
5 minute read
Xi Jinping visitará a Putin para tratar
by La Jornada
Corea del Norte confirmó ayer haber lanzado la víspera un misil balístico intercontinental (ICBM) al mar de Japón, una demostración de fuerza supervisada personalmente por el líder Kim Jong-un y su hija.
El misil, llamado Hwasong-17, fue lanzado el jueves en reacción a los ejercicios militares realizados por Estados Unidos y Corea del Sur, indicó la agencia norcoreana KCNA, que calificó dichas maniobras de “provocadoras y agresivas”.
Imágenes publicadas por noticieros estatales mostraron al líder norcoreano, Kim Jong-un, supervisando el lanzamiento del proyectil junto con su hija, cada vez más presente en el bitácora oficial del régimen.
Ambos aparecen examinando unas fotografías de la Tierra desde el espacio, tomadas supuestamente por una cámara instalada sobre el misil.
Japón
del líder norcoreano, Ju Ae. KCNA señaló que el proyectil alcanzó una altura máxima de 6 mil kilómetros y recorrió una distancia de mil kilómetros “antes de aterrizar con precisión en la zona preseleccionada en aguas abiertas”.
La agencia aseguró que la maniobra “confirmó la preparación bélica de la unidad ICBM” y destacó que el disparo “no tuvo un impacto negativo en la seguridad de los países vecinos”.
Según el Estado Mayor Conjunto sudcoreano, el misil fue dirigido con una trayectoria “hacia arriba, no hacia afuera”, con lo cual se evitó que sobrevolara los países vecinos. Es la tercera demostración de fuerza desde el domingo, y coincide también con los mayores ejercicios militares conjuntos en cinco años entre Corea del Sur y Estados Unidos y se produjo horas antes de que los líderes de Corea del Sur y Japón se reunieran en Tokio para hablar, entre otros temas, de las amenazas de los programas nuclear y de misiles de Pyongyang.
Afp Y Europa Press Pek N
El presidente chino, Xi Jinping, visitará Moscú la próxima semana para hablar de “cooperación estratégica” con su homólogo y aliado ruso Vladimir Putin, poco más de un año después de que empezó la invasión rusa a Ucrania.
Permanecerá del lunes al miércoles, anunciaron ayer la cancillería china y el Kremlin.
El primer día habrá “una conversación cara a cara, un almuerzo informal, y el 21 de marzo será un día de negociaciones”, detalló el portavoz Dmitri Peskov.
El ministerio chino de Exteriores dijo que la de Xi es “una visita por la paz, destinada a practicar el multilateralismo, mejorar la gobernanza global y contribuir al desarrollo y el progreso del mundo.
“China destacará su posición justa y objetiva sobre la crisis ucrania y desempeñará un papel constructivo en la promoción de conversaciones de paz”, informó a su vez Wang Wenbin, portavoz de la cancillería en rueda de prensa.
El Kremlin señaló que Xi y Putin abordarán “la profundización de la colaboración exhaustiva y la cooperación estratégica entre sus respectivos países, sobre todo en la escena internacional”, y añadió que “se firmarán documentos bilaterales importantes”.
La invasión rusa a Ucrania en buena medida aisló a Moscú a nivel internacional.
China no ha condenado la incursión y ha tratado de presentarse como actor neutral. Su posición ha sido criticada por líderes occidentales, que creen que la potencia asiática está dando a Moscú cobertura diplomática. Estados Unidos incluso la acusó de estar planteándose entregar armas a Rusia, lo que Pekín negó con firmeza.
Facilitador de la paz en el conflicto ucranio
En un documento de 12 puntos publicado el mes pasado a propósito de la guerra, China llamó al diálogo y a respetar la integridad territorial de todas las naciones.
Este jueves, el canciller asiático, Qin Gang, insistió en una conversación telefónica con el jefe de la diplomacia ucrania, Dmytro Kuleba, en que Kiev y Moscú deben entablar conversaciones de paz “lo antes posible”.
