La Jornada, 12/01/2016

Page 1

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 33 • NÚMERO 11617 • www.jornada.unam.mx

‘‘Situación de desastre’’, dice; hoy asume la gubernatura El acuerdo

Recibo Oaxaca en colapso económico y social: Murat ■

de la OPEP, respiro para México: Meade ■ El cártel petrolero hará recortes en su producción a comienzos de enero ■ Se reaniman los mercados con alzas hasta de 10% en el crudo ■ La mezcla mexicana de exportación trepa a 40.94 dólares por barril ■ FMI: recibirá el país 2 mil 900 mdd por coberturas contratadas para 2016

‘‘Cambiar la realidad requerirá de amplia voluntad política de sectores’’ ISRAEL RODRÍGUEZ Y AGENCIAS ■ 26 y 27 ■ Convoca a la sección 22 de la CNTE a mesa de diálogo; ésta lo acepta ■ Maestros habían bloqueado carreteras y se plantaron frente al Congreso Emplaza la JORGE PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL ■ 33

Rumbo a Santiago de Cuba

CIDH a dar respuesta sobre el caso Cananea ■ El gobierno deberá aclarar abusos laborales y despido de 832 mineros ■ “El tema se traslada a la gestión en turno, si bien ocurrió con Calderón’’ ■ La resolución es ‘‘vinculante y obligatoria’’ y tiene de plazo tres meses

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

■7

Enfrenta Peña incertidumbre y desafíos en su bienio final ■ La llegada de Trump, las dificultades económicas y la sucesión, en el horizonte

Ha admitido que pobreza, inseguridad, corrupción e impunidad son ‘‘problemas serios’’ para el país

Decenas de personas saludan el paso del cortejo que traslada las cenizas de Fidel Castro Ruz, colocadas en una urna de cedro cubierta con la bandera cubana, por el malecón habanero. El periplo comenzó desde el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias hacia la ciudad de Santiago de Cuba, donde reposarán los restos de manera definitiva. La caravana hizo su primera parada en Santa Clara ■ Foto Xinhua ARTURO CANO, ENVIADO ■ 23

ROSA ELVIRA VARGAS

■ 10


2

JUEVES 1° DE DICIEMBRE DE 2016

◗ EDITORIAL

Los Ángeles, freno a Trump

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

l alcalde de Los Ángeles, el demócrata Eric Garcetti, informó en la Ciudad de México que próximamente 60 mil personas obtendrían la residencia legal en esa urbe. Con dicho anuncio el político estadunidense refrendó su respaldo a la comunidad migrante, un importante gesto por parte de quien gobierna la ciudad con la mayor comunidad de mexicanos en Estados Unidos. El apoyo del alcalde Garcetti es uno más de los obstáculos que cada día se suman en el camino de la amenaza del presidente electo Donald Trump de emprender la deportación masiva de dos y hasta tres millones de inmigrantes indocumentados que cuenten con antecedentes penales. Dichas dificultades se plantean, primero, por alcaldes, gobernadores y jefes de policía en las llamadas ciudades santuarios, aquellas que han apostado por integrar social y económicamente a sus comunidades migrantes en vez de segregarlas y perseguirlas. En segundo lugar, los planes del magnate toparán necesariamente con la resistencia de los propios inmigrantes, sus asociaciones y los sectores progresistas y humanitarios de la sociedad estadunidense, ninguno de los cuales permanecerá pasivo ante las posibles

agresiones y acciones violatorias de los derechos humanos de estos grupos. Por otra parte, existe una complicación, si no es que incluso una imposibilidad técnica, para poner en marcha un plan de deportaciones semejante en los primeros días del gobierno ultraderechista. Al respecto cabe recordar que, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, hasta julio de este año el gobierno de Barack Obama había expulsado del país del norte a 2 millones 955 mil extranjeros, número que prácticamente alcanza el techo superior de deportaciones anunciado por Trump. Queda claro que para igualar esa cifra en una octava parte del tiempo que le tomó al mandatario demócrata sería necesario construir centros de detención temporal a una velocidad récord, incrementar de manera exponencial el número de efectivos policiacos y fletar una gigantesca flotilla de transporte terrestre y aéreo, entre otros requisitos que exigen asignaciones presupuestarias difíciles de cuantificar. Sin embargo, incluso si los sectores xenofóbicos del gobierno electo y de la sociedad estadunidense lograran su empeño, sería un triunfo a todas luces contraproducente, toda vez que los migrantes aportan

a la economía de Estados Unidos un elemento fundamental de su competitividad ante Europa y Asia. En efecto, la capacidad de las exportaciones del país vecino para competir frente a sus rivales en el mercado global proviene en buena medida del alto grado de explotación del trabajo indocumentado, el cual recibe remuneraciones por debajo de los mínimos legales, conformando en los hechos un subsidio a la economía estadunidense. Es de sentido común que dejar a la superpotencia sin millones de trabajadores generaría una aguda escasez de mano de obra en la agricultura, la industria, el comercio y los servicios, y que esa carencia repercutiría a su vez en un incremento de los costos del trabajo que se traduciría en una pérdida de terreno ante los competidores a quienes, paradójicamente, Trump promete desplazar mediante guerras comerciales y renegociación agresiva de acuerdos de libre comercio. En conclusión, estamos ante otro ejemplo de la incierta viabilidad de las propuestas más delirantes y agresivas del presidente electo, las cuales no sólo se antojan difícilmente realizables, sino también lesivas para los intereses que Donald Trump dice defender.

◗ EL CORREO ILUSTRADO RIESGO

REAL DE HUNDIMIENTO EN EL NUEVO AEROPUERTO

La declaratoria en defensa de la vida y el patrimonio del Lago de Texcoco, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala en sus conclusiones el peligro real en el conjunto de la edificación de hundimiento de tres metros en una década (La Jornada, 29/11/16). El valle de México, con tres lagos: Xochimilco, Texcoco y Xaltocan, cuyo origen se debe a una gran falla geológica a escala impresionante; el primero es de agua dulce; sin embargo, el segundo es una saliente de mar, por ello es salado. Al construirse la célebre Tenochtitlan sobre el Lago de Texcoco, la ciudad presentó hundimientos, el gran Nezahualcóyotl (1402-1472) se dio cuenta de ello y consolidó los suelos: diseñó y construyó el albarradón (punto de inflexión) para separar las aguas dulces de las saladas; y se inicia el abismo geológico (análisis y aportaciones del ingeniero Jacinto Ruiz Aquino). Durante el periodo virreinal la ciudad creció a costa del lago histórico de Texcoco, con las acequias, sumando problemas de hundimiento en las edificaciones. Desde entonces la herencia de la capital de México con fallas de suelo continúa especialmente en los terrenos de la zona del lago y por ello la amplificación de los temblores al licuarse (resonancia o sincronización), cuyo resultado es el peligroso incremento sísmico, debido al origen de los suelos y la alteración de la naturaleza. Por su ubicación, la propuesta para el nuevo aeropuerto presenta gran cúmulo de errores graves de diseño arquitectónicos, estructurales, ecológicos y urbanísticos, debido a los riesgos de inundaciones, hundimientos y sismos. Con anterioridad he afirmado: el patrimonio se debe en principio a la definición e identidad, lugar, tiempo, historia, respeto, autenticidad y permanencia de toda herencia cultural para el bien de la sociedad, siendo fundamental la conservación de la vida y la naturaleza. Jorge Antonio Rojas Ramírez

APOYO

DE MEXICANOS A LA

REVOLUCIÓN CUBANA

Fernando Acosta Riveros, en Jalisco

A

CUBA

Y A

FIDEL

No puedo decir otra cosa que me envuelve una profunda consternación por la desaparición física del comandante en jefe Fidel Castro. Toda mi vida me acompañó con su palabra, enseñanzas y ética; con la dignidad. Durante muchos años, desde lejos; primero, en Argentina y luego, ya más cerca, en México. Hasta que por fin en 1997 comencé a viajar regularmente a Cuba para colaborar con compañeros físicos del Instituto de Cibernética, Matemáticas y Física (Icimaf), en La Habana. Sentí una profunda emoción al sentir que también Cuba era mi país. Que tenía tres naciones: Argentina, México y Cuba, y a la cabeza de este último, Fidel, marcando el camino. En dos ocasiones pude asistir a actos multitudinarios junto al pueblo de Cuba y Fidel: el primero en la Tribuna Antimperialista, frente al malecón, en la triste ocasión del asesinato en alta mar de cubanos y cubanas por los esbirros que utilizaban a su favor la llamada por el imperialismo estadunidense Ley del Ajuste Cubano; y la segunda, que siento como una honra, al haber sido invitado por la Confederación de Trabajadores de Cuba, aprovechando mi visita al Icimaf, al acto por el Día de los Trabajadores del primero de mayo de 2006, en la plaza de la Revolución. Como una vez dijo el Che, no tiene sentido “emborronar cuartillas”. Sólo decirte, Fidel, que estás vivo, que seguirás enseñándonos y guiándonos para construir un mundo mejor. Estás vivo porque, como dijo Martí: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

México siempre ha estado en el corazón de los cubanos. Aquí vivió José Martí. Uno de sus últimos mensajes iba dirigido a Manuel Mercado, de Michoacán. Décadas después, unos jóvenes martianos (por Martí), liderados por Fidel y Raúl Castro Ruz, conocieron en la Ciudad de México al médico argentino Ernesto Guevara de la Serna. Varios mexicanos apoyaron la gesta libertaria, entre ellos, el general Lázaro Cárdenas del Río y Arsacio Vanegas Arroyo. Muchísimos más, hombres y mujeres que siempre fueron y son amigos de la revolución Cubana. ¡Viva la amistad entre los pueblos de México y Cuba!

CARTA

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

Hasta siempre, comandante Fidel. Como siempre dijo: “Venceremos”. Miguel Socolovsky

INFATIGABLE

LUCHADOR, EJEMPLO PARA LOS PUEBLOS DE AL

Compañero Fidel, infatigable luchador contra la opresión y la injusticia, tu nombre, tu pensamiento y tus acciones, siempre en beneficio del pueblo, son ejemplo imperecedero en la memoria historia de los pueblos de América Latina y del mundo, por la libertad, la dignidad y la justicia en una sociedad comunitaria. ¡Hasta siempre, comandante!

lada “Denuncias por tortura pasaron de 40 a 488: PGJ”, firmada por el reportero Raúl Llanos Samaniego. Si bien los datos proporcionados por el reportero son correctos, es importante aclarar, para no descontextualizar, que en este mismo periodo únicamente se han consignado 10 averiguaciones previas de las mil 217 iniciadas, lo que representa 0.8 por ciento de las indagatorias referidas. Es relevante referir que lo anterior se debe a que, analizando estas indagatorias y quienes las interponen, generalmente son personas que están sujetas a proceso por delitos de secuestro, homicidio y extorsión, entre otros, y lo hacen como estrategia de defensa, por lo cual, al demostrar que la procuraduría aplicó rigurosamente el protocolo de Estambul, en 99.2 por ciento de los casos, no se han encontrado elementos para consignar. Esta aclaración tiene el objetivo de no perder el contexto real en dicho tema y no confundir a sus respetables lectores. María Elena Cárdenas Rodríguez, directora general de Comunicación Social

Renato Flores Peña

ABRAZO

SOLIDARIO DESDE EL STUNAM

La corriente política Alianza Democrática, de los trabajadores académicos y administrativos del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) expresa su profundo dolor por la pérdida física del comandante Fidel Castro Ruiz, líder de la Revolución Cubana. Su herencia revolucionaria vivirá por siempre en el corazón de los hombres y mujeres que luchan por la libertad, la igualdad, la hermandad entre los pueblos y la paz. Un fuerte abrazo solidario a nuestros camaradas cubanos. Comisión Política, Adrián Pedroza Castillo y Mary Carmen Larralde Hurtado

PIDE

ACLARAR INFORMACIÓN

En estricto apego al derecho de réplica, me permito hacer una aclaración respecto a los datos vertidos en la nota titu-

RESPUESTA

DEL REPORTERO

Con relación a la carta de la directora general de Comunicación Social de la PGJDF, Elena Cárdenas, deseo comentar que la información respecto a las denuncias iniciadas por el delito de tortura en esta capital se basa en datos oficiales de la Procuraduría, y que si el Instituto de Acceso a la Información Pública (Infodf) conoció del caso es porque esa dependencia no entregó toda la información que un particular les solicitó. Raúl Llanos Samaniego, reportero

LLAMA

A PROHIBIR LOS MOTORES QUE USAN DIÉSEL

Durante un tiempo, vehículos de transporte de carga de la empresa Solidisa se estacionaban en la calle Martín Mendalde, entre Félix Cuevas y San Lorenzo, en la colonia Del Valle, a indistintas horas de la madrugada o de la noche para realizar servicios de carga y descarga (ignoro de A PÁGINA 43

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El Senado de la República aprobó ayer la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para devolver a la Secretaría de Marina (Semar) la seguridad y vigilancia de puertos y capitanías del país, con la finalidad de “garantizar mayor seguridad” y cumplir compromisos a escala nacional e internacional. Las reformas a la leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de Navegación y Comercio Marítimos y de Puertos fueron avaladas con 63 votos en favor (de legisladores de PRI, PVEM, PAN y PRD) y 13 en contra (de PRD, PT), los dos senadores independientes y los panistas Francisco Salvador López Brito y Luisa María Calderón. Manuel Bartlett, coordinador de los senadores del PT, sostuvo en tribuna que se trata, “sin duda alguna, de la militarización de todos los puertos del país para proteger intereses de Estados Unidos; para hacer plataformas de lanzamiento de comercio de nuestros puertos, o sea, la ocupación de nuestros puertos. Señores, no mientan, se trata de la militarización por conducto de la Armada de México. Están jugando con fuego. Van hacia la regularización de la ocupación del Ejército Mexicano del país, vamos a vivir en un régimen militar”.

El dictamen fue avalado con 63 votos en favor y 13 en contra Agregó: “Vienen aquí (los senadores de PRI y PAN) a decir que hay un reacomodo de funciones; no, hay una transición de las funciones claves a la Marina y, por tanto, a la Armada de México. Han creado lo que llaman ‘la autoridad nacional’. Ahí está en el artículo 30 de la ley que reforman, establecen que la Semar será la autoridad en las zonas marítimas”. El panista Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, al presentar el dictamen en tribuna señaló que “el objetivo de la reforma es una reorganización de lo que se conoce como autoridad marítima nacional, es una redistribución, una reorganización de las facultades que tienen hoy las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Marina”. Subrayó que con esto “no se militarizan los puertos de nuestro país; que quede muy claro, es

3

Se busca reorganizar la autoridad marítima, argumenta el panista Lozano

Aprueba el Senado devolver el control de puertos a la Marina ■

Se trata de militarizarlos para proteger los intereses de EU, afirma el petista Manuel Bartlett

transferir la operación de las capitanías de puerto en términos de la seguridad. No se militarizan, pero ciertamente habrá mucho más control y seguridad en los puertos y en las costas mexicanas”. El presidente de la Comisión de Marina, el priísta Ricardo Barroso, refirió que en 1976 se decidió, mediante una reforma, quitar a la Semar facultades y la

actividad portuaria quedó bajo control de dos secretarías, la de Comunicaciones y Transportes y la de Marina. Destacó que “es incuestionable que las capitanías de puerto carecen de medios para ejercer la autoridad y de un marco legal adecuado”, mientras los mandos navales de la Semar sí cuentan en estos momentos con los recursos

necesarios “para hacer frente a la delincuencia, a la vigilancia y a la salvaguarda de nuestros mares”. El panista López Brito criticó que “con el argumento de combatir al narcotráfico y al crimen organizado militaricen los aeropuertos y las carreteras. Veo una serie se situaciones contradictorias en el dictamen”. López Brito subrayó que los

El perfil del elegido debe ser “sin filias ni fobias partidistas”

Presenta PAN iniciativa para impedir que Raúl Cervantes sea fiscal general ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El PAN presentó en el Senado una iniciativa para impedir que el actual titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, pueda convertirse en fiscal general. Ante el pleno, el senador Héctor Flores Ávalos presentó la propuesta de su bancada para reformar la Constitución con el propósito de eliminar la posibilidad de que el procurador encabece de forma automática la fiscalía general de la República. El

EMPEZARON

documento señala que uno de los requisitos para ocupar el puesto es no haber desempeñado cargos de dirección ni representación en ningún partido político. Se trata de la tercera iniciativa que se presenta sobre el tema, ya que un día antes el Senado dio entrada a las propuestas del presidente Enrique Peña Nieto y del PRD. El jefe del Ejecutivo federal abre la puerta para que Cervantes Andrade pueda participar en el proceso para elegir al fiscal general, los perredistas no lo hacen y el PAN, además de que la cie-

rra, reduce de nueve a siete años el periodo que dura ese cargo. En entrevista aparte, el presidente del Senado, Pablo Escudero (PVEM), señaló que la iniciativa del Ejecutivo federal y las de PAN y PRD tienen como finalidad “que corrijamos lo que hicimos aquí”, ya que “la creación de la fiscalía la propusimos nosotros, al igual que el artículo 16 transitorio de la reforma político electoral”, por el cual se aprueba el paso de titular de la PGR a fiscal general de manera automática. El senador Escudero consideró que el procurador Cervantes

LOS MUROS

MAGÚ

puertos a cargo de la SCT “han funcionado bien. En el de Topolobampo, por cobro de derechos, en 2015 entraron más de 40 millones de pesos, y ¿saben cuánto le dan de presupuesto a la capitanía del puerto? Un millón de pesos”. La minuta se turnó a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo.

“está altamente calificado” para convertirse en el primer fiscal general de la República y dijo que debe revisarse la conveniencia de dar paso, primero, a la fiscalía general de la República, para que quien la encabece, ya con plena autonomía, nombre al fiscal anticorrupción. En la exposición de motivos de la iniciativa del PAN se señala que quien sea designado titular de la fiscalía general de la República requiere de un perfil “sin filias ni fobias partidistas, que logre generar una percepción de confianza a la ciudadanía a efecto de erradicar la idea de afinidades en el poder, que perpetúen la impunidad de la clase política”.

El diseño actual de la fiscalía, incapaz de proporcionar justicia Al presentar la iniciativa, por la que se modifica el artículo 16 transitorio de la reforma político electoral de 2014 y el artículo 102 constitucional, Flores Ávalos resaltó que el actual diseño institucional de la Fiscalía General de la Nación, plasmado en la Constitución, “no es capaz de proporcionar justicia a los mexicanos”. El PAN propone, agregó, crear la figura de inspectoría general, que funcionará como órgano interno de control y se encargará de perseguir los delitos que comentan los servidores públicos adscritos a la fiscalía. Asimismo, plantea la creación de un consejo consultivo integrado por cinco consejeros, que tendrán facultad de opinar sobre la emisión de instrumentos normativos que regulen el funcionamiento de la fiscalía general e incluso proponer políticas de profesionalización de los servidores públicos adscritos a ese órgano.


4

POLÍTICA • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

CUÁL

XENOFOBIA

Se impone en comisiones mayoría de PRI, PAN y pequeños

Aprueban diputados minuta sobre ley de datos personales ■

PRD y Morena pretendían modificarla; en 10 días pasará al pleno

ROBERTO GARDUÑO

EL FISGÓN ■ Advierten

expertos sobre este delito

La oposición de PRD y Morena en la Cámara de Diputados a la minuta de la ley general de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, resultó insuficiente para que la mayoría de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, integrada por PRI, PAN PVEM, Panal, Movimiento Ciudadano y PES, aprobara el dictamen. La minuta enviada por el Senado a San Lázaro desde mayo pasado establece las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales en posesión de sujetos obligados. Los argumentos contra el ordenamiento se manifestaron desde Morena por conducto de Ángel Hernández de la Piedra (en representación de Guadalupe Hernández, quien argumentó que la Cámara de Diputados estaría renunciando a su atribución de colegisladora, si aprobase la minuta en sus términos, como sucedió): “Sería una irresponsabilidad aprobar esta minuta en sus términos, toda vez que existen pro-

puestas y fundamentos de diversos sectores que se manifestaron y no fueron consideradas.” Para el perredista Agustín Basave, la minuta no hace una diferencia entre los datos personales y los datos sensibles, por lo que consideró que el tratamiento que se dé a estos últimos debe ser diferente, porque si son mal usados pueden provocar discriminación en las personas. Su correligionario, Rafael Hernández Soriano, solicitó tiempo para revisar la propuesta de ley, pues “existen temas que tenemos que revisar de fondo, como la protección al ciudadano, y esta ley tiene varios huecos y fugas para cumplir con ese objetivo. Hay que darnos el tiempo de revisar a profundidad, por el bien de México”. Así, el dictamen, que fue avalado con 16 votos en favor y cuatro en contra, será presentado al pleno de la Cámara de Diputados en un plazo de 10 días. En el dictamen se señala que los sindicatos y cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en los ámbi-

tos federal, estatal y municipal será responsable de los datos personales, de conformidad con la normatividad aplicable para la protección de los mismos. También se distribuyen competencias entre los organismos garantes de la Federación y las entidades federativas en materia de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados. Para respaldar el texto, la diputada Laura Mitzi Barrientos (PRI) sostuvo que el análisis del documento se realizó de manera responsable, ordenada y transparente. “El instrumento legislativo que el Senado somete a consideración de los diputados robustecerá al Sistema Nacional de Transparencia y a los órganos contemplados en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”. La panista Mayra Enríquez señaló: con “esta ley queda limitado el acceso a la información a archivos históricos con carácter de investigación, académico y de libertad de expresión. ¿Me gustaría saber cómo se resuelve, en el proyecto que presenta el PRI, esta situación?”

Víctimas de cibercrimen en ■ En el país sólo dos entidades tienen legislación específica Internet, 53% de adultos Critican funcionarios de privacidad CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Cincuenta y tres por ciento de usuarios adultos de redes sociales han sido víctimas del cibercrimen, y a 22 por ciento le han hackeado la cuenta. En México, por ejemplo, 90 por ciento de los delitos informáticos no se denuncian y 65 por ciento de las personas que sufren robo de información tampoco reportan el incidente a las autoridades. Durante la Segunda Semana Nacional de la Ciberseguridad, en el Instituto Politécnico Nacional, especialistas señalaron que ninguna persona está exenta y que la suplantación y el robo de identidad son los delitos que más se cometen en la red. Estimaron que para 2019 el cibercrimen tendrá un costo de 2 billones de dólares a escala mundial. Sólo en la presente administración, la Policía Federal (PF) atendió 150 mil incidentes de seguridad informática y más de 4 mil solicitudes ministeriales de investigación cibernética. “También atendemos casos de pornografía infantil. Hemos detenido casi a 105 presuntos responsables de traficar con imágenes de este tipo. Además, desmantelamos redes de defraudadores cibernéticos en una operación simulta-

nea en tres estados y detuvimos a cinco presuntos responsables de defraudaciones vía Internet”, dijo Oliver González Barrales, coordinador para la prevención de delitos electrónicos de la PF. Aseguró que la mayoría de los ataques no son sofisticados y pueden evitarse con medidas preventivas, como actualizar los sistemas de antivirus, emplear contraseñas robustas, usar doble factor de autentificación y configurar la privacidad de redes sociales con el propósito de que sólo amigos puedan ver las publicaciones y verificar la autenticidad de los portales web. Édgar Chillón, académico en tecnologías de la información de la Universidad La Salle, indició que en 2012 el cibercrimen costó a México casi 30 mil millones de pesos. “Si lo ignoramos y no nos dedicamos como personas, instituciones y gobierno a hacer algo en esta lucha, nos vamos a convertir en víctimas”. Fernando Bojorges Contreras, experto en sistemas de seguridad, recordó que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, la población actual de internautas nacionales es de 65 millones, que pasan en promedio siete horas 14 minutos conectados a teléfonos celulares inteligentes.

retraso en la aprobación de la norma Aun cuando el flujo de información ha crecido exponencialmente en Internet y se ha incrementado el riesgo para la privacidad de datos personales, en México existe rezago en la aprobación de la ley general de protección de datos personales, detenida en la Cámara de Diputados, en tanto que a escala estatal sólo dos entidades cuentan con una legislación específica, se dio a conocer ayer durante el 46 Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico. “Es un hecho innegable que el desarrollo de las nuevas tecnologías ha agregado riesgos a la privacidad de las personas y a la salvaguarda de sus datos personales. Protegerlos es, sin duda, uno de los grandes retos que enfrentan las autoridades en todo el mundo”, sostuvo el subsecretario de la Función Pública, Eber Betanzos, durante la inauguración del foro. Citó que algunos estudios mencionan que el ritmo de crecimiento del flujo de información entre 2011 y 2016 fue de 78 por ciento anual, proporción que se estima va a suceder con las conexiones de Internet. “Esta

transformación, que surge de una nueva realidad social, exige no sólo instituciones renovadas, sino un gobierno más abierto, más cercano, más íntegro y más preocupado por salvaguardar las condiciones de seguridad en las cuales fluye la información”, agregó el funcionario. Durante su intervención en el foro, que se realizó en Manzanillo, Colima, la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Ximena Puente, enfatizó que el creciente intercambio informativo en Internet ha dado lugar a sociedades más informadas, exigentes y críticas a la acción de las autoridades. Por ello, consideró que “uno de los mayores retos a los que se enfrentan las autoridades de privacidad es la restauración de la confianza ciudadana en las instituciones”. Puente agregó que con esta tendencia también se ha potenciado el riesgo del mal uso de la información personal. “En estos tiempos de constantes innovaciones tecnológicas, el compromiso con la protección de los datos personales es un elemento fundamental para las

autoridades de todos los órdenes de gobierno y también es un gran reto para el sector privado, por lo que el impulso a un nuevo marco legal es reflejo de la preocupación por ello”. La coordinadora de Organismos Garantes Locales del Sistema Nacional de Transparencia, Yolli García, refirió que el proceso de aprobación de la ley general de protección de datos personales está detenido en la Cámara de Diputados, y si bien al estar en construcción permite introducir los esquemas más avanzados y las mejores prácticas internacionales, en la actualidad en México dicha protección aún se basa en siete artículos de la Ley Federal de Transparencia, en tanto que a escala estatal sólo dos entidades del país cuentan con una legislación específica y exclusiva para regular su protección. García recalcó que si bien se anticipa una ruta de homogeneización, en aquellos estados donde sí existe ley se desarrolla la deliberación acerca de si se puede ir más allá, buscando maximizar y potenciar el derecho. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

Ampliar tareas contra violencia de género, pide la CNDH ALMA E. MUÑOZ

Con este sistema “podemos llegar a tasa cero”, sostiene

Inaugura Osorio fiscalía para secuestros en Tuxtla Gutiérrez ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, señaló que la construcción de la igualdad de género en América Latina enfrenta grandes desafíos, como la injusticia y la desigualdad. Al participar en la Conferencia Internacional Movimientos Progresistas y Ciudadanos en América Latina y Europa, organizada por las fundaciones Lázaro Cárdenas, de Movimiento Ciudadano, y Friedrich Ebert, dijo que merece especial atención el aumento de asesinatos de mujeres por razones de género, sobre todo en México y Centroamérica. El ombudsman afirmó que las cifras muestran que los esfuerzos son insuficientes y urge ampliar la acción de los estados para prevenir y atender la violencia contra las mujeres. Dos de cada tres asesinadas en Centroamérica han sido víctimas de feminicidio. “En ese contexto, la falta de la debida diligencia en las investigaciones envía un mensaje muy claro: el tema de la impunidad es un círculo vicioso que posibilita que se puedan actualizar nuevamente estas conductas”, señaló. Bibiana Aído, de ONU Mujeres, dijo que al menos una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia de género. “Esta violencia mata, incapacita a más mujeres de entre 15 y 44 años en el mundo que el cáncer, y provoca más trastornos de salud que la suma de todos los accidentes de tráfico y el paludismo. Lo vemos en países como éste, en la región y a escala global. Basta ya, ni una víctima más de la violencia machista”, indicó. González Pérez sostuvo que no basta con tener buenas leyes y buenas intenciones, sino que se trata de voluntad política y de un cambio de actitud cultural, en el entendido de que desarrollo significa reconocer la participación de las mujeres en el crecimiento de los pueblos.

La figura del arraigo sigue siendo tema pendiente por resolver en el sistema de justicia penal acusatorio, porque en la práctica se presenta como una forma de detención considerada arbitraria y violatoria de derechos humanos, aseguró el Observatorio Ciudadano de Sistema de Justicia. Reconoció que si bien en años recientes el número de arraigos federales disminuyó de manera significativa, al pasar de 2 mil 385 personas a 83 en 2015, se sigue aplicando, aun cuando múltiples recomendaciones de mecanismos internacionales de derechos humanos han considerado que esa figura es violatoria de los derechos a la libertad personal, legalidad, presunción

SAN CRISTÓBAL

DE LAS

CASAS, CHIS.

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el gobierno federal ha destinado más de mil 200 millones de pesos a los estados para la prevención y combate del secuestro. Al inaugurar en Tuxtla Gutiérrez la Fiscalía Especializada

TRÁGICO

en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, junto con el gobernador Manuel Velasco Coello, dijo que con la creación del Sistema Nacional para Atención del Secuestro “podemos llegar a tasa cero”, pero para ello se necesitan acciones, no discursos. Señaló que “no hay varitas mágicas” para transformar de la noche a la mañana las circunstancias en los estados y el país, y

FIN

explicó que la estrategia en materia de seguridad del gobierno federal está basada en la participación y corresponsabilidad de todos los sectores sociales. Acompañado por la coordinadora nacional antisecuestros, Patricia Bugarin Gutiérrez, y otros funcionarios, Osorio Chong insistió en que la estrategia creada para el combate de plagios no sólo es del gobierno, sino que “viene, en su origen, hecha con la participación de la sociedad, como la que hoy se está haciendo con los empresarios”. Destacó que “no es defender por defender, es decir, de dónde partimos y hacia dónde queremos llegar”. Explicó que si

POLÍTICA

5

sólo se tratara de señalar y decir que ciertas autoridades, ciertos ámbitos de gobierno, no están cumpliendo, sería fácil para el gobierno federal. “Esa era la dinámica que se seguía, señalar a los estados, y se los digo como ex gobernador, y nunca sentir el respaldo de la Federación y el apoyo para poder cumplir adecuadamente con nuestro deber”. El secretario de Gobernación aseguró que el secuestro “es uno de los delitos que más lastiman a la sociedad, por la crueldad que significa y el daño que provoca a las víctimas y a sus familias, que no distingue niveles económicos ni sociales y afecta gravemente el tejido social”. Dijo que se han creado cinco centros regionales, con una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, y “en lugar de tener un Centro de Investigación y Seguridad Nacional para ver solamente los delitos federales, ya están funcionando tres a escala regional y faltan dos que entrarán (en funciones) en uno o dos meses”.

Permitirá combatir corrupción: SNSP

Elaboran alcaldes un plan de justicia cívica FABIOLA MARTÍNEZ

HELGUERA

Sesenta y cinco por ciento de las acciones de policías municipales corresponden a infracciones calificadas de no graves o violaciones a las leyes de justicia cívica. Cuarenta por ciento de esas infracciones se refieren a consumo o suministro de drogas, 17 por ciento a desorden en la convivencia social y 12 por ciento a alteraciones del orden público. En 2014, las policías municipales acumularon 2.2 millones de presuntas infracciones cívicas, señalan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía citados por la Secretaría de Gobernación. Pese al cúmulo de asuntos no graves, en 2014 sólo 25 mil personas trabajaban en funciones de justicia municipal en el país, de

Es una medida arbitraria y violatoria de derechos, afirma

Eliminar la figura de arraigo, exige el Observatorio de Justicia Penal de inocencia y a las garantías del debido proceso. Integrado por los grupos civiles Asistencia Legal por los Derechos Humanos, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Instituto de Justicia Procesal Penal, bajo auspicio de la Fundación MacArthur, el Observatorio consideró que el arraigo amplía las posibilidades de una persona

de ser sometida a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Incluso, señaló que por medio de solicitudes de acceso a la información pública se ha comprobado que algunos estados del país aplicaron esta figura durante 2015 y 2016, a pesar de que su aplicación fue declarada inconstitucional en el ámbito local por la Suprema Corte de

Justicia de la Nación desde octubre de 2014. En un comunicado, las organizaciones que integran el Observatorio, creado en 2013 para supervisar y promover la adecuada aplicación de la reforma del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, insistieron en la necesidad de eliminar totalmente esa figura de la Constitución. DE LA REDACCIÓN

las cuales poco más de 4 mil eran jueces cívicos. En este contexto, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) señaló que fortalecer la justicia cívica permitirá combatir la corrupción. Alcaldes y autoridades locales se reunieron con el propósito de elaborar un plan de acción para 2017 en materia de justicia cívica, buen gobierno y cultura de la legalidad. El titular del SNSP, Álvaro Vizcaíno, dijo que el fortalecimiento de la justicia cívica permitirá disminuir las conductas antisociales. Es urgente, puntualizó, homologar la justicia cívica en el país, porque 42 por ciento de los ordenamientos en la materia son del siglo pasado. Veinticinco no incluyen reglas del debido proceso (no se respeta la garantía de audiencia), no prevé la asesoría de un abogado o algún mecanismo para impugnar la sanción. Además, casi 35 por ciento no tienen mecanismos de medición comunitaria y, en cuanto a la parte medular, uno de los ordenamientos sólo tiene 18 artículos, mientras el más extenso tiene 2 mil 534. Se requiere un marco legal moderno para que los municipios hagan más eficiente, por ejemplo, la recaudación de multas por violaciones a las leyes de justicia cívica. Por otro lado, la compilación estadística del SNSP indica que este año han sido presentadas en todo el país 1.2 millones de denuncias ante procuradurías y fiscalías estatales . Durante el mismo periodo de 2015, la suma de denuncias fue de 1.3 millones.


6

POLÍTICA • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

ROBERTO GARDUÑO

Anteponiendo datos desgarradores, como el que ubica a México en el quinto lugar de los países del mundo donde es más peligroso ejercer el periodismo y el más riesgoso en América Latina –como concluyó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura– quedó instalada la comisión especial de seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación. Brenda Velázquez Valdez (PAN), presidenta del órgano legislativo, expuso que en México se comete el homicidio de un periodista cada 26 días, de acuerdo con la organización civil Artículo 19. A esto se suma el aporte de la Fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión de la Procuraduría General de la República. Subrayó que en los seis años recientes se han abierto más de 800 averiguaciones por daños contra periodistas, y que 99.7 por ciento de estas averiguaciones han quedado sin castigo. “Es mucha la experiencia acumulada en años de trabajo y esfuerzo de organizaciones, avances en mecanismos y legislaciones federales y locales, por lo que la comisión realizará un trabajo de análisis y de síntesis con la finalidad de cuidar los avances en la materia, retomar

Atenderá CNDH quejas de presos

Busca acabar con la simulación, sostiene Brenda Velázquez

Instalan diputados comisión sobre agresiones a periodistas aciertos y desechar errores, pero, sobre todo, acabar con la simulación, la complicidad o la negligencia”, resumió. Alán García Campos, funcionario del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó que México es un país de riesgo para la actividad periodística. Desempeñar esta función, dijo, implica riesgos inadmisibles que deben eliminarse. “Hablamos de un entorno caracterizado por agresiones de todo tipo, como amenazas, asesinatos y desapariciones, que son auspiciadas por un clima de impunidad”. Virgilio Caballero (Morena) se refirió a un informe de Artículo 19 en el que se advierte que 2015 fue el año más violento, al documentar una agresión a periodistas cada 22 horas. Entre 2009 y 2015, agregó, se registraron mil 832 agresiones, de las cuales mil 73 fueron perpetradas en la actual administración. Esto significa que “casi 60 por ciento de los ataques a reporteros se realizaron durante el gobierno actual”, acusó.

César Domínguez (PRI) sostuvo que su partido está en la mejor disposición para crear una agenda de trabajo “oportuna y coordinada entre los grupos parlamentarios y organizaciones de periodistas, con el propósito de generar un trabajo ordenado con resultados que permitan propiciar que las investigaciones sean eficaces y sancionar a los responsables”. Aclaró que no todos los ataques a periodistas son de algún orden de gobierno; “hay agresiones que provienen de organizaciones delincuenciales que pretenden cooptar a los medios de comunicación para que se conviertan en sus voceros, los amenazan y amedrentan”. Joaquín Díaz Mena (PAN) destacó que la comisión legislativa debe estar consciente de que el periodismo “es una profesión para valientes y quien persiste en ésta es por vocación”. Hizo un llamado a los diputados a que también sean valientes y levanten la voz para señalar a aquellos gobernantes que ofrecen a los periodistas “plata o plomo”.

Las comisiones nacionales de Seguridad (CNS) y de los Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio que permitirá a este último organismo recibir quejas de personas internas en centros de reclusión que hayan sufrido algún abuso. El ombudsman Luis Raúl González Pérez explicó que este convenio facilitará al personal de la CNDH realizar visitas de 10 días consecutivos a las cárceles donde hay mayor incidencia de quejas por presuntos agravios y escuchar las quejas directamente de los internos afectados. Destacó que no puede haber justicia penal integral sin atender los problemas que existen en el ámbito penitenciario y recordó que luego de cumplir su pena, los internos van a reinsertarse en la sociedad y no deben hacerlo con la carga de haber sido lastimados. El titular de la CNS, Renato Sales Heredia, dijo que una persona privada de su libertad por haber cometido un ilícito tiene suspendidos algunos derechos, pero eso no implica la anulación de todas sus garantías, por lo que es indispensable asegurar el respeto a las mismas.

El representante de la quinta visitaduría general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Édgar Corzo Sosa, indicó que este año hubo 12 homicidios y 88 agresiones contra periodistas, físicas, verbales y amenazas, para impedir su labor. “Una serie de actos que hacen que la labor del periodista y de los medios de comunicación no sea tarea fácil. Es un ambiente de alto riesgo, por lo que debemos estar a la altura de lo que se requiere para protegerlos”, apuntó. La relatora para la libertad de expresión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Balbina Flores Martínez, comentó que la desaparición y el desplazamiento de periodistas es una situación que preocupa, ya que en México se reportan 20 periodistas desaparecidos. Aunado a ello, enfatizó, de acuerdo con varias investigaciones, en los periodos prelectorales y electorales las agresiones contra periodistas aumentan, por lo que “la comisión tendrá que estar alerta a esta situación”.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

DINERO ◗ Sube el petróleo; también aumentará la gasolina ◗ Rebasó la deuda 9 billones de pesos ◗ Falleció el creador de la Big Mac na noticia buena: los países productores de petróleo agrupados en la OPEP acordaron en Viena el primer recorte a la producción desde el año 2008. Es de 1.2 millones de barriles diarios. La producción mundial estimada para este año será de 96 millones; el ajuste no es espectacular, pero aun así el precio se disparó inmediatamente. El de Pemex se ubicó en $40.94. El acuerdo tendría que ser digno de celebrarse. Sin embargo, hay una mala noticia: repercutirá negativamente en el bolsillo de los automovilistas mexicanos, ya que el próximo mes será liberado el precio de la gasolina y costará más con un petróleo más caro. Algunos analistas prevén que la Magna alcanzará hasta 15.30 y 16.50 la Premium.

DEFENDIENDO

AL MINIPESO

¿Saben quiénes están librando una batalla en favor del peso? Los trabajadores. Sus ahorros en las Afores son utilizados para comprar Cetes y otros bonos gubernamentales. De ese modo se equilibra, en alguna medida, la salida de capitales extranjeros. Noviembre fue el peor mes del año para nuestra moneda. Ayer el dólar volvió a cotizarse arriba de 21 pesos. La firma japonesa Nomura dijo ayer a Reuters “que la ola de venta de bonos denominados en pesos mexicanos podría acelerarse si el próximo gobierno de Estados Unidos implementa políticas comerciales proteccionistas”. La casa de análisis japonesa apuntó en una nota a clientes que los datos muestran que

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

El top 10 de los países productores de petróleo Arabia Saudita Estados Unidos Rusia China Canadá Irán Irak Kuwait Emiratos Árabes Unidos México

11.5* 11.3 10.0 4.2 4.0 3.1 3.0 2.8 2.8 2.3

* Millones de barriles diarios. FUENTE: con información de Bloomberg.

fondos extranjeros han estado vendiendo papeles en moneda local desde la inesperada victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. “Aunque participantes locales, como fondos de pensiones, están adquiriendo deuda doméstica a largo plazo, probablemente no podrán mantener el ritmo de los inversores extranjeros, que tienen casi cuatro veces más bonos en pesos”, dijo Nomura.

LA

DEUDA GUBERNAMENTAL

El presidente Zedillo heredó a Vicente Fox una deuda pública menor a un billón de pesos. De acuerdo con un reporte que emitió ayer Hacienda, al mes de octubre anterior ya es de 9 billones 66

OMBUDSMAN ASUNTO:

mil millones. Para las personas a quienes gusta llevar la estadística, el dato es interesante: en octubre de 2016 la deuda rebasó 9 billones. Vicente Fox y Felipe Calderón la hicieron crecer. Peña Nieto la recibió en 5 billones aproximadamente, es decir, le ha sumado un billón cada año. Haciendo un desglose, la deuda interna es de 5.8 billones y la externa de 3.2. Inexorablemente, el próximo presidente de la República recibirá la factura en 10 billones de pesos. Y ya sin petróleo ni gas. A ver si no se les ocurre pagar con las penínsulas: Baja California o Yucatán. Dato curioso: a ningún presidente se la ha ocurrido auditar la cuenta.

MURIÓ EL CREADOR DE LA BIG MAC Michael Jim Delligatti, creador de la Big Mac, ha muerto. Tenía 98 años. La portavoz de McDonald, Kerry Ford, confirmó la noticia de la pérdida del inventor de su hamburguesa estrella desde hace 50 años. Delligatti tenía su franquicia en Uniontown, Pensilvania, cuando inventó la emblemática hamburguesa con dos raciones de carne, salsa especial, lechuga, queso, pepinos y cebollas en un pan con semillas de sésamo. Por cierto, la revista The Economist tomó el nombre de Big Mac para un popular método para calcular el poder de compra –y la devaluación– de las monedas del mundo.

SOCIAL

LAS DESPEDIDAS

A ver Calderón: a Fidel lo puedes tildar de dictador, populista y lo que gustes. ¿Pero cómo es posible que a este dictador lo despidan jefes de Estado, la Plaza de la Revolución se llene de cubanos, haya duelo nacional en otros países, se manden condolencias, las representaciones de Cuba estén llenas de ramos de flores? Caray, que yo sepa no se despide así a los dictadores. Esperemos que así despidan a los últimos presidentes de México y cuando menos prendan la Estela de luz.

R: El último presidente que falleció no fue despedido con un homenaje popular. Muchas personas aún recuerdan que fue el mayor devaluador de la historia de México.

TWITTERATTI Buen día, a ver muchachos: ¿escuché bien? El Issste está subrogando servicios a bajo costo, dijo su director. ¿Entonces se privatiza? Roberto Martínez @pparroso

¿Alguien sabe si Peña Nieto se llevó a Cuba a Rosario Robles y Carlos Ahumada? Es para una tarea. @JoseLuisRios

Que la PGR le pida ayuda a Interjet, que en 24 horas encontró al perro perdido. A ver si encuentran al animal de Javier Duarte. El Gudi @alexgudinom

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

“Violación de derechos y actos ilegales” contra 832 mineros

DESHOJANDO

LA

POLÍTICA

7

MARGARITA

Ordena la CIDH al gobierno dar respuesta por abusos en Cananea ■

La resolución, por hechos ocurridos durante el sexenio de Calderón

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que el gobierno de México deberá responder en un plazo máximo de tres meses sobre las violaciones y “actos ilegales cometidos contra los trabajadores de Cananea, al despedir a 832 por supuestas causas de fuerza mayor”, por las que interpuso una denuncia el Sindicato Nacional de Mineros. La resolución de la CIDH, que es “vinculante y obligatoria”, señala que este gobierno deberá dar respuesta a las denuncias de violaciones a los derechos humanos y laborales que presentó el gremio que encabeza Napoleón Gómez Urrutia el 4 de enero del 2012, hace casi cinco años. Señala que si bien dichas violaciones fueron cometidas en el gobierno de Felipe Calderón, en el periodo de 2007 a 2012, corresponde al Estado mexicano dar respuesta a las mismas por parte de su titular en turno, es decir, la administración de Enrique Peña Nieto. El documento emitido por la instancia internacional plantea

que la queja presentada por el gremio minero indica que fueron vulnerados garantías consagradas en tratados internacionales, por lo que la CIDH “abre sus puertas para una solución de las partes, que sea amistosa”, en los términos de los derechos laborales previstos en la Declaración Americana de Derechos Humanos.

Vía para un “acuerdo amistoso” El sindicato empezó una huelga en Cananea el 30 de julio de 2007 por violaciones al contrato colectivo de trabajo, ya que Grupo México, de Germán Larrea, “no cubría las medidas de seguridad en la mina y había desconocido a la representación gremial nacional y seccional”. Incluso, cuatro veces pidió que se declarara inexistente la huelga ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), y los mineros ganaron esta vía en amparos. Sin embargo, Larrea dio inicio a otro juicio para terminar el contrato colectivo por “causas de fuerza mayor” que fueron falsas, ya que un mes después reabrió la empresa con un sindicato “de protección” de

Cinco mil siguen varados aquí: INM

la Confederación de Trabajadores de México (CTM), con otros empleados y otro contrato, en el que redujo prestaciones y salarios. Ahora, el actual gobierno tendrá que manifestar a la CIDH si fue legal la terminación de las relaciones de trabajo de los 832 mineros de Cananea, resuelta por la JFCA en abril de 2009, admitiendo como prueba principal de la empresa una inspección falsa, que no se realizó y bajo la cual en un solo día se dictó un laudo que señalaba que era imposible seguir la relación de trabajo. Incluso se negaron los amparos del sindicato; por la vía rápida se despidió a los mineros y se invalidó el contrato, todo lo cual se alegó como ilegal ante esta instancia internacional, pues la mina se reabrió un mes después. Ante ello, el Sindicato Nacional de Mineros recurrió a este tribunal internacional, que ahora pide al gobierno de México que responda a la denuncia. Según apuntó el gremio, esto abre la posibilidad de llegar a un arreglo amistoso por las partes, “pero ante la CIDH”. Sobre todo, dijo, porque se han visto afectados gravemente

ROCHA los derechos humanos de los mineros de Cananea y sus familias, que llevan casi cinco años sin trabajo –fueron boletinados

para que nadie los contrate–, los despojaron de su contrato y en este periodo han visto mermar su patrimonio y salud.

De 203 casos vistos el año pasado, 15 acabaron en feminicidio: Catwlac

Pidieron asilo sólo 11 de Retroceso, que reforma a la ley de trata casi 18 mil haitianos en BC no permita castigar a los clientes: ONG MIREYA CUÉLLAR La Jornada Baja California

TIJUANA, BC.

De los casi 18 mil haitianos que han llegado a esta frontera –5 mil aún se encuentran varados aquí, repartidos en 24 albergues, y el resto ya entró a Estados Unidos–, sólo 11 han solicitado regularizar su estancia en México por medio de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), aunque se espera que el número crezca, informó el delegado del Instituto Nacional de Migración, Rodulfo Figueroa Pacheco. Afirmó que el estatus de protección temporal que amparaba a los haitianos para emigrar a Estados Unidos –decretado a partir del terremoto de 2010 y ampliado este año después del huracán Matthew, que propició una epidemia de cólera en Haití–“se está reduciendo, porque ya reanudaron las deportaciones; ya es difícil que puedan acceder a él, además de que terminará en julio de 2016. Esas políticas son las que van a inhibir” el fenómeno registrado este año, consideró.

A quienes cuestionan que no se aplica a los haitianos la ley como a ciudadanos de otras nacionalidades, que son deportados, Figueroa Pacheco explicó que su nación de origen está colapsada “institucionalmente y no los reconoce”, guarda silencio ante la situación; “nosotros no podemos devolver a una persona si no hay claridad”. Lo que procede entonces es que quienes quieran quedarse en México se presenten ante la Comar. Este miércoles, durante la sesión del Consejo Estatal de Atención al Migrante, en la que participó el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, William A. Ostick, representantes de organizaciones no gubernamentales le reclamaron que su país haya auspiciado una migración que hace crisis en Tijuana, porque el sistema de recepción que aplica no es ágil. A las autoridades mexicanas les reprocharon que el permiso que se les da en Tapachula tiene vigencia de 20 días, y Estados Unidos tarda más de un mes en recibirlos, lo que genera “incertidumbre legal”. También reclamaron por las carencias en los albergues.

