6 minute read

AGENCIAS

Next Article
BRAULIO CARBAJAL

BRAULIO CARBAJAL

“Orfeo y Eurídice, una oportunidad para sensibilizar sobre feminicidios”

Adaptación operística del mito griego a cargo de Producciones Maqueta // Se presentará el 20 y 21 de noviembre en el Cenart

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Producciones Maqueta, fundada por Liliana Izquierdo, traslada el mito griego de Orfeo y Eurídice al contexto mexicano sobre los feminicidios para evitar que se normalice la violencia de género en el país. La ópera Orfeo y Eurídice, adaptación del libreto de Christoph Willibald Gluck, con dirección de Diana Viguri, se presentará el 20 y 21 de noviembre en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

En entrevista, Liliana Izquierdo explica que esta nueva perspectiva que se ha dado a la ópera Orfeo y Eurídice se debe a la preocupante situación de los feminicidios en

Otro propósito de la versión de Liliana Izquierdo, productora y actriz, es evitar que se normalice la violencia contra las mujeres, dijo en entrevista. Foto cortesía de Producciones Maqueta

México, ya que han alcanzado a registrarse 10.5 casos al día a escala nacional, de acuerdo con cifras proporcionadas por el secretariado ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.

“Con esta obra vimos una oportunidad para sensibilizar sobre este problema e invitar a la reflexión. La adaptación se hizo porque en el mito Eurídice es mordida por una serpiente, y Orfeo la busca en el inframundo, pero, investigando un poco más, encontramos la figura de Aristeo, ya que Eurídice estaba en el bosque huyendo de él antes de que la mordiera la serpiente; esa parte no se cuenta, y nosotros la retomamos para hablar de feminicidios”.

La productora, quien también interpreta a Eurídice, explica que en la ópera se hizo una readaptación desde el trazo escénico a cargo de Mireya González con el fin de no modificar el libreto original de Gluck y que el público no tuviera dudas de la ubicación de la obra.

En la versión de Producciones Maqueta, en el primer acto se presenta a una sociedad diferente e individualista, en la que todos están tan absorbidos por el trabajo, los hijos y las responsabilidades familiares que la violencia se ha normalizado.

El segundo acto cuando Orfeo sabe que a Eurídice le sucedió algo y no la encuentra, aparece el personaje místico de Amor, que le sugiere ir al Ministerio Público, donde pedirá ayuda para acceder al sitio donde se encuentra Eurídice, la morgue. Ahí ve los cuerpos y en ese momento se desmaya y entra en un profundo sueño, el del mundo griego.

Izquierdo aclara que con esta versión se cuidó no confundir a la audiencia al presentar un contexto distinto a la obra original para que las personas entendieran el tema que plantean. “En el tercer acto se le da una oportunidad a la sociedad de ser más observadora del acontecer y de las situaciones que ocurren incluso en nuestros hogares, y que reflexionen para cambiar la terrible situación de violencia de género”.

Desde su fundación, Producciones Maqueta se encarga de la creación de óperas independientes que tienen la intención de vincular el arte con las circunstancias sociales que nos atañen en México. Como parte de este proyecto, en 2018 realizaron un taller en el que se trabajó con la premisa de mostrar problemas sociales a partir de las expresiones artísticas; el resultado fue la nueva versión de Orfeo y Eurídice, ya que tiene los elementos necesarios para mostrar un fenómeno social.

Orfeo y Eurídice se presentará gratis el 20 de noviembre a las 19 horas, y el 21 a las 18 horas, en Teatro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club).

ENDMéxico busca ser una tribuna de la danza nacional

DE LA REDACCIÓN

El Encuentro Nacional de Danza (ENDMéxico) 2021 es una plataforma de visibilidad del quehacer dancístico nacional y un espacio de convergencia para dialogar sobre la diversidad de prácticas existentes en todas las regiones del país. Se realizará en formato híbrido a partir de hoy y hasta el 21 de noviembre.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Danza y el Complejo Cultural Los Pinos, el encuentro en esta edición impulsa la creación de un espacio de análisis para acercar los distintos contextos y experiencias, además de repensar los panoramas de este campo artístico en tiempos de Covid-19.

La curaduría derivó en un programa de calidad artística diverso e incluyente con obras que apuestan por generar nuevos significados.

En el encuentro participarán 28 compañías de 16 estados de las cinco regiones del país: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Veracruz y Yucatán, a través de 26 impactos dancísticos, 12 presentaciones y ocho obras digitales.

Los grupos participantes son: Akto Zero, Amorfa, Ana Karen Sahagún, Antares Danza Contemporánea, Antonio Salinas, arteNÓMADA en colaboración con Dr. Alderete, Bárbara Foulkes y Break the Folk, entre otros.

Las agrupaciones ofrecerán en funciones presenciales y digitales propuestas diversas de pequeño y mediano formato que dialogarán con los espacios y temáticas creativas.

ENDMÉXICO 2021, en el que colaboran las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, se realizará en diversos foros como la plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, el Complejo Cultural Los Pinos, Danzjáfora Centro Interdisciplinario de Artes Escénicas, los parques Lincoln y España, el mercado El Chorrito, parque Francisco Zarco, Un Teatro y el teatro María Teresa Montoya.

Por otra parte, el coloquio Ecosistemas en la danza: prácticas y contextos está pensado como un espacio en el que confluyan territorios singulares y múltiples. El sentido de singularidad se refiere a que cada proceso y práctica tiene su ritmo, contenidos y formas de manifestarse, y el de multiplicidad a que los procesos y prácticas adquieren mayores dimensiones al relacionarse y conectarse con otros y otras.

El coloquio está conformado por cuatro talleres, cuatro microlaboratorios, ocho conferencias, presentación de proyectos, un conversatorio y cuatro encuentros. En él participaran especialistas de Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Uruguay y México.

Todas las actividades serán gratuitas. Las virtuales serán transmitidas en las redes sociales del Inbal y de la Coordinación Nacional de Danza (@danzaINBAL). Para mayor información, se puede visitar www.danza.inba.gob.mx.

Iztapalapa recuerda a Helguera en homenaje

ÁNGEL VARGAS

Provenir de una familia de rebeldes fue una condición determinante en la carrera de Antonio Helguera (1965-202) como caricaturista político, aseguró su colega, maestro y amigo Rafael Barajas El Fisgón en el homenaje póstumo que la alcaldía de Iztapalapa rindió el sábado al monero de La Jornada, como parte de la extensión de la 21 Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL) en esa demarcación.

“Su mamá era española, de una familia que llegó a México huyendo del franquismo, y su papá, de una familia de ateos proveniente de una región cristera: Lagos de Moreno, Jalisco. Toño venía de esa herencia; era muy chistoso porque, también, venía de una familia académica. Su abuela y su mamá eran maestras en el Colegio Madrid”, refirió el también cartonista de este diario.

“Además, tenía una veta irreverente fantástica. El suyo era un carácter peculiar, todos lo queríamos mucho, porque era adorable, pero también malencarado y grosero.”

Acompañado por sus colegas “chamucos”, los moneros José Hernández y Rapé, El Fisgón recordó que conoció a Helguera cuando éste era un adolescente y asistía al curso que impartía en la Casa del Lago. Desde el primer momento, dijo, reconoció su ingenio, gran sentido del humor y fina capacidad como dibujante. Tantas cualidades le vio para dedicarse al cartón político que lo hizo desistir de su intención primigenia para estudiar leyes.

“Estudió en La Esmeralda y terminó siendo un gran maestro de la caricatura mexicana. Es un dibujante exquisito; su sentido del humor es perfecto; tenía el tino de encontrar la pinche paradoja en todo y plasmarla en trazos muy elegantes”, sostuvo.

“¡Cómo un hombre a veces tan vulgar como él terminaba haciendo un dibujo tan elegante! Era un gran humorista y extraordinario analista político. Empezó como mi alumno y terminó siendo mi maestro.”

Este tributo fue una prolongación del realizado en la pasada FIL en el Zócalo (del 8 al 17 de octubre), la cual llegó a Iztapalapa, primera alcaldía de la Ciudad de México en tener una replica, misma que concluye mañana. El monero murió el 25 de junio; este 8 de noviembre hubiera cumplido 56 años.

This article is from: