JUEVES 21 DE ENERO DE 2016 •
ICA no paga intereses de un bono; acciones caen hasta 23% JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
■
Se ofrecen hasta $5 millones sin requisitos y sin consultar al Buró
Descubre Condusef nueva forma de fraude mediante financiamiento exprés VÍCTOR CARDOSO
Por segunda ocasión en menos de un mes, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), la mayor empresa de ingeniería del país, anunció que no cumplirá con el pago de los intereses por cerca de 6 millones de dólares de un bono con vencimiento el 25 de enero. Esto ocasionó un derrumbe hasta de 22.92 por ciento en el precio de las acciones de esta compañía, las cuales cerraron con una pérdida de 13.83 por ciento, a 2.18 pesos por título. En este nivel las acciones de la constructora, fundada hace 69 años, acumulan un derrumbe anual de 87.14 por ciento. Esto significa que cada peso del capital social de ICA en enero de 2015 se convirtió en menos de 13 centavos en el mismo mes de 2016. En una comunicación dirigida a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía anunció que la decisión de no realizar el pago de intereses, adoptada por su consejo de administración, busca ‘‘preservar la liquidez, priorizar las operaciones vigentes y fondear proyectos que se encuentran en fase de desarrollo’’. En diciembre del año pasado tomó una decisión similar y el 4 de febrero enfrentará el pago de intereses de otro bono. Así, además de los bonos de deuda con vencimiento en 2017 y 2024, ICA tiene otro bono de 500 millones de dólares con cupón de 8.9 por ciento que vence en 2021, por el que debe cubrir intereses a principios de febrero del año en curso. Según datos de la constructora, fundada en 1947, ICA tiene un endeudamiento total de casi 58 mil millones de pesos, en su mayor parte contratado en dólares, por lo que la devaluación del peso tiene un impacto importante en su estructura financiera. En el mismo comunicado a la bolsa, la empresa informó que contrató a Guadalupe Phillips Margain como directora de restructura, para dirigir la estrategia para recapitalizarse, en sustitución de Orlando Loera, quien ‘‘ya no forma parte de la compañía’’.
Dejan fuera a ICA de proyecto por 300 mdd El operador portuario APM Terminals, parte de la naviera danesa A.P. Moller-Maersk, dejó fuera a ICA de un proyecto de 300 millones de dólares, luego de que la firma se quedó sin dinero y no podía continuar la obra, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto. ICA fue descartada a fines del año pasado de un proyecto para construir un nuevo espacio para contenedores en el puerto Lázaro Cárdenas, dijeron las fuentes. REUTERS
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) descubrió una nueva modalidad de fraude financiero mediante la ‘‘gestoría de crédito’’, que forma parte de una serie de ilícitos utilizados a través de la oferta de financiamiento exprés, sin requisitos y sin consultar el Buró de Crédito, y con los que se ofrecen hasta 5 millones de pesos. El organismo emitió una alerta sobre la gestoría de crédito, que se suma al resto de los créditos ‘‘inmediatos’’, y que opera mediante la firma de un ‘‘contrato de prestación de servicios de investigación y gestoría’’ con el cliente. En ese documento se establece el cobro de un porcentaje que va en proporción al monto del financiamiento solicitado, el cual no es rembolsable en caso de que el resultado de la gestión sea negativa al cliente, precisó la Condusef. ‘‘Es decir, la comisión que se te cobra es independiente de que obtengas o no el crédito, por lo que puede suceder que hayas pagado la investigación y no recibas el crédito solicitado’’, comentó.
En diversas ocasiones el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo Armenta, ha declarado que en el país existen ‘‘muchísimas’’ empresas que ofrecen créditos exprés. Sólo en la primera mitad de 2015 el organismo recibió más de 6 mil quejas de personas defraudadas. Sin embargo, por no ser entidades financieras, la Condusef no puede proceder en contra de ellas al quedar fuera de su ámbito jurídico y a los afectados sólo se les ofrece asesoría. En diversas ocasiones el organismo ha denunciado la operación de ese tipo de empresas fraudulentas que ofrecen sus créditos a los transeúntes, incluso en la acera del World Trade Center, enfrente de la Condusef. En la calle uno se encuentra muchas personas volanteando y ofreciendo créditos; para dar un crédito en México no tienen que ser, necesariamente, empresas financieras. Un anuncio publicado en un medio impreso a nombre de la empresa Profin SA ofrece pagos fijos y financiamiento hasta por 100 mil pesos y su dirección está en Montecito 38, piso 11, torre World Trade Center. También se ofrece ese tipo de préstamos on line, donde se
anuncian créditos en menos de 24 horas, sin buró de crédito ni aval, a tasa fija y liquidación sin algún tipo de penalización. Aparecen empresas como autoaloviana.com, o moneyveo.com.
■
ECONOMÍA 27
Según la Condusef, la manera tradicional como operan esas ‘‘empresas S.A.’’ es con la oferta de préstamos ‘‘inmediatos’’, para los cuales solicitan un depósito de 6 por ciento del total del crédito solicitado supuestamente para gestoría y gastos de administración. ‘‘Sin embargo, después de que la persona realiza el depósito, la empresa aduce que el crédito está en proceso de autorización sin llegar a su entrega final’’, advirtió el organismo.
Ha incumplido dos resoluciones de CFC
Pemex lleva una década acumulando multas: Cofece SUSANA GONZÁLEZ
Primero como empresa paraestatal y ahora como empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) lleva una década ‘‘acumulando multas todos los días’’ porque ha incumplido dos resoluciones que la Comisión Federal de Competencia (CFC) –antecesora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)–, le impuso para que licitara dos gasoductos, lo cual nunca impugnó ante el Poder Judicial, aseveró Alejandra Palacios, presidenta del organismo antimonopolios. Si bien no precisó el monto al
que ascienden las sanciones, ponderó que se trata de uno de los casos emblemáticos que la Cofece ha enfrentado contra Pemex. ‘‘Históricamente Pemex no ha sido buen cumplidor de las resoluciones de la Cofece’’, sentenció. Las resoluciones se refieren al incumplimiento de la venta de dos de los siete activos de Gasoductos de Chihuahua, el de Burgos y San Fernando, que la CFC le impuso como condición desde 2001 primero, y luego en 2005. El organismo fijó cinco años como plazo para que la empresa licitara dichos ductos ‘‘y llegamos a 2015 y esas condiciones no las ha cumplido’’, dijo.