Las reformas a la ley contra la trata de personas y el nuevo sistema penal no permiten sancionar a los clientes que demandan esos servicios. Además, dejan el peso de probar el delito no sólo al Ministerio Público (MP), sino a la víctima. Teresa Ulloa Ziáurriz, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés), sostuvo lo anterior al presentar ayer el informe 2015 de los casos atendidos por esa organización. En conferencia de prensa, señaló que fueron más de 200 víctimas, la mayoría mujeres –15 de ellas terminaron en feminicidio– de entre 12 y 18 años.

Se diluyó la debida tipificación En octubre pasado el Senado aprobó modificaciones a la Ley General contra la Trata de Personas y la regresó a la Cámara de Diputados. Uno de los cambios fue incluir medios comisivos, es decir, la forma en que se perpetran los delitos.

Con ello será “muy difícil probarlos”; si un cliente asegura desconocer que la persona que contrató era víctima de un delito, bastará con eso para que se revierta el proceso al MP o a ella, afirmó la activista. Sin tener los medios comisivos, la legislación mexicana “estaba por encima del protocolo de Palermo”, documento internacional sobre el tema. Así que las reformas significan un retroceso, lamentó. En el proceso legislativo “se diluyó la debida tipificación de los delitos”, reconoció Sandra Serrato, secretaria técnica de la Comisión contra la Trata de Personas en el Senado. La ley vigente “está incompleta”, añadió, y tampoco contempla elementos para castigar a los clientes. De acuerdo con el informe que dio a conocer, en 2015 atendieron 203 casos, de los cuales 186 eran mujeres y 17 hombres. El feminicidio ligado a la trata tuvo un incremento; Ulloa afirma que registraron 15 en total. Dos de las víctimas de trata atendidas por Catwlac provenían de comunidades indígenas, lo

que no significa que en esos lugares no sean vulnerables a ese delito, sino que “la probabilidad de hacer contacto con nosotros es menor”, se especifica en el informe. La mayor parte –antes de ser atrapadas– pertenecía a un nivel socioeconómico medio bajo o de pobreza. Asimismo, señala el documento, las formas de reclutamiento siguen siendo la fuerza, el engaño y el enamoramiento. La Ciudad de México, con 34 casos, encabeza la lista de las entidades en las que se origina ese fenómeno. Le siguen el estado de México (32), Zacatecas (18), Veracruz (17 y Morelos (13). El número de víctimas que presentaron “son pocas, pero refleja el panorama” del problema en el país, explicó la defensora de derechos. Además, dijo, si bien en 2014 atendieron 218 casos –15 menos que el año pasado–, se logró encontrar a más personas. Actualmente casi 80 por ciento de las víctimas reportadas en 2015 siguen desaparecidas. BLANCA JUÁREZ


8

POLÍTICA • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

ASTILLERO ◗ ¡Apenas cuatro años de EPN! ◗ 43, Casa Blanca, Chapo, Trump ◗ Lo peor, por venir ◗ Yunes y Murat: desesperanza ada positivamente relevante ha hecho Enrique Peña Nieto en sus primeros cuatro años en Los Pinos. Rey Midas al revés, ha devaluado y descompuesto todo cuanto ha tocado (incluso aquello que, según sus cálculos, llegaría a constituir sus mejores referencias, como las tales “reformas estratégicas”). Con un tercio de su periodo de gobierno aún por cumplir, pareciera un político en las últimas, devastado en las encuestas de opinión, entrampado en temas de corrupción, impunidad e impericia, reprobado por instancias internacionales que aún a finales de 2014 creían ver en el mexiquense a un “salvador” de México y a su administración como creadora de un muy cacareado Mexico moment. Resultaría masoquista elaborar al inicio del mes navideño una lista detallada de los fracasos y errores de la administración de Peña Nieto, quien ha tenido la congruente habilidad de hacerse acompañar de personajes de similar catadura negativa en el gabinete federal, con predominio (pensamiento político aldeano, de mafiosidad paisana) de funcionarios provenientes del estado de México y una marcada proclividad generalizada a aprovechar el erario para beneficios económicos particulares. Hay, sin embargo, episodios que marcan negativamente el paso del Orgullo de Atlacomulco por la silla presidencial. El que empezó su declive fue Iguala, con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y una inicial negativa federal de “enterarse” de ese hecho terrible, pretendiendo endilgar responsabilidades, y encapsularlas allí, en los ámbitos estatales (con el perredista Ángel Aguirre Rivero como gobernador expiatorio) y municipales (con el también perredista José Luis Abarca como presidente municipal expiatorio). Peña Nieto siempre será recordado por la muy significativa reticencia para esclarecer esos hechos y por mantener el ámbito militar a salvo de indagaciones reales, como si el caso de los 43 entrañara secretos, complicidades o circunstancias que una “razón de Estado” o una razón de narcopolítica obligara a silenciar. La Casa Blanca de las Lomas de Chapultepec constituyó, a su vez, la máxima demostración, documentada, del aprovechamiento de los cargos públicos para benefi-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ cios personales o familiares. La irrefutable evidencia de conflictos de intereses y tráfico de influencias no fue lo único grave, pues también resultó grotesco el proceso de “control de daños” que intentó Los Pinos, utilizando a un patiño, Virgilio Andrade, como lavador de imagen desde la Secretaría de la Función Pública, y terminando con una desastrosa petición pública de “perdón” por parte de Peña Nieto, a cuenta de las erróneas “percepciones” que hubiera generado el citado episodio inmobiliario-gubernamental. Siempre recordable será, también, la fuga de Joaquín Guzmán Loera, apodado El Chapo, mientras el mexiquense y buena parte de su grupo central volaban a Francia. La corrupción generalizada de los órganos policiacos, de inteligencia y de gobernación quedó de manifiesto en las chapoaventuras tuneleras, con todo y que posteriormente fue reaprehendido el capo sinaloense y el gobierno federal festejó tal hecho como si fuera una victoria olímpica. En fechas recientes, las conciencias nacionales se cubrieron de oprobio con la alfombra roja tendida en Los Pinos para recibir al grandísimo ofensor de México, Donald Trump, a quien se ayudó escénicamente en momentos críticos, al permitirle usar a nuestro país y a su dirigente formal,

DEVUELVE

LA

gubernatura de seis años.

EPN, como piezas manejables a su favor. No parece, sin embargo, que la crisis nacional haya tocado fondo. Peña Nieto está empecinado en dar más poder a los militares (Ejército y Marina) y con ello tender un blindaje armado ante las previsibles turbulencias sociales que generarán los factores internos, como el recorte presupuestal 2017, y externos (la devolución trumpista de mexicanos sin estancia legal en Estados Unidos, además de las restricciones y renegociaciones en materia de comercio con ese país). Y, desde luego, la sucesión presidencial convoca a las élites a cerrar filas para impedir sobresaltos partidistas. Lo peor del peñismo puede estar en camino. En Veracruz, la devastación institucional practicada salvajemente por un priísta, Javier Duarte de Ochoa, tendrá a partir de hoy un nuevo operador, el panista Miguel Ángel Yunes Linares, cuyo historial de apropiación de la riqueza pública, negocios privados y clientelismo electoral es parecido al del mencionado Duarte. El papá Yunes llega a la minigubernatura de Veracruz para desarrollar un espectáculo “justiciero” contra el antecesor JDO e ir preparando, en términos económicos y políticos, el camino para alguno de sus hijos cuando toque pelear la

PGR $250

En Oaxaca también hay espectáculo de ilusionismo: Alejandro Murat, hijo de uno de los gobernadores priístas que han hundido a la entidad, José Murat, toma el poder y se lanza contra el antecesor, Gabino Cué, quien ciertamente ejerció el mando de manera reprobable. Ha dicho el joven Murat que recibe un estado en condiciones de colapso, de catástrofe y, para actuar en consecuencia, decidió no realizar fiestas de celebración al instalarse en el gobierno oaxaqueño. Aquí, como en Veracruz, lo importante no será solamente lanzar acusaciones contra los políticos precedentes, sino documentar plenamente los hechos delictivos, presentar las denuncias correspondientes y presionar para que haya castigo. De otra manera, Yunes y Murat, como El Bronco en Nuevo León, solamente harían alharaca efectista e irían dosificando el enojo popular hasta que, a la hora de sus respectivos relevos, se “descubra” que ellos cometieron similares saqueos y negocios, en una espiral de corrupción hasta ahora irrefrenable, tanto en quienes cumplen cuatro años en el poder federal como en quienes ahora lo dejan desde planos estatales (habiendo sido “esperanzas de cambio”) y quienes, con sus biografías como tempranos testigos de cargo, llegan (ya sin generar esperanza) a las gubernaturas. ¡Hasta mañana!

MILLONES A

VERACRUZ

Critica AMLO llegada de Alonso Reyes a Fonatur; “saqueó Zacatecas” Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, cuestionó que el presidente Enrique Peña Nieto nombrara a Miguel Alonso Reyes director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), después de que “se dedicó a saquear Zacatecas” cuando fue gobernador del estado. En un video en Facebook, criticó que se designara a quien “se compró ranchos, tiene caballos pura sangre, que de la nada se hizo inmensamente rico, que dejó endeudado a Zacatecas con 12 mil millones de pesos”. ¡Es el colmo del cinismo! Fonatur es “uno de estos fideicomisos para robar”, advierte. López Obrador mencionó que “es puro cuento” cuando hablan de combatir la corrupción. “Los gobernantes forman parte de la banda de malhechores que más roban en el país; es una asociación delictiva, se protegen unos a otros”. Dijo que las cúpulas del PRI y del PAN son lo mismo, como también lo son “Carlos Salinas que Diego Fernández de Cevallos; Peña Nieto que Felipe Calderón o Vicente Fox; Miguel Ángel Yunes Linares, que entrará hoy a Veracruz a gobernar, que Javier Duarte, quien anda prófugo”. Afirmó que “siempre simulan y buscan engañar. Ofrecieron dos chivos expiatorios, precisamente Duarte de Veracruz, y Guillermo Padrés, de Sonora”, y piensan que con ello “todo va a quedar tranquilo, que se va a conformar el pueblo, que ya no hace falta juzgar a César Duarte, de Chihuahua, ni a Roberto Borge, de Quintana Roo”. DE LA REDACCIÓN

Signan promesa de compraventa del Teatro de la República MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO.

El titular de la PGR, Raúl Cervantes (izquierda), entrega a la secretaria de Finanzas de Veracruz, Clementina Guerrero García, un cheque por 250 millones de pesos correspondientes a los 421 millones recuperados de los desvíos del ex gobernador Javier Duarte. Los acompaña Alberto Elías Beltrán, subprocurador jurídico ■ Foto Carlos Ramos Mamahua Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El presidente de la mesa directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, y el presidente del patronato de la Fundación Josefa Vergara, Jaime García Olivares, firmaron este miércoles el contrato promesa de compraventa del Teatro de la República por 100 millones de pesos, en un acto del cual fue testigo el gobernador Francisco Domínguez Servién. En el Teatro de la República se cantó por primera vez el Himno Nacional, se fundó el Partido Nacional Revolucionario, fue sede del consejo de guerra que enjuició y condenó a Maximiliano de Habsburgo, y en él se desarrolló el Congreso Constituyente de 1916, que elaboró la Constitución de 1917. Con la firma del contrato se pretendió brindar la garantía jurídica de que se concretará la compra por parte del Senado con recursos públicos, de tal forma que el inmueble regrese a ser parte de los bienes patrimonio de la nación.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La Procuraduría General de la República (PGR) entregó ayer al gobierno de Veracruz un cheque por 250 millones de pesos, como parte de los 421 millones que el ex gobernador Javier Duarte desvió mediante empresas fantasmas, y que fueron recuperados por la Secretaría de Hacienda. En un mensaje a medios de comunicación, el procurador Raúl Cervantes indicó que dos personas morales mexicanas –cuyo nombre no mencionó– recibieron fondos del gobierno de Duarte para adquirir otra empresa, pero al darse cuenta de que se trataba de recursos presuntamente irregulares se acercaron voluntariamente al gobierno y denunciaron la operación. Por tratarse de “delitos patrimoniales cometidos sin violencia”, las personas morales involucradas en la triangulación de recursos llegaron a un acuerdo reparatorio con la PGR y Hacienda, en el marco de las nuevas herramientas legales que ofrece el sistema penal acusatorio. De esta forma, regresaron el dinero obtenido sin necesidad de llegar a un juicio. El mencionado sistema, destacó Cervantes, no sólo busca que los culpables de diversos

Castigar al ex gobernador de Veracruz, exige el PRI ALMA E. MUÑOZ Y ROBERTO GARDUÑO

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, reconoció ayer el trabajo de la Procuraduría General de la República (PGR) para recuperar 421 millones de pesos desviados por Javier Duarte en Veracruz, mientras en la Cámara de Diputados, César Camacho, coordinador de la bancada tricolor, dijo que el Ministerio Público debe continuar la búsqueda del ex mandatario y capturarlo, porque el aseguramiento de bienes no sustituye llevarlo ante la justicia. También Ochoa exigió a la dependencia cumplir la orden de aprehensión, “porque los corruptos deben terminar en la cárcel, y los bienes que se robaron deben regresar al pueblo de Veracruz”. Luego de participar en un encuentro con embajadores de América Latina y el Caribe, el dirigente del PRI dijo que la restitución de los recursos debe ser total, con pleno respeto al debido proceso y a los derechos fundamentales de las partes involucradas. En San Lázaro, César Camacho dijo que no existe un sólo obstáculo para que el juez de la causa reciba del Ministerio Público al ex gobernante y empiece el procedimiento legal en su contra. Recordó que la PGR ha explicado que la condición de Javier Duarte no le permite gozar de fuero.

POLÍTICA

9

El resto de los $421 millones recuperados los rembolsará en 12 mensualidades

Entregó la PGR a Veracruz cheque por $250 millones desviados por Duarte ■

Las personas involucradas en la triangulación se beneficiaron con el nuevo sistema penal

delitos no queden impunes, sino que se proteja al inocente y se reparen los daños causados. El subprocurador jurídico y de asuntos internacionales, Alberto Elías Beltrán, explicó que luego de trasladar recursos públicos a una serie de “empresas fachadas”, Duarte entregó 273 millones de

pesos a un empresario para que con esos fondos pudiera constituir una persona moral que, a su vez, utilizaría 165 millones en la compra de 50 por ciento de las acciones de otra compañía. De acuerdo con el funcionario, al notar que esta cantidad de dinero había sido obtenida de forma

ilícita, el empresario rechazó la operación, la denunció ante las autoridades hacendarias y llegó al mencionado acuerdo reparatorio, que consiste en la devolución de 421 millones de pesos al gobierno entrante de Veracruz, que empieza hoy sus funciones. Luego de entregar un cheque

a la secretaria de Finanzas y Planeación de ese estado, Clementina Guerrero García, por los primeros 250 millones que habían sido desviados, la PGR indicó que los restantes 171 millones se rembolsarán en 12 mensualidades de 14 millones 300 mil pesos cada una, con interés legal.


10 POLÍTICA • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

Al empezar su gestión ofreció seguridad, sociedad incluyente y educación de calidad

Trump, economía y sucesión presidencial, los desafíos en el quinto año de Peña Nieto ciedad”, por temas como la calidad de la enseñanza, el rezago histórico y la persistencia de la pobreza en una amplio segmento de la población, la permanente amenaza del crimen, fenómenos como la corrupción y la impunidad y el insuficiente crecimiento de la economía. “Esto es lo que agravia y afecta a los mexicanos, son problemas serios que hay que resolver”, dijo entonces.

Devaluación y entancamiento

El presidente Enrique Peña Nieto empieza hoy el tercer tercio de su mandato. La imagen, durante una conferencia de prensa de agosto pasado en Los Pinos ■ Foto Cristina Rodríguez ROSA ELVIRA VARGAS

Al empezar hoy el último tercio de su gestión, Enrique Peña Nieto enfrenta un escenario de desafíos e incertidumbre. La nueva administración de la Casa Blanca, con Donald Trump; la complicada marcha de la economía nacional y los ya desenfrenados impulsos políticos –aun en el PRI– hacia la sucesión presidencial de 2018 figuran entre los principales a encarar. En el primer caso, se tienen ya sobrados indicios de la manera en que actuará el republicano hacia México: deportación de connacionales indocumentados, levantamiento de un muro en su frontera sur y renegociación o desconocimientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Para esta administración, los vínculos bilaterales “son tan profundos que van más allá de la relación entre los gobiernos”, porque, más allá de la vecindad, “somos socios, somos aliados, somos amigos”, ha dicho Peña Nieto.

“Amenaza real, riesgo real” Sin embargo, hasta ahora el jefe del Ejecutivo no ha retirado aquella convicción expuesta el pasado primero de septiembre, a propósito de la entrega de su cuarto Informe de gobierno, sobre la “amenaza real, riesgo real” para México expresados en varios planteamientos del empresario ganador de los comicios estadunidenses. Aún no se define si ambos políticos se reunirán antes del próximo 20 de enero, cuando Trump tomará posesión. Y México, por ahora, ha reforzado su labor consular en Estados Unidos, ha mostrado su

disposición a “modernizar” el TLCAN y ha dicho: la relación con el nuevo jefe de la administración en Washington será “de gobierno a gobierno”. En el ámbito de la economía y la situación general del país en temas como seguridad y desarrollo social, hace cuatro años, al dirigir su primer mensaje a la nación desde Palacio Nacional, ofreció una gestión sobre cinco ejes: recuperar la seguridad pública, una sociedad más incluyente, un país con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global. Para ese fin, desde el principio impulsó un acuerdo con algunas de las principales fuerzas políticas en el llamado Pacto por México y logró la aprobación de once

Nombramientos en Sedena y Marina La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer tres nombramientos en la plana mayor de la dependencia, ordenados por el presidente Enrique Peña Nieto y con los cuales se cubren las vacantes del personal militar que pasó a retiro. Los nuevos funcionarios son los generales de división diplomados de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu, subsecretario de la Defensa Nacional; Daniel Velasco Ramírez, oficial mayor, y Alejandro Saavedra Hernández, inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea. En tanto, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, titular de la Secretaría de Marina, reiteró su compromiso con la sociedad

reformas estructurales. A lo largo de este periodo, la administración federal asegura llevar avances relevantes en esos cinco grandes objetivos y ha ofrecido su empeño para alcanzar la concreción de esos cambios legislativos en la vida cotidiana de la población.

Insatisfacción y descontento

Los números están ahí: el dólar se cotiza en alrededor de 21 pesos en promedio desde hace algunas semanas. El estimado de crecimiento económico para este año es apenas de 2 por ciento, la inflación anualizada alcanza 3.06 por ciento y la deuda pública alcanzaba 176 mil 959 millones de pesos a octubre de este año, 15 mil millones más que en diciembre de 2015. Ayer, también, el precio del barril de petróleo cerró en 40.94 dólares; el recorte presupuestal entre éste y el próximo año respecto a lo gastado por el gobierno en 2015 será de 239 mil 700 millones de pesos y las tasas de interés han tenido cuatro aumentos en 2016 por 1.75 pun-

CUATRO

tos porcentuales, fenómeno que no se presentaba desde 2008. Javier Guzmán Calafell, subgobernador del Banco de México, declaró que la actividad económica del país “se encuentra en una fase de desaceleración” que podría acentuarse en 2017. Los temas de seguridad pública tampoco remiten. Apenas el pasado 7 de noviembre, el propio Presidente admitía: “los indicadores de 2016, prácticamente todos, nos repuntaron una tendencia ya decreciente que veníamos observando en la comisión de ciertos delitos”, si bien éstos mantienen índices menores en relación con los heredados de la administración del panista Felipe Calderón Hinojosa, donde por ejemplo el homicidio doloso llegó a 23 por cada 100 mil habitantes, y el año pasado se logró su disminución a 17. Por último, y como es casi consustancial al penúltimo año de toda administración federal –cuando además se considera el último tramo de pleno poder presidencial–, los afanes sucesorios en todos los partidos se desatan. El caso del PRI, ahora en Los Pinos, no es la excepción. Frente a ese proceso, apenas el pasado domingo 28, Peña Nieto, en la condición de líder natural que ese partido le concede siempre a todo mandatario surgido de sus filas, anticipó el triunfo del tricolor en 2018. Pero también advirtió: “primero el plan, primero el programa, primero el proyecto y después los nombres”. Empiezan 12 meses para saber cómo hará frente el político del estado de México a estos retos.

AÑOS DESPUÉS

Con todo, ese mismo primero de septiembre, cuando hizo a un lado la tradicional ceremonia para dirigir un discurso desde Palacio Nacional y optó por un diálogo con jóvenes de diversa procedencia y ocupaciones, también admitió: “sé que hay insatisfacción y descontento en algunos sectores de nuestra so-

de “seguir construyendo una institución actualizada e innovadora, confiable y capaz de alcanzar las condiciones de paz y tranquilidad que impulsen el desarrollo del país”. Al encabezar ayer en el Campo de Honor de la Heroica Escuela Naval Militar, en Antón Lizardo, Veracruz, la ceremonia de rendición de protesta del almirante Ángel Enrique Sarmiento Durán, quien dejó el cargo de inspector y contralor general y asumió el de subsecretario de Marina, y del almirante José Rafael Ojeda Durán, quien lo relevó en el cargo, Soberón señaló que los nuevos nombramientos “son producto de la entrega y profesionalismo que han tenido” hacia la institución y al servicio de la patria; dijo estar seguro de que sabrán enfrentar este nuevo reto “con acierto y señorío”. DE LA REDACCIÓN

HERNÁNDEZ


JUEVES 1ยบ DE DICIEMBRE DE 2016

11


12 POLÍTICA • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Después de las presiones y negociaciones que hicieron diversos partidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) se perfila a rebajar al menos en unos 170 millones de pesos el monto de las multas que pagarán las fuerzas políticas nacionales y locales por las irregularidades detectadas en sus gastos ordinarios de 2015 para dejarlas en 520 millones de pesos. El consejero Benito Nacif, integrante de la Comisión de Fiscalización, justificó que las multas pasen de cerca de 700 millones de pesos a la nueva cantidad –que remarcó también es alta respecto de otros años–, porque no quisieron “arruinar” a los partidos políticos, sobre todo a sus comités estatales, que resultaron ser los principales infractores. Esto, porque de la cantidad total, 369 millones de pesos corresponden a sus oficinas estatales, 142 millones de pesos a los comités ejecutivos nacionales y 9 millones para los 21 partidos locales, según datos de los dictámenes difundidos por el INE, y que serán votados en sesión del Consejo General el 14 de diciembre. La Comisión de Fiscalización del INE aprobó la mayoría de los dictámenes de 10 partidos políticos nacionales (incluido el del desaparecido Humanista) y 21 locales los

Las autoridades electorales dejarán de cobrar sanciones por unos $170 millones

Tras presiones y arreglos, el INE rebaja millones a multas impuestas a partidos ■

Benito Nacif intenta justificar el ajuste: no quisimos “arruinar” a los institutos políticos

días 21 y 22 de noviembre con cifras mucho más altas. Pero debido a las presiones que ejercieron los partidos políticos, el 28 de noviembre tuvo que aprobar un acuerdo con nuevos criterios que rebajan o posponen la revisión de sus faltas hasta el próximo año. Como es la primera vez que el INE fiscaliza a los comités estatales –antes lo hacían los organismos públicos locales electorales (Oples)– Nacif argumentó que éstos carecían de experiencia y si les cobran montos tan altos, no podrán cubrir los sueldos de su personal, las rentas, el teléfono o la luz. Explicó que 150 millones de pesos, eliminados por ahora del listado de multas, corresponden a cuentas por pagar que serán revisadas en el informe del próximo año. Otra cantidad de 15 millones de pesos quedó reducida en amonestaciones y se refiere a los llamados recursos de los partidos y agru-

INSTALARÁN 200

Partidos nacionales con las propuestas de multas más altas por sus informes de gastos ordinarios de 2015 PARTIDO PRD PAN PRI

(millones de pesos) 122.7 93.8 88.6

MULTAS TOTALES

Fuente: Dictámenes de los proyectos de resolución del Instituto Nacional Electoral (INE).

paciones políticas (Repaps), comprobantes con los que los partidos buscan justificar sus gastos. Angustiados porque se proponían sanciones elevadas, los representantes de partidos mayoritarios pidieron una reunión con el consejero presidente, Lorenzo Córdova, para solicitarle la disminución de dichos montos, adicional a las otras rebajas que habían logrado durante el proceso de revisión de sus cuentas. Al encuentro efectuado el 23 de noviembre acudieron los represen-

MIL LUMINARIAS EN EL

EDOMEX

tantes del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Gárate; del de la Revolución Democrática (PRD), José Guadalupe Acosta Naranjo, y del Verde, Jorge Herrera. El del Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Carlos Ramírez Marín, no pudo llegar, porque se encontraba en la Cámara de Diputados, a donde fueron los padres de Ayotzinapa. Mientras comían con el consejero presidente y el titular de la Comisión de Fiscalización, Enrique Andrade, los representantes partidistas se quejaron de que las multas eran “confiscatorias” y pidieron aplicar criterios de “racionalidad”. En su defensa advirtieron que muchas sanciones provenían de “errores y omisiones que no implican una vulneración al modelo de fiscalización”, y que a sus comités estatales les faltó recibir capacitación y ser prevenidos.

Trascendió que el consejero Andrade les prometió revisar los criterios de las multas, pero no desconocer los hechos, o sea los motivos de las faltas. Córdova los escuchó y ofreció analizar el tema con sus colegas, que concluyó con la decisión de adoptar nuevos criterios que finalmente quedaron plasmados en el proyecto por el que se aprueban los que son aplicables a la revisión de los informes anuales del ejercicio 2015. Un aspecto medular viene en el artículo segundo, en el que las operaciones relativas a las cuentas por pagar y por cobrar con antigüedad mayor a un año no serán objeto de observación en el informe anual 2015. En tanto, los saldos registrados en cuentas por pagar y cobrar con antigüedad mayor a un año o registrados durante 2015, serán objeto de seguimiento hasta la revisión del informe anual 2016 y del informe anual 2017. Mientras las observaciones relativas a la omisión de destinar el porcentaje de financiamiento público ordinario para el desarrollo de actividades determinadas (como específicas, capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres), serán revisados hasta el informe anual de 2017.

Dará a conocer en breve un protocolo

Busca el PRI legislar con perspectiva de género ROBERTO GARDUÑO

Acompañado por vecinos de la localidad, el gobernador Eruviel Ávila Villegas recorrió calles de Tlalnepantla, donde dejando todo protocolo, decidió poner manos a la obra y colocar la primera luminaria en este municipio, la cual forma parte de las 200 mil que serán instaladas en la entidad y brindarán mayor seguridad para los mexiquenses. Asimismo, entregó el Centro de Mando Municipal, que estará conectado al sistema estatal de videovigilancia, una comisaría equipada con área de tiro virtual, salas de capacitación para la formación policial, armería, entre otros, así como reconocimientos a elementos policiacos destacados por su vocación en el servicio y 80 patrullas DE LA REDACCIÓN

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados informó que está próximo a dar a conocer un protocolo para legislar con perspectiva de género. Durante la conferencia nacional de legisladoras, el tricolor, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Morena se pronunciaron por hacer realidad la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos. El presidente de la junta de coordinación política, Francisco Martínez Neri (PRD), sostuvo que en 2015 se reportaron casi 130

mil casos de violencia contra las mujeres, de acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres. Abundó que el tipo más común de violencia perpetrada en contra de la mujer es de índole sicológica, con más de 60 por ciento de los casos registrados, y el principal agresor suele ser un familiar, en 85 por ciento. El coordinador del grupo parlamentario del PRI, diputado César Camacho, anunció que en la cámara se diseña un protocolo para legislar con perspectiva de género.

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) exige a la CONASAMI cumpla con el mandato constitucional de autorizar para el año de 2017 un salario mínimo remunerador que permita recuperar el poder adquisitivo perdido de un sector importante de los trabajadores. Es tan grave el deterioro que empresarios que tradicionalmente se han opuesto a un aumento mayor, ahora proponen que sea de 89.35 pesos diarios. Por esas razones, la CONASAMI está obligada a retomar estos planteamientos como punto de partida para recuperar el mercado interno y alentar el desarrollo. 30 de noviembre de 2016


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Partido Obrero Socialista (POS) presentó a Agustina García de Jesús, indígena mixteca del estado de Guerrero, como candidata presidencial independiente para 2018, propuesta que será puesta a consideración del Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se reunirán a finales de diciembre para tomar una decisión. Cuauhtémoc Ruiz, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del partido, informó que esta organización respalda la propuesta del CNI y el EZLN de lanzar una candidatura independiente de una mujer indígena, “como una forma de articular las resistencias de los pueblos indígenas contra la depredación del capitalismo en sus comunidades”. Agustina García, de 37 años de edad, es madre y cabeza de familia de 6 hijos –todos menores de edad–, habla como primer idioma el tu’un savi –el mixteco de Guerrero– y es activista por el respeto a los derechos humanos. Para sobrevivir y mantener a su familia es trabajadora doméstica, vende tamales y siembra plantas. Vive en una zona semiurbana en el municipio guerrerense de Ayutla de los Libres, entre la pobreza y la miseria. Está casada con el luchador social Arturo Campos Herrera, consejero de la Coordinadora Regio-

Queremos que aparezcan los 43, no tirar a EPN: padres JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

La presentación del libro Ayotzinapa: la incansable lucha por la verdad, la justicia y la vida, se convirtió en foro para que Melitón Ortega y Estanislao Mendoza, padres de estudiantes de la normal rural Isidro Burgos desaparecidos, anunciaran que su lucha continuará hasta dar con el paradero de sus hijos, sin importar el tiempo que pase. “El gobierno no logrará romper la fortaleza de los padres de Ayotzinapa; lo que queremos es que nos diga la verdad, no culpamos a (el presidente Enrique) Peña Nieto. Sólo queremos la verdad”, dijo Ortega en el acto realizado en el contexto de la Feria Internacional del Libro. Ambos advirtieron que los actos de presión y resistencia continuarán, pues las evidencias se acumulan en torno a que las versiones oficiales son falsas. “No dejaremos de andar en la calle tomando casetas, edificios, carreteras. No andamos en la calle porque queremos quitar a Peña Nieto de su puesto; lo que queremos es tener la verdad, pero seguimos sin ver la voluntad política de los funcionarios, de los diputados”, agregó Ortega.

POLÍTICA 13

La decisión la tomarán el Congreso Nacional Indígena y los zapatistas a fin de mes

Proponen a Agustina García de Jesús para candidata presidencial del EZLN nal de Autoridades Comunitarias, preso desde el primero de diciembre de 2013, procesado bajo las mismas causas penales que otros diez compañeros, entre los que se encontraba Nestora Salgado; siete de ellos ya están en libertad, mientras que en prisión permanecen él, Gonzalo Molina y Samuel Ramírez, este último de 21 años, tres de ellos en prisión.

En conferencia de prensa, Agustina García se dijo orgullosa de su pertenencia y raíces indígenas; defendió a su esposo como luchador social desde hace más de 20 años, quien se encuentra encarcelado por “delitos fabricados”. Relató lo difícil que ha sido sostener ella sola a su familia, pero más difícil –dijo– es ver la corrupción e impunidad que prevalece en el país.

En una asamblea que se realizará a finales de año, el CNI y el EZLN deberán decidir si ratifican la propuesta de lanzar una candidatura independiente de una mujer indígena a la Presidencia de la República en las elecciones de 2018, y en caso de que fuera así, elegir a la abanderada, explicó Cuauhtémoc Ruiz. Sin embargo, dijo que en caso de no ser Agustina García, el POS

se sumará con entusiasmo a apoyar a aquella mujer indígena que sea designada. “No somos ingenuos para creer que mediante el voto el pueblo pueda conquistar el poder y cambiar México, pero la campaña electoral femenina e indígena puede servir para promover una amplia organización popular. Esa será la ganancia de esta campaña”, señaló el POS.


14 POLÍTICA • JUEVES 1° DE DICIEMBRE DE 2016

El incremento será a partir de 2017 y sin aumentar los intereses, anuncia Penchyna

Subirá Infonavit 68% los montos de los créditos; un millón 552 mil pesos, el límite PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El Infonavit incrementará a partir de 2017 el monto de las líneas de crédito para la compra

de vivienda, hasta un máximo de un millón 552 mil pesos, casi 68 por ciento más que el tope actual, y no aumentará las tasas de interés, anunció el director

GOBERNADOR

del organismo, David Penchyna. Sostuvo que se trata de mejorar la capacidad crediticia de los trabajadores para que puedan adquirir propiedades de mayor valor.

TOMA PROTESTA COMO ALCALDE

Durante la toma protesta de Marco Antonio Novelo Osuna como alcalde de Ensenada, Baja California (ayer se efectuó la renovación de las cinco presidencias municipales del estado–, el gobernador panista Francisco Kiko Vega de Lamadrid (derecha) se distrajo y también levanto el brazo. Cuando se dio cuenta no aguantó la risa y provocó la carcajada de los asistentes ■ Foto Édgar Lima/La Jornada Baja California

■ Ha dedicado su vida académica a defender el patrimonio, dicen

Impulsan investigadores eméritos a Diego Prieto como director del INAH LAURA POY SOLANO

Investigadores eméritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre ellos antropólogos, historiadores, arqueólogos, lingüistas, etnohistoriadores y expertos en arte de México, solicitaron al secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, designar al nuevo titular de la dirección general del instituto, la cual permanece acéfala desde hace más de tres meses, tras la salida de Teresa Franco. En una carta, emitida el pasado 15 de noviembre, casi una treintena de profesores e investigadores eméritos, como Eduardo Matos Moctezuma, Antonio García de León, Luis Felipe Bate, María Esther Acevedo y Valdés, Ángel García Cook, Rafael Tena Martínez, Emma Pérez Rocha, Jesús Jáuregui Jiménez y Elmer Thomas Stanford solicitaron que se concrete el nombramiento y propusieron para ocupar el cargo a quien actualmente funge como encargado de despacho y secretario técnico del INAH, el antropólogo Diego Prieto Hernández. En entrevista con La Jornada, el historiador García de

León enfatizó: “Lo que nos preocupa es la defensa del patrimonio cultural. Por eso consideramos central que llegue al cargo una persona de la cual tengamos la plena certeza que ha dedicado la mayor parte de su vida académica precisamente en la protección de este patrimonio”. Por eso, indicó, pensamos que el maestro Prieto Hernández puede ser el indicado, “dado que él se ha significado precisamente por eso”. Enfrentamos, reconoció, un contexto “particularmente difícil en lo nacional e internacional”, pues destacó que sólo en los estados se vive una “especie de feudalización, porque los gobernadores, además de estar haciendo todas sus trapacerías, a veces se meten con el patrimonio cultural de manera inconveniente. Ya hemos visto casos aberrantes”. Agregó que “hay una especie de incertidumbre que creo también es producto de toda la situación actual. Por eso, los investigadores eméritos hemos pensado que para evitar toda esa incertidumbre, el secretario de Cultura debe ya nombrar un director que cumpla con los requisitos que mencionamos, y que son los

mismos que están marcados en la legislación del instituto”. En su misiva, los investigadores eméritos destacan que quien ocupe la dirección general debe contar, entre otros requisitos, con grado académico y méritos reconocidos en alguna de las materias.

Narro: cero tolerancia al acoso en el trabajo El secretario de Salud, José Narro Robles, refrendó ayer su decisión de sumarse al compromiso de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual en las áreas de trabajo, “donde deben prevalecer ambientes de respeto, libres de violencia y discriminación” . Señaló que en las oficinas de gobierno debe existir respeto y apego a los principios de los derechos humanos. Desde el pasado 3 de noviembre, el funcionario se pronunció sobre el tema. Detalló que las autoridades de la Secretaría de Salud “rechazamos las conductas que atentan contra la integridad y dignidad de las personas”. DE LA REDACCIÓN

En conferencia de prensa explicó que el consejo de administración del Infonavit aprobó esta estrategia crediticia, que se complementará de forma más eficiente con las entidades financieras y “será una mejor opción para la clase media”. Agregó que el esquema aprobado beneficiará en el monto de sus créditos a todos los derechohabientes, independientemente del salario que perciban. El monto máximo de los créditos, que era de 926 mil 400 pesos, pasará a un millón 552 mil; para el cofinanciamiento con la banca se elevarán los préstamos de 297 mil a 397 mil pesos, y para el producto denominado Infonavit Total, el nuevo máximo será de un millón 771 mil pesos. La parte central es que ade-

más los créditos serán otorgados en pesos y a tasa fija, “lo que dará total certidumbre a los derechohabientes a lo largo de la vida de estas hipotecas”. Penchyna planteó que con el nuevo programa, que entrará en operación en el segundo trimestre del próximo año –en lo que se adecuan los sistemas y plataformas tecnológicas–, espera generar una derrama económica de 188 mil 869 millones de pesos. Incluso el número de créditos del instituto, que cerrará este año en 435 mil, se prevé elevar a 460 mil en 2017. El funcionario expuso: “Apostamos a colocar más crédito en ingresos medios y altos, pues con esta transformación en los productos, el Infonavit ofrecerá condiciones más claras, competitivas y transparentes para que las y los trabajadores puedan adquirir una vivienda de mayor valor y más cerca de su trabajo”. Además, se garantiza que las finanzas del organismo en el largo plazo se mantengan sólidas, pues se contará con un mayor equilibrio en su cartera hipotecaria, resaltó,


JUEVES 1° DE DICIEMBRE DE 2016 •

Conasami se reúne para fijar salarios; la IP, sin propuesta PATRICIA MUÑOZ Y JUAN CARLOS MIRANDA

El consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) determinó declararse en sesión permanente a partir de hoy con el fin de fijar los salarios para 2017, aunque la cúpula empresarial del país sigue sin ponerse de acuerdo sobre cuál será su propuesta de incremento. Mientras la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró su petición de un alza de 4 por ciento inmediata aplicable a todos los salarios y un segundo incremento nominal –que se aplicaría entre abril y mayo próximos– únicamente al salario mínimo general, para ubicarlo en 89.35 pesos por día, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidieron “prudencia y responsabilidad” en la negociación. El abogado y representante del sector patronal en la mesa de la Conasami, Tomás Natividad, expresó que no serán fáciles las negociaciones, ya que son altos los porcentajes de ajuste que proponen los diversos sectores, y defendió que, ante todo, el aumento debe ser benéfico para el país. “Se deberán analizar las propuestas que ha hecho la iniciativa privada y considerar las condiciones y perspectivas económicas del país y el entorno internacional”. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó hace algunos días que los mínimos deberán aumentar de 73.04 a 89.35 pesos.

Hasta $100 por día La Confederación de Trabajadores de México (CTM), a través de su dirigente, Carlos Aceves del Olmo, expuso que estos sueldos obreros deben incrementarse a 100 pesos. En esta mesa, además de que se fijarán los salarios mínimos general y profesionales que regirán a partir del primero de enero de 2017, el consejo de representantes deberá ratificar o, en su caso, modificar la integración del área geográfica única en el país para la aplicación de dichos sueldos. El CCE aseguró que los salarios mínimos para 2017 deberán ubicarse ligeramente por encima de la inflación esperada (que es 3.5 por ciento) para no perder poder adquisitivo. En un posicionamiento ante el inicio de la sesión permanente en la Conasami, el CCE señaló que el país se encuentra frente a un escenario de incertidumbre y presiones externas ante las políticas que podría aplicar el nuevo gobierno de Estados Unidos; además de que se esperan posibles aumentos en la tasa de interés que podrían repercutir en el crecimiento y la inversión interna.

POLÍTICA 15


16 POLÍTICA • JUEVES 1° DE DICIEMBRE DE 2016

l 21 de noviembre pasado, durante el cuarto Informe de Actividades del presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, JFCA, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, expresó eufórico que durante los pasados 36 meses del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en forma ininterrumpida, no han estallado huelgas en el país y que esto era un logro muy importante de la presente administración, porque han sabido mantener “el diálogo entre el capital y el trabajo” como en ningún otro lugar del mundo. Por supuesto que su efusiva declaración, que ya ha repetido en otras ocasiones, la hizo ante un auditorio de dirigentes sindicales de muy dudosa reputación y de despachos de abogados laborales empresariales totalmente desprestigiados. Desde luego que los mineros no estuvimos presentes, ni fuimos mencionados por nuestro nombre, ni el mío como presidente y secretario general del sindicato, aunque hizo una alusión directa, como siempre lo hace, de que no estamos de acuerdo con sus afirmaciones. Y cómo estarlo, si la STPS y la política laboral que él encabeza desde que se inició este régimen se han dedicado a archivar los emplazamientos a huelga o a declararlos inexistentes cuando estas estallan. Es decir, esta administración ha negado permanentemente el derecho a la huelga de los trabajadores, que es el último recurso que tienen para defender y proteger sus derechos contra incumplimientos y violaciones por parte de las empresas. El gobierno de Peña Nieto, por conducto de sus funcionarios laborales, se ha dedicado a darle gusto total a las empresas, en lugar tutelar los derechos de los trabajadores, impidiendo que ejerzan su libertad y democracia sindical como lo establecen la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Constitución Política de México, el Convenio 87 y otros más de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que el gobierno de México ha firmado y ratificado desde hace más de 60 años. El derecho a la huelga es un derecho universal, les guste o no, pero en este caso la propia autoridad laboral viola la ley y actúa en sentido contrario a su responsabilidad, por sus intereses y complicidades con los grupos empresariales antisindicales, que no tienen ningún compromiso social, ni con su personal, ni con las comunidades donde operan, ni con el medio ambiente al que dañan constantemente sin que nadie se los impida. Mucho menos tienen una conducta seria y responsable, ni quieren a México esos mismos empresarios, como lo vemos todos los días en la impunidad y prepotencia con la que actúan. Entonces, ni cómo festejarle al secretario Navarrete que diga que en México no se han estallado huelgas en 36 meses, cuando debería darle vergüenza por esa represión a la voluntad libre y democrática de los trabajadores. Pero, además, su afirmación es falsa y como prueba mencionaré tres casos que

Política laboral: manipulación y engaño lo contradicen: Los trabajadores del Sindicato Nacional de Mineros solamente en este año estallaron las huelgas de las secciones 150 y 234 de la empresa Siderúrgica del Golfo ubicada en Matamoros, Tamaulipas, durante 15 días en agosto de 2016, las cuales se resolvieron favorablemente para los miembros del sindicato gracias a la estrategia, la unidad y la determinación de todos, así como de los dirigentes locales y nacionales. Igual sucedió en marzo de este año en la sección 271 con la huelga de los mineros contra la empresa Arcelor Mittal, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que terminó también favorablemente para los trabajadores después de 11 días de duración. A quién quiere engañar o qué compromiso tiene el secretario Navarrete para quedar bien con las empresas nacionales y extranjeras y darles información falsa para atraer su confianza, cuando la realidad lo contradice. Si así están, como parece ser, todas las áreas de la administración federal y estatal, en lugar de generar confianza pro-

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

vocan más desconfianza, porque nadie les cree, ni en México, ni en el extranjero. Tampoco le gusta a este gobierno escuchar que la política laboral y la económica están equivocadas, porque no reflejan la realidad de lo que el país necesita, ni sienten o ven las exigencias sociales. Es más bien un modelo equivocado que les han impuesto y que nadie del gobierno puede o quiere analizar, entender, ni mucho menos cambiar. Hoy en México se pagan, prácticamente, los salarios más bajos de América Latina, beneficiando a las empresas que no tienen medida ni recato para explotar más a la mano de obra, hasta el grado de frenar el consumo y la demanda con todas las consecuencias negativas en la actividad productiva, que dan por resultado la creación de más pobreza. Pero más impactante aún, declarar, como lo ha hecho Navarrete Prida, que en México no existen los

contratos de protección patronal, avalados y promovidos a espaldas de los trabajadores por algunos de los sindicatos que estuvieron presentes, como si fueran sus negocios particulares o de grupo, pues es algo con lo que busca intencionalmente engañar, y con ello se permite y se extiende el sistema de explotación criminal de la fuerza de trabajo. Por eso el círculo vicioso se explica más claramente que nunca: contratos de protección, salarios de miseria, derechos sindicales y humanos totalmente negados y reprimidos, y ganancias empresariales y de políticos al alza y sin medida. Si creen que nadie se da cuenta de eso están muy equivocados, pues todo el mundo lo sabe, lo critica e incluso han presentado denuncias ante la Procuraduría General de la República; la OIT; la Comisión Interamericana de Derechos humanos y otros organismos internacionales. Todavía el secretario Navarrete Prida hizo referencia, indirecta como siempre, a mí en lo personal, diciendo que existía un líder que critica esta estrategia, la cual

considero que está equivocada y el tiempo lo confirmará aunque ellos ya no estén en el poder. Se atrevió a afirmar que yo había ya decidido no regresar al país, que mis razones tendría, lo cual es una mentira más de Navarrete. Más bien la pregunta es por qué no me dejan retornar a mi país. Él sabe perfectamente bien por qué yo no he regresado hasta ahora, y fingir demencia, por decirlo elegantemente, no habla bien de él, sabiendo, porque fue procurador, que la corrupción del sistema judicial y la compra de voluntades de muchos políticos por parte de algunos de los empresarios más deshonestos de dentro y de fuera del país no han permitido cambiar y corregir las injusticias. Al contrario, cada vez son más evidentes, cínicas y descaradas. No se vale que esos funcionarios simulen y pretendan manipular o jugar con la realidad y las necesidades del país, de los trabajadores o de los mexicanos. Hoy se cumplen 4 años de este gobierno, ya se les está terminando la oportunidad de corregir y hacer bien las cosas, conforme a derecho y con base en lo que México urgentemente está exigiendo, que es una necesidad inaplazable.


JUEVES 1° DE DICIEMBRE DE 2016 •

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

PAN y PRD en el Senado demandaron al gobierno federal “dar la cara de manera puntual” ante la eventual revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que pretende Donald Trump. El coordinador panista, Fernando Herrera, señaló que el presidente Enrique Peña Nieto está obligado a convocar a todos los sectores y definir las medidas concretas para defender los intereses comerciales del país y los derechos de los migrantes. Aquí, destacó Herrera, “se requiere un director de orquesta que defina cuál l será la nueva

La corrupción “mata” y ofende al país: Merino ALMA MUÑOZ

En el segundo día de trabajos de la Conferencia internacional de movimientos progresistas y ciudadanos, Mauricio Merino, ex consejero electoral, advirtió que en México la corrupción “mata, porque ha permitido que el crimen organizado no solamente actúe al margen de la ley, sino que vaya avanzando en la captura de puestos públicos”. Indicó que la corrupción se ha convertido en este momento en México en el fenómeno que más ofende al país, y que con mayor vehemencia ha separado a la clase política del resto de la sociedad. Destacó que el fenómeno daña la economía. “Según las distintas mediciones y según la fuente que se utilice para calcular sus efectos, no cuesta menos de 150 mil millones de dólares al país. Hay quien calcula el costo de la corrupción incluso en más de cuatro puntos del producto interno bruto”. Pero también, dijo el especialista, “desvían recursos”. Indicó que los programas públicos del país “no necesariamente se utilizan para los propósitos para los que fueron diseñados, sino que con mucha frecuencia se desvían a los bolsillos de los corruptos y a las campañas políticas”. Resaltó que 70 centavos de cada peso que se gastan en programas presupuestarios del país no cumplen con su cometido; las distintas metodologías y fuentes llegan a la misma conclusión, apuntó: “solamente 30 por ciento de los programas salen muy bien evaluados, porque han cumplido con su cometido, han llegado a los destinatarios a los que estaban orientados y no se robaron el dinero”. Mauricio Merino afirmó que la corrupción “está atrás de los fenómenos de violencia que ha vivido México en los años recientes, y cada vez con mayor fuerza”.

En el Senado piden al gobierno “dar la cara” por el TLCAN

México no puede aplicar ante EU la política del avestruz: PRD ■

Ríos Piter anuncia posible alianza con alcaldes estadunidenses

relación con Estados Unidos y cuál es la posición de México ante esta nueva circunstancia. No se trata sólo de reuniones para salir en la foto y decir que estamos preocupados, sino de reuniones de trabajo donde salgan medidas muy concretas: cómo se va a

vincular el sector productivo, qué va a hacer el legislativo y, desde luego, cuál es la gestión que va a hacer el Ejecutivo”. El perredista Armando Ríos Piter agregó que no se vale la “política del avestruz” y anunció que los senadores de estados ex-

pulsores de migrantes “tenemos que construir una alianza con los alcaldes de las ciudades de Chicago, San Francisco y Nueva York, que son ciudades dispuestas a proteger a los migrantes”. Ríos Piter, aseveró que si el gobierno del presidente Enrique

POLÍTICA 17

Peña Nieto no hace nada por defender a los migrantes, “los senadores que representamos a esos estados tenemos que construir una alianza con aquellas ciudades del vecino país que están dispuestas a defender a los migrantes”. Resaltó que ante el anuncio de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, de que llegó a un acuerdo con la empresa Carrier para que no traslade sus operaciones a México, pese a que la planta ya estaba construida en Nuevo León, “queremos saber qué es lo que va a hacer el presidente Peña Nieto, que va a hacer la Secretaría de Economía, frente a lo que ya es claro y evidente: las acciones del presidente electo Trump irán en aumento”.


18 POLÍTICA • JUEVES 1° DE DICIEMBRE DE 2016

Prepara la sección 18 toma de casetas

Paran labores casi 9 mil profesores de bachillerato LAURA POY SOLANO

Profesores de bachilleratos técnicos, tecnológicos, agropecuarios y de ciencias del mar de Michoacán protestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir una mesa de negociación y denunciar que con la aplicación de la reforma educativa “se ha limitado, en los hechos, el derecho de los docentes con mayor trayectoria en las aulas a ascender a mejores claves e ingresos”. Señalaron que con la implementación de las evaluaciones de ingreso y promoción se ha generado que “muchos planteles tengan plantillas docentes incompletas, ya sea porque no se otorga el nombramiento o porque cuando llega el nuevo maestro idóneo, su salario es tan bajo que acaban por renunciar”. Ramón Figueroa Pérez, secretario técnico del nivel medio superior de la sección 18, afirmó que la dependencia federal ha incumplido la minuta de acuerdos suscrita el 21 de mayo de 2015, en la que, aseguró, “se firmó que se otorgarían los nombramientos para los compañeros que habían alcanzado la promoción y que habría ascensos para el personal administrativo, y se ha incumplido”.

Agregó que este miércoles, como parte de la jornada de lucha contra las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucional y por el cumplimiento de la minuta de acuerdo, se suspendieron labores en este subsistema educativo en la entidad, lo que afectó a 9 mil maestros y cerca de 50 mil alumnos. Gonzalo González López, secretario técnico de la sección de 18 de Michoacán, informó que este primero y 2 de diciembre los profesores de educación básica y media superior convocarán a un paro de labores contra la reforma educativa en Michoacán, lo que incluye toma de casetas. Los maestros inconformes arribaron poco después de las 9 horas a la Plaza de Santo Domingo, donde permanecieron a la espera de que una comisión de docentes fuera recibida por funcionarios de la subsecretaria de Educación Media Superior. Figueroa Pérez reiteró que “nos manifestamos porque para muchos maestros no es justo que ya no puedan, con la aplicación de la reforma, acceder a un mejor salario, y que de pronto llegan profesores sin experiencia, a quienes se les asignan cargos, superiores a quienes tienen más de 25 años de labor educativa”.

Protesta de maestros obliga a cambiar la sede de la reunión

La reforma deja atrás un sistema “clientelar y corporativo”: Nuño ■

En Escuelas al 100 se invirtieron 50 mil millones de pesos, destaca

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

Al presidir la tercera reunión del grupo de coordinación regional zona occidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se realizó en medio de protestas magisteriales, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, insistió en la renovación y restructuración del sistema educativo para “dejar atrás uno clientelar y corporativo”. El objetivo de la reunión, dijo, es revisar cinco puntos: avances del programa Escuela al centro, para que dejen de ser colegios burocráticos y se conviertan en creativos; avances del modelo educativo, para que los niños dejen de memorizar y aprendan a aprender. Asimismo, revisar el avance de Escuelas al 100, en el que se invirtieron 50 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 33 mil centros de enseñanza; analizar el avance en torno al rezago educativo, del

trabajo que realiza el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y la presentación de la nueva estrategia digital para conectar a niños y adolescentes con el mundo de la tecnología.

Escuelas de palitos Inicialmente la reunión estaba programada en el centro de convenciones, pero desde temprano se plantaron más de 300 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para protestar por la presencia de Nuño Mayer y rechazar la reforma educativa que implantó, por lo

MEXICANA MRO, SA DE CV CONVOCATORIA Primera convocatoria a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de 0H[LFDQD 052 6$ GH &9 6RFLHGDG TXH WHQGUi YHULÀFDWLYR HO GtD GLHFLVpLV GH GLFLHPEUH GH D ODV KRUDV HQ HO GRPLFLOLR GH OD 6RFLHGDG HQ OD VDOD GH MXQWDV GHQRPLQDGD :LQJOHW 5RRP XELFDGD HQ HO WHUFHU SLVR GH ODV RÀFLQDV GH OD 6RFLHGDG VLWDV HQ $Y 1R $ =RQD )HGHUDO $HURSXHUWR ,QWHUQDFLRQDO &LXGDG GH 0p[LFR 9HQXVWLDQR &DUUDQ]D &LXGDG GH 0p[LFR &3 SDUD GHVDKRJDU ORV VLJXLHQWHV SXQWRV GHO ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS , ,,

% ,QIRUPH UHODWLYR D ODV SULQFLSDOHV SROtWLFDV \ FULWHULRV FRQWDEOHV \ GH LQIRUPDFLyQ VHJXLGRV HQ OD SUHSDUDFLyQ GH OD LQIRUPDFLyQ ÀQDQFLHUD

Reconoce la SEP a Silvano Aureoles por dar prioridad a la educación en Michoacán MORELIA, MICH.

de manera conjunta para avanzar en la consolidación de la educación de calidad en beneficio de la niñez y la juventud mexicanas. Por su parte, Silvano Aureoles asentó que el derecho a aprender de las nuevas generaciones está por encima de todo, y hacerlo valer es responsabilidad de todos. “La educación es responsabilidad fundamental de tres grandes sectores: la sociedad, los maestros y el gobierno; pero sin duda la rectoría del Estado es una condición indispensable para que los objetivos y las metas trazadas se alcancen bien”, indicó. Además, Silvano Aureoles aseguró que Michoacán y en la región centro occidente comparten la visión de que se tiene que alcanzar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes, como una condición indispensable para alcanzar la justicia social, el acceso a mejores condiciones de vida y una patria más justa, más incluyente y más equitativa. Por su parte, Nuño Mayer refrendó que la Federación y los estados trabajan para transformar las escuelas, para que estas sean

abiertas y dinámicas, dejando de lado los procesos burocráticos, autoritarios y rígidos, ya que se busca dejar atrás el sistema clientelar y corporativo. Informó que durante esta reunión abordaron cinco temas centrales como son: el análisis de los avances del programa Escuela al Centro, así como del nuevo modelo educativo, el programa Escuelas al 100, donde se invierten 50 mil millones de pesos para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 33 mil planteles en todo el país; además de los avances en el combate al rezago educativo y la presentación de la nueva agenda digital Aprende 2.0. En la tercera reunión del grupo de coordinación regional zona occidente, estuvieron presentes los gobernadores Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, de Jalisco; Roberto Sandoval Castañeda, de Nayarit; Francisco Domínguez Servín, de Querétaro; Alejandro Tello Cisterna, de Zacatecas; así como los secretarios de Educación, funcionarios federales y estatales de Aguascalientes, Colima y Guanajuato. DE LA REDACCIÓN

/LVWD GH $VLVWHQFLD \ GHFODUDFLyQ GH TXyUXP 3UHVHQWDFLyQ GHO LQIRUPH GHO DGPLQLVWUDGRU ~QLFR LQJHQLHUR 0DUFRV 5RVDOHV *yPH] VREUH OD PDUFKD GH OD 6RFLHGDG SRU ORV HMHUFLFLRV \ FRQIRUPH D OR HVWDEOHFLGR HQ HO DUWtFXOR GH OD /H\ *HQHUDO GH 6RFLHGDGHV 0HUFDQWLOHV TXH LQFOX\H

$ ,QIRUPH GH GHO DGPLQLVWUDGRU ~QLFR LQJHQLHUR 0DUFRV 5RVDOHV *yPH] VREUH OD PDUFKD GH OD VRFLHGDG SRU ORV HMHUFLFLRV \ DVt FRPR VREUH ODV SROtWLFDV VHJXLGDV SRU ORV DGPLQLVWUDGRUHV \ ORV SULQFLSDOHV SUR\HFWRV H[LVWHQWHV

El gobernador está decidido a romper viejos vicios

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, reconoció al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por hacer de la educación una prioridad y por la valentía mostrada ante un contexto complejo, decidido a romper viejos vicios. “Quiero hacerle un reconocimiento, ya que en un contexto complejo, difícil y complicado, el gobernador Silvano Aureoles ha decidido que la educación es la prioridad para Michoacán y con una gran valentía hemos trabajado juntos para caminar y romper viejos vicios y poner la agenda de los niños primero”, subrayó Nuño Mayer durante la inauguración de la tercera reunión del grupo de coordinación regional zona occidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Ante los mandatarios de Jalisco, Nayarit, Querétaro y Zacatecas, así como de los secretarios de Educación y funcionarios de Guanajuato, Colima y Aguascalientes, el titular de la SEP hizo un llamado a seguir trabajando

que los organizadores decidieron cambiar la sede a la Casa de Gobierno. Cuando los maestros decidieron acercarse, más de 500 elementos del Grupo de Operaciones Especiales y de la policía estatal rodearon la Casa de Gobierno para impedir el paso de los manifestantes. El gobernador anfitrión, Silvano Aureoles Conejo reiteró que la reforma educativa seguirá en Michoacán, de hecho; agregó que se están canalizando recursos económicos importantes para acabar con las llamadas escuelas de palitos y dignificar cientos de ellas que carecían de servicios

& (VWDGR GH VLWXDFLyQ ÀQDQFLHUD GH OD 6RFLHGDG D OD IHFKD GH FLHUUH GH ORV HMHUFLFLRV \ ' (VWDGR TXH PXHVWUD ORV UHVXOWDGRV GHELGDPHQWH H[SOLFDGRV \ FODVLÀFDGRV GH OD VRFLHGDG GXUDQWH ORV HMHUFLFLRV \ ( (VWDGR TXH PXHVWUD ORV FDPELRV HQ OD VLWXDFLyQ ÀQDQFLHUD GXUDQWH ORV HMHUFLFLRV \ ) (VWDGR TXH PXHVWUD ORV FDPELRV HQ ODV SDUWLGDV TXH LQWHJUDQ HO SDWULPRQLR VRFLDO DFDHFLGRV GXUDQWH GH ORV HMHUFLFLRV \ * /DV QRWDV TXH FRPSOHPHQWDQ \ DFODUDQ OD LQIRUPDFLyQ GH ORV UHIHULGRV HVWDGRV ,,, 5HQGLFLyQ GHO LQIRUPH GHO FRPLVDULR D TXH VH UHÀHUH OD IUDFFLyQ ,9 GHO DUWtFXOR GH OD /H\ *HQHUDO GH 6RFLHGDGHV 0HUFDQWLOHV ,9 3UHVHQWDFLyQ GHO LQIRUPH VREUH HO FXPSOLPLHQWR GH ODV REOLJDFLRQHV ÀVFDOHV D FDUJR GH OD 6RFLHGDG HQ ORV HMHUFLFLRV \ HQ WpUPLQRV GHO DUWtFXOR IUDFFLyQ ;,; GH OD /H\ GHO ,PSXHVWR 6REUH OD 5HQWD 9

5HVROXFLRQHV UHVSHFWR GHO GHVWLQR GH ODV XWLOLGDGHV QHWDV GH OD 6RFLHGDG GXUDQWH ORV HMHUFL FLRV \ UHSRUWDGDV HQ VXV HVWDGRV ÀQDQFLHURV

9, ,QIRUPH VREUH OD GHVLJQDFLyQ UHQXQFLD \ R HQ VX FDVR UDWLÀFDFLyQ GHO DGPLQLVWUDGRU ~QLFR GH OD 6RFLHGDG 9,, 'HWHUPLQDFLyQ GH ORV HPROXPHQWRV GHO DGPLQLVWUDGRU ~QLFR DVt FRPR GHO FRPLVDULR 9,,, 'HVLJQDFLyQ GH GHOHJDGRV TXH IRUPDOLFHQ \ GHQ FXPSOLPLHQWR D ODV UHVROXFLRQHV DGRSWDGDV SRU OD DVDPEOHD ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS ,

/LVWD GH DVLVWHQFLD \ GHFODUDFLyQ GH TXyUXP

,,

5HIRUPD DO DUWtFXOR VpSWLPR GH ORV HVWDWXWRV VRFLDOHV GH OD 6RFLHGDG D FRQVHFXHQFLD GHO DXPHQWR HQ HO FDSLWDO PtQLPR ÀMR QR VXMHWR D UHWLUR SRU HO DFFLRQLVWD %DQFR ,QYH[ 6$ ,QVWL WXFLyQ GH %DQFD 0~OWLSOH ,QYH[ *UXSR )LQDQFLHUR )LGXFLDULR GHO )LGHLFRPLVR ,UUHYRFDEOH GH $GPLQLVWUDFLyQ \ 3DJR 1R GHQRPLQDGR ´0H[LFDQD 052µ

,,, 'HVLJQDFLyQ GH GHOHJDGRV TXH IRUPDOLFHQ \ GHQ FXPSOLPLHQWR D ODV UHVROXFLRQHV DGRSWDGDV SRU OD DVDPEOHD 3RGUiQ DVLVWLU \ SDUWLFLSDU HQ OD DVDPEOHD ORV TXH DSDUH]FDQ UHJLVWUDGRV HQ HO OLEUR GH DFFLR QLVWDV GH OD 6RFLHGDG GHELHQGR REWHQHU GH OD 6RFLHGDG OD FRUUHVSRQGLHQWH FRQVWDQFLD SDUD LQJUH VDU D OD DVDPEOHD HQ WpUPLQRV GHO DUWtFXOR YLJpVLPR SULPHUR GH ORV HVWDWXWRV VRFLDOHV SXGLHQGR KDFHUVH UHSUHVHQWDU D WUDYpV GH VLPSOHV FDUWDV SRGHU GH DFXHUGR FRQ HO UHIHULGR DUWtFXOR GH ORV HVWDWXWRV VRFLDOHV 'H FRQIRUPLGDG FRQ OR TXH HVWDEOHFH HO DUWtFXOR GH OD /H\ *HQHUDO GH 6RFLHGDGHV 0HU FDQWLOHV HQ DGLFLyQ D OR HVWLSXODGR SRU HO DUWtFXOR YLJpVLPR SULPHUR GH ORV HVWDWXWRV VRFLDOHV QR SRGUiQ VHU PDQGDWDULRV GH ORV DFFLRQLVWDV ORV DGPLQLVWUDGRUHV \ FRPLVDULRV GH OD 6RFLHGDG (V GH DGYHUWLUVH TXH GHVGH HVWD IHFKD \ SRU HO WpUPLQR OHJDO OD LQIRUPDFLyQ \ GRFXPHQWRV TXH VH SUHVHQWDUiQ HQ OD DVDPEOHD HVWiQ D GLVSRVLFLyQ GH ORV DFFLRQLVWDV HQ ODV RÀFLQDV GH OD 6RFLHGDG SDUD TXH VH LPSRQJDQ GH HOORV \ ORV FRQVXOWHQ D VX PHMRU FRQYHQLHQFLD

Marcos Rosales Gómez Administrador Único


JUEVES 1° DE DICIEMBRE DE 2016 •

GEORGINA SALDIERNA Y GABRIELA ROMERO

El alcalde de Los Ángeles Eric Garcetti informó ayer que en los próximos meses en esa urbe se legalizará la residencia de alrededor de 60 mil inmigrantes por medio de un programa destinado a obtener la ciudadanía. De visita en la Ciudad de México para participar en la Cumbre Mundial de Alcaldes que organiza el gobierno capitalino, resaltó que la policía local no se utiliza para poner en marcha políticas federales migratorias. En conferencia de prensa realizada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), puntualizó que Los Ángeles es una metrópoli abierta a los inmigrantes además de ser tolerante y diversa. “No vamos a construir muros, sino puentes y a proteger a todos, sean migrantes, mujeres o estudiantes”, agregó Garcetti luego de entrevistarse con la titular de la SRE, Claudia Ruiz Massieu. La canciller, por su parte, reiteró a los paisanos que no están solos y expuso que hay una relación de colaboración con el gobierno angelino para que la comunidad mexicana esté mejor informada y pueda potenciar sus capacidades. En estos momentos de incertidumbre es particularmente importante contar con una red de aliados que ayuden a fortalecer los esfuerzos gubernamentales, para informar a los connaciona-

“No vamos a construir muros, sino puentes y a proteger a todos”

Se legalizará la residencia de 60 mil inmigrantes en Los Ángeles ■

Eric Garcetti anuncia un programa destinado a que obtengan la ciudadanía

POLÍTICA 19

les de sus derechos y de la situación real que priva en Estados Unidos, donde no ha cambiado la política migratoria, precisó la funcionaria. Más tarde, Garcetti pidió a los migrantes no tener miedo a ser deportados cuando tome posesión Donald Trump y aclaró que la urbe angelina “es una ciudad de leyes, no de pasiones de momento”. Al ser cuestionado sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos, despues de impartir una conferencia en el marco de las actividades de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el alcalde aseguró que se cuenta con espacios y recursos, así como servicios legales para brindarles asesoría. Garcetti señaló que más de 63 por ciento de la población de Los Ángeles son migrantes o hijos

Los Ángeles “es una ciudad de leyes, no de pasiones de momento”

En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, quien participa en la cumbre mundial C40 en la Ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

de migrantes, incluso, dijo, soy nieto de un migrante mexicano. “Estamos hablando de más de 60 mil personas a las que se les seguirá garantizando el acceso a los servicios”. El alcalde afirmó que la prosperidad económica de su país depende del trabajo que realizan los migrantes.

el futuro ”En quiero ser actriz o psicóloga”

LOS NIÑOS CON CÁNCER MERECEN ALCANZAR SUS SUEÑOS En México, el cáncer de niños de entre 5 y 14 años es la principal causa de muerte.* La Cámara de Diputados buscará que el Seguro Social, el ISSSTE y la Secretaría de Salud asignen recursos preferentemente y se coordinen para atender a más niños con cáncer. CÁMARA DE DIPUTADOS

* FUENTE: Secretaría de Salud 2014.

LXIII LEGISLATURA


20

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

La resistencia SOLEDAD LOAEZA

os votantes del Partido Demócrata que fueron derrotados por el trumpismo no se han recuperado; sólo que ahora, además del duelo por el fracaso de su candidata, los agobia el futuro. Hillary Clinton representaba también la continuidad del programa de cambio progresista que impulsó el presidente Obama en contra de la oposición republicana. Donald Trump ya dio los primeros pasos para desmantelar ese programa. Así han sido interpretados los nombramientos que ha hecho de los integrantes de su gabinete. Por ejemplo, al frente de la Secretaría de Salud ha designado a un miembro de la Cámara de Representantes del estado de Georgia,Tom Price, que durante ocho años ha estudiado cómo dar marcha atrás a la reforma al sistema de salud que introdujo el presidente Obama y que, mediante una regulación relativamente sencilla, puso un límite a los abusos de las compañías de seguros. Ahora lo que preocupa a los demócratas es el impacto que tendrá sobre sus instituciones un presidente como Donald Trump, que ha manifestado de todas las maneras posibles su desprecio por ellas. Su inquietud se justifica. La elección de un candidato de la calaña de Trump ha servido para que muchos estadunidenses se sacudan los derechos civiles y la corrección política, y saquen del clóset todos los prejuicios que todas esas reglas de convivencia en sociedades heterogéneas habían logrado mantener a raya. Las explosiones de xenofobia y racismo han empezado a repetirse incluso en medios universitarios, donde uno esperaría un comportamiento civilizado, si bien no necesariamente empático ni solidario. Lo importante es que en un contexto populista, como el que se ha formado en torno al presidente electo Donald Trump, la legislación que garantiza la protección de las minorías está expuesta a que el gobierno no la aplique, o a que la modifique para restringirla. Me inclino a pensar que no se aplicará, y que las soluciones presidenciales se van a mutiplicar exponencialmente, sobre todo aquellas decisiones del Poder Ejecutivo que no necesitan ser confirmadas por los otros dos poderes. Los líderes populistas repudian las instituciones porque les ponen límites, los contienen, les imponen reglas que no están dispuestos a aceptar simplemente, porque estorban el ejercicio del poder absoluto al que aspiran. Los demócratas que a duras penas han logrado salir del desconcierto en el que los sumió la victoria de Trump han hecho un llamado a la resistencia frente a algunas de las medidas que anunció durante su campaña. Los periodistas, en particular, se sienten amenazados por la posibilidad de que modifique la ley contra el libelo y la calumnia y vulnere el derecho a la información y la libertad de expresión. También es muy amplia la preocupación por las deportaciones masivas de indocumentados, que fue una de sus promesas de campaña más atractivas para un electorado pobremente educado. La respuesta no se hizo esperar. Los alcaldes de Nueva York y de Chicago, de San Francisco y de Los Ángeles, entre otros, ya declararon que en sus ciudades no van a aplicar las políticas antimigrantes de Trump; se van a oponer activamente a las deportaciones; no levantarán el registro de musulmanes, y sus policías no revisarán los documentos de ciudadanos elegidos al azar en la multitud citadina. Esta respuesta ejemplar se hace eco de una invitación, cada vez más extendida y sonora, a defender las instituciones democráticas. Este llamado responde a la conclusión de muchos de que el principal riesgo que plantea Trump –como todo líder populista– es a la continuidad institucional del sistema político estadunidense, por la simple y sencilla razón de que una de sus banderas más atractivas ha sido la idea o creencia de que no necesita de instituciones para gobernar. Basta, nos dice, asumir un liderazgo fuerte y decidido como el que él ofrece para eliminar obstáculos y restricciones que mantienen a Estados Unidos en una jaula donde no puede extender las alas como lo hace el águila de su escudo nacional. Durante la campaña electoral, Donald mostró –y expresó– un profundo desprecio por las instituciones. La estrategia que esbozan hoy sus opositores consiste no sólo en defenderlas, sino en defenderse ellos del presidente Trump, con las instituciones. Para ello recomiendan entender y aprender a utilizar todos los instrumentos que ofrece la Constitución para proteger al individuo de los abusos del poder. Incluso se habla de un populismo constitucional, que consiste básicamente en familiarizar a los menos educados, a las minorías vulnerables, con las disposiciones legales, constitucionales y consuetudinarias, con los conceptos más elementales Me parece que una estrategia de defensa institucional, llámese como se llame, es una protección más real y efectiva frente a los zarpazos del populismo que el recurso a conductas igualmente anti o contrainstitucionales. Además será ésta una manera, si se quiere, un poco brutal de poner a prueba la firmeza de las instituciones, porque ya se sabe: lo que no te quiebra, te fortalece. ■

OPINIÓN

Mi experiencia en Cuba OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO é que la memoria le pone a uno varias zancadillas, pero intentaré una breve narración de mi experiencia en Cuba. La historia comienza con Mario Menéndez Rodríguez (MMR). Siendo director de la revista ¿Por qué? fue apresado en México y su imprenta destruida. Cuando Genaro Vázquez, en noviembre de 1971, secuestró al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Jaime Castrejón), pidió a cambio la excarcelación de varios presos políticos, entre ellos MMR. Éste fue liberado y se exilió en Cuba, donde era ampliamente conocido, entre otras razones por haber sido el primer latinoamericano que entrevistó a Fidel Castro. El periodista mexicano vivió allá alrededor de nueve años y hasta fue condecorado. A su regreso a México MMR fundó Por Esto!, otra revista de semejante formato a su predecesora (ahora es periódico en Yucatán y Campeche). En ella me abrió un espacio, a pesar de la oposición de Gascón Mercado, porque se me consideraba trotskista. Mario no cedió y le dijo que si yo no objetaba que él (Gascón) escribiera en la revista no había razón para que yo dejara de hacerlo. Pasó el tiempo y un día le dije a Mario que bien me merecía algún pago por mis artículos. Conversamos y me propuso un viaje a Cuba y que él haría las gestiones para que se me dieran facilidades durante mi estancia allá. Me recibieron miembros de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), que son una parte importante de las organizaciones del gobierno cubano encargadas principalmente de la vigilancia de posibles enemigos de la revolución. Fui hospedado en un modesto hotel: el Saint John’s de La Habana en cuyo último piso estaba el llamado Rincón del Feeling (filing para los cubanos). En mi estancia conocí a algunos trabajadores de orientación trotskista, gracias a algunas direcciones que me dieron en México. Ellos me leían en la revista Por Esto!, en mi percepción la única del “mundo capitalista” que circulaba en Cuba. Tuve largas conversaciones con ellos y me contaron algo que me pareció muy importante: que habían sido presos políticos, precisamente por ser críticos trotskistas de Fidel, pero que siete o más años después fueron excarcelados al demostrarse que varias de sus demandas habían sido atendidas por el régimen. Por esos cambios en las políticas del gobierno fue que ellos se volvieron fidelistas y al serlo no tenía sentido que continuaran presos. Ahí estaban, en La Habana Vieja, viviendo en modestísimos departamentos, pero libres. Si los del CDR supieron de mi visita a esos viejos trotskistas, no lo sé, pero tampoco me dijeron nada. De hecho me hice amigo de algunos que, confieso, a pesar de pertenecer a los CDR me cambiaban pesos cubanos por dólares. Había mercado negro de divisas, no puede negarse. Mis amigos de los CDR me llevaron a una playa para cubanos, creo que se llamaba Santa María, porque los cubanos no tenían acceso a las de lujo, para turistas, como Varadero, salvo como meseros o músicos. Con tristeza, debo decirlo, pude comprobar esa discriminación yendo yo mismo a Varadero, como turista. Conocí, invitado por funcionarios de gobierno El Floridita, donde iba con frecuencia Hemingway. El famoso escritor decía, con razón, “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita”, y yo agregaría que en este

último vendían unas langostas verdaderamente suculentas pero no precisamente baratas. Precios diferentes para bolsillos diferentes, lo cual me hizo dudar de la autenticidad del socialismo que se estaba construyendo. Corría entonces, como se dice en las novelas, el año 1982. El antitrotskismo era más bien oficial. Fidel no fue trotskista, nunca, ni de joven. En una carta citada por Mencia en La prisión fecunda (La Habana, Editora Política, 1980), Fidel le escribió al censor del penal que le permitieran leer uno de los libros decomisados, el Stalin de Trotski, ya que no era una defensa de Stalin, ni tampoco un “estudio crítico imparcial de ese personaje” sino “un libro escrito contra Stalin por [su más] irreconciliable enemigo, no una defensa, sino un ataque implacable contra él. Como ve usted –añadió– el motivo que pudo pensarse para decomisarlo [por su título] no existe”. Más adelante, ya en el poder el antitrotskismo continuó, sobre todo a partir de la salida del Che Guevara a África. En esos años (1965-1966) se especuló en diversos medios, dentro y fuera de Cuba, que el Che estaba preso en la isla y hasta llegó a decirse había sido asesinado. Estos despropósitos no fueron de los trotskistas sino de los posadistas (seguidores del argentino J. Posadas) que había sido expulsado de la cuarta Internacional (no doy nombres para no quemarlos). Tales especulaciones, obviamente, tenían que incomodar a Fidel Castro y a su gobierno, por falaces. De ahí que el antitrotskismo se recrudeciera, pero con los años cambió, como ya lo he mencionado a raíz de mi única visita a La Habana. Nadie, debo decirlo, objetó mi estancia en ese país. Sin embargo, y gracias a una entrevista con el famoso historiador Julio Le Riverend, entonces director de la Biblioteca Nacional de Cuba (para quien llevaba un fraternal saludo de Pablo González Casanova), pude conocer la enorme biblioteca y escarbar en sus ficheros. En éstos noté que había unas cuantas obras de Ernest Mandel y una mía, pero no de Trotski. Julio me dijo que sí existían pero que estaban en la sección exclusiva para investigadores. Bueno, no había veto al trotskismo, no total. Muchos años después (en 2005), tuve el honor de recibir en casa a Celia Hart Santamaría, quien había dictado, para sorpresa de muchos, una conferencia en el Museo Trotski de la Ciudad de México. Celia fue una cubana simpatizante abierta del trotskismo y, lamentablemente, murió en un accidente automovilístico a los 46 años, tres años después de nuestra comida. Celia, para quien no la recuerde, era hija de la histórica guerrillera cubana Haydée Santamaría y de Armando Hart. Ambos fueron dirigentes del Movimiento 26 de Julio. Santamaría fue también directora de la Casa de las Américas hasta su muerte en 1980 y Hart fue ministro de Educación y luego de Cultura hasta 1997. Supe por Celia que en esos años el trotskismo ya no era visto como una desviación ideológica contrarrevolucionaria en Cuba, es decir ya no había antitrotskismo, pese al enorme peso que tuvo en ese país el estalinismo soviético mientras éste tuvo vigencia. Los regímenes revolucionarios cambian, por lo común poco a poco, y sólo se esperan mayores libertades, menos discriminación y el fin del criminal bloqueo estadunidense que tanto ha lesionado a los cubanos. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx


JUEVES 1ยบ DE DICIEMBRE DE 2016

21


22

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

uizá para muchos resulte inconcebible que al 29 de noviembre, tres semanas cabales después de la jornada electoral en Estados Unidos, aún no haya concluido el conteo de los votos. Salvo los más ineptos, la mayoría de los sistemas electorales se las ingenia para, salvo catástrofe, concluir los cómputos en unos cuantos días. Pasadas tres semanas, la delantera de Hillary Clinton en el voto popular –que en un principio se cifró en cerca de 800 mil sufragios (véase “El día y los siguientes”, La Jornada, 17/11/16)– llegaba ya a “2.24 millones y seguía aumentando”, como informó el Times de Nueva York. Ésta, la mayor ventaja de que se tenga memoria para un candidato “perdedor”, no sorprende habida cuenta del peculiar estilo estadunidense de elegir presidente y es asunto que, tras siglos de vigencia, no suscita grandes emociones, excepto cuando las provoca, como en 2000 y, de nuevo, ahora. También inquieta, y mucho, a Donald Trump. Según el “resumen de la transición” que el NYT difunde diariamente, Trump dedicó el feriado de acción de gracias a desatar una tormenta de tuits, que más adelante se reproduce en parte. Aludió en ellos al recuento de votos que se realizará en días próximos en el estado de Wisconsin y a los que se han planteado en Michigan y Pensilvania. Este recuento se ha convertido en el tema central de la transición tres semanas después de los comicios, junto con las vicisitudes del controvertido proceso de designación de los colaboradores inmediatos del futuro presidente. Como para tantas otras cosas en el peculiar sistema electoral estadunidense, no hay reglas fijas o generales aplicables al recuento de votos. Donde está estatuido, puede ser obligatorio o voluntario y suele efectuarse –siempre a petición de parte– cuando la diferencia en el cómputo es menor a un margen porcentual o a cierto número absoluto de votos. El objetivo del recuento es detectar votos irregulares, errores en el conteo u otras anomalías. Si el recuento es obligado, lo financia la autoridad correspondiente; si es voluntario debe solventarlo el solicitante. Esto es lo que va a ocurrir en Wisconsin. El 25 de noviembre, la Comisión Electoral de Wisconsin anunció oficialmente que efectuaría un recuento total de la votación presidencial en el estado a petición de dos candidatos: Jill Stein, del Partido Verde, y un independiente. Stein promueve recuentos, además, en Michigan y Pensilvania. Tras algunos titubeos, el equipo de campaña de Clinton declaró, el mismo día, que participaría en el recuento de

iajé a Cuba por primera vez hace algunos años. Confieso que más tarde de lo que había deseado. Tal vez con cierto miedo a enfrentarme a lo que tenía idealizado. Tal como llegué, lo primero que hice fue comprar el libro de Katiuska Blanco Fidel Castro, un guerrillero del tiempo. Una biografía de casi 700 páginas que repasa la vida del líder cubano desde sus primeros años. Descubrí detalles que humanizan a una figura histórica. Lo que más me sorprendió de toda su vida fue su valentía en busca de aquello que consideraba justo. Jamás permitió que el miedo formara parte de la ecuación determinante en cada decisión política. Siempre antepuso el objetivo histórico a las posibles consecuencias de un intento fallido. El arrojo como esencia de la política es algo que nos deja como legado. Pero esto no quiere decir frivolidad ni superficialidad en el momento de planificar cada acción. Permanentemente sopesó dificultades y probables contratiempos como buen aprendiz de El arte de la guerra, escrito por Sun Tzu. Fidel siempre planeó hasta el último milímetro de cada movimiento. Su precisión justamente fue otro de sus rasgos característicos. Innegociable a la hora de ser exacto en un número o en cualquier otro cálculo que fuera imprescindible para tomar ventaja respecto al otro. Tanto es así que el día de su 90 cumpleaños, Fidel, en el momento de iniciar el evento conmemorativo, le comentó a Nicolás

OPINIÓN

Y, tras tres semanas... JORGE EDUARDO NAVARRETE

Wisconsin y, en caso de llevarse adelante, en los otros dos. Recordó que en la campaña electoral habían menudeado las denuncias de posibles interferencias en los procedimientos cibernéticos de captación y recuento de los votos, incluso por parte de gobiernos extranjeros, siendo conveniente asegurarse de que, de haber en efecto ocurrido, no habían afectado los resultados. A pesar de haber sido el candidato que más acudió a las denuncias de fraude electoral, que repitió incansablemente por semanas, y de hablar ahora de “millones de votantes ilegales”, Trump considera los recuentos una pérdida de tiempo y de recursos y los denuncia de manera airada. En general, muy diversos comentaristas –entre ellos Amy Davidson, de The New Yorker– coinciden en considerarlos, si no negativos, al menos inútiles y distractores. Veamos algunos de los tuits de Trump del 26 y 27 de noviembre, tomados del NYT: “4:31 pm. La estafa del Partido Verde para llenar sus cofres solicitando recuentos imposibles es ahora respaldada por los abiertamente derrotados y desmoralizados demócratas. 9:59 pm. Los demócratas, cuando equivocadamente pensaron que iban a ganar, pidieron que los cómputos de la noche de la elección fueran aceptados. ¡Ahora ya no! 27 Nov 2:30 pm. Además de ganar de calle el Colegio Electoral, yo gané el voto popular si se deducen los millones de personas que votaron ilegalmente. 6:31 pm. Serios fraudes de voto en Virginia, Nueva Hampshire y California –¿Por qué no lo informan los medios? ¡Nula imparcialidad– gran problema!”

Fidel, siempre puntual ALFREDO SERRANO MANCILLA* Maduro, a quien tenía a su lado: “son las 6.06 pm; seis minutos más tarde de lo previsto”. Así es Fidel, capaz de estar atento al más mínimo detalle en un momento de alta intensidad emotiva. Lo otro con lo que me quedo es algo de lo que ya se ha escrito mucho: su internacionalismo. No había revolución casa adentro si no se ponía en marcha una revolución casa afuera. Así lo puso en práctica desde el principio hasta su final. Supo caracterizar a un enemigo histórico global. Y desde esa premisa construyó relaciones y más relaciones económicas, sociales y políticas con todo el mundo. Luego de décadas, la Cuba del siglo XXI está más interconectada con el mundo que cualquier otro país. El embargo hizo mucho daño, pero no logró bloquear las alianzas geopolíticas que hoy disfruta el país caribeño. Cuba ha conseguido ser respetada en el mundo hasta por la mayoría de sus enemigos. Seguramente, Fidel todavía

Queda de relieve la ligereza con que Trump maneja la verdad y la facilidad con que se apoya en “hechos falsos”. Al decir que ganó el voto popular se basa en fake news difundidas el día de los comicios por su propia campaña, que denunció una invasión de las casillas por masas de votantes ilegales. Sin duda le parece anormal, escribe Amy Davidson, que votantes no blancos acudan a las urnas. Los números divulgados hasta ahora, por el 2016 National Popular Vote Tracker (www.cookpolitical. com), en los tres estados en que se ha solicitado recuento son los siguientes: Miles de votos y % Trump Clinton Diferencia % diferencia Votos electorales

Michigan 2 mil 280 2 mil 269 19 - 0.48 10

Pensilvania 2 mil 944 2 mil 876 78 - 2.31 16

Wisconsin mil 404 mil 382 22 - 1.57 20

Es desde luego improbable en extremo que los recuentos conduzcan a una revisión de los resultados de magnitud suficiente para que Clinton alcance la victoria en los tres estados en cuestión. De ser así, aumentaría su margen de ventaja en el voto popular –con el valor político simbólico que entraña–, pero los votos electorales adicionales que le corresponderían serían insuficientes para borrar la ventaja que Trump detenta. Se ha discutido el rol que pueden jugar, el 19 de diciembre, los 538 electores que ahora integran el colegio. En www.archives.gov se encuentra información clara y sucinta sobre esta desconcertante institución, establecida, según un comentarista, para potenciar el poder político de los propietarios de esclavos en los pequeños estados sureños vis-à-vis los votantes de los más poblados estados del noreste. Este es otro asunto para el que no hay reglas generales: “los electores son elegidos, por lo general, por el partido político del candidato, pero las leyes varían respecto de la forma en que selecciona a los electores y de las responsabilidades que les competen”. Además, “no existe provisión constitucional o ley federal que requiera que los electores voten de acuerdo con el resultado de la votación popular en sus estados”. A fin de cuentas, quizá lo mejor que pueda desprenderse del penoso episodio electoral vivido en 2016 en Estados Unidos sea una presión social irresistible para abandonar la elección indirecta, que en ocasiones arroja tan aberrantes resultados. ■

tuvo tiempo para una sonrisa el día de la última votación de Naciones Unidas, en la que Estados Unidos por primera vez se abstenía sobre el fin del embargo. Fidel siempre supo poner las luces de largo alcance. Ver más allá de la coyuntura. Aún recuerdo el día que descubrí cómo Fidel, en el año 1994, a escasos días de que Chávez saliera de la cárcel, fue a buscarlo personalmente al aeropuerto. Lo atendió como si fuera presidente a pesar de ser todavía un gran desconocido para las mayorías. Desde ese momento se volvieron inseparables amigos y aliados políticos. De esa misma manera, supo siempre levantar la vista como gran estratega, sin confundir jamás lo que es la guerra de posiciones con una guerra de movimientos. El mejor ejemplo es el día que salió del puerto de Tuxpan (México), aquel 25 de noviembre de 1956, en un barco llamado Granma. La idea no era llegar a Cuba, sino que el objetivo consistía en hacer una revolución que durara siglos. De Fidel se podrá decir de todo, pero nadie negará que ha construido Historia. Se le recordará por su lucha, por la dignidad y la soberanía. Se le recordará por haber sorteado miles de intentos de magnicidios. Se le recordará por los infinitos reconocimientos internacionales en los logros en educación y sanidad. Se te recordará tanto, que tus ideas políticas nunca se irán de esta nueva época. ■ * Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. Twitter: @alfreserramanci


de enmedio JUEVES

Un templo prehispánico fue descubierto en la zona arqueológica de Tlatelolco, en el norte de la Ciudad de México. Se trata de una estructura circular de 12 metros de diámetro y más de metro y medio de altura, la cual data de hace unos 600 años y estaba dedicada al dios Ehé-

1º DE DICIEMBRE DE 2016

catl-Quetzalcóatl, informaron arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El hallazgo ocurrió en 2014, pero fue a mediados de este año cuando concluyeron los trabaCULTURA/3a jos de salvamento ■ Foto Héctor Montaño/INAH


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

El derecho a cielos oscuros, tema de la Noche de las Estrellas El derecho a los cielos oscuros es el tema central de la Noche de las Estrellas 2016, acto de divulgación de la ciencia más grande de Latinoamérica. Con el lema “Menos focos, más estrellas, en busca del cielo perdido”, las actividades de la octava edición de esta actividad, dedicada a la observación y difusión astronómica, se realizará este 3 de diciembre en 95 sedes en todo México, cinco en Colombia y una en Argentina. En la conferencia en la que se anunciaron las actividades, José Franco López, coordinador del proyecto y titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la contaminación lumínica, además de afectar la observación astronómica, tiene consecuencias en la salud de las personas y afecta la flora y la fauna, pues interrumpe el ciclo noche-día. Por ello, destacó la importancia de los cielos oscuros para la conservación de los recursos naturales y para la supervivencia.

2a

Dañada, un área de 700 kilómetros de los 2 mil 300 que abarca el ecosistema

La Gran Barrera de Coral sufrió la mayor muerte masiva jamás vista ■ Especialistas de la Universidad James Cook realizaron este año reconocimientos aéreos y

submarinos ■ Ambientalistas exigen a Australia terminar con la explotación de las minas de carbón

Conferencias y más El también coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico informó que en todas las sedes habrá charlas, conferencias, actividades lúdicas, acercamiento entre científicos y visitantes, actuaciones musicales y, lo más esperado cada año, la observación masiva del cielo y sus astros, para lo que se colocarán cientos de telescopios en cada una de las sedes. En la Ciudad de México habrá ocho puntos para celebrar esta festividad. Los dos más importantes son las islas en Ciudad Universitaria, de la UNAM y el planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Indicó que este año, gracias al esfuerzo de los organizadores, se podrá llegar a “dos comunidades marginadas”, una en Oaxaca y otra en Chiapas, donde cotidianamente no se puede tener acceso a la divulgación científica, pero lo lograremos con la Noche de las Estrellas. Para mayor información sobre las sedes y las actividades se puede visitar www.nochedelasestrellas.org.mx . EMIR OLIVARES ALONSO

Durante un recorrido en la Gran Barrera de Coral de la Gran Isla Keppel, Queensland, Australia ■ Foto Ap AFP

Y

REUTERS SYDNEY.

La Gran Barrera de Coral australiana sufrió este año la mayor muerte de animales jamás observada, despertando temores sobre el futuro de esta joya natural inscrita en el patrimonio de la humanidad, anunciaron científicos este martes. El delicado ecosistema, que se extiende sobre una superficie de 2 mil 300 kilómetros de largo –el mayor del mundo–, vivió su peor episodio de blanqueo a causa del calentamiento del agua entre marzo y abril. La zona norte de la Gran Barrera, la más inaccesible, fue la más afectada. El Centro de Excelencia para los Estudios de Arrecifes Coralinos de la Universidad James Cook realizó este año reconocimientos aéreos de este emblema de Australia, así como estudios submarinos. Los análisis revelaron que, en un área de 700 kilómetros en el norte de la Gran Barrera, dos tercios de los corales murieron en los pasados ocho o nueve me-

ses. “La mayoría de las pérdidas de 2016 ocurrieron en la parte más septentrional, la más intacta, de la Gran Barrera”, señaló Terry Hugues, director del centro. “Esta región sólo había sufrido daños menores en los dos anteriores episodios de blanqueo en 1998 y en 2000, pero esta vez resultó gravemente afectada”. Más al sur, en las zonas central y meridional, incluidas las áreas turísticas de Cairns y las islas Whitsunday, los daños fueron menores, ya que no estuvieron tan expuestas al calor.

Fenómeno de debilitamiento El blanqueo es un fenómeno de debilitamiento provocado por condicionales anormales como el incremento de la temperatura del agua. En situaciones de estrés, los corales expulsan las algas simbióticas que les dan su color y sus nutrientes. Los arrecifes pueden recuperarse si se enfría el agua, pero acaban muriendo si el fenómeno persiste. Los defensores del me-

dioambiente, que culpan a los gases de efecto invernadero del calentamiento global, volvieron a exigir este martes terminar con la explotación de las minas de carbón. “Este es el precio devastador que pagamos cuando el gobierno australiano sostiene a duras penas la industria del carbón”, lamentó Shani Tager, de la ONG Greenpeace Australia. “Un plan creíble para proteger el arrecife debe empezar por el calentamiento global y la prohibición de nuevas minas”. Canberra asegura que jamás hizo tantos esfuerzos para proteger la Gran Barrera, que también sufre las consecuencias de los vertidos agrícolas y la proliferación de estrellas de mar que destruyen los corales. Australia se comprometió a gastar unos mil 490 millones de dólares estadunidenses en un plazo de 10 años. En 2015, la Unesco estuvo a punto de incluir la Gran Barrera en su lista de patrimonios en peligro y, antes del primero de diciembre, Canberra deberá entre-

garle un informe que explique sus esfuerzos por proteger los corales. Los investigadores consideran que serán necesarios entre 10 y 15 años para que la parte norte recupere sus corales, pero temen que entretanto se produzca un cuarto episodio de blanqueo masivo. Si los niveles de gases de efecto invernadero siguen creciendo, destacó el centro este año, estos episodios ocurrirán cada dos años de aquí a mediados de los años 1930. Debido al tiempo que necesitan los corales para recuperarse, “es posible que perdamos extensas zonas de la Gran Barrera en apenas 20 años”. Por ahora los turistas no deberían comprobar el blanqueo, ya que las zonas más accesibles son las que menos sufrieron. “La buena noticia es que los dos tercios meridionales del arrecife sólo tuvieron daños menores”, afirmó Andrew Baird, que realizó las investigaciones submarinas de octubre y noviembre.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

3a

Aspecto del templo descubierto en la zona prehispánica de Tlatelolco, que según el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, está constituido por dos etapas constructivas; la más reciente está fechada en el 1392 de nuestra era, asociada con la segunda y tercera fases de la edificación del Templo Mayor de la gran Tenochtitlán. En la siguiente imagen, el cráneo de un hombre adulto recuperado durante los trabajos de exploración en ese sitio ■ Fotos Héctor Montaño y Mauricio Marat/ INAH ÁNGEL VARGAS

Un templo prehispánico dedicado al dios Ehécatl-Quetzacóatl, de más de 600 años, fue descubierto en la zona arqueológica de Tlatelolco, en el norte de Ciudad de México, dieron a conocer ayer arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se trata de una estructura circular de 12 metros de diámetro y más de metro y medio de altura, localizada tres metros por debajo del nivel de la calle, en un predio privado, donde una firma constructora erige un centro comercial. Este lote se ubica entre 250 y 300 metros lineales al poniente de la zona arqueológica de Tlatelolco, a un costado de la avenida Ricardo Flores Magón Antes, en ese lugar se encontraban una cementera y posteriormente una tienda de autoservicio. Tal ubicación ha permitido suponer a los especialistas que los límites del centro ceremonial de esa zona abarcaban 400 metros por lado.

Data de unos 600 años y estaba dedicado al dios mexica Ehécatl-Quetzalcóatl

Reportan hallazgo de un templo prehispánico en Tlatelolco ■

Es una estructura circular localizada en un predio privado, donde se construye un centro comercial; se hará una rampa y una ventana arqueológica ■ Se descubrió en 2014 y a mediados de este año concluyeron los trabajos de salvamento y consolidación, informan especialistas del INAH

Apertura al público en 2017 El hallazgo de los arqueólogos ocurrió en 2014, aunque fue hasta mediados de este año que concluyeron los trabajos de salvamento arqueológico y consolidación del templo. Éste, según el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, se encuentra constituido por dos etapas constructivas; la más reciente está fechada en el 1392 de nuestra era, asociada con la segunda y tercera etapas constructiva del Templo Mayor de la gran Tenochtitlán. Consta de una parte circular en el costado poniente y la cara oriente es cuadrangular. Dentro se encuentra otra estructura de una etapa anterior, en cuyo fe-

Eduardo Matos Moctezuma en el predio privado, donde se ubica la estructura ubicada cerca de la avenida Flores Magón ■ Foto Mauricio Marat/ INAH

chamiento aún trabajan los arqueólogos. Es una ‘‘estructura singular” en el altiplano mexicano, bicónica, de acuerdo con los investigadores. En conferencia de prensa, efectuada ayer, que encabezaron el titular de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava, y Matos Moctezuma, se precisó que dentro del templo fue encontrada una cista (especie de urna mortuoria) con el esqueleto de un bebé.

Los restos no presentan muestras de ser un sacrificio y, según los arqueólogos, se trata de ‘‘una ofrenda de clausura” de la primera etapa de construcción del templo. De igual manera, en torno de la edificación fueron localizados otros 20 entierros, entre adultos, niños y animales, así como unas 2 mil piezas de origen prehispánico: cerámicas, esculturas, punzones de espinas de maguey y cuencas. Muchas de esas piezas están

relacionadas con el dios EhécatlQuetzalcóatl, entre ellas cerámicas con representaciones de monos y picos de pato, lo que ha permitido al responsable del proyecto, el arqueólogo Salvador Guilliem, determinar que el templo estaba dedicado a esa deidad mexica, además de que la orientación geográfica del mismo, viendo hacia el oriente, coincide con los otros templos en honor de ese dios. Los arqueólogos del INAH anunciaron que el templo –cuyo predio de 300 metros cuadrados, donde se haya asentado, fue cedido en comodato al instituto por la empresa constructora– será abierto al público en el transcurso de 2017, una vez que termine la construcción de una rampa de acceso y se proteja la estructura con vidrio. Es decir, se instale una ventana arqueológica. Según el coordinador nacional de Arqueología, el INAH decidió exhibir al público esta estructura debido a su importancia histórica y de conservación, toda vez que forma parte del recinto sagrado de Tlatelolco y se encontraba en 70 por ciento de su estado original. De igual manera, Eduardo Matos Moctezuma indicó que la es-

tructura ha permitido constatar que Tlatelolco y Tenochtitlán fueron ciudades gemelas. El reconocido arqueólogo recordó que el origen de ambas urbes es el mismo y que entre ellas siempre existió gran rivalidad. ‘‘En Tenochitlán se asentaba todo el poder político, era la cabeza de la Triple Alianza, pero Tlatelolco fue una ciudad importante porque estaba dedicada principalmente al comercio. Ya las crónicas de Bernal Díaz del Castillo y Hernán Cortés dan cuenta del imponente mercado que había aquí”.

DENTRO ESTABA UNA CISTA (URNA MORTUORIA) CON EL ESQUELETO DE UN BEBÉ Matos Moctezuma resaltó la importancia histórica de Tlatelolco, por ser el último punto de resistencia de los mexicas contra la conquista española. ‘‘Aquí es donde Cuauhtémoc fue tomado prisionero, el 13 de agosto de 1521”.


4a

CULTURA •

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

◗ PABLO ESPINOSA Enviado

GUADALAJARA, JAL.

A sala repleta, Elena Poniatowska afurmó: ‘‘Yo quisiera escribir sobre mi tía Cuquita, que es muy simpática, pero la realidad me jala; no se puede uno quedar encerrado, tiene uno que salir y participar”. La secundó Paco Ignacio Taibo II: ‘‘la realidad me contamina”. Ambos deleitaron a la concurrencia que abarrotó uno de los salones grandes de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en su edición trigésima. El tema eran la política y los libros. Elena dijo: ‘‘Yo tuve acceso a lo que es la política en 1959, cuando la Revolución Cubana, en La Habana. Me tocó presenciar, con Carlos Fuentes y acompañando al general Lázaro Cárdenas, la primera gran manifestación de los campesinos que iban por vez primera a la capital y en la noche, en medio de la oscuridad, aplaudieron con sus machetes en lo alto y se oía un rumor de tráas, tráas, tráas. Fue muy emocionante. ‘‘Y recuerdo al joven reportero Julio Scherer –continuó su relato Poniatowska– que se comía todas las uñas porque quería entrevistar a Fidel y le dijeron: lo encuentras en el elevador y ahí se pasó toda la noche, de las 12 hasta las cuatro de la madrugada. Y lo encontró y le hizo la entrevista.”

Ningún gobierno tumba libros Después el tema que propuso Taibo II fue: si dicen que ningún libro tira a ningún gobierno, hay que decir: ningún gobierno tumba libros.

de enmedio

FIL 30

La realidad jala y contamina, expresaron los dos escritores en la feria de Guadalajara

En un recinto abarrotado, Poniatowska y Taibo II deleitaron a los lectores ■

La política y los libros marcaron ese diálogo; hubo incluso gente de pie o sentada en el piso

Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II sostuvieron una charla en la FIL ■ Foto Arturo Campos Cedillo

No pueden evitar el efecto maravilloso de la piedra en el agua. Porque los libros transforman. Taibo II: ‘‘de un día para otro soy una persona diferente gracias al libro que leo”.

El público gozaba. Ya no había sillas disponibles. Así que de pie, o sentados en el piso, reían a carcajadas frente al diálogo de Elena y Paco, sobre todo cuando se enfrascaron en un debate en

torno a Francisco Villa: ‘‘trataba de la patada a las mujeres”, interpuso la Poni, a lo que Pit 2 contrargumentaba: ‘‘pero si se casó 32 veces”. Elena: ‘‘Zapata las trataba muy bien, pero Villa

las jaloneaba. Está documentado lo mal que las trataba”. Taibo II mejor cambió de tema, con una transición elegante: ‘‘el retorno de Zapata lo debemos a Womack”. Y enseguida: ‘‘los libros que se escribieron sobre el 68 volvieron imposible de sostener la versión oficial del gobierno de que fueron los estudiantes quienes dispararon”. Escribir te cambia la vida, acertó Taibo II y Poniatowska recordó cuando leía en francés, porque era una niña francesa en París, hasta que a los 10 años llegó a México ‘‘empecé a escuchar voces y se me quedaron grabadas. Le preguntaba por ejemplo a Jesusa Palancares: ¿y cómo era tu papá? A lo que ella respondía: no era ni alto ni chaparro, ni flaco ni gordo, era una cosa así apopochadita. Desde entonces la gente se me metió por los poros y es por eso que escribo”. Tiempo transcurrido. Cumplidos los 50 minutos reglamentarios de la sesión, nadie logra vaciar el salón, pues la multitud se lanza hacia la mesa donde la Poni y el Taibo se dejaron apapachar, muy apopochaditos y chingüengüenchones.

Su legado es múltiple, opina Castañón

Muñiz-Huberman, homenajeada en la FIL JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL.

Angelina Muñiz-Huberman durante el homenaje que se le rindió en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara ■ Foto Arturo Campos Cedillo

En el homenaje que se rindió a Angelina Muñiz-Huberman en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Adolfo Castañón comparó a la escritora con Johann Wolfgang von Goethe, quien profesaba gustos similares de “poeta, novelista, narrador, naturalista, observador, crítico, historiador y dramaturgo”. El tributo a la autora mexicana fue organizado por la editorial Planeta y la FIL. Castañón y la escritora Karla Sandomingo manifestaron su admiración por Muñiz-Huberman, quien nació en Francia, en 1936, hija de padres españoles que huían de la guerra civil. ‘‘El legado de Muñiz-Huberman es múltiple, como esos cofres de las abuelas que siempre tienen un cajón secreto, así es su obra; tiene una clave, por eso es una escritora no sólo de lectura, sino de relecturas”, indicó Casta-

ñón, crítico, ensayista, poeta e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua.

COMPARTE CON GOETHE GUSTOS SIMILARES DE

‘‘POETA, NOVELISTA, NATURALISTA’’ La autora de Huerto cerrado: huerto sellado, que en 1985 le valió el Premio Xavier Villaurrutia, dijo que en su obra siempre ha tratado de dejar un hálito de esperanza en el lector. Muñiz Huberman dedicó ese tributo ‘‘sobre todo al amor de mi vida, Alberto”; también a sus hijos, Miriam y Rafael, a sus padres y hermanos y a su primer editor, Joaquín Díez-Canedo. En 1993 fue reconocida con el primer Premio Sor Juana Inés de la Cruz que se entrega en la FIL.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

El novelista catalán Eduardo Mendoza fue distinguido ayer con el Premio Cervantes de Literatura, en reconocimiento a una trayectoria literaria de más de 50 años en la que, mediante un lenguaje sencillo y un brillante sentido del humor, ha plasmado en un lienzo sarcástico y con fuertes dosis de humor los episodios más importantes de España de la segunda mitad del siglo XX. La posguerra española y sus miserias, la evolución de su ciudad natal, Barcelona, o el fulgurante despertar de la sociedad tras la caída del régimen dictatorial que gobernó España durante casi 40 años han sido abordados por el escritor. El acta del jurado advirtió que la elección de Mendoza se debió a que ‘‘con la publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera de novelista. Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional”.

CULTURA

5a

Se reconoce a un renovador de la narrativa, con una trayectoria de 50 años

Confieren al catalán Eduardo Mendoza el Premio Cervantes de Literatura ■

Posee un lenguaje lleno de sutilezas e ironía, define el jurado■ Desde Londres, el autor de La verdad sobre el caso Savolta agradeció el galardón, cuyo estímulo económico es de 125 mil euros euros– y en advertir que lo último que había sabido sobre el galardón más importante de literatura en lengua española es que este año ‘‘no había dinero” para entregarlo por la crisis y los recortes aplicados por el gobierno español de Mariano Rajoy. Aunque en realidad se trataba de un problema legal que finalmente se resolvió y que se originó por la situación de parálisis institucional del país durante los recientes 11 ante la imposibilidad de elegir nuevo gobierno.

Mendoza es autor de 15 novelas y uno de los escritores españoles con mayor proyección internacional; también es muy leído y querido en América Latina, a la que ha estado muy ligado por sus viajes y encuentros literarios efectuados en décadas recientes. Otras novelas del autor son La isla inaudita, El año del diluvio, La aventura del tocador de señoras y La contradicción. Con la elección de Mendoza, los integrantes del jurado del

Premio Cervantes volvieron a cumplir con la regla o tradición no escrita de alternar a escritores españoles con autores de América Latina, como ha ocurrido desde 1975. En el jurado de este año participaron Pedro Álvarez de Miranda, representante de la Real Academia Española; Ana María Nafría, de la Academia Salvadoreña de la Lengua; Antonio Sánchez Trigueros, designado por la Conferencia de Rectores de las

Universidades Españolas; Liliana Weinberg, por la Unión de Universidades de América Latina; Luisa Castro, por el director del Instituto Cervantes; Fernando Rodríguez Lafuente, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte; María Luisa Ciriza, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Teodoro Rentería, por la Federación Latinoamericana de Periodistas, y Urszula Aszyk-Bangs, por la Asociación Internacional de Hispanistas.

Año crucial, 1975 Eduardo Mendoza, nacido en Barcelona en 1943, publicó su primer libro en 1975. Fue precisamente La verdad sobre el caso Savolta, en la que narra, con su peculiar estilo ágil y hasta divertido, las secuelas de las guerras sindicales de principios del siglo XX en Barcelona, al mismo tiempo que hacía un paralelismo con la agitación social que emergía entonces. Un año que no sólo fue crucial para el narrador, sino también para su país, con la muerte del dictador Francisco Franco, que permitió iniciar la transición a la democracia y, entre otras cosas, que la obra de Mendoza fuera reconocida con el Premio de la Crítica. Con Franco vivo y la censura imponiendo su cerril criterio, seguramente su novela no hubiese obtenido ese reconocimiento, que a la postre fue determinante para su proyección literaria en Barcelona y el mundo. El también autor de Sin noticias de Gurb, conoció la noticia de la concesión del Premio Cervantes, en Londres, donde vive largas temporadas. Mediante una llamada telefónica supo que ganó el máximo galardón en español, que el año pasado recayó en el mexicano Fernando del Paso, y que se suma a la lista de literatos convertidos en clásicos de nuestras letras, como Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Jorge Guillén, Juan Carlos Onetti, Rafael Alberti, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Álvaro Mutis. Mendoza, con su habitual sentido del humor, se limitó a agradecer el reconocimiento, a preguntar de cuánto dinero se trata –125 mil

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), posa ante fotógrafos en el centro de la capital británica, donde ayer ofreció una conferencia de prensa luego de saber que es el ganador del Premio Cervantes de Literatura 2016 ■ Foto Afp

Después de 15 años de gestión, volverá a dirigir el de Bellas Artes de Bilbao, informan

Zugaza dejará la dirección del Museo del Prado ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID.

El historiador del arte y museógrafo Miguel Zugaza dejará la dirección del Museo del Prado, informó ayer la pinacoteca en un comunicado. Culmina una etapa de 15 años en la que se han transformado los cimientos de la principal institución de la cultura en España. Zugaza, nacido en Durango, Vizcaya, en 1964, vuelve a su

tierra natal a encargarse del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que ya dirigió y desde el que se convirtió en referente en la gestión de espacios museísticos. El recinto dio a conocer en un escueto comunicado que Zugaza envió un escrito al ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y al diputado de Bizkaia, Unai Rementería, en que les informa de su decisión; ‘‘da por cumplidos los objetivos planteados bajo su dirección y

agradece todo el apoyo recibido’’. Zugaza cree que ‘‘ahora se abre una nueva etapa para el Museo del Prado, llena de buenas expectativas, con el horizonte puesto en su bicentenario y en la culminación de su campus con la incorporación del salón de reinos”. Uno de los aportes de Zugaza a la transformación del Museo del Prado fue la aprobación de la ley orgánica que regula su gestión y funcionamiento, en 2003, la que permite dotar de más li-

bertad y autonomía a su equipo directivo, al tiempo que impulsó las actividades de los patronatos e intensificó las relaciones con otras instituciones de la cultura internacional. Su gestión estuvo marcada por exposiciones de carácter histórico, por su valor artístico y porque logró reunir obras que jamás se habían expuesto en España, como la muestra de Francis Bacon, de Rembrandt, de Durero o de Tintoretto, entre otras.


6a

CULTURA •

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Con la finalidad de conmemorar a Gloria Contreras (1934-2015), en su primer aniversario luctuoso, el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM), bailarines invitados de la Compañía Nacional de Danza (CND), la Escuela Carlos Chávez y cuatro grupos corales participan hoy en el homenaje a la bailarina y coreógrafa que se efectuará en el Palacio de Bellas Artes. Contreras logró que la comunidad universitaria se acercara a la danza contemporánea y dejó un legado de más de 250 obras, de las cuales las más significativas se incluyen en el programa de este jueves en el máximo recinto cultural del país. Para el hijo de la fundadora del TCUNAM, Gregorio Luke, el tributo a Contreras es el más importante que se ha organizado, sobre todo porque en ese recinto se estrenó una pieza muy representativa: Huapango, a partir de la obra del jalisciense José Pablo Moncayo. El público disfrutará de la interpretación de las obras: Sinfonía india, Carmen, dos danzas de amor, Concierto en re, Romero y Julieta y Sólo para un ángel contemporáneo, así como Alas para Malala, con música de Arturo Márquez, y

CARLOS PAUL

Con motivo del centenario del proyecto de ley sobre conservación de monumentos, edificios, templos y objetos históricos y artísticos, ayer se efectuó un foro en reconocimiento a esa legislación de 1916. En ese acto, en el auditorio del Castillo de Chapultepec, el encargado de la dirección general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó que si bien la discusión sobre la preservación del patrimonio cultural es antigua, es de igual manera importante reconocer los esfuerzos jurídicos para proteger el patrimonio, sin que se dependa de tendencias o tradiciones ideológicas, religiosas o políticas. De acuerdo con el funcionario, persiste la confrontación entre esa visión que piensa que en función de la modernidad es inevitable destruir evidencias del pasado, y la idea de que independientemente de las perspectivas religiosas fundamentalistas o políticas que se condensan en un sitio, hay que conservarlas. Por ello, señaló Prieto Hernández, ‘‘tenemos que lograr compatibilizar la modernidad, el desarrollo y la inversión con la conservación de testimonios que nos hablan de una profundidad histórica milenaria. Cuidar nuestro patrimonio es un tema académico, científico, cultural, simbólico de primer orden y no tiene porqué contraponerse con las ideas de bienestar económico”. En la conmemoración también participaron Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia; Luis Humberto Fernández, secretario de la Comisión de Cultura del Senado de la Repú-

de enmedio

Hay varias coreografías de mi madre sin estrenar: Gregorio Luke

A un año de su muerte, tributo a Gloria Contreras en Bellas Artes La sonámbula, estrenada tres días después de la muerte de Contreras. Luke recordó que La sonámbula, con música de Chopin, fue creada por Contreras poco antes de fracturarse la cadera. ‘‘Fue una cosa triste cuando ella se fracturó

Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM ■ Foto: archivo de la artista

y luego operada, porque se metió tanto en su obra y fue doloroso para ella no poder bailar. La vida para ella sin la danza ya no tenía sentido. No conozco a muchos coreógrafos tan plenos y tan vitales hasta el final como Gloria”. El hijo de la coreógrafa mencionó que hay varias obras sin estrenar de Contreras y espera que algún día se interpreten, pues ella ‘‘no fue coreógrafa de una compañía, sino reconocida a escala mundial”. ‘‘Como heredero de la obra y obedeciendo el deseo de mi madre, queremos que la UNAM ponga todas sus obras; lo único que pedimos es que se realicen bien y si la CND quiere montarlas que lo haga, con mucho gusto. Incluso hace una semana, en Washington, se hizo un programa con tres obras de Gloria, entre ellas Sólo para un ángel contemporáneo y recibimos solicitudes de Japón para montar sus obras.” Respecto de la situación del seminario del TCUNAM, que el 31

de diciembre deberá dejar las instalaciones que ocupa en Ciudad Universitaria, lo que afecta la formación de mil 100 alumnos, Luke dijo que es injusto lo dicho sobre ese semillero de coreógrafos creado por Contreras. ‘‘El seminario es la escuela que fundó Contreras; es excelente. Toda compañía importante tiene su escuela y de ese centro de formación ha surgido gran cantidad de bailarines, como el mexicano Pablo von Sternenfels, quien es solista del Ballet de Stuttgart, en Alemania.” Ante las declaraciones de la poca transparencia en el manejo del seminario, Luke explicó que aquél contribuyó a la labor del TCUNAM. ‘‘Invertimos mucho dinero, pero es difícil de comprobar. Se rompían las mallas de los bailarines y las íbamos a comprar. Todo lo que se necesitaba: flores o publicidad, el seminario pagaba”. A Luke le parece lamentable lo que sucede con el seminario.

Encargado del INAH llama a reconocer esfuerzos jurídicos

Celebran el centenario de proyecto de ley sobre patrimonio cultural blica; Bolfy Cottom, investigador de la Dirección de Estudios Históricos-INAH, y el arquitecto Pedro Paz Arellano, investigador de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos.

Fernández destacó que a 100 años de la conocida como “ley Carranza”, todavía no se tiene una normativa de cultura que unifique al sector, aunque se trabaja en ello. ‘‘En este momento es rele-

vante revisar lo que es patrimonio histórico y cultural, pues es lo que nos da identidad, cuando lo mexicano está bajo ataque por gobiernos extranjeros”. Al respecto, Cottom señaló:

‘‘Una compañía sin escuela es como un árbol sin raíces. Las autoridades no están pensando bien lo que hacen y lo que va pasar con muchos chicos. No es justo que se interrumpan sus sueños y es injusto que se les lance a la calle”. Alejandra Llorente, regisseur (responsable de la producción escénica) del TCUNAM, expresó su beneplácito de que el homenaje a Contreras se desarrolle en Bellas Artes. ‘‘A un año de su partida es importante recordar el legado de la maestra, así como todo el trabajo que hizo para acercar a los jóvenes a la danza. En el taller estamos muy contentos con este esfuerzo conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes, con la Compañía Nacional de Danza y con el Sistema Nacional de Fomento Musical y la UNAM, de hacer esta distinción a quien fue directora general y artística de la agrupación desde 1970”. Con la participación de los coros de la Escuela Superior de Música, de Niños del Valle de Chalco y el de Niños del Faro de Oriente, así como la dirección musical de Eduardo García Barrios, el homenaje a Gloria Contreras será hoy a las 20 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico).

‘‘Hoy resultan preocupantes las políticas públicas ocupadas más por favorecer sin medida la explotación minera, petrolera o la apertura a desarrolladores turísticos hoteleros a costa del arrasamiento del patrimonio y bienes culturales del pasado del país”. Explicó que ese proyecto de ley, ahora memoria histórica, marcó el principio para proteger el patrimonio de la nación y devino la Ley Federal de Protección de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

AFP, DPA

Y

AP

LA HABANA, ADÍS ABEBA.

La rumba cubana y el merengue dominicano fueron inscritos este miércoles en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Las fiestas de las Fallas de Valencia, que celebran la llegada de la primavera, se suman también a la lista aprobada por un comité intergubernamental reunido desde el 28 de noviembre al 2 de diciembre en Adís Abeba, capital de Etiopía. Esta inscripción garantiza una mayor notoriedad del patrimonio cultural inmaterial y espera contribuir a que se tome mayor conciencia sobre su importancia. La delegación de Cuba dedicó el reconocimiento a la rumba, “una expresión de resistencia y autoestima”, a la memoria del líder de la revolución cubana, Fidel Castro, fallecido el viernes. La rumba cubana es “también un instrumento de sociabilidad que enriquece la vida de las comunidades que lo practican”, apuntó la Unesco en un comunicado. La música y el baile del merengue en República Dominicana, “parte integrante de la identidad nacional”, ingresaron también en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. “Este elemento del patrimonio cultural inmaterial se transmite esencialmente mediante la participación, y su práctica atrae a personas de clases sociales muy diferentes, contribuyendo así a fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades”, señaló el organismo, con sede en París. Según la Unesco, la cuna del merengue se sitúa en el norte de República Dominicana, pero su zona de influencia abarca la región del Caribe, países de Centroamérica y de Sudamérica.

7a

Las Fallas de Valencia y la cerveza belga también ingresan a la lista de la Unesco

La rumba cubana y el merengue dominicano, legados universales ■

Dedican reconocimiento a la memoria de Fidel Castro ■ El organismo de la ONU analiza más propuestas, entre las que están la charrería de México y el festival El Callao de Venezuela el conjunto de lo que significa la fiesta”, dijo Ximo Esteve, vicemaestro mayor del gremio de artistas falleros de Valencia. La celebración, cuyos orígenes pueden rastrearse hasta el siglo XVIII y que ha sobrevivido a momentos de censura, atrae más de un millón de visitantes, algo que los organizadores esperan que se impulse con el reconocimiento de la Unesco. Además de las Fallas, la tradición cultural cervecera belga entró también en la codiciada lista. De acuerdo con el organismo, “desempeña un papel importante tanto en la vida diaria como en los actos festivos”. Con cerca de mil 500 clases de cerveza diferentes, “la fabricación y la estima” que se tiene a esta bebida “forman parte del patrimonio cultural vivo de gran parte de comunidades de toda

Bélgica”, argumentó Bruselas al presentar la candidatura. Entre los otros elegidos figuran también los 24 periodos solares del calendario chino, la fiesta Mangal Shobhajatra, con la que se celebra el Año Nuevo en 12 países, incluido Bangladesh e India, y el carnaval de Granville, uno de los más importantes del noroeste de Francia. El examen de las demás candidaturas, de un total de 37, continuará este jueves. El festival de El Callao de Venezuela y la charrería de México son también algunos de los candidatos que podrían ingresar en esta lista.

El ritmo va en la sangre El origen de la rumba está en las capas más populares de la sociedad cubana, nace en la época colonial como una necesidad de

LA

expresión de la identidad africana por medio de la música. En un primer momento, fue una forma de enmascarar los toques de tambores de las religiones africanas, que no se podían hacer abiertamente por miedo a la represión de la Iglesia católica durante la época colonial española. Los taburetes o los cajones de las mesas servían de instrumentos de percusión en los descansos del trabajo. “Con una música supuestamente profana y desacralizada se sacaba a flote todo ese sentir de esas capas primero esclavas, después libres y luego desposeídas, porque la rumba todavía está en los estratos más bajos de la sociedad”, afirmó Elías Ases, uno de los promotores populares más importantes de la cultura afrocubana. El yambú, la columbia y el

guagancó son los tres tipos de rumba en Cuba, que agrupa tanto ritmos musicales como un estilo de danza. La repercusión de la rumba cubana ha sido internacional y el tiempo hizo que ese ritmo influyera en bailes como la salsa, la guaracha, la conga, el mambo o el cha-cha-chá. “Creo que toda la música cubana está influenciada por la rumba, porque incluso los instrumentos, la conga, la tumbadora, que figura en el son”, fueron creados para ese ritmo, y no al revés, afirmó Amadito Valdés, percusionista del Buena Vista Social Club. El ritmo “va en la sangre”, y “cubano que no tiene de congo, tiene de carabalí”, se oye decir con frecuencia a los cubanos cuando presumen de su gracia natural para el baile.

VICTORIA DE LOS ÁNGELES

Fiesta popular de España Las Fallas de Valencia, una de las celebraciones más populares de España, fueron también consagradas en esta lista representativa de diferentes tipos de patrimonio vivo. Entre el 14 y 19 de marzo muñecos gigantes de madera, cartón y papel, hasta de 30 metros de altura, invaden todos los rincones de Valencia y pueblos de la región. Las Fallas de Valencia son “motivo de orgullo para las comunidades y contribuyen a forjar su identidad cultural y cohesión social”, señaló la Unesco. “Es bonito, en el sentido de que se reconoce finalmente todo

Ángeles de sonrisa y melena resplandeciente desfilaron el miércoles por la noche en lencería fina para el primer acto parisino de la marca estadunidense Victoria’s Secret, en presencia de estrellas como Stromae, Lenny Kravitz, Lady Gaga y Bruno Mars. En el famoso Grand Palais y en una atmósfera de halos violetas, las top models más famosas del momento, como Stella Maxwell, Josephine Skriver, Jasmine Tookes, Lily Aldridge, Adriana Lima, Lily Donaldson y Alessandra Ambrosio, desfilaron con las nuevas creaciones. La pasarela será transmitida en televisión el 5 de diciembre en 190 países ■ Foto Afp


8a

ESPECTÁCULOS •

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

de enmedio

■ El cineasta Pedro Almodóvar inaugura retrospectiva en el MoMA

“Trump sería gran personaje para una cinta de catástrofes” AFP NUEVA YORK.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sería un gran personaje de ficción para “una película de catástrofes”, afirmó el cineasta español Pedro Almodóvar al inaugurar una retrospectiva de su carrera en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). “Trump creo que va a inspirar mucho, sobre todo a los humoristas. Lo malo es que vamos a sufrir en nuestras carnes (...)”, señaló Almodóvar a periodistas el martes, antes del prestreno de su más reciente filme, Julieta, en el MoMA. “Este tipo de personajes no parecen verosímiles en la vida real, él es un gran personaje de ficción. Tener que soportarlo en la realidad debe ser una enorme desgracia. Esperemos que se vaya pronto”, dijo Almodóvar, ganador de dos premios Óscar, sobre el outsider populista que ganó sorpresivamente las elecciones contra la demócrata Hillary Clinton. Antes de los comicios, Almodóvar había dicho que Clinton encajaba perfectamente en el rol de “una chica Almodóvar” por su fortaleza de carácter. El MoMA proyectará hasta el 17 de diciembre los 20 largometrajes del célebre cineasta. “Es muy emocionante estar aquí esta noche”, afirmó el español, recordando que en 1984, cuando tenía 35 años, el MoMA presentó su película ¿Qué he he-

Muere empleado del Circo del Sol; “accidente laboral”, el reporte San Francisco. Un empleado del espectáculo Luzia, del Circo del Sol, murió por sus heridas en lo que se describió como un “accidente laboral”, indicó la policía de San Francisco. El elemento Carlos Manfredi confirmó la muerte el martes por la tarde. Varios agentes acudieron a la zona, cerca del estadio AT&T, tras recibir un aviso de “accidente laboral” en la carpa del Circo del Sol, señaló la agente Grace Gatpandan. El empleado falleció en el hospital. En un primer momento no había otros detalles disponibles sobre el incidente. Agentes de la Unidad de Investigación de Colisiones de Tráfico de la policía de San Francisco y de la agencia estatal de seguridad en el trabajo, Cal/OSHA, estaban en el lugar para averiguar lo sucedido, señaló Gatpandan. El espectáculo del martes por la noche fue cancelado. AP

cho yo para merecer esto? en su festival anual Nuevos Directores/Nuevos Filmes. “Es un sueño pensar que las nuevas generaciones, el auditorio más joven, puede ver mis películas de la primera hasta la última, en orden cronológico” y “en pantalla grande”, agregó el director de 67 años. Julieta, la película más restringida de Almodóvar y muy diferente de todas las anteriores, está basada en los tres cuentos Chance, Soon y Silence que la canadiense Alice Munro, ganadora del Nobel de literatura en 2013, publicó en la revista The New Yorker y en su libro de cuentos Runaway.

El filme, que compite por el Óscar a mejor película en lengua extranjera, cuenta la historia de una madre madrileña que busca sin parar a su hija de 18 años, desaparecida misteriosamente. “Después de haber hecho 19 películas, la posibilidad de hacer algo nuevo es muy atractiva. Me he caracterizado por el humor en cintas muy oscuras y muy dramáticas, pero aquí decidí hacer honor a Alice Munro, con un relato contenido, sin humor, sin pasiones, un drama, porque cuenta una historia muy dolorosa”, afirmó Almodóvar. Julieta se estrenará en Estados Unidos el 21 de diciembre.

Rajendra Roy, curador de cine del museo neoyorquino, y el realizador Pedro Almodóvar, en el acto de inauguración ■ Foto Afp

Metallica abre nueva fecha en el Foro Sol Tras agotar los boletos para sus dos conciertos programados y debido a la demanda, Metallica anuncia un tercer concierto en el Foro Sol de la Ciudad de México para el 5 de marzo a lado del legendario Iggy Pop. Los miem-

bros del club de fans oficial podrán comprar boletos en una preventa exclusiva en www.Metallica.com, el 5 de diciembre a las 10 de la mañana. Los tarjetahabientes Citibanamex podrán comprarlos en preventa el 6; la venta general comenzará el 7a las 11 horas por Ticketmaster. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio

Slash y Axl Rose durante el primero de los dos conciertos que ofreció la banda californiana en el Palacio de los Deportes ■ Foto Ocesa

■ Trajo a México su gira Not In This Lifetime

Guns and Roses provocó el desenfreno de sus fieles A los gritos eufóricos de “¡Guns and Roses, Guns and Roses!”, Slash –icónico guitarrista del grupo californiano– respondió con las primeras notas de Welcome To The Jungle, lo que provocó que el Palacio de los Deportes se cimbrara al ritmo de los saltos de las más de 18 mil personas que acudieron al rencuentro de la banda liderada por Axl Rose la noche del martes, en el primero de dos conciertos en México como parte de su gira Not In This Lifetime. Atrás habían quedado las expresiones de impaciencia del público, porque los intérpretes de Sweet Child O’ Mine salieron al escenario con una hora de retraso, ocasionado –según un comunicado de la promotora del concierto– porque la empresa aeronáutica que trasladaría en helicóptero al vocalista al Foro Sol “no obtuvo los permisos correspondientes para descender en ese recinto” y tuvo que hacerlo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Sin embargo, dos detonaciones y la música de Merrie Melodies & Looney Tunes, que dieron paso a It’s So Easy, primer tema del show, transformaron el ambiente. Los fieles dieron rienda suelta al desenfreno, que no menguó en las dos horas y media que duró el concierto. Los temas Mr. Brownstone y Chinese Democracy ayudaron a elevar el ánimo antes de llegar a la jungla, clásico de 1987, al que siguieron canciones como Double Talkin’ Jive, Better, Estranged, y el poderoso tema Live and Let Die, original de Wings. En esta ocasión, Axl Rose pudo deambular/correr por el escenario, recuperado de la lesión que sufrió en la pierna izquierda y que al inicio de la gira lo mantuvo sentado en el “trono” de Dave Grohl –líder de Foo Fighters– mientras cantaba. La enorme pantalla colocada atrás del escenario proyectó lo mismo a los músicos –Rose, Slash, al bajista Duff McKagan, el guitarrista Richard Fortus, el baterista Frank Ferrer y la tecladista Melissa Reese– que gráficos de calaveras, esqueletos y siluetas femeninas para acompañar piezas como Rocket Queen, You Could

Be Mine, This I Love, mientras que en otros, los lanzallamas colocados en diversas partes del entarimado hicieron acto de presencia. La nostalgia llegó con Civil War, Coma y Yesterdays, seguidos de la pieza Speak Softly Love, en la que Slash, quien no interactuó con Rose durante el show, demostró su pericia en la guitarra. El tema fue ligado al clásico Sweet Child O’ Mine, que desató la euforia del público, que la coreó de principio a fin. Llegó Wish You Where Here, de Pink Floyd, la cual unieron a la exitosa November Rain, con Rose al piano. La banda cerró la primera parte con Nightrain, pero regresó para interpretar Don’t Cry, The Seeker, de The Who, y concluir con Paradise City. Ayer ofrecieron el segundo concierto en el mismo inmueble, con el que cerraron su gira por Latinoamérica. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

ESPECTÁCULOS

9a


10a ESPECTÁCULOS •

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

de enmedio

■ Acompañado de una nueva orquesta y bailarines, estrenará este espectáculo en Cuernavaca

Nocturnando es un testimonio de la música de nuestro tiempo, afirma Héctor Infanzón MERRY MACMASTERS

La Ciudad de México (CDMX) es objeto de un torbellino de cambios que han afectado las costumbres de todos los sectores de la sociedad. Su vida nocturna no podría quedar exenta. Ya no existen los centros de espectáculos como antes se conocían, a donde uno acudía bien arreglado en compañía de su pareja, o amistades, para disfrutar de una buena cena y escuchar música tocada en vivo con una orquesta y artistas de su tiempo. El pianista y compositor Héctor Infanzón (CDMX, 1959) ha decidido hacer algo al respecto y creó el espectáculo Nocturnando –el nombre nos remite a la melodía que popularizó la Sonora Matancera–, que “no pretende evocar ninguna época ni rescatar nada, sino dar testimonio de nuestro propio tiempo”, expresa el músico, que este año celebra sus cuatro décadas de trayectoria. Infanzón ha sufrido esta misma situación: “Ahorita todo mundo está en otra generación. O apuntas muy al futuro o al pasado, pero nadie vive en presente. Las personas que tienen ahora 40, 45 años, ya no van a los antros como le llaman. Y de allí para adelante, las personas ya no salen, no salimos, porque no hay a dónde ir. Ésta es la premisa de este concierto, porque está descuidado un público que potencialmente es muy sensible y además tiene un gusto especial porque ya maduró y no necesita andar brincoteando en otros antros. Queremos música de calidad y pasar

Ahorita todo mundo está en otra generación. O apuntas muy al futuro o al pasado, pero nadie vive el presente, dice Infanzón ■ Foto Alejandra Barragán

una noche a gusto con nuestra pareja o amigos, poder platicar, ver un espectáculo con música de nuestra generación”. Para Nocturnando, que debutará el viernes 2 de diciembre en un conocido restaurante de Cuernavaca, Infanzón ha compuesto música totalmente nueva, que será tocada por una orquesta de 15 elementos. Su dotación es: cuatro trompetas, cinco saxofones (dos altos, dos tenores y un barítono), dos percusiones, batería, contrabajo, piano y el cantante Carlos Popis Tovar. También participarán los bailarines Carlos Nieves y Lupita Padilla. El precio del boleto incluye cena y el espectáculo. Se trata de música original para el público de ahora. Habrá

sonoridades conocidas, sin embargo, el repertorio es otro. Infanzón desea devolverle al público “lo que vive en la calle, que sienta que es contemporáneo, de su tiempo. Lo único que ahorita nos hace contemporáneos es el uso de celulares y estar en sincronía con los medios electrónicos. Lo mismo pasa con el arte, la música está disparada por todos lados”. En referencia a su generación,

“la anterior y algunas posteriores”, Infanzón pregunta “¿dónde está esta música que nos representa ahora? Siempre evocamos a los grandes artistas de antes, qué maravilloso, ya lo hicieron, crearon toda una época, pero qué hacemos nosotros para que nuestra época se evoque 20 años después. “No estamos haciendo gran cosa, hay un hueco en cuanto a propuestas. El público al que me refiero, si no va a conciertos, a un restaurante o casa de los amigos, ya no sale. Si una persona de 80 años acude a uno de mis conciertos, lo abrazo profundamente. A mi me corresponde generacionalmente aportar mis propia música, si gusta o no, es otra historia. Hay que decir cosas y representar nuestra generación.”

La Ofunam estrenará su concierto para vibráfono Con el debut del pianista y su orquesta en Las Mañanitas de Cuernavaca no se acaba la fiesta. El sábado 3 a las 20 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) estrenará el

concierto que Infanzón escribió para vibráfono y orquesta. El solista será Ricardo Gallardo, director del grupo de percusiones Tambuco. Se trata de su opera prima para vibráfono, además de la primera que se escribe en México. Sobre sus características explica que la obra es de tres movimientos en uno. “Lo único que evoco son los sonidos que tenía en mi infancia, porque el vibráfono fue el primer instrumento que toqué. Cuando vivía en la avenida San Juan de Letrán oía a mi papá tocar y explorarlo, sacar unas armonías que me producían mucha nostalgia. Siempre me encantó el vibráfono. Cuando toco esta obra la pienso más en términos de las imágenes y lo que me evoca las tardes en San Juan de Letrán al oír a mi papá. Es mi memoria de todo lo que el practicaba llevado a nivel de concierto”. La Ofunam volverá a interpretar la pieza el domingo 4 a las 12 horas.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio

Presentará Quiero que me quieras en el Youkali Cabaret, los jueves

Pedro Kóminik ofrecerá show para renamorarse de la vida Pedro Kóminik, artista, cantante, actor, cabaretero, se presentará todos los jueves de diciembre en el Youkali Cabaret, ubicado en el número 61-3 de la calle de Amberes, en la colonia Juárez, interpretando canciones clásicas de la temporada navideña y rolas que se podrán pedir en sus redes sociales, como su muro en Facebook. Kóminik, que lo mismo participa de investigador de música y modas en series de televisión que ofrece espectáculos de cabaret llenos de comedia y reflexión sobre la situación política y social mexicana e internacional, pretende convertir al Youkali en un lounge retro de Las Vegas de 1950, en el cual pre-

sentará entre otras canciones entrañables una versión al estilo de Tin Tan del tema clásico en la voz de Marilyn Monroe, I wanna be loved by you. En entrevista, explicó que las canciones que ofrecerá serán “de la posguerra, es música que se hizo para renamorarte de la vida, para reconstruir el tejido social tanto de las naciones devastadas, como de todos los migrantes que llegaron sin nada a América, y no como lo entienden los gringos, sino de Sudamérica hasta Canadá. “Por muchas razones sabemos que sí hay una entre línea oficial y prudencial de decir que México no es un país en guerra,

pero lo está, y no sólo en términos de crimen organizado, sino entre facciones del propio gobierno. Sé en qué país vivo. El buscar hablar de felicidad y de reconstrucción es una decisión meditada, a partir de saber en dónde estás”, dijo. Pedro ante todo busca la convivencia con quienes lo escuchan, bajo su consigna “si no existe dialéctica público/artista, no hay arte, si no hay arte, no hay nación”. Las entradas para el nuevo espectáculo de Pedro, titulado Quiero que me quieras, están a la venta en el Sistema Ticketmaster y en la taquilla de Youkali. MARTÍN ARCEO S.

ESPECTÁCULOS 11a


12a

JUEVES 1ยบ DE DICIEMBRE DE 2016

de enmedio


APERTURA 2016/SEMIFINAL IDA NECAXA - AMÉRICA

Televisa

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

AGENCIAS MEDELLÍN.

Este miércoles la tragedia aún no se asimila. Aquí, donde el Chapecoense y Atlético Nacional jugarían la final de la Copa Sudamericana, fue un escenario del dolor. Su otra sede fue en el estadio del equipo brasileño, en Chapecón, donde se rindió tributo a los 71 muertos –19 jugadores– que dejó el accidente de avión la noche del lunes y del que sobrevivieron seis personas, entre ellas tres futbolistas. Hoy hubo más información sobre el accidente. El piloto de la aeronave que se estrelló en Colombia, en la que viajaba el equipo brasileño, pidió auxilio a la torre de control del aeropuerto de Medellín por “falla eléctrica total, sin combustible”, según grabaciones filtradas. En un diálogo difundido se oye cómo el piloto pide indicaciones desesperadamente a la controladora, que le da instrucciones mientras el avión que transportaba al equipo brasileño Chapecoense perdía altura y velocidad. En su último mensaje el piloto indicó que la aeronave estaba a 9 mil pies –unos dos mil 740 metros de altitud– y a 8.2 millas –13.2 kilómetros– de su punto de destino, según la controladora del aeropuerto José María Córdova, donde estaba previsto el aterrizaje. Después sólo se escucha ruido. El audio difundido por radios locales confirma el testimonio filtrado de un copiloto de Avianca que sobrevolaba la zona en ese momento y que aseguró que los conductores de LaMia se habían declarado con problemas de combustible momentos antes del accidente.

El angustioso testimonio El testimonio angustiado de Juan Sebastián Upegui, copiloto de un vuelo comercial de Avianca que esperaba aterrizar en el mismo aeropuerto, ayuda a los investigadores a discernir si el avión de LaMia que se estrelló la noche del lunes en los Andes colombianos se quedó sin combustible. En una grabación de cuatro minutos que parece un mensaje de audio para un amigo, Upegui describe cómo el piloto del avión accidentado reconoce ante los controladores aéreos que tiene problemas de combustible y pide prioridad para aterrizar. Una vez denegado el acceso, se desespera y empieza a gritar “ayuda, ayuda, ayuda” por “falla total eléctrica” y luego empieza a perder altitud y velocidad en una caída libre de tres minutos. “¡Ahora tenemos falla total eléctrica! ¡Tenemos falla total eléctrica! ¡Vectores para proceder a la pista!”, pedía desespera-

21:00

canal 5

NFL/SEMANA 13 VAQUEROS - VIKINGOS

19:30

Fox Sports

13a

El dramático grito del piloto a la torre de control antes del accidente del Chapecoense

“Falla eléctrica total, sin combustible, ¡ayuda!, ¡vectores!” ■ Rinden

homenaje en Medellín a la hora en que se jugaría la final de la Copa Sudamericana ■ Atlético Nacional pedirá disputar su próximo partido de liga con el uniforme de los caídos

Dolor de aficionados durante el tributo ofrecido en el estadio donde jugaba el Chapecoense ■ Foto Afp

do el piloto. “¡Ahora no lo tengo en contacto radar, no lo tengo en contacto radar!”, le respondieron en la torre de control. “¡Ayuda! ¡Vectores para proceder a la pista!”. Después no se escuchó más, según el relato del copiloto de Avianca que esperaba aterrizar. “Vimos incluso las luces del avión cuando pasó bajando... él sí se declaró en emergencia... yo estaba recostado en la mesa, haciendo fuerza, ‘hágale, hágale, lleguen, lleguen’”, recuerda que dijo el copiloto mientras atestiguaba la emergencia. La grabación, cuya autenticidad fue confirmada por Avianca, se suma a las declaraciones de un auxiliar de vuelo que sobrevivió al accidente y a la sospechosa inexistencia de una explosión en el momento de la colisión contra el suelo que apuntaban a la falta de combustible como principal hipótesis del siniestro del British Aerospace Avro RJ85. Por ahora las autoridades han evitado descartar otras causas del accidente en el que murieron 71 personas y otras seis quedaron heridas, entre ellas los jugadores del equipo de futbol Cha-

pecoense que viajaba a la final de la Copa Sudamericana. Una investigación exhaustiva tardará, previsiblemente, meses en revisar todos los aspectos del vuelo del avión de 17 años y la información que contienen sus cajas negras, retiradas el pasado martes del lugar del accidente, en un punto escarpado y fangoso. De los seis sobrevivientes, tres son jugadores del equipo y, de acuerdo con un parte médico que divulgó el Chapecoense, Neto se encuentra en estado crítico, pero estable; Alan Ruschel fue operado de la columna vertebral y también está estable, en tanto Jackson Follmann, a quien ya le fue amputada la pierna derecha, podría perder el pie izquierdo. Mientras se asimila la tragedia, los dirigentes del Chapecoense confirmaron que su intención es realizar un velorio colectivo, en el estadio del club, de los miembros de la delegación brasileña que fallecieron en el accidente. El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en la sede del equipo. Todavía no saben cuándo será el velorio, ya que la fecha depende de la liberación y repatriación de los cuerpos.

Aunque también se desconoce cómo será el funeral, se esperan al menos 100 mil asistentes, en una ciudad de 200 mil habitantes. En tanto, este miércoles el club brasileño realizó un homenaje en el estadio del equipo, en el que los jugadores que por decisión técnica o lesiones no viajaron desfilaron entrelazados por la cancha, a la hora en la que se habría disputado la final de ida ante el Atlético Nacional en Medellín. El estadio Arena Condá lució casi repleto. Muchos fanáticos habían acampado incluso la noche anterior en sus alrededores. El homenaje, que se preparó de prisa y en medio de la congoja general, consistió en una misa por los fallecidos en el centro del campo, con algunos videos proyectados y la presencia de varios personajes reconocidos del club dentro del estadio. El coso del Atlético Nacional, rival con el que debería jugar ayer el Chapecoense, fue escenario de un doloroso homenaje a las víctimas. Miles de aficionados acudieron con velas blancas. Poco antes de las siete de la noche, hora a la que se iniciaría el partido, empezó un acto de

luto para recordar al que llamaron “el hoy eterno Chapé”. Los jugadores del Atlético Nacional salieron al terreno de juego con flores y caminaron conmocionados a través de una cancha que cambió la rivalidad y el jolgorio por los mensajes solemnes de hermandad con la localidad del sur de Brasil, de donde procedía el humilde equipo, que viajaba ilusionado a jugar el partido más importante de su historia. Algunos lloraron. Después de escuchar marchas fúnebres, el estadio estalló al grito de “¡Vamos, vamos, vamos, Chapé!” Hubo aplausos y saltos. Se levantaron globos, ramos de flores y banderas blancas. En pancartas gigantes se leía “El futbol no tiene fronteras”, “Todos somos Chapecoense” y “Chapecoense inmortal”. Interrumpido por sus propias lágrimas, el canciller de Brasil, José Serra, dijo en español: “Los brasileños no olvidaremos jamás la forma en que los colombianos sintieron como suyo el terrible desastre que interrumpió el sueño de Chapecoense”. No se hizo esperar la ovación de los asistentes al Atanasio Girardot, estadio con capacidad para 40 mil personas. El Atlético Nacional anunció que solicitará autorización para jugar con el uniforme del Chapecoense en el partido del próximo sábado ante Millonarios. La resonancia de la tragedia y la solidaridad trascendieron el continente y hubo manifestaciones en los grandes escenarios del futbol mundial. Hoy, por ejemplo, durante un juego de la Copa del Rey, el Real Madrid inició su compromiso con un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos en el accidente y saltó al terreno de juego con una camiseta con el lema “Todos somos Chapecoense”.

■ SACAPUNTAS El tributo a los chapacoenses, lo más destacado en la jornada del futbol.


14a DEPORTES •

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

KARLA TORRIJOS

A unas horas de disputar las semifinales del torneo Apertura 2016, el portero Moisés Muñoz desconoce si continuará en el América, pues indicó que la renovación de su contrato aún no se lleva a cabo. “No he platicado con la directiva, creo que están esperando que todo se desenvuelva para no meter esos temas cuando hay asuntos deportivos por solucionar. Si la continuidad es para mí en este equipo, estaré feliz, si no es así, habrá que conversarlo”, señaló. Antes de viajar a Aguascalientes para el duelo de ida este jueves ante Necaxa, el arquero precisó que por ahora está “enfocado al ciento por ciento en los próximos partidos. Los temas extracancha vendrán después, cuando haya una pausa habrá un momento para sentarme, saber la situación real y luego tomaremos decisiones”. Agregó que no le inquietan las versiones sobre la posible llegada al club de Coapa del guardameta argentino Agustín Marchesín, quien actualmente milita en el Santos Laguna. “Lo que tenga que pasar, pasará, siempre hay rumores de llegadas, aunque yo diría que no hace falta otro portero”, declaró ayer en el aeropuerto capitalino. Dijo que le “encantaría” retirarse con las Águilas, aunque admitió que eso depende de la directiva. Respecto del partido de esta noche en el estadio Victoria, el cancerbero descartó que las Águilas tengan “exceso de confianza” para enfrentar a los Rayos. “Vamos con humildad, sabemos que es un equipo fuerte, ya eliminaron al campeón (Pachuca)

de enmedio

Desea retirarse con las Águilas, pero aún no le renuevan contrato

El portero Muñoz desconoce si continuará en el América ■

Esta noche, el duelo de ida de semifinales ante Necaxa

y seguramente eso pretenderán hacer con nosotros”, expresó. Por su parte, Ricardo Peláez, presidente deportivo del club, aseguró que la semifinal ante el conjunto hidrocálido “no será fácil y menos en liguilla, porque ellos se paran bien, pero nosotros buscare-

mos traer un buen resultado”. Destacó que Necaxa es un equipo “que ha venido de menos a más. Creo que ya encontró el equilibrio, tan es así que ahora está en una etapa importante del torneo cuando quizá pensaba en salvarse del descenso”.

Finalmente, informó que Bruno Valdez y Javier Güémez ya recibieron el alta médica tras las lesiones que sufrieron, por lo que volvieron a los entrenamientos y podrían estar en la vuelta, aunque ni ellos ni el capitán Rubens Sambueza viajaron a Aguascalientes.

Moisés Muñoz asegura que no hace falta otro guardameta en el club de Coapa ■ Foto Jam Media

Barcelona rescata empate ante Hércules

No me interesan las Real Madrid a octavos estrellitas: afirma Reinoso en la Copa del Rey VERACRUZ, VER.

Carlos Reinoso, técnico del Veracruz, afirmó que no le interesan los jugadores “estrellitas que no se esfuerzan” por cumplir objetivos, y aseguró que para el torneo Clausura 2017 sólo apostará por los que se comprometan con su proyecto. “Quiero un equipo que busque ser protagonista como hace seis meses, cuando fuimos campeones de Copa. Pretendo un plantel que desee matarse, que tenga sed de revancha en el futbol mexicano y acá con Veracruz, porque don Fidel Kuri (presidente del club) y yo estamos apenados, avergonzados con la afición del estado. “Pensamos dar a la gente un equipo fuerte, con gente comprometida, no con esas grandes figuras del mundo. Personas que quieran primero salvarnos y después clasificar y pelear el título”, afirmó el chileno al concluir el entrenamiento de pretemporada. Asimismo, precisó que desea

Londres. El Southampton sorprendió de visitante al Arsenal, al que derrotó ayer 2-0 en cuartos de final de la Copa inglesa, mientras el Manchester United no tuvo problemas para golear 4-1 al West Ham, con dobletes de Zlatan Ibrahimovic y Anthony Martial. El técnico del Arsenal, Arsene Wenger, quería ganar esta competición por primera vez, pero su decisión de hacer 10 cambios respecto del partido anterior facilitó la clasificación del Southampton, que rompió la serie de 19 partidos invicto de su rival. El entrenador del ManU, José Mourinho, fue suspendido un partido y multado con 20 mil dólares. Ayer se sortearon las semifinales de la competición, que se disputarán en enero, en las que el Manchester United recibirá al Hull City, mientras Southampton jugará de local frente a Liverpool. AFP

Confirman a Southgate técnico de Inglaterra

Quiere fichar a Reyna y al chileno Pinilla

AGENCIAS

Manchester United pasa a semifinales del torneo inglés

apuntalar la ofensiva del cuadro jarocho, por lo que indicó que Ángel Reyna y el seleccionado chileno Mauricio Pinilla podrían llegar al plantel. “Ayer (martes) hablé con Ángel, si está comprometido como hablamos, viene; si no, no, tan claro como eso. Aquí no queremos amigos sino gente comprometida”, expresó. Sobre Pinilla, quien ganó con Chile las recientes dos copas América, comentó: “Me lo ofrecieron, yo dije que sí y ahora estamos viendo el tema del dinero”. Por otro lado, el timonel indicó que el delantero Javier Orozco también llegará a los Tiburones Rojos como parte del trato con el Santos Laguna por el atacante argentino Julio Furch. Explicó que el ariete emigró a Torreón a cambio de una fuerte suma de dinero y cinco jugadores: Chuletita, Freddy Hinestroza, Martín Bravo, Kristian Álvarez y Bryan Rabello, quien al final no fichó con Veracruz, sino con Pumas.

AGENCIAS MADRID.

Real Madrid avanzó ayer a octavos de final en la Copa del Rey tras golear 6-1 a Cultural Leonesa, de tercera división, mientras el Hércules (tercera) sorprendió al Barcelona al empatar 1-1 en partido de ida de dieciseisavos. Los merengues se impusieron con triplete de Mariano Díaz y un tanto de Enzo, hijo del técnico Zinedine Zidane, a quien debutó como profesional. El cuadro blanco, que se había impuesto 7-1 en la ida en León, tuvo que adelantar su eliminatoria debido a que participará en el Mundial de Clubes. Real Madrid saltó al terreno de juego sin sus figuras a las que Zizou dio descanso para el clásico del sábado contra el Barça, pero sin problemas al minuto uno Mariano abrió el marcador. James hizo el segundo al 23 y al 42 Mariano hizo el 3-0. El rival buscó el contrataque y al 45 Yeray González anotó el del honor.

En la segunda parte, al minuto 63, Enzo marcó el 4-1 y después llegó otro tanto de Mariano (88) y uno en propia puerta de César Morgado (90). En otro duelo, Barcelona, que recurrió a canteranos y dio descanso a Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar, remontó para empatar 1-1 con el Hércules, que se había adelantado con un disparo de David Mainz (52), pero cinco minutos después Carles Aleñá equilibró el marcador. En tanto, Jonathan dos Santos fue titular en la victoria 3-0 del Villarreal sobre Toledo, que tiene entre sus filas al también mexicano Israel Castro, quien salió de cambio al minuto 29. El Granada, con Guillermo Ochoa en el arco, ganó 1-0 al Osasuna. En la otra sorpresa del día, Córdoba (segunda) venció 2-0 al Málaga, mientras Sevilla goleó 5-1 al Formentera, único superviviente de la cuarta división en dieciseisavos y Atlético de Madrid derrotó 6-0 al Guijuelo (tercera) con doblete del belga Yannick Carrasco.

Londres. Gareth Southgate fue confirmado seleccionador de Inglaterra y firmó contrato hasta la Eurocopa de 2020, anunció ayer la federación de ese país (FA). “He disfrutado mucho trabajar con los jugadores en los recientes cuatro partidos y creo que hay un gran potencial. Estoy decidido a darlo todo para que el país tenga un equipo del cual sentirse orgulloso y uno del que disfruten viéndolo jugar y evolucionar. Para mí el trabajo duro empieza ahora”, dijo el entrenador en un comunicado. DPA

Activistas rusos denuncian detención antes de sorteo Kazán. Activistas ambientales en la ciudad rusa de Kazán denunciaron ayer que fueron detenidos por la policía cuando planificaban una manifestación antes del sorteo de la Copa Confederaciones. Iskander Yaseveyev, un académico y activista ambiental, dijo a la agencia Ap que él y otras seis personas fueron detenidos por la policía antes del sorteo del sábado y fueron retenidos hasta que terminó la actividad. AP

Investigan en Suiza a ex secretario general de la FIFA Berna. Las autoridades suizas ampliaron su pesquisa criminal sobre la FIFA y ahora investigan al ex secretario general del organismo Urs Linsi. El caso tiene que ver con la organización del Mundial de Alemania 2006 y un pago sospechoso de 7 millones de dólares realizado por conducto de la FIFA en 2005. El ex futbolista alemán Franz Beckenbauer es sospechoso en el caso, junto con otros tres miembros del comité organizador de la Copa. AP


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

de enmedio

El gimnasio Juan de la Barrera será la sede, el domingo a partir de las 17 horas

Se espera éxito en el Juego de Estrellas del Basquetbol profesional: Ganem ■

En breve se conformará la quinteta representativa de esta capital, confirma De la Vega

JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Este domingo se disputará el Juego de Estrellas de Basquetbol, competencia para la cual se han vendido 65 por ciento de las 4 mil 500 localidades, por lo que se espera que sea un éxito, como lo fue cuando se disputó en Monterrey, informó Sergio Ganem, presidente de la Liga Nacional de la especialidad profesional (LNBP). El directivo destacó que es una gran oportunidad realizar ese partido en el Gimnasio Juan de la Ba-

rrera, una de las sedes emblemáticas de los Juegos Olímpicos de México 68, con lo que además se busca mantener en buen nivel el deporte ráfaga, gracias a lo cual FIBA América y FIBA Mundo han otorgado cada año el permiso para efectuar este duelo. En el cotejo participarán dos quintetas: Nacionales contra Extranjeros, ambas surgidas de los equipos que participan en la liga nacional, luego de un proceso de elección basado estrictamente en los números de los seleccionados. Con menos de un año en la pre-

CARLSEN

El GP de México 2017 se correrá el 29 de octubre

sidencia de la LNBP, Ganem expuso que se está cambiando la fisonomía de la organización, que hasta ahora cuenta con 16 equipos, a la que se integrará una escuadra más formada con representes de la Ciudad de México, aunque será en unos días más cuando se haga su presentación oficial. Destacó que uno de los cambios fundamentales es que ahora se exige a los promotores que tengan la solvencia suficiente para que los equipos permanezcan durante todo el serial, ya que en el pasado se dieron casos

GANA EL

MUNDIAL

DE

de que algunas quintetas, por diferentes razones, abandonaban el circuito a las semanas de iniciado y esto modificaba toda la organización. Por su parte, Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, confirmó que en breve y con el apoyo de un empresario interesado se creará una quinteta representativa de la capital, que podrá convertirse en el digno equipo de una entidad que nadie se explica por qué no tenía un cuadro profesional.

AJEDREZ

PARÍS.

El Consejo Mundial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó los calendarios de 2017 de la Fórmula 1 con 20 carreras, en lugar de las 21 de la reciente temporada, y del Mundial de Rallies (WRC), que tendrá 13 en lugar de 14, al no disputarse la carrera de China. La temporada de F-1 de 2017 ya no tendrá 21 carreras, la más larga desde 1950, por la ausencia del Gran Premio de Alemania. La ausencia de la carrera germana se esperaba, ya que el circuito de Hockenheim, que se alterna cada año con el de Nürburgring, se mostró reticente a albergar la competencia dos años consecutivos, a pesar de que esta vez implicaba el evento en casa para Mercedes y para el nuevo campeón Nico Rosberg. El Gran Premio de Europa, programado por segunda vez en Bakú (Azerbayán), fue aplazado una semana, al 25 de junio, lo que permitirá evitar que coincida con las 24 Horas de Le Mans (17-18 de junio). Este cambio provoca dos modificaciones anexas en julio, ya que las fechas de Austria y Gran Bretaña fueron también aplazadas una semana con respecto a la versión precedente del calendario. Las competencias de Brasil y Canadá, que también estaban indefinidas en el calendario preliminar, fueron confirmadas. No obstante, la organización del GP brasileño continúa en negociaciones con Bernie Ecclestone. El circuito en México está en dupla con el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, los días 22 y 29 de octubre. AGENCIAS

El noruego Magnus Carlsen (derecha) ganó el título mundial de ajedrez por tercera vez, tras vencer 3-1 al ruso Serguei Kariakin. Aunque éste había desafiado los pronósticos al obligar a su rival a prolongar el campeonato, Carlsen lo superó en la fase final de cuatro partidas semirrápidas que se jugaron ayer para el desempate ■ Foto Afp

Los que están cerca necesitan apoyos y patrocinios, dice el piloto

Antes de tres años no habrá otro mexicano en la Fórmula 1: Sierra ABRIL

DEL

RÍO

José Sierra dice encontrarse en un punto crítico de su carrera. Es uno de los pocos jóvenes encaminados a la Fórmula 1, en la que, estima, no debutará otro mexicano antes de tres años, y para estar en esa posibilidad necesita afianzarse desde 2017 en alguna categoría de formación en Europa, lo que requiere patrocinios. “Los años se van rápido, así que busco (patrocinios) y trabajo duro para dar resultados”, afirmó Pepe, quien marcha segundo en el campeonato de la Fórmula 4, categoría de desarrollo para el continente americano con certificación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

El joven de 17 años, uno de los 14 pilotos del equipo Telcel que encabezan Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez en la F-1, afirma que cuenta con todo el respaldo de la escudería, pero depende de varias inversiones para integrarse a un equipo competitivo en una de las categorías europeas de formación hacia el máximo circuito. Indicó que lo ideal sería correr en la F-3 de la FIA, aunque por ahora esa categoría está lejos de su presupuesto, por lo que las opciones para el año entrante serían la Euro Open o la Fórmula Renault, para las que tendría que aspirar pronto en pruebas. Su objetivo es llegar a la F-1 y está consciente de la exigencia. Mencionó que sólo Checo está

asegurado para continuar el año próximo, mientras Gutiérrez sigue en espera de un posible contrato con el Manor, el equipo más modesto de la parrilla. “En estos momentos no hay claridad de que un mexicano pueda llegar a F-1. Por lo menos en tres años no llegará. Hay algunos como Raúl Guzmán, Axel Matus, pero necesitamos que nos den la oportunidad de dar el salto”, señaló Pepe. La experiencia de Sierra este año en Europa fue en el Campeonato Francés de Fórmula 4, en el que terminó en el top ten, a pesar de que su bólido no estuvo en las mejores condiciones de competencia, aunque lo tomó como aprendizaje.

DEPORTES 15a

Molesta a Serena el trato a las atletas Los Ángeles. En una carta abierta, la tenista estadunidense Serena Williams criticó el trato que se da a las atletas, a las que “se les recuerda constantemente que no son hombres”. La dueña de 22 títulos de Grand Slam señaló lo anterior en una misiva escrita para la revista Porter, publicada por el diario británico The Guardian. Williams citó que es calificada de una las mejores deportistas mujeres del mundo, pero que hombres como LeBron James, Roger Federer y Tiger Woods no son descritos por su género. Subrayó que el tema de pago equitativo la frustra. “Hemos hecho el mismo trabajo y los mismos sacrificios que nuestras contrapartes masculinas. (Las mujeres) deben seguir soñando en grande para empoderar a la siguiente generación, para que también sean valientes en su camino”, señaló. AP

Para Kareem AbdulJabbar, el premio Ali Legacy Nueva York. La revista Sports Illustrated eligió a los ex basquetbolistas Kareem Abdul-Jabbar y Jim Brown, y al ex jugador de futbol americano Bill Russell, con el premio Ali Legacy, en honor a Muhammad Ali por sus carreras deportivas y activismo social. El trío de integrantes del Salón de la Fama encabezó el apoyo de destacados atletas afroestadounidenses al gran ex boxeador en su llamada Ali Summit, en 1967. Ali luchó contra la inscripción al servicio militar estadunidense como opositor a la guerra de Vietnam. El premio, otorgado desde 2008, destaca los esfuerzos deportivos, de liderazgo, filantropía y justicia social. Fue renombrado en honor de Ali el año pasado y será entregado el 12 de diciembre en Nueva York. AGENCIAS

Aarón Hernández demanda por llamadas interceptadas Boston. El ex jugador de los Patriotas de Nueva Inglaterra Aaron Hernández demandó a una empresa que graba llamadas telefónicas en cárceles. La “base electrónica de datos” de la empresa Securus Technologies Inc falló y “una entidad no autorizada obtuvo acceso inapropiado” a las grabaciones de Hernández, reza la querella, presentada en Boston. Las llamadas fueron interceptadas en 2014, antes del juicio del ex jugador por el asesinato de Odin Lloyd, novio de la hermana de su prometida. Hernández fue hallado culpable y sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de salir libre bajo fianza y está en espera del inicio del juicio por el doble homicidio, no relacionado, de Daniel de Abreu y Safiro Furtado en Boston, en 2012. AP


16a CINES •

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

de enmedio

CINE

Suárez, Renato López, Ana de la Reguera y Ofelia Medina. Dur. 76 min.

Simmons, Jon Bernthal, John Lithgow, Jeffrey Tambor y Cynthia Addai-Robinson.

Un reconocido diseñador de modas cuyo sueño es llevar su marca de ropa a la fama internacional, pero su adicción por las mujeres pone en riesgo su deseo.

Un genio matemático, aparentemente tranquilo y con mucha más afinidad con los números que con las personas, lleva una doble vida.

CINEMEX/ CINÉPOLIS

CINEMEX/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La chica del tren CINEMEX/ CINÉPOLIS

ESTRENOS

Dulzura americana

Jack Reacher 2: sin regreso Jack Reacher 2: Never Go Back De Edward Zwick (EU, 2016) Con Tom Cruise, Cobie Smulders, Danika Yarosh, Aldis Hodge, SueLynn Ansari, Teri Wyble, Holt McCallany, Robert Knepper y Tilton Lipoma. Dur. 118 min. B La líder de la antigua unidad militar de Reacher es acusada de traición. Éste trendrá que sacarla de prisión y descubrir la verdad. Secuela de Jack Reacher.

American Honey De Andrea Arnold (EUInglaterra, 2016) Con Sasha Lane, Shia LaBeouf, McCaul Lombardi, Arielle Holmes, Crystal Ice, Veronica Ezell, Chad Cox, Garry Howell, Kenneth Kory Tucker y Raymond Coalson. Dur. 163 min. C Una adolescente deja a su familia disfuncional para unirse a un equipo de ventas de suscripciones de revistas, que recorre el midwest estadunidense. La esperan veladas bañadas en alcohol, pequeños delitos e historias de amor. CINEMEX/ CINÉPOLIS

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CONTINÚAN

Presencia siniestra Shut In. De Farren Blackburn (Canadá, 2016) Con Naomi Watts, Jacob Tremblay, Oliver Platt, David Cubitt, Crystal Balint, Clémentine Poidatz, Charlie Heaton, Ellen David, Tim Post, Alex Braunstein. Dur. 91 min. Una sicóloga infantil cuida de su hijastro adolescente en estado vegetativo desde el accidente en el que murió su padre. Tendrá que prepararse muy bien antes de trasladarlo a un centro especializado. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Espiando a los vecinos Keeping Up with the Joneses De Greg Mottola (EU, 2016) Con Jon Hamm, Isla Fisher, Zach Galifianakis, Gal Gadot, Maribeth Monroe, Ming Zhao, Dennise Renae Larson y Jeff Chase. Du. 105 min. B Una pareja conveniconal de un aburrido barrio residencial se ve envuelta en una trama de espionaje internacional cuando descubren que sus nuevos vecinos son espías del gobierno. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Bellas de noche Ídem De María José Cuevas (México, 2016) Con Lyn May, Rossy Mendoza, Olga Breeskin, Wanda Seux y Princesa Yamal. Dur. 92 min. B (documental) ¿Qué fue de aquellas vedetes que representaron con exotismo la belleza de los cabarets mexicanos de los años 70 y 80? Cuatro décadas después de terminada la función, ellas cuentan sus historias.

Animales fantásticos y dónde encontrarlos Fantastic Beasts and Where to Find Them 2 De David Yates (RU, 2016) Con Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol, Colin Farrell, Carmen Ejogo, Samantha Morton, Ezra Miller, Ron Perlman y Johnny Depp. Dur. 140 min.

En Los Ángeles de los años 30, un joven, sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood, se enamora de la secretaria de su tío. CINEMEX/ CINÉPOLIS

La resurrección de Louis Drax The 9th Life of Louis Drax De Alexandre Aja (EU, 2016) Con Jamie Dornan, Sarah Gadon, Aaron Paul, Barbara Hershey, Molly Parker, Oliver Platt y Terry Chen. Dur. 108 min. Un sicólogo empieza a tratar a un niño que ha sufrido ocho accidentes casi mortales. Poco a poco empieza a sumergirse en un misterio que pondrá a prueba sus límites de fantasía y realidad. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Juegos satánicos Satanic De Jeffrey G. Hunt (EU, 2016) Con Sarah Hyland, Steven Krueger, Justin Chon, Clara Mamet, Marc Barnes, Devanny Pinn, Sophie Dalah y Jeffrey G. Hunt. Dur. 85 min.

Adaptación del libro homónimo de J.K. Rowling, un spin-off que amplía el mundo de la saga Harry Potter desde el punto de vista de Newt Scamander, mago a quien le encargan escribir un libro sobre seres fantásticos. Se ambientará setenta años antes de lo narrado en las películas del joven aprendiz de mago.

Unos jóvenes visitan lugares de Los Ángeles donde se han realizado ritos satánicos. Su curiosidad las llevará hasta el propietario de una casa espeluznante, después a salvar a una chica sospechosa de haber visto un sacrificio humano, clave para resolver los crímenes detrás de unas practicas infernales.

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Snowden The Snowden Files De Oliver Stone (EU, 2016) Con Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley, Melissa Leo, Zachary Quinto, Tom Wilkinson, Rhys Ifans, Nicolas Cage, Logan y Marshall-Green. Dur. 134 min. Basada en los libros de Luke Harding y de Anatoly Kucherena, el abogado ruso de Edward Snowden. Narra los acontecimientos que siguieron a la publicación del diario The Guardian de los documentos clasificados que aportó Snowden sobre el programa secreto de vigilancia mundial de la Agencia de Seguridad Nacional en 2013. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Las locuras de Robinson Crusoe The Wild Life De Vincent Kesteloot y Ben Stassen (Bélgica, 2016). Animación. Dur. 90 min. Año 1659. Un guacamayo alirrojo vive en armonía junto a sus variopintos amigos en una isla tropical, un lugar que bien podría ser “el paraíso”. Sin embargo, él echa de menos algo de acción: sueña con descubrir un nuevo mundo. Sus deseos parecen ser escuchados cuando tras una fuerte tormenta aparece en la costa Robinson Crusoe, único sobreviviente de un naufragio. CINÉPOLIS

The Girl of the Train (EU, 2016) De Tate Taylor Con Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Haley Bennett, Luke Evans, Edgar Ramirez, Justin Theroux, Allison Janney y Nicole Bonifacio. Dur.112 min. Adaptación del best seller homónimo de

Ídem De Antonio Serrano (México, 2016) Con Miguel Rodarte, Aislinn Derbéz, Cecilia

Km 31-2 Ídem De Rigoberto Castañeda (México, 2016) Con Carlos Aragón, Mauricio García Lozano, Adrià Collado, Verónica Merchant y Matías del Castillo. Dur. 100 min.

Paula Hawkins. Aborda la historia de una mujer devastada por su reciente divorcio, que una mañana, es testigo de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella revela.

Siete años después de haber estado involucrado en los casos del kilómetro 31, un oficial investigar una serie de desapariciones en la Ciudad de México. Los hechos tienen un lazo con los sucesos ocurridos en el kilómetro 31. Descubrirá una historia macabra.

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

CINEMEX/ CINÉPOLIS

La llegada Arrival De Denis Villeneuve (EU, 2016) Con Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O’Brien, Tzi Ma, Nathaly Thibault y Pat Kiely. Dur. 116 min. Adaptación del relato corto The Story of Your Life, de Ted Chiang. Trata sobre la llegada de naves de extraterrestes a la Tierra, y una lingüista intenta averiguar sus intenciones. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

No se metan con mi vaca La vache De Mohamed Hamidi (Francia, 2015) Con Fatsah Bouyahmed, Lambert Wilson, Jamel Debbouze, Christian Ameri, Fehd Benchemsi, Malik Bentalha, François Bureloup y Abdellah Chakiri. Dur. 91 min. Un pequeño granjero argelino que nunca ha salido del campo, sólo tiene ojos para su vaca y sueña con llevarla a París al Salón de la Agricultura. Tras recibir una invitación, tendrá la oportunidad de vivir una gran aventura. CINÉPOLIS

Trolls Ídem De Mike Mitchell (EU, 2016) Animación. Dur. 93 min.

Doctor Strange: hechicero supremo Doctor Strange: The Sorcerer Supreme De Scott Derrickson (EU, 2016) Con Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Michael Stuhlbarg, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Neve Gachev, Amy Landecker, Scott Adkins, Dante Briggins y Tony Paul. Dur. 115 min. Aborda la historia de un neurocirujano, que después de un terrible accidente de tránsito, descubre el mundo oculto de las dimensiones mágicas. Adaptación del cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko. CINEMEX/ CINÉPOLIS

El Jeremías Ídem De Anwar Safa (México, 2015) Con Martín Castro, Karem Momo Ruiz, Paulo Galindo, Isela Vega, Daniel Giménez Cacho, Marcela Sotomayor, Eduardo MacGregor, Jesús Ochoa, Gabriela Roel y Juan Manuel Bernal. Dur. 93 min. Historia de un niño brillante, inadaptado y pesimista, que tras enterarse de que es un genio, lucha por salir adelante a pesar de la ignorancia y los escasos recursos de su familia. CINEMEX

Conocidos por sus cabellos de colores, locos y mágicos, son las criaturas más felices que irrumpen en el mundo de la canción. Pero todo cambiará para siempre cuando su líder se embarque en una misión. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El contador

Macho

Café Society De Woody Allen (EU, 2016) Con Jesse

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell, Blake Lively, Parker Posey, Corey Stoll y Jeannie Berlin. Dur. 96 min.

The Accountant De Gavin O’Connor (EU, 2016) Con Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K.

La leyenda del Chupacabras Ídem De Alberto Rodriguez (II) (México, 2016). Animación Después de su aventura con las Momias de Guanajuato y en plena guerra de independencia, Leo San Juan es confundido con un insurgente por lo que es hecho prisionero. Encerrado en un convento abandonado ve a un espantoso monstruo alado: el Chupacabras. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Señor Chocolate Chocolat De Roschdy Zem (Francia, 2016) Con Omar Sy, James Thierrée, Clotilde Hesme, Olivier Gourmet, Frédéric Pierrot y Noémie Lvovsky. Dur. 119 min. El primer negro que trabajó en un circo francés tuvo un enorme éxito a finales del siglo XIX. Chocolat, cuyo nombre era Rafael Padilla, nació en Cuba hacia 1865 y, siendo un niño, se trasladó a Europa. Pasó de ser esclavo a ser un hombre libre, del circo al teatro, y del anonimato a la fama.

Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Jirón de niebla Ídem De Julio César Estrada (México, 2015) Con Con María Rojo, Ernesto Gómez Cruz, Arcelia Ramírez, Joaquín Cosio, José Ángel Bichir, Alejandro Felipe y Mario Zaragoza. Dur. 80 min. B-15 Tras presenciar el violento suicidio de su madre, un niño pasa a la custodia de su tía, una mujer ultra conservadora, de buena posición económica y arbitrarias reglas. Un día decide poner punto final a su desgracia…

• Maldito cielo de Nathan Silver (Estados Unidos, 2015) (70 min) a las 16:45, 18:45 y 20:45 h. Sala 6 Roberto Gavaldón

CINETECA NACIONAL

• Bellas de noche de María José Cuevas (México, 2016) (90 min) a las 15 y 17:30 h. • Dulzura americana de Andrea Arnold (Estados Unidos-Inglaterra, 2016) (164 min) a las 20 h. Sala 2 SalvadorToscano

• For Those About to Rock: la historia de Rodrigo y Gabriela de Alejandro Franco (México-EU, 2014) (87 min) a las 14 y 20:30 h. • Los hámsters de Gilberto González Penilla (México, 2014) (71 min) a las 16 y 18:15 h. Sala 7 Alejandro Galindo

• El virus del miedo de Ventura Pons (España, 2015) (75 min) a las 14:15 y 19 h. • Señor Chocolate de Roschdy Zem (Francia, 2016) (120 min) a las 16:30 y 21 h. Sala 3 Fernando de Fuentes

• Cosmos de Andrzej Zulawski (Francia-Portugal, 2015) (103 min) a las 14:15 y 18:45 h. • La calle de la amargura de Arturo Ripstein (México-España, 2015) (99 min) a las 16:30 y 21 h. Sala 8 Ismael Rodríguez

• Potosí de Alfredo Castruita (México, 2013) (120 min) a las 15 h. Sala 5 Matilde Landeta

• Ixcanul de Jayro Bustamante (Guatemala-Francia, 2015) (100 min) a las 14:30 y 16:45 h. • Cinemato-

gráfica Marte: Trampas de amor de Tito Novaro, Manuel Michel y Jorge Fons (México, 1967) (87 min) a las 19 h. • El último tango en París de Bernardo Bertolucci (Italia-Francia, 1972) (129 min) a las 21:15 h. Sala 9 Juan Bustillo Oro • Un amigo irremplazable de Thomas Lilti (Francia, 2016) (102 min) a las 14 y 18:30 h. • Una relación perversa de Catherine Breillat (Francia-Bélgica-Alemania, 2013) (104 min) a las 16:15 y 20:45 h. Sala 10 Luis Buñuel

CINE UNAM • Cineastas mexicanos contemporáneos: Los bañistas de Max Zunino (México, 2014) (83 min) a las 12, 16, 18 y 20 h. Sala José Revueltas

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

23

◗ ADIÓS, FIDEL CASTRO

Saludo a la caravana que transporta las cenizas del líder revolucionario cubano Fidel Castro, que salieron ayer de La Habana para recorrer 13 de las 15 provincias de la isla. Un jeep Waz, de fabricación soviética, es el vehículo elegido para el viaje de más de ochocientos kilómetros ■ Foto Xinhua

■ Ahí,

a finales de 1958, el Che ganó una de las batallas que marcaron el fin de Batista

Santa Clara, primera parada del viaje de despedida del comandante ■

En el camino a Santiago de Cuba, los negocios privados van dando señales de la apertura ■ Viaja con la urna el ministro de Defensa, Leopoldo Cintra Frías, jefe en la guerra de Angola ARTURO CANO Enviado

LA HABANA.

Las cenizas de Fidel vuelven sobre las huellas del comandante Castro. La primera parada, en la guerra de los símbolos que son las exequias del jefe máximo de la revolución cubana, ocurre en Santa Clara, donde Ernesto Guevara de la Serna gana, en los últimos días de 1958, una de las dos batallas que definen el fin de Fulgencio Batista (la otra es ganada por Camilo Cienfuegos en Yaguajay). Cualquier cubano que uno topa en la calle puede contar la historia. Batista echa mano de su última carta y envía a su batallón de élite a partirles la madre a los barbudos que avanzan hacia La Habana. Les ordena ir hacia el oriente en un tren blindado. El Che Guevara usa maquinaria pesada para reventar las vías y ahí se acaba la historia (el siguiente episodio, largamente machacado por la historia oficial de la revolución, es Batista trepado en un avión con

destino a Estados Unidos). Al lado de esas vías están los vagones descarrilados y un memorial escultórico con un Che grandototote. En el escenario de la batalla de Santa Clara, el mayor logro militar del Che, que duró varios días, reposan por una noche las cenizas de Fidel, con homenaje militar y cantos juveniles, como será los siguientes días, de La Habana a Santiago de Cuba. ¿Hay algo de mayor peso histórico que cultivar una rosa en junio como en enero? Llegarán las cenizas de Fidel al destino que él mismo fijó y que decidieron respetar sus deudos: el cementerio de Santa Ifigenia, donde reposan los restos del poeta y héroe de la independencia José Martí. Muy de mañana, las cenizas de Fidel dejan el escenario de la antigua y renovada guerra de los símbolos. ¿Y qué es La Habana sin ti, Fidel?, se diría, parafraseando una bella canción. Por lo pronto, Fidel se suma a los hombres muertos que caminan en los hombres vivos

(echando a perder a José Carlos Becerra). Pero también se suma, y ya, a la iconografía que compartirá con Guevara y Cienfuegos en miles de estampas, cuadros, paredes, edificios. Los íconos de la revolución no se moverán, al menos no por la voluntad de los fidelistas. Pero los edificios atestiguan el cambio ya muy evidente, sin choques sangrientos estilo Girón, pero imposibles de esconder. La multiplicación de negocios privados, las dos monedas (en todos lados, las mercancías tienen dos precios, uno en los dolarizados pesos convertibles y otro en pesos cubanos), la publicidad que se extiende poco a poco, van marcando el paso de la apertura. Nadie, por ejemplo, hizo ruido alguno porque la muy reciente reabierta embajada de Estados Unidos siguiera con sus actividades normales. La fila de solicitantes de visas siguió ahí, igual que los expertos en el llenado de “planillas”, aunque en los negocios de

enfrente no hubiese música ni alcohol, por la ley seca. La televisión cubana comparte la escena para el mundo. Los hijos ya cincuentones –grandotes y calvos– que Fidel Castro tuvo con su compañera de vida, Dalia Soto, flanquean a su madre en el momento en que una pequeña urna, una cajita de cedro con sus cenizas, es colocada sobre un “armón”, un remolque que arrastra un jeep donde viajan el ministro y los dos viceministros de la Defensa. Al lado de Dalia Soto está el jefe de Estado y hermano de Fidel, Raúl, director de las honras fúnebres de quien compartió con él, literalmente, toda la vida. Hay cosas que los hijos nunca aprendieron del padre. En Nicaragua, la esposa del primer mandatario es vicepresidenta. En Venezuela, la cónyuge del presidente es “la primera combatiente”. La decisión de Castro fue mantener su vida privada como tal. Aunque la señora Soto aparecía en las imágenes de muchos actos públicos, nunca fue presentada como pri-

mera dama ni nada parecido. “Es la primera vez que la vemos así, que vemos así a la familia”, dicen amigos cubanos que pelan tamaños ojotes en la retransmisión de las escenas. Un jeep Waz, de fabricación soviética, es el vehículo elegido para el viaje de ochocientos y tantos kilómetros que separa a las dos ciudades mayores de Cuba, La Habana y Santiago. En el arranque habanero viajan en el jeep el ministro de Defensa, Leopoldo Cintra Frías, jefe en la guerra de Angola, y los viceministros Joaquín Quinta Solaz y Ramón Espinosa Martín. Detrás de las vallas, los civiles. Símbolos: la pequeña urna, más pequeña aún porque contiene los restos de un hombrón que rascaba los dos metros de estatura es de cedro porque Fidel creció en una finca rodeada de esos árboles, y dos militares la cubren con una caja de vidrio. La plataforma está llena de martianas rosas blancas y mariposas, como se conoce a la flor nacional. Le sigue una camioneta donde viajan la familia y los cercanos –Raúl Castro con su inseparable nieto que es una suerte de jefe de escoltas–, una ambulancia y dos vehículos militares más.

El bloqueo sobre ruedas La “pura hipocresía” –Rafael Correa dixit– de juzgar la situación económica de Cuba sin mencionar el bloqueo marcha sobre ruedas en La Habana. Los tartanas de los 50 son taxis colectivos; un compacto Lada ruso de 1981 puede venderse en lo que costaría un Ford de mayor tamaño, nuevo, en México. Los únicos vehículos flamantes son los destinados al funcionariado, la diplomacia o el turismo. Nada nuevo, con excepción de un cambio reciente. Las lanchas de los 50 han perdido los techos, porque cada día hay más descapotables pintados con colores pastel. “Ustedes no tienen idea de la profundidad del cambio”, dice Omar González, premio Casa de las Américas y personaje de larga trayectoria en la cultura cubana. González conecta esa imagen que rueda por La Habana con la idea de que Estados Unidos pretende fijar la especie de que “aquí no ha pasado nada”. Volvimos y todo sigue igual. Una caminata por la capital cubana da una idea: los carrotes sin techo cargan por lo general a turistas estadunidenses con aspiraciones vintage. El cambio, marcado por la guerra de los símbolos, está ahí: en el jeep soviético contra el Chevrolet 58 rosa pastel sin techo. En la guerra de los símbolos, todo parece calculado. Y lo primero es la despedida del comandante en jefe.


24 MUNDO • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

Manifestantes a favor y en contra del renovado acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC se apostaron ayer afuera de la Cámara de Representantes, donde se votó para refrendar el pacto luego de su aprobación en el Senado. En imagen de la derecha, los que pugnaron por el no al convenio. La policía tuvo que intervenir para impedir disturbios mayores ■ Fotos Afp y Xinhua

AFP BOGOTÁ.

El Congreso colombiano ratificó definitivamente el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo, con la aprobación este miércoles en la Cámara de Representantes del texto refrendado previamente por el Senado. “Se aprueba la proposición de refrendación del acuerdo de paz”, anunció la Cámara de Representantes, con una votación de 130 congresistas a favor y cero en contra, decisión celebrada inmediatamente por el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter como un “histórico respaldo” a la paz. Luego de que el Senado aprobó el martes el pacto firmado la semana pasada entre el gobierno y las FARC, la atención pasó a la Cámara de Representantes. Previamente, el Senado de la República había votado 75-0 a favor de refrendar el acuerdo que pone fin a un conflicto de 52 años, en una medida calificada también de histórica por el presidente Santos, Nobel de la Paz

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal

SANTIAGO.

Más de 280 mil jóvenes que cursan educación superior en carreras profesionales tradicionales o técnicas, lo harán gratuitamente. Tras agrias discusiones, tensiones y concesiones, el Senado aprobó este miércoles la cláusula de gratuidad, incluida en el presupuesto para 2017, dando por terminado el trámite parlamentario para lograr la demanda estudiantil. Frente a esto, la presidenta Michelle Bachelet agradeció el apoyo parlamentario a la iniciativa. La mandataria declaró: “dimos un nuevo paso hacia un Chile más justo. Nuestro Congreso

Luego de su aprobación por el Senado el país se encamina a la puesta en marcha del pacto

Refrenda la Cámara de Representantes colombiana el renovado acuerdo de paz ■ En 5 días comenzará el traslado de los guerrilleros a zonas de transición donde dejarán las armas por sus esfuerzos de acabar la guerra interna en su país. El Congreso de Colombia cuenta con 102 senadores, pero la bancada del ultraderechista Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, que se opone al pacto pero carece de curules suficientes para frenar la iniciativa, se retiró antes de la votación. Además, hubo otros parlamentarios ausentes por diversos motivos. Los uribistas anunciaron su retiro de la sala por considerar que el Congreso “no puede suplantar” la decisión que tomaron en las urnas los colombianos. Afuera del Congreso, manifestantes a favor y en contra del acuerdo, con globos y carteles, de-

jaban en evidencia la polarización que supone el tema para el país. La policía incluso debió intervenir para impedir disturbios mayores. Las FARC, surgidas de una insurrección campesina en 1964 y con unos 5 mil 765 combatientes actualmente, es el grupo guerrillero más antiguo de América Latina. Esta es la cuarta vez que intentan un proceso de paz con el gobierno colombiano, tras fracasar en diálogos con los presidentes de Belisario Betancur (19821986), César Gaviria (1990-1994) y Andrés Pastrana (1998-2002). El conflicto armado colombiano, del que también han participado otras guerrillas, paramilitares y agentes estatales, ha dejado al menos 260 mil muer-

tos, 60 mil desaparecidos y 6.9 millones de desplazados. “¿Cómo va a aprobar el Congreso lo que fue rechazado por el pueblo colombiano?”, dijo ante la cámara el ex candidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, uno de los voceros invitados a defender su visión ante los representantes. Los uribistas se oponen al nuevo modo de refrendación, pero también al pacto en general, por considerar que trae “impunidad total” y otorga elegibilidad política a guerrilleros culpables de crímenes atroces antes de que cumplan sus penas. A la plenaria de la Cámara de Representantes, casi a modo de duplicado de lo ocurrido el mar-

“Dimos un paso hacia un país más justo”, dice Michelle Bachelet

Más de 280 mil jóvenes chilenos se incorporan a la educación gratuita ha aprobado el presupuesto para el 2017 y sancionó también los recursos para la gratuidad y becas para la educación superior”. Agregó que esto permitirá extender ayudas y el no pago a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. La mandataria subrayó: “que no quepa ninguna duda que desde el gobierno vamos a seguir lu-

chando por una educación gratuita universal, pero sobre todo de calidad en forma responsable y en forma gradual, porque la gratuidad llegó para quedarse”. De esa forma, la educación superior sin costo se extendería el próximo año a 280 mil estudiantes de educación superior –de los cinco primeros deciles de ingreso, es decir de las familias con menos

recursos–, tanto de universidades como de institutos profesionales y centros de formación técnica que adscriban a la política. Fueron varias las indicaciones que debió presentar el Ejecutivo para satisfacer las demandas de ambos sectores y concretar el texto definitivo que comenzará a aplicarse durante el próximo año con una proyección a futuro.

tes en el Senado, también asistieron líderes de víctimas del conflicto armado, representantes de la Organizaión de Naciones Unidas y otros sectores de la sociedad civil que plantearon sus posiciones a favor o en contra del acuerdo de paz. “La situación actual de cese del fuego y preagrupamiento de las FARC es frágil. Esto no es retórica”, dijo en la sesión el jefe negociador de paz del gobierno, Humberto de la Calle, quien apremió a los congresistas a dar el sí al texto. Las partes sostienen desde finales de agosto un cese del fuego, que se ha visto perturbado por la muerte de dos guerrilleros de las FARC hace unas semanas en presuntos combates con el ejército y, más recientemente, por una serie de homicidios y atentandos contra líderes sociales. Tras ser aprobado el acuerdo en la Cámara de Representantes, quedará completamente refrendado y se espera que a la brevedad el gobierno comience a presentar al Congreso los proyectos que permitirán implementar lo pactado, empezando por la ley de amnistía para los guerrilleros. “Mañana comienza el Día D. ¿Qué quiere decir? Que en cinco días comienza el traslado de todos los miembros de las FARC a las zonas veredales de transición”, donde dejará progresivamente sus armas bajo supervisión de la ONU, explicó Santos, poco antes de concluido el trámite en el Congreso sin ningún revés.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

AFP

Y

DPA ALEPO.

El éxodo de civiles se intensificó en los barrios rebeldes del este de Alepo, que fueron abandonados por más de 50 mil habitantes en sólo cuatro días, mientras al menos 26 personas murieron este miércoles, entre ellas varios niños, víctimas de la artillería de las fuerzas del gobierno, se informó. Sitiados desde hace cuatro meses, desprovistos de comida, medicamentos y electricidad, cada vez más habitantes del este de Alepo huyen de los combates terrestres, el fuego de artillería y los incesantes bombardeos aéreos. Más de 50 mil personas, la mitad residentes de la zona, abandonaron sus casas en los cuatro últimos días, de acuerdo con datos del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres. “Los que huyen están en situación desesperada. Muchos perdieron todo y llegan sin equipaje. Destroza el corazón”, lamentó Pawel Krysiek, jefe de comunicación de la Cruz Roja en Siria. “Nuestra prioridad es ayudar a la gente tan rápido como sea posible”, agregó. En el frío y bajo un cielo gris, familias enteras esperaron en el barrio de Jabal Badro antes de subir a un autobús proporcionado por las autoridades para dirigirse hacia los barrios controlados por el régimen, en la zona oeste. Entre los 50 mil desplazados, más de 20 mil encontraron refugio en los barrios del oeste, mientras el resto se dirigieron hacia el enclave de Sheij Maqsud, en poder de las fuerzas kurdas, según el OSDH. En tanto, en Irak más de medio millón de personas de Mosul, en el norte del país, sufren escasez aguda de agua dado que la

MUNDO 25

En Irak, residentes de la asediada Mosul sufren severa escasez de agua, alerta el Unicef

Se intensifica el éxodo de civiles en Alepo; huyen 50 mil de la zona este en sólo 4 días ■

Más de medio millón de desplazados por el conflicto bélico en Afganistán en lo que va del año

provisión está interrumpida, reportó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Aún no está claro por qué se interrumpió el suministro. El

TRUMP

Unicef explicó que un acueducto fue destruido durante una ofensiva de las fuerzas de seguridad iraquíes contra la milicia yihadista Estado Islámico (EI), y

DEJARÁ

“SUS

dado que se encuentra en un territorio bajo control de los extremistas, no pudo ser reparado. Habitantes de partes de la ciudad bajo control del EI informa-

GRANDES NEGOCIOS”

En una nueva avalancha de mensajes en su cuenta de Twitter, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump (en imagen de archivo), anunció ayer que a mediados de diciembre dejará “por completo sus grandes negocios” para concentrarse en la presidencia, y anunció que convocará a una “gran” conferencia de prensa el 25 de diciembre en Nueva York para explicar el asunto. En tanto, continuó con la integración de su gabinete y seleccionó a Wilbur Ross para secretario de Comercio, un hombre que proviene del mundo de la banca y es especialista en bancarrotas ■ Foto Ap

s la conclusión a que llega quien conozca Cuba y la materia prima de que están hechos su pueblo, sus hermanos latinocaribeños y los de todo el mundo. Fidel se ausenta físicamente para multiplicarse en las dolidas y fervorosas multitudes de niños y jóvenes, de hombres y mujeres cubanos de todas las edades, que la noche del martes proclaman ¡yo soy Fidel! en la Plaza de la Revolución y en todos los rincones de Cuba. Pero igual podían haber sido venezolanos, bolivianos, ecuatorianos, argentinos, brasileños, nicaragüenses, salvadoreños, mexicanos, caribeños. Contrariamente a lo que han escrito algunos, las recientes derrotas de gobiernos populares están lejos de significar que se acabe el proceso nuestroamericano iniciado con el ascenso de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela. Al contrario, hoy aprende de sus errores, acumula fuerzas y en los combates de nuestros pueblos se fortalece el proyecto de unidad e integración regional, que siguiendo el camino trazado por Bolívar y Martí, impulsaron Fidel, Chávez y la hornada de líderes de la región llegados a los gobiernos con propuestas posneoliberales después de 1999. Pese a reveses momentáneos, esa ola histórica llegó para quedarse. El mejor ejemplo está en

Fidel es ya millones ÁNGEL GUERRA CABRERA Brasil y Argentina, donde el terrorismo mediático y la represión no puede detener las protestas populares. Es como un caracazo multiplicado exponencialmente. Pues si miramos no sólo a nuestra parte del mundo, sino a Estados Unidos y a otros países de todos los continentes, apreciamos que se acumulan energías y combustible revolucionarios y cada vez más los neoliberales, anestesiados, no saben cómo lidiar con las nuevas demandas populares mientras sus aparatos represivos no dan abasto para ahogar la rebelión social. Fidel predijo en su momento que como respuesta a las políticas neoliberales nadie debía extrañarse de que estallaran nuevas revoluciones –además de los procesos de cambios ya en marcha en América Latina y el Caribe– y es lo que estamos viendo. Son las revoluciones de siglo XXI con nuevas formas y renovados contenidos aunque mantengan el apego a las heroicas tradiciones de que son herederas. Están en marcha y a veces ni nos damos cuenta. El diverso y plural sujeto social y polí-

tico que las protagoniza es muy diferente al proletariado industrial que Marx desentrañara, aunque su esencia no cambie. Fue delineado por Fidel en La Historia me absolverá y en la Segunda Declaración de La Habana. En esta ya se vaticinaba el protagonismo político que estaban llamados a alcanzar los pueblos indios. Y es que Fidel vio muy temprano las potencialidades revolucionarias de las masas de campesinos sin tierra, de maestros sin aula, de desempleados, de grandes sectores marginados y pauperizados que crecen sin cesar en lo que antes llamábamos tercer mundo. Como también de esa parte de él empeñada en luchas de liberación nacional hasta muy entrado el siglo XX. A ellos entregó toda la solidaridad y fecundas iniciativas. Por eso era natural que fueran a rendirle tributo con vibrantes discursos líderes africanos, asiáticos, europeos, árabes y latino-caribeños cuyos pueblos hicieron suyo al comandante en jefe de la revolución cubana. Los líderes de Suráfrica y Namibia para dejar constancia de que si terminó el apartheid y se liberó

ron que sufren desde hace tres semanas la falta de agua potable porque el grupo destruyó bombas de agua y plantas potabilizadoras durante sus combates con las tropas iraquíes. Una mujer dijo a Dpa por teléfono que dado que las reservas de agua se están terminando, amenaza a todos una “muerte lenta”. Fuerzas de combate iraquíes iniciaron a mediados de octubre una gran ofensiva para liberar a la ciudad de los yihadistas. En tanto, han tomado varias partes de la zona este de Mosul. Los combates continúan. Aviones de la coalición internacional liderada por Estados Unidos apoyan la ofensiva. En otro foco bélico en la región, Afganistán registró este miércoles un nuevo récord de más de medio millón de civiles desplazados que huyeron de la violencia y los combates en lo que va de año, más del doble en comparación con 2014, anunció la ONU. Con esta cifra ya serían más de 1.3 millones los afganos que han tenido que abandonar su vivienda y que a menudo viven en condiciones precarias y sin asistencia. Quince años después de que el talibán fue derrocado por una intervención militar de Estados Unidos, cada vez son más los distritos afectados por los combates que oponen a insurgentes, talibanes y combatientes del EI.

África austral fue, en gran medida por la aplastante derrota infligida por tropas cubanas al ejército del régimen de Pretoria. Y, por supuesto, la jefa del parlamento de Vietnam, que agradeció a Fidel su solidaridad, simbolizada con la sentencia de que, por Vietnam, Cuba estaba dispuesta a dar su propia sangre. Queridos por los cubanos, Correa, Evo, Maduro y Ortega fueron ovacionados. Enrique Peña Nieto reiteró inequívoamente la amistad de México con Cuba. De particular importancia fueron los cálidos discursos de Li Yuanchao, vicepresidente de China, y de Viachesalav Volodin, presidente de la Duma de Rusia, cuando vuelven a proferirse bravuconadas y amenazas a Cuba desde el norte revuelto y brutal que nos desprecia. Los restos de Fidel partieron hoy desde La Habana en exacto sentido inverso a la ruta recorrida por él entre el 2 y el 8 de enero de 1959, aclamado por el pueblo a raíz de la histórica victoria revolucionara del primero de enero. En todas partes reciben el cariño de un pueblo que lo considera su padre. El lunes 5 serán inhumados, no podía ser de otra manera, junto al sitio donde reposan los de su maestro José Martí. Dos gigantes que no han muerto porque cumplieron bien la obra de la vida. Twitter:@aguerraguerra


20.10 21.52

20.85 22.06 5.62% 5.99% 5.57%

45 mil 285.5 unidades -86.69 -0.19 174 mil 078 mdd al 25 de noviembre

49.44 50.47 40.94.

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

+4.21 +4.09 +2.77

26

La organización acordó disminuir un millón 200 mil barriles diarios a partir de enero

México, beneficiado por recorte de producción de la OPEP: Meade ■ Por

el programa de coberturas petroleras el país podría tener una utilidad de 2 mil 900 mdd

ISRAEL RODRÍGUEZ

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, aseveró que el pacto de los países productores de petróleo para reducir su plataforma de extracción beneficiará a México, al generar un entorno de mejores precios, e informó que el monto de las coberturas de precios del crudo contratadas el año pasado se cobrará antes de que culmine 2016. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó recortar su producción de crudo en un millón 200 mil barriles diarios para una producción total de 32 millones 500 mil toneles diarios a partir de enero próximo, y una reducción adicional de 600 mil barriles para los países no pertenecientes a la organización. Explicó el secretario de Hacienda que a largo plazo “las condiciones relevantes del precio del petróleo no son las del día de hoy (miércoles) en el mercado spot, pero en el corto plazo sin duda le beneficiaría a México un entorno de mejores precios”. Por otra parte, de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), México podría generar una utilidad extraordinaria de alrededor de 2 mil 900 millones de dólares, derivada de su programa de coberturas petroleras para 2016. México compró coberturas petroleras para 2016 con la finalidad de asegurar un precio de ejercicio promedio de 49 dólares por barril. Este precio se encuentra 42 por ciento por encima del precio promedio de la mezcla de 34.43 dólares por barril registrado durante el último año. José Antonio Meade aseguró que hay confianza en México de los inversionistas de largo plazo, que hay sectores donde hay proyectos susceptibles de detonar procesos de inversión, y que hay instrumentos capaces de asegurar utilidades a las inversiones. Al atestiguar la colocación de la primera Fibra E emitida por Infraestructura Viable (Fvia) y del primer CerPi colocado por Mira Manager (Mirapi) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que permitirán movilizar ahorro de los trabajadores invertidos en las Afores por casi 20 mil millones de pesos, Meade

1a. quincena de noviembre 0.77% De octubre 2015 a octubre 2016 3.06%

de Inversión (CerPis), dijo que tienen gran potencial y es apenas el primero. Recordó que en el tercer informe de gobierno el Presidente Enrique Peña Nieto anunció la creación de estos instrumentos. “Esto implicó que desarrolláramos todo el marco normativo, jurídico que se identificará por parte del proyecto el mercado susceptible y ya habiendo tenido los dos, esto abre la posibilidad de que sean muchos más de infraestructura y del sector energético los que aprovechen el vehículo para hacer llegar flujos de proyectos de inversión y de rendimientos a los inversionistas a través de la Bolsa”. Sobre el tema de Veracruz, el secretario de Hacienda dijo que las reuniones “se han venido dando con el gobernador electo (Miguel Ángel Yunes) y de hecho se tuvo una reunión apenas ayer para que siguiéramos trabajando juntos.

EXISTE UN “DIÁLOGO PERMANENTE CON LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS”, DICE EL FUNCIONARIO

José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y Raúl Martínez Ostos, de Barclays, ayer al atestiguar la colocación de la primera Fibra E emitida por Infraestructura Viable (Fvia) y del primer CerPi colocado por Mira Manager, en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores ■ Foto Francisco Olvera

Kuribreña aseguró que hoy con las Fibras E y con los CerPis México actualiza sus instrumentos de inversión para generar flujos en proyectos estratégicos en sectores claves.

LOS INVERSIONISTAS DE LARGO PLAZO TIENEN CONFIANZA EN NOSOTROS, ASEGURA EL SECRETARIO Explicó que estos vehículos van a permitir una mejor diversificación de las inversiones de las Afores, de fondos de pensión y de inversionistas institucionales en México, lo que significa que los ciudadanos mexicanos podrán tener su ahorro para el retiro en importantes proyectos estratégicos de largo plazo con rendimientos atractivos. Anunció que en el futuro cercano las empresas productivas del Estado accederán a estos nuevos instrumentos y “esperamos ver el año que entra colocaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) utilizando estos instrumentos, por lo que pensamos que tanto el instrumento

como la posibilidad de usarlo estarán vigentes y dando opciones a quienes inviertan en la Bolsa Mexicana de Valores”. Los certificados bursátiles fiduciarios de inversión en energía e infraestructura (Fibra E) son los certificados emitidos por fideicomisos, cuyo recursos de emisión se destinarán a la inversión en acciones de sociedad, donde su actividad sean proyectos o activos de energía o infraestructura, permitiendo que con los recursos de la emisión se realicen nuevas inversiones. Por su parte, los Certificados de Proyectos de Inversión (CerPis) son instrumentos cuyos recursos de la emisión se destinan a financiar proyectos, así como la inversión en acciones, partes sociales o al financiamiento de sociedades, ya sea directa o indirectamente a través de uno o varios vehículos de inversión. El funcionario reconoció que México requiere más inversión pública, privada e internacional, pero México tiene proyectos que ya están generando flujos que pueden alimentar el ahorro y el deseo de encontrar mecanismos de inversión seguros para acceder a ellos. “Por eso necesitamos contar con los mejores vehículos finan-

cieros. Los que sean capaces de traer capital privado a gran escala tal como se realiza en los mercados financieros más desarrollados, pero al mismo tiempo de democratizar el acceso de los flujos de esos proyectos de inversión en beneficio de los pequeños inversionistas”. En posterior entrevista, el secretario de Hacienda señaló que ambas colocaciones refrendan toda la confianza en México, por otro lado la pertinencia del instrumento y el acceso a flujos de retorno para pequeños inversionistas. “Es un evento que nos permite celebrar las tres cosas: que hay confianza en hacer inversiones de largo plazo en México, que hay sectores donde hay proyectos susceptibles de detonar estos procesos de inversión y que hay un instrumento capaz de asegurar que los flujos de estas inversiones y la utilidad de estos proyectos le llegue a los trabajadores y a los pequeños inversionistas. “Habla de un mercado profundo, habla de instrumentos que fueron bien recibidos por el mercado, habla de una movilización importante de capital y de la confianza que se tiene en México hoy y hacia el futuro”. Sobre estos proyectos de Fibra E y los Certificados de Proyectos

“Hemos trabajado con los gobiernos de todos los estados en ánimo de acompañar y apoyar, en ánimo de entender los retos de los dos lados del gobierno federal y de los que tienen los estados en un trabajo que ha de ser permanente. No se agota el trabajo con esa primera reunión y de hecho se trató de la segunda vez que veo al gobernador electo (Miguel Ángel Yunes), los equipos de trabajo tuvieron diálogo permanente durante la transición y habremos de seguirlo teniendo una vez que tome posesión y hacia adelante en estos meses y en estas semanas antes de que termine el año y los meses subsecuentes en el año que entra”. En torno a la empresa Carrier, que acordó con Trump no trasladar su planta a Nuevo León, señaló que hasta el momento no se conocen los detalles de lo que ahí se acordó, “pero nosotros pensamos que México sigue siendo un destino importante para atraer inversiones por sus muchos elementos estructurales que lo hacen atractivo”. El hecho de que “hoy estemos anunciando el interés de inversionistas por más de 20 mil millones de pesos acredita que tenemos potencial de inversión en infraestructura, en bienes raíces y tenemos un mercado profundo capaz de financiarlo y que tenemos la capacidad de seguir generando proyectos que le den soporte a la generación de empleos que el país requiere”.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

Recortó OPEP producción en 1.2 millones de barriles diarios REUTERS, AFP, DPA, AP

Y

ECONOMÍA 27

El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público llegó a $9.6 billones

Se endeudó el país mil 443 millones de pesos diarios, según reportes de Hacienda

XINHUA ISRAEL RODRÍGUEZ VIENA.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó su producción de crudo en 1.2 millones de barriles diarios, indicó el grupo, tras negociaciones que provocaron gran volatilidad de precios. Se trata del primer recorte que aplica desde 2008. Los mercados saludaron la decisión con alzas de casi 10 por ciento, tras casi dos años de sobreoferta y bajos precios. El referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 4.21 dólares (9.31 por ciento) y llegó a 49.44 dólares por barril. En Londres el referente global, el Brent del Mar del Norte, subió 4.09 dólares (8.82 por ciento) a 50.47. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación ganó 2.77 dólares (7.25 por ciento) a 40.94 dólares por barril. Con ello, el precio del crudo mexicano llegó a su mejor nivel en un mes. Debido al exceso de oferta en el mercado mundial, los precios del crudo cayeron desde 100 dólares en 2014, y no se han recuperado desde entonces.

Un tercio del suministro global La OPEP, responsable de un tercio del suministro global, acordó rebajar la producción en alrededor de 1.2 millones de barriles por día (bpd), por encima de 3 por ciento, a partir de enero, con un nuevo límite de producción hasta de 32.5 mbd, frente a los 33.6 mbd que produjo en octubre. Arabia Saudita, el líder del grupo y el mayor exportador, reduciría su producción a 10.06 millones de bpd, mientras Irán accedería a mantener la extracción en un máximo de 3.8 millones de bpd, en los niveles previos a las sanciones internacionales, se informó durante la 171 conferencia ministerial del grupo, realizada en esta capital. El acuerdo supone un esfuerzo de todos los miembros de la OPEP, excepto Irán, Libia y Nigeria, que podrán mantener su nivel actual y en algunos casos incluso incrementarlo. Irán fue autorizado a incrementar levemente su cuota de exportación, debido a que intenta recuperarse de varios años de restricciones a causa de las sanciones impuestas por su controvertido programa nuclear, que fueron levantadas a comienzos de este año. Nigeria y Libia también obtuvieron excepciones, como resultado de los ataques rebeldes contra instalaciones petroleras y la falta de seguridad en el sector, respectivamente. La OPEP ya acordó esa medida en septiembre en una reunión en Argelia, pero hasta ahora no se había aprobado su aplicación debido a las divisiones internas.

Para completar su gasto de operación y sus programas de inversión, el gobierno federal tuvo endeudamiento diario de mil 443 millones de pesos, con lo que la contratación de deuda interna y externa del gobierno federal en el periodo enerooctubre de este año fue de un total de 433 mil millones de pesos. Así, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, ascendió a 9 billones 66.5 mil millones de pesos, mientras el observado al cierre de 2015 ascendió a 8 billones 633.5 mil millones de pesos, revela el Informe de finanzas públicas y deuda pública correspondiente al décimo mes de este año. La evolución del endeudamien-

to del sector público, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es congruente con la estrategia de consolidación fiscal para 2016, además de ser consistente con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para 2016. El componente interno del SHRFSP se ubicó en 5 billones 828.3 mil millones de pesos, mientras que el externo fue de 3 billones 238.2 mil millones de pesos. La SHCP destacó los factores que fortalecen la posición financiera del gobierno federal ante un escenario de volatilidad externa, y refirió que con la información disponible sobre los ingresos tributarios y el gasto no programable le permiten anticipar una evolución ordenada de las finanzas públicas para el resto del año.

En agosto revisó la estimación de los requerimientos financieros del sector público para 2016, que pasa de 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) a 3 por ciento, es decir, 1.1 puntos del PIB respecto del cierre de 2015 y de 0.5 puntos del PIB respecto de la estimación prevista al inicio del año. Como parte de un proceso de mejora continua en materia de transparencia en las finanzas públicas, la SHCP compilará mensualmente 12 indicadores de ingreso, gasto y financiamiento público que permitirán dar un seguimiento más puntual de la trayectoria observada y esperada de las finanzas públicas. Por otro lado, informó que entre enero y octubre de este año el gasto neto total sin incluir las erogaciones para inversión financiera disminuyó en uno por ciento real. Si ade-

más se excluye el pago de participaciones, pensiones y el costo financiero, la disminución es de 5.6 por ciento. En tanto, el gasto neto presupuestario subió 3.6 por ciento. El déficit público acumulado entre enero y octubre de 2016 se ubicó en 222 mil 400 millones de pesos, que, al compararse con el registrado en el mismo periodo de 2015, resulta menor en 268 mil 100 millones de pesos. A su vez, a octubre los ingresos presupuestarios aumentaron en 13 por ciento real. Si se excluyen los ingresos por el remanente de operación del Banco de México, así como los ingresos asociados a las aportaciones patrimoniales por parte del gobierno federal a Pemex, los ingresos aumentaron en 2.6 por ciento. Al interior, destaca alza de 10.8 por ciento real en la recaudación tributaria.


28 ECONOMÍA • JUEVES 1º DICIEMBRE DE 2016

Descarta el Comce que Trump pueda imponer 35 por ciento; el mercado manda, afirma

Si EU sale del TLCAN, lo peor que pasaría es que se graven con 4% exportaciones de México SUSANA GONZÁLEZ G. Corresponsal

LEÓN, GTO.

Si Estados Unidos decide retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “lo peor” que le puede pasar a México es que le imponga un arancel de 4 por ciento a sus exportaciones porque eso es lo que tiene comprometido para terceros países ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), y el presidente electo Donald Trump no puede aplicar uno de 35 por ciento, aseveró Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce). Incluso precisó que el arancel para la industria automotriz sólo es de 2.5 por ciento, por lo que consideró que no se afectarán las exportaciones de este sector hacia el vecino país. En conferencia de prensa antes de la realización del 23 Congreso de Comercio Exterior del Comce, que tendrá récord de asistencia debido a la coyuntura generada por el triunfo de Trump, pues se pronostica la participación de mil empresarios del sector exportador mexicano –es decir, 25 por ciento más que el año pasado–, Ruiz Huarte advirtió que México ya ha tenido dos “señales” en menos de una década, primero en 2008, con la crisis financiera mundial, y ahora en 2016, con el triunfo de Trump. Así que, dijo, no se debe esperar “una tercera señal para que sea la vencida”, sino que México debe diversificar su comercio y ahora sí hacer la tarea de aprovechar los 46 tratados comerciales que ha firmado, porque hasta ahora ha puesto casi todos los huevos en Estados Unidos. Consideró que las exportaciones mexicanas caerán 3 por ciento

Nancy Villa posa en Chicago frente a la Torre Trump. La joven llegó a Estados Unidos indocumentada cuando era niña. Tiene un permiso para trabajar que obtuvo como parte de un programa federal en 2012 ■ Foto Ap

en 2016 respecto del año previo, al llegar a 370 mil millones de dólares. No obstante, ponderó que mientras las exportaciones de la mayoría de los países hacia Estados Unidos han bajado, México es el país donde menos ha disminuido y se mantiene como constante que casi 90 por ciento de todos los productos que se venden al extranjero son manufacturas, y entre 80 y 82 por ciento se destina al vecino país. “Es probable que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no crezcan como venían creciendo, pero no pienso que vayan a decrecer. Las inversiones están hechas, las relaciones están hechas y los intercambios comerciales están. No se pueden borrar”, puntualizó el

s cierto que el país requiere certidumbre. Pero cuando cambian las circunstancias y se prevé enfrentar desafíos no considerados, es necesario corregir lo planeado. La elección de Trump ha modificado drásticamente las expectativas mediatas y, más aún, las inmediatas. A nivel global los riesgos de que vivamos tiempos recesivos se han incrementado. Para México las primeras medidas que ha anunciado el próximo presidente de Estados Unidos indudablemente afectarán las principales variables económicas con las que se hizo la planeación presupuestal. Los flujos de inversión extranjera que llegarían a México se han detenido y, en algunos casos, sabemos que se han redirigido. La inversión nacional también se ha paralizado. En virtud del desempeño de la industria estadunidense, las exportaciones mexicanas dirigidas a ese país perdieron dinamismo. Con lo que Trump ha declarado que hará, enfrentaremos un deterioro creciente en este frente. La expulsión de migrantes mexicanos detendrá inmediatamente el envío de remesas, al tiempo que se genera un problema interno para ubicarles en un trabajo mínimamente digno. De modo que, por estas tres vías, el ingreso de dólares a la economía na-

directivo al insistir en la integración comercial, económica y productiva que tienen México y Estados Unidos, misma que, dijo, no está determinada por situaciones políticas, sino que el mercado manda y “no importa el nombre del funcionario”. En el congreso del Comce se pretende definir la estrategia del sector exportador mexicano ante la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) y la renegociación del TLCAN, y Ruiz Huarte adelantó que se firmará un convenio entre empresarios mexicanos y estadunidenses, a manera de frente común para fortalecer la inversión y presencia de empresas mexicanas en el vecino país y viceversa.

“Estamos hablando de una asociación de empresarios mexicanos que ya tiene muchos años en Estados Unidos y ha invertido allá, y la idea es sumar y ver cómo nos apoyamos mutuamente para el desarrollo de las empresas”, indicó. Sobre la reducción de las exportaciones, Ruiz Huarte señaló que “el mundo se está achicando y el tamaño del pastel se está reduciendo, y es lógico que también nos pegue”. Frente a las críticas contra los acuerdos comerciales que organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han hecho en las últimas semanas porque sus beneficios no han llegado a

Certidumbre y necesidad ORLANDO DELGADO SELLEY cional se reducirá rápida y significativamente. Además todo indica que el peso seguira perdiendo valor frente al dólar. La organización económica que se creó con la firma del TLC implica que el sector externo es el motor fundamental. En las nuevas condiciones la economía recibirá un fuerte golpe. Este muy probable escenario no estaba previsto cuando se hizo la propuesta de presupuesto para 2017. Las metas planteadas en ese documento, consecuentemente, tendrían que modificarse. Insistir en que lo principal en 2017 es obtener un superávit primario de 0.4 por ciento del PIB es una insensatez. Decir que el marco tributario es adecuado pudiera satisfacer demandas de cierto sector, pero dificulta el manejo de las finanzas públicas en un entorno de disminución de ingresos. La situación exige que quienes están al frente de la administración pública le propongan al país un conjunto de acciones realistas que permitan aminorar los impactos de

un trumpismo que complica la situación de una economía global en condiciones de estancamiento. Estas acciones debieran pensarse como un plan para afrontar un desastre natural de proporciones importantes. Se trata de determinar lo que hay que hacer para estar en condiciones de amortiguar las decisiones del gobierno de Trump. Seguir con el planteo de que con las reformas estructurales conseguiremos una economía competitiva y que en el mediano y largo plazos podremos ver resultados en el bienestar social, no convence a nadie de la conveniencia de invertir en México. Requerimos una propuesta de política económica que aproveche la existencia de márgenes de maniobra significativos para modificar el funcionamiento gubernamental. En efecto, tras años de enfocarnos en el equilibrio peresupuestal hay espacio para expandir el gasto público, enfatizando en la protección de quienes se verán más afectados.

todos los sectores de la población, ni siquiera de los países desarrollados, el director del Comce indicó que “es un hecho que tenemos que hacer crecer la economía interna. “El crecimiento de nuestra economía no podemos hacerlo depender de afuera. Tenemos que buscar cómo fortalecer el crecimiento de la economía interna. Esa es la tarea pendiente, esa es la tarea que debemos atacar”, puntualizó. Sobre el ATP, señaló que el congreso del Comce servirá para afinar la estrategia del sector exportador y, a título personal, aseveró que a México no le conviene permanecer en el acuerdo, por lo que se manifestó por que opte por acuerdos bilaterales y descartó que China pretenda formar parte del Transpacífico, más bien pretende fortalecer la APEC. Es difícil prever la situación, acotó, “sobre todo porque nuestro principal mercado tiene un cambio administrativo, entonces habrá qué ver cómo toreamos esa parte. Por otro lado estamos renegociando y modernizando el acuerdo con la Unión Europea y estamos abriendo nuevos mercados en Medio Oriente y África que México no había tomado en cuenta. Y también México está volviendo la vista más hacia Asia, entonces habrá que ver todo esto cómo nos ayuda”.

¿Y el Acuerdo Transpacífico? “Hay una polarización de opiniones sobre el ATP. Hay países que claramente han manifestado que sin Estados Unidos el acuerdo pierde mucha importancia y uno de ellos es Japón, que es otro mercado muy importante. México ha manifestado que a pesar de no estar Estados Unidos el ATP debería seguir”. Al fin de cuentas, recordó, los restantes 11 países que conforman el ATP decidirán por sus respectivos gobiernos o congresos este fin de año o a principios de 2016. En México la decisión final de formar parte del ATP recae en el Senado y, señaló, seguramente eso se sabrá hasta que cierre el periodo de sesiones.

Incrementar los salarios mínimos 25 por ciento el próximo año sería una medida útil. Haría falta, además, aprovechar la discusión que ocurre en la Ciudad de México en torno al ingreso ciudadano universal. Está planteado que la Constitución de la Ciudad reconozca el derecho de los habitantes a que el gobierno les garantice un ingreso mínimo universal. Incluirlo en la Carta Magna de la Ciudad de México obligaría a una reflexión nacional que, fundamentada en los acuerdos que se logren, se generalice en el país. Muchos asuntos podrán argumentarse en contra, pero habiendo sido reconocido a nivel constitucional su pertinencia y necesidad será posible su aplicación. La pensión universal a los adultos mayores establecida en la Ciudad de México en 2001 se ha generalizado en el país y no se dicute su viabilidad. Es cierto que son momentos para que haya unidad nacional. Pero no será posible si solamente se la convoca instalados en una retórica nacional. Hace falta construirla en torno a un programa en el que las acciones se conviertan en razones para trabajar en resistir y aprovechar las difíciles condiciones para que en nuestro país haya desarrollo, es decir, crecimiento económico y bienestar social.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

En el aire, monto del salario mínimo JUAN CARLOS MIRANDA

La cúpula empresarial del país sigue sin ponerse de acuerdo acerca de cuál debe ser la propuesta de aumento salarial que regirá el próximo año para los trabajadores bajo el régimen de salarios mínimos generales y profesionales. Ayer la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) comenzó la discusión para fijar los aumentos para el próximo año. Mientras la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró su petición de alza de 4 por ciento inmediata y aplicable a todos los salarios y un segundo incremento nominal –que se aplicaría entre abril y mayo próximos– únicamente al salario mínimo general para ubicarlo en 89.35 pesos por día, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidieron “prudencia y responsabilidad” en la negociación. El CCE aseguró que los salarios mínimos para 2017 deberán ubicarse ligeramente por encima de la inflación esperada (que es 3.5 por ciento para 2017) para no perder poder adquisitivo.

Escenario incierto Al inicio de la sesión permanente en la Conasami, el CCE señaló que el país se encuentra frente a un escenario de incertidumbre y presiones externas ante las políticas que podría aplicar el nuevo gobierno de Estados Unidos, además de que se esperan posibles aumentos en la tasa de interés que podrían repercutir en el crecimiento y la inversión interna. La prioridad debe ser generar condiciones internas para que las empresas puedan mantener y multiplicar el empleo, fomentar la inversión y contener la inflación para preservar el poder adquisitivo de las familias mexicanas, añadió. También consideró indispensable finalizar el proceso de desvinculación de los salarios mínimos como unidad de referencia, mediante la aprobación de la minuta que se encuentra en discusión en el Senado y convocó a todos los actores políticos, económicos y sociales a no caer en la politización o soluciones populares pero con elevados costos que al final pagan quienes menos tienen. En el mismo sentido la Concamin dijo que lograr un mejor poder adquisitivo de los trabajadores “es una preocupación compartida de todos los empresarios”, pero señaló que se debe discutir “con toda responsabilidad cómo y cuánto”, pues se debe garantizar un mejor desempeño en el mercado interno. La Coparmex defendió sus propuestas y dijo que busca que en 2017 el salario mínimo general alcance la línea de bienestar fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Nissan anunció la llegada a México de la totalmente nueva Nissan Armada 2017. Esta SUV Full-Size destaca por un imponente diseño exterior, un habitáculo cómodo y de alta tecnología, un poderoso desempeño con alta capacidad todo-terreno y una extensa lista de dispositivos de seguridad, líderes en su segmento. “Los clientes mexicanos se sorprenderán con los atributos de la nueva Nissan Armada 2017. Es una SUV que sin lugar a dudas se posicionará como una opción atractiva por su liderazgo en potencia, capacidades 4x4, además de confort y espacio interior, alta tecnología y las últimas innovaciones de seguridad”, comentó Juan Carlos Ortega, director de Mercadotecnia, Nissan Mexicana. Armada juega un papel importante en el portafolio de Nissan al completar la oferta de SUV’s de la marca. Este proceso comenzó en 2014 con el radical cambio de imagen de Nissan X-Trail, continuando este 2016 con el lanzamiento del crossover compacto Nissan Kicks, así como la reciente presentación de Nissan Pathfinder 2017. “Nissan Armada es la última pieza en la actualización que hemos hecho de nuestra gama de SUV’s y crossovers, lo cual nos permite ofrecer un portafolio muy completo en este segmento que va desde Nissan

ECONOMÍA 29

Completa oferta de los vehículos en esa categoría de la marca

Llega a México Armada 2017, la poderosa SUV Full-Size de Nissan

Nissan Armada ofrece el espacio interior más amplio en su segmento

Kicks, Nissan Juke, y Nissan XTrail, hasta Nissan Pathfinder y ahora Nissan Armada, atendiendo así a las distintas necesida-

des y estilo de vida de cada uno de nuestros clientes”, agregó Ortega. Toma su herencia de Nissan

Patrol, que desde 1951 ha sido el icónico todo-terreno de la marca a nivel mundial. DE LA REDACCIÓN


30 ECONOMÍA •

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

MÉXICO SA ◗ Economía inercial ◗ Discurso desidioso ◗ Deuda sobre deuda epetitivo hasta el fastidio, el discurso de la Secretaría de Hacienda (el de Meade y su séquito, que es el mismo de Videgaray, con un agregado femenino) una vez más se confronta con la realidad, y ésta, como siempre, resulta no sólo cruel, sino ganadora, con todo y que Trump apenas aceita la escopeta. Hasta la coronilla están los mexicanos de escuchar a los apanicados genios de Hacienda repetir aquello de los “fundamentos macroeconómicos sólidos, la deuda relativamente baja, las robustas reservas internacionales complementadas por la línea de crédito del FMI, el paquete económico responsable” y tantas otras muletillas que no convencen a nadie, comenzando por la realidad. Todo perfecto, cacarea la versión oficial, mientras los habitantes de esta República de discursos ya no sienten lo duro sino lo tupido. El horno no está para bollos, pero a los “panaderos” gubernamentales no les importa, mientras la inercia es lo que caracteriza a la economía nacional, como bien lo apunta el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), quien advierte que “el marco mundial es de tiempos líquidos y México no puede volver a esperar los estímulos externos para tomar el rumbo de su propio destino”. De su más reciente análisis se toman los siguientes pasajes. Va, pues. El crecimiento económico de México mantiene los resultados de la inercia de los últimos años. El producto interno bruto (PIB) del tercer trimestre de 2016 reportó un incremento de 2 por ciento, conlo que el acumulado en lo que va del año fue de 2.3 por ciento. Este resultado es inferior al registro alcanzado durante el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 2.4 en la tasa anual y de 2.6 en el acumulado. Con ello se restringe la posibilidad de alcanzar la expectativa máxima de crecimiento para el cierre del año de 2.6 por ciento, fijada por la Secretaría de Hacienda.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ciento, mientras que maquinaria y equipo sólo se incrementó 0.4. A partir de lo anterior, aunado al escenario de volatilidad e incertidumbre internacional que ha implicado una devaluación de la moneda mexicana, así como la decisión de incrementar la tasa de interés de referencia por el Banco de México, se tiene una menor perspectiva de crecimiento para el siguiente año derivado del menor gasto gubernamental presupuestado para el siguiente año, así como la amenaza que representa la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En este sentido, el contexto económico se complica y limita las posibilidades de que en 2017 se logre romper la inercia de crecimiento de más de tres décadas de estancamiento económico, con tasas de crecimiento que no superan el promedio de 2.5 por ciento. México necesita definir un proyecto nacional propio de desarrollo. El resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha dado un ultimátum a los acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al Tratado de Asociación Transpacífico (ATP) y el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones. Esto obliga a México a tomar decisiones rápidas y aprovechar oportunidades para desarrollar políticas a favor de su mercado interno para generar procesos de valor que pueda aportar en esta coyuntura económica. El país requiere de un marco de políticas industriales orientadas a elevar los índices de competitividad industrial, contar con una manufactura sólida, innovadora y productiva; sustituir de manera competitiva las importaciones, así como fortalecer sectores y regiones en torno a una estrategia

PESO

integral de desarrollo. El marco mundial es de tiempos líquidos y México no puede volver a esperar los estímulos externos para tomar el rumbo de su propio destino. Además, el entorno global complica que se alcancen las expectativas de crecimiento. Durante septiembre de 2016 la variación anual del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) fue de 1.6 por ciento, mientras que la acumulada alcanzó 2.2. Con estos resultados, sólo el ciclo económico total y el terciario mostraron un desempeño positivo, ya que el correspondiente al primario detuvo su ritmo de avance, aun cuando el crecimiento fue positivo, mientras que el ciclo de las actividades secundarias permanece a la baja. El segundo sector de mayor crecimiento corresponde a la parte terciaria con 3.2 por ciento, un crecimiento por debajo de 4.2 durante septiembre de 2015, lo que muestra un avance inercial y con menor dinamismo del sector. En tanto que las actividades secundarias mostraron un retroceso de 1.3 por ciento anual en septiembre, la tercera cifra negativa en el año y con lo cual pierde el avance generado durante el mismo mes de 2015. Con ello se evidencia que la debilidad de la economía se profundiza sobre todo el sector productivo de la industria. La industria nacional continúa evidenciando su debilidad estructural.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Del mágico discurso oficial a la triste cuan tétrica realidad: Peña Nieto y Videgaray prometieron no endeudar más al país durante 2016, pero la propia información de la Secretaría de Hacienda revela que de enero a octubre del presente año “el gobierno federal registró un endeudamiento diario de mil 443 millones de pesos, con lo que la contratación acumulada de deuda interna y externa del gobierno federal en el periodo ascendió a 433 mil millones de pesos”… Y el dólar se mantiene en 21 pesos.

Y BOLSA RESIENTEN EFECTO

TRUMP

El escenario de crecimiento económico del país se da en un contexto donde el sector externo ha debilitado su desempeño, reduciendo significativamente las exportaciones: una caída de 4.4 por ciento durante octubre del presente año frente al mismo mes del año anterior y una dismi nución acumulada anual de 3.8 por ciento entre enero y octubre de 2016; cuando lo delicado es que esta disminución corresponde al sector de exportaciones no petroleras que muestra una variación negativa acumulada de 2.4 por ciento en el mismo periodo, donde las manufacturas presentaron una caída de 2.9, la industria automotriz de 3.1 y el resto no automotriz de 2.7. Con lo cual el sector externo no ha sido una alternativa de mayor crecimiento para el país. En el contexto interno, si bien el Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior muestra resultados favorables, con una variación anual acumulada de 3.5 por ciento entre enero y agosto del presente año, se ha dado un escaso avance en términos de inversión con un acumulado en el mismo periodo de 0.1 por ciento anual, donde el sector de la construcción mostró un retroceso de menos 0.1 por

Gastos en salud merman más ingresos de los desprotegidos ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Uno de cada cuatro mexicanos no cuenta con acceso a ninguna institución de la seguridad social. Cuando sufre un accidente o padece una enfermedad debe correr con los gastos para el tratamiento y, en el caso de las personas de menores recursos, el desembolso puede representar hasta la mitad de su ingreso, reveló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Por lo menos 28 millones de mexicanos, que representan 23 por ciento de la población –prácticamente uno de cada cuatro– no cuentan con seguridad social, por lo que deben correr con los gastos de atención médica, expuso Mario di Costanzo, presidente de la Condusef, en una conferencia de prensa. En el último año, las aseguradoras cubrieron un aproximado de 900 mil accidentes y enfermedades, por un costo superior a 35 mil millones de pesos, explicó Di Costanzo en la conferencia de prensa, en la que presentó un simulador del costo de los seguros de www.condusef.gob.mx. De los 28 millones de mexicanos que no tienen acceso a las instituciones públicas de salud, sólo 1.96 millones –7 por ciento del total– tienen contratada una póliza de cobertura de gastos médicos, explicó.

EL COSTO DE UNA CONSULTA O TRATAMIENTO MÉDICO ES EN PROMEDIO DE MIL

El peso mexicano ganó ayer por un fuerte avance de los precios del petróleo, luego de que productores lograron un acuerdo para reducir su cuota, pero tuvo su peor mes desde mayo de 2012, por la agitación que causó en los mercados financieros el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. El peso avanzó 5 centavos, al cerrar en 20.85 en ventanillas bancarias, según Citibanamex, mientras al mayoreo la moneda ganó 12 centavos, al cerrar en 20.50 unidades por dólar, reportó el Banco de México. En noviembre, el peso tocó un mínimo de 18.16 pesos por dólar y un máximo histórico de 21.39 pesos por dólar. En tanto la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.19 por ciento a 45 mil 285.5 unidades, y registró una caída mensual de 5.6 por ciento, la más pronunciada en más de cinco años. La imagen, en un negocio en Chagrin Falls, Ohio ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

3

786 PESOS

“En promedio, el costo destinado por una persona a cubrir una consulta o tratamiento médico es de 3 mil 786 pesos”, explicó. Esta cantidad representa 9 por ciento del ingreso promedi. Sin embargo, para las personas que se encuentran en la base de la pirámide del ingreso, hacer frente a una enfermedad o accidente llega a representar la mitad de su ingreso, dijo. El seguro de gastos médicos mayores es un plan de protección financiera para hacer frente a los gastos generados por la atención médica originados por un accidente o enfermedad, ya que, desafortunadamente, nadie está a salvo de tales eventos y los gastos de una hospitalización y de seguimiento pueden resultar muy costosos, expuso. La comparación sobre costos y reclamaciones de cada una de las 32 compañías que ofrecen seguros de gastos médicos puede ser consultada en la página electrónica de la Condusef.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

Peso y bolsa, con el peor desempeño en años REUTERS

Y

DE

LA

REDACCIÓN

El peso mexicano ganó el miércoles por un fuerte avance de los precios del petróleo, luego de que productores de petróleo lograron un acuerdo para reducir su producción, pero tuvo su peor mes desde mayo de 2012, por la agitación que causó en los mercados financieros el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos. En la sesión, el peso avanzó cinco centavos, al cerrar en 20.85 en ventanillas bancarias, de acuerdo con Citibanamex, mientras en operaciones de mayoreo la moneda ganó 12 centavos, al cerrar en 20.50 unidades por dólar, reportó el Banco de México. Sin embargo, el peso mexicano acumuló en el mes una depreciación de casi 9 por ciento y desde la noche del 8 de noviembre –conforme se conocía la tendencia en favor del candidato republicano– el dólar rebasó la barrera de los 20 pesos y desde entonces se ha movido en un intervalo de entre 20 y 21 unidades.

Exportaciones en riesgo “Noviembre marcó un antes y un después para la paridad peso-dólar”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero del Banco Base. Señaló que el triunfo del Partido Republicano en las elecciones de Estados Unidos, con Donald Trump como el nuevo presidente electo y consiguiendo además el control en ambas cámaras del Congreso, abrió la posibilidad de una renegociación del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN) durante su administración, poniendo a su vez en duda el futuro de las exportaciones de México, de las cuales 81 por ciento se dirigen a Estados Unidos. Durante noviembre, el peso tocó un mínimo de 18.16 pesos por dólar y un máximo histórico de 21.39 pesos por dólar. El euro alcanzó un mínimo de 1.05 y un máximo de 1.13 dólares por euro. Mientras tanto el europeso alcanzó un mínimo de 19.98 y un máximo de 23.45 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.19 por ciento a 45 mil 285.5 unidades, y registró una caída mensual de 5.6 por ciento, la más pronunciada en más de cinco años. En Nueva York, el Dow Jones avanzó 0.01 por ciento, mientras el Standard and Poor’s (S&P) 500 perdió 0.27 por ciento y el Nasdaq retrocedió 1.05 por ciento. Sin embargo, en el mes las acciones anotaron ganancias, gracias a una fuerte remontada luego de los comicios. En el mes, el Dow Jones avanzó 5.4 por ciento, el S&P 500 subió 3.4 por ciento y el Nasdaq 2.6 por ciento.

ECONOMÍA 31

Se “rescató” a 800 empleados; se ignora si hubo incentivos o amenazas para persuadir

Proclama Trump triunfo de los trabajadores que Carrier mantenga su planta en Indiana AP WASHINGTON.

Al persuadir a Carrier de mantener cientos de empleos en Indiana, el presidente electo Donald Trump proclamó un triunfo a nombre de los trabajadores de la fábrica cuyos puestos iban a ser trasladados a México. Pero los pocos detalles que han surgido hasta

ahora dificultan conocer el grado de la presunta victoria. En las instalaciones de Carrier en Indianápolis, el acuerdo rescata a unos 800 empleados sindicalizados cuyos trabajos iban a ser trasladados a México, según autoridades federales que recibieron información de la compañía de equipos de calefacción y aire acondicionado. Eso deja entrever

que aun así, cientos de empleados perderán sus trabajos en la fábrica, en la que se había programado el cese de alrededor de mil 400 miembros del personal. Además, ni Trump ni la empresa han revelado lo que tendrían que ceder los trabajadores, ni precisaron qué tipo de amenazas o incentivos se utilizaron para persuadir a la compañía.

“Hay emoción en la mayoría de las personas, pero también mucho escepticismo y preocupación porque no sabemos los detalles”, señaló TJ Bray, de 32 años, quien tiene 14 años como instalador de aislamiento en calderas. “Algunos están preocupados. Y también hay algunos que ni siquiera creen que el acuerdo sea real. Creen que es una farsa, una pantalla o un fraude”.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y DIANA MANZO

32

Contrató 19 créditos con aval del Congreso; Grupo Interacciones, principal beneficiado

Corresponsales

OAXACA, OAX.

Durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo (que termina hoy) la deuda estatal aumentó más de 400 por ciento debido a 19 créditos que autorizó el Congreso local, dominado por las bancadas de los partidos que lo postularon: Acción Nacional y de la Revolución Democrática, e incluso con apoyo del Revolucionario Institucional. A causa de este endeudamiento, en la parte final de su administración Gabino Cué ha enfrentado protestas casi diarias de proveedores, constructores, discapacitados, trabajadores de la Secretaría de Salud y burócratas, a quienes no se ha pagado puntualmente. Adeuda más de 200 millones de pesos a microempresarios que confeccionaron ropa para el programa de dotación gratuita de uniformes y útiles escolares, que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Los afectados denunciaron que de ese monto sólo les han pagado 500 mil pesos, 0.25 por ciento. Debe más de 5 millones de pesos a transportistas afiliados a la Confederación de Trabajadores de México por acarreo de materiales de construcción y mano de obra para la edificación del estadio del Tecnológico y las supercarreteras a la Costa y al Istmo de Tehuantepec, entre otros proyectos. Discapacitados le reclamaron subsidios del programa Bienestar para cerca de mil 500 beneficiarios de Juchitán, quienes no han recibido ese pago en 10 meses. Trabajadores del Monte de Piedad le solicitaron la entrega de más de 50 millones de pesos retenidos por la Secretaría de Finanzas. El Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca exigió a Cué Monteagudo aclarar el presunto desvío de más de 177 millones de pesos de cuotas sindicales de más de 7 mil burócratas.

Crisis en hospitales y clínicas Ante la carencia de insumos y medicamentos, material de curación y equipo, en clínicas y hospitales de la entidad, integrantes de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud demandan el pago a terceros institucionales y no institucionales, así como uniformes para 2016. Pararon labores durante un mes. Por la misma situación, el pasado 23 de noviembre el hospital general Doctor Aurelio Valdivieso, de la Secretaría de Salud estatal, que recibe a pacientes de todo el estado, comenzó a cobrar por sus servicios, pero la medida fue suspendida dos días después. El 30 de noviembre de 2010,

El legado de Cué en Oaxaca: 400% más deuda y rezagos persistentes ■

Los pasivos totales de la entidad suman 20 mil 302 millones de pesos ■ Debe a proveedores, burócratas y discapacitados, entre otros ■ Manejo turbio de fondos para educación y salud: ASF

El gobernador saliente de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, durante un acto realizado el 28 de noviembre de 2013 en el municipio conurbado de San Andrés Huayapam ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

cuando concluyó el sexenio del priísta Ulises Ruiz Ortiz, los pasivos del estado ascendían a 4 mil 615.4 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Finanzas estatal y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Cué Monteagudo llevó los pasivos hasta 20 mil 302 millones 657 mil 489 pesos. En su más reciente comparecencia ante el Congreso estatal, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, señaló que al cierre de la administración de Gabino Cué se había reducido la deuda estatal a 14 mil millones, ‘‘pesos más, pesos menos. Es más, podríamos decir que a 13 mil 900 y tantos’’. Sin embargo, la entidad debe aproximadamente 2 mil millones de pesos a proveedores del gobierno estatal y el Instituto Esta-

tal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) arrastra un déficit de mil 500 millones, a lo que hay que agregar el faltante en la Secretaría de Salud. Cué Monteagudo solicitó contratar el primer préstamo el 16 de diciembre de 2011, por mil 947 millones de pesos en certificados bursátiles, con vencimiento el primero de diciembre de 2026, 10 años después del final de su mandato. El último lo pidió el pasado 2 de mayo, por 300 millones de pesos, y venció el pasado 30 de junio. En su reporte de deuda pública, la Secretaría de Finanzas detalla que los pasivos con la banca comercial ascienden a 8 mil 773 millones 24 mil 446 pesos; con la banca de desarrollo, a 6 mil 397 millones 67 mil 512 pesos, y por emisiones bursátiles, a 5 mil 946

millones 999 mil 915 pesos. A junio de 2016, la deuda con el grupo financiero Interacciones, del empresario Hank González, era de 2 mil 250 millones de pesos; con Bancomer, de mil millones de pesos; con Santander, de 2 mil 400 millones de pesos; con Banorte, de 700 millones y con HSBC, de 412 millones 500 mil pesos. Con Banobras, la deuda asciende a 5 mil 982 millones 633 mil 128 pesos; con tenedores de certificados bursátiles, a 5 mil 946 millones 999 mil 915 pesos; con Impulsora de Proyectos de Oaxaca, a 350 millones de pesos, y con la Operadora de Ciudad Judicial de Oaxaca SA de CV, a mil 260 millones 524 mil 446 pesos. Gabino Cué benefició especialmente al Grupo Financiero Interacciones con 50 por ciento de la deuda adquirida con institucio-

nes bancarias. De acuerdo con la ASF, en 2015 se contrató deuda por 3 mil 560 millones de pesos, más 300 millones por acreedores de la deuda pública estatal. En el primer trimestre, Interacciones, cuyo presidente fue hasta 2014 Carlos Hank González y ahora dirige Carlos Rojo Macedo, reportó un incremento de 24 por ciento en sus utilidades. La ASF investiga al gobierno de Oaxaca por destinar ‘‘indebidamente’’ mil 66 millones de pesos del fondo de aportaciones para la educación básica y normal en 2014 para cubrir un faltante en las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y para hacer ‘‘pagos indebidos’’ a comisionados de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, a profesores que ocupaban cargos de elección popular e incluso para saldar adeudos fiscales de 2013. Las auditorías detectaron que el Ieepo transfirió a la Secretaría de Finanzas 694 millones 469 mil 800 pesos ‘‘para subsanar la afectación de las participaciones de los recursos en el estado derivada del pago de las cuotas, aportaciones y prestaciones al Issste, 5 por ciento del Fondo de la Vivienda y por impuesto sobre la renta de sueldos y salarios de 2013’’, además de recargos por 8 millones 104 mil 577 pesos. Además, de acuerdo con la ASF, durante el segundo trimestre el gobierno del estado gastó 17 mil 612 millones 997 mil 846 pesos, 83 por ciento más que lo aprobado por el Congreso local para ese periodo. Puntualizó que los recursos ‘‘fueron manejados con opacidad’’, por lo que demandó una explicación, sin obtener respuesta. Según cifras del gobierno del estado, de los 9 mil 687 millones 148 mil 815.3 pesos que se utilizaron para desarrollo social, 63 por ciento se canalizaron al sector educativo, pero no se explica cómo ni en qué. Además, en salud se gastaron mil 792 millones 651 mil 148.37 pesos, pero la entidad ocupa el primer lugar nacional en mortalidad materna, añade la ASF.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

Despiden a representantes de empleados que exigen aclarar destino de fondos para retiro

La CNTE acepta diálogo con el equipo de transición de Alejandro Murat Hinojosa ■

Bloquea carreteras y el Congreso ■ Oaxaca, en colapso económico y desastre social, señala el priísta ■ Cancela festejo de toma de posesión JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Escamotean pago de actividades culturales JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Corresponsal

Corresponsal

OAXACA, OAX.

OAXACA, OAX.

Alejandro Murat Hinojosa, quien hoy asume la gubernatura de Oaxaca, llamó a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a que ‘‘de inmediato’’ se instale una mesa de trabajo para encauzar sus demandas y buscar soluciones al conflicto educativo en la entidad. Los dirigentes no sólo aceptaron la propuesta, sino de inmediato se reunieron con el equipo de transición del político priísta. En una conferencia de prensa efectuada por la mañana, Murat Hinojosa declaró que su compromiso es trabajar desde el primer minuto de su administración a fin de sacar a Oaxaca del atraso en que se encuentra sumido y para ello buscará, mediante el diálogo, dar solución a los conflictos, entre ellos el del magisterio. Por la noche la CNTE emitió un comunicado en el que informó que su comisión política e integrantes del equipo de transición de Murat Hinojosa se reunieron en las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo). Los dirigentes de la CNTE, agrega el texto, fueron recibidos por el director del Ieepo, Germán Cervantes, y el equipo de Murat Hinojosa. Entregaron, entre otros documentos, el pliego petitorio que presentaron el pasado 15 de mayo y la agenda de las mesas de trabajo, en la que especifican sus demandas políticas, judiciales, administrativas, laborales y sociales, además de incluir la lista de 40 profesores considerados presos políticos, cuya liberación inmediata demandan. Un integrante de la comisión política señaló que estas agendas y pliegos están pendientes desde julio de 2015, cuando el ahora ex gobernador Gabino Cué MontEagudo ‘‘traicionó al pueblo de Oaxaca y entregó la rectoría de la educación estatal a la Federación, y desde entonces se dedicó a ignorarnos. ‘‘Se puede decir que la actitud de Murat Hinojosa es un buen comienzo, por querer instalar la mesa de trabajo, aunque por el momento no hay fecha ni lugar’’, dijo, y demandó que el llamado a dialogar no quede en eso y se resuelvan los problemas. Por la mañana, profesores de la sección 22 cerraron las principales carreteras de la entidad y se manifestaron en las instalaciones del Congreso local. Otro grupo bloqueó los caminos que llevan a ese recinto para expresar su repu-

A cinco delegados del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (Stepidceo), quienes en días recientes encabezaron una manifestación para exigir al gobernador Gabino Cué Monteagudo explicar el destino de 177 millones de pesos del fondo de pensiones y jubilados, se les notificó que sus contratos fueron rescindidos. En conferencia de prensa, Gildardo Ávila Jiménez, delegado de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y vocero de los afectados, informó que la mañana de ayer personal de la Secretaría de Administración acudió a los hogares de los cinco delegados a entregarles las notificaciones, ‘‘sin que exista causa real de por medio’’. Acusó al gobernador Gabino Cué, cuya administración concluye este jueves, y al titular de la Secretaría de Administración, Alberto Vargas Varela, de ‘‘orquestar esta represión’’.

Retención de salarios Los sindicalizados atribuyeron esta medida a la protesta que realizaron el pasado 25 de noviembre fuera de la Ciudad AdminisEl gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, durante una conferencia de prensa que ofreció ayer en un hotel de la capital del estado ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

dio a Murat Hinojosa, a quien consideran integrante del grupo que impulsa la reforma educativa. En su conferencia de prensa, el político priísta declaró que su gobierno ‘‘recibe un estado colapsado económicamente y socialmente en condición de desastre’’. Dijo que ‘‘para cambiar la realidad de Oaxaca se requiere de la más amplia voluntad política de todos los actores’’, empezando por el gobierno. Enumeró los problemas generados por los malos manejos financieros de la anterior administración y por su incapacidad psra dar solución a las dificultades que enfrentó. ‘‘La grave situación del sector salud, de la seguridad pública, los transportistas, los conflictos universitarios, los de límites territoriales y la extendida ineficacia en la ejecución de las acciones de gobierno tiene al estado en situación de desastre’’, declaró. Acompañado únicamente por

Alfonso Martínez, quien fue su vocero de campaña, Murat Hinojosa afirmó conocer los problemas y necesidades de la entidad e insistió en que ‘‘es momento de buscar un mejor futuro para todos’’. Sin embargo, ‘‘para cambiar la realidad de Oaxaca se requiere de la más amplia voluntad política de todos los actores: el gobierno, las organizaciones sociales, sindicales, campesinas, universitarias, intelectuales, artísticas, de transportistas, de los pueblos originarios y del sector empresarial, a quienes desde el primer minuto de mi gobierno convoco para que juntos podamos hacer realidad el desarrollo de Oaxaca’’. Señaló que ‘‘por respeto a los oaxaqueños’’ y por la grave crisis económica originada en el gobierno de Cué Monteagudo no habrá festejo, como se acostumbraba en sexenios anteriores, ya que es necesario comenzar a trabajar por el estado, concluyó. CON INFORMACIÓN DE DIANA MANZO, CORRESPONSAL

ESTADOS 33

trativa, ya que en la notificación –la cual no recibieron, pues no se encontraban en sus casas– se indica que la rescisión fue por ‘‘incumplimiento laboral’’, lo cual, aseveraron, es falso. Denunciaron además que cuando fueron al banco para cobrar su quincena, descubrieron que el pago les fue retenido, lo que ‘‘es a todas luces irregular’’. Sostuvieron que se trata de una venganza de los funcionarios de Gabino Cué por haber puesto al descubierto la malversación de 177 millones de pesos del fondo de pensiones y jubilaciones de los burócratas. Culparon al dirigente del Stepidceo, Felipe Cruz Pinacho, de ser ‘‘cómplice’’ en esta ‘‘represión administrativa’’. Anunciaron que este primero de diciembre, cuando se inicia la nueva gubernatura, a cargo del priísta Alejandro Murat Hinojosa, solicitarán la intervención de las autoridades a fin de ser reinstalados. En tanto, las entidades que participan en el proyecto cultural Noviembre Oaxaca (Novo) dieron a conocer que el gobierno de Gabino Cué les adeuda 2 millones de pesos correspondientes al pago de honorarios de músicos, artistas invitados, alumnos, ensambles, directores, maestros y diversos proveedores, quienes ‘‘sumaron sus voluntades y esfuerzos para la realización de la edición 2016 del programa de educación musical Instrumenta Oaxaca’’. Representantes del Fondo Ventura, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, Instrumenta Oaxaca y Oaxaca Cine señalaron que los recursos comprometidos mediante un convenio legal firmado con la administración estatal, por conducto de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, no se han pagado en las fechas acordadas, lo que representa ‘‘un duro golpe’’ a la continuidad del proyecto.

Solalinde: termina un gobierno sin visión, fuerza ni valor JUCHITÁN, OAX.

Al hacer una evaluación del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra es contundente: ‘‘Fue mediocre. No tuvo visión, tampoco fuerza ni valor’’. Para el defensor de los derechos de los migrantes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el culpable de la ruina de este gobierno, que colapsó las finanzas de los oaxaqueños. ‘‘Apostamos por Gabino Cué y nos defraudó; le dimos el beneficio de la duda e hizo con Oaxaca lo que quiso. Nunca tuvo un proyecto de crecimiento, al contrario, se reunió con los priístas, quienes manejaron los mejores lugares: ocuparon las secretarías de Gobierno y de Finanzas. La ruina de Gabino la ocasionó el PRI’’. Solalinde Guerra recordó que desde su llegada a Oaxaca, hace 34 años, ha sentido ‘‘el dolor que vive

este pueblo’’ y duda que el PRI haga algo para cambiar el estado. ‘‘Al contrario, es un gobierno de cosméticos y maquillaje’’, señaló.

El PRI ‘‘se acabará” ‘‘Los nuevos que nos gobernarán no saben de hambre ni de injusticias; ellos sólo piensan en bonanzas del sistema capitalista. No creo que amen a Oaxaca y eso me preocupa; estoy seguro de que será el último gobernador priísta que gobierne este estado. El PRI es un instituto político que está desgranándose y se acabará”. El fundador de la Casa del Migrante en Ciudad Ixtepec exhortó a los oaxaqueños a que dejen de suspirar ‘‘por las cebollas de Egipto’’ y ‘‘mejor tener la mirada en 2018 y apostarle a la unidad; sólo así se salvarán Oaxaca y todo México’’. DIANA MANZO, CORRESPONSAL


34 ESTADOS • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

EIRINET GÓMEZ Corresponsal

XALAPA, VER.

Miguel Ángel Yunes Linares, quien hoy rendirá protesta como el gobernador número 75 de Veracruz, presentó ayer al gabinete, de 10 mujeres y 15 hombres, ‘‘que en dos años rescatará a Veracruz’’. Algunos de sus ahora secretarios colaboraron con él cuando fue director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), director general de Prevención y Readaptación Social y asesor de la Subsecretaría de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Rogelio Franco Castán, líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien se sumó a la candidatura de Yunes, será secretario de Gobierno. Marina Aguilar López, militante del PRD, dirigirá Medio Ambiente. Clementina Guerrero García continuará al frente de la Secretaría de Finanzas y Planeación. A mediados de noviembre llegó a esa dependencia como parte de los acuerdos de transición. Indira de Jesús Rosales San Román fue confirmada como secretaria de Desarrollo Social. Silvia Edith Mota Herrera será secretaría

Algunos provienen del Issste y de la Dirección General de Readaptación Social

Ex colaboradores de Yunes Linares en la administración federal, a Veracruz ■

El ex dirigente estatal perredista Rogelio Franco Castán, al frente de la Secretaría de Gobierno

del Trabajo y Previsión Social. Yolanda Baizabal Silva estará al frente de la Secretaría de Protección Civil. María de los Ángeles Ortiz Hernández será directora del Instituto Veracruzano del Deporte, y María Laura García Beltrán presidirá el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. Shiara Tienda Aces será directora del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, y Maribel Sánchez Lara, rectora de la Universidad Autónoma Popular de Veracruz. Enrique Pérez Rodríguez será secretario de Educación; Jaime Téllez Marié, de Seguridad Pública, y Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.

Leopoldo Domínguez Armengual será el secretario de Turismo y Cultura; Julen Rementería del Puerto ocupará la oficina principal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública; Guillermo Moreno Chazarini fue nombrado contralor general del estado; Marcelo Monfort Guillén será el jefe de la oficina de Programa de Gobierno; el ex diputado local panista Alejandro Zairick Morante se convertirá en secretario de Desarrollo Económico y Portuario. Elías Assad Danini será el coordinador general de Comunicación Social. Encabezó esas tareas durante la campaña electoral de Yunes Linares; Manuel Muñoz Ganem será el jefe de la ofi-

Se busca fortalecer la transparencia y evitar suspicacias: rector

Desaparece la Autónoma del Estado de México fondo de investigación científica ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX.

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) aprobó por unanimidad la desaparición del Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (Fondict). El rector Jorge Olvera García sostuvo que la extinción del fondo, de más de 35 años de existencia, busca fortalecer la política de transparencia y rendición de cuentas de la actual administración y dejar de lado suspicacias y malas intenciones. El Fondict estuvo implicado en un escándalo derivado de la asignación de contratos directos cuestionados por la Auditoría Superior de la Federación en años pasados. ‘‘Dejaremos diseñado un esquema que permita seguir generando fuentes alternas de financiamiento, pero también reafirmar a nuestra universidad como una institución fuerte, transparente y consolidada en los aspectos financieros’’, dijo. El rector apuntó que se trata de una decisión de carácter institucional que se consultó con el máximo órgano de gobierno de la UAEM, con la finalidad de transitar a una nueva figura jurídica y administrativa que en su momento, y de acuerdo con las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, permita mantener fuentes de financiamiento claras que no de-

jen problemas financieros a la próxima administración de la institución. ‘‘Trabajaremos con la auditor´Ia externa para la extinción total y la liquidación de las obligaciones que hasta el día de hoy tiene el Fondict, que a partir de

esta fecha no puede suscribir ni contraer nuevas obligaciones’’, puntualizó. Apuntó que la extinción y liquidación de este fondo se realizará con la certeza de que se dará cumplimiento a todas y cada una de sus responsabilidades jurídicas.

cina del gobernador. José Luis Lagunes López, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Consejo Seguridad Pública; Hilario Barcelata Chávez, director del Instituto de Pensiones del Estado; Víctor Manuel Esparza Pé-

rez, director de la Comisión de Agua del Estado, y Raúl Martínez Chávez, de Radio Televisión de Veracruz. Finalmente, Ricardo Colorado Alfonso será procurador de Protección al Medio Ambiente.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

Un general estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública

Gobernador de Aguascalientes presenta a su equipo de trabajo CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsal

AGUASCALIENTES, AGS.

El gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, presentó ayer al gabinete que entrará en funciones este jueves. En conferencia de prensa, el panista dio a conocer que Javier Luévano Núñez, alcalde de Calvillo con licencia, será su secretario general de Gobierno. El titular de la Secretaría de Finanzas será Luis Ricardo Martínez Castañeda. Al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico estará el economista Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas Aguascalientes. En la Secretaría de Servicios de Salud despachará el radiólogo y empresario José Anguiano Ramírez. Julio César Medina es el nuevo titular de la Secretaría del

DE

Medio Ambiente, y Armando Roque Cruz irá a la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial. Para la Secretaría de Bienestar y Desarollo Social, el gobernador designó a la ex diputada local Martha Márquez Alvarado, señalada por su nula experiencia. En la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones estará José de Jesús Altamira Acosta, quien fue secretario privado de Martín Orozco cuando éste fue alcalde capitalino (2005-2007). Manuel Alejandro González Martínez encabezará la Secretaría de Desarrrollo Rural y Agropecuario, mientras la empresaria hotelera Irma Medrano Parada será secretaria de Turismo. Para la Coordinación de Planeación y Proyectos, que se convertirá en secretaría, fue designado Óscar Aragón Jiménez, ex presi-

NUESTRAS

JORNADAS

LA JORNADA ZACATECAS

◗ La participación electoral sigue siendo la vía para cambiar éxico todo y Zacatecas en particular necesitan un cambio. La tortura, dice el relator de la Organización de Naciones Unidas, es práctica generalizada. Cuando la corrupción gubernamental es puesta en evidencia, el gobierno restringe la libertad de expresión y el derecho a la información. Petróleos Mexicanos decae. Los legisladores federales aprueban un fondo para asegurar los moches y los estatales atracan al erario con las ‘‘herramientas legislativas’’. La epidemia de corrupción de los gobernadores no está siendo contenida debido a que la Procuraduría General de la República sólo actúa en los casos que autoriza el Presidente, y para colmo, hace unos días, el Partido Revolucionario Institucional emitió un mensaje ominoso proponiendo empoderar más a las fuerzas armadas.

beneficiado de esta situación.

Necesitamos regenerar el tejido social dañado y las instituciones capturadas por delincuentes. Las preguntas de muchos son: ¿cómo? ¿Por cuál camino? ¿La vía electoral todavía es viable? ¿Plantones y marchas masivas? ¿Huelga general? ¿Las armas? Sólo se aferran a conservar las cosas como están las minorías que se han

Hoy, cuando tenemos a la vista a la madre de todas las batallas electorales a escala nacional, la de 2018, no se debe propiciar ningún tipo de confusión en el electorado: la abstención inmoviliza a la mayoría y propicia que las personas más activas e impacientes busquen otros caminos. Todos a votar el próximo domingo.

A principios de la década de 1970, la mayor parte de los ciudadanos y fuerzas de izquierda de México dijeron no a la lucha armada y exigieron reformas legales para participar en los procesos electorales, disponiéndose a promover mayor participación de la gente en ellos y en las luchas sociales que brotaban por todas partes. Las condiciones de hoy no son más propicias para lograr el cambio por la vía armada que en aquellos años. También está claro que las movilizaciones masivas y pacíficas son indispensables, pero no suficientes. Por otra parte, ya está demostrado que la participación electoral moviliza más personas que cualquier otra forma de lucha y que cada proceso educa políticamente a nuevas franjas de la sociedad.

dente del Colegio de Arquitectos del estado, y en la Oficialía Mayor, que ahora será la Secretaría de Administración, estará Juan Francisco Larios Esparza. Miguel Ángel Martínez Berumen, ex presidente de la Red de Contadores Públicos, irá a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, y la panista Karla Gallegos Castañeda a la Secretaría de la Juventud. Como coordinador de gabinete, Orozco Sandoval nombró a Gustavo Martínez Romero y en la secretaría particular a Araceli Orozco Ramírez. En Comunicación Social fue designada Adriana Jurado Valadez. Quedó pendiente designar al director del Instituto de Educación y al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Este último será un general y asumirá el cargo el 2 de enero.

En Veracruz y Coahuila el PAN buscará alianzas DE

LA

REDACCIÓN

La Comisión Permanente del Partido Acción Nacional autorizó ayer a los comités directivos estatales de Veracruz y Coahuila explorar la posibilidad de hacer alianzas con otros partidos para los comicios del próximo año. De igual manera, acordó designar directamente a los candidatos a presidentes municipales en el primer estado y a la gubernatura en el segundo. En un comunicado, los dirigentes del blanquiazul en Veracruz, José Mancha, y Coahuila, Bernardo Sánchez, señalaron que se ha privilegiado el diálogo y la unidad para designar a los abanderados. Entre los interesados en la gubernatura de Coahuila se encuentra el senador Luis Fernando Salazar, quien recientemente solicitó licencia para buscar la candidatura. En la misma reunión, el presidente de la comisión de reingeniería y transparencia del padrón de militantes, Ernesto Ruffo Appel, presentó un informe sobre el programa piloto aplicado en Guanajuato, el cual fue considerado un éxito, pues participaron 13 mil 402 militantes de un total de 16 mil 941. La prueba consistió en registrar las huellas de los militantes para cotejarlas con las que tiene el Instituto Nacional Electoral y verificar así la identidad de los inscritos.

ESTADOS 35

Apoyan panistas a hijo de ex gobernador para Nayarit Diputados panistas, regidores de Tepic y los 20 dirigentes de los comités municipales del Partido Acción Nacional (PAN) respaldaron ayer al empresario Antonio Echevarría García, a quien llamaron ‘‘la mejor opción que tiene Nayarit’’. Juan Guerrero, quien aspira a dirigir al PAN en Nayarit y es portavoz de los simpatizantes de Echevarría García, dijo en conferencia de prensa que tras recorrer los 20 municipios de la entidad y dialogar con los líderes más representativos del blanquiazul, se decidió apoyar a Toñito, hijo del ex gobernador Antonio Echevarría Domínguez y de Martha Elena García Gómez, actual senadora panista. El aspirante a candidato a la gubernatura para las elecciones locales de 2017 dijo que es ‘‘un empresario ciudadano que suma su esfuerzo a las causas más sentidas de la sociedad’’ y busca que

Nayarit ‘‘sea un lugar con mejores oportunidades para todas y todos, que se transforme. Hagámoslo con honestidad, cero corrupción, sin fobias, con respeto y mucha humildad’’. En la Ciudad de México, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Nayarit, Javier Castellón, apoyado por diversas corrientes, consideró que el único camino que le queda a la democracia ‘‘es ir juntos para sacar al decadente régimen priísta, autoritario y corrupto’’. Indicó que el consejo estatal ordenó a su comité ejecutivo formar ‘‘un gran frente amplio opositor que incluya una alianza con partidos y organizaciones de centroizquierda, así como con el PAN, (pero) no hemos podido avanzar en acuerdos con los posibles aliados, pues requerimos de la anuencia del Comité Ejecutivo Nacional”. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL, Y ALMA MUÑOZ, REPORTERA


HOY NO CIRCULA

VERDE Todos los vehículos con holograma 1 y 2, cuya terminación del número de placa sea 1 y 2

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

Noroeste

63

15

Noroeste

Noreste

76

14

Noreste

104

16

Centro

73

17

Centro

76

18

88

17

Suroeste

34

19

Sureste

43

15

Sureste

83

12

36

No están a la espera de las acciones de los gobiernos nacionales, señala al inaugurar cumbre

Las urbes son la fuerza contra el cambio climático, afirma Mancera ■

La Ciudad de México fue elegida por el C40 para un programa de medición de beneficios sociales

Las ciudades han tomado el liderazgo de la lucha contra el cambio climático, “no los gobiernos nacionales”, afirmó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar la cumbre de alcaldes del Grupo de Liderazgo Climático C40. Manifestó que han sido las urbes las que han aplicado medidas en el ámbito local y son las que “están en primera línea de la lucha” en el desafío de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). “La fuerza está en las ciudades; no se puede esperar solamente las acciones de los gobiernos nacionales. Son las ciudades las que tenemos ahora esta responsabilidad y hay que asumirla. No se puede depender sólo de las decisiones de los gobiernos nacionales, hay que tomar iniciativas, hay que ser audaces y hay que ir para adelante”, recalcó al ser entrevistado luego de finalizar ese acto. Ante 44 alcaldes del mundo reunidos en el hotel Hilton Alameda, el tituar del Ejecutivo local resaltó las medidas impulsadas por su gobierno, como el uso de la bicicleta y la instalación de un nuevo sistema de monitoreo

de humo negro, que han permitido que la Ciudad de México obtenga el distintivo Compliant City, al ser la primera urbe del mundo en tener el protocolo global para inventarios de emisiones de GEI en el nivel basic plus. Reconoció que si bien el desafío que representa el cambio climático en el mundo es grande, “tenemos también grandes oportunidades, tenemos innovación y algo muy importante: ciudadanos globales comprometidos con esta empresa”. En la inauguración del encuentro de alcaldes, que concluirá el próximo viernes, participó como orador el alcalde de Río de Janeiro, Brasil, y presidente del C40, Eduardo Paes, quien coincidió con Mancera en que han sido las ciudades la que han lidereado e impulsado la lucha contra el cambio climático.

Envían carta a Trump Antes, al participar en una conferencia conjunta en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario de la Ciudad de México señaló que la reunión del C40 es un llamado mundial de los gobiernos locales que tienen mucho que decir en materia del

19

Suroeste

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se trasladaron en una bicicleta de 11 plazas al hotel Hilton Alameda, donde se inauguraron los trabajos de la Cumbre de Alcaldes del Grupo de Liderazgo Climático C40 ■ Foto Roberto García Ortiz

83

combate al cambio climático. El alcalde de Los Ángeles, California, Eric Garcetti, anunció que sus homólogos de 38 ciudades de Estados Unidos entregaron una carta al presidente

electo de ese país, Donald Trump, en la que le dicen que continuarán con su lucha en materia ambiental, ya que, advirtió, “son más importantes las acciones locales que las nacionales”.

Cercan el Centro ante protestas Las inmediaciones del hotel Hilton Alameda y del Palacio de Minería, en el Centro Histórico, se convirtieron en una fortaleza al ser cercadas con vallas metálicas e impedir el tránsito vehicular y peatonal por granaderos y policías de vialidad, ante las marchas realizadas por organizaciones sociales y representantes de comunidades indígenas que protestaron contra la Cumbre Mundial de Alcaldes integrantes del C40 y contra los diputados que elaboran la constitución de la Ciudad de México. Alrededor de las 10 de la mañana, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública fueron desplegadosen las avenidas Juárez, Balderas, Tacuba y Paseo de la Reforma, en las cuales restringieron el paso de personas y vehículos. Incluso, personas que descan-

saban o se ejercitaban en áreas de la Alameda Central fueron desalojadas para cercarla también. Integrantes de organizaciones civiles de la mayoría de las 16 delegaciones se apoderaron de la avenida Juárez y lograron llegar hasta el hemiciclo, donde realizaron una protesta contra “la Cumbre que privatiza la Vida” y la “política ecocida” del gobierno local. También se manifestaron en contra de los diputados constituyentes que elaboran la carta magna de la Ciudad de México, pues, aseguraron, se les ha marginado y no se toman en cuenta sus opiniones. Incluso, al igual que lo hicieron afuera del Palacio de Minería, colocaron un ataúd y una corona que, en su opinión, simbolizaba la constitución local. RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Y es que, en su campaña, el republicano afirmó que el cambio climático era una “invención de los chinos” para perjudicar a su país, e incluso adelantó que Estados Unidos se podría retirar del Acuerdo de París. Garcetti remarcó que “son un grupo de alcaldes que realizan acciones en materia ambiental, y nadie nos puede parar”. Al respecto, el presidente saliente del C40, Eduardo Paes, expresó su preocupación por la postura de Donald Trump. Por su parte, el director de investigación del C40, Seth Schultz, informó en conferencia de prensa que la Ciudad de México fue elegida por este organismo para un programa piloto de medición de los beneficios que ha traído la introducción de carriles para bicicletas y la peatonalización de la calle Madero en materia de salud, medio ambiente y económica, mismos que se cuantifican en más de 65 millones de dólares, casi seis veces más que sus costos.

Firman carta compromiso En tanto, los alcaldes de Buenos Aires, Argentina, Horacio Rodríguez Larreta, y de Santiago de Chile, Claudio Orrego Larraín, y Miguel Ángel Mancera firmaron la Carta de la Ciudad de México por la Movilidad Urbana Sustentable, en la que se comprometen a impulsar un nuevo modelo de movilidad para América Latina e implementar un esquema de visión cero en materia de seguridad vial. Rodríguez Larreta resaltó que el propósito es intercambiar y homologar experiencias, como el impulso del Metrobús y sobre peatonalizar y restringir el uso del automóvil en el centro de las ciudades, que en el caso de Buenos Aires ha permitido disminuir en 80 por ciento la circulación de autos. El jefe de Gobierno también inauguró la exposición fotográfica Una mirada al cambio climático en la primera sección del Bosque de Chapultepec y viajó en Metro con su homóloga de París de la estación Hidalgo a la estación Bellas Artes. En las actividades del C40 los gobiernos de la Ciudad de México y Sao Paulo, Brasil, firmarán un convenio para llevar el programa El médico en tu casa a esa ciudad del país sudamericano, informó el titular de la Secretaría de Salud capitalina, Armando Ahued, y agregó que se reunirá con los alcaldes de Vancouver, Canadá; Rotterdam, Holanda, y Copenhague, Dinamarca, quienes han mostrado interes en esa estrategia social. ALEJANDRO CRUZ FLORES, GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y LAURA GÓMEZ FLORES


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

CIUDAD PERDIDA ◗ Constitución de la ciudad ◗ Avances, pese a todo uy a pesar de muchos pesares, la segunda etapa del proceso de construcción del texto constitucional para la Ciudad de México está por concluir; es decir, los dictámenes sobre las más de mil iniciativas que se discutieron en ocho mesas de análisis están a punto de concluir, en casi todos los casos, para que, después del 10 de diciembre, se inicie en el pleno la discusión que pondrá fin al proceso que habrá durado cuatro meses y medio al último día de enero del año próximo. Es verdad que el proyecto de constitución que se redactó en la jefatura de Gobierno de la ciudad no levantó ni la curiosidad ni la pasión que despertaron las carreras de la Fórmula Uno o el partido de futbol americano de la NFL, pero las consecuencias que traerá, para bien o para mal, el establecimiento de algunas nuevas reglas de convivencia, habrán de impactar la cotidianidad de todos los que habitamos esta capital. Eso sin duda. Habrá un antes y un después, y esas reglas tendrán que delinear a un nuevo capitalino, a un nuevo chilango, que muy seguramente podrá gozar de mayores derechos y, por tanto, de mayor seguridad en el transcurrir de su andar en la Ciudad de México.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Es muy posible que a partir de la promulgación del texto constitucional –el próximo 5 de febrero– los acuerdos entre las cúpulas de los partidos políticos ya no vuelvan a surtir efecto, porque es muy probable que muchas decisiones tendrán que ser avaladas por la población. Haber creado un parlamento abierto donde los ciudadanos pueden ver, escuchar y decir será, por ejemplo, otra de las muchas cosas que cambiarán en definitiva. Ayer concluyó el análisis de las iniciativas en la mesa de principios y, por decirlo de alguna manera, es ahí, en esa comisión, desde donde se fabrica la brújula que dará rumbo a las formas de convivencia que exige la constitución política de la Ciudad de México. Lo que sigue es que la mesa directiva habrá de elaborar un dictamen que será discutido por todos los integrantes de esa instancia, y luego enviado para su análisis al pleno, donde todos los diputados podrán dar su opinión y, desde luego, su aprobación. Cuando menos hasta ahora hay fuerzas políticas que se niegan a participar en las mesas de análisis y sus ausencias son indicadoras de que lo que salga de esos análisis poco les importa. El Partido Acción

Nacional, por ejemplo, apenas acudió a las citas de trabajo en la mesa de principios, y alguien, entre bromas y veras, explicó que la razón era que en ese organismo político no había principios, sino intereses, y que ello restaba importancia para los diputados de ese partido. De cualquier forma, la constitución política de la Ciudad de México va. El trabajo para Dolores Padierna, para Porfirio Muñoz Ledo, Bernardo Bátiz, Enrique Jackson, Cecilia Soto, Jaime Cárdenas y Elvira Daniel, principalmente, se multiplicó y no termina. Apenas se agotó la segunda etapa, pero ahora viene los bueno.

DE

PASADITA

Para el titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Miguel Ángel Mancera lo más fácil es recetar la fórmula neoliberal para tratar de enfrentar los problemas económicos que causó el terrible recorte de recursos que impuso el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y es que el jefe de las finanzas locales, Édgar Amador Zamora, no se molestó en pensar alguna otra salida; simplemente aceptó que la iniciativa privada transite por las obligaciones del gobierno con esquemas de inversión que apuntan a privatizaciones disfrazadas. ¡Aguas!

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com

Seguridad, demanda principal: Monreal

Libera Hacienda de manera parcial dineros a delegaciones La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comenzó a liberar los recursos federales asignados del ramo 23 a las delegaciones gobernadas por Morena de manera parcial. En un comunicado, las autoridades de Tlalpan señalaron que después de la movilización realizada la semana pasada, la dependencia federal se comprometió a otorgar la totalidad del presupuesto asignado para este ejercicio fiscal el pasado lunes. Sin embargo, en el caso de esta demarcación, de 107.7 millones de pesos pendientes de entregar, sólo liberó 51.7 millones de pesos, sin informar a qué proyectos corresponden, lo que imposibilita a este órgano administrativo iniciar los procesos de licitación de obras para beneficio de la comunidad. En otro tema, ayer por la tarde rindió su primer informe el

jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, quien llamó al mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, a darle una oportunidad a la conciliación y a la concordia, y trabajar para una ciudad incluyente, plural y plena de derechos. “Estoy convencido de que el diálogo es la única manera de hacerlo”, afirmó, tras señalar que de otra manera, en el otro extremo está lo que “ya estamos vislubrando: encono, división, cálculo político y enfrentamiento ciudadano”. Tras hacer un balance de su gestión, el funcionario admitió que la seguridad pública sigue siendo la principal demanda ciudadana. “Hay colonias donde ha aumentado el delito”, y si no se toman cartas en el asunto, se puede pasar de un foco amarillo a un foco rojo. ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

CAPITAL 37

No suben impuestos ni habrá nuevos

Se entregó a medianoche el paquete financiero 2017 BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El presupuesto que el Gobierno de la Ciudad de México prevé ejercer el próximo año es de alrededor de 190 mil millones de pesos, y por tercer año consecutivo no se prevé la creación de nuevos impuestos ni incrementarlos más allá del ajuste inflacionario anual. El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Édgar Abraham Amador Zamora, entregó alrededor de la medianoche a la Asamblea Legislativa (ALDF) el paquete económico para 2017, el cual será desglosado por el funcionario ante el pleno este jueves. El funcionario entregó además la proyección de los ingresos totales con los que espera cerrar el actual ejercicio, en el que se refleja un monto superior al aprobado por la Asamblea Legislativa de 181 mil 334 millones 439 mil 127 pesos. Por la mañana, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Ramón Amieva Gálvez, adelantó que la dependencia a su cargo tendrá un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos, que “cubren la totalidad de los programas sociales”. Indicó que se prevén 80 millones de pesos adicionales para el programa Ciudad Mujer, modelo que tuvo éxito en El Salvador, y fondos para el primer albergue para menores cuyos padres los obligan a trabajar en la vía pública. En tanto, los partidos Morena y Acción Nacional coincidieron, en declaraciones por separado,

Édgar Amador Zamora, titular de Finanzas capitalino, durante su comparecencia ante la ALDF en septiembre pasado ■ Foto Guillermo Sologuren

en que hay una subestimación de unos 30 mil millones de pesos en la propuesta de Ley de Ingresos, y anunciaron que buscarán incluir dentro del decreto de Presupuesto de Egresos controles para el ejercicio de los recursos excedentes que se obtengan. El presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, Andrés Atayde Rubiolo, señaló que “ante la constante política de subestimación que ha prevalecido en los años fiscales recientes en la Ley de Ingresos, cuenta con estimaciones y pronósticos con margen mínimo de error y ponderadores de riesgo que consideran el difícil entorno nacional”. Dijo que para el ejercicio fiscal 2017, “el gobierno capitalino obtendrá al menos 221 mil 530 millones 718 mil 98 pesos”, cifra que, señaló, “está por encima de lo que el secretario de Finanzas local presentó este jueves”.


38 CAPITAL •

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

Sacmex y Paot ceden a Quiero Casa la explotación de acuífero en Aztecas 215 ■ Pese a estudio de la UNAM, continuará ■ Exigen suspender la obra ■ Además de con la construcción de dos torres: vecinos arrojar el agua al drenaje, taló 160 árboles ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Habitantes de Coyoacán se manifestaron en contra del proyecto Cantera, mediante el cual el Sistema de Aguas de la ciudad de México (Sacmex) autoriza a la inmobiliaria Quiero Casa continuar con la construcción de un complejo de 377 departamentos en el predio de Aztecas 215, en el pueblo de Los Reyes, donde afloró un acuífero somero. En conferencia de prensa, los integrantes de la Asamblea de Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán indicaron que a pesar del daño ambiental ocasionado por la inmobiliaria, al tirar al drenaje miles de litros de agua, las autoridades le han dado su aval para construir un pozo y captar e infiltrar los escurrimientos de agua para usufructo particular y sin considerar a la comunidad, salvo a algunos vecinos de predios colindantes. El 26 de noviembre pasado, explicaron, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (Paot) y el Sacmex dieron a conocer a algunos vecinos de viviendas aledañas a la obra la medida de remediación al daño ocasionado por Quiero Casa, con la que podrían continuar la construcción de las torres de departamentos, con 683 cajones de estacionamiento. Lo anterior, agregaron, resulta preocupante, pues en los hechos están cediendo a la desarrolladora, de “forma disfrazada”, el derecho a la explotación del agua, pues se quedaría con el control del pozo y de una planta potabilizadora, que incluye el proyecto Cantera.

Interior del predio de avenida Aztecas 215, en el pueblo Los Reyes, Coyoacán, donde la inmobiliaria Quiero Casa perforó un manto acuífero somero. Habitantes de la demarcación denunciaron que “de manera disfrazada”, mediante el “proyecto Cantera”, se le permitió continuar con la construcción de dos torres de 377 departamentos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

“A pesar de los múltiples daños ecológicos causados por la inmobiliaria, se sigue dando prioridad a la construcción de departamentos”, se quejaron, y señalaron que en el predio no sólo se tiraron más de mil 900 millones de litros de agua al drenaje, sino que también se talaron 160 árboles. De acuerdo con los resultados del análisis realizado por expertos en geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, los afloramientos de agua en Aztecas 215 pertenecen a un acuífero somero que, además de nutrir al acuífero profundo, es captado por la

FLORES

EN

planta de Loreto y Peña Pobre, en Tlalpan, y de Xotepingo, en Coyoacán. Indicaron que hasta ahora ninguna autoridad delegacional o del gobierno central ha aplicado medidas al respecto, pues la suspensión de la obra, el 25 de febrero, y después el 29 de abril, no fue por las afectaciones causadas, sino por cuestiones de seguridad. Reiteraron su exigencia de cancelar la obra, expropiar el predio y convertirlo en área verde comunitaria. Advirtieron que mantendrán el plantón que instalaron hace 215 días, a pesar de las amenazas de desalojarlos.

REFORMA

La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, inauguró la segunda Expo Nochebuena 2016, en la glorieta de la Diana Cazadora, en la que participan 100 productores de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan. La feria continuará hasta el próximo domingo ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Instituto inhibirá el mal trato a mascotas: Romo ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México contará con un instituto de atención animal, que se encargará de definir y coordinar las políticas públicas en torno al cuidado de los animales de compañía, con lo que se busca inhibir el mal trato, promover una tenencia responsable de las mascotas y abatir los problemas de salud que trae consigo el depósito de las heces caninas en la vía pública. Así lo adelantó en entrevista el diputado local perredista Víctor Hugo Romo, quien explicó que se trata de una iniciativa que el pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) ya aprobó por unanimidad, y cuenta incluso para su operación con 10 millones de pesos que fueron etiquetados para el ejercicio fiscal de este año. Detalló que las acciones en favor de los animales de compañía se encuentran dispersas en distintas dependencias, por lo que se planteó la creación de este órgano, que dependerá de la Secretaría de Medio Ambiente. Apuntó que se calcula que en la Ciudad de México existen alrededor de 4 millones de animales de compañía, pero no hay dato oficial, por lo que una de las tareas de este instituto será realizar un registro único y regular la labor de los criaderos, con el fin de no permitir más la crueldad contra los animales.

Devastará obra vial de SCT áreas verdes en GAM: senadores ANDREA BECERRIL

Y

VÍCTOR BALLINAS

La construcción del viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara implica derribar 5 mil 300 árboles, lo que “provocará la devastación” de 9.7 kilómetros de áreas verdes en la delegación Gustavo A. Madero (GAM), advirtió la senadora panista Mariana Gómez del Campo. En una reunión de integrantes de la Comisión del Distrito Federal con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y directivos de la empresa Pinfra sobre el impacto ambiental de ese proyecto en el norte de la ciudad, el senador Mario Delgado, de Morena, resaltó que construir en una ciudad que creció sin planeación requiere de esfuerzos, pero también de conciliación social con los vecinos. Rodrigo Rey, de Pinfra, expuso que el proyecto mejoraría la movilidad, el impacto a la vegetación sería menor y se plantarían muchos más árboles que los derribados. Aclaró que existen siete mil 400 árboles en la zona, de los cuales sólo se afectarían mil 437, pero en su lugar se plantarían 5 mil más. Además, dijo, se hará una compensación por 17 millones de pesos al Fondo Ambiental y se proyecta construir un parque, lo que, aunado a la reducción del tránsito vehicular, debe reflejarse en una sensible disminución de contaminantes. El subsecretario de Desarrollo Carretero de la SCT, Carlos Bussey Sarmiento, subrayó que en el proyecto participan los gobiernos federal, local y delegacionales y resaltó que su principal propósito es mejorar la movilidad y el medio ambiente.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El VIH/sida sigue en aumento en el país. Aunque está concentrado en grupos de riesgo, no hay ninguna evidencia sólida de que la transmisión del virus se detenga o disminuya. Ha aumentado la detección, pero el mayor reto sigue siendo que los afectados llegan tarde a los hospitales, con enfermedades graves que les quitan la vida, aseguró Juan Sierra, jefe de la Clínica de Sida del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. En entrevista con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1º de diciembre), resaltó que el acceso universal a los medicamentos antirretrovirales, que en México se logró a partir de 2004, no se ha reflejado en un descenso de la mortalidad, como sí ha ocurrido en países desarrollados. Información del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/sida (Censida) señala que las cifras de mortalidad se han mantenido prácticamente sin cambios en años recientes. Mientras en 2011 fallecieron por esta causa 5 mil 43 personas, en 2012 fueron 4 mil 974; en 2013, 4 mil 97, y en 2014, 4 mil 763.

39

Afectados piden atención cuando ya tienen males graves, precisa especialista

El VIH/sida sigue en aumento, pese a acceso a medicamentos Hace 12 años se logró cobertura en antirretrovirales, pero esto no refleja menor mortalidad: Instituto de Nutrición ■ Reportan ligeros cambios en el número de los fallecimientos

Desde mediados de la década de los 90, los medicamentos antirretrovirales lograron que la infección dejara de ser mortal y se convirtiera en padecimiento crónico en el mundo; en México, esto ocurre, aunque con impacto menor, de acuerdo con las cifras y la experiencia clínicas.

Juan Sierra comentó que entre los retos que enfrenta el país está que los seropositivos se enteran de su condición de salud hasta que aparecen las enfermedades denominadas oportunistas, pues se originan en organismos que se han quedado prácticamente sin defensas a causa del VIH.

Para aspirar a lograr la meta de eliminar el VIH/sida para 2030, como ha planteado la Organización Mundial de la Salud, esto ya no debería suceder. El panorama nacional, señala, debería ser más parecido a lo que ocurre en países desarrollados, donde quienes viven con VIH

Cifras de enfermos en el país . Desde el inicio de la epidemia, en 1983, y hasta el 15 de noviembre de 2016 se han registrado 186 mil 655 casos de la enfermedad. . De ellos, 135 mil 515 individuos están vivos. . En 2015 se diagnosticaron 6 mil 422 casos nuevos de VIH, es decir, sin síntomas, y se notificaron 5 mil 696 en condición de sida, para un total de 12 mil 118 individuos. . En lo que va de 2016, el registro nacional es de 5 mil 145 personas portadoras del virus y 4 mil 112 con sida. En total, 9 mil 257 afectados. . Los estados con la mayor tasa de casos nuevos de sida (por 100 mil habitantes) son: Campeche, con 22.1 por; Guerrero, con 9.8; Morelos, con 7.9, y Colima y Tlaxcala, con 7.7. . Las entidades con la mayor tasa de casos nuevos de VIH (por 100 mil habitantes) son: Campeche, con 17.4; Yucatán, 13.7; Quintana Roo, 7.8; Tabasco, 7.6, y Oaxaca, 6.7. . 82 por ciento del total de afectados son hombres y 18 por ciento mujeres. . La mayoría de casos nuevos se reporta en individuos de 20 a 40 años. ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En imagen de archivo, integrantes de organizaciones no gubernamentales protestan por falta de medicamentos en instituciones de seguridad social ■ Foto Cristina Rodríguez

Los grupos conservadores y representantes de iglesias que pretenden eliminar la educación sexual generaron un reto que parecía superado: la enseñanza para prevenir el VIH/sida, señalaron ayer activistas por la diversidad sexual y especialistas médicos. El Frente Nacional por la Familia “exacerbó” la discriminación contra la población homosexual, que en México es la más afectada por el virus, indicó Ricardo Baruch Domínguez. Unos 2 mil pacientes gays con seguridad social están afiliados además al Seguro Popular para atenderse; por ejemplo, en la Cínica Especializada de la Condesa, y evitar la homofobia de otras instituciones, afirmó Jorge Saavedra. En México viven unas 200

enfrentan los riesgos de salud de la población general, es decir, enfermedades cardiovasculares, cáncer –no siempre relacionado con el virus– y afecciones del hígado, entre otras, indicó. En México, alrededor de 20 por ciento de quienes viven con VIH/sida tienen más de 50 años de edad, y entre 10 y 15 por ciento de las nuevas infecciones también corresponden a este grupo etario. Una vez que se controla el virus, los pacientes deben recibir servicio médico integral para prevenir los otros males crónicos en el primer nivel de atención. El especialista reconoció los avances a escala nacional en la cobertura de medicamentos antirretrovirales, los sistemas de información sobre sida, la prevención de la transmisión perinatal del virus y la relevancia que ha adquirido el diagnóstico temprano. Sierra también habló sobre un tema que pone en riesgo la continuidad de las terapias, sobre todo entre jóvenes que, por su condición de estudiantes en escuelas públicas, son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Han empezado a ser dados de baja del Seguro Popular, y “lo que hemos visto es que el cambio no les favorece y algunos abandonan los tratamientos”.

Por maltrato, población gay demanda doble servicio médico

Grupos conservadores provocan repliegue en educación sexual: ONG mil personas con VIH, informó Baruch Domínguez, del Instituto Nacional de Salud Pública y defensor de los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTI). Aunque la epidemia “se ha estabilizado, pues no hay importante incremento de contagios”, sigue afectando más a los homosexuales y a los hombres que tienen sexo con hombres, agregó

en entrevista. Si de por sí se discriminaba a esa población, las marchas y campañas del Frente Nacional por la Familia exacerbaron la situación, indicó. Uno de los temas que la agenda conservadora retomó fue la oposición a la educación sexual, una de las principales herramientas detección de VIH, agregó. “Otra vez hay desinformación, un nuevo reto para el gobierno y la sociedad civil”.

La doble carga de discriminación, por ser gay y padecer la enfermedad, son las razones por las cuales que unos 2 mil pacientes inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado al mismo tiempo están afiliados al Seguro Popular, de acuerdo con Jorge Saavedra, de la AIDS Healthcare Foundation. BLANCA JUÁREZ


40 SOCIEDAD • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

Clínica de la UNAM ofrece atención en el Hospital General

Con VIH/sida, más de 7 mil mexicanos menores de 19 años EMIR OLIVARES ALONSO

Desde que se registró el primer caso de VIH/sida en México, en 1983, han sido infectados 7 mil 526 menores de 19 años de edad; la mitad tiene menos de 14 años, informaron especialistas de la Clínica para la atención de niños con VIH de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ayer, en conferencia de prensa a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (que se celebra hoy, primero de diciembre), personal de esa clínica informó que desde hace dos décadas se brinda atención médica integral, multidisciplinaria y gratuita a niños y adolescentes infectados con el virus que no son derechohabientes de ningún sistema de seguridad social. Noris Pavía Ruz, responsable de la clínica, mencionó que la mayoría de los menores que tienen el virus lo contrajeron por vía perinatal (de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia); no obstante, debido a los cuidados, el número de casos cada vez es menor. Agregó que de 2005 a 2016 los contagios por esta causa se mantuvieron en el mismo rango, pese a los esfuerzos por evitarlo. “El número de niños infectados el año pasado es igual al de éste. No hay descenso. Esto quiere decir que, por alguna circunstancia, la mujer no recibió la profilaxis que debió obtener durante el embarazo y el bebé tampoco”, apuntó la especialista. Lamentó que pese a todas las acciones para evitar esta situación y a que los números han bajado, el llamado contagio vertical (la transmisión madre-hijo) continúe siendo la principal vía en el mundo; el único país que ha logrado eliminarla por completo es Cuba; mientras México está catalogado como uno de los países en progreso.

En este país, agregó, prácticamente todos los menores que viven con VIH/sida reciben tratamiento antirretroviral, lo que ubica a México en el tercer lugar en la región en este sentido, donde Brasil es primero y Argentina segundo. La mayoría de los pequeños (más de 95 por ciento) son casos perinatales, y menos de uno por ciento son menores que se contagiaron debido a un abuso sexual, detalló Pavía Ruz.

En la clínica universitaria, que se ubica en la unidad de medicina experimental de la UNAM, ubicada en el Hospital General de México, actualmente se da seguimiento a 100 niños y adolescentes infectados, así como a 160 pequeños con exposición perinatal al VIH, es decir, los casos en que la madre tiene el virus, pero ellos no. Esta instancia de la UNAM actualmente trabaja en un estu-

dio para conocer las alteraciones sicológicas que presentan los menores con esta enfermedad. Rocío Muñoz Hernández, colaboradora de la clínica, detalló que el diagnóstico se logra al aplicar la prueba del virus a embarazadas, con lo cual es posible identificar a los bebés que están en riesgo desde antes del parto. Con seguimiento y atención integral a la madre, mediante fármacos antirretrovirales, la mayoría de los niños nacen sin haberse contagiado. Sin embargo, en la mayoría de los casos los niños son diagnosticados hasta que por alguna circunstancia llegan a la sala de urgencias de un hospital. Es hasta el momento de hacer pruebas y exámenes que se descubre

que estaban infectados y sus padres probablemente también lo estén. Las especialistas consideraron que al menos en este grupo de población, la sociedad, las autoridades y el personal de salud deben trabajar de manera conjunta para dar atención oportuna y difundir información.

Arguye Monsanto injerencia en consulta maya LORENZO CHIM

El proyecto fue elaborado por el Cenapred y geólogos

Presentan actualización de mapas de riesgo del volcán Popocatépetl EMIR OLIVARES ALONSO

Las zonas de riesgo, los lugares más vulnerables y el número de personas que podrían ser afectadas ante un evento del Popocatépetl fueron presentados en la actualización de los mapas de peligros ligados al volcán. El proyecto, que fue elaborado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) con la colaboración de investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene el propósito de servir de fundamento en el manejo de crisis volcánicas. Los datos del Mapa de peligros del volcán Popocatépetl indican que a 100 kilómetros de Don Goyo viven alrededor de 24 millones de habitantes. De ellos, 12.5 millones son mujeres y 11.6 millones, hombres; 5.3 millones son menores de 12 años de edad y 2.26 millones mayores de 60 años, por lo que es un área densamente poblada. Además, en ese radio hay 7.4 millones de viviendas, 3 mil 719

hospitales, 34 mil 669 escuelas, 8 mil mercados, 4 mil 159 bancos, mil 165 gasolineras y cinco aeropuertos. “Lo que haga el volcán podría tener consecuencias importantes”, señalaron expertos que participaron en la actualización de los documentos. En información difundida por la UNAM, se menciona que en 1995 se publicó el primer mapa para el coloso, el cual dos años antes inició actividad volcánica. Sin embargo, el mapa actual considera todos los aspectos de cada una de las regiones que lo rodean. “El Popocatépetl es inmenso, peligroso y activo, por lo que su conocimiento permite determinar lo que podría ocurrir en el futuro, y éste es precisamente el objetivo de la actualización”, aseveró Carlos Valdés González, director general del Cenapred, durante el acto. Los mapas fueron traducidos al náhuatl, lengua hablada por muchos de los habitantes de las regiones cercanas. El proyecto contiene información relativa a las zonas que podrían ser afectadas por corrientes

de lodo y escombros (flujos piroclásticos y lahares, respectivamente), avalanchas, lava y ceniza; esta última constituye uno de los fenómenos más frecuentes en el volcán, por lo que se incluyeron tres planos referentes, indicó Ana Lillian Martin del Pozzo, investigadora del instituto. Indicó que los nuevos planos se elaboraron a partir de la reconstrucción de la historia geológica. Mediante trabajo de campo y revisión de archivos históricos se reconocieron los estilos eruptivos, recurrencia y extensión de las erupciones en tiempos geológicos e históricos. Valdés González detalló que esos mapas se montan sobre un atlas de riesgo, por eso la información (gasolineras, centros de salud y otros) contextualiza la importancia de la actividad de un volcán. Es necesario, dijo, impulsar un sistema nacional de alerta que permita avisar en forma oportuna y que la población sepa cómo debe recibirlas y entenderlas.

CAMPECHE, CAM.

Mientras integrantes de la Misión de Observación sostuvieron que el proceso de la consulta al pueblo maya sobre la siembra de transgénicos en sus comunidades podría suspenderse debido a “amenazas e intimidación”, la empresa Monsanto arguyó que hubo injerencia de “supuestos observadores y asesores” que han “viciado“ el procedimiento. En conferencia de prensa, Patricia Guarneros, Elia Quintal, Margarita Rosales y Lorenzo Hernández denunciaron que ante las evidencias de siembra de soya transgénica en Campeche, hay complicidad del Servicio Nacional de Seguridad e Inocuidad Alimentaria (Senasica) para no sancionar a los productores que plantaron, cosecharon y comercializaron ese producto genéticamente modificado en 2016. Agregaron que la Secretaría de Agricultura no da información clara y completa sobre la siembra de soya transgénica en Hopelchén y otros municipios de Campeche, ni se toman las medidas para evitarla y sancionarla. Denunciaron que la consulta al pueblo maya sobre la planta transgénica está en riesgo por la desconfianza de los productores hacia las autoridades, repudiaron la falta de información y transparencia del Senasica y acusaron que amenazan e intimidan a los indígenas.


JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016 •

Directores del instituto y la Anuies develan placa por 80 aniversario

SOCIEDAD 41

Campaña de Océanos de Greenpeace

México llega “apurado” Aumentó 5% el número de académicos del Poli en el SNI a la reunión de la COP13 CAROLINA GÓMEZ MENA CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El número de académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) creció 5 por ciento durante el último año, con lo que la cifra ascendió a mil 155; además, a lo largo de toda su historia se cuentan alrededor de un millón de egresados. El director general de esa casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht, señaló que no podría pensarse en el desarrollo nacional sin el Politécnico, que ha estado presente en el desarrollo “de la infraestructura del país, así como en las industrias petrolera, eléctrica y de telecomunicaciones”. Dijo que el instituto ha comenzado una nueva etapa en su vida, con nuevos retos y horizontes, pero sin perder el objetivo de ofrecer a los jóvenes mexicanos una oportunidad de “crecimiento académico y profesional de elevada calidad”. Precisó que el IPN tiene que pasar por un “periodo de intensa reflexión, en función de lo que el país espera de éste, y se trabaja para ello”, pese a que en ocasiones, agregó, “las resistencias al cambio son

Proponen consulta a la AGP Autoridades del Instituto Politécnico Nacional propusieron a la Asamblea General Politécnica (AGP) una consulta entre los integrantes de la comisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico, para que expresen quiénes quieren trabajar en la organización de dicha actividad con las reglas de operación existentes y quiénes no. El planteamiento fue presentado en la reunión que directivos sostuvieron con representantes de estudiantes, quienes ofrecieron llevarlo a consulta su próxima asamblea, durante el sábado 10 de diciembre. En el encuentro se informó además respecto de la controversia en la elección de representante del sector académico de la Escuela Superior de Cómputo, en la que se obtuvo un empate entre dos candidatos. Se presentará la propuesta para que funjan como titular y suplente, y participen en forma alternada en las reuniones de la comisión del congreso. La próxima reunión quedó programada para el miércoles 14 de diciembre a las 17 horas. CÉSAR ARELLANO GARCÍA

fuertes, pero las decisiones serán tomadas por la comunidad politécnica. “En todo caso, me propongo ser promotor de los cambios que el Politécnico necesita y que harán que pueda responder a los retos que le plantea el presente y futuro de la nación.” Fernández Fassnacht y el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, develaron la placa alusiva al 80 aniversario del instituto en la sala del Consejo Nacional de dicho organismo, como homenaje al casi millón de egresados politécnicos “que representan la técnica e innovación en México”.

Informe de labores Aparte, durante la cuarta sesión ordinaria de la Comisión Interna de Administración, Fernández Fassnacht rindió un informe de labores de enero a septiembre del presente año. Destacó que actualmente el instituto cuenta con mil 683 proyectos individuales y multidisciplinarios, a los que se destinaron casi 114 millones de pesos; se formalizaron 104 por un monto de 244.2 millones de pesos, de los cuales 92 se llevan a cabo con

recursos de los fondos concursables del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Además, indicó que a las redes de investigación se les autorizaron cinco nuevos planes de desarrollo científico para atender problemas nacionales en las áreas de medio ambiente, salud, energía, robótica y computación. Agregó que el IPN cuenta con 178 mil 492 alumnos inscritos en los tres niveles educativos, 97.1 por ciento de ellos en modalidad escolarizada. La matrícula no escolarizada y mixta se incrementó 20 por ciento respecto del ciclo anterior, “lo que permite avanzar en la cobertura, para beneficio de un mayor número de jóvenes”. Mencionó que la oferta académica actualmente la conforman 262 programas, 51 de nivel medio superior, 61 de superior y 150 de posgrado. Cuentan con acreditación 77 por ciento de los programas de bachillerato y licenciatura, y 15 más se encuentran en proceso de reacreditación. Destacó que 101 programas de posgrado están registrados en el programa nacional de posgrados de Calidad del Conacyt, de los cuales tres cuentan con doble reconocimiento, porque cumplen con diversos parámetros de evaluación en la modalidad de posgrados con la industria.

Encuentro médico quirúrgico

Opera el IMSS a 250 personas en el Edomex El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó un encuentro médico quirúrgico en el estado de México, donde oftalmólogos valoraron a más de 580 personas, de las cuales 250 fueron operadas para resolver problemas de cataratas, estrabismo y pterigión, lo que les permitió recuperar la vista. En un comunicado, el organismo resaltó que la atención médica de especialidad que se lleva a comunidades marginadas del país representó este año un incremento de 30 por ciento respecto de 2015. Durante el acto de clausura de las actividades del encuentro médico quirúrgico en el municipio de Villa del Carbón, el director del Seguro Social, Mikel Arriola, anunció inversiones por más de 2 mil 500 millones de pesos en la entidad, con el fin de construir hospitales; uno de ellos en Tepotzotlán, con 260 camas y 30 especialidades clínicas. También habrá nuevos nosocomios en Atlacomulco, Ixtapan de la Sal y Ecatepec.

Los diseños de estos últimos se están elaborando. Al comentar sobre la cobertura de IMSS-Prospera, dijo que cuenta con 3 mil 894 clínicas rurales y urbanas, así como 80 hospitales rurales. Sólo en el estado de México se atiende a casi 350 mil personas en 28 unidades médicas rurales, 35 unidades médicas urbanas y dos hospitales rurales. Durante el acto, Arriola reconoció el trabajo del personal médico, enfermeras y administrativo de IMSS-Prospera y del régimen ordinario. Les dijo que su compromiso y esfuerzo contribuyen para que muchos mexicanos puedan salvar la vida. También asistieron funcionarios del IMSS, así como los secretarios de Salud y de Educación del estado de México, César Gómez Monge y Ana Lilia Herrera Anzaldo, respectivamente, y el presidente municipal de Villa del Carbón, Javier Cruz Monroy. DE LA REDACCIÓN

En el contexto de la reunión de la Conferencia de la Partes (COP13), sobre biodiversidad, Greenpeace México señaló que el país llega a esa cumbre “apurado por cumplir compromisos internacionales; entre ellos la meta 11 del Tratado de Aichi” y con “presupuestos que se reducen para las áreas de protección a la biodiversidad”, lo que no lo convierte en el mejor ejemplo, pese a ser el anfitrión. Las actividades comienzan el viernes en Cancún, Quintana Roo. En entrevista, Miguel Rivas, coordinador de la Campaña de Océanos de Greenpeace México, detalló que el país acude a la cumbre “con cierto apuro de demostrar ante sus pares que es garante de la protección de la

biodiversidad, pero eso queda un poco al debe, considerando que siguen existiendo áreas naturales protegidas para las que no tienen ni siquiera un plan de manejo. De las 176 sólo 108 poseen uno, según datos de la comisión nacional” de la materia. Sobre los recursos destinados a resguardo de la biodiversidad, detalló: “los presupuestos se están reduciendo ostensiblemente, incluso hasta en 75 por ciento para áreas de biodiversidad. Esto marca una cierta inconsecuencia del gobierno mexicano, y a su vez sigue nuestra dependencia del petróleo y una gran pérdida de los hábitats para la biodiversidad, como producto de la presión de las actividades económicas; entonces eso nos deja un poco cojos en el tema”.


42 SOCIEDAD • JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

â–

Exigen pago de pensiones detenidas

Bloquean la STPS jubilados de Mexicana CĂŠsar Arellano GarcĂ­a

Jubilados de Mexicana de AviaciĂłn bloquearon desde muy temprano los accesos principales de la SecretarĂ­a del Trabajo y PrevisiĂłn (STPS) que se ubican en PerifĂŠrico y Paseo de la Reforma para exigir el pago de sus pensiones vitalicias, las cuales no perciben desde agosto de 2010, cuando la aerolĂ­nea dejĂł de operar. “Estamos enfrascados en un proceso jurĂ­dico que no ofrece ningĂşn beneficio econĂłmico para los trabajadores en retiro. Durante el aĂąo sĂłlo hemos recibido dos escasos meses de pensiĂłnâ€?, seĂąalĂł Fausto Guerrero, presidente de la AsociaciĂłn de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la AviaciĂłn Mexicana. “No tenemos ni un centavo para llevar a nuestros hogares esta Navidad y aĂąo nuevo, cuando todos los funcionarios reciben salarios y aguinaldos. Sabemos que se vendieron nueve aviones y 17 motores con un valor de 10.35 millones de dĂłlares. Este dinero se supone tiene que EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido POR BANCO INVEX, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO en contra GARCĂ?A MORALES RAMIRO Y FLORES QUINTERO GLORIA EXPEDIENTE NĂšMERO 1030/2014 LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL EN RESOLUCION DICTADA DE VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AĂ‘O EN CURSO EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: para que tenga lugar la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA del bien hipotecado, se seĂąalan las DOCE HORAS DEL DĂ?A TRECE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, consistente en el inmueble: DEPARTAMENTO 003, DEL ACCESO B DE LA UNIDAD PRIVATIVA IDENTIFICADA COMO SECCIĂ“N 2, DEL INMUEBLE OBJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE CONDOMINIO MARCADO CON EL NĂšMERO 249 DE LA CALLE JAIME TORRES BODET (ANTE CALLE DEL CIPRÉS), EN LA COLONIA SANTA MARĂ?A LA RIBERA, DELEGACIĂ“N CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO. Sirviendo de base para el remate la cantidad de QUINIENTOS TREINTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N., determinado por perito, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad mencionada y para intervenir en el remate los licitadores deberĂĄn exhibir el diez por ciento GHO YDORU GHO LQPXHEOH DQWHV PHQFLRQDGR PHGLDQWH FHUWLĂ€FDdo de depĂłsito expedido por BANSEFI, y sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos. Asimismo dicha subasta de conformidad con lo dispuesto por el artĂ­culo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, deberĂĄ de anunciarse por medio de edictos que se publicarĂĄn por dos veces debiendo mediar entre cada publicaciĂłn siete dĂ­as hĂĄbiles en entre la ultima de la publicaciĂłn y la fecha de la audiencia igual tĂŠrmino, en los tableros y avisos del juzgado, en los de la SecretarĂ­a de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de MĂŠxico y asĂ­ mismo en el periĂłdicoâ€?LA JORNADAâ€?... notifĂ­quese.

CONVĂ“QUESE POSTORES. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. PAULINA JARAMILLO OREA

ingresar al fideicomiso MRO. Nadie nos informa dónde estås esos recursos o dónde fue destinado el dinero.� EDICTOS

AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 09 DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS. EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 659/2016-I, PROMOVIDO POR ROSA MAR�A DEL R�O RAM�REZ Y MITZI AMARAI DEL R�O RAM�REZ, CONTRA ACTOS DEL JUEZ DÉCIMO SÉPTIMO DE LO FAMILIAR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ACTUARIO ADSCRITO AL CITADO JUZGADO, CON FECHA VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, SE DICTÓ UN AUTO POR EL QUE SE ORDENA EMPLAZAR AL TERCERO INTERESADO TORIBIO DEL R�O RAM�REZ, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARà N POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE D�AS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD, A FIN DE QUE COMPAREZCA A ESTE JUICIO A DEDUCIR SUS DERECHOS EN EL TERMINO DE TREINTA D�AS CONTADOS, A PARTIR DEL SIGUIENTE AL EN QUE SE EFECTÚE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO EN ESTA SECRETARIA A SU DISPOSICIÓN, COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA DE GARANT�AS Y DEMà S ANEXOS EXHIBIDOS, APERCIBIDA QUE DE NO APERSONARSE AL PRESENTE JUICIO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES SE HARà N EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO ART�CULO 27, FRACCIÓN III, INCISO B) DE LA LEY DE AMPARO, ASIMISMO, SE SEÑALARON LAS NUEVE HORAS DEL VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. EN ACATAMIENTO AL AUTO DE MÉRITO, SE PROCEDE A HACER UNA RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA DE GARANT�AS, EN LA QUE LA PARTE QUEJOSA SEÑALÓ COMO AUTORIDADES RESPONSABLES Y COMO TERCERA INTERESADA A LOS ANTES SEÑALADOS, Y PRECISA COMO ACTO RECLAMADO EL ILEGAL Y FRAUDULENTO JUICIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE FRANCISCA RAM�REZ MARILES, AS� COMO TODO LO ACTUADO EN EL JUICIO NATURAL NÚMERO 1700/2011. LIC. ARACELI ALMOGABAR SANTOS SECRETARIA DEL JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EJECUTIVO MERCANTIL 15/2016.P.C.

EDICTO

En el JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 15/2016-P.C., promovido por DISTRIBUIDORA LIVERPOOL, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, del Ă­ndice del Juzgado Decimocuarto de Distrito en Materia Civil en La Ciudad de MĂŠxico, y en cumplimiento a lo ordenado en proveĂ­do dictado el veintiuno de octubre de dos mil diecisĂŠis, con apoyo en lo dispuesto en el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se hace del conocimiento de la parte demandada MA ESTHER MATA MARTĂ?N quien tambiĂŠn acostumbra usar el nombre de MARĂ?A ESTHER MATA MARTĂ?N, se reclaman como prestaciones las siguientes: “a. El pago de la cantidad de $400,429,37 (CUATROCIENTOS MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE PESOS 37/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal. b. El pago de intereses del 4.04% mensual sobre el importe de este pagarĂŠ, hasta la total soluciĂłn del presente juicio y que se ejecutaran en ejecuciĂłn de sentencia. c. El pago de intereses del 1.21% mensual en caso de incumplimiento de este pagarĂŠ, generĂĄndose desde el momento en que se constituyĂł en mora hasta la total soluciĂłn del presente juicio y que se ejecutaran en ejecuciĂłn de sentencia. d. El pago de los gastos y costas que el presente juicio origineâ€?. Por tanto se les hace saber que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS contados a partir del dĂ­a siguiente a la Ăşltima publicaciĂłn, deberĂĄn apersonarse al juicio, para contestar la demanda instaurada en su contra u oponer excepciones y defensas de su parte; apercibidas que de no hacerlo precluirĂĄ su derecho para hacerlo y se tendrĂĄn por debidamente emplazada en el presente juicio, siguiĂŠndolo en su rebeldia, para tal efecto quedan a su disposiciĂłn en este juzgado las copias del escrito inicial de demanda con anexos, con las cuales se le corre traslado, asimismo se previene a la parte demandada para que seĂąale domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibida que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones aĂşn las de carĂĄcter personal le surtirĂĄn por lista que se publique en los estrados de este Juzgado. CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE OCTUBRE DE 2016. ALEJANDRA CRUZ HERNĂ NDEZ SECRETARIA DE JUZGADO

SECCIĂ“N DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS PARA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS: ALTOS DE CHABACANO S.A. DE C.V. Y EITAN KRAUS CORENSTEIN JUZGADO 4Âş. CIVIL EXPEDIENTE 17/16 SECRETARĂ?A “Aâ€? En cumplimiento a lo ordenado en auto diecisĂŠis de agosto, tres y diecisiete de octubre ambos del aĂąo dos mil diecisĂŠis, deducido en el juicio ORDINARIO CIVIL promovidas por SALAS SOTO DANIEL Y WENDY SANTACRUZ CHĂ VEZ en contra de ALTOS DE CHABACANO S.A. DE C.V. Y EITAN KRAUS CORENSTEIN, con nĂşmero de expediente 17/2016, LA C. Juez Cuarto de lo Civil ordenĂł su emplazamiento toda vez que no fue posible localizar el domicilio de los codemandados ALTOS DE CHABACANO S.A. DE CV. Y EITAN KRAUS CORENSTEIN, es por ello que se ordena por medio de edictos, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS, debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂ­as hĂĄbiles en el BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico LA JORNADA, de conformidad con el artĂ­culo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles de la Ciudad de MĂŠxico, y se les hace saber que deberĂĄn dar contestaciĂłn a la demanda dentro de un plazo de CUARENTA DĂ?AS, contados D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH HQ TXH VH YHULĂ€TXH OD ~OWLPD SXEOLcaciĂłn de las ordenadas, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a de Acuerdos, las copias de traslado respectivas, con el apercibimiento que de no hacerlo asĂ­, se seguirĂĄ el MXLFLR HQ VX UHEHOGtD \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĂ€FDFLRQHV VH OH realizarĂĄn por medio de BoletĂ­n Judicial, lo anterior de conformidad con el artĂ­culo 637 del CĂłdigo Adjetivo Civil de esta Ciudad de MĂŠxico. Quedando a su disposiciĂłn las respectivas copias de traslado en la secretaria “Aâ€? de este juzgado.

EN LA CUIDAD DE MÉXICO, a 20 de OCTUBRE del 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. MARYCARMEN DELGADO VILLAGRĂ N

POR MINISTERIO DE LEY

EDICTO

AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. TERCERO INTERESADO RAMÓN FUENTES MUÑIZ. En los autos del juicio de amparo número 446/2016I, promovido por GIOVANNI RICARDO RODRIGO RAM�REZ por propio derecho y como administrador único de BRIGHTPHONE S.A. DE C.V., contra actos del JUEZ DÉCIMO SÉPTIMO CIVIL, SECRETARIO ACTUARIO DE SU ADSCRIPCIÓN, AMBOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO; JUEZ PRIMERO CIVIL DE PRIMERO INSTANCIA DE TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO y REGISTRADOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE TENANCINGO ESTADO DE MÉXICO; al ser seùalado como tercero interesado y desconocerse su domicilio actual, con fundamento en los artículos 27, fracción III inciso B, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, se ordena su emplazamiento al juicio de mÊrito por edictos, los que se publicarån por tres veces de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad, y se hace de su conocimiento que en la Secretaría de tråmite de amparo de este juzgado, queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo a efecto de que en un tÊrmino de treinta días contados a partir de la última publicación de tales edictos, ocurran al juzgado a hacer valer sus derechos. Ciudad de MÊxico, 07 de Noviembre de 2016. ATENTAMENTE EL SECRETARIO DEL JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. RICARDO ALFREDO MOLINA ALFARO. RUBRICA AL MARGEN SELLO DE GOMA CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO EMPLAZATORIO (PRIMERA PUBLICACIĂ“N)

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO CUARTA SALA ORDINARIA, PONENCIA DOCE EMPLAZAMIENTO A LA PARTE DEMANDADA ILDEFONSO HERNĂ NDEZ COLUNGA Y AGUSTĂ?N HERNĂ NDEZ CARAPIA en su calidad de propietarios o poseedores del bien inmueble ubicado en CALLE 40 CERRADA DE AZAFRĂ N NĂšMERO 7, COLONIA GRANJAS MÉXICO, DELEGACIĂ“N IZTACALCO, C.P. 08400. Juicio de Lesividad: IV-18312/2016 Actor: SECRETARĂ?A DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL, AHORA CIUDAD DE MÉXICO. $FWRV LPSXJQDGRV &HUWLĆ“FDGR ÂœQLFR GH =RQLĆ“FDFLÂľQ GH 8VR GHO 6XHOR IROLR +(,/ FRQ IHFKD GH H[SHGLFLÂľQ FDWRUFH GH HQHUR GH GRV PLO RQFH 5HJLVWUR GH 0DQLIHVWDFLÂľQ GH &RQVWUXFFLÂľQ FRQ QÂźPHUR GH IROLR ),=7 H[SHGLGD SRU OD 'HOHJDFLÂľQ ,]WDFDOFR HO YHLQWLXQR GH IHEUHUR GH GRV PLO RQFH \ WRGRV DTXHOORV DFWRV GHULYDGRV GH OD HPLVLÂľQ GHO &HUWLĆ“FDGR ÂœQLFR GH =RQLĆ“FDFLÂľQ GH 8VR del Suelo folio 547-181HEIL11. (Q DWHQFLÂľQ DO FRQWHQLGR GHO SURYHÂŻGR GHO WUHV GH DJRVWR de dos mil diecisĂŠis, pronunciado por los Magistrados Integrantes de la Cuarta Sala Ordinaria del tribunal de OR &RQWHQFLRVR $GPLQLVWUDWLYR GH OD &LXGDG GH 0ÂŤ[LFR HQ HO MXLFLR GH OHVLYLGDG QÂźPHUR ,9 FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWÂŻFXOR IUDFFLÂľQ ,, GHO &ÂľGLJR GH SURFHGLPLHQWRV &LYLOHV SDUD HO 'LVWULWR )HGHUDO GH DSOLFDFLÂľQ supletoria a la Ley OrgĂĄnica del tribunal de lo Contencioso $GPLQLVWUDWLYR GHO 'LVWULWR )HGHUDO HQ WÂŤUPLQRV GH VX numeral 39, se ORDENA EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS a los C.C. ILDEFONSO HERNĂ NDEZ COLUNGA Y AGUSTĂ?N HERĂ NDEZ CARAPIA, en su calidad de propietarios o poseedores del bien inmueble ubicado en CALLE 40 CERRADA DE AZAFRĂ N NĂšMERO 7 COLONIA GRANJAS MÉXICO, DELEGACIĂ“N IZTACALCO, C.P. 08400, para que dentro del tĂŠrmino de TXLQFH GÂŻDV KÂŁELOHV contados a SDUWLU GH OD IHFKD GH OD ÂźOWLPD SXEOLFDFLÂľQ FRPSDUH]FDQ D defender sus derechos ante este Ă“rgano Jurisdiccional, por haber sido seĂąalados como PARTE DEMANDADA, respecto GH ORV DFWRV DGPLQLVWUDWLYRV TXH VH GHVFULEHQ HQ HO SÂŁUUDIR TXH DQWHFHGH SDUD OR FXDO GHEHUÂŁQ GH GDU FRQWHVWDFLÂľQ D OD demanda formulada. La demanda y documentos presentados por la parte actora, HVWÂŁQ D VX GLVSRVLFLÂľQ HQ FRSLD VLPSOH HQ ODV RĆ“FLQDV GH OD Ponencia Doce, de la Cuarta Sala Ordinaria de este tribunal. Magistrados: Maestro JORGE ANTONIO MARTĂ?NEZ MALDONADO, Presidente de esta Sala; Licenciada MARIA CARRILLO SĂ NCHEZ. Instructora en el presente juicio e integrante de esta Sala; y, Doctor ALEJANDRO DELINT GARCĂ?A, Integrante de Sala...â€?.

EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES Juzgado 4o de lo civil SRĂ?A. “Bâ€? EXP. 380/06 En cumplimiento a lo dictado por auto de tres de noviembre del dos mil diecisĂŠis, relativos al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por BANCO J.P. MORGAN S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE J.P. MORGAN, GRUPO FINANCIERO DIVISIĂ“N FIDUCIARIA HOY CONTROLADORA DE PORTAFOLIOS HIPOTECARIOS S. DE R.L. DE C.V. en contra DE LUNA NOYOLA Ă NGEL GIOVANNI, expediente 380/06, la C. Juez Cuarto de lo Civil de esta Capital seĂąalĂł las TRECE HORAS DEL DĂ?A TRECE DE DICIEMBRE DEL AĂ‘O DOS MIL DIECISÉIS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL DEPARTAMENTO NĂšMERO QUINIENTOS CUATRO, CON DERECHO A USO DE UNA JAULA DE TENDIDO MARCADA CON EL NĂšMERO QUINIENTOS CUATRO DEL EDIFICIO SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO SEISCIENTOS ONCE DE LA CALLE PESTALOZZI EN LA COLONIA NARVARTE, DELEGACIĂ“N BENITO JUĂ REZ, C.P. 03020 DE ESA CIUDAD DE MÉXICO sirviendo como base para el remate la cantidad ¡ (TRES MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) y siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad.

ATENTAMENTE Ciudad de MĂŠxico, 10 de Noviembre del 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. KARLA VANESA PONCE MERAZ JUZGADO SEGUNDO DEL RAMO CIVIL, DISTRITO JUDICIAL DE SAN CRISTĂ“BAL.

EDICTO

CC. JOSÉ HUMBERTO Y MAR�A FERNANDA DE APELLIDOS REYES CANCINO. En el Juzgado Segundo del Ramo Civil de Primera Instancia, del Distrito Judicial de San Cristóbal, Chiapas, se encuentra radicado el expediente número 596/2009 relativo al Juicio SUCESORIO INTESTAMENTARIO, promovido por el licenciado PAC�FICO GUADALUPE GUTIÉRREZ BALLINAS, por propio derecho a bienes de la extinta MAR�A DE JESÚS HIDALGO D�AZ, acumulado al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por MIGUEL RODOLFO SOSNAVAR URBINA a travÊs de su endosatario en procuración licenciado PAC�FICO GUADALUPE GUTIÉRREZ BALLINAS, en contra de MAR�A DE JESÚS HIDALGO D�AZ Y MARCO OCTAVIO REYES HIDALGO, radicado bajo el número de expediente 438/2006, así entonces por acuerdo de fecha 07 siete de septiembre del 2016 dos mil diecisÊis, la jueza del conocimiento ordenó publicar el presente edicto, para que se haga del conocimiento del estado de ejecución de los presentes autos los avalúos efectuados para que en su momento se proceda a realizar el remate correspondiente del bien inmueble ubicado en calle Real de Guadalupe número 67 del Barrio de Guadalupe de esta Ciudad, para que si a sus intereses convinieren intervenga en el remate del bien inmueble embargado. DebiÊndose de publicar edictos por tres veces consecutivas en un periódico de publicación amplia a nivel Nacional y por tres veces dentro de nueve días en otro periódico de mayor circulación en el Estado, para que se haga de conocimiento a JOSÉ HUMBERTO Y MAR�A FERNANDA DE APELLIDOS REYES CANCINO, quedando a disosición de este las actuaciones originales en la Secretaría del conocimiento para que se instruya de ellas y manifieste lo que a su derecho convenga, lo anterior en tÊrminos de los numerales 121 Fracción II y 617 del Código Procesa de la Materia. 18 DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL 2016. LA SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. JOSEFA ROSALVA SOL�S ESPINOSA

EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, Expediente 63/1997, Secretaria “Aâ€?. En los autos del expediente nĂşmero 63/1997 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de RICARDO CHAVIRA VILLAGĂ“MEZ. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico Maestra Griselda MartĂ­nez Ledesma, DictĂł un auto que a la letra dice CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISÉIS.- A su expediente 63/1997 el escrito del apoderado de la actora. Visto lo solicitado y a efecto de emplazar a juicio al demandado, asĂ­ como hacer de su conocimiento la cesiĂłn de derechos celebrado en autos, RealĂ­cese por medio de edictos que deberĂĄn publicarse en BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico la Jornada por tres veces de tres en tres dĂ­as, haciendo del conocimiento del demandado que las copias para traslado se encuentran a su disposiciĂłn en la Secretaria “Aâ€? de este Juzgado, como se encuentra ordenado en proveĂ­do de veintisĂŠis de mayo de mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFĂ?QUESE.- LO PROVEYĂ“ Y FIRMA LA JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL MAESTRA GRISELDA MARTĂ?NEZ LEDESMA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES, CON QUIEN ACTĂšA Y DA FE. DICTĂ“ OTRO AUTO.- MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A CATORCE DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS.--- A su expediente 63/1997 el escrito del promovente. Visto lo solicitado, se pasa a proveer el escrito presentado el cinco de enero del aĂąo en curso: --- Se tiene por presentado a ALEJANDRO CONTRERAS NAVARRO en su carĂĄcter de apoderado de SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE, personalidad que se le reconoce en tĂŠrminos del testimonio notarial 39,657. Se tiene por exhibida la cesiĂłn de derechos que acompaĂąa celebrada entre BANCA SERFĂ?N, SOCIEDAD ANĂ“NIMA INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SERFĂ?N y SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO ),1$1&,(52 %$1257( *tUHVH RĂ€FLR D OD 'LUHFWRUD GH OD 2Ă€FLDOtD GH 3DUWHV &RP~Q &LYLO &XDQWtD 0HQRU 2UDOLGDG Familiar y SecciĂłn Salas de este Tribunal a efecto de hacerle saber que la actora es SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE y procĂŠdase al cambio de carĂĄtula del expediente en que se actĂşa y a la anotaciĂłn respectiva en el Libro de Gobierno. Mediante noWLĂ€FDFLyQ SHUVRQDO KiJDVH GHO FRQRFLPLHQWR GHO GHPDQGDGR la cesiĂłn de derechos antes referida.- NOTIFĂ?QUESE.- LO PROVEYĂ“ Y FIRMA LA JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL MAESTRA GRISELDA MARTĂ?NEZ LEDESMA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES, CON QUIEN ACTĂšA Y DA FE. OTRO AUTO.-MÉXICO DISTRITO FEDERAL A CATORCE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE. - Con el escrito de cuenta y documentos que se acompaĂąa fĂłrmese expediente y regĂ­strese en el Libro de Gobierno con el nĂşmero 63/1997 como corresponde. GuĂĄrdese en el seguro del juzgado los documentos exhibidos como base de la acciĂłn. Se tiene por presentado a ALEJANDRO ZAPATA GUERRERO MARĂ?A DE ABRIL RĂ?OS REYES en su carĂĄcter de apoderado de BANCA SERFĂ?N S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšTIPLE, GRUPO FINANCIERO SERFĂ?N en tĂŠrminos del testimonio notarial que al efecto se exhibe demandando en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA de RICARDO CHAVIRA VILLAGOMEZ las prestaciones que indican en el escrito de cuenta, con fundamento en los artĂ­culos 460, 470, 471, 472 y relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles se admite a trĂĄmite la demanda en la vĂ­a y formas propuestas, y toda vez que el crĂŠdito que se reclama consta en escrituras pĂşblicas y es exigible en tĂŠrminos de la misma, se ordena la expediciĂłn y registro de la cĂŠdula Hipotecaria correspondiente, debiĂŠndose al efecto formar la respectiva secciĂłn de EjecuciĂłn, con las copias simples selladas y cotejadas cĂłrrase traslado a el demandado para que dentro del tĂŠrmino de NUEVE DĂ?AS para que produzca su contestaciĂłn a la demanda, apercibido que de no hacerlo se presumirĂĄn confesados los hechos de la misma, con apoyo en el articulo 271 del CĂłdigo de ProFHGLPLHQWRV &LYLOHV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD OD & Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil Licenciada MARTHA PATRICIA INFANTE OCAMPO.-Doy Fe.---

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A� RUBRICA LIC. ROSALIA FELISA CONTRERAS REYES

EDICTO Disposición Jueza Decimoprimero Especializado en Asuntos Financieros, Puebla, expediente 880/2007 Juicio Ordinario Mercantil promueve Sergio Cerezo Reyes por su representación, auto de siete de junio de dos mil diecisÊis y auto de siete de noviembre de dos mil diecisÊis, ordena requerir mediante tres edictos de forma consecutiva en el periódico LA JORNADA Y EL SOL DE PUEBLA, al representante legal del demanGDGR -26e )5$1&,6&2 &$6$6 520É1 D ÀQ GH HIHFWXDU el pago de la cantidad de tres millones ciento cincuenta y seis mil cuatrocientos cincuenta y cinco pesos con cinco centavos, moneda nacional, aprobado en liquidación de sentencia, con apercibimiento que de no hacer pago deberå seùalar bienes de su propiedad que garanticen el adeudo, y de no hacerlo, este derecho se trasladarå a la parte actora, para TXH VHxDOH ELHQHV VXÀFLHQWHV D HPEDUJDU SURSLHGDG GH ODV demandadas para garantizar cantidad precisada, se seùalan las OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL D�A SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS para que comparezca dicho demandado ante la Ciudadana Diligenciaria de este juzgado a efecto de llevar a cabo la diligencia de pago.

PUEBLA, PUEBLA A QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS

LICENCIADA ANA LILIA LĂ“PEZ HERRERA DILIGENCIARIA PAR

IMPI INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DIRECCIĂ“N DIVISIONAL DE PROTECCIĂ“N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SUBDIRECCIĂ“N DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL COORDINACIĂ“N DEPARTAMENTAL DE NULIDADES LA PAZ INTERNACIONAL, S.A. VS EDUARDO TAMAYO ZĂ RATE. M.617576 KING APOLO V Y DISEĂ‘O. P.C. 1253/2016(C-346)12638 EDUARDO TAMAYO ZĂ RATE

NOTIFICACIĂ“N POR EDICTOS

Por escrito y anexos presentados en la oficialía de partes de esta Dirección, el día 19 de mayo de 2016, con folio de entrada 012638, a travÊs del cual Adriana Aurora de las Mercedes López Gonzålez, apoderado de LA PAZ INTERNACIONAL, S.A., solicitó la declaración administrativa de caducidad del registro marcario citado al rubro. Por lo anterior, este Instituto notifica la existencia de la solicitud que nos ocupa, concediÊndole a EDUARDO TAMAYO Zà RATE, el plazo de UN MES, contado a partir del día siguiente al día en que aparezca esta publicación, para que se entere de los documentos y constancias en que se funda la acción instaurada en su contra y manifieste lo que a su derecho convenga, apercibida que de no dar contestación a la misma, una vez transcurrido el tÊrmino seùalado, este Instituto emitirå la resolución administrativa que proceda, de acuerdo a lo establecido por el artículo 199 de la Ley de la Propiedad Industrial. Para su publicación, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación en la República y en el Diario Oficial de la Federación, en los tÊrminos y para los efectos establecidos en el artículo 194 de la Ley de la Propiedad Industrial. ATENTAMENTE EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE NULIDADES. ROBERTO D�AZ RAM�REZ RDR/CDM (E) Arenal No. 550, Col. Pueblo de Santa María Tepepan, Del. Xochimilco, C.P. 16020, Ciudad de MÊxico. Tel. (55) 53340737 – www.impi.gob.mx

EDICTO

En los autos del expediente nĂşmero 0799/2014, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIĂ“N DE BANCA DE DESARROLLO, en contra de GABRIEL SOTO Ă LVAREZ y LUZ ELODIA GARCĂ?A HERNĂ NDEZ. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, por Sentencia Definitiva de veinticinco de abril de dos mil diecisĂŠis, ordenĂł se publicarĂĄn los puntos resolutivos de la primera que en su parte conducente dice: “...PRIMERO. Es procedente la vĂ­a ESPECIAL HIPOTECARIA en donde la parte actora BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIĂ“N DE BANCA DE DESARROLLO, acreditĂł los extremos de su acciĂłn, y la parte demandada GABRIEL SOTO Ă LVAREZ y LUZ ELODIA GARCĂ?A HERNĂ NDEZ, se constituyĂł en rebeldĂ­a, en consecuencia. SEGUNDO. Se declara el vencimiento anticipado del Contrato de CrĂŠdito Simple con GarantĂ­a Hipotecaria exhibido como base de la acciĂłn, por lo que se condena a la parte demandada GABRIEL SOTO Ă LVAREZ y LUZ ELODIA GARCĂ?A HERĂ NDEZ a pagarle a la actora BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIĂ“N DE BANCA DE DESARROLLO la cantidad de TRESCIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS 46/100 MONEDA NACIONAL por concepto de SUERTE PRINCIPAL, asĂ­ como al pago de los intereses ordinarios generados sobre la suerte principal a razĂłn de una tasa anual fija del diez por ciento, asĂ­ como al pago de los intereses moratorios a la tasa anual fija que resulte de multiplicar por uno punto cinco la tasa de interĂŠs ordinaria, ambos computables a partir del veintiocho de febrero de dos mil catorce y hasta el pago total de la suerte principal, previa liquidaciĂłn que se efectĂşe en ejecuciĂłn de sentencia. TERCERO. Se concede a la parte demandada el plazo de CINCO DĂ?AS contado a partir de que la presente resoluciĂłn sea legalmente ejecutable para dar cumplimiento con lo condenado en esta sentencia y no efectuĂĄndolo hĂĄgase trance y remate del bien hipotecado consistente en la FINCA MARCADA CON EL NĂšMERO TRESCIENTOS DIECISÉIS, DE LA CALLE ORIĂ“N, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE NĂšMERO CUATRO, MANZANA VEINTIOCHO, DEL FRACCIONAMIENTO VILLAS DEL GUADIANA II DE LA CIUDAD DE DURANGO, DURANGO, CON UNA SUPERFICIE DE NOVENTA METROS CUADRADOS y con su producto pago a la actora. CUARTO. Se condena a la parte demandada al pago de los gastos y costas generados en la presente instancia. QUINTO. Se ordena publicar por dos veces, de tres de tres dĂ­as, en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, los puntos resolutivos de esta sentencia. QUINTO. NotifĂ­quese...â€? Conste. Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES


JUEVES 1° DE DICIEMBRE DE 2016 •

LEÓN.

Tigres dio un paso importante rumbo a la final del torneo, al superar en condición de visitante por 1-0 al León, en el juego de ida de las semifinales de la Liga Mx. El atacante francés AndréPierre Gignac, al minuto 56, marcó el solitario gol para silenciar al Nou Camp, el cual registró buena entrada, pero donde los seguidores se quedaron con un sabor amargo. El partido de vuelta se jugará el sábado en el Universitario. El duelo empezó con un homenaje a las víctimas del accidente aéreo ocurrido a unos kilómetros de Medellín, donde viajaba el equipo brasileño Chapecoense, que dejó un saldo de 71 muertos. Durante el ingreso al estadio esmeralda, los seguidores recibieron un pañuelo blanco para ondear mientras coreaban “oe, oe, oe, Chape, Chape”, mientras abundaron carteles y banderas con mensajes de apoyo al equipo sumido en la tragedia. El primer tiempo cumplió lo que se esperaba de este encuentro: dos conjuntos ofensivos, bien dirigidos y que atraviesan por buen momento, pero la imprecisión por parte de ambos equipos fue protagonista para que el 0-0 persistiera. La Fiera, arropada por su afición, trató de presionar a los norteños desde su campo para provocar errores y acercarse a la meta del argentino Nahuel Guzmán, sin embargo, Tigres daba sensación de peligro con

Dorados vence al Atlante en la ida del campeonato de ascenso

Gignac da ventaja a Tigres sobre León en semifinal de la Liga Mx

AL C IERRE 43

Germán Cano remató afuera del área, pero al tiro le faltó puntería y se fue demasiado alto. Mientras los anfitriones erraban sus ocasiones, en la segunda oportunidad que tuvo Gignac no perdonó y logró el 1-0. Fue un contragolpe letal de Tigres, en el que Hugo Ayala robó el balón, lanzó para Sosa y éste sirvió al francés, quien dentro del área recortó a su marcador para sacar derechazo. De este modo, Tigres estará en la gran final en caso de perder 1-0, empatar o ganar. En tanto que León necesitará ganar por más de un gol para avanzar a la disputa por el título.

Final de Ascenso

León y Tigres mostraron un juego ofensivo, pero sus delanteros no lograron hacer diferencia ■ Foto Jam Media

su cuarteto de atacantes: Javier Aquino, Jurgen Damm, Gignac e Ismael Sosa. El equipo local avisó primero con remate apenas desviado del argentino Mauro Boselli; después, del otro lado, Gignac re-

banó un remate cuando estaba frente al arco del estadunidense William Yarbrough. Los goleadores de cada club fallaron. La afición local explotó con un gol de Germán Cano, pero Boselli estaba en fuera de lugar,

por lo que la emoción se esfumó y los regiomontanos poco a poco se acomodaron mejor en el terreno de juego. Ya en el segundo lapso, con un ritmo más pausado, León intentó acercarse en el marcador cuando

En Cancún, Dorados de Sinaloa venció 3-2 al Atlante con dos goles del argentino Pablo Gabriel Torres, en el juego de ida de la final del Ascenso, en el estadio Andrés Quintana Roo. Por Dorados anotaron Torres, a los minutos 21 y 70, y Alan Mendoza, al 85; por los azulgranas descontó el ecuatoriano Carlos Garcés (84 y 90). El partido de vuelta se disputará el próximo sábado 3 de diciembre en el estadio Banorte de la ciudad de Culiacán. El partido resultó entretenido, con vocación ofensiva de ambos equipos. El cuadro visitante salió con un mejor futbol y ligero dominio en los primeros minutos, con aproximaciones a la meta azulgrana en busca del gol. AGENCIAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

qué materiales o sustancias) para las clínicas del Issste, cuyas entradas principales se encuentran en la avenida Coyoacán. Lo preocupante no es esto, sino que estos automotores utilizan diésel y los choferes dejan, durante periodos de tiempo que pueden ir de tres a cinco horas, sus motores encendidos, sin importar que los vehículos se encuentren inmóviles. En otros países, donde la protección al ambiente se toma en serio, este tipo de motores (los que utilizan diésel) han sido prohibidos por haberse demostrado su alto potencial contaminante de la atmósfera. Cito un artículo que circula en la red: “Aquí se produce otra serie de partículas que son altamente peligrosas para nuestra salud. Hablamos del azufre, del monóxido de carbono o de los óxidos de nitrógeno, conocidos como Nox. Según dicen los datos obtenidos en diferentes estudios, el motor diésel produce cuatro veces más cantidad de estas partículas que uno de gasolina. Estas son las responsables de problemas respiratorios o incluso de algunos tipos de cáncer, por no hablar de la posibilidad de generar la temida lluvia ácida”. En su momento hice una denuncia ante la Profepa y esta institución se declaró incompetente para lidiar con éste que, debería ser considerado un delito en contra de la salud y el medio ambiente (notificación por incompetencia número de oficio 3611 de fecha 23 de septiembre de 2016). Me gustaría que esta carta sirviera como un exhorto a las autoridades de la Ciudad de México (tanto delegados como jefe de Gobierno) para que se to-

maran cartas en el asunto y se prohibiera de una vez y de manera terminante el uso de este tipo de motores. Es imprescindible para quienes vivimos en esta ciudad un reglamento puesto al día que considere de primera importancia los delitos contra la salud y el ambiente, y se sancione severamente tanto a empresas particulares como instituciones gubernamentales en caso de no cumplirlo.

Hacemos un llamado de repudio a este gobierno que sólo busca los intereses de los monopolios a costa del ecocidio y el despojo de las colonias populares de la zona poniente, que se verán afectadas como muchas otras partes de la ciudad ante esta política de megaproyectos de privatización y muerte. Juan Esteban Barrera Martínez, vocero de Vecinos Unidos Zona Poniente–

Gabriel Bernal Granados

MEGAPROYECTOS

DE PRIVATIZACIÓN Y MUERTE

En los días recientes ha sido muy sonado el encuentro de Alcaldes ante el Cambio Climático en la Ciudad de México C-40, que se lleva a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre, donde el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera tratará de dar una imagen de los “logros” en la conservación del medio ambiente que bajo su gestión se han realizado. No obstante, mientras los representantes de las principales metrópolis del mundo se reunirán en el Hilton con supuestas fórmulas para “remediar” el cambio climático, en la Ciudad de México se da una serie de procesos de despojo y desaparición de varios de sus espacios ambientales por megaproyectos, como el Tren Interurbano MéxicoToluca y sus obras complementarias en la zona poniente (Observatorio-Santa Fe), donde se ha devastado gran parte de la barranca del río Tacubaya con la tala de unsin número de árboles. Es de mencionar que el trazado de dicho proyecto pasa sobre los manantiales, que no sólo surten de agua a las colonias del poniente, sino a una gran parte de nuestra ciudad.

REPUDIA PARTICIPACIÓN DE IP EN CONSERVACIÓN ECOLÓGICA En mi carácter de presidente suplente de la Representación de los Bienes Comunales de Tlalnepantla, Morelos, comunidad ubicada en el Corredor Biológico Chichinautzin, me opongo tajantemente a la “participación del sector privado en las áreas naturales protegidas mediante la firma de convenios en materia de conservación, vigilancia y monitoreo”, como informó a La Jornada Alejandro del Mazo, titular de la Conanp; a la vez me solidarizo con la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, quienes denuncian que “el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) busca aprobar una iniciativa de ley que no incentiva la conservación, pero sí busca la mercantilización de la biodiversidad” (La Jornada 29/11/16). Ya nos invadieron los Walmart, Oxxo, Monsantos y ahora quieren también nuestros bosques y territorios.

del imperio más grande jamás conocido, una veintena de hombres expresó el sentir de su pueblo y lo agrupó en la lucha contra de la pobreza, la injusticia, la desigualdad y el racismo. Educación, salud, alimentación, vivienda y seguridad social fueron los pilares del socialismo en construcción. Pero lo deseable no siempre fue posible, un brutal bloqueo del imperio limitó el avance socialista, sin embargo, la incansable tarea del líder de la revolución inspiró a todo el pueblo, a resistir y construir en medio de adversidades inimaginables. Fidel, un ejemplo de integridad ética y moral, de trabajo y respeto, de amor a su pueblo y a la humanidad. La lucha anticolonial, antimperial y antiaparheid se extendió por el mundo y ha tenido en Fidel y en Cuba un referente obligado. Los problemas acumulados por el capitalismo son enormes, Fidel dio otra lección. Nuestro deber es luchar. En honor a este gran ser humano se invita al Homenaje a Fidel en la UNAM. Participan Jorge Mansilla (ex embajador de Bolivia en México), Tatiana Coll (profesora de la UPN y articulista de La Jornada, y Salvador Ferrer (profesor de la Facultad de Ciencias y MSV). Modera Mario Benítez. Jueves 1° de diciembre, 12 horas, auditorio Ho Chi Minh. Facultad de Economía-UNAM.

Luis G. Molina Álvarez (Facultad de Economía)

CONFERENCIA PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN

La Secretaría de Derechos Humanos de Morena Ciudad de México y el Círculo de Estudios Alameda Sur, invitamos a la población a la conferencia Proyecto Alternativo de Nación, que se llevará a cabo el viernes 2 de diciembre a las 18:30 horas, en el auditorio José María Morelos y Pavón, ubicado en la Calle Cárcamo S/N, esquina con Canal de Miramontes, colonia Narciso Mendoza, Villacoapa, Delegación Tlalpan, a un lado del Registro Civil. La impartirá el doctor Luciano Concheiro Bórquez. Informes en el teléfono 56779023 y en el correo morenaddhhcdmex@gmail.com Manuel González Villalobos, secretario de Derechos Humanos y Sociales, Comité Ejecutivo Estatal Morena Ciudad de México CONVIVIO DE FIN DE AÑO DE LA FACULTAD DE DERECHO Se convoca a los compañeros del Consejo Estudiantil Universitario de la Facultad de Derecho al convivio de fin de año en el restaurante Covadonga (Puebla 121, colonia Roma Norte, 55332701), desde las 5 de la tarde hasta las 12 de la noche, el 3 de diciembre próximo. Bertha Galeana

Álvaro Urreta

INVITACIONES

HOMENAJE AL PRESIDENTE CUBANO En 1959 triunfó la Revolución Cubana contra todos los pronósticos y en la nariz

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


Lo que halló la CIDH en Cananea fue una mina de horrores y transgresiones a la ley.

JUEVES 1º DE DICIEMBRE DE 2016

Avala el Senado la iniciativa para que la Marina controle puertos

En defensa del medio ambiente mundial

‘‘Es una militarización y están jugando con fuego’’, advierte Manuel Bartlett ■

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

■3

Legalizarán en Los Ángeles la residencia a 60 mil migrantes De visita en la capital, el alcalde Garcetti pide no tener miedo a deportaciones ■

GEORGINA SALDIERNA Y GABRIELA ROMERO ■ 19

Contrató el gobierno federal deuda por $1,443 millones al día Acumuló $443 mil millones de enero a octubre ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

■ 27

Hallan templo prehispánico de más de 600 años en Tlatelolco ÁNGEL VARGAS

■ 3a

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 37

N APOLEÓN G ÓMEZ U RRUTIA S OLEDAD L OAEZA O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO J ORGE E DUARDO N AVARRETE A LFREDO S ERRANO M ANCILLA Á NGEL G UERRA C ABRERA O RLANDO D ELGADO S ELLEY

16 20 20 22 22 25 28

Alcaldes de 44 ciudades del mundo participan en el encuentro del Grupo de Liderazgo Climático C40, que se realiza en esta capital. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que las urbes ‘‘están en primera línea en la lucha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero’’ ■ Foto Roberto García Ortiz

Inaugura en la capital cumbre de alcaldes sobre ese tema

Mancera: ciudades, a la cabeza contra el cambio climático ■

‘‘No podemos depender sólo de las acciones de gobiernos nacionales’’ ■ Destaca los programas de ecobici y el monitoreo de humo negro ■ Carta de 38 ediles de EU a Trump: “seguiremos con la lucha ambiental” ALEJANDRO CRUZ FLORES, GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y LAURA GÓMEZ FORES

■ 36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.