diario10102025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

El martes, Grupo México dio un plazo de 10 al consorcio estadunidense

En sólo 2 días, rechazó Citi oferta de Germán Larrea por Banamex

El Nobel de Literatura 2025, al “maestro del apocalipsis”

1. Ya no me importa morir, dijo Korin, y tras un largo silencio, señalando un estanque cercano, preguntó: ¿Aquello son cisnes?

2. Siete muchachos lo rodeaban justo en el centro del puente que pasaba por encima del ferrocarril, agachados, empujándolo contra la barandilla, seguían exactamente igual que media hora antes, cuando lo habían atracado, pero con la diferencia de que ya nadie quería robarle, pues, aunque resultaba evidente que era fácil asaltar a una persona como él, no merecía la pena debido a las imprevisibles consecuencias del hecho, porque el hombre seguro que no

tenía nada y lo que podía poseer parecía más bien un lastre insondable, o sea que, cuando esto fue quedando claro, paulatinamente, a partir de un punto determinado del caótico, tormentoso y, para ellos, «tremendamente aburrido» monólogo de Korin, desde el momento, más o menos, en que empezó a hablar de cómo había perdido la cabeza, los chicos no se levantaron, ni lo dejaron allí como a un loco, sino que permanecieron tal como estaban, guiados por el motivo que los había traído al lugar, agachados, formando un semicírculo, inmóviles, ya que entretanto había caído poco a poco la noche sobre ellos; los acalló la oscuridad que se posó con el silencio crepuscular de las fábricas, y la mudez expresaba de la forma más profunda su atención, a la que, como Korin ya no interesaba, sólo le quedaba un objeto: las vías que pasaban por debajo.

● La decisión anunciada ayer deja fuera al empresario minero, por segunda ocasión en dos años, de la posibilidad de hacerse con la institución financiera

● Las firmas del segundo hombre más acaudalado del país son responsables de la explosión en Pasta de Conchos y la contaminación del río Sonora

● Luego de lanzar la propuesta, sus acciones perdieron 190 mil mdp

CLARA ZEPEDA / P 22

▲ El escritor húngaro László Krasznahorkai fue reconocido ayer con el más prestigiado galardón a las letras universales “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico,

GENOCIDIO

reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca. El autor se dijo “muy contento y orgulloso” y que “no lo esperaba para nada”. Foto La Jornada FABIOLA PALAPA Y DANIEL LÓPEZ / CULTURA

Gaza: firman acuerdo y ataques matan a 70

● Celebraciones por el anuncio del convenio se vieron interrumpidas por los bombardeos de Israel

● Tel Aviv aprueba el texto pactado en Egipto y da inicio a un periodo de 24 horas para hacer efectivo el alto el fuego

● Washington enviará alrededor de 200 soldados con el fin de supervisar el cese de las hostilidades

AGENCIAS / P 27 Y 28

Pide la Cofepris a hospitales el retiro de ventiladores Philips tras presentación de demanda colectiva

● Los equipos llegaron al país en 2020 para la atención de pacientes con covid-19, pero un año después la FDA alertó que estaban defectuosos

● Muchas naciones atendieron la recomendación de la agencia de EU, pero aquí se siguieron usando

● Esto generó un conflicto entre la multinacional y su distribuidora autorizada, Healthcare Systems, que incluso llegó a los tribunales

● El lunes, 43 personas interpusieron una querella contra la compañía

ÁNGELES CRUZ / P 7

▲ El sábado hubo protestas tras la agresión que sufrió una mujer. Foto Ap Bloquean despliegue de militares en Chicago

● Jueza frena operativos de la Guardia Nacional por considerar que violan la Constitución

● Trump envió a 500 soldados por supuesto riesgo de “insurrección” AGENCIAS / P 29

10 de octubre de 2025

Trump: azuzar el desastre

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño Francisco García Noriega Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14814, 10 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 10 de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

El gobierno de Donald Trump desplegó a 500 elementos de la Guardia Nacional en Chicago para que, según dijo, protejan a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de los ciudadanos que protestan contra la cacería humana desatada por el trumpismo. Tanto el gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker, como el alcalde de la metrópoli, Brandon Johnson –ambos demócratas–, se oponen a las políticas xenófobas de la Casa Blanca y al uso de las fuerzas armadas dentro del territorio nacional. Debe recordarse que la tercera mayor urbe del país y la entidad a la que pertenece cuentan con una amplia comunidad migrante, hasta el punto de que casi uno de cada cinco habitantes de Chicago nació fuera de Estados Unidos, y que esa ciudad tiene una larga tradición de acogida e integración que hace de los fuereños miembros inseparables de la comunidad sin importar su estatus migratorio. Así lo han demostrado los ilineses al mani-

El premio Nobel y la Global Sumud Flotilla

El Coloquio Internacional contra el colonialismo que se realizó en Caracas el pasado 4 de octubre, y al que asistieron 17 ponentes de 10 países de América Latina y el Caribe, además de 150 invitados de Asia, África y Europa, resolvió por aclamación en su plenaria una propuesta formulada por tres de los iniciadores del evento (Irene León, Carlos Figueroa y Abraham Nuncio), en el sentido de proponer a la Global Sumud Flotilla al Premio Nobel de la Paz. Somos conscientes de lo contaminado que está ese galardón, y de que una de las candidaturas fue la autopropuesta por Donald Trump, una figura guerrerista, colonizadora e infractora de la convivencia pacífica entre las naciones y de las normas del derecho internacional, para recibirlo.

Por ello tomamos esa decisión, pues ningún movimiento de los gobiernos del mundo ha tenido mayor influencia en la movilización social en contra del genocidio al pueblo palestino por el régimen de Israel que el que produjo la flotilla.

Intensos y muy significativos fueron sus efectos para crear conciencia de cuáles son los estados terroristas que lo perpetran, como Estados Unidos, que habla de paz y no deja de vender armas y reali-

festarse de forma decidida y creativa contra las redadas del ICE con un repertorio de acción que incluye seguir a los vehículos de la agencia tocando la bocina para alertar sobre su cercanía a las personas amenazadas. Trump pide el encarcelamiento de Pritzker y Johnson, a quienes acusa de no reprimir a los ciudadanos que cuidan a sus vecinos migrantes, así como a quienes son hostilizados debido al color de su piel aunque hayan nacido y crecido en Estados Unidos. Con el envío de la Guardia Nacional, el magnate no sólo atropella a los gobiernos locales y a las comunidades de Chicago e Illinois, sino que genera una situación sumamente peligrosa al crear las condiciones para un enfrentamiento de las tropas federales con las policías citadina y estatal, cuyo deber es proteger a los ciudadanos y hacer cumplir el derecho a la protesta pacífica, no plegarse a las arbitrariedades de dudosa legalidad del magnate. Esta provocación es inquietante en un contexto en que diversos integrantes de la Casa Blanca, del presidente para abajo, usan sin ta-

EL CORREO ILUSTRADO

zar ataques y bloqueos a países del sur global (Venezuela y Cuba).

No por nada los ataques de la prensa mercantil de todas las latitudes a la flotilla, ni sus genuflexiones al narcisismo de Trump de ser premiado con el Nobel. Abraham Nuncio

Chao, Germán

¡Loas y fanfarrias! ¡Maromas, confeti, serpentinas y espantasuegras!

Germán Larrea no será dueño de Banamex. Los mexicanos podemos felicitarnos. ¡Bravo por ese pulgar hacia abajo!

Citi dijo de Larrea: “Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”.

Que se compre un pirulí.

José Blanco

La 4T debe expulsar a Israel de México

Si la llamada Cuarta Transformación impulsa y defiende una filosofía humanista, el despiadado bombardeo que ejecuta el gobierno de Israel sobre Gaza actualmente es el acto humanamente más deleznable, al igual que su violación a los tratados internacionales.

¡Alto al bombardeo genocida de Israel! ¡Defendamos a los palestinos!

Víctor M. Toledo

Denuncia a Marzuz por posible fraude

El 15 de mayo de 2019 firmé con Grupo Marzuz SA de CV., empresa dedicada a remates bancarios, un contrato para adquirir un inmueble, entregando 31 mil pesos. A más de seis años, no cumplieron con la entrega, por lo

pujos un lenguaje bélico para referirse tanto a los extranjeros como a propios conciudadanos. A finales de septiembre, Trump señaló a los migrantes como invasores que deben ser eliminados, además de referirse a la delincuencia como “una guerra desde dentro” que está decidido a pelear, usando a las urbes de su país como “campos de entrenamiento” para los soldados. El desmantelamiento de la deficiente democracia estadunidense y de la apariencia de estado de derecho que han caracterizado a las dos administraciones de Trump cobran así un carácter más siniestro al tornarse en la intención explícita de azuzar una confrontación interna de gran escala en la que no puede haber ningún ganador. El peligro de graves derramamientos de sangre y del naufragio de la superpotencia en un conflicto intestino causado por la irresponsabilidad de la clase política republicana ya no es un escenario hipotético, sino una realidad que el pueblo de ese país ha de afrontar con las herramientas de la sensatez y la negativa a dejarse arrastrar al colapso.

que el 21 de marzo de este año solicité la cancelación y que me devuelvan mi dinero.

Han pasado siete meses sin comunicación ni firma de rescisión; no contestan llamadas y sólo dan evasivas por correo, alegando retrasos del área contable. Resulta imposible establecer contacto con el propietario y representante de la empresa, José Luis Zubiate Nava, quien ha evitado responder a la situación.

Considero que Grupo Marzuz actúa con irresponsabilidad y falta de ética, incumpliendo compromisos y generando desconfianza. Hago pública esta denuncia para advertir a otras familias sobre los riesgos de confiar sus recursos a esta empresa, que ha perjudicado el patrimonio que con tanto esfuerzo he construido para mis hijos, y solicitar la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero para que investiguen sus prácticas comerciales.

Gabriela Jacqueline López Villarreal

Senadora “desconoce realidad de campesinos migrantes en Canadá”

En una nota publicada antier, La Jornada informó que en la reunión interparlamentaria entre México y Canadá, la senadora de Morena Karina Ruiz reconoció “el programa de trabajadores agrícolas temporales instaurado por Canadá”. Sin embargo no explica qué reconoce: ¿el abuso laboral, físico y sexual que padecemos? ¿Nuestros malos salarios y terribles condiciones de vivienda?

Parece que la senadora no tiene interés en conocer la situación de los trabajadores en Canadá. Además de sólo agradecer, hubiese aprovechado para solicitar la sustitución de este programa

abusivo por uno que dignifique nuestro trabajo, reconozca nuestros aportes y nos compense como merecemos.

Ojalá en el futuro consulte con los migrantes en Canadá a info@ dignidadmigrantesociety.org sobre qué es lo que nos ayudaría para aprovechar de mejor manera su puesto.

Guadalupe Herrera, Liliana Sánchez, Iris Vela, Jessica Cruz, Rafael Guzmán, Ramón Rodríguez, Lucas César Guzmán, Paul Miramontes, Mauro Nava y Carlos Canett, integrantes de la mesa directiva de trabajadores de Dignidad Migrante

Invitaciones

Encuentro en solidaridad con Cuba

Desde hoy hasta el domingo se realizará en la Ciudad de México el 11 Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba. Contaremos con la presencia de Mijaín López (pentacampeón olímpico), Aleida Guevara March, Elián González, Johana Tabloada y Frei Betto, entre otros. Los actos se realizarán en la plaza Francisco I. Madero, en Los Pinos), a partir de las 9 horas. Más información en la página de Facebook Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, o al WhatsApp 55-16527634.

Ana Rodrigo, Líbano Bretón, Aline Pérez, Esteban Rivero, Tamara Barra, integrantes del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail:svaladez@jornada.com.mx Teléfonos:55-9183-0300ext.4456y 55-9183-0315

Llegan a San Lázaro iniciativas que abatirán el mercado negro del agua

Sube sanciones por delitos hídricos, crea fondo de reserva nacional y prohíbe transmisión de licencias PLAN DE SHEINBAUM OBLIGA

Dos semanas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviaría al Congreso un par de iniciativas de reforma para regular el uso del agua en el país y acabar con el mercado negro en torno al recurso, ayer llegaron a la Cámara de Diputados los proyectos para expedir la ley general de aguas y cambiar diversos aspectos de la Ley de Aguas Nacionales. Entre los principales temas propuestos en ambos documentos están aumentar sanciones por delitos hídricos, establecer un fondo de reserva de aguas nacionales, desaparecer el régimen de transmisiones de derechos del líquido entre particulares y fortalecer los medios de detección de usos irregulares del recurso. Como se informó en este diario, el 24 de septiembre la mandataria dio a conocer en su conferencia de prensa matutina que remitiría dichos proyectos al Legislativo para evitar la “mercantilización” del líquido hecha desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero fue hasta el primer día de este mes cuando firmó las iniciativas de expedición de las dos normas. En el documento –de 176 pági-

nas– publicado ayer en la Gaceta Parlamentaria se indica que la ley general de aguas busca “delinear las acciones que deben asumir los tres órdenes de gobierno para garantizar el acceso, disposición y sanea-

miento del líquido para consumo personal y doméstico”. Asimismo, “sentar las bases y modalidades para el acceso cualitativo y sustentable de los recursos hídricos”, fomentar la cultura del agua para generar conciencia sobre su importancia, promover su uso racional y eficaz y reconocer los sistemas comunitarios de aguas.

Respecto a los cambios a la Ley de Aguas Nacionales, la propuesta de Sheinbaum enfatiza que “el Estado

Y LA MATANZA SIGUE ● EL FISGÓN

mexicano será el único responsable de regular su uso”, e indica que el Registro Público de Derechos de Agua transitará hacia un registro nacional, para “contar con una herramienta que favorezca el adecuado control y transparencia del régimen de concesiones y designaciones”. La iniciativa también destaca que “los derechos amparados en las concesiones y asignaciones no serán objeto de transmisión”, y que la reasignación de volúmenes

Divide a diputados llamado a foros sobre el amparo; agandalle, acusa la oposición

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La convocatoria de las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados para empezar desde hoy una serie de conversatorios sobre las reformas a la Ley de Amparo generó controversia en San Lázaro, pues mientras los legisladores de mayoría defendieron las fechas y el formato de dicha actividad, la oposición alertó que no fueron acordadas antes, por lo que se trata de un albazo y agandalle Luego de que el miércoles el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno, indicó que se acordó hacer un parlamento abierto para estudiar la propuesta de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum, las bancadas de PRI y PAN denunciaron que en la Gaceta Parlamentaria se había convocado a foros hoy, mañana y el lunes, sin que se hubiera pactado en comisiones.

Interrogado al respecto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró en conferencia de prensa que “no hay una actitud de sorprender a nadie” con las fechas y modalidad de los foros, pues él ya había hablado con sus pares de los otros partidos sobre el tema. De igual manera, se le preguntó sobre el hecho de que los presidentes de las comisiones unidas sustituyeron antier una Gaceta Parlamentaria ya publicada con otra, para incluir de última hora las fechas de los tres conversatorios, pero dijo ignorar la razón de eso.

También se le señaló que el micrositio donde se pueden inscribir los interesados en participar en los conversatorios seguía sin ser habilitado (estuvo disponible a partir de las 2 de la tarde de ayer), que el cierre del registro era a las 20 horas y que sólo se permitiría la participación de 15 ponentes. Al preguntarle cuál es la razón

de convocar a los foros, si supuestamente el único punto controversial era el del artículo transitorio que permitía la retroactividad de la ley, y éste será eliminado de la enmienda, Monreal apuntó que en los conversatorios “van a surgir más (dudas y objeciones sobre la reforma)” que deben ventilarse.

PRI y PAN ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la que acusaron que la convocatoria a los foros es “una marranada legislativa para hacer imposible la participación” de voces críticas a la enmienda. Se están aprovechando de que no toda la comunidad, no todo el país está atento a este tema, y por eso lo quieren en sabadazo”, señaló el coordinador de los diputados priístas, Rubén Moreira.

Se dijo preocupado por el hecho de que la mayoría en San Lázaro busque utilizar el tema de la retroactividad sólo como distractor, cuando “toda la iniciativa es tóxica”.

del recurso “sólo podrá realizarse previo análisis y autorización” de los organismos gubernamentales encargados del tema. En ese sentido, se derogan de la norma los apartados que permitían a los concesionarios cambiar total o parcialmente el uso del líquido y señala que deberán ceder sus derechos “para la atención de sequías extraordinarias, sobrexplotación grave, estados similares de urgencia o para garantizar la seguridad hídrica”. Por otro lado, se menciona la creación de un fondo de reserva de aguas nacionales para la reasignación de volúmenes del recurso, “el cual se integrará con los montos recuperados de títulos para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, sin que éstos puedan considerarse en la disponibilidad”. También crea nuevas faltas relacionadas con el mal manejo del líquido, como que los concesionarios lo cedan o vendan a terceros, o cambien su uso; eleva el monto de las multas que deben pagar los infractores e incluye la posibilidad de la clausura temporal o definitiva del permiso cuando no se hayan atendido las medidas correctivas. Asimismo, incluye un capítulo para fomentar el reúso de aguas residuales, tratadas y no tratadas, según las disposiciones de las normas oficiales mexicanas en la materia. La bancada de Morena en San Lázaro adelantó que las iniciativas presidenciales serán analizadas y votadas en la última semana de octubre.

Defiende la Presidenta a Adán López por artículo transitorio

La incorporación de un artículo transitorio a la Ley de Amparo que realizó la Cámara alta “es muestra no de que el senador Adán Augusto López esté contra la Presidenta ni mucho menos”, sino de que el Senado, en ejercicio de su autonomía, consideró que se ajustaba a los criterios fijados en la Corte, sostuvo Claudia Sheinbaum. “Ese era el objetivo del transitorio, no castigar a un empresario o ser autoritario.”

En la mañanera, la mandataria salió en defensa del líder morenista, aun cuando ese transitorio desató la polémica sobre la retroactividad en la reforma. Aseguró que conforme a los criterios legales, en los juicios que están en curso se aplicará la norma vigente en la etapa en que se encuentre, pero en las sucesivas entrará en vigor la enmienda correspondiente. Explicó que aun cuando hay

una idea de que la Presidenta lo decide todo y que es “autoritaria”, este cambio muestra que hay respeto a la actuación del Congreso. Sin embargo, acotó, cuando surgió la polémica a partir de la redacción confusa de dicho artículo, el Poder Ejecutivo sugirió cambiarlo para dejar más claro que no se pretende la aplicación retroactiva.

Apuntó que el objetivo principal es reducir los tiempos en los juicios para que no se prolonguen hasta 20 años y revisar los términos en que pueden presentarse los amparos ante una sentencia definitiva de la Corte.

Puso de ejemplo que cuando la UIF congela una cuenta por sospecha de lavado de dinero y se otorga la suspensión, esta medida se utiliza para vaciar la cuenta.

Alonso Urrutia y Alma E Muñoz

FALTAN CONTROLES: PRI

Morena y aliados alistan aval a la Ley Aduanera en el Senado sin la oposición

Busca acabar con la evasión y otros delitos fiscales, señala

Itzel Castillo

El Senado se prepara para aprobar la próxima semana, con los votos de Morena y aliados, la minuta con las reformas a la Ley Aduanera que les remitió la Cámara de Diputados el pasado miércoles, y que ya está en análisis en las Comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera, que encabezan Miguel Ángel Yunes Márquez y Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), destacó que es una reforma importante, encaminada a atacar la evasión y otros delitos fiscales y garantizar que las operaciones de comercio exterior cumplan la ley, además de actualizar el marco normativo conforme a las necesidades actuales del intercambio comercial internacional.

La oposición anunció que votará en contra. El coordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, adelantó que no avalarán la enmienda porque el bloque de la 4T, integrado por Morena, PT y PVEM, “no va a querer cambiarle ni una coma” a la minuta, que “no aborda los temas de fondo ni atiende los casos de corrupción vinculados al contrabando y el llamado huachicol fiscal”.

Entre las principales modificaciones a la ley remitida al Senado están que las patentes de agente aduanal tendrán una vigencia de 20 años, con posibilidad de renovar otros 20, pero con certificaciones obligatorias cada tres. Se crea un consejo aduanero, encargado de resolver sobre el otorgamiento, suspensión o cancelación de dichas patentes, además de las inhabilitaciones que correspondan.

Sin embargo, Claudia Anaya (PRI) consideró que la enmienda no resuelve el tema de los controles para quienes están al frente de las aduanas del país. A su juicio, se requieren mejores controles y procedimientos administrativos en torno al otorgamiento de la patente de 20 años, que podrían ser de 40, o de lo contrario, los poseedores de las mismas podrían dedicarse a hacer negocios o incurrir en delitos, como el huachicol fiscal.

Es necesario, insistió, incluir mayores requisitos para saber cuándo quitar esas licencias, si es que cometen irregularidades; “fal-

▲ Se actualizan las normas de aduanas conforme a las necesidades del intercambio comercial internacional, dijo ayer la presidenta del Senado. La imagen, en Manzanillo. Foto Germán Canseco

tan ahí mecanismos de control”. Destacó que a la Agencia de Transformación Digital se le asignan funciones en el control aduanal, y ello requiere que se le dote de “mucho presupuesto”, dado que necesitará de softwar muy bien cuidado y con amplio soporte para evitar el hackeo, porque son demasiados datos que pretenden meter ah”. De por sí, agregó, esa agencia tiene cada vez más atribuciones, que se le han sido dando en diversas leyes, no sólo en la de Telecomunicaciones. Desafortunadamente, apuntó, se quiere aprobar a toda prisa, sin el análisis que el Senado, como cámara revisora, debe llevar a cabo de lo aprobado por los diputados.

Proyectan aprobar el martes en San Lázaro la reforma sobre el amparo

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Morena en la Cámara de Diputados adelantó que la próxima semana habrá actividades o sesiones de lunes a viernes, y probablemente el sábado, para desahogar todos los trámites relacionados con la reforma a la Ley de Amparo, pero también con diversos ordenamientos de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, explicó en conferencia de prensa que en el caso de la enmienda referente al amparo, el lunes en la mañana se llevaría a cabo el tercer y último conversatorio de parlamento abierto sobre el tema, y ese mismo día en la tarde se votaría

en las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda para dictaminarlo. En tanto, el martes 14 habría dos sesiones en el pleno de la Cámara: una para darle publicidad al dictamen a dicha ley y otra para su discusión y posible aprobación. Por lo que se refiere a temas económicos, añadió Monreal, el lunes se reunirá la Comisión de Hacienda para la discusión y votación de los tres dictámenes de la Miscelánea Fiscal (Ley Federal de Derechos, Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación) y la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio 2026.

En la continuación del trámite legislativo, el martes se dará publici-

Indagar desvíos de Rutilio Escandón, pide senador de 4T afín a Salinas Pliego

ANDREA BECERRIL

El senador Luis Armando Melgar (PVEM) demandó “una investigación profunda sobre los actos de corrupción y desvíos en que incurrió el ex gobernador de Chiapas Rutilio Escandón” y la revisión inmediata de su nombramiento como cónsul en Miami, toda vez que hizo “desvíos millonarios durante su sexenio y permitió el avance de grupos criminales en la entidad, como el de la llamada Barredora”.

Sostuvo que el nombramiento diplomático de Escandón “fue un escudo de impunidad, otorgado desde el centro del poder para blindar a un operador político cercano a Adán Augusto López”. Destacó que la política federal de seguridad “fue un error histórico”, porque “no se combatió al crimen, se le dejó crecer; no se protegió al pueblo, se blindó a políticos corruptos; no se construyó paz, se normalizó la impunidad”. La actuación del legislador y empresario, que según él mismo ha destacado, hizo su carrera en Tv Azteca, cada vez se aleja más del bloque de legisladores de la 4T, conforme ha escalado la confrontación entre Ricardo Salinas Pliego y el gobierno federal.

FUCHI ● JERGE

En ese contexto, Melgar pidió licencia para ausentarse del cargo el pasado 30 de junio, cuando se aprobó la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero su suplente, el cantante Erasmo Catarino, votó en contra. El pasado miércoles, Melgar directamente sufragó contra las modificaciones a la Ley de Amparo y su actitud preocupa entre los guindas, toda vez que el bloque de la 4T cuenta con 87 votos, contando el suyo, uno más de la mayoría calificada necesaria para la aprobación de las reformas constitucionales. Melgar subrayó que el fracaso de la política de seguridad de “abrazos, no balazos, es un lastre histórico para Chiapas y para México, pues representa la normalización de la corrupción, la violencia y la ausencia de justicia social del sexenio pasado”.

Preocupa al guinda bandazo del pevemista

dad a los mencionados dictámenes, y miércoles, jueves y viernes, serán finalmente discutidos y votados.

“Se prevé que toda la semana haya sesiones: martes, miércoles, jueves, viernes y probablemente el sábado, si no terminamos de deliberar”, confirmó Monreal, quien indicó que hasta la penúltima semana del mes se buscará abordar otros cambios pendientes a diversas legislaciones, como la General de Salud y la de la Armada.

Las propuestas presidenciales para expedir una nueva ley general de aguas y reformar diversos aspectos de la Ley de Aguas Nacionales se abordarían probablemente hasta la última semana del mes, indicó el coordinador morenista.

Cofepris ordena a Philips retirar de los hospitales ventiladores defectuosos

El

modelo E30 pudo ocasionar cientos de muertes; la medida fue adoptada tras una demanda colectiva

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicitó a hospitales y almacenes de distribución la inmovilización y segregación de los ventiladores de la marca Philips modelo E30 que estén en sus instalaciones, y requirió al proveedor que los retire.

La medida se adoptó luego de que el pasado lunes, 43 personas interpusieron una demanda colectiva en contra de la empresa Philips México Comercial SA de CV por la distribución, comercialización y omisión en el retiro de más de 3 mil 500 ventiladores y dispositivos respiratorios defectuosos, muchos de los cuales seguían instalados y en uso en hospitales públicos y privados del país.

Estos equipos llegaron a México en el año 2020 con registro sanitario de emergencia para la atención de enfermos de covid-19, pero en 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos alertó que ese modelo y otros estaban defectuosos, por lo que debían dejar de utilizarse.

Varias naciones atendieron la recomendación, pero en el país se siguieron usando, lo que posteriormente generó un conflicto entre la multinacional y su distribuidora autorizada Healthcare Systems México, el cual llegó incluso a los tribunales.

Ayer, en un comunicado dirigido al Sistema Nacional de Salud y a la población en general, y sin mayores explicaciones, la agencia sanitaria también solicitó a las unidades médicas y almacenes que envíen los reportes de las acciones efectuadas a su Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, en los cuales deben incluir el nombre del distribuidor y los datos sobre la cantidad y modelos resguardados.

El conflicto escaló por haber incumplido un acuerdo con la distribuidora

En la lista de los equipos a retirar, la Cofepris también incluyó los modelos BiPAP V30, BiP A30/A40 y Bi-Level PAP, que también fueron descalificados por la FDA, aunque no hay evidencia de que los haya en el país.

Esta es la primera respuesta que da la autoridad sanitaria a la denuncia que desde hace meses se hizo pública sobre los más de 5

mil ventiladores E30 que la firma neerlandesa donó y/o vendió al gobierno de México para hacer frente a la pandemia de covid-19.

De acuerdo con reportes médicos en países donde suspendieron el uso de los ventiladores Philips, las fallas de los equipos estaban en la espuma utilizada para el aislamiento acústico y en los sistemas de calibración, lo que implicaba el riesgo de que liberaran partículas tóxicas, se afectaran los parámetros de oxigenación e incluso que los aparatos se apagaran de forma inesperada.

En México, el conflicto escaló por el incumplimiento de Philips al acuerdo suscrito con la distribuidora para que se retiraran los ventiladores del país.

La firma neerlandesa incumplió con la medida y ha pretendido demandar al gobierno mexicano para obtener el pago de 50 millones de euros, equivalentes a más de mil 81 millones de pesos, por la pretensión de que retirara los ventiladores. Hasta ahora, el gobierno mexicano no había obligado a Philips a cumplir con la medida y tampoco había iniciado acciones legales, a pesar de las evidencias sobre su mal funcionamiento, el que pudo ocasionar la muerte de cientos de personas.

El caso empezó en 2020, cuando ocurrió la pandemia de covid-19. Foto Cuartoscuro

Proyectos de reforma abren la puerta a la venta de vapeadores de tabaco calentado

Iniciativas enviadas por el Ejecutivo se contradicen con la Constitución, según expertos

Desde febrero de 2024, la Constitución prohíbe la producción, importación y venta de cigarros electrónicos, lo que incluye a vapeadores, dispositivos de tabaco calentado y cualquier otro de administración de nicotina, pero en la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, enviada por el Ejecutivo al Congreso de la Unión hace un par de semanas, se abre la puerta para la venta de estos últimos, pues refiere que la prohibición es solamente para los productos que no contengan tabaco, advirtieron académicos y organizaciones civiles.

Maximiliano Cárdenas, abogado de la organización Salud Justa Mx, explicó que en la propuesta de reforma a la ley del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) también existe una contradicción, pues además de aplicar el gravamen a los cigarros y puros, incluye a “otros productos con nicotina natural o sintética”.

Detalló que esto no tiene razón de ser porque esos “otros productos” son los dispositivos de tabaco calentado e incluso las bolsas de nicotina que se venden en México desde el año pasado sin ningún tipo de control regulatorio.

Rogelio Pérez Padilla, investigador emérito del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), dijo que las bolsas de nicotina tienen poco tiempo en el mercado, pero desde hace años se sabe que esta sustancia es altamente tóxica y genera adicción.

Como ocurrió con los vapeadores y el tabaco calentado, la industria tabacalera promueve las

▲ La prohibición de los cigarros electrónicos se estableció en 2024. Foto Ap

bolsas de nicotina como auxiliares para dejar de fumar. Sin embargo, aseveró que no existe ninguna evidencia de ello. Es más probable que los usuarios se mantengan consumiendo cigarros convencionales, las bolsas de nicotina y los dispositivos de tabaco calentado de manera indistinta, señaló. El experto llamó la atención sobre las bolsas de nicotina, respecto de las cuales se carece de información puntual sobre su contenido, pero al ser un producto sintético, se infiere que puede tener una cantidad más elevada de la sustancia y contaminantes adicionales.

Luz Myriam Reynales, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, advirtió sobre el riesgo de las bolsas de nicotina, sobre todo para los adolescentes que no han tenido contacto previo con esta sustancia y pueden volverse adictos en poco tiempo. Refirió investigaciones según las cuales el producto altera el microbioma de la boca por la aparición de bacterias, que producen inflamación de encías, caries y pérdida de piezas dentales. Además, dijo, las sustancias que contiene aumentan el riesgo de lesiones precursoras de cáncer en el esófago, colon, hígado, riñones y vejiga, entre otros.

Los

adolescentes

pueden volverse adictos y sufrir lesiones cancerígenas

El Hospital General de México Eduardo Liceaga (Hgmel) enfrenta diversos desafíos en su operación con un área de urgencias “cuya funcionalidad es deficiente” por décadas de abandono. Además, a causa de la saturación de algunos servicios, 65 por ciento de los pacientes permanecen más de 12 horas en observación lo que “hace cada vez más compleja su recuperación”. Así lo reconoce el diagnóstico incluido en el programa institucional 2025-2030. El documento que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación indica que desde 2021 dejó de funcionar el área de radioterapia por un hundimiento del edificio que alberga los equipos. Por esa razón, los enfermos de cáncer son enviados a otras instituciones públicas y privadas, donde reciben los tratamientos que requieren. Con 120 años de antigüedad, el Hgmel, conocido como el hospital de los pobres, reconoce que el país está inmerso en un cambio demográfico, para el cual se necesitarán políticas y prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas, en particular por un creciente número de adultos mayores. Es necesario prever sus necesidades y preparar la infraestructura de salud que demandarán.

Sin embargo, en el marco del plan sectorial de salud, el hospital destaca que tiene ventajas competitivas por su alta capacidad resolutiva, por lo que puede contribuir al cumplimiento de las metas sexenales, entre otras, garantizar a la población el acceso universal a los

OFRECE SERVICIO EN 22 ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

Lleno de desafíos, el diagnóstico del Hospital General de México

El área de urgencias es deficiente por décadas de abandono // Pasan más de 12 horas en observación 65% de pacientes // Más de 800 mil consultas en 2024

Cuenta con 756 camas de hospitalización, 323 no censables, y 45 quirófanos

servicios de salud y a los medicamentos, incrementar la capacidad resolutiva, la calidad de la atención, mejorar la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, así como disminuir las brechas de salud y atención para poblaciones prioritarias y vulnerables.

El hospital ofrece servicio para 22 especialidades quirúrgicas, 24 médicas, 19 subespecialidades y 20 servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Cuenta con 756 camas de hospitalización y 323 no censables (urgencias, terapias intensiva, intermedia, cuneros), 45 quirófanos habilitados y 281 consultorios.

De 2023 al año pasado aumentó 13% la atención

Durante 2024, el Hospital General ofreció más de 800 mil consultas (3 mil 176 diarias), 13 por ciento más que el año previo por la apertura del

turno vespertino en varias especialidades. Del total, 30 por ciento fueron de primera vez y 11 por ciento atenciones de urgencias.

El hospital también se ha destacado por su participación en la formación de recursos humanos y en los trabajos de investigación que realiza.

Sin embargo, dice el programa institucional, ahora el trabajo se debe centrar en identificar y abordar los obstáculos –como los

Desde una perspectiva de sostenibilidad, entre los proyectos hay una línea de bocadillos saludables enriquecidos con chapulín, fuente de proteína digestible, fibra y minerales.

▲ La institución debe emprender acciones para la reingeniería de procesos. Esto incluye la digitalización y trazabilidad. Foto Roberto García Ortiz

mencionados–, que han frenado su crecimiento y emprender acciones para la reingeniería de procesos. Esto incluye la digitalización y con ello asegurar la trazabilidad, transparencia y medición de resultados.

la inflamación tienen una recepción positiva por el consumidor, al igual que los bocadillos con proteína añadida.

Ante la prevalencia de enfermedades crónicas y desnutrición en el país, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrolla 15 proyectos de alimentos funcionales para mejorar los aportes nutricionales de productos a través de la combinación de componentes naturales derivados de las semillas, frutas, verduras y lácteos. La universidad explica que los alimentos funcionales son herramientas clave en la prevención de enfermedades no transmisibles que responderán ante los retos de

salud pública derivados de la vida moderna, debido a su capacidad de ofrecer beneficios adicionales a la nutrición básica, como la regulación de glucosa, la mejora del perfil lipídico o el fortalecimiento del sistema inmunológico. Las investigaciones de la universidad integran biotecnología, ingeniería alimentaria, saberes tradicionales y enfoque social, que se fortalecerán con la intervención de la Secretaría de Salud –con quien recientemente firmaron un acuerdo de colaboración–. Éstas se agrupan en cuatro ejes temáticos: enfermedades cardiovasculares y metabólicas; nutrición

y deficiencias; salud gastrointestinal, inmunológica y mental, así como sustentabilidad y conservación de alimentos.

A potenciar los beneficios del chilacayote

Entre los proyectos que resaltan está el desarrollo a partir del fruto de chilacayote, con propiedades bioactivas que contribuyen a la regulación de glucosa, lípidos y presión arterial. También cárnicos funcionales enriquecidos con nopal, chía, linaza y proteína de soya, dirigidos a personas con enfermedades metabólicas.

Asimismo, está la transformación de lactosa en compuestos prebióticos mediante procesos de fermentación con beneficios para la microbiota intestinal.

Según el informe Tendencias en el Consumo Alimentario, realizado por la plataforma Dinamic, las conversaciones en redes sociales muestran una inclinación hacia el consumo de alimentos funcionales, principalmente aquellos que mejoran el estado de ánimo y el sueño con poco más de 70 por ciento de las interacciones en este rubro.

Los productos con probióticos como el kéfir (lácteo fermentado), que mejoran la digestión o reducen

El documento señala que el consumidor busca soluciones alimentarias que mejoren su salud, principalmente la mental ante el aumento de estrés.

Hay una línea de bocadillos saludables enriquecidos con chapulín

Viernes 10 de octubre de

SCJN aplaza debates sobre impuestos a plataformas y amparos ambientales

Ante las manifestaciones y demandas de organizaciones civiles para ejercer su derecho de audiencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó ayer la discusión de dos proyectos relevantes: uno que propone declarar constitucional el impuesto de 2 por ciento que el gobierno capitalino cobra a plataformas digitales, y otro que limita la posibilidad de que asociaciones civiles promuevan amparos en materia ambiental.

En sesión, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz pidió a Lenia Batres y Yasmín Esquivel retirar sus proyectos para escuchar primero a organizaciones. “Esta nueva Corte ha ofrecido tener diálogo y escuchar a todos los interesados antes de tomar una decisión”, dijo. El proyecto de Batres resolvía el amparo en revisión 681/2022, promovido por Uber contra el artículo 307 ter del Código Fiscal de la Ciudad de México, en el que plantea que las plataformas de entrega y paquetería, al usar intensivamente la infraestructura urbana, deben

Acusan comunidades indígenas distorsión de consultas públicas

JARED LAURELES E IVÁN EVAIR SALDAÑA

El Estado mexicano quiere imponer el mecanismo de las consultas públicas por encima de los procesos de autodeterminación de las propias comunidades indígenas, lo cual favorece el despojo de sus tierras para desarrollar megaproyectos, denunció la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida.

Al reiterar la exigencia de que se respeten los procesos de autoconsulta de las propias comunidades indígenas, indicó que en los planes de justicia se utiliza la consulta pública como una herramienta para favorecer el despojo.

