6 minute read

DAVID BROOKS, ARMANDO G. TEJEDA Y JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSALES; ESPECIAL DE ALDO ANFOSSI Y AGENCIAS / P 2 A

▲ El presidente de República Dominicana, Luis Abinader (izquierda), el mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso (centro) y el chileno Sebastián Piñera figuran entre los políticos incluidos en la investigación Papeles de Pandora. Fotos Afp

ARGANIS LE NOTIFICÓ QUE EN 1998 PARTICIPÓ EN UN FONDO DE INVERSIÓN Como los 3 mil mexicanos en la lista, que Scherer aclare su caso: AMLO

FABIOLA MARTÍNEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Julio Scherer Ibarra, quien fue consejero jurídico de la Presidencia de la República hasta el pasado 2 de septiembre, no informó al mandatario Andrés Manuel López Obrador su inclusión en la lista de personas que envían su dinero a paraísos fiscales, según los documentos revelados este fin de semana por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Caso contrario fue el del secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, quien sí le notificó su preocupación por estar involucrado en esa circunstancia; personalmente y luego por un mensaje telefónico le indicó que en 1998 dio a un fondo de inversiones 3 millones de pesos, producto de su liquidación en la constructora ICA. En la operación con Stanford Trust Company, dijo Arganis, resultó estafado.

En la conferencia matutina que ayer se realizó en Puebla, el jefe del Ejecutivo introdujo el tema –identificado como Papeles de Pandora–, aunque subrayó que ese tipo de sucesos no son nuevos.

“Los que tienen ahora 20 años no habían nacido cuando ya se había dado a conocer que el hermano del presidente Salinas, Raúl Salinas de Gortari, había sacado del país 100 millones de dólares, utilizando un banco famosísimo, el segundo banco más importante de Estados Unidos en ese entonces, el Citibank, (según) una investigación realizada por el Senado de Estados Unidos, 100 millones de dólares (en el periodo 1992-1994)”, recordó.

López Obrador sugirió una investigación sobre la red de empresas fantasma o de papel tras la cual miles de personas esconden sus fortunas en otro países, pero sobre todo revisar los mecanismos de inteligencia financiera para evitar la fuga de capitales y evasión fiscal.

“Hay que revisar de nuevo toda esa fuga de capital, hay que ver cómo se resuelve y sobre todo que los que sacan dinero no evadan impuestos, ver si existen delitos que perseguir en todos estos casos y abrir investigaciones”, comentó.

Más adelante se le preguntó si recibió información de su ex consejero Scherer, acerca de su inclusión en la citada lista. “No, no tenía conocimiento; el único caso que tenía conocimiento es el de Arganis”. –¿Qué opina de que su ex consejero jurídico...? –Pues que él aclare, como todos, como los 3 mil (mexicanos en la lista), y que además se sepa sobre cuánto dinero, cuándo se depositó, en qué despachos –porque estoy enterándome que había despachos, bueno hay en todo el mundo, que son los que manejan todo este tráfico de dinero a los llamados paraísos fiscales– y desde luego también fondos financieros... Que se aclare también el origen del dinero.

El Presidente se mostró suspicaz en que pese a la amplitud de los personajes nacionales e internacionales involucrados en la lista, en los medios de comunicación se destaque a cuatro personajes vinculados con él o su movimiento: Scherer, Arganis, el senador morenista Armando Guadiana o la pareja del director de la CFE, Manuel Bartlett, quien es empresaria “y tiene sus recursos”, aunque, agregó, al licenciado Bartlett no lo ven con buenos ojos los que defienden la reforma energética del sexenio pasado.

Los Legionarios de Cristo movieron casi 300 mdd

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Los Legionarios de Cristo, la congregación ultracatólica mexicana a la que pertenecen desde seglares, católicos de base y militantes, está también en el punto de mira de la investigación de los Papeles de Pandora, al figurar como los responsables de una red financiera opaca desde la que movieron hasta 295 millones de dólares (6 mil 190 millones de pesos) para invertir en negocios inmobiliarios, petroleros y tecnológicos. Según la investigación periodística, la red fraudulenta se creó bajo el amparo del Vaticano y estuvo operativa entre 2010 y 2011.

El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), concluyó que los Legionarios de Cristo utilizaron la red de fraude fiscal internacional de las élites mundiales para blanquear millonarias prestaciones por sus negocios.

La congregación religiosa se nutre económicamente de sus feligreses, pero sobre todo de los numerosos negocios en el sector educativo, en-

La trama ilegal fue desarrollada bajo el amparo del Vaticano

tre ellos la Universidad Anáhuac, el Colegio Cumbres y una red de escuelas de nivel medio y superior en México, Colombia, España, El Salvador, Venezuela, Argentina y Chile.

La investigación periodística confirmó lo que hasta ahora era un secreto a voces: las cuentas opacas de una congregación religiosa que lleva muchos años en el centro de la polémica; primero, por su proximidad con Juan Pablo II, pero sobre todo a raíz de los escándalos de pederastia, abuso de menores y fraude en los que estuvo inmerso su fundador, Marcial Maciel (19202008), un sacerdote que en su día tuvo una enorme influencia en el clero mexicano y en el poder político de entonces, y que tenía hilo directo con el Vaticano.

La revelación advierte que en la última década, los Legionarios de Cristo tejieron una opaca red de fideicomisos y empresas subsidiarias que operaban desde un paraíso fiscal sin dejar rastro de quién estaba detrás. Así lo cuenta el diario El País, que participó de la investigación: “Sacerdotes y empresarios cercanos a la institución crearon entre 2010 y 2011 un intrincado esquema que en pocos años acumuló más de 295 millones de dólares en activos con inversiones en sectores como el inmobiliario, el tecnológico o el petrolero”.

El elegido para desarrollar la trama ilegal fue el cardenal Velasio de Paolis, entonces responsable de las finanzas vaticanas y hombre de confianza del papa Benedicto XVI. “Debía sanear la congregación y poner en orden un enorme patrimonio económico. El proceso duró dos años y medio, y el informe final prometía la renovación de la institución. Los Papeles de Pandora revelan ahora cómo, mientras presumían de tener la casa limpia, montaron un esquema para absorber dinero a través de tres fideicomisos en Nueva Zelanda. Un destino regular para aquellos que buscan evadir impuestos sobre la riqueza”.

Según el análisis del ICIJ, “el fideicomiso RMCT se nutría de otros dos, establecidos también en Nueva Zelanda con el mismo agente y bajo la misma dirección que el primero. El histórico arquitecto de las finanzas legionarias, el sacerdote mexicano Luis Garza Medina, y dos de sus hermanos empresarios abrieron el 15 de noviembre de 2011 Salus Trust y AlfaOmega Trust, dos fideicomisos que se utilizaban para invertir en cientos de proyectos en todo el mundo. En esa estructura inyectaron millones de dólares que, según explican, provenían de ‘una herencia familiar”’.

De acuerdo con las actas de creación, ambos contaban con 100 dólares de capital inicial y los fondos incorporados posteriormente consistían en “transferencias bancarias” de dinero en efectivo y posiblemente acciones del grupo empresarial mexicano Alfa, fundado por la familia de Garza Medina. Así fueron acumulando hasta 295 millones de dólares que utilizaron para ampliar su influencia financiera y empresarial en los sectores de la energía en México, el petróleo y las nuevas tecnologías.

De acuerdo con la revelación periodística, la red fraudulenta fue formada entre 2010 y 2011. La imagen, durante una celebración de los Legionarios de Cristo en Ciudad del Vaticano. Foto Notimex

This article is from: