
13 minute read
ALONSO URRUTIA Y ALEJANDRO CRUZ
by La Jornada
POR MEDIO DE UNA CARTA PIDEN AL INE RECONSIDERAR SU DECISIÓN
Gobernadores de Morena cierran fi las contra el aplazamiento de la consulta de revocación
ALONSO URRUTIA Y ALEJANDRO CRUZ
A través de un pronunciamiento abierto, los 18 gobernadores emanados de las filas de Morena demandaron a los consejeros del Instituto Nacional Electoral reconsiderar su determinación de suspender las actividades relacionadas con la organización de la consulta de revocación de mandato prevista para el próximo 10 de abril. “Rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de los mexicanos”.
Luego que el INE aprobara el acuerdo de posponer el ejercicio hasta en tanto no se pronuncie la Suprema Corte sobre la controversia constitucional relacionada con el financiamiento para organizarlo, los gobernadores se manifestaron a favor de la defensa de los derechos ciudadanos para participar activamente en la construcción democrática. “La democracia no es algo que se viva cada seis años, debe ser un sistema en donde todos los días “el pueblo ejerce sus derechos de participación y decisión”.
Por tal motivo consideraron que la determinación del INE va contra lo dispuesto por la Suprema Corte sobre “la ratificación o revocación de mandato planteada por el titular del Ejecutivo federal”.
La lucha por la democracia participativa “tiene muchos años y tiene implicaciones que van mucho más allá de quienes hoy ostentamos un cargo público, lo que está en juego no es el resultado de una consulta en específico, sino si los mexicanos tenemos el derecho a ser tomados en cuenta para las decisiones trascendentales de nuestra patria”.
Por ello, solicitaron a los consejeros del INE asumir una perspectiva garantista en sus determinaciones y actuar en consecuencia “en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo y la democracia”.
La carta de los gobernadores patentizando el cierre de filas en torno a la postura del INE fue difundida por cada uno de ellos en sus cuentas oficiales de redes sociales.
Demanda el PAN respetar la autonomía del instituto
VÍCTOR BALLINAS
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador, a su partido y “a sus huestes de linchamiento mediático” que cesen los ataques y que respeten la autonomía constitucional del INE.
Nadie, subrayó, está obligado a lo imposible, “sobre todo porque fueron los diputados de Morena quienes les quitaron recursos al INE para la supuesta revocación de mandato”.
El asedio al instituto, agregó el dirigente panista, busca culparlo por el previsible fracaso de la consulta armada por Morena, además de ocultar “el cochinero en la recolección de firmas, donde no tuvieron empacho en presentar credenciales de difuntos e identificaciones con fotos de perros y otras mascotas”.
La consulta, subrayó Cortés, es un despilfarro descarado y completamente inútil, pues el presidente López Obrador fue electo por seis años. Por lo tanto, precisó, aunque perdiera la consulta, seguiría en su puesto. Lo único que quiere es repetir el número de llevar acarreados a las urnas, como los llevó al Zócalo, para decir que todos lo apoyan.
Acción Nacional, añadió, respalda la decisión del INE de posponer la farsa del Presidente hasta que la Suprema Corte determine el fondo de la cuestión y reiteró que dicha consulta es innecesaria, costosa e inútil. El mandatario, aseveró, tiene que concluir su mandato y responder ante la historia por la terrible destrucción del país y sus instituciones durante su sexenio.
Por otra parte, el coordinador de la bancada blanquiazul en el Senado, Julen Rementería, advirtió que no permitirán “ataques a la democracia”.
A consejeros “les sobra dinero y les falta tantita vergüenza”: Mier
VÍCTOR BALLINAS Y ALONSO URRUTIA
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que, ante la resolución del INE sobre la consulta de revocación, el grupo parlamentario combatirá legal y pacíficamente este fraude a la ley y atentado a la democracia cometido por una camarilla de consejeros que una vez más demuestran sumisión a intereses ajenos al mandato constitucional.
En tanto, ante la gravedad de la decisión de suspender las actividades para organizar el ejercicio, el dirigente de Morena, Mario Delgado, urgió a los diputados a iniciar la instrumentación del juicio político contra los seis consejeros del INE que la aprobaron. Con independencia de las vías jurídicas a las que acudirá Morena para controvertirla, no puede quedar el precedente para que una medida administrativa cancele los derechos políticos de los ciudadanos.
Mier respaldó el anuncio que hizo el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, para que, como representante legal de la Cámara de Diputados, presente un recurso
El líder cameral exigió ayer hacer un esfuerzo de austeridad presupuestal para organizar el ejercicio. Foto Cristina Rodríguez
de queja ante la SCJN, así como una denuncia ante la FGR y la Contraloría del INE por las probables responsabilidades administrativas y penales, por abuso de autoridad y coalición de servidores públicos.
Manifestó que al INE “le sobra dinero y le falta tantita vergüenza, mucha responsabilidad pública y bastante moral” para hacer un esfuerzo de austeridad y ahorrar 15 por ciento de su abultado presupuesto para organizar la consulta.
Al acudir a la sede del INE para entregar un cheque por 547 millones de pesos, que forman parte de sus prerrogativas de 2021 y buscan devolver al organismo para que sean utilizadas en la adquisición de vacunas, Delgado dijo que “el juicio político no puede esperar, con los hechos del viernes es suficiente para que proceda”.
Censuró la postura de la mayoría de los consejeros que, por un lado, argumentan la falta de recursos para continuar con la organización del ejercicio de revocación de mandato y, por otro lado, en una decisión del INE niegan a Morena la posibilidad de regresar parte de sus prerrogativas y, en paralelo, se asignan aguinaldos superiores a los 500 mil pesos cada uno.
Sobre las posturas de algunos legisladores morenistas que abrieron la puerta a la posibilidad de entregar mayores recursos para organizar la revocación, Delgado afirmó que en el INE creen que la polémica se subsana con “pesos y centavos”, cuando en realidad están cancelando derechos.
Balean en el Edomex auto de senadora morenista; ella resulta ilesa
VÍCTOR BALLINAS
El senador de Morena, Higinio Martínez, informó que ayer domingo, al dirigirse a Temoaya, estado de México, la senadora Martha Guerrero fue baleada en su vehículo. Informó que la oficina de la legisladora refirió que se dirigía a la toma de protesta del nuevo ayuntamiento encabezado por la presidenta municipal de esa localidad, Nelly Brígida Rivera Sánchez, cuando su vehículo fue baleado.
Martínez dijo que, de acuerdo con las primeras informaciones, la legisladora “no sufrió daños y salió ilesa, ya que las balas se incrustaron del lado del conductor”.
Los hechos, añadió Martínez, ocurrieron cuando Guerrero llegó al municipio alrededor de las 9:30 de la mañana. “Un sujeto bajó de su coche, se aproximó a cuatro metros del auto en que viajaba la legisladora y disparó en cuatro ocasiones hacia el cofre y a un costado de la portezuela, lo que provocó tensión y susto entre los ocupantes y la propia senadora”, señaló.
“La senadora no sufrió ningún daño y está con nosotros. Ahora la gente del gobernador Alfredo del Mazo deberá investigar de qué se trató. Ya estamos en contacto con ellos”, detalló el legislador.
Por la noche, el grupo parlamentario de Morena condenó el atentado y exigió a las autoridades del estado de México que detengan a los responsables de “tan lamentable hecho”.
A su vez, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, informó que se comunicó con el gobernador del estado de México y con el gabinete de seguridad “para estar al tanto de las investigaciones”.
ASTILLERO INE: no (sólo) es cuestión de dinero // Cambiar modelo salinista-peñista // Córdova y consejeros del pasado // Indicativa, votación cerrada
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
NO SE BUSCA dilucidar si el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha de seguir en el cargo, pues eso se da por descontado (los opositores han arriado banderas y las encuestas de opinión mantienen al tabasqueño en lo alto) ni se trata del cumplimiento forzoso de un derecho (el ejercicio de revocación de mandato), pues éste es optativo, no de ejecución obligatoria y, en congruencia jurídica, debe activarse en su momento por los promotores de la revocación, no por los defensores de la ratificación.
TAMPOCO ES UN derecho que, por la omisión de su cumplimiento en 2022, pueda caducar o extinguirse: ahí estará disponible en la Constitución para cuando los interesados en revocar un mandato lo planteen y consigan los requisitos de cada caso (de presidente de la República o de gobernadores).
LA BATALLA DE hoy es por el mantenimiento o la sustitución del modelo de organización electoral que el salinismo aprobó en 1989 (con los votos del prianismo ya en pleno maridaje explícito) e instauró en 1990. El ya muy desmejorado IFE se convirtió en INE en 2014, luego de la llegada al poder del peñismo priísta. En el fondo, el esquema IFE-INE sigue privilegiando el reparto de consejerías entre los partidos y la toma de decisiones conforme a los intereses de las cúpulas.
ESE MODELO NACIDO en el salinismo y maquillado en fechas posteriores no obedece al mandato popular depositado en las urnas en 2018 ni a la esperanza de cambio que, según las recientes encuestas de opinión, le dan a López Obrador un amplio respaldo. Lorenzo Córdova Vianello, el consejero presidente del INE, su facción de consejeros afines y los mandos del aparato administrativo del instituto fueron colocados en el cargo por intereses y circunstancias del pasado que se repudia y obedecen a una realidad que ya no existe.
LA FALTA DE recursos económicos o la satisfacción de éstos, los ahorros o el despilfarro del INE, la recolección suficiente y válida de firmas o la carencia de éstas, y el aplazamiento o conservación de fechas procesales en enero próximo son tarjetas postales de la gran batalla, que tiene como objetivo retirar a Córdova de la presidencia del consejo general del INE y dar paso a una nueva forma de ejercer el poder electoral.
NO ES UNA cosa menor que la votación, clave, a favor de la pausa procesal del revocatorio haya sido de seis votos contra cinco. Entre éstos, los cuatro consejeros llegados al cargo ya en el periodo obradorista (Martín Faz, Uuc-Kib Espadas, Norma Irene de la Cruz y Carlota Humphrey, vista ésta con desconfianza en ciertas franjas del propio obradorismo), más Adriana Favela Herrera, cuya carrera judicial y su llegada al INE tienen como contexto al poder priísta mexiquense, que en 2014 la hizo consejera. SI JOSÉ ROBERTO Ruiz Saldaña hubiera mantenido la disidencia de otros momentos frente a Córdova y su grupo, habría dado el triunfo a los opositores a la pausa del revocatorio, pero en esta ocasión (¿molestia por no haber sido considerado para la rectoría de la Universidad Veracruzana?) votó en el mismo sentido que Córdova, Murayama, Rivera, Ravel y Zavala.
LA ACOMETIDA DEL morenismo contra Córdova y la cúpula dirigente del INE avanza en los planos discursivo, mediático, político y social. La mayoría en las cámaras federales legislativas y en los gobiernos estatales, además de la campaña abierta del partido guinda, serán de gran presión contra el cordovismo. NO SE LESIONARÁ la democracia (que, en realidad, sigue siendo una aspiración: en 2018 se aceptó la irreversible tendencia a favor de AMLO, pero los procesos electorales siguen siendo turbios) ni vendrá el cataclismo cívico si se remueve a los consejeros del pasado, aunque la eventual prueba de la calidad en el cambio provendrá de la postulación de más consejeros no facciosos y de una presidencia del INE enteramente confiable y dispuesta a corregir y mejorar lo necesario. No es un asunto de dinero para el revocatorio, sino político, en el mejor sentido de la palabra. ¡Hasta mañana! ÉXODO NAVIDEÑO EN TAMAULIPAS

Admite la Suprema Corte controversia de Cofece, pero no le dará trato preferente
El recurso, por omisión presidencial
EDUARDO MURILLO
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Ríos Farjat, admitió a trámite la controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra la omisión del Presidente de la República de enviar al Senado las propuestas para el nombramiento de los comisionados que le hacen falta a su pleno, sin embargo, rechazó la petición de dar a este asunto el carácter de prioritario.
En su solicitud, la Cofece afirma que “el titular del Ejecutivo federal ha sido omiso, de manera manifiesta, irrazonable y sostenida, en el ejercicio de dicha facultad de carácter obligatorio, aun cuando el Comité de Evaluación envió las listas de aspirantes para las convocatorias 2020 y 2021 desde el 20 de noviembre de 2020 y el 20 de abril de 2021, respectivamente”.
A las vacantes que menciona la Cofece en su demanda se sumó desde el 10 de septiembre pasado la que dejó Alejandra Palacios Prieto, quien renunció por motivos personales a su cargo cuando aún le faltaban dos años para terminar su periodo.
Aunque el Comité de Evaluación, conformado por los titulares del Banco de México (Banxico) y del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) ya enviaron las listas de candidatos para cubrir dos de las tres vacantes, el Presidente de la República aún no elige de entre estos nombres las propuestas que debería mandar al Senado, para que ahí se elija finalmente a los comisionados que faltan.
La Cofece afirma en su controversia que al estar incompleto su pleno se dificulta el funcionamiento de toda la institución, pues no pueden tomar votaciones por mayoría calificada, las cuales son necesarias para avalar varias de sus determinaciones.
Añade que “en términos de los preceptos constitucionales señalados, el titular del Poder Ejecutivo federal está obligado a seleccionar y proponer ante el Senado, para su ratificación, el nombramiento de los candidatos que ocuparán cada vacante de comisionado. Esto en aras de preservar la regularidad de su integración y funcionamiento de otros poderes públicos, como parte de una función de jefe de Estado y en apego al principio de división de poderes”.
La Cofece había incluido en su controversia la petición para que se diera a este asunto carácter prioritario “en atención al orden público y el interés social”, pero la ministra Ríos respondió que no hay base jurídica para ello, pues según el artículo 94 de la Constitución los órganos constitucionales autónomos no están legitimados para hacer este tipo de solicitudes.
CARLOS FIGUEROA CORRESPONSAL NUEVO LAREDO, TAMP.
La primera oleada de paisanos saturó los puentes internacionales de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, pues ingresaron miles de connacionales residentes en el extranjero que se dirigen al interior del país a visitar a sus familiares.
La confianza que hay en Nuevo Laredo se refleja en estos grupos que regresan a México por esta ciudad fronteriza en esta temporada de cruce, que en este 2021 tiene un incremento de 10 mil personas en comparación con el año pasado.
Además, la coordinación entre autoridades municipales y del Instituto Nacional de Migración (INM), así como el programa Héroes Paisanos, brindan seguridad, orientación y auxilio a las familias que durante esta época pasan de Estados Unidos a nuestro país por Nuevo Laredo.
Asimismo, elementos de Protección Civil se encuentran en puntos estratégicos, como el bulevar Luis Donaldo Colosio, el área de Control de Internación Temporal de Vehículos, zona del Patinadero y La Garza, donde hay personal de auxilio, ambulancias, paramédicos y unidades de acción rápida para atender cualquier situación.
También laboran agentes de tránsito, quienes se encargan de mantener un orden vial para que no haya ningún incidente.
“Lo hacemos lo más ágil posible y contamos con el apoyo de los tres órdenes de gobierno. Con el ayuntamiento la coordinación es muy buena”, comentó Segismundo Doguin Martínez, titular de la oficina de representación del INM en Tamaulipas.
Hasta el momento, han llegado 34 mil connacionales, lo que representa un aumento este año en comparación con 2020, cuando sólo hubo 24 mil visitantes.
