La Jornada, 07/18/2016

Page 1

LUNES 18 DE JULIO DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 32 • NÚMERO 11483 • www.jornada.unam.mx

Incertidumbre e inseguridad opacan Convención Republicana ■ Ira de manifestantes en Cleveland, donde hoy Donald Trump será ungido candidato a la presidencia ■ ‘‘Desde México hasta Palestina, estos muros fronterizos tienen que caer’’, consigna ■ Ola de rumores sobre rebelión opositora para sacar de la contienda al magnate

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 31

Tiroteo en Baton Rouge, Luisiana; tres policías muertos Al menos otros dos agentes heridos; el atacante fue abatido, informan autoridades ■

Sospechoso de violencia familiar dispara contra un guardia y se suicida ■

El fotógrafo Spencer Tunick convocó a un grupo de mujeres para una instalación artística, mediante espejos, frente al sitio donde este lunes arranca la convención nacional del Partido Republicano, en Cleveland, Ohio, donde se registraron varios actos de protesta contra el ‘‘fascismo’’ ■ Foto Afp

■ Califica a 2016 de ‘‘año de calvario para los mexicanos’’

Las reformas ‘‘ya hicieron agua’’, dice la arquidiócesis ■ Aumentan

importaciones de carne de pollo, la más consumida en el país ■ La actividad industrial sigue sin ofrecer signos de reactivación: Concamin CÉSAR ARELLANO G., SUSANA GONZÁLEZ C. Y JUAN CARLOS MIRANDA

■ 3,

25 y 26

■ En Titusville, Florida, un hombre armado ingresa a un hospital y asesina a dos personas

■ 31

Parte de Oaxaca la Caravana por la Paz y la Justicia ■ Participan más de 100 autoridades municipales y agrarias de distintas regiones

JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL ■ 14

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS 16 • ORTIZ TEJEDA AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS 33


2

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

◗ EDITORIAL

INVERSIÓN, PERO NO A CUALQUIER COSTO ntre las medidas que constituyen la base del modelo económico adoptado por el actual gobierno, el impulso prácticamente indiscriminado a la gran inversión ocupa un lugar de privilegio. La idea de que las inversiones incentivan de manera automática el crecimiento y la distribución de la riqueza –un principio doctrinario neoliberal que la realidad se empeña en desmentir– da lugar a que se estimulen, autoricen y avalen proyectos industriales o comerciales de gran calado sin tomar en cuenta (o lo que es peor, desatendiendo en forma deliberada) la incidencia negativa que pueden tener sobre los modos de vida de la población que vive en las zonas en que pretenden asentarse, el equilibrio de los ecosistemas y las indeseables consecuencias derivadas de alterar ambas cosas. Las empresas encargadas de llevar adelante proyectos de ese tipo –sobre todo en el rubro hidroeléctrico y en el marco de la reforma energética– invariablemente sostienen que han realizado profundos estudios, según los cuales tales proyectos sólo auguran futuros venturosos para las áreas elegidas y sus pobladores. Pero con demasiada frecuencia resulta que esos estudios, cuando existen, son inconsistentes, incompletos o

de dudosa fundamentación. Frente a este fenómeno, que tiende a multiplicarse en el país, numerosas comunidades indígenas de los estados han interpuesto recursos de amparo a fin de impedir que se hagan efectivas obras que, de concretarse, no contribuirían a mejorar su de por sí menguada calidad de vida, sino más bien lo contrario. Es el caso, por ejemplo, del parque que la empresa Eólica del Sur –desarrolladora de ese tipo de espacios– tenía previsto levantar en la zona oaxaqueña del istmo de Tehuantepec, y ante el cual mil 166 integrantes del pueblo zapoteco se habían amparado en septiembre pasado. El recurso les fue favorable, y en diciembre un juez distrital de Oaxaca otorgó la suspensión de las obras, que siguen detenidas mientras sigue su curso el proceso legal que culminará cuando se emita sentencia definitiva. Parecido caso es del megaproyecto hidroeléctrico Puebla 1, que la empresa Deselec–Comexhidro comenzó a construir en la Sierra Norte de Puebla, y también fue suspendido a raíz de un amparo ganado por los habitantes de Altica, San Felipe Tepatlán y San Mateo Tlacotepec, comunidades que, de prosperar la planta hidroeléctrica, serían

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

afectadas por el aprovechamiento del agua del río Ajajalpan, que cruza por la zona. La lista de amparos concedidos es lo bastante extensa para llamar la atención de las autoridades y organismos encargados de autorizar las obras y extender los permisos necesarios para su desarrollo, pero también da cuenta de una saludable conciencia cívica y ecológica de la población que, por vías rigurosamente legales, defiende sus derechos y los recursos que le sirven de entorno y sustento. En idéntico espíritu se enmarca el lanzamiento de la Caravana Cultural en Defensa de la Madre Tierra (un movimiento compuesto por 180 organizaciones, pueblos, comunidades y barrios de diferentes puntos de la República), a través de la cual artistas de varias disciplinas se proponen recorrer una amplia zona del país para fomentar la custodia y protección del medio ambiente. No se trata, naturalmente, de impugnar por principio la inversión de capital, en tanto ésta resulte productiva y ayude a desarrollar la infraestructura nacional; pero sí es preciso cuidar que cumpla con este cometido y no lesione de ninguna forma a los hombres y mujeres que en todo caso deben ser sus beneficiarios, no sus víctimas.

DE LA AMACC ANTE VIOLENCIA CONTRA EL MAGISTERIO

A la opinión pública: Hacemos patente nuestro absoluto repudio a los actos de represión, asesinatos y criminalización del Estado mexicano frente al legítimo derecho de protesta de un amplísimo sector de nuestra sociedad ante a la imposición de la reforma educativa. Exigimos a Enrique Peña Nieto, presidente de México; a Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y a Aurelio Nuño, secretario de Educación, la suspensión inmediata e irrestricta de todo acto de violencia, así como el esclarecimiento de los asesinatos cometidos el 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca. Consideramos impostergable revisar la reforma educativa, mediante un diálogo abierto y transparente frente a toda la sociedad mexicana y en el que se involucre a los auténticos actores del proceso educativo de la nación. Un diálogo que se aboque a considerar las necesidades del país para construir una educación pública, gratuita, incluyente, diversa, crítica, popular y digna. Necesitamos una reforma que legitime el derecho que nos otorga la Constitución a todos los mexicanos y en la que se honre la diversidad de nuestras culturas, nuestros saberes, nuestros orígenes y todo aquello que constituye nuestra identidad. Firman 33 miembros, lista completa www.amacc.org.mx

CAMBIAN

PALABRA EN SU CARTA

En mi carta con el título “Díaz de la Torre, de pena ajena”, publicada en El Correo Ilustrado el 16 de julio, fue sustituida la palabra connivencia por convivencia, lo que cambia el sentido de mi escrito. Aunque debo admitir que lo más seguro es que sí haya habido convivencia para celebrar la connivencia. Profr. Benjamín Cortés V.

EXIGEN

SEGURIDAD EN VERACRUZ PARA ACTIVISTAS SOCIALES

A la opinión pública: Repudiamos la violencia de Estado ejercida contra la ciudadanos, periodistas y defensores de derechos humanos, de la naturaleza y el territorio. Hacemos responsables a los tres órganos de gobierno, en especial al gobierno del estado y a la Secretaría de Seguridad Pública, de la desaparición for-

RESPUESTA

DE

EDUCAL

A

ESTEBAN ASCENCIO

Con referencia a la carta publicada el día de ayer por Esteban Ascencio en esta sección, donde se acusa a Educal SA de CV de retrasar pagos a los proveedores, le comparto la siguiente información: En 2016, Educal ha realizado pagos al proveedor Esteban Ascencio por un monto total de $98,036.06. Al día de hoy, únicamente se tiene en trámite un contrarrecibo de dicho proveedor, que vencerá en el mes de agosto, como acordaron ambas partes. Para situar en contexto lo anterior se informa que Educal SA de CV realiza consignaciones de material bibliográfico y productos culturales para su red de librerías con todos los proveedores nacionales. Como Educal es una cadena de servicio a la industria editorial, cada proveedor tiene la opción de elegir el tiempo en que solicita exhibir su material, que puede ser por 60, 90 o 120 días, a diferencia de cadenas comerciales, que en muchas ocasiones no ofrecen tres opciones. Al término de dicho plazo, Educal SA de CV recibe las facturas de sus proveedores para realizar la conciliación del material vendido (que no es el mismo que el total de ejemplares que se reciben para exhibir), un proceso que se realiza dentro de los 30 días posteriores a la entrega de documentos. Una vez realizada una conciliación, se procede a la liquidación del material vendido de cada proveedor. Al final de las consignaciones, según sea el acuerdo, Educal puede gestionar la devolución del material no vendido (concentrarlo en su almacén central) o el proveedor puede recogerlo de manera directa en la red de librerías. Los miles de pagos se procesan a través de diversas tecnologías de apoyo, ya que la red de Educal abarca gran parte de la República Mexicana. Reiteramos nuestro afán de servicio tanto a nuestros proveedores como a nuestro público, siempre con el interés de hacerlo mejor cada día. Pedro López Pérez, gerente comercial de Educal

zada, el hostigamiento y la criminalización de quienes defendemos nuestros derechos, y quienes buscamos a nuestros familiares, así como de la violencia ejercida contra quienes documentan y difunden los problemas sociales en los medios. Demandamos respeto a nuestra labor en la defensa de los bienes públicos y de la madre tierra. Exigimos el cumplimiento de las garantías de seguridad a la brigada nacional de búsqueda de personas. Alianza Internacional de Habitantes, Amatlán ya despertó, Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental, Brigada Nacional de Búsqueda Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, Colectivo Amatlán Ayuda, Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, Colectivo por la Paz Región Xalapa y 18 organizaciones más

ACOSO Y AMENAZAS EN SECUNDARIAS POR APOYAR PAROS Los trabajadores de la educación de la Ciudad de México nos hemos unido a la lucha de la CNTE por la abrogación de las leyes que impusieron la mal reforma educativa. Ante la amplia movilización y paros que realizamos en secundarias diurnas y

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández

◗ EL CORREO ILUSTRADO POSTURA

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

técnicas de la sección 10, las autoridades de la SEP desataron toda una campaña de amenazas, intimidación y hostigamiento laboral a fin de impedir nuestra participación. A pesar de todo, se han sumado cada vez más compañeros a las movilizaciones y al paro indefinido. En este contexto, en la secundaria técnica 70, el trabajador Martín Paz Sánchez, incondicional del director, amedrentó con una navaja a una menor e insultó a madres por apoyar el paro del 11 de julio. ¿El director del plantel y el director general Manuel Salgado Cuevas avalan esas acciones contra alumnos y comunidad escolar? También, en la secundaria diurna 226, se intentó levantar un acta administrativa al conserje Adán Ortega Leal, el 18 de julio, a las 6 am. Lo acusaron de “alterar el funcionamiento regular del plantel”, que habían cerrado los padres de alumnos. Esto no es más que la acción represiva de la SEP para contener a movimiento. Exigimos que cesen las amenazas y el acoso laboral contra los trabajadores de la educación. Llamamos a mantenernos movilizados en este receso escolar. Participemos en las marchas: martes 19, del metro Normal a Gobernación, y el jueves 21, de

La Plaza de las Tres Culturas a Gobernación. Ambas a las 10 horas. La asamblea de coordinación de las secciones 10 y 11 de la CNTE, Martín Hurtado

◗ INVITACIONES MITIN FRENTE A LA SENER La UNTPP convoca a petroleros, sus familiares, así como a ciudadanos y organizaciones conscientes y solidarias, a un mitin de denuncia hoy lunes 18 de julio, a las 12 horas, frente a la Secretaría de Energía (Insurgente Sur 890). Vamos contra el desabasto de fármacos, las malas jubilaciones y el desempleo en Pemex, así como el despojo de los recursos de la nación, cuyo origen es la mal llamada reforma energética. Asimismo, expresamos repudio por el asesinato en el municipio de Jiutepec del compañero Marco Antonio García Barrera, líder del SME en Morelos. Alejandro Corona Bahre, secretario de Relaciones y Difusión UNTPP CONFERENCIA PUEBLOS ORIGINARIOS: SUS DERECHOS EN LA CONSTITUYENTE Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia Los pueblos originarios de la Ciudad de México y sus derechos hacia la Constitución, que impartirá Larisa Ortiz Quintero, abogada y asesora en derecho indígena. Martes 19 de julio, a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, Colonia Villa Coyoacán, Araceli Vázquez, Clara Robledo, Esperanza de Huete, Francisco Pérez, Guadalupe López, Hugo Sánchez, Lourdes Cortés, Margarita Peralta, Ofelia Galicia, Rosa Elena Lira.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez. Fax: 5605-6426 / e-mail:

svaladez@jornada.com.mx / Teléfonos: 9183-03-00 ext 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la direccióny teléfono del firmante, así como una copia de la identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Angel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

La arquidiócesis primada de México cuestionó las reformas estructurales del gobierno federal, las cuales, asegura, “están haciendo agua”, y señaló que 2016 es año del calvario para los mexicanos, ya que “se estrangula” a millones de personas con nuevas alzas en los combustibles y tarifas eléctricas, poniendo en duda si realmente la reforma energética está corriendo por los caminos adecuados. Además, dijo, hay inestabilidad social por la reforma educativa y porque la promesa presidencial de que “las ciudades, los pueblos, las carreteras volverán a ser espacios de tranquilidad en los cuales los mexicanos transiten con seguridad, sin temor de perder la libertad o la vida”, queda en “pura retórica populista. Los recortes presupuestales, aseguró, “amenazan la efectividad de las políticas públicas”. En 2016, añadió, “la política de desarrollo social sufrió una disminución de recursos debido a la fusión de programas, perjudicando así a los más pobres. El cinismo no puede ser más descarado cuando los responsables de estas políticas menosprecian informes de organismos internacionales sobre la pobreza rampante, aseverando que se puede vivir holgadamente con 12 pesos diarios, es decir, poco más de 300 pesos mensuales”. En el editorial del semanario Desde la fe, titulado Reformas, un barco que hace agua, la arquidiócesis apuntó que el presupuesto de egresos para 2017 ya no debería amparar “lujos irresponsables y salarios indecentes de burócratas” que le han fallado al pueblo. “No se puede

3

■ Hay inestabilidad social por los cambios en materia educativa y por la inseguridad, dice

Las reformas estructurales “están haciendo agua”, afirma la Iglesia ■ “El cinismo de los responsables de las políticas de desarrollo social no puede ser más descarado” seguir sosteniendo a partidos políticos que disfrutan del gasto público millonario; esto raya en la obscenidad al estar hundidos en los círculos más profundos de desconfianza y desprecio entre los mexicanos”. También criticó las percepciones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “no es justo –indicó–

3

concederles prestaciones y compensaciones millonarias a quienes, apoltronados y envueltos en carísimas togas de seda de más de medio millón de pesos, encubren su pragmatismo y favoritismo por ideologías que dinamitan instituciones del derecho, vulnerando preciadísimos valores sociales como el matrimonio entre un hombre y una

mujer, la protección de la familia o el respeto a la vida de los niños en el seno materno”. Además, señaló, en su inicio la presente administración prometió cambios profundos y poner al país en movimiento, y que mientras se consumó el Pacto por México la clase política renovó sus promesas de consolidar los esfuerzos de gobernabilidad, el

AÑOS DESPUÉS

MAGÚ

fortalecimiento del estado de derecho, el sistema democrático y la participación ciudadana. “El gobierno actual, usando las mayorías parlamentarias y los acuerdos tácitos con la oposición, logró un cúmulo de reformas que motivaron los discursos más triunfalistas y atronadores: impulso en todos los niveles, bajas en los precios, inusitado poder adquisitivo, mejoramiento del salario y, sobre todo, promesas de desarrollo para acabar con la violencia, cuya causa, en gran medida, tiene su origen en la pobreza y en la falta de oportunidades”. Sin embargo, “la realidad es distinta y apabullante. Grandilocuentes justificaciones que hacen a México ‘un lugar atractivo para invertir’ contrastan con el crecimiento de la pobreza entre 2012 y 2014, al pasar de 53.3 millones de personas en esa situación a 55.3 millones. Los salarios se han encarecido; hay un bajo crecimiento económico que no supera el 2 por ciento anual; la divisa estadunidense está arrasando con la apreciación de nuestra moneda, pues cuando al inicio del presente gobierno un dólar valía 12.96 pesos, hoy alcanza los 19 pesos”. CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Únanse a esta lucha por la humanidad: Rubén Albarrán

Artistas alzan la voz para “defender la tierra de megaproyectos devastadores” ANGÉLICA ENCISO L.

La Caravana por la Defensa de la Madre Tierra y el Territorio comenzó ayer en la Ciudad de México y se desarrollará hasta septiembre en estados donde megaproyectos, sobre todo mineros, hidroeléctricos o turísticos han causado un impacto impacto negativo a los recursos naturales y a las poblaciones. Artistas apoyan el movimiento, como Rubén Albarrán, de Café Tacuba, Lengualerta e integrantes de La Maldita Vecindad, entre otros, quienes participarán en festivales y foros de análisis en Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Puebla,

Hidalgo, Jalisco, Colima, estado de México y Michoacán. En nombre de algunos de los afectados, se hizo un llamado a la participación en este movimiento, con el fin de sensibilizar a la gente acerca del impacto negativo que existe en los recursos naturales y los pueblos. La lucha va tanto por los yaquis en Sonora como por los opositores a la presa La Parota en Guerrero o la construcción de la autopista en Xochicuautla, estado de México, que afectará zonas de bosques y viviendas, explicó Gerardo Meza, de la Organización Popular Francisco Villa Independiente.

En conferencia de prensa, Rubén Albarrán dijo que “estamos enamorados de nuestro entorno, de la madre tierra, por eso queremos protegerla, igual que los pueblos. Por eso nos unimos y alzamos esta voz y de la misma forma invitamos a todos para que se unan. Lo que queremos es que podamos desarrollarnos de forma alegre y gozosa no en un entorno afectado por todos los proyectos. Es una lucha por la humanidad”. Roco, de La Maldita Vecindad, expuso que “más de 180 organizaciones nos llamaron. Todos juntos podemos hacer frente a esta avalancha devastadora. Pueblos completos son amenazados

Rubén Albarrán e integrantes de La Maldita Vecindad durante su participación en la Caravana por la Defensa de la Madre Tierra ■ Foto Cuartoscuro

por proyectos que benefician a las oligarquías, no a las poblaciones. Cuando éstos exigen respeto a su territorio, la respuesta es la represión. Es el momento de que todos juntos luchemos. “El sistema neoliberal es la

cultura de la muerte y es la que hace ver al territorio como una mercancía más. Nosotros construimos la cultura de la paz. Quienes llevan más de 500 años defendiendo el territorio son las comunidades indígenas”, agregó.


4

POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

ALFREDO MÉNDEZ

Un caudal de suspensiones en vía de amparo concedidas en unos 15 juicios abiertos por comunidaades indígenas en resistencia mantiene detenidos proyectos de inversión energética, principalmente en materia eléctrica, por al menos 22 mil millones de pesos. Registros electrónicos de diversos juzgados federales consultados por La Jornada (entre ellos el primero, segundo y cuarto de Oaxaca; el tercero, quinto, séptimo, decimosegundo y decimotercero del estado de México; el primero y cuarto de Puebla, y el segundo de distrito en Veracruz) confirman que comunidades indígenas, así como grupos de ejidatarios y comuneros, han logrado evitar la consumación de los proyectos de inversión. Entre los casos más emblemáticos está la construcción del megaparque de Eólica del Sur, en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, que lleva cuatro años de retraso porque un grupo de ejidatarios logró demostrar que no se han respetado leyes ambientales ni derechos humanos de pueblos indígenas, por lo que un posible amparo puede echar abajo este proyecto de 396 megavatios de capacidad y 14 mil 454 millones de pesos de inversión. Otros dos parques hidroeléctricos detenidos por orden de jueces federales bajo las mismos conceptos de violación de derechos indígenas están ubicados en Veracruz y Puebla, y representan inversiones por otros 6 mil millones de pesos. El argumento para la solicitud de estos amparos está sustentado en términos de derechos humanos en materia indígena, derecho ambiental y otros más con base en el derecho agrario.

Otomíes afectados Un caso similar de este tipo de amparos en que se invocan derechos indígenas es el que mantiene paralizadas las obras de la autopista Toluca-Naucalpan, a la que se opone una minoría de los 882 comuneros del poblado de San Francisco Xochicuautla y del barrio La Concepción, y la mayoría de los 15 mil habitantes de los dos poblados indígenas otomíes afectados. José Antonio Lara Duque, coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, quien junto con otros organismos no gubernamentales asesora legalmente a pobladores indígenas de varios estados que se oponen a proyectos de infraestructura energética y de comunicación terrestre, explicó en qué consisten y cuál es el sustento de derechos humanos de estos amparos que van en contra de los alcances de la reforma energética y de otras del presidente Enrique Peña Nieto. Según el representante legal de pueblos indígenas, los amparos de fondo no son por cuestiones de derecho agrario, sino de derechos indígenas tutelados por el artículo 1 y 2 de la Constitución, así como por diversos tratados internacionales firma-

■ Demuestran en juzgados que no respetan leyes ambientales ni derechos de los pueblos

Comunidades indígenas en resistencia logran frenar millonarios proyectos energéticos dos y ratificados por el Estado mexicano. “De aquí a los próximos 15 años el tema de derechos indígenas va a ser el debate en muchos tribunales del país. Estarán en choque los derechos indígenas, que son garantías colectivas e individuales, frente a los derechos económicos de los empresarios y sus grandes inversiones, sobre todo energéticas”, sostuvo Lara Duque. Explicó que “los megaproyectos que están pensados para nuestro país, en términos de las reformas económicas de Peña Nieto, pasan sobre todo por territorios indígenas. “De ahí que la siguiente fórmula cobre mucho poderío: todo indígena es campesino, pero no todo campesino es indígena. Es decir, algunos territorios son estrictamente campesinos y no hay aplicación de derecho indígena, pero cuando los gobiernos federal o estatales quieran expropiar territorios indígenas para la perforación por el método de fracking, la minería, la construcción de hidroeléctricas o el gasoducto Puebla-Morelos-Tlaxcala, las autoridades y los empresarios se van a topar con un gran muro. “El derecho indígena tiene tanto valor como los derechos agrarios (de los ejidatarios y comuneros) o los económicos de los empresarios. Serán debates de ponderación de derechos que

UN

terminarán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, puntualizó el litigante. Añadió que antes del desarrollo de cualquier proyecto de inversión en materia energética, el gobierno federal y los inversionistas están obligados en términos del artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a realizar un proceso de consulta, para recibir el aval de las comunidades indígenas. En el caso del megaparque de Eólica del Sur, en el Istmo de Tehuantepec, los comuneros de Juchitán y El Espinal sostienen en sus demandas de amparo que los pueblos indígenas no fueron debidamente consultados para la construcción, la cual pretende electrificar negocios del consorcio Femsa. Las comunidades que han presentado los amparos argumentaron daños ambientales y que no se realizaron consultas en los ejidos. Los nuevos lineamientos de la reforma en la materia obligan a la Secretaría de Energía a realizar una consulta previa libre e informada en las comunidades, con base en los lineamientos de la OIT. El debate continúa en los juzgados y tribunales federales y en los próximos meses llegará a la Suprema Corte de Justicia.

MUNDO FELIZ

HELGUERA ANGÉLICA ENCISO L.

Con los cambios que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para captar el ingreso de los hogares en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas, se desconocerá lo que ocurrirá en materia de pobreza en el país durante este sexenio, en cuyos dos primeros años hubo un incremento de dos millones de personas en esa condición, advierten expertos. Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, explicó que con los datos que el instituto presentó el viernes pasado sobre la captación de algunas variables, no se mantiene una línea comparable. Se perdió la serie de información sobre la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, la que había para pobreza medida por ingresos desde hace 25 años, y la de pobreza multidimensional desde hace siete, apuntó. Lo que en esta ocasión hizo el Inegi fue visitar varias veces los hogares –no sólo una vez, como anteriormente lo hacía– para que respondieran el cuestionario. Mientras la información del

Especialistas refutan las cifras alegres del instituto

Información del Inegi sobre ingreso familiar oculta la realidad en el país instituto en reportes anteriores dio cuenta de que entre 1992 y 2014 prácticamente no hubo variación en los ingresos, lo cual se observa en que la población en pobreza patrimonial (de acuerdo con la medición anterior que se basaba en ingresos) durante ese periodo se mantuvo en promedio en 53 por ciento, ahora con datos, que no se pueden comparar por la forma en que se obtuvo la información, los hogares más pobres elevan sus ingresos en 33 por ciento, lo cual contrasta con que a escala nacional fue cerca de 20. Para que hubiera un incremento de los ingresos de ese tamaño, “tendría que haber mejoría clara en el mercado laboral, que significara un aumento real del ingreso en las personas, redistribución del gasto social, disminución de brechas estructurales, mejoras en políticas de desarrollo social y en materia fiscal. Nada de esto ha sucedido”, dijo en entrevista Paola Contre-

ras, del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. El Coneval había estimado previamente un aumento máximo de 3 por ciento del ingreso corriente trimestral, pero con este cambio el Inegi reporta 33 por ciento más; es demasiado, agregó. “El Coneval y la ciudadanía deben exigir al Inegi que presente o haga adecuaciones necesarias para garantizar la comparabilidad” con los datos de años anteriores, indicó. Al interrogar varias veces en un hogar, el Inegi argumenta que “capta mejor” la información, pero esto ocurre sólo entre los pobres, no en el resto de la población. “Descubrió, tres décadas después de realizar su trabajo, que los pobres eran los más mentirosos, ya que no reportaban sus ingresos reales”, agregó a su vez Gerardo Franco, de la representación en México del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Franco consideró que en un momento histórico, en este sexenio se iban a realizar tres mediciones consecutivas de la pobreza. Ahora “se rompe la serie que era de interés nacional”, y no se sabrá lo que ocurrirá en este periodo. El instituto dice que va a buscar la forma de hacer la información comparable, pero esto ya generó desconfianza y la duda es “qué cuchareo se hará para reconstruir la serie histórica”. Indicó que el “Inegi puso al Coneval en una encrucijada. Ahora debe decidir si saca la medición o la detiene”, lo cual estaba previsto para el 26 de julio. Recordó que el nuevo director del instituto, Julio Santaella, no tiene ni un año al frente del organismo. El Coneval tiene un contrato con este organismo para utilizar esta información en la medición de pobreza del país, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

Urge mejorar condiciones de cárceles: CNDH En el país existe una imperiosa necesidad de mejorar las condiciones en todas las prisiones, para evitar la reincidencia y alcanzar el objetivo de lograr una reinserción social efectiva, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Llamó a las autoridades de todos los niveles de gobierno a observar lo previsto en las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como reglas Mandela, aprobadas el pasado 17 de diciembre. En un comunicado, la CNDH recordó que en el reciente año ha emitido diversos pronunciamientos sobre el tema, como la racionalización de la pena de prisión o el derecho a la protección de la salud de las personas internas. Destacó que la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela, por tratarse de la fecha de su nacimiento y en reconocimiento a su lucha en favor de la paz, la democracia y la libertad a escala internacional. Durante 67 años, Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad y a la protección de los derechos humanos de diversos grupos en condición de vulnerabilidad, entre ellos los que se encuentran privados de su libertad. DE LA REDACCIÓN

ATRÁS

POLÍTICA

5

Necesaria, ley que proteja a quienes se ven obligados a abandonar sus comunidades

El gobierno minimiza el creciente problema de las personas desplazadas, afirma el Legislativo ENRIQUE MÉNDEZ

En México el desplazamiento interno –que incluye a familias completas– es minimizado o ignorado por los gobiernos federal y estatales, que atribuyen el fenómeno a las migraciones, señaló la Cámara de Diputados. Sin embargo, explicó en un amplio análisis realizado por su Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, el desplazamiento forzado se relaciona con la violencia entre comunidades y la ola criminal, e incluso por la construcción de megaproyectos privados, que han obligado a más de 281 mil personas a abandonar sus lugares de origen entre 2011 y 2015. Mientras desde el gobierno se desestima el problema y no existen cifras oficiales, el movimiento de personas crece. Las entidades con más casos son Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Chiapas, y la proporción de pobladores que abandonan municipios violentos es de cuatro a cinco veces mayor que la de gente que habita en regiones sin conflictos. El centro resaltó que, a pesar de ello, no existe una ley sobre desplazamiento interno que proteja a las personas que se ven obligadas a dejar sus comunidades.

DE LA REFORMA QUE VA PA’ ATRÁS

ROCHA

En el documento resalta que así como sucede con la información incluida en reportes sobre secuestro de migrantes, el Estado mexicano ha desacreditado las cifras sobre desplazamiento interno. Sin embargo, señaló, se tiene documentado que de aquella cifra, un total de 89 mil 859 personas corresponden a 141 casos de desplazamientos masivos en 14 estados.

Crímenes de lesa humanidad Recordó que en la historia nacional reciente se han dado casos de desplazamiento forzado interno por diversas razones; “algunas incluso han constituido crímenes de lesa humanidad, como el caso Acteal”, en 1997. Además cuestionó que la realización de megaproyectos de desarrollo, como la construcción

de presas, hidroeléctricas, infraestructura portuaria, turística o petroquímica, así como actividades de minería o agrícolas, constituyen otras razones de desplazamiento interno. “Además, ante la ola de violencia generalizada en el país, consecuencia de la lucha contra el narcotráfico, la población afectada se encuentra ante situaciones de desplazamiento forzado de sus comunidades y requiere protección, así como también aquella que es desplazada por motivos religiosos”, indicó. Resaltó que debido al aumento de la violencia y la impunidad, cientos de familias han sido desplazadas. “La información disponible sugiere que donde ha habido estallidos críticos de violencia se ha producido una ruptura del orden social tradicional, seguida

por el desplazamiento interno”, expuso. Detalló que las pugnas entre bandas por el tráfico de drogas, pero sobre todo por el control de territorios, han obligado a las personas a huir de forma individual y masiva en zonas rurales y urbanas. “El desplazamiento de la población civil ha sido un efecto significativo de la guerra contra las drogas en México, según han documentado organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y medios de comunicación”, afirmó. El centro de estudios detalló que la naturaleza y los alcances del desplazamiento forzado de personas en México difieren sustancialmente de las migraciones internas, porque éstas se deben a cambios voluntarios por razones laborales, educativas, de salud o familiares.

Desinterés de gobiernos locales por atender a los afectados

Trabas burocráticas impiden la eficaz reparación del daño a víctimas: CEAV JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Los excesivos requisitos legales y las trabas burocráticas han hecho prácticamente imposible acceder con eficiencia y rapidez al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de las Víctimas. De los mil 560 millones de pesos que integran dicho fondo, al 30 de junio solamente se han erogado 82.4 millones, es decir, 5.2 por ciento del total de recursos previstos. Además, existe un enorme desinterés de los gobiernos estatales por homologar sus legislaciones y poder integrar sus respectivas comisiones ejecutivas de atención a víctimas, lo cual se refleja en que sólo 16 de las 32 entidades del país cuentan actualmente con una instancia de esta naturaleza, bajo el argumento de que carecen de recursos suficientes. Para Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), instancia del gobierno federal, resulta “urgente” una reforma a la Ley General de Víctimas, encaminada a eliminar las excesivas trabas burocráticas para acceder a dicho fondo y agilizar los mecanismos para la reparación del daño. Incluso, reveló que ante los obstáculos y los excesivos requisitos legales para hacer uso de dicho fondo, tan sólo en este año la CEAV ha tenido que recurrir a poco más de 20 millones de pesos de su gasto de operación para

hacer frente a los requerimientos más urgentes de las víctimas, principalmente en los apoyos para alimentación, hospedaje y traslados.

Difícil, cumplir con requisitos En entrevista, el presidente de la CEAV reconoció que los recursos utilizados son “muy pocos” para el número de víctimas, pero sobre todo por las necesidades que tienen. Admitió que debido a un excesiva regulación es prácticamente imposible que cumplan los requisitos. Dijo que en el Senado y en el gobierno federal hay clara coincidencia sobre esta deficiencia, y que se trabaja para resolverla, muy probablemente en el próximo periodo legislativo. Del Registro Nacional de Víctimas (Renavi) precisó que la comisión tiene ya inscritas 9 mil 634 personas, ya sea víctimas por delitos del fuero común o de investigaciones que realice la Procuraduría General de la República (PGR). “Es un inicio, aunque reconocemos que las víctimas son muchas más”. Aclaró que hay otra parte del registro que corresponde a las entidades, que deben reportar a la CEAV la información sobre las víctimas de delitos del fuero común. Sin embargo, en este tema existe un enorme retraso. Ya se firmaron los convenios y se les ha hecho entrega de la plataforma donde los gobiernos estatales deberán subir la información

homologada, a fin de hacer los análisis y estar en posibilidades de construir políticas públicas de atención a víctimas. Hace menos de un mes, Michoacán fue la primera entidad en transferir sus datos para integrar el Renavi. Jaime Rochín, quien concluye su periodo en la CEAV el próximo 10 de octubre, señaló que aspira a poder entregar un “primer corte” sobre la integración de dicho registro. Reconoció que una de las causas en el retraso en la conformación del Renavi y la integración misma de las comisiones estatales de víctimas se debió a que muchos gobiernos locales consideraron que la Ley General de Víctimas no era vinculante, situación que cambiará en cuanto se publique la reciente reforma constitucional aprobada por el Senado y que faculta al Congreso a expedir leyes en materia de atención y protección de los derechos de los afectados. Otro pendiente de la CEAV es aumentar, al menos al doble, el número actual de 60 abogados con que cuenta la Asesoría Jurídica Federal, instancia que tiene registrados casi 10 mil asuntos, que los hace prácticamente imposibles de atender. El presidente de la CEAV añadió que esta situación pasa obligadamente por el presupuesto, pues la ley establece que los abogados de esta área deben ser servidores públicos. Anunció que esto será planteado en su propuesta de presupuesto.


6

POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

Critica a quienes tratan de sacar “ganancias y ventajas de las muertes y desgracias”

Pese a la situación nacional, el EZLN sí participará el 29 de julio en el CompArte De la Redacción

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), mediante un comunicado, invitó ayer a los artistas participantes en el CompArte y a los integrantes de la Sexta Nacional e Internacional, al caracol de Oventic, el 29 de julio de este año, a la presentación de teatro, bailables, música, poesía, pintura, pensamiento y “tal vez hasta adivinanzas”. Hace unos días el EZLN informó que suspendía su participación en el encuentro artístico: “Desgraciadamente, la situación nacional se fue tensando (debido a la irresponsabilidad del niño con la caja de cerillos que despacha en la Secretaría de Educación Pública) y lo fuimos posponiendo hasta que se llegó a la decisión que les hemos trasmitido”. El comunicado de este domingo resalta que, “aunque será sólo una pequeña parte de lo

que se preparó en los pueblos para el CompArte, estarán presentes los cinco caracoles que acuerpan a los pueblos zapatistas tzotziles, choles, tzeltales, tojolobales, zoques, mames y mestizos. Aun con la premura, l@s compas zapatistas se han preparado para celebrar, en honor de ustedes, la vida y la libertad”. Abunda que “ya no será todo lo que se preparó por nuestra parte, pero será algo no menor: un regalo que queremos hacerles. De repente les gusta, de repente no. Pero estamos seguras, seguros, de que encontrarán aquí sonidos, colores, luces, sombras que no tienen más aspiración que hacerles escuchar, mirar y sentir el ‘gracias’ con que les abrazamos”. Al mencionar su cambio de decisión, el EZLN subraya “nuestra convicción de que las horas oscuras actuales, y las que vendrán, requieren de su quehacer y

creatividad para encontrar el camino que, como humanidad, queremos, necesitamos y merecemos. “Y cuando hablamos de oscuridad, no sólo nos referimos al horror que salta y destruye en cualquier punto de la ya doliente geografía mundial. También al mercantilismo político y económico que, sin importarle mayormente las muertes y desgracias, se lanza sobre los cadáveres aún tibios de las víctimas, y trata de sacar ganancia y ventaja.” La invitación del EZLN señala que “l@s artistas zapatistas hacen su presentación el día 29 de julio y el día 30 regresan a sus comunidades. A menos, claro, que alguien les invite a estar en el último día del festival CompArte en el Centro Indígena de Capacitación Integral-Universidad de la Tierra Chiapas. En dado caso, harán una escala en para algo aprender de ustedes”.

Los zapatistas, agregan en su comunicado, “sabemos que l@s compas de la Sexta y parte de la comunidad artística de Chiapas han seguido adelante con la organización del CompArte en el centro a celebrarse en su local, del 23 al 30 de julio. Esperamos de veras que esa celebración sea tan brillante como lo es su quehacer artístico y que, en esos calendarios de oscura desesperanza, en ese rincón del mundo se respire otro aire y no sea la noche de arriba quien reine. Que aunque sea en la fugacidad de una pieza musical, un trazo de pintura, un paso de baile, un fotograma, un renglón de un diálogo, un verso, un lo que sea derrotada la hora del policía, y en un segundo al menos se respire la posibilidad de otro mundo”. El comunicado completo se puede leer en: http://enlacezapatista.ezln. org.mx/2016/07/17/la-geografiaoventik-el-calendario-29-de-julio-del-2016/

Piden informes de las estaciones migratorias La Comisión Permanente del Congreso solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y a la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) un informe sobre las condiciones que privan en las estaciones migratorias del país, especialmente en la “estación Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas”. El PRI y el PVEM se opusieron a que se citara a una reunión de trabajo al titular del INM, al quinto visitador de la CNDH y al titular de la Comar, como proponía la presidenta de la Permanente. La senadora panista Gabriela Cuevas presentó el pasado 8 de junio ante el pleno de la Permanente un punto de acuerdo para solicitar una reunión de trabajo con los funcionarios referidos, para que “expliquen a los diputados y senadores la situación de las estaciones migratorias”. VÍCTOR BALLINAS

DINERO ◗ Políticos echan llave a sus fortunas ◗ Desaparecen la pobreza por computadora ◗ Ahora es Trump el karma del peso uánto dinero tiene un político? ¿Cómo lo tiene?, es decir, ¿en inversiones financieras, propiedades, obras de arte, joyas? ¿Su fortuna está en México o ha sacado una parte del país? ¿Declara su patrimonio al SAT? ¿Es socio, él o su familia, de constructoras, bancos y fraccionamientos? Eso es lo que querríamos conocer, no por morbo, sino porque nuestros servidores nos deben la información. Sin embargo, nos quedaremos frustrados. El sistema nacional anticorrupción los deja con las manos sueltas.

Sigue un largo camino “Hoy se promulga el paquete de leyes que integran el sistema nacional anticorrupción –dice la senadora independiente Martha Tagle– sin contener la demanda original de la iniciativa ciudadana de contar con la obligación de hacer públicas las tres declaraciones por parte de los funcionarios públicos, que si bien no eran la condición para el funcionamiento del SNA, sí constituían el elemento que le daba certeza, pues ante la falta de credibilidad y desconfianza ganada a pulso, tener a la vista la evolución del patrimonio de los funcionarios era la forma en que la ciudadanía podría ver que el sistema actuara ante actos de corrupción. En su lugar, el comité ciudadano podrá proponer formatos para hacer públicas las declaraciones preservando la ‘vida privada’ de quienes han hecho de los recursos públicos su forma de vida”. Agrega la senadora Tagle: “Lo que sigue es un largo camino para la implementación de las leyes del sistema anticorrupción, desde

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

OMBUDSMAN SOCIAL Asunto: la causa

sacar convocatorias para la selección del comité ciudadano, la elección de la persona que ocupe la fiscalía anticorrupción, el diseño e implementación del sistema digital que concentre la información y la haga pública y accesible, y quizá la parte más importante: bajar las leyes a nivel local. A las leyes del SNA aún le resta un tortuoso camino”. Hasta aquí la senadora Tagle. Me pregunto si lo legislado que hoy se promulga en los hechos le dará carácter legal a impunidad y corrupción.

Somos ricos… ¡por decreto! Ingreso promedio de los hogares Suma de los hogares del país en un año Más alto (trimestre) Más bajo (trimestre)

6 billones de pesos 161,568 8,169

Entidades federativas (por trimestre) Más alto: Nuevo León Más bajo: Guerrero

este caso “preciso” significa desaparecer al pobrerío de la computadora), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía cambió las variables que conforman la medición de la pobreza. Las modificaciones provocaron críticas del Coneval y expertos. Vale recordar a Pedro Aspe, el secretario de Hacienda del salinismo. En una ocasión acabó con el desempleo con una gráfica de Excel. “Qué chulada de gráfica”, expresó. Su influencia en este sexenio es omnipresente. El presidente del Inegi, Julio Alfonso Santaella Castell, sustituyó a Eduardo Sojo a finales de 2015 y habrá que anotarle el mérito de que acabó con la pobreza del país… al menos digitalmente. Lo que no consiguieron Villa, Zapata, Madero y todos los héroes que en la historia han sido.

El peso está colgado de Trump 66,836 27,584

En México no hay modo de ser pobre. Por decreto, el Inegi nos hizo ricos a todos, inclusive a las familias más atrasadas, como las de Guerrero. Millares no tenían dinero para comer, ahora la que menos cuenta con casi 10 mil pesos mensuales De aquí al primer mundo sólo hay un paso. Cantidades expresadas en pesos. Fuente: Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015, Inegi

¡Qué chulada de gráfica! Bajo la justificación de ofrecer a la sociedad y al Estado una medición de los ingresos de los hogares más precisa (en

Según algunos economistas, el destino inmediato de nuestra moneda depende de Donald Trump. Si crecen sus posibilidades de ser presidente, será mayor la devaluación, por las amenazas que ha lanzado contra México, en particular en los temas de migración y el muro. Hay una buena noticia: una nueva encuesta difundida este domingo coloca a Hillary Clinton con cinco puntos porcentuales de ventaja. El sondeo telefónico, del diario The Wall Street Journal y la cadena NBC, otorga a Clinton 46 por ciento de apoyo electoral, frente a 41 por ciento de Trump.

Es verdad que las muertes causan dolor, pero luego de confirmar sin lugar a dudas que la invasión a Irak se basó en un engaño, estamos viendo sus resultados. Y ni qué decir de los miles de muertos desde la primera Tormenta del desierto. Aquella invasión acabó por desestabilizar lo poco que quedaba, nació el Isis, y ahora Estados Unidos, Gran Bretaña, España y Francia están sintiendo la venganza, no se puede llamar de otro modo. Sin aquella necia invasión, ¿cómo sería el mundo hoy? José Luis Martínez.

R: “La causa de la causa es la causa de lo causado”, dice un axioma jurídico.

TWITTERATTI Lo único que enseñan las guerras es geografía. @Manuelhuga

Alejandra Barrales de una inexistente Secretaría de Educación de la CDMX a un casi inexistente PRD por obra y gracia de Miguel Mancera. Miguel Ángel @reforma2006

Si los nativos hubieran luchado igual que los de la CNTE, jamás nos hubieran conquistado ni quitado la mitad del territorio de México… @Cabeza_depollo

Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y Facebook: galvanochoa • www.elforomexico.com


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

7


8

POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

ASTILLERO ◗ Gana Mancera, ¿pierde PRD? ◗ Barrales: transferencia osada ◗ EPN y el concepto “reforma” ◗ Latigazos del cardenal Rivera s Miguel Ángel Mancera Espinosa (MAM) el ganador en el relevo perredista. Negoció con la mayoría de las corrientes del sol azteca la instalación de una pieza inequívocamente propia, Alejandra Barrales Magdaleno (ABM), lo cual de evidente manera potencia y facilita (pero no garantiza) sus aspiraciones de ser candidato presidencial “externo” o “ciudadano” por el Partido de la Revolución Democrática. La adquisición, por interpósita persona, de la presidencia del comité nacional perredista también coloca en manos de MAM las monedas de cambio (condicionadas, a su vez, a arreglos internos) para las venideras negociaciones de candidaturas en alianza con el PAN en 2017 en el estado de México, Coahuila y Nayarit (tres plazas donde Acción Nacional buscará encabezar las fórmulas bajo el argumento de que tiene más trabajo, cargos y base que el sol azteca). Y, si las circunstancias no le son favorables para sostener su aspiración de ser candidato presidencial en 2018 (las valoraciones adversas que acumula en la Ciudad de México pueden ser determinantes), MAM tendrá el control formal del PRD para llegar a convenios con el PAN que le den continuidad personal en el eventual caso de un triunfo presidencial panista (por ejemplo, una secretaría en el gabinete derechista). Apropiarse de manera abierta de una parte del timón nacional perredista tiene, sin embargo, sus asegunes. Las relaciones personales y políticas, habidas y por haber, de Barrales con Mancera, sin atenuantes transfieren a la nueva dirigente partidista los puntos positivos y los negativos del actual jefe del Gobierno capitalino. Siendo evidente el saldo contrario a la gestión mancerista (encuestas de opinión, recientes resultados electorales y el ánimo social así lo muestran), parecería desventajoso e incluso osado el imponer a la cabeza de un partido que sufre similar crisis, como presunta propuesta de solución y mejoría, a una versión en femenino del gobernante impugnado. También debe tomarse en cuenta que la máxima pieza del tablero perredista no tiene un valor absoluto por sí misma. Tal vez, incluso, haya sido alto el precio pagado por ella a las corrientes internas que no dan brinco sin ganan-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

cia. Se habla en los corrillos del sol azteca de carteras por cubrir en el gabinete mancerista, la presidencia del comité capitalino y, desde luego, la prolongación de la estancia de Beatriz Mojica (cuota de Nueva Izquierda, los chuchos) en la secretaría general. En tal contexto, lo que se haga en este escenario tan fraccionado y decadente estará sujeto a los vaivenes interesados de los principales grupos. Cierto es que los chuchos han ido perdiendo fuerza interna, pero siguen siendo un factor básico para la toma de decisiones, en un constante juego de vencidas con Alternativa Democrática Nacional, la agrupación de origen mexiquense dirigida por Héctor Bautista. El tercer intento de contar con una dirección política firme durante un mismo periodo (empezó Carlos Navarrete, quien declinó; le sucedió Agustín Basave, quien renunció) tiene enfrente a Morena, y su crecimiento centrado en especial en la Ciudad de México, y a Andrés Manuel López Obrador, cuya popularidad y fuerza a escala nacional está por encima de los resultados estatales concretos de su partido. La mancerización del PRD sugiere un cierre de puertas a la de por sí muy endeble propuesta, casi meramente discursiva, de López Obrador en pro de un diálogo entre las izquierdas con propósitos electorales unitarios.

Desde la insustancialidad de las declaraciones, ambas partes jugarán con la posibilidad de tal reunificación, tratando de asignar al otro la carga del “fracaso”, pero lo cierto es que sus emplazamientos hoy parecen claros: el tabasqueño busca ir solo, incluso prefiriendo hacer guiños al peñismo, al que no busca derrotar “por completo”, y el PRD provisionalmente mancerista (pero, en estructura, chucho-bautista) busca alianzas con el PAN y obstruir por estrategia de supervivencia el crecimiento lopezobradorista. Al gobierno federal le está resultando muy difícil asumir el significado simple de la palabra “reforma”. Empecinado en declarar que no se reforma la “reforma educativa” a la que se está dando nueva forma, Enrique Peña Nieto dijo el sábado reciente, al finalizar la carrera atlética organizada por el Estado Mayor Presidencial y denominada Molino del Rey: “No son ajustes, es simplemente lo que se presenta de la propia reforma (…) para poder revisar la evaluación que está contenida en esta reforma para que pueda hacerse de manera mucho más eficiente como se ha anunciado (…) no se altera, simplemente es poder aplicar la reforma de una manera mucho más eficiente”. El mexiquense había terminado los 10 kilómetros pro-

gramados con un tiempo casi tres minutos más tardado que un año atrás (la edición 2015 tuvo cierta fama en Internet porque significó para EPN la oportunidad de realizar el primer y único esclarecimiento de un asunto criticado durante su gestión, el cómico episodio menor llamado #Calcetagate). Ojalá, en el ajetreo propio de su función, el mexiquense alcance a asomarse en algún momento al diccionario de la Real Academia Española (una consulta de vez en cuando podría valer como tercer libro marcador de vida) donde, como segunda acepción del término “reforma”, se le define como “aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo”. Es decir, proponerse innovar o mejorar la “reforma educativa” es… reformarla. Los domingos, a las dos de la tarde, se coloca en la página www.desdelafe.mx la edición del “semanario católico de información y formación” que elabora la Arquidiócesis Primada de México, a cargo del cardenal Norberto Rivera. Cada vez más crítico de las autoridades civiles, en su entrega de ayer es inmisericorde con la administración Peña, la clase política y burocrática en general, el poder judicial y las “reformas estructurales” que, dice en su título principal, son “un barco que hace agua”. Entre otros señalamientos, asegura que “2016 es año del calvario para los mexicanos”. ¡Hasta mañana!

TUMULTO

Con el inicio de las vacaciones escolares de verano, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México puso en operación el Programa de Apoyo al Pasajero, que funcionará hasta el lunes 22 de agosto. Participan 110 “facilitadores”, quienes proporcionan información a los usuarios sobre los servicios que ofrecen las terminales, además de auxiliarlos para ubicar con facilidad los mostradores de líneas aéreas, filtros de inspección, estaciones del aerotrén, autobuses foráneos, taxis autorizados, Metro y Metrobús, entre otros ■ Foto Jair Cabrera Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Proceden contra 52 servidores públicos por el caso Tlatlaya ISRAEL DÁVILA

Corresponsal

TOLUCA, MEX.

La Inspección General de Instituciones de Seguridad Pública del estado de México (Igispem) destituyó e inhabilitó para ocupar cargo público a una decena de agentes ministeriales, del Ministerio Público y peritos que participaron en las indagatorias de la matanza ocurrida en Tlatlaya la madrugada del 30 de junio de 2014. La Igispem inició procedimiento administrativo contra los 52 servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) involucrados en el levantamiento de cadáveres y en las primeras indagatorias que se realizaron por la muerte de 22 civiles en una bodega de San Pedro Limón, Tlatlaya, a manos de elementos del Ejercito Mexicano. De los 52 servidores públicos sometidos a procedimiento administrativo, el Igispem resolvió ya 30 expedientes, contra igual numero de funcionarios. En diez casos se decretó la destitución e inhabilitación; en 19, se resolvió con una suspensión por un mes y en un caso más por una suspensión por 15 días. Veintidós casos más se encuentran pendientes de resolución, pues el proceso administrativo se encuentra suspendido en tanto se resuelven de fondo los juicios de amparo promovidos por los servidores públicos señalados. De acuerdo con las resolución, a dos servidores públicos se les destituyó e inhabilitó por un periodo de cinco años; en dos casos más fueron destituidos e inhabilitados por tres años y en seis casos más se falló por la destitución e inhabilitación por un año.

Encubrimiento y alteración A todos ellos los encontraron culpables de violar el articulo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de México y Municipios. Estas son las primeras sanciones para servidores públicos del estado de México a raíz de su actuación en el caso Tlatlaya, donde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos comprobó que existió una grave violación a las garantías individuales de parte de personal del Ejército, de la Procuraduría General de la República y de servidores públicos mexiquenses, pues de los 22 civiles que murieron en la bodega de San Pedro Limón, al menos 12 fueron ejecutados extrajudicialmente por soldados cuando ya se habían rendido. Se comprobó que el personal de la PGJEM no sólo solapó esta situación, sino hasta se encubrió la alteración de la escena del crimen con la finalidad de que no hubiera imputaciones contra los efectivos castrenses. Tras la recomendación que emitió la CNDH, el gobierno mexiquense acusó penalmente a siete policías y un agente del Ministerio Público de tortura por el caso Tlatlaya, pero a la fecha el juicio no ha llegado a su fin. En este momento se encuentra detenido en espera de que se resuelvan amparos. En el área administrativa, el Igispem inició procedimientos sancionadores contra 53 servidores públicos y este fin de semana ya resolvieron 30 expedientes y 22 quedaron pendientes en espera de resolución de amparos.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

9


10 POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016 CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El Instituto Nacional Electoral (INE) no bajará mucho su presupuesto en 2018, porque su función social de organizar la transmisión pacífica del poder tiene un costo financiero, argumentó el presidente de la Comisión de Modernización Institucional, Javier Santiago. Encargado de realizar el plan estratégico del INE desde hace un año, expresó que éste tampoco se verá reflejado en la confección del presupuesto para 2018, porque sus “gran-

No podemos desatender la transmisión pacífica del poder: Javier Santiago

Descarta el INE disminuir sus gastos, pese a los anuncios de austeridad ■ Se espera que en septiembre comience a construirse su nueva sede, de mil 100 millones de pesos des definiciones” quedarán listas en 2017. Este año el INE cuenta con un presupuesto de 11 mil 400

millones de pesos, de los cuales recortará 108 millones de pesos y cantidades adicionales para cubrir el costo de haber

El instituto debe abrir información de todas las quejas El Instituto Nacional Electoral (INE) deberá dar acceso a todo el público, mediante su página de Internet, a la información de quejas presentadas contra propaganda de partidos políticos y gobiernos. La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obligó al INE a reformar su reglamento de transparencia, a raíz de una queja interpuesta por el Partido de la Revolución Democrática, para romper con estas prácticas de secrecía. Esta información manejada por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE es vital. Durante los procesos electorales, dicho organismo define si un promocional sigue al

aire o se retira por denuncias relacionadas, por ejemplo, con contenidos calumniosos o uso indebido de la pauta. La sentencia del Tribunal Electoral, aprobada sólo con un voto en contra, el de Flavio Galván, señala que el Consejo General del instituto debe modificar su reglamento de transparencia para “publicar y mantener actualizada en su página de Internet la información relativa al sistema integral de quejas y denuncias, sin restricción alguna para ser consultado por cualquier persona física o moral”. Los internautas tampoco deberán contar con una clave de usuario o una contraseña para conocer los datos para la identifica-

ción del quejoso, el número de queja o expediente y un resumen de lo que fue denunciado. Actualmente, personal del INE y partidos políticos son los únicos que tienen acceso a dicha información. Pero abre la puerta a la autoridad electoral para clasificar dicha información, de manera excepcional, cuando a su juicio deba estar reservada, si vulnera la ley. No da la razón al PRD en que se difundan los proyectos de acuerdos o resoluciones, porque no son decisiones definitivas. Podrán clasificarse como información reservada siempre que la causa se justifique y motive. CLAUDIA HERRERA

René Bejarano llama a no suicidarse con alianzas incorrectas

Es hora de que el PRD corrija su error de firmar el Pacto por México: Padierna MATILDE PÉREZ U.

Es hora de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) enmiende el error de firmar el Pacto por México e inicie un retorno a la sociedad –sobre todo con los jóvenes– para dar un giro a la política nacional: para ello es necesaria la unidad con los partidos de izquierda. Hay que buscar ganar las elecciones, pero no a costa de los principios, sostuvo la senadora Dolores Padierna ante los integrantes del Movimiento Nacional por la Esperanza y de Izquierda Democrática Nacional (IDN). “Tenemos el deber histórico de generar las alianzas necesarias para transformar al país, pero no aspiramos a una inconsistente sopa de letras que simplemente abulte los resultados, sino al impulso de un proyecto nuevo, a un modelo alternativo surgido de las demandas y necesidades populares”, dijo en alusión a las recientes alianzas del PRD con Acción Nacional (PAN) y quienes insisten en mantenerla. Destacó que una hipotética alianza del PRD con el PAN en las elecciones del próximo año en diversos estados, así como en 2018, cuando se disputará la Presidencia de la República y definirá a los integrantes del Con-

greso, “no significaría una aventura, sino un salto al vacío. “No se puede acompañar y menos encumbrar a quienes nos robaron la Presidencia de la República y se convirtieron en los responsables de los más de 100 mil muertos producto de una estrategia miope de combate al crimen organizado”, abundó. Tras la elección de Alejandra Barrales como presidenta nacional del PRD, la legisladora convocó a los militantes del partido a “abrir un proceso de reflexión, iniciar un proceso de reconciliación con quienes han mantenido posturas divergentes, así como hacer un examen de conciencia para, dentro del sendero de la izquierda, transitar pacíficamente hacia un nuevo régimen político”. Antes, en breve entrevista, Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política Estratégica del PRD, expuso que IDN confía en que Barrales atienda dos asuntos prioritarios: la crisis financiera del partido y la conducción adecuada del debate en la política de alianzas. Se pronunció a favor de las alianzas con la izquierda del país y en casos excepcionales ampliar dicho mecanismo. “Los liderazgos de algunas corrientes políticas del partido ven con optimismo la

apertura de Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, a la posibilidad de una alianza. Si damos seguimiento a los resolutivos del Congreso Nacional se tienen que buscar acercamientos con Morena, PT, Movimiento Ciudadano y organizaciones sociales; hay datos estadísticos actuales de que si la izquierda unifica esfuerzos rumbo a 2018 sacamos al PRI de Los Pinos”. Consideró que este no es el momento de hablar de los posibles candidatos a la Presidencia de la República, sino de unificar a las izquierdas; después se verá “quien esté mejor posicionado y cerrar filas en torno a esa propuesta”. En el acto, realizado en un salón de fiestas en el sur de la Ciudad de México, René Bejarano se manifestó en contra de una alianza con el PAN. “No podemos volvernos un partido que se desdibuje, pierda identidad y perfil y termine como el partido verde del PAN. No nos suicidemos con alianzas incorrectas”. Pidió a los participantes juntar un millón de firmas en respaldo a la petición a los legisladores de cambiar la reforma educativa y quitarle los aspectos anti constitucionales, anti laborales y punitivos que “son la fuente de la discordia”.

organizado la elección de la Asamblea Constituyente, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público rechazó cubrirlo en su totalidad. Además se espera que en septiembre comience la construcción de dos torres gemelas en su sede nacional, cuyo costo estimado es de mil 100 millones de pesos. Este tema sigue generando críticas en periodo de austeridad presupuestal. Antes de anunciarse los recortes en el instituto, se le preguntó a Santiago si algún día el INE costará menos a los mexicanos y respondió: “La educación pública tiene un costo y sube año con año de manera significativa. Es el costo para un beneficio social que hay que pagar. En el caso del INE hay que pagar un costo financiero para el beneficio social que da. ¿Cuál es? Es nada más y nada menos que organizar la transmisión pacífica del poder”. Para ahorrar recursos, anunció la transferencia de unos 200 empleados de las juntas locales, donde sobra personal, a las juntas distritales del ins-

PODER

tituto en los estados. Para ello harán cambios de adscripción o implementarán un programa de retiro voluntario. “Estamos haciendo un esfuerzo de racionalización del gasto. Si en el camino podemos lograr ahorros, lo haremos”, explicó. Insistió en que las atribuciones del instituto se han incrementado y por tanto sus gastos. Mencionó a la Unidad Técnica de Fiscalización, encargada de revisar las cuentas de todas las campañas en el país, que antes tenía un personal reducido y hoy 150 empleados. Debido a que el Plan estratégico del INE 2016-2026 no está listo, la Comisión de Modernización Institucional, encabezada por Santiago, extendió su periodicidad y trabajará hasta marzo del próximo año. Actualmente hay 17 mil 188 empleados en oficinas centrales y locales del INE y el proyecto final es adecuar el tamaño, estructura y funciones de todo el personal para, según el consejero, propiciar mayor eficiencia de los recursos.

INDEPENDIENTE

HERNÁNDEZ


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

11


12 POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

◗ ENTREVISTA/ RICARDO ANAYA CORTÉS, DIRIGENTE NACIONAL DEL PAN EL JERARCA PANISTA SEÑALA QUE PARA ALIARSE CON EL PRD EN 2017 LA CLAVE ES NO VETAR CANDIDATOS. RECHAZA LAS CRÍTICAS DE CORRELIGIONARIOS DE QUE USA LA DIRECCIÓN DEL INSTITUTO POLÍTICO PARA POSICIONARSE ANTE LOS COMICIOS DE

2018: “NO ME

Soy vocero de AN y seguiré saliendo en los anuncios

HAS ESCUCHADO NI ME ESCUCHARÁS PROMOVIENDO UNA CANDIDATURA DESDE LA PRESIDENCIA DEL PARTIDO” GEORGINA SALDIERNA

Para lograr la alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México y las otras entidades en que habrá elecciones en 2017, es necesario dialogar con apertura, sin condiciones ni prejuicios y sin tratar de vetar o imponer candidatos, señaló el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, quien, por otra parte, defendió al controvertido Miguel Ángel Yunes, y dijo que él y los otros seis mandatarios electos en junio pasado bajo las siglas del blanquiazul, tienen las condiciones para hacer “gobiernos extraordinarios”. Criticado por correligionarios que le recriminan utilizar la dirección del instituto para impulsar su imagen rumbo a los comicios presidenciales de 2018, rechazó actuar sin ética en el cargo. “No me has escuchado ni me escucharás promoviendo una candidatura desde la presidencia del partido”, subraya en entrevista con La Jornada. Con 37 años y maestría en derecho, Anaya Cortés ha hecho una carrera política meteórica. Tras desempeñarse como secretario particular del ex gobernador de Querétaro Francisco Garrido Patrón, de 2003 a 2009, ha sido dirigente del PAN en el citado estado, diputado federal y coordinador de su grupo legislativo en San Lázaro. Durante el sexenio de Felipe Calderón fue subsecretario de Turismo y, de la mano del ex dirigente Gustavo Madero, llegó a la secretaría general y luego a la presidencia de esa fuerza política. A continuación un resumen del encuentro efectuado en la Torre Azul. –¿Qué fue lo que realmente pesó en los triunfos de junio: el enojo de la ciudadanía o el discurso panista? –se le pregunta. –Hay que dimensionar la magnitud del resultado. Sí fue histórico por donde se le vea. Nunca habíamos ganado más de tres gubernaturas en una sola jornada y ahora ganamos siete. Nunca habíamos gobernado más de ocho estados de manera simultánea. Vamos a gobernar 11. La votación del PAN creció 50 por ciento comparando con 2015. Setenta por ciento de la población que tuvo derecho a votar el 5 de junio va a tener ahora un gobernador emanado del partido. ¿Qué pesó más, el hartazgo de la gente o el discurso de los candidatos? Diría igual. El caldo de cultivo era el hartazgo de los ciudadanos, pero el catalizador fueron nuestros candidatos y su discurso partidista. –Hay militantes que critica-

El hartazgo de los ciudadanos nos dio el triunfo el 5 de junio

ron a varios candidatos porque a su parecer no tienen espíritu democrático ni ostentan los valores del panismo. En ese contexto, ¿Acción Nacional se puede vanagloriar de Yunes, lo puede presumir? –Estoy convencido de que los siete gobernadores están en condiciones de hacer extraordinarias administraciones. Miguel Ángel Yunes tiene la oportunidad histórica de ser uno de los mejores gobernadores en la historia de Veracruz. Lo veo absolutamente determinado a lograrlo. Además, el PAN va a acompañar a sus gobiernos. Acordamos reunirnos con los mandatarios de manera mensual, para revisar indicadores de resultados y de percepción. Les vamos a dar todo el apoyo y, al mismo tiempo, pedirles que cumplan a cabalidad lo que en campaña se ofreció. –¿Qué garantías tiene de que Yunes va a hacer un buen gobierno, si sobre él pesan acusaciones de ilícitos? –Lo que tengo es su palabra y el partido lo va acompañar con este mecanismo. Estaremos atentos de que así suceda.

“MIGUEL ÁNGEL YUNES PUEDE SER UNO DE LOS MEJORES GOBERNADORES EN LA HISTORIA DE VERACRUZ” El líder nacional del blanquiazul, en imagen de agosto pasado ■ Foto María Meléndrez Parada

–Acción Nacional ha promovido el sistema nacional anticorrupción, pero ¿qué nos puede decir sobre los casos de Guillermo Padrés, Martín Orozco y el propio Yunes, quienes enfrentan señalamientos de malos manejos? –Todos los casos que han sido mencionados en la opinión pública van a ser abordados por la comisión anticorrupción, que preside Luis Felipe Bravo Mena. Tengo enorme confianza en que hará justicia donde así corresponda. Sobre los tres panistas mencionados, sus asuntos han sido revisados por autoridades en las que el PAN y ellos mismos no tienen absolutamente ninguna influencia. El tema de Martín, por ejemplo, llegó hasta la Corte. Pero sí quiero aclarar que los tres casos mencionados tienen una diferencia enorme respecto al de Roberto Borge y Javier Duarte (gobernadores de Quintana Roo y Veracruz), y es que hoy las autoridades que los pueden juzgar son de partidos distintos del nuestro. –¿Piensa que tiene posibili-

dades de ganar la candidatura presidencial? –Este es el momento de seguir concentrado en mi responsabilidad como presidente nacional y de dar resultados. Ya llegará el tiempo de resolver las candidaturas de 2018. –¿Qué responde a los panistas que le piden separarse ya del cargo por ética? –Los estatutos del partido dicen claramente en qué condiciones se tienen que separar del cargo quienes tienen alguna aspiración futura. –Pero lo acusan de no actuar con ética. –No me han escuchado, ni me escucharán promoviendo una candidatura desde la presidencia del partido. –¿Va a seguir apareciendo en los promocionales institucionales del PAN? –Seguiré cumpliendo con mi responsabilidad de ser vocero del partido en distintas plataformas y no descarto seguir saliendo en los anuncios.

–¿Cómo se mira frente a Margarita Zavala y los calderonistas?

“MARGARITA ZAVALA TIENE UNA MUY BUENA

[...] Y EL GOBIERNO DE CALDERÓN ESTÁ BIEN EVALUADO” IMAGEN

–Como dirigente del partido en el que ellos militan y que reconoce con absoluta claridad el activo que ellos representan para Acción Nacional. Margarita Zavala tiene una muy buena imagen, es una gente querida y el gobierno de Felipe Calderón está bien evaluado. –¿Cómo va a garantizar piso parejo en la contienda por la candidatura presidencial, cuando hay panistas que lo ven como juez y parte? –Siendo respetuoso de nues-

tros procedimientos internos, que tendrán que ser ejemplarmente transparentes. Ese es el prerrequisito para salir unidos. Durante la entrevista, realizada el pasado jueves se le preguntó, si el blanquiazul estaba urgido de que el PRD eligiera a su dirigente –lo que ocurrió dos días después–, para negociar las alianzas electorales del próximo año. Al respecto señaló que dicha definición era indispensable para retomar el diálogo sobre ese tema. Anaya agregó que Josefina Vázquez Mota no ha decidido si buscará ser candidata a la gubernatura en el estado de México, entre otras razones porque aún no se sabe si se concretará la coalición con el PRD y qué perfil de abanderado se impulsará. A la pregunta de que aceptaría que el candidato de la coalición fuera perredista o un liderazgo como el del senador Alejandro Encinas, dijo que hay que dialogar sin condiciones que rompan las posibilidades de un acuerdo.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

ALONSO URRUTIA

Tras un tortuoso proceso de acercamiento, deliberación y aprobación, finalmente este mediodía el Sistema Nacional Anticorrupción –una oferta de Enrique Peña Nieto desde que era presidente electo– podrá comenzar a materializarse, cuando el mandatario promulgue, en Palacio Nacional, las leyes secundarias a la reforma constitucional que lo crea. Con la corrupción como preocupación central de la sociedad, en medio de numerosos escándalos asociados a este fenómeno que ha proliferado en los años recientes, el Sistema Nacional Anticorrupción pretende inhibir sus alcances, si bien, en el colofón del debate legislativo y su aprobación quedaron elementos centrales fuera del contexto legal. Entre ellos, la difusión de la declaraciones patrimonial, de impuestos y de intereses de los funcionarios públicos. Tras un largo proceso, en el cual el Sistema Nacional Anticorrupción pasó de ser una ambiciosa oferta del gobierno priísta entrante, encabezado por Peña Nieto –tras 12 años de administraciones panistas- lanzado en noviembre de 2012 –abandonada ante reticencias internas y de la oposición– a desesperada maniobra presidencial para atajar la creciente inconformidad social ante la difusión de presuntos actos irregulares, que involucrarían un conflicto de intereses con una de las principales empresas contratistas del gobierno federal en el denominado caso de la casa blanca.

Propuesta empantanada Presentado como una de sus principales cartas en vísperas de su ascenso al gobierno y ratificado entre los anuncios tras la toma de protesta, el modelo anticorrupción tuvo una primera etapa para su lanzamiento: en la nueva estructura del gobierno federal, anunciada a finales de 2012, ya no aparecía la Secretaría de la Función Pública (SFP). Se pretendía dar paso a la nueva instancia anticorrupción. Un artículo transitorio permitió la existencia de la SFP hasta que se creara lo que en un principio era comisión anticorrupción, mucho antes de que pasara a ser un sistema. Muy pronto la propuesta presidencial se empantanó y, con el correr del sexenio, mientras se aprobaban otras reformas estructurales, se le marginó. Sería en noviembre cuando la difusión de un reportaje que ligaba al Presidente con una casa construida por el Grupo Higa sacudió Los Pinos a mitad del sexenio, lo que desempolvó la iniciativa como apresurada medida para contener los crecientes cuestionamientos a Peña Nieto por el presunto conflicto de intereses. En ese contexto, hacia febrero de 2015, se ideó pasar de la comisión anticorrupción a la creación de un sistema nacional, lo cual suponía revivir la SFP que, más allá del papel central que desempeñará en el nuevo modelo, tenía como tarea inmediata la exoneración presidencial del escándalo, lo cual ocurrió en agosto de ese año. La SFP concluiría la total

POLÍTICA 13

No incluye la obligación de funcionarios públicos a presentar su declaración 3 de 3

EPN promulgará hoy las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción inexistencia de conflicto de interés tanto del Presidente, como del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, envuelto en una situación similar a la presidencial. En este tránsito, se relanzó la iniciativa para aprobar la reforma constitucional y posteriormente las leyes secundarias que hoy se promulgarán. Un proceso de más de tres

años durante el cual, las denuncias por actos de corrupción han tocado a gobiernos de todos los partidos denunciados: los gobiernos de Nuevo León, Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, envueltos en fuertes cuestionamientos por presuntos casos de deshonestidad; críticas al gobierno panista de Sonora; sospechas de malos manejos en

la Línea 12 del Metro en la pasada administración perredista en la capital, son apenas los más sonados casos de estos presuntos delitos, con repercusiones electorales como expresión social de rechazo. Y como colofón, la promulgación de las leyes será hasta hoy, tras el frustrado intento del pasado 21 de junio, cuando la

abierta oposición empresarial a su inclusión en la obligación de presentar la declaración patrimonial, de intereses y fiscal, obligó a cancelar el acto y al Congreso a corregir lo que para los empresarios era un despropósito. Satisfechas las preocupaciones empresariales, hoy se promulgarán las leyes que darán vida al Sistema Nacional Anticorrupción .


14 POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Corresponsal

OAXACA, OAX.

“Es falso que haya atención, no están tratando a los heridos”, afirmaron pobladores de Asunción Nochixtlán cuando la caravana de autoridades municipales y maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arribó ayer a esa localidad en su camino a la Ciudad de México. Los lugareños acusaron que los funcionarios estatales presentaron un informe a modo a senadores y diputados federales, en el

Funcionarios estatales presentaron un informe a modo a legisladores, resaltan

“Es falso que haya atención” para los heridos en Nochixtlán, acusan pobladores ■ Señalan que SG incumplió acuerdo de enviar brigada y los servicios de salud no están restablecidos cual aseguraron que “todos” los heridos ya habían sido atendidos y dados de alta. Los pobladores de Nochixtlán señalaron, a diferencia de la versión oficial, que los servicios

de salud no se han restablecido en la región ni se da atención de salud a toda la población, por lo que aún no se brinda a los lesionados en el enfrentamiento ocurrido el 19 de junio, en el que

Participan más de 100 autoridades municipales y agrarias

Arranca caravana de pueblos de Oaxaca; pide sancionar abusos en desalojo violento JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Corresponsal

OAXACA, OAX.

Ayer partió a la Ciudad de México la Caravana motorizada de los pueblos originarios de Oaxaca por la paz y la justicia, en la que participan más de 100 autoridades municipales y agrarias de distintas regiones de la entidad, para exigir al gobierno federal castigo a los actores políticos y mandos policiacos responsables de los abusos perpetrados el pasado 19 de junio en Asunción Nochixtlán. Antes de comenzar el recorrido, los manifestantes participaron en un “ritual de purificación” realizado frente al palacio de gobierno de Oaxaca. Entre los inconformes figuran autoridades municipales y agrarias que respaldan la lucha magisterial en contra de la reforma educativa; integrantes de organizaciones sociales y observadores de derechos humanos, quienes acusaron al gobernador Gabino Cué de no atender la crisis ocurrida tras del desalojo fallido cometido el pasado 19 de junio en distintos puntos de la entidad.

Guarderías del IMSS darán certificado de educación prescolar Con el fin de que las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorguen la acreditación de educación prescolar, firmaron un convenio de colaboración su director, Mikel Arriola, y el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. Con este acuerdo se acredita el programa de estudios de las estancias infantiles, con aval de la Secretaría de Educación Pública. Se prevé que también lo suscriban todos los estados de la República a fin de validar que las guarderías del IMSS otorguen el documento que acredite los estudios de educación prescolar que reciben los niños, lo que facilita su acceso al segundo año de nivel inicial. DE LA REDACCIÓN

Asimismo, señalaron que la atención que les dan los gobiernos estatal y federal es, en el primer caso, nula y, en el segundo, mínima; por ello decidieron ir en caravana a la Ciudad de México, donde esperan dialogar con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el próximo 20 de julio. “Estamos aquí por mandato de nuestro pueblo, venimos a apoyar a nuestros maestros; no están solos, ni tampoco lo están los pobladores de Nochixtlán”,

HÉCTOR BRISEÑO, JUAN R. MONTOYA Y DIANA MANZO

Corresponsales

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se instalaron ayer en plantón frente al palacio municipal de Francisco I. Madero, Hidalgo, en repudio a la reforma educativa. El campamento se instaló en Tepatepec, cabecera municipal de Francisco I. Madero, al considerar que el lugar es emblemático “por la lucha que desde hace décadas han emprendido tanto la gente de esa localidad como los maestros normalistas de El Mexe en defensa de la educación”, resaltó en entrevista Andrés Caballlero, maestro normalista de la CNTE. A su vez, profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) aseguraron que elementos de la Gendarmería Federal los amagaron con sus armas e incluso cortaron cartucho cuando regresaban de su más reciente actividad en contra de la reforma educativa, después de tomar la caseta de peaje de La Venta, en la Autopista del Sol, ayer por la mañana. El vocero de la Ceteg, Walter Emmanuel Añorve Rodríguez, aseguró que “de manera intimidante y agresiva, le cortaron cartucho a un grupo de compañeros que ya veníamos de retirarnos de la actividad”. Añadió que los elementos de la Gendarmería se portaron “de forma vil”, pues “somos un grupo de maestros

afirmó la presidenta municipal de Santo Domingo Yanhuitlán, Luz Montes Lara. Añadió que exigirán a Osorio Chong la renuncia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, a quien por sus actitudes y declaraciones consideran responsable de las muertes ocurridas en el municipio de Nochixtlán y en la capital de Oaxaca, ya que “si desde el principio se hubiera sentado a dialogar, no se hubieran perdido nueve vidas”.

ocho personas perdieron la vida. Sostuvieron que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, no cumplió su promesa de enviar el pasado 15 de julio una brigada médica, ya que llegó con un día de retraso. Además, agregaron, únicamente se remitió a cinco médicos, quienes informaron que sólo iban a realizar un diagnóstico y se retirarían, por lo que pobladores retuvieron a funcionarios y colocaron a la unidad médica un cartel en el que anunciaban que estaba a la venta. Los pobladores retuvieron a los galenos en la comunidad para que dieran atención médica, pero también para presionar a las autorizadas federales a que envíen las brigadas prometidas, pero con el compromiso de no tomar medidas en contra de los heridos, ya que el temor a represalias ha hecho que algunos lesionados de bala tienen miedo de atenderse. Asimismo, demandaron que se envíen sicólogos y especialistas, ya que hay personas adultas que sufren delirio de persecución

luego de lo acontecido el pasado 19 de junio, pero sobre todo por el daño mental que sufrieron decenas de niños, quienes temen una nueva incursión policiaca. Denunciaron que la situación en Nochixtlán no ha sido solucionada y que aparentemente autoridades federales y estatales no tienen intención de resolver los problemas y daños derivados del enfrentamiento del pasado 19 de junio, ya que “en las mesas y reuniones dicen una cosa y prometen mucho, pero nada cumplen o sólo lo mínimo”. Indicaron que en las mesas de diálogo con las autoridades, éstas han ofrecido una indemnización para familiares de fallecidos, lo cual fue desechado, ya que, subrayaron, más que el pago de dinero, los inconformes buscan justicia. Los integrantes de la caravana de autoridades municipales y maestros de la CNTE esperan recorrer este lunes Puebla, realizar un mitin en el zócalo de la capital de esa entidad y pernoctar ahí, para llegar a la Ciudad de México el 19 de julio.

Denuncian docentes amenaza de la Gendarmería en Guerrero

Instalan maestros disidentes plantón ante presidencia de Tepatepec, Hidalgo

Ayer se cumplieron 33 días del bloqueo de profesores de la CNTE en la autopista federal Panamericana 180, a la altura de Juchitán, Oaxaca. En la imagen, protesta de docentes en la capital oaxaqueña ■ Foto Víctor Camacho

que nos manifestamos y de ninguna manera aceptamos ese tipo de agresión en contra de ningún compañero”. En tanto, el tramo carretero Canal 33, ubicado sobre la auto-

pista federal Panamericana 180, a la altura del municipio de Juchitán, Oaxaca, cumplió ayer 33 días de permanecer bloqueado por profesores de la sección 22 de la CNTE, padres de familia

y organizaciones sociales, quienes exigen la abrogación de la reforma educativa, libertad a sus dirigentes presos y justicia por los caídos en el municipio de Nochixtlán el pasado 19 de junio.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

15


16 POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

NOSOTROS

YA NO SOMOS LOS MISMOS

◗ Atraco al diputado Valencia ◗ Tras 20 días paralizado, hizo gala de su memoria eidética ◗ El sospechosismo me corroe a multitud se divide. Algunos me dicen: no le hagas al ensarapado (¿cómo puedo evitarlo si en Saltillo se hacen los más bellos sarapes del país?), ¿por qué haces imputaciones tan severas contra un señor diputado, del que ni siquiera das el nombre? Otros: qué bueno que no le pierdas el ojo a ese virrey de Iztapalapa, la ambición y la ausencia de escrúpulos lo pueden catapultar como gobernador de la Ciudad de México. No voy a entrar en discusiones y mejor acepto el reclamo. Me referí, en la columneta anterior al señor Jesús Valencia Guzmán, actual diputado del PRD ante la Asamblea Legislativa, y de quien, los lunes 19 y 26 de enero de 2015, me permití cronicar en este espacio sus tropelías y, craso error, pronosticar el inevitable descalabro que sufrirían las aspiraciones parlamentarias que presumía, ante las apabullantes evidencias de sus reiteradas acciones delincuenciales. Como suele ser mi costumbre, creo que desde el Ulises criollo, a la fecha, mi prospectiva política no resultó muy exitosa. Al contralor del Gobierno de la Ciudad de México no le importó incurrir en el delito de lenidad y al gobernador Mancera y al presidente del PRD capitalino ser encubridores de quien les proporcionaría la clientela de votos necesarios para impedir el dominio de Morena en Iztapalapa. No lo investigaron, no lo consignaron y, entonces, obviamente, no fue sometido a juicio. Al contrario, se le arropó con el blindaje inapelable de la corruptela compartida: autoridades del gobierno capitalino, del PAN y, sobre todo, del PRD preferían al piel roja de Trump, en la Asamblea Legislativa, que a un representante moreno, que contribuyera a destapar las alcantarillas delegacionales. Como queda claro, lo grave no es que delincas y te pillen, sino que carezcas de fichas para negociar la absolución. El PRD le garantizó a Valencia prolongar su impunidad, merced a varios años de inmunidad. En otras palabras, lo convirtió en un Eliot Ness de petatiux, es decir, en un intocable. Lo consintió tanto que no quiso arriesgarlo en una campaña electoral, pues ya la prensa y las redes sociales habían exhibido ante los ciudadanos sus latrocinios que lo obligaron a abandonar, la jefatura delegacional (pero no la contratiza ya subastada ni los múltiples puestos ocupados por los 40 amigos de Alí). Jesús Valenzuela llega a la asamblea por la vía plurinominal (la supuestamente reservada para aquellos ciudadanos cuyas calidades intelectuales y saberes de excepción los hacían indispensables en los órganos colegiados que constituyen el Poder Legislativo) y ahora es miembro de las comisiones de Derechos de la Niñez, Desarrollo Metropolitano y Presupuesto y Cuenta Pública. Como diría un amigo tan dicharachero como mal informado: ¡La Iglesia en las manos deL útero! Pero a toda esta vieja historia la reverdece una noticia que leí hace unos días en el diario Reforma. No doy el crédito correspondiente al reportero porque no encontré su nombre, pero en la edición del 24 de junio podrán verificar lo que paso a comentarles. El 3 de junio, al filo de las 7 de la tarde, al llegar a las puertas de su casa, en Jardines del Pedregal (¿no que vivía en Iztapalapa? ¿La gobernaría por videosatélite?), dos truhanes apañaron al señor diputado Valencia, aprovechando su natural agotamiento después de las arduas tareas legislativas, y lo despojaron de sus pertenencias, entre ellas

ORTIZ TEJEDA

de simple estética social que, inevitablemente este acontecimiento genera. Por ejemplo, la posesión de ciertos artículos suntuarios, de lujo excesivo, para cubrir necesidades de la cotidianidad: relojes, plumas, anteojos, llaveros, automóviles. También poseer una residencia en colonia de cinco estrellas, como sigue siendo el Pedregal y, además, otra de utilería (una locación cinematográfica, digamos), en una colonia del todo popular, para cuando se asume el rol de jefe delegacional. Por supuesto tener acceso a vehículos de alto rendimiento (y costo), facilitados pro bono, por proveedores agradecidos. Igualmente, lucir cualquier día entre semana (el 3 de junio fue viernes) una joya bastante cariñosa para consultar la hora. Todos estos datos nos permiten presuponer el patrimonio y los ingresos del usuario. En el caso de algunas obras de arte, de algunas joyas es de suponerse que se tienen a la mano ciertos documentos, por ejemplo, la factura. Sin ella, en caso de robo no se respalda la denuncia y, sin acta de la denuncia, no puede haber reclamación al seguro. Por supuesto se puede recurrir a la colaboración de dos altos funcionarios: don Aristóteles Núñez, quien dará constancia de que el poseedor (quien lea detentador está mal de la vista) declaró ingresos suficientes para darse esos pequeños agasajos. (Quien puede erogar una cantidad así es obvio que percibió, honorablemente, los emolumentos bastantes para mantener no sólo una familia, sino dos o tres). Y, por supuesto, de don Virgilio Andrade, quien, a petición del interesado o por orden judicial, puede darnos a conocer la declaración patrimonial rendida ante la Secretaría de la Función Pública.

Jesús Valencia Guzmán, en imagen de archivo ■ Foto Guillermo Sologuren

un reloj Luminor GMT (¿y el chofer, el asistente, las puertas eléctricas, las cámaras de seguridad?) El sospechosismo me corroe. Las circunstancias son inexplicables y contradictorias: ¿por qué los amantes de lo ajeno (en esta ocasión me refiero exclusivamente a los expropiadores del reloj) no le proporcionaron ni siquiera un sopapo que, al hacerle perder el sentido, les diera más tiempo para la huida? ¿Por qué, al menos, no lo despojaron del celular para impedir una movilización policiaca reservada a los jerarcos? ¿El susto fue tan acogotante que el derrame de la bilis paralizó al diputado 20 días en cama, sin poder presentar la que debía ser denuncia inmediata? ¿Se andaría agenciando una factura? Para cobrar un seguro es indispensable ésta, y la denuncia ante la autoridad. Desconcierta, ciertamente, que pese al ataque de nervios y otras consecuencias gastrointestinales que provocan las impresiones tan estrujantes como un asalto, el diputado haya hecho

gala de su memoria eidética: al presentar su denuncia declaró que los colegas que, faltando al más elemental espíritu de cuerpo lo atracaron, viajaban en un auto Ford Focus con placas MYE-4882, del estado de México. Este singular tipo de memoria, la eidética (llamada también hipertimesia o memoria autobiográfica, la pueden reconocer en la cinta Rain Man (Oscar a la mejor película), en la cual Dustin Hoffman (Oscar al mejor actor), realiza una genial actuación. O más acá, en las series televisivas Unforgettable y The Big Bang Theory, en las que la detective Carrie Wells y el científico nerd Sheldon Cooper, hacen gala de la asombrosa capacidad mental exhibida por el diputado en su denuncia. Pero, como diría don José Moreno de Alba, distinguidísimo lingüista y filólogo, dejemos estas “minucias del lenguaje” y aboquémonos mejor a plantear algunas “no minucias”, éticas, culturales ideológicas o

Pero lleguemos a lo esencial, al tuétano de este hueso tan difícil de roer: ¿qué diferencia hay entre un gobernador (en obvio de espacio, un solo apellido, acomódelo usted en la entidad que quiera): un priísta, Duarte; un panista: Padrés, y un perredista: Graco? Ante la obvia respuesta, no perdamos el tiempo en las diferencias cromáticas de las opciones políticas que, dizque los distinguen: ninguno de los tres tiene nada que ver con los postulados de las organizaciones que dicen representar, pero a los tres lo que los identifica es el ejercicio plenamente delincuencial del poder que detentan: son igualmente hampones, más allá del desodorante, antibiótico o partido que los patrocine. En cuanto al señor diputado que denuncia que a las puertas de su casa lo asaltaron y desposeyeron de un reloj de 300 mil pesos, lo que de entrada se me viene a la cabeza es: el diputado es un pobre diablo con dinero. Qué cuate más vacuo, superficial, necesitado, no sólo de un mínimo reconocimiento social, sino, en su intimidad, de la necesidad de compensar su inseguridad, sus complejos, su ansia compulsiva de ascenso, merced a la acumulación de bienes materiales adquiridos “haiga sido como haiga sido”. A estos depredadores, que llegan por todos los caminos partidarios, es casi imposible cerrarles el paso: su clientela electoral hace trizas ideología y militancia. Finalmente: ¿saben ustedes que el reloj del diputado representa 4 mil 107 salarios mínimos o 333 pipas de agua, más o menos? Se necesita ser oriundo de los territorios del cinismo, la impunidad, la tacañería o la estupidez, para incriminarse por 300 mil pesos. Su denuncia lo denuncia.

ortiz_tejeda@hotmail.com • Twitter: @ortiztejeda


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

■ El sábado, pobladores impidieron retorno de enviados; los liberaron en la noche, dicen

Reportan Gobernación y Salud segunda retención de brigada médica en Nochixtlán ■ Aseguran

que el gobierno federal mantiene su compromiso de brindar atención en la localidad

ALONSO URRUTIA

Por segunda ocasión en una semana, personal del gobierno federal fue retenido en la población de Nochixtlán, Oaxaca, adonde habían sido enviadas unidades y personal médico para atender a la población. En comunicado, las secretarías de Gobernación y Salud informaron que el sábado pasado, aunque se había acordado con representantes de esa comunidad un horario de atención de 12 a 18 horas, pobladores impidieron la salida del personal hasta las 22:30 horas. Las dependencias dieron a conocer que el jueves anterior, en un encuentro entre el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, y representantes de la comunidad efectuada en la Ciudad de México, se estableció que la brigada médica acudiría a Nochixtlán sábado y domingo, pero con regreso a la capital de Oaxaca la tarde del sábado. “La jornada terminaría a las 18 horas y el equipo médico

Cárdenas deplora sanciones contra maestros CHILPANCINGO, GRO.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano hizo un llamado al gobierno federal y estatal para que no tomen medidas de carácter punitivo en contra de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se oponen a la reforma constitucional en la materia. “No hay que generar problemas cuando no hacen falta”, apuntó. Entrevistado en Tlapa de Comonfort, en la Montaña Alta de Guerrero, donde participó en un acto político al que asistieron unos 400 habitantes de distintos municipios de la región, el dirigente del movimiento Por México Hoy advirtió que la reforma ”no está orientada a elevar la educación ni la calidad del magisterio”. Reiteró su exigencia al gobierno federal para que en sus reuniones con la dirigencia de la CNTE “no tome una medida de carácter punitivo”. En el caso de Guerrero, donde se anunció el despido de al menos mil 200 maestros, pidió a las autoridades estatales que tomen en cuenta que “no hay que generar problemas, cuando no hacen falta”. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

prepararía el regreso a Oaxaca para recargar las unidades y estar de vuelta el domingo a las nueve de la mañana. Al momento que el personal intentó salir, a las 19:30 horas, fue impedido por un numeroso grupo de personas, que los amenazó y retuvo hasta pasadas las 22:30”.

Sin embargo, el gobierno federal indicó que mantiene su compromiso de brindar atención médica y sicológica a la población, donde el pasado 19 de junio murieron ocho personas en un frustrado intento de desalojo por las policías federal y estatal. Tras el enfrentamiento se entablaron

pláticas en la Secretaría de Gobernación para dar seguimiento a las secuelas legales y sociales que derivaron del mismo. Apenas el miércoles pasado, otros siete funcionarios de Gobernación y un siquiatra fueron retenidos en la escuela primaria Abraham Castellanos, de esa co-

POLÍTICA 17

munidad –donde el sábado volvió a ser retenido el personal–, presumiblemente por la inconformidad de la población ante el presunto incumplimiento de los compromisos de atención médica pactados con Campa. En la reunión del jueves en la Ciudad de México hubo un nuevo acuerdo para el despliegue de una brigada médica del gobierno federal, que incluía seis unidades médicas de tres tipos, 16 enfermeras, 14 pediatras, seis internistas, dos cirujanos, seis traumatólogos, cuatro doctores generales, tres odontólogos, un nutriólogo y nueve sicólogos, e “insumos suficientes para siete días de atención”, como parte del personal destinado a brindar atención.


18 POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

Descartan PRI y AN en el Senado derogar cambios en educación Los coordinadores parlamentarios de PRI y PAN en el Senado, Emilio Gamboa y Fernando Herrera, respectivamente, sostuvieron que no se derogará la reforma educativa. El líder tricolor resaltó que “no está a negociación”. Luego que el viernes integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron en el Senado con legisladores de la Comisión Permanente, el priísta precisó que la disposición del gobierno federal a revisar, junto con el magisterio, la evaluación docente, “no significa su derogación”. Gamboa sostuvo que la educación “no puede ser rehén de intereses electorales”. Es momento, apuntó, de subrayar que la ambición política hacia 2018 “no puede estar por encima de la reforma, cuya implementación avanza con la participación de la inmensa mayoría del millón 200 mil profesores de México”. El panista Herrera destacó: “Los senadores del PAN estamos en contra de que se dé marcha atrás a la reforma, pero si a favor de escuchar en el Congreso a todos los actores de la educación para recibir propuestas y encontrar una salida que permita terminar con el conflicto magisterial”. DE LA REDACCIÓN

as recientes declaraciones de Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), son, por decir lo menos, espeluznantes (http://www.jornada.unam.mx/2016/07/16/ politica/006n1pol). Más allá de su curioso y constante parafraseo condicional (¿para curarse en salud?), lo cierto es que la doctora hizo afirmaciones muy graves, que desnudan y descalifican lo que ha sido el corazón discursivo de la mal llamada reforma educativa. Veamos. Luego de aceptar que la referida reforma, tal como está, pudiera no ser la que requieren el país y el magisterio, la directora del INEE afirma que “hay cosas que se podrían mejorar de la ley... pero creemos que en este momento el ejercicio se tiene que centrar en qué se puede hacer sin la necesidad de modificarla, porque si nos metemos a eso es un proceso que puede tardar muchísimo tiempo, además puede dar como resultado cosas que no están ni siquiera previstas”. Es decir que la presidenta INEE nos dice que tienen prisa por hacer las cosas, aunque sea mal, y que para evitar incertidumbres, más vale malo por conocido que bueno por conocer. No puedo más que especular respecto a las razones de su prisa, que bien se pueden deber a motivaciones políticas incluso de otras, como serían las ensoñacio-

La reforma educativa es un fraude: Schmelkes CARLOS ÍMAZ GISPERT nes presidenciales del inefable secretario de Educación Pública, pero respecto a su miedo a la incertidumbre, no es necesario especular, ya que Schmelkes nos confiesa de dónde le viene: “A lo mejor se hubiera podido considerar, antes de emitir las leyes, cuáles podrían ser los diferentes escenarios de sus consecuencias, (pero) eso es algo que no se hizo”. Si bien es comprensible que la doctora tema que en una nueva reforma se repita la hechura en las rodillas de la actual, su confesión desnuda un asunto muy grave, pues nos habla de una terrible improvisación que debiera estar ajena a cualquier proceso de reforma constitucional y sin duda a uno que pretendía cambiar el sistema educativo. Por si fuera poco, entre las consecuencias no previstas (¡porque nunca escucharon a los maestros ni a decenas de especialistas educativos que se los advirtieron!), la directora del INEE identifica al rechazo categórico y masivo de los profesores a la reforma, el cual, nos dice, se explica porque “como se está leyendo ahora, e incluso cómo se está aplicando en algunos casos, puede no ser la

reforma que necesite el magisterio, y eso es lo que nos están diciendo los maestros, así no”. Es decir, el rechazo magisterial y social se explica porque las autoridades educativas no entienden ni aplican correctamente la reforma, lo cual ella ejemplifica con que “hasta la fecha lo que tenemos es evaluación, evaluación y evaluación, y todo lo que debe derivarse de ella, sobre todo a nivel de formación y apoyo para la escuela, no está fluyendo, particularmente a partir del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela”. Sin duda que su dicho es un duro golpe al secretario Nuño, pues diplomáticamente lo señala de inepto; sin embargo, aún cuando creo que atina en cuanto a las probadas incompetencias del secretario, quien, sin duda, con su probada vocación policiaca ha contribuido a complicar y enconar el conflicto magisterial, estoy convencido que la directora del INEE se queda muy corta en explicar el rechazo magisterial a la reforma. Para no hacer el cuento largo, pues existen muchos elementos ya señalados por los propios maestros, sustentaré mi

afirmación en una más de las confesiones realizadas por Scmelkes, quizá la más grave de todas, pero que pinta de cuerpo entero uno de los problemas centrales de la mal llamada reforma educativa: la evaluación. Luego de reconocer que “la única forma de saber cómo se desempeña un maestro es observándolo en el aula”, la directora del INEE, nos dice: “Pero cuando metimos números y sobre todo logística, implicaba capacitar evaluadores que fueran capaces de evaluar a los maestros en el aula, y no una vez, sino varias, y no un solo capacitador, sino al menos dos. Cuando confirmamos esto, vimos que no era posible, por eso diseñamos instrumentos cualitativos”. Es decir, como no se podía hacer lo que se debería hacer, lo sustituyeron por algo que ni remotamente se acerca al método cualitativo de la observación apropiada, directa y prolongada del desempeño docente en las aulas: un champurrado de exámenes estandarizados y eso que ella llama “instrumentos cualitativos” y que no son otra cosa que textos que deben elaborar los maestros en su examen. En palabras llanas, lo que nos confiesa la directora del INEE es que, como no podían acceder a la “única forma de saber cómo se desempeña un profesor en el aula” y evaluar lo que se debía evaluar, decidieron inventarse “instrumentos” que no evalúan lo que pretendían evaluar ¿Así o más claro?


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

DESDE

EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

◗ Bernie y Hillary espués de algunos titubeos, Bernie Sanders declaró su apoyo a la presunta candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton. Sanders entendió, así lo declaró, la necesidad de integrar un frente unido contra Donald Trump, el virtual candidato republicano. Con esta fusión de voluntades es factible que los millones que apoyaron a Sanders en su periplo en pos de la candidatura demócrata apoyen a Clinton en su carrera por la Casa Blanca. Casi todos, ya que todavía hay quienes insisten en dar mayor importancia a las diferencias, no tan grandes ni tampoco insalvables, entre Bernie y Hillary. Tal vez la mayor de ellas es la cercanía de Clinton con Wall Street, la cual habrá que tomar con un poco de sal y ponerla en un contexto político. Hay que reconocer que para que Estados Unidos avance a una democracia social, como Sanders lo ha mencionado, es necesario cambiar la mentalidad de la sociedad estadunidense, para la cual el término socialdemocracia es poco menos que una blasfemia. En el mismo sentido, es preciso luchar para que en el Congreso haya una mayoría dispuesta a avanzar en ese camino. Mientras tanto, a quererlo o no, cualquiera que llegue a la presidencia tendrá que lidiar con ese “monstruo” llamado Wall Street, y tendrá que hacerlo en el marco de las leyes que ordenan la vida en el país. Criticar la influencia del uno por ciento que medra en sus entrañas es necesario, pero, por válido y justo que sea, no es suficiente. El desenlace del movimiento Ocupa es una muestra de que se requiere algo más. El presidente Obama también ha emitido severos juicios en contra de la insensibilidad y avaricia de ese uno por ciento, y lo acusaron de fomentar la lucha de clases. Los adláteres de quienes en el Congreso representan los intereses de esa minoría de inmediato formaron filas con ellos. Para dar muestra de su poder, obstaculizaron en varios de sus capítulos la reforma del sistema financiero y pusieron una serie de cortapisas en varios renglones del gasto público, una de cuyas metas es la continuidad de la recuperación económica. El proceso de reformas que son necesarias para eliminar, o al menos atenuar, la pobreza, la desigualdad y dar al país una cara más humana en cierta medida fue iniciado en 2008. Hillary Clinton ha dicho, con razón, que es necesario darle continuidad y no pretender saltar las etapas que lo consoliden, pues lo expondría a un retroceso. Parte de ese proceso es la consolidación y ampliación de la reforma al sistema de salud y la aprobación en el Congreso de la reforma migratoria, a las que Trump se ha opuesto radicalmente. Así parece haberlo entendido Sanders, y de ahí la importancia de su apoyo a Clinton. Lo promesa de un cambio profundo y radical es un buen deseo, pero, por ahora, se ve difícil una redición del asalto al Palacio de Invierno. abalderas@yahoo.com.mx

Inai busca inutilizar información obtenida de manera ilegal

Perdidos, datos personales recabados para la entrega de televisores digitales ALONSO URRUTIA

Como secuela de la irregular recolección de datos personales durante la entrega de televisiones digitales en 2015, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) investiga el destino que tuvieron los datos biométricos recabados. En principio, el organismo confirmó que el pa-

drón de beneficiarios de dicho programa fue devuelto a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con esta información adicional, por lo que indaga su tratamiento. El comisionado del Inai, Francisco Javier Acuña, subrayó que el organismo da seguimiento al tema en la medida en que se trata de datos delicados, como huellas dactilares, que se obtuvieron sin el aval ciudadano requerido por ley y sin hacer explícitas las me-

didas de seguridad que tendría la SCT para salvaguardar la información. Por ello, se analizan diversas opciones para inutilizar o regularizar los datos ahora en poder de Sedesol. Originalmente, cuando se diseñó el programa Televisión Digital Terrestre, la SCT requirió a Sedesol que le facilitara el padrón de beneficiarios de los programas sociales a su cargo, a efecto de determinar las familias

POLÍTICA 19

a las que se entregarían nuevos televisores, en sustitución de los que caducarían con la transición de la señal analógica a digital. De ahí que la SCT, concluida su utilización, regresara el padrón a Sedesol, con los cambios. En abril pasado, al concluir la primera fase de la investigación, el Inai solicitó a la SCT “inmovilizar” esa base de datos, porque su obtención se había realizado a partir de una “cadena” de acciones “ilegales”. Sin embargo, Acuña respondió que se detectó que esa infomación ya estaba en posesión de Sedesol, por lo que el Inai comenzó una segunda fase de investigación para conocer el destino de esta base de datos “enriquecida” con información biométrica.


20 POLÍTICA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) se ha asociado con grupos de Los caballeros templarios y Guerreros unidos para tener presencia y control de zonas de producción de amapola y el trasiego de goma de opio en Michoacán y Guerrero, lo provoca un aumento en el precio del producto base de la heroína y ha generado una ola de violencia en ambas entidades, señalaron funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional y de la Policía Federal. El gobierno federal asestó dos golpes a Los caballeros templarios, que han arrojado información acerca de los vínculos que ha establecido el CJNG con organizaciones que operan en Michoacán y Guerrero y que tienen el control de cultivos de amapola y de centros de producción de drogas sintéticas; entre ellas, que

ENTREGAN

Los caballeros templarios, CJNG y Guerreros unidos controlan tráfico de goma de opio

Se asocian tres cárteles en Michoacán y Guerrero para cultivar amapola también células del cártel Guerreros unidos. A principio de este mes, integrantes de la Policía Federal (PF) detuvieron en Metepec, estado de México, a Nicandro Barrera Medrano, El Nica, uno de los fundadores de La familia michoacana y de Los caballeros templarios. El detenido era considerado uno de los objetivos prioritarios en la estrategia en Michoacán y, por información que llevara a su detención, la Procuraduría General de la República ofrecía una recompensa de 3 millones de pesos.

Barrera Medrano, según la información difundida, reconoció ante las autoridades que administraba “recursos producto de actividades ilegales como el trasiego de droga hacia Estados Unidos, secuestro, extorsión y homicidios que cometen células delictivas en Michoacán y el estado de México”. Asimismo, en días pasados, en Barra de Potosí, municipio de Petatlán, Guerrero, fue detenido Alberto Bravo Barragán El Gavilán, presunto ex líder del cártel de Los caballeros templarios, que operaba en parte de la zona

APOYOS A MIGRANTES MEXIQUENSES EN

CHICAGO

costera de Lázaro Cárdenas y en municipios colindantes como La Unión y Zihuatanejo, Guerrero. Las autoridades entrevistadas indicaron que tanto Nicandro Barrera como Alberto Bravo Barragán aportaron información de los grupos de sicarios que han llegado desde Sinaloa y Jalisco a zonas de Guerrero y Michoacán para apoyar las actividades de José Ángel Cascarrabias Salgado, El Mochomo (apodo similar al de Alfredo Beltrán Leyva, uno de los fun-

Tramitaron amparo contra extradición

Multan a dos abogados desautorizados por El Chapo ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Jesús Chávez multó con 3 mil 652 pesos a los abogados José Luis González Meza y Juan Pablo Badillo Soto, a quienes Joaquín El Chapo Guzmán desconoció como sus abogados. Ambos tramitaron en semanas anteriores un amparo contra la extradición que enfrenta Guzmán Loera, pero el capo sinaloense en ningún momento ratificó la demanda de garantías. Según José Refugio Rodríguez Núñez, coordinador de defensores del capo, González y Badillo quedaron desautorizados por el propio líder del cártel de Sinaloa, En el Museo Nacional de Arte Mexicano que se encuentra en Chicago, el gobernador Eruviel Ávila Villegas sostuvo un encuentro con integrantes de la comunidad mexiquense que radican en dicha localidad de Estados Unidos, a quienes les expresó que a pesar de la distancia no están solos, ya que cuentan con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del gobierno del estado de México. Ante la presencia de la vicegobernadora de Illinois, Evelyn Sanguinetti, primera mujer de origen latino en ocupar esta responsabiliad, el mandatario Ávila Villegas abanderó a clubes de migrantes mexiquenses; además entregó documentos de identidad, becas a jóvenes dreamers, créditos para la construcción de viviendas en territorio mexiquense y apoyos para que obtengan la nacionalidad estadunidense. DE LA REDACCIÓN

dadores y líderes del cártel de los Beltrán Leyva, grupo del cual surgió Guerreros unidos). De acuerdo con datos de la organización Semáforo Delictivo, los niveles de violencia y homicidios en el estado de Guerrero se han incrementado mes con mes en lo que va del año, ya que mientras en enero se contabilizaron 76 asesinatos vinculados con grupos del crimen organizado, en mayo se registraron 146; en tanto Michoacán inició el año con 70 ejecuciones y en mayo sumaron 96.

quien en los años que lleva en la cárcel ha recibido la asesoría de al menos 12 litigantes. El juez envió requerimientos a Guzmán, preso en el penal federal de Ciudad Juárez, y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para aclarar si dichos representantes legales estaban o no reconocidos en el juicio de extradición. Guzmán Loera informó por escrito al juez que González y Badillo no eran sus defensores, por lo menos para el tema de la extradición, y pidió que se tuviera por no interpuesta la demanda de amparo presentada. La SRE respondió en forma similar.

Quienes integramos el Sitrajor lamentamos la partida de nuestro compañero

Jorge Rafael Navas Contreras quien laboró como diseñador gráfico durante 16 años en La Jornada. Abrazamos a su esposa Sonia y sus hijos Raquel y Lorenzo.

Descanse en paz Ciudad de México 16 de julio de 2016


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

MATILDE PÉREZ U.

Con una cafeticultura en crisis: caída de 71 por ciento de la producción siete años, desplome de las exportaciones, aumento de las importaciones e incluso surgimiento del comercio ilegal en la frontera sur, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) enfoca sus baterías a resucitar al Instituto Mexicano del Café (Inmecafé). Jorge Narváez Narváez, subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, aseguró que “no se repetirá la historia” del extinto Inmecafé; será un nuevo instrumento que se está diseñando con la ayuda del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) “para dar mayor sustentabilidad y viabilidad transexenal a las políticas públicas encaminadas a impulsar la producción del aromático”. El llamado “oro verde”, orgullo de diversos gobiernos, comenzó su declive al inicio de la década anterior, jamás volvieron a obtenerse los 6.2 millones de sacos (de 60 kilos cada uno), que según datos de Sagarpa se lograron entre 1999 y 2000; en sólo un lustro el volumen pasó de 5 a 2.3 millones de sacos, ya que Sagarpa no atendió la expansión de la roya del cafeto con oportunidad y eficiencia, de acuerdo con los productores. La propuesta, dijo Narváez, es recuperar la producción a 4.5 millones de sacos en los próximos dos años y sentar las bases

La producción del grano se desplomó 71 por ciento en siete años

Sagarpa resucitará al Instituto Mexicano del Café ante la severa crisis del sector ■

Cultivadores esperan que se trate de un organismo autónomo en el que puedan incidir

para que en una década México logre los 10 millones de sacos. “Queremos revertir las importaciones, fomentar la alianza de los productores con las empresas como parte de la estrategia de sumar voluntades, instrumentos y capacidades”. Aclaró que el nuevo organismo no comercializará ni fijará precios, como lo hizo en su momento Inmecafé; será un instrumento al servicio de los productores, orientado a mejorar los programas y para afrontar los retos. “No será una carga burocrática; estamos en su diseño y planeación, el objetivo es fortalecer la producción de café en el país”. Es un tema que requiere tiempo y tomar en cuenta a los productores; ante las restricciones presupuestales hay que actuar con mayor orden para fortalecer la producción del café para consumo interno y para su exportación. El nuevo instrumento estará listo a final del año, a más tardar en los primeros meses de 2017, acotó el subsecretario de la Sagarpa.

El anuncio causó diversas expectativas, Javier Galván, de la Asociación Nacional de Organizaciones Agropecuarias y Cafetaleras (Anaprocafé), comentó que debe ser un organismo autónomo, en cuyas acciones incidan los productores del sector social. “Es tiempo de que la Sagarpa asuma la capacidad jurídica y operativa para el café, que dicho sector deje de ser un chipote en su estructura, ya que genera más de mil millones de dólares anuales”. Marcelo Herrera, de la Coalición Nacional de Productores de Café, apuntó que es necesario que todos los apoyos y accesiones orientadas a la producción y atención a los cafeticultores estén en Sagarpa, pues en dicho sector productivo están involucradas las secretarías de Economía, Desarrollo Social y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Las bases para la creación de dicho instituto están en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Sagarpa debe presentar el proyecto en la Cámara de Diputados para su discusión, en tanto

Exigen al gobierno federal no reducir sus compras este año

Lecheros de cinco estados desconocen al director de Liconsa como interlocutor Productores de leche de Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes, Hidalgo y Guanajuato acordaron desconocer al director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, como interlocutor válido con el gobierno federal y emplazaron a los secretarios de Agricultura, José Calzada; Desarrollo Social, José Antonio Meade, y de Hacienda, Luis Videgaray, a responder, a más tardar el próximo 22 del mes en curso, a su demanda de no reducir las compras de leche este año. Salvador Álvarez Morán, presidente del gremio lechero, apuntó que si no hay solución en dicho tiempo, los productores de esas entidades del país iniciarán un plantón frente al Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

POLÍTICA 21

“La falta de recursos supone una reducción en el volumen de captación de 264 millones de litros con respecto a lo que se adquirió el año pasado”, que equivale a 30 por ciento de sus compras debido a los recortes presupuestales”, precisó. La determinación de Liconsa de reducir su vol umen de compras ha provocado que en el mercado de la leche fresca se pague el litro a los productores entre 3 y 4 pesos, cuando el costo de producción es 5.50 pesos por litro. Las autoridades guardan silencio mientras miles de familias están en crisis, por ello los dirigentes de las organizaciones de productores (Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros, Confederación Nacional de Or-

ganizaciones Ganaderas, Unión Nacional de Productores Pecuarios y Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche) acordaron manifestarse en la capital en caso de no reunirse con las autoridades y lograr una respuesta favorable a la demanda del gremio de pequeños y medianos productores de leche. Álvarez Morán comentó que en la semana que concluyó el director de Producción de Liconsa, Luis Gendrón, presentó un avance de las compras de leche fresca realizadas por la paraestatal hasta junio de este año y apuntó que los recursos que tenían autorizados para la compra de 600 millones de litros para 2016 estaban cerca de terminarse. MATILDE PÉREZ U.

eso sucede tiene que continuar analizándose la problemática de la cafeticultura y sus soluciones con los productores, acotó. Fernando Celis Calleja, asesor de la Coalición de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), consideró que “se trata de un

planteamiento general que está generando falsas expectativas entre los productores ya que el IICA iniciará el análisis de las experiencias de los organismos similares en Colombia, Costa Rica y Guatemala, los cuales son autónomos”.


22

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

OPINIÓN

Tlatlaya: impunidad militar CARLOS FAZIO unto con los graves acontecimientos de Iguala, Tanhuato, Apatzingán, La Calera, Ostula y Nochixtlán, la matanza de Tlatlaya marcará históricamente al régimen autocrático de Enrique Peña Nieto. El caso Tlatlaya involucra directamente al Ejército Mexicano y va en camino a quedar en la impunidad, a pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acreditaron que el 30 de junio de 2014 militares ejecutaron de manera extralegal, arbitraria y sumaria a un número que oscila entre ocho y 15 civiles, de 22 que resultaron muertos en una bodega de San Pedro Limón, en el estado de México. Ese día, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó por Twitter que a las 5:30 horas soldados de la 22 Zona Militar fueron “atacados” por presuntos delincuentes en las inmediaciones del poblado Cuadrilla Nueva, municipio de Tlatlaya, y tras “repeler” la agresión 22 civiles fueron “abatidos”. Horas después, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, reconoció la labor del Ejército y aseveró que los militares abatieron delincuentes en “legítima defensa”. No obstante, tras sendos reportajes de la agencia The Associated Press y la revista Esquire, que pusieron en duda que las muertes hayan sido producto de un “enfrentamiento”, el 30 de septiembre de ese año la PGR acusó a siete militares por la ejecución arbitraria de ocho de los 22 civiles, y el 21 de octubre siguiente la CNDH emitió la recomendación 51/2014, en la que concluyó que entre 12 y 15 personas habrían sido ejecutadas de manera extrajudicial por los soldados. El 1º de julio de 2015, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh) emitió un informe que contenía una orden escrita de operación de la Sedena, por la que se instruía a militares “abatir delincuentes en horas de oscuridad”. El 14 de julio, el juzgado sexto militar dictó sentencia absolutoria por el delito de infracciones de deberes militares a seis de los siete soldados, y el séptimo fue condenado a un año de prisión por el delito de desobediencia, pena que ya fue compurgada. El 13 de mayo de 2016, el magistrado del estado de México Adalid Ambriz decretó la libertad de tres soldados que enfrentaban un proceso penal en el fuero civil por homicidio calificado y encubrimiento en la modalidad de alteración y modificación ilícita de vestigios del hecho delictivo (alteración de la escena del crimen y siembra de evidencias), por lo que todos los presuntos responsables materiales de los crímenes de Tlatlaya están libres. Más allá de la verborrea demagógica del discurso presidencial y los mandos castrenses sobre el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos en México, el caso Tlatlaya es paradigmático porque fue el primero donde elementos del Ejército Mexicano fueron juzgados después de la reforma de abril de 2014, que limitó el fuero de los integrantes de las fuerzas armadas.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró que aun con la reforma el Código de Justicia Militar no cumple con los estándares internacionales. Y como sostiene el Centro Prodh, la justicia militar no debió investigar el caso, por tratarse de un hecho grave de violación a los derechos humanos −como lo clasificó la CNDH, la cual comprobó que el lugar de los hechos fue modificado y los cuerpos movidos para “simular” que las muertes ocurrieron en un contexto de “enfrentamiento”−, además de que intervino de manera indebida al realizar actuaciones que no tendían estrictamente a la investigación de delitos contra la disciplina militar, y al realizar una averiguación previa paralela a la iniciada en el fuero civil. Pese a los elementos existentes que demuestran la comisión de graves violaciones a los derechos humanos, los ejecutores materiales de los crímenes de Tlatlaya están libres por la deficiente actuación de la PGR, que no aportó las pruebas suficientes. Tampoco investigó la cadena de mando militar responsable por la orden ilegal de la Sedena de “abatir delincuentes en horas de oscuridad”. Según declaró a La Jornada el director de Justicia Militar de la Sedena, general brigadier Gonzalo Corona, la “verdad histórica y legal” sobre Tlatlaya es que no hubo “responsabilidad militar”. Para el alto mando castrense −quien como sus pares es afecto a conjugar el verbo “repeler” como coartada para eximir al Ejército de ejecuciones sumarias o arbitrarias−, algunas conductas de militares son consideradas como “delitos” por “intereses particulares o de grupo” y difundidas de “forma sesgada” para “minar la confianza” de la ciudadanía en las fuerzas armadas (El Universal, 4/7/16). La falta de verdad y justicia que prevalece en éste y otros casos ha hecho que en vez de que las fuerzas armadas se vean obligadas a una rendición de cuentas a cargo de civiles, se haya desatado un ataque no sólo contra las víctimas sobrevivientes en Tlatlaya y sus representantes, sino incluso contra la propia CNDH, a la que se ha presionado para que se retracte de su informe y declare inocentes a los militares que intervinieron en la matanza. Como en los otros casos mencionados, Tlatlaya exhibe un patrón de abuso de la fuerza, negación de las graves violaciones de derechos humanos y estigmatización y criminalización de las víctimas por parte de los organismos de seguridad del Estado. Por ello, dado el alto índice de letalidad de las fuerzas armadas en sus tareas de seguridad pública y combate a la delincuencia, y la demostrada falta de pericia o imparcialidad de las autoridades judiciales, es necesario que una comisión independiente conduzca la averiguación del caso Tlatlaya de conformidad con el Protocolo de Minnesota para la investigación legal de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias. Y no es que la PGR no tenga buenos peritos forenses, sino que actúan por consigna y bajo presión del estado mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional. ■

Hora de escuchar GUSTAVO ESTEVA o negociamos con nuestros muertos… ¿Cómo reparar la pérdida de un hijo?... Lo que hacemos, en cambio, es pedir al gobierno federal que se vaya y al estatal que se haga a un lado, porque no saben gobernar al pueblo de Oaxaca.” Con voz firme, Adriana Linares, madre mixteca que está en la comisión de diálogo con el gobierno sobre Nochixtlán, agrega tajante que las autoridades ahora deben saber que “la resistencia era de los maestros, pero ahora es de los pueblos”. Por éstas y otras declaraciones, Adriana y su familia sufren ya hostigamiento e intimidación. Las voces de Nochixtlán se siguen oyendo. Ante todo, exigen respeto y expresan la decisión de no permitir más impunidad. No cuentan ya con el sistema judicial. Diez años de lucha, recurriendo a todos los procedimientos jurídicos y a una comisión de la verdad, no han podido lograr justicia alguna respecto a los crímenes de 2006. ¿Cómo confiar ahora en aparatos que están en manos de los propios criminales? De esas voces populares, llenas de valor y entereza, brotan también los argumentos que llevan al fondo del asunto. Es inaceptable imponer la misma educación, con normas homogéneas dictadas desde arriba, a comunidades y pueblos con culturas, lenguas y valores de profunda diversidad, que no pueden reducirse a un estándar que ya ni siquiera es nacional. (Ver el documental Nochixtlán, tierra de gente valiente, de Avispa Midia.) La reivindicación histórica de que los recursos públicos aseguren a todos oportunidades de aprendizaje debe deslindarse con claridad de su interpretación burocrática y autoritaria: concentrar todas las facultades relacionadas con la educación, incluyendo contenidos, métodos y formas del aprendizaje, en un pequeño grupo tecnocrático que puede ser tan arbitrario e incompetente como el actual. Separar la Iglesia del Estado fue precondición de las sociedades democráticas; separar del Estado la educación es hoy precondición de la emancipación. “Vivimos en una atmósfera de guerra”, observa Francisco Toledo con preocupación. Es inaceptable que las negociaciones se realicen a espaldas de la gente, que no haya en ellas testigos ciudadanos. Lo que necesitamos, insiste, es “un diálogo sin garrote para cambiar lo que haya que cambiar”. Sin embargo, “para dialogar”, como decía Machado, “escuchar primero; después, escuchar”. Una y otra vez los funcionarios se empeñan en demostrar que no están dispuestos a escuchar. Una y otra vez reiteran que no discutirán la “reforma educativa”, que no le darán marcha atrás. Aceptan negociar algunos aspectos instrumentales, como los que llevaron a acuerdos con el SNTE en que al fin reconocen asuntos denunciados hace años por la CNTE. Pero insisten en que no está a discusión la reforma misma, porque ellos se reducen a cumplir la ley, que les ordena llevarla a cabo. Bien estaría que el gobierno cumpliera la ley y restableciera el estado de derecho que ha desmantelado. Siguen impunes crímenes sin cuento y las constantes violaciones de derechos y garantías, como de todas las normas, han sido reconocidas por las más diversas instancias nacionales e internacionales. ¿Cómo se atreven a aducir su compromiso con la ley? El argumento refleja su vocación autoritaria. Como establecen la Constitución y las leyes internacionales, toda disposición legal está sujeta a crítica y reforma y tanto una como otras se han modificado continuamente. El movimiento actual, que el gobierno se niega a escuchar, plantea ante todo que las reformas recientes no fueron suficientemente discutidas y consultadas. Exige hacerlo, empezando por derogar el marco legal de la “reforma educativa”, para poder realizar un debate abierto sobre la educación. Y exige desmantelar las leyes que han sido marco de políticas insensatas y dañinas y han creado un estado de excepción, en que se usa la ley para la ilegalidad, para dar impunidad a los de arriba y opresión a los de abajo. “Ante todo”, decía Brecht, “importa aprender a estar de acuerdo. Muchos hay que dicen que sí, pero en el fondo no están de acuerdo. A otros no se les pide su opinión, y muchos están de acuerdo en lo que no hace falta que lo estén. Esa es la razón de que importe, ante todo, aprender a estar de acuerdo”. Es hora de escuchar. Es hora de concertar acuerdos. Como está a la vista que las autoridades se niegan a escuchar y no quieren aprender a estar de acuerdo, necesitamos escucharnos entre nosotros. Que los dirigentes de la CNTE escuchen a sus bases. Que los pueblos escuchen a sus maestros y que éstos escuchen el clamor popular. Que todas y todos escuchemos a quienes luchan en defensa del territorio, contra la minería, por el respeto a su autonomía y a sus culturas y tradiciones… Que todas y todos, como señaló hace un mes el Espacio Civil de Oaxaca, avancemos “en la construcción de una agenda común que unifique a maestras, maestros, colonias, pueblos, jóvenes, mujeres, adultos en plenitud, a todas y todos los que estamos dispuestos a luchar”. Escuchándonos, podremos concertar los acuerdos que nos articularán en el empeño de transformación en que ahora estamos. ■ gustavoesteva@gmail.com


de enmedio LUNES

Un par de errores asombrosos de Chivas dieron la victoria 1-0 a Pumas en su debut en el torneo, en el juego de este domingo en Ciudad Universitaria. Después de una primera parte sin muchas llegadas, en el segundo tiempo Jair Pereira trató de evitar el choque con el atacante Eduardo Herrera, pero al intentar entregar la pelota a su portero conectó impreciso con la cabe-

18 DE JULIO DE 2016

za y terminó metiendo el balón en su propia meta. Al minuto 92, Carlos Gullit Peña tuvo oportunidad de empatar el duelo cuando el árbitro decretó penal por una mano accidental de Luis Quintana. El cobro le salió defectuoso y el arquero universitario, Alejandro Palacios, adivinó la direcDEPORTES/2a ción y detuvo el disparo ■ Fotos Jam Media


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

1 PUMAS

2a

Jair Pereira hizo un autogol y en el minuto 92 Carlos Gullit Peña desperdició un penal

0 Con un par de errores, Chivas regala triunfo a Pumas en CU

CHIVAS

GOL

Jair Pereira (autogol, 56) ALINEACIONES

UNAM: Alejandro Palacios, Marcelo Alatorre, Darío Verón, Alejandro Castro, Luis Fuentes, Abraham González, Javier Cortés, Saúl Berjón (Fidel Martínez, 46), Pablo Barrera (Luis Quintana, 87), Matías Britos y Eduardo Herrera (Kevin Escamilla, 77). DT: Juan Francisco Palencia

“Hasta Messi falló”, recordó Almeyda ■ Palencia debutó con victoria como entrenador; este resultado no es casualidad, indicó ■ Buen regreso de Pablo Barrera al equipo auriazul disparo que se desvió con algún zapato anónimo que facilitó la atajada del portero universitario. Hasta que llegó el penal: el balón se estrelló de manera accidental en el brazo de Luis Quintana. El árbitro César Arturo Ramos –sin embargo– marcó falta. Los aficionados de los Pumas se llevaron las manos a la cabeza.

GUADALAJARA: Rodolfo Cota, Jesús Sánchez, Carlos Salcedo, Jair Pereira, Edwin Hernández (Néstor Calderón, 59), Orbelín Pineda, Carlos Salcido (Marco Bueno, 66), Carlos Peña, Isaac Brizuela (Eduardo López, 60), Carlos Cisneros y Ángel Zaldívar. DT: Matías Almeyda

“LA DOSIS DE FORTUNA SIEMPRE EXISTE EN EL FUTBOL, PERO TAMBIÉN LA

ESTADIO Y ÁRBITRO

BUSCAS”

Estadio: Olímpico Universitario Árbitro: César Arturo Ramos P. JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Carlos Gullit Peña podía salvar a su equipo, Chivas, que perdía por un autogol del defensa Jair Pereira. El penal marcado al minuto 92 contra Pumas era la oportunidad de remediar esa pifia cuando todo parecía perdido. El mediocampista avanzó con la confianza de quien parece víctima y no verdugo. Disparó, pero lo hizo con delicadeza, inexplicable para quien tiene el destino de los suyos en un tiro de dados. Y para atizar la tragedia personal, el portero Alejandro Palacios, un poco adivinando, se dejó ir hacia el lado adonde iba la pelota para regalar a los universitarios un debut victorioso al mando de Francisco Palencia en la primera fecha del torneo Apertura 2016. “Hasta Messi falló un penal”, dijo el técnico del Guadalajara, Matías Almeyda, sobre aquella imagen triste del mejor jugador del mundo quebrado por las lágrimas al perder la final de la Copa América. Para ese momento Gullit no sólo era el personaje negativo del partido, al que todos le recordaban que era su tercer tiro fallado al hilo con las Chivas, sino también se había convertido en protagonista de memes crueles en las redes sociales. “Una lástima” lo que le sucedió, remató Almeyda. Hasta el error de Peña en los

Por tercera vez consecutiva Carlos Gullit Peña (27) falló un penal con el Guadalajara ■ Foto Afp

últimos minutos del juego, la responsabilidad de la desventaja era toda de Jair Pereira. El defensa central quiso deshacerse del peligro cuando el delantero Eduardo Herrera quería ganarle la pelota por los aires. Jair pensó entregarla a su arquero Rodolfo Cota, pero lo que le salió fue un cabezazo inseguro que tomó por sorpresa al portero tapatío, quien vio cómo su compañero lo entrampaba. Antes del declive rojiblanco, los auriazules habían buscado el área visitante con tanto entusiasmo como imprecisión. El regreso de Pablo Barrera les dio buen ta-

lante, pues corrió con vocación de canterano por todas las pelotas que pudo y estuvo cerca de varias de las jugadas con mejor intención de su equipo (aunque cerca del final salió lesionado). Apenas empezaba el partido y Barrera ya había obligado a Cota a salvar a los tapatíos; el cancerbero apenas pudo echar fuera el peligro con la punta del zapato. Pero el ataque más cercano de convertir fue cuando Barrera centró de manera impecable y el balón corrió una línea rasa frente a la portería. Los rematadores, primero Herrera, después Matías Britos, llegaron tarde para empu-

jar la que parecía la mejor oportunidad de los universitarios. El Rebaño también había dado ciertos avisos, escasos y sin mucha convicción: algún cabeceo de Isaac Brizuela, un par de intentos de remates de Carlos Salcedo, otra oportunidad desviada de Ángel Saldívar. La jugada más trascendental de las Chivas hasta el minuto 56 fue la que encajaron en su propia puerta. Después intentaron presionar para conseguir el empate. Pereira trató de enmendar su fallo, pero se la entregó a las manos al Pikolín. Y Gullit Peña intentó desde la media luna un

Era tiempo de compensación y una de las últimas jugadas. Gullit falló. Los seguidores auriazules resoplaron y sonrieron con malicia por el error del tirador. Pikolín, el portero, terminó de héroe. Al finalizar el partido, el arquero se acercó para celebrar la primera victoria de la temporada frente a sus seguidores, que lo ovacionaron. Francisco Palencia debutó así como entrenador con la victoria de Pumas. Dijo que no podía ser inmejorable y con la emoción calificó el triunfo de épico. “Ni soñando pude imaginar esto, pero tampoco es casualidad, también jugamos y asimilamos bien las cosas que teníamos que asimilar, a pesar de la pretemporada corta que tuvimos”, dijo Palencia. “La dosis de fortuna siempre existe en el futbol, pero también tiene que ver que tú la provoques si no la jugamos a la espalda Jair (Pereira) no se hubiera equivocado, en el penal nuestro arquero (Alejandro Palacios) también lo hizo bastante bien”, agregó.

■ SACAPUNTAS Autogol. Penal fallado. En lugar de cobrar, Chivas debería pagarle al aficionado.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

DEPORTES

3a

Fabián, titular con el Eintracht Frankfurt Fráncfort. El mexicano Marco Fabián jugó de titular con el Eintracht Frankfurt, en el partido por el tercer lugar de la Schauinsland-Reisen Cup der Traditionen, con marcador de 3-1 sobre el equipo francés FC Nantes. El cuadro alemán perdió en las semifinales con el Duisburgo Adlerträger, pero mejoró su actuación durante la disputa por el tercer puesto. “Estoy un poco cansado después del tiempo de entrenamiento, pero siempre es bueno para el equipo cuando se gana”, dijo Fabián al final del partido. AGENCIAS

Cuatro mexicanos alinean con el Oporto

Freddy Hinestroza, del Santos Laguna, intenta detener el arribo de Ismael Sosa (18), de Tigres, durante el juego de la jornada uno del torneo Apertura 2016 disputado en Torreón, Coahuila ■ Foto Jam Media

Oporto. El Oporto tuvo este domingo en sus filas a los mexicanos Héctor Herrera, Miguel Layún, Jesús Manuel Corona y Diego Reyes, durante el primer partido de pretemporada, en el que vencieron 2-1 al alemán Osnabrück. La próxima campaña se espera que los cuatro tricolores sean titulares, aunque Herrera podría migrar al futbol italiano. Este sería el primer conjunto europeo que alineara a cuatro mexicanos. AGENCIAS

Posible, que Goetze salga del Bayern

El silbante Jorge Antonio Pérez no marcó un penal y anuló un gol legítimo

La polémica arbitral, entre las escasas emociones en el partido Santos vs Tigres ■

Ismael Sosa destacó en su primer partido del torneo Apertura 2016 con el cuadro universitario AGENCIAS TORREÓN, COAH.

0

0

SANTOS

UANL

ALINEACIONES

GUERREROS: Agustín Marchesín, José Javier Abella, Néstor Araujo, Jorge Villafaña, Carlos Izquierdoz, Jesús Molina, Diego de Buen (Ulises Dávila, 78), Bryan Rabello (Walter Sandoval, 66), Freddy Hinestroza (Martín Bravo, 77), Emiliano Armenteros y Jonathan Rodríguez DT: Luis Zubeldía TIGRES: Nahuel Guzmán, Israel Jiménez, Juninho, Hugo Ayala, Jorge Torres Nilo, Lucas Zelarayán (Fernando Fernández, 65), Damián Álvarez (José Francisco Torres, 88), Manuel Viniegra, Javier Aquino (Luis Quiñones, 65), Jesús Dueñas e Ismael Sosa DT: Ricardo Ferretti ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: TSM Árbitro: Jorge Antonio Pérez

El Santos Laguna y los Tigres sumaron su primer punto del torneo Apertura 2016 tras empatar sin goles en un partido que tuvo un primer tiempo escaso de emociones y que mejoró en el complemento, pero el grito de gol no apareció. La afición albiverde llenó el estadio TSM para apoyar a su equipo en uno de los clásicos norteños de mayor expectación. Con sus cánticos y agitar de banderas la gente se encargó de poner el ambiente festivo, sobre todo para rivalizar con los seguidores de los Tigres, que aunque minoría, también hicieron gran estruendo. Los Tigres, con el auxiliar técnico Miguel Mejía Barón en el banquillo en lugar del suspendido Ricardo Tuca Ferretti, buscaron ir al frente, sobre todo con Damián Álvarez y el ex puma Ismael Sosa, una de sus adquisiciones para este certamen. Damián hizo buena dupla con Ismael, quien le mandó un buen centro que Álvarez impactó. Más tarde, Sosa condujo el esférico, entró al área y sacó un tiro cruzado que el guardameta local Agustín Marchesín desvió para salvar a su equipo.

Los de La Laguna habían realizado un avance interesante por conducto de Carlos Izquierdoz, pero su ocasión más cercana al gol en el primer tiempo fue al minuto 24, con un tremendo zurdazo de Freddy Hinestroza que impactó en el poste izquierdo de la portería defendida por Nahuel Guzmán, tras un servicio exacto de Bryan Rabello. Luego de la reanudación, el silbante Jorge Antonio Pérez no marcó un claro penal cometido por el zaguero Juninho, de Tigres, quien ante un disparo de Jonathan Rodríguez frenó el balón con el brazo derecho. El público reclamó la marcación de la pena máxima, pero el árbitro la desestimó. La lucha por el balón se intensificó. Los felinos buscaron explotar los costados, mientras los Guerreros intentaron aprovechar algunas ocasiones para contragolpear a velocidad. Al minuto 60 Jonathan Rodríguez estuvo cerca de abrir el marcador con un envío desde perfil derecho que se estrelló en el poste. Un par de minutos después el cuadro felino tuvo otra buena oportunidad, cuando el defensa Israel Jiménez remató de bote pronto, Marchesín voló hacia su izquierda y logró desviar.

Los Tigres fueron los primeros en realizar cambios en busca del revulsivo que les diera nuevo impulso y entraron dos jugadores de manera simultánea. Luis Zubeldía, estratega de los albiverdes, también hizo un movimiento por partida doble. Al minuto 76, Juninho cobró una falta y su disparo raso pasó muy cerca de un poste. Al 80, el silbante anuló un gol legítimo a Tigres al marcar un supuesto fuera de lugar de Ismael Sosa, quien entró al área, rebotó el balón primero en un defensa y luego en el portero, para terminar anidando la pelota en las redes. De nuevo Sosa estuvo cerca de anotar. Al minuto 86 tuvo un mano a mano ante Marchesín, el portero salió barriéndose y en dos tiempos logró desarmar al otro argentino, quien se desplomó en el césped, agotado por el esfuerzo y lleno de frustración. Santos también tuvo una última oportunidad en un pelotazo desde atrás que Jesús Molina pudo cabecear en gran salto; sin embargo, la pelota se estampó en el larguero. El silbante Pérez, con reprobable actuación por la mano no marcada y el gol mal anulado a Sosa, dio cinco minutos de compensación en los que permaneció el tanteador cerrado.

Munich. El regreso del centrocampista alemán Mario Goetze al Borussia Dortmund parece ahora más probable, una vez que las conversaciones con el Bayern Munich, su club actual, abren la posibilidad de rebajar la cláusula de rescisión del jugador. La prensa alemana informó que el Bayern quiere alrededor de 28 millones de euros (unos 31 millones de dólares) por la venta del futbolista. El internacional alemán regresaría así al club del que salió en 2013 para integrarse en las filas del Bayern, después que el conjunto bávaro pagara por él 37 millones de euros, convirtiéndose en el fichaje más caro realizado hasta la fecha en la Bundesliga. DPA

Castigan a la Juve por alterar camiseta Roma. Juventus de Turín deberá pagar 2 millones de euros a su ex patrocinadora Nike, por haber agregado una tercera estrella a la camiseta de la temporada 20122013, en alusión al scudetto 30 del palmarés. Sin embargo, la liga italiana sólo reconoce 28 títulos, después de que les anularon los campeonatos de liga de 20042005 y 2005-2006 por el escándalo de amaño de partidos. La firma Nike denunció la alteración, aunque había un acuerdo para que las camisetas tuvieran el lema “30 en el campo”, pero el club decidió comercializarlas también con las tres estrellas. Un tribunal de Ginebra castigó a la Juve por no respetar el pacto. AGENCIAS


4a

DEPORTES •

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

de enmedio

BALANCE

DE LA

JORNADA

TABLA DE POSICIONES PRIMERA DIVISIÓN

◗ Avalancha de foráneos... y los que faltan

EQUIPO

l torneo Apertura 2016 empezó con buena dosis de frustración para los técnicos, que no pudieron alinear a placer sus adquisiciones en compras sin límite en el extranjero que, por increíble que parezca, concluyen hasta inicios de septiembre, cuando se cierran los registros. Es la invasión de foráneos, pero no necesariamente mejorará el espectáculo. En ridículo queda la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y sus reglamentos cantinflescos con casos de jugadores como el del cruzazulino Rafael Baca, nacido en Michoacán, quien no califica entre los ocho mexicanos (regla 10/8) que un equipo lleva a cada partido porque no fue registrado ante la federación antes de cumplir 18 años. Es decir, si un club trae a un joven extranjero, lo registra antes de que cumpla 18 años y le hace jugar un torneo oficial, éste puede ocupar una de las ocho plazas asignadas a los nacionales. De risa loca esas situaciones absurdas que presenta la nueva norma de la que se burló José Saturnino Cardozo y que Tomás Boy delicadamente llamó “lagunas”.

MARLENE SANTOS ALEJO presentación como timonel de los Pumas, que sin lucir ganaron. Mientras los técnicos de Toluca y Puebla, Hernán Cristante y Ricardo Valiño, respectivamente, se conformaron con el empate, al igual que el necaxista Alfonso Sosa. Cruz Azul lo mejor que hizo fue llenar el estadio Victoria, porque el buen juego brilló por su ausencia. El campeón Pachuca reconforta; le puso seriedad y calidad a la fecha de arranque. Raúl Gutiérrez, técnico de la Sub-23, debe estar con sabor agridulce. Feliz por el desempeño de los Tuzos, pero esperando que ninguno de sus convocados se lesione. Resignado por ahora a entrenar con plantel incompleto. A pesar de la descontrolada adquisición de jugadores foráneos, los dueños del balón cederán a sus jugadores olímpicos una vez finalizada la fecha dos. El desdén hacia el equipo del Potro Gutiérrez es ostensible; ni siquiera importa el riesgo de perder el prestigio ganado hace cuatro años en Londres.

Antes la guerra era entre Televisa y Tv Azteca por el codiciado Tri; ahora, sin derecho a transmitir los Juegos de Río de Janeiro, el duopolio transpira la gota gorda para rivalizar, apela a lo mejor de su programación para competir y arrebatar público a los canales que pasarán la justa veraniega. Sin duda el telespectador saldrá ganando. La FMF tiene las arcas rebosantes y está de plácemes con el estreno de sus instalaciones en Toluca, a cinco minutos del aeropuerto. En 15 años –todavía sin alcanzar el quimérico quinto partido en un Mundial– ha hecho dos mudas: de Abraham González a la calle de Colima, en la colonia Roma, que ahora deja para trasladarse al estado de México. Televisa, a su vez, se repone un poco del revés que significó haber perdido a las Chivas; se consuela con el viejo Centro de Capacitación, aquel predio a espaldas del Coloso de Santa Úrsula, antes a las orillas de la ciudad (hoy céntrico y con mayor valor), que donó Azcárraga Milmo a la FMF, y que el hijo recupera vía fast track.

Toda mano en el área, deliberada o no, será sancionada como penal. El árbitro ya no requiere aplicar su polémico e irregular criterio. Tijuana salió favorecido de ello ante Morelia, mientras las desastrosas Chivas desaprovecharon la ocasión, pues no tienen un tirador eficaz: Carlos Gullit Peña erró su tiro y cargó con los memes burlones.

BUENOS AIRES.

Sin Lionel Messi, la selección argentina corre el riesgo de no clasificar al Mundial de Rusia 2018, advirtió César Luis Menotti, ex entrenador del equipo albiceleste que ganó el Mundial de Argentina 1978. “Si no juega Messi, sí que corre riesgos. Yo iría pensando y preparando jugadores para Qatar 2022”, dijo Menotti en una entrevista al diario La Nación. Muy crítico de la dirigencia del futbol argentino, inmerso en una crisis sin precedente, el ex entrenador insistió en la necesidad de “debatir un proyecto” para el futuro del equipo. “Ahora sin Messi, los jugadores van a tener que empezar a entrenar en serio”, opinó. Messi, atacante del FC Barce-

E

P

F

C

P

1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1

5 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 2 2 2 5

3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

1

Tijuana Querétaro Monterrey Atlas Pachuca Necaxa América Pumas Santos

2 2 1 1 5 0 2 1 0

Morelia Veracruz Puebla Toluca León Cruz Azul Chiapas Chivas Tigres

Morelia León Chivas América DOMINGO 24 Puebla

0 0 1 1 1 0 0 0 0

-

Santos

-

Pachuca Pumas Atlas

-

Querétaro Necaxa Monterrey Toluca

-

Tijuana

GOLEADORES

El caso de Rafael Baca, del Cruz Azul, puso en evidencia las “lagunas” de la reglamentación 10/8 que instruyó la Federación Mexicana de Futbol ■ Foto Jam Media

msantos@jornada.com.mx

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

G

2

El América tampoco ha lucido muy acertado en sus decisiones. El nuevo horario de las 9 de la noche no gustó a su afición, que se abstuvo de ir al estadio Azteca. Claro que jugar bajo amenaza de lluvia y frente a Chiapas tampoco representaba un gran incentivo, pero a todas luces es una hora que ahuyenta a la familia futbolera.

AFP

1 Pachuca 2 América 3 Querétaro 4 Tijuana 5 UNAM 6 Toluca 7 Puebla 8 Monterrey 9 Atlas 10 Cruz Azul 11 Necaxa 12 UANL 13 Santos 14 Chivas 15 Jaguares 16 Veracruz 17 Morelia 18 León

VIERNES 22 Veracruz SÁBADO 23 Chiapas Cruz Azul Tigres

El Rebaño se presentó en CU como un equipo desangelado, despojado de su símbolo Omar Bravo, quien se fue a la liga profesional de Estados Unidos y Canadá por desacuerdos con la directiva; no obstante, el club prefirió justificar su salida al señalar que el mochiteco se iba por “el tema económico”, a ganar sus últimos dólares en el extranjero.

Francisco Palencia tuvo mucha suerte en su

J

Perdió con la selección porque el equipo nunca jugó bien, opina

Sin Messi, Argentina corre el riesgo de no ir al Mundial, advierte Menotti lona, anunció que dejaba la albiceleste el pasado 26 de junio, después de perder la final en penales contra Chile en la Copa América Centenario disputada en Estados Unidos. Fue la cuarta final perdida por Messi con su selección, tras las de la Copa América en 2007 y 2015, y la del Mundial de Brasil en 2014 frente a Alemania. El Flaco distinguió a Leo como uno de los que podría sentarse a la mesa de los mejores futbolistas de la historia, junto al brasileño Pelé, el holandés Johan Cruyff y los ar-

gentinos Alfredo Di Stéfano y Diego Armando Maradona. “Ese pibe (Messi) ya lleva como seis años en la cima. Yo creo que sí, que ya se puede sentar (a esa mesa). De lo que estoy seguro es de que la diferencia que hay entre él y los otros es robo”, agregó. Admitió que “nadie va a ganar 3-0 porque juegue Messi, pero con él vos jugás con 12, eso es seguro”, se entusiasmó. Según Menotti, el problema que no permitió a Leo ganar títulos con la selección es que “el equipo

nunca jugó bien. El único en el que yo lo vi feliz fue cuando jugó con (Juan Román) Riquelme en los Juegos Olímpicos en China, y ahí salió campeón”, recordó. “AArgentina le pasa algo parecido que a Brasil, que juega muy mal desde el año 90, pero le aparecían grandes jugadores, como Ronaldinho, Romario, Ronaldo, Bebeto, Rivaldo. Ahora no le aparecen y empiezan a jugar desde la estrategia, desde el miedo, y cuando se llenan de obligaciones por la historia no juegan a nada. Y ya ni los salvan los jugadores.”

1 Hirving Lozano 2 Dayro Moreno 3 John Medina 4 J. Urretaviscaya 5 Franco Jara 6 Silvio Romero 7 Darwin Quintero 8 Emanuel Villa 9 Neri Cardozo 10 Enrique Triverio

Pachuca Tijuana Pachuca Pachuca Pachuca América América Querétaro Querétaro Toluca

2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

DESCENSO EQUIPO

1 América 2 UANL 3 Monterrey 4 Toluca 5 UNAM 6 Pachuca 7 León 8 Santos 9 Querétaro 10 Atlas 11 Chivas 12 Cruz Azul 13 Jaguares 14 Puebla 15 Veracruz 16 Tijuana 17 Morelia 18 Necaxa

P/J

120/69 113/69 112/69 108/69 106/69 104/69 98/69 93/69 91/69 91/69 91/69 89/69 89/69 86/69 84/69 82/69 74/69 1/1

COCIENTES

1.7391 1.6376 1.6232 1.5652 1.5362 1.5072 1.4203 1.3478 1.3188 1.3188 1.3188 1.2899 1.2899 1.2464 1.2174 1.1884 1.0725 1.0000


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

Imponen sanciones por hechos no confirmados; el dopaje, la excusa, indica parlamentario

Denuncia Rusia intenciones políticas de EU y Canadá para excluirlo de JO ■

Mientras los demás aguardan el inicio de la justa, nosotros esperamos el fallo del TAS: Isinbayeva

AGENCIAS MOSCÚ.

Un día antes de la publicación de un informe de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sobre la supuesta manipulación de controles en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, el gobierno ruso denunció que las representantes de esas áreas de Estados Unidos y Canadá están actuando con intenciones políticas. Dimitri Svishchev, presidente de la comisión de deportes del parlamento ruso, dijo que el propósito es lograr la completa exclusión de los atletas rusos de Río 2016 y comparó la situación con las sanciones económicas impuestas en la crisis de Ucrania. “Nos imponen sanciones a causa de hechos no confirmados. “El dopaje es sólo una excusa para quitar adversarios. El instigador, probablemente, sea Estados Unidos”, añadió Svishchev. Por su parte, Vitali Mutko, ministro ruso de Deportes, consideró que las acusaciones de manipulación en Sochi 2014 carecen de fundamento. De acuerdo con declaraciones que cita la agencia estatal Interfax, Mutko comparó la situación con la de otros países que tuvieron casos de dopaje y citó el ejemplo del ciclista estadunidense Lance Armstrong: “Ganó siete veces el Tour de Francia dopado y nadie abrió un comité para excluir al país”. Los comentarios de los funcionarios rusos se producen en víspera del informe de la AMA sobre la investigación encabezada por Richard McLaren, en relación con el alegato formulado por el doctor Grigory Rodchenkov, el ex director del laboratorio de Moscú –acreditado por la

La IAAF presiona para no dejarnos ir a Río de Janeiro, declaró la pertiguista Yelena Isinbayeva ■ Foto Jam Media

AMA–, quien afirmó que había encubierto muestras de controles positivos de atletas rusos en Sochi con la ayuda de los servicios de seguridad nacional. Rusia negó de forma sistemática las acusaciones de que 15 de

AGENCIAS LIMA.

Los peruanos Mauricio Echazú y Nicolás Álvarez otorgaron los dos puntos a Perú para derrotar a México 4-1 y lograr el pase a la final del grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis, donde los peruanos enfrentarán a los venezolanos, que superaron 3-2 a salvadoreños. Con marcador de 6-2, 6-4 y 63, Echazú (665 en la Asociación de Tenistas Profesionales) se mostró superior al mexicano Lucas Gómez (530) en los tres sets, mientras Álvarez se deshizo 6-4, 6-7 (2-7) y 6-3 de Luis Patiño en el Club Tennis Terrazas. Los visitantes solamente lograron el punto de dobles con Santiago González y Miguel Ángel Reyes. En 2012, México de local ha-

sus medallistas en Sochi hayan estado dopados. Al menos 10 agencias nacionales antidopaje, entre ellas las de Estados Unidos y Canadá, están listas para pedir al Comité Olímpico Internacional una in-

mediata sanción para Rusia, si es que el informe de la AMA ratifica la denuncia de Rodchenkov. La Agencia Alemana Antidopaje, por su parte, aseguró que apoyará a estadunidenses y canadienses, en tanto la Federación Internacional de Natación Amateur salió en su defensa mediante un comunicado “por la movida tras bambalinas que lidera la comisión de atletas de la AMA para impulsar una coalición global de ciertas organizaciones dentro del movimiento olímpico que apoye la prohibición total de Rusia de los juegos”. En forma paralela al informe de la AMA, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) tomó hace un mes la histórica decisión de marginar a la federación rusa de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por sus sistemáticos escándalos de dopaje. La doble campeona olímpica Yelena Isinbayeva denunció presiones de la IAAF “de no dejarnos ir (a Río) bajo ningún precio. ¿Adónde se dirige el atletismo? ¿Cuándo se terminará todo este lío? Nadie lo sabe”, escribió la zarina de la pértiga en su cuenta de Instagram. “Por primera vez en 20 años de carrera tengo que lograr el derecho a competir en los Juegos Olímpicos en los tribunales. “Los deportistas de otros (países) cuentan los días para la inauguración y nosotros debemos esperar la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)”, señaló. El jueves se anunciará el fallo del TAS sobre la apelación que hicieron 68 atletas rusos para competir en la justa brasileña, a realizarse del 5 al 21 de agosto.

Gran Bretaña, Argentina y Francia son semifinalistas

Perú humilla 4-1 a México en Copa Davis; sólo ganó el punto de dobles bía vencido 3-2 a Perú en una disputada serie por la segunda fase del grupo II de la Zona Americana. Ahora los sudamericanos se cobraron la revancha. La mejor actuación de Perú en la Copa Davis fue en 2008, cuando alcanzó la primera ronda del Grupo Mundial. El campeón defensor, Gran Bretaña, se adjudicó la serie 3-1 sobre el anfitrión Serbia y se medirá en semifinales a Argentina, que se impuso 3-1 a Italia. Argentina propinó a Italia su

primera derrota de local en series de este certamen en siete años. Federico Delbonis superó 64, 7-5, y 7-5 a Fabio Fognini en un entretenido encuentro de tres horas y media para que Argentina tomara una ventaja irremontable de 3-1 en su serie y avanzara a semifinales por undécima ocasión en 14 años. Delbonis estaba descansado tras ganar el viernes el primer duelo de sencillos. Los argentinos celebraron ruidosamente en la cancha de arci-

lla y llegarán al duelo ante Gran Bretaña con una foja de 3-1 ante ese rival, que tiene esperanzas de contar con Andy Murray en las semifinales, a realizarse del 16 al 18 de septiembre. Sin embargo, está por verse si Murray podrá jugar, luego de disputar el Abierto de Estados Unidos. Mientras tanto, Francia, que superó 3-1 a República Checa en Trinec, espera al vencedor del duelo entre Estados Unidos y Croacia.

DEPORTES

5a

Miranda, abanderada en los Paralímpicos Un día después de haber impuesto un récord mundial, la nadadora Nely Miranda fue elegida para portar la bandera mexicana en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, en septiembre próximo. La distinción se le concedió por méritos deportivos y los votos que recibió de sus compañeros, informó el director general de la Conade, Alfredo Castillo. Miranda registró 39.52 segundos en 50 metros estilo libre en el Campeonato de Para-Natación Can Am, en Otawa, Canadá. DE LA REDACCIÓN

Vargas gana medio maratón de Chicago El olímpico Daniel Vargas, con tiempo de 1:05.52 horas, ganó el medio maratón de Chicago como parte de la preparación hacia la justa brasileña. Otro seleccionado, Édgar Rivera, terminó séptimo en salto de altura al dar una marca de 2.24 metros en Eberstadt, Alemania. DE LA REDACCIÓN

Niega JC Chávez secuestro de familiares Julio César Chávez negó el secuestro de su nuera y nieta, como denunció su primogénito del mismo nombre, al aclarar que fue “un error”, ya que las dos se encuentran bien. Ambos informaron al respecto en las redes sociales luego de que Julito acusó que Frida Muñoz Román sacó a su hija Julia de Estados Unidos y llevaba cinco días sin conocer el paradero. DE LA REDACCIÓN

Rojas, sexto en la European Le Mans Spielberg. El piloto mexicano Guillermo Rojas finalizó en el sexto lugar en la tercera fecha de la European Le Mans Series, en Austria. Rojas y sus coequiperos están en la octava posición general de la LMP2 con 16 puntos. AGENCIAS

Márquez logra séptimo triunfo en GP alemán Hohenstein-Ernstthal. El español Marc Márquez se impuso con su Honda por séptima vez consecutiva en el Gran Premio germano de motociclismo de velocidad. De esa forma, estiró su ventaja sobre sus perseguidores en el campeonato, su compatriota Jorge Lorenzo y el italiano Valentino Rossi. AGENCIAS

Colombiano gana su primera etapa en Tour Culoz. El colombiano Jarlinson Pantano logró el triunfo más importante de su carrera como ciclista al imponerse en el sprint al polaco Rafal Majka, en la etapa 15 del Tour de Francia. El británico Chris Froome conservó el suéter amarillo del liderato. AGENCIAS


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

KAREN WRIGHT The Independent

LONDRES.

La gran retrospectiva de Georgia O’Keeffe que abrió hace unos días en la Tate Modern es una rara oportunidad para el público británico de conocer a esta artista estadunidense de culto. En la misma temporada de apertura de la extensión de la Tate llamada Switch House, esta exhibición ilumina la determinación de la galería de ofrecer nuevas lecturas de viejos favoritos. La curadora Tanya Barson ha dado un nuevo giro a la historia de O’Keeffe, mostrándola como una artista progresista que fue influida por la fotografía y no ‘‘una mera pintora de observación”. La inclusión de la fotografía, si bien interesante, muestra nuevamente la falta de confianza de la institución en dejar que un solo medio prevalezca. Georgia O’Keeffe nació en Wisconsin en 1887 y murió en 1986, a los 98 años. Quien sea lo bastante afortunado para vivir casi 100 años ha experimentado en ese lapso una gran franja de historia. O’Keeffe vivió a lo largo de dos guerras mundiales, 17 presidentes de su país, la gran depresión y la subsecuente migración del este al oeste, así con la gran sequía de la década de 1930. Se casó en 1924 con el destacado fotógrafo Alfred Stieglitz, de quien fue musa y para el que posó tanto vestida como desnuda. Él promovió a O’Keeffe en su galería y entre su extenso círculo de amigos. Irónicamente, fue él quien introdujo la idea de que las flores eran imágenes erotizadas, lectura que ella se afanó en negar a lo largo de su vida.

Flores para atrapar la mirada Comienzo con este contexto para recordar la larga historia de artistas femeninas olvidadas, no porque O’Keeffe fuera una de ellas. El Museo de Arte Moderno en Nueva York montó una retrospectiva de su obra en 1946. Sus amapolas rojas aparecieron en un timbre postal estadunidense, y su hogar en Abiquiui, Nuevo México, hoy día abierto al público, aún atrae una peregrinación de reverentes turistas, hombres y mujeres. Su tema mejor conocido son las grandes flores que atrapan la mirada. O’Keeffe absorbió el paisaje y el lenguaje de su hogar adoptivo en Nuevo México con fiereza y obstinación, como Paul Cézanne cuando pintó y repintó el monte Sainte-Victoire. Cierta vez en que me perdí cerca de Avignon descubrí que el suelo de esa montaña es de ese café rojizo visto y aceptado como licencia poética en los grandes paisajes del pintor. En esta exhibición, las pinturas están arregladas en un orden más o menos cronológico y abar-

6a

Magna retrospectiva aguarda a los británicos para conocer a esa artista de culto

Georgia O’Keeffe, pionera del modernismo, brilla en la Tate ■

La curadora Tanya Barson ha dado un nuevo giro a la historia de esa creadora, mostrándola como una progresista que fue influida por la fotografía y no ‘‘una mera pintora de observación” ■ Su hogar en Nuevo México, abierto al público, atrae una peregrinación de reverentes turistas

El cuadro Estramonio/Flor blanca No.1, 1932, de Georgia O’Keeffe, destaca en su exposición de más de 100 obras montada en la Tate Modern ■ Foto Ap

can el tiempo en que la artista permaneció en Nueva York, así como en Lake George, donde pasaba los veranos durante los primeros años de su matrimonio con Stieglitz. Sus pinturas de Nueva York, creadas con frecuencia desde una perspectiva alta, encapsulan una ciudad bañada en una dramática luz nocturna, en tanto el tiempo pasado en Lake George refleja su apego a un paisaje de verdor; allí, escribió, ‘‘me siento ahogada en verde”. O’Keeffe era fieramente independiente y lo siguió siendo en su edad avanzada. Le gustaba el excursionismo, andar de ‘‘vagabunda” en todos los climas, visitando sitios a menudo lejanos de su hogar. Este espíritu de pionera la condujo a interesarse por temas y vistas que experimentó en lo personal. O’Keeffe es más conocida por sus pinturas de flores; observaba con cuidado las floraciones. Por desgracia la sala dedicada a ellas no es la más poderosa de la exposición actual, tal vez debido

a restricciones de préstamo. Algunos de los mejores cuadros florales, como el suntuoso lirio púrpura, no están, pero sí el Estramonio de 1932, que en 2014 llegó a ser el más caro de una pintora jamás vendido en subasta, cuando fue adquirido por 44.4 millones de dólares. Cerca de él hay naturalezas muertas bellamente observadas, una berenjena, un higo y un aguacate en toda su majestuosa sencillez. Una vez más nos dicen que son resultado de la observación de fotografías por la pintora; no niego que fuera amiga de Paul Strand y Anselm Adams ni su relación con Stieglitz; es un hecho que la visitaban y que fueron inspirados por el mismo paisaje que ella. Pero ella era una artista que constantemente reaccionaba a las locaciones con sus propios ojos.

Tránsito hacia el abstraccionismo O’Keeffe descubrió Ghost Ranch (Rancho Fantasma) –la propiedad que llegaría a ser su hogar–

en 1934, y la compró en 1940. La vista desde el rancho, una mesa chata, se volvió su favorita. La pintó y repintó, y en algún momento expresó: ‘‘Dios me dijo que si la pintaba lo suficiente llegaría a tenerla”. También descubrió el Black Place (Lugar Negro), otra locación que visitó varias veces en su vida al cruzar por territorio navajo. Esas colinas negras recurrentes en su obra, con frecuencia tan abstractas que casi son signos, se volvieron una de las locaciones de trabajos en serie a través de diferentes permutas mientras transitaba hacia el arte abstracto, en el que las formas se reducen a símbolos poderosos. Una serie de vistas en su puerta principal combinan la creciente abstracción de un artista como Piet Mondrian con la observación de Claude Monet, toda una hazaña en una mujer de principios del siglo XX. Comparar estas pinturas con la serie de pajares de Monet es una conexión obvia, pero me parece que el viaje de Mondrian

hacia la abstracción es más apropiado. Los árboles de Mondrian de principios del siglo XX evolucionan hacia una forma diferente, de rigurosa geometría, en tanto los bocetos de O’Keeffe de árboles de algodón apuntan a una esencia diferente de abstracción, más cercana a la artista canadiense Emily Carr, a quien O’Keeffe conoció, y a la lectura teosófica, serial y espiritual de la artista sueca Hilma af Klint. He tenido la fortuna de visitar la región donde O’Keeffe trabajó y de observar los anchos cielos y la lisura del paisaje. Al caminar por los arroyos, cerca de su rancho, uno descubre en el suelo cráneos tostados al sol, así como artefactos de tribus abandonadas. No es sorprendente que se sintiera atraída hacia ellos, explorándolos y desplegándolos junto con otras imágenes, y algunas de esas pinturas no lucen bien aquí. Cráneo de mula con poinsettia rosa (1936), un cuadro extraño, refleja la continua exploración de temas mezclados y desplegados. Un grupo de representaciones de muñecas americanas nativas, Kachinas, parece acomodado a la fuerza con los paisajes colocados cerca. O’Keeffe viajó a México para conocer a Frida Kahlo, quien coleccionaba exvotos, y a Diego Rivera, y este grupo parece reflejar ese interés. O’Keeffe fue quizá la primera artista que pintó el panorama desde un avión; sus tomas aéreas de nubes esponjosas y la horizontalidad del cielo fueron producidas a partir de recuerdos de sus vuelos de Nueva York a Santa Fe. Una vez más esto se atribuye a las fotografías del cielo y las nubes que tomó su esposo, pero cuando uno observa su Cielo arriba de las nubes III se puede ver la licencia pictográfica que O’Keeffe adoptó, haciendo esta pintura mucho más memorable que las fotografías de Stieglitz, por adorables que sean. Existen muchos criterios para definir en qué reside la grandeza de un artista y cuánta influencia ejerce en otros. No hay duda de


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio a música que salía por debajo de la puerta era dulcísima. Oblato lo descubrió de nomás llegar al barrio rico de La Cruz, es decir, cuando encontró trabajo de peón en el jardín de la señora Berdejo, usurera y rentista, quien nunca le dirigiría la mirada, si no era más que un indito, de los mismos que de niña aprendió a domar, enseñada por su padre, Constantino Berdejo, de temible memoria. Oblato había tenido que dejar su pueblo de origen por envidias que le hacían la vida un peligro. Era, cómo decir, muy distraído. Daba la impresión de vivir en la Luna. De niño fue objeto de burlas, de adolescente los demás muchachos comenzaron a temerle, con el agravante de que las solteras le prestaban una atención cariñosa que ninguno de ellos merecía. Mamá Bertina se dio cuenta que eso podía ponerse peor, no fueran a lastimar al pobre de su hijo, y un día que lo apedrearon le ordenó, vete la ciudad y busca trabajo. Así, como si fuera fácil. Él que ni hablaba castellano. Bertina lo trepó a la combi, le dio un rollito de 500 pesos, le dio la bendición y lo dio por perdido cuando la combi arrancó llevándose a Oblato. Tan inocente, pensaba Bertina. Los hermanos mayores lo trataron siempre como un tontito, pero su madre sabía que no lo era. Con esa inocencia de página en blanco, Oblato encontró donde dormir desde la primera no-

☛ que la pintora estadunidense Agnes Martin siguió de cerca a O’Keeffe. No es sólo su proximidad física (Martin se asentó en Taos cuando se mudó al oeste, procedente de Nueva York): es la reacción al riguroso paisaje del lugar, la severa horizontalidad de la tierra y del cielo. Alguna vez me contaron que Martin siempre trazaba líneas de arriba abajo para evitar goteos, pero luego las desplegaba horizontalmente. Esta es una muestra extraordinaria, una colección de casi 100 obras en celebración de una artista, que había demorado mucho en este país, pues la más reciente fue en 1993, en la galería Hayward de Londres. ¿Por qué me siento descortés? Tal vez porque al tratar de dar un cariz progresista a O’Keeffe hay una constante intervención de artistas masculinos –algunos ilustres– que parece innecesaria. Georgia O’Keeffe fue un modelo para muchas artistas. Se podría decir que hubo un hombre detrás de su éxito inicial, que fue Stieglitz, pero ella vivió muchos años apartada de él. Fue una mujer que abrió su propio surco y esto queda claro en el inolvidable y revelador retrato de O’Keeffe tomado por Anselm Adams en 1937 desde atrás, con la perspectiva del cielo, la tierra y el horizonte frente a ella. Me parece que una cita de ella resume esta grata aunque

A la sombra de una luz HERMANN BELLINGHAUSEN che en la ciudad señorial, si bien entre botes de basura junto a la terminal de autobuses. Al otro día preguntó para el mercado, andando se orientó rápido, impresionado del gentío. Carros, ruido, aparadores, comida, iglesias a cada rato. Siguió pernoctando entre basura pero en el mercado, así que parte era comida fresca, no mala para su paladar sencillo pero fino, como la gente de su tierra. Un enganchador lo detectó pronto y le hizo plática regalándole plátanos. Oblato le contó de su llegada en su propia lengua, y el enganchador le entendió; también se dio cuenta de que ese indio estaba medio ido, se veía demasiado bueno, no iba a servir para las fincas. Se le ocurrió ofrecerlo por las casas de La Cruz. Jacinto, jardinero de la señora Berdejo, lo tomó. Hablaba su idioma. En su malicia racista, el enganchador adivinó en Oblato materia para mascota humana. Recibió comisión, poca, pero quedó bien con la casa Berdejo. Llegado al servicio de la residencia, instalaron al muchacho en una barraca con letrina en las orillas del predio. Al tercer día Jacinto lo sacó para arreglar los setos que daban a la calle y lo tuvo allí sin hacer nada, para que lo viera trabajar. Oblato se

distrajo enseguida por un sonido inaudito que brotaba de la casa contigua, más discreta y modesta, con puerta de madera dando a la calle. Nunca había oído un piano. Lo invadió de pronto el sonido de un Nocturno de Chopin interpretado con pasión y destreza. Pero qué iba a saber Oblato de eso. Viendo que Jacinto no lo miraba, absorto en la poda, se arrimó a la puerta de donde salían esos sonidos irresistibles. Se recostó en el suelo bocarriba, pegada la oreja a la rendija entre la puerta y el piso del zaguancito. Nunca se sintió así. Se acordó de los pájaros en la ranchería, de su canto. Y sobre todo por esa manera desconocida de volar que lo invadió. Allí tendido en la banqueta, mirando a las nubes y las ramas altas de los árboles, Oblato volaba como quizá nunca nadie antes en el mundo lo había hecho con los Nocturnos de Chopin. A saber cuánto pasó tirado en el umbral de la señorita Gámez, maestra de piano, hasta que Jacinto le apretó el hombro y le dijo, vente a echar taco. Jacinto, buen hombre, no tardó en comprender que el chamaco era especial, había que protegerlo. Medio simple, apacible, sonriente, con la mirada limpia. Y le descubrió una voz preciosa al oírlo tararear

no del todo lograda exposición: ‘‘Una mujer que ha vivido muchas cosas y que ve las líneas y colores como expresión de vida podría decir algo que un hombre no; siento que hay algo inexplorado en las mujeres que sólo una mujer puede explorar.

Ya los hombres han hecho todo lo que podían al respecto”. La exhibición de Georgia O’Keeffe en la Tate Modern de Londres continúa hasta el 5 de octubre (tate.org.uk). © THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA

las complicadas armonías que acababa de escuchar bajo la puerta.

CULTURA

7a

A Oblato se le hicieron costumbre a media mañana tirarse en la banqueta para entregarse a las mariposas del piano y tararear el resto del día. Pronto el vecindario lo conoció como el indito del piano. La gente le daba atole o de comer, sobras. Perdidamente hechizado, él volaba.


8a

CULTURA •

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

os leo y pienso; en los tiempos que corren nuestra nación mucho le debe a la infinita calidad de los trabajos arqueológicos en México-Tenochtitlán. Manuel Gamio a principios del siglo XX, Eduardo Matos Moctezuma desde hace por lo menos cuatro décadas, Leonardo López Luján en el siglo XXI y un equipo de académicos que incluye a Felipe Solís, Carlos Javier González, Bertina Olmedo, Raúl Barrera, nos recuerda que el tiempo de los hombres no es efímero. Así, con ellos, hemos aprendido a leer en la historia para convivir con la memoria. Ellas se guardan en cada piedra, en cada trazo. Por su enseñanza hoy sabemos que sí es posible hallar el equilibrio. En el valle de México del siglo XIV el agua es la balanza. La región más transparente del aire era, en tiempos primordiales, un enorme lago, real mosaico de agua, de lagunas. Al filo de los tiempos cada cuerpo de agua recibió el nombre de la más notable población erigida en su cercanía. Así rezaba el caudal de letanías nombrando al Lago de Texcoco, al de Chalco, al de Xochimilco, al de Zumpango. En los tiempos de lluvia el primero vertía sus linderos sobre sus hermanos menores convirtiendo al valle en inmenso espejo de agua, ombligo del mundo. Hacia este legendario paisaje iniciaron los aztecas su peregrinar desde Aztlán, lugar de garzas que se esconde en la infinitud del tiempo. En la cumbre del Coatepetl, cerca de Tula, encontraron lo que hay detrás del espejo de la imagen: la luz que le permite vivir a nuestros mitos, las sombras que permiten la continuidad de la vida. Allí encendieron por vez primera el fuego nuevo. Allí nació Huitzilopochtli, señor y dios de la guerra que llegó al mundo para combatir al enemigo. Allí, ellos mismos se dieron el nombre de mexica. Al cabo de estaciones y acechanzas, el 13 de abril de 1325, un eclipse marcó el símbolo de la fundación de Tenochtitlán. Así se dio paso a una vida cuyo ritmo congrega lo florido del día con el fruto nocturno. En su máximo esplendor México-Tenochtitlán es una ciudad de ciudades que cobija a más de 100 mil habitantes. Los trabajos y los días se organizan de acuerdo al calendario ritual. Es incesante el trajinar de hombres, mujeres y productos en parcelas y canales. La clave de esta peculiar manera de controlar a la naturaleza de los lagos son las chinampas, sementeras que asemejan islas flotantes que florecen gracias al ingenio agrario y a la habilidad en el manejo del agua del pueblo mexica. La simiente de las islas se enraizaba con troncos de ahuejotes que, al tiempo, presumían el verdor de sus retoños hasta que se convertían en los alargados árboles de fronda menuda que hasta hoy son el alma del paisaje. Así, maíz, calabaza, frijol y guajolotes tienen en el calendario su semilla. Los mexicas fueron grandes artistas. Crearon la Piedra del Sol

de enmedio

Círculos de imaginación CÉSAR MOHENO

entre sus obras de mayor grandeza y significado labrándola de basalto y pintándola de azul, rojo y oro. En la monumental escultura se nos cuenta el mito de la creación del pueblo mexica por sus dioses al llegar a la vida el Quinto Sol, cuando el gran astro del mundo se alimenta de los corazones a él sacrificados y, por fin, no detiene su andar infinito por el firmamento. De ese movimiento perpetuo nace el hombre nahua que en permanencia será dotado del maíz como alimento. La doble naturaleza de la Coatlicue recuerda que vida y muerte, nacimiento y sacrificio es una sola esencia. Círculo perfecto de la energía del mundo representado en esta mujer, a un tiempo águila y serpiente, atavío atado en calavera. Mujer diosa, mujer madre, mujer tierra. La Coyolxauhqui es movimiento pintado en rojo, en oro y en azul, es un círculo que contiene el universo entero. Sobre ella caían los sacrificados en la cúspide del Templo Mayor. Al tocar la superficie de piedra de la diosa en ella misma se transfiguraban para cumplir el destino de los guerreros capturados en combate: con su corazón se alimentaba al Sol, Huitzilopochtli. La Tlaltecuhtli es gran señora de la tierra, progenitora y, a un tiempo, devoradora de todas las criaturas del universo mexica. Pintada en rojo, negro, amarillo, azul y blanco es fuente que permite mantener el universo con vida. De ella nacieron el orden, las plantas, la humanidad; dadora de la fertilidad que al haber sido muerta, explota de vida. Ser devo-

rador que nutre y hace vivir la tierra que, con el Sol, se reparte el imperio del mundo. Ella traza el ciclo sagrado de los mexicas en el que la vida engendra a la muerte y de la muerte renace la vida. Por el inmenso trabajo de Gamio, Matos, López Luján y de generaciones de arqueólogos, restauradores y museógrafos que desde hace un siglo los han acompañado en sus trabajos coti-

dianos, sabemos que la gran ciudad de México-Tenochtitlán fue instaurada como un sofisticado universo cultural que vivió, en apenas dos siglos, en florecimiento permanente. Sí, gracias a que los arqueólogos establecieron la gramática para leer en el inmenso juego de los círculos del tiempo y la memoria, hoy los mexicanos podemos vivir, a cada instante, conociendo del ingenio y los símbolos de la grandeza de nuestra historia. Vayamos a leerlos. Allí está todo. En sus páginas encontramos los signos que aquí, y en nuestro tiempo, se explican. ¿Cómo si no podríamos conmover los cimientos del cielo? Twitter @cesar_moheno

Niemeyer y Le Corbusier, en la lista de la Unesco Estambul. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) incluyó ayer en la lista de patrimonio mundial 17 edificios del arquitecto Le Corbusier de siete países, entre ellos Argentina, Alemania y Francia, así como el conjunto arquitectónico de Óscar Niemeyer en Pampulha, Brasil. El Comité de Patrimonio Mundial retomó su 40 sesión en Estambul, que se suspendió el sábado debido al frustrado golpe de Estado perpetrado el viernes por el Ejército de Turquía. Debido a la tensa situación la sesión conluyó de forma anticipada. DPA


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

9a

Falleció Alan Vega, pionero del punk

Washington. Alan Vega, una de las figuras más importantes de principios de la escena punk estadunidense y pionero de la música electrónica con su grupo Suicide, murió “tranquilamente mientras dormía” el sábado pasado a los 78 años, anunció su familia. Henry Rollins, otra gran figura del punk en Estados Unidos, difundió el comunicado en su sitio web. Alan Bermowitz nació en Brooklyn, Nueva York, en 1938. “Era el artista por excelencia en todos los niveles imaginables. Toda su vida estuvo consagrada a expresar lo que su visión le pedía”, subrayó la familia del artista, quien fue también escultor y pintor. Vega fundó Suicide en 1970, dúo del que era cantante y Martin Rev, tecladista. El músico afirmó haberse inspirado por un concierto de los Stooges de Iggy Pop en Nueva York en 1969. Al dúo se le atribuye la utilización del término punk (vándalo, en inglés) para describirse, tras haber leído un artículo del periodista musical Lester Bangs. El primer disco, el homónimo Suicide, salió en 1977 y está considerado uno de los más influyentes en la historia del rock. En 1980, su canción Jukebox Babe hizo furor en Francia. AFP

Una cancha o un jardín se vuelven los foros de Cine en el Campo

Trump, un show en el país de los shows: Silvio Rodríguez Santiago de Chile. El cantautor cubano Silvio Rodríguez calificó de “show en el país de los shows” a Donald Trump, el virtual candidato republicano a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. El diario chileno La Tercera entrevistó en La Habana al compositor. “Me pregunto si Trump presidente eliminaría la ley de ajuste cubano”, refiriéndose a la norma que permite a un isleño establecerse en Estados Unidos apenas pise el suelo de ese país. Subrayó “la fuerte relación entre la cultura cubana y la estadunidense. Nunca han tenido problemas de relación. Históricamente no se puede decir lo mismo de la política, aunque ha habido mejoras”, apuntó. “Es de esperar que las relaciones de Estados Unidos y Cuba se fortalezcan, aunque todo el mundo coincide en que para llegar a una verdadera normalización es imprescindible que se acabe el bloqueo”, concluyó. Sobre un eventual retiro, dijo que hace años está “bastante retirado de los escenarios. Hago sólo una gira al año y no muy larga. Si llega el día en que tampoco haga esto, me entretendré silbando melodías”, indicó. DPA

Muestra itinerante irá a 50 comunidades rurales; pretende recuperar espacios públicos

■ Convocan a realizadores a participar con sus cortos sobre agua, mares y ríos, biodiversidad, flora

y fauna ■ La cultura, capaz de crear sociedades justas y sustentables, señalan los organizadores JUAN JOSÉ OLIVARES

Crear conciencia tanto en la ciudad como en el campo acerca de que “todos los seres vivos estamos conectados y somos guardianes de la Tierra” no es la frase más actual en el argot new age, sino el objetivo del noveno Festival Internacional Cine en el Campo. El encuentro mantiene abierta la convocatoria para los realizadores que deseen participar este año con el tema “Agua, mares y ríos, biodiversidad, flora y fauna”. Recibe cortometrajes nacionales e internacionales de ficción, animación y documental, los cuales se exhibirán en comunidades rurales de la República Mexicana. La selección oficial recorrerá 50 de estos lugares durante septiembre, octubre y noviembre, y ofrecerá la oferta cultural captada hasta el 20 de agosto. Nueve años han pasado desde que la Fundación Todo por el Cine, organizadora de esta muestra itinerante, se planteó llevar el séptimo arte al interior del país.

espectadores a la experiencia cinematográfica para así, comentan, “lograr la descentralización de los circuitos de cine y promoviendo la recuperación de los espacios públicos”. De 2008 a la fecha esta organización ha promovido en gran parte de la República Mexicana más de mil exhibiciones. La inclusión es parte de sus motivos: han llevado a cabo cerca de 45 talleres de realización, en los que los participantes “empoderan el discurso y voz de su localidad por medio de la construcción y el desarrollo de un guión que muestre sus tradiciones, creencias; usos y costumbres, lo que propiciando un diálogo que engrandece identidades y enriquece manifestaciones culturales”. Todo por el cine argumenta que un grupo de talleristas comparte sus conocimientos “como guías”, retroalimentándose de la energía, la experiencia y la participación de los grupos, los cuales, al final, podrán disfrutar de

un filme hecho por ellos mismos. “El camino ha sido largo –dicen–, con grandes logros y adversidades, como todo gran sueño. Pero el compromiso sigue intacto: contribuir a la educación y a la inclusión mediante el cine, y al tiempo crear

nichos en los que sea posible la difusión de cineastas independientes al tiempo que el desarrollo de sectores marginados y desprotegidos.” Para conocer más sobre este ciclo itinerante y su convocatoria, visitar: www.cinecampo.org.

Instrumento educativo “El cine es una herramienta que puede ser utilizada de manera lúdica y educativa para sembrar la semilla de la reflexión y, posteriormente, cosechar soluciones a problemáticas humanas que no son ajenas ni al campo ni a las grandes urbes”, comentan los organizadores. El festival integra su programación con producciones de jóvenes talentos, cuyas temáticas se refieren al medio ambiente y lo social. Consideran que por medio de la cultura pueden inspirar soluciones, así como la creación “de una sociedad justa y sustentable, en la cual se trabaje en conjunto y en beneficio de todos”. Las proyecciones de Cine en el Campo son al aire libre y gratuitas. Es decir, al caer la noche en la calle se hacen las exhibiciones. Se invita a la cita, que puede ser la plaza principal de un poblado, una cancha de futbol o algún jardín o explanada. Se instala una pantalla inflable, en la que se proyecta la selección oficial, acercando a los

El séptimo arte puede ser utilizado para sembrar la semilla de la reflexión, señalan los organizadores del certamen ■ Fotos cortesía del festival


10a ESPECTÁCULOS •

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

de enmedio

Qandeel Baloch, modelo paquistaní, ahorcada por su hermano; “su conducta era insoportable”

La Kim Kardashin asiática, más que una chica mala; dio rostro a las mujeres: ONG AFP

Récord Guinness de danza en Teotihuacán JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

MULTÁN, PAKISTÁN.

TEOTIHUACÁN MÉX.

La policía de Pakistán detuvo el sábado por la noche a Muhammad Wasim, hermano de la modelo Qandeel Baloch, por el asesinato de ésta. Wasim confesó el crimen y dijo que lo mató por “honor”, tras sus “escandalosos” videos, la mayoría difundidos en Facebook. Explicó a la policía que drogó a su hermana y luego la estranguló. Qandeel Baloch, conocida como la Kim Kardashian de Pakistán por sus selfies sugerentes en las redes sociales, murió el viernes en la casa de sus padres cerca de Multan, en la provincia de Punyab. Baloch, de unos 20 años, tenía decenas de miles de seguidores en las redes sociales. En las fotos y videos solía aparecer muy bien peinada y maquillada, posando de forma provocativa, imágenes que sus compatriotas más conservadores consideraban escandalosas. Sus detractores no cesaban de criticarla e insultarla en línea. Contaba, sin embargo, con muchos seguidores que la admiraban por su libertad y su valentía, inusuales en una mujer de un país tan conservador. Wasim aseguró a los medios en una rueda de prensa organizada por la policía: “Sí, por supuesto, la estrangulé. Para nada estoy arrepentido de lo que hice”, aseguró, y afirmó que el comportamiento de su hermana era “completamente intolerable”. “Estaba en la planta baja mientras nuestros padres dormían arriba. Eran las 22:45 cuando le di una pastilla y la

Entre el humo del copal de los sahumadores y sonidos de ocarinas, huéhuetls, teponaztlis y ayacaxtlis y de fondo las pirámides del Sol y la Luna de la zona arqueológica de Teotihuacan, se impuso ayer un Récord Guinness de la danza ceremonial mexicana más grande del mundo, con la participación de 260 bailarines con atuendos prehispánicos, en el que hubo una estricta supervisión de visores expertos. El representante de la oficina del Guinness World Record, Carlos Martínez, informó que se impuso el primer récord en la materia y a partir de ayer quienes intenten romperlo tendrán que superar dicha cifra. Desde temprana hora, cientos de danzantes se dieron cita en el predio de las cactáceas, aledaño a la puerta dos de la zona arqueológica de Teotihuacán. En punto de las 8 horas, hicieron un ensayo general que fue observado por los representantes del Guinness World Record para después preparar sus atuendos. Niños, jóvenes y adultos se alistaron con sus instrumentos musicales prehispánicos y sus vestimentas. En la tierras donde los hombres se convierten en dioses, los danzantes de varios calpullis, provenientes de diversos municipios y estados, acudieron para ofrecer su baile tradicional. En punto del mediodía comenzaron con la danza y durante 20 minutos fue ejecutada de la manera tradicional y sincronizadamente. En la zona se dieron cita miles de visitantes para observar y disfrutar del espectáculo.

