17 minute read

NÉSTOR JIMÉNEZ, ENVIADO, Y REDACCIÓN

Next Article
DORA VILLANUEVA

DORA VILLANUEVA

CIFRA EN COMPARACIÓN CON TODO 2020

En sólo tres meses se duplican arrestos de menores indocumentados en Tucson

Trafi cantes de personas abandonan cada vez más a mujeres y niños en áreas remotas del desierto, advierten autoridades

▲ Migrantes detenidos en Nuevo México, EU (izquierda), y en Huixtla, Chiapas. Fotos Afp y Víctor Camacho

CRISTINA GÓMEZ Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que el destacamento de la Patrulla Fronteriza con sede en Tucson, Arizona, detuvo entre enero y marzo pasados a 7 mil 79 niños y adolescentes que pretendieron internarse solos en el país vecino por el Gran Desierto de Altar, cifra que duplicó el número de arrestos de menores sin documentos en la región durante todo 2020.

Sabri Y. Dikman, titular interino de la CBP en Tucson, dio a conocer en Twitter que la semana pasada fueron detectados varios grupos de niños indocumentados en pleno desierto. “Agentes de la Patrulla Fronteriza del sector Tucson se encontraron con 110 migrantes cerca de San Miguel, Arizona. Más de 90 niños migrantes no iban acompañados. Los contrabandistas (traficantes de personas) continúan abandonando poblaciones vulnerables en áreas extremadamente remotas”, acotó.

La CBP en el sector Tucson reportó que se duplicó la cantidad de migrantes “menores de 17 años” detenidos en la zona fronteriza que Arizona comparte con Sonora; precisó que en 2020 deportó a 3 mil 859 niños, mientras de enero a marzo de este año detuvo a 7 mil 79 chicos que se internaron sin ser acompañados por adultos en territorio estadunidense.

El sábado anterior, una mujer que se identificó como Elvia y sus dos hijos, de siete y un año 11 meses, originarios de Ecuador, fueron salvados en el desierto de Arizona por personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de San Luis Río Colorado, Sonora, y de la Patrulla Fronteriza.

Elvia fue abandonada por los polleros que la conducían y llamó al número de emergencia 911 para solicitar ayuda, pues se encontraba perdida con sus vástagos luego de ingresar sin documentación al desierto de Arizona por Mexicali, Baja California.

El pasado 26 de agosto, la policía estatal de Sonora recibió la

Hallan a 162 en una bodega

Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) localizaron a 162 personas migrantes dentro de una bodega en el municipio de Camargo, Tamaulipas, donde llevaban cinco días. La mayoría presentaban síntomas de deshidratación y desnutrición. En un comunicado conjunto, los organismos federales indicaron que 101 de las personas viajaban en núcleos familiares y 23 menores de edad solos. Algunos de los migrantes manifestaron crisis nerviosas y varios pidieron que los ayuden a regresar a su país, de acuerdo con las autoridades. De la Redacción llamada de una mujer colombiana extraviada en el desierto de Yuma, Arizona, acompañada de sus hijos de 11 y tres años de edad.

Efectivos de la Patrulla Fronteriza ubicaron por geolocalización el punto exacto donde provino el telefonema y partieron a rescatar a la familia, pero al llegar encontraron sin vida a la mujer y a su niña de 11 años. Sólo sobrevivió el pequeño de tres años.

De acuerdo con la CBP, entre enero y junio anteriores se registró en Estados Unidos la cifra histórica más alta de indocumentados en ese país desde 2016. Comentó que en junio pasado, la Patrulla Fronteriza detectó a 188 mil 829 personas que intentaron cruzar sin papeles desde suelo mexicano, la mayor cantidad en un mes desde 2018.

Apoyo en Chihuahua

El Consejo Estatal de Población (Coespo) de Chihuahua, a través de la Red Integral de Atención al Migrante –en la que participan iglesias y asociaciones civiles de México y Estados Unidos–, informó que durante 2020 atendió a más de 50 mil personas originarias de diversos países que llegaron a la entidad con el objetivo de internarse sin documentos en Estados Unidos o que fueron repatriados desde ese país.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, dio a conocer que elementos de la dependencia rescataron “a 2 mil 43 migrantes en lo que va de 2021”, mismos que presuntos polleros trasladaron a la demarcación, les cobraron “grandes cantidades de dinero” para ingresarlos en territorio estadunidense “y los tenían encerrados en casas de seguridad”.

DERECHA LA FLECHA ULTRADERECHA ● ROCHA

DINERO No tiene dinero para terminar // Encontronazo entre cerveceros // El bombero del Tribunal

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

YA CON UN pie fuera del gobierno, con un desbalance presupuestal cuantioso, Silvano Aureoles anda buscando culpables del desastre. Hay un retraso en el pago a 28 mil maestros en Michoacán, lo que ha provocado múltiples bloqueos y protestas en la entidad. Silvano dice que la falta de pago de dos quincenas no es culpa de su gobierno y que la Federación desde hace 30 años ha venido solventando con recursos extraordinarios los pagos al magisterio, pero en esta ocasión no. “Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han enviado 8 mil 500 millones de pesos para pagar a maestras y maestros, lo cual ha sido insuficiente para cumplir con los compromisos, es la historia de la crisis educativa en el estado que provoca falta de pago, y en consecuencia, la toma de vías, cierre de calles, suspensión de clases”, acusó. No es eso exactamente. Michoacán es una entidad rica, pero mal administrada. Hay una historia de saqueos y despilfarros. “Solucionar un conflicto de estas dimensiones nunca será posible si el gobierno federal no ayuda, gobierne quien gobierne el estado, no tiene que ver con temas partidarios, colores, el gobierno federal puede y le corresponde resolver la crisis, como lo ha venido haciendo por décadas, si el Presidente no le da la mano a Michoacán, el gobierno no podrá hacerlo solo”.

POSIBLEMENTE EN CASO de crisis extrema tendría que hacerlo el gobierno federal, pero no sería prudente que entregara los recursos a Silvano, sino a su sucesor. Lo que procede con el aliancista que anda tocando puertas por donde quiera es que su administración sea sometida a una rigurosa auditoría. Probablemente le convendrá obtener un amparo a tiempo.

Cerveceros

GRUPO MODELO, EL mayor productor de cerveza de México y filial del Anheuser-Busch InBev, demandó en una corte de Nueva York a la empresa estadunidense Constellation Brands, que tiene los derechos para importar de México la marca Corona y otras más del Grupo, por la presunta violación de las reglas del negocio al lanzar dos cervezas de Modelo Reserva añejadas en barricas de tequila y bourbon. Constellation Brands es la empresa que estaba construyendo una planta en Méxicali, pero los ciudadanos protestaron porque les quitaría agua y el gobierno federal canceló el proyecto. “Las cervezas Modelo Reserva de Constellation Brands, producidas sin la aprobación de Grupo Modelo, violan el acuerdo de sublicencia que tenemos con Constellation”, informó Grupo Modelo. El acuerdo establecido en 2013 dice que Constellation no puede adoptar, hacer referencia o incorporar cualquier tipo de extensión de marca de bebidas espirituosas como Corona Tequila hasta que Modelo lo apruebe. El Consejo Regulador del Tequila, que busca salvaguardar la denominación de origen del tequila en México y el extranjero, ha exigido, a su vez, que Constellation deje de usar de inmediato la palabra tequila, por violar las leyes de Estados Unidos y México”.

Operación Salvar al mundo

País y regiones

Dosis Vacunados Vacuna administradas 1 dosis completa % % China 2,092,174,000 — 63.5 India 684,430,749 38.0 11.4 Estados Unidos 374,488,924 62.3 53.0 Brasil 199,146,903 65.3 30.7 Japón 133,058,203 58.2 47.2 Indonesia 103,722,921 24.7 14.1 Alemania 102,437,852 65.6 61.1 Reino Unido 91,456,622 72.2 64.7 Francia 88,828,626 75.2 69,2 México 87,014,220 40.0 60.0 Rusia 82,693,759 30.2 25.9 Italia 78,975,433 71.3 61.7 España 66,788,317 78.9 73.0 Pakistán 59,384,758 22.2 9.0 Canadá 53,708,822 74.1 67.7 Otros Países — — — Total 5,464,192,616

