lo reconocieron a su vez, los demás herederos de la de cujus. Por su parte, la C. ALMA ROSA CORIA VARGAS, aceptó y protestó el cargo de albacea de la sucesión, sin que hubiere otorgado garantía para asegurar su manejo, pues los herederos la dispensaron por unanimidad de esa carga, para todos los efectos legales a que haya lugar. Se manda hacer la publicación de este Aviso, en base al artículo 160 de la Ley del Notariado en Michoacán y demás disposiciones aplicables, para todos los efectos legales procedentes. Quiroga, Michoacán, a 20 de Octubre del año 2024. ATENTAMENTE: LIC. MAURICIO PIÑA REYNA. NOTARIO PÚBLICO NO. 77 DE MICHOACÁN. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Mediante acta destacada fuera del protocolo número 2230, de fecha 29 de julio del año 2025, comparecieron ante la Fe del Suscrito Notario, la C. VEDA RANGEL SARABIA, también conocida como VEDA EVA RANGEL VEDA EVA RANGEL

EDICTO En los autos del Juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por TRANSPORTES ESPECIALIZADOS DEL ALTIPLANO, S.A. DE C.V. en contra de TRANSPORTES DE QUÍMICOS AGRANEL, S.A. DE C.V. y EDUARDO KELLERSZTEIN SMOLER, EXPEDIENTE NÚMERO 400/2017, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DICTÓ UN PROVEÍDO QUE A LA LETRA DICE: ----En la Ciudad de México, a DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO. (…), con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio publíquese mediante edictos el contenido del proveído de veintiuno de marzo del dos mil veinticuatro, mediante el cual se admitió a trámite el incidente de liquidación de intereses promovido por la actora, publicación de edictos que deberá realizarse por tres veces consecutivas en el periódico el LA JORNADA. (…)mente el JUEZ SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, asistido de la Secretaria de Acuerdos “B”, Licenciada JENIFFER Gestión Judicial (SIGJ), con la Firma Judicial del personal actuante. Doy Fe. En la Ciudad de México, a VEINTIUNO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. (…), se admite a trámite el INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES MORATORIOS, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1377, 1349, 1351 y 1353 del Código de Comercio, y con las copias simples del mismo dese vista a la contraria para que derecho convenga, por lo que una vez desahogada que sea esta se resolverá lo relativo a las pruebas que menciona. Ciudad de México a 24 de septiembre de 2025. LA .C SECRETARÍA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA JENIFFER ALINE LANDA RUEDA PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL LA JORNADA.

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen EDICTO

MTRA. LILIANA MENDOZA HERRERA, titular de Notaría 195 del Estado de México, con residencia en Poniente 1A, manzana 16, lote 29, Colonia San Miguel Xico II sección, Valle de Chalco Solidaridad, C.P. 56613, Estado de México; hago saber que para el cumplimiento y efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México: Por escritura número 1,972 mil novecientos ochenta y dos, del volumen ordinario 50 cincuenta, de fecha 03 tres de octubre del año en curso, se hizo constar:

I.- DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN

INTESTAMENTARIA a bienes del señor ÁNGEL PÉREZ PÉREZ, que otorga la señora MARGARITA CARMONA ARRIAGA; señalando las 10:00 diez horas del día 14 catorce del mes noviembre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que la compareciente es la única persona con derecho a heredar. Solicito la publicación del presente Aviso Notarial 2 veces con intervalos de 7 días. Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México a 03 de octubre del 2025.

Mtra. Liliana Mendoza Herrera Notaría Pública 195 del Estado de México

En el procedimiento ordinario laboral 82/2025, promovido por Isabel Álvarez Domínguez, se ordena emplazar a juicio por edictos a la parte demandada Mexschiff Operación de Personal, sociedad anónima promotora de inversión de capital variable, Operadora Portuaria de Lázaro Cárdenas, sociedad anónima de capital variable y Journey Servicios Integrales, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio, a quien se hace saber que cuenta con el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que acuda a este Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, ubicado en calle Caballito de Mar, número 34 A, colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, código postal 24115, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, ofrecer pruebas, oponer excepciones y, de ser el caso, reconvenir, bajo apercibimiento que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, y perdido su derechos para ofrecer pruebas y formular reconvención; de igual manera, se le requiere para que proporcione domicilio dentro del lugar de residencia denes, aun las de carácter personal, se harán por boletín. Ciudad del Carmen, Campeche, a 7 de octubre de 2025.

Benito Flores Bello

Juez de Distrito adscrito al Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

Rayuela

Se acabaron los subterfugios, ya no hay salida: no le queda otra más que pagar.

Anuncian obras para el norte de Veracruz

▲ Por tercera ocasión, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer Poza Rica y Álamo, Veracruz, a fin de supervisar los avances en las labores de limpieza y en la entrega de apoyos.

Dos en la línea 3 y uno en la 12

Asimismo, informó que desazolvarán el río Cazones y completarán el muro de contención para evitar que en el futuro vuelvan a suscitarse inundaciones como las recientes. Foto Presidencia

Tres se arrojaron a vías del Metro en 24 horas

● Suman 45 incidentes de este tipo en lo que va del año, uno cada semana, reporta el STC

NAYELLI RAMÍREZ / P 39

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Gabriel Vargas Lozano 21

Simón Vargas Aguilar 21

Jorge Carrillo Olea 22

Alejandro Svarch 22

Peter Grohmann 27

José Cueli Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 10

Astillero

Julio Hernández López 12

México SA

Carlos Fernández-Vega 26

Fiscalización de la cuenta pública 2024

En Judicatura de Piña, anomalías por 272 mdp

● Irregularidades suman $5 mil millones: ASF

ARTURO SÁNCHEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ / P 4

Se votó por detener actividades: alumnos

Tensión en Contaduría de la UNAM por posible paro

● Autoridades: la comunidad quiere clases

LILIAN HERNÁNDEZ / P 16

● A dos semanas del desastre, ya se pudo entrar a todos los poblados en 5 estados: Protección Civil

● “Hemos acercado alimentos, agua y servicios de salud”

A. MUÑOZ, A. URRUTIA, I. SÁNCHEZ Y Y. LLAVEN / P 33

Expulsa Cuba a chino fugado y México lo entrega a EU

● Será juzgado por tráfico de fentanilo y operaciones con recursos de procedencia ilícita

GUSTAVO CASTILLO / P 20

CDMX: se les acabó la fiesta

▲ Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desmantelaron un festejo clandestino que ocupaba cuatro pisos en un edificio de la calle Sevilla. Desalojaron

a

hallaron una presunta red de trata. Foto La Jornada K. RUIZ / P 37

500 personas, entre ellas menores que consumían alcohol, detuvieron a tres sujetos y

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.