“Cuando los pueblos se sientan en la asamblea a discutir y deciden el no, el Estado no lo acepta y empieza a generar mecanismos de cooptación, de división y, en el peor de los casos, de violencia contra las comunidades que se oponen a estos proyectos que provienen ya no sólo de empresas transnacionales, sino del propio Estado mexicano”, subrayó.

▲ Los repartidores temen que el gravamen afecte sus ingresos.
Foto Germán Canseco

contribuir económicamente por su aprovechamiento. El proyecto de Esquivel buscaba resolver la contradicción de criterios 217/2021 entre tribunales colegiados sobre amparos ambientales. Propone que no sea suficiente que una asociación tenga en su acta la defensa del medio ambiente para promover un amparo y que el juez deberá considerar si el demandante resulta directamente afectado. Afuera de la Corte, repartidores de plataformas digitales protestaron por el proyecto de Batres sobre el cobro de 2 por ciento. Integrantes de Repartidores Unidos de México exigieron declararlo inconstitucional, pues consideran que afectará sus ingresos al trasladarse el costo a ellos o a los consumidores.

Luego de instalar un plantón provisional frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la misión civil –integrada por comunidades chontales, yaquis, zapotecas y mixes, entre otras– también dijo que existe una “violación sistémica” a los derechos de los pueblos originarios que enfrentan la represión por defender su territorio.

Mario Quintero, integrante de la coordinación de la Asamblea de los Pueblos indígenas del Istmo en Defensa la Tierra y el Territorio, señaló que tales violaciones se manifiestan a través de megaproyectos impuestos, decretos presidenciales, los abusos de empresas extractivas y la organización de consultas simuladas.

Afuera de la SCJN también confluyó un grupo de ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro en demanda de que revise una resolución de 2013, en la que negó que el gobierno federal se convirtiera en patrón sustituto de los empleados despedidos en octubre de 2009 mediante decreto presidencial.

Una comisión de electricistas fue atendida por el área de atención ciudadana, que programó una audiencia para hoy con el ministro presidente Hugo Aguilar, según afirmó la organización.

DINERO

Abrumadora mayoría aprueba abolir el fuero //

Protege los delitos de la clase política //

Sheinbaum, contra el blindaje legislativo

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA PROPUESTA DE Claudia Sheinbaum para eliminar el fuero parlamentario encendió el debate público. ¿Estás de acuerdo con su iniciativa de eliminar el fuero de senadores y diputados? Los resultados pueden verse en la gráfica.

Metodología

LA PARTICIPACIÓN EN el sondeo es libre. Participaron 3 mil 842 ciudadanos. De X (Twitter), 399; de Facebook, 336; de El Foro México, 155; de Instagram,187; de Threads, 365, y de YouTube, 2 mil 400. X

NOS REPRESENTAN; ANTE la ley deben ser iguales a todos los demás ciudadanos. @isabelmg2/Puebla

ESTOY DE ACUERDO en eliminar el fuero, pero dudo mucho de que les convenga a los diputados y senadores, pues ya no podrían hacer sus negocios sin ser investigados.

@Egierre67796923/Toluca

¡POR SUPUESTO! NADIE por encima de la ley. Eso ha facilitado impunidad, perpetuidad y tráfico de influencias.

@DrSergioHdez /Culiacán

ES NECESARIO PARA acabar con la corrupción e impunidad... @frijolon/Veracruz

Facebook

QUE SEAN EXACTAMENTE igual que un ciudadano. No somos monarquía. María Ramírez/Ciudad de México LA IMPUNIDAD Y la corrupción de los poderosos es el principal problema que se debe combatir para alcanzar una mayor democracia. Y lo más importante: que paguen sus impuestos y se les castigue. Sergio Rivas Pérez/estado de México

MUCHOS POLÍTICOS SE agarran de su fuero, se sienten intocables, como haciendo mofa del sistema; ya que les caiga todo el peso de la ley sin importar quién seas ni qué cargo ocupes. Denisse Gutiérrez Camargo/Guadalajara

LOS DIPUTADOS Y senadores no deben escudarse en el fuero. Estoy de acuerdo en retirarles esa protección. Prueba de ello, los dos presuntos implicados en delitos, Ricardo Anaya y Alejandro Moreno. Salvador González Mojica/Ciudad de México

El Foro México

SÓLO QUE SE regule el fuero para que no se amparen en él los funcionarios que han cometido delitos, como el caso de Ricardo Anaya.

Jesús Rivas/Guadalajara

EN MI OPINIÓN, el fuero que se les otorga a los funcionarios de los tres poderes debe ser eliminado porque es carta abierta para delinquir y no cumplir para lo que se les votó.

¿Estás de acuerdo con la iniciativa de la presidenta Sheinbaum de eliminar el fuero de senadores y diputados?

3,845 participantes Sí 94% No 3%

No deben tener fuero como el presidente de la República.

Fernando Murillo Pacheco/Zapopan LO MÁS PROBABLE es que lo bloqueen, pero sí es muy necesario; quien nada debe, nada teme.

Irma Torres/León

Instagram

ES PARA QUE tanto diputados como senadores no se crean superiores a la gente común y corriente, además de que si llegan a cometer algún delito, sean juzgados en su momento y condenados, si el delito se les comprueba.

José Humberto Riosco/Cuernavaca

LOS LEGISLADORES DEBEN responsabilizarse de todas sus acciones, igual que cualquier ciudadano.

Bertha Alicia Baizábal Valerio/Veracruz

ESTOY DE ACUERDO en que se les quite el fuero, ya que algunos políticos sinvergüenzas se esconden bajo este derecho para no enfrentar la justicia.

Laura Angulo/Ciudad Madero

CONSIDERO QUE SERÍA un gran avance aprobar esta iniciativa para que los senadores y diputados entiendan que estamos hartos de la impunidad.

Ma. Eugenia Rodríguez/Toluca Threads

EL FUERO SE instituyó para proteger a diputados y senadores en sus dichos y actuaciones en los recintos legislativos. No como inmunidad para delinquir.

Ramón Alvarez Velázquez/Cuautitlán Izcalli

¡ES URGENTE ELIMINAR el fuero! ¡Y eliminar a los plurinominales! Sería una forma de terminar con la corrupción.

Manuel Estrada/Ciudad de México

SI LA PRESIDENTA no tiene fuero, entonces que nadie lo tenga. Se intentó quitar en el sexenio de AMLO, pero PVEM y PT no quisieron, ojalá ahora sí) apoyen.

Antonio Ortega/San Luis Potosí

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa • Correo: galvanochoa@gmail.com

Proponen evitar uso de capuchas en la UNAM

A raíz del estrés sicológico y emocional que han causado las falsas alarmas de colocación de bombas y las amenazas de agresiones físicas hacia la comunidad estudiantil, algunas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han emitido comunicados en los que sugieren evitar el uso de capuchas tanto a los alumnos como a los docentes y el personal administrativo.

A la par de las reparaciones de luminarias, botones de pánico y otras rehabilitaciones en sus respectivas instalaciones, las direcciones de facultades, preparatorias y planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) recomendaron a su comunidad tratar de no cubrir sus rostros con bufandas, paliacates, pasamontañas u otros accesorios que despierten sospechas en su atuendo.

Aunque no es una medida obligatoria, las comisiones locales de seguridad recomendaron esta medida como parte del reforzamiento de los protocolos de seguridad.

Ayer, un objeto sospechoso hallado dentro de la Escuela Nacional Preparatoria 3 de la UNAM causó alarma entre la comunidad y, por consiguiente, la evacuación de las instalaciones.

Sin embargo, el artefacto extraño en realidad era un termo con líqui-

do en su interior, por lo que no representaba ningún riesgo reanudar las actividades.

Desde hace tres semanas, todos los días ha habido falsas alarmas de colocación de artefactos explosivos. Ayer, se sumó una más en la preparatoria Justo Sierra, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Se rompe el diálogo en la FES Acatlán

Autoridades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán se levantaron ayer de la mesa de diálogo que sostenían con sus estudiantes, sin que se avanzara en el pliego petitorio de una de las comunidades universitarias con mayor matrícula.

El encuentro empezó alrededor de las 2 de la tarde. Se trataba de desahogar los puntos del pliego petitorio, pero inesperadamente las autoridades se levantaron de sus asientos y se retiraron sin decir más. Al principio de la reunión habían señalado que era necesario dialogar con respeto, sin insultos y de forma ordenada, o de lo contrario, no continuarían. Se estableció que una representación de la comunidad sería la que entraría a la mesa y el resto se quedó afuera, lo cual propició molestia y, al cabo de unas horas, comenzaron a saltarse las rejas para entrar, lo cual ocasionó que los directivos abandonaran la reunión.

Realizan jornadas de salud mental tras crimen en CCH

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Luego del asesinato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y como parte del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han realizado jornadas, ferias y conversatorios sobre este tema en esta semana, ya que es una de las principales demandas en los pliegos petitorios de los estudiantes. El mismo CCH Sur llevó ayer a cabo la charla virtual Regulación emocional en la adolescencia, a cargo del sicólogo Pedro Vargas, quien abordó estrategias para comprender las emociones y expresarlas de manera saludable.

El objetivo, señalaba la convocatoria, era descubrir cómo pueden construir un equilibrio emocional que abone a su vida diaria. La Jornada ha confirmado que en las asambleas universitarias, los estudiantes han expresado que necesitan acompañamiento emocional porque a veces la carga de trabajo que se acumula por las tareas y proyectos finales los hace sentir estresados, aunado a que hay alumnos que enfrentan en silencio bullying en los grupos de mensajería instantánea y en redes sociales.

En la Gaceta UNAM dada a conocer ayer, la universidad destacó en su portada que fortalecerán la salud mental en alumnos de bachillerato para recomponer el tejido social.

La Suprema Corte rechaza analizar las suspensiones a las corridas de toros

El asunto llegó a la SCJN a solicitud de magistrados de un tribunal colegiado

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer no ejercer su facultad de atracción para revisar las suspensiones promovidas por asociaciones protectoras de animales que buscan frenar las corridas de toros en el país. Hasta ahora, el alto tribunal no ha definido un criterio sobre el tema, por lo que en algunas entidades los espectáculos taurinos han sido suspendidos mediante amparos. Por seis votos contra tres, el pleno rechazó el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama en la solicitud 577/2025, que proponía que la SCJN entrara al análisis. “Es un tema que se ha debatido fuertemente en nuestro país… Me parece a mí que es importante que se atraiga”, expuso Batres. La apoyaron únicamente los ministros Sara Irene Herrerías Guerra y Arístides

Rodrigo Guerrero García.

El caso llegó a la Corte a solicitud de magistrados del decimotercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito. Con el fallo de los ministros, serán ellos quienes resuelvan el recurso 577/2025, aunque el caso podría regresar al máximo tribunal. El debate sobre los toros ha sido constante. En 2022, el juez Jonathan Bass concedió a Justicia Justa una suspensión definitiva que frenó las corridas en la Plaza México, pero en diciembre de 2023, la segunda sala revocó la medida con un proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que permitió el regreso de la fiesta brava.

En 2024, la jueza Minerva Herlinda Mendoza Cruz volvió a suspender estas funciones tras un amparo de Va por sus Derechos, y en 2025, la jueza Sandra de Jesús Zúñiga prohibió a la alcaldía Benito Juárez autorizar espectáculos con

maltrato animal, aunque la resolución no es definitiva. En otro asunto, la SCJN también rechazó analizar si los medicamentos herbolarios deben recibir el mismo trato fiscal que los de patente, es decir, aplicarles la tasa cero del IVA. Por cinco votos contra cuatro, el pleno resolvió no atraer el amparo directo 266/2025, promovido por una farmacéutica.

A favor votaron el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, Herrerías Guerra, Giovanni Figueroa Mejía y Guerrero García; en contra: Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Esquivel Mossa, Irving Espinosa Betanzo y María Estela Ríos González. El asunto fue planteado por magistrados del decimoctavo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, que ahora deberá resolverlo. El fondo consistía en definir si los medicamentos herbolarios pueden acogerse al artículo 2-A, fracción I, inciso b de la Ley del del Impuesto al Valor Agregado, y al artículo 7 de su reglamento, a la luz del principio de equidad tributaria del artículo 31 constitucional.

Encabezan Durazo e Icela Rodríguez inicio de audiencias para construir la reforma electoral

HERMOSILLO, SON.

Con la finalidad de conocer las opiniones y propuestas sobre temas específicos de los diferentes sectores de la sociedad para la construcción de un proyecto de reforma electoral, acorde a las condiciones actuales en México, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezaron los tra-

bajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. En este diálogo ciudadano y de elaboración de propuestas en materia electoral, el mandatario sonorense destacó que, bajo la visión de la Cuarta Transformación, se convoca al pueblo a un nuevo pacto democrático de fondo, que marcará un antes y un después y en la vida pública de México hacia una sociedad más justa y equitativa. “Porque esta reforma no es para los partidos, es para las

Con enérgico rechazo al bloqueo, comenzó ayer el encuentro en solidaridad con Cuba

En un auditorio colmado de banderas latinoamericanas y con un enérgico rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos, fue inaugurado anoche el noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Más de 250 delegados de 23 países asistieron al acto inaugural, en el que expresaron su apoyo a la isla y su solidaridad con Palestina, al tiempo que varias voces demandaron que México rompa relaciones con Israel.

En la ceremonia, representantes del gobierno mexicano, legisladores, diplomáticos y dirigentes de movimientos sociales coincidieron en que Cuba encarna la dignidad y la resistencia frente a la adversidad.

Al dar por inaugurado el encuentro, el héroe cubano Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, agradeció la solidaridad histórica de México con su país y subrayó el apoyo brindado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la explosión de la Base de Supertanqueros de Matanzas ocurrida el 5 de agosto de 2022. Reiteró el compromiso de Cuba con Palestina y Venezuela, y rechazó las agresiones de Estados Unidos.

▲ El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

y los ciudadanos mexicanos. Saludamos esta iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum; reconocemos en ella su voluntad democrática”, sostuvo el gobernador Durazo.

De la Redacción

En representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Imanol Belausteguigoitia Reyes, director general para Centroamérica y el Caribe, reafirmó el rechazo de México al bloqueo y anunció la segunda fase del programa Sembrando Vida en Cuba, además de subrayar la “valiosa presencia de médicos” de esa nación en comunidades mexicanas. “El pueblo cubano es ejemplo de fortaleza y esperanza”, sostuvo.

Al término de su discurso, el auditorio coreó: “¡A romper, a

▲ La ovación más prolongada de la noche en el Centro Nacional de las Artes fue para la embajadora palestina Nadia Rasheed. Foto Marco Peláez

romper relación con Israel!”, en apoyo a Palestina. La ovación más prolongada de la noche fue para la embajadora palestina Nadia Rasheed, a quien los asistentes recibieron con aplausos de pie y gritos de “¡Palestina vencerá!”, mientras ondeaban banderas de ese país. “Hablar de Cuba es hablar de solidaridad”, afirmó la diplomática, y subrayó que la isla ha estado siempre al lado de Palestina, con “lealtad y dignidad”. Amistad a prueba

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, recordó que la amistad entre México y Cuba “fue puesta a prueba en el periodo neoliberal”, cuando los gobiernos de la derecha buscaron “romper la relación”. Aseguró que “la llegada de las izquierdas al poder en 2018 no puede entenderse sin la inspiración de la revolución cubana”, y exigió el fin del bloqueo. Calificó la resistencia de la isla como “una lección moral para el mundo”. Tamara Barra, coordinadora del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, organizador del encuentro, exigió la devolución de las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro retiradas por la alcaldía Cuauhtémoc. “La ignorancia no puede estar por encima de la historia”, sentenció. Entre los asistentes estuvieron los embajadores de Rusia, Venezuela y Vietnam, recibidos con aplausos, además de dirigentes de Morena, como Carolina Rangel Gracida y Héctor Díaz Polanco. Las actividades continuarán este viernes en el Centro Cultural Los Pinos, con conferencias y mesas de trabajo, y se extenderán hasta el domingo.

ASTILLERO

Ley de aguas, salinismo reforzado // Aumenta privilegio a élites // Estamos en shock: Burns //Cravioto: nuevos protocolos

LA ADVERTENCIA NO es nueva, pero sí rigurosamente desoída en los altos niveles decisorios del país: no sólo no se están atendiendo las exigencias populares para regular con sentido social el cada vez más crítico tema del agua, sino que las nuevas propuestas, que la Cámara de Diputados recibió ayer y posiblemente vote a finales de este mes, significan más que un retroceso, pues los aspectos de la ley promulgada por Carlos Salinas de Gortari “quedan intactos o hasta reforzados”.

POR ELLO, 82 organizaciones defensoras del agua han advertido, en un comunicado difundido anoche, que “tal como fue presentado, el proyecto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) conserva los mecanismos que han generado el sobreconcesionamiento, acaparamiento, privatización y contaminación de nuestras aguas nacionales”. Añaden que la ley “fuerza” de la propuesta de nueva normatividad, presentada por la Conagua, “sigue siendo la Ley de Aguas Nacionales salinista, a la cual casi las únicas ‘reformas’ son el remplazo del término ‘el titular’ por ‘la persona titular’ y ‘Distrito Federal’ por ‘Ciudad de México’. Sigue sin mencionar mujeres, pueblos indígenas o sistemas comunitarios, y sólo menciona el derecho humano al agua una vez”.

UNA SEMANA ATRÁS, Elena Burns, reconocida activista en defensa del derecho social al agua y ex subdirectora de Conagua, dijo estar en “shock” por la propuesta de reformas a la Ley de Aguas Nacionales, pues se continúa “protegiendo a los grandes usuarios y concesionarios que dominan los usos en cada región del país”, a la vez que se institucionaliza “la exclusión de la población organizada, consciente, comprometida, 4T, que quiere estar ayudando a los gobiernos a rescatar las distintas regiones del país que están hundiéndose en las crisis de contaminación, sobreexplotación, despojo”.

CON LA PROPUESTA de reformas, que en

San Lázaro se comenzará a procesar, con la expectativa de que la mayoría morenista la apruebe, “la derecha está feliz, celebrando. Se ve en todos los medios, están sacando sus comunicados celebrando esta propuesta, porque sí se conservaron las concesiones. Ya se sabe que todo se puede resolver en corto“ (entrevista con Burns: https://goo.su/Xrlw).

EL SECRETARIO DE Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, señaló ayer que se está trabajando en “algunas medidas que tienen que ver con nuevos protocolos” policiacos respecto a manifestaciones públicas de protesta llevadas a niveles de violencia por grupos de provocación.

LA POSTURA DE la administración de Clara Brugada se deriva de hechos graves como los sucedidos el pasado 2 de octubre, cuando decenas de policías fueron lesionados y algunos de ellos quedaron en situación crítica. Una muestra de procedimientos más acuciosos se produjo en la más reciente de las manifestaciones públicas, cuando policías revisaron mochilas de personas encapuchadas y decomisaron objetos que podrían ser utilizados para golpear o ser lanzados.

ENFATIZÓ EL SECRETARIO de Gobierno que la violencia suscitada el 2 de octubre fue una “provocación clara (...) Sabíamos que era una provocación y que íbamos a ser criticados por aguantar y no responder, pero también entendemos lo que significa una respuesta de otro tipo para la historia y el sello de un gobierno”. Aseguró que la arremetida violenta provino de personas con “ideología antisistema y otros con ideología antiproceso de transformación de este país“, que sólo se aparecen en marchas de reivindicación de luchas sociales y no en las que promueve la oposición política (video: https://goo.su/wPz9l).

Y, MIENTRAS CITI ha rechazado la oferta de Grupo México, del contaminante Germán Larrea, que buscaba adquirir Banamex, ¡hasta el próximo lunes, con la vista puesta en el proceso de aterrizaje del plan Trump, que en primera fase ha sido aprobado por Israel y Hamas!

▲ Entre los principales aspectos de las reformas para regular el uso del agua en el país, enviadas a la Cámara de Diputados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, están aumentar sanciones por delitos hídricos,

establecer un fondo de reserva de aguas nacionales, desaparecer el régimen de transmisiones de derechos del líquido entre particulares y fortalecer los medios de detección de usos irregulares del recurso. Foto Presidencia

Caravana Por la Libertad ha avanzado 150 km; “vamos muy cansados”

ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.

La caravana migrante Por la Libertad ha recorrido 150 kilómetros en nueve días, desde su salida de la frontera con Guatemala el pasado 1º de octubre, en busca de avanzar hacia la Ciudad de México.

El éxodo llegó este jueves al municipio de Pijijiapan, en la costa de Chiapas, procedente de Tapachula, trayecto que en automóvil se haría en dos horas.

“Vamos muy cansados, sobre todo las mujeres y los niños, pero vamos a seguir. Migración no nos ha ofrecido nada más que volvamos a Tapachula, pero para atrás no volvemos, vamos para adelante”, dijo vía telefónica la cubana Nely González. Añadió que durante el periplo reciben poca asistencia humanitaria, y con sus propios medios costean alimentos y agua.

Nely aseguró que agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM) pusieron en marcha un operativo para detener a integrantes de la caravana que se separaron del contingente.

“Quieren disolver la caravana, pe-

Comisión

▲ Los migrantes salieron el 1º de octubre de Tapachula, y llegaron ayer al municipio de Pijijiapan. Foto Afp

ro aquí vamos todavía más de mil personas; iremos más unidos. Nuestro objetivo es la Ciudad de México, no vamos a desistir”, agregó. Los migrantes reiteraron su petición a la presidenta Claudia Sheinbaum, de que les facilite algún documento que les permita el libre tránsito hacia el centro o el norte del país, donde pretenden hallar mejores oportunidades laborales en tanto continúan con los procesos para obtener estancia legal en México. A diferencia de marchas anteriores, los extranjeros por ahora no buscan llegar a Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas del presidente Donald Trump. Los migrantes salieron la semana pasada de Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, en respuesta a las condiciones de extrema precariedad que padecen por falta de empleo y salarios muy bajos. Además, los extranjeros reprochan que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tarda hasta más de un año en responder a sus peticiones.

Presidencial para la Reforma Electoral sesiona sin electricidad en Gobernación

NÉSTOR

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó ayer su audiencia pública sin energía eléctrica. Momentos antes de comenzar la exposición de los ponentes, la sede de la Secretaría de Gobernación se quedó sin luz. Sin micrófono ni equipo de sonido para quienes estaban en el salón Revolución, y con parte del alumbrado conectado a una planta de emergencia, los participantes, en su mayoría estudiantes y académicos, coincidieron en pedir la eliminación de los plurinominales en el Senado.

Aunque de inmediato personal de la Comisión Federal de Electricidad acudió para resolver el problema, lo lograron justo cuando estaba por concluir la audiencia.

Los ponentes afirmaron que en el Senado, al ser un órgano que busca la discusión de temas relacionados con el pacto federal, no se justifica la permanencia de legisladores definidos por representación proporcional, lo cual sí tendría sustento en la Cámara de Diputados.

La comisión presidencial realizará hoy dos audiencias, por la mañana en la capital de Morelos y al mediodía en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro.

“LOS

HECHOS SEÑALADOS NUNCA OCURRIERON”

Sin efecto, acusación de Germán Martínez contra ex funcionario del IMSS

La FGR desestimó la denuncia del panista contra Flavio Cienfuegos por supuesto abuso de poder

La Fiscalía General de la República (FGR) determinó que no ejercerá ninguna acción penal contra Flavio Cienfuegos Valencia, quien fue acusado en 2019 por Germán Martínez Cázares, entonces director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por presunto ejercicio ilícito del servicio público, así como

Publican en el Diario Oficial reforma a la ley de extorsión

DE LA REDACCIÓN

Luego de ser ratificada por la mayoría de las legislaturas locales, la Presidencia de la República emitió el decreto con el que se concreta la reciente reforma constitucional en materia de extorsión, que otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar sobre ese delito. En el documento publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se estableció un plazo de 180 días para que el Legislativo apruebe una ley general sobre la materia.

Durante la discusión de la iniciativa en el Senado enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 constitucional, se expuso que el objetivo es definir un tipo penal para la extorsión que será homogéneo en todo el país, así como para sus agravantes y sus sanciones, con el propósito de crear mecanismos para combatir ese delito y evitar una fragmentación jurídica que afecte la procuración e impartición de justicia.

Tras enviar la propuesta hace tres meses, la jefa del Ejecutivo federal detalló que los ajustes legislativos permitirán que las autoridades persigan de oficio estos casos, y recalcó que la medida forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. La reforma obligará a todas las entidades a legislar en ese mismo sentido.

El pasado 30 de septiembre, el Senado formuló la declaratoria de reforma constitucional después de su aprobación, hasta ese momento, por 22 legislaturas estatales.

uso irregular de atribuciones y facultades.

Según Martínez Cázares, actual diputado panista, Cienfuegos Valencia, quien era director de administración del IMSS –y años después fue jefe de la oficina de la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE)– no atendía a delegados del instituto de salud, por lo cual interpuso denuncias.

La Secretaría de la Función Pú-

blica (SFP) concluyó en un inicio que no había motivo por el cual sancionar. Ahora la FGR cierra el caso, al sostener que los hechos reportados “no ocurrieron”. Aunque años después ya existían avances sobre la falta de elementos probatorios, en su momento ese fue un alegato en el INE para impedir el nombramiento de Cienfuegos en la secretaría ejecutiva del órgano electoral, el segundo pues-

to en importancia en el instituto. En el Consejo General del INE se argumentó que el funcionario, quien era mano derecha de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, no cumplía con los requisitos, por lo que que optarían por una mujer para el cargo. Según lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la FGR propuso el “no ejercicio de la acción penal”. El resultado de la indagatoria se le comunicó al apoderado legal del IMSS. “En el caso que transcurra el término señalado y no se haya interpuesto impugnación ante el juez de control, se dará totalmente concluido el asunto”, se lee en el oficio de la FGR.

En la cédula y en la carpeta de investigación se establece que el asunto empezó el 14 de junio de 2019, supuestamente porque el implicado no atendía las solicitudes de las delegaciones, en particular en relación al abasto de medicamentos, operación de unidades médicas, servicio de traslado de ambulancias y la contratación de personal. Los agentes del ministerio público federal realizaron múltiples diligencias y, al igual que la SFP, concluyeron que no había suficientes elementos probatorios.

Comparecen consejeros por faltas administrativas

Por otra parte, ayer comparecieron, a través de sus abogados, consejeros del INE acusados por Morena ante el Órgano Interno de Control (OIC) de dicho instituto, presuntamente por incurrir en faltas administrativas graves.

La queja fue interpuesta en diciembre de 2021 por el entonces representante del partido guinda, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de seis consejeros (tres todavía en funciones: Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez y Beatriz Claudia Zavala Pérez) quienes votaron a favor de prorrogar el proceso de revocación de mandato, al alegar insuficiencia de recursos para ello.

La consulta se realizó en abril de 2022 por orden del Tribunal Electoral, lo que provocó que la queja del morenista quedara sin efecto, como el mismo tribuanal lo señaló en un oficio.

Sin embargo, el OIC continúa con el procedimiento contra los consejeros, quienes señalaron como un hecho grave que se les llame a rendir cuentas por un criterio jurídico, en este caso, por el sentido de su voto.

FABIOLA

ALIENTO

▲ Sobre la avenida México-Tenochtitlan en la Ciudad de México, un vendedor hace su parte para impulsar la economía.

Dos ex funcionarios del extinto Fonhapo, a proceso por el desvío

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Un juez federal con sede en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México vinculó a proceso a dos ex funcionarios del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), por haber desviado recursos públicos por más de 173 millones de pesos para la adquisición de valores bursátiles, los cuales se transfirieron utilizando como intermediario a Punto Casa de Bolsa, subsidiaria de Grupo Elektra. En una audiencia que se realizó ayer como parte de la causa penal 517/2024, el juez de la causa consideró que la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) aportó elementos indiciarios de la comisión del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades por Ángel Ramón Islava Tamayo

Detienen a peruano buscado por asesinar a 2 suboficiales en su país

En un operativo conjunto, autoridades federales detuvieron a Adolfo N, ciudadano peruano acusado de haber participado en el homicidio de dos suboficiales de la Policía Nacional de esa nación sudamericana en marzo de 2016 y contra quien se emitió una ficha roja de Interpol. El gabinete de seguridad dio a conocer que Adolfo N fue capturado en una acción realizada en

de 173 mdp

y José Antonio Maldonado Pérez.

Durante la audiencia inicial realizada el viernes pasado, en la que formuló la imputación contra ambos ex funcionarios, el agente del Ministerio Público Federal aportó elementos de prueba que señalan que los hoy vinculados realizaron la compra ilegal de dos certificados bursátiles, los cuales fueron emitidos por banco Invex SA. Esta adquisición de valores bursátiles, que no se consideran valores gubernamentales, significaron un desvío de 173 millones 284 mil 805 pesos, y en las operaciones, señalaron los representantes de la FEMCC, Punto Casa de Bolsa participó como intermediario financiero. Los representantes ministeriales señalaron que a la FEMCC correspondió realizar la indagatoria sobre la actuación de los ex servidores pú-

Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en coordinación con integrantes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional (Defensa), así como de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) e Interpol. El inculpado se encontraba en un domicilio ubicado en la colonia Las Maravillas, municipio de Nezahualcóyotl. De acuerdo con la información

Han sufrido ciberacoso

22.9% de adolescentes de 12 a 19 años: Unicef

En México se estima que ocho de cada 10 niños de 6 a 11 años son usuarios de Internet, y pasan al menos 2.6 horas diarias conectados. Esta cifra se eleva a 4.5 horas al día para los adolescentes 12 a 17 años. De ellos, 95.1 por ciento accede a la red diariamente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alerta sobre los riesgos que enfrentan niños y adolescentes en los espacios digitales, pues en el país, 22.9 por ciento de la población de 12 a 19 años ha sufrido algún tipo de ciberacoso.

De acuerdo con los datos del Inegi, cinco entidades reportan incidencia a la baja de estos ilícitos, en 20 estados no se han informado cambios y en siete se han incrementado.

Yucatán es la entidad con el mayor incremento de casos, pues 29.7 por ciento de los internautas se han visto afectados, un aumento de 43.5 por ciento a lo reportado en 2023. Se suman Aguascalientes, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

En cuanto a niñas y adolescentes, 26.6 por ciento ha enfrentado algún acto de ciberacoso, frente a 22.9 por ciento de los varones. Esta

blicos, pero, sin dar mayores detalles, expusieron que hay en marcha otra carpeta por delitos financieros en otra área de la Fiscalía General de la República.

Libertad condicional

La indagatoria se inició en 2019. Durante la audiencia inicial –efectuada el viernes pasado– y la celebrada ayer, se determinó vincular a proceso a ambos ex funcionarios. Además, se refirió que los recursos desviados forman parte de un extinto fideicomiso del Fonhapo. El juez federal determinó conceder –al no tratarse de un delito grave– la medida cautelar de libertad condicional, para lo cual ordenó que ambos vinculados a proceso no salgan del país y les impuso una garantía económica.

oficial, en 2016 la Policía Nacional de Perú detuvo a varios implicados en el homicidio de dos suboficiales. Sin embargo, Adolfo N huyó a México, por lo que contaba con orden de aprehensión en Perú y ficha roja de Interpol.

Adolfo N fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica.

La Semar proporcionó apoyo al personal de la SSPC durante el traslado del detenido a instalaciones del INM en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Gustavo Castillo

cifra se eleva a 31.1 por ciento para las jóvenes de 20 a 29 años, frente a 22.1 por ciento de los hombres. Alerta

Debido a que al menos 36 por ciento han sido ciberacosados por personas con identidades falsas, han recibido mensajes y llamadas ofensivas, seguido de insinuaciones o propuestas sexuales, además de que se les envió algún contenido de tipo sexual, Unicef alerta a padres y maestros sobre la necesidades de formar a niños y adolescentes sobre los riesgos en Internet. Según una encuesta elaborada por Unicef y U-Report, 65 por ciento de adolescentes de 15 a 19 años han practicado alguna vez sexting (envío de fotos o videos de sí mismos con carácter sexual a otra persona mediante un dispositivo electrónico). Al menos 50 por ciento dijo que lo practicó con su pareja, y 30 por ciento, con amigos. Sin embargo, al menos 4 por ciento señaló que lo hizo por presión de su pareja, otro 4 por ciento lo practicó con un adulto desconocido, y 13 por ciento, con un joven o muchacha que no conocen. Además, tres de cada 10 dijeron que han recibido, una vez o más, fotos explícitas que no pidieron. La mayoría de quienes sufren estas acciones son niñas y adolescentes.

Imponen 60 años de prisión por secuestro a ex policía municipal de Morelos

GUSTAVO CASTILLO

Jueces federales con sede en distintas entidades concedieron a la Fiscalía General de la República (FGR), en cuatro casos diferentes, vinculación a proceso contra 25 integrantes de grupos delictivos, por lo que serán enjuiciados por su probable responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las fuerzas armadas, y sentencias condenatorias de 60 a 80 años de prisión para seis personas, entre ellas Blas Vallejo, ex policía municipal de Puente de Ixtla, Morelos, que era parte de La familia michoacana En Zacatecas se inició proceso contra 14 personas (dos menores de edad incluidos) detenidas en Fresnillo, a quienes se les aseguraron 15 armas de fuego tipo fusil abastecidas con un total de 357 cartuchos, 26 cargadores, 476 cartuchos, seis chalecos balísticos y ponchallantas. En Sinaloa se dictó vinculación a 10 personas (una de ellos menor de edad) detenidas tras un enfrentamiento con autoridades federales en inmediaciones de El Tetuán

Viejo, municipio de Navolato. Un juez federal con sede en Nayarit determinó vincular a proceso a tres presuntos delincuentes capturados en posesión de armas de fuego y cartuchos, que permanecerán en prisión preventiva en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 Noroeste. Mientras, un juez federal dictó sentencia condenatoria contra tres hombres y una mujer, detenidos en julio de 2012 en un inmueble de la colonia Colinas del Sur, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde las autoridades, además de asegurar armas y cartuchos, liberaron a cinco secuestrados. El juez impuso 80 años y 10 meses de prisión y multa de 417 mil 797 pesos a José L, Jorge G y Francisco A. Para Francisco G se decretó 72 años y 10 meses de prisión y multa de 408 mil 448 pesos, y 72 años 10 meses de cárcel y multa de 406 mil 890 pesos para Yessenia V. En el estado de México, el juzgado cuarto de distrito en materia penal dictó 60 años de prisión y multa de 300 mil 599 pesos por secuestro en agravio de dos víctimas y portación de arma de fuego sin licencia contra Blas Vallejo, detenido en 2012 en Jojutla, Morelos.

LAURA POY SOLANO
Foto Roberto García Ortiz

Posiblemente un grave indicio

Son múltiples los datos de que estamos ante indicadores de que existen grupos clandestinos que por el momento se dedican sólo a demostrar su potencial criminal. No me refiero al crimen mayor, el narcotráfico y sus consecuencias, que es éste dónde el gobierno informa una reducción de 32 por ciento.

En México, cosa grave, hace tiempo que en materia de seguridad hemos perdido el control del terreno rural y de manera distinta el urbano, lo demuestran los mapas que a colores muestran los niveles de gravedad en que eso sucede y por ser tan claros los teme la autoridad. Lo que muestran los planos a colores es la percepción del pueblo sobre esas situaciones y ahí vamos mal. El pasado 2 de octubre, durante los actos con los que ciertos grupos de la sociedad conmemoran la tragedia de Tlatelolco, surgió una banda de individuos fortachones vestidos con capucha, camiseta y pantalón negro llamado bloque negro que se dedicó a agredir, ya no sólo a propiedades privadas, sino de manera claramente premeditada a la policía, la que torpemente había sido instruida de dejarse atacar.

Surgen varias consideraciones sobre los hechos: 1. Que la señora Clara Brugada, jefa de Gobierno, haya sugerido al jefe de la policía Pablo Vázquez que ésta actuara con prudencia. 2. Que el jefe de la policía libremente haya actuado sin calcular las posibilidades de lo que sucedió. 3. Que el poderoso sistema de inteligencia heredado del hoy secretario García Harfuch no haya estado a

Domesticar la magia: la economía moral de las medicinas

ALEJANDRO SVARCH *

En 1797, Goethe escribió El aprendiz de brujo. En el poema, un joven hechicero ordena a su escoba traer agua y llenar una vasija. La escoba obedece, pero pronto desborda el cántaro, inunda la casa y, cuando el aprendiz intenta detenerla, no sabe cómo. La magia se le vuelve en contra. Esa historia se repite hoy en el mundo de los medicamentos. Las moléculas que ayer parecían milagrosas hoy se multiplican, se perfeccionan y se encarecen. La industria farmacéutica, aprendiz de brujo moderna, logró que sus fórmulas curen más y prolonguen la vida, aunque también nos han vuelto dependientes. Cada nuevo éxito terapéutico abre la puerta a una necesidad permanente: un medicamento que salva una vida hoy puede volverla rehén de su precio mañana.

la altura de la situación. Sería sumamente grave, ya que es presunción del gobierno en cómo se ha mejorado el control del crimen gracias a la inteligencia. 4. Que, como falla semejante, el Centro Nacional de Inteligencia ignore o conserve para su propio empleo información sobre algo que pudiera alterar mas aún el estado de inquietud en el que se encuentra la sociedad.

La ominosa aparición de este grupo llamado bloque negro evidentemente da lugar a una intensa molestia por parte de particulares que vieron afectados a sus propiedades, pero más aún es la inquietud que despierta en observadores sobre la causa real de este hecho. Hasta el momento pueblo y gobiernos nos hemos librado de que la inseguridad, con la violencia que significa, se haya visto acompañada por algún movimiento de carácter ideológico con expresiones clandestinas.

Si sumáramos a hechos de violencia criminal como los que estamos experimentando, un movimiento reivindicatorio de cualquier ideología o peor aún de ninguna, estaríamos realmente ante un problema enorme por su peso específico y muy grave por el largo tiempo y desgaste que demandan estos movimientos para su solución. Recuérdese ETA en España (1958-2018) o las Brigadas Rojas en Italia (1970-1988). Ya experimentamos la llamada guerra sucia (1968-1980), que se manifestó como órgano represor de carácter militar/policial contra movimientos sociales principalmente en el norte del país, Nuevo León y Chihuahua, en Guerrero y la propia Ciudad de México. Tal vez por falta de experiencia, que ahora tampoco la tenemos, en aquel entonces las autoridades obraron con la mayor de las tor-

Los sistemas y servicios de salud, orgullosos de su eficacia, terminan pagando el costo de su logro. Cuanto más avanzan en ofrecer tratamientos eficaces, más crece la dependencia tecnológica y más se tensan los presupuestos públicos. La medicina, que nació como ciencia para liberar del dolor, parece prisionera de su propio conjuro, un progreso que cura, pero multiplica los costos hasta lo imposible.

La salud se ha convertido en el mercado con mayores incentivos a la innovación. Los retornos son tan altos que cada nueva molécula se vuelve una mina de oro. La demanda, en cambio, es inelástica porque de esos medicamentos depende la vida misma. La evidencia más extrema es la del onasemnogene abeparvovec (Zolgensma), cuyo precio por una sola dosis equivale al de 35 kilos de oro.

En México, entre 1999 y 2017, los precios de los medicamentos crecieron más del doble que la inflación general. Mientras el índice de precios al consumidor aumentó 225 por ciento, los medicamentos lo hicieron 409 por ciento. Detrás de esa curva se esconde una política: la desregulación del mercado farmacéutico. El retiro de los controles públicos de precios y la fragmentación de las compras detonaron un proceso inflacionario que afecta tanto al sistema de salud como al bolsillo de las familias.

Pero, a diferencia del aprendiz de Goethe, México ha decidido

La aparición del bloque negro evidentemente da lugar a una intensa molestia por parte de particulares... pero más aún es la inquietud que despierta en observadores sobre la causa real de este hecho

Cada receta bien indicada evita el desperdicio y refuerza el sentido publico de la medicina

pezas, eludiendo toda forma de dialogo, de comprensión y de flexibilidad, sino que fueron directo a la represión tanto por unidades militares como por un organismo civil, la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Crearon la Brigada Especial de origen mezcla militar y policial (1976-1985), que lo único que acarreó fue el mayor desprestigio que hasta ese momento hubieran sufrido los gobiernos del caso. Algunos de sus miembros terminaron en la cárcel gracias a una investigación muchos años después. Puede presumir el gobierno con cualquiera de sus instancias que estamos listos para enfrentar todo tipo de adversidad a la que nos oponga cualquier movimiento. Como siempre, diremos algo como que somos instruidos y fuertes. Pero entonces, ¿qué es el bloque negro?, ¿cuál es su propósito?, ¿quiénes lo dirigen?, ¿a quién sirven? y ¿quiénes financian su acción?, son preguntas que debieran ser fácilmente contestadas por las instituciones de inteligencia del gobierno y naturalmente, con la cautela del caso, informar a la sociedad.

¿Ponderación, alarmismo?, probablemente, pero ésta sería una forma de alertarnos. No sería difícil señalar qué países están preparados para una situación como la descrita, lógicamente aquellos que han sufrido este azote criminal, unas veces con movimientos nacionales y otras veces sufriendo en sí mismos actos reivindicatorios ajenos. Desearía estar totalmente equivocado, no se trata de exageraciones rayanas en lo irrespetuoso, es simplemente una forma de pensar bajo el método que todo es posible ante ciertos indicios.

carrillooleajorge@gmail.com

no dejarse arrastrar por la escoba. El gobierno impulsa tres soluciones concretas para domesticar la magia desbordada de los medicamentos: seleccionar mejor, comprar mejor y usar mejor.

Fortalecer la selección racional de medicamentos no es sólo una precaución económica, sino una decisión clínica. Se trata de garantizar que cada paciente reciba el medicamento más eficaz y seguro, aplicando el principio de Pareto, que propone concentrar el esfuerzo en el grupo reducido de fármacos capaces de cubrir la mayoría de las necesidades terapéuticas. Con base en el Pronam de la Secretaría de Salud, se ha construido un catálogo esencial que orienta la prescripción racional.

El control de la inflación farmacéutica comienza con la evaluación de tecnologías sanitarias. Hay medicamentos que, incluso regalados, resultan caros. Los desafíos no son sólo técnicos; también políticos. Lo ideal sería evaluar antes de incorporar, para definir qué usar y a qué precio. Sin embargo, una vez que un producto entra al mercado, el aparato comercial y jurídico del oferente se encarga de que alguien –el Estado, el seguro o el paciente– termine pagándolo. En más de un país, los jueces acaban dictando recetas desde los tribunales y practicando una medicina involuntaria.

La segunda línea de acción es comprar mejor. La eficiencia en la compra pública consiste en adquirir los medicamentos correctos al menor costo posible, en el momento

oportuno y con calidad garantizada. El sector salud avanza en compras consolidadas que generan economías de escala y reducen el poder de los monopolios. Cuando hay mayor competencia y coordinación entre instituciones, los precios bajan y la disponibilidad aumenta. Cada peso ahorrado en una licitación eficiente se convierte en más tratamientos gratuitos para las personas. El tercer eje es usar mejor lo que ya tenemos. La utilización se divide en tres momentos: prescripción, dispensación y consumo. Y el primero –la mano del médico– es el que más determina el gasto. Se ha comenzado a sistematizar y retroalimentar la información de las recetas para identificar patrones, detectar excesos y promover el uso racional. No se trata de limitar, sino de cuidar. Cada receta bien indicada evita el desperdicio y refuerza el sentido público de la medicina. A diferencia del aprendiz de Goethe, México ha decidido escribir su propio conjuro, el de la racionalidad sanitaria y la cooperación pública. Fortalecer la selección, hacer más eficiente la compra y optimizar la utilización no son actos administrativos, sino una reforma ética que devuelve la salud al ámbito del bien común.

El reto no es abolir la magia de la ciencia, sino domesticarla. Que el progreso cure, sí. Pero sin que, como en el poema, termine por inundar la casa.

* Director general del IMSS-Bienestar

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

“NO SOY ESCRITOR, soy una persona que escribió un libro”, dijo a La Jornada en diciembre pasado László Krasznahorkai, quien este jueves se convirtió en el segundo escritor húngaro y en el 118 en recibir el Premio Nobel de Literatura, desde que se otorgó el primero en 1901. Su obra es considerada por los jueces “cautivadora y visionaria”, además de que reafirma el poder del arte incluso en medio del apocalipsis y mantiene una profunda conexión con la música. “Me significa lo mismo hacer música que escribir”, ha dicho. En la imagen, Krasznahorkai cuando recibió el Premio Internacional Man Booker 2015, por una obra cuyos párrafos “son tan monumentales como escabrosos y musicales”. Foto Afp CULTURA / P 2a a 5a

CULTURA Semana Nobel

Otorgan el Nobel de Literatura a László Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”

Es el tercer músico galardonado en nueve años después de Bob Dylan y Kazuo Ishiguro

FABIOLA PALAPA QUIJAS Y DANIEL LÓPEZ AGUILAR

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue reconocido ayer con el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca. Es el tercer músico galardonado en nueve años, después de Bob Dylan y Kazuo Ishiguro.

Al preguntarle sobre su numen, respondió: “la amargura es la más profunda inspiración”. También dijo sentirse “muy, muy triste” por el estado actual del mundo, al cual describió como un periodo “muy sombrío”.

Para él, “sin imaginación, la vida sería completamente diferente. Leer libros nos da más fuerza para sobrevivir a estos momentos difíciles que atraviesa el planeta”. Cuando se anunció el galardón, estaba en el apartamento de un amigo enfermo en Fráncfort. “No lo esperaba para nada. Estoy muy contento y orgulloso, pues pertenecer a ese linaje que cuenta con

tantos escritores y poetas excepcionales me da la fuerza para utilizar mi lengua, mi lengua materna, el húngaro”.

Sobre cómo celebraría el premio, dijo que cenaría con amigos en Fráncfort, con oporto y champaña.

La distinción llega a los 71 años para un autor que, en 2024, también recibió el Premio Formentor de las Letras, por la fuerza poética y filosófica de su lenguaje, capaz de sostener el pensamiento en una sola respiración.

Krasznahorkai mantiene una profunda conexión con la música. Según sus palabras, es lo que más le interesa y ha acompañado su vida desde la adolescencia.

Tocó el piano en una banda de jazz y se ganaba la vida con ello entre los 13 y 17 años. “El impacto fue muy grande, tanto el estudio como la práctica, y los instrumentos en sí. Todavía toco muchos, y el departamento más espacioso que tengo está lleno de ellos”, comentó.

Con esta consagración, se convierte en el segundo escritor húngaro en obtener el Nobel, después de Imre Kertész, en 2002, y se une a una lista que incluye a Ernest He-

mingway, Toni Morrison y Kazuo Ishiguro.

El jurado destacó su “mirada artística completamente libre de ilusiones, que ve a través de la fragilidad del orden social, combinada con su inquebrantable fe en el poder del arte”, y lo describió como “un gran escritor épico de la tradición centroeuropea, que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, caracterizado por el absurdo y el exceso grotesco”.

Varias de sus obras, entre ellas Tango satánico y Melancolía de la resistencia, fueron llevadas al cine por Béla Tarr, con quien comparte una visión hipnótica y desoladora del mundo. La crítica estadunidense Susan Sontag lo llamó “el maestro del apocalipsis” tras leer su segunda novela.

Nacido en 1954 en Gyula, en la frontera con Rumaníi, László Krasznahorkai creció entre el silencio del campo y la sospecha de lo inevitable. Cada uno de sus libros indaga en la precariedad humana, la pérdida del sentido y la persistencia de la belleza en medio del desastre.

Hace unos meses, en conversa-

ción con La Jornada, afirmó: “Mi trabajo trata del ser humano, no importa dónde viva. En casi todos los países he encontrado personas sensibles, solitarias, que son mis lectores, para quienes la pregunta esencial en mis obras es mucho más importante que lo que puedan encontrar en las redes sociales”.

Krasznahorkai explora la realidad más cruda y la belleza en lo cotidiano y lo doloroso. Sus viajes a China y Japón marcaron profundamente su obra, de donde extrajo el gusto por la contemplación, la quietud y la disciplina espiritual.

“No soy escritor, soy una persona que escribió un libro”, dijo a La Jornada en diciembre pasado.

“Prefiero escribir poesía antes que prosa narrativa”.

En su libro más reciente, Herscht 07769, ofrece el retrato de un pequeño pueblo alemán marcado por incendios, asesinatos y un clima de anarquía moral. El terror se mezcla con la música de Johann Sebastian Bach, y de esa conjunción nace un texto en el que la violencia y la belleza conviven en equilibrio imposible. Ganador del Man Booker International 2015, del Premio al Me-

▲ László Krasznahorkai, autor de Tango satánico, captado en el Museo Victoria y Alberto de Londres. Foto Ap

jor Libro Traducido en 2013 y del Premio al Mejor Libro del Año en Alemania en 1993, su estilo, con oraciones extensas y cambiantes, ha sido descrito como “un torrente hipnótico de pensamiento”. Ocho de sus títulos han sido traducidos al español por el sello Acantilado, entre ellos Tango satánico, Guerra y guerra, Melancolía de la resistencia, Al norte la montaña, al sur el lagarto, al oeste el camino, al este el río y El barón Wenckheim vuelve a casa.

El Premio Nobel de Literatura ha sido otorgado 117 veces a 121 autores. En 2024 lo obtuvo la escritora surcoreana Han Kang. Cada premio incluye unos 1.2 millones de dólares, una medalla de oro de 18 quilates y un diploma.

La ceremonia de entrega se realizará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

Con información de Ap, Afp y Reuters

Y Seiobo descendió a la Tierra

El cazador del río Kamo

Todo se mueve a su alrededor como si por una vez hubiese llegado allí el mensaje de Heráclito, superando cuantos obstáculos encontró en el camino, transportado por una corriente profunda desde una distancia inconmensurable, porque el agua se mueve, fluye, viene y se aleja, se agita la seda del viento, oscilan las montañas en la canícula, y tremola y vibra también el calor en el paisaje, al igual que las pequeñas islas cubiertas de hierba alta y esparcidas por el cauce del río y cada una de las pequeñas olas que trastabillando se precipitan por el dique bajo y lo mismo cada una de las partículas inasibles y fugaces de esas olas que pasan como una exhalación y cada rayo de luz que se enciende en el manto de los pasajeros elementos, así como las gotas luminosas, imposibles de asir con palabras, chispeantes y dispersas que aparecen en la superficie y se desintegran en el acto, las nubes que se arremolinan, el nervioso y tembloroso cielo azul en lo alto, el sol, cuya presencia radiante y cegadora, concentrada en una fuerza inmensa e indescriptible, se extiende brillando con frenesí a toda la creación del momento, los peces y las ranas y los insectos y los pequeños reptiles en el río y los coches que progresan implacables por el asfalto humeante de las calles trazadas en paralelo a las orillas, los autobuses que pueden ser los de la línea 3 en el norte, o los de la línea 32 o los de la 38, luego las veloces bicicletas que se desplazan bajo los amplios diques de contención, los hombres y las mujeres que caminan a la vera del río por senderos abiertos o apenas insinuados en el polvo, y también los bloques de piedra puestos de manera artificial y asimétrica bajo la masa fluente del agua para frenarla, todo ello aparenta o experimenta que algo le sucede, que transcurre y avanza y anda y se hunde y se levanta y desaparece y reaparece y corre y fluye y se escurre por alguna parte, pero él no, él no se mueve en absoluto, el ooshirosagi, pájaro níveo y enorme, cazador que ni siquiera esconde su vulnerabilidad, que puede ser atacado a voluntad por cualquiera, él se inclina hacia delante, tensa y estira hacia abajo el cuello que tenía doblado en forma de S y estira también, siguiendo la misma línea, la cabeza mientras aprieta las alas contra el cuerpo, apoya las delgadas patas en puntos

Krasznahorkai al recibir el Premio Estatal Austriaco de Literatura Europea 2021. Foto Afp

concretos bajo el agua, clava la vista en la superficie de la fúgida corriente, en la superficie, sí, a la vez que, al refractarse la luz, ve con toda nitidez cuanto sucede allá abajo por muy rápido que venga, se percata de que algo acude, de que algo va a parar allí, de que viene un pez, una rana, un insecto o un diminuto reptil con el agua que en ocasiones se frena un poco y enseguida espumea, y entonces se abalanzará sobre la presa con un movimiento rápido y preciso del pico y la alzará, no se verá exactamente qué, pues todo se producirá con la celeridad de un rayo, de tal manera que no se podrá ver, aunque sí saber, que se trata de un pez, de un amago, de un ayu, de un una, de un kamotsuka, de un mugitsuku, de un unagi o de otro pez, por eso se ha parado allí casi en el centro mismo de las someras aguas del río Kamo y por eso permanece allí en un tiempo cuyo paso no puede medirse pero que existe sin la menor duda, en un tiempo que no va ni para delante ni para atrás, sino que es una suerte de remolino que no avanza hacia ninguna parte, echado allí como una complejísima red, y la inmovilidad del cazador tiene que nacer y mantenerse contra una fuerza tan enorme que sólo podría asirse en su simultaneidad, pero es precisamente esto, el asirlo todo de forma simultánea, lo que resulta imposible, de suerte que sigue siendo inefable, no lo captan las palabras pensadas una por una para describirlo ni la totalidad de las palabras al alimón, y eso que él tiene que apoyarse en un solo instante a la vez y obstaculizar así cualquier movimiento y permanecer en solitario, por sí solo, en medio de la locura de los acontecimientos, en medio de un mundo ruidoso y agitado, en ese instante tendido como una red que luego lo cierra y lo encierra, es decir, tiene que detener su níveo cuerpo en el centro mismo del movimiento desenfrenado y oponer su inmovilidad a la fuerza gigantesca que se le echa encima desde todos lados, aunque mucho después sí se producirá, mucho después sí ocurrirá que volverá a participar en la locura total del movimiento desenfrenado y entonces se moverá él también, como todo, asestando un golpe con la velocidad de un rayo, pero por el momento solamente se encuentra en el instante que se cierra en torno a él, se encuentra en el comienzo de la caza. Viene de un mundo en el que reina el hambre eterna y, por tanto, el hecho de que él cace significa que participa en la ca-

La escritura musical de László

En diciembre pasado, el flamante Premio Nobel de Literatura dijo a LaJornada: “me significa lo mismo hacer música que escribir”. Añadió: “improviso desde el principio con diferentes instrumentos, y si piensas los dos lados de las fuentes de mi estilo, sabrás cuál es la historia detrás de esa forma de escribir”. Con autorización de la editorial Acantilado, publicamos este fragmento de su novela Y Seiobo descendió a la Tierra, donde resulta evidente la música que escribe con palabras László Krasznahorkai. Es de justicia resaltar el extraordinario trabajo del traductor, Adan Kovacsis, nacido en Chile de ascendencia húngara, formado en Viena y residente en Fráncfort, que sostiene el compás sonoro de esa obra maestra de Krasznahorkai. Nota al margen: László fue conocido primero en inglés. Su traductor, el poeta George Szirtes, describe su prosa como “una lenta lava que se desliza”.

cería generalizada, interminable, puesto que cada ser viviente a su alrededor acecha como sujeto de una cacería interminable a su presa prescrita, la acecha y se abalanza sobre ella, se le acerca y la agarra, la coge del cuello, le rompe la columna o le parte la espalda en dos, la pace, la absorbe, la traga, la perfora para chuparla, la roe, la muerde, se la zampa entera y así sucesivamente, él se halla, por tanto, en la insondable cacería, está obligado al objetivo de cazar, porque es la única manera de conseguir alimento en esta hambre eterna y, por tanto, en esta cacería universal y obligatoria que se extiende a todo y que, sin embargo, en su caso exclusivo e individual posee cierto significado más rico cuando va y ocupa su lugar, esto es, cuando pone las patas en el agua y se apresta, como quien dice, un significado más rico incluso de lo que la propia palabra sugiere, de tal modo que bien podemos citar el célebre terceto de Al-Zahad ibn Shabih: “Un pájaro vuela a casa en el cielo. / Parece cansado. Ha tenido un día duro. / Viene de una cacería: lo cazaban a él”, y añadirle un matiz más complejo y variarlo en el sentido de que, si bien tenía un objeto inmediato, no tenía uno más lejano, en el sentido de que él existe en un espacio donde cualquier meta más lejana y causa más lejana resultan imposibles y, en cambio, es tanto más denso el tejido de los objetivos y de las causas inmediatas, en el que en su día él surgió y en el que luego tendrá que desaparecer. Su único enemigo natural, sin embargo, el hombre, ser

desterrado en el hechizo cotidiano del Mal y de la Pereza, no le presta atención allá en la ribera mientras anda, corre o va en bicicleta rumbo a o procedente de su casa por los senderos dibujados en las dos orillas del cauce o mientras permanece sentado en un banco y aprovecha la pausa del mediodía para almorzar su triángulo de arroz llamado nigiri, envuelto en algas y comprado en la tienda 7-Eleven más cercana, ahora no, hoy no, tal vez le preste atención mañana o pasado, cuando exista para ello algún motivo, pero si hubiera gente que lo mirara, él no le haría mucho caso, ya se ha acostumbrado a su presencia allá en la ribera, así como la gente se ha habituado a ese pájaro de cuerpo grande apostado en medio del agua somera, pero hoy no es esto lo que ocurre, nadie se percata del otro, aunque alguien podría ser testigo de que él se encuentra allí, en esa corriente que en gran parte de su curso no llega más arriba de las rodillas, esto es, un río de escasa profundidad salpicado de islas de hierba y, de hecho, bastante peculiar si no el más extraño del globo terráqueo, en medio, pues, del río Kamo y permanece completamente inmóvil, el cuerpo tensado hacia delante, a la espera del botín del día, durante minutos y minutos que se hacen asombrosamente largos y que no tardan en convertirse en 10 y luego en 30, porque en esa espera y atención e inmovilidad el tiempo se prolonga de manera increíble, y él sigue sin moverse, permanece exactamente igual, en la mismísima actitud, no se le mueve ni una pluma,

allí está, inclinado hacia delante, con el pico en ángulo agudo sobre la superficie del agua fluente, nadie lo mira, nadie lo ve, y si no es hoy, tampoco será nunca en toda la eternidad, se mantiene oculta la inefable belleza de su postura, permanece imperceptible el hechizo extraordinario de su regia inmovilidad, de tal modo que queda oculto e imperceptible el hecho de que allí, en medio del río Kamo, en esa inmovilidad, en esa nívea tensión, se pierda antes de aparecer, de que no haya testigos para el descubrimiento de que es él quien da sentido a todo cuanto lo rodea, quien da sentido al mundo que da vueltas y vueltas con un movimiento vertiginoso, a la árida canícula, a las vibraciones, a la mezcla de voces, olores e imágenes, porque él es un caso excepcional en ese paisaje, es su artista irrefutable, el artista que, con la estética sin parangón de la perfecta inmovilidad, se alza cual culminador artístico de la quieta fijeza por encima de todo aquello a lo que, por lo demás, da sentido, se levanta, se eleva del loco desfile de su entorno e introduce algo así como una ausencia de objetivo –el hecho de ser, además, bello– por encima del sentido concreto que todo lo impregna, por encima incluso del sentido concreto de su propia actividad actual, pues para qué es bello además de ser un simple pájaro blanco que permanece a la espera en la corriente del río Kamo en Kioto, a la espera de que algo aparezca por fin bajo la superficie del agua, algo que entonces arponeará sin piedad con su preciso pico y su precisa voluntad.

CULTURA

Semana Nobel

Editorial Acantilado, la gran descubridora en español del flamante Nobel

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La editorial Acantilado, que no sólo es referente por la exquisita publicación de sus libros, sino también por su lucidez para elegir a autores contemporáneos destinados a convertirse en clásicos de la literatura universal, celebró la elección del escritor húngaro László Krasznahorkai como el nuevo premio Nobel de Literatura.

“La desolación, el apocalipsis y el absurdo, que constituyen el telón de fondo de su mundo narrativo, no están reñidos en su obra con la búsqueda de la belleza o el amor a la naturaleza como reflejo de la divinidad”, explicaron desde este sello editorial, con sede en Barcelona y fundado hace 26 años por el visionario Jaume Vallcorba Plana, y actualmente dirigido por Sandra Ollo. Muchos lectores en lengua española han descubierto a autores como Krasznahorkai gracias al sello Acantilado. Sólo con ver su tradicio-

nal carátula en rojo y blanco, ya es suficiente para confiar en que ese libro o ese autor es cuando menos interesante.

Así ocurrió con el nuevo Nobel de literatura, relegado por los grandes sellos editoriales europeos, pero identificado casi de inmediato por Acantilado como un escritor a publicar. Así lo han hecho hasta ahora con siete de sus novelas y una antología de cuentos: Melancolía de la resistencia (2001), Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río (2005), Guerra y guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2024).

Desde la editorial explicaron que “Krasznahorkai ha creado a lo largo de los años una obra literaria sin-

gularísima, y tal vez por ello se le ha comparado a menudo con la de otros autores únicos en su especie, como Kafka –su héroe literario–, Gógol, Beckett o Bernhard”. Añaden que “aunque Krasznahorkai haya afirmado que escribir es para él algo tan enigmático como bailar en el infierno, a los lectores su misteriosa danza nos parece mágica una y otra vez”. Así que “estamos felices de haber puesto a disposición de los lectores en lengua castellana la obra, siempre lúcida y sorprendente, de este magnífico escritor y gran amigo”.

A pesar de que la primera novela de Krasznahorkai fue Tango satánico, que publicó en su país en 1985, Acantilado la editó por primera vez en 2017, después de otros cinco libros suyos. El primer título del autor húngaro en español fue Melancolía de la resistencia, que fue a su vez su segundo libro en publicar, en 1989. El año pasado, la editorial lanzó El barón Wenckheim vuelve a casa, que además coincidió con la concesión del Premio Formentor de las letras y que trata sobre un barón húngaro que, tras pasar buena parte de su vida exiliado en Argentina, decide regresar a su país con la esperanza de rencontrarse con su amor de adolescencia. Pero su retorno siembra la confusión en el pueblo, donde lo reciben como a un rico benefactor capaz de salvarlos de la fatalidad, cuando en realidad ha dilapidado su fortuna en los casinos de Buenos Aires.

Destaca la labor de traducción

Acantilado no sólo ha logrado llevar a cabo la tarea de publicar las complejas narrativas de Krasznahorkai, sino también de preservar su riqueza lingüística y profundidad estilística en la traducción, gracias al trabajo de Adán Kovacsics, quien ha mantenido la esencia y el matiz de su prosa para sostener la integridad literaria del texto original.

Con la concesión del Formentor, en 2024, los miembros del jurado de este prestigioso galardón redactaron un acta que define con lucidez la obra y la figura del nuevo Nobel de Literatura, en la que afirmaban que se le otorgó el reconocimiento “por sostener la potencia narrativa que envuelve, revela, oculta y transforma la realidad del mundo; por dilatar la versión novelesca de la enigmática existencia humana; por convocar la vigorosa lectura de una compleja fabulación y construir los fascinantes laberintos de la imaginación literaria.

“La obra de nuestro premiado abarca en su elíptica y demorada evocación los sombríos, bellos y melancólicos paisajes del alma, la abrupta cartografía de la sinuosa peregrinación humana y los secretos murmullos de una ensimismada premonición.”

El lugar del arte sonoro en la obra del escritor húngaro

La música ha jugado desde siempre un lugar primordial en la vida del escritor húngaro László Krasznahorkai. Ha “improvisado”, incluso, en diferentes instrumentos. Reconocido “observador” del arte, más no “amante” de ello, según ha dicho, el novelista siempre está dispuesto a verter opiniones sobre temas relacionados con el arte sonoro. Por ejemplo, sobre su paisano, el compositor Gyorgy Kurtág (1926), nacido en Rumania, naturalizado húngaro en 1948. En una larga entrevista realizada por el novelista español Mauro Javier Cárdenas, publicada en 2013 en la revista Music & Literature, Krasznahorkai se refiere a la primera ópera de Kurtág, Fin de partie, adaptación de la obra de teatro Endgame, de Samuel Beckett: “Kurtág había leído mi libro Y Seiobo descendió a la Tierra, y me llamó por teléfono de la nada. Tartamudeó: ‘Hola, soy Gyorgy, Gyorgy Kurtág’. ‘Oh, Gyorgy Kurtág’, dije, ‘cómo le va’. ‘Estoy bien, estoy bien’. ‘¿De qué se trata?’, pregunté’. ‘Oh, nada, nada, nosotros, nosotros, hace un momento, terminamos su libro’. ‘Cuál libro?’ ‘Se-se-oibo’. ‘Oh, Y Seiobo descendió a la Tierra. ¿Lo disfrutó’’. ‘Sí, en realidad, la razón de la llamada es porque queremos decirle que lo amamos’”.

Kurtág y Beckett

A raíz de esa conversación, Krasznahorkai visitó a Kurtág en el sur de Francia, donde se encontraba con su esposa, Marta: “Me mostró las primeras páginas de la ópera. Era muy complicada y espacial y basada en Endgame de Beckett, así que comenzamos a hablar del dramaturgo.

“Le conté de mi primera experiencia con los poemas de Beckett, de sus años tempranos, sus poemas tempranos. Tal vez había empleado esos poemas. (Kurtág) quería saber mi opinión acerca de Beckett, su relación con el lenguaje. Lo que le impresiona-

ba más acerca de Beckett era el lenguaje. Le conté de la pelea de Beckett con el lenguaje, siempre, porque para mí, su relación con ello no era para nada eso, sino una pelea. Peleaba con el lenguaje porque odiaba las palabras no necesarias. Kurtág disfrutaba mucho ese puritanismo, su ascetismo, como un monje.”

El premio Nobel de Literatura 2025 agrega que los poemas tempranos del dramaturgo irlandés le fueron muy importantes: “Un poema de un hombre solo en la playa. Es gris y triste. Sin emociones, nada. Un hombre en la playa. Viento frío. Tenía 19 años y quería saber quién escribió esos poemas. Quería saber algo sobre la persona que los escribió porque era demasiado joven. Era muy importante para mí. Cómo estos poemas decían que todo era posible. Ese hombre alto en la playa, y la arena. El viento frío. Eso era muy importante para Kurtág también. Dijo: ‘realmente, ¿un hombre alto? ¿Qué tan alto? ¿Exactamente qué tan alto?’ ‘No tengo idea’. (Risas) ‘¿Mañana o anochecer?’.”

Sobre Béla Tarr y el tango

En la misma entrevista, Krasznahorkai relata un incidente de tono musical relacionado con la adaptación cinematográfica de su novela Tango satánico (1985), dirigida por el húngaro Béla Tarr (1955).

Se trata de un momento clave ocurrido en una escena en un bar: “Fue un antes y un después para Béla y yo. Hasta entonces no estábamos seguros por qué hacíamos esa mierda. Sin embargo, ese hombre, el camarógrafo, empezó a cantar, era una absoluta improvisación.

“Teníamos la idea de que si podía cantar, o si recordaba algo, porque había estado borracho todo el día... Había traído una armónica. De repente intentó tocar y cantar: ‘¡Oh, el tango, que solía cantar mi madre! ¡Oh, el tango, que solía cantar mi madre! ¿La conocen? ¡Oh, el tango!’

El novelista siempre está dispuesto a dar opiniones sobre temas musicales

“Béla y Ágnes (Ágnes Hranitzky, esposa de Tarr) decían: ‘Por favor, fílmalo, fílmalo’. Eso estaba fuera de la historia y era tan desgarrador que sentía como Béla me agarraba la pierna, porque estábamos sentados juntos, y su mano era tan fuerte que después de unos minutos tenía una gran mancha sangrienta aquí en mi pierna, y Béla lloró.

“Él no era sentimental, pero el momento, que cantara para nosotros, fue tan desgarrador. Después de eso comprendimos: ‘está bien, conseguimos la película, gracias a esto’.”

▲ La puerta de la Academia Sueca antes del anuncio del Nobel de Literatura 2025. Foto Afp
MERRY MACMASTERS

LA JORNADA DE ENMEDIO

Viernes 10 de octubre de 2025

El estrecho vínculo entre la obra literaria de Krasznahorkai y el cine

Tango satánico, de Béla Tarr, es una adaptación del libro homónimo // En 2000 se estrenó la versión fílmica de Melancolía de la resistencia

DANIEL LÓPEZ AGUILAR Y FABIOLA PALAPA QUIJAS

La obra del escritor húngaro László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, mantiene un estrecho vínculo con el cine de su compatriota Béla Tarr, que dio lugar a algunas de las producciones más singulares del cine europeo de autor.

La primera gran obra conjunta fue Tango satánico (1994), basada en la novela homónima de 1985. La película, de más de siete horas, mantiene la estructura circular del libro con 12 capítulos que avanzan y retroceden, y muestra el estancamiento rural junto con la corrup-

ción moral presentes en la narrativa de Krasznahorkai. Tarr convirtió los extensos párrafos en planos secuencia de varios minutos; el barro, la lluvia y el silencio sustituyen las palabras, trasladando el universo literario a imágenes de gran fuerza visual. Seis años después, Armonías de Werckmeister (2000) adaptó la novela Melancolía de la resistencia (1989).

Un pequeño pueblo húngaro se vio alterado por la llegada de un circo que traía una enorme ballena disecada y a un personaje llamado El Príncipe, cuya presencia desató el caos entre los habitantes. Filmada en blanco y negro, la cinta constituyó un estudio visual sobre

el orden y la entropía, la pureza y la corrupción, con una quietud ritual que amplificó el carácter simbólico del relato.

En El hombre de Londres (2007), adaptación de una novela de Georges Simenon, Krasznahorkai escribió el guion junto a Tarr y aportó su tono filosófico característico. Maloin, trabajador ferroviario, encuentra un maletín con dinero en medio de un asesinato del que es el único testigo.

La historia se centra en objetos concretos, como un gato o un baile, dilata el tiempo y la imagen, y plantea reflexiones sobre la decadencia del humanismo.

La obra cinematográfica más reciente fue El caballo de Turín (2011),

Guerra abierta entre el Instituto

Cervantes y la RAE, en vísperas del congreso mundial de la lengua

Existe profunda molestia por acusaciones de Luis García Montero al director de la Real Academia

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

Las dos principales instituciones en España en la defensa y promoción del idioma son la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, que a tan sólo una semana de que se inicie el Congreso Internacional de la Lengua (CILE) en Arequipa, Perú, han entrado en una guerra abierta y pública, con duras descalificaciones mutuas.

El origen del enfrentamiento fueron unas declaraciones del director del Instituto Cervantes, el poeta granadino Luis García Montero, quien lleva en el cargo desde 2018, tras ser nombrado por el actual Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez. En un desayuno informativo en Madrid, el escritor acusó al actual

presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado, de ser “un experto en llevar negocios para las empresas multimillonarias”. Lamentó que la RAE “está en manos de un catedrático de derecho administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para las empresas multimillonarias, y eso, personalmente, también crea distancias. Tenemos que colaborar e intentamos colaborar; para eso hay que respetar la independencia. Nadie tiene derecho a ser el centro y decir a los demás cómo tienen que hablar, sino a mantener la unidad dentro de respeto de cada cual a hablar el español”.

Sobre la fractura entre ambas instituciones agregó que hasta ahora había pasado desapercibida: “Tengo que reconocer que yo, como filólogo, estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, con Víctor García de la Concha, con Darío Villanueva… grandes filólogos y grandes hombres de la cultura”.

Llaman a Santiago Muñoz experto en llevar negocios a firmas multimillonarias

La respuesta de la Real Academia se dio horas después –en parte porque algunos de sus integrantes ya están en Perú – a través de un comunicado en el que advierten que la RAE “delibera sobre las declaraciones efectuadas esta mañana por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ante los medios de comunicación. También asiste el secretario general de la Asociación de Academias de la Len-

gua Española. El pleno acordó por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en vísperas del comienzo del CILE”.

Añaden que “esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones”.

Sostienen que “el director de la Real Academia Española ha sido elegido democráticamente en dos ocasiones por el pleno de la institución, y no sólo es un experto jurista, sino uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos de nuestro país, con premios como los nacionales de Ensayo y de Historia, además de incontables galardones de academias y universidades españolas y extranjeras.

“Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, quien ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones.”

Culminan con una crítica velada al Instituto Cervantes: “las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes”.

codirigido por Ágnes Hranitzky, propuso una meditación sobre el agotamiento del mundo y el silencio final del ser humano, representando un cierre para su vínculo creativo.

En 2024, László Krasznahorkai visitó México para participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

inspirada libremente en Nietzsche y en una idea original del novelista húngaro.

El guion, escrito por ambos y

El caballo de Turín, inspirada en Nietzsche, es una idea original del novelista

Durante su estancia ofreció un discurso en tanto ganador del Premio Formentor y compartió su experiencia con el cine en varias entrevistas.

Explicó que, tras varias negativas iniciales, aceptó finalmente trabajar con Béla Tarr en Tango satánico, experiencia que marcó “el inicio de una fructífera relación creativa”. Afirmó que su estilo “surgió de manera natural, más cercano a la música que a la escritura tradicional”, y subrayó que tanto la literatura como el cine le permiten explorar la condición humana.

“Mi obra aborda problemas universales que trascienden fronteras y culturas. Observo, además, una sensibilidad particular de los lectores mexicanos hacia temas como la desesperanza, los fantasmas y los rituales de la vida cotidiana.”

EL PRÓXIMO DOMINGO

POESÍA: CATARSIS DE LA

Conectadas, dos grandes fallas en oeste de EU; sin fecha, posible sismo colosal

Bajo nivel de preparación ante eventual sincronización de ambas fracturas // Efectos desastrosos para California, Oregon, Washington y parte de Canadá

THE INDEPENDENT

Cuando finalmente se produzca el temblor colosal, los sismólogos esperan que se derrumben edificios de gran altura, se produzcan incendios masivos, se quemen cientos de casas, se deformen las carreteras de Los Ángeles y potencialmente se produzca un tsunami que podría impedir que los rescatistas lleguen a las decenas de miles de personas amenazadas. Pero resulta que ese “no es el peor escenario posible”, dijo Chris Goldfinger, geólogo marino de la Universidad Estatal de Oregon, en una declaración .

Goldfinger y un grupo de investigadores internacionales han encontrado una conexión entre dos importantes fallas de la costa oeste estadunidense y dicen que podría provocar el doble de devastación.

La falla de San Andrés, con su característica Hollywood, y la zona de subducción de Cascadia, en el noroeste del Pacífico, pueden estar sincronizadas, explicaron, con consecuencias desastrosas para los residentes de California, Oregon, Washington y el oeste de Canadá. “Podríamos esperar que un terremoto en una sola de las fallas agotara los recursos de todo el país

para responder”, señaló Goldfinger. “Y si ambos se desencadenaran a la vez, entonces posiblemente San Francisco, Portland, Seattle y Vancouver quedarían en una situación de emergencia en un plazo de tiempo muy corto”.

