
6 minute read
Payán, en el corazón y en la historia
by La Jornada
El director fundador de La Jornada, Carlos Payán Velver, murió ayer en esta capital unas semanas después de festejar su cumpleaños 94. Pocas personas dejan como él tantos vacíos en tantos ámbitos. Fue funcionario y militante de la izquierda, fue periodista y fue poeta, fue legislador y productor de televisión, fue mecenas y promotor de las artes, fue ideador de futuros y fue, por encima de todo, un hombre enamorado del género humano, de su país, del mundo y de la vida. Si algo caracterizaba a Payán era una combinación muy poco común entre la irrestricta libertad de espíritu, enemiga de los prejuicios y de los hábitos mentales, y un rigor ético que combinaba el sentido de justicia, el apego a la verdad y el pleno respeto a la dignidad de los demás. Esas virtudes orientaron su trabajo como fundador del Infonavit, de las revistas Nueva política, El Machete y Memoria, de los periódicos Unomásuno y La Jornada, de innumerables publicaciones artísticas, literarias y políticas de vida menos larga, de la productora Argos y de la biblioteca que lleva su nombre en la alcaldía Tlalpan. Se hallaba a gusto entre el pueblo llano y se desenvolvía con sabiduría en el mundo empresarial; estaba siempre abierto al diálogo y operaba con una vocación ecuménica que le permitió reunir a antagonistas enconados y buscar la solución acordada de espinosos conflictos, como dejó constancia con su participación en la Comisión de Concordia y Pacificación del Poder Legislativo para el conflicto chiapaneco entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Militante comunista, Carlos Payán fue durante toda su vida partidario de la soberanía nacional, la justicia social, la democracia, el respeto a las minorías, la dignidad de los pueblos indígenas, la vigencia de los derechos
El Correo Ilustrado
reír después. Guardo la sonrisa de un ser humano excepcional. Mi más profundo pésame a sus hijos y a los periodistas que él formó en La Jornada. También nosotros fuimos un poco sus hijos. Acompañamos asimismo la tristeza de Laura Restrepo, su compañera de vida en los últimos años.
Elena Poniatowska
Llaman a conmemorar la expropiación petrolera
Recuerdo de Carlos Payán
Expreso mi sentida pena por el fallecimiento de Carlos Payán, el más amable de los amigos. En junio del año pasado, querido Carlos, comimos contigo, Carmen, Guille y yo, en tu casa. Disfrutaste viendo fotos de tiempos idos, cantaste (Estoy pensando en ti, llorando), reímos. Recordaste que nos encontramos en una carretera; mis hijos eran unos niños pequeños, hoy se acercan al medio siglo. A inicios de los años 90 me invitaste a coordinar la opinión editorial de nuestro periódico; durante un año escribí editoriales de La Jornada casi todos los días. Y cada noche comentamos el acontecer y la batalla para armar el periódico. “Lo bueno de este trabajo es que el afán de cada día lo vemos publicado al día siguiente”, dijiste una de esas noches. Muchos te recordarán por mucho tiempo; yo, entre ellos.
José Blanco
El gran periodista, el gran amigo
Somos muchos quienes lamentamos la partida de Carlos Payán, el gran periodista y el gran amigo. Lo visitamos hace poco. “Habla más fuerte”, nos decía para son-
Desde que durante 2013, como millones de mexicanos, nos pronunciamos en rechazo rotundo a la aprobación de la mal llamada reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, y la identificamos como lo que resultó, una reforma para el saqueo, también nos quedó claro que debería lucharse por la recuperación, la reparación y puesta al día de la soberanía energética de México.
La Cuarta Transformación de la vida pública de México, inaugurada como gobierno en 2018 al llegar Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, impidió la aniquilación de la CFE y de Pemex, canceló la continuación de la entrega de los recursos naturales a particulares nacionales y extranjeros y ha llevado al sistema energético nacional a renovarse y fortalecerse (petróleo, refinación, electricidad, nacionalización del litio, etcetéra.) Todos al Zócalo capitalino, hoy a las 17 horas, en conmemoración de la expropiación petrolera de México de 1938.
