
7 minute read
del INAI
by La Jornada
Andrea Becerril
Ante la demanda de senadores de su partido y de las demás fuerzas políticas para nombrar la próxima semana a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció anoche que inició pláticas con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y los titulares de las demás bancadas “a fin de construir una mayoría calificada que no sea objetada”.
El morenista César Cravioto advirtió que el veto del presidente Andrés Manuel López Obrador a la designación de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna Alviso como comisionados del INAI debe servir de experiencia para evitar que en el Senado continúe esa negociación con base en cuotas partidistas en los nombramientos pendientes, entre ellos el de 44 magistrados electorales. Cravioto recalcó que no es necesario abrir una nueva convocatoria para las dos vacantes en el INAI como había sugerido Monreal, porque hay un proceso abierto, en el que se examinó a 48 candidatos que resultaron idó- neos y de éstos se hizo una lista de los de mejores calificaciones.
El coordinador de MC, Clemente Castañeda, llamó a construir de inmediato un nuevo consenso: “Nada nos lo impide, en la lista de aspirantes ya examinados hay personas valiosas y preparadas”. Monreal informó en sus redes sociales que en horas recientes conversó con el titular de Gobernación y ha tenido acercamientos con los coordinadores de las demás fuerzas políticas, a fin de buscar perfiles en los que puedan coincidir tanto el Ejecutivo como el Legislativo “y ahorrarnos algún acto posterior de objeción”.
Cravioto resaltó que en el nombramiento que objetó López Obrador, Monreal primero se puso de acuerdo con los coordinadores de PAN, PRI, MC y PRD y luego los puso a discusión en Morena, PT y PES, en una reunión en la que no estaban ni la mitad de integrantes.
En esta ocasión, resaltó, debe ser al revés: buscar el consenso con los senadores de Morena para seleccionar a quienes no tengan vínculos con partidos ni cercanía con quienes los nombran. Agregó que no es posible que se mande al INAI y otros organismos perfiles como los consejeros del INE Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
Al C. Desgobernador del Estado de Nayarit. Al H. Congreso del Estado de Nayarit. A las y los trabajadores de los sectores público y privado. A las y los trabajadores de la educación del SNTE.
Con relación a las iniciativas de Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las Trabajadoras y Trabajadores, y de Ley de Fondo Soberano Nuevo Nayarit, aprobadas el pasado 14 de marzo por el Congreso del Estado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, organización legal y legítimamente constituida para velar y ejercer la defensa del conjunto de derechos laborales de nuestras y nuestros agremiados,
MANIFIESTA:
1. Que las leyes aprobadas bajo consigna y una sesión realizada en lo obscurito y a espaldas del pueblo soberano de Nayarit, carecen de la legitimidad y consenso de las y los trabajadores al servicio de los nayaritas, muy particularmente de quienes dedican su vida a la educación al servicio del pueblo, cuyos derechos están siendo pisoteados por quien equívocamente llevamos al poder.
2.- Que el supuesto “objetivo” de garantizar un retiro digno a las futuras generaciones de jubilados y pensionados, enunciado por el desgobernador autócrata y sus aliados en el Congreso, en realidad conculca el derecho humano a la seguridad social, contraviene las disposiciones constitucionales y los principios de diversos instrumentos internacionales ratificados por México, como la Declaración Universal de Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros.
3. Que la iniciativa aprobada o comprada viola lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que concibe el derecho humano a la seguridad social como: “... la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia”.
4.- Que las leyes impuestas a los legisladores por el Desgobernador miguel ángel quintero navarro, niegan su pertenencia a un movimiento reivindicador de los trabajadores, porque contradicen las bases y los objetivos de equidad y justicia de la política de seguridad social que promueve el Presidente Andrés Manuel López Obrador, orientada a garantizar a todos los mexicanos, en particular a los trabajadores, jubilados y pensionados, el pleno goce de sus derechos económicos, sociales y laborales, que son fundamentales para el bienestar de sus familias.
5. Que tal y como sucedió con el Parlamento Abierto realizado en torno a la “Ley navarro” de mayo de 2022, el foro de análisis de la iniciativa de Ley del Fondo de Ahorro, y de la Ley de Fondo Soberano, que se llevó a cabo para analizar e incorporar las propuestas de las organizaciones sindicales, resultó ser una simulación, como todo en el actual desgobierno de Nayarit.
6.- Que detrás de la real o supuesta quiebra del sistema de pensiones del estado de Nayarit, y del aparente objetivo de transitar hacia un nuevo esquema que garantice el derecho a un retiro digno, las leyes mencionadas socavan los cimientos del Estado de Bienestar que la administración federal está construyendo:
•Institucionalizan en la administración pública estatal -como lo hicieron los gobiernos neoliberales y conservadores a nivel federal-, las cuentas individuales que “se abrirán para cada trabajador en el Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las trabajadoras y trabajadores del Estado Libre y Soberano de Nayarit, que nada de digno tendrán, para que se depositen en la misma, las cuotas y aportaciones que le correspondan de la cuenta institucional o de sus aportaciones voluntarias”.
• Ratifican la utilización de la UMA como referente para el pago de las pensiones, lo cual afecta tanto los ingresos como los derechos humanos y laborales adquiridos de los trabajadores y jubilados. Con base en la experiencia derivada de la aplicación de este esquema, el monto de las pensiones y jubilaciones que se reciben al final de la vida laboral activa, en una pensión de 30 por ciento respecto al último salario base de cotización, lo cual es inadmisible.
•Vulneran los derechos constitucionales al instituir un “salario pensionable”, que según la ley: “es el promedio de los salarios base de cotización que percibió el trabajador durante los últimos cinco años de su vida activa…”.
•No clarifica los mecanismos de financiamiento para el pago de los actuales trabajadores jubilados y pensionados del magisterio.
•No ofrece certidumbre a la situación de los trabajadores que de acuerdo a la ley vigente no han cumplido más de 15 años, por no contar con el derecho adquirido.
• Los recursos del Fondo de Pensiones pasan a un nuevo Fondo de Ahorro creado con las recientes reformas aprobadas, pero deja en la incertidumbre financiera los recursos de los trabajadores.
Ante esta reforma unilateral, y mezquina es otra embestida a las conquistas de las y los trabajadores, tenemos la obligación de interponer las acciones legales correspondientes, así como de ejercer a plenitud nuestro derecho a la libre expresión y movilización, que constituyen nuestros legítimos instrumentos de lucha para defendernos colectivamente de las arbitrariedades cometidas por el desgobierno del Estado de Nayarit.
No dejaremos que los derechos laborales, las conquistas y prestaciones sociales de las y los trabajadores sean vulneradas de ninguna manera. No lo vamos a permitir.
Acudiremos a todas las instancias que sean necesarias. Ejerceremos a plenitud nuestros derechos y capacidades de acción y movilización. Haremos efectivo un sindicalismo legal, legítimo y democrático, para defender todos los derechos de nuestros afiliados.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación declara al desgobernador de Nayarit miguel ángel navarro quintero, enemigo público Número Uno de todo el Magisterio Nacional.
Ciudad de México, 18 de marzo de 2023
“Por la Educación al Servicio del Pueblo”
Por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical
Los integrantes del VII Pleno Seccional de la Sección 20 y del VI Pleno Seccional de la Sección 49 Uno Somos Todos y Todos Somos Uno
Los De Abajo
Repensar a la “izquierda” en el poder
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
AY NICARAGUA, NICARAGÜITA.
Ese pequeño país centroamericano, lleno de grandes poetas, músicos y pensadores. Y, sobre todo, habitado por un pueblo que a pesar de las actuales circunstancias dictatoriales no se rinde, obliga a repensar eso que llaman “izquierda” en el poder. No se puede dejar de tomar postura ante las graves violaciones a los derechos humanos y al entreguismo y saqueo liderados por la pareja Daniel Ortega y Rosario Murillo. Imposible dar la espalda a un pueblo que sigue poniendo el cuerpo denunciando las atrocidades que, en nombre de una revolución y del sandinismo que hicieron soñar al mundo entero, vive una grave crisis humanitaria a la que, aunque parezca increíble, sectores de la izquierda tradicional se niegan a condenar.
UN TRABAJO PERIODÍSTICO colaborativo elaborado por la alianza de medios Otras Miradas reúne voces de distintas partes del mundo críticas al gobierno de los Ortega-Murillo, sin dejar de lado las posturas timoratas o de plano cómplices (como la de Estados Unidos) con un régimen dictatorial que ha resultado igual o más peligroso que el encabezado por Anastacio Somoza, contra quien todo un pueblo se levantó a finales de los 70. Muchos de quienes encabezaron esa revolución son hoy el blanco de la tiranía. Primero los encarcelaron y torturaron, luego los desterraron y luego los desnacionalizaron. Pero “nadie se ha doblado en Nicaragua”.
EL SILENCIO DUELE a quienes resisten dentro y fuera del país centroamericano. El filósofo argentino Miguel Benasayag, consultado en el citado especial, explica: “La izquierda tiene muchos problemas para no perder el objetivo central, que es la emancipación y la justicia social, y lo pierde sistemáticamente apuntando a la estructura, a los tótem, siempre con ese miedo de que si se dicen verdades factuales las van a aprovechar los otros… La izquierda tiene miedo al pensamiento, a mirar los hechos concretos”. Y Nicaragua, dice, “es un cáncer para los pueblos, porque hoy no hay nada para rescatar de la Nicaragua de Ortega”.
EN ESTOS MOMENTOS no cabe la simulación. La condena al gobierno de Nicaragua es el único camino digno posible. (Ver el especial en: https://otrasmiradas.info). Desinformemonos.org
DESPLAZAMIENTOS LAS SOBREXPONEN: INMUJERES