Lunes 15 de septiembre de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14790 // precio 10 pesos
“Palestina gana la Vuelta a España”; cancelan etapa final
▲ Al grito de “¡no es una guerra, es un genocidio!” y “palestina libre”, alrededor de 100 mil personas protestaron en la tradicional competencia del ciclismo en españa. La última etapa fue cancelada cuando el pelotón entró en la ciudad y se enfilaba
Tasa de 4.7%,
a dar las siete vueltas al casco histórico de madrid, momento en que los manifestantes rompieron el cordón policiaco e invadieron el recorrido. tampoco se realizó la premiación. el título fue para el danés Jonas Vingegaard, quien iba de líder. Foto Ap
Aranceles de EU a México, los segundos más bajos: Hacienda
l Sólo a Irlanda aplica menor impuesto; por el T-MEC, 81% de las ventas no pagaron cuotas, señala
l Posibles tarifas de nuestro país a Pekín ponen inversiones en “punto de espera”: IP
l Afecta a gran cantidad de insumos para la industria local: Cámara de Comercio y Tecnología
l SRE pide a Israel respetar los derechos de mexicanos que navegan en la flotilla
l Doha llama a “dejar de usar el doble rasero” y sancionar a Tel Aviv por sus “crímenes”
a. tejeDa, e. olivares y agencias / dePorteS, eSPeCtáCuLoS, P 18, 25 y 35
Altar en La Concordia
p se mantienen en 13 los fallecidos por explosión de pipa y 40 hospitalizados. Foto Jorge Ángel pablo García K. ruiz, n ramírez y m. Pérez / P 32 y 33
La Academia Mexicana de la Lengua y la UNAM leonarDo lomelí vanegas / CuLtura
La innovación científica y tecnológica de China impulsa un futuro compartido chen Daojiang / P 19
Columnas nosotros ya no somos los mismos ortiz tejeda 14
American curios david Brooks 27
MAÑAnA, descanso obligatorio, no se PUblicará la Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025
La complicidad de EU en Gaza
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14790, 15 de septiembre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.
Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 15 de septiembre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Unas horas después de que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobara por abrumadora mayoría (142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones) una declaración que demanda aplicar la solución de dos estados en Israel y la Palestina histórica, y cuando el primero intensifica sus acciones genocidas contra la población de Gaza y Cisjordania, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, se reunió en Jerusalén con las máximas autoridades del régimen sionista, incluido el premier Benjamin Netanyahu, para manifestarles el respaldo de Washington.
Otros elementos ineludibles del contexto de tal visita son la reciente agresión militar israelí contra Qatar –en la que murieron seis personas– con el propósito de asesinar a los integrantes de la representación de Hamas, con los cuales el propio régimen israelí llevaba a cabo negociaciones para una tregua, y la devolución de los rehenes que esa organización aún mantiene retenidos en las ruinas de Gaza, donde ayer mismo las fuerzas de Tel Aviv mataron a cuando menos 13 civiles e hirieron a decenas en ataques a una tienda, un vehículo y una avenida. El propio Rubio, así como su jefe, se reunieron en Washington con el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, quien llegó a la capital estadunidense para denunciar “el terrorismo de Estado” de Tel Aviv.
A la luz de la visita de Rubio a Israel y del voto de Washington contra la más reciente resolución de la ONU, la desaprobación de la Casa Blanca al bombardeo israelí en Doha se revela, sin embargo, como un gesto meramente escenográfico destinado a contentar al gobierno catarí y a las otras monarquías de la península arábiga, todas ellas, estrechas aliadas de Estados Unidos. En los hechos, el gobierno de Donald Trump se confirma como cómplice de primer nivel del régimen de Tel Aviv en el genocidio de la población palestina y el despoblamiento de la franja de Gaza con propósitos de expolio y ocupación definitiva. En este punto no cabría esperar algo distinto de Estados Unidos. Si bien el trumpismo gobernante ha llevado a grados de insólita procacidad su apoyo al exterminio de los gazatíes –como las ideas de Trump de convertir la franja en un destino turístico o de ofrecer criptomonedas a cambio del territorio a los legítimos dueños de Gaza–, no debe olvidarse que su antecesor, Joe Biden, mantuvo en todo momento el respaldo histórico de Washington a Tel Aviv y en ningún momento dejó de suministrar al régimen sionista las armas con que han sido asesinados decenas de miles de palestinos. Más aún, la rival demócrata de Trump en la elección presidencial del año pasado, Kamala Harris, no fue capaz de pronunciar una sola palabra en contra de una atrocidad que ya estaba en curso entonces.
A fin de cuentas, lo que Israel está ha-
EL CORREO ILUSTRADO
ciendo a los palestinos se parece mucho a la política expansionista puesta en práctica por Washington en el siglo XIX, que tuvo entre sus más violentas fases el exterminio de los pueblos americanos originarios y el despojo territorial contra México. Más aun, la idea de “pueblo elegido” que los gobernantes de Tel Aviv esgrimen como pretexto para el asesinato en masa y el latrocinio de tierras combina muy bien con el “excepcionalismo” que, según el Estado estadunidense, le daría privilegios especiales y derechos por encima del resto de los países.
Resulta desolador que la dupla Washington-Tel Aviv no tenga contrapesos en la comunidad internacional, salvo las insuficientes, timoratas y tardías reacciones de Europa occidental ante el genocidio en curso y las declaraciones meramente testimoniales de los gobiernos –China, Rusia, Sudáfrica y Brasil, entre otros– que pretenden construir un orden multipolar.
En este panorama oscuro cabe saludar las crecientes expresiones sociales de repudio al genocidio, entre las que destaca la flotilla Global Sumud en solidaridad con Gaza. Y resulta reconfortante la demanda formulada por el gobierno mexicano a Israel de que respete los derechos de las y los connacionales que viajan en esos barcos generosos y que, junto con el resto de participantes en esa misión humanitaria, han sido declarados “terroristas” y agredidos con drones por el régimen sionista.
Apoyan tarea
internacional de Gómez Urrutia
La derecha condenó, sin razón alguna, al líder sindical Napoleón Gómez Urrutia por un permiso de tiempo ilimitado como diputado, pero ahora calla al saber –por el artículo del propio Gómez Urrutia en La Jornada el jueves pasado–que es para asumir una responsabilidad internacional sindical en nombre de los trabajadores de México. También calló cuando el 11 de diciembre de 2018 la CTM y la CROC fueron expulsadas de la mayor Central Sindical Internacional por apoyar los contratos colectivos de protección patronal, que habían promovido el Prian y la patronal de México, internacional y nacional.
En el siglo XXI, el Sindicato Minero, que dirige Gómez Urrutia, es el único gremio industrial nacional que ha hecho huelgas y logra aumentos salariales de 8 por ciento, más prestaciones, y es el único que con huelgas consigue el pago de utilidades, negadas por la patronal y el Prian de 1982 a 2018. Gómez Urrutia logró regresar a México por el apoyo de Andrés Manuel López Obrador en 2018, exilio forzado con las órdenes de detención de Vicente Fox. Antes, la ANAD había entregado la medalla Emilio Krieger tanto a Gómez Urrutia como a las tres huelgas mineras de Cananea, Taxco y Sombrerete iniciadas en 2007, demostrando que los gobiernos de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón negaban seguridad a los obreros en las minas, como ordenaba la
Constitución. El gran mérito de Gómez Urrutia fue que, desde el exilio en Canadá, siempre tuvo el apoyo de la mayoría de los mineros y dirigió desde ahí al Sindicato Minero. Hoy, Gómez Urrutia se lanza a la lucha sindical internacional, como bien nos informa este diario.
Por el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, José Alberto López Damián; por el Consejo Nacional, Óscar Alzaga Sánchez y María Luisa Campos Aragón
En defensa de Venezuela
El viernes pasado, navegando aguas internacionales de Venezuela, en flagrante violación, un destructor de Estados Unidos asaltó un barco de pescadores de ese país. Siguiendo la arbitraria decisión de Donald Trump de poner precio para asesinar al presidente
constitucional Nicolás Maduro, la intención imperial, con esta nueva provocación, es provocar una respuesta militar para tener el pretexto y atacar con sus misiles instalaciones estratégicas y petroleras venezolanas.
Petróleo es la principal ambición de Estados Unidos sobre ese país sudamericano; es falso que sea la droga. Su intención inmediata es instalarse militarmente en Esequibo y, a corto plazo, en la rica región petrolera venezolana de Maracaibo. Francisco Colmenares
Exige certificación rigurosa de transportes
A propósito de los comentarios de lectores sobre los lamentables accidentes viales de días pasados, me sumo a ellos y quisiera matizar algunos aspectos. Es cierto que el exceso de velocidad es la causa principal de muchos percances y sus nefastas muertes asociadas.
Estoy más que de acuerdo con la sensibilización, la capacitación estricta que se debe impartir a los conductores de automóviles particulares, de unidades de pasajeros o de carga pesada y peligrosa, así como con la presencia constante y atenta de elementos de seguridad y tránsito en las vialidades.
Basta observar a diario cuántos conductores no usan las luces para indicar que se detendrán o darán vuelta, que se pasan el semáforo en rojo o que rebasan la velocidad permitida; así como tantos agentes de tránsito que si no están distraídos con el celular,
sólo cazan coches que se saltan el Hoy no circula, sin importarles otra cosa.
Primordial también es no soslayar la responsabilidad de las empresas en aspectos como la capacitación de choferes en sus unidades de carga y transporte que, para estar garantizada, las autoridades deben certificar rigurosa y periódicamente.
Por último, pero no por menos importante, también deberíamos preguntarnos por qué los conductores –en los casos que corresponde a su responsabilidad– rebasan los límites de velocidad. Dos respuestas asoman: la presión de cumplir a tiempo cierta cuota de entregas o recepción de productos y una constante rotación de personal, que conlleva riesgos de falta de capacitación y experiencia. Rosa Eugenia Castillo
Sobre el asesinato de un mexicano en Chicago
Sangre azteca despreciada en Chicago derramada debe de ser recordada y nunca justificada, mucho menos exculpada, al contrario, condenada. Benjamín Cortés V.
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail:
“México
vive momento histórico; el pueblo recuperó la dignidad”
Sheinbaum resalta
que
por vez primera la pobreza es menor a 30 por ciento y ello es triunfo de la 4T y AMLO
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ ENVIADO TOLUCA, MÉX
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó ayer que los triunfos de la Cuarta Transformación son palpables en la vida nacional y representan la continuidad del legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que el movimiento que encabeza “tiene principios, tiene causas y da resultados”, lo que se refleja en la disminución de la pobreza y la desigualdad.
Sheinbaum visitó Morelia y Toluca, donde cerró la primera mitad de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que ha visitado 16 estados.
En el Pabellón Don Vasco de Morelia, la mandataria aseguró que México vive un momento histórico en el que el pueblo ha recuperado su dignidad.
“Este es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos de 30 por ciento. Es el triunfo de la Cuarta Transformación de la vida pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: el presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó frente a miles de asistentes.
De acuerdo con cifras oficiales, señaló que 13.5 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos seis años, aunque reconoció que aún queda camino por recorrer: “Todavía hay mucho por hacer, porque no queremos que haya una sola familia en pobreza”.
La Presidenta envió también un mensaje a las comunidades migrantes en Estados Unidos, a quienes ofreció acompañamiento permanente de su gobierno. Recordó su etapa juvenil en Cheranástico, comunidad purépecha donde colaboró en proyectos comunitarios, y destacó la solidaridad de los pueblos originarios como una enseñanza fundamental en su formación.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla declaró que, con apoyo federal, se ha podido garantizar el pago a los maestros michoacanos y expresó confianza en que México superará los retos en su relación con Estados Unidos bajo el liderazgo de Sheinbaum Pardo.
En Toluca, en un acto multitudinario que contó con la participación de un amplio contingente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el Parque Metropolitano Bicentenario, Sheinbaum reiteró que la honestidad y la honradez “dan
resultados cuando se trabaja para el pueblo”. Recordó los principios de la Cuarta Transformación –primero los pobres; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; con el pueblo todo, sin el pueblo nada– y subrayó que la reciente elección popular de jueces, magistrados y ministros representa un paso decisivo para consolidar a México como “el país más democrático del mundo”. Ahí, un grupo de jóvenes con los rostros cubiertos interrumpió momentáneamente la jornada al desplegar mantas en las que exigieron mayores recursos para la educación pública, en particular para la Uni-
▲ La mandataria cerró ayer en Morelia y Toluca la primera mitad de su gira de rendición de cuentas. Foto Presidencia
versidad Autónoma del Estado de México.
A su vez, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció el respaldo federal y refrendó su compromiso con el proyecto de nación. Con estas visitas, Sheinbaum cerró la primera etapa de su gira de rendición de cuentas, que continuará en las próximas semanas rumbo al informe final en el Zócalo el 5 de octubre.
SALVANDO EL PELLEJO ● MAGÚ
POLÍTICA
Rumbo al presupuesto 2026, realizarán foros
de parlamento abierto
ENRIQUE MÉNDEZ
Para recibir opiniones de ajustes al gasto público del próximo año, la Cámara de Diputados hará seis foros de parlamento abierto, a principios de octubre, que se realizarán de manera paralela a las opiniones que presentan las comisiones sobre el presupuesto, que comenzará a discutirse a más tardar el 12 de noviembre en el pleno.
Según el calendario para la discusión y análisis del Paquete Económico, la Comisión de Hacienda prevé aprobar el 22 de septiembre el dictamen a las iniciativas presidenciales en materia de aranceles y de reforma a la Ley Aduanera, para que se discutan en el pleno el 23.
La Junta de Coordinación Política prevé que ese día se convoque a dos sesiones, una para la declaratoria de publicidad del dictamen, y una segunda para el debate y votación. El cálculo de la Cámara es que las comisiones del Senado avalen la minuta respectiva el 29 y al día siguiente el pleno.
La Comisión de Hacienda constituyó cuatro grupos de trabajo para analizar cuatro rubros de ingresos: aduanas, contrabando de combustibles y facturación falsa; IEPS, deuda y comercio exterior.
Esa instancia legislativa prevé que el dictamen de la Ley de Ingresos 2026, además de los aumentos incluidos en IEPS a la Ley Federal de Derechos, así como a los intereses por ahorros, se vote a más tardar el 18 de octubre, pues la fecha límite para que la Cámara la apruebe es el día 20.
Para explicar el Paquete Económico, se prevé que la comparecencia del secretario de Ha-
cienda ante el pleno de la cámara se realice el 23 de septiembre. De manera paralela, la Comisión de Presupuesto considera citar a comparecer a la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, el jueves de esta semana. Además, instalará los seis grupos de trabajo que llevarán a cabo las mesas de trabajo públicas, del 6 al 10 de octubre. Éstas son: desarrollo económico, perspectiva de género, desarrollo sustentable, desarrollo social, gobierno y gasto federalizado. La comisión también debe aprobar a más tardar el 16 de octubre el dictamen de la cuenta pública 2023, que debe ser discutido y aprobado por la Cámara. Se espera que para el 4 de noviembre, la comisión se declare en sesión permanente, con objeto de comenzar el análisis del documento, que incluirá recortes y reasignaciones. La estimación del coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, es que la comisión apruebe el dictamen entre el 10 y 11 de noviembre, que permita desahogarlo en el pleno entre el 12 y el 15, fecha límite prevista en la Ley Federal de Presupuesto para su votación.
Contundente apoyo guinda al Paquete Económico
Las acciones emprendidas en contra de la corrupción y el huachicol fiscal son fundamentales para salvaguardar el prestigio de la Marina, declaró el senador Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, quien destacó que su partido apoyará de manera contundente el Paquete Económico 2026, pues eso garantiza que más de 30 millones de familias tengan acceso a programas sociales.
En un comunicado, felicitó que tanto el gobierno de México, como el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se van a apretar el cinturón para que haya más recursos que permitan solventar dichos programas y que la economía siga fortalecida. El vicecoordinador morenista se refirió a la visita de la Presidenta a Puebla, donde presentó diversos aspectos de su primer Informe de gobierno. Opinó que “fue un acto sin precedente que desglosa lo importante que ha sido su trabajo para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos y ahí el Congreso de la Unión ha tenido un papel importante”.
Mier expresó también su respaldo a Sheinbaum en las acciones emprendidas contra la corrupción y el combate al huachicol fiscal.
La mandataria “fue clara y valiente, tope hasta donde tope, y eso es fundamental para salvaguardar el prestigio de una institución como la Marina”, subrayó.
Destacó que el huachicol fiscal representa un grave daño económico al país y afecta directamente a Petróleos Mexicanos, una de las empresas estratégicas de la nación. Con información de la Redacción
Comienzo “positivo” de este nuevo pleno: Batres
La SCJN ya tiene herramientas legales para frenar tácticas dilatorias como las utilizadas por Grupo Salinas, declara
IVÁN EVAIR SALDAÑA
La ministra Lenia Batres Guadarrama asegura que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya cuenta con herramientas legales para frenar tácticas dilatorias en juicios fiscales, como las que utilizó en el último año y medio Grupo Salinas para alargar la resolución de tres amparos y evitar el pago de 35 mil millones de pesos al fisco. Adelantó que todos esos casos quedarán resueltos antes de marzo del próximo año.
En entrevista con La Jornada, destacó un inicio “positivo” del nuevo pleno de ministros, a quienes ve “preocupados por la ciudadanía, lo que ya marca una gran diferencia con la Corte anterior”.
Puso por ejemplo los acuerdos generales aprobados –entre ellos para desahogar los mil 500 asuntos heredados de sus antecesores– y la solicitud al nuevo Órgano de Administración Judicial para poner fin a remuneraciones fuera de la ley y revisar, con el mismo propósito, pensiones de los ministros en retiro. Sobre los litigios de Ricardo Salinas Pliego, explicó que entre 2024 y 2025 sus abogados presentaron 72 recursos –impedimentos, reclamaciones y consultas–, pero la mayoría
TEPJF desecha 13 impugnaciones
Un día antes de que rindan protesta los jueces y magistrados estatales en Zacatecas y en San Luis Potosí, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartó 13 medios de impugnación en contra de las candidaturas ganadoras y ratificó los resultados de dichos comicios.
ya fue desechada y otros quedaron sin materia tras la renovación del pleno, quedando sólo cuatro vigentes contra Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y ella.
–¿Qué va a pasar ahora si quieren aplicar esa misma táctica contra los nuevos ministros? –se le preguntó.
–Nosotros podemos tener un criterio distinto de admisión de estos asuntos. En algún momento anterior, sin necesidad de ninguna ley, la Corte estableció que no recibía impedimentos una vez publicados los proyectos. En este caso podríamos, en principio, adoptar este criterio. La nueva Corte, declaró, ya cumple con la obligación de publicar 100 por ciento de los proyectos, lo que, sumado a lo anterior, cerrará la puerta a nuevas maniobras dilatorias. Y también resolverá estos asuntos en seis meses, plazo que comenzó a correr desde el 1º de septiembre pasado. Sobre el desahogo de los más de mil 500 asuntos pendientes, indicó que se aplicaron tres mecanismos: las ministras que permanecen conservaron sus expedientes; los nuevos eligieron entre heredar los de su antecesor o entrar a sorteo; y el resto se repartió en partes iguales. Con ello, desaparecen las “especialidades” y cada ministro conocerá todas las materias.
En una sesión virtual realizada ayer a mediodía, en la que dos magistrados de la sala superior se excusaron de participar por su cercanía con algunos de los involucrados, la instancia desechó recursos en contra de candidaturas ganadoras a juzgados en ambas entidades por considerarlas improcedentes. Luego de ello, el Congreso de San Luis Potosí prevé realizar
OAJ avala adscripción de los 846 juzgadores
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad la adscripción en la que ejercerán sus funciones las 846 personas juzgadoras que resultaron electas en la jornada cívica del pasado 1º de junio y rindieron protesta ante la Cámara de Senadores.
Las juezas, jueces, magistradas y magistrados electos quedarán adscritos a partir de hoy. El OAJ señaló que con las asignaciones se inicia la nueva justicia mexicana, “cercana a la gente, sin privilegios ni sesgos sociales”.
Los resultados del proceso de adscripción jurisdiccional de los seleccionados en el proceso electoral extraordinario a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como las comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas, podrán consultarse en el enlace: https://www.oaj.gob. mx/2025/adscripciones.pdf
▲ La ministra ve a los togados “preocupados por la ciudadanía”. Foto Luis Castillo
Precisó que la Corte aprobó 14 acuerdos para agilizar y transparentar su operación, entre ellos un turno aleatorio de expedientes para evitar discrecionalidad, criterios firmes para atraer o reasumir competencias y limitar revisiones fiscales sólo a casos extraordinarios.
Respecto al salario base de los ministros, recordó que desde enero de este año ya es menor al de la Presidenta, pero las prestaciones aún superan ese límite. Mencionó el seguro de gastos médicos mayores, el de separación individualizada y, sobre todo, el “apoyo de alimentación”, que en 2026 será de 85 mil pesos mensuales sin comprobación, además de becas, vehículos, celulares y viáticos discrecionales.
Señaló que se emitirá un reglamento para separar gastos operativos de remuneraciones y aplicar estrictamente el artículo 127, lo que implicará reducir celulares, vehículos, viajes y seguros médicos.
Sobre ministros en retiro y sus viudas –37 casos–, advirtió que conservan pagos y beneficios protegidos, pero son revisables y quedaría sólo la pensión por antigüedad.
hoy una sesión solemne para la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial del estado, a la vez que en el Congreso de Zacatecas rendirán protesta los ocho nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como tres del Tribunal de Disciplina Judicial y 36 jueces locales, que ganaron sus cargos en el pasado proceso electoral judicial. Néstor Jiménez
El OAJ indicó que estas determinaciones se tomaron estrictamente para dar respuesta a las necesidades y cargas de trabajo de los diferentes órganos jurisdiccionales que brindan atención a la ciudadanía. “De esta forma, el Órgano de Administración Judicial sienta las bases para la nueva
impartición de la justicia de calidad, ágil, cercana a la gente y con rostro humano”.
Entre los nombramientos figuran los de Eluzai Rafael Aguilar Salazar Quintero y Madián Sinaí Menchaca Sierra, pues un grupo de abogados las señalaron por su relación con liderazgos de la iglesia Luz del Mundo, cuyo dirigente de esta asociación religiosa es Naasón Joaquín García, sentenciado en Estados Unidos por el delito de abuso a menores.
Otro caso es la juez de distrito en materia penal, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, quien la semana pasada y a nueve días de que rindió protesta ante el pleno del Senado, solicitó licencia para separarse del cargo “sin goce de sueldo y con efectos inmediatos hasta el 2 de marzo de 2026”.
La aspirante Luisa Amanda Rivero Espinosa impugnó en su momento el triunfo de Pacheco Torres por “haber sido vinculada a proceso por delito de fraude procesal y uso de documentos falsos”. Por su parte, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien ahora estará en el primer tribunal colegiado en materia administrativa en el estado de México, en 2019 vinculó a proceso y dictó prisión preventiva en contra de la ex titular de la extinta Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles, quien quedó libre en 2022.
JESSICA XANTOMILA ENVIADA WUXI
Comprar por Internet con el uso de grandes plataformas como Taobao es de lo más cotidiano en China, pero en años recientes se ha vuelto muy popular el comercio electrónico con transmisiones en vivo o live stream, en el que presentadores, influencers y hasta personajes creados con inteligencia artificial ofrecen en redes sociales comida, ropa, enseres domésticos, aparatos electrónicos, viajes, autos y mucho más.
Con este tipo de comercio, los usuarios encuentran precios más económicos, 15 por ciento menos en comparación con las tiendas físicas, además de que hay una constante interacción entre el vendedor y los cibernautas; los pagos son en línea y si el cliente vive cerca de la zona de venta, el producto puede llegar a su casa el mismo día.
En 2024, el comercio electrónico en vivo alcanzó un mercado de 5.8 billones de yuanes (812 mil millones de dólares), con un crecimiento anual estimado de 18 por ciento, según datos del Instituto de Investigación del Centro Internacional de Comercio Electrónico de este país.
Quienes realizan las transmisiones pueden ser personas independientes, es decir, ellas mismas buscan contratos con empresas para vender sus productos, pero también existen compañías dedicadas a contratar presentadores para ofrecer la mercancía, que puede ser de marca o no, y que se compra a mayoristas. La plataforma más usada es Douyin –el TikTok chino– con millones de cuentas de streamers, como los famosos Dong Yuhui, ex profesor de inglés y ahora creador de contenido, o Li Jiaqi, actriz y modelo. En las transmisiones en vivo, estas y otras celebridades –en su mayoría jóvenes–, son carismáticos, algunos estridentes y cómicos, y hay los que se consideran “más intelectuales” y cuentan historias sobre los productos. Si se trata de comida prueban los alimentos, resaltan el sabor y los beneficios. Algunos colocan pantallas a sus espaldas para amplificar el producto
INFLUENCERS SON LOS PRESENTADORES
Plataformas en vivo, punta de lanza del comercio chino en Internet
o proyectan escenarios llamativos. Los creadores de contenido también musicalizan sus transmisiones en vivo o aparecen con auxiliares que hacen comentarios, exageran asombro o cualquier otra táctica que permita mantener enganchado al usuario a la transmisión, para que además genere interactividad y confianza, al tiempo que se convenza de comprar el producto.
Pandemia, el detonante de esta modalidad
Óscar es un usuario que prefiere hacer compras por esta vía. Argumentó que si bien en China se acostumbra a regatear, para él “es muy difícil hacerlo”, por lo que prefiere consumir en las transmisiones, donde haya productos similares y baratos.
El comercio electrónico en vivo empezó a despegar con la pandemia de covid en 2019, y en este país actualmente puede haber transmisiones las 24 horas del día, aunque disminuyen durante las madrugadas. Los productos son entregados en todo el país a sus compradores mediante la contratación de terceros que son los repartidores.
En Wuxi, una de las ciudades importantes en desarrollo económico, al este de China, se ubica la empresa Big Carp Culture Technology Development, que cuenta con estudios profesionales de transmisiones en vivo con alta definición y es un referente regional.
En una visita a sus instalaciones, su director, Chen Xiong, explicó que tienen alrededor de 80 presentadores y el año pasado alcanzó ventas por 200 millones de yuanes (28 millones 70 mil dólares), un incremento de entre 10 y 15 por ciento. La comida, dijo, es lo que más se vende y los productos digitales.
Esta compañía, fundada en 2023, cuenta con inteligencia artificial para que sean robots los que realicen las transmisiones. Chen aseguró que con esta tecnología las pequeñas y medias empresas pueden reducir sus costos y aumentar su eficiencia. “No hace falta que empleen a más trabajadores”.
Señaló que sus principales consumidores son “la gente común”, porque en China prácticamente todos tienen un teléfono celular y utilizan para pagar desde servicios hasta el transporte público.
En el segundo trimestre de 2025, la empresa tuvo más de 60 mil pedidos y los productos más demandados fueron un procesador de alimentos, un concentrador de oxígeno y la olla de cocina eléctrica.
▲ Los nuevos infomerciales en la red se han vuelto muy populares en el gigante asiático, tan sólo el año pasado esta forma de venta generó transacciones por 812 mil millones de dólares y sigue en crecimiento. Fotos Jessica Xantomila
EL GRITO ● HERNÁNDEZ
DINERO
La “llave china” // El asesino no es un indocumentado (por fortuna) // La pelea más inteligente del Canelo
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
HAY MUCHO RESPETO y admiración al pueblo chino, pero no quiera aplicarle a México “la llave china” en materia comercial. Por cada dólar de mercancías que México exporta a ese país, importa 10 dólares. Esa es la estadística oficial, documentada, sin contar la mercancía que entra de contrabando. Por muchos años, ha prevalecido la desventajosa situación. El gobierno mexicano, dice el secretario de Economia, Marcelo Ebrard, trata de equilibrar la ecuación imponiendo aranceles, lo cual es conveniente y justo. Aquello que está fuera de lugar es la reacción del gobierno del coloso asiático. Se “opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos”, expresó un vocero. De alguna manera, el gobierno de Xi Jinping quiere utilizar la misma fórmula que Trump ha venido aplicando a casi todos los países del mundo. El enorme aparato de producción chino, con sus bajos costos de producción, tiene capacidad de absorber los aranceles y aun así competir con ventaja.
El asesino es uno de ellos
UNA FRASE DEL gobernador de Utah, Spencer Cox, para ser leída y analizada más de una vez. “Durante las últimas 33 horas, he estado rezando para que ésta persona (la que asesinó al activista de extrema derecha, Charlie Kirk) fuera de otro país. Que no fuera uno de nosotros, porque nosotros no somos así. Pero era uno de nosotros”. ¿De cuál nacionalidad le hubiera gustado? Tal vez le pasó por la mente el nombre de México. Si el asesino hubiera sido un indocumentado, el crimen habría desatado la peor cacería de paisanos de la historia. Pero, como dice adolorido el mormón gobernador Cox, fue uno de ellos. Los chamucos andan sueltos en su país.
El fatídico 19 de septiembre
EL PRÓXIMO VIERNES 19 de septiembre se conmemorarán 40 años del terremoto de 1985, y 8 años del ocurrido en 2017. Todavía hay edificios de departamentos en las colonias Roma y Condesa que muestran las señales de la devastación. No se sabe que alguno de los arquitectos
e ingenieros responsables de las obras haya sido enjuiciado y castigado. El cártel inmobiliario panista hizo millonarios a personajes como el presidente del partido, Jorge Romero. Tip para las autoridades: sobre avenida Nuevo León, cerca de la calle Quintana Roo, se levantó una mole de muchos pisos y ya está en venta. ¿Quién extendió las autorizaciones?
La pelea más inteligente del Canelo
CANELO ÁLVAREZ DIO la pelea más inteligente de su vida ante Terence Crawford, aun cuando perdió por decisión unánime 113-115 en el Allegiant Stadium. Tiene dinero, y ganó más, una bonita familia, la afición lo quiere gane o pierda. Ya está cerca de los 40 años. ¿Por qué subir al ring a arriesgar todo lo que disfruta? Un mal golpe lo puede dejar en malas condiciones físicas o mentales, o ambas. Subió al cuadrilátero como favorito e hizo perder mucho dinero a los que apostaron por él. Ojalá resista las presiones que busquen una pelea de revancha o un encuentro con otro púgil. Si eso llega a suceder, para ganar habrá que apostar contra el Canelo porque volverá a treparse al ring con la idea de no ser lastimado. Hará bien.
Díselo a Claudia
Asunto: el impuesto a los refrescos
NO ESTOY DE acuerdo en subir impuestos, aunque los refrescos son un producto dañino, porque está comprobado que el aumento de precio no inhibe su consumo. Sí estoy de acuerdo en la campaña de concientización a la población. Aumentar impuestos es subir precios y eso siempre le pega al pueblo. Rodrigo Tlalolini
Twiteratti
COSAS QUE PASAN en nuestra hermosa ciudad… Un hoyo en plena calzada Zaragoza, dos llantas destrozadas. Gracias al apoyo de la policía de @Alc_Iztapalapa, me auxiliaron en todo momento… ¿A quién le paso la cuenta, señora @ClaraBrugadaM?
Consulados en EU piden a connacionales prudencia en festejos
En Atlanta, asisten 10 mil personas al Grito de Independencia
DE
LA REDACCIÓN
En medio de los llamados que hizo en la semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los connacionales que radican en Estados Unidos para festejar con “precaución”, algunos de los consulados, en sintonía con la jefa del Ejecutivo, adelantaron los actos para conmemorar el inicio del movimiento de Independencia de México debido a que en el país vecino mañana será un día hábil, y también replicaron las peticiones de prudencia.
“Recuerda, si participas en festejos o eventos masivos, respeta las leyes locales. Si bebes, no manejes. Si te encuentras en una emergencia, mantén a la mano el teléfono de tu consulado y ten preparado un plan familiar”, fue el mensaje que emitió la delegación mexicana en Milwaukee, Wisconsin.
Entre las recomendaciones, también instó a “no portar documentos de identidad falsos y evi-
tar altercados y confrontaciones, respetar las leyes de tránsito, vía pública y de convivencia, y en caso de una detención no huir, oponer resistencia o confrontarse con las autoridades”.
A la par, en Portland, en Oregon, los cónsules exhortaron a los paisanos a portar licencia para conducir vigente en caso de manejar y “contar con un plan de emergencia ante contingencias. Subrayaron que “todos tenemos derechos, independientemente de nuestra situación migratoria”.
En Brownsville, Texas, las autoridades consulares pidieron a los connacionales que mantengan la calma, no huyan, no mientan, no firmen si no entienden y hablen con su representación. La Independencia “se honra con alegría, pero también con responsabilidad. ¡Festejemos con prudencia, respeto, sin riesgos y con mucho amor por México!”, apuntó la delegación mexicana en San Francisco. Pese a los temores de la comunidad migrante ante la posibilidad de detenciones, en el caso de Atlanta, el consulado reportó la asistencia de 10 mil personas para el acto organizado ayer, en el que se hizo el tradicional Grito de Dolores.
En julio, récord de menor cifra de migrantes detenidos en lo que va del gobierno de Trump
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El número de arrestos de personas migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México continúa a la baja. En julio se reportó el número más bajo en lo que va de la administración del presidente Donald Trump. Cifras oficiales muestran que ese mes se registraron 7 mil 832 detenciones de extranjeros que intentaron cruzar de manera irregular a territorio estadunidense, 15.8 por ciento menos que las 9 mil 304 reportadas en junio, debido a las políticas antimigratorias del magnate, que se han traducido en una significativa disminución de intentos de cruces fronterizos.
Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que, de enero a julio –el segundo periodo presidencial de Trump inició el 20 de enero–, 113 mil 757 personas
migrantes fueron arrestadas en la frontera sur.
Lo anterior representa una disminución de 90 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron un millón 140 mil 435 detenciones . Del total de migrantes arrestados al tratar de cruzar la frontera sur estadunidense durante julio pasado, 6 mil 114 eran mexicanos (78 por ciento), de acuerdo con la CBP. Además, la cancillería mexicana informó la semana pasada que del 20 de enero al 9 de septiembre se han repatriado a México desde Estados Unidos a 92 mil 583 personas. Las políticas de Trump contra la migración, como el cierre de la frontera a quienes buscan asilo y protección humanitaria, el incremento de personal militar fronterizo y la millonaria campaña en medios convencionales y digitales donde se advierte no cruzar irregularmente también han contribuido a frenar los flujos migratorios que en años recientes habían alcanzado cifras récord.
ASTILLERO
¿Cuánto se barrerá con Hernán? // Casos AA y almirante Ojeda // “Denuncias” para eludir // ¿Claudia Sheinbaum dará golpe?
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL SENADOR ADÁN Augusto López Hernández ha utilizado el mismo recurso de aspiración justificatoria que le ha sido atribuido al ex secretario de Marina Rafael Ojeda Durán en el caso del huachicol fiscal y la Marina: la supuesta acusación por sí mismos de hechos que podrían ser delictivos, que habrían sucedido o estarían sucediendo durante su periodo de responsabilidad administrativa y política y que implicarían, de manera fundada y razonada, la presunción de que esos expedientes de corrupción y criminalidad deberían alcanzar en términos firmes de indagación a los mismos denunciantes hipotéticos.
EL ALMIRANTE OJEDA Durán, según lo dicho (hasta ahora, sin constancia documental) por el moldeable Alejandro Gertz Manero, “se acercó” a la Fiscalía General de la República “hace casi dos años” para “hacer saber” ciertos problemas. Casi dos años después se supo, en el marco de las presiones estadunidenses para que México actúe contra piezas relevantes del crimen organizado, que los principales causantes de esas complicaciones huachicoleras eran los sobrinos políticos del entonces titular de la Marina, promovidos en el escalafón de esta secretaría y dotados de poderes suficientes para hacer lo que hicieron.
AHORA, EL SENADOR López Hernández ha hecho saber, mediante un comunicado en busca de control de daños, que “ha sido él mismo quien solicitó que se investigue a fondo” el caso del secretario de Seguridad Pública que él, Adán Augusto, nombró cuando era gobernador de Tabasco, que ha sido acusado de ser el jefe del principal cártel regional, La Barredora, y que ha sido detenido en Paraguay.
TAL POSICIONAMIENTO DEL actual coordinador de los senadores morenistas y anterior secretario de Gobernación contrasta con los dichos anteriores en que aseguraba no saber nada del asunto criminal, atribuía todo a la politiquería y eludía las entrevistas periodísticas al igual que su bancada evitó
durante un mes que se hablara en tribuna del escandaloso caso.
EN EL CASO del almirante ex secretario, es evidente el esfuerzo de las cúpulas guindas para impedir que le afecte el fuego judicial y mediático de sus sobrinos políticos. Un vicealmirante y un contralmirante, sobrinos políticos del almirante secretario: hasta ahí, no más arriba, es la intención.
LA SUERTE POLÍTICA de Adán Augusto es menos afortunada. El poder 4T necesita proteger al almirante ex secretario para que no se cree una crisis interna en las fuerzas armadas (como pudo armarse si el entonces presidente López Obrador no hubiera hecho arreglos de alto nivel con Washington para que devolvieran a México al general Salvador Cienfuegos, no por habérsele declarado inocente en Estados Unidos, sino por negociaciones cupulares).
PERO AL SENADOR López Hernández sólo lo mantiene a flote el pacto corcholatero que obligó a Sheinbaum a asignar responsabilidades a los competidores internos que no alcanzaran la candidatura presidencial. Y una muy magnificada relación de “hermandad” con López Obrador, la cual no funcionó a la hora de designar al abanderado guinda para la sucesión en Tabasco, donde el grupo de Adán Augusto fue arrollado por el de Javier May, acompañado éste por otro López Obrador, José Ramiro, conocido como Pepín, nombrado ni más ni menos que secretario de Gobierno estatal.
YA SE VERÁ si la presidenta Sheinbaum aprovecha la coyuntura judicial actual para promover la sustitución de Adán Augusto en la coordinación de los senadores, pero lo deja con escaño, a la intemperie aunque sin mayor castigo, o se decide a dar un golpe, una barredora, que consolide la fuerza presidencial con A.
Y, MIENTRAS EL gobernador Rocha Moya ha cancelado en Culiacán el Grito de Independencia masivo y público por segundo año consecutivo, para dejarlo sólo en un acto privado, ¡hasta el próximo miércoles, con el trumpismo belicoso apretando en provocaciones y amago contra Venezuela!
Examinan si amparo de Sosamontes debe ser turnado a la SCJN
El ex jefe de Comunicación Social de Sedesol impugnó su sentencia por desvío de recursos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto
CESAR ARELLANO GARCÍA
Un tribunal federal determinará si el juicio de amparo de Ramón Sosamontes Herreramoro lo atrae la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que hace unas semanas un colegiado de apelación le negó la protección de la justicia federal contra el auto de vinculación a proceso que le dictaron en octubre de 2023 por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, relacionado con el desvío de recursos en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El ex servidor público, uno de los colaboradores más cercanos a Rosario Robles Berlanga, no logró frenar el juicio que enfrenta luego de que en febrero pasado el segundo tribunal colegiado de apelación ratificó el auto de vinculación a proceso que un juez de control en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México decretó a Sosamontes. Por ello, los magistrados le negaron el amparo el 30 de junio.
Sin embargo, el ex funcionario impugnó la sentencia a través de un recurso de revisión. El segundo tribunal colegiado en materia penal admitió el recurso y resolverá si turna el asunto al máximo tribunal del país.
Los expedientes refieren que Ramón Sosamontes, en su calidad de jefe de la Oficina de la Secretaría y Comunicación Social de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), presuntamente contrató de manera indebida, con recursos públicos, servicios con Radio y Televisión de Hidalgo, los cuales no
se realizaron, ocasionando un desfalco a la hacienda pública federal por más de 353 millones de pesos. Refieren que antes de la suscripción de dicho convenio, no realizó una investigación de mercado en la cual se desprendieran las mejores condiciones para la contratación de ese servicio en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad. Incluso, no justificó con un escrito de manera fundada y motivada como área usuaria o requirente en el que el Estado buscara las mejores condiciones en dicha contratación y que el procedimiento se llevara a cabo a través de una adjudicación directa o una invitación a cuando menos tres personas, exceptuando la licitación pública.
A su vez, el funcionario no verificó que Radio y Televisión de Hidalgo haya tenido la capacidad técnica, material, humana y capacidad de respuesta inmediata y recursos técnicos y financieros para la realización de un servicio, solicitándole, previamente a la firma de dichos convenios, la documentación que así lo acreditara.
Los magistrados del colegiado resolvieron que los datos de prueba aportados por la Fiscalía General de la República en la audiencia inicial “se justifican con precisión las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que aparentemente se ejecutó el hecho con apariencia de delito; además de que, conforme al artículo 265 del Código Nacional de Procedimientos Penales, son suficientes e idóneos para establecer la existencia de un hecho que la ley señala como delito y que probablemente el imputado cometió”.
Condenas hasta de 175 años a cuatro vinculados a Los Zetas
DE LA REDACCIÓN
Doce años después de haber sido capturados, cuatro sujetos vinculados con el grupo delictivo Los Zetas recibieron condenas históricas hasta de 175 años de prisión por secuestro múltiple. Los sentenciados –José Heder Ruiz Balero, Ricardo Román Palomo Rincones, Lorenzo Reyes y Juan Francisco Robles Martínez– fueron arrestados en 2013 por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional durante un operativo en un inmueble del fraccionamiento Santa Regina, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y quedaron a disposición de las autoridades federales.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó ayer que, tras años de proceso judicial, el juzgado noveno de distrito con sede en Coyotepec, Oaxaca, dictó este mes penas de 175 años para Ricardo Román y José Heder, y de 150 años para Lorenzo Reyes y Juan Francisco, por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro contra ocho víctimas. La FGR, por conducto de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada y la de control regional en Oaxaca, acreditó que los cuatro formaban parte de una célula de Los Zetas dedicada al secuestro y otras actividades criminales. Actualmente cumplen su sentencia en distintas penitenciarías del país.
▲ La víspera de la primera celebración del Grito de Independencia que encabezará, la presidenta Claudia Sheinbaum difundió un video
cual fue bordada a mano con hilo dorado. Foto Presidencia
HECHA A MANO, BANDA PARA EL PRIMER GRITO
En España, Ernesto Zedillo declara muerta la democracia en México
El ex mandatario priísta dejó al país hundido en una de las peores deudas públicas con el Fobaproa
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL
MADRID
“Declaro difunta la democracia en México”, dijo el ex presidente de México Ernesto Zedillo (1994- 2000) en entrevista con un medio de comunicación español, al tiempo que señaló a Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) de dar “un golpe de Estado silencioso” en el país. El ex mandatario priísta, quien heredó a la nación una de las peores rémoras de deuda pública tras el polémico rescate multimillonario a la banca, episodio del que surgió el Fobaproa, dirige actualmente el Centro para el Estudio de la Globalización de la universidad estadunidense Yale, donde se doctoró en economía hace varias décadas; ahí se instruye con la doctrina neoliberal que caracterizó su gestión. Zedillo concedió una entrevista al portal de noticias The Objective, medio derechista que en los últimos años ha publicado numerosas exclusivas relacionadas con los casos de corrupción que afectan al actual presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez. Mantuvo la conversación con el
veterano periodista Juan Luis Cebrián, quien fue el director fundador del diario El País y que dejó el cargo por diferencias ideológicas con la actual dirección, sobre todo por su abierta animadversión al actual Ejecutivo español. En la conversación, Zedillo explicó los motivos de su decisión de romper una tradición no escrita entre los ex presidentes mexicanos, y que también se aplica en muchos países del mundo: la de no referirse a asuntos de política interna del país, más aún en el extranjero. “Durante muchos años, desde que dejé de ser presidente de México, tenía yo el propósito de nunca opinar sobre asuntos políticos de mi país. Cuando se me preguntaba la razón decía: ‘no, no me toca hacerlo’. Y se-
ñalaba: ‘Hay una sola razón que me haría volver a opinar sobre México. Y esa razón sería si la democracia mexicana, que tanto trabajo costó construir, estuviera amenazada’. Desgraciadamente, esa amenaza se ha dado y se ha materializado más allá de las peores pesadillas que un servidor hubiera tenido. Al final de la presidencia del señor López Obrador se propuso, quizás era un plan que ya tenía, destruir por completo la democracia mexicana.
“Y la verdad, lo logró; ciertamente, apoyándose en su partido y con la complicidad abierta de la ahora presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum. ¿Por qué digo que lo logró? Porque en México el partido en el gobierno no sólo tiene control total del Congreso y, obviamente,
Relaja el PRI más normas para la renovación de su Consejo Político
NÉSTOR JIMÉNEZ
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila a renovar su Consejo Político Nacional, que estatutariamente es el segundo órgano de dirección de esta fuerza política, sólo por debajo de su Asamblea Nacional, en un proceso en el que, además de reducir la cantidad de sus integrantes casi a la mitad, permitirá excepciones a sus propias normas para que se inscriban a la justa personas recién afiliadas. Durante la asamblea del tricolor realizada en julio del año pasado, en la que se avaló que los dirigentes nacionales y estatales puedan relegirse en sus cargos, ese órgano partidista también hizo más compacto su Con-
sejo Político para lograr una “toma de decisiones más rápida y eficiente”, además de ahorrar recursos. Con lo anterior, esa instancia pasó de tener al menos 588 integrantes a sólo 330 con la nueva integración, sin contar algunos de los espacios designados en este órgano, entre ellos los destinados a los gobernadores, de los que actualmente sólo hay dos del PRI. Además de dirigentes locales y de los sectores del partido, el consejo está integrado por un grupo que es definido por el voto directo de los militantes. Hasta el año pasado eran 160 los puestos de ese tipo, pero se redujeron a 128. La dirigencia nacional emitió una convocatoria para realizar la votación el próximo 5 de octubre, pero esta-
bleció una excepción a sus propios estatutos.
A pesar de que para ser consejero político se indica que deben contar con al menos cinco años de militancia, la Comisión de Procesos Internos aprobó que, “ante la urgencia de maximizar la participación incluyente” de los jóvenes, “en el caso de que algún militante joven opte por incorporarse al cargo de consejero político nacional en su calidad de propietario o suplente y no tener por cumplida la antigüedad exigida en la convocatoria, se le dé por subsanado este requisito”.
Esa excepción también aplicará para los 32 espacios designados en el Consejo Político para un diputado o diputada local.
El ex presidente fue más allá y acusó a López Obrador de dar un “golpe de Estado silencioso”, equiparándolo con otros mandatarios internacionales, como Donald Trump, en Estados Unidos; Nayib Bukele, en El Salvador, y Viktor Orbán, en Hungría: “esto ocurre cuando alguien está abusando de la democracia. Son golpes de Estado silenciosos. En el pasado se utilizaba poner tanques y la fuerza militar en las calles y simplemente declarar que se tomaba el poder de manera autoritaria. Ahora, lo que han hecho estas personas es todo un plan para hacerse del poder fingiéndose demócratas”, señaló. “El señor López Obrador se enojaba mucho porque decisiones arbitrarias que él tomaba, de acuerdo con la Constitución, eran criticadas, llevadas a los tribunales; en algunos casos llegaban a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y su gran venganza, y además parte de su proyecto autoritario, fue simplemente decir: ‘vamos a destruir el Poder Judicial’. Y desde hace unos días, el Poder Judicial en México está prácticamente cesado. Desde ministros hasta jueces federales locales, pasando por magistrados, están cesados, y ahora han instalado una farsa de elecciones que no tiene nada de elecciones, que no tienen nada de democracia, sino que desde el principio ellos decidieron quiénes eran los candidatos, y después de esos candidatos que ellos eligieron, dijeron a la gente, que ellos movilizaron con sus tácticas clientelistas, por quiénes deberían votar.
del Ejecutivo y de prácticamente la mayoría de los gobiernos estatales, sino que además se dieron a la tarea de destruir el Poder Judicial, tanto a escala federal como estatal.
“También dinamitaron aquellos organismos autónomos de Estado que se habían creado como contrapesos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, porque eran órganos profesionales a los que se les habían encargado materias muy delicadas e importantes para el funcionamiento del propio Estado.”
“Esto es gravísimo. Pero como he dicho desde septiembre, parece un ensayo de lo que piensan hacer en futuro comicios. Entonces, yo no declararía difunta la democracia de Estados Unidos, de ninguna manera. Creo que va a funcionar. Sí, con mucha tristeza, declaro difunta la democracia mexicana. Tendrá que volver a nacer. Porque estas personas de un partido que se hace llamar Morena, que se ha instalado prácticamente como partido único, han hecho todo lo necesario constitucionalmente para quedarse en el poder y no tener enfrente a nadie que les haga rendir cuentas.”
▲ Ernesto Zedillo dio entrevista al portal derechista The Objective. La imagen, durante su visita a la CDMX en 2018. Foto Yazmín Ortega Cortés ▲ En julio de 2024 el Partido Revolucionario Institucional aprobó que los dirigentes nacionales y estatales puedan relegirse. En la
imagen, fachada de la sede nacional en la Ciudad de México. Foto La Jornada
JORNADA Lunes 15 de septiembre de 2025
DESDE EL OTRO LADO
Punto de no retorno
ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
SERÁ POSIBLE QUE
Estados Unidos se aproxime rápidamente a un punto en el que no haya un retorno al diálogo civilizado debido a la violencia política que inunda buena parte de la nación? Desafortunadamente esa parece ser la conclusión a la que muchos desde diferentes tribunas de opinión han llegado. La clase política, la empresarial, la periodística y la sociedad en general han manifestado un pesimismo no visto desde hace años, sobre un fenómeno que parece asentarse cada vez con más fuerza en la vida cotidiana de millones. Desde el intento de asesinar al entonces candidato a la presidencia, Donald Trump, hasta el homicidio la semana pasada de Charlie Kirk, uno de los más destacados pregoneros de la derecha, el panorama se ha tornado sombrío. Hace sólo unas semanas en el estado de Minnesota una representante demócrata y su esposo fueron asesinados por un individuo que confesó su odio por las posiciones políticas de sus víctimas. Las amenazas de muerte en contra de gobernadores, legisladores y funcionarios del gobierno, lo mismo de derecha que de izquierda, conforman un panorama alarmante de violencia en el que el crimen ha arrebatado el lugar al diálogo, medio civilizado, para deslinar diferencias políticas e ideológicas.
SEÑALAR CULPABLES NO resuelve un problema que se ha engendrado a partir de declaraciones en las que la diatriba, el odio y la sed de venganza ganan inexorablemente terreno. La condena del crimen en voz de varios líderes de ambos partidos pudiera ser la oportunidad de romper el ciclo de “ojo por ojo y diente por diente” y de combatir la violencia con violencia. No ayudan declaraciones incendiarias culpando del crimen a la “izquierda radical” por parte de quienes debieran llamar a la cordura y la sensatez en estos momentos. Tampoco ayudó exonerar a quienes protagonizaron una intentona de golpe de Estado en la que murieron varios de los servidores públicos que evitaron que el Capitolio fuera allanado por una horda de salvajes. En este sentido, debiera ser ejemplo para quienes aspiran a rescatar la democracia de la violencia y transgresión de las leyes la sentencia a 28 años de prisión al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien en su delirante actitud no reconoció haber perdido la relección y protagonizó un golpe de Estado.
UNA DECLARACIÓN DE juicios sumarios y venganza, desde la más alta tribuna de la nación más poderosa del planeta, no es precisamente el mejor camino para disolver diferencias, apaciguar los ánimos y promover el diálogo. De seguir así, acabaremos por darle la razón al inefable señor Musk sobre la necesidad de abandonar este planeta para mudarnos a Marte, o esperar a que el “huevo de la serpiente” empolle nuevamente.
LA FAO RECONOCE AVANCES EN MÉXICO
Desnutrición disminuyó de 4% en sexenio de Fox a 2.7% con AMLO
Con políticas de bienestar también se redujo la inseguridad alimentaria
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se avanzó en las metas de seguridad alimentaria con el fortalecimiento de los programas sociales, aseguró Rubén Beltrán, representante adjunto de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México.
En el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2025, el organismo internacional indica que la prevalencia de la desnutrición en la población total del país –con más de 130 millones de habitantes–pasó de 4 por ciento entre 2004 y 2006 –sexenio de Vicente Fox–, a 2.7 por ciento en los últimos dos años de la administración de López Obrador.
También señala que la incidencia de la inseguridad alimentaria grave disminuyó de 3.4 por ciento en dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto (2014-2016) a 2.9 entre 2022 y 2024.
Indica, asimismo, que la inseguridad alimentaria moderada o severa en la población total bajó de 24.9 por ciento entre 2014 y 2016 a 19.3 con López Obrador (2022-2024).
El informe de la FAO advierte que, por el contrario, la obesidad adulta subió de 29.3 por ciento en 2012 a 36 por ciento en 2022; la anemia en mujeres creció de 10.2 por ciento a 13.2 por ciento y la lactancia materna exclusiva a recién nacidos pasó de 14.4 por ciento en 2012 a 35.9 en 2023.
Rubén Beltrán resaltó que actualmente la FAO trabaja muy de cerca con el gobierno mexicano para lograr avanzar en las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, especialmente en la erradicación del hambre. Aunque aún no se sabe si México cumplirá cabalmente con la meta de hambre cero para 2030, el especialista resaltó que con las políticas de bienestar el país ha avanzado de manera acelerada.
Impulso a mujeres agrícolas
Sostuvo que los gobiernos de la Cuarta Transformación tienen objetivos definidos, además de que continúan en el fortalecimiento de los programas sociales, entre los cuales mencionó el mejoramiento del desarrollo rural y el
impulso a las mujeres agrícolas. Explicó que impulsan proyectos para dar acceso a la alimentación, financiamientos, fertilizantes y mejores de tecnologías, con la finalidad de robustecer la resiliencia del campo mexicano.
De igual forma, añadió, promueven a escala nacional la producción de alimentos, como el maíz o la carne para consumo interno, lo que, confió, ayudará a reducir la hambruna en un menor tiempo, sobre todo por la preponderancia que se da a las zonas menos favorecidas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, entre otros.
En otro tema, la FAO designó al
sistema agrícola ancestral del metepantle, en las zonas montañosas de Tlaxcala, como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), lo que coloca a México como referente regional en sostenibilidad del campo. A la fecha, ha designado 102 Sipam en 29 países, y en México ha catalogado a la chinampa, en Xochimilco, y la milpa maya, en Yucatán.
Semana Nacional de Salud supera cobertura prevista
DE LA REDACCIÓN
La Semana Nacional de Salud Pública 2025 tuvo “resultados históricos” y la meta se superó con la atención de 26.2 millones de personas en todo el país, que representa 131 por ciento de la cobertura estimada en un inicio, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
Del 6 al 13 de septiembre, bajo el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, los tres niveles de gobierno, entidades de salud y organizaciones sociales llevaron a cabo campañas de vacunación, atención en clínicas fami-
liares y hospitales, foros y conferencias sobre temas de bienestar, cuidado a la salud y actividades físicas, entre otras acciones. La estrategia preveía llegar a 20 millones de personas y la realización de 30 mil actividades. Empero, los resultados superan esas cifras, ya que efectuaron 35 mil 668 acciones de promoción y prevención de la salud, lo que representó un cumplimiento del 118 por ciento respecto a lo planeado. Se efectuaron campañas de vacunación, con la aplicación de 7 mil 862 dosis contra el virus del papiloma humano (VPH), así como 385 mil 955 dosis contra
sarampión, principalmente para proteger a la niñez y prevenir brotes de enfermedades prevenibles. En tanto, la entidad con mayor número de actividades fue el estado de México, con más de 40 por ciento, de acuerdo con una publicación en redes sociales de su gobernadora, Delfina Gómez, quien destacó que “más de 3 millones de mexiquenses acudieron a su unidad de salud más cercana y recibieron acciones de prevención, detección de enfermedades, así como promoción de hábitos saludables”. Uno de los embajadores de la campaña fue el clavadista mexicano Osmar Olvera, quien en un
video en las redes sociales de la secretaría invitó a la población a realizar algún deporte y mantenerse activos porque “el cuerpo es lo más importante” y se debe estar saludable, aseguró. La Semana Nacional se basó en cinco puntos claves: prevención y control de enfermedades para identificar riesgos; acciones de intervención a la salud en etapas tempranas en niñas, niños y adolescentes; en embarazos; atención a determinantes de la salud, como la calidad del agua y la educación; cuidado mental, así como participación comunitaria y promoción de entornos saludables.
▲ Entre las mejoras alimentarias en México se encuentra que cada vez más bebés toman exclusivamente leche materna. Foto Marco Peláez
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
En la búsqueda de la reapertura de la frontera norte a las exportaciones de reses mexicanas, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRC) indicó que en una reunión efectuada la semana pasada con las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) los productores del estado mostraron cómo han logrado evitar la propagación del gusano barrenador. Expusieron, entre otros puntos, el funcionamiento del programa de vigilancia para la detección de la plaga, que incluye capacitación a productores para el hallazgo temprano de casos, como heridas posiblemente infestadas, y la aplicación
Proponen que vendedoras por
catálogo sean empleadas con derecho
al IMSS
GEORGINA SALDIERNA
Morena en el Senado presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que las empresas reconozcan como empleadas a casi medio millón de mujeres que venden sus productos por catálogo, con lo que podrían acceder a la seguridad social.
La propuesta fue presentada por la senadora Cynthia López Castro, quien destacó que estas personas tienen sueldos inferiores al mínimo y carecen de seguridad social, de manera que cuando enferman “tiene que ver cómo le hacen”.
El documento plantea modificar el artículo 285 de la LFT, a fin de incorporar a esas vendedoras en los empleos enlistados en el rubro de agentes de comercio.
En la exposición de motivos se menciona que durante el primer trimestre de 2025, la fuerza laboral involucrada en esta actividad fue de 402 mil personas; 96.8 por ciento son mujeres y su edad promedio es de 47.5 años, según la información que retoma de Data México.
En esta rama, quienes reciben los mejores salarios promedio se ubican en Quintana Roo con 4 mil 600 pesos; Chiapas, 3 mil 500, y Baja California Sur, 3 mil 420.
La iniciativa, suscrita por otras senadoras de Morena, puntualiza que el reconocimiento de estas trabajadas en la LFT responde a lo establecido por la Organización Internacional de Trabajo, que señala el derecho humano a un empleo productivo que genere un ingreso justo, seguridad y protección social, así como perspectivas de desarrollo personal e integración social.
La reforma plantea que las empresas deberán pagar el seguro social de las vendedoras por catálogo y garantizar que disfruten de todos los derechos reconocidos en la LFT y la Constitución, así como en los tratados internacionales de los que México es parte.
Ganaderos de Chihuahua procuran reinicio de las exportaciones a EU
Muestran avances en el control del gusano barrenador
de tratamiento. Asimismo, se les enseñó la instalación de las trampas para la mosca que reproduce al gusano y el control de la movilización de ganado en el estado. “Ellos vinieron a revisar lo que estábamos haciendo y creo que se llevan una buena impresión”, comentó en entrevista Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la organización ganadera. Comentó
que los estados exportadores de ganado en México son “los mejores aliados” de Estados Unidos porque se han convertido en una zona de amortiguamiento para limitar esta contingencia sanitaria. Además de la UGRC, a la reunión acudieron representantes del gobierno federal, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, perteneciente al USDA. Bajo este contexto, Bustillos confirmó que también se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, para abordar el fortalecimiento de los trabajos con la industria ganadera estadunidense, de la regionaliza-
ción para la contención del gusano barrenador, la limitación de la movilización del ganado, el trampeo de moscas en estados exportadores y la prohibición del ingreso del ganado del sur al centro del país, entre otras medidas.
Los trabajos coordinados entre los distintos niveles de gobiernos, las agrupaciones productoras y el Senasica, entre otros, para contener esta plaga en el país, tras su reaparición en noviembre pasado, ya han cumplido 10 meses.
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS
Noroña y Alito en el “cuadrilátero legislativo”
// Los boxeadores son los autores materiales
del delito, pero ¿y los intelectuales?
ORTIZ TEJEDA
ANTES DE INTENTAR dentro de mis posibilidades (fuera de ellas ya sería yo gobernador de Coahuila o de cualquiera de las otras 31 entidades restantes), pergeñar mis opiniones sobre el desempeño, por todos conocido, de los legisladores Noroña y Alito en el debido cumplimiento de sus deberes como representantes nuestros en la H. Cámara de Senadores, me tomo sólo unos renglones para agradecer a mis amigos Francisco Espinosa de los Reyes y Guillermo Alfaro Victoria el contenido de sus mensajes en los que, si bien expresan su desacuerdo con lo escrito por mí, lo hacen en un tono no sólo amistoso y cordial, sino hasta elogioso, de más. Después de esta columneta, platicaremos directamente sobre nuestras aparentes diferencias.
APRENDÍ, EN MI adolescencia conventual, que vocación viene del latín vocare: llamado, propósito o destino, y en un viejo diccionario, que alguna tonta época intenté aprender de memoria, que esta palabra significa inclinación, deseo o pasión natural para realizar alguna acción que se relaciona estrechamente con la personalidad, gustos y aptitudes del individuo. Esta definición me cayó como anillo al dedo (anular, por supuesto, no en el gordo o el meñique), en relación con el asunto al que se ha estado refiriendo la columneta en sus últimas apariciones: los desfiguros que protagonizaron los señores legisladores Alito (no escribo su nombre de pila porque él ha terminado por aceptar este cariñoso y humorístico mote) y respecto de Noroña (me salto su primer apellido porque se ve que a él así le gusta ser llamado).
EMPEZANDO POR EL final, diremos que, desde el personalísimo punto de vista del arriba suscrito, Noroña es, en el inicio de la acción política, un personaje absolutamente necesario, pues ésta tiende a tornarse, frecuentemente, en un enfrentamiento, una confrontación de principios, de conductas y por supuesto de conveniencias de todo tipo. La política es la utopía de una convivencia social, si no amistosa, al menos respetuosa entre formas diversas de pensar (y de vivir de acuerdo con lo que se
piensa). Reconocer y estar convencidos de que ninguno de nuestros 8 mil 245 millones 567 mil 614 compañeros del planeta están obligados a pensar como nosotros (la columneta no se responsabiliza por los nacidos o moridos en estas 24 horas) implica la obligación de convivir con respeto, condición indispensable para poder hacerlo en paz y desterrar para siempre el racismo, el fanatismo, la superchería, la discriminación y la criminal desigualdad que impera en nuestro mundo.
¿A PROPÓSITO DE lo anterior, recuerdan ustedes estos renglones?: “El Supremo Hacedor hizo al hombre a su imagen y semejanza.” Génesis, capítulo 1 versículos 26 y 27. “Y también a la mujer”, agregó luego, según versión de la sagrada Biblia Reina Valera. Es decir, que para los creyentes en Dios padre, todos los seres humanos deberíamos tratarnos, pese a las mil características que nos diferencian, como iguales, puesto que todos lo somos en lo fundamental de nuestro origen.
NO QUIERO PECAR públicamente de blasfemo, pero no aguanto las ganas de reclamar esto de la igualdad, más allá de nuestro común hálito vital, ya que, después de conocer algunos especímenes de la radio, la televisión y las cámaras gubernamentales y del sector privado, mejor denme por marciano o, mejor aún, por venusino. Como es (mala) costumbre, se me acaban los renglones y el objetivo para el que los tenía pensado ocupar me queda lejos: Por ejemplo: ¿qué pasa con Alito? Es obvio que, pese a su modesto currículum, éste debe ser mostrado como el de su oponente en el cuadrilátero legislativo lo más objetivamente posible, aunque los antecedentes por demás diferentes de cada uno tienen que ser apreciados en su muy diverso contexto.
YA VEREMOS SI se logró la casi imposible imparcialidad sin los naturales ribetes ideológicos o emocionales. Por lo pronto, adelanto: la columneta se atreverá a una simple sospecha: los boxeadores son los autores materiales del delito, pero, ¿y los intelectuales? Ya ustedes decidirán.
ortiz_tejeda@hotmail.com
Red Nacional de Refugios denuncia opacidad en presupuesto para 2026
CAROLINA GÓMEZ MENA
El hecho de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2026) el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos esté fusionado con otro programa dificultará conocer cuántos recursos en específico se asignarán a estos espacios, aseguró Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR). Tras solicitar a las y los legisladores que reviertan esa situación, la sicóloga feminista detalló a La Jornada que en el PEF 2026 el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos está fundido con el esquema Promover la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres. Por lo anterior, ahora en la propuesta del Paquete Económico, está incluido en el Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las causas, al que se le asignan casi 900 millones de pesos (856 millones 782 mil 185), contemplados en cinco anexos, de acuerdo al PEF 2026. De ese monto general se desconoce cuánto se asignará a los refugios, a diferencia de lo que ocurre en el actual ejercicio fiscal, en el que a la totalidad de refugios se les asigna-
ron 484.7 millones de pesos. De acuerdo con la RNR, esta determinación “borra una política feminista” que salva la vida de mujeres víctimas de violencias machistas e ignora una “lucha feminista” que logró poner a los refugios en el presupuesto en 2021.
Según la Secretaría de Hacienda, la desaparición de programas forma parte de una “compactación administrativa” para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia, mencionó. “Sin embargo, no detalla cómo se garantizará la continuidad de los servicios especializados de los refugios, ni bajo qué programa se canalizarán los recursos”.
Señaló que “es indispensable exigir transparencia, claridad y suficiencia en el presupuesto 2026 para garantizar el derecho de miles de mujeres, niñas y adolescentes a acceder a un refugio y vivir libres de violencias”.
Desde la RNR “observamos este borrado de los refugios en el PEF2026 y en la estructura programática como un claro retroceso en la defensa de los derechos de las mujeres, niñas y niños víctimas de violencia. La desaparición del Programa de Refugios como específico evidencia un debilitamiento en la responsabilidad y el compromiso del Estado mexicano para garantizar una vida libre de violencia y condiciones de igualdad para las mujeres”, finalizó.
Hacen vigilia por mexicano a quien disparó el ICE en Illinois
Rudy Repa, de 27 años y residente en Franklin Park, Illinois, colocó una única caléndula en un monumento improvisado cerca del lugar donde un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) disparó mortalmente a un mexicano durante un intento de detención en el suburbio de Chicago. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó que un agente disparó a Silverio Villegas González, de 38 años, durante un control de tránsito el viernes 12 de este mes en Franklin Park. En un comunicado, la agencia dijo que Villegas-González estaba en el país ilegalmente y había intentado huir en su coche, arrastrando e hiriendo a un agente. La muerte de Villegas-González ha enfurecido a miembros de la comunidad como Repa y ha aumentado el temor entre los residentes latinos de la región. Antier, unas 100 personas, entre ellas Repa, acudieron a una vigilia por el fallecido en Franklin Park, una comunidad en la que alrededor de la mitad de residentes son hispanos o
latinos. “Estoy increíblemente enfadado y quiero justicia para nuestra comunidad”, mencionó Repa. El pasado lunes 8, el DHS puso en marcha una operación de deportación en Illinois que, según señaló, iba dirigida contra los delincuentes entre los inmigrantes en Estados Unidos sin estatus legal. El Departamento aseguró que la operación era necesaria debido a las leyes “santuario” municipales y estatales que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, han pedido explicaciones sobre el incidente de Villegas-González. El sábado, Johnson publicó en X que era una “tragedia evitable”.
La representante federal Delia Ramírez aclaró en rueda de prensa que Villegas-González fue tiroteado inmediatamente después de dejar a sus hijos en una escuela cercana. El ICE se negó a proporcionar detalles sobre el incidente durante el fin de semana. Se remitió a un comunicado de prensa en el que se decía que Villegas-González tenía antecedentes de conducción temeraria y que el agente del ICE disparó su arma porque temía por su vida.
▲ Entre desfiguros y faltas de respeto, los legisladores Alejandro Alito Moreno (PRI) y
Gerardo Fernandez Noroña (PT) pelean en tribuna. Foto LaJornada
REUTERS FRANKLIN PARK
Por violencia digital, la mitad de las denuncias en la UNAM
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La mitad de las denuncias que ha recibido la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM son por casos de violencia digital, sobre todo a mujeres, y el resto por agresiones físicas dentro o fuera de la escuela, señalan la institución.
La labor ahora, reconoce la máxima casa de estudios, es garantizar la seguridad de sus alumnos en las aulas y también en las redes sociales, porque aun en línea es violencia real y sus efectos se sienten en los cuerpos, en la salud mental, en los vínculos sociales y el ámbito educativo.
La Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), de la universidad, señala que antes se buscaba cuidar a los estudiantes en los planteles, pero en la era digital, lo que ocurre en chats u en plataformas digitales no está separado de la vida escolar, sino que la atraviesa y, ante ello, es necesario visibilizar esta violencia para combatirla.
“No basta con protocolos o campañas si no están acompañados de voluntad institucional y de un compromiso de cuidado”, apunta.
La Defensoría detalla que ante el acoso escolar digital es indispensable tener en mente las herramien-
tas que se pueden utilizar y ponerlas al alcance de los estudiantes para promover un uso responsable de los medios digitales, hablando de cuidar y evitar el uso de la violencia.
La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación indica que la UNAM y todas las instituciones de educación superior y bachillerato tienen desafíos en esta materia para proteger los datos personales y la salud mental de los alumnos.
“Es importante entender los rasgos de la violencia digital, que no son menores. Hay apodos, imágenes, frases y es importante reco-
▲ La Biblioteca Central de la UNAM. Foto
nocerlos para poner un alto, que nuestros estudiantes exijan respeto y sepan detenerlos a tiempo.”
La violencia digital tiene consecuencias graves, profundas y en muchos casos ignoradas. Datos recientes señalan que cerca de 70 por ciento de jóvenes entre 15 y 24 años que usan Internet han experimentado acoso; hablamos de un entorno hostil que no sólo afecta su bienestar sicológico y emocional, sino también su rendimiento académico, expuso.
Carreras de matemáticas, tecnología e ingeniería, las de mayor demanda
ALEXIA VILLASEÑOR
Las carreras en áreas de estudio en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son las más demandadas entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con 26 por ciento de estudiantes de nivel superior, seguidas de las áreas de negocios, administración y derecho con 23 por ciento. De acuerdo con el informe Panorama de la Educación 2025, de la OCDE, en el mercado laboral actual las áreas STEM son valoradas debido a la alta demanda de las habilidades que ofrecen, tanto en sectores tradicionales como en emergentes. Además, los graduados de esas licenciaturas obtienen mejores resultados, “lo que pone de relieve las ventajas económicas de ampliar el acceso a la educación STEM”. La popularidad de estas áreas de estudio, indica, varía según el país, influenciada por factores como las necesidades industriales nacionales, las políticas educativas, las preferencias de los estudiantes, el impulso de la innovación y el crecimiento económico.
Proyecto de presupuesto 2026 con sentido social y humano
JOSÉ MURAT
El proyecto de ingresos y el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2026, más los criterios rectores de la política económica propuesta conocida como paquete económico, tiene una característica esencial: profundizar el compromiso social del Estado mexicano, la priorización de los sectores que menos tienen, para impulsar el bienestar, elevar el ingreso en la base de la pirámide, y seguir atemperando las desigualdades sociales.
Un dato destaca de inmediato, de los 10.1 billones del presupuesto de egresos de la federación, la décima parte son específicamente para los programas sociales, recursos destinados a iniciativas prioritarias que beneficiarán a más de 80 por ciento de los hogares, pero especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad y también a los que están sentando las bases del futuro, los adultos mayores, los jóvenes y las mujeres emprendedoras de 60 a 64 años. Es un ejercicio de justicia social, que continúa el esfuerzo del anterior gobierno, pero sin precedentes en el volumen destinado a estos rubros.
Pero, además, seguirá fortaleciendo el salario real de los trabajadores, sobre
todo el salario mínimo, en los últimos años con el mayor incremento en América Latina y, en términos porcentuales, el mayor entre los 38 países de la OCDE. El principal factor para que más de 13 millones de mexicanos hayan salido del umbral de la pobreza en el anterior sexenio.
Algo poco destacado en los medios, pero muy importante, es el formidable incremento al gasto público destinado a los estados y los municipios: en el rubro de participaciones a entidades federativas y municipios hay un incremento de 14.9 por ciento, al pasar de $1,267,596,450,043.00 a $1,456,045,894,280; mientras que en el rubro de aportaciones federales para entidades federativas y municipios hay un aumento de 5.67 por ciento, al pasar de $985,976,898,334 a $1,041,892,906,925. En materia fiscal, la Secretaría de Hacienda proyecta que la recaudación tributaria alcance un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB en 2026, sin necesidad de crear nuevos impuestos generales, sólo algunas adecuaciones fiscales a bebidas azucaradas y tabaco, así como un impuesto especial a los videojuegos con contenido violento. En lugar de nuevos impuestos generalizados, la apuesta es incrementar la recaudación con el uso de las nuevas tecnologías de la información, la digitalización de sistemas, para simplificar y agilizar los pagos tributarios y evitar
la evasión fiscal. La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 2026 proyecta que el gobierno federal contará con ingresos totales por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 12.4 por ciento en términos nominales respecto a 2025, donde los ingresos aprobados fueron de 9 billones 66 mil 45 millones de pesos.
Este incremento en los ingresos hará que el objetivo de responsabilidad social esté conciliado con el sentido de responsabilidad fiscal: no alterar los necesarios equilibrios en las finanzas públicas, el respaldo del ingreso para los distintos egresos, y sin contratar más deuda en relación porcentual al PIB, para no desatar una espiral inflacionaria que termine limitando la capacidad adquisitiva del salario, mantener la inflación en torno a 3 por ciento anual, de las menores en América Latina, y en los parámetros de los países desarrollados.
La propuesta económica de responsabilidad fiscal apunta a reducir el déficit a 4.1 por ciento del PIB en 2026, inferior a 4.3 por ciento estimado para 2025, bajarla de 4 por ciento en el 2027, y mantener una tendencia a la baja durante todo el sexenio.
El equilibrio en los indicadores económicos hará, en la proyección presentada, que el peso mexicano siga manteniendo su fortaleza, pese a los tiempos de turbulencia e incertidumbre que se vive en los mercados internacionales,
Entre los países que superan el 30 por ciento en carreras STEM se encuentran Alemania, Eslovenia, Austria, República Checa, Chile, Finlandia, Suecia y Suiza. Mientras por debajo de 21 por ciento están Noruega, Países Bajos, Letonia y Costa Rica. En México, 26 por ciento de estudiantes se gradúan de una carrera STEM; 34 de negocios, administración y derecho; 12 de artes, humanidades y ciencias sociales; 14 en educación; 9 de salud y bienestar, y 5 por ciento en otras áreas que no específica.
En negocios, administración y derecho las naciones con un porcentaje de egresados arriba de 30 por ciento son Luxemburgo, Costa Rica, México, Francia y Polonia. Con menos de 15 son Eslovaquia, Chile y República Checa. Chile es el único país que supera 30 por ciento en el área de artes, humanidades y ciencias sociales. Italia, Grecia y Estados Unidos están por arriba de 25 por ciento. Costa Rica e Irlanda apenas superan 10 por ciento. Dinamarca lidera en el área de salud y cuidado con 26 por ciento, seguido de Noruega con 20 y Finlandia y Suecia, ambos con 19 por ciento.
con un tipo de cambio promedio de 18.9 pesos por dólar. Entre las proyecciones, se prevé un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento para 2026, un promedio superior al que hemos tenido en lo que va del siglo XXI, impulsado por la fortaleza del consumo de los hogares y la inversión nacional, en donde destacan, en materia de inversión pública, más de 228 mil millones de pesos en infraestructura estratégica, con proyectos relevantes en transporte ferroviario –como los tramos Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, y Querétaro e Irapuato– modernización de carreteras y fortalecimiento de la infraestructura portuaria, hídrica y agrícola. También está contemplado consolidar el megaproyecto transístmico que comunicará a los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, y detonará el desarrollo en el sureste mexicano. En suma, un presupuesto de egresos de la federación siempre será insuficiente para el tamaño del rezago acumulado en décadas de desatención y olvido, sobre todo para los sectores que menos tienen, pero el ejercicio presupuestal y fiscal 2026 no sólo impulsará el crecimiento económico y la creación de empleos, sino que con un elevado sentido social seguirá canalizando los frutos del desarrollo y los recursos públicos a los deciles más bajos de la tabla de ingreso nacional, para construir un país más próspero y menos injusto.
José Antonio López
ABROGACIÓN DE LA LEY DEL ISSSTE DE 2007, DEMANDA NO NEGOCIABLE
CNTE planea jornadas informativas para fortalecer movimiento: líderes
Buscan resultados diferentes a los obtenidos en huelga de mayo pasado
Una de las estrategias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para fortalecer el movimiento será aumentar el poder de convocatoria y participación magisterial a través de un brigadeo “intenso”, pues “de lo contrario corremos el riesgo de obtener el mismo resultado con la postura irreductible de las autoridades educativas federales”, señaló Filiberto Fraustro, dirigente de la sección 34 de Zacatecas.
A poco más de tres meses de con-
cluir la huelga nacional junto con el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, la CNTE comenzó el diagnóstico de su jornada de lucha, que “evidenció que el gobierno, aunque se disfrace de otro color, sigue haciendo la misma política”, aseguró el magisterio disidente durante la instalación de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) –la primera en realizarse después de dicha movilización–.
Aunque la intención de dicha reunión era analizar los alcances que tuvo el movimiento durante mayo y junio pasado, así como reconocer los aciertos y las carencias
de la protesta, no lograron un gran avance debido a que algunas secciones no terminaron sus propias valoraciones, por lo cual acordaron concentrarse el 3 de octubre en una asamblea nacional de balance.
Indispensable, reinstalación de mesas de negociación
La finalidad será identificar las áreas de oportunidad, es decir, “aquello que nos hizo falta o qué debemos mejorar, pero también las fortalezas o los aspectos que resultaron positivos y fueron acertados”, coincidieron los dirigentes Pedro
INEA ha alfabetizado a casi 8 mil indígenas
DE LA REDACCIÓN
En lo que va de este año, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) atiende 7 mil 932 personas indígenas mayores de 15 años, quienes reciben servicios de alfabetización bilingüe, así como educación primaria y secundaria.
De enero a agosto de 2025, 2 mil 811 personas de comunidades indígenas concluyeron algún nivel educativo a través de la oferta educativa en lenguas originarias y obtuvieron su certificación.
De ellas, 2 mil 508 aprendieron a leer y escribir en alguna lengua indígena y recibieron su constancia de alfabetización; 176 terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria, quienes poseen su certificado oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública.
La mayor parte de la población indígena que atiende el INEA se encuentra en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, de los cuales 7 mil 728 personas están aprendiendo en su lengua materna, a través del Modelo de Alfabetización Indígena Bilingüe del instituto. El INEA brinda atención en 66 lenguas originarias de las 68 que se hablan a nivel nacional, además de 110 variantes lingüísticas, contando con la introducción del español como segundo idioma.
Para acercarse a dicha población, la dependencia cuenta con módulos educativos para la alfabetización indígena en diversos estados, entre ellos Chiapas, Chihuahua y Durango.
A la vez, en Nuevo León se hablan 51 de las 68 lenguas indígenas reconocidas en el país. De acuerdo con la unidad de operación en ese estado, 855 mil 186 personas presentan algún rezago educativo, de las cuales 583 mil 691 no han concluido la secundaria (12 por ciento de la población), 207 mil 413 no termi-
naron la primaria (4.3 por ciento) y 64 mil 082 están en condición de analfabetismo.
Hernández, de la sección 9 de la Ciudad de México, y Filiberto Frausto, en entrevistas por separado. En tanto, el maestro Pedro Hernández dio a conocer que en el siguiente plan de acción su principal demanda seguirá siendo la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007.
Continuará el emplazamiento al gobierno federal para que se reinstale la mesa de negociación con la Comisión Nacional Única de Negociación, “dado que desde el receso escolar de julio ya no hubo comu-
nicación”. Además, de demandar la continuidad de mesas tripartitas, ya que en sólo algunas secciones se han llevado a cabo con sus respectivas administraciones estatales, como Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y la Ciudad de México, aunque “los avances siguen siendo insuficientes para cumplir las demandas locales”, aseveró.
En temas como la basificación de plazas y recursos para becas se necesita la intervención de autoridades federales, por ello, afirmó el dirigente de la sección 9, se requiere la mesa de negociación con funcionarios del ejecutivo federal.
En la asamblea nacional no hubo gran avance, pues varias secciones incumplieron
ALEXIA VILLASEÑOR
▲ La institución brinda atención en 66 lenguas originarias. Foto Jesús Villaseca
Obra de Gregorio Selser es vital para revalorar el movimiento allendista
Académicos consideran que su libro sobre el golpe de Estado en Chile es útil contra procesos antidemocráticos
BLANCHE PETRICH
A partir de los artículos contenidos en el libro A 50 años del golpe de Estado en Chile: La visión de Gregorio Selser, se revela con nitidez el modus operandi de las fuerzas que operaron la caída del gobierno de la Unidad Popular, el asesinato de Salvador Allende y la instauración de la dictadura pinochetista en ese país del Cono Sur el siglo pasado, explicó el director para América Latina de la cancillería, Pablo Monroy Conesa, durante la presentación de esa obra del fallecido periodista argentino.
Gregorio Selser, quien fue descrito por Beatriz Torres, directora del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (Camena) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), como “el más chileno de los argentinos”, ocupó gran parte de sus esfuerzos como periodista e historiador al seguimiento del proceso allendista, desde su gestación, durante la conspiración para su derrocamiento y a lo largo de los años de la dictadura.
“Y es tan preciso en su análisis de ese modus operandi que se ejecutó en 1973, que sigue siendo útil para detectar señales de procesos similares que ocurren en la actualidad. Con formas más sofisticadas pero que apuntan a lo mismo: destruir los proyectos de los pueblos que buscan dotarse de modelos propios para vivir mejor y no sólo a través de un sistema de privilegios.”
El pasado 11 de septiembre hubo dos presentaciones paralelas de este libro que contiene 60 artículos de fondo, escritos y publicados entre 1968 y 1985, en un extenso despliegue de más de 700 páginas.
La embajadora mexicana en Chile, Laura Moreno, señaló que el objetivo de este trabajo, en el que ella contribuyó de manera central cuando fue directora del Acervo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no sólo es “mantener vivo” el legado archivístico de Selser, sino contribuir a las batallas por la memoria de la verdad histórica, que luego de las casi dos décadas de dictadura en Chile privaron a muchas generaciones del conocimiento de lo que se sembró y realizó durante los años del gobierno de la Unidad Popular.
La subsecretaria de Educación Media Superior y en otro momento rectora de la UACM, Tania Rodríguez Mora, precisó que una obra como ésta, que llevó a sus compiladores una labor de tres años en los que colaboraron el acervo de la SRE, la Secretaría de Educación Pública y la UACM, “no sólo es un acto de nostalgia, sino un ejercicio de conciencia activa que permite, a medio siglo de distancia, entender el significado de la revolución socialista democrática que intentó el presidente Allende y reflexionar sobre lo pertinente de sus ejes en la historia de nuestros días”.
▼ La presentación fue en el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América. Foto SRE
Día Internacional de la Democracia
ANTONIO GUTERRES *
El motor de la democracia es la voluntad del pueblo: sus voces, sus decisiones y su participación. Prospera cuando se defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos y, en particular, de los más vulnerables, una democracia que excluye no es una democracia en absoluto. Mi mensaje para quienes pretenden desacreditar o socavar la democracia es el siguiente: Yo viví bajo una dictadura y, junto con muchos otros, ayudé a reconstruir la democracia en Portugal, conozco la diferencia. Hoy, cuando se cumplen 18 años de este Día Internacional, y 20 años del Fondo de Naciones Unidas para la Democracia, rendimos homenaje al valor de las personas que, por
todo el mundo, dan forma a sus sociedades mediante el diálogo, la participación y la confianza. En un momento en que la democracia y el estado de derecho se ven asaltados por la desinformación, la división y la reducción del espacio cívico, esos esfuerzos son más vitales que nunca.
Las Naciones Unidas son, de hecho, un foro para el diálogo que hunde sus raíces en las palabras iniciales de nuestra Carta: “Nosotros los pueblos”; se trata de un enérgico recordatorio de que la legitimidad y el propósito de la Organización derivan de aquellos a quienes servimos.
Reafirmemos la democracia como fuerza para la dignidad, la inclusión y la paz y trabajemos juntos para garantizar que beneficie a todos.
* Secretario general de la ONU
SRE pide a Israel respetar derechos de mexicanos en misión rumbo a Gaza
EMIR OLIVARES ALONSO
El gobierno de México, por conducto de la cancillería, ha pedido al Estado de Israel que se respeten los derechos de los mexicanos que forman parte de la Global Sumud Flotilla, misión humanitaria que navega en varias embarcaciones rumbo a Gaza.
La Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE) dio a conocer ayer que diversas representaciones diplomáticas de México han brindado asistencia consular a los connacionales “antes y durante su participación” a bordo de la flotilla.
“La cancillería, mediante canales diplomáticos, ha solicitado al gobierno de Israel que, ante cualquier eventualidad en ese país, se respeten los derechos de las personas mexicanas y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales en la materia.”
En la Global Sumud Flotilla –que en días pasados partió de Barcelona, España, para romper el bloqueo a Gaza, con alimentos, medicinas y todo tipo de ayuda humanitaria– participan decenas
▲ Decenas de activistas de 48 delegaciones forman parte de esta cruzada. Foto Afp
de activistas de 48 delegaciones, entre ellas una mexicana conformada por siete personas. Se ha reportado que tres connacionales más forman parte de delegaciones de otros países.
El régimen del primer ministro Benjamin Netanyahu calificó de “terroristas” a los integrantes de la flotilla, entre quienes está la activista medioambientalista Greta Thunberg, y en días pasados drones israelíes atacaron a dos de sus embarcaciones, lo que llevó a la misión a resguardarse unos días en Túnez, de donde zarparon de nuevo el sábado para seguir su ruta al enclave palestino.
“Las oficinas de la SRE y las representaciones de México en la región continúan atendiendo a grupos de activistas que apoyan a la Global Sumud Flotilla, que han transmitido peticiones en favor a las siete personas mexicanas que forman parte del movimiento”, informó en un comunicado la dependencia a cargo de Juan Ramón de la Fuente.
Embajadas y consulados de México en aquella zona han mantenido “contacto permanente” con los connacionales que viajan en la flotilla.
En días pasados, drones israelíes atacaron dos embarcaciones de la flotilla
Por su parte, la cónsul honoraria de México en Túnez, Khadija Krifa Trabelsi, los visitó y conversó sobre sus necesidades durante su estancia en ese país.
En tanto, tras los ataques israelíes, el embajador de México en Argelia, José Ignacio Madrazo Bolívar, dialogó con ellos y le informaron que estaban a salvo, de acuerdo con la SRE.
Lunes 15 de septiembre de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL LEGENDARIO MÚSICO brasileño Hermeto Pascoal falleció antenoche en un hospital de Río de Janeiro mientras su banda tocaba en un espacio cercano. Nacido el 23 junio de 1936 en una familia de campesinos de Arapiraca, en el estado de Alagoas, este prodigio
revolucionó el jazz y el arte sonoro tradicional brasileño. El presidente de esa nación, Luis Inácio Lula da Silva, aseguró que, con su trabajo, “Hermeto siempre nos enseñó a no dejarnos dominar por la tristeza” Foto José Carlo González CULTURA / P 2a y 3a
CULTURA
Falleció Hermeto Pascoal, forjador de bromas musicales e invenciones insólitas
El artista brasileño de 89 años murió ayer en Río de Janeiro por complicaciones de una fibrosis pulmonar
PABLO ESPINOSA
El maestro Hermeto Pascoal se convirtió anteanoche en una flama de luz que desde entonces está encendida sobre la cabeza de cada ser humano, de cada flor, de cada chorro de humo que sale de la tetera, de cada ser viviente.
Trascendió al plano espiritual a los 89 años, en paz serena y rodeado de amor. En ese instante, su banda musical estaba haciendo su música sobre un escenario ahí juntito, en un foro de Río de Janeiro,
como el maestro había dispuesto. Ha muerto así uno de los grandes genios de la humanidad, clamaron en coro sus colegas músicos por todo Brasil.
Estaba de gira por Europa cuando en Londres se sintió mal y fue internado en un hospital; fue trasladado a Río de Janeiro, donde se complicó su diagnóstico de fibrosis pulmonar avanzada. Hermeto Pascoal es uno de esos músicos cuya obra no tiene edad ni nombre ni definición alguna. Es la obra de un hombre tocado por la gracia divina. Para aliviar la an-
siedad que la ausencia de nombre provocaba, respondía así a quien le preguntaba: “lo que hago es música instrumental”.
Se desnudaba y se metía al río con sus músicos con instrumentos de aliento que seguían sonando cuando se sumergían en el agua. Entrechocaba piedras de río. Amaba tanto a los animales, que subía al escenario a cerdos bebés, patos y
otros animales, que hacían música junto con sus músicos. Albino, bizco, pelo largo color dorado luego amarillo y al final de su vida blanco, sentado al piano era Mozart; sus bromas musicales, sus invenciones insólitas, sus sonidos nacidos de su mente siempre puesta en la caída de la cascada, el ondear del río, la danza de la nube, el viento, la lluvia, eran sonrisas, danzas, brincadeiras, como decían en brasileño sus iguales. Conseguir grabaciones de Hermeto Pascoal no es empresa fácil. Su trabajo lo ha consagrado al contacto directo con los humanos, los animales, las plantas y todos los seres vivos. Por eso grabó muy pocos discos, de los cuales sólo dos han rebotado a otros puntos del planeta desde Estados Unidos, donde grabó Slave Mass (Misa de esclavos), en 1977.
Ese acetato se convirtió en objeto de culto, tesoro preciado, referente icónico, pues pocos hemos tenido acceso a gema tan singular. Desde el track inicial de ese disco se dibuja el paisaje entero: el imbatible beat de la samba, protocolizada por Airto Moreira y vuelta magia, alquimia, niebla y brizna tibia desde el teclado eléctrico del maestro albino. Pero lo suyo no es samba, ni jazz ni todo aquello que cabe en compartimento estanco.
Don natural
Nació en Arapiraca, Lagoa de Canoa, en el estado de Alagoas, Brasil, el 22 de junio de 1936, en una familia de músicos campesinos. Albino, igual que uno de sus hermanos, Hermeto aprendió del padre el oficio de la música como un don de la naturaleza. Hermeto Pascoal es nordestino y la música es muy poderosa, nacida de una región de pobreza en convivencia con el arte barroco más sublime. Es en esa zona donde Sebastião Salgado realizó sus obras maestras.
La música nordestina es básicamente el forró, género popular por antonomasia. El forró es, hagan de cuenta, como la cumbia, pero con ímpetu absolutamente brasileño. Su instrumento característico es el acordeón y un basamento rítmico poderosísimo. El paraíso de las percusiones.
El arte tribal del percutir hermana a la poesía más erudita con el latir del corazón. Percutir era un acto cotidiano de Hermeto. Sus dones divinos se multiplicaban sobre el escenario y cada vez que suena su música, cualquiera que sea: una pieza de forró, un frevo (ritmo frenético), un choro o chorinho (apropiación brasileña de la música europea), una samba, un baião o una pieza jazzeada, o bien cuando se sumerge en un lago con sus músicos, como hizo para grabar uno de sus primeros discos, también tesoro.
Uno de los primeros álbumes de Hermeto Pascoal se llama precisa-
mente así: Música de Lagoa, para la cual utiliza una flauta de carrizo, gruesa, que toca al aire y sumerge la porción adecuada para producir una nota determinada, o una serie de notas, mientras sus músicos soplan las boquillas de botellas con porciones calculadas de agua dentro de los recipientes.
Los reinos de Hermeto Pascoal: el forró, el frevo, la música orquestal para grandes combos o bandas de jazz que en realidad son grandes espacios muralísticos donde campea la música de selva y lago, de sudor y de alegría.
Como le gustaba mucho el jazz, lo invitaron a los mejores foros del mundo de ese género. Fue así, por ejemplo, una de las máximas estrellas del Festival de Montreux. En 1971, Miles Davis lo invitó a participar en la grabación de su disco Live Evil y lo dejó a cargo, por lo menos, en tres piezas del álbum, tanto en su escritura como en su interpretación.
Miles Davis fue una de las pocas personas en el orbe que tuvieron la capacidad de saber quién es Hermeto Pascoal: “El músico más impresionante del mundo”.
Impresionante su cabellera encrespada, larga, multicolor, su tez albina, su figura rechoncha, menudita cual gnomo, duende, brujo.
Su estrabismo le sirvió para vencer sobre el ring que tenía instalado en su mansión Miles Davis: mientras el trompetista observaba el ojo derecho de Hermeto, recibía tremendo uppercut en el plexo solar; volteaba a ver el ojo izquierdo de Hermeto, para recibir ahora jab de izquierda de parte del albino. Miles admitió la derrota. Firmó las tres piezas que escribió e interpretó Hermeto en su disco, pero no hubo mala onda de por medio. Así era Miles y Hermeto era la persona más noble del mundo. Siempre daba a los demás. Procuraba la felicidad de los otros.
En marzo de 2007 viví una de las experiencias más hermosas de mi vida. Acudí con el maestro de la fotografía José Carlo González a entrevistar a Hermeto Pascoal a su habitación de un hotel en Paseo de la Reforma, donde ensayaba con su grupo el concierto que ofreció por la noche en Bellas Artes.
Era la segunda visita de este genio de la música a México. La primera fue suspendida, años atrás, luego de que uno de esos funcionarillos se enteró de que Hermeto iba a subir puerquitos y patos y perros al escenario durante su concierto. Llegar a la habitación de Hermeto Pascoal a través de los laberintos del gran hotel donde se hospedaba fue el primero de muchos actos de magia: el sonido de su música nos guio hasta ellos. Nos recibió Flavia, su hermosa hija, y Hermeto nos integró a fotógrafo y reportero al círculo que había formado con sus músicos en su habitación, primero de pie todos, luego sentados en
▲ Hermeto Pascoal durante una charla con La Jornada en 2007. Foto José Carlo González
posición de loto, con nueces en las manos que hacíamos sonar al entrechocarlas.
“Sem bem vindos, adelanshi”, nos dijo la hermosa Flavia Pascoal, y nos encaminó con cadencia de sirena hacia el maestro, quien nos explicó que su concierto de esa noche en Bellas Artes se titularía Nois, como un juego de palabras que al mismo tiempo quiere decir nos, nuez, nois, nozes. Nosotros.
Me dijo muchas cosas bellas durante la entrevista, entre ellas esta: “Quien ama la música es músico. Por el simple hecho de amarla. Es la gente que antes de saber, siente. Entonces, todos somos músicos.
“La esencia fundamental de la música es la energía, que forma una comunicación trascendental, que forma el alimento para el alma.”
Los mejores músicos, me dijo Hermeto Pascoal, “los más creativos y los mejores críticos son aquellos que sin tocar ningún instrumento están dispuestos a escuchar cualquier música sin prejuicio, preconcepto, con los oídos y el corazón abiertos. Porque los músicos profesionales no nos inspiramos en la música, sino en otras cosas, con cosas sencillas siempre”.
Con su aspecto de ángel, me instruyó: “sólo Dios sabe lo que va a pasar, Ave María, porque todo tiene su momento y su lugar. La esencia de ayer ya no es la esencia de ahora. La esencia del ahora será diferente a la esencia de mañana. Ahora, para terminar esta entrevista unánime, todos: batan palmas, entrechoquen las nueces, canten”.
“Escuchemos el viento“
En la acera tumultuosa de Paseo de la Reforma, los reporteros José Carlo y Pablo Espinosa nos volteamos a ver, estupefactos.
“¿Lo que acabamos de vivir allá adentro lo vivimos o lo soñamos?”, nos preguntamos.
Por eso, la familia de Hermeto Pascoal emitió el siguiente mensaje hace unas horas: “Con serenidad y amor, comunicamos que Hermeto Pascoal hizo su transición al plano espiritual, rodeado por su familia y por compañeros de música. En el momento exacto de su partida, su grupo estaba en el escenario, como a él le gustaría: haciendo sonido y música.
“Como él siempre nos enseñó, no dejemos que la tristeza nos invada: escuchemos el viento, el canto de los pájaros, el vaso de agua, la cascada, la música universal sigue viva.”
Si guardamos silencio y escuchamos la música mágica que siempre nos circunda, sentiremos un aire tibio sobre nuestra cabeza: es la flama de luz que puso el brujo sagrado ahí para que nunca nos invada la tristeza.
Escucharemos entonces la música de nuestra sonrisa.
Y diremos, ahora sí: hasta siempre, amado maestro. Gracias por todo.
“La cultura brasileña tiene una gran deuda contigo”, expresó Lula da Silva
Músicos lamentaron la muerte del artista // Despedimos a un genio: Caetano Veloso // El planeta ya no va a pesar lo mismo: Fito Páez
DE LA REDACCIÓN
Luego de la noticia del fallecimiento de la leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal, conocido como El Hechicero, por su capacidad de hacer música con los elementos
▲ Imágenes captadas por La Jornada durante una entrevista con Hermeto Pascoal en un hotel de Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, en 2007. En esa charla, el artista declaró: “La esencia de la música es la energía, que forma una comunicación trascendental, que forma el alimento para el alma”. Fotos José Carlo González
El mundo entero llora la partida de una de sus luces más brillantes
más disímiles, las reacciones de personalidades de la cultura y la política inundaron las redes sociales El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó el fallecimiento en X; expresó que “la música y la cultura brasileñas tienen una gran deuda con Hermeto Pascoal”; además, reconoció su aportación al arte sonoro internacional.
“El talento y la incansable creatividad de este nativo de Arapiraca, de Alagoas, le valieron reconocimiento internacional e influyeron a generaciones de músicos de todo el mundo. Multinstrumentista, compositor y arreglista, Hermeto transformó en música todo lo que tocaba: desde el piano hasta la flauta, desde la trompa hasta instrumentos de cocina improvisados y juguetes. Se involucró con el jazz, la música popular brasileña y las tradiciones regionales”, se lee en la publicación.
También recordó su legado. “Hermeto siempre nos enseñó a no dejarnos dominar por la tristeza”, e invitó a los brasileños a “celebrar su historia y su música.
“Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a todos los que se inspiraron en su arte. Brasil despide a este gran artista con gratitud”, concluyó el mandatario.
“Hoy nos despedimos de un genio”, afirmó su compatriota el músico Caetano Veloso, en un mensaje de Instagram.
“Hermeto es uno de los puntos más altos de la historia de la música en Brasil”, agregó. “Tuve una discusión pública con él. Pero lo que importa es la grandeza musical que era Hermeto”, recordó Caetano Veloso, a quien Pascoal calificó de “musiquillo”, en medio de una disputa.
Por su parte, en la misma red social, el compositor y cantante
argentino Fito Páez calificó a El Hechicero de “gran artista de todos los tiempos. Hoy Brasil y el mundo entero lloran la partida de una de sus luces más brillantes. Se fue Hermeto Pascoal, uno de los más grandes artistas de todos los tiempos. Este planeta ya no va a pesar lo mismo. Nos quedan sus obras inmensas, complejas, divertidas y su sonrisa inolvidable”, se lee en la publicación.
Páez también reconoció la aportación a la música que ofreció Pascoal, y aseveró: “nadie lo va a olvidar”.
“Cuánto te vamos a extrañar en estos tiempos, donde la belleza y la curiosidad se han casi descartado de la Matrix devastadora de la que formamos parte. Hermeto, cuchá: ¡sé que estás ahí! Nadie a quien hayas atravesado con tu maravillosa energía se va a olvidar de vos forever and ever. Fito Páez”, finalizó.
La Academia Mexicana de la Lengua y la UNAM
LEONARDO LOMELÍ VANEGAS*
En tiempos de incertidumbre, encono y desinformación, resguardar un legado lingüístico común también significa salvaguardar al conocimiento y a la democracia. Una lengua clara e inclusiva es condición para una sociedad más diversa, tolerante y participativa.
Nuestra lengua, el español, es más que un vehículo de entendimiento: refleja lo que somos, nos sitúa, orienta y ancla en el mundo; es la condición y la herramienta más humana porque nos permite comprendernos, relacionarnos y dar sentido a nuestros actos. Por ello, el 150 aniversario de la Academia Mexicana de la Lengua, que conmemoramos el pasado 11 de septiembre con el acto de clausura de un ciclo de conferencias, tiene un pro-
fundo significado histórico y cultural que nos compete a todas y todos los hispanohablantes.
Concebida como una institución que resguarda, estudia y fomenta el idioma que hoy nos hermana a más de 600 millones de hablantes, ha sostenido un empeño constante, un diálogo creador y un servicio insustituible a México y a la comunidad hispánica global.
A lo largo de su historia, ha contado entre sus miembros con figuras centrales de la cultura mexicana: escritores, poetas, filólogos, historiadores y pensadores; hombres y mujeres que han contribuido no sólo a robustecer el estudio del lenguaje, sino también a que florezca el debate científico y humanista del país.
La Academia Mexicana ha sido pionera de iniciativas novedosas y útiles como diccionarios, gramáticas y ortografías, además de investigaciones como el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América, que es una herramienta digital donde se puede consultar la historia gramática de nuestro idioma común.
Nuestra lengua refleja lo que somos, nos sitúa, orienta y ancla en el mundo
Apenas un año después de su creación, en 1876, vieron la luz las primeras Memorias, con las que surgió una tradición editorial que ha perdurado hasta nuestros días y que constituye un testimonio invaluable de la fecundidad intelectual de sus integrantes. En esas páginas, y en las que se siguen publicando, se condensa una mirada lúcida sobre los idiomas como algo vivo, cambiante y siempre en movimiento. En esta historia, 1951 fue un hito, pues se conformó en México la Asociación de Academias de la Lengua Española, lo que consolidó un proyecto panhispánico que reconoce la unidad y diversidad de la lengua, con la participación de todas las naciones que la hablan, tanto en Iberoamérica como en decenas de países donde se vive y se recrea día a día.
Sin duda, México ha aportado al español su riqueza léxica e imaginarios, plasmada en obras como el Diccionario breve de mexicanismos, entre otros, que reconocen y estimulan la creatividad de la sociedad mexicana y la legitimidad de sus expresiones más propias y genuinas. Esta es también una ocasión propicia para reconocer la pluralidad lingüística de México. Convivimos con 68 lenguas indígenas oficialmente reconocidas, cada una con sus variantes dialectales, que enriquecen nuestra identidad y enlazan el presente con la herencia de nuestros pueblos.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha estado siempre vinculada con la Academia Mexicana de la Lengua y con los principios y los esfuerzos que la animan.
Nuestra Universidad ha acogido congresos, coloquios y presentaciones, y ha colaborado en la edición de obras de la Academia. Asimismo, ésta ha nutrido a nuestra casa de estudios con su rigor filológico, con su perspectiva histórica y aportaciones que han potenciado la investigación, la docencia y la difusión cultural. Numerosas universitarias y universitarios han ocupado un lugar en sus filas. Encarnaron una doble pertenencia
Los kryptonianos llegaron ya
HERMANN BELLINGHAUSEN
No eran como nosotros. Venían de un lugar sumamente lejano. Un planeta condenado. Sólo unos cuántos saltaron a otra galaxia para salvarse. Machos fértiles capaces de violar y matar lo que fuera, la Tierra resultó compatible con su metabolismo. Entonces no lo supimos, pero su planeta se llamaba Krypton, regido por un kryptoniano sabio y notable llamado Jor El. Se ve que eran felices. El planeta fue generoso durante eras y la especie prosperó hasta lo increíble. Se creyeron superiores a sus dioses, esa larga invención de sus ancestros que se hundía en un pasado remoto sospechosamente imaginario. En el fondo sabían que los dioses no existían, pero a los gobernantes les resultaban muy útiles para dominar al resto. Lo que los hacía superiores, consignan sus crónicas, era que no tenían sentido de la moralidad. En la milenaria carrera de dominio en su mundo y su Universo fueron perdiendo la noción de los límites, el valor de las virtudes éticas, el respeto a las leyes creadas por ellos mismos y el respeto a la vida como tal. Jor El, sabio y todo, era igual. Fue un tirano despiadado. Pero al verse perdidos él y su mujer, Lara Lor Van, encapsuló a Kal El, su último vástago, apenas nacido, y lo embarcó para atravesar el espacio gracias al adelanto de la inteligencia de las máquinas en Krypton.
La capsulita y el niñito vinieron a caer en nuestra Tierra. Con el tiempo sería Supermán, de todos conocido. En una comprobación de que lo genético se distingue de lo adquirido por la educación y la experiencia vital, ese niño sí tuvo sentido de la moralidad, la justicia, la igualdad y todos aquellos atributos estorbosos que los mayores de Krypton habían erradicado. Kal El abandonó demasiado pronto su planeta originario, no le dio tiempo para echarse a perder. Cuenta la historia que no fue el único sobreviviente del planeta condenado. Un grupo de guerreros y conspiradores aprovecharon la muerte de Jor El, a quien recordamos con el aspecto de Marlon Brando (se dice que ellos lo asesinaron), para obtener el recurso tecnológico que puso en órbita a su cachorro y zarparon justo cuando Krypton tronaba como cucaracha, no con una explosión, sino aplastado entre
susurros y gemidos. Siguiendo la estela del niñito, dieron con la Tierra al final de un largo viaje que los desquició con sus vicisitudes siderales. Aunque mentalmente insanos, se mezclaron astutamente entre la población. Originalmente, eran verdes, pero cayeron entre humanos blancos. Unos rubios, otros no. Los encontraron de pelo negro, rojo, castaño, cobrizo, gris. Los más ambiciosos, imitando al oro, se hicieron anaranjados. Reprodujeron a la perfección aquellas pieles pálidas o coloradas, hasta las pecas en ocasiones, y adoptaron la variedad de ojos y cabelleras a su disposición. Poseyeron cuanta hembra se cruzó en su camino, quisieran ellas o no. Se multiplicaron. Y aguardaron.
y supieron tender puentes. El lazo entre ambas instituciones es consustancial a la trama intelectual, literaria e histórica del país, ya que abrazan una misma convicción: la lengua como patrimonio y como germen de la libertad. En este aniversario, honramos a las mujeres y hombres que a lo largo de un siglo y medio han realizado una ardua tarea para velar por nuestra lengua. Reconocemos la labor de Gonzalo Celorio Blanco, actual director de la Academia, de Adolfo Castañón, de Concepción Company Company y del resto de sus miembros de número, correspondientes nacionales y en el extranjero, honorarios y en retiro, quienes cuidan y difunden el legado, al tiempo que proyectan al futuro nuestro lenguaje y la tradición de prominentes intelectuales mexicanos, filólogos, poetas, novelistas y dramaturgos, como Amado Nervo, Carlos Pellicer, Martín Luis Guzmán, Juan Rulfo, Alfonso Reyes, Octavio Paz y Salvador Novo, o historiadores como Edmundo O’Gorman; filósofos como Antonio Caso y José Vasconcelos; juristas como Isidro Fabela, o médicos, como Ruy Pérez Tamayo.
La lengua seguirá en una constante evolución que tendrá en la Academia Mexicana de la Lengua un faro que, como ha sido desde su nacimiento, continuará siendo ese espacio riguroso y activo que vela por la lengua no sólo como un instrumento para comunicarnos, sino como un bien cultural que genera identidad, promueve la imaginación y fortalece lo colectivo.
*Rector de la UNAM, 2023-2027
Inculcaron las ventajas de la falta de escrúpulos, libres de la empatía y la generosidad
Inicialmente, habían aterrizado en algún lugar de Europa continental, pero junto con los blancos, que entonces eran muy brutos, se expandieron al resto del mundo, participando sin escrúpulos en la fundación de la Sucursal Americana de la empresa Civilización Doña Europa, y les fue tan bien que volvieron religión a la prosperidad. Cuando digo que se mezclaron con la población terrícola, lo digo literalmente. Habrá quien ame el concepto, yo no. Procrearon con humanas. La invasión silenciosa fue exclusivamente masculina, a sus hembras las dejaron reventar en Krypton. Tuvieron buen cuidado de inculcar en su descendencia la falta de moral que los hacía superiores en su planeta de origen. Acompañaron a los humanos que más se parecían interna-
mente a ellos en la construcción de la hegemonía y los guiaron por la ruta del poder total y despiadado con que habían regido Krypton hasta extenuarlo. De Supermán se ha dicho todo. Queda poco que agregar. Criado también entre blancos en un pueblo avispa (wasp, en inglés), aún libre de la influencia kryptonia, para disimular su identidad verdadera se convirtió en reportero de un diario provinciano con el pomposo nombre de El Planeta Diario. Se casó con una compañera de la redacción y la vida familiar de clase media acabó atrofiando sus capacidades superiores. Hizo el bien sin mirar a quién hasta disolverse en historietas, películas y comerciales de refrescos, reducido a ícono publicitario hasta devenir irrelevante, sin perder nunca sus aprendidos valores humanos. Los kryptonianos en cambio infestaron la Tierra. Olvidaron que querían eliminar al hijo de Jor El, tan irrelevante les acabó pareciendo. Inculcaron en su estirpe las ventajas de la ausencia de escrúpulos, libres de las ataduras de la empatía y la generosidad. Si en Krypton la vida de los demás y la viabilidad del planeta les valía madres, acá todavía más. Matando gente moruna, café, negra y amarilla, elevaron a la divinidad un Gólem espantoso y lo llamaron Llave. Con esa llave traspasaron todas las puertas de pudor y decencia que no tiraron a patadas hasta extenuar a la Tierra, confiados en que habría otro planeta al cual huir. Pero no hubo tal.
Eduardo Matos Moctezuma descifra en un documental los misterios de Tenochtitlan
Vida y muerte: La dualidad en el Templo Mayor se estrenará el 19 de septiembre en un canal de YouTube
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
En cerca de 50 minutos, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma guía por un viaje al pasado para desentrañar la historia, estructuras, dignatarios, simbologías, hallazgos, salvamentos y misterios en torno al recinto sagrado de Tenochtitlan, lo cual se desarrolla en el documental Vida y muerte: La dualidad en el Templo Mayor.
En la cinta, dirigida por Rafael Morales Orozco, que se estrenará el 19 de septiembre en el canal de YouTube Relatando Historias, el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el anfitrión de un recorrido por las entrañas del Huei Teocalli de Tenochtitlan, en el cual describe su cosmovisión y da cuenta de la historia de la fundación, desarrollo y caída del imperio mexica tras la Conquista española. También evoca la fundación del Proyecto Templo Mayor, luego del hallazgo de la escultura monumental de la diosa Coyolxauhqui, en 1978, y los posteriores trabajos de excavación.
Morales Orozco se remontó a la génesis del proyecto audiovisual, y dijo que hace dos años se interesó por el hallazgo de dos túneles que se ubicaron en la etapa constructiva IVb del Huei Teocalli, los cuales −según las investigaciones de Matos Moctezuma− podrían tener una función similar a la del Templo de Quetzalcóatl y de la Pirámide del Sol, en Teotihuacan, que formaban parte de un espacio ritual, que culminaba en pequeñas cámaras, ambos relacionados con el inframundo.
De tal manera, agrega, la línea narrativa se fortaleció con las ideas del arqueólogo Francisco Osorio Dávila y el antropólogo físico Emmanuel Muñoz Salazar, lo que resultó en 47 minutos de grabación sobre el tema principal de la investigación de Matos Moctezuma: la muerte en el mundo prehispánico.
Entonces, con dos entrevistas, el realizador configuró el documental. “La primera parte se realizó en la planta baja del museo, donde nos encontramos de frente al pensamiento mexica, a la síntesis de los rumbos, a los planos del universo, al Huei Teocalli como recinto sagrado
En el filme, el investigador emérito evoca los hallazgos del Cuauhxicalco y el Huei Tzompantli, entre otros. Foto
Cristina Rodríguez
y sus adoratorios dedicados a Tláloc y Huitzilopochtli, así como a un panteón de deidades ancestrales, a las ofrendas y otros aspectos para entender la cosmovisión del pueblo mexica, cuyas investigaciones han sido realizadas por especialistas”. En la segunda parte “hicimos un recorrido por los pasillos de la zona arqueológica del Templo Mayor, con el relato de primera mano del prestigiado arqueólogo, con el fin de entender y dimensionar la cosmovisión mexica, las etapas constructivas y los espacios que conforman este recinto ancestral, sobre el cual entendimos la dualidad de vida y muerte, los opuestos complementarios que dieron forma no sólo al pensamiento mexica, sino al mundo antiguo mesoamericano”. Morales Orozco puntualizó: “El documental es un medio para acercarnos a la realidad y capturar la esencia del tiempo y recuperar el pensamiento de una época, de un pueblo o de una persona”. Se trata también “de registrar los símbolos, profundizar en las texturas, conocer rituales y prácticas de la antigüedad. Esos relatos
Margarita León gana el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2025
El poema “Pothe/Manantial”, escrito en lengua otomí/hñähñu, con el que Margarita León ganó el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2025, es “como un antihomenaje, un grito desesperado de que tenemos que volver a lo nuestro, que es lo espiritual, lo que nos da eje desde adentro, no nada más lo que nos han dicho que hay que resaltar”, expresó la escritora y traductora originaria de Santiago de Anaya, Hidalgo, en la ceremonia de entrega del galardón, realizada en el Museo Nacional de Culturas Populares.
La galardonada leyó fragmentos en otomí y español de “Pothe/Manantial”, poema de más de 80 páginas; incluso, cantó. “Para mí, representa un reto muy grande en cuanto a la estructura, que está pensada para comenzar y terminar en el nacimiento, con una intención de proponer que los pueblos tenemos que regenerarnos; que hay muchas situaciones en nuestra vida cotidia-
na, nuestra vida ancestral, que se tienen que reconfigurar porque la modernidad es arrasadora”, señaló a La Jornada. Además, concentra “la esencia, los simbolismos, que he plasmado en poemas de mis libros anteriores. Los reúno y los desarrollo, porque es un poema de largo aliento”. En “Pothe/Manantial”, León trabajó temas que no le fue posible desarrollar en poemas cortos. “Más allá de lo que he escrito tiempo atrás, aquí intenté ir más a la reconstrucción simbólica del pueblo otomí. Este es un poema muy narrativo en el que describo el pensamiento otomí mediante imágenes, a la vez que intento dar menos valor a lo que podría ser más conocido de mi pueblo”. Para León, el hñähñu es un idioma que, “como muchos otros idiomas mexicanos, tiene una riqueza en imágenes muy basta. Sin embargo, lo que más me enorgullece es la parte espiritual, porque es una conexión con el todo. Nosotros allá ofrendamos a las piedras, aunque eso se está perdiendo en la actualidad; es parte de lo que se toca en
se definen mediante la investigación de especialistas, arqueólogos, antropólogos, cronistas y de los saberes de quienes han perpetuado ese conocimiento a través de la oralidad”.
En un mensaje leído durante la presentación realizada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Eduardo Matos Moctezuma expresó: “Quiero que disfruten este documental que encierra lo que he investigado acerca del tema de la muerte y cómo ésta cobra presencia a través de la realidad en el Templo Mayor de Tenochtitlan. “Morales Orozco logró con gran entusiasmo y profesionalismo plasmar con imágenes el pensamiento de los mexicas sobre un tema que a todos nos apasiona.”
En su intervención, Raúl Barrera Rodríguez, director del Programa de Arqueología Urbana del INAH, dijo que a partir de lo planteado
por Matos Moctezuma, la dualidad vida-muerte quedó plasmada en el Templo Mayor, al ser concebido como un basamento que simbólicamente representó dos montañas: el Coatépetl y el Tonacatépetl. Se refirió a los hallazgos de estructuras como el Cuauhxicalco, el Huei Tzompantli o el Huei Tlachtli (juego de pelota), al pie del Templo Mayor, del lado del adoratorio de Huitzilopochtli, lo cual permitió confirmar la existencia de un eje dedicado a la muerte, paralelo a otro consagrado a la vida, con edificios como el Templo de EhécatlQuetzalcóatl, coincidente con el adoratorio de Tláloc. Vida y muerte: La dualidad en el Templo Mayor, producido y dirigido por Rafael Morales Orozco en colaboración el INAH, se estrenará el 19 de septiembre a las 17 horas en el canal YouTube de Relatando Historias.
El escritor tsotsil Mikel Ruiz, la diputada federal Amalia López de la Cruz, Margarita León y la poeta Natalia Toledo durante la entrega del galardón. Foto Germán Canseco
el poema. Ahora, el pueblo es más católico; eso se resalta también”. A fin de preservar el otomí, León pide que los interesados que “se acerquen a quienes lo hablamos, que escriban aunque no sepan las reglas gramaticales. Que intenten leer lo que ya está escrito para que lo que hemos plasmado tenga lectores. Muchas veces creo que tenemos más escuchantes que lectores, porque no hay muchas personas que sepan leer, aunque hablan el idioma”. De acuerdo con la poeta bilingüe zapoteco-español Natalia Toledo, presidenta del jurado, “Pothe/Manantial” es poesía contemporánea, de tiempo actual, hecha y escrita por una persona que conoce su cultura, el pensamiento de su lengua y su filosofía. Es “potente y fuerte en muchos sentidos, pero también
sugerente y erótico; tiene que ver con la poesía del amor y de las mujeres”. También ganadora del premio, Natalia Toledo hizo votos por que el libro se edite no en forma digital. El escritor tsotsil Mikel Ruiz, ganador de la edición 2023 del Premio Nezahualcóyotl, indicó que “Pothe/ Manantial” es un poema que en vez de evidenciar el conflicto entre culturas, lenguas y visiones, muestra que también existe la forma de “entrelazarse para revelar el tejido de relaciones con nuestros otros”, y así “encontrar una nueva veta en la poesía mexicana”. El tercer jurado fue la escritora wixárika Aitzarika. La diputada federal Amalia López de la Cruz, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, consideró a León “un ejemplo para muchas mujeres
de nuestros pueblos originarios que luchamos por la conservación de nuestras lenguas maternas”. También estuvo presente Rocío Casariego, de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. El poeta Mardonio Carballo, director de Plural Tv, entregó el galardón a Margarita León. Recordó que “los premios no hacen al artista, al poeta o al movimiento indígena, sino el uso de la lengua, la palabra y la potencialización de nuestra visibilidad en momentos como éste. Nosotros vamos a salvar la lengua. No hay lengua, sino pueblos”. Para el 18 Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas se recibieron 55 trabajos, en su mayoría de poesía; 33 fueron enviados por mujeres y 22 por varones.
MERRY MACMASTERS
ESPECTÁCULOS
Festival de Cine Alemán ofrecerá “una vía para cuestionar, imaginar y dialogar”
La inauguración en el Teatro de la Ciudad contará con la presentación en vivo de Los Shajatos e Ilse Salas
EIRINET GÓMEZ
Las narrativas incómodas, las tensiones sociales, políticas y ecológicas, así como las preguntas sin respuesta se adueñarán de las pantallas durante el 24 Festival de Cine Alemán, que se inaugurará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 23 de septiembre, bajo el lema “Controversial, el cine que nos cuestiona”.
“En tiempos marcados por discursos polarizados y simplificaciones, el cine nos ofrece una vía para cuestionar, imaginar y dialogar”, afirmó Pía Entenmann, directora de Goethe Institut México, en la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores del evento. “El tema que nos convoca es ‘controversial’, un concepto que nos invita a mirar el cine como un espacio de confrontación creativa”. En esta edición, se presentarán 17 premieres –el número más alto en la historia del festival–, entre las que destaca Sound of Falling, el segundo documental de Mascha Schilinski, que se estrenó mundialmente en la competencia principal de la edición 78 del Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Premio del Jurado. Sound of Falling narra las historias entrelazadas de cuatro mujeres de diferentes generaciones que habitan una granja alemana a lo largo de un siglo. El filme ha sido considerado por la crítica una meditación sobre el peso de la historia, el trauma femenino, la identidad y los conflictos rurales.
“Todo empezó con una fotografía que vi de cuatro mujeres que miraban directamente a la cámara. Y todo lo que representaban me inspiró a hacer esta película”, contó Mascha Schilinski en una videollamada.
Por segundo año consecutivo,
▲ Fotogramas de Sound of Falling, documental de Mascha Schilinski
durante el festival se van a entregar los Premios Kino al mejor largometraje alemán y cortometraje mexicano. El galardón consiste en una residencia tanto en Alemania como en México, cuyo objetivo es fomentar el intercambio cultural entre ambos países. En la categoría de Largometraje alemán compiten Otra historia de tanques alemanes, de Jannis Alexander Kiefer; Buenas noticias, de Hannes Schilling; Sad Jokes, de Fabian Stumm; Cuéntales sobre nosotras, de Rand Beiruty; The good sister, de Sarah Miro Fischer; Shahid, de Narges Kalhor; Vena, de Chiara Fleischhacker; Júpiter, de Benjamin Pfohl, y Los restos utópicos de Berlín, de Johannes Blume.
En tanto, en cortometraje mexicano participan Luces de la noche, de Octavio Daniel Carreño; Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo; La cascada, de Pablo Delgado Sánchez; Guerra fría, de Arian Sánchez Covisa; Capítulo 4: Por debajo del agua, de Zyanya López Arámburo; Mujer de barro, de Concepción Vázquez Martínez; Revolución, de Natalia García Agraz; Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera, y Amor ice, de Katy Araiza.
“Estos cortometrajes no sólo muestran la riqueza creativa del cine mexicano contemporáneo, sino que además dialogan en temática o estéticamente con los largometrajes alemanes en exhibición, así que cada función será una conversación en pantalla, un espejo entre dos geografías unidas por una sensibilidad artística”, subrayó Marcela Duana, subdirectora de Promoción
▲ Fotogramas de Mujer de barro, cortometraje mexicano de Concepción Vázquez Martínez, y de Shahid, largometraje alemán de Narges Kalhor. Ambos filmes compiten en los Premios Kino, que se entregan por segunda vez en el Festival de Cine Alemán
del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Fuera de competencia se exhibirán piezas que invitan al público a adentrarse en la diversidad y riqueza de la filmografía alemana contemporánea, con los títulos, entre otros: Riefenstahl, de Andres Veiel; In Liebe, Eure Hilde, de Andreas Dresen, de Adrian Goiginger, y Sterben, de Matthias Glasner. En el festival también se proyectarán dos películas para el público infantil y juvenil: Saludos desde Marte, de Sarah Winkenstette, y Un verano de sorpresas, de Stefan Westerwelle. En la cartelera destaca una retrospectiva de Rainer Fassbinder (1946-1982), figura esencial del llamado nuevo cine alemán y uno de los creadores más influyentes del siglo XX. Fassbinder dirigió más de 40 películas y convirtió obras
como Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972) en un referente imprescindible. La apertura del Festival se realizará con la proyección de Köln 75, película de drama musical dirigida por Ido Fluk, que narra la historia real de Vera Brandes, una joven de 18 años que, en 1975, organizó el legendario concierto del pianista de jazz Keith Jarrett en la Ópera de Colonia, del cual resultó el álbum de jazz The Köln Concert.
La proyección estará acompañada por una experiencia sonora en vivo, a cargo de la agrupación Los Shajatos e Ilse Salas, que presentarán el proyecto Moondogma, inspirado en la película y en el mítico concierto de Keith Jarrett de 1975. La edición 24 del Festival de Cine Alemán proyectará películas hasta el 4 de octubre en diversas sedes de la Ciudad de México. Después, comenzará una gira por las principales ciudades del país.
Nadeen Ayoub es la primera palestina en Miss Universo
“Somos más que nuestro sufrimiento”, declaró la graduada en literatura inglesa y sicología
AFP
DUBÁI
Nadeen Ayoub es la primera representante de Palestina que participa en el concurso de Miss Universo. Y en esta ocasión tiene claro su mensaje: mostrar otra faceta de la identidad palestina y “humanizar” a un pueblo a menudo reducido a su sufrimiento.
En plena guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza, esta mujer de 27 años se prepara para ser la primera Miss Palestina de la historia que participa en el certamen, que se celebrará el próximo noviembre en Tailandia.
“Nosotros no somos sólo nuestras luchas y nuestros sufrimientos”, afirma esta joven de cabello largo oscuro. El pueblo palestino “también son niños que quieren vivir y mujeres que tienen sueños y aspiraciones”.
En un comunicado a la CNN en agosto, Miss Universo confirmó la participación de Ayoub en esta edición. La organización “acoge con orgullo a las delegadas del mundo entero”, y Nadeen Ayoub, “militante exitosa y modelo palestina, encarna resiliencia y determinación, a imagen de nuestra plataforma”.
Nadeen Ayoub creció entre Cisjordania, Estados Unidos y Canadá, y ahora vive entre Ramala, Amán y Dubái. Según cuenta, no siempre frecuentó los concursos de belleza.
“Mis padres eran profesores de universidad, así que me animaron a concentrarme en mis estudios”, cuenta a Afp durante una entrevista en Dubái, donde fundó un organismo de formación para creadores de contenido, vinculado con el desarrollo sostenible y la inteligencia artificial.
Graduada en literatura inglesa y sicología, comenzó enseñando y trabajando para organizaciones humanitarias en los territorios ocupados, antes de que llegara a sus manos una propuesta para participar en un desfile en Italia, donde terminó siendo reconocida.
Los profesionales del mundo de la moda y la belleza la animaron a participar en concursos internacionales, lo que propició el desarrollo la franquicia nacional de Miss Palestina.
“Incluso algo tan simple como la creación de una organización es difícil para nosotros (...) Para otros países, esto es obvio; para nosotros, tomó décadas”, destaca Nadeen Ayoub.
Una de las dificultades radica en el hecho de que 50 por ciento de los palestinos viven en el extranjero y el otro 50 por ciento entre Gaza, Cisjordania e Israel, de ahí la necesidad
de organizar un concurso en Internet para ser representativo, explica.
“No queremos que nuestra identidad sea borrada”
Elegida en 2022 como la primera Miss Palestina, Ayoub participó poco después en el concurso Miss Tierra y se involucró en las actividades filantrópicas de la organización.
Sin embargo, abandonó los concursos cuando empezó la guerra de Gaza, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó mil 219 muertos, en su mayoría civiles.
La campaña de represalias de Israel ha dejado a su vez más de 64 mil 600 muertos en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud de Hamas consideradas confiables por la ONU.
Mientras la ofensiva continúa desde hace casi dos años, Miss
15 Lunes de septiembre
14:30 La UNAM responde
Con Rosa Brizuela
El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional
15:00 ESPECIAL INDEPENDENCIA. TEATRO 1822, el año que fuimos imperio
De Flavio González Mello Una sátira política sobre la consumación de la Independencia
19:30 ÍCONOS DEL JAZZ Cannonball Adderley Parte 1 Saxofonista experto en el hard bop y el soul jazz
21:00 Léemelo Con Víctor Huggo Martín La escritora en lengua maya y castellana Marisol Ceh Moo habla de su pasión por la lectura
22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: GANADORAS DEL ARIEL
La Choca (México, 1975)
De Emilio Fernández
Palestina estima ahora que es necesario aprovechar cualquier oportunidad “para hablar de Palestina, mostrar a Palestina, en un escenario internacional.
“Nuestro pueblo necesita una voz, no queremos que nuestra identidad sea borrada”, dice.
Israel aprobó el mes pasado un enésimo proyecto inmobiliario en Cisjordania que complica aún más la viabilidad territorial de un Estado palestino, después de que varios países occidentales, incluidos Francia y Canadá, se comprometieran a reconocer tal Estado en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas a finales de septiembre.
Pero Nadeen Ayoub destaca que Palestina ya es reconocida por la mayoría de los países miembros de la ONU, más de 140.
“Es una nación y voy a representar a un país como tal”, asegura, antes de pasar el título, la banda y corona a una nueva Miss Palestina.
Ayoub comenzó enseñando y trabajando para organizaciones humanitarias en los territorios ocupados, antes de que llegara a sus manos una propuesta para participar en un desfile en Italia. Foto tomada de la web
1822, el año que fuimos imperio
Léemelo:
16 Martes de septiembre
14:30 La UNAM responde
Con Rosa Brizuela
El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional
19:00 ESPECIAL INDEPENDENCIA
Morelos y Los sentimientos de la Nación
Los ideales de José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación y artífice de la segunda etapa de la guerra de independencia
19:30 MERCENARIOS
El nacimiento de las compañías militares privadas
Documental que revela los secretos de las compañías militares privadas, empresas dedicadas a la seguridad y defensa de personas y países
21:00 ¿Jazzsabías o hasta ahorita?
Un recorrido por la historia de México vista, escuchada y contada desde el jazz por Alain Derbez
22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: GANADORAS DEL ARIEL Naufragio (México, 1978) De Jaime Humberto Hermosillo
El nacimiento de las compañías militares privadas
Morelos y Los sentimientos de la Nación
Marisol Ceh Moo
▲ Nadeen
oficial de Miss Palestina
ESPECTÁCULOS
Antigua estación del ferrocarril será museo dedicado al creador de Memín Pinguín
RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL VILLA DE TEZONTEPEC, HGO.
La antigua estación de tren ubicada en el municipio de Villa de Tezontepec, Hidalgo, será transformada en un museo dedicado al caricaturista Sixto Valencia Burgos, creador de Memín Pinguín y de la actual imagen del Doctor Simi.
De acuerdo con Mónica Valencia Noguez, hija de Sixto Valencia, los trabajos para habilitarla como museo comenzaron en abril y concluirán en octubre, y tendrá como fin resguardar parte de la obra de su padre, originario de Villa de Tezontepec.
Dijo que la propuesta de la alcaldía de instalar el recinto en la vieja estación es el fruto de una larga labor de “tocar puertas” para la búsqueda de un espacio para exhibir la obra de Valencia Burgos.
Comentó que la estación de trenes de Villa de Tezontepec era un lugar que su padre amaba de manera entrañable y que “él elaboró un manual de operaciones precisamente para Ferrocarriles de México cuando se estaba por presentar la licencia del ISO 2000”.
En ese manual, describió “todos los puestos de trabajo y las tareas que debían desempeñar quienes trabajaban en el ferrocarril por medio de una historieta”, documento que se va a entregar para que sea parte del acervo del museo.
Valencia Noguez subrayó que Sixto Valencia dio a conocer a nivel nacional e internacional a Villa de Tezontepec, municipio situado en los límites de Hidalgo con el estado de México y que la creación de
la pinoteca, la asignación de una calle con su nombre, entre otras acciones para mantener su recuerdo, servirán de detonante turístico para el poblado.
En cuanto a la calle que llevará el nombre de Sixto Valencia en Villa de Tezontepec, aclaró que “se están analizando varias propuestas”.
Instalaciones compartidas
Miguel Moisés Bautista González, alcalde de Villa de Tezontepec (2024-2027), explicó que ante la petición de la familia Valencia, se determinó que por su carácter histórico, el mejor lugar para el museo era la estación de trenes, la cual encontró en el completo abandono cuando comenzó su gestión.
Comentó que ese lugar dejó de brindar servicio al público a finales de los años 90 tras la privatización de la industria ferroviaria decretada por el ex presidente Ernesto Zedillo y que presentaba daños en la duela, la instalación eléctrica y el sistema de drenaje que es muy antiguo.
“Hay siete museos ferrocarrileros en el estado de Hidalgo. Buscamos que el de Villa de Tezontepec sea el número ocho”, agregó.
Una parte de las instalaciones será usada para hacer el museo dedicado a Sixto Valencia, y la otra para una exposición permanente de la historia de la estación del tren.
Mientras tanto, el alcalde dijo que ya hay una exposición temporal con fotos y documentos de la historia del ferrocarril en Villa de Tezontepec.
En septiembre de 2022, cuatro días antes de que terminara el gobierno de Omar Fayad Meneses, la Secretaría de Cultura de Hidalgo
▲ Se tiene previsto que el recinto en Villa de Tezontepec, que albergará parte de la obra del caricaturista Sixto Valencia Burgos, se abra al público en octubre. Foto Ricardo Montoya e imagen tomada de la página de Facebook de Mónica Valencia Noguez hija del dibujante
presentó una exposición permanente de la obra de don Sixto Valencia titulada Una vida entre viñetas en una de las salas de la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca. En aquella ocasión, Mónica Valencia manifestó el anhelo de la familia de que se creara un lugar permanente que resguardara la obra de Sixto Valencia y que para tal fin iban a solicitar apoyos.
La Jornada hizo un recorrido por el lugar donde se encuentra la vieja estación del tren en Villa de Tezontepec, la cual aún mantiene el letrero en la fachada que indica la distancia de las dos estaciones próximas: 100.8 de Honey, Puebla, y 70.4 a la Ciudad de México. En la parte superior se encuentra un logo desgastado de “Nacionales de México”.
El inmueble está conformado por ladrillos y piedras y se ubica a unos metros de la línea divisoria de Villas de Tezontepec, Hidalgo y el estado de México.
De acuerdo con los lugareños, las inmediaciones donde su ubica la estación es una zona peligrosa que registra asaltos constantes. Según la señora Crescencia, de 70 años, el lugar se volvió peligroso tras el cierre de la estación hace 25 años.
Netflix estrena serie sobre Victoria Beckham
PRENSA LATINA
LOS ÁNGELES
Del Wannabe de las Spice Girls, gran empresaria del mundo de la moda, hasta una serie documental sobre su vida, Victoria Beckham llegó a Netflix con otra faceta que mostrará al público su evolución personal y profesional.
La esposa del ex futbolista David Beckham será el objeto de esta nueva producción de la popular plataforma de streaming y de los mismos creadores de Mi historia, de Michelle Obama. Desde su papel como integrante de la agrupación femenina de los
años 90 hasta convertirse en una de las diseñadoras de moda más influyentes de la industria del lujo con una firma millonaria, la trayectoria de esta figura británica será contada en Netflix como eje central de una carrera en constante ascenso.
Bajo el sencillo título Victoria Beckham, la producción repasará desde sus inicios como estrella del pop hasta su consolidación como empresaria de éxito, publicaron sitios, como lasociedaddelcontenido. com o el diario El Periódico. El proyecto, producido por Studio 99 –compañía creada por su esposo– combinará material de archivo con testimonios cercanos
La figura británica Victoria Beckham revela otra faceta de su evolución personal y profesional. Imagen promocional de la docuserie
para ofrecer una mirada íntima a la vida de la diseñadora.
La docuserie también explorará el crecimiento de su firma homónima y el lugar que ocupa hoy en el competido mundo de la alta costura.
Mientras el mercado del lujo afronta tensiones económicas globales, la marca Victoria Beckham consiguió mantenerse en expansión, por lo tanto, la elección del momento no es casual.
“Antes había puestos de comida, locales comerciales y otros negocios donde compraban los pasajeros que iban o llegaban a Villa de Tezontepec, los cuales tuvieron que cerrar cuan-
do dejó de funcionar la estación”. Asimismo, comentó que la creación del museo y toda la infraestructura cultural que se pretende realizar va a contribuir a rescatar el lugar.
POR PROTESTAS CANCELAN FINAL DE LA CARRERA
“Palestina gana la Vuelta a España”
El título fue para el líder, el danés Jonas Vingegaard
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL MADRID
Al grito de “¡no es una guerra, es un genocidio!” y “Palestina, libre”, miles de personas rompieron el cerco policial e irrumpieron de forma masiva en el recorrido final de la Vuelta a España, una de las tres carreras ciclistas por etapas más prestigiosas del mundo, junto al Tour de Francia y el Giro de Italia, para exigir la cancelación de la carrera por la presencia del equipo Israel Premier Tech, financiado por el empresario sionista Sylvan Adams, amigo cercano del primer ministro Benjamin Netanyahu. Los manifestantes ondearon banderas palestinas al tiempo que exigieron la ruptura de las relaciones diplomáticas de España con el Estado israelí y sobre todo el “fin del genocidio” y la “limpieza étnica” perpetrada “en directo y a ojos de todo el mundo” en Gaza.
“Esta Vuelta la gana Palestina”, gritaron eufóricos tras reventar los planes de los organizadores de la carrera.
Era la última etapa, la que coronaría como triunfador de la
exigente carrera al danés Jonas Vingegaard, que salió de la localidad madrileña de Alalpardo para llegar hasta el corazón de la capital española, donde es habitual que finalice la carrera. A lo largo de todo el recorrido, desde que se inició el pasado 23 de agosto en Turín, Italia, en un gesto con otros países para extender la afición a la carrera, tal y como hacen últimamente las grandes justas internacionales. Desde el primer recorrido, sobre todo a la llegada a España, en la etapa quinta y en la ciudad pirenaica de Figueres. Mientras llegaban sin cesar noticias dramáticas de los bombardeos y la masacre del pueblo palestino perpetrada por Israel, las protestas fueron en aumento, sobre todo a su paso por el País Vasco, donde se intensificaron y obligaron incluso a cancelar los últimos kilómetros en su llegada a Bilbao. Y a partir de ahí se fueron registrando decenas de protestas y gestos de indignación por la situación en Gaza, pero sobre todo ante la presencia del equipo Israel Premier Tech, que a juicio de los manifestantes es una forma de “blanqueamiento” de la política bélica sionista ante el mundo, tal y como ha reconocido el propio patro-
cinador del equipo, Adams, quien asegura que “los palestinos nos están ganado la batalla del relato”. Y finalmente, gracias en parte al apoyo de las plataformas pro Palestina y a los principales partido de la izquierda española, desde los gobernantes Partido Socialista Obrero Español y Sumar, hasta Podemos, que alentaron e hicieron un llamamiento público a la ciudadanía para apoyar las protestas pacíficas. De hecho, desde el propio gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, se exigió la retirada del equipo israelí, que está dirigido en el apartado deportivo por el español Carlos Guerrero, que decidió abandonar la carrera días antes de su final ante las pintas de repudio aparecidas en su casa familiar de Navarra.
Así se llegó hasta las dos etapas finales, que transcurrieron por la comunidad de Madrid y donde todos los expertos en seguridad pusieron la mirada ante la ola de convocatorias de protestas a lo largo del recorrido, sobre todo en la llegada a la capital. Y así ocurrió: cuando el pelotón entró en la ciudad e iniciaba lo que hubieran sido las siete vueltas al casco histórico de Madrid se
realizaron diversos actos de forma coordinada, hasta que llegó la ruptura del cordón policial sincronizada en varios puntos del recorrido. De esa manera, centenares de personas apartaron las vallas de seguridad, tanto a su paso por la glorieta de Colón como en varias calles del Paseo de la Castellana, para invadir complemente el recorrido. Fue entonces cuando la dirección de la Vuelta decidió detener el pelotón, ante la cara de incredulidad de los ciclistas, y tras varios minutos de incertidumbre y zozobra, decidieron cancelar la carrera y eliminar tanto los 50 kilómetros finales como la entrega de premios, que sería en la glorieta de Cibeles. Nunca antes había ocurrido algo así, si acaso hay que remontarse a las grandes guerras del siglo XX para encontrar la cancelación de una de las grandes carreras por etapas del ciclismo, uno de los deportes más populares en Europa y que congrega a millones de aficionados cada año.
En la zona del barrio de Las Letras,
▲ En la imagen superior, manifestantes pro palestinos derribaron las vallas en la meta. Abajo, también mostraron su malestar con el equipo israelí. Fotos Afp y Europa Press
de la calle de Huertas, se registraron algunos enfrentamientos entre los manifestantes y las unidades antidisturbios movilizados por el ministerio del Interior, presidido por el socialista Fernando Grande-Marlaska, que intentaban llegar hasta la zona donde se entregarían los premios. Tras la cancelación de la carrera, los manifestantes, que de acuerdo con autoridades locales fueron más de 100 mil, gritaron eufóricos: “esta Vuelta la gana Palestina”, al tiempo que una marea humana llenó las calles en las que se preveía que pasara el pelotón, que inundó de banderas de Palestina y pancartas con mensajes en repudio al genocidio y la limpieza étnica perpetrados por Israel contra “un pueblo indefenso”.
Del Toro, con cuatro victorias en una semana, rumbo al Mundial de Ruta
Conquista Trofeo Matteotti italiano
DE LA REDACCIÓN
Isaac del Toro (UAE Emirates) cruza la línea de meta con tranquilidad, extiende sus brazos y celebra mientras detrás de él entra en fila un pelotón que no pudo superarlo en el sprint final. El tricolor ha ganado el Trofeo Matteotti y su rostro sólo pudo reflejar complacencia, no es para menos, es su cuarta victoria en una semana cuando tiene en puerta el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta.
Del Toro, de 21 años, se mostró contundente en los 193 kilómetros alrededor de Pescara para cerrar con un tiempo de 4:23.45 tras un intenso sprint en el que superó al portugués Rui Costa (EF Education–EasyPost) y al español Pau Miquel (Kern Pharma), quienes culminaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
En esta ocasión, el mexicano y su equipo fueron mesurados, marcharon con tranquilidad y cuando faltaban 15 kilómetros para terminar la carrera, encontraron el momento justo para atacar en medio de un selecto grupo de competidores. La potencia y resistencia de Isaac completaron la fórmula para que se coronara en una de las pruebas más longevas del calendario de ciclismo italiano.
El tricolor celebró así su cuarta victoria en cinco competencias de verano clásicas italianas que dispu-
tó en esta semana luego de imponerse también en el GP Industria & Artigianato, el Giro de Toscana y la Coppa Sabatini.
El mexicano que robó reflectores hace unos meses en el Giro de Italia, donde cerró en el segundo lugar después de haber dominado casi toda la competencia, ahora se enfoca en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta en Kigali, Ruanda, que se llevará a cabo del 21 al 28 de septiembre.
Los triunfos en esta semana son un aliciente anímico rumbo al Mundial al tiempo que lo impulsaron para colocarse en el sexto puesto del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), la cual es liderada por el esloveno Tadej Pogacar.
Desde que surgió como promesa en el ciclismo, Del Toro se ha dedicado sólo a sumar victorias. Tan sólo en 2025 ha conseguido 13 de los 16 triunfos que ostenta, al tiempo que le permitió a su equipo, UAE Emirates celebrar su corona 84 en 2025.
Horas más tarde, el ciclista estadunidense Brandon McNulty ganó el Gran Premio de Montreal, con lo que el conjunto saudita igualó el récord de 85 triunfos en un año que impuso en 2009 el equipo colombiano HTC.
El bajacaliforniano ha conseguido este año 13 de sus 16 triunfos. Foto @TeamEmiratesUAE
Más de 3 mil 500 atletas participaron en la carrera Raíces de Agua
ELIO HENRÍQUEZ
CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Más de 3 mil 500 atletas, entre ellos la ultramaratonista rarámuri María Lorena Ramírez Hernández, participaron en la carrera Raíces de Agua, que se realizó ayer en Palenque como parte del serial de cuatro competencias deportivas denominado México Imparable, anunciado en el mes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Agregaron que la carrera, que comenzó a las 5:30 horas, tuvo un recorrido de 23.6 kilómetros sobre asfalto y terracería, incluyendo senderos, con escaleras irregulares y resbalosas.
Con esta iniciativa se busca impulsar el talento deportivo y brindar ayuda a los atletas indígenas y de bajos recursos, con el fin de apoyar su desarrollo profesional.
Al anunciar la realización del serial el pasado 22 de agosto, la Presidenta explicó que la iniciativa fue concebida por las atletas Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez y Lorena Ramírez, “y las estamos apoyando con todas las secretarías”.
El serial se dividió en cuatro sedes: Raíces de Agua, en Palenque, que se realizó ayer; Raíces de Fuego, en la Ciudad de México, el 7 de diciembre; Raíces de Tierra, el 22 de marzo de 2026, en Oaxaca, y Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 de junio del próximo año. Beatriz de la Cruz señaló en la misma conferencia mañanera que “México Imparable es un serial de carreras que fusiona deporte, identidad cultural, turismo e impacto social”.
De acuerdo con la convocatoria, el evento tuvo como sede el hotel Chan-Kah, “un lugar privilegiado en medio de la selva chiapaneca. Sus instalaciones ofrecen una experiencia inmersiva: el canto de
las aves, la frescura de la vegetación y el sonido de la naturaleza acompañan a los visitantes desde su llegada. Este escenario natural se convierte en un marco inigualable para la carrera, ofreciendo alojamiento de calidad y servicios que permiten a los corredores relajarse y disfrutar antes y después de la competencia”.
El gobierno de Chiapas resaltó que “el evento superó las expectativas y se desarrolló con gran éxito; además de brindar una experiencia inolvidable a las y los participantes, permitió promover el turismo y enaltecer la herencia cultural maya ante México y el mundo”.
En representación de la Presidenta, el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, reconoció el esfuerzo de los competidores y de las autoridades, al tiempo de expresar que con voluntad y compromiso todo es posible.
La subsecretaria de Turismo fe-
▲ En la imagen superior, los triunfadores de la competencia con sus respectivos premios. Abajo, la carrera se realizó sobre asfalto, terracería y senderos Fotos La Jornada
deral, Nathalie Desplas Puel, destacó, por su parte, la gran respuesta a la convocatoria, la alta ocupación hotelera, con turistas nacionales e internacionales y subrayó la importancia del turismo deportivo como sector estratégico. Se informó que con motivo de la carrera, en Palenque se reportó una ocupación hotelera de 94 por ciento.
La directora de México Imparable, Beatriz de la Cruz Álvarez, agradeció a las autoridades federales y estatales por hacer realidad el primer capítulo de México Imparable, Raíces de Agua, que además de impulsar el deporte, busca difundir la riqueza cultural de los pueblos originarios.
Ante Crawford, Canelo tenía que convencer a la gente: Chiquita González
Con críticas en las redes sociales, la afición señala que el tapatío no podrá igualar a Julio César Chávez
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
“Nunca serás Julio César Chávez”, es la frase que resumen las críticas hacia Saúl Canelo Álvarez, tras perder el campeonato de peso súper mediano ante el estadunidense Terence Crawford. Desde usuarios en redes sociales, hasta ex campeones mundiales han señalado a la batalla en Las Vegas como un momento que era clave para que el tapatío respondiera con argumentos a sus detractores y consolidara su carrera con el estatus de ídolo entre la afición.
“Está pelea era para que Canelo se sacará la espinita, para que convenciera a la gente, pero no lo hizo. Perdió ante un peleador estadunidense bravo”, señaló Humberto Chiquita González, ex monarca de peso minimosca y uno de los pugilistas tricolores más emblemáticos.
Si bien Canelo Álvarez ha sido el boxeador mexicano mejor pagado en la historia, un amplio sector de la afición aún cuestionaba su calidad arriba del ring. Uno de los principales argumentos que suelen utilizar es que la mayoría de los rivales del tapatío han estado por debajo de un nivel de élite; una gran diferencia con la trayectoria de Julio César Chávez quien enfrentó a peleadores como Héctor Macho Camacho, Meldrick Taylor y Miguel Ángel González. El anuncio de la pelea contra Crawford cambiaba ese panorama.
El estadunidense llegaba invicto y con el prestigio de haber sido campeón en los pesos welter y súper ligero; sin embargo, subir dos divisiones para enfrentar al mexicano abrió un escenario de incertidumbre. No obstante, Terence dominó por completo la contienda en Las Vegas.
“Lo siguen por morbo”
“No sé ni qué opinar, le faltó ataque, arrojarse más. Dice que está orgulloso de poner a México en lo alto, pero ¿cuál? No ganó”, lamentó Carlos Cañas Zárate, ex campeón de peso gallo y uno de los grandes noqueadores en la historia del boxeo mexicano. “No sé qué le ha hecho falta al Canelo, la gente lo sigue por morbo, aún no convence”, agregó.
“Una derrota no me define”, dijo Álvarez, de 35 años, para reconocer de manera digna la caída. Sin embargo, en redes sociales ya estallaba una ola de críticas en su contra.
“Cada vez que se enfrenta a un boxeador con nivel de estrella ha perdido”, recriminaba un usuario en Internet. También se crearon memes como uno donde aparece la imagen de JC Chávez con la leyenda: “hiciste más billete que yo, pero la raza siempre dirá que fui más chingón que tú”. Turki al Sheikh Entre las críticas, el promotor saudí Turki al Sheikh, con quien Canelo firmó un contrato por 400 millones de dólares por al menos cuatro pe-
leas, encontró motivos para celebrar al asegurar que el duelo del sábado ha sido el más visto vía streaming en la historia de Netflix, aunque revelarán este lunes la cifra de audiencia. Sólo confirmó que al Allegiant Stadium asistieron 70 mil personas. En medio de lo que pareciera el comienzo del declive de Álvarez, se asoman nuevos talentos como Marco Verde, quien ganó la plata olímpica en París 2024 y sumó su tercera victoria como profesional al superar a Sona Akele.
“Marcó ahí va poco a poco, es una de las esperanzas que tenemos en el boxeo mexicano, creo que sí puede dar el ancho”, destacó Chiquita González, respecto al sinaloense. En un fin de semana en el que el boxeo mexicano parecía recibir un duro revés, el tapatío Christian Chispa Medina consiguió un triunfo reconfortante al conquistar el título de peso gallo de la Organización Mundial de Boxeo tras vencer en Japón por nocaut al local Takei Yoshiki. En la función estelar, el japonés Naoya Inoue retuvo el campeonato indiscutido de peso súper gallo al imponerse por decisión unánime ante el uzbeko Murodjon Akhmadaliev. Entre las notas lamentables del boxeo, el británico Ricky Hatton, ex campeón del mundo de pesos súper ligero y welter, fue hallado muerto en su domicilio en la ciudad de Hyde, al noroeste de Inglaterra, sin que se revelaran las causas.
Dallas supera a Gigantes en tiempo
Jefes cae de nuevo con Águilas
En la última jugada del tiempo extra, Dallas alcanzó la cima del Everest. Necesito de un gol de campo de 46 yardas de Nando Aubrey, figura en un partido de ida y vuelta, para inaugurar su casillero de victorias en la temporada 2025 de la NFL al vencer 40-37 a los Gigantes de Nueva York, en el AT&T Stadium. El equipo de la estrella solitaria extendió a nueve juegos su racha ganadora contra rivales de la NFC Este –la marca activa más larga en la liga entre oponentes de la división– mientras Aubrey, quien rescató a los texanos al convertir primero un intento de 64 yardas con el que empató el marcador 37-37 en los segundos finales del último cuarto, no desentonó en un duelo de poder entre los dos mariscales de campo, Dak Prescott y Russell Wilson.
Prescott logró su victoria 14 de forma consecutiva sobre Gigantes desde que perdió ambas aperturas ante ellos como novato en 2016. Pero, incluso por encima de él, la actuación de Aubrey fue definitiva. Sumó su cuarto gol de campo del partido, esta vez de 46 yardas, en la última acción de la prórroga para darle el triunfo a Dallas en casa. Otros triunfos de la segunda semana fueron mucho menos apretados. Leones de Detroit resarció su derrota en la jornada inaugural ante los Empacadores y machacó 52-21 a Osos de Chicago. Jalen Hurts y Saquon Barkley tuvieron carreras de anotación y sellaron una actuación ganadora de Águilas de Filadelfia 20-17 sobre Jefes de Kansas City, como ocurrió en el Supertazón. Kansas City registró una marca de 0-2 por primera vez desde la temporada 2014. Las Águilas, por su parte, ya suman tres partidos se-
Selecciones de tocho, monarcas continentales en Panamá
ADRIANA DÍAZ REYES
Las selecciones mexicanas de flag football tienen muy claro su próximo objetivo luego de coronarse en el Campeonato Continental realizado en Panamá: clasificar lo más pronto posible a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
A menos de tres años del banderazo de salida de la justa veraniega, los representativos nacionales confirmaron su jerarquía en la ciudad de Penonomé y ya delinean la estrategia para seguir en la élite.
“Con la medalla de oro en Panamá ganamos nuestro boleto al Mundial de 2026, una competencia donde buscaremos sumar muchos puntos de ranking rumbo a los Juegos. Trabajaremos para que nuestros equipos sigan ganando y el próximo año tengamos casi asegurado nuestro lugar”, comentó César Barrera, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano.
En los últimos meses, los equipos mexicanos han brillado a nivel internacional. El resultado más destacado fue el bicampeonato en los World Games, obtenido por la selección femenil.
“Nuestro principal objetivo no era la medalla de oro, esa llegó como consecuencia del trabajo que hemos hecho. Lo que buscamos es tener un impacto positivo en la población practicante del flag y tener un efecto social muy importante en la población en general.”
Barrera se mostró optimista
respecto al apoyo de las autoridades ya que pese a sus logros, los seleccionados aún no cuentan con una beca de la Conade.
“Esperamos contar con los apoyos suficientes y que Conade responda para tener una preparación más contundente. Lo que nos han dicho es que ya está ingresada la documentación y está en análisis, esperamos que tras este resultado las cosas fluyan y nuestros atletas puedan ser acreedores a estas becas en el menor tiempo posible.”
El representativo varonil disputaba el título continental con Estados Unidos cuando una intensa lluvia obligó a interrumpir el partido. Para proteger la integridad de los deportistas, el comité organizador determinó concluir el duelo y decretar un empate que hace a ambas selecciones monarcas.
Antes de la final, doblegaron 35-25 a Canadá en la semifinal. La intensa precipitación también frenó el duelo femenil frente a las canadienses. La ventaja mexicana era tan amplia al medio tiempo (12-0), que se decidió decretar como ganador al equipo tricolor. En la ronda semifinal, las mujeres vencieron a Estados Unidos, con lo que sumaron una victoria más sobre el conjunto de las barras y las estrellas, a quien vencieron también en los Juegos Mundiales de China. Los equipos tricolores sumaron sus primeros puntos dentro del ranking que definirá a los equipos participantes en el debut de esta disciplina en Los Ángeles 2028.
guidos sin derrota contra los Jefes. Bills de Búfalo aplastó 30-10 a Jets de Nueva York en un juego en el que Josh Allen sufrió un fuerte golpe en la nariz en el primer cuarto. En Pittsburgh, Halcones Marinos de Seattle sorprendió a Acereros de Pittsburgh 31-17. Fue la primera derrota del veterano Aaron Rodgers, quien lanzó el pase de anotación número 508 de su carrera durante la primera mitad, empatando con Brett Favre en el cuarto lugar del ranking histórico de la NFL. Resultados de más encuentros: Titanes 19-33 Carneros, Delfines 27-33 Patriotas, Bengalíes 31-27 Jaguares, Potros 29-28 Broncos, 49ers 26-21 Santos y Leones 52-21 Osos. Con información de Afp y Ap
Patrick Mahomes (rojo) no pudo superar a la defensiva de Filadelfia. Foto Ap
DE LA REDACCIÓN
BALANCE DE LA JORNADA
Aguirre
y Ochoa, rumbo al Mundial del ego // ¡Chivas redivivas!
MARLENE SANTOS ALEJO
JAVIER AGUIRRE Y Memo Ochoa saben perfectamente que México no va a sobresalir en el Mundial del próximo año por la simple razón de que no tiene con qué, no se trabajó bien y se desperdició el ciclo desde Qatar. También se sabe que el Tri puede recibir una manita en el sorteo por ser local (bola fría y bola caliente en la tómbola), pero ambos personajes, en realidad, van por sus marcas personales: el Vasco dirigiendo por tercera vez en una Copa del Mundo, sin haber alcanzado el quinto partido en 2002 ni en 2010; no obstante, gozó de la determinación de Juan Carlos Bomba Rodríguez de ponerlo en el banquillo hacia 2026. Y Ochoa, recién contratado por el AEL Limassol, de Chipre, va por su sexto certamen. Ambos quieren inscribir sus nombres en la egoteca del futbol.
AL VASCO LO traicionan sus palabras. Hace no mucho dijo con gran énfasis que no iba a volver a dirigir al Tricolor, que era momento de dar la oportunidad a jóvenes técnicos, pero Rodríguez lo convenció con un sueldo millonario y la promesa de total apoyo. Avispado como es, Aguirre nunca quiso asumir un largo y desgastante cuatrienio; desde 2002 se lo ofrecieron, sin embargo, rechazó la oferta porque, explicó, “es complejo dirigir a la selección. Hay muchos intereses”. Es más, reconoció que hacia su primera Copa del Mundo, cuando se fue Alejandro Burillo “por lealtad me hubiera ido con él”. Tampoco se fue con la Bomba Rodríguez… Pronto se convertirá en el primero en dirigir a México en tres justas veraniegas.
ASÍ PUES, A casi 10 meses de que arranque el Mundial y 14 de haber tomado las riendas, seguimos esperando que Aguirre desempaque su veliz, ese donde almacena los tesoros recolectados durante más de 20 años de andar como técnico trotamundos, porque hasta ahora sólo ha mostrado un par de facetas de antaño conocidas; la de dicharachero en las ruedas de prensa y la de motivador en el vestidor. Seguro se aplicó en la zarandeada hacia sus pupilos tras el espantoso partido frente a Japón. Para el choque del martes ante Sudcorea hubo mejoría, no obstante, todo quedó en un par de empates. A los jilgueros de las televisoras no
les quedó más que resaltar el crecimiento de los asiáticos, elevándolos casi a potencias.
GUILLERMO OCHOA, EN tanto, ha sido uno de los porteros mexicanos más goleados de la historia. Tiene a su favor haber emigrado a Europa jugando sin complejos en diversas ligas, siempre en equipos más proclives al descenso que al título. Ahora, a sus 40 abriles, está empecinado en convertirse en el “Seis Copas”, para su engreimiento personal… El punto es que todos los rivales ya se le dificultan al Tri, que todas las selecciones crecen, menos la nuestra… A este panorama se suma el elevado precio de los boletos. En síntesis, no hay elementos para generar muchas expectativas. La recomendación es forzosa: mentalizarse para disfrutar la fiesta futbolera, porque el aficionado mexicano trae la música por dentro, con eso le basta.
CUANDO EL GRUESO del público consideraba que la apuesta no era sobre qué equipo ganaría el clásico nacional, sino por cuántos goles América tundiría a las Chivas, llegó la sorpresa. El técnico Gabriel Milito le echó cabeza y venció a domicilio a unos amarillos que se fueron furiosos y frustrados, como lo reflejó un conato de bronca y el rostro congestionado del técnico André Jardine, quien echó mano de todos sus recursos inútilmente… Habrá quien piense que el chiverío ya salvó la temporada y con eso está en paz, no obstante, el torneo es de manga ancha. Los tapatíos han resucitado, lograron un envión anímico (“ojalá que sea el punto de partida”, deseó Milito). El miércoles tienen otro examen, cuando reciban a Tigres en choque pendiente de la fecha 1.
JAVIER CHICHARITO HERNÁNDEZ ya puede dedicarse de tiempo completo a lo que por estos días es su pasión, crear videos. Nadie lo extraña en el terreno de juego, sus repetidas y largas ausencias han permitido la evolución de otros jugadores, como Armando Hormigol González; ellos merecen una oportunidad seria, real… Cruz Azul es el flamante líder y único invicto, el cuadro de Nicolás Larcamón gana, aunque hasta ahora sin brillo… Jaime Lozano está echando por la borda una gran oportunidad. Con Tuzos ha tenido varios escenarios: Mundial de Clubes, Leagues Cup, torneo Apertura, no obstante, el Jimmy decepciona.
Guadalajara femenil se lleva el clásico; vence
2-0
al América
DE LA REDACCIÓN
Con un doblete de Denise Castro, Chivas se llevó el clásico nacional femenil tras vencer 2-0 al sublíder América, que hilvanó tres partidos sin ganar.
En el duelo de la jornada 11 del torneo Apertura 2025 de la Liga Mx Femenil, disputado ayer en el estadio Ciudad de los Deportes, el equipo rojiblanco emuló a su homólogo varonil tras derrotar a su acérrimo rival con los goles de Castro, los cuales llegaron a los minutos 23 y 45+3. Estas fueron sus primeras anotaciones tanto en la liga como con la camiseta de Chivas.
Gracias al resultado, la escuadra tapatía, que sumó dos triunfos seguidos, acumuló 20 puntos y ascendió al sexto lugar de la tabla general, mientras las Águilas permanecieron en el segundo sitio, con 25.
El Guadalajara sorprendió a su rival al minuto 23, cuando Castro conectó un servicio de Carolina Jaramillo y disparó desde el centro del área para vencer a la arquera americanista Sandra Paños y poner el 1-0 en la pizarra. La anotación motivó a las visitan-
tes, que a partir de ese momento no dejaron de acechar el arco azulcrema con embates de Alicia Cervantes, Gabriela Valenzuela y Castro.
Por su parte, las americanistas intentaban presionar a su rival con llegadas de Scarlett Camberos, Montserrat Saldívar e Irene Guerrero, pero la férrea defensa rojiblanca les impidió generar peligro en su área. Cuando parecía que Chivas se iría al descanso con la mínima ventaja, Jaramillo volvió a enviarle otro centro preciso a Castro, quien, sola en el área, conectó el balón y lo mandó al fondo de la red para firmar el 2-0, al 45+3. En el segundo tiempo, las Águilas no lograban vulnerar la zaga tapatía, que, junto con la portera Blanca Félix, anuló por completo el poder ofensivo de las azulcremas. La jugada polémica ocurrió al 83, cuando Guerrero lanzó un potente disparo desde larga distancia que, tras pegar en el travesaño, pareció haber rebotado dentro de la portería rojiblanca, muy cerca de la línea de gol; sin embargo, no se marcó la anotación, por lo que el América tuvo que conformarse con la derrota de su acérrimo rival.
Rayados, nuevo líder; hunde al Querétaro con gol de Berterame
DE LA REDACCIÓN
El Querétaro, que el pasado 11 de julio fue adquirido por la firma estadunidense Innovatio Capital, en una transacción que según la Federación Mexicana de Futbol alcanzó una cifra récord, sigue hundido en los últimos lugares de la Liga Mx. En el cierre de la jornada 8 y con el apoyo de una afición que se niega a abandonar el estadio Corregidora, el plantel de Gallos sufrió su sexta derrota al caer 1-0 con el Monterrey, que desbancó a Cruz Azul del liderato con su séptima victoria consecutiva. A los regiomontanos les bastó con un gol del argentino-mexicano Germán Berterame, habilitado por una serie de rebotes y errores defensivos en el área de los locales, para hacer notar su superioridad en el partido (25). Aunque sigue sin contar con su refuerzo estrella, el francés Anthony Martial, el cuadro que dirige Doménec Torrent dispuso de las jugadas más importantes en territorio queretano. Berterame acertó en la primera parte, pero la misma opor-
tunidad de hacerlo la tuvieron Jesús Corona y Sergio Canales, quienes no pudieron ampliar la cuenta. Benjamín Mora intentó que Gallos compitiera a la misma altura que su rival, sin importar la diferencia de números, victorias y puntos acumulados en la clasificación general. En un principio elementos como Pablo Barrera y Lucas Rodríguez se envalentonaron, pero la falta de confianza en una idea de juego permitió que Rayados corriera los menores riesgos en la parte final. Mora desconoce si su futuro estará al frente de la dirección técnica de los queretanos. Tras ocho fechas, registra sólo una victoria y un empate, a cambio de seis traspiés, con lo que ocupa el penúltimo lugar. De no ser por la diferencia de goles, el Querétaro sería hasta el equipo con los peores registros del futbol mexicano, por encima del sotanero Puebla (también con cuatro puntos). En el otro extremo, los regiomontanos tomaron el liderato con 21 unidades, una más que el sublíder Cruz Azul, y se perfilan a la fase final con una seguidilla de triunfos.
▲ El delantero Armando González, canterano de las Chivas de 22 años de edad, está
La innovación científica y tecnológica de China impulsa un futuro compartido
CHEN DAOJIANG*
En los últimos años, guiada por las prioridades estratégicas nacionales y con el impulso de avances en tecnologías de vanguardia, China ha alcanzado progresos históricos en campos clave, como la computación cuántica, la inteligencia artificial y las energías renovables. Según el Índice Global de Innovación 2024, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), China ocupa el puesto 11 entre 132 economías, marcando su décimo año consecutivo de ascenso constante. La innovación científica y tecnológica se ha convertido en un distintivo de la identidad global de China en la nueva era.
La innovación científica y tecnológica impulsa la investigación básica hasta la profundidad. Los prototipos de computadoras cuánticas, tales como Jiuzhang III y Zuchongzhi-3.0, son 10 billones más rápidos que supercomputadoras en tareas específicas, resolviendo problemas complejos que son intratables para las supercomputadoras, como las simulaciones de materiales y la descodificación de criptografía. El modelo de IA DeepSeek es comparable a GPT-4 en tareas de comprensión multilingüe y generación de código, cuya arquitectura de alta eficiencia y bajo costo ha alterado los modelos comerciales anteriores de alta inversión. El primer barco perforador oceánico diseñado y construido de manera independiente en China, el Meng Xiang, ha entrado oficialmente en servicio, con capacidad de perforación a una profundidad de 11 mil metros. La innovación científica y tecnológica
Urge apoyo ambiental
México-EU
IVÁN RESTREPO
Araíz de mi artículo del lunes pasado sobre los efectos de los huracanes Betsy y Katrina en Estados Unidos, el comportamiento de los funcionarios públicos ante la tragedia y su relación con las graves alteraciones que en el vecino país registran sus ecosistemas básicos (como pantanos y otros humedales), el doctor Horacio de la Cueva y otros especialistas en temas marinos me señalan la urgencia de que entre México y Estados Unidos haya una efectiva colaboración en el tema ambiental. Muy concretamente, para conservar los ecosistemas del Golfo de México y garantizar el bienestar humano. Y además, evitar la ocupación caótica de las áreas costeras por las actividades económicas y los centros urbanos.
empodera el desarrollo de la nueva economía en beneficio del público. China ha construido la mayor red 5G independiente del mundo, con un total de más que 4,25 millones de estaciones base a finales de 2024. Las ciudades inteligentes benefician a 950 millones de residentes urbanos, por ejemplo la plataforma en línea integrada de Shanghái integra más de 3500 servicios gubernamentales, permitiendo que 90 por ciento de los trámites se realicen en línea. El arroz tolerante a la salinidad Xiaowei, cultivado por la Academia China de Ciencias Agrícolas, utilizando la tecnología CRISPR, ha alcanzado un rendimiento de unos 6 t/ha en suelos salinos alcalinos con un pH de 9,1. La capacidad instalada de energías renovables en China alcanzó un récord de 1889 millones de kilovatios. La generación anual de electricidad a partir de energía eólica y solar ha superado los 1,83 billones de kilovatios-hora. En el ámbito de las baterías de energías renovables, la batería de iones de sodio desarrollada por CATL ha comenzado su producción en masa, y la eficiencia de conversión de las células solares de silicio cristalino-perovskita ha establecido un récord mundial de 34,6 por ciento. La innovación científica y tecnológica promueve la apertura y ganancia compartida mundial. Durante la pandemia de covid-19, los científicos chinos fueron los primeros en descifrar la estructura proteica del virus. Siete vacunas desarrolladas en China han recibido la autorización de uso de emergencia de la OMS, y se han suministrado más de 2300 millones de dosis a más de 120 países, incluyendo México. China ha participado profundamente en 32 iniciativas internacionales de gran envergadura científica, como el Proyecto
Hoy no existe, pese a tantas promesas de los funcionarios. Refieren, por ejemplo, el caso de los humedales, que constituyen la protección natural más efectiva contra los huracanes y regular la circulación del agua hacia el mar. Y que, por muy sofisticadas que fueran las obras de ingeniería del hombre, el poder del agua y el viento las dejarían inservibles. También citan la urgencia de restaurar en lo posible las zonas de humedales, como las de Tabasco, y complementar lo anterior con una verdadera política de planificación urbana, agrícola y de conservación. Estos asuntos no figuran en las políticas binacionales sobre el medio ambiente.
En cuanto a Estados Unidos, el doctor David Phillips insiste en la urgencia de restaurar la salud ambiental de la cuenca y el delta del río Misisipi, pues padece una contaminación extrema. Es la cloaca mayor de su país. Aunque después de Katrina las instancias oficiales prometieron hacerlo, no cumplieron. En cambio, se han dedicado a proteger los intereses de los grupos que se enriquecen especulando con la tierra, la construcción de áreas residenciales en sitios frágiles y la extracción desmedida de petróleo y gas. En resumen, advierte el doctor Phillips, luego de Katri-
Durante la pandemia de covid-19, los científicos chinos fueron los primeros en descifrar la estructura proteica del virus.
Siete vacunas desarrolladas en China han recibido autorización de uso de emergencia de la OMS, y se han suministrado 2,300 millones de dosis a más de 120 países, incluyendo México
De forma concreta se requiere para conservar ecosistemas del Golfo de México y garantizar el bienestar humano
Internacional de Fusión Termonuclear Experimental (ITER) y el Arreglo de Radiotelescopios de Kilómetro Cuadrado (SKA), y junto con la comunidad científica y tecnológica mexicana luchamos por el progreso común de toda la humanidad. El CR450 es el tren de alta velocidad comercial operativo más rápido del mundo, alcanzando una velocidad de prueba de 450 km/h y una velocidad operativa de 400 km/h. México también ha introducido tecnología china para renovar la línea 1 del Metro de CDMX. La sonda Chang’e-6 completó con éxito la primera misión de recogida de muestras de mil 935 gramos en el lado oculto de la luna en la historia de la humanidad. China proporcionó imágenes satelitales de alta resolución a México para ayudarlo a evaluar las secuelas del huracán Otis.
Desde un nuevo punto de partida histórico, China está avanzando en la cooperación científica y tecnológica internacional con una postura más abierta. Utilizando la tecnología como puente, comparte logros innovadores con el mundo y colabora para abordar desafíos comunes, como el clima, la energía y la salud, poniendo en práctica el concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad. Desde la exploración profunda de la Tierra hasta la observación del universo en el espacio profundo, desde la biología sintética hasta las interfaces cerebro-computadora, los investigadores chinos están uniendo fuerzas con sus colegas de todo el mundo para contribuir con la sabiduría oriental en la resolución de los desafíos comunes de la humanidad, iluminando el futuro del desarrollo global con la luz de la ciencia y la tecnología.
* Embajador de China en México.
na continuó la ocupación irresponsable del territorio y la destrucción de ecosistemas. Incluso, se redujo el presupuesto para reforzar las defensas de Nueva Orleans ante posibles inundaciones. Los especialistas de México y del vecino país llevan décadas alertando sobre la necesidad de reforzar los sistemas de prevención de desastres. En México, es notable la reducción de los recursos dedicados a dicha tarea. Y el mejor ejemplo es el sexenio 2018-2024, el del primer piso de la Cuarta Transformación del país: el Centro Nacional para la Prevención de Desastres tuvo el primer año 23 por ciento menos presupuesto respecto a 2018. Un año después fue de 31 por ciento. Igual ocurrió en los demás años del gobierno de López Obrador. De los recortes no se escapó ni el Servicio Meteorológico Nacional, encargado de monitorear y alertar sobre fenómenos climáticos. En contraste, se incrementó notablemente la ocupación anárquica de la franja litoral sin considerar los efectos ya visibles que en ella ocasiona el cambio climático. En cuanto a Estados Unidos, después de Katrina, el Congreso optó por fortalecer la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema). Recibió más fondos y
facultades para responder con mayor rapidez a desastres mayores. Y el Congreso exigió que el líder de dicha dependencia fuera un experto en desastres. Pero ahora, el actual administrador de Fema es David Richardson. Lo designó Trump pese a carecer de experiencia en la gestión de emergencias. Antes trabajaba en el Departamento de Seguridad Nacional, en la sección dedicada a armas de destrucción masiva.
Otra de las acciones negativas de la administración Trump es reducirle importancia a Fema, al recortar miles de millones de dólares de los programas de preparación y respuesta para desastres. Y despedir a cientos de trabajadores de dicha dependencia. Incluso, habla de eliminar la agencia, por innecesaria. Dice que la responsabilidad en lo que se refiere a los desastres naturales corresponde a los estados, no al gobierno federal. Ignora que los desastres no tienen fronteras políticas ni geográficas. Así las cosas, malos tiempos esperan a la agenda binacional referida al medio ambiente y a la conservación de los recursos naturales. Y en muy buena parte debido al actual ocupante de la Casa Blanca: un negacionista del cambio climático, que volvió a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Intelectuales e ideólogos del pasado
ALONSO ROMERO*
Como tantas otras veces, los intelectuales del antiguo régimen esgrimen argumentos como si la historia hubiera comenzado el primero de diciembre de 2018. El turno ahora, de manera repetida, toca a Enrique Krauze, quien en el periódico Reforma escribió la columna La miasma del poder. Perdido en la nostalgia de la cercanía con la podredumbre del Prian, añora esos tiempos cuando le correspondía decidir lo correcto, cuando fue cómplice del peor empobrecimiento y despojo que ha vivido el país. Por décadas, Krauze permitió e incluso celebró el debilitamiento sistemático del Estado y de sus instituciones, disfrazándolo de un discurso de modernización. Formó parte de un grupo de intelectuales cercanísimos al poder, quienes legitimaron el neoliberalismo y, sobre todo, la violencia y crecimiento del narcotráfico en México. En 2005, escribía su texto del mesías tropical, celebraba y legitimaba el uso faccioso de la PGR para promover el desafuero y encarcelamiento de uno de los principales candidatos a la elección presidencial (rasgo fundamental de los regímenes autoritarios). En 2006, legitimó el robo de la elección presidencial y para 2009 (https://bit.ly/47EkWGk), Krauze escribía a favor de la política de la guerra implementada por Calderón y su infamemente célebre secretario de Seguridad Pública, hoy preso por narcotráfico, Genaro García Luna. Intentaba dar un lavado de cara a uno de los peores presidentes del país y promovía que los medios de comunicación no reportaran la realidad, ya que, en su opinión, “la prensa escrita ha ido más allá de los límites de información y comunicación publicando continuamente las más atroces imágenes de la guerra contra el narcotráfico, en una práctica que colinda por momentos con la pornografía de la violencia”. Todo, para proteger al presidente que terminó por asignar cerca de 40 millones de pesos en contratos públicos a su revista Letras Libres. Lo mismo hizo con Enrique Peña Nieto; legitimó la manera en que ganó las elecciones, promovió el despojo a través de las reformas del Pacto por México, no habló nunca del fraude gigantesco ni de los múltiples errores de su gobierno, valiéndole 40 millones de pesos adicionales. Con dos excepciones notables, 2017 y 2018, cuando en la FIL criticó fuertemente a Peña y dijo que el PRI merecía perder. Casualmente, en esos años su editorial Clío no recibió dinero y Letras Libres vio reducida de manera significativa la inversión en publicidad oficial. En tiempos recientes, cuando se cuestionaba el actuar del INE, Krauze, al más estilo de 1984, quiso borrar la historia y declaraba que “las elecciones en las que ganaron Calderón y Peña habían sido impecables”, a pesar de las múltiples evidencias de que hubo de fraude. No debe sorprendernos que tenía contratos vigentes con el INE cuando hizo esas declaraciones.
Ahora, de manera predecible, argumenta que el triunfo de 2018, así como
la elección histórica de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024, tienen que ver con un deseo de revancha, venganza y resentimiento del pueblo. Eso, según él, es la única razón por la que la gente vota por la 4T. Ignora de manera recurrente la realidad del aumento en la calidad de vida, la reducción de la pobreza y la disminución histórica de la desigualdad. Para el primer Informe de gobierno de la Presidenta, México, medido por el índice de Gini, es el segundo país menos desigual de todo el continente americano, sólo detrás de Canadá. Pareciera que Krauze sufre de miopía selectiva, pues al tiempo que ignora todos los logros que se han tenido de 2018 al primer año de gobierno de la doctora, se acaba de dar cuenta de que el fenómeno de huachicol existe. Fenómeno que tiene mucho que ver con la captura y debilitamiento de entidades clave que ocurrieron no en unos años, sino a lo largo de décadas. Está muy bien documentado cómo el robo de combustible fue aumentando a lo largo de los sexenios de Calderón y de Peña de la mano del sobrendeudamiento, desmantelamiento, privatización y cierre de infraestructura de Pemex. Evidentemente, jamás escribió una sola línea denunciando eso. Sobre lo que si escribió, y mucho, fue sobre su defensa de la Suprema Corte de Justicia, en la cual elogiaba y defendía a Norma Piña y a cualquier ministro que estuviera aliado a ella. Jamás criticó la decisión de la Corte de amparar a los factureros (pieza fundamental en el entramado del huachicol) contra la declaración de su actividad como delito grave, de amparar a las empresas vs el endurecimiento de la regulación ni tampoco de permitir al grupo minoritario en el Congreso detener reformas al marco legal de hidrocarburos que fortalecían la vigilancia vs el huachicol. Creo que ya no debería sorprendernos que sí, en efecto, también tenía contratos con la SCJN.
Durante décadas celebró el debilitamiento sistemático del Estado
Pero no todo es su búsqueda del presupuesto público. Krauze forma parte de un grupo de “intelectuales” que, fieles a la ideología neoliberal, sirven a intereses diferentes a los de México. Recordemos que el 15 de marzo de 2021 publicó una columna de opinión en el New York Times, en la cual llamaba a la intervención del gobierno de EU en los asuntos internos de México. Y cómo olvidar su participación en la llamada Operación Berlín, diseñada para impedir el triunfo de la 4T en 2018. Es parte del antiguo régimen que no termina de morir, y que ahora, con tal de regresar se agrupa bajo la sombrilla de la ultraderecha. Esa ultraderecha que por medio de legisladores como Alito o Lilly Téllez llama a una intervención. A nadie debería sorprendernos que Krauze forma parte del equipo de intelectuales de la revista Liber, del Centro Ricardo B. Salinas Pliego.
* Maestro en finanzas en el sector de energía por la Universidad de Edimburgo. Especialista en temas energéticos.
X: @aloyub
LA JORNADA Lunes 15 de septiembre de 2025
Qatar, Trump y Venezuela
CARLOS FAZIO
En la consecución de sus objetivos geoestratégicos mutuos y personales, Donald Trump (China, BRICS, Venezuela, Brasil) y Benjamín Netanyahu (genocidio y limpieza étnica en Gaza, Gran Israel) encarnan al policía bueno y al policía malo. Ambos cometen perfidia (un crimen de guerra), pero mientras Trump finge negociar y atrae a la mesa de negociación al adversario como estrategia de distracción, Netanyahu se encarga de destruirlo con premeditación, alevosía y ventaja. Un patrón ya documentado en la guerra de los 12 días, cuando Washington y Teherán mantenían contactos preliminares sobre un posible nuevo acuerdo nuclear, y EU e Israel atacaron a Irán. Ahora, con el ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, ambos dinamitaron las hilachas de diplomacia que quedaban. El impacto simbólico es profundo. La mesa de negociación político-diplomática, tradicionalmente un espacio protegido de los ataques militares, ya no es garantía de nada. Peor: se ha convertido en una trampa para eliminar al enemigo. Quedó claro y lo ratificó Netanyahu al decir que los negociadores de Hamas son un objetivo militar. De paso, la neutralidad y la soberanía nominales del Estado mediador, Qatar, socio estratégico de Washington que alberga la base aérea de Al Udeid, sede del cuartel general del Mando Central (Uscentcom) del Pentágono y el mayor enclave militar en la región, han sido vulneradas. El bombardeo de los cazas F-15 y F-35 israelíes contó con información de inteligencia y el apoyo de controladores de EU que desactivaron los sistemas de defensa aérea de última generación de Qatar, antes y durante el ataque. El primer ministro catarí calificó la agresión como “terrorismo de Estado”. Pero el mensaje es inequívoco: el paraguas de la defensa colectiva voló por los aires; los procesos de normalización basados en principios de equilibrio, mutua legalidad y cooperación militar entre EU y las monarquías del Golfo (Qatar, Arabia Saudita, Emiratos y Bahréin), están regidos por una subordinación propia de protectorados y giran en función de las prioridades bélicas de Israel como portaviones terrestre de Washington en Medio Oriente. Según señaló un editorial de The Guardian, “para Trump parece que no hay verdaderas líneas rojas cuando se trata del gobierno extremista de Israel”.
Como antes en el caso de Irán, priman el chantaje, la fuerza bruta y la capacidad de imponer hechos consumados. La negociación no se concibe ya como un límite a la violencia, sino como un escenario subordinado a ella. El intento de asesinato de los negociadores de Hamas marca un punto de inflexión. En términos sistémicos, ese cambio remata los fundamentos del viejo orden internacional. Sumados el genocidio y la limpieza étnica en Gaza, el derecho internacional ha terminado de fenecer.
Moraleja: la seguridad no depende de terceros. Los estados se enfrentan a una disyuntiva binaria: aceptar el vasallaje,
o como hizo Irán, construir su propia capacidad de disuasión y formas de resistencia que le permitan preservar un mínimo de autonomía y soberanía. Eso nos lleva al despliegue militar de EU en el Caribe, cuyo objetivo central es un cambio de régimen en Venezuela y su petróleo. Como señuelo, Trump sigue fantaseando con el uso promiscuo de la fuerza militar contra el tráfico de drogas, que es un delito, no un acto de guerra. Por eso, su equipo fabricó la forzada asimilación de los cárteles de la droga con el terrorismo, reditando la vieja matriz utilizada en 1985, con fines injerencistas, por el ex embajador de EU en Colombia Lewis Tambs: la narcoguerrilla, que pocos años después devino, oportunamente, en narcoterrorismo En el marco de la renovada política de máxima presión impulsada por el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio, EU busca provocar un incidente o falso positivo, como pretexto para justificar una escalada de agresiones militares contra Venezuela. Un libreto conocido, entre cuyos precedentes están el incidente del Golfo de Tonkín en 1964, cuando el gobierno de Lyndon Johnson arguyó ataques del Vietcong contra el destructor USS Maddox como excusa para intervenir en la guerra de Vietnam, y la falsa narrativa de la administración Bush Jr. sobre las “armas de destrucción masiva” de Sadam Hussein para intervenir en Irak en 2003.
Trump sigue fantaseando con el uso de la fuerza militar contra las drogas
La puesta en escena de la narcolancha en el Caribe, seguida el viernes 12 del ilegal y hostil abordaje de una embarcación atunera con nueve pescadores, por marines del destructor USS Jason Dunham (DDG-109), equipado con misiles crucero mientras operaba en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana, podría marcar el inicio de la nueva fase de una guerra no convencional, multidimensional y más “cinética”, bajo el viejo ropaje de la “seguridad hemisférica”. Esa estrategia combina provocaciones y operaciones sicológicas con campañas de intoxicación mediática y narrativas criminales que utilizan al mítico cártel de Los Soles y al extinto Tren de Aragua, con la finalidad de manufacturar a Venezuela como un narco-Estado que “amenaza” la seguridad continental, y justificar así una escalada militarista e incluso la intervención directa del Pentágono. Una variable es fabricar un escenario tipo Libia, mediante un levantamiento opositor interno que cuente con apoyo aéreo y misilístico de las fuerzas de EU desplegadas en el Caribe.
DEFIENDE TARIFAS A NO SOCIOS
Aranceles
de EU a México, los segundos más bajos del mundo: SHCP
Esta semana, diálogo sobre comercio con varios países
DORA VILLANUEVA
México tiene un arancel 10 veces menor que China para entrar al mercado de Estados Unidos. Entre los principales exportadores a ese país, la economía mexicana tiene la segunda tasa más baja, sólo detrás de Irlanda, y en buena medida se debe al acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC), señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En el Paquete Económico 2026, la dependencia expuso que en julio la tasa arancelaria efectiva para México fue de 4.7 por ciento, una de las más bajas entre los socios de Estados Unidos, frente al promedio mundial (9.7 por ciento), la Unión Europea (9.1 por ciento) y China (40.4 por ciento).
Esto se debe en parte a que 76 por ciento de las exportaciones mexicanas ingresaron a Estados Unidos vía el T-MEC y 5 por ciento lo hicieron por otras vías, de modo que 81 por ciento de las ventas a ese país no pagaron arancel, pormenorizó.
Hacienda presentó estos datos a la par de una iniciativa con la que México pretende aumentar las cuotas a más de mil 400 fracciones arancelarias de mercancía importada desde países con los que México no tiene acuerdo comercial, una medida que no señala a un destinatario de manera explícita, pero que China respondió como si fuera el blanco principal (bit.ly/3Id64EE).
Estados Unidos es el principal destino de las mercancías mexicanas; entre enero y julio México vendió a ese país 162 mil 443 millones de dólares más de lo que le compró.
ECONOMÍA
Este saldo refleja un aumento de 15.33 por ciento anual respecto a lo registrado en el periodo comparable del año pasado, según el Banco de México.
En los Criterios Generales de Política Económica del próximo año, Hacienda destacó que su meta es la consolidación del mercado regional de América del Norte y aprovechar “el diferencial arancelario con otros competidores” que también venden a Estados Unidos.
Ejemplificó: “Respecto a 2024, la tasa efectiva (de aranceles) aumentó 7.4 puntos porcentuales para el mundo y 29.5 puntos porcentuales para China, mientras para México sólo subió 4.5 puntos, lo que generó una ventaja relativa de 5 y 35.6 puntos porcentuales, con el resto del mundo y China, respectivamente”. Justo la magnitud de los incre-
mentos arancelarios es vista por el gobierno mexicano como una oportunidad “para expandir exportaciones, producción y empleo en el sector manufacturero”, expuso. La dependencia apuntó que entre 2018 y 2024, cuando el margen entre la tasa efectiva para las importaciones chinas y mexicanas era de 6.6 puntos porcentuales –ahora se estima en 35.6 por ciento–, México captó alrededor de 24 por ciento de la participación que China tenía en el mercado estadunidense.
En ese punto sostuvo que en 2026, “la revisión del T-MEC será determinante para consolidar un marco más predecible de comercio regional y dar mayor certidumbre a las empresas”.
Mientras Hacienda sostiene que su plan arancelario tiene el propósito de impulsar el Plan México y
▲ Un buque cargado de mercancías procedentes de China, en el puerto de Manzanillo, Colima. Foto La Jornada
aumentar el valor de las exportaciones a Estados Unidos (91 por ciento de ellas manufacturas), el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, Lin Jian, declaró que su gobierno “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos”. México es una de las economías más abiertas al comercio internacional, pues tiene 14 acuerdos comerciales con más de 50 países. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a solicitud de algunos países, entre ellos China, esta semana habrá pláticas sobre aranceles.
Gravar a China frenaría inversiones y dañaría a consumidores: dirigente
ALEJANDRO ALEGRÍA
El incremento de aranceles a productos originarios de naciones con las que no existe un tratado comercial, como planteó la Secretaría de Economía (SE), no sólo impactaría al consumidor mexicano, sino que pondría en “punto de espera” posibles inversiones provenientes de China, señaló Amapola Grijalva Vega, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología MéxicoChina.
La dirigente empresarial comentó en entrevista con La Jornada que en la lista divulgada por el gobierno federal se incluye gran cantidad de insumos para la industria, por lo que la afectación también tocaría a los productos que exporta el país.
“Estamos seguros de que van a afectar la economía de México”, dijo. Estas medidas “generan incertidumbre y poner en espera las posibles inversiones que podamos tener de China”.
De acuerdo con datos de la SE, al cuarto trimestre de 2024 la inversión extranjera directa (IED) proveniente del gigante asiático fue de 658 millones de dólares, monto 321.17 por ciento superior frente al de igual lapso de 2023. Además, el dato del año pasado representó 1.74 por ciento del total del flujo de capital foráneo que recibió el país. Agregó que el organismo que representa ha estado recibiendo preguntas y visitas de empresas que buscan invertir en territorio nacional. “Ellos están hablando en serio, de venir a producir en México
para abarcar no solamente el mercado norteamericano, sino también el de centro y Sudamérica”. Incluso advirtió que una firma reconocida que fabrica juguetes está “nerviosa” ante el anuncio de aranceles. Después de recordar que el intercambio total entre México y China es cercano a 135 mil millones de dólares, indicó que entre 75 y 78 por ciento de las importaciones impactan directamente la competitividad de los productos mexicanos, tanto para el mercado nacional como para el de exportación, como es el caso de maquinaria, herramientas, comentes y otros insumos.
“Para que podamos seguir siendo competitivos y aumentar nuestro nivel de competitividad, no se trata de elegir entre Estados Unidos o China. Se trata de pensar claramen-
te que para México, China es muy importante y también Estados Unidos. Es Estados Unidos y China. No Estados Unidos o China”, destacó.
Impacto al comprador final
Además de resaltar que preocupa que el gobierno federal proponga aumentar a 50 por ciento los aranceles a autos eléctricos que provienen de China, por el impacto que ello tendría en la transición a la electromovilidad y en el bolsillo de la población, consideró que se puede causar un encarecimiento en calzado, muebles, electrodomésticos y textiles. Explicó que un arancel de 35 por ciento no significa que en esa proporción se elevará el precio del producto al consumidor, sino que
puede ser mayor porque se suman los costos incrementales, como fletes y seguros, entre otros.
Aunado a ello, se corre el riesgo de aumentar el contrabando técnico, es decir, declarar la mercancía con un valor menor; o bien, el contrabando bronco, que se comete cuando las aduanas no hacen la revisión, por lo que los importadores no pagan impuestos y la calidad del producto puede no ser óptima. Anotó que esta situación ya la vivió el país en 1994, por lo que buscan dialogar con las autoridades para expresar las preocupaciones de las firmas mexicanas que importan de China o que operan desde allá, así como las de capital chino que invierten acá; todo ello con el fin de encontrar un punto medio y no afectar a nadie.
En 2050, uno de cada cuatro mexicanos tendrá más de 60 años
DORA VILLANUEVA
Una de cada cuatro personas en México será mayor de 60 años en 2050: así, este grupo de población superará a las de niños y jóvenes, expuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Esta transición demográfica conlleva implicaciones fiscales y sociales relevantes, al generar una mayor demanda de servicios de salud y un aumento sostenido de las obligaciones del Estado para financiar pensiones contributivas y no contributivas”, reconoció. Si bien el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, rechazó que las pensiones sean una presión para las finanzas públicas, en el Paquete Económico la dependencia reconoce que la dinámica poblacional provocó que en seis años el costo de las pensiones aumentara el equivalente a un punto porcentual de lo que genera la economía y se espera que siga la tendencia al alza para representar al menos 4.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2031. Sólo en 2026, las pensiones contributivas absorberán un billón 700 mil millones de pesos del presupuesto público, equivalentes a 4.4 por
ciento del PIB. Mientras, el ahorro cautivo de los trabajadores en las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore) alcanzó en junio 7 billones 510 mil 100 millones de pesos, 21.7 por ciento de lo que genera la economía mexicana.
Según la dependencia, “las reformas realizadas a los sistemas de pensiones garantizan la viabilidad de las finanzas públicas en el largo plazo; no obstante, en el mediano persisten presiones ocasionadas por el pago de pensiones vigentes del antiguo sistema. El pasivo pensionario ha mantenido su comportamiento conforme a las proyecciones realizadas, derivado de las reformas en la materia”.
No obstante, Hacienda reconoce que “la dinámica demográfica constituye uno de los principales factores de riesgo fiscal”, sobre todo porque el paso de una población “predominantemente joven hacia una estructura más envejecida implica un menor número de trabajadores activos por cada persona en edad de retiro”. De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2025 la población de México mayor de 60 años es de aproximadamente 17.1 millones de personas, equivalente a
Ligas de tiempo
LEÓN BENDESKY
El gobierno chino presidió al inicio de este mes la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái, que se define como un grupo político, económico y de seguridad internacional. Creada en 2001, está compuesta hoy por 10 naciones euroasiáticas, entre ellas Rusia, a las que se sumaron observadores de otros 16 países, incluido el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el primer ministro Narendra Modi, de India, y Kim Jong Un, de Corea del Norte. A pesar de las diferencias políticas entre los participantes, el hecho del encuentro es significativo en el conflictivo panorama internacional. El presidente de China, Xi Jinping, declaró, para centrar la agenda: “La mentalidad de la guerra fría, la hegemonía y el proteccionismo siguen rondando el mundo, y la gobernanza global ha llegado a una encrucijada”. El líder chino sigue reforzando su presencia e influencia en la política internacional, en un escenario marcado por la confrontación con Estados Unidos y ante el apreciable apocamiento de los países de la Unión Europea. Parte de ese refuerzo fue mostrado recientemente con la ostensible exhibición, en un desfile militar, del armamento con que cuenta. El mensaje fue claro: mostrar que China es una potencia y, también, una fuerza de atracción.
China y EU negocian en España
China comenzó ayer negociaciones comerciales en Madrid, España, con Estados Unidos, donde se prevé que el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, y funcionarios chinos de alto rango, entre ellos el viceprimer ministro He Lifeng, discutan asuntos económicos y comerciales, así como la fecha límite (17 de septiembre) fijada por Washington para que expire el permiso de la plataforma de videos cortos TikTok para operar en ese país.
12.8 por ciento de la población total. Esta proporción se duplicará a mitad de siglo. Para 2050 la población mayor a 60 años alcanzará los 35.4 millones de personas, lo que equivaldrá a 24.1 por ciento de la población total, superando en proporción tanto al grupo de niños como al de jóvenes, también de acuerdo con las proyecciones de Conapo recuperadas por Hacienda. “Este fenómeno puede traducirse en una presión creciente sobre las finanzas públicas, al reducirse la base de contribuyentes y aumentar simultáneamente la demanda de gasto social (...) La mayor longevidad y la reducción de la población en edad laboral plantea un reto dual: por un lado, incrementa el tiempo durante el cual se pagan beneficios pensionarios; por el otro, reduce las contribuciones efectivas al sistema de seguridad social”, reportó la dependencia.
Una de las cuestiones relevantes que se advierten en ese entorno es la estrecha relación de Xi con Putin, con quien ha conformado lo que llaman una “sociedad ilimitada”. El líder ruso parece, de tal modo, jugar política y diplomáticamente a varias bandas: en su propio país, con la guerra en Ucrania y, dada la manera en que opera en su relación con Washington, con Pekín, así como en el grupo de países que conforman el BRICS, cuyo objetivo es incrementar su influencia económica.
El escenario político y económico internacional se ha transformado de modo notorio desde 1989 con la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética en 1991, un proceso que fue denominado el fin de la Guerra Fría. Los hechos que lo conforman, su significado e interpretación han sido una parte sustancial y controvertida de la discusión sobre el entorno internacional por más de tres decenios. Varios procesos han marcado este periodo alterando de modo significativo la operación de los mercados en la producción y las finanzas, llevadas al entorno de una globalización problemática, y en un ambiente de innovaciones tecnológicas que avanzan rápidamente. Por otro lado, es posible y útil advertir cómo la conformación actual de las relaciones internacionales y los escenarios de conflicto político, económico y militar se derivan del desenvolvimiento histórico, de los hechos claves que marcaron desde muy temprano el siglo XX.
▲ Las pensiones tendrán un peso cada vez mayor sobre las finanzas públicas en los próximos años, advirtió la Secretaría de Hacienda. Foto La Jornada
Los ecos de la Primera Guerra Mundial (1914-18), de la Gran Depresión económica (1929-33), de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y de la guerra fría enmarcan el proceso. Apuntan hacia los distintos replanteamientos que se han intentado del llamado “orden mundial”, con sus sucesivas crisis y reconfiguraciones del poder, con los conflictos continuos que se han desatado y sus profundas consecuencias. Hoy estamos en un momento de flujo en dicho orden, lo que provoca una creciente incertidumbre.
La Primera Guerra Mundial abrió la puerta a la manifestación del nuevo poderío que representaría Estados Unidos. El gobierno del presidente Woodrow Wilson tuvo una participación muy relevante en cuestiones relativas al armamento y la intervención militar, así como en asuntos financieros y diplomáticos del lado de los Aliados. Al final de la guerra intervino activamente en la negociación que llevó al Tratado de Versalles (1919) y a la imposición de las reparaciones de guerra, asunto éste que provocó la importante reflexión de John Maynard Keynes en el libro titulado Las consecuencias económicas de la paz, cuyas lecciones van más allá en cuanto al análisis económico general. Versalles puso de relieve y proyectó las consecuencias que habrían de precipitar la Segunda Guerra apenas 20 años después. Esta condición se ha presentado como el descarrilamiento
Esta reunión, en el Palacio de Santa Cruz, que alberga el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, es la cuarta en cuatro meses para tratar de evitar que se deteriore aún más la relación comercial entre Washington y Pekín, ante las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.
Expertos señalaron que existan pocas probabilidades de un avance sustancial en estas conversaciones, auspiciadas por España, país que ha tratado de mejorar los lazos con Pekín en años recientes.
del liberalismo frente al nazismo y el fascismo y, así, como una cuestión clásica de la historiografía del periodo de entreguerras. Las experiencias de Alemania e Italia han dejado una huella honda y duradera que se manifiesta de muy distintas formas hasta hoy, La fallida experiencia de 1919 llevó a una negociación al final de la Segunda Guerra muy distinta a la que se dio en Versalles. El Tratado de Paz de París (1947), con el que terminó formalmente la guerra, planteó entre otras cosas relevantes la reconstrucción de Europa y un marco de cooperación para afianzar la estabilidad económica. Se crearon instituciones como la ONU, el Banco Mundial, el FMI, la OTAN, la Unión Europea, la FAO y el GATT. El punto aquí no es tratar sobre su significado y su funcionamiento, sino poner de relieve aquellos ecos históricos a los que me he referido antes. Éstos son, de algún modo, puentes entre dos épocas distintas que abarcan prácticamente tres cuartos de siglo.
La consideración de esas ligas de tiempo abre el espacio del estudio de los hechos contemporáneos y su interpretación. Piénsese, por ejemplo, en el caso del fin del imperio británico y sus secuelas en la conformación del entorno político que aún hoy es conflictivo. El proceso se extendió prácticamente por todo el mundo, desde Irlanda a Egipto, Palestina, el resto del Medio Oriente, India, Pakistán, Turquía y África.
MÉXICO SA
Factureras, cáncer para el país // Fruto prohibido del neoliberalismo // Cártel de la toga, cómplice
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
LAS EMPRESAS CONOCIDAS como factureras (aquellas que emiten “comprobantes” falsos para deducir impuestos, lo que golpea a las arcas nacionales, fueron calificados por el ex presidente López Obrador como uno de los “frutos prohibidos del neoliberalismo”, pues en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto aquéllas crecieron exponencialmente, a la vista (y probablemente en connivencia) de las autoridades hacendarias, que en no pocos casos ampararon a todo tipo de delincuentes y de actividades ilegales, como lavado de dinero, amén, desde luego, de la defraudación al fisco.
EL TABASQUEÑO COMBATIÓ frontalmente a esas empresas y a quienes a ellas recurrían para evadir al fisco; antes, y sólo por esa práctica, las arcas nacionales dejaron de percibir no menos de 350 mil millones de pesos por año. De hecho, en ese periodo el Servicio de Administración Tributaria (SAT, entonces a cargo de Raquel Buenrostro) puso en marcha un programa para detectar y erradicar ese tipo de “empresas”, detectar delitos y delincuentes e incrementar la recaudación.
POR AQUELLOS AYERES, López Obrador denunció que “este mecanismo ilegal es utilizado por gobiernos estatales, funcionarios públicos, partidos políticos, periodistas, servidores públicos y muchos empresarios, que maquinaron todo este fraude con influyentismo; todos van a ser requeridos. No hay impunidad”.
DE ACUERDO CON la información de entonces (La Jornada, Dora Villanueva), desde que se puso en marcha ese programa “se han encontrado 10 mil 932 contribuyentes que simulan operaciones, lo cual, lejos de implicar una mayor recaudación, resta, pues emiten facturas sin actividad económica que respalde sus comprobantes fiscales, lo que a su vez permite a otras empresas deducir impuestos o bien facilita el lavado de dinero de actividades ilícitas”.
RAQUEL BUENROSTRO DETALLABA que “como parte de las investigaciones institucionales, se demostró el fraude de 43 factureras relacionadas con firmas fachada que venden facturas de operaciones simuladas, en las que participaban 8 mil 202 personas, entre físicas y morales. El monto de las facturas falsas ascendió a 93 mil millones de pesos; si hubieran pagado IVA e impuesto sobre la renta (ISR), el erario habría captado 55 mil 125 millones de pesos sólo en el ejercicio fiscal 2017. Todas las empresas se relacionan entre sí, comparten personas físicas, o sea, clientes; 244 clientes de ellos compran en varias de las empresas factureras; en total se analizaron 22 millones de facturas”.
EN EL ARRANQUE del gobierno de López Obrador, el SAT detectó que entre 2014 y junio de 2019 se defraudó al fisco con 354 mil 512 millones de pesos, por medio de empresas que deducían con facturan falsas que amparaban operaciones simuladas. En junio de 2019 se acreditó la existencia de 8 mil 204 factureras; dos años después, ese número se había reducido en casi 34 por ciento.
EL COMBATE A estas prácticas ilegales funcionó muy bien… hasta que intervinieron los protectores de ésta y muchas más actividades ilícitas: los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con Norma Piña a la cabeza, y de un plumazo detuvieron el programa gubernamental para localizar y sancionar a las factureras y a los evasores que a ellas recurrían,
al tiempo que vetaron la prisión preventiva para los defraudadores.
DE HECHO, RAQUEL Buenrostro informó que “casi una décima parte de la plantilla que tenía el SAT al inicio de la presente administración federal ha sido denunciada ante la Fiscalía General de la República por presunta corrupción”. Como bien lo dijo en su momento el procurador fiscal de la Federación, “en gobiernos anteriores el SAT era un simulador y distractor de la lucha contra la evasión fiscal vía la emisión de facturas falsas”.
PUES BIEN, SIRVA lo anterior para contextualizar lo publicado días atrás por La Jornada (Fernando Camacho Servín): “Las factureras son un cáncer económico para el país, pues se calcula que el daño causado al emitir comprobantes fiscales por obras o servicios nunca realizados podría ser de entre 3 y 4 billones de pesos, alertaron expertos en un foro sobre evasión fiscal realizado en la Cámara de Diputados; legisladores de Morena informaron que el Ejecutivo enviará al Congreso una serie de iniciativas para actualizar el Código Fiscal de la Federación y combatir la facturación falsa (la cual está controlada por una casta muy peligrosa de políticos y criminales) con toda la fuerza del Estado”.
Las rebanadas del pastel
LLEGAMOS AL 215 aniversario del inicio de la Independencia. Entonces, que no quede duda: ¡Viva México, cabrones!
X: @cafevega
Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com
▲ El daño a la hacienda pública ocasionado por las empresas emisoras de facturas apócrifas y sus clientes podría ascender a 4 billones de pesos, por lo cual se preparan reformas al Código Fiscal de la Federación a fin de dar al Servicio de Administración Tributaria más facultades para combatir este ilícito. Foto La Jornada
Aumentan Sofom financiadas por la banca de desarrollo
JESSIKA BECERRA
El número de sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom) financiadas por Nacional Financiera (Nafin) y por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) creció de 10 a 48 en los últimos tres años, informó Javier Vázquez Durán, director de instituciones financieras de Nafin.
Durante su participación en la 19 convención de la Asociación de Sofom de México (Asofom), destacó que cuatro de cada 10 pesos que presta Nafin se canalizan a pequeñas y medianas empresas (pymes) a través de las Sofom. Sin embargo, este sector está conformado por 2 mil 70 instituciones, de las cuales 261 mil están incorporadas a la Asofom.
Entre las razones por las que creció el número de Sofom fondeadas por Nafin destacan la actualización de los criterios de elegibilidad de los bancos de fomento, su revisión de las políticas tarifarias y el desarrollo de productos de fondeo y de garantías específicamente diseñadas para instituciones financieras no bancarias.
“Estas acciones realizadas de la mano de las Sofom y las propuestas que nos han dado en diversas reuniones han dado frutos. En
comparación con las 10 Sofom que teníamos, hoy entre Nafin y Bancomext, estamos fondeando a 48, de las cuales 32 son miembros de la Asofom.”
Mencionó que esto permite a las instituciones de fomento colocar cuatro de cada 10 pesos de crédito entre pymes, uno de los mandatos de la banca de desarrollo.
“Los productos que nos han permitido desarrollar están estructurados para la Sofom, de acuerdo con las distintas etapas de crecimiento y vida natural de una institución financiera no bancaria.”
Explicó que el banco ha adecuado el funcionamiento de las líneas de crédito a las Sofom.
“A nuestras líneas de fondeo tradicionales hemos incorporado líneas temporales cuando algunos de los indicadores financieros puedan remediarse, de acuerdo con los estándares que pedimos ambos bancos”, dijo.
No obstante, esta opción está acompañada de un programa de capacitación y asistencia técnica especializado y focalizado.
“Hemos desarrollado modelos de tercer piso para impulsar la participación del sector bancario e inclusive de otras instituciones financieras no bancarias para apoyar a las Sofom a diversificar sus alternativas de financiamiento”, aseguró.
AL, mercado clave para las automotrices chinas
XINHUA PEKÍN
“América Latina es un mercado importante de exportación y consumo para los automóviles chinos”, señaló Roberto Smith, consejero comercial de la embajada de Cuba en China durante la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2025 (CIFTIS, por sus siglas en inglés), que se celebró del 10 al 14 de septiembre en el parque Shougang, en Pekín. En años recientes, cada vez más empresas chinas han optado por establecer fábricas en América Latina,y “la cooperación bilateral en la cadena de suministro de la industria automotriz se sigue profundizando. El potencial de desarrollo en el campo de los vehículos de nueva energía es enorme”. Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Mexicana de Comercio en China, afirmó que la cooperación de ambos países en esta industria tiene buenas expectativas. Hasta marzo del año pasado había en México 21 marcas chinas de automóviles. En 2024 las ventas de vehículos chinos en México au-
mentaron 9.8 por ciento y sumaron 20.2 por ciento de las ventas de vehículos ligeros, informó el ejecutivo. La feria atrajo este año a participantes de más de 80 países y organizaciones internacionales, así como representantes de Perú, México, Uruguay, Colombia y Cuba. La finalidad es discutir con sus homólogos chinos las posibilidades de una cooperación más profunda en el comercio de servicios.
Durante un foro, los participantes coincidieron en que, conforme la “transformación verde” y la revolución tecnológica remodelen el panorama industrial global, la industria automotriz se ha convertido en una nueva área de cooperación para China y América Latina. Yao Sai, responsable de las actividades en serie del proyecto internacional Puente Dorado de la Ruta de la Seda, señaló que “China y América Latina son complementarias en la industria automotriz”, pues hay más de 600 millones de latinoamericanos y apenas 230 autos por cada mil habitantes, con una penetración de vehículos eléctricos que no supera 5 por ciento, lo cual representa un vasto mercado de más de 300 mil millones de dólares.
REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
Balanza de pagos (1er sem. 2025)
DAVID MÁRQUEZ AYALA
CON CIFRAS PRELIMINARES para 2025 y corregidas de años previos, el Banco de México recién presentó la balanza de pagos al primer semestre, la cual se saldó como sigue: un déficit en cuenta corriente de 10,965 millones de dólares (mdd), que fue financiado por un ingreso neto de capitales extranjeros de 5,646 m en la cuenta financiera, de 3 m en la cuenta de capital, y de 5,323 m en errores y omisiones (gráfico 1)
LA CUENTA CORRIENTE presentó este semestre el menor déficit pospandemia (-10,965 mdd) (gráfico 2), resultante de superávits en tres de sus cuatro balanzas: la de mercancías, mil 383 mdd; la de transferencias (remesas básicamente), que bajó a 29 mil 386 m, y un insólito saldo negro de 413 m en la balanza de servicios (no registrado en igual periodo en décadas). Estos superávits, sin embargo, fueron insuficientes para cubrir el enorme déficit del país en la balanza de renta (42 mil 147 mdd); en el semestre el país pagó al extranjero 53 mil 73 mdd por utilidades/dividendos de la IED e intereses por deuda. Traer inversiones y pedir prestado es fácil, lo difícil es cubrir su costo.
BALANZA COMERCIAL. SU leve pero significativo superávit se presenta en el (gráfico 3)
BALANZA DE SERVICIOS. Su insólito superávit semestral se presenta en el (gráfico 4).
BALANZA DE RENTA su cuantioso déficit semestral se presenta en el (gráfico 5)
COMO EN LOS peores años previos a la 4T, en este semestre de disparó a 27 mil 372 mdd la salida de capital mexicano al exterior. De este total, 6 mil 588 m fueron inversión directa en el extranjero (de la cual poca reingresa al país), y 20 mil 784 m a inversión financiera (que sólo descapitaliza al país) (gráfico 6). Ante tal monto de salidas (equiparable a los 29 mil 559 mdd de las remesas que los migrantes enviaron a sus familias), ponerles coto es ya apremiante: establecer, por ejemplo, normas de repatriación de utilidades, dividendos o venta de activos a la inversión directa, y un impuesto a las inversiones financieras que van al exterior.
LA TENENCIA DE valores gubernamentales internos por no residentes se mantiene en torno a 90 mil millones de dólares (gráfico 7), que se invierten en pesos con tasas de interés muy altas; un financiamiento externo muy caro, especulativo y volátil. México debería cerrar este mercado al capital extranjero.
Para 2027 Pemex operará sin apoyo de Hacienda: Morena
ENRIQUE MÉNDEZ
Las medidas financieras y operativas que prevé el proyecto de presupuesto 2026 para Petróleos Mexicanos (Pemex) apuntan a la meta de que para 2027 ya no requiera apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. En un estudio de la propuesta recibida la semana anterior, la fracción detalló que buena parte de los aumentos previstos para la empresa se concentran en producción, distribución y comercialización de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos, compra de acciones o inversiones para la empresa, así como la fusión de cuatro programas y la desaparición de los estudios de preinversión.
El proyecto de presupuesto para la petrolera considera un aumento de 53 mil 106.9 millones de pesos; no obstante, los servicios de operación y mantenimiento de la infraestructura en ecología tienen un recorte de 2 mil 403.2 millones de pesos, esto es, 76.9 por ciento menos, al pasar de 3 mil 159 millones a 755.4 millones.
cremento significativo en el programa Infraestructura económica de hidrocarburos, con una ampliación de 64 mil 590.6 millones de pesos, equivalente a 31.2 por ciento adicional en términos reales.
Otra ampliación se observa en Infraestructura para la asistencia y seguridad social, con 987 millones de pesos más, mientras el rubro Compra de acciones o inversiones diversas para Pemex muestra una ampliación de mil 77 millones, equivalente a 66 por ciento más, añadió Morena en el documento distribuido por su coordinador, Ricardo Monreal Ávila.
CTA. DE CAPITAL 1 77 7 -3 --CTA. FINANCIERA 2 -17,258 -26,758 -5,646 ---
Inversión directa -31,348 -31,070 -28,097 ---
De mex. en el exter. (activ.) -2,769 4,971 6,588 32.5
De extr. en Méx. (pasiv.) 28,579 36,041 34,685 -3.8
Inversión de cartera 2,394 546 8,942 ---
De mex. en el exter. (activ.) -1,157 4,145 16,705 303.0
De extr. en Méx. (pasiv.) -3,551 3,600 7,763 115.7
Derivad. financ. (neto) 3 -3,170 -2,828 2,586 ---
Otra inversión 2,094 -9,113 -1,262 ---
De mex. en el exter. (activ.) 2,591 -5,795 4,079 -170.4
De extr. en Méx. (pasiv.) 497 3,318 5,341 60.9
Activos de reserva 4 7,164 9,980 11,054 ---
Var. de reserv. intern. bta. 9,295 11,463 17,324 51.1
Ajustes por valoración 2,130 1,483 6,269 322.8
ERRORES Y OMISIONES 1,712 -1,274 5,323 ---
(1) La presentación actual del FMI reduce la cuenta de capital a un registro de las transferencias de capital entre residentes y no residentes (2) Endeudamiento neto (-) significa que los residentes en México obtienen financiamiento del resto del mundo. Esto implica que los pasivos netos incurridos (inversiones extranjeras) son mayores que la adquisición neta de activos financieros (inversiones de mexicanos en el exterior). Préstamo neto (+) se refiere a lo opuesto. (3) Las transacciones netas son activos menos pasivos. No incluyen derivados que forman parte de los activos de reserva. (4) Variación total de reserva internacional bruta menos ajustes por valoración. (p) Preliminares. Corrige cifras anteriores. Fuente: Banco de México.
Además, los servicios médicos al personal de Pemex también sufrirán una disminución de 249.4 millones (4.7 por ciento). Para este año la Cámara aprobó 18 mil 416 millones de pesos a ese rubro, pero el proyecto del Ejecutivo considera 18 mil 166.4 millones para 2026.
En contraste, se observa un in-
Mientras, el pago de pensiones de la empresa subirá de 83 mil 828 millones a 92 mil 333.4 millones, es decir 6.4 por ciento, detalló. El gasto programado para Pemex busca que “cumpla con su objetivo de suministrar combustibles y contribuir a la seguridad energética mediante la exploración, extracción, transformación, distribución y comercialización de hidrocarburos y otras fuentes de energía y con ello fortalecer la hacienda pública en un marco de responsabilidad social y sustentabilidad ambiental”. Citó que, “en materia de producción de hidrocarburos, el Plan Estratégico 2025-2035 representa un paso decisivo en el rescate de esta empresa” y entre sus medidas están la reducción de la deuda financiera y comercial, apoyada en instrumentos como la emisión de notas precapitalizadas, diseñadas para anticipar pagos de obligaciones de 2026 y reforzar su liquidez.
Los aranceles de EU a Brasil, una medida “ilógica”: Lula
REUTERS Y AP
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló ayer en un artículo publicado en el diario The New York Times que la imposición de aranceles de 50 por ciento a productos brasileños por parte de Estados Unidos no es una solución adecuada para resolver las cuestiones internas planteadas por Washington, y calificó la medida de “política” e “ilógica”.
“La recuperación del empleo en Estados Unidos y la reindustrialización son motivaciones legítimas. Pero recurrir a acciones unilaterales contra estados individuales es recetar la medicina equivocada. El multilateralismo ofrece soluciones más justas y equilibradas. El aumento arancelario impuesto a Brasil no sólo es erróneo, sino también ilógico”, escribió el mandatario en el artículo dirigido a su homólogo, Donald Trump.
La imposición arancelaria se dio en julio, luego de que Trump
declaró que existe una “cacería de brujas” contra el ex mandatario Jair Bolsonaro, quien en ese momento enfrentaba un juicio por intento de golpe de Estado. Lula desestimó estas acusaciones y se dijo “orgulloso” del Supremo Tribunal Federal de su país por la “histórica decisión” que llevó a la condena de 27 años de cárcel al ex presidente de esa nación. De acuerdo con el mandatario brasileño, el artículo fue redactado en un intento de abrir un canal de diálogo con el presidente estadunidense y refutó los argumentos utilizados para imponer los aranceles, que, según él, tienen una clara motivación política, que fue admitida por el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en una conversación con empresarios brasileños que intentaban abrir canales de negociación en Washington. En una entrevista con Reuters, Lula dijo que no se “humillaría” para hablar con el presidente estadunidense y acusó la ausencia de canales de negociación debido a “falta de voluntad negociadora”.
SERVICIOS DE TRANSFUSIONES, A PUNTO DE SER SUSPENDIDOS EN LA FRANJA
Destruye Israel edificios con fines de exterminio: gobierno de Gaza
Miles de personas obligadas a huir están en refugios sin agua ni seguridad: ONU
REUTERS,
SPUTNIK, EUROPA PRESS Y PRENSA LATINA JERUSALÉN
Israel aumentó ayer la presión militar contra la franja de Gaza, con saldo de al menos 70 muertos y más de 300 heridos, al tiempo que derribó la torre Al Kawthar en el barrio Rimal de la ciudad de Gaza, y otras tres, con lo suman ya 33 rascacielos destruidos con el argumento de que Hamas operaba en esos inmuebles. La oficina de medios del gobierno de Gaza condenó “los bombardeos sistemáticos por parte de Israel a torres, edificios residenciales, escuelas e instituciones civiles con el objetivo de exterminio y desplazamiento forzado”, reportó Al Jazeera; asimismo, medios árabes e israelíes señalaron que la edificación bombardeada ayer tenía unos 13 pisos.
Además, destruyó el edificio Al Madina Al Manawara, en la Universidad Islámica en la ciudad de Gaza, fue atacada hasta en tres ocasiones, informó la agencia Sanad. A consecuencia de otra operación militar israelí contra la torre Al Muhanna, en el barrio de Tal al Hawa, hubo “varios muertos y heridos”, reportó el diario Filastín, tras asegurar que aún no había un balance sobre posibles muertos y heridos por parte de autoridades.
Antes del ataque, el vocero en árabe del ejército israelí, Avichai Adrai, emitió durante la mañana tres órdenes de evacuación en la ciudad de Gaza, que afectaban a las personas que se encontraban en los edificios residenciales marcados en rojo en un mapa “y las tiendas de campaña cercanas a ellos”.
En otro comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que,
La Universidad Islámica, ubicada en Gaza, fue uno de los objetivos de los bombardeos israelíes de ayer. Foto Afp
en el mes pasado, “más de 20 terroristas de Hamas, incluidos varios que participaron en el ataque del 7 de octubre, murieron en ataques del regimiento 282 de artillería”; aseguró que “entre los terroristas que invadieron Israel en 2023 se encontraba Yousef Jumaa, comandante de una célula terrorista que asaltó el kibutz Alumim”.
En su cuenta de X, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) afirmó que “miles de personas obligadas a abandonar la ciudad de Gaza y Jabaliya ahora se encuentran en centros superpoblados, tiendas de campaña improvisadas, sin agua potable, saneamiento ni seguridad”.
Las autoridades sanitarias gazatíes reportaron un aumento de amputaciones por falta de medicamentos y escasez crítica de sangre, e indicaron que el saldo total de la ofensiva de Israel asciende a 64 mil 871 asesinados y 164 mil 610 heridos, desde que Tel Aviv comenzó con su ofensiva en octubre de 2023.
Además, detallaron que cada día se necesitan unas 350 unidades de sangre en promedio para salvar vidas, una cifra imposible de alcanzar.
Señaló que el suministro de sangre y componentes disminuyeron debido a la propagación de la hambruna y la desnutrición, que impiden a la población donar.
Los servicios de transfusión de sangre están a punto de ser suspendidos de forma total por el agotamiento de los suministros esenciales, subrayaron.
Pide Doha a países sancionar a Tel Aviv por “sus crímenes”
Liga Árabe prevé enfrentar con la fuerza los excesos de ese régimen
AFP, AP Y XINHUA DOHA
El Comité de Asuntos públicos Estados Unidos-Israel (Aipac, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones de cabildeo más influyentes en Washington, gastó más de 100 millones de dólares para derrotar a los demócratas pro palestinos en las elecciones de 2024.
La organización usó el mensaje: “Apoye a Israel o lo enterraremos”, y confirmó que la presión bloquea intentos de restringir el flujo de armas estadunidenses a Tel Aviv, informó The Intercept. Una investigación internacional, realizada por miembros de la iniciativa europea de lucha contra la desinformación Eurovision News Spot-
light, entre ellos Deutsche Welle, reveló que Tel Aviv usó su agencia de publicidad gubernamental para realizar campañas internacionales con el objetivo es influir en la opinión pública de diversas partes de Europa y América del Norte. Con la estrategia “hasbara” (término hebreo que se traduce como “explicación), una cuenta de la cancillería israelí en YouTube llevó a cabo campañas publicitarias, en las cuales se observan imágenes de mercados repletos de alimentos y locales con comida, presuntamente filmados en Gaza. DW concluyó que los videos son engañosos. De la Redacción
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, instó ayer a la comunidad internacional a “dejar de usar el doble rasero” y sancionar a Israel por sus “crímenes”, mientras anunció que su país continuará los esfuerzos de mediación junto con Egipto y Estados Unidos con el objetivo de detener la guerra en Gaza.
“La agresión israelí imprudente y traicionera se cometió mientras el estado de Qatar llevaba a cabo negociaciones oficiales y públicas, con el conocimiento del propio lado israelí, y con el objetivo de lograr un alto el fuego en Gaza”, sostuvo el premier, al aludir al bombardeo del régimen de Tel Aviv contra su capital, Doha, en un ataque dirigido a los negociadores de Hamas.
Al Thani expuso lo anterior durante una reunión preparatoria con cancilleres de países árabes e islámicos, celebrada antes de una cumbre de emergencia árabeislámica prevista para hoy y destinada a abordar el ataque israelí, informó la agencia de noticias de Qatar QNA.
Qatar, gran aliado: Trump
En contraste, con una kipá judía, el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, rezó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Muro de los Lamentos, y reiteró que Washington mantiene su apoyo incondicional a Tel Aviv pese al malestar del presidente Donald Trump por el ataque contra Doha, en lo que Hamas calificó de “provocación”.
El bombardeo “no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con Israel, pero debemos hablar de ello, del impacto que tendrá”,
declaró el jefe de la diplomacia estadunidense a periodistas antes de su partida.
Netanyahu, que habló de Rubio como de un “amigo extraordinario” de Israel, afirmó que su visita muestra “la fuerza de la alianza israelíestadunidense”; de igual manera, recalcó que “es tan duradera como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar”.
Después Trump comentó: “Qatar ha sido un gran aliado. Israel y todos los demás tenemos que ser cuidadosos. Cuando atacamos a personas, tenemos que ser precavidos”, al referirse al bombardeo israelí contra Doha.
La Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica advirtieron en el borrador de la declaración a aprobarse hoy en Doha que “nadie es inmune a los excesos” de Tel Aviv y amenazaron con “enfrentarse con la fuerza” a los mismos.
A su vez, Turquía alertó que Israel “ampliará aún más sus ataques imprudentes, como hizo en Qatar, y arrastrará a toda la región, incluida su propio país, hacia el desastre”.
Reprueba premier británico marcha de la ultraderecha Rusia dispara un misil hipersónico en prácticas militares con Bielorrusia
Drones que entraron a Polonia no estaban cargados con explosivos, todos eran falsos: canciller polaco SON MANIOBRAS DEFENSIVAS,
REUTERS, AFP Y SPUTNIK MOSCÚ
Rusia informó ayer que disparó un misil de crucero hipersónico Zircón contra un objetivo en el mar de Barents y que cazabombarderos supersónicos Sukoi Su-34 realizaron ataques en el marco de ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia.
Las maniobras estratégicas conjuntas Zapad, de Moscú y Minsk, comenzaron el viernes pasado con el objetivo de mejorar el mando y la coordinación militar en caso de ataque contra alguna de las dos naciones, informó el ministerio ruso de Defensa.
Difundió también imágenes de la fragata Almirante Golovko, de la Flota del Norte, mientras disparaba el misil hipersónico. Las fotografías mostraron el lanzamiento vertical del proyectil y su posterior vuelo en ángulo hacia el horizonte.
Ambos países afirmaron que las maniobras son exclusivamente defensivas y que no pretenden atacar a ningún integrante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque la alianza militar encabezada por Estados Unidos anunció la operación Centinela Oriental, tras la supuesta incursión de drones rusos en Polonia la semana pasada.
El canciller polaco, Radoslaw Sikorski, declaró a The Guardian que dicha operación en el espacio aéreo de su país fue un intento del
Kremlin por probar las reacciones de la OTAN mediante escaladas graduales, sin provocar una respuesta a gran escala. Sikorski confirmó que los drones que entraron en Polonia no estaban cargados con explosivos. “Curiosamente, todos eran falsos, lo que me sugiere que Rusia intentó ponernos a prueba sin iniciar una guerra”, declaró al rotativo británico durante una visita a Kiev.
En este contexto, Rumania, que pertenece a la alianza militar, condenó la intrusión de un dron ruso en su espacio aéreo durante un ataque a Ucrania, y alertó que las acciones de Moscú suponen un “nuevo desafío” para la seguridad en el mar Negro. Rumania “condena firmemente las acciones irresponsables de la Federación de Rusia y subraya que representan un nuevo desafío para la seguridad y la estabilidad regional en la zona del mar Negro”, señaló el Ministerio de Defensa.
Agregó que “este tipo de inciden-
Las maniobras conjuntas se realizaron en el mar de Barents, en el océano Ártico. Foto Afp/ ministerio de Defensa ruso
tes demuestran la falta de respeto de la Federación de Rusia por el derecho internacional”.
La canciller rumana, Toiu Oana, informó en televisión local que el embajador ruso en Bucarest, Vladimir Lipaev, fue convocado para “comunicar claramente la protesta de Rumania” por la intrusión del dron.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, calificó el incidente de “inaceptable” y aseveró que “esta continua escalada imprudente amenaza la seguridad regional”.
En tanto, los sistemas de defensa antiaérea rusos abatieron 80 drones de ataque ucranios sobre 10 regiones del suroeste del país.
El ejército indicó en su canal oficial de Telegram que 30 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados sobre la región de Briansk; 15 en la península de Crimea, 12 en Smolensk, 10 en Kaluga, cinco en Novgorod, dos en Leningrado, tres sobre el mar de Azov y uno en Oriol, Riazan y Rostov.
AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDENT LONDRES
El primer ministro de Reino Unido, el laborista Keir Starmer, declaró ayer que “nunca entregarán” su bandera a la ultraderecha, al condenar la manifestación que tuvo lugar anteayer en Londres bajo el lema “Unamos al Reino”, convocada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson.
“Reino Unido es una nación orgullosamente construida sobre la tolerancia, la diversidad y el respeto. Nuestra bandera representa la diversidad de nuestro país y jamás la entregaremos a quienes la utilizan como símbolo de violencia, miedo y división”, sentenció en su cuenta de X.
El premier británico aludió a la bandera de San Jorge, después de que varios parlamentarios y grupos de la sociedad civil lo instaron a emitir su postura contra la retórica utilizada en la protesta, a la que asistieron cerca de 150 mil personas, según estimaciones de la policía.
Starmer afirmó que la gente tiene derecho a protestar pacíficamente, pero expresó su rechazo a las agresiones contra policías y dijo que Reino Unido se basa en la
tolerancia y la diversidad. La policía informó que 26 agentes resultaron heridos y que se registraron al menos 25 detenciones, aunque se espera que se produzcan más.
“La gente tiene derecho a manifestarse pacíficamente. Es fundamental para los valores de nuestro país”, agregó el premier, quien aseguró que “no toleraremos agresiones a policías que hacen su trabajo ni que la gente se sienta intimidada en nuestras calles por su procedencia o el color de su piel”.
El comisionado adjunto de la policía metropolitana, Matt Twist, señaló que los efectivos enfrentaron un nivel de violencia “totalmente inaceptable”, mientras la secretaria del Interior, Shabana Mahmood, prometió que cualquiera que “participe en una actividad delictiva se enfrentará a todo el peso de la ley”.
El secretario de Negocios, Peter Kyle, criticó el discurso de Elon Musk durante la marcha, en el que dijo a los asistentes: “o luchan o mueren”, y lo calificó de “inapropiado y repugnante”.
Una fuente laborista también señaló que los políticos que creen en la democracia “deberían distanciarse de estos comentarios repugnantes”.
Londres rechaza discurso de Elon Musk por incitar a la violencia
HONRAN A FALLECIDOS EN NEPAL
Ed Davey, integrante del parlamento, informó que escribió a Starmer, a la líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch, y al dirigente ultraderechista Nigel Farage “instándolos a unirse a mí para condenar los peligrosos comentarios de Elon Musk incitando a la violencia ayer” y a considerar sanciones contra el multimillonario tecnológico. “No le importan los británicos ni nuestros derechos. Sólo le importa él mismo y su ego”, sentenció Davey. Defensa de Moscú tira 80 aparatos ucranios no tripulados
La agencia nacional del transporte aéreo, Rosaviatsia, informó de cierres temporales de los aeropuertos de Kaluga, Nizhni Novgorod y Púlkovo (San Petersburgo) en la última jornada para garantizar la seguridad de los pasajeros.
AMERICAN CURIOS La palabra S
DAVID BROOKS
CUANDO PRIMERO EMPEZAMOS a reportar sobre la coyuntura en Estados Unidos para nuestro periódico en el momento en que nacimos hace 41 años, nunca se nos ocurrió que llegaría un momento en el cual tendríamos que usar dos palabras de manera constante para describir el momento político en este país: fascismo y socialismo.
ESAS DOS PALABRAS siguen siendo necesarias para reportar sobre la dinámica política del superpoder. Y durante estos años recientes hasta hoy día, una mayoría de las nuevas generaciones dicen preferir el socialismo sobre el capitalismo, algo que queda ocultado ante las incesantes noticias del avance del proyecto derechista en Estados Unidos.
ENTRE LOS PRIMEROS en usar la palabra fascismo (algunos dicen neofascismo o protofascismo) para caracterizar el momento no fueron gente de izquierda, sino conservadores tradicionales alarmados, seguidos por expertos académicos y una amplia gama de opositores. Desde inicios de este año, se documenta de manera diaria ese proyecto que ahora controla las tres ramas del gobierno federal.
TAMBIÉN VALE RECORDAR que mucho de esto no es nuevo. Kris Kristofferson, famoso músico y actor, interrogado en 1991 sobre qué estaba sucediendo en su país, respondió que “más allá que me recuerda mucho del ondeo de banderas y patriotismo coreografiado que vimos en la Alemania nazi, el hecho de que tenemos un sistema de un solo partido controlando las tres ramas del gobierno, medios complacientes que están generando propaganda… que harían sonrojar a un nazi, pues más allá de todo eso, estamos bastante bien”.
LA ACTUAL LLEGADA de la derecha al poder de Estados Unidos se hizo, en parte, acusando a todo opositor y a los extranjeros de destruir a este país. La semana pasada la Casa Blanca y sus aliados declararon una guerra contra lo que llaman “la izquierda” (donde incluyen a todo opositor), un momento político sumamente peligroso para esta nación (https://www.jornada.com.mx/2025/09/12/ mundo/026n1mun).
ESA “GUERRA” EN parte se explica por el surgimiento de la palabra “S”. No deja de
sorprender su presencia positiva en el debate político nacional en un país que oficialmente ha definido desde siempre al socialismo como “enemigo” del proyecto “americano”.
REAPARECE (HAY UNA larga y rica historia del socialismo en este país) con la primera campaña presidencial del senador socialista democrático Bernie Sanders en 2015-2016 generando un gran movimiento dentro y fuera del Partido Demócrata a tal grado que se convirtió en la mayor amenaza para la cúpula demócrata –con los Clinton y los Obama y sus aliados haciendo todo para descarrilarlo. A partir de eso de repente “socialismo” se convirtió en una palabra necesaria para describir a este país.
DE HECHO, HOY día lo que algunos llaman “la pesadilla de Trump” –un inmigrante musulmán que se describe como socialista democrático–está encabezando las preferencias para ser el próximo alcalde de la ciudad más grande del país. Zohran Mamdani, quien se considera discípulo de Sanders, ha sorprendido a las cúpulas políticas y económicas del país, provocando alarma desde la Casa Blanca hasta Wall Street por sus propuestas socialdemócratas y el apoyo masivo de los jóvenes y fuerzas progresistas.
NO SÓLO ESO, sino que a nivel nacional, y por primera vez, más demócratas dicen apoyar el socialismo que el capitalismo –66 por ciento dicen tener una opinión positiva sobre el socialismo mientras sólo 42 por ciento dicen lo mismo sobre el capitalismo, según una nueva encuesta de Gallup.
MÁS AÚN, EN el país autoproclamado guardián y campeón del capitalismo, sólo poquito más de la mitad de su población tiene actualmente una percepción positiva del capitalismo según esa misma encuesta, parte de una tendencia que ha continuado en los años recientes. Y sólo 37 por ciento de los adultos estadunidenses tienen una percepción positiva del gran empresariado.
AUNQUE HAY OTRAS palabras necesarias más allá de la F y la S para reportar la coyuntura estadunidense, son demasiado rudas para un periódico defensor de la decencia y lo noble que está por festejar su aniversario. Felicidades a todos los que hacen este milagro diario.
DAVID BOWIE. I’M Afraid of Americans. https://www.youtube.com/ watch?v=LT3cERVRoQo
▲ El inmigrante musulmán Zohran Mamdani, quien se considera discípulo de Bernie Sanders, ha sorprendido a las cúpulas políticas y económicas de Estados Unidos y
provocado alarma desde la Casa Blanca hasta Wall Street por sus propuestas socialdemócratas y el apoyo masivo de los jóvenes y fuerzas progresistas. Foto Afp
CUESTIONA PAPA DESIGUALDAD SALARIAL
▲ El papa León XIV criticó ayer los elevados salarios que las empresas ofrecen a los ejecutivos, mucho más altos que los de sus empleados. En extractos de su primera entrevista con medios de comunicación publicada este domingo, citó el plan de compensación de Tesla de mil millones de dólares para su CEO, Elon Musk. Señaló que ese tipo de directivos “hace 60 años habrían ganando de cuatro a seis veces más que los trabajadores, (ahora) reciben (...) 600 veces más”. Foto Afp, con información de Reuters
Tiene atacante
de Kirk “ideología de izquierda” y pareja transgénero: gobernador de Utah
Aún sin determinar, el motivo del asesinato del comentarista conservador, señala el mandatario estatal
AP Y AFP WASHINGTON
El presunto asesino del influencer de derecha Charlie Kirk tiene una “ideología de izquierda” y vivía con una persona transgénero que era su pareja, declaró ayer el gobernador de Utah, Spencer Cox, al nutrir la narrativa con la que el presidente Donald Trump y sus aliados republicanos declararon la guerra a la oposición tras el homicidio del comentarista ultraconservador, el miércoles pasado.
“Claramente una ideología de izquierda”, refirió Cox en el programa Meet the Press de NBC. Horas después, en State of the Union de CNN, manifestó que “esa información proviene de las personas a su alrededor, familiares y amigos”.
Comentó que Tyler Robinson, de 22 años, “no está cooperando” con la investigación, y que sus amigos lo describen como alguien radicalizado en los rincones oscuros de Internet.
“Los amigos confirmaron que había una especie de esa cultura profunda y oscura en la red, la del Reddit, y otros lugares tenebrosos donde esta persona se adentraba decididamente.”
El gobernador enfatizó que los investigadores aún tratan de determinar un motivo del ataque, y agregó
que podría salir más información una vez que el sospechoso comparezca ante el tribunal mañana. Cox mencionó que la pareja del sospechoso es una persona transgénero, lo que algunos políticos conservadores han señalado como un indicio de que Robinson disparó a Kirk por sus ataques contra la comunidad LGBT+. Pero las autoridades no han dicho si esto es relevante mientras avanza la pesquisa. Kirk criticó repetidamente los derechos de esa comunidad, en particular de las personas transgénero. Desde su regreso al poder, en enero pasado, Trump ha denunciado la “transgeneromanía”, que, según él, asola a Estados Unidos, y a la que ha prometido poner fin. Los investigadores no han encontrado evidencia de la influencia de la pareja de Robinson en el asesinato. Desde el ataque, varias figuras y medios de comunicación conservadores, siguiendo los pasos de Trump, denunciaron la influencia de la “izquierda radical”. Después quejarse durante años de la “cultura de la cancelación” por parte de la izquierda, algunos conservadores ahora buscan trastocar la vida y la carrera de aquellos que criticaron a Charlie Kirk tras su asesinato. Atacan a empresas, educadores, medios de comunicación y rivales políticos, entre otros, que consideran que promueven el discurso de odio. Funcionarios conservadores emprendieron una campaña días después del asesinato del ultraderechista, para despedir o castigar a maestros, un empleado de Office Depot, trabajadores del gobierno y un analista de televisión, reportó Ap.
EU triplicó vuelos de “inteligencia” sobre Venezuela, acusa ministro
La República Bolivariana está preparada para responder al despliegue de naves, asegura
XINHUA, AFP Y SPUTNIK CARACAS
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció ayer que Estados Unidos triplicó los vuelos de “inteligencia” contra la república bolivariana y aseguró que el país “está preparado ante cada incursión y que también hace investigación para su defensa”. Horas más tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró sin ofrecer pruebas: “No nos gusta lo que nos envía Venezuela, ya sean drogas o pandillas. No nos agrada, no nos satisface nada”.
Padrino describió los tipos de naves que Washington desplegó en el Caribe con una misión “muy provocativa”, que busca un incidente para generar una guerra, informó Últimas Noticias en su página web.
Explicó que aviones de Estados Unidos siempre han realizado
operaciones de inteligencia en el Caribe. “Allí atraviesan nuestra región de información de vuelo, a veces violan las normas operacionales porque no notifican su plan de travesía, pudiendo esto ocasionar accidentes aéreos en el norte de nuestro territorio insular”, expuso al presentar un balance de las operaciones militares que realiza la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
“Siempre ha ocurrido, lo que pasa es que ahora lo hacen de noche o madrugada, y en agosto se triplicaron las operaciones de inteligencia, de operaciones y exploraciones contra el país”, aseguró.
Precisó que lo va de este mes ha sido “todos los días. Anoche fueron aviones de inteligencia que necesitan bastante combustible para orbitar y obtener señales. Son los aviones RC135 que hacen reconocimiento de inteligencia estratégica diseñado para recopilar y procesar información en tiempo real, hasta
Pena por golpismo a Bolsonaro no fue cacería de brujas: aclara Lula a Trump
Afirma que el fallo fue resultado de procesos conforme a la Constitución de Brasil
AFP, AP Y PRENSA LATINA
BRASILIA
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a las críticas de su homólogo estadunidense, Donald Trump, sobre la condena por golpismo al ex mandatario ultraderechista, Jair Bolsonaro, al reiterar que la decisión “no fue una cacería de brujas”.
En su primera reacción tras el fallo contra su opositor, Lula aseguró que el proceso no se trató de una persecución política, en un artículo de opinión publicado por The New York Times, en el que detalló que “la sentencia fue el resultado de procedimientos llevados a cabo
El ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro recibió permiso del juez para acudir a un hospital de Brasilia con el fin de atender lesiones cutáneas. Foto Xinhua
de conformidad con la constitución brasileña de 1988.
“Siguió a meses de investigaciones que destaparon planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un magistrado del Tribunal Supremo. Las autoridades también descubrieron un proyecto de decreto que habría anulado, en la práctica, los resultados de las elecciones de 2022”, sostuvo en el texto el mandatario brasileño. Lula se mostró orgulloso de “la histórica decisión del Supremo Tribunal de Brasil (STB) del jueves, que salvaguarda nuestras instituciones y el estado de derecho democrático”. Asimismo, señaló que “no se trató de una “cacería de brujas”.
200 mil millas, es decir, que su alcance llega al territorio venezolano interno, mediante sistemas de exploración, electrónica, radares, de señales avanzadas, y alcanza una velocidad máxima de 951 kilómetros por hora”.
“Otro de los aviones que pasan por territorio venezolano son los Boeing KC135, naves cisternas para suministrar combustible durante el vuelo. Otro que cruza con mucha frecuencia sobre el Caribe cerca de las costas venezolanas es el E 3 Sentry Awacs, que es un sistema de alerta y control aerotransportado, es un puesto de comando
aéreo que supone la organización de varias aeronaves al mismo tiempo, equipado con radar rotativo de largo alcance capaz de realizar vigilancia aérea y de superficie, entre otros atributos”. Advirtió que son aviones que hacen inteligencia “y nosotros lo sabemos. Su objetivo, ellos lo sabrán, nosotros estamos haciendo los procesos internos de inteligencia, integrando todas las informaciones”.
Recalcó que Venezuela está preparada ante cada vuelo, “tenemos una acción, de manera individual, es decir, un sistema de armas, o de manera colectiva. Pero sabemos lo que están haciendo. Conocemos el despliegue que tienen en el mar Caribe”.
Busca Washington originar una guerra
No
nos gusta lo que nos envía Caracas, expresa el presidente de Estados Unidos
Aseveró que esa ofensiva castrense tiene la intención de generar una guerra que “no queremos los venezolanos ni los pueblos del Caribe ni las naciones centroamericanas ni Latinoamérica. Somos una zona de paz (…) libre del empleo de armas atómicas”.
Washington acusa, sin pruebas, al presidente Nicolás Maduro de supuestos nexos con el narcotráfico y justifica la presencia de sus fuerzas
militares en el Caribe como parte de la lucha antidrogas.
Caracas denunció antier que militares estadunidenses que forman parte de la tripulación del destructor Jason Dunham retuvieron por ocho horas a un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe venezolano.
Padrino declaró que “es una violación a los tratados, es bochornoso este hecho (…) un destructor con una tripulación de 380 personas aproximadamente, con capacidad de lanzamiento vertical de misiles, antiaéreos, crucero y antisubmarinos, cuánto poder en el mar para amedrentar, para hostigar y humillar a nuestros pescadores”.
Indicó: “le digo a nuestros pescadores, no solamente de Venezuela, no caigan en el terror, tienen la protección del gobierno bolivariano, del presidente de la república y nosotros vamos a acompañar a nuestros atuneros para que ejerzan su actividad productiva, debidamente autorizada, en nuestros mares y aguas jurisdiccionales y los vamos a proteger”.
Destacó que los militares de Estados Unidos engañaron a los pescadores, tras asegurar que Caracas tenía conocimiento de la revisión que realizaban al barco e hizo un llamado a los estadunidenses a rechazar las agresiones impulsadas por la administración Trump. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos expresó su preocupación por el asalto de Estados Unidos a un barco pesquero venezolano y consideró que se trata de un acto provocador contra la nación caribeña.
A revisión médica
En tanto, Bolsonaro salió brevemente de su casa en Brasilia, donde se encuentra bajo arresto domiciliario desde principios de agosto, para someterse a un procedimiento médico en un hospital cercano. Escoltado por la policía, el ex mandatario de extrema derecha acudió al hospital DF Star en la capital de Brasil para someterse a
procedimientos relacionados con lesiones cutáneas, gracias a una liberación temporal otorgada por el juez Alexandre de Moraes hace una semana. Horas después fue dado de alta, informaron los médicos del hospital en un comunicado. El personal médico removió ocho lesiones cutáneas que serán enviadas para análisis a fin de establecer un diagnóstico definitivo
y evaluar la necesidad de algún tratamiento adicional.
Después de la visita médica, Bolsonaro debe presentar un certificado de asistencia, en el que autoridades médicas tienen que indicar la fecha y los horarios de las citas al STB.
El ex mandatario abandonó el hospital bajo fuerte custodia policial y acompañado por sus hijos Carlos y Jair Renan.
Normalistas de Teteles se movilizan en CDMX: exigen cumplir acuerdos
Acusaron al titular de la SEP, Mario Delgado, de negar registro a las alumnas del internado para matricularse
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
Alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán, en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, se manifestaron ayer en la Ciudad de México (CDMX), donde acusaron al titular de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), Mario Delgado Carrillo, de negar el registro para matricularse a las estudiantes que se alojan en el internado del plantel, con el propósito de dar sus lugares a las aspirantes que no están pensionadas y tienen recursos suficientes para sostener su manutención fuera de la institución.
Las normalistas comenzaron su novilización ayer al filo del mediodía en el Ángel de la Independencia de la capital del país, y ofrecieron una rueda de medios en las inmediaciones del Zócalo capitalino pasadas las 19 horas, en la cual aseguraron que más de 600 elementos policiacos les impidieron el acceso a la plancha.
Las jóvenes aseguraron que Ma-
Alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en Teteles, Puebla, marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, de la Ciudad de México, para exigir respuesta a sus demandas. Foto cortesía Prensa Teteles Puebla
rio Delgado, así como Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, y Julio César Leyva Ruiz, director general de Educación Superior, rompieron el acuerdo que suscribieron con ellas para matricular a las alumnas del internado y pretenden reforzar el ingreso de aspirantes “externas” –que no viven en la escuela–, porque buscan vulnerar a la normal Carmen Serdán.
En ese contexto, expusieron que en 2023 se firmó una minuta entre el Honorable Consejo Estudiantil Juventud Rebelde, que las representa, y las autoridades educativas, para reforzar la matrícula interna y eliminar de manera definitiva la “externa”.
Denuncian campaña de acoso
Agregaron que, a la par, se instrumenta una campaña de acoso en su contra, pues afuera del plantel de Teteles de Ávila –ubicado en la
Demandan cambiar Junta de Gobierno de la UV por aprobar prórroga para el rector
IVÁN SÁNCHEZ
CORRESPONSAL
VERACRUZ, VER.
Integrantes de la Red UV por la Legalidad exigieron la salida de los integrantes de la Junta de Gobierno de la casa de estudios. En entrevista, los ex rectores de la Universidad Veracruzana (UV) Raúl Arias y Sara Ladrón de Guevara, así como el investigador Miguel Casillas, afirmaron que dicho organismo ha perdido toda credibilidad e incluso ha incurrido en ilegalidades luego de que la Junta de Gobierno aprobó una prórroga de mandato para el rector Martín Aguilar, sin convocar a un proceso abierto y transparente.
La doctora Ladrón de Guevara recordó que la Junta de Gobierno tiene diversas atribuciones, pero la principal es la emisión de la convocatoria para elegir rector cada cuatro años.
Dijo que al no haber emitido el emplazamiento y permitir de manera fraudulenta el aplazamiento del periodo de Aguilar, los integrantes incurrieron en el incumplimiento de un deber legal.
“Ante a falta de actuación
correspondería destituirlos”, demandó.
Por su parte, Arias comentó que la responsabilidad de la actual inestabilidad en la Universidad Veracruzana y la molestia entre la comunidad universitaria deriva de las decisiones tomadas desde la Junta de Gobierno.
“Sus integrantes perdieron credibilidad”
“Se requiere cambiar a los miembros, porque tienen una enorme responsabilidad, actuaron completamente en la ilegalidad y han cometido un grave error, que es la pérdida de credibilidad”, expuso.
Miguel Casillas añadió que a lo largo de los cuatro años de Aguilar en el cargo, cinco integrantes de la Junta de Gobierno han renunciado a sus cargos y fueron sustituidos con personas afines al rector. Sostuvo que se ha generado un entramado con miras a mantener el poder y control de la universidad, incurriendo en faltas graves y violaciones a las leyes y reglamentos internos.
“Fue una cosa que se tejió desde hace meses, quizá más, donde fueron modificando progresivamente
a los integrantes de la Junta de Gobierno, quitando a algunos profesores”, recalcó.
La destitución de los integrantes recaería en el Consejo Universitario, el cual es el órgano máximo de autoridad en la casa de estudios y debe ser convocado por el rector o por 50 por ciento de sus integrantes más uno.
Los entrevistados coincidieron en que esta situación abre la puerta a nuevas irregularidades, y a que otros actores y directivos de la UV apliquen una prórroga en sus puestos de manera ilegal.
Recientemente, la Junta de Gobierno otorgó un aplazamiento a la gestión de la secretaria de Administración y Finanzas, Lizbeth Margarita Viveros, como lo hizo con Martín Aguilar.
Dijeron que estas situaciones suman a la inestabilidad de la institución educativa, pues es una cadena de violaciones a la ley que pueden impactar de manera importante en la comunidad universitaria en general.
Por ello, aseguraron que la Red UV no es enemiga de la universidad ni de Aguilar a nivel personal, sino que únicamente busca velar por el bienestar de la institución.
Sierra Norte de Puebla– hay vigilancia policiaca, sobrevuelan drones y hay personas ajenas al centro de estudios que las hostigan.
La manifestación en la capital del país sucedió luego de que la semana pasada la Educación Pública esta-
tal dio a conocer que en una mesa de diálogo llegó a varios acuerdos con las estudiantes, entre ellos una visita a su plantel con acompañamiento de visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla.
Magisterio chiapaneco pide reinstalar mesa de diálogo con el gobierno federal
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigió al gobierno federal reinstalar la mesa de diálogo entre la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Eduardo Ramírez y la dirigencia de la agrupación “para dar solución definitiva a las demandas de los trabajadores”. En un comunicado, informó que al concluir ayer su asamblea de dos días en Tuxtla Gutiérrez, acordó una marcha estatal para el 26, para pedir respuesta a sus peticiones. Asimismo, ratificó su solicitud de que sea “abrogada la Ley del Issste 2007 y reforma educativa Peña-AMLO, que el gobierno de la Cuarta Transformación se empeña en mantener, a fin de favorecer a los intereses neoliberales y continuar afectando los derechos de los trabajadores y la seguridad social”. De igual forma exigió a las autoridades educativas “respetar la bila-
teralidad y el proceso de cadena de cambios del periodo escolar 20252026, para evitar movimientos unilaterales que lesionen los derechos de los trabajadores y provocar inestabilidad laboral”.
La sección 7, que dirige Isael González, demandó “a las autoridades de los distintos niveles educativos, reubicar de inmediato a compañeros que ejercieron su derecho a la movilidad de zona en ciclos anteriores y a la fecha siguen sin obtener el beneficio”. Pidió también que “los recursos vacantes e incidencias, se resguarden en el nivel de secundarias técnicas para evitar que la Unidad del sistema para la carrera de las maestras y los maestros tome los recursos de horas y realice procesos de promoción unilaterales”.
Otro de los puntos acordados por el magisterio chiapaneco fue solicitar al gobierno del “pago inmediato de bonos de maestros jubilados de 2018-2025”.
Finalmente, la Asamblea Estatal Permanente se pronunció “por la exigencia de un alto al genocidio contra el pueblo de Palestina y el rompimiento de relaciones con el Estado genocida de Israel”.
Entregan preseas a ex guerrillero, a luchadores sociales y periodistas
La Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero reivindica vigencia de la defensa de los derechos humanos
La Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) otorgó la presea Sentimientos de la Nación a César Montes, ex comandante guerrillero de la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG), y a referentes de la lucha social en Guerrero, a la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, así como a dos periodistas.
Las actividades político culturales en el contexto de la promulgación del documento Sentimientos de la Nación en Chilpancingo por el
general José María Morelos y Pavón, el 13 de septiembre de 1813, concluyeron con la reivindicación de la vigencia de la lucha social; la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
En la explanada de las instalaciones del Colegio de Bachilleres de la capital del estado se realizó la entrega a los galardonados por la APPG a los finados Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades opositoras a la Parota (Cecop); Arturo Hernández Cardona, dirigente agrario; Víctor Hugo Wences Martínez, periodista y director de Radio Universidad; Gonzalo Martínez Villagrán, uno de los fundadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE); Efraín Torres Fierro, líder del Frente de Defensa de Popular (FDP); César Montes López; en un acto encabezado por el dirigente de la APPG, Nicolás Chavez, quien anunció que también se otorgaría otra presea al periodista Ciriaco Zacarías Cervantes. Al acto asistió la activista Tita Radilla, quien sugirió promover la reagrupación de las organizaciones y las luchas conjuntas; al igual que los ex guerrilleros guerrerenses Gregorio Fernández Brito, Eloy Cisneros Guillén y Nicomédes Fuentes, así como Micaela Cabañas, hija de Lucio Cabañas Barrientos, entre otros.
Martínez Villagrán expresó: “tenemos que honrar a nuestros nuevos héroes como fueron Lucio Cabañas, Genaro (Vázquez), y dar gracias a los caídos de las masacres en Chilpancingo, Aguas Blancas, y El Charco”.
El ex guerrillero de Guatemala, César Montes López, manifestó que “en la lucha social, y en la guerrilla
nunca se debe claudicar, ni rendirse ante las injusticias sociales; los hombres de este estado hacen honor a la historia combativa de la tierra donde nacieron; hago honor a los sobrevivientes de la prisión, de torturas, levantones, desapariciones, y de hijas e hijos asesinados, que están aquí. Han hecho realidad la consigna de resistir, persistir, pero nunca desistir, ese es el pueblo de Guerrero que yo admiro”.
Cae chofer del autobús arrollado en Atlacomulco con saldo de 10 muertos
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
Actividades en el contexto de la promulgación de los Sentimientos de la Nación
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-PueblaTlaxcala (FPDTA-MPT) exigió a los gobiernos estatal y federal justicia para Francisco Vázquez y Carolina Plascencia, dos dirigentes de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) asesinados, así como el desmantelamiento del “narcoestado en Morelos”.
Asimismo, demandó la cancelación del Proyecto Integral Morelos (PIM) pues sólo ha traído muerte; también pidió justicia para su compañero Samir Flores, quien fue privado de la vida en febrero de 2019. Los inconformes solicitaron a la administración que encabeza la
Exigen justicia por asesinato de dos líderes de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla
morenista Margarita González, a la Fiscalía General de Estado y al gobierno federal “esclarecer los motivos del homicidio de la presidente suplente de Asurco, Carolina Plascencia (cometido el pasado viernes), y que sean castigados los autores materiales e intelectuales de su crimen”.
También exigió que sean desarticulados los grupos criminales “que pretenden apoderarse del agua de los ejidos y del control territorial en Huexca, Amilcingo y otros lugares de la región”, señalaron. Para el FPDTA-MPT, que se opone a la construcción y opera-
ción del PIM –que consta de una termoeléctrica en Huexca, municipio de Yecapixtla, un acueducto y un gasoducto—, el crimen contra Plascencia “fue motivado por el control y la disputa del agua que administra Asurco, y cuyo principal beneficiario es la Comisión Federal de Electricidad”.
Los activistas dijeron que desde que se impuso por la fuerza el PIM en la zona oriente de Morelos, han dado muerte a los luchadores sociales Samir Flores, en 2019; Francisco Vázquez, en febrero de 2022, y Carolina Plascencia, el 12 de septiembre anterior, estos dos
▲ Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua denunciaron en febrero de 2025 que el caso del activista Samir Flores, ultimado en 2019, ha quedado impune. Foto Rubicela Morelos
últimos integrantes de Asurco. El conflicto “ha agudizado la disputa y comercialización del agua de los ejidatarios dotada en los años veinte del siglo pasado a los ejidos, fruto de la revolución zapatista”, sostuvieron.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que capturó a Gustavo Alfredo N, chofer del autobús de la línea Herradura de Plata que el pasado lunes 8 de septiembre intentó ganarle el paso a un tren de carga en la carretera que une a Atlacomulco con San Felipe del Progreso, provocando un accidente que dejó 10 muertos y 57 heridos.
En sus cuentas oficiales en redes sociales, la fiscalía mexiquense dio a conocer que detuvo en Morelia, Michoacán, a Gustavo Alfredo N, quien de inmediato fue trasladado a Toluca para ponerlo a disposición de un juez por el delito de homicidio imprudencial y lesiones.
En los videos del accidente que han circulado en redes sociales es notorio cómo el conductor de la unidad de pasajeros intentó ganarle el paso al ferrocarril; sin embargo, se quedó a la mitad del camino y la locomotora embistió al camión y lo partió en dos.
El autobús estaba completamente lleno de viajeros, por lo que todos resultaron heridos, y solamente uno de ellos no requirió hospitalización.
El chofer del autobús no habia sido localizado ni se encontró en la lista de lesionados, dado que se escapó tras generar el percance.
Desde un comienzo la línea de transporte Herradura de Plata informó a las autoridades la identidad del conductor y a partir de esos datos se comenzó la búsqueda que este domingo concluyó con la aprehensión de Gustavo Alfredo.
Dan de alta a 44 de 57 lesionados
El reporte más reciente de las autoridades indica que de los 57 lesionados, 44 han sido dados de alta y 13 se mantienen internados, en un estado de salud delicado.
La cifra de víctimas mortales no ha variado pues se mantiene en diez, siete mujeres y dos hombres.
Respecto de las personas hospitalizadas, autoridades indicaron que tres permanecen en el Centro Médico Adolfo López Mateos y siete en la clínica privada Médica MIA, donde los gastos son solventados por la línea de tranporte Herradura de Plata.
INVITAN A FAMILIAS A CELEBRAR EN SUS CASAS
Cancelan fiestas del Grito de Independencia en Culiacán por la violencia
El gobernador Rocha Moya informó que sólo habrá un acto cívico encabezado por autoridades
IRENE
SÁNCHEZ
CORRESPONSAL
MAZATLÁN, SIN.
Los festejos por el 215 aniversario de la Independencia de México programados para hoy en la noche fueron cancelados en Culiacán, donde sólo se realizará un acto cívico encabezado por autoridades de los tres poderes del estado y las fuerzas armadas, informó el gobernador Rubén Rocha Moya.
“He decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra Independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario con la intervención de los representantes de los Poderes del estado y de las fuerzas armadas”, dijo el morenista.
Este es el segundo año que dicha
fiesta no se celebra. El mandatario consideró que primero es la seguridad de los sinaloenses, por lo que pidió comprensión de la ciudadanía y los invitó a celebrar en sus hogares.
Pese a que los preparativos para la fiesta estaban listos, la tarde del domingo el mandatario envió el mensaje en su cuenta de X. Para el festejo estaban anunciada la presentación de los cantantes Marisela, El Coyote y el artista internacional Miguel Bosé. Tras anunciarse la suspensión, también se inició el desmantelamiento de templetes que se colocaron en la explanada del gobierno estatal.
Esta situación ocurrió en el contexto de la confrontación que mantienen desde hace más de un año las agurpaciones delictivas Los Mayitos y Los Chapitos, luego
que Ismael El Mayo Zambada fue entregado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, a autoridades de Estados Unidos.
Fuentes de seguridad revelaron que este fin de semana fueron perpetrados 11 asesinatos en la entidad. Uno que conmocionó a la ciudadanía fue el de una maestra de primaria que pereció durante un ataque armado en Nuevo Altata, municipio de Navolato. La docente regresaba de la playa con su esposo y sus dos hijas menores en su vehículo, cuando a la altura del puente de Isla de Cortes quedaron atrapados en el fuego cruzado de un enfrentamiento entre bandas criminales.
A su vez, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, anunció no dará el tradicional Grito de Independencia desde el balcón de la Casa de Gobierno, debido a que trabajadores sindicalizados realizarán una protesta, y la nueva sede será el recinto de la Feria de Tepic. Con información de Javier Santos, corresponsal
Se suman voces en el PT para no postular a Saúl Monreal por Zacatecas en 2027
GEORGINA SALDIERNA
En el Partido del Trabajo (PT) hay voces que ya se manifestaron en contra de postular a Saúl Monreal como su candidato a la gubernatura de Zacatecas, en 2027, quien busca alternativas frente a la disposición que hay en Morena contra el nepotismo electoral; una de ellas es la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, quien recién señaló que el PT no va a nominar a Monreal y en el partido no hay vacantes para la gubernatura de aquella entidad ni la de ningún otro estado.
La legisladora zacatecana explicó que en el PT se ha buscado mucho que se “nos permita presentar” en una mesa nacional de coalición a “nuestros propios liderazgos. No vamos a ceder esas pocas posibilidades que tenemos de que compañeras y compañeros militantes del petismo puedan ser medidos y eventualmente compitan por espacios de representación o de gobierno dentro de nuestro movimiento”, agregó.
Bañuelos destacó, además, que el PT no tiene por qué confrontarse con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum para cobijar una aspiración por legitima que sea, en alusión a la iniciativa que la titular del Ejecutivo federal envío
al Congreso, y que ya se aprobó, para prohibir el nepotismo electoral desde 2030.
También recordó que Morena avaló lineamientos para impedir que familiares ocupen un mismo cargo de manera consecutiva a partir de los comicios de 2027.
Cabe destacar que esto limita las posibilidades de que Saúl Monreal sea el abanderado guinda al gobierno de Zacatecas en las próximas elecciones, pues actualmente la administración pública de ese estado se encuentra en manos de su hermano David.
Mencionada como eventual candidata del petismo en esa entidad, la legisladora evitó dar a conocer si buscará ese cargo, aunque contender por él, es “el más alto honor” al que puede aspirar cualquier político, enfatizó.
Dijo que hay que esperar los tiempos, pues faltan casi dos años para el proceso electoral y los actos anticipados de campaña están generando condiciones de ingobernabilidad. Geovanna Bañuelos añadió que el senador guinda Saúl Monreal está en su derecho de buscar la candidatura por el PVEM, MC o de manera independiente, pero descartó que esto ponga en riesgo a la coalición encabezada por Morena. Perder la gubernatura “me resulta muy difícil de ver”, subrayó.
CAPITAL
NO SE ENCONTRÓ NINGÚN OBSTÁCULO, ASEGURA
Pipa de gas chocó en dos ocasiones contra vallas y volcó, revela dictamen
Circulaba a 50 kilómetros por hora donde el límite son 40: perito // Daños ascienden a 2 mdp
KEVIN RUIZ
El conductor de la pipa de gas que explotó tras caer del puente de La Concordia, Fernando Soto, tripuló la unidad sin la suficiente capacidad técnica, en un carril diferente y a una velocidad de 50 kilómetros, lo que provocó que chocara en dos ocasiones –una con la carrocería y otra con la pipa– justo cuando ingresaba a la glorieta de la autopista México-Puebla, lo que provocó que cambiara su trayectoria y volcara, revela el dictamen de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
El dictamen, del que este diario tiene copia, dejó asentadas las conclusiones del perito Arturo Martínez Cano, quien refirió que el conductor no mantuvo el control direccional de la unidad, además de los daños hallados en los parapetos de la glorieta que forman las autopistas México-Puebla y TexcocoMéxico.
“El conductor del tractocamión placas 51AW6X, al tripular el mismo lo hizo sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo, así como su carril de circulación correspondiente, a una velocidad mayor a la permitida en dicha arteria”, se puede leer. En el mismo estableció que circulaba a 50 kilómetros en esa curva de la glorieta, la cual se determinó con base en datos de prueba arrojados en las investigaciones, cuando el máximo permitido para ese tramo es de 40 kilómetros por hora. Dicho dictamen fue anexado a la
carpeta de investigación por el accidente con folio CI-FIIZP/IZP-10/ UI-3 S/D/00122/09-2025, donde las autoridades también asentaron que no encontraron ningún obstáculo de tránsito, tampoco un bache, como señaló el sábado en conferencia de prensa la fiscal, Bertha Alcalde. Se lee que la glorieta donde perdió el control tiene un tramo curvo orientado al sureste con una pendiente de 7 grados. Además, en los parapetos norte, los peritos hallaron daños y “removidos” de su posición original, debido a la colisión de la unidad.
Lugar y forma de la colisión
El perito de la FGJ estableció los momentos de la colisión de la pipa de gas en cuatro pasos, que ejemplificó con un esquema donde se observan los dos golpes a la unidad en la carrocería y en la pipa. “La colisión se produjo cuando el conductor del tractocamión placas 51AW6X, con contenedor acoplado placas X9-Z1, al tripular el mismo sobre la zona de rodamiento del circundante norte de la glorieta conformada por las autopistas México-Puebla y Texcoco México,
y al encontrarse próximo a ingresar a la autopista México-Puebla, pierde el control direccional de su
Entre la zozobra y la expectativa, familiares de las víctimas de la explosión de la pipa de gas LP en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, continuaron ayer con las guardias afuera de hospitales, mientras otros realizaron una protesta en demanda de atención y reparación del daño.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, se mantiene en 13 la cifra de víctimas mortales, 40 personas hospitalizadas y 30 dadas de alta. Familias completas han instalado casas de campaña para esperar noticias, soportando el embate de las fuertes lluvias. Victoria Juárez,
tractocamión, siguiendo su trayectoria a la izquierda y ligeramente en dirección al norte”, precisó. En el desarrollo de dicha trayectoria efectuó contacto con la parte frontal, baja, de los parapetos que se ubican en el circundante norte de la glorieta, y debido a dicho contacto lo hizo cambiar su trayectoria, generando un segundo contacto, “ahora entre la parte frontal baja, derecha, del tractocamión y el contenedor, tipo pipa… debido a este último contacto el contenedor se vuelca a la izquierda y sobre la zona de rodamiento del cuadrante norte de la glorieta”.
Los daños causados oscilan en 2 millones de pesos, según las autoridades capitalinas, de los cuales un millón 400 fueron causados por el tractocamión y 600 mil por la pipa.
▲ El altar en memoria a las víctimas es nutrido por vecinos y visitantes que cada día colocan flores y veladoras. El croquis superior muestra la trayectoria que siguió la pipa de gas. Foto Jorge Ángel Pablo García
Protestan familiares de víctimas en la zona cero en demanda de atención y reparación de daños
afuera del hospital Rubén Leñero, contó que su sobrino Erick Vicente Acevedo Moreno –chofer de microbús– tiene quemaduras en todo el cuerpo y no tiene esperanza de vida; sin embargo, se aferra a creer que un milagro podrá ayudarlo a salir adelante, aunque reconoce –entre sollozos– que “sí está muy dañado y tiene muchas secuelas, y pido a Dios que haga su voluntad”. Recordó que el hombre prefirió dejar salir primero a los pasajeros “porque iba a explotar el micro”. María Salud Jaurrieta, de 59
años, permanece en estado crítico, mientras sus familiares, originarios de Michoacán, muestran en sus rostros la preocupación y la angustia, quienes relataron que se enteraron de lo sucedido por una entrevista realizada a su hijo, en la que reconocieron que se trataba de su tía. En tanto, parientes de las víctimas y vecinos se manifestaron en el puente de La Concordia para exigir atención médica y reparación del daño. Antonia Clavel Escobar denunció que su padre, Fredy Sánchez Gil, fue dado de alta del Hospital
Emiliano Zapata el mismo día del siniestro, pese a presentar quemaduras en ambos brazos, cuello y orejas.
“En la noche lo dieron de alta porque dijeron que no eran quemaduras tan graves; el brazo izquierdo es el que tiene más complicado porque le siguen saliendo ámpulas”, relató.
La familia acusó que por la falta de insumos no recibieron mayor seguimiento y ahora buscan atención médica en la ciudad de Puebla; sin embargo, piden a las autoridades “que apoyen a todas las personas
que sufrieron este accidente y se hagan responsables”.
Al respecto, la Coordinación de Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia capitalina colabora en la integración de pruebas para acreditar gastos e indemnizaciones como parte del proceso de reparación del daño. Hasta ahora, el personal se ha centrado en explicar a los familiares cómo se conforma la carpeta de investigación por los delitos de homicidio, lesiones y daños en contra de quien resulte responsable.
NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA Y MARA XIMENA PÉREZ
Accesos viales a la CDMX, riesgos latentes para autos y peatones
Baches, grietas y registros sin tapa dificultan la movilidad vehicular
Entre el vaivén de camiones de carga y el tránsito de miles de autos, vialidades que conectan a la capital con los estados de México y Morelos se observan como un tablero agrietado con baches que comienzan en dimensiones pequeñas y al paso del tiempo se vuelven profundos, con parches mal colocados y tramos donde el suelo vibra al paso del transporte pesado.
En un recorrido por los límites de Iztapalapa con La Paz y Nezahualcóyotl, así como por la autopista México-Puebla y la carretera federal México-Texcoco, se constató que el pavimento dañado y registros sin tapa dificultan la movilidad de todo tipo de vehículos y pone en riesgo a los automovilistas, que sufren de constantes ponchaduras.
Gustavo Martínez, con 30 años de chofer en el paradero de Santa Martha, que conecta a la región de Ixtapaluca y Chalco, contó que hace dos meses una motociclista cayó en un bache y murió arrollada por un tráiler, y su hija resultó gravemente herida.
El camino de la Ciudad de México a Chimalhuacán también está plagado de baches, señaló Beatriz Urbano, quien además recordó que en un reciente viaje a Puebla “un tráiler se pasó a llevar cuatro carros” debido al deterioro de la autopista. En los límites de la capital y La
En la México–Texcoco, aparte de los baches, conductores deben sortear registros dañados en detrimento de su integridad y de sus acompañantes.
Paz se contabilizaron 32 oquedades en menos de 20 metros; en el lugar se atestiguó la ponchadura de llanta de un vehículo proveniente de Texcoco.
En el paradero de Indios Verdes, en la salida a Ecatepec, conductores deben maniobrar para esquivar hoyos que ponen en riesgo a peatones y pasajeros.
En el sur de la ciudad se observa un escenario similar: camiones de carga, pipas y hasta transporte público circulan a alta velocidad a la altura de El Caminero, en Tlalpan, con dirección a la salida a Cuernavaca, mientras sortean baches y la carpeta asfáltica levantada.
Uno de los puntos más complicados en esta arteria es en la entrada a la capital. Justo en la intersección con San Fernando y Viaducto Tlalpan se observó a pipas descen-
En la calzada Ignacio Zaragoza, los baches y grietas han convertido la carpeta asfáltica en un reto para quienes la transitan. Fotos Jorge Ángel Pablo García
diendo a exceso de velocidad, es decir, por encima de lo permitido para este tipo de cruces, la cual indicaba 50 kilómetros por hora. Antes de llegar a esta zona limítrofe con el estado de Morelos, la vialidad también se vuelve complicada y reducida para unidades de carga. Por ejemplo, a la altura de la Universidad Intercontinental, en
Insurgentes Sur, se observan baches que generan que cualquier tipo de vehículo pase a trompicones. A la salida a la carretera MéxicoToluca, en el poniente de la ciudad, la carpeta asfáltica se encuentra en mejor estado, con contados baches y algunas coladeras hundidas, pero con una alta afluencia de autobuses de pasajeros, tráileres y camiones de carga que saturan la vialidad, lo que obliga a los automovilistas a ir a vuelta de rueda a lo largo de la avenida Constituyentes, a lo que ayer por la mañana se sumó el cierre en dos tramos del carril de alta velocidad por trabajadores de limpia que podaban el pasto del camellón. Mara Ximena Pérez, Kevin Ruiz y Rocío González Alvarado
En 20 minutos la intensa lluvia causó estragos en el oriente
DE LA REDACCIÓN Y JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL
La tormenta que se registró la tarde de ayer en apenas 20 minutos dejó inundaciones de hasta dos metros y medio en los límites de la alcaldía Iztapalapa y Los Reyes La Paz, en el estado de México, lo que provocó la suspensión del servicio en la línea A del Metro, en el tramo que va de Guelatao a La Paz, la anegación del hospital general de zona número 53 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) , así como negocios y viviendas en Santa Martha Acatitla y en Ejército de Oriente. Sobre la calzada Ignacio Zaragoza, poco después de la estación Santa Martha del Metro, el nivel que alcanzó el agua a la altura del puente de La Concordia impidió la circulación de vehículos, algunos
de los cuales quedaron varados, por lo que sus conductores fueron rescatados en hombros por policías.
Debido a la inundación, desde las 6 de la tarde, el Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció la suspensión del servicio que hasta el cierre de la edición no se había reanudado, por la filtración del agua a las vías. “Hace 22 años no se registraba una afectación de esta magnitud”, aseguró el director del organismo, Adrián Rubalcava. El hospital general de zona número 53 del IMSS, ubicado sobre la carretera federal MéxicoPuebla, a la altura del kilómetro 17+500, en la colonia Rincón de Los Reyes, resultó afectado en las áreas de pediatría, urgencias y cirugía, por lo que se suspendieron las atenciones. El agua corrió sobre los pasillos y en las inmediaciones del nosocomio.
Urge fijar rutas y horarios para el transporte pesado: experto
NAYELLI
Luego de la explosión de una pipa de gas LP que cayó del puente de La Concordia, en la demarcación Iztapalapa, urge fijar horarios y rutas específicas para la circulación del transporte pesado, sobre todo los que trasladan materiales peligrosos, evitando las horas pico y zonas densamente pobladas, señaló Víctor Alvarado, especialista en movilidad y procesos de política pública.
En entrevista, explicó que el Programa Integral de Movilidad 2019-2024 consideró dos líneas de acción en este tema: fortalecer la regulación mediante la revista vehicular y promover tecnologías de bajas emisiones de partículas. No obstante, dijo, con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la regulación del transporte de carga pasó a ser competencia federal. Indicó que la responsabilidad es compartida, ya que “el gobierno debe garantizar la supervisión y sanciones efectivas, mientras las empresas tienen la obligación de operar unidades con seguros vigentes, buen mantenimiento y tecnologías seguras. Sólo con esta coordinación se podrán cerrar vacíos y evitar tragedias como la ocurrida la semana pasada, afirmó.
▲ Tras la lluvia que azotó la zona oriente de la ciudad, policías laboraron para desfogar el líquido que se acumuló en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de La Concordia. Foto SSC
RAMÍREZ BAUTISTA
CIUDAD PERDIDA
La rapacidad que endeudó al país
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
EN MÁS DE una ocasión la presidenta Sheinbaum se ha preguntado, nos ha preguntado: ¿Y dónde está todo el dinero con el que se endeudó al país?
LA REVISIÓN DE los números espanta, pero no explica. Hay datos que parecen sacados de una pesadilla financiera, por ejemplo los millones y millones que parecían financiar a Pemex, que a su vez los transfería como impuestos a otras dependencias donde los funcionarios ganaban millones y donde los negocios privados florecían como plantas del mal.
POR ESO, A la pregunta de la Presidenta, le sigue la que se refiere a los dineros que recibían, más allá de lo salarios y los negocios, quienes estaban cercanos por ejemplo a los gobiernos panistas. Hasta esos personajes y firmas llegaban las devoluciones de impuestos que ordenaba el gobierno.
Y ENTONCES, DE dónde salían los pesos y los dólares que en calidad de devolución de impuestos recibían las empresas y la gente cercana al poder. Parecería una enorme perversión, tal vez ni pensarlo, pero entre el berenjenal creado en los gobiernos neoliberales, no estaría de más echar una revisión al o los destinos de lo que ahora es la deuda nuestra de cada día.
LOS DATOS DUROS son los que nos obligan a pensar así: A finales de 2005, el PriAn reformó la Ley del Impuesto Sobre la Renta para que, principalmente las grandes empresas, pudieran diferir el pago de gravámenes hasta 100 por ciento. En realidad se dejaba de pagar el impuesto, pero además hay episodios de abuso a la población: el regreso de impuestos a las empresas.
AL ARRIBO DE la administración panista al poder, obsequio o compromiso cumplido de Ernesto Zedillo y en plena decadencia priísta, sobre la población del país se ejerció una especie de venganza contra las mayorías. Diego Fernández de Cevallos encabezó un equipo que desempeñó un papel decisivo. Fernando Gómez Mont, Arturo Chávez y Antonio Lozano Gracia –todos asumieron en diferentes tiempos algún puesto de gobierno–, cuando menos, fieles a su forma de pensar se lanzaron a proteger a los suyos, mientras se empobrecían los demás.
HAY DOS CASOS que deberían ser investigados, en los dos estuvo involucrado el equipo de Fernández de Cevallos. Uno de ellos, la devolución de impuestos a la familia Ramos Millán. Ese caso se convirtió en uno de los ejemplos de
la rapacidad de los panistas. El litigio por la devolución de impuestos duró por ahí de 16 años.
MÁS TARDÓ EN llegar Fox a la Presidencia que Diego Fernández en poner fin al lío legal. En dos meses el panista, en ese momento presidente de la mesa directiva del Senado, obtuvo por fin una esencia que indemnizaba, o para ponerlo en claro, devolvía a los Ramos Millán mil 214 millones 174 mil pesos, de los que 600, según se dijo en su momento, eran para el cártel de los abogados azules.
OTRO DE ESOS terribles ejemplos fue el llamado “jugos Del Valle” que todo el mundo recordará y significó la devolución del mil 800 millones de pesos. Como en el caso Ramos Millán, Fernández de Cevallos logró obtener la sentencia favorable de la Suprema Corte en un tiempo mínimo.
PERO PARA SER más precisos habrá que recordar que en el sexenio pasado se denunció durante una “mañanera” a las 10 empresas –no fueron las únicas, aunque sí las más representativas– que lograron la condonación de impuestos por miles de millones de pesos. En la lista, con sus diferencias, estaban las dos televisoras más fuertes del país, algún banco y una fabricante de vehículos automotores, entre otras.
LA PREGUNTA SALTA: ¿De dónde salían los miles de millones que se regresaban a particulares? ¿De dónde sacaba el gobierno dinero para pagar salarios, por ejemplo, de sus muy altos funcionarios? La respuesta está a la vista: el país se endeudaba con cargo a ¿Pemex?
HAY PREGUNTAS QUE sólo podrá responder una investigación que responda a la pregunta de la Presidenta: ¿Dónde esta el dinero con el que se endeudó la población de México?
De pasadita
YA ES TIEMPO de que alguien, a nivel oficial y con la ayuda de quienes si saben, nos diga qué está pasando en el suelo de la Ciudad de México. La pandemia de socavones cada vez se torna más peligrosa.
ES MUY PROBABLE que como se nos dijo, los hoyos que presenta la calzada Ignacio Zaragoza nada tuvieran que ver con el accidente que convirtió en un infierno aquella parte de la ciudad, pero ¿qué se espera para componer calles y avenidas?, ¿que sí ocurra un accidente del tamaño que vivimos y que costó la vida –hasta el momento de cerrar esta columna– a 13 personas? Cuidado, el estado de las vialidades en la ciudad es ya insostenible. Cuidado. cd_perdida@jornada.com.mx
Capturan a El D3, cabecilla de La familia michoacana, y
a otros tres,
KEVIN RUIZ
Las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) local y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal detuvieron a Sergio Cano, El D3, capo de La familia michoacana y tres integrantes más, quienes operaban en cinco alcaldías, donde hallaron invernaderos de mariguana. Tras ejecutar cateos en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztacalco, las autoridades aseguraron un invernadero de mariguana, mil 153 plantas y dos bolsas con la misma hierba, una bolsa con polvo color amarillo y una báscula digital; mientras los otros inmuebles eran usados de bodegas para almacenar drogas que esta célula comercializaba en la capital del país.
Fue por medio de investigaciones relacionadas con la operación de La familia michoacana en la capital del país que los agentes identificaron que la célula liderada por El D3 se dedicaba a habilitar invernaderos para el cultivo de “mariguana de diseño” en inmuebles de la ciudad. Los integrantes de esta organización se ocultaban en dichas alcaldías, desde donde coordinaban el trasiego de droga y su almacenamiento en predios, por lo que fueron solicitadas a un juez de control las órdenes de cateo.
Retiran camión que fue tragado por un socavón
DE LA REDACCIÓN
Ayer en la madrugada fue retirado el camión que cayó en el socavón que se abrió a su paso en el cruce de calle 4 y avenida 5, en la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa, donde se detectó una ruptura de 10 metros en el colector de 2.44 metros de diámetro, ocasionada por los asentamientos del terreno.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua informó que comenzó la videoinspección y valoración de la oquedad, con el fin de analizar el método de reparación. La zona fue tapiada para ingresar la cámara de videoinspección, la estabilización del terreno y el levantamiento de topografía que realiza el personal de la dependencia, con el apoyo de equipo de bombeo de emergencia, un camión hidroneumático, dos grúas telescópicas de 20 y 40 toneladas.
A su vez, la alcaldía Iztapalapa informó que realiza un censo notarial casa por casa para verificar la seguridad estructural de las viviendas aledañas, y anunció que dispondrá de pipas para suministrar agua potable, pues el suministro podría interrumpirse temporalmente por los trabajos de reparación del socavón.
en el Centro
De acuerdo con los reportes, Sergio Cano fue detenido en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, donde fue identificado por medio de labores de inteligencia. Su célula mantiene presencia en dicha demarcación, así como en Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez, Tlalpan y Tláhuac, en la Ciudad de México, así como en los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en el estado de México, además de los estados de Guerrero y Sinaloa. La principal actividad de la célula criminal se centra en el desarrollo de invernaderos de producción, cosecha, distribución y venta de mariguana de diseño a nivel trasnacional, con operaciones detectadas en Costa Rica y Guatemala.
También fueron detenidos Patricio Daniel Hernández Ruiz, Smog, de 41 años; Paolo Josué Zavala Zavala ,de 27 años, y Francisco Javier Valencia Ordóñez, de 34 años de edad.
Las autoridades capitalinas y federales aseguraron en el cateo a un inmueble en Iztacalco dicho invernadero de mariguana, el cual contaba con aditamentos para proteger las plantas en su desarrollo. Además, en el domicilio cateado en la alcaldía Benito Juárez, que era utilizado como bodega de drogas, se hallaron 139 paquetes y un costal con 35 kilos de mariguana.
Xochimilco no quiere Utopía; en AO casi va
MARA XIMENA PÉREZ Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Habitantes de Xochimilco rechazaron la construcción de la Utopía en el deportivo Xochimilco y en Álvaro Obregón los conteos de casi la mitad de las colonias daban el sí al proyecto que se promueve en el parque Japón, durante la consulta pública convocada por el gobierno capitalino. En Xochimilco se instalaron 10 mesas, donde se registraron 2 mil 48 votos en contra de la Utopía, 569 a favor y 34 anulados. El único incidente se presentó en el barrio de Xaltocan, donde se reportó la localización de una urna con boletas presuntamente ocultas debajo de la mesa, lo que provocó la inconformidad de los asistentes y un conato de violencia. Vecinos calificaron la votación de “una manifestación de amor al deportivo” y denunciaron la presencia de supuestos halcones, grupos de choque vestidos de negro, así como obstáculos para que la ciudadanía pudiera votar. Aun así, señalaron que el sufragio “fue muy importante para decir no”. En la alcaldía Álvaro Obregón sólo se conocían los resultados de nueve de 20 colonias.
▲ En un inmueble
Censuran a actriz en los Emmy por pronunciarse contra el ICE
La gala, marcada por consignas a favor de Gaza y de la comunidad migrante
AP, AFP, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDENT LOS ÁNGELES
El discurso de aceptación del Emmy de la actriz Hannah Einbinder fue censurado parcialmente porque emitió un grito de guerra explícito contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), luego de ganar anoche su primer galardón como mejor actriz de reparto en una comedia. Cerró su alocución con un reconocimiento a su equipo de la NFL, las Águilas de Filadelfia, antes de que la silenciaran brevemente durante la transmisión.
“¡Vamos Águilas, que se joda el ICE y liberen a Palestina!”, expresó Einbinder a la multitud en el Teatro Peacock de Los Ángeles, donde se realizó la edición 77 que premia lo mejor de la televisión.
Comenzó su discurso bromeando sobre cómo había perdido en su categoría en tres ocasiones anteriores. “Estaba totalmente comprometida con mi narrativa personal de que, en realidad, tenía más estilo seguir perdiendo, pero esto también tiene mucha onda. ¡Esto también es punk rock!”, afirmó.
el Distrito Judicial Los Reyes y con residencia en esta ciudad, en calle Ignacio López Rayón número 63, colonia centro, HAGO SABER que en Escritura Pública 3032, volumen 64, de fecha 14 de agosto de 2025 a solicitud de María de la Luz Plascencia Fernández y/o María de la Luz Plascencia, se inició ante mi fe el trámite de la Sucesión Intestamentaria a bienes de defunción, acreditando el entroncamiento con el declarando bajo protesta de decir verdad que el último domicilio del de cujus fue en calle Benito Juárez, número 71, colonia centro, Los Reyes, Michoacán, que aparte de ella no existen personas con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ella, María de la Luz Plascencia Fernández y/o María de la Luz Plascencia, quien aceptó y protesto el cargo conferido; con fundamento en el artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, publiquese este aviso por dos ocasiones, con intervalo de 10 días, para que surta los efectos a que haya lugar. DOY FE. LIC. ROSA EUGENIA GARCÍA VALLEJO NOTARIO PUBLICO N°172
También agradeció a los creadores Jen Statsky, Paul W. Downs y Lucia Aniello “por cambiar mi vida en todos los sentidos imaginables, no sólo por darme un gran trabajo, sino por ser mis amigos y mi familia”, antes de elogiar a su coprotagonista y también ganadora Jean Smart, “que es como un sol y simplemente puedo estar en su calidez”.
El actor Javier Bardem lució un pañuelo palestino y expresó ante las cámaras: “hay que denunciar el genocidio de Israel en Gaza. ¡Palestina libre!”
“La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) ha concluido que es un genocidio, y por eso estamos pidiendo un bloqueo diplomático y comercial, así como sanciones contra Tel Aviv ¡Libertad para Palestina!”, proclamó Bardem en declaraciones a Variety antes del inicio de la gala, donde estaba nominado al premio a mejor actor de reparto por su papel en la miniserie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez. El premio finalmente fue para Owen Cooper, el joven actor de Adolescencia.
PRIMER AVISO NOTARIAL
MTRO. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA ABASCAL, Notario Titular de la Notaría Pública número 158 Ciento Cincuenta y Ocho del Estado de Michoacán de Ocampo, con residencia en el Municipio de Tarímbaro y con ejercicio en el Distrito Judicial de Morelia, Michoacán, hago saber lo siguiente: mediante escritura pública número 199 ciento noventa y nueve, de fecha uno de septiembre del presente año, se hizo constar, lo siguiente: La radicación de la sucesión Intestamentaria a bienes de POMPELLO CALDERON ABREGO Y/O POMPEYO CALDERON ABREGO, que otorgó la C. IRMA MEDINA MORENO y el repudio de derechos hereditarios de los CC. MARIO, JUAN CARLOS, IRMA, JOSE ALFREDO Y MARIA EUGENIA TODOS DE APELLIDOS CALDERON MEDINA acompañados de dos testigos las CC. FELIPE GUZMAN HIGINIO Y VICTOR HUGO GONZALEZ ROMERO. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor de desempeño y manifestó que procederá a formular el inventario y avalúos de los bienes de la herencia en los términos de ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley de Notariado para el Estado de Michoacán.
MTRO. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA ABASCAL
NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO CINCUENTA Y OCHO PAAH-790720-V7A
Diablos Rojos derrotan a los Charros
y son bicampeones
DE LA REDACCIÓN
En la campaña del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Diablos Rojos del México lograron el bicampeonato de la Serie del Rey tras vencer 7-3 a los Charros de Jalisco. Los Pingos, dirigidos por Lorenzo Bundy, llegaron al estadio Panamericano en Guadalajara con una ventaja de 3-0 en la serie y salieron de ahí con el trofeo “108 costuras” en las manos.
la Serie del Rey, donde ha ganado los últimos 12 juegos tras barrer a los Pericos de Puebla en 2014, a los Sultanes de Monterrey en 2024 y ahora a los Charros. También se consolidaron como el equipo más ganador, con 18 títulos.
Horacio de la Vega, presidente de la liga, fue el encargado de entregar el trofeo al dueño de los Diablos, Alfredo Harp Helú.
▲ “Liberen a Palestina!”, exigió la actriz Hannah Einbinder al recibir su primer galardón como mejor actriz de reparto . Foto Afp
En la alfombra roja, la actriz Megan Stalter, estrella de la serie Hacks, también mostró un cartel blanco adherido a su bolsa negra donde se leyó: “Alto al fuego”. The Pitt ganó el premio a la mejor serie dramática, mientras que la estrella Noah Wyle se llevó el premio al mejor actor en un drama en una noche en la que The Studio estableció un récord por la mayor cantidad de victorias por una serie de comedia en una sola temporada.
“Me siento muy contento por obtener este título, principalmente porque batallé con algunas lesiones y pude recuperarme. Mis compañeros y mi familia fueron fundamentales para salir de mis problemas, al igual que Dios, quien siempre estuvo de mi lado. También quiero agradecerle a nuestra afición, que es la mejor”, expresó José Marmolejos, quien fue el mejor jugador del partido.
El equipo capitalino logró un bicampeonato en la LMB por cuarta ocasión en su historia, acrecentando su gran racha en
EDICTO
Javier Bardem lució un pañuelo palestino
Poder Judicial de la Federación. Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez. Para su publicación en el periódico de mayor circulación siete en siete días. Edicto. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Tercero interesado: Alejandro Martin Romo González. “Inserto: Se comunica al tercero interesado Alejandro Martin Romo González, que en el Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de México con residencia
Salcedo, por propio derecho, la cual se registró con el Distrito Judicial de Tlalnepantla, Estado de México, y otra autoridad. Indíquese al citado tercero interesado que deberá presentarse en las instalaciones de este Juzgado de Disconocimiento del inicio del presente juicio, el derecho en esta ciudad de Naucalpan de Juárez, apercibido que de no hacerlo, sin ulterior acuerdo, las subsecuentes, incluso las de carácter personal, se le realizarán por Naucalpan de Juárez, Estado de México; cinco de agosAtentamente Mario Arroyo Contreras. El secretario. Al calce un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. JUZGADO DECIMOPRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN.
Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil. - Distrito Judicial Puebla. - Diligenciaría par. - Disposición Juez Noveno Especializado en Materia Mercantil de la Ciudad de Puebla, Expediente Número 620/2024.Juicio Ordinario de Cancelación De Hipoteca por prescripción. Promueve Mario Núñez Hidalgo y Salvador Uribe Galarza, por su representación, en contra de la INSTITUCION FINANCIERA, denominada; BANPAIS, S.A; a través de quien legalmente la represente, ordenándose en auto de fecha Veintiuno de agosto del año Dos Mil Veinticinco, emplazar al REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCION FINANCIERA “BANPAIS, S.A, “, por medio de Tres Edictos consecutivos que se publiquen en el periódico “La Jornada” de mayor cobertura nacional y “El Sol de Pue-rezca a este Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, a las DIEZ HORAS DEL DIA VEINTISEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL se practique la diligencia de emplazamiento, en términos de lo ordenado en auto de Treinta de Agosto de Dos Mil Veinticuatro, corriéndole traslado con las copias simples de la demanda, documentos fundatorios de la acción y auto admisorio.
Ciudad Judicial de Puebla, a ocho de septiembre de 2025. El Diligenciario del Noveno Especializado en Materia Mercantil. LIC. GABRIEL GALVAN CANTO
MEXICO. FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE LIC. ALEJANDRO HERNÁNDEZ GUERRERO. EDICTO AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. AGEL INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE TS INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL 1934/ 2025, PROMOVIDO POR
RÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, EN LA QUE LA ACTORA RECLAMA EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL: EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $479,512.44 (CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DOCE PESOS 44/ 100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS Y PAGO DE GASTOS Y COSTAS. POR LO QUE EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE ORDENÓ EMPLAZAR A LAS CODEMANDADAS POR EDICTOS, HACIENDO SABER A AGEL INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y TS INGENIERÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE QUE DEBERÁN PRESENTARSE A ESTE JUZGADO DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA QUEDANDO EN EL JUZGADO LA DEMANDA DE MÉRITO Y ANEXOS, APERCIBIDAS QUE EN CASO DE NO HACERLO DENTRO DE DICHO TÉRMINO, POR SÍ O POR QUIEN PUEDA REPRESENTARLAS, SE CONTINUARÁ CON EL PROCEDIMIENTO EN SU REBELDÍA, HACIÉNDOLE LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR MEDIO DE ROTULÓN, QUE SE FIJARÁ EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE AGOSTO DE 2025 LIC. JUAN JOSÉ MORENO SOLÉ. SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO DE MÉXICO” POR SER UNO DE LOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA.
NUEVO EPISODIO MARTES / 19:00 HRS. TODOS LOS
Rayuela
Todavía hay esperanza. Bien por los españoles y Hannah Einbinder, que ayer pusieron el cuerpo y la voz para repudiar el genocidio en Gaza.
▲ Las secretarías de Seguridad federal y capitalina detuvieron en la colonia Centro a Sergio Cano, alias D3, cabecilla de La familia michoacana, y tres integrantes más, quienes operaban en alcaldías de la Ciudad de México, además de los municipios mexiquenses
de Chimalhuacán y nezahualcóyotl. también se detectó presencia en Guerrero y Sinaloa, con alcances en Costa Rica y Guatemala. La célula criminal se dedicaba al desarrollo de invernaderos, producción, almacenamiento y venta de la yerba. Foto SSPC Kevin Ruiz / P 34
www.jornada.com.mx
OpiNióN
José Murat 16
antonio Guterres 18
iván Restrepo 19
Carlos Fazio 20
alonso Romero 20
León Bendesky 22
Hermann Bellinghausen Cultura
COlumNas
Dinero
enrique Galván Ochoa 6
astillero
Julio Hernández López 8
Desde el otro lado
arturo Balderas Rodríguez 12 méxico sa
Carlos Fernández-vega 23
Reporte Económico
david Márquez ayala 24
Ciudad perdida
Miguel Ángel velázquez 34
Balance de la Jornada
Marlene Santos alejo deportes
7502228390008
China: el comercio electrónico en vivo movió 812 mil mdd
l Cifras de 2024 muestran crecimiento anual de 18%; auge empezó en pandemia
Jessica Xantomila, enviada / P 5
Libro de Gregorio
Selser revela modus operandi del golpe de 1973 en Chile
● Recopilar 60 artículos del fallecido periodista argentino, un “ejercicio de conciencia activa”
● Su análisis sigue vigente para detectar procesos similares, expusieron en la presentación
Blanche PetRich / P 18
l Influencers y personajes creados con IA ofertan artículos en redes sociales
Diablos Rojos,
l Facilita ventas a las pymes, indica compañía dedicada a transmisiones
bicampeones
de la LMB
t En la campaña del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol, los Diablos se coronaron por segunda vez al hilo tras vencer 7-3 a los Charros de Jalisco, para poner 4-0 la Serie del Rey. Los
y se
P 35
Pingos, dirigidos por Lorenzo Bundy, sellaron la victoria en el estadio Panamericano de Guadalajara
llevaron el trofeo “108 costuras”. Foto LMB Redacción /