
6 minute read
ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ
by La Jornada
Órdenes de aprehensión por Rápido y furioso se debe a labor de la FGR: AMLO
ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ
Las órdenes de aprehensión giradas contra Joaquín Guzmán Loera, Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino constituyen parte de un proceso que lleva la Fiscalía General de la República (FGR) porque en los anteriores gobiernos (de Felipe Calderón y Enrique Peña) no se presentaron denuncias en torno al operativo Rápido y furioso, y “hay que esperar”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Palacio Nacional, el mandatario dijo desconocer si la FGR recibió de autoridades estadunidenses algún informe sobre el tráfico de armas a México. –¿Qué opina de las órdenes de aprehensión que obtuvo la Fiscalía en contra de García Luna, Cárdenas Palomino y El Chapo Guzmán? –No tenemos mucha información. Es un proceso que llevó a cabo la Fiscalía General de la República; ya era una investigación de tiempo atrás, no tanto, porque en los gobiernos anteriores no se habían presentado denuncias sobre estos hechos nuevos. Bueno, que no se habían presentado denuncias porque se trata de, como tú lo mencionas, lo del operativo Rápido y furioso, y hay que esperar a ver qué informa la Fiscalía. –¿El gobierno de Estados Unidos sí envió este informe, entiendo, de Rápido y furioso? –No tengo información, pero me imagino que sí, porque hay cooperación entre las fiscalías, pero no tengo información.
Disminución de la violencia es una prioridad, asegura Ebrard
ENRIQUE MÉNDEZ
La más alta prioridad de México es reducir la violencia, por lo que la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos se presentó porque “hay negligencia, una acción deliberada para enviarlas a un mercado creciente vinculado a actividades ilícitas”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al inaugurar la 33 reunión de embajadores y cónsules.
Dijo que también se presentará en ámbitos multilaterales la propuesta sobre armas ligeras, ya aprobada en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, porque si bien no se usan en conflictos a gran escala sí explican “por qué tenemos tantos homicidios y feminicidios en América Latina, México y en otros países del mundo”.
El funcionario resaltó que si bien en 2021 la gran tarea de la SRE fue conseguir vacunas contra el covid-19, para este año entre las tareas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido está atender la promoción de su plan para constituir un fondo multinacional a fin de apoyar a 750 millones de personas en pobreza al que, reiteró, ya han expresado su adhesión más de 100 países.
En una reunión presencial a la que acudieron los secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y del Trabajo, Luisa María Alcalde, así como diputados y senadores, dijo que también el cuerpo diplomático debe seguir pendiente y concentrado en la evolución de la pandemia.
“Estamos muy lejos de haberla superado; entonces, ahora las tareas serán distintas, no necesariamente conseguir las vacunas, pero sí los medicamentos, para estar en tiempo y forma en la mejor posición para atender y evitar que tenga un impacto mayor en la economía y sobre todo de la población.”
Otra tarea fundamental que el Presidente pidió es participar en la recuperación económica de México, facilitar el crecimiento “a pesar de las posibilidades de tormenta que siempre hay y ahora las presiones inflacionarias”.
Asimismo, mantener el apoyo a la comunidad mexicana en el exterior, particularmente en Estados Unidos, y anticipó que se fortalecerá la presencia y respaldo en los consulados “con todas las disponibilidades que tengamos de recursos”.
En un tema que ha sido polémico en la secretaría, Ebrard informó que el Ejecutivo solicitó realizar concursos y nombramientos de ascenso, de nuevo ingreso, presentar iniciativas para la igualdad de género “y otras innovaciones” que el mandatario informaría este martes en Palacio Nacional, aunque esto ocurrió antes de que se confirmara que López Obrador volvió a contagiarse de coronavirus.
El canciller habló ante embajadores y cónsules luego de inaugurar su 33 reunión. Foto Cuartoscuro
Opositores llaman a que el gobierno actúe en entidades confl ictivas
ENRIQUE MÉNDEZ
Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados que integran la coalición Va por México plantearon que el gobierno federal y los mandatarios de Zacatecas, Morelos y Veracruz “tomen decisiones para frenar las masacres, esclarecer los actos de violencia, y recuperar la paz”.
En un manifiesto conjunto, las bancadas del PAN, PRI y PRD expresaron su rechazo a “la creciente violencia generada en México”, particularmente en esas tres entidades “por parte del crimen organizado frente a la indolencia de las autoridades federal y estatales”.
Consideraron que, a pesar del envío de efectivos de la Guardia Nacional y las fuerzas armadas “las autoridades también se han visto ampliamente rebasadas con un preocupante incremento de crímenes contra mujeres, destacadamente de feminicidios”.
En un recuento de hechos violentos, resaltaron los homicidios dolosos vinculados con la delincuencia organizada en esos estados que gobierna Morena, además de los mensajes a funcionarios de las administraciones locales, como ocurrió en Veracruz.
Señalaron que aun cuando el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, argumentó que no conoce a los personajes con quienes aparece en una fotografía, horas después “los criminales colgaron una manta donde le recriminaron su proceder y lo amenazaron con dar a conocer información sobre el asesinato de Samir Flores, crimen que sigue impune”.
Finalmente, los legisladores plantearon que no se descarte ninguna línea de investigación y se activen los protocolos con perspectiva de género y en materia de derechos humanos con el objetivo de garantizar el derecho a la justicia de las víctimas y sus familias.
Dan 494 años de cárcel a abusador de menores
EDUARDO MURILLO
Ramón Morales, trabajador administrativo del jardín de niños Marcelino de Champagnat, fue sentenciado a 494 años de prisión tras ser declarado culpable de abusar sexualmente de 17 alumnos.
El juez de la causa ordenó que la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas asuman la reparación de los daños, cuyo monto se fijó en 24 millones 650 mil pesos.
En 2018 padres de los alumnos denunciaron al responsable y cerraron calles aledañas para exigir justicia. Durante las protestas hubo un enfrentamiento con la policía capitalina, acto que también fue denunciado ante la Comisión de Derechos Humanos local.
El 17 de noviembre de ese año, la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), de la Fiscalía General de la República logró vincular al inculpado a proceso por pederastia, violación equiparada, abuso sexual y pederastia en grado de tentativa, con el agravante de cometerse por un servidor público.
Luego de más de tres años de litigio, un juez federal del Centro de Justicia Federal del Reclusorio Sur dictó la sentencia, que incluye el pago de 3 millones 22 mil 500 pesos y la reparación del daño.
Las medidas de reparación para los menores afectados incluyen apoyos para adquisición de vivienda, becas educativas y ayuda para la incorporación al ámbito laboral para las víctimas indirectas, además de una disculpa pública por parte de las autoridades educativas, que también deberán fijar un día del ciclo escolar para promover la prevención de este tipo de conductas.