Por la coordinación del Foro Petróleo y Nación: Eduardo Romero Bringas, Francisco Martínez Marcué, Jesús Antonio Carlos Hernández, Ruxi Mendieta, Violeta Núñez Rodríguez, Antonio Gershenson, Ana Margarita Gutiérrez Garza, Benjamín Hernández Madrigal, Mario Román del Valle y 13 firmas más
En defensa del país
Invitamos a los trabajadores y al pueblo a manifestarse este 18 de marzo, Día de la Expropiación Petrolera y la Soberanía Econó- humanos y la libertad de expresión, y supo integrar esas convicciones con tareas periodísticas, artísticas y sociales que impactaron de manera imprescindible en el México contemporáneo y en innumerables profesionistas que se formaron bajo su orientación y con su ejemplo. Avizoró en una época temprana los impactos de la revolución tecnológica en el quehacer informativo y estuvo siempre al tanto del pulso mundial con un interés que rebasaba lo meramente periodístico. Fue, en suma, un apasionado hombre de su tiempo. Eslabón entre generaciones, dirigente tenaz, cultivador de utopías, padre amoroso, Carlos Payán es irremplazable. Esta casa editorial está de luto por su muerte, celebra su vida, tan prolongada como fructífera, y manda un abrazo lleno de afecto a sus hijos, Inna y Emilio. mica, para rechazar a la derecha regresiva que es la oligarquía, que pretende tomar el Poder Judicial para ponerlo al servicio de sus intereses y atacar la política social de AMLO. Pedimos que lleven, además del repudio a la oligarquía y de su apoyo a AMLO, sus propias demandas. La oligarquía, que nunca da la cara, usa a los medios y las cámaras patronales e industriales y a la banca para expresar sus intereses. Acaba de lograr que la Suprema Corte de Justicia de la Nación apoye su campaña contra AMLO y a favor del INE. La oligarquía mexicana y la extranjera pretenden repetir lo que lograron las de Brasil, Argentina y Perú: destituir a los presidentes electos por el pueblo, a Dilma, a Cristina y Castillo y meter a la cárcel a Lula, con el apoyo del Poder Legislativo. No permitamos el avance de la derecha regresiva, neoliberal y oligárquica, salgamos todos a las calles de toda la nación.
Hasta siempre, querido Carlos Payán. Estás en nuestro corazón y en el seno de la historia.
Por la ANAD: Francisco Ramírez, Bertha Galeana, María Luisa Campos, Lauro Sol, Óscar Alzaga y 37 firmas más
Contingente de la alcaldía Benito Juárez
Intelectuales, académicas y académicos, profesores, artistas, activistas y ciudadanos de la alcaldía Benito Juárez, convencidos de que el país necesita un cambio profundo como el que propone la Cuarta Transformación y decididos a demostrar que la demarcación tiene voces críticas, que ni de lejos es “100 por ciento panista”, como sostienen algunos, marcharemos hoy al Zócalo a celebrar la soberanía energética. Queremos que nos vean y nos escuchen. Por tanto, iremos en grupo. Nuestro punto de encuentro será en Félix Cuevas e Insurgentes, frente a Liverpool, desde donde abordaremos el Metro para llegar juntos a la concentración. Invitamos a quienes se quieran sumar para ir juntos como vecinos de la alcaldía.
Patricia Escamilla Márquez y Leticia Calderón Chelius
Protección del futuro
Hoy, los trabajadores asistiremos a la concentración en el Zócalo para defender, como en 1938, al petróleo como propiedad de la nación y asegurar una política energética que proteja nuestros recursos estratégicos como el litio, para las generaciones futuras. Daremos respuesta contundente a la oligarquía golpista que se atrinchera en el control de los organismos electorales y del Poder Judicial, perpetrando sus próximos fraudes. No estamos dispuestos a que vuelvan las políticas de empobrecimiento generalizado, desmantelamiento de las instituciones públicas y entrega de nuestros recursos al capital extranjero. Rechazamos el retorno al poder de estos depredadores neoliberales y asentamos que la transformación debe profundizarse. Es indispensable la revalorización del trabajo; un aumento salarial de emergencia en todos los niveles; estabilidad en el empleo; anulación total de la subcontratación y la contratación por honorarios; política emergente de empleo; democracia e independencia sindical; recuperar las iniciativas de los trabajadores; jubilación solidaria; redistribuir la riqueza, reconstruir desde abajo la economía con mayor impulso a las empresas sociales.
Cosav, Situam, Sutiems, Sección 18 del CNTE, MMPV CNTE, Cooperativa Fama, Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, Grupo Tiempos Modernos; académicos: Magdalena Galindo, Alejandro Álvarez, Antonio Gershenson, Ruxi Mendieta, Carmen Galindo, Noemí Levy, Patricia Pozos, María de la Luz Arriaga, Pedro Martínez y 60 firmas más
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)