Kuleba apuntó que en esa conversación abordaron “la importancia del principio de la integridad territorial”, pero no dio más detalles.
El gigante asiático y Moscú estrecharon su colaboración a nivel económico, militar y político en los recientes años, dentro de una relación “sin límites”.
Xi visitó Rusia por última vez en 2019. Putin asistió el año pasado a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, y ambos líderes se reunieron en una cumbre regional de seguridad el pasado septiembre en Uzbekistán.
En tanto, del 26 al 31 de marzo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hará una visita de Estado a China, confirmaron este viernes estos países. La portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, anunció en rueda de prensa que la visita será por invitación de Xi Jinping, con quien Lula también tiene previsto reunirse, según medios oficiales.
Será la tercera visita de Estado de Lula a esa nación –ya estuvo dos veces en su anterior etapa presidencial, en 2004 y 2009–, y entre los temas a tratar figuran comercio, transición energética, medio ambiente, así como la “paz y seguridad mundial”, de acuerdo con el Ministerio de Exteriores brasileño.
La agenda incluye encuentros con diversas autoridades, entre ellas el primer ministro Li Qiang, y también contactos empresariales. De hecho, en la comitiva acudirán también empresarios, junto con ministros, gobernadores y parlamentarios.
En otro tema, Pekín pidió ayer a otros gobiernos dar un trato justo a sus empresas luego de que Gran Bretaña y Nueva Zelanda se sumaron a Estados Unidos al restringir el uso de TikTok debido el temor de que el servicio de propiedad china de difusión de videos breves cree un riesgo de seguridad.
Los gobiernos temen que la propietaria de TikTok, ByteDance, suministre datos de usuarios al gobierno asiático o promueva propaganda y desinformación.
“Llamamos a los gobiernos interesados a reconocer los hechos objetivos, respetar efectivamente la economía de mercado y proporcionar un ambiente no discriminatorio” para todas las empresas, pidió el vocero del ministerio del Exterior, Wang Wenbin.
Aunque los medios oficiales nunca dieron detalles de ella, la inteligencia sudcoreana la ha identificado como la segunda hija
Kim declaró el jueves, con motivo del disparo, que “reaccionará con armas” a provocaciones a su territorio.
Michael Cohen, antiguo abogado del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, manifestó ayer estar “totalmente dispuesto” a declarar si su antiguo cliente fuera imputado por pagos irregulares a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, más conocida como Stormy Daniels, tal y como dejó entrever la semana pasada la fiscalía de Manhattan.
La parte acusadora ofreció a Trump la posibilidad de declarar en este caso de presunto soborno, en el que Cohen fue parte instrumental al entregar a Clifford unos 130 mil dólares para callar que mantuvo supuestas relaciones con el magnate hace casi 20 años, una gestión realizada de manera irregular al quedar escondida en las cuentas de la Trump Organization, la compañía del magnate, durante la campaña electoral de 2016.
El ex abogado del ex mandatario se ha reunido hasta en dos ocasiones esta semana con los fiscales que investigan el pago a Clifford.
Si bien Cohen no reveló detalles concretos durante la entrevista, sí se mostró convencido de que existían pruebas de sobra, como mínimo, para imputar al ex presidente por un delito penal, episodio sin precedente en la historia del país.
“Puedo prometer al pueblo estadunidense que toda la información que hace falta para declarar la imputación y conseguir una condena ya está en manos de la fiscalía”, aseguró Cohen, quien ha restado importancia a cualquier esfuerzo de Trump o sus simpatizantes para desprestigiar su figura. “Los hechos son los hechos. No me preocupa nada de lo que me puedan echar encima”, indicó.
En tanto, al menos una veintena de trabajadores de la residencia en Florida de Mar-a-Lago de Trump fueron citados por la justicia a declarar en la investigación sobre el mal manejo de documentos clasificados por parte del ex mandatario, informó CNN. YouTube anunció ayer el restablecimiento de la cuenta de Trump, dos años después de su suspensión y a dos meses de que el gigante Meta hizo lo mismo.
NUEVA LEY DE PENSIONES