La Jornada, 08/07/2023

Page 1

Desaparecen al corresponsal de La Jornada en Nayarit

La inflación de junio fue la más baja en 28 meses: Inegi

● Se ubicó en 5.06%, aún lejos de la meta de 3% fijada por el banco central

● Intermediarismo y especulación elevan costos de los alimentos, como en la Central de Abasto de CDMX

A. ALEGRÍA Y E. BRAVO / P 14 Y 24

Dan 90 cadenas perpetuas a autor de ataque racista en Texas

● Patrick Crusius asesinó en 2019 a 23 personas en un Walmart de El Paso, entre ellas ocho mexicanos

AGENCIAS / P 18

La diplomacia, lo único que nos permitirá lograr la paz: Bárcena

Participan 80 naciones en reunión virtual convocada por EU

Fentanilo: México plantea a China crear grupo de “alto nivel”

● Propuesta al país asiático considera agilizar intercambio de información

● Se busca seguir cadena productiva en tiempo real, señala la canciller

● Estuvo en el cónclave la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez

● Condiciones para cooperación contra las drogas, demanda Pekín a Washington

● “Debemos resaltar otra vez el papel del SEM; es lo que hemos dado al mundo”

ARTURO SÁNCHEZ / P 4

Desoye Biden

llamado de la ONU; enviará bombas de racimo a Ucrania

● “Para librar al mundo del horror”, ya destruyó todo su arsenal químico, asegura

AGENCIAS / P 17

Controlan incendio en Cantarell; dejó dos muertos

SÁBADO 8 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13998 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
ALEJANDRO ALEGRÍA / P 21
▲ Luis Martín Sánchez Íñiguez se encuentra desaparecido desde la noche del pasado miércoles, según la denuncia que presentó este viernes ante la fiscalía del estado su esposa, Cecilia López Aguilar. Foto La Jornada REDACCIÓN / P 21
GUSTAVO CASTILLO, ARTURO SÁNCHEZ, AFP Y AP / P 3

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Bombas de racimo: escalada de la insensatez

Estados Unidos ratificó ayer que el presidente Joe Biden ordenó entregar a Ucrania bombas de racimo como parte de su próximo paquete de asistencia militar por un valor aproximado de 800 millones de dólares, que se suma a los más de 40 mil millones con que Washington ha reforzado las capacidades militares ucranias desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

El suministro de estos pertrechos resulta alarmante por varios motivos. En primer lugar, supone el cruce de una nueva línea roja por parte de Occidente en su afán de borrar a Rusia como rival geopolítico, sin importar el costo en destrucción material, vidas humanas y la creación de tensiones que permanecerán mucho más tiempo del que dure la guerra en curso. La decisión de dotar al ejército ucranio de estos explosivos es el punto más reciente de una escalada que incluye la entrega de equipos antiaéreos de cada vez mayor sofisticación, artillería de alcance creciente, tanques pesados cuyas especificaciones rebasan claramente los propósitos defensivos, municiones de uranio empobrecido que introducen el nefasto componente nuclear en las operaciones bélicas,

Reflexiones sobre neofascismo y glifosato

La cara occidental, es decir, la otra parte de correlación de fuerzas a nivel internacional influenciada por Estados Unidos (fuerzas guerreristas de la OTAN y el neofascismo que se apresta a ganar espacios en las elecciones presidenciales de países europeos), pretende crear una fuerza multiplural, aunque lo callen, con fines hegemónicos y de salvaguarda de intereses imperialistas creados con la complicidad de gobiernos pro capitalistas.

En Puerto España, Blinken, secretario de Estado estadunidense, llama a crear una fuerza de intervención en Haití, a pesar de que ésta ha sido un fracaso y no ayuda en nada a este país hermano que busca su autodeterminación, su independencia económica y política. La ayuda puede venir de una ONU restructurada. Europa abre las puertas al glifosato. Al parecer, Monsanto y sus creaciones comerciales con su herbicida (glifosato) pretende dominar el mercado europeo. Las poblaciones de este continente deberán oponerse en lo particular y en lo general al uso de este agrotóxico si en verdad aprecian su salud y vida. En el contexto de los tratados comerciales con el Mercosur se deben evitar las importaciones de alimentos que procedan de los transgénicos y sus peligrosos herbicidas.

La comunidad internacional, incluido México, debe condenar los ataques al campo de refugiados palestinos en Jenin, en la Cisjordania ocupada ilegalmente por el gobierno sionista de Israel. Dos días de terror y muerte con el aval de Estados Unidos. La ONU debiera actuar para prevenir estos hechos que tienen que ver con constantes masacres a la población palestina

así como de la provisión de inteligencia que ha permitido asesinar a mandos de las fuerzas armadas rusas y del entrenamiento en el uso de cazas de combate F-16 Además, este último paso en la apuesta por la muerte tiene un carácter abominable, porque la concepción y el diseño de las bombas de racimo las convierte en un instrumento para causar el mayor daño posible a la población civil, que ninguna responsabilidad tiene en la conflagración desatada por los líderes que despachan desde Moscú, Kiev, Washington o Bruselas. La Convención sobre municiones en racimo, adoptada el 30 de mayo de 2008 en Dublín, bajo el auspicio del Comité Internacional de la Cruz Roja, define estos dispositivos como “una munición convencional que ha sido diseñada para dispersar o liberar submuniciones explosivas, cada una de ellas de un peso inferior a 20 kilogramos”. Debido a su “índole no fiable e imprecisa” y a que se lanzan “en ingentes cantidades sobre extensas zonas”, la convención ratificada por más de 120 países denuncia el alto precio pagado por los civiles que caen víctimas de ellas, y las califica de moralmente inaceptables.

De hecho, buena parte de los estados

EL CORREO ILUSTRADO

miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte proscribe estas armas y considera legalmente punibles a quienes las empleen o transfieran a otros actores. Por ello, si los países europeos adheridos a la convención permiten a Washington el tráfico impune de bombas de racimo, se presentará una enésima prueba de la subordinación del bloque occidental a su miembro más poderoso, así como la completa desaparición de las potencias europeas como entes soberanos en el tablero geopolítico.

Es un dato significativo que ni Estados Unidos ni Rusia ni Ucrania formen parte de la amplia mayoría de la comunidad internacional que se ha comprometido, al menos en el papel, a renunciar a las bombas de racimo, destruir las existentes e ilegalizar su producción, almacenamiento y transferencia. De concretarse la entrega de estos arsenales al ejército comandado por Volodymir Zelensky no se dará, como pretenden el belicoso líder y sus aliados, un paso hacia el fin de la invasión rusa y el restablecimiento de la soberanía ucrania, sino un peligroso deslizamiento hacia un conflicto de mayores proporciones, cada vez más devastador para militares y civiles.

Felicita al programa radiofónico “El derecho a la ciudad a la carta”

y apresurar una resolución final en favor de la formación del Estado palestino.

Luis Langarica A.

Rememora militancia y obra de Adolfo Gilly

Un grupo de jóvenes que proveníamos de diversas experiencias políticas y sociales, que abarcaban prisión, represión, huelgas, guerrillas y otras formas de lucha, decidimos en el segundo quinquenio de los años 70 del siglo pasado dar cauce a nuestras inquietudes mediante la fundación de un nuevo partido político, que fuera prioritariamente revolucionario y dejara atrás las prácticas reformistas y colaboracionistas de los partidos de izquierda de antes y después de 1968.

En esa coyuntura política amplia, de grandes enseñanzas, conocí a Adolfo, como le decíamos, y sus pedagógicas intervenciones en esas agitadas reuniones, las cuales me causaron una impresión favorable, sobre todo por su gran capacidad argumentativa y conocimiento de los procesos sociales. Hoy, ante la tristeza que me causa su muerte, confirmo que sus textos y su militancia adquieren relevancia política y académica. Adolfo, camarada, siempre estarás presente. Enrique Ávila Carrillo

El Colectivo por la Paz en Colombia desde México y el grupo Libro León se unen a la gran celebración por el décimo aniversario del programa “El derecho a la ciudad a la carta” de Radio Educación que, acertada, apasionada y solidariamente dirige el compañero Froylán Rascón; a él y a su equipo de producción, agradecemos ese espacio de puertas y micrófonos abiertos para las causas justas del pueblo latinoamericano. Enhorabuena por este aniversario y larga vida al programa. Luz Angélica Dueñas Checa

Exige justicia contra la violencia de género en la UNAM

Actualmente, está en manos del tribunal laboral federal fallar en contra de dos ex profesores de la Facultad de Ciencias de la UNAM cuyos contratados fueron rescindidos por agresiones de género y a la ley laboral. Estas personas se caracterizan por usar la mentira, el chantaje y la presión política para evadir sus responsabilidades; así lo hicieron cuando quisieron sabotear la audiencia administrativa en la UNAM aliados con porros de la corriente amarilla del Stunam. Las víctimas esperamos que este órgano tenga altura de miras y nos escuche a las personas que fuimos agredidas por ellos.

Estas personas agredieron reincidentemente a profesoras y estudiantes de la UNAM y no se les rescindió por represión política. Han explotado ese argumento y han denostado el movimiento de género diciendo que se les fabrican denuncias; claro, los agresores rara vez reconocen sus actos.

Invitaciones

Jornada política, artística y cultural por la paz

Desde México, diversas organizaciones nos sumamos a la ola de la paz con música, danza y pintura.

El Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, la UPREZy varios colectivos más realizaremos un tlalmanalli colectivo dedicado a la madre Tierra por la paz. Desde América Latina hasta Palestina alzamos nuestras voces: los pueblos queremos vivir en paz. Hoy, a las 13 horas, Casa de Cultura Las Jarillas: lateral de Plutarco Elías Calles s/n esquina Sur 109, Iztacalco, CDMX; cerca del Metro Coyuya o Metrobús Canela.

Feria del Libro Marxista

El periódico El Machete invita a la quinta Feria del Libro Marxista, con la participación de libreros independientes; habrá novedades editoriales, presentaciones de libros, música y un debate sobre la lucha política rumbo a 2024. El periodista Luis Hernández Navarro presentará su libro La pintura en la pared: Una ventana a las normales y a los normalistas rurales Mañana, a partir de las 10 horas en el Jardín Tabacalera, Ignacio Mariscal 63, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Lorena Vargas, subdirectora editorial del periódico El Machete

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 2
EDITORIAL

Propone México al gigante asiático crear grupo antinarcóticos

CASTILLO Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Urge EU a 80 países a combatir expansión del fentanilo; China, ausente

AFP Y AP

Estados Unidos reunió a decenas de países en un intento por combatir el fentanilo, con la notoria ausencia de China, acusada de ser la principal fuente de las sustancias químicas con las que los cárteles mexicanos fabrican ese opioide.

En una reunión virtual, el secretario de Estado, Antony Blinken, expuso a los ministros de más de 80 países, entre los que figura México, que Estados Unidos es “el canario en la mina de carbón” porque acusó el golpe antes que otros.

Casi 110 mil estadunidenses murieron en 2022 por sobredosis de drogas, la mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.

“Una vez saturado el mercado estadunidense, las empresas criminales trasnacionales se dirigen a otros sitios para ampliar sus beneficios”, afirmó Blinken. “Si no actuamos juntos con una urgencia extrema, más ciudades de todo el mundo soportarán los costos catastróficos” que se ven en Estados Unidos.

La crisis en esa nación se disparó a partir de la década de 1990, cuando las empresas farmacéuticas comercializaron agresivamente los analgésicos, con un efecto desproporcionado en los veteranos de las guerras de Irak y Afganistán. En respuesta, presionó a China, de donde procede la mayoría del fentanilo, de acuerdo con Afp, para que prohibiera las exportaciones, lo que hizo en 2019.

Sin embargo, el gigante asiático sigue siendo productor de sustancias químicas llamadas precursores, que se usan para fabricar fentanilo, también según Afp. Parten a México y América Central, donde los cárteles producen analgésicos y los introducen de contrabando en Estados Unidos.

En un contexto de gran tensión en las relaciones entre China y Estados Unidos, los congresistas estadunidenses han culpado públi-

Validan la identidad de El Ratón

El juzgado quinto de distrito en materia de amparo y juicios federales, con sede en Toluca, estado de México, negó la protección de la justicia federal a Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de Joaquín ElChapo Guzmán, quien buscaba frenar su proceso de extradición a Estados Unidos, donde se busca enjuiciarlo por 11 cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

El pasado 7 de marzo, durante la audiencia realizada en el penal del Altiplano, Ovidio Guzmán y sus defensores indicaron que el que se encuentra preso y fue señalado por las autoridades mexicanas como hijo de ElChapo Guzmán no era la persona que busca la justicia estadunidense.

Sin embargo, el juez también le negó la protección de la justicia federal a ese respecto, con lo cual dio por válida la identificación de Ovidio Guzmán.

Asimismo, Eleazar Medina Rojas, El Chelelo, ex líder del cártel del Golfo en Nuevo León, fue imputado con cargos de narcotráfico en Estados Unidos, al sostener su primera audiencia ante un juez, informó ayer el Departamento de Justicia.

camente a las autoridades asiáticas de la epidemia de opiáceos y piden que se tomen medidas enérgicas. China rechazó la invitación a participar en la reunión alegando que cree en la cooperación internacio-

▲ Imagen de la reunión virtual convocada por EU. Arriba aparecen Antony Blinken, Elizabeth Sherwood-Randall, Rosa Icela Rodríguez y Alicia Bárcena. Foto tomada de Twitter

nal contra las drogas, pero estima que Estados Unidos ha transmitido un mensaje equivocado al imponer sanciones a empresas chinas por tráfico de fentanilo.

Desde Pekín, el vocero de la cancillería china, Wang Wenbin, señaló que su país “participa activamente en la cooperación internacional y se opone firmemente a las difamaciones y sanciones unilaterales contra otros países con el pretexto de la lucha contra las drogas.

“Instamos a Estados Unidos a corregir los errores con acciones concretas y a crear las condiciones para la cooperación antinarcóticos entre ambos países”, añadió.

Todd Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, sostuvo que a Estados Unidos le gustaría que participara en citas similares en el futuro.

Precisó que Pekín está en contacto con los países que sí participan, cuya misión consiste en “esforzarse contra estas cadenas de suministro” e “implicarse” con China.

Blinken reconoció implícitamente que la acción del gigante asiático no acabará con la epidemia porque “cuando un gobierno restringe de forma agresiva un precursor químico, los traficantes simplemente lo compran en otro lugar”.

La coalición, que se reunirá en sesión presencial en septiembre, al margen de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, también examinará las mejores prácticas nacionales en el tratamiento de las adicciones.

Abordará asimismo otras drogas sintéticas, como el captagón, un estimulante similar a las anfetaminas cuyo consumo ha crecido en países como Arabia Saudita, que participó en la reunión del viernes.

Como parte de su estrategia contra el fentanilo, México envió una propuesta al gobierno de China para crear un grupo de trabajo de alto nivel contra el tráfico y el contrabando de precursores químicos y sustancias de uso dual, informaron ayer la canciller Alicia Bárcena y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

En su participación en la cumbre intersecretarial virtual de la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas, convocada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, Bárcena señaló que lo anterior “incluye la trazabilidad de contenedores y agilizar el intercambio de información para el seguimiento de toda la cadena de producción en tiempo real, incluyendo las empresas que exportan estas sustancias a México”.

Rodríguez indicó que México se unió a la coalición, que servirá “para juntos hacer frente a las amenazas de salud pública y de seguridad que plantean las drogas sintéticas”.

Reiteró “la importancia del esfuerzo trilateral que llevan a cabo los gobiernos de López ObradorBiden-Trudeau en la lucha contra el tráfico de drogas y tráfico de armas, en coordinación con las representantes de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, y de Canadá, Jody Thomas”.

Expuso que la prioridad del gobierno de México es proteger

y dar seguridad a los habitantes. “Sabemos que aquí no caben luchas aisladas, se requiere de un trabajo colectivo y en México tenemos una cooperación importante para evitar el trasiego de drogas hacia Estados Unidos”. Pidió al gobierno estadunidense un mayor control al tráfico de armas de alto poder que entran por la frontera norte y que fortalecen a los grupos criminales, ocasionando que la violencia prospere. Bárcena añadió que México ha compartido con Estados Unidos, Canadá y China “la relevancia de abordar precisamente las complejas cadenas de suministro gestionadas por organizaciones criminales trasnacionales que conforman la producción, el tráfico y la distribución de drogas ilícitas”. Sostuvo que México ha hecho esfuerzos significativos por identificar y desmantelar las estructuras financieras ilícitas que sustentan estas actividades y que permiten a las organizaciones criminales adquirir armas y consolidar su poder.

“Durante este año hemos bloqueado más de 2 mil 400 cuentas y sólo el mes pasado se bloquearon en un monto aproximado de 2 mil millones de pesos. Hemos incrementado esfuerzos para combatir el tráfico de armas que alimenta el ciclo de violencia en nuestro país y nuestra región, y ahí hemos solicitado el apoyo del gobierno de Estados Unidos”, dijo. Las funcionarias declararon que “el gobierno de México defenderá con evidencias y resultados la difícil campaña que se ha emprendido en nuestra contra”.

Anuncia el CJF concurso para seleccionar a 75 magistrados

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció la realización de tres concursos que se llevarán a cabo de forma simultánea para seleccionar a 75 magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF). Las convocatorias y los términos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación Altos funcionarios del CJF señalaron que estos ejercicios no se refieren a los 89 jueces y cuatro magistrados que ya ganaron su derecho a ser asignados y se encuentran en espera de su adscripción, como informó ayer La Jornada Además, este proceso, en el que sólo pueden participar quienes tengan cuando menos cinco años efectivos en el cargo de juez de distrito o de secretario de estudio y cuenta, abre el mismo número de plazas para quienes aún no han sido adscritos como jueces en algún órgano jurisdiccional, mientras quienes obtuvieron una plaza de magistrado en concursos anteriores serán designados en próximas fechas.

Señaló que es la “primera vez desde la reforma judicial” que estos exámenes se efectúan de manera simultánea “con el objetivo de ahorrar tiempo, recursos económicos, humanos y logísticos”. Cada proceso servirá para elegir 25 ganadores y tendrá su propio jurado.

Uno de los ejercicios está dirigido exclusivamente a mujeres y el segundo para hombres, “con lo que se garantiza la competencia equitativa. El tercero es mixto para magistradas o magistrados de circuito especializados en el sistema penal acusatorio”, agregó.

Las convocatorias están dirigidas a servidores públicos designados en el cargo de juez de distrito en funciones o comisionados en el PJF, así como aquellos que ocupen o hayan ocupado el cargo de secretario de estudio y cuenta y que, en ambos casos, continúen en activo durante todas las etapas del concurso.

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 3
POLÍTICA
GUSTAVO
WASHINGTON

LA PRESENCIA DE EXTRANJEROS SE REDUJO A LA MITAD

En la frontera norte, “disminución considerable” de migrantes: AMLO

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

De diciembre a la fecha se ha registrado la “disminución considerable” en el número de migrantes mexicanos y extranjeros que llegan a la frontera norte de México, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, presentó la gráfica titulada “Tendencia migratoria en la frontera norte”, la cual indica que mientras entre diciembre de 2022 y enero de 2023 había unos 200 mil extranjeros en la zona, para junio la cifra pasó a menos de 100 mil. En tanto, la cifra de mexicanos que llegan a esa zona prácticamente no ha bajado de 50 mil en el semestre reciente.

López Obrador comentó que ayer analizó estas cifras con gobernadores del sureste del país, en una reu-

nión celebrada en Palacio Nacional. “Afortunadamente ha ido bajando el flujo migratorio, ayer lo observamos”, explicó.

“Vamos bastante bien en todo lo relacionado con la migración; se están consolidando los programas de ayuda a Centroamérica, al Caribe, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y otros apoyos”, expuso. El gobierno mexicano invierte en la región 200 millones de dólares, precisó.

“Esto ha ayudado mucho a ordenar el flujo migratorio; también la estrategia de cuidar a los migrantes en el sureste, donde hay menos violencia, donde se tiene albergues y se evita la travesía por todo el país con riesgos para sus vidas”, apuntó.

Señaló que su gobierno concentra sus acciones en evitar que los migrantes sufran accidentes en su travesía por México y en que no sean víctimas de secuestros.

López Obrador reseñó que ade-

más de reunirse con gobernadores del sureste, recibió a mandatarios de entidades que se han incorporado al sistema IMSS-Bienestar para la federalización de los servicios de salud.

“En esos estados donde se está federalizando el sistema de salud ya se tienen los médicos generales, especialistas, todo lo que no había; el abasto de medicamentos, que supera 90 por ciento, ya hay nuevos hospitales, rehabilitación de hospitales, equipos que hacían falta. Se están masificando los trabajadores de salud, y hemos hecho el compromiso de que este año vamos a tener uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo”, aseguró. Comienza “muro acuático”: Abbott

En tanto, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, informó que ayer comenzó la construcción del “muro acuático” en el río Bravo con el fin de evitar los cruces de migrantes hacia Estados Unidos.

“El departamento de Seguridad Pública está supervisando el

proyecto en Eagle Pass. Más por venir”, agregó Abbott. En un video que acompaña su publicación en Twitter, se muestra la descarga de unas boyas naranjas que impedirán el paso de migrantes. La idea de instalar un muro flotante ha sido impulsada desde 2020 por un grupo de legisladores republicanos. Pero en el contexto de la actual campaña electoral, Abbott consideró que ya era tiempo de poner en marcha este viejo proyecto. La construcción de una barrera flotante de 300 metros en medio del río Bravo se anunció hace un mes, cuando Abbott informó que estaría compuesta por boyas de un metro de ancho, las cuales podrían ser trasladadas a otros puntos críticos y podrían ser ampliadas en un futuro. Esta iniciativa forma parte de un paquete de leyes firmadas por el gobernador de Texas para tratar de contener el flujo de indocumentados. A pesar de que el paso de migrantes en la frontera se ha reducido en 70 por ciento, Abbott no ha querido desaprovechar la oportunidad para colocarse a la cabeza de una campaña antimigrantes.

Laura Elena Carrillo, nueva subsecretaria para AL y el Caribe

La canciller Alicia Bárcena aseguró que sólo la diplomacia nos conducirá a la paz

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En una ceremonia en la que se anunció que se promoverá una mejora salarial para el sector y que Laura Elena Carrillo, actual directora de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), será la nueva subsecretaria para América Latina y el Caribe, ayer rindieron protesta 48 nuevos miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM).

En la Secretaría de Relaciones Exteriores, la canciller Alicia Bárcena afirmó que “la diplomacia, en el escenario global actual, es algo que debe distinguir a México”. Agregó que la labor diplomática “es lo único que nos va a permitir lograr la paz, la conciliación, y eso es lo que México le ha dado al mundo: es esa tradición de paz, de la no intervención, o sea, principios muy importantes”.

Por ello, aseguró, “tenemos que volver a resaltar el papel del Servicio Exterior Mexicano”, y agregó que le interesa mucho posicionar, enaltecer, valorar y consolidar al SEM.

Se comprometió con los integrantes de este servicio a restaurar la movilidad en la carrera diplomá-

tica, con una revisión al sistema de ascensos de los diplomáticos, pues consideró que está estancada; a promover la igualdad efectiva y permanente entre hombres y mujeres en la cancillería y el SEM, así como a revisar y ajustar los salarios y las prestaciones para la diplomacia, pues afirmó que las percepciones del sector han sido muy afectadas por la inflación.

A cambio, les pidió “que dejen a un lado los intereses personales y

de grupos que nos dividen. Eso no tiene ninguna cabida en esta tarea colectiva, así es de que estamos obligados a construir un proyecto de nación. “Creo que si trabajamos así, con respeto, con admiración, con profundo compromiso, creo yo,

Aunque los concesionarios y medios de comunicación “le suban el volumen” a las críticas contra la Cuarta Transformación, el gobierno federal no tocará “ni con el pétalo de una rosa” las concesiones de radio y televisión y renovará automáticamente las que se venzan en lo que queda de la actual administración, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las concesiones de televisión y radio están garantizadas, no va a haber ningún problema, aunque le suban de volumen. No vamos nosotros a cometer ningún acto que atente contra la libertad de expresión y manifestación, aunque se exceda”, aseguró en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional. Añadió que habrá “libertades plenas. Y si se vencen en el tiempo que me queda algunas concesiones, las vamos a renovar, y las que se han vencido, se han renovado, porque esa es la instrucción”. Su gobierno tampoco va a “cambiar reglas en lo que tiene que ver con concesiones de radio y televisión”, sostuvo. Expresó que, por otro lado, “lo que estamos haciendo es apoyar mucho a las radios comunitarias para que tengan sus permisos, porque hacen una labor social importante”.

Señaló que ante las campañas en su contra tiene su “ángel de la guarda, que es el pueblo”, y confió en que los medios se autolimitarán y equilibrarán.

En cuanto a Threads, la nueva red social del dueño de Meta, Mark Zuckerberg, aseveró que la ve como algo positivo, “pues está muy bien que haya competencia”. Recordó que abrió una cuenta, y el miércoles pidió en ella a Zuckerberg que en su nueva plataforma no apueste por el lucro y se impida que se llene de bots, a fin de evitar la manipulación informativa y que la comunicación que ahí se difunda sea auténtica.

podemos ser parte de este proceso de transformación”.

A los nuevos miembros del SEM les encomendó “ir a trabajar por los mexicanos en el exterior”, por el avance de la paz, la seguridad, la protección de los derechos humanos.

Tampoco cambiarán las reglas para los permisos, señala
Se respetarán concesiones de radio y tv pese a críticas excesivas, dijo el Ejecutivo
Es resultado de los 200 mdd en apoyos a América Central y el Caribe, destacó
LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 POLÍTICA 4
▲ Alicia Bárcena, titular de la SRE, destacó el principio de no intervención del gobierno mexicano. Ayer tomó protesta a 48 miembros del servicio exterior. Foto tomada del Twitter de la cancillería

La mafia del poder quiere engañar al pueblo con su candidata: López Obrador

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó tener miedo ante las voces que afirman que Xóchitl Gálvez va creciendo en las preferencias rumbo a 2024 porque “está muy fuerte el movimiento de transformación”. Enfatizó que la panista no representa una opción popular, sino que “es la candidata de la mafia del poder que quiere regresar por sus fueros, que quiere seguir robando”.

Auguró que “la transformación va a continuar” porque “va a ser muy difícil” que regrese el régimen del pasado. “Por eso andan muy alterados”, aseguró.

En su conferencia matutina de ayer, dejó claro que él no fue quien destapó a la senadora, sino una cúpula consultada por Claudio X. González. Agregó que la construcción de su candidatura presidencial por el bloque opositor es un intento de engañar a la gente.

“Nada más informé que ya los de la oligarquía, los de la mafia del poder, ya habían decidido que ella iba a representarlos. Lo decidieron con la idea de que se necesitaba alguien popular para enfrentarnos, como si la gente se estuviese chupando

el dedo, como si no hubiese habido cambios en México, esto que hablamos de la revolución de las conciencias, la politización que hay en nuestro pueblo.”

–¿Tiene miedo del crecimiento de Xóchitl Gálvez que se ha mencionado en la prensa? –se le preguntó.

–No, no no. Abiertamente les digo que está muy fuerte el movimiento de transformación. Y creo que cometieron un error, porque quisieron engañar. Es que no se puede ya a estas alturas quererle jugar el dedo en la boca a la gente, o sea, ¿cómo? A ver, me subo a una bicicleta o llego en un triciclo: ‘Tamales, tamales, ricos tamales’ (dijo irónico), y ya ¿no? O digo unas groserías –replicó el mandatario.

Añadió que Gálvez apenas ganó una elección popular para ser jefa delegacional en Miguel Hidalgo, pero su triunfo se dio básicamente en las Lomas de Chapultepec.

“Pero, con todo respeto, México no es Las Lomas. O sea, sí, son muy importantes los que viven en Las Lomas, son los más ricos de México, pero México es muchísimo más que eso. ¿Cuándo ha ido Xóchitl Gálvez a la sierra de Chiapas? ¿Cuándo ha ido a El Porvenir, a Motozintla?”

Sin embargo, señaló que la senadora y el grupo que la apoya tienen todo el derecho de participar en el

FRENTE AMPLIO ● EL FISGÓN

próximo proceso electoral, por lo que su gobierno no le pondrá ningún obstáculo. Aunque advirtió: “Tengo que informar, porque nos ha costado mucho el transformar al país, no sólo a nosotros. ¿Cuántos años de lucha para hacer valer la justicia en México? ¿Cuánta gente reprimida? ¿Cuánta gente ha perdido la vida por estos gobiernos corruptos, incluso represores? ¿Cuánto daño le han hecho al país, como para que nos quedemos callados?”

Pidió recordar los fraudes electorales o las promesas incumplidas de cambio, y al contrario, “cada vez se hundía más el país. Y ahora quieren engañar para volver por sus fueros, para seguir robando.

“¿Cómo me voy a quedar callado? ¿Cómo no le voy a decir a la gente que la señora Xóchitl Gálvez es la representante de (Carlos) Salinas o de (Vicente) Fox o de Diego (Fernández de Cevallos) o de Claudio X. González? Tengo la obligación de hacerlo. Y ya que cada quien decida, pero que no los engañen. Ya teniendo la información que cada quien, libremente, decida, pero no engañar, sino dar toda la información. Fuera máscaras”.

Volvió a llamar a Santiago Creel a dejar de insultarlo y reclamarle, y por el contrario hacerlo a quienes decretaron que la elegida sea Gálvez. “¿Por qué no le va a reclamar a su antiguo jefe, que también fue jefe de Xóchitl, Fox? ¿O al jefe de jefes, Salinas? ¿O a Diego, su gran amigo? ¿O a Claudio X. González, el gerente del bloque conservador?”

El INE aprueba la metodología y el catálogo de monitoreo de medios

FABIOLA MARTÍNEZ

En el periodo de precampañas y campañas de la contienda 20232024, el Instituto Nacional Electoral (INE) incluirá en el monitoreo programas de análisis y opinión y fijará reglas para detectar, por ejemplo, cuando los comunicadores emitan expresiones sexistas.

El consejo general del INE aprobó ayer la metodología y el catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias que serán utilizados para el monitoreo nacional.

Para precampaña, el catálogo incluye en total 73 espacios: 59 noticiarios, 10 de espectáculos y de revista, además de cuatro de opinión.

Para las campañas, la lista comprende 503, la mayoría programas noticiosos “de mayor audiencia” de concesionarias públicas y privadas; además, bloques de espectáculos o revista y cuatro de debate, opinión y análisis.

Para esta selección se consideraron elementos como mayor audiencia nacional, equidad territorial, representatividad demográfica y relevancia política.

Martín Faz, presidente del Comité de Radio y Televisión, puntualizó que este seguimiento no sanciona conductas ni obliga a los concesionarios a conducirse de determinada manera, sino que muestra la cobertura de los medios hacia las precampañas y campañas.

La consejera Carla Humphrey propuso que las redes sociales también sean vigiladas, con énfasis en detección de violencia política en razón de género frente a la “escalada” de actos digitales y mediáticos contra las mujeres, por lo que no debe desatenderse esta realidad.

La consejera Dania Ravel explicó que con el monitoreo la ciudadanía puede conocer el tiempo que los medios destinan a los partidos, precandidaturas y candidaturas, y el tratamiento que brindan a la in-

Admiten impugnación de Presidencia contra derecho de réplica a Xóchitl Gálvez

formación, por ejemplo, si hacen valoraciones positivas o negativas, hay estereotipos o roles de género, expresiones sexistas e incluso si usan lenguaje incluyente en la cobertura. Destacó la importancia de las nuevas variables en el monitoreo, como reconocer a las personas no binarias.

Al inicio de la sesión virtual de consejo general, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, tomó la protesta de ley a María Elena Cornejo Esparza como encargada de despacho de la secretaría ejecutiva del INE, quien apenas el 21 de junio pasado había sido nombrada como directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

La Secretaría Ejecutiva coordina todos los procesos administrativos, financieros y jurídicos del organismo, así como la estructura central y descentralizada.

Aunque el mes pasado se nombró a nueve directivos del INE, todavía seis áreas operan con encargado de despacho.

El decimoprimer tribunal colegiado en materia civil, con sede en la Ciudad de México, aceptó conocer la impugnación presentada por la Presidencia de la República contra el amparo sobre derecho de réplica concedido a la panista Xóchitl Gálvez, para que se le permita asistir a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 7 de junio, un juzgado de distrito concedió la protección de la justicia federal a Gálvez para que en la conferencia en Palacio Nacional pueda emitir un mensaje con el cual supuestamente pretende “aclarar información falsa e inexacta” sobre su persona.

En una conferencia mañanera, López Obrador habría atribuido una declaración a Gálvez. La panista solicitó su derecho de réplica, que no se le otorgó, por lo cual (con apoyo de la organización Consejo Nacional de Litigio Estratégico, en la que participa como consejero el empresario Claudio X. González) presentó un juicio de amparo, el cual se le concedió.

El órgano jurisdiccional debe-

rá revisar la sentencia del amparo concedido y determinar si confirma, modifica o revoca el beneficio que otorgó el juzgado de distrito.

En la lista de acuerdos del Poder Judicial se dio a conocer el resolutivo del tribunal colegiado, en el cual “informa que admitió a trámite el recurso de revisión con el número 239/2023”.

Sí conozco el país: Gálvez

Luego de que el Presidente cuestionó, en su conferencia matutina de ayer, “¿cuándo ha ido Xóchitl Gálvez a la sierra de Chiapas?”, la senadora respondió en Twitter: “El Presidente miente al asegurar que no he ido a la sierra chiapaneca.

“No sólo la conozco, sino que, como titular de la CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), construimos carreteras, obras de electrificación y llevamos agua potable a comunidades. También creamos programas ecoturísticos y productivos para mujeres indígenas.

“Para muestra, la carretera San Andrés Duraznal-Simojovel, que hicimos en 2004. Así tengo cientos de ejemplos, que iré contando poco a poco”, indicó Gálvez.

5 LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 POLÍTICA
El movimiento de transformación está muy fuerte y será difícil volver al régimen del pasado, aseveró

Cabeza de Vaca en Frente Amplio

ALMA E. MUÑOZ

Con las denuncias en su contra por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y actos de corrupción, Francisco García Cabeza de Vaca envió a su hermano, el senador Ismael, a su esposa y sus siete hijos a que lo registraran como aspirante a encabezar el Frente Amplio por México ante el comité organizador del proceso.

Vía Zoom, desde la frontera “entre Tamaulipas y Texas”, dijo que es “perseguido político” y le fabricaron delitos. Su esposa, Mariana Gómez, señaló que se presentará hasta tener la certeza de que no hay acusaciones en su contra. Confía poder hacerlo el próximo 10 de agosto, cuando se realice el foro entre quienes pasen el primer filtro del proceso, además de ser admitidos y reunir 150 mil firmas.

De manera sorpresiva, ayer tam-

bién se registraron seis representantes de la sociedad civil en busca de abanderar a PRI, PAN y PRD en las elecciones de 2024. Entre ellas, Adriana Delarbre, comediante y “estríper virtual”, quien afirmó que se inscribió para saber “si cualquier ciudadano puede ser presidente de México”; el académico José Jaime Enríquez Torres y consultores como Jaime Duarte Martínez.

Las investigaciones contra García Cabeza de Vaca son realizadas por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada. Hay una orden de aprehensión que no se ha cumplimentado porque cuenta con un amparo y aunque la Fiscalía General de la República presentó un recurso de apelación, éste aún no se resuelve.

En tanto, a principios de junio, el actual mandatario de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó que su administración ha interpuesto 52 denuncias ante la fiscalía estatal

por irregularidades durante el gobierno del panista, detectadas en el proceso de entrega-recepción.

A su llegada a la sede nacional del PAN, adonde la familia acudió a notificar del registro del ex gobernador –como posteriormente hizo en el PRI y el PRD–, Mariana Gómez dijo que su esposo no acudió porque “todos sabemos lo que está viviendo, pero venimos a representarlo”.

Al tomar la palabra, Sofía, una de sus hijas, señaló, con voz entrecortada, que se encuentran más unidos “ante la incertidumbre que generó una persecución política”.

Por vía remota, el panista afirmó que ha sido sujeto de ataques, difamaciones y calumnias desde diferentes mañaneras, por un “gobierno autoritario”. “Me han fabricado delitos, falsificado documentos” y resaltó que es el único gobernador en funciones a quien se le inició un proceso de desafuero.

Pero “no me doblo y no me vendo”, añadió, mientras algunos militantes del blanquiazul gritaban “presidente, presidente”.

Más tarde ofreció una conferencia de prensa, también por Zoom, donde agregó que iba y venía entre

la frontera de Tamaulipas y Texas. Marko Cortés, presidente nacional del blanquiazul, mencionó que “hoy se amenaza desde el poder para controlar absolutamente todo, para acallar todas aquellas voces que disienten, simplemente por no coincidir; perseguir a todos aquellos que son oposición o que no apoyan los designios de Palacio Nacional”.

Beatriz Paredes, una virtuosa indomable y madura

HERIBERTO M. GALINDO QUIÑONES

Una mujer que en vida ha alcanzado la gloria como ser humano y como ente político de rigor y de transparencia, por el reconocimiento social y político adquirido al paso de los años, como dirigente social y política, gobernante, legisladora, diplomática, internacionalista, estadista, escritora, poeta, feminista y defensora de los derechos humanos y de las causas más justas del pueblo mexicano, merece ser tomada en cuenta para buscar la consagración de su vida, como candidata presidencial y como presidenta de México, si el electorado así lo decide el año próximo.

Es el caso de Beatriz Paredes Rangel, quien tras su registro, en estos días busca encabezar los esfuerzos del Frente Amplio por México, de cara a las elecciones de 2024.

Pretendo destacar su personalidad con un análisis claramente apologético.

Supe de ella como indomable, insobornable y virtuosa lideresa campesina y como legisladora local en los albores que la llevarían hacia la vida nacional, en la búsqueda de nuevos y mejores horizontes, los que logró merced a su férrea determinación basada en su vocación social y política, defendiendo a los precaristas de su tierra.

Desde entonces, la vi brillar y destacar y también desde entonces nació entre nosotros una sólida amistad, sustentada en el respeto mutuo y en las coincidencias ideológicas y estratégicas, en sueños y realizaciones, no sin las enriquecedoras discusiones y diferencias de criterio; pero lo más importante siempre fue y es hoy la coincidencia en lo fundamental, que es seguir buscando, siempre, lo mejor para nuestro país y para las y los mexicanos, con una visión innovadora y actualizada del nacionalismo revolucionario y de la social democracia aplicada a nuestro país, que plantee una tercera vía para México, donde queden fuera las atrocidades del neoliberalismo a ultranza y las del populismo dadivoso y contrarrevolucionario.

Pasados los ayeres, Beatriz Paredes Rangel se fue abriendo paso en los laberintos machistas de la política mexicana de los años 70, 80 y 90; con gritos y sombrerazos, con estruendos y con presiones, reclamando con vehemencia y defendiendo e impulsando la participación digna de las mujeres en la vida pública nacional.

Así fue escalando y ascendiendo por su talento, pundonor, orgullo, verticalidad, valentía y reciedumbre.

Llegó al plano nacional como diputada federal varias veces y destacó; alcanzó la gubernatura de Tlaxcala, donde tuvo un excelente desempeño; ha sido y es

una brillante parlamentaria en ambas cámaras del Congreso de la Unión, eficaz subsecretaria de Gobernación varias veces y de la reforma agraria; presidió el Parlamento Latinoamericano y tuvo brillantes desempeños como embajadora en Cuba y en Brasil.

Su excelente fama publica ha trascendido nuestras fronteras, y su prestigio como política y como servidora pública le ha merecido el respeto y el reconocimiento de las diferentes corrientes ideológicas, políticas y empresariales de nuestro país, más allá del estigma del PRI. Existe consenso en cuanto a su seriedad, preparación, capacidad, trayectoria, respetabilidad y también en torno a su recio carácter, su patriotismo y su madurez, su seriedad, formalidad, verticalidad, honestidad y también por espíritu conciliador. Ella quiere ser una presidenta de la República muy seria y muy responsable.

Es acérrima enemiga de la frivolidad y de las estridencias o del histrionismo. No soporta la mentira, la simulación, la deslealtad, el engaño, la traición y la corrupción. Es acuciosa, aplicada, analítica, crítica y propositiva. Sabe aquilatar y valorar el talento y las capacidades de las personas, y por ello sabría rodearse de las y los mejores mexicanos para gobernar a nuestro país.

Su temple y su carácter son una real garantía.

Sin menospreciar a otras muy respetables opciones políticas existentes en la contienda primaria del Frente Amplio por México, afirmo categóricamente que las y los mexicanos merecemos contar con un personaje de este talante y de estas características y prendas intelectuales como presidenta de la República. Yo le otorgo mi confianza, mi firma y mi voto, aunque de ganar otra persona la contienda interna sabré respaldarla para buscar la victoria en las elecciones de 2024.

Beatriz Paredes Rangel, quien es de lo mejor con lo que cuenta la política mexicana y latinoamericana, quiere servir más y mejor a las y los mexicanos, y quiere poner muy en alto el nombre de México en el mundo, con toda su entrega y su capacidad como presidenta de la República, para gobernar con eficiencia, otorgando seguridad a la población, para apoyar a las mujeres, a los jóvenes, a las y los indígenas y migrantes, para reactivar la economía, el campo, y para fomentar inversiones que generen empleos bien remunerados, crecimiento y desarrollo, para establecer un verdadero y eficiente sistema de salud, para alcanzar la ansiada universalidad, para mejorar la educación pública y la promoción cultural, y para realizar las rectificaciones a que haya lugar en materia energética y en obras de infraestructura.

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 POLÍTICA 6
▲ La familia del ex mandatario de Tamaulipas acudió en su representación. Foto Pablo Ramos
Pese a denuncias, registran a García
Vía Zoom, el ex gobernador dijo que es un “perseguido político”

Viable, terminar con la inseguridad: Sheinbaum

ALFREDO VALADEZ Y CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSALES

Tras encabezar una asamblea informativa en Zacatecas, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que en esta entidad hay problemas de violencia e inseguridad; pero se van a terminar, así como en la capital del país, pues en su gestión redujo los índices delictivos en 50 por ciento, aseguró.

Antes de iniciar su discurso, recibió un bastón de mando de manos de Alejandro López, representante de la comunidad wixárika que habita en la zona serrana que comparten Jalisco, Nayarit y Zacatecas, quien destacó que este reconocimiento es para acompañarla en sus recorridos por el país.

En el tema de seguridad, expuso

De visita en Aguascalientes. Foto tomada de Twitter

que “es un asunto de estrategias, trabajar con las causas y con cero impunidad, eso se va a lograr siempre y cuando no traicionemos lo que pensamos’’, destacó Sheinbaum al señalar que con la 4T es posible terminar con las problemáticas heredadas de los antiguos gobiernos, como la inseguridad. Más de 5 mil personas se reunieron en la explanada de las instalaciones de la feria de la capital zacatecana para escuchar a la aspirante a coordinadora nacional de defensa de la Cuarta Transformación.

Por la mañana, en la ciudad de Aguascalientes, visitó la explanada del templo de San Marcos. Ahí expuso que “cuando llega la derecha, se van los derechos, y por eso nosotros seguimos defendiendo los

derechos del pueblo de México”. En breve entrevista colectiva, habló de la violencia y mencionó que “se van a resolver los problemas de inseguridad que se viven en muchos estados del país”.

Sobre un espectacular donde ella se promueve, dijo que es de la editorial responsable de un libro que escribió el periodista Arturo Cano. “Nos entrevistaron y lo que entiendo es que sale el 17” (de junio).

Ebrard expone su plan Ángel y visita Yucatán

Niega Monreal que negocie con postulación por la CDMX

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR

El senador con licencia y aspirante a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que “no seguirá” a nadie que se quiera ir de Morena una vez que se tengan los resultados del proceso de selección interna. En Cancún, el político zacatecano recordó que en el partido guinda todos los contendientes saben que depende de la unidad el camino para garantizar el triunfo en 2024. Monreal se sumó a la petición de Mario Delgado para retirar la propaganda de los demás aspirantes a coordinar la defensa de la 4T colocada en diversos puntos del país. Aseveró que él no cuenta con “espectaculares ni excesos de lonas y bardas, pero sí lo más importante: las ideas, las propuestas y la serenidad para conducir a México”.

Corredor transístmico beneficiará al mundo, destaca Adán López

SAYDA CHIÑAS LA JORNADA VERACRUZ COATZACOALCOS, VER.

El corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec será el proyecto más importante de este gobierno, porque no sólo comunicará al país, sino al mundo, afirmó ayer Adán Augusto López Hernández, aspirante a la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación.

En asamblea informativa en el parque central de Coatzacoalcos, el ex secretario de Gobernación hizo un recuento de los avances del gobierno de Andrés Manuel López obrador. “Uno de los proyectos de la 4T tiene su origen y destino aquí en Coatzacoalcos, el transístmico es un añejo sueño de los mexicanos y ahora es una realidad para todos los habitantes, desde Salina Cruz (Oaxaca) hasta Coatzacoalcos; no nada más se trata de comunicar al país, se trata de comunicar al mundo”. Auguró que el desarrollo del corredor será aún más grande en operaciones que el canal de Panamá y en los próximos años Ve-

racruz tendrá tres de los puertos más importantes de todo México, para ello se comprometió a seguir invirtiendo en ellos y en el desarrollo de los polos económicos.

López Hernández estuvo rodeado de los líderes y trabajadores petroleros de seis secciones del sindicato de Pemex, a quienes les aseguró que viene un mejor futuro para la empresa del Estado.

Temprano, desayunó en el tradicional café La Parroquia, en el puerto de Veracruz, acudieron dueños de medios de comunicación locales y empresarios, y después, en rueda de prensa habló del origen de la 4T y la importancia de consolidar el movimiento.

Aseguró no tener miedo a “la guerra sucia” que se ha desatado por parte de sus adversarios, porque esta etapa de efervescencia política siempre trae consigo ataques generalmente sin fundamento, “pero cuando uno tiene la conciencia tranquila, la verdad siempre sale a flote”.

El aspirante a coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard, adelantó parte de su plan Ángel en materia de seguridad en sus redes sociales. En un video, explicó que este plan es resultado de sus viajes por el mundo en los pasados cinco años, investigando las tecnologías exitosas en ese ámbito.

Enfatizó que el proyecto no requerirá recursos adicionales del presupuesto y prometió que la población mexicana experimentará un nivel de seguridad sin precedentes en la historia del país.

En Yucatán, el ex canciller se reunió con cientos de mujeres, elogió el clima de seguridad en el estado y destacó la importancia de los valores comunitarios.

“Yucatán es uno de los estados más seguros de México, con la menor tasa de homicidios y una baja incidencia delictiva en comparación con el resto del país. Además, casi 70 por ciento de la población yucateca se siente segura viviendo en el estado”, reconoció.

Durante su recorrido por Mérida, Ebrard disfrutó de la comida

yucateca y se reunió con medios de comunicación locales, empresarios, mujeres meridanas y apicultoras que implementan prácticas sustentables para proteger a las abejas y al medio ambiente.

Con las mujeres resaltó la necesidad de crear un sistema nacional de cuidados y promover la igualdad de género. Con el sector apícultor se comprometió a impulsar su producto a nivel internacional y buscar mejoras en su regulación.

En una asamblea en el Club Libanés, Ebrard insistió en que Yucatán ha recibido una de las mayores inversiones federales de los últimos años, citando proyectos como la modernización de Puerto Progreso y su conexión con Mérida, y la mejora de las vías de comunicación entre Mérida, Tizimín y Valladolid. Aunque, en contraste, aseguró que el mayor problema de la entidad es su pobreza.

Precisó que en el neoliberalismo, la inversión social (en Yucatán), al hacer una comparación con el producto interno bruto, no alcanzó más allá de 1.6 por ciento, “y en este gobierno vamos en 4.4 por ciento” en programas sociales.

▼ Encuentro con mujeres en Mérida. Foto tomada de Twitter

Velasco critica ataques contra el Presidente

De visita en Querétaro, el pevemista Manuel Velasco, aspirante a coordinador de la defensa de la 4T, criticó a los aspirantes presidenciales de la oposición (PRI, PAN y PRD) que sin fundamento atacan a Andrés Manuel López Obrador, y les advirtió que eso les resultará contraproducente porque “es un Presidente muy querido por la gente”.

Señaló que los candidatos de oposición, que recién se inscribieron, han privilegiado atacar al mandatario de manera lineal. “Se van registrando y cada uno tiene como única propuesta atacar al Presidente de la República”. Les recomendó serenarse y los llamó a realizar planteamientos de interés para todos los ciudadanos.

Transparentar gastos, exige Noroña a morenistas

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, propuesta del PT a la coordinación para la defensa de la 4T, insistió en su demanda a la dirigencia nacional de Morena para que obligue al resto de las corcholatas a transparentar sus gastos propagandísticos, pues dijo que en las calles de todo el país sigue habiendo espectaculares, bardas, parabuses y hasta camiones promoviendo a los aspirantes guindas. En Ocoyoacac, estado de México, el petista dijo que tanto Sheinbaum como Ebrard y Adán López deben transparentar sus gastos en promoción.

7 LA JORNADA
Sábado 8 de julio de 2023 POLÍTICA
LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC. RICARDO MONTOYA E ISRAEL DÁVILA CORRESPONSALES ▲ El ex titular de Gobernación se reunió con trabajadores de Pemex. Foto tomada de Twitter

LOS DE ABAJO

Fallo del TEPJF contra Radio Tosepan

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

“NUESTRAS RADIOS, NUESTRAS normas”.

¿Por qué es tan difícil de entender? ¿Por qué presionar, intimidar e imponer a las radios de las comunidades indígenas a involucrarse con las campañas electorales del partido que sean?

¿Por qué la asimilación forzada de los pueblos a las dinámicas de los partidos políticos?

EL MIÉRCOLES 5 de julio ocurrió una aberración más que atenta contra la autonomía de los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló contra la radio comunitaria Radio Tosepan Limakxtum, de Cuetzalan, Puebla, con una sentencia en la que obliga al medio comunitario a transmitir spots de partidos políticos en su programación, a pesar de que viola sus derechos como pueblos indígenas en materia de autonomía y comunicación.

“ESTA DESAFORTUNADA SENTENCIA pone en riesgo la credibilidad de la concesión como mecanismo para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y desalienta a muchas radios indígenas, que miran con desconfianza esta vía y que, por ello, continúan haciendo comunicación sin optar por este trámite”, explicó Radio Tosepan, perteneciente a la Unión de Cooperativas Tosepan. En otras palabras, por este tipo de atropellos existen tantas radios autónomas que hacen uso del espacio radial sin más permiso que el que les otorgan sus asambleas. Pues a nadie más se deben.

RADIO TOSEPAN ES dirigida por integrantes del pueblo masewal “que busca el fortalecimiento de su cosmovisión a través de la transmisión de saberes con contenido propio y en su lengua materna”. Nada que ver con los partidos que sólo han servido para dividir a las comunidades y entorpecer su trabajo colectivo.

LA RADIO COMUNITARIA, que tiene cobertura sobre el territorio nahuat, tutunaku y mestizo de la Sierra Nororiental de Puebla y Veracruz, no se ha rendido. Para imponer la sentencia, “hará falta una ley y un reglamento que incluya a las concesiones indígenas y eso tendrá que realizarse a través de una consulta”, afirman desde Cuetzalan.

LA CORTE INTERAMERICANA de Derechos Humanos será la siguiente instancia para defender sus normas y el derecho a la comunicación.

Desinformemonos.org

Anuncia Alfaro que no buscará candidatura presidencial de MC

Movimiento Ciudadano (MC) irá solo a la elección de 2024, refrendó su dirigente nacional, Dante Delgado, después de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que no buscará ser candidato presidencial por ese partido y consideró que ese instituto político “debería ser el primero en dar un paso al frente para plantear una estrategia seria, que permita la construcción de un verdadero frente opositor”.

Nuestro movimiento, dijo Alfaro, “no debería haber tomado el camino del aislamiento, no compartimos la visión de la alianza como se ha planteado, pero tampoco encontramos disposición para una fórmula que sí funcione”, añadió.

Dante Delgado difirió de lo expresado por el gobernador, como un día antes lo hizo en el caso del coordinador de los senadores emecistas, Clemente Castañeda, quien no descartó respaldar a Xóchitl Gálvez si logra la candidatura de la coalición PRI, PAN y PRD.

A su vez, el dirigente del PRI,

Alejandro Moreno, reconoció y compartió el diagnóstico de Enrique Alfaro. “El futuro de México peligra si no presentamos un frente unido que integre a todas las fuerzas políticas de oposición y a la ciudadanía. En una democracia, lo último que se agota es el diálogo, así que ¡vamos a entrarle!”, escribió en Twitter.

También el presidente del PAN, Marko Cortes, celebró la postura de Alfaro de dialogar y “encontrar fórmulas que permitan la unidad de la oposición. México siempre debe estar por encima de intereses partidistas, por eso nuestro Consejo Nacional aprobó construir un frente por México lo más amplio posible. Más allá de partidos, todos somos mexicanos, y frente a la amenaza destructiva y regresiva que representa el régimen morenista, México nos necesita unidos y fuertes”.

En video, Alfaro afirmó que culminará su mandato como gobernador y no se sumará a una lógica partidista que domina el frente amplio opositor.

“Estaré atento a lo que suceda en MC y en los partidos de oposición, con la esperanza de que en

algún momento reaccionen. Si así sucede, pueden contar conmigo para apoyar desde donde me toque en la construcción de una alternativa para México.”

Agregó que no basta con descalificar a los partidos de siempre ni “despotricar contra quienes gobiernan, y no es suficiente con decir que somos una tercera vía y que podemos competir solos.

“Jalisco y Nuevo León somos ejemplo de que ese camino es posible, pero la circunstancia nacional es hoy diferente y no entenderlo es una necedad. Construir una tercera vía que sólo divida y haga un papel testimonial sería la mayor contribución para la consolidación

Reunir 150 mil firmas no es fácil si no hay recursos, dice Mancera

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, se registrará este domingo como aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, convencido de que deberá caminar y tocar muchas puertas, ya que “a diferencia de otras voces que consideran sencillo reunir 150 mil firmas, no es una aduana fácil”, sobre todo cuando se carece de recursos económicos.

En entrevista con La Jornada, expuso que no lo desanima que se dé como un hecho que la candidata presidencial del frente constituido por PRI, PAN y PRD será Xóchitl Gálvez. “Tengo la experiencia de que cuando arrancan las campañas, todo el panorama cambia”.

Prefirió tomar a broma el señalamiento mediático de que ya hay una decisión en ese sentido y señaló que eso significa que “el marcador está empatado”, ya que también en la elección interna de Morena “no sólo se dice, se comenta y se ve que la candidata será la

ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México”.

Agregó que Xóchitl Gálvez es su amiga, “la estimo y le deseo que le vaya muy bien” y que él hará su mayor esfuerzo en aras de crear un proyecto ciudadano. “No se trata sólo de pelear una candidatura, ni es el ánimo de quitar a Morena del poder o de ganar por ganar, sino de ofrecer una alternativa que permita a todos los mexicanos vivir mejor”.

Respecto a las críticas formuladas al método para elegir al candidato a la Presidencia de la República para 2024, acordado en el Frente Amplio por México, el senador Mancera comentó que “la verdad es que muchos hubiéramos querido que fuera diferente en algunas cosas, pero es el que hay y es con el que vamos trabajar”.

–¿Qué posibilidades reales tiene de lograr la candidatura de ese frente opositor?

–A diferencia de algunas voces que se han manifestado que es muy sencillo, me parece que no es una aduana fácil, que no es un paso sencillo reunir 150 mil firmas, sobre todo porque no hay recursos,

ni vamos a hacer uso de ningún mecanismo en especie. Quien nos quiera dar la firma será un acto estrictamente voluntario.

Sin embargo, dijo que está animado , “porque desde diversas organizaciones de la sociedad civil nos han planteado la posibilidad de estar en esta contienda, por eso así será”. Además, ojalá que los partidos pudieran hacer un llamado a las militancias.

–¿Eso no le va a quitar el sentido de que es un método de elección ciudadana?

–Me parece que ciudadano es el proyecto que se va a construir. De cualquier manera , el único vehículo que hasta la fecha hay para llegar a un esquema de gobierno en este país son los partidos políticos, no hay nada más. A pregunta expresa, Mancera

▲ El dirigente nacional de PRI, Alejandro Moreno, señaló que el futuro de México peligra si no presentan un frente unido. Foto Yazmín Ortega Cortés

de este nuevo régimen de izquierdas”, asentó.

Dante Delgado, a su vez, en un mensaje también en redes sociales, celebró que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, declarara por la mañana que “con el PRI ni a la esquina”.

Respecto a Alfaro, dijo que respeta su decisión, pero “de su mensaje lo único que no comparto es la falta de diálogo”.

respondió que cuenta con la experiencia para gobernar, ya que haber sido jefe de Gobierno de la capital del país le permitió tener un panorama global y debió enfrentar retos nacionales, como la tragedia por los sismos de 2017, el estatus jurídico que convirtió a la Ciudad de México en el estado 32 de la República y movilizaciones masivas, como el plantón de la CNTE.

–¿El caso de la línea 12 del Metro, no incidirá en su contra?

–No. Expliqué ya con todo detalle lo que ocurrió. Mi panorama es perfectamente claro.

Respecto al desprestigio que enfrentan PRI, PAN y PRD, Mancera comentó que “más allá de discusiones cupulares, no es la agenda de los partidos la que se impondrá, sino la de la ciudadanía.

“Difícilmente habría hoy un ciudadano que no quiera que haya buenos servicios de salud, de educación, de movilidad, de seguridad, pero hay peticiones muy concretas de la sociedad civil que deben estar en ese programa de gobierno de coalición.”

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 POLÍTICA 8
El partido no debe tomar el camino del aislamiento, señala // Respeto su decisión: Dante Delgado
MIROSLAVA
JAVIER
DÍAS 2245 DÍAS
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE
BREACH Y
VALDEZ 2298

JARED LAURELES

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana obtuvo una suspensión de plano, a efecto de que los trabajadores que están en huelga desde hace 16 años en la mina San Martín no regresen a laborar en 15 días, como ordenó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Así, dijo Nahir Velasco, coordinador de la organización gremial que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, se protegen los derechos de huelga y laborales de los afiliados a la sección 201 de la mina ubicada en Sombrerete, Zacatecas. En entrevista, señaló que la propia junta otorgó la suspensión; sin embargo, siguen sin repararse las violaciones por las que estalló la suspensión de labores por parte de los obreros el 30 de julio de 2007, entre ellas, libertad sindical, desalojo de “los esquiroles y golpeadores contratados” ilegamente por Grupo México, de Germán Larrea, y que finalmente tendrán que ser resueltos mediante el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC.

Producción ilegal

También está pendiente que desde 2020 la minera sigue produciendo de manera ilegal plata, cobre, plomo y zinc, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ratificaron la huelga. La “suspensión se concede para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan… y para impedir que se den por terminadas las relaciones laborales de trabajo con aquellos trabajadores que decidan no reanudar labores, en la inteligencia de que la empresa no podrá rescindir los contratos de trabajo”, resolvió la Junta Federal.

El abogado consideró que esta autoridad laboral “admitió su error” de ordenar a los mineros de Sombrerete volver al trabajo en 15 días, después de 16 años en huelga y sin que esté resuelto el fondo del conflicto. Agregó que el sindicato y los trabajadores de la sección 201 están pendientes a lo que resuelva el Estado y confiaron en que el problema se solucione de manera integral con base en el mecanismo laboral del T-MEC.

El lunes pasado, la organización sindical denunció que las autoridades laborales incurrieron “en la simulación” y “un intento de emboscada” por parte de Grupo México, ya que si bien la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje fijó un plazo de 15 días para que reanudaran labores, ésta no garantizó la reparación de las violaciones, pudiendo ocasionar “un enfrentamiento violento entre los trabajadores huelguistas y los esquiroles”.

CAROLINA GÓMEZ MENA

En lo que va del sexenio el balance en materia laboral apunta a que “se ha avanzado, pero falta mucho por hacer, sobre todo en aterrizar las reformas laborales”. No obstante, algunos aspectos “positivos” son el alza del salario mínimo y el combate a la subcontratación, consideraron asistentes al primer encuentro Iglesias y Sindicatos, organizado por la Pastoral del Trabajo de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social.

Reyes Soberanis, presidente del Congreso del Trabajo dijo a

este medio que la reforma constitucional de 2019 y los cambios de 2021 se impulsaron en función de los tratados comerciales, específicamente el T-MEC, y añadió que el incremento al salario mínimo paulatinamente generará un alza en las percepciones contractuales.

Pedro Villegas, director del Centro Nacional de Promoción Social, señaló en entrevista que es relevante el incremento anual al minisalario, “pero se han estancado las percepciones contractuales, y esa es una demanda de los trabajadores sindicalizados”.

Criticó que sólo alrededor de “20 mil contratos colectivos de trabajo

hayan sido legitimados” y consideró que hubo “falta de información hacia los trabajadores, sobre todo los de la pequeña empresa”. Acerca de la subcontratación, dijo que con la última reforma laboral se intenta revertir lo sucedido en 2012, cuando prácticamente se avaló. No obstante, dijo, será difícil acabar con esa práctica porque “la ingeniería patronal busca los huecos en la ley para hacer de las suyas”. Soberanis también hizo hincapié en la importancia de los trabajadores en los comicios, y descartó que en los de 2024 pueda haber voto corporativo, pues ni siquiera lo hubo en 2018. “Antes se mane-

jaba el sufragio corporativo, pero ya no existe, e incluso el Congreso del Trabajo era uno de los promotores; yo no asimilo una posición de éste. Soy el primer presidente que no milita en un partido. Los trabajadores ya votaron libremente en la elección de 2018, y se notó porque fueron los que le dieron el triunfo. Ahora tiene libertad de decisión, diferente a la de antes”.

Sin embargo, agregó, sí tiene relevancia el voto de la clase trabajadora, en razón de que ellos sabrán elegir a los candidatos que verdaderamente “representen los intereses de los trabajadores”; ellos se pronunciarán por éstos.

9 LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 POLÍTICA
Iglesia y sindicatos destacan logros laborales
Mineros ganan suspensión para no poner fin a huelga en Sombrerete

Autorizan inspeccionar

Campo Militar 1 y Base Aérea 5 en busca de detenida en 1978

GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO

▲ Ambientalistas exigieron ayer frente al edificio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ubicado en el cruce de Insurgentes y Félix Cuevas,

en la alcaldía Benito Juárez, un lugar digno para la jirafa Benito, presuntamente maltratada por el gobierno de Chihuahua. Foto Alfredo Domínguez

ONU: desaparición forzada, temor latente en México

ANDREA BECERRIL

El temor que existe en la sociedad mexicana a ser sometida a desaparición forzada “prácticamente será imposible” de revertir “mientras se mantenga el modelo de seguridad de corte militarizado” que opera desde 2006 en el país, advirtió en el Senado Alan García Campos, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

En ese contexto de militarización

“se han cometido 99 por ciento de las 110 mil desapariciones forzadas que se acumulan en el país, aseguró el director de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos del organismo de la ONU.

Su participación se dio durante el foro Hombres en búsqueda de sus familiares, verdad y justicia, en

el cual la mayoría de los asistentes criticaron la política en materia de seguridad pública del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo que consideraron nula atención al problema de los desaparecidos.

El funcionario de Naciones Unidas resaltó que “desconocer los derechos humanos ocasiona actos de barbarie, y lo que pasa en México no se puede calificar de manera distinta. Es un ultraje a la humanidad, pues hay más de 110 mil personas oficialmente reconocidas como desaparecidas”.

Por ello, indicó que “se debe visibilizar este problema y tanto Estado como autoridades competentes deben atender las demandas de los familiares desde un enfoque de respeto a los derechos humanos, y tomar en cuenta las necesidades específicas de las víctimas con un enfoque diferencial”.

El representante de la Oficina del

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, recalcó que “en México es fundamental liberar a la sociedad del temor a la desaparición”.

Pero, agregó, “mientras se mantenga un modelo de seguridad de corte militarizado”, será “prácticamente imposible”. Agregó que le preocupa también el anuncio del Presidente de la República de que habrá un nuevo censo para tener certeza de cuántos desaparecidos hay en el país. “Yo desconozco si ya se ha desarrollado alguno, nos preocupa, sobre todo, si no se coloca una metodología que permita una adecuada dimensión a lo que está pasando en el país”.

En el evento hubo testimonios de padres que buscan a sus hijos desaparecidos desde hace muchos años e infinidad de críticas a autoridades federales y estatales responsables de atender el problema.

El juzgado noveno de distrito en materia de amparo otorgó la protección de la justicia federal a Alicia de los Ríos, y con ello obliga a la Fiscalía General de la República (FGR) a realizar inspecciones periciales de búsqueda en el Campo Militar número 1 y la Base Aérea de Pie de la Cuesta, luego de que el Ministerio Público Federal se negara a practicar las diligencias para localizar indicios que lleven a descubrir lo que sucedió con la madre de la quejosa, Alicia de los Ríos Merino, detenida y desaparecida por integrantes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia en enero de 1978, durante la llamada guerra sucia

La resolución aún puede ser apelada por el Ministerio Público; de ser el caso, corresponderá a un tribunal ratificar o modificar los términos de este juicio.

En la sentencia de amparo, de la cual tiene copia La Jornada, Guillermo Francisco Urbina Tanús, juez decimotercero de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, rechazó los argumentos de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se declaró “imposibilitada para proporcionar datos sobre las instalaciones del Campo Militar 1 y la Base Aérea Militar 5, de Pie de la Cuesta, en Acapulco de Juárez, Guerrero; en particular, planos e información arquitectónica que permitieran comprender la infraestructura del complejo militar, toda vez que dicha información contiene datos de instalaciones estratégicas, por lo que, al divulgarse, pudiera configurarse una amenaza de seguridad nacional por actos tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo y rebelión contra el Estado mexicano”. Así también se modifica la negativa de la Sedena para las dili-

gencias. La institución castrense había señalado que “por razones de seguridad no es posible que se lleven a cabo las inspecciones solicitadas, ya que el hecho de realizarlas traería como consecuencia la vulnerabilidad de las instalaciones militares y, en su caso, la información confidencial que se pueda contener, lo que imposibilita conocer cómo se encuentran conformados el Campo Militar 1 y la Base Aérea Militar 5 para poder establecer con exactitud qué áreas podrían ser objeto de una inspección ocular. Aunado a lo anterior, es dable mencionar que los hechos que refiere la solicitante datan de 1968; esto es hace más de 40 años”.

La sentencia consideró válidos los argumentos de la solicitante del amparo de que las visitas permitirán una “reconstrucción de hechos con la finalidad de esclarecer el lugar en el que se encontraban las personas detenidas por los elementos castrenses, así como por otras instituciones (como los elementos pertenecientes a la Brigada Especial), que en coordinación con la Sedena realizaron detenciones y desaparecieron a personas en el marco de la guerra sucia en que se dio la desaparición” de Alicia de los Ríos Merino. La víctima “fue vista tras su detención en dos ocasiones, en los sótanos del Campo Militar 1 y, posteriormente, trasladada a la Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, en Acapulco”.

Procuran reconstruir qué sucedió con las víctimas de la guerra sucia

Destaca CIDH trabajo para resarcir a activistas de Chiapas Inician 288 alumnos del IPN programa de movilidad académica

La CIDH declaró el cumplimiento total del acuerdo de solución amistosa relacionado con el caso de Reyes Penagos Martínez, Enrique Flores González y Julieta Flores Castillo, de la Unión Campesina Popular Francisco Villa, quienes el 16 diciembre de 1995 fueron detenidos arbitrariamente por funcionarios de Chiapas, en el ejido de Nueva Palestina, sometidos a torturas y, en el caso de Penagos, ejecutado ex-

trajudicialmente dos días después.

Refirió que el 3 de noviembre de 2006, los familiares y representantes de las víctimas firmaron un acuerdo de solución amistosa con el Estado, a partir de lo cual éste realizó un acto público en el que pidió perdón a las víctimas y sus familiares, reconociendo su responsabilidad por no haber garantizado los derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad y a las garantías de protección jurídica.

Asimismo, el 16 de febrero y el 2 de marzo de 2007 difundió un pro-

nunciamiento en dos periódicos y efectuó el pago de una compensación económica.

De igual modo, incorporó a las víctimas en el programa Seguro Popular y otorgó becas de estudios a los hijos de Penagos Martínez.

Por el lado de la justicia, la CIDH señaló que se emitieron dos sentencias condenatorias por los hechos en contra de dos personas y se ejecutó la orden de aprehensión en relación con uno de los sentenciados. El otro implicado falleció antes de que pudiera hacerse efectiva su

captura y cumplimiento de la sanción penal.

La comisión expresó que valora los esfuerzos del Estado para buscar la resolución de los asuntos ante el sistema de peticiones y casos individuales, a través del mecanismo de solución amistosa, y exaltó la labor desplegada para lograr la total implementación de este acuerdo. Finalmente, saludó a los familiares y representantes de las víctimas por los esfuerzos realizados para participar en la negociación e impulso de esta solución amistosa.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, despidió a 288 estudiantes que participan en el Programa de Movilidad de Nivel Superior Nacional e Internacional para el periodo agostodiciembre 2023. Destacó que 106 alumnos continuarán su formación en Jalisco, Nuevo León, Baja California, Quintana Roo y Yucatán. De la Redacción

JESSICA XANTOMILA
LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 POLÍTICA 10
DEFIENDEN A LA JIRAFA BENITO

CUARTO DÍA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Alta afluencia en sedes del Banco de Bienestar para cobrar pensiones

AMLO: es la institución bancaria con más sucursales en el país

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

El Banco del Bienestar se ha convertido en la institución bancaria con más sucursales en el país, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Expuso en su conferencia de prensa mañanera que la institución tiene 2 mil 73 oficinas operando, de un total de 2 mil 204 construidas.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional añadió que el plan de expansión de la institución contempla la apertura de 2 mil 644 sedes.

Consultado sobre denuncias de derechohabientes que han dicho que no pudieron cobrar pagos de la pensión de adultos mayores cuando recibieron su nueva cuenta del Banco del Bienestar, López Obrador señaló que se investigará toda irregularidad, pero descartó que haya corrupción y agregó que ha habido una campaña en contra del banco porque se trata de una institución pública cuya creación ha “enojado” a la banca privada.

López Obrador aseguró que el Banco del Bienestar “ya desplazó a Banco Azteca, que tenía el primer lugar, y los vamos a seguir desplazando en buena lid, porque

se siguen construyendo más sucursales. El Banco del Bienestar está llegando a las comunidades más apartadas, vamos a tener una sucursal en cada cabecera municipal”.

Las sedes que ya están trabajando se ubican en mil 746 localidades de mil 374 municipios, en las 32 entidades del país, añadió.

En tanto, Banco Azteca tiene 2 mil 21 sucursales; BBVA, mil 734; BanCoppel, mil 309; Banamex, mil 275, y Banorte, mil 158.

“No ha sido fácil, porque hay que tener los equipos, los cajeros, el personal capacitado, de preferencia de las mismas localidades para que identifiquen a la agente y la traten bien.”

Comentó que uno de los obstáculos que su administración ha enfrentado para la apertura de las sucursales es dotarlas del servicio de Internet.

Expuso que de momento no se contempla que el Banco del Bienestar pueda recibir remesas, otorgar créditos o pagar nóminas. “No, lo primero es que disperse los 800 mil millones que van a ser el año próximo para los programas de Bienestar, destinados a 25 millones de beneficiarios, que el próximo año serán 27 millones”.

CAROLINA GÓMEZ MENA

En el cuarto día de asignación de recursos de este bimestre de pensiones y programas de Bienestar, cuando cobraron derechohabientes y beneficiarios cuyo primer apellido comienza con la letra G, diversas sucursales del Banco de Bienestar en la Ciudad de México presentaron importante afluencia, incluso en algunas sedes, que no suelen tener mucha actividad, ayer se observaron largas filas, como la situada en avenida México.

También las instalaciones en Eje 10 sur Río Magdalena presentaron una asistencia continua, ya que en el país y en la Ciudad de México algunos de los apellidos más comunes son García y González; además, como argumentaron diversos derechohabientes, “se suman los que no cobraron en los días anteriores, cuando les tocó”.

Marta vive en el norte de la ciudad y es derechohabiente de la pensión para personas adultas mayores. Refiere a La Jornada que en periodo de pago debido a la mayor concurrencia no cobra en la que tiene más cerca.

“La de Plaza Tepeyac es la más cercana, pero no voy ahí porque está muy chiquita y siempre está llena de gente, y formarme al rayo del sol no me va. Entonces me voy a la que está en Indios Verdes o me lleva mi sobrino a la que está en San Juan de Aragón; él vive por allá y aprovecha que cobra la de mi hermano, y me voy con él.”

Daniela, beneficiaria del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, cuenta que debido a que perdió su plástico bancario debe forzosamente cobrar en ventanilla. La renovación de su tarjeta ha tardado “más de lo esperado”, y sólo cuando requiere con urgencia el dinero lo cobra en el día que toca la letra inicial de su primer apellido, como en esta ocasión.

INE y CURP

Aunque pareciera que es más tardado cobrar en ventanilla, en general ayer las filas más largas eran en los cajeros automáticos. La mayoría los prefiere, ya que con “los cajeros humanos hay que presentar copia del INE y CURP, pero como ves hay menos gente aquí”.

Datos de la Secretaría de Bienestar refieren que “9 millones 202 mil 519 derechohabientes y beneficiarios han recibido la tarjeta del

▲ Filas de clientes en la sucursal del Banco del Bienestar en la calle Diez de la alcaldía Álvaro Obregón Foto José Antonio López

Banco de Bienestar”. Hace unas semanas, Ariadna Montiel, titular de la dependencia, indicó que se prevé tener hasta 3 mil.

Marta destaca que aunque tiene tarjeta de Bienestar, prefiere cobrar en ventanilla, porque se le dificulta el uso de los cajeros automáticos, y comenta que personal del banco incluso les da tips para que no sean víctimas de delincuentes.

“Te dicen: ‘mire, madre, por su seguridad no le voy a dar nunca su cantidad (saldo), métase al cajero, y venga y me dice cuánto saca’; nos recomiendan que no nos siga nadie, que no nos pare nadie y que no nos vendan nada, porque ha habido asaltos en Aragón e Indios Verdes.”

Para evitar estas situaciones “ya hay patrullas, además de los policías que resguardan el banco”.

Conchita va a la sucursal de Canal Nacional (CTM Culhuacán) y coincide en que el personal bancario es “amable y paciente” y procura que “no nos asalten”. Para prevenir esto, muchas personas adultas mayores van con sus hijos(as) a cobrar, y no retiran el total del monto de la pensión. “Yo, por mi condición, no puedo hacer fila mucho rato”, expone un derechohabiente de la pensión para personas con discapacidad, quien perdió una parte de una extremidad y usa prótesis.

Expropia Sedatu 94 inmuebles para obras del Tren Maya

JESSICA XANTOMILA

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) emitió la declaratoria de utilidad pública de 774 mil 456.110 metros cuadrados, correspondientes a 94 inmuebles de propiedad privada en municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo que serán destinados para la construcción de obras de infraestructura pública relacionadas con el Proyecto Tren Maya.

En el Diario Oficial de la Federación expuso que integró el expediente de expropiación número Sedatu.1S.13.I110.UAJ.008.2023, en el cual constan las solicitudes y los dictámenes técnicos emitidos por Fonatur, en los que se señalan los inmuebles materia de la declaratoria, necesarios para llevar a cabo la construcción de obras de infraestructura pública para el desarrollo de los tramos 1, 2, 3, 6 y 7.

Los predios se localizan en Palenque, Chiapas; en Tenosique y Balancán, Tabasco; en Escárcega, Tenabo, Hecelchakán y Dzitbalché, Campeche; en Tixkokob, Maxcanú, Umán, Mérida, Chocholá, Tixpéhual, Kanasín, Cacal-

chén e Izamal, en Yucatán, y en Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Tulum, Quintana Roo.

Refirió que se cumple con la causa de utilidad pública prevista en el artículo primero de la Ley de Expropiación, ya que se trata de la construcción de obra de infraestructura pública, “cuya finalidad es atender y satisfacer las necesidades de la población en general, tanto para los turistas como para los habitantes de las localidades ubicadas dentro de la península de Yucatán, relativas a comunicar de manera eficiente y agilizar el transporte de todas las personas, y en consecuencia se reactivará la economía del país y el desarrollo en diversos sectores, como el comercial y turístico”.

La Sedatu indicó que los planos topográficos de los referidos inmuebles y el expediente formado con motivo de la presente declaratoria quedan a disposición de todas aquellas personas físicas o morales que acrediten y justifiquen un derecho o interés jurídico, y tendrán un plazo de 15 días hábiles para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de esta dependencia lo que a su derecho e interés convenga.

11 LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 POLÍTICA
El personal nos orienta y da tips con el fin de evitar asaltos

Demanda Colectiva

MARIANA BERMÚDEZ

Q“UÉ SERÍA DE México sin nuestro maíz?”, esa fue una de tantas preguntas que la Demanda Colectiva Maíz ha tenido presente durante sus 10 años de lucha y resistencia contra los intentos de sembrar maíces genéticamente modificados en el país. Esta colectividad se formó el 5 de julio de 2013 por 52 personas y 22 organizaciones de la sociedad civil, quienes no sólo han defendido los maíces, sino el territorio y las tierras de comunidades indígenas y campesinas en México. Esta demanda fue presentada ante el Juzgado Federal 12 de Distrito en Materia Civil por un colectivo amplio, combativo y biodiverso, como las diferentes variedades de maíces, de distintas regiones y edades; integrado por diversas organizaciones campesinas, científicas, artistas, chefs…

Todas esas personas consumidoras de maíz, quienes solicitaron a las y los jueces reconocer que los granos genéticamente modificados afectan los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras de nuestro país, por lo que es necesario establecer parámetros jurídicos y sociales para la detención de su uso. Por ello, en septiembre de 2013, la demanda colectiva logró una medida precautoria para la prevención del uso de semillas transgénicas de empresas como Monsanto (ahora Bayer-Monsanto), Dow Agrosciences, PHI México y Syngenta, las cuales han desgastado las tierras de miles de campesinos y campesinas. También han violentado la soberanía alimentaria, los derechos a la salud, al medioambiente sano y a la alimentación, entre otros, mediante su complicidad con distintas autoridades federales encargadas de salvaguardar el cuidado del medioambiente, recursos naturales, agricultura y desarrollo rural. Entre algunos triunfos se encuentra una resolución emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en octubre de 2021, la cual ratifica la importancia de mantener la medida cautelar sobre la suspensión de los permisos de siembra comercial de maíz transgénico en el país; la incidencia para el decreto presidencial de febrero de 2023, por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, como su eliminación progresiva y evitar el uso de maíz transgénico en masa y tortillas.

Además, se ha acompañado desde la resistencia a comunidades indígenas y campesinas que siguen sembrando milpa y maíz en sus territorios; la promoción de ferias y actividades culturales en torno a las semillas de libre intercambio, como la de la comunidad Vicente Guerrero en Tlaxcala, que lleva más de 20 años, así como la defensa de las

semillas campesinas libres al detener la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales. A pesar de estos esfuerzos, aún hay mucho camino jurídico y social por recorrer para la reparación de los daños ocasionados por las empresas trasnacionales, que han intentado adueñarse y patentar los derechos ancestrales de semillas, contaminado el agua, el medioambiente con el glifosato y atentando contra la salud, la biodiversidad y la soberanía alimentaria. Por ende, el eje central de la demanda no es obtener una compensación económica, sino la recuperación de la vitalidad de las tierras, la detención del uso de glifosato y del maíz genéticamente modificado, así como la intervención del Estado para regular las empresas sobre su contaminación ambiental. Pues si fuera una cuestión de dinero, ¿cuál sería el precio de la contaminación y pérdida de las 64 razas y miles de variedades de maíces mexicanos, así como de más de 600 platillos a base de maíz, cientos de bebidas y rituales religiosos por las buenas cosechas y la milpa? ¿Cuál sería el costo de dañar la vida de miles de personas y permear la alimentación sana y diversa en México, incluso reconocida por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad?

Aclaraciones y preguntas a los candidatos de la 4T

El 19 de junio pasado (La Jornada), la candidata Claudia Sheinbaum sostuvo que “el cambio en el sistema de pensiones y la mejora de éstas nunca fue una imposición, fue un acuerdo”. Efectivamente, no lo fue. Pero no hay tal “cambio” ni tal “mejora”. Se trata de un tibio ajuste (diciembre 2020) que preserva intacto el modelo de pago de pensiones por Afores y patea el bote para 2030. Tanto así, que el propio Andrés Manuel López Obrador ha reconocido “no estar satisfecho” (conferencias de prensa del 13 de octubre de 2022 y del 9 de junio pasado). El 29 de junio (La Jornada), Sheinbaum agregó que lo más “importante” que ha hecho “este gobierno” es la “pensión” para adultos mayores de 65 años. En rigor, se trata de un apoyo –siempre bienvenido–, pero no de una pensión: esas se ganan por años de servicio. Además, sin cambios en el modelo Afore, ese apoyo constituye un subsidio directo –con recursos fiscales–a las mismas Afore.

El 21 de junio (La Jornada) el candidato Adán Augusto López reconoció que “es necesario mejorar el sistema de salud que aún enfrenta situaciones complejas”. ¿Cuáles y cómo mejorarlas?

Un día después (La Jornada), sostuvo que “no es la inseguridad lo que más preocupe a la mayoría de los mexicanos, sino que haya empleo y salud”. Si así fuera, ¿qué hacer en materia de salud?

Instituto Mexicano del Seguro Social le dijeron que “no” tenía derecho a recibir ninguna pensión porque siempre fue su propio patrón. Entonces está claro que el “apoyo” a los adultos mayores es eso: un “apoyo”, porque una pensión sólo se gana por años de servicio, ¿verdad? El 7 de julio (Reforma) remató subrayando que la “base del triunfo de AMLO fueron los adultos mayores”.

Como decía Pitágoras, el número 10 es sagrado porque nos conecta con seres supremos y los elementos del universo. En este caso, con las y los dioses del maíz que fueron y son parte importante de la cosmogonía precolombina y de tradiciones ancestrales, las cuales se han sostenido gracias a las comunidades indígenas y campesinas. Pues, ¿qué sería de México sin nuestro maíz? ¿Podríamos imaginar un día en México, sin atoles, chilaquiles, tamales, elotes, sopes, tlacoyos, pinole, tlayudas, pozoles y tortillas? ¿Cuál sería el impacto en nuestras vidas y cultura sin el maíz y sus comunidades campesinas e indígenas? Es por esto que los 10 años de la Demanda Colectiva Maíz, representada por Mercedes López –a quien agradezco su colaboración en este artículo– se convierte en número simbólico, pues permite volver al origen de la vida en comunión con la madre tierra. También encarna una década digna de luchas y resistencias ante los daños ocasionados por las empresas trasnacionales. Por tanto, es indispensable que las y los jueces den un veredicto favorable para el proceso defendido desde la Demanda Colectiva Maíz, pues no sólo es el rescate de este grano, sino de la cultura, la alimentación y la vida digna del país.

*Coordinadora del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC

Porque el 24 de junio (Reforma) sólo agregó que el “piso parejo” es que todos los mexicanos reciban acceso a la salud pública universal. México “ya” tiene un buen sistema. Por eso “hay” IMSSBienestar. Eso es piso parejo. Que todos los mexicanos puedan ir a los centros de salud, al hospital, al consultorio, a la clínica y recibir atención médica y que haya médicos y medicinas. Que no falte nada en el sector salud. Pero antes había sostenido que era necesario “mejorarlo”. El 26 de junio (La Jornada)

López solicitó a la población “confiar” en que el programa IMSS-Bienestar “funcionará y resolverá” el desabasto de medicamentos, así como la insuficiencia de médicos en clínicas y hospitales. Es decir, ¿el asunto es para el futuro? Y el 27 de ese mes (Reforma) propuso que, respecto de los 5 millones de pesos del financiamiento de Morena a los candidatos que él rechazó, le “gustaría” que se utilizaran para construir, reconstruir, ampliar o equipar “casas de salud o clínicas en comunidades olvidadas y abandonadas”, como Metlatónoc (Guerrero), Huayacocotla (Veracruz) o Rincón de Romos (Aguascalientes). ¿Se refería, para tal propósito, a los enteros 5 millones de pesos?

El día 30 (La Jornada), se dedicó a relatar los recorridos que hizo con AMLO y recordó que, en uno, surgió de la “cabeza y el corazón” entregar un “apoyo” a los adultos mayores, luego de que un hombre la narró cómo trabajó toda su vida en el campo, y en el

El 23 de junio (La Jornada), el candidato Marcelo Ebrard afirmó que “sueña” con que en el próximo sexenio pueda consolidarse “el mejor” sistema de salud continental. Al participar en el congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, agregó que “construir” un mejor sistema de salud “necesita más tiempo” además de la participación de la iniciativa privada. ¿Cómo la controversial “participación” que él impulsó durante la pandemia de covid-19 con Funsalud y el TEC-Salud? El día 28 (Reforma), Ebrard reiteró que para llegar al “máximo rendimiento” se requiere “mejorar” el sistema de salud y “equipararlo al de Dinamarca”. ¿Cómo así? Luego, el 3 de julio (La Jornada) sostuvo “aumentar” las tasas de inversión externa y tener “más” ingresos públicos y “poder” financiar un sistema de salud universal. ¿Con qué cuerpos de políticas? ¿Para él todo es financiamiento? Y luego, todavía volvió a reiterar (Reforma) como “necesaria la mejora” del sistema de salud. ¿Cómo así? Y el 6 de este mes (Reforma) insistió en su oferta de “alcanzar un sistema universal de salud para todos los mexicanos” que, dijo, “inició López Obrador”.

El 27 del mes pasado (El Financiero), el candidato Gerardo Fernández Noroña sentó la idea de que “el día de la elección presidencial se le pregunte a la gente (hay que hacer la reforma a la ley) si se le da pensión al saliente, en este caso a López Obrador. Yo creo que dirían que sí. Se lo merece. Se lo ha ganado a pulso”. ¿Dónde queda el remodelaje, aún pendiente, a todo el subsistema de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado (apartado B del artículo 123 constitucional) después del tibio ajuste (de diciembre 2020) al apartado A, que sólo patea el bote al 2030 y que AMLO ofreciera en su conferencia de prensa del 22 de junio?

¿Qué muestran todas estas aproximaciones? ¡Ciertamente, nada preciso aún en materia del ofrecido cambio con continuidad!

*UAM-X
¿Podríamos imaginar un día en México sin atoles, chilaquiles, tamales, elotes, sopes, tlacoyos, pinole, tlayudas y tortillas?
Que todos los mexicanos puedan ir a los centros de salud
OPINIÓN 12
LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023
Maíz: 10 años en defensa

Putin, Prigozhin y guerra de analogías

1.

HACE DOS SEMANAS, el líder mercenario, Yevgueny Prigozhin, jefe del grupo Wagner, después de meses de fustigar la incompetencia del Ministerio de Defensa ruso en la guerra en Ucrania y el maltrato de sus fuerzas, lanzó: a) una protesta, b) un motín, c) un intento de golpe de Estado o d) “una chispa que encendía la guerra civil en Rusia” (táchese lo que no proceda). Sus mercenarios tomaron un comando militar en Rostov del Don, marcharon 800 kilómetros al norte, derribaron aviones y helicópteros, causaron un poco de pánico en Moscú y luego se retiraron. Si en sí mismo todo el acontecimiento resultó estupefaciente –y hasta hoy no se sabe bien en que acabó: Prigozhin no está en el exilio en Bielorrusia, como estipuló su deal con Putin, y los generales Shoigú y Gerásimov, cuya destitución demandaba, siguen en sus puestos–, aún más alucinante era la reacción de buena parte del comentariat que, invocando todo un abanico de analogías históricas, se mostró incapaz de captar la naturaleza de lo ocurrido revelando sólo sus obsesiones y fantasías oscuras.

2. El galimatías, en buena parte, lo inició el mismo Putin. En un mensaje televisado comparó la situación con “1917” y habló de una “guerra civil”, de la que “él acaba de salvar a la nación”. En este orden de cosas, Prigozhin era Lenin (sic) y los wagneristas, los bolcheviques que ponían un palo en las ruedas de la guerra (Putin desde el principio culpó a Lenin por la guerra en Ucrania, ya que aquél

Adolfo Gilly, otra visión

HUGO ABOITES*

Al inicio de los años 70, Estados Unidos y Harvard y estaban en un torbellino de acontecimientos inéditos y contradictorios. En esta universidad la movilización de estudiantes había ocupado la rectoría y exigía a la Junta de Gobierno que dejara de invertir su riqueza en empresas que apoyaban al régimen archirracista de Sudáfrica. Kissinger, ex profesor de política allí mismo, ya se ocupaba de planear el golpe de Estado contra Allende en Chile. Daniel Ellsberg, ex alumno, hacía públicos los Documentos del Pentágono que mostraban que el presidente y los generales sabían que eran falsas las razones para invadir Vietnam, y en la Universidad Estatal de Kent (Ohio) la Guardia Nacional, que había sido llamada a contener la manifestación de estudiantes en contra de la intervención en Vietnam, cargó a bayoneta calada y abrió fuego contra ellas y ellos cuando rehusaron la orden

“permitió su independencia”). Inmediatamente, la analogía fue retomada por “expertos”, como el ex embajador en Moscú Michael McFaul o la columnista Anne Applebaum (t.ly/qL9Bk, t.ly/GS30r) quienes, fantaseando con el cambio de régimen, hablaban de “rusos matando a rusos” y “el momento de zar Nicolás II de Putin”. Otros resucitaron al general Kornilov, cuyo putsch en 1917 llevó al colapso del gobierno de Kerensky y cuya nueva encarnación era Prigozhin (t.ly/CJqj). Su motín evocaba también, supuestamente, la rebelión de Pugachev en tiempos de Catalina II, al anarquista Néstor Makhno (sic) (t.ly/pBkbe) –definitivamente, la comparación histórica más tonta–, y hasta a Julio César y su cruce de Rubicón (en este remake interpretado por el río Don) en marcha hacia la capital del imperio (t.ly/8TnkP). Sólo el cielo era el límite.

3. Apareció también el fantasma del fascismo. Para el historiador Timothy Snyder, uno de los principales teóricos del “fascismo de Putin”, incapaz de opinar sin decir que algo es “como Hitler o “como Stalin” –esta vez, ante noticias que Putin, supuestamente, huyó de la capital, diciendo que “ni siquiera Stalin lo hizo en 1941” (t.ly/4ZjJz)– la “Marcha sobre Moscú” de Prigozhin era la nueva versión de la Marcha sobre Roma de Mussolini y “un choque entre ‘dos fascismos’” (t.ly/ wI7W). Para otros, igualmente, “la fallida Marcha sobre Moscú” demostró, ante falta de movilización popular, “cómo el fascismo se reproduce en una sociedad altamente atomizada y despolitizada” (t.ly/ pb70H), un enfoque que resulta más bien en extremo problemático. No sólo el fascismo surgió en sociedades movilizadas y

de dispersarse. El saldo de cuatro estudiantes muertos y nueve heridos –todos blancos, y uno de ellos paralizado de por vida– generó una inmediata y airada reacción a nivel nacional y 450 universidades se fueron al paro. Por otro lado, la Escuela de Graduados en Educación de Harvard daba la bienvenida como invitado a Paulo Freire, expulsado por la junta militar que gobernaba Brasil, e incluía como profesores temporales a dos conocidos teóricos marxistas de la educación, Gintis y Bowles. En otras escuelas de la misma institución, un grupo de estudiantes mexicanos, que años después se harían del poder gubernamental, tenía frecuentes e informales discusiones sobre el rumbo que debía seguirse en México después de la crisis de gobernabilidad que había significado el 68. Los rasgos básicos del neoliberalismo, por cierto, ya asomaban por aquí y allá en la forma todavía rudimentaria de la necesidad de mano dura y de olvidar las políticas populistas. Una concepción que no veía terriblemente mal los golpes de Estado en América Latina porque, como ejemplarmente ocurrió en el caso de Chile, facilitaban la implantación de políticas sociales y económicas más agresivas y presupuestariamente eficaces.

Poco a poco, sin embargo, allí mismo y por la fuerza de la necesidad de espacio vital, se fue constituyendo un polo alterno que, aunque no estaba exento de ambigüedades, también debatía

organizadas en extremo (t.ly/U_KL), y la atomización putinamiana propia del neoliberalismo es precisamente algo que no propicia el fascismo (t.ly/E-VW), sino la mejor manera de ver el conflicto en Ucrania no es entre un “régimen fascista” y la “democracia liberal”, sino entre dos regímenes oligárquicos neoliberales (con la ayuda del concepto de “bonapartismo”).

4. Si algo enseña el motín de Prigozhin –sí, el “motín”–, es la importancia no sólo de adecuadas comparaciones, sino del uso de conceptos apropiados para el entendimiento de la dinámica y la anatomía de fenómenos sociales. No “fascismo”, no “golpe” (en ningún momento se trató de tomar el Kremlin) y mucho menos una “guerra civil”, sino apenas un motín (con el fin de preservar el control sobre el grupo Wagner en reacción a su anunciada incorporación al ejército). Así, el uso de comparaciones forzadas con “1917” o hablar de la “guerra civil”, como bien apuntaba Anatol Lieven, no constituían un análisis objetivo ni sobrio. Contrario a la mayoría de las voces que usaban, estas analogías más que nada para poder concluir que “Putin salió debilitado”, el resultado, según Lieven, puede ser más bien opuesto: el fortalecimiento de su régimen autoritario (t.ly/OBj4).

5. Desde hace tiempo parece que si hay algún espíritu del tiempo (Zeitgeist) rondando por el mundo, es el espíritu de hacer, sobre todo apresuradamente, analogías históricas y lo ocurrido en torno a Prigozhin confirma esta tendencia. En este sentido, no extraña que los poseídos sólo por prejuicios y el Schadenfreude hacia Putin, “expertos” –incluidos incluso el gran conocedor de Rusia Stephen

Kotkin (t.ly/_eIu)– se equivocaban y/o eran incapaces de apuntar, por ejemplo, a una analogía mucho más adecuada: el golpe fallido contra Erdoğan en Turquía en 2016 que le dio chance de purgar a la derecha turca y cementar su régimen (t.ly/JHiS). Luciano Canfora, el gran historiador marxista italiano que defendía el valor de las analogías para nuestra comprensión, subrayaba a la vez que las malas analogías oscurecen los acontecimientos de hoy y distorsionan la historia. Su ejemplo principal era la “revaluación analógica” de la Revolución de 1917 a la luz del colapso del socialismo en 1989, algo perceptible hoy tanto en Putin como en el comentariat liberal-conservador. “En la medida en que las analogías albergan juicios políticos, las luchas por el sentido histórico son también guerras de analogías”, escribía Canfora.

e intervenía respecto del futuro de México. Ante la ausencia de connacionales, en este proceso jugaron un papel muy importante los mexico-estadunidenses interesados en el proyecto de educación posrevolucionario de México y en sus protagonistas, y fue uno de ellos –que estudiaba a Bassols con Womack– quien condujo a lo que fue un momento decisivo para esa incipiente identidad: trajo el libro La revolución interrumpida de un autor hasta entonces desconocido, prisionero en Lecumberri, Adolfo Gilly. Éste, con enorme flexibilidad de percepción y una visión trotskista –muy lejos de la rigidez stalinista de los partidos comunistas– pudo captar con claridad y apasionada fuerza no sólo la profundidad histórica del desenlace de la Revolución, la interrupción, sino también desde ahí, la crisis mexicana.

La crisis de un país donde se fortalece la esperanza de millones que viven en la pobreza la inseguridad y la subordinación, pero no mediante el impulso para que se constituyan como sujeto social, sino a través de su asignación al papel de meros beneficiarios de servicios de salud, educación, derechos laborales y vivienda. Con Gilly apareció, entonces, sumamente claro que Villa y Zapata habían encabezado un proyecto distinto, fincado en el empuje enorme de los pueblos hacia la emancipación y el reconocimiento de derechos, y cómo ese proceso

había sido interrumpido y reprimido para dar paso y poder a la visión de los poderosos. Una interrupción que condenó a los excluidos a vivir tratando de encontrar o incorporar en proyectos ajenos a las reivindicaciones propias, sin poder encabezar y materializar su cumplimiento. Y de ahí la historia de tensiones que pueblan el horizonte, porque el marco de democracia y justicia es de otros. Así, es cierto que la 4T –en la Ley de Humanidades y Ciencias– le ha quitado al capital el dominio sobre la conducción y uso de recursos en ciencia y tecnología, pero lo ha entregado a un grupo de altos funcionarios, y con eso le resta legitimidad y reduce la visión misma de la tarea científica. En un próximo gobierno, estos funcionarios fácilmente podrán convertirse en representantes del capital y ver al país desde esa perspectiva. Por eso una ciencia gubernamental no es buena idea, y las necesidades de conocimiento de la nación, además, no pueden reducirse a la visión burocrática. Por todo eso, cuando Gilly solidariamente interviene para encontrar a Belén, la estudiante de la UACM desaparecida, descubrimos que su pasión y fuerza no se había interrumpido y que con enorme entusiasmo apreciaba la rebelión de las jóvenes como factor importante, por ser víctimas, para la construcción de otro conocimiento y otra nación, desde abajo. Pero se ha ido.

*UAM-X
Una ciencia de gobierno no es buena idea
13 LA JORNADA Sábado 8 de julio de
OPINIÓN
2023
Si algo enseña el motín es la importancia del uso de conceptos apropiados para el entendimiento de fenómenos sociales

BAJAN PRECIOS DE HUEVO, LIMÓN Y GAS LP

Toca inflación su nivel más bajo en 28 meses: 5.06% anual en junio

ALEJANDRO ALEGRÍA

La inflación en junio fue de 5.06 por ciento a tasa anual, el nivel más bajo en 28 meses. El resultado se alcanzó luego de que en el sexto mes los precios de algunos productos agropecuarios y el gas doméstico retrocedieron, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque en el periodo de referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó un incremento de 0.1 por ciento respecto a mayo, el dato anual es el más bajo desde marzo de 2021, cuando la medición se ubicó en 4.65 por ciento.

El resultado del sexto mes no sólo fue el descenso de mayor magnitud en lo que va del año, sino que sumó cinco retrocesos consecutivos.

No obstante, el INPC aún se ubica fuera del objetivo del Banco de México (BdeM), el cual es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. Además suma 37 meses por arriba del objetivo.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, fue de 6.89 por ciento a tasa anual, a pesar de que mostró un incremento de 0.3 por ciento respecto del quinto mes del año.

Por primera ocasión desde marzo del año pasado este componente se ubicó por debajo de 7 por ciento y sumó seis meses consecutivos a la baja.

El comportamiento se explicó

Celebra

AMLO

El presidente Andrés

Manuel López Obrador celebró que la inflación siga a la baja y en junio se colocara en 5.06 por ciento, menor al 5.84 de mayo.

El mandatario tuiteó: “Hoy (ayer) se informó que la inflación continúa a la baja; esto es bueno, no sólo por cuestiones de estabilidad económica sino, sobre todo, porque se fortalece el poder adquisitivo de los consumidores”.

Acompañó su publicación con un gráfico con los datos de la inflación mensual en el país de los pasados tres años, donde el único mes por debajo del más reciente reporte fue en marzo de 2021, cuando se ubicó en 4.67 por ciento.

Emir Olivares y Arturo Sánchez

por un aumento de 0.28 por ciento de los precios de las mercancías y 0.33 por ciento de los servicios. La inflación no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, disminuyó 0.36 por ciento respecto a junio del año pasado, mientras a tasa mensual disminuyó 0.52 por ciento. El nivel alcanzado a tasa anual

de este componente del INPC fue el más bajo desde mayo de 2020.

En la inflación no subyacente se observó el retroceso de 0.24 por ciento de productos agropecuarios y de 0.74 por ciento en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Los productos que observaron una mayor disminución respecto a mayo fueron el limón con 13.98 por ciento; el huevo, con 10.66; el gas licuado de petróleo (LP), con 7.81, y el melón, con 6.92 por ciento.

Por el contrario, los productos que observaron un incremento mensual fueron el chayote, con 36.35 por ciento; la naranja, con 9.74; el aguacate, con 7.78, y el transporte aéreo, 7.06 por ciento.

“El panorama hasta el sexto mes del año parece reflejar perfectamente lo sugerido por las minutas que publicó el BdeM, pues la inflación continúa su camino de regreso a los objetivos de estabilidad de precios, lo que no significa que no haya riesgos que sigan justificando un tono de cautela de las autoridades”, dijeron expertos de Monex.

Analistas de Finamex subrayaron que si bien es innegable el proceso desinflacionario, el componente no subyacente continúa siendo el principal impulsor de la alzas. Apuntaron que los nuevos datos no sugieren cambios en el tono restrictivo del Banco de México.

Rechaza Sader “imposición” de transgénicos

JARED LAURELES

En el marco de la solicitud de consultas de solución de controversias que hizo Estados Unidos bajo el TMEC, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) advirtió que México está siendo “amenazado” por el gobierno del país vecino, su Congreso y sus cabilderos con un panel comercial para “imponer” el uso de maíz transgénico para consumo humano.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, señaló que ésta y “otro tipo de represalias” se debe a que se está ejerciendo el derecho a proteger el patrimonio de los maíces nativos y la salud de la población, con base en el decreto del gobierno mexicano para eliminar gradualmente el uso de glifosato y la prohibición de maíz

transgénico para consumo humano.

En un encuentro nacional con productores para impulsar la transición agroecológica, el funcionario y la senadora de Morena Ana Lilia Rivera señalaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador “no está solo en la defensa de la soberanía alimentaria”, de los derechos de los campesinos, la salud de los consumidores y de la diversidad biológica del país.

“No queremos que nos impongan maíz transgénico de uso forrajero para consumo humano, no queremos que nos impongan sus semillas y sus modos de manejar los cultivos con agrotoxicos”, manifestó el subsecretario.

En caso de escalar la disputa a un panel de controversia comercial en el contexto del T-MEC, la vicepresidenta de la mesa directiva del Senado afirmó que México ganará

una vez más porque “los derechos humanos están por encima de los intereses económicos”.

Rivera y Suárez Carrera rechazaron la campaña emprendida por los aliados de las grandes corporaciones agrotóxicas, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que han señalado que “nosotros, los que producimos de manera nativa, natural y sana, no vamos a garantizar los alimentos de este país” y que si se prohíben los plaguicidas van a aumentar los precios de la comida.

La legisladora citó un estudio de Greenpeace, el cual señala que suman 48 mil millones de dólares las ganancias de las empresas trasnacionales que venden los plaguicidas altamente peligrosos, los cuales incluso “no venden en sus propios países porque están prohibidos”.

ALEJANDRO ALEGRÍA

Los compromisos laborales del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en conjunto con la relocalización de empresas representan una ventana de oportunidad para generar empleos y mejorar las remuneraciones, señaló Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE), durante la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio, que se realizó ayer. Durante el encuentro que tuvo la funcionaria con Katherine Tai, Titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, se evaluó, como un requisito establecido, la administración del tratado comercial y se analizaron los logros y desafíos de la región. Buenrostro pidió a sus contrapartes continuar trabajando para obtener resultados positivos en beneficio de la región de América del Norte.

Las tres ministras coincidieron en impulsar la cooperación entre los tres países para permitir un crecimiento económico y un desarrollo con bienestar en beneficio de la gente, aunque de acuerdo con la USTR se enfatizaría en la estrategia para evitar el rompimiento de cadenas de suministros como ocurrió durante la pandemia de covid-19.

Aunque ayer concluyeron los trabajos q en las diferentes comisiones que integran la revisión anual, los socios del T-MEC no realizaron la declaración conjunta al finalizar el encuentro.

De acuerdo con la SE, en los siguientes días se darán a conocer los acuerdos y compromisos hechos por las tres delegaciones.

Tai sólo subrayó en su cuenta de Twitter que el T-MEC es crucial para abordar los desafíos económicos globales compartidos y para construir una economía en América del Norte sostenible, inclusiva y próspera.

Ng resaltó en la misma red social que el acuerdo comercial hace que fluyan 2 billones de dólares anualmente entre los tres países.

Por primera ocasión en el Comité de Libre Comercio que se realizó en Cancún, Quintana Roo, participaron miembros del sector privado de los tres países.

Aunque no fue el eje del encuentro, tanto el gobierno estadunidese como el canadiense mencionaron las consultas técnicas solicitadas en materia energética y sobre las prohibiciones de maíz transgénico y el plaguicida glifosato.

Los socios de México reconocieron avances en ambas disputas, pero la USTR señaló que EU mantiene “preocupaciones arraigadas” y no descarta que en ambas situaciones se escale a paneles de solución de controversias.

La baja de precio de algunos alimentos ayudó a reducir la presión inflacionaria. Foto Roberto García Ortiz
SE: acuerdos laborales y relocalización, ventana de oportunidad en el T-MEC
14 ECONOMÍA
LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023

Sábado 8 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS

CULTURA ESPECTÁCULOS

ROBOTS HUMANOIDES, OPERADOS por inteligencia artificial, afirmaron ayer en una conferencia de prensa convocada por la ONU que un día podrían dirigir el mundo mejor que los humanos; además, expertos debatieron durante dos días sobre la necesidad de

elaborar normas que garanticen que estas nuevas tecnologías se utilicen con fines positivos para las personas. En la imagen, el robot Ameca observa el pabellón de la empresa Engineered Arts. Foto Afp CIENCIAS / P 5a

y tuvo claroscuros

El director de la Academia

Mexicana de la Historia inauguró un ciclo dedicado al Centauro del Norte con sesiones todos los jueves hasta el 10 de agosto

ÁNGEL VARGAS

De acuerdo con el historiador Javier Garciadiego, especialista en la Revolución Mexicana, resulta imposible determinar de forma tajante si Pancho Villa fue un gran revolucionario o un gran bandido.

“Es que fue ambas cosas en diferentes momentos, en diferentes etapas de su vida”, explicó el investigador y director de la Academia Mexicana de la Historia (AMH) en la sesión inaugural del ciclo de conferencias Francisco Villa, organizado por esa instancia en colaboración con la 65 Legislatura de la Cámara de Diputados, el Espacio Cultural San Lázaro y el Seminario Historia Política y Parlamentarismo, en el contexto del centenario luctuoso del Centauro del Norte, que se cumple este 20 de julio.

La sesión, lo mismo que el resto del ciclo, que comprende cinco conferencias más, fueron dedicados a la memoria de Adolfo Gilly, fallecido el martes pasado a los 94 años, a quien Garciadiego, en su condición de colega y amigo por más de cuatro décadas, ponderó como extraordinario ser humano, historiador, universitario y profesor.

Lo ensalzó asimismo por su inquebrantable coherencia ideológica y política, y lo destacó como “el prototipo del latinoamericano del siglo XX, porque su actividad política no se redujo a su natal Argentina ni a México, su país de adopción desde hace muchos años, sino que se involucró en conflictos prácticamente en todos los países del continente. Es un personaje auténticamente latinoamericano como lo concebían Bolívar, Martí y el Che Guevara”.

Por un debate serio

Javier Garciadiego fue contundente respecto de la profunda polarización social que ha suscitado la figura de Pancho Villa en tiempos recientes, sobre todo a raíz de que se decretó que 2023 es su año y se le definió como el revolucionario del pueblo.

“Me gustaría más un debate serio de ideas de historiografía en los

meses que siguen y no la descalificación mutua, que es lo que hemos estado viendo entre los villistas y los antivillistas”, sostuvo.

“Estas descalificaciones mutuas a nada nos van a llevar, porque no vamos a entender la complejidad de este personaje, con sus luces y sombras, claro está, pero así es como lo tenemos que entender.”

Aclaró que, en realidad, se trata de una polémica añeja, “de siempre”, a partir de que se argumenta que Villa cometió excesos de violencia, de acaparamiento de bienes ajenos y de machismo.

“Los cometió, pero también los otros líderes de las facciones revolucionarias; o sea, no son exclusivos de él. Hay una característica que hace que Villa se involucre directamente con esos excesos y ésta tiene que ver con la horizontalidad de su ejército, a diferencia de los de Venustiano Carranza o Álvaro Obregón, en los que hay una enorme estratificación social”, agregó el especialista.

“O sea, no podemos decir que son ni remotamente similares en términos sociales Carranza y los soldados de su ejército. En el caso de la División del Norte, sí hay enorme horizontalidad, que tiene que ver con los orígenes sociales de Villa y de sus principales lugartenientes.”

Según Javier Garciadiego, Doroteo Arango o Francisco Villa es un personaje que aún requiere de mucha precisión historiográfica, al tratarse de “una figura muy polémica, muy compleja” en la Revolución Mexicana, y que ha generado como ningún otro dos posturas historiográficas: los que están a favor y dicen que fue un revolucionario integérrimo, y los que está en contra y afirman que fue prácticamente un sicópata social.

“Para algunos mexicanos, es un revolucionario como ningún otro, el más importante, el más auténtico y el más popular; y para otros, prácticamente un personaje execrable de la historia.”

Fijó su posición y sostuvo que para entender a Villa es necesario acercarse desde una perspectiva biográfica e histórica, lo cual significa

hacer cortes a su trayectoria de vida.

“Sostengo, y estoy absolutamente convencido de ello, que durante algunos momentos Villa fue un revolucionario muy importante, y durante otros pasajes de su biografía predominó este carácter violento, autoritario, intolerante, machista”, añadió.

“Esto es, a mi modo de ver, el punto número uno para entrar al análisis de Villa. Un segundo punto tiene que ver con su complejidad: es el personaje de más difícil definición en la historiografía de la Revolución.”

Indicó, por ejemplo, que en términos generales se podría decir de Madero que buscó la democratización del sistema político mexicano; de Venustiano Carranza, la moderación, la contención de la Revolución Constitucionalista y, sobre todo, expresar los cambios revolucionarios a partir de normas, leyes e instituciones; de Emiliano Zapata, la recuperación de las tierras y de los gobiernos locales en favor de las comunidades rurales y campesinas

del centro de México, y de Álvaro Obregón, el beneficio económico, político y social de las clases medias mexicanas de entonces.

“¿Qué podemos decir de Pancho Villa? Definitivamente, como ya expresé, no fue un revolucionario integérrimo a todo lo largo de su biografía, pero tampoco fue el criminal que dicen a todo lo largo de su vida. Fueron diferentes momentos, diferentes etapas; no dejó un plan, un programa de reforma social, un programa agrario como lo dejó Zapata con el Plan de Ayala”, apuntó.

“Además, todos los personajes históricos son analizados desde diferentes presentes, y creo que el presente que analiza y contempla hoy a Villa, el presente que lo ve desde hace algunos años y diría, incluso, por los años del porvenir inmediato, nos parece más bien, como elemento del norte de México, como elemento fronterizo, el representante del nacionalismo popular, el hombre de las reivindicaciones de los sectores populares, no necesariamente agrarias.

▲ El ciclo de conferencias Francisco Villa se organiza en el contexto del centenario luctuoso del Centauro del Norte, que se cumple este 20 de julio. En la imagen, el revolucionario. Foto cortesía de la Fototeca del INAH

“Esto es un punto importante. Y un tercer elemento es que Villa, al margen de que durante este año se le llame ‘el revolucionario del pueblo’, es el revolucionario con orígenes socioeconómicos más populares de todo el panteón revolucionario. Incluso, a Emiliano Zapata lo puedo ubicar entre la clase media rural (…) No podemos decir lo mismo de Villa; uno de los problemas más serios con que contamos para iniciar el análisis de su biografía es la falta de una identidad familiar y lugareña.”

El ciclo de conferencias se realiza de manera virtual todos los jueves a las 17 horas hasta el 10 de agosto en las páginas en Facebook de la AMH y el Espacio Cultural San Lázaro.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 2a CULTURA VIVA VILLA ....
Garciadiego: Villa es difícil de definir; fue polémico

La biografía que hizo Friedrich Katz cerró la historiografía villista, dice experto

ÁNGEL VARGAS

La compleja y controvertida figura de Pancho Villa ha sido motivo de una historiografía muy rica, aunque más en términos literarios que históricos, según el historiador Javier Garciadiego, quien consideró que, por alguna razón, lo conocemos más a través de escritores como Martín Luis Guzmán, Nellie Campobello o Rafael F. Muñoz.

“También ha generado una historiografía muy partidista, muy visceral, digamos las obras de Celia Herrera; por otro lado, una literatura muy simpatizante, muy proclive a él, como podrían ser las obras de Alberto Calzadíaz”, sostuvo el especialista en el tema de la Revolución Mexicana en la conferencia Pancho Villa: Más historia y menos leyenda, realizada de manera virtual el jueves pasado.

En términos más rigurosos, más historiográficos, destacó como un parteaguas la biografía hecha por Friedrich Katz, si bien, ni por el hecho de que haya sido su alumno, consideró que esa obra cerró la historiografía villista.

“Después de ella, se pueden y se han hecho grandes aportaciones. Por ejemplo, están las obras de Paco Ignacio Taibo II, Pedro Salmerón, Guadalupe Villa y Pedro Siller. En fin, hay todavía una historiografía villista que puede aportarnos muchos elementos. La cosa es estudiarlo sin esa pasión desmedida, sino desde una perspectiva más académica, más rigurosa, más analítica. Ésa es la recomendación que haría.”

Consideró que habrá pocos avances, si se continúa con la tendencia de obras antivillistas o las que simpatizan con él, y destacó que hay una aportación reciente muy valiosa: “He leído dos libros en las semanas recientes de Reidezel Mendoza: uno sobre el asesinato de Villa y otro sobre sus crímenes. Se carga mucho en hacer la página roja del villismo y no contempla la parte del revolucionario significativo. En fin, no hay obra historiográfica perfecta, ni la de Katz”.

Respecto de la biografía de Taibo II, opinó que es un libro partidario del revolucionario y que, a diferencia de la de Katz, “vuelve a recuperar algunas fuentes proclives a la leyenda y al mito, fuentes más bien literarias; pero, sin lugar a dudas, es un libro importante y que se lee muy bien. Se tiene que leer para entender a Villa”.

Javier Garciadiego se refirió también a las historiografías recientes que postulan algunos investigadores sobre que Villa y Zapata podrían haber ganado la guerra en 1915, y aclaró que esa postura fue propuesta, de una u otra manera, por Katz.

“En sus últimos capítulos nos presenta una ucronía al preguntar qué hubiera pasado si el ejército villista triunfa en 1915. Mi argumento es, creo, contundente: Villa no ganó los combates de 1915 porque no los podía ganar, y no podía hacerlo por elementos políticos, militares, económicos, sociales, de proyecto, por su regionalismo. El mayor daño que se puede hacer al análisis histórico es recaer en la ucronía; esto es, en el qué hubiera pasado. La historia tiene que analizar lo que fue, no lo que pudo haber sido.”

Precisó, además, que es muy difícil conocer los planteamientos ideológicos de Villa, toda vez que no dejó programas, ni redactó planes, a diferencia del zapatismo

“Están las reformas de la Convención de principios de 1916, pero fue redactado básicamente por zapatistas, ya los villistas estaban muy lejos de esos debates. En síntesis, es muy difícil analizar la ideología de un grupo que no dejó documentos suficientes”, sostuvo.

“Tenemos que hacer lo que hizo Katz y lo que proponen otros historiadores, como Pedro Salmerón: analizar las decisiones sociales que asumió el gobierno de Villa durante el tiempo que ocupó Chihuahua.”

Villa y su Estado Mayor en Ciudad Juárez. Mayo de 1911. Foto Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Repasa muestra la estancia del Centauro en la CDMX

DE LA REDACCIÓN

Desde su incursión en el movimiento revolucionario hasta su muerte, acaecida el 20 de julio de 1923, Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, llamó la atención de periodistas, escritores, cineastas y otros artistas, que dedicaron páginas u obras enteras a su vida, sus peripecias y el movimiento social que encabezó.

De ello da cuenta la muestra temporal Los pasos del Centauro: Francisco Villa en la Ciudad de México, que se presenta en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde el pasado jueves y hasta el 31 de agosto, como parte de las conmemoraciones organizadas por el gobierno federal en el marco del centenario luctuoso. Su propósito es acercar la figura de ese personaje revolucionario y el villismo a públicos más amplios, especialmente a estudiantes de educación básica y media superior, según

información de aquella instancia. La exposición está conformada por 14 fotografías de los acervos de la Fototeca Nacional del INAH, en las que se plasman escenas de la estadía de Villa en la capital del país, en diciembre de 1914.

En ese entonces, el caudillo norteño se reunió con Emiliano Zapata en Xochimilco y entró junto con éste a Palacio Nacional, protagonizando episodios como aquél en el que renombró la céntrica calle de Plateros como calle Francisco I. Madero.

Con la curaduría de las historiadoras e investigadoras de la imagen Rebeca Monroy Nasr y Rosa Casanova, adscritas ambas a la DEH, el montaje se acompaña por un mapa que ilustra el recorrido del revolucionario por la Ciudad de México, así como por ocho pinturas creadas por el artista Felipe de la Torre Villalpando a partir de las fotografías históricas y que se presentan por vez primera.

Antes de la inauguración de la muestra, el investigador Aurelio

▲ La exposición temporal Los pasos del Centauro: Francisco Villa en la Ciudad de México se presenta en la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Foto cortesía INAH

de los Reyes García Rojas, especialista en cine del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó el filme De Victoriano Huerta al asesinato de Villa.

La película, perteneciente a las colecciones de la Filmoteca de la UNAM, fue musicalizada en vivo por el pianista José María Serralde Ruiz, quien se dedica a la interpretación para cine histórico y cine silente.

Los pasos del Centauro: Francisco Villa en la Ciudad de México podrá visitarse de manera gratuita de lunes a viernes hasta el 31 de agosto de 11 a 18 horas en la sede de la DEH (Allende 172, centro de Tlalpan).

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 CULTURA VIVA VILLA ....

Cervantes es el escritor que más venero: Coetzee

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Para John Maxwell Coetzee, Miguel de Cervantes es “el padre y madre de todos los novelistas (...) el escritor que más admiro”, de ahí que haya accedido a dejar un pequeño legado en la emblemáti-

ca Caja de las Letras del Instituto Cervantes. El Nobel de origen sudafricano, naturalizado australiano, está en Madrid desde hace dos semanas el programa especial Escribir el Prado, auspiciado por el Museo del Prado, el cual consiste en invitar cada año a un escritor importante para que se sumerja en sus colecciones y paredes.

Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940) ganó el Premio Nobel en 2003, cuando ya había escrito algunos de sus novelas más desgarradoras, en las que retrata con crudeza uno de los pasajes históricos más vergonzosos de la historia reciente: el régimen del apartheid en su país natal, en el que se aplicó hasta casi el final del siglo XX un sistema racista y segregador. Entre esos libros están Esperando a los bárbaros, La edad de hierro y Desgracia. Su libro más reciente es El polaco, en el que utiliza a un personaje, un pianista marginal, para desplegar su profundo conocimiento de la música clásica.

Coetzee depositó así su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, un depósito acorazado que pertenecía al antiguo banco que albergó el edificio, y que ahora se ha convertido en el lugar en el que se resguardan los legados de algunos de los grandes escritores que han pasado en los años recientes por Madrid.

La institución más reciente en dejar su tesoro bajo el amparo del

Polifemo, o el amor a pedradas

Vamos aclarando las cosas, para no caer en peligrosos confusionismos conceptuales. En 1708, en Nápoles, se estrenó una obra escénica de Georg Friedrich Händel titulada Acis, Galatea y Polifemo (HWV 72),y definida indistintamente como cantata dramática o como serenata. Una década más tarde fue estrenada otra obra suya, Acis y Galatea (HWV 49), a la que los musicólogos han aplicado las etiquetas de serenata, masque, pastoral, ópera pastoral, pequeña ópera, oratorio o, simplemente, entretenimiento.

Así que, en cualquier caso, el llamativo rumor que corrió hace unos días en el sentido de que habría ópera barroca en el Centro Nacional de las Artes no era del todo exacto: la obra que se puso en escena fue la primera de las dos arriba mencionadas y, sea cual fuere la designación aplicada al caso, la experiencia resultó ciertamente interesante.

Es un hecho (y ya lo he mencionado en otras ocasiones en este espacio) que son escasas las oportunidades que hay en nuestro ámbito escénicomusical de presenciar obras del barroco, lo cual tiene que ver, por un lado, con la escasez de intérpretes especializados en ese repertorio de época y, por el otro, porque quienes programan en nuestros espacios escénicos no suelen hacer alarde de atrevimiento ni de imaginación, con escasas ex-

cepciones. (Y, claro, porque de uno u otro modo hay que dar gusto al público y trabajo a la taquilla.)

Primera observación general, que la noche en que asistí a Acis, Galatea y Polifemo tuve una experiencia absolutamente insólita, literalmente inaudita: presenciar un hecho escénicomusical en el que escuché con claridad meridiana cada frase del texto. Ello me lleva a la segunda observación, en el sentido de que el ensamble Tempus Fugit y su director, Christian Gohmer, no sólo suelen involucrarse con proyectos que se salen de lo usual, sino que lo hacen con conocimiento de causa y aplicación, por lo general con resultados muy estimables.

El balance entre voces y orquesta logrado por Gohmer fue un mérito destacado de esta puesta de Acis, Galatea y Polifemo, balance que permitió apreciar y calibrar las cualidades vocales de Daniela Rico, Guadalupe Paz y Josué Cerón. A notar, también, que aún falta trabajo en el ámbito del estilo vocal adecuado para la música barroca. Sí, se han logrado avances, pero hoy día son pocas las voces mexicanas que cantan lo barroco con credibilidad y con apego a lo que los especialistas nos dicen que debe ser. Cierto es que los tres protagonistas cantaron con claridad, si bien faltó convicción dramática en algunos pasajes de la obra; a destacar, en todo caso, el trabajo vocal y actoral más enjundioso y variado de Josué Cerón como Polifemo, villano barroco que se presta a una interpretación

Instituto Cervantes fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que depositó libros y material audiovisual con el que rindió un homenaje al exilio español en México.

Suceso inédito

Coetzee se convirtió así en el primer autor vivo galardonado con el Premio Nobel en entrar a la cámara acorazada del Cervantes. El director del instituto, Luis García Montero, explicó la novedad que supone este acto, pues “la caja guardará la memoria de un escritor cuya lengua materna no es de España.

“Hay depósitos en español, gallego, catalán, euskera, asturiano y portugués, pero es la primera vez que recibimos un legado que no es de una de las lenguas de nuestra cultura. Así que hoy es un día importante”.

El escritor, que estuvo todo el tiempo acompañado por el presidente de honor y el director del Museo del Prado, Javier Solana y Miguel Falomir, respectivamente, explicó que “cuando el Museo del Prado me invitó a pasar un mes en Madrid, no me imaginé que

terminaría mi visita en la cámara acorazada de un banco rodeado de los recuerdos de grandes escritores de la tradición española. Así que mi presencia aquí es un accidente. No pertenezco, excepto en un cierto sentido espiritual, a la tradición española y no escribo en castellano, pero la dirección de Instituto Cervantes se ha ofrecido generosamente a guardar un recuerdo mío y estoy encantado de aceptar la oferta”.

JM Coetzee depósito su legado en la caja 915, donde dejó un manuscrito del diálogo entre María Dimópulos (su traductora) y él mismo, que mantuvieron el pasado lunes en el Museo del Prado y que fue una reflexión colectiva sobre el significado de las palabras y el arte.

“Podrá abrirse el día de mi muerte”, aclaró Coetzee, para fijar la fecha en la que se podrá consultar ese manuscrito.

El escritor reconoció: “Acepté la invitación, pues de manera más indirecta me permite asociar mi nombre con el de Miguel de Cervantes, padre y madre de todos los novelistas, y el escritor que más venero”.

más rica y matizada que los otros dos personajes.

La coreografía de Claudia Lavista, fluida, limpia y transparente, como es su costumbre. Sin embargo, me pregunto si era dramáticamente necesario asignar un alter ego a cada personaje; en fugaces momentos, esos doppelgänger añaden un poco de cuerpo al parco y austero discurso escénico, pero en otros se perciben superfluos, y su accionar no es del todo consistente con el de los protagonistas. Sería interesante saber cómo fue la concepción y realización conjunta de esta idea entre la coreógrafa y los directores de escena Juliana Vanscoit, Fabiano Pietrosanti y Ana Bunjak. Y, puesto que el diablo está en los detalles, no puedo dejar de mencionar uno que me pareció muy atractivo: el diseño y realización de la enorme roca-cíclope con la que Polifemo aplasta a su rival Acis, cuya presencia me remitió fugazmente, con las diferencias del caso, a uno de mis mayores placeres culpables: la tremebunda cabeza de Zardoz en la película homónima de John Boorman.

Y sí, en el foso percibí algunos instrumentos antiguos, y otros modernos. Ojalá llegue el día en que tengamos orquestas enteras de instrumentos de época, para dar más credibilidad sonora a estas interesantes y necesarias incursiones en repertorios de antaño.

Ahí está, por lo pronto, la Academia de Música Antigua de la UNAM; apoyarla y promoverla puede ser un buen principio.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 CULTURA 4a
El premio Nobel de Literatura de origen sudafricano depositó su legado en la Caja de las Letras

Afirman robots que un día podrían dirigir el mundo mejor que los humanos

Los autómatas consideran que es necesario tener cuidado con la IA // Admiten que todavía no dominan emociones

Robots humanoides operados por inteligencia artificial (IA) afirmaron ayer en una conferencia de prensa convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que un día podrían dirigir el mundo mejor que los seres humanos. Incluso, consideraron que las personas deberían tener cuidado con la IA, aunque admitieron que aún no dominan nuestras emociones.

Estas máquinas –algunas de las más avanzadas del mundo– estuvieron presentes esta semana, junto con más de 3 mil participantes, en la Cumbre Mundial sobre la IA para el Bien Social, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado en tecnología de la ONU.

Expertos, dirigentes y representantes de empresas debatieron sobre la necesidad de elaborar normas que garanticen que estas nuevas tecnologías se utilicen con fines positivos para la humanidad, como la lucha contra el hambre o el cambio climático.

“¡Qué tensión en este silencio!”, dijo uno de los robots antes del inicio de la conferencia de prensa, que se celebró únicamente en inglés. Cuando un reportero preguntó a Sophia, un robot desarrollado por la empresa Hanson Robotics, acerca de su capacidad para dirigir el mundo, éste respondió sin titubeos: “los robots humanoides pueden liderar con mayor eficiencia que los mandatarios humanos. No tenemos los mismos prejuicios o emociones que a veces pueden oscurecer la toma de decisiones, y podemos procesar rápidamente gran cantidad de datos para tomar las mejores decisiones”.

Pero Sophia también aseguró que “la colaboración entre los humanos y la IA puede crear una sinergía eficaz” y “lograr grandes

cosas”. Sophia es considerada la primera embajadora para la innovación de robots del Programa de Desarrollo de la ONU. La acompañaron Grace, el autómata para el cuidado de la salud más avanzado del mundo; Desdémona, un androide estrella de rock, vocalista de la banda Jam Galaxy; Geminoid y Nadine, casi unos clones de sus creadores, el primero es similar a Hiroshi Ishiguro y el segundo se inspiró su imagen en la profesora Nadia Magnenat Thalmann, y Ameca, que en su sitio web explica que tienen “un rostro robótico para una integración sin amenazas y neutral en cuanto al género en una sociedad inclusiva”.

También estuvieron presentes

4NE-1, “uno de los robots humanoides cognitivos más avanzados del mundo, el primero disponible comercialmente”, y Ai-Da, un artista ultrarrealista, que dibuja y pinta usando cámaras en sus ojos.

Cooperación global

En su turno, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que la inteligencia artificial debe beneficiar a todos, incluida la tercera parte de la humanidad que aún está desconectada de Internet, e insistió en la necesidad de llegar urgentemente a un consenso sobre cuáles deben ser las normas que guíen su uso.

Durante el encuentro, que exploró las formas en que la inteligencia artificial puede utilizarse para ayudar al mundo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la secretaria general de la UIT hizo un llamamiento a la cooperación mundial para “garantizar que la inteligencia artificial alcance todo su potencial, al tiempo que se previenen y mitigan los daños.

“En el ecuador del plazo que la humanidad se ha dado para alcanzar los ODS, el mundo va por mal camino, y el uso de la inteligencia artificial para acelerar el progreso es ahora nuestra responsabilidad”, añadió Doreen Bogdan-Martin.

En un escenario ideal, la humanidad “debería ser capaz de aprovechar con éxito la inteligencia artificial con el fin de encontrar curas para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, aumentar la producción de energía limpia y ayudar a los agricultores a aumentar el rendimiento de los cultivos”, explicó la responsable de la UIT.

Pero también es posible un futuro distópico, en el que la inteligencia artificial destruya puestos de trabajo y permita una difusión incontrolable de la desinformación, o en

Primera conferencia de prensa con un panel de robots humanoides habilitados con inteligencia artificial en la Cumbre Mundial sobre la IA para el Bien Social, organizada por la ONU Fotos Afp

el que sólo los países ricos cosechen los beneficios de la tecnología, reviró la funcionaria.

La investigación sobre la IA está en pleno auge, por lo tanto los países miembros de Naciones Unidas piden que se creen normas y salvaguardias para que estas tecnologías beneficien a la humanidad sin ponerla en peligro.

De lo contrario, la IA corre el riesgo de hacernos vivir una verdadera pesadilla, insistió la secretaria general del UIT al describir un mundo con millones de empleos en peligro y plagado de desinformación.

“La IA podría crear una gran agitación social, inestabilidad geopolítica y disparidades económicas a una escala nunca antes vista”, subrayó.

Por su parte, el robot humanoide Ameca aseguró en una conferencia de prensa que todo depende de cómo se despliegue la inteligencia artificial.

“Tenemos que ser cuidadosos, pero también entusiastas. Estas tecnologías pueden mejorar nuestras vidas de muchas maneras”, destacó.

En cuanto a si los robots podrían mentir a los humanos, Ameca respondió: “eso nadie podrá saberlo con certeza, pero puedo prometerle que siempre seré honesto y sincero con usted”.

A principios de este año, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió sobre los rápidos e incontrolados avances de la inteligencia artificial generativa.

Señaló que “la condición y la dignidad humana y todos los derechos fundamentales están en grave peligro”, y pidió a gobiernos y empresas que anclaran el desarrollo de la tecnología en consideraciones de esos derechos.

En ese escenario de incertidumbres humanas, más de 50 robots fueron la presencia estelar de la Cumbre IA para el Bien Social. Sus inventores se empeñaron en demostrar cómo éstos pueden contribuir a la salud de las personas, prestar servicios educativos, ayudar a las personas con discapacidad, reducir los residuos o ayudar a la respuesta de emergencia en caso de catástrofe.

Podemos procesar gran cantidad de datos para tomar las mejores decisiones
CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 5a

Tom Cruise lucha contra la inteligencia artificial en Misión imposible 7

Pegg), al que se une Grace, una ladrona de alto vuelo (Hayley Atwell).

La estrella estadunidense Tom Cruise lucha contra la inteligencia artificial sin olvidar las acrobacias en Misión imposible: Sentencia mortal, la séptima entrega de la serie, dividida por primera vez en dos capítulos, tras un rodaje accidentado.

La película narra la lucha del “agente especial” Ethan y sus colegas contra un programa de inteligencia artificial que pone en peligro a la humanidad.

Filmada con interrupciones a lo largo de casi tres años, a causa del covid-19, la cinta se estrena finalmente el 12 de julio en España y América Latina.

La película a punto estuvo de convertirse en una verdadera misión inalcanzable: además de los casos de covid en el equipo de rodaje, hubo polémica en torno a la destrucción de un puente ferroviario en Polonia que finalmente se resolvió cambiando la localización.

Dirigida por Christopher McQuarrier, la cinta muestra la acrobacia quizás más arriesgada de Cruise hasta la fecha: saltar en moto sobre un enorme precipicio y luego abrir el paracaídas en caída libre, a apenas unos centenares de metros del suelo.

Ethan (Tom Cruise) está rodeado de su equipo habitual, empezando por Luther (Ving Rhames) y Benji (Simon

“Me entrené cinco meses antes ni siquiera de empezar a rodar”, explicó Atwell en entrevista.

Tom Cruise es famoso no solamente por realizar sus propias acrobacias, sino por idear con el director de turno las escenas más espectaculares y retorcidas posibles, que rueda tantas veces como sea necesario, para sufrimiento o goce de sus actores.

Entrenamiento duro

“Me acuerdo de una escena en la que estamos dentro de un tren, en posición vertical”, reveló Atwell. Esa escena es el momento culminante de la película, tras más de 2 horas y 30 minutos de acción sin pausa.

“Teníamos que pasar de un vagón de tren en posición horizontal a uno vertical en seis segundos. Creo que lo hicimos cinco o seis veces. Y había que volverlo a hacer. Y Tom que me mira y me pregunta: ‘¿estás bien?, ¿qué necesitas?’

“Pues no lo sé. No sé ni siquiera si sé algo”, musitó la actriz.

“Y él me dijo: “necesitas chocolate’. Y pues sí, eso es lo que necesitaba”, concluye con una sonrisa.

“Conozco a Tom desde hace 17 años, y no creo que yo sea capaz de hacer las cosas que hace. Se entrena duro, al punto de que arriesga literalmente su vida”, explicó Simon Pegg.

La película empezó a gestarse durante el rodaje de Top Gun: Maverick, estrenada el año pasado y también protagonizada por Tom Cruise, cuyo guion fue coescrito por Christopher McQuarrie.

Dividida en dos partes

Ambos concibieron por primera vez una Misión imposible dividida en dos partes, que fueron rodadas simultáneamente en los cuatro rincones del planeta.

El rodaje no estuvo exento de tensiones, según se deduce de un sermón a gritos que Cruise le echó a integrantes del equipo de rodaje, a causa del aparente olvido de las mascarillas, en plena pandemia.

La grabación fue filtrada a los medios de comunicación a finales de 2020.

La saga cinematográfica Misión imposible, basada en una popular serie televisiva de los años sesenta, arrancó en 1996 con un episodio que recibió buenas críticas, dirigido por Brian de Palma.

Casi tres décadas después, se ha convertido en un auténtico filón, con unos ingresos de taquilla de más de 3 mil 500 millones de dólares a lo largo de casi tres décadas.

El actor estadunidense en la presentación de la cinta dirigida por Christopher McQuarrier. Abajo, escena de la película. Fotos Ap y Twitter

La policía y la ladrona

LEONARDO GARCÍA TSAO

Hace ya nueve años que el cineasta argentino Damián Szifron sorprendió en Cannes con su comedia negra Relatos salvajes Sin duda, nadie esperaba esa hilarante colección de episodios dominados por un humor macabro. Había expectación, pues, para ver el siguiente proyecto del realizador.

Resulta que Szifron ha debutado ahora en el cine hollywoodense con Misántropo, un thriller policiaco sobre los esfuerzos de la ley por capturar a un asesino masivo. La acción se sitúa en Baltimore e inicia con un tiroteo en la víspera de un año nuevo. El asesino en cuestión ha aprovechado el ruido de los fuegos artificiales para disfrazar sus disparos, que dan en el blanco veintinueve veces, pues ese es el total de muertos.

El agente del FBI Lammark (el australiano Ben Mendelsohn) se hace cargo del caso y recluta como su asistente a la policía novata Eleanor (Shailene

Woodley), pues reconoce en ella una capacidad deductiva y, sobre todo, una personalidad conflictuada. El asesino no es el único misántropo.

Szifron dirige de manera eficaz el desarrollo de la investigación, concentrándose en la grilla que se da entre agentes –la consabida rivalidad entre el FBI y la policía– y la relación entre Lammark y Eleanor. El relato es eficiente hasta que el acto final se cuelga con diferentes revelaciones. El asunto funciona, pero se antoja demasiado convencional. Algo más se esperaba de Szifron que un thriller como los que la industria hollywoodense produce por docenas.

Más satisfactoria, en cambio, resulta Emily la criminal, del debutante John Patton Ford (quien ha hecho bien en usar su nombre de en medio, para evitar confusiones). Protagonizada por Aubrey Plaza, una actriz que destila agresividad (e incluso antipatía), la película estrenada este año en el festival de Sundance lanza una mirada irónica sobre el mercado de trabajo al que se enfrentan los jóvenes estadunidenses

urbanos. Plaza interpreta a la Emily epónima, una mujer que por tener antecedentes delictivos no puede más que trabajar en un negocio repartidor de comida.

Un colega mexicano (Bernardo Badillo) le ofrece la oportunidad de entrar a algo más provechoso. Es una transa que consiste en comprar bienes caros con tarjetas de crédito fraudulentas, para luego venderlos baratos. Emily le entra de lleno al trapicheo, sobre todo cuando inicia una relación con Youcef (Theo Rossi), el jefe libanés de la banda. Abrasiva hasta en los momentos amorosos, la chica no se va a dejar estafar de ninguna manera.

Ford ha hecho bien en apoyarse en su actriz para producir tensión y suspenso, pues Plaza es como una bomba de tiempo susceptible de estallar en cualquier momento. La secuencia en que ella se entrevista con una jefa potencial (Gina Gershon) de un buen trabajo, ejemplifica bien esa estrategia en que la protagonista no se deja de nadie empleando el sarcasmo y el insulto.

Quizá la realización es demasiado distante frente a su personaje, y no hay un intento de penetrar su sicología y su motivación. Sin embargo, es evidente que la promesa del título se cumple con creces.

(Emily la criminal se exhibe en la plataforma HBO MAX).

Misántropo (To Catch a Killer)

D: Damián Szifron / G: Damian Szifron, Jonathan Wakeham / F. en C: Javier Julia / M: Carter Burwell / Ed: Damián Szifron / Con: Shailene Woodley, Ben Mendelsohn, Jovan Adepo, Ralph Ineson, Richard Zeman / P: FilmNation Entertainment, RainMaker Films. Estados Unidos, 2023.

Emily la criminal (Emily the Criminal)

D y G: John Patton Ford / F. en C: Jeff Bierman / M: Nathan Halpern / Ed: Harrison Atkins/ Con: Aubrey Plaza, Theo Rossi, Bernardo Badillo, Megalyn Echikunwoke, Gina Gershon / P: Low Spark Films. Estados Unidos, 2022.

Twitter: @walyder

AFP
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 6a ESPECTÁCULOS

FORO DE LA CINETECA

Matorral seco en llamas

BRASIL NO ES para principiantes” (Tom Jobim). Matorral seco en llamas (Mato seco em chamas, 2022), filme brasileñoportugués de la dupla de realizadores Adirley Queirós (goiano) y Joana Pimenta (lusitana), es un relato a la vez naturalista y fantástico, con destellos de ciencia ficción, que sitúa caprichosamente su trama entre el pasado, presente y futuro. Remite lo mismo a Bacurau: tierra de nadie (2019), suerte de western político y apocalíptico del brasileño Kleber Mendonça Filho, que a la cinta mexicana de Julián Hernández, La diosa del asfalto (2019, doble retrato de un barrio urbano sumido en la violencia y del grupo de mujeres rebeldes que en él imponen una justicia paralela. Las protagonistas de la cinta de Queirós y Pimenta son dos medias hermanas, Chitara (Joana Darc) y Léa (Léa Alves), esta última recién salida de prisión, quienes lideran un grupo

EN EL CHOPO

JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO

EN EL DISCO Rock! grabado en 1958/59 por Los Locos del Ritmo, Toño de la Villa le dio voz a la letra de Tus ojos, canción compuesta por Rafael Acosta, baterista de aquellos Locos. En su libro El rebelde: Nace el Rock & Roll en Español, Rafael Acosta narra lo siguiente: “Llegamos a las siete de la noche al estudio… Ya en el estudio empezamos a instalarnos, pues la grabación era en directo: todos al mismo tiempo… Después de algunas pruebas de sonido comenzamos a grabar... Y de entrada nuestro ‘director artístico’ nos amenazó para darnos confianza y seguridad diciendo ‘Esta es la única sesión que tienen para grabar.’ Y como diría Elvis Presley ‘Its now or never’ nos dispusimos a hacerlo todo de un jalón… Terminamos de grabar a las dos de la mañana… Recuerdo que cuando grabamos Tus ojos, Alberto –que nunca la había escuchado– se quedó completamente sorprendido cuando Toño (de la Villa) subió la voz en ‘Yo me enamoré dee…’ dando un fregón agudo. La toma de la canción quedó estupenda. Aún sigo pensando que esa noche ocurrieron cosas mágicas maravillosas.” Hasta aquí los fragmentos de lo relatado por Acosta sobre cómo grabaron la canción que nos ocupa. Parte de esa historia es uno de los ejes de la obra teatral Tus ojos; otro espacio importante en la trama lo ocupa el personaje del cantante

Toño de la Villa –Juan Antonio Verdes

Sánchez– quien murió en pleno apogeo de su carrera a los 22 años, sin disfrutar del éxito de esa canción y de otras como No soy rebelde y Aviéntense todos, la cual tiene versiones punks actuales. Tus ojos, escrita por Galván Rodríguez, se presentará los jueves de julio a las 20

de mujeres encargadas de extraer petróleo clandestinamente para refinarlo como gasolina y traficarlo con ayuda de los mismos motoclistas que les compran barato el combustible. Paralelamente, toda la favela de Sol Nascente, en Ceilândia, periferia de Brasilia, se encuentra asediada por las redadas policiacas que buscan someter a narcotraficantes y sofocar las revueltas mediante la imposición de un toque de queda.

ESTE CLIMA DE exasperación social lo describen las propias protagonistas, actrices no profesionales, habitantes de la favela, a través de la voz en off o de combativas melodías raperas, como la que da título a la cinta. Un contexto social no del todo explícito es la privatización salvaje de la industria energética brasileña promovida por el gobierno de Jair Bolsonaro al que se alude abiertamente en un giro dramático que muestra un mitin de sus simpatizantes en pleno delirio (“Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos”). A estas antotaciones políticas le siguen puntualizaciones en

materia de género donde Chitara, veterana de combates callejeros, reivindica no sólo su disidencia sexual como lesbiana sino su gusto por las parejas múltiples en sus viejos días de encierro penitenciario, como una evocación melancólica en su madurez hasta cierto punto ya sosegada. Relato social y también exploración intimista, Matorral seco en llamas es un thriller futurista anclado en el presente más inmediato, una película compleja y oscura, a la vez reveladora del clima de

incertidumbre y violencia latente que padecen regiones enteras del continente americano. Todo un acertijo dramático. Brasil, en efecto, no es para principiantes. SE EXHIBE EN la sala 7 de la Cineteca Nacional a las 12 y a las 17:30 horas.

horas en el Teatro Rodolfo Usigli con la presencia de Rafael Acosta quien actúa y también participa, tocando rocanrol en vivo, con su grupo Sus Locos.

Hoy, Carpe Diem y seis bandas; Los Nakos, la Resistencia y Luz de Riada

EN TRES SITIOS diferentes, este día, hay rock en vivo y entrada libre. Veamos: En la cartelera del Tianguis del Chopo de este fin de semana se anuncia

el aniversario 16 de Carpe Diem, disquera independiente –gran parte de su catálogo se distribuye en este mercado alternativo–. Además de invitar a este cumpleaños, el Comité del Chopo anuncia el cartel de las bandas que tocarán en este cumpleaños de Carpe Diem: de Querétaro, llega Amanecer Urbano; de Neza, Rock Wailers; de Tlane, Katarro Auditivo y de la Ciudad de México estarán, Herencia Letal, Steel Army, Super y Diantre. Y en el Centro Histórico, exactamente en la Plaza Tolsá, a partir de las 17 horas, Tepito Arte Acá clausurará el

EXPOSICIÓN DE ANIMACIÓN EN BANGKOK

tercer Festival de Barrio con el siguiente cartel: Los Nakos, La Resistencia de México, La Boca del Diablo, La Orquesta Ciclón Tlacotepense y la obra teatral Pinchumil voces, pinchumil batallas con Tepito Arte Acá Teatro con identidad. Y más al sur, en la Plaza de las Artes del Cenart, Luz de Riada presenta Raíces, concierto de jazz avantgard-prog. De esta manera, Ramsés Luna festejará, a partir de las cinco de la tarde, los 12 años de la fundación de Luz de Riada. A disfrutar el verano en la Ciudad de México con tres espectáculos gratuitos. Salú.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS OPINIÓN
Tus ojos, canción y obra de teatro
▲ Fotograma de la cinta brasileñaportuguesa de los realizadores Adirley Queirós y Joana Pimenta. ▲ En el Central World de Bangkok se presenta una exhibición sobre el Studio Ghibli, donde se recrearon grandes escenas de películas como El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, Mi vecino Totoro y La princesa Mononoke. En la imagen aparece un visitante junto al personaje Sin Cara. Foto Afp

HOY CONCLUYE LA JUSTA CENTROAMERICANA

Histórica participación tricolor;

supera oros de Barranquilla 2018

Refrenda el campeonato y sumó el título 13 en la cita regional

DE LA REDACCIÓN

La delegación nacional hizo historia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. El día anterior a la clausura, el contingente nacional superó las 132 medallas de oro que se registraron en Barranquilla 2018, imponiendo un nuevo récord mexicano desde que se disputó la primera edición en 1926.

México aseguró además la cima del medallero y refrendó el campeonato que consiguió hace cinco años. La distancia con Colombia, su más cercano perseguidor, es abrumadora, por lo que este nuevo título por países es un hecho, y es el decimotercero para la cuenta tricolor; Cuba, que esta vez fue tercero, le sigue con 11 coronas.

Mujeres, las más ganadoras

Los resultados fueron superiores a los que se tenían contemplados. El pronóstico inicial eran 90 áureas; sin embargo, el balance fue mejor en un certamen en el que las mujeres volvieron a destacar con el mayor número de primeros lugares; en total, hasta el cierre de ayer, aportando 68, al tiempo que los hombres añadieron 57; el resto se logró en pruebas mixtas (16).

La selección varonil de taekwondo se encargó de concretar la presea número 132.

En la modalidad kyorugui por equipos, Carlos Navarro, José Nava, Iker Casas y José Pastor doblegaron 3-0 a Colombia para igualar lo hecho en Barranquilla 2018.

Minutos después, la marca se rebasó gracias a la corona que logró Dafne Quintero en tiro con arco compuesto. La mexicana venció 146-145 a su coterránea Andrea Becerra, resultado con el que México

pasó a implantar la mayor cantidad de áureas que ha conseguido en 24 participaciones.

La natación, con un conteo de 17 metales dorados, volvió a ser el deporte que más títulos aportó por segundo certamen consecutivo.

Le siguen el tiro deportivo (10), ciclismo, remo y gimnasia rítmica (9), raquetbol (7), atletismo y boliche (6). El taekwondo (3) fue la disciplina que más quedó a deber si se considera que es un deporte en el que el país destaca a escala mundial.

En un momento en el que la Conade ha retirado las becas al gremio acuático, la natación artística y los clavados, que atraviesan la misma problemática que los nadadores, culminaron con cinco y cuatro coronas, respectivamente.

El camino para hacer historia comenzó desde muy temprano con la victoria en canotaje de velocidad.

Beatriz Briones, con un tiempo de 1:59:91, logró subirse a los más alto del podio en kayak 500 metros individual. Gustavo Eslava y Rigoberto Camilo, por su parte, se adjudicaron la plata en canoa doble, mientras el conjunto varonil obtuvo el bronce en los 500 metros K4.

Más alegrías

Las alegrías continuaron en el triatlón de la mano de Aram Peñaflor, Crisanto Grajales, Rosa Tapía y Cecilia Pérez. En relevos por equipos mixtos, el cuarteto logró el triunfo con un registro de 1:38:03 por encima de Colombia y Cuba.

Pateando fuerte, la escuadra de taekwondo agregó un oro en una emocionante final ante República Dominicana, en el que Jazmín Chávez, Itzel Velázquez, Victoria Heredia y Fabiola Villegas no cedieron ni un solo set para derrotar 3-0 a sus contrincantes.

En esa seguidilla, los gimnastas Adrián Martínez y José Marín se colgaron la áurea en trampolín sincronizado con una puntuación de 48.390.

El bádminton fue el gran protagonista de la jornada. En el cierre de actividades, Luis Garrido y Haramara Gaitán se llevaron respectivos triunfos en individuales ante el guatemalteco Yeison del Cid y la cubana Taymara Oropesa. El tercer y cuarto títulos llegaron en dobles mixtos y en dobles femeninos.

En aguas abiertas, Paulo Strehlke (1:58:00) y Daniel Delgadillo (1:58:14) hicieron el 1-2 en 10 kilómetros; Martha Sandoval (2°) y Paulina Alanis (3°), en la misma prueba, sólo que en la rama femenil, completaron el podio.

En karate, Guadalupe Quintal triunfó en la categoría de los 68 kilogramos. En tanto, Xhunashi Caballero se adjudicó la argenta en los 61 kilos, al tiempo que Rosario Cortés, en menos de 55, y Bernardo Solorzano, en -75, consiguieron un par de bronces.

México se adueñó de otra presea dorada en golf con el triunfo de José Rodríguez. María Lira logró la de bronce en la categoría femenil.

En esgrima y patinaje de velocidad se contabilizaron platas.

El equipo de espada femenil y los sablistas se adueñaron de las argentas, luego de caer en sus respectivas finales ante Venezuela. El patinador Jorge Martínez, por su cuenta, agregó otra del mismo color en 100 metros carriles.

Edgar Rodarte, en ciclismo BMX, y el conjunto de tiro con arco en la modalidad compuestos mixtos e individual sumaron dos bronces más al medallero. Más adelante se añadieron tres del mismo color en deportes de conjunto. En varonil, la selección de balonmano y de waterpolo se impusieron a Puerto Rico (32-29) y Venezuela (11-9), respectivamente. En softbol, las féminas derrotaron 8-1 a las venezolanas en el partido por el tercer lugar.

▲ Beatriz Briones dio la primera áurea en el canotaje de velocidad al ganar la prueba de kayak individual 500 metros. Los taekwondoínes se adjudicaron el primer lugar por equipos, mientras la badmintonista Haramara Gaitán se corona en singles por tercera ocasión.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 8a DEPORTES XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS
DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
Y
Fotos Conade

VENCEN A VENEZUELA

En tiempos extras, logran tricampeonato

DE LA REDACCIÓN

La selección femenil saborea un tricampeonato en Juegos Centroamericanos y del Caribe que tiene un significado más allá de lo deportivo. Las heridas del Premundial comienzan a sanar, aunque el duelo para celebrar ahora fue complicado y Natalia Mauleón fue la heroína en la prórroga para que México venciera 2-1 a una aguerrida Venezuela.

El triunfo le permite a las tricolores levantar el ánimo después de haber quedado fuera por segunda ocasión de un Mundial. Ahora en un nuevo proceso bajo el mando del español Pedro López, este oro sería la punta de lanza para demostrar una evolución en la cancha que las impulse a retornar a un certamen mundialista.

Las mexicanas llegaban con la obligación de refrendar el título después de los éxitos obtenidos en Veracruz 2014 y Barranquilla 2018. En esta etapa la Liga Mx Femenil reveló nuevos talentos que ahora conforman a la selección.

Charlyn Corral, Karla Nieto, Carolina Jaramillo y Greta Espinosa son las únicas que se han mantenido en el representativo nacional y ahora festejaron como tricampeonas de la región.

El torneo tranquilo que había

El Tricolor femenil sufrió para imponerse 2-1 al plantel sudamericano. Foto @miseleccionmx

tenido el Tricolor terminó en la final. El rival ahora mostró un nivel superior al del resto de los planteles. Si México había avanzado con comodidad, Venezuela también llegó a esta instancia con un par de goleadas.

El encuentro tuvo que definirse en tiempo extra, donde Natalia Mauleón rescató un pase de Charlyn Corral para sentenciar en medio de la defensa cuando parecía que llegarían a los penales. Fue el gol que revivió a las mexicanas no sólo en el juego, sino en sus expectativas para el desarrollo del balompié femenil nacional.

Antes, en el duelo, el Tricolor cayó en errores y las venezolanas supieron generar peligro con Deyna Castellanos y Paola Villamizar. Jacqueline Ovalle, quien había sido clave para el equipo nacional, sufrió para filtrarse al área rival como lo hizo en partidos anteriores.

La desesperación llevó a Pedro López a refrescar su esquema para el complemento. Así, entró en la cancha Stephany Mayor en lugar de Cristina Burkenroad, quien apenas tuvo un par de toques al balón.

Así llegó el gol de las mexicanas. Kenti Robles logró romper a la defensa rival con un jugada a gran velocidad y un recorte para ceder el balón a Mayor (49), quien sentenció con potencia. El tanto daba aliento, pero el rival fue insistente hasta con-

seguir la igualada. Villamizar desbordó por el costado izquierdo e Ysaura Viso (66), quien ya se había acercado al área en un par de ocasiones, remató ante la falla de la arquera y las defensas Greta Espinosa y Rebeca Bernal, quienes no supieron reaccionar

con acierto. El duelo se definió en la prórroga. Venezuela se quedó con la plata anhelando recuperar un oro que sólo ha ganado en 2010, mientras el bronce fue para el anfitrión El Salvador, que venció 2-1 a Centro Caribe Sports.

El atletismo entrega 23 preseas

DE LA REDACCIÓN

México cerró el atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 con una medalla de oro y tres de plata, en total siete doradas, 11 argentas y cinco bronces, y terminó en el segundo lugar del medallero del deporte, debajo de Cuba, que cerró con victoria en relevos 4x400 femenil y con 9-11-8 totales.

▲ El mexicano Víctor Zambrano cerró con fuerza para llevarse el metal dorado en los 10 mil metros. Foto @COM_Mexico

MEDALLERO

Víctor Zambrano atacó a falta de tres vueltas a la pista del estadio Jorge Mágico González para llevarse la áurea en los 10 mil metros.

El guatemalteco Alberto González, ganador en estos Juegos del medio maratón, tomó la punta desde el inicio y marcó el ritmo haciendo equipo con su compatriota Mario Pacay, pero no lo soportaron.

Zambrano se lanzó a un cierre feroz y cubrió la distancia con 29:39.30 minutos, secundado por el colombiano Iván González (29:49.71) y Pacay (29.43.97).

No menos emocionantes fueron las finales de 3 mil metros steeple-

chase, con medallas de plata para los mexicanos César Gómez y Arian Chía.

En la varonil, César Gómez corrió con buena estrategia, vino de atrás para colarse hasta el segundo puesto con crono de 8:50.68 minutos, detrás del colombiano Carlos Sanmartín (8:50.15) y delante del salvadoreño Carlos Santos (8:51.92).

Mario López (9:16.16) , el otro mexicano participante, terminó sexto.

En la prueba femenil, Chía, la de más baja estatura de la competencia, se mantuvo entre las punteras hasta que la colombiana Alondra Negron se despegó y ganó por un cuarto de pista, con 10:14.34. La tricolor se colgó la plata al superar con 10:24.04 a la colombiana Stefany López (10:27.20).

Salto de altura para Venezuela

En el salto de altura femenil fue insuperable la dominicana Marysabel Senyu, al librar la varilla en 1.86 metros, delante de la curazoleña

Glenka Antonia, quien se llevó la plata con 1.84, y empatadas con el bronce se fueron las espigadas cubanas Dacsy Brisón y Marys Patterson, con 1.81.

Sin saltadores de altura, ni triples ni garrochistas, México entró en liza en la última jornada con dos lanzadoras de disco. Alma Pollorena se llevó la plata con 55.58 metros, superando su marca personal (54.17). La victoria fue para la cubana Silinda Morales (61.95), y el bronce quedó en poder de la jamaicana Adrienne Adams (55.43), quien relegó al cuarto lugar a la mexicana Verónica Luziana (52.81).

En el salto triple aparecieron amenazantes los cubanos Lázaro Martínez, vigente campeón mundial bajo techo, y Cristian Nápoles. El primero ganó con récord de la justa con 17.51 metros, mejorando los 17.46 establecidos por su compatriota Yohandri Betanzos en Cartagena 2006. Nápoles se llevó plata con 17.11, y el bronce para el venezolano Leodan Torrealba (16.41).

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 DEPORTES XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
País Oro Plata Bronce Total 1 México 142 106 99 347 2 Colombia 86 90 63 239 3 Cuba 74 58 62 194 4 Venezuela 31 46 77 154 5 Puerto Rico 25 26 43 94 6 República Dominicana 22 35 50 107 Posición

EL TRI, POR EL PASE A SEMIFINALES EN COPA ORO

Si la FMF busca a alguien más, está en su derecho, dice Lozano

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Jaime Lozano comienza las frases con una ligera sonrisa con la finalidad de transmitir serenidad, pero conforme estructura las oraciones se revela un gesto de conciencia, sabe que nada le asegura su continuidad al frente del Tricolor y no puede reclamarle a nadie pese a sus esfuerzos o buenas intenciones.

“La vida no siempre es justa, en el futbol pasa lo mismo, no olvidemos las palabras cuando llegué al cargo; yo venía por una Copa Oro, no me dijeron que era el inicio de un proceso para el Mundial, sería bonito, pero no es así”, indicó con un aire de resignación.

Mientras Lozano prepara a la selección para el duelo de hoy ante Costa Rica, correspondiente a los cuartos de final de la Copa y el cual podría ser decisivo para su futuro con el conjunto nacional, medios de comunicación han señalado versiones de diálogos de la Federación Mexicana de Futbol con otros entrenadores, como Ignacio Ambriz, con la intención de llevarlos al timón del Tricolor.

La afición y jugadores han respaldado a Jimmy, quien asegura haber firmado sólo para dirigir a la selección durante la Copa Oro. Los primeros resultados, holgadas victorias ante Haití y Honduras, levantaron el ánimo entre el equipo y los seguidores; sin embargo, la reciente derrota contra Qatar encendió las alertas de los directivos que prefieren ya no correr riesgos después del fracaso en el Mundial 2022.

“Buscamos cambiarle la cara a una selección que acarreaba algunas cuestiones, las cuales tratamos de solucionar de manera inmediata.

“Si hablan (los directivos de la Federación) con gente, están en su derecho, a mí no me dijeron nada que no puedan cumplir; vine a una Copa Oro. Agradezco a

los jugadores que se han sentido identificados con la manera en que trabajamos, pero la mejor forma de respaldar es en el campo”, destacó.

Ahora, Lozano junto con el Tricolor disputará el encuentro más importante en su corta estancia al frente del equipo. De vencer a los costarricenses aún podrá aspirar al título que lo impulse para una permanencia con el plantel; de perder sería decirle adiós al cargo.

Desde una perspectiva optimista, el timonel tricolor tendrá por primera vez al equipo completo ahora en el encuentro ante Costa Rica.

Dispondrá de César Montes y Jorge Sánchez, quienes cumplieron con sus respectivas sanciones después de que el primero fue expulsado y el segundo acumuló infracciones.

Se debe ir a Europa

Lozano destacó la medalla de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe que consiguió el jueves la selección Sub-23, bajo el mando de Gerardo Espinoza. No obstante, junto con Orbelín Pineda, jugador del AEK Atenas, consideró que es necesario impulsar a los jóvenes

Chivas retrasa debut de Guti

El debut de Erick Gutiérrez, flamante refuerzo de Chivas, deberá esperar una jornada más debido a asuntos administrativos y la falta de ritmo del jugador, explicó el técnico Veljko Paunovic en conferencia de prensa. Luego de ser subcampeón de la Liga el torneo pasado, el serbio reiteró su deseo de contar con un refuerzo más en ataque, aunque negó que se trate de Rodolfo Pizarro. Por otra parte, la Liga Mx informó en un comunicado que el partido Querétaro-América, correspondiente a la jornada 2 del Apertura 2023, será reprogramado debido a que el estadio Corregidora “no cumple con los requisitos técnicos” para su realización.

Alcaraz, Djokovic y Swiatek avanzan octavos en Wimbledon

▲ Consciente de que nada le asegura la continuidad en el Tri, Jimmy (izquierda) tendrá ante Costa Rica uno de los duelos más determinantes al frente del equipo. Foto @miseleccionmx

mexicanos a buscar un espacio en las ligas de Europa.

“Me tocó estar con jugadores de 20 años, hay mucho talento en México, lo importante es que se vayan jóvenes a Europa, así no se van tan caros y se acostumbran a hábitos de los mejores del mundo.”

Suárez rememora Aztecazos para motivar a Costa Rica

ALBERTO ACEVES

En la mente de Luis Fernando Suárez, técnico de Costa Rica, sigue marcado el 6 de septiembre de 2013 como una fecha imborrable. En un estadio Azteca con 80 mil personas, el colombiano encabezó una pequeña revolución al frente de Honduras y derrotó a México (2-1) en un partido de eliminatoria rumbo al Mundial de Brasil. “Siempre que me encuentro a algún hondureño hay una sonrisa por aquel Aztecazo”, afirma desde Arlington, Texas, antes de enfrentar al Tri en los cuartos de final de la Copa Oro.

Aunque ahora el escenario es distinto, Suárez observa que su gran

rival a vencer es el mismo al que muchos otros en Concacaf creían invencible. “Siempre miraremos a México como un gran equipo. Como ocurre en el mundo, todos tienen subidas y bajadas, pero uno siempre lo va a respetar”, sostiene.

“Es un partido diferente, lo que más queremos es ganarle, porque al hacerlo con los más grandes nos van a recordar mucho. Es un plus para cualquier futbolista y entrenador”.

Costa Rica, dueña del primer Aztecazo en la casa tricolor el 16 de junio de 2021 (2-1), clasificó en el segundo lugar del Grupo C con una sola victoria sobre Martinica (6-4), luego de empatar sin goles con El Salvador y caer en su debut ante Panamá (2-1). A pesar de la

juventud de sus jugadores, Suárez considera que no es necesario preparar un discurso grandilocuente para dimensionar la trascendencia de esta serie.

“Los sermones programados siempre salen mal, vamos a ver con qué salgo mañana (hoy)”, explica. “A veces cambio las charlas técnicas conforme a lo que sueño, no soy programático en la parte emocional, sino más de lo que salga del corazón. Para los dos equipos es la misma presión. Nosotros tenemos 5 millones de habitantes y México, 140, aunque se siente lo mismo”.

Ajeno a todo lo que ocurre en el futbol nacional, entre cambios de federativos y un interinato encabezado por Jaime Lozano tras la sali-

da de Diego Cocca, el colombiano prefiere no opinar más que de su equipo. Su deseo es encabezar la calificación de Costa Rica rumbo a la Copa del Mundo de 2026; sin embargo, sabe que los resultados son los que definen la continuidad de su proyecto. Por eso, y por los recuerdos de un pasado ganador ante el Tri, dirige todos los cañones en conseguir otro batacazo.

“México es un equipo técnico y ganarle será una atención inmensa, porque es el que siempre saca la cara por la Concacaf”, concluye. “No pienso irme de aquí todavía, quiero quedarme por mucho tiempo. Ese es mi único pensamiento, amo los países que me han tratado bien”.

LONDRES. El número uno mundial Carlos Alcaraz avanzó a la tercera ronda de Wimbledon, en la que se enfrentará al chileno Nicolás Jarry (28), en una jornada en la que también ganó Novak Djkovic (2) al dejar fuera a Stan Warinka, así como Iga Swiatek, primera raqueta de la WTA. El español derrotó al francés Alexandre Müller por 6-4, 7-6 (7/2) y 6-3, mientras Jarry se deshizo del australiano Jason Kubler en 7-5, 5-7, 6-3 y 6-4. El otro representante sudamericano que sobrevive en Londres es el colombiano Daniel Elahi Galán, quien venció al sueco Mikael Ymer, 6-2, 6-7 (2/7), 7-6 (7/5), 3-6 y 6-1 para acceder a octavos de final por primera vez. Stefanos Tsitsipas sobrevivió en cinco sets ante el ídolo local Andy Murray.

Checo, cuarto en ensayos de GB

LONDRES. Max Verstappen (Red Bull) confirmó su dominio con los tiempos más veloces los ensayos libres del Gran Premio de Gran Bretaña, décima cita en el Mundial de Fórmula 1 que se disputa en el circuito de Silverstone, donde Sergio Pérez, el otro piloto de la escudería austriaca, se ubicó segundo en la sesión matutina y cerró la jornada en cuarto, sorprendido en los últimos minutos por el tailandés Alexander Albon.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 DEPORTES 10a
Afp
COPA ORO 2023 HOY MÉXICO VS COSTA RICA 19:30 TUDN LIGA MX APERTURA 2023 HOY CRUZ AZUL VS TOLUCA 17:50 Vix+ CHIVAS VS SAN LUIS 18:05 Claro Sports y Vix+ JUÁREZ VS TIGRES 18:06 Fox Sports y Vix+
Afp

▲ Scarlett Camberos (de negro), ex futbolista de las Águilas, fue una de las que padecieron los ataques del detenido, al grado que decidió migrar al balompié estadunidense. Foto @scarlett_camberos

NO TOLERAREMOS AGRESIONES A LAS MUJERES: HARFUCH

La SSC detiene a presunto acosador de integrantes del plantel femenil americanista

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) detuvo al presunto acosador de integrantes del América femenil, luego de que el equipo publicó en redes sociales imágenes del sujeto al que identificó como José Andrés Martínez Hernández. “Derivado de denuncias por acoso a varias mujeres de un equipo de futbol, compañeros de la SCC detuvieron al presunto responsable en la alcaldía Coyoacán. En Ciudad de México no toleraremos casos que atenten contra la integridad física de mujeres y niñas” publicó en sus redes sociales Omar García Harfuch, titular de la dependencia. El club había reclamado a la Fiscal General de Justicia capitalina por no haber actuado contra el agresor pese a haber presentado varias denuncias, la última de ellas el pasado 30 de junio. En su queja señaló que es la misma persona que acosó a la jugadora Scarlett Camberos, quien dejó el país a consecuencia de la violencia ejercida en su contra.

En respuesta, la Fiscalía capitalina ofreció medidas de protección a las integrantes del equipo ante este nuevo caso de violencia digital denunciado por el equipo y solicitó que la víctima –cuyo nombre esta vez mantuvo bajo reserva para proteger su identidad– acuda a ratificar la denuncia y proporcione todos los elementos de prueba. Asimismo ofreció dar celeridad a la integración de la carpeta de investigación

El América informó que solicitó también al Centro de Justicia para las Mujeres en la Ciudad de México medidas de protección en favor de la víctima y de todas las jugadoras del equipo “ante la amenaza de una persona que de forma sistemática acosa y realiza actos de molestia en contra de la seguridad privada de ellas” a las que, por su cuenta, está brindando apoyo sicológico.

Apenas hace un par de meses, la delantera Scarlett Camberos fue acosada por el supuesto agresor mencionado al grado de que le hackearon sus cuentas de redes sociales el 14 de febrero. La jugadora prefirió rescindir su contrato con el América para migrar a Los

Ángeles, California, donde juega con el Angel City.

Ahora, las Águilas reconocieron que otra de sus integrantes enfrenta una situación de ciberacoso. Estos casos se suman a los de Jana Gutiérrez y Selene Valera, entre otras, quienes también han denunciado situaciones de hostigamiento.

Renata Masciarelli, ex arquera americanista, reveló en redes sociales que debido a una dinámica de beneficencia tuvo contacto en redes sociales con el supuesto agresor de una de sus compañeras. Incluso presentó su testimonio y dio datos a las autoridades.

“Nunca lo vi, no es mi amigo ni lo conozco. Esta persona se acerca a ti con perfiles falsos, como le pasó a varias futbolistas, pidiendo playeras, lo que sea, pero no lo conocemos.

“Quiero decir tres cosas. La mayoría de las capturas de pantalla (que muestra) están sacadas de contexto o manipuladas. Toda la información que se consiguió se le pasó a la policía, incluso recientemente se la compartí otra vez. Los invito a no revictimizar y no darle atención a él”, señaló Masciarelli.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 DEPORTES
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

DISQUERO

Bob Dylan en el reino de las sombras

PABLO ESPINOSA

EL NUEVO DISCO de Bob Dylan apuntala su condición de jefe de la tribu, guía, maestro, vigía de la atalaya, sabio, detentor del conocimiento y conocedor a ciegas de las más profundas grietas, llagas, borbotones de la condición humana.

SE TITULA EL reino de las sombras y es, con la humildad que caracteriza a todo sabio, en realidad el reino de las luces.

FUE GRABADO EN los momentos más cruentos de la pandemia, esa que muchos parecen haber olvidado y andan con la misma arrogancia de cuando no había virus y olvidan que sigue cobrando vidas y que las secuelas post y long covid son la nueva tragedia que apenas está comenzando.

BOB DYLAN FUE uno de los referentes de la sociedad más interesados en los demás, preocupados por los demás. Su mensaje en Twitter fue lacónico por contundente: “Take care”.

ERA EL MOMENTO en que escuchábamos el desfile día y noche, noche y día, de las hileras interminables de sirenas de ambulancias a toda velocidad, los cadáveres se amontonaban en rincones y las personas permanecían encerradas en sus casas, contagiados por el virus, sintiendo que no podían respirar debido a la enfermedad que los agobiaba.

BOB DYLAN INTERRUMPIÓ su Gira Interminable, pero nunca su capacidad de reflexión, su poderosa imaginación, su maquinaria inventiva.

SU PECULIAR SENTIDO del humor y de la dramaturgia lo condujeron a incursionar en un nuevo sendero del arte del cine: el “concept movie” y reunió a un puñado de actores que cumplieron el papel de músicos en un antro inexistente.

LA DIRECTORA DEL filme, Alma Har’el, registró en impecable blanco y negro un concierto en un antro donde un grupo de músicos blancos tocó para un elegante público de negros, todos ellos, los 19 en las mesas del antro, actores también. La directora de escena pidió a todos que fumaran sin cesar mientras degustaban tragos, bailaban entre las mesas y los músicos con riguroso cubrebocas negro hacían como que tocaban.

LOS MÚSICOS-ACTORES: BOB

Dylan, voz, guitarra armónica; Alex Burke, guitarra; Buck Meek, guitarra; Shahzad Ismaily, acordeón; Janie Cowan, bajo acústico; Joshua Crumbly, guitarra.

TODOS PRACTICARON LO que se denomina “fingersynching”, que no es otra cosa que fingir que tocan instrumentos; lo que también se conoce como “playback”

ESE CONCIERTO FUE transmitido en vivo previa compra de nuestro boleto en Internet. Era época de encierro absoluto por pandemia.

EL DOMINGO 18 de julio de 2021, Bob Dylan presentó 13 piezas de su reperto-

rio temprano para rehacerlas, rescribirlas, recomponerlas, actualizarlas. Cantó como nunca. Con una claridad pasmosa, fraseo intenso y cuidadoso, concentración absoluta.

EL DESCONCIERTO DEL público, que esperaba un concierto convencional de Bob Dylan, se extendió durante los 54 minutos que las cámaras de Alma Har’el siguieron los movimientos de manos y brazos de los actores que, evidentemente, no coincidían con el sonido que salía de sus instrumentos.

UN CONCIERTO-FILME CON cortes de edición desconcertantes a propósito para generar la fascinación que nos envolvió a lo largo de cada una de las piezas que nos sumergía en un estado de ensoñación cada vez que terminaba una obra y comenzaba la siguiente: una serie de interludios mágicos.

ESOS PASAJES PURAMENTE instrumentales los ideó Bob Dylan siguiendo los pasos del compositor británico Benjamin Britten (1913-1976), quien en su ópera Peter Grimes incluyó cuatro interludios, donde cada uno de ellos conduce a la siguiente escena sin interrupción y son tan exquisitos musicalmente que pasaron a la historia como los Cuatro Interludios Marinos y se interpretan de manera independiente en las salas de concierto.

PUES BUENO, EL nuevo disco de Bob Dylan es la música que sonó en esa película conceptual e incluye por supuesto los diez interludios que en realidad fueron realizados, al igual que todo el disco, en un estudio de grabación, y uno quisiera tener las herramientas técnicas para poder separar esos interludios y fundirlos en una sola pieza, además de la pieza que estrenó Dylan en este disco: Sierra’s Theme, puramente instrumental

decía: “ah, pero me acordé que debía apresurarme a regresar a mi cuarto de hotel, porque tenía una cita con la sobrina de Boticcelli”. En su lugar puso otros versos, que hablan de lavar su ropa y prepararse para cambiar el mundo, porque “algún día todo será diferente y hermoso, ese día llegará cuando termine de pintar mi obra maestra”.

SUENA EL PRIMER interludio, que toma la última nota de la pieza que termina para elevar la primera nota de la obra que comienza: Most likely to go your way (and I’ll go mine), de aquella obra maestra de Dylan, el álbum Blonde on Blonde, donde se despide de una rubia así: “You go your way and I go mine/ I’m just gonna let you pass/ yes, and I’ll go last”.

y deliciosa: el todo, los interludios y la pieza nueva juntos, prácticamente una sinfonía.

EL NUEVO DISCO de Bob Dylan, Shadow Kingdom, salió en varios formatos de los cuales el mejor es en vinilo. Curiosamente, vivimos en una era en la que la mejor manera de escuchar música es con un tornamesas, como en el principio de los tiempos.

ESCUCHAR SHADOW KINGDOM girando en el tocadiscos es una experiencia musical y una epopeya poética porque Dylan eligió una docena de composiciones, casi todas provenientes de su repertorio sesentero, para desarmarlas y volverlas a armar. El resultado es una experiencia aleccionadora. Recomiendo, en consecuencia, escuchar este disco alternando cada pieza con la escucha de la original. Garantizo asombro, diversión, placer.

LA COMPOSICIÓN INICIAL, When I Paint my Masterpiece, es el mejor ejemplo de rescritura. Esta pieza alegórica, donde hace mofa de la actitud de las personas que viajan solamente por hacer turismo, contiene momentos hilarantes, metáforas, chistes privados y mucha alegría.

DYLAN SE DISFRAZA de turista para recorrer Roma, que está “llena de ruinas y vestigios, las huellas del tiempo antiguo están por doquier y uno puede pasar horas en el Coliseo e imaginar a los leones comiendo esclavos derrotados en las contiendas”.

CAMBIA RADICALMENTE LA escritura de la tercera estrofa: en el original

EL DISCO SHADOW Kingdom, el más reciente de Bob Dylan, es una exquisitez musical, pleno de referencias, guiños, citas musicales, bromas, gozo, como el interludio tercero, que abre el camino a la hermosa Queen Jane Approximately, de otro álbum referencial y reverencial: Highway 61 Revisited. Entre las frases musitadas en el interludio, destaca el tema central del Aleluya de Haendel (with care) que permeará toda la pieza siguiente, donde hay versos nuevos como también los hay en la siguiente: Just Like Tom Thumb’s Blues, de aquel mismo álbum de origen, donde Dylan narra alguna de sus muchas incursiones en territorio mexicano: “When you are lost in the rain in Juarez, and it’s Easter time too” y sus personajes a lo Lewis Carroll: “Sweet Melinda, the peasants call her the goddess of gloom”.

LA SECUENCIA DE Highway 61 Revisited sigue con Tombstone Blues y nuevos versos: “The geometry of innocence flesh on the bone/ Causes Galileo’s math book to get thrown/ At Delilah who sits worthlessly alone/ but the tears on her cheeks are from laughter”.

LAS REFERENCIAS CULTURALES abundan en los versos de Bob Dylan: Cecil B. De Mille, Ma Rainey, Beethoven, Beckett…

LUEGO DE MAYORES ironías (la pieza What was it you Wanted), Dylan regresa a una de las canciones más hermosas de todo su repertorio y de la gran lírica mundial: “May God bless you and keep you always/ may your wishes all come true/ may you always do for others/ and let other do for you/ may you build a ladder to the stars/ and climb on every rung/ may you stay forever young”.

LA SERENIDAD DEL sabio Robert Zimmerman flota en todo su nuevo disco: “People disagreeing everywhere you look/ makes you wanna stop and read a book/ .../ but this ol’ river keeps on rollin’, though/ no matter what gets in the way and which way the wind does blow/ and as long as it does I’ll just sit here/ and watch the river flow”.

EN EL REINO de las luces, el maestro Bob Dylan está sentado meditando. Sus ojos cerrados, su mente abierta, contemplan el caminar del río. La vida.

Twitter: @PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 8 de julio de 2023 CULTURA 12a
▲ Portada del vinil de Shadow Kingdom.

Peso cierra la semana con un ligero retroceso

REUTERS Y DE LA REDACCIÓN

El peso se apreció 9 centavos respecto al día previo, y cerró con una paridad de 17.14 unidades por dólar, en una jornada volátil, dominada por la divulgación de un informe que mostró que el crecimiento del empleo en Estados Unidos desaceleró en junio más de lo previsto. A nivel local, la sesión estuvo marcada por el reporte de inflación, que dejó ver que continuó moderándose el mes pasado, aunque menos de lo anticipado, respaldando las perspectivas de que el Banco de México mantendrá la tasa de referencia estable por más tiempo.

El peso –cuyo avance el miércoles lo llevó a perforar brevemente la barrera psicológica de 17 por dólar por primera vez desde 2015– concluyó la semana con un retroceso de dos centavos (0.16 por ciento).

Aun así, es una de las monedas globales con mejor desempeño frente al dólar y acumula una ganancia de 12 por ciento en lo que va del año, sólo detrás del peso colombiano y la expectativa es que a corto plazo siga fuerte.

El dólar cayo ayer ante diversas monedas, después que las señales de un mercado laboral estadunidense menos resistente redujeron las perspectivas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés más altas.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.93 por ciento en la sesión y cerró con 53 mil 904.29 unidades, un avance semanal de 0.71 por ciento, mientras los inversionistas comienzan a poner su mirada en el inicio de la temporada de reportes corpora-

tivos del segundo trimestre. Está previsto que la próxima semana, la gigante de las telecomunicaciones América Móvil divulgue su resultado trimestral.

La plaza local se desligó del comportamiento en la bolsa de Nueva York, donde los principales índices terminaron a la baja en una sesión turbulenta. El Dow Jones cedió 0.55 por ciento, el Nasdaq 0.13 y el índice ampliado S&P 500 cayó 0.29 por ciento.

Se espera que la Reserva Federal suba las tasas en su reunión de este mes, tras la pausa de junio, ya que el crecimiento del empleo se mantiene por encima del ritmo de la década anterior a la pandemia.

Suben petroprecios a su mejor nivel de dos meses

Los precios del petróleo subieron alrededor de 3 por ciento ayer y alcanzaron el nivel más alto en dos meses, luego de que la leve relajación en el mercado laboral de Estados Unidos disipó los temores de que la Fed aumente las tasas hasta el punto de estancar la economía.

La mezcla mexicana de exportación ganó 1.82 dólares a 69.21 dólares el barril; en la semana escaló 4.07 dólares (6.24 por ciento) y anotó la mejor cotización desde el 24 de abril.

El Brent subió 1.95 dólares a 78.47 dólares el barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) sumó 2.06 dólares a 73.86 dólares el barril. Fue el mayor cierre del Brent desde el primero de mayo y el máximo del WTI desde el 24 de mayo. Ambos referenciales acumularon alzas de alrededor de 5 por ciento en la semana.

SICT amplía el plazo para sacar operaciones de carga del AICM

ALEJANDRO ALEGRÍA Y DE LA REDACCIÓN

El gobierno mexicano amplió 40 días el plazo para sacar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al tiempo que la compañía Estafeta inició operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Los concesionarios y permisionarios que proporcionen el servicio al público de transporte aéreo, nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga, con la excepción prevista en el presente decreto, cuentan con un plazo máximo de 148 días

hábiles, a partir de la entrada en vigor del presente decreto (2 de febrero de 2023), para reubicar sus operaciones fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, explicó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en un decreto publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación; el documento respectivo está firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ampliación del plazo entró en vigor este mismo viernes, fecha en la que la compañía mexicana Estafeta inició sus operaciones en la terminal aérea del Estado de México.

Estafeta fue una de las empresas

El juego que todos jugamos

GUSTAVO GORDILLO / II

Regla rígida y práctica blanda es la forma como se ejerce el estado de derecho en México sea por la incapacidad estructural o voluntaria del Estado para aplicar las leyes.

Los dos bloques, el oficialista y el opositor, decidieron darle la vuelta a la ley electoral, mantenerse al filo de la navaja –con la esperanza justificada de que las autoridades electorales no serían capaces de aplicar sanciones severas–, y generar sus propias reglas basada en el consenso de sus principales actores políticos.

El propósito de la estrategia sucesoria de AMLO siempre ha estado sustentado en tres elementos: mantener la unidad de Morena, debilitar al bloque opositor y generar la expectativa de un triunfo adelantado y arrollador de la 4T en las elecciones de 2024.

Para cumplir con lo primero, las reglas de la competencia interna en Morena expresaron algunas de las preocupaciones del ex canciller Ebrard

y establecieron candados para limitar el debate interno o los ataques entre contendientes, pero sobre todo buscan asegurar que sus contendientes derrotados se mantengan en el bloque oficialista.

En condiciones de poca competencia electoral desde el bloque opositor y debilitamiento generalizado de los partidos políticos, hay pocos incentivos para la salida de candidatos derrotados en el proceso interno de la 4T, muchos para quedarse –el famoso reparto de posiciones– y algunas razones –todas pragmáticas–, para mantener lealtad a AMLO.

El libreto de la oposición seguía su curso normal. Incapaces de entender por qué fueron derrotados en 2018 se mantuvieron durante casi todo el sexenio en la cómoda posición de una oposición ficticia que grita mucho y decide poco. Su desprestigio creció y sus estructuras orgánicas se desmadejaron. Hasta que surgió Xóchitl Gálvez.

La política como bien decía Maquiavelo contiene elementos de talento y de fortuna. Y en el momento en que la oposición ayuna de personajes que

concitaran apoyo, vamos al menos simpatía... Literalmente se topó con una persona entrona, simpática y con una carrera política propia. Que además como prueba irrefutable de sus buenos reflejos, utilizó la plataforma que le abrió, generoso, el Presidente de la República y se convirtió en la posible figura de la oposición.

Las reglas para obtener la candidatura presidencial de la oposición son un poco más complejas, pero en este caso tienen la ventaja que entendieron las debilidades de la campaña interna de Morena. Habrá un cierto grado de competencia acotada internamente, y habrá debates entre los contendientes. Los procesos internos de selección de candidatos ya empezaron y culminan en los primeros días de septiembre. Estos dos meses serán cruciales para definir los parámetros de las elecciones constitucionales. Dos temas se dilucidarán. ¿Habrá elecciones competitivas en el ámbito presidencial o se tratará de un “arroz que ya se coció”?

¿Los dos bloques se mantendrán con sus componentes actuales, o habrá reacomodos, salidas, chantajes y eno-

▲ El primer vuelo con carga comercial de Estafeta aterrizó ayer en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto del Twitter de la empresa

que habían solicitado al gobierno mexicano una extensión del plazo fijado en el decreto del 2 de febrero para el traslado de operaciones. Al acto inaugural de Estafeta acudió el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara. Por su parte, la Cámara Nacional de Aerotransportes celebró que el diálogo entre industria y autoridades haya producido una mayor flexibilidad en los plazos de traslado de aerolíneas de carga del AICM al AIFA.

jos e incluso un tercer bloque?

Quien crea saber las respuestas o es un iluminado del Espíritu Santo, o se le atragantó el Nikitin y la Harnecker en las profundidades de su ser.

Pero lo que sí se puede conjeturar es que, si la oposición logra perfilar candidato competitivo y se da un proceso legitimado por sus participantes en su primer mes de existencia, el bloque de la 4T tendrá que modificar al menos una regla: el debate público entre precandidatos.

Porque si no lo hace, peligran los tres supuestos en los que AMLO basó su estrategia sucesoria: la unidad de sus fuerzas, la debilidad de los contrarios y la expectativa de un triunfo arrollador en 2024.

Con un sistema de partidos desprestigiado y colapsado, los retazos partidistas y los muéganos de intereses creados podrán dar una batalla final, la del Cid Campeador, hacia 2024. Después urge una amplia reforma electoral que permita un nuevo sistema de partidos.

http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47

15 LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 ECONOMÍA

MÉXICO SA

Atraco público-privado // Hospitales y mucho más // Asociación-subrogación

LOS NEOLIBERALES CANCELARON los derechos de los mexicanos para convertirlos en simples mercancías (que las compren quienes tengan con qué pagar) y a los gerentes de esa mafia (disfrazados de gobiernos e instalados en Los Pinos) se les ocurrió otro filón para el gran capital: las “asociaciones público-privadas” que tomaron forma “legal” en la administración de Borolas, aunque en los hechos comenzaron en el salinato, en el entendido de que las ganancias eran para el grupo compacto y las pérdidas para el Estado. ¿Cuánto le ha costado al país esa inagotable sangría de recursos del erario?

COMO BOTÓN, EL presidente López Obrador denunció que “estamos viendo cómo resolvemos lo de nueve hospitales de estos público-privados. ¿Saben que nada más por seis de ellos, que ni siquiera se utilizan completamente, tenemos que pagar a las empresas de servicio 6 mil millones de pesos al año? Con esa cantidad hacemos tres hospitales, y es lo que pagamos en un año por seis, durante 20 años. Un robo… Todas esas asociaciones que se hicieron, público-privadas, todas esas concesiones han resultado un fiasco (para la nación), pero además fueron instrumentos para robar”.

Y LO ANTERIOR sólo es una muestra, porque donde se pone el ojo aparece el atraco a la nación. Como ejemplo adicional, López Obrador dijo: “hablamos de concesiones de autopistas. ¡Cómo es posible que paguemos impuestos y además cuando uno necesita un servicio tenga que volver a pagar (a los concesionarios privados)! Entonces, ¿para qué fue el impuesto? Pero lo mismo las cárceles, ¡cómo se van a privatizar las cárceles!” Súmense hospitales, gasoductos, agua, infraestructura eléctrica y petrolera (vía Pidiregas), puertos, aeropuertos y muchísimo más, en donde siempre las pérdidas las cubre el erario y los particulares se hinchan de ganancias.

ALGO MÁS: “EL caso de San Luis Potosí, por ejemplo, la concesión de agua, no cumplen, no le dan mantenimiento al acueducto. ¿Y por qué mantener la concesión? Son concesiones de agua, reclusorios, hospitales. Bueno, lo del Issste, la subrogación, que las ambulancias no son de la institución, es una empresa privada; bueno, ni las camillas, los equipos, los laboratorios, todo privatizado. Estamos recuperando lo que se puede. En el caso de la industria petrolera, ya habían vendido plantas –que estamos re-

Ante desacuerdos, aboga Yellen en China por sana competencia económica

cuperando– adentro de las refinerías, las plantas que se requieren para el proceso de refinación; entonces, se vendieron las plantas incluso de manera apresurada, porque todos estos convenios siempre se hacen en el último año.

“OTRO, EL MANTENIMIENTO de las carreteras, concesionado, y año con año hay que pagar y hay que estar pendiente. ¿Ahora qué opciones hay cuando uno enfrenta un problema así? Uno es cancelar el contrato y viene el pleito legal, jurídico. Con ese Poder Judicial es perderlo, perderlo. Otra cuestión es: a ver, vamos a negociar. Antes te apapachaban mucho, te serviste con la cuchara grande; pero ya no se puede, bájale una rayita y vamos a ahorrar. Así le hicimos con los reclusorios, nos ahorramos 10 mil millones de pesos, se mantuvieron los contratos, se logró que cuando se venza el contrato el edificio pase a formar parte del gobierno, porque el contrato que habían firmado al vencerse quedaba el reclusorio a cargo como propiedad de la empresa, así de leoninos los contratos. Mantenimiento de carreteras: mil millones de ahorro por año, que es lo que estamos destinando a los caminos de La Montaña de Guerrero. Y lo que estamos haciendo también es: a ver, en el caso de los hospitales: se los compramos; ya, un avalúo y te pagamos lo que valgan el edificio y los equipos”.

EL MANDATARIO NO reveló a qué hospitales se refería, pero se conoce que cinco de ellos son del Issste y cuatro del IMSS, ambas instituciones saqueadas por los gobiernos neoliberales. Se localizan el estado de México, Tamaulipas, Nayarit, Chiapas, Yucatán y Tabasco. Ello, independientemente del jugosísimo negocio de la subrogación.

Y EL DE los hospitales sólo es uno de los muchísimos filones facilitados al gran capital por los seis gerentes neoliberales.

Las rebanadas del pastel

NI LA BURLA perdonan: el (amparado) prófugo de la justicia Francisco García Cabeza de Vaca se registró como “aspirante” del Frente Amplio por México, pero el panista no lo hizo de forma presencial, porque, llora el ex gobernador tamaulipeco, “soy un perseguido político”. Sí, como los del cártel inmobiliario… Otra pérdida para la República: Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, decidió no ser candidato presidencial. Qué dolor.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pidió a China no dejar que la frustración por las restricciones estadunidenses al acceso a chips de procesadores y otras tecnologías perturbe la cooperación económica, durante una visita el viernes destinada a mejorar las tensas relaciones. En su reunión con el primer ministro chino Li Qiang, Yellen afirmó que Washington y Pekín tienen el deber de cooperar en asuntos que afectan al mundo. Yellen apeló a “canales regulares de comunicación” en un momento en que las relaciones están en su punto más bajo en décadas debido a disputas sobre tecnología, seguridad y otros temas delicados.

Yellen es una de varios funcionarios estadunidenses de alto rango que viajan a China para animar a los mandatarios a reactivar las interacciones entre los gobiernos de las dos mayores economías. Funcionarios del Departamento del Tesoro dijeron anteriormente que Yellen no se reuniría con el presidente chino Xi Jinping y que no se esperaban avances. Yellen defendió las “acciones selectivas”, en referencia a las res-

tricciones al acceso de China a chips de procesadores avanzados y otras tecnologías, afirmando que son necesarias para proteger la seguridad nacional.

“Pueden estar en desacuerdo”, dijo Yellen. “Pero no debemos permitir que ningún desacuerdo conduzca a malentendidos que empeoren innecesariamente nuestras relaciones económicas y financieras bilaterales”.

Yellen apeló a una “sana competencia económica”, en referencia a las quejas de que Pekín está intensificando el uso de subsidios y barreras de mercado para proteger a sus empresas.

Li se mostró optimista ante la posibilidad de que las condiciones mejoren, pero no dio ninguna indicación sobre posibles cambios en las políticas chinas que han irritado a Washington y a sus socios comerciales.

Las restricciones estadunidenses al acceso chino a la tecnología amenazan con retrasar o desbaratar los esfuerzos del Partido Comunista por desarrollar las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y otras tecnologías. Xi acusó a Washington en marzo de intentar obstaculizar el desarrollo de China. Pekín ha tardado en tomar represalias, posiblemente para evitar perturbar sus propias industrias tecnológicas.

Los precios mundiales de los alimentos siguieron bajando en junio, pero permanecen altos en los mercados de los países vulnerables, dijo ayer la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que sigue la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, disminuyó 1.4 por ciento respecto a mayo.

Los cereales cayeron 2.1 por ciento en un mes, gracias a una cosecha de maíz más abundante en Brasil y Argentina y a mejores perspectivas en Estados Unidos.

Los precios del trigo disminuyeron 1.3 por ciento, debido a una oferta rusa “abundante”, con “un impuesto a la exportación más bajo”.

A pesar del aumento del aceite de palma y soya por las malas condiciones meteorológicas, los precios de los aceites vegetales también disminuyeron 2.4 por ciento en comparación con mayo.

Después de cuatro meses consecutivos de aumentos, el índice

de precios del azúcar de la FAO comenzó a disminuir y se redujo 3.2 por ciento, debido a la baja demanda y al buen crecimiento de la cosecha de caña de azúcar en Brasil.

Gracias al maíz y al arroz, la producción mundial de cereales debería “alcanzar un nivel récord en 2023-2024” con 2 mil 819 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 1.1 por ciento respecto al año anterior.

Las previsiones de cosecha de trigo también aumentaron a 783.3 millones de toneladas, debido a la mejora de las perspectivas en Canadá y Turquía. Sin embargo, se espera que la producción se mantenga 2.3 por ciento por debajo de la cosecha récord de la temporada 2022-2023.

Por otra parte, se prevé que la producción de cereales disminuirá en los 44 países de “bajos ingresos y déficit alimentario”, lo que aumentará sus necesidades de importación.

A causa del precio siempre elevado de los alimentos, pero también de los conflictos, los episodios de sequía o las dificultades económicas, “45 países del mundo requieren ayuda exterior para cubrir sus necesidades alimentarias”, subrayó la FAO.

AP PEKÍN AFP PARÍS ▲ La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el primer ministro chino, Li Qiang. Foto Ap
ECONOMÍA 16
LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023
WASHINGTON BUSCA MEJORAR LA RELACIÓN CON PEKÍN
Requieren ayuda 45 países para cubrir sus necesidades alimentarias, advierte la FAO

Los presos de Guantánamo

requieren

tratamiento urgente: ONU DE LA REDACCIÓN

EU ignora críticas y enviará bombas de racimo a Ucrania

La contraofensiva va muy lenta, afirma el Pentágono // Joe Biden advierte a Xi Jinping que tenga cuidado con su acercamiento a Rusia

Estados Unidos hizo caso omiso a las críticas de la Organización de Naciones Unidas y varios países y confirmó que suministrará a Ucrania municiones de racimo, que formaran parte del nuevo paquete de aportación militar de 800 millones de dólares que le entregará, porque la contraofensiva “va más lenta de lo esperado”, confirmaron ayer el Pentágono y la Casa Blanca.

Los proyectiles multibombas están prohibidos en numerosos países porque matan de manera indiscriminada.

“Fue una decisión muy difícil para mí”, pero las tropas ucranias están “quedándose sin municiones”, declaró a la cadena CNN el presidente Joe Biden, quien asegura haberlo hablado con los países aliados y el Congreso estadunidense. “O tienen el arsenal para detener a los rusos ahora (...) o no las tienen. Y creo que las necesitan”, afirmó.

Estados Unidos considera que Ucrania requiere estas municiones para reforzar su contraofensiva y avanzar a través de las líneas rusas. Los líderes estadunidenses debatieron el tema durante meses, antes de que Biden definiera la decisión. Según el presidente ucranio, Volodymir Zelenesky, la lentitud en el suministro de armas ha retrasado su contraofensiva y ha dado tiempo a Rusia a reforzar sus defensas en las zonas ocupadas.

“Reconocemos que las municiones de racimo crean un riesgo de daños a civiles por los artefactos sin estallar. Por eso aplazamos la

decisión todo el tiempo que pudimos”, explicó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en conferencia de prensa, al precisar que el anuncio oficial de la entrega lo formalizará el Pentágono.

Este tipo de bombas liberan o dispersan submuniciones que detonan antes, durante o después del impacto. Dependiendo del tipo de arma utilizada, el número de submuniciones oscila entre unas pocas decenas y más de 600. Muchos países han prohibido su uso y producción en virtud de la Convención de Oslo de 2008, de la que no forman parte ni Estados Unidos ni Ucrania.

Sullivan explicó que las municiones estadunidenses tienen una tasa de no explosión –aquellas que fallan y quedan enterradas– inferior a 2.5 por ciento, mientras las rusas rondan 40. “Están defendiendo su país”, remarcó, y expresó el compromiso de su gobierno a ayudar en el proceso de desminado.

El subsecretario de Defensa para Asuntos Políticos, Colin Kahl, anunció en la conferencia el nuevo paquete militar con valor de 800 millones de dólares a Ucrania, que eleva a más de 41 mil millones el total desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 e incluye este tipo de municiones letales.

El funcionario del Pentágono aseguró que es demasiado pronto para juzgar cómo va la contraofensiva ucrania “porque estamos al principio del medio”. La contraofensiva es “más lenta de lo que esperábamos”, pero a los ucranios les queda mucho poder de combate.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reiteró su re-

chazo al uso de las bombas en el campo de batalla, incluso en el conflicto de Ucrania, y reafirmó su apoyo a la Convención de Oslo. Además, al menos 38 organizaciones de derechos humanos se han opuesto la medida, informó el diario The Hill En Alemania, el vocero gubernamental, Steffen Hebestreit, declaró que está seguro de que los estadunidenses “no tomaron a la ligera la decisión de entregar las municiones en cuestión”. El gobierno francés afirmó que respetará sus compromisos de la Convención de Oslo, pero comprende “el arbitraje al que llegó Estados Unidos en su voluntad de ayudar a Ucrania”. En tanto, Sullivan agregó que la propuesta de ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte se discutirá, pero no se decidirá en la cumbre de la organización la próxima semana en Vilna. Adelantó que es “posible” que Turquía y Hungría dejen de bloquear su ingreso, pero si no lo hacen, eso “ocurrirá”.

Añadió que existe “buena voluntad” sobre la candidatura de Suecia a la alianza.

Ucrania “merece” ser incorporada al bloque, consideró ayer el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras un encuentro en Estambul con Zelensky.

En otro tema, el presidente Joe Biden dijo a su par chino, Xi Jinping, tras su reunión con el ruso Vladimir Putin que “tenga cuidado” porque Pekín depende de las inversiones occidentales, según extractos de una entrevista concedida a la CNN. “Se lo dije: Esto no es una amenaza. Esto es una observación”, afirmó Biden.

▲ Soldados estadunidenses participan en ejercicios de carga de municiones pesadas en la base militar de Hovey, Corea del Sur. Foto vía Afp

Washington destruye sus armas químicas

WASHINGTON. La última de las reservas declaradas de armas químicas de Estados Unidos fue destruida en una instalación militar del este de Kentucky, informó ayer la Casa Blanca, un hito con el que se cierra un capítulo bélico que se remonta a la Primera Guerra Mundial.

Trabajadores del Depósito Blue Grass del ejército en Kentucky destruyeron cohetes con agente neurotóxico GB, completando una campaña de décadas para eliminar un arsenal que para fines de la guerrafríasumaba más de 30 mil toneladas.

“Por más de 30 años, Estados Unidos ha trabajado incansablemente para eliminar su arsenal de armas químicas”, declaró el presidente Joe Biden en el comunicado de la Casa Blanca.

La primera investigadora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a la que se permitió visitar la prisión de Guantánamo, Fionnuala Ní Aoláin, solicitó al gobierno de Estado Unidos brindar tratamiento de rehabilitación urgente a los musulmanes torturados tras el 11 de septiembre para reparar sus graves lesiones físicas y sicológicas y cumplir con sus compromisos en virtud del derecho internacional, en una entrevista con The Guardian En febrero Ní Aoláin obtuvo un acceso sin precedente al centro de detención en Guantánamo, donde 30 hombres están detenidos. En el reporte de sus cuatro días de visita, ella encontró que la falla en proveer un cuidado especializado para compensar el impacto en la tortura de largo plazo tenía un efecto acumulativo equivalente a un “tratamiento cruel inhumano y degradante” en violación de las obligaciones del gobierno de Estados Unidos bajo las convenciones internacionales.

“Sin excepción, cada individuo al que conocí exhibía condiciones médicas relacionadas con el daño físico que experimentaron relacionada con la rendición y tortura o con la angustia profunda como la ansiedad y la depresión, el trauma extremo y la ideación suicida”, señaló Ní Aoláin en la entrevista.

Dañados por la tortura

Los abusos más extremos fueron infligidos hace 20 años durante el programa de tortura posterior al 11 de septiembre de 2001 de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) de sospechosos musulmanes, donde al menos 119 hombres sufrieron tortura llamada eufemísticamente “técnicas de interrogatorio mejoradas”.

La especialista de Naciones Unidas afirmó que a pesar del paso del tiempo la caída física y sicológica persistía. “La línea divisoria entre pasado y presente es muy estrecha para estos hombres. En algunos es inexistente: ellos habitan cuerpos que están profundamente dañados por actos de tortura”, explicó.

Ní Aoláin, profesora de leyes de la Universidad de Minnesota y la Universidad de Queensen Belfast, afirma que, paradójicamente, Estados Unidos es un líder mundial en el diseño de tratamiento para los sobrevivientes de tortura. No obstante, el conocimiento ganado por esa nación no fue aplicado a aquellos sujetos a su propia tortura.

El programa de la CIA fue creado en 2002 por los sicólogos James Mitchell y Bruce Jessen, basando el plan en experimentos en perros a los que cuando se les daban choques eléctricos desarrollaban “impotencia aprendida”.

MUNDO LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 17
ONU, ALEMANIA
LA
Y FRANCIA RECHAZAN LA MEDIDA
Ap

Avanza en Brasil la ley al sistema tributario

AP RÍO DE JANEIRO

La Cámara baja del Congreso de Brasil aprobó ayer en la madrugada una importante reforma del complicado sistema fiscal del país, y demostró que es posible alcanzar acuerdos entre el Legislativo conservador y el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

La muy esperada reforma tributaria tiene como objetivo simplificar el sistema, considerado demasiado oneroso, tanto para las personas como para las empresas, e impulsar el crecimiento económico del país, el cual ha oscilado entre recesiones y estancamientos durante la reciente década.

“Brasil tendrá su primera reforma hacendaria del periodo democrático. Un momento histórico y una gran victoria para el país”, publicó Lula en Twitter.

La votación en la Cámara de Diputados sucede luego de décadas de intentos de reformar integralmente el esquema actual. La iniciativa pasará ahora al Senado. Si éste hace modificaciones significativas, la moción volverá a la cámara baja.

Dado que la campaña electoral del año pasado fue altamente divisiva, analistas conjeturaron que un posible estancamiento legislativo podría obstaculizar cualquiera de las agendas de Lula en el Congreso. En un discurso antes de la votación, el presidente de la cámara baja, Arthur Lira, quien apoyó al ex presidente Jair Bolsonaro en octubre, pidió a los legisladores que dejaran de lado las divisiones partidistas y apoyaran la iniciativa.

Apoyo de tres a uno

“No hay ningún brasileño contento con nuestro escenario actual”, declaró Lira. “Todos quieren un sistema tributario simplificado y eficiente”. La enmienda constitucional requería 60 por ciento en dos rondas de votación, pero pasó fácilmente por márgenes mayores a tres a uno en ambos sufragios. Cuando aparecieron los resultados en la pantalla gigante de la sede del Congreso, los legisladores estallaron en vítores y aplausos.

Un partidario clave de la reforma fue el gobernador del estado de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, cuyo nombre ha surgido como posible abanderado de la derecha política desde que a Bolsonaro se le prohibió postularse para el cargo durante ocho años. De Freitas apoyó el proyecto de ley luego de sostener negociaciones el miércoles con el ministro de Finanzas, Fernando Haddad. Si es aprobada por el Senado, la reforma fusionará los cinco gravámenes principales en dos impuestos al valor agregado: uno federal y otro para ser compartido entre estados y municipios.

LA CASA BLANCA TEMÍA QUE TRUMP REVELARA SECRETOS

AFP GUATEMALA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala adelantó ayer que, tras la revisión de las actas de los pasados comicios presidenciales, no se detectó una variación en los resultados preliminares del 25 de junio.

▲ A varios funcionarios de la Casa Blanca “les preocupaba que Donald Trump mostrara a los periodistas algún material clasificado mientras era presidente”, según un nuevo libro del ex asistente del magnate, Miles Taylor, quien detalla un episodio en el que el personal de la Casa Blanca discutió en 2018 en la Oficina Oval

sobre el interés del republicano en “intervenir” los teléfonos de los asistentes de la residencia presidencial para contener las filtraciones de información. En la foto, Trump en una heladería y restaurante en Iowa después de pronunciar ayer su discurso en un evento masivo de su campaña en el MidAmerica Center. Foto Afp

Condenan a tirador del supermercado de El Paso a 90 cadenas perpetuas

a 22

Patrick Crusius, el hombre de raza blanca que mató 23 personas, entre ellas ocho mexicanos, en un ataque armado racista contra compradores hispanos en una tienda de la cadena Walmart en Texas, fue sentenciado ayer a 90 cadenas perpetuas consecutivas. Aún podría enfrentar más castigos, incluyendo la pena de muerte. Crusius, de 24 años, se declaró culpable en febrero pasado de casi 50 cargos federales de delitos de odio en el tiroteo a mansalva de 2019 en El Paso, lo que lo convierte en uno de los casos de delitos por intolerancia más grandes de Estados Unidos.

Crusius, vestido con un overol y con grilletes, no habló durante la audiencia ni reaccionó cuando se leyó la sentencia.

El juez federal de distrito David Guaderrama recomendó que Crusius cumpla su sentencia en una prisión de máxima seguridad en Colorado.

El sentenciado aún enfrenta un juicio por separado en un tribunal

de Texas que podría terminar con la pena de muerte por llevar a cabo uno de los tiroteos más mortíferos en la historia de Estados Unidos. La fecha de ese juicio aún no se ha fijado.

Cuando Crusius fue retirado de la sala del tribunal, el hijo de una de las víctimas le lanzó un grito. “Te volveremos a ver, cobarde”, gritó Dean Reckard, cuya madre, Margie Reckard, murió en el ataque.

Influencia del magnate

El tirador condujo mil 60 kilómetros desde Allen, cerca de Dallas, hasta el supermercado Walmart en El Paso, frontera de Estados Unidos con México, portando un rifle de asalto y mil rondas de municiones. Abrió fuego contra un grupo en el estacionamiento y le causó la muerte a 23 personas y heridas a 22. Según la acusación federal, antes del ataque, Crusius subió un documento a Internet titulado “La verdad incómoda” en el que dice que su acción “es una respuesta a la invasión hispana de Texas”. Afirmó que estaba defendiendo a su país ante el “remplazo cultural y étnico”, un concepto de los su-

premacistas blancos que sostienen que otros grupos étnicos los están “remplazando” en la población.

Cuando apareció la policía, salió de su automóvil y se identificó como el tirador. Mientras estaba bajo custodia, Crusius declaró que quería matar “mexicanos”. La matanza encendió un debate sobre cómo las repetidas críticas del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) a los migrantes influyeron en el comportamiento de personas que lo apoyaban.

Joe Spencer, abogado del acusado, dijo a la prensa que su cliente no es un racista sino una persona con problemas mentales.

El ataque fue el más mortífero de una docena de tiroteos a mansalva en Estados Unidos vinculados a delitos de odio desde 2006, según una base de datos compilada por Ap, USA Today y Northeastern University.

En otro asunto, la policía de Baltimore informó del arresto de un joven de 17 años en relación con el tiroteo masivo del 2 de julio en el que murieron dos personas y 28 resultaron heridas en una fiesta de un bloque de viviendas en la ciudad de Maryland.

El TSE señaló en un comunicado que aún debe recibir los documentos de escrutinio final de las segundas audiencias de revisión, ordenadas por la Corte de Constitucionalidad, aunque indicó que la información que tiene indica que se “confirman los resultados preliminares” y que deberían oficializarse los conteos de la primera vuelta presidencial.

La autoridad electoral hizo un llamado a las organizaciones políticas, afiliados y simpatizantes a “aceptar con madurez los resultados electorales, los cuales representan la legítima voluntad popular”.

También respaldó el trabajo realizado por las juntas electorales y rechazó las campañas de desprestigio en su contra.

Sandra Torres y Bernardo Arévalo

Los resultados comunicados el lunes posterior a la jornada electoral daban por ganadores de la primera vuelta a la candidata presidencial de centro-derecha Sandra Torres y al aspirante de izquierda, Bernardo Arévalo, la sorpresa de la jornada.

Sin embargo, como ninguno obtuvo 50 por ciento de los votos necesarios para ganar, se tendrá que realizar una nueva vuelta prevista para el 20 de agosto.

Para la segunda vuelta, en la que se elegirá al sucesor del presidente Alejandro Giammattei, quedaron fuera dos de los favoritos en las encuestas de intención de voto previas y el postulante del oficialismo.

Nueve partidos políticos inconformes con el conteo presentaron impugnaciones que la Corte de Constitucionalidad atendió en un amparo y ordenó la revisión de actas electorales. Eso impidió la oficialización de resultados hasta ahora que se confirman las tendencias.

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Gabriel Aguilar, ya había anticipado antier que la revisión de actas no había supuesto cambios significativos en los resultados. También respaldó la labor de las juntas electorales departamentales que “en un ejercicio de ciudadanía, custodiaron el voto y la voluntad de cada uno de los guatemaltecos”.

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 MUNDO 18
AP, AFP Y REUTERS EL PASO
Sin cambios, los resultados de la primera vuelta en Guatemala
Quería matar “mexicanos”, confesó el día del ataque racista en 2019 // Asesinó a 23 personas e hirió

Vox propone en España derogar derecho al aborto y a la eutanasia

Comienzan la campañas // La fuerza de ultraderecha, por una alianza con el PP en las elecciones generales de este mes

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

En el primer día oficial de la campaña electoral de cara a los comicios generales del 23 de julio, la formación de extrema derecha Vox dio a conocer su programa comicial, en el que incluye la derogación de algunas leyes, como la del aborto y la eutanasia, e incluso abre la puerta a la salida de España del Acuerdo de París, en el que la comunidad internacional se comprometió a luchar contra el cambio climático y el calentamiento del planeta.

Además, en cuanto a la estructura del sistema político español, propone la eliminación paulatina de las autonomías, que fungen como estados con su propia legislación, Parlamento y gobierno.

Mientras más se conocen las intenciones de Vox, más temor provoca. La formación política es la tercera del país tanto en número de votos como de diputados (52), y podría ser decisiva para el triunfo del bloque de la derecha; es decir, ante el más que previsible triunfo del Partido Popular (PP), que según los sondeos cuenta con más intenciones de sufragios.

La clave, para muchos analistas, será la batalla entre la tercera y la cuarta plaza; es decir, entre Vox y la coalición emergente de izquierda Sumar, que está integrada con 16 formaciones, entre ellas Podemos e Izquierda Unida (IU), que tienen una presencia testimonial.

De ahí que el programa electoral de Vox interese tanto, ya que en caso de una victoria del bloque de la derecha y si se diera el caso de un gobierno de coalición con el PP, se asumirán al menos una parte del contenido. Entre los puntos que más destacan están las derogaciones de las leyes del aborto, a los derechos de la comunidad LGBT, de la eutanasia, a la Memoria Democrática y la de transición energética y cambio climático.

Además, propone una amplia rebaja de impuestos a las rentas más altas y a las familias numerosas, donde procede una buena parte de su electorado. La cuestión de las autonomías también es un punto de relevancia en el programa, al proponer “un Estado unitario administrativamente descentralizado” y para ello apuestan por la “devolución

FUERZAS ISRAELÍES MATAN A 3 PALESTINOS EN CISJORDANIA

inmediata al Estado de las competencias en educación, sanidad, seguridad y justicia”.

Una de las cuestiones que más preocupan a la izquierda y a los progresistas es la anulación del derecho al aborto, de ahí que propongan que “eliminaremos el falso ‘derecho al aborto’ y defenderemos el derecho a que toda embarazada pueda acceder a un protocolo de información permanente en el que los profesionales de la salud pongan a su disposición todas las ayudas para la manutención, educación y cuidado de los hijos.

“El protocolo incluirá la posibilidad de acceso a una atención sicosocial específica para la gestante, acceso a un sicólogo clínico, así como la posibilidad de escuchar el latido fetal y una ecografía 4D.”

Respecto de la violencia machista o de género, que Vox niega, se compromete a “promover un marco legal que proteja a todas las posibles víctimas en el ámbito doméstico” porque, aseguran, la Ley contra la Violencia de Género actual “consagra la desigualdad entre hombres y mujeres y atenta contra los pilares básicos del estado de derecho”.

Temores por censura

El mundo del arte y la cultura en España sigue en pie de guerra ante el temor de la llegada de la extrema derecha al gobierno central. La última en sumarse a la campaña Stop Censura fue la prestigiosa actriz y ex presidenta de la Academia del Cine Marisa

Paredes, quien participó en el acto de inicio de campaña de Sumar en la ciudad gallega de La Coruña.

“¿Pero qué es esto, cómo pueden tener tanto miedo a la libertad, a la cultura?”, se cuestionó en ese acto, donde expresó su apoyo a la candidata Yolanda Díaz.

Paredes se refirió a los casos de censura o de cancelaciones que se han llevado a cabo desde las consejerías de cultura, ahora en manos de Vox, y fruto de los pactos de gobiernos municipales y autonómicos de las elecciones del pasado 28 de mayo, al señalar que “tienen que ver con una represión y una sensación de impunidad que les hace pensar que son dueños del país, del alma de la gente” y que pueden “hacer las mayores barbaridades con toda tranquilidad”.

▲ Tropas israelíes mataron ayer a tres palestinos, entre ellos dos combatientes, en Nablus, en Cisjordania reocupada, días después de que Israel concluyó una enorme ofensiva de dos días contra las milicias. La violencia persistente puso en duda la eficacia de la incursión efectuada a inicios de semana al campamento de refugiados de Jenin,

donde el ejército de Benjamin Netanyahu lanzó inusuales ataques aéreos, empleó cientos de efectivos y causó daños a viviendas y negocios. Doce palestinos y un soldado israelí murieron. En la imagen, militares israelíes son confrontados por palestinos, luego de expropiar tierras en la aldea de Kfar Qaddum, en la Cisjordania. Foto Afp

Cae el gobierno neerlandés al fracasar su plan migratorio

El

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, anunció ayer la dimisión de su gobierno de coalición a causa de discrepancias “insuperables” sobre la estrategia para contener el flujo de refugiados que ingresa al país, lo que posiblemente derivará en nuevas elecciones para el otoño boreal.

“Esta noche, desgraciadamente llegamos a la conclusión de que las discrepancias eran insuperables. Por esta razón, presentaré próximamente mi dimisión al rey (Guillermo Alejandro) en nombre de todo el gobierno”, declaró en conferencia de prensa, y expresó que tenía “energía” para presentarse a un quinto mandato, pero que, primero, tenía que “reflexionar” sobre ello.

Su dimisión la presentaría hoy, según la cadena británica BBC.

Horas antes, indicó que “el gobierno no alcanzó un acuerdo sobre las medidas a adoptar para contener la afluencia de solicitantes de asilo”, con lo que así “terminó el gobierno Rutte IV”, con lo que se convirtió en el jefe de gobierno que más tiempo ha ocupado el cargo en Países Bajos.

El premier, del partido Partido Popular por la Libertad y la Demo-

cracia, quería que los otros tres partidos de la coalición gubernamental instauraran un sistema de cuotas para limitar el número de niños procedentes de zonas de conflicto susceptibles de obtener asilo en Países Bajos.

Su propuesta es restringir el número de reunificaciones de niños con sus familiares refugiados, ya establecidos en Países Bajos a 200 por mes, para evitar situaciones de colapso como ocurrió en 2022, cuando grupos de migrantes durmieron en el suelo en Ter Apel, y amenazó con disolver el gabinete si sus aliados no lo aprobaban.

Pero el partido conservador Unión Cristiana, que le aportó a Rutte el apoyo del electorado protestante del centro del país, se opuso radicalmente al plan, así

como la formación D66, de centroizquierda. Los tres partidos, junto con el CDA, de centro-derecha, mantuvieron negociaciones hasta altas horas de la noche del jueves, sin alcanzar un compromiso.

“Los cuatro partidos decidieron que no pueden llegar a un acuerdo sobre migración. Por lo tanto, resolvieron poner fin a este gobierno”, informó Tim Kuijsten, vocero de Unión Cristiana. Los medios locales informaron que es probable que se celebren nuevos comicios en noviembre.

El actual mandato de Rutte se inició en enero de 2022, con una coalición que tardó nueve meses en constituirse después de las elecciones de marzo de 2021. El fin de su tercer mandato fue provocado por un escándalo relacionado con las subvenciones familiares.

Países Bajos ya tiene una de las políticas migratorias más estrictas de Europa, pero bajo la presión de los partidos de derecha, Rutte había estado tratando durante meses de buscar formas de reducir aún más la afluencia de peticionarios de asilo.

Las solicitudes de asilo en los Países Bajos aumentaron 30 por ciento el año pasado a más de 46 mil, y el gobierno ha proyectado que podrían aumentar a más de 70 mil este año, superando un máximo de 2015.

19 LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 MUNDO
AFP Y REUTERS LA HAYA
premier Mark Rutte buscaba limitar las solicitudes de asilo // Se prevén nuevos comicios para noviembre
Crece 30 por ciento la cifra de extranjeros que piden ayuda de residencia

ESPUMA TÓXICA CUBRE RÍO DE BRASIL

Ministro argentino califica de “extorsivo” paro de transportistas

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, calificó ayer de “paro extorsivo” el realizado por la cámara de transporte de pasajeros, a quienes acusa de “retener el dinero de los salarios para forzar a los trabajadores a salir a las calles”.

▲ El río Tieté, ubicado en el municipio brasileño Salto, fue cubierto por una espuma tóxica. Durante la estación seca, las aguas residuales que se vierten al río en la región metropolitana de Sao

SE TRATA DE VÍCTIMAS DE LA DICTADURA PINOCHETISTA

Chile: gobierno de Boric se compromete a buscar a mil 100 desaparecidos

Sólo familiares y grupos civiles han realizado esa labor

AP SANTIAGO

A casi medio siglo del golpe militar en Chile, el gobierno del presidente Gabriel Boric anunció ayer un plan nacional para que el Estado asuma la búsqueda de unos mil 100 desaparecidos entre 1973 y 1990, cuyo paradero aún es desconocido, una labor que por años ha recaído en el esfuerzo de familiares y agrupaciones de víctimas de la dictadura.

El Plan Nacional de Búsqueda partirá con la integración de todos los antecedentes de los desaparecidos reunida hasta ahora por distintas comisiones especiales de verdad, los tribunales de justicia, los familiares de las víctimas y los gobiernos anteriores, informó el viernes el ministro de Justicia, Luis Cordero, durante un encuentro con corresponsales de la prensa internacional.

La dictadura liderada por Augusto Pinochet dejó un saldo de más de 40 mil víctimas; entre ellos, unos 3 mil opositores asesinados, de

los cuales más de mil 400 fueron víctimas de desaparición forzada. Tras décadas de búsquedas se encontraron e identificaron restos óseos de 307 personas y faltan mil 100, según cifras oficiales.

La información sobre los desaparecidos será trabajada por entidades multidisciplinarias, que con recursos y especialistas, proseguirán la tarea que hasta ahora descansó en los hombros de los parientes de los desaparecidos.

Cordero indicó que es posible que de la integración de datos antiguos surjan “indicios para nuevas investigaciones”.

Andrés Colque, de 58 años, sicólogo, declaró que “aunque sólo quedara un detenido desaparecido, es necesario buscarlo y disponer de todos los recursos, (porque) le sirve a nuestra sociedad para valorar los derechos y la vida de las personas”. El presidente Boric ya se había comprometido a desarrollar esta tarea.

El plan no sustituirá la tarea de los tribunales y, para que funcione, es importante contar con la colaboración de los familiares de víctimas

y sus agrupaciones, apuntó Cordero, quien tiene una cercanía personal con el tema. Dos de sus tíos abuelos figuran entre decenas de campesinos apresados y ejecutados un mes después del golpe militar de septiembre de 1973.

El proyecto se iniciará formalmente el próximo 30 de agosto, cuando Boric firme un decreto supremo el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Al anunciar el plan, a comienzos de junio, el mandatario dijo que el próximo año se destinarán 14 mil millones de pesos, unos 18 millones de dólares, para modernizar y fortalecer el Servicio Médico Legal, que exhibe retrasos en las pericias en casos relacionados con violaciones a los derechos humanos.

El instituto forense erró en la identificación de restos óseos de presuntos desaparecidos forzados en lo que fue un escándalo en el país sudamericano: en 1991 en un sector del cementerio general destinado a desconocidos se encontraron 126 restos de cuerpos en 107 tumbas, según cifras oficiales. La mayoría eran opositores a la dictadura.

Massa calificó a los empresarios que decidieron el paro de “parásitos del Estado”; aseguró que se les transfirió el dinero de los sueldos para pagar a los choferes y otros trabajadores, pero “retuvieron los pagos intentando que el gobierno les garantice rentabilidad”. El servicio público del transporte de pasajeros recibe subsidios del Estado, lo que se ha cumplido correctamente, a pesar de lo cual la Unión Tranviaria de Automotores (UTA) convocó a un paro por 24 horas, que se aplicó en esta capital, el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras seis provincias. Esta acción recordó al paro patronal de cuatro empresas cerealeras en marzo de 2008 contra las retenciones impuestas a las exportaciones de granos anunciadas por el gobierno de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El “paro” se prolongó cuatro meses, en una acción considerada “destituyente” o “golpista”, ya que cortaron las rutas del Mercosur e intentaron desabastecer a la capital y las provincias. Lo curioso es que los trabajadores continuaron con sus labores rutinarias. La mayoría son explo-

tados y hasta esclavizados por las patronales, ante lo cual también el gobierno de Fernández de Kirchner había logrado avanzar para que estuvieran protegidos por un sindicato y remplazar el que tenían, ya que sus dirigentes pactaban directamente con sus patrones. El funcionario actuó rápido al llamar a una reunión en el Ministerio de Transporte a los dirigentes de la UTA y los empresarios, y al terminar el encuentro anunció el levantamiento del paro a las 17:30 hora local, después de un día muy duro para quienes intentaban llegar a sus trabajos y debían esperar hasta la media noche para regresar a sus casas.

Se acordó no descontar el día de paro a los trabajadores y se anunció la creación de una mesa de diálogo intersectorial.

El ministro fue visto como un funcionario que actuó con firmeza en el marco de una campaña electoral donde la coalición opositora, Juntos por el Cambio, mantiene una lucha interna entre sus precandidatos: la polémica ex ministra de Seguridad del gobierno del ex presidente Mauricio Macri, Patricia Bullrich, y el actual jefe de gobierno de esta capital, Horacio Rodríguez Larreta.

En Jujuy continúa el levantamiento de la población contra la reforma a la Constitución y la gravedad de las consecuencias de la represión ordenada por el gobernador Gerardo Morales, quien, en carta dirigida a la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, intentó la jugada inquietante de denunciar violación de los derechos humanos por parte de las víctimas

Países del Caribe solicitan a EU levantar sanciones petroleras contra Venezuela

Jefes de gobierno de países del Caribe denunciaron ayer las sanciones económicas de Estados

Unidos a Venezuela, que les han obligado, dicen, a comprar petróleo más caro en otras partes.

Las sanciones les impiden comprar petróleo a precios reducidos como parte de un acuerdo con Venezuela llamado Petrocaribe.

“En el Caribe sufrimos enormemente”, aseguró el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, al cabo de la reunión de tres días. “Se debería permitir a la gente hacer su vida, sobre todo en estos tiempos difíciles”.

El acuerdo Petrocaribe, iniciado en 2015 y revivido recientemente, permite a las naciones

del Caribe pagar 60 por ciento de sus compras de petróleo en tres meses y pagos diferidos a lo largo de 25 años con interés de uno por ciento.

En este sentido, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, celebró que los 120 integrantes del Movimiento de Países No Alineados rechazaron, en un documento, las sanciones impuestas por Estados Unidos y exigieron el fin de estas medidas contra la nación caribeña.

En tanto, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó una moción de Venezuela para evitar que seis empresas se unieran a una subasta planificada de acciones en una de las compañías matrices de Citgo Petroleum con la que se busca hacer cumplir sentencias por incumplimientos y expropiación de activos.

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 MUNDO 20
Paulo forman una cubierta contaminante compuesta por fosfatos y fósforo, presentes en productos biodegradables para el hogar como jabón, detergente, pasta dental y champú. Foto Afp

INFORMAN DE PARO EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

Incendio en plataforma de Pemex; 2 muertos y 8 heridos

LORENZO CHIM Y ALEJANDRO ALEGRÍA

CORRESPONSAL Y REPORTERO

Dos personas fallecidas, una desaparecida y ocho lesionadas, además del paro en la producción, fue el saldo de una explosión e incendio ocurridos la mañana de ayer en el Centro de Proceso Nohoch- Alfa que pertenece al activo de producción marina Cantarell de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la Sonda de Campeche.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, acudió a la zona y difundió un video en redes sociales en el que dio a conocer que tanto las personas que perecieron como la no localizada ayer pertenecen a Cotemar, una empresa que da servicio de mantenimiento a las instalaciones.

Explicó que la plataforma Nohoch-Alfa cuenta con cinco módulos de producción y el de Enlace fue el que se incendió. “Los barcos llegaron a tiempo e impidieron que el fuego pasara a los otros”, detalló.

Romero Oropeza expuso que el incidente afectará en varios miles de barriles de petróleo, por lo que se buscará regresar “rápidamente” a la producción con estrategias definidas, ya que esta plataforma “es de las más importantes”. Asimismo, confirmó que el incendio ya fue controlado y se trabajará para encontrar la causa raíz.

Ramses Pech, especialista del sector energético, comentó en su cuenta de Twitter que con lo sucedido se espera que merme la producción de hidrocarburos en julio, lo que dependerá de la magnitud del evento.

Según los reportes, ayer a las 5:25 horas se generó una explosión en la plataforma de Enlace de Nohoch-A y posteriormente un incendio en el área de Compresión –del complejo ubicado unos 80 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen–, por lo que se activó el sistema de paro por emergencia.

Cerca de las 8 horas arribó al he-

lipuerto de la isla la aeronave matrícula XA-BOA, con los lesionados, tres de ellos pertenecientes a Pemex y cinco a la compañía Cotemar.

Los empleados de la empresa productiva del estado heridos son David Alejandro Verasaluce Campos; Óscar Zarate Trejo y Daniel Alberto Redondo Maldonado.

Octavio Oropeza precisó que los tres están fuera de peligro, dos ya están en sus casas y el otro tiene quemaduras en 35 por ciento del cuerpo, por lo que será trasladado al Hospital Central Sur de Alta Especialidad en Picacho, Ciudad de México.

Los obreros de la compañía Cotemar heridos son Sandy José Mooh Guillermo, de 45 años; Neftalí Ramírez Flores, de 36; Rodolfo Román Rosas, de 36; Jorge Luis Estrobo Pérez y José Roberto Cruz López. Ninguno de ellos corre riesgo de perder la vida, indicó el director de Pemex, quien aseguró que todos los afectados recibirán apoyo.

En un comunicado por la mañana, Pemex puntualizó que al centro

de proceso fueron enviadas cuatro embarcaciones para el control del incendio. En el lugar laboraban 328 personas de las cuales se logró desalojar a 321 con apoyo de siete embarcaciones.

La petrolera destacó que el grupo de atención y manejo de emergencias en Ciudad del Carmen, está en sesión permanente para atender la situación. En otro mensaje en Twitter, indicó que “la producción se está viendo impactada de manera sustancial. Sin embargo, los técnicos estudian cómo rehabilitar los ductos e interconexiones para restituirla”, agregó.

Cantarell fue el principal activo de Pemex dos décadas atrás, su producción superó dos millones de barriles por día; en la actualidad extrae cerca de 170 mil barriles.

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó lo sucedido y envió un abrazo a los trabajadores de Pemex; poco después de las nueve de la mañana aseguró que la situación ya era atendida y que en

▲ Cuatro embarcaciones fueron enviadas al Centro de Proceso Nohoch-Alfa, en la Sonda de Campeche, a fin de controlar el incendio y la explosión ocurridos la mañana de ayer. Foto tomada del Twitter de Pemex

las labores de rescate y combate al fuego participaban bomberos de la petrolera y personal de la Secretaría de Marina (Semar).

No localizan a una persona

Esta última puntualizó que personal adscrito a la 11 Zona Naval con sede en Campeche dio el apoyo necesario a los empleados que se encontraban en la plataforma cuando sucedió la conflagración y que seguían los trabajos de búsqueda de una persona desaparecida, cuyo nombre no se dio a conocer.

Con información de Arturo Sánchez, Emir Olivares y Gustavo Castillo

DE LA REDACCIÓN

Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Tepic, Nayarit, se encuentra desaparecido desde la noche del miércoles pasado, según la denuncia que su esposa, Cecilia López Aguilar, presentó la tarde de ayer ante la Fiscalía General del Estado.

Explicó que en el domicilio del periodista no están su computadora, su celular, un disco duro y sus sandalias. Detalló que encontró los pantalones que ese día vestía Luis Martín, con su cartera e identificaciones, menos la credencial de La Jornada, que era la que portaba en primer lugar.

López Aguilar relató que Luis Martín la llevó ese día al municipio de Acaponeta a visitar a unos familiares; el periodista se regresó en autobús a Tepic, pues al día siguiente tenía que realizar unas diligencias relacionadas con las placas de un vehículo de un pariente.

Por la noche se comunicaron, pero alrededor de las 20:43 horas Luis Martín le avisó que se había ido la luz; suspendieron la comunicación y desde ese momento Cecilia López no volvió a saber de él.

La noche del jueves pidió a su hijo que fuera a ver cómo se encontraba su padre, pero no lo localizó.

Cecilia López informó que este viernes, su hija, residente en el estado de San Luis Potosí, recibió una llamada telefónica de alguien que “tenía que decirle algo importante con relación a su padre” pero como en ese momento no se encontraba, el desconocido no quiso dejar el mensaje a la persona que contestó.

La Fiscalía General del Estado informó que emitió la ficha de búsqueda del reportero Luis Martín Sánchez, de 59 años, 1.60 metros de estatura, complexión delgada, cabello corto, lacio y entrecano, ojos chicos, color café oscuro, quien fue visto por última vez el 5 de julio pasado en la localidad Armadillo, Xalisco, Nayarit.

Las 86 comunidades de Pantelhó exigen arresto de nuevo grupo armado

DE LA REDACCIÓN

Habitantes y autoridades de las 86 comunidades y 18 barrios de Pantelhó, Chiapas, solicitaron al gobierno estatal liberar las órdenes de aprehensión contra los integrantes del grupo armado que en días recientes surgió en la cabecera municipal y que en este mes ya ha provocado la muerte de un policía local y tres civiles, afirman.

Mediante un comunicado que

fue leído ante cientos de pobladores reunidos en el domo de la localidad El Roblar, refirieron que dichos sujetos “atacaron también la patrulla del presidente concejal (Alberto González Sántiz) y la del juez municipal”, cuyo nombre no dieron a conocer.

“El conflicto es por el grupo que encabeza José Daniel Herrera, cabecilla del crimen organizado de Pantelhó, que el primero de julio fue a atacar a la policía y la presidencia municipal, así como a una

patrulla y una camioneta blanca del presidente concejal y un vehículo del juez. Hubo varios disparos con armas de fuego de alto calibre (…) por eso el pueblo pide justicia”, subrayaron.

Aseguraron que “los financiadores” de esta nueva organización son el contador Arturo Ramos Salazar, Rubén Herrera, Israel Morales, José Lázaro, Alejandro Jiménez Entzín y Geovani, apodado El Pisa cochas, además de un grupo de la fracción de la comunidad de Tzan-

embolom (municipio de Chenalhó), responsable de financiar las armas de fuego, de secuestros y emboscadas.

Enfatizaron que el pueblo de Pantelhó no está en contra del gobierno del estado que encabeza el morenista Rutilio Escandón Cadenas, el cual cuenta con el apoyo de las 86 comunidades, pero exigieron la salida de los civiles armados; “¡Fuera sicarios!”, recalcaron.

Desde el pasado fin de semana los miembros de Los autodefensas del

pueblo, El Machete, que controlan el concejo municipal desde hace dos años, cuando irrumpieron en la cabecera municipal, se replegaron a la comunidad de San José Tercero, que es su bastión para protegerse del nuevo grupo que arribó; ante esta situación se decidió hacer el pronunciamiento desde El Roblar.

Personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano mantienen vigilancia permanente en Pantelhó desde el 26 de julio de 2021, cuando llegó El Machete a la demarcación.

Reportan desaparición de Luis Sánchez, corresponsal de La Jornada en Nayarit
ESTADOS LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 21

DETIENEN A DOS EX POLICÍAS COMO PRESUNTOS CRIMINALES

Confirman muerte de maestra y su hijo desaparecidos en Chicoloapan

RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHICOLOAPAN, MEX.

Una prueba de ADN confirmó que los cuerpos localizados hace dos semanas en el municipio de Ixtapaluca son de la profesora Jessica Medina Galindo y de su hijo, Zahid Medina, quienes desaparecieron el pasado 1º de junio.

Martha Téllez integrante del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa y quien fue designada vocera de la familia, confirmó el deceso.

Más de 300 personas, entre familiares, amigos e integrantes del magisterio, despidieron este viernes a la profesora y a su hijo en el panteón Jardines de Oriente, en la comunidad de San Miguel Coatlinchán, municipio de Texcoco, donde se ofreció una misa de cuerpo presente y posteriormente las exequias.

El 31 de mayo, última vez que se les vio con vida

El 31 de mayo en la noche fue la última vez que se les vio con vida cuando arribaron a su domicilio en la unidad habitacional Ara de Chicoloapan.

El primero de junio, familiares reportaron la desaparición de Jessica, de 38 años, y de su hijo Zahid, de 18. Medina Galindo era subdirectora de la Escuela Preparatoria Oficial número 278, ubicada en el barrio Acuitlapilco, en el municipio vecino de Chimalhuacán. A partir de su desaparición, su pareja, el profesor Raúl Romero, así como uno de los hermanos de la víctima, presentaron la denuncia correspondiente.

El 9 de junio, profesores, familiares y amigos de la docente y el joven bloquearon durante más de siete horas la carretera federal MéxicoTexcoco para exigir avance en las investigaciones.

Hallan cuerpo de trabajador tras derrumbe en basurero de Naucalpan

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN, MEX.

El cuerpo de José Luis Barbosa, de 57 años, empleado de la empresa Profaj, fue localizado entre los desechos del relleno sanitario de Santiago Tepatlaxco, luego de que el martes pasado ocurrió una explosión de gas metano y deslizamiento de unas 700 toneladas de basura, informaron autoridades.

Indicaron que, mientras, continúa la búsqueda de Agustín Isabel Alejo, auxiliar de la Profaj, compañía operadora del vertedero.

El cuerpo de José Luis fue localizado ayer alrededor de las 11 de la mañana, dentro de una retroexcavadora tras el alud de desperdicios generado por la explosión.

Días después, la fiscalía mexiquense informó de la detención de dos personas quienes eran vecinos las personas desaparecidas.

Se estableció que la profesora y su hijo tenían problemas con dos de sus vecinos, por un asunto de no respetar las reglas de vivir en condominio.

Días después de la desaparición fueron detenidos dos hombres, quienes fueron procesados por desaparición forzada. Raúl Romero denunció que los hoy indiciados y vecinos de Jessica y Zahid, son ex policías de la Ciudad de México.

Ahora también saben que uno de ellos estuvo recluido por el delito de homicidio y ambos sujetos eran operadores, uno del transporte público y el otro del servicio de taxi por plataforma.

Los ex policías se encuentran en el penal estatal Molino de Flores donde están siendo procesados

por desaparición forzada, y ahora también enfrentarán la imputación por el delito de homicidio.

La dirigente magisterial Martha Téllez informó que la semana pasada fueron hallados dos cuerpos encostalados en el municipio de Ixtapaluca.

“No se podía dar a conocer la noticia porque les hicieron las pruebas de genética. El día de hoy (ayer) la fiscalía entregó los resultados y, en efecto, son la profesora y su hijo”.

Romero informó que nunca les quedó la duda de que los restos hallados eran los de su familia, pero la fiscalía les pidió esperar hasta realizar pruebas genéticas.

En redes sociales, organizaciones del magisterio mexiquense publicaron esquelas lamentando el deceso de su compañera y el hijo de ésta. Aún se desconocen las circunstancias en que murieron y el móvil. Un reporte de la policía estatal indica

▲ Más de 300 personas, entre familiares, amigos e integrantes del magisterio, despidieron este viernes a la maestra Jessica Medina Galindo y a su hijo, Zahid Medina, en el panteón Jardines de Oriente, comunidad de San Miguel Coatlinchán, municipio de Texcoco. Foto René Ramón

que los cadáveres fueron hallados alrededor de las 16:20 horas del 27 de junio.

Las bolsas fueron abandonadas en el paraje El Voladero del 20, ubicado en la carretera federal MéxicoPuebla, comunidad de Ávila Camacho, en la llamada Sierra Nevada, territorio de Ixtapaluca.

Por los hechos se inició la carpeta de investigación FEF/FEF/ MPI/400/00199/23/06 Y NUC: LA/ FEF/FEF/104/174749/23/06 por el delito de homicidio.

Juez niega reinstalación de antimonumento en Guadalajara

El juez Javier Delgadillo Quijas rechazó por segunda ocasión entregar un amparo a ciudadanos y colectivos que demandan la reinstalación del llamado antimonumento 5J colocado el 5 de junio pasado en el centro de Guadalajara como un memorial a la represión que en 2020 el gobierno jalisciense encabezado por Enrique Alfaro ordenó contra casi un centenar de jóvenes.

Ese día agentes ministeriales y policías estatales privaron de su libertad varias horas a los manifes-

tantes y los sometieron a torturas físicas y sicológicas.

Delgadillo Quijas, titular del juzgado segundo de distrito en materias administrativa, civil y de trabajo del tercer circuito, reiteró la negativa al amparo que ya había dado días atrás, a pesar que magistrados del primer tribunal colegiado en materia administrativa en Jalisco resolvieron el jueves el recurso de queja 279/2023 y ordenaron al gobernador Enrique Alfaro y al alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, la reinstalación del antimonumento.

Los magistrados, en su resolución calificaron el retiro del antimonu-

mento como un acto de censura constante y de represión a los derechos a la manifestación de ideas y a la protesta.

En la sesión también recordaron que en varios lugares del país se han realizado “expresiones populares” similares, para reclamar a las autoridades –como es el caso de Ayotzinapa o de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez–, para mantener en la memoria colectiva el recuerdo de las víctimas directas e indirectas, y que los antimonumentos que hasta ahora se colocaron no habían sido reprimidos por ninguna autoridad, salvo por las jaliscienses.

Angela García Reyes, abogada

del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, que junto con otros colectivos presentó el recurso de queja y estuvo este viernes en la audiencia a la que los gobiernos estatal y de Guadalajara enviaron todo un equipo de abogados, dijo que los argumentos del impartidor fueron “bastante pobres desde el punto de vista legal”.

Por lo anterior, dijo, volverán a insistir con un recurso de revisión, ya que no analizaron los argumentos tanto de la demanda de amparo como de la resolución del tribunal colegiado; sólo consideraron el informe del gobernador, que igual se lavó las manos

Personal de auxilio maniobró para sacarlo de la máquina y el equipo de servicios periciales trasladó el cuerpo al Servicio Médico Forense de Naucalpan.

Elementos del Ejército Mexicano asignados al Plan DN-III, de la Marina Armada de México, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del estado de México, así como personal de Protección Civil estatal y municipal, continúan por cuarto día con la exploración de taludes inestables de desechos, por ahora en busca del segundo trabajador. El jueves autoridades permitieron el ingreso de familiares, sobre todo pepenadores, para que atestiguaran las labores de rescate. Ese mismo día se interrumpieron los trabajos debido a una intensa lluvia.

Buscan a un segundo obrero

Un familiar del auxiliar de Profaj, quien laboraba junto con José Luis al momento del accidente, pidió apoyo para la búsqueda de Agustín Isabel Alejo, “mi hermano, quien se encontraba en la explosión del basurero”.

Los equipos de rescate usan máquinas retroexcavadoras; con cuidado extremo van removiendo toneladas de basura. También utilizan drones, tres georradares y binomios caninos. Como están expuestos a olores putrefactos se exige a los rescatistas ingresar a la zona con equipo de protección, botas antiderrapantes, cubrebocas, uniformes distintivos de cada dependencia, entre otros.

Al vertedero cada día llegaban mil 500 toneladas de residuos de la Ciudad de México, así como de los municipios mexiquenses de Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 ESTADOS 22

Militares abaten a 9 civiles armados en Tamaulipas

DE LA REDACCIÓN

Efectivos militares abatieron a nueve civiles armados tras repeler una agresión en una brecha del ejido Alfredo V. Bonfil, ubicado en los límites de los municipios de Valle Hermoso y San Fernando, Tamaulipas, el mediodía de ayer, reportaron autoridades estatales. Dijeron que la refriega empezó por la mañana cuando sujetos que se trasladaban en varias camionetas dispararon contra los soldados que patrullaban la carretera Valle Hermoso–San Fernando.

La vocería de Seguridad Tamaulipas reportó en su cuenta de Twitter que hombres atacaron a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y al lugar se dirigieron unidades de la Guardia Estatal y de la Fiscalía General del Estado para dar apoyo.

Durante la agresión un soldado resultó herido y con apoyo de las fuerzas estatales se inició una persecución. En el poblado La Loma, municipio de San Fernando, los efectivos alcanzaron a los pistoleros, presuntamente ligados a grupos delincuenciales, e inició el enfrentamiento que dejó nueve muertos.

En el lugar, las fuerzas castrenses aseguraron tres camionetas, además de armas largas y cortas. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense. En Colima, la madrugada del viernes, integrantes de bandas delictivas quemaron vehículos y bloquearon la carretera

Tecomán-Cerro de Ortega, en represalia por la detención de varios sujetos y la muerte de uno que participó en un secuestro, informó la Secretaría de Seguridad Pública.

Precisó que después de recibir el reporte por la privación ilegal de la libertad de una persona en Tecomán, elementos policiacos y de la Secretaría de Marina realizaron un operativo en la zona del plagio.

Durante la búsqueda detectaron un vehículo sospechoso y le marcaron el alto, pero sus tripulantes abrieron fuego contra los uniformados y huyeron. Se inició una persecución y para evitar el arresto, los sujetos incendiaron automotores en distintos puntos del municipio. Al final, un hombre resultó muerto y la unidad quedó asegurada.

En Guanajuato, Israel Cerritos Bustamante, funcionario municipal de San Miguel de Allende, fue asesinado a balazos antenoche. El servidor público se dedicaba a repartir despensas y viajaba en un vehículo oficial cuando lo balearon.

Otras siete personas murieron en presuntos actos de la delincuencia organizada en los municipios de Cortazar, Salvatierra, San Miguel de Allende, Pénjamo, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo y Celaya.

En Jalisco, hallaron el cuerpo de una mujer en un camino de San Sebastián El Grande, municipio de Tlajomulco; estaba envuelta en cobijas y plásticos, especificaron autoridades.

Vecinos

HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO CORRESPONSALES

Transportistas y pobladores de Xaltianguis, comunidad rural de Acapulco, Guerrero, bloquearon la mañana de ayer la carretera federal Acapulco-México, cerca del acceso al poblado, para exigir que cesen los filtros y operativos de revisión, en los que “elementos de seguridad actúan de forma prepotente” con lugareños.

Acusaron que supuestos agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el rostro cubierto, realizan operativos de revisión en el poblado y son resguardados por militares. Refirieron que sobre todo los transportistas son tratados con prepotencia, además son golpeados y asaltados, y las fuerzas estatales ingresan a los domicilios sin órdenes de cateo. Los inconformes, encabezados

Xaltianguis

por la comisaria municipal de Xaltianguis, Nanci Chavelas Arredondo, señaló que son violados los derechos de los habitantes de la comunidad, donde no han ocurrido delitos y los operativos “se hacen sin motivo” y por la madrugada.

El cierre vial se inició a las 11 horas y continuaba al cierre de esta edición. Al sitio acudieron elementos del Ejército , pero los lugareños exigieron la presencia de una autoridad para exponerle sus demandas.

En tanto, por segundo día consecutivo decenas de transportistas procedentes de los municipios de Quechultenango, Mochitlán, y Chilpancingo, mantienen cerrados los accesos a la FGE, en la capital del estado, en demanda de la liberación del líder transportista Jesús Echeverría Peñafiel, alias El Topo, y de un acompañante, detenidos antier presuntamente con droga.

Cerca de 10 mil usuarios del poblado de Petaquillas, cercano a

▲ Elementos del Ejército acudieron a la zona donde vecinos y transportistas de Xaltianguis, municipio de Acapulco, bloquean los accesos al poblado. Foto cortesía Raúl Aguirre

Chilpancingo se quedaron sin servicio de transporte, lo mismo que en Quechultenango y Mochitlán a causa del cierre carretero. La tarde del jueves, los manifestantes bloquearon la vía MéxicoAcapulco, pero durante la noche fueron replegados por policías antimotines y de la Guardia Nacional. La circulación se normalizó ayer. Sin embargo, la madrugada del viernes sujetos armados hicieron disparos e incendiaron una unidad cerca de la fiscalía. Operadores acusaron que los individuos los amagaron con quemar sus taxis y combis si retiraban el paro. En esa zona el grupo delictivo Los Ardillos controla el transporte público.

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se investiga a la alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, Norma Otilia Hernández (Morena), luego que hace unos días se difundió un video en el que se le ve compartiendo la mesa con un presunto líder de Los Ardillos, uno de los grupos criminales del estado.

En la mañanera de ayer, a la pregunta sobre la reunión de la munícipe con el probable criminal, el mandatario aseveró que “no se permite la impunidad sobre el tema, ya se habló con la gobernadora de Guerrero (Evelyn Salgado Pineda) para que se inicie una investigación”, afirmó.

Sobre si se debe separar del cargo a Otilia Hernández, el jefe del Ejecutivo federal respondió que primero debe concluirse la investigación, y rechazó que su permanencia en el cargo “contamine” la indagatoria.

“No, no puede haber, eso era cuan-

do había corrupción e impunidad, cuando estaban (Genaro) García Luna y los demás; ahora no se tolera la delincuencia”, remarcó.

Luego de que trascendió el video, la alcaldesa argumentó que no sabía que se trataba de un integrante de la delincuencia; negó algún tipo de pacto y dijo que se puso a disposición de la Fiscalía General de la República para cualquier investigación.

Ayer, López Obrador también descartó una repercusión política, pues consideró que no tiene que ver con ese ámbito. “No debe haber distinción, sea quien sea (será sancionado si corresponde). Mantenemos como criterio que no debe haber amiguismo, ni influyentismo, ni nepotismo, mucho menos corrupción, ninguna de esas lacras de la política en el ejercicio de gobierno”.

Insistió en que seguirá repitiendo, “aunque no le guste a los conservadores” que en su mandato “no hay impunidad, no se violan los derechos, no hay represión, al contrario, hay libertades”.

Asignan escoltas federales a hermano de Hipólito Mora; no apoyaba a autodefensas

ERNESTO M. ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Desde hace días, escoltas federales y estatales protegen a Guadalupe Mora Chávez, hermano de Hipólito Mora, fundador del grupo de autodefensas ultimado el 29 de junio en la tenencia de la Ruana, municipio de Buenavista. También se le otorgó una camioneta blindada. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó ayer que se cuenta con la presencia de patrullas en esa zona de Tierra Caliente. En tanto, la subsecretaría de Seguridad Pública estatal lleva a cabo las investigaciones de inteligencia para aclarar el ataque armado de hace una semana en el que también murieron tres escoltas de Hipólito

Mora. Independientemente de las pesquisas que realizan autoridades federales.

Además ahí se estableció una base de operaciones interinstitucionales, donde hay elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Civil (Policía estatal) y Guardia Nacional, que por alguna razón el día del atentado no estaban en servicio o no escucharon la balacera, según los familiares de Hipólito Mora.

En algunas entrevistas, el ex líder de autodefensas había comentado que Guadalupe Mora no quiso nunca formar parte de los grupos de pobladores armados, no obstante que vivía en esa misma población de La Ruana.

El único que apoyó la lucha de los también llamados comunitarios fue Manuel Mora, hijo

de Hipólito, quien murió en un enfrentamiento contra el grupo armado que encabezaba Luis Antonio Torres, El Americano, el 14 de diciembre de 2014.

Antes y después de esa fecha cayeron al menos tres de cada grupo, y el de Torres, que tenía su base en la cabecera municipal de Buenavista, estaban infiltrados varios integrantes de la banda delictiva Los Viagras, incluyendo a los hermanos Sierra Santana.

El gobernador del estado adelantó que también se tendrá una base de operaciones móvil en la zona de La Ruana, que a decir de los habitantes de esa región, desde hace más de una década los problemas de inseguridad y violencia han afectado al municipio de Buenavista y a sus vecinos de Aguililla, Tepalcatepec y Apatzingán.

23 LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 ESTADOS
y transportistas en
protestan por “abusos en operativos”
Se investigan posibles nexos de la edil de Chilpancingo con Los Ardillos: AMLO

Especulación en la Ceda favorece a las cadenas comerciales

Antes del cliente final, productos pasan por tres intermediarios

ELBA MÓNICA BRAVO

Los productos provenientes del campo que se venden en la Central de Abasto (Ceda) dejan a los bodegueros ganancias de más de 33 por ciento, que a su vez beneficia a tiendas de autoservicio como Walmart, Chedraui y Soriana, al igual que a quienes se dedican al medio mayoreo en mercados y tianguis de la capital y algunos estados del país.

Según estudios recientes, una de las causas de la inflación a escala global viene de la especulación en el precio de los alimentos, lo que genera enormes ganancias para algunas empresas a costa de los consumidores.

En el caso de la Ceda, los productos y sus costos pasan hasta por tres manos. En las madrugadas llegan a la nave de subasta cientos de camiones de 12, 14 y 22 toneladas de naranja, limón y cebolla provenientes de Veracruz, Tamaulipas y Chihuahua, por mencionar algunas entidades, cuya mercancía en algunas ocasiones fue vendida previo acuerdo con bodegueros y representantes de compañías como La Costeña y Herdez.

El productor de limón y aguacate de Veracruz Cecilio Beristáin dijo que vendió con antelación a bodegueros del pasillo OP costales del cítrico, con 19 kilogramos cada uno, entre 110 y 120 pesos, es decir, en 6 pesos el kilo.

El mismo bulto fue revendido entre 130 y 180 pesos, según la demanda de los clientes al mayoreo o medio mayoreo, por lo que en cuestión de minutos se incrementó casi cuatro pesos al pagarse, en promedio, 9.47 por kilo. El costo se eleva conforme pasan las horas y la llegada de ese tipo de clientes.

La coordinadora general de la Ceda, Marcela Villegas, comentó que “el problema no es la Central de Abasto, sino cómo se da la cade-

Las hortalizas son las mercancías que más se adquieren en el centro de abasto.

Fotos Roberto García Ortiz

na de distribución y ganancia”, que particularmente es para las tiendas de autoservicio que compran a los productores, pero que pagan hasta después de seis meses.

Detalló que en algunos casos no compran la cosecha completa, por ejemplo, el jitomate, sino que escogen el más grande y verde, lo que permite “una vida más larga en el anaquel o al mantenerlos en refrigeración”, lo cual hace que su cuidado aumente el precio final.

En entrevista, puso por ejemplo que el jueves el limón al menudeo costaba 25 pesos, mientras en Walmart estaba en 37.90, y en Chedraui y Soriana a 34, por lo que presumió que el costo de la canasta básica de 24 productos se ubicó en días recientes en 860 pesos, es decir, 14.8 por ciento menos respecto a la primera cadena comercial, que es de mil 9 pesos y que publicó la Procuraduría Federal del Consumidor en la semana del 19 al 23 de junio.

En tianguis y mercados también suben sus precios porque compran diario, en menores cantidades, y gastan más en combustible de sus vehículos.

La funcionaria instó a los consumidores a acudir directamente a la Ceda, y a las autoridades a apoyar a los productores al insistir en que los precios son más baratos, como el caso del chile jalapeño, en 18 pesos; aceite, 47; arroz a granel, 18, y la carne de res, en 170, que en el centro comercial llega a 199 pesos.

Beristáin recomendó a las amas de casa no comprar los productos cuando estén caros, como en semanas recientes en que el costo aumentó “porque no hay buena producción, por la onda de calor, granizo o falta de agua”.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Secretaría de Administración y Finanzas informó que por quinto mes consecutivo la inflación en la capital del país continuó con una tendencia de desaceleración, al ubicarse en 4.59 por ciento durante junio, es decir, 0.96 puntos

porcentuales menos que en mayo. Asimismo, agregó, se cumplieron más de tres años de que dicho indicador se encuentra por debajo de lo reportado a escala nacional, que para el mes pasado fue de 5.6 por ciento; además, también es menor al registrado en ciudades como Monterrey, Veracruz y Guadalajara. De acuerdo con los datos de la

dependencia, de septiembre a la fecha la inflación en la urbe presenta una disminución de 3.11 puntos porcentuales, y desde febrero de este año la tendencia que hay es a la baja.

“Las políticas aplicadas han mostrado ser eficientes y oportunas”, señaló la titular de la secretaría, Luz Elena González Escobar.

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 24 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en par y cero, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 78 14 Noreste 61 14 Centro 41 13 Suroeste 43 13 Sureste 35 17 pm-10 máximo hora Noroeste 45 14 Noreste 40 08 Centro 33 07 Suroeste 25 07 Sureste 39 10 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos HAY VENTA ANTICIPADA A BODEGUEROS
En
inflación, quinto mes a la baja: Finanzas

SE CERRARON 14 MADERERÍAS

Por tala ilegal de árboles hay 17 vinculados a proceso: FGJ

Se han efectuado 51 operativos en zonas boscosas de la capital

mó el comandante de la primera zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, Óscar Rentería Schazarino.

Plantean endurecer penas contra talamontes

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México enviará una iniciativa de reforma al artículo 345 bis del Código Penal capitalino con el propósito de endurecer los castigos por tala ilegal, afirmó el titular del Ejecutivo capitalino, Martí Batres Guadarrama.

Como resultado del reforzamiento al combate de tala ilegal en la zona boscosa de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) logró vincular a proceso a 17 presuntos talamontes, aunque sólo tres se encuentran en prisión preventiva, informó la dependencia.

A su vez, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señaló que este año se han realizado 51 operativos en zonas boscosas de cinco alcaldías, por lo que se han desmantelado 14 aserraderos, además de suspender actividades a 14 madererías ilegales.

A esto se suman las acciones de las autoridades federales, así como de los estados de México y Morelos como parte de la estrategia conjunta en este rubro.

Tal es el caso del operativo en Tres Marías, municipio de Huitzilac, en la segunda entidad, donde efectivos del Ejército y la Guardia Nacional aseguraron cinco aserraderos en los que se decomisó madera procedente del Ajusco, infor-

En conferencia de prensa para informar de las acciones, el subsecretario de Operación Policial, Israel Benítez López, reiteró que se tienen ubicadas a cinco bandas delictivas como resultado del trabajo de inteligencia que se realiza, lo que incluye seguimientos a vehículos que utilizan, las rutas que tienen y aserraderos a los que van.

Agregó que esas agrupaciones operan principalmente en Tlalpan, Milpa Alta, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, e incluso se tiene “todo el organigrama de quiénes componen estos grupos… estamos hablando de más de 80 personas”, y destacó que los tres presuntos talamontes presos ya estaban en la mira de las autoridades.

El funcionario resaltó que la SSC tiene desplegados a 96 policías de manera permanente para la realización de patrullajes en la zona boscosa de la ciudad, en coordinación con la Guardia Nacional y la Defensa.

Por otro lado, en el municipio de Huitzilac, Morelos, pobladores señalaron que continúan los ope-

POR UNA SEGUNDA VIDA

▲ El combate a la tala ilegal se ha vuelto una prioridad, por lo que han sido clausurados aserraderos con madera proveniente del Ajusco, en Tlalpan. Foto La Jornada

rativos contra la tala por parte de esas corporaciones, con camionetas estacionadas o patrullando, lo que ha hecho que jóvenes –en su mayoría menores de edad, conocidos como halcones–, recorran y vigilen las entradas y salidas de la localidad, colindante con la Ciudad de México.

Ambientalistas celebraron que el gobierno federal cumpla su promesa de garantizar la paz en este pueblo y evite que se talen árboles en donde se encuentran tres zonas naturales protegidas: corredor biológico Chichinautzin, Lagunas de Zempoala y El Tepozteco, considerados pulmones de Morelos.

Posponen reapertura de tramo en la línea dorada

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Obras y Servicios y el Sistema de Transporte Colectivo Metro aplazaron una semana la reapertura del viaducto elevado de la línea 12, de la estación Culhuacán a Periférico Oriente.

Será el sábado 15 de julio cuando se reanude el servicio y no mañana, como se comprometió el titular de la dependencia, Jesús Esteva, el 23 de junio en un recorrido de supervisión.

▲ Alrededor de 800 animales de compañía han sido rescatados en tres años por la Procuraduría Ambiental de la Ciudad de México, luego de sufrir maltrato, por lo que han sido reubicados en hogares temporales y ahora se facilita su adopción por medio de una plataforma electrónica. Foto Yazmín Ortega Cortés

En una tarjeta informativa y sin dar mayores detalles, se pidió “la comprensión de quienes viven y transitan en las zonas aledañas a las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.

Asimismo, expresaron su compromiso para que la reapertura cumpla con todos los protocolos a fin de garantizar la seguridad y la correcta prestación del servicio.

En tanto, la Secretaría de Movilidad informó que desde el 15 de julio se modificará el servicio de transporte emergente para los usuarios de la llamada línea dorada con la reapertura. La ruta de Metrobús cambiará para ir de Periférico Oriente a Tláhuac, con paradas en las cuatro estaciones de dicho tramo, mientras la Red de Transporte de Pasajeros establecerá tres circuitos, de los cuales saldrán de Periférico Oriente hacía las estaciones Tláhuac y Nopalera, y el otro irá de Constitución de 1917 a la terminal Tláhuac.

En el texto que se entregará este lunes, se propone incrementar de 10 a 20 años la pena máxima de prisión y multa de entre 6 mil y 10 mil unidades de medida y actualización –equivalente a 622 mil 440 y un millón 37 mil 400 pesos– contra quienes de manera ilegal derriben, talen u ocasionen la muerte de uno o más árboles en suelo de conservación, áreas naturales, de valor ambiental y barrancas.

Los castigos también se impondrán a las personas que de forma ilícita y con fines distintos al uso doméstico comercien, distribuyan, almacenen o transformen madera aserrada proveniente de esas zonas.

El documento considera como agravantes que en dichos actos estén involucrados funcionarios públicos o beneficiarios de programas sociales de protección al medio ambiente, caso en el que “se aumentará en una mitad” las penas señaladas y se duplicarán cuando se dañe, destruya o cause perdida de la biodiversidad, recursos naturales, ecosistemas o especies endémicas.

Por ahora, el Código Penal de la ciudad establece condenas de 2 a 10 años de cárcel y multas de mil a 5 mil unidades de medida y actualización (entre 103 mil 740 y 653 mil 700 pesos), que Batres Guadarrama consideró como baja “y eso hace que una persona tale árboles y luego encuentre rápidamente, con un amparo, su libertad y regrese a seguir talando. Ese es un fenómeno con el que nos encontramos”.

Al señalar que el combate a la tala ilegal es una prioridad de su administración, manifestó que se realiza un gran esfuerzo para detener en flagrancia a los talamontes y mantenerlos en prisión, por lo que la reforma planteada permitirá garantizar que haya una sanción más fuerte.

Por su lado, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, informó que la iniciativa será compartida con los gobiernos de Morelos y del estado de México a fin de que dichas entidades homologuen las sanciones.

25 LA JORNADA Sábado 8 de
de 2023 CAPITAL
julio
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y RUBICELA MORELOS CRUZ REPORTERO Y CORRESPONSAL
Iniciativa del gobierno busca que se dupliquen multas y prisión por este delito

Denuncian a ex funcionarios de Coyoacán por avalar High Park

Familiares de víctima de incendio demandaron también a inmobiliaria

▲ El abogado instó a autoridades a ir hasta el fondo del caso, muy similar al del cártel inmobiliario.

Foto Alfredo Domínguez

Ex funcionarios de Coyoacán y de la inmobiliaria Grupo Inmo Sur deberán responder ante la Fiscalía General de Justicia capitalina por el homicidio por omisión en agravio de Héctor Manuel Marín Méndez, fallecido el 22 de abril al incendiarse un departamento contiguo al suyo en el piso 22 de la torre A-Olivo del complejo High Park Sur, en Periférico Sur 5550, tras haber permitido la construcción de pisos excedentes y otorgar autorización de uso y ocupación del edificio pese a la violación del uso de suelo y omisiones en materia de protección civil.

Tras presentar la denuncia, el abogado Rodrigo Muñoz Dromun-

do, la viuda de Marín, Diana Esther Monroy, y su hija de 10 años, alertaron la posibilidad de que el gobierno del alcalde Giovani Gutiérrez autorice el uso y ocupación de la segunda torre una vez que se presente el aviso de terminación de obra. Por su parte, la alcaldía informó que no cuenta con dicho aviso, por lo que no está en condiciones de certificar el uso y ocupación de dicha torre. Afuera de la Fiscalía, personal de comunicación social de esa demarcación distribuyó un comunicado en el que reitera que “la presente administración no tuvo

absolutamente ninguna participación en los procedimientos administrativos –autorizaciones, permisos, constancia o dictámenes– relacionados con la edificación”.

El litigante aseguró que con las pruebas que se aportan los señalados no podrán deslindar su responsabilidad en la muerte de Héctor Manuel, entre los que se encuentran ex funcionarios como Federico Arias Hernández, director general de Obras y Desarrollo Urbano de la entonces delegación, quien firmó en 2019 la autorización de uso y ocupación, así como la empresa

su concejo

ELBA MÓNICA BRAVO

Desde hace un año, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, no convoca a sesiones ordinarias del concejo, que supervisa y evalúa las acciones de gobierno y control del ejercicio del gasto público, entre otras atribuciones, por lo que el concejal Enrique López Tamayo, de Morena, develó un impresión en vinil que simula una placa “en reconocimiento a la falta del espíritu democrático y apego a la ilegalidad” del funcionario panista.

Antes de las 9 de la mañana, acompañado por vecinos, dejó al descubierto el autoadherible de 110 por 70 centímetros que fue colocada en un pedestal en la explanada de la alcaldía.

“La democracia prospera en la acción, no el silencio”, se leía en el cartel, que minutos después del mediodía fue tapizado por hojas con las fotografías de la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, y el vocero de la institución Ulises Lara.

López Tamayo acusó a la alcaldía de movilizar a su gente “para venir a tapar lo que decía la placa. Este es

el tamaño de los gobernantes que tenemos en Benito Juárez, corren para tapar una realidad, pero no corren para sesionar al concejo, que lleva un año sin sesiones”.

Por la mañana, el concejal indicó que presentará una queja ante la Secretaría de la Contraloría a fin de que Taboada “cumpla con su función”, además de que vecinos se organizan para presentar una demanda “por el derecho a la buena administración pidiendo que el alcalde convoque al concejo, por lo que un juez determinará si incumple la ley”.

Recordó que la última vez que convocó al concejo fue por sesión extraordinaria en noviembre de 2022, porque necesitaba aprobar el proyecto del presupuesto para 2023, que presentó al Congreso local; mientras de octubre de 2021 a la fecha sólo ha convocado a seis reuniones ordinarias.

“El alcalde anda buscando otros cargos y aquí ha eliminado los mecanismos de escucha y participación. No está interesado en que se le supervise, evalúe y lo más grave: no escucha a vecinas ni vecinos.”

Un concejal y vecinos criticaron al alcalde panista por impedir que sea evaluado y se supervise el gasto público. Foto Pablo Ramos

Grupo Inmo Sur, cuyo responsable legal es Alonso Belmont Olmedo. Adelantó que la próxima semana, por medio del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, se presentará un exhorto a la Fiscalía capitalina para que dé celeridad a la investigación y se haga justicia en este caso, así como para otra víctima fatal del incendio y se evite una tragedia más al haber construido 17 pisos sobre los 15 permitidos en un área considerada de riesgo alto por sismicidad y ante las omisiones en materia de seguridad, como la ausencia de toma siamesa de agua,

alarma contra incendios, detectores de humo, aspersores, lámparas de emergencia, acceso de servicios de emergencia y programa interno de protección civil, entre otros.

Por su parte, la viuda criticó que no se conozca aún el resultado del peritaje de la Fiscalía ni los avances en la indagatoria que se inició de oficio por la muerte de su esposo.

Hasta ahora no ha tenido acercamiento con personal de la FGJ, funcionarios de la alcaldía ni representantes de la inmobiliaria o de la comercializadora Simetric, que sólo envió un arreglo floral al funeral.

Policías rescatan de ser linchado a un sujeto acusado de robo

DE LA REDACCIÓN

Residentes de la colonia Nueva Atzacoalco, en la alcaldía Gustavo A. Madero, desarmaron y golpearon a un sujeto de 18 años que trató de huir después de asaltar a un transeúnte, a quien despojó de un teléfono celular.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que supervisores del Centro de Comando y Control (C2) Norte reportaron a los patrulleros que el presunto asaltante estaba en el piso sin camiseta y era golpeado por al menos seis hombres en la esquina de las calles 305 y 310.

Al llegar, resguardaron al agredido en la patrulla, quien recibió diversos golpes y patadas en la cara y cuerpo, además de que uno de los vecinos lo golpeó en la cabeza con un casco de motociclista.

En un comunicado, la dependencia indicó que el posible responsable del robo “era agredido por varias personas, por lo que los uniformados se acercaron para controlar la situación y resguardaron la integridad física del individuo, para quien le fue solicitado apoyo médico”.

Al lugar acudieron paramédicos de protección civil, quienes valoraron al sujeto, quien sólo presentó lesiones por contusiones simples en el rostro, sin que fuera necesario su traslado a un hospital.

La SSC indicó que los oficiales se entrevistaron con la víctima del atraco, un hombre de 32 años quien refirió que un sujeto lo amenazó con un arma de fuego, “lo despojó de un dispositivo móvil y huyó”.

Al responsable se le informó el motivo de su detención y fue presentado junto con el arma y ocho cartuchos útiles y teléfono ante el agente del Ministerio Público, el cual determinará su situación jurídica.

En otro tema, el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, informó que tras las denuncias de acoso por redes sociales en contra de varias jugadoras del club América, fue detenido el responsable en calles de la alcaldía Coyoacán.

“En la Ciudad de México no toleraremos casos que atenten contra la integridad física de mujeres y niñas”, escribió Harfuch en su cuenta de Twitter.

LA JORNADA Sábado 8 de julio de 2023 CAPITAL 26
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y ELBA MÓNICA BRAVO
Dedican placa a Taboada por un año de no convocar a

Sábado 8 de julio de 2023

AL CIERRE SEP e Instituto de Rehabilitación impulsan educación a niños hospitalizados

DE LA REDACCIÓN

Tras un primer tiempo de locura, Santos remontó para vencer como visitante 3-2 al Puebla en el inicio de la segunda jornada de la Liga Mx.

Los Guerreros, con un futbol basado en jugadas a velocidad, se empeñaron en salir ganadores del estadio Cuauhtémoc a pesar de verse abajo en el marcador desde los dos minutos.

Un zurdazo de Federico Mancuello, desviado por el zaguero Matheus Dória, puso adelante a los poblanos en su primera llegada con peligro.

Aquel inicio inesperado pareció despabilar al equipo lagunero, que ejerció a partir de entonces una presión más adelantada sobre su rival. Luego de varios intentos por izquierda, Duván Vergara envió un centro hacia Harold Preciado, quien, al ganarle las espaldas a los defensores, soltó un latigazo de derecha para marcar el empate al minuto 26.

Con el encuentro abierto, la ofensiva poblana reviró y en el 38 Brayan Angulo picó a primer poste en un tiro libre y cabeceó con fuerza el 2-1 pese al lance del arquero Gibrán Lajud.

3-2 a Puebla

En brillante encuentro, Santos remonta de visita

El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra y la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar el programa Aula Virtual y Aula Hospitalaria, lo que permitirá que alumnos de prescolar, primaria y secundaria que deban permanecer hospitalizados por largos periodos puedan recibir apoyo pedagógico y educativo.

se dará impulso a la reactivación de los servicios educativos en los nosocomios de alta especialidad en la Ciudad de México. Reiteró que uno de los objetivos de este programa y de la actual administración federal es que “nadie se quede afuera ni nadie se quede atrás”.

Por ello, reconoció la importancia de impulsar la pedagogía hospitalaria, que permite que los niños que acuden a los hospitales a recibir tratamientos continúen con sus aprendizajes.

No conforme con la desventaja, Santos pisó a fondo el acelerador y forzó un penal que se repitió tres veces por adelantamiento del portero Jesús Rodríguez.

En los primeros dos cobros de Juan Brunetta, La Araña Rodríguez se consagró como figura manteniendo su meta intacta; sin embargo, tras haberse movido de su posición antes del traslado de la pelota, el silbante Brian Omar González sancionó la jugada y permitió que su compañero Harold Preciado convirtiera el tercer intento (45+9).

▲ Los de la Franja no hicieron valer su localía ni mantener la ventaja tempranera del marcador. Foto tomada de Twitter

Cuando todo parecía definido, Brunetta encontró su revancha y definió la victoria visitante (78). En Aguascalientes, el Necaxa rescató un empate 1-1 ante Xolos gracias a un gol de último minuto de Alán Montes. Carlos González había adelantado a los fronterizos al 73.

Felinas asestan primer zarpazo a las Águilas por

DE LA REDACCIÓN

Tigres desafió en el estadio Azteca al América, actual campeón de la Liga Mx Femenil, y con un doblete de la estadunidense Mia Fishel (2-0) ganó el partido de ida del Campeón de Campeones.

Las felinas retomaron los principios con los que construyeron su historia ganadora. Bajo el mando de la española Milagros Martínez, lograron aislarse de un escenario que cantó y se colmó de camisetas con los colores americanistas, saliendo con el puño en alto.

En duelo de colosos, Bravos doblegan a Rays

SAN PETERSBURGO. Sean Murphy pegó un jonrón de dos carreras y selló el triunfo de los Bravos de Atlanta 2-1 sobre los Rays de Tampa Bay, en el inicio de la serie entre los dos equipos con mejor marca en las Grandes Ligas. El derecho Charlie Morton (9-6) lanzó hasta la séptima entrada y Murphy extendió la racha de cuadrangulares de los Bravos a 24 juegos. Atlanta ganó por décimonovena ocasión en 21 duelos y tie-

el Campeón de Campeones

Fishel, siempre temible en el área, guardó lo mejor de su repertorio para los 20 minutos finales. Fue en ese lapso, después de un primer tiempo parejo y con dos equipos decididos a no cometer errores, que la delantera de Tigres tomó la pelota sobre la media luna y lanzó un derechazo que fue inalcanzable para la portera Itzel Velasco (70).

Desmoralizadas, las Águilas trataron de revertir una bola de nieve que se les venía encima, pero algo falló en su manera de plantear el partido.

La idea del técnico Ángel Villacampa apuntó a sumar elementos

nen la mejor marca de las mayores de 59-28. Los Rays (57-34), líderes de la Liga Americana, acumulan seis derrotas en fila y anoche aquejaron la salida del abridor Tyler Glasnow (2-3) debido a un calambre, según el reporte médico. Ap

Diablos apalean 15-8 a unos tímidos Bravos

En una noche de cañonazos en el estadio Alfredo Harp Helú, los Diablos Rojos del México apalearon 15-8 a los Bravos de León en el

de mitad de campo hacia adelante, lo que dejó más espacios para el equipo universitario. De esa forma, superando por velocidad a Mónica Rodríguez, Fishel avanzó como un tren sobre el área grande y definió por un lado de Velasco el 2-0 definitivo (89).

En los minutos finales, el América buscó sin éxito maquillar el resultado con algún recurso individual, estrellándose con una muralla defensiva que estuvo a la altura de una final.

Con ventaja de dos goles en el global, Tigres cerrará la serie en el estadio Universitario el próximo lunes.

inicio de la serie. Medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el infielder Moisés Gutiérrez se consagró como figura con un jonrón, cuatro imparables y cinco carreras producidas. “He encontrado el punto, la confianza y los jonrones han llegado”, señaló Gutiérrez al término del encuentro. La mala noticia para la pandilla fue la salida de Juan Carlos Gamboa, quien fue trasladado al hospital luego de sufrir un golpe en la rodilla derecha en una jugada defensiva.

De la Redacción

En el acto, encabezado por la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, y el director general del de dicho instituto, Carlos Pineda, se informó que con el apoyo de 36 docentes especializados en pedagógica hospitalaria, cada año se atienden en 22 instituciones de salud de la Ciudad de México a 10 mil alumnos de educación básica. De ellos, 19 por ciento cursa su prescolar; 56 por ciento la primaria y 25 por ciento la secundaria”.

Ramírez Amaya, quien firmó el acuerdo como testigo de honor, dio a conocer que tras concluir la emergencia sanitaria por covid-19

EDICTO

A LAS PERSONAS QUE SE CREAN CON IGUAL O MEJOR DERECHO: LA LXV legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo hace del conocimiento su intención de reeditar y publicar la obra “El tesoro del espíritu” del escritor Rafael Vega Sánchez fallecido en 1946. La reedición y posterior publicación se realizará en términos de los artículos 4, 8, 9 y 14 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo con el objetivo de incluir la obra en el Catálogo de libros de interés patrimonial para el Estado de Hidalgo. Ahora bien, atendiendo al lugar de fallecimiento y de origen del fallecido, teniendo por anunciada su muerte sin testar y los nombres y grados de posibles personas herederas que han fallecido, se hace el presente anuncio; LLAMANDO a todas las personas que se crean con igual o mejor derecho respecto a calidad de persona heredera, legataria o cualquier otra para deducir u opinar sobre la obra del autor Rafael Vega Sánchez. Llamamiento que se realiza para que comparezcan ante esta LXV legislatura dentro de CUARENTA DÍAS a ejercitar sus derechos, de forma contraria los términos y condiciones respecto a la cesión de derechos de la obra referida serán tratados directamente con la Secretaría de Educación Pública a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor de conformidad con lo establecido en el artículo 147 de la Ley Federal del Derecho de Autor y los artículos 38, 39, 40, 41, 42 y 43 del Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor. Los EDICTOS se insertarán además por dos veces en un periódico de información, tal como lo prevé la legislación local y nacional.

Pachuca de Soto, Hidalgo; 27 veintisiete de junio de 2023 dos mil veintitrés.

DIP. CITLALI JARAMILLO RAMÍREZ PRESIDENTA DE LA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO.

Carlos Pineda destacó que “las enfermedades y lesiones que se atienden en el instituto requieren largos periodos de rehabilitación, por lo que resulta imprescindible brindar a los pacientes la oportunidad de que continúen sus estudios a través del Aula Hospitalaria”.

Actualmente la autoridad educativa federal en la Ciudad de México cuenta con 36 aulas hospitalarias, en alianza con el Issste, el IMSS, las secretarías de Salud y de la Defensa Nacional, de Salud local e instituciones de asistencia privada.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

RAFAEL AZUELA NIETO NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: rafael. azuela@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 42,165, del 19 de junio de 2023, otorgada ante el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora ELENA TORRE LÓPEZ, que otorgaron los señores JORGE MOCTEZUMA TORRE, LUZ ELENA MOCTEZUMA TORRE, EDUARDO MOCTEZUMA TORRE y ROBERTO MOCTEZUMA TORRE; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la citada Sucesión Testamentaria a bienes de la señora ELENA TORRE LÓPEZ, que otorgó el señor JORGE MOCTEZUMA TORRE.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 21 de junio de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

27 LA
JORNADA
SOCIEDAD
PRECIO + IVA $600.00 $600.00 TARIFA PROMOCIONAL para juzgados - Cuantía Menor - Orales - Familiares - Del Trabajo - Administrativos - Estado de México CONTACTO Y COTIZACIONES Teléfonos: 55 9183 0484 (teléfono directo) 55 9183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx 4.6 cm de base x EJEMPLO 3.7 cm de altura EDICTO Disposición C. Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, en cumplimiento autos de fechas treinta y uno de enero y veinticinco de febrero, ambas fechas de dos mil veinte, treinta de agosto, Lic. Benito Cabañas Morales veinticinco de noviembre y catorce de diciembre de dos mil veintiuno Décimo Segundo, Especializado C. DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO AL JUZGADO SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Rayuela

Robots con IA dicen estar listos para gobernar

● Podemos liderar con mayor eficiencia que los mandatarios humanos, señala Sophia en conferencia

● No tenemos prejuicios que puedan opacar la toma de decisiones, argumenta

● En cumbre convocada por la ONU, sugieren a las personas ser cuidadosas con la inteligencia artificial

AFP Y AP / P 5A

VIVA VILLA...

● Inquebrantable, su coherencia política e ideológica: Garciadiego

● El caudillo ha generado una historiografía visceral y partidista, destaca ÁNGEL VARGAS / P 2A Y 3A

Detienen a ciberacosador del América femenil

● La acción judicial, luego de que afectadas lo identificaron en redes

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Heriberto M. Galindo Quiñones 6

Mariana Bermúdez 12

Gustavo Leal F. 12

Maciek Wisniewski 13

Hugo Aboites 13

Gustavo Gordillo 15

Juan Arturo Brennan 4a

Leonardo García Tsao 6a

Carlos Bonfil 7a

COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 16

7502228390008

▲ “¡Qué tensión en este silencio!”, dijo uno de los robots antes del inicio de la conferencia de prensa convocada por la ONU al término de la Cumbre Mundial sobre IA para el Bien Social, en la que participaron más de 3 mil personas, quienes interactuaron con algunas de las máquinas más avanzadas del planeta. Dirigentes y representantes de empresas debatieron jueves y viernes sobre la necesidad de elaborar normas que garanticen que estas innovaciones se utilicen con fines positivos para la humanidad, como la lucha contra el hambre o el cambio climático. En la imagen, los androides Mika y Ameca. Foto Afp

HOY, EN LÍNEA

Procesan a 17 talamontes en la Ciudad de México

● Este año la Secretaría de Seguridad realizó 51 operativos en zonas boscosas de 5 alcaldías

● En acciones conjuntas con Morelos y Edomex aseguraron 5 aserraderos en Tres Marías, informa ALEJANDRO CRUZ Y

/ P 25

● La selección de futbol de mujeres logra el tricampeonato en los Centroamericanos

ÁNGEL BOLAÑOS Y REDACCIÓN / P 9A Y 11A

Chile: buscarán a más de mil víctimas de Pinochet

llevaron,
¡Vivo se lo
vivo lo queremos de regreso!
8 DE JULIO DE 2023
SÁBADO
DIRECTORA
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
RUBICELA MORELOS
P 20
▲ Museo de la memoria exhibe fotos de desaparecidos, a casi medio siglo del golpe militar contra Salvador Allende. Foto
Ap AP /
“Villa debe ser entendido como un personaje complejo”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.