La Jornada, 07/16/2016

Page 1

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 32 • NÚMERO 11481 • www.jornada.unam.mx

Fracasa intento de golpe de Estado en Turquía ■ Fue traición en las fuerzas armadas; se hará una limpia, advierte Tayyip Erdogan

Responsabiliza al ex clérigo Fethullah Gulen, radicado en Estados Unidos

Mueren 42 civiles y 18 policías; hay más de 336 soldados arrestados

Condena México el alzamiento militar y emite alerta de viaje a ese país

AGENCIAS Y REDACCIÓN

■2

y3

Exige la CNTE en el Senado no administrar el conflicto Suspenden en Oaxaca evaluación de ingreso al servicio profesional docente

Miles de turcos atendieron ayer el llamado por televisión hecho por el presidente Recept Tayyip Erdogan de salir a las calles y detener los tanques para frenar la intentona. La insurgencia de algunos militares se desarrolló sobre todo en la capital Ankara (en la imagen) y en Estambul, donde se informó de enfrentamientos de soldados con civiles, toma de rehenes y explosiones, incluida una en el Parlamento. El país es miembro de la OTAN y uno de los aliados más importantes de EU en la lucha contra el Estado Islámico ■ Foto Ap

■ Son cifras incongruentes y exclusivas del instituto, refuta el Coneval

Ingreso de hogares ricos, 20 veces mayor al de pobres: Inegi ■

En NL, el mayor nivel, con $66,836 trimestrales; Guerrero, el menor, con $27 mil ■ Siguió el organismo un proceso poco transparente y sin consultarnos: el consejo ■ Sólo debe captar la información; medir es atribución nuestra, afirma JUAN CARLOS MIRANDA Y BLANCA JUÁREZ

■ 18

A. BECERRIL Y CORRESPONSALES

■6

y7

CAMBIARLA DE FONDO LLEVARÍA MUCHO TIEMPO, OBJETA EL INEE Puede que la aprobada no sea la que requiere el país, admite Schelmelkes

LAURA POY SOLANO

■6

Charrazo en Zacatecas; el SNTE impone líder seccional No reconocemos a Soralla Bañuelos, quien no es maestra, advierten docentes

ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

■5

Escuela educativa M ANUEL P ÉREZ R OCHA

17


2

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

LUNA LLENA SOBRE TURQUÍA

Golpe de Estado topa con revuelta popular

Simpatizantes del presidente Recep Tayyip Erdogan llenaron la plaza de Taksim, en Estambul, esta madrugada ■

Foto Ap

El presidente Tayyip Erdogan arriba a Estambul Cierran con tanques puentes sobre el Bósforo y el aeropuerto ■ Mueren al menos 18 policías y 42 civiles

AP, AFP, DPA, REUTERS

Y

XINHUA ANKARA.

“Los responsables de este intento de golpe lo pagarán muy caro”, aseguró el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en un mensaje televisado a la nación este sábado, después de horas de reportes confusos tras un intento militar de tomar el control del país. Fue un acto de traición y una razón para “limpiar” las fuerzas armadas del país, aseguró en comentarios transmitidos en vivo por la cadena NTV. Agregó que fue el trabajo de seguidores de Fethullah Gulen, radicado en Estados Unidos, clérigo ex aliado de Erdogan a quien el presidente turco ha acusado durante largo tiempo de intentar utilizar a sus partidarios en el poder judicial y en el ejército para derrocar su gobierno. El presidente turco también aseguró que permanecerá con su “pueblo” y que no iría a ninguna parte. El avión del mandatario turco aterrizó este sábado de madrugada en el aeropuerto de Estambul, donde fue recibido con júbilo por una multitud, según imágenes de la televisora turca NTV. En su mensaje, aseguró que poco despues de que partió de la zona de Marmaris, en la costa donde va-

cacionaba, golpistas a bordo de naves bombardearon su hotel. Durante el frustrado golpe de Estado murieron al menos 18 policías y 42 civiles, la cifra de heridos es incierta y más de 336 soldados fueron arrestados. La intentona militar se desarrolló sobre todo en Ankara y en Estambul, donde se informó de choques de soldados contra contra civiles, tomas de rehenes, explosiones, incluida una bomba en el Parlamento; tanques que aplastaron autos estacionados, y vuelos de helicópteros artillados y cazas del ejército. Un grupo de soldados golpistas interrumpió la transmisión en directo en la sede del grupo de prensa Dogan en Estambul, según imágenes de la cadena de televisión CNN-Turk. Otras versiones aseguraron que hubo dos fuertes explosiones que se escucharon cerca de la plaza Taksim en Estambul, donde policías y soldados se enfrentaron. Una fracción de las fuerzas armadas de Turquía anunció el viernes que tomó el poder, pero el primer ministro, Binali Yildirim, aseguró que el intento de golpe sería contenido. Según la agencia turca Anadalou, 17 policías murieron en ataques de helicópteros artillados contra cuarteles en las afueras de Ankara y

Un hombre cubierto de sangre cerca del retén militar instalado para cerrar el paso del puente del Bósforo, en Estambul ■ Foto Afp

Bloquean redes sociales ■ Informa el gobierno del arresto de 336 militares; 50 más se entregaron voluntariamente

poco después una bomba estalló en la sede del Parlamento. Funcionarios del gobierno de Erdogan anunciaron que el golpe fracasó, antes de que cesaran los reportes de disparos, explosiones y puentes bloqueados por soldados. Ante las contradicciones en la información proveniente de Turquía, el diario británico The Guardian informó que la organización Turkey Blocks, denunció que las redes sociales Facebook, Twitter y YouTube estaban bloqueadas, pero Vimeo e Instagram seguían funcionando. Turkey Blocks es una organización turca que vigila los actos de censura en medios y redes sociales, que ocurren constantemente, de manera de que existía la posibilidad de que nadie en realidad supiera lo que estaba ocurriendo. La CNN turca reportó que algunos policías y trabajadores legislativos resultaron heridos en la explosión en el Parlamento y que el jefe del estado mayor, el general Hulusi Akar, estaba entre los rehenes de los militares amotinados. Erdogan ha gobernado Turquía desde 2003 (como primer ministro) y la caída de su gobierno sería uno de los mayores cambios en el poder en Oriente Medio en años. Turquía, miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), es la segunda mayor fuerza militar de la alianza occidental en la lucha contra el grupo insurgente Estado Islámico. Durante la noche, el presidente estadunidense, Barack Obama, llamó a apoyar al “gobierno democrático de Turquía”, mientras el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, demandó “calma” y “respeto total de las instituciones democráticas”. Durante horas, no hubo información sobre el paradero de Erdogan, quien se comunicó con la CNN turca para pedir al pueblo que saliera a las calles para “defender la democracia” en una llamada de video a un teléfono móvil sostenido ante una cámara por un presentador de CNN en Turquía. Al parecer los ciudadanos aten-

dieron el llamado a primeras horas del sábado y salieron a las calles en Izmir y Estambul, mientras ondeaban banderas turcas, según imágenes de la televisión. La agencia noticiosa Dogan informó que soldados dispararon contra un grupo de personas que intentaban cruzar el puente del Bósforo en un aparente intento de oponerse al golpe y que algunas resultaron heridas. Las imágenes televisivas mostraban a hombres que corrían para refugiarse cuando se escucharon disparos. Cuando Erdogan aterrizó en Estambul declaró que “esta es una acción alentada por la estructura paralela… este acto recibirá el castigo necesario de nuestra nación”. El presidente se refirió así al movimiento dirigido por el intelectual islámico residente en Estados Unidos Fethullah Gulen, quien ha sido acusado de operar un Estado paralelo y de intentar derrocar al gobierno turco. A las 20:25 horas del viernes, las fuerzas armadas afirmaron en un comunicado enviado por correo electrónico y reproducido por todos los canales de televisión turcos que el ejército había tomado el poder ante lo que califica de régimen autocrático y un aumento del terrorismo. “Esperamos que nuestras buenas relaciones con todos los países del mundo continúen”, agregó el escrito. Pero CNN-Turk informó que el ministro de Defensa, Fikri Isik, lo describió de “comunicado pirata”. Asimismo, en la página de Internet de la oficina del presidente Erdogan se indicó que él estaba a salvo y que el intento golpista de un pequeño grupo de soldados fracasó. Anadolu informó que el jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas armadas de Turquía estaba entre el grupo de personas tomadas de rehenes en Ankara por soldados. CNN-Turk también informó que estaban retenidos en la sede de las fuerzas armadas. El periódico local Daily Sabah aseguró que el gobierno turco detuvo a los primeros militares sublevados (sin revelar cuántos ni

quiénes son) e instó a los demás partícipes del golpe de Estado que se entreguen lo antes posible para evitar represalias. Fuentes gubernamentales citadas por el rotativo aseveraron que no se presentarían cargos contra los rebeldes que regresen a sus cuarteles a entregar sus armas voluntariamente. En Ankara se escucharon helicópteros sobrevolando la ciudad. También hubo informes de tiroteos y explosiones en la capital. Antes de que se reportara el agravamiento de la situación con

Rescate de un herido durante un choque entre civiles y el ejército ■ Foto Afp


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

disparos, explosiones y rehenes, el primer ministro turco restó importancia al levantamiento de fuerzas militares, ante los medios locales. “Este es un intento de amotinamiento, pero no permitiremos que triunfe”, sostuvo Binali Yildrim citado por la agencia Anadolu. “Los responsables de esto serán castigados de la forma más dura”. Por otra parte, la televisora local NTV informó que el jefe del estado mayor, el general Hulusi Akar, fue tomado de rehén por un grupo de soldados. Se informó asimismo

3

LUNA LLENA SOBRE TURQUÍA

que todos los vuelos desde el aeropuerto Ataturk, de Estambul, fueron cancelados. El ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag, dijo que los fiscales públicos de Ankara y Estambul ya iniciaron una investigación, informó Milliyet News. “Es momento de que mostremos nuestra actitud hacia la democracia” , aseguró Bozdag. En Estambul, los rebeldes cerraron con tanques dos puentes que conectan las zonas asiática y europea de la ciudad sobre el estrecho del Bósforo. También había tanques en el aeropuerto Ataturk.

Arriba, soldados turcos permanecían armados en la plaza de Taksim durante las protestas ciudadanas de las primeras horas de este día. Abajo, tirado sobre el asfalto un hombre impide el paso de un tanque en la entrada del aeropuerto de Ataturk ■ Fotos Afp y Ap

México condena alzamiento y alista apoyo a connacionales El gobierno de México condenó ayer el alzamiento militar que pretende suspender el sistema democrático y constitucional en Turquía, y emitió una alerta para que los mexicanos con planes de viajar a ese país no lo hagan hasta que se tenga certeza de la magnitud de la situación y las consecuencias que pudieran tener para su seguridad. A su vez, el presidente Enrique Peña Nieto dijo estar atento a la

situación en ese país y ha emitido recomendaciones a los connacionales radicados en Turquía. En su cuenta de Twitter el mandatario publicó: el personal de nuestra embajada en Ankara y consulado en Estambul está listo para apoyar a los mexicanos. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recomendó a quienes viven o se encuentran en Turquía mantenerse en su domicilio u hotel,

y permanecer atentos a la información que se genere en las próximas horas. También aconseja que porten copia del pasaporte mexicano en todo momento, que se inscriban en el registro de mexicanos en el exterior y en caso de emergencia se comuniquen inmediatamente a la embajada de México o al consulado en Estambul, las 24 horas del día. DE LA REDACCIÓN


4

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

◗ EDITORIAL

La encrucijada turca ás allá del desenlace que tenga finalmente, el intento de golpe de Estado dado ayer por un sector de las poderosas fuerzas armadas de Turquía contra el gobierno encabezado por Recep Tayyip Erdogan –presidente de ese país desde 2014– abre otro punto de inestabilidad para una Europa que parece haberse convertido en centro receptor de las calamidades internacionales. La ubicación geográfica de la nación turca hace de ésta un auténtico puente que une al continente europeo con el asiático, por lo que su destino político y económico es seguido muy de cerca por las naciones situadas al occidente de sus fronteras (de hecho, comenzó a gestionar su ingreso a la Unión Europea en 2006, en un proceso que todavía permanece en una interminable etapa de negociaciones). Sin embargo, el elemento determinante para dicho ingreso ha sido la voluntad política de las autoridades turcas, en años recientes más inclinadas a correr la suerte de la unión que la de sus vecinos del extremo sureste de la república, especialmente Siria e Irak. A las complicaciones de esa vecindad, Turquía les suma las suyas propias, que

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

no son pocas: históricas enemistades con Armenia por un lado y con Grecia por el otro; el problema nunca bien resuelto que para el gobierno de Ankara (capital turca) representan los independentistas de la región del Kurdistán, que incluye parte del territorio turco; las oleadas de migrantes que utilizan Turquía como puerta de entrada a Europa, y la dinámica política interna del propio país, a la que el formidable estamento militar sigue siempre con una atención que a muchos turcos le resulta excesiva. Un sector de ese estamento, precisamente, es el impulsor y artífice del golpe echado a andar ayer, que en palabras de sus protagonistas se propondría “restablecer el orden constitucional y garantizar que se respeten los derechos y las libertades humanos”, que en la versión de los opositores a Erdogan la policía de éste vulnera. Del lado del gobierno, en cambio, el presidente en persona atribuyó la acción golpista a “una estructura paralela de poder”, en una alusión que, según los especialistas en la política local, conduce directamente al clérigo Fethullah Gulen –teólogo islamita, enemigo declarado del mandatario turco y desde

hace unos 15 años radicado en Pensilvania, Estados Unidos–, quien de acuerdo con Erdogan vendría a ser el verdadero inspirador del golpe. La pugna entre ambos no es nueva: ya en diciembre de 2014 el entonces flamante presidente denunciaba que seguidores del clérigo habían incitado a participar en las manifestaciones que el año anterior habían convulsionado Estambul, la mayor ciudad del país, y que su objetivo último era derrocar al gobierno. Como sea, y tomando en cuenta el lenguaje utilizado por sus integrantes, es altamente probable que en la facción golpista de las fuerzas armadas (la segunda mayor fuerza militar de la Alianza Atlántica, precedida sólo por la estadunidense) abundaran los simpatizantes de Gulen. Nada promisorio sería que en la república turca se instalara un régimen militar que reditara las antiguas, probadas e inútiles recetas de “mano dura”, “tolerancia cero” y otras de parecido corte. Lo que sí es seguro es que si la situación de inestabilidad en Turquía persiste, el eslabón que une territorialmente a Europa con Asia podría abrir una nueva vía de agua en el escorado buque europeo.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO

JEFATURAS

DÍAZ

DE LA TORRE, DE PENA AJENA

A Juan Díaz de la Torre lo delatan las espuelas al decir que el acuerdo con la Secretaría de Educación Pública no es oportunista y que la lucha que da el sindicato es dentro de la ley, no en las calles; nada más que salta a la vista que se acordó de su deber una vez que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomó las calles para exhibir su convivencia con el patrón. Da pena ajena tal desmemoria, sometimiento y cinismo. Benjamín Cortés V.

EXHORTA

A CONTINUAR EL DIÁLOGO EN LA UAM

El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, presentó sus propuestas a los ocho puntos del pliego petitorio de la Asamblea General (AG) en la mesa de diálogo del 13 de julio, y con ello consideró que se satisfacía la demanda estudiantil. El 12 de julio el doctor Vega modificó unilateralmente su acuerdo 10/16, que estaba pactado para negociarse en la mesa del 13. Además, en su respuesta de ese día al pliego anexó un plan de austeridad institucional completamente hueco. Exhorto al doctor Vega a atender el llamado de la AG para continuar el diálogo el 16 de julio a las 10 horas en la rectoría general, para seguir la atención al pliego y resolver los paros en la unidades Azcapotzalco y Xochimilco y en la rectoría de Iztapalapa. Raúl Amezcua Gómez, Departamento de Ciencias Básicas, UAM

ACLARA NOTA SOBRE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL El 13 de julio de 2016 se publicó en este diario una nota en la que se menciona a los Centros de Integración Juvenil como parte de las instituciones que cometen actos de tortura. Centros de Integración Juvenil es una marca registrada; estamos seguros de que el reportero utilizó este nombre sin afán de perjudicarnos. Sin embargo, le pedimos muy atentamente se publique la aclaración correspondiente.

RECONOCIMIENTO

A LA LABOR DOCENTE

En mis 47 años de profesor viví tres revoluciones educativas, en las cuales nunca se tomó en cuenta a los maestros, ya que siempre fue la imposición de los cambios en planes, programas de estudio y libros de texto por parte del gobierno. En cada sexenio se impusieron las ocurrencias del secretario de Educación en turno, gente que jamás se había parado al frente de un salón de clases. Esos cambios sólo empeoraban la educación de las generaciones que asistían a las escuelas públicas, que sin embargo fueron salvadas por los profesores que resolvían las carencias que tenían, la mala infraestructura y grupos de 50 o más alumnos, ya fuera en el campo o en zonas marginadas de la ciudad. Nunca se dieron resultados a la sociedad de tantos proyectos hechos en escritorios de la Secretaría de Educación Pública, porque fueron un fracaso, como fue el caso de la enseñanza de las asignaturas por áreas, ya que se improvisó sin tener el personal preparado y los libros fueron hechos al vapor, como todo lo que hace el gobierno. La educación pública ha salido adelante gracias al trabajo diario de los profesores en el salón de clases y a su interés de que sus alumnos salgan lo mejor posible en sus estudios. Ahora resulta que la crisis de la educación pública es culpa de los profesores y este gobierno quiere lavarse las manos, cuando sus funcionarios no tienen ni la más remota idea de lo que se tiene que hacer en un salón de clases. Héctor A. Sosa Hernández, orgullosamente normalista

Centros de Integración Juvenil AC (CIJ) es una institución no lucrativa, fundada en México en 1969, que tiene como cabeza de sector a la Secretaría de Salud federal. Realiza actividades de prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación científica sobre el consumo de drogas en México, además de formar recursos humanos especializados en la atención de este problema. Su red operativa está conformada por 116 unidades distribuidas a lo largo del territorio nacional, en las que un equipo interdisciplinario de mil 325 personas, apoyadas por 8 mil voluntarios, impactaron el año pasado (2015) a 9.4 millones de personas. Su página web es www. cij.gob.mx, y el teléfono de informes es (55) 5212-1212. Desde su fundación, hace casi 47 años, CIJ opera con apego a la normatividad mexicana y en ninguno de nuestros centros se realizan actos de tortura, sino lo contrario: tenemos muchas historias de éxito de personas que logran rehabilitarse de su adicción a las drogas. Invitamos muy cordialmente a visitar alguno de nuestros centros. Gina Vargas Arreola, subdirectora de comunicación social, Centros de Integración Juvenil AC

RESPUESTA

DEL REPORTERO

Por una distracción injustificable, este reportero escribió “Centros de Integración Juvenil” en lugar de “Centros de Internamiento” en la nota citada. Ofrezco una disculpa sentida a directivos y colaboradores del CIJ, así como a todos los lectores de La Jornada. Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal

INVITACIONES

OBRA

DE TEATRO

El Taller de la Comunidad (Tadeco), en su sede El Albergue del Arte, invita al estreno de temporada de Artemisa Teatro y Telemaka Teatro con la obra Antes del amanecer, de Juan Carlos Cuéllar, dirigida por Juan Cristóbal Castillo, puesta en escena en la que Drácula, más allá del temor de un monstruo, confronta la conciencia del humano en su lucha por saber qué es el bien y qué es el mal, floreciendo así la esencia del hombre vista desde su propia óptica. Sábado 16 de julio, 19:30 horas, en el El Albergue del Arte (Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán). Informes y reservaciones: 5554-6228. Entrada libre.

FESTIVAL

DE POESÍA

Segundo Festival Poesía y Revolución en solidaridad con los presos políticos de la

Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre. Domingo 17 de julio, 11 horas, en el mercado Hidalgo de Puebla, Bulevar Norte s/n, Cleotilde Torres, Puebla. Habrá poesía, música, rap, talleres, editoriales independientes y foros políticos. Evento gratuito e independiente.

CINE

CLUB

Sábado 16 de julio, 16 horas, cine club: El rápido de las 9:15, de Alejandro Galindo, con Carlos López Moctezuma y Gloria Marín. Domingo 17 de julio, 12 horas, dentro del programa Fideicomiso para la promoción y desarrollo del cine mexicano, película Workers, de José Luis Valle, y de 10 a 18 horas, Cuarto Encuentro de Museos Comunitarios de la Ciudad de México, con la participación de 22 museos (danza, música, teatro, arte para ciegos, talleres y diversas actividades). Museo de los Ferrocarrileros (Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa, junto a la estación del Metro La Villa-Basílica de la línea 6). Entrada gratuita. Teléfonos 5118-6407 y 5118-6409. Salvador Zarco Flores

FESTIVAL

DE CULTURA OTOMÍ

El Colectivo Estudiantil y Civil Yumhu (CECY) invita al primer festival Yumhu Fest de la cultura otomí de la región tlaxcalteca, el último bastión de la región, 16 y 17 de julio, en el centro de los pueblos originarios, delegación Azcapotzalco, entre las calles Hacienda de Sotelo y Hacienda de Rosario, al fondo del parque Tezoómoc, a un costado del CCH Azcapotzalco. De las 12 horas a las 18 horas. Habrá obras de teatro, música en vivo y venta artesanal.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

Corresponsal

ZACATECAS, ZAC.

El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) impuso la madrugada de ayer a Soralla Bañuelos de la Torre como dirigente de la sección 34 del gremio, luego que el jueves un grupo de porros reventó el congreso seccional donde la disidencia magisterial presumía tener la mayoría de votos. Bañuelos de la Torre, licenciada en derecho, es diputada federal del partido Nueva Alianza y apoderada legal del SNTE. Ha sido señalada por la disidencia magisterial como “cercanísima” a Juan Díaz de la Torre, líder nacional del gremio, el poder tras el trono, y amiga del priísta Alejandro Tello Cristerna, gobernador electo de Zacatecas, a quien respaldó en los comicios del pasado 5 de junio. En distintos momentos se le ha escuchado decir: “yo voy a ser la próxima Elba Esther Gordillo”. Sin embargo, en el juicio que se le ha seguido a la maestra ha sido testigo clave contra ella. Ayer por la mañana la disidencia magisterial ofreció una conferencia de prensa en el hotel Hacienda Baruk de la ciudad de Zacatecas (sede del congreso), ignorando aún el charrazo que se produjo durante la madrugada, cuando un puñado de delegados leales a Díaz de la Torre sesionaron en secreto en un auditorio de la cabecera municipal de Villa de Cos, ubicada 65 kilómetros al noroeste de la capital del estado. A media tarde se confirmó lo que comenzó a circular como rumor en redes sociales: que aproximadamente 80 delegados charros votaron por el nuevo comité que encabezará Soralla Bañuelos de la Torre, hermana de Geovana, ex

LAURA POY SOLANO

Líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenaron los actos de violencia ocurridos durante los trabajos del 25 congreso extraordinario de la sección 34 de Zacatecas, donde se relevaría a la dirigencia sindical de los más de 20 mil maestros, que dejaron siete docentes heridos, luego de que guardias de seguridad agredieron a los mentores. Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, y Francisco Bravo, de la dirección política de la CNTE, afirmaron que se trata de las “más viejas prácticas charriles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”. Lo ocurrido el jueves en Zacatecas, consideraron, “revela claramente al verdadero SNTE,

5

Impone a la diputada de Nueva Alianza Soralla Bañuelos, quien no es profesora

De madrugada, el SNTE aplica charrazo en sección 34 de Zacatecas

Presuntos guardias de seguridad que agredieron a los maestros disidentes ■ Fotos proporcionadas por los docentes

dirigente estatal del PT y diputada plurinominal del mismo partido. Ayer, en su cuenta de Facebook, Soralla publicó cinco fotografías de la asamblea en la que fue ungida dirigente seccional y las acompañó de un comentario: “Asumo el gran reto que me entrega mi organización con profunda responsabilidad y compromiso, ahora como secretaria general de la sección 34. Trabajaré arduamente por mis compañeros”. El maestro Iván Ixtlahuaca afirmó: “esta imposición no la reconocemos, porque es una burla a la voluntad de la gran mayoría del magisterio zacatecano, que por la vía legal durante el congreso extraordinario

demostró tener la mayoría, y con ello la sed de un cambio por los derechos de los maestros”. “Vamos a impugnar formalmente este nombramiento; pretendemos impedir la toma de nota respectiva y vamos a realizar las acciones legales para tumbar este charrazo. Nos sentimos robados los maestros zacatecanos”. Iván Ixtlahuaca reiteró que de los casi 370 delegados registrados para el 25 congreso extraordinario de la sección 34 –que debía realizarse jueves y viernes–, al menos 220 son afines a la disidencia, por lo que la mesa directiva cercana a Díaz de la Torre decidió reventar los trabajos para luego dar el charrazo.

Paramilitares reventaron el congreso: disidentes En la conferencia de prensa ofrecida por la mañana por los disidentes, Víctor Hugo Montoya, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reiteró que la agresión del jueves perpetrada por presuntos guardias de seguridad privada contra maestros disidentes “fue una acción de corte paramilitar orquestada directamente por Díaz de la Torre”, en contubernio con el gobernador Miguel Alonso Reyes y sus fuerzas de seguridad pública. “Hay que puntualizar que la agresión jamás fue de maestro a

Condena los actos de violencia que dejaron 7 docentes heridos

El sindicato sigue con la práctica de colocar a líderes por la fuerza: CNTE que nunca ha cambiado y pretende seguir imponiendo por la fuerza y con violencia dirigencias sindicales a modo”. Por su parte, el gremio magisterial que encabeza Juan Díaz de la Torre emitió un comunicado en el que llamó a privilegiar el diálogo de todas las “expresiones en la sección 34”, y reprobó cualquier acto de “violencia e intimidación”. Sin embargo, responsabilizó a los profesores disidentes de haber iniciado el enfrentamiento. Testimonios de delegados presentes en el salón donde se desarrollaba el congreso rechazaron

esta versión, y aseguraron que “quienes comenzaron a empujar y agredirnos fueron los guardias de seguridad contratados por el SNTE, que no descartamos sean de la policía estatal”. Iván Ixtlahuaca narró que cuando “detectaron que había una mayoría de delegados democráticos, se pusieron nerviosos y en el recuento de los votos, que obligaron fuera en votación económica y a mano alzada, se dio como resultado 120 votos en favor de nuestra planilla y 170 para la del grupo charro, lo que resultaba irrisorio, porque

más de 220 representantes eran democráticos”. Al rechazar esos resultados y pedir que se contabilizarán nuevamente, dijo, “algunos nos acercamos hacia la mesa y al darse cuenta que éramos amplia mayoría, los de seguridad formaron una valla y comenzaron a agredirnos”. Es evidente, afirmó, que “se dieron cuenta que iban a perder el congreso y utilizaron esta artimaña para imponer una dirigencia a modo, pues logramos que en 13 de las 16 delegaciones sindicales del estado fueran representantes democráticos”.

maestro. No hubo un solo intercambio de golpes entre profesores. Fue este grupo de paramilitares, este grupo de mercenarios que envió Juan Díaz de la Torre para reventar el congreso”. Lo más grave, dijo, es que la media tarde del jueves, mientras ocurría la agresión violenta a patadas, golpes y sillazos en el hotel sede del congreso, muchos delegados salieron corriendo y pidieron auxilio a los cientos de policías uniformados que resguardaban el exterior del inmueble y los ignoraron, no intervinieron. Montoya dijo que otros maestros se comunicaron a la Comisión de Derechos Humanos del estado y solicitaron la presencia de representantes de esa defensoría, pero “nos dijeron que no podían intervenir porque es un conflicto magisterial”.

Madruguete en Chihuahua En Chihuahua, más de 200 integrantes del Movimiento Resissste de Ciudad Juárez y otros municipios abandonaron la elección de nuevo dirigente en la sección octava del SNTE debido a que la única planilla que fue registrada para participar fue la llamada Unidad, formada por el grupo oficial del sindicato, y rechazaron el registro de dos más, entre ellas Dignidad, con maestros de la CNTE. Tras la salida de los disidentes, encabezados por Froy Lara y Juan Morua, la sección octava votó de manera apresurada por Rosa María Hernández como nueva dirigente. CON INFORMACIÓN DE RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL


6

POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

LAURA POY SOLANO

A pesar de reconocer que la reforma educativa tal como está aprobada “pudiera no ser la que requieren el país y el magisterio” para alcanzar una educación de calidad, Sylvia Schmelkes del Valle, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), sustenta su rechazo a una modificación legislativa de fondo, porque “llevaría mucho tiempo y podría generar cosas que ni siquiera están previstas”. En entrevista con La Jornada, anunció que entre las medidas que podrían aplicarse a la próxima etapa de la evaluación del desempeño –contemplada para noviembre– está “cambiar su naturaleza para hacerla voluntaria”. Reconoció que ante una revisión global de los procesos de evaluación, algunas modificaciones podrán llevarse a cabo de forma inmediata, pero muchas “se tendrán que ir programando

En el primer acercamiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el Congreso federal, senadores y diputados de la mayoría de las fuerzas políticas se comprometieron a analizar las demandas del magisterio disidente acerca de derogar la reforma educativa. La respuesta más clara a la CNTE provino del presidente de la Comisión de Educación del Senado, el panista Juan Carlos Romero Hicks, quien solicitó a los maestros aprovechar el acercamiento con el Congreso para plantear cambios a la legislación a partir de propuestas concretas. Fue un encuentro respetuoso de más de una hora, en el que cinco representantes de la CNTE expresaron ante la Segunda Comisión de la Permanente que “la mal llamada reforma educativa” demostró que no funciona y sólo ha logrado crear un fuerte conflicto magisterial y social, que puede derivar en una “insurrección”. Demandamos el diseño de una reforma que incluya el nuevo modelo educativo que el país requiere, expuso el profesor Héctor

DE JULIO EN

La reforma educativa, como se aplica, puede no ser la que se requiere, reconoce el INEE para años futuros”. Sin embargo, no descartó que el calendario de evaluaciones pueda “recorrerse un poco”, aunque aclaró que el proceso contemplado para finales de este año debe, por ley, realizarse a más tardar en febrero de 2017. Agregó que los ejes de la revisión de los procesos de evaluación docente serán: “pertinencia, contextualización y amabilidad” en el trato que se dé a los maestros. –Con todos los cambios que debe enfrentar la evaluación docente y las resistencias que enfrenta la reforma educativa, ¿cuál es su balance?

–Me parece que hemos aprendido del proceso. A lo mejor se hubiera podido considerar antes de emitir las leyes, cuáles podrían ser los diferentes escenarios de sus consecuencias. Eso es algo que no se hizo, y ahora estamos aprendiendo como consecuencia del proceso. Así se aprende en la vida: es un ensayo y error. Lo que hay que hacer es corregir. –¿Es oportuno replantear la legislación educativa? –Hay cosas que se podrían mejorar de la ley; toda norma es perfectible. Pero creemos que en este momento el ejercicio se tiene que centrar en que se puede hacer

sin la necesidad de modificarla, porque si nos metemos a eso es un proceso que puede tardar muchísimo tiempo, además puede dar como resultado cosas que no están ni siquiera previstas. “Sin descartar la posibilidad de que tenga que ser modificada en algún momento, trabajamos sobre la hipótesis de que esto no es necesario. En la revisión vamos a trabajar sobre lo que se puede hacer en el marco de la ley.” –¿Por qué no replantearla ante la creciente inconformidad y las fallas en procesos claves como la evaluación? –Lo hemos considerado, por-

■ PT y Morena apoyamos la derogación, dice el senador Menchaca

ANDREA BECERRIL

14

Podría ser voluntaria la próxima etapa de la evaluación docente: Sylvia Schmelkes

Legisladores ofrecen analizar cambios que plantea el magisterio disidente Gutiérrez Martínez, de la sección 7 de Chiapas. Francisco Bravo, de la sección 9, resaltó que la petición concreta de la CNTE es que el Congreso actúe, porque de otra manera el encuentro “va a ser sólo anécdota”. Insistió en que los tres años recientes lo único que han encontrado es que se administre el conflicto. “Apostarle nuevamente a desgastar, a dar tácticas dilatorias sería un error, porque los maestros vamos a continuar en la lucha”, resaltó. El saldo “por oponerse a esa ley punitiva y discriminatoria” es de 20 personas asesinadas, cientos de órdenes de aprehensión, más de 100 profesores detenidos y 40 presos políticos, destacó la profesora Graciela Rangel, de la sección 18, de Michoacán. Luego de escuchar a los profesores, el senador Héctor Menchaca (PT) resaltó que su bancada

y la de Morena respaldan la demanda de derogar la reforma. Los senadores Ismael Hernández Deras y Jesús Casillas (PRI) resaltaron que se llevarán las propuestas de los maestros disidentes a su bancada para que se analicen en la próxima sesión plenaria. Romero Hicks incluso se comprometió a ser intermediario para que el modelo educativo que habrá de presentar la Secretaría de Educación Pública (SEP) se haga con la participación colectiva de todos los interesados, entre ellos la CNTE, con el propósito de que el modelo propuesto sea humanista, integral e incluyente. El panista dijo que propondrá que el Senado efectúe un foro de reflexión para escuchar las propuestas sobre el modelo educativo. La presidenta de la Segunda Comisión de la Permanente, la

NIZA

senadora Angélica de la Peña (PRD), dejó claro que el Legislativo no le dará la vuelta al problema. “No estamos pensando en absoluto que después de esta reunión los vamos a abandonar; no vamos a ir con tácticas dilatorias. Es muy importante que todos estemos reconociendo que estamos frente a un conflicto y que es necesario transitar hacia una solución concreta”. De la Peña pidió a la CNTE tiempo para reflexionar con los grupos parlamentarios de ambas cámaras la respuesta a las demandas planteadas y proponer otra reunión. Al final, el secretario general de la sección 9, Enrique Enríquez, dijo que consideró positiva la reunión, ya que fueron escuchados y se aceptó hablar de cambios a la reforma educativa, lo que antes era impensable.

que además es un reclamo explícito del magisterio, pero la decisión que hemos tomado es que hay un margen muy amplio para corregir. No vamos a trabajar sobre la hipótesis de que tenemos que cambiar la ley. “Hay cosas que consideramos irreductibles de la reforma, pero también creemos que la evaluación tiene que servir para mejorar, porque hasta la fecha lo que tenemos es evaluación, evaluación y evaluación, y todo lo que debe derivarse de ella, sobre todo a nivel de formación y apoyo para la escuela, no está fluyendo, particularmente a partir del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.” –¿Es factible la suspensión de la reforma educativa? –Sería de la opinión de que no se suspendiera, porque si ocurre es posible que se pierda. Creo que México sí necesita una reforma de la educación. El riesgo de que se pierda por efecto de la suspensión, es muy alto. –¿La reforma educativa vigente es la que el país y el magisterio requieren para alcanzar la calidad de la educación? –Se pueden hacer muchas cosas dentro de la ley que pueden hacer ver que sí puede ser la reforma, pero como se está leyendo ahora, e incluso cómo se está aplicando en algunos casos, puede no ser la reforma que necesite el magisterio, y eso es lo que nos están diciendo los maestros, “así no”. Schmelkes del Valle reconoció que la única forma de saber cómo se desempeña un maestro es “observándolo en el aula, pero cuando metimos números y sobre todo logística, implicaba capacitar evaluadores que fueran capaces de evaluar a los maestros en el aula, y no una vez, sino varias, y no un solo capacitador, sino al menos dos. Cuando confirmamos esto, vimos que no era posible, por eso diseñamos instrumentos cualitativos”.

Trasladan de penal a dos maestros OAXACA, OAX.

EL FISGÓN

Los profesores Othón Nazariega Segura y Roberto Abel Jiménez fueron trasladados del Centro Federal de Readaptación Social número 13 de Miahuatlán de Porfirio Díaz a la penitenciaría de Santa María Ixcotel, informó el secretario jurídico de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Jerónimo Martínez Ambrosio. Puntualizó que el traslado es un logro del cuerpo jurídico y los abogados particulares de dos mentores, y no de la mesa de negociación que se instaló con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Señaló que el traslado se logró

luego de que se demostró que los procesos han sido indebidos y están llenos de inconsistencias, lo que ha permitido que el juez de la causa haya emitido la orden de cambio. Agregó que se han promovido distintas acciones jurídicas para que el juez segundo de lo penal también ordene el traslado de los maestros Efraín Picazo, Juan Carlos Orozco, Aciel Sibaja, Francisco Villalobos y Rubén Núñez. El principal alegato, puntualizó, es que recibieron libertad bajo caución en los procesos federales que enfrentan, pero los mantienen detenidos por delitos del fuero local, y por ello deben ser internados en un penal local. JORGE PÉREZ, CORRESPONSAL


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

SUSANA GONZÁLEZ G. Y GABRIELA ROMERO

“La única manera de que México sea un país exitoso y pueda competir, desarrollarse y hablarle de tú a tu a otra nación y que al interior pueda desarrollar un proyecto donde todos los mexicanos podamos acceder a una verdadera libertad y podamos superar las barreras de la desigualdad y de la pobreza es a través de un proyecto educativo con claridad”, señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer. El funcionario habló durante la Aldea Digital Telcel 4GLTE, que por cuarto año consecutivo se realiza en el Zócalo de la Ciudad de Mexico por las fundaciones del empresario Carlos Slim, la cual fue aprovechada para que las reformas educativa y de telecomunicaciones fueran destacadas como fundamentales para la viabilidad y desarrollo de México en el siglo XXI. Sin mencionar las protestas magisteriales, el titular de la SEP pidió que “más allá de coyunturas y retos gigantescos que tiene una reforma tan profunda como la educativa, no perdamos de vista que de lo que se trata es un cambio profundo y estructural que le dará y permitirá tener viabilidad al México del siglo XXI. De ese tamaño es el reto y, por lo mismo, no hay que perder la perspectiva”.

DE

LOS CORRESPONSALES

El examen de concurso de oposición para el ingreso al servicio profesional docente que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) pretendía realizar en el complejo gubernamental conocido como Ciudad Administrativa fue suspendido ayer. Algunos aspirantes que llegaron a la evaluación vieron un mensaje pegado a las afueras del inmueble, en el que se les informó que por cuestiones de logística dicho examen sería pospuesto hasta nuevo aviso. “Disculpa los inconvenientes que esta situación te genere. Te invitamos a aprovechar este tiempo para tu preparación”. Pese a que funcionarios del Ieepo negaron que se tuviera dicha evaluación, al interior del complejo se instalaron mesas y sillas de la misma forma como se hizo en noviembre pasado, cuando se aplicó el primer examen de evaluación docente. También arribaron profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y realizaron

POLÍTICA

7

Es la única manera de que sea un país exitoso y competitivo, dice el titular de la SEP

Nuño: la reforma en el sector, fundamental para la viabilidad del México del siglo XXI

Gerardo Ruiz Esparza, Carlos Slim, Miguel Ángel Mancera y Aurelio Nuño inauguraron la Aldea Digital ■ Foto Francisco Olvera

■ Cuatro profesores y tres padres de familia inician ayuno en NL

En Oaxaca el Ieepo decidió suspender evaluación para ingresar a la docencia un mitin en el exterior en contra de dicha evaluación, al considerar que sólo se pretende emplear a personas sin los conocimientos necesarios. En Monterrey, Nuevo León, cuatro maestros y tres padres de familia iniciaron una huelga de hambre de 24 horas en la explanada de los Héroes para manifestarse en contra de la reforma educativa. Antonio Cota, líder de los maestros, señaló que este ayuno es para que las autoridades se percaten que están atentando contra los derechos de los docentes. “Esta reforma educativa es como si nos quisieran matar de hambre; queremos que se den cuenta que estamos en lucha. Los que están haciendo esta huelga están en favor de que sigamos manifestándonos en contra de esto, y vamos a hacerlo. Con la violencia

que están llevando a cabo no nos van a detener”, indicó Cota. Dirigentes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) confirmaron que la Secretaría de Educación en la entidad dio de baja a los 22 maestros que integran la planta docente de la primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en Chilpancingo. En esta primera lista de 951 docentes despedidos, de un total de mil 200 que anunció el domingo pasado el titular de la dependencia guerrerense, José Luis González de la Vega, aparece Carlos Botello Barrera, quien dirige junto con Ramos Reyes las movilizaciones de la Ceteg en la entidad. Las protestas de los dos sectores de la Ceteg continuaron en Guerrero. El que encabeza Ramos Reyes tomó las casetas de Palo

Blanco de la Autopista del Sol México-Acapulco y la de IgualaCuernavaca. El que dirige Antonia Morales Vélez atravesó un tráiler en la lateral del bulevar René Juárez Cisneros de la capital guerrense, en protesta por los despidos. En Morelia, Michoacán, la Secretaría de Educación del estado instaló un módulo para que profesores acudieran a cobrar las quincenas de junio. La dirigencia estatal de la CNTE exhortó a a no presentarse, en solidaridad con compañeros despedidos. En Chiapas, maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron durante seis horas la caseta de peaje de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. JORGE A. PÉREZ, ERICK MUÑIZ, SEROCAMPO, HÉCTOR BRISEÑO, ELIO HENRÍQUEZ Y ERNESTO MARTÍNEZ

GIO

A su vez, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, señaló que esta es la era del siglo XXI “y va a traer el mayor crecimiento económico y social de la historia”. El funcionario enlistó frente al empresario Carlos Slim los beneficios que “en un plazo muy breve” ha dejado la reforma en telecomunicaciones a los mexicanos, como que los precios en los servicios del sector se redujeron 23 por ciento, y que hay mayor inclusión digital, ya que se duplicó el número de usuarios de instrumentos móviles de 22 a 57 por cada centenar de habitantes, mientras que los hogares conectados pasaron de 7 millones a 11.7 millones. “Avanzamos en competencia, en precio, cobertura y calidad”, indicó. Aurelio Nuño dijo que al conjugar tecnología con conocimiento, innovación y educación se unen dos procesos históricos y fundamentales que está viviendo México, es decir, las reformas educativa y de telecomunicaciones, que han empujado y permitido que la tecnología llegue a más mexicanos a precios económicos. Refirió que en cuatro años más, es decir para 2020, toda la cantidad de información y conocimiento que existe en el mundo se duplicará cada 73 días y no cada 5 años, como ocurre ahora. Tal volumen de información ha sido posible gracias a la tecnología, conectividad y, por supuesto, a la expansión de la educación y el conocimiento en todo el mundo y en nuestro país, dijo. “Cuando uno conjuga una plataforma tecnológica con el poder que tiene hoy la tecnología digital con un avance en el conocimiento y en la educación, tenemos esta increíble capacidad de multiplicar exponencialmente la información y conocimiento que está además prácticamente al acceso de todo mundo”, expuso. Ambos secretarios elogiaron la realización de la Aldea Digital frente al empresario Carlos Slim, quien en esta ocasión no pronunció ningún discurso, y señalaron que en las ediciones pasadas ha recibido hasta 400 mil personas, lo que le ha valido recibir el récord Guinees como el acto de inclusión digital más grande del mundo. La Aldea Digital se lleva a cabo desde ayer y hasta el 5 de agosto en el Zócalo capitalino.


8

POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

GUSTAVO CASTILLO

Y

LAURA POY

La organización empresarial Mexicanos Primero advirtió que en caso de que los acuerdos suscritos entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunciados el pasado martes, incurrieran en los supuestos por los cuales un juez les otorgó un amparo contra mantener vigentes los pactos suscritos entre la Secretaría de Gobernación (SG) y la sección 22 de Oaxaca alcanzados entre 2013 y 2015, “los impugnará con los mismos fundamentos jurídicos”. Sin embargo, fuentes judiciales confirmaron que el recurso concedido a Mexicanos Primero es un amparo en primera instancia, por lo que puede ser recurrido por las autoridades señaladas, e incluso llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se considera que procede su análisis, pues afirma que se violentan los artículos constitucionales tercero, 16 y 133. Informaron que la sentencia otorgada se mantiene como privada, pues sólo se entregó en su totalidad al promotor del amparo 700/2015, presentado por Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, el 14 de abril de 2015. La organización empresarial advirtió en un comunicado que no se puede, “sin afectar los derechos de la infancia, dejar los

El grupo privado amenaza tras recibir amparo que es recurrible

Mexicanos Primero objetará pactos Gobernación-SNTE si son ilegales preceptos legales sin su pleno reconocimiento”, por lo que insistió en que la decisión judicial concedida a su brazo jurídico –Aprender Primero– es un “precedente muy valioso, que sirve como advertencia para todas las autoridades en su trato con los grupos sindicales. Ninguna autoridad está por encima de la Constitución”. La SG, afirmó, “no puede recaer en la ilegalidad y el desacato, si en su conversación actual con la sección 22 y otras expresiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación volviera a ofrecer un régimen de excepción o la falta de aplicación de la ley”. Informó que el juzgado tercero de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, les concedió el amparo para impedir que sigan vigentes los compromisos suscritos entre la SG, el gobierno de Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) y representantes de la sección 22 del magisterio disidente, en los cuales, afirmó, se les entregó un “banco de plazas docentes”; “el derecho a no ser despedidos en razón de un

mal resultado en las evaluaciones docentes”; y el “derecho a no ser removido o cambiado en las funciones que veían realizando”.

Fuentes judiciales agregaron que la sentencia revela que una parte del recurso les fue negada, y que la misma ampara

solamente para efectos, pues el acuerdo del juez establece que las autoridades deben dejar “insubsistentes los acuerdos firmados” en cuanto al otorgamiento de plazas, sus derechos y conservación. Además, la autoridad que se señala como responsable para cumplir es el SNTE, pero el amparo se presentó contra el contenido de un oficio emitido por la SG el 18 de marzo de 2015, número SG/200/038/2015.

Afectadas, cinco entidades por movilizaciones magisteriales, dicen

Piden patrones a la CNDH indagar “violaciones graves” de la CNTE JUAN C. MIRANDA

Y

NOTIMEX

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó una solicitud ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que investigue las “violaciones graves” a los derechos humanos en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México causados por los actos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en rechazo a la reforma educativa.

“La petición a la CNDH es contra el Estado mexicano que, sin importar la autoridad que actúe, debe garantizar los derechos humanos y no ha actuado con suficiente pericia frente a los actos de diversos grupos, señaladamente la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Ha habido actos de omisión y negligencia de las autoridades en sus diferentes ámbitos”, dijo el presidente del organismo patronal, Gustavo de Hoyos Walther. Tras entregar el documento al presidente de la CNDH, Luis

Raúl González Pérez, el dirigente adelantó que el área legal del sindicato patronal analiza la posibilidad de interponer amparos en los próximos días para demandar una actuación positiva del Estado en este conflicto. Los recientes bloqueos carreteros efectuados por maestros en Oaxaca y Chiapas han sido la mayor afectación que ha tenido la multinacional Walmart en México durante este año, dijo Carlos Enrique Ortega García, subdirector de Importaciones de Walmart Latinoamérica.

DINERO ◗ Pocas encuestas electorales son confiables ◗ Como trajes a la medida de quien los paga ◗ Manipulación y desorientación del voto ada día vemos encuestas electorales diferentes que favorecen a uno u otro candidato; estamos en precampaña presidencial. Preguntamos el parecer de los lectores: ¿Confías en sus resultados? Así la opinión.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Son parte de la maquinaria electoral, con resultados a modo de quien paga y manda... Es otro fraude a la democracia. Rubén García / Sahuayo

chazo, ya sea de liderazgos o desempeños institucionales. Rodrigo Mendoza / Mérida

METODOLOGÍA

Alguien dijo “se vale”, lo malo es que se las crean. Javier González / Apaseo el Grande

Constituyen un negocio que pagamos los contribuyentes.

Enviamos la pregunta a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, abierta a quien quiso contestar sin restricciones. Los participantes pudieron ver el conteo después de emitir su voto. También a los miembros de El Foro México. Participaron mil 859 personas, de las cuales 999 corresponden a El Foro, 210 a Facebook y 650 a Twitter. A continuación, algunos comentarios.

Juan Briseño / Guerrero

FACEBOOK

Vicente Ch. Alba / Ciudad de México

La mayoría están amañadas para influir en el criterio de quien las vea. Miguel Ángel Ortiz / Naucalpan de Juárez

Creo en las encuestas tanto como en el INE, sus sucursales en los estados y sus tribunales monetaristas. José Luis Morales / Ciudad Victoria

Hugo Carbajal / Cuernavaca

La gran mayoría de las encuestas son como trajes a la medida de quienes las pagan y pueden llegar a significar una gran influencia para quienes no tienen definido el partido político por el que votarían. Fernando Quiroz Nacar / Ciudad de México

Las estadísticas son muy confiables, pero cuando se hace por negocio “el que paga manda” (sus resultados). Héctor Osorio / Cuautitlán

Como nunca me han encuestado, no creo en las encuestas.

EL FORO MÉXICO

Los mass media han instalado la mentira y su difusión. Consiguen lo que quieren al hacer creer a muchos que sus divulgaciones son ciertas. La mentira se ha institucionalizado al igual que la violencia.

Son parte del juego, los partidos de siempre, marrulleros por tradición, las mandan a hacer a modo, el INE debería regular esa actividad.

Cuitláhuac Navarro / Tequixquiac

Para ser honesto, esta es la única encuesta que he participado algunas veces y en la que confío.

Me gustaría que existiera una empresa confiable.

Ramón Martínez / Ciudad de México

Dani Gómez / estado de México

La mayor parte presentan tendencias falsas que posteriormente justifiquen el fraude. Luis Hernández / Toluca

Se han convertido en otro medio de manipulación y desorientación del voto. No hagamos caso de ellas. De ninguna. Leonardo Delgado / Xalapa

TWITTER

La mayoría de los sondeos son pagados, a modo. ¿Recuerdan en 2012 los que sumaban 104 por ciento de encuestados?

¡Claro! Todos sabemos que las “encuestas” son a modo y pagadas, a modo de quien las ordena realizar.

Elijo Na / Ciudad de México

Osdanriduq@Osdanriduq

Recuerdo la “encuesta” que pagó Mancera para subir el costo del Metro. ¡Ni su mamá se la creyó!

¿Podríamos tener alguna institución, UNAM, UAM, que generara sondeos creíbles? Ricardo Peña Haller @HallerPena

Alejandro Ochoa / Ciudad de México

El que paga manda. Los climas de opinión tienden a ser influidos por este tipo de “ejercicios” mediante los cuales se miden las tendencias de aceptación o re-

Las encuestas se han convertido en un arma electoral.

Las encuestas, como todo en el país, son parte del mal. Sin ética, pagadas y sirviendo al dinero.

Berenice Mixi / Ciudad de México

Gustavo Velázquez@gustavoevelaz

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

9


10 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Corresponsal

OAXACA, OAX.

Senadores y diputados federales que integran la Comisión de Seguimiento del caso Nochixtlán sostuvieron reuniones de trabajo con los titulares de seguridad, procuración de justicia y salud del gobierno estatal, además del gobernador Gabino Cué Monteagudo, para conocer sus informes acerca de lo ocurrido el pasado 19 de junio, cuando un fallido desalojo dejó ocho fallecidos en esa localidad. Sobre el propósito de la comisión y qué alcances tendrá, la senadora panista Mariana Gómez del Campo, presidenta de dicha instancia, señaló que lo único que se pretende es que se dé a conocer la verdad de lo ocurrido ese día, pero puntualizó que ni los diputados ni los senadores son agentes del Ministerio Público, por lo que la investigación que realicen no tendrá peso jurídico. Al concluir la investigación, con límite al último día de agosto, se tendrá un documento muy completo en el que además aconsejarán que se apliquen las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables, sin impor-

Programarán una visita a la localidad con el fin de platicar con pobladores

Legisladores de la comisión para el caso Nochixtlán se entrevistaron con Gabino Cué ■

La investigación que realicen no tendrá peso jurídico, indica la senadora Gómez del Campo

tar si son funcionarios, mandos policiacos o incluso pobladores.

El desabasto Agregó que una de las preocupaciones expresadas por las autoridades entrevistadas este viernes se centró en el supuesto desabasto de alimentos ocasionado por los bloqueos carreteros realizados por los maestros, aun cuando La Jornada y otros medios han documentado que no existe. Gómez del Campo señaló que próximamente se programará la visita de la comisión a Asunción Nochixtlán, ya que es de suma importancia conocer de primera mano lo que los pobladores vivieron aquel domingo, ya que añadió que este viernes no exis-

tieron las mejores condiciones para ir a esa localidad. La senadora comentó que se entrevistarán con Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República, instancia que atrajo el caso. En la reunión efectuada en la Casa oficial –oficina y vivienda del gobernador– los legisladores dialogaron por casi cinco horas con Joaquín Carrillo, fiscal general del Estado; Jorge Ruiz, secretario de Seguridad Pública; Froylán Cruz, comisionado de la Policía estatal; Héctor González, encargado de la oficina de la Secretaría de Salud; Carlos Santiago, secretario general de Gobierno, y el gobernador Gabino Cué. Los funcionarios entregaron un informe de lo ocurrido. Sin embargo, la vocera se negó a

decir si los mandos policiacos aceptaron que los agentes hayan disparado sus armas de cargo. Tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como la Defensoría de los Derechos

RADICAL

Humanos de los Pueblos de Oaxaca acusaron a los funcionarios del gobierno estatal de hacer caso omiso a la petición de entrega de los informes de los hechos del pasado 19 de junio.

Y COMBATIVO

Esperan correcciones en documento para avanzar

Posponen reunión de padres de los 43 normalistas con Campa Cifrián ALMA E. MUÑOZ

La reunión que ayer tenían prevista los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se pospuso para el lunes, debido a que el documento para avanzar en la definición del mecanismo especial de seguimiento del caso no ha sido corregido, como solicitaron.

Convocan a preparar la próxima acción global por Ayotzinapa Felipe de la Cruz, vocero de los padres, dijo que “hubo detalles que no nos gustaron, y es lo que fueron a corregir”. Aunque el gobierno retarde la conclusión del documento “para que el cansancio nos siga afectando, eso a nosotros no nos afecta, seguimos en espera”. El martes pasado, tras encontrarse con Campa Cifrián en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, los familiares de los normalistas señalaron que el gobierno federal todavía presenta “fuertes resistencias” en cinco de los ocho puntos

planteados en este esquema que deberá ser presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a fines de mes. Algunas de estas discrepancias son sobre la estancia del mecanismo en nuestro país, la información que puedan solicitar a las autoridades, así como el número de las posibles visitas e indagatorias que realicen en terreno los comisionados que lo integren y su equipo técnico.

De la Cruz confió en que el lunes el documento esté listo “para que podamos avanzar”. En tanto, padres y madres de los estudiantes desaparecidos convocaron este sábado a organizaciones y colectivos a una reunión preparatoria para la próxima acción global por Ayotzinapa y por México, en la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

HELGUERA La iniciativa de reforma constitucional del presidente Enrique Peña Nieto para reconocer el matrimonio entre parejas del mismo sexo “fue el detonante” de una nueva serie de comentarios en contra de la diversidad sexual, tal como sucedió en 2010, cuando se aprobó en la Ciudad de México, señaló en entrevista Nuriney Mendoza Aguilar, directora de Quejas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). De 2010 a junio de este año mil 65 expedientes han sido calificados de presuntos actos de discriminación debido a la identidad de género, preferencia u orientación sexual de las víctimas, de acuerdo con datos de la dependencia. En los primeros seis meses de 2016 van 92 quejas, de las cuales 76 son contra particulares y 16

En los primeros seis meses de este año sumaron 92 expedientes

Iniciativa presidencial sobre matrimonios gays detonó quejas ante el Conapred contra funcionarios del ámbito federal. La propuesta presidencial “es un parteaguas” en el reconocimiento de los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTI), indicó Mendoza Aguilar. Cuando se abre una posibilidad de crear mecanismos o modificar leyes para defenderlos “siempre hay manifestaciones en contra, por tanto, peticiones” al Conapred para que intervenga. Se refirió también al caso de

Jakelyne Barrientos Martínez, candidata transexual a una diputación en Chihuahua. A pesar de que el Instituto Estatal Electoral se comprometió a incluir su nombre femenino como un alias en las boletas, el día de la elección sólo apareció “Leandro” y sus apellidos, lo que impidió que sus electores la reconocieran. Barrientos Martínez acudió al Conapred; sin embargo, su queja no prosperó, “pues sólo podemos intervenir cuando se imputa a particulares o a funcionarios fe-

derales”, explicó. Le recomendaron acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos. El consejo puede dictar medidas precautorias contra autoridades estatales o federales, independientemente de que atraiga o no el caso. Sin embargo, se emiten antes de que se produzca una violación a los derechos humanos “de imposible reparación. En este caso ya se produjo el daño y hay que investigarlo”. BLANCA JUÁREZ


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

■ Asociaciones inician segunda brigada de búsqueda en Veracruz

ALMA E. MUÑOZ

Asociaciones de familiares de personas desaparecidas iniciaron ayer en Paso del Macho, Veracruz, la segunda brigada nacional de búsqueda de personas desaparecidas, que concluirá el 29 de este mes. En abril llevaron a cabo la primera brigada en el municipio de Amatlán de los Reyes, también en aquel estado, donde localizaron fosas clandestinas con un número importante de restos humanos –cerca de 11 mil fragmentos– que aún son procesados por el equipo forense de la División Científica de la Policía Federal. Los familiares de desaparecidos manifestaron en conferencia de prensa que seguirán su tarea. “El gobierno no lo quiere hacer, no tiene voluntad; le pedimos que si no nos ayuda, no nos

“Al gobierno no le interesa” encontrar a los desaparecidos ■ Ya

ni justicia exigimos, sólo queremos darles digna sepultura, indican

estorbe”, afirmó María Herrera, quien busca a cuatro hijos: Raúl y Jesús Salvador, ausentes desde el 28 de agosto de 2008, en Atoyac de Álvarez, Guerrero; y Gustavo y Luis Armando, desde el 22 de septiembre de 2010 en Poza Rica. Con la voz entrecortada, portando la playera de la brigada con la leyenda “¿Dónde están?”, recordó que esta iniciativa es de los familiares de personas que no

han sido localizadas, no del gobierno, “que no lo quiere hacer, no le interesa, no tiene la mínima voluntad de buscar a nuestros seres queridos, pero no nos vamos a detener, seguiremos buscando por el camino de la paz. “Quiero entregarles a mis nietos, a mis nueras, aunque sea restos, pero para eso necesitamos el apoyo de la sociedad y de las personas que hicieron esto con nuestros seres queridos. Si ellos

no nos quieren dar la cara está bien, pueden hacerlo de mil formas, mandándonos un recadito diciendo que están en tal lugar”, comentó. “Sólo les pedimos que ya no jueguen con nuestro dolor, que sea verdad para rescatar estos restos que para el gobierno son putrefacción, es algo que les provoca asco, un costo político, pero para nosotros son nuestros hijos, son nuestros tesoros que están

Necesaria, la ayuda a los más pobres: Meade RAYMUNDO LEÓN

Corresponsal

LA PAZ, BCS

Para cerrar la brecha de la desigualdad social se deben buscar soluciones novedosas a los problemas que nos han aquejado, volvernos a indignar cuando vemos a mexicanos en pobreza y movilizar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para hacerles frente, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña. El funcionario expresó que para disminuir el desequilibrio social hay que asegurar el acceso de todos los mexicanos a educación, salud, vivienda y alimentación, debido a que seguimos siendo testigos de la falta de equidad y los grandes rezagos hacen necesaria la asistencia del gobierno, “porque quien no tiene eso difícilmente puede generar ingresos”. Tras la segunda reunión de la Comisión de Desarrollo Social (CDS), dijo que la estrategia nacional de inclusión es una forma novedosa de cerrar brechas, acercar la educación a los niños que no van a la escuela, la certificación a los adultos que vieron interrumpida su instrucción formal, y asegurar que las viviendas tengan espacios, calidad y servicios suficientes. “Quien no tiene agua o debe buscar leña para calentar sus alimentos enfrenta un reto al que no se le puede sumar el que además genere ingresos por su propia mano; quien se enferma y no se le puede acercar una clínica, medicinas y doctor, o quien no tenga sus tres comidas diarias ocupa el apoyo del gobierno y esa es una instrucción del Presidente”, añadió. Precisó que en la CDS concurren el Poder Legislativo, estados, municipios y dependencias federales como la Sedesol, la SEP, el IMSS y la Sagarpa.

La Red de Enlaces Nacionales anunció que emprenderá en Veracruz la segunda brigada de búsqueda de personas desaparecidas. “El gobierno no tiene voluntad de hacerlo; le pedimos que si no nos ayuda, no nos estorbe”, dijo María Herrera ■ Foto Jair Cabrera

POLÍTICA 11

sepultados en lugares indignos y merecen una sepultura digna”, indicó. Juan Carlos Trujillo, de la Red de Enlaces Nacionales, señaló que la brigada se conforma también de expertos de varios estados. Recordó que en la primera detectaron 15 fosas en 15 días, en las cuales se hallaron más de 7 mil fragmentos de personas, de los que la policía científica tendrá que dar un informe puntual de la situación en que se encuentran. En el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, los familiares plantearon que también luchan contra la criminalización de las víctimas. “No somos delincuentes, así se lo hemos dicho al gobierno, simplemente queremos encontrar lo que ustedes no quieren. Ni siquiera justicia buscamos, porque no queremos ya que nos presenten a los responsables, solamente queremos dar con los restos en esas fosas (clandestinas), para que podamos regresar a miles de jóvenes a sus hogares, para que esas familias o la mía podamos tener un poquito de paz”, afirmó a su vez Araceli Salcedo, del Colectivo de Familiares de Desaparecidos de Orizaba-Córdoba. Añadió que al gobierno “no le conviene que volvamos a visibilizar lo que ellos no quieren, pero aquí estamos con dolor, con coraje, con impotencia, con mucha rabia, pero también con mucha fe, esperanza y una unión increíble de todos los estados en apoyo y solidaridad a las familias veracruzanas”.

Celebran 69 aniversario de Banjercito GUSTAVO CASTILLO

Les piden que mejor manden a sus maridos

En programas laborales de EU y Canadá discriminan a mujeres Integrantes del Centro de los Derechos del Migrante (CDM) presentaron ayer dos quejas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en contra de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por discriminar a las mujeres en sus programas de trabajo temporal. Las mexicanas que trabajan en esos países ganan casi 40 por ciento menos que sus compañeros, la oferta laboral para ellas es escasa y desde el reclutamiento que se realiza en México, por conducto de la STPS, las rechazan y les piden que mejor manden a sus maridos, acusó Andrea Gálvez, del CDM. Muchas de ellas son madres solteras, reprochó Adareli Ponce, una de las trabajadoras que de-

nunció discriminación. Chupulhuacán, Hidalgo, de donde es originaria, “se está quedando sin hombres, porque sólo a ellos los quieren contratar”. Desde 2003 ha viajado por temporadas a Canadá para laborar en una fábrica de chocolate o en una empacadora de mariscos, las dos únicas opciones para mujeres. Cuando quiso cambiarse de área, donde implicaba manejar máquinas y ganar más dinero, le dijeron que ese puesto es sólo para varones. En Estados Unidos existen dos programas de trabajo legal para migrantes al que se adhieren 250 mil mexicanos cada año, indicó Shane Crary Ross, de esa organización. Uno es el H2A, que es para el sector agrícola, y el H2P,

del resto de las industrias. Del total de los jornaleros que participan en el primer esquema sólo 4 por ciento son mujeres; en el otro alcanzan 12 por ciento. Destacó que el H2P es el que tiene menos beneficios, por lo que la mayoría de las mujeres quedan excluidas de tener una vivienda, por ejemplo. Cuando acuden a inscribirse desde México, los reclutadores las presionan para que se sumen a este programa, denunció. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte dejó fuera a los migrantes, pero el Acuerdo de Cooperación Laboral obliga a los tres países a promover la eliminación de la discriminación de empleo, señaló Andrea Gálvez. BLANCA JUÁREZ

Los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón, respectivamente, encabezaron dos ceremonias: la conmemoración del 69 aniversario de Banjercito y la graduación de 89 militares y marinos que cursaron estudios de mando, estado mayor y dirección estratégica en la Escuela Superior de Guerra. En el primer acto, el director de Banjercito, el general René Trujillo Miranda, señaló que esta institución ocupa el tercer lugar en programas de inversión y desarrollo. Asimismo, que tanto para los integrantes de las fuerzas armadas como para los ciudadanos Banjercito es la mejor opción para operaciones de préstamo y ahorro. Luego, ambos secretarios encabezaron la graduación de 89 soldados y marinos en la Escuela Superior de Guerra, donde el general de brigada Arturo González García, director de la institución académica, destacó que esta es una de las piedras angulares para la formación de militares profesionales.


12 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Agustín Gaspar Buenrostro Massieu ordenó este viernes la inmediata libertad del activista José Humbertus Pérez Espinoza, líder de la asociación civil Frente Mexiquense para la Defensa de una Vivienda Digna (FMDVD), preso desde el pasado 4 de noviembre en el penal de Chiconautla por presuntamente haber robado un mes antes tres casas del fraccionamiento Urbi de Tecámac, con el uso de un arma de fuego. La orden de libertad, que deriva del juicio de amparo 182/2016, no podrá ser cumplida debido a que el activista aún tiene pendiente otro proceso por el mismo delito de robo y está a la espera de que otro juez federal resuelva si le concede el amparo, lo que ocurrirá una vez que los tribunales federales reanuden actividades después del periodo vacacional de verano. “La justicia de la unión ampara y protege a José Humbertus Pérez Espinoza contra los actos que reclamó de la segunda sala colegiada penal de Ecatepec, estado de México, y director del Centro Preventivo y de Readap-

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Organizaciones civiles y de derechos humanos de Estados Unidos exigieron al gobierno mexicano la atención médica urgente de Gonzalo Molina González, líder indígena preso del estado de Guerrero, quien corre el peligro de perder una pierna a causa del descuido a su estado de salud. De origen campesino, defensor de los derechos humanos y promotor en Tixtla de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), Gonzalo Molina fue detenido en noviembre de 2013, luego de una manifestación para exigir la liberación de Nestora Salgado.

José Humbertus Pérez, acusado de robo desde 2015

Juez ordena liberar a activista mexiquense pro vivienda digna ■

No podrá salir porque enfrenta otro proceso por el mismo delito

tación Social de Ecatepec (…) Como consecuencia de lo anterior, se ordena la inmediata libertad del quejoso”, refiere la sentencia del juez Buenrostro firmada este viernes y de la que tiene copia La Jornada.

Está en espera de resolución una vez que acaben las vacaciones en tribunales En el contenido de la sentencia, el juez hizo un análisis pormenorizado de la carpeta de investigación y de la sentencia que mantenía bajo proceso penal

a Pérez Espinoza por hechos ocurridos en octubre de 2015. El juez concluyó que las pruebas testimoniales aportadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, entre ellas los dichos de las supuestas víctimas de robo, no son idóneas ni determinantes para demostrar la responsabilidad penal de Pérez Espinosa, debido a que son declaraciones inverosímiles, contradictorias y no demuestran que el activista haya robado ni mucho menos que portara un arma. El FMDVD ha ganado varios amparos y litigios a dueños de empresas de viviendas, entre ellas Urbi, Vinte, Geo y Sadasi, por diversos fraudes que ha logrado demostrar la agrupación civil, entre ellas la venta de casas construidas

con materiales de mala calidad y sobreprecio hasta de 40 por ciento. Antes de ser encarcelado, Pérez Espinoza estuvo a punto de conseguir que fuera detenido el actual alcalde del municipio de Tecámac, el priísta Aarón Urbina Bedolla, a quien acusó por el delito de fraude a más de 3 mil familias del conjunto urbano Villa del Real Quinta sección fase I. La denuncia fue entablada contra Urbi Desarrollos Urbanos SA de CV, pero en ella se acusa a Urbina Bedolla de facilitar, cooperar y participar en los delitos, al simular, cuando fungió como presidente municipal, el acta de entrega-recepción, consignada el 6 de mayo de 2005, de las obras de urbanización, cuando a la fecha éstas no han sido físicamente entregadas.

Organizaciones de EU exigen que se le brinden cuidados

Se agrava estado de salud de indígena preso en Guerrero por falta de atención pierna a causa del deterioro agudo de la lesión. El Comité Nacional por la Libertad de las y los Presos y La Jornada por los Presos Políticos en México desde Estados Unidos señalaron que la complicación en el estado de salud del líder comunitario es producto directo

PODRÁN

de las violaciones a las leyes nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. En un video distribuido por estas organizaciones, Gonzalo Molina denuncia que no se le ha proporcionado tratamiento médico adecuado, así como las malas condiciones de vida en el penal.

Acusa que a pesar de su problema de salud, en calidad de preso político se le ha negado la más básica atención y el acceso a fármacos, por lo que exige a las autoridades del penal que se le permita ser examinado por médicos especialistas privados, pues su vida también está en riesgo.

MEXIQUENSES ESTUDIAR EN BIBLIOTECA DIGITAL DE

CHICAGO

Gonzalo Molina, aprehendido en una manifestación de apoyo a Nestora Salgado Molina fue aprehendido junto con ocho más de sus compañeros, seis de los cuales ya fueron puestos en libertad; es acusado de terrorismo, robo agravado, privación de la libertad personal y lesiones, dentro de la causa penal 157/2013-2. Preso actualmente en el penal de Chilpancingo, Guerrero, el estado de salud de Molina se ha deteriorado paulatinamente; se le ha diagnosticado hernia inguinal, la cual debió ser operada desde hace dos años y hoy necesita una cirugía urgente. Tras la última evaluación, el personal médico del penal de Chilpancingo ha dictaminado que es necesario amputar una

LOS

DE ABAJO

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Los niños de Nochixtlán e conoció de los niños de la colonia 20 de Noviembre, en Nochixtlán, Oaxaca, porque salieron huyendo de los disparos y gases lacrimógenos lanzados por la Policía Federal el pasado 19 de junio. Nadie sabía de ellos y ahora reciben la visita constante de medios de comunicación y de organizaciones de derechos humanos. Su calvario no inició con la corretiza policiaca. El desafío cotidiano es la sobrevivencia en la precariedad absoluta. Si hay que hablar de reforma educativa –y no laboral– se tendría que estar discutiendo que en prescolares y escuelas primarias como las de la colonia 20 de Noviembre no hay luz eléctrica, ni drenaje, ni pizarrón, ni mobiliario en buenas condiciones. Dos pequeños cuartos con techos de lámina son las aulas a las que llegan todos los días niños y niñas con el estómago prácticamente vacío, o con una tortilla y un café, cuando mucho. Rafael Pérez es el encargado de la escuela. Aquí, dice tajante, “no hay condiciones para un buen desempeño educativo”. Las paredes de block sin pintura, al piso antes de tierra se le acaba de poner concreto, no hay ventanas ni puerta, mucho menos drenaje y baños. El patio es la loma entera en la que se distribuye el asentamiento irregular con viviendas de cartón y lámina en el que habitan 64 familias adscritas al Frente Popular Revolucionario (FPR). “Carecemos de todo lo necesario. Empezando por lo básico, que es la electricidad. No tenemos útiles escolares, un escritorio, un archivero, bancas en buen estado, pero todo esto es menor si se considera que los alumnos llegan con hambre, no tiene vivienda digna, no tienen luz, sufren las inclemencias del tiempo y viven en condiciones deplorables”, explica el encargado de las precarias instalaciones sobre las que está prevista la clausura de cursos la semana que entra, en medio de la vorágine en la que se ha sumido Nochixtlán desde hace prácticamente un mes. La treintena de niños y niñas que corrieron o huyeron en brazos de sus madres de los gases y balas de la policía siguen su vida con miedo. Los medios de comunicación, las autoridades y las organizaciones sociales quieren su testimonio, pero para ellos la vida no cambia. Es tiempo de lluvias y ellos llegan descalzos a la escuela, con el lodo hasta las rodillas, con su cuaderno envuelto en una bolsa de nailon o enrollado en su suéter remendado para que no se les moje.

Chicago, Illinois. Los connacionales que radican en Chicago podrán recibir cursos especializados para estudiar su bachillerato, bajo la coordinación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al inaugurar en compañía del rector de la UAEM, Jorge Olvera García, la Biblioteca Digital en la Casa Mexiquense en Chicago, la cual se suma a la abierta anteriormente en la ciudad de Los Ángeles, California. Cuenta con computadoras en las que los migrantes podrán mantener comunicación con sus familiares y tomar cursos en línea, los cuales les permitirán estar mejor preparados DE LA REDACCIÓN

“Aquí damos clases, tratamos de dar lo mejor, pero las condiciones a veces no nos lo permiten. Exigimos que se nos vea, no sólo por la masacre que hizo el gobierno con los maestros y con el pueblo. Exigimos que cambien las condiciones y que el gobierno dialogue en serio. Exigimos que nos traten como personas, sólo eso”, finaliza Rafael. De eso debería tratarse la reforma educativa. losylasdeabajo@yahoo.com.mx www.desinformemonos.org.mx


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

CAROLINA GÓMEZ MENA

El bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo es “ilegal e inmoral” y subsiste con el mismo objetivo con el que se inició: “destruir la Revolución cubana”, aseguraron integrantes de la 27 Caravana de Amistad Estados Unidos-Cuba, organizada por la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO) y Pastores por la Paz (Pastors for Peace). En conferencia de prensa, Walter Martínez, analista del Movimiento Nuestra América, así como Luis Barrios, Nacira Gómez y Gail Walter, de la Caravana de Pastores Por la Paz, y Esteban Rivero, del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, indicaron que ese bloqueo debe concluir y Estados Unidos debe cerrar la base militar de Guantánamo y regresar ese territorio al gobierno cubano. Por la tarde, en una manifestación a las afueras de la embajada de Estados Unidos en México, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, coincidió en que pese al acercamiento diplomático entre ambos países el bloqueo está vigente y es “ilegal e inmoral”, por lo que también se pronunció por que se termine de inmediato. “Es evidente que el bloqueo no ha acabado; igualmente la bahía de Guantánamo también debe ser devuelta. Ya llegó el momento en que entendamos que cualquier retraso que se propicie a cualquier pueblo de la tierra es contra el desarrollo de

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

La postulación de tres consejeros del Instituto Nacional Electoral (Beatriz Galindo, Marco Antonio Baños y Adriana Favela) a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) abrió la posibilidad de que casi la mitad del Consejo General sea renovado próximamente. De los actuales 11 consejeros, tres dejarán sus cargos en abril de 2017: Arturo Sánchez, la misma Galindo y Javier Santiago, de manera que a esas vacantes se sumarían las de quienes logren escalar como magistrados de la sala superior en noviembre próximo. A Baños y Favela se les considera los candidatos más fuertes dada su cercanía a diversos grupos del partido tricolor, aunque el primero también ha recibido guiños de algunos dirigentes panistas, y si bien tiene 29 años en el ámbito electoral, no ha realizado carrera judicial, lo cual no parece ser desventaja para él. Favela es ubicada como la principal carta del grupo del pre-

Realizan caravana por la amistad entre EU y la isla

El bloqueo a Cuba es “ilegal e inmoral”, sostienen prelados todos los pueblos de la tierra”, precisó el obispo. Por la mañana, Martínez señaló que ya sea Hillary Clinton o Donald Trump quien llegue a la presidencia de Estados Unidos,

“ambos responden a una clase dominante”. Por la tarde, Vera López comentó a La Jornada que “tenemos que empezar a entender que hoy el mundo no puede depender de una

persona o de unas cuantas personas. Sea quien sea el nuevo presidente de Estados Unidos, ese país tiene que liberar a Cuba y muchas otras cosas que están bloqueando con la aplicación del modelo eco-

POLÍTICA 13

nómico implementado desde el Consenso de Washington”. Unos 42 caravanistas por la paz llevarán a Cuba apoyo consistente en medicinas, equipo médico y vehículos (ambulancias y autobuses), lo cual, ante la necesidad existente debido al bloqueo, es una “ayuda simbólica”, dijeron. Gail Walter detalló que buena parte de esas donaciones se consiguieron en escuelas, hospitales e iglesias de Estados Unidos y Canadá, y que en su paso por México se siguen colectando artículos.

Continuarán hoy negociaciones por la presidencia del sol azteca ALMA E. MUÑOZ

El reverendo Luis Barrios, de Pastores por la Paz, con el obispo Raúl Vera durante el acto ante la embajada de Estados Unidos en México ■ Foto Jair Cabrera

Otros tres miembros concluirán sus periodos en 2017

Aspirantes al TEPJF dejarían al Consejo General del INE a la mitad sidente Enrique Peña Nieto. Durante la gubernatura de éste en el estado de México ocupó dos cargos relevantes: magistrada de la sala regional Toluca del TEPJF y de la primera sala civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. En la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) tanto Favela como Galindo obstaculizaron la aplicación de sanciones al aliado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Verde Ecologista de México, pese a las múltiples trampas de éste en las campañas de 2014-2015. Favela ha figurado desde hace meses entre las mencionadas para buscar la magistratura en el TEPJF, no obstante que ella fue

nombrada consejera por nueve años, para concluir en 2023. La posibilidad de que estos consejeros salten al TEPJF abrió una nueva perspectiva en el INE sobre las negociaciones que se darán entre los partidos para recomponer el Consejo General, considerando que el PRI llega debilitado en preferencia electoral, el PAN fortalecido y Morena como tercera fuerza. Por lo pronto, Baños dejaría un espacio clave, pues es considerado el gran operador en el INE y opositor al grupo del consejero presidente, Lorenzo Córdova, pero con quien ha logrado armar alianzas para temas importantes. Desde ahora, asesores cercanos a los consejeros también comienzan a vislumbrar sus po-

sibilidades para competir, sobre todo quienes lo han intentado en procesos anteriores. También se espera que quienes no logren ser magistrados en el TEPJF busquen llegar al instituto. En dicha lista se encuentran varios que han aspirado a ser consejeros electorales antes, como César Astudillo, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM; Carla Humphrey, actual colaboradora de la magistrada María del Carmen Alanís, o el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, aunque este último es visto con mayores posibilidades para ser magistrado dada su cercanía al Ejecutivo federal y a un sector del perredismo.

El bloque de corrientes con mayoría en el consejo nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), opositor a Nueva Izquierda (NI), se dividió anoche al no lograr un consenso para apoyar a Alejandra Barrales o a Pablo Gómez para dirigir el instituto político. Aunque la primera obtuvo 70 por ciento de apoyo, Patria Digna y el Frente de Izquierda Progresista rechazaron descartar a Gómez, que se alzó con 30 por ciento de los pronunciamientos. Dado lo anterior, acordaron que será hoy por la mañana cuando asuman una decisión. En tanto, pese al impulso que dieron a Barrales las otras corrientes, se prevé que Iniciativa Galileo (que forma parte del bloque que encabeza NI), postule a Miguel Alonso Raya. En cualquiera de estos escenarios, Beatriz Mojica, candidata de los chuchos, se quedaría con la secretaría general. Como parte de las negociaciones para nombrar al nuevo dirigente tras la renuncia de Agustín Basave, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, había acordado el nombramiento de Barrales (la secretaria de Educación capitalina) con los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles, y de Morelos, Graco Ramírez, en una cena el jueves en el restaurante Estoril de Polanco. Anoche se planteaba en los pasillos del partido que en este escenario NI se quedaría con la presidencia del PRD capitalino y ADN con la secretaría general, pese a las resistencias de algunos integrantes de Vanguardia Progresista, la expresión ligada a Mancera.


14 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 GEORGINA SALDIERNA

El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), en el que se encuentran el gobernador electo de Chihuahua, Javier Corral, así como los ex mandatarios Patricio Patrón y Fernando Canales, entre otros liderazgos panistas, pidió ayer que se haga una lectura “correcta” de los triunfos del PAN en los comicios de junio pasado, pues magnificarlos, aseguró, puede llevar al error. De cara a las elecciones de 2017 y 2018 y el inicio de los siete nuevos gobiernos del blanquiazul, Corral puntualizó que una lectura equivocada de la victoria ciudadana “puede hacernos errar en el cumplimiento de las metas”. Frente a decenas de militantes, llamó al PAN y a los nuevos gobiernos locales a no desperdiciar la enorme oportunidad que “tenemos en nuestras manos” de hacer gestiones ejemplares. Al inaugurar la segunda asamblea nacional deliberativa de ADN, expuso que si el PRI no entiende “la lección de junio” y toma revancha, será su problema y tendrá consecuencias, pero “el único que no puede fallar es el PAN. “No nos han dado un privilegio, se nos ha brindado una nueva oportunidad que no se puede dejar pasar”. Durante la apertura, Fernando Canales Clariond, ex gobernador de Nuevo León, señaló, por otra parte, que el dirigente nacional del blanquiazul no puede ser

Expresa rechazo a aspiraciones presidenciales de Anaya

Corriente panista pide no magnificar triunfos electorales al mismo tiempo aspirante a la candidatura presidencial, pues se requiere un extraordinario trabajo en ambas posiciones. Si bien es legítimo aspirar

Querétaro, Qro. El presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, dijo que es “fundamental” debatir con Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Morena, y contrastar ideas, por considerar que los planteamientos del tabasqueño son falaces, y en caso de que triunfe, dijo, México podría terminar como Venezuela, con desabasto y más pobreza. Por ello, agregó, presentó una iniciativa para que los espacios oficiales de los partidos en medios electrónicos sean utilizados para realizar debates “de fondo”. Javier Corral saluda a Patricio Patrón durante la asamblea de la corriente ADN ■ Foto Guillermo Sologuren

Deseable, un acuerdo de alianza electoral en el Edomex: Corral El gobernador electo de Chihuahua, el panista Javier Corral, consideró deseable un acuerdo aliancista para el estado de México, porque, dijo, terminaría de darle la puntilla al régimen, luego de subrayar, por otra parte, su demanda a las instituciones financieras y al gobierno federal de no concretar el último endeudamiento –por 6 mil millones de pesos– que el Congreso local autorizó al mandatario César Duarte. Resaltó que de los 6 mil millones de pesos, 3 mil son un prepago a Inbursa y los otros 3 mil también podrían ser para ese banco. Denunció que aquella es la institución más privilegiada en términos de sobretasas de interés, pues duplica la de la mayoría de los bancos y hace que se triplique la deuda contraída con el gobierno de Chihuahua, tanto a corto como a largo plazo. Entrevistado en la segunda asamblea deliberativa de Acción Democrática Nacional (ADN), expuso que el sobreendeudamiento del estado le quitará margen de maniobra, pues com-

tiempo; dijo lo anterior sin nombrar al actual dirigente Ricardo Anaya. Patricio Patrón, ex gobernador de Yucatán, también consideró

Interesa a Anaya debatir con AMLO

La entidad, el reto “más relevante de 2017”

GEORGINA SALDIERNA

a Los Pinos, aseguró, desde la fundación de Acción Nacional existe la tesis de que el presidente de este instituto político no puede ser precandidato al mismo

necesario analizar los resultados electorales, pues en algunos estados, dijo, ganó el peor PAN, “el que no queríamos”. Corral informó que tuvo un desayuno con los ex gobernadores Ernesto Ruffo, Alberto Cárdenas, Patricio Patrón, Fernando Canales Clariond y Juan Carlos Romero Hicks. De las conclusiones del encuentro resaltó: “Estamos fuera de las precandidaturas presidenciales y nuestra preocupación fundamental es el partido y el momento de enorme oportunidad que tenemos para hacer modelos ejemplares de gobiernos locales.

promete los ingresos carreteros hasta 2038, los cuales constituyen la segunda fuente más importante de la entidad. Si bien habrá problemas para enfrentar el problema financiero, añadió, también se tendrán espacios de oportunidad para generar ahorros y una política de austeridad que termine con el despilfarro y redirija el presupuesto hacia actividades productivas. Por otra parte, dijo creer en el modelo aliancista, el cual no se circunscribe a partidos. “La experiencia de Chihuahua –donde la coalición del PAN fue con agrupaciones sociales, militantes de diversas fuerzas políticas e intelectuales– mostró eficacia. A la mejor puede dar más que las alianzas formales entre dirigencias”, estimó. Corral Jurado destacó que el reto más importante del PAN y toda la oposición para 2017, será la elección en el estado de México. Recordó que en la mitad de la entidad, el PAN compite a PRI y en la otra mitad, son PRD y Morena los contendientes del tricolor, por lo cual, es deseable la alianza.

MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

¿No será el hartazgo? e entrada, cabe manifestar el repudio a las acciones violentas de los rebeldes del sur, ya sean los bloqueos carreteros, los asaltos a comercios o las flagrantes humillaciones a ciudadanos que no concuerdan con ellos. Pero… En cenáculos de conciudadanos a la pregunta de por qué suceden estas cosas (¿cómo es posible que en México se emprendan tales acciones?, ¿cuál es la razón de tanta agresividad?...), las respuestas que predominan suelen ser preocupantes. Todo gira en torno a que son malos; los han hecho malvados, los manipulan con fines perversos y destructivos. En síntesis, ellos tienen toda la culpa. Queda la sensación de que hay algo inmanente en lo que hacen que, según una concepción maniquea de la vida, ellos son los malos y nosotros somos los buenos. Cabe reconocer que es una visión cómoda de las circunstancias que, además, nos exime de cualquier responsabilidad y nos deja impolutos. Pensar que las cosas suceden por la “maldad de la gente mala”, como espetó un párroco tapatío el otro día, es fácil, pero no ayuda en nada a la solución. Es incontrovertible que las cosas sucedan porque pueden suceder. Lo imposible nunca acontece.

JOSÉ M. MURIÀ Con ello quiero decir que todo tiene su razón de ser, aunque ésta resulte ser compleja o la suma de muchas causas de muy diferente envergadura. Sin duda, resultaría más eficiente que quienes tienen el poder analicen cuidadosamente las muchas razones que animan esta problemática social, de manera que se evite la búsqueda de una medida única y sencilla y se proceda a desarmar o minimizar el conflicto mediante un conjunto de soluciones parciales de lo que está en sus manos resolver. Por otro lado, ceder en algunas cosas también resulta sensato. Cuando un conflicto como el de esta “revuelta” magisterial alcanza tal magnitud y dispersión, ya no se deben de ver las cosas con la prepotencia de quien cree ejercer la verdad absoluta. Si bien hay cosas en las que se puede ser firme, hay otras en que tal vez la parte oficial no tenga la razón o no la tenga toda. Simplificando, pongo dos ejemplos. Seguramente entre los rebeldes hay un fuerte afán de defender prebendas lícitas e ilícitas conseguidas con el paso del tiempo por razones diversas, que también deberían tomarse en cuenta. Esa es una discusión. Pero también es cierto que se intentó imponer una evaluación del

magisterio sumamente cuestionable, al menos por dos razones. Primera, “dime cómo evalúas y te diré qué resultados quieres”. Será por error o no, pero el caso es que dicha evaluación dejó la sospecha de que se quieren degollar algunos principios constitucionales en materia educativa. Segunda, dicho examen parecía haberse concebido pensando en maestros de la colonia Narvarte, y poco o nada tenía que ver con muchas partes igualmente respetables de esta compleja nación mexicana, llena de culturas y condiciones muy diversas. Ahora la SEP parece hacerse más flexible y piensa en diversificar la evaluación. Ojalá la conciba gente conocedora de los diferentes espacios… De esta manera seguramente se desinflará el conflicto. Pero eso no es todo. El tablero nacional, además de ser complejo, está sobrepoblado de abusos, arbitrariedades, latrocinios, ofensivos dispendios públicos y privados, etc., que han saturado el ánimo de muchos mexicanos y los han dispuesto a cualquier causa que pise los callos de quienes consideran, seguramente con cierta razón, principalmente responsables de muchos males que les aquejan. Tal vez sea cierto que, si las rebeliones requieren muchas causas, en México se han llenado muchos de tales requisitos. A Esteban Garáiz


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

Quiere el tricolor en San Lázaro que el sector privado haga su padrón de corruptos

Propone el PRI que empresarios generen cultura ética para prevenir la corrupción ROBERTO GARDUÑO

El PRI en la Cámara de Diputados propuso una reforma a la Ley de Cámaras Empresariales y Confederaciones para que estas instancias patronales generen una cultura ética y de legalidad, así como la prevención de actos de corrupción. Claudia Anaya, representante de ese partido, refirió la urgencia de que las cámaras empresariales conduzcan las acciones de difusión de la cultura de la legalidad, y que al mismo tiempo la propia ley les imponga la obligación de

integrar un padrón –con carácter público–, que incluya a todas las empresas que han incurrido en actos corruptos. Con tal medida los empresarios trabajarían coordinadamente con la Secretaría de la Función Pública para investigar y esclarecer actos ilegales, en los que participen funcionarios de gobierno y empresarios. De aceptarse tal propuesta, se excluiría a aquellos empresarios

corruptos que serían susceptibles de recibir una negativa de afiliación. “Se trata de evitar ilícitos en las transacciones y, al mismo tiempo, cancelar toda posibilidad de la existencia de contabilidad paralela que encubra la corrupción. “Es necesario que el sector privado se sume a la tarea del Estado mexicano con el propósito de abatir los actos de corrupción,

BRUTALIDAD

EN

y con ello, impulsar el desarrollo económico y social para que se beneficie a más mexicanos.” Tal propuesta se enmarca en el cumplimiento del Código de Integridad y Ética Empresarial, que los empresarios suscribieron el año pasado, e iniciar una campaña de concientización para erradicar prácticas de corrupción, convirtiéndose en un mecanismo para acceder a los recursos del Estado mexicano.

NEZA

Reo huye durante visita al médico en Cancún Un reo de la cárcel de Cancún, Quintana Roo, se fugó de una patrulla que lo custodiaba fuera del hospital general Jesús Kumate Rodríguez. Antes de las 19 horas del jueves, la camioneta de traslados llegó al nosocomio con dos internos, ambos descendieron, pero uno fue regresado a la patrulla que los escoltaba; el otro recibía atención médica. A las 21:50 horas, Tito González Ramos salió corriendo, el policía municipal que lo resguardaba no logró detenerlo. González fue fichado el 21 de junio de 2013 por violación. En Yucatán, la policía desplegó a unos 300 agentes armados, quienes colocaron puestos de control y revisión en los límites con Quintana Roo, tras el asesinato, el jueves, del director de Gobierno de esta entidad, Isaías Capeline Lizárraga, y por la fuga de 10 reos la noche del martes. PATRICIA VÁZQUEZ Y LUIS A. BOFFIL,

Como parte de las acciones de reinserción social que desarrolla la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (Oadprs) en el Cefereso número 13 en Miahuatlán, Oaxaca, se pusieron a la venta más de 2 mil productos para el hogar que fueron elaborados por 218 internos federales que participaron en talleres de carpintería, papiroflexia, herrería, entre otros. Eduardo Guerrero Durán, titular del Oadprs, señaló que la Expo-Muebles y Artesanías en que se presentan productos elaborados por las personas privadas de su libertad, demuestra que la capacitación en oficios contribuye a generar la experiencia y la capacidad para hacer frente a la demanda laboral al momento de la reinserción a la sociedad. DE LA REDACCIÓN

Buscan que aeropuertos tributen a municipios ROBERTO GARDUÑO

Las empresas concesionarias de medio centenar de aeropuertos que operan en México no han pagado las contribuciones fiscales a las autoridades municipales donde se asientan las terminales aéreas. Esos conglomerados privados han omitido el pago del impuesto predial, los derechos por arrendamiento de cajones de estacionamiento, las licencias para la operación de giros comerciales, las licencias de giros restringidos y el servicio de agua. De ahí, el partido Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados elaboró una propuesta de reforma a las leyes de Vías Generales de Comunicación y de Aeropuertos para normar el pago de los impuestos y derechos, a que están obligadas las empresas concesionarias frente a las autoridades municipales. Hasta ahora, una considerable cantidad de municipios en el país han resultado afectados. “Si bien prestan un servicio público mediante una concesión, también obtienen rendimientos de la operación y administración de diversos servicios y productos accesorios, que son distintos a los de su propio objeto público, y que, sin embargo, no pagan las contribuciones municipales referidas.”

“Situación de irregularidad”

Un hombre de aproximadamente 40 años fue asesinado de varios disparos de arma de fuego cuando salía de una tienda de abarrotes, ubicada en las calles de Tlalpan y Del Valle, colonia Vicente Villada, en Nezahualcóyotl, estado de México ■ Foto Cuartoscuro.com

CORRESPONSALES

Venden creaciones de presos federales

POLÍTICA 15

Reportan otras siete muertes violentas en Zacatecas y Jalisco

Asesinan en Tamaulipas a 5 miembros de una familia; tres menores incluidos DE

LA

REDACCIÓN

Cinco integrantes de una familia, dos mujeres adultas y tres menores de edad, fueron asesinados por sujetos armados la noche del jueves en su domicilio ubicado en la colonia Ampliación Pedro Sosa, de Ciudad Victoria, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas. La dependencia afirmó desconocer los motivos del ataque y quiénes fueron los agresores. Dentro de la vivienda de las víctimas se aseguró un arma larga AR-15 y varios cargadores abastecidos. Ayer fueron documentados cuatro homicidios presuntamente relacionados con el crimen or-

ganizado en tres lugares en el estado de Zacatecas, informaron autoridades policiacas. En el primero, un hombre y una mujer fueron localizados sin vida a un costado de la carretera que comunica a la comunidad de Hidalgo de Ojuelos de Fresnillo. Ambos estaban esposados de las manos y amordazados con cinta canela. Un hombre no identificado fue asesinado a balazos en la población de San Jerónimo, situada en el sur de la zona conurbada de Zacatecas, además de que los restos de un hombre con huellas de tortura y en estado de descomposición, fueron hallados en un camino que conduce a la comunidad de Vallecillos, Fresnillo.

En Tlajomulco, Jalisco, tres personas fueron asesinadas, dos de ellas en una casa de empeño situada en el fraccionamiento Santa Fe, y la otra en una brecha rural. Además, un policía de la Fiscalía General del Estado fue privado de su libertad la tarde del viernes en la localidad de Santa Lucía de Zapopan, Jalisco. Sergio Licea Figueroa, hermano de José Romel, El Güero, Licea, fue detenido ayer en Apatzingán, Michoacán, junto con José Manuel García, quienes portaban un arma de fuego calibre nueve milímetros, dos bolsas con metanfetaminas, cascos tácticos, tres teléfonos celulares y tres radios, informó la procuraduría del estado.

En México existen 54 municipios que albergan aeropuertos directamente concesionados a empresas privadas (nacionales y extranjeras). En 21 se presenta un esquema mixto donde se otorgan servicios y actividades complementarias a las del objeto público. “Por ello comparten una situación de irregularidad frente a la recaudación municipal. Este no es un fenómeno aislado, sino que impacta en todos los rincones del país, afectando de manera directa a los municipios y sus finanzas públicas”. La propuesta, firmada por Clemente Castañeda y Salvador Zamora, advierte la urgencia de generar herramientas legales para que los municipios puedan exigir el pago de las contribuciones que les corresponden. De la iniciativa de reforma a la Ley de Aeropuertos se plantea que se distingan de manera clara todo aquel bien que es objeto de concesión y, por tanto, son inherentes a su objeto público, de los que son accesorios y distintos a su objeto público, y así estarían obligados a pagar sus contribuciones municipales. También se pretende añadir como causal de revocación de la concesión, el no pago de las contribuciones a las que están obligados los concesionarios.


16

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

e vez en cuando acudo por las noches, al igual que otros vecinos, a una antigua panadería situada en la colonia Narvarte. La razón es sencilla: se trata de uno de los pocos lugares que ofrecen pan recién horneado después de las 9 pm. La cola es larga, aunque la amable viejita que atiende hace el rato llevadero. Hace un par de noches uno de los clientes, tal vez pasado de copas, quiso ingresar a la zona de hornos para tomar unas piezas de pan. La señora le pidió que no lo hiciera. El cliente se molestó y empezó a gritar. Un hombre joven intervino en su defensa: “Más respeto, sólo porque ven a la gente grande, abusan”, expresó. La discusión se desató en unos segundos y la trifulca parecía inevitable, cuando desde la cola alguien empezó a decir: “¡Patrulla, patrulla!”, acaso con el fin de disuadir al rijoso. Su respuesta puso los ánimos al techo: “Soy diputado suplente y las patrullas no me hacen nada”. En ese momento uno de los grandes hornos se encontraba abierto y la cola empezó a corear: “¡Horno, horno!”, quizá con la intención de encerrarlo. Entonces intervino la amable señora: “No, no lo vamos a encerrar. Nos va a agriar el pan. Mejor que se vaya”. Como por arte de magia y muy disciplinadamente, la cola empezó a exigir: “Que se vaya, que se vaya...” El diputado suplente entendió que era el mejor momento para desaparecer. Hay en la sociedad mexicana un conjunto de reglas no escritas que marcan, muchas veces de manera bastante clara, los límites y las posibilidades de la acción del poder. Y son estas reglas las que hoy, de alguna manera, sostienen el mínimo de civilidad que le permiten sobrevivir frente a la descomposición de las esferas distinguibles de la representación política. Las escenas de esta descomposición son plausibles a diario en las noticias. Tres ejemplos: 1) Gobernadores que han endeudado a sus administraciones a límites incalculables como en Veracruz, Chihuahua, Durango, Tabasco y otros estados, hasta el punto de situarlos ante quiebras absolutas. Son los mismos gobernadores que representan el centro de la alianza entre la burocracia política y el crimen organizado, y que ha convertido regiones enteras del país en zonas de violencia y zozobra. No hay que olvidar que en México los hilos más profundos del poder se encuentran en el poder regional. Más que un síntoma, Javier Duarte, el sicópata al que se ha permitido gobernar Veracruz durante casi un sexenio, es la

n apenas 90 días el Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud –signado el 7 de abril por Enrique Peña y el doctor José Narro– suma significativos rechazos. Además de los pronunciamientos descalificatorios de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (senador Joel Ayala), así como los de la sección 50 (Chiapas) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, destaca el del Frente Operativo Nacional de las ramas y grupos afines del sector salud, que han sostenido tres reuniones con el secretario Narro (27-30 de junio y 5 de julio), después de la gran movilización nacional del pasado 22 de junio. En la reunión pasada, el frente operativo le entregó –en mano– el Pliego Nacional de Demandas –evolución de los seis ejes previamente propuestos para el 22 de junio–, que considera: 1) dialogo público vía una mesa de trabajo bilateral –sin intermediarios– entre representantes de los trabajadores a escala nacional y las autoridades centrales de IMSS-Issste-Ssa, para discutir y analizar las debilidades del sector y, simultáneamente, construir un proyecto viable que tenga como cimientos la satisfacción de demandas específicas; 2) basificación efectiva e inmediata de todos(as) los trabajadores de contrato temporal, respetando el artículo 123 constitucional, apartado B, para mejorar las condiciones de trabajo con respeto pleno a los derechos y garantías laborales que, necesariamente, pasa por garantizar suministros y provisión de equipo, medicamento y materiales de consumo, así como logística, sin olvidar el incremento de recursos humanos vía la creación de nuevas plazas de base, para dar satisfacción al incremento de la demanda; 3) garantizar el derecho a la salud como obligación del Estado mexicano, administrando de mejor manera el gasto público, frenando, así, la universalización; 4) detener la desarticulación de la seguridad social y las asociaciones público-privadas (APP), así como la subrogación de los servicios que precarizan el trabajo con la terciarización; 5) retiro inmediato de la iniciativa presidencial (28 de abril de 2016) que confiere atribuciones punitivas a la Conamed y crea la Comisión Federal

OPINIÓN

Los movimientos sociales: una clave del cambio ILÁN SEMO

regla. Cierto, la Federación decidió finalmente remover a dos de ellos; lo que no decidió remover fue la estructura institucional profunda que ha hecho posible la transformación del antiguo pacto federal en un pacto feudal. (Al emprender las investigaciones por fraude, los jueces deberían indagar quién hizo posibles los préstamos de manera legal. Pronto encontrarán a quienes ejercieron las carteras de Hacienda y Comercio en las décadas recientes. Un Estado que se boicotea a sí mismo.) 2) Diputados y senadores que son incluso incapaces de hacer avanzar una iniciativa como la ley 3 de 3, que tan sólo demandaba un mínimo de transparencia como condición para ocupar un cargo. 3) Una Presidencia a la deriva, que encabezó el mayor intento de restauración de las prácticas priístas distintivas del siglo XX y que ha visto fracasar todas y cada una de sus iniciativas principales. La reforma educativa se encuentra hoy en severa negociación. La reforma fiscal no ha hecho más que afectar a la muy pequeña empresa, que sostiene a 40 por ciento del empleo. La reforma energética sigue sin entusiasmar a las grandes empresas. Y la reforma política, encarnada en el Instituto Nacional Electoral, cuya finalidad era colonizar las instituciones electorales con las clientelas del Revolucionario Institucional, no logró impedir que el partido oficial perdiera la mayoría de las elecciones locales. La pregunta es si existe alguna fuerza en la sociedad política que sea efectivamente capaz de responder al desafío de una crisis de proporciones cada vez más incalculables. La respuesta es sencilla: no en la actualidad. No existe esa fuerza. Ni entre los partidos más antiguos ni en los

Desde el frente de operación sanitario GUSTAVO LEAL F.*

para la Regulación y Vigilancia de los Establecimientos y Servicios de Atención Médica; 6) se solicita al Estado mexicano el respeto a los artículos 5 y 123 constitucionales para disponer las medidas necesarias y así garantizar la seguridad e integridad física de los(as) trabajadores de la salud y sus pasantes, con énfasis especial en aquellas zonas de alta peligrosidad; 7) revisión inmediata, replanteamiento y actualización del catálogo sectorial de puestos y funciones con sus profesiogramas, para su adopción contractual universal en el sector público y privado, con el consecuente incremento real al salario base y a las becas de los pasantes del servicio social de todas las ramas, grupos afines, profesionales y técnicos. Fortalecimiento y adopción universal del programa de profesionalización para la rama de enfermería y grupos afines. Firma inmediata del convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo por parte del gobierno mexicano, y 8) con base en el artículo16 constitucional, el cese inmediato a la represión y la persecución de trabajadores –por parte del Estado mexicano y las burocracias sindicales– que se oponen a las políticas que atentan contra el derecho a la salud y la seguridad social –incluyendo a los firmantes del Pliego Nacional de Demandas–, con la reinstalación inmediata de los despedidos por estos motivos. Según el Sistema de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, “la comunicación está siendo atendida”. Para el doctor Narro, su “universalidad” –para el resto del sexenio– considera tres etapas: 1) intercambio de servicios entre IMSS-Issste-Ssa para aprovechar la

que obtuvieron su registro recientemente, por mejores que sean sus intenciones. Ninguno de ellos puede escapar a las redes visibles y no visibles que convirtieron la transición en un proceso de sobrevivencia del régimen existente. La diferencia entre “nuevo y antiguo régimen” se ha vuelto en México absurda. El hecho de que hoy la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación negocie en la Secretaría de Gobernación todos y cada uno de los rubros de esa estrategia que –bajo el eufemismo de “reforma educativa”– buscaba convertir el sistema educativo en un campo de control de las prácticas y la ideología de la tecnocracia merece una lectura más acuciosa que la de una “derrota de la política oficial”. Durante más de cuatro años la disidencia magisterial hizo énfasis en que la sociedad cuenta con fuerzas capaces de mostrar que los conceptos oficiales de democracia, bienestar y eficacia no pasan de ser meras hipótesis, y que todo el trabajo de los actuales gobernantes ha consistido en apuntalar las condiciones materiales y subjetivas en las que esas hipótesis adquirieran el tono de aceptables y en configurar espacios donde parecía que podían existir como simulacros. Todos los medios valieron para eso, incluso los menos democráticos, los más persecutorios, los más policiacos. Dos acontecimientos de las dimensiones de Ayotzinapa y Nochixtlán fijan los límites de esa inversión. Más que de un movimiento magisterial se trata de los maestros en movimiento, en busca de un debate que ponga en la mesa de discusión los problemas centrales de la educación en México. La disidencia magisterial fija tan sólo uno de los tantos movimientos sociales que hoy buscan transformar las relaciones entre el Estado y la sociedad desde sus miradas singulares. La lista sería larguísima: movimientos por los derechos humanos, por los derechos de género, por la recuperación de las tierras en manos de las mineras, por la reparación de la violencia y los crímenes, etcétera. En los tiempos recientes la eficiencia de algunos de ellos ha quedado más que demostrada. Son imprescindibles para transformar la faz política y social del país. Y su capacidad de incidir dependerá, entre muchas otras, de una condición central que está a la vista: no quedar atrapados en las redes de los agentes políticos, abandonar el estadocentrismo de los antiguos movimientos sociales, la antigua idea del “sujeto político”. ■

capacidad instalada; 2) integrar de manera planificada los servicios médicos a futuro, y 3) cobertura universal y referencia al segundo nivel hospitalario, ignorando las carencias acumuladas durante tres décadas. Es claro que esa primera etapa sólo “universalizará” carencias: incumple los parámetros de suficiencia de personal capacitado y motivado, así como de los medios disponibles para brindar la debida atención recomendados por las organizaciones Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud. Tampoco amplía el catálogo de prestaciones a la altura de la ciudadanía del siglo XXI, lo reduce. Es una “universalidad” de 100 intervenciones. Pero, sobre todo, no articula una propuesta para un mejor vivir con otra calidad de vida, capaz de prefigurar otra política de salud integral, más allá de la atención de daños a cargo del frente curativo. Otra política que detone vida sana y no sólo atención de la enfermedad. Es una “universalidad” incapaz, por su propia concepción y diseño de ser efectivamente universal: sólo suma intervenciones excedentes, por medio del intercambio de servicios entre instituciones. Las autoridades institucionales insisten en que la “universalidad” no es sinónimo de “portabilidad” ni “privatización”. Como dice José Reyes Baeza “el Issste está en posibilidad de ofrecer 234 servicios y contratar 175”. Mientras el responsable del SNTIssste, Luis Miguel Victoria Ranfla, comunica que “es una oferta de servicios en la que podamos, las instituciones, ofrecerlas a otras”. Es una “universalidad” de saldos contables, no la que se requiere para el México del siglo XXI. ¿Qué adhesiones estatales, vía convenios específicos considerados en el Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud, pueden ganar semejante “universalidad” de saldos contables? Antes de “universalizar” carencias habría que atenderlas. Ante la clara insuficiencia del acuerdo operado por el Partido Revolucionario Institucional, como propone el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera: “Los movimientos sociales no pueden renunciar a la batalla de ser ellos los que conduzcan y articulen el sentido de lo universal: la voluntad de administrar lo común”. ■ *Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco


de enmedio SÁBADO

Espectaculares estampas en movimiento ofreció el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández durante su presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Ataviados con coloridos trajes típicos de las regiones del país, los bailarines, con la dirección artística y general de Viviana Basanta Hernández y Salvador López López, convirtieron el escenario en

16 DE JULIO DE 2016

una auténtica verbena en la celebración de sus 64 años de vida artística. El programa incluyó lo mejor de su repertorio, conformado por 80 coreografías, con piezas dedicadas a la Revolución Mexicana, entre otros temas ■ Foto Jair Cabrera CULTURA/2a


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

2a

Una pieza que impactó por la destreza y fuerza del bailarín fue La danza del venado (arriba), que forma parte del ritual yaqui en días de caza. Los integrantes del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández deleitaron al público y convirtieron en auténtica verbena su presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris ■ Foto Jair Cabrera FABIOLA PALAPA QUIJAS

Un escenario en penumbra, con algunos paisajes de fondo, bastó para que la noche del jueves los bailarines del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, ataviados con coloridos trajes típicos de las regiones del país, convirtieran en auténtica verbena su presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Fue una velada mágica. El público aplaudió cada una de las danzas interpretadas por la agrupación que este 2016 celebra 64 años de quehacer, de compartir en el escenario nuestras tradiciones y cultura. Con las direcciones artística de Viviana Basanta Hernández y general de Salvador López López, ese ballet ofreció un programa con lo mejor de su repertorio formado por 80 coreografías. Al subir el telón en el Teatro de la Ciudad, la fiesta comenzó. El sonido de unos tambores retumbaba, mientras aparecían los bailarines con hermoso vestuario verde y enormes sombreros multicolores para interpretar Los matachines, que se baila en la re-

La agrupación fundada por Amalia Hernández celebra 64 años

Velada mágica con el Ballet Folklórico de México ■

Interpretó lo mejor de su repertorio formado por 80 coreografías ■ Compartieron tradiciones y culturas de varios lugares del país gión norte del centro de México y tiene su origen en las costumbres de los pueblos prehispánicos de danzar con sus dioses. El programa siguió con danzas de Guerrero, como Solo de mariquita, Las amarillas y El gusto, zapateado de tierra caliente que se baila en Zirándaro y Altamirano. Las mujeres cautivaron las miradas con el vuelo de sus faldas y la música acompañaba el vaivén de la tela amarilla que giraba con el zapateado. El público se dejó llevar por la música y con las palmas acompañaba a los bailarines. El Ballet Folklórico de Méxi-

co de Amalia Hernández, que destaca entre las mejores del mundo, incluyó en el programa piezas dedicadas a la Revolución Mexicana. Presentó estampas en movimiento, donde se bailó Jesusita en Chihuahua.

Dedican pieza a las soldaderas Dedicado a las soldaderas de la gesta de 1910, el ballet interpretó una pieza en la que las bailarinas portan rifles, pues las mujeres tuvieron un papel esencial en ese movimiento armado. A las danzas populares de las Adelitas siguió una charreada. Un

hombre, como si estuviera en un lienzo charro, hizo floreos de reata y el público disfrutó, sin imaginar que después acompañado de un grupo de mujeres bailaría la danza de la reata, conocida también como el jarabe de amor ranchero. El charro con la reata envolvía a su pareja, quien en ese pequeño espacio giraba y zapateaba, mientras el resto del ballet también le danzaba al amor. Hasta el Centro Histórico de la capital llegó la algarabía de la Fiesta de la Virgen de La Candelaria, que se celebra el 2 de febrero en Tlacotalpan, Veracruz. Esta ocasión, acompañados por

músicos jarochos, la agrupación interpretó El pescador y en el escenario flotaban enormes peces y caballitos de mar. El sonido del arpa deleitó al público, así como la irrupción de enormes faldas blancas de las damas y los abanicos. Bailaron La bamba, La jarocha, El negrito y el carnaval finalizó con mojigangas que animaban a los espectadores a bailar. Después del zapateado jarocho apareció un diablo, la muerte rosa y una pareja; y para celebrar la vida, los bailarines interpretaron canciones infantiles mexicanas, como Doña Blanca y La cucaracha, así como La malagueña. Una pieza que impactó por la destreza y fuerza del bailarín fue La danza del venado, que forma parte del ritual yaqui en días de caza. Cuando parecía que todo concluía, sonó el Mariachi Real de Jalisco y comenzaron las danzas de ese estado sin faltar el Son de la negra. La velada finalizó con una linda estampa del Ballet Folklórico de México: ellos, con traje de charro y sombrero, ellas con falda roja, y de fondo, la música de mariachi.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio CARLOS PAUL

Tenemos dos orejas y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos y para hablar necesitamos saber escuchar. Esas ideas son las que se propone transmitir la ópera para niños El día que María perdió la voz, partitura escrita por la compositora Marcela Rodríguez, que ofrece temporada de nueve funciones en el teatro El Galeón, luego de su exitoso estreno en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la edición 32 del Festival del Centro Histórico. Basada en el cuento homónimo de Javier Peñalosa, esa divertida historia trata sobre una niña parlanchina que gusta hablar de todo y con todos. A María no le para la boca, pues charla todo el día. Con las sillas, mesas y platos. Con desconocidos y con las piedras. A su pequeño hermano no lo deja dormir, porque hasta en sueños habla. Habla, habla y habla, incluso desde que estaba en el vientre materno. Un día sucede algo extraño. Al recorrer uno de los pasillos del supermercado, le cae una caja de cereal en la cabeza y cuando quiere hablar, ya no puede. ¡Su voz ha desaparecido!

3a

Mañana se inicia en el teatro el Galeón la temporada de El día que María perdió la voz

Ópera para niños plantea saber escuchar para convivir y entender al otro ■

La mezzosoprano Catalina Pereda protagoniza esa obra escrita por Marcela Rodríguez

quienes intentan que la recupere. Recurren a hacerle cosquillas, hipnotizarla y hasta conjuros de hechicería. Es más, su padre inventa un ‘‘cibervoz”, robot que le podría ayudar a comunicarse. De pronto, otra cosa ocurre y eso hará que recupere la palabra. En El día que María perdió la voz participan unas 20 niñas, integrantes del coro Niños Cantores del Centro Histórico, dirigido

por Renata Rueda; la música en vivo es del ensamble La Colmena, dirigido por Rodrigo Cadet, y la mezzosoprano Catalina Pereda encarna a la pequeña María. La puesta en escena está a cargo de Jesusa Rodríguez y la dirección de actores es de Katia Castañeda. Durante el montaje se proyectan los dibujos hechos por la artista Magali Lara. La partitura de Rodríguez se

amalgama con esa divertida historia. Al respecto, la autora explicó que se trata de ‘‘una composición muy ecléctica y melódica”. ‘‘Cuando escribo una ópera me baso mucho en el texto; el libreto me predispone mucho a la música de inmediato. Por eso es que es muy ecléctica, porque de acuerdo con la situación de la historia voy escribiendo. Hay un juego de texturas musicales.”

Música en vivo con La Colmena La voz de María se ha ido y se ignora dónde está. No se sabe si la muy traviesa está escondida. Si se la robó un ladrón o se fue de vacaciones; si navega en un crucero o si descansa en la playa, si tiene frío o vive cerca del río. María, con su voz perdida, ‘‘se encuentra más sola que una estatua en bermudas”. Como consecuencia de tan terrible situación, la pequeña vive divertidas aventuras. Sus padres, preocupados por encontrar la voz de María, la llevan con un doctor, un sicólogo y un brujo bueno;

CULTURA

Escena del montaje a cargo de Jesusa Rodríguez, que narra las vicisitudes de una niña hablantina que pierde la voz y se ‘‘encuentra más sola que una estatua en bermudas’’ ■ Foto cortesía de la Secretaría de Cultura federal

ada vez que aparece una nueva película musical del cineasta español Carlos Saura, buen número de críticos se arrojan sobre su yugular clamando, palabras más, palabras menos, que ‘‘se trata de una fórmula repetida y ya agotada, que no aporta nada nuevo”. Creo que en lo único que tienen razón es en el empleo de la palabra ‘‘fórmula”. Sí, esa fórmula es ya un sello inconfundible del cine de Saura en las últimas décadas, pero no está agotada ni mucho menos, y suele ofrecer interesantes aportaciones en cada nueva iteración. Prueba de ello, su filme Flamenco, flamenco (2010), que se exhibe por estos días en la capital. La fórmula aludida es respetada aquí fielmente por Saura: un enorme foro en el que se filman diversos números de flamenco, con los que el director arma su continuidad sin diálogos, sin testimonios, sin entrevistas, sin adornos o accesorios superfluos. Nada de ello es necesario en Flamenco, flamenco, como no ha sido necesario en las anteriores películas musicales de Saura (Bodas de sangre, Flamenco, El amor brujo, Sevillanas, Carmen, Tango, Salomé, Iberia, Fados o las dos posteriores, Zonda y La jota); la música (en este filme y también en los aludidos) es de una elocuencia y belleza más que suficientes, y

Saura, doble flamenco JUAN ARTURO BRENNAN es precisamente en ello donde radica el atractivo y la eficacia de estos singulares musicals del cineasta aragonés. De hecho, la fórmula funciona tan bien que este filme es la secuela, por así decirlo, de Flamenco, filmada por Saura en 1995. Como una primera aproximación al alto nivel de calidad de la música de Flamenco, flamenco, basta citar a sus protagonistas: Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Sara Baras, Tomatito, Eva La Yerbabuena, Miguel Poveda, Niña Pastori y un largo etcétera de auténticas estrellas del género. Dato de interés puntual: en este fascinante filme de Saura están representados hacedores de flamenco de por lo menos tres generaciones, lo que imparte al discurso audiovisual una sabrosa y a la vez instructiva variedad. Esta variedad está reflejada también en las diversas formaciones que actúan en cada número, partiendo de un sólido cimiento tradicional de guitarra, cante, za-

pateo y palmas, complementado inteligentemente con otros elementos. Así, en Flamenco, flamenco es posible atestiguar desde un sencillo y austero número presentado íntegramente en un medium close-up de una solitaria cantante a cappella, hasta una compleja pieza con acompañamiento de banda de vientos para una espléndida coreografía de Javier Latorre para seis bailaoras/bailarinas en un cuadro plástico de una belleza singular. En otros momentos de la película, Saura nos ofrece episodios como un intenso dueto interpretado íntegramente bajo una torrencial lluvia artificial, o un espectacular solo coreografiado y bailado por Israel Galván, en cuya pista sonora suenan sólo sus puntas, sus tacones y el chasqueo de sus dedos. En este sentido, Saura ha sido inteligente y flexible en su elección del repertorio, presentando en este filme una sabia combinación de facetas del flamenco que van desde lo muy tradicional hasta expresiones modernas en las que hay una rica fertilización cru-

Con más de 15 años de escribir música para teatro, ésta es la quinta ópera de Marcela Rodríguez y la primera para niños. ‘‘Esa partitura permite que se entiendan los diálogos de los intérpretes, cuya complejidad está más bien en la orquestación o instrumentación”. Esta ópera de cámara, cercana al lenguaje teatral, está hecha expresamente para ese público, comentó Pereda. Esos espectadores son muy generosos, escuchan todo tipo de música, sin tratar de definir si es tradicional o contemporánea, no tienen prejuicios. Nos pareció muy importante tener los músicos en escena. Los niños más pequeños, que a veces no entienden muy bien la historia, escuchan la música y les gusta mucho. La obra, concluyó, ‘‘intenta reflexionar sobre por qué no nos escuchamos unos a otros, desde los problemas familiares hasta los conflictos políticos. Escuchar es muy necesario para poder convivir y entender al otro”. Para el actor Armando Mora, ‘‘todos quieren que se les escuche, pero no queremos escuchar. Queremos siempre exponer lo que necesitamos, pero no lo que necesita el otro”. El día que María perdió la voz se presenta desde mañana, sábados y domingos, a las 13 horas, en el teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte).

zada de influencias culturales y sonoras. Entre ellas, señalo dos particularmente notables: una pieza interpretada a dos pianos y voz en la que el flamenco se funde de manera singularmente efectiva con el jazz, y una sinuosa y sensual guajira mestiza, de padre andaluz y madre cubana, que sintetiza lo mejor de ambos mundos. Además de los méritos indudables de Saura y su evidente dominio de esta manera de hacer cine musical, es indispensable destacar la altísima calidad de la imagen de Flamenco, flamenco, obra del mítico cinefotógrafo italiano Vittorio Storaro. Encuadres, composición, angulaciones, iluminación, todo de primer orden, complementado por la mancuerna director-fotógrafo con un gran sentido de la combinación puesta en escena/puesta en cámara y un uso notable de reflejos, sombras y siluetas, así como una cámara dúctil, dinámica y cercana, pero nunca invasiva, y una edición impecable y elegante que le da tiempo al tiempo, que se apega al espíritu de cada pieza y que, venturosamente, jamás cae en las trampas del fast film, que es tan dañino y detestable como el fast food. Si es usted aficionado al flamenco y al atractivo cine musical de Saura, deje todo y corra en seguidilla a ver Flamenco, flamenco en la Cineteca Nacional.


4a

CULTURA •

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

CARLOS PAUL

Más de 400 modelos de autos a escala, así como una selección de automóviles antiguos y clásicos, de tamaño real, forman la exposición que fue inaugurada la noche del jueves en el Museo Franz Mayer. Autos a escala: arte, diseño y pasión se inscribe en las actividades conmemorativas por el 30 aniversario de ese recinto. Los vehículos en miniatura que se exhiben pertenecen a 18 colecciones mexicanas privadas, las cuales en conjunto suman unas 40 mil piezas, de las que ahora se presentan más de 400. En un recorrido por la exposición, dividida en seis secciones temáticas: Historia, Diseño, Crisis, Moda, Deporte y Autos del futuro, se puede apreciar de manera cronológica el desarrollo histórico del automóvil, desde las carretas tiradas por caballos, los primeros vehículos que se movían a vapor, los que se encendían con una manivela hasta el tiempo en el que se inventa el motor para autos y los primeros vehículos de carreras, de principios del siglo XX. En la sección de historia, por ejemplo, se puede apreciar un Cugnot (1760), un Lincoln (1928) y un Alfa Romeo, el primero que tuvo techo.

de enmedio

El Museo Franz Mayer abrió al público una muestra con 400 modelos

Documentan ‘‘la enorme afición’’ por los automóviles de toda índole ■

En el estacionamiento del recinto se exhiben vehículos de tamaño real

forman también parte de la muestra. Se exhibe una pieza única, ganadora de premios internacionales de automodelismo: un Alfa Romeo, Spider Torino Grand Sport. Hay también una vitrina con modelos de autos militares y otras en las que se reúnen autos asociados a los gánsters, y en las

que la moda y el diseño están inspirados en aviones y cohetes. Hay autos que se convirtieron en protagonistas de series o películas, como el de Batman, el Avispón verde, el de Mister Bean o el de la cinta Cars. O bien los que revolucionaron la ingeniería, son los de carreras como los Fórmula 1 o los de

Nascar. Finalmente, se pueden apreciar los autos cuyo diseño y líneas aerodinámicas se proponen para el futuro. Y para concluir, el visitante puede subir al estacionamiento del museo, donde verá una muestra de autos antiguos y clásicos en tamaño real. En México, comentó a La Jornada Marina del Campo,

Aspiración y espacio de intimidad

Roll Royce y Bugatti El visitante puede admirar modelos de automóviles que el automodelista ha transformado en una especie de camiones de transporte. Hay autobuses de servicios, ambulancias o de pasajeros. Se encuentra también el modelo de una Combi, conocido en el pasado, como el de 17 ventanas. Automóviles lujosos y costosos, como Roll Royce y Bugatti,

quien junto con Tarsicio Padilla se encargó de la curaduría, ‘‘hay una enorme afición por los autos clásicos deportivos o de cualquier otro modelo, pues se tiene cierta relación sicológica entre el vehículo y una persona, la cual no sólo implica una cuestión práctico-utilitaria, sino también como reflejo del éxito.

Algunos de los 400 vehículos, pertenecientes a colecciones privadas mexicanas, incluidos en la exposición Autos a escala: arte, diseño y pasión, montada en el recinto que celebra 30 años ■ Foto Víctor Camacho

Héroes y cicatrices incluye obras de esos niños y de Emiliano Gironella

‘‘El auto es una aspiración, una continuidad de nuestra persona y un alberge para transportar a nuestra familia de una manera segura. Se vuelve refugio, vestidor, el sitio donde se declara el amor a la novia o el novio; es un espacio de intimidad, asociado a la velocidad, es una pieza de rebeldía, es un lugar donde también se hace el amor, si no hay dinero para el hotel. Es también un medio de transporte, que acompañado por el radio se vuelve lugar de diversión o reflexión. Esta exposición remite al pasado, al recuerdo, pero también a lo contemporáneo y el futuro”. Como parte de la muestra, se ha articulado para julio, agosto y septiembre una serie de mesas redondas, talleres de modelismo de autos a escala y un ciclo de cine. La programación se puede consultar en la página en Internet del Museo Franz Mayer (avenida Hidalgo 45, Centro Histórico).

Reunión de la Unesco en Estambul

Exposición colectiva rinde tributo a Cuatro sitios se suman hijos de policías federales asesinados al patrimonio mundial MERRY MACMASTERS

Un homenaje a niños huérfanos se rinde con la exposición colectiva Héroes y cicatrices, de Emiliano Gironella Parra y las hijas e hijos de policías federales caídos o heridos en acción, inaugurada ayer en el Museo Nacional de Culturas Populares. De las 13 piezas incluidas en la muestra, nueve son obras pictóricas hechas en los talleres de pintura que Gironella Parra impartió en 2011 y 2013, a modo de ‘‘un ejercicio en que los niños, que también son héroes, pasan un duelo conjunto”. Los trabajos restantes son esculturas del artista en bronce y vaciado/metacrilato, relativos a su proyecto Cicatrices, que gira en torno a los policías heridos que padecen incapacidad permanente. Cicatrices viene de la idea

del milagrito, ‘‘estas piernas u ojos que en México ponemos a un santo para que cicatrice, para que se cure. Quiero que la sociedad vea por medio de estas heridas que los policías son personas que nos defienden y que se cure esta gran herida abierta, que hay de desprecio, a veces mutuo” (La Jornada, 11/4/16). Son policías que lo han autorizado para utilizar su herida y crear una escultura, por ejemplo, de un muñón tras la pérdida de una extremidad.

Libro y documental Hay también manos, brazos y rodillas. Por ejemplo, hay obras tridimensionales a partir de vaciados y moldes del muñón de la policía federal Ruth Reyes Luna, con grado de oficial, adscrita a la coordinación estatal Puebla, re-

sultado de las heridas que sufrió en un acto de servicio durante un enfrentamiento en Monterrey el primero de febrero de 2011. La exposición se inscribe en un proyecto integral, coordinado por la Fundación Manos Manchadas de Pintura, que aparte de los talleres, incluye un libro. Artempatía (Conaculta/Manos Manchadas de Pintura, AC, 2015) es un proyecto conjunto con el crítico de arte Pablo J. Rico, responsable de todos los textos, que fue presentado el pasado abril. La fundación creada por Gironella Parra tiene en curso un documental del que son coautores Enrique Arroyo y el artista, cuyo interés consiste en filmar la reacción de los niños frente a sus obras en el museo que se ubica en avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.

AP ESTAMBUL.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) designó ayer cuatro nuevos sitios como patrimonio mundial ubicados en China, Irán, Indonesia y Micronesia. Uno de ellos es el paisaje cultural de arte rupestre de Zuojiang Huashan, en China, que tiene ilustraciones que datan del siglo V aC al II de nuestra era. Otro es el sitio arqueológico Nalanda Mahavihara, en el noroeste de India, que está integrado por vestigios de un gran monasterio que desarrolló una importante actividad religiosa y docente desde el siglo III aC hasta el XIII de nuestra era. De Irán fue seleccionado un conjunto de acueductos y siste-

mas de riego persas conocidos como Qanat. De acuerdo con un comunicado del organismo internacional, ese ‘‘sistema tradicional de gestión del agua todavía funciona y permite un reparto equitativo y sostenible’’ del agua. Agregó que ‘‘los qanats aportan un testimonio excepcional de las tradiciones culturales y las civilizaciones de zonas desérticas de clima árido’’. El comité del patrimonio Mundial de la Unesco, que desde el 10 de julio celebra en Estambul su cuadragésima reunión, también designó patrimonio mundial al sitio de Nan Madol, conjunto de 99 islotes en Micronesia. De acuerdo con el organismo ‘‘esos islotes albergan vestigios de los palacios, templos, sepulturas y moradas de piedra’’ que fueron construidos entre los siglos XIII y XVI.


de enmedio

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

CULTURA

5a

dióxido de carbono serán el producto de este nuevo ser, exponen los intérpretes como idea recurrente. Como respuesta, esbozan el cultivo de árboles para borrar la huella de carbono que producirá durante su vida la persona.

Creciente destrucción de la Tierra

Óscar Alatriste y Carmen Rosas, estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral en una escena del montaje que dirige Mauricio García Lozano. Interpretan a un músico y una aspirante a doctorado, quienes están desesperados por la paternidad, ‘‘el último gran tabú de la humanidad’’. Las funciones se presentan en un espacio del complejo cultural de Churubusco 79, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

■ Temporada

en el Cenart de Pulmones, pieza dramatúrgica de Duncan Macmillan

Una pareja disloca la realidad conyugal en su desmedido anhelo de procrear ■

Historia angustiante de Ana y Santiago, ‘‘buenas personas’’ que llevan sus emociones al límite ■ Recorren la incertidumbre ante la responsabilidad inexcusable por traer un humano al planeta La obra de teatro Pulmones narra la angustiante historia de una pareja que en su anhelo de procrear enfrenta emociones al límite por el reto de ser creadores de vida en un mundo dirigido hacia la catástrofe, pero en el que aún existe la esperanza. ‘‘Somos buenas personas”, se repiten Ana y Santiago mientras dislocan su realidad conyugal ante el deseo de traer una nueva persona al mundo; esto se observa en la puesta en escena que alberga el Centro Nacional de las Artes (Cenart), de miércoles a domingo, cuya temporada concluirá el 21 de agosto. Estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral interpretan a una aspirante a doctorado y un músico en la pieza de Duncan Macmillan, dirigida por Mauricio García Lozano para un público de poco más de 20 personas en un foro pequeño. En un primer momento exhiben la desesperación por la paternidad, el ‘‘último gran tabú de la humanidad”; desde ahí recorren la incertidumbre ante la responsabilidad inexcusable por traer un humano al planeta que se deteriora: 10 mil toneladas de

El escenario único, una especie de incubadora enorme rodeada por tierra, exhibe la desesperación de los dos protagonistas ante la idea para ellos sobrecogedora por la destrucción creciente de la Tierra. ‘‘Si te importa el planeta, si te importa la humanidad, ya no traigas hijos”, dice Ana. Describen los altibajos en su percepción palabras como radicalidad, emoción, ira, dolor, furia, incomunicación, convención social, papeles asumidos, decepción, cariño fracturado, exigencia, sentimientos disruptivos y vacío. También el amor. Los argumentos, la racionalización de sus dudas plasmadas en múltiples discusiones se resuelve poco a poco con aceptación de tener al vástago. Las ilusiones se afianzan entre ambos, fortalecen su vínculo afectivo. La muerte, la independencia, las relaciones sexuales, la posesión, el paso del tiempo y la fortaleza del cariño entre dos personas, además de la responsabilidad social son sometidas a examen en esta obra de teatro sobre la paternidad, que es ‘‘maravillosa y da miedo” y para lo que no hay un momento perfecto. Las funciones de Pulmones son de miércoles a sábado a las 18 y 20 horas y los domingos a las 17 y 19 horas en el salón de dibujo de la Escuela Nacional de Arte Teatral, en el Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79 y calzada de Tlalpan, colonia Country Club). REYES MARTÍNEZ TORRIJOS


6a

CULTURA •

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

Boyante, la literatura infantil y juvenil, señala la Caniem

de enmedio

BIBLIOTECA

ITINERANTE EN UNA ALDEA DE

J AVA

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Dentro de la industria editorial mexicana la literatura infantil y juvenil es uno de los sectores más dinámicos y el que más vende, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Carlos Anaya Rosique, durante una conferencia de prensa en la que se anunció el programa De fondo en el Fondo, que se desarrolla por segundo año consecutivo, y en el que las librerías del Fondo de Cultura Económica (FCE) ofrecen unos 3 mil títulos de 20 editoriales. Esa iniciativa, que comenzó el primero de julio y concluirá en diciembre próximo, tiene como objetivo fomentar la lectura entre niños y adolescentes, y de acuerdo con Martha Cantú, gerente de comercialización del FCE, durante la campaña del año pasado participaron 16 sellos, se vendieron 12 mil ejemplares y se recaudaron cerca de un millón 300 mil pesos. ‘‘Fue un éxito”, subrayó. Las editoriales que participan esta vez, divididas por mes, son: en julio, Avanced Marketing, Nostra y Petra Ediciones; en agosto, Ediciones SM, Artes de México, CIDCLI y Combel, mientras en septiembre serán Ediciones Urano, El Naranjo y Editorial 3 Abejas. En octubre la oferta será de Ediciones Tecolote, Hiperlibro y Castillo; en noviembre, Magenta Ediciones, Libros para imaginar y Méndez Cortés Editores, y en diciembre se exhibirán los títulos de Océano Travesía, Leetra, UACHE y Amaquemecan. Todas ofrecerán descuentos de 20 a 30 por ciento, excepto en novedades, y la exhibición será de 40 mil ejemplares.

En papel o e-book, pero leer La edición de libros de literatura infantil y juvenil ‘‘es de las más importantes y si bien es la que recibe menos atención en difusión es la que más vende. Es uno de los sectores más dinámicos y de los que más han crecido en la industria editorial”, destacó Anaya Rosique. En la promoción de la lectura entre niños y jóvenes ‘‘radica el estímulo más importante para incrementar el índice de lectores”, añadió el editor. ‘‘Conocemos las estadísticas que indican muy bajas cifras de lectura en el país. Los editores pensamos que más allá de los números –hay tantas metodologías que ya no sabemos si lo que leemos es mucho o nada–, nos interesa que niños y jóvenes se acerquen a los libros, en el formato que quieran, electrónico o papel, porque esto significa desarrollo cultural y educativo; además, estamos convencidos de que el libro es uno de los mejores aliados para fomentar la reconstrucción del tejido social, algo que

Ridwan Sururi acomoda libros sobre Luna, caballo con el que lleva su biblioteca itinerante por Serang, isla de Java, aldea rodeada por campos de arroz y un volcán. De 43 años, ese cuidador de caballos ideó una forma sui géneris de promover la lectura en su distrito. Para muchos, este cargamento es el único enlace que tienen con los libros, ante la carencia de una biblioteca tradicional cercana ■ Foto Afp

hoy más que nunca hace falta en el país”. De acuerdo con el titular de la Caniem, ‘‘sabemos que los niños y adolescentes, y la población en general, siguen buscando más el libro en papel”, pero ‘‘lo que nos interesa es que lean” sin importar el formato, mientras Martha Cantú explicó que en el caso del FCE ‘‘no hay

competencia entre lo que se lee en los libros electrónicos y en libros impresos: son lectores distintos. En la experiencia que se tiene en el Fondo los niños y jóvenes leen más en papel que en formato digital”. El reto, agregó Anaya Rosique, ‘‘es convertirlos en lectores habituales, ya que mientras en México estos lectores no re-

presentan más de 2 por ciento de la población, en Chile son 18 por ciento y en Japón 91 por ciento. ‘‘Tendríamos que buscarle para que más padres vengan a las librerías y que éstas vayan a todos lados”, porque en México existen ‘‘aproximadamente mil 204 puntos de venta, de los que no más de 300 resultaron ser li-

brerías especializadas y de éstas sólo 1.6 por ciento lo son en libros infantiles y juveniles, es decir, 0.4 por ciento del total de puntos de venta registrados. ‘‘Por otro lado, el espacio que destinan las librerías a libros infantiles y juveniles es mínimo: menos de la mitad de esos expendios tienen espacio para libros de ese sector.”


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

Incluyen cinta de Tavernier en San Sebastián La cinta más reciente de Bertrand Tavernier, Las películas de mi vida, documental que recorre la cinematografía de su país, inaugurará la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián. Zabaltegi-Tabakalera es la sección del certamen abierta a las propuestas cinematográficas más variadas y sorprendentes del año, en la que no existen normas formales ni limitaciones temáticas. La película de Tavernier competirá con los trabajos más recientes de notables cineastas del panorama internacional, como Terence Davies, Lav Diaz, Jim Jarmusch, Hayoun Kwon, Jean-François Laguionie, Deborah Stratman, José Luis Torres Leiva, y otros títulos que se anunciarán en las próximas semanas. La sección Zabaltegi-Tabakalera, que por primera vez tiene carácter competitivo, dotará a la película ganadora con 22 mil dólares. Tavernier (Lyon, 1941), uno de los grandes maestros del cine francés, ha tenido una dilatada relación con el festival, que le dedicó una retrospectiva en 1999, año en el que fue presidente del jurado.

Reconocimientos Su película 1280 almas se proyectó en la sección oficial en 1982, Capitán Conan logró una mención especial del jurado en 1996, Hoy empieza todo obtuvo en 1999 el premio del público, que también recibió La pequeña Lola en 2005. En 2013 regresó a la sección oficial con la sátira Crónicas diplomáticas, que obtuvo el premio al mejor guión. Otros de sus éxitos internacionales han sido El relojero de Saint-Paul, 1974; Alrededor de la medianoche, 1986; La vida y nada más, 1989; La hija de d’Artagnan, 1994, y La carnaza, 1995. El historiador y crítico francés, presidente del prestigioso Institut Lumière de su ciudad natal, presentó en Cannes Classic su trabajo más reciente, una expedición por la historia del cine francés y un homenaje a realizadores como Becker, Renoir o Bresson, en el que invirtió seis años de trabajo. NOTIMEX

7a

■ El arte de volar inauguró una tendencia: ahuyentar a los fantasmas de la dictadura franquista

En España llenan los silencios de la guerra civil mediante la ficción ■

De 2001 a 2015 se publicaron 120 cómics, señala el especialista Michel Matly ■ El libro definitivo acerca del conflicto del historiador Paul Preston se adaptó como novela gráfica este año, abunda AFP MADRID.

Cuando su anciano padre saltó por una ventana perseguido por los recuerdos de la guerra civil y la dictadura española, Antonio Altarriba decidió escribir una novela gráfica sobre su vida en un intento póstumo de enterrar sus fantasmas. Publicado en 2009, El arte de volar se convirtió en éxito de ventas del cómic en España y en ejemplo de una nueva tendencia en este sector: el recuerdo de un conflicto que durante años estuvo escondido. “Al final de sus días, mi padre hizo un balance muy corto pero dramático de su vida: ‘todo para nada’”, dice Altarriba. “Ahora puedo decir a mi padre que todo no fue para nada”. La novela gráfica sigue a Antonio, padre del autor, a través de la sangrienta guerra civil (19361939), la posterior dictadura del general Francisco Franco y la frágil transición a la democracia tras su muerte en 1975. Entonces, las autoridades decidieron correr un velo ante ese oscuro episodio de la historia de España que en muchos casos sigue silenciado hoy por el miedo a reavivar antiguas divisiones a pesar de las numerosas llamadas a sanar las heridas abiertas.

brar vida en los cómics, aunque tibiamente, para mantener la política general de apaciguamiento. En la década de 1990, la industria atravesó una crisis y numerosas revistas cerraron, explica Matly. Pero volvió a despegar en el cambio de siglo, impulsada por la bonanza económica y la llegada de las novelas gráficas, un formato de libro más largo. Coincidió con un momento en que la guerra civil volvía con fuerza al debate público, en un proceso que terminó con una histórica ley de memoria aprobada en 2007 que reconocía las víctimas del conflicto y de la dictadura franquista. “Se habló más del tema, se empezaron a recopilar testimonios... Se escribieron muchísimos libros y también pasó en el cómic”, dice Paco Roca, autor de aclamadas novelas gráficas de la guerra. En su renacimiento, los cómics se volvieron más cruentos. Un caso paradigmático es 36-39 Malos tiempos, en el que Carlos Giménez relata el asedio de Ma-

drid por las fuerzas insurgentes. Basado en el testimonio de un hombre que vivió la guerra, contiene historias desgarradoras como la decisión de una madre de dar el querido gato de su hijo a un vecino hambriento o el terror de un hombre al ver a alguien decapitado en un bombardeo.

Testimonio Si bien algunos están saturados de los libros y las películas de la guerra, las novelas gráficas siguen atrayendo con su poderosa y accesible mezcla de texto y dibujo, aunque la industria todavía es pequeña. Matly asegura que entre 2001 y 2015 se publicaron 120 cómics en España al respecto, y vendrán más. El libro definitivo sobre el conflicto del historiador Paul Preston se adaptó como novela gráfica este año, por ejemplo. “Se ha convertido en un medio de dar testimonio”, dice Altarriba. “Hablo con muchos lectores que son nietos de gente que vivió

POKEMON GO

C A U T I VA A

la guerra... y se ve claramente que hay una fuerte voluntad de llenar los silencios.” Roca lo experimentó de primera mano al crear Los surcos del azar sobre Miguel Campos, quien huyó de la guerra al norte de África y se unió a luchar contra los nazis en Francia. El protagonista desapareció en Francia, empujando a Roca a novelizar el final de su historia. La nieta de Campos lo leyó y contactó a Roca pensando que había rastreado a su abuelo. “Le tuve que decir que era una ficción... Pero les puse en contacto con el historiador Robert Coale y están reconstruyendo la vida de Campos”, explica. Acerca del interés sobre la guerra civil, el difunto autor Ramiro Pinilla escribió en el prólogo de 36-39 Malos tiempos que no había nada más deseado en España que dejar atrás su pasado. “Sí, queremos pasar página... pero no antes de leerla”, dijo. “Porque hubo una guerra, yo la vi.”

H O L LY W O O D

Cruenta y gráfica Mediante la ficción, muchos intentaron llenar este vacío y la guerra ha sido tratada abundantemente en películas, novelas y cómics. Michel Matly, quien publicó una tesis sobre el retrato de los conflictos en los cómics en la universidad francesa Blaise Pascal, asegura que esto no es completamente novedoso. Ambos bandos de la guerra civil, republicanos y nacionales, usaron los cómics como propaganda. “En ese tiempo la gente a veces tenía problemas para leer o era analfabeta y los cómics era una buena manera de enviar mensajes”, dice. Durante la dictadura, el debate fue ampliamente reprimido y sólo fue en los primeros años de la democracia que volvió a co-

Actores, músicos y deportistas están entre los millones de fans que buscan criaturas de Pokemon. Ellen DeGeneres, Chrissy Teigen, Demi Lovato, Steve Aoki y Soulja Boy son algunos de los famosos que se han expresado en las redes sociales sobre la sensación de realidad aumentada. El realizador de La guerra de las galaxias: el despertar de la fuerza, J.J. Abrams, calificó la locura como “fascinante”, aunque a él no le atraiga tanto salir a buscar a Ponyta o Charmander. En la imagen, un grupo de adolescentes juega en Hartselle, Alabama ■ Foto Ap


8a

ESPECTÁCULOS •

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

de enmedio

Es el final de una era: NYT

L A N Z A K AT Y P E R R Y

TEMA DE LOS

JUEGOS OLÍMPICOS

Cierra el Four Seasons, restaurante ícono de NY DPA NUEVA YORK.

Limusinas negras y taxis amarillos paran delante de la entrada cubierta por un techo en una calle lateral de Park Avenue en Nueva York. Hombres vestidos de traje y mujeres con elegantes vestidos entran al Four Seasons, restaurante que lleva casi 60 años abierto en una de las alas del edificio Seagram, diseñado por el arquitecto estrella Mies van der Rohe (1868-1969). Aunque es una verdadera institución, este sábado 16 de julio será el último día en que se sirva allí su famosa comida de tres platos Poolside Lunch por 59 dólares. “El cierre marca el final de una era”, se lamentó el New York Times. “El Four Seasons fue probablemente el restaurante más importante de Nueva York del siglo XX, americanizó la cultura de la comida noble e inició muchas tendencias que dominan hasta hoy el sector restaurantero en Estados Unidos”. Por ejemplo, el menú por temporada o el concepto de farm to table (de la granja al plato), es decir, de ingredientes frescos de producción local. Pero, sobre todo, una tendencia, el power lunch. Al Four Seasons había que ir para ver y ser visto. Famosos como la editora de la revista Vogue, Anna Wintour; la presentadora Barbara Walters; el ex secretario de Estado Henry Kissinger, o la modelo Heidi Klum son clientes y a ellos se suman banqueros ricos, periodistas influyentes, editores y políticos. El Four Seasons dominaba el “delicado arte de reunir a los mayores egos de Nueva York”, escribe el New York Times. En el local, inaugurado en 1959, se invirtieron en su día nada menos que 4.5 millones de

dólares. El diseño interior fue obra de Philip Johnson (19062005), quien ideó la piscina en mitad del salón con los techos altos y las ventanas hasta el suelo. A modo de comparación, el Museo Guggenheim en Central Park, inaugurado ese mismo año, costó 3 millones de dólares. Pero el Four Seasons no cierra por voluntad propia. Desde hace 21 años dirigen el restaurante Julian Niccolini y Alex von Bidder, según los medios, con ganancias. Pero en el año 2000 el edificio Seagram fue vendido al zar inmobiliario de origen alemán Aby Rosen y su firma RFR Holding, que ahora optó por no prolongar el contrato de alquiler del local de lujo. “Los responsables me caen muy bien”, declaró Rosen al New York Times. “Pero su tiempo ha pasado y a veces también tienen que desaparecer cosas estupendas”. Rosen ya dio ejemplo de ello el año pasado al deshacerse de Le Tricorne, tapiz de pared de seis por seis metros obra de Pablo Picasso, la de mayor tamaño del artista en Estados Unidos. Durante más de 50 años estuvo colgado en un recibidor y los expertos en arte adoraban la combinación entre el Picasso y el edificio de cristal. Pero a Rosen no le gustaba. “Es mi edificio. Es una obra de arte en mi edificio. Tengo derecho a exigir que lo quiten, por la razón que sea”. Ahora toca al Four Seasons, cuyo inventario será subastado en este mes. Las ollas a 300 dólares, las sillas desde mil y un servicio de café a partir de 500 dólares. En el lugar habrá un nuevo restaurante y los dueños del Four Seasons prometen volver a abrir a una distancia de cinco minutos a pie. Pero, tal como tituló el New York Times, “el almuerzo ya nunca será lo mismo”.

La cantante Katy Perry publicó junto al canal de televisión estadunidense NBC su canción para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Rise. La estrella del pop estadunidense publicó en Twitter, la noche del jueves, la portada del sencillo, que también compartió NBC en su página web y que está disponible en tiendas digitales. “Es una canción que se gestó en mi interior durante años y finalmente emergió. Me inspiré para terminarla ahora, en lugar de reservarla para el próximo álbum, porque ahora más que nunca es necesario que el mundo se una”, afirmó Perry ■ Foto Afp

FORO

DE LA

CINETECA

◗ Life logio de la vida simple. Life, el título del cuarto largometraje del neerlandés Anton Corbijn (Control, 2007), tiene una doble lectura: remite primeramente a la revista homónima en la que un fotógrafo free-lance, Dennis Stock (Robert Pattison), conquista la celebridad al capturar el aura romántica de James Dean (Dane DeHaan), ídolo cinematográfico en ciernes; también ilustra el discurso más convencional y manido sobre la importancia de saber apreciar oportunamente los mejores momentos de la vida. De la breve existencia del protagonista de Al este del paraíso (Elia Kazan, 1955), fallecido en un accidente a los 24 años, y de su fulgurante y meteórica carrera artística, Life retoma tan sólo el episodio de la relación fortuita, a la postre muy intensa, del actor con el fotógrafo

CARLOS BONFIL que busca anticiparle, a través de su cámara, la fama que él le augura con una convicción casi fervorosa. Más que una película sobre James Dean (interpretado con acierto en 2001 por James Franco y recreada su celebridad de modo novedoso por Robert Altman en 1982), lo que propone aquí el director es el recuento de la accidentada relación de trabajo de la futura estrella y el fotógrafo desconocido. Y en principio, nadie mejor que Corbijn, quien antes fuera fotógrafo de celebridades y bandas de rock (Mick Jagger, U2, Metallica, Depeche Mode, entre otros) para acometer esa tarea. El retrato de James Dean abunda en su mi-

tología mediática: vulnerabilidad a flor de piel, un desenfado que le permite gestos de rebeldía frente a magnates tan poderosos como Jack Warner (Ben Kingsley), una enigmática vida amorosa y sexual a la que la cinta apenas alude de manera sólo tangencial. ¿Qué queda entonces? El contexto intimista y familiar en que se producen algunas de las fotos más célebres de Dennis Stock, un largo y fatigoso señalamiento moral de las limitaciones del fotógrafo como desobligado padre de familia y su muy tardía redención sentimental; también el edén rural (Indiana) del Dean adolescente donde se concentran todas las

bondades de la vida. Fuera de cuadro quedan, como algo secundario, el clima cultural de la época, el vibrante pulso de la bohemia neoyorquina, el contacto, sin duda estimulante, de los dos protagonistas con escritores de la generación beat y, sobre todo, el enorme carisma de un gran ícono hollywoodense reducido aquí a un manojo de gesticulaciones y mohines esforzados del voluntarioso Dane DeHaan en miscast irremediable. La malicia y perspicacia de un Stephen Frears (Prick up your ears, 1987) habría tal vez condimentado un poco más esta conmovida evocación de James Dean y Dennis Stock, quienes aquí aparecen paradójicamente desvitalizados. Se exhibe en la sala 3 de la Cineteca Nacional. 12 y 17:30 horas. @CarlosBonfil1


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

EN

EL

CHOPO

◗ Susana San José ◗ La Tremenda Korte ◗ Elásticos JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO

Punks, un sábado cualquiera, en el Chopo ■ Foto Javier Hernández

l asfalto es piel, disco anterior de Susana San José, es una aventura citadina a la que se subieron varios personajes: el extrañado José Luis Domínguez y Armando VegaGil estuvieron en la producción junto con Iraida Noriega; pero la lista de nombres de banda chida que intervino en esta producción es extensa, lo que demuestra cuánto quieren a Susana. Ahora, ella emprende nuevo episodio sonoro en el que también sobresalen nombres, pero lo que realmente resalta son los números: 102 fondeadores que aportaron 52 mil 703 pesos para que un epé pudiera ver la luz. Son cinco rolas, dos de Vega-Gil, dos de la cantante y una canción norteña con sonidos electrificados y versos testamentarios: Una cosa pido como despedida/ en las cuatro esquinas de mi sepultura/ como agua bendita, me rieguen tequila… Pues, todo lo anterior, avala la visita de Susana este día, al Tianguis del Chopo, donde entregará discos a fondeadores y venderá y firmará epés al mediodía, en el puesto de La Jornada, y a las 13 horas en el Corredor Cultural, donde también firmarán autógrafos La Tremenda Korte so pretexto de su nuevo disco, ¡Alerta!; asimismo andarán por ahí Los Elásticos estampando firmas para sus seguidores. En la entrada norte del Tianguis, Radio Chopo presenta a Juana Machete, Criminally Insane, Germinal, Alto Volumen y La Rumorosa. Como es tradición chopera, todas las actividades son gratuitas y su horario es de 11 a 15 horas.

REMEMBRANZA

PUNK

A propósito del portazo en la tocada de Pako Eskorbuto en un salón de fiestas de Tlalnepantla, el pasado 10 de julio, a cargo de una horda de jovenazos antitodo, recordamos algo similar

ocurrido a mediados de los años 90 del siglo pasado. Sucedió en el Foro Felipe Villanueva del parque Naucalli. Producciones Histeria, firma encabezada por El Avión, contrató bandas de Tijuana y de Guanatos para encabezar el cartel. La tarde de la tokada punk, la banda dio portazo al grito de “mueran, malditos capitalistas”, dañaron las butacas, el jardín alrededor del escenario e hirieron a dos/tres chavos de seguridad. A uno de ellos lo tuvimos que hospitalizar. Se pagaron los daños al Naucalli y las curaciones del herido. Hasta allí llegó mi carrera de pretenso “promotor de conciertos de rock”. Hacer cuentas y ver las pérdidas sufridas frustró mi vocación de ser un “maldito capitalista”.

PRIMER

CONCURSO DE BANDAS EMERGENTES DE ROCK

La Secretaría de Cultura capitalina, InjuveDF y Prepa Sí abrieron una convocatoria dirigida a jóvenes con agrupaciones, no profesionales, dedicadas a tocar rock. Entre los requisitos está tener entre 14 y 25 años, vivir en la Ciudad de México, tener tres rolas de su autoría y registrarse antes del 19 de agosto. Los estímulos son: grabación de un demo profesional, una gira de conciertos, la donación de instrumentos musicales, el derecho de tomar talleres en la Escuela de Música del Rock a la Palabra. Ficha de inscripción en www.cultura.cdmx.gob.mx chelico68@yahoo.com.mx

ESPECTÁCULOS

9a

■ Así proceso mis traumas, dice a diario alemán

DPA MÚNICH.

La fascinación por el horror le vino al cineasta estadunidense Steven Spielberg de los miedos que lo acecharon en la infancia, según explicó el director en una entrevista que publicó ayer el suplemento del diario alemán Süddeutsche Zeitung. “Mis pesadillas eran bien vívidas”, contó Spielberg. “No tuve una pesadilla recurrente. Pero mi poder de imaginación era tan fuerte que no había casi nada que no me produjese un miedo terrible, hasta Disneylandia. Cuando los niños ven algo que no comprenden, sienten curiosidad. Pero yo entraba en pánico.”

Las fobias de Spielberg alimentan sus películas

Trabaja en una cinta del Lejano Oeste Spielberg contó que ya de adulto no intentó encontrar explicación a tanto miedo infantil. “Nunca me planteé ir a un sicoterapeuta. Si tuviera que contar a alguien todas mis fobias no me quedaría nada para rodar películas. Proceso mis traumas al contarlos al público. Tengo la suerte de que mis películas por lo general terminan bien”. Sobre por qué nunca filmó una película del Lejano Oeste, Spielberg reveló que tiene planes al respecto. “Mi estreno llegará. Trabajo en un guión”. La película más reciente de Steven Spielberg, Big Friendly Giant, se basa en un libro de Roald Dahl y gira en torno a una niña de 10 años que es arrancada de un orfanato de Londres por un gigante bueno que lucha contra otros “que comen a seres humanos como si fueran papas fritas”. La protagonista, Sophie, y el gigante bueno consiguen que la reina de Inglaterra envíe soldados y helicópteros contra los gigantes malos.

Big Friendly Giant, película más reciente de Steven Spielberg (en la imagen), se basa en un libro de Roald Dahl ■ Foto Afp


10a CARTELERA •

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

Santoral Hilarino y Estela A los lectores: Agradeceremos sus quejas, comentarios y sugerencias al correo electrónico ega@jornada.com.mx

de enmedio

MAREA ROJA

EFEMÉRIDES

FESTIVAL CULTURAL, ARTÍSTICO Y ESPIRITUAL MARÍA SABINA ★ Este sábado será inaugurado en Huautla de Jiménez, Oaxaca, el Festival cultural, artístico y espiritual María Sabina, cuya programación de una semana incluye la exposición fotográfica titulada El espacio sagrado de Huautla en los tiempos de María Sabina; una narrativa en torno a lo sagrado y un conversatorio con curanderos y chamanes llamado Las plantas sagradas. El comité organizador informó que además se realizará una exposición fotográfica sobre las grutas del sistema Huautla –las más profundas del hemisferio occidental–, otra de pintura, óleo, acrílico, grabados, litografías y tallado en madera.

La máquina de la soledad Teatro de objetos documental. Creación, realización e interpretación: Shaday Larios y Jomi Oligor. La puesta en escena es un homenaje al objeto carta y al correo postal. Esta máquina es la amplitud de un instante hecho de una tecnología precaria, diminuta, invisible, que se activa cada vez que hay tinta entre las manos, de frente un papel, una distancia y una ausencia. Sus embragues son memorias que se van escribiendo con cada correspondencia recuperada en rastros de México y España, con la arqueología de objetos, imágenes y anécdotas insólitas investigadas con escribanos, carteros jubilados, archivos y trabajadores de correos. Últimas funciones este sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco.

del ciclo dedicado a la infancia que la compañía Peregrino Teatro ha desarrollado, además de ser una compañía autogestiva, de creación e investigación teatral. Este monaje es resultado de un laboratorio de creación actoral y que tiene como propósito contar, escénicamente, historias de la infancia: personales y prestadas, que posteriormente se combinarían con situaciones ficticias, hasta obtener el material necesario para la dramaturgia; realizada por la directora de escena. Funciones: sábados 13 horas en el Foro Cultural Coyoacanense, ubicado en Ignacio Allende 36, colonia del Carmen, Coyoacán. Teléfono: 55 5554 0738. Temporada: del 2 de julio al 20 de agosto.

La colaboración De Ronald Harwood. Puesta en escena y versión castellana Sergio Vela. Octavo ciclo: Nuevas teatralidades. Con los actores del

elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro Diego Jáuregui, Juan Carlos Remolina, Ricardo Leal, Renata Ramos, Mariana Gajá y Andrés Weiss. La relación profesional y personal entre el compositor Richard Strauss y el escritor Stefan Zweig dio como fruto La mujer silenciosa, una ópera bufa de incomparable frescura; sin embargo, los propósitos de ambos artistas fueron frustrados por el régimen nazi -del que Strauss fue rehén-, pues para el gobierno de Hitler era inadmisible la colaboración del más grande compositor alemán de la época con un autor judío -el escritor europeo más exitoso de su tiempo-. Funciones: jueves, viernes y sábados 19 horas y domingo 18 horas en la Sala Héctor Mendoza ubicada en Francisco Sosa 159, entre Melchor Ocampo y Encantada, colonia barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Temporada: Del 30 de junio al 7 de agosto.

PEQUEÑO SALVAJE

Ricardo III De William Shakespeare. Adaptación y puesta en escena: Mauricio García Lozano. Ricardo III es la historia de un noble decidido a tomar la corona de Inglaterra. Monstruo prodigioso, villano extraordinario, hombre sin escrúpulos, eterno guerrero, encarnación del egoísmo, de la ambición, del despotismo y de la traición, que seduce a todos los que encuentra a su paso para hacer que caigan en sus fauces insaciables de poder, de guerra, de caos. Del jueves 7 de julio al 25 de septiembre. Funciones: jueves, viernes y sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, sito en Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco.

Cantar contigo a través de la lluvia Dirección: Mariana Carbajal. Obra

Pasión De Peter Nichols. Dirección: David Olguín. En esta comedia oscura sobre el amor y la infidelidad, el mundo de Leonor se torna de cabeza cuando su esposo acepta tener un encuentro secreto con una joven y sensual fotógrafa. El triángulo amoroso se convierte más bien en un pentágono y los desgarros mentales de nuestros personajes se materializan en el escenario hasta que no pueden contenerlos más. Funciones: viernes a las 20:30 horas, sábados 18 horas y 20:30 horas, domingos a las 17 horas y 19:15 horas en el Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn. Hasta el 3 de julio.

El juego de Yalta

También habrá una carrera de resistencia, serenata con el mariachi María Sabina, un concierto del grupo Rock Huautla, una muestra gastronómica y tradicional, ciclo de bandas tradicionales, además de actividades deportivas diarias.

Teatro

★ Ópera en un acto de Diana Syrse y Alejandro Román. Ensamble Túumben Pax, sexteto vocal. Jorge Cózatl, director concertador y Óscar Tapia, director de escena. Narra tres casos reales sobre desapariciones y feminicidios en México. La historia se centra en tres distintas geografías: Veracruz, Michoacán y Guerrero, entidades que en su territorio no sólo tienen en común la existencia del mar, sino también la presencia actual de la violencia que las azota como un flagelo. La cita es el miércoles 20 de julio, a las 13:30 horas, en el Teatro de las Artes del Cenart, en Río Churubusco esquina Tlalpan.

EN UN DÍA COMO HOY: Nacieron el pintor Jean Baptiste Camille Corot (1796), el ideólogo Vicente Lombardo Toledano (1894) y el poeta Reinaldo Arenas (1943); murieron el pintor Pablo O´Higgins (1983) y los escritores Heinrich Böll (1985), Nicolás Guillén (1989) y Stephen Spender (1995), el director de orquesta Herbert von Karajan (1989), así como el escultor Pietro Consagra (2005). En 2015 la nota principal de La Jornada fue: Diez mil federales, a la caza de El Chapo ■ A petición de EU, Interpol emite la alerta para su búsqueda en 190 países

★ Autoría y dirección Clarissa Malheiros y Juliana Faesler. Con la compañía La Máquina de Teatro. En un campamento, una mañana al sentarse a desayunar, un pequeño grupo de scouts descubre que Pío, uno de ellos, ha desaparecido. Al instante todos se lanzan a buscarlo pero lo único que encuentran son sus libros y algunos extraños objetos dejados en su mochila. El Barón rampante, Tarzán de los monos y Don Quijote son algunos de los libros que inspiran a Pío a explorar el bosque, subido en los árboles, aprendiendo del contacto directo con la naturaleza. Su rebeldía se transforma en un camino de aprendizaje. Actúan Roldán Ramírez, Sol Sánchez, Alaide Ibarra y Antonio Peña. Funciones: sábados y domingos, 13 horas, en el teatro Sergio Magaña, en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme. Entrada general: $136, con 50 por ciento de descuentos limitados a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e Inapam con credencial vigente. La temporada concluye el 14 de agosto.

De: Brian Friel. Dirección: Ignacio Escárcega. Quien ha experimentado los cuentos de Chéjov, sabrá que ante sus historias nadie puede quedar indemne; las situaciones y los personajes son presentados ante nuestros ojos con una veracidad impresionante, fascinadora y hasta romántica, tal es el caso de La dama del perrito. Brian Friel parte de ese cuento para escribir El juego de Yalta, una obra con gran materia literaria y emocional en la que presenta dos seres que parecen trascender toda regla de tiempo para llegar hasta nosotros y dialogar sobre las pasiones más profundas que ha conocido nuestra especie, el amor, por ejemplo. Funciones: viernes, 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas, en el Teatro Sergio Magaña, Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cera del Metro San Cosme y del Metrobús El Chopo. Del 1 de 31 de julio.

21 historias de baúl A partir de Historias mínimas, de Javier Tomeo. Dirección: Amanda Farah. Adaptación: Teatroscopio de Banqueta. Actúan Llever Aíza,

Daniel Breton, Johanna Larequi y Emilio Savinni. De un baúl emergen cuatro actores y nos narran 21 historias extraordinarias en el lapso de una hora. Capitanes y marineros, doctores y locos, padres e hijos, muertos que perdieron el corazón o ganaron esperanza. Una multitud de mundos fantásticos y sorprendentes situaciones absurdas, cómicas, conmovedoras y siempre entrañables. Instantes maravillosos de vidas cotidianas que nos demuestran que todas las vidas pueden ser extraordinarias. Funciones sábados y domingos, 13 horas. Foro la Gruta del Centro Cultural Helénico, en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón. Costo: $100.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

CARTELERA 11a

MARU ENRÍQUEZ FESTEJA AL CAFÉ SUR ★ Maru Enríquez, pionera del canto nuevo en nuestro país, ofrecerá su voz y atinada selección de temas de importantes compositores de este género como Jaime López, Marcial Alejandro y Pepe Elorza. Para festejar el segundo aniversario de Café Sur, hará un recorrido musical por sus seis producciones discográficas, con la compañía en la guitarra del gran Charly Badillo. La cita es este sábado 16 de julio, a las 20 horas, en Café Sur, ubicado en Dakota 401, colonia Nápoles, a unos metros del Eje 5 Sur. Reservaciones al teléfono: 553-07126. Donativo: 100 pesos.

Artes plásticas Arte para la nación El Programa Pago en Especie permite a los creadores plásticos radicados en México cumplir con sus obligaciones tributarias con obra artística. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público exhibe parte de su colección, en un diálogo de artistas de lo siglos XX y XXI. Se integra por 208 piezas, en diversos ejes temáticos, como el paisaje, el espacio, la geometría y la figuración, de creadores de distintas generaciones, con obras realizadas entre 1935 y 2015. Galería de Palacio Nacional. La

entrada es libre, con acceso por la calle de Moneda 1, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Los contemporáneos La palabra es la protagonista en esta exposición dedicada a una generación de once intelectuales y escritores de gran influencia en México durante el siglo XX. 294 piezas, como publicaciones, correspondencia, fotografías, pinturas y esculturas muestran el legado de este grupo literario. Hasta el 4 de septiembre. Museo del Palacio de Bellas Artes, en Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez.

Soup, Cosmos & Tears Todos vamos a morir. Con este certeza de vida, el artista mexicano

Daniel Guzmán expresa en seis piezas quienes han sido sus inspiradores importantes, incluido Tezcaltlipoca, uno de los dioses aztecas. Con una visión amplia y precisa de la cultura underground internacional, emplea dibujo, escultura, video e instalación con sentido crítico y humorístico. Museo Universitario del Chopo, en doctor Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera.

Los parques de Noguchi El trabajo del artista multifacético Isamu Noguchi se presenta por primera vez en México. Maquetas, dibujos, esculturas, escenografías e imágenes de archivo se exhiben en la investigación que realizó a lo largo de 50 años sobre parques como espacio de esparcimiento.

público. Hasta el 9 de octubre. Museo Tamayo Arte Contemporáneo, en Paseo de la Reforma 51, esquina con Gandhi, col. Bosque de Chapultepec.

Boris Viskin: La belleza llegará después... Un recorrido por los últimos 15 años de producción del artista mexicano, es decir, su periodo de madurez. Reúne obra de varias épocas con una carga matérica muchas veces burda, con materiales reciclados, como resinas y hules, lo más alejado a la belleza clásica. Más de 90 obras en las que el artista mexicano rinde homenaje a pintores, escritores, filósofos, cineastas y poetas. Además de piezas en las que exhibe sus vivencias. Concluye el

14 de agosto. Museo de Arte Moderno, en Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec.

Desde el fondo del tiempo Exposición del artista argentino Mauro Giaconi en la que reúne instalación, dibujo y video. La muestra se compone de tres piezas que muestran su proceso de trabajo: un mural efímero, la instalación Alma realizada con bolsas de plástico y el video Línea transversal, que consiste en el registro de una acción inspirada en un episodio de la dictadura militar en Uruguay. Hasta el 24 de julio, en el Museo Universitario del Chopo, en Dr. Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera.


12a CINES •

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

de enmedio

Money Monster: el maestro del dinero

CINE

Money Monster De Jodie Foster (EU, 2016) Con George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Dominic West, Giancarlo Esposito y Caitriona Balfe. Dur. 99 min. B-15

ESTRENOS Buscando a Dory Finding Dory de Andrew Stanton (Estados Unidos, 2016) . Con las voces en español de Patricia Palestino, Herman López, Darhey Fernández y Gabriel Pingarrón. Dur.: 105 min. A

(Ryan Gosling), después del suicidio de una actriz porno en decadencia. March acepta investigar el caso toda vez que la tía de la víctima dice haberla visto con vida después de la supuesta muerte. Kim Basinger actúa en la cinta interpretando a una agente de policía. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La cinta reúne a Dory, la olvidadiza pez cirujano preferida por la audiencia, con sus amigos Nemo y Marlin en una cruzada para hallar respuestas acerca de su pasado. ¿Qué puede recordar? ¿Quiénes son sus padres? ¿Y dónde aprendió a hablar en idioma ballena?

El exorcismo de Anna Waters

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Cuando su hermana muere misteriosamente en Singapur, la reportera Jamie Waters viaja desde Chicago a Asia para investigar el aparente suicidio. Eventos inexplicables en la casa de Anna y el extraño comportamiento de su sobrina Katie conduce a Jamie a una cadena de extraños suicidios que involucran e-mails, videos en internet y alusiones bíblicas de la Torre de Babel.

Miedo profundo The Shallows de Jaume Collet-Serra (estados Unidos, 2016). Con Blake Lively, Óscar Jaenada, Brett Cullen y Sedona Legge. Dur.: 86 min C Nancy es una joven que trata de superar la pérdida de su madre. Un día está haciendo surf en una playa solitaria cuando se queda atrapada en un islote a apenas unos metros de la costa y, aunque está a sólo 100 metros de la salvación, para alcanzarla tendrá que tirar de todos sus recursos y su voluntad, pues un enorme tiburón blanco se interpone entre ella y la costa. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El último duelo: el esgrimista Miekkailija de Klaus Härö (Finlandia, 2015). Märt Avandi, Ursula Ratasepp, Lembit Ulfsa, Kirill Käro, Carmen Mikiver, Kaie Mihkelson y Hendrik Toompere. Dur. 93 min A Endel, un fugitivo campeón de esgrima, se ve obligado a escapar de la policía soviética y regresa a su ciudad natal. Se convierte en profesor de educación física y enseña a un grupo de niños su mayor pasión: el esgrima. Ahora Endel, perseguido por su pasado, tiene que decidir entre seguir con sus alumnos o salvar su propia vida. CINÉPOLIS

CONTINÚAN La leyenda de Tarzán De David Yates (Estados Unidos, 2016). Con Alexander Skarsgård (Tarzán), Margot Robbie (Jane Porter) y Christoph Waltz. Dur.: 100 min B Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Dos tipos peligrosos The Nice Guys de Shane Black (Estados Unidos, 2016) Con Ryan Gosling, Russell Crowe, Kim Basinger y Angourie Rice. Dur.: 116 min. B15

The Faith of Anna Waters de Kelvin Tong (Singapur-EUA, 2016). Con Matthew Settle, Elizabeth Rice, Pamelyn Chee y Jaymee Ong. Dur.: 98 min B15

MOVIE COMPANY ESCENARIA

Un espía y medio Central Intelligence De Rawson Marshall Thurber (EU, 2016) Con Dwayne Johnson, Kevin Hart, Amy Ryan, Ed Helms, Danielle Nicolet, Bobby Brown, Aaron Paul, Ryan Hansen, Megan Park y Brett Azar. Cuenta la historia de un letal agente de la CIA con un pasado friki y víctima del acoso escolar. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La niña de la mina Ídem De Jorge Ramírez Varela (México, 2016) Con José Ángel Bichir, Regina Blandón y Gerardo Taracena. Dur. 82 min. En Guanajuato una niña desaparece en una mina. Expertos en seguridad de Estados Unidos realizan una inspección sin sospechar que una oscura leyenda es la causante de brutales crímenes cometidos de sus túneles. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Día de la Independencia: contrataque

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Julieta De Pedro Almodóvar (España, 2015) Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao. Dur.: 99 min B15 Julieta vive en Madrid con su hija Antía. Las dos sufren en silencio la pérdida de Xoan, padre de Antía y marido de Julieta. Pero el dolor a veces no une a las personas sino que las separa. La cinta habla de la lucha de la madre para sobrevivir a la incertidumbre, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos. CINEMEX/ CINÉPOLIS

La era de hielo: choque de dos mundos Ice Age: Collision Course De Galen T. Chu y Mike Thurmeier (EU, 2016) Chris Wedge, Ray Romano, John Leguizamo, Denis Leary, Queen Latifah y Wanda Sykes. Dur. 94 min. La épica persecución de Scrat de la escurridiza bellota lo catapulta a un universo en el que accidentalmente desata una eventos cósmicos que transforman y amenazan al mundo de La Era de Hielo. Para salvarse, la manada debe abandonar su hogar y embarcarse en una aventura por tierras exóticas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE

Independence Day: Resurge De Roland Emmerich (Estados Unidos, 2016) Con Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Judd Hirsch, Vivica A. Fox, Brent Spiner, Charlotte Gainsbourg, Jessie Usher, Maika Monroe y Sela Ward. Dur. 120 min B A 20 años de la invasión extraterreste de julio de 1996, los humanos crean armas avanzadas con lo que se logró rescatar de la tecnología alienígena ante un nuevo ataque. La comunidad internacional, ya recuperada, crea un sistema de defensa de la Tierra. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Me Before You De Thea Sharrock (GB, 2016) Con Emilia Clarke, Sam Claflin y Janet McTeer. Dur. 110 min. Basada en la novela homónima, aborda la historia de una joven que consigue trabajo de cuidadora de un hombre que quedó en silla de ruedas a consecuencia de un accidente. Juntos vivirán una serie de aventuras que cambiará sus vidas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200 • 100 años de Roald Dahl: Las brujas de Nicolas Roeg (Gran Bretaña, 1989) (92 min) a las 12 h. • Marguerite de Xavier Giannoli (Francia, 2015) (127 min) a las 14:15 h. • Amor mío de Maïwenn (Francia, 2015) (124 min) a las 17 h. • Clásicos en pantalla grande: Gilda de Charles Vidor (Estados Unidos, 1946) (110 min) a las 20 h. Sala 1 Jorge Stahl

Marguerite

The Conjuring 2: The Warren Files 2 De James Wan (EU, 2016) Con Patrick Wilson y Vera Farmiga. Dur.: 134 min B15 La pareja integrada por Lorraine y Ed Warren, en una de sus más aterradoras investigaciones paranormales, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera con cuatro hijos que vive en una casa repleta de espíritus malignos.

Marguerite De Xavier Giannoli (Francia, 2015) Con Catherine Frot, Christa Theret y Andre Marcon. Du,. 127 min. En el París de los años 20, Marguerite Dumont, adinerada y amante de la música y la ópera, canta para sus amigos, pero nadie le dice que lo hace fuera de tono. Decide cantar frente al público. CINÉPOLIS

El último turno

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Tortugas ninja 2: fuera de las sombras Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows De Dave Green (EU, 2016) Con Megan Fox, Stephen Amell, Will Arnett, Tyler Perry y Brian Tee. Dur.: 112 min. Regresa el malvado Shedder con la intención de acabar con las tortugas ninja, las cuales además tendrán que enfrentar una nueva amenaza: invasores extraterrestres.

Last Shift de Anthony DiBlasi (Estados Unidos, 2014). Con Juliana Harkavy, Joshua Mikel y J. LaRose. Dur. 90 min C El primer turno de la policía novata Jessica Loren tiene lugar en una comisaría que cerrará sus puertas para trasladarse a nuevas instalaciones. Pero lo que parece una noche rutinaria se convertirá en una pesadilla viviente cuando el líder del culto satánico John Michael Paymon, que se suicidó hace justo un año en esa comisaría, vuelva para vengarse... CINEMEX

CINÉPOLIS

Alicia a través del espejo Alice Through The Looking Glass De James Bobin (EU, 2016) Con Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Michael Sheen y Alan Rickman Dur. 113 min. Presenta a los inolvidables personajes de las queridas historias de Lewis Carroll. En esta aventura, Alicia regresa al extravagante mundo de Infratierra y viaja atrás en el tiempo para salvar al Sombrerero Loco.

Después de una divertida y tremenda borrachera, dos jóvenes tendrán que lidiar con un asunto que estaba fuera de sus planes.

Más fuerte que las bombas

Warcraft De Duncan Jones (EU, 2016) Con Travis Fimmel, Robert Kazinsky, Ben Foster, Toby Kebbell, Paula Patton, Daniel Wu, Clancy Brown Dur. 120 min. El pacífico reino de Azeroth es atacado por orcos, que buscan conquistar un nuevo reino. El ejército de un mundo se enfrentará a la destrucción, mientras el otro a la extinción.

Amor por encargo

De Gustavo Loza (México, 2015) Con Karla Souza, Ricardo Abarca y Jesús Ochoa.

CINÉPOLIS

Warcraft: el primer encuentro de dos mundos

CINÉPOLIS

¿Qué culpa tiene el niño?

Ange et Gabrielle De Anne Giafferi (Francia, 2015) Con Patrick Bruel, Isabelle Carré, Alice de Lencquesaing, Thomas Soliveres, Laurent Stocker y Carole Franck. Dur. B 91 min. B La vida de un exitoso y mujeriego arquitecto se trastorna cuando aparece una mujer alegando que su hijo embarazó a su hija adolescente, pero él no tiene ningún hijo. El nacimiento del bebé los hace descubrir el amor incondicional. CINÉPOLIS

(110 min) a las 12 y 17:30 h. Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón (México-Alemania, 2015) (88 min) a las 15 y 20:30 h. • Sala 3 Fernando de Fuentes

ra (España, 2010) (97 min) a las 16:45 h. • El nuevo nuevo testamento de Jaco Van Dormael (España, 2010) (97 min) a las 18:45 h. Sala 7 Alejandro Galindo

• El club de Pablo Larraín (Chile, 2015) (98 min) a las 16:15, 18:30 y 20:45 h. Sala 4 Arcady Boytler.

• Príncipe de Sam de Jong (Países Bajos, 2015) (78 min) a las 12, 14 y 15:45 h. • Miradas del presente: Inercia de Isabel Muñoz (México, 2013) (90 min) a las 18 y 20 h. Sala 8 Ismael Rodríguez

• Yo de Matías Meyer (México-Canadá-Suiza-Países Bajos-República Dominicana, 2015) (80 min) a las 20:30 h. Sala 6 Roberto Gavaldón • Más fuerte que las bombas de Joachim Trier (Noruega-Francia-Dinamarca, 2015) (109 min) a las 14:30 y 21 h. • Flamenco flamenco de Carlos Sau-

• 36º Foro Internacional: Life de Anton Corbijn (Canadá-Reino Unido-EU-Alemania-Australia, 2015)

Tres años después de la repentina muerte de su madre, un hombre regresa a la casa donde nació para asistir a la exposición fotográfica póstuma de su progenitora. Ahí pasará tiempo con su padre y su hermano menor. Tratarán de estrechar lazos, mientras cada uno lucha por reconciliar sus sentimientos y aceptar la pérdida de ella. CINÉPOLIS

El conjuro 2: el caso Enfield

• El padre de Gardel de Ricardo Casas (UruguayBrasil, 2013) (78 min) a las 15:30 y 19:30 h. • Malacrianza de Arturo Menéndez (El Salvador-MéxicoCanadá, 2014) (70 min) a las 17:30 y 21:15 h. Sala 5 Matilde Landeta.

• La bruja de Robert Eggers (Estados Unidos, 2015) (92 min) a las 14 h. • Julieta de Pedro Almodóvar (España, 2016) (99 min) a las 16, 18:30 y 21 h. Sala 2 SalvadorToscano

Situada en Los Ángeles en los años 70, la trama cruza los caminos del alcohólico en recuperación Jackson Healy (Crowe) y del detective privado Holland March

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CINÉPOLIS

Yo antes de ti

CINETECA NACIONAL

Un presentador de televisión es un gurú de Wall Street. Un inversionista que pierde su dinero a causa de sus consejos lo toma de rehén junto a su equipo durante una emisión en vivo.

Louder than Bombs De Joachim Trier (Noruega, 2015) Con sabelle Huppert, Gabriel Byrne, Jesse Eisenberg. Dur. 109 min B

• Las montañas deben partir de Jia Zhang-ke (China-Francia-Japón, 2015) (131 min) a las 14:15 h. • Saint Laurent de Bertrand Bonello (Francia-Bélgica, 2014) (150 min) a las 17:15 h. • Fresas silvestres de Ingmar Bergman (Suecia, 1957) (91 min) a las 20:15 h. Sala 9 Juan Bustillo Oro • En la sangre de Jimena Montemayor Loyo (México, 2015) (85 min) a las 15 y 21:15 h. • El pequeño Quinquin de Bruno Dumont Francia, 2014) (200 min) a las 17 h. Sala 10 Luis Buñuel

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


APERTURA 2016/JORNADA 1 QUERÉTARO - VERACRUZ Sky MONTERREY - PUEBLA Televisa ATLAS - TOLUCA Tv Azteca

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

ROSALÍA A. VILLANUEVA

“Se ha manejado que entre cinco y siete medallas es el total al que aspiramos en Río. Colocárselas a algún deportista en especial, y sobre todo asignarles color, es complejo en vista de que cada uno de los que enfrentarán tiene el mismo objetivo”, afirmó Mario García de la Torre, jefe de misión de la delegación mexicana que competirá en los Juegos Olímpicos. Los pronósticos avalados por cada una de las federaciones nacionales comprenden el ciclo cuatrienal, además de la experiencia que arrastran algunos deportistas en justas anteriores, como son el caso de las doble medallistas María del Rosario Espinoza, en taekwondo, y la clavadista Paola Espinosa. Ambos deportes, junto con tiro con arco, que también tendrá a la subcampeona olímpica Aída Román en Brasil, integran la reducida lista de aspirantes al podio, también con el triatleta Crisanto Grajales y la marchista María Guadalupe González, submonarca en Copas del Mundo en 20 kilómetros. Tema aparte es el futbol con la Sub-23 y sus tres refuerzos, entre ellos, Oribe Peralta, quien con el Tri olímpico obtuvo el oro histórico en Londres 2012. “Obviamente lo que queremos es lo mismo. Ahí creo que la sociedad mexicana será más demandante, pues son generaciones de deportistas que han tenido mucho éxito, como lo han demostrado en campeonatos mundiales de diferentes categorías”, mencionó García de la Torre. “Podríamos decir que en la bolsa tenemos de cinco a siete (medallas). Los deportistas van comprometidos para dar un buen resultado y si salen en su mejor día, qué mejor”, agregó el jefe de misión sobre los 124 atletas que irán a la justa brasileña. Hace cuatro años el deporte

ROSALÍA A. VILLANUEVA

La gimnasia tiene grandes esperanzas con Daniel Corral y Alexa Moreno en Río, donde podría concretarse algo histórico para que ambos estén en la final en el aparato de caballo (arzones y salto), estimó el presidente de esa federación, Gustavo Salazar. Para él no hay ninguna duda de que los dos bajacalifornianos llegarán en su mejor etapa de madurez, principalmente Corral, quien en Londres 2012 ocupó la quinta posición en las barras paralelas, para ser el primer gimnasta nacional en conseguir esa proeza, ya que solamente una mujer había llegado a esas instancias, Dennise López en Syd-

■ Taekwondo,

17:00 canal 534 19:00 canal 9 19:00 canal 7

PACHUCA - LEÓN AMÉRICA - JAGUARES NECAXA - CRUZ AZUL Televisa

19:00 Fox Sports 21:00 TDN 21:00 canal 2

13a

clavados, marcha femenil, triatlón y futbol, entre los candidatos: García

México aspira a ganar de cinco a siete medallas en Río de Janeiro ■ “Los atletas van comprometidos para dar un buen resultado y si salen en su mejor día, qué mejor” ■ Empresa

patrocinadora del COM apoyará con un millón de pesos para viáticos a deportistas

mexicano ganó siete preseas (13-3), la mejor actuación fuera del país, ya que no se han superado las nueve medallas (3-3-3) que se conquistaron en los Jue-

gos Olímpicos de México 68. Para Río 2016, explicó el jefe de misión, los deportistas “van con la intención de ganar, nadie está con la mentalidad de adquirir

experiencia, porque esa ya la tienen de otros certámenes, así que acuden en busca de la victoria”. Ante la cercanía de la cita olímpica, los apoyos e incenti-

Los subcampeones de Londres 2012 Iván García y Germán Sánchez podrían repetir podio ■ Foto Jam Media

La emoción y los nervios pueden ser un plus, argumenta

Corral y Moreno harán historia en Brasil, vaticina el federativo Salazar ney 2000, en salto de caballo. Las expectativas en la ciudad brasileña de nueva cuenta recaen en el subcampeón mundial en Amberes 2013 en el caballo con arzones, prueba en la que clasificó con un sexto lugar en el preolímpico que se realizó precisamente en Río de Janeiro. En ese mismo escenario Alexa Moreno también obtuvo la cuota en salto de caballo, apara-

to que distingue a las mexicanas en el ámbito internacional. “Es un pronóstico que tenemos ahí y la emoción a que estos nervios puedan dar un plus: una medalla sería un parteaguas”, dice un convencido Salazar, quien ha sido testigo del nivel deportivo que han alcanzado los dos gimnastas en los torneos europeos. En el caso de Alexa, explicó el federativo, llega a los juegos con

dos séptimos lugares consecutivos en Campeonatos del Mundo (2015 y 2016) en su especialidad, mientras Corral se encuentra entre los 10 mejores en su prueba “y con la rutina bastante alta que presentará nos da confianza en la posibilidad de algo histórico. “Una final entre los ocho mejores no sería una sorpresa”, añade Salazar, quien está seguro de que el ejemplo de ambos gimnas-

vos para los deportistas se dan a conocer con bombo y platillo. Un patrocinador del Comité Olímpico Mexicano (COM) anunció premios para los ganadores individuales de oro, plata y bronce con monederos electrónicos de 75 mil, 50 mil y 30 mil pesos, y por equipos entregará 150 mil, 100 mil y 60 mil, respectivamente. De igual manera mencionó una campaña de redondeo en una tienda comercial que comenzó ayer y terminará el 31 del presente en sus 226 sucursales, en las que los clientes podrán entrar a un concurso por “las medallas que se ganen” y los triunfadores recibirán otra tarjeta con un monto de 180 mil pesos. En rueda de prensa en el COM se informó que las aportaciones servirán para recaudar “el millón de pesos” que hacen falta para los viáticos que se darán a los deportistas y entrenadores. En ese sentido, el titular del COM, Carlos Padilla, comentó que se tiene un millón de pesos con la colecta que se hizo con la familia olímpica para los 30 dólares diarios que se entregarán a los seleccionados por espacio de un mes. Padilla señaló que el abanderamiento de la delegación olímpica se adelantó para el día 21, ya que el presidente Enrique Peña Nieto viajará el día siguiente a Estados Unidos.

tas motivará a los jóvenes que vienen detrás para que México logre otro sueño anhelado con el que ya se trabaja: la calificación por equipos en Tokio 2020. Esta disciplina ingresó al programa olímpico en 1926 y si México alcanzara una presea “comenzaríamos a escribir una nueva historia”, puntualizó el dirigente.

■ SACAPUNTAS Más que aspirar, México suspira por medallas olímpicas.


14a DEPORTES • AFP

Y

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

REUTERS BRASILIA.

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, sostuvo una reunión de emergencia con parte de su gabinete tras los atentados en Niza, para evaluar cómo fortalecer la protección en los Juegos Olímpicos de Río 2016, que comienzan el 5 de agosto. “Creemos que tendremos que intensificar el sistema de control de seguridad” de cara a la justa, adelantó a la televisora Globo el ministro de Defensa, Raúl Jungmann. “Debemos aumentar el número de checkpoints y los controles, además de otras medidas”, explicó el ministro, quien mencionó que la dependencia ha solicitado más información relacionada “con nuestros amigos militares de Francia”. El atentado en Francia “nos preocupa y estamos revisando y ampliando la supervisión y chequeos, aun cuando eso represente una incomodidad más para los que participarán o para los que asistirán a los juegos, pero es necesario en nombre de la seguridad de todos”, enfatizó Jungmann. “Es importante que la prensa nos ayude para que la población comprenda que cambiamos un poco de comodidad por más seguridad”, subrayó el responsable militar, y destacó que el hecho de que el atentado en Niza haya sido con un camión “deja claro que cualquier instrumento puede ser vector de un acto terrorista”. Los primeros Juegos Olímpicos de Sudamérica contarán con un total de 85 mil policías y militares a cargo de la seguridad, el doble que en Londres 2012, y se espera que medio millón de per-

de enmedio

Los controles representarán incomodidad: ministro de Defensa

Refuerzan seguridad en torno a Río tras atentado en Niza ■

Oficiales estatales realizan simulacros y ejercicios militares

sonas asista a la justa. Expertos señalan que si bien Brasil no tiene antecedentes de atentados, no se ha involucrado en guerras y está a mucha distancia de centros yihadistas como Siria, el hecho de ser anfitrión del certamen más observado del mundo lo coloca en la mira. El secretario de Seguridad para Grandes Eventos, Andrei Rodrigues, insistió en la necesidad de un refuerzo de los procedimientos de seguridad tras el reciente ataque en Francia: “Tenemos que estar atentos a estos acontecimien-

tos para que nuestros planes de seguridad estén adecuados al momento de la operación”. La agencia de inteligencia brasileña ABIN dijo en junio pasado que había detectado mensajes en portugués vinculados con el Estado Islámico en una aplicación de chat en línea. Una alerta más explícita llegó luego de sangrientos ataques en París en noviembre de 2015, cuando un yihadista francés tuiteó que Brasil será “el próximo objetivo”. Oficiales de la policía estatal en Río realizaban ayer simula-

cros de seguridad, entre ellos la detención de un terrorista con un helicóptero y un equipo SWAT. Se llevaron a cabo también ejercicios militares simulando bombas y ataques químicos y una situación en el mar. Río enfrenta además el desafío de sus propios niveles de violencia urbana, que aunque no son tan graves como hace una década siguen siendo altos. En los cinco primeros meses del año se registraron 2 mil 83 asesinatos en la ciudad, 14 por ciento más que en el mismo periodo de 2015.

Con 114.5 mdd será el jugador no quarterback mejor pagado

El liniero Von Miller firma contrato millonario con Broncos de Denver

VALLON-PONT-D’ARC.

AGENCIAS

Lima. El equipo peruano tuvo menos errores y devoró en la primera jornada a la escuadra mexicana para colocarse 2-0 en el duelo de segunda ronda del Grupo II de la Zona Americana. Los tricolores están cerca de la derrota, aunque su mejor arma serán los dobles del sábado, en los que sus jugadores clasificados 48 y 105, Santiago González y Miguel Ángel Reyes-Varela, respectivamente, son amplios favoritos. Sin embargo, la preocupación para el capitán David Roditi será el domingo, luego de la exhibición de ayer en la que ni Lucas Gómez ni Luis Patiño pudieron sacar la garra. Este último cayó 5-7, 6-4, 6-4 y 7-6 (7-3) ante Mauricio Echazú, y Gómez 6-3, 6-4 y 6-3 frente al debutante Nicolás Álvarez. NOTIMEX

Argentina 1-0 a Italia en el Grupo Mundial Roma. Argentina se adelantó 1-0 ante Italia después del primer partido de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis, ganado en cuatro sets por Federico Delbonis ante el local Andreas Seppi, en el único duelo que pudo disputarse en la tierra batida. El primer partido de la eliminatoria se vio retrasado por la lluvia, perturbando una jornada en la que no se pudo disputar el segundo individual previsto entre Fabio Fognini y Juan Mónaco, que fue reprogramado. AFP

La Roca Zamora expone título del CMB

Jornada de luto en el Tour francés El británico Chris Froome, segundo en la contrarreloj de la etapa 13 del Tour de Francia, detrás del holandés Tom Dumoulin, reforzó su liderato y dio un zarpazo importante al colombiano Nairo Quintana (Movistar), en una jornada de luto en la carrera por el atentado del jueves en Niza. En la carrera se guardó un minuto de silencio antes de la salida y después de la ceremonia del podio. El dispositivo de seguridad se reforzó todo el recorrido. Quintana, vigésimo de la etapa, perdió más de dos minutos con respecto a Froome, defensor del título, de quien quedó a casi tres minutos en la general, en la que el cafetero es cuarto. El director del Tour, Christian Prudhomme, señaló: “Queremos aprovechar este día para honrar a las víctimas. Creemos que la carrera debe continuar. No queremos ceder a la presión de la gente que desea cambiar nuestra forma de vida”.

Tenistas mexicanos caen ante peruanos

Miller fue elegido el jugador más valioso en el Supertazón 50 de la NFL ■ Foto Ap AP ENGLEWOOD.

Von Miller firmó un contrato por 114.5 millones de dólares con los Broncos de Denver, el cual incluye 70 millones garantizados y lo convierte en el jugador que no sea mariscal de campo mejor pagado en la historia de la NFL. El liniero, elegido jugador más valioso del reciente Súpertazón (50), aceptó el acuerdo por seis años dos horas antes de agotarse el plazo, este viernes. Después tuiteó una fotografía suya con el uniforme de Denver. “Para toda la vida”, escribió al calce. Miller y su agente Joby Branion fueron pacientes para conseguir un convenio sin precedentes en cuando a valor total y

dinero garantizado. El mes pasado rechazaron una oferta de los Broncos que ofrecía 38.5 millones y Miller amenazó con no jugar la próxima temporada si no recibía un acuerdo a largo plazo. Ahora volverá a ser el líder de la temible defensa de Denver. El contrato incluye una bonificación de 23 millones por firmar y Miller recibirá 61 millones en los ocho primeros meses. “Estoy contento porque ambas partes logramos un convenio beneficioso para todos. Esa es la muestra de una buena negociación. Los Broncos están contentos porque tienen a Von de vuelta y él también por regresar”, dijo Branion. El valor total y el dinero garantizado son récords para un jugador

que no sea quarterback. El único en la NFL con más salario garantizado es el mariscal de los Broncos Andrew Luck, cuyo contrato por seis años incluye 75 millones garantizados y otros 12 millones condicionados a lesiones. Por su parte, Tom Brady descartó apelar tras su más reciente revés judicial y cumplirá con la suspensión de cuatro partidos por el escándalo de los balones desinflados conocido como deflategate. “Tomé la difícil decisión de no seguir con el proceso legal”, escribió en redes sociales el mariscal de los Patriotas. La más reciente apelación de Brady fue rechazada el pasado miércoles por el tribunal del segundo circuito de apelaciones en Manhattan.

Metepec, Méx. Las boxeadoras Ibeth Zamora y la estadunidense Keisher McLeod superaron sin problema la báscula, por lo que están listas para disputar este sábado el título minimosca que ostenta La Roca, quien pondrá en juego el cetro de las 108 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Fire McLeod, quien llega con racha de cuatro victorias en fila, pesó 47 kilogramos, abajo del límite de la división y confiada en destronar a la monarca mexicana en el Centro de Espectáculos del Recinto Ferial de Metepec. NOTIMEX

Consternación en el mundo por el ataque París. El mundo del deporte compartió a través de Internet su consternación por el atentado del jueves en Niza, que costó la vida a por lo menos 84 personas, y desde los ciclistas del Tour de Francia hasta los grandes clubes de futbol como Real Madrid y Barcelona emitieron mensajes de solidaridad con las víctimas. El defensa francés Samuel Umtiti fue presentado como nuevo jugador del Barcelona y expresó su pesar: “Aunque para mi es un día de felicidad, siento tristeza por todas esas familias afectadas”. AFP


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

MARLENE SANTOS ALEJO

Cruz Azul alista su plantilla a contrarreloj. Mientras el técnico Tomás Boy viajó al frente de su equipo para iniciar este sábado el torneo Apertura 2016 contra Necaxa, algunos de sus refuerzos foráneos cumplían trámites de última hora, como Enzo Roco y Jonathan Cristaldo, quienes recogieron su visa de trabajo y alcanzaron al resto del plantel en Aguascalientes. Las principales dudas se cernían sobre el defensa argentino Julián Velázquez, cuyo pase internacional iba a esperar “hasta el último minuto”, precisó el directivo Eduardo de la Torre. Incertidumbre y algunas otras bajas por lesión “me limitan a la hora de elegir a los 11. No sólo son lesiones, también por asuntos administrativos. Estamos esperando el pase de Velázquez y eso te condiciona muchísimo, no contar con algunos reduciría mis opciones para escoger... Se trabajó de una forma y hay que hacer otra cosa. Son situaciones que se presentan”, expuso el Jefe. Sobre el eterno reproche hacia La Máquina tras 18 años sin ganar un título, se mostró irónico: “No somos favoritos de nadie, pero tenemos la obligación de todo, de ser campeón, de ganar, de ser chistosos. ¡Me encanta el reto!” Antes de viajar a la capital hidrocálida, Boy manifestó que los Rayos “son un gran rival que peleará el descenso, tienen un entrenador que ya sabe lo que es eso y parece que se manejó bien en la pretemporada. “También contrató buenos refuerzos, pero la tiene difícil, ya vimos a los dos anteriores (equipos) que perdieron la categoría”, aunque indicó que los enfrentarán “con todas las precauciones”.

No somos favoritos de nadie pero tenemos obligación de todo: Boy

Cruz Azul apura papeleo de foráneos para ir ante Necaxa ■

La regla 10-8 afecta principalmente a los juveniles, afirma Corona En tanto, el portero Jesús Corona celebró que la directiva celeste haya hecho “el esfuerzo por mantener una base de jugadores y por traer a otros de calidad que vienen comprometidos. Hay una gran competencia interna, eso nos hará mejorar a cada uno de nosotros”.

EL JEFE ASEGURA QUE LOS RAYOS LA TIENEN DIFÍCIL PARA MANTENERSE EN PRIMERA DIVISIÓN

El técnico celeste, Tomás Boy, lamenta que deba cambiar su alineación por asuntos administrativos ■ Foto Jam Media

Dijo que al mediocampista Rafael Baca lo nota “un poco desconcertado” por la situación de que siendo mexicano deberá alinear como foráneo por la regla 10-8. “Son cosas medio extrañas, tiene que analizarse el reglamento, la gente de pantalón largo debe tomar cartas en el asunto, nuestra directiva y la federación. “No sé con qué intención impusieron esa norma, pero sí afecta al jugador local, no tanto a los que ya tenemos mucho tiempo en primera división, sino a los jóvenes que buscan la oportunidad de hacerse de un nombre en el futbol mexicano.”

Libertadores, ■ Admite el capitán que el inicio del torneo será complicado sin finalistas Pumas todavía no capta bien el de Brasil y sistema de Palencia, considera Fuentes Argentina ABRIL

DEL

RÍO

BUENOS AIRES.

La Copa Libertadores no tendrá por primera vez en los recientes 25 años finalistas argentinos o brasileños. La disputa del torneo será entre Atlético Nacional de Medellín (Colombia) e Independiente del Valle (Ecuador). La última vez que se dio una final sin protagonistas argentinos o brasileños fue en 1991, cuando el Colo Colo de Chile se alzó con el único cetro para un conjunto de su país al vencer al Olimpia de Paraguay. Luego de aquel año cada definición tuvo al menos un representante de Argentina o de Brasil, que ahora se quedaron en semifinales (Sao Paulo y Boca Juniors). Esta final, netamente andina, ya tiene fechas para la serie. El duelo de ida será el 20 de julio en Quito y el de vuelta el 27 en Medellín. AGENCIAS

Nombrado capitán del Pumas renovado con directiva, técnico y jugadores, Luis Fuentes aseguró que la plantilla está consciente de los objetivos, de lo que se juega desde el inicio del torneo Apertura 2016 este domingo en casa ante Chivas, y aunque consideró que el lapso de preparación resultó corto para asimilar el futbol que busca Francisco Palencia, el propósito es lograr un buen torneo. “Primero vamos a retomar las bases, eso es indudable. Saldremos a afrontar los partidos con mucha intensidad, lo que nos está pidiendo Paco y su cuerpo técnico. Quiere volver a la mística que ha caracterizado a este equipo durante tantas generaciones”, afirmó el delantero tras la práctica de los auriazules en el estadio Olímpico Universitario. “Somos conscientes de lo que nos estamos jugando, sobre todo

que este partido será con mucha intensidad, es un clásico y queremos ganar sí o sí, sobre todo porque estamos en casa y con nuestra afición”, agregó. Fuentes compartió la situación en que se encuentra el conjunto de la UNAM tras la pretemporada que siempre resulta limitada cuando se renueva plantilla y técnico: “Los torneos tienden a ser engañosos. Puedes empezar bien y en el transcurso se cae el equipo, o empezar mal y al final despuntas. Es un albur, uno nunca sabe qué puede pasar. “Lo que es tangible es que el inicio será complicado contra equipos fuertes, pero si conseguimos triunfos, que es lo más importante y lo que queremos, no tengo duda de que lograremos un buen torneo.” Aseguró que el equipo auriazul ha dejado atrás la mala racha que atravesó en los tiempos recientes bajo la batuta de Guiller-

mo Vázquez y trata de adaptarse al sistema de Palencia, pues no han tenido tanto tiempo para asentarlo en la cancha. “Sabemos que cada quien debe hacer su trabajo. Entiendo que con el poco tiempo que llevan Paco y el cuerpo técnico es evidente que no se han captado bien las cosas, pero vamos por buen camino para poner en práctica lo que nos han pedido”, indicó. Fuentes reveló que lo “tomó por sorpresa” la asignación de capitán alterno, en relevo de Darío Verón, de quien dijo es “un ejemplo a seguir. Para todos es un referente, una figura admirada por toda la afición puma. Es importante que toda su experiencia estará con nosotros”. Por su parte, Jesús Gallardo, retomado por Palencia después de ser enviado a la filial de segunda división, agradeció la oportunidad y manifestó que servirá para “demostrar que sí hay cantera”.

DEPORTES 15a

Del 8 al 18 de diciembre, el Mundial de Clubes La FIFA anunció ayer el calendario para el próximo Mundial de Clubes, del 8 al 18 de diciembre, en el que participarán los seis equipos campeones continentales y un representante del país organizador (Japón). El torneo se realizará en estadios de la ciudad de Suita, Osaka, y en el Internacional de Yokohama, donde se jugará la final. Los confirmados son: Real Madrid, campeón de la Liga de Campeones y monarca del Mundial en 2014, el América (Concacaf) y Auckland City, ya clasificados al vencer sus respectivos torneos continentales. A ellos se unirá este mes el representate sudamericano ganador de la Copa Libertadores. AGENCIAS

Castro deja a Chivas para jugar en España Israel Castro confirmó que dejará Chivas para jugar con el Deportivo Toledo de la segunda división de España. El mediocampista, quien termina contrato con el Guadalajara, desea vivir una experiencia diferente como jugador antes de pensar en el retiro y su objetivo ahora es ascender con el Toledo, confirmó el futbolista de 35 años. AGENCIAS

América-Jaguares, en el Apertura 2016 El América buscará este sábado a las 21 horas conseguir la victoria en la fecha uno del torneo Apertura 2016 cuando reciba a Jaguares, al que le pesa la cancha del estadio Azteca, en la que no triunfa desde 2008. Para las Águilas, la primera justa que arranca es la Liga Mx, después vendrá la Copa Mx y en diciembre tratará de hacer historia con el Mundial de Clubes. Por su parte, el paraguayo José Saturnino Cardozo, técnico del cuadro chiapaneco, intentará ser competitivo. AGENCIAS

Ex jugadores del Barça, en Turquía Barcelona. Ex jugadores del Barcelona y el mediocampista Arda Turan fueron sorprendidos por el golpe de Estado en Turquía. Carles Puyol, Deco, Eric Abidal y Samuel Eto’o se encontraban en Antalya, donde se realizaría un partido en beneficio de la fundación de Eto’o. El argentino Lionel Messi se disponía a viajar este sábado, mientras Andrés Iniesta ya había cancelado su asistiencia. El club azulgrana informó que sus ex futbolistas se encuentran “lejos de la zona de peligro y en contacto con el club”. Para el denominado Eto’o Charity Match asistirían otras figuras como Xavi, Fabio Capello, Maradona, Mourinho, Aubameyang, Benzema, Drogba y Demba Ba, aunque su presencia en Turquía no está confirmada. AGENCIAS


16a

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

de enmedio

DISQUERO

Anoushka nos lleva a la tierra áurea n los anaqueles de novedades discográficas esplende un tesoro. Land of Gold (Deutsche Grammophon), el nuevo disco de Anoushka Shankar, es una oda, un himno, una plegaria, un grito de protesta, una caricia al desvalido, la voz al que no la tenía, un bálsamo, una curación, un renacer. Un refugio para el amor. El tema: la crisis mundial de la migración, la tragedia de los que tienen que abandonar su hogar, cruzar mares, desiertos, los nueve círculos de Dante, en pos de la tierra áurea (Land of Gold). Find a kind heart Rest your feet and soul May your kind heart Find a land of gold. Que encuentres un corazón que te ame. Que descansen tus pies y tu alma. Que topes con un corazón de amor. Que des con la tierra dorada. ¿Cuántos de nosotros somos migrantes?, ¿cuántos hemos dejado hogar, familia, madre, padre, hermanos, el patio de la casa, los árboles, el paisaje, para buscar la franja áurea? Migrar también es una metáfora. Y también un devenir: la transmigración de las almas. Y todo eso suena en el nuevo disco de Anoushka Shankar y supera, como sucede con los artistas verdaderamente grandes, a sus trabajos anteriores. Land of Gold está vertebrado por un sistema circular y concéntrico. Las 10 piezas que forman el álbum son distintas entre sí pero están unidas por un fluir que nace, danza, vuela, en el sitar de Anoushka. Podemos reconocer, así, células motívicas, dejos, mohínes, señales, códigos secretos, melodías apenas pronunciadas pero absolutamente entrelazadas entre cada uno de los 10 episodios que dura el disco. Esta nueva pieza maestra de Anoushka es la música clásica de India, sí. Es la continuidad del gran trabajo de su padre, Ravi Shankar, pero es también la evolución. En discos anteriores ya era notable ese maridaje insólito con la música de Occidente. Traces of you está atravesado por el amor. He aquí la reseña que hizo el Disquero de ese álbum imprescindible: http://goo.gl/ePjLxi Land of Gold, el nuevo disco, está atravesado por la diáspora. En un bellísimo texto incluido en el booklet de este disco, Anoushka despliega sabiduría: ‘‘De alguna u otra forma, cada uno de nosotros está en búsqueda de su propia Tierra áurea: un viaje hacia un lugar que brinde seguridad, conectividad y tranquilidad, lo que los demás llaman hogar. Este viaje también representa la búsqueda interior

que todos hacemos para hallar paz interior, verdad y aceptación, un deseo universal que une a la humanidad”. La semilla del disco Land of Gold, explica Anoushka, se origina en el contexto de la crisis humanitaria de los migrantes y refugiados. Eso coincidió, narra, con el nacimiento de su segundo hijo y le conflictuaba el alto contraste entre su habilidad para proveer a su bebé frente a la de-

sesperación de otros que buscaban dar seguridad a sus bebés pero no lo conseguían. El conflicto mental de Anoushka estribaba en que las oleadas de migrantes son provocadas por ‘‘razones políticas ajenas a ellos y ligadas a actos de guerra. Me parece trágico pensar que vivimos en un mundo donde nuestra capacidad de ofrecer santuario a aquellos desterrados por circunstancias violentas ajenas a ellos,

esté determinada por fronteras geográficas”. Fue entonces cuando Anoushka vio lo que todo el planeta observó estremecido: la trágica imagen del pequeño sirio Aylan Kurdi ahogado en alta mar y depositado su cuerpo por la madre mar en una playa turca. Esa imagen delineó la belleza del disco Land of Gold, que grabó Anoushka como una respuesta contra el horror. ¿Qué mejor

respuesta contra la violencia, el horror, la indiferencia, que crear belleza? Desde la primera pieza del disco, Boat to nowhere (Lancha a la deriva), los temas musicales nacidos de su sitar permean la larga jornada hacia la tierra áurea. Los títulos hablan de fronteras, líneas, saltos, disolver límites, cruzar umbrales, recitar plegarias y lograr la reconciliación. En la segunda pieza, Secret Heart, ascendemos espiritualmente con el sonido del shehnai, ese hermoso instrumento del norte de India muy parecido en contorno y sonido al oboe tibetano y cuyo sonar nos hace levitar. Lo sublime toma forma, contorno, se hace realidad y confirma el asombroso crecimiento espiritual que nos atañe. Ese sonido sublime, clamoroso como un hermoso amanecer, como el vuelo majestuoso de una mariposa, como el nado elegante de una sirena, hace estallido en el track ocho, el momento culminante del disco donde Anoushka emite notas a toda velocidad, en éxtasis. La pieza que da título al disco está justo a la mitad, track cinco, a cargo de la cantante alemanaturca Alev Lenz: All is good/ I love you/ You can hear me/ You can call. La violonchelista británica Caroline Dale, el contrabajista Larry Grenadier, nada menos que el titular de ese instrumento en el Trio de Brad Mehldau, el violista británico Max Baillie, el pianista Mitch Jones, completan la disposición de instrumentos occidentales que culminan la belleza del discurso sonoro de los instrumentos de India: el sitar de Anoushka, la kanjira (tambor), el mencionado y sublime shehnai, el ghatam y de manera muy especial las diminutas campanas Ghungroo que ataron a los tobillos del bailarín Akram Khan, coronado el todo por Manu Delago, el máximo intérprete del hang, ese novedoso instrumento de percusión y además en la coescritura musical de todo el álbum con Anoushka, completan un paraíso de sonidos, conceptos, metáforas, ideas. Esplendor. Vanessa Redgrave, esa gran luchadora social, participa en el track siete recitando un poema de Pavana Reddy (Remain the Sea), donde el discurso de defensa de la madre Tierra, la protesta ecológica pero sobre todo la esperanza resuenan en medio de cánticos provenientes del Rig Veda en coro femenino. He aquí, en este disco maravilloso, la tierra dorada, el remanso, hogar, la caricia, el refugio para el amor. La reconciliación. PABLO ESPINOSA

disquerolajornada@gmail.com


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

OPINIÓN

Una consulta trucada MIGUEL CONCHA

a Misión de Observación de la Consulta al Pueblo Maya sobre la siembra de soya genéticamente modificada dio a conocer el pasado miércoles su tercer reporte sobre ese proceso de consulta que se inició hace unos meses, del cual di cuenta en este espacio (La Jornada, 14/5/16). Llama la atención la rapidez con la que avanza, estimulado sospechosamente por las autoridades encargadas de realizarlo, como son la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Aunque a decir verdad, acelerado igualmente, y de manera amañada, por empresas trasnacionales como Monsanto, que velan por sus intereses en la siembra de soya transgénica en la península. Pero incluso con este tipo de corporaciones detrás haciendo el juego sucio, las comunidades mayas han dado pasos firmes en la primera fase en que se encuentra esta consulta. Por el reciente informe de la misión de observación sabemos, por un lado, que las autoridades encargadas deberán apegarse a los tiempos que las comunidades solicitaron, para que conforme a sus costumbres y mediante sus formas organizativas deliberen sobre la pertinencia o no de la realización de la consulta en los términos que plantean esas autoridades en el denominado “programa de trabajo”, entregado los pasados 30 de junio y 1º de julio en los municipios de Hopelchén y Tenabo, Campeche. La misión de observación resalta que esto es relevante, pues las comunidades mayas han establecido que por lo menos en octubre próximo tendrían una respuesta sobre ese programa de trabajo. Y ello después de consultar a sus comunidades y deliberar sobre si es adecuada o no para ellas. Pareciera necedad y que se trata de “pérdidas de tiempo”; sin embargo, de acuerdo con la experiencia de las comunidades en estos procesos, en los que ponen en juego sus usos y costumbres, y lo establecido por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, hoy es innegable que es un derecho de las comunidades y pueblos indígenas ser consultadas en casos en los que se vean afectados por algún tipo de actividad administrativa o legislativa, mediante procedimientos adecuados y conforme a sus instituciones representativas. Esto implica que quienes son titulares de estos derechos establezcan debidamente las formas con las cuales procede la consulta indígena, pues de lo contrario se vulneran principios importantísimos, como son los contenidos en los estándares internacionales, entre ellos el de ser de manera previa, libre e informada consultados, así como el que dicha consulta deba realizarse de buena fe y encaminada a hallar el consentimiento de los pueblos. En este sentido, la misión observa que estos principios se han vulnerado de nueva cuenta en las reuniones recientes entre representantes de las comunidades y las autoridades responsables. Durante el desarrollo de éstas se identificó en efecto la presencia de grupos ajenos a las comunidades convocadas para la consulta, e incluso se presume que estos grupos –entre los que se cuenta una centena de menonitas, así como representantes de comunidades mayas y mestizas de otros municipios no sujetos a ser consultados– fueron manipulados por empresas y autoridades con la intención de presionar a las comunidades para que aceptaran los términos de la consulta y se avanzara en la realización de la misma, atropellando de ese modo su derecho a una consulta libre e informada. El principio de buena fe se vio en efecto también claramente disminuido con la actitud omisa de las autoridades ante la presencia en esas reuniones de personas asociadas con las empresas involucradas, permitiendo además que grupos ajenos generaran un clima hostil y de desconfianza e insultos contra los representantes de las comunidades sujetas a consulta. Las autoridades dividieron igualmente en dos grupos a las comunidades consultadas, y por tanto no se generó un clima de confianza mutua en este proceso. La narración que la misión hace de estos lamentables sucesos durante la realización de esta consulta –que se puede revisar con detalle en la página de Internet consultaindigenamaya.org– demuestra que por sus omisiones o complicidades, las autoridades encargadas, incluida la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que fungió como garante del proceso, están quedando lejos de realizar esta consulta conforme a estándares internacionales. Es lamentable además que estas autoridades no cumplan cabalmente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que, como sabemos, ordenó la realización de esta consulta. Un asunto además que, como ha sucedido con otros procesos de consulta indígena, se ha convertido en un tema de interés nacional debido a su relevancia para la protección y garantía de los derechos humanos de grupos como los pueblos y comunidades indígenas, que en este país han visto en las recientes décadas vulnerados su dignidad y sus derechos en razón de una concepción de desarrollo basada en la explotación de los bienes naturales y la extracción desmedida de recursos naturales y energéticos. A eso tendríamos que sumar ahora lo relacionado con un modelo de agricultura extractivista a gran escala, basada en el monocultivo y el uso peligroso de los organismos genéticamente modificados. Para la realización de la consulta se requiere de la buena fe de las autoridades y que se apeguen a derecho, tomando en cuenta, lo cual es irrenunciable, la opinión de las comunidades consultadas. De lo contrario el espíritu y el proceso de la consulta indígena queda anulado. El Estado debe garantizar a las comunidades mayas consultadas seguridad, respeto y un ambiente en el que estén libres de toda hostilidad o cooptación por parte de terceros. ■

17

Escuela educativa MANUEL PÉREZ ROCHA

s explicable que el título de este artículo genere diversas reacciones. A algunos puede hacerles levantar la ceja; a otros, quizá, esbozar una sonrisa burlona: ¿escuela educativa? Sin duda hay escuelas que educan, pero también las hay –y muchas– que deseducan; esto lo saben bien quienes han visto con ojos críticos sus propias experiencias escolares y lo que ocurre a su derredor. Los críticos de la escuela que no educa han sido muchos; algunos de los más conocidos son Iván Illich, quien abogó por la desaparición de la escuela, y Louis Althusser, quien consideró a la escuela como el “aparato ideológico número uno del Estado”. Otros críticos notables fueron, por ejemplo, Célestin Freinet y María Montessori, quienes además formularon magníficos proyectos para superar los efectos antieducativos de la escuela tradicional. Son sólo algunos ejemplos de innumerables educadores de diversas latitudes. Muchos años antes, en el siglo XIX, en nuestro país distinguidos liberales hicieron críticas muy sólidas a la escuela entonces dominante, entre ellos Ignacio Manuel Altamirano e Ignacio Ramírez; sus valiosos textos son vigentes porque la escuela deseducadora que ellos abominaron subsiste. Ahora los “reformadores de la educación”, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la Secretaría de Educación Pública, Mexicanos Primero, Aurelio Nuño y compañía, se afanan en meter en cintura a los maestros para que las escuelas funcionen “como debe ser”, que se cumpla “con la formalidad mínima”, esto es, que se cumplan horarios y calendarios, que se cumplan los programas, que los maestros no falten, que “no se suspendan las clases”, que se obedezca la ley. Para estos supuestos reformadores, educación es igual a escuela y escuela es igual a clases y evaluaciones (ahora extendidas a los maestros). Esta paupérrima y anacrónica visión de la cuestión educativa ha sido avalada y apoyada por el quinteto de supuestos educadores que dirigen el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La cortedad de su horizonte lo confirma el comunicado emitido por este quinteto el pasado 7 de julio, en el cual ratifica que su preocupación y compromiso es pugnar por que la escuela garantice “aprendizajes de calidad”. Hoy más que nunca es urgente que la escuela vaya más allá de la pretensión de que los niños y jóvenes aprendan conocimientos y competencias. La escuela tiene que asumir la responsabilidad de educar, de “extraer” de cada niño y joven sus mejores valores y sentimientos, de generar en ellos actitudes, gustos y pasiones (¿hay algo de esto en los “reactivos validados técnicamente” por el INEE?); además, sin esto no habrá aprendizajes sólidos ni significativos. Ni la escuela puede seguir siendo un espacio burocrático evaluado con indicadores cuantitativos, ni los maestros pueden aceptar ser reducidos a la condición de instructores anodinos proletarizados. Para que la escuela sea educadora, es necesario que se reconozca la edu-

cación como un complejo proceso humano entre humanos, entre personas, entre sujetos que aspiran a ser pensantes y conscientes. Nada más opuesto a esto que imponer un sistema en el que los maestros son controlados mediante el miedo y el soborno. La confianza en el ser humano es el sustrato básico de la educación; sin ella, los “educadores” se vuelven policías (como hemos visto). La escuela es uno de los pocos refugios donde hoy puede (y debe) pugnarse por combatir los antivalores que dominan a la sociedad capitalista actual: ambición, competencia, competitividad, rivalidad, ganancia, beneficio individual, consumismo, ostentación, engreimiento y frivolidad. La falsa “reforma educativa” actual “privatiza” a la escuela mexicana al introducir en ella todos estos antivalores de la llamada “iniciativa privada” (el capitalismo). Es indiscutible la creciente desgana de los educandos por la escuela en sus varias manifestaciones; unas evidentes, como la “deserción” formal (en los niveles en los que los estudiantes pueden decidir por sí mismos no ir más a la escuela); otras, como el desinterés por aprender que se revela en los pobres resultados desde prescolar hasta posgrado. Esto constituye un fenómeno “cultural” que no se va a resolver sobornando a los estudiantes con becas y más becas ni sometiendo a los maestros con el auxilio de la policía y la gendarmería, porque la “causa eficaz” no son los maestros y las becas son sólo un paliativo a un problema socioeconómico irresuelto. La escuela tradicional, burocrática, autoritaria, industrializada, “informadora” e informatizada nada tiene que ofrecer en un mundo como el actual, en el que la información y los conocimientos fluyen masiva y rápidamente por muchas vías. Si no pudiera cumplir con su función educadora, más valdría que desapareciera, como demandaba Illich. Pero por supuesto que puede cumplir con otra misión, con una misión trascendental: la de prefigurar y preparar otro mundo que es posible y necesario. Es falso que no haya otro camino (otro mundo), como postuló la señora Margaret Tatcher y hoy dócilmente repiten los administradores y economistas que manejan este país. Ya se ha señalado que a los graves daños económicos y materiales que ha producido el neoliberalismo hay que añadir el daño “cultural”, consistente en el empobrecimiento intelectual, en la reducción del horizonte humano a un economicismo que domina hoy incluso al ámbito educativo. La escuela educadora tiene que trabajar a contracorriente. Uno de sus retos es generar en el estudiante la perseverancia necesaria para vencer múltiples obstáculos de diversa naturaleza: económicos, burocráticos, físicos (como el traslado). Pero sobre todo tiene que vencer el obstáculo que significan para los educandos la falta de sentido del conocimiento y la cultura en el mundo actual y la formidable tentación de la alienación en el entretenimiento y la diversión; obstáculo que podrán vencer sólo si, junto con sus maestros, asumen el reto de formarse una cultura propia y pugnar por la construcción de otro mundo. ■


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

JUAN CARLOS MIRANDA

En 2015, los hogares más ricos del país percibieron ingresos 20 veces superiores a los del decil (la décima parte de la población) más pobre, revelan datos que difundió este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015, los hogares con el decil más alto de percepciones recibieron, en promedio, 161 mil 568 pesos al trimestre, contra 8 mil 169 pesos de los hogares del primer decil. Esto implica que los primeros captaron en promedio 19.8 veces más ingresos que los segundos. Las entidades del país donde obtuvieron el mayor ingreso promedio fueron Nuevo León con 66 mil 836 pesos al trimestre, seguido de la Ciudad de México (61 mil 622), Baja California Sur (con 61 mil 361) y Aguascalientes (59 mil 434). Los estados con menores percepciones promedio por hogar al trimestre fueron Veracruz (31 mil 328); Chiapas (29 mil 648); Oaxaca (28 mil 715) y Guerrero (27 mil 584 pesos). Nuevo León, el estado con el mayor ingreso promedio, en los hogares obtuvieron el doble de recursos que en Guerrero, el de menores percepciones.

Muestra total de 64 mil 93 viviendas El análisis del Inegi detalla que el ingreso trimestral total de los hogares en el país en 2015 ascendió a un billón 524 mil 262 millones 517 mil pesos, de los cuales 13 por ciento correspondió a áreas rurales y 87 por ciento, a las urbanas. Casi siete de cada 10 pesos que los hogares obtuvieron el año pasado (67 por ciento) provino de ganancias generadas mediante el trabajo; 14.8 por ciento correspondió a transferencias (en las que se incluyen las remesas enviadas por connacionales que viven en el extranjero); otro 10.9 por ciento provino de la estimación del alquiler de la vivienda, que se refiere a los recursos provenientes de la producción de servicios en el hogar para consumo propio o al dinero que los hogares liberan del pago por servicios de alojamiento y que pueden destinar de manera regular a su consumo de bienes y servicios. Además, 7.1 por ciento de los ingresos provino de la renta de la propiedad y 0.1 por ciento restante de otras percepciones corrientes. Según el Módulo de Condiciones Socioeconómicas del Inegi, que tiene como objetivo adicional proporcionar la información necesaria para la

18

Familias ricas, con percepciones 20 veces superiores a las que tienen pobres

El Inegi da cifras de ingresos en hogares; el Coneval, inconforme ■

Reporta el instituto percepciones en 2015 de un billón 524 mil 262 millones 517 mil pesos

Los datos rompen con la evolución histórica de las mediciones, argumenta el consejo

medición de la pobreza multidimensional que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por tamaño de localidad, las remuneraciones al trabajo subordinado presentaron importantes contrastes, ya que en las localidades de 2 mil 500 y más habitantes (urbanas) estos recursos representaron 57.9 por ciento del total, contra 46 en las localidades de menos de 2 mil 500 habitantes (rurales). Por el contrario, las ganancias por trabajo independiente tienen importancia mayor en las localidades rurales, donde con-

Los cambios en los criterios de captación del ingreso que realizó el Inegi fueron decisión exclusiva de ese instituto; se hicieron al margen del convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); no fueron debatidos técnicamente en conjunto y rompen “la evolución histórica de las mediciones de pobreza que el consejo ha presentado desde 2008”. Ayer, en comunicado, el Coneval calificó de “poco transparente” el proceso que siguió el Inegi esta ocasión y se insiste en que “cualquier modificación para captar adecuadamente la variables económica y sociales debe ser realizada con planeación”, de tal manera que se genere certidumbre. Este viernes, el Inegi difundió datos en los que señala que los hogares del decil con más altos ingresos recibieron en promedio 161 mil 598 pesos al trimestre, mientras en Guerrero, una de las entidades más con mayor pobreza, se obtuvieron 27 mil 584 pesos en un periodo comparable. Para el Coneval, estas cifras significan lo siguiente: “incremento real de 11.9 por ciento en el

formaron 14.7 por ciento del total de ingresos, mientras en localidades urbanas estos recursos representaron 6.7 por ciento del total. Las transferencias que reciben los hogares tuvieron una mayor importancia en las localidades rurales respecto de las urbanas, al representar 19.8 por ciento en las primeras y 14 puntos pocentuales en las segundas. El Inegi detalló que el MCS 2015 contó con una muestra total de 64 mil 93 viviendas, de las cuales 15 mil 133 se situaron en localidades rurales y 48 mil 960, en urbanas.

Las cantidades difundidas por el Inegi este viernes en cuanto a medición de la pobreza fueron duramente cuestionadas por el Coneval. La imagen, en avenida Reforma ■ Foto Cuartoscuro

ingreso corriente en los hogares a escala nacional y más de 30 por ciento en algunas entidades federativas, entre 2014 y 2015. “Asimismo, se presenta un aumento real de 33.6 por ciento de percepciones en los hogares más pobres en un año, lo cual no es congruente con la tendencia que se ha venido manifestando en otros instrumentos del Inegi y con otras variables económicas.” Si bien el instituto reporta aumentos, el último reporte del Coneval indica que “el ingreso corriente total promedio trimestral por hogar se redujo en términos reales en 3.5 por ciento entre 2012 y 2014”. El Inegi destacó, en un boletín, que “como parte de un proceso de mejora”, aplicó nuevos criterios para captar y verificar la información de percepciones en viviendas. En todo el mundo, indicó, medir los ingresos es complejo, “pues los informantes tienden a declarar menos de lo que realmente perciben”. El consejo recordó que, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), es éste el que tiene la atribución de medir la pobreza a escala nacional, estatal y municipal. Y aclara que el Inegi es responsable sólo de captar información para hacer el cálculo: rezago educativo, calidad y espacios de vivienda; acceso a la alimentación, a la salud, a la seguridad social y a los servicios básicos de la vivienda; grado de cohesión social e de los hogares. El próximo 26 de julio, el Coneval presentará los resultados de su medición. El año pasado, informó que en los primeros dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto, la población en miseria aumentó en 2 millones de personas, particularmente en urbes. En la década pasada el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, publicaba cifras de pobreza. Lo hizo en 2000, 2002 y 2004. Por eso, legisladores de varios partidos “desconfiaron” de la información, lo que puso de manifiesto “la necesidad de crear un organismo, independiente de instancias gubernamentales, encargado de hacer la medición”. Fue así como nació el Coneval en 2004. BLANCA JUÁREZ


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

Sener emite manual para participantes

Publican requisitos para comercializar electricidad ANDREA BECERRIL

La Secretaría de Energía (Sener) emitió el Manual de registro y acreditación de los participantes en el mercado eléctrico mayorista, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se establecen los requisitos que seguirán particulares y empresas que generarán y comercializarán electricidad, con base en lo establecido en la reforma energética. En el documento se establece que los integrantes de la iniciativa privada que quieran participar en el mercado eléctrico mayorista deberán iniciar el proceso de registro al menos 806 días antes de la fecha en que inicien operaciones. La autoridad en la materia evaluará antecedentes de los candidatos, “en una revisión sistemática de criterios normativos, administrativos y judiciales de la persona moral o física que impidan la celebración del contrato”. La evaluación incluirá a empresas subsidiarias y filiales y, en el caso de las firmas, se revisarán también antecedentes de representantes legales y socios mayoritarios. Se rechazará a aquellos inversionistas con sentencias definitivas por corrupción, terrorismo, tráfico de drogas, de armas, crimen organizado, lavado de dinero, crímenes financieros, fraude, bancarrota y por violación de derechos humanos y genocidio. Los particulares podrán participar en el mercado mayorista como generadores de electricidad, suministradores de servicios básicos y calificados, así

como de últimos recursos. El generador podrá representar a una o varias centrales eléctricas de México o el extranjero, con conexión directa al sistema eléctrico nacional. En el documento se precisa que en una primera etapa, el generador se limitará a presentar ofertas de ventas de electricidad y a comprar los servicios conexos que corresponda a las centrales que representen.

La transacción, el mayor monto emitido por un corporativo de AL

Regresa Pemex al mercado japonés, donde coloca 760 millones de dólares NOTIMEX

Como parte de su programa anual de financiamiento autorizado para 2016, Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó una colocación en el mercado de capitales japonés por 80 mil millones de yenes (aproximada-

MEDIDAS

mente 760 millones de dólares) a 10 años, con vencimiento en julio de 2026 y una tasa de rendimiento al vencimiento de 0.54 por ciento. En un comunicado, subrayó que lo anterior representa la transacción con el mayor monto emitido por un corporativo lati-

PA R A E L V E R A N O

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará un operativo de verificación desde este 15 de julio y hasta el 14 de agosto para evitar que hoteles, restaurantes, terminales de autobuses, aerolíneas, plazas comerciales, agencias de viajes y de renta de autos, estacionamientos, parques acuáticos o de diversiones, y mercados, entre otros establecimientos, cometan abusos contra los consumidores en las vacaciones de verano. Asimismo, la Gendarmería y fuerzas armadas se harán cargo de la seguridad. La imagen, en Cancún ■ Foto Cuartoscuro

emos sido testigos, y en cierto sentido protagonistas, de crímenes terribles que no tienen atenuantes. El terrorismo. El yihadismo radical que predica la violencia en nombre de un islamismo extremo y falsificado es un peligro para la democracia. Los asesinatos a mansalva generan dos tipos de respuestas: el miedo y la sobrerreacción política y militar. Dislocar la vida cotidiana de los ciudadanos es el primer objetivo. Desarticular la normalidad democrática es el segundo objetivo. Lo primero busca inhibir las movilizaciones populares contra el salvajismo y paralizar a la ciudadanía, cuando no inducirla a la demanda de “mano fuerte”. Lo segundo se logra por tres vías. Exhibiendo la ineptitud de los gobiernos y sus servicios de seguridad. Incitando al discurso demagógico y xenofóbico. Desprestigiando la política como forma de solución de conflictos. La forma y el fondo. Es probable que la fuerza del Estado Islámico (EI) resida en su carácter descentralizado y en la formación de redes familiares aparentemente autárquicas. Pero en los atentados en París, Bruselas, en un sinnúmero de países árabes y musulmanes, y ahora

ECONOMÍA 19

Vive la France! GUSTAVO GORDILLO

en Niza, no sólo trasciende la brutalidad, sino el carácter estratégico de los atentados. El siglo XXI. ¿Qué tiene de específico el terrorismo que hemos sufrido desde el ataque a las Torres Gemelas? Lo primero es desde luego la combinación de una visión fundamentalista, milenarista con expresiones tecnológicas masivas, utilizadas predominantemente por la población joven, pero convertidas por los terroristas en armas altamente sofisticadas de propaganda y de logística. Lo segundo es que se alimenta de la rabia y del desencanto juvenil acicateado por altas tasas de desempleo en el mundo. Lo tercero es que se trata de un producto de dislocaciones sociales, ocurridas en un corto lapso y fuertemente vinculadas con la manera en que distintos gobiernos han impulsado o se han adaptado a las dinámicas de la globalización. Lo cuarto es que el terrorismo enfrenta

la carencia de un sentido estratégico de las élites económicas y políticas mundiales. Unas buscan continuar enriqueciéndose, eliminando todas las barreras que se interpongan. Otras buscan mantenerse en el poder por cualquier medio. Las narrativas cambian pero la gente no distingue especificidades. El terrorismo contemporáneo es el síndrome de la antipolítica. Basta ver la mayor parte de las encuestas de opinión recientes en casi cualquier parte del mundo para encontrar varias tendencias similares. Desconfianza frente a todas las formas institucionales republicanas: poder ejecutivo, parlamentos, partidos, gobiernos. Bajos índices de confiabilidad en instituciones no estatales: iglesias, medios de comunicación, asociaciones. Escepticismo respecto a las formas tradicionales para resolver conflictos: pactos, acuerdos, arreglos. Narcisismo político. Intolerancia frente a quienes no piensan

noamericano en este mercado, así como la tasa mínima histórica alcanzada por un corporativo no financiero. Asimismo, indicó que el costo de financiamiento representa el menor nivel alcanzado históricamente por Petróleos Mexicanos en cualquier transacción a tasa nominal. La empresa productiva del Estado detalló que la operación cuenta con una garantía por el total del valor nominal del bono del Banco Japonés de Cooperación Internacional. Además, agregó, registró una sobredemanda de casi 1.8 veces el monto colocado y se distribuyó entre más de 90 inversionistas, entre los que destacan aseguradoras, administradores de fondos, cooperativas regionales, bancos públicos y privados. Resaltó que esta operación en bonos Samurái marca el regreso de Pemex al mercado japonés después de ocho años y, asimismo, da continuidad al esfuerzo encabezado por el gobierno federal, que se ha consolidado desde 2009 como un emisor frecuente en ese mercado. Los agentes colocadores del bono fueron Mizuho, Bank of Tokyo-Mitsubishi y Sumitomo. “Esta transacción se enmarca dentro de la estrategia de Pemex para diversificar su base de inversionistas, al acceder a fuentes de financiamiento en diversos formatos y monedas”, puntualizó.

igual. Fascinación por la violencia. ¿Qué hacer? No hay respuestas fáciles para una problemática llena de contradicciones y paradojas. Ambos candidatos presidenciales en Estados Unidos han dicho que estamos en guerra. Lo mismo ha asegurado el presidente François Hollande. Las respuestas más elaboradas añaden que no es una guerra convencional. Ni siquiera en los términos en que inició con el ataque a las Torres Gemelas desde Afganistán. Desde luego el territorio donde se ha instalado el EI y desde donde conduce una guerra atroz, debe ser desmantelado. Pero también hay una lucha interna en las democracias, que es necesario librar para rescatarlas de la intolerancia, el racismo y la discriminación. Mientras tanto en este día triste debemos alzar la voz y decir ¡Viva Francia! no sólo por lo que representa para la civilización, sino porque los ataques repetidos contra sus ciudadanos, muchas veces perpetrados por personas de nacionalidad francesa, es la señal inequívoca de todo lo que odian los enemigos de la democracia. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47


20 ECONOMÍA •

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

MÉXICO SA ◗ Inegi: magia vs pobreza ◗ Mexicanos, mentirosos ◗ Coneval acusa a itamita sí sea en el discurso, una de las principales “preocupaciones” gubernamentales (de ahora y antes) ha sido “cómo abatir” el creciente índice de pobreza en el país, y una de sus “acciones estratégicas” (también en el discurso), la reducción del número de mexicanos en tan inhumana situación. Pero a lo largo de los años el “logro” de la retórica institucional ha sido inversamente proporcional a la realidad, es decir, cada día hay más pobres. Desde cuando menos los tiempos de la “solidaridad” (Salinas) a los del “Mover a México” (Peña Nieto), el número de pobres prácticamente se duplicó y el porcentaje de la población en tan lamentable condición, con altibajos, se ha mantenido en la misma proporción. Un rotundo fracaso, pues, y el hecho concreto es que ninguna de las pasadas seis administraciones gubernamentales logró compatibilizar discurso con realidad, y allí está la frialdad de los propios números oficiales. En más de tres décadas nadie ni lejanamente rozó el citado objetivo del discurso político, pero como en este país todo se arregla con algunos litros de pintura, helio y unos cuantos toques de maquillaje, el gobierno peñanietista de un brochazo intenta “reducir” el nivel nacional de pobreza, y para concretar la tarea de su chistera sacó otro itamita para designarlo al frente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con apenas seis meses en el puesto y la brocha en la mano, Julio Alfonso Santaella Castell (proveniente de la cantera del Banco de México y muy apegado al doctor “catarrito”) logró en minutos lo que nadie en 34 años de gobiernos neoliberales: reducir sustancialmente el nivel de pobreza en el país, por medio del “aumento” en el ingreso de los mexicanos. Así, a partir de ayer existen menos pobres en el país (o más ricos, si se prefiere, ya entrados en la fiesta oficial), por el simple hecho (Inegi dixit) de que “los informantes” (los mexicanos, en este caso) “tienden a declarar menos de lo que realmente perciben”, y en este contexto “la diferencia entre las percepciones reportadas por las encuestas de ingresos de los hogares y su contrapartida en cuentas nacionales presenta una brecha particularmente grande”. Los mexicanos, pues, mentirosos, no pobres.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA pesos de los hogares del primer decil, lo que implica que los primeros captaron en promedio 19.8 veces más recursos que los segundos”. Qué maravilla: la economía se mantiene estancada, el ingreso nacional se desplomó, las estimaciones sobre el crecimiento del país se recortan un día sí y el siguiente también, el empleo formal se precariza a pasos agigantados, la informalidad goza de cabal salud, el poder adquisitivo se mantiene pulverizado… pero los mentirosos mexicanos en realidad ganan más. Pero la magia itamita del nada autónomo presidente del Inegi (en línea con la chistera de Los Pinos) no complació a la institución encargada, por ley, de “medir la pobreza (nacional, estatal y municipal) y evaluar los programas y la política de desarrollo social para mejorar sus resultados y apoyar la rendición de cuentas”, es decir, el Coneval. Tras divulgarse el “hallazgo” de Santaella Castell, en el Coneval salieron chispas, y el organismo a cargo de Gonzalo Hernández Licona emitió un comunicado que, entre otros aspectos, advierte sobre la “ruptura en la evolución histórica de las mediciones de pobreza que Coneval ha presentado desde 2008”, es decir, el Inegi alteró unilateralmente la medición oficial de ingreso y pobreza en México. Del comunicado del Coneval tomo los siguientes pasajes: “la modificación que hizo el Inegi a los ingresos de los hogares se puede apreciar con los siguientes ejemplos: incremento real de 11.9 por ciento en el ingreso corriente de los hogares a nivel nacional y más de 30 por ciento en algunas entidades federativas, entre 2014 y 2015. Asimismo, se presenta un incremento real de 33.6 por ciento de percepciones en los hogares más pobres en un solo año, lo cual no es congruente

A LIVIO

con la tendencia que se ha venido manifestando en otros instrumentos del Inegi y con otras variables económicas. “Cualquier modificación para captar adecuadamente las variables económicas y sociales, debe ser realizada con transparencia y planeación, permitiendo generar certidumbre a los usuarios. Ese no fue el proceso que siguió el Inegi en esta ocasión. Los cambios en la captación del ingreso realizados por el instituto fueron una decisión exclusiva del Inegi en 2015 y al margen del convenio de colaboración que tiene con el Coneval. “Dichos cambios carecen de documentos públicos de carácter técnico que los justifiquen, y no fueron debatidos técnicamente con Coneval ni anunciados de manera oportuna, por lo que el proceso de captación del ingreso que elaboró el Inegi no fue transparente. Los cambios realizados por el instituto en la captación del ingreso en el módulo que hoy se dio a conocer modificaron una de las variables indispensables para medir la pobreza, lo que trae una ruptura en la evolución histórica de las mediciones de pobreza que Coneval ha presentado desde 2008.” Más allá de la guerra interinstitucional que se ha desatado, parece que en Los Pinos están decididos en “reducir” la pobreza, o de plano en “erradicarla”, aunque sea de mentiritas, es decir, como lo hicieron los cinco antecesores de Peña Nieto, mientras la real avanza inexorablemente.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Luis Videgaray está feliz, porque con el golpe de Estado en Turquía ya tiene otro pretexto en su colección para justificar los pésimos resultados económicos de México. Así es: chinos, “volatilidad pasajera”, clima, británicos… y ahora los turcos (¡agárrense!)… El dolarito cierra semana en 18.89 flácidos pesitos y el barril mexicano de exportación a 40.17 billetes verdes.

EN MERCADOS FINANCIEROS

Tras el descubrimiento del siglo, el Inegi decretó que “el ingreso corriente trimestral total de los hogares en el año 2015 ascendió a un billón 524 mil 262.5 millones de pesos (¡21 por ciento más que en 2014!). De este monto, 13.1 por ciento correspondió a las áreas rurales y 86.9 por ciento a las urbanas. Del total de percepciones, 67.1 por ciento provino de remuneración del trabajo; 14.8 por ciento de transferencias; 10.9 por ciento de la estimación del alquiler de la vivienda; 7.1 por ciento de la renta de la propiedad; y el 0.1 por ciento restante, de otros ingresos corrientes”. Dado lo anterior, “la distribución del ingreso por deciles en los hogares indica que en 2015, los del decil con más altos ingresos recibieron en promedio 161 mil 568 pesos al trimestre, contra 8 mil 169

Casa de cambio en la Ciudad de México este viernes. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.46 por ciento para alcanzar un nuevo máximo histórico en 46 mil 713.43 unidades, favorecida por un alza en los precios del petróleo. La mezcla mexicana de exportación ganó 25 centavos en relación con la jornada previa, para finalizar en 40.17 dólares por barril ■ Foto José Antonio López

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

SCT: cambia fecha para licitar la Red compartida SUSANA GONZÁLEZ G.

A petición tanto de empresas interesadas en ganar la licitación internacional de la Red compartida mayorista, como de diversas instituciones financieras nacionales e internacionales que pretenden fondearlas, entre ellas Bank of América Merrill Lynch, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) modificó el calendario del proceso respecto al que difundió en enero pasado. El fallo original del concurso se programó para el 7 de noviembre pero lo recorrió 10 días, es decir, se dará a conocer el 17 de ese mes. Además, la solicitud de opinión en materia de competencia económica e influencia ante el Ifetel se pospuso para el 12 de septiembre y la resolución se dará a conocer 17 de octubre. La presentación de propuestas será el 20 de octubre, y luego del fallo se espera que la firma del contrato sea “a más tardar el 27 de enero de 2017 o antes si el concursante ganador cumple con los requisitos establecidos antes”. Con la Red, considerada por el gobierno federal “el proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia de México” y para la cual prevé inversiones de unos 7 mil millones de dólares, entregará la concesión de 90 megahercios de la banda de 700 del espectro radioeléctrico, una de las más valiosas del mundo, pues se usa para servicios de última generación y la cual fue liberada con el apagón analógico, además de un par de hilos de fibra óptica.

Petición de consorcios La decisión de postergar tanto la fecha como otras etapas del proceso se tomó en la última junta de aclaraciones sobre el concurso, realizada la tarde de este viernes. “En atención a las solicitudes realizadas y para permitir que los concursantes, quienes han reiterado su sólido interés en el proyecto, cuenten con más tiempo para avanzar en los trámites para el cierre del financiamiento, así como para que estructuren, propongan y negocien los instrumentos de deuda, y corran los trámites para obtener las aprobaciones de los comités respectivos, se determinó modificar el calendario del concurso”, informó la SCT, y explicó que la petición también la hizo Bank of América Merrill Lynch, que funge de asesor de la dependencia en la licitación. Desde mediodía, el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras, confirmó que consorcios interesados solicitaron que se postergaran los plazos para encontrar mejores condiciones de financiamiento, debido a los movimientos que los mercados de capital experimentaron por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

REUTERS, AP, AFP, DPA Y THE INDEPENDET

21

Investigan autoridades francesas si el agresor actuó por cuenta propia o tiene cómplices

Xxxxxxxxx

PARÍS.

Autoridades francesas trataban de establecer este viernes si el hombre que mató a por lo menos 84 personas y lesionó a más de 200, al arrollar con un camión a una multitud que celebraba en Niza el día de la toma de la Bastilla, actuó por cuenta propia o tiene cómplices, pero consideraron que el ataque tiene el sello del islamismo radical. Luego de visitar a algunos heridos, el presidente francés, François Hollande, confirmó el número de víctimas mortales e indicó que unas 50 personas se encuentran en estado crítico, “entre la vida y la muerte”, tras el atentado del jueves que cobró también la vida de 10 menores. “Había un montón de niños pequeños, quienes habían venido con sus familias a ver un espectáculo de fuegos artificiales”, manifestó. El ataque, con un camión de 19 toneladas que fue alquilado el 11 de julio, se registró en el Paseo de los Ingleses, rambla costera de Niza, al concluir los fuegos artificiales, los cuales fueron presenciados por cientos de personas. El agresor avanzó dos kilómetros sembrando caos y muerte; enseguida disparó varias veces, hasta que fue abatido por las fuerzas de seguridad. “Cambió de trayectoria al menos una vez”, indicó en rueda de prensa el fiscal de la lucha antiterrorista, François Molins, lo cual, apuntó, significa que “claramente trató de causar un máximo de víctimas”. Un motociclista trató de detener el camión abriendo la puerta del conductor, pero finalmente fue arrollado, explicó el periodista alemán Richard Gutjahr, quien presenció la escena desde el balcón de un hotel. Entre las víctimas hay al menos 17 extranjeros: tres alemanes, dos estadunidenses, tres tunecinos y tres argelinos. “Franceses y muchos otros procedentes de todos los continentes”, enfatizó Hollande. Por el momento se desconocen las motivaciones del conductor del camión, Mohamed Lahouaiej-Bouhlel, de 31 años, y padre de tres hijos, casado con una francotunecina. Molins dijo que el hombre fue identificado por su licencia de conducir y una tarjeta bancaria que dejó en el automotor, junto con un teléfono móvil, pero no se encontró ningún escrito en el que reconociera el atentado. En el transporte se hallaron dos pistolas automáticas y armas falsas. Las autoridades revisan tomas de cámaras de seguridad para identificar correctamente al atacante, mientras el aeropuerto de Niza fue reabierto.

Se incrementa a 84 el número de muertos por el ataque en Niza ■

Unos 50 heridos se encuentran en estado crítico, informa el presidente Hollande ■ Anuncia París que se intensificarán sus actividades bélicas en Siria e Irak

Cientos de personas colocaron ayer en Niza una ofrenda floral en recuerdo de las víctimas. Los reportes más recientes señalan que 10 niños perdieron la vida, quienes acudieron con sus familias a ver los fuegos artificiales ■ Foto Xinhua

Lahouaiej-Bouhlel es descrito por sus vecinos como taciturno y violento con su mujer. Los investigadores sospechan que era una persona desequilibrada, influenciada por la propaganda yihadista y no era miembro de una célula terrorista organizada. Mohamed Lahouaiej-Bouhlel nació en la ciudad tunecina de Susa y era residente en Niza. Según reportes, se encontraba en proceso de divorcio. En el barrio donde vivía, varios vecinos lo describieron como “solitario y callado. Nunca se le vio en la mezquita”. Para el fiscal de la lucha antiterrorista, el atentado, aún no reivindicado, corresponde con los “llamados a matar” de varios grupos islamitas, si bien matizó que Lahouaiej-Bouhlel era “totalmente desconocido para los servicios de inteligencia. Nunca había estado fichado ni mostrado el menor signo de radicalización”. No obstante, era conocido de la policía y la justicia por su historial de “amenazas, violen-

cia, robo y degradaciones cometidos entre 2010 y 2016”.

MINISTROS DE LA UE ABORDARÁN EL LUNES EL TEMA DEL TERRORISMO EN LA REUNIÓN DE

BRUSELAS

El primer ministro francés, Manuel Valls, consideró que Lahouaiej-Bouhlel “era un terrorista, sin duda relacionado con el islamismo radical de una forma u otra. Sí, es un acto terrorista y vamos a ver qué complicidades hay”, comentó a la cadena France 2 al declararse “convencido” de que Francia ganará la guerra contra el terrorismo y el islam radical. El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, no confirmó que haya una relación entre el autor y “el islam radical”, en contradicción con declaraciones de

Valls, en una entrevista del canal de televisión TF1. El presidente Hollande, quien habló por teléfono con la primera ministra británica Theresa May, el mandatario estadunidense Barack Obama y la canciller alemana Angela Merkel, quienes le expresaron su apoyo, se refirió también a un ataque cuyo “carácter terrorista no puede ser negado”. “Toda Francia está amenazada por el terrorismo islámico. Está claro que debemos hacer todo lo posible por luchar contra ese flagelo”, subrayó. Anunció la intensificación de las actividades francesas en Siria e Irak. Hollande dijo en la conversación con sus homólogos que es importante la colaboración entre Francia y Estados Unidos para defender los valores de la democracia. El gobierno francés decretó luto nacional, que se mantendrá hasta el lunes. “Francia deberá convivir con el terrorismo y debemos unirnos”, expresó Valls,

quien indicó que la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, va a reforzar los recursos militares contra el Estado Islámico (EI) en la reunión de ministros de Defensa del 20 de julio en Washington. A petición de Francia, la lucha antiterrorista se añadió a la agenda de los 28 ministros de Exteriores de la Unión Europea, que se reunirán el lunes en Bruselas, mientras el estado de emergencia decretado tras los atentados del 13 de noviembre, que debía finalizar en 15 días, fue prolongado tres meses. El del jueves es uno de los ataques más sangrientos cometidos en Europa en años recientes, el segundo peor en Francia tras los de noviembre en París, cuando varios suicidas del EI mataron a 130 personas. Antes, Francia fue golpeada por el extremismo en atentados contra la revista satírica Charlie Hebdo y un supermercado kósher, que dejaron 17 decesos en enero de 2015.


22 MUNDO • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

Dirigentes de 51 países asiáticos y europeos condenan el ataque en comunicado conjunto

Descarta Bélgica cancelar fiesta nacional por el atentado en el sur de Francia DPA, AFP, REUTERS

Y

NOTIMEX Xxxxxxxxxx

BRUSELAS.

Bélgica mantendrá sus celebraciones nacionales el 21 de julio pese al atentado del jueves pasado, en el que fallecieron al menos 84 personas durante la conmemoración de la fiesta nacional de

Francia, cuando un chofer embistió con su vehículo a una multitud que conmemoraba el aniversario de la toma de la Bastilla en el Paseo de los Ingleses, en la costa de Niza, sur de Francia. Bélgica es objetivo del grupo Estado Islámico desde el pasado 22 de marzo, cuando atacó el ae-

ropuerto internacional de Bruselas y una estación del metro de la capital, lo cual ocasionó la muerte de 32 personas. El primer ministro belga, Charles Michel, aseveró que se reforzarán las medidas de seguridad durante la fiesta nacional, que incluirá conciertos y desfiles

en varias urbes del país. En El Cairo, la universidad egipicia de Al Azhar, máxima autoridad sunita, llamó a “limpiar el mundo del mal del terrorismo” y sostuvo que “estos ataques terroristas abyectos contradicen las enseñanzas del islam”. La Europol ofreció apoyo a

Familiares de las víctimas en la ciudad francesa de Niza ■ Foto Afp

ue un acto obsceno. La descripción de “monstruoso” que hizo el presidente Hollande fue adecuada en sí misma, pero hizo resurgir el viejo problema. ¿Qué ocurre cuando 300 o 400 inocentes perecen a manos de un asesino? ¿O 500? ¿Eso lo convierte en algo “en verdad monstruoso”? ¿O “muy monstruoso”? Pero la reacción política a este crimen de lesa humanidad en Niza fue mundana hasta el punto de la locura. Hollande –o “general Hollande”, como la prensa francesa lo motejó cuando envió a sus legionarios a combatir a los islamitas en Malí– anunció que Francia “reforzará” sus acciones en Siria e Irak. Claro, entiendo el mensaje. Si Mohamed Lahouaiej Bouhlel de Túnez tuviera algo que ver con el Isis o Al Nusra (y cuando dirigió su mensaje, Hollande no lo sabía), entonces lanzar más misiles franceses hacia las arenas quemantes de Mesopotamia, en el desierto en torno a Raqqa, con la esperanza de golpear al Isis, no tendría otro efecto que reforzar el viejo factor de “sentirse bien” al atacar al “terroris-

Hollande continúa el círculo vicioso mo mundial” sólo porque sí. Túnez, por supuesto, está a más de mil 500 kilómetros de Siria, ya no digamos de Irak, pero un montón de árabes asesinos es muy semejante a otro a ojos de nuestros ministerios del Exterior, y si Bouhlel resulta tener “raíces en el Isis”, por mucho que sea sólo por declaración propia, entonces, mientras más grandes las bombas, mejor. Todo el que ose señalar esto –y los líderes europeos siempre están amenazando al Isis, así como el Isis siempre está amenazando a Occidente– es de inmediato expulsado de la sociedad por ser “amigo de los terroristas”. De hecho, existe todo un léxico de insultos hacia cualquiera que mencione que existen razones para estos asesinatos en masa y que necesitamos conocerlas, por disparatadas que sean. En estos tiempos, la correspondencia de odio entre el Isis y Occidente es casi idéntica a El rey Lear: “haré tales cosas, no sé cuáles, pero serán el terror de la tierra”. Por supuesto, temo que en las

ROBERT FISK próximas horas nos veremos inundados de dolorosas repeticiones de atrocidades pasadas: parientes que “no tenían idea” de que su hijo/hermano/sobrino/tío podría ser un violento asesino, vecinos que atestiguarán que el atacante fue siempre un hombre tranquilo (probablemente “muy reservado”, como dicen), musulmanes que volverán a insistir en el pacifismo de su religión. Además, tendremos políticos que prometerán aplastar el “terrorismo” y policías que elogiarán a sus hermanos en armas por su valor (aun cuando el ataque en Niza no fue precisamente un triunfo para las fuerzas de seguridad francesas). Y olvidaremos la tensa historia colonial de Francia en Argelia y Túnez, el 135 aniversario de su “protectorado” en Túnez este año y el 60 aniversario de la independencia tunecina, así como la creciente y temible pre-

sencia islámica en la política de ese país desde la revolución de 2011. No es conveniente sostener esta dolorosa historia como una especie de excusa o “causa de raíz” de los asesinatos en masa en Niza, pero en algún momento los occidentales tendremos que aprender que si intervenimos militarmente en Malí o Irak o Libia o Siria, o interferimos en Turquía o Egipto, en el Golfo o en el Magreb, entonces no estaremos seguros “en casa”. Ahora es una vieja historia. En el pasado podíamos embarcarnos en aventuras en Corea o Vietnam sin preocuparnos de que los norcoreanos volarían el metro de Londres o que los vietcong atacarían Nueva York con aviones comerciales. Ya no. Las aventuras en el extranjero tienen un costo terrible. Afirmar que no es así, o declarar pomposamente que los bombazos en Londres o París nada tienen que ver con los bombardeos en Irak, es una deshonestidad. En algún punto de la historia –aunque no sabemos en qué momento del futuro, cuando hayamos

Francia para esclarecer el ataque. “Este atentado vuelve a recordar la activa amenaza terrorista a la que nos enfrentamos en Europa”, explicó este viernes en La Haya el director de la autoridad policial europea, Rob Wainwright. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) guardó un minuto de silencio por las víctimas, al igual que los asistentes a la cumbre Asia-Europa. Los dirigentes y representantes de 51 países asiáticos y europeos, reunidos ayer en Mongolia, condenaron en un comunicado conjunto los recientes “ataques terroristas odiosos y cobardes” que golpearon el continente euroasiático, entre ellos el del jueves en Niza. “Reafirmamos nuestro compromiso de unir fuerzas para combatir la peste del terrorismo”, indica la declaración, adoptada con motivo de la décimo primera cumbre Asia-Europa. Gobiernos de todo el mundo condenaron el atentado y prometieron solidaridad a los franceses. Ministros de Exteriores de la Unión Europea debatirán sobre la lucha antiterrorista el próximo lunes en una reunión en Bruselas, anunció ayer el Consejo Europeo. El secretario general de la ONU llamó a reforzar las medidas para la lucha contra el terrorismo a escalas regional e internacional, y el Consejo de Seguridad de la organización calificó el ataque de “terrorista bárbaro y cobarde”. Manifestó su “profunda compasión” a los familiares de las víctimas y al gobierno francés. La canciller federal alemana, Angela Merkel, subrayó: “Alemania está con Francia en la lucha contra el terrorismo”. Theresa May, nueva primera ministra británica, llamó este viernes a reforzar la lucha internacional contra ese tipo de violencia. derruido los fundamentos de nuestras propias libertadas con nuevas leyes– probablemente tendremos que repensar nuestra relación con Medio Oriente y con la historia. Sí, también con la religión. Tampoco sirve de mucho rumiar sobre la naturaleza imitativa del crimen “islamita”, como un reportero de la BBC que este viernes trazaba paralelos con los palestinos que han dado muerte a israelíes echándoles vehículos encima. Sin embargo, el último video de teléfono que vi y que tenía algún grado de paralelismo con Niza fue una horrorosa secuencia captada durante la revolución egipcia de 2011, cuando un camión del ejército egipcio fue lanzado a velocidad y dando violentos giros hacia una multitud de manifestantes pacíficos. ¿Por qué no recordamos eso después de Niza? ¿Porque los asesinos nunca fueron atrapados? ¿Porque nadie recuerda las noticias de ayer? ¿O porque las víctimas eran árabes involucrados en una disputa en un país lejano, entre gente de la que en realidad no sabemos nada? © The Independent Traducción: Jorge Anaya


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

MUNDO 23

Busca el republicano apaciguar sospechas en las filas conservadoras

El gobernador de Indiana será el compañero de fórmula de Trump DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK.

Donald Trump eligió como compañero de fórmula a Mike Pence para apaciguar sospechas entre conservadores tradicionales del Partido Republicano, demostrar su compromiso con la agenda derechista de oposición al aborto y derechos gay y para tratar de complacer a parte de la cúpula del partido, que ha dividido durante su campaña. Pence, gobernador de Indiana, es un militante conservador. Durante sus 12 años como legislador federal y gobernador es conocido por sus medidas antigay y antiaborto. Lo más notable de Pence es lo poco destacable que es entre el público. Ha sobresalido como guerrero conservador, al encabezar los esfuerzos del Congreso por anular el financiamiento a la organización de servicios de salud para

DE PÁGINA 32

Assange aporta una visión radicalmente crítica del periodismo. En una entrevista llega incluso a afirmar que “dado el estado de impotencia del periodismo, me parecería ofensivo que me llamaran periodista. (…) El mayor abuso fue la guerra (de Irak y Afganistán) contada por los periodistas. Algunos participan en la creación de guerras a través de su falta de cuestionamiento, su falta de integridad y su cobarde peloteo a las fuentes gubernamentales”. La filosofía de Wikileaks se basa en un principio fundamental: los secretos existen para ser desvelados. Toda información oculta nace con vocación de ser revelada y puesta a disposición de los ciudadanos. Las democracias no deben ocultar nada, los dirigentes políticos tampoco. Si las acciones públicas de estos últimos no son incompatibles con sus actuaciones públicas o privadas, las democracias no deberían temer la difusión de “información filtrada”. En este caso –y sólo en este– ello significaría que son moralmente ejemplares y que el modelo político que encarnan –juzgado como “el menos imperfecto de todos”– podría de verdad extenderse, sin obstáculo ético alguno, al conjunto del planeta. ¿Por qué tendrían que callarse los periodistas en una democracia cuando un responsable político afirma una cosa en público y se contradice en privado? Wikileaks ofrece a los internautas la posibilidad de hacer públicos, a través de su plataforma, grabaciones, videos o textos confidenciales sin indagar en cómo han sido obtenidos pero cuya au-

mujeres Planned Parenthood. Como gobernador promulgó una ley que permitía que negocios negaran servicios a parejas gay bajo una justificación de “libertad religiosa”. Esto causó un boicot empresarial que costó al estado decenas de millones en pérdidas, al cancelarse eventos y convenciones en el estado. La ley fue enmendada después. Pence es confiable para un influyente sector republicano y estratégicamente importante para la campaña de Trump, tanto en términos de fondos como en apoyo en las urnas. Se le percibe como un político estable y firme. Líderes republicanos, como el presidente de la cámara baja Paul Ryan y el líder del Senado, manifestaron que aprobarían su selección. Sus credenciales como conservador social también ayudan a Trump entre las filas republicanas, sobre todo la derecha cristiana, que

duda de la sinceridad del magnate en temas asociados con “valores familiares”: posiciones antiaborto y antiderechos gay, entre otros. Analistas interpretan la selección como una maniobra para “apaciguar” a los conservadores que buscan descarrilar la coronación de Trump en la convención nacional del partido el próximo lunes en Cleveland. Pence ha discrepado de algunas posiciones de su nuevo jefe. Como legislador apoyó el acuerdo transpacífico y la agenda de libre comercio que Trump ha colocado al centro de su campaña, al prometer renegociar y supender convenios de comercio. Pence votó por la guerra en Irak, tema que Trump califica como fracaso de la política exterior del gobierno del ex presidente George W. Bush. Cuando Trump propuso prohibir el ingreso de musulmanes al

Mike Pence y Donald Trump, durante un acto proselitista en Indiana ■ Foto Ap

país, Pence tildó la idea de “ofensiva e inconstitucional”. El riesgo político para Pence reside en que una amplia porción de la cúpula republicana no se presentará en la convención nacional, en la que coronarán al nuevo dúo dinámico de la derecha. Los republicanos más prominentes no desean asociarse políticamente con Trump. Por ello, la lista de vicepresidenciables era no sólo corta, sino que carecía de figuras destacadas. El ex presidente de la cámara baja Newt Gingrich y el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie eran viables, pero sobre

¡Libertad para Julian Assange! tenticidad verifica. Wikileaks vive de las donaciones de internautas y de fundaciones, y no acepta ayudas públicas ni publicidad. Un buen número de instancias públicas ha reconocido la utilidad de su trabajo. En 2008 recibió el Index on Censorship Award, que otorga el semanal británico The Economist, y en 2009 Amnistía Internacional le concedió el premio al mejor “medio de comunicación nuevo” por haber sacado a la luz, en noviembre de 2008, un documento censurado relativo a un caso de malversación de fondos efectuado por el entorno del antiguo presidente de Kenia, Daniel Arap Moi. Desde su creación, Wikileaks ha sido un festín permanente de secretos, una auténtica fábrica de primicias. Ha difundido bastantes más revelaciones que muchos prestigiosos medios en décadas… Entre los mayores escándalos que sacó a la luz destacan: los documentos que denunciaban las técnicas utilizadas por el banco privado suizo Julius Baer para facilitar la evasión fiscal; el manual de procedimiento penal del ejército estadunidense en la base de Guantánamo; la lista de nombres, direcciones, números de teléfono y profesiones de los miembros del Partido Nacional Británico (BNP, de extrema derecha), en la que figuraban policías; la lista pormenorizada de correos electrónicos intercambiados con el exterior por las víctimas de los atentados del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001; los documentos que probaban el carácter fraudulento de la quiebra del banco is-

IGNACIO RAMONET landés The New Kaupthing; los protocolos secretos de la iglesia de la cienciología; el historial de los correos personales enviados durante la campaña electoral por Sarah Palin, candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos, a John McCain desde su ordenador profesional (lo que la legislación estadunidense prohíbe); los expedientes del juicio del asesino Marc Dutroux, incluido el listado con los números de teléfono, cuentas bancarias y direcciones de todas las personas investigadas en este célebre caso de pedofilia; sin olvidar los recientes Panama papers difundidos en abril pasado. Por todo eso, al igual que Edward Snowden y Chelsea Manning, Julian Assange forma parte de un nuevo grupo de disidentes políticos que luchan por un modo distinto de emancipación y son actualmente rastreados, perseguidos y hostigados no por regímenes autoritarios, sino por Estados que pretenden ser “democracias ejemplares”... En febrero pasado, el grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas, que depende del Comité de Derechos Humanos de la ONU, determinó que Julian Assange se encuentra “detenido arbitrariamente” tanto por Reino Unido como por Suecia. Los expertos independientes internacionales también señalaron que tanto las autoridades suecas como las británicas deberían “poner fin a su

detención” y “respetar su derecho a recibir una justa compensación”. Según ese jurado internacional, Julian Assange ha sido sometido a diferentes formas de privación de libertad: “detención inicial en la prisión de Wandsworth en Londres” en régimen de aislamiento, “seguida del arresto domiciliario, y después el confinamiento en la embajada de Ecuador”. Aunque el pronunciamiento del grupo de expertos internacionales de la ONU no es vinculante, supone una gran victoria moral en el campo de las relaciones públicas para Julian Assange al darle la razón en su larga lucha contra las arbitrariedades de las autoridades suecas y británicas. A este respecto, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó que su gobierno brinda asilo y protección al fundador de Wikileaks porque “Assange carece de garantías de respeto a sus derechos humanos y a sus derechos en materia de justicia”. Por su parte, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, declaró que Ecuador “mantiene preocupaciones legítimas sobre los derechos humanos de Assange” y que Quito considera que hay, contra Assange, algún tipo de “persecución política”, motivos por los cuales Ecuador le sigue otorgando asilo. Para reclamar la libertad de Julian Assange, sus amigos de todo el mundo organizaron, entre el 19 y el 24 de junio pasado, en varias capitales del planeta (Atenas, Belgrado, Berlín, Bruselas, Buenos Aires, Madrid, Milán, Montevideo, Nápoles, Nueva York, Qui-

ambos pesan escándalos políticos y personales. El jueves los miembros de la campaña de Trump filtraron que sería Pence y que el anuncio formal se haría este viernes. Tras la tragedia en Niza, Trump dijo que postergaría la información por respeto a los acontecimientos. Evidentemente cambió de opinión. El equipo de la demócrata Hillary Clinton subrayó que Pence es un extremista en temas de migración y derechos laborales, por lo que juzgó que la campaña de Trump seguriá creando divisiones y discriminación.

to, París, Sarajevo), una serie de actos y conferencias con la participación de importantes personalidades y grandes intelectuales (Noam Chomsky, Edgar Morin, Slavo Zizek, Arundhati Roy, Ken Loach, Yanis Varoufakis, Baltasar Garzón, Amy Goodman, Ignacio Escolar, Emir Sader, Eva Golinger, Evgeny Morozov). En Quito (Ecuador), el simposio fue organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina (Ciespal) y contó con una intervención del propio Assange a través de una videoconferencia. Durante cinco días se debatieron temas como “El caso Assange a la luz del derecho internacional y los derechos humanos”, “Geopolítica y luchas desde el sur”, “Tecnopolítica y ciberguerra”, y “De los Pentagon papers a los Panama papers”. El académico español Francisco Sierra, director de Ciespal, declaró: “Creemos que, en realidad, el problema de Assange es ese: el de la libertad de información. Cuando no hay libertad de información, de movimiento, ni de reunión, no hay derechos humanos. Y, por tanto, el primer derecho es a la comunicación, y hay que poner en evidencia que el caso Assange es un conficto grave de derecho a la comunicación”. Todos estos eventos solidarios a lo ancho de la geografía mundial se fijaron dos objetivos. En primer lugar, reivindicar los derechos que le han sido negados a Julian Assange, como la presunción de inocencia o la libertad de movimiento. Y en segundo lugar, recordar lo que representa Wikileaks, es decir, el reto tan actual sobre la libertad de información y de comunicación en un mundo permanentemente vigilado.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

En una sede alterna, a puerta cerrada y resguardados por policías, 24 de los 30 legisladores locales aprobaron reformas a la Ley del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (ICTSGEM), mediante la cual se autoriza que la banca comercial administre los recursos de los 25 mil empleados y que después les presten sus propios ahorros a una tasa de interés alto; se otorga al gobernador Graco Ramírez el control del organismo, pues le aumentaron de seis a ocho espacios en el consejo directivo y a los sindicatos les disminuyeron de cinco a tres. Jesús Román Salgado, dirigente sindical del Congreso, y Ana Lilia Ocampo Castrejón, lideresa de jubilados y pensionados, recordaron que entre las observaciones que ellos hicieron llegar al diputado Jaime Álvarez Cisneros, de Movimiento Ciudadano, autor de la iniciativa, fue, entre otras, que no estaban de acuerdo en que la banca comercial administre los recursos de los trabajadores, pero aun así la reforma fue aprobada por los diputados “corruptos” y “traidores de los trabajadores”. Debido a que no se permitió el acceso a reporteros a su sesión de la noche del jueves y tampoco la legislatura emitió comunicados de lo aprobado en las oficinas de Cataluña, “casi en la clandestinidad”, los informantes dijeron que la reforma aumenta la cuota de aportaciones al instituto de 4 a 6 por ciento para ese millonario fondo que controlará el mandatario estatal. Además reformaron más de la mitad de esa ley sin consultarla con el consejo directivo, como marca la ley vigente del instituto. Con la reforma, “la interpretación de la ley quedará sólo en poder del gobernador o la secretaría o dependencia al que esté sectorizado el instituto”. Los cinco legisladores panistas y el del Partido Humanista votaron en contra. Las otras fracciones, in-

MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO.

Cuatro meses después de rendir protesta como edil de la capital, el panista Marcos Aguilar Vega privatizó cuatro servicios con el apoyo de los integrantes del cabildo, de mayoría blanquiazul. En febrero pasado, el cabildo acordó concesionar los servicios de recolección de basura que históricamente en la capital queretana había tenido reconocimientos internacionales por la labor de sus trabajadores. También privatizó la separación de la basura, los espacios públicos para la instala-

■ La

24

banca comercial administrará recursos de los 25 mil empleados

Reforman ley en Morelos que privatiza Instituto de Crédito ■ Dan a Graco Ramírez más control del ICTSGEM y menos a líderes sindicales cluida la de Morena, votaron “contra los trabajadores”, dijeron los dirigentes sindicales. Anunciaron que lucharán para revertir la reforma y evitar que el gobernador controle los miles de millones de pesos que aportan los 25 mil trabajadores al ICTSGEM. Román Salgado, Ocampo Castrejón y Leticia Castro, secretaria general del Sindico Único del Tribunal de Justicia; Argelia Corona, del sindicato del Poder Ejecutivo, y Otilia Reyes Soto, lideresa del

sindicato del ayuntamiento de Cuernavaca anunciaron que interpondrán amparos y realizarán manifestaciones. Después de las 17 horas los trabajadores se concentraron frente al Congreso para repudiar las acciones de los diputados “vendidos” y “sumisos que todo le aprueban al gobernador perredista”.

Aprueban dos créditos Fidel Demédicis, senador del Partido de la Revolución Demo-

crática, informó a los dirigentes sindicales que Rodrigo Gayosso Cepeda, líder estatal del sol azteca e hijastro del gobernador, fue quien planeó esta reforma y manipuló a los diputados locales para privatizar ese Instituto. El legislador federal aseguró que algunos diputados le confirmaron que el mismo jueves también aprobaron dos líneas de crédito por un total mil 800 millones de pesos al gobernador Graco Ramírez.

Dirigentes sindicales y trabajadores protestaron ayer frente a la sede del Congreso de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca, contra las reformas aprobadas por los legisladores la noche del jueves ■ Foto Rubicela Morelos Cruz

Separación y recolección de basura y sitios para parquímetros, entre ellos

A 4 meses de asumir cargo, edil panista de Querétaro privatiza servicios públicos ción de parquímetros y para la instalación de anuncios espectaculares, además de arrendar las luminarias del alumbrado público. En breve las empresas que ganaron las licitaciones empezarán a operar esos servicios. En su primer informe de gobierno, Aguilar Vega señaló que

la concesión del servicio de limpia fue transparente y legal; sin embargo, indicó que entre “la oscuridad y cobardemente” hay quienes mal informan a los ciudadanos, pues ese servicio será gratuito para los ciudadanos. “El único cambio será que una empresa especializada realizará la

recolección de la basura usando equipo con tecnología de punta, además generará al gobierno capitalino un ahorro de 17 millones de pesos”, dijo. Invitó a presentar pruebas sobre irregularidades en esa concesión, pues “de otra manera se trata de impedir el progreso de una ciudad con miras altas”.

Ofrece Borge todo el peso de la ley contra asesinos de Capellini y escolta PATRICIA VÁZQUEZ Y CARLOS ÁGUILA Corresponsales

CANCÚN, QR.

El gobernador Roberto Borge Angulo advirtió que aplicará todo el peso de la ley para hallar a los homicidas del ex director de Gobierno, Isaías Capellini Lizárraga, y de su escolta, Ángel Casillas, quienes sufrieron un atentado el jueves pasado frente a la Plaza Cumbres, en el sur de la ciudad. El mandatario priísta, quien asistió a la ceremonia religiosa de su cercano colaborador –en la Iglesia católica Del Perpetuo Socorro de Chetumal–, manifestó que no quedará impune este doble homicidio, del cual, según el fiuscal del estado, la principal línea de investigación apunta a un ajuste de cuentas de la delincuencia organizada. Indicó que el fiscal general del estado, Carlos Arturo Álvarez Escalera, abrió una línea de investigación similar a los hechos ocurridos hace más de un año con otro compañero de Gobernación, Victoriano Mata Ramírez, “derivado de lo delicado del trabajo que realizaban”. Junto con familiares del acaecido y colaboradores, Borge Angulo cargó el féretro de quien fue su director de Gobernación hasta la carroza que lo trasladó a la funeraria Gamero para ser velado antes de darle sepultura. “Hoy el hampa se fue contra Capellini Lizárraga; no vamos a descansar hasta encontrar a los culpables, no pueden atentar contra la legalidad”, aseveró. El diputado local Emiliano Ramos afirmó que Capellini era “el fontanero de Borge” y entre sus funciones estaban las extorsiones, la corrupción y el espionaje, que además combinaba con los programas electoreros del gobernador.

Sobre los anuncios espectaculares, indicó que en todo el municipio había 645 espacios, de los que 247 tenían licencia, 193 ya estaban vencidos y 205 no tenían antecedentes de haber tramitado licencia; sin embargo, no mencionó la concesión de 10 espacios de la vía pública por 20 años para colocar estructuras que soportarán publicidad. “No necesitamos personas que sólo se dedican a culpar a los demás. Esas viejas y conocidas voces que sólo saben denostar, insultar y menospreciar el trabajo ajeno, me han acompañado durante toda mi carrera política”, afirmó.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

Cortan servicio de agua a rancho de Padrés Elías; adeuda $414 mil

■ El gobierno mexiquense proyecta construir un plantel de la UAEM

Nueva orden de arresto contra Granier Melo

Tlalnepantla: desalojan a 200 colonos y demuelen 50 casas

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron en reclusión otra orden de arresto contra el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo, por el probable delito de defraudación fiscal equiparable. El juez primero de distrito en Tabasco encontró elementos para que Granier Melo sea juzgado por defraudar 224 millones 352 mil pesos. El ex mandatario se encuentra preso en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de México, y enfrenta dos procesos penales más, por enriquecimiento ilícito y desviación de recursos públicos. GUSTAVO CASTILLO

CRISTINA GÓMEZ LIMA Corresponsal

HERMOSILLO, SON.

El ayuntamiento de la capital recortó el suministro de agua en el rancho del ex gobernador panista Guillermo Padrés Elías, por un adeudo de 414 mil pesos; el servicio le fue otorgado de modo irregular en los últimos días de su sexenio (2009-2015). El director del Organismo Operador Agua, Renato Ulloa Valdez, aseguró que el ex gobernador de Sonora adeuda alrededor de 200 mil pesos para conectarse a la red pública, pero utilizó sus influencias para sólo pagar 3 mil. También, dijo, le fue establecida una tarifa por el mínimo de 22 metros cúbicos de consumo mensual, cuando el gasto real es superior a 300 metros cúbicos al mes. En conferencia de prensa, Ulloa Valdez informó que el ex gobernador nunca había pagado ningún recibo por el servicio de agua y agregó que el adeudo acumulado por el cual se le suspendió el servicio de agua, data de septiembre de 2015 a la fecha. Explicó que el registro del contrato para el servicio del agua de esta propiedad, ubicada en Paseo de las Granadas 86 en San Pedro El Saucito, se encuentra al nombre de Manuel Alberto Cortez Martínez, originario del municipio de Cananea. Ante el adeudo acumulado, personal de la paramunicipal exhortó a los encargados de administrar el rancho a normalizar la situación, lo cual no se logró, por lo que decidieron cortar el suministro. “Si el abasto de agua en las caballerizas no se hubiera limitado, la deuda se incrementaría”, anotó. El pasado 5 de mayo la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción cateó el rancho ubicado en la zona rural de San Pedro, a 14 kilómetros de Hermosillo, como parte de las investigaciones que las procuradurías estatal y General de la República realiza contra Padrés.

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

TEXCOCO, MÉX.

Personal del juzgado noveno de distrito del estado de México realizó una inspección judicial en los ejidos de Tocuila, donde se pretende construir la autopista Pirámides-Texcoco del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), a fin de verificar y confirmar violaciones en las obras que realiza la empresa Cypsa Vice en esas tierras. La diligencia se deriva del juicio de amparo 349/2016 radicado en el juzgado noveno de distrito que interpusieron los ejidatarios del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de Tocuila para evitar que sean despojados de sus tierras y se usen para la au-

ESTADOS 25

Medina impulsa amparo para conservar bienes

Trabajadores derribaron casas precarias en el predio El Risco, ubicado en la colonia San Isidro, en Tlalnepantla, ayer. Al fondo, policías estatales que resguardaron la zona ■ Foto La Jornada SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

TLALNEPANTLA, MÉX.

Unos mil granaderos desalojaron la mañana de ayer a 200 colonos y demolieron 50 viviendas que habían construido en el predio El Risco, ubicado en la parte alta de la colonia San Isidro, donde el gobierno estatal proyecta construir un plantel de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Los policías de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (Cesc) cerraron desde las seis de la mañana todas las calles de la parte baja del predio y protegieron el ingreso de 400 trabajadores que, con palas, picos, marros y trascabos, derruyeron las precarias viviendas. Al frente del operativo iban Juan Octavio Rojas Delgado, abogado de la consejería jurídica

del gobierno estatal; Carlos Presa Millán, subsecretario de Gobierno, y Rogelio Cortes Cruz, director general de la Cesc. Pasadas las 12 del día continuaba el desalojo y demolición de viviendas, varias de las cuales estaban sin habitar, mientras las avenidas Ignacio Pichardo Pagaza, La Estrella y Las Cruces permanecían cerradas y no se permitía el ingreso de personas ajenas al asentamiento irregular. Horas más tarde las familias desalojadas acudieron al centro de justicia a presentar otra demanda por el delito de fraude. En 2011 representantes de la asociación civil Parte Alta de San Isidro dividieron en 300 lotes un predio de 50 mil metros cuadrados, propiedad de la inmobiliaria ARA, que vendieron a familias que construyeron casas de tabique y techos de lámina.

Se violó amparo, dice abogado del FPDT

Inspeccionan trabajos del NAICM en ejidos de Tocuila topista que forma parte de la infraestructura aeroportuaria. La mañana de este viernes, el actuario del juzgado noveno, José Morquecho Escudero, arribó a la zona ejidal de Tocuila, donde los campesinos sostienen un plantón y detuvieron las obras de edificación desde abril pasado. Junto con el abogado del FPDT, Ricardo Arturo Lagunes Gasca y un grupo de campesinos, el actuario recorrió varias partes del ejido, donde se le mostraron

mojoneras, estacas y señalamientos que la empresa colocó para trazar la ruta de la vía, además del tezontle y malla y tela sintética que permanece en sus ejidos. “Hay evidencias de que la empresa violó el amparo y el actuario las verificó; deberá informar al juez y la siguiente semana sabremos qué describe en su inspección final. En dos o tres meses se podría tener una resolución definitiva”, dijo Lagunes. El pasado 12 de abril el juez

“Fueron compradores de buena fe”, argumentó José Luis Cortés Trejo, ex regidor que desde hace cinco años apoya a las familias desalojadas, que habrían sido víctimas de fraude por una lotificadora ilegal, que fue detenida ayer. Los vecinos reconocen ser invasores pero también exigen que se les haga justicia y avancen sus demandas penales interpuestas en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y ante la Procuraduría General de la República. En la Gaceta de gobierno del estado de México del 16 de mayo de 2016 se publicó la expropiación de 15 mil metros cuadrados de esa zona para cumplir con el compromiso hecho por el gobernador Eruviel Ávila Villegas para construir una sede de la UAEM.

noveno de distrito, Jorge Cristóbal Arrendondo, decretó la suspensión provisional en favor de los campesinos y dio entrada al trámite de demanda de amparo 349-2016-III contra actos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y otras autoridades. Unos 27 campesinos pidieron el amparo contra la instauración de procedimiento de expropiación de tierras ejidales, diligencias, trabajos técnicos y procedimientos que conformen el expediente de concesión, aprobación para la apertura o construcción de una autopista sobre los ejidos de Tocuila y sus barrios de San Felipe y Santa Cruz de Abajo de Texcoco. El juez les otorgó la suspensión para que no sean privados de la posesión de sus parcelas.

Monterrey, NL. El ex gobernador priísta Rodrigo Medina promovió un amparo contra la confiscación de sus bienes, cuando faltan dos semanas para su cita con un juez de control en la que responderá por un desvío de 3 mil 600 millones de pesos, dentro de la Operación Tornado, dada a conocer el pasado 3 de junio por el gobierno de Jaime Rodríguez. Medina tramitó el recurso en el juzgado quinto de distrito en materia penal contra “confiscación de bienes, multa excesiva, destierro, infamia, incomunicación y cualquier clase de tormento”. ÉRICK MUÑIZ, CORRESPONSAL

Detienen a hermano del alcalde de Cortázar Guanajuato, Gto. Emilio Ramón Estefanía Monrroy, hermano del alcalde perredista de Cortázar, Hugo Estefanía Monrroy, fue detenido en San Luis Potosí, acusado de robar mercancía de tráileres, informaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato. Héctor, otro de sus hermanos, también había sido arrestado por robar mercancía de tráileres y vehículos en junio de 2015, en Salamanca. Aquella vez, Hugo Estefanía negó conocer las actividades de su hermano Héctor, pues “son de su responsabilidad”. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Demandas contra dos funcionarios del IEEH Pachuca, Hgo. Por “delitos contra el trabajo y previsión social” ex empleados del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) interpusieron demandas laborales y penales contra Guillermina Vázquez Benítez, presidenta consejera y Fausto Olvera Trejo, director administrativo del órgano electoral. Elena López Ramírez, Ricardo Rivera Romero, José Ghinis Islas y Lluvia Erensky Martínez Olmos acusaron que en noviembre pasado fueron despedidos de manera injustificada por orden de Vázquez Benítez, sin que les dieran el derecho de tener audiencias de conciliación. JUAN R. MONTOYA, CORRESPONSAL


HOY NO CIRCULA Todos los autos con holograma 1, cuya terminación de placas sea impar (1, 3, 5, 7 y 9), así como todos los vehículos con holograma 2

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y SUSANA GONZÁLEZ

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, lamentó que como parte de las reformas relativas al Sistema Nacional Anticorrupción, que promulgará el presidente Enrique Peña Nieto el lunes, no se haya eliminado la figura del fuero, el cual, aseguró, es “un gran lastre” y un pendiente que tiene el país. “Alguien nos tendrá que explicar qué va a suceder con él, no entiendo para qué lo queremos, si hablamos de transparencia y de lucha contra la corrupción, me parece que el fuero es un gran lastre y que pareciera que ya se nos olvidó. Ahí sigue esa responsabilidad”, aseveró el titular del Ejecutivo capitalino. Al recibir el informe final del Consejo Interinstitucional Preparatorio para la Implementación del Sistema Anticorrupción en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, puntualizó que su administración trabaja desde hace tiempo en el combate a la corrupción, “no se esperó a ver qué se hacía a nivel federal”. Mancera precisó que la corrupción no es sólo la entrega de la dádiva, del dinero, sino también la tolerancia y la omisión. “Eso es lo que hoy necesitamos que todo mundo esté en sintonía para que no le siga pasando a la Ciudad de México”, acotó.

Acciones locales El mandatario remarcó que todos los servidores públicos de su gobierno tienen la obligación de presentar su declaración patrimonial, fiscal y de interés. “No esperamos a ver qué sucedía con la Ley 3 de 3”, enfatizó. Más tarde, el jefe de Gobierno asistió a la inauguración de la cuarta edición de la Aldea Digital 2016, en la explanada de la Plaza de la Constitución, a la que definió como el acto de inclusión digital más grande del mundo al

JOSEFINA QUINTERO Y GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Ante la falta de coordinación entre autoridades locales y federales en la aplicación de medidas para evitar altos índices de contaminación en la ciudad, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, instó a su homólogo nacional a solicitar información para realizar el deslinde de responsabilidades por las afectaciones a los habitantes. Entrevistada al término de la presentación de la recomendación 7/2016 la ombusdman expuso: “Acabamos de pedir a la Co-

Noroeste

71

15

Noroeste

Noreste

69

15

Noreste

101

76

19 19

Centro

108

16

Centro

70

19

Suroeste

120

16

Suroeste

58

19

Sureste

104

16

Sureste

73

19

26

■ Cuestiona que no lo elimine el Sistema Nacional Anticorrupción que promulgará Peña Nieto

Lamenta Mancera que persista el fuero; es “un gran lastre”, afirma ■

El mandatario resalta que “alguien nos tendrá que explicar qué va a suceder con él, no entiendo para qué lo queremos” ■ Aldea digital, el acto de inclusión más grande, enfatiza que asisten desde niños hasta adultos mayores. “Que este acto de inclusión digital nos dé pauta para la inclusión social mayoritaria”, externó. Mancera Espinosa anunció que por primera vez se llevará a cabo el Hackathon de la Aldea Digital CDMX, en el que jóvenes programadores diseñarán a partir de hoy y hasta el 5 de agosto aplicaciones de utilidad para esta ciudad. Recordó, además, que en breve se contará con la primera aldea digital fija en la delegación Iztapalapa. En entrevista posterior, el empresario Carlos Slim adelantó que esta aldea estará lista en ocho meses y que se pretenden construir otras dos en la Ciudad de México, aunque se abstuvo de precisar el lugar y el monto de la inversión que se hará, al decir que será “la necesaria”. Tampoco previó el número de personas que tendrá acceso al proyecto de Iztapalapa. “Lo que pasa es que tendrá un cupo diario y permanente. Los 365 días del año habrá la posibilidad de que muchos o decenas de miles puedan visitarla”, resaltó el presidente de la fundación que lleva su nombre. En 2015 asistieron más de 400 mil personas a la Aldea Digital y posee siete récords Guinnes por ser el acto de inclusión más grande del mundo, en el que se pone la tecnología al alcance de todos los ciudadanos y se pro-

■ Por omisión

El mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, junto con el director del CIDE, Sergio López; el contralor general, Eduardo Ravelo Pico, y el representante de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito, Antonio Luigi Mazzitelli, en la presentación del informe final del Consejo Interinstitucional Preparatorio para la Implementación del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México ■ Foto Francisco Olvera

mueve el desarrollo de habilidades tecnológicas. A pesar de que la entrada al público comenzó después de las 15 horas, antes de la una la fila daba la vuelta a la plancha. En la inauguración estuvieron los presidentes de la Fundación Carso, Carlos Slim Helú, y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar; el director general de Telmex, Héctor Slim Seade, así como los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño, y de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza.

Madre e hija en la Aldea Digital, inaugurada ayer ■ Foto Francisco Olvera

de autoridades, la gente no pudo hacer la prueba, dice

Deslindar responsabilidades por cierre de verificentros, solicita la CDHDF misión Nacional de Derechos Humanos que solicite información a autoridades federales, porque no se vale que trastoquen a la ciudad. La preocupación es que se afecte la seguridad jurídica de las personas que tienen que verificar sus vehículos y no se pueda hacer por omisiones, nadie está obligado a lo imposible”.

Recordó que desde que empezaron las clausuras de verificentros no hubo claridad y “tenemos que ver con la información quien tuvo la responsabilidad”. Mientras no haya un deslinde, afirmó, “el ciudadano no tiene porque ser sancionado ante este desfase, que es culpa de la autoridad”. Gómez Gallardo expuso que

estarán “visibilizando el hecho de que no hay coordinación entre las autoridades porque no lo puede pagar el ciudadano”. Minutos antes, entrevistada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la titular de la CDHDF resaltó que en materia ambiental algunas acciones de las autoridades federales impactan a la Ciu-

dad de México, y advirtió que la falta de coordinación que tienen con el gobierno capitalino pone en una situación de riesgo los derechos de las personas que viven y transitan en esta urbe. Tras el cierre de casi todos los verificentros, indico que solicitó que se ampliara el plazo para la verificación vehicular y que el gobierno capitalino atendió al otorgar 15 días más que los automóviles con holograma de color amarillo, terminación de placas 5 o 6, cumplan con el requisito. “Se abrió esta prórroga porque no se ponían de acuerdo autoridades locales y federales”, remarcó.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

Gobierno: serán zoológicos áreas de conservación y reproducción ■ Asegura

la secretaria de Medio Ambiente ■ La inversión no se ve porque son obras que Mancera ya había tomado la decisión en las casas de noche de los animales, dice GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El Gobierno de la Ciudad de México transformará los zoológicos en espacios de conservación y reproducción de especies, en especial aquellas que están en peligro de extinción, por lo que desde 2015 tomó la decisión de no adquirir ejemplares, anunció la secretaria de Medio Ambiente capitalino, Tanya Müller. Entrevistada al término de la reunión que sostuvo con integrantes de la asociación civil Proyecto Gran Simio y académicos, así como con el vicecoordinador del PRD en la Asamblea Legislativa, Raúl Flores, la funcionaria puntualizó que la determinación “no se había dado a conocer, pero ya es una realidad y una decisión muy importante que tomamos como gobierno”. Explicó que la tendencia mundial es que los zoológicos avancen en esa dirección y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se sumó a esta iniciativa. Tras señalar que durante muchos años no se destinaron recursos a los zoológicos de esta ciudad, Müller García aseguró que la inversión que se efectúa ahora no la nota el visitante, porque son obras que se realizan en el interior de las “casas de noche” de los animales para su bienestar. La secretaria no dio plazos sobre el tiempo que tomará hacer esta transformación, sólo citó el caso de los zoológicos de Costa Rica, donde tienen un plan a 20 años. “Lo importante de esta reunión con la sociedad civil es que podamos trazar

La secretaria de Medio Ambiente capitalina indicó que durante muchos años no se destinaron recursos a los zoológicos que hay en la ciudad ■ Foto Roberto García Ortiz

una ruta crítica de cómo a corto, mediano y largo plazos se logre una transformación priorizando la conservación y reproducción de los animales en peligro de extinción que tenemos y efectuar el trabajo que se requiera para la reinserción de éstos a su hábitat”, acotó. De hecho, recordó, hace una semanas se trasladó a tres polluelos de cóndor de California, que nacieron este año en el zoológico de Chapultepec, al parque nacional San Pedro Mártir, en Baja California, a fin de que en 2017 sean liberados para ser reintroducidos a la vida silvestre. En 2015 nació la primera ca-

mada del lobo mexicano por inseminación artificial. Ambas son especies en peligro de extinción. El diputado perredista comentó que habrá más reuniones con la sociedad civil para comenzar el trabajo que puede derivar en la transformación de los zoológicos de la ciudad. En entrevista, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez, informó que revisa con la Secretaría de Medio Ambiente local qué función cumplen los zoológicos de la ciudad y cómo se maneja la atención de cada uno de los animales.

CAPITAL 27

Denuncia ONG a tienda por poda ilegal de árboles JOSEFINA QUINTERO M.

Debido a la presunta poda ilegal de árboles en la avenida Chapultepec, en el tramo que comprende la colonia Roma Norte en la delegación Cuauhtémoc, el presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano, Jorge Negrete, presentó una denuncia contra una tienda departamental ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. El representante acusó a la tienda El Palacio de Hierro de haber cortado las ramas de los árboles localizados en la referida avenida y su cruce con Salamanca porque impedían que “lucieran” sus anuncios de promoción. Entre las pruebas que presentó se encuentran fotografías, en las cuales se observan los anuncios presuntamente colocados por la empresa de publicidad Vendor y los árboles podados, además de otras imágenes donde aún tienen ramas. Según el testimonio de Negrete, la empresa de publicidad que instaló los carteles carece de licencia para la colocación de los espectaculares, porque no cuenta con el código que por obligación debe tener un anunció que se exhibe en la Ciudad de México. Asimismo, indicó que solicitarán las videograbaciones hechas por las cámaras de seguridad del circuito de vigilancia de la Ciudad de México (C4) para tratar de identificar a quienes hicieron la presunta poda ilegal e integralos a la carpeta de investigación que se inició en la procuraduría capitalina.

Exigen garantizar equidad de género en la constituyente JOSEFINA QUINTERO M.

COMIENZAN

L A S VA C A C I O N E S

Al comenzar oficialmente las vacaciones escolares, la Secretaría de Seguridad Pública puso en marcha un operativo para agilizar el tránsito vial en Viaducto Tlalpan en auxilio a los viajeros que abandonan la ciudad ■ Foto Roberto García Ortiz

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, anunció que solicitará al Congreso de la Unión, a los titulares de los poderes Ejecutivos federal y de la Ciudad de México que se garantice la equidad de género en la conformación de la Asamblea Constituyente. Expuso que en la jornada electoral sí se determinó que hubiera candidatas y candidatos, pero en los temas de designación aún no se sabe y es en este caso “donde nos interesa que haya un compromiso institucional, tanto del Congreso, en la Cámara de Diputados y el Senado, donde falta nombrar a dos personas más, las que van a hacer designadas por el jefe de Gobierno y el Presidente de la República”. La ombudsman destacó que el único lugar del mundo que estableció una Asamblea Constituyente con un porcentaje electo y uno designado es México, por ello “sería un ejercicio inédito, donde por primera vez un congreso que va a generar una constitución tenga una conformación de la mitad mujeres y mitad hombres”. La solicitud, detalló, “será a través de lo que sean los mejores estándares en materia de equidad de género, de inclusión y de un mensaje claro de que esta asamblea puede ser un referente internacional de las mejores prácticas, que busque que haya esa paridad”.


28 CAPITAL • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

JOSEFINA QUINTERO M.

Debido a las bajas tarifas y a la falta de propuestas para evitar más pérdidas, decenas de socios de Uber protestaron ayer frente a las oficinas de la trasnacional, ubicadas en Hamburgo 205, colonia Juárez de la delegación Cuauhtémoc, de donde fueron replegados por policías de la Ciudad de México, ya que afectaban la circulación vehicular. Los conductores acordaron presentarse en las citadas oficinas cerca del mediodía para solicitar a los representantes del conglomerado de transporte pú-

■ Policías

retiran a los inconformes de la calle de Hamburgo por afectar el paso de vehículos

Choferes piden a Uber quitar tarifas fijas y bajar comisiones porque les dejan pérdidas blico que suspendan el servicio compartido Uber Pool, reducir las comisiones y desaparecer las tarifas fijas, entre otros puntos, porque estos cambios generados por la trasnacional se han traducido en pérdidas económicas para los socios.

Propicia sufragio corporativo: diputada

Critican voto electrónico en presupuesto participativo ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La diputada de Morena en la Asamblea Legislativa Aleida Alavez Ruiz pidió al Instituto Electoral local (IEDF) no habilitar en la consulta ciudadana sobre presupuesto participativo, que se realizará este año, el mecanismo de votación electrónica por Internet a fin de evitar que de nueva cuenta se pervierta dicho ejercicio ciudadano con la intervención de las delegaciones. Refirió el caso de Iztapalapa, donde durante el proceso se cometió un registro “corporativo” de tres proyectos idénticos que se inscribieron en forma masiva y que ganaron con los votos obtenidos por la vía electrónica. Estos proyectos, abundó, “representaron 15 mil 903 votos de los 32 mil 664 emitidos en la delegación. El proyecto Poder Ciudadano ganó en 56 colonias en la demarcación, distribuidas

de la siguiente forma: 14 en el distrito 22, 12 en el 27 y destacó la zona 19 con 30, con lo que prácticamente 85 por ciento de los sufragios fue acaparado por ese proyecto, obteniendo los triunfos en su mayoría gracias al voto electrónico”. Detalló que al aprovechar la baja participación de la gente en la consulta, para algunos interesados bastaría una inversión de 10 mil pesos en chips y copias de credenciales de elector para obtener más de 200 votos desde un mismo teléfono y ganar la asignación de los recursos que este año asciende a 404 mil 494 pesos. La legisladora expresó que espera que esta vez el IEDF responda a las denuncias porque en la pasada consulta “no procedió a pesar de las pruebas y todo lo que documentamos”, y pidió que se transparente la forma en que las delegaciones hacen la validación de los proyectos.

tra vez está en riesgo una parte de nuestro emblemático Bosque de Chapultepec, tan popular, tan lleno de historia, tan importante como generador de oxígeno para una ciudad contaminada y como espacio de captación de agua de lluvia para el recargo de los mantos freáticos del Valle de México. Parece que en alguna oficina del gobierno citadino hay alguien que no se rinde y tiene un fino olfato para los negocios con empresas inmobiliarias. Ahora se trata del espacio que ocupaba el Centro de Transferencia Modal (Centram) y sus inmediaciones, que incluyen un pie dentro del espacio del bosque. El paraje se encuentra al final de la avenida Chapultepec, frente a la fuente de Belén de las Flores y justo donde se inicia la cuesta de Dolores rumbo al panteón de ese nombre. La fuente era el inicio de los arcos del acueducto que concluía en otra toma, la de El Salto del Agua. Es un nuevo gran negocio con bienes que pertenecen a la ciudad, la cual es ahora parte integrante como una entidad más de la federación. El negocio es a costa del paisaje citadino y de áreas ver-

Además, los inconformes resaltaron que ya no se cumplen los estándares de calidad que al principio la filial presentaba como una de sus principales ofertas para dar el servicio en la Ciudad de México en vehículos particulares. Al principio, los inconformes eran menos de un centenar de personas que llegaron a la calle de Hamburgo con pancartas, carteles y lonas, sin embargo, cuando los representantes de Uber se negaron a recibirlos, los

conductores anunciaron un paro de labores y el rechazo a Uber Pool, mientras no hubiera una negociación. Conforme pasó el tiempo, el número de manifestantes se incrementó y las consignas también subieron de tono: “Adios Uber Pool, bienvenidos los pagos justos”, “Uber no es rentable”, “Se crea un servicio deficiente”, eran algunas de las leyendas que portaban los conductores que se concentraron en la entrada principal de las oficinas.

Ante los problemas de tránsito en la zona centro, por ser día de quincena, la protesta de los socios de Uber agudizó la lenta circulación de automóviles, por lo que cerca de 200 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública replegaron a los manifestantes del arroyo vehícular sin reporte de incidentes. Los uniformados se mantuvieron por varios minutos en la zona para que los manifestantes no volviera a bloquear el paso de automóviles.

Decenas de conductores se manifestaron ayer frente a las oficinas de Uber en demanda de pagos justos; sin embargo, los representantes de la trasnacional no salieron a negociar y, en cambio, la policía los replegó ■ Foto Alfredo Domínguez

Chapultepec y el dinero BERNARDO BÁTIZ V. des. El gobierno tiene la ocurrencia o intención de construir en la superficie y en el subsuelo la nueva terminal de vehículos de servicio público, lo cual está bien y es necesario, lo inexplicable es que se lo encargará a una empresa privada para lo cual la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) autorizó un polígono de más de 30 mil metros cuadrados que los inversionistas podrán usar y disfrutar por largos 40 años; esto es, harán con el terreno casi regalado un pingüe negocio en un lugar privilegiado. Su obligación será construir el nuevo paradero modal al final de la avenida y a cambio tendrán el usufructo de un gran espacio que despierta el apetito de los especuladores, entre la Estela de Luz y el área verde de Chapultepec, para construir una gigantesca torre de oficinas, un hotel y una plaza comercial con sus respectivo corredor para negocios de moda. Con toda razón los organizados y va-

lientes vecinos que integran el Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad señalan por una parte el pésimo negocio para la capital que entrega un predio valiosísimo a cambio de espejitos y cacahuates, pagaderos en 40 años, y por otra advierten el atentado contra un intangible más valioso aun que es nuestro patrimonio histórico. En este caso, ese patrimonio se hace a un lado como un estorbo prescindible y se entrega sin justificación clara a los inversionistas un espacio que corresponde al bosque que dejará de ser área verde y pasará a formar parte de la gran plancha de cemento y hormigón. La Seduvi se defiende al afirmar que la Fuente de Belén se desmontará piedra por piedra y luego, en dos años, cuando estemos en campaña electoral y nadie se acuerde del asunto, se volverá a instalar en su sitio; por ahora es un estorbo para los negocios y las inversiones.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha dado aún el permiso, según parece, pero sin duda estará bajo presión para hacerlo. El otro señalamiento del frente ciudadano tiene que ver con un predio que formó parte del bosque y que debiera retornar a él; tiene árboles en peligro y sería una mínima recuperación de tierra no urbanizada, que tanto necesita nuestra comunidad urbana. La denuncia que se ha hecho, descubre que se “creó” un predio, se le dio número oficial y alineamiento, le tocó el 531 de avenida Chapultepec y se le asignó un uso de suelo ad hoc para construir un edificio de muchísimos niveles. Esto significa, de llevarse a cabo, un despojo al patrimonio de la ciudad, un atentado a la estética, al buen sentido y a la historia. Ya se logró que no se instalara entre los ahuehuetes milenarios la rueda de la fortuna; más desafortunado que eso será una torre grande y estorbosa, manchón en el paisaje de Chapultepec, fuente de problemas urbanos en un área ya saturada. ¿En qué cabeza cabe? Sólo se explica si se piensa en negocios y no en el bien de la ciudad y sus vecinos. jusbb3609@hotmail.com


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

29

El modelo piloto podría ser implementado en diferentes municipios

Diseñan en la UNAM planta que transforma basura en electricidad En condiciones ordinarias produce energía para abastecer cinco casas de cuatro habitantes ■ Convierte desechos orgánicos en biogás, tecnología que ya se usa en otras ciudades del mundo ■

EMIR OLIVARES ALONSO

Las grandes urbes del país enfrentan dos severos problemas que por su magnitud urge resolver: procesar las grandes cantidades de residuos sólidos y cubrir la creciente demanda de energía. Con esa idea en mente, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en una planta piloto para tratar desechos sólidos orgánicos que a la vez produzca biogás, con el objetivo de que en el mediano plazo esa tecnología –usada en otras ciudades del mundo– pueda ser operada en diferentes municipios del país.

Evitaría los problemas de disposición de residuos y falta de combustibles

meda’ (el porcentaje presente en los reactores es de 10 por ciento) y la ‘seca’, en la cual prácticamente no se adiciona agua y funciona con la humedad de los mismos residuos”. La planta piloto opera en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM y se construyó con el apoyo de los consejos Nacional de Ciencia y Tecnología y Mexiquense de Ciencia y Tecnología, así como de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) del gobierno capitalino. La obra fue coordinada por el hoy Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad, dirigido por Mireya Ímaz, quien adelantó que estas plantas serán un laboratorio donde se continuará experimentando con los residuos orgánicos y así generar conocimiento útil para el país a partir de la transformación de los desechos.

Se proyecta instalar un centro de tratamiento en Capulhuac, estado de México

En la Ciudad de México se generan a diario 13 mil toneladas de basura, de las cuales la mitad son residuos orgánicos que podrían convertirse en biogás con el tratamiento adecuado ■ Foto José Carlo González

Datos oficiales indican que en la Ciudad de México a diario se generan en promedio 13 mil toneladas de residuos, de éstos, 50 por ciento son orgánicos. Sin embargo, cada vez hay menos espacios (tiraderos) para desecharlos y procesarlos.

En México el tratamiento de esta basura es precario, por lo que en muchas zonas se percibe el olor a basura, con sus consecuentes daños, pues este tipo de desechos son precursores de metano y dióxido de carbono, que tienen impacto en la salud y

Un recubrimiento comestible que prolonga la vida útil de frutas y verduras al disminuir el proceso de oxidación y controlar la deshidratación una vez rebanadas fue desarrollado en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM. El conservador está elaborado con nanocápsulas y, según sus creadores, puede aplicarse con éxito en la industria alimentaria, pues al cortar las frutas y verduras sus tejidos quedan expuestos al oxígeno, lo cual los deshidrata y provoca cambios en su coloración, pero al aplicar una capa de esta nueva sustancia quedan protegidas, se retarda el proceso de descomposición y duran más en refrigeración. De acuerdo con la investigación Recubrimientos combustibles cargados con ingredientes

en el calentamiento global. Alfonso Durán Moreno, coordinador del proyecto en el que participan investigadores de las facultades de Química e Ingeniería, así como del Instituto de Ingeniería de la casa de estudios, aseveró que la idea es dar

respuesta a la carencia de sitios para el depósito de residuos y a la demanda de energía. “Actualmente es la única planta en México que trata residuos sólidos urbanos con dos tipos de tecnología: la que utiliza agua, llamada de ‘digestión hú-

Nanocápsulas prolongan su vida útil hasta por tres semanas

Crean recubrimiento para conservar frutas y verduras ya cortadas funcionales y su uso para incrementar la vida útil de los alimentos, encabezada por María de la Luz Zambrano, las frutas y verduras frescas procesadas al mínimo (lavadas, peladas, cortadas y empacadas) se deterioran con mayor rapidez que los productos intactos.

Del empaque a la boca El recubrimiento comestible, constituido por nanocápsulas que contienen un antioxidante,

se aplica a frutas y verduras recién cortadas en cubos o en esferas para prolongar su conservación. Así quedan listas para ser ingeridas sin necesidad de lavar o desinfectar. La tendencia entre los consumidores es adquirir alimentos saludables, que brinden un beneficio adicional a su salud, como disminuir el riesgo de desarrollar un mal cardiaco o cáncer, ejemplificó Zambrano. Al adicionar las nanopartículas, la vida útil de frutas y ver-

duras puede alargarse hasta por tres semanas. Para obtener el recubrimiento, los investigadores de la FES Cuautitlán elaboraron una suspensión de nanocápsulas, a la que adicionaron un plastificante (glicerol) y un polisacárido (goma xantana o pectina). Así lograron una membrana nanométrica que se incorpora a la dispersión de polisacáridos; al ser aplicada se forma una película homogénea y flexible que alarga la vida del producto, explicó. DE LA REDACCIÓN

El investigador indicó que la planta piloto de la UNAM es viable desde cualquier punto de vista, pues podría abastecer, en condiciones ordinarias, a cinco casas de cuatro habitantes. Durán Moreno informó que se ha proyectado la instalación de una planta en Capulhuac, estado de México, gracias a la cual se podrían transformar 50 toneladas de desechos sólidos orgánicos en energía eléctrica equivalente a 0.5 megavatios, es decir, 500 kilovatios hora/día. David Fragoso y Arturo Moreno trabajan en el proyecto como responsables de los procesos de control, automatización y operación. Destacaron que la planta también ha sido fundamental para la formación de recursos humanos altamente calificados. “Preparamos cuadros profesionales en ingeniería química que se incorporaron a la generación de proyectos de industria limpia (sustentabilidad y aprovechamiento de energía), entre otras disciplinas”. En información difundida por la UNAM se detalló que la planta está diseñada para ser visitada por todo público con el propósito de contribuir a la divulgación de la ciencia, y al mismo tiempo investigadores y estudiantes de otras casas de estudios o centros de investigación pueden sumarse a sus proyectos. Se prevé que en breve se incorporará a un proyecto de largo aliento para crear centros mexicanos de innovación en energía, específicamente en biogás.


30 SOCIEDAD • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

Logran lugar 23 entre 190 países

Ganan mexicanos 4 platas en Olimpiada de Matemáticas LAURA POY SOLANO

Representativo mexicano en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2016. Arriba, de izquierda a derecha: Ariel García, quien obtuvo medalla de plata; Olga Medrano, bronce, y Víctor Almendra, plata. Abajo: Kevin Beuchut, plata; Antonio López, plata, y José Tuirán, mención honorífica ■ Foto Olimpiada Mexicana de Matemáticas / Facebook

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La rectora de la unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Patricia Alfaro, se reunirá el lunes con los estudiantes que desde el 6 de julio mantienen en paro a esta escuela. Luego de que distintos miembros de la comunidad universitaria le solicitaron encontrarse con los jóvenes, la rectora difundió ayer un comunicado en el cual dijo que irá al plantel a la una de la tarde. No se refirió a entablar una negociación, dijo que acudirá a recibir “el pliego petitorio de quienes tienen tomadas nuestras instalaciones”. La funcionaria indicó que las peticiones de los estudiantes –la mayoría de las cuales tienen que ver con el manejo del presupuesto universitario– deben ser atendidas por los organismos institucionales. Los estudiantes de otras dos de las cinco unidades de la universidad también han presentado pliegos petitorios a las autoridades locales, y esperan entablar diálogo con los funcionarios para resolver

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.

EDICTO C. RAYMUNDO SILVA ARZOLA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ACUERDO DE FECHA OCHO DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS, DICTADO EN EL EXPEDIENTE 596/2015, RELATIVO A LA VÍA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SOBRE DECLARACIÓN DE SU AUSENCIA, PROMOVIDO POR ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA O ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE POR ESTE MEDIO SE LE CITA, SEÑALÁNDOSE SE PRESENTE ANTE ESTE JUZGADO Y EN ESTE PROCEDIMIENTO, EN UN TÉRMINO QUE NO PASARÁ DE SEIS MESES; LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 662 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO. HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA A OCHO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISÉIS.

EL ACTUARIO JUDICIAL LIC. NEMORIO LÓPEZ VÁSQUEZ

■ Asamblea

En la 57 Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés) México alcanzó la posición 23 de 109 naciones participantes, al obtener cuatro medallas de plata, una de bronce y una mención honorifica. La Sociedad Matemática Mexicana informó en un comunicado que al encuentro, realizado del 6 al 16 de julio en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, China, asistieron Kevin Beuchot, de Nuevo León; Ariel García, de Jalisco; Antonio López, de Chihuahua, y Víctor Almendra, de la Ciudad de México, quienes obtuvieron cada uno medalla de plata, mientras Olga Medrano, de Jalisco ganó bronce y José Ramón Tuirán, de Hidalgo, recibió mención honorífica. Tras conocerse los resultados, el presidente Enrique Peña Nieto

General prevé dialogar hoy con Salvador Vega

Rectora de la UAM-Xochimilco se reunirá el lunes con paristas sus demandas. En Azcapotzalco, en paro desde el 7 de julio, el rector Romualdo López Zárate, difundió un mensaje en el que sostiene que es comprensible la molestia de los alumnos, pero opina que el paro de labores no es la vía que permitirá la solución de sus demandas. Les pide que regresen a clases, para que sus peticiones puedan atenderse. Y en Iztapalapa, donde hay clases, pero un grupo de estudiantes tiene tomado el edificio de la rectoría de la unidad, los organismos colegiados de la institución, solicitaron a los alumnos liberar esas instalaciones.

La Asamblea General de la UAM (AG-UAM), que agrupa a los estudiantes de las cinco unidades de esta institución, espera sentarse a negociar este sábado a las diez de la mañana con el rector general, Salvador Vega y León. Pero, de acuerdo con alumnos, hasta ayer no habían recibido la confirmación de que este diálogo se entablará. Fuentes oficiales indicaron que el rector Vega se reunió anoche con el resto de los rectores de la UAM para tomar una decisión respecto a cómo continuar las negociaciones. Y es que, según las mismas

fuentes, los funcionarios no están cerrados a dialogar, pero consideran que las demandas ya recibieron respuesta y que el siguiente paso para la solución del conflicto es la apertura de las escuelas. El miércoles pasado, la AGUAM y Vega sostuvieron una mesa de diálogo, que terminó siendo abandonada por los alumnos, que consideraron que las autoridades no están dispuestas a negociar la cancelación de dos acuerdos del rector que modifican las condiciones laborales de los profesores eventuales.

felicitó a los jóvenes concursantes mediante su cuenta de Twitter: “Felicidades al equipo mexicano que participó en la 57 Olimpiada de Matemáticas en Hong Kong, ganadores de cinco medallas”. Rogelio Valdez, líder del representativo y presidente de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, señaló que México se ubicó por sus resultados arriba de naciones como Irán, Australia, Francia y Turquía, además de que ocupó el segundo lugar entre los países latinoamericanos. “Es la tercera mejor participación de nuestro país en la Olimpiada Internacional de Matemáticas” destacó. Ariel García, Olga Medrano y José Ramón Tuirán consideraron que el examen era “realmente complicado de resolver”, y afirmaron que se sienten satisfechos con los resultados. Víctor Almendra y Antonio López agregaron que el ambiente de competición “amistosa” y la oportunidad de convivir con personas de otros países y culturas fue una experiencia de vida “estimulante e inspiradora”. La Olimpiada está dirigida a estudiantes preuniversitarios menores de 20 años. Su objetivo es identificar, entrenar y proporcionar retos a los jóvenes dotados para la ciencia de los números. La próxima 58 Olimpiada Internacional de Matemáticas se llevará a cabo en Río de Janeiro Brasil del 12 al 24 de julio de 2017 en el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada.

Concluye ciclo escolar A partir del lunes, 25.9 millones de alumnos de educación prescolar, primaria y secundaria en todo el país iniciarán sus vacaciones de verano, al concluir el ciclo escolar 2015-2016. LAURA POY


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 •

CAROLINA GÓMEZ MENA

La universalización de los servicios de salud, la subrogación de prestaciones y la construcción de centros hospitalarios con recursos públicos y particulares es parte del proceso de privatización del sector sanitario, aseguraron integrantes del Frente Nacional por el Derecho a la Salud y a la Seguridad Social. En entrevista por separado con La Jornada, Ofelia Oliva, del Centro Médico Siglo XXI, y Francisco Reyes, jubilado y ex trabajador administrativo del hospital general de zona conocido como Venados, adelantaron que ante la “política de desmantelamiento y privatización” del sector salud, el 23 de julio realizarán una asamblea nacional en el atrio de la iglesia de Nochixtlán, Oaxaca, en memoria de los muertos y heridos en esa

Reforma a la Ley General de Salud sellará ingreso de aseguradoras “al negocio”

Privatización del IMSS y el Issste está en proceso, advierte frente nacional ■

Ocurre lo mismo con la educación pública del país; sólo será para quienes puedan pagar

localidad el pasado 19 de junio y en defensa de la salud pública. Tras señalar que la universalización de los servicios de salud o “generalización del Seguro Popular”, al igual que la reforma educativa, forman parte de la “privatización” de la salud y la educación en el país, indicaron que se solidarizan con la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que por lo tanto bus-

can canales de cooperación entre los movimientos. La semana pasada, en una reunión donde representantes de diversas instituciones de salud (Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Issste, y la Secretaría de Salud) expusieron que la propuesta para modificar la Ley General de Salud, que actualmente se

Desigualdad económica se refleja en enfermedad, sostiene

Para 2018, la cobertura universal será de 100 por ciento: Narro Robles ERICK MUÑIZ

Corresponsal

MONTERREY, NL.

Cuesta trabajo mantener un equilibrio en materia de salud en el país por la diferencia de hábitos

◗ AL CIERRE

Xolos por fin gana en casa; 2-0 a Morelia Tras un torneo de no ganar en casa, los Xolos de Tijuana consiguieron su primer victoria en el Estadio Caliente tras vencer 2-0 a Monarcas, Morelia, en el inicio del Apertura 2016. De la mano del delantero colombiano Dayro Moreno, autor del par de goles, Xolos sumó sus primeros tres puntos de la liga. El equipo de Miguel Herrera no ganaba en casa desde noviembre de 2015, cuando derrotaron 2-0 al Atlas. El primer gol se produjo luego de una polémica arbitral, ya que el silbante Ángel Monroy marcó una mano de Facundo Erpen, de Morelia, aun cuando el esférico impactó en el pecho del defensor purépecha. Dayro Moreno cobró el penal y adelantó a los Xolos en el segundo minuto de compensación del primer tiempo. El equipo de Tijuana liquidó el partido al minuto 56, cuando Gabriel Hauche, quien en la primera mitad sustituyó al lesionado Avilés Hurtado, asistió a Moreno, quien despachó el segundo tanto. Con este resultado, Xolos se aleja ocho puntos del descenso. Su próximo partido será de visitante ante Puebla. DE LA REDACCIÓN

SOCIEDAD 31

y cultura de los mexicanos, así como por las carencias que sufren, señaló José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal. México es un país de contrastes, “la desigualdad, la pobreza, la ignorancia, la muerte prematura y la injusticia nos acompañan”, dijo el funcionario. De gira de trabajo por Monterrey, Narro Robles agregó que “salud y educación son dos de los grandes igualadores sociales, nos ayudan a disminuir la desigualdad, a combatir la pobreza y la ignorancia y prevenir la enfermedad”.

Para 2018, dijo, todos los mexicanos deberán contar con cobertura universal a ciento por ciento. En cuanto al problema de la obesidad, indicó que siete de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso, pero sí es factible cambiar para bien los hábitos alimenticios. “Es posible, empezando en la familia, en la escuela, en la comunidad y educando en materia de salud”, expuso. Acerca de la gravedad del problema de los embarazos en adolescentes, Narro Robles señaló que cada día nacen cerca de 30 bebés de niñas que deberían estar en la escuela.

En Francia, más de 3 mil connacionales

SRE: no se han reportado víctimas mexicanas en Niza El embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, ratificó que hasta ayer no había mexicanos entre las víctimas fatales o los heridos en el atentado cometido el jueves en Niza, Francia, que dejó 84 muertos y más de 200 lesionados. Por la noche, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que seis mexicanos fueron reportados como desaparecidos, pero todos ya fueron localizados y se encuentran fuera de peligro. En entrevista con La Jornada, Gómez Robledo recomendó a los connacionales que viajan a Francia tener más precauciones de las que normalmente tiene uno cuando llega a un país extranjero, que se acerquen al consulado y se registren aunque sólo vayan a estar unas semanas, pues

a la representación mexicana le sirve mucho saber dónde están, y poder ubicarlos en caso de alguna emergencia. El diplomático destacó que la embajada tiene un registro de 3 mil 500 mexicanos residentes en Francia, aunque posiblemente la población sea muy superior, pues muchos no se reportan a la legación diplomática. Al preguntarle si se renovará la alerta de viaje del gobierno de Enrique Peña Nieto para Francia, dijo que en estas horas se justificaría esa medida, pero también hay que tomar en cuenta que el resto el territorio francés funciona con normalidad. Aclaró sin embargo, que esa es una decisión que compete a la Secretaría de Relaciones Exteriores. GEORGINA SALDIERNA.

encuentra en la Cámara de Diputados, sellará la privatización, que tiene como finalidad el ingreso de las aseguradoras en el negocio de la salud. Oliva indicó que a la “subrogación de los servicios de guardería, diálisis y hemodiálisis en el IMSS” se suma ahora la “subrogación de los estudios de laboratorio”, con lo cual no sólo se “roba materia de trabajo” de los profesionales del instituto, sino que también se canalizan recursos a la iniciativa privada. Dijo que estas situaciones no son privativas del IMSS; se repiten en todo el sector salud. Consideró que la intención es que las compañías de seguros

tomen el control de la atención médica, y que “sólo quienes no tengan recursos para pagar por ésta y los adultos mayores se queden en la Ssa, IMSS e Issste”. Indicó que “sólo podrán curarse los que puedan pagar a las aseguradoras”. Reyes remarcó que esto va de la mano con el “desmantelamiento de los CCT” y acotó que las cúpulas sindicales avalan estas situaciones. Alertó que la construcción de centros hospitalarios con recursos públicos y mano de obra contratada por la iniciativa privada, así como la prestación del servicio por parte de empresas particulares en estos espacios, forma parte de lo mismo.


En Afganistán, las potencias abrieron la caja de Pandora. Hoy los demonios caminan a sus anchas... y en los países ricos. SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

El ataque, con marca del islamismo radical: Francia Graves, 50 de los más de 200 heridos, informa el presidente Hollande

El homicida, francés de origen tunecino, solitario, de 31 años y padre de 3 niños

El atentado corresponde a los “llamados a matar” de extremistas: autoridades

AGENCIAS Y THE INDEPENDENT

■ 21

Hollande continúa el círculo vicioso R OBERT F ISK

22

El conservador Mike Pence, compañero de fórmula de Trump Opositor a las bodas gays y al aborto, lo eligió para que no lo descarrilen: expertos

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 23

Privatiza cuatro servicios públicos el gobernador de Querétaro MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

■ 24

hoy Disponible en LA JORNADA on line

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

12

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

20

J OSÉ M. M URIÀ G USTAVO L EAL I LÁN S EMO M IGUEL C ONCHA G USTAVO G ORDILLO B ERNARDO B ÁTIZ J UAN A RTURO B RENNAN

14 16 16 17 19 28 3a

El saldo de muertos del ataque de este jueves en Niza es de 84, entre los que hay 10 niños y 17 extranjeros provenientes de todos los continentes, informó el presidente François Hollande. “Toda Francia está amenazada por el terrorismo”, señaló antes de anunciar que intensificará la incursión de su país en Siria e Irak. La Secretaría de Relaciones Exteriores ratificó que no había mexicanos entre las víctimas y que ya se localizó a los seis que estaban reportados como desaparecidos. En la imagen, homenaje en Niza a los caídos ■ Foto Ap

¡Libertad para Julian Assange! IGNACIO RAMONET

Se acaban de cumplir cuatro años desde que, el 19 de junio de 2012, el ciberactivista australiano Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, se vio obligado a refugiarse en las oficinas de la embajada de Ecuador en Londres. Este pequeño país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de Wikileaks se hallaba perseguido y acosado por los gobiernos de Estados Unidos y de varios de sus aliados (Reino Unido, Suecia). La justicia sueca exige que Assange acuda a Estocolmo a presentar directamente su testimonio sobre las acusaciones de agresión sexual hechas por dos mujeres a las que él habría mentido sobre el uso de un preservativo. Julian Assange rechaza estas acusaciones y sostiene que las relaciones con estas dos demandantes fueron consentidas, y afirma ser víctima de un complot organizado por Washington. El fundador de Wikileaks se niega a ir a Suecia, a menos que la

Ya son más de 4 años de que el fundador de Wikileaks se refugió en la embajada de Ecuador en Londres justicia de ese país le garantice que no será extraditado a Estados Unidos, donde podría ser detenido, conducido ante un tribunal y, quizás, según sus abogados, condenado a la pena de muerte por “delito de espionaje”. En varias ocasiones, Assange también ha propuesto responder por videoconferencia las preguntas de los encargados suecos de la investigación. Pero éstos han rechazado esa posibilidad, argumentando que él huyó de Suecia aunque sabía que había una investigación abierta contra él. El 11 de mayo de 2015, el Tribunal Supremo sueco rechazó de nuevo su demanda de que fuera anulada la orden de detención que pesaba sobre él. En realidad, el único crimen de Julian Assange es haber fundado Wikileaks. En todas partes ha habido acalorados debates

sobre si esa plataforma de información hizo prosperar o no la causa de la libertad de prensa, si resulta bueno o malo para la democracia, si se debe o no censurar esta plataforma. Lo que es seguro es que el papel de Wikileaks en la difusión de medio millón de informes secretos relativos a los abusos cometidos por militares en Afganistán e Irak, y de unos 250 mil comunicados enviados por las embajadas de Estados Unidos al Departamento de Estado, constituye “un hito en la historia del periodismo” que ha marcado un antes y un después. Wikileaks fue creada en 2006 por un grupo de internautas anónimos, con Julian Assange como portavoz, y asumió la misión de recibir y hacer públicas filtraciones de información (leaks) garantizando la protección de las fuentes.

Recordemos las tres razones que, según Julian Assange, motivaron su creación. “La primera, la muerte a escala mundial de la sociedad civil. Rápidos flujos financieros por transferencias electrónicas de fondos que se mueven más rápido que la sanción política o moral, destrozando la sociedad civil a lo ancho del mundo. […] En este sentido, la sociedad civil está muerta, ya no existe, y hay una amplia clase de gente que lo sabe y está aprovechando que saben que está muerta para acumular riqueza y poder. La segunda […] es que hay un enorme y creciente Estado de seguridad oculto que se está extendiendo por el mundo, principalmente basado en Estados Unidos […] La tercera es que los medios de comunicación internacionales son un desastre […] el entorno de los medios internacionales es tan malo y tan distorsionador que nos iría mejor si no hubiera ningún medio, ninguno.” A PÁGINA 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.