
5 minute read
El de Aragón, único hospital del gobierno que atiende a pacientes Down
by La Jornada
ELBA MÓNICA BRAVO
Mil 187 pacientes con síndrome de Down son atendidos en el Hospital Pediátrico San Juan de Aragón, el único de la Secretaría de Salud local en brindar atención gratuita en la Ciudad de México, afirmó su directora Yozabeth Ibarias Carranza. Tras encabezar un encuentro con quienes tienen esta afección y su padres por el Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo, la funcionaria mencionó que reciben a personas sin seguridad social e incluso de los estados de México, Veracruz y Oaxaca, entre otros. En entrevista, destacó la importancia de esta fecha para hacer visibles la discriminación y estig- matización, además de buscar erradicarlas, pues los pacientes tienen capacidades para desempeñar cualquier actividad. Puso como ejemplo que en el área administrativa trabaja Donett Eduardo, de 26 años, quien es puntual y cumple con su horario como cualquier otro empleado, además de ayudar a las labores del hogar y desempeñarse como panadero.
Cuando no trabaja le gusta nadar o jugar futbol, al declararse admirador del portero Guillermo Ochoa. Su madre, María de la Luz Moctezuma, destacó que es de gran apoyo la atención gratuita que recibe, ya que las consultas en un hospital particular cuestan mil 500 pesos. Su hijo entró a trabajar hace cinco años, previo examen, por lo que ya es menos retraído, “ahora socializa más” además de que bajó de peso y recibe atención de especialistas en cardiología y nutrición. “Padecer síndrome de Down es una condición, no una enfermedad”, y mencionó que su hijo trabaja en la elaboración de pan de muerto, de naranja y de nata, por lo que su satisfacción primordial es que haya alcanzado un buen nivel de independencia.
SE ESPERAN CONTINGENTES DE TODOS LOS ESTADOS
Ayer fueron instalados el templete, pantallas, equipo de sonido y rejas que dividirán la plaza
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará hoy la celebración por el 85 aniversario de la expropiación petrolera en el Zócalo, donde ayer empezó a instalarse el templete con pantallas y equipo de sonido, así como rejas para dividir en secciones la plancha.
El mandatario ha dicho que será una de las manifestaciones más grandes, en referencia a la segunda movilización en defensa del INE que hace unas semanas llenó la plaza, “nosotros, para poder lograr el cambio, lo llenamos 60 veces; no sólo lo llenamos, desbordamos”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró a su vez que será un día de fiesta porque se celebra la transformación del país y se reitera la defensa del patrimonio, pero sobre todo de la soberanía nacional ante la intención de congresistas republicanos de Estados Unidos de intervenir militarmente en el país para combatir al narcotráfico.
Luego de tomar protesta a los integrantes de la nueva mesa directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México, señaló que el camino para construir la paz es el mejor, pues se podrá criticar la estrategia de “abrazos, no balazos”, pero se tiene a un gobierno que atiende a los jóvenes y los arranca de los grupos delictivos.
Para esta concentración se espera que arriben simpatizantes y militantes de Morena de todos los estados. Funcionarios de los distintos niveles del gobierno, así como dirigentes de ese partido, plantean que es una oportunidad para reafirmar la defensa por la soberanía nacional.
De la Ciudad de México se espera la participación de alrededor de 250 mil militantes que se organizan en un comité por secciones y llegarán por distintos medios, “en Metro, autobús, en su coche, caminando. Los compañeros que viven en las alcaldías más distantes se van a organizar para llegar juntos”, aseguró la dirigencia local. Diputados de Morena destinarán parte de su dieta para el traslado de ciudadanos al Zócalo, absorberán el gasto de traslado y algunos incluso ofrecerán botellas de agua. Por decisión personal, el senador Eduardo Ramírez pagará los alimentos a sus paisanos chiapanecos que asistan.
El mitin empezará a las 5 de la tarde, pero los organizadores preven una participación masiva, por lo que distintos grupos han con- vocado a reunirse mucho antes en el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y otros lugares.
El presidente local de Morena, Sebastián Ramírez, hizo un llamado a las alcaldías gobernadas por el PAN para que “dejen de engañar a los ciudadanos con los Puntos Violeta”, lugares que según especialistas que han consultado no son seguros para las mujeres que pudieran encontrarse en peligro debido a que no cuentan con personal capacitado, lineamientos de operación y sin presupuesto específico.
Señaló que representan un riesgo para las víctimas e incluso para quienes ahí habitan o trabajan y reiteró que “estos lugares no son seguros, ya se había presentado un ejercicio en donde las personas que estaban en estos Puntos Violeta no sabían qué era esto, desconocían totalmente cómo actuar en caso de que una mujer sea violentada”.
Advirtió que este tipo de temas requieren de absoluta seriedad, “no sólo es colocar pegotes por donde sea para ver si funciona”.
Contrario a la promoción de los panistas en las alcaldías Álvaro
Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, Ramírez sostuvo que la apertura de estos locales es una acción mal ejecutada, sin estructura y que no abona al trabajo de las autoridades para erradicar la violencia de género en la capital.
“Lo único que hacen los del PAN es lucrar políticamente con la violencia de género, estos lugares no suman a la estrategia a favor de las mujeres que implementa el gobierno de la ciudad, como las Lunas, Línea SOS Mujeres *765, Senderos Seguros y Abogadas de las Mujeres, entre otras. Es muy reprobable que jueguen con algo en donde se requieren soluciones, no improvisaciones.
“Los Puntos Violeta son una simulación que sólo reflejan la forma de gobernar de Acción Nacional, con ocurrencias y sin rumbo”, por lo que exigió a Lía Limón, Santiago Taboada y a Mauricio Tabe “trabajar con profesionalismo porque sus inventos lejos de ayudar, generan más problemas”.
De la Redacción
Negocios que incurran pagarán hasta $2.6 millones
Elba M Nica Bravo
La comisión de Administración Pública Local del Congreso de la Ciudad de México aprobó hacer agregados y reformar las leyes del Instituto de Verificación Administrativa y la de Establecimientos Mercantiles en la capital, respectivamente, con la finalidad de eliminar los actos de discriminación en los negocios, e incluso prevé aplicar multas que van de 13 mil pesos a más de 2 millones 593 mil. El presidente de la comisión, Gerardo Villanueva (Morena), dijo que se establece un mecanismo para que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la capital, a partir de las denuncias que reciba, “pueda calificar la existencia de un acto de discriminación mediante la emisión de una opinión jurídica”.
Van por multas grandes
De esta manera “se podrá solicitar a las alcaldías que ordenen la visita de verificación extraordinaria correspondiente a establecimientos mercantiles de bajo, medio y alto impacto cuando se tenga conocimiento de actos discriminatorios antes de emitir dicha opinión”.
Con esto la autoridad tendrá facultades para imponer sanciones a los establecimientos de bajo impacto, que equivaldrán a una multa de 126 a 500 veces la unidad de medida y actualización (UMA). Los de impacto vecinal serán acreedores a una sanción de 150 a 15 mil veces, o sea de 15 mil 561 pesos a un millón 556 mil 100.
Los de impacto zonal, de 250 a 25 mil veces la UMA, el equivalente de 25 mil 935 pesos a 2 millones 593 mil 500.
El panista Ricardo Rubio propuso aminorar las cantidades planteadas en la iniciativa, en tanto la morenista Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros opinó que “bajar las multas implicaría que las conductas discriminatorias se repitieran”.
La diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, Elizabeth Mateos Hernández, indicó que “más allá de un contexto económico, el fin de la propuesta planteada y analizada en la comisión de Administración Pública Local se enfoca en erradicar cualquier tipo de discriminación en los diversos establecimientos mercantiles de la capital”.
FALTAN PRUEBAS PARA SU VALIDACIÓN