34 CAPITAL • VIERNES 6 DE ENERO DE 2012
LAURA GÓMEZ Y JOSEFINA QUINTERO
El Gobierno del Distrito Federal confía en que en las próximas horas se reanude el envío de basura a Ixtapaluca o las autoridades del estado de México definan otros sitios para depositarla, aunque “no estamos ahogados y el servicio está normalizado en un 90 por ciento”, afirmó el secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz. Sin embargo, trabajadores de limpia advirtieron de una nueva crisis este fin de semana por el aumento del comercio el Día de Reyes y las demoras para descargar los camiones. En conferencia de prensa Aboitiz señaló que “en un año estamos haciendo lo que nunca en manejo de residuos sólidos, pero se nos ha dificultado la operación en los tiros de temporalidad –Xonocotlán y Cuautitlán–, porque tienen horarios. No estamos en
■
Confía en que en horas se reanuden envíos a tiraderos de Edomex
No estamos ahogados; el servicio está normalizado en 90%: Aboitiz ■ Trabajadores
de limpia advierten otra crisis para este fin de semana
crisis, hay coordinación perfecta con el estado de México en esa materia, hay un lugar donde depositar y está listo”, dijo. Mencionó que al margen de la oposición vecinal en Ixtapaluca existe un convenio con las autoridades mexiquenses, por lo que confió en reanudar el envío de basura a las minas El Milagro y La Cañada. “Tenemos por lo menos 15 días para que tomen la decisión si se trata de ésos depósitos u otros, y si se mantienen en ope-
ración los dos temporales.” El sistema de recolección de la ciudad capta diariamente 7 mil 500 toneladas de residuos, al dejarse de recibir 3 mil toneladas del estado de México, mil 300 de cascajo y 700 de recolectores privados. De ese total, 2 mil 800 son residuos orgánicos para composta, 800 tienen valor calórico y son tratados para enviarse a la industria cementera, 900 están de manera temporal en el Bordo Poniente y las plantas de Santa Catarina y San Juan de
■
Aragón. Asimismo, mil 500 se canalizan a Xonocatlán y mil 500 a Cuautitlán, indicó. La disposición final de ésas 3 mil toneladas de residuos en la entidad mexiquense, informó, significará una erogación de mil millones de pesos, 20 por ciento más respecto del costo que tenía enviarlos al Bordo Poniente. La instalación de 200 contenedores entre enero y marzo reducirá ese monto, pues las tres pruebas en Álvaro Obregón e Iztacalco, que funcionan todo el día, han
dado buenos resultados. A ello se sumará la puesta en operación de la segunda etapa del Centro Integral de Reciclaje y Energía (CIRE) en la planta de Aragón, para recuperar 2 mil toneladas de basura con valor calórico para Cemex, y la clausura y aprovechamiento del biogás en el bordo, cuya licitación pública internacional saldrá a finales de mes para entregar una concesión por 25 años a la empresa ganadora, que entrará en operaciones en octubre, adelantó. Fernando Menéndez, coordinador de la Comisión para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Distrito Federal, advirtió que “si no actuábamos en seis años tendríamos 16 mil 800 toneladas diarias de basura que no podríamos recoger ni habría sitio dónde confinarlas, teniendo el peor de los mundos, pues su generación crece a un ritmo de 2.5 por ciento anual”.
El gobierno capitalino debe tener previstos nuevos sitios, señala
Llevará semanas salir de la contingencia por la basura en el DF, dice José Luis Luege RUBICELA MORELOS JAVIERA SALINAS
Y
Corresponsales
Contenedores repletos de desechos en la colonia Condesa, de la delegación Cuauhtémoc ■ Foto José Antonio López
LAUAR POY
La crisis en el manejo de la basura no sólo afecta al Distrito Federal, sino a la zona metropolitana del valle de México, pues no se cuenta con una “estrategia coordinada para solucionar la disposición final de miles de toneladas de residuos”, afirmaron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Agregaron que, pese a que diariamente la capital del país y los municipios conurbados generan cerca de 24 mil toneladas de desechos, “no hay una planificación conjunta de qué hacer con tanta basura. Cada uno cuenta con dis-
■
La contingencia en el Distrito Federal por el problema del confinamiento de la basura será temporal y en cuestión de semanas se normalizará esa situación, aseguró José Luis Luege Tamargo, director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), durante una gira de trabajo por el estado de Morelos. Después del cierre del relleno sanitario Bordo Poniente, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) debe tener las previsiones para nuevos sitios de disposición, dijo. “Tuvimos una reunión importante y hay el compromiso de resolverlo en las próximas semanas, y yo espero que se resuelva bien”, agregó. El funcionario federal señaló que antes de cerrar ese sitio se hizo un convenio con el GDF, mismo que se está cumpliendo. “Ese convenio consistía en el cierre definitivo y clausura; lo que yo voy hacer es dar seguimiento al proceso de licitación,
de producción de composta y también al cierre de la planta de separación”, expresó Luege después de entregar una planta tratadora de aguas residuales en el municipio de Zacatepec, acompañado del gobernador Marco Antonio Adame.
En Ixtapaluca, no más desechos En Ixtapaluca, estado de México, el cierre temporal del relleno sanitario Mina El Milagro por la oposición de los vecinos no sólo ha impedido que se reciba basura proveniente del Distrito Federal, sino de los municipios de la zona oriente de la entidad, por lo que desde la semana pasada cientos de toneladas han tenido que ser almacenadas en el vertedero Neza III, ubicado en el bordo de Xochiaca. Representantes de la empresa Tecnosilicatos de México, que administra el basurero Mina El Milagro, señalaron que diariamente son almacenadas en Neza III mil 800 toneladas de residuos, de las cuales mil 200 pro-
El conflicto, de índole metropolitana, no sólo del DF, señalan
Especialistas de la UAM: no hay una estrategia coordinada sobre la disposición de desperdicios posiciones y programas distintos, pese a que es un grave problema que afecta no sólo a los habitantes de la ciudad de México”. Respecto del cierre del relleno sanitario Bordo Poniente, que ha ocasionado la acumulación de toneladas de desechos en las calles de la capital del país, afirmaron que “enfrentamos una severa crisis, pues a pesar de que desde
2004 se tomó la decisión de clausurarlo, la resolución se asumió sin considerar los impactos inmediatos que generaría”. Gerardo Saucedo Castañeda, catedrático de la UAM-Iztapalapa y experto en el manejo de residuos sólidos en grandes urbes, indicó que “tenemos un problema realmente enorme”, pues, estimó, sólo 15 por ciento de los capitali-
nos separan los desechos. La solución a mediano y largo plazos para la crisis de la basura, indicó, es una estrategia que demanda una planeación “coordinada con los municipios conurbados del estado de México, pero también de una intensa campaña de concientización de la ciudadanía para que se sume a una tarea fundamental: la separación de los desechos”.
vienen de Nezahualcóyotl y el resto de Chimalhuacán, Los Reyes La Paz y Texcoco. En tanto no se resuelva el conflicto, dijeron, los vecinos no permitirán el ingreso de desechos provenientes del DF ni de dichos municipios mexiquenses.
Coyuntural, el problema: Semarnat El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, reconoció ayer el trabajo realizado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para el cierre del relleno sanitario Bordo Poniente y le expresó su apoyo. Sobre los problemas de recolección de basura actuales, dijo que son coyunturales. Al contrario de las críticas del director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege, por los problemas derivados del cierre del relleno sanitario, Elvira Quesada sostuvo que “el gobierno federal no está para poner piedras al Gobierno del Distrito Federal, sino para apoyar a todos los estados”. Sobre la acumulación de desechos, dijo que tiene que ver con que en el llamado “puente Guadalupe-Reyes” (del 12 de diciembre al 6 de enero) se genera 20 por ciento más basura. Precisó que las decisiones en torno al Bordo Poniente no corresponden a un organismo, ya que se trata de un sitio ubicado en terrenos federales. ANGÉLICA ENCISO