
3 minute read
El Ejecutivo de Ecuador acusa el segundo intento del Legislativo para cesarlo
by La Jornada
AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS SANTIAGO
Fuerzas de seguridad de Brasil desarmaron ayer una banda criminal sospechosa de llevar a cabo una ola de ataques en 45 ciudades del noreste del país, comandada por líderes internos en prisiones, informaron las autoridades.
Un sospechoso murió y 17 fueron detenidos en un operativo desarrollado en tres ciudades, incluida la capital, Natal, durante la cuarta madrugada consecutiva de violencia en el estado de Río Grande do Norte.
El número de centros urbanos que registraron disturbios en ese estado se ha disparado a más de una cuarentena desde el inicio de la ola de violencia en la madrugada del martes, de acuerdo con medios locales.
Según el gobierno, el vandalismo es la respuesta de grupos criminales a las condiciones de vida dentro de las prisiones, y al traslado en enero pasado de jefes de bandas criminales –como del Sindicato del Crimen– a cárceles de otro estado.
Este viernes, se repitieron escenas de incendios de vehículos y ataques a oficinas y dependencias públicas. Entre ellas, ardió una
Las fuerzas locales recibieron apoyo de cientos de agentes federales, cuyo número llegará a 500 este sábado, dijo en Twitter la gobernadora de Río Grande do Norte, Fátima Bezerra, con base en declaraciones del ministro de Justicia, Flavio Dino.
El operativo del viernes contó con 150 policías y militares, y apuntó contra un grupo dedicado al narcotráfico y sospechoso de perpetrar los desmanes en los últimos días bajo las órdenes de un líder preso.
Esa banda “pasaba dinero a uno de los jefes de la facción responsable por los ataques criminales” en
▲ Los desmanes en varias ciudades de Brasil comenzaron el martes. En la foto, estragos en la localidad de Natal. Foto Ap el estado, afirmó la Secretaría de Seguridad local en un comunicado.
El líder fue identificado como José Kemps Pereira de Araújo, alias Alicate, preso desde enero y transferido de prisión el miércoles, detalló la nota.
El operativo elevó a tres las muertes en esta ola de violencia, y a 97 la cantidad de detenidos desde el martes.
De acuerdo con la prensa local, los investigadores especulan con que otra banda, el Primer Comando de la Capital, también actúa en los ataques, en protesta por las condiciones dentro de los presidios.
“Seguiremos trabajando para garantizar el retorno a la normalidad”, prometió Bezerra.
El titular del Senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, pidió al presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretar la intervención extraordinaria del ejército en el estado de Río Grande do Norte para detener la ola de violencia que ya lleva cuatro días, motivada por una serie de ataques perpetrados en al menos 39 ciudades por el crimen organizado.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, denunció ayer las “oscuras intenciones” para desestabilizar la democracia en el país, un día después de que la oposición hizo un pedido para someterlo a juicio político en el Congreso por presunta corrupción.
En un video enviado a líderes conservadores de América Latina y España, a propósito del lanzamiento en Santiago, de Chile, del Grupo Libertad y Democracia, Lasso agradeció el respaldo del nuevo foro frente a los planes de sus adversarios.
“Quiero agradecer por sus palabras de aliento y de respaldo ante las oscuras intenciones de desestabilizar la democracia en mi país”, señaló en el mensaje. Añadió que su gobierno “se mantendrá firme en la defensa de las libertades civiles”.
Antier, 59 de los 137 asambleístas firmaron una solicitud para que se inicie un juicio de procedencia en contra de Lasso, en el poder desde mayo de 2021, por un presunto caso de cohecho que salpica a su cuñado y a un ex funcionario de una empresa pública.
También votaron para desclasificar archivos relacionados con investigaciones de corrupción en busca de evidencia para apuntalar el intento de juicio político, pero ni el mandatario ni ninguno de sus familiares apareció en los documentos. La iniciativa será analizada por un consejo administrativo del Poder Legislativo y luego pasará a la Corte Constitucional. Un total de 92 legisladores tendrían que aprobar la censura o destitución si el proceso llega a una votación final.
Es el segundo intento del Legislativo de destituir a Lasso. El junio, en medio de protestas indígenas por el alto costo de la vida, asambleístas opositores presentaron una moción para cesar al mandatario por grave conmoción social, pero no reunieron los votos necesarios.
Crisis diplomática
En otro tema, el embajador argentino, Gabriel Fuks, abandonó ayer Quito, a 72 horas de que el gobierno de Lasso lo declaró persona non grata y lo expulsara de Ecuador, acusado de cómplice en la huida de la ex ministra ecuatoriana Duarte Pesantes, sentenciada por corrupción.
Antes de salir del país, el diplomático habló tanto con el presidente y el canciller de Argentina, Alberto Fernández y Santiago Cafiero, respectivamente, informó el diario argentino La Nación
BLOQUEAN VIALIDADES EN TULTITLÁN Y ECATEPEC