1 minute read

Neoliberalismo propició la fuga de 1.4 millones de cerebros: Conacyt

En 2019 vivían en Estados Unidos 37 mil mexicanos con grado de doctorado // El SNI sólo tiene a 33 mil

Jessica Xantomila

La fuga de cerebros “es un fenómeno que aumentó de forma constante y acelerada a partir de la instauración del modelo neoliberal”, señaló la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, quien indicó que 1.4 millones de profesionistas mexicanos se encuentran en el extranjero, y poco más de 300 mil posgraduados radican en al menos 56 países.

Al presentar el libro La migración mexicana altamente calificada de cara al siglo XXI: problemas y desafíos, escrito por Raúl Delgado Wise, Mónica Chávez Elorza y Selene Gaspar Olvera, la funcionaria expuso que México se encuentra “entre los países con mayor número de posgraduados, por ejemplo, en Estados Unidos, al pasar del noveno lugar en 1990 al tercero o cuarto en 2018, tan sólo después de la India, China y a la par de Corea del Sur”. Indicó que poco antes del inicio de la pandemia, en 2019, el volumen de mexicanos con doctorado en Estados Unidos ascendía a poco más de 37 mil, cifra superior al número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. No obstante, destacó que en “la Cuarta Transformación este sistema ha engrosado sus filas en 31 por ciento”.

This article is from: