VIERNES 2 DE MARZO DE 2018 •
de enmedio ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
A un escenario histórico como el Castillo de Chapultepec, llegará uno de los clásicos de William Shakespeare, Romeo y Julieta, montaje adaptado a la danza contemporánea con 25 bailarines que recrearán la funesta historia de amor entre los herederos de las familias Capuleto y Montesco. El montaje coreográfico, creado por Óscar Ruvalcaba, Raúl Tamez y Rodrigo González, tendrá breve temporada a partir de ayer y hasta el 11 de marzo, en el emblemático recinto, donde los asistentes podrán ver una versión renovada y actual que permitirá, “conectarse con la historia y apreciar el lenguaje del ballet contemporáneo”, explicó González a La Jornada. Ruvalcaba, Tamez y Rodrigo González, director de la puesta en escena, con música de Prokofiev, llevarán al espectador a un viaje de una hora y 20 minutos para adentrarse en la trágica historia de amor entre Romeo y Julieta.
■ Adaptan
9a
el clásico de William Shakespeare en danza contemporánea
El Castillo de Chapultepec, escenario de la tragedia amorosa Romeo y Julieta ■ Veinticinco
bailarines recrean escenas en diversas áreas del recinto histórico
Novedosa forma de contar “Es una gran oportunidad que tenemos artistas y público de disfrutar el Alcázar en este recinto histórico con un tema como éste, con la música, que es bellísima, y una novedosa forma de contarlo”, puntualizó. “En esta versión coreográfica se seguirá la trama original del dramaturgo inglés, que plasma la historia de dos jóvenes enamorados que, pese a la rivalidad entre sus familias, deciden casarse a escondidas.” En la trama, una serie de fatalidades provoca que la pareja escoja el suicidio como única alternativa antes de vivir separados.
ESPECTÁCULOS
El montaje, creado por Óscar Ruvalcaba, Raúl Tamez y Rodrigo González, es también un pretexto para disfrutar las instalaciones del Castillo de Chapultepec ■ Foto Notimex
Los bailarines tendrán escenas que van desde la Plaza de Verona hasta la fiesta del compromiso de Julieta en casa de los Capuleto, además del encuentro romántico de los enamorados en los balcones
y los funerales de la joven, los cuales son “contundentes, muy logrados y emocionantes”. En esta propuesta, que conjuga “lo antiguo y lo moderno”, se realizará “una abstracción del
vestuario de la época. No es literal, pero se hacen guiños conceptuales a esos años. Además tiene una estética más neutra en los escenarios, porque es un texto que abarca temas universales, como
el amor y desamor, la vida y la muerte, desencuentros, envidias y odios”. En el elenco figuran Cynthia Hamm, Far Alonso, Domingo Rubio, Coral Zayas, Ares PerezMurphy, Rocío Reyes, Hugo Thompson, Jorge Guillen, José Luis Rocha, Ana Viera, Naztze Gonzalez y el mismo Raúl Tamez, entre otros. Entre otros atractivos, destaca que el espectador podrá realizar un recorrido libre por los exteriores del monumento, como la explanada principal, el ágora y el patio de carruajes, además de disfrutar el paisaje desde el mejor mirador que tiene la ciudad en el corazón del Bosque de Chapultepec. El ingreso también se agiliza debido a las facilidades que el Museo Nacional de Historia ofrece para acceder en auto, a pie o en el transporte gratuito proporcionado por la producción. Esta única y corta temporada es de jueves a domingo, con funciones especiales de Semana Santa, del 28 de marzo al primero de abril. Los horarios son a las 20:30 horas entre semana y a las 19 horas en fin de semana. Para octubre regresan a su sede en La Capilla Gótica. Los boletos están disponibles en Ticketmaster y en la taquilla del Castillo de Chapultepec.
■ Espectáculo multidisciplinario en La Sala, que mezcla placer y poder
Cabaret maldito sumerge al público en una atmósfera sin inhibiciones JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO
Después de subir una veintena de escalones se ingresa al Cabaret maldito. Criaturas, cuyo origen no es difícil adivinar que es el infamundo, se mezclan con el público que poco a poco se acomoda en mesitas típicas de bar. La música de fondo es sensual, cadenciosa. Por allá anda un ser alado de obvias formas femeninas; más acá, un diablo sonríe a una asistente. El ángel gótico invita a una mujer en negligé a compartir con el público. Una treintena de personajes componen la puesta en escena de Cabaret maldito, cuyo tema central es la ambición, la lujuria, el placer, la obtención de poder y éxito a cambio de quedar a las órdenes de La Bestia. El montaje cierra la trilogía junto con El circo del terror: el origen y Manicomio. Cabaret maldito mezcla las disciplinas circense, actoral, dancística y otras.
Consta de dos partes y un intermedio; son ocho números de circo, además de cantantes en directo, baile, magia y otras artes que han adaptado, como el malabarismo y el humor. Son unos 15 actos en total, explica Rafael González Villanueva, productor de la puesta. Respecto del guion, agrega: “Suso Silva, director y creador del espectáculo, se inspiró en la literatura de Poe y tomó muchas referencias del cine de terror. Cabaret es más auténtico, es una evolución después de que creó la trilogía”. La trama: seres venden su alma al diablo por una noche a cambio de éxito. “Desde que el público entra creamos interacción; por ejemplo, ampliamos la escenografía más allá del escenario, lo cual hace que se sientan en casa de Lucifer. Hacemos partícipe del espectáculo al público; nuestros personajes van entre las mesas, hacen bailar a los asistentes, para que disfruten estas dos horas y
media de espectáculo. Rompemos esa línea entre escenario y las butacas. Creamos esa atmósfera alrededor del público, incluos en el intermedio, en el baño o mientras se toma un trago. Todo el tiempo hay interacción. En este espectáculo dejamos un poco el terror por la lujuria e invitamos al público mexicano a que se desinhiba.” Rafael González aclara: “Es un espectáculo para mayores de 18 años. No queremos incitar a los jóvenes al trago. Todo tiene su tiempo. Probablemente han visto cosas más fuertes que Cabaret maldito, pero nosotros nos sentimos mucho más cómodos sabiendo que tenemos un público adulto responsable”. La obra cuenta con cuadros muy celebrados, como el de los patinadores, el del lanzacuchillos. Cabaret maldito estará en cartelera los próximo cuatro meses en La Sala (Puebla 186, casi esquina Insurgentes).
Cabaret maldito completa una trilogía junto con El circo del terror: el origen y Manicomio ■ Foto Notimex