diario17092025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

“Vivan

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 41 // NÚMERO 14791 // Precio 10 pesos

las heroínas anónimas”, en el primer Grito de una Presidenta

▲ Una mujer empuñó por primera vez el lazo para hacer sonar la campana de Dolores en el festejo del comienzo de la gesta de Independencia, en el que lanzó 22

Arranca el proceso de evaluación del T-MEC

l México y EU harán públicas hoy las reglas, confirma Marcelo Ebrard

Murió un gigante del cine

Reivindica Sheinbaum soberanía: “ninguna injerencia es posible en nuestra patria”

l Durante celebración de la Independencia, condena a conservadores que piden la intervención extranjera

l Destaca el secretario de la Defensa que el desfile haya sido encabezado por una comandanta suprema

l “Dimos golpe de timón” contra la corrupción y la impunidad: titular de Marina

arengas, entre ellas a la “dignidad del pueblo de México”. Foto Jorge A. Pablo García E. OLIVARES, A. URRUTIA Y G. CASTILLO / 3 A 6

GENOCIDIO

Israel lanza asalto terrestre sobre la ciudad de Gaza

l Palestinos reportan el mayor bombardeo en casi dos años de guerra con un saldo de al menos 106 fallecidos

l Tel Aviv sí comete genocidio, concluye equipo de expertos independientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

l Demanda vocera del Ejecutivo español y ministra de Educación expulsar a ese país de todo torneo deportivo internacional

l La ofensiva contra la franja amenaza con destruir lo que queda de sus monumentos arqueológicos, alerta ONG

BRAULIO CARBAJAL / 23
p Robert Redford, astro de Hollywood y creador del instituto y festival Sundance, murió ayer a los 89 años. En la imagen, con el Oscar honorario que se le concedió en 2002. Foto Afp REDACCIÓN
▲ Convoy de tanques israelíes desplegados a las puertas de la franja ayer, listos para entrar en acción. Foto Afp

EDITORIAL

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14791, 17 de septiembre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 17 de septiembre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

T-MEC: construir con un destructor

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que hoy se inician las consultas públicas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya renegociación está programada para julio de 2026. De acuerdo con la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), que también arrancó la implementación de dicho mecanismo, el objetivo es identificar recomendaciones de cooperación trilateral, posibles acciones frente a políticas de terceros países que afecten la región y decidir sobre las medidas pertinentes a fin de “garantizar que el T-MEC continúe fortaleciendo la integración económica de América del Norte y el liderazgo tecnológico y productivo de la región”.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo saludó la certidumbre que traerá este proceso, cuyas “propuestas, observaciones y decisiones”, estimó, “impactarán directamente en las reglas de origen, la facilitación comercial, los servicios, la propiedad intelectual, el medio ambiente, las disposiciones laborales, las

El volcán despertó este 15 de septiembre

Soy un mexicano orgulloso orgulloso de este momento histórico.

Hoy todo tiene sentido: los símbolos patrios están vivos, la verdad iluminó el cielo antenoche y hasta la lluvia se contuvo respetuosa para escuchar el Himno Nacional. En el centro del Zócalo, la bandera orgullosa ondea como un solo corazón que late. Hoy como nunca:

¡Viva México! En la voz de una mujer: ¡Viva México!

Y el volcán que estaba dormido ¡despertó! Carlos Noriega Félix

Lamentan el deceso de Cruz Mejía, decano de Radio Educación

Lamentamos la reciente pérdida de Cruz Mejía Arámbulo, locutor decano de Radio Educación. Se va una voz que hará falta a

contrataciones públicas, la economía digital, los mecanismos de solución de controversias y la competitividad de las empresas mexicanas”. Aunque Ottawa no ha dado el banderazo formal para sus consultas internas, el primer ministro, Mark Carney, ha dejado claro que actuará para preservar el instrumento de libre comercio.

Pero es posible que lo que debería ser un trámite rutinario entre las tres economías que integran el espacio de libre comercio más grande del mundo sea una negociación compleja y ríspida debido a la actitud agresiva y la inestabilidad mental del presidente Donald Trump. El mismo hecho de que sea necesario renegociar un tratado vigente desde hace apenas seis años responde al capricho del magnate de mantener la puerta siempre abierta a la posibilidad de obtener concesiones a expensas de sus vecinos, por más que debilitar al T-MEC signifique un balazo en el pie a la productividad y la competitividad estadunidense frente a sus rivales globales. En este sentido, cabe recordar que el actual tratado trilateral fue acordado por presiones del propio Trump, quien en su momento lo llamó “el

EL CORREO ILUSTRADO

quienes seguimos creyendo que el arte, la libertad de expresión y la congruencia van ligadas al compromiso con las causas más nobles del pueblo.

Cruz Mejía fue un comunicador de primera calidad, siempre atento y dispuesto a escuchar y expresar el sentir de aquellos que acudimos a su tribuna, que mantuvo siempre abierta en Radio Educación. México pierde un paladín del pensamiento y la palabra al servicio de las luchas por una patria de justicia e igualdad.

Su apoyo fue determinante para la existencia del Premio Nacional Carlos Montemayor y participó en los múltiples homenajes a numerosos luchadores sociales; su ejemplo estará presente en nuestro quehacer cotidiano.

Que su camino sea de luz como lo fue aquí. Siempre lo recordaremos por su entrañable trato y solidaridad.

Comité Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor. Susana de la Garza Montaño, Enrique González Ruiz, Reyna García González, Enrique Aguilar Cruz, Ismael Cortés Nicolás, Martha Idalia Obezo Cázares, Genaro Olivares, Beatriz Reyes García, Rafael Tufiño Castillo, David Cilia Olmos, Laura Elena Gaytán Saldívar, Judith Campos Galarza y muchas firmas más

Exigen destituir a director del centro de bachillerato 4/2

La comunidad de docentes y administrativos que pertenecemos al Centro de Estudios de Bachillerato 4/2 Lic. Jesús Reyes Heroles exigimos la destitución de Gustavo Santos Gutiérrez como director de nuestro plantel, ya que cuenta con una lista larga de agravios a la comunidad educativa, ya sea por omisión o por acción, como acoso laboral, negligencia en

mejor acuerdo de la historia”, mientras ahora lo califica como una mera transición hacia sus verdaderos objetivos, los cuales, como es bien sabido, están sujetos a cambios arbitrarios sin previo aviso.

La experiencia previa de tratar con el magnate republicano indica que el proceso de actualización (o finalización) del T-MEC correrá por tres vías: la de las negociaciones propiamente dichas, que conducirán equipos profesionales en términos técnicos; la de las declaraciones estridentes y difamatorias que Trump hace de cara a su electorado, y el terreno de los hechos consumados que se imponen al margen del diálogo, a la que también es afecto el mandatario.

En suma, comienza un periodo crítico para la defensa de los intereses económicos de México, de la soberanía y el respeto como principio rector de las relaciones internacionales ante un trumpismo que sólo entiende de arrebatar e imponer, no de la construcción de escenarios mutuamente benéficos. Por fortuna, México cuenta con instituciones sólidas y la inestimable ventaja de la unidad nacional para encarar el desafío.

el cumplimiento de sus funciones, omisión en reportes de incidencias graves, errores administrativos recurrentes, corrupción en exámenes extraordinarios, encubrimiento de delitos de fraude y el desalojo injustificado de la oficina sindical; esto, durante su anterior gestión como subdirector. Existe una carpeta con estas evidencias que ya fue entregada a la Dirección General del Bachillerato desde el pasado 11 de agosto, pero no hemos recibido contestación alguna. La comunidad se ha expresado pacíficamente por diversos medios, pero la respuesta de las autoridades ha sido lenta y esquiva.

Solicitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto, pues no se pueden permitir estas vejaciones en detrimento de la comunidad escolar.

Colectivo docente y administrativo, representante Luis Castillo Peña

Décima que condena el asesinato de un migrante

Con placa y gorra en la frente, persiguen al “ilegal”, que bien desquita un jornal o es poeta disidente. ¡Qué ley tan poco decente, tan llena de hipocresía! Mató un migrante este día, el ICE y con cara tiesa, Fue en defensa –se confiesa–¡Vaya su justicia impía! Guadalupe Martínez Galindo

Invitaciones

Presentan libro 40 años de narrativa en Blanco Móvil

La librería Rosario Castellanos y la revista Blanco Móvil invitan a la presentación del libro 40 años de narrativa en Blanco Móvil, con la participación de Eve Gil, Víctor

Ronquillo, Luis Tovar y Eduardo Mosches. En la lectura de textos estará Francesca Guillén y en la percusión Gabriel Mosches. El libro incluye textos de Luis Zapata, Óscar de la Borbolla, Pedro Miguel, Carmen Boullosa, Silvia Molina, Juan Villoro, Elena Poniatowska, Francesca Gargallo, Mónica Lavín y Ana Clavel, entre otros. Asimismo, participan escritores de Argentina, Chile, Uruguay, España, Italia, Puerto Rico, Galicia, Cuba, Portugal y Líbano. Hoy, a las 19 horas, en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica: Tamaulipas 122, colonia Condesa.

Taller de lectura de diarios de escritoras

Se invita al público en general al taller en línea La herida en primera persona, lectura de los diarios de Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath, Cecilia Pavón y María Luisa Puga, impartido por Sofía Mendoza Santiago, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa (UAM-I). Se llevará a cabo hoy y los días 19, 24 y 26 de septiembre, de 18 a 20 horas, por Zoom.

Víctor Hugo Espino Hernández, Librerías Intellectum y La Mano de Cervantes. Informes al teléfono 55-6854-0057.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300

PRIMER GRITO DE UNA MUJER EN PALACIO NACIONAL

Sheinbaum inscribe otra fecha histórica en la era independiente

Vivas a Josefa Ortiz Téllez-Girón, Gertrudis

Bocanegra, Leona Vicario y Manuela Molina

La emblemática campana de Dolores repicó. Por primera vez, una mujer empuñó el largo lazo que hizo resonar ese añejo artilugio, símbolo del inicio de la gesta por la Independencia.

Cientos de miles se congregaron en el Zócalo para ser partícipes de la historia: el primer Grito de la primera Presidenta de México. Fecha que quedará marcada en las memorias de la historia: el 15 de septiembre de 2025, dos siglos y 15 años después del inicio del movimiento de Independencia.

“¡Viva México libre, independiente y soberano!”, rubricó apenas segundos antes Claudia Sheinbaum Pardo para reafirmar la independencia nacional frente a los tiempos de una nueva geopolítica global.

En el 215 aniversario del inicio de la lucha insurgente, fueron 22

arengas lanzadas por la jefa del Ejecutivo, que una entregada plaza respondió una a una.

“¡Viva la Independencia!”, abrió apenas saliendo al balcón presidencial, para cumplir el rito de cada 15 de septiembre, el primero liderado por una mujer.

Como es tradición, los reconocidos héroes nacionales varones estuvieron en las arengas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero.

Pero la primera Presidenta reivindicó, a un mismo nivel, a las protagonistas insurgentes de aquel episodio de la historia nacional:

“¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!” –apellidos de soltera de La Corregidora– “¡Viva Leona Vicario!” “¡Viva Gertudris Bocanegra!” “¡Viva Manuela Molina, La Capitana!”

Las heroínas anónimas, las heroínas y héroes que nos dieron patria, las mujeres indígenas y los migrantes –los nuevos “héroes” nacionales– ocuparon también parte

central del Grito presidencial. Frente a una plaza pintada con los colores patrios, Sheinbaum cerró con nueve proclamas más: “¡Viva la dignidad del pueblo de México!” “¡Viva la libertad!” “¡Viva la igualdad!” “¡Viva la democracia!” “¡Viva la justicia!” “¡Viva México, libre, independiente y soberano!”… Y de colofón, las tres proclamas a la patria: “¡Viva México!” “¡Viva México!” “¡Viva México!”

El Zócalo, corazón político, social y cultural del país, testificó un nuevo capítulo de la historia reciente: por primera vez una mujer lanzó los vivas independentistas desde Palacio Nacional. Sheinbaum cumplió con la solemnidad del acto. Antes de salir al balcón, montó una guardia de honor ante un nuevo cuadro instalado en la Galería de los Presidentes: un retrato al óleo de Leona Vicario, una de las madres de la patria.

Después, recibió la bandera de una escolta de mujeres del Heroico Colegio Militar, en lo que fue la primera ocasión que cadetes del sexo femenino entregan el lábaro patrio en esta ceremonia. Tras esto, salió al balcón central del histórico recinto junto con su esposo, Jesús María Tarriba. Una eufórica plaza la recibió con vítores y el consabido estribillo que se transformó con el cambio de sexenio: “¡Es un honor, estar con Claudia hoy!” Al que se sumó: “¡Presidenta, Presidenta!”

La Arrolladora Banda El Limón deleitó a un Zócalo repleto

ARTURO CANO

Minutos antes de las 11 de la noche, la Arrrolladora Banda El Limón terminó su actuación y en el Zócalo la gente siguió bailando y tarareando las rolas.

Siguieron los chiflidos, los gritos de fiesta y el Himno Nacional. Era la algarabía contenida de la espera, que terminó pronto, en cuanto las pantallas gigantes enfocaron el cuadro con el rostro de Leona Vicario y, luego, la espigada figura de la presidenta Claudia Sheinbaum acompañada por su esposo, el mazatleco Jesús María Tarriba.

La ceremonia cívica tuvo rostro de mujer, y no sólo por quien la encabezó. Nuevos nombres de mujeres fueron incorporados al repertorio de los “vivas” y Sheinbaum dejó claro su sello al nombrar a doña Josefa Ortiz con sus apellidos de soltera.

Desde el 11 de septiembre, la mandataria había informado sobre los ensayos para la ceremonia, que se expresaron en menos de cinco minutos, los que duró un ritual en el que participaron sólo mujeres, incluyendo las cadetes militares.

La primera presidenta de México hizo un grito sobrio, breve y acorde

al relato de los tiempos. Incorporó al listado a mujeres no nombradas, heroínas anónimas, soberanía, libertad y un mínimo homenaje a los maltratados migrantes.

SIN DUDA ● MAGÚ

Hidalgo, Morelos y Allende, nombres siempre presentes en la bicentenaria ceremonia, fueron completados con Josefa Ortiz Téllez-Girón, Gertudris Bocanegra y

▲ En el 215 aniversario del inicio de la lucha insurgente, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó 22 arengas ante alrededor de 280 mil personas que se dieron cita en el Zócalo la noche del 15 para la ceremonia del Grito. Foto Jorge Pablo García

Manuela Molina, La Capitana. En un comunicado posterior, la Presidencia de la República informó que acompañaron a Sheinbaum la teniente de Policía Militar Jennifer Samantha Torres Jiménez, como abanderada, y una escolta integrada por Samira Michel Delgadillo Chávez, Itzel Sarahí Martínez Tozcano, Karla Paola Guevara Pérez, Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz. También se dijo que la mandataria vistió un bordado artesanal nahua y que a la ceremonia convocó a 280 mil personas.

Tanto la entrada como la salida de la plaza fueron menos tumultuosas que otros años, los filtros más relajados y, como siempre, el momento posterior al Grito fue un baño de espuma en aerosol.

La plaza estaba llena. La multitud en el Zócalo lanzó vivas con el mismo entusiasmo con que había gritado a todo pulmón –que no cantado– las rolas de la Banda El Limón.

“¡Felipe Calderón!”, gritó un joven, nomás por echar relajo, y le respondieron con mentadas. “¡Viva la 4T!”, siguió otro, que no recibió insultos ni réplicas. A las 11 con cuatro minutos, la parte esencial de la ceremonia había concluido. La Presidenta agitaba la bandera en el balcón central mientras en el sonido rugía Lucha Reyes. El cielo se iluminó y todo mundo miró las brillantes luces en el cielo. Abajo, al centro de la plaza, varios jóvenes seguían agitando otras banderas tricolores: las de Palestina, al lado de las mexicanas.

El pueblo sabe su fuerza, no permitirá injerencias: Sheinbaum

La Presidenta condenó las actitudes conservadoras que solicitan la intervención de fuerzas extranjeras

Durante la celebración del 215 aniversario de la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la defensa de la soberanía nacional como garantía para que el pueblo de México elija su destino y que ninguna potencia extranjera decida por nosotros. Ante miles de soldados y marinos que colmaban el Zócalo en la ceremonia antes de incorporarse a la parada militar, afirmó que “es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria”.

Al conmemorar la gesta histórica, también aprovechó para condenar las actitudes conservadoras que hoy, como antes, acuden al extranjero a solicitar la intervención foránea en México: “tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias. Así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano, y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria”.

Sheinbaum destacó que la soberanía se defiende todos los días en las aulas, donde se educan nuestras niñas y niños con valores humanistas; se defiende en el campo, donde campesinas y campesinos educan a la nación con su esfuerzo; se defiende en las fábricas, en las ciudades,

en el campo con las y con los jóvenes, en las comunidades indígenas en los mares y fronteras”.

La Presidenta evocó la historia mencionando que aquel grito de Dolores no fue sólo un llamado a liberarse de la colonia española, fue un llamado a la justicia y al corazón y valentía de un pueblo decidido a ser dueño de su propio destino.

Ante los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, su gabinete legal y ampliado en pleno, así como los representantes del Poder Judicial, Hugo Aguilar, y las representantes del Congreso, la senadora morenista Laura Itzel Castillo y la panista Kenia López, Sheinbaum hizo un repaso de las heroínas y los héroes de la patria, con particular énfasis en la aportación de las mujeres a la causa independentista.

Mencionó a Manuela Molina, indígena que luchó junto a Morelos. Leona Vicario, quien con inteligencia y generosidad sostuvo la causa de un país insurgente, y Josefa Ortiz Téllez-Girón (de quien omitió el anacrónico “de Domínguez”, en alusión a su esposo).

Sheinbaum aludió a la soberanía como principio inalienable: “la independencia, libertad y soberanía de México significan que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, justicia y libertad. La soberanía es el derecho a ser nosotros mismos, a hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes”.

EL GRITO DE LAS MUJERES ●

Difícil discurso del titular de Marina antes del desfile de Independencia

ALONSO URRUTIA

El secretario de Marina, Raymundo Morales, lanzó un mea culpa institucional con un insólito mensaje en la fecha más simbólica para las fuerzas armadas: el día de la Independencia, con la plancha del Zócalo pletórica de soldados y marinos, que más tarde desfilarían ante la Presidenta y comandanta suprema de las fuerzas armadas, Claudia Sheinbaum Pardo.

Son los tiempos turbulentos que prevalecen para la Marina-Armada de México. Difíciles, complejos, tortuosos. Y lo peor: aún no se avizora que vaya a escampar la tormenta. Frenéticamente se acumulan investigaciones, aprehensiones y muertes difíciles de explicar, en suma, el mayor escándalo de corrupción en la Marina de la que se tenga memoria.

Al almirante no le quedó más que afrontar públicamente el escándalo que envuelve a la Marina y salir al paso en un discurso memorable por su incomodidad: hablar de corrupción en tiempos de la Cuarta Transformación.

una referencia genérica a estos “hechos reprobables”, que por sabidos, el almirante optó por omitir su descripción.

En el Zócalo miles de soldados, marinos y guardias nacionales escuchaban el inusitado reconocimiento del almirante. Todos ellos desplegados en la plancha de la Plaza de la Constitución, para la ceremonia previa antes del inicio del desfile, al que se sumaron con la marcialidad que corresponde a la ocasión.

Especialmente los marinos escucharon al máximo jerarca de su corporación intentar deslindarla de quienes, venturosamente, sugirió el almirante, no pudieron enquistarse porque fueron detectados y denunciados por la propia institución.

yó con un arrebato de patriotismo del jerarca castrense propio de otro momento: “mi comandanta suprema: hoy los más, los que siempre hemos sido, salimos como cada año a las calles de México a refrendar nuestro patriotismo a las y los mexicanos, y con ello declarar un amor que no nos cabe en el pecho”, arengó encendidamente. Concluida su proclama, se dirigió apresuradamente a su lugar en el estrado y a su paso, lanzó un breve saludo militar a la Presidenta. Esta vez, los protocolos y la logística de la ceremonia impidieron que Morales, se ubicara de manera contigua a la mandataria, en virtud de la presencia de su esposo, Jesús María Tarriba.

Cada mexicano tiene derecho a vivir con dignidad, justicia y libertad

Recordó que en su primer año de gobierno impulsó una reforma constitucional para reafirmar la defensa de la soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extranjera. Apeló a José María Morelos, quien desde los Sentimientos de la nación pugnó por una justicia igual para todos. Con base en ello –dijo– “México debe ser una tierra libre de desigualdades y de privilegios. Con Morelos aprendimos que la independencia no es sólo romper cadenas, es también construir un país más justo y soberano”.

A la distancia, el rostro de la mandataria se mostraba serio e imperturbable mientras el almirante hacía malabarismos discursivos apelando al honor institucional, al patriotismo, a los valores... y hasta a un guiño de filias políticas a la Cuarta Transformación a la que definió como una “revolución de las conciencias que ha sido el faro que guía nuestro actuar”. Toda una pieza de oratoria para revestir sus alusiones a los bochornosos hechos que envuelven a la institución a partir de que se descubrió la red de corrupción que involucra a algunos miembros de la secretaría. No hizo una descripción expresa, tampoco una mención de los involucrados, sólo

Fue una larga ceremonia del desfile en la que en pocos momentos interactuaron Sheinbaum y Morales, salvo el consabido y protocolario pase de revista de la comandanta suprema de las fuerzas armadas en el vehículo militar que los transportó por todo el Zócalo capitalino para atestiguar la lealtad de los integrantes de las corporaciones militares a la jefa del Poder Ejecutivo.

Algunos aplausos de la Presidenta y de sus compañeros de gabinete interrumpieron brevemente su discurso hasta que finalmente conclu-

Concluida la fase discursiva de la ceremonia, que incluyó las intervenciones de Sheinbaum Pardo y del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, se dio paso a la parada militar que tuvo como protagonista central a la mujer en las fuerzas armadas y la Guardia Nacional. De los 16 mil elementos que participaron en la parada, 5 mil fueron mujeres de todas las corporaciones. Es tiempo de mujeres, ha proclamado Sheinbaum.

A 6 mil pies de altura descendieron siete paracaidistas, incluida una mujer que tocó tierra a unos cuantos metros de Sheinbaum. Correspondió a la paracaidista rendir el parte militar de ese despliegue: sin novedad.

Fue una larga ceremonia con muy pocas interacciones

Entre las masas que acudieron a observar el desfile hubo simpatía con los integrantes de las fuerzas armadas, cuyos integrantes se mostraron didácticos para explicar a la gente, especialmente a los niños sus tareas, sus uniformes, sus equipos, aun en estos tiempos que corren para la Marina. Las tribulaciones del almirante no influyeron en el sentimiento popular.

GUSTAVO CASTILLO Y ALONSO URRUTIA

Ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y en el acto protocolario previo al desfile conmemorativo del 215 aniversario del inicio de la Independencia, el titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, hizo un acto de autocrítica institucional ante los hechos de corrupción que recientemente han sido puestos al descubierto y que involucran a mandos navales: “fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”.

Aseguró que “jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio no nos define”, ya que “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”. Lo anterior, debido a que hace un par de semanas se descubrió que el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, eran líderes de la red de funcionarios aduanales, mandos navales y empresarios, que realizaron operaciones ilícitas entre 2018 y marzo de este año, que involucraron el tráfico y comercio ilícito de miles de millones de litros de combustible, por lo que 14 personas se encuentran actualmente sujetas a proceso penal.

POR PRIMERA VEZ UNA JEFA DE ESTADO PRESIDIÓ EL DESFILE: TREVILLA TREJO

Marina: ante el huachicol dimos un golpe de timón; fue duro aceptarlo

Ante la Presidenta, el secretario Morales Ángeles dio por cerrado el caso: “el mal tuvo un final determinante; habría sido imperdonable callarlo”

Acontecimiento histórico:

Trevilla Trejo

Durante la ceremonia que antecedió la parada militar, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo, hizo un llamado a la unidad nacional para “desterremos las conductas antisociales que dañan al pueblo de México, como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia. “Los más de 16 mil efectivos que integran esta columna de desfile, entre generales, almirantes, jefes, capitanes, oficiales, cadetes, tropa y marinería, y todos los que formamos parte del instituto armado nos sentimos sumamente orgullosos y emocionados al participar en este evento en el que, por primera vez, en toda la historia del país, una mujer jefa de Estado, nuestra Presidenta de México y comandanta suprema de las fuerzas, presidirá esta parada cívico-militar.”

El caso del general Gutiérrez Rebollo, otro reto superado por las fuerzas

GUSTAVO CASTILLO

Y ALONSO URRUTIA

El reciente descubrimiento de actos de corrupción por parte de altos mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), involucrados en el contrabando de combustible de Estados Unidos a México en coordinación con integrantes del crimen organizado, no es el único caso que se ha registrado y expuesto públicamente en la historia de las fuerzas armadas nacionales. Otro hecho que cimbró las altas esferas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ocurrió en 1997, con la detención del general Jesús Gutiérrez Rebollo por vínculos con el narcotráfico.

El 19 de febrero de 1997, durante la conmemoración del Día del Ejército, el entonces secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre, evidenció públicamente el deshonor que representó para la institución armada que el general Gutiérrez Rebollo, al mismo tiempo que se desempeñaba como zar antidrogas, colaborara con el cártel de Juárez. Por este motivo fue sentenciado a 40 años de prisión. Durante la ceremonia, encabeza-

armadas

da por el entonces presidente Ernesto Zedillo, el mando castrense declaró: “no puede haber perdón o benevolencia. ¡Sí ha sido un duro golpe! ¡Sí ha causado indignación! ¡Sí ha sido una lección dolorosa!”

El general admitió que el episodio “es también una advertencia para quienes creen en el aberrante triunfo de la impunidad”.

De ninguna manera “podríamos perdonar”

En ese acto, realizado en el Campo Militar Número Uno, donde el presidente, miembros de su gabinete, la cúpula militar y la tropa celebraron el 84 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, el secretario de la Defensa insistió: “¡de ninguna manera podríamos perdonar! ¡Bajo ningún concepto nos sentiríamos tentados a ocultar, minimizar o soslayar que un mal militar colocara en riesgo uno de los grandes compromisos de nuestro tiempo: la intransigente lucha contra el narcotráfico!”

El entonces titular de la Defensa Nacional enfatizó que la mejor arma que los militares ponen al servicio de México es la lealtad, la disciplina y el honor.

En la Plaza de la Constitución y ante la mandataria, los integrantes del gabinete y los representantes de los tres poderes, Trevilla Trejo expresó que la historia nos ha enseñado que el pueblo de México “nunca se rinde, se resiste, se levanta y se fortalece frente a cada reto y momentos de incertidumbre, siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños”.

El general Trevilla Trejo destacó que tras la consumación de la Independencia, el desfile militar “reafirma el sólido vínculo que todos los días se robustece entre el pueblo de México y sus fuerzas armadas en todos los rincones del país y que es necesario e indispensable para mantener viva nuestra principal aspiración nacional, la existencia y permanencia misma del Estado mexicano”.

Pues, subrayó, lo más importante por supuesto es defender la integridad, independencia y sobe-

ranía, tres pilares que sostienen nuestra existencia como nación, ya que la integridad es el cuerpo de la República y que no puede ser segregado, debe permanecer siempre unido, fuerte, sin mutilaciones, porque su fuerza reside en la unidad indivisible de su territorio. Sin mencionarlo expresamente, el almirante se refirió a la investigación que sacó a la luz la red de corrupción conocida como Los Primos dirigida por los hermanos Farías Laguna, quienes colocaban a personal naval al frente de las áreas de seguridad de puertos como Altamira, Tampico, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Colima y Manzanillo, y permitían que buques procedentes de Estados Unidos con combustible de contrabando fueran retirados de las aduanas y comercializados por grupos delictivos, lo que generó pérdidas millonarias para el fisco mexicano. La investigación en contra de este grupo fue iniciada por la Se-

DE MAL EN PEOR ● ROCHA

mar, al respecto, Morales Ángeles refirió que “fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución, si no que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”. En su discurso, Morales Ángeles dio por cerrado el tema que aludió: “así, el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”.

Agregó que para ellos “jamás fue opción el disimulo, porque el silencio no nos define”, y señaló: “cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo. Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien trate”.

En orden y sin incidentes, festejos patrios en Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que los festejos patrios realizados en Estados Unidos entre el 13 y el 16 de septiembre de 2025 transcurrieron en orden y sin incidentes, gracias a las acciones preventivas y de asistencia desplegadas por la red consular mexicana. De acuerdo con un comunicado, se llevaron a cabo 236 celebraciones en distintas ciudades, organizadas tanto por las representaciones de México como por agrupaciones comunitarias. En todos los casos, las actividades se desarrollaron con normalidad, destacando la participación activa de la comunidad mexicana. La cancillería detalló que se compartieron recomendaciones puntuales y se intensificó la difusión de mensajes preventivos y las labores de acercamiento con la comunidad mexicana con énfasis en la importancia de respetar las leyes locales, evitar conductas que puedan considerarse una violación al orden público, y “conocer las acciones a seguir en caso de una detención”.

Arturo Sánchez Jiménez

DESFILE POR EL 215 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

El desfile encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum comenzó en el Zócalo de la Ciudad de México y concluyó en el Campo Marte. Fue la ocasión para que los miembros de la Marina y de la Defensa refrendaran su lealtad a la comandanta suprema. Este año la conmemoración estuvo dedicada a la participación de las mujeres en la lucha de la Independencia. Ayer se movilizaron 16 mil elementos, muchos de los cuales fueron marinas y militares que orgullosas reflejaron el avance de género que se consolida en las fuerzas armadas. Siete paracaidistas realizaron un salto con aterrizaje en la Plaza de la Constitución, entre ellos una mujer. Formaron parte 30 banderas de guerra, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves y cinco aeronaves no tripuladas, más de 300 caballos, 169 perros –28 cachorros– y 17 águilas y halcones. Fotos Jair Cabrera Torres, Roberto García Ortiz, Cristina Rodríguez y Jorge Pablo García

DINERO

“Fue duro aceptarlo”,

afirma el secretario de Marina // Ya hay comprador para TikTok // Robert Redford

“FUE MUY DURO aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”, lamenta el vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina. “El mal tuvo un fin determinante y en la Marina no encontró lugar ni abrigo”, expresó también en su discurso del 16 de septiembre. Se refería al caso de contrabando de energéticos en que están involucrados el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando (no ha sido detenido). Y de manera indirecta, por ser su familiar, el ex secretario José Rafael Ojeda Durán. Una manera de reivindicarse es seguir investigando y exhibir y sancionar ejemplarmente todos los puntos de corrupción que existan, porque la opinión pública no creerá que el de los hermanos es el único. Los puertos y sus aduanas venían siendo operados por civiles, con problemas de corrupción, pero no tan grandes como los que fueron develados estos días

TikTok tendrá como socio al gobierno

YA HAY COMPRADORES para la plataforma de videos TikTok. Se trata de un consorcio formado por las compañías Oracle, Silver Lake, Andreessen Horowitz y el gobierno de Estados Unidos. La plataforma fue vetada para ser propiedad de empresarios chinos que supuestamente la utilizan para labores de espionaje. El acuerdo, que todavía está terminándose, daría a las entidades estadunidenses 80 por ciento de la nueva compañía propietaria de TikTok, mientras los inversores chinos mantendrían el 20 por ciento restante. La nueva junta directiva tendría un consejero designado por el gobierno estadunidense. ¿Irán a tener las mismas libertades los tiktokeros? Ya veremos. ¿Qué tal si el gobierno de México se asociara con Elon Musk en X?

Las víctimas de Iztapalapa

LA NIÑA JAZLYN Azuleth fue salvada por su abuela en la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, pero la señora, Alicia Matías, falle-

ció. Será atendida en el Hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, que cuenta con equipo para quemaduras graves, con la ayuda de la Fundación Michou y Mau. Ya van 19 personas muertas en centros hospitalarios locales, al parecer no estaban preparados para hacer frente a un problema de esa magnitud. “Agradecemos al Centro Médico Nacional Siglo XXI por su apoyo para que nuestro equipo médico lograra valorar el caso de la menor, así como al equipo médico que se encuentra en espera de la paciente para brindarle la atención especializada que requiere”, escribió la Fundación Michou y Mau, en un documento firmado por Virgina Sendel e Iturbide, presidenta de la fundación.

Díselo a Claudia

Asunto: una bella señora

NO HE LEÍDO en redes sociales que alguna mujer u hombre lo diga, por lo que voy a decirlo yo: te veías hermosa en el balcón de Palacio Nacional la noche del Grito. Maquillaje discreto, el cabello recogido hacia atrás (te va mejor que la cola de caballo), la voz clara y fuerte; no te equivocaste ninguna vez en los “vivas”. Tu esposo, discreto, en su lugar, sin protagonismos. En algún momento las cámaras los enfocaron de espaldas y vi que estaban tomados de la mano, compartían la emoción. El gentío celebrando, cantando, bailando. Soy una mexicana como muchas y me siento orgullosa de tener a la bella, preparada e inteligente Presidenta nacionalista que tenemos

Twiteratti

Julieta Suárez, Ciudad de México

HASTA SIEMPRE, ROBERT Redford. Tu mirada, tu carisma y tu elegancia quedarán grabados para siempre en la historia del cine. De Todos los hombres del presidente a Memorias de África, de El golpe a Dos hombres y un destino o Tal como éramos… cada secuencia es un pedazo de eternidad. Hoy despedimos a una leyenda que no se apaga, porque su luz seguirá viva en cada fotograma y en cada espectador que se emocione con sus películas.

@fotogramas_es

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Reconoce Trump la cooperación de Sheinbaum en la lucha antidrogas

El gobierno de Estados Unidos reconoció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su cooperación en la lucha antidrogas, pero advirtió que falta mucho para desmantelar a los cárteles, en su informe anual sobre los principales países de tránsito y producción de drogas, publicado el lunes por el Departamento de Estado.

El documento, que tenía como plazo máximo para ser entregado al Congreso estadunidense el 15 de septiembre, resaltó la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico, y al mismo tiempo elevó la presión sobre las autoridades mexicanas para implementar medidas más severas al respecto.

“México ha enviado 10 mil efectivos de su Guardia Nacional a nuestra frontera común, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y precursores químicos, y ha transferido a Estados Unidos a 29 objetivos de alto valor, entre ellos miembros claves de los cárteles”, destacó el informe.

Donald Trump afirmó en el texto: “en México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha incrementado la cooperación para enfrentar a los poderosos cárteles que contaminan nuestros países con drogas y violencia”, y aseguró que trabaja muy de cerca con la mandataria mexicana.

Sugirió que ese aumento en los esfuerzos de cooperación “debe ser sostenido e institucionalizado”.

Al mismo tiempo, Trump elevó la

presión tras afirmar que “al gobierno de México le queda mucho por hacer para acabar con los líderes de los cárteles, así como con sus laboratorios clandestinos de drogas, las cadenas de suministro de precursores químicos y las finanzas ilícitas”. Washington advirtió que “espera ver esfuerzos adicionales y agresivos” por parte del gobierno mexicano para “hacer responsables a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”.

“Estados Unidos colaborará con México y otros países para combatir estas amenazas a la seguridad nacional de forma cooperativa siempre que sea posible y, cuando sea necesario”, aseveró el comunicado.

Trump justificó su decisión de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras al afimar que la medida “abrió nuevas facultades para que Estados Unidos desmantele estos grupos mediante sanciones, mayor capacidad de procesamiento y otros recursos”.

Además, el informe acusó a China, sin pruebas claras, de permitir la producción ilícita de fentanilo en México a través del subsidio a la exportación de los materiales químicos necesarios para elaborar “estas drogas letales y al no impedir que las empresas chinas los vendan a conocidos cárteles criminales”. De la Redacción

Prevé San Lázaro dar fast track a minuta sobre Guardia Nacional

ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados prevé dar celeridad a la aprobación de la minuta con la reforma constitucional que otorga al Senado la atribución de ratificar a los mandos de la Guardia Nacional y se espera que la Comisión de Puntos Constitucionales pueda aprobar hoy el dictamen respectivo. Con los cambios se busca corregir el error de la reforma de hace un año, que devolvió a la Defensa Nacional el control de esa corporación, donde no se previó la ratificación de ascensos de sus mandos, tal como ocurre en el Ejército y la Armada.

La Junta de Coordinación Política prevé que, de estar listo el dictamen hoy por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales, se le daría publicidad en una primera sesión este jueves para discutirla en una segunda mañana mismo. Por lo pronto, después del puente de una semana, la Cámara retomará actividades hoy con el análisis del Informe presidencial en materia de política económica y social. El viernes pasado, la Cámara de Diputados recibió la minuta del Senado que reforma los artículos 76 y 78 en materia de ratificación del Senado respecto a los nombramientos presidenciales de los mandos de la Guardia Nacional.

▲ Unas 280 mil personas asistieron al Zócalo para escuchar la histórica arenga de Claudia Sheinbaum y luego disfrutar el espectáculo de pirotecnia. Foto Jorge Ángel Pablo García

Mayo-julio: 39% de extraditados a Sonora dejaron su familia en EU

Con más de 10 años de vivir allá, sufren efectos emocionales devastadores: estudio

Más de 44 por ciento de un total de 278 migrantes deportados entre mayo y julio pasados hacia Nogales, Sonora, vivieron más de 10 años en Estados Unidos, lo que generó rupturas sociales que socavan el derecho a la vida familiar y a la estabilidad comunitaria, revela un informe de la Iniciativa Kino para la Frontera.

En el estudio Ellos no me dejaron decir adiós, la organización binacional también indica que 39.2 por ciento de este total de deportados reportó haber sido separado de algún pariente, en la mayoría de los casos de sus parejas e hijos, muchos de ellos ciudadanos estadunidenses. Esta práctica implica la negación del derecho a la reunificación fami-

liar y provoca efectos devastadores en la salud emocional de niños, adolescentes y adultos, señala el documento. A ello, agrega que 57 por ciento de los extraditados residían en el país vecino al momento de su detención, cuando el año pasado la agrupación registró 5 por ciento.

La Iniciativa Kino para la Frontera apunta que estas cifras confirman que las políticas actuales del gobierno de Donald Trump no sólo afectan a indocumentados recién llegados, sino que alcanzan comunidades establecidas desde hace décadas. El informe, difundido por la Red Jesuita con Migrantes, se basa en entrevistas a los 278 deportados a un centro de detención temporal del gobierno mexicano instalado en Nogales.

“Muchos tienen profundo arraigo en sus comunidades, incluyendo hijos, cónyuges y otras perso-

LA INVOLUCIÓN DE LA OPOSICIÓN ● HERNÁNDEZ

nas en Estados Unidos. Este cambio en el perfil de los deportados pone de manifiesto no sólo una modificación en los patrones de aplicación de la ley, sino también la separación generalizada de familias, lo que genera dificultades emocionales, financieras y de cuidado” para quienes están en territorio estadunidense, señala. El informe precisa que 33 por ciento de las expulsiones comenza-

ron con una detención de las fuerzas del orden regionales o estatales, y casi la mitad de este porcentaje tiene la participación directa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), generalmente en espacios públicos, como la calle y los juzgados. Además, detalla que 60 por ciento de las capturas se realizaron en Arizona, y el resto provenía de California, Florida, Nevada, Oregon, Texas y Washington. Los deportados contaron que durante las detenciones y encarcelamientos vivieron hacinamiento, negligencias médicas, exposición a humo tóxico, abusos verbales y físicos, así como traslados prolongados en condiciones degradantes. “Estos relatos evidencian una vulneración al derecho a la integridad personal y al acceso a servicios básicos de salud”, subraya el informe.

UNIÓN NACIONAL DE TECNICOS Y PROFESIONISTAS PETROLEROS UNTyPP

No. de Registro STPS: 5878 U

CARTA DE APOYO Y DENUNCIA PÚBLICA

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) expresa su total apoyo y solidaridad con el compañero Iván Alfonso de la Torre Vega, Secretario de Organización, Actas y Acuerdos de la Sección 10 del Complejo Petroquímico Independencia, quien es víctima de hostigamiento, persecución y violencia laboral dentro de su centro de trabajo, perteneciente a la Subdirección de Producción de Petroquímica Secundaria de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

La UNTyPP denuncia públicamente a los funcionarios:

• José Cristian Beltrán Herrera, Administrador del CP Independencia.

• Gustavo Adolfo Ramírez Cabrera, Jefe de Personal en el CP Independencia. como autores intelectuales y responsables directos de actos de acoso, hostigamiento y terrorismo laboral en perjuicio de Iván Alfonso de la Torre Vega y de otros profesionistas que han defendido sus derechos laborales y sindicales en el Complejo Petroquímico Independencia, en San Martín Texmelucan, Puebla.

MANIFESTAMOS

1.El caso de Iván de la Torre constituye un ejemplo claro de represión y abuso de podxer, sustentado en investigaciones administrativas violatorias del debido proceso, que atentan contra la dignidad y la estabilidad de los trabajadores.

2.Las acciones ejercidas por los funcionarios señalados han instaurado un ambiente de miedo y violencia institucional, contrario a los principios de justicia laboral, respeto a los derechos humanos y los propios Códigos de Ética y Conducta de PEMEX

3.Estas prácticas constituyen una y a los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en especial de los Convenios 87, 98 y 135, que protegen la libertad sindical y los derechos de los representantes de los trabajadores.

EXIGIMOS

• Que las autoridades competentes y la administración de PEMEX investiguen de manera inmediata y exhaustiva las conductas de José Cristian Beltrán Herrera y Gustavo Adolfo Ramírez Cabrera.

• Que se garantice la seguridad, integridad y respeto laboral de Iván Alfonso de la Torre Vega, subsanando el daño moral y psicológico causado por las acusaciones infundadas, fuera de contexto y dolosas, derivadas de una denuncia anónima, sin pruebas y sin circunstancias de tiempo y modo.

• Que se ponga un que vulnera la dignidad de los profesionistas petroleros.

CONVOCAMOS

A todas y todos los integrantes de La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros a mantenerse en estado de alerta y movilización. En caso de que se cometa una injusticia contra el compañero Iván Alfonso de la Torre Vega, el próximo viernes 19 de septiembre de 2025, realizaremos a organismos nacionales e internacionales, en defensa de su integridad, sus derechos laborales y la dignidad de todos los profesionistas petroleros. No permitiremos que el silencio ni la represión se impongan sobre la justicia y la libertad sindical.

¡Todo nuestro apoyo a Iván Alfonso de la Torre Vega!

¡Basta de represión laboral en PEMEX!

¡Respeto a la dignidad y a los derechos laborales de los Técnicos y Profesionistas Petroleros!

Atentamente,

Por una Industria Petrolera Integrada y Nacional al Servicio de la Patria

ING. MARTÍN RUIZ GÁMEZ lera y Naciona

NG. GÁME

Secretario General

CDMX, a 17 de septiembre de 2025.

Responsable de la Publicación: Silvia Ramos Luna.

ASTILLERO

Congruencia de la PresidentA // Un Grito en femenino // Semar: “duela lo que duela” //

Difícil trance para denunciar

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

HUBO CONGRUENCIA EN logística, vestuario y vítores. La primera mujer en llegar a la Presidencia de la República reivindicó la lucha de las mujeres durante la ceremonia del Grito de Independencia.

USÓ EN SU indumentaria el morado del feminismo, recibió la Bandera nacional de manos de una escolta de mujeres, integró, en esfuerzo de paridad, a figuras femeninas en las vivas que lanzó (quitando a Josefa Ortiz el clásico “de Domínguez” para subrayar que las mujeres no son propiedad de nadie), y homenajeó a heroínas anónimas y mujeres migrantes e indígenas.

EN EL DESFILE del 16, hubo otro gesto de la Presidenta con a, pues miles de mujeres pertenecientes a las fuerzas armadas participaron de manera destacada. También hubo discursos. De Sheinbaum y de los jefes de las corporaciones militares, el general secretario y el almirante secretario.

LA PRESIDENTA REITERÓ, con énfasis de calendario, la defensa de la soberanía nacional: “ninguna injerencia es posible en nuestra patria”. También insistió en la denuncia de los mexicanos que invocan intervencionismo extranjero y calumnian a la nación; mencionó como referentes históricos negativos a quienes fueron a solicitar a Maximiliano de Habsburgo que viniera a gobernar México y a quienes apoyaron al gobierno golpista de Victoriano Huerta.

PERO FUE EL secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien aportó densidad a la retórica circunstancial. Aludió al elefante en la sala judicial y desplegó párrafos redactados con la pretensión de que el ahí innombrado escándalo del huachicol fiscal sólo quede en las personas de los sobrinos del anterior secretario, Rafael Ojeda, y piezas menores. Palabras de apariencia contundente que buscan estancar la fijación de responsabilidades en subalternos.

EL ALMIRANTE MORALES Ángeles dijo, por ejemplo, que “cualquier desafío recibe de

nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo, pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate”. Un fraseo inusual. En el fondo, un reconocimiento de lo difícil que es para una instancia de poder público el aceptar como un acto de normalidad republicana el poner a disposición de autoridades competentes las presunciones de que en esa institución se hubiese cometido algo presuntamente delictivo, cuando el denunciar hechos así debería ser algo normal y no traumático y mucho menos necesariamente confesable, con ánimos exculpatorios, en un acto ceremonial tan importante.

LÉASE EL DIFÍCIL trance (con comentarios astillados entre paréntesis): “Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley (¿por qué resulta necesario acumular tantas virtudes para cumplir simplemente con la ley y hacer una denuncia judicial?), ante la consciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo (bueno, esos ‘actos reprobables’ se quedaron ‘casi dos años’ después de que, se dice, sin prueba documental, que el anterior secretario de Marina los hubiera denunciado). Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más, y absolutamente imperdonable, callarlo”.

Astillas

AYER MISMO, EL secretario de Economía anunció el inicio de consultas públicas en México, en consonancia con el calendario establecido por Estados Unidos, respecto a la revisión del tratado comercial de Norteamérica. El proceso se publicará en el Diario Oficial de la Federación hoy y, dijo Marcelo Ebrard: “estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto”. Pues sí. En el fondo, los comentarios, opiniones y evaluaciones que se reciban por la vía digital en esta “consulta”, poco podrán significar ante las palabras dominantes y rectoras que establecerá Washington Y, mientras Israel avanza criminalmente en la invasión terrestre de la ciudad de Gaza, expulsando a miles de familias, ¡hasta mañana!

Niega juez amparo a Bermúdez Requena

El ex titular de Seguridad de Tabasco será detenido aquí en cuanto sea extraditado

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco Hernán Bermúdez Requena El Abuelo podrá ser detenido en cuanto sea extraditado a México, luego de que un juez federal le negó la suspensión definitiva y dio por concluido el amparo que promovió contra cualquier orden de captura. En esa entidad sureña, la justicia local otorgó un mandamiento para capturar al presunto líder el grupo criminal La Barredora, a quien se acusa de asociación delictuosa, extorsión y secuestro. El ex servidor público presentó el recurso en julio pasado ante el juzgado octavo de distrito en Tabasco contra actos de privación de la libertad, incomunicación, posible tortura y orden de arresto, con lo cual se le otorgó una suspensión provisional para evitar cualquier aprehensión, siempre y cuando no estuviera acusado de delitos graves. Sin embargo, el juez solicitó a Bermúdez Requena que ratificara la demanda para que aclarara el nombre de las autoridades que señalaba como responsables; asimismo, le requirió proporcionar su paradero, debido a que en ese entonces El Abuelo se encontraba prófugo de la justicia y con una ficha de búsqueda por parte de Interpol. Como el juzgador no obtuvo respuesta, dio por concluida la demanda de amparo.

Hace dos meses, el juez Alfonso Javier Flores Padilla, titular del juzgado decimosegundo de distrito con residencia en Tijuana, Baja California, rechazó otorgarle la suspensión definitiva por los mismos actos reclamados. Por separado, el juzgado primero de distrito con sede en Tabasco también le negó la suspensión definitiva contra una orden de cateo y aseguramiento de un inmueble. No obstante, el impartidor de justicia sólo dio a conocer el sentido del fallo, sin hacer público el expediente con los argumentos de su resolución.

En su momento, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que la orden de captura contra Bermúdez Requena se libró en febrero de este año. En esa ocasión, detalló que tras los indicios de un posible vínculo del ex secretario de Seguridad tabasqueño con el grupo delictivo La Barredora, afín al cártel de Jalisco, se inició una investigación en octubre de 2024, lo que coincidió con el comienzo de los gobiernos federal y de Javier May, en Tabasco. Hernán Bermúdez Requena, quien huyó del país el pasado 26 de enero, fue detenido el fin de semana en Paraguay y se encuentra en prisión preventiva después de rechazar la extradición voluntaria. La Interpol emitió en julio pasado una ficha roja para que autoridades de más de 190 países colaboraran en su ubicación y captura.

Por segunda vez, vinculan a proceso al ex gobernador de Nayarit Roberto Sandoval

GUSTAVO CASTILLO

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que el ex gobernador de Nayarit Roberto Sandoval Castañeda (2005-2011) continuará sujeto a juicio penal, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto de 156 millones de pesos, luego de la reposición de su audiencia de vinculación a proceso.

El Ministerio Público federal dio a conocer que el pasado 11 de septiembre, “luego de una jornada que duró casi 48 horas, la FGR logró por segunda ocasión que un juez de control determinara vincular a proceso a Roberto N, ex gobernador de Nayarit, por su probable intervención en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 156 millones de pesos”.

Lo anterior, indicó, fue en cumplimiento a una ejecutoria de am-

paro que en su momento había obtenido a su favor el ex mandatario estatal, en la que se ordenó que el juez de control repusiera la audiencia inicial y motivara y fundara su resolución.

Preso desde hace 4 años

“Tras escuchar los argumentos de la FGR, el juez de control consideró que existían indicios razonables para atribuirle al ex gobernador de Nayarit la comisión del delito.” Sandoval Castañeda fue detenido en junio de 2021 en el estado de Nuevo León, cuando ya se había librado una orden de captura e Interpol había emitido una ficha roja para su búsqueda en más de 190 países por sus presuntos vínculos con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El ex gobernador nayarita seguirá con la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el tiempo que dure el proceso penal.

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles,
durante el desfile cívico-militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia. Foto Cristina Rodríguez

HOMOLOGA TIPO PENAL Y ENDURECE CASTIGOS LA JORNADA Miércoles

Hoy empieza el Senado debate en comisiones de reforma sobre extorsión

Iniciativa de Sheinbaum permite al Congreso legislar contra ese delito

El Senado empieza hoy en comisiones la discusión de la minuta con la reforma constitucional que posibilita al Congreso legislar en materia del delito de extorsión. Es una de las cinco iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum que esa Cámara debe desahogar en este periodo de sesiones, el cual concluye el 15 de diciembre.

Se trata de un cambio a la fracción 21 del artículo 73 de la Carta Magna, que se discutirá en reunión de las comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos, que presiden los morenistas Óscar Cantón Zetina, Lucía Trasviña y Enrique Inzunza. El pleno del Senado dio entrada el pasado día 9 a la minuta que le remitió la Cámara de Diputados con esa modificación, en la que se incluye un plazo de 180 días al Congreso para aprobar la legislación secun-

Proyecto

daria que permitirá homologar el tipo penal y endurecer las sanciones a quienes se dedican a la extorsión. Lo anterior, debido a que en el Código Penal Federal y en los códigos locales predomina un castigo promedio de cuatro años mínimo y de 12 máximo, pero hay variaciones en las entidades, como en el caso de Oaxaca, que es de uno a tres años. En la explicación de motivos de la iniciativa presidencial, ya aprobada en San Lázaro, se destaca que la delincuencia organizada obtiene fuertes ganancias con este delito de alto impacto, que no se ha combatido de forma adecuada por los tres órdenes de gobierno. Las bandas criminales extorsionan no sólo a individuos, sino también a empresas y comercios, e incluso a funcionarios públicos, con la intención de obtener beneficios de las instituciones en que laboran. Por ello, insiste el proyecto, se requiere un marco jurídico que permita mayor capacidad de respuesta a la Fe-

presidencial

deración, estados y municipios, mediante una norma homogeneizada. Las comisiones unidas avalarán hoy las reglas del debate de esa minuta, que la mayoría de Morena y aliados pretenden aprobar a la brevedad, para turnarla a los congresos de los estados y, una vez que concluya el proceso constitucional, empezar de inmediato la discusión de la reforma secundaria, sin esperar el plazo de 180 días.

El Senado tiene pendientes además las dos iniciativas reglamentarias de la enmienda constitucional en materia judicial, que les remitió la Presidenta el pasado 25 de junio –a la Comisión Permanente–, una de las cuales modifica el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que entre otros puntos establece los llamados “jueces sin rostro”.

Asimismo, la reforma a la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, que señala un plazo máximo de seis meses para resolver los juicios fiscales sumarios, además de las dos iniciativas que Sheinbaum hizo llegar el lunes pasado.

prevé acotar la suspensión definitiva y amparo

GEORGINA SALDIERNA

La iniciativa de reforma en materia de amparo que recibió el Senado de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum establece la figura del juicio de amparo digital y acota que la suspensión definitiva para desbloquear cuentas inmovilizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sólo se concederá cuando se acredite que los recursos son de procedencia lícita.

La propuesta de la mandataria contempla modificaciones tanto a la Ley de Amparo como al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Entre ellas destacan las que tienen que ver con el flujo de recursos ilícitos en el sistema bancario y la paralización de cuentas de individuos sospechosos de lavado de dinero. En la exposición de motivos se señala que del primero de diciembre de 2018 al primero de agosto pasado, se promovieron 3 mil 659 amparos en los que se reclaman a la UIF los efectos de la Lista de Personas Bloqueadas. Por suspensión definitiva o provi-

sional, se destaca que en términos generales se han desbloqueado cuentas con montos asociados que ascienden a 32 mil millones de pesos, lo que representa 64.9 por ciento del total inmovilizado inicialmente.

Entre 2023 y 2024, los porcentajes liberados ascendieron a 86.3 y 72.3 del total de las cantidades paralizadas originalmente.

Para fortalecer la capacidad del Estado mexicano en la investigación y contención del flujo de recursos de origen ilícito y los efectos negativos para el erario, se plantea establecer en las fracciones 15 y 16 del artículo 129 de la Ley de Amparo, que “se afecta el interés social o se contravienen disposiciones de orden público cuando de concederse la suspensión se permite la continuación de actos, operaciones o servicios posiblemente relacionados con lavado de dinero, o que obstaculicen las funciones de la UIF”.

La iniciativa recibida el pasado lunes diferencia entre suspensión provisional y definitiva. La primera nunca procederá en estos casos, mientras la segunda podrá concederse para permitir el uso de los recursos que se encuentran en cuentas inmovilizadas, si se acredita su

OPERACIÓN TERRESTRE ● JERGE

Busca la Cámara alta reivindicar al coronel Santiago Xicohténcatl

ANDREA BECERRIL

digital

licitud. De esta forma, se permite un margen de protección judicial cuando el dinero no provenga de actividades delictivas.

Por otra parte, se afirma que la iniciativa tiene el propósito de mejorar y perfeccionar el amparo, a fin de hacerlo ágil, sencillo, de pronta tramitación y más accesible al grueso de la población.

Para ello, se introduce la figura del juicio de amparo digital, el cual no será obligatorio, sino opcional para las partes promoventes. Con esto se busca salvaguardar los derechos de quienes no cuentan con acceso a Internet o medios digitales, apunta. Asimismo, en la propuesta se consolida la figura del interés legítimo, lo que implica que el solicitante del juicio tendrá que acreditar que una norma, acto u omisión reclamados le provocan una lesión jurídica real y que su anulación le produce un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual, en caso de que se otorgue la suspensión.

También se incluye una adición al artículo 129 relacionada con la deuda pública y su pago. El objetivo es que no exista impedimento en la función del Estado de lograr manejo sostenible de las finanzas públicas.

En el Senado se analiza ya en comisiones una iniciativa encaminada a reivindicar la figura y memoria del coronel Felipe Santiago Xicohténcatl, quien tuvo una actuación destacada en 1947 al frente del Batallón de San Blas.

“Mientras la memoria nacional ha honrado con justicia a los niños héroes, se ha dejado en la penumbra a él y a otros protagonistas igualmente decisivos” en la batalla para defender el Castillo de Chapultepec y la soberanía nacional frente a la invasión militar de Estados Unidos.

La iniciativa, presentada por

la morenista Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de la Defensa Nacional, plantea que se coloque su nombre en letras doradas en el Muro de Honor del Senado y su figura se incorpore en los libros de texto gratuitos. Explicó que Felipe Santiago Xicohténcatl, de origen indígena, nació en Tlaxcala en 1805, y “desde joven abrazó la carrera de las armas para alcanzar, con mérito propio, el grado de coronel. En 1847, durante la invasión estadunidense, comandó al heroico Batallón de San Blas en la defensa del Castillo de Chapultepec, además de que enfrentó, con valentía y sin claudicar, a un ejército mejor armado y superior en número. Herido de muerte en combate, entregó su vida por la patria”.

La propuesta, subrayó, incluye colocar la leyenda “Coronel Felipe Santiago Xicohténcatl, patriota y héroe tlaxcalteca” en el Muro de Honor del Senado y pedir a la Secretaría de Educación Pública incluir su hazaña heroica en los libros de texto gratuitos.

Esto último, explicó la legisladora, porque “el patriotismo, lealtad, entrega y resistencia de Felipe Santiago Xicohténcatl en la defensa de nuestra nación, así como su gesta heroica y valiente, son ejemplo e inspiración para las niñas, niños y jóvenes del país”.

Primer ministro de Canadá viene al país a reforzar lazos bilaterales

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó ayer su visita oficial a la Ciudad de México los días 18 y 19 con el objetivo de profundizar la asociación entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte. Durante su estancia, Carney se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para elevar y ampliar la relación bilateral, con especial énfasis en temas de seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio, informó la embajada de Canadá.

La visita se inscribe en la agenda

de fortalecimiento de vínculos entre ambos países tras el encuentro que Carney y Sheinbaum sostuvieron durante la Cumbre del G-7 en Kananaskis, así como de la reciente visita a México en agosto de los ministros Anita Anand y FrançoisPhilippe Champagne. Según la oficina del primer ministro, este nuevo acercamiento permitirá consolidar la cooperación mutua y ofrecer mayor prosperidad y seguridad a trabajadores y empresas de ambas naciones.

El gobierno canadiense subrayó que su nueva política exterior busca diversificar y fortalecer las relaciones comerciales con socios

confiables, con el fin de generar empleos mejor remunerados, impulsar el crecimiento de sus industrias, abrir nuevos mercados y construir cadenas de suministro más resilientes. “Canadá y México tienen una relación sólida, construida sobre más de tres décadas de libre comercio”, señaló Carney en un comunicado.

Ambos países celebraron en 2024 los 80 años del establecimiento de relaciones diplomáticas. El comercio y la inversión entre ambos países continúan en ascenso, con un intercambio de mercancías cercano a 56 mil millones de dólares durante el año pasado.

Canadá es el quinto socio comercial de México, mientras nuestro país ocupa el tercer lugar entre sus principales socios individuales.

Este nuevo acercamiento permitirá ofrecer seguridad a trabajadores y empresas de ambas naciones. Foto Ap

Arranca en China Foro de Cooperación de Medios de la Franja y la Ruta 2025

El gobierno chino, junto con el Diario del Pueblo, dio inicio a la décima edición de los trabajos del Foro de Cooperación de Medios de la Franja y la Ruta 2025. El encuentro tiene lugar en Kunming, conocida como “la ciudad de la eterna primavera” y reúne a representantes de 165 medios de comunicación, entre ellos México. Dentro del mensaje inaugural se señaló de manera firme que la construcción de cooperación en el ámbito mediático y comunicacional debe estar enfocada en destacar la fuerza del desarrollo, y no como una herramienta para difundir noticias falsas con fines políticos. La confrontación no es la salida, se mencionó.

La inauguración incluyó una amplia demostración del alcance chino en desarrollo tecnológico, infraestructura, salud, educación, moda, diseño, arte y cultura, reflejando la creciente presencia de intercambio comercial y cultural derivada de la estrategia geopolítica de la Franja y la Ruta.

Durante el foro se entregaron re-

conocimientos a trabajos periodísticos destacados de distintas regiones del mundo en categorías como mejor reportaje, mejor fotografía, mejor video y mejor innovación. Estos premios, enmarcados en la Segunda Edición del Premio de la Ruta de la Seda a la Comunicación Internacional, buscan reforzar la cooperación mediática y la construcción de narrativas conjuntas entre países.

Los asistentes pudieron presenciar expresiones culturales como la recreación animada de los viajes históricos del navegante Zheng He, pionero de los intercambios comerciales marítimos con Occidente, así como desfiles y presentaciones artísticas. También se ofrecieron espectáculos musicales en colaboración con artistas internacionales, como el Conductor de la Ópera y Ballet Nacional de Vietnam y compositores chinos.

Avances en infraestructura

En materia de innovación, China exhibió avances en infraestructura y transporte: la puesta en marcha del tren Almirante Zheng He en la red multimodal mar-tierra-ferro-

carril, y la proyección de trenes de alta velocidad que ya conectan con países del sudeste asiático.

Se anunció la participación tecnológica china en la construcción del primer sistema de Metro en Bogotá, Colombia, y se destacaron proyectos de energías renovables, como la instalación del mayor parque solar en Medio Oriente.

Asimismo, se presentaron innovaciones que refuerzan el papel de China en la interconexión global. La plataforma Go Zhejiang Travel destacó como un ecosistema turístico potenciado por inteligencia artificial que facilita itinerarios personalizados y servicios inmediatos de devolución de impuestos para viajeros internacionales.

También se expusieron proyectos vinculados a la fusión de inteligencia artificial y cultura, como el desarrollo de robots de nueva generación (DeepSeek).

En los discursos inaugurales funcionarios y directivos de medios de China destacaron que la cooperación informativa es una herramienta clave para fortalecer la confianza mutua, promover el desarrollo común y avanzar hacia un sistema de gobernanza global más justo.

Sorteo migrante de la Lotería, el más vendido del año

Los recursos se destinarán a la protección consular

El Gran Sorteo Especial número 303 “México con M de Migrante” de la Lotería Nacional se consolidó como el más vendido del año, con una utilidad estimada de más de 100 millones de pesos –después

del pago de premios–, informó la Lotería Nacional.

Este sorteo superó en 125 por ciento al magno anterior del 10 de mayo. Además, mostró un incremento de 132 por ciento respecto a su sorteo homólogo del año pasado (número 291), y 241 por ciento en comparación con el mismo de 2023 (278).

En el marco de las fiestas patrias, Olivia Salomón, titular de Lotería Nacional, recordó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el propósito del sorteo, realizado el 15 de septiem-

bre, es que los recursos obtenidos, después del pago de premios, se destinen a fortalecer la atención y protección consular en Estados Unidos para acompañar a la comunidad migrante en estos tiempos de retos e incertidumbre. “Hoy, cada número será más que un anuncio: será un canto de esperanza, de fortuna y de confianza en México”, afirmó. El Gran Sorteo Especial 303 contó con un valor acumulado de más de 424 millones de pesos. El Premio Mayor de 255 millones de pesos se dividió en 10 premios.

BAJO LA LUPA

El Pentágono (hoy Departamento de Guerra) desempolva el “Mediterráneo estadunidense” de Spykman

ALFREDO JALIFE-RAHME

ES MI HIPÓTESIS que la Estrategia Nacional de Defensa (END) de Estados Unidos –elaborada por el Pentágono, rebautizado Departamento de Guerra (bit.ly/46pTZUx)–, que se concentra(rá) en México y el Caribe, exhuma las teorías del holandés-estadunidense Nicholas Spykman.

EL ESTRATEGA CIVIL del Pentágono, Elbridge Colby, alineado hoy al vicepresidente JD Vance –a quien se ha sumado también el magnate Elon Musk a cambio de cesar la creación de un nuevo partido–, busca ahora el repliegue militar de Estados Unidos de varias partes del mundo con el fin de estabilizar su volátil frente doméstico y de defender su frontera con México y su “soft belly (bajo vientre)”: en el Golfo de México/Golfo de Estados Unidos (Trump dixit) y en el sensible Caribe.

CABE SEÑALAR QUE durante Trump 1.0, Colby había publicado su libro seminal Estrategia de negación: La defensa estadunidense en la era del conflicto de las grandes potencias, de 2022 (bit.ly/46mtaR0), con el fin de detener el ascenso irresistible de China, a la que eran más amigables los demócratas con el ex asesor de seguridad nacional, el polaco-canadienseestadunidense Brzezinski.

TRES AÑOS MÁS tarde, Colby aboga por el repliegue del ejército de Estados Unidos en varias partes del mundo y se inspira, a mi juicio, de los conceptos de Spykman.

DESCUBRÍ A SPYKMAN cuando fui a impartir una conferencia al Departamento de Geografía de la Universidad de Sao Paulo (bit. ly/4pCFk1c) –la mejor cotizada en el ranking de las universidades latinoamericanas– donde es ampliamente citado.

DOS CONCEPTOS DE Spykman –el Rimland (“tierra ribereña”; bit.ly/4mgRbz6) y el Mediterráneo estadunidense– han tenido fuerte impacto en el pensamiento de estrategas y es probable que Colby se haya inspirado en ambos.

EL RIMLAND NO es mencionado específicamente en la END de 2025, pero hay una referencia ulterior (bit.ly/4glKmux). Baste comentar que Spykman vislumbró la batalla de Estados Unidos y China por el control de la costa ribereña asiática (El concepto y características del Mediterráneo estadunidense; bit.ly/46n7ynM).

EN CONTRAPUNTO, EL enfoque de Colby, diseñador de la END, se podría interpretar como una inspiración de Spykman y su mar Mediterráneo de Estados Unidos, al enfatizar, amén del reforzamiento militar doméstico, su predilección estratégica con su transfrontera con México, y el inicio de su sitio militar/civil del Caribe, con la costa de Venezuela.

EN MIS PRESENTACIONES previas he manejado que el Mediterráneo estadunidense –que comporta el Golfo de México/Golfo de Estados Unidos (Trump dixit) sumado del mar Caribe–, constituye una cuenca de 4.2 millones de km2 (bit.ly/4n5O66d), que sería prácticamente el doble del territorio mexicano.

HACE 13 AÑOS (sic), el israelí-estadunidense Robert Kaplan, quien fue militar en Israel, publicó La fuente del poder estadunidense (bit. ly/4ndGXAH), donde asevera que “Estados Unidos domina el Gran Caribe, pero no puede garantizar su estabilidad ahí (…)”, lo cual comenté en Bajo la Lupa días después: “EU y la ‘anarquía que viene’ en Colombia y Venezuela, según Robert D. Kaplan, de Stratfor” (bit. ly/4mgVZEv).

EN ESE MOMENTO reproduje el aserto de Kaplan: “pese a la hegemonía estadunidense en el Gran Caribe y a su control geopolítico hasta la frontera del Amazonas, donde ningún poder significativo puede desafiar a EU”, paradójicamente “EU no puede contar con la estabilidad de Colombia o Venezuela, aun cuando la guerra de las drogas continúa en su frontera”.

KAPLAN DEFINE EL Gran Caribe desde Yorktown hasta las Guyanas (¡súper sic!); es decir, “desde los estados a la mitad del océano Atlántico de Estados Unidos hasta las selvas del norte de Sudamérica (¡súper sic!)”, con base en una extensión del concepto de “hemisferio occidental” del geoestratega Spykman en 1942.

EL GRAN CARIBE de Kaplan colisiona con la definición “Sudamérica” que tanto gusta a los geopolíticos de Brasil.

A PROPÓSITO, LA línea Yorktown-Guyanas llega a la frontera de Brasil y deglute a todas las islas del Gran Caribe.

http://alfredojalife.com • substack.com @jaliferahme • www.patreon.com alfredojalife • FB AlfredoJalife • vk.com/alfredojalifeoficial • t.me AJalife • YouTube @AlfredoJalifeR • vm.tiktok. com ZM8KnkKQn/ • X AlfredoJalife • IG @ alfredojalifer

recorte en la STPS para justicia y conciliación laboral

JARED LAURELES

Para 2026, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) perfila contar con un presupuesto de 28 mil 441 millones 904 mil pesos, ligeramente superior al del año anterior, pero con un recorte en rubros del sistema de justicia laboral, entre ellos la procuración de justicia y la conciliación en la materia.

En contraste, Jóvenes Construyendo el Futuro concentraría 88.5 de los recursos, pues se prevé una inversión de 25 mil 173 millones de pesos en este programa insignia del gobierno federal para la capacitación laboral de personas de 18 a 29 años de edad beneficiarias.

El proyecto de egresos plantea una asignación de 167 millones 875 mil pesos para la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), lo que representa un recorte de 24.5 por ciento respecto a 2025, cuando obtuvo más de 222 millones de pesos.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral también sufrirá una disminución de más de 5 millones de pesos, con una asignación de 442 millones 372 mil. De aprobarse, sería el segundo año consecutivo en que esta institución sufriría una baja. Tras contar con 663 millones

344 mil pesos en 2024, pasó a 447 millones 594 mil pesos en 2025.

El gasto propuesto en San Lázaro destaca un paquete de 728 millones 74 mil pesos para la impartición y procuración de justicia laboral, que corresponderían en su totalidad a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Esta institución, que se enfocará en atender los asuntos pendientes, concentrados en las etapas de laudo y ejecución, también sufriría una baja de más de 39 millones de pesos.

Menos presupuesto al Servicio Nacional de Empleo

El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) sería el más afectado, al bajar de más de 123 millones de pesos a 65 millones 306 mil. También se proyecta la asignación de 323 millones 750 mil pesos para el Servicio Nacional de Empleo (SNE), esto es 10 millones 145 mil menos que este año.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos sería otro rubro afectado; su presupuesto pasaría de 39 millones 251 mil pesos a 27 millones 786 mil. La inspección federal del trabajo mantendría la disminución de recursos, pues para 2026 se propone que cuente con poco más de 30 millones de pesos.

Movimiento Ciudadano gastó $35.5 millones en remodelar sus oficinas

NÉSTOR JIMÉNEZ

Movimiento Ciudadano (MC) gastó casi 35.5 millones de pesos para la remodelación de sus oficinas, con obras que van desde la fachada hasta el roof garden, tanto en la sede de la dirigencia nacional del partido, en la colonia Nápoles, como en las oficinas del comité directivo de la Ciudad de México, en la colonia San Miguel Chapultepec. De acuerdo con dos contratos firmados por esta fuerza política, las obras iniciaron en abril y concluirán en noviembre. Incluyen demolición de muros y ampliación de diversas áreas, desmontaje de cancelería e instalación de un elevador, entre otras acciones. En uno de los dos contratos con la empresa IPR Diseño y Arquitectura, Movimiento Ciudadano se comprometió a seis pagos que suman un total de 25 millones 57 mil 490 pesos para la rehabilitación de las oficinas de la coordinación nacional, que encabeza Jorge Álvarez Máynez, localizadas en la calle Louisiana 113, en la colonia Nápoles, de la alcaldía Benito Juárez. Para ese inmueble solicitó el desmantelamiento y retiro de un

anuncio espectacular; la demolición de muros de tablaroca; trabajos de albañilería y acabados; refuerzo estructural en la planta baja y construcción de tres niveles más. Asimismo, solicitó “acabados e instalaciones” en el jardín de azotea, la instalación de un elevador, además de acabados en la fachada y ampliaciones que suman 675.8 m2 de obra. Para las oficinas de la dirigencia emecista en la capital del país, localizada en la esquina de General Antonio León y Circuito Interior, en la alcaldía Miguel Hidalgo, firmó un contrato por 10 millones 466 mil 471 pesos, con obras que debieron concluir a finales de agosto, con indicaciones similares a las solicitadas en la sede nacional.

El partido cuenta con las escrituras del inmueble de la colonia Nápoles tras un proceso de compra-venta valuado en 17 millones de pesos, de acuerdo con los reportes de transparencia de este instituto político. Sobre las instalaciones de la colonia San Miguel Chapultepec, reportó que el valor catastral del edificio es de 5.8 millones de pesos. Ambos contratos representan los de mayor costo entre los 162 que reportó el partido tan sólo para el periodo de abril a junio. Perfilan

▲ Aspecto del Pentágono, sede del ahora denominado Departamento de Guerra. Foto Afp
Por primera vez, hay más menores obesos

que con bajo peso en el mundo: Unicef

Industria de alimentos ultraprocesados, una de las principales causantes de esta situación, señala en un estudio

Este 2025 se alcanzó un “punto de inflexión histórico”, ya que por primera vez, el índice mundial de obesidad entre niños y adolescentes de cinco a 19 años superó al de bajo peso, situándose respectivamente en 9.4 y 9.2 por ciento, advirtió el más reciente estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), denominado Alimentando el negocio: Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia

El análisis identifica a la industria de productos y bebidas ultraprocesados como una de las principales causantes de la situación, pues ejerce “influencia desproporcionada en el entorno alimentario infantil” con la utilización de diversas tácticas. Dicha industria moviliza “ingentes recursos financieros” para promover sus productos con escaso o nulo valor nutricional y ejerce gran influencia política, al grado de que en muchos países, sobre todo en aquellos que carecen de regulacio-

Instalarán megacentro para vacunar

contra el sarampión en estadio Olímpico de la UNAM

DE LA REDACCIÓN

Para combatir el sarampión, la Secretaría de Salud (Ssa) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto con otras dependencias, instalarán un megacentro de vacunación este miércoles, jueves y viernes a un costado del estadio Olímpico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Indicaron que el rango de edad para inmunizarse es desde seis meses hasta 49 años y pidieron llevar la Cartilla Nacional de Salud. El horario de atención será de nueve de la mañana a tres de la tarde.

De acuerdo con datos de la Ssa, hasta la semana epidemiológica 35 de este año se han confirmado 4 mil 353 casos de sarampión. Chihuahua es la entidad con la mayor tasa de notificación, y el grupo de edad con más contagios es el de uno a cuatro años con 13.5 por ciento (586), seguido por los de 25 a 29 años, con 13.3 por ciento (578).

En cuanto a la distribución por sexo, predominan las mujeres con 51.9 por ciento (2 mil 259), y 48.1 por ciento en hombres (2 mil 94).

nes, obstaculiza la puesta en marcha de estrategias gubernamentales que propicien ambientes alimentarios saludables y equitativos. El estudio expone que el hecho de que la obesidad avance en mayor medida que el sobrepeso en este sector poblacional impone un reto mayor a escala sanitaria, ya que la

primera condición es más difícil de corregir que la segunda y “conlleva mayor riesgo de padecer enfermedades graves”, sostiene el Unicef. Mientras hace dos décadas y media, 58 millones de 194 millones de infantes y adolescentes con kilos de más eran obesos (30 por ciento), para 2022, el porcentaje subió 12 puntos y se ubicó en 42 por ciento. Esto quiere decir que de los 391 millones de niños y adolescentes con kilos extras, 163 millones son obesos.

Indicó que a escala mundial, uno de cada 20 pequeños de cinco años

(5 por ciento) y uno de cada cinco niños y adolescentes de cinco a 19 años (20 por ciento) presentan sobrepeso, y las tres regiones con el mayor índice de esta condición entre personas hasta de 19 años son América Latina y el Caribe, Oriente Medio y Norte de África y América del Norte.

Asimismo, el Unicef destaca que a partir de 2000, el alza más pronunciada de sobrepeso en infantes y adolescentes en edad escolar ocurre en países de ingreso bajo y mediano. “Si bien tradicionalmente

la prevalencia del sobrepeso entre los niños, niñas y adolescentes de cinco a 19 años ha sido mayor en los países de ingreso alto, desde 2000 se ha duplicado con creces en los países de ingreso bajo y mediano, mientras en los de ingreso alto apenas se ha multiplicado por 1.2”. Ahora, “los países de ingreso bajo y mediano representan 81 por ciento de la carga mundial de sobrepeso, frente a 66 por ciento en 2000”. Actualmente, más de la mitad de niños y adolescentes con sobrepeso en el mundo (241 millones de 427 millones) viven en Asia Oriental, el Pacífico, América Latina, el Caribe y Asia Meridional, y desde el inicio del milenio, el número de infantes y adolescentes de cinco a 19 años con sobrepeso se ha duplicado, al pasar de 194 millones a 391 millones.

PROVOCÓ EL CIERRE DE MUSEOS

Inhabilitan a la empresa Grupo de Seguridad Privada Pryse

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) inhabilitó por un año a la empresa Grupo de Seguridad Privada Pryse de México, una de las firmas involucradas en la polémica que en junio pasado llevó al cierre de varios recintos culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La sanción se dio a conocer en una circular publicada en la edición del 15 de septiembre del Diario Oficial de la Federación (DOF), en la que la dependencia pidió a las instancias de la administración pública federal, de los estados, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México abstenerse de aceptar propuestas y/o celebrar contratos con la compañía.

La empresa tiene derecho a impugnar ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para tratar de suspender la sanción o quede totalmente sin efecto.

Sin embargo, no se explicó el motivo de la sanción en la circular ni el monto de la multa impuesta.

“En caso de que, al día en que se cumpla el plazo de inhabilitación, la citada persona física no haya pagado la multa impuesta a través de la resolución del 11 de septiembre de 2025, la inhabilitación subsistirá

hasta que se realice el pago correspondiente”, se señaló en el DOF El pasado 30 de mayo, el INAH emitió el fallo de la licitación pública federal LA-48-D00-048D00001N-5-2025, mediante la cual adjudicó contratos de seguridad a tres empresas: SSS Asistencia y Supervisión, Sistemas Prácticos en Seguridad Privada y la ahora inhabilitada Grupo de Seguridad Privada Pryse de México.

Esta última, de acuerdo con lo que dio a conocer en su momento el INAH, se haría cargo de la vigilancia en los recintos del Instituto en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

Esa licitación generó la movilización de los trabajadores de los recintos y otros espacios del instituto con el resultado de que varios de los más emblemáticos, entre ellos los museos Nacional de Antropología, del Templo Mayor, Nacional de las Intervenciones y el del Castillo de Chapultepec cerraran sus puertas por la falta de personal de seguridad.

En la circular, la SABG puntualizó que los contratos previamente formalizados con la empresa de seguridad por parte de instancias de gobierno de los tres niveles “no quedarán comprometidos”.

La inhabilitación entró en vigor el martes, un día después de su anuncio en el DOF

EU ofrece 5 millones de dólares por información del sicario mexicano Juan Ponce, El Ruso

El gobierno de Estados Unidos informó ayer que ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix El Ruso, señalado de ser uno de los principales sicarios del cártel de Sinaloa de México.

“Según la FBI (Oficina Federal de Investigaciones), Ponce Félix es el fundador y líder de Los Rusos, el principal brazo armado de La Mayiza, una poderosa facción del cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

“La facción La Mayiza del cártel gestiona la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos”, añadió.

El presidente Donald Trump designó a carteles de la droga latinoamericanos como organizaciones terroristas, lo que amplía considerablemente su margen de maniobra, incluidos ataques letales.

Buscado desde hace una década

“Durante la reciente década, Ponce Félix ha sido acusado varias veces en los distritos Central y del Sur de California de cargos de crimen organizado, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero”, recordó el texto.

Pese a que sus jefes históricos están en la cárcel en Estados Uni-

analiza atraer caso sobre si la tasa
de IVA aplica a medicina herbolaria

Por principio de equidad tributaria, una farmacéutica solicita el mismo trato fiscal que el otorgado a productos de patente

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió analizar si atrae un juicio de la empresa Farmacéutica, Sociedad Anónima de Capital Variable, en el que el alto tribunal definiría si los medicamentos herbolarios deben recibir el mismo trato fiscal que los de patente; es decir, aplicarles la tasa cero de impuesto al valor agregado (IVA).

De acuerdo con las listas judiciales, la Corte informó que admitió a trámite la revisión del amparo directo 266/2025 en materia de IVA. La Corte deberá determinar si resulta de importancia y trascen-

dencia conocer dicho juicio, en el que se discute la correcta interpretación y aplicación del artículo 2-A, fracción I, inciso b), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y del artículo 7 de su Reglamento, a la luz del principio de equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución. En específico, se plantea si los medicamentos herbolarios podrían considerarse en un supuesto equivalente al de los tratamientos de patente en sus distintas acepciones legales, con el fin de reconocerles el mismo beneficio fiscal consistente en la aplicación de la tasa 0 por ciento de IVA.

Mientras tanto, se detuvo el trá-

mite del juicio original y se notificó a todas las partes involucradas. El pleno de la Corte decidirá si asume la resolución del caso o si lo devuelve al tribunal colegiado para su análisis.

El expediente deriva de una solicitud de atracción relacionada con la interpretación de la Ley del IVA y su reglamento, en un litigio donde la autoridad fiscal sólo autorizó de forma parcial la devolución solicitada por la empresa farmacéutica, bajo el esquema de “IVA convencional”.

Este esquema es el régimen general del impuesto, en el que las empresas cobran IVA a sus clientes y acreditan el pagado a sus proveedores, para luego enterar la diferencia al SAT o solicitar devolución cuando resulta un saldo a favor.

La notificación oficial sobre la admisión del asunto se realizó el 11 de septiembre de 2025.

dos, el cártel de Sinaloa, considerado la mayor organización de narcotráfico del mundo, sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.

Estados Unidos ha ofrecido ayuda militar a su vecino del sur, pero México la rechaza y pide a

Washington que enfrente las drogas en su propio país, el de mayor consumo en el mundo. ▲ Los anuncios de recompensa por El Ruso se publicaron en inglés y español. Foto tomada de Internet

Decomisan metanfetaminas en Sinaloa con

valor estimado de 426 millones de pesos

DE LA REDACCIÓN

Autoridades federales decomisaron 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en un tractocamión en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, un golpe al narcotráfico cuyo valor en el mercado negro se calcula en más de 426 millones de pesos.

Según estimaciones oficiales, el hallazgo evitó que al menos 1.5 millones de dosis llegaran a consumidores.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó este lunes que el aseguramiento se realizó en la terminal de transbordadores del puerto, donde sus elementos, aunados a los de la Marina Armada de México, en coordinación con la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la Repúbli-

ca inspeccionaron un tractocamión acoplado a una caja con doble fondo.

Durante la revisión en el recinto portuario, con apoyo de rayos X y tres binomios caninos, efectivos de la unidad naval de protección portuaria detectaron 494 paquetes y seis bolsas con sustancia cristalina con características de metanfetamina.

El cargamento fue puesto a disposición del Ministerio Público federal, que dio inicio a una carpeta de investigación.

Las dependencias que participaron en el operativo destacaron que esta acción representa una merma considerable a las finanzas de la delincuencia organizada y refrenda su compromiso de actuar coordinadamente para impedir que drogas ilícitas lleguen a las calles.

Mismo

libro,

distinto lector

Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”, aseguró Heráclito de Éfeso (535-484 aC). Lo mismo sucede con un libro cuando volvemos a leerlo. Al respecto, lo que sigue es una versión abreviada de un capítulo de mi reciente libro Leer es navegar

Hace varios años leí Matar a un ruiseñor, de Nelle Harper Lee. Entonces ignoraba casi todo sobre su autora, tampoco investigué acerca del contexto histórico en el que tiene lugar la novela ni me detuve a recabar datos en torno al año en que fue publicado el libro (1960). Regresé a la mencionada obra, la leí cuidadosamente, fijándome en la descripción del ambiente social/cultural y los personajes que intervienen en la trama. La novela que súbitamente puso el nombre de Harper Lee en lo más alto del reconocimiento público transcurre durante los años treinta del siglo XX, periodo en el que repercutieron los efectos de la Gran Depresión iniciada en octubre de 1929. La crisis económica causó quiebras de bancos y empresas, drástico descenso del consumo de bienes y servicios, desempleo, reducción de los salarios y aumento de la pobreza. La infancia de Harper Lee es evocada en el personaje llamado Jean Louise Finch (apodada Scout) en Matar a un ruiseñor. Ella, de casi seis años, junto con su hermano Jeremy (10 años) y Dill (el infante Truman Capote, vecino de la casa colindante con la de los Finch, y un año mayor que Scout), viven durante tres años, sobre todo en verano, intensas aventuras en Maycomb, Alabama. El nombre del pueblo en la novela sustituye al real, Monroeville, donde el trío convivió intensamente y la cálida amistad entre ellos quedó capturada literariamente en la obra de Lee, lo mismo que en la primera novela de Capote, Otras voces, otros ámbitos (de 1948). Scout, Jem y Dill se movían por el pequeño poblado de Maycomb, en el que casi todos sus habitantes se conocían entre sí. La afiliación eclesial de la población era mayormente bautista o metodista. Maycomb/Monroeville la describe Scout como una población antigua y fatigada. La vida transcurría con lentitud, “el día tenía veinticuatro horas, pero parecía más largo. Nadie tenía prisa porque no había adonde ir, nada que comprar, ni dinero para hacerlo, tampoco había nada que ver fuera de los límites del condado de Maycomb”. Cuando Scout tenía ocho años, en 1935, la vida del pueblo se trastocó debido a que Tom Robinson, afroestadunidense, es acusado por la blanca Mayella Ewell de haberla violado. Robinson era integrante de la misma iglesia en la que se congregaba Calpurnia, empleada doméstica en casa de la familia Finch, la First Purchase African Methodist Episcopal Church. El templo debía su nombre (First Purchase, primera compra) a que fue adquirido con las primeras ganancias de esclavos libertos asentados en Maycomb.

El padre de Scout, el abogado Atticus Finch, toma el caso de Robinson, entonces ella le pregunta por qué aceptó defender al acusado, Atticus responde: “Todo lo que puedo decir es que cuando tú y Jem sean adultos, quizá vean todo esto con algo de compasión y cierto sentimiento de que yo no les decepcioné. Este caso, el caso de Tom Robinson, es algo que llega hasta la esencia misma de la conciencia de un hombre […] Scout, yo no podría ir a la iglesia y adorar a Dios si no intentara ayudar a este hombre”. En Matar a un ruiseñor la familia Finch era integrante de la Iglesia metodista. Harper Lee desde niña asistió a la Primera Iglesia Metodista Unida de Monroeville. El viudo Atticus Finch tenía frecuentes conversaciones con sus hijos, particularmente con Scout, a quien explicaba pacientemente por qué debería esforzarse por comprender tanto a sus vecinos como a compañeros del colegio. Es así que le comenta sobre identificarse con otras personas antes de emitir juicios sobre ellas: “Uno nunca llega a entender realmente a otra persona hasta que considera las cosas desde su punto de vista, hasta que se mete en su piel y camina con ella”.

En Matar a un ruiseñor Harper Lee narra, desde la óptica de Scout, los pormenores del juicio: testimonios de quienes acusan a Tom Robinson de violación, actuación del fiscal de distrito, reacciones del juez y el jurado (compuesto solamente de hombres blancos). Atticus elocuentemente presentó pruebas de la inocencia de Tom Robinson. La apretujada audiencia escuchó la sagacidad del abogado para evidenciar que los prejuicios raciales de los blancos encubrían la verdad de lo sucedido en el caso que sacudió a Maycomb. Robinson fue unánimemente declarado culpable.

Frenesí opositor

Han sido varias las corajudas semanas, encendidas de ataques y acusaciones, desatadas por la oposición política en su versión difusiva. En el centro de estas belicosas acechanzas, emerge un personaje, motivo de sus inveterados e incurables odios y rechazos. Han sido, también, varios los casos aprovechados para el ataque revelador de sus íntimos impulsos contra el oficialismo. Todo el proceso se inició cuando, el foco de sus tropelías, fue una mujer: la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y la supuesta mudanza, junto con su hijo, a Madrid, España. No sólo inventaron que se había ido, sino que tramitaba la adopción de la nacionalidad de ese país. La centralidad de su descubrimiento, erróneo y perverso, apuntó su residencia a un exquisito y exclusivo barrio madrileño. De remate, alegaron que su hijo estudiaría derecho en la Universidad Complutense, la de mayor nivel educativo.

enteró– y su convicto aliado del cártel de Sinaloa. Un condenado maleante en tribunales americanos. Ahora, tenían bajo sus celosas y justicieras miras, al susodicho “hermano” del anterior presidente mexicano, inmediato rehén de todo mal. El supuesto delito cometido fue nombrar, siendo gobernador, a su amigo íntimo, como secretario de Seguridad del estado. El encumbrado funcionario había actuado, simultáneamente, como líder de una pandilla de maleantes: la inefable Barredora. La mera causante del desmedido aumento de la violencia tabasqueña. A este senador le han enjuiciado, sin temor ni recato alguno, y convertido en paria político. Pero, allá lejos, de nueva cuenta, aparece agazapado, el causante de esta tragedia. El poder que todavía lo sostiene al cómplice y evita que la Presidenta lo despida. Acusaron a Calderón por ser pareja burocrática de un narcoagente y, este otro, no se le puede vejar igualmente. ¡Ahhh! La doctora Sheinbaum debe aprovechar para separarse de su inductor. Es oportuno, urgente, obligado y debido.

Nelle Harper Lee legó una obra en la que hizo luz sobre la intolerancia, el racismo y la religiosidad protestante/evangélica que sucumbe ante los prejuicios

Al finalizar el juicio los afroestadunidenses silenciosamente miraban, desde el lugar designado para las “personas de color”, a Atticus meter en el portafolios la documentación que usó para defender a Tom Robinson. Entonces, relata Scout, “alguien me dio un ligero puñetazo, pero yo era reacia a apartar mis ojos de las personas que había abajo, y de la imagen del solitario paseo de Atticus por el pasillo. ¿Señorita Jean Louise? Miré alrededor. Todos estaban de pie. [Escuché] la voz del reverendo Sykes: Señorita Jean Louise, póngase en pie. Pasa su padre”. Yo también me pongo de pie ante Nelle Harper Lee, porque nos legó una pieza literaria en la que hizo luz sobre la intolerancia, el racismo y la religiosidad protestante/evangélica que sucumbe ante los prejuicios y se deja arrastrar por la corriente del supremacismo blanco.

Sin importar lo verídico de tal versión, menos aun constatarla como obligados profesionales, simplemente la repitieron hasta el cansancio. Medios periodísticos, conocidos por su beligerancia contra todo lo que huela a izquierda, columnistas, opinócratas y locutores espulgaron, con intenso y vengativo escrutinio, lo que asumieron como pecaminosas y contradictorias aventuras de su nueva presa. El banquete fue suculento para la crítica engreída de verdades. No sólo exorcizaron el desencuentro tenido con el rey español –al exigirle disculpas por las atrocidades coloniales–, avistaron, también, al semioculto motivo de sus dolidas cuitas: al ex presidente, metido, allá lejos e indefenso, en su rancho de Palenque. Ese personaje que se les había ido sin pagar alguna de numerosas cuentas pendientes por cobrar. Ese, dijeron, que presumió un nacionalismo irredento y primitivo. Ahora, su mera familia desmentía, sin paliativos, la retórica de honestidad empleada. Esa que tanto escozor derechoso ocasionó durante interminables años. El sainete quedó arrumbado sin que, agresores, falsarios y mentirosos, reconocieran el mayúsculo y torpe error cometido. Todos, sin excepción, buscaron excusas pueriles para huir de la escena al revelarse la cruda verdad. Han esgrimido que, la agredida doctora, los ha amenazado con acudir a los tribunales. Eso, no se debe hacer, ni ser dicho siquiera, sin penar por agredirla la libertad de prensa. Poco importa que, esa libertad, sea derivación mafiosa manoseada hasta el cansancio. Otro gran motivo apareció, de improviso, en el horizonte difusivo nacional. Uno ideal para depositar la densa carga almacenada de rencores. Un ex gobernador, ex secretario de Estado, ex candidato a la Presidencia (ex corcholata) y ahora senador y líder de la mayoría Morena, atrajo encendidas y críticas miradas. Ahí estaba, un émulo, cierto, de las peripecias de un panista presidente –que de nada se

Han sido varios los casos aprovechados por la oposición política para el ataque revelador de sus íntimos impulsos contra el oficialismo

Por último, para completar el tercio de asuntos primorosos para los zarpazos opositores: dos marinos, de alta jerarquía, metidos en el delito del llamado “huachicol fiscal”. Enormes cargamentos de hidrocarburos ilegalmente introducidos al país por las aduanas. Puestos de gran relevancia, discrecionalmente, asignados a la Secretaría de Marina, durante el pasado sexenio. Sobrinos políticos del almirante secretario, elegido, este funcionario, por el mismo que contamina el presente sainete, el irresponsable ex presidente. No hay perdón que valga, claman entusiasmados, engreídos por su gran triunfo. Usando sus mismas palabras “el presidente está informado de todo” no puede, ahora, mirar para otro lado. Es posible, entonces, apretar el lazo. Si lo sabía, no actuó; por tanto, está metido en el saqueo fiscal. Y así se desgrana toda una serie, casi infinita de culpables. Se barajan, sin pudor ni prudencia, nombres que forman listas de condenados al cadalso mediático. Ahí los tienen, no escaparán si la Presidenta actúa. Todo indica que habrá limpieza, pero, hechos y logros de gobierno, prevalecerán.

ROBERT REDFORD, LEGENDARIO y querido astro del cine estadunidense que ganó varios Oscar como director y productor, pero ninguno por su actuación, murió ayer a los 89 años, mientras dormía “en su casa en Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”. Redford era un ecologista comprometido. Decía que “el arte y la naturaleza” eran su prioridad. Creó el Centro Redford, organización ambientalista, el Instituto Sundance para apoyar a cineastas incipientes y

el Festival de Sundance. Durante 50 años fue parte del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales de Estados Unidos. Fue condecorado por dos presidentes: Bill Clinton y Barack Obama. Desde 2019 repudió a Donald Trump y su política “dictatorial”. Trump aseguró ayer que “Redford tuvo una sucesión de años en los que no había nadie mejor. Creo que era un grande”. En la imagen, cuando obtuvo su Oscar como mejor director en 1981 por Ordinary People Foto Ap ESPECTÁCULOS / P 6a y 7a

Cocina del Pacífico, a pocos pasos de ser declarada patrimonio cultural inmaterial

El gastrónomo Leonid Gelibterman avanza en su tarea de articular una propuesta conjunta a la Unesco entre siete u ocho países, incluido México

CORRESPONSAL

MOSCÚ

Incansable promotor del acercamiento entre los pueblos a través del conocimiento recíproco de sus tradiciones y costumbres, con particular énfasis en la cocina y el turismo, el reconocido gastrónomo ruso Leonid Gelibterman acaba de dar un paso más hacia la meta que se propuso: que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare la cocina del Pacífico como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

El final de ese camino que desde el principio se sabía largo, y no exento de dificultades, es poder articular una propuesta conjunta a la Unesco de siete u ocho países, a partir de una idea que empezó a tomar cuerpo desde hace unos años (https://bit.ly/4gscqwv).

Con ese propósito el también presidente del Centro Internacional Enogastronómico con sede en Moscú pudo reunir a un grupo de expertos y chefs de varios países de la región que se dieron a la tarea de fundamentar las características que distinguen la cocina del Pacífico, sus ingredientes principales, el impacto económico que tiene en Rusia, México, Perú, Tailandia, Indonesia y otros estados, todo esto acompañado de una detallada exhibición de cómo elaborar medio centenar de recetas típicas o exclusivas.

Con genuino entusiasmo, Gelibterman comparte con La Jornada el fruto más reciente de la labor de este grupo: un libro de 292 páginas acerca de La cocina del Pacífico: El comienzo, por ahora editado en ruso y en papel de alta calidad, que se presentó hace poco en el Foro Económico de Oriente, en la ciudad de Vladivostok.

“El acto tuvo lugar en el pabellón de la península de Kamchatka, donde se desarrolla activamente la idea, con varios locales que ya se posicionan como restaurantes de cocina del Pacífico, después de los llamados campamentos gastronómicos, con algunos de los mejores chefs de la región, que llevamos a cabo ahí los dos años recientes.”

–¿Cómo definiría este libro? –se le pregunta.

–Ante todo, hay que tomar en cuenta que nadie antes en el mundo se había propuesto analizar el fenómeno de la cocina del Pacífico desde el punto de vista de la ciencia, la geografía, el origen étnico de los

diferentes platos y los estudios de mercado. En ese sentido, creo que conseguimos hacer una suerte de primera mirada comprensiva hacia un tema realmente muy interesante y poco estudiado –resume.

Y mientras hojea un ejemplar del libro que coordinó, sigue explicando: “Por un lado, muestra un panorama geográfico de los países que forman parte de la cuenca del Pacífico y, por el otro, es un intento de describir los ingredientes más comunes para todos. En una palabra, estudiosos de varios países ofrecen su visión de un mismo problema desde diferentes partes del mundo, a lo que hay que agregar la autorizada opinión de los artífices de los fogones, los chefs, que explican cómo preparar estos platos, sin faltar reflexiones de expertos en mercadotecnia de cómo hacer exitosa esta ‘marca’”.

Contribución internacional

Gelibterman sostiene que era necesario crear la base metodológica de lo que se podría llamar Cocina del Pacífico.

“Había que empezar por detectar y analizar a fondo sus ingredientes principales. Para ello recurrimos a los especialistas de la Universidad Politécnica de Kaliningrado, sobre todo su afamado departamento de estudios de los comestibles, que cuenta con 110 años de experiencia. La profesora Inna Titova y su equipo de investigadores elaboraron la descripción científica y técnica de los productos más comunes para la cocina de la región”, afirma.

El también presidente del Comité de Turismo Gastronómico de Rusia cuenta que, además de científicos rusos, se invitó a investigadores de otros países y, entre sus contribuciones, destaca el ensayo sobre la trascendencia del Pacífico que preparó la mexicana Marisa Isabel Ramos Abascal, profesora de la Universidad Anáhuac, la cual defiende que de la voluntad del ser humano depende si la inmensidad del océano sirve para unir o para dividir.

“La concepción de la cocina del Pacífico se creó precisamente con el propósito de encontrar lo que une a todas las regiones cuyas costas son bañadas por el océano más grande y profundo del planeta”, concluye la investigadora mexicana.

Otro ejemplo es el de Paolo Venturini, ecologista y viajero italiano que se propuso recorrer la ruta que siguieron los jiaozis, un producto típicamente del Pacífico, hasta lle-

gar desde China a Italia ya como los ravioles que conocemos ahora, pasando por el buzzy de Mongolia, el pelmeny de Rusia, el mandu de Corea, el siomay de Indonesia, el dim sim de Australia y Nueva Zelanda o las variedades de shumay en la cocina chifa de Perú.

–¿Qué se necesita para obtener el reconocimiento por parte de la Unesco?

–En primer lugar, hace falta argumentar una solicitud colectiva de un mínimo de siete países de la región, lo que presupone contar con el apoyo de sus gobiernos, pero asimismo un amplio trabajo en las instituciones educativas y centros de investigación, así como en las agrupaciones de profesionales de estos países, por ejemplo, las asociaciones nacionales de chefs; por cierto, ya varias dieron su visto bueno al proyecto.

–¿Qué pasos siguen ahora?

–Ahora nos planteamos dos tareas: la primera es dar a conocer esta idea en varios foros internacionales importantes. Estábamos esperando a que saliera el libro, pues consideramos que no bastaba con presentar sólo ideas acerca de la concepción. En este momento tenemos en nuestras manos un trabajo grande, serio.

“La segunda tarea es técnica: hay que traducir este libro a otros idiomas y, por supuesto, eso requiere tiempo y dinero. Queremos que este libro sirva de estímulo para incorporar a un amplio espectro de profesionales a los grupos de trabajo que creamos para elaborar la concepción de la Cocina del Pacífico.”

Gelibterman concluye la conversación con una reflexión muy actual para estos tiempos de mundo

▲ El incansable promotor cultural ruso Leonid Gelibterman hojea el libro La cocina del Pacífico: El comienzo, que aborda este fenómeno desde la geografía, el origen étnico de los diferentes platos y los estudios de mercado con fundamentos científicos. Foto Juan Pablo Duch

desquiciado: “A mi juicio, ninguna persona cuerda o sensata que tenga que ver con la región del Pacífico puede estar en contra de esta idea, aunque no excluyo que pueda haber algún personaje que la rechace sin razón por motivos que nada tienen que ver con la concepción misma. Pero como suele decirse, si un proyecto no tiene enemigos, es un mal proyecto”, apostilló con la frase que se atribuye al físico Robert Oppenheimer.

Rechaza secretaria de Cultura federal subasta de patrimonio cultural en EU

Después de un dictamen realizado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se identificaron 47 objetos que la casa Artemis Gallery en Louisville, Colorado, Estados Unidos, pretende vender en la subasta en línea Pre-Columbian / Ancient / Ethnographic / Fine Art Ante la puja programada para mañana, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, expresó “su rotunda desaprobación y rechazo enérgico a la subasta de bienes patrimoniales de origen mexicano” anunciada con piezas que son parte del patrimonio cultural de la nación, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos como monumentos arqueológicos e históricos mueble, propiedad de la nación, inalienables e imprescriptibles. Informó que ya se iniciaron los procedimientos jurisdiccionales correspondientes sobre esta venta para que las piezas sean repatriadas a territorio mexicano.

Objetos representativos

Entre los objetos que figuran en el catálogo se encuentra el cuauhxicalli en forma de águila para ofrendas de sacrificio (precolombino, México Central, alrededor del siglo XIV y principios del siglo XVI), “una poderosa reliquia de la práctica ritual azteca, vasija de calcita tallada (que) toma la forma de un águila orgullosa; su cuerpo ahuecado (sirve) como un cuauhxicalli o cuenco de calabaza de águila”. Estos recipientes en forma de altar desempeñaban un papel central en las ceremonias de sacrificio, pues se creía que contenían los corazones extraídos de las ofrendas hechas para nutrir a los dioses.

Además sobresale una cabeza de cerámica olmeca finamente esculpida de un bebé, un tipo de efigie que ha intrigado durante mucho tiempo a los estudiosos por sus asociaciones simbólicas y espirituales. En la descripción refiere que es precolombina, de México, de la cultura olmeca, alrededor de 1200 a 900 aC.

También hay una “rara vasija de cerámica, conocida como tecomate, que presenta una impresionante forma de orbe con una estrecha abertura circular, que se asemeja mucho a la forma natural de una calabaza. La pieza es precolombina, de México, región de Las Bocas, cultura olmeca, alrededor del siglo XII al IX aC”.

Otro objeto del catálogo es el creado por un alfarero de la cultura de Tlatilco, precolombina, de México Central, alrededor de 1200 a 800 aC, un elegante cuenco de cerámica de color crema, ejemplo raro del arte de la cerámica mesoamericana

▲ Pieza para ofrendas de sacrificio que, de acuerdo con la descripción de Artemis Gallery, es “una poderosa reliquia de la práctica ritual azteca, vasija de calcita tallada (que) toma la forma de un águila orgullosa; su cuerpo ahuecado (sirve) como un cuauhxicalli o cuenco de calabaza de águila”. Su precio inicial es de 2 mil 500 dólares y tiene un estimado de venta de hasta 6 mil 500 dólares. Imagen tomada del sitio web de la casa de subastas

temprana, conocido como tecomate –un recipiente en forma de calabaza cuya forma recuerda uno de los primeros recipientes naturales de la humanidad–.

Resalta lo que describen como “un raro y evocador modelo de templo de piedra tallada de Mezcala, modelado a partir de piedra gris en una forma arquitectónica esquemática con una figura central del santuario. La estructura está representada en abstracción estilizada, con una fachada rectangular, una línea de techo escalonada y un nicho central empotrado que enmarca una figura de pie parecida a un ídolo”. Esta pieza es precolombina, de Guerrero, alrededor del año 500 a 100 aC.

Del oeste de México, Jalisco y Nayarit, alrededor de 300 aC a 300 dC, se exhiben “figuras de efigie de terracota, de contexto ritual y funerario”, un grupo de tres figuras modeladas a mano, cada una de las cuales refleja distintas tradiciones regionales y roles simbólicos.

Asimismo, se exhibe una paleta o colgante de jadeíta moteada olmeca, precolombino, de México, alrededor de 900 a 400 aC, el cual es “un llamativo artefacto de piedra verde, finamente tallado en jadeíta u otro silicato rico en aluminio, que presenta una forma compacta que asimila a una T con un perfil suavemente contorneado. Un lado presenta una ranura poco profunda, lo que lleva a teorías de que esta pieza pudo haber servido para un doble propósito: adorno colgante y bandeja o paleta ritual”.

Ofensiva israelí contra Gaza amenaza sitios históricos, alerta ONG

PRENSA LATINA RAMALLAH

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos advirtió ayer que la ofensiva terrestre israelí contra Gaza amenaza con borrar por completo lo que queda de sus monumentos arqueológicos y su patrimonio.

En un comunicado, la organización no gubernamental consideró que se trata de un flagrante ataque a bienes culturales protegidos por el derecho internacional humanitario y la Convención de La Haya de 1954.

Ante esa situación, llamó a una intervención urgente de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a fin de “detener esta destrucción, documentar sus daños, garantizar la restauración y asegurar la rendición de cuentas”.

La agresión israelí no se limita a matar a civiles y destruir sus hogares, sino que también ataca deliberadamente sitios históricos, arqueológicos, religiosos y culturales en la franja de Gaza, afirmó.

El Monitor estimó que la campaña forma parte de una “estrategia de asentamiento colonial extendida que busca borrar los símbolos materiales y espirituales del pueblo palestino”.

Hasta el 18 de agosto pasado,

Las ofertas iniciales de las piezas, de acuerdo con sus características, oscilan entre 250 y 3 mil 750 dólares, según se observa en www. artemisgallery.com/auctions/. De México, la mencionada Banda de Vidrio Negro Tecomate de Las Bocas Olmeca es la que tiene la oferta inicial de 3 mil 750 dólares y podría llegar a 11 mil 250 según estimaciones de la empresa.

La “imponente máscara de ataúd antropoide egipcio con cara tallada separada” tiene la oferta inicial más alta, de 9 mil dólares, y se estima que podría llegar a 27 mil dólares. En una carta dirigida a la empresa estadunidense, Curiel de Icaza exhortó detener dicha subasta. “La Secretaría de Cultura del Gobierno de México apela a la ética y respeto por el patrimonio cultural y hace un llamado a detener el ofrecimiento y venta de dichas piezas, tomando en consideración que representan un legado invaluable de nuestras culturas ancestrales y de la historia nacional, que forman parte del patrimonio histórico y cultural de nuestro país, vestigios que constituyen memoria viva de nuestros pueblos originarios”.

La funcionaria ya había rechazado en abril pasado la venta de bienes patrimoniales de origen mexicano en la subasta Auction 104. African, Asian, Oceanic and Pre-columbian art, de la casa Zemanek-Münster, con sede en Alemania, que estuvo programada y se identificaron 17 piezas de origen mexicano, de las cuales en el catálogo de esa empresa ya aparecen como vendidos.

la Unesco documentó daños a 110 sitios en el enclave costero, incluidos 13 religiosos, 77 edificios de importancia histórica o artística, tres almacenes de bienes culturales, nueve monumentos, un museo y otros siete lugares arqueológicos, subrayó.

La agrupación consideró que la ofensiva contra la urbe más poblada del territorio constituye un paso más hacia la destrucción total de sus monumentos, entre ellos los sitios arqueológicos e históricos.

Al respecto, destacó que en la Ciudad Vieja de Gaza existen muchos inmuebles antiguos, como la gran mezquita de Omari y la iglesia de San Porfirio, así como mercados históricos y edificios de las épocas otomanas y mamelucas.

No obstante, aclaró que la gran mezquita de Omari sufrió graves daños desde el comienzo de la guerra, en octubre de 2023, al igual que la iglesia.

También condenó la destrucción el sitio arqueológico de Balakhiya y el antiguo puerto de Gaza con unos 2 mil 800 años de antigüedad.

En febrero, el ministerio de Turismo y Antigüedades palestino denunció que 226 sitios arqueológicos e históricos en la franja resultaron dañados o destruidos como resultado de los ataques israelíes.

▲ El templo dedicado a San Porfirio en la franja de Gaza ha sufrido graves daños desde el comienzo de los ataques israelíes, en octubre de 2023. Foto Wikimedia Commons

CULTURA

“El paisaje guarda nuestras memorias”: Rosana Lagos

Volcánicas, exhibición de la pintora en el Cenart, crea un puente entre Guatemala y México

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

En los sueños de la pintora nicaragüense-guatemalteca Rosana Lagos, los volcanes no son simples montañas que exhalan fuego y silencio. Son cuerpos que laten, se iluminan con sombras y se inscriben en su memoria como presencias guardianas.

Esta sensibilidad, que combina lo íntimo y lo simbólico, llega ahora a México a través de la exposición Volcánica, curada por Ana Luisa Espinosa, en la Galería Arte Binario del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Una de las piezas que integran la muestra surgió de un sueño lúcido. Lagos recordó que la visión apareció clarísima, con luces y sombras que delineaban una forma que tuvo que plasmar de inmediato.

“Fue tan divertido descubrirla en el proceso que terminé riendo, porque era un sueño hecho realidad”, compartió Rosana Lagos (Managua, Nicaragua, 1982) en entrevista con La Jornada Volcánica establece un puente entre México y Guatemala y conecta memorias compartidas con símbolos que resuenan más allá de lo geográfico.

La artista describió la conexión que sintió al sobrevolar el Popocatépetl. “Admiro mucho México. Sentí una hermandad nueva y fue un honor poder representarlo. Sus volcanes me recordaron los que rodean el lago de Atitlán, escenario de mi infancia y de mis primeras búsquedas creativas”.

Materiales poco convencionales

El conjunto está compuesto por materiales poco convencionales. Lagos interviene huevos de avestruz y combina textiles con hormas de zapato de madera, donde lo personal se entrelaza con lo ancestral.

“Los huevos simbolizan la vida: son frágiles, pero al mismo tiempo imponentes y fuertes, como la existencia misma. Las hormas representan mis pasos, mi camino, las cumbres alcanzadas. En cada creación amarro los lugares donde he crecido y viajado.

“Combino intuición, matemáticas y sensibilidad para trasladar la luz y la textura de mi tierra natal a cada creación. Lo que hago es muy espiritual y sentimental. Es un juego, pero también un modo de decir que el paisaje guarda nuestras memorias.

“Me interesa que cada pieza co-

necte con la experiencia de quienes la ven y que revele cómo los paisajes contienen historias colectivas que nos atraviesan a todos.”

La muestra se complementa con el programa Donde habita el fuego, que incluye el taller Materia volcánica, visitas guiadas a la exposición con Rosana Lagos y Ana Luisa Espinosa, un conversatorio sobre la representación del volcán y la proyección de Ixcanul, de Jayro Bustamante.

En este entrecruce de lenguajes,

el paisaje se convierte en territorio de diálogo y reflexión. “Espero que el público mexicano confronte las imágenes volcánicas con su propia memoria y experiencia. Eso está por verse. Estoy abierta a la crítica constructiva. Lo que sí puedo decir es que todo está hecho con amor”, concluyó Lagos.

Volcánica, en colaboración con la Embajada de Guatemala en México, puede visitarse de miércoles a domingo, de 10 a 17:30 horas, en la Galería Arte Binario del Cenart

▲ Pieza de la artista nicaragüense-guatemalteca, quien interviene huevos de avestruz y combina textiles con hormas de zapatos de madera para crear sus obras. Foto cortesía del Cenart

(Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco).

La entrada es gratuita y la exposición concluirá el 19 de octubre. Más información en ww.cenart.gob.mx Publican en el Diario Oficial el Programa

DE LA REDACCIÓN

El Programa Sectorial de Cultura 2025-2030, publicado el pasado lunes en el Diario Oficial de la Federación, plasma, entre otros apartados, un diagnóstico de los retos actuales y visión de largo plazo, cuatro objetivos y estrategias, además de líneas de acción en torno al sector. El programa, aprobado por la presidenta Claudia Sheinbaum, consigna que “contribuirá al ejercicio pleno de los derechos culturales mediante la implementación de políticas públicas para fortalecer la diversidad cultural; consolidar un modelo educativo público, gratuito y de excelencia que brinde oportunidades de formación artística y

Sectorial de Cultura

cultural para todos los niveles y modalidades de aprendizaje”.

También tiene la finalidad de “promover el desarrollo cultural del país fortaleciendo el ciclo creativo en todas sus etapas y fortalecer la preservación, investigación y difusión del patrimonio nacional, material e inmaterial, en beneficio de las presentes y futuras generaciones”. El documento reconoce que, a pesar de “significativos avances en el cumplimiento de las atribuciones federales de conservación, promoción y difusión de la cultura y el arte(…), persisten retos y desafíos por atender”, algunos estructurales y de larga data.

Entre los problemas se encuentran “las profundas desigualdades en el acceso cultural; las brechas

de género en la participación sectorial, las cuales, no obstante, muestran ya importantes mejoras; la precariedad laboral de trabajadoras y trabajadores culturales, y la escasa articulación entre educación y cultura, que limita la formación artística básica”.

Resabio de políticas folclorizadas

Se suman nuevos desafíos vinculados con “la transformación digital y el acceso abierto; las normas para tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial; nuevas conceptualizaciones del patrimonio y los derechos colectivos; metodologías participativas en gestión cultural; la cultura de paz en territorios afectados por la violencia, y los cambios en los hábitos de consumo cultural”.

Alrededor del primer objetivo, por ejemplo, el programa refiere que el sector, según la Cuenta Satélite de la Cultura de México 2023, aportó 2.7 por ciento del producto interno bruto nacional y generó más de 1.4 millones de empleos “en condiciones laborales que requieren mejoras, particularmente en términos de formalización, estabilidad de ingresos y ampliación de los mecanismos de seguridad social”. Se detalla que la administración federal tiene como prioridad “impul-

El documento reconoce “una débil participación en la vida cultural, resabios de políticas poco inclusivas o folclorizadas hacia los pueblos originarios, contextos de violencia en ciertas partes del país, el debilitamiento y la pérdida de lenguas originarias, amenazas al patrimonio cultural y vacíos en su protección legal, así como dependencia de fuentes limitadas de financiamiento”.

sar la participación comunitaria, salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales que reconozcan los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos. “Las acciones incluyen formar y coordinar acervos de información sobre los saberes tradicionales, realizar diagnósticos sobre el patrimonio inmaterial, así como promover espacios comunitarios dedicados a la difusión del arte y las culturas originarias.”

Entre otras medidas, el documento prevé que hacia 2030 el Sistema Nacional de Educación Artística Formal y Comunitaria comenzará a dar sus primeros resultados; se habrán fortalecido las políticas que “articulen investigación, conservación, difusión y aprovechamiento social sostenible del patrimonio material”, en tanto “las culturas vivas y el patrimonio inmaterial contarán con programas específicos de salvaguardia que involucren activamente a las comunidades”.

Exposición rinde homenaje a la poesía de Antonio Calera-Grobet

Mire usted bien, que también es el título de una composición del promotor cultural, se inaugura hoy

El artista Demián Flores realizó medio centenar de ilustraciones para acompañar igual número de poemas del libro Sed jaguar (Bonobos, 2018), de Antonio CaleraGrobet (1974-2025). Algunas de estas imágenes cobraron vida de nuevo en forma de litografías realizadas por Flores en su taller La Curtiduría, en Oaxaca. Sin embargo, se habían quedado guardadas en espera del momento oportuno para mostrarlas, ya sea en una exposición de Flores o alguna actividad organizada por Calera-Grobet. Ese momento llegó cuando el poeta Mardonio Carballo invitó a Flores a exponer en Maíz de Cacao, restaurante de su propiedad. Mientras se preparaba la muestra ocurrió el fallecimiento de CaleraGrobet. La exhibición Mire usted

bien, de Flores, que se inaugura hoy, se convertirá en un acto conmemorativo del también editor y promotor cultural. La exposición antecede al homenaje y la despedida que se rendirá a Calera-Grobet el sábado en la hostería La Bota, de su propiedad.

“Antes de la muerte de Antonio Calera-Grobet, Mardonio Carballo había convocado a un grupo de artistas para hacer pequeñas y puntuales exposiciones en Maíz de Cacao. La serie de invitaciones abrió con una muestra de la obra de Francisco Toledo (1940-2019), que coincidió con su aniversario natal, el 17 de julio. La segunda sería una breve exhibición con obra mía para la que ya había hecho una selección junto con la curadora Mónica Villegas, de grabados hechos en tres talleres del país, dos en Oaxaca y uno en la Ciudad de México. Son obras que tienen que ver con los

medios de la propia gráfica en el caso de la litografía y el grabado en metal. También con temas de la gastronomía y el maíz, en específico, así como la parte literaria”, señala Flores a La Jornada Mire usted bien se volvió un homenaje póstumo Comprende cinco litografías cuyas imágenes originales fueron hechas para el poemario Sed jaguar. Éstas serán acompañadas por tres litografías de la serie Postales oaxaqueñas, nacidas de tarjetas antiguas, así como otra de grandes dimensiones: El señor del mezcal. También se incluirá un

dibujo hecho al alimón por Flores y Gabriel Macotela que formará parte de un cartel que se regalará el día del homenaje en La Bota. El título de la exposición fue tomado de uno de los poemas de Calera-Grobet incluidos en Sed jaguar, y que comienza: “Antes que nada, mire bien. No pase como por su casa sobre las caras queridas, no pase como si nada sobre el cancionero popular, los callejones y sus arboladas, la fuente del parque municipal. Se le recomienda mirar…”. Flores colocó sus ilustraciones en un marco tipo barroco, con el título del poema al pie de la imagen.

Ver al mundo desde otro lugar

Él estaba muy ligado con las artes visuales, lo que se comprueba en La Bota

Flores quiso recuperar en particular el título Mire usted bien porque “platicaba mucho con Antonio sobre la idea de la mirada, que tiene mucho que ver con un poema de Octavio Paz, ‘La casa de la mirada’”. Porque “al final la mirada guarda relación con la forma de ver al mundo desde otro lugar, parafraseando un poco lo que decía Paz. Es decir, cómo el arte es la forma de ver al mundo desde otro lugar y

▲ Litografías de Demián Flores incluidas en la muestra que se podrá apreciar en el restaurante Maíz de Cacao, en la colonia Roma de la Ciudad de México. Imágenes cortesía del artista

la mirada es justo la que posibilita hacerlo”. El título se puso después de la muerte de Calera-Grobet. “Él estaba muy ligado con las artes visuales. No sólo fue un gran poeta, ensayista y narrador, sino una persona que dedicó mucho tiempo a la crítica de las artes y la curaduría. Lo conocí cuando fue curador del Museo de la Ciudad de México, con motivo de mi exposición Arena México, sobre la lucha libre, en 1999. Antonio siempre tuvo una relación directa y fuerte con las artes visuales. Todo ese imaginario que se desprende en las paredes de la hostería La Bota son cajas con imágenes creadas por él mismo. Tuvimos un vínculo muy cercano por nuestro gusto por la pintura, por los grandes artistas como Alberto Gironella, para quien La Bota es un gran homenaje”. Mire usted bien se inaugura hoy las 19:30 horas en Maíz de Cacao (Córdoba 148, colonia Roma). El homenaje y despedida a Antonio Calera-Grobet será el sábado a las 17 horas en la hostería La Bota (San Jerónimo 40, Centro Histórico). Se pide “traer tu bebida favorita para compartir con amigos, cómplices, colegas y comensales”.

MERRY MACMASTERS

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de septiembre de

Robert Redford redefinió el cine en Hollywood y en todo el mundo

El actor falleció en su casa de Sundance, Utah

DE LA REDACCIÓN

Robert Redford, legendario y querido astro del cine estadunidense que nunca ganó un premio Oscar por su actuación, murió ayer por la mañana en Utah a los 89 años. Fue creador del Festival de Cine de Sundance.

El actor falleció mientras dormía “en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, difundió su agente Cindi Berger en un comunicado. La familia “pide respeto a su intimidad”, agregó, sin informar la causa del deceso.

Con su insolente belleza, Redford representaba una cara de Estados Unidos: ecologista, comprometido, independiente y próspero. Activista ambiental, luchó para preservar el paisaje natural y los recursos de Utah, donde vivía.

“Soy un chico común y corriente con cabello rubio”, pregonaba, recordando que nadie lo consideraba guapo cuando era un desconocido y estaba desempleado. La imagen glamorosa siempre le molestó. Creó en 1981 el Instituto Sun-

dance, un laboratorio para jóvenes directores estadunidenses y extranjeros. Lanzó el Festival de Cine Sundance en 1985. Ese espacio se convirtió en referente internacional de las producciones independientes. El festival impulsó a cineastas como Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Steven Soderbergh y Robert Rodríguez.

A propósito del deceso, el festival difundió a través de su cuenta en X: “La visión de Bob de crear un espacio y una plataforma para voces independientes dio inicio a un movimiento que, más de cuatro décadas después, ha inspirado a generaciones de artistas y redefinido el cine en Estados Unidos y en todo el mundo”.

Añadió que “más allá de sus enormes contribuciones a la cultura en general, echaremos de menos su generosidad, su claridad de propósito, su curiosidad, su espíritu rebelde y su amor por el proceso creativo”.

Meryl Streep, quien actuó junto con Redford en África mía (1985), difundió en un comunicado: “uno de los leones ha fallecido. Descansa en paz, mi querido amigo”.

Morgan Freeman recordó en su cuenta de X que inició una gran amistad con Redford al trabajar con él en Brubaker en 1980: “volver a colaborar en Una vida sin terminar fue un sueño hecho realidad. Descansa en paz, amigo mío”.

Los más importantes diarios es-

tadunidenses, como The Washington Post, Chicago Tribune, Boston Globe, Los Angeles Times y Star Tribune, destacaron en sus portales el fallecimiento de esta la leyenda. Nacido como Charles Robert Redford Jr el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, era hijo de un contador. En los años 50 se mudó a Nueva York con la idea de convertirse en pintor, pero terminó inclinándose por la actuación. En 1967 interpretó a un joven recién casado junto con Jane Fonda en la comedia romántica Descalzos en el parque

Su celebridad comenzó en compañía de Paul Newman, como el delincuente simpático en Butch Cassidy & Sundance Kid (1969, ganadora de cuatro Oscar). Tras ese éxito, George Roy Hill reunió a Redford y Newman en El golpe

Esa cinta le valió a Redford la única nominación en la categoría de mejor actor de los Oscar, por su interpretación de un joven estafador que se asocia a un maestro del engaño (Newman) para tender una trampa al capo de la mafia local en el Chicago de los años 30.

Luego participó en Todos los hombres del presidente (1976), de Alan Pakula, un clásico del cine político en Estados Unidos. Ahí se narra la investigación de Bob Woodward (Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman), dos periodistas de Washington Post que sacaron a

la luz el escándalo del Watergate y provocaron la caída de Richard Nixon.

Con África mía (1985) se consagra el mito de Redford, un indomable cazador del que se enamora Meryl Streep. Es el arquetipo de amante ideal, valiente y astuto, libre y romántico, con los grandiosos paisajes de la sabana keniana como telón de fondo. La adaptación de la autobiografía Memorias de África de la escritora danesa Karen Blixen se llevó siete Oscar y tres Globos de Oro.

Redford trabajó para grandes estudios, en unos 70 proyectos, siete de ellos bajo la dirección de Sydney Pollack. En su mayoría fueron personajes positivos, comprometidos (Los tres días del cóndor), románticos (El gran Gatsby), simpáticos incluso cuando encarnaba a ladrones, como en Butch Cassidy & Sundance Kid o El golpe Redford ganó el Oscar a Mejor Director con la película Gente como uno (1980), así como una estatuilla dorada honoraria en 2002.

“El trabajo de Robert Redford como actor, director y productor siempre representa al hombre mismo: el intelectual, el artista, el cowboy”, describió la actriz estadunidense Barbara Streisand al entregarle el Oscar honorífico por su trayectoria.

Hacia 1975, cuando ya era un rey de la taquilla, optó por “refugiarse

▲ Redford con compañeros memorables: Meryl Streep, Jane Fonda, Paul Newman y Barbara Streisand. Fotos Afp

cada vez más en la naturaleza”. Se construyó una casa y una vida en las montañas de Utah, en un lugar que bautiza Sundance, una especie de utopía ecológica con miles de hectáreas, una estación de esquí, una granja y un criadero de caballos. Redford tuvo cuatro hijos con su primera esposa, Lola van Wagenen, pero uno de ellos murió cuando era bebé. En 2009 se casó con la artista alemana y su novia de toda la vida, Sibylle Szaggars. Dirigió Milagro (1989), donde narra las tribulaciones de un campesino mexicano que lucha contra las multinacionales. La gustaba cuestionar el poder, como en Leones por corderos (2007); a las instituciones, en The Company You Keep (2013), y a las sirenas del dinero, con Quizz Show (2014). Como defensor de la naturaleza alcanzó sus mejores resultados, con El río de la vida (1992) y El hombre que susurraba a los caballos (1998), dos inmensos éxitos populares. En 2018, justo después de Un hombre con estilo, anunció su retiro y su regreso a la pintura, su primera vocación.

Con información de Afp, Ap y The Independent

“La naturaleza y el arte, mis mayores intereses”, decía

Robert Redford era “un adicto por la naturaleza”. Ese amor le llegó de una forma inesperada cuando tenía 11 años y había contraído poliomielitis; no fue un caso grave, pero significó semanas de reposo en cama, de la que pudo salir y hacer vida normal. Para recompensarlo su madre lo llevó al Parque Nacional Yosemite, donde quedó, como lo dijo en varias ocasiones, tan maravillado por la belleza del lugar que terminó trabajando allí durante tres veranos. “Me gusta escalar, caminar, escuchar los ríos o el silencio de los bosques, el cielo abierto, el paisaje extenso. Paraísos tan remotos que puedo mirar y no ver más que cielo y tierra. Lugares donde me siento feliz”, manifestaba el histrión.

Redford dejó ayer el plano físico en las montañas de Utah mientras dormía, mismas a las que llegó a vivir en 1961, cuando comenzó sus primeros esfuerzos por preservar el paisaje natural del oeste estadunidense. Decía que sus mayores intereses personales eran “el arte y la naturaleza”.

El chico de oro de Hollywood que se convirtió en un director ganador del Oscar, activista liberal por la naturaleza y un padrino del cine independiente, comenzó su periplo en el activismo ambiental en los años setenta tras filmar Dos hombres y un destino y experimentar en su propia piel la belleza y la fragilidad que ofrecía la zona donde se había grabado la película.

Cine independiente

En la locación iban a construir en el sitio la central eléctrica de carbón en la meseta de Kaiparowits y él “no podía aceptar esa idea”, y tras una batalla larga y polémica, él y los activistas la pararon. “Me veían como un forastero, un actor de Hollywood: ¿Qué sabe él? (del tema)”. Pero ahí despegó su combatividad ambiental. El artista creó el Centro Redford, creyendo que “el cine es una de las herramientas más poderosas para cambiar la cultura, construir empatía, representar a las comunidades en primera línea y movilizar a las personas a la acción por nuestro medio ambiente. Durante más de 20 años, hemos producido y apoyado 150 películas y campañas como una de las pocas organizaciones sin fines de lucro en EU dedicadas exclusivamente a la realización de películas de impacto ambiental”. Era un trabajo similar a la otra causa que defendió durante toda su vida: el apoyo al cine independiente. Afirmaba que “el medio ambiente sufría la falta de apoyo, conocimiento y sensibilidad, y el cine independiente de aquella época sufría lo mismo, estaba controlado por los grandes estudios que lo dominaban todo”.

Surgió así el Instituto Sundance como organización sin fines de lucro con el objetivo de apoyar a incipientes cineastas que no tuvieran acceso a las grandes producciones. Elegido el nombre por su personaje en el western Butch Casidy, fundó el instituto en Park City (Utah), al principio como centro educativo que ofrecía talleres a esos futuros cineastas, aunque a lo largo de los años fue creciendo y consolidándose.

“Recuerdo los laboratorios del Instituto Sudance, siempre les decía a los cineastas, antes de empezar a trabajar, dar un pequeño paseo al aire libre. Les decía: cuando camines, miren a su alrededor. Porque mucha gente camina mirando hacia delante, sin prestar mucha atención a lo que hay bajo sus pies.”

Pocos años después surgió el Festival de cine de Utah, que luego se llamaría Festival de Cine de Sundance en honor al instituto, encuentro por el que pasan las mejores producciones independientes en el mundo.

Movimiento ambientalista

Robert Redford se convirtió en el aguerrido activista de Hollywood y durante cinco décadas fue administrador del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales. En 2015 hizo un apasionado discurso en la Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, donde mencionó, entre otros temas, que era “nuestra última oportunidad”. El actor se presentó esa ocasión como un “actor de profesión, pero como un activista por naturaleza”.

Su relación con Hollywood siempre fue buena, pero distante. “Supongo que influye el hecho de que nací en Los Ángeles, en Santa Mónica; que viví y crecí en un barrio trabajador, y que Hollywood nunca me pareció un lugar mágico. No fue mi sueño, como el de muchos otros”, comentó el actor en una entrevista con El País. “La fama llegó de forma inesperada. Empecé como todos, sentado en un banco junto a otros muchos esperando para poder hacer una audición por un papel que alguna vez conseguía, pero la mayoría de las veces no”. Sobre la etiqueta de sex symbol que llevará por siempre no se muestra muy a gusto. “Primero uno se siente tratado como un objeto, luego se comporta como un objeto y, finalmente, como no tengas cuidado, uno se convierte en un objeto”.

Condecorado

El ganador del Oscar asistió varias veces a la Casa Blanca y fue condecorado por dos presidentes: Bill Clinton y Barack Obama. ¿Cómo era su relación con la política?: en 1997, Bill Clinton le otorgó la Medalla de las Artes y en 2016 fue condecorado por Barack Obama

con la Medalla Presidencial de la Libertad, la distinción civil más alta para un estadunidense. Sin embargo, fue un retractor de Donald Trump. Redford llevaba años demostrando un abierto rechazo hacia la figura del magnate, a quien tachó públicamente de “dictatorial” en 2019. Redford no dudaba en advertir el desastre que se avecinaría con Trump. “En lugar de una brújula moral en la Oficina Oval, hay un vacío moral. El presidente Donald Trump no creó todas nuestras divisiones como estadunidenses. Pero encontró todas nuestras grietas y las abrió de par. Estamos peligrosamente a la deriva. Cuatro años más acelerarían nuestra caída hacia la autocracia”, advertía el actor. Sin embargo, ayer en una conferencia de prensa, Trump aseguró que “Redford tuvo una sucesión de años en los que no había nadie mejor. Hubo una época en la que era el más popular. Creo que era un grande”. Una de las cintas en las que brilló fue Todos los hombres del presidente (1976), adaptación a la gran pantalla del libro de Bob Woodward y Carl Bernstein sobre el escándalo de Watergate. Redford fue quien compró los derechos del libro en 1974 por 450 mil dólares y quien se encargó de obtener la financiación de los estudios Warner Brothers

con un presupuesto de 5 millones de dólares.

También era claro en su apoyo del periodismo comprometido. “Debido a mi papel en la película, algunos me han preguntado sobre las similitudes entre las circunstancias en 1972 y 2017. Hay muchas.

La más importante es la necesidad de un medio libre e independiente que defienda nuestra democracia”, aseguraba en una entrevista.

▲ Dustin Hoffman, los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward y Redford, en el estreno de Todos los hombres del presidente (1976). El actor en un balcón de una calle de Sundance. Sobre estas líneas, Barack Obama en la entrega la Medalla Presidencial de la Libertad, en 2016. Fotos Ap

En 2016, durante la ceremonia de entrega de la Medalla Presidencial de la Libertad, Obama lo llamó “uno de los conservacionistas más destacados de nuestra generación” por su labor en la preservación de los parques nacionales de Estados Unidos. “Su arte y activismo continúan dando forma al patrimonio cultural de nuestra nación”.

Caifanes hizo vibrar 100 mil corazones

La banda de rock participó en los festejos patrios de la alcaldía Venustiano Carranza

Luego de 30 años, Caifanes tomó de nuevo la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, pero esta vez, para celebrar las fiestas patrias con más de 100 mil aliados que entonaron a todo pulmón un fragmento del Himno Nacional acompañados por el sax de Diego Herrera y retumbó: ¡Viva México!

Otro emotivo momento, que caló hondo, fue cuando Saúl Hernández, recordó y rindió homenaje a las víctimas de la explosión de la pipa en el puente La Concordia, en Iztapalapa: “Buenas noches, bienvenida raza y gracias por estar aquí. Quiero mandar un abrazo fuerte y solidario a las familias de las víctimas, donde desgraciadamente murieron varios; mandamos nuestro amor y corazón con todo cariño”.

El concierto de la banda de rock, liderada por Hernández, se realizó antes del Grito de Independencia,

que se dio en diversos puntos de la Ciudad de México y entidades del país, destacando el del Zócalo capitalino, cuya ceremonia fue encabezada por primera vez por una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Cuando apareció la legendaria agrupación, vibraron los corazones, con Antes de que nos olviden, tema con el cual Caifanes abrió una noche donde miles de almas se conectaron de una manera especial, prevalecieron la conciencia social, la camaradería y los colores del lábaro patrio relucieron en pantalla y ondearon en el asta bandera, colocada en medio de la saturada plaza.

También ante los miles de ojos se recordó con una frase al corresponsal de La Jornada, Javier Valdez, quien fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, en 2017: “Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio”.

Imparables, los Caifanes conti-

nuaron con Para que no digas que no pienso en ti, Detrás de ti, Miedo y uno de sus recientes temas Y caíste Con Los dioses ocultos, el ambiente ya estaba prendido, pero resonaron en niños, jóvenes y adultos, Cuéntame, Mátenme porque me muero, Nubes y Viento. Desde los árboles y el distribuidor vial, las personas disfrutaron el concierto; incluso desde temprano fueron llegando los seguidores caifaneros quienes buscaron el mejor lugar de la explanada para esperar a que dieran las nueve de la noche y aparecieran Saúl Hernández, Diego Herrera, Alfonso André, Marco Rentería y Rodrigo Baills para llevarlos a un viaje por el tiempo. Además, la banda había adelantado

en sus redes sociales que no habría lugares VIP. El repertorio sumó otras icónicas canciones como No dejes que, Afuera, Aquí no es así, una versión de Pachuco, rola que hizo famosa la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, La célula que explota y La negra Tomasa De las míticas presentaciones de la banda, se recuerda aquella de 1995, en esta misma alcaldía, cuando se armó una gresca al terminar el concierto, que según se dijo, había convocado a alrededor de 40 mil jóvenes roqueros. En el alboroto, según contaron asistentes y refieren algunas publicaciones, fueron lanzadas piedras y botellas de vidrio contra una camioneta de Radio Centro,

▲ La agrupación recordó con una frase al corresponsal de La

que terminó incendiada. Asimismo, sucedió con algunas patrullas que acabaron desvalijadas y quemadas, hasta que llegaron los granaderos lanzando gas lacrimógeno. Ahora en 2025, Caifanes, luego de agotar taquillas en diversos recintos nacionales y extranjeros y de presentarse con éxito en la alcaldía Venustiano Carranza, abrió una quinta fecha, en diciembre próximo, en el Palacio de los Deportes, pues ya colgó cuatro llenos en el Domo de cobre.

Si participa Israel, España no acudirá a Eurovisión

España no acudirá a Eurovisión “si Israel continúa en el festival de música mientras persiste la masacre en Gaza”, anunció la corporación pública Radio Televisión Española (RTVE), encargada de seleccionar al representante. España se une así a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya han advertido que no enviarán representante en 2026 si Israel participa, pero es el primero de los países del llamado grupo Big Five (compuesto también por Reino Unido, Francia, Italia y Alemania) en decirse dispuesto a boicotear el certamen por la presencia israelí. Estos “cinco grandes” países compiten sin tener que clasificarse, al ser los que más contribuyen económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), propietaria y gestora de Eurovisión. Como resultado, en el año 2000 se creó una norma que les permitía acceder directamente a la final del Festival de Eurovisión.

RTVE espera que la UER decida dejar fuera del concurso a Israel en su asamblea general de diciembre. “En el caso de que los miembros de la UER decidan mantener a la KAN israelí (Corporación de Radiodifusión Pública de Israel) en la competición, RTVE tendría que materializar la amenaza de abandonar el concurso por primera vez en la historia”, explicó RTVE.

La decisión llega después de que el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, estimó que hay que “lograr que Israel no participe de la próxima edición de Eurovisión”, y si eso no ocurre, “España no debe participar”, dijo a la radio pública RNE.

Tras la pasada edición de Eurovisión, celebrada en mayo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, consideró que Israel no debía seguir en el certamen de la canción europea.

España, que reconoció el Estado de Palestina en mayo de 2024 junto con Irlanda y Noruega, se ha convertido en una de las voces más críticas de la UE con el gobierno de Benjamin Netanyahu.

AFP MADRID
Jornada, Javier Valdez. Foto Zeus López

La Cineteca dedica ciclo al terremoto de 1985

El sismo fue uno de los acontecimientos que marcaron de manera decisiva la historia contemporánea del país

DE LA REDACCIÓN

La Cineteca Nacional México y la de Chapultepec presentan, del 19 al 25 de septiembre, un programa especial de cine dedicado a conmemorar los 40 años del sismo de 1985, uno de los acontecimientos que marcaron de manera decisiva la historia contemporánea del país. En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, y a través de una selección de documentales, cortometrajes y materiales de archivo, se creó el

ciclo A 40 años del sismo de 1985, que busca recuperar la memoria colectiva en torno a los hechos trágicos, la resiliencia ciudadana y las transformaciones sociales que emergieron tras el terremoto. Se trata de una programación especial para reflexionar sobre la fuerza de la organización comunitaria y la importancia del rescate de la memoria cinematográfica en torno a desastres naturales.

A 40 años del sismo de 1985 incluirá una versión digitalizada y restaurada de No les pedimos un viaje a la Luna (1986), película dirigida por María del Carmen de Lara, integrante del colectivo Cine Mujer.

Este documental recoge los testimonios de mujeres obreras que, tras el colapso de fábricas textiles durante el terremoto, perdieron a compañeras y familiares, y se enfrentaron a la indiferencia de las autoridades. Una obra clave que visibiliza la organización política nacida en la emergencia y las luchas laborales mexicanas encabezadas por mujeres.

El trabajo de restauración y digitalización, a cargo del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela de la Cineteca Nacional México, permitió recuperar con fidelidad la calidad de imagen y sonido del material original

▲ Fotograma de la cinta No les pedimos un viaje a la Luna, de María del Carmen de Lara. El ciclo se realizará del 19 al 25 de septiembre.

Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber encabezarán el festival musical Coachella

en 16 milímetros, asegurando su preservación y accesibilidad para nuevas generaciones. Esta serie de proyecciones representa una oportunidad única para rencontrarse con material histórico cuya vigencia y fuerza siguen interpelando al presente.

La primera función de la versión restaurada tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre a las 18 horas en la Sala 10 de Cineteca Nacional México. La proyección contará con la participación de la directora María del Carmen de Lara, algunas costureras sobrevivientes del 85 y la especialista en cine Adriana Bellamy.

Además de esta pieza restaurada, el programa A 40 años del sismo de 1985 incluirá algunos materiales audiovisuales provenientes de los acervos y colecciones del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC-UNAM), el Centro Ricardo B. Salinas Pliego (Arte & Cultura) y de la periodista Neysha Zayas.

A través de tres programas podrán revisarse seis títulos sobre los hechos del 85: Los actores de la reconstrucción (Demetrio Bil-

batúa, 1987, 20 minutos), Temblor (Colección Octavio Moreno Toscano, 1985, cuatro minutos), Noticiero continental 1480 (Coty / Lucero Hernández Bravo, 1985, nueve minutos), México: Una ciudad entre ruinas (Neysha Zayas,1985, 32 minutos), Para muestra basta un botón (Gabriela Espinosa y Sergio Luis Franco, 1987, 22 minutos) y Después del sismo (Eduardo Pérez Salazar, 1991, 37minutos).

Paralelamente, el programa estará acompañado por En Memoria, 1985, una exhibición con obra del fotoperiodista Pedro Valtierra. La muestra está integrada por 24 fotografías, algunas publicadas en el periódico La Jornada en los días posteriores al sismo, otras difundidas años después en la revista Cuartoscuro, y varias que se presentan por primera vez al público.

En Memoria, 1985 estará disponible del 19 de septiembre al 19 de octubre en el vestíbulo de la Sala 1 de Cineteca Nacional México. La muestra fotográfica será inaugurada el próximo viernes 19 a las 17 horas y contará con la participación de Pedro Valtierra.

La reguetonera colombiana Karol G y las estrellas del pop Sabrina Carpenter y Justin Bieber encabezarán la próxima edición de Coachella, el mayor festival de música realizado anualmente en California, informaron los organizadores. La fiesta de la música se celebrará dos fines de semana consecutivos, del 10 al 12 de abril, y del 17 al 19 de abril, en la localidad de Indio, en la costa oeste de Estados Unidos.

Los tres artistas viven un año exitoso con el lanzamiento de nuevos trabajos musicales. Carpenter, con su séptimo álbum de estudio Man’s Best Friend, liderará la programación del primer día del festival, mientras que Bieber y su Swag (sucedido por el sorpresivo Swag II este mes), cantará el sábado, dejando el cierre para Karol G y su Tropicoqueta.

Karol G, ganadora de seis premios Grammy Latinos, acaba de actuar en el medio tiempo del juego de la Liga de Futbol americano (NFL) que se disputó en Brasil en-

tre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers, y en un concierto en el Vaticano junto a Andrea Bocelli, entre otros artistas.

El festival Coachella, que marca la pauta de la temporada de festivales, contará también con la presencia de Iggy Pop, The Strokes, Moby, Addison Rae, David Byrne y Young Thug.

FKA twigs, la brasileña Luísa Sonza, el diyéi italiano Anyma y Major Lazer también forman parte de las principales atracciones que traerá el aguardado festival el año que viene.

EXIGE A ORGANISMOS INTERNACIONALES LA EXPULSIÓN DE ISRAEL

Inaceptable, amparar participación en el deporte de un país genocida: España

“Limpiar

por esta vía la masacre de miles de personas en Gaza contraviene la Carta Olímpica”

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La vocera del Ejecutivo español y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, reiteró la petición a “los organismos internacionales” que gestionan los deportes a que tomen medidas para expulsar a Israel de cualquier torneo internacional mientras continúe el “genocidio” en la franja de Gaza. Incluso, cuando se le preguntó en la rueda de prensa del Consejo de Ministros sobre la postura del gobierno en el caso de que en el Mundial de futbol de 2026 esté presente el equipo de Israel, señaló: “Todavía no sabemos cuáles serán los equipos que participarán; no adelantemos pronósticos. Lo que queremos es instar a las organizaciones internacionales a que adopten una decisión similar a la que se tomó en 2022 con Rusia, ya que amparar la participación de un país que comete una masacre y un genocidio sería inaceptable”. Además, desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) de España, que preside el socialista José Manuel Rodríguez Uribes, se respondió con dureza al comunicado emitido la víspera por la Unión

Ciclista Internacional (UCI), en la que se acusó al gobierno español, del socialista Pedro Sánchez, de “instrumentalizar” el deporte con fines políticos y de promover las protestas en favor de la causa de Palestina para impedir el final de la Vuelta ciclista a España, tras los hechos del pasado domingo, cuando se tuvo que cancelar la última etapa por la movilización ciudadana en solidaridad con el pueblo palestino.

Malestar y sorpresa

El CSD expresó su “profundo malestar y sorpresa” ante la misiva de la UCI y recordó que “en España, como en todas las sociedades democráticas, el derecho de manifestación, libre y pacífico, es una garantía fundamental, consagrada en nuestra Constitución de 1978. Por eso, como dijo el presidente, estamos muy orgullosos de la grandeza del pueblo español y de su sensibilidad frente a situaciones profundamente inaceptables e intolerables. Creemos que el deporte no puede ser una isla indiferente a lo que sucede en el mundo ni mucho menos permanecer ajeno a las graves violaciones de los derechos humanos”.

Y añadieron que “no hay paz sin

justicia, y blanquear a través del deporte un genocidio como el que se está cometiendo en Gaza, con miles de muertos, niños y niñas inocentes, y una hambruna ya declarada por Naciones Unidas, esto sí es una posición política que contraviene la Carta Olímpica y los valores más básicos del deporte”. Ahora, en España, está abierta una gran interrogante con relación a otras actividades deportivas en las que está involucrado el capital de origen israelí, incluidos algunos empresarios abiertamente sionistas y defensores de la política bélica de Benjamin Netanyahu.

Por ejemplo, la Vuelta ciclista se sostiene, en buena parte, con el patrocinio principal de Correos, empresa pública dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y de Radio Televisión Española (RTVE), que pagó 12.5 millones de euros por los derechos de la prueba de 2025 a 2028. A eso se suma que el gobierno aprobó un real decreto el pasado 26 de agosto en el que otorgaba de manera directa subvenciones para “actuaciones de relevancia deportiva e interés público” durante el ejercicio 2025 que incluía, entre otras, una ayuda de 800 mil euros a Unipublic, empresa or-

▲ Durante la reciente Vuelta a España, miles de personas protestaron contra la ocupación israelí en la franja de Gaza. Foto Afp

ganizadora de la carrera ciclista, para cubrir gastos de la ruta femenina que se celebró en mayo. Además, en el deporte español hay más vínculos con capital israelí, como la participación del millonario sionista Idan Ofer en el accionariado del Atlético de Madrid, que actualmente posee 32 por ciento del capital. Este empresario también adquirió hace sólo unos meses 45 por ciento de Abarca, la compañía de Eusebio Unzúe que mantiene el Movistar Team, equipo que corre en la Vuelta y en la mayoría de las grandes carreras ciclistas internacionales. Telefónica, patrocinador del equipo hasta 2029 y que también tiene participación pública del Estado español, autorizó la operación. Asimismo, está en puertas el arranque de la Euroliga de baloncesto, en la que participan dos equipos israelíes y que en teoría se enfrentarán a conjuntos españoles, entre ellos el Barcelona, y no se conoce aún si el gobierno actuará para impedirlo.

Real Madrid prohíbe banderas palestinas en el Bernabéu

El Real Madrid impidió ayer el acceso al estadio Santiago Bernabéu a los aficionados que portaban banderas de Palestina, en protesta por los devastadores ataques de Israel a la franja de Gaza, en un endurecimiento de las medidas de seguridad, antes del duelo en el que el conjunto merengue se impuso 2-1 al Marsella en la Liga de Campeones de Europa. Antes de comenzar el encuentro se observó, a través de videos en redes sociales, al personal de seguridad del inmueble decir a los aficionados, en su mayoría seguidores del Marsella: “la bandera no pasa” al cruzar por los filtros de acceso, por lo que fueron obligados a depositarlas en contenedores. Este endurecimiento de medidas de seguridad se da dos días después de que el tramo final de la Vuelta a España fue suspendido debido a las protestas que piden un alto al “genocidio en Gaza”. La policía española se enfrentó con aficionados del club francés cuando esperaban para ingresar al estadio. La elementos antidisturbios y los agentes a caballo utilizaron porras para dispersarlos, debido a que aparentemente intentaron moverse del lugar asignado para ellos mientras esperaban afuera del recinto. La situación fue controlada rápidamente e ingresaron a tiempo para el partido.

Apoyo total

Por el contrario, en San Mamés, se observaron banderas de Palestina e incluso una enorme pancarta con la consigna: “Estaremos a tu lado desde hoy y hasta el último día” durante la derrota del Atlético de Bilbao 2-0 ante el Arsenal. Hace unas semanas, la UEFA, organismo rector del futbol europeo y el cual organiza este certamen, se pronunció contra la devastación en Palestina perpetrada por Israel, tras años de críticas por el silencio que guardó. Lo hizo al desplegar una manta gigantesca en la final de la Supercopa de Europa, celebrada en el estadio Friuli de Údine, con el mensaje: “Dejen de matar niños. Dejen de matar civiles”.

AVANZA A LA FINAL EN MUNDIAL DE ATLETISMO

“Estoy de vuelta”, dice Yulimar Rojas, reina del salto triple

DE LA REDACCIÓN

La intensidad estaba intacta, al igual que su burbujeante sonrisa. Lo diferente en el retorno de Yulimar Rojas a las grandes citas del atletismo fue su nuevo look Con unas largas trenzas en su pelo, la estrella venezolana de 29 años avanzó sin sobresaltos a la final del salto triple del Mundial de Atletismo en Tokio tras su ausencia debido a la grave lesión del tendón de Aquiles que sufrió en abril de 2024 y que le impidió defender la medalla olímpica de oro en los Juegos de París de ese año.

Al abrir su campaña por un quinto campeonato mundial consecutivo, Rojas nada más requirió un salto de 14.49 metros para acceder a la final –se requería una marca mínima de 14.35–. Tras fijarse la distancia que había logrado, Rojas hizo un baile y sopló besos hacia el público en el Estadio Nacional de Tokio.

“Ha pasado mucho tiempo, esperé mucho por este regreso”, dijo Rojas, cuya última competencia de gran importancia fue el Mundial de Budapest 2023. “¡Aquí estoy de vuelta!”

También evocó su experiencia olímpica de 2021 al competir en el mismo escenario de Tokio, en unos Juegos retrasados que se disputaron sin espectadores debido a los protocolos sanitarios contra la pandemia de covid-19. Rojas se convirtió en la primera mujer de Venezuela en colgarse un oro olímpico al batir el récord mundial con su salto de 15.67 metros en el último de los seis intentos.

“Es maravilloso retornar a este estadio. Volver a hacer lo que me apasiona, lo que me hace feliz, es aún mejor. Soñé tanto con estar aquí”, señaló Rojas, quien irá por su quinto título mundial mañana.

La comunión con el público presente fue total, como si nunca hubiera dejado de competir.

confía en sí mismo, en Dios y en el trabajo. Yo soy una fiel creyente en mí misma, en mi entrenador y en mi equipo por todo lo que hemos logrado y lo que sé que podemos hacer”, aseveró.

Una nueva imagen en el comienzo de una nueva etapa. “Es un momento muy esperado y quería hacerlo con un nuevo look. Tengo una amiga donde entrenamos (cerca de Madrid) y ella es la que me ha peinado. Está ganando este nuevo look, de verdad, ¡me encanta!”, expresó entre risas y moviendo el pelo de lado a lado.

Rojas se mostró feliz por rencontrarse con su público. “Ha sido larga la espera. Para mí, para mi gente, para ustedes los periodistas y para el atletismo mundial, que me esperaba desde hace mucho. Ahora a disfrutar y espero me vean en la final porque voy con todo”, prometió. Kipyegon logra su cuarto oro

Es maravilloso retornar, hacer lo que me apasiona y hace feliz, señala

▲ El campeón brasileño de 400 metros con vallas sale hoy a la pista en Tokio. Foto Ap

“Estaba extrañando la adrenalina, ver a la gente disfrutar del atletismo. Me encanta hacer vibrar al público con cada salto, ponerlos al borde de los asientos”, añadió. “Me encanta competir y sentirme llena de alegría al hacerlo. Estoy feliz de volver a mi nivel y representar a mi país”.

Rojas admitió que el proceso de recuperación fue difícil mentalmente para ella, pero celebró haber tenido la paciencia necesaria para soportarlo.

“Todo se da para el que trabaja con amor, con pasión y para el que

La keniana Faith Kipyegon deslumbró una vez más con una victoria apabullante en los mil 500 metros, donde conquistó un cuarto oro mundial . En la anterior edición de Budapest 2023, Kipyegon obtuvo  un doblete dorado en mil 500 y 5 mil metros, algo que intentará repetir en la capital japonesa.

Por el momento cumplió ya la primera parte de su reto, imponiéndose con tiempo de 3:52.15, por delante de su compatriota Dorcus Ewoi (3:54.92, plata) y de la australiana Jessica Hull (3:55.16), bronce.

Con información de Ap y Afp

Deseo que mi historia sirva de inspiración: Dos Santos

AP TOKIO

Cuando el sartén con aceite hirviendo se volcó y salpicó al pequeño Alison dos Santos, de 10 meses, su abuelo lo recogió, atravesó la puerta principal y corrió al hospital, una rápida reacción que desempeñó un papel clave para salvar la vida del bebé.

Las cicatrices en su rostro, pecho y brazos son los recuerdos permanentes de un día de hace 24 años que el campeón brasileño de vallas nunca podrá olvidar.

Cuando Dos Santos salga hoy en los 400 metros con vallas, tal vez la prueba más competitiva de los nueve días del Mundial de Atletismo en Tokio, se enfrentará a campeones olímpicos, poseedores de récords del orbe y monarcas mundiales como él.

Éstos son los de desafíos que disfruta en un deporte que, según dice, le dio una nueva vida cuando era adolescente e inseguro acerca de las cicatrices que, hasta entonces, sentía que dominaban su vida.

“Fue el ambiente, la amistad, el amor que pudieron darme lo que me ayudó a superar esto”, explicó Dos Santos en una entrevista reciente con el pódcast Ready, Set, Go. “Necesitaba algo de apoyo, pero nunca fui capaz de pedirlo. Y ellos pudieron dármelo sin que yo lo solicitara”.

La adolescencia y sus años de juventud empeoraron las cosas. Incluso sus amigos a veces terminaban las discusiones con algún comentario sobre las cicatrices, “porque sabían que me dolería”.

“Sólo están diciendo lo que ven. No entienden lo que eso podría sig-

nificar para alguien”, señaló en otra entrevista reciente con medios internacionales. “Tuve que pasar por momentos oscuros. Pero entendí que no sería yo mismo si no tuviera las quemaduras”.

Actualmente, el velocista viaja por el mundo, recoge medallas y desempeña un papel principal en una de las especialidades más espectaculares del atletismo.

Cuando se le preguntó qué es lo que más ha contribuido a mejorar a todos en la ciencia de las vallas, Dos Santos no menciona un logro tecnológico, sino más bien, otro vallista: Abderrahman Samba. “La primera vez que Samba bajó los 47 segundos, creo que cambió algo para todos”, subrayó. “Cuando ves a alguien haciéndolo hace 20 años, dices 'ok, eso fue hace 20, nadie lo está haciendo ahora'. Pero

cuando ves a Samba haciéndolo, piensas 'Tengo que entrenar más duro'. Ya no sueñas con tiempos de 48 segundos y piensas que podrías ganar una medalla”.

Así como Samba lo inspiró, Dos Santos indicó que espera que su historia sirva de inspiración para alguien más por ahí. Ve la conexión obvia entre las vallas que intenta superar todos los días y los obstáculos mucho más significativos que competir en atletismo le ayudó a superar cuando era niño.

“Creo que puedo compartir con un montón de personas en el mundo, y especialmente con los brasileños, que todos son únicos, todos son especiales a su manera. Puedes lograr grandes cosas sin importar cuán difíciles sean las cosas en tu vida. Puedes trabajar en ello e intentar mejorar.”

▲ Con un nuevo look, la estrella venezolana de 29 años buscará mañana su quinto título mundial. Foto Afp

Juventus y Dortmund protagonizan trepidante empate 4-4 en Champions

Las emociones en la Liga de Campeones de Europa relucieron desde la primera jornada. Con ocho goles en el segundo tiempo y tras reponerse de un 2-4 en contra, la Juventus rescató un valioso empate (4-4) ante el Borussia Dortmund, en el partido que se disputó en el Allianz Stadium.

Después de un soso primer tiempo entre alemanes e italianos, protagonistas de la final de la Champions en 1997 ganada por el Dortmund, ambos conjuntos brindaron una segunda mitad de locura. El club teutón se adelantó por medio de Karim Adeyemi (52), a pase de Serhou Guirassy. La Vecchia Signora, colíder de la Serie A con nueve puntos en tres partidos disputados, igualó con un derechazo al ángulo de su prodigio turco Kenan Yildiz (63).

Lukas Nmecha le devolvió la ventaja al Dortmund con un disparo ajustado desde la media luna del área (65). Poco después de saltar al terreno de juego, el serbio Dusan Vlahovic, equilibró de nuevo la balanza (2-2) en el 67. Pero el conjunto alemán, subcampeón en 2024 y cuartofinalista el año pasado, pareció asegurar los tres puntos con los goles de Yan Couto (74) y el penal convertido por Ramy Bensebaini (86) para ponerse 2-4. En el tiempo añadido (90+4), Vlahovic aprovechó un despiste de la zaga visitante para mantener la ilusión, y después centró a Lloyd Kelly (90+6), que, no sin el suspenso del VAR, llevó el delirio al Allianz Stadium.

“Fue un partido loco, nunca bajamos los brazos. Nuestro entrenador tiene una gran mentalidad, y este partido demostró que el equipo adoptó esa manera de pensar”, subrayó el centrocampista Khéphren Thuram.

La Vecchia Signora de Igor Tudor enlazó este resultado con el 4-3 que venía de cosechar en el campeonato italiano ante el Inter de Milán.

En otros resultados, el Tottenham se impuso 1-0 sobre el Villarreal con anotación de Júnior Luiz, mientras el Benfica cayó sorpresivamente ante el Qarabaj de Azerbaiyán y el PSV Eindhoven perdió 1-3 frente al Union Saint-Gilloise.

El Union, que se clasificó al consagrarse campeón de la liga belga por primera vez en 90 años, es uno de los cuatro clubes que debutan en el máximo torneo europeo esta temporada. Los otros son Bodo/Glimt (Noruega), Kairat (Kazajistán) y Pafos (Chipre).

NO SE RESPETA DESCANSO DEL FUTBOLISTA, DENUNCIA FIFPRO

FIFA compensará con 355 mdd a clubes que cedan a seleccionados

ALBERTO ACEVES

Ante la carga de trabajo a la que se enfrenta el futbol profesional, los sindicatos de jugadores advierten que el calendario de partidos internacionales y competencias locales es inseguro e insostenible. Según datos de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (Fifpro), 31 por ciento de los integrantes de un equipo fueron convocados a más de 55 encuentros en un año, cifra que los expertos médicos estiman como límite. Lejos de establecer nuevas políticas sobre el derecho de los deportistas a periodos de des-

canso más amplios, la FIFA anunció ayer que compensará con 355 millones de dólares a los clubes que cedan a sus seleccionados para participar en la Copa Mundial 2026, lo que supone 70 por ciento más respecto a la cantidad distribuida en 2022.  Durante el torneo organizado por Estados Unidos, México y Canadá –del 11 de junio al 19 de julio de 2026–, la participación se ampliará de 32 a 48 representativos nacionales, con un significativo aumento del número de compromisos (de 64 a 104). “Se han jugado torneos totalmente a destiempo, fuera de temporada. Todos lo sabemos, pero muy pocos lo dicen: no se respeta

▲ Los sindicatos de futbolistas aseguran que el exceso de partidos trae una mayor cantidad de lesiones en los jugadores, como el caso del mexicano Edson Álvarez. Foto @miseleccionmx

el descanso del futbolista”, señala a La Jornada el argentino Sergio Marchi, presidente de Fifpro Sudamérica. “No ha habido ningún tipo de consideración para los atletas, hay que respetar al ser humano por encima del negocio, reflexionar y tomar nota, no sólo generar más y más espectáculos, porque no todo es marketing en el futbol”.

Ingresos vs lesiones'

En la edición celebrada hace tres años en Qatar, los jugadores de las 32 selecciones participantes permitieron la distribución de “209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones miembro, procedentes de las seis principales confederaciones”, destacó en el mismo documento la FIFA, cuya expansión de torneos por América del Norte y África –Mundial de Clubes (Estados Unidos) y Copa Intercontinental 2025 (Egipto)– ha garantizado ingresos millonarios, pero también lesiones y expresiones públicas de entrenadores que cuestionan la legalidad de “establecer unilateralmente el calendario internacional de partidos”.

Las recientes bajas de los mexicanos Edson Álvarez (lesión en el muslo), Roberto Alvarado (esguince en el tobillo derecho) y Henry Martín (esguince en la rodilla izquierda), todos seleccionados nacionales, están relacionadas con descansos irregulares, estrés físico y mental, además del incremento de minutos jugados. “Hay cosas que no se ven, pero Edson, por ejemplo, acumuló mucho estrés cuando tomó la decisión de irse del West Ham al Fenerbahce, eso termina repercutiendo”, explica el ex lateral del América y ahora analista de televisión, Miguel Layún. Alvarado y Martín, habituales titulares en Chivas y América, han atendido a su vez diversos compromisos en la Liga Mx y torneos internacionales que tuvieron impacto en su estado físico, como en los casos de Ousmane Dembéle (París-Saint Germain), Frenkie de Jong (Barcelona), Cole Palmer y Liam Delap (ambos del Chelsea), entre otros.

“La voz de los futbolistas tiene que ser escuchada”, subraya Marchi vía telefónica desde Argentina; “no sabemos qué va a hacer (Gianni) Infantino para que esto cambie, pero en Fifpro yo voy a seguir tratando de ayudar a los profesionales, no sólo a los que están en la élite, sino a miles que no perciben su salario en los términos que corresponden, que sufren incumplimientos y abusos, tanto sicológicos como a nivel económico”.

En un intento por modificar la organización de los partidos de selecciones, el ente rector del balompié mundial prevé que a partir de la temporada 2026-2027 –después de la Copa del Mundo– las fechas FIFA de septiembre y octubre dejarán de existir por separado. En su lugar habrá un solo periodo, que se extenderá del 21 de septiembre al 6 de octubre, con el fin de que los seleccionadores dispongan de 16 días completos de trabajo y se reduzca la carga de desplazamientos –viajes y traslados– que afectaba a los clubes y los profesionales a mitad de la temporada.

El ave fénix del peronismo

Uno. Sobrecargado de incertidumbre y angustia, el escenario “atlantista” (Washington, Tel Aviv, Londres, la Unión Europea) gira en torno a cuatro sicóticos de cuidado: Donald Trump (capo di tutti capi devenido en cristiano sionista), Benjamin Netanyahu (genocida con orden internacional de captura) y dos bufones sin gracia: Volodymir Zelensky (judeonazi rusófobo) y Javier Milei (judío evangélico de mentiritas y superstar del anarcocapitalismo latinoamericano y español).

Dos. Triste proscenio kabuki, en el que ninguno de sus actores puede sentirse seguro del rol que desempeñan. Trump y Netanyahu se debaten en sociedades irremediablemente envilecidas; Zelensky alucina con que pronto izará la bandera de Ucrania en Moscú, y en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires (PBA, la más importante de Argentina), el peronismo acaba de pegar a Milei una contundente paliza electoral.

Tres. En los últimos años, las cabezas pensantes de Estados Unidos, Europa y Argentina venían anunciando (por izquierda y derecha), una obsesión recurrente: la desaparición del peronismo. Y es posible que el programado embrutecimiento mediático y el marketing electoral (que mide el pulso social subestimando el popular), tengan algo que ver con tan inesperado desenlace. Pero de mi lado, prefiero poner en valor las palabras de Juan Domingo Perón a un periodista que a finales de 1972, tras 17 años de exilio, le preguntó qué pensaba hacer para volver al gobierno. Respuesta: “Yo no haré nada. Todo lo harán mis enemigos”.

Cuatro. En el frente externo, los enemigos del peronismo (espontáneo movi-

Patria con A

JUAN BECERRA ACOSTA

Se cumplieron 215 años del inicio del movimiento que culminó con la Independencia de México y 215 años tuvieron que pasar para que el grito conmemorativo de esta lucha fuera dado por una mujer.

Por decisión soberana del pueblo la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum, gritó desde el balcón central de Palacio Nacional un ¡Viva México! que nos une sin importar dónde estemos. Al momento en el que se entona, todas y todos nos trasladamos al Zócalo de la Ciudad de México, y de nuestras memorias surgen las imágenes que

miento nacional y popular que Perón supo interpretar), siempre fueron las potencias de posguerra que en Yalta se repartieron el mundo (1945). Aunque también, encumbrados intelectuales eurocéntricos que poco y nada han entendido (hasta hoy), de la contradicción “imperialismo/nación”. Cinco. V.gr. (con datos de Roberto Baschetti, acucioso investigador argentino): “Si el pueblo argentino no se libera del fantasma del peronismo, vamos a tener secuelas cada vez más absurdas (…). Si hay un lugar del continente donde el mesianismo impregnó toda la sociedad es la Argentina y su peronismo” (José Saramago, Nobel de Literatura, La Nación de Buenos Aires, 307/4 y 13/5 de 2003). “La Argentina debería liberarse del peronismo” (filósofo Giovanni Sartori, íd. ant. 5/5/2004). “El país debe olvidarse del peronismo. Porque el peronismo es un modelo político que mezcló discursos de derecha e izquierda, y que no ha hecho nada” (sic, sociólogo Alain Touraine, id.ant. 18/2/2004).

Seis. Aunque, a veces, aparecen académicos europeos que aun cuando insistan, erróneamente, de calificar al peronismo como “populista”, ponen las cosas en su lugar: “El carácter social del peronismo (…) lo distingue de los populismos reaccionarios europeos o norteamericanos de nuestros días. Sus herederos son Hugo Chávez y Cristina Kirchner, no Marine Le Pen o Donald Trump” (Enzo Traverso, Las nuevas caras de la derecha, editorial Siglo XXI, 2018, p. 12).

Siete. De todos modos, las izquierdas académicas continúan aplicando las generales de la ley: ignorar, subestimar o negar al peronismo. Un movimiento democrático y reformista, que ganó ocho elecciones presidenciales y perdió cuatro. Y así, en sus narrativas a modo, el primer bombardeo a un palacio presidencial ocupado por un gobierno popular (La Moneda, Chile, 11

nos remiten a nuestra propia interpretación del amor a la patria. Con ese grito llegaron todas, y todos. “Cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos”, recalcó Claudia Sheinbaum el pasado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, al presentar 10 acciones para reivindicar la memoria histórica y los derechos de las mujeres mexicanas.

Desde el establecimiento de efemérides, la construcción de programas de apoyo, la redacción y entrega de cartillas de derechos –tanto a mujeres como a hombres–, así como la construcción de centros de cuidado infantil. El reconocimiento a mujeres indígenas y afroamericanas, el reconocimiento de derechos agrarios, hasta la entrega de programas sociales, son parte de las acciones que fueron encomendadas a la primera Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, con la convicción de que en México las mujeres, de ayer hoy y mañana, no pueden ser borradas.

Por primera ocasión, desde que AMLO instauró la guardia de honor a un prócer de la patria minutos previos al Grito de Independencia, se rindió una guardia de honor

Hay dos cosas en la vida que vale la pena experimentar (aunque carezcan de garantías): el amor y la política

de septiembre de 1973), deja colgado de la historia el bombardeo a otro palacio ocupado por un gobierno popular, y ocurrido exactamente 70 años atrás más un día (Casa Rosada, Argentina, 16 de septiembre de 1955). ¿Será porque en un caso se trataba de un gobierno socialista, y el otro era “populista”?

Ocho. Que el Che nos saque de dudas. En carta escrita en México y enviada a su mamá (quien festejaba la caída de Perón), escribe: “Querida vieja: al parecer cayó tu odiado enemigo de tantos años (…) y toda la gente católica de derecha que conocí en este país, se mostraba también muy contenta. Mis amigos y yo, no. Te confieso con toda sinceridad que la caída de Perón me amargó profundamente. No por él, sino por lo que significaba para toda América, pues mal que te pese, Argentina era el paladín de todos los que pensamos que el enemigo está en el norte”. Nueve. El pasado domingo 7 de septiembre, el peronismo unido en la PBA (gobernada por Axel Kicilloff), se confrontó con La Libertad Avanza (LLA, ultraderechista), partido-no partido liderado por Milei y el espíritu de Conan, su perro muerto. Los pronósticos estimaban “empate técnico”, una gran abstención, o una diferencia de dos a cinco puntos entre ambos contendientes. Pero Fuerza Patria (peronista) cosechó 13.5 puntos (47 por ciento de la votación), imponiéndose en 99 de los 135 municipios bonaerenses que concentran 38 por ciento del electorado argentino, y 40 de la castigada economía nacional. Diez. Moraleja: hay dos cosas en la vida que vale la pena experimentar (aunque carezcan de garantías): el amor y la política. En este sentido, Kicillof impulsó su campaña con las banderas de Evita y Perón, al tiempo de convalidar que el peronismo es como el tango: da muchas vueltas pero siempre vuelve.

El reciente Grito de Independencia resarce una deuda histórica y repara un daño con el que se le arrebató la dignidad a millones de mujeres

a una de las tantas mujeres que han luchado por la independencia, libertad y soberanía de México, a Leona Vicario, “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, que no sólo financió la lucha independentista, sino que participó activamente en ella realizando distintas labores, como la de informante o enlace logístico. Leona Vicario entregó su vida, y hasta su libertad, por la independencia de México.

La guardia de honor a Leona Vicario, la escolta de cadetes mujeres del H. Colegio Militar, la arenga de la presidenta Sheinbaum en la que además de mencionar a Leona Vicario, a Josefa Ortiz TéllezGirón por su nombre auténtico y no –como si de una pertenencia se tratara– con la imposición del apellido de su esposo, a Gertrudis Bocanegra y a Manuela Molina, La Capitana, incluyó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas y a las migrantes. Gestos que van más allá de lo simbólico.

El 215 Grito de Independencia resarce una deuda histórica y con ello se repara un daño con el que se le arrebató la dignidad a millones de mujeres. El primer Grito de Independencia de la presidenta Sheinbaum dignifica a través de la justicia, la lucha, el trabajo y las aportaciones que las mexicanas

–tanto las recordadas como las anónimas– han hecho a lo largo de los siglos. No puede haber soberanía mientras no exista dignidad. Los gestos mostrados durante el Grito de Independencia pasado van más allá de lo simbólico y colocan a las mujeres en el lugar que les corresponde por méritos propios y que jamás debió arrebatárseles. Fueron tratadas por los hombres que escribieron la historia con desdén. Les despojaron su lugar de protagonistas de las gestas de nuestro pueblo y las colocaron como anécdotas en un mundo que enalteció lo masculino al tiempo en el que atropellaba a las mujeres. El grito de Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional abre el armario donde durante siglos se escondió, con la llave del silencio y la complicidad, la deuda histórica que existe con las mujeres. Se les ponen nombres, cuerpo y voz a las millones de mujeres que fueron borradas de la historia. Se les localiza en territorio y con ello visibiliza la ruta a seguir para identificar y erradicar los orígenes de las violencias que, cuando son contra las mujeres, tienen su última expresión en el feminicidio, el último recurso del macho para reafirmar lo que identifica como su “masculinidad”.

MÉXICO Y EU ANUNCIAN HOY LAS REGLAS DEL

Arranca renegociación del T-MEC

La revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) –un pacto del que depende en buena medida la economía nacional– se inició ayer con el anuncio del proceso de evaluación por parte de los tres socios del acuerdo, que dará comienzo

Pendiente, un “acuerdo grandioso” con Canadá

El gobierno de Donald Trump esperaba negociar un acuerdo más grandioso con Canadá que simplemente una renovación del Acuerdo Comercial Canadá-Estados Unidos-México (T-MEC), pero no parece posible en este momento, declaró ayer el embajador de Washington en Ottawa, Pete Hoekstra.

“En cuanto a energía, autos, nuclear, defensa y todo ese tipo de cosas, esperábamos que no sólo renegociáramos el acuerdo comercial, sino que pudiéramos llevarlo a ser algo mucho más grande.

“Es obvio, al menos en este momento, que eso no va a suceder”, expresó Hoekstra, sin explicar con detalle qué impedía la realización de dicho acuerdo, en declaraciones citadas por el diario canadiense The Globe and Mail.

esta semana. La confirmación fue hecha por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, poco después de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer que hoy hará públicas las reglas del proceso de revisión, un paso similar al que dará México con la divulgación de sus propios mecanismos en el Diario Oficial de la Federación

A partir de hoy y hasta enero, los tres países tienen que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, que entró en vigor en enero de 2020, y empezar la revisión, explicó Ebrard. Hasta ahora, Canadá es el único de los tres integrantes del T-MEC que no se ha pronunciado sobre el tema. El primer ministro de ese país, Mark Carney, realizará una visita oficial a la Ciudad de México mañana y el viernes; con el propósito de reforzar los lazos entre ambas naciones.

Actualmente, México enfrenta aranceles de Estados Unidos relacionados con cuestiones de migración y tráfico de fentanilo, pero ninguno en productos exportados a través del T-MEC. Incluso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reveló recientemente que México tiene una tasa arancelaria efectiva de sólo 4.7 por ciento, la segunda más baja del mundo, muy por debajo del 9.7 por ciento de la Unión Europea y del 40.4 por ciento de China (https://t.ly/FrANV).

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio que al cierre del primer semestre se ubicaba en un monto histórico de 432 mil 600 millones de dólares.

La región de Norteamérica está tan integrada gracias al T-MEC

(antes Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y de acuerdo con Ismael Ortiz, jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, los tres países comercian 6 millones de dólares por minuto.

Los integrantes del T-MEC representan alrededor de 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. Para México, según estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial, el acuerdo genera aproximadamente 55 por ciento del PIB nacional.

Por medio de un video publicado en sus redes sociales, Ebrard detalló que el proceso de consultas que iniciará México esta semana será “algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. Y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó y qué

se puede hacer para que sea mejor en el futuro”.

Destacó que México trabaja coordinadamente con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, para preparar la evaluación del TMEC, tal y como lo dictan las normas del acuerdo, antes del inicio de las revisiones.

Más temprano, la USTR informó que en EU la fecha límite para enviar comentarios a la consulta y solicitudes de participación en la audiencia será 45 días después de la publicación en el Registro Federal; además, ésta será pública el 17 de noviembre, mientras siete días después será la fecha límite para los comentarios de réplica.

Según explicó, los comentarios pueden referirse a la implementación del T-MEC, su cumplimiento, recomendaciones para equilibrar el comercio, acceso a mercados,

clima de inversión, competitividad, seguridad económica y cooperación trilateral. Las personas interesadas, incluidas pequeñas empresas, deben enviar sus aportaciones a través del portal en línea del USTR. El objetivo de estas consultas, según señaló, es recopilar aportaciones que orienten la posición de Estados Unidos en temas claves antes mencionados, al tiempo que busca identificar recomendaciones de cooperación trilateral y posibles acciones frente a políticas de terceros países que afecten la región.

Concanaco asumirá “un papel activo” en las consultas, asegura

ALEJANDRO ALEGRÍA

El inicio de las consultas públicas para la revisión del T-MEC proporcionará certidumbre, señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

Después de que el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, y la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) anunciaron por separado la publicación del aviso del inicio del proceso, el organismo empresarial más antiguo del país señaló que asumirá “un papel activo”, pues representa a más de 2 millones de empresarios y

dueños de negocios familiares.

“Ambas consultas públicas constituyen un mecanismo esencial de transparencia y participación. Las propuestas, observaciones y decisiones que surjan impactarán directamente en las reglas de origen, la facilitación comercial, los servicios, la propiedad intelectual, el medio ambiente, las disposiciones laborales, las contrataciones públicas, la economía digital, los mecanismos de solución de controversias y la competitividad de las empresas mexicanas”, señaló el organismo dirigido por Octavio de la Torre de Stéffano.

“Confiamos en que se establecerá un calendario de información y diálogo que dé certidumbre a los

empresarios y dueños de negocios familiares en todo el país”, destacó la Concanaco.

El organismo que representa a los sectores que aportan dos terceras partes de la economía mexicana señaló que buscará que sean integradas las propuestas del sector privado.

Apuntó que, como parte de los objetivos de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares G32, pugnarán por dar prioridad a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), en especial las que cuenten con condiciones claras y equitativas para participar en las cadenas de valor.

También buscará la simplificación y transparencia aduanera, a

través de la modernización de procesos para evitar sobrecostos que afectan al comercio local y regional.

Solicitará que las reglas de origen sean justas, claras y aplicables, para que fortalezcan la producción nacional, la integración de la región y eviten prácticas evasivas.

También, que la solución de controversias sea imparcial, así como reciprocidad en beneficios arancelarios y no arancelarios, que sean preferentes respecto a otros países con los que no se tiene tratados de libre comercio.

Recordó que el T-MEC se convirtió en una ancla de estabilidad y motor de integración regional, pues es la segunda región de libre comercio más grande del mundo,

con una población de 511 millones de personas y un producto interno bruto (PIB) regional de 31.7 billones de dólares, equivalente a 30.2 por ciento de la economía mundial. El comercio total de los tres países alcanzó en 2024 la cifra de 1.6 billones de dólares, y México se consolidó ese mismo año como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China. Entre enero y abril de 2025, el intercambio bilateral México-Estados Unidos sumó 285 mil 59 millones de dólares, equivalente a 14.7 por ciento del comercio global estadunidense, mientras con Canadá alcanzó 13 mil 590 millones de dólares, manteniendo a México como su tercer socio comercial.

Autoridades de EU ponen fin a la alianza Delta-Aeroméxico

Se dañan los empleos y a los consumidores, se quejan empresas

El Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó la inmunidad antimonopolio que hacía posible desde mayo de 2016 la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, decisión que, según las aerolíneas involucradas, “perjudicará significativamente” empleos y a los consumidores.

“Las promesas vacías no significan nada. Tras años de aprovecharse de Estados Unidos y de nuestras aerolíneas, necesitamos ver acciones definitivas por parte de México que igualen las condiciones y restablezcan la equidad”, dijo el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy. Lo anterior ocurre sólo unos días después de que la aerolínea mexicana entregó la respuesta formal a la orden emitida por el gobierno del

presidente Donald Trump el 19 de julio de 2025 que puso bajo revisión la alianza bajo el argumento de que se violaba el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015.

La determinación es una respuesta a la decisión tomada en 2022 por el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador de reducir de 61 a 52 por hora las operaciones de aterrizaje y despegue, debido a la saturación, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en agosto de 2023 de reducirlas a 43, además de trasladar el movimiento de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

La administración estadunidense indicó que la alianza debe disolverse antes del 1º de enero de 2026, por lo que Delta y Aeroméxico tendrán que suspender la fijación de precios comunes, la gestión de la capacidad y el reparto de ingresos.

Delta indicó que la decisión “perjudicará significativamente los empleos, las comunidades y los consumidores estadunidenses que viajan entre Estados Unidos y México”.

▲ Aeroméxico y Delta Air Lines señalaron que la decisión de terminar su alianza afectará a miles de pasajeros. Foto Ap

Datos de ambas empresas indican que la afectación será para cerca de 140 mil viajeros estadunidenses y 90 mil visitantes mexicanos. Según Ap, la cancelación pone en peligro 800 millones de dólares en beneficios para las dos economías. Ambas empresas involucradas señalaron que estudian la decisión, pero subrayaron que la medida no afectará a sus clientes, pues tienen permitido compartir códigos de su red de rutas, sus programas de lealtad, así como publicidad. Delta podrá conservar sus acciones en la firma mexicana.

De acuerdo con el Departamento del Transporte, las aerolíneas estadunidenses American, Delta y United fueron afectadas con la reducción de los slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el AICM. En el comunicado de ayer el DOT señaló que no se han tomado medidas significativas sobre esto.

Nuevas medidas arancelarias de México, ¿parte de una estrategia integral?

ENRIQUE DUSSEL PETERS*

Permitir procesos de reindustrialización en México son motivaciones legítimas; durante décadas organismos empresariales, funcionarios y académicos hemos propuesto innumerables medidas macro, meso, micro y territoriales para justamente generar y fortalecer el grado de “endogeneidad territorial” –es decir, el valor agregado doméstico– en cadenas globales de valor específicas.

Los argumentos para incrementar los aranceles con todos los países con los que México no cuenta con un acuerdo de libre comercio, particularmente China, así como Corea del Sur, India, Rusia y Turquía, parecieran sensatos: promover el desarrollo del aparato productivo e incentivar la producción nacional de bienes intermedios y finales, reducir las importaciones de partes y componentes, así como garantizar “que al menos 50 por ciento de la proveeduría estratégica sea nacional”. La iniciativa afecta 34 capítulos del Sistema Armonizado y más de mil 400 fracciones, ¿el Plan México cuenta con conocimiento, capacidad y financiamiento para fortalecer miles de cadenas globales de valor a corto plazo?

Las sorpresivas medidas –considerando que no han sido resultado de un proceso de discusión o consulta nacional– han generado diversas reacciones en México e internacionales.

En primer lugar, de las naciones afectadas, particularmente de China, nuestro segundo socio comercial desde 2003;

en 2024 más de 20 por ciento de las importaciones mexicanas se originaron en China después de décadas de sustitución de importaciones estadunidenses por chinas. Las contrapartes chinas han señalado la “coerción” de las medidas y que China “tomará medidas fundamentadas en las circunstancias actuales” que bien pudieran impactar en las exportaciones mexicanas a China (nuestro tercer destino de exportaciones).

Segundo, México se ha quejado al menos desde 2022 sobre las múltiples medidas unilaterales de Estados Unidos, y particularmente en 2025: chantajes, amenazas y efectivos aranceles ante temas como el agua, fentanilo, crimen organizado y superávit comercial. El aumento arancelario propuesto por México –legal en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)–es igualmente unilateral. Estos países responderán seguramente con las mismas medidas en materia arancelaria contra las exportaciones mexicanas; estos instrumentos son legales en el marco de la OMC y apuntan a un escalamiento arancelario y probablemente en otros ámbitos bilaterales. Tercero, existe un generalizado consenso internacional y en México en cuanto a que es indispensable diversificar las relaciones comerciales, particularmente con Estados Unidos ante sus erráticas medidas comerciales desde 2022 y particularmente desde 2025. América Latina y el Caribe y el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con varios nuevos miembros) son obvios candidatos para esta diversificación. La medida arancelaria de México, sin embargo, pareciera

cerrar esta opción con varios de sus integrantes.

Cuarto, si el objetivo es un efectivo proceso de integración doméstico del aparato productivo mexicano, las medidas requieren de procesos graduales y no de abruptas decisiones que afecten inmediatamente el quehacer de las empresas. En 2020, 7.5 por ciento de las exportaciones mexicanas fueron valor agregado chino, considerando además que más de 60 por ciento de las importaciones mexicanas las realizan empresas trasnacionales y particularmente estadunidenses. Las medidas arancelarias, así, no sólo serían disruptivas para las empresas mexicanas y extranjeras establecidas en México, ante la necesidad de encontrar “inmediatamente” alternativas para sus partes y componentes particularmente chinos; no sería descabellado imaginarse quejas de empresas estadunidenses establecidas en México ante las unilaterales medidas de México que afectan sus procesos productivos. Esta sustitución de importaciones será cara y tomará tiempo, lo cual no está considerado en las recientes medidas tomadas.

Quinto, las medidas arancelarias generarán a corto y mediano plazos una reconcentración del comercio exterior de México con Estados Unidos, con probables significativas implicaciones. A corto plazo pudieran generar beneficios (mayores exportaciones a Estados Unidos y cierta estabilidad y certidumbre en el marco del T-MEC), pero también limitarían, por ejemplo, el acceso a nuevas tecnologías de los países afectados. En la cadena de valor global automotriz, por ejemplo, China cuenta en la

actualidad con los principales avances tecnológicos en materia de movilidad eléctrica (y autónoma); imaginémonos que México estuviera excluido de estos procesos y sólo se concentrara en automóviles con motores de combustible fósil a mediano y largo plazos. Sexto, las medidas arancelarias, por el momento, no reflejan una estrategia integral respecto al grupo de países afectados, particularmente a China. ¿Se trata del inicio de una estrategia no explícita? ¿También se buscará reducir o cancelar las inversiones provenientes de China?

Por último, las medidas arancelarias parecieran ser resultado de fortísimas presiones por parte de la segunda presidencia de Donald Trump a partir de enero de 2025: o te integras a la confrontación de Estados Unidos contra China con medidas concretas o te excluimos del mercado estadunidense (y del T-MEC, cuyas negociaciones comienzan en breve). Esta decisión estratégica no es una discusión “tecnocrática”, sino prioritaria para México y su futuro.

Es indispensable que los partidos políticos, organismos empresariales, académicos y múltiples otras instituciones participemos en esta discusión. La Cámara de Diputados cuenta hasta mediados de noviembre para la aprobación de la iniciativa.

¿Será?

*Profesor del Posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM

http://dusselpeters.com

Iniciativa

de Sheinbaum sancionará mal uso de IA

GEORGINA SALDIERNA

El Senado recibió una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, con el fin de promover la transferencia tecnológica y el aceleramiento en el otorgamiento de patentes mexicanas, así como reforzar la protección y promoción de productos nacional.

Además, se plantea sancionar el uso de inteligencia artificial (IA) para la generación de contenido engañoso, la copia no autorizada de marcas y diseños, entre los que se encuentran los de las comunidades indígenas y afrodescendientes, y la creación de publicidad tramposa.

La propuesta parte del hecho de que México ocupa la decimotercera posición mundial en volumen del producto interno bruto (PIB), pero tiene el lugar 56 en lo que hace a resultados de innovación y el 73 en el de insumos de innovación tecnológica.

También de que sólo 5 por ciento de los registros de patentes corresponden a titulares de nacionalidad mexicana y 60 por ciento provienen del sector universitario sin que existan estadísticas que den cuenta de su aplicabilidad práctica.

Protección a inventores

La iniciativa de la titular del Ejecutivo recibida el lunes en la cámara alta, contempla incorporar la figura de la “solicitud provisional de patente”, con el fin de fortalecer los derechos de propiedad industrial en beneficio de las personas inventoras, a quienes se les dará la posibilidad de una protección preliminar. Igualmente se permitirá a los inventores contar con un periodo de gracia para presentar su solicitud de patente completa con todos los requisitos legales, brindando flexibilidad, menor costo y mayor protección inicial, a fin de resguardar la novedad de su invención durante el proceso de perfeccionamiento y evitar una divulgación prematura que lo afecte.

El documento propone modificar el sistema de solicitud y otorgamiento de derechos de propiedad industrial con el objetivo de hacerlo más eficiente e impedir retrasos irrazonables o innecesarios del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

A este organismo se le dan facultades adicionales. Entre ellas la realización de concursos, certámenes, exposiciones y el otorgamiento de premios, reconocimientos y cualquier otra actividad que estimule la transferencia de tecnología y las aplicaciones industriales o usos de la propiedad industrial.

Con ese mismo propósito, el IMPI deberá establecer esquemas de cooperación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Aumentan las importaciones de maíz en 2025; suman 16.8 millones de toneladas

Aunque a principios de año las importaciones de maíz habían disminuido, en meses recientes han acelerado de nueva cuenta y entre enero y agosto de 2025 se registró una compra acumulada récord de este grano básico para la población mexicana, tanto en volumen como en valor, revelan datos oficiales. Según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en los primeros ocho meses del año se han importado 16 millones 800 mil toneladas de maíz, cifra sin precedente para un periodo similar y 0.8 por ciento superior a las 16 millones 200 mil toneladas de un año antes.

En lo que se refiere a valor, las compras internacionales de maíz, principalmente amarillo y transgé-

nico desde Estados Unidos, representaron un desembolso de 3 mil 573 millones de dólares, 2.4 por ciento más en comparación con los 3 mil 488 millones de dólares de igual lapso de 2024.

Históricamente México ha sido autosuficiente en maíz blanco, es decir, que se produce en el territorio prácticamente todo el que se utiliza en la cadena de la masa y la tortilla, pero en maíz amarillo, que es el destinado a la industria y a alimento de animales, es deficitario, por lo que debe importar aproximadamente 50 por ciento de lo que necesita anualmente.

No obstante, de acuerdo con las cifras de la ANAM, este año, en el periodo antes señalado, las importaciones de maíz blanco han tenido una fuerte variación de 268 por ciento al pasar de 210 mil toneladas a 760 mil toneladas, una cantidad nunca antes vista.

“En el caso del maíz blanco, des-

taca el aumento significativo de las compras externas, De continuar la tendencia podrían superar el millón de toneladas al cierre de 2025, reflejando la creciente dependencia de este grano en el mercado interno”, señaló Juan Carlos Anaya, director general del GCMA. A diferencia del maíz, las importaciones generales de granos refle-

jan una disminución de 7.30 por ciento en valor al ir de 10 mil 802 millones de dólares entre enero y agosto de 2024 a 10 mil 9 millones de dólares en el mismo periodo del año en curso. En volumen, registran un ligero aumento de 0.8 por ciento al pasar de 31.8 millones de toneladas a 32 millones.

La dinámica de importaciones, señaló el GCMA, muestra un mayor volumen a menor valor, confirmando el efecto combinado de precios internacionales deprimidos y fortaleza del peso.

Mayor dependencia del grano en el mercado nacional

“La producción récord de granos a nivel mundial, particularmente en EU, garantizará abasto para México a costos más competitivos, favoreciendo al sector pecuario y a la agroindustria. No obstante, el entorno representa un desafío crítico para los productores nacionales, quienes enfrentan precios más bajos y márgenes reducidos”, explicó el organismo privado.

MÉXICO

SA

T-MEC: arrancan // Revisión en puerta // Naturgy, infame

CADA VEZ QUE puede, y puede seguido, el condenado por la justicia estadunidense que de todas maneras despacha en la Casa Blanca subraya que, para él, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su hijito, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), “es el peor acuerdo jamás hecho; fue un horror”, con todo y que su firma aparece en el documento final de ese mecanismo, supuestamente consensuado entre las partes.

TANTO EN SU primer periodo presidencial como en el transcurso del segundo, Trump no ha dejado de lanzar ajos y cebollas en contra de ese mecanismo tripartita, en operación desde el 1º de enero de 1994 y “modificado” en 2018 (con un addendum, en 2019, del entonces presidente López Obrador y la entrada en vigor en 2020), y aparentemente todos contentos. Sin embargo, el cavernícola de la Casa Blanca no se cansa de culpar a sus dos “socios”, especialmente México, por el permanente debilitamiento industrial de su país, en el entendido que es más fácil de atribuir a terceros (como es la tradición gringa) los errores y resbalones internos.

TRUMP ABORRECE DICHO acuerdo comercial, porque, según él, “para Estados Unidos el TLCAN causó el cierre de 90 mil fábricas y la pérdida de 5 millones de empleos manufactureros; cada año nos cuesta 500 mil millones de dólares en déficit comercial, de los que 300 mil millones corresponden a México, a quien hemos estado subsidiando” (La Jornada). Y se quedó tan tranquilo.

ALLÁ POR 2017, en pleno jaloneo por la “renegociación” del TLCAN que devino en T-MEC, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz advirtió que “sería extraordinariamente tonto que la administración Trump (entonces en su primer periodo presidencial) abandonara o pusiera en peligro el TLCAN, porque la integración de los tres países ya forma una interdependencia”. Sin embargo, con su personal estilo de “negociar”, el cliente de Jeffrey Epstein se aferró y todo terminó, por el momento, en el T-MEC.

LO ALUCINA, PERO ayer el gobierno estadunidense informó que a partir de hoy “comenzará el proceso de consultas públicas con miras a la revisión del T-MEC, con lo que marca el inicio del proceso en un contexto de tensiones comerciales por la política arancelaria de Trump. De

acuerdo con un borrador de la Representación Comercial de Estados Unidos, que se publicará este miércoles en el Registro Federal de ese país, se busca una revisión conjunta del tratado, evaluar las recomendaciones de acción presentadas por una parte y decidir sobre las medidas pertinentes; la revisión oficial del acuerdo tripartito se llevará a cabo el 1º de julio de 2026, reunión en la que los tres países deberán evaluar su operación” (La Jornada, Braulio Carbajal).

YA CON LA venia del gobierno gringo, y después del anuncio del inicio de consultas en Estados Unidos para revisar el T-MEC, ayer mismo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, procedió en igual sentido y notificó que “hoy se publicará en el Diario Oficial de la Federación” el banderazo de salida para las consultas temáticas internas. “Pensamos en algo muy fácil, sencillo y abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. Y la intención es evaluar, ponderar en qué avanzó y qué revisión se puede hacer para que sea mejor en el futuro”, refrendando así la intención de mantener la relación tóxica con el vecino del norte (“pégame, pero no me dejes”).

DE ACUERDO CON Ebrard, “México ha estado trabajando coordinadamente con su contraparte en Estados Unidos y con las autoridades canadienses para preparar la evaluación del TMEC, tal y como dictan las normas del acuerdo, previo al inicio de las revisiones, que tendrán verificativo a partir de enero. Desde hoy y hasta enero próximo se tendrá que hacer una evaluación de cómo funcionó el tratado desde que entró en vigor hasta la actualidad, para luego poder comenzar con la revisión” (ídem).

Las rebanadas del pastel

DE LA LECTORÍA: “es repudiable la actitud de la trasnacional española Naturgy que opera en nuestro país, sobre todo cuando los mexicanos tienen fresca en la memoria la reciente explosión de una pipa en el Puente de La Concordia. Esta empresa tardó más de 48 horas en atender una fuga de gas en la colonia Del Valle de la Ciudad de México, lo que puso a los vecinos con los nervios de punta. Quien de inmediato atendió la urgencia fue el Heroico Cuerpo de Bomberos, y de no ser por su intervención, las consecuencias pudieron ser aterradoras. Y con toda indolencia, Naturgy se presentó dos días después y de muy mala gana. Las autoridades deben tomar nota de este infame proceder”.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Se desplomó en agosto la producción industrial de China

La peor caída en ventas minoristas desde noviembre

La producción de las fábricas y las ventas minoristas de China registraron en agosto su crecimiento más débil desde el año pasado, lo que mantiene la presión sobre Pekín para que aplique más estímulos con el fin de evitar una fuerte desaceleración en la segunda mayor economía del mundo. Los decepcionantes datos dividieron a los economistas sobre si los dirigentes necesitarían introducir esos estímulos a corto plazo para alcanzar su objetivo de crecimiento anual de “alrededor de 5 por ciento”, con los fabricantes en espera de más claridad sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos y la demanda interna frenada por un mercado de trabajo tambaleante, además de la crisis inmobiliaria.

La producción industrial creció 5.2 por ciento anual, mostraron el lunes los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Es la lectura más baja desde agosto de 2024 y más débil que el aumento de 5.7 por ciento de julio. También incumplió previsiones de aumento de 5.7 por ciento, de acuerdo con una encuesta de Reuters.

Las ventas minoristas, un indicador del consumo, crecieron 3.4 por ciento en agosto, el ritmo más lento desde noviembre de 2024, y se enfriaron respecto al aumento de 3.7 por ciento del mes anterior. No alcanzaron el 3.9 por ciento previsto.

La inversión en activos fijos también creció a un ritmo inferior al previsto de 0.5 por ciento anual en los ocho primeros meses, frente a 1.6 por ciento registrado entre enero y julio, lo que supone su peor resultado después de la pandemia. Las autoridades se apoyan en los fabricantes para encontrar nuevos mercados que compensen la impredecible política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el débil gasto de los consumidores.

Otros datos publicados este mes mostraron que los propietarios de fábricas han tenido cierto éxito desviando los envíos con destino a Estados Unidos al sureste asiático, África y América Latina, pero el lastre de la crisis inmobiliaria sigue contrarrestando los esfuerzos para estabilizar la economía.

Cuestiona el PAN propuesta de aumentar de 0.5 a 0.9%

el impuesto a ahorradores

ENRIQUE MÉNDEZ

El incremento de 0.5 a 0.9 por ciento de la tasa del ISR a ingresos por intereses de rendimientos al ahorro en el sistema financiero implicaría una recaudación adicional de 54 mil 900 millones de pesos para el gobierno federal, calculó la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados. Si se aprueba que la medida entre en vigor en 2026, como se propone en la iniciativa de la Ley de Ingresos, ello trasladaría “inmediata liquidez al gobierno” en detrimento de los ahorradores, indicó la bancada panista en un estudio para revisar el impacto del aumento.

En el texto vigente de dicha ley, el artículo 24 prevé que la tasa aplicable a lo dispuesto en su artículo 54 es de 0.5 por ciento, pero en la iniciativa recibida la semana anterior, se solicita a los diputados subirla a 0.9 por ciento.

El artículo 54 plantea además que los bancos que paguen intereses deberán retener y enterar el impuesto sobre el monto del capital y se hará como pago provisional del ISR. “La tasa de retención tiene el carácter de provisional y, en su caso, en la declaración anual los contribuyentes paguen el ISR conforme

al tramo de ingresos que les corresponda de los intereses o ganancias obtenidas”, explicó el diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN.

Esto es, agregó, para los contribuyentes que opten por considerar la retención como pago definitivo del ISR con un tope de 100 mil pesos, como prevé el artículo 135 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, “no habrá devolución en la declaración anual, lo que se traduce en un golpe directo y permanente a los ahorradores”. Detalló que, con la nueva tasa, los ahorradores tendrán menor rendimiento sobre su dinero, pues perderán 0.4 por ciento anual; por ejemplo, citó, en un capital de 100 mil pesos, con la aplicación de la nueva tasa de 0.9 por ciento, la retención sería de 900 pesos, cuando en 2025 es de 500 pesos, con un diferencial de 400 pesos, un aumento de 80 por ciento.

Recordó que el año pasado, el Servicio de Administración Tributaria pagó 66 mil 287 millones de pesos en devoluciones de ISR, pero rechazó más de 30 por ciento de las solicitudes, es decir, negó 28 mil 408 millones de pesos de saldo a favor. “Ahora hay que imaginar qué hará el gobierno con las retenciones al ahorro, al tener el dinero por adelantado”, expuso.

REUTERS PEKÍN
▲ El presidente estadunidense, Donald Trump, habló ayer en Washington con los
periodistas antes de partir hacia Reino Unido en visita de Estado. Foto Xinhua

China y Estados Unidos alcanzan acuerdo sobre el futuro de TikTok

La plataforma pasa a control de nuevos inversionistas

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

Tras varios encuentros en ciudades “neutrales”, como Estocolmo y Ginebra, finalmente las delegaciones de Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo en Madrid sobre el funcionamiento y la gestión de la plataforma TikTok, una de las más populares de la actualidad y cuyo uso está muy extendido entre los más jóvenes.

La reunión se llevó a cabo en el Palacio de Santa Cruz, que es a su vez la sede del ministerio de Asuntos Exteriores de España, cuyo gobierno, presidido por el socialista Pedro Sánchez, mantiene unas relaciones ásperas con el de Donald Trump, si bien ha fortalecido en los últimos años sus vínculos políticos y comerciales con la potencia asiática.

El acuerdo alcanzado permitirá que la plataforma TikTok pase a control estadunidense en su territorio y se disipen los problemas de seguridad que alega. La delegación de Estados Unidos

estuvo presidida por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó personalmente “el marco de un acuerdo” con el gobierno chino, presidido por el presidente Xi Jinping.

La primera información pública sobre la reunión en Madrid no procedió de la capital española, sino desde la propia Casa Blanca, donde el presidente Trump informó a través de sus redes sociales que la reunión entre representantes comerciales chinos y estadunidenses concluyó con un acuerdo “sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar”. Y advirtió que “la gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien”, Trump, además, anunció una llamada inminente con su homologo chino ya que “¡La relación sigue siendo fuerte!”

Bessent negoció con la parte china, en la que se encontraba el vice primer ministro He Lifeng. Ambos anunciaron otra ronda negociadora en alguna otra localidad del planeta para discutir el resto de los conflictos. EU y China están manteniendo este tipo de reuniones en terceros países. He Lifeng eludió hacer declaraciones al salir del la reunión, pero trascendió que durante el encuentro también abordaron sus diferendos sobre aranceles y cuestiones de blanqueo de capitales, pero sin que hubiera avances importantes en estos rubros.

Consejero de Trump se integra como gobernador de la Fed

En el último minuto se unió a la reunión de política monetaria

El magnate festejó sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar

En una rueda de prensa posterior en la embajada de la República Popular China en Madrid, la delegación del gigante asiático ha pedido que la administración Trump respete a las empresas y los intereses chinos en el acuerdo sobre TikTok, sobre el que no ha dado detalles. “Sobre TikTok, China siempre se ha opuesto a la politización y a convertir en arma arrojadiza los asuntos de tecnología, comercio y económicos”, explico Li Chenggang, representante de Comercio Internacional y viceministro chino de Comercio, quien advirtió que “no vamos a aceptar ningún acuerdo que viole nuestros principios, los intereses de las empresas y los acuerdo internacionales justos y equilibrados”.

Stephen Miran, consejero del presidente Donald Trump, se convirtió oficialmente ayer en uno de los gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), justo a tiempo para participar en una reunión clave sobre las tasas de interés. Miran prestó juramento como gobernador de la Fed, informó el banco central en un comunicado. El juramento se dio después de ganar por estrecho margen una elección en el Senado el lunes por la noche, convirtiéndose en uno de los 12 miembros con voto en comité de política monetaria del banco central. La reunión de política monetaria de dos días de la Fed comenzó justo después del juramento. El Comité Federal de Mercado Abierto o comité de política monetaria (FOMC), culminará su reunión el miércoles, el mercado espera una baja en las tasas de interés, en medio de las presiones al

banco central por parte de Trump para abaratar el crédito e impulsar el consumo y la inversión. El pronóstico de especialistas es que la Reserva Federal recorte su tasa de interés de referencia un cuarto de punto porcentual, al rango de entre 4 y 4.25 por ciento. Las preocupaciones sobre la influencia política en el banco central pesarán sobre la reunión, particularmente porque Trump ha intensificado la presión este año sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, para que reduzca las tasas. El nombramiento de Miran como gobernador de la Fed sólo le otorga un voto en el FOMC, y queda por ver si presionará por recortes de tasas más grandes como el presidente ha exigido repetidamente. Su juramentación también se produce mientras Trump busca destituir a otra gobernadora de la Fed, Lisa Cook, a la que acusa de fraude hipotecario. Por lo pronto, la funcionaria también se integró a la reunión del FOMC, toda vez que un tribunal federal de apelaciones bloqueó su despido. No obstante, un portavoz de la Casa Blanca dijo que el gobierno pediría a la Corte Suprema que permita el despido de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, “por causa justificada”.

Israel inicia asalto terrestre a la ciudad de Gaza; asesina a 106

La cifra real de palestinos muertos en los casi 2 años de ofensiva es de 680 mil, dice relatora de Naciones Unidas

INDEPENDENT,

JERUSALÉN

Israel comenzó ayer un asalto terrestre a la ciudad de Gaza con el que amenazaba desde hace tiempo y expresó que la localidad “está ardiendo”, en lo que palestinos describieron como el bombardeo más intenso que habían presenciado en casi dos años de ofensiva con un saldo de al menos 106 muertos, según fuentes médicas.

Un oficial militar israelí señaló que las tropas de tierra se adentraban en la ciudad de Gaza y que el número de soldados aumentaría en los próximos días para hacer frente a los 3 mil combatientes de Hamas que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) creen que permanecen en la localidad, y calcularon que la ofensiva llevará varios meses.

“Gaza está ardiendo”, publicó en X el ministro de Defensa, Israel Katz, al añadir que “las FDI golpean con puño de hierro la infraestructura terrorista y los soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas”.

Al lanzar el asalto, Tel Aviv desafió a los líderes europeos que amenazaron con sanciones, así como las advertencias de algunos de los mandos militares de Israel de que podría ser un error costoso.

Aparente apoyo de EU

Washington ofreció su aparente aprobación, transmitida por el secretario de Estado, Marco Rubio. Horas antes de la escalada, el funcionario estadunidense respaldó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una rueda de prensa conjunta.

Aunque Washington deseaba un final diplomático de la guerra, “tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no vaya a ocurrir”, advirtió Rubio.

En los bombardeos más recientes fueron destruidas la mezquita Al Aybaki en el barrio de Tufah (noreste), y una de las torres residenciales más altas en la ciudad de Gaza, entre otras edificaciones.

En las primeras horas del asalto, las autoridades sanitarias de Gaza informaron de la muerte de al menos 40 personas, la mayoría en la ciudad de Gaza, mientras los ataques aéreos barrían la urbe y los tanques avanzaban. Después, el sal-

do se incrementó a 104 fallecidos, reportaron fuentes médicas del enclave a Al Jazeera.

En el barrio Al Tufah, al noreste de la ciudad de Gaza, sólo quedaron escombros de un edificio alcanzado por los bombardeos.

“Había unas 50 personas dentro, entre ellas mujeres y niños. No sé por qué lo bombardearon”, relató Abu Abd Zaqut, cuyo tío vivía allí con su familia.

“¿Por qué matar a niños que dormían tranquilamente? Sacamos a los menores en pedazos”, agregó.

Una mujer lloraba mientras sacaban el cadáver de un niño pequeño de entre los escombros, lo envolvían en una manta verde y lo llevaban a su posible sepelio.

Abu Mohammed Hamed contó que varios de sus familiares resultaron heridos o muertos, entre ellos un prima cuyo cuerpo quedó atrapado por un bloque de hormigón: “No sabemos cómo sacarla. Trabajamos en ello desde las 3 de la mañana”.

Israel renovó sus llamados a los civiles para que se marchen. Largas columnas de palestinos se dirigieron hacia el sur y el oeste en carros tirados por burros, vehículos muy cargados o a pie.

“Están borrando nuestros recuerdos”

“Destruyen torres residenciales, los pilares de la ciudad, mezquitas, escuelas y carreteras”, refirió a Reuters en un mensaje de texto Abu Tamer, un hombre de 70 años que realizaba el penoso viaje hacia el sur con su familia. “Están borrando nuestros recuerdos”, lamentó.

Mientras Israel justificó que destruye torres residenciales al asegurar que Hamas las utiliza para fines militares, el grupo palestino rechazó la acusación y aseveró que eran “mentiras descaradas”.

La relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos Palestinos, Francesca Albanese, indicó que los constantes ataques a la ciudad de Gaza podrían hacerla inhabitable, y agregó que el número de muertos podría ser de 680 mil, 10 veces superior a las estimaciones, las cuales, de acuerdo con las autoridades sanitarias, son al menos 65 mil fallecidos y más de 65 mil 312 heridos, incluidos 428 muertos por hambre y desnutrición, entre ellos 146 niños, tras la ofensiva iniciada por Israel el 7 de octubre de 2023.

Régimen de Tel Aviv comete genocidio en la franja: comisión de expertos de la ONU

Pide a la comunidad internacional tomar medidas para castigar a los autores

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, declaró antier que quiere construir un “barrio de lujo” para policías sobre las ruinas del enclave.

En ese contexto, el máximo responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, condenó el asalto israelí de la ciudad de Gaza y exigió el fin de la “carnicería”.

Gran Bretaña, Alemana, Canadá, Suecia y Países Bajos se pronunciaron en contra del asalto a la ciudad de Gaza y pidieron un alto el fuego entre Israel y Hamas, mientras Cuba reiteró su condena al genocidio israelí en Gaza.

En Tel Aviv, la policía dispersó a manifestantes que protestaban cerca de la residencia de Netanyahu tras acampar por 24 horas con el objetivo de exigir al gobernante un acuerdo de alto el fuego y contra la ofensiva lanzada en ciudad de Gaza.

Imagen tomada desde un centro de vigilancia fronteriza sobre los efectos de los peores ataques perpetrados por el ejército israelí en casi dos años contra el enclave palestino. Foto Afp

AFP, EUROPA PRESS, AP, THE INDEPENDENT Y SPUTNIK GINEBRA

Un equipo de expertos independientes comisionado por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) concluyó que Israel comete genocidio en Gaza, y emitió un informe que insta a la comunidad internacional a poner fin a estos abusos y tomar medidas para castigar a los responsables. El ministerio de Exteriores israelí rechazó “categóricamente este informe sesgado y mentiroso”. Los investigadores determinaron que tanto las autoridades como las fuerzas israelíes cometieron al menos cuatro de los cinco actos descritos como genocidas en la convención en la materia de 1948, entre los que citan “matar a miembros del grupo, causar daños físicos o mentales graves a sus integrantes, someterlos deliberadamente a condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física, total o parcial, e imponer medidas destinadas a impedir los nacimientos” dentro de la comunidad.

Por primera vez, una comisión de investigación acusa a Israel de

genocidio en Gaza, un término que Naciones Unidas no ha empleado aún. No obstante, para Navi Pillay, jefa del equipo de investigadores independientes y ex magistrada de la Corte Penal Internacional, este reporte debería “incitar a los altos dirigentes de la organización a hacerlo.

“El genocidio en curso en Gaza es un ultraje moral y una emergencia jurídica”, declaró la experta. “Israel rechaza categóricamente este informe distorsionado y falso y exige la disolución inmediata de esta comisión”, señaló el régimen de Tel Aviv en un comunicado y añadió que el reporte de los expertos se basa por completo en afirmaciones del movimiento palestino Hamas, que fueron “desmentidas (…) en un estudio académico independiente del Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat”.

Tel Aviv subrayó que es Hamas el que intentó perpetrar un genocidio contra Israel “asesinando a mil 200 personas, violando mujeres, quemando familias vivas y declarando abiertamente su objetivo de matar a todos los judíos”.

La comisión de la ONU responsabilizó al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y al presidente, Isaac Herzog, como los principales líderes que incitaron actos para la eliminación de los palestinos.

La comisión investigadora no es una instancia jurídica, pero sus informes son susceptibles de alimentar la presión diplomática y sirven para recoger pruebas útiles para los tribunales.

Condenan 50 naciones árabes e islámicas ataque de Israel a Qatar

Exigen suspender de la ONU a Tel Aviv; Doha confirma que ya no será mediador

SPUTNIK, EUROPA PRESS Y AP

Líderes de 50 países de la Liga Árabe (LA) y la Organización de Cooperación Islámica (OCI) reunidos en Doha condenaron antier el ataque de Israel en Qatar, el pasado 9 de septiembre contra la delegación de Hamas –que dejó seis fallecidos pero ninguno de los negociadores palestinos–, calificaron el bombardeo de “flagrante, traicionero y cobarde”, y pidieron suspender al régimen de Tel Aviv de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El gobierno catarí advirtió ayer que “las negociaciones para el alto el fuego en Gaza pasaron a un segundo plano” y que ahora se dedican “principalmente a la defensa de nuestra soberanía y prevenir nuevos ataques”, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió el bombardeo a Doha como “absolutamente justificado”.

La reunión de la LA y la OCI, convocada para dar una “respuesta clara, decisiva y disuasiva” a Israel por la agresión, se pronunció por revisar sus relaciones diplomáticas con Tel Aviv; acordaron “coordinar esfuerzos encaminados a suspender la membresía de Israel en la ONU” y “adoptar todas las medidas posibles dentro de sus marcos jurídicos internos para apoyar la aplicación de las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (…) contra los per-

Perpetra ejército israelí bombardeo

a puerto

controlado por hutíes en Yemen

Los rebeldes lanzan misil a la región de Jaffa y Ramón

AFP

HODEIDA

Israel bombardeó ayer el puerto yemení de Hodeida, controlado por los rebeldes hutíes, quienes reportaron al menos una decena de ataques en esta zona del oeste de Yemen, y reivindicaron haber lanzado misiles contra el régimen de Tel Aviv.

Se trata del más reciente ataque israelí contra los rebeldes respaldados por Irán, tras el asesinato del primer ministro hutí, Ahmad Ghaleb al Rahwi, el mes pasado en la capital Saná, y decenas de bombardeos dirigidos sobre todo contra los medios de comunicación del grupo la semana pasada. Previamente, la cadena de televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, reportó que “12 ataques aéreos del enemigo israelí tenían como blanco el puerto de Hodeida”, y el portavoz militar del grupo, Yahya Saree, afirmó que sus defensas aéreas estaban “enfrentándose a aviones enemigos que lanzan una agresión contra nuestro país”.

Por su parte, el ejército israelí afirmó haber atacado “infraestructura militar” hutí en el puerto,

utilizada “para transferir armas suministradas por el régimen iraní, con el fin de ejecutar ataques contra Israel y sus aliados".

Antes del ataque, el portavoz militar israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, exigió la evacuación del puerto y de los barcos anclados allí.

Tras el bombardeo, el ejército israelí afirmó que interceptó un misil lanzado desde Yemen.

Las sirenas que alertan del lanzamiento de misiles sonaron en Jerusalén y en zonas de Israel.

El ataque fue reivindicado por los hutíes, que afirmaron que dispararon un “misil balístico” contra la región de Jaffa.

Su portavoz militar, Yehya Saree, también informó de disparos de drones contra el aeropuerto de Ramón, en el sur de Israel.

En un comunicado publicado en la red social X, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que los hutíes “seguirán sufriendo golpes y pagando un doloroso precio por cualquier intento de ataque”.

Los hutíes han lanzado reiterados ataques con drones y misiles contra Israel desde el inicio de la guerra en Gaza en 2023, en solidaridad con los palestinos.

En respuesta, Israel ha atacado Yemen en varias ocasiones, concentrándose en infraestructura como puertos, estaciones eléctricas y el aeropuerto internacional de la capital Saná.

petradores de crímenes contra el pueblo palestino”. Los líderes de países árabes y con población musulmana solicitaron a Estados Unidos usar su “influencia” sobre Israel para que ponga fin a este “comportamiento” e instaron a la comunidad internacional a imponer sanciones y suspender los suministros de armas hacia ese país. En Bruselas, la canciller de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció que presentará hoy una propuesta para suspender parcialmente el acuerdo de Asociación Comercial con Israel, que requiere del apoyo de los 27 miembros.

El presidente de Irlanda, Michael Higgins, sugirió que aquellos países “que comenten el genocidio (en referencia a Israel) y aquellos que lo apoyan con armamento”, deberían ser excluidos de la ONU.

En este contexto, ayer Doha rechazó la petición de Washington de

▲ El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, se reunió ayer con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, en Doha. Foto Ap

seguir con la mediación entre Israel y Hamas, lo que pasó “a segundo plano a la luz del ataque traicionero de Tel Aviv al país mediador en las conversaciones”.

“Nunca los consideré (a los cataríes) pro israelíes o neutrales. No es así. (...) Por lo tanto, nuestra operación (para eliminar a los líderes de Hamas en Doha) fue absolutamente justificada”, afirmó ayer Netanyahu en conferencia de prensa.

Según el primer ministro israelí “Qatar está vinculado con Hamas y lo fortalece”; citó las transmisiones de la cadena televisiva estatal catarí, Al Jazeera, que aseguró, constituyen un “antisemitismo infernal”.

México y 15 países piden dejar a flotilla humanitaria lograr misión

Las cancillerías de 16 países, entre ellos México, hicieron ayer un llamado conjunto para evitar actos de violencia contra Global Sumud Flotilla (GSF), que se dirige a Gaza con el propósito de prestar ayuda humanitaria.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó, a través de un comunicado publicado en la red social X, que las cancillerías de Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, España, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, Pakistán, Qatar, Omán, Sudáfrica y Turquía se sumaron a la declaración.

En el mensaje, los países firmantes exhortaron a respetar el derecho internacional humanitario y subrayaron la importancia de permitir que la flotilla cumpla con su misión.

La Flotilla Global Sumud reúne a activistas y organizaciones de distintas nacionalidades que buscan llevar asistencia humanitaria a la población de Gaza.

La flotilla zarpó en días pasados de Barcelona, España, para romper el bloqueo a Gaza, con alimentos, medicinas y todo tipo de ayuda humanitaria. Participan decenas de activistas de 48 delegaciones, entre ellas, una mexicana conformada por siete personas. Se ha reportado que tres connacionales más forman parte de delegaciones de otros países.

BIENVENIDA DE ACTIVISTAS A TRUMP EN REINO UNIDO

▲ Activistas desplegaron ayer imágenes de Donald Trump y del criminal sexual Jeffrey Epstein frente a al castillo de Windsor, donde el presidente estadunidense será recibido hoy por los reyes en su visita de Estado a Reino Unido, según imágenes de AfpTv. La policía anunció el arresto de cuatro personas sospechosas de “comunicaciones

maliciosas” tras el incidente. El grupo británico Led by Donkeys (Dirigidos por burros, en español), que exige responsabilidades a los políticos con campañas a menudo humorísticas, logró difundir durante varios minutos un montaje de video sobre una de las torres de la residencia real, al oeste de Londres. Foto Afp

Eliminamos tres barcos en total de Venezuela: Trump

denadas del Caribe se realizó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó ayer que su país “eliminó” tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de informar un segundo ataque estadunidense contra lanchas que presuntamente traficaban droga en el Caribe. “De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero (ustedes) vieron dos”, señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Reino Unido para una visita de Estado que se extenderá tres días. “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar al presidente venezolano, Nicolás Maduro. Trump no ofreció pruebas de que se haya efectuado el ataque, ni tampoco precisó en que coor-

Una primera ofensiva estadunidense contra una lancha presuntamente de narcotraficantes había causado, según Donald Trump, 11 muertos el 2 de septiembre en el Caribe, donde Estados Unidos ha desplegado ocho buques. El mandatario mencionó luego este lunes en su plataforma Truth Social otro ataque “en la zona de responsabilidad del Southcom”, el comando militar de Estados Unidos para América del Sur y el Caribe. Esta acometida mató a tres narcoterroristas venezolanos, afirmó en un mensaje acompañado de un video que muestra una lancha inmóvil, con gente a bordo, que explota en altamar. Los buques estadunidenses en el Caribe también detuvieron y registraron un barco atunero venezolano el fin de semana, como parte de ese despliegue.

En Asunción, Richard Grenell, enviado especial del presidente Trump,

defendió la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el gobierno de Maduro, y expuso: “Siempre me oirán como alguien que aboga por el diálogo. He ido a ver a Nicolás Maduro. Me he sentado frente a él. He expresado la postura de ‘America Primero’. Entiendo lo que quiere. Creo que aún podemos llegar a un acuerdo. Creo en la diplomacia. Creo en evitar la guerra”, al participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), informó Últi-

▲ “Dejen de mandar drogas a EU”, exigió Donald Trump a su par venezolano, Nicolás Maduro. Foto X Casa Blanca

mas Noticias en su página web. Grenell se reunió en enero en Caracas con Maduro en busca de un acuerdo con Venezuela para la repatriación de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos.

Informe sobre narcotráfico es mentira: Maduro

Lo que ocurre entre Caracas y Washington es una agresión en toda la línea, señala

ÁNGEL GONZÁLEZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA CARACAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes durante una conferencia de prensa que lo que ocurre entre su país y Estados Unidos “no es una tensión, es una agresión en toda la línea, es una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”. Reiteró que los buques de guerra de Estados Unidos están “apuntando mil 200 misiles sobre Venezuela”. Indicó que “todo el mundo, en EU en América Latina y el Caribe, sabe que la operación militar de Estados Unidos en el Caribe es para hacer un cambio de régimen en Venezuela”. Agregó que el plan es torcerle el brazo a la OPEP+ y apoderarse de las reservas petroleras más grandes del mundo.

Maduro reveló que “las comunicaciones con EU están deshechas por ellos, por sus amenazas de bombas, muertes, chantaje; así no funcionamos nosotros, con amenazas y chantajes nunca jamás habrá nada y ellos lo saben; pasamos de una etapa de comunicaciones maltrechas a comunicaciones deshechas”. Sin embargo, según el presiden-

te venezolano los canales de comunicación no están “en cero”. Se mantiene un hilo de comunicación “mínimo” con John McNamara, embajador estadunidense en Colombia y designado para atender asuntos sobre Venezuela. Este canal funciona básicamente para el mantenimiento del plan de repatriación de migrantes deportados desde EU. “Eso es una prioridad para nosotros”, expuso.

Maduro también se refirió al incidente ocurrido la noche del viernes pasado en aguas de la zona económica exclusiva venezolana, cuando un barco pesquero fue interceptado y abordado por 18 marines que bajaron del destructor Jason Dunham, parte de la flota desplegada por Washington en el Caribe sur.

“Es un bochorno para la comunidad internacional y para el honor militar de las fuerzas armadas de EU. Es totalmente ilógico, extravagante, estrafalario mandar un barco destructor misilístico con 380 profesionales de alto nivel a asaltar un buque de pescadores de atún… ¿Qué buscaban? ¿Quién dio la orden?”, expresó.

El presidente respondió a las declaraciones formuladas por su par estadunidense, sobre que Venezuela envía drogas y pandilleros al país del norte. Maduro insistió en que “es mentira” tanto esa afirmación como que la intención de Washington con su despliegue en el Caribe sea luchar contra las drogas.

“Si usted dice que Venezuela envía ese veneno para allá, ¡es mentira! Venezuela no produce ni una hectárea de hoja de coca, aquí no hay laboratorios de producción y cuando los encontramos los volamos”, aseguró.

El gobierno bolivariano rechazó el informe del Departamento de Estado que incluye a esta nación en una lista de “principales países de tránsito producción de droga”.

Caracas señaló que Washington hace “una imaginaria e ilegítima autodesignación como juez y policía del mundo”. Manifestó que todas las aseveraciones del referido informe carecen de fundamento y contradicen los datos oficiales de organismos internacionales especializados. El reporte del Departamento de Estado afirma que Maduro “lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo” y Washington seguirá buscando llevarlo ante la justicia y también atacará “a organizaciones terroristas extranjeras venezolanas como Tren de Aragua”.

Trump afirmó a través de su red social Truth Social que fuerzas militares de EU en el Caribe habían destruido una segunda lancha presuntamente cargada de droga que había salido de Venezuela con rumbo a Estados Unidos. En la acción habrían asesinado a tres

“terroristas masculinos”. Trump dijo ayer a reporteros que los incidentes de este tipo no eran dos (el del 2 de septiembre y el del 15 de septiembre) sino tres, aunque no ofreció más detalles.

Hasta el cierre de esta edición, desde el gobierno venezolano no se había emitido ninguna consideración respecto a estas últimas aseveraciones de Donald Trump.

Rechazo a las amenazas

Maduro participó anoche en la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, un espacio convocado por la Asamblea Nacional y que congregó a representantes de todos los sectores de la vida pública para expresar mediante un manifiesto el deseo de paz y el rechazo a las amenazas de EU. Durante su intervención, afirmó que en Venezuela se ha configurado el consenso más grande que pueda haber hoy en el país ante la agresión estadunidense.

Colombia ya no comprará armas a EU tras descertificación antidrogas

AP, AFP Y SPUTNIK BOGOTÁ

En medio de tensiones con su principal socio militar, Colombia detuvo la compra de armamento a Estados Unidos en represalia a la decisión de Washington de retirarle la certificación como aliado antidrogas, anunció este martes el gobierno.

“En el futuro Colombia, las fuerzas armadas no le comprarán absolutamente ningún armamento a Estados Unidos”, informó el ministro del Interior, Armando Benedetti, a raíz de la medida anunciada por el presidente Gustavo Petro en su más reciente consejo de ministros. Petro reclamó al gobierno estadunidense la decisión de dejar de reconocer a Bogotá como socio en la guerra contra las drogas por primera vez en casi tres décadas y acusó que se trata de una presión política hacia su gobierno.

El despliegue estadunidense en el Caribe es para cambiar de régimen, insiste

“Todas las encuestas arrojan que entre 93 y 95 por ciento de los venezolanos rechazan y repudian las amenazas militares del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela”, aseguró. Reiteró que hay una amenaza de guerra en el Caribe contra Venezuela y que la actual coyuntura nacional tiene raíz en “un intento imperial de Estados Unidos de apoderarse de nuestras riquezas”.

Sentenció que el camino para contener dicha amenaza, neutralizarla y derrotarla plenamente es la unión de todos los sectores de Venezuela por encima de cualquier diferencia.

“Simplemente Estados Unidos participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere”, reclamó el mandatario en su cuenta de X. “El pueblo colombiano responderá si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá o quiere una nación libre y soberana”. Washington afirmó que considera que las fuerzas de seguridad y las autoridades colombianas han demostrado su capacidad para enfrentar a los grupos criminales e indicó que el incumplimiento en el control de drogas “se debe exclusivamente a su liderazgo político”.

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, aseguró a la prensa que Petro ha sido un presidente “errático” y que no ha sido un buen aliado en la lucha contra los cárteles. El mandatario colombiano replicó que en su vida política ha denunciado las relaciones del “paramilitarismo narcotraficante” con el gobierno.

Trump busca silenciar a medios con millonarias demandas y amenazas

El mandatario de EU interpone denuncia de 15 mil mdd contra NYT por “difamarlo” // Agrede a reporteros que lo cuestionan sobre sus negocios

JIM CASON Y DAVID BROOKS

CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

El presidente Donald Trump atacó personalmente a dos periodistas que se atrevieron a preguntarle sobre la libertad de expresión y por sus ganancias de negocios mientras es mandatario, un día después de que presentó una demanda civil de 15 mil millones de dólares contra el New York Times (NYT) al que acusó de difundir “contenido falso y difamatorio” sobre él, y semanas después de haber interpuesto otra denuncia contra el Wall Street Journal (WSJ)

Ningún mandatario en la historia moderna de Estados Unidos ha empleado tan efectivamente el poder de la presidencia para intimidar y silenciar a los medios y manipular la opinión pública. En meses recientes, el presidente ha empleado su poder regulatorio para obligar a los dueños empresariales de ABC

Se suma al paro de transportistas una marcha de 50 mil contra licencia a minera canadiense en reserva ecológica

ORLANDO PÉREZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA

QUITO

Alrededor de 50 bloqueos de carreteras, más de una docena de detenidos y la paralización en algunas actividades económicas, producto de las protestas de transportistas y camioneros en contra del incremento del diésel, se sumaron este martes a una marcha multitudinaria en la ciudad de Cuenca, que superó una asistencia de 50 mil personas durante casi cuatro horas, en rechazo a la licencia a favor de la minera canadiense Dundee

Precious Metals para realizar actividades de explotación en la zona de reserva ecológica Quimsacocha, a 45 minutos de esa ciudad, ubicada en el sur de Ecuador. Frente a todo ello, el presidente Daniel Noboa declaró un nuevo estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, precisamente el día que ya se realizaban cierres viales por la eliminación del subsidio al diésel y la marcha por la defensa del agua en Cuenca. En el decreto se prohíbe la libertad de reunión. Miles se movilizaron en Cuenca, al

News y CBS News a pagar millones de dólares para resolver demandas en su contra. Periodistas en ambos medios renunciaron en protesta contra esas retribuciones.

CBS considera contratar a varios periodistas y comentaristas conservadores para dirigir su departamento de noticias.

Trump entiende la importancia de los medios para su movimiento político y no hay duda de que se reúne más frecuentemente con la prensa que cualquier otro mandatario en décadas. Pero mientras sus antecesores habían mantenido una relación cordial y cuidadosa con los comunicadores en general, Trump no siente ninguna obligación para actuar de esa manera y más bien frecuentemente ataca a periodistas que se atreven hacer preguntas que considera inconvenientes o críticas.

Vale recordar que desde su primera campaña electoral, en la presidencia y en esta segunda ronda, no deja de repetir que los medios “son el enemigo del pueblo”, aun-

que los leales a él son exentos, como el caso de Fox News y varios que existen en el ciberespacio.

Confrontaciones

“¿Qué opina de que [su fiscal general] Pam Bondi dice que va a perseguir a las expresiones de odio? Muchos de sus aliados dicen que las expresiones de odio son libertad de expresión”, preguntó el corresponsal de ABC News Jonathan Karl este martes. En respuesta, Trump respondió que “ella probablemente perseguirá a gente como tú, porque me tratas tan injustamente. Tienes odio en tu corazón. Tal vez perseguirán a ABC. Tu empresa me pagó 16 millones por una forma de expresión de odio; entonces tal vez tendrán que proceder contra ti”. Karl, quien es un periodista veterano muy respetado y ha entrevistado a Trump en múltiples ocasiones, podría no sentirse intimidado, pero sí muchos de sus compañeros y los ejecutivos de sus medios. Se ha de-

mostrado, como previamente en los casos de CBS y ABC, que están dispuestos a ceder ante las demandas del mandatario. Pocos minutos después, en el mismo encuentro con la prensa este martes, un periodista australiano le preguntó: “¿Como presidente, debería estar involucrado en tantas actividades de negocios?”

Trump respondió que sus hijos manejan los negocios de la familia (aunque él aún lucra personalmente con ello), pero después agregó: “En mi opinión, tú estás dañando a Australia ahora mismo (por hacer esa pregunta), y ellos quieren que tú te lleves conmigo”.

La demanda de más de 60 páginas que el presidente presentó contra NYT el lunes, junto con cuatro de sus periodistas, argumenta que en la cobertura de él hay un patrón que “traiciona los ideales periodísticos de honestidad, objetividad y precisión”. Un vocero del periódico más importante de Estados Unidos respondió que “esta demanda

no tiene ningún mérito. Carece de cualquier argumento legal legítimo y en vez de eso es un intento para sofocar y desalentar el periodismo independiente. The New York Times no será disuadido por tácticas de intimidación”.

Previamente, los abogados del presidente habían acusado al Wall Street Journal de reportar falsamente sobre un mensaje lascivo de cumpleaños que Trump supuestamente envió al financiero y pederasta Jeffrey Epstein.

Muchos expertos legales descartan la posibilidad de que las demandas legales contra Times y el Journal prosperen ante tribunales, ya que hay protecciones relativamente fuertes para los medios en Estados Unidos.

Otras demandas legales de Trump contra el Times fueron desestimadas por los tribunales en el pasado, pero varias empresas de medios que no cuentan con los recursos sustanciales de los rotativos nacionales serán intimidadas por la amenaza de que podrían enfrentar en algún momento demandas multimillonarias por este gobierno. Estas demandas y el tono agresivo contra medios tradicionales también han sido acompañados por un cambio deliberado en el tipo de medios que son invitados a la sala de prensa de la Casa Blanca o a eventos oficiales, con blogueros, youtuberos, influencers y otras voces que viven sólo en las redes sociales y que comparten la línea oficial y ahora tienen mayores privilegios y acceso a la presidencia.

Se intensifican protestas en Ecuador; Noboa instala su gabinete en un cuartel

desafiar esta medida extraordinaria que podría incluir la detención de los líderes de la protesta. Previamente, Noboa se atrincheró en un cuartel militar desde el fin de semana. En la brigada de fuerzas especiales número nueve Patria, cerca de Latacunga, unos 150 kilómetros al sur de Quito, instaló su gabinete.

En algunas imágenes oficiales se le observa con traje militar, junto con los comandantes de las fuerzas armadas, ingresando al lugar donde se instalará temporalmente la presidencia de la República. Lo mismo pasó con la vicepresidenta María José Pinto, quien se trasladó a la ciudad de Otavalo, a una hora de viaje, al norte de Quito.

Noboa justificó el traslado bajo el argumento de la desconcentración y organización de la función ejecutiva. Lo mismo hicieron los voceros oficiales, justificando que el gobierno se traslada para atender en territorio a la población directamente. Pero en Otavalo y Latacunga las restricciones para acercarse a las oficinas gubernamentales fueron

Durante cuatro horas, habitantes de la ciudad ecuatoriana de Cuenca se manifestaron contra la explotación de recursos por una empresa extranjera en la zona ambiental de Quimsacocha. Foto Afp

enormes, con dispositivos militares a cinco cuadras a la redonda. Desde el pasado lunes, varias carreteras fueron bloqueadas por gremios de transportistas y organizaciones sociales, comunitarias y campesinas. El incremento del precio del diésel, a decir de los dirigentes, encarece en más de 50 por ciento los fletes y en consecuencia los productos que se transportan. Los bloqueos no pudieron ser controlados por la policía, a pesar de la represión ejercida con gases lacrimógenos y la movilización de miles de soldados en los puntos neurálgicos del tránsito vehicular. La noche del lunes, la Corte Constitucional rechazó el pedido de incluir en la próxima consulta popular la posibilidad de reducir el número de legisladores en la Asamblea Nacional. Actualmente hay 151 miembros elegidos y la solicitud de Noboa era reducirlos a 77, para ahorrar recursos al fisco.

Revocan el triunfo de MC en Poza Rica; se lo dan a Morena

El tribunal electoral ratifica la victoria del partido guinda en Papantla y de Acción Nacional en Boca del Río

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

VERACRUZ, VER.

El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) revocó el triunfo de Movimiento Ciudadano (MC) en la elección municipal de Poza Rica, realizada el pasado primero de junio, y después de un recuento de votos se lo concedió a Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM).

Mientras, en Papantla y Boca del Río, ayuntamientos que también estaban en disputa, el organismo ratificó a los ganadores: Morena y el Partido Acción Nacional (PAN), respectivamente.

En Poza Rica, por decisión uná-

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

XALAPA, VER.

Cientos de habitantes se manifestaron durante las ceremonias del Grito de Independencia celebradas en los municipios de Xalapa y Poza Rica en repudio a las desapariciones de personas en Veracruz, en la primera demarcación, y por un presunto fraude electoral, en la segunda.

Familiares con parientes no localizados realizaron su propio Grito frente al palacio de gobierno en la capital del estado, donde exaltaron el trabajo de los colectivos de búsqueda, pues dedican su vida a esa labor que debería corresponder a las autoridades.

Con esa manifestación, integrantes de los grupos civiles de Madres en búsqueda Belém Gonzalez, Madres en Búsqueda Coatzacoalcos y Familiares Enlaces Xalapa buscaron ser escuchados por el gobierno estatal, encabezado por la morenista Rocío Nahle y la ciudadanía en general.

“¡Vivan las madres buscadoras, porque vivos se los llevaron y vivos los queremos!”, corearon las manifestantes con un megáfono.

En Poza Rica, en el norte de Veracruz, militantes del partido Movimiento Ciudadano (MC) se plantaron frente al edificio del ayuntamiento para denunciar que hubo “fraude electoral” en las elecciones municipales del pasado 1 de junio y que hay una mal gobierno en esta localidad.

Portando pancartas, acusaron que existe un intento de imposición por parte de Morena, que busca revertir el triunfo del candidato de MC, Emilio Olvera Andrade.

nime y después de que se abrió la totalidad de los paquetes electorales, el tribunal estatal concedió una modificación al cómputo de los comicios que inicialmente había dado la victoria al abanderado de MC, Emilio Olvera Andrade.

Luego del recuento de sufragios, la morenista Adanely Rodríguez obtuvo 14 mil 823, frente a 14 mil 304 de Olvera Andrade; además, se determinó la nulidad de dos casillas.

“En virtud de lo anterior, propongo confirmar la validez de la elección, revocar la constancia de mayoría entregada a la fórmula de MC y ordenar al Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado (Ople) que en las próximas 24 horas a la notificación de la sentencia, expida las constancias de mayoría a favor de la

fórmula postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”, solicitó la magistrada Tania Celina Vázquez de la Cruz Muñoz. Antes de la sesión del TEV, el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez, acusó a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, de quererse “robar” la elección en Papantla y Poza Rica, que los candidatos de su partido y Morena se disputaban.

En redes sociales, el emecista señaló: “aunque la norma establece que debe convocarse con 24 horas de anticipación, la gobernadora de Veracruz ha dado la instrucción de que en día feriado sesione el tribula estatal.”

Señalan presiones de Nahle García

Por su parte, Olvera Andrade acusó que el tribunal incurrió en irregularidades y se presentó a sesionar para culminar un “fraude electoral” por presiones de Nahle García y sus operadores políticos.

Adelantó que el proceso no concluye todavía y que impugnarán la decisión del TEV ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde confían que les devuelvan la victoria.

MC ha insistido en un presunto intento de fraude orquestado por Morena con la solicitud de la apertura de los paquetes electorales con el argumento de que fueron manipulados, a pesar de que tras los comicios obtuvo una ventaja de mil votos.

Militantes del partido naranja han realizado movilizaciones en Poza Rica y Xalapa, capital del estado, con el propósito de presionar para que el TEV no revirtiera el resultado, e incluso forzar a una anulación y repetir la jornada electoral.

“Los magistrados estaban maiceados, presionados, porque en Veracruz no existe un estado de derecho, pues por órdenes de la gobernadora nos anularon más de 3 mil 500 votos”, denunció Olvera Andrade.

En tanto, el TEV ratificó el triun-

En festejos del Grito en Veracruz protestan por desapariciones y “fraude en comicios”

“¡Fuera el mal gobierno, no a la imposición!”, se leía en mantas y cárteles que llevaban los seguidores MC la noche del 15 de septiembre. Ayer, durante una sesión pública los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz informaron el resultado del conteo de paquetes electorales solicitado por Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, abanderada a esa alcaldía por Morena y PVEM, a quien se dio el triunfo y se le retiró al emecista Emilio Olvera

Cancelaron ceremonias en cinco municipios

Los festejos por la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia fueron cancelados en los municipios de Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste debido a la inseguridad y para proteger a la población, dio a conocer ayer el secretario de Gobierno estatal, Ricardo Ahued Bardahuil. Dijo que antenoche en el resto de la entidad todo transcurrió

fo de la panista María Josefina Gamboa Torales en Boca del Río, una de las ciudades más importantes de Veracruz, y desechó las quejas presentadas por Morena. Horas antes, la dirigencia nacional del PAN sostuvo que había elementos que apuntaban a una “posible falsificación de documentos y firmas” en un recurso promovido por el partido guinda para tratar de revertir el triunfo de Josefina Gamboa.

Refirió asimismo que había “intentos de presionar a los magistrados del tribunal electoral” para que admitieran una demanda “que nunca fue presentada en tiempo y forma”.

Ayer, los magistrados votaron a favor de desechar las inconformidades de Morena por presuntos casos de violación al procedimiento del cómputo municipal, el rebase de tope de gastos de campaña y violación a principios constitucionales, entre otros.

Igualmente, el organismo convalidó el triunfo del candidato de la coalición Morena-PVEM a la presidencia municipal de Papantla, Gonzalo Flores Castellanos, el cual fue impugnado por MC.

El conteo de sufragios en Papantla estuvo enmarcado por señalamientos e intentos de violencia, por lo que el conteo de votos se realizó en Xalapa.

Con información De la Redacción

tejo tras el asesinato del ex alcalde Ramón Valencia Pérez, quien fue privado de la libertad el 8 de septiembre y localizado muerto, junto con otra persona, tres días después en un puente del municipio de Espinal, en la región del Totonacapan.

Asesinan a cuatro mujeres

Autoridades de Coatzintla y Papantla, demarcaciones del norte de Veracruz, reportaron el martes la localización de cuatro mujeres muertas. A las 7 de la mañana, un velador dio cuenta del hallazgo de los cuerpos de dos féminas en un camino que comunica con los fraccionamiento Kawatzin y Geovillas, en Coatzintla. En el lugar había ocho casquillos percutidos. Otras dos fueron encontradas sin vida en un domicilio del poblado de Carrizal, en Papantla. Sólo las identificaron como Maclovia y Eugenia Sosa. Según las primeras indagatorias, sujetos armados las asesinaron. Mientras, en la ciudad de Orizaba, dos mujeres y un menor resultaron lesionados en un ataque con explosivos de fabricación casera en el mercado popular Emiliano Zapata ayer al mediodía, informó la policía local.

Según algunos testimonios, la primera detonación se hizo afuera del centro de abasto, donde un hombre arrojó el artefacto contra una camioneta y una mujer que pasaba por el lugar con una carriola donde llevaba a su hijo resultó lesionada, al igual que el menor.

con tranquilidad. “No hubo grandes incidencias, se atendió lo que se tenía que atender”, comentó en entrevista colectiva. En Coxquihui se suspendió el fes-

Minutos después se suscitó el segundo estallido, esta vez contra un local del mercado, donde una adulta quedó lastimada. Al lugar arribaron elementos de emergencia y paramédicos para dar los primeros auxilios a los heridos.

▲ Militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano denunciaron en Poza Rica que hubo “fraude electoral” en las elecciones municipales del pasado primero de junio. Foto Carlos Nava

TORMENTA MARIO CAUSA ANEGACIONES

Lluvias en BCS provocan colapso de la carretera Transpeninsular

RAYMUNDO LEÓN

CORRESPONSAL

LA PAZ, BCS

Una tromba provocada por la tormenta tropical Mario partió la carretera Transpeninsular, en el kilómetro 82, donde una pipa de gas de doble cilindro quedó colgando; mientras, calles y casas de las colonias Paredones y Piedras Negras del poblado de San Ignacio, municipio de Mulegé, se inundaron por la crecida de los arroyos.

La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar, aseguró que “jamás en la historia de San Ignacio había llovido con esa intensidad, como el lunes; la corriente de los arroyos arrastraron vehículos y anegaron las calles y viviendas en sectores donde normalmente no llega el agua”.

Un tramo de la vía que se localiza en el poblado de San Ignacio, municipio de Mulegé, Baja California Sur, se partió tras el paso de una pipa de gas, a consecuencia de los aguaceros. Foto cortesía Martín Inzunza

Explicó que después de que cesó la precipitación, maquinaria de la Junta Estatal de Caminos y de las fuerzas armadas se trasladaron al kilómetro 82 para habilitar un paso provisional, por lo que ayer ya se pudo circular con precaución.

Detalló que elementos de la Cruz Roja acudieron a dar atención médica de emergencia a la población damnificada, a la que se le ofreció resguardarse en albergues y hoteles con respaldo del ayuntamiento. Mencionó que los bailes progra-

mados con motivo de las fiestas patrias fueron suspendidos en Mulegé, en solidaridad con los habitantes de San Ignacio.

Puntualizó que el ayuntamiento y el DIF municipal abrieron un centro de acopio en la plaza pública de San Ignacio para recibir todo tipo de apoyo, tanto de autoridades gubernamentales como de la población civil, en respaldo a los afectados.

En tanto, el Servicio Meteoroló-

gico Nacional informó que la tormenta Mario se degradó ayer a depresión tropical, pero sus desprendimientos nubosos mantendrán lluvias muy fuertes en la península de Baja California. Precisó que ayer, el meteoro se localizó a las 15:15 horas, tiempo del centro de México, a 585 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 800 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, ambas poblaciones de Baja California Sur, y continúa

Suman 18 fallecidos por temporal de aguaceros en Jalisco

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

A 18 llegó el número de fallecidos por las torrenciales lluvias en Jalisco durante la presente temporada, luego de que el cuerpo de Miguel Ángel, de 17 años, fue localizado ayer en la madrugada en Puerto Vallarta, tras ser arrastrado por la corriente de un canal.

Además, en el municipio de Tonalá, en la zona metropolitana de Guadalajara, servicios de rescate buscan a un joven de 20 años desaparecido antenoche cuando se lo llevó la corriente por las inundaciones, informó Sergio Ramírez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco (Uepcj).

Autoridades informaron que a Miguel Ángel se lo llevó la corriente de un canal de la delegación vallartense de Ixtapa cuando circulaba en una moto y al atravesar un vado el torrente lo arrastró sin que se supiera más de él, hasta pasadas las 5 de la mañana del martes, cuando fue hallado su cadáver.

En Tonalá, cuerpos de rescate continuaban la búsqueda del muchacho de 20 años, cuya identidad se desconoce hasta ahora que habría sido remolcado por las aguas de los canales que desembocan en el parque Luis Quintanar.

El titular de la Uepcj explicó que el rastreo inició el lunes, tras el primer reporte y el martes se reforzó con un helicóptero del go-

bierno estatal, además de personal por tierra.

Mencionó que los aguaceros la noche del lunes y madrugada del martes ocasionaron incidencias en varios puntos de Jalisco, por lo que elementos de la Uepcj en coordinación con instancias municipales y federales fueron desplegados para atender las emergencias.

En Tlajomulco, también en la zona metropolitana de Guadalajara, brigadas de protección civil operan bombas de achique en la colonia Los Sauces y en la zona de la avenida Adolf Horn y 1º de Ma-

yo, donde el agua alcanzó niveles considerables.

En la comunidad de Nextipac, municipio de Jocotepec, 30 viviendas se anegaron y seis tuvieron daño en menaje. Autoridades evalúan los daños y apoyan a las familias damnificadas.

En El Salto, en la misma zona, un canal de la colonia San José del 15 se desbordó y provocó afectaciones en la vía pública.

En Guadalajara, capital del estado, hubo anegaciones en las colonias Obrera Barrera, Vistas del Nilo y Lomas del Paraíso, además de

▲ Vehículos quedaron bajo el agua por las recientes lluvias en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Foto Facebook Punto Rojo Tlajomulco

la caída de seis árboles, uno sobre una vivienda, una barda colapsada y tres vehículos varados.

Las lluvias también inundaron vialidades en Zapopan, donde al menos tres casas resultaron perjudicadas, seis automotores averiados y un árbol se vino abajo. Con información de Javier Santos

debilitándose gradualmente y se aleja de las costas mexicanas. Para hoy se esperan lluvias intensas en Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como precipitaciones fuertes en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla, de acuerdo con el pronóstico extendido.

Zoé Robledo supervisa el hospital 53 de La Paz, Edomex, tras inundación

DE LA REDACCIÓN

Ante los estragos de los aguaceros en el oriente de la Ciudad de México, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo informó que supervisa los trabajos de limpieza y rehabilitación del Hospital General de Zona 53 en La Paz, estado de México, que se inundó el domingo pasado. En un video en redes sociales, indicó que reubicaron a los pacientes al primer piso, aseguraron el área de Urgencias y continúan la desinfección, mientras las áreas no perjudicadas operan de manera normal. Precisó que el IMSS se coordina con las autoridades municipales para buscar una solución de fondo a las anegaciones, pues detrás de una barda perimetral suele pasar gran cantidad de agua, se inunda la avenida y afecta la estructura. En el video, Robledo mostró dicha barda en construcción, que el 2 de junio se cayó tras una tormenta. Detalló que se mandó elevar y usar con concreto armado, aunque una parte de la cimbra se vino abajo por la precipitación del pasado junio, por lo cual deben elaborar ese tramo de nuevo.

RESCATAN A CACHORRO DE TIGRE EN PREDIO DE LLANTAS DE NL

▲ Un cachorro de tigre fue rescatado de un predio irregular de llantas en el municipio de Escobedo, en Nuevo León. A raíz de una denuncia ciudadana, autoridades realizaron un operativo en el inmueble ubicado en la calle Vía Nilo, sector Nexxus Platino. En el cateo participó personal de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana, Protección y Bienestar Animal, Protección Civil, así como de Inspección y Vigilancia municipal que localizó al felino, mismo que fue puesto a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Foto La Jornada

Hallan 13 cuerpos en fosa clandestina de Guanajuato

Identifican siete de 11 cadáveres descubiertos en pozo de Villagrán

CARLOS GARCÍA

CORRESPONSAL

LEÓN, GTO.

Los cuerpos de 13 personas fueron encontrados en una fosa clandestina en la comunidad Hacienda de Guadalupe, municipio de Guanajuato, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato. Reportó que ya se logró la identificación de los 13 cadáveres y se notificó a siete familias de los ahora occisos, “en estricto apego a los protocolos institucionales”.

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

El 28 de agosto, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) puso en marcha un operativo en poblados de Guanajuato que colindan con el municipio de Silao, recordó la FGE. Apuntó que a raíz de estos trabajos se hallaron restos humanos en la localidad Hacienda de Guadalupe, municipio de Guanajuato, con lo que se integró la carpeta de investigación 107494/2025. Agregó que en el lugar trabajan peritos antropológicos forenses para determinar en qué tiempo fueron depositados los cuerpos.

A la fecha se ha podido establecer que los cadáveres no fueron enterrados al mismo tiempo, fue “un acumulado de hechos en distintos momentos”, precisó. La fiscalía del estado mencionó que en un ejercicio de transparencia fueron invitadas las personas buscadoras a que presenciaran o participaran en las labores de cam-

po, pero con apego a los protocolos. La institución dio a conocer también que siete de los 11 cuerpos descubiertos en un pozo de la comunidad de Suchitlán, municipio de Villagrán, el pasado 10 de junio, ya fueron identificados.

Por otra parte, después de los festejos por el 215 aniversario de la Independencia de México en el estado de Guanajuato, desconocidos incendiaron la madrugada del martes seis vehículos en el municipio de Valle de Santiago.

“Las autoridades investigan estos hechos, que en principio no están asociados con enfrentamientos o detenciones en el estado o entidades vecinas”, expuso la Secretaría de Seguridad y Paz.

Consideró que la quema de las unidades presuntamente tenía la intención de causar alarma, pero inmediatamente fueron retirados por la autoridad.

Extiende jueza medidas de censura contra el periódico Tribuna de Campeche

LORENZO CHIM CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.

El juzgado de control del sistema de justicia penal acusatorio y oral de primera instancia de Campeche, a cargo de la jueza de control Ana Maribel de Atocha Huitz May, resolvió mantener y prolongar tres meses más las medidas cautelares de censura previa impuestas contra Organización

Editorial del Sureste, editora del periódico Tribuna, e incluyó también al periodista Jorge González Valdez.

El juzgado había ordenado que todas las notas relacionadas con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, fueran sometidas a revisión antes de ser publicadas por un censor designado por el Poder Judicial, y en una audiencia de última hora realizada el lunes, la cual comenzó al mediodía y duró cuatro horas,

la jueza decidió extender las restricciones por un nuevo periodo y aplicarlas al comunicador.

La disposición obliga tanto a Tribuna como a González Valdez a enviar cada publicación a revisión antes de difundirse, con un plazo máximo de 30 minutos para recibir observaciones, modificaciones e incluso la prohibición de que sea subida a la plataforma digital. En caso de incumplimiento, la responsabilidad recaerá en el representante legal de la empresa editorial y en el periodista. El acuerdo judicial sostiene que el objetivo de la medida es evitar la difusión de contenidos considerados ofensivos o discriminatorios hacia la mandataria morenista. La compañía editorial consideró que esta determinación ratifica y amplía el esquema de censura previa, sometiendo bajo supervisión directa tanto a Tribuna como al periodista González Valdez durante un lapso adicional de tres meses.

Se reactiva conflicto agrario en 2 pueblos de Oaxaca; un muerto y un desaparecido

JORGE A. PÉREZ ALFONSO

CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Un conflicto agrario se reactivó entre pobladores de los municipios de Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, con saldo de una persona fallecida, una herida y una desaparecida, dio a conocer el secretario de Gobierno del estado, Jesús Romero.

Según el funcionario, el diferendo detonó debido a que el pasado domingo habitantes de Amoltepec ingresaron a la zona en disputa, donde, acusaron, fueron atacados por sus vecinos de Zaniza; tras la cual un poblador de Santiago Amoltepec está desaparecido.

El lunes, habitantes de Amoltepec acudieron al área del conflicto y se suscitó un enfrentamiento armado entre ambos grupos, el cual dejó dos personas heridas de dicha localidad que fueron trasladadas a

de la normal de Teteles logran acuerdo con la SEP tras protestar

Las alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán, en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, informaron que después de la protesta que realizaron en la Ciudad de México el domingo, llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), por el cual las estudiantes que se alojan en el internado del plantel serán inscritas, con lo que se acepta su matriculación. Durante la manifestación, las normalistas acusaron al titular de la SEP, Mario Delgado, de querer otorgar esos lugares a las aspirantes no pensionadas y que tienen recursos suficientes para su manu-

la ciudad de Oaxaca vía aérea; sin embargo, por la gravedad de sus heridas, una falleció.

El funcionario aseguró que entre ambas demarcaciones de la Sierra Sur existía un pacto de no agresión. Puntualizó que se tiene que investigar a fondo qué detonó este nuevo pleito y si detectan que hay autoridades agrarias o municipales inmersas, se les aplicará la ley.

Señaló que hay autoridades agrarias que colaboran en busca de una resolución pacífica de las disputas pero hay otras que desafortunadamente no apoyan. En este caso, apuntó, se ha trabajado y la ley se debe aplicar. Romero comentó que después de lo ocurrido el fin de semana se logró un acercamiento con ambas comunidades y se prevé que el martes ingrese una unidad de la Comisión Estatal de Búsqueda para localizar a la persona desaparecida.

al gobierno de Puebla y a la SEP detener cualquier intento de clausura. La ofensiva por terminar con la actividad de la normal fue impulsada a inicios de este mes por el grupo Municipios Unidos, que promovió la recolección de firmas y difundió señalamientos sobre “conflictos que genera la institución educativa”. Juan Carlos Esquivel, secretario seccional del Sitem, consideró que cerrar la escuela afectaría a miles de jóvenes que buscan una formación docente en contextos rurales. Alumnas

tención fuera de la institución. Las jóvenes explicaron a La Jornada de Oriente que el 18 de septiembre habrá otra mesa de diálogo con las autoridades educativas. Aseguraron que, tras la movilización, iniciaron negociaciones que concluyeron ayer a las 2 de la madrugada.

En este contexto, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (Sitem) rechazó cualquier intento de cierre de dicho plantel, pues, dijo, su desaparición significaría un grave retroceso para la formación magisterial y la equidad educativa. Por ello, exigió

CAPITAL

ES EL SEGUNDO EN MENOS DE SIETE DÍAS

Se forma en Iztapalapa otro socavón; van 159 en este año, señala la alcaldía

Trabajos de reparación llevarán una semana: Servicios Urbanos

Por segunda ocasión en menos de una semana, un nuevo socavón de tres metros de ancho por dos de profundidad se formó ayer en Iztapalapa. Esta vez apareció por la mañana en plena avenida República Federal, justo en el cruce con la calle Manuel Gándara, colonia Santa Martha Acatitla Sur. Vecinos alertaron que un agujero se había formado en el pavimento, y al acudir personal de la alcaldía detectó el reblandecimiento en la carpeta asfáltica. Según explicó Alfonso González May, director general de Servicios Urbanos, la oquedad se originó por la ruptura de un tramo de la red primaria de drenaje, cuyo colector tiene un diámetro de 1.22 metros y descarga las aguas residuales de la misma colonia, así como de los ejidos de Santa Martha Acatitla. Para confirmar el origen del daño fue necesario abrir el pavimento y revisar la línea.

“Tenemos a 10 trabajadores en el sitio y mañana entrará personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) para la atención integral. Ya les habíamos solicitado la sustitución del colector, vamos a revisar qué tan dañado está y a evaluar la viabilidad técnica y presupuestal”, detalló.

Mientras tanto, la zona fue acordonada de manera preventiva y se inhabilitó un carril para evitar accidentes; estimó que los trabajos de reparación tardarán, cuando mucho, una semana.

El funcionario informó que a causa de la antigüedad de la red

La intensa lluvia acompañada de actividad eléctrica sorprendió de nueva cuenta a los capitalinos, luego de que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió la alerta roja en ocho alcaldías: Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, donde se registraron encharcamientos, casas inundadas, caos vial, vehículos varados, afectaciones en el transporte público y árboles caídos.

En la colonia Puebla, sobre calzada Ignacio Zaragoza y calle 67, alcaldía Venustiano Carranza, el agua ingresó a domicilios y negocios, lo que obligó a habitantes a sacar el agua con escobas y a cubetadas. A la misma altura, en la estación Zaragoza del Metro, usuarios quedaron varados sin poder salir.

A consecuencia de la saturación

de drenaje, que tiene entre 30 y 40 años, en lo que va del año se han registrado 159 socavones en la demarcación, de los cuales tres siguen sin reparar, incluido el que se abrió recientemente en la colonia Renovación, donde fueron desalojadas 27 personas que forman ocho familias.

Del total, seis permanecen en el albergue del centro comunitario y el resto optó por irse con familiares. Los trabajos de sustitución del colector de 2.44 metros de diámetro y 12 metros de longitud tomarán aproximadamente un mes, ya que el tramo debe fabricarse.

Como medida preventiva, la Segiagua informó que han progresado 70 por ciento las labores de apuntalamiento y encostalado de las paredes del socavón para brindar soporte y evitar desgajamientos. Sin embargo, el avance general de la obra apenas lleva 10 por ciento.

Por la tarde, en la alcaldía Gustavo A. Madero, un camión recolector de basura quedó atrapado al hundirse la llanta trasera izquierda en un socavón de un metro de diámetro en las calles 414 A y 479, en la séptima sección de la colonia San Juan de Aragón. En el lugar, personal de Protección Civil realizó maniobras con grúa para retirarlo de la oquedad.

En lo que va del año se han generado 159 socavones en Iztapalapa. Destacan los ubicados en las colonias Renovación (en la imagen superior) y Santa Martha Acatitla Sur. Fotos Alfredo Domínguez

Grandes charcos, casas anegadas, caos vial, autos varados y caída de árboles causa lluvia en 8 alcaldías

en el drenaje, en la colonia Rinconada de Coapa, en Tlalpan, por lo menos en cinco casas que se ubican en la esquina de Cañaverales y Periférico, el agua residual alcanzó 50 centímetros. Mientras en la colonia Héroes de Padierna, el agua superó el metro de altura, se afectaron sillones, mesas y otros muebles, así como aparatos electrodomésticos. También se registraron encharcamientos severos en Iztapalapa, en calle Sol y avenida José López Portillo, inundando un tramo de

150 metros, por lo que personal de la Secretaría del Agua realizó labores de desazolve con equipo hidroneumático. En tanto, un auto quedó varado en el bajopuente de Circuito Interior Río Consulado y Viaducto Río de La Piedad.

Se anega estación de tren

Además, la inundación en la estación Huichapan del Tren Ligero obligó a establecer servicio provisional de Las Torres al estadio Azte-

ca; a su vez, Bomberos retiraron dos árboles caídos en Miguel Hidalgo y Coyoacán.

La lluvia ocasionó anegamientos además en varios puntos de la avenida Tláhuac, entre Anillo Periférico y la zona de La Nopalera. El primero de ellos obligó a desvíos en la circulación para evitar que vehículos quedaran varados en el cruce con la calle Ignacio Zaragoza de la colonia Año de Juárez, en Iztapalapa.

En los límites de Iztapalapa con

Tláhuac, se registró también un encharcamiento sobre la vialidad con un espejo de más de 300 metros entre la fuente La Ollas, frente al panteón civil de San Lorenzo Tezonco, y la calle Providencia. Otro punto conflictivo en avenida Tláhuac ocurrió a lo largo de unos 200 metros, entre las calles Gitana y Amado Nervo.

En la alcaldía Iztacalco se reportaron también encharcamientos como el de Circuito Interior Río Churubusco, a la altura de Oriente 102, colonia Bramadero Ramos Millán, en dirección al aeropuerto, antes de subir el puente que cruza Eje 4 Sur, así como en calle 7, en los límites con el estado de México y la alcaldía Iztapalapa, en la colonia Agrícola Pantitlán. Mara Ximena Pérez, Josefina Quintero Morales y Ángel Bolaños Sánchez

MARA XIMENA PÉREZ

Con un contrato simulado, despacho busca despojar de su vivienda a mujer

Particular promovió demanda en el juzgado civil 52 del Poder Judicial

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Elvira Sánchez Moyado es víctima de un litigio para despojarla de la casa que habita desde que nació hace 50 años, mediante un juicio civil iniciado por un particular a través de un despacho jurídico con un “contrato de compraventa simulado”.

La propiedad, explicó, perteneció a su abuelo Emiliano Sánchez Zamora, quien falleció en los años 50 y la dejó a su padre, Emilio Sánchez Salinas.

El 20 de agosto pasado recibió la notificación de una demanda promovida en el juzgado 52 civil del Poder Judicial local por una persona, “que nunca he visto en mi vida”, llamada Alberto Cano Sánchez.

▲ Mediante un juicio civil por un “contrato de compraventa simulado”, despacho privado intenta despojar a Elvira Sánchez de su vivienda ubicada en Independencia 43, colonia Peña Pobre, la cual habita desde hace 50 años Foto Ángel Bolaños Sánchez

En el domicilio de Independencia 43, colonia Peña Pobre, en el centro de Tlalpan, muestra fotografías, boletas de predial y servicios, e incluso su acta de nacimiento con esa di-

Con música y baile festejaron a lo grande el Grito 15 de las 16 alcaldías

Sólo hubo ceremonia cívica en Iztapalapa // Cae ladrón de celulares

JOSEFINA QUINTERO MORALES Y KEVIN RUIZ

En 15 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México los festejos por el Grito de Independencia se realizaron en grande. La presentación de grupos regionales, banda, de rock, pop y otros géneros empezaron en algunas demarcaciones desde las 15 horas del lunes y se prolongaron hasta la madrugada del martes con la presencia de más de 80 mil personas y reportes de saldo blanco. Entre las explanadas que se vieron abarrotadas estuvo Venustiano Carranza, donde se presentó el grupo Caifanes, las Estrellas de Sinaloa de Germán Lizárraga, quienes pusieron a bailar a los asistentes desde las 18 horas.

En la alcaldía Cuauhtémoc, amenizó el festejo la banda El Recodo de Cruz Lizárraga, Julio Preciado y los sonidos Cóndor y Caribbeans. Mientras en la alcaldía Gustavo A. Madero el reguetón sonó con Nicky Jam, que atrajo a decenas de familias que también disfrutaron con el sinaloense Remmy Valenzuela. Los grupos llegaron hasta las zonas más alejadas de la demarcación: en Cuautepec estuvieron Kartel del Mambo, May González y El Gran Combo, que amenizaron los festejos en el deportivo Carmen Serdán. Yahir, María León y la Nueva Sonora Dinamita estuvieron en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde también hubo una gran concentración de personas. A pesar de que en Iztapalapa sólo se llevó a cabo una ceremonia cívica, también llegaron ciudadanos, quienes luego de que se hiciera la arenga por la Independencia de México se retiraron. Por otra parte, elementos de la

Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que se desplegaron durante la celebración del 215 aniversario del Grito de Independencia, detuvieron a un menor que acudió a robar celulares de los visitantes, por lo que le hallaron 13 teléfonos móviles. Policías realizaban recorridos de vigilancia por la esquina de Francisco I. Madero y Plaza de la Constitución, donde una mujer solicitó el apoyo y señaló a un adolescente, quien momentos antes le había robado su teléfono, el cual sacó de su pantalón; la víctima dijo que el valor del móvil era de 24 mil pesos. Los policías dieron alcance al posible implicado, que reunía las características señaladas por la afectada, y al realizarle una revisión de seguridad, le hallaron 13 equipos de telefonía de diferentes colores y marcas, de los cuales uno fue reconocido y acreditado como propiedad de la mujer. El joven, que dijo tener 16 años, fue detenido y presentado ante el Ministerio Público.

de 2020, Cano permitió a Elvira utilizar unos cuartos del terreno “para que cuando encontraran donde ir habitar (sic) me lo entregaran”.

La propiedad tiene valor de 9 millones de pesos sobre una superficie de 772.89 metros cuadrados, según el avalúo anexo a la demanda, aunque el área real del predio es de 753 metros, precisó Elvira.

La demanda se sustenta en un “título o contrato de compraventa” que Cano asegura haber celebrado el 12 de enero de 1975 con María de Jesús Sánchez Zamora.

De la mujer, explicó Elvira, sólo tiene referencia de que fue hermana de Emiliano, pero no la conoció, como tampoco a su abuelo, que había fallecido al nacer ella, ni hay constancia de que hubiera habitado en algún momento la casa, y desconoce cómo obtuvo Cano ese nombre.

La propiedad no se ha escriturado porque no han contado con recursos para el trámite, y entre sus documentos muestra una manifestación de afiliación de la construcción del 10 de agosto de 1952, en la que su padre, Emilio, da cuenta de la ocupación en ese momento de dos cuartos de adobe y ladrillo (parte que derrumbó el sismo de 2017), y una solicitud de servicio eléctrico de mayo de 1969. Luz y predial aún llegan a nombre de su papá, fallecido en 2009, y la cuenta de agua la cambió a su nombre en 2010 por reclamaciones que debió hacer por altos cobros del servicio.

rección, que contradicen los hechos descritos en la demanda elaborada por el abogado Daniel González Pavón, del despacho Firma Legal Ballack, donde refiere que en junio

Vecinos consultados corroboraron que Elvira siempre ha residido en Independencia 43 y no a partir de 2020, como asegura Cano. La respuesta a la demanda, elaborada con asistencia de un abogado de la Defensoría Pública, incluye firmas de más de 60 vecinos que manifiestan no conocer a Alberto Cano y menos aún que hubiese en algún momento tenido posesión de la propiedad.

Mayoría de quejas ante la CDH

son

de mujeres, reos y adultos mayores

De 2024 a la fecha, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México inició 12 mil 161 expedientes por presuntas violaciones a derechos humanos, principalmente relacionadas con los derechos a la seguridad jurídica, al debido proceso, a la integridad personal y a la salud. De acuerdo con información obtenida vía transparencia, los sectores que más quejas presentaron fueron los de mujeres, personas privadas de la libertad y adultos mayores, en ese orden, mientras las instituciones más señaladas fueron las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Salud, así como la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Consejería Jurídica y el Tribunal Superior de Justicia.

El reporte detalla que, en el

caso de la SSC, las vulneraciones más frecuentes corresponden a los derechos a la integridad personal y a la reinserción social. Además, menciona que en el contexto de manifestaciones se emitieron dos recomendaciones en los recientes cuatro años: la 24/2023 y 02/2023, por la inadecuada actuación de elementos policiales y sobre protestas feministas. Respecto de la FGJ, las quejas se concentran en violaciones a la seguridad jurídica y al derecho a una vida libre de violencia. Otras dependencias mencionadas son el Tribunal Superior de Justicia, las secretarías de Gestión Integral del Agua y de Inclusión y Bienestar Social, así como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, principalmente por casos relacionados al acceso a la justicia, a un nivel de vida adecuado y a la igualdad y no discriminación.

Aún no retornan a sus hogares mil 874 familias damnificadas por el sismo de 2017

Se espera concluir trabajos en marcha a mediados de 2026, señala Inti Muñoz

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

A casi ocho años del sismo de 2017, un total de mil 874 familias que resultaron afectadas aún no regresan a sus hogares, lo que representa casi 8 por ciento de las 22 mil 709 damnificadas, afirmó el secretario de Vivienda, Inti Muñoz. En entrevista con este diario, el funcionario detalló que se trata de mil 608 familias pertenecientes a 74 conjuntos habitacionales que están con distintos avances en el proceso de reconstrucción o rehabilitación, que se espera concluir a mitad de 2026. Otras 266 son de

seis inmuebles, en los que no se ha logrado iniciar los trabajos por distintos obstáculos, que van desde procesos jurídicos, desacuerdos entre vecinos, hasta cuestiones técnicas.

Son casos excepcionales, entre ellos un predio en el Centro Histórico, donde durante la excavación se encontraron vestigios arqueológicos, que obligarán a plantear la reubicación de las familias afectadas.

Un inmueble más es el de Aguascalientes número 12, que se encuentra en litigio por una discrepancia entre los inquilinos, pues la mayoría plantea la demolición y otros sólo la reconstrucción; o el de un inmue-

ble en la colonia Anzures, donde se abrió un proceso jurídico por la existencia de un departamento en la azotea que no estaba ni en los planos ni en la escritura.

El retraso en el inicio de obras, incluso ha sido motivado por un lugar de estacionamiento o el ajuste de proyectos, cuando después de llevarse a cabo la demolición, se identifica inestabilidad en el suelo, ya sea una inmersión o hundimiento, refirió.

Sin embargo, destacó que 20 mil 205 familias, es decir, 91.56 por ciento, han vuelto ya a su hogar de manera segura, con todos los parámetros de estabilidad estructural que se requieren para sus viviendas y con seguridad jurídica.

Recordó que 49 por ciento de las viviendas que resultaron dañadas son unifamiliares, de la cuales ya fueron concluidas 100 por ciento, es decir, cerca de 11 mil, y el restante 51 por ciento están ubicadas en unidades habitacionales.

En conjunto, para los trabajos de reconstrucción y rehabilitación se presupuestaron 14 mil 230 millones de pesos, de los cuales se han aplicado 9 mil 944 millones de pesos. Para este año se tienen contemplados 2 mil millones de pesos, y para 2026, 2 mil 286 millones de pesos. Respecto a la redensificación de inmuebles, detalló que se han construido alrededor de 700 departamentos, de los cuales 100 se dieron en pago a las constructoras y 30 han sido vendidos por Servimet. El resto se destinará para renta asequible para grupos prioritarios, apuntó.

Voces del terremoto de 1985 rememoran el dolor y la solidaridad

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

A 40 años del terremoto de 1985, distintas voces rememoran no solamente el dolor y la tristeza, sino la hermandad y la fortaleza que mostró la sociedad ante el siniestro que dejó miles de afectados y fallecidos en la Ciudad de México. Alejandro Juárez, entonces estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, recuerda aquellos días en los que vivió experiencias desgarradoras: desde conseguir hielo para conservar los cuerpos sin vida en el Centro SCOP, ubicado en la colonia Narvarte, hasta apoyar a personas que llegaban desde otros estados de la República para buscar en listas de hospitalizados a sus familiares. Relata que en los campamentos improvisados, como el cercano al Centro Médico, se hacían guardias nocturnas y que además participó en brigadas para recuperar pertenencias en los edificios del multifamiliar Juárez, para evitar la rapiña.

Entre sus recuerdos también está presente la imagen del ex presidente Miguel de la Madrid

“paseándose entre las ruinas”, ataviado con una chamarra de las donadas desde el extranjero para los damnificados que vivían en la vía pública.

Otros testimonios destacan los actos heroicos, como el caso de un joven a quien le explotó un tanque de gas y perdió la vida cuando ingresó a una vivienda para ayudar a salir a una familia.

En otros casos, Leticia Morales, quien trabajaba en un despacho de contadores públicos cercano a la Cruz Roja de Polanco, relata que el sonido de las sirenas de las ambulancias se escuchaba sin parar y que la mayoría de personas regresaban a sus domicilios por medio de “aventones”, además de que en el ambiente se respiraba “el sufrimiento de la gente”.

Fany Juárez cuenta que laboraba en un taller de costura en la calle Lucas Alamán y que al lograr salir del inmueble se escuchaban estruendos de los edificios contiguos, “fue devastador, todos gritaban, corrían y había mucho polvo”. Irma Monreal, quien estaba embarazada, cuenta que el susto provocó un retraso en su parto y que tuvo que buscar varios hospitales para poder dar a luz.

Murió el chofer de pipa que estalló; son ya 19 decesos: Salud

DE LA REDACCIÓN

Ayer se reportó la muerte de otras cuatro víctimas de la explosión de la pipa de gas en el puente de La Concordia, entre ellas el chofer, Fernando Soto Munguía, con lo que suman 19 decesos, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Por la noche, la dependencia detalló que 32 personas heridas permanecen en los hospitales y 33 ya fueron dadas de alta.

Entre los hospitalizados se encuentran 22 hombres, siete mujeres y tres bebés, entre ellos Jaclyn Azulet, de dos años –nieta de Alicia Matías–, quien desde el lunes fue trasladada con el apoyo de la fundación Michou y Mau del Hospital Centro Médico Siglo XXI al Shriners Hospitals for Children, en Galveston Texas, Estados Unidos.

La fundación informó que la pequeña ingresó a quirófano ayer por la mañana para un procedimiento médico. “De acuerdo con el equipo de especialistas, su estado de salud es crítico estable”, apuntó.

La Secretaría de Salud aseguró que trabaja en conjunto para lograr el traslado de más menores al Shri-

ners Hospitals for Children, con apoyo de la fundación mexicana. Por otra parte, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social advirtió que en redes sociales circula

información falsa sobre supuestas solicitudes para hacer donaciones para las personas afectadas por la explosión de la pipa. Aclaró que la única ayuda que se

ha pedido hasta el momento es la donación de sangre, en particular para el Hospital Magdalena de las Salinas. “El gobierno capitalino atiende directamente a las familias

con apoyo alimentario, económico, sicológico y jurídico”, expresó, al llamar a la población a no dejarse engañar por quienes están lucrando con esta tragedia.

▲ El artista urbano Snoke plasmó a un costado del puente de La Concordia la imagen de Alicia, la mujer que protegió a su nieta de la explosión de la pipa de gas. Foto Jair Cabrera Torres

Lewis Hamilton condena los devastadores bombardeos de Israel a la franja de Gaza

El siete veces campeón del mundo de la F1 pide a la comunidad internacional no permanecer indiferente

DE LA REDACCIÓN

Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo en la Fórmula 1, se pronunció de nuevo a través de sus redes sociales respecto de los devastadores ataques de Israel a la franja de Gaza y pidió a la comunidad internacional no permanecer indiferente ante lo que ocurre en la región.

“La situación en Gaza empeora cada día. En los últimos dos años, más de 10 por ciento de la población ha sido asesinada o herida, incluyendo a decenas de miles de niños. La reciente incursión en la ciudad de Gaza ha obligado a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares, mientras los hospitales en toda la franja ya están desbordados con quienes sufren de hambruna y con las víctimas de los bombardeos”, mencionó el piloto de Ferrari en un comunicado.

“Una comisión de investigación de la ONU describió lo que está ocurriendo en Gaza como un genocidio. Como seres humanos no podemos quedarnos con los brazos cruzados y permitir que esto siga sucediendo. Es difícil no sentirse impotente ante tanta tragedia”, agregó.

Apoyo a la causa

Hamilton reveló que ha realizado donaciones a tres organizaciones que apoyan la causa: la Media Luna Roja Palestina, Médicos Sin Fron-

Mercado mexicano, prioridad para el beisbol de las Grandes Ligas; aumentarán juegos en 2026

teras y Save the Children UK. El piloto de la máxima categoría del automovilismo, junto con el entrenador español Pep Guardiola y el futbolista Mohamed Salah, han sido algunos de los referentes del deporte en condenar los ataques perpetrados por Israel a la franja de Gaza.

“Es difícil no sentirse impotente ante tanta tragedia”, manifestó el conductor británico de Ferrari, Lewis Hamilton. Foto @lewishamilton

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Para el beisbol de las Grandes Ligas el mercado mexicano es una prioridad y se ha contemplado realizar juegos más allá de los que se llevarían a cabo en 2026, dijo ayer el comisionado Rob Manfred.

Las Mayores han realizado partidos de temporada regular en Monterrey en 1996, 1999, 2018 y 2019, y en Ciudad de México en 2023 y 2024. Se espera que los Diamondbacks de Arizona y los Padres de San Diego jueguen en la capital del país el próximo 25 y 26 de abril.

“Hemos trabajado muy duro para desarrollar mejores relaciones con las ligas profesionales mexicanas. Creemos que finalmente podemos construir esos vínculos de una manera que se parezcan a Japón y Corea. La liga profesional doméstica prospera, tenemos suficientes peloteros que vienen a Estados Unidos

para jugar, lo que impulsa nuestro negocio aquí”, comentó Manfred. Este año no se realizaron partidos de temporada regular en México, más que la serie amistosa entre Sultanes de Monterrey y Medias Rojas de Boston que se jugó en el estadio Mobil Super.

Las Grandes Ligas han abandonado los planes de realizar dos juegos en Londres la próxima temporada debido a problemas de programación con el estadio Olímpico de West Ham y el socio televisivo de este deporte. Se esperaba que los Yanquis de Nueva York y los Azulejos de Toronto se enfrentaran en Londres el 13 y 14 de junio, pero los hammers jugarán en casa su encuentro de la última fecha de la Liga Premier contra el Leeds el 24 de mayo.

Eso dejó muy poco tiempo para convertir el campo en uno de beisbol, y las Grandes Ligas no pudieron programar partidos para junio porque Fox no tenía espacios de trans-

misión disponibles debido a compromisos con la Copa del Mundo. El comisionado Manfred explicó después de su sesión de preguntas y respuestas en el evento Tuned In de Front Office Sports que los juegos en Londres estaban definitivamente cancelados.

“Seguimos interesados en Europa. Creemos que Londres es un punto de partida importante para nosotros. Tenemos una instalación que ha avanzado mucho desde el primer juego Yanquis-Medias Rojas. Seguimos creyendo que hay una oportunidad allí y que podemos acceder a las economías desarrolladas en Europa a través de esa entrada en Londres.”

La MLB también ha avanzado en el mercado asiático, especialmente en los últimos años debido al seguimiento de Shohei Ohtani. Las Mayores han abierto la temporada en Tokio en 2000, 2004, 2008, 2012, 2019 y 2025, mientras Seúl recibió el duelo inaugural en 2024.

PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD DENOMINADA PYC FERTILIZANTES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE

En virtud de la solicitud hecha por los accionistas que representan más del 33% (treinta y tres por ciento) del capital social de PYC Fertilizantes, Sociedad Anónima de Capital Variable, se convoca a todos los accionistas de PYC Fertilizantes, Sociedad Anónima de Capital Variable para que asistan a la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria de Accionistas, la cual

R D E N D E L D Í A

Presentación, lectura, discusión y, en su caso, aprobación respecto a la

Presentación, lectura, discusión y, en su caso, aprobación sobre la con-

Presentación, lectura, discusión y, en su caso, aprobación sobre la ne-

PABLO BELTRÁN GUERRERO ADMINISTRADOR ÚNICO

NUEVA YORK AP

Rayuela

No fue sólo un “guapo”: fue un gran actor, un gran director y la figura más generosa para los cineastas independientes de América Latina y el Caribe que no contaban con el apoyo de los grandes estudios.

Vivieron en EU más de una década 44% de deportados

Tláloc no da tregua a los capitalinos

público en ocho alcaldías. La imagen, en Coapa. Foto Germán Canseco M. PÉREZ, J. QUINTERO Y Á. BOLAÑOS / P 35

Deberá disolverse antes del 1º de enero

Ponen fin a la alianza de Aeroméxico y Delta

l Orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos pegará a usuarios: aerolíneas

ALEJANDRO ALEGRÍA Y AGENCIAS / P 24

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Luis Linares Zapata 19

Carlos Martínez García 19

José Steinsleger 22

Juan Becerra Acosta 22

Enrique Dussel Peters 24

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 10

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 16

México SA

Carlos Fernández-Vega 26

Sin dar pruebas, exige no enviar droga

Ya eliminamos 3 barcas en el Caribe, dice Trump

l “Es una agresión en toda la línea”: Maduro

AGENCIAS Y ÁNGEL GONZÁLEZ, ESPECIAL PARA LAJORNADA/ P 30

Presenta demanda por 15 mil mdd

El mandatario arremete ahora contra el NYT

l Lo acusa de difundir falsedades sobre él

DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 31

l Revelan informe con entrevistas a 278 repatriados a Nogales, Sonora, entre mayo y julio

l Además, 39.2% de ellos reportaron haber sido separados de algún familiar

Revocan triunfo de MC en Poza Rica, Veracruz, y se lo dan a la 4T

● En Papantla y Boca del Río, ratifican las victorias de Morena y AN, respectivamente IVÁN SÁNCHEZ, CORRESPONSAL / P 32

México repudia subasta

▲ Especialistas del INAH certificaron 47 objetos que la Artemis Gallery de Colorado, Estados Unidos, busca poner a la venta en línea, tras lo cual la secretaria de Cultura,

de procedimientos jurisdiccionales para

MÓNICA RODRÍGUEZ / CULTURA

DANIEL GONZÁLEZ / P 9
Claudia Curiel de Icaza, informó del inicio
que las piezas sean devueltas a nuestro país. Foto tomada de redes ANA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.