
36 minute read
DORA VILLANUEVA Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
by La Jornada
BALANCE DE LA JORNADA Chivas no levanta con Leaño // La Máquina, hacia otra etapa de aridez
MARLENE SANTOS ALEJO
LOS PARTIDOS DENOMINADOS clásicos sólo sirven para alborotar a los incautos, a los ingenuos que creen que las añejas y otrora acendradas rivalidades, cual ave fénix atravesaron impolutas el pantano del mercantilismo, del negocio que engulle sin pudor al deporte de las patadas. Los flamantes dueños de clubes aceptan la realidad con un toque de sinceridad llamándole industria del futbol, aunque una industria produce, y acá, si algo se fabrica –por ahora–, son frustraciones. TRAS EL CLÁSICO nacional, que arrojó un decepcionante 0-0, ahora se suma el tapatío. El partido Guadalajara-Atlas fue una payasada; ninguno le puso seriedad. Los rojinegros se impusieron porque les regalaron un penal, pero ni ante un rival tan disminuido se motivaron para ganar con decoro. Y por otro lado, el popular equipo está en manos de un par de noveles donde uno juega de dueño y otro de director técnico. Tras la salida de Víctor Vucetich, de nueve puntos posibles sólo han sumado uno. ESO SÍ, NI cómo negarlo, el Rebaño ha ganado un extraño protagonismo. Los jugadores y el técnico hablan como si acabaran de descubrir el hilo negro y llevaran el as bajo la manga, juegan impetuosos, desbocados, intentan sorprender con variantes en la formación y generan oportunidades que desperdician con esa precipitación que consume a los desquiciados, a los incapaces de darse un segundo de lucidez… Dos expulsados fue el saldo del sábado.
TRAS SER ELIMINADO en semifinales de la Concachampions, Cruz Azul obsequió otra decepción mayúscula al perder la final de la llamada Copa de Campeones ante el estadunidense Columbus Crew. Qué bueno que sus seguidores celebraron en tono apoteósico la conquista del título Clausura 2021, pues todo indica que La Máquina de Juan Reynoso está más cerca de otros 25 años de aridez que de la memorable etapa de los años 70.
GRACIAS A SU portero y a una respetable dosis de amor propio, Pumas no se llevó una tunda mayor ante las Águilas. En tanto, la frontera vive polos opuestos. Los Xolos están hundidos en la tabla general y echaron del timón al uruguayo Dante Siboldi. En contraste, los Bravos de Ricardo Ferretti ya se la creyeron, dieron cuenta de los Rayados y aprovechan la manga ancha que brinda la competencia para acariciar zona de repesca. Toluca, aún dando tumbos, se mantiene entre los punteros.
LA ANTERIOR FECHA FIFA bajó las revoluciones a la ya de por sí floja Liga Mx. Los equipos regresaron a la actividad desganados, por pura inercia, basta mirar las últimas jornadas para comprobar la escasez de anotaciones, de emociones, y la abundancia de empates a cero y a un gol. Toluca, Rayados y Atlas generan expectativa porque han tenido opción de tomar la cima, pero la desdeñan y ceden comodinamente al América.
RAÚL JIMÉNEZ RETOMÓ protagonismo en la liga inglesa y es el jugador más esperado en la concentración del tricolor de Gerardo Martino, que en el octagonal eliminatorio hacia Qatar va de líder y recibe el jueves a Canadá en el estadio Azteca, el domingo 10 de octubre a Honduras y cierra el miércoles 13 en Cuscatlán, ante El Salvador. Otro al que se echó de menos en septiembre fue Hirving Lozano, quien también está de vuelta, el domingo fue clave para el triunfo del Nápoles.
APLAUSOS MERECE LA decisión de habilitar el circuito Sub-17 femenil. Cientos de jovencitas podrán aterrizar sus sueños con la obligación de continuar su preparación académica, además, jugadoras que fueron marginadas por su edad vislumbran una ventana para emplearse como estrategas en el deporte de su pasión, es el caso de Judith Flores, ex guardameta y licenciada en educación física, quien asumirá el timón de las adolescentes con el Club León.
LA EXIGENCIA ES que todos los equipos trabajen con menores de 17 años y que sean dirigidas por féminas bien capacitadas… Tigres femenil va solo; se fugó de la contienda y ahora se motiva con el reto de alzar otro título en condición de equipo invicto. Jorge Alberto Campos ha hecho buena labor para impulsar a las Guerreras y no se diga Fabiola Vargas, quien ha sacado del sótano a las Xolas.
▲ Desolación de Luis Romo. La Máquina no luce en Concacaf, perdió la final de la Copa de Campeones frente al Columbus. Foto Afp ▲ Hirving Lozano se rencontró con el gol antes de su concentración con la selección mexicana, que el jueves enfrenta a Canadá. Foto Afp
Chucky Lozano anota en el triunfo de Nápoles 2-1 sobre Fiorentina
AFP Y AP ROMA
El atacante mexicano Hirving Chucky Lozano anotó y abrió el camino hacia la séptima victoria del Nápoles, que ayer se impuso 2-1 a la Fiorentina. Los napolitanos se mantienen invictos en la Serie A con un pleno de siete triunfos y son líderes delante del AC Milan, que se impuso 3-2 al Atalanta.
El líder napolitano (21 puntos) y el conjunto rossonero (19) son, junto al Inter de Milan, que marcha tercero (17), los únicos invictos. En cuarto sitio está la Roma (15), en el quinto Fiorentina (12). Y del lugar 6 al 8 todos con 11 puntos: Lazio, Juventus y Atalanta.
El equipo de Luciano Spalletti se vio abajo en el marcador con un gol del conjunto viola, obra del argentino Lucas Martínez Quarta, quien anotó de volea al minuto 28.
Pero 10 minutos después los de casa cometieron penal sobre el nigeriano Víctor Osimhen: el arquero Bartlomiej Dragowski se lució ante el cobro de Lorenzo Insigne; sin embargo, no pudo multiplicarse para detener el rechazo que cayó a los pies de Hirving Lozano, quien en gran reacción decretó el empate.
Un remate de cabeza del albanokosovar Amir Rrahmani a los 50 de acción, sirvió para batir al arquero polaco y para el triunfo del Nápoles.
En Bérgamo, el Milan se adelantó al minuto uno con un gol de Davide Calabria. Sandro Tonali, convertido en pilar del centro del campo rossonero, dobló la ventaja en el 43.
A pesar de un tercer gol, firmado por el delantero portugués Rafael Leao al 78’, el Milan sufrió hasta el final. La reacción, no obstante, llegó demasiado tarde con un gol de penal del colombiano Duván Zapata (86) y de Mario Pasalic (90+4)– .
La Roma, por su parte, no tuvo problemas para vencer 2-0 al Empoli. El capitán Lorenzo Pellegrini celebró su reciente renovación hasta 2026 con los giallorossi al abrir el marcador en el minuto 42. El armenio Henrikh Mkhitaryan dobló la ventaja al 48’, tras aprovechar el rechazo del disparo al larguero del británico Tammy Abraham.
Más lejos de los puestos de cabeza, el Bolonia sorprendió a la Lazio al endosarle un contundente 3-0 en el primer encuentro del domingo. Y en Verona, el Hellas goleó 4-0 al Spezia sumando tres puntos importantes en la carrera por eludir el descenso.
Gio Simeone inauguró el marcador a los cuatro minutos del pitido inicial. El hijo del entrenador del Atlético de Madrid Cholo Simeone sigue progresando como goleador y suma ya dos fechas consecutivas marcando.
Además, Sampdoria y Udinese protagonizaron un choque plagado de alternativas que concluyó con empate 3-3.
Real Madrid pierde ante el Español
MADRID. Tras su tercer tropiezo en una semana, el Real Madrid tiene motivos para alarmarse. El Madrid sucumbió 2-1 en su visita al Español y terminó su racha de 25 partidos seguidos sin perder en la Liga española. Fue el tercer partido sucesivo del Madrid sin victoria. Los merengues venían de perder ante el club moldavo Sheriff en la Liga de Campeones y empatar contra el Villarreal en el torneo doméstico. Mientras tanto, los mexicanos vivieron un domingo discreto. José Juan Macías, quien ya ha sido titular, salió de la banca hasta el minuto 89 en el empate del Getafe ante Real Sociedad 1-1. Néstor Araujo volvió a ser titular tras su lesión de tobillo en la derrota del Celta de Vigo 0-1 ante Elche. El Betis de Diego Lainez y Andrés Guardado perdió 0-2 ante Villarreal. De la Redacción
Empate de deleite del Liverpool y el City
últimos campeones de la Liga Premier, Liverpool y Manchester City terminó en empate 2-2, cuando un gol del capitán de los citizens Kevin De Bruyne dejó en silencio al estadio Anfield de los Reds al minuto 81. Pocos minutos antes los seguidores del cuadro local estaban enloquecidos con su figura Mohamed Salah, quien había marcado un tanto que les daba ventaja. “Es de pura clase mundial”, dijo el técnico de Liverpoool Jürgen Klopp sobre Salah: “un jugadorazo”. Liverpool es el único invicto de los aspirantes al título. Los campeones de 2020 se encuentran un punto detrás del líder Chelsea al cabo de siete partidos. El City marcha tercero un punto detrás, igualado con Manchester United, Everton y Brighton. Tottenham rompió una racha de tres derrotas en la Premier, imponiéndose de local 2-1 ante Aston Villa. Ap
Ni con tridente de lujo evita derrota el PSG
de la temporada por 2-0 frente al Rennes, en un duelo donde el trío de lujo integrado por Lionel Messi, Neymar y Kylian Mbappé careció de certeza. Cinco días después de ganar en la Liga de Campeones al Manchester City (2-0), el líder sufrió su primer revés en la temporada tras los goles de Gaetan Laborde justo antes del descanso (45) y Flavien Tait nada más volver de vestuarios (46). Por los fuertes vientos y lluvia en París, el PSG no pudo viajar a Gran Bretaña el sábado y se trasladó por tierra.
CARDENALES, EL ÚNICO CON MARCA DE 4-0
Vaqueros quitan invicto a Panteras
DE LA REDACCIÓN
Los Vaqueros de Dallas le pegaron a la mejor defensiva y alargaron su racha a tres triunfos consecutivos, mientras los Cardenales de Arizona fueron la únicos en mantener este domingo su invicto, al tiempo que los equipos neoyorquinos consiguieron su primer victoria en la cuarta semana de la NFL.
Con cuatro pases de anotación de Dak Prescott, 143 yardas por tierra y un touchdown de Ezekiel Elliott, así como dos intercepciones de Trevon Diggs, los Vaqueros volvieron a demostrar su poderío al derrotar en casa 36-28 a Panteras de Carolina (3-1), que llegaban invictas.
El cuadro tejano suma tres conquistas consecutivas, las cuales toman mayor relevancia debido a que se concretaron frente a equipos con aspiraciones a pretemporada, como los Cargadores y Panteras, que llegaban como la mejor defensiva de toda la liga. Pero delante tuvieron un ataque rival que movió las cadenas a diestra y siniestra, y una línea defensiva que capturó en cinco ocasiones al mariscal de campo Sam Darnol, quien, por su parte, se convirtió en el primer lanzador en la historia de la NFL en llegar a cinco anotaciones por la vía terrestre en los primeros cuatro partidos de la campaña. El esquinero de los Vaqueros, Trevon Diggs logró dos intercepciones y domina este apartado en la liga con cinco en cuatro partidos.
Cardenales ratifica dominio
En duelo de equipos que llegaban invictos, los Cardenales de Arizona (4-0) dieron un golpe de autoridad y le avisaron a toda la liga que son firmes contendientes al Supertazón. Y es que doblegaron 37-20 a los Carneros de Los Ángeles, en el estadio Sofi. El mariscal Kyler Murray, con dos pases de anotación, sorprendió y le ganó la partida a Mathew Sttaford y a uno de los equipos que de acuerdo con varios expertos es el principal contendiente en la Conferencia Nacional para llegar al súper domingo.
En caso de ganar ante los Cargadores, los Raiders se podrían unir hoy a los Cardenales como los únicos dos planteles con marca de 4-0.
En otro enfrentamiento de poder, los Empacadores de Green Bay sacudieron en Lambeau Field por 2717 a unos Acereros de Pittsburgh que encadenaron su tercer revés en tres semanas sucesivas, al tiempo que Ben Roethlisberger sumó su cuarta intercepción de la temporada, lo que confirma el mal paso de la histórica franquicia.
Otro equipo que dejó atrás su paso perfecto fueron los Broncos de Denver. Los Cuervos de Baltimore, con Lamar Jackson lanzando 316 yardas y una anotación, le quitaron el invicto a los Broncos en el Empower Field at Mile High. El marcador terminó 27-13.
Por segunda semana, los 49ers de San Francisco (2-2) no hicieron valer su condición de local y se rezagaron en el sótano de la NFC Oeste. Su rival divisional, los Halcones Marinos de Seattle se metieron al Levis Stadium y salieron exitosos (28-21) frente a unos 49ers que tuvieron que sustituir a su mariscal de campo titular, Jimmy Garoppolo, por una aparente lesión en la pantorrilla derecha,
Los Bill de Buffalo ratificaron que son la mejor defensiva de la liga tras blanquear por segunda ocasión en la temporada a uno de sus contrincantes, esta ocasión le tocó a los Texanos de Houston, que cayeron por paliza de 40-0. En la semana dos dejaron en cero a los Delfines de Miami. Esta situación no se daba desde 1990.
Los Jefes de Kansas City, que venían de dos descalabros al hilo, regresaron a la senda de la victoria al imponerse en condición de visitantes por 42-30 a las Águilas de Filadelfia. Patrick Mahomes conectó cinco trazos a las diagonales. Tres cayeron en las manos del receptor Tyreek Hill, quien, aportó 186 yardas por aire. Mahomes domina el apartado de más lanzamientos a zona de touchdown con 14.

▲ Dak Prescott lanzó ayer cuatro pases de anotación en la tercera victoria al hilo de los Vaqueros de Dallas. Foto Ap
Acaba mala racha para los neoyorquinos
Los Gigantes y los Jets (1-3), ambos de Nueva York, en tiempos extras doblegaron a los Santos de Nuevo Orleáns (27-21) y a los Titanes de Tennessee (27-24), respectivamente, para asegurarse su primer triunfo del torneo.
Los Potros de Indianápolis también dejaron atrás su racha perdedora al superar 37-17 a los Delfines de Miami.
Los Leones de Detroit, que ayer cayeron 14-24 ante los Osos, se unen a los Jaguares de Jacksonville como las dos únicas plantillas de la NFL con marca de 0-4.
Washington batió 34–30 a los Halcones de Atlanta y los Cafés de Cleveland le pegaron 14–7 los Vikingos de Minnesota.
“Ante Venezuela no jugamos lo sufi ciente”: entrenador de Sub-23
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Fue la presión de jugar en casa lo que afectó las emociones de los beisbolistas mexicanos, que no pudieron retener la Copa del Mundo Sub-23 disputada en Sonora. El mánager de la novena tricolor, Enrique Che Reyes, evaluó lo sucedido ante Venezuela, que se convirtió en el nuevo campeón al vencer 4-0 en la final que se jugó en Hermosillo.
“No jugamos”, resumió Che Reyes; “O al menos no jugamos lo suficiente como para vencer a un equipo como Venezuela”.
Aunque elogió el trabajo de los lanzadores mexicanos en el montículo, Reyes señaló que los errores que se cometieron en la defensiva fueron determinantes para no lograr refrendar el título.
“Creo que les ganaron las emociones de jugar en México”, reconoció Reyes; “la presión de estar como locales; eso les hizo cometer errores que no habían tenido en otros juegos; los rivales, que son un equipo muy bueno, supieron aprovechar esos errores defensivos”.
Pese a que la selección mexicana se quedó con la medalla de plata, el Che ve con optimismo el futuro del beisbol mexicano. Lo que demostraron en estos días de competencia le hace pensar, por el desarrollo que han tenido, que el porvenir es esperanzador.
“Así es el juego, alguien tiene que ganar y otro tiene que perder. Pero el beisbol mexicano tiene un gran futuro”, concluyó.
Durante la premiación, la directora de Conade, Ana Guevara, reconoció la calidad que demostró el nuevo campeón, Venezuela, y celebró lo que se pudo ver en estos días de competencia en una categoría antesala del beisbol profesional.
“Hoy tenemos a un nuevo campeón que es Venezuela, digno competidor en nuestro país, donde México fue determinante, pero debemos reconocer que tuvieron un rival superior; así es la competencia y esto merece un aplauso”, dijo Guevara.
Por su parte, Cuba quedó fuera de las medallas al ser derrotado por Colombia, ganador de la presea de bronce con una pizarra 3-5. La novena de la isla consideró que llegar a esta instancia con las deserciones de nueve jugadores ya era, en sí, una proeza.
El sábado la novena cubana sufrió la deserción del lanzador estelar Bryan Chi, en el mayor episodio de fugas registrado en la historia de la pelota cubana en un torneo en el exterior.
Yanquis y Medias Rojas logran boletos de comodines
NUEVA YORK. Con una jornada feliz para los Yanquis de Nueva York y los Medias Rojas de Boston, quienes lograron ayer los dos boletos de comodines para la pretemporada en la Liga Americana con marca de 92-70, en el cierre de la etapa regular de las Grandes Ligas de beisbol. Los bombarderos aseguraron un lugar al vencer 1-0 a los ya clasificados Rays de Tampa Bay. Por su parte, los patirrojos también se clasificaron al vencer a los Nacionales 7-5. En duelo único, Yanquis y Boston se enfrentarán el martes. Por otra parte, los Gigantes de San Francisco (107-55) se coronaron en la Oeste de la Liga Nacional, vapuleando 11-4 a los Padres de San Diego, mientras los Dodgers (106-56), pese a su triunfo por 10-3 ante los Cerveceros, quedaron segundos de esa división y disputarán el comodín. Los angelinos se medirán a los Cardenales el miércoles.
México termina tercero en Mundial juvenil de tenis
El conjunto mexicano Copa Davis Juvenil terminó en el tercer lugar general del Mundial Juvenil Sub-16, que se llevó a cabo en Antalya, Turquía, luego de batir por 2-0 a Argentina. Este resultado supera al histórico octavo lugar conseguido en el año 2009, y demuestra categórica superioridad en el continente, arriba de Argentina, Canadá, Brasil y Chile. El flamante campeón es Rusia, al derrotar a Francia 2-0. El equipo nacional de la Billie Jean King Cup Junior, se ubicó en el top ten, al concluir en la octava posición general del Mundial Sub-16, al caer 2-1 ante Perú, e igualando el octavo lugar del 2006.
De la Redacción
Francés Quartararo, a un paso del título en MotoGP
AUSTIN. El piloto español Marc Márquez (Honda) se proclamó este domingo campeón del Gran Premio de las Américas de MotoGP por séptima vez, mientras el francés Fabio Quartararo (Yamaha), líder del campeonato por puntos, concluyó en segundo lugar. Quartararo amplió su distancia respecto a su principal perseguidor en el campeonato, el italiano Francesco Bagnaia (Ducati), que concluyó tercero. A falta de tres pruebas para el final de la temporada, Quartararo supera por 52 puntos a Bagnaia y tendrá su primera oportunidad de alzar el título de la categoría reina en Misano el 24 de octubre.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de octubre de 2021
CULTURA
Por primera vez se exhiben piezas tan únicas como el penacho de Moctezuma
Llega a México arte plumario proveniente de la iglesia de Santa María in Vallicella
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Una de las piezas más antiguas y hermosas de arte plumario mexicano se presenta por primera vez en el país como parte de la magna exposición La Grandeza de México, que alberga el Museo Nacional de Antropología.
Se trata de una vestimenta litúrgica que desde 1759 está bajo el resguardo de la iglesia de Santa María in Vallicella, en Roma, Italia. Elaborado con plumas de colibrí, seda y lino, el conjunto, que incluye utensilios para misa, es uno de los préstamos más esperados para la muestra que el gobierno italiano realiza.
Al igual que el penacho de Moctezuma es único en el mundo y una de las pocas piezas de arte plumario que se conservan de la época prehispánica, expuso en entrevista con La Jornada Alberto Bianco (Biella, 1969), director general del Archivo de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Roma.
El atuendo se resguarda en un mueble especial de la sacristía de la Iglesia Nueva, como también se conoce al templo de Santa María in Vallicella. Se conforma por una estola, un cubrecáliz, la mitra y casulla.
La plumaria era una de las artes más finas y delicadas del México prehispánico y representó la primera manifestación artística que impactó a Europa y Asia, tras la conquista española.
Bianco detalló que la congregación tiene en total 12 piezas, pero prestaron a México cinco. “Se resguardan en Italia dos juegos de atuendo litúrgico, uno amarillo y otro verde. Trajimos las piezas más restauradas del conjunto amarillo y, para esta muestra, se restauró la mitra verde para que el público pueda apreciar que son diferentes en estilo y en el tiempo. La verde es un poco más antigua que la amarilla”.
De acuerdo con Bianco, quien realizó una amplia investigación sobre el conjunto, existe una diferencia de 10 y 20 años entre las fechas de elaboración de las piezas verdes y las amarillas. Las primeras fueron cosidas, mientras en las segundas usaron algún tipo de adhesivo.
“No sabemos exactamente cómo llegaron la piezas, primero a Lisboa, pero es probable que un nuncio apostólico la obsequió a Roma cuando recibió la vestimenta cardenalista en 1759; después se hizo un análisis antropológico con las plumas y a partir de eso se asume que el conjunto esmeralda es de finales del año 1600 y el amarillo fue elaborado una década o dos más tarde.
“También un ornitólogo de la Universidad de Bolonia analizó las plumas e indicó que provenían de colibríes.” El director del archivo de la congregación explicó que las obras de arte plumario no se exhiben más que a petición de algunos recintos museísticos. En este caso, fueron ellos los que se enteraron de la muestra La Grandeza de México y se acercaron con las autoridades de la embajada de México en Italia para ofrecerlas en préstamo.
“Para traer los conjuntos establecimos la petición de crear unas vitrinas especiales, en las que se regresarán con el propósito de protegerlas, evitar la manipulación directa, y que se puedan exhibir también en Italia.”
Bianco recordó que en 2012 les solicitaron en préstamo dichos atuendos para incluirlos en la exhibición El vuelo de las imágenes. Arte plumario, organizada por el Museo Nacional de Arte (Munal), pero no se concretó. Este año, el público mexicano por primera vez podrá apreciar la fineza con la que trabajaban los artesanos indígenas hace más de cuatro siglos.
Sobre la conservación de las piezas, el archivista italiano consideró que los religiosos de San Felipe Neri tuvieron la visión de guardarlas con todos los cuidados, por ser elementos sagrados y porque llegó un momento en que ya no era bueno usar plumas en la ceremonia.

Más delicadas que el cristal
Para evitar que el plumaje se desprenda y caiga, se hicieron fundas especiales de acuerdo al tamaño de cada una de las piezas.
“No es fácil conservar este tipo de obras y esa es una de las razones por las cuales casi no quedan piezas de arte plumario. Desde hace 20 años estoy a cargo del archivo y cada quinquenio nos encargamos de limpiar la vestimenta. Cuando se iba a realizar la muestra en el Munal en 2012 se restauraron dos piezas y después otras dos; ahora, para la exposición La Grandeza de México se restauró la mitra verde”.
Sobre la importancia de que se presenten por primera vez en México, Alberto Bianco expresó que son bienes culturales únicos e irremplazables. “Un antropólogo en Bolonia, al analizar el estilo en las plumas blancas, comentó que era muy típico de los tarascos, y confirmó que provenían de México. Se trata de piezas únicas en el mundo, de una belleza impresionante, y se nota que fueron vestimenta sólo de cardenales, o clérigos de alto rango, no las portaba cualquier sacerdote”.
El director del Archivo de la Congregación del Oratorio explicó que las plumas representan un elemento de fuerte contenido simbólicoreligioso asociado a la divinidad en la época prehispánica, por eso se elaboraron sutiles prendas con la inclusión de ese material.
“Usar plumas para ataviar a sacerdotes católicos hizo que los indígenas participaran en la nueva religión, lo cual convierte las piezas en un elemento de sincretismo.
“En este caso, son los únicos objetos que hemos visto con esas características. En arte plumario se realizaron distintas cosas, pero hay muy pocos ejemplos que sobrevivan
▲ El arte plumario es uno de los más fi nos y delicados del México prehispánico. En la imagen, detalle de una pieza elaborada con plumas de colibrí, seda y lino, que desde 1759 está bajo el resguardo de la iglesia de Santa María in Vallicella. Foto La Jornada
en atuendos, y casi ninguno es como los que ahora presentamos. El hecho que llegaran las piezas a un Papa o a un cardenal por sus altos cargos significa una forma de hablar de la dominación de América”, opinó Bianco.
El conjunto de vestimenta sacerdotal (casulla, estola, cubrecáliz y mitra) se incluyó el viernes pasado en la muestra La Grandeza de México, que se presenta en el contexto de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, en el Museo Nacional de Antropología (avenida Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec). La exposición permanecerá abierta al público hasta finales de abril de 2022.
Llegó el punto de no retorno para decidir salvar las lenguas indígenas: especialistas
ÁNGEL VARGAS
Según el filólogo, lingüista e historiador Rodrigo Martínez Baracs, no queda más remedio que aceptar que en unas décadas, al mismo tiempo que se derriten los polos, las lenguas indígenas en México van a estar en un retroceso crítico y muy triste, que ojalá logre revertirse.
“A nosotros, los trabajadores de la cultura, no nos queda más que tratar de conservar lo que se pueda de las lenguas y nuestro patrimonio”, sostuvo el también escritor, investigador y académico en la mesa Los tambaleos lingüísticos durante la Conquista y la Colonia, efectuada este sábado como parte del decimosegundo Encuentro de lenguas en riesgo, el cual se realizó a su vez dentro de la 32 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).
La lingüista Dora Pellicer Silva, por su parte, se mostró más optimista en cuanto la posibilidad de que el país preserve la diversidad cultural, no sólo de sus 68 lenguas originarias, sino de sus hablantes: “Porque hablamos mucho de las lenguas, pero éstas sin hablantes no pueden existir, entonces debemos determinar lo que se debe hacer con la desigualdad y la discriminación en el país”.
La también docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) recurrió a lo aseverado por el sociolingüista estadunidense Joshua Fishman, respecto de que el
Sólo nos queda preservar lo que queda: Rodrigo Martínez Baracs Dora Pellicer pide impulsar el bilingüismo interno
bilingüismo no tiene que sustituir a la lengua materna. “Lo que desplaza a una lengua cuando entra en contacto con otra es la desigualdad social, ni siquiera la diferencia mayoritaría. No es cuestión de cuantificación, sino de discriminación social. Eso es lo que lleva al desplazamiento de nuestras lenguas”.
Proponen un camino viable
Uno de los caminos más viables para preservar y mantener vital la comunicación indígena, en su opinión, es el que ella denomina “bilingüismo interno”, al cual definió como la capacidad de los hispanohablantes de emplear otra lengua, pero no extranjera, sino alguna de las 68 originarias. Puntualizó que el bilingüismo interno únicamente lo manejan los indígenas –según datos del más reciente censo, 90 por ciento de los hablantes indígenas son bilingües con el español–, aunque aclaró que se trata de “un bilingüismo no permanente”, pues los hablantes luego dejan de lado sus lenguas maternas.
De acuerdo con Dora Pellicer, es importante advertir que no se puede luchar contra la globalización ni pensar que el mantenimiento de las lenguas tiene que ver con la comunidad, el encierro y la diferencia.
Consideró que para asegurar que aquéllas que tienen mayor número de hablantes permanezcan, es esencial que los hablantes de español empiecen a comunicarse con los indígenas también en la lengua de éstos, que empiecen a conocerlas.
“Es importante que los hispanoparlantes se acerquen a los sistemas de comunicación indígenas, y el espacio en donde podemos tener esta aproximación es la escuela, desde la primaria; desde que los niños tienen seis, siete u ocho años empiecen a hablar, a jugar, a aprender en esas lenguas”, destacó.
“No entiendo por qué en la escuelas se pide saludar en inglés o francés, ¿por qué no hacerlo en náhuatl o en zapoteco? Verdaderamente es absurdo; ¿por qué no podemos tener un bilingüismo interno, siendo que existe el conocimiento y la habilidad lingüística al hablar una segunda lengua, da lo mismo que sea en inglés, francés, japonés o en maya, pame o náhuatl. Y el hecho de hablar lenguaje indígena no impide el conocimiento de un idioma extranjero”.
En la mesa participaron, además, los investigadores Francisco Barriga y Alonso Guerrero Galván.
TIPLER PRESENTA FRIDA EN EL ALMA EN LOS TALLERES DE COYOACÁN

El grupo de danza moderna, teatro y arte visual Tipler presentó este fin de semana en el Centro Cultural Los Talleres el espectáculo A través del tiempo, que reúne las obras Seis y ocho, y Kahlo en el alma. Bajo la dirección del coreógrafo y bailarín Geovanni Aburto, los intérpretes llevaron a escena Seis y ocho, pieza que nació de la inquietud por visibilizar un acontecimiento importante en México: el movimiento estudiantil del 68.
La obra en construcción lineal y cronológica, integra danza, actuación y música, generando un diálogo audiovisual en una coreografía que recuerda y conmemora un hecho histórico relevante para nuestro país.
El programa que ofreció Tipler se complementó con la coreografía Kahlo en el alma, la cual gira en torno a la imaginería, sueños y pesadillas de la pintora mexicana Frida Kahlo. La propuesta escénica toma como eje las obras más emblemáticas y un lenguaje contemporáneo, en combinación con elementos y movimientos del folclor mexicano. Tipler es un proyecto artístico de danza contemporánea, teatro y arte visual con sede en la Ciudad de México, dirigido y concebido como un espacio dedicado al estudio, la exploración y exposición del cuerpo y del movimiento aplicado a distintas disciplinas del arte, que toma como inspiración hechos históricos, relatos, cuentos, libros y pinturas. Foto cortesía de Los Talleres
Devuelve Bélgica dos piezas robadas del antiguo Egipto
PRENSA LATINA EL CAIRO
Las autoridades de Bélgica devolvieron a Egipto dos piezas arqueológicas que fueron sacadas de El Cairo de contrabando, reportó hoy la cancillería local.
El ministerio de Relaciones Exteriores egipcio precisó en un comunicado que fueron entregadas una estatua de piedra caliza coloreada de un hombre de pie, elaborada durante el Imperio Antiguo, y un ushabti de loza del periodo tardío.
Los ushabti son estatuillas de piedra o madera que eran depositadas en la tumba del difunto durante la antigua civilización egipcia. La cancillería destacó los “incansables esfuerzos de Egipto para recuperar todas las antigüedades contrabandeadas en el extranjero para preservar el patrimonio de la nación”.
En junio, El Cairo recobró 114 bienes culturales extraídos de manera furtiva y trasladados luego a Francia, entre ellas una estatua única del faraón Amenhotep III con una inscripción en oro y otras tres de los dioses Horus, Bastet y Apis.

Sorprende en Bilbao nueva escultura del mexicano Rubén Orozco
Con hiperrealismo monumental, el artista envía mensaje a la humanidad
Sin aviso, la semana pasada se colocó la escultura Bihar (Mañana en euskera) del artista mexicano Rubén Orozco (México, 1979) entre las turbias aguas del río Nervión, en la ciudad de Bilbao, en el País Vasco. Se trata de la representación del rostro realista de una joven que emerge.
En entrevista con La Jornada, Orozco explicó que “es un ejercicio de pausar, mirar lo que está cambiando. Sobre todo, es una reflexión futura sobre lo que puede suceder si seguimos apostando por modelos no sostenibles que contribuyen al cambio climático. El futuro de Bihar, nuestro futuro, está en el presente.
“La escultura –continuó– está pensada para reflejar el devenir constante del tiempo que se representa a medida que la marea de la ría de Bilbao sube y baja. Es la expresión de toda una generación venidera, la idea de la expectativa.
“Los jóvenes son los que pagarán las consecuencias de todas las malas decisiones que tomamos los adultos, y determinarán si vivimos hundidos o sacamos la cabeza. Espero que esta obra nos ayude a repensarnos y, a través de ella, ver cómo puede llegar un momento en el que no estemos a flote.”
Bihar forma parte de la campaña de la Fundación BBK, el brazo benéfico de la entidad crediticia española Kutxabank, para crear conciencia social mediante proyectos de gran impacto.
Para la creación e instalación de la pieza, el escultor mencionó que participaron varios especialistas: uno se enfocó en el comportamiento de la pleamar y bajamar, mientras que ingenieros desarrollaron la estructura de acero que mantiene la escultura firme y sumergida, pues ésta pesa 3 toneladas y media.
“La obra de fibra de vidrio se realizó la mayor parte en México y fue seccionada en ocho partes para enviarla vía aérea y sumergirla en el sitio final entre el Museo Guggenheim de Bilbao y el puente Zubizuri, de Calatrava”, detalló.
El artista hiperrealista enfatizó que, además, recibió el apoyo de su cómplice y cónyuge: la artista tapatía Clara Alcántara.
Los bilbaínos despertaron hace una semana con la instalación en su paisaje, después de que un barco la llevara a la ría, cerca del centro de la ciudad, durante la madrugada.
“Al principio me daba una sensación de agobio, al tener más que la nariz fuera del agua, la veo un poco como que está dejándose ahogar, como un suicidio o algo así. Luego me ha dado una sensación de tristeza, me transmite mucha tristeza”, expresó Triana Gil, una habitante de la ciudad.
Otra espectadora, María, pensó inicialmente que la escultura era un monumento relacionado con un trágico suceso del pasado. “Hoy he sabido que no es por eso, pero también la gente le puede dar diferentes significados”, manifestó.
Bihar no es la primera obra de Orozco que sorprende a Bilbao. Hace dos años, su estatua de tamaño natural de una mujer solitaria sentada en un banco del parque, Soledad invisible, suscitó un debate sobre la vida aislada de los ancianos. Anaís Ruiz López, con información de Reuters ▲ Entre las turbias aguas del río Nervión, en la ciudad de Bilbao, en el País Vasco, se colocó Bihar (Mañana, en euskera) la escultura del artista mexicano para reflexionar sobre “lo que puede suceder si seguimos apostando por modelos no sostenibles que contribuyen al cambio climático”. El rostro realista de una joven mira al cielo mientras la marea sube y baja entre el Museo Guggenheim y el puente Zubizuri, de Calatrava. Fotos cortesía de Rubén Orozco y Clara Alcántara.



Homenaje póstumo al protagonista de la historia de los museos, Mario Vázquez
MERRY MACMASTERS
Protagonista de la historia de los museos mexicanos, Mario Vázquez Ruvalcaba (1923-2020) fue objeto de un homenaje virtual póstumo en el marco de la 32 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). Fue presentada Mario Vázquez. Visiones del museólogo y el museógrafo, publicación que reúne las intervenciones de los participantes en dos ceremonias que le rindieron al ex director del Museo Nacional de Antropología, la primera, con motivo del Día Internacional de los Museos y, la segunda, a raíz de su fallecimiento el 2 de junio del año pasado.
De acuerdo con la antropóloga Ana Graciela Bedolla Giles, el conjunto de textos deja un testimonio escrito de este “gran personaje que no sólo le dio mucha vida a las galerías de México, sino también a la teoría museológica que tuvo vigor en los años 70. Todavía encontramos en las ideas teóricas y prácticas de Vázquez ciertas claves para explicar la museografía en el país”.
La publicación se divide en tres secciones. La primera, El hombre, incluye un artículo escrito por su hija menor, Cecilia Vázquez, en el que hace una remembranza de la infancia de su padre, “de las dificultades que enfrentó, los logros que tuvo a pesar de venir de una condición humilde y cómo este hecho lo hizo solidarizarse de tal manera con las clases populares”.
Un esteta social que merece reconocimiento
En la segunda sección, Mario Vázquez, museólogo, Leticia Pérez Castellanos explora todas las fuentes publicadas para realizar un trabajo de revisión y clasificación de los documentos y fotografías del homenajeado en el archivo del Museo Nacional de Antropología. Luego, Antonio Saborit en El magisterio, delinea una imagen del profesor al decir que “fue un curioso en la acepción del siglo XVIII, una persona que se esmera en la ejecución de las cosas, que las trata con diligencia”.
Mario Vázquez, museógrafo, la última sección, cuenta con un texto de José Enrique Ortiz Lanz, quien lo ubica en una corriente surgida a finales de los años 40, llamada Integración Plástica. Vázquez Rubalcaba crea una iniciativa nombrada “integración museográfica” porque lo que más le interesa es nutrir su propuesta alusiva de todas las disciplinas artísticas posibles, en especial la danza y el teatro, aunque también la plástica, apuntó Bedolla Giles. Otro texto es de una discípula suya, Norma Edith Alonso Hernández.
La arquitecta e historiadora del arte Yani Herreman se refirió a su colega como un “esteta social”, a la vez que trajo a colación al “Mario, amigo, persona, con sus grandes demostraciones de cariño, afecto y, de repente, de enojo y mal humor”. Recordó que de manera súbita, Vázquez Ruvalcaba decía sentirse mal, entonces, “podía acostarse en el piso de la oficina y hacer una serie de ejercicios de danza. Seguía comunicándose con nosotros mediante la gestualidad que solía presentar en las exposiciones”.
Expo Dubái reconoce que tres de sus obreros murieron por Covid-19
AP DUBÁI
La Expo 2020 de Dubái admitió este domingo por primera vez que tres trabajadores murieron de coronavirus durante la construcción de la feria mundial en plena pandemia. El prestigioso evento ha atraído la atención sobre las condiciones laborales en Emiratos Árabes Unidos.
Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa sobre las muertes entre la numerosa fuerza de trabajo inmigrante de la Expo, la vocera Sconaid McGeachin declaró que tres trabajadores murieron del virus y otros tres en accidentes de construcción, sin especificar cuándo. Declinó detallar el alcance del brote de Covid-19 entre los obreros del proyecto.
McGeachin reiteró que la información sobre trabajadores fallecidos ya estaba disponible antes, sin entrar en detalles. Sin embargo, las autoridades no habían dado ninguna estadística general sobre empleados muertos, heridos o contagiados de coronavirus, pese a varias peticiones de The Associated Press y otros medios.
El comunicado se publicó al día siguiente de que la Expo, un proyecto de 7 mil millones de dólares, diera versiones contradictorias sobre cuántos trabajadores habían muerto en accidentes laborales en la obra, antes de concluir que eran tres.
Hace años que activistas de derechos humanos critican a Emiratos Árabes Unidos por el mal trato que reciben las legiones de obreros inmigrantes llegados de África, Asia y Oriente Medio y que impulsan la economía del país. Dubái ha apostado miles de millones de dólares a la Expo Mundial, y confían en convertirla en una gran atracción turística que simbolice el atractivo del país.
Pero han surgido varios problemas. El Parlamento Europeo instó el mes pasado a los países a no participar en la Expo debido a las “prácticas inhumanas contra trabajadores extranjeros” de Emiratos, que según la cámara europea habían empeorado.
El jaguar y la luna
HERMANN BELLINGHAUSEN
Qué nos marca, hermano mío manchado de volcánica lava? Miré al cielo y vi en la luna un jaguar rodeado de estrellas. Miré al piso y vi una huella que sólo podía ser suya. Grande, unos dos metros de ancho y largo. La roca gigante de Yokib’ pasó por aquí recientemente y plasmó su pezuña sigilosa.
Su poder impone, y me atrevo a admitir que asusta. Si los pobladores de aquel entonces, un milenio atrás, lo divinizaron, algo le habrán visto mejor que nosotros.
Esa pelambre de carbón y fuego repartida por todo el cuerpo, viva en una danza inaudita, fina, segura como gato en la azotea, inmenso gato grácil que domina la hostilidad de la selva. A su paso los seres terrestres callan, los reptiles se enroscan y aguardan, los roedores lo temen más que al hombre. Sólo las aves permanecen impávidas. Me las entiendo con el canto alterado del momoto de garganta azul, “cut-cut-cut” para percusión y flauta. Los tsotsiles lo llaman vuk pik’, el siete cantos. Los tseltales, xkul.
Con una tonada de otro color se impone entonces el clarín jilguero, o sian, el de nueve cantos, y prefiere pasar el día en la espesura, no en el aire abierto, sino entre ramas. El jaguar le pasa cerca pero sus atmósferas no se tocan. Ya quisiera ver así a los tucanes, pero ésos son tan frívolos como cobardes y huyen, aunque al menos en color supeWran al felino rondante, sus tonalidades son un arcoíris firme, un muestrario cromático, una exageración especialmente atrevida de la naturaleza.
Ay, el jaguar que viene tragándose el aire con ese hocico negro, lo destazan sus colmillos blancos, lo único blanco en este universo sin bordes precisos que explota verdes manchados de los rojos florales y los troncos azules de los otros hongos, los de mano gruesa, los de larga vida que terminan convertidos en piedra.
El jaguar todo lo merodea, el espacio le obedece y su mirada hipnotiza al conejo, al coatí, al tepezcuintle correlón. Sabe nadar y pescar, lo puede hacer frente a los cocodrilos en las riberas de los ríos del Usumacinta. Si un jaguar anda cerca, no hay saraguato que aúlle ni emita su engañoso rugido que finge estirpe de león. El jaguar encarna la verdad, es su portador, representa una suerte de justicia divina que explica los murales, los códices, las esculturas en roca, los relieves en las estelas, la graciosa alfarería de los reinos mayas desvanecidos hace mil años. Los sobrevive el jaguar, la verdad del futuro. Reina en los vestigios y en las densas florestas rodeadas de agua en la piedra.
El jaguar se gobierna día y noche, pero no impide que un carpintero inicie labores unos metros arriba y llene con su canto de madera el hueco que su cincel hace al caobo impertérrito. El jaguar no se está quieto, danzan sus manchas en el mapa de fuego que es su cuerpo. Acecha. Sólo acecha. No a otra cosa, vino a este mundo a acechar, a enseñarnos sigilo y a darle un uso geométrico a la fuerza.
Los guerreros y los cazadores anhelan matar al jaguar, pero no es bueno para ellos, tendrán un final violento y por la espalda. El jaguar asesinado siempre encuentra una flecha para su venganza, un cuchillo, un veneno, una bala. (Fragmento del relato inédito de ficción autobiográfica El río y el jaguar).

▲ Garra gigante de jaguar, preclásico maya, Yokib' (Piedras Negras), Guatemala. Foto: Hermann Bellinghausen