La Jornada, 07/15/2016

Page 1

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 32 • NÚMERO 11480 • www.jornada.unam.mx

Terror en el Día Nacional de Francia ■ Un camión lleno de explosivos embistió a una multitud que celebraba en Niza

El conductor bajó y disparó contra la gente antes de ser abatido por la policía

Extiende Hollande a octubre el estado de emergencia decretado tras atentados en París ■

Equipo antiterrorista investiga el ataque; ninguna agrupación lo ha reivindicado

Obama ofrece ayuda para las pesquisas; estamos en guerra contra los yihadistas radicales: Clinton

México se une a la condena internacional

AGENCIAS

Más de 80 muertos y decenas de heridos El balance de víctimas es provisional, aclaró el fiscal Jean-Michel Petre. Precisó que el camión conducido por un francés de origen tunecino circuló dos kilómetros, muchas veces maniobrando en zig zag, arrollando a la multitud que festejaba el 237 aniversario de la toma de la Bastilla, en el Paseo de los Ingleses. El diario británico The Guardian informó que esa táctica de ataque fue recomendada hace “varios años” en una revista llamada Inspirar, cercana a la red islamita de Al Qaeda. Medios locales informaron que muchos hoteles de la zona eran usados como hospitales ante la gran cantidad de heridos ■ Foto Xinhua

El acuerdo con el sindicato no significa hacer cambios legales ni modificarla, afirma

Se mantiene la reforma educativa; sólo se revisa el tema laboral: Peña La evaluación no es punitiva, recula Juan Díaz ■ Promete el INEE hacer adecuaciones a exámenes ■

Sin avance, diálogo SG-CNTE; reanudan el día 21 ■ Enviados del SNTE golpean a docentes en Zacatecas ■

■5

a 14

■2

a4

Reprime la policía de Argentina a trabajadores En Buenos Aires realizan el primer cacerolazo contra alza de precios y despidos

STELLA CALLONI, CORRESPONSAL

■ 28

Aval en Veracruz a iniciativa para basificar a 7 mil 800 burócratas ■ Agravará la crisis, alertan diputados de oposición

EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL

■ 30


2

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

◗ AFP, AP, DPA, REUTERS

U

Y

XINHUA

NIZA.

n camión embistió este jueves a la multitud que celebraba el Día de la Bastilla en esta ciudad del sur de Francia, mató al menos a 80 personas y dejó un número indeterminado de heridos, 18 de los cuales se encuentran en estado crítico, dijeron las autoridades locales. El vehículo iba lleno de granadas y explosivos. Tras atropellar a decenas de personas, el conductor bajó con un arma y disparó contra la gente, que huía aterrada, antes de ser ultimado por la policía. Las autoridades locales anunciaron que el ataque es investigado por las expertos antiterroristas franceses, a pesar de que la agresión no ha sido reivindicada por ninguna agrupación. De acuerdo con la televisora BBC, de Londres, el atacante fue un francés de origen tunecino, según los documentos de identidad hallados en el vehículo. En mensaje en cadena nacional, el presidente de Francia, François Hollande, confirmó que en el atentado murieron decenas de personas, “incluidos niños”. “Francia ha sido golpeada durante su fiesta nacional… el símbolo de libertad. Extendemos nuestra solidaridad a las víctimas y sus familias. Hemos desplegado todos los medios para ayudar a los heridos. Francia, en su totalidad, está bajo la amenaza del terrorismo islámico. Hemos demostrado que nuestra vigilancia ha sido absoluta y nuestra determinación es tenaz. He decidido que el estado de emergencia, que supuestamente terminaría el 26 de julio próximo, se extienda otros tres meses”.

TERROR EN LA FIESTA NACIONAL

ATENTADO EN NIZA ENLUTA A FRANCIA: VAN 80 MUERTOS Hombre embiste con un camión de carga a la multitud que celebraba el Día de la Bastilla El chofer disparó ■ Reportan más de a los asistentes ■ Fue 40 heridos ■ Hallan abatido por la policía armas en el vehículo

LAS AUTORIDADES CENTRAN PESQUISAS EN LA PISTA DEL TERRORISMO

El mandatario agregó que se llamó a reservistas militares para apoyar a las fuerzas policiacas y de la gendarmería, especialmente para el control de fronteras. “Nada nos hará desistir de nuestra determinación de combatir al terrorismo. Fortaleceremos nuestros esfuerzos en Siria e Irak contra quienes nos han atacado en nuestro propio territorio”, concluyó Hollande. El ataque se produjo en el Paseo de los Ingleses, la rambla costera de esta ciudad turística de la costa Mediterránea, que estaba abarrotada de ciudadanos en el día de la fiesta nacional para presenciar los fuegos artificiales por el aniversario de la Revolución Francesa. Cuando el camión blanco se estrelló a gran velocidad contra la multitud, se generó pánico. “Por

Personal de protección civil atiende a los heridos sobre el Paseo de los Ingleses, en Niza, después de que un hombre embistió con un camión a los franceses que festejaban el Día de la Bastilla ■ Foto Ap

Hollande amplía tres meses el estado de emergencia ■

“No salgan de casa”, pide gobierno a los ciudadanos ■

el momento permanezcan en sus domicilios”, pidió en su cuenta de Twitter el presidente de la región Provenza-Alpes-Costa Azul, Christian Estrosi. “Se está privilegiando la pista terrorista”, indicó una fuente cercana a la investigación. En París se informó que la justicia antiterrorista se hizo cargo de la investigación. Fuentes policiacas agregaron que el camión de carga estaba repleto de granadas y explosivos. En un principio se dijo que el atacante se había refugiado, armado, en un restaurante, lo que hizo temer que se desencadenara una toma de rehenes, pero esa versión fue desmentida por la policía. Cientos de personas utilizaron la red de Twitter con la esperanza de localizar a familiares y amigos que habían asistido al acto y que no se habían reportado. La matanza ocurrió ocho meses después de los atentados de París, en los cuales suicidas del grupo yihadista Estado Islámico (EI) mataron a 130 personas en varios ataques coordinados, el pasado 12 de noviembre. Este jueves, en Niza, el fiscal Jean-Michel Prêtre dijo que el balance de 80 muertos era “provisional”. Precisó que el camión circuló 2 kilómetros, muchas veces maniobrando en zigzag, en medio de la multitud, arrollando a los paseantes. Poco antes, el subprefecto del departamento Alpes Marítimos, Sebastien Humbert, confirmó que “hubo un intercambio de disparos y el conductor fue abatido”. El diario británico The Guardian informó que la táctica de conducir un vehículo pesado a lo largo de varios kilómetros con la intención de atropellar al mayor número de gente posible fue re-


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

◗ comendada hace “varios años” en una revista, llamada Inspirar, que era cercana a la red islamita Al Qaeda. “Vimos gente herida (...) escuchamos gritar a muchas víctimas”, relató un reportero de la agencia francesa Afp en el sitio. “Era un caos”, agregó. Medios locales relataron que algunos hoteles de la zona, famosa por el turismo, estaban funcionando como hospitales provisionales para atender a los heridos. Fuerzas militares y grupos especiales de la policía cerraron el área, señaló otro reportero de la misma agencia, quien confirmó la llegada de gran cantidad de ambulancias y vehículos de socorro, mientras decenas de cadáveres permanecían alineados en el suelo. Tras el ataque, se informó que el presidente Hollande “habló con (el primer ministro) Manuel Valls y con (ministro del Interior) Bernard Cazeneuve (…) Regresa a París, directamente a la célula de crisis”, precisó una fuente gubernamental.

ESTA ES “LA PEOR CATÁSTROFE EN LA REGIÓN”, ASEGURA EL PRESIDENTE

PETROSI

TERROR EN LA FIESTA NACIONAL

Peña Nieto condena ataque

“Nada nos hará desistir de nuestra determinación de combatir al terrorismo. Fortaleceremos nuestros esfuerzos en Siria e Irak contra quienes nos han atacado en nuestro propio territorio”, señaló el presidente François Hollande en mensaje televisado después del atentado en Niza ■ Foto Afp

El presidente Enrique Peña Nieto condenó los hechos ocurridos en Francia. En su cuenta de Twitter, escribió: “México reprueba todo acto de violencia como el ocurrido ayer en Niza. Lamentamos la pérdida de vidas y nos solidarizamos con el pueblo francés”. La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que hasta anoche no se había reportado algún ciudadano mexicano afectado. Destacó que los connacionales ubicados en Niza que requieran asistencia pueden comunicarse a los consulados en París, Marsella y Mónaco. La titular de la dependencia, Claudia Ruiz Massieu, también manifestó en Twitter su solidaridad con Francia y envió condolencias, al tiempo que condenó enérgicamente la violencia. DE LA REDACCIÓN

“Estamos en guerra con los yidahistas”: Clinton; Trump pide usar la OTAN contra el EI

EU ofrece ayuda para hallar a culpables ■ La ONU, China y presidentes de América Latina envían condolencias al pueblo francés AFP, AP, DPA, REUTERS

“Lo ocurrido en Niza”, ciudad vecina a Mónaco y cercana a la frontera con Italia, “es un evento de extrema gravedad”, señaló el portavoz del ministerio del Interior, Pierre-Henry Brandet. Horas más tarde, Estrosi declaró: “Esta es la peor catástrofe ocurrida en nuestra región en la historia moderna. Ahora debemos movilizar a todos nuestros servicios, todos los sicólogos y voluntarios para ayudar a muchas personas. “Trabajaremos con los imanes, sacerdotes y rabinos que se nos unirán para ayudar a las víctimas y a sus familiares, cuyas heridas quizá jamás se cerrarán… Quiero agradecer a las personas que espontáneamente ayudaron a los heridos y que esta noche nos han demostrado que la solidaridad aún existe en un mundo egoísta e individualista.” El alcalde agregó que “un alto mando de la policía” murió durante el ataque. Este atentado se produce en un momento en que Francia interviene militarmente, como parte de una coalición internacional, en Siria contra los yihadistas del EI. Es el segundo ataque más sangriento perpetrado en Europa en años recientes, superado sólo por el atentado múltiple en París de noviembre pasado. Francia ya había sido golpeada por la violencia en los atentados del 7, 8 y 9 de enero de 2015, contra la revista satírica Charlie Hebdo y un supermercado kósher, que dejaron 17 muertos, a los cuales siguieron otros ataques y tentativas.

3

Y

XINHUA

WASHINGTON.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó en fuertes términos “lo que parece ser un horrible ataque terrorista” en Niza, Francia, la noche de este jueves, antes de una conversación transmitida por televisión acerca de las tensiones raciales en este país. “Nos solidarizamos con Francia, nuestro más antiguo aliado, en momentos en que enfrenta este atentado”, declaró Obama en un comunicadio, y ofreció la ayuda de Estados Unidos en la investigación para hallar a los responsables de la tragedia. “En el Día de la Bastilla recordamos la resistencia extraordinaria y los valores democráticos que convirtieron a Francia en una inspiración para todo el mundo”, señaló Obama. “Sabemos que el carácter de la República Francesa perdurará mucho tiempo después de esta devastadora y trágica pérdida de vidas”. Agregó: “Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias y los allegados de aquellos que murieron y les deseamos buena recuperación a los heridos”. La precandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, reaccionó ante el ataque en Niza cuando era entrevistada por la cadena televisiva CNN: “Creo que está claro que estamos en guerra con estos grupos terroristas y lo que representan. Es un tipo distinto de guerra y debemos ser inteligentes para combatirla y ganarla. En este momento

debemos analizar todos los enfoques posibles para conseguirlo”. Al preguntarle quién es el rival bélico de Estados Unidos, Clinton respondió: “Estamos en guerra con los yihadistas que usan el islam para radicalizar a otros para así

llevar a cabo su malvada agenda. No es tan importante cómo llamemos a estas personas, sino lo que hagamos contra ellas”. El virtual candidato del Partido Republicano, Donald Trump, afirmó tras el ataque en Niza, que si es ele-

Terror en el Paseo de los Ingleses, en Niza ■ Foto Afp

gido presidente solicitará al Congreso una declaración de guerra contra el grupo Estado Islámico. En entrevista para el programa The O’Reilly Factor, de Fox News Channel, Trump dijo que “esto es una guerra” y para combatir al EI, al que califica de “cáncer”, debería utilizarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Fuentes del gobierno de Gran Bretaña aseguraron que la nueva primera ministra, Theresa May, fue informada del ataque y reaccionó con un comunicado en que afirmó: “Nuestros pensamientos enstán con los afectados por este terrible incidente, en el que era un día de fiesta nacional”. En un comunicado, la Organización de Naciones Unidas (ONU) se solidarizó con todas las víctimas del ataque en Niza, que calificó de “cobarde y bárbaro”. El primer ministro chino, Li Keqiang, expresó este viernes sus condolencias por las víctimas en el ataque en Niza, transmitió su solidaridad a los familiares y condenó “el terrorismo en cualquiera de sus formas”. El presidente interino de Brasil, Michel Temer, y la presidenta suspendida Dilma Rousseff también condenaron el ataque. En Chile, la presidenta Michele Bachelet expresó “su consternación por los hechos de Niza y manifiesta su más profunda solidaridad con el pueblo francés”. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dirigió un mensaje a François Hollande, vía Twitter: “Nuestra solidaridad con víctimas y heridos de atentado en Niza. Rechazamos toda forma de violencia”.


4

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

TERROR EN LA FIESTA NACIONAL

Después del atentado, angustia y pánico ■ Foto Xinhua

Alerta ante lo desconocido ■ Foto Xinhua

Despliegue policiaco ■ Foto Afp

Vestigios de muerte en el Paseo de los Ingleses ■ Foto Xinhua

Heridas y consternación ■ Foto Afp


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

5

Los acuerdos en la SEP y el diálogo en la SG, en el marco de la relación laboral, dice

La reforma educativa se mantiene ‘‘inalterada’’, asegura Peña Nieto ROSA ELVIRA VARGAS NANACAMILPA, TLAX.

La reforma educativa ‘‘se mantiene inalterada’’. Los acuerdos tomados en las secretarías de Educación Pública y el diálogo en curso en Gobernación con los liderazgos magisteriales se ubican en el marco de la ‘‘relación laboral’’, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. En entrevista, y a la pregunta de si el gobierno se ha doblegado ante las exigencias de los profesores, el mandatario fue in-

LAURA POY

Y

ALONSO URRUTIA

El segundo día de diálogo de la mesa política entre la Secretaría de Gobernación (SG) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) terminó sin avances y continuará el 21 de julio, para que el Ejecutivo federal entregue respuestas a las demandas magisteriales. Aunque la dirigencia sindical subrayó que mantienen como eje la abrogación de la reforma educativa, el centro de la discusión fue la reparación de las consecuencias de la lucha. Pese a condenar el ‘‘incumplimiento’’ en entregar una respuesta ayer, el dirigente de la sección 7, Adelfo Gómez, dijo que se mantendrán en la negociación y rechazó que esta censura represente un ultimátum. A pregunta expresa sobre la convocatoria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a participar en el debate sobre el modelo educativo, el líder sindical descartó esta posibilidad, pues para la CNTE la única mesa de negociación con el Estado es la de la Secretaría de Gobernación. En entrevista, Gómez resumió los alcances de la reparación de las consecuencias de la lucha magisterial contra la reforma educativa, que se trabaron ayer en la discusión: ‘‘presos políticos’’, despidos, descuentos a los maestros, así como Nochixtlán. Sin embargo, ratificó que las movilizaciones en los estados continuarán y deslizó que si las respuestas siguen retrasándose se podrían endurecer en diversas entidades. La víspera la comisión negociadora entregó una agenda que contemplaba el conjunto de propuestas a discutir en la mesa política, entre

sistente: ‘‘Nada de lo que se ha acordado a partir de esta revisión significa dar marcha atrás a la reforma educativa’’. De inicio, el mandatario pidió recurrir al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, para conocer el sentido de las decisiones tomadas con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y vinculadas a los sistemas de evaluación docente. La reforma educativa, expuso Peña Nieto, tiene un marco para realizar eventuales revisiones y así hacer más eficiente su aplica-

ción en el propósito de elevar la calidad de la enseñanza.

‘‘No hay marcha atrás’’ ‘‘Pero de ninguna manera el acuerdo tomado por el secretario de Educación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y los diálogos que están teniendo con la coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación), significan dar marcha atrás a la reforma educativa’’ o alterar su propósito de elevar la calidad de la enseñanza.

Ni siquiera significa, añadió Peña, hacer cambio legal o alguna modificación ‘‘a lo que hoy nos mandata la ley, sino que están dentro del marco de lo que contiene la propia reforma educativa (de) eventualmente hacer revisión…’’ Lo que hoy se hace, insistió el presidente Peña, es ver otros aspectos ‘‘que nada tienen que ver con el sentido de la reforma’’. Y definió: ‘‘Los acuerdos tomados están más en el marco de la relación laboral entre la SEP y el SNTE, que con lo que es

■ Se incumplió con la entrega de una respuesta, expresan maestros

Concluye sin acuerdos la segunda mesa política entre SG y CNTE

La representación de la CNTE, a su llegada al Palacio de Cobián para las pláticas ■ Foto Cristina Rodríguez

las que destacaban la liberación de una treintena de presos del magisterio. Otro rubro central para la CNTE en esta mesa son las gestiones para involucrar al Congreso, a fin de modificar la reforma educativa mediante una nueva iniciativa que anule aspectos nodales contra los cuales desde su aprobación se han opuesto. Este viernes el magisterio disidente ya tiene pactada una cita en el Senado para comenzar a allanar el camino legislativo, barajándose, entre otras alterna-

tivas, la posibilidad de promover una iniciativa ciudadana cuyo tratamiento en el Congreso sería más ágil que una eventual iniciativa partidista o pluripartidista. Asimismo, la revisión de un paquete de acciones para revertir las consecuencias sancionatorias que le ha acarreado a la CNTE la movilización contra la reforma y su rechazo a participar en la evaluación docente; centralmente el despido de poco más de 8 mil mentores por no acudir al examen. De igual forma, el pago de sa-

larios desde el inicio –el pasado 15 de mayo– de un paro indefinido de labores, así como el cese de todo descuento a docentes y directores que se han sumado a las acciones de protesta en diversos estados. Paralelamente, se busca revertir otra de las medidas en contra de las secciones sindicales opositoras: el congelamiento de las cuentas sindicales. La CNTE ha colocado como otro de los puntos en la mesa política el libre acceso a sus cuentas bancarias.

el sentido propio de la reforma educativa’’. Enseguida precisó el sentido inalterable del nuevo régimen de enseñanza para elevar la calidad de la misma: ‘‘Yo espero encontremos los mecanismos y las formas de que vaya entrando, de que vaya permeando y sea ampliamente conocida para que se conozcan los beneficios que tiene para los propios maestros, especialmente para nuestros jóvenes y estudiantes, para los propios padres de familia participantes de la comunidad escolar y en los espacios educativos (donde) hay un plan y un programa para que tengamos escuelas mucho más dignas’’. Las respuestas del mandatario federal se dieron luego de participar en el arranque de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, donde, al igual que otros integrantes de su gabinete y del gobierno de Tlaxcala, sembró un árbol.

Al término de la reunión de ayer, que por parte de Gobernación encabezó Luis Enrique Miranda, subsecretario de Gobierno, Gómez aseguró que la ausencia de respuestas refleja ‘‘falta de seriedad’’ de la dependencia. ‘‘No se ha concretado nada en absoluto a pesar de que hemos entregado puntualmente la relación de todos los daños ocasionados por la lucha contra la reforma’’. Interrogado sobre la posibilidad de que frente a la demanda de abrogación se optara por una larga ruta legislativa, Gómez mencionó que es importante para la coordinadora comenzar con la abrogación y, en segunda instancia, buscar una nueva reforma. Sin embargo, adelantó que serán pacientes en esperar el procesamiento. ‘‘En una negociación se van acercando las posiciones y otras situaciones para dar una ruta de salida’’ a este tipo de conflictos, dijo. La CNTE adelantó que el acuerdo original con la dependencia federal, que incluye continuar con la mesa política e instalar las mesas educativa (19 de julio) y social (21 de julio), se mantiene inalterable. Señaló que aguardaron más de un año sin diálogo, pero mantendrán la paciencia para participar en las negociaciones pactadas con la Secretaría de Gobernación. En tanto, interrogado sobre los avances en la negociación, Pietro Ameglio, de la Comisión Nacional de Mediación, respondió escuetamente: ‘‘Se avanza, son partes muy agraviadas, pero existen condiciones para avanzar’’.


6

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

◗ EDITORIAL

Europa de aquí en más l ataque cometido ayer contra miles de personas reunidas en el turístico Paseo de los Ingleses de la ciudad de Niza –cuya secuela de muerte y destrucción a estas horas aún no ha sido enteramente cuantificada– representa un nuevo golpe para la estabilidad europea, puesta en entredicho tras la fractura del bloque (por la salida de Gran Bretaña) y cuando aún se encontraba conmocionada por la serie de atentados anteriormente cometidos en territorio francés por miembros del Estados Islámico (EI). Si bien hasta anoche ningún grupo se había adjudicado la autoría de esta nueva masacre (la cifra provisional era de al menos 80 muertos y 100 heridos), las autoridades francesas no vacilaban en atribuírsela a terroristas adherentes al yihadismo radical, bajo la orientación directa del EI o por iniciativa propia. En todo caso el brutal hecho se inscribe dentro de la lógica del terrorismo, en la medida en que ensancha, en el ya justamente condicionado imaginario colectivo europeo, la sombra del miedo que a lo largo de los últimos dos años ha ido esparciéndose sobre los habitantes de ese continente.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Algunos atentados han alcanzado dimensiones internacionales por el número de víctimas (la sala Bataclán, el aeropuerto de Bruselas) o por el carácter simbólico conferido a las mismas (la revista Charlie Hebdo), pero ello no significa que hayan sido los únicos: de hecho, un crecido número de episodios violentos culminados en muertes y lesiones graves han tenido lugar en distintos puntos de la Europa continental, con una frecuencia que va en constante aumento. Y la reacción airada y ampulosa de los gobiernos en las naciones afectadas parece operar más como un estímulo para los autores de los atentados que como un elemento disuasorio. Cuando en noviembre pasado el presidente francés, Francois Hollande, consternado por los ataques de ese mes en París, declaró que “Francia está en guerra” y comprometida “a destruir al EI”, probablemente no haya contribuido a desalentar a los extremistas de esa agrupación, sino a fortalecer la aversión de éstos por Occidente. Es posible, también, que ya ni siquiera sea necesaria la existencia de un vínculo concreto entre los jefes del EI y quienes ejecutan los atentados en suelo europeo: las tensiones

raciales siempre latentes en la mayoría de las sociedades de esa parte del mundo, a últimas fechas intensificadas por las oleadas migratorias y las políticas oficiales para controlarlas o rechazarlas, constituyen un apropiado caldo de cultivo para irritar aún más a quienes se sienten, con o sin fundamentos, marginados de la próspera Europa. Y si a esto se añade la participación activa o tácita de muchos países de la zona en las operaciones militares que Estados Unidos encabeza contra el EI –particularmente en Siria–, a las que nadie intenta sustituir por negociaciones, las perspectivas de que surjan o “despierten” nuevas células terroristas se incrementan de modo inquietante. Poco después de los atentados a las Torres Gemelas, el filósofo Jean Baudrillard publicó un lúcido análisis del fenómeno terrorista, que enfureció a la gente más acostumbrada a adjetivar que a reflexionar. En él advertía sobre la inexistencia de una línea de demarcación que permitiera cercar al terrorismo, porque éste –decía–“se encuentra en el corazón mismo de la cultura que lo combate”. Es, sin duda, un punto a considerar en la hoy justamente atribulada Europa, en especial con miras a los días que le esperan.

◗ EL CORREO ILUSTRADO SÚPLICA A RECTORA Doctora Patricia Alfaro Moctezuma, rectora de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): Vengo de ver a una gran cantidad de estudiantes, en su mayoría, y otros integrantes de la comunidad universitaria de la unidad que usted dirige. Son jóvenes deseosos de cambiar su realidad y sociedad, que buscan ser escuchados y cuyas demandas son, si bien no totalmente posibles a corto o mediano plazo, sí dignas de ser escuchadas y atendidas por usted; esta acción garantiza un primer paso para la reapertura de la UAM-X. No tema por su seguridad personal; estos jóvenes se han sabido mantener en una postura pacífica y respetuosa; al esperar su presencia, de alguna manera reconocen en usted una autoridad y consideran, me incluyo, que ello le da también las herramientas para trabajar en lograr que este paro termine y los resultados se encaminen al crecimiento de nuestra casa de estudios. Por favor, permítase ser una rectora que escucha y atiende a sus estudiantes y está abierta al diálogo. Acuda al llamado de esta comunidad universitaria. Se llevará una grata sorpresa al ver que la razón, la crítica y los valores y principios de la UAM están presentes ella. Juan Manuel Linares Landa, egresado y colaborador de un proyecto académico

SNTE,

UN TEATRO MAL PUESTO

Llegó la hora oficial en que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) intenta colgarse la medalla de héroe gracias a la “negociación” lograda con la SEP, que aparece como autoridad tolerante, condescendiente, cuando todo el éxito que se dé es mérito única y exclusivamente de los heroicos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a quienes les ha costado hostigamiento, amenazas, sanciones administrativas, represión, cárcel y muertes. En un teatro mal puesto, ahora el SNTE pretende quedarse con la gloria. Fernando Quiroz Nácar

CONDENAN ASESINATO DE MIEMBRO DEL SME EN MORELOS La Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) condena enérgi-

PROFESORES

DE POSGRADO APOYAN A ESTUDIANTES DE LA

UAM

Olivia Acuña, Armando Bartra, Raúl Cabrera, Nicolás Cárdenas, Alejandro Cerda, Sonia Comboni, Luciano Concheiro B., Gabriela Contreras, Roberto Diego, Gisela Espinosa, Catalina Eibenshutz, Enrique Guerra, Gisela Landázuri, Yolanda Massieu, Violeta Núñez, Antonio Paoli, Carlos Rodríguez, Cristóbal Santos, Alejandra Toscana. Responsable: Sonia Comboni Salinas

Héctor Becerra y Sóstenes Morales, secretaría de organización de la OPT

INVITACIONES

FORO: PROPUESTAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD ¿Te interesa que la Constitución de nuestra ciudad incluya que las decisiones para solucionar los problemas de la ciudad y de tu colonia se tomen en asambleas y consultas ciudadanas, referéndums y plebiscitos? ¿Estás de acuerdo en quitar atribuciones a los comités ciudadanos, ya que toman decisiones en nombre de los vecinos sin consultarlos? ¿Consideras que es necesario acabar con la concentración de poder y de deci-

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

A la opinión pública: Los docentes del posgrado en desarrollo rural de la UAM-Xochimilco apoyamos la lucha de los estudiantes, cuyas reivindicaciones básicamente son: a) presupuesto suficiente a la educación pública (mayor a ocho por ciento del PIB); b) transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos. Ante estas y otras demandas debe privilegiarse el diálogo, reconociendo a los estudiantes en sus distintas expresiones como interlocutores válidos. Estas exigencias: prioridad presupuestal a la educación pública, transparencia en la gestión, democracia y comportamiento ético en la propia universidad son asuntos que incumben a los universitarios y a la sociedad en su conjunto, por ello han sido formulados reiteradamente, pero no han sido resueltos. Apoyamos la solución negociada del actual conflicto y demandamos continuar la discusión de estos temas, que son prioritarios de la agenda nacional.

camente el asesinato de Marco Antonio García Barrera, ocurrido la noche del 12 de julio en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Morelos. García Barrera era miembro de la dirección política nacional de nuestra organización y miembro destacado del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y dirigente de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica en Morelos. Exigimos al gobierno estatal, encabezado por Graco Ramírez Garrido, el esclarecimiento inmediato de este cobarde acto, nos negamos a que esta barbarie sea una estadística más en este país desbordado por la violencia y represión. ¡Justicia para nuestro camarada y castigo a los responsables!

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

siones en los presidentes de los Tribunales de la ciudad, pues es causa de las principales deficiencias en la administración de justicia? Te invitamos a discutir propuestas todos los sábados. La cita de mañana 16 de julio es a las 16 horas en el auditorio del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, en Serapio Rendón 71, colonia San Rafael. Édgar Avilés, Óscar Calzada, Denise Reyes, Norma González, Cecilia Jordan, Leticia Parada, Maricarmen Amezquita, María Eugenia Jordan, Mercedes Núñez. Informes al Tel. 5525-067-287. ENCUENTRO: DESARROLLO Y SOBERANÍA Se invita al primer foro regional Desarrollo Regional, Soberanía y Defensa del Territorio, a realizarse el sábado 16 de julio en el Centro de Convenciones Calmecac, en Puebla s/n, esquina Nuevo León, Barrio de Santa Martha, Villa Milpa Alta, 12000. Con la participación de Larisa Ortiz, Ana María Muñoz, Flor Ivonne Morales, Alejandro Luévano, Luciano Concheiro y David Cervantes, entre otros. El registro comenzará a las 9:30 horas. Jesús Remberto Rodríguez, secretario estatal de Educación, capacitación y formación Política, Morena-Ciudad de México PRESENTACIÓN DE LIBRO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano y Morena Cultura, en su reunión 457, invitan a la presentación del libro Argentina: del gobierno popular al mo-

delo neoliberal, con la participación de Carlos Prigollini (compilador), y los coautores José Miguel Candi y Walter Martínez. La cita es el sábado 16 de julio a las 11:30 horas, en el Parque del cartero José Refugio Ménes, colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Informes al 04455-3163-4694. www.elbuzon.mx postal@elbuzon.mx RESISTENCIA CREATIVA, 10 ANIVERSARIO Desde hace 10 años, el grupo Resistencia creativa, que se reúne cada domingo en el Hemiciclo a Juárez, se ha configurado como un foro libre y abierto para la expresión, el debate y la información, en tanto formas de lucha para la transformación democrática de nuestro país, por lo que actualmente formamos parte de Morena. Este 17 de julio de 2016, a partir de las 11 horas, celebraremos el hecho de ejercer nuestras libertades de expresión y de reunión en la vía pública, de manera responsable en 498 asambleas. Hacemos extensiva la invitación al festejo, que contará con la aportación de militantes, música y sorpresas. Te esperamos. Resistencia creativa, Martha León. GRAN BAILE POR CUBA Invitamos al tradicional baile para conmemorar el inicio de la Revolución Cubana. Contaremos con la participación de tres grupos musicales y se podrán probar los mejores mojitos del mundo, entre otras muchas cosas que hacen de éstos unos bailes inolvidables. Viernes 15 de julio, a partir de las 20 horas, en el salón Los Ángeles, Lerdo 206, Col. Guerrero. Informes a los teléfonos: 55-1321-7219, 551849-9274, 04455-1652-7634. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Jesús Escamilla, Irene Gatica, Tamara Barra

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

7


8

POLÍTICA • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

Los maestros deben estar 8 horas frente a una computadora

Revisará SEP esquemas de aplicación de evaluaciones LAURA POY SOLANO

Como parte de las modificaciones a la evaluación docente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implentará no sólo la revisión de los instrumentos y exámenes que deben responder los maestros, sino también sus esquemas de aplicación, aunque sin establecer un claro compromiso para reducir el tiempo (8 horas) que los concursantes deben destinar para su resolución. Además, promoverá ante las autoridades educativas estatales el diseño e instrumentación de un mecanismo de atención, análisis y resolución para aquellos docentes que soliciten la revisión de sus procesos de evaluación, aunque aclaró que se deberá limitar a lo establecido dentro de la legislación aplicable. De acuerdo con el documento de respuesta entregando al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la dependencia federal sólo se compromete a analizar la propuesta de modificar las jornadas de evaluación, pues su organización y operación se llevan a cabo ‘‘privilegiando estrictamente la normalidad mí-

nima en el desarrollo de la tarea educativa’’. Durante la primera implementación de la evaluación del desempeño, de noviembre a diciembre pasados, miles de maestros rechazaron las condiciones en que fueron evaluados no sólo por permanecer entre 8 y 9 horas continuas frente a una computadora, sino porque los equipos fallaron, las claves de acceso no funcionaron y las plataformas para subir sus evidencias del trabajo en el aula también colapsaron. Incluso hubo quejas porque a los docentes se les contabilizó el tiempo que destinaban para ir al sanitario durante la aplicación de los exámenes de habilidades pedagógicas y conocimientos. Por lo que respecta a la exigencia de que se cumpla con lo ordenado en la Ley General del Servicio Profesional Docente para garantizar que cada maestros de nuevo ingreso cuente con un tutor durante los dos primeros años de servicio, la SEP sólo determina que se adoptarán las estrategias adecuadas para su cumplimiento, sin detallarlas, pese a que es una de las medidas que señala la reforma educativa, cuyo incumplimiento ha sido de-

CORRECCIÓN

nunciado por el magisterio de diversos estados. En su respuesta, la dependencia federal reconoce que ante las ‘‘numerosas lecciones, experiencias y áreas de oportunidad’’ que les dejó la primera etapa de implementación de la evaluación del desempeño, instaló un instrumento de coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en el nivel ‘‘estratégico, táctico y operativo’’, que trabajará sobre las distintas etapas de la evaluación. No obstante, advierte que será el diseño de los perfiles, parámetros e indicadores los que determinen la aplicación de ‘‘instrumentos innovadores’’ para la evaluación de maestros, como autoevaluación, evaluación entre pares y entre colectivos docentes. Además, se compromete a instrumentar medidas para garantizar la ‘‘dignidad de los docentes en todo momento’’, entre otras acciones.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se comprometió a realizar las modificaciones necesarias a la normativa y criterios técnicos que rigen las evaluaciones docentes, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una ‘‘revisión global’’ de dichos procesos en respuesta a los 12 resolutivos presentados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En un pronunciamiento, reconoce que el análisis realizado por el organismo confirmó un ‘‘conjunto de problemas’’ en el diseño de las evaluaciones del desempeño –que le corresponde– y en su aplicación, función que, puntualizó, es responsabilidad de las autoridades educativas, por lo que ‘‘desde hace meses’’ trabaja en conjunto con la Secretaría de Educación para alcanzar una ‘‘mejora sustancial’’. Tras reiterar que el INEE es un organismo constitucional autónomo y con autoridad en materia de evaluación educativa, subrayó que autoridades, profesores y el propio instituto tienen que ‘‘asumir lo que les corresponde para hacer efectivo el derecho a la educación de calidad que el país requiere’’. Afirmó que el diálogo con todos

los involucrados ‘‘es no sólo necesario, sino insustituible’’, aunque hasta la fecha la Junta de Gobierno del INEE, que encabeza Sylvia Schmelkes, sólo ha sostenido reuniones públicas con integrantes de la cúpula del SNTE, en lo que corresponde al magisterio nacional. Sin embargo, aseguró que el instituto ‘‘ha estado atento a las preocupaciones de los docentes sobre la evaluación de desempeño’’ y destacó que el INEE ‘‘ha expresado públicamente su disposición a profundizar la revisión del diseño de la misma, sobre todo en lo que respecta a su pertinencia y a la atención a la diversidad, es decir, su contextualización’’. Después de que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, dio a conocer la víspera que la revisión global de la evaluación deberá concluir en un plazo no mayor a 45 días, por lo que propondrá al INEE entregar en ese tiempo un informe con las principales acciones de mejora para los próximos procesos, previstos a partir del próximo noviembre, el organismo indicó que informará en las próximas semanas de los resultados de los ‘‘diversos análisis sobre las evaluaciones docentes’’. LAURA POY SOLANO

Díaz de la Torre condena declaraciones de Claudio X. González

Garantizado, el respeto a derechos de trabajadores de la educación: SNTE LAURA POY SOLANO

EL FISGÓN

Hay problemas, reconoce el INEE

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, insistió en entrevista radiofónica en que los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para modificar la evaluación docente garantizan el respeto de los derechos de los trabajadores de la educación, y rechazó las declaraciones de Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, sobre que ‘‘pactar con las cúpulas sindicales no significa hacerlo con los maestros’’. El dirigente dijo: ‘‘El señor X, que así es como le llamamos en el gremio, no sabe de lo que habla porque nunca ha estado en las escuelas públicas. No las conoce; lo que quiere, y lo digo abiertamente, es echarle el guante al negocio de la educación, pero no pasará, porque hay conciencia de que la defensa de la escuela pública es sustantiva, es un referente. Lamentablemente algunos sectores minoritarios tienen derecho a expresarlo, pero no conocen de lo que hablan’’. En tanto, dirigentes del gremio afirmaron que el objetivo de presentar a la SEP 12 demandas sobre la reforma educativa ‘‘fue congruente, porque no estábamos por derogar la norma, sino por mejorar la aplicación de todos los procesos y que éstos se realicen

con pleno respeto a los derechos constitucionales de los maestros”. Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE afirmaron que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, instruyó a funcionarios de alto nivel de la dependencia federal para ‘‘mantener el diálogo con el sindicato a fin de que todas aquellas incidencias en la implementación de la reforma que entorpezcan el proceso educativo o violenten los derechos de nuestros compañeros de inmediato las podamos atender, y que no se generalice una situación que incomode, moleste o genere incertidumbre entre los maestros’’. En entrevista, Silvia Luna Rodríguez, coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social, detalló que al detectar que había ‘‘algunas áreas que estaban generando inquietud’’, como el incremento en el programa Carrera Magisterial, que dejo de impactar en prestaciones; la ampliación del horario en educación prescolar; la falta de pagos (a profesores con resultados destacados); la asignación de plazas que se acreditaron en los concursos, y la inexistencia de estímulos salariales, se determinó que esa era ‘‘la parte de la implementación de la reforma que requería revisión’’. Al respecto, integrantes de la mesa SEP-SNTE destacaron que

en los acuerdos suscritos con la dependencia federal se contempla la aplicación de ‘‘propuestas innovadoras’’ para la evaluación docente, pero también quedó establecida la urgencia de que se concrete la regularización en la entrega de nombramientos y el pago de estímulos salariales para los educadores con mejores desempeños en los procesos de evaluación, los cuales, reconocieron, se mantendrán vigentes. Luna Rodríguez dijo que para el gremio magisterial que encabeza Juan Díaz de la Torre, la evaluación docente ‘‘no tiene elementos punitivos. Es un instrumento que utilizamos en el aula de manera cotidiana, y no puede tener una carga punitiva. No la hemos visto y ratificamos que no tiene esa característica’’, pese a que fue incluido como uno de los principales ejes de sus 12 resolutivos. Finalmente, integrantes del CEN del SNTE insistieron en que el acuerdo alcanzado con la SEP permitirá avanzar en la implementación de la reforma y ‘‘salvaguardar los derechos’’ laborales de los educadores, pues es un ‘‘avance sustantivo, luego de que advertimos a la autoridad educativa nuestra preocupación porque era evidente la falta de fluidez en los mecanismos para operar su implementación’’.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

9


10 POLÍTICA • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La Comisión Permanente del Congreso recibirá hoy a dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque se condicionó a que sólo asistan nueve integrantes del magisterio disidente. La comisión negociadora de la coordinadora insiste en que estén presentes 45 de sus representantes de todo el país, aunque sólo cuatro sean los que tomen la palabra con base en el acuerdo con los legisladores. La senadora del PRD Dolores Padierna pidió al presidente de la Comisión Permanente, Roberto Gil Zuarth (PAN), acepte que ese grupo representativo de la coordinadora en todo el país pueda asistir a la reunión, que se llevará a cabo este viernes por la tarde en las instalaciones del Senado. En entrevista posterior, Gil Zuarth respondió que la mesa directiva que él encabeza no ha condicionado ni el formato ni la celebración de ese encuentro. Agregó que habló ya con la presidenta de la segunda comisión de la Permanente, la perredista Angélica de la Peña, a fin de definir los aspectos logísticos para recibir a los maestros.

Los maestros piden la presencia de 45 de sus representantes

CNTE al Senado, ‘‘pero poquitos’’

Profesores disidentes marcharon ayer del Hemiciclo a Juárez a Gobernación ■ Foto Alfredo Domínguez

Por su parte, De la Peña (PRD) comentó que tratará de negociar con los coordinadores parlamentarios de ambas cámaras que se permita la presencia

de todo el contingente que la CNTE propone, aunque sólo hagan uso de la palabra cuatro de sus representantes. El formato, insistió, es que

cada uno hable cinco minutos o uno solo el total del tiempo, 20 minutos. Después, un senador por cada grupo parlamentario. Dijo que concertar la reunión no

ha sido fácil debido a la oposición del PRI y el PVEM. La senadora Padierna resaltó a su vez que no se debe poner ninguna condicionante a la CNTE, como plantear que sólo se recibirá a ‘‘una comisión chiquita’’, y recordó que un día antes, cuando un grupo de legisladores se reunió con ellos, asistieron más de 40 profesores y el diálogo se pudo realizar en los mejores términos. En entrevista aparte, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, exigió que se escuche, sin condición alguna, a los representantes de la coordinadora, que sólo quieren ser escuchados. Insistió en que debe modificarse a fondo la reforma educativa. Sobre el tema, Gil Zuarth señaló que ‘‘lo importante es que el formato dé lugar a un díalogo útil y no necesariamente nos estemos preocupando por cuánta gente participará como testigo’’. Respecto a la posibilidad de que se modifique la reforma educativa, señaló que los acuerdos suscritos por la SEP y el SNTE son en torno a aspectos administrativos a fin de generar formatos más flexibles para la evaluación en función de las circunstancias regionales o para corregir problemas en la estimación de sueldos.

DINERO ◗ Mal ambiente por el medio ambiente ◗ Francia: de la fiesta al dolor ◗ Raza y racismo a desesperó Miguel Ángel Mancera y quiere un encuentro con el presidente Peña Nieto para pedirle que paren los ataques de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La irrupción de Semarnat y Profepa en el problema del medio ambiente de la ciudad ha venido a crear muy mal ambiente entre los funcionarios locales y federales. Mancera se queja del titular de Profepa, Guillermo Haro, pero bien sabe que las pedradas llegan de más arriba, son del secretario Rafael Pacchiano. El disgusto de Mancera viene a raíz de que entró en vigor la nueva norma de verificación vehicular y la Profepa empezó a clausurar líneas en verificentros que no cumplieran con la norma. A eso se sumó la muerte y atroz desmembramiento del gorila. Los verificentros han sido una olla de oro para los funcionarios capitalinos y no quieren otras manos metidas en lo que consideran suyo.

NIZA

ENSANGRENTADA

Se temía un ataque en los días de la Eurocopa, pero presuntos terroristas golpearon en otro lugar: Niza. La fecha elegida fue significativa: 14 de julio, Día Nacional de Francia, cuando se entona La Marsellesa en toda la república. Cerca de la medianoche, un camión atropelló a una multitud congregada para ver los fuegos artificiales que iban a servir de cierre a las celebraciones. El primer conteo de víctimas da un saldo de 75 muertos y decenas de heridos. El atentado se produce sólo unas horas después de que el presidente Hollande anunciara que el estado de excepción vigente sería levantado el próximo día 26. París sufrió varios atentados el 13 de noviembre del año pasado, que causaron la muerte de 130 personas. Ayer temprano en mi Twitter había colocado una versión de La Marsellesa con subtítulos en castellano, en-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

días. Salmerón y Gómez Álvarez están equivocados, pues confunden groseramente fenotipo con genotipo. Imagine usted la siguiente situación: se encuentra usted víctima de un asalto frente al agente del Ministerio Público, quien le pregunta: ‘‘¿De qué raza es su agresor?’’ Usted le responde tranquilamente: “Según Salmerón y Gómez Álvarez, no hay razas’’. ¡Hágame el favor! Además, si no hay razas... ¿por quién hablará El Espíritu? Pedro Miramontes

tonada por la gran Mireille Mathieu. Era mi homenaje personal; no imaginaba lo que estaba sucediendo. Sé que el problema es muy complejo, pero no pretendo ser imparcial: mi corazón está con Francia.

mente, porque no hay licencia aún para su uso aquí) con una cuenta falsa de los países en que se encuentra disponible.

LA

ASUNTO:

FIEBRE DEL

POKÉMON

La repentina popularidad de Pokémon Go ha añadido miles de millones de dólares al valor de Nintendo en un tiempo récord. Este juego virtual se usa a través de los teléfonos celulares; es gratuito. Lo impresionante son las cifras: tiene ya casi el mismo número de usuarios que Twitter en Estados Unidos. Las acciones de Nintendo, que es el fabricante de esta aplicación, se han disparado 40% en apenas tres sesiones en la Bolsa de Tokio, aumentando su valor bursátil en más de 7 mil millones de dólares. Por el momento la aplicación no está disponible en México, aunque se sabe de miles de usuarios que la han descargado (ilegal-

OMBUDSMAN SOCIAL RAZAS Y RACISMO

Respecto de raza y racismo, le digo: la raza nuestra es la humana; lo que usted refiere de Pelé, Messi y Chan son colores de piel, pero no razas, porque esas tres personas son humanas; los colores de la piel no nos dividen en razas, sino en tipos o variantes de nuestras características; si no llegaríamos al absurdo de combinar razas por tipo o color de ojos y así sucesivamente. Reitero, no nos perdamos: nuestra raza es humana. César Augusto Fragoso García

Tiene usted toda la razón del mundo: las razas humanas existen y las vemos todos los

R: En temas como éste suelo acudir a la opinión del egregio filósofo guanajuatense Vicente Fox. Al regresar de su primera visita a Estados Unidos, ya como Presidente, le preguntaron los compas reporteros cuáles eran sus impresiones. Y repuso: ‘‘En primer lugar me impresionó mucho la discriminación racial. Y en segundo lugar, el montón de negros que se ve por todos lados’’.

TWITTERATTI Javier Duarte se puso a adelgazar para ahora que ande huyendo de la Interpol, le sea más fácil pasar desapercibido. Anel Underwood @anelita76 Si Humberto Moreira va a demandar a todo aquel que le diga corrupto (como Sergio Aguayo), gastará todo lo que se robó en abogados. Alex Gómez @_jgomez Lo de la #ViaVerde tiene todo: 1. Uso de lo público para fines de ganancias privadas. 2. Inutilidad. 3. Costos públicos. En serio, TODO mal. José Merino @PPmerino

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

Representantes de partidos de oposición piden reformar la ley; el PRI se opone

Revisión de reforma educativa divide a diputados ROBERTO GARDUÑO

La revisión que implementará el gobierno federal al proceso de evaluación docente dio pie a interpretaciones opuestas en la Cámara de Diputados, donde el PRI negó la posibilidad de modificar la Constitución y sus leyes secundarias, porque los cambios propuestos por la administración de Enrique Peña Nieto son ajustes en el ámbito de los derechos de los maestros. Por el contrario, el PRD, Morena y Movimiento Ciudadano reprocharon tal postura, pues sí habría de aplicarse un cambio sustantivo a la Ley General del Servicio Profesional Docente en su artículo 53. César Camacho, coordinador del tricolor, reiteró la negativa a reformar la ley, ‘‘porque el margen que tiene la autoridad educativa da para hacer esos ajustes y acreditar que se trata de respetar los derechos de los maestros. Que todos tengan la convicción de que nadie tendrá afectación a sus derechos’’. No obstante, se le insistió en la propuesta de otras fuerzas políticas para reformar la ley. El mexiquense replicó: ‘‘No se requiere y nosotros estamos en la decisión firme de no pensar en ningún cambio a la ley ni a la Constitución’’. Por el contrario, la presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Hor-

Mireles no llevará libre su proceso ALFREDO MÉNDEZ

El juez local de Michoacán Ramón Rocha negó este jueves a José Manuel Mireles, ex vocero de las disueltas autodefensas, la posibilidad de llevar en libertad su proceso por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, con el argumento de que tiene un antecedente penal por delitos contra la salud. El magistrado resolvió que, no obstante la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, no procede sustituir la prisión preventiva cuando el reo tiene una sentencia definitiva por un delito doloso, ajeno al proceso en curso. El 15 de mayo de 1991 el juzgado segundo de distrito de Michoacán condenó a Mireles a siete años tres meses de prisión por delitos contra la salud, derivado de su captura con 86 kilos de mariguana, ocurrida el 8 de noviembre de 1988 en Tepalcatepec. Fue por ello que Rocha negó el beneficio de ley.

tensia Aragón (PRD), expuso la inviabilidad de aplicar cambios (administrativos). No van a ser suficientes, ‘‘lo expongo desde ahora para que después no vayan a andar acusando que los acuerdos no se concretan porque son intolerantes los maestros de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación)’’. La perredista sostuvo que cambios a la ley sí debe haber, pues ‘‘yo pudiera aceptar que no fuera una modificación constitucional,

y tiene razón en eso el secretario de Educación (Aurelio Nuño), pero sí se necesita modificar la ley reglamentaria, y si se da ese paso se avanza definitivamente, no sólo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sino también con la CNTE’’. A decir de la diputada Aragón, la reforma tendría que aplicar en el artículo 53 de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Y estaría en manos del Presidente de la República enviar

la iniciativa al Congreso, pero si no fuera el caso, tendría validez una iniciativa ciudadana. Por su parte, los diputados Emiliano Álvarez y Guillermo Santiago, de Morena, reprocharon el anuncio gubernamental, porque ‘‘es una señal falsa; desde hace meses el secretario Aurelio Nuño insistió reiteradamente en que no se retrocedería ni un ápice en la llamada reforma educativa. ‘‘Ahora, alimentando toda una serie de dudas, salen en una cam-

POLÍTICA 11

paña mediática a informar que se revisará la evaluación: Aurelio Nuño provocó con su postura de criollismo puro el enfrentamiento con la CNTE que hoy tiene semiparalizada una importante región del país. Y al día de hoy, cuando se prometió la revisión de las evaluaciones, Enrique Peña Nieto insiste en que no se modificará la ley. Ahí está la trampa’’, insistieron ambos legisladores Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, informó que su partido propondrá la comparecencia de Nuño: ‘‘Debe explicar a cabalidad al Congreso los términos y alcances de las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación’’.


12 POLÍTICA • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

ASTILLERO ◗ Nuño desempolva al SNTE ◗ Lo habilita como “ganador” ◗ “Rediseño global”: derrota ◗ Guiño amañado de AMLO al PRD l gobierno de Enrique Peña Nieto desempolvó al oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para simular que a éste le concede algunos de los ajustes y cambios (por verificar) a la dizque reforma educativa por los que briosamente han peleado los profesores pertenecientes a la CNTE. La triangulación teatrera pretende camuflar el obligado cambio parcial (y aún manipulable) respecto a la reforma laboral y administrativa a la que malamente se ha querido llamar “educativa”. La seca retórica marcial del secretario de educación pública (a quien, por esas características, aquí se ha motejado con insistencia como “sargento”) y su postura pretendidamente inflexible han sido doblegadas de manera fragmentaria, pero muy significativa, aún sujeto todo a un proceso de marrullería burocrática en busca de recuperar parte de lo perdido. Aurelio Nuño Meyer habilitó en el SNTE una certificación de vida política artificial, gracias a la cual ha asomado a los medios con una sonrisa sin sustento, obligado por la lucha de los profesores de la CNTE y por las intrigas futuristas marca Bucareli a anunciar el advenimiento de una presunta etapa corregida y mejorada de las evaluaciones y a recular respecto a medidas administrativas y laborales que antes proclamaba intocables. No es poca cosa que el aparato peñista haya reconocido la necesidad de hacer un “rediseño global” del proceso de evaluación para que éste sea “pertinente y más útil” (se toma como referencia, en esta y otras citas, la nota de Laura Poy Solano en La Jornada, http://goo.gl/knXEXX ). El altivo y antes inamovible secretario Nuño hubo de reconocer también, ¡aleluya!, la “percepción de que la reforma educativa tiene una orientación punitiva”. Mmm: más vale tarde que varios muertos más. Los “acuerdos” de Nuño con el maleable SNTE recogen a las claras algunas de las demandas más vigorosas de la CNTE: la famosa evaluación docente tomará en cuenta, dicen, “los contextos sociales, culturales, urbanos y étnicos” y, oh, habrá un nuevo mecanismo de revisión para los docentes que “por causas de fuerza mayor no pudieron concretar todas las etapas de los procesos de evaluación”. Es decir, es de suponerse que bastaría acreditar una causa de

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

fuerza mayor (un asequible certificado médico de incapacidad física para acudir a la evaluación, por ejemplo) para que los miles de profesores despedidos puedan retomar su lugar y participar en nuevos exámenes en los que participarán autoridades federales y estatales.

septiembre (cuando presentará Peña Nieto su cuarto Informe de actividades). Incluso señaló: “derogarla sería la claudicación del gobierno; no se trata de jugar a las vencidas”, y “si se le vence por completo a Peña, no va a haber estabilidad ni gobierno”.

Una frase de Nuño implicaría en un ámbito de evaluación rigurosa, por ejemplo a cargo de alguna empresa o de Mexicanos Primero, la destitución del fallido secretario e incluso el fincamiento de cargos administrativos y judiciales: la “reforma” que él impulsó, reconoció quien dejó de ser sargento y ahora parece simple recluta, generó “preocupaciones, incertidumbres y, sin duda, también enojo”. Y, le faltó decir al recluta Nuño: bloqueos carreteros, protestas masivas en todo el país, problemas en el suministro de mercancías y combustibles, onerosa movilización de miles de policías federales, tensión social y varios muertos y decenas de heridos en Nochixtlán.

En la entrevista, que duró casi una hora, AMLO abrió por primera vez cierta posibilidad de hacer alianza electoral para 2018 con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), organización con la que antes había dicho que no iría “ni a la esquina”. La condición que pone el tabasqueño es fácilmente cumplible, pues pide que el sol azteca se “deslinde” con “autenticidad” del PRI, el PAN y la “mafia del poder”. Ha de suponerse que tal reconversión de palabra puede ser tan flexible como la aceptación que en Tabasco hizo antes López Obrador de un priísta al que había tachado de corrupto pero, al convertirse a la estrategia morena, acabó perdonado de sus pecados políticos.

Otro proceso de ajustes tuvo lugar ayer. Andrés Manuel López Obrador fue entrevistado por Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula y allí dijo que la tal reforma educativa no debe ser derogada, sino corregida en ciertas partes, en algún periodo extraordinario de sesiones del Congreso, antes del primero de

La súbita predisposición táctica hacia el perredismo antes tan repelido pareciera una respuesta a los proyectos de alianzas que se cocinan entre panistas y perredistas rumbo a las elecciones estatales de Nayarit, Coahuila y el estado de México el año entrante y, más específicamente, para 2018.

ZACAPELA

Arrojado al pragmatismo de supervivencia, el PRD podría ser en las presidenciales el factor que definiera diferencias aritméticas. Por lo pronto, AMLO hace guiños a lo que antes juraba que ni siquiera vería, en una falsa recomposición óptica basada en la calculadora. El 31 de agosto del año pasado se realizó la “primera acción pro derechos laborales de empleados consulares”, que incluyó un paro laboral de manos caídas por parte de quienes trabajan en representaciones de México en el extranjero, pero no tienen las prestaciones básicas ni reciben aumento salarial adecuado a sus circunstancias. Este año, del 29 de agosto al 5 de septiembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) organiza la Semana de derechos laborales en Estados Unidos, bajo el lema de “¡Tu trabajo tiene dignidad! Conoce tus derechos”. Lo irónico, comentan algunos trabajadores de los consulados, es que “seguimos sin que se nos reconozcan como empleados los derechos laborales que durante esta semana tenemos que promover entre todos los mexicanos, diciendo que ‘todos los días los consulados de México están activamente defendiendo y protegiendo a los connacionales y cualquier abuso laboral por parte de su patrón’, sin tomar en cuenta que el mismo México, como nuestro patrón, abusa de nosotros”. ¡Hasta el próximo lunes, con noticias terribles desde Niza!

EN CONGRESO DE LA SECCIÓN

34

DEL

SNTE

Critica PAN que se negocie la ley con los docentes GEORGINA SALDIERNA

Y

CAROLINA GÓMEZ

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, manifestó su apoyo a la decisión gubernamental de revisar las condiciones de la evaluación magisterial, al considerar razonable que se discuta el “detalle técnico” de las pruebas que se aplicarán a los docentes con el órgano especializado en la materia. “En lo que no estaríamos de acuerdo es en que se negocie la ley. Lo que el PAN no acompañaría es que la conclusión de las negociaciones sea modificar la legislación”, advirtió. Recordó que el modelo dé la evaluación no está en la ley, y por lo tanto es algo que se puede dialogar técnicamente con el aval de expertos; añadió que lo que si está en las normas es que las plazas de los maestros no se pueden vender, heredar o rentar. “Una modificación que toque ese tema no la aceptaríamos”. Aparte, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, señaló que se debe “aprender a dialogar, que es escuchar, comprender, valorar, aprender, cambiar, controlar impulsos, pedir perdón y agradecer”. Celebró que se hayan programado mesas de diálogo entre el gobierno federal y los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para abordar asuntos educativos, políticos y sociales. Ese es el mejor camino para encontrar “soluciones a la inestabilidad social que se produjo con las movilizaciones de quienes están inconformes con la llamada reforma educativa”. Remarcó que “dialogar no es conceder todo lo que se pide, sino analizar qué se puede y qué no se puede hacer. Es saber perder, para que ganemos todos. Es hacer a un lado el egoísmo personal y grupal, para el bien social”.

Maestros reciben trato de criminales: Lila Downs OAXACA, OAX.

Personas identificadas como guardias de seguridad reventaron a golpes y sillazos el 25 congreso extraordinario de la sección 34 del SNTE en Zacatecas, justo cuando los disidentes exigían un recuento de la votación mediante la cual se eligieron los nuevos delegados del gremio. Al menos siete profesores resultaron heridos. Víctor Hugo Montoya, líder del magisterio disidente, informó que alrededor de las 15:30 horas, la mesa directiva sometió a votación qué planilla iba a presidir la mesa de los debates. “Nos quisieron ver la cara al dar a conocer que eran 170 votos oficialistas, contra 110 votos de la disidencia, y más de 90 votos nulos”. El también delegado Montoya agregó: “Cuando (los oficialistas) vieron que la disidencia iba a obtener una mayoría abrumadora, reventaron violentamente la asamblea con los policías estatales disfrazados de guardias de seguridad ■ Foto tomada de Internet Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El trato que el gobierno federal da a los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación es desproporcionado, ya que los ha apresado en penales de máxima y mediana seguridad como si fueran terroristas, dijo la cantante oaxaqueña Lila Downs, quien apuntó que es necesario que el conflicto magisterial sea resuelto por medio del diálogo. Al final de una conferencia de la banda Tierra Mojada en la que Downs fue madrina, la intérprete y compositora dijo: “Yo quiero a mis maestros, yo no siento que sean terroristas, eso es lo principal en mi mente y en mi corazón”, y destacó que el trato que las autoridades federales y estatales dan a los mentores ha sido digno de criminales peligrosos, cuando ellos únicamente se dedican a la enseñanza. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

ARTURO CANO Enviado

OAXACA, OAX.

El 19 de junio “pidieron ayuda para traer más gases lacrimógenos y en dos horas llegaron los helicópteros, ¿por qué ahora no pueden traer médicos?” La pregunta, hecha por un poblador, sintetizó los reclamos de Nochixtlán frente a una delegación gubernamental que visitó la localidad. A pocos días de que se cumpla un mes del fallido intento de desalojo y a una semana de que la población de la Mixteca recibiera al subsecretario Roberto Campa Cifrián, la Secretaría de Gobernación ofreció, mediante un oficio firmado por un director de área, que en unas horas llegaría la ayuda: un especialista en traumatología y una unidad médica móvil con el siguiente personal: un médico, una enfermera y un supervisor. El ofrecimiento ocurrió luego de una prolongada y tensa reunión que enviados de Gobernación y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) sostuvieron con representantes de la comunidad y víctimas de los hechos. La reunión comenzó a las cinco de la tarde del miércoles y concluyó, recesos incluidos, alrededor de la una y media de la tarde del jueves, sólo después de que los enviados de Gobernación y la CEAV admitieron que ellos no tenían capacidad para dar respuesta a las demandas que les fueron presentadas. La noche del miércoles circularon versiones de que los funcionarios habían sido retenidos. Por la mañana del jueves, personal de

POLÍTICA 13

Se reunieron durante unas 20 horas con víctimas y representantes de la comunidad

Enviados del gobierno dicen en Nochixtlán que no pueden dar respuesta a las peticiones la Fiscalía General de Oaxaca, que formalmente ha quedado fuera del caso luego de que lo atrajera la PGR, envió un mensaje a reporteros locales. En el texto se afirmaba que ocho funcionarios se encontraban retenidos e incluso se proporcionaban sus nombres. A pesar de estar fuera del caso, personal de la Fiscalía se ha presentado en los días recientes en Nochixtlán y “comenzó a llamar tes-

tigos para tomarles declaración”, aseguró Arturo Peimbert, titular de la Defensoría de Derechos Humanos de Oaxaca. El ombudsman oaxaqueño pidió a uno de esos funcionarios que le mostrara la carpeta de investigación que llevaba. El agente del Ministerio Público abandonó inmediatamente el lugar. “No hubo una retención, sino una reunión que se complicó”, según Héctor Llerena, vocero de la

CEAV. “Parecía que no sabían a qué venían y, al final, ellos se fueron luego de admitir que no eran las personas indicadas para tomar decisiones”, dijo Itayee Cruz, integrante del Consejo Representativo de Nochixtlán. Según testimonios de otros asistentes, la reunión “se complicó” porque los funcionarios informaron que ellos no podían dar respuesta a las demandas de los pobladores.

La CEAV ofreció explorar la posibilidad de que los heridos de bala sean atendidos en instituciones hospitalarias “sin que medie proceso judicial”, según el vocero Llerena. Pero él mismo consideró que “está difícil que ocurra así”. Una buena parte de los más de 100 lesionados, según el Consejo Representativo, se ha negado a acudir a hospitales por temor a represalias.

Nueva reunión de pobladores con el subsecretario, ahora en la CDMX

la Ciudad de México con una comisión de 15 pobladores de Nochixtlán. El encuentro, que duró casi cinco horas, se realizó en las instalaciones de la organización Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), instancia de la sociedad civil que ha sido “facilitadora” de las negociaciones, según declaró el mismo subsecretario de Gobernación, Roberto Campa. Resultado de este prolongado encuentro fue el compromiso del gobierno federal de atender de manera urgente el tema de las víctimas, y con ello evitar también acciones de protesta de los pobladores, como ocurrió en la víspera

Roberto Campa se compromete a atender a los afectados del 19 de junio JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Una comisión de pobladores de Nochixtlán, Oaxaca, y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, acordaron la creación de dos mesas de trabajo para atender las secuelas de los hechos violentos acontecidos en ese poblado el pasado 19 de junio, y que dejaron ocho personas muertas y

casi un centenar de heridos. Una de las mesas abordará el tema jurídico, donde estará presente la Procuraduría General de la República (PGR), para acompañar la investigación de los hechos ocurridos ese día durante un operativo policiaco y un enfrentamiento con pobladores y maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La segunda de las mesas, donde

participarán múltiples dependencias del gobierno federal, tendrá como eje central la atención integral de las víctimas, a fin de alcanzar una reparación del daño, se dijo, conforme a los más altos estándares internacionales de derechos humanos. Para avanzar en estas mesas, funcionarios del gobierno federal, encabezados por el subsecretario Campa, se reunieron anoche en


14 POLÍTICA• VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

Disidentes exigían recuento de la elección de nuevos delegados

C ONSEJO

Revientan a golpes congreso de la sección 34 del SNTE ALFREDO VALADEZ Y MIROSLAVA BREACH Corresponsales

Guardias de seguridad reventaron a golpes y sillazos el 25 congreso extraordinario de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas, justo cuando los disidentes exigían un recuento de la votación

mediante la cual se eligieron los nuevos delegados del gremio. Siete profesores resultaron heridos por golpes en rostro, cabeza, pecho y brazos; dos fueron trasladados por paramédicos de la Cruz Roja al hospital del Issste de la capital del estado. Los otros cinco –entre ellos dos mujeres– fueron atendidos en el lugar donde ocurrió la agresión de

Alistan denuncias contra agresores de policías

Maestros de NL recibirán beneficios aun sin evaluación DE

LOS CORRESPONSALES

“Si los maestros (de Nuevo León) desean ser evaluados bajo el modelo que plantea la reforma educativa y salen destacados podrán tener los incentivos económicos que marca la legislación, pero si deciden no participar, no perderán el beneficio económico que para ellos implica la carrera magisterial”, señaló la secretaria estatal de Educación, Esthela Gutiérrez. La “Carrera Magisterial se que-

Pagan padres la educación NEZAHUALCÓYOTL, MÉX.

Profesores del estado de México aseguraron que desde hace casi 25 años, los padres de familia pagan con sus cuotas la educación de sus hijos, puesto que el gobierno federal les delegó el costo de la distribución de los libros de texto, pago de servicios, salarios del personal no docente y del mantenimiento de las escuelas; por eso marcharán mañana en Toluca, para exigir que se derogue la reforma educativa. En conferencia de prensa, mentores anunciaron que el sábado marcharán integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del estado de México; de las secciones 17 y 36 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y representantes de Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa. Aseguraron que sólo a nivel federal existe presupuesto para solventar gastos en escuelas, “pero éste se reduce cada año, porque lo quieren desaparecer”. Aseguraron que en escuelas del sistema estatal todo se paga con las cuotas de los padres de familia, incluso “los gastos de las supervisiones escolares”. RENÉ RAMÓN,

CORRESPONSAL

da a 3.5 por ciento y será retroactivo al primero de enero. Esta acción es un reconocimiento a sus derechos adquiridos. Para los maestros de Nuevo León el pago retroactivo de Carrera Magisterial se verá reflejado en esta quincena”, prometió. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Manuel González, informó que alistan siete denuncias en contra de los sujetos que atacaron el pasado miércoles a policías estatales, durante las manifestaciones que realizaron miles de maestros regiomontanos sobre la avenida Constitución. Aclaró que los acusados son personas infiltradas y no quiso especificar si son profesores. “Las fotos de anoche (miércoles) en Constitución son pruebas de que bloquearon las calles; el delito es obstrucción de la vía pública y está tipificado por el Código Penal de Nuevo León”, explicó. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sujetos encapuchados rompieron cristales, quemaron muebles y papelería en las oficinas de los partidos Revolucionario Institucional y Nueva Alianza la mañana del jueves. En las del Partido Acción Nacional sólo realizaron pintas. Antes, maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron frente a esas oficinas sin que fueran atendidos. El secretario general suplente de la sección 7 del SNTE, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, aseguró que el gobierno federal mantiene “un doble discurso”, pues a nivel mediático dice que no es posible la abrogación de la reforma, pero en la mesa de negociación refiere que es posible su suspensión definitiva. Las marchas, bloqueos y tomas de oficinas de los maestros continuaron en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Chihuahua y Tabasco, para exigir la abrogación de la reforma educativa y en contra de los despidos de miles de docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. ERICK MUÑIZ, ELIO HENRÍQUEZ, DIANA MANZO, SERGIO OCAMPO, HÉCTOR BRISEÑO, RUBÉN VILLALPANDO Y RENÉ ALBERTO

los guardias, que traían como distintivo trajes y corbata negra. Víctor Hugo Montoya, líder del magisterio disidente, informó que desde las seis de la mañana más de 200 agentes de la policía estatal preventiva (PEP), muchos con equipo antimotines, blindaron el hotel Hacienda Baruk, donde se efectuaban los trabajos, e impidieron el acceso a la prensa. Alrededor de las 15:30 horas, la mesa directiva encabezada por Jorge Miguel Cota Katzenstein, delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, sometió a votación qué planilla iba a presidir la mesa de los debates. “Nos quisieron ver la cara al dar a conocer que eran 170 votos oficialistas contra 110 votos de la disidencia, y más de 90 votos nulos”. El también delegado Montoya agregó: “Cuando (los oficialistas) vieron que la disidencia iba a obtener una mayoría abrumadora, reventaron violentamente la asamblea con los policías estatales disfrazados de guardias de seguridad. “Me aproximé a la mesa para exigir un recuento de votos y los guaruras hicieron una cadena humana y empiezan a empujarnos, agresivamente, para intentar retirarnos. Hubo compañeros que empezaron a recibir golpes, les lanzaban las sillas de metal, golpes y patadas”. En Chihuahua, las secciones octava y 42 del SNTE iniciaron el proceso de elección de nuevos secretarios generales en congresos si-

A P O YA E D O M E X

HELGUERA multáneos y en medio de conatos de riña por parte de corrientes disidentes internas. Fuera del Centro de Convenciones, unos 100 maestros intentaron ingresar por la fuerza al Centro de Convenciones donde se instaló la

asamblea de la sección octava, pero otro grupo de profesores les impidió la entrada desde el interior. Este gremio agrupa a unos 30 mil maestros federalizados, en tanto que la sección 42 tienes 17 mil maestros estatales.

A FA M I L I A R E S D E V Í C T I M A S D E A C C I D E N T E A É R E O

Toluca, Méx. Familiares de tres integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana que fallecieron en un accidente aéreo el pasado primero de julio, en el municipio de Ozumba, mientras cumplían con su deber, recibieron de manos del gobernador Eruviel Ávila Villegas apoyos económicos en reconocimiento a la labor que realizaron en el Ejército Mexicano para mantener la paz, el orden y prosperidad del Estado de México y todo el país. El mandatario estatal afirmó que esta acción se trata de una modesta muestra de cariño, respeto, admiración y agradecimiento, que los mexiquenses le tienen a los militares y a quienes integran las fuerzas federales. DE LA REDACCIÓN


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

15


16 POLÍTICA • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

La lista oficial saldrá hasta que la Suprema Corte la depure, indican funcionarios

Encabezan consejeros de la Judicatura y del INE a aspirantes al tribunal electoral ■ También

buscan un sitio asesores partidistas, magistrados, ex servidores públicos y académicos

CLAUDIA HERRERA Y JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió 130 solicitudes de aspirantes a integrar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre los que se encuentran consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Judicatura Federal, asesores partidistas, magistrados electorales de salas regionales, secretarios proyectistas, ex funcionarios federales y académicos. La lista de aspirantes circuló desde ayer por la mañana en las oficinas del INE, sin embargo, funcionarios de la Suprema Corte se limitaron a confirmar el número de solicitantes y aseguraron que se dará a conocer el listado oficial hasta que los ministros hagan la depuración correspondiente y sólo queden aquellos que cumplen los requisitos para el cargo. Particularmente, indicaron,

los que tienen que ver con demostrar que cuentan con experiencia y conocimiento de derecho electoral y que no están vinculados a ningún partido político. Ministros consultados afirmaron que el pleno no tiene preferencia particular sobre el perfil de quienes integrarán las siete ternas que enviará la Corte al Senado, para que éste designe a los integrantes de la Sala Superior. La lista la encabezan los consejeros del INE Marco Antonio Baños, Beatriz Galindo y Adriana Favela, lo que significa que tres de los 11 integrantes de ese cuerpo colectivo buscan dar el brinco al tribunal electoral; todos fueron propuestos por el PRI. El primero es muy cercano a Manlio Fabio Beltrones y a la actual magistrada electoral, María del Carmen Alanís. Entre los aspirantes se encuentra Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electora-

les, quien fue asesor de la fracción del PRD en el Senado, tema que no incluyó en su currículum y desató polémica. También se enlista a Claudia Beatriz Zavala, fue presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México y trabajó en el TEPJF como secretaria de estudio y cuenta de Nava Gomar; Marco Antonio Zavala fue secretario de estudio y cuenta de Alejandro Luna Ramos, ex magistrado de la Sala Superior. José Luis Vargas Valdés fue titular de la Fepade en 2010. Se dice que fue despedido por presión de partidos (PRI) en marzo de 2012, antes de que iniciaran las campañas presidenciales. Carla Astrid Humphrey Jordan, ex esposa del senador Roberto Gil, ex presidenta del IEDF y actual colaboradora de María del Carmen Alanís; Fernando Agiss Bitar, ex director jurídico del IFE, dueño de una consultora y colaborador de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión.

Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández, ex consejero jurídico de la Presidencia con Vicente Fox, fue procurador de la República y consejero de la Judicatura. Destaca el registro de los actuales consejeros de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera y José Guadalupe Tafoya Hernández, ambos magistrados federales con carrera judicial. Así como de los magistrados electorales de salas regionales del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, Yairsinio David García

LA

Ortiz, Adín Antonio del León Gálvez, Juan Manuel Sánchez García, Armando Ismael Maitret Hernández, Héctor Romero Bolaños (quien contaría con el apoyo del PRD y Morena), Juan Carlos Silva Adaya y Clicerio Coello Garcés. César Astudillo Reyes, ex abogado general de la UNAM, miembro del grupo del Instituto de Investigaciones Jurídicas, al que pertenece Lorenzo Córdova. Pablo Gómez, representante del PRD, criticó la postulación de tres consejeros electorales a integrar la Sala Superior del TEPJF, porque ocupan esos cargos impulsados por el PRI y serían “magistrados de consigna”. Afirmó que “la Suprema Corte debe de ver que ningún propuesto para magistrado tenga nexos con los partidos políticos y estos consejero de aquí evidentemente lo tienen, porque los partidos los trajeron”.

ZANAHORIA Y EL GARROTE

Será sancionado por $79.6 millones; anuncia que impugnará

PRI, el más multado por anomalías financieras en campañas de este año CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

La danza de cifras que hubo ayer en el Instituto Nacional Electoral (INE) terminó por confirmar que el PRI será el partido más multado por irregularidades cometidas con el dinero en las campañas electorales de este año. Suma 79.6 millones de pesos en sanciones, es decir, 11 millones más que las calculadas originalmente. Del monto total, que asciende a 424.8 millones de pesos, las multas para el tricolor representan 21 por ciento, las del PRD fueron por 66.4 millones (17 por

ciento) y las del PAN ascendieron a 50.4 millones (13 por ciento). El Consejo General del INE aprobó ayer dichas penalizaciones por las trampas financieras realizadas en 14 elecciones locales, pero pueden variar, ya que los consejeros hicieron correcciones y adiciones un día antes y en el transcurso de la sesión, lo que llevó a que la mayoría votará sin conocer los números precisos. El principal inconforme fue el PRI, que en voz de su representante, Alejandro Muñoz, calificó de desproporcionadas e ilegales las sanciones aplicadas por el registro extemporáneo de

Montos de multas relacionadas con fiscalización por las campañas 2015-2016 Partido PRI PRD PAN PT Morena Encuentro Social Nueva Alianza Partido Verde Movimiento Ciudadano Total partidos nacionales Total 15 partidos locales Candidatos independientes Total general

Multas (millones de pesos)

Porcentaje

79.6 66.4 50.4 43 42.4 29.9 27.7 24.9 17.8

21 % 17 % 13 % 11 % 11 % 8 % 7% 7% 5%

382.5 29.3 12.9 424.8

90 % 7% 3% 100 %

Fuente: Presidencia de la Comisión de Fiscalización del INE

operaciones en el sistema de fiscalización en línea. “También nos preocupa que hay asuntos que de alguna manera se presentan como total, pulcra y absolutamente terminados o acabados por la Comisión de Fiscalización, pero la cantidad de fe de erratas que nos han presentado entre ayer y hoy nos hace pensar que sigue siendo un producto inacabado la revisión”. También reprochó las sanciones impuestas por no reportar gastos en Facebook basadas en información proporcionada por esa empresa, pero no soportada en contratos o facturas y anunció, como el resto de los partidos, que impugnará en el Tribunal Electoral. En coincidencia con la postura del tricolor y de otros partidos políticos, el consejero Marco Antonio Baños propuso no sancionar por las omisiones en informar erogaciones en Facebook e iniciar una investigación más profunda mediante un procedimiento ordinario sancionador. Al final recibió el respaldo sólo de la consejera Adriana Favela, porque otros ocho se pronunciaron en contra de su sugerencia. La consejera Pamela San Martín volvió a ser la voz discordante y se quedó sola en las votaciones al proponer que se devolvieran para su revisión a fin

ROCHA de hacer un proceso de fiscalización más riguroso que penalizará más los retrasos de los partidos. Pablo Gómez, representante del PRD, alegó que los consejeros del INE no se han desempeñado bien, no han estado a la altura de lo que ellos mismos instituyeron legalmente. Francisco Gárate, representante del PAN, propuso a los consejeros escalonar la aprobación de estos dictámenes, porque los contadores de la Unidad Técnica de Fiscalización “llevan 15 días prácticamente sin dormir. Cuando se trabaja en esas condiciones puede existir una duda razonable sobre la precisión del trabajo”. De hecho, durante las siete horas que duró la sesión, dece-

nas de empleados del área de fiscalización del INE trabajaban a marchas forzadas con las miles de hojas de los expedientes que cargaban en cajas de cartón. Se les podía ver amontonados frente a una banca de metal, en la explanada y luego formados en una larga mesa que se dispuso en el vestíbulo de un edificio. Adentro del salón de sesiones, la mayoría de los consejeros cerraban filas y defendían los criterios aplicados para sancionar a los partidos políticos. Javier Santiago reviró al representante del PRI: “Es cierto, está gruesa la fe de erratas. ¿No tendrá algo que ver el retraso de los partidos en la entrega de la información y que esto redujo el tiempo para el trabajo fiscalizador?”


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

GUSTAVO CASTILLO

La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, se reunió ayer con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, quien dijo que está en disposición de “proceder a la abrogación o derogación en su caso, de los actos o normas generales” que motivaron que el Ministerio Público Federal presentara una acción de inconsti-

■ Analiza

Borge con titular de PGR la acción de inconstitucionalidad del MP federal

Gobernador de QR, dispuesto a abrogar las reformas a modo en legislación local tucionalidad, en la que solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declarara ilegal el sistema de combate a la

corrupción establecido en esa entidad. Durante el encuentro, sostenido en la sede de la PGR en la

Busca avanzar en acuerdos de la cumbre de Ottawa, indican

Peña Nieto visitará EU el 22 de julio en respuesta a invitación de Obama ROSA ELVIRA VARGAS

El presidente Enrique Peña Nieto viajará a Washington, Estados Unidos, el próximo 22 de julio en visita de trabajo, se informó ayer de manera simultánea en Los Pinos y en la Casa Blanca. Atenderá la invitación formulada por el presidente Barack Obama, durante la reunión bilateral previa a la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), efectuada en Ottawa, Canadá, el pasado 29 de junio. Al término de ese encuentro, ambos anunciaron la invitación de Obama a Peña Nieto para visitar Washington, antes de la conclusión de su gobierno. El mandatario mexicano agradeció el hecho. Ayer la Presidencia de la República formalizó la aceptación del jefe del Ejecutivo, quien estará en la capital estadunidense el viernes de la próxima semana. En un comunicado, la Presi-

dencia aseguró que “la reunión tiene como objetivo continuar el diálogo político al más alto nivel, profundizar la asociación estratégica entre ambos países y avanzar en los acuerdos alcanzados durante el reciente encuentro que sostuvieron los presidentes Peña Nieto y Obama en el marco del CLAN, a fines del mes pasado’’. Resaltó también el enfoque del gobierno de México “de consolidar el liderazgo de América del Norte como la región más próspera, dinámica y competitiva del mundo”. La Casa Blanca resaltó que Obama dará la bienvenida al presidente Peña Nieto y que la visita sigue al encuentro que tuvieron durante la cumbre, así como a la gira que el mexicano realizó a Washington en enero de 2015. La oficina de la secretaria de prensa puntualizó que el mandatario de Estados Unidos espera

La propuesta frena elección de dirigente

Insisten en PRD en crear frente opositor con AN ALMA E. MUÑOZ

Las corrientes del PRD continúan entrampadas en las negociaciones para designar este sábado a su presidente nacional, luego de que Nueva Izquierda (NI), Foro Nuevo Sol (FNS) y Galileos pretenden que el Consejo Nacional avale la construcción de amplios frentes opositores, que incluye al PAN, para las próximas elecciones. Se informó que el bloque no ha logrado los votos necesarios para que Nueva Izquierda recupere la presidencia del partido, por lo cual la tribu mantendría la secretaría general y tendría la dirigencia del PRD capitalino, en caso de concretar un acuerdo con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y la corriente Vanguardia Progresista, que impulsan a Alejandra Barrales para dirigir al instituto político.

POLÍTICA 17

Anoche, NI, FNS y Galileos expresaron en un pronunciamiento conjunto su intención de continuar con los amplios frentes electorales, horas después de que el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló que analizaría una alianza con el PRD si sus dirigentes hacen un deslinde claro del gobierno. Sin embargo, las corrientes perredistas coordinadas por Jesús Ortega, Vladimir Aguilar y Acosta Naranjo optaron por que se mantengan acuerdos electorales con el PAN, al expresar que las coaliciones opositoras registradas este año “le dieron un vuelco a la composición política del país”, con los triunfos en Veracruz, Quintana Roo y Durango. Afirmaron que dividir el voto opositor “es facilitar la permanencia del PRI en los estados”.

recibir a su homólogo para continuar avanzando con el significativo progreso alcanzado en la cumbre y para reafirmar y profundizar la relación bilateral en un amplio rango de asuntos.

Ciudad de México, el mandatario quintanarroense comunicó su intención de establecer en aquella entidad un sistema legal de combate a la corrupción en completa armonía con la Constitución federal y las leyes generales en la materia, una vez que estas últimas sean promulgadas. El pasado lunes la PGR presentó ante la Suprema Corte acciones de inconstitucionalidad contra los congresos de Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua para evitar violaciones al sistema nacional anticorrupción, ya que los mandatarios de esas entidades aprobaron legislaciones que los blindaban de presuntos actos de corrupción. En conferencia de prensa, el subprocurador jurídico y de asun-

tos internacionales de la PGR, Salvador Sandoval Silva, y el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, informaron que la interposición de las acciones de inconstitucionalidad se presentaban para que no existan legislaciones locales a modo, ya que en la lucha contra la corrupción no puede haber excepciones y en el caso de Quintana Roo se eligió a un fiscal y a un auditor cercanos al mandatario de la entidad. La PGR informó que durante el encuentro sostenido este jueves también participaron el subprocurador jurídico, el de control regional, procedimientos penales y amparo, Gilberto Higuera Bernal, así como el consejero jurídico del gobierno de Quintana Roo, Raúl Labastida Mendoza.


18 POLÍTICA • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 ALFREDO MÉNDEZ

El juez federal Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil de Oceanografía, le dio ayer un respiro a la naviera, al autorizar que en agosto sus acreedores presenten un nuevo convenio concursal, el tercero en este año, a fin de que pueda evitarse la quiebra de la firma, informaron a La Jornada fuentes del Poder Judicial Federal. La semana pasada un tribunal federal echó abajo por segunda vez el convenio concursal que ya había sido avalado por la mayoría de los acreedores, y se esperaba que esta semana se declarara la quiebra de Oceanografía. En tanto, otra juez federal, Luz María Ortega Tlapa, envió a la titular de la Procuraduría

El Inai presenta guía de borrado seguro de datos ALMA E. MUÑOZ

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) presentó ayer la guía para el borrado seguro de archivos personales, con el cual pretenden evitar el mal uso de aquellos que dejaron de ser necesarios en los fines para los que fueron recabados. La comisionada presidenta del Inai, Ximena Puente de la Mora, firmó un convenio de colaboración con el director general del Issste, José Reyes Baeza Terrazas, y con el presidente del sindicato del instituto de salud, Luis Miguel Victoria Ranfla, para fortalecer la cultura de la transparencia, socializar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, así como propiciar la rendición de cuentas. El lanzamiento de la guía para el borrado seguro responde a lo que establece la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que obliga a los responsables del manejo de los mismos a establecer y mantener medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado. Se estableció que la conservación injustificada de los datos personales aumenta el riesgo de que puedan ser utilizados para finalidades no consentidas por el titular, ilícitas o ser objeto de vulneraciones. Durante la firma del convenio con el Issste, Puente de la Mora manifestó que el nuevo marco normativo en la materia “permitirá contribuir a vigilar el correcto ejercicio de los recursos públicos de un sector (salud) tan importante para la vida del país, así como a generar políticas públicas que garanticen la protección de los datos y el respeto a la privacidad de todos y cada uno los pacientes”.

■ Autoriza

que acreedores efectúen nuevo convenio concursal

Abre juez oportunidad para evitar quiebra de Oceanografía ■ Piden a PGR cumplir amparo para no asegurar cuentas de socios de la naviera General de la República (PGR), Arely Gómez, un requerimiento con carácter de urgente tramitación, para que la dependencia cumpla una sentencia de amparo que ordenó dejar sin efecto la orden de aseguramiento de cuentas bancarias de al menos siete empresas de los hermanos Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio, integradas en un fideicomiso en el Deutsche Bank. Los Rodríguez Borgio, dueños de Caja Libertad, han sido vinculados con el caso de Oceanografía por ser socios de Martín Díaz Álvarez en la empresa GGM Energy, que posee 15 por ciento de las acciones de la firma de servicios petroleros de Amado Yáñez. Según el abogado de Amado

Yáñez, el doctor en derecho constitucional José Óscar Valdés Ramírez, si la titular de la PGR no cumple a la brevedad con el ordenamiento de amparo “nos va a obligar a iniciar un incidente de inejecución de sentencia en el juzgado y estaríamos pidiendo su destitución como procuradora”. La Ley de Amparo vigente desde abril de 2013 prevé que en casos de incumplimiento de sentencias de amparo (inejecuciones) se dé vista de inmediato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se analice la probable destitución del funcionario público que no acate un ordenamiento de amparo. “Hago referencia al oficio 324/2016 del 19 de mayo de

2016 y 37194 del 13 de julio del mismo año, por lo que en vía de cumplimiento de la ejecutoria de amparo pronunciada en sesión del 4 de mayo de 2016, emitida por el séptimo tribunal colegiado penal del primer circuito, con fundamento en los artículos 5 facción II, 192 y 193 de la Ley de Amparo, le hago de su conocimiento que se ordenó dejar insubsistente el acuerdo de aseguramiento de 27 de febrero de 2014, emitido en la averiguación previa UIIORPIFAM/ AP065/2014, por lo que respecta a Deutche Bank de México, lo que hasta el momento no ha tenido debido cumplimento”, refiere el requerimiento que ya fue notificado a la PGR.

En el caso del concurso mercantil, que lleva mas de un año, el juez Felipe Consuelo ha aprobado ya dos convenios de restructura de pasivos por más de 14 mil millones de pesos, que sólo existe en el papel. El convenio requiere una inyección de capital de 70 millones de dólares que ningún inversionista parece dispuesto a aportar. Desde marzo pasado, el conciliador del concurso, José Antonio de Anda, y la funcionaria del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes responsable de la empresa, Norma Romero, habían informado al juez que la situación financiera era crítica y no había recursos para seguir operando los contratos con Pemex Exploración y Producción, que durante años fue la única clienta de Oceanografía. Cinco contratos suman 171.5 millones de dólares y vencían el pasado 31 de diciembre, mientras que los otros cuatro sumaban 4 mil 81 millones de pesos y concluían entre 2014 y 2016. Los servicios requerían el uso de buques petroleros especializados, la mayoría eran arrendados.


OPINIÓN seis semanas de las elecciones del 5 de junio, en varios estados en que perdió el PRI parece que hay una transición no atorada, sino en franca reversa, una especie de “atransición”, permítasenos la barbaridad. Los gobernadores salientes de Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua, Roberto Borge, Javier Duarte y César Duarte, están terminando de mostrar todo el cobre, rejegos a entregar en buenos términos el poder a quienes los derrotaron en las urnas, urgidos de pertrechar a toda costa su impunidad. Tratan de blindarse contra la acción de la justicia y urden burdos mecanismos para dejar a sus sucesores una herencia envenenada de deudas, de funcionarios cuasi inamovibles, de pesadas cargas de burocracia. No se vaya a pensar que en nuestra entrega pasada (“El Duartexit y la transición saboteada”, La Jornada, 1º de julio) agotamos todas las chapuzas del Duarte chihuahuense para entregar mal o no entregar el poder a Javier Corral el próximo 4 de octubre. El repertorio de mañas del gobernador saliente daría para otras cuatro secuencias de la película La dictadura perfecta, por lo menos. Ya relatamos cómo, siguiendo sus órdenes, la mayoría priísta en el Legislativo chihuahuense modificó la Ley de Disciplina Fiscal para quitar al Ejecutivo saliente la obligación de pagar las deudas de corto plazo a lo más 90 días antes de la entrega del poder. Parecía que era lo máximo que se agacharía el Congreso del Estado, pero no fue así: El pasado miércoles 5, el gobernador logró que la mayoría priísta en el Congreso, más los diputados de Nueva Alianza, del Verde, del PRD, del MC y uno del PT, le volvieran a lamer las suelas, por decirlo de la mejor manera. Contra el sentir del pueblo de Chihuahua, contra los llamados del gobernador electo, contra las críticas de los analistas independientes, la caricatura de Legislativo aprobó una nueva deuda por 6 mil millones de pesos para

efendamos la educación en Oaxaca!” Con este título sonoro que pretendía ser convincente, 64 organizaciones empresariales y vinculadas a los empresarios publicaron un desplegado a plana entera en los diarios más cercanos a la promoción de sus intereses. Estaban encabezadas por las organizaciones empresariales de mayor tamaño: Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Consejo Coordinador Empresarial, Confederación Patronal de la República Mexicana, Confederación de Cámaras Industriales, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Asociación de Banqueros de México, Consejo Nacional Agropecuario, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. La organización operativa de todas ellas para impulsar su reforma educativa es Mexicanos Primero, liderada por Claudio Xavier González. En su desplegado, los empresarios y sus allegados se lamentaban “profundamente” de los eventos trágicos de Nochixtlán y rechazaban “la provocación y la violencia”. Demandaban separar, “claramente”, los asuntos políticos de los educativos. Y, por “sus malos resultados” y “el dominio de la sección 22 que controlaba los nombramientos y los manejos de las finanzas educativas”, señalaban que Oaxaca es el estado que más necesita la reforma educativa. En el centro del desplegado quisieron que su tono fuera indudablemente patronal: “Por ello, exigimos a la Secretaría de Gobernación: ¡Ni un paso atrás en la reforma educativa!” El lamento empresarial se sintió fungoso: ¿eventos trágicos en Nochixtlán? ¿No fue un asesinato masivo de un grupo desarmado por un cuerpo de seguridad? Pero los empresarios no señalan a sus responsables. Mejor, entonces, trasladar la culpa a los que ellos satanizan por los bloqueos, el vandalismo, el saqueo, el tráfico de influencias, la ignorancia y la corrupción. O

La atransición del priísmo VÍCTOR M. QUINTANA S.

el Estado, respaldada por lo que quedaba sin comprometer de los fideicomisos carreteros. Con varias agravantes: la mitad de ese nuevo endeudamiento es para liquidar otra deuda al Banco Inbursa, propiedad de Carlos Slim, institución privilegiada por las bursatilizaciones del gobierno de Duarte, que, además, cobra intereses muy por encima del promedio del resto de los bancos. Además, el nuevo endeudamiento compromete ingresos por este rubro hasta 2038 y le quita todo margen de maniobra a la administración entrante. Duarte agoniza en su poder superando a Moreira en la deuda contraída por su administración, que ya raya en los 50 mil millones de pesos, la mayor del país en varios sentidos. También ve cómo se erosiona el mito, tan celosamente construido por él, de que logró pacificar al estado. En un excelente e informado artículo, el periodista Alejandro Salmón muestra cómo en los seis años de este gobierno ha habido más asesinatos dolosos que en el sexenio del gobernador Reyes Baeza: 14 mil 385 homicidios de octubre de 2010 a mayo de 2016, contra 12 mil 884, de octubre de 2004 a mayo de 2010. http:// ahoramismo.mx/van-mas-victimas-de-homicidiosen-la-era-duarte-que-en-la-de-reyes-baeza Porque es un hecho que la violencia repunta en

La reforma de los ricos ABRAHAM NUNCIO

sea, aquellos sobre los que se ordenó tirar a matar: los maestros. Por lo mismo, no es a la Secretaría de Educación Pública a la que le exigen no dar ni un paso atrás en la reforma educativa, sino a la Secretaría de Gobernación, que es la que puede seguir reprimiendo a quienes salen a la calle a manifestar su descontento contra una política privada a la que se le quiere dar facha de pública. Es esa noción torcida de resolver los problemas comunes la que los lleva a demandar que se separen los asuntos educativos de los políticos. Como si ellos separaran el lucro del poder. Católicos, lejos están de lo que sus propios obispos han asumido como lo más racional: el diálogo, la base de la política, para resolver el problema creado al magisterio con la reforma educativa. O de lo que el obispo Raúl Vera ha dicho en Monterrey, ciudad donde se hizo presente en apoyo a los disidentes: que la reforma educativa es inconstitucional y esclavizante para los maestros. Y más: “¡Qué fácil –dijo– cuando a Pilatos se le ocurre hacer esta salvajada para amedrentar al pueblo entero! Pero pone un ejemplo de lo que es capaz de hacer, de lo que él y el César pueden hacer”. Empero, llamó a los maestros a no amedrentarse. Finalmente, ¿qué ha dicho el Papa Francisco? “El futuro nos exige la rehabilitación de la política, que es una de las formas más altas de la caridad”

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

19

Chihuahua. No sólo en la zona serrana, de donde nunca se ha ido, sino también en Juárez y en la capital del estado, donde los homicidios y delitos de alto impacto, como el robo de autos, van en ascenso. El sol de estos datos duros, quiere taparlo la Fiscalía General del Estado con el dedo de una mentira que ni los servicios de inteligencia con más bajo IQ se creerían: que la reciente ola de crímenes en Chihuahua se debe a que el septuagenario Caro Quintero, aliado con los muy golpeados Beltrán Leyva, viene a disputar el territorio norteño a El Chapo y a La Línea. Duarte, como Borge y el Duarte veracruzano, trata de torpedear la transición, pero con sus pataleos se hunde más y con él su partido. Parecería ser que Peña Nieto está tratando de dar respiración artificial al PRI desafanándose de sus aliados incómodos: por lo pronto la PGR ya presentó acciones de inconstitucionalidad contra el nombramiento de fiscales anticorrupción en las tres entidades, y el lunes pasado contra la Ley Anticorrupción de Chihuahua. El distanciamiento de Peña contra sus chicos malos se corroboraría si Hacienda escucha las demandas del gobernador electo, Javier Corral, y no aprueba el nuevo endeudamiento transexenal del gobierno duartista. Pero el mexiquense tendrá que ir más allá y dejar que la PGR proceda contra Duarte en la demanda por enriquecimiento inexplicable interpuesta por el abogado Jaime García Chávez desde septiembre de 2014. Cosa difícil porque sería proceder contra uno de los principales financiadores de la campaña presidencial del ahora Presidente. Si Peña Nieto va más allá contra sus aliados en la corrupción, se arriesga a que éstos lo descobijen; si no actúa, la debacle electoral que ahora sufrió su partido en la periferia hará una acelerada y devastadora metástasis en el centro en 2018. No hay de otra, ellos solos se metieron en este perverso juego del perder-perder. ■

La reforma educativa mostró en Nuevo León su verdadero rostro: el de la demolición de las conquistas laborales. La movilización magisterial no se hizo esperar. Y en la calle se pronunció en contra de esa reforma. En un primer momento, el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón pareció hacerse eco del berrinche empresarial: amagó a los maestros y señaló con dedo policiaco a partidos y otros grupos que apoyan la protesta magisterial. El nombre de Andrés Manuel López Obrador estaba a flor de labio, pues control, castigo y cálculo políticos están condicionados por las elecciones de 2018. Las voces identificadas con los empresarios lo descalificaron: “oportunista”. El Estado mexicano nos ha acostumbrado a permanecer encasillados y a tenernos vigilados y controlados desde su panóptico. Pero, ¿no se le habría reprochado a López Obrador mantenerse dentro de su casilla? Por supuesto. En adelante, político que quiera permanecer al margen de los problemas y los movimientos sociales será visto como una figura colonizada por las políticas de los ricos. En un segundo momento, el gobierno del estado se ha aprestado al diálogo. No le resulta fácil. Dentro del propio movimiento magisterial hay un sector del SNTE propenso al elbismo. Tiene contra las cuerdas a la titular de la Secretaría de Educación, defendida por el gobernador Rodríguez Calderón, y pide su cabeza. Esta demanda se ha complicado con la breve detención –fue puesto en libertad poco después de 24 horas– del líder de la sección 50 del SNTE, Guadalupe Castillo, por el presunto desvío de 35 millones de pesos derivado de unos seguros de vida no contratados. La sospechosa diferencia de trato es obvia: a Rubén Núñez, líder de la sección 22 de Oaxaca, se le detuvo en un penal de alta seguridad, mientras que en el caso de la sección 50 se le apresó apenas 24 horas, a pesar de que existían denuncias de maestros en su contra. El descontento no es sólo magisterial, es social, y la capacidad de maniobra del gobierno de Peña Nieto, aun con el apoyo de los empresarios, no parece poder contenerlo. No tiene con qué. ■


20

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

OPINIÓN

Francia: el fascismo y la lucha de clases

¿Es dable un terrorismo nacional?

MACIEK WISNIEWSKI* JORGE CARRILLO OLEA istóricamente hay varias maneras de “tapar” la lucha de clases. Una, a la que el capitalismo recurre sobre todo en tiempos de crisis, es el fascismo. En su meollo, el fascismo es una “revolución conservadora”. Las pancartas de esta revolución gritan: “¡El capitalismo, sí!”; “¡La lucha de clases, no!” Con esto los fascistas manifiestan que quieren una sociedad moderna, altamente industrializada, con empleo abundante, pero que es “tradicional” y respeta las viejas jerarquías; una sociedad capitalista libre de los antagonismos de clase. He aquí donde está el problema. La lucha de clases es inherente al capitalismo. La modernización y la industrialización erosionan las relaciones sociales. El avance del capital genera inestabilidad y acentúa los conflictos clasistas. Para ocultarlo los fascistas crean una narrativa que explica la desintegración y las tensiones, pero sin mencionar que son un resultado del desarrollo interno de la sociedad capitalista. La culpa –dicen– la tiene la “invasión de un agente externo”: “¡Todo estaba bien hasta que los judíos/los musulmanes penetraron nuestro cuerpo social!” ¿La manera de sanarlo? Deshacerse de los judíos/los musulmanes. Zeev Sternhell tiene una particular –y un poco problemática– teoría sobre los orígenes del fascismo. Según él, el fascismo nace en Francia a finales del siglo XIX como una fusión entre la “derecha populista” y la “izquierda nacionalista”, ambas opuestas a la democracia política, al liberalismo y a la Ilustración. Su mirada –aparte de pecar de “galocentrismo”– parece ignorar el contexto histórico (Primera Guerra Mundial) y político (anticomunismo) en que se forja el fascismo y, exagerando su genealogía intelectual se centra más en el “prefascismo” y/o borra la frontera entre “prefascismo” y fascismo (E. Traverso, La historia como campo de batalla, p. 125-131). Pero Croix-de-Feu, un movimiento de extrema derecha, católico y ultranacionalista del periodo de entreguerras, que Sternhell no califica de “fascista” y que otros “revolucionarios fascistas” franceses que querían construir una “nueva orden” veían como “defensor de lo viejo” (Z. Sternhell, Neither right nor left: fascist ideology in France, p. 225), es un buen ejemplo de varias tendencias “protofascistas” –conservadoras, legitimistas, autoritarias– que permean hasta hoy en la derecha y la izquierda (sic) francesa. Junto con otras “ligas antiparlamentarias” –un “invento” francés sui géneris–, Croix-de-Feu acabó deslegalizado por el gobierno del Frente Popular (1936), pero antes, en tiempos de la gran depresión y desempleo rampante, gozó de gran popularidad. Haciéndose de un lenguaje “social” y prometiendo “parar el avance del comunismo”, pregonaba el “corporativismo” y una “alianza entre el capital y el trabajo” (¡sic!), algo que apuntaba directamente al silenciamiento de la lucha de clases. Sus ideas desembocaron luego en el régimen “semifascista” de Vichy y en el “pétainismo” –“una particular alianza entre guerra y miedo” (A. Badiou dixit)–, cuyo espíritu está presente hoy en el “estado de emergencia” propuesto por los “socialistas” tras los ataques terroristas en París-Bataclan (13/11/15), pero votado y renovado ya tres veces por todas las

fuerzas desde la derecha hasta los “comunistas” (sic), y en cuyo marco se llevaba a cabo la brutal represión contra los opositores a la “reforma” de la Ley de Trabajo. Otra manera de “tapar” la lucha de clases es recurrir a la ideología: negar su existencia o asegurar que “es cosa del pasado”. Desde hace décadas venimos escuchándolo de la boca de los voceros del neoliberalismo y del pensée unique. Esta maniobra es tan exitosa que hasta la propia izquierda se lo cree, como en el caso de messieurs Hollande, Valls y su Partido Socialista (PS), e incluso de JeanLuc Mélenchon y su “radical” Partido de Izquierda (PG). Favoreciendo las categorías como “el pueblo” o “la nación”, la PG ha ido abandonando la idea de la lucha de clases y la “política de los oprimidos”. Desviándose a los pantanos del nacionalismo y “soberanismo”, se quedaba ciega frente a los verdaderos conflictos y relaciones de poder en Francia. Sin un buen aparato político y cognitivo, se quedaba impotente frente al feroz ataque de la patronal (Medef) contra el trabajo y los restos del Estado de bienestar (C. Petitjean, “What happened to the french left?”, The Jacobin, 6/11/15). He aquí donde entra el argumento de Stathis Kouvelakis: si bien la amenaza de extrema derecha o la “posibilidad de fascismo” son reales, la debilidad de la misma izquierda es aún más preocupante. El avance del “populismo reaccionario” –7 millones de votos para el Frente Nacional (FN) en las elecciones regionales– es mala noticia, pero igualmente lo es la incapacidad de izquierda de construir un proyecto contra-hegemónico al temple autoritario de la democracia liberal. Y si bien el panorama se parece al periodo de entreguerras –y más con “estado de emergencia”–, la Francia de hoy no es Italia de los 20 ni la Alemania de Weimar: la derecha es una máquina electoral y no “grupos de choque”, la burguesía no siente el aliento de los trabajadores en su espalda e incluso si el FN llegase al poder no impondría una “dictadura fascista clásica”, sino iría fortaleciendo mecanismos ya usados por los “socialistas” (sic). Reforzaría el “Estado neoliberal autoritario”, desarrollaría más los mecanismos raciales de exclusión de elementos indeseados en el “cuerpo social” y, presentándose como un “movimiento antisistémico” –algo que comparte con los fascismos “clásicos”–, dirigiría la rabia generada por el capitalismo contra un “enemigo interno”, pero sin romper con el régimen político actual (“The french disaster”, Verso blog, 16/12/15). En este sentido y contra las “advertencias mainstream”, la puerta a la extrema derecha y al fascismo no la abren las manifestaciones contra las políticas neoliberales de Hollande y el “caos ocasionado por los sindicatos” (sic), sino: • Los intentos de tapar la lucha de clases “desde arriba” (el poder) y fallas de articularla desde abajo (la izquierda “radical”). • Las políticas autoritarias y antidemocráticas del mismo gobierno, que pretende “sobrepasar al FN por la derecha”. • La incapacidad de articular la rabia popular que deja al FN en la posición de “única alternativa al orden dominante”. ■ *Periodista polaco Twitter: @periodistapl

l terrorismo es una de las formas de violencia social más difíciles de prevenir y combatir. Enfrentarla demanda: muy alta tecnología en inteligencia, en organización, y adiestramiento y una conducción operativa muy sofisticada; más tiempo, paciencia, mucho dinero y un plan de manejo sicológico de la población. EU ha demostrado que gastar mucho tampoco es garantía. En Dallas se acaba de ver la a veces imposible prevención y la sí posible capacidad de reacción: nos mostraron una policía y un robot que no tenemos. No estamos preparados para un caso así de demandante; nuestros grupos “especiales” nunca se han enfrentado a un caso real. El terrorismo es una expresión de violencia social con las más variadas formas de manifestación y crueldad. Es un acto destructivo, denigrante e intimidatorio, utilizado sin limitación ética alguna. No es una práctica aislada; siempre corresponde a un plan, salvo el caso de un trastornado. EU se ha esforzado en montar patrones disuasorios severos dentro de sus fronteras, pero evidentemente inefectivos: los actos individuales, como el reciente de Dallas o Boston durante el maratón, demuestran la naturaleza compleja y aleatoria en el desafío. El terrorismo estructurado internacional sí es razonablemente previsible porque tiene generalmente un carácter antinacional detectable, pero requiere ser una acción participada y permanente, muy costosa, demandante y desgastante. Una verdad desagradable es que la guerra universal contra el terrorismo, como uno de los grandes temas de política internacional, ha sido angustiosamente fallida. EU ha anunciado el retiro de tropas de Medio Oriente, con consecuencias de difícil predicción. Era de esperarse que al fin de la administración Obama se creara un impasse. En la interpretación de la complejidad de esta violencia, los mexicanos nos equivocamos. Después de casos ejemplares como los dramas de Madrid, París, Bruselas o Bagdad, y antes de Dallas, nos disparamos declarando, por boca del senador panista Gil Zuarth, que: “México cuenta con instituciones y un marco legal que permite prevenir las amenazas terroristas porque somos parte de tratados internacionales”, La Jornada 17/11/15. Sencillamente el senador no supo lo que dijo, pero reveló un preocupante desconocimiento de una amenaza que, aparentemente lejana, no es nada desatendible y que ha estado postergada. Otra vez la eterna simulación, mater et magistra de nuestros políticos. Las máscaras mexicanas tras las que todo se disimula y que describió Octavio Paz. En esta materia, equivale a jugar con fuego. El tema es muy delicado. Hace muchos años en nuestro país se secuestró al secretario de Turismo Julio Hirshfeld; se intentó el secuestro del poderoso empresario Eugenio Garza Sada, que resultó en su muerte, se secuestró al empresario tapatío Fernando Aranguren que también murió; hubo el intento de secuestro de la hermana del presidente electo, Margarita López Portillo; se secuestró al cónsul inglés Terrance Leonhardy y al mismo suegro del presidente Echeverría, José Guadalupe Zuno, ambos en Guadalajara. La única reacción que pudo desplegar el gobierno fue de represión. De ahí surgió en 1976 la Brigada Blanca. Cuarenta años después no hemos desarrollado un método comprobadamente confiable en legalidad y eficacia. Este es un problema mexicano, nuestra indefensión. En compensación, en un examen general, sólo con información de dominio público, claramente insuficiente sobre factores internos, pareciera que en México no hay datos alarmantes, sin descartar eventuales expresiones de violencia social, y pareciera ser, sólo pareciera, que el país no está en la lista “roja” de terrorismo internacional. Una razón de alerta es que hay razones para pensar que nuestro mayor riesgo está, hasta donde la vista alcanza, en que seamos la vía para un ataque dirigido a EU consistente en el tránsito de terroristas, armas, materiales y dinero. EU está infectado de este mal, su complejísima composición cultural y política produce choques de intereses que sólo son posibles en esa y en muy pocas sociedades. Amarga decirlo, pero el terrorismo estadunidense es parte creciente de su propio cosmos y, a manera de algunos de sus males y de sus bienes, estaremos siempre en riesgo de ser participados. El terrorismo como se observa hoy no guarda relación con lo que nos narra la historia. Lo que entonces sucedía ya se ha sublimado y bien podría actualmente denominarse rebelión virtuosa. La independencia de Argelia la ganó ese tipo de violencia social nada menos que a Charles de Gaulle. Así se sacudió Bosnia, el Uruguay, tanto como Irlanda y Ucrania. Sus actores hoy son luchadores sociales que un día, según sus gobiernos, eran criminales, vándalos, réprobos, tránsfugas sociales, ácratas. Creyeron honestamente que la violencia es una antesala de la redención. Hoy son honrados nacionalmente. Nadie los recuerda mal. A los criminales de hoy, ¿cómo se les clasificará mañana? Termina esta nota expresando un profundo deseo de que a México no le esperen experiencias de ninguno de esos órdenes, aunque fueran de perfiles propios. Eso es lo deseable, pero no es lo previsible. ■


de enmedio VIERNES

Las obsesiones temáticas plasmadas en fieltro, del binomio Francisco Toledo-Sabino Guisu, coterráneos de Juchitán y de distintas generaciones, se muestran en un espacio cultural de la capital de Oaxaca. En la exposición Afelpados, maestro y alumno entablan un diálogo artístico a partir de su quehacer en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa), fundado por Tole-

15 DE JULIO DE 2016

do. El pintor explora la conjunción de materiales textiles y su zoología, así como su preocupación por la contaminación del maíz nativo con semillas transgénicas. Arriba, Caracol rojo, obra del también activista social que figura en la exhibición ■ Foto Regina Mejía CULTURA/3a


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

La humanidad aniquilada por robots, riesgo muy cercano MOSCÚ.

La inteligencia artificial podría en cuestión de “milisegundos” tomar la decisión de aniquilar a una persona, indicó el experto en robótica, Alekséi Turchin, al hablar sobre la posibilidad de que la humanidad sea destruida por robots. “El riesgo está más cerca de lo que puede parecer a cualquiera (...) Ya existen redes neuronales artificiales y automóviles autónomos”, indicó en declaraciones a la agencia rusa Sputnik, Turchin estaba acompañado por su colega Gor Najapetián. De acuerdo con el experto, un vehículo no tripulado puede enfrentarse a una situación en la que a causa de un obstáculo tenga que girar el vehículo hacia donde se encuentran cinco personas adultas o a donde está una persona mayor con un bebé. La inteligencia artificial, a la que Turchin consideró como una posible amenaza para el hombre, “puede, en cuestión de milisegundos, tomar la decisión de aniquilar a alguien o de ‘favorecer incorrectamente’ a tal o cual individuo”.

Posibilidades bélicas Otra de las posibles amenazas para la humanidad es la capacidad de reproducirse de los nanorobots, que definió como híbridos entre un mecanismo robótico y una célula. En un hipotético escenario, Turchin advierte sobre el uso de nanorobots en la guerra, que luego de ser lanzados contra el enemigo seguirían reproduciéndose sin control hasta acabar con el mundo. Gor Najapetián, consejero del centro de innovación Skólkovo, explicó que en la actualidad cientos de profesiones han sido robotizadas, para permitirle al hombre realizar tareas más creativas. “Los robots pueden aprender prácticamente cualquier trabajo monótono, que no necesite un alto nivel profesional, sino que pida precisión y ahínco”, aseveró Skólkovo. Sin embargo, para Turchin aún no es tiempo de preocuparse por los nanorobots o la inteligencia artificial, ya que las armas nucleares y biológicas representan un riesgo mayor y más real. NOTIMEX

2a

■ Una delegación de académicos asiáticos emprende proyecto con la Escuela Médica de Hanover

Occidente se abre a la efectividad de la medicina tradicional china ■

Dirigen sus esfuerzos hacia enfermedades renales, ginecológicas, hipertensión y tratamiento para el dolor ■ Pese a la enorme cantidad de casos clínicos exitosos, la teoría que la sustenta aún es inexplicable, en eso servirían las tecnologías avanzadas de otros países, reconocen XINHUA BERLÍN.

“¿Qué tan a menudo se aplica acupuntura para tratar el dolor?” y “¿qué tan efectiva es la medicina tradicional china (MTCh) en el tratamiento de la infertilidad?”, fueron preguntas que los médicos de la Escuela de Medicina de Hanover (MHH) plantearon esta semana a una delegación de expertos en MTCh de China. La delegación de la Academia de Ciencias Médicas Chinas (ACM) visitó la Escuela de Medicina de Hanover para un proyecto de cooperación en MTCh con Alemania. Los expertos discutieron la investigación académica y práctica clínica en áreas como tratamiento del dolor, enfermedades ginecológicas y terapias de rehabilitación. Ambas instituciones académicas planean explorar la investigación científica en MTCh con esfuerzos concertados en áreas como enfermedades renales, hipertensión, padecimientos ginecológicos y tratamiento para el dolor, así como programas de capacitación e intercambio de personal médico en MTCh.

cosas han cambiado, la mayoría de los asistentes son europeos”. “Un creciente número de médicos alemanes empieza a aceptar esta vertiente médica”, señaló Liu Yang, representante de proyecto de la Asociación Alemana de MTCh. “Si la medicina occidental no funciona en algunos casos, buscarán ayuda de la medicina tradicional china.” Debido a las restricciones alemanas a la importación de medicina herbolaria china, la acupuntura tiene un papel clave en la terapia con MTCh en Alemania. Actualmente, la Asociación de Médicos Alemanes de Acupuntura, con sede en Múnich, tiene más de 8 mil 700 miembros. “Por lo menos, 9 mil médicos de medicina occidental con derechos de prescripción aplican acupuntura como terapia en Alemania”, dijo Zheng Wen, ginecóloga de la Escuela Médica Hanover. Zheng ha tratado a pacientes con acupuntura durante más de

cinco años. A medida que el número de pacientes aumenta, su horario de trabajo se ha ampliado de mediodía a la semana a cinco días a la semana, y ahora busca un consultorio exclusivamente para MTCh. No obstante, la medicina tradicional china aún enfrenta el gran reto de ganarse el total reconocimiento de la comunidad médica en Alemania. A pesar de la enorme cantidad de casos clínicos exitosos, la teoría que la sustenta aún es inexplicable para la ciencia occidental. “Éste es uno de los obstáculos en el camino de desarrollo de la medicina tradicional china en Alemania y una consecuencia inmediata es la exclusión de este tipo de medicina del sistema de seguro médico”. Actualmente, las compañías de seguros médicos en Alemania sólo cubren los costos de la acupuntura en casos de dolor de rodillas y tratamiento para el dolor de espalda. Todos los demás tratamientos de MTCh deben ser costeados por los propios pacientes.

DINOSAURIO

DE LA

Por tanto, la MTCh puede ser muy costosa para los alemanes cuyos tratamientos médicos occidentales están totalmente cubiertos por el seguro. Zheng indicó que la cooperación con importantes escuelas médicas y universidades de medicina sobre investigación científica puede ayudar a impulsar el reconocimiento general de la MTCh. Ambas partes pueden empezar con áreas donde la MTCh demuestra buenos efectos curativos en prácticas clínicas. Deben hacerse esfuerzos conjuntos para llevar a cabo investigación sobre el funcionamiento de sus mecanismos y publicar los documentos académicos correspondientes, sugirió. “La medicina tradicional china posee una larga historia de desarrollo. En muchos casos no se puede explicar cómo funciona. A través de la cooperación entre ambas partes podríamos hacer nuevos hallazgos”, indicó Christopher Baum, rector de la Escuela Médica de Hanover.

P ATA G O N I A

Difusión y modernización El presidente de la ACM, Zhang Boli, dijo que la cooperación internacional es una manera efectiva de promover el desarrollo de la MTCh e introducir al resto del mundo los logros de la investigación de China sobre esa disciplina. Las tecnologías avanzadas de otros países pueden emplearse para trabajar en la modernización de la MTCh, reconoció Zhang. La delegación, encabezada por Zhang, se encuentra en Alemania para cumplir un memorándum de cooperación firmado con la MHH durante la visita a China en junio de la canciller alemana, Angela Merkel. Zhang comentó que la comunidad médica de Europa está explorando profundamente la medicina tradicional china. “Me enteré de esa tendencia. En el pasado, a las conferencias sobre MTCh en Europa asistían principalmente chinos, pero ahora las

El paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía habla en conferencia sobre el hallazgo del dinosaurio terápodo Gualicho shinyae, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina, en Buenos Aires. Investigadores de esa nación y de Estados Unidos identificaron la nueva especie de dinosaurio carnívoro que habitó el norte de la Patagonia hace 90 millones de años ■ Foto Xinhua


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

DE

LA

REDACCIÓN

Los artistas juchitecos Francisco Toledo y Sabino Guisu, de distintas generaciones pero vinculados por su interés en los textiles, vierten sus obsesiones temáticas en el fieltro, en la exposición Afelpados. La muestra, que se presenta en la Bodega Quetzalli, en la ciudad de Oaxaca, exhibe la exploración de Toledo por la conjunción de textiles y su zoología, así como su preocupación por la contaminación del maíz nativo con semillas transgénicas; en tanto, las piezas de Guisu mixturan animales que parecen disecados y un expresivo uso de la fibra, según un comunicado. Afelpados propone indagar en las creaciones de maestro y alumno, pues ambos entablan una conversación artística a partir de su quehacer en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa), fundado por Toledo, donde también han trabajado artistas como Trine Ellitsgaard, Demián Flores, Irma Palacios y Laureana Toledo. El joven artista siempre ha reconocido que su formación estética se dio con el acervo del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), también fundado por Toledo.

3a

El binomio artístico presenta la exposición Afelpados en la capital de Oaxaca

Interés por los textiles vincula a Francisco Toledo y Sabino Guisu ■

El pintor explora la conjunción de esos materiales y su zoología, así como su preocupación por la contaminación del maíz nativo con semillas transgénicas ■ Exhiben trabajos creados en el CaSa

Admiración por el maestro Francisco Toledo (Juchitán, 1940), pintor y grabador reconocido a escala internacional, ha elaborado tapices de lana en telares tradicionales y en 2012 comenzó a experimentar la técnica de afelpado a partir del encargo de un tapiz para la biblioteca personal de Carlos Monsiváis en La Ciudadela: la ciudad de los libros, en la CDMX. Poco después creó el taller de afelpado del CaSa. Sabino Guisu (Juchitán, 1986), ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 1998, comenzó su labor artística con fieltro hace un año en el taller del CaSa, origen de la presente muestra.

Sabina López, Sabino Guisu, Nereyda Charis, Francisco Toledo y Beeu Andrea López en el taller de afelpado del Centro de las Artes de San Agustín Etla, fundado por el pintor y activista social ■ Foto Regina Mejía

Con el reconocimiento a Guisu, ‘‘el IAGO comienza a expresar su potencia como espacio generador de artistas e intelec-

tuales”, escribe Guillermo Santos en el texto que acompaña la exposición. ‘‘Me complace estar en una

exposición con nuevas generaciones de artistas juchitecos, la calidad que tiene el trabajo de Sabino se me hace impresionan-

Agustín Arteaga dirigirá el Museo de Arte de Dallas El arquitecto e historiador del arte Agustín Arteaga fue nombrado director ‘‘Eugene McDernott’’ del Museo de Arte de Dallas (DMA, por sus siglas en inglés), cargo que asumirá el primero de septiembre, según anunció ayer el recinto, cuyas raíces se remontan a 1903. Desde 20013, Arteaga es director del Museo Nacional de Arte (Munal), en la Ciudad de México. Al respecto Catherine Marcus Rose, presidenta del consejo de

directores del DMA, expresó: ‘‘Agustín es un director con pensamiento visionario y estratégico con una excelente trayectoria comprobada liderando museos a nivel global y atrayendo nuevas audiencias apoyado en programas innovadores basados en sus colecciones permanentes. ‘‘Él trae una perspectiva internacional al DMA, ya que ha hecho alianzas con grandes instituciones alrededor del mundo, durante sus 30 años de carrera. Su experiencia como gestor y curador y su visión,

serán fundamentales para realizar la reputación internacional del DMA y para reforzar nuestro compromiso con la cambiante comunidad local y regional a la que servimos”. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Agustín Arteaga dirigió el Museo del Palacio de Bellas Artes durante cinco años. De manera simultánea, de 1994 a 1998, fungió como coordinador de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes. Renunció al Mudeo del Palacio

de Bellas Artes para fundar y dirigir de 2000 a 2002 el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Fundación Constantini, en Argentina. Luego dirigió nueve años el Museo de Arte de Ponce, en Puerto Rico, y encabezó su renovación, terminada en 2010, que lo convirtió en una infraestructura de clase mundial. Arteaga ha organizado más de 100 exposiciones en su trayectoria también de curador. MERRY MACMASTERS

te, porque en menos de un año logró esta obra”, detalló Toledo. Sabino Guisu explicó: ‘‘Empecé a descubrir el arte textil porque Oaxaca es un estado con gran diversidad de cultura; crecí viendo todos esos bordados de cadenilla en los trajes de las mujeres istmeñas, ahora exploré el afelpado, a la par de mi obra en dibujo y pintura”. Reconoció la capacidad creativa de Toledo, ‘‘persona a la que das algo y en las manos tiene la capacidad de crear, no importa el material. Es lo que más admiro del maestro y trato de continuar ese ejemplo, de cada día ser mejor con los materiales que me den para trabajar”. La exposición Afelpados puede ser visitada en la Bodega Quetzalli (Murguía 400, Centro Histórico de Oaxaca). Concluirá a finales de agosto.


4a

CULTURA •

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

de enmedio

■ Abren Al borde de la locura en Ámsterdam

Primera exposición acerca del último año de vida de Van Gogh ■

Exhibe documentos, objetos y 25 cuadros del artista holandés ■ ‘‘No pintaba por su enfermedad, sino a pesar de ella’’: experta DPA ÁMSTERDAM.

Vincent van Gogh creó obras maestras, pero también sufría problemas mentales. Por primera vez, el museo dedicado al pintor en Ámsterdam se centra en este aspecto de su persona, con una exposición sobre el último año de su vida.

AL BORDE DE LA LOCURA SE CENTRA EN LA LUCHA DEL ARTISTA CONTRA LA ENFERMEDAD

El médico Rey Félix hizo este dibujo de la herida de Vincent van Gogh, donde es claro que el artista no se había cortado sólo una parte del lóbulo, como se creía hasta entonces, sino toda la oreja; abajo, el arma con la cual se cree que se disparó en el pecho se exhibe en una vitrina del museo. Es un revólver pequeño y muy oxidado de la marca Lefaucheux à broche, de siete milímetros ■ Fotos Ap y Afp

El pintor lleva una chaqueta verde, un gorro azul en la cabeza, la oreja izquierda está vendada, la mirada es atenta pero seria. En 1889, Vincent van Gogh (1853-1890) pintó ese Autorretrato con oreja vendada y pipa poco después de la dramática noche en Arlés que fue un punto de inflexión en su vida: se había cortado una oreja. Diecinueve meses más tarde se suicidó. La locura y la genialidad impregnaron por igual el último año y medio de vida de Vincent van Gogh. El Museo Van Gogh de Ámsterdam aborda por primera vez este aspecto. ¿Qué pasó en Arlés? ¿Qué lo empujó al suicidio? ¿Cómo pudo trabajar pese a su enfermedad? A lo largo de los años se han hecho muchos diagnósticos: epilepsia, personalidad maniaco-depresiva, esquizofrenia, adicción al alcohol. No existe una respuesta clara. Los documentos, cartas, objetos y los 25 cuadros de la exposición Al borde de la locura muestran sobre todo la lucha contra la enfermedad.

Etapa creativa y agitada En 1888, Van Gogh tuvo una etapa muy creativa pero emocionalmente agitada en la Provenza. Junto con su amigo Paul Gauguin vivía y trabajaba en la Casa Amarilla de Arles, donde hay peleas y arduos debates. Gauguin amenazó con irse y Theo, el hermano de Vincent y su mecenas, le anuncia que se casa, lo que pone en peligro su situación financiera. A todo ello se suman los vecinos, que exigen en una carta a las autoridades la internación

forzosa o la detención del ‘‘loco’’. Van Gogh tiene pesadillas, es inestable y depresivo. En la noche del 23 de diciembre se produce el cortocircuito y el artista se corta la oreja. Un documento encontrado por la autora británica Bernadette Murphy echa nueva luz sobre el hecho. En un archivo estadunidense descubrió que el médico que trató a Van Gogh, Rey Félix, hizo un dibujo de su herida. Y en el esquema queda claro que el artista no se había cortado solamente una parte del lóbulo, como se creía hasta entonces, sino toda la oreja. En mayo de 1889, Van Gogh ingresó de forma voluntaria en el hospital de Saint-Rémy-de-Provence, donde permaneció un año. Sufría alucinaciones, depresiones y a la vez pintaba como un poseso. Crea cuadros magníficos como El jardín del hospital o Trigal bajo la tormenta. Lo que es seguro es que la locura no era la base de su pintura, subraya la conservadora del museo, Nienke Bakker. ‘‘Van Gogh no pintaba por su enfermedad, sino a pesar de ella’’. Durante sus ataques se pasaba días y a veces semanas sin poder trabajar. ‘‘El trabajo parece haber sido su único sostén’’, señala la historiadora del arte.

NO HAY RESPUESTAS CLARAS SOBRE ¿QUÉ PASÓ EN ARLÉS? ¿QUÉ LO EMPUJÓ AL SUICIDIO? Hasta el 27 de julio de 1890, cuando se dispara en el pecho en un campo de Auvers-sur-Oise, en el norte de Francia. El arma con la que se cree que lo hizo se exhibe en una vitrina del museo. Es un revólver pequeño y muy oxidado de la marca Lefaucheux à broche, de siete milímetros. Un campesino encontró el arma en 1960 en un campo. Según las investigaciones, tiene que haber pasado entre 50 y 80 años en el suelo. El bajo calibre explicaría por qué la bala no atravesó el cuerpo, sino que impactó en una costilla, lo que modificó su trayectoria. Entró demasiado profundamente en el vientre como para poder ser extraída sin peligro. Van Gogh murió dos días después.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

LA

M O N U M E N TA L I D A D D E

RUBENS

I N S P I R A M O N TA J E Q U E L L E VA N A L

F E S T I VA L

DE

T E AT R O

DE

CULTURA

5a

AV I Ñ Ó N

El colectivo flamenco de teatro FC Bergman se inspiró en la majestuosa Galería de Rubens del Museo Real de Bellas Artes de Amberes para contar una historia interesante sobre el arte en su obra Het land Nod (La tierra de Nod), que se estrenó el pasado miércoles en la edición 70 del Festival de Teatro de Aviñón, Francia. Para el montaje convierten el escenario en una reproducción de la sala dedicada al famoso pintor y llevan al espectador a una narración apasionante sobre el museo, sus obras, pero, sobre todo, las personas que buscan consuelo y refugio entre los lienzos del artista flamenco. Cuando en 1890 el Museo Real de Bellas Artes abrió en Bélgica, la primera plana de un diario preguntó: ‘‘¿Qué diablos van a poner en estas vastas galerías?” El hecho es que desde su apertura alberga a uno de los más grandes hechiceros en la historia del arte: Peter Paul Rubens (1577-1640), y la galería central del edificio fue diseñada ex profeso para mostrar sus pinturas. A lo largo del tiempo el museo ha acumulado algo quizá más grande: una colección de tránsitos humanos, miradas silenciadas, meditaciones y reflexiones. Todo dormido entre las paredes de terciopelo como un monstruo enorme e invisible. FC Bergman lo ha tomado y trasladado a los escenarios. ‘‘Monumentalidad en cada escena, hermosa tensión, espectáculo intrigante” son algunas críticas respecto de ese montaje. Escenas de un ensayo de La tierra de Nod, obra con la que el colectivo flamenco FC Bergman participa en la edición 70 del Festival de Teatro de Aviñón ■ Fotos Afp

ALONDRA FLORES


6a

CULTURA •

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

PENULTIMÁTUM ◗ Blair: ocaso y mea culpa nthony Charles Lynton Blair (1953), más conocido como Tony Blair, es un político que creyó que la historia lo recordaría por sus grandes logros. Al cumplir 41 años fue elegido líder del Partido Laborista británico. Dirigió esa agrupación con tanto éxito que en 1997 ya era primer ministro de su país. Una década después dejó el cargo en medio de severos cuestionamientos por el apoyo que dio al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para invadir Irak en 2003 y derrocar a Saddam Hussein. Otro mandatario, el español José María Aznar, completó la tripleta que aseguró que Irak era una amenaza para la paz mundial, por poseer armas de destrucción masiva. El entonces presidente de México, Vicente Fox, se negó a sumarse a dicha alianza, lo que enfrió el enorme afecto y admiración que Bush le tenía. De que Blair, Bush y Aznar mintieron al mundo y a la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo demuestra el reciente y demoledor informe encargado por el gobierno de Reino Unido al respetadísimo sir John Chilcot, y en el cual se detalla la participación británica en la guerra de Irak hasta la retirada de sus tropas en 2009. Por principio, en el informe se muestra que Blair fue un incondicional servidor de Bush (al igual que Aznar) para tal invasión, a pesar de las resoluciones adversas de la ONU. Y que mintió al parlamento británico al asegurar que el gobierno de Hussein poseía ‘‘armas de destrucción masiva”. En esa invasión murieron cientos de soldados británicos en operaciones militares erráticas que provocaron destrucción y muerte entre la población civil de Irak. En el informe se revela que a Blair le advirtieron que la invasión desecadenaría mayor actividad de Al Qaeda y otros grupos terroristas, como sucede desde entonces. Y algo no menos perverso: que la invasión permitiría a la British Petroleum y la Shell aprovechar los recursos energéticos iraquíes. Al darse a conocer el informe, Blair se mostró arrepentido y pidió perdón a las víctimas que ocasionó su actuación. Lo único que logró fue despertar el rechazo generalizado. Sin faltar los que piden que se le juzgue por crímenes contra la humanidad. Al desprestigio por el apoyo bélico a Bush y sus negocios trasnacionales, otro asunto acabó de hundirlo: terminó de mala manera la amistad que por años tuvo con el zar de la prensa Rupert Murdoch. Sus diarios estuvieron por años al servicio del político. Pero en 2013 se dieron a conocer los encuentros sexuales de Blair con Wendi Deng, entonces esposa del magnate, en la mansión que éste posee en California. También ahora se conoce que la aventura militar tan pésimamente planeada en Irak restó recursos que estaban destinados a la educación y la cultura. Hoy la historia coloca a Blair como uno de los que han utilizado el poder para hacer el mal.

de enmedio

Puja en Londres por más de 200 obras

Subastarán la colección de arte de David Bowie AP LONDRES.

La casa Sotheby’s subastará más de 200 piezas de la amplia colección de arte de David Bowie, que incluye obras de Damien Hirst y Jean-Michel Basquiat. El músico, quien murió el pasado enero, era ávido coleccionista. El remate –precedido por una exposición pública– incluye

obras de los británicos Henry Moore, Graham Sutherland y Frank Auerbach, así como de artistas italianos y africanos. El lote más señalado es la obra Air Power, de Basquiat, valorada en entre 2.5 millones de libras (3.3 millones de dólares) y 3.5 millones de libras (4.6 millones de dólares). La subasta se efectuará el 10 y el 11 de noviembre.

Elena Poniatowska: Dos veces única JOSÉ CUELI ué bouquet al viejo San Ángel me dejo la lectura de Dos veces única, de Elena! Menuda forma de enlazar la naturalidad con el ritmo: la exuberancia de Diego Rivera con el torbellino interno de Jorge Cuesta, encarnadas en la maternal pasión de Lupe Marín. ¡Qué de vivencias en el hojear de las páginas que no quería terminar en la noche de largos tiros caleseros! Olor de luces y calles pedregosas antiguas modernas que sorprenden; flores de jardines que abren corolas amorosas; pájaros que pían encaramados en lo alto de los árboles; frutas de mil colores en los mercados. Tiene la escritura de la ‘‘Elena cervantina”, en esta novela, vigoroso privilegio de contrastes que se le transfieren. El espíritu va dejándose ganar poco a poco por esta paz san angelina, interrumpida por algunas tiernas mentadas. Lupe, cueva matriz de la que nacieron Diego y Jorge, luz y oscuridad y al revés. Manantiales del México posrevolucionario; pintura y poesía, espuma y cristal de ternura agradecida, firmamento cálido de rojo sexual. Lupe Marín captada en su esencia por Elena es el anverso del ser: sombra morena, fantasía inasible, melancólica inspiración, compás de maternal susurro, indescifrable sicología, desdoblado anhelo. Vida en ausencia, deseo sin encuentro. Sin embargo, el amor como el arte de Diego: exuberante, interminable, carnavalero; en el Palacio Nacional, en la Secretaría de Educación Pública, en la Alameda, etcétera, y de Jorge la poesía, Canto a un Dios mineral que resume su escisión personal, conllevaron su tiempo propio, lo trascendieron a pesar de salirse de sus goznes. En el acecho, en la espera, Lupe al crearse y renacer quedó herida. De las sombras y laberintos emergió para darse e inconscientemente volver a salir herida

en compulsiva repetición. Herida que fluía más allá del tiempo, la razón. Nunca captada por los amantes, sino que los atravesaba y dejaba ¡eso sí! su palpito incandescente en el alma de los amantes, o sea: el amor escapa a toda lógica. Lupe y sus amantes aman, se apasionan, se enloquecen mania-

Air Power (Poder aéreo), 1984, obra de Jean-Michel Basquiat, perteneciente a la colección de Bowie, tiene un precio estimado de 2.5 a 3.5 millones de libras esterlinas. Imagen difundida por la casa Sotheby’s en Internet

camente (Diego) o se ilumina místicamente, Jorge. Lupe lleva la huella de una presencia imposible. Los amores de Lupe arden y hay en este ardor una aproximación al origen, algo interior, negación en Diego, destrucción en Jorge, que no escapan a la mirada de Elena la escritora que trata

de ver, perderse, en busca de un hallazgo: el misterio de los otros, su locura, lo desconocido que nos subyuga y transfiere y lleva a seguir la lectura interminable, luz y sombra… (Poniatowska, Elena. Dos veces única, (Seix Barral, Biblioteca breve, México, 2016.)


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

R E N O VA D O ,

EL

MUSEO ARQUEOLÓGICO

DE

CORINTO

CULTURA

R E A B R E S U S P U E R TA S

Aspecto de una de las salas del renovado Museo Arqueológico de Corinto, Grecia, que ayer reabrió sus puertas. Arriba, pareja de esculturas de varones jóvenes del año 530 aC ■ Foto Afp

En una obra se pedía ‘‘insertar palabras’’ y ella lo hizo con bolígrafo

Por aplicada, un museo busca sancionar a mujer de 91 años AP BERLÍN.

Una mujer de 91 años está en problemas con un museo en Alemania, porque se tomó demasiado en serio una pieza de crucigrama que era parte de una obra de arte. Reading-work-piece, 1965, es obra del artista avant-garde Art-

hur Köpcke. En la pieza se lee la frase ‘‘insertar palabras” y estaba exhibida en el Museo Neues de Nuremberg. La vocera del recinto, Eva Martin, confirmó ayer los reportes de la prensa local de que la anciana llenó los espacios con un bolígrafo negro. Ella estaba de visita el miércoles, junto con un grupo de personas de avanzada edad. Martin dijo

que las autoridades del museo creen que la pieza puede restaurarse. La jefa del museo, Eva-Christina Kraus, presentó una queja judicial argumentando que debía hacerlo porque es requisito de las aseguradoras, aunque no hubo intención criminal. La policía informó que la anciana está bajo investigación por daño en propiedad.

Su último libro recoge la batalla que libró contra el cáncer de páncreas

Murió Peter Esterhazy, autor húngaro AFP BUDAPEST.

El escritor húngaro Peter Esterhazy murió ayer a la edad de 66 años de un cáncer del que habló en su última obra, anunció su editor, citado por la agencia de prensa húngara MTI. Krisztian Nyary, director de ediciones Magveto, indicó que el escritor falleció por la tarde. Esterhazy inauguró en junio la feria del libro de Budapest,

donde presentó Diario íntimo del páncreas, que recoge su batalla contra la enfermedad. Nació en Budapest, el 14 de abril de 1950, Esterhazy, en una familia aristocrática que fue despojada de sus bienes en 1948 tras la toma del poder por el Partido Comunista. Su obra más importante es Harmonia Caelestis (2000) en la que cuenta la historia de su familia, de sus ancestros en la época del imperio austro-húngaro hasta

la persecución por la dictadura comunista. En 2005, con el título Revisado y corregido, publicó una nueva versión de Harmonia Caelestis al percatarse de que su padre fue un informador de la policía política durante la era comunista. Considerado la figura más relevante de ‘‘la nueva prosa húngara’’, deja una obra ‘‘argótica y desbordante de vida’’, según el escritor estadunidense John Updike.

7a


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

8a

Se empeñaba en dar individualidad a los abandonados, expresó a La Jornada en 2007

Murió Héctor Babenco, cineasta preocupado por los excluidos ■ Tenía

Jean-Paul Belmondo en una imagen tomada de www.kinowar.com

Belmondo y Skolimowski recibirán el León de Oro ROMA.

La Mostra de Venecia anunció ayer que otorgará al actor francés Jean-Paul Belmondo y al director polaco Jerzy Skolimowski un León de Oro por sus respectivas carreras. “Belmondo, ícono del cine francés e internacional, supo interpretar de la mejor manera el aire de modernidad típico de la nueva ola” del cine francés, indicó la Mostra en un comunicado. El actor francés de 83 años “impuso la figura de un antihéroe, provocativo y seductor, muy diferente de los estereotipos de Hollywood (...) e interpretó a algunos de los mejores gángsteres del cine policial francés”, agregó la dirección del festival.

Referente del cine moderno El director polaco Jerzy Skolimowski, de 78 años, “es uno de los cineastas más representativos de ese cine moderno que nació con la nueva ola en los años 60 y, junto con Roman Polanski, es uno de los directores que más han contribuido al renacimiento del cine polaco de este periodo”, dijo el director de la Mostra, Alberto Barbera. Algunas de sus 17 cintas “figuran entre las películas más representativas del cine moderno, libre e innovador, radicalmente anticonformista y audaz”, agregó Barbera. El festival de Venecia se celebrará este año del 31 de agosto al 10 de septiembre. A partir de este año, el festival otorgará cada año dos Leones de Oro para reconocer las carreras de un director y de un actor. AFP

70 años ■ El director argentino naturalizado brasileño obtuvo premios en festivales internacionales ■ Su cinta El beso de la mujer araña ganó el Óscar a mejor actuación masculina JUAN JOSÉ OLIVARES

Héctor Babenco era un retratista audiovisual que se empeñaba en “dar individualidad a aquellos que la sociedad define como prisioneros, excluidos, abandonados… fuera de la ley; siempre quise decir quiénes eran esas personas y qué motivos o pasiones los llevaban a tener determinado comportamiento”. Ese comentario que dijo a La Jornada en 2007, cuando la Cineteca Nacional le organizó una retrospectiva, caracterizó al cine de este realizador argentino-brasileño que pudo rodar en tres idiomas: español, portugués e inglés. Algunos de estos rodajes fueron premiados en festivales como el de Cannes y también obtuvieron candidaturas, incluso un premio Óscar. El rey de la noche, Lucio Flavio, Pixote, El beso de la mujer araña, Brincando en los campos del señor, Ironweed, Corazón iluminado y Carandiru –que protagonizó el mexicano Gael García Bernal– fueron algunos de sus filmes.

DECÍA QUE EL ESTADO DEBE APOYAR LA PRODUCCIÓN DE

Babenco también filmó El rey de la noche, Lucio Flavio, Brincando en los campos del Señor, Ironweed, Corazón iluminado y Carandiru. En la imagen, el cineasta en Roma, en 2007 ■ Foto Afp

CINE IGUAL QUE TIENE QUE HACER ESCUELAS Descendiente de judíos ucranios y polacos, Babenco vio luz por primera vez hace 70 años en Mar del Plata, Argentina. Dio su último respiro el miércoles pasado en el hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo, Brasil. Cuando era adolescente descubrió el cine de la nueva ola francesa. A los 17 años, influido por la literatura beatnik, dejó su hogar. La primera parada fue Brasil. Poco después siguió Europa, donde residió hasta 1969. Durante ese periodo ejerció todo tipo de trabajos, incluso actuó como extra en spaghetti westerns filmados en España. Imposibilitado de retornar a Argentina por ser considerado desertor del servicio militar, se instaló

en Sao Paulo, donde trabajó de fotógrafo en restaurantes. En 1975 realizó su primer largo: El rey de la noche. Dos años después se naturalizó brasileño para realizar una historia que, por primera vez, y en plena dictadura militar de ese país, narró las impunidades de las actividades corruptas de los policías: Lucio Flavio. Babenco rodó Pixiote en 1980, con buena aceptación en varios países. Su siguiente cinta fue en inglés: El beso de la mujer araña, basada en la novela homónima de Manuel Puig, la cual recibió cuatro candidaturas al Óscar: mejor director, mejor filme, mejor guión adaptado y mejor actor. William Hurt, protagonista del filme, ganó la estatuilla de Hollywood y la Palma de Oro en Cannes. Tras leer Ironweed, novela

del estadunidense William Kennedy, Babenco la adaptó. Ambos protagonistas, Meryl Streep y Jack Nicholson, fueron postulados al Óscar. Brincando en los campos del Señor fue escrita por él junto con el francés JeanClaude Carrière, guionista de Luis Buñuel. Fue filmada en inglés con elenco internacional. Alejado por problemas de salud durante casi una década, realizó en 1998 Corazón iluminado. En 2003 dirigió Carandiru, adaptación del libro del mismo nombre sobre una cárcel en la que murieron 111 presos durante una incursión policial por un motín, en 1992. Su última película fue My Hindu Friend (2015), con Willem Dafoe como protagonista. Narra los últimos días de un director de cine. Antes participó con un corto en la cinta Palabras

de dioses, en la que también dirigieron Guillermo Arriaga, Álex de la Iglesia, Amos Gitai, Emir Kusturica e Hideo Nakata, entre otros. Babenco y su cine permeado de compuestos sociales consideraba que el Estado tenía que apoyar la producción de cine “de la misma forma que tiene que hacer escuelas para niños o construir hospitales para la gente que no tiene dinero; es obligatorio”, porque si no lo hace, “nos transformamos en una free shop de aeropuerto. Creo que tiene que dar el modelo más democrático posible para que las productoras de la forma más independiente, puedan estructurarse para hacer las cintas que se les antoje”, aunque aseguraba que la historia nace en este momento en que “el cine tiene cada vez más difícil contarnos historias nuevas”.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio ARTURO CRUZ BÁRCENAS

“Tengo algunos cuadros que son prácticamente unas pintas; o sea, como lo que hacíamos entre los años 60 y 70. Tengo otro que está relacionado con una experiencia que tuvimos en un barrio del norte de la Martín Carrera, y las luchas de Xalostoc, de las huelgas obreras”, expresó León Chávez Teixeiro, quien se asume como rolero y que hoy viernes, desde las 18 horas, en el Museo de Historia de Tlalpan, mostrará parte de su obra pictórica, después de un concierto con canciones inevitablemente críticas. Se trata de una exposición de su obra plástica y el concierto será un homenaje a su coherencia política y ética. Participarán Paco Barrios El Mastuerzo, Mauricio Díaz El Hueso, Valentina Barrios, Gustavo Franco y Lorena Moctezuma. La muestra gráfica se compone de una veintena de cuadros y destaca la participación de Alberto Híjar, promotor cultural y crítico de arte mexicano, cuyo trabajo figura en la historiografía del arte y la relación entre política y creación. Sus alumnos refieren que es un gran conversador y expositor de la historia sin memoria. La exposición se titula Cuatro tiempos y un contratiempo; estará abierta de martes a domingo, de 10 a 18 horas, en el Museo de Historia de Tlalpan (Plaza de la Constitución número 10). La entrada a la exposición y al concierto es libre. León Chávez Teixeiro es pintor, músico y organizador de movimientos obreros y de vivienda. Ha participado en protestas de trabajadores y en el movimiento de 1968 estuvo en manifestaciones públicas por medio de sus canciones. Casi siempre acompañado sólo con su guitarra, sus temas tratan de forma creativa la vida de luchas obreras, campesinas y estudiantiles. Su obra musical ha sido semilla de movimientos musicales independientes y no comerciales en México, como el folclor latinoa-

■ Participarán El Mastuerzo, El Hueso y Valentina Barrios, entre otros

Dedican concierto a la coherencia política y creativa de Chávez Teixeiro ■ El recital será hoy ■ Acompañará con muestra de su obra plástica en el

Museo de Historia de Tlalpan ■ La entrada a ambas actividades es libre

ESPECTÁCULOS

9a

En un texto escrito para la ocasión, Alberto Híjar Serrano escribió: “De tiempo en tiempo se va la vida, como la mugre en el lavadero, descubrió León Chávez Teixeiro hace no menos de 50 años. Quiso dar fe de los muchos desgraciados, pero muy desperdigados que deciden organizarse para triunfar ante las rutinas del conformismo. Pintura, dibujo y canto han sido los recursos de significación de León en cuatro tiempos tan dialécticos que se articulan para enfrentar el contratiempo enemigo.

De Martín Carrera a Xalostoc

La exposición de León Chávez Teixeiro se titula Cuatro tiempos y un contratiempo, y estará abierta de martes a domingo ■ Foto cortesía del artista

mericano, la canción de protesta, los roleros y la trova mexicana. Aclaró: “Normalmente no quiero relacionar la pintura con la música, pero no puedo evitar que se relacionen. Son cuatro tiempos porque es una especie de retrospectiva. Son cuatro tiempos de mi trabajo. Una es de más o menos los años 60-70, el otro de 1980 a 1990 y luego de los años 90 a 2000, y otros de 2000, que son dibujos. “La obra está muy relacionada con la experiencia política, con la ciudad, con la urbe. Nací en la colonia Guerrero y luego me fui a la

Plutarco Elías Calles. Me llevó mi mamá; estaba muy chavito y mi relación con mi padre, que fue obrero, miembro del Ejército Rojo, de los Batallones Rojos en la Revolución, siempre me vinculó al movimiento obrero, al ferrocarrilero, etcétera, y siempre estuve interesado en ese proceso. Después, en el 68, entré a la escuela de cine y, bueno, llegó el movimiento del 68. Ya desde antes dibujaba y pintaba, pero entonces, al no poder hacer cine, por obvias razones, registré, digamos, algo que me interesó entender: la Ciudad de México, su destrucción y su proceso de

FORO

DE LA

hacinamiento extremo; la destrucción de la ciudad, tema que me ha interesado. Los cuadros que presento aquí están relacionados con los tiempos y el contratiempo, que es lo que estamos viviendo: el empujón hacia atrás de la historia, la represión, la falta de libertad. “En el otro tiempo busco entender a la Ciudad de México. Hay algunos túneles o ciertas concepciones o expresiones de la urbe. El cuarto tiempo también está relacionado con las contradicciones de la ciudad, pero expresada pictóricamente en 10 dibujos de hace cuatro meses.”

“Acompasado con Brecht, descubrió la urgencia del monumento al obrero desconocido y pintó con digna rabia espacios cargados de materia monocroma sin más señales de vida que los gestos de sobrevivencia. Al tiempo siguiente, el de la chava de la Martín Carrera hubo que pintarla de rojo, por supuesto, imprecisa pero evidente, como el colgado en la calle, como el ataúd a la espera en tiempo sucio, espeso, cargado de texturas de todo lo acumulado. “Tiempo tres de Xalostoc, sus humos, su piso donde la vida sucumbe en el desperdicio de ácidos, agua sucia, lodos. La sucia pared con la pinta del poder obrero, la ominosa frase de primero mato y luego dialogo, son las señales de la lucha necesaria. Todo en la ciudad, en sus bordes y en sus entrañas, entre cables de luz, vías de trenes, casuchas, interiores donde apenas caben la mesa pequeña, la cama estrecha, los enseres para la comida, en fin, la microfísica de la vida precaria, el tiempo íntimo que cuenta tanto cuando es invadido por el contratiempo enemigo, por el desamor y la melancolía, boca de túnel sin luz pero con esperanza porque hay que arriesgarse y seguir. De todo esto da fe León”. Reacio a los homenajes, León pidió que, por favor, no se diga que el concierto y la exposición tienen ese fin. Eso quiere él, pero los amigos opinan otra cosa.

CINETECA

◗ Te prometo anarquía a 36 edición del Foro Internacional de Cine da inicio hoy en la Cineteca Nacional con la proyección de Te prometo anarquía, del realizador de origen guatemalteco, radicado en México, Julio Hernández Cordón. Diferente por su temática, aunque no tanto por su tono narrativo, de algunas cintas anteriores suyas (Gasolina, 2008; Las marimbas del infierno, 2010), la nueva propuesta sorprende por su exploración del territorio urbano que literalmente surcan sus protagonistas, un grupo de patinetos o skaters, cuya vida cotidiana captura el cineasta de manera notable. A un paso del registro documental, con un certero oído para el habla coloquial juvenil de las barriadas, el argumento combina una historia de amores masculinos (en rigor, una amistad homoerótica contrariada por las circunstancias) entre Johnny, alias Pelucas (Eduardo Eliseo

CARLOS BONFIL

Martínez), joven bisexual, y Miguel (Diego Calva), joven de clase media alta. Ambos controlan una pequeña red de tráfico de sangre y se procuran dinero fácil dejándose “ordeñar” periódicamente y convenciendo a otras personas de bajos recursos para que hagan lo mismo. Como en una trama de cine negro, esa explotación de rutina, cuyos beneficiarios finales son los capos del crimen organizado, cobra tintes trágicos cuando 50 vendedores de sangre terminan siendo secuestrados. Ante un suceso tan brutal, cabría esperar una crisis moral profunda de los dos jóvenes, que pierden el control del negocio y se vuelven cómplices involuntarios

del rapto. Lo que prevalece en ellos, sin embargo, es una inquietante mezcla de amoralidad y apatía. Así, más que la pequeña trama sentimental que propone la cinta, es esta indiferencia juvenil, aunada a la brutalidad de la delincuencia organizada, la que se revela como barómetro preciso del clima de descomposición social que vive el México actual. El registro visual de Cordón es muy atractivo, desde la sensualidad de la primera secuencia hasta la ambientación en locaciones capitalinas poco presentes en el cine mexicano reciente. El diseño sonoro y la música capturan también con acierto el ritmo febril de esos surfistas del asfalto en secuencias

que recuerdan lo mismo al cine de Larry Clark (Wassup, rockers, 2005) que al de Gus Van Sant (Paranoid park, 2007) en sus confusas actitudes iconoclastas, o al del Xavier Dolan de Los amores imaginarios (2010), cuando en la intimidad los dos jóvenes y una chica viven, con similar extravío, sus desencuentros y reacomodos eróticos. Una cinta nerviosa e insegura en algunos de sus planteamientos narrativos, aunque tan vital y provocadora como esos protagonistas suyos que por momentos de intenso lirismo consiguen triunfar sobre su propia apatía, Te prometo anarquía es una cinta singular en nuestro medio y un estupendo arranque en este Foro. Se exhibe hoy en la sala 3 de la Cineteca Nacional. 12 y 17:30 horas (con presencia del realizador en esta última función). @CarlosBonfil1


10a ESPECTÁCULOS •

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

de enmedio

RUTA SONORA ◗ Convocatoria para bandas emergentes ◗ Cartel Coordenada 2016 ◗ Prog-Jazz Fest o todo es negro, y cuando las propuestas gubernamentales son genuinas, generadas como respuesta a las inquietudes ciudadanas, vale la pena atenderlas. Buena noticia es la Convocatoria Pública para Bandas Emergentes de Rock que emitió la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (Coordinación de Producción en Espacios Públicos) el jueves 7 de julio, en conjunto con el Instituto de la Juventud de la CDMX y el Fideicomiso Educación Garantizada Prepa Sí, la cual surge “con el propósito de fomentar la participación, la identidad y el desarrollo cultural de las y los jóvenes” de la capital, en un momento en que aunque pareciera haber mucha oferta de agrupaciones, en realidad es cada vez más difícil y costoso abrirse paso, sobre todo entre los talentos de menor edad. Una propuesta así no se había visto en tiempos recientes. Se trata de ese tipo de voluntades culturales que esperaríamos de nuestras autoridades, como una acción que anime el espíritu de los más jóvenes y contrarreste muchos de los demás pesares que nos azotan. Para todos los interesados, se convoca a agrupaciones musicales noveles, no profesionales, en dos categorías: una, a bandas integradas por personas de 14 a 17 años, y otra de 14 a 25, que no detenten un contrato laboral musical o una producción discográfica profesional, que residan en la Ciudad de México; que cuenten con un mínimo de tres canciones originales y que tengan disponibilidad para presentar sus obras en vivo en las sedes designadas por los organizadores. El concurso está dividido en cuatro etapas, tres de ellas serán virtuales (escucha de su música por un jurado calificado) y otra en vivo. Los premios no implican recursos económicos, sino en especie; esto es, estímulos para su profesionalización, como una gira de con-

PATRICIA PEÑALOZA ciertos acompañando bandas profesionales, nuevos instrumentos, acceso a talleres en la Escuela de Música Rock a la Palabra y la grabación de un demo profesional. El proceso de registro en línea comenzó el 7 de julio y termina el 19 de agosto (inscripción: www.cultura.cdmx.gob.mx). Los resultados se publicarán el 21 de septiembre. Detalles, bases: http://bit.ly/29qbTvg Dudas: convocatoriaemergente.cdmx@gmail.com.

#COORDENADAGDL Ayer se dio a conocer el cartel de la tercera edición del Festival Coordenada, a ocurrir el 22 de octubre en Guadalajara, Jalisco, en el Parque Trasloma. A diferencia de los artistas que encabezaron el elenco el año pasado (como principal ejemplo la banda inglesa Blur), este año pareciera haber cambiado de formato y esencia, quizá un tanto por razones económicas, otro tanto por el tipo de audiencia que se buscó esta vez: una más amplia, menos especializada. Si bien es harto loable que se haya incluido a muchos artistas nacionales, no es tan propositivo como por ejemplo el 212/RMX (en Guadalajara), el Nrmal, el Marvin o a ratos el Vive Latino (en CDMX). A diferencia de 2015, en que hubo más novedades, la mayoría de las bandas jóvenes que ahora ofrece están ya muy vistas y ninguna de las anglosajonas son de gran cartel. Pero tampoco está mal; simplemente es distinto el concepto y garantiza más ventas. Finalmente, es una buena acción en aras de seguir descentralizando los festivales musicales en México. Entre los de habla inglesa, destacan: Pond, Wolfmother, Bloc Party, Toots & the Maytals. En español figuran: Fabulosos Cadillacs, León Larregui, Meme, Bomba Estéreo, Draco

Rosa, Porter, Triángulo de Amor Bizarro, Quiero Club, Juan Cirerol, De Nalgas, entre otros. Detalles: www.coordenadagdl.com.mx.

SHE’S A TEASE, JOHNNY NASTY BOOTS, 18-55, ARAU, VEGA-GIL Viernes 15. De Monterrey, el rock-pop alegre de She’s a Tease. Pasagüero (Motolinia 33, Centro). 22 horas, $200. Sábado 16. 1. Fest Prog-Jazz con muchos de los mejores músicos de estos géneros en México: Remi Álvarez, La Orquesta Vulgar, Ánima Tempo, Parazit y MxFusión. Teatro Fausto Vega (Alfonso Toro s/n, colonia Escuadrón 201). 12 del día, entrada libre. 2. Muy recomendable Johnny Nasty Boots, trío veinteañero que le pega durísimo al blues-rock-stoner. También: Suite Paranoia y Pacer. Caradura (Nuevo León 73, Condesa). 21 horas, entrada libre. 3. Sergio Arau, uno de los fundadores de Botellita de Jerez, viene a México con proyecto alterno. También: Sergio Santacruz (Neón) y Mosy & Friends. Pasagüero (dirección citada). 22 horas, $150. 4. Verano tormentoso con el regreso de Nos Llamamos. También: Malinche y los Perros, Los Cogelones, Eneas y su Lumbre. Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Roma). 21 horas, $70. Domingo 17. 1. El fotógrafo musical David Barajas expondrá sus obras en el montaje 18-55. En vivo, rock fiero de nueva camada: Nelson & los Filisteos, Has a Shadow, Buried Under Stars. Multiforo Alicia (dirección citada). 15 horas, $30. 2. Armando Vega-Gil y su Ukelele Loco, espectáculo para niños y no tan niños. Bizarro Café (Yucatán 10, Roma). 13 horas. Papás $70, niños $30 (más conciertos: www.patipenaloza.blogspot.com). www.twitter.com/patipenaloza


de enmedio

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

ESPECTÁCULOS 11a


12a ESPECTÁCULOS • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

DPA PAMPLONA.

Los sanfermines, la fiesta popular con mayor proyección internacional de España, concluyeron ayer tras una semana de festejos en la que los populares encierros y corridas de toros han quedado eclipsados por las violaciones y las agresiones sexuales. El balance de San Fermín 2016 es triste: cuatro violaciones, un intento de violación y siete abusos. En total hay 17 detenidos, cinco de ellos ya en prisión, acusados de haber violado a una joven en la primera noche de fiestas y en pleno centro de Pamplona.

Año de las denuncias Esta edición pasará a ser el año de las denuncias: cuatro mujeres interpusieron demandas por violaciones en esta semana y los expertos advierten de que sólo salen a la luz entre 15 y 20 por ciento de los casos. Ni siquiera el limpio y último encierro logró distraer la atención y la preocupación por estos hechos. A primera hora de la mañana, los toros de la ganadería sevillana de Miura, con larga tradición en los sanfermines, ponían el broche a estas fiestas 2016 con un emocionante encierro, limpio, rápido y sin heridos por asta de toro, aunque 10 por traumatismos. Hasta los hoteleros de Pamplona y del resto de la comarca se han mostrado preocupados por la imagen que se ofrece de la ciudad y de los sanfermines, mundialmente famosos gracias,

EU: Beyoncé y otros astros critican violencia policial contra negros Los Ángeles. Numerosos famosos, como Beyoncé, Rihanna, Pharrell Williams, Bono y Adam Levine, critican en un video la violencia policial contra los afroestadunidenses en este país y piden cambios profundos en esta situación. El filme, de casi tres minutos, publicado el miércoles por la web de noticias Mic, se titula 23 ways you could be killed if you are black in America (23 formas en que podrían matarte si eres negro en Estados Unidos). Los famosos leen uno tras otro situaciones en las que se han producido muertes a manos de policías, como “conducir con una luz del automóvil rota”, “vender cedés frente a un supermercado” o “llevar una sudadera con capucha”. Después de cada frase aparece la foto de un afroestadunidense que fue abatido por un policía. Al final del video, la cantante Alicia Keys (35) llama a los espectadores a apoyar su campaña We Are Here y firmar una petición dirigida al presidente Barack Obama. Ha llegado el momento del cambio, tiene que haber transformaciones radicales “para que todos los estadunidenses tengan el mismo derecho a vivir y ser felices”, dice Keys. DPA

de enmedio

Toros de Miura protagonizaron la última corrida; no hubo lesionados por asta de toro

Violaciones y agresiones sexuales eclipsan la edición 2016 de los tradicionales sanfermines entre otros, al escritor estadunidense Ernest Hemingway y a su novela Fiesta. Los hoteles intentan transmitir al exterior “la parte bonita de la fiesta, en la que todo el mundo puede participar, la alegría, el colorido, la gastronomía, la calidad”, señaló en medios españoles el presidente de la Asociación de Hoteles de Pamplona, Miguel Ángel Cazón. Este tipo de sucesos “fracturan la imagen de lo que es en realidad la fiesta y evidentemente hacen mucho daño”.

Esta semana, la ocupación hotelera en la ciudad y sus alrededores superó 80 por ciento y llegó a ciento por ciento los fines de semana. Cerca de 3 mil 500 agentes policiales han velado por la seguridad en la capital navarra, que en una semana ve cómo su población pasa de los 200 mil hasta cerca del millón de habitantes. Desde el ayuntamiento de Pamplona, que enfrenta en los ataques sexuales su mayor desafío en las fiestas, se han sucedido

Pese a diversos incidentes, la fiesta en las calles de Pamplona incluyó a toda la familia, que participó de la alegría y el colorido de los festejos ■ Foto Ap

los actos de repulsa y las manifestaciones de protesta. Con la campaña No a las agresiones, la ciudad no dejó de animar a las víctimas a denunciar los abusos y al resto de la ciudadanía a no mantener una actitud impasible frente a esos actos.

La medianoche de ayer y en el centro de la ciudad, miles de personas entonaron el tradicional Pobre de mí diciendo adiós a San Fermín y con la vista puesta ya en 2017, con la esperanza de que las agresiones sexuales no ocupen más los titulares.


APERTURA 2016/JORNADA 1

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

AGENCIAS SAO PAULO.

Un ex directivo de la FIFA aseguró que en algunos sorteos de los mundiales se favorecieron intereses de varias selecciones y de patrocinadores mediante amaños. Benny Alon, ejecutivo israelí que participó durante años en la organización de los grupos de las copas, señaló que México estuvo involucrado en un caso de ese tipo durante Estados Unidos 94. “Un día antes de la rifa, yo estaba con los organizadores que me confirmaban que había presión de la representación mexicana para jugar en Orlando (Florida)... No sé qué hicieron con las esferas, pero es una realidad que esa solicitud fue atendida”, dijo Alon al diario brasileño Estado de Sao Paulo. Dejó entrever que eso se debió a intereses económicos, ya que en ese lugar había muchos aficionados mexicanos, lo que favorecía los intereses de los patrocinadores de la FIFA. En esa Copa, el Tri fue ubicado en el grupo E con Italia, Irlanda y Noruega. En el segundo juego, ante los irlandeses, el cuadro mexicano se impuso 2-1 en el Citrus Bowl de Orlando, mientras los otros dos partidos los disputó en el RFK Stadium de Washington DC. Alon, quien trabajó en los sorteos de grupos desde el Mundial de Italia 1990, recalcó que durante su estancia en el organismo hubo distintos amaños y destacó que durante ese periodo el responsable de los sorteos era el ex presidente Joseph Blatter, a quien consideró “el hombre de las pelotas calientes”. El mes pasado el mismo Blatter declaró que se habían dado

KARLA TORRIJOS

Los silbantes mexicanos podrán apoyarse con la revisión de video en jugadas polémicas a partir de enero del próximo año, informó Héctor González Iñárritu, presidente de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). El directivo explicó que está pendiente el análisis de la FIFA sobre el procedimiento que deberá seguirse para usar esta herramienta. No obstante, mencionó que la liga mexicana pretende ser una de las que utilice este recurso durante un periodo de prueba de dos años antes de ser aprobada. “La repetición ya está dentro de las reglas. México está interesado, estamos en la fila para que nos digan cómo será la metodología. Es cuestión de que la FIFA empiece a probarlo y ver cómo funciona. “Si todo va bien, si tenemos

XOLOS - MORELIA

21:00

Tv Azteca

canal 7

13a

Hubo presión para jugar en Orlando y la solicitud se atendió, dijo el ex directivo de FIFA

México, involucrado en amaño del sorteo en EU 1994: Alon ■ Denunció

que desde su participación en el Mundial de Italia 90 se favoreció a selecciones y patrocinadores ■ Consideró al suizo Joseph Blatter “el hombre de las pelotas calientes” casos de arreglos basados en una elección predeterminada de bolas calientes y frías, pero aseguró

que fue en competencias organizadas por la UEFA, mientras las de la FIFA eran limpias.

En relación con el Mundial de Brasil 2014, el ex dirigente aseguró que todo había transcurrido

dentro de la legalidad, sin ninguna manipulación. Alon, quien actualmente sostiene una batalla judicial millonaria contra la FIFA por presuntas irregularidades, colabora con la justicia suiza al revelar detalles sobre la forma en la que opera el organismo.

GIANNI INFANTINO SERÁ INTERROGADO SOBRE PRESUNTAS VIOLACIONES AL CÓDIGO DE ÉTICA

Blatter ha asegurado que sólo la UEFA realizaba elecciones predeterminadas en los sorteos ■ Foto Ap

Se busca reducir las fallas que inciden en los partidos: González

Implementarán el uso del video en el futbol nacional desde enero de 2017 toda la infraestructura, cámaras, videos y asesores que revisen las jugadas, posiblemente en enero podamos tener esa tecnología”, comentó ayer el directivo en conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la FMF. En su oportunidad, Edgardo Codesal, jefe del área técnica de la comisión arbitral, señaló que para incorporar la tecnología de la repetición en el futbol nacional se necesitarán por lo menos 250 mil dólares. “En ese mecanismo que ya se ha aplicado –recientemente en la Copa América Centenario– se

requiere gran cantidad de cámaras y eso cuesta aproximadamente la cantidad indicada y tal vez se necesite más. También hay que considerar otros aspectos, como la contratación de asesores para revisar las jugadas polémicas”, precisó. La Comisión de Árbitros presentó ayer su plan de trabajo para el torneo Apertura 2016 y se aclararon algunas modificaciones a las reglas de juego que recientemente hizo la FIFA. De acuerdo con González Iñárritu, el propósito para la siguiente temporada en su disciplina es reducir las fallas de los silbantes

que inciden en los encuentros. “El objetivo principal es disminuir los errores que existen y que los que ocurran no trasciendan en el resultado de un partido. Se trabaja fuertemente para que esos yerros de apreciación no afecten a los equipos”, comentó. En tanto, Codesal precisó que las nuevas modificaciones al reglamento no afectarán de forma significativa el desarrollo del juego. “En total hay 95 cambios, algunos sólo son de semántica y otros de ser consistentes. Estas medidas son para tratar de evitar que los jugadores cometan más indiscipli-

Como dirigente de JB Sports Marketing, Alon estuvo en el origen de la caída del ex secretario general de la FIFA, Jérome Valcke, al denunciar su participación en la reventa masiva de entradas. Por otra parte, la BBC de Londres informó que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, será interrogado por investigadores como parte de una pesquisa preliminar sobre posibles violaciones al código de ética del organismo.

nas. Todo tiene un sentido, es en beneficio del espectáculo, se hizo un estudio muy profundo con las modificaciones”, explicó. Por otro lado, se dio a conocer que para el siguiente torneo, que comienza este viernes, debutarán en primera división tres árbitros asistentes mujeres: Mayte Chávez, Karen Díaz y Enedina Caudillo. Hasta el campeonato anterior, estas silbantes se desempeñaban sólo en la Liga de Ascenso, pero a partir de la próxima temporada alternarán sus participaciones en ambos circuitos.

■ SACAPUNTAS El hombre de las pelotas calientes... y de los dedos finos.


14a DEPORTES •

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

AGENCIAS RÍO

DE

JANEIRO.

Los agentes que integran las fuerzas de seguridad para los Juegos Olímpicos de Río denuncian retrasos en el pago de sus salarios y albergues sin muebles, en los que muchos se ven obligados a dormir en el piso. “Son policías que vienen de todo Brasil y alertaron sobre pésimas condiciones de alojamiento, atraso de pagos de jornadas y horarios sobrehumanos, equivalentes a la esclavitud. Ellos hicieron un ultimátum a las autoridades: o mejoran las condiciones o nos vamos”, dijo Elisandro Lotin, presidente de la Anaspra, asociación que los representa. El gobierno prometió a los uniformados que durante la misión en la justa brasileña les pagaría 440 reales (136 dólares) por jornada, en vez de los habituales 220 (68 dólares), “pero no está pagando ni 440, ni 220, sino menos”, señaló Lotin. En Río hay unos 5 mil miem-

Boy: la 10-8 beneficiará al que “se ponga vivo” La regla 10-8 sólo beneficiará “al que se ponga vivo, y no precisamente al jugador mexicano”, aseguró Tomás Boy, técnico de Cruz Azul. Añadió que para el torneo Apertura 2016 su equipo “sufrirá cada semana en la elección de los elementos foráneos, pues la medida se dio a conocer cuando ya había una planeación”. Mencionó que en La Máquina existe una controversia en el caso de Rafael Baca. El jugador nació en Michoacán y sus padres son mexicanos, pero bajo la nueva norma es considerado extranjero por no haber sido registrado en la Federación Mexicana de Futbol (FMF) antes de los 18 años, por lo que tendrá que pelear por una de las 10 plazas de foráneo permitidas. “Si el espíritu del reglamento era favorecer a los jugadores del país, esto lo perjudica. Rafael es mexicano por nacimiento y sólo por esta regla de la liga pasará como extranjero. Me parece que no checa porque no es mexicoestadunidense. Creo que hay una laguna que tiene que resolverse, ojalá sea a nuestro favor. “Mi directiva ya trata el punto, pero la federación es muy clara. No hay que fijarse si es nacional o no, la norma dice que tiene que ser registrado antes de los 18 años”, declaró ayer el entrenador en conferencia de prensa ofrecida en La Noria. “Puedo traer un jugador muy joven, extranjero, y si lo registro aquí podrá estar entre los ocho, entonces favorece a quien se ponga vivo, no al mexicano en sí”, agregó Boy. AGENCIAS

de enmedio

Hay retraso en sus salarios y duermen en el piso, señalan

Policías denuncian situación de esclavitud en Río de Janeiro ■

Dan ultimátum: “o mejoran nuestras condiciones o nos vamos”

bros de la Fuerza Nacional, parte de un contingente de alrededor de 85 mil funcionarios. La denuncia se suma a otros problemas en la seguridad, a pocas semanas de los Juegos Olímpicos, del 5 al 21 de agosto. Además de la creciente violencia en las calles y el crimen en Río, hace un par de días se conoció un documento en el cual un funcionario de inteligencia francés afirmó que un brasileño planeaba un ataque contra la delegación gala. El Ministerio de Justicia de Brasil declaró en un comunicado que los pagos y la alimentación

para las fuerzas de seguridad estaban garantizados. Dijo también que de ser necesario otros 4 mil 500 agentes retirados o de licencia podrían ser convocados. Mientras tanto, las autoridades brasileñas desarticularon una red de revendedores que operaban en cinco estados y comerciaban hasta en ocho veces el valor de los boletos. Detuvieron a 27 personas y otras 50 son investigadas en una operación en Río de Janeiro, Sao Paulo, Ceará, Paraná y Río Grande, informó la televisión Globo, al decomisar entradas

para la ceremonia inaugural de la justa, así como de partidos de futbol y volibol. Cerca de la mitad de los 7.5 millones de boletos tienen un precio que oscila entre 40 y 70 reales (de 11 a 19 dólares) y las más caras ascienden a mil 200 reales (unos 327 dólares) en los asientos preferentes de las finales de baloncesto, volibol, volibol de playa y atletismo. En cuanto al turismo, estiman que habrán unos 600 mil visitantes, además de los 10 mil 500 atletas y dirigentes deportivos de 206 países.

La etapa 12 la ganó el belga De Gendt, del equipo Lotto

Pese a caída, el británico Froome conservó el suéter de líder en el Tour

Xolos-Monarcas sube el telón de la Mx Tijuana, BC. Los Xolos se enfrentan hoy al Morelia en el partido inaugural del Apertura 2016 en el estadio Caliente. La edición 41 de los torneos cortos comenzará con dos clubes que tratarán de sumar para encaminarse a sus objetivos. Tijuana, dirigido por Miguel Herrera, tendrán la dura prueba en casa, ya que de local no consiguió una victoria en el certamen pasado, mientras los Monarcas de Enrique Meza apuntan a continuar con lo bien hecho en el campeonato anterior para continuar alejándose del problema del descenso, situación en la que ahora está inmiscuido el cuadro fronterizo. DE LA REDACCIÓN

Debutan siete técnicos en el Apertura 2016 Siete entrenadores debutarán en el Apertura 2016. El argentino Ricardo Valiño hará su presentación en la primera división mexicana con el Puebla, con la premisa de evitar el descenso; su compatriota Pablo Marini lo hará como timonel del Veracruz y José Guadalupe Cruz al frente del Atlas, que mañana recibe al Toluca de Hernán Cristante. Alfonso Sosa regresa a la primera división con Necaxa, José Saturnino Cardozo será entrenador de Jaguares, en tanto que Francisco Palencia se hará cargo de Pumas. DE LA REDACCIÓN

La vida de Maradona en serie televisiva

Con su bicicleta maltrecha, Chris Froome recorrió un tramo por las pendientes del Mont Ventoux ■ Foto Afp AGENCIAS MONT VENTOUX, FRANCIA.

El británico Chris Froome se cayó y corrió durante varios metros en las pendientes del Mont Ventoux, después de chocar con una moto, pero salvó el liderato tras la decisión de los comisarios, en la etapa 12, que ganó el belga Thomas de Gendt (Lotto). El incidente, inédito en la historia del Tour, sucedió en el último kilómetro antes de la meta en Chalet Reynard y se produjo cuando el australiano Richie Porte (BMC), quien marchaba junto a Froome, chocó contra una moto, que había aminorado la marcha por la masiva presencia de espectadores.

Enseguida llegó el líder y también se fue al suelo. Con su bicicleta rota, Froome protagonizó una imagen nunca vista: un suéter amarillo corriendo en solitario por las pendientes del Gigante de la Provenza. Entonces la organización le procuró una bici pequeña y luego su equipo le dio otra cuando veía impotente cómo su ventaja al frente de la clasificación se diluía en el mismo escenario de su victoria de etapa en 2013. En la clasificación provisional Froome quedó sexto, con su compatriota Adam Yates brevemente vestido de amarillo. Tras unos minutos de reunión los comisarios decidieron otorgar a Froome y Porte el tiempo

de entrada del holandés Bauke Mollema, con el que rodaban en el momento de la caída. De esta forma el británico es primero con 47 segundos de ventaja sobre Yates, 54 sobre Nairo Quintana y 56 con el propio Mollema. “Tomamos una decisión extraordinaria por una situación excepcional, un incidente que no había ocurrido en 100 años”, señaló el director del Tour, Christian Prudhomme, quien dijo que el fuerte viento evitó que los organizadores instalaran las barreras en todo el tramo final de la ruta. La victoria de etapa en el día nacional de Francia se la llevó el belga Thomas de Gendt, mientras en segunda posición acabó su compatriota Serge Pauwels.

Buenos Aires. La vida de Diego Armando Maradona inspirará una serie producida por el canal argentino Telefé para el mercado internacional, anunció la productora. “Cada mes de mi vida da para escribir 100 capítulos. Todo lo que me tocó vivir supera cualquier ficción”, comentó el ex futbolista citado por el canal. El Pibe, de 55 años, nació en Villa Fiorito, un barrio pobre de Buenos Aires y a los 15 debutó en primera división en el inicio de un camino que lo transformó en uno de los mejores jugadores del mundo y con una fama ilimitada que no siempre supo manejar. AFP

México, mejor de la Concacaf pese al 7-0 A pesar de la goleada que recibió en cuartos de final de la Copa América Centenario ante Chile, la selección mexicana de futbol todavía es la mejor de la Concacaf. La clasificación mensual de la FIFA revela que el Tri dirigido por el colombiano Juan Carlos Osorio escaló dos peldaños para ubicarse en el puesto 14. Estados Unidos se situó en el 25, Chile, bicampeón del certamen, se mantuvo en el top cinco, mientras el subcampeón Argentina se confirmó como el mandamás de la lista. DE LA REDACCIÓN


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio ROSALÍA A. VILLANUEVA

El Comité Olímpico Mexicano (COM) anunció ayer que fueron inscritos 124 deportistas: 79 varones y 45 mujeres en 23 disciplinas, para Río 2016, por lo que será una delegación “de calidad, no de cantidad”, aseguró Carlos Padilla, titular del ente. Señaló tajante que “el registro ya se cerró” ante el comité organizador brasileño, por lo que ningún deportista podrá ser anexado a la delegación que, según sus estimaciones, será de 215 personas en total con la integración de 91 entrenadores y equipos multidisciplinarios, incluidos los directivos. Destacó el compromiso de que en esta ocasión no se llevarán “invitados para que no haya turismo deportivo”, como en ediciones anteriores, ya que se dará prioridad a todas las necesidades del atleta como lo solicitaron con antelación. El dirigente no se aventuró a dar un pronóstico de medallas ni siquiera de finalistas, porque está convencido de la experiencia de algunos que llegan como ganadores de preseas en Londres 2012 y del debut de otros que pudieran dar sorpresas. Padilla refirió que antes de la salida del contingente (el 26 de julio), conjuntamente con las federaciones y metodólogos, se dará a conocer un balance de lo que se espera en los Juegos Olímpicos, pero de eso a garantizar el número de preseas consideró que sería comprometedor de su parte, ya que no quiere meter más presión a los seleccionados. La delegación “es resultado de muchos años de trabajo, de un gran esfuerzo de los atletas que de dos ciclos olímpicos para acá han tenido un buen desempeño. “Más que el número es la calidad que llevamos. No podemos vaticinar cuántas medallas se ganarán, pero sí creo que todos van con la honestidad de representar a

ABRIL

DEL

RÍO

Al optimismo del rumano Lalu Coriolan por lo que podría alcanzar el deporte mexicano en Río 2016 lo respaldan 10 ciclos olímpicos, 40 años como desarrollador de ciencias aplicadas al deporte, 25 de ellos en México y los dos recientes al frente del Centro Nacional de Evaluación y Seguimiento del Alto Rendimiento. Basado en los perfiles de los calificados a la justa brasileña y en su experiencia, el especialista apunta a la probabilidad certera de medallas en taekwondo, tiro con arco, clavados, marcha y tiro deportivo, aunque sostiene que podrían darse sorpresas en pentatlón moderno, ciclismo y triatlón. “Nuestra evolución, hablando en general de México, ha subido mucho. Tenemos más apertura hacia los deportes que pueden dar una presea olímpica”, aseguró en entrevista Coriolan, quien llegó a México por el canotaje y se adentró con métodos científicos en el ciclismo, levantamiento de pesas, atletismo, en programas de detección de talentos, como docente

DEPORTES 15a

El registro, cerrado; irán 124 atletas y 91 técnicos y directivos

La pelea Canelo-Smith, en el estadio de Dallas

A Río va delegación de calidad, no cantidad: Padilla

El combate entre el mexicano Saúl Canelo Álvarez contra el invicto estadunidense Liam Smith, campeón superwélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), será el 17 de septiembre en el AT& Stadium, casa de los Vaqueros de Dallas. Próximo a cumplir 26 años, el jalisciense irá en pos de su cuarta corona del orbe y tercera en esa categoría con ese organismo y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). DE LA REDACCIÓN

Sin promesa de medalla, Campuzano espera terminar en el top ten

México buscando lograr los mejores resultados de (quedar entre) los 16 finalistas. “Mi confianza es infinita y espero que le vaya lo mejor posible a la delegación nacional, porque le va bien a toda la población levantando el ánimo, el deseo de la unidad para el país y esto nos da aliento a todos los mexicanos para seguir adelante”, expuso el titular del COM. Padilla atestiguó la entrega

del dispositivo móvil que recibió la abanderada Daniela Campuzano de una empresa coreana, patrocinadora oficial del Comité Olímpico Internacional (COI), la cual ofrecerá 12 mil 500 aparatos para los que acudan a Río. La ciclista de montaña se reservó anticipar cualquier metal, porque su objetivo está bien definido: quedar entre las 10 primeras. Su mejor posición fue la reciente decimotercera plaza en la

Copa del Mundo de Suiza, así como algunos podios en competencias internacionales, lo cual la ubica en la segunda fila en lo que será su debut olímpico. “La verdad, me siento tranquila y quiero dar lo mejor de mí. Haber clasificado es un gran paso y llegar al top ten me hará feliz”, indicó la hidalguense, quien anhela que su deporte sea tomado en cuenta y reciba más apoyo.

Daniel Aceves portó la antorcha olímpica Curitiba. Daniel Aceves, subcampeón olímpico de lucha en Los Ángeles 1984, portó la antorcha de Río 2016, para ser el único mexicano en hacer el recorrido de más de 200 metros. AGENCIAS

Ayón, hasta 2019 con el Real Madrid Madrid. Luego de sepultar rumores y confirmar su permanencia hasta 2019 con el club de basquetbol español Real Madrid, el mexicano Gustavo Ayón se dijo satisfecho por extender el vínculo con una institución en la que se siente pleno y en la que ha ganado dos bicampeonatos, así como otros títulos de renombre. AGENCIAS

Gómez Noya no irá a Río por lesión

Carlos Padilla y la abanderada Daniela Campuzano, quien porta el uniforme oficial para los juegos ■ Foto Notimex

El médico rumano ha dado seguimiento a 80% de los calificados

Hay evolución y más disciplinas pueden traer preseas, dice Coriolan universitario y, desde su laboratorio, respalda a deportistas, entrenadores y metodólogos. “Ahora no se trata de participar, sino de calificar para participar en los juegos, y esto implica superar exámenes rigurosos”, asentó. La cifra de 124 deportistas que superaron sus procesos selectivos, dijo, “es el primer signo de mejoría, porque un atleta que no está en una clasificación mundial simplemente no califica”, y si consigue un boleto para medirse con los 16 mejores, “está dentro de un top mundial, un lugar honorable y es un tema satisfactorio para la trayectoria del deporte nacional”. Sin embargo, pocos mexicanos llegarán a Río como claros dominadores de su disciplina, aunque el especialista estima que

varios de los considerados de media tabla estarán en competencias muy cerradas y con posibilidades de superar pronósticos. “El taekwondo es el equipo con más cercanía a la élite mundial. María (Espinoza) está en primer lugar en la clasificación; Saúl Gutierrez es tercero; los clavados se encuentran en los primeros sitios del orbe; el tiro con arco, con Aída Román y el equipo de mujeres se ubica entre las punteras; hay seis boxeadores calificados y aquí interviene el factor del sorteo que puede llevar al podio. “Atletismo es una sorpresa grata porque tenemos marchistas de primer nivel que seguramente pelearán por medallas en 20 y 50 kilómetros; tenemos tiro deportivo, triatlón”, destacó. Entre las sorpresas mencionó

la esgrima, con una cifra histórica de ocho calificados y el pentatlón moderno, que “siempre ha sido una certidumbre. Sorprende que hasta ahora no ganemos medalla”. Coriolan, en cuyo laboratorio da seguimiento a los atletas mediante pruebas biomecánicas y bioquímicas, señaló: “A todos los he visto animados. Al Premio Nacional de Deportes, Crisanto (Grajales), a Claudia Rivas, a los marchistas. Hay un buen ambiente, positivo y ambicioso”. Lalu, quien desde 2014 ha examinado a más de 2 mil deportistas, precisó: “El deporte es un reloj que nunca parará. Después de los Juegos Olímpicos para muchos habrá mundiales y otros más se quedan resignados de no haber ido a la justa y darán todo el año que viene”.

Madrid. El español Javier Gómez Noya, medallista olímpico en Londres 2012 y pentacampeón del mundo en triatlón, no podrá competir en Río debido a que se fracturó el brazo izquierdo en una caída “tonta” en bicicleta cuando llegaba a su casa tras concluir un entrenamiento, dijo en sus cuentas de redes sociales, para luego ser intervenido quirúrgicamente. AGENCIAS

Spurs oficializa fichaje de Gasol San Antonio. Los Spurs de San Antonio oficializaron la contratación de Pau Gasol por dos años y más de 30 millones de dólares. El pivote español ganó dos títulos de la NBA con Lakers de Los Ángeles y ha sido elegido en seis ocasiones para el Juego de Estrellas. Por otro lado, Nets de Brooklyn anunció la llegada del argentino Luis Scola y del venezolano Greivis Vásquez. AGENCIAS

Mickelson, ronda de 63 en Abierto Británico Troon. El estadunidense Phil Mickelson se convirtió ayer en el jugador 26 que consigue una ronda de 63 en uno de los Grand Slam del golf. Falló un putt para birdie en el último hoyo y tuvo que conformarse con la tarjeta en la primera ronda del Abierto Británico. AGENCIAS


16a CINES •

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

de enmedio

Money Monster: el maestro del dinero

CINE

Money Monster De Jodie Foster (EU, 2016) Con George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Dominic West, Giancarlo Esposito y Caitriona Balfe. Dur. 99 min. B-15

ESTRENOS Buscando a Dory Finding Dory de Andrew Stanton (Estados Unidos, 2016) . Con las voces en español de Patricia Palestino, Herman López, Darhey Fernández y Gabriel Pingarrón. Dur.: 105 min. A

(Ryan Gosling), después del suicidio de una actriz porno en decadencia. March acepta investigar el caso toda vez que la tía de la víctima dice haberla visto con vida después de la supuesta muerte. Kim Basinger actúa en la cinta interpretando a una agente de policía. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La cinta reúne a Dory, la olvidadiza pez cirujano preferida por la audiencia, con sus amigos Nemo y Marlin en una cruzada para hallar respuestas acerca de su pasado. ¿Qué puede recordar? ¿Quiénes son sus padres? ¿Y dónde aprendió a hablar en idioma ballena?

El exorcismo de Anna Waters

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Cuando su hermana muere misteriosamente en Singapur, la reportera Jamie Waters viaja desde Chicago a Asia para investigar el aparente suicidio. Eventos inexplicables en la casa de Anna y el extraño comportamiento de su sobrina Katie conduce a Jamie a una cadena de extraños suicidios que involucran e-mails, videos en internet y alusiones bíblicas de la Torre de Babel.

Miedo profundo The Shallows de Jaume Collet-Serra (estados Unidos, 2016). Con Blake Lively, Óscar Jaenada, Brett Cullen y Sedona Legge. Dur.: 86 min C Nancy es una joven que trata de superar la pérdida de su madre. Un día está haciendo surf en una playa solitaria cuando se queda atrapada en un islote a apenas unos metros de la costa y, aunque está a sólo 100 metros de la salvación, para alcanzarla tendrá que tirar de todos sus recursos y su voluntad, pues un enorme tiburón blanco se interpone entre ella y la costa. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El último duelo: el esgrimista Miekkailija de Klaus Härö (Finlandia, 2015). Märt Avandi, Ursula Ratasepp, Lembit Ulfsa, Kirill Käro, Carmen Mikiver, Kaie Mihkelson y Hendrik Toompere. Dur. 93 min A Endel, un fugitivo campeón de esgrima, se ve obligado a escapar de la policía soviética y regresa a su ciudad natal. Se convierte en profesor de educación física y enseña a un grupo de niños su mayor pasión: el esgrima. Ahora Endel, perseguido por su pasado, tiene que decidir entre seguir con sus alumnos o salvar su propia vida. CINÉPOLIS

CONTINÚAN La leyenda de Tarzán De David Yates (Estados Unidos, 2016). Con Alexander Skarsgård (Tarzán), Margot Robbie (Jane Porter) y Christoph Waltz. Dur.: 100 min B Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Dos tipos peligrosos

The Faith of Anna Waters de Kelvin Tong (Singapur-EUA, 2016). Con Matthew Settle, Elizabeth Rice, Pamelyn Chee y Jaymee Ong. Dur.: 98 min B15

MOVIE COMPANY ESCENARIA

Un espía y medio Central Intelligence De Rawson Marshall Thurber (EU, 2016) Con Dwayne Johnson, Kevin Hart, Amy Ryan, Ed Helms, Danielle Nicolet, Bobby Brown, Aaron Paul, Ryan Hansen, Megan Park y Brett Azar. Cuenta la historia de un letal agente de la CIA con un pasado friki y víctima del acoso escolar. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La niña de la mina Ídem De Jorge Ramírez Varela (México, 2016) Con José Ángel Bichir, Regina Blandón y Gerardo Taracena. Dur. 82 min. En Guanajuato una niña desaparece en una mina. Expertos en seguridad de Estados Unidos realizan una inspección sin sospechar que una oscura leyenda es la causante de brutales crímenes cometidos de sus túneles. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Día de la Independencia: contrataque

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Julieta De Pedro Almodóvar (España, 2015) Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao. Dur.: 99 min B15 Julieta vive en Madrid con su hija Antía. Las dos sufren en silencio la pérdida de Xoan, padre de Antía y marido de Julieta. Pero el dolor a veces no une a las personas sino que las separa. La cinta habla de la lucha de la madre para sobrevivir a la incertidumbre, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos. CINEMEX/ CINÉPOLIS

La era de hielo: choque de dos mundos Ice Age: Collision Course De Galen T. Chu y Mike Thurmeier (EU, 2016) Chris Wedge, Ray Romano, John Leguizamo, Denis Leary, Queen Latifah y Wanda Sykes. Dur. 94 min. La épica persecución de Scrat de la escurridiza bellota lo catapulta a un universo en el que accidentalmente desata una eventos cósmicos que transforman y amenazan al mundo de La Era de Hielo. Para salvarse, la manada debe abandonar su hogar y embarcarse en una aventura por tierras exóticas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE

Independence Day: Resurge De Roland Emmerich (Estados Unidos, 2016) Con Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Judd Hirsch, Vivica A. Fox, Brent Spiner, Charlotte Gainsbourg, Jessie Usher, Maika Monroe y Sela Ward. Dur. 120 min B A 20 años de la invasión extraterreste de julio de 1996, los humanos crean armas avanzadas con lo que se logró rescatar de la tecnología alienígena ante un nuevo ataque. La comunidad internacional, ya recuperada, crea un sistema de defensa de la Tierra. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Situada en Los Ángeles en los años 70, la trama cruza los caminos del alcohólico en recuperación Jackson Healy (Crowe) y del detective privado Holland March

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Me Before You De Thea Sharrock (GB, 2016) Con Emilia Clarke, Sam Claflin y Janet McTeer. Dur. 110 min. Basada en la novela homónima, aborda la historia de una joven que consigue trabajo de cuidadora de un hombre que quedó en silla de ruedas a consecuencia de un accidente. Juntos vivirán una serie de aventuras que cambiará sus vidas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

La pareja integrada por Lorraine y Ed Warren, en una de sus más aterradoras investigaciones paranormales, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera con cuatro hijos que vive en una casa repleta de espíritus malignos.

Tortugas ninja 2: fuera de las sombras Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows De Dave Green (EU, 2016) Con Megan Fox, Stephen Amell, Will Arnett, Tyler Perry y Brian Tee. Dur.: 112 min. Regresa el malvado Shedder con la intención de acabar con las tortugas ninja, las cuales además tendrán que enfrentar una nueva amenaza: invasores extraterrestres.

En el París de los años 20, Marguerite Dumont, adinerada y amante de la música y la ópera, canta para sus amigos, pero nadie le dice que lo hace fuera de tono. Decide cantar frente al público. CINÉPOLIS

Last Shift de Anthony DiBlasi (Estados Unidos, 2014). Con Juliana Harkavy, Joshua Mikel y J. LaRose. Dur. 90 min C El primer turno de la policía novata Jessica Loren tiene lugar en una comisaría que cerrará sus puertas para trasladarse a nuevas instalaciones. Pero lo que parece una noche rutinaria se convertirá en una pesadilla viviente cuando el líder del culto satánico John Michael Paymon, que se suicidó hace justo un año en esa comisaría, vuelva para vengarse... CINEMEX

CINÉPOLIS

Alicia a través del espejo Alice Through The Looking Glass De James Bobin (EU, 2016) Con Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Michael Sheen y Alan Rickman Dur. 113 min. Presenta a los inolvidables personajes de las queridas historias de Lewis Carroll. En esta aventura, Alicia regresa al extravagante mundo de Infratierra y viaja atrás en el tiempo para salvar al Sombrerero Loco.

Después de una divertida y tremenda borrachera, dos jóvenes tendrán que lidiar con un asunto que estaba fuera de sus planes.

Más fuerte que las bombas

• Más fuerte que las bombas de Joachim Trier (Noruega-Francia-Dinamarca, 2015) (109 min) a las 14:30 y 21 h. • Flamenco flamenco de Carlos Saura (España, 2010) (97 min) a las 16:45 h. • El nuevo nuevo testamento de Jaco Van Dormael (España, 2010) (97 min) a las 18:45 h. Sala 7 Alejandro Galindo

Warcraft De Duncan Jones (EU, 2016) Con Travis Fimmel, Robert Kazinsky, Ben Foster, Toby Kebbell, Paula Patton, Daniel Wu, Clancy Brown Dur. 120 min. El pacífico reino de Azeroth es atacado por orcos, que buscan conquistar un nuevo reino. El ejército de un mundo se enfrentará a la destrucción, mientras el otro a la extinción.

Amor por encargo

De Gustavo Loza (México, 2015) Con Karla Souza, Ricardo Abarca y Jesús Ochoa.

CINÉPOLIS

Warcraft: el primer encuentro de dos mundos

CINÉPOLIS

¿Qué culpa tiene el niño?

• Malacrianza de Arturo Menéndez (El Salvador-México-Canadá, 2014) (70 min) a las 15 y 19 h. Sala 6 Roberto Gavaldón

• 36º Foro Internacional: Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón (México-Alemania, 2015) (88

Marguerite De Xavier Giannoli (Francia, 2015) Con Catherine Frot, Christa Theret y Andre Marcon. Du,. 127 min.

El último turno

CINEMEX/ CINÉPOLIS

• El club de Pablo Larraín (Chile, 2015) (98 min) a las 16:15, 18:30 y 20:45 h. Sala 4 Arcady Boytler.

• Amor mío de Maïwenn (Francia, 2015) (124 min) a las 14:15 y 20:30 h. • Marguerite de Xavier Giannoli (Francia, 2015) (127 min) a las 17:45 h. Sala 1 Jorge Stahl

Marguerite

The Conjuring 2: The Warren Files 2 De James Wan (EU, 2016) Con Patrick Wilson y Vera Farmiga. Dur.: 134 min B15

min) a las 12 y 17:30 h. • Life de Anton Corbijn (Canadá-Reino Unido-EU-Alemania-Australia, 2015) (110 min) a las 15 y 20 h. Sala 3 Fernando de Fuentes

CINETECA NACIONAL

Tres años después de la repentina muerte de su madre, un hombre regresa a la casa donde nació para asistir a la exposición fotográfica póstuma de su progenitora. Ahí pasará tiempo con su padre y su hermano menor. Tratarán de estrechar lazos, mientras cada uno lucha por reconciliar sus sentimientos y aceptar la pérdida de ella. CINÉPOLIS

El conjuro 2: el caso Enfield

CINÉPOLIS

Yo antes de ti

• La bruja de Robert Eggers (Estados Unidos, 2015) (92 min) a las 14 h. • Julieta de Pedro Almodóvar (España, 2016) (99 min) a las 16, 18:30 y 21 h. Sala 2 SalvadorToscano

The Nice Guys de Shane Black (Estados Unidos, 2016) Con Ryan Gosling, Russell Crowe, Kim Basinger y Angourie Rice. Dur.: 116 min. B15

Un presentador de televisión es un gurú de Wall Street. Un inversionista que pierde su dinero a causa de sus consejos lo toma de rehén junto a su equipo durante una emisión en vivo.

Louder than Bombs De Joachim Trier (Noruega, 2015) Con sabelle Huppert, Gabriel Byrne, Jesse Eisenberg. Dur. 109 min B

Ange et Gabrielle De Anne Giafferi (Francia, 2015) Con Patrick Bruel, Isabelle Carré, Alice de Lencquesaing, Thomas Soliveres, Laurent Stocker y Carole Franck. Dur. B 91 min. B La vida de un exitoso y mujeriego arquitecto se trastorna cuando aparece una mujer alegando que su hijo embarazó a su hija adolescente, pero él no tiene ningún hijo. El nacimiento del bebé los hace descubrir el amor incondicional. CINÉPOLIS

• Príncipe de Sam de Jong (Países Bajos, 2015) (78 min) a las 14 y 15:45 h. • Miradas del presente: El hogar al revés de Itzel Martínez del Cañizo (México, 2014) (81 min) a las 18 y 20 h. Sala 8 Ismael Rodríguez

• Las montañas deben partir de Jia Zhang-ke (China-Francia-Japón, 2015) (131 min) a las 14:15 h. • Saint Laurent de Bertrand Bonello (Francia-Bélgica, 2014) (150 min) a las 17:15 h. • Fresas silvestres de Ingmar Bergman (Suecia, 1957) (91 min) a las 20:15 h. Sala 9 Juan Bustillo Oro • En la sangre de Jimena Montemayor Loyo (México, 2015) (85 min) a las 14:45 y 17 h. • El pequeño Quinquin de Bruno Dumont Francia, 2014) (200 min) a las 19:15 h. Sala 10 Luis Buñuel

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


17.90 20.11

18.65 20.68 46 mil 498.51 unidades +226.54 +0.49

4.19% 4.38% 4.58%

177 mil 513 mdd al 8 de julio 2016 45.68 47.30 39.92

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

SUSANA GONZÁLEZ

El 21.4 por ciento de la población de 30 ciudades de América Latina y el Caribe ‘‘se ha quedado sin dinero para comprar comida’’, pero la cifra se eleva a 27.7 por ciento en el caso de los habitantes de la Ciudad de México, y a 29.4 por ciento para la población de Xalapa, Veracruz, lo que representa el séptimo y quinto porcentaje más alto entre las metrópolis analizadas, revela un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre los principales problemas que enfrenta la población urbana en cuestión de ingresos, seguridad, empleo, inequidad, salud, servicios públicos y transporte, entre otros. El 45.7 por ciento de los chilangos tuvo dificultades en los últimos 12 meses para pagar las cuentas de agua o electricidad, y sólo fueron superados por los habitantes de Montevideo, Uruguay, donde 64.1 por ciento enfrentó ese problema. El promedio regional se ubicó en 37.4 por ciento. Para la mitad de los habitantes de la capital de México (51.1 por ciento) el salario que perciben les alcanza justo para cubrir sus necesidades, de manera que su situación es peor que la del promedio regional de 47.7 por ciento. Otro 38.5 por ciento de los capitalinos sostiene que no les alcan-

ACCIONES

+0.93 +1.04 +0.96

Junio de 2016 De junio 2015 a junio 2016

0.11% 2.54%

21

En América Latina el promedio es de 21.4%, pero en Xalapa se dispara a casi 30%: BID

En Ciudad de México, a 27.7% no le alcanza para comprar comida ■ Se les dificulta pagar servicios a 45.7% de los capitalinos en el último año, aunque en la región la

media es más baja ■ El salario que perciben los deja en peor situación que otros latinoamericanos za y tienen dificultades o grandes dificultades para pagar sus obligaciones (42.1 por ciento en la región) y sólo 11.4 por ciento dijeron que les alcanza bien e incluso pueden ahorrar (10.2 por ciento, promedio regional). En cuestión de seguridad, sólo 27.7 por ciento de los capitalinos se sienten seguros de caminar en la noche por su ciudad y 34.7 por ciento de hacerlo en el barrio, porcentajes superiores al promedio regional. En contraste, a nivel regional 65.9 por ciento de las personas han sufrido robos con violencia y amenazas, pero el registro llega a 84.4 por ciento en la Ciudad de México, que ocupa el cuarto lugar por número de peersonas que declararon que ellas o sus familiares fueron objeto de algún delito (42.8 por ciento) en el último año. Otro

tema investigado es la cuestión de los traslados, y en la Ciudad de México es donde se registra el mayor tiempo que invierten los citadinos en esa actividad entre las 30 urbes analizadas, pues llega a 100 minutos por día. Toda la información anterior fue obtenida por el BID a partir de una encuesta de 100 preguntas, que aplicó entre 26 mil personas en 30 metrópolis de 12 países de América Latina, donde, en conjunto, hay 85 millones de habitantes, es decir 17 por ciento de toda la población de la región. El organismo cataloga a 25 ciudades como de tamaño intermedio y a cinco las considera ‘‘megaciudades’’. Entre las primeras incluyó Cochabamba, Cuenca, Asunción y Montevideo,

■ EN ALZA

tercio de la población encuestada reporta tener capacidad de ahorro. En el punto de vista de salud sólo 50 por ciento de los encuestados se sienten satisfechos con el sistema en sus ciudades’’, detalla. Con los resultados de la encuesta, el BID elaboró un índice de satisfacción urbana (ISVU), donde uno representa el menor nivel y 10 el máximo de satisfacción. Así que la satisfacción urbana de los habitantes de ciudades intermedias llegó a 6.1 puntos y en las megaciudades a 5.7; ‘‘esto revela que hay mayor calidad de vida percibida en las ciudades intermedias, en las que temas como drenaje, energía, saneamiento, vivienda y agua obtienen mejores puntajes que en las megaciudades’’.

Salen más divisas del país de las que ingresan, advierte

Preocupa al BdeM el deterioro de la cuenta corriente; llega a 2.7% del PIB ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

En su estreno en la bolsa de Nueva York, las acciones de la aplicación asiática de mensajería Line se dispararon este jueves con 27 por ciento, lo que refleja un mercado ávido por esta oferta pública en tecnología. Las acciones de esa plaza volvieron a cerrar al alza por resultados de JPMorgan. El Dow Jones subió 0.73 por ciento a 18 mil 506.41 puntos. A su vez, la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó un nuevo máximo histórico, luego de que el Banco de Inglaterra mantuvo intactas sus tasas de interés, pero dijo que lanzará en breve un paquete de estímulos para hacer frente al Brexit ■ Foto Ap

mientras como megaciudades consideró Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Sao Paulo y Lima. De México, además de la capital, la encuesta se aplicó en tres ciudades más: Xalapa, Campeche y La Paz. ‘‘Las principales preocupaciones de los ciudadanos en América Latina y el Caribe son la seguridad, la inequidad y la salud’’, concluye el BID. ‘‘La seguridad es el tema que más afecta la calidad de vida de los ciudadanos. Cabe destacar que la falta de confianza en la policía hace que los habitantes reporten sentirse menos seguros. Sólo 34.6 por ciento declaran que confían en dicha institución. En cuanto a inequidad, sólo en una de las 30 ciudades, Valdivia, Chile, más de un

En un momento en que la economía comenzó a disminuir su ritmo de crecimiento, el Banco de México expresó preocupación por el deterioro en la cuenta corriente de la balanza de pagos, una medición que en los meses recientes ha mostrado que salen del país más divisas de las que ingresan. ‘‘La mayoría de los miembros de la junta (de gobierno del banco central) mostró preocupación por el nivel actual del déficit’’ en la cuenta corriente, de acuerdo con la minuta de la más reciente reunión de política monetaria realizada hace dos semanas, que fue publicada este jueves. En esa reunión la junta de gobierno del banco central decidió por unanimidad elevar en medio punto porcentual, a 4.25 por ciento, su tasa de interés. Este indicador es referencia para determinar el costo del crédito para empresas y personas y el premio a los ahorradores, entre ellos, los fondos de pensión. Todos los miembros de la jun-

ta de gobierno coincidieron en que a principios del segundo trimestre la actividad económica en México exhibió una disminución en su ritmo de expansión, ‘‘después del elevado crecimiento que presentó en el primer trimestre’’. Los integrantes del órgano colegiado destacaron que el consumo privado continúa su expansión, mientras la inversión fija bruta y las exportaciones manufactureras siguieron mostrando un desempeño débil. En la discusión fue planteado el tema del deterioro en las cuentas externas del país, particularmente en la cuenta corriente de la balanza de pagos, la cual refleja el balance entre la entrada y salida de divisas por conceptos como comercio, turismo, operaciones de deuda y contratación de créditos y transferencias, como las remesas. Un déficit en la cuenta corriente significa que son más las divisas que salen del país a las que ingresan. Al cierre del primer trimestre el desequilibrio fue equivalente a 2.7 por ciento del producto interno bruto (PIB).

En 2010, el déficit de la cuenta corriente fue equivalente a 0.5 por ciento del PIB, y en 2012, cuando inició el actual gobierno, era de 1.4 por ciento del producto, de acuerdo con datos del Banco de México. Uno de los integrantes de la junta de gobierno, se lee en la minuta, mencionó que ante la incertidumbre financiera global cobra relevancia analizar la sostenibilidad de la actual estructura de la producción y del gasto en la economía mexicana. Comentó que de continuar como hasta ahora, esta podría no ser sostenible. ‘‘En particular, ha disminuido la participación de las manufacturas dentro del PIB, mientras la correspondiente a los servicios ha aumentado. Adicionalmente, por un lado, el consumo ha venido ganando participación y, por otro, la inversión privada en los últimos trimestres ha estado estancada y se anticipa que así siga. Agregó que lo anterior podría tener implicaciones sobre el creciente déficit de la cuenta corriente en este país”.


22 ECONOMÍA• VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

■ Tal

vez alcancen un salario mínimo; no van a tener para comprar lo básico, advierten

“Grupo envejecido y pobre”, primeros jubilados con nuevo sistema de pensiones ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El bajo monto de las pensiones, derivado de la reforma que en 1997 transfirió a un sistema de cuentas individuales la gestión de las cuentas para el retiro, tiene implicaciones sociales y económicas que en un breve tiempo comenzarán a hacerse evidentes. La primera generación que se jubile al amparo del nuevo sistema, algo que ocurrirá en menos de dos años, va a ser “un grupo social envejecido y pobre”, con un ingreso que rondará el de un salario mínimo, actualmente de 73 pesos. Es el panorama que traza Roberto Rocha López, quien este jueves asumió como presidente de la Asociación Mexicanas de Actuarios Consultores (AMAC), organización cuyos miembros están especializados en seguridad social. Es necesario analizar y atender las implicaciones sociales y económicas que están generando los bajos niveles de remplazo (el porcentaje del último sueldo que recibe un trabajador a partir de su jubilación) de las pensiones de los trabajadores que cotizan al Institu-

to Mexicano del Seguro Social y las medidas que necesariamente se deben aplicar para atenderlas, dijo Rocha López en una entrevista con La Jornada. “Tenemos que ser capaces de transmitir, junto con la adecuada identificación del problema, la solución”, apuntó. “De manera concreta y realista, se puede decir que los recursos que van a recibir los trabajadores al momento de la jubilación van a ser muy bajos”, aseguró, al hablar sobre las implicaciones sociales y económicas de los montos esperados de pensión bajo el sistema de gestión a cargo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore). “Van a ser muy bajos porque sin duda alguna la ley (en vigor desde) 1997 –que sustituyó al antiguo sistema de pensiones definidas por el de aportaciones individuales– nos habla de un esquema que hace viable el sistema como tal, pero reduce el alcance de las pensiones, si lo comparamos con el anterior”, añadió. En definitiva, el régimen previo a 1997 (en el que los trabajadores en activo contribuían a pagar las pensiones de los que pasaban a retito) ya no era

viable. Pero se volvió inviable porque no se tomaron las medidas adecuadas y se empezaron a dar beneficios muy por encima de los que se habían previsto para una determinada cuota, añadió. –¿Cuáles son esas consecuencias sociales y económicas? –Que los recursos y las pensiones que reciban nuestros jubilados, y está a punto de ser mucho más claro, porque los primeros jubilados de la ley de 1997 lo harán en uno o dos años. Va a ser la primera generación. Van a ser pensiones que tal vez alcancen un salario mínimo, que es lo mínimo garantizado en la ley. Los beneficiarios de esas pensiones no van a tener para comprar lo básico. Va a haber un grupo social envejecido y pobre. Lo vemos con mayor frecuencia, cada vez más viejos pidiendo limosna en los semáforos. –Se ha hablado sobre aumentar la aportación de los trabajadores a la Afore. –Es una cuestión práctica. Los niveles salariales de la inmensa mayoría de trabajadores son abajo de cuatro salarios mínimos. Si con eso deben mantener a su familia, el

problema está claro. Es un tema económico. Deberíamos preocuparnos por la economía. Si no crece va a ser imposible en la práctica hacer mayores aportaciones. El problema no es sólo hacer aportaciones, sino determinar si el sistema va a dar los frutos esperados. –¿Es el sistema más adecuado el actual? –Debatir si el anterior sistema era mejor es una discusión incompleta. Hay que entender la pirámide de población. El sistema anterior definitivamente ya no era viable financieramente. El problema es que el actual no va a resolver el reto que tenemos enfrente. Está bien que digan que hay que aportar más. La pregunta es si todos los trabajadores pueden aportar más. La propuesta de la AMAC va de la mano de buscar mecanismos que combinen lo mejor de ambos sistemas, que busquemos la corresponsabilidad de los trabajadores. Venimos de un esquema muy paternalista, mal enfocado, pero también de una muy mala gestión de esos sistemas, de una gestión política, incompetente, de gente que no conoce este negocio.

En EU, más de 21 millones de usuarios al día

Se disparan acciones de Nintendo por Pokémon Go NOTIMEX

Gracias a la recién lanzada aplicación para teléfonos inteligentes del videojuego Pokémon Go, las acciones de Nintendo aumentaron más de 56 por ciento en la Bolsa de Tokio y la herramienta llegó a más de 21 millones de usuarios por día en Estados Unidos, mientras en otros países ya esperan su llegada oficial. De acuerdo con la consultora tecnológica SurveyMonkey, esta aplicación de juego en realidad aumentada superó a Candy Crush (con 20 millones de usuarios diarios), y en las primeras 24 horas de su salida alcanzó el primer lugar de las aplicaciones más descargadas en la Apps Store en Estados Unidos. El logro en el mercado bursátil de Tokio del juego desarrollado por Niantic Incorporated y distribuido por Nintendo representa un incremento histórico desde 1983, cuando la firma lanzó en Japón la Nintendo Family Computer (Famicom), que en el resto del mundo se comercializó con el nombre de Nintendo Entertainment System (NES). El entrenador Pokémon, Sir Lord Tirado, dijo a Notimex que hay un incremento en el número de seguidores de la franquicia, a pesar

de que en México todavía no esté disponible de manera oficial como ya lo está en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Alemania. “Como seguidor de Pokémon, se me hace interesante el fenómeno de utilizar la realidad aumentada. He estado en contacto con más seguidores de Pokémon que antes por medio del teléfono”, expresó. Consideró que el juego es entretenido y que “ya se pueden hacer transacciones (de hecho he comprado Pokeballs). Tal vez como no es la versión de México, he notado que falla en la parte del reconocimiento del GPS, pero han sido fallos mínimos”. Desde el punto de vista social, apuntó, Pokémon Go “está llamando mucho la atención. Este fenómeno pasaba también en las consolas portátiles de Nintendo, pero no como está sucediendo en los dispositivos móviles”. El lanzamiento oficial del juego para México y países latinoamericanos se retrasará hasta nuevo aviso, de acuerdo con Niantic Inc, a causa de fallas detectadas tras su lanzamiento. Se espera que esta aplicación en México sea una de las más descargadas, tanto en iOS como en Android, siguiendo la tendencia mundial del fenómeno. Pokémon Go es un juego gratuito de realidad aumentada en el

Acusan en EU a chinos de hackear órgano regulador bancario Washington. Piratas informáticos chinos, probablemente relacionados con autoridades de su país, hackearon a principios de esta década computadoras de un órgano regulador bancario de Estados Unidos, incluida la de su presidenta, según un reporte publicado el pasado miércoles por una comisión del Congreso. El sistema informático de la Corporación Federal de Seguridad de Depósitos (FDIC), que garantiza los depósitos bancarios estadunidenses, fue infiltrado “por un gobierno extranjero, probablemente el gobierno chino”, de acuerdo con el informe de la Comisión de Ciencias de la Cámara de Representantes. El hackeo incluyó “el ordenador de la ex presidenta”, indicó la comisión, de mayoría republicana. La primera intervención fue descubierta en 2010, con otros indicios detectados en 2011 y luego en 2013, detalló el reporte, que se apoyó en un documentó de inspección general de la FDIC. “En total, 12 computadoras fueron contaminadas y 10 servidores de la FDIC fueron infiltrados e infectados por un virus creado por un pirata”, dijo la comisión, que criticó a la FDIC por sus deficiencias en materia de seguridad informática. La comisión habría puesto este jueves el tema sobre la mesa durante una audiencia en Washington del actual presidente de la FDIC, Martin Grueberg, y su inspector general, Fred Gibson. AFP

Más acusaciones de la Comisión Europea contra Google

Un grupo de jugadores de Pokémon Go en el parque Bayfront, en el centro de Miami, Florida ■ Foto Ap

que el usuario viajará en un mundo real y virtual. En el mapa que se encuentra en el dispositivo móvil aparecerán pokeparadas, que son sitios fijos donde se podrán encontrar pokémones, gracias al GPS y a un indicador de proximidad de Pokémon. Una vez localizado, el usuario debe lanzar pokeballs con precisión para atraparlo, después tiene que entrenarlo para las batallas contra otros entrenadores, que se

llevarán a cabo en gimnasios virtuales que se encuentran en el mundo real, los cuales aparecen marcados en el mapa. Mientras el entrenador adquiere más expeiencia, desbloquea mayor contenido en el juego como superpokeballs, que tienen mayor potencia para capturar. Si se quieren adquirir diferentes objetos dentro del juego, hay que comprar (con dinero real) con las pokemonedas, y visitar la tienda virtual del juego.

Bruselas. La Comisión Europea lanzó este jueves una nueva ofensiva contra Google, al que acusó de abuso de posición dominante. El ejecutivo europeo envió a Google dos “pliegos de cargos” por actividades contrarias a la competencia, una sobre sus prácticas publicitarias y otra sobre su servicio para comparar precios. La Comisión informó a Google “de su conclusión preliminar según la cual la empresa abusó de su posición dominante al limitar artificialmente la posibilidad de que otras páginas web puedan desplegar publicidad de competidores de Google”. También “reforzó (...) su conclusión preliminar en la que estima que Google abusó de su posición dominante al favorecer sistemáticamente su servicio para comparar precios en sus páginas de resultados”. Éste es un cargo adicional al ya presentado en abril de 2015 sobre el mismo tema. “Si nuestras investigaciones concluyen que Google viola las reglas de la Unión Europea, la Comisión tiene el deber de actuar para proteger a los consumidores europeos y el ejercicio de la competencia justa en los mercados europeos”, declaró la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, en una rueda de prensa en Bruselas. AFP


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

Mexicanos no tienen recursos para sobrevivir una incapacidad

Ofrecerá adelantos en tecnología e innovación de sus marcas

Volkswagen, socio estratégico del Año Dual Alemania-México 2016-2017

NOTIMEX

En México, 80 por ciento de la población mexicana no está preparada económicamente para sobrevivir seis meses por una incapacidad laboral, mientras solo uno de cada cinco trabajadores sobreviviría menos de un mes sin salario, reveló un estudio de Zurich Insurance Group. Al presentar los resultados del estudio Income Protection Gap (Brecha de protección de ingresos), la empresa destacó que los mexicanos tienden a subestimar los riesgos, pero en temas de salud es más preocupante puesto que un percance puede socavar las finanzas del trabajador. La brecha de protección de ingresos se refiere a la reducción monetaria que experimentan los trabajadores si en algún momento no pueden laborar debido a un impedimento o percance. Para el estudio se encuestó a más de 11 mil personas de 11 países en cuatro regiones geográficas: Europa continental, países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos de habla inglesa, de Latinoamérica y sur de Asia. De acuerdo con el informe, en México la protección de los ingresos está limitada y cubre solo a

Representantes del grupo Volkswagen junto con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en la Expo Hecho en Alemania en la Ciudad de México

una minoría de la población trabajadora, a diferencia de países como España, donde se podría sobrevivir 3.3 años con los aho-

rros, o Alemania, donde la reserva de capital es para 6.8 años. El estudio, elaborado junto con la Universidad de Oxford,

destaca que más de la mitad de los encuestados a nivel nacional (51 por ciento) ya experimentaron pérdidas de ingresos debido a

ECONOMÍA 23

El grupo Volkswagen forma parte del grupo de socios estratégicos del Año dual MéxicoAlemania 2016-2017, que a lo largo de 12 meses presentará diversas actividades como exposiciones, conciertos, simposios y talleres sobre seis grandes campos temáticos: ciencia, cultura, educación, innovación, movilidad y sostenibilidad. En este contexto, dentro de la exposición Hecho en Alemania, que fue inaugurada por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, Volkswagen de México ofrecerá en su stand, con una superficie de 400 metros cuadrados, una muestra de los adelantos en tecnología e innovación de sus marcas y procesos de manufactura. Además de apreciar algunos automóviles innovadores como el Volkswagen Beetle Dune, el Porsche Panamera Hybrid, y el Audi R8, los visitantes tendrán la oportunidad de observar una demostración del Modelo de Formación Dual Alemán, a través del cual Volkswagen de México ha formado, en cinco décadas, a más de 5 mil especialistas en disciplinas técnicas del sector automotriz. DE LA REDACCIÓN

la incapacidad de trabajar. Mientras tres de cada 10 mexicanos han vivido más de seis meses sin disponer de un salario fijo.


24 ECONOMÍA • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

MÉXICO SA ◗ Dólar pega a inflación ◗ Precios en ruta alcista ◗ Magro avance en 2016 na vez más la realidad rebasó, y por mucho, a la complaciente perspectiva de la famiglia financiera del sector público, la cual se ha visto en la penosa necesidad de reconsiderar sus triunfales pronósticos en torno a lo “pasajero” de la volatilidad, las presuntas “bondades” de la devaluación del peso y su “nulo” efecto en la inflación. Así es. En los hechos, todo indica que la volatilidad “pasajera” llegó para quedarse, que la devaluación de nuestra enclenque moneda no ha promovido las exportaciones, y que la fortaleza del dólar ya repercute en los bolsillos del grueso de los consumidores, en el entendido de que cada día se importa más y todo es tasado en billetes verdes. A lo anterior se agrega un elemento planteado en la más reciente reunión de la junta de gobierno del Banco de México: “se han deteriorado las perspectivas económicas para este año” y acentuado los riesgos para el crecimiento, el cual, de por sí, es bastante limitado, y la cereza es el alza interna de tasas de interés. Lo anterior fue planteado en la citada reunión, celebrada el último día del mes pasado, apenas unos días después del Brexit y del segundo recorte presupuestal, de tal suerte que dos semanas después las condiciones económicas tal vez afinarían el análisis de los integrantes de la junta de gobierno del Banco de México, pero para resultados más duros aún. En fin, de lo sucedido en dicha “cumbre” da cuenta la minuta respectiva, de la que se toman los siguientes elementos: la inflación de mercancías generales también se encuentra en alrededor de 4 por ciento y muestra tendencia al alza y, dado el comportamiento del tipo de cambio, esta tendencia probablemente no se revierta en los siguientes meses. La inflación de servicios, con excepción del componente de telecomunicaciones, está creciendo de manera importante.

D E L TA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA La mayoría (de los miembros) concordó en que la evolución reciente del peso también pudiera estar reflejando ciertas preocupaciones en torno a los fundamentos económicos de México. Al respecto, algunos miembros mencionaron las preocupaciones en torno al déficit de la cuenta corriente y la solidez de las finanzas públicas. Todos alertaron que existe la posibilidad de que la depreciación de la moneda nacional exacerbe la tendencia creciente de la inflación subyacente y afecte la trayectoria de la no subyacente, a lo que la mayoría puntualizó que esto podría darse a través de los precios de los energéticos. Un miembro argumentó que, a raíz de la decisión del Reino Unido, la posibilidad de un mayor impacto del tipo de cambio en la inflación ha aumentado. La cotización de la moneda nacional sufrió una depreciación significativa, en un entorno de elevada volatilidad en los mercados financieros internacionales. Asimismo, la mayoría concordó en que las tasas de interés internas a todos los plazos mostraron incrementos. Es poco probable que la incertidumbre en los mercados financieros internacionales a consecuencia del Brexit se disipe a corto plazo, por lo que el tipo de cambio podría registrar niveles por encima de lo esperado hasta hace poco, además de una mayor volatilidad. En este contexto, las expectativas de los analistas para la paridad peso-dólar para el cierre de este año se han ajustado al alza. La mayoría de los miembros de la junta de gobierno coincidió en que el Banco de México, al conducir la política monetaria, enfrenta un entorno muy complejo. Señaló que si bien la información disponible continúa sugiriendo un escenario central para la inflación para corto y mediano plazos congruente con la meta permanente de 3

REDUCE VUELOS POR EL

BREXIT

La aerolínea estadunidense Delta anunció este jueves la reducción de sus vuelos a Gran Bretaña por las consecuencias generadas por el Brexit. Delta dijo que disminuirá 6 por ciento sus vuelos entre Estados Unidos y Gran Bretaña en este invierno boreal, y mencionó como factores de su decisión la caída de la libra esterlina y la incertidumbre económica generada por la decisión de Reino Unido de romper con la Unión Europea (UE). El recorte de esos servicios y otras medidas adicionales reducirán en casi un punto porcentual el total de su capacidad operativa en el cuarto trimestre de 2016. Las aerolíneas se han mostrado como uno de los sectores más expuestos a la decisión de la ciudadanía británica. La ruptura con la UE traerá consigo la interrupción de acuerdos de servicios aéreos dentro del continente y un aumento de los costos en los viajes entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Eso puede perjudicar tanto a Delta como a sus aerolíneas asociadas en Europa, como Air France y Alitalia, en sus viajes entre Gran Bretaña y el continente europeo ■ Foto Ap

por ciento, las condiciones externas se han deteriorado de manera importante, situación que puede afectar adversamente el comportamiento futuro de la inflación. En lo que respecta al mercado cambiario, desde la última decisión de política monetaria a la fecha, el tipo de cambio se depreció 11.4 por ciento frente al dólar. Dicha depreciación obedeció en gran medida a la mayor aversión al riesgo que prevaleció en los mercados financieros internacionales, lo cual provocó que muchos inversionistas institucionales con exposición a riesgo cambiario en pesos cubrieran parte de este. De igual forma, nuevamente se observó que la divisa nacional fue utilizada como vehículo de cobertura de posiciones en otros activos de países emergentes. Finalmente, la incertidumbre en torno al proceso electoral de Estados Unidos también contribuyó a dicha depreciación. Cabe resaltar que durante gran parte del periodo de análisis las condiciones de operación en este mercado se mantuvieron adecuadas, observándose sin embargo un deterioro temporal luego de que se diera a conocer el resultado del referéndum del Reino Unido. Se prevé que en los siguientes meses de 2016 la inflación general anual se mantenga en niveles cercanos a 3 por ciento, ubicándose transitoriamente por arriba de dicha cifra en los últimos meses del año. Lo anterior considera la recuperación de los precios del petróleo observados recientemente, con el consecuente aumento en las referencias internacionales de las gasolinas y la depreciación del tipo de cambio, lo que en conjunto implicaría precios internos más elevados de este combustible. Las previsiones anteriores están sujetas a riesgos, entre los que se encuentran los siguientes: al alza, que la depreciación de la moneda nacional agudice la tendencia creciente de la inflación subyacente, afectando los precios de un conjunto más amplio de bienes; a la baja, que como resultado de las reformas estructurales se presenten disminuciones adicionales en los precios de algunos insumos de uso generalizado, tales como los servicios de telecomunicación y los energéticos. Que la cotización de la moneda nacional revierta parte de la depreciación que acumuló en los meses previos. Finalmente, un ritmo de crecimiento de la actividad económica menor al esperado, que limitaría presiones inflacionarias por el lado de la demanda agregada. La depreciación observada del tipo de cambio no ha impulsado la producción manufacturera ni las exportaciones como se esperaba. En este contexto, la mayoría de los miembros indicó que prevalecen condiciones de relativa holgura en la economía. En particular, uno de ellos destacó la ausencia de presiones de demanda en el mercado laboral. Uno de los integrantes consideró que se han deteriorado las perspectivas económicas para este año, mientras otro mencionó que es de esperarse un crecimiento económico moderado.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Si hubiera prevalecido la inteligencia y no la arrogancia del niño ñoño Nuño, cuántos problemas se hubiera ahorrado el país. Pero fue al revés, y allí está el resultado.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Acusan en EU de ‘‘serios abusos’’ a subsidiaria de Chedraui SUSANA GONZÁLEZ

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW), que desde el año pasado enfrenta un conflicto laboral en Estados Unidos contra la cadena El Súper, filial de la empresa mexicana Chedraui, aseguró que el Departamento de Estado de ese país validó las acusaciones que ha presentado de que la firma viola los derechos laborales de sus trabajadores e incluso ofreció mediar entre ambas partes en caso de que fracasen sus negociaciones. ‘‘Esperamos que podamos resolver estos serios abusos sin la intervención adicional del Departamento de Estado, pero hasta ahora El Súper se ha negado a cumplir su obligación legal y moral hacia los trabajadores’’, indicó Rigoberto Valdez, vicepresidente de la sección 770 del UFCW. El sindicato representa a trabajadores de siete sucursales de El Súper en California (la cadena cuenta con 57 tiendas en total), quienes han luchado desde septiembre de 2013 por un contrato laboral justo. En su lucha contra Chedraui, la UFCW conformó una coalición con otros sindicatos y organizaciones sociales de Estados Unidos y México como el Frente Auténtico del Trabajo (FAT), la Alianza por una Nueva Economía en Los Ángeles (Laane, por sus siglas en inglés) y el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder).

Autoridades validan acusaciones En noviembre de 2015 la coalición presentó una queja contra Chedraui ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), basada en los Lineamientos de Empresas Multinacionales del organismo, que promueven una buena ciudadanía corporativa de los corporativos que invierten en sus 34 países asociados. Los lineamientos exigen que en las relaciones laborales debe existir negociación colectiva de buena fe, respeto a los derechos de organización sindical de los trabajadores, así como salarios y condiciones de trabajo justas. El sindicato aseguró que en respuesta a la queja, el Departamento de Estado emitió un reporte donde indica que tienen ‘‘validez y son materiales y sustanciadas’’ las acusaciones de violaciones a los derechos laborales contra El Súper-Chedraui. ‘‘Una mediación encabezada por el Departamento de Estado metería al proceso a la filial de El Súper, del Grupo Comercial Chedraui. Bajo los lineamientos de la OCDE, una empresa como Chedraui es responsable del cumplimiento de los estándares laborales internacionales de sus subsidiarias’’, advirtió.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

ECONOMÍA MORAL ◗ Acta Sociológica presentará múltiples visiones de la pobreza en México/ V ◗ Yanes, de las transferencias monetarias condicionadas al ingreso ciudadano os programas de transferencias monetarias condicionadas y focalizadas (PTMCF), como el Prospera, PP (antes Oportunidades/Progresa) han sido cuestionados desde sus inicios. Amartya Sen señaló algunos problemas de la focalización, entre ellos la manipulación de información por aquellos que no se ajustan al criterio específico de selección del programa; la distorsión de los incentivos, al desestimular la búsqueda de mayores ingresos a fin de no perder el subsidio; la descalificación, el estigma y la discriminación. (“The Political Economy of Targeting”, en Public Spending and the Poor, Banco Mundial, 1995, Washington) Los cuestionamientos al alcance real de este tipo de programas han ido en aumento a nivel internacional en los últimos años. En México desde hace varios años se cuenta con evidencia que muestra el fracaso del PP. Como lo señalé en una pasada colaboración (8/10/10), la evaluación realizada a 10 años del inicio del PP mostraba ya que el objetivo básico del programa “romper la transmisión intergeneracional de la pobreza” no se había cumplido, ya que al evaluar la inserción laboral y los ingresos de los ‘egresados’ del programa, Rodríguez y Freije señalaban: “Los jóvenes encuestados en localidades beneficiarias del Oportunidades se encuentran en una posición menos favorable que sus similares en zonas rurales en general, [además] en términos de mejora [intergeneracional] de hijos respecto de los padres, no se encuentra que haya algún efecto importante del Oportunidades en términos salariales, de estar en trabajos formales o de ocupaciones mejor calificadas”. (A diez años de intervención. Evaluación externa del Programa Oportunidades 2008, Síntesis Ejecutiva, Sedeso, 2008 p. 20)

JULIO BOLTVINIK del capital humano conlleva, para cumplirse, el supuesto subyacente de que la economía siempre generará empleos suficientes con ingresos adecuados”, lo cual a todas luces no sucede en la actualidad. Además de presentar una valiosa crítica al concepto de “capital humano”, agrega que los PTMCF suponen implícitamente que los pobres extremos no saben lo que es bueno para ellos y para sus hijos, por lo cual se imponen las condicionalidades, que en teoría asegurarán que se realice la “inversión” en capital humano. No obstante, lo más que han logrado los programas, continúa el autor, es cerrar las brechas entre los pobres extremos y el resto de los pobres, mientras que pocos logran superar esta condición y, cuando lo hacen, están en alto riesgo de recaer en la pobreza. Algo muy relevante que muestra la nueva evidencia presentada por Yanes, es que cada día se hace más evidente que los logros de los pobres extremos no se dan por las condicionalidades, sino por contar con más ingreso derivado de las transferencias monetarias, lo cual pone en duda la efectividad de las condicionalidades y, por tanto, del carácter punitivo de los PTMCF. El fracaso del PP en México es evidente. Como plantea Ya-

nes los datos muestran que a 20 años del inicio del programa “las mejoras en escolaridad, salud y alimentación no se han traducido en mejoras en los ingresos de los hogares en actividades económicas, por lo que la teoría del capital humano parece rechazada por los hechos”. Cita datos del Coneval y del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP) y en ambos casos, entre 1992 y 2014, la pobreza no sólo no ha disminuido, sino que incluso ha aumentado en las zonas urbanas mayores de 100 mil habitantes. Más allá del bajo crecimiento económico en México, que podría explicar en parte la falta de inserción laboral o mejores salarios para los “egresados” del PP, Yanes enmarca el fracaso de los PTMCF en un proceso de profundas transformaciones en el mundo del trabajo en el sistema capitalista. Citando a la Cepal, Yanes pone de relieve que la inserción laboral no se ha logrado en los 15 países de América Latina que han aplicado mecanismos para este fin dirigidos a “los jóvenes y adultos en edad de trabajar que participan en los programas de transferencias condicionadas”. Hay que recordar que el componente de inserción laboral fue agregado al PP desde 2014, sin resultados positivos a la fecha.

Pablo Yanes (PY), en artículo de próxima publicación en Acta Sociológica, amplía la crítica al poner en duda no sólo el supuesto básico sobre el que se sustentó el diseño de los PTMCF, es decir, que la pobreza se puede superar mediante la “inversión” en “capital humano” (educación, salud y alimentación), sino que enmarca este fracaso en un proceso global de la falta de empleo producto de las transformaciones tecnológicas en el mundo del trabajo del sistema capitalista. Portada de un nuevo libro sobre el ingreso ciudadano universal

Yanes señala que “La teoría

Ante las limitaciones objetivas de los PMTCF para superar la pobreza y la crisis mundial del empleo, Yanes, citando de nuevo a la Cepal, introduce la discusión sobre la necesidad de contar con un ingreso ciudadano universal (ICU). El organismo ha señalado que: “Hoy los actores públicos y privados comprenden mejor la importancia de contar con un ingreso mínimo ciudadano que otorgue estabilidad social ante una inevitable transición hacia la robótica, con sus fuertes impactos negativos sobre el empleo”.

La idea de garantizar a todas las personas un ingreso al margen de su condición laboral, sexo, edad, raza, y sin ningún tipo de condicionalidad, ha sido promovida desde el siglo XVII por pensadores como Thomas Paine, ante la constatación de la incapacidad del mercado laboral de proveer un empleo para todos y en todo momento, situación que se agudiza actualmente con la automatización. Yanes va más allá de la idea de garantizar un ingreso ciudadano ante la falta de empleo y la ineficacia de los PMTCF: propone que el ICU se reconozca como un derecho humano, que en palabras de Raventós constituye el derecho a la existencia. Se plantea así una salida ante el escenario de un claro proceso estructural de sustitución de mano de obra por robots. Yanes señala también que para el caso de México es relevante que el Coneval, encargado de evaluar la política social, haya incluido ya la ICU como una alternativa futura frente a las limitaciones que este mismo organismo identifica de los PMTCF. No obstante, el autor concibe al ICU no sólo como “una estrategia” para evitar los errores de exclusión de los programas focalizados (como lo hace el Coneval), sino como un importante emancipador e instrumento de construcción y desarrollo de la ciudadanía de todas las personas y no sólo de las pobres. Yanes plantea dos elementos esenciales que deben caracterizar al ICU: no debe ser sustituto de la política social y tiene que establecerse a nivel óptimo, no mínimo, a fin de cumplir con la premisa de ser un derecho humano, de acuerdo con el artículo primero de la Constitución. Las estrategias para establecer dicho nivel y la forma cómo puede financiarse son explicadas en el artículo de Pablo Yanes que se incluirá en el número de Acta Sociológica que he venido reseñando en las últimas semanas.

www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx

ECONOMÍA 25

Tribunal puede responsabilizar a la CNBV por fraude de Ficrea JULIO REYNA QUIROZ

Los ex ahorradores de Ficrea ven más cercano su objetivo de que la autoridad judicial responsabilice a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) del quebranto de 4 mil clientes de esa compañía, quienes no pudieron recuperar sus depósitos tras la intervención gerencial de la sociedad financiera popular en noviembre de 2014. Un tribunal colegiado estudia la resolución de un juzgado que, en términos generales, responsabiliza a la CNBV de omisión porque no impidió las actividades “riesgosas” en que incurrió la sociedad financiera, a pesar de haberlas detectado. El fondo del asunto son los amparos indirectos presentados por cuatro ahorradores, quienes acusaron a la CNBV de negligencia en su trabajo de vigilancia a Ficrea, y de impedirles recuperar sus depósitos al intervenirla gerencialmente, dijo en una entrevista Ignacio Mercado, abogado que representa a los ahorradores en este caso. Dos amparos fueron favorables a los ahorradores, pero dos fueron rechazados.

Negligencia de la autoridad Mercado abundó que el octavo tribunal colegiado posee las pruebas que demuestran la negligencia de la autoridad bancaria y bursátil. Existen más de 20 documentos de la CNBV enviados a Ficrea, cuyos contenidos son observaciones graves; sin embargo, “en ninguno hay una multa, una suspensión, un aviso de riesgo; nunca hicieron nada. Seguro había apalancamiento de bolsillo para que (Ficrea) siguiera trabajando”, dijo. En caso de continuar los amparos, la CNBV “sería la responsable del quebranto patrimonial de los ahorradores por no haber intervenido a tiempo y dar aviso al público ahorrador de que su dinero estaba en una institución riesgosa”, agregó Mercado. Este jueves, unas 50 personas defraudadas por Ficrea acudieron a la sede del octavo tribunal colegiado en el sur de la ciudad de México, con la finalidad de expresar su apoyo a que se deseche la impugnación de la CNBV en contra de la sentencia del juzgado octavo de distrito, que emitió la sentencia favorable a dos de los amparos de los ahorradores. “Existe un juez que revisó el caso. Sí hay omisiones de la autoridad, que pudo haber actuado hasta dos años antes” y haber evitado las afectaciones a los clientes, dijo Salomón Hadad, un ex cliente de Ficrea que acudió a la concentración. Según la sentencia del juzgado octavo, el amparo fue concedido por “la violación al derecho de propiedad de la parte quejosa ahorradora” debido a que los actos reclamados revelan y son producto de una deficiente supervisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a Ficrea.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

26

Hillary Clinton y el senador Tim Kaine durante un acto de campaña en un colegio de Virginia del Norte. A la derecha Donald Trump, quien será ungido como candidato en la Convención Nacional Republicana ■ Fotos Afp y Ap DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK.

La pugna electoral se podría volver un conflicto armado en Cleveland. Si no hay sorpresas, Donald Trump será coronado ahí la próxima semana como candidato presidencial del Partido Republicano, y festejarán todo un abanico de grupos de odio políticos, líderes conservadores y sectas cristianas fundamentalistas, cuyos integrantes prometen llevar sus armas de fuego a la fiesta. La Convención Nacional Republicana sesionará durante cuatro días a partir del 18 de julio en Cleveland, en lo que promete parecerse más a un reality show que ofrecerá un desafío casi imposible de resistir para los satíricos políticos del mundo. Pero en las afueras del espectáculo político, del otro lado del perímetro de seguridad intensa custodiado por el Servicio Secreto y un despliegue masivo de fuerzas de seguridad, las autoridades se preparan para las manifestaciones, marchas y actos tanto de una amplia gama de simpatizantes de Trump como de sus opositores. En los alrededores del centro de convenciones las autoridades han prohibido objetos que como bolas de tenis, pistolas de agua y latas, entre muchos más, pero no las armas de fuego. En el estado de Ohio uno puede portar de manera visible todo tipo de armas de fuego “legales”. Por tanto, y esto por insistencia del Servicio Secreto, sólo se prohibirán las armas dentro del perímetro de seguridad de la convención. Así, grupos de supremacía blanca, fuerzas antimigrantes, skinheads racistas, militantes ultraderechistas y cristianos funda-

Prohibido portar latas, pero no armas de fuego en la Convención Nacional Republicana

Cleveland espera un abanico de grupos de odio y fundamentalistas ■ Agentes

de la FBI visitan casas de activistas, que denuncian una vigilancia clandestina ■ Preparan celdas para mil personas; los tribunales procesarán arrestos 20 horas al día mentalistas antiaborto, entre otros, han indicado que estarán presentes en las calles de Cleveland para celebrar a su candidato, pero también demostrar su fuerza, con todo y armas. Varios insisten a los medios en que portar armas es “el derecho de todo ciudadano para defenderse”. Incluso delegados del partido y otros políticos nacionales orgullosamente portarán sus armas. Un delegado de Trump, Jamie Klein, indicó que portará su pistola de 9 milímetros cuando cene todas las noches durante la convención, explicando a National Public Radio que “creo que [eso] es parte de los valores republicanos, los valores estadunidenses, ser responsable para la propia seguridad”. A la vez, se espera que diversas organizaciones y activistas opositores a Trump y sus políticas también estén en las calles –en las áreas designadas por las autoridades para la libre expresión, a una distancia prudente de la convención– incluyendo defensores de derechos y libertades civiles, defensores de los derechos de inmigrantes y de la mujer, ambientalistas, veteranos opositores a las guerras y más. Entre ellos figuran agrupaciones que han anunciado que construi-

rán “un muro contra el odio” alrededor de Trump y su convenc i ó n (https://www.indiegogo.com/pro jects/wall-off-trump#/). En el clima cada vez más tenso generado por las olas antimigrantes y racistas nutridas por la candidatura de Trump, como el deterioro de las relaciones entre comunidades afroestadunidenses y la policía, y el incidente en Dallas de la semana pasada, donde perecieron cinco policías blancos, hay cada vez más preocupación por lo que podría ocurrir en Cleveland la próxima semana. Una activista religiosa progresista de Ohio expresó a sus redes su temor por lo que llama un “ambiente explosivo” que podría ser un campo “peligroso y potencialmente trágico” para los activistas.

Control y represión La ciudad de Cleveland, que tiene un fuerza policiaca bajo supervisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos por sus problemas crónicos, obtuvo 50 millones de dólares en fondos federales para efectos de seguridad durante la convención, incluyendo 20 millones para equipo antimotines de todo tipo.

Las intensas medidas de seguridad –justificadas tanto por la ya aparentemente permanente amenaza “terrorista”, como por “seguridad ciudadana” durante las esperadas protestas y manifestaciones– comprenden medidas “preventivas” que son más bien entendidas como de intimidación y supresión. Agentes de la FBI y otras agencias de seguridad pública han visitado casas de conocidos activistas en la región para preguntarles por sus planes e intenciones durante la convención. Muchos activistas que están preparando actos, encuentros y otras cosas para Cleveland suponen que hay una amplia vigilancia clandestina sobre ellos. Las autoridades municipales ya han preparado celdas para albergar unas mil personas y los tribunales funcionarán 20 horas al día para procesar a arrestados. Buena parte de la cúpula republicana –incluso los dos candidatos presidenciales anteriores, los dos ex presidentes y un amplio sector de figuras republicanas– no se presentará en la convención. Muchas empresas no ofrecen su tradicional patrocinio al encuentro, ni envían a sus ejecutivos o cabilderos. Todo esto será muestra de la división y

las grietas profundas que padece el partido desde el surgimiento de Trump como su líder. Según sondeos, hasta un tercio de las bases republicanas desaprueban a su propio candidato. Pero igual de notable es que los demócratas no han logrado conquistar el terreno electoral ante la división y debilidad de sus contrincantes. Eso se debe a que cuentan con una candidata presidencial por ahora débil, dañada y desconfiada. Eso explica en gran medida la razón por la cual la demócrata goza sólo de una modesta ventaja en las preferencias hasta ahora. Ayer un sondeo del New York Times/CBS News registró que a escala nacional Trump y Clinton están empatados (40 por ciento cada quien), cuando hace un mes en la misma encuesta la demócrata gozaba de seis puntos de ventaja. Expertos advierten que en esta coyuntura no hay que darle demasiado peso a cualquier encuesta por sí sola, pero sí resaltan que en las más recientes lo que se está midiendo no es un incremento de apoyo para Trump, sino la reducción del apoyo para Clinton. La encuesta del Times revela una de las razones para esto: 67 por ciento opinan que ella no es confiable.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

MUNDO 27

Empatía ante quejas de afroestadunidenses

El racismo todavía existe, reconoce el presidente Obama ■

Pide en programa de tv evitar los prejuicios

DE

LA

REDACCIÓN

El presidente Barack Obama expresó empatía ante las quejas expresadas por las personas negras sobre la forma en que son tratadas por la policía –basado en sus experiencias como un hombre afroestadunidense–, durante un programa sobre las relaciones raciales en Estados Unidos transmitido por la cadena ABC. En el programa, titulado El presidente y el pueblo: una conversación nacional, con participación del público, Obama reiteró que “no estamos tan divididos como parecemos”. Insistió: “yo creo que no es tan malo como solía ser, pero todavía existe esa división”. “Lo que es verdad para mí es cierto para gran cantidad de hombres afroestadunidenses, y es que hay una mayor presunción de peligrosidad, que surge de las percepciones sociales y culturales que han sido alimentadas por la gente durante mucho tiempo”, señaló. Vía teleconferencia, participó en la charla Diamond Reynolds, la novia de Philando Castile, el hombre asesinado en su auto la semana pasada en Minnesota. Reynolds subió a Facebook, en vivo, su intercambio con el policía que baleó a su pareja, quien se mantenía apuntando dentro del vehículo. Junto a ella yacía Castile, inconsciente, tras recibir varios impactos de bala, y en el asiento trasero estaba la hija de cuatro años de la mujer. Reynolds sostuvo que teme por el futuro de su hija. A la luz del debate nacional

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ.

Tanto Moscú como Bruselas coincidieron este jueves en que la reunión del Consejo RusiaOTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) –celebrada al nivel más bajo, de embajadores, el día anterior en Bruselas, eso sí después de un largo y tenso periodo de nulos contactos directos– no permitió avances para resolver las principales discrepancias que mantienen en esta fase de su relación, que muchos califican de nueva guerra fría. Mientras Rusia clama contra la expansión hacia el este de la OTAN –cuyo episodio más reciente, aparte de la política de puerta abierta para incorporar nuevos países, estuvo envuelto en malabarismos verbales que pretenden encubrir la violación del acuerdo previo de no situar

sobre si los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley injustamente se dirigen a personas de raza negra, alguien del público le preguntó a Obama si alguna vez fue detenido por la policía, a lo que respondió que sí, aunque tuvo cuidado de no mencionar el racismo. “Me gustaría decir que la inmensa mayoría de las veces merecía ser detenido porque iba demasiado rápido, y los agentes de policía fueron amables, me dieron una multa que me merecía”, respondió no sin provocar la risa del público. Sin embargo, el presidente dejó claro que algunas veces en su vida se sintió tratado de manera diferente simplemente por ser negro. Recordó que cuando tenía 10 años y vivía en Hawai con sus abuelos blancos, se encontró con

AFP, DPA

Y

una vecina en el ascensor. “Tan pronto como entré, ella se bajó... yo estaba perplejo. Le dije: ¿Quiere subir? Y ella se negó”. Durante el programa, Obama hizo un llamado a un mayor sentido de comprensión y para que las personas no hagan suposiciones acerca de unos a otros por

REUTERS LONDRES.

La nueva primera ministra británica, Theresa May, comenzó este jueves su mandato sometida a la presión de los dirigentes europeos por poner en marcha rápidamente el Brexit, incluso antes de su investidura, y a las críticas por algunos nombramientos en su nuevo gabinete, incluido el del euroescéptico y polémico Boris Johnson como ministro de Relaciones Exteriores. “Tengo muchas ganas de trabajar estrechamente con usted y de conocer sus intenciones sobre

Manifestantes marchan sobre la avenida Selby después del funeral de Philando Castile en la catedral de St Paul, en Minnesota. Castile murió a manos de la policía de Falcon Heights el 6 de julio pasado ■ Foto Afp

motivos de raza u origen étnico. “Así que la pregunta, para todos nosotros, es: ¿cómo podemos tratar de disminuir las barreras y los malentendidos?” Y algunas de ellas implican que seamos muy conscientes de nuestras suposiciones, porque la gente blanca y los latinos también tienen algunas su-

Critican líderes de la UE a su gabinete

Se necesita tiempo para negociar el Brexit: May este tema”, afirmó el presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Juncker, al comunicarse con la premier. A su vez, las dos primeras llamadas de May fueron a los líderes de las dos principales potencias europeas, Alemania y Francia. En esas conversaciones, la lí-

der británica subrayó su compromiso con el Brexit, pero explicó que se necesitará “tiempo para preparar las negociaciones”, dijo el portavoz de Downing Street. Añadió que la primera ministra espera que las conversaciones “se desarrollen con un espíritu constructivo y

Incremento de tropas en Polonia afrenta a Moscú

Sin acuerdos, concluye la tensa reunión del Consejo Rusia-OTAN de modo permanente tropas junto a la frontera rusa–, se concretó en la cumbre de los 28 países miembros en Bruselas la decisión de emplazar, “con carácter persistente y rotatorio”, 4 mil soldados en Polonia y las tres repúblicas del Báltico. Al margen de que ese simbólico incremento –con mil efectivos en cada uno de los países beneficiados con la medida– difícilmente pueda considerarse, arsenal nuclear ruso mediante, una verdadera amenaza directa a la seguridad nacional de Rusia, no deja de ser interpretada en Moscú

como una afrenta al Kremlin, que no admite presencia adicional de tropas junto a sus fronteras. “Tuvimos una conversación abierta y franca, centrada principalmente en las consecuencias para la seguridad regional y europea de la decisión de la OTAN de fortalecer su potencial bélico y de intensificar la actividad militar en su flanco oriental. Consideramos que estas medidas son injustificadas, innecesarias, contraproducentes”, comentó hoy a una agencia noticiosa rusa el embajador Aleksandr Grushko, quien encabezó la delegación

rusa en la reunión del Consejo. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, enfatizó que esa decisión se debió a que “las acciones de Rusia en Ucrania pusieron en entredicho la seguridad euroatlántica”. En medio de este típico diálogo de sordos, al menos Rusia y la OTAN ya empezaron a hablar cara a cara. Por ello, con moderado optimismo, expertos en temas militares, como Aleksandr Golts, califican los resultados de esta reunión así: “peor de lo que hubiéramos querido y mejor de lo que podríamos esperar”.

posiciones”, indicó. “Podríamos ver a un policía que está haciendo todo bien, y de manera automática asumimos lo peor de él en vez de ver lo mejor. Tenemos que evitar eso, y eso tiene que reflejarse en la forma en que hablamos de estos temas en el futuro”.

positivo”. Sus primeras decisiones fueron fríamente acogidas en Europa. Investida jefa de gobierno el miércoles tras la dimisión de David Cameron, menos de tres semanas después del voto británico a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), la política conservadora se comprometió a “llevar a cabo el desafío” del Brexit, prometiendo al mismo tiempo “justicia social”. El nuevo ministro de Finanzas, Philip Hammond, pareció dar cuerpo a esa promesa al asegurar a los medios británicos que no habrá presupuesto de emergencia para el Brexit y, por tanto, quedan excluidas nuevas medidas de austeridad. Afirmó que hará todo lo que sea necesario para restaurar la confianza en la economía tras la decisión de Reino Unido de abandonar la UE. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz afirmó que, con su nuevo gobierno, May “se centra en satisfacer la cohesión interna del Partido Conservador” y “menos en el futuro del país”. La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que invitó a la nueva primera ministra de Reino Unido, Theresa May, a sostener conversaciones en Berlín y que busca el momento de poder trabajar con ella. El presidente estadunidense Barack Obama felicitó este jueves por teléfono a May, después de que la Casa Blanca reaccionó sin entusiasmo al nombramiento de su secretario de Relaciones Exteriores.


28 MUNDO • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

ERIC NEPOMUCENO Especial para La Jornada

RÍO

DE

JANEIRO.

Poco antes de la una de la mañana de ayer jueves, la Cámara de Diputados eligió su nuevo presidente: Rodrigo Maia, del derechista DEM (Demócratas). Fue una victoria aplastante: 285 votos contra 170 alcanzados por el también derechista Rogerio Rosso, representante de los partidos menores, agrupados alrededor del defenestrado Eduardo Cunha. Maia, a sus 46 años, responde perfectamente a las fuerzas políticas que asumieron el poder luego del golpe institucional asestado contra la presidenta electa Dilma Rousseff, actualmente apartada de su mandato mientras se tramita en el Senado el proceso que podría alejarla definitivamente. Es contrario a la legalización del aborto y de la mariguana, rechaza el actual régimen de explotación del petróleo (que beneficia a la Petrobras), critica cualquier aumento en los impuestos. Defendió la legalidad de donaciones de empresas a campañas electorales –raíz principal de los esquemas de corrupción que asolan al país–, luchó ardorosamente por la apertura del juicio a la mandataria, electa con 54 millones de votos, todo eso en perfecta sintonía con Temer. Tenerlo como presidente de la Cámara, aunque por un periodo limitado –hasta el primero de febrero del año que viene, cuando se elegirá el sucesor–, significa para Temer una conquista valiosa. Además de controlar con poderes absolutos la agenda de votaciones, será, si se confirma a fines de agosto la destitución de Dilma Rousseff, el primero en la línea de sucesión. Al derrotar en la segunda vuelta a su adversario Rogerio Rosso, impuso además una dura derrota a Eduardo Cunha, quien perderá parte substancial de su poder en la Cámara. Rosso podría intentar salvarlo de la guillotina. A Maia le interesa lo contrario. Frente a ese cuadro, una hábil maniobra de Temer fue asegurar

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

Alrededor de 80 trabajadores del ingenio Ledesma, de la provincia de Jujuy, que realizaban un paro desde la madrugada, resultaron heridos por balas de plomo y de goma, en una brutal acción represiva de la policía, mientras en los barrios de esta capital, y a lo largo de todo el país, miles de manifestantes bajo la lluvia y el frío realizaron un impactante primer cacerolazo contra el tarifazo, que impuso el gobierno de Mauricio Macri a servicios básicos indispensables, contra los despidos y pidiendo la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren. En el Obelisco, y en 50 esquinas de esta capital, más las comunas y municipios, durante el cacerolazo también se denunció

Es una victoria del presidente interino Michel Temer

En Brasil, la derecha gana la presidencia de la Cámara ■

La elección de Rodrigo Maia, revés para Eduardo Cunha

que no intervendría en la disputa. Si el aliado de Cunha fuese vencedor, el bloque de pequeños y medianos partidos controlados por él no tendría razones para quejarse. Y si el ganador fuese Rodrigo Maia, la alianza de los principales partidos involucrados en el golpe institucional (del neoliberal PSDB a los demás partidos de derecha) tampoco tendría razones para crearle problemas en la Cámara de Diputados. A última hora, una disidencia dentro del PMDB de Temer surgió como amenaza para el enredo armado por el interino y por

Cunha: en clara discrepancia con su partido, Marcelo Castro, quien fue ministro de Salud con Rousseff y se opuso a la apertura del juicio destinado a destituirla, anunció que disputaría la presidencia de la Cámara. De inmediato la tropa de choque de Temer abandonó la supuesta neutralidad y actuó con fuerza total. A su vez, el PT, presintiendo la posibilidad de derrotar a Rogerio Rosso, aliado de su principal enemigo, Eduardo Cunha, insinuó respaldo a Castro. La acción de la tropa de choque del gobierno interino resultó.

Castro fue atropellado: obtuvo 70 votos, lejos de pasar a la segunda vuelta. La elección del nuevo presidente de la Cámara significa una nueva derrota para Lula y el PT. También dejó la clara imagen de que la izquierda brasileña, en tiempos de fuerte turbulencia, se encuentra muy dividida. De haberse presentada alrededor de un solo nombre –el mismo Marcelo Castro, por ejemplo–, otro sería el resultado: a sus 70 se sumarían 38 votos más (los 16 obtenidos por Orlando Silva, del PCdoB, y los 22 de Luiza Erundida, del PSOL),

El gobernante interino Michel Temer, izquierda, felicita al nuevo presidente de la Cámara, Rodrigo Maia, en el palacio de Planalto, en Brasilia ■ Foto Ap

Brutal represión en Jujuy contra trabajadores en paro

Imposible para el gobierno de Macri ignorar el cacerolazo en Argentina la brutal represión en Jujuy. No sólo eran cacerolas o simples latas, sino silbatos y bocinazos que se escucharon en esta ciudad y otros lugares del país. Los medios privados beneficiados por Macri intentaron ignorar esta enorme manifestación popular. No se pudo. En Jujuy, mientras se producía la represión contra los trabajadores del ingenio Ledesma, del empresario Pedro Blaquier, el gobernador oficialista de la Alianza Cambiemos, Gerardo Morales, ordenó también la detención del periodista Raúl Noro,

secretario de prensa y difusión del movimiento social Tupac Amaru; el esposo de Milagro Sala, dirigente de esa organización, detenida desde enero pasado y cuya libertad se exige desde varios países del mundo. Noro, quien se presentó ante un juzgado que lo había citado, quedó detenido, acusado tanto por el gobernador como por el fiscal Mariano Miranda por presunto “fraude a la administración pública y extorsión”, sin pruebas. Noro fue derivado a un hospital por su estado de salud. Se denunció persecución po-

lítica contra decenas de militantes y cooperativistas de Tupac Amaru, organización reconocida por su trabajo social y las miles de viviendas para los sectores más pobres, construidas por los propios trabajadores. Otros 13 militantes de la misma organización fueron detenidos, en lo que se considera una nueva escalada represiva. En tanto, el presidente Mauricio Macri, que avaló los aumentos dispuestos por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, enfrenta una difícil situación, después que por primera vez desde la

número suficiente para superar a Rosso e ir a la segunda vuelta con Rodrigo Maia. La derrota sería inevitable, pero la fractura en las huestes de Temer, con el fortalecimiento de la disidencia de Castro, contundente. Lo que motivó la desunión de la izquierda fue la memoria de alianzas espurias semejantes, en un pasado muy reciente, y que llevaron al actual cuadro vivido en Brasil. La fallida candidatura de Castro deja abierta la posibilidad de disidencias dentro del partido de Temer, lo que podrá amenazar la formación de un grupo sólido en la Cámara.

LO QUE SE ANUNCIA ES UNA POLÍTICA DE TIERRA ARRASADA SOBRE LO QUE SE HIZO EN

13 AÑOS

Todo eso, que a primera vista parece importar exclusivamente al Congreso brasileño, tendrá fuertes reflejos en los siguientes pasos dentro del turbulento escenario político del país. La elección es una buena noticia para Temer, por ser esencial que, una vez consumada la destitución de Dilma Rousseff, exista una base sólida en el Congreso, capaz de asegurar la aprobación veloz de medidas que él mismo admite serán impopulares. Lo que se anuncia es una política de tierra arrasada con relación a todo lo que se construyó en los pasados 13 años. De todo ese proceso queda una evidencia concreta: la victoria de Rodrigo Maia, nuevo presidente de la Cámara de Diputados, es una victoria también de Michel Temer. Y todo lo que es positivo para Temer significa un obstáculo más en el ya muy arduo camino que Dilma Rousseff tiene por delante, en su intento de preservar el mandato que le fue concedido por el electorado y está a punto de ser retirado por el Senado.

llegada de Propuesta Republicana al gobierno encabezando a la Alianza Cambiemos se enfrentó a una mayoría que reunió a toda la oposición en el Senado y por 42 votos contra 13 aprobaron cuatro proyectos para reclamar la suspensión del tarifazo al gas, como había resuelto la justicia. Resultó un fuerte mensaje político al gobierno nacional horas antes de que comenzara el cacerolazo convocado por organismos de defensa del consumidor, vecinos de las comunas, las dos centrales argentinas de trabajadores, varios gremios, comerciantes y agrupaciones políticas de diversos signos. La convocatoria superó todas las expectativas con manifestaciones en todo el país, en los municipios del gran Buenos Aires y de esa provincia, en esta capital, incluyendo a comerciantes y pequeños y medianos empresarios.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

CARLOS ÁGUILA Y PATRICIA VÁZQUEZ

29

El crimen podría tener relación con la delincuencia organizada, afirma el fiscal estatal

Corresponsales

CANCÚN, QR.

El director de Gobierno de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo, Isaías Capellini Lizárraga, fue asesinado ayer de más de 40 balazos junto con su escolta, Ángel Casillas, frente a plaza Cumbres, ubicada en la zona sur, en el bulevar Luis Donaldo Colosio, que conecta la ciudad con el aeropuerto local y la Riviera Maya. En conferencia de prensa, el fiscal estatal Carlos Arturo Álvarez Escalera afirmó que el doble homicidio podría tener relación con la delincuencia organizada; indicó que Isaías Capellini fue amenazado hace unos días y hubo un robo en su oficina. Álvarez Escalera informó que en el homicidio participaron dos tiradores y al menos cuatro personas en dos autos, según filmaciones tomadas desde domicilios cercanos. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado, cerca de las 13 horas el funcionario y su escolta viajaban en una camioneta Ford Lobo negra, por el fraccionamiento Residencial Cumbres, cuando fueron interceptados por sujetos que se transportaban en un auto Ford Fiesta oscuro, quienes luego del atentado escaparon hacia la avenida Huayacán. La camioneta tenía más de 40 impactos de bala calibre 223, usado en rifles de asalto AR-15. El servidor público recibió al menos 20 tiros. Los cuerpos fueron levantados por personal del Servicio Médico Forense y la zona adyacente al centro comercial fue acordonada más de dos horas, lo que provocó caos vial. Capellini Lizárraga llegó a Cancún el miércoles procedente de Chetumal, la capital de Quintana Roo, donde vivía con su familia. Fue coordinador de Brigadas del Bienestar, programa social del gobierno de Roberto Borge Angulo, así como de Alimentos por Basura, proyecto para atender a la población marginada de la entidad.

CANCÚN, QR.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, denunció que el gobierno estatal dejará faltantes por alrededor de mil millones de pesos en los fondos de promoción turística, combate al sargazo y recuperación de playas. Reconoció que será difícil recuperar los mil 950 millones de pesos del impuesto al hospedaje que supuestamente se destinarían a promoción turística y el gobierno del estado ‘‘ha hecho perdedizos’’; sin embargo, dijo que el sector no presentará una querella formal, pero vigilará la aplicación de los recursos

Matan pistoleros a director de Gobernación de QR y escolta ■

El funcionario recibió amenazas y hubo un robo en su oficina ■ Coordinó programas sociales de Borge Angulo y fue operador político del edil de Cancún ■ El PAN exige intervención federal

La camioneta en que fueron asesinados Isaías Capellini Lizárraga y su guardaespaldas fue retirada del bulevar Luis Donaldo Colosio, y el Servicio Médico Forense trasladó los cuerpos ■ Foto Carlos Águila

afirmó que los asesinatos podrían estar relacionados con la reciente fuga de reos. El presidente de la gran comisión del Congreso local, Pedro Flota Alcocer, dijo que especular sobre el ilícito no sólo sería irresponsable, sino ‘‘indecente’’. Calificó los homicidios de ‘‘deleznables’’ y sobre la peti-

ción de dirigentes de oposición de que la Federación se encargue de la seguridad, afirmó que sólo buscan provecho político. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, este año han sido asesinadas por pistoleros 29 personas en Cancún, muertes que podrían estar relacionadas con la delincuencia organizada.

Denuncian saqueo a fideicomisos de promoción turística, control del sargazo y recuperación de playas

homónimo de Playa del Carmen. Gosselin Maurel comentó que ya solicitaron al gobernador electo, Carlos Manuel Joaquín González, que el fideicomiso de la OVC vuelva a tener mayor participación empresarial y mayor vigilancia en el uso de recursos. En cuanto a la proliferación del sargazo, que el año pasado afectó este destino turístico, dijo que de los 150 millones de pesos que en su momento entregó el gobierno federal para la recolección de la talofita, 60 fueron para empleo temporal, 20 para un programa piloto y de los restantes 70 ‘‘nadie sabe’’.

Isaías Capellini también fue operador político del actual presidente municipal de Benito Juárez (Cancún), Paul Michell Carrillo de Cáceres, hace ya casi tres años, durante la campaña que lo llevó a la alcaldía. El dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Eduardo Martínez Arcila, dijo: ‘‘Parece que se

que aporte la hotelería en la próxima administración. ‘‘No es borrón y cuenta nueva; para nosotros es fundamental la promoción y tenemos que ver que ese dinero se rescate’’, agregó el empresario, quien consideró que si bien la promoción que hace la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún es buena, resulta insuficiente para el primer destino turístico de América Latina.

soltó el diablo en Quintana Roo”, pues el domingo pasado se fugaron 11 internos del Centro de Reinserción Social de Cancún. Exigió que la Federación intervenga para restablecer las garantías de seguridad. El presidente del Partido de la Revolución Democrática en el estado, Carlos Montalbán Colón,

‘‘No tenemos promoción suficiente ni adecuada; nos hemos mantenido con la que hace el gobierno federal por medio del Consejo de Promoción Turística de México’’, refirió. Sobre el dinero destinado a la OVC durante los últimos tres años, cuestionó: ‘‘No sabemos adónde se fue; lo único que sabemos es que se nos asignaron 170 millones. ¿Dónde quedaron los otros 500 millo-

nes? Eso queremos saber, pues cada año se destinan casi 700 millones de pesos para promoción’’. Aseguró que el ente promotor de Cancún empezó a endeudarse con promotoras turísticas, empresas de mercadotecnia e investigación, e incumplió el pago anual de 170 millones en 2013, 2014 y 2015. Calculó que este adeudo sería superior a 520 millones de pesos, similar a lo que debe el organismo

CARLOS ÁGUILA, CORRESPONSAL


30 ESTADOS • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

Investigará la CNDH asesinato en Morelos

Cuernavaca, Mor. La Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) enviará a su homóloga nacional (CNDH) el expediente de Raúl Hernández Noguez, asesinado en agosto de 2015 por un agente del mando único, porque el comisionado estatal de seguridad, Alberto Capella Ibarra, no aceptó la recomendación que emitió la CDHM contra los policías involucrados. Luz María Noguez Rodríguez, madre de Raúl, exigió al gobernador Graco Ramírez hacer justicia, y a Capella que deje de proteger a los asesinos de su hijo. RUBICELA MORELOS CRUZ,

Javier Corral pide a bancos no prestar más dinero al gobierno de César Duarte

CORRESPONSAL

Acusan de homofobia al gobierno de Sinaloa Culiacán, Sin. El activista Tiago Ventura presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos una queja contra el gobernador Mario López Valdez y el Congreso de Sinaloa por no legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que calificó de ‘‘acto de homofobia’’. Ventura obtuvo un amparo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para contraer matrimonio y ha realizado varias protestas por la falta de leyes que regularicen estas uniones. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS,

Hacienda de Chihuahua emite licitación para adquirir bonos carreteros por $6 mil millones

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH.

El gobernador electo Javier Corral Jurado publicó una carta abierta en la que pide a las instituciones financieras del país no atender las solicitudes de la administración de César Duarte Jáquez para contratar más deuda mediante una emisión bursátil de bonos carreteros por 6 mil millones de pesos. Este jueves la Secretaría de Hacienda de Chihuahua emitió la licitación pública a bancos y casas de bolsa para adquirir hasta cuatro paquetes de bonos carreteros. Podrá participar cualquier institución financiera que adquiera las bases antes del 25 de julio y pre-

sente propuestas de tasas de interés sobre el crédito ofrecido. El día 29 se elegirá el o los bancos con que se firmarán los créditos, a pagar en 22 años. Corral Jurado publicó en redes sociales la carta abierta, en la cual advierte a los banqueros que arriesgarían el dinero de sus accionistas debido a las medidas que el nuevo gobierno aplicará a partir del 4 de octubre para evitar la contratación de más deuda. Explicó que el pasado 6 de julio, a pesar de la clara oposición de diversos sectores de Chihuahua y del gobierno entrante, la mayoría priísta del Congreso, apoyada por diputados de los partidos de la Revolución Demo-

crática, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y del Trabajo aprobaron la iniciativa de Duarte Jáquez para que comprometa las finanzas estatales con un nuevo paquete de deuda por 6 mil millones de pesos, a través de la bursatilización de los ingresos excedentes futuros de las carreteras de cuota en la entidad hasta 2038. ‘‘Esta cantidad viene a sumarse a los 50 mil millones de pesos que adeuda el estado y cuyo destino sigue siendo un misterio, al no verse reflejados en una vasta inversión productiva, como correspondería a un endeudamiento de esta magnitud’’, subrayó el gobernador electo.

Aprueban basificación masiva de empleados públicos en Veracruz

Burócratas de Morelos rechazan reforma crediticia RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CORRESPONSAL

CUERNAVACA, MOR.

Matrimonio igualitario, ‘‘traición’’ de Peña Chihuahua, Chih. El dirigente nacional del movimiento Cruzada por la Familia, Juan Dabdoub Giacomán, acudió al Congreso del estado para presentar una iniciativa que frenaría los matrimonios igualitarios en la entidad. Dabdoub Giacomán acusó al presidente Enrique Peña Nieto de ‘‘traicionar a la sociedad mexicana’’ con su iniciativa, que pretende modificar las leyes estatales, y exigió a las instituciones del Estado respetar el concepto del matrimonio como ‘‘unión civil entre hombre y mujer’’. También se opuso a la adopción legal de niños por parejas homosexuales. MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, CORRESPONSAL

La esposa de José Aispuro, hospitalizada Durango, Dgo. El gobernador electo de Durango, José Aispuro Torres, informó que su esposa, Elvira Barrantes, se encuentra delicada pero estable. Luego de que en redes sociales comenzaran a publicarse cadenas de oración por Elvira Barrantes, Aispuro Torres explicó que a finales de la semana pasada le encontraron a su cónyuge un pólipo en el intestino grueso. En la colonoscopía le perforaron por accidente el intestino, lo que derivó en una sepsis abdominal, señaló el mandatario, quien agradeció las muestras de solidaridad. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

Corral insistió en que Duarte Jáquez pretende ‘‘liquidar compromisos contraídos con instituciones bancarias y proveedores que han recibido trato privilegiado a lo largo del sexenio’’. Aseveró que de los 6 mil millones de pesos que la administración actual pretende obtener, la mitad se usaría para liquidar un crédito contratado con Grupo Financiero Inbursa en octubre de 2015, con una tasa que duplica la de otras instituciones bancarias. Corral señaló que al parecer Duarte pretende usar esos recursos para pagar a proveedores, gastos operativos o regularizar partidas federales, lo cual viola leyes federales y estatales.

Aunque las diputadas panistas María del Carmen Pontón Villa y Ana Ledezma López se encadenaron a la tribuna, la bancada priísta improvisó un podio alterno dentro del propio Congreso de Veracruz para sesionar y aprobar la iniciativa del gobernador Javier Duarte que otorga plazas de base a miles de burócratas ■ Foto Sergio Hernández Vega XALAPA, VER.

Los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Alternativa Veracruzana y Nueva Alianza aprobaron ayer la iniciativa del gobernador Javier Duarte que permite la basificación masiva de trabajadores al servicio del estado. En la justificación de las reformas a las leyes Estatal del Servicio Civil y del Servicio Público de Carrera en la Administración Pública Centralizada se argumentó que serán basificados 7 mil 800 burócratas porque liquidarlos costaría mil 21 millones de pesos. Minutos antes de las 11 horas, la oposición al PRI se apoderó de la tribuna, en la cual desplegó una manta con la leyenda ‘‘diputado,

Veracruz es tu jefe, no Duarte’’. Las legisladoras panistas Ana Ledezma y María del Carmen Pontón se encadenaron a la tribuna, y aseguraron: ‘‘Aprobar esta iniciativa es encadenar el futuro de los veracruzanos’’. La mayoría priísta improvisó una mesa directiva y un podio alternos en el mismo recinto, donde desahogaron la sesión, atestiguada por trabajadores del estado, quienes fueron convocados a las 8:30 horas. En conferencia de prensa previa a la sesión, el bloque opositor formado por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y del Trabajo se manifestó contra la iniciativa, pues, dijeron, no busca beneficiar a los trabajadores, sino

‘‘empantanar a Veracruz’’. Joaquín Guzmán, coordinador del grupo legislativo panista, recordó que actualmente Veracruz ni siquiera cubre oportunamente salarios a maestros, pagos a proveedores ni pensiones a jubilados. En el pleno, sin lectura del dictamen ni discusión, se aprobaron las reformas con 29 votos a favor, uno en contra, de Jesús Vázquez (PVEM), y tres abstenciones, de Mónica Robles, Francisco Garduza y Ricardo Ahued, los primeros dos del PVEM y el tercero del PRI. Los legisladores opositores ni siquiera fueron tomados en cuenta, pues no marcaron su asistencia cuando se hizo el pase de lista. EIRINET GÓMEZ,

Los diputados ordenaron cerrar ayer el Congreso local y cancelaron una sesión solemne que se llevaría a cabo por la mañana, así como la sesión ordinaria, para evitar protestas de los empleados sindicalizados de la legislatura, así como de los poderes Ejecutivo y Judicial, quienes temen que los legisladores privaticen el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del gobierno del Estado. Después de las 17 horas, burócratas se reunieron fuera del Congreso, iniciaron un plantón y anunciaron que este viernes pararían labores si persiste la intención de reformar la Ley del Instituto de Crédito. Jesús Román Salgado, secretario general del sindicato del Poder Legislativo, advirtió que se opondrán a reformas propuestas por el diputado local de Movimiento Ciudadano Jaime Álvarez Cisneros. ‘‘Vamos a tomar el Congreso local porque quieren privatizar el instituto o convertirlo en un banco y ceder el control al gobernador”. Sostuvo que la coalición de sindicatos de los tres poderes del gobierno del estado, ayuntamientos y organismos descentralizados, que aglutina a unos 25 mil trabajadores que cotizan en el citado instituto de crédito, ‘‘busca restarnos facultades como consejeros, quitarnos dos representantes (de los jubilados y los maestros), mientras la parte patronal tendría tres consejeros más, de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría del Trabajo, y de la Consejería Jurídica. Así, podría hacer y deshacer con nuestro dinero’’.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

■ Aceptarán

recomendaciones en Sinaloa

P R E O C U PA C I Ó N

POR LA

M I N E R VA

Dos asesinadas en Ciudad Juárez y una en Cuautla RUBÉN VILLALPANDO, RUBICELA MORELOS E IRENE SÁNCHEZ Corresponsales

Ayer fueron encontrados los cadáveres de tres mujeres asesinadas, dos en Ciudad Juárez, Chihuahua –con huellas de ataque sexual– y una en Cuautla, Morelos, con lesiones por arma de fuego, informaron fiscalías estatales. Sobre las dos primeras víctimas, la fiscalía especializada en violencia contra mujeres por razones de género reportó que una niña de 11 años de edad murió ayer en su casa, en la colonia Obrera. El cuerpo presentaba golpes y señales de violación. En tanto, la policía municipal recibió una llamada anónima y acudió a una vivienda del fraccionamiento Parajes de Oriente, donde estaba el cuepro de una mujer semidesnuda, golpeada y con una almohada encima del rostro. Karla Muñoz Durán tenía 40 años y sufrió ataque sexual. Estaba encima de una cama y había sangre en varias partes de la recámara, detalló la dependencia. En Cuautla, Morelos, una mujer fue asesinada en la colonia Campamento la noche del miér-

DE

coles, informó la Fiscalía General del Estado. Elementos del mando único y de la policía de investigación criminal encontraron a la víctima, que presentaba lesiones por arma de fuego. En Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Mario Lopez Valdez afirmó que no decretará la alerta de género en la entidad, pero aceptará las nueve recomendaciones que presentó el grupo de trabajo que evaluó la violencia en cinco municipios. Precisó que se demostrará que existe interés en proteger a las mujeres de la violencia. Claudia Morales Acosta, presidenta estatal del Partido de la Revolución Democrática, sostuvo que es necesario declarar alerta de género, pues cada vez más mujeres son asesinadas por sus parejas, incluso frente a sus hijos. Recordó que en este sexenio más de 400 mujeres han sido asesinadas en Sinaloa. En marzo pasado el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses presentó la solicitud de alerta de género para los municipios de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato.

NUESTRAS

Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

JORNADAS

◗ Acapulco sigue vivo

El nuevo transporte citadino, financiado con una inversión millonaria, le da una pincelada de modernidad. Con la operación del Acabús los acapulqueños se han declarado en día de fiesta. Y no es para menos.

estro que incluye una inversión de mil millones de dólares y la remodelación de los hoteles Pierre y Princess, así como la construcción de centros comerciales. Se generarán 10 mil empleos y una importante oferta para paseantes nacionales e internacionales. Un proyecto de esta naturaleza refleja la confianza de los inversionistas en Acapulco. Los empresarios arriesgan su dinero, pero no lo arrojan a la basura. Cada erogación está respaldada por un riguroso estudio de mercado. Entonces, si deciden invertir en Acapulco significa que hay futuro.

El arranque de las obras del aeropuerto, con una inversión de 547 millones de pesos, levanta el ánimo hasta al más pesimista, porque es un indicador de que el puerto no está olvidado por las autoridades y no hay intenciones de dejarlo morir de inanición.

Acapulco requiere mucho más, aunque estas acciones dicen mucho. Por ejemplo, necesita un plan de promoción turística intensivo y bien organizado, aumentar o restablecer vuelos internacionales, ofrecer nuevos atractivos al visitante, no sólo mar, sol y playa, como siempre.

Por otro lado, la división turística de Grupo Autofin, Mundo Imperial, presentó un plan ma-

Ojalá sea el próximo paso. Acapulco lo necesita. Vamos bien, pero tenemos que ir me-

Eliminan el fuero en Jalisco JUAN CARLOS G. PARTIDA

LA JORNADA GUERRERO

o obstante la declaratoria de ‘‘puerto acabado’’ que le estampó en 2000 Rodolfo Elizondo Torres en su calidad de secretario de Turismo, y de que le retiró todo el apoyo a fin de impulsar otros destinos turísticos del país, Acapulco respira, palpita; no en las condiciones en que se quisiera, pero permanece de pie.

ESTADOS 31

Pese a las críticas por la contratación de la restauradora Karla Jáuregui, sin licitación y sin proyecto ejecutivo, ayer comenzó la intervención a la escultura de la Minerva, el monumento más representativo de Guadalajara, Jalisco. Los trabajos costarán 8 millones de pesos ■ Foto Arturo Cedillo Campos, con información de Juan Carlos G. Partida, corresponsal

■ Agentes

El Congreso local aprobó ayer por unanimidad la eliminación del fuero en el estado, medida que afectará directamente a mil 598 funcionarios públicos. Quienes dejarán de tener esta prerrogativa son el secretario del Poder Ejecutivo, el fiscal general y procurador social, así como los magistrados del Poder Judicial, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como sus consejeros. Otros servidores que perderán el fuero son el presidente y los comisionados del Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales, así como el auditor superior, los regidores y los síndicos de los ayuntamientos, entre varios más. La semana pasada los grupos parlamentarios acordaron en comisiones esta medida, que modifica los artículos 61, 108, 110, 111 y 112, así como del 100 al 105 de la Constitución del estado, y las leyes de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Orgánica del Poder Legislativo, en lo relativo al juicio de procedencia. Tras la aprobación, el gobernador priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz se congratuló en sus cuentas de redes sociales y felicitó a los legisladores, además de calificar la medida de ‘‘histórica y atenta a las demanda ciudadanas’’.

estatales y los de Tijuana, los más señalados: ombudsman

En seis meses, 63 denuncias contra policías de BC por tortura y abusos ANTONIO HERAS Corresponsal

MEXICALI, BC.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedhbc) dio a conocer que en el primer semestre documentó 46 quejas por tortura y 17 por tratos crueles, degradantes o inhumanos perpetrados por policías municipales y estatales. Ochenta y uno por ciento de los abusos denunciados fueron cometidos en Tijuana, donde gobierna el priísta Jorge Astizarán (37); 9 por ciento (cuatro casos) en Mexicali, cuyo alcalde es el panista Jaime Díaz; asimismo se reportaron tres quejas en Rosarito y dos en Ensenada, municipios que gobiernan, respectiva-

mente, el panista Silvano Abarca y el priísta Gilberto Hirata. La Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado fue la corporación con más denuncias ante la Cedhbc; en segundo lugar, la policía municipal de Tijuana, y en tercero la policía ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El ombudsman estatal informó que entre enero y junio inició 17 expedientes por tratos crueles, inhumanos o degradantes, de los cuales ocho corresponden a Tijuana y tres a cada uno de los municipios de Ensenada, Mexicali y Rosarito. Las quejas por tratos degradan-

tes se presentaron contra las secretarías de Seguridad Pública estatal y de Tijuana, así como contra funcionarios del Sistema Educativo Estatal. Este caso resultó en una recomendación y una denuncia penal por abuso de autoridad en contra de un prefecto y un conserje de una secundaria de Playas de Rosarito, por trasquilar a un estudiante de 13 años. Al menos tres casos de tortura en Baja California fueron incluidos en informes de la Organización de Naciones Unidas y de Amnistía Internacional. No obstante, no se ha procedido penalmente contra los policías involucrados, quienes siguen activos en sus respectivas cosporaciones.


HOY NO CIRCULA

AZUL

Noroeste

92

16

Noroeste

57

19

Noreste

82

16

oreste

71

19 10

Centro

Todos los autos con holograma 1 y 2, cuya terminación del número de la placa sea 9 y 0

Suroeste Sureste

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

98

16

Centro

63

108

16

Suroeste

37

17

80

15

Sureste

54

15

32

El mandatario local no descarta una alianza de la izquierda, pero sin condicionamientos

Pide Mancera a Peña Nieto cesar ataques de su gobierno a la capital ■

No me parece que sea correcto, señala ■ Le expresa su interés en sostener una plática con él, para abordar el asunto ■ Denosta que te califiquen que trabajas con la mafia en el poder, dice GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instó al presidente Enrique Peña Nieto a cesar los ataques de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a la Ciudad de México, y no descartó una alianza de la izquierda con miras a las elecciones de 2018, pero “sin condicionamientos”. Por la mañana, al encabezar el acto Sonrisas por tu ciudad, verano 2016. Vacaciones para todos, a un costado de la Alameda Central, criticó que desde algunas dependencias federales se ataque a la Ciudad de México. “No me parece que sea correcto”, remarcó, e hizo público su interés por tener en breve una plática con el mandatario federal sobre este tema. Puntualizó que así como reconoce cuando se apoya a esta urbe, como en el caso de la Secretaría de Turismo federal, también cuando se le agrede. “Sabemos que están atacando a la ciudad por parte de esta procuraduría (Profepa), que ya no quiero mencionar; ya saben a quién nos referimos, y de verdad desde aquí le hago un llamado al Presidente de la República: no me pa-

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Muchas personas en situación de calle en la Ciudad de México no son originarias e la urbe, sino que llegaron, por diversas circunstancias, de estados circunvecinos, como el de México e Hidalgo, aseguró José Ramón Ramón Amieva Gálvez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso). Afirmó que el alcance de protección social que tiene la capital del país propicia esa situación, e indicó que si más entidades adoptaran un sistema social como el local, cada quien se quedaría en su espacio. A pesar de la reducción de programas anunciada por instancias federales, debido al contexto económico mundial, el gobierno capitalino “no ha tocado un solo peso de los recursos del presupuesto para programas socia-

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó el banderazo de salida de los autobuses que forman parte del programa Sonrisas por tu ciudad, verano 2016. Vacaciones para todos ■ Foto Roberto García Ortiz

rece que se esté atacando a la Ciudad de México”. El sábado pasado, el titular del Ejecutivo capitalino apremió a la dependencia federal a dejar “esa actitud política; no sé cuál sea el beneficio o a dónde va”, en alusión al cierre de veri-

■ Amieva:

ficentros en esta ciudad y a la investigación que de manera paralela realiza sobre la muerte del gorila Bantú en el zoológico de Chapultepec. En Nanacamilpa, Tlaxcala, en el inicio de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, el titular

de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, se refirió a las declaraciones de Mancera Espinosa respecto del conflicto con la Profepa y aseguró que no hay ningún ataque, “en lo absoluto. Nunca ha habido ni nunca habrá politi-

zación de temas ambientales en la administración” del presidente Enrique Peña Nieto. Al mediodía, luego de entregar 2 mil 500 tarjetas electrónicas del programa Bebé Seguro, el mandatrio local insistió en que la izquierda debe estar unida. “Yo creo que debe haber un acercamiento no condicionado. ¿Para qué las condiciones? Los acercamientos son lisos y llanos, manifestó. Entrevistado en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, manifestó que si “de entrada te califican como que estás trabajando con la mafia en el poder, pues me parece que es algo que te denosta”, y aclaró: “Al menos a mí no me queda el saco”. Insistió en su llamado a realizar una convocatoria amplia para crear un proyecto progresista en el que se ponga en primer lugar a la ciudadanía y en el que los partidos políticos sirvan de vehículo, pero primero, dijo, “tiene que haber un proyecto no condicionado”. Mas tarde presidió la instalación de la mesa de trabajo que elaborará lo que, dijo, “será un nuevo modelo único de educación inicial”, en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) Carmen Serdán, en la delegación Coyoacán. “Estamos presentando las bases, el inicio, el arranque de la construcción de lo que será un modelo único en la Ciudad de México”, afirmó, y auguró que éste será la “punta de lanza que servirá para después llevarlo a otras entidades, a otras latitudes”. Agregó que su gobierno trabaja para convertir en ley el programa Bebé Seguro, el cual consiste en dar apoyos económicos mensuales a los padres de los recién nacidos hasta que cumplan un año de edad, para la compra de alimentos y artículos para el cuidado de los menores.

si más entidades tuvieran un sistema social como el local, no habría ese problema

De estados circunvecinos, muchas de las personas en situación de calle en la capital les”; por el contrario, dijo, la Secretaría de Finanzas aportó recursos adicionales provenientes de ahorros. Prueba de ello, dijo, son los 7 millones de pesos para la remodelación de un hotel ubicado en la colonia Buenavista, el cual fue asignado a la Secretaría de Desarrollo Social mediante una acción de extinción de dominio, el cual se convertirá en un centro para trabajo social y reinserción de la población callejera. Precisó que esta población se

estima en 3 mil 700 personas, distribuidas en seis delegaciones: Cuauhtémoc, con más de 40 por ciento, en el perímetro del Centro Histórico; Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Álvaro Obregón e Iztapalapa. En tanto, la infraestructura para atender a esa población consta de 10 Centros de Asistencia e Integración Social (Cais), ocupados por 2 mil 236 mujeres y hombres. Destacó que desde la puesta en marcha del Protocolo

interinstitucional de atención integral a personas en riesgo de vivir en calle en la CDMX, la Sedeso logró la reinserción social y productiva de 22 personas. Amieva Gálvez presentó dicho protocolo a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, tras lo cual las distintas bancadas señalaron que lo respaldarán con recursos e iniciativas de reforma. El documento contiene los principios para asegurar el acceso de estas personas a sus dere-

chos, los cuales comienzan por el de la identidad (la Sedeso ha distribuido más de 269 actas de nacimiento) y a partir de ahí lograr un sistema progresivo de garantías. Comprende, además, atención integral a partir de tres ejes fundamentales: de prevención (evitar que alguien se vea obligado a vivir en la calle); de atención y canalización de las personas que ya se encuentran en situación de calle, y de atención médica y de adicciones.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

Resguardan folios del inmueble de Aus de Ruthen

En cinco meses, 181 detenidos en el Metro por robar celulares y carteras ■ Su aprehensión fue facilitada por las cámaras de videovigilancia: informe ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Las cámaras de videovigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) facilitaron la detención de 181 personas dedicadas al robo de celulares y carteras en los últimos cinco meses, pero el circuito que se instaló en 2009 está por cumplir su tiempo de vida útil y de los 3 mil 762 equipos, 387 ya no funcionan. Un informe del STC refiere que las estaciones con mayor incidencia de robos son Pino Suárez, Zócalo, Bellas Artes, Hidalgo, Cuatro Caminos, Pantitlán, San Lázaro, Centro Médico y Garibaldi. El pasado 19 de febrero comenzó a operar el programa Código Rojo, que coordina las acciones del Puesto Central de Monitoreo del STC, a los policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalinas para actuar en tiempo real contra delitos y faltas dentro del Metro. Al pasado martes, 181 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la autoridad ministerial, que in-

■ Está por cumplir su vida útil el circuito instalado en 2009 ■ Ya no funcionan 387

cluyen el desmantelamiento de las bandas de La Burra y El Militar a partir de investigaciones de la PGJ y se recuperaron 18 mil 380 pesos, 179 teléfonos celulares, 26 carteras, dos tablets y una computadora portátil. El informe advierte, sin embargo, que el circuito cerrado de televisión, que permite grabar diariamente las 24 horas y almacenar la información durante siete días, “está por cumplir su tiempo de vida útil; su desgaste genera fallas por ser equipos que están fuera de línea, sin soporte técnico y refacciones adecuadas”. Añade que es más caro reparar y dar mantenimiento a estas cámaras que sustituirlas por nuevas. De 356 cámaras en la línea 1 no funcionan 45; 68 de 404 en la línea 2; 38 de 286 en la 3; seis de 191 en la 4; seis de 210 en la 5; 19 de 150 en la 6; 61 de 249 en la 7; 15 de 263 en la 8; 21 de 207 en la 9; 23 de 205 en la línea A; cuatro de 310 en la B, y de la línea 12 están averiadas 10 de 509 cámaras, mientras en las zonas de talleres no funcionan 71 de 422 equipos. Respecto del programa

ACCIDENTE

EN

Aspecto de un día normal en el Sistema de Transporte Colectivo

Foto Francisco Olvera

Vive Segura para prevenir el abuso sexual, que inició el pasado 26 de abril, al 12 de julio arrojó un registro de 126 personas detenidas, en 82 casos se llegó a conciliación en el Ministerio Público y se iniciaron 44 carpetas de investigación. Las estaciones con mayor incidencia de este delito son Pino Suárez y Observatorio, de la línea 1; Hidalgo, en las líneas 2 y 3, y Centro Médico, en la línea 3. El reporte refiere una edad promedio de los agresores de 36 años, mientras el de las

víctimas es de 22. En el caso del plan Cero Tolerancia para evitar el comercio informal, del 17 de agosto del año pasado al 12 de julio se efectuaron 44 mil 872 remisiones a juzgados cívicos, de los cuales 129 son de los llamados bocineros. Del documento se desprende que a partir de diciembre no se arrestó a un solo bocinero, en tanto que 17 personas que comercializaban fonogramas, películas y libros apócrifos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República.

P A R Q U E D E L TA

Un trabajador de la construcción que laboraba en las instalaciones del centro comercial Parque Delta murió la mañana de ayer, al caer de una altura aproximada de 20 metros. De acuerdo con los primeros testimonios, el hombre –junto con otros compañeros– soldaba una estructura metálica cuando cayó al suelo. La plaza comercial, ubicada en la colonia Piedad Narvarte, se encuentra en obras de remodelación. Con información de Mirna Servín ■ Foto Alfredo Domínguez

CAPITAL 33

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El Instituto de Verificación Administrativa confirmó a la Asamblea Legislativa (ALDF) que ordenó resguardar los folios del edificio de ocho niveles ubicado en la calle Tiburcio Montiel 16 y 18, de la colonia San Miguel Chapultepec, el cual fue clausurado el 21 de junio pasado, y que pertenece a la familia del ex city manager de la delegación Miguel Hidalgo Arne Sidney aus den Ruthen Haag. Esto, como pidió la ALDF, a efecto de evitar que se pretendan realizar operaciones de compraventa sobre el inmueble que impidan ejecutar las resoluciones derivadas de las irregularidades en que se incurrió. En respuesta a un exhorto aprobado el 22 de junio a un punto de acuerdo que presentó la diputada perredista Beatriz Olivares Pinal, el órgano verificador remitió copia del oficio que ese mismo día envió a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, a la cual se adscribe el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, solicitando: “proceda a llevar a cabo la custodia del folio real del inmueble”, con fundamento en lo previsto en la Ley del Instituto, el Reglamento de Verificación y la Ley Registral. En cuanto a la demolición de cinco pisos que se edificaron de manera ilegal, el presidente del instituto, Meyer Klip Gervitz, señaló que “se generarán las acciones legales y/o administrativas conducentes”.

Muere hembra de bisonte a causa de “un traumatismo” GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Con base en los primeros resultados de la necropsia que se practicó a la hembra de bisonte americano que falleció la madrugada del jueves, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) aseguró que un golpe que recibió de otro animal de su misma especie fue lo que le provocó la muerte. Poco después de las 10 horas comenzó a correr la versión de que el animal había caído a la fosa de seguridad que rodea el área en que se encuentran los bisontes en el zoológico de Chapultepec; sin embargo, antes de las 13 horas, la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre, dependiente de la Sedema, aclaró que fue un “traumatismo de congéneres; es decir, derivado de un golpe que le propinó otro bisonte de su grupo”. Mediante un comunicado, la dirección reseñó que el miércoles pasado los trabajadores encargados del cuidado de estos animales reportaron que una de las hembras adultas se encontraba postrada dentro de su albergue, por lo que se avisó a los médicos veterinarios. Al proporcionarle atención médica se observó que el ejemplar tenía dificultades para respirar. La hembra de bisonte, de cuatro años y seis meses de edad, llegó al zoológico de Chapultepec en enero de 2013, como parte de un intercambio con el zoológico Wamerú, en el estado de Querétaro. En estos tres años logró reproducirse en dos ocasiones.


34 CAPITAL •

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

No encajamos en el proyecto de rescate de la zona que impulsan, consideran locatarios

Pretenden Sedeco y V. Carranza remodelar la nave menor de La Merced sin aval del INBA ■

Quieren reubicarnos temporalmente en una vialidad que está al tope de su capacidad, señalan

LAURA GÓMEZ FLORES

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la delegación Venustiano Carranza pretenden retirar a los locatarios de la nave menor del mercado de La Merced para realizar trabajos de rehabilitación y ubicarlos “temporalmente” en la calle Abraham Olvera. Sin embargo, dicha vialidad se encuentra al “tope” de su capacidad por la presencia de vendedores ambulantes y franeleros, y carece de las condiciones físicas para la colocación de cámaras refrigerantes y áreas dónde

guardar carnes, mariscos y perecederos, para evitar que se echen a perder o sean robados. Además la obra, que incluye la instalación de jaulas metálicas arriba de cada uno de los 600 locales, alterará la imagen de este inmueble, catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y no fue avalado por la mayoría, sino sólo por 84 locatarios, que accedieron tras ofrecerles 38 mil pesos y dos trabajadores, durante seis meses. Los comerciantes aclararon en entrevista que no están en contra del mejoramiento del mercado, que tiene 48 años de

existencia y requiere “no una manita de gato, sino un zarpazo de tigre”, pero “no existe ningún documento que avale que regresaremos a nuestros espacios”. Las autoridades se comprometieron a entregar un documento por escrito, a cambio de la presentación de la cédula de empadronamiento como locatario, cuando “muchos espacios nos fueron cedidos por nuestros familiares y/o somos usufructuarios, no dueños, aunque pagamos derecho de piso”, dijeron. Comentaron que existe temor a perder su fuente de trabajo, de aceptar una reubicación de “seis

A L I S TA N

Sancionan a 82 choferes de la capital y del Edomex

o nueve meses, como dicen las autoridades, o más de tres años y medio que han padecido los afectados del incendio de la nave mayor, y sean entregados a incondicionales o empresarios”. La negativa a estos trabajos, la exigencia de que se presente el proyecto y aval del INBA, denunciaron, ha derivado en amenazas e intimidación a “muchos locatarios, quienes consideramos que no reactivará la imagen de este mercado, obra arquitectónica de Enrique del Moral”. El reforzamiento estructural, la rehabilitación y el mejoramiento de las instalaciones hi-

Al operativo Verano 2016, 18 mil policías

O P E R AT I V O MIRNA SERVÍN VEGA

LAURA GÓMEZ FLORES

Un total de 82 conductores de transporte público concesionado del estado de México y de la capital fueron sancionados durante un operativo conjunto realizado en el Bordo de Xochiaca y la calle 7, en la colonia Arenal cuarta sección, en la delegación Venustiano Carranza. Desde temprana hora, personal de las secretarías de Movilidad y de Seguridad Pública de ambas entidades llevaron a cabo una verificación de las condiciones físicas y mecánicas de las unidades, así como de los documentos requeridos para la prestación del servicio. La falta de póliza de seguro, tarjetón o concesión, y las deficientes condiciones físicas y mecánicas para prestar el servicio, que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, fueron las principales causas por las cuales fueron sancionados los conductores. El operativo es parte de los acuerdos tomados en el seno de la Comisión Metropolitana de Transporte y Vialidad (Cometravi) para favorecer la movilidad, seguridad y legalidad del transporte público en la zona metropolitana del valle de México, informó la Secretaría de Movilidad. La participación por ello, aunque de forma presencial de autoridades de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y una representación del estado de Hidalgo, indicó. Las denuncias ciudadanas de

drosanitarias, de la red contra incendios, lucernarios, fachadas, áreas de servicio y el edificio administrativo, así como la renovación total de la instalación eléctrica y la impermeabilización, “es posible hacerlo con nosotros dentro”, dijeron. Estimaron que sus ventas han caído en 80 por ciento por la inseguridad, el cobro de 20 a 50 pesos de estacionamiento, 200 pesos por descarga y el crecimiento del ambulantaje, y “con estas obras nos darían la puntilla para desaparecernos”. Mencionaron que La Merced “no ha muerto porque tiene mucha historia y pesa mucho su nombre, y nosotros no permitiremos que nos saquen, porque no encajamos en el nuevo proyecto de rescate de la zona impulsado por la Sedeco”.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida Estrada, encabezó la puesta en marcha del operativo Vacaciones de Verano 2016, con la finalidad de evitar la alteración del orden público y prevenir robos a casa habitación, a transeúnte, de vehículos y a cuentahabiente. Informó que concluirá el 22 de agosto ■ Foto Notimex

que los vehículos que prestan servicio no estaban en buenas condiciones de uso llevó a verificar tanto sus condiciones físicas como sus documentos, procediendo el personal del Instituto de Verificación Administrativa

(Invea) a enviar al corralón a 23 unidades de las rutas 69, 47, 39, 102, 101, 01, 105 y 22, donde sólo esta última pertenece a la capital. Mientras, la Secretaría de Seguridad Pública envió al corra-

lón a nueve unidades del transporte colectivo y las autoridades mexiquenses inmovilizaron 50 unidades, con lo cual se garantiza la seguridad de los usuarios, que manifestaron su aprobación a esta medida.

Más de 18 mil policías participarán en el operativo de vacaciones Verano 2016 para resguardar las zonas de delitos, como robo a casa habitación, el cual se incrementa en esta temporada. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida Estrada, dio el banderazo de salida a los contingentes, los cuales también se desplegarán en zonas turísticas centrales. “Tendremos misiones de vigilancia en los siete accesos carreteros, las cuatro estaciones de autobuses, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, los paraderos de Pantitlán, Indios Verdes, El Rosario, Santa Martha Acatitla y Cuatro Caminos, aseguró el funcionario. El jefe de la policía capitalina dijo que el robo sin violencia a casa habitación ha registrado una caída en 53.9 por ciento, lo que equivale a 23 delitos menos cometidos en el primer semestre del año. “Hemos desarticulado 53 bandas delictivas de 2015 a la fecha. Lo que hemos encontrado es que en gran medida esas bandas están vinculadas y modifican su operación, desde el robo a casa habitación hasta el robo a cuentahabiente; por ello, cuando los detectamos, actuamos en consecuencia.” Debido al periodo vacacional de verano, que empieza el lunes 18 de julio y concluye el 22 de agosto, el secretario Hiram Almeida Estrada sugirió a quienes se ausenten, verificar que estén bien cerradas puertas y ventanas, no informar de su viaje ni dejar mensajes de que no hay nadie en el domicilio, encargar a un vecino retirar los periódicos y la correspondencia acumulada, además de encargar el inmueble al vecino y a un familiar.


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La directora de la Red Nacional de Refugios, que aglutina los 44 albergues del país para mujeres víctimas de violencia, Wendy Figueroa, demandó en el Senado apoyo para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) haya cada año un rubro de recursos destinado a esos sitios. Pidió a los legisladores que intervengan para que el Secretario de Gobernación y/o el Presidente de la República reciban a las directoras de la agrupación y de esos lugares protectores. “Cada año tenemos que tocar puertas para que nos asignen recursos, y éstos son cada vez menores”, sostuvo Figueroa. Destacó que sin duda “hemos avanzado en el aspecto legislativo, pero siguen existiendo grandes vacíos y huecos, porque sí hay políticas públicas, pero si éstas no se acompañan de recursos presupuestales, no son efectivas”. En la Red Nacional de Refugios se atiende a mexicanas y a extranajeras. “No se trata de números, sino de rostros, y en el libro Mujeres construyendo caminos de libertad: voces testimoniales de los refugios en México están las historias de ellas, lo que les ha significado vivir en los refugios. Vemos un cambio radical en ellas cuando

35

Cada vez es menor el presupuesto, afirma titular de la red nacional de esos sitios ante el Senado

Piden más recursos para los refugios de mujeres víctimas de la violencia ■

Quieren reunión con el Secretario de Gobernación y con el Presidente ■ Presentan libro con testimonios sobre su experiencia en esos lugares y de los motivos que las llevaron a vivir ahí salen de los albergues. Aunque regresen con sus agresores, saben que tienen derechos, que hay instituciones que las apoyan y las escuchan, además de que pueden decir ‘esto no lo quiero’. Ese es un cambio trascendental”. En la presentación del mencionado libro se expusieron testimonios de la violencia física, sexual y sicológica que se ejerce de manera cotidiana contra las mujeres.

Algunos relatos Algunas historias fueron tomadas de la publicación, como la de Lizeth, de 20 años, quien escribió: “Llegué al refugio el 19 de agosto de 2013, porque la pareja que tenía me golpeaba a mí y a mis hijos; mi vida era muy difícil, ya que no tenía solución. Cuando pasé una semana en el

refugio me sentía triste, con miedo y vergüenza de preguntar las cosas. En el transcurso de los días, ya no era miedo para mí, sino felicidad con mis hijos y con las demás”. Katy reala: “Yo, como muchas más, me enamoré de un mal hombre, alguien que me envolvió en mentiras de amor y a la vez me rebajaba el alma en humillaciones y desprecios; estaba atada con cadenas, con sueños y esperanzas rotas. “Pero un día logré abrir los ojos y volar, me liberé de mi verdugo; renuncié a ese mal amor y me alejé con mis dos pequeños. Sin embargo, ese fue sólo el primer paso. Meses de desesperación, pleitos, miedo y dolor me persiguieron. Liberarse de un verdugo emocional no es tan fácil. Fue una amiga de mi mamá quien me invitó al albergue...”

Claudia, 40 años, escribió: “Unidas por la paz significa para mí un cambio permanente para mi vida, porque gracias a esto estoy bien y voy a seguir estando bien”. María, de 25 años, señaló: “Ese lugar escondido, ese espacio secreto alcanzable sólo cuando la vida se enfila hacia un escenario tan imprevisto como escalofriante. Esa puerta de salida cuando las opciones se cierran en un laberinto de miedo, dolor e injusticia. “Es un refugio, una mujer acosada y en peligro sacia la necesidad de sentirse segura, de ver a los suyos felizmente vi-

CLASE

vos. Es el lugar de un nuevo principio, la estación de llegada, para sentirse otra vez ella misma, fuerte y confiada. Es el lugar único en el que se interrumpen las guerras domésticas y se inicia la otra batalla donde se juega la salud y la alegría: la vida digna sin violencia”. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña se comprometió a gestionar la reunión de la directora de la Red Nacional de Refugios y la titular de los 44 albergues con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

DE DIBUJO

La medida fue solicitada para ocho municipios de la entidad

ONG propone integrar criminólogos a pesquisas de alerta de género en Guerrero Integrantes de diversas organizaciones de derechos humanos pidieron a la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Alejandra Negrete Morayta, “fortalecer” el grupo de trabajo que analiza e investiga la solicitud de alerta de violencia de género (AVG) en Guerrero. En una reunión realizada en la oficinas de la comisión el pasado miércoles, le demandaron integrar a expertos en criminología, dado el alto número de agresiones que sufren las mujeres en aquella entidad, informó Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres. La AVG es un mecanismo para poner en marcha acciones que garanticen la seguridad de las mujeres. La decreta el gobierno federal y la solicitan las organizaciones no gubernamentales. Para decidir si la emite, o

no, forma un grupo de académicos y funcionarios que investiguen la situación de violencia, luego propone una serie de medidas y si en seis meses no hay resultados, declara la alerta. La titular de la Conavim “fue receptiva a las peticiones”, afirmó Reyna Aguilar. Sin embargo, les indicó que el grupo ya está conformado y ha empezado las indagatorias en Guerrero, por lo que no será posible que los expertos se integren.

Prometen incluir información en conclusiones “Nos sugirió que nosotras, las activistas, propongamos a los criminólogos”, y se comprometió a que la información que éstos obtengan se incluirá en las conclusiones finales que entregarán a principios de agosto. Negrete reconoció que Guerrero es un estado con diversas pro-

blemáticas que están afectando a las mujeres, señaló Reyna Aguilar. De 2003 a 2015 se han reportado mil 538 feminicidios, según organizaciones sociales. En la reunión, la funcionaria afirmó que actúan “con celeridad” y que han pedido información a las instancias estatales y municipales con términos y plazos. Desde 2013, tras una reforma a una ley local, la Fiscalía General del estado debió crear un banco de datos sobre casos de violencia hacia las mujeres. Sin embargo, la dependencia “ha sido omisa, pues no aporta información que alimente ese sistema”. La solicitud de alerta de violencia de género la hizo la asociación que preside Marina Reyna para ocho municipios: Acapulco, Iguala, Chilpancingo, José Azueta, Coyuca de Catalán, Ometepec, Tlapa de Comonfort y Ayutla de los Libres. BLANCA JUÁREZ

Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México plasma en el papel un instante de la historia: el Monumento a la Revolución y su cotidianidad ■ Foto Roberto García Ortiz


36 SOCIEDAD • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

ROBERTO GARDUÑO

El aumento del estrés laboral en México coloca al país en el primer sitio a escala global de número de trabajadores que padecen o han sufrido ese mal. Está por encima de China, donde se reporta que 73 por ciento de los empleados han declarado que los afecta, y de Estados Unidos, que registra 59 por ciento. En territorio nacional 75 por ciento de la fuerza laboral se ve sometido a diversas presiones, orillándola a dicho problema. El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, por conducto de Victoria Mercado, elaboró una propuesta de reforma al artículo 3 de la Ley General de Salud, adicionándole un numeral octavo con el siguiente contenido: “Es materia de salubridad general, la prevención, orientación, control y vigilancia de los efectos nocivos en materia de salud laboral, síndrome

Movimiento Ciudadano considera que es una enfermedad sicosocial difícil de detectar

Ante aumento del estrés laboral, diputados buscan reformar la Ley General de Salud de burnout (estrés laboral), y otros trastornos de la conducta en la salud del hombre”. Tal iniciativa se elevará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión con objeto de inscribirla en su orden del día para discutirse.

Síntomas La información proporcionada por la diputada Mercado refiere que el estrés laboral es una enfermedad sicosocial, difícil de detectar, porque sus síntomas empiezan generalmente a consecuencia de infecciones, aler-

gias, migrañas o trastornos del sueño. Refiriendo información publicada en La Jornada, por medio de una entrevista con la doctora Erika Villavicencio, se determina que el estrés laboral se origina por la reacción del individuo ante las grandes exigencias en el trabajo, pues generalmente se deben a que el empleado no logra ajustarse a sus tareas, ya sea por falta de conocimiento o capacidad. También se advierte que 75 por ciento de las personas que padecen estrés en México, señalan como principal causante el entor-

El director del instituto firma convenio con el líder de la CROC

Meseros y taxistas podrán tener acceso a créditos de Infonavit PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Meseros y taxistas podrán tener acceso a créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló el director del organismo, David Penchyna. Sostuvo que “se trabaja en la conformación de un fideicomiso para poder magnificar y medir de mejor manera el ingreso real de ciertos prestadores de servicios, a fin de que se potencialicen sus cotizaciones y tengan los puntos necesarios para adquirir una vivienda”. En la firma de un convenio de colaboración entre el Infonavit y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Penchyna indicó que para dar acceso a los créditos a dichos trabajadores, se creará un fideicomiso y un esquema para que puedan hacer aportaciones al organismo y de esta forma tengan acceso a préstamos hipotecarios. Expuso que aún faltan mu-

chos segmentos de trabajadores que deben ejercer el derecho a obtener una vivienda, y es obligación del instituto hallar fórmulas para que lo consigan. Precisó que poder acceder a un crédito para compra de una casa-habitación por medio de Infonavit sería un gran incentivo para que los trabajadores de diversas áreas entraran a la formalidad. Por tanto, si se mejoran los productos y se hacen más accesibles, el organismo será un gran imán para que diversos sectores dejen la informalidad. Adelantó que a corto plazo se van a dar a conocer nuevos productos financieros, que no sólo contemplan la adquisición de casa nueva o usada, “tendremos en breve un producto que servirá para remodelar o ampliar vivienda, que tendrá una tasa por debajo de otras opciones similares en el mercado”. Según planteó, además se va a reactivar y mejorar el programa

de vivienda en renta, Arrendavit, “que no ha jalado como se quisiera y que podría tener un nuevo impulso, ya que hay derechohabientes que por su situación laboral y personal no quieren adquirir vivienda usada o nueva, sino estar en otros esquemas”. El convenio firmado por el director general del Infonavit y el dirigente de la CROC, Isaías González Cuevas, prevé la difusión de los programas crediticios del organismo, así como el intercambio de información para diseñar mejores productos financieros a fin de que no sólo sean más baratos, sino más accesibles. “Al conocer estos aspectos, se evitarán errores de años anteriores en los que se construyó vivienda con infraestructura deficiente, lejos de centros urbanos y de escuelas, en la que a los trabajadores les resultaba más cara la vida cotidiana que el pago de su crédito, situación que derivó en muchas casas abandonadas”, concluyó.

no del trabajo. “Es decir, poco más de 40 por ciento de los habitantes en edad laboral activa padecen o han padecido las consecuencias y estragos que deja dicha enfermedad; estamos ha-

blando de que 18.4 millones de personas conviven con este tipo de estés, siendo los varones los que tienen mayor probabilidad de sufrirlo y mujeres entre 18 y 30 años de edad”.

■ Son acciones con cobertura mínima: ONG

Instan a acabar con la programitis estatal y federal contra la pobreza A terminar con la dispersión de programas sociales de los estados y la Federación, que en los pasados dos años se elevó de 5 mil 900 a 6 mil 700, instó Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Advirtió que esas acciones están aisladas, desarticuladas y con coberturas mínimas. Consideró que no se requieren más programas sociales, sino políticas públicas integradas de gran escala, con planes de cobertura total de la población objetivo, mecanismos de vigilancia y evaluación para corregir desviaciones, que rindan buenas cuentas de los recursos, de resultados e impactos. La asociación convocó a los 12 gobernadores electos a asumir un compromiso formal de dar mayor institucionalidad y solidez a las políticas y acciones frente a la pobreza. En principio, señaló en un análisis, deberán terminar con la “programitis” que genera la proliferación de programas sociales, sin estrategia, con problemas de transparencia, que se prestan a la opacidad, la discrecionalidad y el clientelismo, que incrementan la burocracia y los gastos operativos, y que en muchos casos carecen de herramientas de diagnóstico, evaluación y vigilancia. Detalló que de acuerdo con el inventario nacional de programas y acciones de desarrollo social

más reciente que elabora Coneval, hay 6 mil 751 en los tres órdenes de gobierno. El número de ellos en los estados pasó de 2 mil 391, en 2010, a 3 mil 788, en 2012. Predominan los relacionados con la educación, mil 109; el bienestar económico, 943, y la salud, 654. Destacó que falta transparencia y acceso a la información más básica en los programas y acciones estatales, ya que para 84 por ciento de ellos no hay datos de presupuesto original; 75 por ciento carece de documentos normativos, y 77 por ciento no reporta en la cuenta pública de su entidad. En ocho de cada 10 no se tiene información presupuestal. Apuntó que Chiapas posee el mayor número de programas, con 253, pero ninguno reportó información de presupuesto original en el inventario de Coneval 2012. Sólo 35 tienen documento normativo. En Veracruz, de los 241 dados a conocer, únicamente 25 –uno de cada 10– presenta información de presupuesto original. Propuso elaborar un registro de población, que funcione como “padrón único”, y sea la vía obligatoria de acceso a los subsidios y apoyos del estado, de acuerdo con las características socioeconómicas y demográficas de cada hogar y sus integrantes. ANGÉLICA ENCISO


VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •

Pastores por la paz llegan en tránsito hacia Cuba CAROLINA GÓMEZ MENA

La Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO, por sus siglas en inglés) y Pastores por la Paz (Pastors for Peace) llegó a México por medio de su 27 Caravana, integrada por más de 60 personas de diferentes ciudades de Estados Unidos, que serán recibidas por distintas organizaciones sociales y eclesiales, informó el Observatorio Eclesial (OE). En su paso por territorio nacional efectuarán diversas actividades para luego continuar su itinerario hacia Cuba. Este viernes, a las 16 horas, realizarán un acto ecuménico y político frente a la embajada de Estados Unidos. Habrá intervenciones de diversos líderes religiosos, entre ellos el obispo de Saltillo, Raúl Vera López. Mañana, sábado, participarán en el foro análisis Las nuevas relaciones Cuba-Estados Unidos ¿Finalizó el bloqueo?, que se realizará en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, en la colonia Cuauhtémoc.

■ Atendidas

suficientemente las demandas, aseguran autoridades de esa casa de estudios

Falta resolver la mitad del pliego petitorio y no hay acuerdos, afirman paristas de la UAM ■

Los inconformes esperan reunirse mañana con el rector general, Salvador Vega y León

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Mientras funcionarios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dan por atendidas las demandas de los estudiantes en paro, representantes de la Asamblea General de esa casa de estudios –que agrupa a los alumnos de las distintas unidades de la institución– consideran que aún falta por resolverse la mitad de su pliego petitorio y que no se puede hablar de la resolución del conflicto porque no hay acuerdos.

Ambas partes dieron a conocer ayer sus posiciones luego de que el miércoles instalaron una mesa de negociación en la unidad Iztapalapa que terminó con el abandono de la sesión por los alumnos. Las autoridades consideran que han atendido suficientemente las demandas de los jóvenes, por lo que les solicitaron que levanten los paros de labores que mantienen desde la semana pasada en las unidades Azcapotzalco y Xochimilco, y

que liberen la rectoría del campus Iztapalapa, que manitienen tomada. “La UAM ha dado respuesta puntual a los asuntos planteados” en los pliegos petitorios de los estudiantes, señala un comunicado de las autoridades universitarias, a las que los estudiantes demandan que informen el origen de los recursos con los que pagarán las becas que decidieron otorgar el fin de semana luego de protestas de alumnos. El asunto de las becas fue el

Análisis de las relaciones con Estados Unidos En ese acto, como en una conferencia de prensa previa, se hablará ampliamente sobre el bloqueo económico impuesto a Cuba desde 1960, pues aunque ha habido avances diplomáticos entre Estados Unidos y ese país, e incluso con la visita del presidente Barack Obama, en marzo pasado a la isla, se mejoraron los vínculos binacionales, la Caravana considera que se requiere que el bloqueo se termine totalmente, así como que se cierre la base militar de Guantánamo y que se restituya al gobierno de La Habana ese territorio ocupado desde hace más de un siglo por estadunidenses. Diversas modificaciones han sido introducidas por el gobierno de Obama en la aplicación de algunos aspectos del bloqueo económico, comercial y financiero que impone su país a Cuba desde hace más de medio siglo. Hace un año Cuba y Estados Unidos reabrieron sus respectivas embajadas en La Habana y en Washington, con el restablecimiento de relaciones diplomáticas, pero de acuerdo con Gabriela Juárez Palacios, titular del OE, “la nueva relación diplomática no ha sido igualitaria” y se requiere mucho más avance para mejorar las cosas. Detalló que la Caravana salió el 13 de julio de Estados Unidos, ayer ya llegaron algunos de sus integrantes a México, donde permanecerán hasta el 17 de julio, en que partirán hacia Cuba, junto con las personas que se sumen en su paso por el país.

SOCIEDAD 37

Joaquín Jiménez, secretario de la unidad Xochimilco de la UAM, al anunciar que no se presentaría la rectora Patricia Alfaro a la mesa de diálogo convocada para ayer por los estudiantes ■ Foto Guillermo Sologuren

El 25 de julio la SEP recibirá a integrantes del Maes, informan

Exige el Mena ampliar la matrícula del IPN y garantizar un lugar a sus miembros ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Integrantes del Movimiento de Estudiantes No Aceptados (Mena) presentaron ayer a funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) un pliego petitorio en el que demandan, entre otros puntos, que se aumente inmediatamente la matrícula del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que se garantice un lugar para los miembros de la agrupación en esa casa de estudios. Un centenar de jóvenes pertenecientes al Mena marcharon después del mediodía del Monumento a la Revolución a la SEP, donde solicitaron que se instale

una mesa de negociación para atender sus demandas. Algunos de los participantes en el movimiento comentaron que pedirán a los funcionarios del IPN que expliquen detalladamente los motivos y consecuencias de la decisión que tomaron de cancelar este año la segunda vuelta del examen de ingreso al nivel superior el instituto. “Nos preocupa que el instituto, que fue creado para dar educación a los hijos de los obreros, no está cumpliendo con su objetivo, porque sólo da un lugar en sus aulas a 22 por ciento de los que se presentan a sus exámenes de admisión”, señaló una de las voceras del grupo.

En la oficinas de la SEP también se presentaron integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes), que la semana pasada entregaron un pliego petitorio a funcionarios de la dependencia en demanda de que se incremente la matrícula de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana, el IPN y otras casas de estudios, y de la instalación de una mesa de negociación con representantes de esas instituciones. En la Secretaría de Educación Pública les informaron, de acuerdo con miembros del Maes, que el 25 de julio los recibirá un funcionario que podrá dar respuesta a sus planteamientos.

detonante del conflicto en la universidad, y para concederlas las autoridades anunciaron ajustes presupuestasles y un plan de austeridad. Los alumnos también demandan una auditoría a la administración universitaria y la cancelación de dos acuerdos publicados por el rector general, Salvador Vega y León, que modifican las condiciones de contratación de profesores eventuales.

Preocupa “cerrazón” Los integrantes de la Asamablea General (AG) UAM expresaron en un comunicado su “precupación por la cerrazón de los funcionarios al discutir la derogación de los acuerdos del rector”, los cuales, consideran, “atentan contra la estabilidad laboral de los profesores y representan violacioens a su contrato colectivo de trabajo”. Las autoridades han planteado que sólo pueden suspender temporalmente los efectos de uno de los acuerdos y no cancelar ambos, como se les demanda. “Aún falta por resolver cuatro de los ocho puntos de nuestro pliego petitorio y firmar los acuerdos respectivos”, indicaron los estudiantes. Agregaron que esperan encontrarse con Vega y León el sábado en la rectoría general para continuar las negociaciones. En las escuelas cerradas, grupos de estudiantes demandan diálogo con las autoridades locales para resolver asuntos de sus unidades académicas. Alumnos consultados por este diario aclararon que la AG-UAM hace planteamientos que conciernen a toda la universidad, en tanto que las asambleas locales tienen demandas que atañen sólo a sus unidades. En Xochimilco la asamblea estudiantil convocó a la rectora de la unidad, Patricia Alfaro, a una mesa de diálogo para ayer por la tarde a las afueras de la escuela. Sin embargo, la funcionaria no se presentó y difundió un comunicado en el que pidió a los estudiantes terminar el paro de labores que empezaron el pasado 6 de julio. Señaló que cuando la escuela tenga actividades normales, facilitará “lo necesario para que sus peticiones se formulen ante el Consejo Académico”, el organismo colegiado más importante de ese campus. Miembros de ese organismo dieron a conocer una carta en la que solicitan a Alfaro que acepte el diálogo. “Estamos ciertos de que en su papel de rectora, su presencia en los espacios de diálogo es crucial para la resolución del conflicto”, señalan.


38 SOCIEDAD • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

â–

Doctores autorizados para prescribirla aumentan de 232 a 2 mil 500 en un aĂąo

En seis meses de 2016 se emitieron 15 veces mĂĄs recetas de morfina que en todo 2015 Ă NGELES CRUZ MARTĂ?NEZ

En el primer semestre de 2016 se emitieron 327 mil recetas de morfina para el control del dolor en personas con enfermedades en fase terminal en MĂŠxico, lo que representa un aumento de 15 veces respecto a todo 2015. La cantidad de mĂŠdicos autorizados para prescribirla subiĂł 10 veces en el mismo lapso. Pero aĂşn hay limitaciones. Se requieren mĂŠdicos entrenados en su uso,

â–

en el primer y segundo nivel de atenciĂłn, afirmĂł Alejandro Mohar, integrante de la Junta Internacional de FiscalizaciĂłn de Estupefacientes (JIFE). Dijo que si bien ha habido avances importantes por las medidas aplicadas por la ComisiĂłn Federal para la ProtecciĂłn contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para flexibilizar las reglas de acceso al opioide, el paĂ­s enfrenta severas carencias. Para dar cuenta de ellas, el ex director del Instituto Nacional

Director del IMSS recorre el complejo

Supervisan servicios en el Centro MĂŠdico Siglo XXI El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, visitĂł los hospitales del Centro MĂŠdico Nacional (CMN) Siglo XXI con la finalidad de supervisar las acciones que realizan para mejorar la calidad de los servicios. En los cuatro hospitales del complejo se cuenta con cinco mil camas censables y la calidad de los servicios es equiparable a la de los mejores hospitales del mundo, resaltĂł el funcionario. PlanteĂł la necesidad de expandir a otras Unidades MĂŠdicas de Alta Especialidad (UMAE) el sistema electrĂłnico de control de camas y el de suministro de medicamentos que se desarrollan en la zona, donde se encuentran hospitales de cardiologĂ­a, especialidades, pediatrĂ­a y oncologĂ­a. Durante su recorrido, Arriola constatĂł la tecnologĂ­a de punta disponible en el Hospital de OncologĂ­a, como el Gamma-Knife, el cual permite incrementar la precisiĂłn y seguridad en la tera-

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUTITLà N, CON RESIDENCIA EN CUAUTITLà N IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO.

EDICTO En el expediente marcado con el número 192/2015, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por Fà BRICA DE CAL Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PUR�SIMA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE por conducto de su endosatario en procuración, en contra de COMERCIALIZADORA PARGO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y GUILLERMO PARRA PONCE. El Juez Segundo Civil del Distrito Judicial de Cuautitlån con Residencia en Cuautitlån Izcalli MÊxico, ordenó mediante proveído del diez de Junio de dos mil diecisÊis, la venta en pública almoneda del bien embargado en el presente asunto, consistente en: CASA MARCADA CON EL NÚMERO 4524, DE LA CALLE TENOCHTITLAN, DE LA COLONIA REFORMA AGUA AZUL EN /$ &,8'$' '( 38(%/$ 38(%/$ OD TXH WHQGUi YHULÀcativo el NUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISÉIS A LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS, sirviendo de base para el remate la cantidad de DOS MILLONES SESENTA Y DOS MIL PESOS, MONEDA NACIONAL, canWLGDG ÀMDGD HQ DXWRV SRU HO SHULWR GHVLJQDGR SRU HO HMHFXtante, sirviendo de postura legal la cantidad que cubra ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GHO SUHFLR ÀMDGR DO FLWDGR ELHQ materia de la valuación, debiendo anunciar su venta legal por DOS VECES dentro de NUEVE D�AS en un periódico de circulación amplia de esta Entidad Federativa, convocåndose postores. Se expide al día diecisÊis de Junio de dos mil diecisÊis.

pia de radiaciĂłn de pacientes con cĂĄncer de difĂ­cil acceso. En el Hospital de Especialidades revisĂł el sistema electrĂłnico para el control de camas y el de suministro de medicamentos, los cuales mejoran de manera significativa la gestiĂłn de los servicios. En el Hospital de CardiologĂ­a, le informaron, se ha logrado reducir 54 por ciento el Ă­ndice de mortalidad por infarto agudo del miocardio, gracias al programa CĂłdigo Infarto. En el Hospital de PediatrĂ­a, el director recorriĂł el ĂĄrea de servicio de OncologĂ­a PediĂĄtrica, donde revisĂł el grado de avance en el funcionamiento de esta subespecialidad, que se ha desarrollado en la delegaciĂłn de Chiapas. Este mecanismo, se indicĂł, acerca atenciĂłn altamente especializada “a distanciaâ€?, para que los derechohabientes reciban servicios de especialidad de parde de los mejores mĂŠdicos en las unidades cercanas a su domicilio. Tras el recorrido, Arriola se pronunciĂł por que se expanda esta experiencia a otras regiones del paĂ­s. DE LA REDACCIĂ“N

de CancerologĂ­a comentĂł que mientras CanadĂĄ solicitĂł cuatro toneladas de morfina a la JIFE este aĂąo, MĂŠxico apenas pidiĂł 660 kilogramos. Durante aĂąos, nuestro paĂ­s viviĂł una sobrerregulaciĂłn, lo que a su vez tenĂ­a como consecuencia que las existencias de morfina fueran muy bajas. HabĂ­a desconocimiento sobre su uso y, por lo tanto, la disponibilidad y el acceso para los pacientes prĂĄcticamente era nulo. Esta era una demanda social pendiente, seĂąalĂł Mohar, en referencia a las personas que viven con alguna enfermedad terminal, y a quienes lo Ăşnico que se les deberĂ­a poder garantizar es no sufrir dolor. La OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) estima que cada aĂąo billones de personas en el mundo padecerĂĄn de dolor moderado o grave, y millones de ellas fallecen con dolor debido a la falta de acceso de medicamentos controlados para resolver este sĂ­ntoma, indicĂł el especialista. Solamente cinco o seis paĂ­ses tienen un acceso ilimitado a la morfina. AhĂ­ se consume 92 por ciento de la sustancia, aunque apenas vive en esas naciones 17 por

ciento de la población mundial. Lo paradójico, resaltó Mohar, es que hay suficiente producción del medicamento para cubrir las necesidades de todos los países. El problema estå en que las solicitudes no llegan a la JIFE, la morfina no se prescribe y no estå al alcance de quienes la requieren. Hay una necesidad de salud pública, expuso. Con la finalidad de revertir esta situación, en 2014 la Cofepris inició los trabajos para modificar la normatividad, flexibilizar –con medidas de seguridad– el registro de los mÊdicos autorizados para prescribir opioides en recetas que no lleven sus datos personales a la vista, y la realización del tråmite mediante Internet. Mohar seùaló que los resultados son alentadores por el mayor acceso que ha habido en los pasados seis meses. Comentó que en 2014 se prescribieron 21 mil recetas para morfina, mientras entre enero y junio la cifra subió a 327 mil. Actualmente hay mås de 106 mil 808 unidades disponibles. Respecto a los mÊdicos, seùaló que en julio de 2015 había 232 registrados y autorizados para recetar el producto; ahora son mås de 2 mil 500.

EDICTO AL DEMANDADO: RAFAEL ALFONSO GARCIA SOTO Por acuerdo dictado con esta misma fecha, en el Expediente NĂşmero 505/2013, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido ante ĂŠste Juzgado Tercero de lo Civil del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, por RUBÉN GONZĂ LEZ PEREZ en contra de USTED Y LINA MARĂ?A BIURQUEZ VĂ ZQUEZ; visto que se han agotado los medios de localizaciĂłn, tal y como se desprende de autos, con fundamento en lo previsto por los artĂ­culos 1054, 1068 fracciĂłn IV, 1070 del CĂłdigo de Comercio en relaciĂłn con el artĂ­culo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la materia mercantil, se hace de su conocimiento, que se ha entablado en su contra por RUBÉN GONZĂ LEZ PÉREZ, demanda EJECUTIVA MERCANTIL, por lo que se les REQUIERE POR MEDIO DE EDICTOS, que deberĂĄn publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional, y en un periĂłdico local del Estado, en que el comerciante deba ser demandado, por el pago de la cantidad de $4,825.00 (CUATRO MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO DĂ“LARES 00/100 MONEDA AMERICANA), por concepto de suerte principal, mĂĄs el pago de los intereses PACTADOS, asĂ­ como el pago de los gastos y costas que el presente juicio origine, o en su defecto seĂąale bienes de su propiedad suficientes a garantizar las prestaciones reclamadas en el presente juicio y en caso de no hacerlo, ese derecho pasarĂĄ a la parte actora quien seĂąalarĂĄ bienes para su embargo, poniĂŠndolos en depĂłsito de la persona que bajo su responsabilidad designe la misma (artĂ­culo 522 del Idem.), surgiendo sus efectos el requerimiento a los QUINCE DĂ?AS contados a partir del dĂ­a siguiente a aquĂŠl en el que aparezca la Ăşltima publicaciĂłn del EDICTO ordenado, para el efecto de que comparezca a este juzgado a hacer el pago de lo reclamado o se oponga a la ejecuciĂłn con las excepciones que tenga que hacer valer; asimismo se les previene a fin de que seĂąale domicilio en esta ciudad en donde oĂ­r y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo asĂ­ las posteriores notificaciones que asĂ­ lo requieran le surtirĂĄn sus efectos por medio del BoletĂ­n Judicial, de conformidad con los artĂ­culos 623 y 625 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la materia mercantil. Haciendo de su conocimiento que estĂĄn a su disposiciĂłn en la Primera. SecretarĂ­a de este Juzgado, las copias de la demanda y anexos para el traslado correspondiente. “SUFRAGIO EFECTIVO: NO REEELECCIĂ“Nâ€? ENSENADA, B.C., 15 DE JUNIO DEL 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL LIC. PEDRO DE JESĂšS DĂ?AZ GREEN

EDICTO Que en los autos del juicio de amparo 2035/2015, promovido por Comaqui, sociedad anónima de capital variable, se encuentran seùaladas como autoridades responsables y actos reclamados los siguientes: AUTORIDADES RESPONSABLES a) DIRECTOR DE MANIFESTACIONES Y LICENCIAS ADSCRITO A LA DELEGACIÓN TLALPAN. b) DIRECTOR DE CONTROL DE RESERVA Y REGISTRO TERRITORIAL PERTENECIENTE A LA SECRETAR�A DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. c) DIRECTOR GENERAL JUR�DICO DE LA DELEGACIÓN à LVARO OBREGÓN. Actos Reclamados: a) La emisión del acuerdo número DGODU/2452/2015, de fecha 19 de agosto de 2015, mediante el cual se requiere al Director de Control de Reserva y Registro Territorial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno el Distrito Federal, que otorgue constancia de alineamiento y número oficial en virtud de que en el plano de Alineamiento y Derechos de Vía número 311, no se encuentra graficado conforme a las dimensiones de la escritura que ofrece el solicitante INMOBILIARIA REYNO AZTECA, S.A. DE C.V.�. b) La emisión de la constancia de Alineamiento y número oficial para el predio ubicado en PerifÊrico Sur, esquina calle Cosolmeca, Lt 24, MZ 1, Zona tres, Colonia Santa Úrsula Coapa�. Así tambiÊn, hågase saber que por auto de nueve de febrero de dos mil diecisÊis, se admitió a tråmite la demanda de amparo y se tuvo como tercero interesado a Inmobiliaria Reino Azteca, sociedad anónima de capital variable, y toda vez que respecto de este último, se desconoce su domicilio actual y correcto, independientemente de las investigaciones que se han realizado, se ha ordenado en acuerdo de treinta de junio de dos mil diecisÊis, emplazarlo por medio de edictos, que deberån publicarse por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria. En ese orden de ideas, se le hace saber al tercero interesado Inmobiliaria Reino Azteca, sociedad anónima de capital variable que queda a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda de amparo y para su consulta el expediente citado; en la inteligencia de que a partir de la última publicación de este edicto en esos órganos de información, cuenta con un plazo de treinta días para que se presente en este JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, a deducir lo que a su derecho convenga, apercibido que si transcurrido ese plazo no comparece por sí o a travÊs de su representante, las subsecuentes notificaciones aun las de caråcter personal se harån por lista que se fijarå en el local de este Juzgado. Ciudad de MÊxico; 06 de julio de 2016. ATENTAMENTE. EL SECRETARIO DEL JUZGADO. ANTONIO CUETERO CORNEJO


VIERNES 15 JULIO DE 2016 •

ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

NANACAMILPA, TLAX.

El gobierno federal aseguró hoy tener un avance cercano a 60 por ciento en su proyecto de reforestación sexenal de un millón de hectáreas, y se ha logrado la sobrevivencia de seis de cada diez árboles sembrados cuando, “antes de esta administración, eran menos de tres’’, declaró el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo ser el primero en reconocer “que un país no se construye en sólo seis años’’, pero que cada administración debe destacar en la construcción de mayores oportunidades para la población.En la celebración del Día del Árbol e inicio de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, el mandatario ratificó la meta de sembrar un millón de hectáreas durante su gestión, equivalente a la superficie sumada de la Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala. Todo ello, indicó, como parte del compromiso de esta generación “para cuidar nuestro entorno, la vida silvestre, vegetal, animal y las condiciones que muestren respeto al medio ambiente, porque es aquí donde vivimos… de lo que hagamos ahora depende el futuro de nuestros hijos, que son lo más preciado, por lo que más trabajamos y lo que más queremos, y a ellos tenemos que asegurarles un país donde puedan crecer y desarrollarse’’. La tasa de sobrevivencia de árboles alcanzada, apuntó, se debe a haber elegido la temporada de lluvias para la siembra, a la calidad de la semilla para reforestar y a que en cada lugar se sembraron especies endémicas, pues “de nada serviría llevar plantas iguales a todo el territo-

SOCIEDAD 39

El gobierno logra duplicar la sobrevivencia de áreas verdes sembradas: Peña

En el Día Mundial del Árbol, reportan 60% de avance en plan sexenal de reforestación rio nacional, en donde no están en el mejor lugar o en el espacio donde tengan oportunidad de sobrevivencia’’, apuntó Peña. Hizo referencia a la decisión recientemente anunciada de sembrar de aquí al fin de sexenio 18 millones de árboles en el norte y oriente del Valle de México, cantidad “prácticamente 30 veces el tamaño que tiene hoy el Bosque de Chapultepec’’. Peña Nieto entregó reconocimientos a combatientes de incendios forestales y a técnicos especializados en manejo del fuego, apoyos del Programa Nacional Forestal y el Premio Nacional al Mérito Forestal. Destacó asimismo el agradecimiento del gobierno de Canadá, recibido por él en su reciente visita a ese país, por la participación de 42 brigadistas mexicanos en el combate a los incendios forestales en la provincia de Alberta. En la misma ceremonia intervino el gobernador Mariano González Zarur, próximo a dejar el cargo. Hizo un recuento de las acciones económicas de su gestión y agradeció el apoyo del gobierno federal. “Sin duda, su liderazgo (del presidente Peña) también se refleja en las variables económicas nacionales. Que sigan con la borrachera de principios de junio, ya les vendrá la cruda realidad’’, dijo.

Campesinos presentan la propuesta

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, informó del rescate de 76 por ciento de la superficie afectada por la tala clandestina. Mientras en 1990 se perdían cada año 380 mil hectáreas de

bosques y selvas, se bajó a menos de 92 mil en 2015, según estudios de la FAO, señaló. Los brigadistas forestales que en el sexenio de Felipe Calderón eran sólo dos mil 600, de acuerdo con el funcionario, suman ya 18 mil. Asimismo, la superficie per-

dida por incendios se ha reducido 56 por ciento respecto a administraciones anteriores. El funcionario planteó la meta de pasar de cinco millones de metros cúbicos de madera que se producen actualmente a 10 millones de metros cúbicos por año

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer, Día Mundial del Árbol, el inicio de la Campaña Nacional de Reforestación 2016 ■ Foto Notimex

Los pequeños agricultores generan 70% de alimentos: Anec

Piden distribuir con equidad Agroexportadores, los que reciben nuevos locales en la Ceda más presupuesto y menos producen MATILDE PÉREZ U. MATILDE PÉREZ U.

Productores de hortalizas de Puebla, Morelos, Tlaxcala, estado de México, Xochimilco y Tláhuac solicitaron al gobierno capitalino que “ante el hecho irreversible” de la construcción de un nuevo corredor rural en la Central de Abasto (Ceda), para dar cabida a “productores de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Tlalpan y Magdalena Contreras”, se entregue 50 por ciento de los 622 locales considerando las capacidades de los productores y su vinculación territorial; 30 por ciento a los que proponga la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, 10 por ciento a cooperativas y 10 por ciento a instituciones públicas vinculadas con la producción de alimentos. En una carta al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, refirieron que el espacio en el que comercializan miles de toneladas anuales de 29 tipos de hortalizas lo

obtuvieron tras una “larga lucha”, y ahora se abre una oportunidad de tener una nueva vertiente de comercialización solidaria y vinculada a los derechos a una alimentación saludable. Pidieron se les informe del volumen de producción de hortalizas que tienen los productores de Álvaro Obregón, Tlalpan, Magdalena Contreras y Cuajimalpa; “no requerimos la de Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco porque ya estamos vinculados con ellos”, por ello la sugerencia de una distribución más equitativa del nuevo espacio comercial. Sugirieron que se fortalezcan los mercados públicos, que “están muriendo lentamente por falta de apoyo gubernamental ante la galopante expansión de las tiendas departamentales y tiendas de conveniencia, varias de ellas ligadas al gran capital extranjero, afectando a pequeños productores, pequeños comerciantes y consumidores, además de provocar desórdenes territoriales”.

Las siete organizaciones que conforman Valor al Campesino exigieron al gobierno federal “no echar las campanas al vuelo” por el superávit de 30 mil millones de dólares y promover al campo mexicano como el agroexportador, cuando la realidad demuestra que más de 80 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se destina a los grandes productores del norte y al pequeño agricultor se le ofrecen programas de subsistencia. Los integrantes de Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Semillas de Vida, Subsidios al Campo, el Poder del Consumidor, Ashoka, Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Productores del Campo (Anec) y Nuup apuntaron que si bien la Sagarpa introdujo a su estructura los programas de productividad rural y de apoyos a pequeños productores, los re-

cursos que les corresponden se entregan a personas que no tienen tierras y no son agricultores. En conferencia, apuntaron que ante el incumplimiento de la Sagarpa de respaldar a campesinos, en el proceso de negociación del presupuesto de 2018 demandarán una aplicación justa y correcta para que se dejen de usar recursos públicos con un enfoque político, de “entrega de cuotas”. Informaron que la próxima semana realizarán un foro nacional para dar a conocer las experiencias de los campesinos y una campaña mediática dirigida a los habitantes de las grandes urbes para revalorizar al pequeño productor, al cual se le sigue considerando como “una persona falta de trato social, de modales rústicos, inculto, improductivo, atrasado, pobre y un lastre para el progreso”. Para desmentir esa caracterización predominante en la política agropecuaria, refirieron que como poseedores de 68 por ciento de 5.2 millones de unidades de producción aportan 70 por ciento de

los alimentos generados y tienen el potencial para elevar la oferta de granos, oleaginosas, hortalizas, frutas y productos pecuarios que requiere la población. Víctor Suárez, director de Anec, puntualizó que las agro exportaciones tienen un costo social, ambiental y de uso excesivo de agroquímicos y fertilizantes que no son evaluados por el gobierno. Por ello, insistió, en darle un cambio a la política agropecuaria para que el pequeño productor reciba un conjunto articulado de servicios complementarios suficientes para resolver los problemas y estimular procesos de desarrollo creciente autosustentados. Refirió que de 1982 a la fecha, el sector agropecuario ha crecido únicamente 1.5 por ciento en promedio, mientras en décadas anteriores su crecimiento era de cuatro por ciento anual; ello, sostuvo, es resultado de una política que ha alentado más a un grupo minoritario de productores y ha desperdiciado el potencial de más de tres millones de familias.


Se critica mucho a los dirigentes del magisterio, pero se ignora que llevan ocho meses sin cobrar.

VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

Cesar ataques ■ Según el BID, 45.7% batallaron para pagar agua o luz en el último año de Profepa a la ciudad, exige Mancera a Peña ■ El jefe de Gobierno busca reunirse con el Presidente para hablar de las agresiones

No descarta alianza de la izquierda rumbo a 2018, pero “sin condicionamientos”

GABRIELA ROMERO Y ALEJANDRO CRUZ ■ 32

“Envejecido y pobre”, primer grupo que se jubile con Afores Su ingreso rondará un salario mínimo: dirigente de Actuarios Consultores

Sin dinero para comida, 27.7% de los capitalinos

Presenta el organismo estudio realizado en 30 ciudades de AL y el Caribe ■ Seguridad, empleo, desigualdad, salud y servicios, entre los rubros medidos ■ La CDMX registra también el mayor tiempo en traslados, con 100 minutos SUSANA GONZÁLEZ G.

Llama Roberto Rocha a atender las implicaciones económicas y sociales

■ 21

Se alarga el conflicto en la UAM

La mayoría no puede hacer “aportaciones voluntarias”

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 22

Preocupante, el déficit en la cuenta corriente, alerta el BdeM ■ En los meses recientes salieron del país más divisas de las que ingresaron

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 21

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

12

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

ECONOMÍA MORAL • J. BOLTVINIK

25

V ÍCTOR M. Q UINTANA A BRAHAM N UNCIO J ORGE C ARRILLO O LEA M ACIEK W ISNIEWSKI J OSÉ C UELI

19 19 20 20 6a

Mientras autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana dan por atendidas las demandas de los estudiantes en paro, representantes de la Asamblea General, que agrupa a alumnos de las distintas unidades académicas, consideran que aún falta por resolver la mitad de su pliego petitorio, por lo que no se puede hablar de solución del conflicto, que mantiene cerrados los planteles Azcapotzalco y Xochimilco (en la imagen), y tomada la rectoría de Iztapalapa ■ Foto Guillermo Sologuren

ARTURO SÁNCHEZ

■ 37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.