ARTURO CRUZ BÁRCENAS

Con la melodía Ojo de tigre, de Survivor, tema central de las batallas de Rocky Balboa, comenzó el concierto Duelo, entre Alicia Villarreal y Paquita la del Barrio, en el Teatro Metropólitan, la noche el pasado sábado. Al final, tras casi tres horas de canciones de revancha de las mujeres contra el hombre, hubo quienes declararon un empate, pero otros afirmaron que la güerita Licha fue la ganadora por nocaut; otros, que la retórica avasallante de Francisca obtuvo el triunfo por decisión unánime. En el suelo –metafóricamente, por supuesto–, los hombres yacían ridiculizados, heridos en su masculinidad, impotentes, groseros, machos, tontos. El escenario convertido en ring explotaría con composiciones dolorosas, aplaudidas por el público masculino. A Ojo de tigre le siguió El son de la negra. Lo mexicano

Qandeel Baloch tenía decenas de seguidores que apoyaban su labor en pro de la mujer ■ Foto Afp

maté”, explicó, y dijo haber actuado solo. Wasim compareció brevemente ante el tribunal, al que tendrá que volver en audiencia el miércoles. En Pakistán mueren cada año miles de mujeres por “crímenes de honor”. En muchos casos los culpables, que suelen ser parientes de las víctimas, quedan libres porque la legislación permite que la familia perdone a los asesinos. El hecho ha conmocionado al país. Una petición que pide justicia ya ha reunido miles de firmas. El periódico Dawn, el más importante del país en lengua inglesa, pidió que la muerte de la joven sirva de “impulso” para legislar contra este tipo de crímenes. Baloch, quien fue enterrada

el domingo, se hizo famosa, entre otras cosas, por haber prometido un estriptís ante la selección nacional de críquet o llevar un ajustado vestido escarlata en San Valentín. También se hizo una selfie junto a un conocido mulá, lo que fue duramente condenado por el ministerio de Asuntos Religiosos del país. Baloch dijo haber recibido amenazas de muerte, pero aseguró que las autoridades ignoraron sus peticiones de protección. Aunque algunos la consideraban el equivalente en Pakistán de Kim Kardashian, otros creen que fue una activista que luchaba conscientemente por los derechos de las mujeres. En su última publicación en Facebook, el 4 de julio, dijo querer cambiar “la tí-

pica mentalidad ortodoxa de la gente”, y dio las gracias a sus seguidores por “comprender el mensaje que intento transmitir a través de mis mensajes y videos atrevidos”. La activista y periodista Aisha Sarawari dijo de Qandeel: “Fue una persona muy astuta que sabía lo que hacía; era algo más que la chica mala más querida de Pakistán. Su asesinato supone un nuevo retroceso para las mujeres de nuestra generación”, lamentó. En tanto, Aurat Foundation, ONG que defiende los derechos legales y políticos de las mujeres, aseguró: “Qandeel puso rostro a muchas mujeres paquistaníes que mueren asesinadas por una sociedad que ha dado carta blanca a los hombres”.

Concierto de revancha entre cantantes en el Metropólitan

Machos y tontos tirados en el ring dejan Alicia Villarreal y Paquita la del Barrio salió del pecho y los gritos se oyeron como un 15 de septiembre. Juntas, Alicia y Paquita cantan Hace un año. En adelante sería la aparición en forma alternada. Una a una. Su duelo consistió en provocar o despertar sentimientos, en instar a las mujeres a no dejarse si son objeto de violencia, de abusos por algún hombre. La dignidad por delante, antes que todo, y mucho respeto. Al Te aprovecharías, de Alicia, siguió la insinuante Invítame a pecar, de Paca, quien pide a su hipotética pareja que ya se anime, que ya quiere sentir bonito. Los aplausos se suceden. La güerita de las trencitas lanza Con la misma pie-

dra el reconocimiento de que el ser humano siempre busca, y halla, un tipo de pareja. Tropecé de nuevo y con la misma piedra. Cheque en blanco, un clásico de la canción de revancha, para ardidos (ardillas, vulgo dixit). Veneno, de Alicia, que pone a cantar a miles. Ya para ese momento los problemas iniciales con el sonido se solucionaron y las voces no se escuchan descuadradas. Paquita lanza Chiquito, francamente una prueba de fuego para los caballeros presentes. Se habla de tamaños, y Paquita enfatiza con una leve apertura entre los dedos pulgar e índice. Las mujeres ríen. Hay parejas que se codean.

Alicia no se queda atrás y golpea con Tus maletas en la puerta; obvia, de cuando un ser masculino es echado para siempre. Sigue Paca con la nada refinada Me saludas a la tuya, venganza oral con odio jarocho. En un compás, ambas intrpretaron Amor de los dos, un remanso. Alice lo rompe con La que baje la guardia. Francisca se revienta Taco placero. Siguen Si una vez, Las mujeres mandan, Pobre pistolita, Yo sin tu amor y otras.. Hombres y mujeres aplaudieron el duelo que, aunque ficticio, permite que Alicia y Paquita digan y canten lo que muchas mujeres sólo piensan.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

FORO

DE LA

ESPECTÁCULOS 11a

CINETECA

◗ Cementerio de esplendor alestar tropical. Cuando la señora Jen (Jenjira Pongpas Widner) llega a la ciudad de Khon Kaen, en el noreste tailandés, para visitar a su amiga enfermera Ten en busca de alivio para su pierna enferma, lo que descubre es un pabellón de soldados afectados por una misteriosa enfermedad que los sume en un estado de profunda narcolepsia. Keng, una joven vidente, auxilia a su vez a los familiares a establecer contactos esporádicos con los pacientes. Nada de esto es inusitado en el mundo fantástico del tailandés Apichatpong Weerasethakul (La leyenda del tío Boonmee, 2010), donde es común ver cómo las vidas pasadas se confunden con las presentes y los seres fallecidos suelen reencarnar en espe-

Piden retirar cinta sobre ataques terroristas en Francia París. El distribuidor francés de la película Bastille Day, thrilller que narra un ataque terrorista en Francia un día antes de la fiesta nacional, pidió, luego del pasado atentado en Niza, que se retire de los cines donde se estrenó. “Algunos aspectos de la película no son acordes con el espíritu nacional” en Francia tras el atentado del jueves pasado en Niza, en el que al menos 84 personas murieron arrolladas por un camión. Sin embargo, la decisión pertenece a las salas y Studiocanal no pudo indicar si la cinta ya se ha retirado. Coproducción entre Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña y dirigida por James Watkins, narra la historia de una francesa que prepara un atentado la víspera del 14 de julio.. AFP

cies distintas o inclusive en fragmentos de un mundo mineral. En Cementerio de esplendor (2015), sin embargo, es toda una época histórica la que yace bajo los cimientos del hospital que alguna vez fue un palacio imperial, y son los reyes de tiempos lejanos los que aún libran sus batallas mientras extraen vitalidad y energía de los enfermos ahí adormecidos. Entre todos los enfermos, la señora Jen elige a uno solo, Itt (Banlop Lomnoi), a quien cuida de modo maternal y cómplice, acompañándolo en sus raros momentos de vigilia, llevándolo a

CARLOS BONFIL cenar y al cine, hasta que el paciente vuelve a su pabellón de narcolépticos para recibir una sicoterapia experimental a base de luminosidad en variaciones cromáticas, las mismas que marcan los registros fantasmagóricos en la sugerente fotografía del mexicano Diego García (Fogo, Olaizola, 2012; Manto acuéfero, Rowe, 2013). En una secuencia notable, la vidente Keng adopta la identidad de Itt y conduce a la señora Jen por un recorrido detallado del hospital que cobra nueva vida como el magnífico palacio de otros tiempos. Jen se

presta a la simulación, y el espectador asiste, a su vez, al desvanecimiento total del presente en el pasado y de la realidad en la ficción. En la pantalla sólo aparecen las ruinas y los escombros de una nación actual sumida en la degradación y la desesperanza, todo a la manera de un comentario político, en el cineasta tan amargo como inusual, sobre lo que en el presente queda de los antiguos esplendores de la monarquía tailandesa. El cine poético de Weerasethakul no se limita ya a mostrar la migración de las identidades ni el misterio de las rencarnaciones

en un contexto budista; esta vez, yuxtapone épocas históricas y registros de ficción y realidad para señalar una fría modernidad y una decadencia política donde los hombres viven en un letargo permanente, caminan errantes como sonámbulos, y en sus pocos momentos de lucidez aparecen tan atónitos y desencantados como la propia señora Jen en la última imagen de la película. Cementerio de esplendor es, a un mismo tiempo, una experiencia gratificante y perturbadora. Se exhibe en la sala 2 de la Cineteca Nacional a las 12 y 17:30 horas.


12a CINES •

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

de enmedio The Conjuring 2: The Warren Files 2 De James Wan (EU, 2016) Con Patrick Wilson y Vera Farmiga. Dur.: 134 min B15

CINE ESTRENOS Buscando a Dory Finding Dory de Andrew Stanton (Estados Unidos, 2016) . Con las voces en español de Patricia Palestino, Herman López, Darhey Fernández y Gabriel Pingarrón. Dur.: 105 min. A

La pareja integrada por Lorraine y Ed Warren, en una de sus más aterradoras investigaciones paranormales, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera con cuatro hijos que vive en una casa repleta de espíritus malignos. (Ryan Gosling), después del suicidio de una actriz porno en decadencia. March acepta investigar el caso toda vez que la tía de la víctima dice haberla visto con vida después de la supuesta muerte. Kim Basinger actúa en la cinta interpretando a una agente de policía. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La cinta reúne a Dory, la olvidadiza pez cirujano preferida por la audiencia, con sus amigos Nemo y Marlin en una cruzada para hallar respuestas acerca de su pasado. ¿Qué puede recordar? ¿Quiénes son sus padres? ¿Y dónde aprendió a hablar en idioma ballena?

El exorcismo de Anna Waters

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Cuando su hermana muere misteriosamente en Singapur, la reportera Jamie Waters viaja desde Chicago a Asia para investigar el aparente suicidio. Eventos inexplicables en la casa de Anna y el extraño comportamiento de su sobrina Katie conduce a Jamie a una cadena de extraños suicidios que involucran e-mails, videos en internet y alusiones bíblicas de la Torre de Babel.

Miedo profundo The Shallows de Jaume Collet-Serra (estados Unidos, 2016). Con Blake Lively, Óscar Jaenada, Brett Cullen y Sedona Legge. Dur.: 86 min C Nancy es una joven que trata de superar la pérdida de su madre. Un día está haciendo surf en una playa solitaria cuando se queda atrapada en un islote a apenas unos metros de la costa y, aunque está a sólo 100 metros de la salvación, para alcanzarla tendrá que tirar de todos sus recursos y su voluntad, pues un enorme tiburón blanco se interpone entre ella y la costa. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El último duelo: el esgrimista Miekkailija de Klaus Härö (Finlandia, 2015). Märt Avandi, Ursula Ratasepp, Lembit Ulfsa, Kirill Käro, Carmen Mikiver, Kaie Mihkelson y Hendrik Toompere. Dur. 93 min A Endel, un fugitivo campeón de esgrima, se ve obligado a escapar de la policía soviética y regresa a su ciudad natal. Se convierte en profesor de educación física y enseña a un grupo de niños su mayor pasión: el esgrima. Ahora Endel, perseguido por su pasado, tiene que decidir entre seguir con sus alumnos o salvar su propia vida. CINÉPOLIS

CONTINÚAN La leyenda de Tarzán De David Yates (Estados Unidos, 2016). Con Alexander Skarsgård (Tarzán), Margot Robbie (Jane Porter) y Christoph Waltz. Dur.: 100 min B Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Dos tipos peligrosos The Nice Guys de Shane Black (Estados Unidos, 2016) Con Ryan Gosling, Russell Crowe, Kim Basinger y Angourie Rice. Dur.: 116 min. B15 Situada en Los Ángeles en los años 70, la trama cruza los caminos del alcohólico en recuperación Jackson Healy (Crowe) y del detective privado Holland March

The Faith of Anna Waters de Kelvin Tong (Singapur-EUA, 2016). Con Matthew Settle, Elizabeth Rice, Pamelyn Chee y Jaymee Ong. Dur.: 98 min B15

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Julieta De Pedro Almodóvar (España, 2015) Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao. Dur.: 99 min B15 Julieta vive en Madrid con su hija Antía. Las dos sufren en silencio la pérdida de Xoan, padre de Antía y marido de Julieta. Pero el dolor a veces no une a las personas sino que las separa. La cinta habla de la lucha de la madre para sobrevivir a la incertidumbre, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos. CINEMEX/ CINÉPOLIS

La era de hielo: choque de dos mundos Ice Age: Collision Course De Galen T. Chu y Mike Thurmeier (EU, 2016) Chris Wedge, Ray Romano, John Leguizamo, Denis Leary, Queen Latifah y Wanda Sykes. Dur. 94 min. La épica persecución de Scrat de la escurridiza bellota lo catapulta a un universo en el que accidentalmente desata una eventos cósmicos que transforman y amenazan al mundo de La Era de Hielo. Para salvarse, la manada debe abandonar su hogar y embarcarse en una aventura por tierras exóticas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Día de la Independencia: contrataque Independence Day: Resurge De Roland Emmerich (Estados Unidos, 2016) Con Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Judd Hirsch, Vivica A. Fox, Brent Spiner, Charlotte Gainsbourg, Jessie Usher, Maika Monroe y Sela Ward. Dur. 120 min B A 20 años de la invasión extraterreste de julio de 1996, los humanos crean armas avanzadas con lo que se logró rescatar de la tecnología alienígena ante un nuevo ataque. La comunidad internacional, ya recuperada, crea un sistema de defensa de la Tierra. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Yo antes de ti Me Before You De Thea Sharrock (GB, 2016) Con Emilia Clarke, Sam Claflin y Janet McTeer. Dur. 110 min. Basada en la novela homónima, aborda la historia de una joven que consigue trabajo de cuidadora de un hombre que quedó en silla de ruedas a consecuencia de un accidente. Juntos vivirán una serie de aventuras que cambiará sus vidas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Money Monster: el maestro del dinero Money Monster De Jodie Foster (EU, 2016) Con George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Dominic West, Giancarlo Esposito y Caitriona Balfe. Dur. 99 min. B-15 Un presentador de televisión es un gurú de Wall Street. Un inversionista que pierde su dinero a causa de sus consejos lo toma de rehén junto a su equipo durante una emisión en vivo. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El conjuro 2: el caso Enfield

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Tortugas ninja 2: fuera de las sombras Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows De Dave Green (EU, 2016) Con Megan Fox, Stephen Amell, Will Arnett, Tyler Perry y Brian Tee. Dur.: 112 min. Regresa el malvado Shedder con la intención de acabar con las tortugas ninja, las cuales además tendrán que enfrentar una nueva amenaza: invasores extraterrestres. CINÉPOLIS

Alicia a través del espejo Alice Through The Looking Glass De James Bobin (EU, 2016) Con Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Michael Sheen y Alan Rickman Dur. 113 min. Presenta a los inolvidables personajes de las queridas historias de Lewis Carroll. En esta aventura, Alicia regresa al extravagante mundo de Infratierra y viaja atrás en el tiempo para salvar al Sombrerero Loco. CINÉPOLIS

¿Qué culpa tiene el niño? De Gustavo Loza (México, 2015) Con Karla Souza, Ricardo Abarca y Jesús Ochoa. Después de una divertida y tremenda borrachera, dos jóvenes tendrán que lidiar con un asunto que estaba fuera de sus planes.

progenitora. Ahí pasará tiempo con su padre y su hermano menor. Tratarán de estrechar lazos, mientras cada uno lucha por reconciliar sus sentimientos y aceptar la pérdida de ella. CINÉPOLIS

Marguerite Marguerite De Xavier Giannoli (Francia, 2015) Con Catherine Frot, Christa Theret y Andre Marcon. Du,. 127 min. En el París de los años 20, Marguerite Dumont, adinerada y amante de la música y la ópera, canta para sus amigos, pero nadie le dice que lo hace fuera de tono. Decide cantar frente al público. CINÉPOLIS

El último turno Last Shift de Anthony DiBlasi (Estados Unidos, 2014). Con Juliana Harkavy, Joshua Mikel y J. LaRose. Dur. 90 min C El primer turno de la policía novata Jessica Loren tiene lugar en una comisaría que cerrará sus puertas para trasladarse a nuevas instalaciones. Pero lo que parece una noche rutinaria se convertirá en una pesadilla viviente cuando el líder del culto satánico John Michael Paymon, que se suicidó hace justo un año en esa comisaría, vuelva para vengarse... CINEMEX

Warcraft: el primer encuentro de dos mundos Warcraft De Duncan Jones (EU, 2016) Con Travis Fimmel, Robert Kazinsky, Ben Foster, Toby Kebbell, Paula Patton, Daniel Wu, Clancy Brown Dur. 120 min. El pacífico reino de Azeroth es atacado por orcos, que buscan conquistar un nuevo reino. El ejército de un mundo se enfrentará a la destrucción, mientras el otro a la extinción. CINÉPOLIS

Amor por encargo

CINÉPOLIS

Más fuerte que las bombas Louder than Bombs De Joachim Trier (Noruega, 2015) Con sabelle Huppert, Gabriel Byrne, Jesse Eisenberg. Dur. 109 min B Tres años después de la repentina muerte de su madre, un hombre regresa a la casa donde nació para asistir a la exposición fotográfica póstuma de su

Ange et Gabrielle De Anne Giafferi (Francia, 2015) Con Patrick Bruel, Isabelle Carré, Alice de Lencquesaing, Thomas Soliveres, Laurent Stocker y Carole Franck. Dur. B 91 min. B La vida de un exitoso y mujeriego arquitecto se trastorna cuando aparece una mujer alegando que su hijo embarazó a su hija adolescente, pero él no tiene ningún hijo. El nacimiento del bebé los hace descubrir el amor incondicional. CINÉPOLIS

CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

Un espía y medio Central Intelligence De Rawson Marshall Thurber (EU, 2016) Con Dwayne Johnson, Kevin Hart, Amy Ryan, Ed Helms, Danielle Nicolet, Bobby Brown, Aaron Paul, Ryan Hansen, Megan Park y Brett Azar. Cuenta la historia de un letal agente de la CIA con un pasado friki y víctima del acoso escolar. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La niña de la mina Ídem De Jorge Ramírez Varela (México, 2016) Con José Ángel Bichir, Regina Blandón y Gerardo Taracena. Dur. 82 min. En Guanajuato una niña desaparece en una mina. Expertos en seguridad de Estados Unidos realizan una inspección sin sospechar que una oscura leyenda es la causante de brutales crímenes cometidos de sus túneles.

• Julieta de Pedro Almodóvar (España, 2016) (99 min) a las 16, 18:30 y 21 h. Sala 1 Jorge Stahl • 36º Foro Internacional: Cementerio de esplendor de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia-Reino Unido-Francia-Alemania-Malasia, 2015) (122 min) B a las 12 y 17 h. • Matar a un hombre de Alejandro Fernández Almendras (Chile-Francia, 2014) (82 min) a las 15 y 20 h Sala 2 SalvadorToscano • 36º Foro Internacional: Life de Anton Corbijn (Canadá-Reino Unido-EU-Alemania-Australia, 2015) (110 min) a las 12:30 y 18:30 h. • Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón (México-Alemania, 2015) (88 min) a las 15:30 y 20:30 h. Sala 3 Fernando de Fuentes • Extensión académica: ciclo de conferencias de cine y literatura: cine alemán a las 18 h. Entrada gratuita. Cortesías en taquilla. Sala 4 Arcady Boytler.

Fotograma de Life

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

23


24

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

esulta que Enrique Peña Nieto es un genio. Aun después del fracaso histórico de las “reformas estructurales” y en medio de una enorme crisis económica, con constantes recortes al gasto público, agravamiento de la carestía, debilitamiento del peso y un colapso en el precio del petróleo, el Presidente de la República supuestamente ha logrado un milagroso aumento en los ingresos de todos los mexicanos y en particular de los más pobres. De acuerdo con el estudio presentado el viernes pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el ingreso promedio de los mexicanos más pobres se habrá aumentado 33.6 por ciento entre 2014 y 2015. Esta supuesta bonanza no fue resultado de nuevas políticas públicas, el descubrimiento de yacimientos petroleros o de una oleada de inversiones extranjeras, sino de la simple y llana manipulación de datos por el organismo supuestamente “autónomo” a cargo de la estadística nacional. De la misma manera en que el muy “autónomo” Instituto Nacional Electoral (INE) infla la votación para el PRIANRD en cada elección, hoy el Inegi también le ha echado la mano al narcogobierno. El mismo Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha cuestionado duramente la opacidad y la discrecionalidad con la cual el Inegi ha modificado sorpresivamente la manera de contabilizar los ingresos de los mexicanos (véase: http://ow.ly/FrtT302kcbP). En lugar de aceptar su derrota y cambiar de rumbo, Peña Nieto aparentemente ha decidido huirse a un mundo de fantasía. En lugar de atender las necesidades sociales de la población, el ocupante de Los Pinos prefiere utilizar las instituciones del Estado para fabricar un mundo alterno en que él sigue siendo el rey de todos los mexicanos. Desde la reforma al artículo 26 de la Constitución en 2006, el Inegi es supuestamente un organismo autónomo con plena independencia técnica y de gestión, así como personalidad y patrimonio propios. Sin embargo, en 2008 se aprobó una nueva Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica que viola la autonomía constitucional al

n una entrevista publicada en 1978 en la magnífica revista México Forestal, que fundó don Miguel Ángel de Quevedo en 1925, el delegado de la de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en Quintana Roo predijo el fin de los bosques en dicha entidad. El ingeniero Mario Villanueva advertía sobre los efectos negativos por destruir tan preciado recurso. Villanueva sería después gobernador de la entidad y al inicio de su mandato propuso ordenar ambiental y territorialmente el crecimiento de la Riviera Maya, los 120 kilómetros costeros que van de Cancún a Tulum. Una tarea en la que participaron reconocidos especialistas y Julia Carabias, entonces secretaria del Medio Ambiente federal. La corrupción, la impunidad, el atraer inversiones a cualquier costo, hicieron trizas el ordenamiento. Años antes, Pedro Joaquín Coldwel estableció la que, pese a todo, es la reserva natural más importante de Quintana Roo: Sian Kaan. Ahora esta entidad es noticia, pues su gobernador, Roberto Borge, la endeudó escandalosamente y se ha enriquecido junto con sus amigos. Son incontables los abusos y excesos cometidos. El último, en la franja litoral de Punta Piedra, en el municipio de Tulum. El 18 de junio pasado, cerca de 200 “guardias de seguridad privada”, desalojaron violentamente a 300 turistas extranjeros que vacacionaban en 20 pequeños hoteles. Igualmente sacaron los muebles de dichos lugares. Quienes intentaron oponerse al desalojo, fueron agredidos con palos y gases lacrimógenos. Patricia Vázquez y Carlos Águila, corresponsales de La Jornada, dieron cuenta de lo ocurrido y que el desalojo y despojo lo ordenó un juzgado de Playa del Carmen. Es una antigua disputa por tierras entre ejidatarios de dicha franja costera y un grupo de “empresarios” de Monterrey. Los golpeadores no exhibieron orden judicial alguna y contaron con el apoyo de la policía local

OPINIÓN

Manipulación institucional JOHN M. ACKERMAN

subordinar el instituto al Poder Ejecutivo (aquí un extenso estudio que un servidor coordinó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas sobre el tema: http:// ow.ly/7Prb302kdp4). Quien impulsó con particular interés la ley anticonstitucional en 2008 fue nada menos que José Antonio Meade, entonces subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda. Meade, actual secretario de Desarrollo Social, ahora cosecha los frutos de la manipulación jurídica de antaño al poder presentarse ante el mundo como el mago del supuesto combate a la pobreza fabricado por el Inegi a su servicio. El presidente del Inegi, Julio Alfonso Santaella Castell, es colega tecnosaurio de Meade, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ambos recibieron sus licenciaturas en economía en aquel semillero de líderes autoritarios y posteriormente se formaron como dignos apóstoles de la ideología neoliberal cumpliendo sus estudios de doctorado en economía en la UCLA (Santaella) y Yale (Meade). Otro egresado de la carrera de economía en el ITAM y después formado en la Ivy League es Enrique Ochoa Reza, el nuevo presidente del

Partido Revolucionario Institucional (PRI). Así como Santaella hoy supuestamente defiende la autonomía del Inegi, Ochoa también trabajó arduamente en favor de la independencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entre 2007 y 2011. Ochoa primero fungió como secretario particular de la magistrada María del Carmen Alanís, arquitecta del fraude de 2012, y posteriormente como director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF. En ambos puestos Ochoa recibió salarios millonarios que supuestamente lo blindarían en contra de la influencia indebida ejercida por partidos políticos y candidatos. Pero resulta que todo fue un engaño. El trabajo “institucional” de Ochoa era desde siempre para favorecer a su partido. El ahora presidente del PRI ocultó su afiliación partidista cuando laboraba en el TEPJF y también cuando se postuló para ser consejero electoral del IFE en 2010. Hoy, dos personajes del mismo molde de Ochoa –Marco Antonio Baños y Adriana Favela– se preparan para saltar al TEPJF para continuar con el trabajo de subordinar las instituciones públicas a los intereses partidistas. El centro de capacitación del TEPJF, que encabezó Ochoa, tiene la misión de “mejorar la impartición de la justicia electoral y fortalecer la democracia”. Con razón tanto la justicia electoral como la democracia andan en tan mal estado hoy en el país. Otra institución que se encuentra en franca bancarrota es el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El otrora partido de izquierda eligió el perfecto líder para terminar de enterrar su legado histórico. Como secretaria de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales jamás apoyó a los maestros ni cuestionó la mal llamada “reforma educativa” de Peña Nieto. Barrales también fungió como una perfecta agente de Aurelio Nuño al perseguir a los maestros disidentes. Ahora la nueva presidenta del PRI será la perfecta pareja para Ochoa Reza: dos nuevas caras para seguir el viejo negocio de robar y reprimir a la nación. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman

Impunidad y corrupción en Quintana Roo IVÁN RESTREPO

para apropiarse de los hoteles. Los despojados de sus negocios responsabilizaron por lo que les pueda pasar a los “empresarios” José María Garza Ponce, Agustín Villarreal Elizondo, Esteban Schiavon Magaña y Felipe Montemayor Garza. Los señalan de intentar quitarles lo que les pertenece mediante un título de propiedad falso de diciembre de 1948. Desde que gobernaba Mario Villanueva, en Punta Piedra esos “empresarios” buscan por todos los

EL GOBIERNO ESTATAL NO ACLARA TODAVÍA EL DESTINO DE LOS MILLONARIOS RECURSOS RECAUDADOS POR EL IMPUESTO AL HOSPEDAJE, QUE DEBEN DESTINARSE A PROMOCIÓN E INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

medios apropiarse ilegalmente de terrenos con alto valor comercial. Antes lograron otros desalojos violentos e ilegales. Todo apunta a que los “empresarios” y los grupos dedicados al despojo de tierras ejidales o particulares cuentan con el apoyo de Borge, sus fieles en el Poder Judicial y uno que otro notario corrupto. El reciente desalojo y despojo fue noticia mundial y llevó a que las embajadas de nueve países expresaran su preocupación ante la Secretaria de Relaciones Exteriores y amenazaran con emitir “alertas” para que sus ciudadanos no viajen a Tulum. Y mientras Guillermo Haro, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, dice que se investiga lo ocurrido y que en Quintana Roo es donde más se ha evitado el crecimiento inmobiliario que afecta al medio ambiente (lo que no es verdad), el gobierno estatal no aclara todavía el destino de los millonarios recursos recaudados por el impuesto al hospedaje, que deben destinarse a promoción e infraestructura turística. Borge busca “blindarse” contra cualquier acción futura en su contra por los desmanes que, junto con su pandilla, ha cometido con la complicidad de sus cercanos colaboradores; su partido, el PRI, los poderes Legislativo y Judicial y la complacencia de una prensa venal que vive del dinero público a cambio de insultar a quienes lo critican. Ese “blindaje” quedará sin efecto por varios motivos: 1) fue derrotado en las urnas el candidato que Borge impuso para sucederlo; 2) quien triunfó promete no encubrir los delitos cometidos por el góber; 3) la Procuraduría General de la República solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarar inconstitucional el “blindaje” borgiano, y 4) la ciudadanía de Quintana Roo exige aplicar todo el peso de ley a los corruptos de la actual administración. Ojalá esta vez no reine, como es costumbre, la impunidad. ■


18.14 20.24

18.89 20.80 4.19% 4.38% 4.59%

46 mil 713.43 unidades +214.92 +0.46 177 mil 513 mdd al 8 de julio 2016

45.95 47.61 40.17

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

SUSANA GONZÁLEZ

Las importaciones de carne de pollo, la más consumida entre los mexicanos porque es más barata que la de res o cerdo, superaron 558 veces las exportaciones que México realizó durante el primer semestre del año, ya que se compraron 396 mil toneladas de pollo a otros países y sólo se vendieron 0.71 mil toneladas. ‘‘La tendencia en las importaciones de pollo va al alza; en la primera mitad de 2016 se han comprado 4.8 por ciento más toneladas que en igual periodo del año pasado, cuando llegaron a 378 mil toneladas’’, advierte el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en un análisis sobre el déficit en la balanza comercial de pollo basado en cifras oficiales. Si la comparación se hace respecto al primer semestre de 2014, cuando se adquirieron 345 mil toneladas, las compras externas de carne de pollo aumentaron 14.8 por ciento. Pese a ese aumento de las importaciones, en lo que va de la década han representado alrededor de 11 por ciento respecto al consumo total de pollo en el país. El año pasado, por ejemplo, la producción nacional del ave ascendió a 3 millones 175 mil toneladas, contra sólo 419 mil toneladas de importación, que fueron equivalentes a 13 por ciento del consumo total de 2015, de acuerdo con estadísticas de la Unión Nacional de Avicultores (UNA). De cualquier manera, las importaciones van en aumento porque en 2012, cuando empezó el actual sexenio, las importaciones de pollo representaron 9.9 por

AP

Y

JOHANNESBURGO.

El fundador de Microsoft y filántropo Bill Gates anunció que su fundación invertirá otros 5 mil millones de dólares en África en los próximos cinco años. Gates fue el orador principal de la 14 Conferencia Anual Nelson Mandela, organizada por la fundación que lleva el nombre del ícono de la lucha antiapartheid y primer presidente democráticamente electo de Sudáfrica. En esta conferencia se alienta a los sudafricanos a que donen 67 minutos de su tiempo para ayudar a otros. El 18 de julio de celebra el Día de Mandela. Gates también asiste a la 21 Conferencia Internacional sobre el sida en Sudáfrica y está en la lista de oradores de la conferencia que se celebra desde hoy y hasta el viernes en la ciudad de Durban, en la que se esperan más 10 mil asistentes de 180 países. El multimillonario dijo que la Fundación Bill & Melinda Gates

Junio de 2016 De junio 2015 a junio 2016

0.11% 2.54%

25

■ Se importaron 396 mil toneladas, 4.8% más que en el primer semestre de 2015: consultores

México compró 558 veces más pollo del que exportó este año ■

En lo que va de la década la adquisición significa 11% del consumo total de ese alimento ■ El precio subió 5.82% entre enero-junio, seis veces más que en igual lapso de 2015: Inegi ciento del consumo nacional; en 2013 subieron a 11.6; en 2014 llegaron a 11.9, y el año pasado a 13 por ciento.

Además, en los primeros seis meses de 2016 ya se importó el equivalente a 94.5 por ciento de todo el pollo que se compró al ex-

terior en los 12 meses de 2015, es decir que el ritmo de importación mensual de este año ha sido de 66 mil toneladas por mes, en lugar

de las 34.9 mil toneladas mensuales del año previo. El pollo subió de precio 5.82 por ciento en el primer semestre, casi seis veces más que el aumento de apenas uno por ciento que tuvo de enero a junio de 2015, de acuerdo con el Inegi. En cambio, la inflación general sólo fue de 0.31 por ciento y la correspondiente a los alimentos de 1.30 por ciento, mientras la carne de res subió de precio 0.35 por ciento y la de cerdo 0.06 por ciento. El pollo sigue vendiéndose más barato que el cerdo o res. Un kilo de pierna de pollo cuesta entre 50 y 60 pesos y el de pechuga entre 68 y 83 pesos, mientras el kilo de bistec se vende de 144 a 162 pesos y la chuleta de puerco de 79 a 92 pesos, según Profeco.

EU, principal abastecedor

En los primeros seis meses de 2016 ya se importó el equivalente a 94.5 por ciento de todo el pollo que se compró al exterior en los 12 meses de 2015, es decir, que el ritmo de importación mensual de este año ha sido de 66 mil toneladas por mes, en lugar de las 34.9 mil toneladas mensuales del año previo ■ Foto Ap

PL

+0.27 +0.31 +0.25

Fue el orador principal en el homenaje a Nelson Mandela

Anuncia Gates inversión adicional de 5 mil millones de dólares para África ha invertido ya más de 9 mil millones de dólares en África, pues mejorar la salud es una de sus metas principales, indicó. Gates advirtió que si el mundo no concibe maneras más creativas para hacer accesible el tratamiento y la prevención contra el sida, ‘‘los avances ganados a pulso contra el VIH en África subsahariana en los últimos 15 años se verán revertidos’’ debido a la elevadea tasa de natalidad en la región. También insistió en que la educación de mayor calidad es un elemento que puede contribuir al desarrollo del continente. Asimismo, pidió a los gobiernos invertir más en salud y dar mayores oportunidades económicas a los jóvenes.

El presidente del Centro Nelson Mandela, Njabulo Ndebele; la viuda de Mandela, Graca Machel, y el magnate y filántropo Bill Gates, en la Universidad de Pretoria, durante una conferencia anual sobre el ícono de la lucha antiapartheid ■ Foto Afp

GCMA indica que 92 por ciento de las importaciones de pollo provienen de Estados Unidos, cuya participación de mercado ha bajado un poco en los últimos años, porque en el primer semestre de 2014 acaparaba 97 por ciento del pollo importado por México, y para igual lapso de 2015 era 95 por ciento. Los puntos porcentuales que Estados Unidos perdió parece haberlos ganado Chile, aunque su participación resulte mínima pues de ahí provinieron sólo 9 mil toneladas de pollo, es decir apenas 2.2 por ciento del total. Pese al incremento general en las importaciones de pollo, GCMA aclara que el valor de las mismas descendió 10.3 por ciento en el periodo señalado. El país desembolsó 350 millones de dólares por el pollo comprado al extranjero, cuando en el acumulado de enero a junio del año pasado pagó 390 millones de dólares. En cambio, el valor de las exportaciones avícolas mostró un desplome de 61.2 por ciento, porque en el primer semestre de 2015 sumaron 1.83 mil toneladas contra las 0.71 mil toneladas mencionadas de enero a junio de este año. En términos de valor, la caída fue de 78.8 por ciento, porque únicamente ingresaron al país 330 mil dólares, en contraste con el millón 560 mil dólares obtenidos un año antes.


26 ECONOMÍA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

MÉXICO SA ◗ Pobreza, ‘‘mito genial’’ ◗ Realidad la aumenta ◗ Inegi la ‘‘desaparece’’ e un plumazo y por cortesía del “nuevo” Inegi, fueron borradas del mapa económico-social del país más de tres décadas de avance sostenido de la pobreza, caída permanente del ingreso, pulverización del poder adquisitivo de la mayoría, descenso constante del nivel de bienestar, ausencia de crecimiento económico y desarrollo prófugo. Para ello resultó suficiente “calcular” el ingreso de los mexicanos con “criterios de captación y verificación de información en campo de mayor rigor” para lograr “una medición más precisa sobre los ingresos de los hogares en nuestro país” (Inegi dixit). ¿Resultado?: “Menor pobreza” (versión oficial). La “nueva metodología” del Inegi se acopla al machacón discurso oficial, divulgado por el titular de Sedesol, en el sentido de que “en México actualmente existe la mitad de la pobreza que había en el año 2000, de acuerdo con mediciones propias y otras publicadas por organismos como el Banco Mundial” (José Antonio Meade dixit). Se trata, pues, de que la realidad corresponda al discurso, y no al revés. Parece que la “vieja” fórmula institucional de medición de la pobreza en el país (reconfigurada en varias ocasiones y que también tiene sus bemoles) sólo provoca severos ataques hepáticos entre el gabinetazo peñanietista –especialmente el directamente ligado a lo económico y social–, y por lo mismo decidieron habilitar otra a modo para alimentar al discurso oficial, aunque sea con información chatarra. La idea oficial, pues, es “certificar” que el desastroso programa de “combate a la pobreza” (del salinista Solidaridad al peñanietista Progresa, que al final de cuentas es lo mismo) no sólo es “efectivo” sino muy resultón.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Lo llamativo de todo esto es que la versión oficial asegura que existe menor pobreza en el país, con todo y que la economía se mantiene estancada, los salarios reales a la baja, el desempleo al alza y el desarrollo ausente, y no de ahora sino de muchos años atrás. Pero como en Los Pinos la realidad no les interesa, decidieron rehabilitar la fórmula salinista de los “mitos geniales” (la pobreza es uno de ellos, decía Pedro Aspe cuando ocupaba la silla principal en la Secretaría de Hacienda), a los que el gobierno no ve ni oye. Y, en efecto, es tan grande el “mito genial” de la pobreza en el país que al cierre de 2014 apenas 63.8 millones de mexicanos sobrevivían con un ingreso inferior a la línea de bienestar, de acuerdo con la “vieja” fórmula del Coneval, cuyo secretario general, Gonzalo Hernández Licona, reconoce que el ingreso de los mexicanos no ha mejorado en cuando menos las últimas dos décadas. Pero como el señor de Los Pinos quiere dejar en claro que “México va por el rumbo correcto”, decidió nombrar a un itamita (uno más) al frente del Inegi. Se trata de Julio Alfonso Santaella Castell, quien recibió la instrucción de “reducir” la pobreza, “aumentar” el ingreso y reportar números “decentes”, aunque fueron irreales, toda vez que no existe un solo elemento de dónde agarrarse. En 2000 el Coneval documentó la existencia de 23.7 millones de mexicanos en pobreza alimentaria y 52.7 millones en pobreza patrimonial. Para 2014 el mismo organismo advirtió sobre la existencia de 24.6 millones de connacionales en pobreza alimentaria y 63.8 millones en pobreza patrimonial. ¿Dónde está la reducción a la mitad que pregona y festeja el titular de Sedesol?

Del más reciente informe del Coneval se toman los siguientes indicadores: entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza se incrementó de 45.5 a 46.2 por ciento; el porcentaje de pobreza extrema “bajó” de 9.8 a 9.5 por ciento; la población en pobreza aumentó de 53.3 a 55.3 millones de personas; la pobreza extrema se “redujo” (en números cerrados) de 11.5 a 11.4 millones; el número de carencias promedio de la población en pobreza se “redujo” de 2.4 a 2.3; las carencias promedio de la pobreza extrema “bajaron” de 3.7 a 3.6; entre 2012 y 2014 el porcentaje de la población rural en pobreza pasó de 61.6 a 61.1 por ciento, y en el caso de la población urbana de 40.6 a 41.7 por ciento; tanto la reducción del ingreso por hogar entre 2012 y 2014 como la dinámica demográfica fueron factores en el incremento de la pobreza en este periodo; el ingreso corriente total promedio trimestral por hogar se redujo en términos reales en 3.5 por ciento entre 2012 y 2014, es decir, el poder de compra de las familias promedio se redujo. El 2 de diciembre de 1988 el salinismo estrenó el Programa Nacional de Solidaridad, el cual sería útil no sólo para “combatir la pobreza”, sino para “hacer un balance moral de la sociedad”. Casi tres décadas después se denomina Prospera, y entre el primero de los años citados y 2014 el número de mexicanos en pobreza pasó, en números cerrados, de 39 millones a casi 64 millones. De acuerdo con indicadores de la Sedesol, en 1950 el 89 por ciento de los mexicanos sobrevivía en la pobreza; para 1984 la proporción se había reducido a 53 por ciento; y para 2014 se elevó a 55.7 por ciento. En tres décadas de “combate” a la pobreza ésta aumentó constantemente. Pero llegó Santaella Castell y dijo “se acabó”: a partir de ahora en México no hay pobres. Como siempre, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM aporta para entender de qué se trata todo esto: “el gasto gubernamental en los programas de combate a la pobreza –a nivel federal, estatal y municipal– se incrementó en términos absolutos 96.1 por ciento entre 1970 y 2012. El desembolso ha sido continuo, pero no ha resuelto el problema de la pobreza. En dicho periodo, el número de pobres en México se incrementó 100 por ciento. Entonces, si año con año se incrementó el presupuesto para combatir la pobreza y el hambre, ¿por qué aumentaron?, ¿cuántos de los recursos originalmente destinados a tal fin llegaron a los mexicanos en pobreza?, ¿cuántos se quedaron en el aparato gubernamental y bajo qué argumentos?” Resultan terroríficos los números sobre “los buenos resultados” de dicho “combate”: en 1970 oficialmente existían 31 millones de mexicanos en pobreza; una década después ese número creció a 38 millones, y a 40 millones en 1990. Para 2000, el ejército de pobres acumulaba 53 millones (cifras del Coneval), que aumentó a 57 millones en 2010, a 61 millones en 2012 y a casi 64 millones en 2014.

LAS Indigente en un puente peatonal de la Ciudad de México ■ Foto Archivo La Jornada

REBANADAS DEL PASTEL

Poco a poco la llamada “reforma educativa” toma ruta directa hacia el bote de la basura. D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Subiría este mes la inflación por alzas en gasolina, alerta el Ceesp JUAN CARLOS MIRANDA

La posibilidad de que este mes la inflación regrese a niveles de 3 por ciento se incrementa por el impacto de los aumentos en los precios de gasolinas y tarifas eléctricas, y como consecuencia de los actos de delincuencia que motivaron incidentes de desabasto en algunos estados, lo que podría debilitar el poder adquisitivo y con ello el consumo, principal motor de la economía en lo que va del año, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). En su Análisis económico ejecutivo, el organismo señaló que un repunte de la inflación ocasionaría que las ganancias del salario real se moderaran, e incluso podrían revertirse. Hasta ahora el principal motor del crecimiento se ha concentrado en el consumo, cuyo dinamismo ha respondido a factores temporales, por lo que dada la coyuntura es probable que estos puedan comenzar a moderar su efecto y reflejarse en una mayor cautela de los hogares a la hora de adquirir bienes y servicios, lo que podría redundar en un menor ritmo de avance de la actividad económica en la segunda mitad del año.

Evitar los subejercicios presupuestales, exige Concamin JUAN CARLOS MIRANDA

Ante un ritmo de crecimiento del sector industrial cercano al estancamiento, afectado por la debilidad de los pedidos manufactureros de Estados Unidos, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) demandó al gobierno federal y a los gobiernos estatales que eviten los subejercicios presupuestales en las partidas de inversión previstas para este año, así como que realicen el pago oportuno a sus proveedores. De acuerdo con datos del Inegi, la producción industrial avanzó apenas 0.4 por ciento en mayo respecto al mismo mes del año previo, resultado que ‘‘está lejos del potencial inherente al sector industrial mexicano’’, consideró el organismo. En su Radiografía de la economía y la industria mexicana correspondiente a este mes, el organismo pidió a los tres órdenes de gobierno otorgar preferencia a las pequeñas y medianas empresas que ofrezcan productos y servicios que respondan a las condiciones requeridas de calidad, precio y oportunidad de entrega, y anticipar, en la medida de lo posible, los proyectos de inversión previstos para el último tramo del año.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) inició la licitación para la construcción de edificio terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), considerada la obra más importante del proyecto, a cuyo desarrollo se asignaron 11 mil millones de pesos sólo para 2017. ‘‘El edificio terminal y las pistas constituyen el núcleo de lo que será la terminal aeroportuaria más importante de América Latina, y con esta licitación de carácter internacional se completa la primera fase, que suma un monto global de inversiones superior a 110 mil millones, en los que se incluyen la subestación eléctrica, las pistas 2 y 3, el edificio terminal, sus pilotes y losa de cimentación’’, detalló el grupo. En las próximas semanas se emitirán las convocatorias para licitaciones de la torre de control, así como los planes, calendarios, desarrollo y control de proyectos para requerimientos de tierra y aire, los respectivos a infraestructura y edificios auxiliares, con lo cual en 2016 estarán en proceso las diez obras obras del NAICM. La licitación que se publicó el viernes 15 de julio en el sistema CompraNet, y que corresponde al edificio terminal, es de carácter internacional dentro de los tratados de libre comercio que México ha celebrado con más de 40 países, por lo que podrán participar personas físicas y morales, tanto mexicanas como de estas naciones. El edificio constará de 760 mil

ECONOMÍA 27

Sólo para 2017 se asignaron para esa obra 11 mil millones de pesos, informa el GACM

Se licita la construcción de la terminal del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México metros cuadrados de construcción, distribuidos en cuatro niveles, con una estancia interior y 21 columnas de materiales ligeros. El edificio está concebido como una gran X que alude al nombre de México, con 94 posiciones de contacto, más 42 remotas, amplios espacios y acabados para aumentar la capacidad de uso

NOTIMEX

La regulación impuesta en la Ciudad de México para las plataformas de transporte abrió ‘‘un mundo de oportunidades’’, al lograr incrementar su flota de diciembre a la fecha en 300 por ciento, con la posibilidad de seguir el crecimiento, señaló el director de Cabify en el país, Alejandro Sisniega. El directivo aseguró que la estrategia de la compañía no es inundar la ciudad de vehículos, sino aumentar la cantidad de conductores de acuerdo con la demanda del mercado, a fin de reducir el tiempo de espera de los usuarios, sin que los ingresos de conductores y asociados resulten afectados.

de luz natural, la movilidad de las personas con mínimos cambios de niveles, así como áreas de comercio y restaurantes. Esta infraestructura dará servicio a casi 70 millones de pasajeros al año a partir de su entrada en operación. Entre las obras que deberá llevar a cabo el constructor de la terminal se encuentran la edifica-

ción de la estructura de material ligero, malla envolvente, fachada, interiores y mobiliario fijo, así como sistemas especializados para distribución y entrega de equipaje. Se incluyen también las salas de llegada y salida de vuelos, reclamo de equipaje, servicios de apoyo, instalaciones mecánicas,

eléctricas, hidrosanitarias, de comunicaciones, informáticas y de seguridad. El 27 y 28 de julio se llevarán a cabo visitas al sitio y días después se realizará el primer taller de inducción para las empresas interesadas y la primera junta de aclaraciones. MIRIAM POSADA GARCÍA

Se abren oportunidades con plataformas de transporte: Sisniega

La estrategia de Cabify es aumentar la cantidad de conductores, no de vehículos El directivo indicó que en el periodo de la contingencia ambiental en la capital del país se aumentó la base de unidades 280 por ciento, mientras de diciembre a la fecha subió 300 por ciento. ‘‘Tenemos una capacidad de aumentar nuestra flota muy grande, podemos meter el doble de vehículos en los próximos tres meses si es necesario; sin embargo, no lo hacemos porque afectaríamos el ingreso promedio del resto de los conductores’’, refirió.

Expuso que están en una industria que crece a doble dígito mes con mes, ‘‘estamos en un mercado monstruoso hacia adelante y tenemos proyectado que seguiremos creciendo así para el siguiente año, incluso en 2018’’. Alejandro Sisniega explicó que tienen una cobertura total en la capital, excepto en ciertos puntos que han considerado de riesgo para los conductores; además, manejan un tiempo estimado de arribo de siete minutos, pero la

meta es llegar en cinco minutos. ‘‘Una cosa que vigilamos siempre son los conductores; para nosotros existen dos clientes: los usuarios y los conductores, y debemos buscar que ambos interactúen de manera justa, con una tarifa justa para el usuario, pero también que tengamos un costo de viaje, un ingreso justo para los conductores’’, sostuvo. Expuso que desarrollaron un modelo para que su oferta nunca esté por encima de la demanda.


28 ECONOMÍA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

MIRIAM POSADA GARCÍA

En los próximos diez años más de 90 por ciento de los empleos nuevos van a necesitar trabajadores con habilidades digitales; una persona con ese conocimiento será cuatro veces más importante para una empresa, y en estudios de género se ha observado que una mujer con esas habilidades es hasta siete veces más productiva que un hombre, señalaron especialistas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). Aseguraron que la digitalización del mercado laboral es una realidad irreversible, que obliga al gobierno mexicano a diseñar políticas públicas eficientes sobre educación digital; a la población a prepararse para tener más posibilidades de conseguir empleo, y

urante mucho tiempo he pensado en las conversaciones que pudieron haberse tenido en muchas partes de Europa a principios de 1913. No me refiero a las que se dan entre especialistas, sean estos: profesores, periodistas, políticos, militares, policías o espías, en fin, los expertos. Tampoco a las que tienen los magnates empresarios y financieros para proteger sus intereses en los mercados alrededor del mundo. Pienso, más bien, en los cafés, los clubes, los corrillos de estudiantes, las pláticas entre las familias, en los sindicatos, las asociaciones religiosas, o sea, entre lo que podemos llamar la gente común. En el primer semestre de 1913 había ya sobradas evidencias de las crecientes tensiones políticas entre las naciones europeas. Francia y Alemania eran rivales antiguos y la más reciente guerra entre ambos fue en 187071. Inglaterra y Alemania pugnaban por el comercio mundial y por las colonias. La misma expansión colonial y los intereses económicos más amplios enfrentaban a Francia y Rusia. La hegemonía territorial era un componente clave de las rivalidades en el continente, como ocurría en el caso de los

Urge que los estados tengan su agenda, advierten especialistas

En 10 años será indispensable poseer habilidades digitales para emplearse a las empresas a invertir para lograr reducir los costos efectivos. Jorge Fernando Negrete, presidente de la Amedi, aseguró que la era digital no va provocar pérdida de empleos, pero es urgente que los gobiernos estatales impulsen su propia agenda digital, ya que no hay una sola entidad que tenga esa herramienta, ni la Ciudad de México siquiera. ‘‘Cada mil conexiones de Internet generan 80 nuevos empleos; imaginemos que las personas están capacitadas y el incremento en oportunidades laborales va a ser superior. En 10 años, 90 por

ciento de personas van a requerir habilidades digitales, de lo contrario no van a encontrar trabajo. La conectividad en México en dos años se va a incrementar’’, aunque vamos lentos, destacó. A su vez, Ramiro Tovar Landa, académico del ITAM, y Jorge Fernando Negrete, detallaron que en América Latina no se han digitalizado 70 por ciento de las empresas a pesar de que sólo tienen que invertir entre 5 y 10 por ciento de su gasto operativo. En el caso de México, no existen cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sobre

capacitación digital en el empleo, o acciones específicas y bien difundidas de la Secretaría de Economía para alentar a las micro, pequeñas y medianas empresas en la inversión y manejo de tecnologías de la información como en Colombia, donde existe una feria especializada en digitalización de empresas, y donde se ha impulsado como una forma eficiente de operación y reducción de costos. En consonancia, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza dijo que las telecomunicaciones y las

Paralelo imaginario: 1913-2016 LEÓN BENDESKY Balcanes entre Austria y Rusia. Así, se crearon alianzas de las potencias de la época. Una se estableció entre Francia, Rusia e Inglaterra, y la otra entre Alemania, Austro-Hungría e Italia. En aquellas conversaciones imaginarias la gente comentaría las noticias y los reportajes que se publicaban en los periódicos y revistas. Algunos leerían los artículos que Karl Kraus escribía en Viena en su revista Die Fackel (La Antorcha), en los que consideraba las condiciones que llevaron a la Gran Guerra y el tratamiento que le daba la prensa liberal de la época. La gente hablaría de todo ello, elaboraría argumentos, tomaría posiciones frente a lo que hacían los gobiernos, las posturas de los políticos, del ejército y las acciones de los revolucionarios y los anarquistas de entonces. Tendrían dificultades para armar un escenario coherente, disputarían acerca de los acontecimientos y se asombrarían de los hechos que iban ocurriendo a diario. Buscarían armar alguna interpretación sobre un escenario de

confrontación cada vez más confuso, pero de consecuencias muy graves y más creíbles. Y, luego, necesariamente, terminarían aquellas conversaciones para irse al trabajo, o a sus casas a dormir con su familia. Hasta el día siguiente en el que habría nuevos acontecimientos y renovados motivos de discusión en un entorno de evidente caldeamiento político y prebélico y de mayor temor. ¡Vaya!, que les ocurría lo mismo que a nosotros hoy mismo. El líder de la unificación alemana de 1871, Otto von Bismarck, había anticipado que: ‘‘Un día la gran guerra europea provendrá de un maldito asunto absurdo en los Balcanes’’. Y fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914, el hecho que se reconoce como precursor de la guerra. Hoy, igualmente, sólo parece faltar un precursor suficiente para desencadenar el gran conflicto global. Claro está que las condiciones 100 años después son muy distintas. Los conflictos tienen siempre un sustrato en las fuer-

zas económicas, las de hoy tienen sus propias características y generan luchas particulares. Las enormes fricciones políticas y militares se han ido acumulando desde la caída del Muro de Berlín y el fin de la URSS, con otro fuerte impulso tras el ataque en Nueva York en septiembre de 2001, y la secuela de las guerras en Afganistán e Irak. Ahora se suman la devastación de Siria y sus repercusiones. El fundamentalismo musulmán es un componente cada vez más agresivo y pone en jaque a los países de Europa, a Estados Unidos y otros en muchas partes del planeta. Ahora ya no hay un zar en Rusia, pero tampoco la URSS surgida en 1917 en medio de aquella Primera Guerra Mundial. Putin es un factor relevante en el entorno actual. Como debe haber ocurrido en 1913, hoy todos los días hay un nuevo motivo de tensión que desata inevitablemente una reacción que retroalimenta el conflicto y, por decir lo menos, el peligro arrecia así como los riesgos de una guerra que tendrá muy poco que ver con las de

tecnologías de la información han revolucionado la forma en la que los jóvenes estudian y aprenden, han cambiado los medios de producción y comercio de las empresas, han modificado la forma en la que los ciudadanos se relacionan y contribuyen a mejorar la calidad de vida. Aseguró que la digitalización cumple la función de ser inclusiva, y como herramienta fundamental del siglo en curso traerá ‘‘el mayor crecimiento económico y el desarrollo social de la historia’’. Refirió que el Programa México Conectado es un ejemplo de los beneficios de la reforma de telecomunicaciones, ya que ahora se tienen más de 100 mil sitios conectados con Internet de forma gratuita, como escuelas primarias, secundarias, preparatorias, bibliotecas, parques públicos, hospitales, clínicas y otros.

1914 y 1939. Tan sólo la semana pasada se dieron el atentado en Niza y la tentativa de golpe de Estado en Turquía. La parte más desarrollada del mundo está en jaque. En la Unión Europea la situación de creciente fragilidad está pasmada ante los hechos: la inmigración masiva, el rompimiento institucional, el resurgimiento de la extrema derecha, la crisis económica que no se supera y la mayor desigualdad social. En Estados Unidos, el resultado de las elecciones de noviembre marcará sin duda el escenario global. La tendencia es crear nuevas barreras que separen a las naciones como una ambigua manera de defensa ante los otros y que irremediablemente llevarán a más enfrentamientos. Hay ocasiones en la que las bardas reales o virtuales sirven para proteger, otras en que nos exponen más. Este es un dilema presente. Un detonador suficiente parece ser lo que falta para encender una confrontación global. La tecnología es diametralmente distinta a la que había en 1913, en lo militar y en las comunicaciones de todo tipo. Esta vez, quizás no sea necesario un Gavrilo Princip que apriete el gatillo de manera solitaria en alguna calle de una ciudad. Ahora las cosas son masivas.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

Mexicanos visitan menos el extranjero por el dólar más caro Un dólar más caro en los primeros cinco meses del año provocó menor salida de turistas mexicanos al extranjero y un gasto inferior en comparación con enero a mayo de 2015. El Banco de México (BdeM) informó que la salida de divisas por turismo nacional cayó 2.1 por ciento, a 3 mil 876.9 millones de dólares al cierre de mayo. En tanto, la cifra de turistas mexicanos que viajaron fuera del país en el periodo de referencia subió a 7.6 millones. Pero la cantidad de los viajeros que salieron en avión, y que son los de mayor gasto promedio, bajó 3.6 por ciento, a apenas 4 millones de turistas. De acuerdo con autoridades del sector turístico, la devaluación de la moneda mexicana provoca que sean 40 por ciento más caros los viajes al extranjero, circunstancia que incentivaría los viajes dentro del territorio. El banco central indicó que la caída de la derrama económica en el exterior amplió el superávit de la balanza turística del país a 4 mil 502.3 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. Es decir, ingresaron más divisas por turismo internacional en el lapso de referencia (8 mil 379.3 millones) que salida de divisas por turismo nacional (3 mil 876.9 millones de dólares). Los reportes del Banco de México apuntaron a un crecimiento marginal de 0.07 por ciento en el gasto promedio de los viajeros mexicanos que salieron del país vía aérea. JULIO REYNA QUIROZ

Regresó el SAT $327.6 millones a 7 mil 905 contribuyentes El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha devuelto 327.6 millones de pesos a 7 mil 905 contribuyentes, como parte del Programa de devoluciones automáticas del impuesto al valor agregado (IVA) que entró en operación hace cuatro meses, informó la Secretaría de Hacienda. Detalló que hasta el 30 de junio se habían recibido 69 mil 491 solicitudes de devolución interpuestas por 29 mil 733 contribuyentes, de las cuales se determinaron procedentes 8 mil 480 por casi 327.6 millones de pesos, lo que implica que se ha autorizado al menos una solicitud a 7 mil 905 contribuyentes. En promedio, cada devolución autorizada fue depositada en 4.5 días hábiles, cuando antes de la entrada en operación de este programa el tiempo promedio era de 34.8 días hábiles. En un comunicado, Hacienda señaló que el principal motivo de no devolución que enfrentan los contribuyentes que declaran saldo a favor de IVA es el incumplimiento en la presentación de la contabilidad electrónica y la presentación oportuna de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, pues ocho de cada 10 solicitudes son rechazadas por esos motivos. DE LA REDACCIÓN

ECONOMÍA 29

La primera tendrá una duración de 20 días hábiles y la segunda de 30 días naturales

Ifetel comienza consultas públicas sobre el IMEI y condiciones de interconexión El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) comenzó una consulta pública para que todos los teléfonos celulares desde su fabricación cuenten con un IMEI válido y único, para ayudar al bloqueo exitoso de teléfonos móviles cuyo identificador haya sido reportado como robado, sea inválido o esté duplicado. También lanzó otra consulta para establecer las condiciones técnicas mínimas necesarias para la interconexión y las tarifas que hayan resultado de las metodologías de costos que, en caso de desacuerdo, serán aplicables a los concesionarios que operen las redes públicas de telecomunicaciones interesados en interco-

■ Es

nectarse con otras redes mediante la suscripción del convenio respectivo. Ambas consultas se iniciaron el 15 de julio. La primera es sobre el Anteproyecto de disposición técnica IFT-011-2016 Especificaciones de los Equipos Terminales Móviles que pueden hacer uso del Espectro Radioeléctrico y que pueden ser conectados a Redes Públicas de Telecomunicaciones. Esta consulta tendrá una duración de 20 días hábiles y concluirá el 25 de agosto. Con ella el Ifetel obtendrá información para establecer las especificaciones técnicas y requerimientos de configuración de origen, desde

la consolidación de un cambio de época

México tiene 56 millones de usuarios conectados a Internet, dice comScore NOTIMEX SANTIAGO.

México alcanzó 56 millones de usuarios que permanecen conectados a Internet, así como un incremento en el acceso por medio de dispositivos móviles que

Tendrán Zonas Económicas salas especializadas del TFJFA NOTIMEX

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) contarán con salas especializadas en materia de comercio exterior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA). El magistrado presidente del tribunal, Manuel Hallivis Pelayo, informó que el organismo está creando salas especializadas de comercio exterior ante la importancia de esta actividad que representa 65 por ciento del PIB. ‘‘Ahora que vienen las Zonas Económicas Especiales vamos a tener que dirigir las salas especializadas en comercio exterior a las zonas donde éstas se abran’’, adelantó durante su participación en la 77 Convención Nacional de Agentes Aduanales en Puerto Vallarta, Jalisco. Señaló que el TFJFA ya cuenta con una sala especializada en materia de comercio exterior en la Ciudad de México.

suma 36 millones, reveló este sábado la compañía de medición de Internet comScore. En la medición ‘‘Multiplataforma de métricas de medios en México’’, la empresa indicó que el acceso a la red desde escritorio registra más de 42 millones de internautas, pero la conexión por dispositivo móvil continúa en expansión. La población que permanece conectada a Internet alcanza 56 millones, lo que representa ‘‘la consolidación de un cambio de época’’, según la filial latinoamericana de comScore, que investiga mercados en Internet. El estudio también mostró que más de 22 millones de mexicanos se declararon usuarios multiplataforma, es decir, que utilizan dos o más dispositivos para conectarse a la red, mientras 13 millones aseguraron conectarse sólo mediante un dispositivo. El vicepresidente de comScore para México, Centroamérica y Perú, Iván Marchant, explicó que el usuario mexicano se ha vuelto multiplataforma y necesita conectarse mediante varios dispositivos. El análisis arrojó que las personas conectadas mediante equipos de escritorio corresponden a mayores de seis años, asimismo, quienes navegan en dispositivos móviles son personas desde 18 años hasta adultos mayores. El estudio reveló que la principal atracción de los usuarios es el entretenimiento, seguido de portales, servicios, redes sociales, noticias, buscadores, directorios, estilo de vida, compras minoristas y tecnología, en ese orden.

su fabricación, de los equipos terminales móviles que hacen uso del espectro radioeléctrico y se conectan a una red pública de telecomunicaciones, así como los métodos de prueba para comprobar el cumplimiento de dichas especificaciones y requerimientos, de conformidad con lo dispuesto en la ley. El anteproyecto busca que todos los teléfonos celulares cuenten con un IMEI válido y único para poder bloquear teléfonos móviles cuyo IMEI haya sido reportado como robado, sea inválido o esté duplicado, así como evitar que exista algún tipo de bloqueo o restricción para el funcionamiento de los equipos terminales móviles que cuenten con la funcionalidad de receptor de frecuencia modulada (FM) instalada desde su fabricación.

La consulta sobre el Anteproyecto de Condiciones Técnicas Mínimas para la Interconexión entre Concesionarios de Redes Públicas de Telecomunicaciones y las Tarifas que resulten de las Metodologías de Costos que estarán vigentes para 2017 tendrá una duración de 30 días naturales, por lo cual concluirá el 13 de agosto. El propósito es que el Instituto establezca las condiciones técnicas mínimas necesarias para la interconexión y las tarifas que hayan resultado de las metodologías de costos que, en caso de desacuerdo, serán aplicables a los concesionarios que operen las redes públicas de telecomunicaciones interesados en interconectarse con otras redes mediante la suscripción del convenio respectivo. MIRIAM POSADA GARCÍA


30 ECONOMÍA • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

◗ REPORTE ECONÓMICO

Mercado de cambios y metales (jun 2016) www.vectoreconomico.com.mx

DAVID MÁRQUEZ AYALA

TASAS DE INTERÉS (%) 15 JUL.

08 JUL.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.19 4.23 CETES a 91 días 4.38 4.40 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. may.) Depósitos a 60 días 3.26 Depósitos a 90 días 4.89 Pagarés a 28 días 3.33 Pagarés a 91 días 3.22 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.57 2.57 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.59 4.58 TIIE 91 días 4.69 4.69 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.27 0.27 PRIME (Preferencial) 3.50 3.50 LIBOR DLS.(90 días) 0.65 0.64

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN 5

iempo de turbulencia monetaria, escenario ideal para los depredadores; mar de pretextos para que los especuladores ganen destruyendo, en tanto las “autoridades” exhiben su indolencia-complicidad como meros observadores del desastre. DEG y divisas. -El Derecho Especial de Giro (DEG) es el eje virtual de referencia cambiaria que calcula día a día el Fondo Monetario Internacional. Su valor se establece como una especie de promedio diario de las variaciones en las paridades que entre sí registran las cuatro divisas que forman la “canasta”: dólar, euro, yen y libra, donde las alzas de unas se compensan con las bajas de otras dándole así estabilidad. Frente al DEG, en el primer semestre del año el dólar se devaluó -0.95% y la libra esterlina -10.91 (Gráfico 1), mientras que se revaluaron el euro 1.01% y el yen 13.87%

Paridades vs dólar.- De la selección de monedas, en el primer semestre del año se revaluaron respecto al dólar: el euro 1.97%, el yen 14.61, el rublo 12.0, el peso chileno 6.48 y el real brasileño 16.95; y se devaluaron: la libra: -8.98%, el yuan -2.36, la rupia -1.95, el peso mexicano -7.05% y el bolívar -58.73 (Gráfico 2). Después de dos años de devaluación frente al dólar, el euro parece haber cambiado esa tendencia al revaluarse 1.97% en el primer semestre (Gráfico 3). La libra sigue una trayectoria similar y cumple dos años de devaluación contra el dólar, con la diferencia de que este año no hubo corrección y aun están por verse los efectos cambiarios que pueda tener el retiro del Reino Unido de la Unión Europea. El yen lleva ya décadas de ser un favorito de los traficantes de divisas. Hace 10 años, en 2006,

G-1 VALOR DE UN DEG EN LAS DIVISAS DE SU CANASTA (2010-2015)

4 3 2

J

J A S O N D E F

M A

M J

Período Dic 2011 Jun 2012 Dic 2012 Jun 2013 Dic 2013 Jun 2014 Dic 2014

Dólar 1.54 1.52 1.54 1.50 1.54 1.55 1.45

0.8

(VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario Plata Libertad (1 onza) UDI Dólares por euro Yenes por dólar

15 JUL.

08 JUL.

1.0 0.99 1.2

18.60

18.47 18.89

18.46 19.80

162.16

1 DEG

20.59 20.58 19.18 19.09 24.87 24.33 0.1748 0.1851 1.26 1.28 5.75 5.69 0.028 0.028 14.28 14.20 30,500 30,500 300.0 300.0 5.41 5.41 1.10 1.11 104.81 100.52

1.04

170

190 1.26 210 1.40 230 250

Dic 11

Jun 12

Dic 12

Jun 13 Dic 2013 Jun 14

Fuente: UNITÉ con datos del FMI, International Financial Statistics (IFS)

Dic 14

Jun 15

Dic 15

Jun 16

Ref REc 13/jul/2015

G-2 DÓLAR. PARIDADES 2011-2016 Dólares por: 1 Euro Libra (UME) (RU) 1.45 1.60 1.26 1.56 1.31 1.52 1.37 1.70 1.21 1.56 1.12 1.57 1.09 1.48 1.11 1.35 1.97 -8.98 -2.70 -5.72 -7.84 0.70

Período Jun 2011 Jun 2012 Jun 2013 Jun 2014 Dic 2014 Jun 2015 Dic 2015 Jun 2016 Var % jun 16/dic 15 Var % dic 15/jun 15 Var % jun/15 dic14

Bolivar (Ven) 4.29 4.29 6.28 6.28 6.28 6.28 6.28 9.98 -58.73 0.00 0.00

Tipo de cambio al cierre del período Monedas x dólar 2 Peso Peso Real Rublo (Chile) (Mex) (Bra) (Rus) 471.13 11.72 1.57 27.87 509.73 13.41 2.09 32.82 503.86 13.02 2.18 32.71 550.60 12.97 2.20 33.84 607.38 14.73 2.66 56.24 634.58 15.69 3.14 55.84 707.34 17.25 3.90 72.93 661.49 18.46 3.24 64.18 6.48 -7.05 16.95 12.00 -11.47 -9.97 -24.40 -30.60 -4.48 -6.45 -18.18 0.70

G-6 PESOS POR $ € ¥ £ DEG 11-16 (Cotizaciones al cierre de cada período) Período Dlr * Euro Yen Libra Dic 11 13.95 18.05 0.18 21.56 Jun 12 13.41 16.87 0.17 20.92 Dic 12 12.97 17.09 0.15 20.90 Jun 13 13.03 17.02 0.13 19.84 Dic 13 13.08 18.01 0.12 21.55 Jun 14 12.97 17.71 0.13 22.10 Dic 14 14.74 17.92 0.12 23.01 Jun 15 15.69 17.54 0.13 24.65 Dic 15 17.25 18.79 0.14 25.56 Jun 16 18.46 20.58 0.18 24.91 Var % Dlr * € ¥ £ Jn 16/dic 15 -7.05 -9.54 -25.33 2.57 Dic 15/jn 15 -9.97 -7.10 -11.87 -3.68 Jn 15/ dic14 -6.40 2.10 -3.72 -7.15 Pesos por divisa al cierre de cada año 12

$ por 13.41 13.08 12.97 dólar 13.03 14.74 13.95 15.69 $ por 16.87 17.02 euro 17.54 17.25 12.97

14 16 18

18.01 17.71 17.92 19.84 18.79

18.05

20

MEXDER 18.56 18.77 18.94 19.14

CHICAGO 19.45 19.63 19.80 19.00

1.10 1.20 1.30

1.26

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 15 JUL. 08 JUL. 179,543 179,180 177,513 177,579

1.11

1.37

1.38

1.35

1.48

1.52

1.70

1.56 1.61

100 105

1.56

1.60

Tipo de cambio al cierre de cada mes 2011-2016

21.56

24

20.90 21.5522.10 23.01

77.7

6.0

Rupia (Ind) 44.72 56.31 59.70 60.09 63.33 63.75 66.33 67.62 -1.95 -4.03 -0.67

28 Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 (*) Las cotizaciones peso-dólar difieren ligeramente de las del FMI (G-2) Fuente: UNITÉ c/datos del Banco de México

G-7 T DE CAMBIO REAL PESO-DLR Tipo de Cambio MerReal cado 1 13.97 15.31 12.87 15.59 13.09 15.97 14.75 16.49 14.95 16.56 15.39 16.24 15.70 16.22 17.21 16.72 18.15 16.76 18.10 16.82 17.29 16.77 17.22 16.64 18.47 16.50

Año 2011 2012 2013 2014 Ene 15 May Jun Dic Ene 16 Feb Mar Abr May

Yen (Jap) 80.72 79.30 98.87 101.30 120.64 122.45 120.50 102.90 14.61 1.59 -1.50

Yuan (Chin) 6.47 6.32 6.18 6.15 6.12 6.11 6.49 6.64 -2.36 -6.18 0.09

(Dólares por onza al cierre de cada período) Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun

2011 2012 2 012 2013 2013 2014 2014 2015 2015 2016

Jun16/dic 15 Dic 15/jun 15 Jun 15/dic 14

6.2

1.65

1.70

por libra

Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 Fuente: UNITÉ con datos del FMI (G-2)

6.18

6.10

101.3

102.9

6.4

Plata 33.71 41.52 36.16 19.88 19.47 20.87 15.97 15.70 19.50 18.92 -2.97 24.20 -1.69

Dólares por onza

Plata 45

41.5 Plata 1,780 33.7

40

36.2

35 30

1,700

6.30 6.32

98.9

Oro 1,575.82 1,779.67 1,667.48 1,239.15 1,203.60 1,315.00 1,206.00 1,171.00 1,204.50 1,321.50 Variaciones % 9.71 2.86 -2.90

1,667 1,500

Yuanes por dólar

1,576

25 19.9 20.9

19.5

19.5

105.3

6.49

110 6.6

1,300

120.6

120 125

6.12

6.29

115 1.57 Dólares

1,900 6.11

6.15

Yenes por dólar

Sobre (+) o sub (-) valuación (%) 9.59 21.11 21.98 11.84 10.75 5.56 3.31 -2.84 -7.64 -7.09 -3.00 -3.39 -10.68

(1) Pesos por dólar, cotización interbancaria (venta) al último día de cada mes y año Fuente: Cálculo de UNITÉ c/d Banxico, INEGI, y el Bureau of Labor Statistics (BLS) de EU

Tipo de cambio al cierre de cada mes 2011-2016

79.3 86.6

$ por libra

24.91 24.65 25.56

26

G-5 YUANES POR DÓLAR

95

1.32

1.55

85 90

1.31 1.29

75 80

1.21

1.40 1.50

1.12

Dólares por euro

G-4 YENES POR DÓLAR

6.64

120.5 122.5 Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16

Fuente: UNITÉ con datos del FMI (G-2)

18.46 20.58

22

Oro Tipo de cambio al cierre de cada mes 2011-2016 1.00

DEG 21.41 20.35 19.93 19.59 20.15 20.05 21.36 22.06 23.90 25.83 DEG -8.06 -8.35 -3.29

G-8 COTIZACIÓN INTERNACIONAL DEL ORO Y LA PLATA

(1) En el caso del Euro y la Libra, el FMI utiliza como base estas monedas y el tipo de cambio se expresa en dólares respecto a cada una de ellas (2) A la inversa de la nota 1, estos tipos de cambio tienen como referencia el dólar y las paridades de cada moneda son expresadas en la cantidad de unidades que adquieren un dólar En las variaciones el sigo (+) indica que la moneda se revalúa y (-) que se devalúa frente al dólar Fuente: U NITÉ c/d FMI, IFS

1.09

Activos int. netos Reserv. internales.

130 150

1.54

G-3 DÓLARES POR EURO Y LIBRA

(PESOS X DÓLAR AL 15 DE JULIO)

2016 2016 2017 2017

110

143.9

1.26

Dólar $

-10.91 -4.51 3.61

1.6

FUTUROS

SEP. DIC. MZO. JUN.

Euro €

Libra 0.89 0.94 1.04

¥

174.73

1.12

1.19

1.4 18.49

( Cotizaciones al cierre de cada período ) Yen Libra Período Dólar Euro Yen 119.32 1.00 Jun 2015 1.41 1.26 172.21 120.34 1.00 Dic 2015 1.39 1.27 167.12 133.02 0.99 Jun 2016 1.40 1.26 143.94 148.70 0.99 Variaciones % 162.16 0.94 Jn 16/ dic15 -0.95 1.01 13.87 156.60 0.91 Dic 15/jn 15 1.47 -1.26 2.96 174.73 0.93 Jn 15/dic 14 2.93 -5.33 1.44

Divisas por un DEG (2011-2016 jun) (Cotización de cada moneda contra el DEG al cierre de cada período) Yen ¥ 0.94 Libra £ 0.89

£ € $ 0.6 119.32

PARIDADES

Euro 1.19 1.21 1.17 1.15 1.12 1.13 1.19

inició su más reciente periplo cuando se requerían 119 yenes para adquirir un dólar y compras masivas de yenes iniciaron su revaluación hasta llegar en 2011 a sólo requerirse 77 yenes para comprar un dólar, punto de inflexión que inició una consistente devaluación hasta llegar en 2015 al punto de partida (120 yenes por dólar) y reiniciar otro ciclo (Gráfico 4). La cotización dólar-yen es clara evidencia del ya abismal divorcio entre la economía real y el casino monetario de la globalización, así como de la urgente necesidad de reconstruir un sistema monetario-financiero universal que sea funcional para la economía productiva y las sociedades y no para un puñado de parásitos dañinos. Después de casi una década de revaluación controlada frente al dólar, en 2015 el yuan inició una devaluación al igual que otras monedas (Gráfico 5). El peso.- En el primer semestre, el peso continuó devaluándose frente al dólar con -7.05%, el euro -9.54, el yen -25.33 y el DEG -8.06 (Gráfico 6). De las divisas, sólo se revaluó 2.57 frente a la libra. Así, de la severa y dañina sobrevaluación con el dólar, que llegó, según nuestras estimaciones, al 22% en 2013 (Gráfico 7), se pasó a una subvaluación de -10.68 en mayo de este año. Oro y plata.- Metales ya de dudoso refugio, el oro registra una ligera recuperación frente al dólar en el último año: 2.86% en el segundo semestre de 2015 y 9.71% en el primero de este año (Gráfico 8). En los mismos períodos, la plata recuperó 24.2% y perdió -1.69, respectivamente.

Oro

20

18.9

16.015.7 1,315

15 10

1,206

1,239

5 1,205 1.171 0 1,100 Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 1,204

6.8

Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun Dic Jun 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16

Fuente: UNITÉ con datos del FMI (G-2)

Posibles inexactitudes por redondeo Fuente: Infosel Financiero

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

DPA, AP, AFP, REUTERS

Y

NOTIMEX

Xxxxxxxxxx

BATON ROUGE.

Al menos tres agentes murieron y tres resultaron heridos este domingo, durante un tiroteo en circunstancias aún no aclaradas aquí, capital del estado de Luisiana, donde hace casi dos semanas falleció el afroestadunidense Alton Sterling a manos de la policía. Casey Rayborn, vocera de la policía local, confirmó en un comunicado que el atacante fue abatido. Mike Edmonson, jefe de esa corporación en Luisiana, aseguró que sólo hubo un tirador. El hombre, dijo un funcionario, sirvió en el cuerpo de marines. Rayborn añadió que el individuo vestía de negro y llevaba un rifle de asalto. El tiroteo ocurrió minutos antes de las 9 de la mañana, cuando los oficiales respondían a un llamado de ayuda y fueron emboscados. Las cadenas CNN y CBS identificaron al agresor como Gavin Long, afroestadunidense de 29 años, oriundo de Kansas City, Misuri, lo cual fue confirmado por las autoridades. Las circunstancias exactas de la balacera aún se desconocen, por lo que se investiga si el hecho está vinculado con los conflictos raciales en el país.

Segunda embestida en dos semanas El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó: “Por segunda vez en dos semanas agentes de la policía, quienes ponen sus vidas en peligro todos los días para proteger las nuestras, fueron asesinados de forma cobarde mientras hacían su trabajo. Estos ataques contra funcionarios, contra el estado de derecho y una sociedad civilizada, deben cesar”. Obama llamó a los estadunidenses a promover la unidad y evitar la “retórica inflamatoria que profundice las divisiones en el país”. A esta condena se sumaron los virtuales candidatos a la presidencia de Estados Unidos, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, al asegurar por separado que “no existe justificación para la violencia” y exigir “ley y orden”. Las relaciones entre la policía y la comunidad en Baton Rouge son tensas desde el 5 de julio, cuando Alton Sterling, afroestadunidense de 37 años, falleció a manos de policías tras un forcejeo en una tienda mientras vendía discos. La indignación se multiplicó al día siguiente, luego del deceso de Philando Castile, otro afroestadunidense, quien fue baleado por una agente de raza blanca durante una inspección de vialidad en Minesota mien-

31

El agresor, afroestadunidense y ex marine, emboscó a los uniformados

Tiroteo en Luisiana deja 3 policías muertos; el atacante fue abatido ■

El presidente Barack Obama exige que se ponga fin a esas “cobardes” acometidas

tras su novia filmaba la escena en tiempo real a través de la red social Facebook. Ambos fallecimientos generaron intensas manifestaciones antirracistas, lo cual he dejado centenares de detenidos. En la protesta más reciente hubo 60

DAVID BROOKS Corresponsal

CLEVELAND.

Cunden la incertidumbre, la inseguridad y la ira en Cleveland, en la víspera de una inusual convención política nacional. No se sabe qué ocurrirá dentro y fuera de la arena, al llegar aproximadamente 50 mil políticos y militantes republicanos, extremistas ultraderechistas, manifestantes progresistas y periodistas. Desde ayer comenzaron las protestas en el centro de esta ciudad. Unos 100 activistas antiTrump coreaban: “De México a Palestina, estos muros fronterizos tienen que caer”, y “No a Trump, no a un Estados Unidos fascista”. Las convenciones cuatrianuales de los dos partidos políticos nacionales son espectáculos producidos y coreografiados para evitar cualquier sorpresa o error, actos en los que en décadas recientes no ha habido duda ni suspenso sobre sus resultados. Para la Convención Nacional Republicana, que comenzará hoy y culminará el jueves por la noche con el acto triunfal de la coronación del insurgente Donald Trump como candidato presidencial después de haber tomado por asalto esa institución política en contra de la voluntad de la cúpula, aún no está definido el programa final de oradores y otros participantes. Aún hay especulaciones respecto de si habrá una rebelión de fuerzas opositoras a Trump para intentar evitar de último momento su nominación. No se sabe si han logrado recaudar los fondos para pagar la fiesta, después de que varios patrocinadores tradicionales –multimillonarios y empresas– decidieron no aportar para evitar ser vinculados con Trump. Una carta de los organizadores pide al multimillonario derechista Sheldon Adelson una contribu-

arrestos en Baltimore. La movilización más polémica fue el 7 de julio en Dallas, donde Micah Johnson, ex combatiente del ejército, asesinó a cinco agentes poco antes de ser abatido por uniformados. Obama dedicó la mayor parte

de la semana pasada a apaciguar las tensiones y reconstruir la confianza entre los departamentos de policía y la población. En este contexto, un sospechoso de violencia familiar se suicidó luego de que disparó e hirió de gravedad a un agente en Milwau-

ke, informó la policía local. En tanto, un hombre armado ingresó la madrugada del domingo a un hospital de Titusville, Florida, donde mató a balazos a una paciente octogenaria y a una empleada. El atacante, David Owens, de 29 años, fue arrestado.

Comienzan las protestas contra Donald Trump en Cleveland

Incertidumbre, inseguridad e ira en la víspera de la convención republicana

Manifestantes repudiaron ayer las propuestas del precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, entre ellas la de construir un muro en la frontera con México ■ Foto Afp

ción de 6 millones de dólares para ayudar con los gastos. El déficit se incrementó cuando varias empresas y millonarios decidieron no cumplir con los donativos que habían prometido para no querer ser asociados con Trump. Entre éstos están Coca Cola, Pepsi, Fedex, Apple, Visa y David Koch, reveló Político. Otros medios han comunicado que varias compañías más anunciaron que no serían promotoras del evento, como en años anteriores. Lo que se sabe es que buena parte de la cúpula del partido –entre ella los dos ex presidentes de Estados Unidos, los dos ex aspirantes presidenciales, varios pre-

candidatos presidenciales de este año y decenas de legisladores y gobernadores– no se presentará. Ni el gobernador republicano y precandidato presidencial de Ohio, estado donde se efectúa el encuentro. El objetivo principal de la convención será presentar otra imagen de Trump y buscar superar las divisiones que provocó en el partido, pero eso está lejos de ser fácil. El sábado Jeb Bush, precandidato presidencial, hermano e hijo de los dos ex mandatarios Bush, escribió un artículo en el Washington Post denunciando a Trump: “No crea que refleja los principios ni el legado incluyente del Partido Repu-

blicano. Sinceramente, espero que no represente su futuro”. Los oradores estelares ya confirmados incluyen a la familia de Trump –su esposa Melania y los cuatro hijos mayores de sus primeros dos matrimonios–, que buscará presentar el “lado personal” del aún precandidato. El resto de la lista es rara, justo por la ausencia de figuras destacadas del partido. En su lugar estarán Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York; fiscales y un sheriff negro demócrata, conocido por criticar al movimiento de derechos civiles Black Lives Matter. A PÁGINA 32


32 MUNDO • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

■ Aumenta

a 6 mil el número de detenidos y a 290 el de muertos, reportan autoridades

El presidente de Turquía intensifica la purga de militares, jueces y fiscales tras la asonada ■

Negociará Erdogan la reintroducción de la pena de muerte para aplicarla a autores de la intentona

DPA, AFP

Y

REUTERS Corresponsal

ESTAMBUL.

Autoridades turcas continuaron ayer con la purga de militares, jueces y fiscales, entre ellos tres generales acusados de haber apoyado el fallido golpe de Estado contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan. Así, se elevó a 6 mil el número de detenidos y a 290 el de muertos, reportaron fuentes gubernamentales. Erdogan prometió ante sus partidarios eliminar “el virus” dentro de las instituciones públicas, y aseguró que mantendrá conversaciones con la oposición sobre una posible reintroducción de la pena de muerte (abolida en 2004, que no se implementa desde 1984) para los autores de la intentona. El presidente islamoconservador participó este domingo en el entierro de un mártir durante el

golpe, en la mezquita de Fatih. “No tienen adónde huir”, advirtió Erdogan. “En todas las instituciones del Estado continuará el proceso de erradicación de esos virus. Y es que esos cuerpos han producido metástasis: lamentablemente han invadido todo el Estado como un cáncer”, añadió. Durante su discurso la multitud lo interrumpió a menudo al grito de “Allahu Akbar” (Alá es grande), y pidió la pena capital contra los conspiradores. Erdogan afirmó que las demandas del pueblo no pueden ser ignoradas y que serán debatidas. El gobernante responsabiliza del golpe a los seguidores de su antiguo aliado, el clérigo Fethullah Gulen, exiliado en Estados Unidos. Gulen ha rechazado cualquier relación con el golpe del pasado viernes, que dejó más de mil 400 heridos.

Erdogan pidió a Estados Unidos extraditar al predicador, pero Washington insiste en que Ankara debe presentar pruebas sólidas para justificar el envío. Algunos golpistas mostraron resistencia este domingo en el aeropuerto Sabiha Gocken, en la parte asiática de Estambul, donde fuerzas de seguridad leales al gobierno arrestaron a 11 sublevados. También en la base militar aérea de Konya, en Anatolia central, se produjeron enfrentamientos ayer, aunque la situación allí también se mantuvo bajo control. El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, informó que ya hay más de 6 mil detenidos, entre ellos unos 3 mil soldados, incluidos al menos 19 generales, decenas de coroneles y otros oficiales de alto rango. También se encuentran arrestados los jefes de dos de las cuatro fuerzas de tierra.

Otros aprehendidos son el coronel Alí Yazici, asesor de Erdogan, e Ismail Guneser, consultor del ex presidente Abdullah Gul. Desde el viernes se han dictado órdenes de aprehensión contra 250 soldados y fiscales, y 2 mil 745 jueces han sido apartados de sus cargos. El sábado el gobierno informó de la detención de dos magistrados del Tribunal Constitucional en Ankara, 10 miembros del Consejo de Estado y cinco del Consejo Superior de Jueces y Fiscales. La base aérea de Incirlik, utilizada por la coalición liderada por Estados Unidos para bombardear al Estado Islámico en Irak y Siria, volvió a operar tras cerrar un día. El comandante de la base aérea, el general Bekir Ercan Van, y 10 soldados suyos se encuentran bajo arresto por su supuesta participación en la asonada.

Ayer comenzaron en Estambul los funerales de las personas que fallecieron durante el intento de golpe de Estado ■ Foto Ap

AFP, DPA

Y

NOTIMEX Xxxxxxxxxx

PARÍS.

Autoridades de Francia detuvieron a un sospechoso más, con lo que sube a siete la cifra de implicados en el atentado del jueves en la ciudad de Niza, donde murieron más de 80 personas. Mientras, los investigadores revelaron que el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel, autor del ataque, planeó minuciosamente la acción y envió mensajes de celular a posibles cómplices para pedir “más armas”. De acuerdo con medios locales, el último arrestado es un hombre de 37 años cercano a Lahouaiej y quien podría ser el destinatario del

■ Van

siete detenidos; París descubre mensajes del atacante

Arrestan en Francia a otro presunto implicado en el atentado en Niza mensaje que el atacante envió minutos antes de cometer el atentado, en el que solicitaba “más armas”. Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que poco antes del atentado Lahouaiej envió un SMS desde su teléfono expresando satisfacción porque le dieron una pistola y pedía “más armamento”. El transportista, de 31 años, “se tomó una foto al volante del ca-

mión, entre el 11 y el 14 de julio”, que envió por SMS. Estuvo en el vehículo en el Paseo de los Ingleses los días 12 y 13 de julio para preparar el atentado del 14, revelaron fuentes allegadas a la pesquisa. La mayoría de los sospechosos, en prisión preventiva, fueron arrestados por la policía, porque figuraban en los contactos del teléfono celular de La-

houaiej, el cual apareció en la cabina del camión con que embistió a centenares de personas en el paseo marítimo de Niza. El primer ministro francés, Manuel Valls, en una entrevista publicada por Le Journal du Dimanche, dijo que el “terrorismo” seguirá marcando diariamente el país durante mucho tiempo, tras el ataque en el Día de la Bastilla.

Incertidumbre, inseguridad... DE PÁGINA 31

También estarán la primera mujer comandante del transbordador espacial, un actor de telenovelas y ex modelo de ropa interior, una golfista profesional y el presidente de la organización de lucha extrema. No se sabe si lograrán unir al partido, pero la carta principal que se jugará para ese efecto es el enfoque contra la candidata demócrata Hillary Clinton, que será un blanco prominente cada noche de la convención. En las afueras de la sede de la convención, la intensa seguridad genera una sensación de inseguridad, sobre todo en una coyuntura que tiene de trasfondo los eventos en Niza y Dallas, y otras pesadillas de seguridad pública. La mitad del centro de Cleveland será zona de seguridad. El gobierno federal otorgó 50 millones de dólares a la ciudad para medidas de seguridad, 20 de los cuales fueron gastados en equipo antimotines. Sin embargo, la fuerza policiaca de la ciudad carece de personal suficiente y unos 2 mil 500 oficiales serán enviados de otras urbes para apoyar, junto con un despliegue de fuerzas estatales y federales, incluyendo el Servicio Secreto y la FBI. Más aún: el Departamento de Policía de Cleveland está bajo supervisión del de Justicia por los frecuentes excesos de fuerza contra ciudadanos. Aunque las medidas de seguridad incluyen la prohibición de todo tipo de artículos –de pelotas a latas–, se permitirá a los ciudadanos portar armas de fuego fuera del perímetro de seguridad del centro de convenciones en la llamada zona de eventos, donde habrá áreas designadas para manifestaciones y marchas. Esta convención coronará candidatos, posiciones explícitamente discriminatorias y netamente racistas con un candidato que será elogiado y festejado por grupos supremacistas blancos y con vínculos con el Ku Klux Klan. Será en una ciudad de mayoría no blanca. Según estadísticas del Censo de Estados Unidos, 53.3 por ciento de la población de la área metropolitana es afroestadunidense. Otro 10 por ciento es latino, sobre todo de origen puertorriqueño. Es una ciudad que ha padecido tensiones raciales en toda su historia y está en crisis por el éxodo de la industria en décadas recientes. Además captó la atención nacional cuando la policía mató a Tamir Rice, de 12 años, mientras jugaba con una pistola de juguete en un parque en 2014, acto que alimentó las protestas contra la brutalidad policiaca e impunidad oficial a escala nacional con la consigna “las vidas negras valen”. No se sabe aún el tamaño de las expresiones de apoyo y rechazo, pero en días recientes ha crecido el temor a estallidos de violencia. El ambiente político y social tóxico en que se realizará el acto es potencialmente el más peligroso que se ha visto en tiempos recientes, afirman observadores.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

El gobierno de Mauricio Macri dispuso que los jueces de la Corte Suprema de Justicia viajen en primera clase en vuelos de Aerolíneas Argentinas (AA), aunque sólo tengan boletos de clase turista, disposición que rige sólo para el presidente de la república y adopta en momentos en que ese tribunal debe decidir si se puede aplicar o no el incremento extraordinario a las tarifas de los servicios públicos. Esos aumentos originaron fuertes protestas en el ámbito nacional y miles de solicitudes de amparo han sido respondidas afirmativamente por jueces y cámaras federales, como la de La Plata, provincia de Buenos Aires, que han detenido las alzas con resoluciones contundentes. El periodista Horacio Verbitsky denunció en el diario Página 12 esta disposición del Estado nacional, accionista mayoritario de AA, y publicó la copia de la circular enviada por el gerente de aeropuertos de la aerolínea, Ricardo Lehmacher, informando sobre dicho beneficio para los magistrados. “Mientras espera el fallo de la Corte Suprema sobre el tarifazo, el gobierno prodiga una graciosa cortesía a sus miem-

La medida, a días de que magistrados evalúen el alza a tarifas

Ordena Macri que jueces de la Corte viajen en primera clase VENEZUELA

ABRE DE NUEVO SU FRONTERA CON

COLOMBIA

Miles de venezolanos cruzaron ayer desde el estado de Táchira la frontera con Colombia, por segundo fin de semana consecutivo, para comprar alimentos y medicinas que escasean en su país. El político Aníbal Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, murió a los 60 años por una infección estomacal, informaron autoridades ■ Foto Ap

bros”, señala el comunicador. Recordó que el martes pasado el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, se entrevistó con Macri en la Casa Rosada, encuentro que no fue informado

oficialmente. Aseguró que esa reunión violó el reglamento de la Corte, “por el cual los jueces no pueden verse a solas con una parte del litigio y en ausencia de la otra”.

En tanto, intelectuales que conforman Carta Abierta, creada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, advirteron este domingo sobre “dos hechos de enorme gravedad que se

MUNDO 33

produjeron en las últimas horas en la provincia de Jujuy”, en relación con la violenta represión a los obreros en huelga del ingenio Ledesma, propiedad de la familia Blaquier, que dejó saldo de 80 heridos, y nuevas detenciones de integrantes de la organización barrial Tupac Amaru, que incluyen a Raúl Noro, secretario de prensa y compañero de Milagro Sala. Demandaron el repudio urgente y masivo a estos acontecimientos, que califican de “ensayo territorial de un Estado policial”. Añadieron que ello está siendo promovido por el gobierno de la Alianza Cambiemos, Gerardo Morales, en Jujuy. Asimismo, se hace referencia a la celebración del 9 de julio. “En la última década recuperó el sentido popular, independentista y antimonárquico. Ahora estuvieron caracterizadas por imágenes militaristas, una vergonzosa genuflexión pro imperial y la reivindicación de figuras claves del golpismo.” Mientras, la ex presidenta Cristina Fernández y su familia se presentarán judicialmente para demostrar que el dinero guardado en la caja de seguridad de Florencia Kirchner y que ella solicitó abrir figura en las declaraciones juradas que se han presentado debidamente y como consta provenía de la herencia del fallecido mandatario Néstor Kirchner.

AMERICAN CURIOS ◗ Rumbo al infierno a fiesta del demonio tendrá sede en Cleveland esta semana, donde se congregarán algunos de los representantes más extremos de la política del odio, los más antimujer, antigay, antimigrantes, antiderechos civiles. O sea, será un antifestejo de lo peor que ofrece este país. La fiesta será presidida y es en honor a lo más cercano en la historia moderna del país a un fascista. La Convención Nacional Republicana, tanto dentro como fuera de la arena, será un carnaval grotesco de lo que la derecha ha cultivado –y lo que de cierta manera los liberales han permitido– durante unas tres décadas. Será un circo perverso con todo y elefantes, el símbolo de los republicanos. La palabra fascismo antes se aplicaba de manera muy descuidada y casi siempre a fenómenos históricos en otros países. Pero ahora está aquí. Comentaristas y analistas del propio establishment usan la palabra F para describir el fenómeno conocido como Donald Trump. Trump dijo la semana pasada que estaba de acuerdo con que es hora de declarar una “guerra mundial” contra las fuerzas “terroristas”. Reiteró que los migrantes y refugiados podrían ser “un caballo de Troya” y propuso un escrutinio de cada musul-

mán en este país en respuesta a la tragedia en Niza. Además, repitió sus declaraciones de construir un muro en la frontera con México y promover la expulsión masiva de indocumentados. Con ello sigue cultivando la histeria que nace de un sector estadunidense intensamente asustado por el mundo. Este político, quien explícitamente apoya el uso de la tortura contra los sospechosos de terrorismo, la vigilancia de las mezquitas y efectuar redadas masivas para detener e interrogar a estadunidenses por su fe sospechosa, entre otras propuestas que violan las normas legales del país y el derecho internacional, está a punto de ser coronado por uno de los dos partidos nacionales. Y para los que no han olvidado las características netamente fascistas de “Dios, patria y orden” (a veces no en ese orden), Trump, al presentar a su candidato a la vicepresidencia, el explícitamente cristiano de derecha Mike Pence, proclamó: “Somos los candidatos de la ley y el orden. Somos el partido de ley y orden”. Su mensaje se volverá la expresión oficial de una de las mayores instituciones políticas del país esta semana. O sea, la nación enfrenta una amenaza fascista que podría tomar el poder en noviembre.

DAVID BROOKS “Llamarlo fascista de alguna variedad es, sencillamente, usar una etiqueta histórica que cabe… Es la esencia del fascismo no tener una sola forma establecida… su forma de nacionalismo… naturalmente toma los colores y prácticas de cada nación que infecta”, escribe Adam Gopnick en The New Yorker esta semana. Agrega que en Italia fue diferente que en España o Alemania, o en sus expresiones en otros países. “No es sorprendente que la cara estadunidense del fascismo tomara las formas de celebridades de televisión, ya que eso es tanto nuestro escenario simbólico como las recreaciones nostálgicas de los esplendores romanos, lo que fue una vez en Italia”. Gopnick explica: “Lo que todas las formas de fascismo tienen en común es la glorificación de la nación; la exageración de sus humillaciones; la violencia prometida contra sus enemigos tanto en casa como en el extranjero; el culto al poder donde sea que aparezca y para quien lo tiene; desdén para el imperio de la ley y para la razón; el empleo desvergonzado de mentiras repetidas como estrategia retórica; una promesa de venganza para aquellos que se sienten marginados por la historia”. Y advierte: “Aquellos que creen que las ins-

tituciones fundamentales del gobierno estadunidense están inmunizadas contra eso, fallan en entender la historia. En toda situación estadunidense en la que un líder tipo Trump ha llegado al poder, las salvaguardas normales padecen un colapso”. Esta amenaza al país también es, en parte, una condena a las fuerzas liberales del país que han dejado la puerta abierta para este fenómeno, sobre todo el Partido Demócrata y su cúpula, las cuales, junto con la cúpula republicana, han impulsado el consenso neoliberal durante tres décadas. Por ahora la reina demócrata y su entorno no ofrecen una alternativa real y creíble a un amplio sector, sobre todo blanco, desamparado, asustado y encabronado, que piensa que alguien les robó no sólo su sueño americano, sino su país (una mayoría también la ve de manera desfavorable). Por eso es tan atractivo el mensaje de “volver hacer grandiosa a América”, lema de la campaña de Donald Trump. Pero vale subrayar que el circo en Cleveland no representa al país. Una mayoría rechaza lo que representa y Trump es visto de manera desfavorable por más de 60 por ciento del país, según el promedio de encuestas nacionales. Pero no es nada confortante que 35.5 por ciento de habitantes lo vean de manera favorable.

También vale repetir que el fenómeno de Bernie Sanders es igual de sorprendente y significativo que el de Trump; reveló que millones de estadunidenses apoyan el mensaje del autoproclamado “socialista democrático” por una “revolución política” en favor de las grandes mayorías y en contra del consenso neoliberal. Eso también es parte del rostro estadunidense y –al ser el más apoyado por los jóvenes– buen augurio para el futuro, ante la amenaza ultrareaccionaria que desfilará esta semana en Cleveland. Cornel West, filósofo, político e intelectual afroestadunidense, recientemente escribió que en esta coyuntura “estamos entrampados en optar entre Trump, quien sería una catástrofe neofascista, y Clinton, un desastre neoliberal”. Agrega: “El imperio estadunidense está en un profundo declive espiritual y cultural” que genera desesperación. Pero sostiene que movimientos de jóvenes, como Black Lives Matter y otros, muestran “un despertar moral y espiritual. Nos ofrecen esperanza democrática. No se trata de tener esperanza, sino de ser la esperanza”. Esta semana, al avanzar rumbo al infierno, en las calles de Cleveland también habrá invitaciones a la esperanza por otro destino.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

CRISTINA GÓMEZ LIMA Corresponsal

HERMOSILLO, SON.

Las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) encargadas del Fideicomiso del Río Sonora borraron del respectivo portal de Internet estudios realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que revelaban graves afectaciones a la integridad funcional de la flora y fauna del río Sonora, ocasionadas por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, ocurrido en el municipio de Cananea el 6 de agosto de 2014. La investigación de expertos del Instituto de Ecología de la máxima casa de estudios del país, con fecha del pasado 21 de abril, revela daños al estado base de los ecosistemas, los elementos y recursos naturales, así como a las condiciones químicas, físicas y biológicas del río Sonora, que contiene elevadas concentraciones de metales pesados, a pesar de las labores de remediación que dijo haber realizado la empresa propiedad de Germán Larrea Mota Velasco. Los estudios fueron publicados el pasado 23 de junio en el portal del Fideicomiso del Río Sonora, pero el personal, a cargo del subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Rodolfo Lacy Tamayo, los borró el pasado 12 de julio. La investigación mostraba que el derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico con 700 toneladas de metales pesados en el río Sonora dañó ‘‘de manera directa e inmediata e indirecta y no inmediata’’. En el apartado ‘‘Avances de diagnóstico ambiental’’, los investigadores dividen las afectaciones en fase aguda, fase crónica y fase crónica exacerbada. La fase aguda, que corresponde a la etapa de daños directos e inmediatos, se caracteriza por el aumento de la disponibilidad de metales pesados a niveles letales o subletales.

Reporte del Instituto de Ecología de la UNAM alerta por efectos en flora, fauna y salud

Oculta Semarnat investigación sobre ecocidio de Grupo México en Sonora ■

Detectan en plantas y animales concentraciones de plomo, cadmio, arsénico, cobre y zinc que rebasan límites de normas internacionales ■ Contaminada, una presa que abastece a Hermosillo

Brigadas de limpieza de los gobiernos federal y estatal tras el derrame de 400 metros cúbicos de contaminantes tóxicos en el río Sonora, el 6 de agosto de 2014. Especialistas de la UNAM revelaron que las altas concentraciones de metales pesados en la zona ponen en grave riesgo a los habitantes, así como a plantas y animales ■ Foto Cuartoscuro

La fase crónica se caracteriza por presencia de metales pesados en concentraciones suficientemente altas para ocasionar daños acumulativos y sinérgicos a mediano y largo plazo. En tanto, la fase crónica exacerbada desencadena ciclos de fases agudas y crónicas y corresponde al daño indirecto y no inmediato a partir del incremento de la concentración de metales. Las muestras de suelo y sedimentos en zanjas de uno a tres metros de profundidad a lo largo

■ Tractocamión

MARIANA CHÁVEZ Y ÉRICK MUÑIZ Corresponsales

Cuatro adultos y dos adolescentes perecieron y 13 personas resultaron lesionadas ayer en Querétaro tras ser atropelladas por el conductor de un vehículo que huyó. Autoridades estatales panistas responsabilizaron a las del municipio de El Marqués, priístas, por no escoltar a las víctimas, peregrinos que pretendían visitar la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. El accidente ocurrió ayer a las 4:30 horas cuando un automóvil Volkswagen Jetta rojo con placas MER-6646 del estado de México transitaba por la carretera estatal 510 en la comunidad San Rafael,

34

de los ríos Tinajas y BacanuchiSonora mostraron concentraciones de metales que constituyen anomalías geoquímicas, lo que indica la migración vertical de metales provenientes del derrame, considerado la peor tragedia ambiental causada por la minería en el país. El Laboratorio Nacional de Ciencias de Sustentabilidad (Lancis) comprobó la presencia de arsénico, plomo, cadmio, cobre y zinc en plantas y animales en cantidades que exceden normas nacionales e internacionales.

Sostuvo que los fluidos de metales tóxicos contaminaron la presa El Molinito, que abastece de agua potable la zona norte de Hermosillo. Aseguró que el consumo y el contacto con agua con altas concentraciones de arsénico puede causar graves afectaciones a la salud, desde pérdida capilar, manchas en la piel, ampollas en piel y mucosas, hasta cáncer, daño al hígado e insuficiencia renal. El pasado 16 de abril, La Jornada dio a conocer que 50 por

embiste autobús en NL; seis muertos y 15 heridos

Automovilista mata a seis peregrinos en Querétaro; señalan negligencia oficial municipio de El Marqués, salió del camino y arrolló al contingente. La Coordinación estatal de Protección Civil (Cepcq) informó que dos de los 13 lesionados están en condición delicada y el resto sufrió heridas menores. El conductor abandonó el vehículo y fue detenido horas más tarde. El gobierno del estado, a través de la Cepcq, dio a conocer que la Asociación de Peregrinos

a Pie al Tepeyac avisó a diversas áreas del ayuntamiento de El Marqués que los peregrinos saldrían de San Rafael alrededor de las 4 horas. Se acordó que las autoridades estatales acordonarían la peregrinación luego de que se incorporaran otros grupos en el poblado Amazcala, también en El Marqués. El gobierno municipal dio a conocer que recibió el reporte de seis

muertos y 11 heridos, y que los peregrinos caminaban por la carretera que va a la comunidad Atongo, a un kilómetro de San Rafael, cuando fueron atropellados. La peregrinación a pie se inició el pasado 10 de julio y se espera que concluya el día 24, cuando aproximadamente 173 grupos que salieron en diversas fechas de diferentes puntos de la entidad lleguen a la Basílica de Guadalupe.

ciento de los habitantes de Hermosillo consumen agua con altas concentraciones de arsénico, que no es segura para consumo humano, según reveló el análisis de una serie de muestras que un laboratorio de la Ciudad de México tomó el 16 de diciembre pasado en varias plantas tratadoras de la capital sonorense. En particular, la zona norte recibe agua contaminada de las plantas tratadoras 2 y 3, con 60 microgramos de arsénico por litro. Con un estudio de bioacumulación y biomagnificación, los científicos de la UNAM detallaron qué especies vegetales y animales han sido contaminadas y por qué metales. La investigación detectó altas concentraciones de zinc, arsénico y cobre en hígado, músculos y sangre de aves, roedores y carnívoros, así como alteraciones en el desarrollo y ciclos de reproducción de peces en los ríos Bacanuchi y Sonora. El documento, firmado por César Domínguez Pérez Tejada, director del Instituto de Ecología de la UNAM, se realizó en 580 sitios de muestreo en agua superficial, agua subterránea, suelo, sedimentos y partículas suspendidas en los ríos Bacanuchi, San Miguel, Bacoachi y Sonora, así como en la presa El Molinito. Los expertos aseveraron que los efectos de algunos elementos aumentarán con el paso del tiempo.

Mientras, un choque por alcance entre un autobús y un tractocamión dejó ayer por la mañana seis personas muertas y 15 heridas en el municipio rural de Montemorelos, a 120 kilómetros de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. De acuerdo con la Cruz Verde, el autobús de la empresa Aloha Tours procedía de San Luis Potosí y se dirigía a Monterrey. El choque ocurrió en el poblado Loma Linda a las 5:40 horas, al parecer porque el chofer se quedó dormido. Las víctimas son dos hombres adultos, dos mujeres y un menor de edad, quienes perecieron en el lugar del accidente. La sexta víctima murió en el hospital La Carlota del municipio de Montemorelos.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Durante 2016 se han reportado en esta ciudad al menos 23 casos de tortura policiaca contra detenidos para que se declaren culpables de diversos delitos, dio a conocer el sacerdote católico Oscar Enríquez, director del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN). Agregó que este año 45 varones han sido víctimas de desaparición forzada, entre ellos 11 menores de edad. Óscar Enríquez señaló que un ejemplo es el caso de los hermanos Antonio y Adrián Figueroa, quienes fueron detenidos y torturados durante dos días con golpes y descargas eléctricas para que declararan ser extorsionadores. Recordó que ambos dijeron que ‘‘por el maltrato y el dolor firmaron el documento que los agentes elaboraron con sus supuestas declaraciones; luego los llevaron al Cereso (Centro de Readaptación Social); a uno de ellos lo remitieron a la ciudad de Chihuahua, pero con apoyo del CDHPN se logró demostrar su inocencia’’, aunque el proceso fue largo. Destacó que Antonio y Adrián Figueroa ‘‘ahora luchan porque las autoridades reconozcan su error, les pidan perdón de manera pública y que les paguen una indemnización, como corresponde por ley’’, exigencias por las que ahora padecen acoso y amenazas constantes.

■ ONG responsabiliza

a autoridades por la ausencia de 45 personas, incluidos 11 menores

Este año, por lo menos 23 casos de tortura policiaca en Ciudad Juárez mor, y ‘‘confirman que la tortura de verdad es una práctica generalizada en esta ciudad, y que tienen responsabilidad desde los policías ministeriales y municipales hasta los agentes del Ministerio Público y los jueces’’, dijo Enríquez. Añadió que en varias ocasiones, al celebrarse las audiencias públicas, los imputados han denunciado ante jueces haber padecido tortura y han señalado de manera directa a los responsa-

ANUNCIAN

bles, con frecuencia presentes en las audiencias, y a pesar de que la ley ordena al juez abrir una investigación, no toman en cuenta a las víctimas. Por eso, los afectados exigieron que solamente haya una ley de tortura, no 33, como en la actualidad (una por cada estado y la federal), que se castigue a los responsables y a los que hostigan a personas torturadas que han salido libres por falta de pruebas. Enríquez informó asimismo

que el CDHPN ‘‘tiene una campaña sobre desaparición forzada a fin de visibilizar este problema, e invita a quien tenga un familiar en estas condiciones a que dé a conocer el caso tanto en el Ministerio Público, para que quede en el expediente, como ante las organizaciones de la sociedad civil’’. Consideró que la situación que vive Chihuahua por desapariciones ‘‘es grave, ya que ocupa el cuarto lugar en este delito, sólo superado por Tamaulipas,

LLUVIAS EN EL NORTE Y EL

PA C Í F I C O

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

TEKAX, YUC.

Por torzón (término popular usado en Yucatán para calificar a traidores), Miguel Antonio Bacab Ku, hasta hace 10 días policía municipal de Tekax, recibió una golpiza de sus propios ex compañeros de corporación, luego de que videograbó y difundió en redes sociales la tortura que otros cuatro agentes aplicaron a un sujeto para que dijera estar vinculado con robo de ganado en dicho municipio, localizado a 180 kilómetros al sur de Mérida, la capital. Miguel Antonio Bacab fue detenido por autoridades ministeriales junto con otros cinco policías el pasado 9 de julio, acusado de participar en la tortura a Francis Andrey Ávila Basto, apodado El Xix, de 26 años de edad. El viernes 15, como parte de la causa penal 858/2016, iniciada por Ávila Basto, los policías invo-

Guerrero y Oaxaca’’. Acotó que, según la Fiscalía estatal, ésta tiene conocimiento de mil 698 personas desaparecidas en el estado (de 1993 a la fecha), 349 en el municipio de Cuauhtémoc, ‘‘pero reconocen que esta cifra no representa la realidad’’. La gran mayoría de los desaparecidos en Ciudad Juárez y en el resto del estado, especialmente en Cuauhtémoc, son jóvenes de bajos recursos económicos.

Veinticinco feminicidios y 16 desaparecidas CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Práctica generalizada El CDHPN tiene conocimiento directo de 18 de los 23 casos de tortura ocurridos en Ciudad Juárez este año, pues las víctimas y sus familiares han acudido al organismo en busca de asesoría y apoyo. En cuanto a los otros cinco casos, se tiene información porque parientes de las víctimas han acudido a medios de comunicación para dar a conocer los hechos. Los 23 casos son solamente los que se han hecho públicos, ya que la mayoría de las víctimas prefiere no denunciarlos por te-

ESTADOS 35

El Servicio Meteorológico Nacional informó que dos canales de baja presión en el sureste mexicano propiciarán este lunes chubascos y tormentas fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En Guadalajara, las precipitaciones rebasaron la capacidad de algunos colectores pluviales. En la imagen, el cruce de las avenidas Clouthier y Guadalupe ■ Foto Arturo Campos

Publicó en redes video de agresión a un detenido y lo despidieron

Golpiza y acoso de agentes de Tekax a ex compañero que reveló atropellos lucrados, Josué Betuel Tziu Ek, José Manuel Puch Uc, Román Edilberto Montalvo Vega y Rudy Humberto Novelo Tuz, fueron vinculados a proceso y estarán en prisión preventiva los siguientes cuatro meses, hasta que se resuelva su situación. Se prevé que reciban una sentencia hasta de 12 años de cárcel. Sin embargo, el juez absolvió a Miguel Antonio Bacab y quedó libre. En entrevista, el ahora ex policía dio a conocer que denunció a sus cuatro ex colegas, a quienes filmó cuando torturaban a El Xix. ‘‘No me gustaría que le pase a na-

die lo que nos pasó a mí y a mi amigo Andrey, golpeado y torturado por agentes de la policía municipal para que confesara un delito que jamás cometió’’, dijo Bacab Ku, de 25 años de edad. Añadió: ‘‘Fui golpeado severamente por los agentes; estoy muy lastimado, sin trabajo, sin dinero, sin poder caminar. Mi único error fue dar a conocer, mediante evidencias contundentes, los atropellos que comete la policía municipal de Tekax.’’ Indicó que desde que salió de la cárcel patrullas municipales ‘‘no dejan de vigilar mi casa y la de mi

mamá, por lo que responsabilizo a la corporación de cuanto pueda pasarme a mí o a mi familia’’. Relató que cuando sus compañeros descubrieron que estaba grabando la golpiza a Ávila Basto, el 8 de julio, lo metieron en la cárcel municipal y ahí lo golpearon e incomunicaron. El día 9 agentes ministeriales detuvieron a los cinco policías y los remitieron al penal de Tekax. Entre los días 9 y 15, cuando salió libre, Bacab Ku no recibió atención por sus lesiones y pidió ayuda para estudios clínicos y medicamentos.

En 2016 han sido asesinadas 25 mujeres en Ciudad Juárez y han desaparecido 16. Entre 1993 y 2016, la Fiscalía Especializada en Investigar Violencia contra las Mujeres por Razones de Género (FEM) ha recibido 184 reportes por desapariciones en Chihuahua; 119 casos fueron documentados en Ciudad Juárez. De acuerdo con la FEM, en la zona centro de Chihuahua se han abierto 26 expedientes por desapariciones desde 1993 (tres en 2016); en la región norte de la entidad suman 119 casos; en la zona occidente, 26, y en la sur, 13. Entre las personas desaparecidas recientemente en Juárez se encuentran una adolescente de 16 años originaria de El Paso, Texas, identificada con las iniciales SR, quien fue vista por última vez el pasado 4 julio en la colonia Chaveña de Ciudad Juárez, después de acudir al templo católico Cristo Rey. Otra menor, identificada como DLH, de 17 años, desapareció el 3 de julio en la colonia Misiones del Real cuando se dirigía al parque Villas de Salvárcar, también en Ciudad Juárez. Además, Saraí Vélez Paniagua, de 19 años, desapareció el primero de julio en la colonia Ignacio Aldama cuando salió a visitar a unas amigas. La activista Marisela Ortiz, fundadora de la organización no gubernamental Nuestras Hijas de Regreso a Casa, refugiada en El Paso por amenazas, afirmó: ‘‘En 23 años ha habido mil 620 víctimas de feminicidio y familias afectadas desde que comenzó esta violencia, en 1993’’. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL


36 ESTADOS • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

Exigen destituir a titular de seguridad de Tulum

Tequisistlán busca hacer resurgir el negocio del ónix

Cancún, QR. Policías de Tulum, quienes están en plantón desde el miércoles pasado para exigir la renuncia de su jefe, Luis Germán Sánchez Méndez, y mejores condiciones laborales, dieron a conocer que hallaron entre la basura de la tesorería local copias de cheques por 80 mil y 35 mil pesos, fechados el 10 de junio y el 5 de julio, respectivamente, a nombre de su superior, mientras a ellos les dicen que no hay dinero. Sostuvieron que carecen ‘‘de todo, sueldos, uniformes, fornituras, insignias, calzado’’. Dijeron que los han amenazado por protestar, pero advirtieron al edil, David Balam Chan, que seguirán con su paro. CARLOS ÁGUILA ARREOLA,

DIANA MANZO Corresponsal

MAGDALENA TEQUISISTLÁN, OAX.

Desde hace 60 años, comuneros de esta localidad explotan las canteras de ónix, y pese a carecer de apoyos gubernamentales, mantienen su empresa en el mercado y aspiran a crecer. Sus 16 integrantes laboran de las 6 a las 14 horas en la explotación del material, que anteriormente se exportaba a Europa, principalmente a Italia, y hoy solo se comercializa en el Istmo de Tehuantepec. La Empresa Comunal Industrial de Mármol y Ónix Primo Tapia es la única que genera empleos en Magdalena Tequisistlán, poblado de 6 mil 182 habitantes (según el censo de 2015) ubicado a 200 kilómetros de la capital del estado, donde se conserva la lengua chontal. Magdalena Tequisistlán es la única localidad de México donde se extrae ónix, aun cuando en el sur del país existe gran cantidad de canteras sin explotar. Según cálculos de la Universidad Autónoma Metropolitana, hasta 1984 en esa región había 5 millones de metros cúbicos de ese material, así como depósitos de grava y arena del río. En esa área se encuentran los sitios denominados Pelquis 1, 2 y 3, donde abunda el ónix; sin embargo, los comuneros señalan que debido a la falta de equipo y apoyo la explotación es de baja intensidad. En los talleres se observan cortadoras, afiladoras y compresoras que datan de la década de 1970. En ese entonces, inversionistas de Estados Unidos fundaron dos empresas, Metales del País y Libertad Mármol y Ónix. Jorge Orozco Alavez, de 71 años de edad, lleva 59 dedicado a la marmolería, antes como obrero y ahora como socio comunero. Contó que los extranjeros llegaron a su natal Magdalena Tlacotepec y quedaron admirados con la abundancia de ónix, por lo que, con la anuencia de los pobladores, comenzaron a exportar a Europa. ‘‘En la década de 1970, cuando los estadunidenses se fueron, formamos la comuna. Con el apoyo de todos les pagamos y nos dejaron todo esto, y ahora es la única empresa que tenemos. No somos muchos, pero a los que les gusta trabajar aquí están; nos administramos y surtimos a los clientes del Istmo de Tehuantepec’’, explica. Los comuneros venden losas

CORRESPONSAL

Empleados de la Empresa Comunal Industrial de Mármol y Ónix Primo Tapia, en la localidad de Magdalena Tequisistlán, Oaxaca, señalan que carecen de equipo y financiamiento para extraer y procesar el mineral ■ Foto Diana Manzo

para pisos y recubrimientos de casas y oficinas, así como artesanías. ‘‘Vendemos losas de 30 por 30 centímetros. Tenemos pedidos semanales, principalmente de Juchitán y Tehuantepec y otras veces nos visitan de la costa oaxaqueña’’, explica. Con orgullo, dice que sólo en Magdalena Tequisistlán existe ónix. ‘‘Anteriormente había en Puebla, Zacatecas y en el poblado de Etla, Oaxaca. Actualmente sólo nosotros tenemos la fortuna de sobrevivir de la explotación del ónix, que es el sello nos caracteriza’’, detalla. Para que la empresa comunal funcione, agrega, sus miembros apuestan a las ‘‘cuentas claras’’: uno de ellos se encarga de la administración y tres del comité de vigilancia. Felipe de Jesús Villalobos Ovando, administrador, comenta que el trabajo del ónix ‘‘es noble’’. Al ocupar el cargo, el año pasado, se fijó la meta de hacer de la empresa un proyecto rentable. ‘‘Antes vendíamos 16 o 18 metros cuadrados a la semana; ahora estamos duplicando esa cifra y nuestra meta es cubrir el mercado nacional. Además del ónix también trabajamos con el mármol negro, que adquirimos por fuera’’, señala. ‘‘La piedra viene en bruto y de diversos colores (verde, café o blanco). Aquí la refinamos con cortadoras y afiladoras, hasta dejarlas listas para pisos o recubrimientos. Las sobras se trituran y se hace marmolería para detalles. Todo lo aprovechamos, hasta hacemos artesanías’’, indica. ‘‘Nuestro sueño es exportar y vender como antes, entre 200 y 300 metros de ónix en losa a la semana. Sabemos que lo lograremos, somos un gran equipo’’, expresa.

DE

NUESTRAS

JORNADAS

LA JORNADA BAJA CALIFORNIA

◗ Desdén por el norte l gobierno federal tropieza siempre con la misma piedra en Baja California: o los priístas no consiguen transmitir al gobierno de Enrique Peña Nieto la visión norteña o hay total desinterés por un estado que no tiene peso cuando de sumar votos se trata. Al Partido Revolucionario Institucional parecen no importarle los 27 años de hegemonía panista (perdió las ocho diputaciones federales el año pasado y fue borrado del Congreso local en los comicios de hace un mes). Hasta un priísta, el alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán, tuvo que salir a pedir a la población de la tercera edad, a quienes usan carreolas y a quienes tienen problemas físicos para desplazarse, que no usen la ‘‘nueva’’ garita de San Ysidro, un paso peatonal para cruzar de México a Estados Unidos por el que diariamente transitan 10 mil personas y que ha sido denominado PedWest. Resulta que este paso fue inaugurado el viernes pasado. Hubo discursos y hasta estuvo

la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson. Pero mientras del lado vecino hay instalaciones normales para una oficina de aduanas, en el nuestro hay un pasillo, a veces de tierra, a veces de madera y alambre con techo de lámina. Una de esas construcciones (por llamarles de alguna manera) de pedazos de tablas, plástico y cuanto se pueda son lo que usan numerosos vendedores ambulantes en las calles de la Ciudad de México. Aunque se ha dicho que el puente es provisional, lo cierto, dijo el alcalde, es que también ‘‘es indigno’’. Y pidió a quienes tienen problemas motrices que se desplacen por el puente de la zona oeste, una garita también en remodelación, pero sin las trampas mortales de la nueva obra construida por el gobierno federal. Que en diciembre estará terminado, que lo hizo el gobierno federal, pero estuvo a cargo de los mejores ingenieros civiles del país. A saber… Acá todo lo que huele a gobierno federal hace esfuerzos por apestar.

Pide justicia para víctima de agentes Cuernavaca, Mor. Luz María Noguez, madre de Raúl Hernández Noguez, a quien policías del mando único estatal dieron muerte el 29 de agosto de 2015 en el municipio de Emiliano Zapata, exigió justicia al gobierno federal, pues en la entidad los uniformados operan con ‘‘total impunidad’’. Reprochó que casi un año después del asesinato, ni el gobernador Graco Ramírez ni el comisionado de seguridad, Alberto Capella, han aceptado siquiera que sus elementos mataron a Raúl Hernández, menos han hecho algo por castigar a los agentes implicados y evitar que los policías sigan cometiendo atropellos. RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL

Amenazan con paro en el penal de Cancún Cancún, QR. Este domingo, a cinco días de la fuga de 10 reos del penal de Cancún, sólo dos han sido recapturados, en el poblado yucateco de Xcan, limítrofe con Quintana Roo. Mientras, los custodios del reclusorio amenazaron con un paro de labores en protesta por la detención de cuatro de sus compañeros, dos de edad avanzada, para ser investigados por la evasión. Los uniformados inconformes exigieron que también sea apresado el ex director de la cárcel de Cancún, Joel Flores Cardoso, quien sólo fue separado del cargo tras el escape, ocurrido el martes pasado. Aseguran que desde su llegada Joel Flores fue acusado por familiares de los reos de que participaba en extorsiones, y permitía abusos contra de los convictos. CARLOS ÁGUILA ARREOLA, CORRESPONSAL


HOY NO CIRCULA

AMARILLO Todos los vehículos con terminación numérica de placas 5 y 6, que porten hologramas 1 y 2

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

Noroeste

82

14

Noroeste

76

07

Noreste

82

14

Noreste

90

07

Centro

111

17

Centro

61

07

Suroeste

120

17

Suroeste

44

07

Sureste

111

15

Sureste

70

07

37

Interpondrá amparo y hará movilizaciones

Acuerda frente vecinal acciones contra obras de tren y del Metro ■ Asegura

que carecen de los estudios de impacto ambiental ■ Colonos del poniente demandan información ■ Temen por sus casas LAURA GÓMEZ FLORES

Integrantes del Frente Vecinal Poniente señalaron que interpondrán un recurso de amparo para detener la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, las ampliaciones de las líneas 9 y 12 del Metro y del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Observatorio, cuyas obras, aseguraron, “carecen de los estudios de impacto ambiental”. Asimismo, exigirán a las autoridades locales y federales presentar los estudios de impacto urbano, de movilidad y riesgo que traerá la primera obra, al impactar dos vasos reguladores y el río Tacubaya, que es la “zona de descarga de Santa Fe, el cual está seriamente contaminado”. Las autoridades capitalinas tampoco han presentado los estudios de movilidad y urbano que traerá la ampliación del Me-

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Al defender el proyecto del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Chapultepec, que incluye la construcción de una torre de 49 niveles cerca de la Puerta de los Leones y a un costado de la Secretaría de Salud, el diputado local perredista Raúl Flores señaló que el proyecto duplicará el espacio público, pues de 6 mil metros cuadrados que hoy se tienen en la zona, se recuperarán 14 mil. El también dirigente local del Partido de la Revolución Democrática dijo que el suelo donde se va construir la plaza comercial y la torre, que hoy se usa como paradero de microbuses –cuya extensión en metros cuadrados no precisó– se trata de una concesión que dará el Gobierno de la Ciudad de México al grupo Iveravante por 40 años, tras lo cual

tro y la construcción del Cetram Observatorio, ni el número de predios susceptibles de expropiar que implicarán ambas obras, denunciaron. En conferencia de prensa, donde los vecinos manifestaron su rechazo con mantas y cartulinas, Ivone Tapia informó que el 10 de junio pasado la Secretaría de Medio Ambiente declaró como no presentada la solicitud de evaluación en materia de impacto ambiental de la empresa Caabsa Infraestructura para la construcción del tren, entre Santa Fe y la estación Observatorio del Metro. De acuerdo con el oficio Sedema/DGRA/DEIA/005540/201 6 se declaró imposibilitada para integrar debidamente el expediente del caso, y le comunicó a la empresa que en caso de persistir el proyecto, debe presentar la solicitud de autorización en ma-

Integrantes del Frente Vecinal Poniente realizaron una conferencia de prensa para fijar su postura sobre la construccion del Tren Interurbano México Toluca y la ampliación de las línes 9 y 12 del Metro ■ Foto Jair Cabrera

teria de impacto ambiental, y de haberla iniciado, presentar un estudio de daño ambiental para determinar lo conducente. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sin embargo, se niega a dar información, al aducir que son de “reserva nacional”, mientras la Sedema “nos dice que no tiene estudios de riesgo e impacto ambiental, ni tampoco de manifestación de impacto ambiental para la ampliación de las líneas 9 y 12 del Metro; aunque del Cetram “no dice nada”, puntualizó. Ricardo Galán, asesor de la organización que aglutina a habitantes de más de 30 colonias, explicó que pese al diálogo con representantes de las autoridades capitalinas, “nadie nos aclara qué sucederá con los inmuebles

de los vecinos, siendo el juicio de amparo una de las alternativas, además de la movilización”. La incertidumbre sobre “qué pasará con nuestras casas es la constante entre la gente, porque nadie informa sobre expropiaciones y daños que pudieran tener por las obras, cuando en Álvaro Obregón se tiene un suelo fangoso, con cavernas y de relleno”, comentó Porfirio Vázquez. Tan sólo en un mes, la construcción del tren provocó cuatro accidentes en el estado de México, entre ellos el desgajamiento de suelo, comentaron, por lo cual exigieron “parar estos trabajos y acabar con las megaobras, que representan jugosos negocios para los empresarios a costa de nuestra gente y su patrimonio, lo cual no vamos a permitir”.

Raúl Flores: el gobierno local concesionará esa obra por 40 años

Se recuperarán 14 mil m2 de espacio público con el Cetram Chapultepec dichos inmuebles pasarán a ser patrimonio de la ciudad. Sobre los árboles que se encuentran en el camellón del paradero, dijo que serán retirados, pero serán restituidos. La concesión obligará al citado grupo empresarial a aportar 500 millones de pesos para la construcción del Cetram, además de “asumir los costos del mantenimiento del entorno”. Sin embargo, no precisó si del entorno del Cetram o del área comercial. Entre otros aspectos mencionó que Iveravante pagará el impuesto predial de los inmue-

bles que construya y sobre el derecho de nómina. Según el diputado, la torre no genera un impacto ambiental al Bosque de Chapultepec y tampoco afectará la vista del Castillo de Chapultepec, “debido a la ubicación proyectada”. Aseguró que la fuente de Belén será rehabilitada y colocada en la glorieta –no indicó en qué glorieta–, acción que, dijo, cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Antropoligía e Historia, el cual vigilará el desarrollo de la obra en la zona de excavación y la parte patrimonial.

En cuanto al centro comercial, dijo que será “un corredor muy parecido al de Zaragoza y que será más para el paso de los peatones hacia Reforma al salir del Cetram”. Dijo que el proyecto busca generar una zona más segura, tendrá mejor mantenimiento y que en los próximos años se fortalezca la movilidad colectiva. Mucho se ha hablado de la necesidad de contar con la infraestructura correcta, por lo que hay que ir diseñando las instalaciones de un transporte más avanzado, consideró.

Seduvi: seguirá el ordenamiento en las Granadas LAURA GÓMEZ FLORES

La construcción de desarrollos inmobiliarios y de usos mixtos en la zona de las Granadas continúa y los recursos que se obtengan por mitigación o compensación se destinarán a mejorar la infraestructura hidráulica y a rehabilitar la zona de ferrocarril de Cuernavaca al Casco de Santo Tomás. El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, explicó que se tiene toda una estrategia urbana de cómo debe consolidarse el reordenamiento de la zona, que abarca 12 colonias, con 362 hectáreas, a partir del sistema de actuación por cooperación. Se trata, dijo, de lograr un equilibrio entre población residente y visitante, “de manera que la gente viva cerca de donde trabaja, pues no sólo hablamos de Ejército Nacional a Río San Joaquín, sino también están la colonia Argentina, las Pensiles y la Verónica Anzures”. Algunas serán beneficiarias de las medidas de mitigación, como la intervención de 48 cruceros, y en otras zonas se pondrá orden en la parte rentable, con la finalidad de mezclar la vivienda con oficinas, comercio y equipamiento, con una visión integral de cómo los grandes proyectos habitacionales tienen obligaciones para mejorar el entorno urbano, señaló.


38 CAPITAL •

LUNES 18 DE JULIO DE 2016

Cuestiona a la jefa delegacional en Miguel Hidalgo que sólo vea la paja en el ojo ajeno

El sol azteca en la ALDF exige a Gálvez verificar el inmueble de Aus den Ruthen ■ Hacerlo

es competencia estricta de la demarcación, dice ■ Quebrantó la ley al ser omisa, señala

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Tras señalar que la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, “sólo ve la paja en el ojo ajeno”, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asam-

blea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) le exigió “congruencia, respeto a la ley” y verificar el inmueble propiedad de su ex city manager y familia, como se lo demandó la Diputación Permanente mediante un punto de acuerdo y

PERCANCE

los vecinos de la colonia San Miguel Chapultepec. En un comunicado, la bancada de ese partido pidió a la jefa delegacional que cumpla con su obligación legal de verificar la obra que levantó Arne aus den

FATA L

Ruthen, “porque es una atribución de competencia estricta de la delegación Miguel Hidalgo. “La delegada de Miguel Hidalgo sirvió de tapadera de su city manager y quebrantó la ley al ser omisa por no verificar el inmueble de su ex colaborador”, reclamaron los perredistas. Gálvez “nunca debió defender a un particular, como es Arne, y menos siendo funcionario delega-

cional de alto nivel y acudir a decir del inmueble ubicado en la calle General Tiburcio Montiel número 16 y 18, en la colonia San Miguel Chapultepec, que todo estaba en orden y era legal, cuando debió ser imparcial y ordenar una verificación a la obra construida”, argumentaron. Añadió que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) clausuró el inmueble con estricto apego a la ley, por transgredir la norma, y no le quedó otra a Arne que presentar su renuncia, “aunque la delegada intentó cubrirlo de manera ilegal. “Con esa acción, Gálvez incurrió en un claro conflicto de intereses y –demandaron– debe ser sancionada por la Contraloría General, por violar las leyes de Responsabilidades de los Servidores Públicos y de la Administración Pública Local”.

La cifra, en el lapso de un año y medio

Emite 6 mil 331 acciones el TSJ en favor de las víctimas de la violencia MIRNA SERVÍN VEGA

Dos jóvenes perdieron la vida al impactar contra un poste el auto Volkswagen Golf –con placas de circulación 125-TMK– en que viajaban. Los hechos ocurrieron en la calzada Ermita Iztapalapa, a la altura de la calle 2 de Abril, del conjunto residencial Colonial Iztapalapa. Otras dos personas fueron trasladadas con lesiones graves a un hospital cercano. De acuerdo con las versiones policiacas, el vehículo era conducido con exceso de velocidad ■ Foto Cuartoscuro

En un año y medio, jueces del Tribunal Superior de Justicia capitalino concedieron un total de 6 mil 331 medidas de protección en las materias penal de delitos no graves, familiar y civil. Algunas medidas cautelares contemplan la desocupación inmediata del agresor del domicilio conyugal o donde habite la víctima, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aun cuando el lugar donde vivan sea rentado. También, la prohibición inmediata al probable responsable de acercarse al domicilio, lugar de trabajo, de estudios, del domicilio de los ascendientes y descendientes o cualquier otro que frecuente la víctima, así como la orden de reingreso de la

Están detenidos cuatro presuntos responsables; uno es encargado y tres propietarios

Rescatan agentes de la PGJ a 26 mujeres que eran explotadas sexualmente en 5 antros de Garibaldi MIRNA SERVÍN VEGA

Tras un operativo en cinco establecimientos mercantiles ubicados en la colonia Centro, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina rescató a 26 mujeres que eran obligadas a prostituirse y detuvo a cuatro probables responsables. De acuerdo con las indagatorias, los inculpados se encargaban de administrar, en sus respectivos locales, la venta de bebidas alcohólicas y de cobrar los servicios sexuales que ofrecí-

an las ofendidas en estos bares, localizados en el Eje Central Lázaro Cárdenas, en el corredor conocido como Plaza Garibaldi. La titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, Juana Camilia Bautista, dijo que el operativo se realizó tras recibir denuncias ciudadanas sobre esta situación. En el operativo fueron detenidos Arturo Reyes Riego, encargado de uno de los bares, y Francisco Partida López, Juan Pablo Partida Cárdenas y Mario Alber-

to Contreras Munguía, propietarios de los otros antros. La investigación documentó que los acusados vigilaban a las víctimas desde la barra para que alentaran a los clientes a consumir bebidas embriagantes. Por esta tarea, las afectadas recibían un porcentaje mínimo. “Esta operación de compraventa de alcohol permitía a los consumidores realizar tocamientos a las denunciantes, con quienes podían sostener relaciones sexuales, pagando por su salida a un hotel cercano”,

dio a conocer la funcionaria. En el primer bar fueron rescatadas nueve mujeres; en el segundo, siete; en el tercero, siete; en el cuarto, dos, y en el quinto, una. Todas ingresaron a trabajar como meseras en diferentes fechas y posteriormente fueron obligadas a ejercer el sexo-servicio. Los acusados fueron consignados al Reclusorio Norte, donde quedaron a disposición de un juez penal por el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación por prostitución ajena.

víctima al domicilio, una vez que se salvaguarde su seguridad. Asimismo, se puede obtener una prohibición que impida intimidar o molestar a la víctima en su entorno social, así como a cualquier integrante de su familia; determinar la retención y guarda de armas de fuego propiedad del agresor o de alguna institución privada de seguridad, independientemente si las mismas se encuentran registradas conforme a la norma en la materia. Esto también se aplica a las armas punzocortantes y punzocontundentes que, independientemente de su uso, hayan sido empleadas para amenazar o lesionar a la víctima. De enero de 2014 a junio pasado, los jueces del TSJ han otorgado un promedio diario de 11.5 medidas de este tipo para contribuir a salvaguardar a mujeres víctimas de violencia, Con ello se busca, informó el órgano judicial, contribuir al cumplimiento de la Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por lo que incluso se estableció un turno extraordinario de juzgados que atienden casos urgentes de emisión de protección. En materia civil, los jueces han emitido medidas que incluyen la prohibición del agresor de enajenar o hipotecar bienes de su propiedad cuando se trate del domicilio conyugal, y en cualquier caso cuando se trate de bienes de la sociedad conyugal; decretar la posesión exclusiva de la víctima sobre el inmueble que sirvió de domicilio; el embargo preventivo de bienes del agresor, que deberán inscribirse con carácter de temporal en el Registro Público de la Propiedad, a efecto de garantizar las obligaciones alimentarias.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

Prefieren capitalinos el cine y la tv que el teatro y leer libros ■ De acuerdo con una encuesta, acuden a salas ocho veces al año, en promedio

■ A una librería van cinco ocasiones en el mismo lapso y compran 4.4 títulos

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El consumo cultural de los capitalinos se limita básicamente al cine. Según una encuesta realizada el año pasado por la Secretaría de Cultura local, van en promedio ocho veces al año a una sala cinematográfica, mientras la asistencia a una presentación de danza o teatro, en el mismo periodo, es de apenas 1.2 y 1.3 veces, respectivamente. En cuanto a la lectura, el documento señala que en promedio los habitantes de la Ciudad de México van a una librería cinco veces al año y adquieren 4.4 libros, mismo número de ejemplares que leen anualmente. Los resultados de las mil 920 entrevistas que se realizaron en las 16 delegaciones arrojan también que los capitalinos tienen en su casa aproximadamente 76.4 libros, y que sus gustos de lectura son principalmente la novela, con 22.7 por ciento, muy por encima de los géneros como historia, ficción, drama y terror, que alcanzan entre 4.2 y 4.8 por ciento de las preferencias. Según la encuesta, quienes van a librerías gastan en promedio 422 pesos, además de que 34 y 28 por ciento de los participantes en dicho ejercicio manifestaron que los precios de los libros son altos y muy altos, respectivamente. Respecto de la lectura de periódicos, 48.5 por ciento de los encuestados dijeron leerlos una o más veces por semana; 32. 5 por ciento para el caso de las revistas; mientras 77.1 por ciento manifestaron que ven televisión una o más veces a la sema-

Los capitalinos que acuden a librerías gastan en promedio 422 pesos. En esta imagen, visitantes a la 37 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en febrero pasado ■ Foto Francisco Olvera

na, así como 75. 9 por ciento escuchan la radio con esa frecuencia; además de que 81. 6 por ciento dijeron usar Internet. Otro dato que aporta la encuesta es que los lugares que más visitan los habitantes de la Ciudad de México son monumentos históricos, 4.5 veces al año; centros culturales, 3.9, y bibliotecas, 3.5 veces y fiestas tradicionales, patronales o religiosas, tres veces al año. La gran mayoría de los entrevistados manifestó no tener interés por disciplinas como la antropología, literatura y las artes visuales, no así en el caso de la his-

toria y la historia del arte, en las que 62.3 por ciento dijeron estar interesados. Por otra parte, los capitalinos relacionan la palabra arte con la pintura y la música; mientras cultura la identifican con conocimiento, tradiciones y museos. En cuanto a la difusión de los eventos culturales y artísticos que organiza el Gobierno de la Ciudad de México, señalaron que se enteraron de la realización de éstos por carteles, en un 37 por ciento; Internet, 33.4 por ciento, y sólo 11.9 ciento a través de los medios de comunicación masiva.

CAPITAL 39

Cambia Sedeso las reglas de operación de programa barrial ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) local hizo modificaciones a las reglas de operación del programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario, con el propósito de contrarrestar el riesgo de que organizaciones sociales puedan utilizarlo con fines clientelares, como advierte una evaluación interna sobre dicha estrategia. De esta forma, informó la dependencia, contralores ciudadanos serán observadores de las distintas etapas del programa, que consiste en fomentar la participación ciudadana para que se presenten y lleven a cabo proyectos de obras de rescate del espacio público y mejoramiento urbano. Asimismo, los contralores fueron incluidos como parte del comité técnico mixto encargado de dictaminar los proyectos presentados por grupos vecinales para su posterior selección; instancia a la que también se sumaron representantes del Instituto para la Integración al Desarrollo para las Personas con Discapacidad y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. También se creó la figura de mediadores para la resolución de conflictos en el desarrollo del programa, con la colaboración del Tribunal Superior de Justicia capitalino, además de que se harán campañas de difusión sobre la realización de las asambleas vecinales en las que se discuten los proyectos.

Gozan familias un domingo de solaz y diversión LAURA GÓMEZ FLORES

Familias capitalinas y las que visitan la Ciudad de México acudieron al mercado de Nativitas, en la delegación Xochimilco, donde además de recorrer los canales en trajinera y comprar plantas y flores, aprovecharon para montar a caballo ■ Foto María Luisa Severiano

La gente se volcó a las calles el primer domingo de vacaciones. La falta de dinero no impidió a las familias pasear en bicicleta, practicar yoga o mostrar sus mejores pasos en el Paseo de la Reforma. La visita al Bosque de Chapultepec para comer con la familia en sus áreas verdes, acudir al zoológico o visitar algún museo fueron otras de las actividades que realizaron. El Centro Histórico, sin embargo, atrajo a cientos de capitalinos y visitantes nacionales y extranjeros, quienes realizaron una larga fila para ingresar a la Aldea Digital, la cual calificaron de “grandiosa, no sólo porque es gratis, sino por las diversas áreas y talleres que tiene, donde la pasas súper”. Los parques también registraron gran afluencia de visitantes, aunque las plazas comerciales y los cines fueron los que mayor número de personas atrajeron, no sólo para comer, sino para “visitar las tiendas, aunque no compres, porque todo está carísimo”; y las salas cinematográficas, para ver los estrenos. Mientras decenas de capitalinos salen hacia playas, ciudades coloniales o al extranjero, otros “nos quedamos a disfrutar la ciudad, que aun llena de carros, contaminación y lluvia es hermosa y vale la pena recorrerla, pues tiene lugares hasta para hacer senderismo y bicicleta de montaña, a precios muy accesibles”, comentaron entrevistados.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016

40

Originarios de Jalisco y unidos en el equipo R2D2 rompen quinielas en Alemania

Orgullo mexicano por los jóvenes que conquistan la RoboCup 2016 ■

Lograron primer lugar por equipos, junto a Croacia, en la categoría CoSpace Superteam

EMIR OLIVARES ALONSO

Llegaron a Leipzig, Alemania, sin ser los favoritos del torneo. Las apuestas no les favorecían y la atención se centraba en los equipos de China, Japón, Gran Bretaña, Israel, Estados Unidos y, desde luego, los anfitriones. Sin embargo, los mexicanos rompieron las quinielas y se llevaron el primer lugar por equipos, junto a Croacia, en la categoría CoSpace Superteam de la reciente RoboCup 2016, el torneo mundial de robótica más importante del mundo. Se trata de un resultado histórico para la robótica mexicana, que desde hace años participa en este certamen que se realiza una vez al año y en el que se miden estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de varias naciones. En esta edición fueron varios los representativos mexicanos que participaron en el llamado mundial de robótica –en ediciones anteriores los connacionales de la UNAM, el Tec de Monterrey y otras instituciones han destacado y se han colocado entre los primeros lugares–, pero en la reciente edición, que se celebró del 19 de junio al 4 de julio, el equipo R2D2, conformado por alumnos de varios bachilleratos de Jalisco, se trajo el

EMIR OLIVARES ALONSO

Incertidumbre y desesperación se apoderaron ayer de miles de jóvenes que buscan un lugar en alguna de las 117 licenciaturas que se imparten en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), debido a que la página web donde se dieron a conocer los resultados del examen de ingreso se saturó y para muchos fue prácticamente imposible la consulta. Ayer, la UNAM dio a conocer los resultados del segundo concurso de selección de este año para nivel superior en las modalidades escolarizada, abierta y a distancia. Pero los aspirantes enfrentaron problemas para visitar el portal de Internet donde se daría a conocer la información (www.escolar.unam.mx). A lo largo del día se presentaron fallas en el portal de la

La escuadra jalisciense que logró reconocimiento en la RoboCup 2016 ■ Foto cortesía de Nética, tecnología y educación

oro. Un inédito primer lugar para México en esta competición. Tres días trabajaron en equipo mexicanos y croatas para demostrar sus estrategias y habilidades de programación a fin de que los robots (uno virtual y otro real) pudieran identificar colores y objetos en

dos escenarios distintos. El equipo jalisciense está formado por seis jóvenes estudiantes y dos mentores: José de Jesús Reyes Romero, Juan Pablo Mudeci Huerta, Rafael Morales Gallegos, Perla Acosta G., Jorge Leautaud G. y Adrián Garibaldi, y por los asesores Érik Tapia y

Carlos Pérez. La escuadra contó con el apoyo y preparación de la empresa Nética, tecnología y educación, cuyo cofundador es Ulises Moya Sánchez, egresado del doctorado del Cinvestav, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional

Hay tuits sobre Pumas y no resultados, queja en redes sociales

Falla en portal de la UNAM deja en la incertidumbre a miles de aspirantes UNAM, por lo que las quejas se multiplicaron, sobre todo en redes sociales. Funcionarios de la institución señalaron que el sitio web se saturó y se trabajaba en su reparación; sin embargo, hasta el cierre de esta edición el acceso seguía sin funcionar. Este problema también dificultó conocer el número de jóvenes que presentaron el examen, el total de aceptados y cuántos fueron rechazados. Trascendió que las fallas –que no se habían presentado en esa magnitud en varios años– se de-

bieron a que también se dieron a conocer los resultados del pase reglamentado, la otra forma de ingreso, que es dirigida a los egresados de los bachilleratos universitarios. Cerca de las 3 de la mañana, Mario, de 18 años, quien desea estudiar historia en la Facultad de Filosofía y Letras, pudo acceder al portal. De acuerdo con los resultados fue seleccionado para esa carrera. Pudo dormir tranquilo. Julián desea ingresar a biología en la Facultad de Ciencias. El joven, de 19 años, despertó tem-

prano y desde antes de las 6 de la mañana intentó sin suerte entrar a la página de resultados. “No he salido de casa, no me he levantado de la computadora, actualizo, y nada. Estoy desesperado, son horas de incertidumbre”. Magda vive en San Pedro Xalostoc, Ecatepec, y la situación económica familiar no le permite tener Internet en casa. Fue varias veces a un cibercafé para conocer sus resultados. Quiere estudiar pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Todos sus intentos fueron fallidos. “Gasté ya

de Investigadores. Adrián Garibaldi Álvarez es uno de los integrantes de R2D2. A sus 16 años, la reciente edición fue su primera participación en RoboCup. “Siendo honestos, el primer lugar no fue inesperado. Lo veíamos difícil, mas no imposible. Ibamos muy preparados y sabíamos que podíamos obtener un buen lugar. Se dio ser primeros, gracias al trabajo con los compañeros de Croacia y todos por supuesto estamos felices, nuestro esfuerzo dio frutos”, señaló en entrevista. Esta experiencia ha transformado la vida del joven. Hoy la robótica se ha convertido ya no en un pasatiempo de un taller, sino en una opción profesional. Aunque aún no decide en qué universidad estudiar, valora seriamente inclinarse por alguna ingeniería que lo mantenga cerca de los robots. “La robótica combina todo: las ciencias, la ingeniería, las matemáticas. Te hace ver distinto el mundo”. Por su parte, el investigador Ulises Moya detalló que hace varios años Nética colaboró con la SEP y el Cinvestav para preparar equipos que serían enviados al llamado mundial de robótica. Aun cuando el convenio con esas instancias terminó, la empresa sigue impulsando talleres entre los jóvenes para el mismo fin, y fue así que lograron conjuntar a los integrantes de R2D2. RoboCup, que comenzó en 1997, es la competencia de robótica más importante del mundo, con diversas categorías, como humanoides que juegan futbol, @ Home, rescate y CoSpace Superteam, entre otras. El objetivo es que en 2050 haya un equipo de futbol de robots que derrote a la escuadra (de humanos) campeona del Mundial de ese deporte.

como 50 pesos y nada”. Los aspirantes y sus familiares usuaron Facebbok y Twitter para manifestar su desconcierto. “Ya pasó medio día y aún no sé los resultados de la #UNAM. No abre la página ¿Qué hago?”, preguntó @AldoSkelter; Enrique López, en su cuenta @Caballero_azulx pidió consejo de qué hacer. Mariana Otero, en @Brizcocho fue sarcástica: “La @UNAM_MX tuiteando del partido de fut y nadie puede ver los resultados del examen de ingreso #prioridades”. Miguel Fish, usuario de la cuenta @ElDuroFish manifestó su frustración: “Me estresa, me encabrona que no pueda ver mis resultados de la UNAM”. Para este segundo examen poco más de 60 mil jóvenes hicieron solicitud para presentar la prueba. Se espera que se pueda dar cabida a poco más de 6 mil.


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En el país hay casi 24 mil unidades médicas, pero sólo mil 66 participarán en el Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud: 667 de los estados, en los que se incluyen siete Hospitales Regionales de Alta Especialidad, así como 247 establecimientos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 152 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Estos colaborarán con el intercambio de servicios en 705 intervenciones clínicas, únicamente donde se necesite. Así determinó el diagnóstico que se hizo en cada institución y unidad médica sobre la oferta y demanda de servicios. Se identificaron las intervenciones que se podrían intercambiar como parte del acuerdo que el pasado 7 de abril suscribieron los organismos de seguridad social y los estados de México, Oaxaca y Baja California Sur –ante el presidente Enrique Peña Nieto– para avanzar en la ampliación de cobertura de atención clínica, donde haga falta y con la premisa de sacar el mayor provecho de los recursos existentes y, sobre todo, de aquellos que

No habrá portabilidad; instituciones rebasadas referirán pacientes

Menos de 5% de las unidades médicas del país serán universales ■

Restricciones presupuestales y cuotas obrero-patronales frustran reforma

actualmente están subutilizados. En los próximos días, el gobierno federal dará a conocer los avances de la estrategia en un acto que, se prevé, será encabezado por Peña Nieto. El diagnóstico concluido recientemente determinó que los organismos de salud pueden colaborar en la prestación de 301 intervenciones relacionadas con servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, entre ellas, estudios de laboratorio de análisis clínicos, radiología simple y contrastada, tomografía, resonancia magnética, mastografía y gammagrafía. También 65 intervenciones vinculadas con 15 especialidades médicas y 349 más “correlacionadas con 21 especialidades quirúrgicas”. Los servicios otorgados por esta vía serán para atender a

personas con diabetes tipo 2, hipertensión arterial, obesidad, enfermedades cardiovasculares (infarto agudo al miocardio y alteraciones de las válvulas cardiacas), enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal y neumonías. Un reporte sobre los avances del acuerdo señala que también están incluidas afecciones oncológicas –sin precisar cuáles– y urológicas como prostatitis y enfermedad litiásica (cálculos en vías urinarias y/o riñones), así como cirugías para enfermedades frecuentes como apendicitis, colecistititis (vesícula) y atroplastías (articulaciones: cadera y rodilla). Entre las intervenciones también se incluyen las relativas a atenciones ginecológicas y obstétricas, como la atención del parto y puerperio fisiológico

El Colegio Académico atenderá demandas, dice rectoría

Autoridades de la UAM apuestan a que se desgaste movimiento: estudiantes

ron el plan que desde 2010 se diseñó en la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) para emprender una nueva reforma en el sector, la cual planteaba que el financiamiento de la salud se diera por medio de impuestos generales que se irían a un fondo único, la disminución y eventual desaparición de las cuotas obrero-patronales del IMSS y la separación del financiamiento de la prestación de servicios. Proponía que hubiera un organismo rector, administrador de los recursos económicos, y una serie de proveedores públicos y privados de la atención médica. Lo que quedó fue este nuevo acuerdo nacional, que comprende un convenio general y varios específicos para atender las necesidades de salud en cada entidad. También será de utilidad para incentivar una planeación coordinada para el desarrollo de infraestructura física a mediano y largo plazo, así como para generar mecanismos que permitan identificar la incorporación y desincorporación de derechohabientes del Seguro Popular y la seguridad social, a fin de evitar dobles registros. El documento puntualiza que se respetan los derechos de los trabajadores de las diferentes instituciones y no implica la privatización de los servicios, porque sólo participan organismos públicos, los que además no se fusionan. Cada uno seguirá trabajando sin afectación a su organización y atribuciones, indica.

Los militantes y dirigentes de la CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA expresamos nuestra consternación y nuestra solidaridad con familiares, amigos y compañeros, por el fallecimiento de

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Por segundo día consecutivo voceros de la Asamblea General de la Universidad Autónoma Metropolitana (AG-UAM), que agrupa a alumnos de las cinco unidades de la institución, acudieron a la rectoría general de la casa de estudios para convocar a las autoridades a retomar el diálogo; sin embargo, no hubo respuesta. “Es evidente la cerrazón. Denunciamos la actitud que están tomando los funcionarios y expresamos nuestra preocupación ya que es claro el deslinde de responsabilidades por medio de los comunicados oficiales, en los cuales sólo se incita acudir a otros órganos, cuando lo único que exigimos es un diálogo entre el rector general (Salvador Vega y León) y los estudiantes. Nuestra demanda no ha sido atendida, Nos están dando largas. Apuestan a que se desgaste nuestro movimiento.” El fin de semana, en un comunicado, el rector Vega y León refrendó su compromiso de continuar, en el marco de la legislación, con el diálogo, siempre y cuando existan las condiciones propicias para ello, es decir, con las cinco unidades universitarias y la rectoría general operando de manera normal, “pues es en los espacios colegiados de cada unidad donde se podrán atender los temas de la vida institucional, por lo cual insistimos en la ne-

y quirúrgico. Estas últimas ya forman parte del acuerdo interinstitucional vigente desde 2009 para la atención de emergencias obstétricas. El documento resalta que el Acuerdo hacia la Universalización de los Servicios de Salud significa avanzar en el “uso racional y ordenado de la infraestructura física y los recursos humanos” en salud, por medio de un mecanismo de referencia de pacientes de instituciones cuya infraestructura esté rebasada, hacia otras con recursos físicos subutilizados “para la atención de intervenciones específicas”. No habrá portabilidad, por lo que las personas seguirán sin poder elegir el servicio médico de su preferencia como ofrecía el proyecto original que se mantuvo en los primeros dos años del actual gobierno para lograr el sistema universal de salud. Las restricciones presupuestarias impuestas por la Secretaría de Hacienda y el abierto rechazo del IMSS a desprenderse de sus cuotas obrero patronales trunca-

SOCIEDAD 41

RAFAEL IGNACIO AGUILAR TALAMANTES

Representantes de la Asamblea General de la UAM convocan al rector para retomar el diálogo ■ Foto María Luisa Severiano

cesidad de liberar de inmediato las instalaciones que continúan tomadas”. Recordó que el consejo académico de la Unidad Iztapalapa inició una sesión de trabajo la semana pasada y que continuará el miércoles 20. Las unidades Azcapotzalco y Xochimilco convocarán a sus respectivos consejos académicos a sesionar el martes 19 de julio. Asimismo, agregó que en su calidad de presidente del Colegio Académico convocará a dos sesiones de este órgano colegiado para el jueves 21, en la Unidad Cuajimalpa; la segunda, con el propósito de abordar los temas

derivados de la agenda planteada por los alumnos organizados y que son competencia de dicho órgano. En tanto, los integrantes de la AG-UAM insistieron en que es necesario atender de manera satisfactoria y clara “las legítimas demandas del estudiantado. Ante los comunicados del conjunto de representantes legales (rectores) vislumbramos una evidente ineficacia de los mecanismos actuales para la toma de decisiones de nuestra universidad, ya que argumentan que no son ellos los responsables para dar solución a nuestras demandas”, agregaron.

Formador de cuadros políticos y sociales, y organizaciones de izquierda-socialista; ex candidato a la Presidencia de la República y fundador e impulsor de nuestra organización campesina. En todas las trincheras de la vida pública, hay una mujer o un hombre formado por Talamantes, en el Partido Socialista de los Trabajadores o en el Frente Cardenista, y recientemente en el proyecto del Partido Socialista de México, transformando la realidad del país a través de la política y la lucha social. Su tesis de la “vía constitucional al socialismo” es vigente y se abrirá camino para hacer de México un país nuestro. Rafael Aguilar Talamantes, PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!


42 SOCIEDAD • LUNES 18 DE JULIO DE 2016

â–

La iniciativa del presidente PeĂąa Nieto busca fortalecer las haciendas municipales

En puerta, actualizaciĂłn catastral masiva â–

DictaminarĂĄ el Senado la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros PĂşblicos Inmobiliarios

VĂ?CTOR BALLINAS

El Senado se apresta a dictaminar en el prĂłximo periodo de sesiones, que se inicia en septiembre, la iniciativa que enviĂł el presidente Enrique PeĂąa Nieto el 28 de abril pasado para expedir la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros PĂşblicos Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros, la cual busca “actualizar el valor catastral de los predios de ‘forma masiva’, para apoyar el fortalecimiento de las haciendas municipalesâ€?. Destaca el titular del Ejecutivo federal, en la exposiciĂłn de motivos de la iniciativa, que la diversidad existente entre registros pĂşblicos y catastros ha dado por resultado que “en diversas

â–

mediciones internacionales, MĂŠxico ocupe posiciones muy por debajo de la media respecto de otros paĂ­ses evaluados. Se trata de una situaciĂłn que impacta negativamente en aspectos de competitividad internacional, asĂ­ como en el mercado inmobiliario, cuestionĂĄndose la posiciĂłn del Estado mexicano como garante de la certeza y seguridad jurĂ­dica de los derechos de propiedadâ€?. Argumenta PeĂąa Nieto que la diversidad existente en la regulaciĂłn de la materia ha generado dificultades que impiden que registros pĂşblicos de la propiedad y catastros funcionen como un instrumento en pro de la certeza jurĂ­dica, entre otras cosas, porque “son ineficientesâ€?. PeĂąa Nieto sostiene que en

algunas entidades federativas prevalece el sistema registral de libros; en el caso de los catastros, muchos todavĂ­a operan con planos y cartografĂ­a de papel, “los cuales se encuentran en la mayorĂ­a de los casos desactualizados. Estas prĂĄcticas resultan ineficientes e inseguras, generando demoras, corrupciĂłn e ineficacia para los ciudadanosâ€?. PeĂąa Nieto agrega que “la tecnologĂ­a en los catastros es inadecuada; la carencia de fundamento jurĂ­dico de los sistemas electrĂłnicos empleados provoca que la inscripciĂłn o registro que se efectuĂŠ de manera electrĂłnica no constituya prueba plena, y los tiempos de respuesta son muy tardados, en promedio seis meses; en la mayorĂ­a de las en-

No renunciarĂŠ, asegura el arzobispo ChĂĄvez Botello

La diócesis de Oaxaca separa de su cargo a vicario acusado de violación JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Corresponsal

OAXACA, OAX.

El vicario general de la catedral metropolitana de la ciudad de Oaxaca, Carlos Franco PĂŠrez MĂŠndez, fue separado de su cargo luego de que se le acusĂł de violar a un joven de 19 aĂąos durante el pasado mes de marzo, dio a conocer el arzobispo de la diĂłcesis de Antequera, JosĂŠ Luis ChĂĄvez Botello. El jerarca religioso asegurĂł que desde el momento en que se conociĂł este caso, la Iglesia catĂłlica ofreciĂł apoyo en la realizaciĂłn de la investigaciĂłn correspondiente. En conferencia de prensa que ChĂĄvez Botello dio este domingo, luego de encabezar la misa del mediodĂ­a en la catedral metropolitana oaxaqueĂąa, el arzobispo seĂąalĂł que serĂĄn las instancias judiciales las que in-

vestiguen a fondo este tema sin que la diĂłcesis interceda. Incluso asegurĂł que enviĂł una carta al fiscal general del estado, JoaquĂ­n Carrillo Ruiz, en la cual solicitĂł que se haga un trabajo completo para averiguar y resolver este caso, a lo cual la Iglesia catĂłlica no se opondrĂĄ y, por el contrario, pondrĂĄ todas las facilidades a disposiciĂłn de la autoridad. InformĂł que ĂŠl se enterĂł de estos hechos por una tercera persona, y no por el afectado ni sus familiares. AcotĂł que el pasado 27 de marzo se reuniĂł con la vĂ­ctima y sus parientes, a quienes invitĂł a acudir ante las autoridades para que se iniciara el proceso necesario, mientras PĂŠrez MĂŠndez fue separado de inmediato del cargo de vicario y mantenido a disposiciĂłn de las autoridades, que finalmente lo aprehendieron el pasado 12 de julio y lo trasladaron al Centro de

ReadaptaciĂłn Social de MiahuatlĂĄn de Porfirio DĂ­az. Por su parte, el secretario canciller de la diĂłcesis, Lorenzo Fanelli, dio lectura a un documento de seis puntos en los que se enumeraron las acciones que la Iglesia catĂłlica tomĂł al conocer de los hechos. En el escrito se destaca que se otorgaron facilidades a todas las autoridades para las pesquisas. TambiĂŠn se acotĂł en el documento que en caso de ser culpable del delito de violaciĂłn, PĂŠrez MĂŠndez “deberĂĄ responder por ello en los tĂŠrminos de la leyâ€?. ChĂĄvez Botello negĂł que este caso vaya a derivar en su renuncia como arzobispo de la diĂłcesis de Antequera Oaxaca, como lo pidiĂł a travĂŠs de su cuenta de Twitter el sacerdote y activista a favor de los migrantes Alejandro Solalinde.

tidades federativas no se regula con precisiĂłn el perfil que deben de tener los servidores pĂşblicos, entre otrosâ€?. Dice el Ejecutivo que “la actividad catastral no refleja suficientes beneficios fiscales para la mayorĂ­a de los municipios, tampoco favorece la administraciĂłn de la propiedad, la planeaciĂłn y el ordenamiento urbanoâ€?. Ante ello destaca la necesidad de contar con instituciones que brinden eficiencia, costos competitivos y agilidad de trĂĄmites, para lo cual propone “la revaluaciĂłn catastral para apoyar el fortalecimiento de las haciendas municipalesâ€?. Apunta que los procesos catastrales, ademĂĄs de contener disposiciones respecto al registro de los predios, la iniciativa incluye “sin invadir competenciasâ€? de los gobiernos locales, elementos fundamentales para el proceso de valuaciĂłn y revaluaciĂłn catastral . “En ese sentido se fija un esquema bajo el cual los catastros deberĂĄn realizar los procesos de actualizaciĂłn del valor catastral de los predios de forma masiva, garantizando en todo momento la equidad en la determinaciĂłn de los nuevos valoresâ€?. Plantea, ademĂĄs, que se debe crear la Plataforma Nacional de InformaciĂłn Registral y Catastral, el cual serĂĄ instrumento estratĂŠgico que servirĂĄ de soporte en materia de ordenamiento territorial y desarrollo econĂłmico, social y ambiental, mediante la participaciĂłn de la Sedatu y registros pĂşblicos y catastros de los estados. JUZGADO MIXTO DE PRIMER INSTANCIA TLAXIACO, OAXACA

EDICTO

AUSENTE NICOLà S JACOBO GARC�A O NICOLà S JACOBO GARC�A REYES O JACOBO GARC�A REYES PRESENTE POR ACUERDO DE FECHA SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, SE LE CITA PARA QUE COMPAREZCA DENTRO DEL TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE SEIS MESES, APERSONARSE DENTRO DEL EXPEDIENTE CIVIL NÚMERO 332/2015 RELATIVO A LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROMOVIDO POR ALEJANDRA GARC�A REYES, LA AUSENCIA Y PRESUNCIÓN DE MUERTE DE NICOLà S JACOBO GARC�A O NICOLà S JACOBO GARC�A REYES O JACOBO GARC�A REYES, EL CUAL SE TRAMITA ANTE EL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, NOTIFICà NDOLE POR ESTA V�A EN TÉRMINOS DEL ART�CULO 622 CÓDIGO DE PROCESAL CIVIL EN VIGOR, TLAXIACO, OAXACA, A VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. LA EJECUTORA DEL JUZGADO PSTE DE DCHO MA. DEL CARMEN MORALES LÓPEZ

Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el estado de Puebla

EDICTO

En el amparo 143/2016-VI-11 promovido por Edmundo Esparza Matehuala, contra actos Juez de lo Penal de Huejotzingo, Puebla y otra autoridad, se ordenó llamar a juicio a la persona moral Expansión Comercial Poblana, Sociedad Anónima de Capital Variable, a travÊs de su apoderado legal como tercera interesada, se les concede plazo de treinta días contados del siguiente al de la última publicación, para apersonarse, de no hacerlo, ulteriores notificaciones se practicarån por lista. San AndrÊs Cholula, Puebla, ocho de junio de dos mil diecisÊis. ATENTAMENTE EL JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN EL ESTADO DE PUEBLA LIC. JULIO CÉSAR Mà RQUEZ ROLDà N

JUZGADO PRIMERO MENOR MIXTO SAN JUAN DEL RĂ?O, QRO. ADMINISTRATIVA CIVIL 0F: 409/2016 Exp. 367/2015

Edictos

de Emplazamiento. San Juan del RĂ­o, QuerĂŠtaro, a 14 de Abril del 2016. TIBIZAY DI FEDERICO Y ARNULF THALER PRESENTE En virtud de ignorar su domicilio, por este conducto se le NOTIFICA Y EMPLAZA, de la demanda de Juicio Ejecutivo Mercantil, que sobre pago de pesos promueve Juan Carlos Monroy Morales, JosĂŠ de JesĂşs RodrĂ­guez HernĂĄndez y Jairo PĂŠrez Ruiz, en su contra, dentro del expediente nĂşmero 367/2015, la cual se realiza ante el Juzgado Primero Menor Mixto en San Juan del RĂ­o, QuerĂŠtaro, reclamando el pago de la cantidad de $14,000.00 (catorce mil pesos 00/100 M.N.), por concepto de suerte principal, mĂĄs anexidades legales. Para que en el tĂŠrmino de 08 ocho dĂ­as hĂĄbiles contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn de este edicto, se presente en este Juzgado a hacer paga llana de todo lo reclamado o se oponga a la ejecuciĂłn si tiene excepciones que hacer valer a su favor, apercibiĂŠndole que en caso de no hacerlo en el tĂŠrmino que con antelaciĂłn, se tendrĂĄ por contestada en sentido negativo, asĂ­ mismo se les tendrĂĄ por perdidos los derechos no ejercitados en tiempo y forma. De la misma forma se le informa que se encuentra en la SecretarĂ­a del Juzgado a su disposiciĂłn las copias de traslado respectivas para que se instruya de la demanda formulada en su contra, asimismo deberĂĄ seĂąalar domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones en esta entidad para el caso de ser omiso las notificaciones, aĂşn las de carĂĄcter personal le surtirĂĄn efectos por lista; de igual manera deberĂĄ seĂąalar bienes de su propiedad suficientes a garantizar las prestaciones reclamadas, en el entendido que de ser contumaz este derecho pasarĂĄ a la parte actora, con fundamento en los artĂ­culos 1069, 1075 y 1392 del cĂłdigo de Comercio. El presente Edicto se extiende para su publicaciĂłn por edictos de emplazamiento por tres veces consecutivas, previos pagos respectivos, en el periĂłdico a su cargo en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado, a 14 (catorce) de Abril del 2016 (dos mil diecisĂŠis). CONSTE. ATENTAMENTE. LIC. MARITZA BAĂ‘UELOS ESCAMILLA SECRETARIA DE ACUERDOS INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO MENOR MIXTO

JUZGADO DÉCIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO En el expediente 129/2015-P.C. Relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por LUIS PABLO ALESSIO ROBLES LANDA en contra de JUAN PABLO Ă VILA QUEVEDO, del Ă­ndice del Juzgado DĂŠcimocuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de MĂŠxico, y cumplimiento a lo ordenado en resoluciĂłn de dos de marzo de dos mil quince y auto de veintiuno de junio de dos mil diecisĂŠis, con apoyo en lo dispuesto en el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se hace del conocimiento del demandado JUAN PABLO Ă VILA QUEVEDO, se reclaman como prestaciones las siguientes: “A. El pago de la cantidad de $26,366.67 (VEINTISÉIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 67/100), por concepto de suerte principal por la suscripciĂłn del cheque de fecha 20 de agosto de 2014. B. El pago de la indemnizaciĂłn de los daĂąos y perjuicios ocasionados prevista en el artĂ­culo 193, de la Ley General de TĂ­tulos y Operaciones de crĂŠdito. C. El pago de los intereses moratorios causados, mĂĄs los que sigan causando hasta la ejecuciĂłn de sentencia conforme al artĂ­culo 152, fracciĂłn II, de la Ley General de TĂ­tulos y Operaciones de CrĂŠdito a razĂłn del interĂŠs legal que para ese efecto determina el artĂ­culo 362, del CĂłdigo de Comercio. D. El pago de gastos y costas que con motivo del presente juicio se originen. ... requiĂŠrase ... para que en el acto mismo de la diligencia, haga pago liso y llano de lo adeudado a la parte actora o a quien sus derechos represente, y en caso de no hacerOR HPEiUJXHQVHOH ELHQHV VXĂ€FLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU ODV prestaciones reclamadas, los que se pondrĂĄn en depĂłsito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora y a disposiciĂłn de este Juzgado, previa aceptaciĂłn y protesta del cargo de depositario...â€? Se le hace saber que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS contados a partir del dĂ­a siguiente a la Ăşltima publicaciĂłn, deberĂĄ apersonarse al juicio, para contestar la demanda instaurada en su contra u oponer excepciones y defensas de su parte; apercibido que de no hacerlo precluirĂĄ su derecho para hacerlo y se tendrĂĄ por debidamente emplazada en el presente juicio, siguiĂŠndolo en su rebeldĂ­a, para tal efecto quedan a su disposiciĂłn en este juzgado las copias del escrito inicial de demanda con anexos, con las cuales se les corre traslado, asimismo se previene a la parte demandada para que seĂąalen GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV HQ HVWD &LXGDG DSHUFLELGDV TXH GH QR KDFHUOR ODV XOWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV D~Q ODV de carĂĄcter personal les surtirĂĄn por lista que se publique en los estrados de este Juzgado.

CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE JULIO DE DOS MIL DIECISÉIS.

ALEJANDRA CRUZ HERNà NDEZ SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO


LUNES 18 DE JULIO DE 2016 •

■ El

país, primer lugar de AL y sexto mundial en lista de bienes inscritos en la ONU, con 34

La Unesco declara patrimonio mundial el archipiélago mexicano de Revillagigedo

El archipiélago de Revillagigedo está ubicado 390 kilómetros al suroeste de la punta sur de la península de Baja California. Lo integran las islas Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión, con imponentes acantilados, litorales y volcanes ■ Foto Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales DE

LA

REDACCIÓN

El Archipiélago de Revillagigedo quedó inscrito este domingo en la lista del patrimonio mundial natural de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), debido a sus valores excepcionales en su riqueza natural terrestre y marina. Ubicado 390 kilómetros al su-

roeste de la punta sur de la península de Baja California, el Archipiélago de Revillagigedo está compuesto por cuatro islas con imponentes acantilados, litorales y volcanes: islas Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión. Estas islas son parte de una cordillera submarina que representa la cima de volcanes que emergen sobre el nivel del mar. La mayor altitud es el pico del

volcán activo conocido como Monte Evermann, en Isla Socorro, a mil 70 metros sobre el nivel del mar. Con esta inscripción, México se reafirma como el primer país de la región de América Latina y el Caribe y el sexto a nivel mundial por número de bienes inscritos en dicha lista, con un total de 34 sitios registrados, de los cuales 27 corresponden a patrimonio cultural, seis a patrimonio

natural y uno en la categoría de mixto, por tener valores cultural y natural.

Rica diversidad de fauna y flora Debido a su ubicación, el Archipiélago de Revillagigedo posee rica diversidad de fauna y flora y crea un conjunto único de procesos biológicos y ecológicos. En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores y del Medio Ambien-

SOCIEDAD 43

Peña celebra adhesión El presidente Enrique Peña Nieto celebró este domingo la incorporación de las islas Revillagigedo “en la lista de patrimonio de la humanidad de l@Unesco”. Mediante dos mensajes en su cuenta de Twitter, el mandatario destacó: “esta inscripción ratifica la gran biodiversidad de nuestro @México y nos compromete aún más en su cuidado”. te y Recursos Naturales informaron que la inscripción fue aprobada por el Comité del Patrimonio Mundial reunido durante su 40 sesión que en este año se celebra en Estambul, Turquía. Desde 1994, el Archipiélago de Revillagigedo es área natural protegida en la categoría de reserva de la biosfera. Pero sus características excepcionales de belleza y riqueza natural, paisajes terrestres, y marinos, sus ecosistemas, procesos biológicos y ecológicos, así como su biodiversidad, cumplieron con los criterios naturales establecidos por la Convención de Patrimonio Mundial, así como con las condiciones de integridad, protección y manejo. Sus paisajes terrestres y marinos exhiben impresionantes volcanes activos, arcos, acantilados y afloramientos rocosos aislados que surgen a la mitad del océano. Destaca que la conectividad entre estas islas es crucial para muchas especies de tiburones; también se tiene la mayor agregación de mantarrayas gigantes residentes, incluyendo su rara variante negra, pocas veces vista en otras partes del mundo. Las ballenas jorobadas, cuya población es hasta de 2 mil ejemplares, visitan las aguas alrededor de las islas.

◗ AL CIERRE ■ Diamondbacks

superan 6-5 a Dodgers

Padres barren a Gigantes 5-0 AP SAN DIEGO.

Edwin Jackson no toleró hit de San Francisco hasta que Conor Gillaspie sacudió un jonrón de tres carreras con un out en el séptimo inning, y Padres de San Diego se impusieron el domingo 5-3 a los Gigantes, para endilgar su primera barrida en la campaña. Por otra parte, en Phoenix, Robbie Ray lanzó siete innings sin aceptar anotación, Jake Lamb bateó su 21 jonrón y Diamondbacks de Arizona superaron ayer domingo 6-5 a Dodgers de Los Ángeles, para ganar dos de tres encuentros de la serie. Los Ángeles colocó corredores en primera y tercera con un out en el noveno capítulo, cuando el novato Jake Barrett ponchó

al cubano Yasiel Puig y a Chris Taylor para acreditarse su segundo rescate. Otros resultados: Kansas City 2 Detroit 4, Milwaukee 0 Cincinnati 1, Baltimore 2 Tampa Bay 5, Colorado 0 Atlanta 1, Pittsburgh 2 Washington 1, Mets NY 5 Filadelfia 0, Cleveland 6 Minnesota 1, Miami 6 San Luis 3, Texas 4 Chicago 1, Chicago 6 Los Ángeles 5, Toronto 5 Oakland 3, Houston 8 Seattle 1, Los Ángeles 5 Arizona 6, San Francisco 3 San Diego 5, Boston 1 Yamquis NY 3. Liga Mexicana Aguascalientes 1 Puebla 3, Campeche 0 Laguna 1, Saltillo 9 Oaxaca 4, Yucatán 5 Monterrey 3, México 2 Veracruz 1, Quintana Roo 6 Reynosa 0, Tijuana 4 Tabasco 3, Ciudad del Carmen 3 Monclova 7.

Masahiro Tanaka (19), de Yanquis de Nueva York, hace un lanzamiento en la primera entrada del partido contra Medias Rojas de Boston, ayer en el Yankee Stadium, en el barrio del Bronx de la ciudad de Nueva York ■ Foto Afp


Se solicita urgentemente exorcista en Cleveland para expulsar los demonios que invaden la ciudad. LUNES 18 DE JULIO DE 2016

En CU, la suerte se vistió de azul y oro

Habitantes de Ixtepec rechazan que empresa minera degrade el medio ambiente

■ Autogol

y penal fallado por las Chivas dieron el triunfo 1-0 a los Pumas de Francisco Palencia ■ 2a

Caudal de amparos frena varios proyectos energéticos Indígenas, ejidatarios y comuneros han logrado postergar planes de inversión

ALFREDO MÉNDEZ

■4

‘‘No promuevo mi candidatura presidencial’’, asegura Anaya Los mandatarios electos del PAN harán ‘‘gobiernos extraordinarios’’, prevé el dirigente blanquiazul

GEORGINA SALDIERNA

■ 12

Mil 66 unidades médicas, en el acuerdo de salud ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

■ 41

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DESDE EL OTRO LADO • ARTURO BALDERAS 19 MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

26

BALANCE DE LA JORNADA • M. SANTOS

4a

C ARLOS Í MAZ C ARLOS F AZIO G USTAVO E STEVA J OHN M. A CKERMAN I VÁN R ESTREPO L EÓN B ENDESKY H ERMANN B ELLINGHAUSEN C ÉSAR M OHENO

18 22 22 24 24 28 Cultura Cultura

DIANA MANZO

Corresponsal

CIUDAD IXTEPEC, OAX.

Con la consigna ‘‘no a la mina y sí a la vida y territorio’’, unos 500 habitantes de los 35 barrios de este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec marcharon por las principales calles de la localidad en rechazo a la actividad minera. Advirtieron que no permitirán que sus recursos naturales, medio ambiente y sociedad sean contaminados por los trabajos de explotación a cielo abierto que pretende realizar el consorcio Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation. La movilización fue convocada por el Comité de Defensa de la Vida y Territorio Ixtepecano, el cual desde hace algunos meses ha compartido información a los habitantes de la demarcación sobre la minería y posibles afectaciones al entorno. Los lugareños, pertenecientes a distintos estratos sociales, caminaron alrededor de hora y media portando pancartas con mensajes de rechazo a la actividad minera en su territorio, tales como ‘‘¡Ixtepec sin minas!’’, y ‘‘Si amas la vida, ¡di no a la mina!’’

Concesión otorgada durante el gobierno de Calderón Ganaderos y agricultores, a bordo de dos tractores y a pie, puntualizaron que sus tierras no serán destinadas a ‘‘proyectos de muerte’’, como el minero. Durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (PAN), la empresa Plata Real obtuvo en 2008 una concesión (número T-232089) para extraer oro y plata a cielo abierto en un área de 8 mil 150 hectáreas del lote denominado Niza. En la marcha participaron integrantes del Colectivo en Defensa de la Tierra y el Territorio de Laollaga, quienes también luchan contra dos proyectos que se pretende instalar en su comunidad, uno minero y otro hidroeléctrico. Al término de la protesta se realizó un mitin informativo.

Marchan con la consigna ‘‘¡No a la mina y sí a la vida y al territorio!’’ El consorcio Plata Real pretende realizar trabajos de explotación a cielo abierto

La sociedad ixtepecana se hizo presente en sus calles para tratar de detener lo que calificaron de ‘‘proyecto de muerte’’ ■ Foto Diana Manzo

Rubén Valencia, integrante del Comité Ixtepecano en Defensa de la Tierra y el Territorio, informó que el cabildo y la asamblea comunal ‘‘avalarán o rechazarán el proyecto minero de Lote Niza; por eso estamos concientizando de barrio en barrio, de casa en casa, para que la gente, la sociedad, los hombres y mujeres de Ixtepec sean los que defiendan su tierra y territorio’’. Subrayó que los pobladores mantienen la lucha con un amparo, respaldado con más de 4 mil firmas, para intentar echar atrás la concesión otorgada a Plata Real hace ocho años. Félix Serrano, presidente municipal electo de Ciudad Ixtepec, postulado por Morena, exhortó a los campesinos a no vender sus tierras para programas mineros, a los que calificó de ‘‘proyectos de muerte’’ que

contaminan los mantos freáticos, y por consiguiente a ríos y mares. En entrevista, el munícipe electo sostuvo que durante su campaña política prometió que la extracción minera no se realizará en la localidad y que cuando asuma el cargo su compromiso es cuidar el medio ambiente.

‘‘Las afectaciones serán para todos’’ Exhortó a campesinos y ganaderos a que valoren sus tierras y las cuiden, que no las vendan sólo por obtener un dinero que únicamente les serviría para unos cuantos meses. Al contrario, agregó, las afectaciones serán para todos los que habitamos en la comunidad. Asimismo, mencionó que

sabe cómo operan las empresas mineras: ‘‘Causan divisionismo social. Además, pagan 30 centavos la tonelada de extracción; los mineros ganan 5 mil pesos y dentro de 10 años seguramente padecerán de cáncer; no habrá un solo beneficio para nadie’’. Explicó que la mayor parte de los operarios y personal capacitado de una compañía minera son extranjeros, ‘‘por lo que los ciudadanos mexicanos solamente serán obreros y con un salario sumamente bajo’’. Serrano, quien asumirá el cargo de presidente municipal de Ciudad Ixtepec el próximo primero de enero, pidió a las agrupaciones opositoras a la operación de las minas que ‘‘encaminen bien su proyecto y lo fundamenten a la razón para impedir abusos’’.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.