Bombero

POR UNANIMIDAD, LOS integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligieron al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como nuevo presidente de la Sala Superior. Rodríguez ocupará el cargo a partir de ahora y hasta octubre de 2024. Es otro humorista involuntario. “Es la hora de afianzar la imparcialidad y la autonomía del órgano para fortalecerlo como auténtico tribunal de derecho”, dijo el magistrado. Ya encarrerado, agregó: “Es la hora de apagar cualquier atisbo de influencias externas o presiones de poderes fácticos, para fortalecer la credibilidad y confiabilidad de sus decisiones. Sólo así podemos servir auténticamente a la sociedad con la misión que nos ha encomendado, como órgano de justicia electoral en última instancia”. El bombero del Tribunal debería revelar por qué siente el fuego tan cercano.

Ombudsman Social Asunto: Vox y los negocios

PUES LOS ABASCAL siguen dando de qué hablar, ahora otro, salvador de ese apellido, dirigente de Vox, partido ultraderechista de España, vino a que los senadores del PAN le firmaran una carta de adhesión a sus luchas neofranquistas y todos lo vimos: los senadores panistas, ni tardos ni perezosos, la signaron aunque después negaron que eso implique un compromiso, vaya descaro, pero muy propio de sus maneras, y entonces pienso que ante tal invitación conviene decirle al invitador un verso que me sale del alma: Después de padecer a Fox, no quiero nada con Vox.

Profr. Benjamín Cortés Valadez/CDMX R: DETRÁS DE la ideología se asoman los intereses económicos. Representan a empresas que quieren iniciar, o ya tienen empresas en México.

Twiteratti

MARGARITA ZAVALA EN Madrid y las sesiones del Congreso, bien gracias. Son y serán unos vividores del erario.

Activos crecen 14.7% respecto de junio de 2020, informa Consar

VÍCTOR BALLINAS

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó al Senado que al cierre de junio de este año los activos del sistema sumaron 4.9 billones de pesos, esto es 629 mil 951 millones más que al concluir junio de 2020, lo que representó una tasa de crecimiento anual de 14.7 por ciento nominal y una participación del PIB de 21.3 por ciento.

En el informe del segundo trimestre, la Consar destaca que a junio de este año se tienen 69.1 millones de cuentas individuales de trabajadores. Además, en seis meses hubo retiros parciales por desempleo por un total de 10 mil 504 millones de pesos.

Señala la Consar que al cierre de junio de 2021, los activos netos del sistema sumaron 4,929,301 millones de pesos. Destaca que de 2008 a junio de 2021 se registraron plusvalías acumuladas por 2,337,227 millones de pesos, monto equivalente a 47.4 por ciento de los activos administrados por las Afore.

Para el cierre de junio de 2021, en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se tienen 69.1 millones de cuentas, de las cuales 50.6 millones son registradas, 10.0 millones son cuentas asignadas con recursos en Siefore y el resto corresponden a cuentas asignadas con recursos depositados en el Banco de México.

La Consar detalló la composición de cartera de las Siefore, que presentó la siguiente distribución: 51.0 por ciento en deuda gubernamental, 14.0 en renta variable internacional, 15.1 por ciento en deuda privada nacional, 6.3 en estructurados, 6.0 por ciento en renta variable nacional, 2.3 en fibras, 0.9 por ciento en deuda internacional, 0.3 en mercancías y 3.9 por ciento en otros activos.

Precisó que en el acumulado de enero a junio de 2021 se han registraron retiros parciales por desempleo equivalentes a 10 mil 504 millones 500 mil pesos, cifra superior en 1,934.6 millones respecto a lo acumulado en junio de 2020, lo que representa una variación porcentual nominal de 22.6 por ciento (16.8 por ciento en términos reales).

Explicó que dicho incremento es consecuencia de la dinámica laboral generada por la contingencia sanitaria que aún atraviesa el país. En lo que corresponde al ahorro voluntario y solidario, refirió que al cierre de junio de 2021 se alcanzaron 136 mil 980 millones de pesos, lo que representa un incremento con respecto al año anterior de 30.3 por ciento en términos nominales (23.1 por ciento en términos reales), dicha cifra equivale al 2.8 por ciento de los activos administrados.

Secretaría del Trabajo vigila cumplimiento de ley contra tercerización

DE LA REDACCIÓN

La reforma en materia de subcontratación a la Ley Federal del Trabajo es un cambio de paradigma, una transformación de los modus operandi de las empresas en sus relaciones laborales con sus trabajadores y en la forma de vincularse con otras compañías, señaló el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez.

En un comunicado, manifestó que, al ser una reforma laboral estructural, se obliga a cambiar prácticas abusivas muy arraigadas en el mercado laboral nacional, ya que tener una plantilla de trabajadores tercerizada hoy es ilegal y no es aceptable que algunos despachos de abogados, asesores de empresas, sigan buscando estrategias para vulnerar el marco legal y no para cumplirlo.

Al concluir los plazos transitorios de la ley y comenzar su operación, Salafranca Vázquez destacó que la reforma modificó la manera de operar de las empresas, ya que obligó a los patrones a reconocer a sus trabajadores, a no subcontratar personal para realizar las tareas de su objeto social y de su actividad económica preponderante, y únicamente subcontratar servicios u obras especializadas con empresas productivas con inscripción en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (Repse) de la STPS.

“Estamos ya en la fase de aplicación y vigilancia del cumplimiento de la ley”, agregó, al tiempo que felicitó a los miles de empresarios que hicieron el reconocimiento efectivo de sus plantillas y que sumaron 2.7 millones de trabajadores, que hoy gozarán de todos sus derechos, incluido un reparto de utilidades más justo.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

TAMBIÉN SE PREPARA UNA POR EL CENTENARIO DE LA SEP

Con series biográfi cas, el ILCE buscará rescatar recuerdos de mexicanos heroicos

LAURA POY SOLANO

Recordar quiénes fueron los mexicanos que han luchado por los grandes valores universales fuera de su país e incluso han dado su vida por una causa no sólo es un motivo de orgullo, sino una tarea fundamental para forjar una visión histórica más compleja y rica de lo que hemos sido y hacia dónde queremos ir, afirmó Enrique Calderón Alzati, director general del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).

Desde su llegada en 2019 al organismo que agrupa a 14 naciones de la región de las Américas, Calderón Alzati impulsó el desarrollo de un importante proyecto para recuperar figuras como el joven piloto aviador jalisciense Luis Fernando Pérez-Gómez y Navarro, quien fue el único mexicano que participó en el desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944, en el Día D.

Poco presupuesto, pero mucho talento

En entrevista con La Jornada, indicó que “con muy pocos recursos hemos logrado impulsar una serie de documentales con los que queremos rescatar del olvido a grandes mexicanos, como Catarino Garza Rodríguez, quien fue el primero en enfrentar a Porfirio Díaz varios años antes que Francisco I. Madero, y que al fracasar continuó con su lucha por la libertad más allá de nuestras fronteras. Hoy es considerado un héroe en Panamá, donde murió buscando su independencia”. Miguel Ángel Sánchez de Armas, coordinador general de la Unidad de Radio y Televisión del ILCE, quien encabeza estos proyectos, destacó que “una convicción que tenemos en el instituto es que debemos repensar la forma en que enseñamos la historia y hacerlo de una forma más proactiva, estimulante y reflexiva, que no sólo sea aprender nombres y fechas, sino comprender causas y contextos, porque cuando entendemos que quienes han hecho la historia son mujeres y hombres de carne y hueso vamos a entender muchas cosas”. Por eso, “retomamos la idea del doctor Calderón Alzati de explorar la vida de algunos destacados mexicanos en momentos históricos importantes. Iniciamos con un proyecto denominado Ecos de Nuestra Historia, cuyas primeras dos etapas fueron recuperar la gesta del general Lázaro Cárdenas del Río y el sexenio de Miguel Alemán”.

