La Jornada, 13/9/2025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Cae en Paraguay ex jefe de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco

l El cabecilla de La Barredora ya fue trasladado al país

l García Harfuch destaca aportes de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

guStavo caStillo / P 3

Un joven de 22 años sin afiliación partidista, asesino de Charlie Kirk

● Tyler Robinson es estudiante y vivía con sus padres en Utah

● Donald Trump busca que sea condenado a la pena capital

agenciaS / P 18

Se apegan a reglas internacionales

Aranceles no son coerción ni van contra China, aclara Sheinbaum

l Que México lo piense dos veces, advierte Pekín; anticipa medidas para “proteger sus intereses”

l Niega Ebrard que sea una acción geopolítica; “es comercial y cuida el mercado interno”

arturo SÁnchez, alma e muñoz y alejanDro alegría / P 13

Genocidio

p en febrero pasado se libró una orden de aprehensión en contra de Hernán bermúdez requena. Foto tomada de la cuenta de X @oHarfuch

Aprueba la ONU solución de dos estados: palestino e israelí

● La condiciona al desarme de Hamas

● Tel Aviv intensifica asalto en el norte de Cisjordania

agenciaS / P 16

ICE mata a migrante mexicano en Chicago

l Recibió un disparo al intentar huir de operativo; era oriundo de Michoacán

l Rechaza Chuy García que activistas tengan responsabilidad en la muerte por difundir derechos y alertar redadas

u Captura de pantalla de un video difundido en redes sociales agenciaS / P 4

EDITORIAL

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14788, 13 de septiembre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 13 de septiembre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Voto abrumador por la paz

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó por abrumadora mayoría la Declaración de Nueva York, destinada a parar el genocidio contra el pueblo palestino y dar un nuevo impulso a la solución de dos estados. El documento, auspiciado por Francia y Arabia Saudita, llama al liderazgo israelí “a hacer un compromiso público y claro con la solución de dos estados, incluyendo un Estado palestino soberano y viable”, así como a poner un fin inmediato a la violencia contra los palestinos, a detener los asentamientos ilegales en Cisjordania y a renunciar a cualquier intención anexionista, renunciando a sus políticas de reducción territorial y desplazamiento forzado. En contraparte, exige a Hamas la entrega de los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023, su salida del gobierno de la franja de Gaza y la transferencia de todas sus armas a la Autoridad Nacional Palestina. El texto que recibió 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones constituye un verdadero punto de inflexión por el respaldo de algunos de los países con tradición sionista más arraigada, como Alemania, Australia, Reino Unido, o las naciones bálticas. Algunos de quienes apoyaron la declaración también han anunciado sus intenciones de reconocer formalmente al Estado palestino el próximo

22 de septiembre. En contraste, la oposición provino previsiblemente de Estados Unidos, Israel, los microestados oceánicos que fungen como satélites del primero, Hungría y, para vergüenza de América Latina, Argentina y Paraguay, a los que se suman las abstenciones de Guatemala y Ecuador. Es inevitable señalar el ridículo en que se ha colocado una vez más el mandatario argentino, Javier Milei, quien se proclama a sí mismo campeón de los “valores occidentales” y aliado de las potencias imperialistas contra el Sur Global al que pertenece su país. Como exhibió por enésima ocasión con su voto de ayer, el único valor al que realmente responde es la sumisión incondicional y abyecta a Washington. Más allá del puñado de regímenes que se han puesto al margen de la humanidad, la importante Declaración de Nueva York tiene el defecto de ocultar las causas reales del conflicto y perpetuar las asimetrías que hacen posible el exterminio sistemático puesto en marcha por Israel. En primera instancia, calla de manera ominosa sobre los 9 mil palestinos que Tel Aviv mantiene secuestrados, legitimando la política israelí de sustraer y confinar a cualquier persona en los territorios ocupados. Además, deja intocada a la administración sionista de Benjamin Netanyahu, convicto por crímenes de guerra y abierto defensor de la limpieza étnica y el robo de los

EL CORREO ILUSTRADO

territorios palestinos. Asimismo, omite medidas para asegurar que Israel deje de ser una amenaza contra Medio Oriente y el mundo entero al callar en torno a su arsenal nuclear y sus instrumentos de guerra digital que le permiten, como los propios sionistas se jactan, asesinar a cualquier persona, en cualquier momento, en cualquier punto del planeta. Pese a que la declaración establece de manera explícita el desarme de Hamas y a que Israel presume de haber aniquilado a todos los líderes islamitas (real o falsamente) acusados de ataques contra la población israelí, Washington y Tel Aviv denuncian que la resistencia armada es la única beneficiaria de un texto que sólo busca parar la matanza, sin establecer ninguna forma de rendición de cuentas para los genocidas. Hasta hoy, Netanyahu se siente intocable bajo la protección estadunidense, sin reparar en que el nivel de letalidad y sadismo que ha desatado amenaza con romper, finalmente, el consenso occidental que les permite a los dirigentes de su país cometer las peores atrocidades sin afrontar consecuencias penales, financieras, políticas ni diplomáticas. Cabe desear que la resolución aprobada ayer, con todo y sus imperfecciones, se traduzca de inmediato en acciones concretas para frenar el mayor crimen del siglo y restituir al pueblo palestino las tierras y la paz que le fueron arrebatadas por el colonialismo sionista.

Pide no olvidar a los defensores de la patria

La gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec hoy cumple 178 años. Eran seis jóvenes de un grupo de cadetes del Colegio Militar que defendieron el honor y soberanía nacional ante el embate de más de 7 mil efectivos estadunidenses que terminaron ganando la contienda. Estos seis cadetes fueron Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Juan de la Barrera y Vicente Suárez.

Según la Secretaría de Gobernación, la defensa del Castillo de Chapultepec duró dos días, en los cuales resistieron hasta el final 200 hombres puestos al pie del cerro Del Chapulín, junto con los alumnos del Colegio Militar y otras fuerzas mexicanas más que llegaron a sumar 832 efectivos. Por ello, no hay que olvidar a los defensores de la patria que no

dudaron en sacrificarse por ella, a pesar de las adversidades presentadas. ¡Por el honor de México! Javier Rivera R.

El fatal costo del fanatismo en EU

El pasado miércoles en Utah, Estados Unidos, ocurrió un trágico ataque que terminó con la vida de Charlie Kirk, activista político conservador de 31 años. Una ráfaga, un objetivo, un triste desenlace.

Kirk era conocido por sus comentarios racistas, clasistas, discriminatorios y xenófobos, así como por un estilo de discurso provocador, polarizante y confrontativo.

Su agresor, Tyler Robinson, un estudiante universitario de 22 años, también estadunidense y caucásico, ha sido descrito en redes sociales como parte de una familia republicana y pro Trump. Se difunden fotos y registros que sugieren afinidad con las armas desde temprana edad y una participación en donaciones políticas. Algunas teorías indican que Robinson podría haber pertenecido a un grupo ultraderechista, más radical que el propio Kirk, incluso con posturas antisemitas. La situación evidencia cómo el fanatismo, desde cualquier perspectiva, puede nublar la mente y radicalizar objetivos.

Cuando se intenta herir con palabras, éstas también pueden desenmascarar y neutralizar tales ataques. Recordemos, como dijo Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”. El episodio sirve como recordatorio de que la polarización y

la violencia, ya sea verbal o física, siempre tienen consecuencias. Carlos Fernando Cárdenas Amaro

Denuncian agresión de policías de la CDMX en plantón pro Palestina

La noche del pasado miércoles, aproximadamente a las 23:30 horas, compañeros que resguardan el Antimonumento La Puerta de la Resistencia y la Vida recibieron amenazas, insultos y revisiones arbitrarias por parte de elementos de la policía de la Ciudad de México. Los compañeros regresaban de comprar pan y café para el plantón cuando la patrulla MX-656-C1 los interceptó antes de que bajaran del auto, señalando que “no podían estacionarse”. No era el caso, ya que el vehículo no se apagó, sólo se detuvo momentáneamente para descargar los víveres. Un integrante del movimiento explicó que dejaban alimentos, por lo que el oficial respondió con insultos: “pinche mono mamón, ¿y qué quieres?”, e intentó golpearlo. Una segunda patrulla llegó con elementos que ya antes habían hostigado a un colega, quitándole arbitrariamente su teléfono y su dinero.

Mientras el gobierno federal no condena el genocidio palestino y los ataques de Israel a la flotilla Sumud, donde viajan mexicanos, la policía de la Ciudad de México hostiga a quienes defendemos los espacios de memoria y resistencia, lo cual se suma al intento de remoción del Antimonumento a las Mujeres que Luchan, y las veces que fue borrado el trabajo de nuestros compañeros muralistas. Exigimos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, garantizar el dere-

cho a la libre manifestación; poner alto a la persecución y agresiones contra nuestros compañeros, e investigar y sancionar a los elementos responsables, incluido el oficial de la patrulla MX-656-C1. Daniela González López, Horacio Socolovsky Aguilera, Graciela Aguilera Suárez, Patricio Calatayud, Cecilia Soler, Luz Xanatu Manrique Linares, César Axel Hernández Yáñez, Fabián García, Kamila Tonantzin Higgins Sánchez, el Movimiento Socialista del Poder Popular (Héctor Armando Valadez George), Enrique González Ramírez, Jesús Sebastián Guzmán, Adolfo Vázquez Contreras, Jaime Cuéllar Castañeda, Paola Cristina Lince Catano, Nancy Sánchez, Alfredo López, Damián Grajeda, Luis Fernando Luna Olivares y David Nava Juárez

Propone crear el centro de documentación y memoria de la 4T

Considero necesaria la creación del centro de documentación y memoria de la Cuarta Transformación para el procesamiento, gestión organización y difusión de documentos físicos y digitales sobre éste movimiento, desde el inicio de la actividad política y social del ex presidente Andrés Manuel López Obrador hasta la fecha. Francisco Javier Sandoval Torres

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Cae ex jefe de Seguridad del gobierno de Adán Augusto

Fue detenido en Paraguay y trasladado a México: García Harfuch

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que fue detenido en Paraguay y ya fue trasladado a México Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de la organización criminal conocida como La Barredora, dedicada a actividades de extorsión y tráfico de personas y drogas.

Bermúdez Requena cuenta con una orden de aprehensión otorgada en febrero del presente año por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco.

A través de su cuenta en X, García Harfuch dio a conocer: “Por instrucciones de la presidenta @Claudiashein de cero tolerancia a la corrupción, se llevó a cabo una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia CNI, @Defensamx1, @SEMAR_

mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico, en la que se realizó la detención”.

García Harfuch señaló que “en esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de información que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia”, y agradeció la colaboración y el apoyo de las autoridades de la República de Paraguay. Bermúdez Requena huyó del país luego de que en febrero de este año se librara una orden de aprehensión en su contra y se difundiera que era el líder de La Barredora, lo cual fue dado a conocer en julio por el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar.

De acuerdo con los antecedentes del caso, La Barredora fue liderada por Bermúdez Requena al mismo tiempo que fungió como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, cargo en el que fue designado el 11 de diciembre de 2019 por el entonces gobernador y actual senador Adán Augusto López Hernández.

Huyó del país tras librarse en su contra una orden de aprehensión

Una vez que se dieron a conocer las actividades criminales de Hernán Bermúdez, el también coordinador de la bancada de Morena en el Senado y ex secretario de Gobernación en el sexenio anterior dijo en una entrevista radifónica el pasado 21 de julio: “La verdad, no sospeché, si hubiese sospechado de él pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo.

Nos veíamos todos los días, porque acudíamos a la mesa de seguridad y ahí se presentaban él y las demás autoridades”.

Las investigaciones del gobierno federal han establecido que La Barredora se dividió en al menos dos grupos en 2024 cuando Bermúdez Requena habría ordenado que se ejecutara a uno de sus principales cómplices para no perder el control del grupo que opera en los estados de Tabasco y Chiapas. En ese contexto, actualmente Ulises Pinto Madera, El Mamado, y considerado el segundo al mando de La Barredora, tras ser detenido en Jalisco en agosto pasado se convirtió en testigo colaborador de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada. Anoche, el gabinete de seguridad, integrado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México, así como las áreas de inteligencia del gobierno mexicano y la Unidad de Inteligencia Financiera, informaron de la aprehensión de Bermúdez Requena con la colaboración del país sudamericano. Señalaron que la colaboración paraguaya permitió establecer la ubicación de Bermúdez Requena en ese país y “se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes”. Por ahora, no se dio a conocer si fue trasladado a un Centro Fede-

ral de Readaptación Social o a una prisión en Tabasco, donde un juez libró una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

Aseguran combustible en Yucatán

Autoridades federales aseguraron ayer más de 180 mil litros de combustible, presuntamente ilegal, en un predio del municipio costero de Puerto Progreso, Yucatán; no hubo personas detenidas. En el lugar se decomisaron camionetas y contenedores supuestamente utilizados para el huachicol Trascendió que el predio es propiedad del dos veces alcalde panista (2018-2021 y 2021-2024) Julián Zacarías Curi, quien también contendió y perdió en las elecciones de junio de 2024 para una diputación federal por el PAN. Hasta anoche, Zacarías Curi, generalmente activo en sus redes sociales, no había externado ninguna postura al respecto. Luis A. Boffil Gómez, corresponsal

MARTHA PÉREZ RINDE PROTESTA COMO NUEVA COMISIONADA NACIONAL DE BÚSQUEDA

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, tomó protesta a Martha Lidia Pérez Gumecindo como encargada de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a quien convocó a trabajar sin descanso con las familias de las víctimas hasta encontrar a sus seres queridos. Al asumir el cargo, Pérez Gumecindo aseguró conocer a profundidad las nuevas obligaciones derivadas de la ley y las tareas que “con urgencia se deben ejecutar”; subrayó que entre sus prioridades está instrumentar el Plan Nacional de Búsqueda y consolidar la “coordinación interinstitucional” con las fiscalías general y estatales. La nueva titular de la CNB se comprometió a “trabajar mucho para ganarme la confianza de las víctimas y la ciudadanía”. Foto Jair Cabrera Torres, con información de Jared Laureles, Alma Muñoz y Arturo Sánchez

Falso, que el Ejército y la CIA operen en conjunto: Sheinbaum

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

La versión difundida esta semana por la agencia Reuters, que atribuye a la CIA un papel activo en operativos militares en México, fue calificada ayer de “absolutamente falsa” por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia matutina, la mandataria aseguró que la colaboración con Estados Unidos en seguridad se limita al intercambio de información y que ninguna operación en territorio nacional involucra a agentes extranjeros. En otro momento de la conferencia, la mandataria abordó el avance de las investigaciones sobre el llamado huachicol fiscal y destacó que las detenciones continuarán. Recordó que este delito afecta al erario y genera competencia desleal en el mercado de combustibles, pues se introducen cargamentos sin el pago de impuestos y se colocan a precios más bajos que los de importadores legales y de Pemex.

Según Reuters, durante la captura de Ovidio Guzmán López en enero de 2023, la CIA habría elaborado un “paquete de localización” y supervisado al grupo de élite que ejecutó el operativo. Sheinbaum rechazó tajantemente esa versión, sostuvo que las acciones corresponden de manera exclusiva a instituciones mexicanas y adelantó que su gobierno podría dar más detalles la próxima semana.

“Lo que dice Reuters es falso. En ese reportaje se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército mexicano en las operaciones. Es absolutamente falso, no es verdad”, subrayó y explicó que cuando existe intercambio de datos de inteligencia con Washington, éstos son analizados y, en caso de confirmarse, son utilizados únicamente por las instituciones de seguridad para realizar las operaciones.

Combate a huachicolfiscal

Sobre huachicol fiscal, el caso más reciente, dijo, se originó en marzo pasado, cuando fue asegurado en Tampico un buque que declaró transportar naftas con un permiso temporal de importación, pero que en realidad contenía diésel. La irregularidad permitió abrir una amplia indagatoria que derivó en la captura de elementos de la Marina, empresarios y civiles. Sheinbaum informó que también se han detectado otros esquemas de contrabando, como el uso de ferrotanques con combustible ilegal que circulaban por ferrocarril.

HUÍA PARA EVITAR SER ARRESTADO

Agente del ICE mata de un tiro a indocumentado mexicano en Chicago

Silverio Villegas era cocinero originario de Michoacán

Ayer por la mañana un inmigrante mexicano indocumentado murió tras recibir un disparo de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), durante un operativo a las afueras de Chicago, Illinois, en un barrio de mayoría latina llamado Franklin Park.

El fallecido, identificado como Silverio Villegas González, fue alcanzado por una bala al intentar resistirse al arresto; durante la operación arrastró con su auto al agente que lo perseguía, quien resultó herido de gravedad, informaron medios estadunidenses.

El consulado de México en Chicago confirmó en un comunicado la nacionalidad de Villegas González, de 38 años de edad, y afirmó que se trataba de un cocinero oriundo del estado de Michoacán.

De acuerdo con otro comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el inmigrante, a quien describieron como una persona con antecedentes de “conducción imprudente”, se negó a seguir las órdenes de los agentes e intentó

Sheinbaum aconseja precaución

La víspera de los festejos por la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que los connacionales en Estados Unidos deben extremar precauciones al participar en las celebraciones patrias, ante la posibilidad de operativos migratorios en ese país.

Los convocó a que, “más que no celebren, que tengan precaución, esa es la orientación que tomó la cancillería”, y señaló que “el Grito se va a hacer en todos los consulados de México, (porque) es una celebración de nuestra Independencia”.

Pero “bajo las condiciones que hay en este momento en Estados Unidos, invito a que se acerquen al consulado y que juntos se tome la decisión”.

Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez

huir en su auto, avanzando hacia ellos. En ese acto, arrastró consigo a un oficial del ICE “una distancia significativa”. El agente, que sufrió múltiples lesiones, disparó temiendo por su vida.

El inmigrante fue trasladado a un hospital, donde se le declaró muerto, mientras el oficial resultó con heridas graves, aunque su condición fue reportada como estable.

La muerte de Villegas González ocurre en el marco de la Operación Midway Blitz, una ofensiva contra los inmigrantes lanzada por el gobierno de Donald Trump en Illinois desde inicios de septiembre.

El objetivo, según la Casa Blanca, es perseguir a personas sin estatus legal que tengan antecedentes de crímenes serios y estén evadiendo al ICE mediante las “leyes de santuario” locales, que establecen que las autoridades del área no están obligadas a colaborar con las agencias federales en la identificación, detención o entrega de personas indocumentadas.

La secretaria adjunta de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó que el agente “siguió su entrenamiento, usó la fuerza adecuada y aplicó correctamente la ley para proteger al público y a las fuerzas del orden”.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, exigió “un informe completo y factual de lo que sucedió para garantizar transparencia y rendición de cuentas”.

En una conferencia de prensa efectuada ayer, defensores de la inmigración y autoridades locales argumentaron que el tiroteo demuestra cómo la aplicación militarizada de la ley de inmigración perjudica a las comunidades y exigieron transparencia y rendición de cuentas de los agentes de ICE involucrados en el tiroteo.

Estaban flanqueados por unas dos docenas de manifestantes que coreaban y tocaban tambores mientras sostenían una pancarta que declaraba: “Fin a la detención, bienvenidos inmigrantes”.

Fuera de control

“La máquina de deportación de Trump está fuera de control y opera sin transparencia ni rendición de cuentas, lo que produce un daño sin sentido en nuestras comunidades”, dijo Lawrence Benito, director ejecutivo de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados.

La representante de Illinois, Norma Hernández, calificó el tiroteo como una tragedia y condenó los intentos de los agentes del ICE de culpar al fallecido.

“Estas tácticas han hecho que uno de los miembros de nuestra comunidad pierda la vida”, dijo Hernández. “No es el primero y, lamentablemente, no será el último”.

Mientras tanto, los habitantes de Chicago se preparan para las cele-

braciones del Día de la Independencia de México el fin de semana, que incluyen desfiles, festivales, fiestas callejeras y caravanas de autos, a pesar de la posible imposición de medidas contra la inmigración.

McLaughlin dijo que “los videos virales en redes sociales y los activistas que alientan a los extranjeros ilegales a resistirse a las fuerzas del orden” han hecho que el trabajo de los agentes del ICE sea más peligroso.

En las últimas semanas, autoridades locales, defensores y maestros han puesto en marcha esfuerzos en toda la ciudad para informar a las personas sobre sus derechos cuando se enfrentan a agentes del ICE.

Congresista Chuy García condena el asesinato y llama a festejar el Grito

Jesús Chuy García, político y activista, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, rechazó, junto a otros funcionarios electos locales, las declaraciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que “culpan imprudentemente a activistas locales” por el asesinato de un hombre en Chicago a manos de un funcionario de la agencia, luego de que se resistió a una redada.

“Hemos estado en contacto con el alcalde de Franklin Park, Barrett Pederson, y otros funcionarios electos locales sobre el operativo de ICE de esta mañana (ayer), que resultó en la muerte de un civil, lesiones a un oficial de ICE, cierres de escuelas locales y un temor aún más generalizado en nuestra comunidad.

Rechazamos la violencia en todas sus formas. También rechazamos las declaraciones emitidas por el DHS y el ICE que culpan imprudentemente a activistas locales por esta trágica situación”.

Añadió: “defensores comunitarios y funcionarios electos en Chicago han estado advirtiendo a la gente que se mantenga segura y conozca sus derechos si tienen un encuentro con las fuerzas del orden. Advertimos que las tácticas agresivas de ICE y su desprecio por el debido proceso son una escalada violenta”.

Agregó que: “Esto es precisamente lo que la administración Trump buscó cuando declaró la invasión de Chicago. Instamos a nuestra comunidad a mantener la paz; también instamos al DHS y al ICE a que cesen su retórica y

acciones incendiarias, y a que sean transparentes sobre este incidente, incluyendo la publicación de las órdenes judiciales pertinentes y las grabaciones de las cámaras corporales de los agentes involucrados”.

Invita a llenar las calles

Asimismo, advirtió a los mexicanos que residen en territorio estadunidense tomar precauciones para salir a celebrar las fiestas patrias. En un mensaje en Instagram Chuy García indicó que se llenarán las calles de Chicago con motivo de las fiestas por la Independencia de México, aseveró que “Trump quiere una confrontación, quiere caos” y llamó a la comunidad mexicana a no caer en provocaciones. De la Redacción

▲ Elementos del ICE asesinaron a un migrante mexicano cuando intentó huir. En la imagen, Silverio Villegas es atendido en el piso, afuera de una clínica veterinaria. Captura de pantalla de un video difundido en redes sociales

Líderes zetas libran pena de muerte en EU

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó al juez Trevor N. McFadden, de la Corte de Distrito de Columbia, en Washington, que “el fiscal general autorizó y ordenó a esta oficina que no solicite la pena de muerte” en contra de los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, líderes del cártel de Los Zetas

En oficio fechado ayer y del cual posee copia La Jornada, la abogada Sophia Suárez, jefa interina de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, presentó el escrito en el cual también se notificó esa decisión a la defensa de ambos acusados.

Los hermanos Treviño Morales fueron entregados por México a Estados Unidos el pasado 27 de febrero.

La justicia estadunidense presentó en contra de ambos acusaciones por participar en “una continua iniciativa criminal, conspiración de tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y conspiración de lavado de dinero internacional”.

AP Y AFP
CHICAGO

CNA: va para largo solución a crisis del gusano barrenador

El organismo considera que el cierre de la frontera se debe a temas políticos y denuncia pérdidas por mil 300 mdd

DANIEL GONZÁLEZ

Y JESÚS ESTRADA

ENVIADO Y CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

La crisis por la plaga del gusano barrenador en México tardará años en resolverse, señaló el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Por ello, la organización empresarial aún no avizora cuándo Estados Unidos podría reabrir su frontera a las compras de ganado en pie.

Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, consideró que la medida aplicada por el gobierno estadunidense para evitar la llegada y propagación del insecto a su territorio es debido a un tema político porque “se rumora”, entre otros aspectos, que Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura (USDA), quiere ser gobernadora de Texas.

“No lo va a ser si entra el gusano barrenador (a Estados Unidos)”, comentó en el contexto del 22 Foro Agroalimentario Global.

El empresario constató que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, trabaja

estrechamente con los funcionarios del país vecino sobre esta crisis sanitaria en el ganado nacional para “dejarlos tranquilos”.

A su vez, Luis Fernando Haro, director general del CNA, apuntó que unas 650 mil cabezas de ganado no han cruzado en lo que va del año, por lo que se han dejado de percibir mil 300 millones de dólares. El precio por cada becerro de exportación actualmente está en 2 mil dólares, cuando antes estaba en mil 200, aseguró.

Haro apuntó que desde la reaparición de la plaga en el país, en noviembre pasado, su organización ha insistido a las autoridades estadunidenses en que se realicen inspecciones al ganado con la finalidad de verificar si está contaminado.

“Nos parece injusto que el gusano se aparece a mil 400 kilómetros de la frontera (de Estados Unidos), y sabiendo que en estos estados exportadores (de ganado) no hay gusano barrenador, la cierran”, criticó. En ese sentido, Esteve resaltó que hubo avances en la reapertura de la frontera este año, luego de de que se realizaron varios trabajos

de contención en contra de la plaga desde noviembre. Sin embargo, lamentó que el gobierno de Donald Trump la cerró al detectarse un caso en la zona norte de Veracruz. Por otra parte, una comitiva de la USDA participó en una reunión de trabajo en Chihuahua para conocer la estrategia y protocolo de contención contra la plaga, informó la Secretaría de Desarrollo Rural estatal. En la reunión estuvieron representantes del gobierno federal, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, agencia perteneciente a la USDA.

Dichas instancias trabajan de manera coordinada para fortalecer las medidas preventivas y garantizar la sanidad del ganado, en conjunto con productores y veterinarios. En el encuentro se presentaron los avances del programa de vigilancia, que incluyen capacitación a productores para la detección temprana de casos sospechosos, la instalación de trampas y el control de la movilización de ganado.

BRASIL: GOLPE AL GOLPISTA ● EL FISGÓN

Desigualdad, en el nivel más bajo de la historia, asegura la Presidenta

En su gira de rendición de cuentas, explicó que ello se debe, sobre todo, al viraje en políticas social y salarial

En México, actualmente, se registran los niveles de pobreza y desigualdad más bajos de la historia, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien atribuyó que esto se alcanzó en gran medida por el viraje en la política social y salarial.

Aseveró que nuestro país pasó de ser uno de los que mayores niveles de desigualdad había en el continente a convertirse en uno de los que menos tiene en la región. Al continuar su gira para difundir su primer Informe de gobierno por Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, destacó que otro sello fundamental de los gobiernos de la cuarta transformación es el combate a la corrupción. “Nosotros siempre combatiremos la corrupción esté donde esté”, enfatizó la Presidenta, quien afirmó que ningún recurso público puede llegar a los bolsillos de funcionarios porque el dinero del pueblo es para el pueblo.

En sus intervenciones en las tres entidades, Sheinbaum indicó que tomó la decisión de que el Informe de gobierno que debe rendir anualmente por disposición constitucional, se reprodujera en las 32 entidades del país.

Por ello, informó que la semana pasada recorrió nueve estados, en

esta semana serán siete y concluirán el próximo 6 de octubre con un cierre masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Resalta labor de AMLO para reducir carencias

Durante las concentraciones que encabezó ayer, la Presidenta hizo especial reconocimiento al trabajo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que implantó una política social basado en programas del Bienestar y una política de incremento sostenido al salario mínimo, que se ha continuado en la actual administración, lo cual ha permitido que 13.5 millones de mexicanos salieran de la condición de pobreza. Sheinbaum destacó que a diferencia de los 36 años del periodo

▲ La mandataria estuvo de visita en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Foto Presidencia

neoliberal, cuando se asumió una política de contención salarial, a partir de 2018, con la llegada de López Obrador al gobierno, ha tenido una política consistente de incremento salarial lo que permitió que a partir de entonces, el salario mínimo haya aumentado 135 por ciento, al pasar de tres mil a 8 mil 600 pesos.

En su intervención, destacó que se van a fortalecer diversos programas sociales, entre ellos, el programa de Farmacias del Bienestar que va a acompañar Salud casa por casa para poder recoger los medicamentos gratuitos.

Se fortalecerán más programas, entre ellos, el de Farmacias del Bienestar

Como parte de su recuento de aportaciones de los gobiernos de su movimiento, la mandataria resaltó la transformación en el Poder Judicial, porque a partir de este año, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya no va a responder a unos cuantos intereses sino que, declaró, al ser emanados del voto popular, responderán al pueblo de México.

Finalmente, subrayó que haber modificado los términos para elegirlos permitió que por primera vez desde Benito Juárez, un indígena mixteco presida el máximo tribunal del país.

JORNADA Sábado 13 de septiembre de 2025

Darán 1.1 billones a educación en 2026

ALMA E. MUÑOZ Y ARTURO SÁNCHEZ

En 2026 se prevé un presupuesto de 1.1 billones de pesos para educación, “un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 en términos reales –descontado el efecto de la inflación– respecto a 2025”, aseguró el secretario de Educación, Mario Delgado. Explicó que es un “presupuesto histórico” que mantiene el crecimiento sostenido de más de 10 por ciento que desde 2018 se ha venido aplicando. Para el siguiente año, resaltó el aumento de más de 50 mil millones de pesos para la beca Rita Cetina, uno de los programas insignia de la presidenta Claudia Sheinbaum en apoyo a estudiantes de educación pública básica. En la mañanera del pueblo, la mandataria aclaró que la supuesta deserción escolar de la que hablan organizaciones civiles en realidad es un fenómeno poblacional derivado de la baja natalidad en México desde hace 15 años.

Delgado abundó que “si el grupo de edad entre 6 y 11 años ha venido cayendo, entonces tienes menos jóvenes, niños y niñas, y eso impacta en la matrícula”.

Reveló que en 2026 se reafirmará el programa de becas como el de mayor número de beneficiarios. En el caso de la beca Rita Cetina, con incorporación de

alumnos de primaria, el padrón pasará de 13.1 millones a 21.6. Y se mantienen, además, las becas Benito Juárez –para media superior– y Jóvenes escribiendo el futuro –para educación superior–, de manera que “el presupuesto de becas va a superar los 185 mil millones de pesos”, indicó.

Asimismo, expuso que los recursos para la Escuela es Nuestra incrementarán en mil millones de pesos, “lo cual nos va a permitir llegar al 100 por ciento de todas las preparatorias públicas”. Respecto a la expansión del nivel medio superior, mencionó que habrá “una inversión de más de cinco mil millones de pesos en infraestructura para abrir 50 mil nuevos lugares con 20 preparatorias nuevas, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos”.

En tanto, el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México llegará a 53 mil 700 millones de pesos; el del Instituto Politécnico Nacional será de 22 mil 400 y para la Universidad Autónoma Metropolitana, más de 10 mil millones.

Mientras, la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, con un presupuesto de tres mil 100 millones de pesos, llegará a una matrícula de 96 mil estudiantes en 2026 y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con presupuesto de mil 318, alcanzará una población de más de 100 mil alumnos en 19 unidades académicas.

Economía social, opción contra pobreza indígena

CAROLINA GÓMEZ MENA

En el país prevalecen desigualdades económicas contrastantes: la población indígena y la que habita zonas rurales “sigue estancada en la pobreza y con pocas alternativas para salir de esa condición”, por eso la economía social representa una “alternativa real para mejorar su ingreso y crear empleo en condiciones dignas”, consideraron integrantes de la agrupación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, de Oxfam México y de la Universidad Iberoamericana (Ibero).

En la mesa de análisis Economía social, vía productiva frente a la pobreza indígena y rural, Adriana Gómez, responsable de la agenda de empresas sociales de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que de acuerdo con la medición multidimensional de la pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 61 por ciento de la población indígena de México vive en pobreza, lo que contrasta con la no indígena donde el porcentaje es 26 por ciento. “La distancia es 2.3 veces.”

En el caso de la pobreza extrema, el contraste, advirtió, es “siete veces más”, porque 23 por ciento de la población indígena está en ella, contra 3 de la no indígena.” En el ámbito rural, “45 por ciento de la población está en condición de pobreza, contra 25 por ciento de quienes viven en zonas urbanas y pobreza extrema está 14 contra tres por ciento”. Alejandra Hass, directora ejecutiva de Oxfam México y Alberto Irezabal, director del Centro Internacional de Investigación de Economía Social y Solidaria de la Ibero, coincidieron en que la economía social puede sacar a esos sectores de la “condición histórica de pobreza”. Haas, sostuvo que “la economía social tiene que convertirse en un objetivo de política pública”, mientras que Irezabal criticó que para sacar a estos sectores de la pobreza y desigualdad se ponga énfasis en el “modelo occidental de desarrollo. Muchas veces el bienestar no está ligado meramente al nivel de ingresos, sino al ingreso articulado en armonía con la comunidad, con el espacio de vida, con la naturaleza”, declaró.

LOS DE ABAJO

La negligencia criminal de una empresa

POR UN LADO, la solidaridad desbordada, los contingentes de personas anónimas que desde el minuto uno se presentaron en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, para auxiliar en el rescate de las víctimas de una explosión que pudo y debió haberse evitado. Luego, se fueron a repartir café, tortas, gelatinas, agua y abrazos a los familiares que hacían fila afuera de los hospitales. El México profundo, de nuevo, en las calles y en septiembre.

POR EL OTRO lado, la negligencia criminal de una empresa que tiene décadas acumulando demandas. Transportadora Silza, propietaria de la vieja pipa que explotó el miércoles, es filial del grupo Tomza, encabezado por Tomás Zaragoza Fuentes, con cuyos hermanos conforman un clan empresarial acusado durante décadas de múltiples irregularidades, pero nunca, nadie, los ha tocado.

HAY UNA HISTORIA, de entre tantas, que le tocó cubrir a esta reportera hace más de 20 años justo en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuna del poder de los Zaragoza. En 2003 empezaron a ser desalojadas 250 familias de la colonia Lomas de Poleo que llegaron a ese predio en la década de los 60.

POCO A POCO “salieron huyendo de sus casas por los asesinatos, el hostigamiento, la vigilancia armada, la “quema de casas”, acciones que la población adjudicó a los hermanos Zaragoza, propietarios de múltiples empresas pero, sobre todo, “dueños de la vida de quien se les atraviesa en el camino”, dijeron los pobladores de Lomas de Poleo.

EN MARZO DE 2004 “un grupo de unos 300 malandros, gente de los Zaragoza”, cercó la colonia, levantaron casetas de vigilancia y rodearon con alambres de púas el predio. “Los guardias empezaron a tumbar casas, se robaron los muebles, mataron animales y después acabaron con las tiendas y quitaron la luz”, contó José Antonio Espino.

NINGUNA AUTORIDAD HIZO nada para defenderlos. Ya estaba la carretera recién construida del proyecto binacional San Jerónimo-Santa Teresa, obra multimillonaria con empresarios de ambos lados de la frontera, “pero les estorbábamos nosotros”, acusaron. Así se las gasta el clan de los Zaragoza. Alguno tendrá que responder, ahora sí, por la explosión de la pipa que dejó, hasta el momento, 11 muertos y más de 50 heridos siguen hospitalizados.

Desinformemonos.org

Polémica en Senado por solicitud de licencia de jueza recién llegada

La Comisión de Justicia se reunirá el próximo miércoles para aprobar el dictamen,el cual ya generó división entre los legisladores de Morena

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, convocó a una reunión de ese organismo para el próximo miércoles, con un dictamen que propone autorizar la licencia para dejar el cargo por siete meses de la recién electa jueza en materia penal por el primer distrito de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres. Ello provocó ya división entre legisladores de Morena, que no están de acuerdo en que se le otorgue tal licencia, postura que comparten senadores de oposición.

El triunfo de la jueza Pacheco en la pasada elección de junio fue impugnado, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPF) lo validó, pese a los señalamientos de conducta irregular y de haber sido abogada de un integrante de la Unión Tepito.

Así, rindió protesta el pasado 1º de septiembre, pero nueve días después solicitó al Senado licencia para dejar sus tareas de impartición de justicia y reintegrarse hasta el 26 de marzo de 2026.

Argumenta que requiere continuar en su empleo como directora general de evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas de México, ya que la relevancia del mismo le exige “un cierre ordenado, transparente y responsable de los procesos en curso”, a fin de “evitar afectaciones en la operación institucional y asegurar una adecuada entrega de responsabilidades”.

Al respecto, el senador de Morena, Enrique Inzunza, consideró que “es poco ética” tal petición, porque desde el momento en que se presentó a las elecciones sabía que debía asumir “su responsabilidad” como jueza.

Al enterarse del dictamen a favor de conceder licencia a la jueza Pacheco, presentado por Corral Jurado, comentó que votará en contra, porque de acuerdo con lo establecido en la Constitución, no hay una razón justificada para ello.

Igualmente, el también senador de Morena Saúl Monreal se manifestó en contra y su compañera de bancada Malú Micher declaró que analizará el dictamen en cuanto se lo hagan llegar.

La también integrante de la Comisión de Justicia, la senadora del PRI Carolina Viggiano advirtió que se le debe rechazar la licencia a la ahora jueza, ya que es obvio que ha incurrido en “una ilegalidad”, porque a pesar de ser electa, siguió trabajando en Aduanas, donde “se ha visto la corrupción que impera” y los recursos económicos fluyen.

La priísta reprochó que los comités de evaluación dejaran pasar un perfil como el de Pacheco Torres, quien, declaró, debería ser destitui-

da de ambos cargos que de manera ilegal ostenta.

La acusaron de uso de documentos falsos

Irlanda Pacheco Torres quiere seguir con su empleo en Aduanas

Presidente de la SCJN y fiscal general de la República tienen primer encuentro

GUSTAVO CASTILLO

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, sostuvieron su primer encuentro institucional en la sede del máximo tribunal del país. Funcionarios ministeriales y judiciales confirmaron la reunión, que fue de las 9 a las 10 de la mañana y la agenda de los temas tratados fue considerada confidencial.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la gestión de Arturo Zaldívar al frente de la Corte, se puso en marcha un grupo de trabajo de alto nivel que permitiera atender los asuntos de interés para las autoridades policiales y ministeriales, lo cual agilizó la tramitación de audiencias y la agilización de solicitudes para intervención de comunicación con autorización judicial.

Sin embargo, bajo la gestión de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, se suspendió y existen casos en los cuales las audiencias solicitadas por la fiscalía se han retrasado hasta por más de un año. Asimismo, al encabezar la clausura del primer curso de especialización de juzgadores electos 2025,

en compañía de los integrantes del Órgano de Administración Judicial, Aguilar anunció que desde el máximo tribunal lanzará una convocatoria para que se elabore un plan nacional de justicia “que confirme o nos obligue a modificar el diseño, el procedimiento de lo que hoy tenemos como Poder Judicial” y señaló que “ha sido un acierto sacarlo a las calles, pero debemos fortalecerlo”. En las instalaciones de lo que fue el Consejo de la Judicatura Federal, indicó que en la anterior SCJN

▲ El ministro Hugo Aguilar Ortiz reafirmó su compromiso con las universidades públicas. Foto @HugoAguilarOrti

“se estilaba que el presidente (de la Corte) tenía su proyecto (...) de que el que es presidente también lo sabe todo, pero creo que la reforma judicial si algo planteó con acierto, es que no lo podemos resolver solos, necesitamos de la sociedad”.

A los más de 850 recién electos jueces y magistrados, les señaló

En una información publicada el pasado mes de junio en La Jornada, se da cuenta de que otras de las aspirantes, Luisa Amanda Rivero, la acusó de “haber sido vinculada a proceso por fraude procesal y uso de documentos falsos, lo que implica delitos contra la administración de justicia, además de que existen señalamientos públicos de presuntos vínculos como defensora de un integrante de la Unión Tepito”. El senador Inzunza, quien tiene trayectoria en el Poder Judicial, ya que fue juez y magistrado, comentó que a su juicio, dada la seriedad que implica la impartición de justicia, “no existe la causa justificada que establece el artículo 98 constitucional” para otorgar la licencia de siete meses que se solicita. Agregó que la ética es un valor fundamental en los juzgadores, así como la transparencia y la independencia de todos los poderes, sobre todo del económico.

Y NO

que “tienen mucho que aportar, mucho que decir hacia cómo construir una justicia más mexicana, más auténtica, un instrumento y un mecanismo para la realidad mexicana, nutrida de las experiencias del derecho comparado, como decimos los abogados, pero con raíces auténticamente mexicanas”. Los exhortó a que a partir del miércoles “pongan el cien por ciento de su capacidad, de su talento, de su convicción, de su pasión, para dar al pueblo de México mejor justicia”.

EL TIEMPO CORRE
SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

ALGUNOS CASOS SE ANALIZARÁN: PRESIDENTA DEL SENADO

Los morenistas tampoco aceptan cese de viajes de legisladores al extranjero

La propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, de suspender todos los viajes al extranjero, provocó el rechazo de legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), pero también de Morena y aliados, quienes apoyan eliminar el llamado “turismo parlamentario”, siempre y cuando no se cierre la posibilidad de acudir a eventos internacionales de relevancia.

Los coordinadores de PRI, PAN y MC pedirán que se acote el planteamiento, dentro de la política de austeridad, pero sin disminuir la presencia del Senado en reuniones de organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU) o en reuniones interparlamentarias . La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, reiteró que en principio ya se determinó que, como parte de la política de austeridad que se va a establecer en esa cámara del Congreso, no habrá viajes al extranjero, pero “si hubiera algún evento fundamental, seguramente que se tendría que tomar en consideración”.

Eventos ya agendados

Es un tema que preocupa a legisladores del guinda que tenían ya invitaciones a eventos en otras

naciones, sobre todo de quienes presiden las comisiones de Relaciones Exteriores y que destacaron que la mayoría de las ocasiones los anfitriones acuden con

Kenia López, invitada a festejo patrio

La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció en sus redes sociales que ya recibió la invitación por parte de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, para asistir hoy a la ceremonia por el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. En su cuenta de X, la panista anunció que asistirá “en representación de mis compañeras y compañeros legisladores” y posteó la imagen de la invitación. Aunque la presencia de integrantes de los poderes Legislativo y Judicial era tradicional, en 2023 Andrés Manuel López Obrador no invitó a la priísta Marcela Guerra, entonces presidenta de San Lázaro. Fernando Camacho

una gran parte de los gastos pagados y lo que el Senado aportaría es mínimo.

Algunos están dispuestos a sufragar de sus propios recursos la asistencia a algún evento parlamentario relevante.

Al respecto, la senadora de Movimiento Ciudadano Amalia García anunció que su grupo pedirá ponderar ese tema en la reunión de la Jucopo, toda vez que el multilateralismo, los vínculos y la relación con el mundo son necesarios.

“México no puede ni debe estar aislado de ninguna manera”, por ello, agregó, MC plantearía que se valore qué viajes son necesarios. Hizo notar que el país es respetado por su política exterior y el Senado tiene como una sus facultades el impulso de la misma.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), en cuya redacción México participó de forma activa, es parte de esa tradición diplomática; no es posible desatenderla, dijo, ni el vínculo con organismos que se crearon después de la Segunda Guerra Mundial, con la ONU a la cabeza.

Sobre el tema, la senadora del PRI Carolina Viggiano comentó que los más perjudicados serán los morenistas y aliados, porque fueron los más beneficiados en cuanto a cantidad de viajes al extranjero; se debe distinguir lo que es turismo legislativo de reuniones de importancia, por ejemplo con el Parlamento Europeo.

Manuel Santos exhorta a jóvenes a no ceder ante líderes

que siembran odio

DE LA REDACCIÓN

El ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, exhortó ayer a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a no retroceder frente a las fuerzas que promueven la polarización y la agitación política ni ante los líderes que dividen y siembran odio. “Este no es el momento de separarnos, sino de unirnos”, enfatizó al ofrecer una conferencia magistral en el auditorio Alfonso Caso, como parte de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz. Santos advirtió que los discursos nacionalistas que excluyen y apelan al miedo no conducen a la reconciliación. “Las diferencias de raza, credo u orientación sexual no pueden distraernos de una verdad esencial: todos somos seres humanos. Todos somos uno, una sola raza que llamamos humanidad”, expresó ante cientos de universitarios. El ex mandatario compartió su experiencia en el proceso de paz que puso fin a más de cinco décadas de guerra civil en Colombia, y recordó que el camino elegido fue el del diálogo y la reconciliación, no el del odio.

Señaló que los jóvenes tienen hoy el poder y la responsabilidad de liderar la lucha contra la intolerancia, con una visión que considere la di-

versidad como fortaleza y el amor como fuerza unificadora. Al abordar la situación actual en América Latina y el mundo, Santos alertó sobre los efectos de la polarización y el lenguaje de odio. Recordó el asesinato de un candidato presidencial en Colombia y, sin mencionarlo por su nombre, se refirió en este contexto al homicidio del activista conservador Charlie Kirk en Estados Unidos.

Ambos hechos, dijo, son reflejo de la falta de empatía y del uso de la violencia política.

Riesgos para la humanidad

En su calidad de presidente de la organización global The Elders, fundada por Nelson Mandela, Santos identificó cuatro retos para la humanidad: el nuclear, el cambio climático, la amenaza de nuevas pandemias y el manejo de la inteligencia artificial, que, advirtió, puede ser una herramienta para el bien común o un peligro mortal si no se regula. Frente a ello, insistió, el camino es el diálogo, la empatía y la cooperación internacional. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, agradeció a Santos por compartir su testimonio con la comunidad universitaria y subrayó que su experiencia confirma que la paz es posible, aunque los procesos para alcanzarla sean largos y difíciles.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El Colegio de México (Colmex) anunció ayer la Junta de Gobierno eligió a Ana Covarrubias Velasco presidenta de la institución para el periodo 2025-2030. Covarrubias, doctora en relaciones internacionales por la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, se ha desempeñado de profesorainvestigadora en el Centro de Estudios Internacionales (CEI) del Colmex desde 1995. A lo largo de su trayectoria académica, ha ocupado diversos cargos de gestión dentro de la institución, incluida la coordinación de licenciaturas, la dirección del CEI y la coordinación general académica del Colegio. Miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secre-

taría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Covarrubias se especializa en política exterior de México y multilateralismo regional. Su trabajo académico la ha llevado a participar activamente en debates diplomáticos y académi-

La doctora en relaciones internacionales relevará a Silvia Giorguli Saucedo

cos tanto en el país como en el extranjero, en colaboración con universidades de América, Europa y Asia.

Además, ha impartido cursos y diplomados en instituciones como el Senado de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores, consolidando un perfil que combina la investigación con la formación de especialistas en política internacional. Su producción académica incluye artículos en revistas de alto impacto y libros especializados que la colocan como una de las voces más reconocidas en el estudio de la política exterior mexicana.

Con su nombramiento, Ana Covarrubias se convierte en la responsable de encabezar los trabajos de El Colegio de México durante los próximos cinco años, en relevo de Silvia Giorguli Saucedo.

EL SELLO DE LA CASA ● JERGE

La marca del poder: Gaza y nosotros

HUGO ABOITES*

En un momento del mundo de violencia incontenible, los niños y niñas, los jóvenes y mayores, pero también las escuelas e instituciones son profundamente afectadas, porque no son edificios y normas, sino agrupaciones humanas que necesitan expresar, precisamente, su humanidad. Cuando estalla un vehículo que transporta gas, la reacción es inmediata, policías que salvan niños, abuelas que protegen, voluntarias/os que preparan y distribuyen alimentos y apoyo para las familias, enfermeras y médicos que curan; son acciones todas que cierran un círculo, pues conectan la tragedia con la respuesta, humana colectiva, eficaz. Hay mucho dolor, pero también una respuesta que toca y consuela. Esto no ocurre con Gaza, no con el hambre y la muerte –deliberada y planeada– de niños y jóvenes. En Gaza no hay un accidente, es la negación deliberada y total de lo humano, tanto la del niño que muere de hambre como la de quien decide que precisamente eso es lo que se quiere, que muera, pues eso es el genocidio. Puede partir la flotilla Sumud de solidaridad, pero Israel la ataca, no deja que se cierre el círculo, ni siquiera el respiro de la ayuda ni reconciliarse al menos un poco con lo humano. El impacto de esta situación no se puede medir, pero afecta, nos afecta profundamente. Si todavía el covid es una tragedia presente, ¿qué efecto tendrá el horror de Gaza en los futuros adultos? ¿Si las subjetividades se rehacen al contacto con el mundo, y éste es hoy el mundo? Y

Caravana con sombrero ajeno

GUSTAVO LEAL F.*

Después de visitar a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez (11/6/25), por su sola iniciativa y sin consultar a los trabajadores que dice representar (en el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, por más de un cuarto de siglo), Marco Antonio García Ayala, hoy presidente de la FSTSE –que heredó dignásticamente de su tío Joel Ayala–, se atrevió a declarar (La Jornada, 25/6/25) que derogar la Ley-Issste 2007 “sería un retroceso”, afectaría al trabajador y “no se ajustaría a las tendencias internacionales”.

Agregó que las cuentas individuales se establecieron “para garantizar pensiones más sostenibles”. El futuro de éstas, estimó, “debe basarse en la solidez de Pensionissste, cuyo fortalecimiento es crucial” para garantizar pensiones dignas. Y, entre las vías que “ofre-

lo peor es que los políticos importantes no ayudan; su frialdad es indiferencia. La Presidenta tiene respuestas (“dos estados”) que ni de lejos hacen que el México solidario se sienta representado, que cierre el círculo, y al negarse la política, el poder se une a la inhumanidad; esto también marca el rechazo a poner en acciones los sentimientos solidarios, a protestar, a romper relaciones, y marca también que ante la injusticia suprema contra niños y niñas sólo nos quede estar callados y mirar. Profunda y dolorosa lección de ética social que conspira, como ningún otro acto de traición o de corrupción militar contra el futuro del país, como conspira que por no abrir 800 documentos tampoco se resuelva Ayotzinapa. Perturba aún más que caigamos en la cuenta de que ahora, activamente, México se coloca del lado de la barbarie, pues con la compra de armas de guerra (SedenaOaxaca) y con inversiones en Israel de finas familias mexicanas –ahora, más que el año pasado–, el empresariado israelí considera que “con Sheinbaum, Israel ve mejores condiciones…” para la venta de sus productos y para sus inversiones (ver …Economy of Genocide, F. Albanese, ONU, pág. 18, y Proceso, 6/9/2025). Pero, además, con el autoritarismo y la violencia contra jóvenes y niñas y niños en la escuela y la universidad no se confirma, se institucionaliza. En la UAM, por ejemplo, el sindicato –que es visto con desdén por la aristocracia universitaria– es mucho más democrático que la institución misma. Elige abiertamente a sus directivos, tiene asambleas públicas y las huelgas las deciden todos. Igual, entre los estudiantes, sus movimientos son abiertos y colectivos, pero al rector y otros

ce” este sistema, García Ayala destaca el “ahorro solidario que permite a los trabajadores ahorrar de manera voluntaria a las aportaciones obligatorias, hasta 2 por ciento del sueldo básico, con un aporte adicional de la entidad o dependencia”. Es decir, bolsear aún más a los trabajadores: pedirles todavía más para recibir una pensión miserable.

Siguiendo a Rosa Icela Rodríguez y con su “experiencia” de tantos años “representando” trabajadores, García Ayala propone, además, que el gobierno invierta “más” para fortalecer Pensionissste y permitirle “competir” con las Afores privadas; ofrecer un menú de opciones con el objetivo de atraer más trabajadores; crear una “aseguradora de Estado” que brinde mayor seguridad y estabilidad laboral y “difundir” la importancia del sistema de cuentas individuales (MVSNoticias, 25/6/25). Quien claramente no se “ajusta” a las tendencias internacionales, pero sí recientemente a las administraciones AMLOSheinbaum, es él, varias veces diputado federal y local priísta, siempre “representando” a los trabajadores.

Después de que el 15/5/25, en el contexto de su diálogo con la CNTE, la presidenta Sheinbaum anunciara un incremento salarial de 9 por ciento al magisterio, retroactivo a enero con uno por ciento adicional a partir de septiembre 2025. El 23 de junio pasado, desde la FSTSE, García Ayala

Además, con el autoritarismo y la violencia contra jóvenes y niños en la escuela y la universidad, se institucionaliza la barbarie

funcionarios los elige una junta secreta de nueve personas. Por eso es importante abrir los secretos. Partir de los castigos que impone la autoridad –como quitarle a un académico la mitad de los ingresos y a otro el empleo–, analizar, es como tirar de una hebra que descubre secretos. Lo último es que gracias a que a los pocos días (siete) de haber sido nombrada secretaria general de la UAM, la doctora Sotelo comunicó oficialmente que su asesor, el profesor Manuel Triano, había obtenido una plaza de titular de tiempo completo. Esto significa que era profesor temporal cuando se lo nombró encargado responsable de un diplomado, profesor de posgrado, director de la revista Argumentos y asesor, todo esto en menos de tres años. En comparación, la mayoría de las y los docentes temporales ni de lejos son tratados con igual deferencia. Ahora la doctora Sotelo, como alta funcionaria de la UAM, debería aplicarse a cumplir el acuerdo bilateral de regularización académica que ya está firmado por la institución con el Situam. Este convenio beneficiaría a otros muchos académicos incluso preseleccionados, pero que desde hace lustros cada tres meses son despedidos y, si procede, recontratados. La precariedad. La forma interesada y parcial, la indiferencia ante lo humano con que se ejerce el poder convierte a Gaza en una lejana abstracción. Lo más humano e importante poco importa, otra lección de ética social. ¿Autoridades como estas denodadamente exigirán a Israel un alto a la matanza en Gaza? ¿Pedirán que México rompa relaciones, como sí lo hicieron las del CIDE y de El Colegio de México? *UAM-X

Sin mover un dedo, desde la FSTSE, García Ayala capitaliza conquistas de la CNTE

comunicó 9 por ciento de aumento salarial (entre salario y prestaciones también retroactivo a enero 2025) para trabajadores administrativos y de servicios generales al servicio del Estado, incluyendo vales de despensa y aguinaldo.

El 28 de julio pasado, García Ayala anunció también un alza salarial para trabajadores al servicio del Estado de la rama médica, paramédica y grupos afines (sueldo tabular, asignación bruta y ayuda para gastos de actualización, retroactivo al 1º de mayo 2025) de 9 por ciento ponderado, que incluye despensa, previsión social múltiple y ayuda de servicios para trabajadores del catálogo de puestos y tabulador de sueldos y salarios del Apartado B. En años anteriores, García Ayala obtuvo incrementos menores: en 2022 sumó 7 por ciento; en 2023, 7.7 y en 2024 todavía menos: 6.7 por ciento. Todo lo anterior muestra una constante histórica de complacencia. ¿Cómo obtuvo 9 por ciento para 2025?

Se las debe a la CNTE, cuyas movilizaciones en la capital del país y el plantón de 22 días de mayo 2025 en el Zócalo, demandó –entre otras– incrementar sustancialmente el salario magisterial a lo que respondió la Presidenta con 10 por ciento anunciado el Día del Maestro.

¿Quién le debe a quién? Después de la pandemia de covid-19, la FSTSE fue incapaz de ganar un reconocimiento salarial significativo, especialmente para los trabajadores del sector salud que expusieron

sus vidas. El magisterio democrático de la CNTE convocó a todos los trabajadores del sector salud a sumarse a las movilizaciones de mayo y debatir abiertamente el impacto de las cuentas individuales en el nivel de las pensiones, así como el mejoramiento de los servicios de salud y la pertinencia de recibir un salario digno La respuesta de García Ayala desde la FSTSE después de sus entrevistas con Rosa Icela Rodríguez fue que derogar la LeyIssste 2007 “sería un retroceso”. Ahora es claro que 9 por ciento para todos trabajadores administrativos y de servicios generales al servicio del Estado, así como para todos los que sirven al Estado de la rama médica, paramédica y grupos afines (Ssa, Issste y Sedena) son deudores de la movilización del magisterio democrático a través de la CNTE. También los trabajadores del OPD-IMSS-Bienestar lo son, y no de García Ayala, aunque sigue en el aire el gran pendiente de su tabulador y condiciones generales de trabajo, que desde su creación (2023) los ha condenado a una pérdida hasta de 40 por ciento salarial y 70 por ciento en prestaciones frente al tabulador y condiciones generales de trabajo de la Ssa. En suma: sin mover un dedo, desde la FSTSE y con su “diálogo” con el gobierno federal, García Ayala capitaliza conquistas de la CNTE. Caravana con sombrero ajeno, reconociendo siempre, claro, que derogar la Ley-Issste 2007 “sería un retroceso”.

*UAM-X

OPINIÓN

Pensando en Chile desde Gregorio Selser

La presentación de la obra A 50 años del golpe de Estado en Chile: La visión de Gregorio Selser, no podía ser más oportuna para ver a Salvador Allende con ojos de nuestro tiempo, justamente en el marco conmemorativo de aquel 11 de septiembre de 1973 que coloca frontalmente ante nuestra memoria la imagen del Palacio de La Moneda bombardeado. La cita de marras inmortaliza una parte de la herencia disponible de quien, desde la investigación, se ha dedicado a escribir con cabeza latinoamericana. Con profunda valoración de la memoria y el respeto al derecho del acceso abierto, hay dos referentes inomitibles que registran un mancomunado trabajo de más de una década. El Camena de la UACM que, con encomiable profesionalismo, resguarda el voluminoso archivo personal de Gregorio Selser-Marta Ventura y la Fonoteca Nacional, en cuyo acervo se encuentran 138 horas de audio que recogen parte de sus intervenciones públicas. De mirada a la vez vivaz y amistosa, de voz clara en tono bajo, de caminar firme como si estuviera apurado, recuerdo a Gregorio Selser conversando con asombrosa memoria e información precisa sobre hechos, lugares, fechas y personajes de la política, como si estuviera ante un tablero de ajedrez siempre pendiente de los movimientos posibles. Puedo recordar la agudeza de su mirada sobre los acontecimientos, históricos y del momento, que vivía con la intensidad de un estudioso comprometido hasta los tuétanos, con admirable sentido de libertad al comunicar lo que pensaba. Radical, implacable y a la vez humilde. A pesar de situarse regularmente en los espacios más intrincados del análisis, enfrentado a visiones adversas desde sus principios, no había en él atisbo alguno de rencor o resentimiento, lo cual hace parte de su calidad humana, con clara posición ante la violencia, la descalificación, el abuso, el servilismo, la mentira y la hipocresía en el mundo de la política. Por diversos testimonios y porque lo pude escuchar de viva voz, tuvo para él un singular significado la Unidad Popular y aquel largo proceso para conformar un programa de transformación con raigambre en la historia del país. Nunca ocultó su admiración por Allende, a quien conoció personalmente y cuya muerte en las condiciones en que ocurrió produjo en él una larga y dolorosa tristeza.

En esta obra Gregorio Selser reafirma su pertenencia a la estirpe de analistas que, con inteligencia y temeridad informada, provisto de una poderosa brújula política, sabía remar a contracorriente, buscando escudriñar aquellos movimientos que caracterizan la lucha emancipado-

ra de los pueblos y que en su oficio profesional suponía, siempre, que había que indagar y conectar las hebras que conducían a la invisible madeja que encierra la incubación de las contracorrientes antiemancipadoras.

Chile es considerado un paradigmático referente de experiencias transformadoras. Selser lo sabía muy bien. Congruente con las interrogantes del momento, consecuente con el sentir de un pueblo y con los términos de un debate, actuaba guiado siempre por un férreo compromiso con la verdad. En cada capitulado, referidos al itinerario de la lucha del allendismo, podemos encontrar el peso de sus argumentos, las fuentes de referencias en las en que supo apoyarse para anticipar los desafíos injerencistas y sus conexiones colonialistas e imperialistas.

Con Selser podemos recorrer los patios interiores de las agencias, los actores institucionales y encubiertos, así como las maniobras que fueron urdiéndose desde el gobierno estadunidense y sus aliados criollos que, reiteradamente, tocaban las puertas de la Oficina Oval, pidiendo la intervención, empeñados como estaban en hacer descarrilar aquel proyecto que a su vez no estaba dispuesto a subordinar sus grandes objetivos de lucha por la justicia, la igualdad y la defensa de la soberanía.

Los sueños libertarios de Laura Itzel

FRANCISCO JAVIER GUERRERO*

HNada hace pensar que los objetivos de transformación de Allende y su horizonte anticapitalista hayan sido derrotados

La didáctica de esta obra sobre Chile muestra cómo se diseña un movimiento desestabilizador con objetivos estratégicos. Allí está el temprano Plan Camelot, diseñado por el Departamento de Defensa (hoy Departamento de Guerra) de los Estados Unidos; las relaciones sediciosas del dueño de El Mercurio con el director de la CIA y al asesor de Seguridad Nacional, cuando apenas se estaba conformando la siguiente candidatura de Allende durante el primer quinquenio de los 70. Más tarde, aparecen los pormenores de la conjura destinada a neutralizar el triunfo de la Unidad Popular, los abigarrados hechos construidos para precipitar el golpe de 1973, así como el financiamiento dirigido hacia la trituradora de conciencias que son los poderes mediáticos, de entonces como ahora, para justificar lo injustificable, así como los requisitos para sembrar la desmemoria inducida que habrá de proyectarse hasta nuestros días. En congruencia con la redoblada política intervencionista estadunidense, rechazada por la conciencia más avanzada de nuestro tiempo, la ultraderecha y el conservadurismo en Chile sigue hoy justificando el golpe contra el gobierno de Allende, al que consideran que fue “un fracaso”. El proyecto que encabezó Allende fue brutalmente truncado. No hay razones para pensar que sus objetivos de transformación y su horizonte anticapitalista hayan sido derrotados.

* Profesor emérito de la Universidad Iberoamericana

ace ya mucho tiempo, en 1965, tuve una gratificante conversación con el gran artista y arquitecto Juan O’Gorman, y recordemos que en este año se conmemoran los 120 años de su natalicio. En esa plática aquel famoso pintor me instruyó mucho acerca de la marcha del socialismo y los avances de los trabajadores en todo el planeta. Casi 20 años después, con sorpresa y desagrado leí una entrevista que O’Gorman concedió a una reportera de la revista Claudia, que era editada por un diario de circulación nacional. Ahí, ese famoso artista mostraba una enorme depresión y de hecho se refería a la inutilidad de su propia obra. Esa lectura me convenció de que el ilustre colega de Diego Rivera tenía ideas suicidas y poco tiempo después me enteré que se había quitado la vida en 1982. Juan se había percatado del avance impetuoso del capitalismo más rapaz en el mundo y el repliegue cada vez mayor de la izquierda organizada, así como del derrumbe del llamado socialismo real; se vio envuelto en la depresión y perdió la brújula existencial.

En 1990 la arquitecta Laura Itzel Castillo fue candidata por parte del Partido de la Revolución Democrática a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Fui nombrado su suplente por la misma organización partidaria. Sabía de la existencia de Laura porque había sido integrante de los ya fenecidos Partido Mexicano de los Trabajadores y el Partido Mexicano Socialista. Sabía de sus trabajos arquitectónicos en el Centro Médico Nacional Siglo XXI y en relación con las viviendas de los trabajadores en la Universidad Autónoma Metropolitana. Naturalmente, estaba enterado de que era hija de un excelente ingeniero y notable luchador social, el cual, como se sabe, respondía al nombre de Heberto Castillo. Al conocer a Laura, al principio de la década de los años 90, me sorprendió que ella no fuera una izquierdista apoltronada y apolillada como muchas personas que presumen ser de esa afiliación política. Detrás de su apariencia de chica graduada en una universidad privada, se hallaba una enardecida y ardiente militante política que luchaba incansablemente por la materialización de sus sueños libertarios, elementos oníricos en los cuales la emancipación de los trabajadores llega a ser completamente real. En la campaña para la Asamblea de Representantes fui yo el que a duras penas seguía la marcha de Laura en pos de sus expectativas libertarias. Hoy Laura pertenece al partido

Morena y es la presidenta del Senado de la República. Ella sabe que esa agrupación política es resultado de un movimiento popular en el cual hay un amplio número de luchadores sociales, pero también abundan “chapulines”, arribistas y logreros que pueden llevar a la fuerza morenista a caer en el precipicio de la perredización, si es que Morena no logra ser un motor fundamental en la organización de los trabajadores desde abajo, lo cual no se logra simplemente mediante un conjunto de programas sociales, ya que estos son mecanismos reformistas otorgados desde la cima del poder político. No se trata solamente de reclutar simplemente a muchos millones y partidarios, sino que estos lleven a cabo tareas esenciales marcadas en un programa político, el cual debe ser elaborado en plena democracia interna.

Permitir ataques a Gaza abre la puerta a otros genocidios LA

Es de suma importancia añadir algo esencial: el Senado es la institución clave en lo que atañe a la política exterior del gobierno mexicano. En este marco es imprescindible el apoyo al pueblo palestino que actualmente padece un genocidio perpetrado por el gobierno de Israel y si este continúa efectuándose, toda la política mundial favorable a la autodeterminación de los pueblos se vendrá abajo y se abrirá la puerta a otros genocidios; no olvidemos al respecto que en los Estados Unidos existen supremacistas blancos que no sólo exigen las deportaciones de nuestros compatriotas y otros grupos de migrantes radicados en ese país, sino que incluso abogan por su eliminación física y sobre ese particular tenemos suficientes pruebas en el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, departamento académico del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Laura sabe muy bien que lo que pasa en la franja de Gaza es un crimen atroz y me parece que debería pronunciarse por una ruptura de relaciones con el gobierno de Netanyahu. Laura no ha perdido su llamarada interna como la perdió Juan, y estoy seguro de que vivirá con ella en toda su pletórica existencia.

* DEAS-INAH

DARÍO SALINAS FIGUEREDO*

Diálogo respetuoso con el embajador Chen Daojiang: canciller De la Fuente

DE LA REDACCIÓN

En el contexto del reciente anuncio del gobierno de México de que impondrá aranceles hasta de 50 por ciento a las importaciones de autos y otros productos asiáticos, ayer se reunieron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de China en México, Chen Daojiang.

A través de su cuenta en la red social X, la dependencia informó que “el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión en la SRE con el embajador de China en México, Chen Daojiang, con el objetivo de continuar con el diálogo respetuoso entre ambos países”.

La dependencia señaló que “el embajador Daojiang presentó la

Aranceles no son por coerción ni en contra de China: Sheinbaum

Los aranceles anunciados recientemente por el gobierno mexicano no constituyen un acto de coerción ni están dirigidos contra China, sino que aplicarán de manera general a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio, afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde Palacio Nacional, la mandataria respondió al posicionamiento emitido un día antes por el gobierno chino, que manifestó su “firme oposición a cualquier coerción” tras conocer la medida mexicana.

“Primero, no son medidas de coerción. Y no son contra China, eso es muy importante; o sea, no son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos.”

Explicó que la decisión busca fortalecer la economía nacional y que se encuentra en apego a las reglas internacionales de comercio. Recordó que existen varios países con los que México no mantiene acuerdos de libre comercio y que, en esos casos, las importaciones ingresan al país con aranceles bajos, lo que ha generado desequilibrios en sectores productivos locales.

Concamin respalda propuesta

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) respaldó la propuesta del gobierno federal, incluida en el Paquete Económico 2026, de aumentar los aranceles a los productos importados que provienen de países con los que México no tiene tratado comercial.

“Un elemento estratégico para impulsar la competitividad y consolidar el Plan México es encontrar el balance entre el combate a las prácticas comerciales desleales y el impulso a la competitividad del país”. Ese balance solo puede alcanzarse mediante una correcta política arancelaria, que combine apertura responsable con defensa del interés nacional.

Alejandro Alegría

La mandataria subrayó que el gobierno mantiene abiertos los canales de diálogo. “Ya habíamos hablado con el gobierno de China hace unos meses. Aquí con el embajador, que hace poco presentó sus cartas credenciales, también se han tenido pláticas. Y la próxima semana va a haber reuniones con ellos en particular. Corea del Sur también se acercó al canciller para dialogar. Siempre vamos a estar abiertos a las pláticas”. Sheinbaum recalcó que las medidas no tienen carácter discriminatorio y que el objetivo es “for-

talecer la producción nacional”. Además, aseguró que el intercambio comercial con los países involucrados no se verá gravemente afectado, ya que México exporta poco hacia esas naciones.

“No es para todo lo que ellos producen e ingresan a México con bajos aranceles, es para ciertos sectores que consideramos importante fortalecer. Vamos a dialogar con ellos, pero que quede claro: no tenemos absolutamente nada contra esos países. Al contrario, hay mucha admiración y respeto por su desarrollo, pero debemos tomar decisiones que fortalezcan a México”, expresó.

En cuanto a India, otro país sin tratado comercial con México, Sheinbaum explicó que las importaciones de vehículos son mínimas y que la relación bilateral continuará fortaleciéndose en otros sectores, como el farmacéutico.

Por otra parte, confirmó que el próximo 18 de septiembre recibirá en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien tendrá varias reuniones y ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.

Sheinbaum adelantó que en el encuentro se abordarán temas de inversión, comercio y cooperación en sectores estratégicos como la minería, la energía, los ferrocarriles y los puertos. “Hay mucha inversión canadiense en México. Un caso es la minería, que tiene sus particularidades y debe cumplir con la normatividad ambiental. También hay inversiones en gas natural, transporte ferroviario y proyectos marítimos”, detalló.

semana pasada sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum”, y detalló que en el encuentro de ayer “estuvieron presentes la subsecretaria (de Relaciones Exteriores) María Teresa Mercado y el director general para Asia-Pacífico, Fernando González Saiffe; así como Zhu Jian, ministro consejero, y Chen Xiang, director de la Sección Política de la embajada china”.

Asimismo, afirmó que hay disposición al diálogo para explicar la medida y adelantó que ya había acercamientos con el embajador de Corea del Sur.

El representante diplomático chino, Chen Daojiang, arribó al país el 1º de julio, y el pasado lunes 8 de septiembre presentó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Medida comercial, no geopolítica, defiende Ebrard

La propuesta de aumentar aranceles a los autos importados de países con los que México no tiene acuerdo comercial no es una medida geopolítica, sino meramente comercial, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

La declaración del funcionario mexicano ocurrió horas después de que un portavoz del Ministerio de Comercio de China señalara que esperan que “la parte mexicana sea extremadamente cautelosa y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario”, en declaraciones difundidas por la agencia china de noticias Xinhua.

El Ministerio de Comercio del gobierno del gigante asiático apuntó que esa nación se opone “a cualquier forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes”, por lo que “tomará las medidas necesarias, con base en las circunstancias reales, para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”, de acuerdo con declaraciones citadas por la agencia Reuters.

“No es una medida de inspiración geopolítica, es una medida para proteger nuestro mercado interno”, señaló Ebrard Casaubón en una entrevista radiofónica sobre el planteamiento de aumentar a 50 por ciento los aranceles a los autos chinos.

“Nosotros no exportamos un solo vehículo de los que traemos de China a Estados Unidos, es una medida de política interna. Tenemos que cuidar a nuestra industria. No es una agresión a China.”

El funcionario comentó que las fracciones que fueron propuestas en el Paquete Económico 2026 afectarán a 20 por ciento de las importaciones provenientes del país asiático, mientras el resto sigue igual.

Ebrard Casaubón destacó que China mantiene en vigor muchas disposiciones, como las sanitarias, que limitan las exportaciones mexicanas, las cuales no son consideradas como una agresión.

“Ponerle un arancel a los vehículos para equilibrar, para que el piso sea más parejo, es una medida comercial como la que ellos han tomado sobre muchas de nuestras exportaciones. Nosotros siempre hemos sido respetuosos de sus decisiones.”

El secretario de Economía anunció que se reunirá con el embajador de China en México, Chen Daojiang, para hablar sobre el tema, como también lo hará con otros diplomáticos del continente asiático.

Precisó que el incremento de aranceles en algunas fracciones también incluye a productos que se importan desde Indonesia, Tailandia y Corea del Sur, entre otros. Reiteró que la medida, la cual será discutida en el Congreso de la Unión, se trata de “una decisión que tomamos para proteger nuestra industria nacional y eso es lo que yo tengo que hacer, defender los intereses de México”.

El titular de la SE recordó que la propuesta incluye a mil 463 fracciones y representa 8.6 por ciento del total de las importaciones, muy focalizadas, pues se pueden sustituir y no afectar a las diferentes actividades productivas.

ALEJANDRO ALEGRÍA
▲ El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión con el embajador de China en México Chen Daojiang. Foto @SRE_mx

LA JORNADA Sábado 13 de septiembre de 2025

MÉXICO

SA

Aranceles con olor a pato // Sheinbaum: “respeto a China” // México y sus acuerdos comerciales

DICE QUE LAS medidas arancelarias propuestas por su gobierno no son discriminatorias ni coercitivas, que aplicarán de manera general a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio y que el objetivo de ellas no es “específicamente” la República Popular China, pero, como dice el clásico, si parece pato, nada como pato, grazna como pato y camina como pato, entonces el anuncio de la presidenta Sheinbaum tiene cara de cesión mexicana en el marco de las negociaciones con el pato Donald, quien de forma desquiciada intenta “desaparecer” al gran dragón asiático.

¿CUÁNTOS SON LOS países con los que México no tiene tratado de libre comercio? La mayoría, y en ella destacan las naciones integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y el resto de sus asociados; con Cuba no, por ejemplo), a las que el enloquecido mandatario estadunidense ha declarado la guerra comercial y política. De hecho, este impresentable personaje también amenaza a México, pero, según dice, a él “sí le he abierto la puerta de la negociación” y en esta se incluirían las “propuestas medidas arancelarias”.

RESULTA LLAMATIVO EL asunto. Por ejemplo, desde 2001 México tiene tratado comercial con el micro país Liechtenstein (el comercio exterior es minúsculo) de 160 kilómetros cuadrados, cuyo “potencial” económico se basa en el turismo y los servicios financieros, pero no con potencias comerciales como China, Rusia, Brasil e India.

LA SECRETARÍA DE Economía lo detalla: México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países; 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 31 países o regiones administrativas; nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Además, nuestro país participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio, el Mecanismo de Cooperación Económica AsiaPacífico, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y la Asociación Latinoamericana de Integración.

TAMBIÉN TIENE TRATADOS y acuerdos con Israel (desde el año 2000), Islandia (2001), Uruguay (2004), Perú (2012) y Centroamérica (2013), pero ninguno con países africanos (Sud-

áfrica, por ejemplo) ni con la gran mayoría de los asiáticos, entre ellos, desde luego, China e India. Y con los europeos, sólo aquellos que integran la Unión respectiva, de la que, obviamente, Rusia no forma parte.

ANTE EL ANUNCIO de la presidenta Sheinbaum (que incluye aranceles hasta de 50 por ciento a las importaciones de autos y otros productos de origen chino), el Ministerio de Relaciones Exteriores del gran dragón asiático respondió: “nuestro país se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China; siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa, por lo que esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global; nos oponemos a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes”.

ANTE ELLO, EN la mañanera de ayer la presidenta Sheinbaum respondió que las citadas medidas arancelarias “no son de coerción ni contra China. Eso es muy importante. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola; se trata de decisiones que buscan fortalecer la producción nacional y que no violan normas internacionales, pues la regla será para todos los países sin acuerdos comerciales con México; el objetivo es fortalecer la producción nacional”.

LA MANDATARIA DETALLÓ que las citadas medidas de su gobierno se aplicarían a naciones con las que las exportaciones mexicanas son “muy pocas”, pero no tanto en sentido contrario. Entonces, dijo, “los nuevos aranceles no serán generalizados; se aplicarán a sectores específicos considerados estratégicos; queremos que quede claro al pueblo de China y de todos los países involucrados: no tenemos nada contra ellos; al contrario, hay respeto y admiración, pero nuestra visión es fortalecer la economía de México”.

BIEN, PERO A pesar del perfume, todo huele a pato.

Las rebanadas del pastel

QUIEN NO NEGOCIA con ánades es Lula: manda a paseo al pato Donald Trump, quien amenaza a Brasil con “nuevas sanciones” por la condena al golpista Jair Bolsonaro. “No puede interferir en las decisiones de un Estado soberano; si va a tomar otras medidas, reaccionaremos”.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Alcanza 14% morosidad entre nuevos usuarios de tarjetas de crédito

JESSIKA BECERRA ENVIADA CANCÚN. QR

El índice de morosidad que presentan las carteras de tarjetas de crédito otorgadas por los intermediarios financieros no bancarios alcanza niveles de 14 por ciento en el grupo de personas que toman financiamiento por primera vez, de acuerdo con Juan Manuel Ruiz Palmieri, director ejecutivo del Círculo de Crédito, una de las dos sociedades de información crediticia que operan en el país.

La morosidad es la falta de cumplimiento de pago y suele medirse de acuerdo con el porcentaje de créditos vencidos respecto al total de los otorgados.

Entrevistado en el marco de la 19 Convención de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), el ejecutivo comentó que una vez que los usuarios aprenden que no basta con hacer el pago mínimo de las tarjetas, entre otros aspectos, la morosidad de 14 por ciento se reduce a la mitad.

Expuso que la morosidad de las carteras de tarjeta de crédito otorgadas por empresas de tecnología financiera (fintech) –algunas de ellas son Sofomes– es de 14 por ciento a 30 y 60 días en el grupo de personas que toman financiamiento por primera vez.

Sin embargo, cuando llega a 90 días se estabiliza a niveles similares a los que presenta el segmento que aprendió a usar el crédito.

Expuso que la Generación X y los Baby Boomers presentan niveles morosidad estables.

El Círculo de Crédito administra una base de datos de 85 millones de mexicanos, del cual 95 por ciento paga sus deudas a tiempo.

Eliminará Hacienda la denominación de “entidad no regulada” a Sofomes

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planea eliminar la denominación “entidad no regulada (ENR)” de las Sofomes, un agregado que se estableció a esta figura en 2006, cuando las sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles) fueron desreguladas y se convirtieron en Sofomes.

La autoridad financiera estableció que las Sofomes entidades reguladas (ER), serían aquellas que formaban parte de un grupo financiero y/o que fondeaban sus operaciones en el mercado de valores. El resto fueron denominadas como Sofom ENR. Entrevistados por separado, los directores de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA, uno de los principales fondeadores de las Sofomes, junto con Nafin) del Círculo de Crédito y de la Asociación de Sofomes de México (Asofom), explicaron el impacto de eliminar la especificación. Destacaron que tanto a los fondeaderos como a los usuarios les genera confianza la denominación ER, y que el término ENR, genera incertidumbre e inseguridad.

Peso y bolsa están en su mejor momento del año

REDACCIÓN Y REUTERS

El peso siguió al alza y registró ayer su mejor nivel en el año, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió a un nuevo máximo histórico por encima de 61 mil unidades, en medio de crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos comenzará a recortar las tasas de interés la próxima semana. En operaciones al mayoreo, el peso avanzó tres centavos (0.18 por ciento), al cerrar en 18.44 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de final de sesión del Banco de México. En la semana anotó una ganancia de 26 centavos (1.42 por ciento).

En Estados Unidos, aunque los datos mixtos sobre inflación y empleo podrían añadir algunas aristas a las deliberaciones sobre política monetaria de la Fed, los inversionistas anticipan una baja de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés en la reunión del 17 de septiembre.

Por su parte, el índice referencial de la bolsa mexicana, el S&P/BMV IPC, subió 0.4 por ciento para un récord de 61 mil 798.94 puntos, un rendimiento semanal de 2.18 por ciento. Durante el día llegó a tocar un máximo histórico intradiario de 61 mil 941.99 unidades.

En Wall Street los principales indicadores cerraron mixtos: el Dow Jones perdió 0.59 por ciento y el S&P 500 0.05 por ciento, mientras el tecnológico Nasdaq ganó 0.44 por ciento, suficiente para anotar un récord de 22 mil 139.46 unidades. Los precios del petróleo subieron ligeramente, debido a la renovada preocupación por la oferta de crudo, tras un ataque con drones ucranios a un puerto ruso que suspendió los embarques.

El West Texas Intermediate sumó 32 centavos al cerrar en 62.69 dólares el barril; el Brent avanzó 62 centavos a 66.99 dólares y la mezcla mexicana avanzó 34 centavos y cerró en 61.30 dólares por barril. En la semana los precios del hidrocarburo subieron alrededor de 2 por ciento.

▲ Miles de contenedores con productos de exportación esperan ser embarcados en el
puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong. Foto Afp

Sábado 13 de septiembre de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL LEGADO DE las costureras que sobrevivieron al sismo de 1985 se honra en Cuando Tiembla nos Movemos. Muñecas de la Cooperativa 19 de septiembre, una muestra que incluye 57 piezas que no son ordinarias. Cada puntada guarda historias de mujeres que, tras el derrumbe de los edificios donde laboraban, encontraron en la costura un modo de narrar su tragedia y su propio renacer colectivo. En la imagen Lucha “La
Dona”, diseñada por Vicente Rojo, quien junto con otros artistas proporcionaron moldes a los que estas guerreras dieron forma con su creatividad y su dolor, creando rostros, gestos y cuerpos irrepetibles. La muestra se inaugura el 17 de septiembre en la Casa Refugio Citlaltépetl. Foto Julio Ancira
CULTURA / P 2a

CULTURA

Cuando tiembla nos movemos narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia

Casa Refugio Citlatépetl alojará la muestra que conmemora 40 años del terremoto de 1985 // Reúne piezas elaboradas por costureras damnificadas y organizadas en una cooperativa

No son muñecas ordinarias. Cada puntada guarda historias de mujeres que, tras el sismo de 1985, encontraron en la costura un modo de narrar su tragedia y su renacer colectivo.

Este 17 de septiembre, la Casa Refugio Citlaltépetl inaugurará la exposición Cuando tiembla nos movemos: Muñecas de la Cooperativa 19 de Septiembre, en el contexto de las actividades conmemorativas de los 40 años del terremoto en la capital mexicana.

La muestra reúne 57 piezas y parte del acervo documental de la cooperativa, que refleja la creatividad, la lucha y la memoria compartida de estas costureras.

En conferencia de prensa, efectuada este viernes en el Museo de la Ciudad de México, la curadora Aysleth Corona explicó que el montaje fue concebido como un dispositivo de memoria: no estático, sino en movimiento.

“Queremos que esta iniciativa genere reflexión, que funcione como una forma de restitución y curación”, indicó, acompañada por Tessa Brisac y Beatriz A. Ramírez Woolrich quienes, junto con la maestra María Jiménez Mery Terán, reunieron durante años las piezas dispersas y preservaron la historia viva del colectivo.

Durante el encuentro con los medios se formalizó la donación de la colección completa, que suma 173 muñecas de 119 modelos. El resto fue enviado a un taller especializado de restauración para su estabilización y evaluación.

“El taller elaborará un reporte y, a partir de sus recomendaciones, la Secretaría de Cultura capitalina decidirá el mejor lugar para su resguardo”, detalló Corona.

Entre las piezas se encuentran diseños de artistas como Vicente Rojo, Helen Escobedo, Fanny Rabel, Marta Chapa, Lourdes Almeida y los hermanos Castro Leñero; aunque cada muñeca es única: las costureras dieron forma a los moldes con su creatividad y su dolor, creando rostros, gestos y cuerpos irrepetibles.

La investigadora y socióloga Beatriz Ramírez contó cómo surgió el proyecto: al conocer la organización de las costureras tras la tragedia de 1985, propuso reunir retazos de tela para que pudieran coser sus heridas, no sólo las propias, sino también las de quienes las apoyaban. “Desde el poder se prohibió hablar de terremoto y de costureras; ellas se volvieron visibles en estos pequeños cuerpos de tela”, recordó. Tessa Brisac, investigadora y traductora, añadió que, en medio de la devastación, la ciudad entera cambió de rumbo, y las costureras

se convirtieron en un símbolo de resiliencia. “Edificios enteros se vinieron abajo con talleres adentro y, aun así, ellas encontraron la manera de reorganizarse y mantener viva su dignidad”.

Tragedia en San Antonio Abad y Tlalpan

Cientos, quizá miles de costureras fallecieron cuando se derrumbaron sus centros de trabajo el 19 de septiembre de 1985, algunos de éstos ubicados en San Antonio Abad y gran parte de la calzada de Tlalpan. Aquellas que sobrevivieron perdieron sus empleos y quedaron expuestas a la explotación laboral: trabajaban en condiciones precarias, sin prestaciones ni seguridad social.

El espacio digital Memórica: México, Haz Memoria publicó en 2024 un apartado dedicado a las costureras, en el que informó que “más de 800 talleres colapsaron y más de 40 mil costureras quedaron sin derecho a indemnización” (https:// bit.ly/4gFNQIN).

Tras la tragedia, Tessa Brisac, María Jiménez y Beatriz Ramírez Woolrich impulsaron la creación de la Cooperativa de Costureras Damnificadas del Sismo, con la finalidad de fabricar muñecas de tela para venderlas y ayudar a las mujeres afectadas del gremio.

La primera muestra y venta se realizó en el Museo Carrillo Gil en diciembre de 1985, tres meses después del sismo, lo que fue posible gracias al trabajo colectivo. A

lo largo de los años, la cooperativa realizó cinco ventas y continuó su labor durante 15 años más.

Como actividad paralela a la inauguración de Cuando tiembla nos movemos… se llevará a cabo un conversatorio con Berta Morales, líder de la Cooperativa 19 de Septiembre. Entre las muñecas, Lucha y Victoria son las protagonistas: son las primeras piezas creadas por las costureras; simbolizan su historia y resiliencia, junto a figuras más elaboradas como muñecas-gato, vegetales humanizados y cabelleras teñidas con estambre donado por empresas solidarias.

La secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López, enfatizó que cada muñeca representa las manos de mujeres que, tras perder todo, se organizaron para defender sus derechos laborales y abrir un espacio de autonomía en la ciudad.

Beatriz Ramírez resumió: “En tiempos de inteligencia artificial, esta colección demuestra la inteligencia natural de la solidaridad y la creatividad humana. Encargamos a nuestras niñas, esas muñecas que son más que piezas de tela, son guardianas de nuestra memoria y dignidad”.

La exposición Cuando tiembla nos movemos: Muñecas de la Cooperativa 19 de Septiembre abrirá el 17 de septiembre a las 18 horas en la Casa Refugio Citlaltépetl (Citlaltépetl 25, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc). Posteriormente, podrá visitarse de lunes a sábado de 9 a 21 horas. La entrada es gratuita.

▲ Arriba a la izquierda, Lucha, de Hortencia Morales, y Victoria, de Ofelia Murrieta, primeras piezas creadas por las costureras. Sobre estas líneas, otras muñecas que son parte del acervo que donó la Cooperativa 19 de Septiembre a la Casa Refugio Citlaltépetl. Fotos cortesía Aysleth Corona

Tras un día de paro de labores, reabrió ayer la Biblioteca Vasconcelos

La DGB y trabajadores del SINAC acordaron reanudar actividades

DE LA REDACCIÓN

La Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Eje 1 Norte sin número, reabrió ayer a las 15 horas, tras un paro de labores que realizaron los trabajadores del Sindicato Nacional de Cultura (SINAC) durante un día.

La Dirección General de Bibliotecas (DGB), unidad administrativa de la Secretaría de Cultura federal, informó en un comunicado que, tras una serie de reuniones con los representantes sindicales, se acordó reabrir el recinto para retomar sus actividades de manera regular.

Con la reapertura de la Biblioteca Vasconcelos se espera que los usuarios accedan nuevamente a los servicios y recursos que ofrece esa importante institución cultural.

En el comunicado, la Dirección General de Bibliotecas se comprometió a seguir trabajando para brindar un espacio de aprendizaje y cultura para todos.

De la misma forma, reiteró que mantendrá “un diálogo abierto y constante con el SINAC con el fin de generar rutas conjuntas de trabajo”.

“Necesita presupuesto”

El jueves pasado, los trabajadores agremiados cerraron la biblioteca tras exigir el cumplimiento de demandas como la evaluación de desempeño y los lineamientos sindicales.

En la asamblea informativa que sostuvieron los trabajadores comentaron que desde abril las autoridades administrativas de la DGB se comprometieron a dar seguimiento puntual a las inconformidades.

En redes sociales, los usuarios celebraron la reapertura de la Biblioteca Vasconcelos por considerarla un paraíso de lectura, aunque reconocieron que “necesita un gran presupuesto para su funcionamiento”.

Una de las usuarias, Chris Carvel, comentó en Facebook: “Entiendo lo que pasa, porque las instalaciones están en mal estado, sobre todo los elevadores, que nunca recibieron mantenimiento adecuado”.

El Comité Ejecutivo Nacional del SINAC se reunirá con las autoridades el 22 de septiembre para revisar el tema salarial, así como la medidas a tomar dependiendo de la respuesta.

La SC de la capital no autorizó grabación de video en el Ángel

de la Independencia

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que no dio autorización para que se grabación con un dron desde la cima del Ángel de la Independencia, video que circula en redes sociales. Ante este hecho, la dependencia comenzó un proceso de investigación en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana dirigido a esclarecer las responsabilidades y determinar las consecuencias correspondientes. En un comunicado, la dependencia expresó que “con el objetivo de proteger este importante monumento, está estrictamente prohibido acceder a la Columna de la Independencia, así como su-

Hace 40

años, la danza independiente “convirtió el dolor en movimiento”
Barro

Rojo recupera en un ciclo de actividades el papel de los grupos autogestivos después del terremoto

MERRY MACMASTERS

El papel que jugaron los grupos de danza independientes después del terremoto de 1985 es una historia que apenas se empieza a escribir. A iniciativa de Barro Rojo Arte Escénico (BRAE) ese relato comienza a recuperarse, y en ese proceso se han sumado otras voces.

de manera conjunta, que no sólo sea a partir de un fenómeno natural, en este caso, el sismo”.

“La historia oficial borró nuestro movimiento”

En su intervención, Rocha fue al grano y preguntó, ¿qué fue del movimiento cuando pasó el temblor?

▲ El proyecto La tierra habló se inició con el ciclo Entre escombros… Continuará los días 18, 19 y 20 con encuentros callejeros independientes y actividades en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, así como en el local de la Unión de Vecinos y Damnificados. Foto cortesía de la agrupación

bir al balcón que se encuentra en la cima de la escultura”.

Puntualizó que el Ángel de la Independencia, ubicado en Paseo de la Reforma sin número, en la colonia Juárez, está bajo resguardo de la Secretaría de Cultura capitalina, y reiteró “su compromiso con la conservación de los monumentos históricos, artísticos y culturales que dan identidad a nuestra capital”, por lo que se realizarán las acciones necesarias para evitar incidentes similares en el futuro.

El inmueble federal fue declarado monumento artístico en 1987; para cualquier obra de modificación, adaptación o conservación, el gobierno capitalino deberá obtener permisos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

El proyecto La tierra habló, impulsado por BRAE, en conmemoración del 40 aniversario del sismo, se inició con el ciclo de charlas Entre escombros… Continuará los días 18, 19 y 20 con encuentros callejeros de grupos dancísticos independientes, así como actividades en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y en el local de la Unión de Vecinos y Damnificados (UVyD), en la colonia Roma, surgida tras los trágicos sucesos, y convertida en un soporte para la actividad artística.

“Hemos bailado entre ruinas, entre muros caídos, sobre polvo. Con miedo en la espalda, con rabia en las piernas y brazos, con esperanza colgando del pecho”, recordó Laura Rocha, directora actual de BRAE. Para la coreógrafa, el proyecto busca “visibilizar” la danza, aunque también retomar la propuesta de los años 80, en que “íbamos a cada uno de los campamentos, o adonde se requería para presentarnos, y, sobre todo, solidarizarnos con los damnificados”.

La tierra habló es una oportunidad para “rencontrarnos, volvernos a agrupar, y preguntar, ¿podemos ir juntos? Porque las necesidades son comunes. Ver si podemos trabajar

A lo que contestó: “La historia oficial lo borró. Se olvidaron de las compañías independientes, del gremio artístico, de los cuerpos que dieron más que tiempo, presencia, cuidado, vida. No se menciona a las coreografías que convirtieron el dolor en movimiento. Ni los foros que abrieron para alojar a quienes ya no tenían casa. Ni a las funciones donde se pedía víveres en lugar de boletos. Todo esto quedó fuera del relato oficial. Y, sin embargo, fue lo que sostuvo la esperanza”.

BRAE es de las pocas agrupaciones independientes que “sobrevivimos de aquellos años”, junto con Contradanza y Asaltodiario. Cecilia Appleton, directora de Contradanza, no pudo estar presente en la charla; sin embargo, mandó un texto en el que aseguró que la danza callejera es “una expresión necesaria”. Además, ese movimiento en los años 80 representó “algo inusitado en la historia de México. Estuvimos allí para recordarle al gobierno que cumpliera con sus compromisos”. Para Miguel Ángel Díaz, director de Asaltodiario, el sismo de 1985 “nada más fue el parteaguas; luego vino la elección de 1988, el movimiento zapatista, ahora estamos con la 4T; sin embargo, no deja

de faltar lo que nos sigue faltando desde entonces. En realidad hemos conquistado ciertos espacios, pero otros los hemos perdido. Sobre todo la capacidad de organización y la respuesta ante situaciones como el recorte presupuestal, por ejemplo, que sufrimos ahora”. En la cultura, continuó Díaz, “nuestra capacidad de respuesta ha sido casi nula. Está bien, pues, volvernos a reunir y encontrar maneras de responder ante la situación. Quizás entre todos se nos ocurra algo que pueda repercutir en este nuevo ciclo que es la 4T y su segundo piso. Si viene el tercero, allí estaremos dando la lucha”.

El coreógrafo Serafín Alponte, quien creó su primera obra en 1985, recordó que al año siguiente, ante la convocatoria del primer encuentro callejero de los grupos independientes, “los bailarines respondimos casi de manera inmediata”. Jesús Laredo, director de ESCÉNICO22ATHOSDC, indicó que los encuentros callejeros de La tierra habló… contarán con 18 propuestas diversas de jóvenes creadores que llevan tres o cuatro años de realizar coreografías, hasta de aquellos provenientes de los estados, de maestros que también vivieron el terremoto, pero en su localidad.

Héctor Garay se refirió al fenómeno de los grupos independientes desde el punto de vista de la promoción cultural.

CULTURA

Los retos de la douce France

Tal como los estadunidenses creían que su futuro vería la realización del american dream, los franceses soñaban un porvenir donde reinaría la douce France, cantada por Charles Trenet. En 1975, cuando llegué a París, el entonces presidente, Valéry Giscard d’Estaing, aseguraba a sus electores que bajo su mandato la “suave Francia” sería la realidad cotidiana.

François Mitterrand, presidente francés durante 14 años, prometió realizar la igualitaria dicha y bonanza del socialismo. Ni Giscard ni Mitterrand lograron hacer realidad sus promesas. Esto no impidió a los desilusionados electores creer en Jacques Chirac, quien logró, como su antecesor, relegirse. Los siguientes inquilinos del Palacio del Elysée, la sede del poder en Francia; no despertaron mayores esperanzas y fueron más bien electos no tanto por un voto en su favor como por un voto contra su contrincante.

Nicolas Sarkozy, François Hollande y ahora Emmanuel Macron no parecen levantar el entusiasmo popular, pero pueden consolarse diciéndose que sus rivales tampoco, puesto que ni siquiera lograron ser electos. En efecto, un sentimiento de desgaste con fuertes tintes de escepticismo general y la pérdida de fe en los políticos y sus promesas exhalan el aire viciado que respiran los franceses. Para muchos, el fin de mes se contempla con angustia cuando el dinero se agota en los bolsillos antes de que comience la cuarta semana. Las ilusiones que ofrecía la unión europea se han transformado en augurios de incertidumbre y, peor aún, en empobrecimiento e, incluso, miseria, como la de los agricultores arrinconados hasta el suicidio.

En la mente de los ciudadanos franceses, la idea de Europa ha dejado de ser el ideal para devenir la triste realidad

de un grupo de burócratas que, apoltronados en sus confortables sillones, dirigen desde Bruselas la suerte del continente.

La tranquilidad que ofrecía el gozo de un paseo por las calles de París hace todavía unos 15 años ha dejado su lugar al temor de una agresión, la cual puede variar del simple robo de la cartera a un asalto violento y, para las jóvenes mujeres, a un verdadero atentado sexual. Para muchas de éstas, es imposible seguir vistiendo una minifalda sin verse agredidas verbal o físicamente. Incluso, en barrios de París, domina la tradición de la charia islámica, algunos de cuyos principios son incompatibles con los derechos humanos como, por ejemplo, la libertad sexual y la libertad de las mujeres.

La caída de François Bayrou, sexto primer ministro del presidente Macron, ocurre en vísperas de un movimiento general de protesta en Francia, a llamado de sindicatos y de las más diversas organizaciones. Las ideas de protesta no faltan, algunas novedosas, como la de no utilizar las tarjetas de crédito para reducir los beneficios embolsados por los bancos.

Si la situación en Francia es de inseguridad y creciente violencia, la cual va de los atropellos de menores de edad cada vez más jóvenes, algunos de apenas 12 años, a la del crimen organizado y del narcotráfico, la política exterior del país no es tampoco brillante.

La guerra en Ucrania es un ejemplo de esto. País europeo, la agresión rusa concierne directamente a las naciones europeas que temen las ambiciones territoriales que pudieran desear volver a la antigua situación de los llamados países del Este sometidos al dominio soviético. Pero las negociaciones entre Putin y Trump han excluido a los dirigentes europeos, a pesar de todos los esfuerzos de Macron para que la opinión de Francia se tome en cuenta. Así pues, la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la impotencia de Europa en general y de Francia en particular.

Arte, gráfica y literatura, ejes de la feria editorial Friso, en Casa del Lago

Esta cuarta edición del encuentro reúne propuestas al margen del mercado tradicional // Desarrollará un programa de siete presentaciones y un concierto

La cuarta edición de la feria del libro Friso, que reúne propuestas gráficas y literarias al margen del mercado tradicional, desarrollará un programa de siete presentaciones y un concierto, los días 20 y 21 de septiembre en Casa del Lago con la participación de 35 sellos editoriales.

“muchos trabajos que no conocía, unos nuevos y otros con más años, pero que hay mucho interés, a pesar de la dificultad para difundir, vender y sostenerse. Son iniciativas muy creativas en líneas distintas, desde literatura infantil hasta la novela más experimental”.

Jóvenes revisan la oferta en una versión pasada de Friso. La cuarta edición se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre en Casa del Lago. Foto cortesía de los organizadores

La ilusión que ofrecía la unión europea devino

augurios de miseria

La era de la douce France parece hoy algo remoto, entre brumas de un pasado, si no imaginario, sí difícil de imaginar para las nuevas generaciones.

Del altivo sentimiento de pertenecer a una gran nación, hoy no queda más que la Historia que pueda conservar memoria de tiempos más gloriosos. vilmafuentes22@gmail.com

Juan Pablo López (CDMX, 1976), editor y organizador del encuentro, explicó a La Jornada que en esta ocasión se equilibraron tres grandes líneas: libros de arte, gráfica (materializada en afiches, fanzines, y estampas) y literatura, que incluye ensayo y filosofía.

Detalló que habrá una participante de la Universidad Finis Terrae, de Chile, con un extracto de los trabajos de su laboratorio de publicaciones y proyectos de Morelos, Hidalgo, Yucatán y estado de México.

López comentó la sorpresa al ver

Resaltó que, aunque “es prácticamente un suicidio hacer una editorial, aún así hay mucha gente muy interesada y logran continuar con proyectos cada vez más ambiciosos”.

Entre los participantes de la Friso se encuentran el sello Alias, con el libro Conceptos de arte, de Lucio Fontana; una lectura performática de la artista Eunice Adorno; el lanzamiento de la novela fix de Eva, de Carla Lamoyi, y la presentación del proyecto La Hidra, que se acerca más al fotolibro.

Otros sellos incluidos en la serie de actividades son Sahara, Can Can Press, 100 pies gráfico y Vorágine urbana; asimismo, participarán la galería de gráfica La Buena Es-

trella y Ediciones Colectiva Gráfica Hidalguense. En el rubro de literatura se presentarán la revista Letras surfistas; Raíces de Níspero Ediciones, que, además de llevar fix de Eva y Alias, aporta sus nuevos libros de cuentos infantiles de José Vasconcelos, y Capulín Taller Editorial, de Mérida.

Juan Pablo López reconoció la “seducción de los pdfs y de mantener todo en digital. Aun así creo que la literatura tiene esa voluntad de perennizar una idea y con el papel siempre adquiere ese valor”. Los detalles de la feria en Casa del Lago (Primera Sección de Chapultepec) se divulgan en el perfil Frisodelibros de Instagram.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Grace Echauri y la OFCM desplegarán un abanico de épocas en Concierto mexicano

La orquesta interpretará un repertorio de temas que “nos dejarán una gran imagen de nuestra identidad”, apuntó la directora en entrevista

OMAR GONZÁLEZ MORALES

La directora de orquesta Grace Echauri y la Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) celebrarán las fiestas patrias con el público con obras como Huapango, de José Pablo Moncayo, y Salón México, de Aaron Copland, que forman parte del Concierto mexicano que ofrecerán este fin de semana en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

En entrevista con La Jornada, la maestra y directora invitada de la agrupación habló del reto de interpretar las siete piezas del programa. “Son partituras que nos dejaron una gran imagen y recuerdos de nuestra identidad, de quienes hemos nacido aquí y de aquellos vinieron de fuera y se enamoraron de nuestro país”.

El concierto está conformado por siete temas de compositores de antaño y contemporáneos: Ferial, de Manuel M. Ponce; Sensemayá, de Silvestre Revueltas; Salón México, de Aaron Copland; Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Donjuan; Conga del fuego nuevo, de Arturo Márquez; Sones de mariachis, de Blas Galindo, y Huapango, de Moncayo.

“Estas piezas van de la mano; son como una retrospectiva del país. Me lo imagino como un abanico de épocas. Tenemos piezas que emulan danzas prehispánicas e indígenas, con el maravilloso trabajo de Manuel M. Ponce y de Nubia Jaime Donjuán, hasta la visión del emblemático Salón México, plasmada por Copland. Sin mencionar los ritmos afrocubanos de Sensemayá, de Revueltas, y Conga del fuego nuevo, de Márquez”, comentó.

Aseguró que el desafío de este concierto, donde coordinará a la OFCM, son los ritmos: “En muchas de las obras los encontramos de África o Cuba; entonces, vemos dos raíces muy importantes: lo nativo y la música que heredamos de otras culturas.

“Nuestras danzas, al plasmarlas con la visión europea, crean ritmos encontrados, muy enredados. Hay que ser muy precisos, porque si no arde Troya y puede causarse un gran problema. Con Salón México, un maestro me dijo: ‘esta obra está hecha para que te pierdas’, y tiene

razón. Es muy complicada. Este programa no se trata de las melodías, ni del sonido: el reto son los ritmos”, explicó Grace Echauri. Para la maestra, la gran sensibilidad del público lo llevará a disfrutar de este Concierto mexicano, pues aseguró que, “nosotros, como nativos de estas tierras, no va a faltar quien mueva el piecito, un poco el cuerpo, se van a llevar el gusto de todas las piezas, porque hay algunas que incluso nos dan ganas de levantarnos y ponernos a bailar. Es una alusión a nuestra alegría.

“Justo las dos piezas con las que cerramos el programa son obras realizadas por el grupo de músicos considerados los Nacionalistas: Sones de mariachi, de Blas Galindo, y Huapango, de José Pablo Moncayo, ambas encargadas por el maestro Carlos Chávez. Son temas naturales de nuestra sociedad en un lenguaje sinfónico. No fueron obras adaptadas a la sinfonía, sino que nacieron como tal, aunque basadas en música y ritmos tradicionales”, explicó la directora.

Este concierto es, además, un puente entre generaciones; también se incluyeron obras de compositores contemporáneos, como Arturo Márquez y Nubia Jaime Donjuan, cuyas piezas contribuyen de forma diferente. El primero, con una interpretación de ritmos de conga, y la segunda, volvió sinfónica la tradicional Danza del venado “No es casualidad, porque Nubia ganó el premio de compositores Arturo Márquez en 2021. Este proyecto resalta también nuestra identidad desde el norte del país hasta el sur; en lugar de dividirnos nos une”, afirmó.

Escenarios del arte sonoro contemporáneo

El programa de la presentación es también un puente entre generaciones

Para Echauri, los músicos mexicanos se han revitalizado: “Veo a los jóvenes cada vez más ávidos de espacios para presentar música contemporánea. A mí me tocó un panorama similar, porque empecé muy joven. Mi primera ópera contemporánea fue del maestro Federico Ibarra, y en mis más de 20 años de solista he visto a más jóvenes impulsarse a tocar en escenarios increíbles”. Acerca del machismo en la música, la maestra destacó: “He sido afortunada, porque me ha tocado muy poco; claro que siempre hay músicos que se resisten a ver a una mujer tomar la batuta. Ahora que soy maestra en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, trabajamos con ellos para hacernos hábiles con el manejo, aprender a sentir la música, pero, sobre todo, a ser buenos compañeros, lo cual es fundamental”. Actualmente, la maestra se enfoca en la docencia, aunque continúa su carrera de solista. Pronto visitará Ecuador, para dirigir como invitada la orquesta nacional de ese país, además de dar una master class, y continuar como parte del ensamble del Palacio de Bellas Artes. El Concierto mexicano, interpretado por la OFCM, dirigida por Grace Echauri, tendrá funciones hoy a las 18 horas y mañana a las 12:30 horas, en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. El costo del boleto es de 228.50 pesos; se pueden adquirir en la plataforma Ticketmaster.

Ferial, de Manuel M. Ponce; Sensemayá, de Silvestre Revueltas, y Salón México, de Aaron Copland, son algunos de los temas que se interpretarán hoy y mañana en el recinto del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Aquí, imágenes de los ensayos. Fotos cortesía de la OFCM

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de septiembre de 2025

Países Bajos e Irlanda amenazan con boicotear Eurovisión si participa Israel

Es parte de una campaña de presión por parte de organizaciones artísticas que buscan la paz

AP Y REUTERS

LONDRES

Países Bajos se sumó ayer a una lista de países que presionan a los organizadores del Festival de la Canción de Eurovisión para que excluyan a Israel del concurso debido a su guerra en la franja de Gaza.

La emisora holandesa Avrotros, una de las decenas de emisoras públicas que financian y transmiten colectivamente el concurso, dijo que no participaría en la competencia del próximo año en Viena si Israel participa “dado el sufrimiento humano continuo y severo en Gaza”.

“La emisora también expresa profunda preocupación por la grave erosión de la libertad de prensa: la exclusión deliberada de reportajes internacionales independientes y las numerosas bajas entre periodistas”, mencionó.

La emisora irlandesa RTE publicó un comunicado similar el pasado jueves, siguiendo un camino ya tomado por Eslovenia. Islandia declaró que no participará en el concurso de 2026 si se permite la entrada de Israel, argumentando que hacerlo sería “inconcebible” debido al conflicto en Gaza.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el concurso, indicó que estaba consultando a sus miembros sobre cómo “gestio-

nar la participación y las tensiones geopolíticas” en torno al concurso y les daría hasta mediados de diciembre para decidir si quieren participar.

“Entendemos las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas sobre el conflicto en curso en el Oriente Medio”, expuso Martin Green, director de Eurovisión. “Depende de cada miembro decidir si quieren participar en el concurso y respetaríamos cualquier decisión que tomen las emisoras”.

La amenaza de boicot es parte de una campaña de presión por parte de organizaciones artísticas y figuras para aislar a Israel y presionar por la paz.

Las anteriores ediciones de Eurovisión se han visto opacadas por la oposición a la participación de Israel por su continuo asalto militar a Gaza, que ha acabado con la vida de más de 64 mil personas, según las autoridades sanitarias locales. Israel lleva mucho tiempo participando en Eurovisión como miembro de la UER, que organiza y coproduce el certamen anual.

La emisora irlandesa declaró que varios miembros de la UER habían expresado su preocupación por la participación de Israel durante una reunión celebrada en julio.

“La RTE considera que la participación de Israel sería inconcebible, dada la atroz pérdida de vidas que se está produciendo en Gaza”,

declaró en un comunicado. Asimismo, indicó que comprende las “preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas en torno al actual conflicto en Oriente Medio”.

Tensiones geopolíticas

“Todavía estamos consultando con todos los miembros de la UER para recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al Festival de Eurovisión”, señaló el director Martin Green.

“Los organismos de radiodifusión tienen hasta mediados de diciembre para confirmar si desean participar en el evento del próximo año en Viena. Corresponde a cada miembro decidir si quiere participar en el concurso y nosotros respetaremos cualquier decisión que tomen las emisoras”, añadió.

La decisión final sobre la participación de Irlanda en la competición de 2026 se tomará una vez que la UER tome su propia decisión sobre Israel, declaró RTE. Irlanda ha participado en la competición desde 1965 y ha ganado siete veces, un récord de victorias sólo igualado por Suecia.

A principios de esta semana, estrellas de Hollywood, incluidas Emma Stone, Ayo Edebiri, Ava DuVernay, Olivia Colman, Yorgos Lanthimos, Riz Ahmed, Rob Delaney, Javier Bardem y Tilda Swinton,

se unieron a otros 3 mil miembros de la industria para firmar un compromiso de boicotear las instituciones cinematográficas israelíes, incluidos festivales, emisoras y compañías de producción, que están “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino”, según el grupo Trabajadores del Cine por Palestina. Rusia fue excluida de Eurovisión después de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, pero Israel ha continuado compitiendo los pasados dos años a pesar de las disputas sobre su participación.

Docenas de ex participantes, incluido el ganador de 2024 Nemo de Suiza, han pedido que Israel sea excluido por su conducta en la guerra contra Hamas en Gaza. Se llevaron a cabo protestas pro palestinas y pro israelíes alrededor del concurso de este año en Basilea, Suiza, aunque en una escala mucho menor que el evento de 2024 en Suecia.

▲ Banderas palestinas y protestas contra el cantante israelí, además de reacciones por parte de España y Austria durante la final del Festival de la Canción de Eurovisión 2025. Fotos Afp

Con la política de la guerra proyectando una sombra sobre el concurso, el cantante israelí Yuval Raphael terminó segundo este año detrás de JJ de Austria en la exuberante celebración de la música pop. La emisora holandesa dijo que continuará preparándose para el concurso hasta que reciba una decisión de los organizadores sobre si incluirán a Israel.

La final de Eurovisión está programada para el 16 de mayo después de las semifinales el 12 y 14 de mayo de 2026.

Cecilia Toussaint continúa vigente visibilizando su música y reinventándose

La cantante celebra casi 50 años de trayectoria y lanza su sencillo

Luna nueva

Con casi cinco décadas de trayectoria artística, Cecilia Toussaint continúa vigente sobre los escenarios, visibilizando su música para las nuevas generaciones y reinventándose ante el impacto de las tecnologías digitales.

Emblema femenino del rock nacional, la cantante, compositora, actriz, narradora y promotora cultural, quien también participa en causas altruistas, tomará Bajo Circuito Multiforo Urbano para guiar en un sonoro viaje a quienes asistan el 19 de septiembre a ese espacio alternativo; además acaba de lanzar su sencillo Luna nueva, con letra de su autoría, coautor de

la música Jorge Chacón, así como producción, mezcla y materización de su hijo, el músico y baterista Julián André.

“Hay que celebrar y dar gracias por 50 años de carrera; de seguir activa, reinventándome; me siento muy contenta y orgullosa. Si de algo me precio, es de ser una persona muy chambeadora y sí he trabajado muy duro y lo me que falta”, comentó en entrevista Toussaint, nacida un 11 de octubre de 1958.

Afirmó: “Lo que he tratado de hacer recientemente en mis conciertos, es equilibrar el repertorio con temas nuevos, así como los que me han acompañado a lo largo de mi carrera; imagina una trayectoria de casi 50 años, no es fácil sintetizarla en una presentación de una hora y veinte minutos. Siempre quedo a deber, porque hay quienes piden algunas canciones que no se contemplaron. Pero trato de hacer lo mejor y, por otro lado, me gusta dar prioridad al material nuevo porque siento se ha escuchado menos en vivo”.

Toussaint puntualizó: “tengo una banda poderosa que sonará en una fecha, que aunque al principio no me cayó el veinte, ha sido fundamental para la ciudad y la sociedad mexicana; lo sucedido nos marcó y

transformó en muchos sentidos y nos dimos cuenta de cosas. Fue un despertador social. Ese terremoto nos movió conciencias y es una fecha importante para el país, la cultura y la población”.

El próximo día 19, dijo la intérprete de Carretera, estrenará en Bajo Circuito, Luna nueva, cuya letra escribió y “es una reflexión ante la inteligencia artificial, el impacto de las redes sociales y los likes que han inundado el panorama digital. Trata sobre lo que todos nos enfrentamos, pero en especial, las nuevas generaciones están ante una nueva forma creativa, de distribuir y difundir su música de manera particular y compleja”.

Enfatizó: “me inquieta ver cómo los chavos se preocupan tanto por si se vuelven virales o no, cuántos likes tengo o followers nuevos y observo cómo eso realmente les afecta; no están preocupados por decir o por expresarse creativamente, porque todo eso permea su trabajo. Pienso, es algo de lo que se tiene hablar y visibilizar porque esas herramientas siempre son un arma de doble filo: se pueden utilizar muy bien, pero a la vez, podrían ser muy peligrosas. Hay que estar atentos de no perdernos en ese mundo, que está rudo”.

En este sentido, Luna nueva habla “sobre la necesidad de seguir creando y cantando libremente sin sentirnos atados y comprometidos con esta nueva realidad”. Esta rola se suma a otros temas que ha lanzado recientemente como Creo, del grupo argentino Eruca Sativa; Barro tal vez, la cual es una nueva versión de la canción de Luis Alberto Spinetta, al igual que Crimen, de Gustavo Cerati y The Gringos Are Coming, de Ricardo Salvador. “Poco a poco se está conformando esta entidad” que se vislumbra formará parte de una producción en vinil. Toussaint, quien colabora en diversos proyectos, también formó parte del elenco artístico de Rock en Tu Idioma, de Sabo Romo, el cual terminó un ciclo de 10 años, el pasado miércoles en el Auditorio Nacional. “Este concierto y la despedida fue muy emocionante, porque en este formato lo importante era la relación entre nosotros, de un grupo de músicos, que si bien estuvimos en el mismo espacio durante muchos años, nunca habíamos podido estar todos en un solo escenario, compartiendo temas importantes para muchas generaciones y forman parte del soundtrack de muchos”.

13 Sábado de septiembre

10:30 FUERZA LATINA. MUJERES INSPIRADORAS DE AMÉRICA LATINA

Stephanie Murillo. Orgullo e identidad de los afrodescendientes en Panamá

Activista panameña que da voz a la población afrodescendiente

11:00 ÓPERA: RAMEAU

Platea

Ópera en tres actos con libreto en francés de Adrien-Joseph Le Valois d'Orville

14:00 Los 41 tropiezos de la heteronorma en México

Con Siobhan Guerrero y Roberto Fiesco

Conversación con la presidenta de LEDESER, Alehlí Ordóñez, sobre las familias que no responden al modelo cisheteropatriarcal

21:00 ESPECIAL 700 años de la fundación de Tenochtitlan: una propuesta desde la arqueoastronomía

Documental que aborda la fundación México-Tenochtitlan desde la arqueoastronomía, donde se sugiere que el eclipse total de sol fue interpretado por los mexicas como una señal divina

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: CULTURA DE PAZ Cinco cámaras rotas (Palestina / Israel, 2011) De Emag Burnat y Guy Davidi

Cecilia Toussaint también se suma en eventos privados y altruistas como el titulado Homenaje delirante a Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Kahlo, que organiza Ofelia Medina, el cual es por la niñez de los pueblos originarios y para reunir fondos para el Fideo, el cual está programado en Casa Pedregal, el 27 de septiembre. En su prolífica carrera, Toussaint ha grabado 17 discos como solista y colaborado en infinidad de producciones discográficas y diferentes propuestas musicales como Jon Anderson (cantante del grupo Yes), Eugenia León, Caifanes, Jaguares, El gran silencio, La Barranca, Ritmo Peligroso, Kabah, entre otros .

Ha sido premiada y reconocida por su trabajo actoral y musical; además es punta de lanza del movimiento cultural y fue la primera cantante de rock que pisó el Teatro Nacional de Bellas Artes en dos ocasiones homenajeando a la compositora Consuelo Velázquez. También ha sido nominada dos veces al Grammy Latino y en diciembre de 2018, fue nombrada por el gobierno capitalino Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México.

Cinco cámaras rotas
700 años de la fundación de Tenochtitlan

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 13 de septiembre de

Trolebús continúa el camino urbano con Ruta 25

La banda de rock se presenta hoy en El Circo Volador de la CDMX

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

La banda mexicana Trolebús arrancó su regreso con su más reciente material titulado Ruta 25, con el cual continúa el camino urbano que empezó a recorrer en la década de los años ochenta.

El Circo Volador de la capital será el recinto donde la agrupación presentará hoy al público su nuevo disco; pero ayer, Ernik, Mao, Demex y Choluis, integrantes actuales del grupo, hicieron una parada en la estación del Metro Chabacano, donde interpretaron algunos de sus temas y sorprendieron a los usuarios en su recorrido cotidiano.

“El disco lo preparamos hace tres años, creo que desde la pandemia ya se fue perfilando el regreso de la banda, la productora Cuatzi nos ha apoyado mucho. Estamos muy emocionados porque Trolebús estuvo inactivo muchos años y estamos volviéndolo a arrancar”, dijo

el músico y cantante de la banda, Choluis Campos, en entrevista con La Jornada

La nueva producción de Trolebús se grabó en los estudios Hormiguero, en Iztapalapa y el encargado de la producción fue Ernik Romero quien es bajista de la Barranca y de nosotros también.

“Nos sentimos como si fuéramos adolescentes otra vez, porque pese a los veteranos que estamos, nos sentimos como que iniciamos nuestra carrera. Lo del Metro fue grandioso, es muy curioso que simbólicamente un medio de transporte nos dé el espacio para meter ahí al Trolebús”, compartió Choluis.

Ayer se observó bailar a muchos pasajeros maduros, pero también a jóvenes quienes se sabían algunos temas.

“Ver a jóvenes bailar o cantar una de nuestras canciones es una sensación impresionante, no me lo esperaba, me siento orgulloso de saber que el trabajo que hicimos valió

la pena. En un proyecto de rocanrol, lo que más importa es el impacto que tienes en el público, cuando la gente se apropia de tus canciones y los acompaña en su vida.

“Como grupo independiente, no estuvimos ni en la radio, no utilizamos los medios comerciales o tradicionales para difundir nuestra música, como se hace ahora, siempre nos movimos en los márgenes, es muy estimulante darse cuenta de que nos funcionó mucho compartir nuestro material de boca en boca. Nuestras canciones se escucharon en el país, también cruzaron fronteras y de pronto sonaban también en España y Estados Unidos”, expresó.

Luego del concierto en el Circo Volador, la banda se presentará en las celebraciones del Tianguis del Chopo y a fin de año se publicará un texto que contará su historia.

“Es un libro que de hecho ya está escrito, es la versión de nuestro primer disco Trolebús sentido contrario. Es ese álbum que salió en 87 y que después, según las referencias que tengo se ha vuelto muy importante y se me ocurrió hacer la versión literaria, ya que no tenemos derechos del máster para reditarlo.

“El ejemplar es una mezcla de ficción con algunas aventuras reales que tuvimos, además busco recu-

▲ La agrupación durante su presentación en la estación del Metro Chabacano. Foto Víctor Camacho

perar el lenguaje que utilizábamos en este entonces, las palabras, las expresiones que muchas ya se dejaron de utilizar, pero para mí fueron una herramienta para crear las canciones, quise acercarme a esa forma de comunicación verbal de las calles del México de los años 80”, finalizó Choluis.

El concierto se realizará hoy a las 19 horas en la Viga 146, Jamaica, Venustiano Carranza.

“NECESITO DARLO TODO EN ESTA PELEA”

Canelo enfrentará a Crawford en medio de tensión migratoria

Las Vegas registra caída de turismo proveniente de México

En una noche en la que Saúl Canelo Álvarez enfrentará a Terence Crawford y ganará su mejor bolsa –más de 100 millones de dólares–, la incertidumbre e inseguridad persiste entre los migrantes mexicanos en Las Vegas por las redadas que Donald Trump desplegó desde hace meses.

Tanto Canelo como Crawford protagonizaron ayer una ceremonia de pesaje sobria, en la que no buscaron intimidar al rival y mucho menos caer en faltas de respeto. Ambos marcaron 167.5 libras (75.9 kilogramos) para cumplir con el límite de las 168 libras establecidas.

Sólo la afición, en su mayoría mexicana, fue la que despertó por instantes los ánimos y algunos mantuvieron prudencia al enfrentarse en las butacas. No obstante, destacó más la ovación a Álvarez y los abucheos a Crawford, quien en lugar de caer en provocaciones prefirió mandar besos a los seguidores del tricolor.

“Necesito darlo todo en esta pelea”, sostuvo Canelo Álvarez, quien expondrá los cinturones que lo acreditan como monarca el peso supermediano (168 libras–76.2 kilogramos) del Consejo Mundial de Boxeo, Asociación Mundial de Boxeo, Organización Mundial de Boxeo y Federación Mundial de Boxeo.

La respuesta de Crawford fue igual de fría: “me siento maravilloso”. El estadunidense llega invicto después de 41 contiendas y espera convertirse en el primer boxeador en coronarse como campeón indiscutible en tres divisiones, tras sus reinados en superligero y wélter.

Afición cautelosa

El tradicional duelo que realiza Canelo Álvarez en las Fiestas Patrias mexicanas en territorio estadunidense se vive ahora con un entorno de preocupación por las redadas antiinmigrantes que se han desplegado por órdenes de Donald Trump.

“Desafortunadamente, creo que la ciudad se verá afectada por todo esto”, mencionó Patricia Cortés Guadarrama, cónsul de México en la localidad, a la revista estadunidense Las Vegas Weekly. “Creemos que el hecho de que hayamos visto una disminución, se debe a que la gente ve las noticias y está siendo mucho más cautelosa que en años anteriores”, agregó.

La autoridad de convenciones y Visitantes de Las Vegas, organización oficial de mercadotécnia de destinos del sur de Nevada, reportó que el número de visitantes en la ciudad cayó 11.3 por ciento (3.1 millones de personas) en junio en comparación con el año pasado. El organismo apuntó que Canadá y México suelen representar más de la mitad de los visitantes internacionales de la ciudad, pero las políticas impuestas por Trump, que generaron tensiones diplomáticas con los canadienses, podría ser uno de los elementos que provocaron la caída del turismo.

El diario The Guardian apuntó que otro factor también fueron las redadas contra los migrantes así como el aumento del despido de trabajadores de hoteles y restaurantes, la mayoría de origen latino.

Ante la caída del turismo exterior, la alcaldesa de la ciudad, Shelley Berkley, indicó a la revista Fortune que “varios apostadores que venían desde México ahora no quieren venir”.

Si bien la cartelera organizada por Netflix ha atraído a un amplio número de aficionados, los boletos aún no se habían agotado al cierre de esta edición. La página oficial de Ticketmaster señalaba que aún estaban a la venta miles de entradas para la contienda en el Allegiant Stadium, el cual tiene una capacidad para 65 mil personas, uno de los recintos más grandes en los que se ha presentado Álvarez.

La velada también tendrá otro atractivo para la afición tricolor, pues el también mexicano Marco Verde será el primero en subir

DEPORTES

al cuadrilátero para enfrentar a Sona Akale, en lo que será su tercera pelea como profesional tras haber ganado la plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Decepcionante inicio de mexicanos en el Mundial de Atletismo en Tokio

La delegación mexicana, integrada por 19 deportistas, tuvo un mal inicio en el Campeonato Mundial de Atletismo que se celebra en Tokio, Japón, luego de que los tricolores José Luis Doctor, Andrés Olivas, Julio Salazar, Ximena Serrano y Valeria Ortuño quedaron lejos de los primeros lugares en los 35 kilómetros de marcha por no terminar la competencia.

A su vez, Alegna González, una de las cartas fuertes de México

en la justa y quien también competiría en esta prueba, no pudo participar debido a que sufrió un malestar estomacal.

Con la baja de la andarina nacida en Chihuahua, quien posee la marca mexicana de dos horas, 44 minutos y 28 segundos, las esperanzas estaban puestas en Ortuño, subcampeona olímpica juvenil en 2024, y Serrano, quien conquistó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025; sin embargo, ninguna logró llegar al final de la prueba.

De esta manera, González, quin-

La marchista española María Pérez refrendó el título en los 35 kilómetros. Foto Ap

to lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024, no logró cumplir con su primer objetivo en la justa, que era ganar una medalla en esta prueba; sin embargo, aún tiene esperanzas de subir al podio en los 20 kilómetros, competencia que se realizará el próximo sábado 20 de septiembre.

Por otro lado, la mexicana Alejandra Valencia, doble medallista olímpica, se despidió del Mundial de Tiro con Arco que se lleva a cabo en Gwangju, Corea del Sur, tras caer en cuartos de final de recurvo femenil por 0-6 ante la local Kang Chaeyoung, quien a la postre se consagró campeona mundial al vencer en la final a la china Zhu Ginyi por 7-3.

El bronce fue para An San, también de Corea del Sur, quien derrotó a la indonesia Diananda Choirunisa por 6-4.

La sonorense, quien había sorprendido en la ronda previa luego de vencer en flecha de oro a Elif Gokkir, de Turquía, no pudo mantener el ritmo frente a la coreana, quien aprovechó su localía

▲ Saúl Álvarez y Terence Crawford, durante el cara a cara frente a 10 mil aficionados en el T- Mobile Arena. Foto @budcrawford

para imponer condiciones desde el inicio de la prueba y conseguir su boleto a las semifinales. En tanto, las selecciones mexicanas varonil y femenil, de tochito bandera brillaron en la primera jornada del Campeonato Continental que se realiza en Panamá, donde buscarán conseguir una de las cinco plazas que estarán disponibles para el Campeonato Mundial que se llevará a cabo el próximo año en Alemania.

El representativo femenil, liderado por la mariscal de campo Diana Flores, arrasó en su debut al imponerse 40-6 a Guatemala. Este sábado se enfrentará a Argentina y Canadá por el pase a las semifinales, que se jugarán el domingo.

El equipo varonil, por su parte, aplastó 54-0 a El Salvador, mientras en su segundo encuentro venció 54-27 a Argentina, y posteriormente se impuso 64-18 a Jamaica. Los tricolores se medirán hoy a Chile y Panamá en busca de avanzar a las semifinales.

Equipos de tochito bandera dan palizas en Panamá

DE LA REDACCIÓN

VELOCIDAD, PASIÓN Y ORGULLO NACIONAL

Celebran

10 años de la F1 en el país con muestra fotográfica

En la galería abierta de las rejas del Bosque de Chapultepec se exhiben momentos legendarios del Gran Premio

Para celebrar el décimo aniversario del regreso de la Fórmula Uno al país, ayer fue inaugurada una exposición fotográfica conformada por 62 imágenes que retratan los momentos más emblemáticos del Gran Premio de la Ciudad de México, el cual, a decir de su director, Federico González Compeán, “se ha convertido en la mejor fiesta del calendario debido a la entrega y creatividad de nuestra gente y a la pasión de los aficionados, que no tiene comparación en el mundo”. Indicó que en la exhibición, llamada “10 años de F1 en México” ubicada en la galería abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec, los visitantes “podrán admirar momentos que nos hicieron vibrar de emoción, como los podios de Checo Pérez, que hicieron gritar a millones de aficionados, porque fue la primera vez que un mexicano conquistó un logro en el podio en nuestro país, así como las victorias de pilotos que hoy ya son legendarios, como Lewis Hamilton y Max Verstappen.

“A través de este recorrido visual, revivimos una década de momentos inolvidables, llenos de velocidad, pasión y orgullo nacional. Cada imagen es un testimonio del

impacto que ha tenido la Fórmula

Uno en México, no sólo en la pista, sino también en el corazón de todas las personas que han hecho posibles estas nueve ediciones.”

Destacó también que durante esta década, el Gran Premio de la Ciudad de México “ha logrado salir adelante en situaciones complicadas para el país, como el temblor del 19 de septiembre de 2017 o la pandemia de covid-19”. Recordó que uno de los momentos más memorables de la competencia “fue cuando en la vuelta número 19 todos levantamos el puño en alto por el temblor. Fue un momento muy emotivo en el que el mundo volteó los ojos hacia México”.

Asimismo, el directivo señaló que esta muestra, la cual se exhibirá de manera gratuita a partir de este fin de semana y hasta el próximo 26 de octubre, “es mucho más que automovilismo, es también un homenaje a nuestra gente y a nuestro país. A lo largo de estos años, el Gran Premio se ha vuelto una ventana para mostrar al mundo nuestras tradiciones y cultura. Más allá de la derrama económica, este evento le da a la ciudad una visibilidad que no tendríamos de otra manera año con año”. Por otro lado, González Compeán, quien estuvo acompañado por Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de Méxi-

▲ Más allá de la derrama económica, el Gran Premio se ha vuelto una ventana para mostrar al mundo nuestra cultura y tradiciones, señaló el director de la F1, Federico González Compeán. Fotos Germán Canseco

co, y Natasha Uren, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, aplaudió el regreso de Checo Pérez a la Fórmula Uno, ahora con la escudería Cadillac, pues indicó que “reanimará a la afición tricolor. Es muy favorable no sólo para la venta de boletos, ayuda también para la imagen de México en el mundo”. Indicó además que la ausencia del piloto tapatío en la edición de este año del Gran Premio de la Ciudad de México, la cual se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre, “realmente no afectó la venta de boletos, estamos absolutamente sold out; sí sentimos un poco la baja, pero no fue algo que nos perjudicara, nuestra competencia está muy consolidada, y no sólo por él, cargarle a él la responsabilidad de todo este proyecto sería demasiado. Estamos contentos porque seguimos en la línea del compromiso de que la ciudad sea el gran escenario, y que el país sea lo más importante de este evento”.

Impera tensión en la recta final de la Vuelta a España

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La antepenúltima etapa de la Vuelta ciclista a España, que empezó en la ciudad de Valladolid y culminó en el pueblo de Guijuelo, cuna de los mejores jamones ibéricos de la región, transcurrió con protestas aisladas por el genocidio perpetrado por el Estado de Israel en la franja de Gaza y sin incidentes destacables. Pero la tensión es máxima, sobre todo de cara a los dos últimos días de la carrera, en la que recorrerán buena parte de la Sierra Norte de Madrid y las calles de la capital española, para lo que el ministerio del Interior, presidido por el socialista Fernando Grande-Marlaska, activó un dispositivo de seguridad inédito en competiciones deportivas, con una movilización de agentes policiales nunca antes vista en el país.

La Policía Nacional desplegará mil 100 agentes y la Guardia Civil, 400, que se sumarán a los que componen el dispositivo que acompaña a la prueba de forma habitual, que son más de 500. Se trata del mayor despliegue de seguridad en la ciudad desde la cumbre de la Alianza Atlántica de 2022, a la que acudieron presidentes y primeros ministros de las principales potencias occidentales.

Al margen de las protestas, en el terreno estrictamente deportivo, la etapa de este sábado será una de las más atractivas, además de que medirá las fuerzas de los dos ciclistas que aspiran a alzarse con el título de campeón: el danés Jonas Vingegaard, que va líder de la clasificación general, y el portugués Joao Almeida, y a los equipos más en forma del circuito, el Visma Lease a Bike y AE Team Emirates -XRG. La etapa reina de la parte final de la carrera transcurrirá por algunos de los puertos clásicos de

la Sierra Norte de Madrid, con un recorrido de 167 kilómetros y un desnivel positivo de más de 4 mil 750 metros, con una parte final especialmente atractiva para los aficionados y para los propios ciclistas, el ascenso a la Bola del Mundo, que son 22 kilómetros con una pendiente media de 6 por ciento, pero que en la parte final, en los últimos dos kilómetros, supera un 20 por ciento de pendiente.

Repudio al genocido

Sin duda la principal preocupación de la policía española serán las numerosas protestas que están convocadas a lo largo de todo el recorrido, con el objetivo de repudiar la presencia del equipo Israel Premier Tech, patrocinado por el empresario sionista Sylvan Adams, amigo personas del presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, quien ha declarado varias veces que uno de los motivos de apoyar al ciclismo es “limpiar” la imagen de su país en el mundo. Las protestas también serán en diversos puntos del recorrido, tanto en la etapa reina de los puertos de este sábado, como en la etapa final del domingo, que partirá del pueblo madrileño de Alalpardo hasta el centro de la ciudad de Madrid, donde se esperan las manifestaciones más multitudinarias y que contarán además con el apoyo de los principales partidos de izquierda del país, incluido los gobernantes Partido Socialista Obrero Español y la coalición Sumar, que están haciendo un llamamiento público y activo para protestar durante la carrera ciclista para repudiar el “genocidio” y “detener la masacre” contra el pueblo palestino.

En la jornada de ayer, el belga Jasper Philipsen se impuso en la etapa 19, con lo que consiguió su tercera victoria en le Vuelta , mientras Jonas Vingegaard se mantuvo como líder de la clasificación general.

REVENDEDORES COBRAN 200 PESOS POR ASESORÍA

Tras caótica inscripción para boletos del Mundial, algunos pagan por ayuda

Quienes lograron su registro en la página de la FIFA, inquietos por la asignación de horarios y disponibilidad

ALBERTO ACEVES

El primer periodo de inscripción para la venta de entradas de la Copa Mundial 2026 genera preguntas recurrentes entre los usuarios. En grupos de Facebook y plataformas relacionadas con la reventa de boletos, cientos de personas que lograron su registro en la página oficial de la FIFA desconocen el procedimiento en la asignación de horarios y la disponibilidad de tickets a partir del correo de aceptación enviado por el sistema. Ante la gran demanda prevista –1.5 millones de solicitudes de 210 países inscritos en las primeras 24 horas, según cifras oficiales–, los usuarios dedicados a la venta ilegal de entradas ofrecen servicios, de entre 150 y 200 pesos, para ayudar a quienes tienen problemas en realizar el trámite, sin que esto garantice su asistencia al torneo.

“¿Cuándo podremos hacer válidos los boletos?”, “¿Para qué sirven los RTB (Derechos de Compra)?”

“¿Podré escoger asientos específicos?”, “¿Si compro un RTB el 25 de junio, eso elimina mi posibilidad de salir sorteado para el partido M66 en Guadalajara, que es al día siguiente?”. Desde el inicio del registro internacional, exclusivo el miércoles para tarjetahabientes Visa, los mensajes de aficionados que enfrentaron largas filas virtuales y fallas en la plataforma de la FIFA revelaron una experiencia poco satisfactoria. “No es el mejor

partido, pero gasté 399 dólares por derecho a dos boletos en fase de grupos”, afirma Mauricio García, miembro del grupo “Mexicanos al Mundial 2026, boletos y hospedaje” en la red social Facebook, donde varias personas cobran por realizar el proceso de inscripción de otros usuarios.

A partir de imágenes compartidas que muestran el correo de aceptación de la FIFA, con el cual un aficionado acredita su registro para participar en la primera fase del sorteo aleatorio de boletos, grupos de personas contactan mediante mensajes privados a aquellos que tienen problemas para inscribir sus datos en el sitio oficial. “La página arrojaba un error cuando trataba de poner mi domicilio, eran tres campos y no sabía muy bien qué debía ir en el tercero”, señala Ivan Robledo, quien recibió asesoría vía remota de otro usuario a cambio de una transferencia de 150 pesos. “Había tardado casi 45 minutos tratando de hacerlo solo. El llenado lo hice yo, pero me fueron explicando paso a paso lo que debía poner en los espacios, al final tardé menos de 15 minutos”.

“Queda cruzar los dedos”

Como parte de la organización en su plataforma, la FIFA creó un apartado específico para preguntas frecuentes sobre la preventa de entradas. Dentro de las inquietudes principales están las secciones relativas al sorteo preferente de Visa,

Menor que recibió pelotazo en el Harp Helú, aún sin apoyo

ALBERTO ACEVES

▲ El precio de las entradas oscila entre mil 123 y 125 mil 984 pesos. Foto Ap

los tipos y categorías de boletos, restricciones de venta, pagos y consecuencias de infringir la normativa sobre las entradas. “Debería ser un proceso mucho más sencillo. No se pueden escoger asientos, tampoco es seguro que alcance boletos en el partido al que me interesa ir. Sólo nos queda cruzar los dedos y pensar en cómo vamos a pagarlos”, sostiene Moisés García, a quien también le ofrecieron ayuda por mensaje directo a cambio de 200 pesos, los cuales se negó a pagar por medio de una transferencia. El registro correspondiente a la primera fase de venta está desde el 10 hasta el 19 de septiembre. Los aficionados seleccionados mediante un sorteo aleatorio recibirán un correo de confirmación el 29 de este mes. A partir del 1º de octubre, a quienes resulten elegidos se les asignará una fecha y hora para comprar boletos exclusivamente con una tarjeta Visa. El segundo periodo de inscripción estará abierto al público en general, del 27 al 31 de octubre, y el tercero se llevará a cabo en diciembre.

Los precios de los tickets van desde 60 dólares (mil 123 pesos) para partidos de la fase de grupos hasta 6 mil 730 dólares (125 mil 984 pesos) en el caso de los asientos más exclusivos en la final del torneo.

La recuperación de Simón FalahAssadi Martínez, aficionado de los Diablos Rojos de México que el pasado 21 de agosto ingresó al Hospital Ángeles del Pedregal por una hemorragia cerebral al ser alcanzado por una pelota de faul en el estadio Alfredo Harp Helú durante un partido de serie de zona contra Pericos de Puebla, es lenta y requiere de cuidados médicos permanentes, dice a La Jornada Anna Luisa Martínez, madre del menor, quien desde hace tres semanas cubre los gastos relacionados con la intervención y el tratamiento de su hijo, pese al apoyo económico que anunciaron autoridades del inmueble a través del seguro con el que cuentan. Simón, de 10 años, aún no puede regresar a la escuela. Aunque está fuera de peligro, los médicos recomiendan realizar más estudios para regular su actividad motriz. “Tiene días buenos y malos. Muchas veces se siente frustrado. Sabe que por un largo tiempo no podrá jugar futbol y el no ir a la escuela también lo tiene mal. La aseguradora Zúrich se puso en contacto conmigo y me entregó un número de siniestro, así como una carta de ingreso por una cantidad límite. Me comentaron que irían desahogando diferentes montos, pero hasta ahora los gastos, que son más de 50 mil pesos por fuera del hospital, han corrido por nuestra cuenta”. De aquella noche en la casa de los Diablos, Simón recuerda que se encontraba en la grada alta cuando una pelota de faul, que primero rebotó en la pared,

golpeó la parte frontal del costado izquierdo de su cabeza. Sus abuelos lo llevaron a la enfermería. Al contestar las preguntas del servicio médico y corroborar su lucidez, el pequeño regresó a su asiento y observó el final del partido. Fue hasta la medianoche del 20 de agosto que los signos de alerta –fiebre, vómito y malestar–derivaron horas después en una cirugía de emergencia. “Ha sido devastador en todos los sentidos”, describe con el desgaste de casi un mes en el que sigue sin poder presentarse a trabajar.

“Sólo estando en el hospital, una persona de Diablos me buscó para que la mascota oficial pudiera entrar a ver a mi hijo. No se me hizo viable, porque lo que menos quiero es hacer un circo de todo esto. Desde entonces, nadie más se ha comunicado con nosotros. En los siguientes estudios vamos a intentar que se expidan órdenes de rembolso por parte de la aseguradora, pero las visitas a los médicos tendrán que ser cubiertas por nosotros. Debo mandar los documentos y facturas, desconozco el tiempo que tarden en proceder con el seguro.”

El 23 de agosto, el estadio Alfredo Harp Helú emitió un comunicado en el que estableció el compromiso de apoyar a la familia “Continuaremos en contacto, pendientes de la evolución de la salud del menor”, concluyó el documento. Este diario contactó ayer al presidente ejecutivo de Diablos Rojos, Othon Díaz, quien no quiso ofrecer declaraciones sobre el tema. Asimismo no hubo respuesta de Ulises Goytortúa, gerente de comunicación y relaciones públicas del inmueble.

REFUERZO ESTELAR A RAYADOS

▲ El Monterrey reforzó su delantera con la llegada de Anthony Martial, quien se convertirá en el primer futbolista francés en la historia del equipo. El delantero de 29 años llega a los Rayados por dos años, con opción a uno más, tras militar con el AEK Atenas, de Grecia, donde registró nueve goles en 24 partidos. Martial debutó profesionalmente en 2013 con el Olympique de Lyon y jugó en el AS

Manchester

Sevilla. Foto @Rayados

Mónaco,
United y

DISQUERO

The Messthetics, un artístico desorden

porque no responden a las fisonomías de músicos que hacen sonar música tan tremebunda.

HE AQUÍ UNA música frenética, pero mesurada; violenta, pero apacible; velocísima, pero lenta. He aquí el orden del caos, la explosión controlada, el meteoro inocuo.

LA MÚSICA DE The Messthetics hace honor a su nombre, compuesto de dos vocablos: mess, desorden, lío, enredo, confusión, y aesthetic, todo lo relacionado con el arte y la belleza.

BELLO DESMADRE, ARTÍSTICO desorden, confusión estética. Hay muchas maneras de nombrarlo en nuestro idioma.

THE MESSTHETICS FUE fundado en Washington en 2016 y cuenta solamente con tres discos, los suficientes para pasar a la historia.

ES UN TRÍO que parece inofensivo, pero en cuanto empieza a sonar, rugen las panteras, barritan los elefantes, nacen flores y serpentean arroyuelos cristalinos.

EL BAJISTA, JOE Lally, parece no romper un plato, aunque hay momentos en las piezas en que es Atila, La Mole, Gengis Khan.

EL BATERISTA, BRENDAN Canty, parece un señor de esos que lo que más aman en la vida es preparar una carnita asada en el patio trasero de su casa y chelear con sus amigos, pero en cuanto le ponen enfrente tres tambores, emerge King Kong, salta el Hombre Araña, suspira el Minotauro en su laberinto.

EL GUITARRISTA, ANTHONY Pirog, se asemeja a un adolescente que patina en olas de cemento y alterna sus giros con el cumplimiento de sus deberes escolares, pero en cuanto se cuelga una guitarra Fender fabricada en 1962, tórnase tornado, tuércese tormenta, entronízase Zeus lanzando rayos y centellas desde la punta del Olimpo.

JUNTOS, LOS TRES, son una orquesta sinfónica que parece estar tocando Bruckner.

VERLOS EN ACCIÓN es todo un espectáculo. Tres tristes tigres sonando como una orquesta sinfónica. Espectacular,

SALVO EL GUITARRISTA, que usa una gorra de beis de donde salen mechas de greña, el baterista conserva su pinta de señor amante de armar asados en su jardín soleado y el bajista parece más bien un diligente agente de seguros.

ESO CUANDO VEMOS sus videos en YouTube. Cuando solamente los escuchamos en Spotify, imaginamos a musculosos greñudos de matas largas, tatuajes terroríficos, chalecos de cuero y sin camisa, botas con estoperoles y todos escupiendo el piso. Pasumecha.

ASÍ DE ESPECTACULAR es el sonido de los messtéticos.

SU SEGUNDO DISCO es, en mi humilde opinión, el mejor, desde su título: Anthropocosmic Nest, grabado en vivo en 2018. Lo que más valoro es la ausencia de voces. Nada como el rock instrumental (Pink Floyd). Salvo The Who, Queen, Led Zeppelin, AC/DC, entre otros ejemplos, las voces solistas salen sobrando y hasta estorban.

EL DISCURSO MUSICAL de Messthetics es un manjar: escuchamos el zumbido del bajo, nos deleitamos con la técnica y la infinidad de recursos técnicos de baterista y nos asombramos frente al repertorio solista y de acompañamiento de guitarrista.

LAS 11 PIEZAS de Anthropocosmic Nest suenan bien macizas. Lo suyo es el punk bien pulidito, con goznes de jazz y mucho hard rock. Es una música monumental, narrativa, con variantes sorpresivas, suspense, imaginación. Creatividad.

BRENDAN CANTY NO necesita de la parafernalia muy usual en los bataqueros de heavy metal: pinche mil tambores, aproximadamente, y muchos platillos y tam tam y efectos muy acá. No, para Canty el canto de tambores se limita a tres de esos artefactos para que suene a tribu de pigmeos, estampida de bisontes, tropel de guerra en La Ilíada.

UN DETALLE DE exquisitez extrema: Canty suele colgar arriba a su derecha una hermosa campana, mediana, que utiliza en momentos donde lo sublime

ocurre en pleno estrépito, graznidos, rugidos, cañonazos. Ese tañido es como el toque de jengibre en la preparación de un platillo de por sí exclusivo para paladares cardenalicios.

RECOMIENDO EL SIGUIENTE ejercicio: escuchar este disco poniendo atención a la batería y eliminando de los oídos la guitarra y la batería. Garantizo sinfonía.

LOS CONTRACANTOS, LOS silencios improbables, los batacazos consecutivos en los tres tambores, la salpimentación en los metales, el efluvio del tam tam, las frases entrecortadas. Vaya, una catedral. Como una novela de Cormac McCarthy. AHORA, ESCUCHEMOS EL disco borrando de los oídos la bataca y la guitarra. He aquí otro manjar: el bajo de Joe Lally aúlla, gime, canta, teje. Rebasa la condición de sección rítmica para instalarse en plan solista, protagonizar episodios de profundidad discursiva y plantar una atmósfera estremecedora. Como El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad.

TOCA EL TURNO de borrar de los oídos bataca y bajo. Tenemos ahora una sinfonía de Dvorak, un jardín de las delicias, un chirriar de aves bajo un cielo nublado, al mismo tiempo que un pastar de ovejas en flos campi. Es como Los hermanos Karamazov, de Dostoievski.

EL PRIMER DISCO de estos dartañanes, titulado The Messthetics, es una hazaña experimental, un ejemplo cabal de lo intrépido, lo deslumbrante, el desafío. Un power trio con todas las de la ley.

ESTE ÁLBUM SEMINAL contiene todos los ingredientes de los siguientes dos y aquí es más evidente un elemento asaz delicioso: su carácter momentáneo de rock progresivo, que nos proporciona la impresión de estar escuchando a King Crimson o a Pink Floyd o al primer Genesis.

LOS MOMENTOS MEDITATIVOS del disco son como un adagio de Bruckner, un lago en medio del bosque, una parvada de grullas en el horizonte.

Y ENSEGUIDA, LA cargada punk, las alocuciones más salvajes, veloces, atronadoras. Como lo que sigue después de un adagio de Bruckner: un scherzo.

▲ The Messthetics, trío fundado en Washington en 2016, y portadas de los álbumes Anthropocosmic Nest y The Messthetics and James Brandon Lewis Fotos tomadas de la web del grupo

Y TODO ESTO nos lleva a la novedad discográfica del momento: The Messthetics and James Brandon Lewis, con innovaciones técnicas, variantes estilísticas y un sonido nuevo con la adición de un saxofonista: James Brandon Lewis.

PESE A LO que pudiera esperarse de irrupción tal, en un trío donde impera lo impetuoso, el mucho ruido y muchas nueces, pero también lo tranquilo, lo quieto, musitado, la aparición de un sax no destempla el templo, no satura el sonido, no toma un papel protagonista, como suele suceder en grupos donde hay sax.

ES EN ESTE nuevo disco donde se nota más la vocación jazzística de The Messthetics, sin dejar de lado el punk, el rock duro, las invenciones métricas imprevistas.

EL DESEMPEÑO DE James Brandon Lewis con su sax es el ejemplo del buen demócrata: sabedor de que los messtéticos son un triunvirato donde cada una de sus partes tiene el mismo rango, similar poder, voz y voto parejo, el saxofonista le mete matemáticas al asunto y simplemente divide entre cuatro las ganancias.

HE AQUÍ TRES discos de un grupo fuera de serie: The Messthetics, músicos capaces de hacer sonar la tempestad al mismo tiempo que la calma, el hilo, la aguja y el camello, el pajar y el pájaro, el mago y la chistera, el chiste y su relación con el inconsciente, la pipa y el sofá, la barba de Sigmund Freud, la calva de Jean Sibelius y toda la potencia de una sinfonía de Bruckner.

UN BELLO DESMADRE, un artístico desorden, una linda confusión estética.

MESS AESTHETIC. ESTÉTICA El alegre desmadrito. Hacemos cortes de pelo a la medida, manicure a manos llenas y despelusamos el ombligo.

SATISFACCIÓN GARANTIZADA.

@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

PABLO ESPINOSA

Fraudes, enemigo común del sector

financiero

JULIO GUTIÉRREZ

ENVIADO

BARRANQUILLA

Los fraudes en los que caen miles de usuarios de bancos, fintechs y otras instituciones en toda América Latina son el enemigo común de los participantes del sector financiero, afirmaron especialistas durante el segundo día de actividades del Latam Fintech Market.

El hecho de que los cibercriminales hayan formado grandes grupos organizados para operar en Internet por toda Latinoamérica obliga a los jugadores del sector financiero a crear un frente común para construir estrategias que reduzcan este tipo de delitos que, en su mayoría, terminan sin una respuesta favorable para los afectados.

“Colombia es uno de los países en el mundo donde hay más fraudes financieros. Desafortunadamente, tenemos unas redes hiperprofesionalizadas, orientadas hacia distintos modelos de fraude, hemos llegado a escenarios donde se promueven cédulas o documentos de identificación falsos, es decir, redes dedicadas a la suplantación de identidad para hacer fraudes”, indicó Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech.

Los fraudes en el continente son los mismos a los que se enfrenta México: suplantación de identidad, créditos gota a gota o llamadas, mensajes y correos apócrifos en los que los delincuentes se hacen pasar por instituciones financieras y por medio de la ingeniería social vacían cuentas.

en AL

“Ponerle un freno al fraude es uno de los retos más urgentes que tenemos como ecosistema digital, porque en la medida que logremos frenar esto, generamos confianza para todo el ecosistema”, explicó.

Preocupaciones por la IA

Un tema que se discute durante el encuentro y que está en el ojo del huracán son las estafas hechas por medio de la inteligencia artificial, pues como en México, los delincuentes crean imágenes de personajes públicos para invitar a la población a hacer inversiones en aplicaciones falsas, método conocido como deepfakes

“Vemos cómo la inteligencia artificial, que tiene un enorme potencial positivo, también está siendo usada por los delincuentes para perfeccionar sus ataques. Los fraudes ya no se limitan a correos de phishing mal redactados, sino que incluyen contenidos digitales casi imposibles de distinguir de los reales”, precisó Íñigo Castillo, gerente de Incode para Latinoamérica.

Lo anterior, planteó “cambia por completo las reglas del juego y exige a las instituciones financieras ir varios pasos adelante”.

¿Qué se puede hacer?

Santos, de Colombia Fintech, señala que una respuesta para que los fraudes financieros vayan a la baja es crear una red masiva en la que las instituciones financieras puedan compartir información sobre todos aquellos usuarios que han estafado más de una vez a una empresa.

Los retos

GUSTAVO GORDILLO / I

El momento actual en el mundo se puede resumir en la frase acuñada por el historiador romano Tácito en los Anales (V, 10) “fingebant, simul credebant” que significa “fingían al mismo tiempo que creían” o “creaban ficciones y al mismo tiempo creían en esas ficciones”.

Leo en el newsletter de El País (10/9/25): “Hoy encontraréis noticias insólitas: un fiscal general sometido a juicio por revelar secretos que otros ya habían publicado; un gobierno, el de Israel, que bombardea al país que actúa como mediador en su guerra contra los palestinos; un ejército invasor que lanza octavillas sobre una población exhausta y hambrienta para que se desplace “por su seguridad” a otro lugar, que todos saben que también va a bombardear. Y, de esta madrugada, una noticia aún en desarrollo: el derribo por parte de Polonia de varios drones rusos tras una “violación sin precedente de su espacio

Rechaza Sabadell oferta hostil de BBVA

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

La dirección ejecutiva del Banco Sabadell rechazó por unanimidad la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que calificó de insuficiente y poco atractiva para los accionistas. La operación, que ya fue aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y cuyas transacciones arrancaron el 7 de septiembre, es la gran apuesta de expansión de la entidad financiera con sede en Bilbao, sobre todo en el mercado español y en el sector de la pequeña y mediana empresa. Tras informar a la CNMV en un hecho relevante su rechazo unánime a la OPA, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, fue aún más explícito ante un grupo de periodistas, a los que les aseguro que a “esta OPA, que nació muerta, sólo le queda una cosa: que la

aéreo”. Añadamos el asesinato político de un cercano impulsor y colaborador del presidente Trump o la movilización juvenil que tumbó al gobierno en Nepal. Y aún así nos quedamos cortos.

Decía que mis próximos textos girarán alrededor de los retos que enfrentan México, los mexicanos y el gobierno que preside la doctora Claudia Sheinbaum. Para ello recurrí a una palabra usada desde la época virreinal, pero que el controvertido intelectual Emilio Uranga le dio nueva vida: nepantla. Uranga lo definía como el desarraigo, el estar en medio, la permanencia en un estado neutro, la abstención de cualquier ley, y la utilización de dos leyes opuestas. Este concepto nahua nos permite pensar, decía Uranga, en la oscilación.

Para continuar por esta vía antes necesito enmarcar la escena mundial. Constato tres grandes tendencias.

El proteccionismo. Las casi cuatro décadas de la globalización en el siglo XX –que comenzó en los noventas con la Organización Mundial del Comercio, aunque el momento decisivo fue el

entierren los accionistas”.

Aseguró que “el mundo de hace 18 meses no es el de ahora. Esta oferta no tiene una prima de 30 por ciento. No pueden convencer a nadie con esta prima.

Su argumento es que la prima de la OPA (el beneficio para el accionista que venda sus valores a BBVA y acepte el canje, en lugar de hacerlo en el mercado de valores) es negativa. “La conclusión del consejo es no aceptar el canje, porque infravalora significativamente el proyecto en solitario de Sabadell”, señaló Oliu, quien define como “una falacia estadística” la afirmación utilizada por BBVA de que las acciones de Sabadell han subido en bolsa ha sido gracias al impulso de la OPA.

La dirección del banco ha preferido pronunciarse sobre la oferta actual, a pesar de que hay un ruido constante en el mercado sobre una posible mejora por parte de BBVA tanto en precio como en rebajar el umbral mínimo de aceptación al 30 por ciento. Si este fuera el caso,

derrumbe del mundo soviético– arrojó resultados ambivalentes: crecimiento para algunos, nuevas clases medias, reducción drástica de la pobreza; pero al mismo tiempo desigualdad extrema, dislocación laboral, rupturas culturales y un segmento importante del pueblo marginado de sus logros y ventajas. La reacción, con ritmos y profundidades diferentes en muchos países metropolitanos y periféricos, fue de encendido rechazo en franjas crecientes de la sociedad, seguido por formas de gobiernos populistas. Lo que se puso en juego con la oposición a esa globalización no fueron sus resortes económicos, sino sobre todo su envoltura política, es decir la democracia liberal. No discuto sí esa equivalencia es adecuada, pero sí es necesario reconocerla para entender lo que siguió.

La intolerancia. Lo que se derivó de ese rechazo a la globalización y sus símbolos, fue y sigue siendo una auténtica revolución cultural –con un lenguaje de extrema derecha, pero con un contenido, en aparente paradoja, cercano a la revolución maoísta de los

▲ El Banco Sabadell advirtió a sus accionistas que la exposición de BBVA a “mercados emergentes”, entre los que citó a México y Turquía, “genera más volatilidad y tiene un impacto sobre el capital de la entidad”. Foto Europa Press

y BBVA lograra un respaldo superior a 30 por ciento, pero inferior a la mitad de los derechos de voto, el banco vasco estaría obligado a lanzar una segunda OPA a un precio equitativo e íntegramente en efectivo. BBVA dispone de hasta 10 días antes de que finalice el periodo de aceptación el 7 de octubre para presentar una mejora de su oferta.

En cuanto a los riesgos, el informe del Sabadell es muy crítico con los cálculos realizados por BBVA tanto sobre futuras sinergias como por el perfil sobre sí misma que ha dibujado la entidad a la que irían a parar los cerca de 196 mil accionistas de la entidad catalana.

sesentas–, marcada por la intolerancia y el antipluralismo. Si el punto de quiebre de esta reacción fue el avance de los derechos de las mujeres, su claro refugio ha sido una versión fantasiosa del concepto de familia: nuclear, patriarcal, carente de derechos para mujeres, ancianos y niños…ahh… y de preferencia blanca. Esa familia-adefesio se encubre bajo el lamentable manto de un tipo de comunitarismo próximo a la versiones extremas y primitivas del judaísmo, del cristianismo y del islamismo. La anomia. La respuesta a esas tendencias –proteccionismo e intolerancia– de parte de los ciudadanos de a pie es el inmovilismo. El ambiente sobrecargado de incertidumbres hace que la gente se refugie en su entorno, se desvincule socialmente –aunque esto es aparente por la existencia de las redes sociales– y acepte cualquier versión moderna del clásico intercambio entre inmovilismo ciudadano a cambio de estabilidad. Este es el verdadero sentido de estar nepantla. No son dudas existenciales, cobardía u oportunismo. Es precaución ante lo imprevisible.

Con redadas y demoliciones, Israel intensifica asalto a ciudad cisjordana

Van mil palestinos detenidos en Tulkarem en 2 días // Permanecen más de un millón de gazatíes en sus hogares porque “no hay un lugar seguro” a dónde ir // Abaten a otros 65 en la franja

Las fuerzas israelíes intensificaron ayer el asedio a la ciudad de Tulkarem, en el norte de Cisjordania reocupada, donde asaltaron edificios residenciales, demolieron invernaderos agrícolas y perpetraron redadas en las cuales más de 100 palestinos fueron detenidos. Ante estos abusos la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pidió el apoyo de la comunidad internacional contra “la brutalidad de la ocupación”.

En un comunicado en su cuenta de X, la cancillería de la ANP denunció que Israel impone “un castigo colectivo a civiles indefensos” con “abusos, redadas, demoliciones de viviendas y para intensificar la construcción de sus asentamientos” en Cisjordania reocupada.

Ayer Tel Aviv desplegó vehículos y unidades de infantería en la calle Nablus, cerca del campamento de refugiados de Tulkarem, en las inmediaciones de la mezquita Al Murabitin y en el barrio de Izzbat al Jarad, zonas donde restringió la circulación para realizar detenciones masivas y registro de viviendas, publicó The Palestine Chronicle, con el supuesto objetivo de buscar a los sospechosos de un atentado en el cual resultaron heridos dos soldados el jueves en los alrededores de Tulkarem, reivindicado por los brazos armados de Hamas y Yihad Islámica.

El gobernador de Tulkarem, Ab-

dalá Kamil, elevó a más de mil los detenidos en los pasados dos días, según el diario palestino Filastin, mientras el ejército de Israel no dio una cifra oficial de arrestados. En tanto, al menos 65 palestinos fueron asesinados en las pasadas 24 horas, la mayoría en la ciudad de Gaza, donde los habitantes se niegan a huir de sus hogares porque no hay lugar seguro y los campamentos de refugiados en el sur están abarrotados; a su vez, el ministerio de Salud de Gaza saldó en 64 mil 756 los asesinados y 164 mil 59 heridos durante el conflicto bélico entre Israel y Hamas.

Las autoridades gazatíes, informaron que más de un millón de personas permanecen en la ciudad de Gaza, a pesar de las órdenes de evacuación del ejército de Israel.

Una familia palestina de 17 integrantes relató la angustia que vivieron cuando se enteraron que la torre habitacional Mushtaha, donde residían, sería bombardeada y tuvieron 30 minutos para desalojar, indicó el medio catarí Al Jazeera. Como no había electricidad en el inmueble el ascensor no funcionaba y tuvieron que bajar por las escaleras seis plantas. El abuelo de la familia perdió el uso de am-

▲ Tropas israelíes arrestaron a mil personas en Tulkarem, en Cisjordania reocupada, tras el ataque del jueves pasado. Foto Afp

bas piernas tras el bombardeo de su anterior vivienda en Sea Street, que le causó un episodio traumático y parálisis. La abuela, de unos 70 años se mueve con lentitud. En tanto, Hamas confirmó que el jefe de su delegación negociadora en Qatar, Jalil al Haya, sobrevivió a los ataques israelíes en Doha esta semana.

Asamblea General de la ONU reimpulsa solución de dos estados; Washington y Tel Aviv, en contra

AFP, AP Y XINHUA NUEVA YORK

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó ayer por amplia mayoría la Declaración de Nueva York, destinada a reimpulsar la solución de dos estados: Israel y Palestina, que por primera vez excluye inequívocamente a Hamas.

El texto, presentado por Francia y Arabia Saudita, fue adoptado por 142 votos a favor, 10 en contra (incluidos Israel y su aliado clave, Estados Unidos) y 12 abstenciones. “En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamas debe dejar de ejercer su autoridad sobre

la franja y entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”, según el contenido del texto. En la declaración se condenan “los ataques cometidos por Hamas contra civiles” del 7 de octubre de 2023, y los embates de Tel Aviv contra civiles y a la infraestructura en Gaza, así como el “asedio y hambre que han producido una catástrofe humanitaria y una crisis de protección devastadoras” en el enclave. El vicepresidente de la ANP, Husein al Sheij, acogió “con satisfacción la resolución relativa a aplicar la solución de dos estados y la

creación de uno palestino independiente”, escribió en X y agregó que la votación es “un paso importante hacia el fin de la ocupación”. Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, declaró que el apoyo a la resolución refleja “el anhelo de casi toda la comunidad internacional de abrir la puerta a la opción de la paz”. Israel rechazó “categóricamente la decisión de la Asamblea General de la ONU” e indicó que es una “decisión vergonzosa”, expuso en redes sociales el vocero del ministerio de Relaciones Exteriores, Oren Marmorstein; de igual manera, agregó que “no favorece a una solución de paz. Al contrario, alienta a Hamas a continuar la guerra”.

La representación de Estados Unidos indicó que “la declaración no es más que otra maniobra publicitaria equivocada y a destiempo que socava los serios esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto”. En tanto, el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, se reunió ayer en la Casa Blanca con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y con el secretario de Estado, Marco Rubio, informó NBC News, donde discutieron el papel de Doha en la facilitación de la paz en Medio Oriente, como un acuerdo de cooperación en defensa. Después, tuvo un encuentro privado en Nueva York con el presidente, Donald Trump.

Piden ONG a Sheinbaum “posición firme” contra el genocidio

DE LA REDACCIÓN

Las organizaciones no gubernamentales Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras (MSF), Oxfam México y Save the Children solicitaron en una carta abierta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que tome acciones y pasos más contundentes que contribuyan de manera significativa y presionen por el fin del genocidio que comete Israel en Gaza.

“Apelamos a que el gobierno mexicano honre su historia diplomática y ponga en alto el sentido moral que nutre el ánimo de luchar por la promoción de la paz internacional”, señalaron en la misiva.

Aunque los organismos civiles reconocieron los gestos de solidaridad expresados por México, afirmaron que “no bastan” e instaron al país “a posicionarse de manera clara y firme” en los espacios multilaterales y diplomáticos con el fin de fortalecer la mediación, exigir un alto el fuego inmediato y demandar el levantamiento urgente del asedio israelí en el enclave palestino.

Crece el clamor: ¡basta!

“CONTAR LOS MUERTOS cada día, sin ver nada capaz de detener la carnicería, es un tormento. Las heridas son tan hondas que necesitamos cuidarnos profundamente y con generosidad, más que nunca, para sanar y seguir adelante. PD: la mediterraneidad es contagiosa.”

Francesca Albanese, relatora de la ONU para los Territorios Palestinos

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Escaso balance

LA CAMPAÑA DE primavera-verano en Ucrania terminó para las tropas rusas, en palabras de quien coordina la estrategia militar, el jefe de su Estado Mayor, general Valeri Guerasimov, con la “liberación de 3 mil 500 kilómetros cuadrados y 149 localidades”, cifras que sirven para que el titular del Kremlin, Vladimir Putin, y los voceros oficiales repitan la tesis de que Rusia “avanza en toda la línea del frente”.

NO ES LA primera vez que los analistas que estudian a diario la situación en los campos de batalla y basan sus conclusiones en imágenes satelitales, herramientas de geolocalización en fotografías y videos y otras fuentes de inteligencia abiertas encuentran que Guerasimov “suele exagerar” sus éxitos.

HACE POCO, EL general se adjudicó mil 200 kilómetros y 19 localidades que todavía siguen siendo de Ucrania, mientras los expertos a partir de OSINT (por Open Source Intelligence) consideran que el ejército ruso pudo ocupar en ese periodo 2 mil 346 kilómetros cuadrados y 130 localidades, en su mayoría pequeños pueblos, muchos de contadas casas.

APARTE DE QUE los territorios “liberados” equivalen a poco menos que la superficie de Moscú (2 mil 562 kilómetros cuadrados), Guerasimov prefiere no mencionar a qué precio, en soldados rusos muertos y heridos, se logró ese resultado.

RUSIA TENÍA EN agosto pasado 115 mil kilómetros cuadrados o 18 por ciento del territorio de Ucrania, la mayor parte ocupado en las primeras semanas tras la invasión, pero en los mil días recientes, desde el 12 de noviembre de 2022, sólo ha conquistado 5 mil 842 kilómetros cuadrados, que equivalen a menos de uno por ciento de la superficie ucrania reconocida internacionalmente.

UCRANIA PUEDE RESISTIR los asaltos de las tropas rusas, que seguirán avanzando en las estepas sin poder entrar en las fortificadas industrias y minas de Donietsk ni cruzar el Dniéper en Jersón y Zaporiyia, mientras la economía rusa puede aguantar uno o dos años antes de que estalle una crisis económica. Si el Kremlin, en ese contexto, insiste en ganar la guerra, tendría sólo dos opciones y ambas podrían agravarse con una crisis política: decretar una impopular movilización general de no menos de medio millón de rusos o recurrir a su arsenal nuclear, escenarios que, por motivos de espacio, merecen ser glosados en otra entrega.

MOSCÚ Y MINSK EMPIEZAN EJERCICIOS MILITARES

Rechaza la ONU confirmar o negar incursión de drones rusos en Polonia

Se defenderá cada centímetro del territorio de la OTAN: Estados Unidos

AFP, SPUTNIK Y REUTERS BRUSELAS

La Organización de Naciones Unidas (ONU) no puede verificar ni confirmar las afirmaciones y los reportes sobre el reciente incidente con drones en Polonia, dijo ayer la secretaria general adjunta para Asuntos Políticos y de Construcción de la Paz de ese organismo, Rosemary DiCarlo.

El ejército polaco informó que derribó tres drones de los 21 que habrían violado su espacio aéreo la noche del martes y la madrugada del miércoles, cuando Ucrania había declarado una alerta aérea; según la oficina presidencial polaca se hallaron restos de los artefactos en localidades cercanas a la frontera con Bielorrusia y Ucrania.

Estados Unidos comunicó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que “defendería cada centímetro del territorio de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) tras la supuesta incursión de drones rusos en Polonia.

Washington “apoya a nuestros aliados de la OTAN frente a estas alarmantes violaciones del espacio aéreo”, expuso la embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, al organismo de 15 integrantes.

“Estas acciones, a las que se suma la violación del espacio de un aliado de Estados Unidos, intencionalmente o no, demuestran una enorme falta de respeto a los esfuerzos estadunidenses de buena fe para poner fin a este conflicto”, afirmó.

Antes, el secretario general de la organización, Mark Rutte, anunció que reforzará sus defensas en el flanco oriental después de que Polonia acusó a Rusia, sin pruebas, de dicha violación, de-

nuncia que Moscú rechazó.

“Esta actividad militar empezará en los próximos días e implicará una serie de activos de aliados, incluyendo Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania”, agregó Rutte, luego de exponer que estos refuerzos incluirán “más capacidades militares tradicionales” y “elementos diseñados para enfrentar los desafíos particulares asociados con el uso de drones”.

En este contexto, Moscú exhibió su poderío militar cerca de la frontera con la OTAN al iniciar una serie de ejercicios con-

juntos con Bielorrusia, que limita al oeste con tres miembros de la alianza: Polonia, Lituania y Letonia, y al sur con Ucrania.

El ejercicio Zapad-2025 se lleva a cabo en campos de entrenamiento de ambos países, incluso cerca de la frontera con Polonia.

El ministerio de Defensa ruso explicó que en la primera fase del ejercicio las tropas simularan repeler un ataque contra el Estado de la Unión, que es como se conoce la alianza de las dos naciones; la segunda etapa se cen-

LÍDER NEPALÍ INTERINA

trará en “restaurar la integridad territorial del Estado de la Unión y aplastar al enemigo, incluso con la participación de un grupo de fuerzas de coalición de estados amigos”.

▲ Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo de Nepal, de 73 años, fue elegida para gobernar de forma interina ese país tras dos días de negociaciones entre la presidencia, el ejército y representantes del movimiento Generación Z, que

lideró la protestas anticorrupción que obligaron a dimitir al primer ministro y dirigente del Partido Comunista, KP Sharma Oli. Ocupará el cargo hasta las nuevas elecciones legislativas, en marzo de 2026. Foto Ap, con información de Afp

Dos accidentes en el Congo dejan al menos 193 muertos

Cientos de personas siguen desaparecidas desde el miércoles y jueves pasados

Por otra parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que las negociaciones de paz con Ucrania están “en pausa”, mientras su par estadunidense, Donald Trump, declaró que se le está “agotando rápidamente” la paciencia con el mandatario, y mencionó la posibilidad de sanciones contra los bancos y el sector petrolero de Moscú. AP Y THE INDEPENDENT

Al menos 193 personas murieron y decenas están desaparecidas tras dos accidentes náuticos separados en la República Democrática del Congo esta semana. Los incidentes ocurrieron el miércoles y el jueves, a unos 150 kilómetros de distancia en la pro-

vincia congolesa de Ecuador, en el noroeste del país.

Un barco con alrededor de 500 pasajeros se incendió y volcó anoche en el río Congo, en el territorio de Lukolela de la provincia, matando a 107 personas, dijo el Ministerio de Asuntos Humanitarios de ese país en un informe; 209 supervivientes fueron rescatados.

Un ballenero cerca de la aldea

de Malange resultó afectado mientras cerca de 140 personas están desaparecidas.

Un día antes, una embarcación motorizada naufragó en el territorio de Basankasu de la misma provincia, donde murieron al menos 86 personas, la mayoría estudiantes, según medios estatales.

Varios fueron reportados como desaparecidos, aunque se descono-

ce el número exacto.

Los medios estatales atribuyeron el siniestro a una carga inadecuada y a la navegación nocturna, aunque aún no está claro qué causó cada accidente ni si las operaciones de rescate continúan.

Una organización local de la sociedad civil atribuyó la castástrofe al gobierno y afirmó que el número de víctimas fue mayor.

Presunto asesino de Charlie Kirk se entrega luego de ser convencido por su padre

Trump pide la pena de muerte para el agresor y anuncia que otorgará la medalla presidencial al extinto activista

AP, REUTERS Y EUROPA PRESS OREM

Un hombre de 22 años de Utah, identificado como Tyler Robinson, que fue arrestado y acusado del asesinato de Charlie Kirk, activista conservador estadunidense y aliado del presidente Donald Trump, albergaba un profundo desdén por los puntos de vista del occiso y comentó a un miembro de su familia que era responsable del ataque, dijeron las autoridades ayer.

Trump, quien apreciaba personalmente a Kirk, informó sobre la detención en la cadena Fox News: “Alguien muy cercano a él lo entregó”, afirmó. Más adelante, durante la entrevista, señaló que “en Utah tienen la pena de muerte, y tienen un muy buen gobernador allí (…) él está muy decidido respecto a la pena de muerte en este caso”.

El gobernador de Utah, Spencer James Cox, confirmó que el arresto de Robinson ocurrió el jueves por la noche, tras una búsqueda que duró un día y medio.

Robinson se volvió “más político en el periodo previo al ataque y mencionó durante una cena con parientes que Kirk visitaría Utah”, explicó Cox, quien agradeció a la familia del sospechoso por colaborar en su entrega a las autoridades.

Si bien aún no revelaron un motivo, las autoridades describieron evidencia como unos mensajes grabados en los casquillos de bala sin disparar encontrados en el rifle que se cree que Robinson usó en la agresión, que incluyen frases como “Oye fascista. Piensa rápido”, reveló Cox. Otros decían “¡Oh, bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao!” (fragmento de la canción italiana antifascista) y “Si lees esto, eres gay, ¡Jajaja!”.

Además, un compañero de habitación compartió con las autoridades mensajes de la aplicación de chat Discord en los que un contacto llamado Tyler hablaba de un rifle envuelto en una toalla, balas grabadas y una mira, detalló el gobernador Cox. Un rifle Mauser calibre 30, de cerrojo, modelo antiguo e importado fue encontrado envuelto en una toalla en un área boscosa en el camino que los investigadores creen que Robinson tomó después de disparar desde un techo y luego huir.

La ropa que el sospechoso llevaba cuando fue confrontado por la policía el jueves por la noche era consistente con lo que tenía puesto cuando llegó al campus, y un miembro de la familia confirmó que conducía un Dodge Challenger gris, como el que se vio en el video de vigilancia que grabó a Robinson conduciendo a la universidad el día del tiroteo, dijo Cox.

Su familia lo reconoció en las fotos de la FBI

El padre de Robinson lo reconoció en las fotos publicadas por la Oficina Federal de Investigaciones y le dijo que se entregara. Tyler se negó al principio, pero luego cambió de opinión, según un funcionario policial que habló bajo anonimato para poder informar sobre la investigación en curso.

Su padre buscó ayuda de un pastor religioso que trabaja ocasionalmente con los US Marshals, agencia del Departamento de Justicia, y los llamó para organizar la entrega. Mientras tanto, los investigadores continuaron indagando en el pasado de Robinson, quien fue admitido en la universidad estatal de Utah con una prestigiosa beca académica. Sin embargo, asistió

sólo un semestre en 2021, dijo un portavoz de la institución. Robinson actualmente está inscrito en un programa de aprendizaje de electricidad en el Dixie Technical College cerca de su ciudad natal, un suburbio en el sur de Utah. El presunto atacante no tenía afiliación partidista y no sufragó en las dos últimas elecciones, según consta en el registro de votantes. No parece tener antecedentes penales. Su dirección aún figuraba como la casa de sus padres, a unas tres horas y media en coche al sur del campus donde se produjo el atentado. Kirk, un aliado cercano de Trump, era un provocador de filiación conservadora que se convirtió en una poderosa fuerza política al movilizar a los jóvenes votantes republicanos y era una figura habitual en los campus universitarios, donde invitaba a debatir sobre temas sociales. En el momento del ataque estaba hablando en un debate en la Universidad del Valle de Utah. Trump dijo que otorgaría a Kirk la medalla presidencial de la libertad, el más alto honor civil nacional, mientras que su esposa, Erika Kirk, prometió ayer seguir con su legado. En ese contexto, el presidente Trump llamó a sus partidarios a contrarrestar “la violencia de la izquierda radical” con sus votos y continuó con su ofensiva contra ciudades gobernadas por demócratas. El magnate aseguró que planea enviar fuerzas del orden federales y la Guardia Nacional a Memphis, Tenesi, para “combatir el crimen en la ciudad”, tal como ya hizo en Washington y Los Ángeles.

La oficina del gobernador difundió las fotos del momento en que Robinson fue fichado. Foto Ap

Continúan festejos en Brasil por condena a prisión de Bolsonaro

DE LA REDACCIÓN

Miles de ciudadanos salieron ayer a las calles de Río de Janeiro, San Paulo, Brasilia y otras ciudades de Brasil para continuar con el festejo de la histórica condena contra el ex presidente Jair Bolsonaro, sentenciado el jueves a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado. También en la capital brasileña, sus seguidores se reunieron frente a la residencia del ex mandatario para acusar que el juicio fue “políticamente motivado” y una “cacería de brujas”. En Río de Janeiro, las movilizaciones se realizaron al ritmo de la samba, informó France 24, mientras que en San Paulo los asistentes desplegaron una bandera que ocupaba los dos pisos de una vieja casona, con el rostro de Bolsonaro entre rejas, y marcaba el inicio de la celebración, que se extendió por toda la calle con carros de comida, muñecos inflables e incluso venta de camisetas temáticas, reportó Swiss Info. La defensa de los ocho condenados en el proceso penal relacionado con la conspiración golpista ya prepara sus argumentos para impugnar el resultado del juicio ante el Supremo Tribunal Federal. Tras la condena de Bolsonaro y sus aliados, impulsarán las llamadas mociones de aclaración sobre algunos puntos de la decisión y las utilizarán para impugnar posibles inconsistencias en el cálculo de la

▲ La imagen del ex mandatario se hizo presente con figuras que aluden a su eventual estancia tras las rejas. Foto Ap

sentencia para beneficiar a sus clientes con una pena menor, señaló O Globo 100. Paulo Bueno, abogado de Bolsonaro, solicitará la detención del ex presidente en su domicilio de Brasilia. “Ya estamos viendo algunas omisiones. Por ejemplo, el tema de la organización criminal armada. No había armas”, dijo. Buscarán la amnistía

Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, consideró que Bolsonaro no irá a la cárcel hasta “después de que todos los recursos se hayan agotado”, informó Afp. Según la Corte Suprema, el juicio debe ser convalidado primero en una audiencia el 23 de septiembre. Luego tiene 60 días para publicar un documento que compile las deliberaciones del proceso. A partir de entonces, la defensa tendrá cinco días para apelar. El campo bolsonarista va a “unir al parlamento” en torno a un proyecto de ley de amnistía que lo beneficie, dijo su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro.

De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y terminaría en la Corte Suprema, pero algunos jueces del tribunal ya adelantan que un perdón sería inconstitucional.

La cancillería reitera rechazo a las amenazas de Washington por la sentencia

En este contexto, la cancillería de Brasil aseveró ayer que la democracia del país no se verá intimidada por “amenazas” como la del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, quien afirmó que Washington “responderá como corresponde” a la sentencia contra Bolsonaro.

Brasilia afirmó en un comunicado que continuará “defendiendo la soberanía del país frente a agresiones e intentos de injerencia, vengan de donde vengan”.

Un cuarto de siglo de resistencia venezolana al injerencismo de EU

Desde el inicio de la Revolución Bolivariana, Washington ha lanzado múltiples agresiones contra el gobierno de Caracas hasta llegar ahora a la amenaza de una invasión militar

ÁNGEL GONZÁLEZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA CARACAS

La actual amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela no es un relámpago en cielo sereno. El país sudamericano lleva 25 años resistiendo las agresiones de la primera potencia económica y militar del planeta. El comandante Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales de diciembre de 1998 al frente de un movimiento de masas inédito en la historia de esa nación, compuesto por multitudes de los barrios más pobres entusiasmadas por la convicción de un líder popular decidido a voltear la tortilla de la desigualdad social. De inmediato, Washington miró con alerta el “giro” realizado por una nación que durante un siglo fue aliado estratégico, con inmensas reservas petrolíferas que garantizaban al gobierno estadunidense crudo barato y constante.

2001: comienza el sabotaje

La primera gran prueba de fuerza llegó con el paro patronal del 10 de diciembre de 2001, convocado por Fedecámaras y la cúpula sindical de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) como respuesta a las 49 leyes promulgadas por Chávez, entre ellas, reformas agraria, tributaria y petrolera. Un análisis de Workers to workers relaciona la creciente actividad de la CTV con el financiamiento de la National Endowment for Democracy (NED, fundación estadunidense).

Abril de 2002: zarpazo made in USA

El golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que sacó a Chávez del poder por 47 horas, constituyó la primera gran muestra de la intervención estadunidense en Venezuela. Washington tutoró y monitoreó acciones del alzamiento. Altos funcionarios de Estados Unidos mantuvieron vínculos con empresarios y militares complotados. La marina colaboró con inteligencia y comunicaciones. El embajador en Caracas, Charles Shapiro, se comunicó por radio con conspiradores el día de la sublevación.

Diciembre de 2002: primer intento de asfixia

La oposición y el gobierno de George W. Bush apostaron al sabotaje petrolero como vía para sacar a Chávez. Armaron un “paro cívico” que devino en lockout en la industria. Apostaron a asfixiar al Estado por su principal vena de ingresos: cerraron re-

finerías, paralizaron exportaciones y apagaron el sistema informático de Petróleos de Venezuela Sociedad

Anónima (Pdvsa), controlado por la empresa SAIC en Virginia.

2004: activación del terrorismo

A comienzos de 2004 hubo movilizaciones violentas con grupos de jóvenes financiados por Washington que ejecutaron vandalismo y una técnica de barricadas diseñada por el cubano-venezolano Robert Alonso. Intentaron paralizar el país al generar focos urbanos de violencia, estrategia repetida luego y conocida como guarimbas

Ese año se descubrió que en la finca Daktari, propiedad de Alonso, se entrenaban más de 150 paramilitares colombianos para asaltar el poder y atentar contra dirigentes chavistas, con apoyo logístico de Estados Unidos.

2005: fuera la DEA

Chávez suspendió en 2005 la cooperación con la Agencia para el control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), acusándola de espionaje: “El organismo estadunidense estaba utilizando como máscara la lucha contra el narcotráfico para, incluso, apoyar al narcotráfico y hacer inteligencia contra el gobierno”, afirmó.

2007: redición de las guarimbas

Agencias estadunidenses retomaron en 2007 la estrategia con organizaciones estudiantiles financiadas y entrenadas en el formato conocido como Otpor de Serbia por veteranos de las “revoluciones de

colores”. Se multiplicaron bloqueos de calles, quema de mobiliario urbano y ataques a instituciones.

2011: primeras sanciones

El pionero de la agresión económica fue Barack Obama. En 2011 el Departamento de Estado sancionó a Pdvsa por transacciones petroleras con Irán, lo que abrió un ciclo que deterioraría la vida en el país.

2013: vuelve la violencia

Tras la muerte de Chávez en 2013, Nicolás Maduro ganó las elecciones, pero la derecha desconoció los resultados y desató un nuevo capítulo de guarimbas que dejaron dos decenas de muertes.

Maduro expulsó a tres diplomáticos de la embajada estadunidense por injerencia y conspiración.

2014: terror político y origen del bloqueo

Ese año, dirigentes opositores impulsaron “La salida”, guarimbas que dejaron al menos 43 muertos y gran infraestructura vandalizada. Ese diciembre, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Defensa de Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela, que inició una década de sanciones y severa crisis económica.

2015: el decreto de Obama Obama firmó en marzo de 2015 la orden ejecutiva 13,692, que declaró “emergencia nacional” porque Venezuela era “una amenaza inusual y extraordinaria”. Este decreto amplió la “puerta legal” para sanciones posteriores.

▲ El entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a su regreso al palacio de Miraflores, en Caracas, el 14 de abril de 2002, después de un intento de golpe de Estado. Foto Afp

2017: del terrorismo político al económico

Con Trump, Washington endureció su estrategia: guarimbas más presión económica. El terrorismo callejero dejó más de 100 muertos y casi mil heridos. Trump firmó la orden 13,808 prohibiendo nuevas emisiones de deuda del Estado y Pdvsa, estrangulando el crédito y acelerando la crisis.

2018: atentado contra Maduro y más sanciones

El 4 de agosto de 2018, durante un acto militar en Caracas, dos drones explotaron cerca del palco presidencial, hiriendo a siete guardias. Maduro salió ileso. Se comprobó la participación de opositores apoyados por Colombia y agencias estadunidenses. Ese año, Estados Unidos y la Unión Europea aplicaron sanciones adicionales al petróleo, oro, minería y banca. Un estudio del Center for Economic and Policy Research calculó que sólo las medidas de 2017-2018 pudieron estar asociadas a más de 40 mil muertes por su impacto en ingresos, insumos médicos y servicios.

2019-2020: crece la agresividad

Washington desconoció la victoria de Maduro en 2018 y en enero de 2019 reconoció a Juan Guaidó

como “presidente interino”. Desde la Casa Blanca pidieron a militares deponer a Maduro. Emitieron sanciones contra Pdvsa, bloqueo de activos y embargo de Citgo. El 23 de febrero intentaron invadir mediante una caravana de supuesta ayuda humanitaria desde Colombia, repelida por fuerzas armadas, milicias y pueblo. El 30 de abril hubo intento de golpe militar con funcionarios de inteligencia que se refugiaron en Estados Unidos. En marzo de 2020 el Departamento de Justicia estadunidense acusó a Maduro y otros dirigentes de narcoterrorismo y ofreció recompensas de hasta 15 millones de dólares. En mayo, la fallida incursión marítima Gedeón, organizada por Jordan Goudreau bajo órdenes de Trump y Guaidó, terminó con muertos y capturas, incluidos dos ex boinas verdes.

2021-2024: flexibilización temporal

Entre 2021 y 2024 el gobierno de Joe Biden negoció con Caracas una flexibilización limitada de sanciones que permitió a Chevron operar mínimamente y enviar petróleo a Estados Unidos. Tras la victoria de Maduro en julio de 2024, Washington cantó fraude y retiró la despresurización, apretando de nuevo el cerco de asfixia económica.

2025: la guerra (no) declarada contra Venezuela

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, la agresión contra Venezuela pasó a fase de choque frontal. Revocó la licencia de Chevron, deportó a miles de venezolanos, declaró al Tren de Aragua y al cártel de Los Soles como organizaciones terroristas “controladas por Maduro”, aumentó la recompensa por el mandatario venezolano a 50 millones, autorizó el uso de fuerza militar contra mafias de las drogas y desplegó una flota de ataque en el Caribe, que incluye destructores, cazas y hasta un submarino nuclear.

El 7 de septiembre, Trump contestó a la pregunta sobre si se puede esperar un ataque a “los cárteles” en territorio venezolano con la frase: “Bueno, se enterarán”. Un cuarto de siglo después, la constante agresión de Washington contra la Revolución Bolivariana ha mutado, pero no para disminuir, sino todo lo contrario. La respuesta venezolana ha sido firme: elecciones, fortalecimiento del poder popular, refuerzo de la política social, alianzas internacionales y una dignidad salida de la memoria histórica latinoamericana.

ESTADOS

LOS DESALOJARON Y CERRARON LAS UNIDADES ACADÉMICAS, DENUNCIAN

LA JORNADA Sábado 13 de septiembre de 2025

Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos

Los jóvenes exigen anular las elecciones del Consejo General Universitario y desconocer a la Federación de Estudiantes

Alumnos de varios campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron desalojados por trabajadores sindicalizados, además de que la institución suspendió clases y cerró planteles debido a que en éstos se realizaban asambleas estudiantiles y votaciones para conocer la opinión de la comunidad de irse a una huelga general ante la negativa de las autoridades de anular el proceso de elecciones del Consejo General Universitario (CGU) y desconocer a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) como organización representante del alumnado.

Ante el temor de lo ocurrido el jueves en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Cucsh), donde un grupo de alumnos se atrincheró en el edificio A y pernoctó en el lugar, otras unidades también cerraron sus puertas y cancelaron actividades.

En el Cucsh se interrumpieron las labores; también en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (Cucei), donde se realizaba una votación para decidir la huelga, mientras en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), miles de jóvenes fueron sacados a la calle.

En los centros universitarios de Ciencias Biológico Agropecuarias y de Tonalá se difundieron rumores

de la presencia de personas armadas, lo que generó temor entre los alumnos, muchos de los cuales se retiraron.

La unidad de Ciencias Económico Administrativas, uno de los centros con mayor número de estudiantes, se sumó ayer a las protestas y anunció que el lunes realizará una asamblea para conocer la opinión del alumnado sobre un eventual paro.

Por la tarde, la administración central de la UdeG emitió una circular para informar que los días 15 y 16 de septiembre serán días de descanso obligatorio “para el personal académico y administrativo, a solicitud del Sindicato de Trabajadores Académicos y el Sindicato Único de Trabajadores”.

En los campus donde se realizaron votaciones y asambleas, los jóvenes señalaron que además de los guardias de seguridad de cada plantel, trabajadores sindicalizados los hostigaron y participaron en los cierres de las escuelas.

En el zafarrancho del miércoles en

la torre administrativa de la UdeG, trabajadores y docentes los obligaron a golpes a salir del edificio con el pretexto de que muchos de los inconformes no eran de la comunidad.

El jueves, integrantes del Movimiento Estudiantil Interuniversitario se atrincheraron en el edificio A del Cucsh, mientras un grupo de choque con miembros de la FEU trató de impedirlo a golpes y sillazos, lo que desató una trifulca que tras viralizarse en redes sociales se interpretó como el regreso del porrismo a la casa de estudios.

Los manifestantes lograron quedarse en el edificio A y permitieron el paso a La Jornada para dejar constancia de que no hicieron destrozos en el inmueble ni tenían armas, como señalaron los de la FEU.

La mañana de ayer retiraron el plantón y la toma luego que, de nueva cuenta, trabajadores y guardias de seguridad comenzaron a hostigarlos. “No vamos a permitir que nos pongan otra madriza como hace dos días, por eso nos replegamos,

pero esto continúa y vamos a lograr nuestro objetivo; la inconformidad crece más cada día”, expresó una de las paristas. En el Cucei se convocó a consulta para saber si el alumnado decidía ir a huelga. Sin embargo, apenas habían terminado de recabar una parte de los votos cuando fueron desalojados por personal de la UdeG, quienes tras cerrar las puertas e incluso soldarlas sólo permitieron la permanencia de miembros de la FEU.

Eso no logró disuadir a los inconformes, que contaron los sufragios en la calle, y el resultado de la votación –en la que no participó el total de la comunidad del campus debido al desalojo– fue de mil 342 a favor de la huelga, 135 en contra y tres votos nulos.

Alumnos señalaron que el rector del CUCS, Eduardo Gómez Sánchez, ordenó cerrar las instalaciones tras generarse rumores de la llegada de porros para golpear a quienes participaran en la asamblea.

Se tergiversó la normatividad para prorrogar mandato del rector de la UV: ex miembros

IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.

Más de 20 ex miembros de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) se pronunciaron en contra de la prórroga de mandato otorgada recientemente (junio) al actual rector, Martín Aguilar Sánchez.

Señalaron que la máxima casa de estudios estatal está envuelta en una crisis moral y de legitimidad inédita, y consideran que los actuales miembros de la Junta de Gobierno han tergiversado la normatividad para que Aguilar Sánchez permanezca cuatro años más en el puesto (2025-2029). En una carta abierta, acusaron que con este procedimiento ilegal, Aguilar Sánchez evitó rendir cuen-

de la Junta de Gobierno

tas a la comunidad universitaria, con lo que se generó una crisis de inestabilidad e incertidumbre. Así, eludieron “convocar a un proceso de consulta a la comunidad, presentación de candidaturas y proyectos, evaluación del desempeño del rector y ulterior designación razonada, procedimiento que durante 30 años había preservado la estabilidad política interna y garantizado la continuidad de los pro-

yectos universitarios”, indicaron. Refirieron que es urgente que el actual rector deje su puesto y se convoque a un nuevo proceso, abierto y transparente, para designar a su sucesor, pues de lo contrario continuarán las afectaciones para la UV.

Por ello, llamaron a los actuales miembros de la Junta de Gobierno para que rectifiquen su actuar y se apeguen a las leyes y reglamen-

▲ Estudiantes de distintas unidades académicas de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, realizaron ayer una votación para decidir si se realiza un paro general. Foto Arturo Campos Cedillo

Aunque sí se realizó la reunión, “alrededor de nosotros había trabajadores tomando fotografías y hostigando”, por lo que varios docentes intervinieron para que les permitieran salir del lugar por la puerta 16, donde realizaron una marcha para repudiar la represión.

“Adentro se quedaron integrantes de la FEU más personal administrativo; durante toda la asamblea nos grabaron”, denunció otro alumno.

Aunque las clases se reanudan el 17 de septiembre, el movimiento anunció que continuará la organización de un paro general y la ocupación de planteles ante la falta de solución a sus peticiones.

tos que rigen la UV y sus procesos internos.

“El regreso a la normalidad y la armonía universitarias sólo puede lograrse con la salida de Martín Aguilar Sánchez de la rectoría y la reposición del proceso de designación de la máxima autoridad de la universidad”, expresaron.

El pasado 27 de agosto, el doctor Aguilar Sánchez dio lectura a su cuarto informe en el salón de un hotel, fuera de un recinto universitario, y en el mismo acto, se realizó el Consejo General Universitario sin quórum legal para entregar el documento de prórroga al rector.

Aseguran en Ecatepec 60 viviendas arrebatadas a sus dueños por Los 300

JAVIER SALINAS CESÁREO

CORRESPONSAL

ECATEPEC, MÉX.

Alrededor de mil elementos de las fuerzas policiacas de los tres niveles de gobierno, pertenecientes al Mando Unificado Zona Oriente, lograron el aseguramiento de 72 viviendas de las que fueron despojados sus propietarios en la entidad, 60 de ellas del fraccionamiento Los Héroes Ecatepec Primera Sección, que era controlado y principal bastión del grupo delictivo Los 300 El Gabinete de Seguridad Nacional y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informaron que los trabajos de investigación permitieron identificar células delictivas que utilizaban viviendas en Ecatepec para realizar operaciones criminales, entre ellas el despojo de inmuebles, por lo que un juez de control otorgó los mandamientos para intervenirlas. Durante la madrugada y mañana de este viernes, los uniformados se desplegaron en células por el fraccionamiento Los Héroes Ecatepec Primera Sección, unos en inspección, otros en cateos y accesos y unos más en las calles a manera de contención. En el lugar aseguraron 60 casas arrebatadas por integrantes de Los 300, las cuales eran utilizadas pa-

ra cometer ilícitos como extorsión, secuestro exprés y narcomenudeo Algunas aún se encontraban habitadas y en otras los moradores salieron antes del operativo.

Las autoridades explicaron que el modo de actuar de este grupo consistía en identificar a sus víctimas, principalmente personas en condiciones de vulnerabilidad, a quienes les quitaban sus propiedades de forma violenta.

Asimismo, ubicaban inmuebles desocupados, a los cuales ingresaban de manera furtiva y se apoderaban indebidamente de ellos para posteriormente exigir a sus dueños cuotas económicas para devolverlas. El fraccionamiento cuenta con más de 5 mil habitantes; el grupo criminal controlaba los accesos para impedir patrullajes de seguridad o cualquier incursión de corporaciones policiacas y de procuración de justicia, lo que provocó que se incrementaran actividades delincuenciales que no eran denunciadas por los legítimos habitantes por temor a represalias.

En los domicilios se hallaron 16 armas de fuego, cartuchos, 10 vehículos, tres motocicletas, dosis de droga, documentación diversa, así como equipos de cómputo. Ahí se detuvo a Carlos N, de 26 años; Jhon N, de 29, y Sneider N, de 27 años, de nacionalidad colombiana.

La FGJEM destacó que el control que llegó a ejercer el grupo criminal en esta zona, fortalecido con la protección que les dio la autoridad municipal durante administraciones pasadas, les permitió instalar filtros de acceso y salida, imponer cuotas a los habitantes y obligarlos a afiliarse a su organización, y a quienes se negaban les restringían el acceso y los despojaban de su vivienda. Se realizaron operativos para ejecutar órdenes de cateo en los municipios de Tultitlán, Nezahualcóyotl y

▲ Elementos de la Fiscalía de Justicia del Estado de México durante un operativo ayer en el fraccionamiento Los Héroes, en el municipio de Ecatepec, en el que aseguraron 60 inmuebles.

Foto La Jornada

Acolman. Estas acciones son parte de la Operación Restitución, que desde abril ha recuperado 861 inmuebles en la entidad, 430 de los cuales ya fueron restituidos a sus dueños.

Capturan al capo criminal El Choko en Edomex

Como parte del operativo Mando Unificado Zona Oriente se logró la detención de 13 presuntos delincuentes, entre ellos Alejandro Gilmare, alias El Choko, identificado como líder de la organización criminal La Chokiza. Este último fue arrestado en 2022 en la Ciudad de México por posesión de arma de fuego, pero recuperó su libertad poco tiempo después. Las autoridades informaron que fue recapturado el pasado 10 de septiembre en el fraccionamiento Las Américas, en Ecatepec, acusado de delincuencia organizada. El grupo delictivo que éste encabezaba se dedica a cometer homicidios, extorsiones, préstamos gota a gota, cobro de piso, narcomenudeo y despojo. Fue trasladado primero a la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada y ayer al penal federal del Altiplano.

En la colonia San Mateo Cuautepec, Tultitlán, fue detenida Juana Ivette Ledezma, pareja sentimental de El Choko, quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público de ese municipio y le brindaba información de los procesos legales en su contra. Javier Salinas, corresponsal, y Gustavo Castillo, reportero

LA JORNADA Sábado 13 de septiembre de 2025

Bloquean Arco Norte por 36 horas en demanda de pago por lotes expropiados

JUAN RICARDO MONTOYA

Y YADIRA LLAVEN

CORRESPONSAL

Y LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

Campesinos de Tlaxcala, Hidalgo y el estado de México han bloqueado por más de 36 horas ambos sentidos del libramiento Arco Norte, a la altura de la caseta de Calpulalpan, tramo carretero que se encuentra colapsado por vehículos de carga a pesar de que la circulación es intermitente. El cierre afecta también la caseta de San Martín Texmelucan, en la autopista México-Puebla. La protesta comenzó la noche del jueves y continuaba hasta el cierre de la edición en exigencia del pago de indemnizaciones por tierras expropiadas en el gobierno del entonces presidente Felipe Cal-

derón, para construir la autopista. El bloqueo coincide con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, como parte de su gira nacional para informar a la ciudadanía de sus logros por su primer año de gobierno. Los ejidatarios colocaron piedras y trozos de madera para obstruir el paso de autos particulares, autobuses de pasajeros y unidades de carga que quedaron varados en la vía. Esta situación enfadó a los conductores y viajeros, pues por más de 12 horas estuvieron varados sin agua ni comida, e incluso padecieron por no poder ir al baño. Los labriegos aseveraron que están cansados de las “largas” que les han dado desde junio de 2024 los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Aclararon que hasta el momento,

Exigen a Salomón Jara justicia para desplazados en Santiago Yosondua

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL

OAXACA, OAX.

A casi un mes de que 225 habitantes de Buena Vista, municipio de Santiago Yosondua, huyeron de la comunidad luego de sufrir un ataque armado de habitantes de Santa María Yolotepec el 18 de agosto pasado, el gobierno de Salomón Jara Cruz no ha solucionado el conflicto, acusó Felipe Canseco Ruiz, coordinador de la Defensoría Popular Ricardo Flores Magón.

Señaló que los pobladores desplazados continúan refugiados en la sede del ayuntamiento. Explicó que la disputa entre las dos comunidades quedó concluida en 2016, cuando el proceso judicial favoreció a Buena Vista.

Detalló que el poblado ganó la disputa ante el Tribunal Unitario Agrario de Huajuapan, y los habitantes de Yolotepec presentaron un amparo. Sin embargo, la autoridad ratificó que la superficie en disputa pertenece a Santiago Yosondua, por lo que “ya no es un conflicto agrario, sino una invasión de tierras”.

Recordó que el 18 de agosto pasado, residentes de Santa María Yolotepec, distante casi 6 kilómetros de Buena Vista, en la mixteca, agredieron con armas de fuego a la

el gobierno federal no ha emitido el decreto de expropiación de las tierras utilizadas para construir el libramiento, con lo que la Federación se vería obligada a pagarles una indemnización. Puntualizaron que la falta de este documento ha propiciado que en los planos de los certificados parcelarios de los ejidatarios no aparezca el Arco Norte. Indicaron que en algunos títulos elaborados en agosto de 2011 no aparece dicha vía, por lo que legalmente quienes tienen esos certificados son los legítimos dueños de los predios donde se instaló la vía. Agregaron que a algunos sólo se

Huyen 200 habitantes de 3 localidades de Sinaloa

comunidad vecina, cuyos habitantes huyeron entre los sembradíos al ver que quemaban sus casas y vehículos. A pesar, dijo, de que cuentan con medidas cautelares ordenadas por la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca, la administración del morenista Jara Cruz “no ha actuado de forma contundente”. Canseco Ruiz criticó que pese a las actos violentos y el uso de armas de fuego ninguna autoridad ha querido castigar lo sucedido. “No hay órdenes de aprehensión ni nada, por lo que se teme que estos delitos queden impunes.”

Señaló grave violación a los derechos humanos de los 225 refugiados en el palacio municipal, por lo que exigió a las autoridades hacer lo necesario para que retornen a sus hogares con total seguridad. Agregó que su situación es precaria, “porque prácticamente subsisten de lo que les donan, tanto alimentos como ropa. El día que abandonaron su terruño dejaron pertenencias y animales”. Consideró que el gobierno del estado actúa en defensa de Santa María, pues un funcionario de la Secretaría de Gobierno, específicamente de los delegados de paz, es originario de Yolotepec. Demandó al mandatario oaxaqueño actuar conforme a la ley, que los agresores sean castigados y se restituyan tierras, casas y ganado a los 225 desplazados.

MAZATLAN, SIN. Por la inseguridad, al menos 200 habitantes de tres comunidades rurales de Culiacán, Sinaloa, se desplazaron porque desde el pasado lunes grupos delictivos mantienen enfrentamientos para disputarse la zona; incluso hay ataques contra elementos del Ejército, informó el gobernador Rubén Rocha Moya.

Las comunidades afectadas son Caminaguato, Las Guásimas y La Reforma, pertenecientes a la sindicatura de Tepuche, precisó el mandatario estatal, quien aclaró que las familias que abandonaron sus hogares ya son atendidas por personal de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social.

En tanto, el alcalde de San Ignacio, Luis Fernando Loaiza, informó que se cancelaron los actos cívicos del 15 y 16 de septiembre “por la falta de condiciones para realizarlas con la alegría y seguridad que todos merecemos”.

Irene Sánchez, corresponsal

les pagó entre 8 y 24 pesos por metro cuadrado por derecho de paso, más no por la propiedad de los terrenos. En 19 años tampoco se les ha cubierto lo correspondiente por la pérdida de los llamados bienes distintos de la tierra, como son magueyes, árboles y plantas originarias que había en los predios donde se colocó el asfalto. Explicaron que son dos tipos de afectados por el libramiento: los directos, que son los dueños de parcelas que quedaron divididas o totalmente cubiertas por el asfalto y demás infraestructura vial, y los de tierra de uso común, quienes resul-

▲ Campesinos de Tlaxcala, Hidalgo y el estado de México cerraron desde el jueves pasado el tramo del Arco Norte a la altura de la caseta de Calpulalpan, para exigir el pago de indemnizaciones por sus tierras expropiadas. Foto La Jornada de Oriente

taron perjudicados al momento en que sus terrenos de uso común –es decir, que eran propiedad de todos–fueron ocupados para la obra. Advirtieron que no quitarán el bloqueo y recurrirán a acciones más radicales hasta que les paguen sus tierras.

Denuncia MULT en Oaxaca asesinato de uno más de sus miembros; suman 20, asegura

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

La dirigencia estatal del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) denunció el asesinato de Cliserio Ramírez Martínez, de 37 años. El coordinador de la organización, Octavio de Jesús Díaz, aseguró que desde el inicio de la administración del gobernador Salomón Jara Cruz han sido ultimados 20 militantes del Mult y en ningún caso se ha hecho justicia.

Acusan al Multi

En conferencia de prensa, explicó que la mañana del jueves, presuntos integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (Multi) dispararon contra la comunidad de Tierra Blanca desde la carretera federal 125. Uno de los proyectiles impactó en Ramírez Martínez, quien perdió la vida en el lugar. Indicó que los agresores buscaban amedrentar a los pobladores. Asimismo, denunció que desde el inicio del gobierno del morenista

Jara Cruz se han perpetrado más de 20 tiroteos contra Tierra Blanca, pero desafortunadamente, hasta hoy ni la Federación ni el estado han hecho nada.

Octavio de Jesús detalló que al darse aviso del ataque, inmediatamente se comunicaron con la Secretaría de Gobierno para alertar de la situación, por lo que al lugar arribaron elementos de la policía estatal, pero por su tardanza en llegar, los agresores escaparon sin ningún problema.

Señaló que el MULT, de forma reiterada, ha exigido la instalación de bases de la policía estatal y de la Guardia Nacional en la carretera federal.

Precisó que tienen documentos firmados por representantes de esta última corporación, en los que se comprometen a ello; sin embargo, los acuerdos no se han cumplido.

Además, informó que de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado les ha indicado que el número de elementos no son suficientes para resguardar a las personas en la zona triqui; incluso les han dicho que tienen un déficit a escala estatal.

MUJER QUE PROTEGIÓ A SU NIETA FALLECIÓ

Homenajean en escuelas a maestros y alumnos víctimas de la explosión

▲ En la secundaria 57 de Iztapalapa la comunidad recordó al profesor Noé, quien se dirigía hacia ese plantel cuando ocurrió el accidente, mientras en una funeraria de la

Compañeros despiden al profesor Noé y a joven de la FES Cuautitlán

RENÉ RAMÓN Y SILVIA CHÁVEZ

CORRESPONSALES

Más de 400 personas, entre estudiantes, maestros, ex alumnos y padres de familia, participaron en el homenaje póstumo a Eduardo Noé García Morales, profesor fundador de la Escuela Preparatoria Oficial 327, del municipio de La Paz, estado de México, quien falleció en el accidente del puente de La Concordia, en Iztapalapa.

A la par, en el municipio de Chimalhuacán, la esposa del maestro (también docente de ese plantel), velaba los restos de su pareja en compañía de sus tres hijas y familiares cercanos. En la escuela donde ejerció, ubicada en la cima del cerro Lomas de San Sebastián, frente a un altar con su foto, la comunidad colocó flores y veladoras.

Sin contener el llanto, al menos una decena de asistentes agarraron el micrófono para expresar el dolor que sienten por la pérdida de su compañero, de su profesor normalista, quien era muy versátil y carismático, ya que impartía clases de inglés, computación, activación física y de educación artística, pero sobre todo era un apasionado del pensamiento matemático.

Fabiola González, directora de la preparatoria, durante su discurso y posterior entrevista enarboló el profesionalismo del docente como fundador de la escuela hace una década en una colonia en la cima del cerro, cuando surgió la lucha por la construcción de las aulas y el equipamiento del inmueble, actos del cual fue partícipe. Por otra parte, alumnos y autori-

dades de la Facultad de Estudios

Superiores Cuautitlán rindieron un homenaje póstumo a Ana Daniela Barragán Ramírez, de 19 años, quien cursaba la carrera ingeniería en alimentos y que también falleció tras la explosión de la pipa que transportaba gas. “Su ausencia dejará una profunda huella; hoy, su facultad, sus aulas, los pasillos y jardines que alguna vez recorrió guardarán el eco de su entusiasmo, su dedicación y ese amor genuino que mostró por su carrera y la vida”, expresó la doctora María Guadalupe Sosa Herrera, coordinadora de la carrera, quien presidió la ceremonia.

El doctor Guillermo Martínez Morua, profesor de termodinámica, recordó que era una alumna muy seria y callada, que de vez en cuando dejaba ver su sonrisa al demostrar sus habilidades académicas.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió un minuto de silencio en memoria de la estudiante de la FES Cuautitlán.

Dan último adiós a docente y estudiante de la voca 7 del IPN

Con el clásico huélum, aplausos y el izamiento de banderas a media asta, estudiantes, académicos y directivos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 7, Cuauhtémoc, dieron el último adiós al profesor de arte y talleres Jorge Islas Flores y al estudiante del primer semestre Juan Carlos Sánchez Blas.

Jimena Aceves, alumna del plantel de quinto semestre, relató que fue una emotiva ceremonia que se realizó en la explanada de la vocacional, donde la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) guardó dos minutos de silencio en memoria del artista, quien participó en la realización de murales en la escuela, así como de Juan Carlos, quien llevaba sólo una semana en la escuela.

Los asistentes vistieron de negro y portaron un listón blanco en las muñecas o se colocaron un moño del mismo color en el pecho en señal de luto; durante el pase de lista en el que se mencionaron los

Los once decesos

1. Ana Daniela Barragán Ramírez

2. Misael Cano Rodríguez

3. Irving Uriel Carrillo Reyes

4. Carlos Iván Contreras Salinas

5. Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros

6. Eduardo Noé García Morales

7. Juan Antonio Hernández Betancourt

8. Jorge Islas Flores

9. Juan Carlos Sánchez Blas

10. José Armando Antillón Cresencio

11. Alicia Matías Teodoro

nombres de Jorge y Juan Carlos, exclamaron: “¡presente!”, en tanto que en los mensajes de directivos, personal sindicalizado y alumnos a más de uno se le quebró la voz. Las porras incluyeron los nombres de los politécnicos, seguidos por la palabra gloria; vinieron los aplausos y en la explanada quedaron más de 70 veladoras encendidas y cartulinas en las que los jóvenes expresaron su solidaridad.

A la escuela acudieron familiares de las víctimas y en una reunión se informó que se encuentran hospitalizados cinco estudiantes de primero, tercero y quinto semestres.

Algunos chicos entrevistados sostuvieron en que la pipa explotó cuando sus compañeros iban en camino a la estación Santa Martha, de la línea A del Metro, y el trolebús elevado, ya que salen a las 14 horas y otros ingresan a las 3 de la tarde.

Afuera de la estación Aztahuacan del trolebús elevado, los jóvenes instalaron un centro de acopio de artículos que desde ayer distribuyeron en varios hospitales para los familiares de los lesionados.

En la colonia Ancón, del municipio mexiquense de La Paz, fue velado el cuerpo de Juan Carlos Sánchez Blas, quien tenía 15 años y cursaba su primer año la vocacional 7 del Instituto Politécnico Nacional, en Iztapalapa.

A petición de su familia el velorio fue privado, incluso la policía municipal se encargó de evitar que cualquier medio de comunicación se acercara a la casa del estudiante del IPN.

Con información de René Ramón, corresponsal

Doña Alicia murió anoche; aún hay 53 hospitalizados

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Hasta el cierre de la edición, un total de 11 personas habían fallecido por la explosión, de acuerdo con el gobierno capitalino. Entre ellas destaca Alicia Matías Teodoro, la abuelita que protegió a su nieta durante el siniestro, informaron las autoridades anoche.

De acuerdo con el más reciente reporte público, aún permanecían 53 personas hospitalizadas y 22 ya habían sido dadas de alta.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acudió ayer a los hospitales Rubén Leñero y Magdalena de las Salinas a visitar a las personas afectadas y a sus familias: “nos duele lo que pasó y reiteramos nuestro compromiso de acompañarlas a brindar apoyo todo el tiempo que sea necesario”, afirmó la mandataria.

Por su parte, la Secretaría de Salud local ofreció una disculpa pública a la familia de doña Alicia, tras haber cometido el error de informar sobre su deceso la noche del jueves , pese a que todavía continuaba con vida.

La dependencia reconoció la equivocación horas después de difundir “una lista actualizada” de fallecimientos. Por este hecho, se disculpó con la familia, “a la que reiteramos nuestro respeto y solidaridad”.

Agregó que se revisarán los procedimientos internos de verificación “para evitar que un hecho así vuelva a repetirse”.

colonia Tepalcates fue velado Jorge Islas, artista plástico y académico del IPN. Fotos Alfredo Domínguez y Jair Cabrera Torres

Descarta la FGJ que pipa se volteara por mal estado de cinta asfáltica Nueva regulación para transportar gas, la próxima semana

Inspección revela que no había baches en el lugar

JOSEFINA QUINTERO

Personal especializado de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) determinó que la explosión ocurrida el pasado miércoles en la zona de curva bajo el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa –que hasta el momento ha dejado 11 personas fallecidas y 74 lesionadas–, se originó por la fuga de combustible debido a la ruptura del tanque del tractocamión tras la volcadura.

Asimismo, descartó que el percance de la unidad que transportaba casi 50 mil litros de gas LP haya sido a consecuencia de afectaciones en el pavimento, porque en el lugar del siniestro, de acuerdo con la inspección, “no se encontró ningún bache ni daños en el asfalto”.

Personal de la FGJ, de ingeniería de tránsito de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana y de la empresa aseguradora Transportadora Silza –propietaria del camión–realizó un recorrido en la zona del siniestro para recabar evidencias que permitan conocer cómo ocurrió el incidente. Por su parte, la fiscalía informó que avanza en la investigación de la volcadura y explosión de la pipa, además de realizar un acompañamiento a las familias de las personas que perdieron la vida y de las que se encuentran hospitalizadas. Asimismo, detalló que en la indagatoria participa personal pericial especializado en criminalística, tránsito terrestre, mecánica, química, incendios y explosiones, seguridad industrial, hidrosanitarias, video y fotografía que recaba los dictámenes técnicos para esclarecer los hechos.

De acuerdo con los primeros reportes de la dependencia, “el tanque sufrió la ruptura en un cas-

quete tras el choque con un objeto sólido, lo que provocó la fuga de gas y su ignición”.

En la recaudación de pruebas también se identificaron residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno.

Apoyo sicológico

En las imágenes que se obtuvieron durante la inspección en el punto del siniestro, la dependencia señaló que no encontró ningún bache ni daños en el asfalto e integró la evidencia visual a la carpeta de investigación.

Sobre el acompañamiento a los heridos y sus familiares, detalló que en colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México se brinda atención sicológica, asesoría jurídica, y orientación social a los parientes de las personas que se encuentran hospitalizadas.

ALMA E. MUÑOZ, ARTURO SÁNCHEZ Y ÁNGEL BOLAÑOS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que la próxima semana esté lista la regulación con la que se fortalecerá la seguridad en el transporte, sobre todo de gas LP, por lo que ya trabajan en eso las secretarías de Energía y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Ayer afirmó que tras la explosión de la pipa en Iztapalapa también la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, pondrá mayor énfasis en la norma local. Durante la mañanera del pueblo, insistió en que la Fiscalía General de Justicia capitalina tiene que terminar la investigación “para deslindar las responsabilidades”.

Asimismo, la dependencia definirá “qué responsabilidad tuvo la empresa en esta lamentable explosión. Se tienen que hacer los peritajes y sacar las resoluciones”.

En tanto, el diputado de Morena en el Congreso capitalino Alberto Martínez Urincho adelantó que también la semana que viene se presentará una iniciativa de re-

Familiares de víctimas mantienen la esperanza

JOSEFINA QUINTERO M.

Familiares de las víctimas de la explosión que se encuentran afuera de los hospitales en espera de noticias, y que reciben la solidaridad ciudadana, conservan la esperanza de que sus parientes sobrevivan, a pesar de los diagnósticos desalentadores que dan los médicos.

Manuel Pérez, de 29 años, narró cómo la tarde del miércoles, desde el teléfono de su madre, un hombre les llamó para avisarles lo ocurrido y les pidió que acudieran al Hospital General de Iztapalapa, donde la habían trasladado.

María Jaurrieta, de 59 años, sufrió quemaduras en 80 por ciento del cuerpo; pese a eso, logró bajar de la unidad del transporte público y caminar varios metros en busca de ayuda.

Tras la atención inicial, fue trasladada al Rubén Leñero, donde convalece por las quemaduras y afecciones en el corazón y vías respiratorias.

María es ama de casa y tenía la costumbre de visitar a su hija en la alcaldía Iztapalapa. El miércoles regresaba a su casa en el municipio de San Vicente Chicoloapan, estado de México, cuando ocurrió la explosión.

A unos metros de él, don Apolonio espera informes sobre la salud de su hijo Juan Carlos y de su nieto Juan Ángel, quienes regresaban de la Central de Abasto con la frutas y

Aunque en algunos casos los pronósticos no sean alentadores, mucha gente acude al hospital a expresar su solidaridad con los pacientes. Foto Jair Cabrera

verduras que venden en Texcoco, ya que ambos son comerciantes.

Juan Carlos es padre de dos varones y una pequeña; el mayor, de 18 años, lo acompañaba para llevar los perecederos, pues desde hace tiempo atienden el negocio que le permite mantener a su familia. A diferencia de su padre, que tiene quemaduras en 80 por ciento del cuerpo y está inconsciente en terapia intensiva, Juan Ángel está estable y va sanando, pero dijo a su abuelo que recuerda cómo sentía que la pipa se les venía encima; don Apolonio suplicó: “sólo le pido a Dios que mis hijos sobrevivan”. Llevan insumos

Por otra parte, el apoyo de la gente fluía ayer afuera del nosocomio, donde mujeres, niños y hombres por igual repartían agua embotellada, comida y cobijas. Hasta el Rubén Leñero, un grupo de mujeres acudió con gasas, vaselina, lidocaína en aerosol, guantes y cubrebocas con el fin de apoyar a los lesionados. Olga Baena, una de las promotoras, comentó que se hizo la colecta porque apoyar a las familias afectadas es una obligación tras la tragedia.

forma a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial ante los dos trágicos accidentes de estos días: la volcadura y explosión de la pipa de gas bajo el puente La Concordia y el percance ferroviario el lunes pasado en Atlacomulco, estado de México, donde un tren arrolló un autobús de pasajeros.

Al participar en los foros para la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el legislador dijo que ambos casos obligan a poner el tema en el análisis para mejorar las leyes y las acciones administrativas que permitan evitar estos percances.

“Esperemos que podamos aprobarlo a la brevedad posible en el Congreso, no es tema de oportunismo, es un tema que en estos momentos tan trágicos nos obliga a poner el dedo en la llaga”, señaló a su compañera de bancada, la vicepresidenta de la mesa directiva, Yuriri Ayala Zúñiga, y al presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, Miguel Ángel Macedo, durante el foro realizado en el auditorio Quetzalcóatl de la alcaldía Gustavo A. Madero donde se analizó el tema.

Se

cancela verbena del 15 de septiembre en Iztapalapa

DE LA REDACCIÓN

La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que quedó suspendido el festejo programado para este 15 de septiembre en la macroplaza de Iztapalapa para conmemorar el aniversario de la Independencia, como una muestra de respeto y solidaridad con las víctimas de la explosión. “Este año vamos a tener una ceremonia muy austera; la situación que estamos viviendo nos exige estar más concentrados en el acompañamiento a las familias afectadas por esta tragedia”, dijo la funcionaria durante la reinauguración del Centro de Desarrollo Infantil Lucrecia Toriz, en la colonia Escuadrón 201.

En el acto, al que llegó con retraso debido a que había mantenido comunicación con los alcaldes de los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz y Texcoco en relación con la atención a las víctimas, “para que ninguna familia quede sin acompañamiento”, aclaró que sólo se realizará la ceremonia cívica del Grito de Independencia y por la mañana el izamiento de una bandera monumental en la Plaza de las Personas Ilustres de Iztapalapa, contigua al trébol de Anillo Periférico Oriente y Ermita.

Vigilarán 13 mil policías festejos; alcoholímetro será reforzado

Más de 13 mil policías serán desplegados en el primer cuadro de la ciudad y principales calles de las alcaldías por el operativo de seguridad de las Fiestas Patrias este lunes 15 y martes 16 de septiembre. Asimismo, las personas que sean detenidas por el programa Conduce sin Alcohol cenarán pambazos en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, conocido como El Torito, ubicado en la colonia San Diego Ocoyoacac, en Miguel Hidalgo, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La dependencia informó que además se ofrecerá un menú para el lunes con sopa de codito, dulces típicos como postre y agua de sabor.

Hizo un llamado a las personas para no manejar después de ingerir bebidas alcohólicas, tras recordar que de acuerdo con el artículo 50 del Reglamento de Tránsito se prohíbe conducir bajo el influjo de narcóticos, estupefacientes o sicotrópicos.

La SSC agregó que hasta el martes se reforzará el programa con la instalación de un mayor número de puntos de revisión las 24 horas. En el dispositivo de seguridad del 15 y

El escudo nacional es uno de los principales atractivos para los visitantes nocturnos en el Zócalo Foto César Arellano

16, los policías serán apoyados con 2 mil 300 vehículos oficiales, incluidas patrullas, motocicletas, ambulancias y motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y se dispondrá de cinco helicópteros de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.

El operativo busca salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes a las ceremonias, festejos y verbenas populares en el Zócalo y las 16 demarcaciones; así se busca disminuir hechos de tránsito relacionados con el consumo del alcohol. Los efectivos realizarán patrullajes y recorridos de vigilancia en zonas de restaurantes, cajeros automáticos, plazas comerciales y calles para evitar hechos ilícitos y mantener el orden público.

La dependencia recomendó a los asistentes al Zócalo tener especial atención con los menores de edad y adultos mayores para prevenir accidentes o extravíos, además de fijar un punto de encuentro en caso de separarse de sus acompañantes.

Capturan a seis de La Pepa que delinquían en Iztapalapa

Se dedicaban al narcomenudeo y a extorsionar comerciantes

Seis personas, entre ellas dos mujeres y un menor de edad, quienes al parecer son integrantes del grupo delictivo La Pepa, dedicado a la venta y distribución de droga, así como a extorsión de comerciantes en la Central de Abasto y de puestos semifijos, fueron detenidos en la colonia Chinampac de Juárez, en Iztapalapa, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La dependencia detalló que los policías ejecutaron dos órdenes de cateo en viviendas de un par de unidades habitacionales de la zona, las cuales posiblemente eran utilizadas para el embalaje y almacenamiento de estupefacientes. En coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia y efectivos de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, se desplegó el dispositivo en la calle

Manuel Escandón, en la unidad habitacional Ex Lienzo Charro, donde se decomisaron 149 envoltorios de aparente crystal y 99

bolsitas con supuesta mariguana, donde fueron aprehendidos cuatro hombres de 27, 26, 22 y 17 años, así como una mujer de 27. El sujeto

BRUGADA ENTREGA APOYOS

▲ En dos actos, la jefa de Gobierno entregó 50 mil vales del programa Mercomuna, de 2 mil pesos, que podrán canjearse hasta el 28 de febrero de 2026 en tiendas y mercados públicos para apoyar la economía de familias y comercios de barrio. Foto Germán Canseco

TSJ designó a integrantes del órgano de gestión judicial

Con 78 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones, el pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) designó a los magistrados Víctor Hugo González Rodríguez y Jorge Guerrero Meléndez, así como a la maestra Reyna Concepción Mince Serrano, integrantes del Órgano de Administración Judicial por seis años, periodo que empezó el 11 de septiembre y concluirá hasta 2031.

En la sesión extraordinaria del pleno, encabezada por el presidente del tribunal, Rafael Guerra Álvarez, los magistrados alcanzaron dos terceras partes de los sufragios requeridos por ley para ocupar el cargo.

La experiencia profesional de González Rodríguez es de 20 años. Ha sido servidor público en juzgados de paz penal y de justicia para adolescentes, juez del sistema procesal penal acusatorio en funciones de asesor de la presidencia del TSJ, así como docente de asignaturas en filosofía del derecho, derecho penal y teoría del delito, entre otras, en universidades públicas y privadas.

Cuenta con la licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana y la maestría en derecho penal por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros estudios.

de 22 años tiene antecedentes por delitos contra la salud, en 2024. El segundo operativo se realizó en una propiedad de la calle Emilio Azcárraga Vidaurreta, en la unidad habitacional Cabeza de Juárez, donde se incautaron 53 envoltorios de aparente narcótico, 60 bolsitas de mariguana, un chaleco táctico, una gorra tipo beisbolera, dos libretas y fue detenido un sujeto de 56 años, Jorge Armando S, Amado Carrillo, quien también tiene un ingreso al Sistema Penitenciario en 2023 por resistencia de particulares.

Detienen a ElMiguel

En otro hecho, policías capitalinos detuvieron a Miguel Ángel H, El Miguel, de 46 años, quien al parecer forma parte del grupo delictivo cártel de Tláhuac, dedicado a la extorsión y a la venta y distribución de droga, que opera principalmente en las alcaldías del suroriente.

A dicho sujeto se le halló un arma de fuego y 186 dosis de posible droga al momento de su captura en las calles Adriana del Sur y la avenida La Turba, en la colonia Agrícola Metropolitana.

Por su parte, Guerrero Meléndez es licenciado por la Facultad de Derecho de la UNAM, con maestría del Instituto Nacional de Estudios Superiores de Derecho Penal. Su ingresó al TSJ fue en 1994, como pasante de derecho, proyectista de sala penal, juez penal y nombrado magistrado por la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 2014.

Trayecto de la magistrada

Por último, Mince Serrano cuenta con experiencia profesional de 23 años. Es licenciada con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM y tiene maestría en derecho civil por la División de Estudios de Posgrado de la misma casa de estudios. Ingresó al entonces Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México en 2002 y después de ocupar los cargos de analista técnico, líder coordinadora del proyecto “C” llegó a ser secretaría técnica de ese órgano. Ha sido proyectista de sala familiar y jueza en materia familiar y jefa de la oficina de la presidencia del TSJ.

ELBA MÓNICA BRAVO
JOSEFINA QUINTERO M.

CHAMPAGNE SUPERNOVA CERRÓ LA VELADA

Oasis regresa a México y salda una deuda de 17 años

Con la compasión de Tláloc, los irreverentes hermanos Gallagher interpretaron sus más grandes éxitos

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Oasis saldó ayer una deuda de 17 años con sus fans. Cuerpos apiñados, gritos que rasgaban el aire y manos alzadas anunciaban que, finalmente, la espera estaba a punto de terminar.

Liam y Noel Gallagher aparecieron tomados de la mano. La primera nota de Hello golpeó a la multitud como un relámpago compartido. Liam permaneció inmóvil en el centro, con las manos entrelazadas detrás de la espalda, mientras Noel extendía la guitarra con precisión quirúrgica y cada acorde iba cargado de historia y memoria viva. Paul Bonehead Arthurs, Andy Bell, Gem Archer, Christian Madden y Joey Waronker sostuvieron la energía que convirtió cada canción en un terremoto de emociones.

La tarde anterior ya había dejado señales del rencuentro. Drones iluminaron el cielo de Chapultepec con el logo de la banda, sorprendiendo a paseantes y anticipando lo que ocurriría. En los alrededores del estadio, playeras de ediciones agotadas convivían con gorras estilo Gilligan (que el vocalista puso de moda) y vinilos que circulaban entre manos, completando un paisaje humano saturado de memoria y devoción.

Los coches lucían stickers de la banda en cajuelas y vidrios traseros, mientras grupos de amigos cantaban fragmentos de Supersonic y Some Might Say. Un breve aguacero no consiguió dispersar a la multitud, que se protegió bajo lonas improvisadas sin perder la intensidad ni la emoción.

Como banda telonera Cage the

Elephant ofrecio rock directo, preparando al público para la reunión de los Gallagher. Entre los asistentes, unos esposos se colocaron los rostros de Noel y Liam impresos detrás de la cabeza, lo que provocó risas y comentarios.

Un joven preguntó a su novia por teléfono: “¿Dónde estás?”. Ella respondió, entre risas: “Detrás de Liam”.

El aire olía a humo de cigarro y marihuana mezclado con calor y excitación. El repertorio recorrió canciones como Definitely Maybe y (What’s the Story) Morning Glory? Cada acorde de Morning Glory, Cigarettes & Alcohol y Roll With It estremeció a los presentes. En un momento, el vocalista pidió a todos los asistentes voltear hacia atrás y seguir su ritmo.

El Estadio GNP Seguros respondió: cuerpos balanceándose al unísono, un mar de movimiento que obedecía a una sola voluntad. Stand by Me encendió celulares formando constelaciones humanas hasta la última grada. Las pantallas proyectaron fotos familiares, que dieron un toque íntimo al espectáculo. Slide Away provocó suspiros, mientras Whatever y Little by Little demostraron que la agrupación inglesa construye atmósferas capaces de absorber a quienes se entregan a su música.

Durante Live Forever, la banda rindió un guiño a The Beatles con fragmentos de Octopus’s Garden. Los fanáticos recibieron el detalle con entusiasmo, y el momento añadió un matiz histórico al concierto, al unir la influencia británica que marcó a Oasis con la memoria colectiva del público. La interpretación presentó pausas precisas, miradas cómplices

Más

de 10 mil almas se entregan sin reparo a Alejandro Sanz en el Auditorio Nacional

El compositor español refrendó su estatus de ídolo

▲ Entre sombreros de mariachi, Liam y Noel hicieron que los fanáticos mexicanos que asistieron al Estadio GNP cantaran a una sola voz. Foto Ap

entre los Gallagher y gestos que reflejaron su característico humor irreverente. Además dejó claro que, pese a los años y conflictos, la música sigue siendo un territorio compartido.

Mariana Sánchez, de 34 años, viajó desde Guadalajara y no contuvo las lágrimas durante Don’t Look Back in Anger: “Esperé media vida para esto. Nunca pensé que los vería juntos otra vez”, comentó entre abrazos de amigas.

Pilar Velázquez celebró que la disputa entre los hermanos Gallagher hubiera terminado y disfrutó “un Woodstock mexicano”.

El encore fue la sensación. La banda, irreverente y siempre con su peculiar rebeldía britpop entonó Wonderwall e inundó el foro de una sola voz.

Champagne Supernova cerró la velada, dejando que los acordes prolongados flotaran en la noche y que los aplausos se extendieran más allá del último sonido.

Las pantallas reflejaron manos alzadas, vasos que volaban y saltos que retumbaron en cada grada. Roberto Carrasco, seguidor desde la juventud de Oasis, señaló: “Hasta Tláloc fue compasivo; nos permitió disfrutar del espectáculo”.

La última vez que Oasis se presentó en México fue el 26 de noviembre de 2008, en el Palacio de los Deportes. Desde entonces, las disputas entre los hermanos Gallagher parecían haber cerrado la puerta a cualquier rencuentro.

La noticia de la gira Live' 25, cuyos boletos se agotaron en minutos, devolvió la esperanza a miles de fanáticos mexicanos. Hoy ofrecerán la experiencia nuevamente en el mismo foro. Oasis volvió para hacer historia…

El cantante y compositor español Alejandro Sanz no sólo es profeta en su tierra, sino también en México, donde refrendó su estatus de ídolo y demostró su evolución, así como la atemporalidad de su repertorio, en la gira internacional ¿Y Ahora Qué? que inició hace unos días, en la ciudad de Puebla. En el Auditorio Nacional, el intérprete de Pisando fuerte y Corazón partío logró anoche la comunión de más de 10 mil almas que se le entregaron sin reparo. Sanz colgó el letrero de sold out en el recinto de Reforma, hazaña que repetirá hoy, el míercoles y jueves; también se presentará próximos 9 y 10 de octubre.

El artista español con mayor número de premios Grammy apareció sobre el escenario con su guitarra y gafas oscuras poco antes de las 9 de la noche, y ante sus seguidores inició su repertorio con Desde cuándo

Unos minutos después el intérprete dijo al público, que gozaba las atractivas y coloridas imágenes que se proyectaron en pantallas: “¡Buenas noches! ¿Qué tal? Espero que lo disfruten mucho, esto va para ustedes. Muchas gracias por venir. Gocen, piensen cosas bonitas, y luego de la presentación, nos vemos por ahí”.

Se escucharon enseguida los temas La música no se toca, Por bandera, Bésame, así como las inolvidables A la primera persona y Mi soledad y yo de la mano de sus músicos y coros, que cobijaron su reconocido timbre de voz.

“Estoy convencido de que la vida son momentos. ¿Si no los tomas, entonces pa’qué?”, aseguró el español, quien fue aplaudido por sus seguidores.

Tras ello, el escenario se pintó de rojo y Sanz interpretó El vi-

no de tu boca, una de sus nuevas canciones. El coloso de Reforma también vibró con Try to Save Your Song, Quisiera ser y Hoy no me siento bien

Enseguida, Sanz comentó que No me tires flores, su siguiente tema, sería grabado en vivo. Para la interpretación estuvo acompañado por el también español Rels B, momento en el que ambos recibieron una cálida ovación.

Pero con Regálame la silla donde te esperé, Amiga y Deja que te bese, los presentes conformaron un coro multitudinario que a todo pulmón interpretó las letras de icónicas canciones.

Lo mismo sucedió con Cuando nadie me ve y Aquello que me diste, que obsequiaron un viaje catártico al pasado de la trayectoria de Sanz. Para finalizar una noche especial, Alejandro se despidió de manera inolvidable con No es lo mismo, Y, ¿si fuera ella?, ¿Lo ves?, y Corazón partío

Con la gira ¿Y Ahora qué?, el artista asumió un nuevo reto al presentar un espectáculo único, donde fusionó sus grandes clásicos con su más reciente trabajo.

Desde su debut en 1991 con Viviendo Deprisa, hasta su último disco de estudio SANZ, el cantante ha vendido más de 25 millones de discos y todos sus álbumes han obtenido la categoría de múltiple Disco de Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Sanz fue honrado en 2017 por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año, en reconocimiento a su carrera y a sus significativas contribuciones filantrópicas.

Su gira continuará en Guadalajara, Monterrey, Querétaro y San Luis Potosí. Luego llegará a Colombia, Chile, Ecuador, Perú, y Argentina en 2026.

Los presentes conformaron un coro multitudinario que a todo pulmón interpretó las más icónicas canciones de Alejandro Sanz. Foto Maria Luisa Severiano

SÓLO UNA VICTORIA EN LA LIGA

Exige afición de Chivas “poner huevos” en el clásico nacional

Pumas golea 4-1 a Mazatlán // Keylor

Navas para penal y JJ Macías anota

DE LA REDACCIÓN

La afición de Chivas se ha cansado del mal pasado del equipo en esta temporada de la Liga Mx y rumbo al clásico nacional ante el América lanzaron reclamos a los jugadores. Lo que había comenzado como una serenata para apoyar al club tras su llegada a la Ciudad de México, se transformó en un episodio en el que los seguidores exigieron al plantel jugar “con huevos” para reponerse ante la crisis deportiva que enfrenta.

“Jugadores, la puta de su madre,

a ver si ponen huevos, que Chivas es más grande”, gritaron los aficionados después de que integrantes del conjunto tapatío salieron del hotel donde se hospedaban, en el sur de la ciudad, para convivir con el grupo de personas que en un inicio les había llevado serenata con tambores y banderas rojiblancas.

Los reclamos se respaldan en los malos resultados que ha tenido el Guadalajara bajo el mando del argentino Gabriel Milito. Las Chivas, considerado como uno de los cuatro grandes del futbol mexicano, sólo han celebrado una victoria, arrastra cuatro duelos sin ganar y se encuen-

tra en el antepenúltimo puesto de la tabla general. Para el clásico nacional, los de Jalisco recuperaron a los zagueros José Castillo y Richy Ledezma, al tiempo que perdieron a Alan Mozo. En contraste, América llegará al estadio Ciudad de los Deportes ubicado en el segundo puesto de la clasificación y pondrá a prueba a su refuerzo francés Allan Saint-Maximin.

Necaxa empata con Bravos

En el inicio de la jornada ocho de la liga, el arquero costarricense Keylor Navas atajó un penal para Pumas, en la victoria de su equipo de 4-1 sobre Mazatlán en el estadio

El Encanto.

Si bien, Guillermo Memo Martínez anotó un doblete (de penal al 10 y 45+4), los reflectores también

Judge pega jonrón 362; bate récord de DiMaggio

AP NUEVA YORK

Aaron Judge conectó el cuadrangular número 362 en su carrera con lo que superó a Joe DiMaggio y se ubicó como el cuarto mejor cañoneros en la historia de los Yanquis de Nueva York, quienes anoche vencieron 4-1 a los Medias Rojas de Boston.

Apenas un juego después de que Judge pegó dos jonrones y alcanzó la marca de DiMaggio con Nueva York, ahora prendió un segundo lanzamiento en la primera entrada para acrecentar su legado. El Juez antes había superado a Yogi Berra, quien cayó al sexto lugar. En tanto, el récord lo ostenta Babe Ruth con 659 batazos de cuatro esquinas, seguido de Mickey Mantle (536) y Lou Gehrig (493).

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México y el artículo 49 de su Reglamento, hago saber que por instrumento número 37,932, de fecha 8 de septiembre de 2025, ante mí, se hizo constar la aceptación de herencia que otorgaron las señoras PATRICIA EUGENIA CRISTO CALIXTRO, MARÍA ALEJANDRA CRISTO CALIXTRO (quien declara que también acostumbra usar los nombres de MARÍA ALEJANDRA CRISTO CALIXTRO FUNK y MARÍA ALEJANDRA FUNK) y GABRIELA DEL CARMEN CRISTO CALIXTRO (quien

declara que también acostumbra usar los nombres de GABRIELA CRISTO CALIXTRO y GABRIELA CRISTO), en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor JUAN MANUEL CRISTO ÁLVAREZ. Así mismo la señora PATRICIA EUGENIA CRISTO CALIXTRO aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor JUAN MANUEL CRISTO ÁLVAREZ y manifestó que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.

LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI

TITULAR

En el juego, Luis Gil lanzó seis entradas sin permitir imparables, y Nueva York amplió su ventaja en la carrera por la localía en la postemporada de la Liga America-

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán. HAGO CONSTAR: Que por escritura pública número 59,189, vol 1651, de fecha 26 de Agosto de 2025, otorgada ANTE MÍ, y a solicitud del señor ALFREDO CALDERÓN CONTRERAS, RADIQUE, EN LA NOTARIA A MI CARGO, para su tramitación extrajudicial, LA SUCESION INTESTAMENTARIA, a bienes del señor RICARDO CONTRERAS AGUILAR, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

Zamora, Michoacán a 03 tres de Septiembre de 2025

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 18 DIECIOCHO

EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO LIC. CARLOS MARTINEZ GARCIA LEON.-

na. Aunque el dominicano dejó el montículo sin carrera admitida, el boricua Fernando Cruz permitió un jonrón a Nate Eaton con un out en la séptima entrada.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán. HAGO CONSTAR: Que por escritura pública número 58,793, vol 1642, de fecha 15 de Mayo de 2025, otorgada ANTE MÍ, y a solicitud de los señores JOSE LUIS Y ARTURO AVILA AVIÑA, RADIQUE, EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora FILOGONIA AVIÑA HERRERA y/o FILEGONIA AVIÑA DE AVILA y/o FILOGONIA AVIÑA DE AVILA y/o FILIGONIA AVIÑA HERRERA, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

Zamora, Michoacán a 16 dieciséis de Mayo de 2025 EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 18 DIECIOCHO EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO LIC. CARLOS MARTINEZ GARCIA LEON.-

▲ Guillermo Martínez anotó un doblete en el juego contra los cañoneros en el estadio El Encanto. Foto @PumasMx

cayeron en José Juan Macías (90+11) quien marcó su primer gol con Pumas tras cobrar desde los 11 pasos y rompió una racha de ocho meses sin sacudir las redes. Antes, Alan Medina (90+4) completó el marcador. En el estadio Victoria, Necaxa rescató un empate 1-1 ante Bravos de Ciudad Juárez.

En la Liga Mx Femenil, Tigres se mantuvo en el liderato al golear 5-1 a Pumas con dobletes de la brasileña Jheniffer Da Silva y Diana Ordoñez. En tanto, Rayadas tomaron un respiro y bajo el mando del técnico interino Leonardo Álvarez se impusieron 1-0 a Toluca.

RAÚL GORDILLO BERRA

NOTARIO 1 UNO DE LA DEMARCACIÓN DE MANZANILLO ESTADO DE COLIMA AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

RAÚL GORDILLO BERRA, Notario Público Número 1 uno de la demarcación de Manzanillo, en el Estado de Colima, con domicilio en Boulevard Miguel de la Madrid Hurtado 456, Local PB5 Y PB6, las Brisas, Código Postal 28218, teléfono 3143321611, correo electrónico notario@notaria1manzanillo.com.mx, hago saber: Que por instrumento 19,919 (diecinueve mil novecientos diecinueve) volumen 199 (ciento noventa y nueve), de fecha 30 (treinta) de Septiembre de 2011 (dos mil once), otorgado ante la fe del entonces titular de la Notaria 1 de la demarcación de Manzanillo, el LIC. RAÚL OSCAR GORDILLO LOZANO, donde se hicieron constar los siguientes actos: I. LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la sucesión testamentaria a bienes de GERALD FREDERICK SZAKACS que manifestó ante el suscrito Notario la señora DOROTHY JEAN SZAKACS en su carácter de única y universal heredera. II. LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, por parte de DOROTHY JEAN SZAKACS, en la sucesión testamentaria a bienes de GERALD FREDERICK SZAKACS. III. LA FORMACIÓN POR PARTE DE LA ALBACEA, la señora DOROTHY JEAN SZAKACS del inventario de los bienes de la herencia. Lo que hago saber en los términos del artículo 806 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

ATENTAMENTE

MANZANILLO, COLIMA A 10 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025 NOT. RAÚL GORDILLO BERRA TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 1 UNO DE LA DEMARCACIÓN DE MANZANILLO, COLIMA.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,580 del 08 de septiembre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARÍA TERESA PÉREZ LICONA, que otorga el señor JOSÉ ALEJANDRO RAMOS PÉREZ en su carácter de Único y Universal Heredero en la presente Sucesión; y II.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorga el señor JOSÉ ALEJANDRO RAMOS PÉREZ en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARÍA TERESA PÉREZ LICONA, a favor de sí mismo. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 08 septiembre de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com. mx, hago saber: Que por escritura 47,405, del 18 de julio de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor HOWMAN AUGUSTO PAGOLA PALENCIA, que otorgó la señora MA CARMEN TORRES, en su carácter de Única y Universal Heredera; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor HOWMAN AUGUSTO PAGOLA PALENCIA, que otorgó la señora MA CARMEN TORRES. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 30 de agosto de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

NOTARIA PUBLICA NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO A 15 DE AGOSTO DE 2025 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Se hace saber que por escritura pública número 81,147 de fecha quince de agosto del dos mil veinticinco, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO, RECONOCIMIENTO DE DERECHOS HEREDITARIOS, ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR VALENTIN ISLAS AVILA, de conformidad con lo declarado y acreditado con los documentos correspondientes por la señora ROSA MARTHA ÁVILA BADILLO, como presuntos herederos por ser personas con capacidad de ejercicio y no existir controversia alguna; a través de la TRAMITACIÓN NOTARIAL DE PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos Ciento Diecinueve, Ciento Veinte, Fracción II (uno romano), Ciento Veintiuno, Ciento Veintiséis y Ciento Veintisiete de la Ley del Notariado del Estado de México y con fundamento en los Artículos Cuatro Punto Cuarenta y Dos, Cuatro Punto Cuarenta y Cuatro, Cuatro Punto Cuarenta y Cinco, Cuatro Punto Setenta y Siete y demás relativos y aplicables al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México en vigor. En términos del Artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, solicito se hagan las publicaciones “Gaceta del Gobierno” y en un diario de circulación nacional.

ATENTAMENTE LIC. FERNANDO VELASCO TURATI. NOTARIO PÚBLICO NO. 8 EL ESTADO DE MÉXICO MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CDMX AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

Rayuela

Para el desenlace de la pugna con China falta el paso por el Congreso.

Así que quedan cosas por ver.

▲ mientras afuera de los hospitales sigue la esperanza de que los heridos se recuperen, en el Cecyt 7 rindieron homenaje al maestro Jorge islas y al alumno Juan Carlos sánchez, y en la preparatoria 327 de La Paz recordaron al profesor Noé García morales (en la imagen). Luego de que la secretaría de salud capitalina informó el jueves por

error el deceso de Alicia matías, la mujer que protegió a su nieta del estallido, anoche se confirmó que finalmente falleció. La Fiscalía descartó que la pipa se volcara por mal estado de la cinta asfáltica. Foto rené ramón a. Muñoz, a. SánChez, a. BolañoS, J. Quintero, e. Bravo, S. hernánDez, r. raMón y S. Chávez / p 23 y 24

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Hugo aboites 11

Gustavo leal F 11

Francisco Javier Guerrero 12

Darío salinas Figueredo 12

Gustavo Gordillo 15

Vilma Fuentes cultura

COlumNas

los de abajo

Gloria Muñoz ramírez 8 méxico sa carlos Fernández-Vega 14 apuntes postsoviéticos Juan pablo Duch 17

Recuperan 72 casas despojadas por el crimen en Ecatepec

l Unos mil efectivos de los tres niveles de gobierno participaron en el operativo

l Los 300 controlaban 60 sólo en el fraccionamiento Los Héroes primera sección

Javier SalinaS CeSáreo, corresponsal, y GuStavo CaStillo / p 21

● Entrega total hacia la música de los hermanos Gallagher y el resto de la banda inglesa

● El cantautor español

Alejandro Sanz mostró la atemporalidad de sus canciones en el Auditorio Nacional

u Concierto en el estadio GNP. Foto Ap Daniel lópez aGuilar y ana M. roDríGuez / p 26

l Recapturan al líder de La Chokiza, junto con otros 12 delincuentes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.