En total, las cuatro ciudades albergan a casi 3 millones de personas, aunque hay muchas más que viven en zonas de la costa fuera de las principales metrópolis.

Cuándo podría ocurrir todo esto sigue siendo la pregunta persistente, hasta que ocurra. A menudo, sólo transcurren 200 años entre terremotos en estas fallas.

El pasado gran terremoto en la zona de subducción de Cascadia se produjo en 1700, cuando un sismo de magnitud 9 provocó olas de nueve metros de altura en el Pacífico que azotaron Japón. La probabilidad de que se produzca un temblor similar en las próximas décadas es de aproximadamente una entre ocho, según la Facultad de Ciencias de la Tierra y Minerales de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Este evento fue seguido por un terremoto de magnitud 7.9 en la falla norte de San Andrés, indicaron los investigadores.

Credencialización en salud

En la mañanera presidencial del 6 de octubre se presentó un proyecto para dar una credencial de salud a la población perteneciente al IMSS, Issste e IMSS-Bienestar. Esto, con la finalidad de incrementar el acceso a la atención médica mediante el intercambio de servicio entre estas tres instituciones públicas. Significaría que la historia clínica y los resultados de gabinete estarían accesibles a los médicos eventualmente tratantes de los tres sistemas a los que incrementaría la capacidad de actuar con mayor conocimiento sobre el paciente. Esto a su vez permitiría acortar el tiempo de espera, ahorrar recursos humanos y materiales. Por otra parte, facilitaría mayor continuidad en la atención y una mejor utilización de la capacidad pública instalada.

Las razones de fondo de este planteamiento son, por una parte, la ausencia de un sistema público de salud único y, por la otra, la falta grave de infraestructura de atención médica y su distribución muy desigual en el territorio.

A ello se añade la falta de personal de salud y su distribución geográfica también desigual. Como se aprecia, hay varias razones de fondo que impiden el acceso igual a los servicios médicos de la población que son estructurales. El primer obstáculo es la segmentación y fragmentación del sistema público de salud, que a pesar de varios intentos no se ha podido resolver. No es por falta de reconocimiento del problema, sino por su relación íntima con la estructuración histórica de la sociedad con la predilección por la población ocupada en la parte más productiva de la economía (IMSS) o por la burocracia estatal (Issste). Como se puede constatar, los pasados gobiernos no comparten esta visión, pero están involucrados los derechos laborales y formas de financiamiento, que son difíciles de sustituir. Respecto a la población no asegurada, actualmente cubierta por IMSS-Bienestar (OPD) en 23 entidades federativas o los servicios de salud de los gobiernos estatales, es la población que mayores obstáculos enfrenta, a pesar de los esfuerzos desarrollados en este ámbito.

A pesar de las eventuales ventajas

que pueden significar, la propuesta de credencializar a la población de las tres instituciones no resuelve ninguno de estos tres principales obstáculos. Y sin duda se debe trazar un camino claro para llegar al objetivo de un sistema público de salud eficiente y igualitario, que desde luego también debe abarcar la educación para la salud y las actividades preventivas y no sólo la atención médica. Se ha pensado que esto es el primer paso en la universalización del acceso a la salud, pero en realidad no resuelven los problemas más acuciantes que desafortunadamente están relacionados con el tema presupuestal. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estipula que el presupuesto público de salud debe ser del orden de 6 por ciento del PIB, lo que está lejos del 3 por ciento que actualmente se dedica a este rubro en México. Desafortunadamente no se observa que se haya movido este monto durante los siete años. Respecto a la falta de infraestructura y de recursos humanos se están haciendo esfuerzos importantes. El problema de infraestructura más difícil de resolver es del IMSS-Bienestar, ya que está sentado sobre el modelo del

“Lo que esto sugiere es que el terremoto de San Andrés ocurrió muy cerca en el tiempo del sismo de Cascadia”, mencionó a Los Angeles Times Jason Patton, un geólogo ingeniero del Servicio Geológico de California que también trabajó en la investigación . Según Goldfinger, las rupturas podrían haber ocurrido con sólo minutos u horas de diferencia. Y descubrieron todo esto en gran medida por casualidad. Al perforar núcleos de sedimentos en las profundidades del fondo oceánico en 1999, en la zona de subducción de Cascadia, un error de navegación desvió a Goldfinger y al equipo de investigación hacia la zona de San Andrés. Así que decidieron perforar un núcleo allí también.

La comparación de la composición de los núcleos de ambos sistemas de fallas reveló similitudes en el tiempo y la estructura a lo largo de 3 mil 100 años que dieron lugar a que vincularan los impactos sísmicos. Goldfinger y los investigadores esperan que sus hallazgos ayuden a los líderes de la costa oeste a prepararse mejor, sea cual sea el futuro. “Nuestro nivel de preparación es bajo”, declaró Goldfinger a The Guardian. “Tenemos un largo camino por recorrer, y todas estas zonas se construyeron sobre bombas de relojería”.

Seguro Popular. Éste simulaba el incremento de la atención sobre hospitales “comunitarios” de alrededor de 14 camas; un modelo que es imposible de mantener funcionando 24/7. Algunos estados federados se habían dedicado a fortalecer el primer y segundo niveles de atención médica, pero en otros casos, como Veracruz y Puebla, tenía una infraestructura muy precaria. También tiende a coincidir la escasez de recursos en los tres sistemas públicos, por lo que se suman déficits en un modelo de unificación de servicios. Respecto a los recursos humanos, se han tomado medidas importantes, pero nuevamente el problema es cubrir las necesidades en zonas pobres y alejadas. Es muy alentador que se intente de nuevo poner la universalización del derecho a la salud como una prioridad gubernamental, pero la realización de este derecho requiere de una base material sólida. Dar credenciales a la población no resuelve las desigualdades y tampoco indica el orden de acceso de los pacientes ante una misma necesidad. La universalización se construye paso a paso y requiere de un cambio estructural y de concepción de la vida.

Vista aérea de la falla de San Andrés en la llanura del Carrizo, California, en 2007. Foto Wikimedia Commons

ESPECTÁCULOS

Jeremy Allen White: “Springsteen fue muy valiente al permitirnos contar esta historia”

La cinta se centra en un periodo “vulnerable y doloroso” que el artista atravesó // “Hay muchas personas que luchan por conseguir el sueño americano y fallan”: Scott Cooper

Hoy llega a los cines Springsteen: Deliver Me From Nowhere, el filme que, dirigido por Scott Cooper (Corazón rebelde, Black Mass) y protagonizado por Jeremy Allen White (The Bear), retrata al artista durante la grabación en 1982 de su legendario álbum Nebraska, uno de los periodos más creativos de su carrera, pero también más vulnerables y oscuros.

Se trata, en palabras del propio Springsteen, del “capítulo más doloroso” de su vida en el que, ya convertido en una estrella, The Boss se enfrentó a una depresión que venía arrastrando desde hacía años lastrado por la compleja relación con su padre.

“Creo que fue muy valiente que Bruce nos permitiera contar esta historia”, afirma White en una entrevista a Europa Press en la que señala que dar visibilidad a los problemas de salud mental a través de figuras tan admiradas y potentes como Springsteen puede servir para eliminar estigmas e incluso para ayudar a aquellos que pasan por momentos oscuros, “especialmente a los jóvenes”

“Puede ayudar a esos hombres jóvenes que vean esta película y que admiran a Bruce, solamente viendo lo valiente que fue al abrirse primero, luego pedir ayuda y, finalmente, al aceptarla. Espero que las personas vean esto y se sientan menos solas, y que, si necesitan pedir ayuda, o incluso buscarla de forma profesional, tengan la certeza de que está disponible y que nadie las juzgará por hacerlo”, reflexiona el ganador de dos premios Emmy y tres Globos de Oro. “Si uno de mis héroes como Bruce Springsteen pudo hacerlo, tú también puedes”, resalta.

En este sentido, Cooper recuerda que en los años 80 hablar de los problemas de salud mental era “una rareza” y ensalza la figura de John Landau, el mánager del artista encarnado por Jeremy Strong, que “literalmente le salvó la vida” al insistirle en que buscara ayuda profesional para tratar su depresión.

“Aquí en España, o en América,

El cantante siempre será la conciencia de América

muchhos hombbres s f ufren n po p r su soo ledad, c i ri i sis d de s l alud d mental l y no reciben la ayuda que necesitan. A Así í que mi esperanza es que, si ven a Bruce luchando y recibiendo el tipo de ayuda que necesitaba, sepan que ellos también pueden”, afirma el director que explica que logró que Springsteen, al que se refiere como “ un gran cinéfilo”, diera su bendición al proyecto avalado por sus filmes anteriores y prometiéndole una película “muy honesta e implacable”.

Los mismos problemas”

Así, en lugar de convertirse en un apresurado repaso de éxitos, Springsteen: Deliver Me From Nowhere apuesta por una narrativa profunda y pausada alejada del típico biopic de rockstar cargado de c números musicales para centrarse en ese periodo “tan vulnerable y doloroso” que el artista atravesó hace ya más de cuatro décadas. “Bruce me dijo: ‘Scott, la verdad sobre ti no siempre es muy bonita, y quiero que cuentes esa verdad. Soy muy humano, todos cometemos errores y todos vivimos una vida muy frágil. Quiero mostrar todo eso y, lo más importante, quiero mostrar un momento muy vulnerable y doloroso’”, recuerda el director “Además, creo que la única manera de hacer un filme sobre Bruce Springsteen, y en particular sobre Nebraska, es mostrar a Bruce de esa forma tan dolorosa, delicada y vulnerable”, sentencia el cineasta que se reafirma a sí mismo al volver a proclamar que hacer una película sobre The Boss es hacer un filme sobre “el corazón de Estados Unidos”.

En este punto, Cooper señala que “hace 43 años” que Springsteen lanzó Nebraska y “en América todavía estamos luchando por los mismos problemas. Es como si la historia se repitiera y parece que Bruce pudiera haber escrito este álbum esta mañana. Porque en América hay desesperación moral, un desamparo silencioso, hay grandes divisiones, soledad, vacío espiritual y muchos problemas económicos”, enumera el cineasta que asegura que “hay muchas personas que luchan por el sueño americano y fallan”

“Y también hay muchos que piensan que América no está haciendo lo suficiente para ayudar a los que son más vulnerables. Pero Bruce Springsteen siempre les ha dado voz y apoyado”, afirma Cooper, que insiste en que el artista “siempre será la conciencia de América”.

Ya desde la preproducción del filme, basado en el libro Deliver Me

From Nowhere: La historia y creación de Nebraska de Bruce Springsteen escrito por Warren Zanes, el autor de Born to Run, Streets of Phi-

ladelphia o The River estuvo muy r presente en el proyecto. Y lo hizo, recuerda White, siempre con una actitud muy positiva sirviendo de apoyo decisivo en los momentos de mayores dudas y titubeos de White al inicio del rodaje”. “Al arrancar, creo que al principio del proceso de filmación, o ya incluso en el proceso de preproducción, estaba muy inseguro sobre cómo empezar. Tenía en la cabeza todas estas ideas sobre cómo los fanáticos ven a Bruce, cómo se le ve, cómo suena... todas esos conceptos y cosas externas en lugar de prestar atención a cómo era Bruce en este momento”, reconoce el actor que revela que entonces una de las

cosas que hizo Springsteen, y que más le ayudaron en esos momentos delicados, fue reforzarlo con su “aprobación”.

“Recuerdo que fui a Nashville, Tennessee, para grabar mucha de la música del álbum de Nebraska. Y él escuchó algunas de esas grabaciones, me llamó y me dijo: ‘Cantas muy bien, suenas como yo. Estás haciendo las canciones tuyas y eso es precisamente de lo que se trata’. Aquello fue muy importante para mí a la hora de encontrar la confianza necesaria para empezar”, relata White que también rememora la presencia del artista en el set.

Allí, entre toma y toma, The Boss

▲ Bruce Springsteen durante un concierto en Phoenix en 2024. Sobre estas líneas, el actor Jeremy Allen White promocionando la película. Fotos Ap y Europa Press

no hacía honor a su apodo y era respetuoso y “siempre muy alentador” El actor aún conserva en su memoria, y a buen seguro también en su teléfono, los mensajes que, “casi todas las noches”, Springsteen le enviaba alabando algunas de las secuencias que había rodado ese día. “Fue maravilloso tener su apoyo a lo largo del proceso”, concluye White

Cirko De Mente guiará a mundos e historias fantásticas

Funciones de entrada libre y cooperación voluntaria

Con funciones de entrada libre y cooperación voluntaria, Cirko De Mente guiará a mundos e historias fantásticas a través del clown, el equilibrio mano a mano, así como el combate acrobático inspirado en la lucha libre mexicana, entre otras obras interdisciplinarias que integran teatro, danza y creaciones sonoras.

Andrea Peláez, cofundadora y directora artística de la compañía, comentó que a partir de este mes tendrán en la Karpa De Mente, ubicada al sur de la Ciudad de México, una cartelera que se nutre con diversas expresiones multiculturales y promociones de otoño en talleres de formación continua.

“Este fin de semana tendremos a Chucho Díaz, quien fue fundador de la Sensacional Orquesta Lavadero, maestro del clown mexicano y referente del humor; unos días después se presentará una compañía francomexicana, que en colaboración con el Festival de Circo de Chihuahua, protagonizarán dos espectáculos, donde develan un alto nivel técnico y artístico.”

Con Viejo payaso, de Chucho Lavadero y su grupo de apoyo, reflexionarán sobre qué hace falta para unir personas por medio de

las generaciones La respuesta, es el amor. Este no es más que un show de payaso, sin más pretensión que divertir. Sólo que en éste, el viejo maestro y sus jóvenes aprendices comparten el escenario el sábado 11 octubre a las 19:30 horas y domingo 12 octubre a las 18 horas.

También está programado, el 24 octubre a las 20 horas, Érase una vez un vestuario de Dúo CheerKo (Juan Carlos Roldán y Cinthia Fernández), con una obra de circo, teatro y patinaje acrobático.

“Entre cambios de vestuario sorprendentes, un perchero juguetón, malabares luminosos y una fiesta desbordante de ritmo y humor, los protagonistas descubren que cada traje guarda una historia y cada juego los acerca más a la complicidad y al asombro”, destacó Peláez.

Nos Monstres, con la Compañía La Troisième Chute (Blanca Franco y Sébastien Davis-Vangelder), a través de circo danzado con creación sonora en vivo cuestionarán el concepto de una única identidad estática; Sébastien y Blanca están convencidos de que el ser humano es un ser múltiple en constante transformación e imaginan una entidad con dos cabezas y ocho patas, que evoluciona hacia una progresiva separación de los cuerpos revelando así su singularidad. La cita es el sábado 25 octubre a las 19:30 horas.

Un día después, el 26, se presentará Borderless, de La 3ème Chute (Blanca Franco y Sébastien DavisVangelder), con su danza y mano a mano. “Es una línea blanca, que los separa y los sitúa a cada uno de un lado de esta frontera casi imaginaria, pero muy presente. La pareja desunida se lanza entonces en un combate acrobático explosivo, fusionando la estética de la danza contemporánea con movimientos espectaculares y acrobáticos directamente de la lucha libre mexicana. Libran una batalla donde el circo se fusiona con lo folclórico”.

Enfatizó: “todas las funciones en el foro son de entrada libre, con un sistema de cooperación voluntaria consciente, mediante lo cual invitan a que el público disfrute de las presentaciones sin costo asignado. Es decir, cada persona aporta desde sus posibilidades económicas sin que esto sea una

Inegi: 6 de cada 10 adultos asistieron a por lo menos un evento cultural

En 2025, seis de cada 10 personas de 18 años y más en México asistieron a por lo menos una obra de teatro, concierto, presentación de música en vivo, espectáculo de danza, exposición o museo, proyección de películas o cine, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 61.5 por ciento de 2025 forma parte de una recuperación sostenida desde 2021, cuando se registró una asistencia de 17.3 por ciento debido a la pandemia por covid-19. Además, se estableció como el segundo valor más alto de toda la serie del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (Modecult), sólo superado por 2016 (64 por ciento).

La asistencia a eventos culturales de la población mayor de edad en el país ha cerrado la brecha entre hombres y mujeres, pues en 2025 alcanzó 60.4 por ciento la asisten-

cia para las mujeres y 62.1 por ciento para hombres; es decir, la brecha de género se redujo en 1.1 puntos porcentuales en 2024 y 1.7 en 2025.

Brecha de género

La proyección de películas o cine se mantuvo como el evento cultural más concurrido, con 47.2 por ciento de la población de 18 años y más. Siguió concierto o presentación de música en vivo, con 32.7 por ciento. Exposición, obra de teatro y espectáculo de danza registraron los menores porcentajes con 19.3, 16.9 y 16.2, respectivamente. Poco más de la mitad (tanto de hombres como de mujeres) declaró haber asistido a algún concierto o presentación de música en vivo (56.0 y 51.3 por ciento, respectivamente). Destaca una mayor participación de las mujeres respecto a la de los hombres en exposición, obra de teatro y espectáculo de danza. En este último, se registró la mayor diferencia entre ambos sexos, con

7.2 puntos porcentuales más para mujeres.

Interés juvenil

En tanto, la población de 12 años y más, que considera los eventos culturales que se han captado a través de los años y la incorporación, a partir de 2025, de ferias (muestras artesanales, gastronómicas o de productos locales), circo o charrería, entre otros, 64.7 por ciento de las personas declararon haber asistido al menos a uno de los eventos en los pasados 12 meses. La participación de las mujeres (64 por ciento) fue menor respecto a la de los hombres (65.6 por ciento).

En los pasados 12 meses, 50.2 por ciento de la población con educación básica incompleta (refiere a personas sin escolaridad), asistió a algún evento, en contraste con 82.8 por ciento de la gente con algún grado aprobado en educación superior. Por grupos de población, las personas con discapacidad y los

limitante para disfrutar y participar de estos eventos culturales.

“Cirko De Mente abrió promociones de otoño en sus talleres de formación continua, una oportunidad para que niñas, niños, jóvenes y adultos se acerquen al circo a través de la práctica de disciplinas como acrobacia, malabares, aéreos, clown y equilibrio. Del 6 al 20 de octubre, quienes se inscriban podrán acceder a descuentos especiales y atractivos paquetes diseñados para fomentar el entrenamiento en compañía, además cuenta con una promoción activa todo el año para residentes de la misma alcaldía.”

Entre éstos destacan los talleres de Rueda Cyr, que impartirá Andrea Ramírez los días 20, 21, 27 y 28 de octubre; además del programa para infancias en técnicas áreas (tela y aro), acrobacia de piso y clown, desde los cinco a los 14 años. Para los

▲ El colectivo presenta tres propuestas: clown, equilibrio mano a mano y combate acrobático inspirado en la lucha libre mexicana. Foto cortesía de la compañía

adultos, a partir de los 15 años sin límite de edad, se prepararon los de malabares, parado de manos, técnicas áreas, flexibilidad, cintas aéreas y acondicionamiento acrobático. La Karpa De Mente, espacio dedicado a la formación y programación de las artes circenses contemporáneas, cuyo foro fue fundado en 2006 por la compañía mexicana Cirko De Mente, se ubica en avenida Hidalgo 195, colonia Fuentes Brotantes, alcaldía Tlalpan. Acceso por el estacionamiento (gratuito) del Centro Deportivo de Alto Rendimiento Ceforma.

hablantes de lengua indígena presentaron los porcentajes más bajos de asistencia a eventos culturales, con 48.3 y 48.5, respectivamente. Los motivos de no asistencia a algún acto cultural por la población de 12 años y más varían según el tipo de evento. No le gusta o no es de su interés fue la causa más mencionada para no asistir a espectáculos de danza (35.3 por ciento); en el caso de exposición o museo fue que no hay eventos en

▲ Concierto de la Sonora Santanera en el Auditorio Nacional, 2025. Foto Cristina Rodríguez

su localidad / no se entera de éstos (34.1 por ciento), igual para la proyección de películas o cine (30.3 por ciento).La falta de tiempo fue una causa con porcentajes similares en los tres tipos de eventos, por debajo de 20 por ciento.

Cinco heridos deja ataque de sicarios durante concierto en Lima

contra el gobierno de la impopular

Dina Boluarte.

Cuatro miembros de una conocida banda de cumbia peruana resultaron heridos de bala cuando realizaban un concierto en Lima, en un ataque de sicarios en el que también fue impactado un vendedor, informó ayer la policía.

La agresión contra la orquesta Agua Marina añade más tensión a un país sacudido por una ola de extorsiones del crimen organizado jamás vista.

La crisis de inseguridad ha desencadenado continuas protestas

JAZZ

Antes de la medianoche de ayer, la banda de cumbia –el género más popular de Perú– fue atacada cuando realizaba una presentación en el distrito de Chorillos, en el sur Lima, dijo la policía. “El objetivo era atentar contra las personas que estaban en el escenario”, declaró el jefe de la región policial de la capital, Felipe Monroy. En un comunicado, la fiscalía informó que durante la acción de los sicarios cinco personas resultaron heridas, “entre ellas cuatro músicos y un vendedor de bebidas alcohólicas”.

En Octubre, Jazz

ANTONIO MALACARA

QUE SE OIGA otra vez: si el jazz en México goza de buena salud, es gracias a los programas de radio especializados en el tema que se despliegan y se siguen desplegando en el territorio nacional desde el 31 de diciembre de 1959, cuando Juan López Moctezuma pone en el aire su Panorama del Jazz, vía Radio UNAM. Hoy, éste se sigue transmitiendo en la misma frecuencia, de lunes a viernes, a las 19 horas bajo la producción y conducción de Roberto Aymes.

LOS EJEMPLOS SE multiplican. Hay al menos siete programas de jazz a lo largo y ancho del país transmitiendo ininterrumpidamente desde hace más de 30 años, y esta asombrosa y encomiable labor será reconocida por el Instituto Nacional de Bellas Artes a través de un homenaje que ya se está fraguando para el año entrante.

PROGRAMAS DE RADIO hay muchos, pues. Pero radiodifusoras que se especialicen en este género sólo hay una: Horizonte, instaurada por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en 2001, y que ha contribuido intensamente, de mil maneras (bueno, no tantas) para que el jazz siga penetrando y tomando forma entre sectores más amplios de la población.

PREVIAMENTE, EL IMER transmitía jazz eventualmente desde la señal de Opus 94, estación de música clásica, gracias al maestro Fernando García Olmedo, quien en algún momento convenció a las autoridades para dedicar un mes completo a la música sincopada. Fue así que nació En Octubre, Jazz.

YA EN 2001, con Martín Rizo Gavira como fundador y primer gerente de Horizonte, el festival En Octubre, Jazz es heredado a la nueva transmisora y desde entonces, año con año, octubre se convierte en todo un banquete de conciertos gratuitos para los radioescuchas. Después de Rizo Gavira, a la gerencia fueron llegando Agustín Barrera, Sonia Yáñez, Ignacio Acosta, Érik Montenegro, Germán Palomares Oviedo y Mariana Pérez Viveros, quien desde 2019 lleva la batuta y marca rutas. Claro, siempre de la mano del maestro Roberto López, quien desde el mismísimo arranque en 2001 se ha encargado de la producción general de Horizonte.

BUENO, PUES ESTE 2025 ha regresado En

Las autoridades aún no han determinado si el ataque está relacionado con las extorsiones de las bandas que operan en Perú. “Todos los empresarios artísticos y promotores estamos siendo extorsionados, hagamos un plan de emergencia ya”, clamó el presidente de la Asociación de Artistas y Empresarios del Perú, Walter Dolorier. En Perú las denuncias de extorsión pasaron de 2 mil 396 en 2023 a 15 mil 336 en 2024, un aumento de 540 por ciento. Lima encabezó el registro, según cifras oficiales. Sólo entre enero y agosto la policía había recibido 18 mil 385 denuncias en todo el país.

Octubre, Jazz, con conciertos en el Estudio A del IMER, en la Terraza de la Cineteca Nacional; y ahora también en el escenario de El Divino Narciso, de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

“OTRA DE LAS novedades este año –nos platica Mariana Pérez Viveros– es algo que hemos llamado Una charla en corto. Aquí, Aarón Cruz nos va a platicar sobre su trayectoria, su estilo, su música en general. Esta plática es un reconocimiento a la carrera de Aarón y la estará conduciendo José Enrique Fernández.”

¿CON QUÉ CRITERIOS seleccionan a los grupos que van a participar?

“LO HACEMOS EN equipo; entre Roberto López y una servidora. Cada año vamos revisando las propuestas musicales que se van sumando. Ahorita ya nos están llegando nuevos materiales. Hay gente de otros países que también se acercan. Es un trabajo que nos toma todo el año.

“LO QUE ESTAMOS buscando son propuestas originales, de calidad, que aporten algo a la escena jazzística. Lo dividimos en dos partes. Una es con nuestras grandes personalidades, como este año que tenemos a Iraida Noriega con nuevo material. Y también nos gusta ir presentando a las nuevas generaciones y proyectos, a los que presentamos como Los Semilleros Horizonte, en la Terraza de la Cineteca Nacional. Este año tenemos a Paula Chacón, una jovencita que es cantante y contrabajista.”

ENTRE LA EXTENSA oferta musical, a mí me llama la atención el concierto que ofrecerá la Big Band Swing & Soul, el 14 de octubre, en el Estudio A. Esta orquesta de 24 integrantes, originaria de Xochimilco, fue creada hace apenas cuatro meses por el maestro Martín Ramos, fundador de la famosa Big Band Jazz de México junto con su sobrino Ernesto Ramos.

HACE UN AÑO Martín se separó de la Big Band original y creo una nueva propuesta… bueno, una nueva banda, porque la propuesta sigue girando alrededor de los clásicos y las grandes bandas. Digamos que es una secuela lógica de aquella primera resiliencia.

LA PROGRAMACIÓN COMPLETA de En Octubre, Jazz está en https://www.facebook.com/ share/p/19fQrDBQC8/. Los boletos se obsequian durante los turnos en vivo de Horizonte antoniomalacara@gmail.com

▲ El grupo de cumbia Agua Marina, durante una presentación. Foto tomada del Instagram de la agrupación

LOGRA SU VICTORIA 15 DE LA CAMPAÑA

Del Toro llega en solitario y conquista la clásica de Gran Piemonte

DE LA REDACCIÓN

Cada que Isaac del Toro sube al podio lo hace ver como algo rutinario, como si el desgaste físico fuera ajeno al ciclista de Ensenada , Baja California, y tanto sus rivales como el público ya supieran lo que va a ocurrir. Al menos, cuando su compañero en el UAE Team Emirates, Tadej Pogacar y otros tres monstruos de la disciplina, no están en la lista de salida. Esta historia se escribió de nuevo ayer en la edición 109 de la carrera clásica Gran Piemonte, que se disputó entre las localidades italianas de Dogliani y Acqui Terme. Del Toro llegó a la meta con una calma pasmosa, volteó por cortesía hacia el fondo y se dio cuenta que nadie lo acechaba. Estaba solo después de 179 kilómetros. Levantó los brazos y con uno de sus dedos indicó que otra vez era el número uno, al lograr su victoria 15 de la temporada. “Este año ha sido mejor de lo esperado, tanto para el equipo como para mí. Siempre te exiges, siempre quieres hacerlo mejor y mantenerte profesional. Pero ha sido increíble. No es algo normal, es realmente maravilloso”, declaró el mexicano, quien finalizó con un tiempo de 4 horas 8 minutos y 24 segundos, seguido del suizo Marc Hirschi (Tudor), y el neerlandés Bauke Mollema (Lidl-Trek). Solamente Pogacar ha estado más veces en la cima del podio este año (19), pero el ganador del Tour de Francia y líder del ranking de la UCI con más del doble de puntos de su más cercano perseguidor, Jonas Vingegaard, es de otra galaxia. Del Toro es cuarto de la clasificación después de sus destacadas actuaciones: subcampeón en el Giro de Italia, campeón de la Milán-Torino,

El mexicano construyó una ventaja de 40 segundos sobre su más cercano perseguidor en un recorrido de 179 kilómetros. Foto tomada de GranPiemonte

Vuelta a Burgos, la Clásica Terres de l’Ebre, Vuelta a Austria, entre otras. A 18 kilómetros del final, el mexicano se despegó de los líderes con una brutal embestida que ninguno soportó. Del Toro aprovechó su potencia de piernas en las colinas para perderse entre el bosque y construir una ventaja de 40 segundos sobre Hirschi, que fue irremontable, para convertirse en el primer pedalista tricolor en la historia en ganar este clásico.

“Fue una situación caótica porque siempre había alguien delante de mí. Cuando los alcancé, supe que tenía que volver a acelerar para quedarme solo, de lo contrario, todo habría sido mucho más complicado. Si ya conoces un poco mejor la subida, tienes una mejor idea en la cabeza de lo que quieres hacer. Fue una etapa dura, pero gracias al equipo no tenía nada que perder. Por eso ataqué desde el inicio”, explicó.

Del Toro tendrá un nuevo reto por delante mañana en el Giro de Lombardía, donde competirá junto a su compañero Pogacar. El último encuentro entre ambos fue hace unas semanas en el Mundial de Ciclismo, que se disputó en Ruanda, donde en un acto de valentía el mexicano acompañó al monstruo esloveno en un ataque a 100 kilómetros del final con un ritmo delirante, en el cual alternaron el liderato durante 30 kilómetros.

Ponce y Sánchez consiguen platas en el Mundial de Parapowerlifting

El ciclista de Ensenada se convirtió en el primer mexicano en ganar esta ruta

En esa escena en África se demostró que nadie está a la altura de Pogacar, quien se benefició de la osadía de un Del Toro que terminó exprimido tras semejante reto, para coronarse por segundo año consecutivo, mientras el mexicano fue séptimo. Pero también se confirmó que el pedalista de Ensenada ha llegado a un nivel de élite, que lo tiene entre los mejores cinco del mundo. Hace unas semanas, Vingegaard, reciente campeón de la Vuelta a España, no dudó en señalar al mexicano como uno de los candidatos a marcar época, tras ser interrogado sobre el relevo generacional: “Diría que Isaac del Toro o Paul Seixas podrían alcanzar nuestro nivel”. Con información de Afp

DE LA REDACCIÓN

El paratleta Jesús Eduardo Ponce Bueno, de la categoría Rookie +59 kilogramos, conquistó ayer la primera medalla para México en el Campeonato Mundial de Parapowerlifting, que se lleva a cabo en El Cairo, Egipto, al levantar 95 kilos, con lo que se adjudicó la plata.

A su vez, la también tricolor Gabriela Guadalupe Sánchez Calderón, de la categoría Rookie +55, sumó otra presea de plata tras registrar 42 kilogramos en su mejor levantamiento.

Por otro lado, el seleccionado mexicano de patinaje artístico

sobre hielo Donovan Carrillo, reciente ganador de la presea de bronce en el torneo Preolímpico de Pekín, con lo cual consiguió su boleto a los próximos Juegos de Invierno Milán-Cortina 2026, se ubicó momentáneamente en el décimo lugar en su primera competencia de fogueo para dicha justa, el Trofeo Trialeti, que se realiza en Tiflis, Georgia. En esta competencia, la cual forma parte de la Serie Challenger de Patinaje Artístico ISU 2025, el tricolor obtuvo 70.92 unidades en su programa corto. El originario de Zapopan, Jalisco, de 25 años de edad, recibió 34.77 puntos por sus elementos técnicos, y 36.15 por los compo-

nentes de su rutina; además, no tuvo deducciones. El local Nika Egadze culminó en la primera posición, con 89.60 unidades, mientras el estadunidense Jason Brown y el estonio Aleksandr Selevko, terminaron segundo y tercero, respectivamente. Carrillo completará su participación en el certamen este viernes en la prueba de rutina libre. En tanto, la selección femenil mexicana de curling sigue en la pelea por el boleto a Milán-Cortina 2026. Hasta el momento marcha en la sexta posición en el clasificatorio al Preolímpico en Escocia, donde está en busca de un lugar en el torneo final en Kelowna, Canadá, en diciembre.

VENCE EN EXTRAINNINGS A LOS FILIS

Los Dodgers avanzan a la Serie de Campeonato

de Chicago y los Cerveceros de Milwaukee.

Tras aprovechar un error fatal en extrainnings, los Dodgers de Los Ángeles derrotaron ayer 2-1 a los Filis de Filadelfia y sellaron su boleto a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, con lo que dieron otro paso hacia el bicampeonato de las Grandes Ligas. Un mal lanzamiento del cerrador Orion Kerkering en la undécima entrada resolvió un duelo de extrema igualdad dominado por los lanzadores.

El triunfo le dio la clasificación a los vigentes campeones por un global de 3-1 en esta Serie Divisional de la Liga Nacional.

Los Dodgers pugnarán ahora por un boleto a su segunda Serie Mundial consecutiva ante el ganador de la eliminatoria entre los Cachorros

En la Liga Americana, los Azulejos de Toronto esperan por el vencedor del quinto y último partido de hoy entre los Marineros de Seattle y los Tigres de Detroit.

En el cuarto juego de la serie, que contó con un final dramático, los lanzadores abridores, Tyler Glasnow, para los Dodgers, y Cristopher Sánchez, para Filis, evitaron que se moviera el marcador hasta la séptima entrada.

Sin Glasnow, los Dodgers encajaron la primera carrera en un doble al jardín izquierdo de Nick Castellanos que permitió que el alemán Max Kepler pasara por la registradora.

En la parte baja de la séptima, los locales pusieron en serios problemas al dominicano Sánchez, quien fue retirado con dos corredores en circulación.

ARGELIA VUELVE A LA COPA DEL MUNDO

▲ La selección de Argelia regresará a una Copa del Mundo después de 12 años, tras golear 3-0 a Somalia y confirmar su lugar en la edición 2026 que se realizará de México, Estados Unidos y Canadá. Los argelinos se convirtieron en el cuarto equipo clasificado de África después de que también lo hicieran Marruecos, Túnez y Egipto. En la imagen, Mohamed Amoura, quien marcó doblete, y Jaouen Hadjam celebran su clasificación a la justa mundialista. Foto @lesverts

Su compatriota Jhoan Durán le dio un boleto intencional al japonés

Shohei Ohtani y los Dodgers tenían las bases llenas cuando Mookie Betts tomó el bate. Betts sacó también base por bolas y Justin Dean empató el marcador, pero fue el único botín que sacaron los Dodgers de esa favorable situación, ya que Durán ponchó después al también dominicano Teóscar Hernández.

El mánager Dave Roberts envió entonces al montículo al novato japonés Rori Sasaki, su solución mágica ante los problemas del bullpen de los Dodgers.

Del otro lado, entre Durán y Matt Strahm hicieron lo mismo ante los

Dodgers para llevar el juego a extrainnings

Con la tensión al máximo, el peruano Jesús Luzardo subió a la lomita para los Filis y ponchó en fila a los grandes bombarderos locales, Ohtani, Betts y Hernández, con nueve strikes en 11 lanzamientos. Después de tres entradas casi perfectas, Sasaki fue relevado en la undécima por Alex Vesia, que permitió que Harper llegara a segunda base, pero salió ileso del lío.

Esta vez los Dodgers no dejaron pasar su oportunidad en la parte baja de la undécima. El sudcoreano Hyeseong Kim fue el primero de los peloteros locales que acabaron llenando todas las bases.

▲ Hyeseong Kim (centro) anota la carrera del triunfo para los Dodgers, aprovechando el tiro desviado del lanzador Orion Kerkering a home. Foto Ap

Luzardo fue relevado por Orion Kerkering, con Andy Pages al bate en el último out.

El cubano, quien estaba teniendo unos mediocres playoffs, sacó un rodado en dirección a Kerkering, a quien primero se le escapó la pelota y después falló al enviarla desviada al receptor JT Realmuto mientras Kim anotaba la carrera ganadora en un Dodger Stadium que explotó de felicidad.

Infantino pide calma a manifestantes en partidos de la selección de Israel

AP Y AFP

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, hizo un llamado a los manifestantes para que mantengan la calma antes de los próximos partidos de clasificación para la Copa del Mundo 2026 de Israel en Noruega e Italia, después de que el gobierno israelí alcanzó un primer acuerdo con el movimiento palestino Hamas para la paz en la franja de Gaza.

“Ahora todos deberían estar contentos con (el plan de paz) y deberían apoyar el proceso”, afirmó Infantino en el contexto de la asamblea de Clubes de Futbol Europeos (EFC) en la capital italiana. “Por supuesto, esto va más allá del futbol, pero también lo incluye”.

Así, Infantino continuó con su política de no intervención ante el genocidio por parte de Israel en Gaza, en contraste con las sanciones que impuso a Rusia por el conflicto en Ucrania.

“El futbol no puede resolver problemas geopolíticos”, había indicado hace unos días en una postura que le permitía mantener una buena relación con el presidente estadunidense Donald Trump.

Manifestantes pro palestinos se

reunieron la semana pasada afuera del centro de entrenamiento de la selección italiana en Florencia para exigir que el partido entre Italia e Israel del próximo martes en Udine no se juegue, como parte de una huelga nacional que llevó a millones de activistas a las calles para exigir un alto al genocidio en el territorio de Gaza.

Israel visita este sábado a Noruega antes de viajar a Italia, donde se estimaba que unas 10 mil personas planeaban protestar en el partido en Udine antes de que comenzaran las conversaciones de paz.

La UEFA había considerando suspender a Israel debido al genocido y hambruna que han provocado con sus ataques en Gaza, pero pospuso la decisión. El alcalde de Udine, Alberto Felice de Toni, pidió que se pospusiera el partido, aunque la selección de Italia –tetracampeona del orbe– no se pronunció debido a que no quiere arriesgarse a quedar fuera de un Mundial por tercera edición consecutiva.

Ante la incertidumbre, sólo se habían vendido hasta el lunes 4 mil entradas para el partido entre Italia e Israel en el estadio Friuli, que tiene capacidad para 25 mil personas. Si bien los organismo deportivos han preferido no imponer sancio-

nes a Israel, hay gobiernos que comienzan a tomar acciones. Las autoridades de Indonesia anunciaron que anularon las visas entregadas a los gimnastas israelíes que debían competir en el Mundial de Gimnasia Artística, el cual se disputará del 19 al 25 de octubre en el país asiático.

“El gobierno de Indonesia tiene una postura firme de que no mantendrá ningún contacto con Israel hasta que Tel Aviv reconozca la existencia de una Palestina libre y soberana”, declaró Yusril Ihza Mahendra, ministro de Asuntos Legales y Derechos Humanos. El piloto británico de Fórmula 1 Lewis Hamilton, por su parte, reiteró su apoyo al pueblo palestino en Gaza tras el anuncio del acuerdo entre Israel y Hamas para dar paso a la paz. “No podemos olvidar que este pacto llega demasiado tarde para las 67 mil personas que murieron en Gaza, incluidos 20 mil niños inocentes. No los olvidaremos, ni tampoco el sufrimiento de los supervivientes. Se necesitará mucho trabajo y el apoyo de todo el mundo para ayudar a los palestinos a reconstruir sus vidas tras el sufrimiento de los últimos años”, publicó en Instagram.

SE DEBE CREER Y APOYAR MÁS, AFIRMA

Esqueda aboga por un mayor impulso del talento juvenil a las ligas élite

La selección Sub-20 ha despertado la posibilidad de una nueva hazaña en Mundiales juveniles; sin embargo, Enrique Esqueda, quien fue parte del primer representativo tricolor en coronarse en la Copa del Mundo Sub-17 de 2005, indicó que lo trascendental serán las oportunidades a estos jugadores para que se consoliden profesionalmente y, sobre todo, los impulsen para salir a Europa y así elevar el nivel del futbol nacional.

“Nos seguimos quedando cortos (en cuanto a impulsar a los juveniles), no tenemos la visión deportiva. Talento sobra, pero me gustaría que hubiera más mexicanos jóvenes en el extranjero, que les den más oportunidad de salir respecto a los precios que les ponen”, señaló Esqueda, quien se consolidó con el América y Pachuca.

Las palabras de Esqueda también llegan cuando la brasileña Rafaela Pimienta, representante de Gilberto Mora, considerado la mayor promesa de esta selección Sub-20, ha reconocido el interés de varios clubes por el joven mexicano de 16 años, aunque dijo que en caso de concretarse una transferencia sería la más cara en la historia del futbol tricolor.

El debate

“Con 15 millones de dólares no me compro una pierna de Gilberto Mora”, dijo Pimienta para la cadena TUDN en una declaración que ha despertado un debate respecto al valor del juvenil.

La selección con la cual Esqueda se coronó en el Mundial de Perú 2005 es considerada una generación dorada con jugadores que migraron a Europa, como Carlos Vela, Héctor Moreno y Efraín Juárez. Aunque también hubo futbolistas que vieron derrumbarse sus carreras por indisciplinas, tal fue el caso de Giovanni dos Santos, y por lesiones, César Villaluz. Los jugadores que conquistaron el segundo título Mundial Sub-17 para México en 2011 tuvieron un recorrido muy distinto, con menos respaldo. De esa generación sólo Antonio Briseño tuvo un breve paso por Europa, mientras el resto poco a poco vio cómo su carrera fue perdiendo brillo.

Briseño se quejaba de las pocas oportunidades para los jóvenes en la Liga Mx en comparación con el apoyo a los extranjeros. Además, se hablaba de los altos precios para venderlos a Europa.

Ahora, una nueva generación con experiencia en la Liga Mx –impulsada por los cambios de la regla de menores que exige a los clubes mil 170 minutos con elementos menores de 22 años– está ante las puertas de conseguir una proeza en el Mundial Sub-20. El primer reto es vencer mañana a Argentina para avanzar a semifinales y acercarse al cetro.

Si bien 19 de los 21 integrantes del representativo ya debutaron en Primera División, e incluso Mora, Elías Montiel y Obed Vargas ya han estado con el Tricolor mayor, Esqueda se enfoca en perfeccionar la formación e impulsarlos para ir a las ligas europeas de élite.

“Hay muchos mexicanos queriendo ser profesionales con mucho talento y no se les da esa posibilidad. La gente de pantalón largo debe abrir los ojos, dar oportunidades no sólo de manera efímera, sino con constancia y creer en ellos pese a errores. ¿Por qué a los extranjeros se les dan 10 chances?”, cuestionó.

“Pensando fuera de lo deportivo. Debe de haber más estrategias para que salgan al extranjero, como no ponerles precios tan altos, hacer planes para ventas futuras. En todo esto hemos fallado.”

Esqueda también abogó por los estrategas. “Ya tenemos pocos entrenadores formadores en el país, están en peligro de extinción. Los pocos están en lugares donde realmente no se les da esa oportunidad, porque ven el talento y después ya no los explotan en la parte profesional en Primera División. Nos falta todo eso y seguirá faltando mientras no veamos lo deportivo”.

Mundial Sub-20

Por otra parte, en la actividad del Mundial Sub-20 que se lleva a cabo en Chile, ayer se definieron los últimos cruces para cuartos de final. Estados Unidos se impuso 3-0 a Italia, gracias a las anotaciones de Benja Cremaschi, quien marcó un doblete, y un tanto adicional de Niko Tsakiris. El conjunto de las barras y las estrellas se medirá en la siguiente instancia a Marruecos, que superó 2-1 a Corea del Sur.

▲ La selección marroquí (arriba) dio la sorpresa en el Mundial Sub-20 al pasar el llamado “grupo de la muerte” con victorias sobre Brasil y España y sólo una derrota ante el Tricolor. Ahora deberá medirse

con Estados Unidos (sobre estas líneas) en la siguiente ronda, luego de eliminar a Corea del Sur, mientras el país de las barras y las estrellas venció a Italia. Fotos Ap

Revelan dos denuncias más de abuso sexual contra el ex futbolista Omar B

Existen dos denuncias más en contra del ex futbolista Omar B anteriores a la que hoy lo mantiene preso por presunto abuso sexual infantil, dio a conocer la vicefiscal de Investigación en Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Elizabeth Canales, quien evitó precisar el contenido de cada una de esas carpetas de investigación.

“Sí hay un antecedente, al parecer de dos carpetas previas que se está checando, porque están en archivo de concentración, es decir, son anteriores. Se está revisando para en su momento poder dar la información precisa y oportuna. Pero la que está abierta y actual sólo es una y es la continuación de la audiencia inicial de mañana (hoy viernes)”, dijo en rueda de prensa. Pese a que evitó ahondar en el contenido, reconoció que en las

dos denuncias se trata de una víctima por cada carpeta de investigación, pero “necesitamos revisarlas para poder manifestar la información correspondiente”.

La indagatoria que realiza la vicefiscal incluye los motivos por los cuales ambas carpetas se encuentran en los archivos, en qué año fueron presentadas y por cuál delito se abrieron.

Este viernes, Omar B comparecerá a las 9 horas en el penal de Puente Grande ante el juez, en la audiencia de posible vinculación a proceso penal, tras permanecer en un área especial del reclusorio metropolitano desde el 4 de octubre, cuando fue detenido por policías investigadores. Desde entonces se han desatado una serie de señalamientos tanto de la parte acusadora como del abogado del ex seleccionado nacional.

Fuentes cercanas a la investigación han señalado que desde 2019 y hasta hace unos meses, Omar B tuvo varios acercamientos y agresiones sexuales con la menor, con pruebas que incluyen decenas

de capturas de pantalla con conversaciones entre el acusado y la menor, además de un video.

Juan José Soltero Meza, abogado de la menor, ha dicho a diversos medios que los tocamientos contra la presunta víctima comenzaron en una reunión familiar y que esos ataques continuaron a lo largo de los años.

“Existen datos de prueba muy contundentes de abuso sexual infantil agravado, porque el hecho sucedió cuando tenía menos de 12 años y convivía de forma permanente en el mismo domicilio, lo que él aprovechaba en su condición de pareja de su madre para utilizar violencia sicológica y en algunos casos física contra ella”, afirmó Soltero. Del otro lado, el defensor del ex futbolista, Leobardo Treviño, también ha declarado en diversos medios que en la imputación contra su cliente existen “recovecos” que le permitirán este viernes buscar alternativas legales, entre ellas la suspensión condicional o el procedimiento abreviado, para reducir la pena.

Violencia religiosa en un entorno en crisis de valores

En un mundo donde la fe debería ser refugio y no blanco de ataques, la violencia contra las religiones se erige como una plaga silenciosa que devora comunidades enteras. Desde las iglesias incendiadas en Nigeria hasta las sinagogas profanadas en Europa, pasando por los templos budistas atacados en Asia, el odio religioso no discrimina dogmas ni fronteras

Pero es la muerte de sacerdotes, pastores, religiosos y feligreses la que nos insta con mayor urgencia a revisar las acciones y a replantearnos la forma en la que hemos enfrentado la violencia en el mundo y por supuesto en nuestro país. Según datos del informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés) de 2024, se registraron 38 secuestros, 71 detenciones arbitrarias y 13 asesinatos de miembros del clero y religiosos. Por otro lado, la Lista Mundial de la Persecución de Puertas Abiertas revela que, en 2024, 7 mil 679 iglesias fueron atacadas y 4 mil 476 cristianos asesinados en el mundo. Esta ola de intolerancia es un síntoma de sociedades polarizadas por el extremismo y el crimen organizado. Tristemente, la violencia religiosa trasciende el cristianismo: ataca el judaísmo en sinagogas neoyorquinas vandalizadas, el islam en mezquitas europeas tiroteadas y el sijismo en ataques racistas post 11-S. De acuerdo con el Departamento de Estado de EE. UU., en su Informe Internacional de Libertad Religiosa 2023, 62 por ciento de la población mundial vive en naciones donde la fe es restringida o violada, con 380 millones de creyentes perseguidos. ¿Por qué? Porque la religión, en su esencia, desafía el statu quo: promueve la dignidad humana en tiempos de deshumanización, la paz en eras de guerra y la compasión ante la codicia y el individualismo.

Lamentablemente, nuestro país no es la excepción, es así que durante 2024 el Centro Católico Multimedial (CCM) registró 95 hechos violentos contra clérigos, el doble que en 2023, con énfasis en robos armados y amenazas de muerte. También se menciona que de 2018 a 2024, 10 sacerdotes fueron asesinados, por lo que diversos especialistas afirman que México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ser sacerdote. Guerrero se erige como el estado más violento para los sacerdotes, con 11 casos documentados desde 2018. En este estado, donde el crimen organizado parece no tener límites, ser sacerdote se ha convertido es sinónimo de valentía suicida. Estos no son números abstractos; son vidas truncadas, como la del padre Marcelo Pérez, un sacerdote indígena chiapaneco baleado en octubre de 2024 mientras se dirigía a celebrar misa. El crimen de los jesuitas en Chihuahua, ocurrido el 20 de junio de 2022, ilustra esta barbarie con una crudeza que será difícil de olvidar; los padres Javier Cam-

pos Morales y Joaquín César Mora Salazar, misioneros de la Tarahumara, fueron acribillados en el interior de su iglesia en Cerocahui. La Compañía de Jesús denunció que este doble homicidio elevó a siete el número de sacerdotes católicos asesinados en Chihuahua en tres años, muchos por mediar en disputas con el narco o defender indígenas tarahumaras desplazados por la deforestación ilegal.

El Papa Francisco, en su misiva de condolencia, clamó: “Nunca se puede usar el nombre de Dios para justificar la violencia. Sólo la paz es santa”, recordándonos que tales actos no son meros crímenes, sino sacrilegios contra la humanidad. Más reciente es el asesinato del padre Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero, hallado sin vida el pasado 6 de octubre, apenas dos días después de su desaparición. El sacerdote de 58 años, defensor de derechos humanos en una zona controlada por grupos criminales, fue ejecutado a bordo de su camioneta y según las autoridades la principal hipótesis apunta a su chofer como perpetrador, posiblemente por deudas o venganzas locales.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó el hecho y a través de un comunicado mencionó que “ninguna forma de violencia puede tener cabida en una sociedad que honra la vida y busca el bien, la verdad y la paz en todos sus ciudadanos”, además, “exigieron a las autoridades una investigación pronta exhaustiva y transparente”. Pantaleón, originario de Chilpancingo, sepultado en su natal Changata, representa a esos pastores que, pese al terror, permanecen en medio de estos lugares llevando la fe y la palabra de Dios como escudo contra las agresiones.

El odio religioso no discrimina dogmas

Las instituciones religiosas mexicanas no se limitan a lamentar, actúan con una tenacidad digna de reconocimiento. Por ejemplo, la CEM, a través de su iniciativa “Diálogo Nacional por la Paz”, ha impulsado mesas de diálogo con víctimas de desapariciones, reuniendo a obispos, ONGs y familiares en foros como el de abril de 2025, donde se demandó una comisión de búsqueda eclesial para los miles de desaparecidos en nuestro país. Incluso en colaboración con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Iglesia participa en el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, recolectando armas voluntariamente en atrios parroquiales desde enero de 2025, una alianza que el Arzobispo primado Carlos Aguiar Retes refirió como “un paso concreto hacia la reconciliación”.

El asesinato de Pantaleón, apenas días atrás, tristemente, no es el cierre de un capítulo, sino prólogo de resistencia. Como dijo el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz: “Dios está con los operadores de paz, no con quien emplea la violencia”. Hoy es necesario trabajar con más compromiso y determinación en construir no en destruir; porque en un mundo sin fe, ¿qué queda sino el vacío de la indiferencia?

* Consultor en temas de seguridad, inteligencia, educación, religión, justicia y política

Los niños y la embajadora

l precio que va a pagar Israel es el intercambio de esas personas inocentes que fueron secuestradas de sus casas, del festival de música… esas personas que van a intercambiar por prisioneros, por terroristas que están en las cárceles por haber perpetrado ataques terroristas… Eso es algo muy doloroso, pero no tenemos otra opción…” Eso dijo la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, obsequiosamente interrogada por Ciro Gómez Leyva (https:// is.gd/Ycra3M) sobre la reacción israelí al supuesto “plan de paz” con el que Donald Trump no busca aplicar un mínimo de justicia a la masacre de palestinos a manos del régimen genocida de Tel Aviv, sino convencer de último minuto al Comité Nobel de la Paz de que le otorgue esa presea.

Aunque no se ha informado sobre quiénes de los casi 11 mil secuestrados palestinos que permanecen en cárceles israelíes serán liberados en el intercambio que está por realizarse, en un similar ejercicio de canje efectuado en noviembre de 2023 la potencia ocupante entregó, a cambio de 12 de los rehenes tomados por Hamas el 7 de octubre de ese año, a 30 cautivos, entre ellos cinco mujeres y 13 niños que permanecían en diversas prisiones (https://is.gd/mHbvZD).

En enero pasado, en un artículo titulado “Rehenes del silencio”, Sharon Zhang documentó que a fines de 2024 había “al menos 300 niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes”, la mayoría de los cuales, a decir de la organización Save the Children, “son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida”. Buena parte de ellos permanecían en un régimen llamado de “detención administrativa”, que en teoría permite al régimen que encabeza Benjamin Netanyahu tener secuestrados por un máximo de seis meses a palestinos sin acusación formal ni acceso a representación legal, pero que puede “renovarse” una y otra vez en forma indefinida, “usando información que ni siquiera se pone a disposición del detenido” (https://is.gd/G6Negk).

De acuerdo con Save the Children, 42 por ciento de los niños resultaron heridos durante su cautiverio, incluidos heridas de bala y huesos rotos; el 65 fueron arrestados durante la noche, principalmente entre la medianoche y el amanecer; la mitad de todas las detenciones tuvieron lugar en el hogar; la mayoría experimentaron niveles atroces de abuso físico y emocional, incluidos golpes (86), amenazas de daño (70) y golpes con palos o pistolas (60); algunos denunciaron violencia y abuso de naturaleza sexual, incluidos golpes y tocamientos en los genitales, y el 69 informó haber sido registrados al desnudo; el 60 experimentaron confinamiento solitario, con una duración que varía desde un día hasta 48 días; a todos se les negó el acceso a servicios básicos; el 70 dijo que padecía hambre y el 68 no recibió ningún tipo de atención médica; al 58 se les negaron visitas y comunicación con sus familiares.

Esas atrocidades son inaceptables e ilegales, sea cual sea la presunta o probada culpabilidad de los prisioneros. Pero cuando se trata de menores, la atrocidad deviene monstruosidad moral.

Desde noviembre del año pasado, el régimen de Tel Aviv se arroga el derecho de juzgar a menores palestinos a partir de los 12 años; una de las acusaciones más comunes es el lanzamiento de piedras, lo que puede acarrearles penas de cárcel de entre 10 y 20 años, e Israel es el único Estado del mundo (https://is.gd/Onyvlv) en el que es legal procesar a menores en tribunales militares, los cuales a menudo aceptan confesiones obtenidas mediante coerción (https://is.gd/hii7si). La práctica de secuestrar a menores en Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental y de mantenerlos como rehenes –sí, embajadora, ellas y ellos también son rehenes (https://is.gd/jmN6ZN)– en condiciones inhumanas no es esporádica, sino sistemática. Ya en mayo de 2002 la Organización Mundial Contra la Tortura denunciaba “actos de tortura y otros malos tratos en los centros de detención en Israel” (https://is.gd/rTYaA4) y en 2015 la Unicef documentaba que “Israel sigue maltratando a los niños palestinos en sus cárceles” (https://is.gd/X1ryI0).

La práctica de secuestrar a menores en Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental y de mantenerlos como rehenes en condiciones inhumanas no es esporádica, sino sistemática

Dejando de lado la afirmación de la diplomática de que “hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas” –¡oh!, qué bueno que sólo han asesinado, hasta el momento, a 67 mil niñas, niños, mujeres, hombres y ancianos gazatíes, lesionado a 169 mil 430 y dejado sin hogar a 90 por ciento de los más de dos millones de habitantes de la franja (https://is.gd/L6Z6nt)–, es claro que para Tel Aviv todo palestino, tenga la edad que tenga, es terrorista. Por eso la embajadora Kranz califica de “terroristas que están en las cárceles por haber perpetrado ataques terroristas” a los cerca de 11 mil rehenes en poder del régimen al que representa, incluidos centenares de menores que, a partir de los 12 años, son considerados terroristas. Y a esos, dicen Netanyahu y sus compinches, hay que matarlos. O sea, que sí es genocidio. navegaciones@yahoo.com

ECONOMÍA

SIGUE ADELANTE PLAN CON CHICO PARDO

Citi rechazó oferta de Germán Larrea para compra de Banamex

El consorcio estadunidense Citi rechazó ayer la oferta que hizo el empresario minero Germán Larrea para comprar la totalidad de las acciones de su filial mexicana Banamex, en una decisión que deja fuera por segunda ocasión en dos años al propietario del Grupo México y segundo hombre más acaudalado del país de la posibilidad de hacerse con el intermediario financiero. Citi no dejó transcurrir el plazo de 10 días que Grupo México abrió el lunes para que se pronunciara sobre la oferta de compra, hecha el viernes pasado después del cierre de las operaciones del mercado financiero. “Citi rechaza su oferta”, respondió la firma estadunidense al magnate, quien en el historial reciente de sus empresas tiene a cuestas la explosión en la mina Pasta de Conchos y la contaminación del río Sonora.

Tras hacerse pública la respuesta al conglomerado de minería, construcción, ingeniería, infraestructura

y transporte, las autoridades financieras (Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda) recibieron la documentación para la aprobación de la oferta del empresario Fernando Chico Pardo para adquirir 25 por ciento del Grupo Financiero Banamex.

Apenas el martes 7 de pasado, Grupo México reafirmó la oferta de comprar 100 por ciento de las acciones de Banamex y estableció un periodo de 10 días para que Citigroup estudiará con su consejo de administración y principales accionistas la propuesta.

“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta. Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la oferta pública inicial accionaria (OPI) planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor

para nuestros accionistas”, aseguró la firma en un comunicado.

Hace dos semanas, el empresario Fernando Chico Pardo anunció la compra de 25 por ciento de Banamex por 42 mil millones de pesos. Con esta información, Citi avanzaba en su plan de desinversión. El resto de las acciones, será colocado a través de una oferta pública en el mercado de valores.

El conglomerado del segundo empresario más rico del país, Germán Larrea, había ofrecido hace ocho días comprar 100 por ciento del banco en una operación que se estimaba en unos 9 mil 300 millones de dólares (aproximadamente 171 mil millones de pesos).

Dicho capital representó 88 por ciento de la pérdida del valor de capitalización que sufrió Grupo México el lunes en el mercado accionario, pues tras lanzar su oferta a Citi, la cual en 2023 ya había sido rechazada, las acciones de la empresa se desplomaron 15.43 por ciento y sufrió una merma de más de 190 mil millones de pesos en su

valor de mercado. Las acciones de la empresa de Germán Larrea, la cual estuvo involucrada en el fallecimiento de 65 trabajadores de la mina Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, en Coahuila, tras una explosión por acumulación de gas metano, subieron este jueves 1.85 por ciento, a 143.98 pesos, acumulando tres ganancias consecutivas, en las cuales avanzó 5.9 por ciento. Por lo anterior, el valor total de la empresa del magnate se redujo a 1.12 billones de pesos, pues antes de

▲ El proceso para la venta de Banamex avanza hacia la oferta pública de acciones en el mercado de valores.

Foto Roberto García Rivas

la oferta por la entidad financiera era de 1.25 billones. Analistas esperan un proceso de reconfiguración en el sector bancario en México, pues Banamex es el cuarto grupo financiero más grande en cuanto a nivel de activos.

Advierte Fitch de riesgos de contagio ante lavado de dinero

DE LA REDACCIÓN

Las entidades financieras mexicanas enfrentan riesgos constantes de contagio ante situaciones de lavado de dinero y de sanciones continuas relacionadas con ese delito, sostuvo la calificadora Fitch.

La firma alertó que el riesgo de contagio puede erosionar la confianza en el sistema financiero en general si no se controla, lo que podría presionar los flujos de capital transfronterizos, aumentar los costos de cumplimiento normativo e impulsar la salida de clientes. En un reporte, Fitch expuso que el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras por sospechas de lavado de dinero vinculadas a cárteles representa un importante evento de estrés para las instituciones financieras de México, porque tiene potencial de sanciones continuas y riesgos de contagio.

“La participación y presencia de mercado relativamente reducidas de las instituciones afectadas, así

como la pronta respuesta regulatoria, han limitado la amenaza de una disrupción más amplia del mercado, pero los posibles riesgos de lavado de dinero serán un tema de vigilancia continua para el sistema financiero”, destacó la firma.

Comentó que luego de la notificación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro de Estados Unidos a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por sospechas de lavado de dinero, Fitch rebajó la calificación de las entidades –evaluadas por Fitch únicamente a escala nacional– en varias categorías para reflejar mejor la mayor vulnerabilidad de estas entidades y el posible efecto sobre la liquidez y los ingresos que, en última instancia, podría amenazar su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

Sin embargo, las tres instituciones financieras han negado cualquier irregularidad, indicó Fitch. La calificadora mencionó que los riesgos relacionados con el presunto lavado de dinero y la aplicación de la ley pueden socavar rápida-

mente la viabilidad y la continuidad de una institución financiera, perjudicando su perfil comercial y, en última instancia, sus ingresos, así como la confianza de consumidores, inversionistas y socios.

“Las actividades comerciales de las instituciones financieras afectadas podrían verse afectadas por la congelación de activos, la reversión de transacciones y la incertidumbre legal”, puntualizó.

Intercam, CIBanco y Vector siguen en funcionamiento y no están sujetas a liquidación automática; sin embargo, a partir del 21 de julio de 2025 las instituciones financieras estadunidenses tienen prohibido transferir fondos a estas entidades o recibirlos de ellas.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asumió temporalmente el control de las tres entidades señaladas, tras experimentar problemas operativos y de liquidez.

“Empresas claves, como grandes bancos estadunidenses, bancos locales y otros participantes del mercado, han comenzado a cortar vínculos con las entidades y a retirar

fondos, lo que presiona la liquidez”, informó Fitch.

Agregó que importantes fideicomisos de inversión inmobiliaria mexicanos buscan remplazar a CIBanco como fiduciario.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam se transferirán temporalmente a unidades locales de banca de desarrollo para mantenerlos operativos.

Ambos bancos representaban aproximadamente 1.5 por ciento de los activos totales y menos de uno por ciento de los préstamos y depósitos del sistema bancario mexicano a abril de 2025.

Fitch aseguró que esta pequeña participación de mercado en crédito y depósitos, modelos de negocio concentrados y su amplio capital y liquidez limitan la amenaza de una disrupción más amplia. CIBanco e Intercam tienen modelos de negocio fuertemente concentrados en el comercio mayorista de divisas, servicios de derivados y pagos internacionales.

Los ingresos por operaciones de divisas representan más de la mitad de los ingresos operativos de los bancos afectados.

Intercam y CIBanco se ubicaban entre los 10 principales actores del mercado cambiario de México en conjunto, con 18 por ciento del volumen de divisas negociado por el sector privado no financiero entre 2021 y 2024. “Otros bancos podrían absorber sus actividades de corretaje de divisas, ya que todos tienen permitido operar en este segmento, aunque el apetito por el riesgo varía”, declaró Fitch.

Vector Casa de Bolsa tenía una participación de mercado de menos de uno por ciento de las cuentas de inversión y casi 2 por ciento de las transacciones de custodia a diciembre de 2024.

“Si bien su modelo de negocio está diversificado, la situación actual puede afectar negativamente a varias líneas de negocio debido al riesgo reputacional que podría llevar a que los clientes se vayan a la competencia”, se menciona en el análisis.

Hacienda: los ingresos superan en 470 mil mdp la meta; registro histórico: Sheinbaum

Entre enero y septiembre de este año, los ingresos que ha obtenido el gobierno federal superan en 542 mil millones de pesos los registrados en el mismo periodo de 2024, un registro histórico, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Equiparó la recaudación de este año con 2019: entonces fueron poco menos de 3 billones; en 2025 son 4.6 billones de pesos, un aumento sustancial aún descontando el factor inflacionario.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, sostuvo que este incremento no está sustentado en más impuestos; no se modifica la Ley de Impuesto sobre la Renta, ni la del IVA, sólo se actualizan algunas contribuciones de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, de acuerdo con la ley. El aumento en los ingresos está basado en dos principios rectores: combate a la corrupción, así como a la evasión y el contrabando.

Un factor importante ha sido el combate a las empresas factureras, que ayudan a simular ingresos y evadir impuestos, afirmó el director del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez. Se han modificado los plazos para dar de alta una empresa con el fin de acreditar plenamente el domicilio donde habrá de operar. Es una medida de control ante el registro de empresas falsas, modificando el proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y a la firma electrónica con la que las empresas pueden facturar, dijo.

Otro elemento que ha contribuido es la introducción de adecuaciones en el funcionamiento de las aduanas, donde se han obtenido 200 mil millones de pesos de ingresos extraordinarios, afirmó Sheinbaum. Entre otras medidas, se incrementó el porcentaje de la

verificación en aduanas a través del semáforo, pues prácticamente se duplicó de 8 a 15 por ciento. Además, se están instalando sistemas de rayos X, que se compraron en la administración pasada y no habían llegado, agregó Sheinbaum.

Mencionó también algunos cambios en la política arancelaria

La recaudación en lo que va del año suma 4.6 billones de pesos

respecto a los países con los que México no tiene tratados comerciales, por lo que se ha eliminado la exención de impuestos a productos que ingresaban con permisos temporales, porque aquí se le incorporaban algunos aspectos para volver a exportarlos. Hubo abusos e ingresaban con esa facilidad, pero en realidad eran productos dirigidos al mercado interno, lo que involucraba alrededor de 70 mil millones de pesos.

Al retomar el comportamiento de los ingresos, Zamora comentó que en términos nominales son 470 mil millones de pesos por encima de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, es decir, 3.3 por ciento en términos reales en ingresos tributarios y 16.8 por ciento arriba en ingresos no tributarios para un total de 4.6 por ciento en términos reales.

“Estamos previendo un crecimiento en los ingresos totales de

▲ El aumento de los ingresos del gobierno no se logró con más impuestos, destacó el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora. Foto Presidencia

7.5 billones de pesos, en 2024, a 7 billones 925 mil millones, en 2025, un ajuste de 5.8 por ciento, con un aumento de 7.8 por ciento en los ingresos tributarios”, explicó el secretario.

En otro orden, a pregunta sobre la inconformidad empresarial por el aumento al impuesto a bebidas azucaradas, descartó los efectos negativos que augura la iniciativa privada en la economía y el cierre de pequeños comercios. Eso no va a ocurrir, respondió, pues lo único que se quiere es reducir el consumo por el daño que provoca a la salud para que elaboren productos más saludables.

No hay dato oficial del huachicol fiscal, aclara Presidencia

En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “no hay un dato de cuánto recurso significa el contrabando de combustible” y será a finales de mes cuando se tenga un esquema de trazabilidad para determinar “si todavía hay contrabando y de qué tamaño es”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Afirmó que la estimación que hace unos días dio la procuradora fiscal, Grisel Galeano, en una entrevista en la Cámara de Diputados, de que el daño al erario es de 600 mil millones de pesos, fue en referencia a “una declaración que había dado un diputado”.

En tanto, el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, confirmó que el saldo histórico de casos querellados por este ilícito es de 16 mil millones de pesos.

“Son expedientes para casos muy específicos, integrados por la Procuraduría Fiscal,y querellados en Fiscalía y en tribunales”, dijo ayer en la mañanera del pueblo.

La presidenta Sheinbaum enfatizó que no existe dato oficial sobre huachicol fiscal, “porque tenemos que cuadrar toda la información”. Detalló que las secretarías de Energía, Hacienda y Seguridad, además de Petróleos Mexicanos, Aduanas, las agencias de Seguridad, Energía y Ambiente, así como de Transformación Digital, Profeco y la Fiscalía, integran un grupo de trabajo para elaborar una sola base de datos, que permita conocer “día con día” el combustible que se produce, se importa y se vende”. Así que “más allá de los propios cálculos de la procuradora fiscal, hasta no tener completa esta base de datos, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizado”, manifestó.

El apetito por el riesgo en los mercados financieros fue escaso. El peso se debilitó frente al dólar, mientras el oro y el petróleo retrocedieron, pese a que Hamas declaró el fin de la guerra en Gaza; acompañados por las pérdidas en los mercados accionarios de Estados Unidos y México, durante la novena jornada de estancamiento presupuestario estadunidense.

La moneda mexicana registró una depreciación de 0.33 por ciento, para cerrar ayer en 18.3855 pesos por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4160 unidades y un mínimo de 18.3830.

El Inegi reveló ayer que la inflación general de México se aceleró a 3.76 por ciento anual en septiembre, empujada por el incremento de precios de mercancías, educación y algunas frutas y verduras. Aunque estuvo por debajo del consenso del mercado (3.8 por ciento), algunos analistas vieron la posibilidad de que el Banco de México hiciera una pausa en su ciclo de baja de tasas de referencia, actualmente en 7.5 por ciento. No obstante, las últimas minutas de la autoridad monetaria prevén que el recorte de tasas continuará.

En tanto, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió 0.52 por ciento, a 99.16 puntos, en una cuarta sesión de ganancias hacia

máximos de julio pasado. Los mercados no se dejaron llevar por el optimismo que traslada el principio de acuerdo para Gaza entre Israel y Hamas. Los activos especialmente sensibles al conflicto en Medio Oriente, como el petróleo y el oro, retrocedieron. Los futuros del crudo Brent bajaron 1.55 por ciento, hasta 65.22 dólares el barril, mientras el West Texas Intermediate cayó 1.66 por ciento, a 61.51 dólares.

El oro frenó su espiral de récords históricos, pero también logró minimizar la recogida de beneficios. El activo refugio por excelencia registró un descenso de 1.94 por ciento para ubicarse en 3 mil 991.45 dólares la onza.

Durante los últimos meses la renta variable apenas se ha dejado

intimidar por las tensiones geopolíticas, ante los récords históricos en Wall Street o en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Dispuesta la Fed a continuar el ciclo de baja en tasas

El anuncio sobre Gaza entre Israel y Hamas tuvo un impacto muy limitado en los mercados financieros. El Nasdaq retrocedió 0.08 por ciento; el S&P 500 bajó 0.28 por ciento, pese a la ganancia de más de 1.5 por ciento de Nvidia, y el Dow Jones cayó 0.52 por ciento.

Ante el arranque de la temporada de reportes financieros al tercer trimestre de 2025, Wall Street que viene de máximos históricos, no logró motivación en las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la

Reserva Federal (Fed), en un evento bancario, al no dar mayores pistas. Por su parte, la BMV perdió 0.11 por ciento, para cerrar en 60 mil 819.31 unidades, apoyada por la ganancias de las acciones de Grupo México, de 2.37 por ciento; Grupo Carso, 2.31 por ciento, y Walmart, 1.38 por ciento. El vacío de datos económicos en Estados Unidos, debido al cierre administrativo que persiste desde el 1º de octubre, otorga mayor relevancia a novedades monetarias como la conocida a última hora del miércoles. Las actas de la Fed confirmaron la predisposición a seguir bajando las tasas de interés, siempre que la inflación lo permita, aunque hay algunos puntos de división y cautela entre los miembros del banco central estadunidense.

CLARA ZEPEDA

Industria automotriz rechaza propuesta de sustituir T-MEC por

acuerdos bilaterales

ALEJANDRO ALEGRÍA

Cambiar el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales, como sugirió el presidente estadunidense Donald Trump, no es recomendable en el contexto geopolítico actual, ya que no tendrían el mismo impacto que el pacto trilateral actual, dijeron representantes de la industria de vehículos pesados.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), afirmó que negociar acuerdos bilaterales “no es deseable”, debido al avance de productos asiáticos y europeos.

Consideró que para que Estados Unidos mantenga el estatus de potencia económica, su mejor opción es la integración con México y Canadá.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de

Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), afirmó que el T-MEC ha sido beneficioso para la región como instrumento legal para el comercio y expresó el deseo de mantenerlo. Sobre la amenaza de aranceles a camiones importados por Estados Unidos a partir del 1º de noviembre, señaló que la incertidumbre persiste en el sector, aunque no anticipó la relocalización de líneas de producción hacia Estados Unidos. Arzate mencionó que México actualmente cumple con 64 por ciento del valor de contenido regional, cifra que aumentará a 70 por ciento para 2027. Además,el país aporta el 45 por ciento del valor de contenido laboral y 70 por ciento del acero y aluminio para exportaciones a Estados Unidos bajo el T-MEC. Nueva caída en la producción y exportación de camiones

La industria de vehículos pesados en México mantuvo el freno en la

México

es líder en la exportación de camiones

Top10-Destinosdeexportacióndevehículospesados SEPTIEMBREENERO-SEPTIEMBRE 20252024Var%20252024Var% EstadosUnidos4,68811,734-60.082,971118,192-29.8 Canadá226467-51.63,0414,168-27.0 Colombia1718992.183163431.1 Perú4583-45.846832344.9 Chile181338.514439269.2 CostaRica1531-51.691117-22.2 Guatemala827-70.485113-24.8 Ecuador9--633770.3

ElSalvador124200.05375-29.3 RepúblicaDominicana---2329-20.7

exportación, producción y ventas en septiembre de 2025. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que dio a conocer el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria de camiones en México exportó 5 mil 196 unidades, lo que representó una caída de 58.3 por ciento respecto al noveno mes de 2024, y sumó su cuarta baja anual consecutiva. Fue el número de exportaciones más bajo desde mayo de 2020, cuando se desató la pandemia de covid- 19.

El sector ensambló 6 mil 857 ve-

El botín y el Estado

JOSÉ ROMERO*

México vive atrapado en una paradoja que explica buena parte de su estancamiento: necesita un Estado fuerte, pero su sistema político se empeña en debilitarlo. Cada cambio de gobierno trae consigo una purga total. Se reparten cargos, se reinventan dependencias, se cambian logos, papelería y nombres de programas como si el simple gesto de borrar lo anterior garantizara el futuro. No se heredan proyectos ni se preservan capacidades. La improvisación se ha convertido en método de gobierno y la discontinuidad, en marca de identidad nacional.

Ningún país ha logrado desarrollarse sobre esa arena movediza. Los estados que planearon su industrialización –Japón, Corea del Sur, Alemania o China– lo hicieron porque construyeron burocracias sólidas, profesionales, con memoria y visión de largo plazo. Sus funcionarios eran servidores de la nación, no de un partido. Sus decisiones no dependían de los caprichos del gobernante en turno, sino de planes cuidadosamente acumulados y ejecutados con disciplina. Esa continuidad fue su mayor ventaja competitiva: mientras México reinicia cada sexenio, ellos avanzaron durante décadas en una misma dirección.

Aquí, en cambio, el poder se ejerce como botín. Los cargos se distribuyen como recompensa y la lealtad se mide por la cercanía, no por la competencia. Cada administración barre con los

cuadros anteriores, desmantela equipos técnicos, desecha diagnósticos y rehace instituciones. Lo que en otros países es servicio civil, aquí es rotación política. Lo que debería ser continuidad, se vuelve desorden. El costo de ese cortoplacismo no se mide sólo en ineficiencia, sino en pérdida de certidumbre: ningún empresario invierte con confianza, ningún investigador planifica a largo plazo, ningún funcionario se especializa si su empleo depende del humor electoral.

Un país que no da estabilidad a su propio aparato público tampoco puede ofrecerla al resto de la sociedad. En este sistema, el Estado no puede pensar estratégicamente porque está condenado a sobrevivir al calendario político. Cada sexenio arranca con la pretensión de refundar la administración pública, pero lo único que se logra es reiniciar el ciclo de la improvisación. Se confunde movimiento con progreso, cambio con mejora, reorganización con reforma. Las estructuras se mueven, pero el país no avanza. La energía del gobierno se consume en reinventarse, no en transformar. La continuidad –ese atributo invisible de toda política seria– desaparece en el torbellino de la inmediatez.

Por eso las políticas públicas, por ambiciosas que parezcan, carecen de horizonte. Se anuncian con solemnidad, pero sin mecanismos de evaluación ni continuidad presupuestal. Se sustituyen por ocurrencias o nuevos eslóganes y mueren antes de madurar. En lugar de una estrategia de Estado, México tiene una sucesión de experimentos inconclusos. En lugar de instituciones

hículos, 59.3 por ciento menos con respecto a septiembre del año pasado, su cuarto descenso consecutivo anual y el volumen más bajo desde la crisis sanitaria.

En septiembre de 2025, en el mercado nacional, las 13 empresas que conforman este registro reportaron que las ventas internas al menudeo y al mayoreo se desplomaron 34.6 y 55 por ciento anual, al comercializar 3 mil 358 y 2 mil 514 unidades, respectivamente, en el periodo de referencia. Las caídas de las ventas en el mes patrio acumularon nueve lecturas anuales con contracciones. Para los meses de enero a sep-

estables, un archipiélago de dependencias que se duplican, se estorban o se cancelan según la moda ideológica del momento. Así, el país lleva décadas administrando la inercia sin construir futuro ni generar crecimiento sostenido. La consecuencia es doble: el estancamiento económico interno y la vulnerabilidad externa. Un Estado débil, sin rumbo ni continuidad, se vuelve presa fácil de los gobiernos y corporaciones extranjeras que sí planean a largo plazo. Mientras ellos ejecutan estrategias industriales y tecnológicas, México improvisa. Las decisiones se toman con urgencia política, no con visión de país. Y en ese desequilibrio se gesta la dependencia: se importan bienes, tecnologías y hasta ideas, porque no existen instituciones capaces de producirlas o sostenerlas. La debilidad administrativa se traduce en subordinación económica. Cuando los funcionarios deben su puesto a la gratitud y no al mérito, la obediencia sustituye a la competencia. Se gobierna por fidelidad, no por capacidad, y un aparato público que obedece sin pensar deja de ser Estado: se convierte en una extensión del poder personal. Mantenerlo débil garantiza que cada gobierno lo capture y lo use a su antojo, pero ese mismo mecanismo condena al país a la mediocridad permanente. Sin continuidad, no hay planeación; sin planeación, no hay desarrollo; sin desarrollo, la política se reduce a administrar la pobreza y las frustraciones colectivas. Romper este ciclo exige más que reformas administrativas: implica desmontar la cultura política del botín. Crear un verdadero servicio civil, con

tiembre de 2025, se exportaron 87 mil 620 unidades, lo que representó una caída de 29.1 por ciento respecto al mismo lapso de 2024. Este fue el monto acumulado más bajo desde enero-septiembre de 2020 (82 mil 304 unidades).

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.5 por ciento del total en septiembre; en agosto fue de 94.8 por ciento del total.

Rosales Zárate señaló que la principal causa de este impacto negativo es la incertidumbre sobre la relación con Estados Unidos y el T-MEC.

ingreso por mérito y estabilidad basada en desempeño; separar lo técnico de lo político; blindar a las instituciones del péndulo sexenal. Significa también dignificar al servidor público, ofrecerle condiciones para pensar a largo plazo y protegerlo del castigo partidista. Un funcionario que puede ser despedido por no aplaudir carece de autonomía, y un Estado sin autonomía es sólo una oficina del poder de turno. Sin burocracia profesional, ningún plan de desarrollo sobrevive más allá del discurso.

Un Estado fuerte no se decreta ni se improvisa, se construye con reglas, con disciplina y con continuidad, requiere acumular conocimiento, evaluar políticas y perfeccionarlas. México no carece de talento ni de recursos, carece de Estado, y esa carencia no es teórica: se traduce en obras inconclusas, programas efímeros, presupuestos erráticos y decisiones sin memoria. Un país que cada sexenio reinventa su administración no se transforma: se agota en la ilusión del cambio.

Mientras el gobierno siga siendo un botín, la nación seguirá atrapada en su propia debilidad. No habrá desarrollo sin un Estado que piense más allá del siguiente periodo electoral. Y no habrá soberanía posible si el aparato que debe sostenerla se disuelve con cada relevo político. México no necesita más refundaciones ni más logotipos, necesita instituciones que perduren. Un país que borra su memoria cada seis años está condenado no sólo a no tener futuro, sino a vivir subordinado al ajeno.

*Director general del CIDE

Fuente: Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.

Repuntó la inflación en septiembre; vuelta a clases, uno de los detonantes

La inflación general en México se aceleró a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, lo que supera el 3.57 por ciento de agosto, principalmente por mayores precios en mercancías, un fuerte aumento estacional en los precios de educación, vivienda y algunos productos agropecuarios, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el instituto, la inflación general en el país ligó dos meses al alza y acumuló tres lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual).

El dato de la inflación general estuvo ligeramente por debajo de la expectativa de los analistas económicos, que esperaban un incremento de precios al consumidor de 3.8 por ciento en septiembre, en comparación con el mismo mes de 2024.

El índice nacional de precios al consumidor presentó una variación mensual de 0.23 por ciento en septiembre del presente año, lo que provocó la aceleración del aumento de precios, tras cuatro avances mensuales al hilo.

El comportamiento de la inflación vino de la mano del índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazos, pues aumentó 0.33 por ciento mensual y subió a 4.28 por

ciento anual en septiembre, su nivel más alto desde abril del año pasado (4.37 por ciento), sumando cinco lecturas arriba de 4 por ciento. Los precios al alza que destacaron por su incidencia sobre la inflación general en la primera quincena de septiembre fueron vivienda propia (0.21 por ciento mensual), primaria (5.98 por ciento), loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.47 por ciento), así como universidad (1.82 por ciento).

La inflación de las mercancías acumuló nueve meses consecutivos acelerándose y se ubicó en 4.19 por ciento anual en septiembre.

Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agro-

pecuarios y energéticos, cayó 0.1 por ciento mensual, para llevar a sus medición frente a septiembre de 2024 en 2.02 por ciento, alentada por el descenso de las frutas y verduras y la desaceleración de los precios de la energía.

Los principales descensos de precios ocurrieron en aguacate, papa, naranja, gas doméstico LP, 0.67 por ciento; huevo, principalmente. Y es que el chile serrano, tomate verde, carne de res (17.6, 12.93, 0.92 por ciento, en ese orden) destacaron con incrementos en sus costos.

“Los datos de septiembre confirman que la inflación en México mantiene una trayectoria controlada, aunque con un ligero repunte

en la tasa general y una persistencia moderada en el componente subyacente. Este comportamiento sugiere que el proceso de desinflación continúa, pero de manera pausada y heterogénea entre rubros, lo que mantiene cierta cautela en las decisiones de política monetaria”, explicó Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex.

Añadió que la expectativa de que la inflación cierre el año dentro del rango objetivo respalda la posibilidad de que el Banco de México continúe su ciclo de recortes de manera gradual a las tasas de interés, con un siguiente ajuste de 0.25 puntos porcentuales en su próxima reunión del 6 de noviembre.

Cepal: AL y el Caribe, cerca de una tercera década perdida

Los países de América Latina y el Caribe deben tomarse en serio la política de desarrollo productivo, o de lo contrario aumentarán los riesgo de caer en una tercera década perdida, advirtió el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar Xirinachs. El funcionario de la agencia de la Organización de Naciones Unidas calificó de “tragedia” el rezago que arrastra la región frente al resto del mundo en productividad. De ahí que se necesiten impulsos al desarrollo que pasen de lo declarativo a la acción, enfatizó.

La mayoría de los miembros de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) considera que en los meses recientes la inflación ha registrado un comportamiento estable, con niveles por debajo del promedio histórico, por lo que deja entrever que durante las próximas reuniones continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés. De acuerdo con las minutas de la última reunión de política monetaria, en la que el órgano colegiado decidió bajar un cuarto de punto porcentual la tasa que determina el costo al que se financian empresas y familias en el país, para ubicarla en 7.5 por ciento, las presiones inflacionarias son en ciertos segmentos y no de manera generalizada.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante septiembre la inflación

aceleró a 3.76 por ciento anual, nivel por debajo del 4.8 por ciento que pronosticaban analistas.

La mayoría de la junta de gobierno del banco central resaltó que en los meses recientes la inflación subyacente (la que excluye los productos volátiles) se ha mantenido estable e incluso destacaron que la no subyacente ha permanecido en niveles bajos.

Analistas de Banamex indicaron que los comentarios de los miembros de la junta de gobierno del BdeM apuntan a que la mayoría votaría por continuar el ciclo de recortes este año, por lo que prevén dos disminuciones adicionales de un cuarto de punto porcentual en 2025 para cerrar con una tasa de 7 por ciento; en tanto, para 2026 esperan una pausa durante la primer mitad del año, dado que la inflación aumentaría temporalmente, debido a la presión del paquete fiscal, para luego seguir con

la baja y cerrar en 6.5 por ciento. “Considerando los comentarios de la minuta y sus pronósticos de inflación, el Banco de México podría subestimar las presiones inflacionarias, implicando riesgos a la baja para nuestra trayectoria de tasas”, advirtió Banamex. Algunos de los miembros de la junta de gobierno mencionaron que se mantiene la perspectiva de que la inflación disminuya. Mientras uno (las minutas no identifican con nombre al miembro de la junta que hace el comentario) subrayó que se sigue esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Un integrante consideró que la decisión reciente de la Reserva Federal abre espacio para ajustar a la baja la tasa en México. Subrayó que en las siguientes decisiones se tomarán en cuenta los determinantes de la inflación y las decisiones subsecuentes de la Reserva Federal.

a tasa

El voto disidente fue de Jonathan Heath, quien alza la mano por mantener la tasa sin cambios, señalando la persistencia del componente subyacente. Consideró que los riesgos para la inflación siguen sesgados al alza y que hay riesgos adicionales como nuevos impuestos y aranceles, que podrían presionar la inflación.

“Hay dos elementos adicionales en el balance de riesgos que no se incluyen en la lista. El incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para 2026, y la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos”, puntualizó.

Especialistas de Kapital Grupo Financiero destacaron que las palabras de Heath “no deben tomarse a la ligera”, aunque también estiman que habrá dos recortes más a la tasa de interés, llevándola a 7 por ciento.

“La disyuntiva que enfrenta América Latina y el Caribe es contundente: iniciamos una nueva era de crecimiento alto, sostenido, inclusivo y sostenible, o nos enfilamos hacia una tercera década perdida. Para evitarlo, los países deben escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo a partir de una nueva visión, que incluye, entre otras cosas, trabajar en agendas estratégicas en torno a sectores impulsores, esfuerzos colaborativos multinivel y multiactor, y la promoción de clústeres y otras iniciativas de articulación productiva. Elevemos el perfil de estas políticas y profundicemos en los ‘cómo’, es decir, en cómo llevar a cabo en la práctica estas transformaciones”, sostuvo durante la presentación de un informe en la sede de la Cepal en la Ciudad de México.

Urge recuperar la productividad laboral

El secretario ejecutivo de la Cepal indicó que la trampa de baja capacidad de la región para crecer se explica por una lenta transformación productiva y una productividad que viene cayendo hace más de una década. En 2017, por ejemplo, la productividad laboral promedio en el mundo superó a la de América Latina y el Caribe. El informe destaca un incremento de 2.2 por ciento en la productividad laboral en la región entre 2023 y 2024, dicha alza no es suficiente para salir de la situación general de rezago, alerta el organismo regional de Naciones Unidas. En conferencia de presa, Salazar Xirinachs sostuvo que aunque son muy pocas las posibilidades de que no se mantenga el acuerdo comercial de América del Norte sería muy mala noticia para México que no renovara.

CLARA ZEPEDA
BRAULIO CARBAJAL

MÉXICO SA

Historias frustradas de dos barones // Larrea muerde el polvo, una vez más // Salinas Pliego: sin abonos chiquitos

CERO Y VAN dos: de nueva cuenta, el tóxico barón Germán Larrea mordió el polvo en su renovado intento (el primero fue en 2023) por quedarse con una de las mayores instituciones bancarias que operan en el país (trasnacional, como tantas otras), y en buena medida su segundo fracaso al hilo se debe a que el padrino de la familia Carlos Salinas de Gortari, junto con su escudero Pedro Aspe, ya no decide quién se queda o no con tal o cual empresa del Estado, como lo hizo en la reprivatización bancaria de 1991-1992 (de la que el propio Larrea fue beneficiario), en particular, y con los bienes de la nación, en general (como la compañía Minera de Cananea, que pasó a formar parte de los haberes del magnate; los ferrocarriles se los entregó Ernesto Zedillo).

EL INNOMBRABLE YA no pudo intervenir para de nueva cuenta favorecer a Larrea. En esta ocasión, el barón no huyó de miedo ni aventó la papa caliente (como en Pasta de Conchos y en el derrame de tóxicos en el ríos Sonora y Bacanuchi) a sus gobiernos protectores (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto), como acostumbra, sino que fue la propia trasnacional financiera estadunidense (hasta ahora propietaria de Banamex) quien lo mandó rigurosamente a paseo.

LA JORNADA (CLARA Zepeda) lo reseñó así: “Citigroup no dejó correr los 10 días que le dio de plazo Grupo México, de Germán Larrea, para responderle que rechaza su oferta por 100 por ciento de las acciones de Banamex. ‘Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta; creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la oferta pública inicial accionaria planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas’, aseguró ese banco en un comunicado”.

CARÍSIMO LE SALIÓ a Larrea su segunda intentona –fallida, desde luego– por quedarse con Banamex: cuando públicamente hizo el anuncio, el lunes pasado, el precio de las acciones de Grupo México (de su propiedad) en la Bolsa Mexicana de Valores se desplomaron 15.43 por ciento (que al tóxico barón le representó una pérdida estimada en 190 mil millones de pesos), algo que al mismo tiempo reflejó el rechazo de la mafia financiera a la eventual presencia del magnate en su territorio. Días después, dicho precio se “recuperó” 0.9, 1.63 y 1.85 por ciento (hasta ayer), lo que ni lejanamente compensa la caída del primer día de la semana.

PERO LARREA NO puede quejarse: con la reprivatización salinista de la banca se benefició, como accionista, de la venta de Banamex (agosto de 1991) al Grupo Financiero Accival, con Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú como cabezas visibles. No sólo eso: también fue uno de los “rescatados” por el Fobaproa (1995), cuando el gobierno zedillista aceptó que Banamex dejara en la “panza” de ese fondo todo el mugrerío que tenía en su contabilidad (incluyendo créditos impagos de los propios accionistas). Algo más: sacó enorme raja de la venta de Banamex a Citigroup (2001), por la evasión fiscal que (autorizada por Vicente Fox y Francisco Gil Díaz) conllevó esa operación y por los 12 mil 500 millones de dólares que los grin-

gos pagaron para quedarse con la institución otrora mexicana.

TAL VEZ LARREA, frustrado, se refugie en su palaciega villa en la Toscana, Italia, o se entretenga en el Hipódromo de las Américas (unos de sus vicios y fuente de negocios), con sus caballos de precios multimillonarios. Eso sí, el fracaso, en dos tiempos, nadie se lo quita.

SI DE BARONES fracasados se trata, ahí está Ricardo Salinas Pliego, a quien le envían un atento mensaje desde la Corte Suprema del estado de Nueva York: publicó la notificación oficial con la que se multa al empresario con 21 millones 47 mil 378.90 dólares “por violar una orden judicial de hace más de un año en un proceso legal con la empresa telefónica AT&T”. La sanción, que parte de una sentencia firmada el 22 de septiembre de 2025, especifica que la multa impuesta es de 20 millones de dólares por desacato civil, más un millón 47 mil 378.90 dólares para cubrir los costos y honorarios de abogados de AT&T (La Jornada, Dora Villanueva).

PERO MÁS ALLÁ del problemón judicial que tiene en la citada corte, Salinas Pliego se retuerce ante la imposibilidad de pagar esa multa en abonos chiquitos.

Las rebanadas

del pastel

¿CUÁNTO TARDARÁ EL genocida Benjamin Netanyahu, junto con sus hordas fascistas, en violar lo que él y Trump llaman “acuerdo de paz”?

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

▲ Germán Larrea Mota-Velasco y familia es el segundo hombre más rico de México, con una fortuna de 28.6 mil millones de dólares, según la revista Forbes. La imagen corresponde a septiembre de 2019. Foto Cuartoscuro

EU inyectará 20 mil mdd para rescatar la economía de Argentina

AP Y AFP

WASHINGTON

El gobierno de Donald Trump entró al rescate del presidente de Argentina, Javier Milei, y la economía del país sudamericano, por medio de una operación en la que Washington proveerá hasta 20 mil millones de dólares a Buenos Aires, mediante la compra directa de pesos argentinos.

El secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, hizo el anuncio en redes sociales, lo que disparó los bonos argentinos en pesos y dólares.

“El (Departamento del) Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que sean necesarias para proporcionar estabilidad a los mercados”, declaró Bessent.

“Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos. Adicionalmente hemos finalizado un acuerdo de divisas swap (intercambio de divisas) con el banco central por 20 mil millones de dólares”, agregó el funcionario, al explicar que sostuvo cuatro días de reuniones con el ministro de Finanzas argentino, Luis Caputo, en Washington antes de llegar a un acuerdo.

Javier Milei agradeció a Donald Trump por su “visión y liderazgo. Juntos, como aliados cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad”, escribió en la red X. El mandatario sudamericano, que enfrenta una profunda crisis política y financiera, tiene prevista una visita a la Casa Blanca el 14 de octubre.

Argentina tiene ya una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 20 mil millones de dólares, acordada en abril. El FMI, que celebra la semana que viene su asamblea de otoño (boreal), tiene un papel en esta ayuda

financiera, que Bessent aseguró la semana pasada que no era “un rescate” ante la agitación económica en la nación sudamericana. Los agricultores estadunidenses y los legisladores demócratas han criticado el acuerdo, el cual han calificado como un rescate para un país que se ha beneficiado de las ventas de soya a China, en detrimento de los agricultores del vecino país del norte.

Argentina es la tercera economía de América Latina –detrás de Brasil y México– y el mayor deudo ante el FMI, con un crédito pendiente al 31 de agosto de 41 mil 800 millones de dólares.

Bessent reconoce intereses geopolíticos

“Las políticas de Argentina, cuando están ancladas en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada”, aseguró Bessent en su mensaje. Sin embargo, reconoció que en la ayuda financiera hay también intereses geopolíticos. “El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que ayude a anclar un Hemisferio Occidental (América Latina) próspero es del interés estratégico de Estados Unidos”, indicó.

La derrota de Milei en una elección legislativa provincial a principios de septiembre desató una corrida cambiaria, que forzó al Banco Central a vender más de mil millones de dólares en tres días para sostener el peso, en una situación de volatilidad financiera que persiste desde entonces.

Con la falta de reservas en dólares, se espera que el anuncio de Bessent despeje la desconfianza de los mercados de cara a las elecciones legislativas cruciales este mes en Argentina.

Washington despedirá a los controladores aéreos que falten por el cierre de gobierno

necesitamos, vamos a dejarlos ir”, sentenció Duffy en Fox Business. “No puedo tener gente que no se presenta a trabajar”, agregó.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que el gobierno podría despedir a los controladores aéreos que no se presenten repetidamente a trabajar durante el cierre del gobierno, al señalar que un aumento de las ausencias está causando importantes interrupciones aéreas. “Si tenemos un pequeño subconjunto continuo de controladores que no se presentan a trabajar, y son los problemáticos (...) si tenemos algunos en nuestro personal que no están tan dedicados como

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó que hay problemas de personal por cuarto día consecutivo, y que vuelos en Newark y las rutas en el área de Nueva York estaban siendo afectados.

Se tiene registro de 19 mil retrasos de vuelos desde el lunes –incluidos 3 mil 300 el jueves– y miles de ellos han estado relacionados con la ralentización de los vuelos por parte de la FAA debido a las ausencias de los controladores aéreos.

Israel bombardea Gaza, pese a acuerdo de alto el fuego

Francesca Albanese denuncia la incesante vejación a Palestina

SPUTNIK, EUROPA PRESS Y AP EL CAIRO

Más de 70 personas murieron o resultaron heridas tras un ataque aéreo israelí contra una vivienda en el oeste de la ciudad de Gaza, denunció ayer el movimiento palestino Hamas, en una jornada en la que las celebraciones por el anuncio de un acuerdo para una primera fase del plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fueron interrumpidas por bombardeos en el enclave palestino.

“Los aviones de la ocupación (israelí) cometieron una masacre contra los ocupantes de una vivienda (...) con más de 70 civiles inocentes entre fallecidos y heridos”, afirmó el grupo islamita en un comunicado.

Precisó: “la mayoría de las víctimas permanecen bajo los escombros” del edificio de la familia Gabbun, objetivo del bombardeo. A lo largo de la jornada, se reportaron ataques en diversos puntos del enclave, sin que se diera el reporte de daños.

El ministerio de Salud gazatí indicó que suman 67 mil 194 los asesinados y 169 mil 890 heridos

por las fuerzas de Israel desde octubre de 2023.

“Hace horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado una célula terrorista de la organización terrorista Hamas en el norte de la franja de Gaza, que operaba cerca de las tropas y representaba una amenaza inmediata”, aseguró personal de las FDI sin aportar pruebas de que hubieran eliminado combatientes.

Se sigue derramando sangre de gazatíes

El miedo entre la población palestina persistía ayer. Asem Alnabih, vocero de la municipalidad de la ciudad de Gaza, expuso en redes sociales que “la realidad sobre el terreno no ha cambiado” a pesar de los informes de un acuerdo; “por lo tanto, las felicitaciones y las celebraciones pueden no ser la mejor opción en este momento, porque todavía se está derramando sangre en Gaza”. El funcionario también instó a la gente a posponer cualquier festividad, reportó el medio catarí Al Jazeera. “Mientras el ejército israelí siga bloqueando la calle Al Rashid (la única vía de acceso vital que tienen

los palestinos para desplazarse) y no se permita a los residentes regresar a sus hogares, su felicidad no será completa”, declaró un habitante al medio catarí.

La periodista Youmna El Sayed publicó en sus redes sociales: “la gente de Gaza sigue siendo cautelosa a pesar de los sentimientos encontrados de alivio, alegría, pena, pérdida, dolor y esperanza de que esta pesadilla llegue a su fin”. El gobierno del enclave exhortó a los ciudadanos a que no recorran las “calles de Al Rashid y Salah al Din ni por sus alrededores, hasta que se emitan instrucciones oficiales para garantizar (su) seguridad”. Hazem Qassem, portavoz de Hamas, acuso a Tel Aviv de “manipular las fechas, las listas, algunos de los procedimientos y pasos acordados en el acuerdo de alto el fuego”, a lo que aseguró que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hizo esto para “mostrar a la gente que él es quien controla las cosas, las mueve y las gestiona”, publicó Qud News Network La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, denunció en su cuenta de X que continúan los

Enviará EU hasta 200 soldados a la región con fines logísticos

▲ Horas después del anuncio de pacto entre Hamas e Israel para un freno a los combates, el ejército lanzó un ataque aéreo en Gaza. Foto Ap

disparos israelíes contra palestinos que intentan regresar a sus hogares, y exigió que se respete el alto el fuego. “La petición es desmilitarizar y desradicalizar Gaza ‘en nombre de la seguridad de Israel’ (pero), ¿dónde está la seguridad de los palestinos que han sido atacados sin tregua durante décadas... dónde está la desmilitarización y desradicalización de la sociedad israelí?”, añadió.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) afirmó estar lista para entregar la ayuda que “necesitan en Gaza desesperadamente”, al tiempo que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) expresó: “no hay tiempo que perder” para entregar asistencia vital a la población. “El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los muertos” en Gaza, sostuvo un comunicado de la oficina del premier israelí en las primeras horas de este viernes.

Estados Unidos enviará alrededor de 200 soldados a Israel para apoyar y supervisar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, como parte de un equipo que incluye a otras naciones, organizaciones no gubernamentales y actores del sector privado, anunciaron ayer funcionarios estadunidenses.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir detalles cuya divulgación no estaba autorizada, dijeron a la agencia estadunidense de noticias Ap que el Comando Central de Estados Unidos va a establecer un “centro de coordinación civil-militar” en Israel, el cual ayudará a facilitar el flujo de ayuda humanitaria, así como asistencia logística y de seguridad en el territorio palestino.

No operarán en la franja

Quds News Network señaló en X que los efectivos empezaron a llegar a Israel, y que no operarán en la franja Gaza. Ap obtuvo así los primeros detalles sobre cómo se vigilará el acatamiento del acuerdo de fin a las hostilidades y cómo el ejército de Estados Unidos tendría un papel en esa labor.

Supervisión del cumplimiento

Después de que Israel y Hamas acordaron la primera fase de un plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para detener los combates, queda una serie de preguntas sobre los próximos pasos, incluyendo si Hamas depondrá las armas, el proceso de la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y las características de un futuro gobierno en el territorio palestino.

Uno de los funcionarios sostuvo que el nuevo equipo supervisará la implementación del pacto y la transición a un gobierno civil en Gaza. El centro de coordinación estará compuesto por 200 militares estadunidenses con experiencia en transporte, planificación, seguridad, logística e ingeniería, señaló el funcionario, quien destacó que no se enviarán tropas a Gaza. Un segundo funcionario aseveró que las tropas provendrían del Comando Central de Estados Unidos, así como de otras partes del mundo. Ese funcionario agregó que las tropas ya han comenzado a llegar y continuarán viajando a la región durante el fin de semana para comenzar la planificación y el establecimiento del centro.

Hamas e Israel firman primeros términos hacia la pacificación

Se replegarán las tropas israelíes // El canje de 48 rehenes por 2 mil presos será 72 horas después // El desarme de Hamas no está pactado aún

AFP, XINHUA, THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimó ayer que los rehenes israelíes que permanecen en Gaza serían liberados el lunes o martes, y afirmó que viajará a El Cairo a poner también su firma en el pacto rubricado ayer entre Israel y Hamas, el cual pone en marcha la primera fase de su plan de paz en la franja de Gaza.

Trump aseguró que habrá un desarme en la siguiente fase de su plan, que Gaza será “lentamente reconstruida” sin que nadie sea obligado a abandonar el territorio, y adelantó que aceptará lo que Israel y Palestina acuerden sobre solución de dos estados, al señalar que no tiene opinión sobre el tema.

Agregó que este fin de semana irá a Egipto a plasmar la firma oficial. “Ya tuvimos una rúbrica de mi representación, pero tendremos una firma oficial”, en el documento suscrito ayer entre Israel y Hamas en El Cairo en el que aceptan el pacto anunciado antier por el mandatario estadundidense.

Más tarde, el jefe de Gaza en el exilio, Khalil Al Hayya, proclamó “el fin del conflicto y el inicio de un alto el fuego permanente”, luego de que el movimiento de resistencia islámica recibió garantías de los mediadores y de Estados Unidos para el cumplimiento de los puntos del acuerdo, y subrayó: “las facciones islámicas palestinas seguirán trabajando hasta lograr el establecimiento de un Estado independiente con Jerusalén como su capital”.

Horas antes, Osama Hamdan, alto cargo del grupo, reiteró que ningún palestino acepta desarmarse.

Tel Aviv se toma tiempo antes del alto el fuego

Mientras, al filo de las 1:30 horas de este viernes (tiempo local) el gobierno israelí autorizó el texto pactado en Egipto, con lo que a partir

de entonces dio inicio a un plazo de 24 horas para hacer efectivo el alto el fuego al que se comprometió desde antier.

La primera fase del plan prevé que el intercambio de 20 rehenes vivos y 28 muertos, por casi 2 mil prisioneros palestinos, tenga lugar 72 horas después del cese de las hostilidades. Apenas las tropas israelíes se replieguen a una línea acordada, Hamas “comenzará a investigar la situación de los rehenes”, dice el texto firmado por ambas partes, difundido por el medio palestino Quds News. Trump reconoció que, en el caso de los restos de los cautivos muertos, será “difícil la entrega”.

Israel liberará a 270 prisioneros condenados por varios cargos, algunos condenados a cadena perpetua, y a mil 700 residentes de Gaza retenidos sin juicio antes del inicio de la guerra, de los cuales 22 son menores de 18 años, y entregará los cuerpos de 360 milicianos gazatíes. El gobierno israelí autorizó el acuerdo pese a los votos en contra de los ministros ultraderechistas de Seguridad Nacional y de Finanzas, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, respectivamente, quienes in-

sistieron en que la ofensiva militar y el bloqueo a la ayuda humanitaria continúen sobre Gaza hasta derrotar a Hamas.

El acuerdo es un arreglo “frágil”, declararon a CNN altos funcionarios estadunidenses, y reconocieron que el plan aún podría desmoronarse debido a la desconfianza mutua entre las partes. “Todavía hay muchas formas en que esto puede salir mal. Así que estamos pendientes de los detalles para asegurarnos de que todos cumplan con sus obligaciones y que cualquier malentendido se discuta y resuelva rápidamente”, aseveraron.

Retienen a político célebre de Fatah

Ayer mismo, la oficina del premier israelí, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, puso en peligro el pacto al eliminar unilateralmente el nombre del político palestino Marwan Barghouti de la lista de prisioneros a ser intercambiados, informó Middle East Eye Barghouti, alto dirigente de Fatah, organización rival de Hamas, es la figura política palestina más

▲ Posan en un campamento para desplazados en Nuseirat, Gaza, tras la noticia de acuerdo para un alto el fuego. Foto Eyad Baba vía Afp)

popular según las encuestas, y era uno de los principales nombres en la lista de liberaciones firmada incluso por el enviado estadunidense

Steve Witkoff.

Un portavoz israelí señaló que “en este momento no será parte de esta liberación”.

Un tema que puede anular el fin de la guerra permanente es el requisito del desarme de Hamas.

El derecho internacional permite que los grupos tengan armas en una situación de ocupación extranjera (en este caso por parte de Israel) bajo el principio de la legítima defensa, según lo establecido en los Convenios de Ginebra.

Por otra parte “muchos palestinos en Gaza creen que Hamas debería preservar algunas capacidades militares para impedir que las bandas criminales exploten un posible vacío de poder”, dijo el analista Taghreed Khodary, informó la cadena de noticias catarí Al Jazeera.

“Lamentamos los civiles muertos”: embajadora israelí

“¡Lo lamentamos mucho!”, dijo ayer la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, sobre los más de 67 mil civiles palestinos asesinados en Gaza por el ejército de su país. En conferencia virtual, se pronunció contra las voces de la comunidad internacional que han calificado, incluida la Organización de Naciones Unidas, de genocidio lo que Israel comete en Palestina.

“Israel no está cometiendo un genocidio en Gaza, no tiene la intención de que la población civil sufra..; lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas.”

Criticó que otras naciones hayan reconocido el Estado palestino: “es un premio a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023”.

Además, Kranz Neiger descalificó las denuncias de abusos y vejaciones de los seis delegados mexicanos de la Global Sumud Flotilla mientras estuvieron presos en Ketziot esta semana.

A pregunta sobre las solicitudes de extradición del autor de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa, Tomás Zerón, y de Andrés Roemer, acusado de abusos sexuales, la diplomática afirmó: “no hay noticias”, pero siguen su proceso jurídico.

Emir Olivares Alonso

Líderes mundiales aplaudieron ayer el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para el intercambio de rehenes por prisioneros, y un alto el fuego, al tiempo que expresaron su esperanza por la paz en la región e instaron a las partes a cumplir los compromisos pactados. China, que aboga por una solu-

ción de dos estados, expresó estar “dispuesta a trabajar con la comunidad internacional a fin de hacer incesantes esfuerzos para promover una solución integral, justa y duradera al problema palestino y lograr paz y estabilidad en Oriente Medio”, expuso Guo Jiakun, vocero de Relaciones Exteriores. Emmanuel Macron, presidente de Francia, habló de “gran esperanza para los rehenes y sus familias, los palestinos en Gaza y toda la región”.

En un mensaje en su cuenta de X, Pedro Sánchez, presidente de España, aseguró: “ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro con esperanza, pero también con justicia y con memoria”. Recalcó la necesidad de no olvidar el pasado “en aras de que las atrocidades vividas no se repitan jamás”. Vía telefónica, el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi, manifestó al mandatario Donald Trump que “merece el premio Nobel de la Paz”

por lograr un pacto tras dos años de guerra en el enclave. Trump merece el Nobel: Netanyahu

A su vez, el premier israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró que el magnate debería recibir el galardón, para el que lo propuso oficialmente, cuya designación se espera que se realice hoy, por parte del Comité Noruego del Nobel.

El gobierno de Israel comenzó ayer las deportaciones de algunos de los 145 miembros de la Global Sumud Flotilla que fueron detenidos en aguas internacionales esta semana, cuando sus navíos fueron interceptados, informó la asociación de abogados Adalah, que con al menos 15 abogados ha participado en decenas de vistas judiciales. Las autoridades israelíes trasladaron a los activistas a la prisión de Katziot, en el desierto del Négev. Los voluntarios intentaban llevar ayuda humanitaria a la sitiada franja de Gaza. Europa Press

AP, EUROPA PRESS Y XINHUA WELLINGTON

REVÉS A ORDEN DE TRUMP

Suspende jueza federal acciones del ejército en la ciudad de Chicago

“No hay riesgo de la insurrección” que sostiene el gobierno federal

sostuvo en la red social X: “Donald Trump no es un rey ni su gobierno está por encima de la ley”.

Una jueza federal estadunidense suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, ciudad a la que ayer llegaron cerca de 500 soldados, por considerar que no hay un riesgo de “insurrección”, como sostuvo el gobierno de Donald Trump. Argumentó que la directiva viola la Constitución y “sólo agregaría leña al fuego”.

Al continuar la ofensiva de la administración republicana contra sus opositores, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario por un jurado federal, tras una campaña de presión de la Casa Blanca.

El gobierno de Trump afirmó que las tropas son necesarias para proteger a los agentes durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que Trump suele referirse como “zona de guerra” gobernada por la izquierda extremista. Al respecto, el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker,

La jueza April Perry afirmó que las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) parten de la “animosidad hacia los funcionarios electos de Illinois” por parte de Trump, y, por tanto, subrayó que “la narrativa de los eventos por parte del DHS simplemente es poco confiable”.

Desde Roma, el papa León XIV instó a los líderes sindicales de Chicago a abogar por los migrantes en riesgo y dar la bienvenida a las minorías en sus filas, frente a las fuertes medidas contra los indocumentados en la ciudad natal del pontífice estadunidense, naturalizado peruano.

“Aunque reconozco que son necesarias las políticas adecuadas para mantener seguras a las comunidades, los animo a seguir abogando para que la sociedad respete la dignidad humana de los más vulnerables”, afirmó León.

Por otra parte, la fiscal Letitia James se convirtió ayer en la adversaria más reciente del mandatario

en ser procesada. James, quien hizo enfurecer a Trump al demandarlo a él y a su empresa por fraude en un caso que se desarrolló mientras

se postulaba a la presidencia, fue acusada formalmente de fraude bancario y de declaraciones falsas a una institución financiera.

La fiscal neoyorquina denunció que la acusación es “nada más que una continuación del desesperado uso por parte del presidente del sistema de justicia para fines de confrontación.

El Papa llama a defensores sindicales a abogar por los indocumentados

Colombia: que Qatar medie para evitar ataques de EU a navíos civiles

Petro insta al diálogo sobre ofensivas en el mar Caribe

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso ayer que Qatar sea “mediador” para que Estados Unidos cese su despliegue militar en las aguas del Caribe frente a Venezuela, donde han atacado pequeñas embarcaciones señaladas de traficar drogas.

Petro argumentó que Qatar ha probado ser intermediario fiable en otras situaciones de tensión, por lo que “eso lo hace un buen candidato a mediador ante Washington en aras de que cese la agresión con misiles en el mar

Caribe”, indicó en declaraciones realizadas desde Bruselas, donde participa en la segunda edición del Foro Global Gateway y difundidas por la presidencia de Colombia. Al respecto, un funcionario de la Casa Blanca que no se identificó porque no estaba autorizado a hablar públicamente se limitó a decir a The Associated Press que, a pesar de las diferencias políticas, Estados Unidos considera a Colombia un socio estratégico esencial y sigue comprometido en cooperar estrechamente con el país sudamericano en las prioridades comunes. El gobierno catarí no hizo comentarios al respecto. Estados Unidos ha justificado su despliegue militar en aguas del Caribe frente a las costas venezolanas como una forma de atacar a los narcotraficantes. Sus fuerzas han atacado al menos cuatro pequeñas embarcaciones, asegurando que traficaban estupefacientes con destino a Estados Unidos, así como a sus ocu-

pantes, sumando más de 20 muertos. No ha aportado pruebas de las acusaciones. El gobierno de Nicolás Maduro ha dicho de manera reiterada que Venezuela no es un participante clave en el tráfico de drogas a escala global. En tanto, ha buscado incorporar a voluntarios civiles para que se preparen a las filas armadas ante una amenaza de agresión extranjera.

Maduro no ha mencionado una posible mediación de Qatar, pero pidió al papa León XIV que ayudara a mantener la paz en el país sudamericano, por medio de una carta de la que informó el lunes. Petro ha calificado el ataque a las embarcaciones “de desproporcionado, y su letalidad es un asesinato”, al afirmar que la incautación de drogas se puede realizar con capturas en alta mar. La víspera, el mandatario colombiano sostuvo tener indicios de que entre las personas a bordo de una lancha atacada había colombianos,

“Estos cargos son infundados, y las propias declaraciones públicas del presidente dejan claro que su único objetivo es la represalia política a cualquier costo. Las acciones del presidente son una grave violación de nuestro orden constitucional”, añadió.

El senador independiente por Vermont Bernie Sanders criticó a

sin mostrar pruebas y exigiendo al gobierno estadunidense que revele las identidades de las víctimas mortales.

El gobierno estadunidense rebatió los comentarios de Petro acerca de la presencia de colombianos en la embarcación y quiere que los retire públicamente, indicó a la Ap el funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato. Petro aseguró que la mayor parte de las drogas que salen de Colombia se transporta por el Pacífico y no por el mar Caribe, un argumento que también ha dado el gobierno de Maduro al criticar el despliegue castrense estadunidense.

El gobierno colombiano y el Clan del Golfo, mayor cártel de narcotráfico vigente en el país, cerraron su primera ronda de negociaciones en septiembre en Qatar para buscar el sometimiento de ese grupo delictivo a la justicia.

Por otro lado, la cancillería de Cuba alertó que la amenaza del uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Venezuela se incrementa con los recientes anuncios de una nueva fase de combate al tráfico de narcóticos ilegales, que incluiría acciones militares contra “objetivos terrestres”.

▲ “Sabemos qué sigue”, dice la pancarta de un manifestante, con vestimenta relacionada a víctimas del Holocausto nazi, cerca de las oficinas migratorias en Broadview, Illinois. Foto Afp

Trump por “llevar al país hacia el autoritarismo” debido a las amenazas y represión contra los opositores. “Si usted se opone a él políticamente, él está dispuesto a acusarle de un delito. Demasiados estadunidenses valientes murieron para defender la democracia. No se puede permitir que Trump destruya nuestra Constitución y el estado de derecho”, escribió en X.

Presionará la OTAN a que Rusia termine su guerra en Ucrania

WASHINGTON. El presidente Donald Trump declaró ayer que Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están “intensificando la presión” para poner fin a la guerra en Ucrania, después de que sus acercamientos a su par ruso, Vladimir Putin, no lograron un alto el fuego. Trump sugirió que España sea expulsada de la OTAN debido a su incapacidad para cumplir con el requisito de gasto en defensa de 5 por ciento solicitado por el estadunidense. “No tienen excusa. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”, expuso. El Ejecutivo del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, argumentó, entre otras cosas, que ese dinero sirve para aumentar el Estado de bienestar. La alianza atlántica tiene 32 miembros, y España es de los países con menor inversión en defensa del bloque. De la Redacción

AP, EUROPA PRESS Y AFP CHICAGO
AP, XINHUA Y SPUTNIK BOGOTÁ

Destituyen a presidenta de Perú; José Jerí es el sucesor interino

Dina Boluarte pierde apoyo de la derecha en el Congreso // Pedro Castillo pide que lo restituyan en el Ejecutivo // Nuevo mandatario declara la guerra a la delincuencia

empatía y reconciliación nacional”, al llamar a construir acuerdo mínimo, además de encomendarse a Dios para que le dé “sabiduría”.

El Congreso de Perú destituyó anoche a la presidenta de facto, Dina Boluarte, por “permanente incapacidad moral”, luego de que los partidos políticos que la protegían en el Parlamento le quitaron durante la jornada su apoyo en medio de una crisis impulsada por el alza de la criminalidad.

Tras juramentar el titular del Legislativo, José Jerí, del democristiano partido Somos Perú, como nuevo jefe del Ejecutivo, declaró la “guerra a la delincuencia”, para la que “tenemos a nuestra policía nacional, a nuestras fuerzas armadas”, y llamó a la colaboración del Poder Judicial y la fiscalía.

Jerí tiene un historial de denuncias de soborno y ataque sexual a una joven. De ambas causas fue exonerado por falta de pruebas.

Poco después de la 1:30 horas de este viernes, Jerí indicó que encabeza un “gobierno de transición, de

La vacancia de la presidencia fue decidida con 118 votos de los 122 parlamentarios presentes en la sesión. No hubo sufragios en contra, ni abstenciones. Se requerían 87 votos para destituirla.

Frente al Parlamento, manifestantes celebraron con banderas del país y carteles la destitución de la mandataria de 63 años, quien rehusó ejercer su derecho a comparecer, al alegar que no se respetaba su derecho a la defensa y el debido proceso.

Fue citada con menos de una hora de anticipación a las 23:30 horas; luego, por amplia mayoría se aprobaron cuatro propuestas que buscaban destituirla.

Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre de 2022 tras suceder al entonces mandatario Pedro Castillo (2021-2022), de quien era vicepresidenta. Ese día Castillo intentó disolver el Parlamento, pero el Le-

gislativo contratacó y lo destituyó por “incapacidad moral”. Castillo está detenido de forma provisional mientras es juzgado por presunta rebelión e investigado por corrupción, en lo que el ex mandatario acusó de golpe de Estado.

Fuerza Popular, la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, Alianza para el Progreso y Renovación Popular, del también ex candidato presidencial Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima, anunciaron ayer en la tarde que apoyarían las mociones para la vacancia. Ambos partidos la protegieron desde el inicio el mandato de Boluarte.

Entonces, por la noche se aprobaron cuatro pedidos para votar su remoción.

“Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser vacada esta señora presidenta, merece ser castigada”, sostuvo la legisladora conservadora Norma Yarrow, durante el debate de la moción de censura y previamente a la votación sobre la destitución.

Crece en Argentina escándalo de sobornos; implica a Karina Milei

Un juez federal argentino ordenó ayer 25 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia homónima en el marco de una investigación sobre una supuesta red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en la que está implicada Karina Milei, hermana del mandatario Javier Milei

y secretaria de la presidencia. “Causa Andis: nuevos allanamientos”, informaron fuentes judiciales a las que accedió la Agencia Sputnik. El juez federal Sebastián Casanello autorizó los allanamientos que solicitó el fiscal del caso, Franco Picardi, y que atañen tanto a domicilios particulares como a farmacias, trascendió de fuentes que no dieron precisiones, ya que el magistrado reimplantó el secreto de sumario en

el expediente judicial. Las medidas fueron requeridas en el marco de una pesquisa judicial por presunto direccionamiento de compras de medicamentos de alto costo, en un caso que salpica al gobierno de Milei.

La búsqueda apunta a confiscar documentación, teléfonos celulares y dispositivos electrónicos. Se trata de ejercer justicia contra el supuesto pago de sobornos en la adquisición de medicamentos en la

gislativos de vacancia contra ella, pero ninguna había prosperado debido a la protección que la mandataria tenía de los principales grupos legislativos. Boluarte no tiene bancada legislativa propia.

La crisis política detonó durante la jornada luego de que la noche del miércoles se produjo un ataque armado en contra uno de los más populares grupos de cumbia en Perú, llamado Agua Marina, que dejó cinco heridos de bala. El ataque fue considerado una muestra más del alza incontenible de la criminalidad –en especial de los asesinatos y extorsiones– que el gobierno de Boluarte no ha logrado detener. En los primeros tres meses de su gestión se produjeron más de 500 protestas que exigían su renuncia, según datos oficiales. Boluarte prometió de forma pública en 2021 renunciar si Castillo era destituido. Pero, una vez que Castillo fue removido, Boluarte no dimitió, lo que fue calificado de traición.

Deja atrás un expediente de represión

▲ Peruanos celebraron la noche de ayer frente al Congreso por la destitución de la mandataria. Sobre estas líneas, la investidura de José Jerí como presidente interino. Fotos Ap y Afp

En un pedido de la vacancia se acusó a Boluarte de enriquecimiento ilícito por el presunto uso indebido de relojes de lujo Rolex y también por la matanza de decenas de personas en las protestas de fines 2022 e inicios de 2023, cuando asumió el poder.

Más temprano, la mandataria había indicado en una actividad pública en el palacio presidencial que culminaría su gestión programada hasta el 28 de julio de 2026.

La destitución de Boluarte ocurre a seis meses de las elecciones programadas para el 12 de abril de 2026, en las que se elegirá un nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores.

Desde el inicio de su mandato se habían presentado ocho pedidos le-

Andis, dado a conocer a través de una filtración de grabaciones al ex director de ese organismo y amigo del presidente, Diego Spagnuolo. La serie de audios difundidos en redes y medios de prensa atribuidos al ex titular de la Andis describen un presunto esquema de corrupción en el que se exigía un soborno de entre 5 y 8 por ciento a los proveedores de medicamentos, con montos que oscilarían entre 500 mil y 800 mil dólares mensuales, a cambio de acceder a las licitaciones del organismo. Karina Milei es señalada por Spagnuolo, asiduo visitante a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, como una de las principales beneficiarias de los sobornos, acusada de encabe-

Las manifestaciones, sobre todo en los Andes del sur, dejaron 50 civiles muertos, casi todos por heridas de bala, incluido ocho menores de edad. Según informes de organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas, la policía reprimió las manifestaciones con uso excesivo de la fuerza. Desde 2016, Perú ha tenido seis mandatarios: dos destituidos por el Congreso; dos que renunciaron antes de correr la misma suerte, uno que completó su mandato interino y Boluarte, que llegó luego del frustrado intento de Pedro Castillo de disolver el Congreso. Tres ex mandatarios están en prisión por casos de corrupción o acusados de abuso de poder, como es el caso de Castillo.

Antes de la destitución, Castillo recordó en un mensaje en X que a él lo depusieron “sin alcanzar los 104 votos que exige la ley”, y añadió que “con más de 104 votos, se aprobó la admisión de cuatro mociones para vacar a la usurpadora Boluarte. Cuando se apruebe dicha vacancia, también con 104 votos o más, se producirá un vacío de poder, momento en el que corresponderá derogar la resolución 001-20222023-CR con el que se me vacó (destituyó) inconstitucionalmente y, por lo tanto, se debe restituir mi mandato”.

zar la trama y llevarse entre 3 y 4 por ciento de la facturación ilegal. Los audios se dieron a conocer el 19 de agosto, a dos semanas de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en las que el oficialismo perdió ante el peronismo por más de 13 puntos de diferencia. Las grabaciones no son consideradas por Picardi elemento de prueba, sino “indicio a partir del cual se comenzó a recolectar” evidencia, explicaron.

Este caso, que afecta a la actual gestión, se desarrolla cuando el 26 de este mes se celebran elecciones parlamentarias nacionales que renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado.

AP, REUTERS Y AFP LIMA
SPUTNIK
BUENOS AIRES

Lluvias no dan tregua; golpean un tercio del país y causan graves daños

Reportan inundaciones por desborde de arroyos y ríos; deslaves, puentes destruidos, pueblos aislados, apagones, cancelación de crucero y cientos de damnificados

DE LOS CORRESPONSALES

Al menos una tercera parte del país fue azotada ayer por el temporal, que no da tregua; resultaron afectados San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, estado de México, Guanajuato y Sinaloa, donde hubo comunidades inundadas por desbordamiento de arroyos y ríos, poblados incomunicados, deslaves, personas atrapadas en vehículos que tuvieron que ser rescatadas por elementos de protección civil, un puente destruido, árboles caídos, apagones, la cancelación de un crucero turístico y cientos de familias damnificadas.

La Huasteca potosina fue una de las zonas más perjudicadas; el río Moctezuma se desbordó en el municipio de Tamazunchale y provocó la evacuación de las personas que viven en las inmediaciones.

Una gran parte del centro de Axtla de Terrazas también se anegó, por lo que la alcaldesa Clara Castro pidió a los habitantes que se encuentren en riesgo acudir a los albergues, ubicados en el atrio de la iglesia, el casino y diversas escuelas.

El subdirector de Seguridad Pública municipal, José Ángeles Bruno, advirtió del cierre de acceso a la localidad por la comunidad de Comoca, debido a la crecida del río Axtla.

Las actividades fueron canceladas en los sitios turísticos de Ciudad Valles y en las demarcaciones de Tampacán, Matlapa, San Martín Chalchicuautla, Xiltla, Aquismón, Coxcatlán y Tanquián de Escobedo; se acumuló el agua en varios sectores, además de que hubo deslaves, caída de árboles y cierre de caminos por el incremento de los arroyos.

Evacuan a familias en el norte de Veracruz

Mientras, más de 150 personas fueron desalojadas y 20 rescatadas en el norte del estado de Veracruz por los estragos que ocasionaron los aguaceros.

La secretaria estatal de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, detalló que en el municipio de Álamo fue reportado el crecimiento considerable de cuerpos de agua, principalmente en la cabecera, por lo que se habilitaron varios refugios para más de un centenar de lugareños que requirieron resguardo.

Añadió que en la localidad de

Cerro Azul al menos dos decenas de personas fueron auxiliadas por personal de emergencias debido a que no podían salir de sus hogares por las anegaciones y deslizamientos de tierra.

En el municipio veracruzano de Gutiérrez Zamora, el incremento del río Tecolutla afectó las áreas bajas de la cabecera y las comunidades de San Antonio Coronado, El Cepillo y Carrillo Puerto.

El nivel del agua alcanzó hasta un metro de altura en algunas casas de los sectores de Quebradora y Granjas, en Poza Rica; el río Bobos, en San Rafael, se desbordó y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública evacuaron a varias familias en la demarcación de Naranjos.

En Oaxaca vuelca yate de Canadá

Un yate procedente de Canadá se volcó en la playa Delfín, municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca; la embarcación primero quedó varada al sufrir una falla mecánica y después las fuertes olas ocasionaron que se volteara. Autoridades costeras dieron apoyo a dos estadunidenses que iban a bordo, quienes tenían por destino Huatulco.

Ayer en la mañana, debido al cierre de la navegación en Acapulco, Guerrero, fue cancelado el arribo del crucero turístico Norwegian Joy a la terminal marítima del puerto; además, las lluvias ocasionaron arrastre de tierra, basura, encharcamientos en vialidades y apagones en algunas colonias de la ciudad.

En el municipio de Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande del estado, las inundaciones alcanzaron en algunas partes hasta un metro de altura, y ocasionaron que vehículos fueran arrastrados en las avenidas 5 de Mayo y José María Morelos, cercanas a la laguna Las Salinas.

En Querétaro, el río que cruza la cabecera de Jalpan de Serra se desbordó, lo que causó el colapso de un puente colgante, anegaciones en varias vialidades y la evacuación de las personas que residen en la zona, quienes se dirigieron al albergue instalado en el auditorio local y a un hospital de la cabecera, que ofreció 20 camas.

En la localidad de Chuvejé, perteneciente a Jalpan, una familia quedó atrapada dentro de su casa por el deslave de un cerro y en Ahuacatlán de Guadalupe, municipio de Pinal de Amoles, el desbordamiento de un río ocasionó que el agua se metiera a

los domicilios y arrastrara vehículos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la entidad informó que ayer brigadas efectuaban acciones para retirar material rocoso en los kilómetros 157 y 155+500 de la carretera 120, San Juan del Río-Xilitla. También la vía federal 69 fue afectada por un derrumbe en el kilómetro 21.

Los planteles del Colegio de Bachilleres y todos los centros escolares de las dos demarcaciones citadas, así como de Landa de Matamoros y Arroyo Seco, suspendieron clases este jueves.

Se abre socavón en Hidalgo

En Hidalgo, se generó un socavón de siete metros de largo, cinco se ancho y 15 de profundidad en un puente vehicular que está sobre un río en el pueblo mágico de Huasca de Ocampo.

Además, en la localidad de Mineral de la Reforma, bomberos voluntarios del estado rescataron a un hombre que quedó atrapado junto con su auto en la corriente originada por la crecida de un río en el fraccionamiento Chavarría.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo anunció la suspensión de actividades presenciales en escuelas públicas y privadas de todos los niveles para evitar que los alumnos y personal docente corran riesgos a causa del clima.

Las lluvias persistentes durante el miércoles y jueves en la Sierra Norte y Nororiental de Puebla provocaron perjuicios en municipios como Nauzontla, Cuetzalan, Zoquitlán, Tlatlauquitepec, Zihuateutla y Zacapoaxtla. De acuerdo con el reporte oficial, hubo precipitaciones en 96 municipios de los 217 de la entidad; en

▲ En el poblado de La Plazuela, municipio de Peña Miller, entrada a la Sierra Gorda de Querétaro, varios vehículos quedaron atrapados en las corrientes de río y lodo que se formaron luego de las torrenciales lluvias. Elementos de la Policía estatal brindaron apoyo a los automovilistas. Foto La Jornada

77 de ellos fueron ligeras, en 13 moderadas y en seis fuertes; las condiciones climáticas generaron unos 40 incidentes, como caída de árboles y cables de electricidad, derrumbes en caminos y carreteras, así como hundimientos en la cinta asfáltica y desprendimientos parciales.

En Tamaulipas, debido a los aguaceros un tráiler derrapó en la carretera federal 101 que comunica Ciudad Victoria con las localidades fronterizas; de acuerdo a los primeros reportes el chofer resultó ileso y la unidad de carga quedó varada.

En Aldama, la escuela primaria 5 de Mayo se inundó, igual que otros planteles y viviendas de Altamira, Tampico, Madero, González y El Mante.

La Secretaría de Educación de la entidad recomendó las clases a distancia en las regiones sur, centro y costa; mientras, en Jalisco, fueron suspendidas las actividades presenciales de escuelas de todos los niveles educativos en los municipios de Cabo Corrientes, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Pihuamo, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tonila y Tuxpan. Vicente Juárez, Maritza Villegas, Iván Sánchez, Héctor Briseño, Jorge A, Pérez, René A. López, Martín Sánchez, Ricardo Montoya, Israel Dávila, Carlos García, Irene Sánchez y La Jornada de Oriente

Priscilla arrasó con 90% de nidos de tortuga

NUEVO NAYARIT, NAY. Noventa por ciento de centenares de nidos que había en el campo tortuguero de la comunidad Nuevo Nayarit se perdieron por el fuerte oleaje causado por la depresión tropical Priscilla –que esta semana alcanzó la categoría 2 de huracán, pero se degradó–, dio a conocer la directora municipal de medio ambiente de Bahía de Banderas, Ciola Arévalo.

Agregó que por el contrario, en los sitios de incubación de quelonios de las poblaciones San Pancho, Sayulita y Lo de Marcos “no pasó nada, allá están bien”.

La funcionaria informó que visitó los nidos de tortugas de la región, y adelantó que “ya que nos recuperemos en estos días de todo lo que pasó con el huracán, la liberaciones (al mar de los reptiles que nazcan) serán a las 6:30 de la tarde todos los días”.

A finales de septiembre pasado, personal de la Secretaría de Marina rescató 103 huevos de tortuga en Nuevo Nayarit, justo en la playa Fibba.

Javier Santos, corresponsal

Un yate proveniente de Canadá quedó varado en la costa de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, luego de

volcar a consecuencia del fuerte oleaje ocasionado por la tormenta tropical Raymond Foto La Jornada

▲ Un habitante del municipio de Matlapa, San Luis Potosí, camina entre calles inundadas por el des-

bordamiento de ríos en la zona de la Huasteca. Foto de la página de Facebook La Gobernadora

la

▲ Dos perros y una gallina se resguardan sobre el techo de una vivienda en el municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, por el desbordamiento del río Moctezuma. Foto tomada de la página de Facebook Región Huasteca

por

▲ Varias viviendas resultaron afectadas
la crecida del río Moctezuma, en el municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, por las intensas lluvias en la entidad. Foto La Jornada
▲ Un tráiler derrapó en el kilómetro 55 de la carretera federal 101, en el municipio de Jiménez, Tamaulipas, por las intensas lluvias que azotan el sur, el centro y
costa de la entidad. Foto La Jornada

CHOQUE MÚLTIPLE EN TAMAULIPAS; UN MUERTO Y 13 HERIDOS

▲ Un choque múltiple en la carretera federal 81, a la altura del kilómetro 28, en el municipio de González, Tamaulipas, provocó la muerte de una persona y dejó a 13 heridas. El accidente, ayer en la tarde, involucró a un autobús escolar, un tractoca-

mión y una camioneta pick-up. Fuentes policiacas señalaron que el percance fue ocasionado por la poca visibilidad en la zona debido a las lluvias en 29 de los 43 municipios de la entidad. Foto La Jornada, con información de Martín Sánchez

Prevé el SMN condiciones climáticas adversas

por arribo de la tormenta Raymond

Durante los próximos días la mayor parte del país se encontrará bajo condiciones meteorológicas adversas, ocasionadas por diferentes eventos atmosféricos, entre ellos, la tormenta tropical Raymond, señaló Fabián Váquez, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En conferencia, explicó que hasta este sábado, Raymond, en combinación con el aporte de humedad de una zona de baja presión sobre el Golfo de México, ocasionará lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros en el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; de 150 a 250, en Colima, Oaxaca y Chiapas; y de 75 a 150 milímetros en el noroeste, occidente, centro y sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo. Dijo que el meteoro se desplazará con rapidez frente a las costas del Occidente y se prevé que impacte Baja California Sur la tarde del sábado como depresión tropical. “A

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) informó que ha logrado la identificación de 105 de los 386 cadáveres y osamentas localizados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, de los cuales en 73 casos se han presentado denuncias por fraude, al comprobarse que se

su paso, Raymond provocará hoy lluvias intensas a torrenciales en Guerrero y Michoacán, y el sábado y domingo, intensas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua”.

Incluso indicó que en las ultimas 24 horas se rompió el récord histórico de lluvias en diferentes estados del país por los efectos incipientes Raymond. Un ejemplo son las del pasado 8 de octubre, donde “en Oaxaca hubo acumulados de precipitaciones de 320 milímetros, también en la región de Puebla.

Para hoy, agregó, se estiman lluvias de muy fuertes a intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Campeche, y de fuertes a muy fuertes en la península de Baja California, Sonora, Sinaloa y el centro del país.

Para el sábado, la previsión es de lluvias de fuertes a intensas en el noroeste de México, Chiapas y Veracruz, así como chubascos (de 5 a 25 milímetros) con lluvias fuertes en el occidente, centro, sur y sureste del país y la península de Yucatán.

Comité de diversidad sexual impugnará prohibición de lenguaje inclusivo en escuelas

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

El Comité de la Diversidad Sexual del Estado de Chihuahua impugnará la reforma del artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, por el discurso de odio que han expresado legisladores del Partido Acción Nacional al pretender que es prohibitiva del lenguaje inclusivo en escuelas.

Los activistas informaron que el diputado panista Carlos Olson San Vicente, quien propuso la modificación, enfrenta tres denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero éstas no han prosperado porque tiene fuero.

La reforma consistió únicamente en añadir un párrafo, el cual establece como obligación de los centros escolares fomentar un uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español; sin embargo, los panistas la han utilizado para alimentar una narrativa en contra de la diversidad sexual, denunció Karla Arvizo Lozano, presidenta del comité.

Sobre el ciclón tropical Raymond, detalló que se localizaba 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 kilómetros al sursureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste de 22 kilómetros por hora. Hizo énfasis en que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, durante la tarde del sábado podría impactar en La Paz, Baja California Sur, como depresión tropical. Las secretarías de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México y la Guardia Nacional (GN), pusieron en marcha el Plan DN-IIIE y el Plan Marina en ocho estados del Pacífico y el Golfo de México, para apoyar a la población afectada por las intensas lluvias causadas las tormentas tropicales Raymond y Priscilla La GN y el Ejército Mexicano activaron los planes de prevención de desastres y auxilio en Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, SLP, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Con información de Gustavo Castillo

simuló la incineración y sus seres queridos recibieron cenizas falsas.

A través de personal especializado de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, del Centro de Atención a Víctimas del Estado (Ceave) y del Ministerio Público de

la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos de Peligro, contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública, se notificó a 98 familias de estos reconocimientos, y en las próximas horas, se notificará a los siete restantes.

“Cuando se dictaminó la iniciativa del legislador Olson San Vicente, según él con buenas intenciones, en la exposición de motivos terminó de nueva cuenta atacando a la LGBT+, no nos mencionó como tal, pero habla de una minoría que no tiene derechos”. Junto con el colectivo Alianza por la Defensa del Estado Laico, el comité de la diversidad cuestionó que la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Chihuahua, que integran dos diputados de Morena y una diputada del Partido del Trabajo, haya permitido que avanzará la iniciativa de reforma, y ahora Olson San Vicente la utiliza para emitir comentarios discriminatorios.

Señalaron que la exposición de motivos del dictamen cita estudios seudocientíficos, carece de argumentos sólidos, incluso, aunque defiende el uso correcto del idioma, presenta en su texto múltiples faltas de ortografía. “Por tanto, emitimos un extrañamiento a los legisladores Herminia Gómez, de Morena; Óscar Avitia, de Morena; América Victoria Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; integrantes de la Comisión de Educación del Congreso.”

Suspenden clases en BC por brote del virus coxsackie

LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC

Las clases se suspenderán hoy en escuelas públicas de educación básica de cinco de los siete municipios del estado, para realizar una campaña de limpieza ante el riesgo de propagación del virus coxsackie –que afecta manos, pies y boca y provoca llagas y sarpullido–, luego de que padres reportaron contagios.

La Secretaría de Educación estatal informó que en los municipios donde no habrá presencia en aulas son Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín.

Desde el miércoles circuló un oficio dirigido a delegados de la Secretaría de Educación en las demarcaciones mencionadas, pa-

Cabe hacer mención que, dentro del total de identificaciones, se incluyen seis personas de las que se obtuvieron sus datos personales, gracias a la información e imágenes que se han recopilado a través del sitio web https://fgewebapps.chihua-

ra notificarles sobre los trabajos de limpia.

Asimismo anunció que “se deberá establecer un filtro al ingreso de cada centro educativo para detectar síntomas de esta enfermedad y de ser el caso, recomendar al responsable del alumno realizar el diagnóstico médico y seguir las medidas de protección para evitar el contagio, indicando que el estudiante permanezca en su domicilio hasta su recuperación”.

El virus coxsackie, que vive en el aparato digestivo, puede transmitirse por contacto directo con una persona enferma o con objetos que ésta haya tocado; también se propaga a través de tos y estornudos, y provoca ampollas rojas y dolorosas que aparecen en garganta, lengua, encías, paladar e interior de las mejillas, así como las palmas de las manos y las plantas de los pies.

hua.gob.mx/Crematorio, en el cual se sigue recibiendo información. De los cuerpos reconocidos, 89 ya fueron entregados a sus parientes, quienes cuentan con el apoyo de distintas instituciones y empresas, para disponer del mismo como mejor lo consideren. Han presentado denuncias en la Fiscalía Zona Norte, 73 familias a las que ya se les entregó el cuerpo de un ser querido, por fraude contra quienes resulten responsables.

Una decepción, la “primavera oaxaqueña” de Jara Cruz: triquis

No resuelve los problemas de la región, sobre todo la violencia, sólo los administra, consideran

JORGE A. PÉREZ ALFONSO

CORRESPONSAL

OAXACA, OAX.

El Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), consideró que la “primavera oaxaqueña” que encabeza el gobernador morenista Salomón Jara Cruz no ha sido más que una decepción, pues parece que en lugar de resolver los problemas de la región donde habita la etnia, sobre todo la violencia, los está administrando, señaló el dirigente de la organización, Octavio de Jesús Díaz.

Durante el acto conmemorativo por el 44 aniversario de la fundación del movimiento de lucha, Díaz explicó ayer que los gobiernos estatal y federal han utilizado a los triquis “sólo para tomarse fotos con ellos”, dado que si bien los han visitado en la zona de la Mixteca, los funcionarios no han cumplido las promesas que han hecho, principalmente en lo referente a seguridad.

Consideró que no obstante, están a tiempo de rectificar y cumplir con el territorio triqui, para lo

Octavio de Jesús Díaz (al centro), líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, ayer, durante un acto por el 44 aniversario de la fundación de esa agrupación social. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

cual es necesario que se resguarde la carretera federal 125, lo que no es una petición nueva, sino una exigencia que se ha mantenido durante años, pero que la administración de Jara Cruz ignora, lo mismo que el gobierno federal.

“Impunidad e indiferencia del gobierno del estado”

De acuerdo con Díaz, los hechos de violencia recientes “tienen un mensaje, que es la impunidad y la indiferencia del gobierno del estado”, y reiteró que la seguridad es una demanda planteada desde que comenzó la gestión de Salomón Jara en diciembre de 2022. Al respecto, señaló que la decepción en las comunidades es grande, pues con la alternancia y la llegada de Morena al gobierno

estatal se tenían grandes expectativas, y se esperaba un cambio sustancial, con diálogo y empatía, más aún cuando Jara es un gobernador que proviene del movimiento social.

Apuntó que, sin embargo, ante la falta de atención y sobre todo de cumplimento, “parece que trabajamos con un mestizo, como decimos nosotros, con una persona ajena a los problemas de los pueblos indígenas”.

De Jesús recordó que en lo que va del gobierno jarista han sido asesinados 20 militantes del Mult, y en ningún caso ha habido justicia. Añadió que la mayoría de esos homicidios se perpetraron en la carretera federal 25, y por eso se ha pedido seguridad, aunque sólo se ha ignorado esta demanda.

Falleció una mujer atacada por jauría en Huehuetoca; 2 niños están heridos

SILVIA CHÁVEZ

CORRESPONSAL HUEHUETOCA, MÉX.

Una trabajadora de limpieza de 54 años murió y dos menores de 11 años resultaron lesionados al ser agredidos por al menos 10 perros alojados en la escuela primaria Simón Ramírez Rodríguez, ubicada en el poblado Ex Hacienda de Xalpa, donde ayer se suspendieron de manera preventiva actividades académicas y administrativas. El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Juan Manuel López Adán, del Partido Verde Ecologista de México, desplegó un operativo de emergencia para atender la situación reportada ayer por la mañana en el plantel, situado en la calle Hacienda de Santa Teresa, donde equipos de auxilio informaron que al llegar la empleada ya había fallecido y te-

nía múltiples lesiones en el cuerpo. Los dos niños que acompañaban a la mujer fueron canalizados a servicios médicos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local. Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México arribó al lugar para iniciar investigaciones y levantar el cuerpo. En tanto, elementos de la policía de Huehuetoca resguardaron el exterior del centro de educación pública estatal.

Escuela primaria alojaba a los perros

Padres de alumnos que pidieron anonimato señalaron que la dirección del plantel debe aclarar por qué acogía a los perros, y reprocharon que su presencia era un peligro latente para el alumnado. Aseguraron que los animales permanecen dentro de la escuela,

y se espera que según decisiones de autoridades ministeriales, se ordene que sean retirados de ahí.

Con este caso sumaron tres los decesos de personas atacadas por perros este mes.

El fin de semana anterior murieron en Tecámac dos hombres de 27 y 30 años tras ser agredidos por jaurías, en dos hechos distintos.

En el mismo municipio, una mujer fue atacada por unos 25 perros en la colonia La Cañada.

Además, un automovilista salvó a una mujer a quien una jauría acometió en la Unidad Habitacional Palmas 1 del municipio de Ixtapaluca, incidente captado por una cámara de seguridad.

De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México, en 2024 había en la entidad alrededor de millones 500 mil perros, de los cuales 5 millones padecen condiciones de abandono, peligro y maltrato.

Localizan restos de 10 personas en dos fosas de Zapopan

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Los cuerpos desmembrados de 10 personas han sido localizados hasta ahora en dos fosas clandestinas de la colonia Ángeles de Nextipac, de Zapopan, municipio conurbado a esta capital. Las excavaciones fueron descubiertas el pasado 5 de septiembre por integrantes del colectivo Manos Buscadoras, en una brecha cercana a la carretera que conduce a Nextipac y el camino al Alemán. En los primeros días localizaron 16 bolsas de plástico con segmentos humanos, así como varias prendas.

Suman 89 bolsas

A la fecha suman 89 bolsas y sólo dos cuerpos han sido preidentificados por familiares. El sitio seguía acordonado, mientras autoridades y agrupaciones de rastreadores están en la búsqueda de más indicios humanos, con apoyo de maquinaria pesada. En junio pasado, se realizó el hallazgo de una serie de fosas clandestinas en el fraccionamiento Las Agujas, también en Zapopan, donde se extrajeron cerca de 300 bolsas con los cuerpos segmentados de al menos 56 personas.

Detienen a El Llanero, extorsionador de limoneros en Michoacán

Autoridades federales arrestaron en el municipio de Buenavista, Michoacán, a Jhon Mario Guzmán Arias, El Llanero, quien fue identificado como extorsionador de productores de limón en la región de Tierra Caliente, Michoacán y también como presunto encargado de reclutar y entrenar a miembros de un grupo delictivo, además de fabricar artefactos explosivos artesanales.

En el operativo participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México, de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional, de la Fiscalía General de la República y autoridades estales.

De acuerdo con información del gabinete de seguridad, el detenido exigía dinero a productores en la región de Tierra Caliente.

“Derivado de trabajos de inteligencia e investigación para proteger la producción agrícola en el país, se identificó a una persona que operaba en la región de Tierra Caliente y Apatzingán vinculada al cobro de extorsiones, por lo que agentes de seguridad aplicaron un operativo interinstitucional en la localidad de Pizándaro, en el municipio de Buenavista", señaló la SSPC. A El Llanero le aseguraron un arma de fuego corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo, y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

GUSTAVO CASTILLO

CAPITAL

Desconocen familiares de víctimas de la explosión el proceso que lleva la FGJ

A un mes del flamazo en la alcaldía Iztapalapa, sólo saben que sigue con la integración del expediente

Familiares de las víctimas de la pipa de gas LP que explotó en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, desconocen el proceso que implementará la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y los montos de la reparación del daño de cada uno de los afectados, a un mes del accidente en el que murieron 31 personas y nueve permanecen hospitalizados.

Sandra Matías, hermana de la señora Alicia, refirió que se opondrán en caso de que las autoridades capitalinas busquen homologar los montos de reparación del daño, pues dijo que se debe hacer un análisis de cada caso, pues no fueron las mismas afectaciones, incluso para los lesionados.

Fuentes de la fiscalía señalaron al respecto que analizan junto con la empresa responsable homologar en 2 millones de pesos la reparación del daño para las víctimas mortales; sin embargo, la cifra no estaba cerrada. Las autoridades se basan en la normatividad regida por la Ley Federal de Trabajo para llegar a un monto específico que otorgará la empresa Silza, con el fin de resarcir.

En el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, fueron colocados retratos de víctimas, junto con flores y veladoras, para honrar a quienes fallecieron por la explosión de la pipa de gas Fotos Jair Cabrera Torres

Dicha reparación será independiente de lo destinado por el gobierno de la ciudad por conducto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Al respecto, Sandra Matías dijo que hasta el jueves lo único que sabían era que la FGJ continuaba con la integración del expediente. De acuerdo la información consultada, las carpetas de investigación que ha abierto la FGJ, que suman 75, se concentrarán en la abierta con folio CI-FIIZP/IZP-10/ UI-3 S/D/00122/09-2025, donde se encuentran las diferentes indagatorias, diligencias y el dictamen sobre los hechos.

Este diario dio a conocer el 15 de septiembre pasado el dictamen que la Fiscalía General de Justicia realizó, donde concluyó que el conductor de la pipa tripuló la unidad sin la suficiente capacidad técnica,

en un carril diferente y a una velocidad cercana a 50 kilómetros, lo que provocó que chocara en dos ocasiones –una con la carrocería y otra con la pipa–, justo cuando ingresaba a la glorieta de la autopista México-Puebla, lo que provocó que cambiara su trayectoria y volcara.

También, que el conductor no mantuvo el control direccional de la unidad, pues identificaron daños en los parapetos de la glorieta que forman las autopistas México-Puebla y Texcoco-México.

Otro hallazgo fue que no encon-

En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne

A un mes de la tragedia, nadie en los alrededores del puente de La Concordia olvida lo que pasó la tarde del 10 de septiembre. Pasa el ruido de los carros, pero el silencio que dejaron quienes un día fueron, se queda. Flores amarillas y rojas se han sembrado entre el pasto, que aún se encuentra ennegrecido. Entre el asfalto fracturado cruzan vecinos que guardan el dolor por las 31 personas que fallecieron.

Todos los días, Carlos Hernán camina por el lugar para acortar paso hacia su casa; logra recordar al grupo de personas que dormían bajo el puente, de quienes se decía “nadie reclamó” y cuya ausencia se siente. “El olor tardó varios días aquí, incluso en la casa olía a todas las personas que se quemaron”, lamentó.

Al menos 20 altares se levantan en la zona, con cruces, decenas de veladoras, flores, mensajes y fotografías de las víctimas; las columnas de concreto se han convertido en un

lienzo donde han pintado ángeles y frases como: “Aquí habitan en silencio, pero no en olvido” y “Sus vidas honran nuestro recuerdo”.

Al otro lado de la autopista, en las casas y los puestos de comida se vive un déjà vu. “Salgo de tu pobre casa y siento que veo ahí a las personas, me ha pasado mucho eso”, contó con tristeza la señora Sofía Ambriz. En su acera, al menos cuatro personas con quemaduras graves fueron atendidas aquel día.

A unos pasos, muchachos como Luis y Marco recuerdan a El Barritas, quien acudía a su puesto de birria a pedir consomé porque vivía en situación de calle. “Luego venía a cargar su teléfono o su bocina y empezamos a conocerlo, venía a comer”, explicaron.

Al caminar unos 200 metros, sobre la calle Agustín Melgar, frente a la Utopía Teotongo, se encontraba la abuelita de Omar, el jóven de 28 años conocido por vender barritas. Sentada junto a su puesto de dulces, con respeto pidió no recordarlo por su condición, sino “por lo que fue”: tranquilo y alegre. “Venía a comer

aquí conmigo… es un dolor indescriptible”, evocó “mamá Martha”, como le decía su nieto, quien falleció el 16 de septiembre en el Hospital de Texcoco.

Olga García, miembro de la cuadrilla de áreas verdes en Zaragoza, recordó al grupo de personas sin hogar que solían decir: “Ya vino la jefecita a limpiar nuestro patio”. Ese día, una llamada para laborar en otra zona salvó su vida y la de 30 compañeros.

Elizabeth López, esposa del artista plástico Jorge Islas, pidió al Instituto Politécnico Nacional que reconozca la placa de autoría de tres murales que hizo para el Cecyt 7 Cuauhtémoc.

“Nada me va a regresar a mi esposo”, dijo, al recordarlo como un gran padre y ser humano.

Las columnas del puente de La Concordia se han convertido en lienzos donde artistas urbanos han plasmado figuras de ángeles y frases como “Aquí habitan en silencio, pero no en olvido”.

traron ningún obstáculo de tránsito, tampoco un bache, y se establecieron los momentos de la colisión de la pipa de gas en cuatro pasos que fueron ejemplificados con un esquema en el que se observan los dos golpes a la unidad en la carrocería y en la pipa. Según el dictamen, los daños causados en la vía donde ocurrió el accidente hasta el momento ascienden a 2 millones de pesos, de los cuales un millón 400 fueron causados por el tractocamión y 600 mil por la pipa.

Otros dos accidentes de pipas

Dos pipas se vieron involucradas ayer en diferentes hechos viales, una por choque y la otra por fuga de gas. En la madrugada del jueves, el conductor de una pipa de Pemex de doble remolque perdió el control y se impactó contra un muro de contención ubicado en avenida 551, colonia San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero. El impacto provocó que se derramara el combustible que trasladaba en los contenedores, los cuales quedaron contra el muro de contención. No se reportaron lesionados. El conductor señaló que al dar vuelta perdió el control y se impactó contra el muro. Más tarde, en la calle Homero, colonia Polanco, en Miguel Hidalgo, ocurrió otro incidente con una pipa, por lo que se activó la válvula de retorno de vapores de la unidad con capacidad para 3 mil 600 litros de gas LP. Kevin Ruiz

KEVIN RUIZ
MARA XIMENA PÉREZ

ENTREGA INFORME AL CONGRESO

El colorante rojo 3 en alimentos, un riesgo para la salud: Cofepris

Es agregado como ingrediente a productos procesados sabor fresa

Tras una evaluación del colorante rojo 3 o eritrosina en diversos productos que se comercializan en el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó que la exposición a través de los alimentos supera la ingesta diaria admisible, lo que representa un “riesgo no aceptable para la población”, de acuerdo con un documento que envió al Congreso de la Ciudad de México.

La comisión prevé la prohibición del colorante, cuya presencia se ha documentado en alimentos que se venden en supermercados y tiendas de barrio como galletas y polvos para preparar gelatinas o atole.

El consejo científico de la Cofepris determinará la emisión de una medida precautoria para prohibir su uso, con un periodo de implementación de 24 meses

o dos años, a fin de garantizar la eliminación del colorante y dar un periodo de tiempo para la reformulación que deberán realizar las empresas. Uno de los productos que contienen eritrosina son las galletas Arcoiris elaboradas por Gamesa, según la información nutrimental disponible en su página de internet. También se ha documentado la presencia del colorante en el atole sabor fresa de la marca Maizena; y en el polvo para preparar gelatina con agua sabor fresa de la empresa D’Gari.

Según se informó la modificación será considerada en la próxima actualización del Acuerdo por el que determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias, que se publique en el Diario Oficial de la Federación, “en donde el colorante eritrosina (SIN 127) será eliminado de la lista de colorantes con IDA (ingesta diaria admisible) establecida, con entrada en vigor de 24 meses a parir de su publicación en el DOF”

▲ La eritrosina o rojo 3 forma parte de los ingredientes de algunas golosinas populares como galletas y polvos para preparar gelatinas o atoles.

Dicho colorante sintético representa un “riesgo no aceptable para la población”, concluyó la Cofepris. Foto Yazmín Ortega Cortés

Refuerzan con 3 mil 500 patrullas

la

vigilancia en todas las colonias

Inaugura módulo de policía en Coyoacán // Tendrán elementos su propio hospital

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En Estados

Unidos, la FDA retiró la también conocida como eritrosina

El documento, fechado el pasado 24 de septiembre, es una respuesta a un exhorto aprobado por el pleno el Congreso de la Ciudad de México, que solicitó conocer los resultados de la investigación respecto de los posibles riesgos del colorante rojo 3 o eritrosina, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), prohibiera su uso en ese país.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que en la Ciudad de México habrá dos patrullas por cada colonia para reforzar la vigilancia y se realizarán asambleas vecinales cada mes para evaluar el desempeño de los policías, que deberán rendir cuentas a la ciudadanía.

Luego de inaugurar un módulo de la policía en Coyoacán, aseguró que en lo que va del año en esta alcaldía se logró reducir 27 por ciento la incidencia delictiva, al disminuir delitos de alto impacto como ho-

micidios, robos a transeúntes y de vehículos.

Anunció la recuperación de 500 módulos de seguridad de la ciudad, y remarcó: “vamos a garantizar que tengan policía las 24 horas, los siete días de la semana”.

La mandataria informó que su administración adquirió 30 mil nuevas videocámaras, lo que incrementa a 115 mil el total en la capital, superando a muchas ciudades de América en materia de videovigilancia. De manera paralela, se han incorporado más de 3 mil 500 patrullas nuevas para reforzar la presencia policial en todas las colonias, añadió. En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que al concluir 2025 estarán rehabilitados 27 módulos de seguridad en las 16 alcaldías, y adelantó que la meta para el próximo año será renovar

100 módulos, y para el final del sexenio serán un total de 500.

A su vez, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, señaló que en la actualidad sólo operan 97 módulos de vigilancia distribuidos en las 16 alcaldías.

Más tarde, Brugada acudió a la alcaldía Venustiano Carranza, donde puso en marcha la demolición de un inmueble ubicado en la calle primer retorno de Cecilio Robelo, en la colonia Jardín Balbuena, donde se edificará el hospital de la policía de la Ciudad de México.

El nosocomio contará con áreas de consulta externa, diversas especialidades médicas, quirófanos, laboratorio clínico y otros servicios distribuidos en un edificio de cuatro niveles con estacionamiento que se espera esté concluido en agosto del próximo año.

Durante los trabajos de demolición del antiguo Hospital Dr. Gonzalo Castañeda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), ubicado en Tlatelolco, trabajadores identificaron presuntos restos óseos humanos, por lo que se dio aviso a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina. El hallazgo se realizó ayer por la tarde y fue reportado a elementos de la policía capitalina, quienes

se trasladaron hasta el lugar. Ahí constataron que se trataba de restos óseos, por lo que se dio parte a la fiscalía capitalina. En tanto, el Issste señaló que “los trabajos continuaron de manera controlada, con el propósito de asegurar todos los elementos que, en el contexto de una demolición, pudieran representar un riesgo en materia de protección civil”. Peritos de la FGJ realizaron el levantamiento de los restos, se abrió la carpeta de investigación y se giró oficio a la Policía de Investigación para el inicio de las diligencias.

En otros hechos, agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a Christian Abraham Gutiérrez, El Farrukito, quien se hizo viral bailando reguetón en las micheladas de Tepito.

El Farrukito, pertenece a La Unión Tepito, y fue aprehendido en posesión de 106 bolsitas de plástico con mariguana, una pipa de vidrio para piedra, un teléfono celular y dinero en efectivo.

El sujeto fue detenido en avenida Vidal Alcocer y calle República de Costa Rica, donde fue hallado fumando mariguana, por lo que

en una revisión le aseguraron diferentes dosis de droga.

Los agentes lo detuvieron y presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

El Farrukito,cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo en 2025.

Asimismo, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de Justicia aseguraron en la capital del país 100 toneladas de autopartes durante cateos a es-

tablecimientos comerciales en las colonias Doctores y Morelos. Anoche, una persona de nacionalidad argentina fue ejecutada cuando circulaba sobre la lateral de Anillo Periférico, a la altura de la calle Electrificación, en la colonia Ampliación Daniel Garza, alcaldía Miguel Hidalgo.

La policía señaló que se trató de un ataque directo y se analizan las cámaras de videovigilancia de la zona para identificar a los probables responsables que, de acuerdo con los primeros reportes, viajaban a bordo de dos motocicletas.

La línea A del STC, tormento para usuarios por retrasos y suspensiones del servicio

Algunos afectados deben pagar hasta $400 de taxi y dormir fuera de casa

Debido a las seis suspensiones del servicio en lo que va del año por lluvias y los constantes retrasos, la línea A del Metro se ha convertido en un verdadero tormento para los usuarios, ya que cada vez que se interrumpe la operación, algunos se ven obligados a gastar hasta 400 pesos en taxis, buscar hoteles para pasar la noche o llegar a sus hogares en la madrugada.

En esa ruta que va de Pantitlán a La Paz y que moviliza diariamente a cerca de 202 mil 617 pasajeros, entrevistados señalaron que incluso cuando opera con normalidad, los trenes tardan en pasar, situación

A mediados de noviembre será reabierta en su totalidad la L1 del Metro

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La línea 1 del Metro será reabierta en su totalidad a mediados de noviembre, cuando concluyan la obra civil y las pruebas para obtener la certificación internacional de seguridad en el tramo que va de la estación Juanacatlán a la terminal Observatorio, cerrado desde finales de 2023.

En un recorrido por este último trayecto, aún en intervención, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, consideró que el tiempo que se ha esperado para concluir los trabajos de renovación de esta línea, que empezaron en julio de 2022, valdrá la pena porque se entregará a la ciudadanía un transporte moderno, seguro, incluyente, que será ejemplo a nivel internacional.

Guillermo Calderón, responsable del proyecto, reveló que la inversión en la renovación de toda la línea es de 37 mil millones de pesos, con un contrato a 19 años, que incluye trabajos de renovación, la adquisición de 29 nuevos trenes y el mantenimiento.

Detalló que la terminal Observatorio se demolió y reconstruyó en su totalidad, y contará con nuevos vestíbulos y una amplia zona de torniquetes por el incremento de pasajeros, pues a los 35 mil que ingresaban antes del cierre se sumarán 45 mil adicionales que se incorporarán con la llegada del Tren Interurbano México-Toluca.

que se agudiza con las lluvias, que convierten el transporte en un verdadero caos, con ríos de personas en los andenes que los obliga a buscar alternativas de movilidad. “Hace dos semanas el servicio llegaba sólo hasta la estación Guelatao; venía desde Tacubaya, donde entreno, y vivo en Ixtapaluca. No me quedó de otra más que quedarme en un hotel”, relató Rogelio Hernández, deportista, quien dijo que para prevenirse y no llegar tarde a sus actividades debe salir con una hora de anticipación. Otros usuarios comentaron que debido a las condiciones meteorológicas la saturación de los vagones genera pérdida de tiempo, al tener que esperar el paso de al menos tres

Inundaciones, interrupciones en el suministro de energía eléctrica y fallas geológicas han puesto a prueba la tolerancia de miles de personas que a diario hacen uso de la línea A del Sistema de Transporte Colectivo Foto Alfredo Domínguez

trenes para poder abordar un convoy, aunado a la marcha lenta, que puede prolongar la espera hasta 40 minutos.

Horas de espera

Mientras, Alfredo comentó que la última vez que se suspendió el servicio llegó a su domicilio, ubicado en Los Reyes La Paz a las tres de la madrugada, debido a que tuvo que esperar horas para poder abordar un microbús y el tramo que tuvo que atravesar estaba co-

lapsado por el tránsito vehicular y las anegaciones. De acuerdo con información del Sistema de Transporte Colectivo, junio y septiembre fueron los meses que registraron la mayor cantidad de interrupciones por inundaciones en la zona de vías, con un total de cinco casos, mientras en julio se reportó sólo una suspensión.

En un ir y venir de camiones, el asfalto no se ha dejado de entregar a alcaldías

ELBA MÓNICA BRAVO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Las rejas de la amplia entrada a la Planta Productora de Mezclas Asfálticas se mantienen abiertas para el acceso y salida todo el día de decenas de camiones de volteo, tráileres de seis ejes tipo tolva y vehículos pesados con tanques salchicha, pero con vigilancia de cuatro elementos policiacos que resguardan celosamente el paso a las instalaciones ubicadas en avenida Imán, en Coyoacán. Los conductores trasladan a diario mezcla asfáltica para tapar

los baches de las calles y avenidas de las 16 demarcaciones de la capital, pero aun los choferes de las pesadas unidades no se salvan de los hoyos ni en la planta de asfalto, porque tienen que esquivar o caer en los que están en la entrada sobre la avenida y sortear el mal estado en que se encuentra el acceso lleno de grietas y deformaciones en el suelo.

En dos días afuera de las instalaciones, se observó entrar y salir pesadas unidades rumbo a las alcaldías La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan, a una velocidad de unos 30 kilómetros por hora. La alcaldesa de Tlalpan,

Gabriela Osorio, dijo que estableció un contrato de obra sólo para la compra de mezcla asfáltica hasta por un máximo de 34 mil 168 toneladas y un monto de 30 millones de pesos. Mientras, autoridades de Miguel Hidalgo señalaron, sin precisar cantidades, que prefieren comprar en la planta de asfalto porque vende la mezcla alrededor de 30 por ciento más barato en comparación con otras plantas. El conductor de un vehículo pesado con capacidad para 30 toneladas dijo que la mezcla tenía como destino las calles de la demarcación La Magdalena Contreras, que alcanzaría para cubrir 200 metros

Al respecto, Ernesto Morúa, analista de movilidad urbana, sostuvo que el Metro debería mejorar su protocolo de comunicación en toda la red, además del que ya tiene en redes sociales.“Sería útil que las pantallas informaran qué línea no está en servicio o presenta problemas, para que los usuarios puedan buscar alternativas de traslado”.

cúbicos, con espesor de siete centímetros, y que en ocasiones le ha tocado la ficha número 30 de la fila. El operador del camión de asfalto, que proviene de “familia trailera”, relató que para ingresar es necesario mostrar una papeleta, a fin de pasar al área de básculas, donde se pesa la unidad vacía, posteriormente hace fila en la que, si “es de los primeros, sale en hora y media”. Antes de abandonar las instalaciones nuevamente pasa al área de báscula para registrar el peso del camión con la mezcla asfáltica.

Según dijo: “una vez entrando a los enormes tanques de acero con la mezcla de arena, piedra y emulsión, el vehículo se llena en máximo dos minutos a unos 200 grados.

“Lo que da más trabajo es subir al contenedor para colocar la lona; no podemos salir con el camión destapado, ya que el olor de la mezcla a hidrocarburo es muy pesado, se siente en la nariz y las vías respiratorias, pero no hay de otra”.

La alcaldesa de Tlalpan explicó que de octubre de 2024 y al cierre del cuarto bimestre del año se repararon más de 16 mil 500 baches y 66 mil metros de carpeta asfáltica. Precisó que a septiembre ha aplicado alrededor de 12 mil toneladas de material que ha beneficiado a las colonias, pueblo y barrios Isidro Fabela, San Andrés Totoltepec, San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo, así como las zonas de Miguel Hidalgo, Padierna y Coapa.

En el exterior de la Planta Productora de Mezclas Asfálticas del gobierno de la ciudad, ni los vehículos pesados que transporta la mezcla se salvan de los baches que tienen que sortear en la entrada sobre la avenida del Imán. Foto Elba Mónica Bravo

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

DE Y.G.C. Y B.F.G.C.) NORBERTO, NORMA Y FLORELIA DE APELLIDOS GARCÍA CASARRUBIAS, P R E S E N T E. Hago saber a usted, que en la carpeta judicial de ejecución EJ-284/2025-I, iniciada a efecto de ejecutar las penas que le fueron impuestas a Arturo García Cuau-da el veintisiete de febrero de dos mil veintitrés, en la causa penal 104/2012-III, del índice del Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Álvarez, quince de julio de dos mil veinticinco, se dio inicio al asignó a la licenciada Norma Edith Casarrubias Díaz, como su asesora jurídica pública, con número telefónico 747 491 56 44, y correo electrónico ceeavgro@gmail. com, misma que podrá revocar en el momento que así lo considere oportuno. En esa virtud, les comunico que se encuentra agendada audiencia de ejecución de penas, para las (12:00) doce horas del día (14) catorce de octubre de (2025) dos mil veinticinco, audiencia en la que se resolverá la petición del enjuiciado de acogerse al sustitutivo penal de trabajo a favor de la comunidad. Por último, les comunico que se les otorgan cinco días hábiles siguientes a la publicación del presente edictoinicio de procedimiento y los proveídos derivados de laciones aún las de carácter personal, se les realizarán a recinto judicial.

A t e n t a m e n e. La Jueza de Ejecución Penal, con Jurisdicción y Competencia en los Distritos Judiciales de los Bravo, Álvarez y Guerrero. Génesis Hernández Rodríguez.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Sexagésimo Séptimo de lo Civil, Secretaría “A”. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO SANTAN- DER MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO en contra de EDUARDO DÁVILA MAGAÑA y MARTHA MARTÍNEZ PENILLA, Exp. No. 499/2022, se dictó un AUTO que dice:--- CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. Agréguese al cuaderno principal número 499/2022, el escrito de cuenta suscrito por el apoderado de la parte actora, visto su contenido, y como lo solicita, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 129 y 133 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicable para la Ciudad de México, se tiene por acusada la rebeldía en que incurrió la demandada MARTHA MATINEZ PENILLA, al no haber contestado la demanda, por lo tanto, se le tiene por contestada la demanda en sentido negativo de conformidad con lo dispuesto por el artículo 271 del Código Procesal Civil al haber sido emplazado por edictos. Asimismo, y por así convenir a los intereses de su representada, se le tiene por desistido de la prueba confesional ofrecida en su escrito inicial de demanda, a cargo de los demandados. Al haber quedado integrada la litis, de igual manera se tiene por acusada la rebeldía en que incurrió el demandado EDUARDO DÁVILA MAGAÑA al no haber contestado la demanda, por lo tanto, se le tiene por presuntivamente confeso de los hechos de la demanda. Debido a que los demandados no señalaron domicilio-

blicación en Boletín Judicial en términos de lo dispuesto por los artículos 271 y 637 del Código en cita. Atendiendo las constancias de autos con fundamento en el artículo 471 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicable para la Ciudad de México, se provee respecto de las pruebas ofrecidas por la actora, única oferente, en los siguientes términos: Se admiten las 2 y 3, consistentes en el instrumento número 22,796 de fecha once de julio de dos mil ocho, estado de cuenta de fecha veintiocho de enero de dos mil veintidós, y estado de cuenta y detalle de transacciones en pesos; asimismo, se admite la instrumental de actuaciones y la presuncional en su doble aspecto legal y humana. Para que tenga ve-bas y alegatos, y atendiendo al cumulo de audiencias señaladas en la agenda que se lleva en este juzgado, se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. Toda vez que la demandada MARTHA MATINEZ PENILLA fue emplazada por edictos, publíquese la fecha de la audiencia por dos veces de tres en tres días en el periódico LA JORNADA con fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México Proceda la encargada del archivo GARCÍA GUERRERO RUTH ANGÉLICA a turnar el expediente al C. JUAN ESPINOSA OROZCO, para que elabore el turno corres- pondiente.- NOTIFÍQUESE. Lo proveyó ySIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, Licenciado EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, asistido de la C. Secretaria de Acuerdos “A” Licenciada Nely Angélica Toledo Álvarez, Judicial (SIGJ), con la Firma Judicial del per- sonal actuante. PUBLÍQUENSE EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN: EL PERIODICO LA JORNADA. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO SEXAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. RÚBRICA

LIC. NELY ANGELICA TOLEDO ALVAREZ

EDICTOS ASE

MÓDULOS BASE 4.6 cm X 3.7 cm BASE ALTURA

EDICTO

TARIFA MÁS COMPETITIVA COBERTURA NACIONAL

|

edictos@jornada.com.mx | cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN POR INSTRUMENTO 25,246 DEL VOLUMEN 649 DE FECHA 18 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DE LA SEÑORA LAURA MARTÍNEZ ISLAS, TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR OSCAR CERVANTES GONZÁLEZ, Y LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS HEREDITARIOS Y ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA; DESIGNACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2018, EN AVENIDA CIRCUNVALACIÓN, SIN NÚMERO, LA QUEBRADA, CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉXICO, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL.- - -M. EN D.N. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MÉXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO, Notario Público número Ciento Setenta y Tres, en ejercicio y con residencia en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en cumplimiento de lo establecido por el artículo ciento sesenta de la Ley del notariado para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber: Que mediante Escritura púbica número 6,509, Volumen CLXXVIII, de fecha veinticuatro de Julio del año dos mil veinticinco, ante mí: Se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la extinta señora MARTHA SALAS GIRON, también conocida como MARTHA SALAS DE ABURTO, reconociendo a los señores JORGE ABURTO SALAS, EDUARDO ADALID ABURTO SALAS y ALEJANDRO GUILLERMO ABURTO SALAS, como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS; quienes aceptan la herencia que les corresponde; designando al señor ALEJANDRO GUILLERMO ABURTO SALAS, quien asumirá el cargo de albacea testamentario; mismo que aceptó ellación del Inventario y Avalúo de la masa hereditaria. Lázaro Cárdenas, Michoacán a veinticuatro de Julio del dos mil veinticinco.ATENTAMENTE.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO SETENTA Y TRES. LIC. LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO LOFL-801102-6J3

EDICTO

El C. Juez Octavo de lo Familiar en la Ciudad de México, Licenciado BRUNO BENITO GARCIA MENDOZA, en los autos del juicio CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR (INCIDENTE DE CAMBIO DE GUARDA Y CUSTODIA), promovido por HERNANDEZ ZAPOTITLA MARIA DEL ROCIO en contra de ARTEAGA ESPINOSA DE LOS MONTEROS ALVARO JONATHAN expediente número 777/2016, Secretaría “B”, se dictó un proveído de fecha cuatro de octubre del dos mil veinticuatro, que en su parte conducente señala; . . “... A sus autos el escrito de cuenta, presentado veinticinco del mes y año en curso, con terminaciónHATAN ARTEAGA espinosa, por hechas sus manifes-mientos Civiles, por lo que, procédase a aplazar a la parte demandada incidentista, mediante publicación por EDICTOS en el periódico EL HERALDO y en el Boletín Judicial por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS para que dentro del término de QUINCE DÍAS, produzca su contestación haciendo de su conocimiento que quedan a su disposición en la Secretaria las copias de traslado...

SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. CLAUDIA NARVAEZ VEJAR.

Para su publicación por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el BOLETIN JUDICIAL, con funProcedimientos Civiles.

Disposición Juez Séptimo de lo Mercantil de Ciudad Judicial Puebla expediente 683/2024 Juicio Ejecutivo Mercantil emplácese a los Señores Vicente Hernández Linares, con CURP HELV840927HTLRNC04 Cristina Guadalupe López Cid, con CURP LOCC830213MVZPDR03 Vicente Hernández Morales Y/o José Carmen Vicente Hernández Linares Y/o José Carmen Hernández Morales, con CURP HEMV470716HTLRRC14 Acudan a dar contestación en juicio, en un término de treinta días a partir de la último Edicto publicado, de no hacerlo se tendrán por precluidos sus derechos que no hicieron valer, promueve Isaac González Vega. Heroica Puebla de Zaragoza a 6 de Octubre del año dos

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

El suscrito Licenciado LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO, Notario Público número Ciento Setenta y Tres, en ejercicio y con residencia en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en cumplimiento de lo establecido por el artículo ciento sesenta de la Ley del notariado para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber: Que mediante Escritura púbica número 6,628, Volumen CLXXXI, de fecha veintidós de Septiembre del año dos mil veinticinco, ante mí: Se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la extinta señora MARIA DEL CARMEN PICHARDO FLORES, reconociendo al señor ADOLFO LOPEZ ALCARAZ, como ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO; quien acepta la herencia que le corresponde; designando al señor ADOLFO LOPEZ ALCARAZ, quien asumirá el cargo de albacea testamentario; mismo que aceptó el cargo conferido y y Avalúo de la masa hereditaria.

Lázaro Cárdenas, Michoacán a veintidós de Septiembre del dos mil veinticinco.ATENTAMENTE.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO SETENTA Y TRES.

LIC. LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO LOFL 801102-673

EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

EDICTO.

DEMANDADO JORGE ANTONIO FLORES GONZÁLEZ.

En auto de veintiuno de mayo de dos mil veinticinco, dictado en el juicio ordinario mercantil 158/2019 del índice del Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, se tuvo a Eduardo Castilla Orea, haciendo del conocimiento de este órgano jurisdiccional la cesión de los derechos relativos al crédito materia del presente juicio que realizó la moral actora “Banco del Norte”, Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple, Grupo Financieel mencionado acuerdo a la parte demandada, para los efectos legales a los que haya lugar. Sin embargo, después de haber agotado diversos domicilios, y de haber realizado su búsqueda, no pudo ser localizado al demandado, por lo que, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1068 fracción IV y 1070 del Código de Comercio, en relación con el diverso 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, en auto de veintitrés de septiembre de dos Jorge Antonio Flores González, el acuerdo de veintiuno de mayo de dos mil veinticinco, por medio de edictos. Por tanto, por medio del presente edicto, notifíquese al demandado Jorge Antonio Flores González, la cesión de derechos otorgada por Banco Mercantil del Norte, Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte, a favor de Eduardo Castilla Orea, respecto de los derechos relativos al crédito materia del presente juicio, para que en un plazo de tres días, que se contarán a partir del día siguiente hábil al de la apercibido que de no hacerlo se tendrá por precluído su derecho. Quedan a su disposición en la secretaría de este juzgado, las documentales conducentes con las que el ahora actor acreditó la referida cesión, siendo que este órgano jurisdiccional se encuentra ubicado en: Avenida Osa Menor número ochenta y dos, piso trece, Ala Sur, Ciudad Judicial Siglo XXI, Reserva Territorial Atlixcáyotl, código postal 72810, en San Andrés Cholula, Puebla. Con fundamento en el artículo 474 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio, se precisa que una vez que elen la tabla de avisos de este juzgado federal o en la jurisdiccional. dicional San Andrés Cholula, Puebla, treinta de septiembre de dos mil veinticinco Mariel Chantal Flores Téllez. Secretaria del Juzgado Sexto de Distrito En Materia De Amparo Civil Administrativa Y De Trabajo Y De Juicios Federales en el Estado de Puebla, con residencia en San Andrés Cholula,

EDICTO AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A VEINTITRÉS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO. JOCELYN SAMANTHA CERÓN IBARRA Y MARÍA BELEM CERÓN IBARRA EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 184/2023, PROMOVIDO POR HOLCIM MÉXICO OPERACIONES, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SE ADMITIÓ LA DEMANDA CONTRA JOCELYN SAMANTHA CERÓN IBARRA Y MARÍA BELEM CERÓN IBARRA, EN EL QUE LA ACTORA RECLAMA EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL: EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $500,000.00 (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS Y PAGO DE GASTOS Y COSTAS. POR LO QUE EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE QUINCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE ORDENÓ EMPLAZAR A LAS CODEMANDADAS POR EDICTOS, HACIENDO SABER A JOCELYN SAMANTHA CERÓN IBARRA Y MARÍA BELEM CERÓN IBARRA QUE DEBERÁN PRESENTARSE A ESTE JUZGADO DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA QUEDANDO EN EL JUZGADO LA DEMANDA DE MÉRITO Y ANEXOS, APERCIBIDAS QUE EN CASO DE NO HACERLO DENTRO DE DICHO TÉRMINO, POR SÍ O POR QUIEN PUEDA REPRESENTARLAS, SE CONTINUARÁ CON EL PROCEDIMIENTO EN SU REBELDÍA, HACIÉNDOLES LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR MEDIO DE LISTA, QUE SE FIJARÁ EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2025. LIC. JUAN JOSÉ MORENO SOLÉ. SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO, EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO DE MÉXICO”, POR SER UNO DE LOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber:

Que por escritura 47,696 del 26 de septiembre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE LEGADO, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE HEREDIA GÓMEZ, que otorgó la señora MARTHA ALEJANDRA HEREDIA URQUIZO; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE HEREDIA GÓMEZ, que otorgaron las señoras MARTHA ALEJANDRA HEREDIA URQUIZO, MARÍA DE MONTSERRAT HEREDIA URQUIZO y ANA FABIOLA HEREDIA URQUIZO; y III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE HEREDIA GÓMEZ, que otorgó la señora MARTHA ALEJANDRA HEREDIA URQUIZO. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2025.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

EL DUELO DECISIVO SERÁ MAÑANA EN MILWAUKEE

Cachorros fuerzan quinto juego de serie divisional; ganan 6-0 a Cerveceros

Chicago abrió el marcador con un vuelacercas de Ian Happ que produjo tres carreras en el primer inning

Matthew Boyd lanzó juego de dos hits hasta la quinta entrada, y los Cachorros de Chicago frenaron a los Cerveceros de Milwaukee, al blanquearlos por 6-0 para obligar a un quinto y decisivo juego de la serie divisional de la Liga Nacional.

Ian Happ, Kyle Tucker y Michael Busch conectaron ayer vuelacercas por los locales, deleitando a una animada multitud de 41 mil 770 personas en el estadio Wrigley Field. Busch envió la pelota hasta la calle por segundo juego consecutivo y por tercera vez en la serie.

Los Cachorros estaban al borde de la eliminación después de perder los dos primeros encuentros en Milwaukee, pero sobrevivieron con una victoria de 4-3 el pasado miércoles antes de aprovechar al máximo una actuación destacada de Boyd y cuatro relevistas en el cuarto duelo.

El próximo paso es el final de la serie al mejor de cinco, de nuevo en Milwaukee, mañana por la noche. El ganador se enfrentará a los Dodgers de Los Ángeles en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

La novena de los Cerveceros totalizaron tres imparables, batearon de 13-1 con corredores en posición de anotar y dejaron a 13 en base en los dos juegos de la serie en el Wrigley Field.

Cabe mencionar que Boyd también inició el primer juego de la serie, disputado el sábado. Con tres días de descanso, sólo logró dos outs, mientras el dominicano Freddy Peralta trabajó hasta la sexta entrada en la victoria de Milwaukee por 9-3.

Con una nueva oportunidad, Boyd cumplió. Ponchó a seis y caminó a tres en cuatro episodios y dos tercios.

Además, tuvo una ventaja temprana cuando Happ conectó una recta de Peralta, con cuenta de 1-1 y envió la esférica al otro lado del muro del jardín derecho. Ese jonrón produjo tres carreras con dos outs en la primera entrada.

Nico Hoerner pegó un sencillo y Tucker caminó antes del tercer jonrón de postemporada en la carrera de Happ. Chicago ha dado batazos de cuatro esquinas en la primera entrada en cada uno de los cuatro juegos de la serie.

Fue un gran momento para Happ, quien se fue de 21-2 con 11

ponches en los primeros seis juegos de playoffs de Chicago este año. Los Cachorros tenían una ventaja de 3-0 cuando Boyd salió con corredores en segunda y tercera en la quinta, recibiendo una gran ovación de la multitud. El venezolano Daniel Palencia entró y retiró a su compatriota Jackson Chourio con un elevado al campocorto para decretar el fin de la entrada. Palencia también trabajó el sexto inning en esta tercera victoria de postempotada. Drew Pomeranz y Brad Keller consiguieron cada uno tres ponches antes de que Caleb Thielbar diera trámite al duelo en el noveno episodio.

Gigantes aplastan 34-17

a Águilas, que hilan dos derrotas

El vencedor del enfrentamiento se medirá a los Dodgers de Los Ángeles

Cam Skattebo corrió para tres touchdowns, brilló junto con el también novato Jaxson Dart y contribuyó al triunfo sorpresivo de los Gigantes de Nueva York, por 34-17 sobre las Águilas de Filadelfia, actuales campeones del Supertazón y suman su segunda derrota consecutiva. Skattebo se abrió paso hasta la zona de anotación con un avance de cuatro yardas y otros dos de una. El mariscal Dart corrió sin ser tocado en su acarreo de 20 yardas para un touchdown y se conectó con Wan’Dale Robinson en una recepción y carrera de 35 yardas hasta las diagonales. Los novatos, quienes perdieron el balón el domingo en una derrota llena de pifias en Nueva Orleans, respondieron de la manera que el entrenador Brian Daboll esperaba. Dart completó 17 de 25 pases para 195 yardas por aire y 13 acarreos para 58 yardas. Cabe recordar que se sometió a una prueba de conmoción cere-

Costa Rica

▲ Cam Skattebo, de Nueva York, contribuyó con un touchdown a la victoria de su equipo. Foto Ap

bral tras un fuerte golpe. Por su lado, Skattebo corrió 19 veces para un récord personal de 98 yardas. En tanto, los Gigantes (2-4) también capturaron a Jalen Hurts tres veces. Brian Burns llegó al mariscal de campo de las Águilas en dos ocasiones para empatar en el liderato de la NFL en capturas esta temporada con siete. En el cuarto periodo, el mariscal de campo local vio interceptado un envío por Cordale Flott. Fue la primera intercepción de Hurts en la temporada y la segunda en sus últimos 15 juegos, la otra fue en el Supertazón, además anotó en el intento final y efectuó un pase de pala para touchdown a Dallas Goedert. Pero sus errores, combinados con los de la defensa, incidieron en sus primeras dos derrotas consecutivas desde que hilaron tres en el cierre de la temporada regular 2023 para quedar fuera de la postemporada.

empata 0-0 y se aleja del Mundial

AFP

SAN PEDRO SULA

Honduras y Costa Rica empataron 0-0 en la tercera fecha de la fase final de la eliminatoria de la Concacaf para el Mundial de 2026, un resultado que aleja al equipo tico, dirigido por el mexicano Miguel Piojo Herrera, de la máxima cita del futbol.

El partido disputado ayer en el estadio General Francisco Morazán, en San Pedro Sula, fue ríspido y sin grandes ocasiones de gol, aunque los costarricenses buscaron con más ahínco la portería rival.

Con este resultado, Haití lide-

ra el Grupo C con 5 puntos tras vencer a Nicaragua 3-0, las mismas unidades que Honduras. Les siguen Costa Rica, con 3, y los nicaragüenses suman una.

La selección tica, con seis participaciones mundialistas, llegó a Honduras con la imperiosa necesidad de mostrar sus galones, tras un pobre inicio en la fase final, en la que empataron con Nicaragua y Haití.

Su técnico, el Piojo Herrera, quien fue abucheado en el último partido disputado en San José, presentó un equipo que buscó el control del esférico ante un rival que jugaba al contragolpe; sin embargo, no logró anotar y sigue sin ganar en la eliminatoria.

▲ Carson Kelly, de Cachorros, anota con un sencillo productor de Matt Shaw durante la sexta entrada en el estadio Wrigley Field. Los locales

Rayuela

Así que los miles de millones no sirven para evitar que hasta los de su clase lo rechacen. ¡Qué barbaridad! www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Jorge Carrillo Olea 20

Alejandro Svarch 20

Pedro Miguel 21

Simón Vargas Aguilar 21

José Romero 24

Asa Cristina Laurell Ciencias

COLUMNAS

Destituye el Congreso de Perú a Dina Boluarte

Azota temporal a una tercera parte del país

▲ Poblados de 12 estados resultaron inundados e incomunicados por el desbordamiento de ríos, además de que se registraron deslaves, personas

atrapadas, apagones y cientos de damnificados. La imagen, en el municipio de Naranjos, Veracruz. Foto La Jornada CORRESPONSALES / P 31 A 33

En 9 meses, 542 mil mdp más que en 2024

Se

● SHCP: el aumento, sin mayores impuestos

ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ / P 23

FERNANDO CAMACHO / P 4 Se busca regular el uso del líquido

Dinero

Enrique Galván Ochoa 14

Astillero

Julio Hernández López 16

México SA

Carlos Fernández-Vega 26

Planta de asfalto provee a toda la

● A diario, decenas de camiones y tráileres acuden por toneladas de mezcla

● Las alcaldías la prefieren porque vende 30% más barato E. BRAVO Y Á. BOLAÑOS / P 37

● Sin votos en contra, legisladores avalan moción de vacancia

● Partidos que la protegían le retiran su apoyo tras crisis por alza del crimen

● La mandataria asumió luego del golpe a Pedro Castillo en 2022

● El ex presidente pide ser restituido; José Jerí, nuevo titular del Ejecutivo AGENCIAS / P 30

cumple un mes del pipazo ▲

del daño. Foto Jair Cabrera M. PÉREZ Y K. RUIZ / P 35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.