Y en el contexto del próximo centenario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se creó la serie Cien años de Educación en México. 1921-2021, donde se rescata la vida y obra de 13 hombres y mujeres que hicieron posible la creación y consolidación de la dependencia, entre ellos José Vasconcelos, Carmen Ramos, Estefanía Castañeda, Rafael Ramírez, Antonio Caso y Jaime Torres Bodet, entre otros.

Detalló que la serie será presentada en el contexto de los festejos del centenario que empezarán el próximo 4 de octubre. “Se trata de un esfuerzo enorme del ILCE, porque con los escasos recursos que tenemos, incluso con el apoyo de compañeros del instituto que se caracterizaron con mucho profesionalismo, logramos salir adelante con el proyecto”.

Sánchez de Armas agregó que otro proyecto es la serie En el último vuelo, cuya primera producción Águila mexicana… alas canadienses, narra la historia de Pérez-Gómez, único piloto mexicano al mando de un caza Spitfire de la Real Fuerza Aérea Canadiense, que protegió el desembarco de las fuerzas aliadas en Normandía, el cual ya logró el reconocimiento internacional.

“Ha sido un orgullo que fuera reconocido en el Couch Film Festival de Toronto, Canadá, en el que fue finalista junto con una producción de ese país y otra estadunidense. También es semifinalista en el Cannes World Film Festival y esperamos que pronto se dé a conocer el fallo del jurado.”

Destacó que incluso en el pequeño pueblo francés de Sassy, donde descansan los restos de Pérez-Gómez, quien falleció a los 21 años, se le reconoció como uno de sus libertadores del nazismo y existe una plaza con su nombre.

A este proyecto, explicó, le seguirán otros. El segundo capítulo de la serie será En algún lugar de Filipinas, donde se recuperará la historia del Escuadrón 201, integrado por 300 jóvenes soldados mexicanos “de quienes hoy no sabemos nada, pero que llevaron a cabo 795 misiones de combate y fueron reconocidos por su valor y entrega” durante la Segunda Guerra Mundial.

La revolución de Catarino Garza es otro de los proyectos de la serie Ecos de Nuestra Historia, que contará la vida y jornadas que emprendió uno de los personajes “más activos del movimiento liberal, amigo de José Martí y luchador incansable por la libertad y la democracia”. Se trata, afirmó Sánchez de Armas, de una pequeña muestra de muchos compatriotas que han puesto en alto el nombre de México y que debemos rescatar del olvido.

INTERPRETANDO ● HERNÁNDEZ

La pandemia, prueba muy dolorosa: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que con la emergencia sanitaria “México enfrenta una prueba muy dolorosa”, pero nadie se ha quedado sin atención. Dijo que gracias a la estrategia de vacunación hay menos fallecimientos y personas hospitalizadas por Covid-19, y envió un “abrazo a quienes han sufrido por esta terrible pandemia”. Al terminar ayer su gira del fin de semana en la que supervisó las obras del Tren Maya, el mandatario difundió dos videos sobre su tercer Informe de gobierno, pues este lunes vence el plazo para publicar información al respecto. En el primero resaltó que se ha

El mandatario también estuvo ayer en el tramo 3 –que partirá de Izamal–, en San Patricio Maxcanú, Yucatán, donde lo acompañaron funcionarios estatales y ejecutivos de la constructora. Foto Presidencia/Cuartoscuro cumplido con el compromiso de garantizar el derecho a la salud y refirió que ya se vacunó a 60 por ciento de la población, e insistió que para octubre todos los mayores de 18 años estarán inoculados.

Su segundo mensaje fue en materia de seguridad, en el que expuso que cumplió con la integración de la Guardia Nacional, la cual ya cuenta con 100 mil efectivos y 182 cuarteles.

“Con el apoyo de las secretarías de la Defensa y de Marina estamos bajando la incidencia delictiva, el robo de vehículos, los homicidios, el secuestro. Estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad.”

A su vez, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, explicó en un mensaje por Twitter que acompañó al Presidente de la República en el recorrido por la obra del Tren Maya en los tramos 5, de Cancún a Tulum, el 6 de Tulum a Chetumal y el 7 de Bacalar a Escárcega. De la Redacción

This article is from: