1º de octubre de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 42 // núMero 14805 // Precio 10 pesos
Payán VeLVer
“Las
deudas no se politizan, se pagan”: Sheinbaum
1º de octubre de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 42 // núMero 14805 // Precio 10 pesos
Payán VeLVer
“Las
deudas no se politizan, se pagan”: Sheinbaum
● Interrumpe cotización de acciones de Elektra; carece del porcentaje mínimo de capital social
Braulio
● Al volverse privada, dejó de dar informes sobre los compromisos que reclama el SAT
● La Presidenta recibirá próximamente a los acreedores que el consorcio tiene en EU
Flotilla, en riesgo
p la misión internacional ingresó ayer en zona marítima que israel considera de “intercepción”. Foto Afp
Genocidio
hay compromisos mafiosos ni pactos con criminales: Rosa Icela Rodríguez
● “Trátese de quien se trate, si cruza la línea de la ley, asumirá las consecuencias”
● Bastantes personas serán procesadas de inmediato por huachicol fiscal, señala
● La propia Marina dio “el golpe de timón” contra ese delito, subraya la titular de Gobernación
● La 4T garantiza la justicia sin esperar presiones externas, dice
u la secretaria compareció ayer en el senado para la glosa del primer informe de gobierno. Foto La Jornada anDrea Becerril y georgina salDierna / P 3
● El movimiento islamita dará respuesta hoy
Hamas pagará con el infierno si no acepta el plan de paz: Washington agencias / P 30
Trump: Estados Unidos enfrenta una “invasión desde dentro”
● Convocó a 800 miembros de la cúpula militar a un cónclave
● Identifica al enemigo interno como de la “izquierda radical”
● “Enderezaremos una a una” las ciudades demócratas
● Envío de tropas a Portland, para aplastar el “terrorismo violento”
● Justifica operativo contra Venezuela; “cada barco mata a unas 25 mil personas”, afirma
Brooks y Jim cason / P 28 y 29
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General Rosa Elvira Vargas
Redacción Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega Planeación Tecnológica y Desarrollo
Armando Andrade Díaz
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 42, número 14805, 1 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 1° de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
de 2025
Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud mediante la cual se prohíbe la venta de las llamadas bebidas “energéticas” a menores de edad debido a los daños que pueden generar en su salud, en particular cuando se toman en combinación con el alcohol. Si bien la enmienda define a dichas bebidas como aquellas que contienen ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, vitaminas del complejo B y azúcar, además de otros compuestos sintéticos, los legisladores introdujeron una reserva a fin de que sea la Secretaría de Salud la que establezca “las diferentes categorías de bebidas ‘energetizantes’ en la Norma Oficial Mexicana correspondiente, conforme a los estándares internacionales reconocidos, a fin de catalogar las que ameriten restricciones de consumo en determinadas poblaciones, alertas sanitarias específicas o restricciones para su publicidad o comercialización”. Como señalaron los diputados que intervinieron en el breve debate, su consumo puede detonar ataques de pánico, estados de agitación y crisis nerviosas, así como empeorar el insomnio y otros trastornos del sueño.
Triste historia de un oligarca que se niega a pagar impuestos
Esta es la triste historia de un oligarca que se niega a pagar sus impuestos. Desde el período neoliberal, que duró más de 30 años, fue prorrogando y atrasando algunos pagos correspondientes a varios períodos al SAT.
De acuerdo con la ley hacendaria en vigencia y el artículo 28 constitucional, toda persona física y moral tiene que cumplir con la obligación del pago puntual de sus impuestos de acuerdo a sus ingresos y egresos bien contabilizados y auditados, sin marrullerías.
El magnate alega haber tenido pérdidas, que dividió en por lo menos cuatro de sus empresas. En los períodos de gobiernos neoliberales fue cuando recibió todo tipo de ayuda y de exoneraciones fiscales, y los adeudos se fueron acumulando hasta que el caso llegó al Poder Judicial.
Debido a sus efectos vasoconstrictores (estrechamiento de los vasos sanguíneos) y sobre la actividad cardíaca, pueden elevar de forma peligrosa la presión arterial y provocar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, síntomas que se agravan en personas que padecen problemas de ansiedad, hipertensión y enfermedades del corazón. Además, su alto contenido de azúcar o edulcorantes incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades vinculadas con los altos niveles de glucosa en la sangre, como diabetes y obesidad. Es necesario enmarcar esta iniciativa en el amplio esfuerzo de los gobiernos de la denominada Cuarta Transformación para introducir regulaciones en favor de la salud pública, en particular en el ámbito de la alimentación. En este sentido, la prohibición de la venta de bebidas estimulantes a menores de edad complementa a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051-SCFI/SSA1-2010, conocida como de etiquetado frontal, gracias a la cual todos los alimentos envasados deben alertar a la población cuando sus formulaciones excedan los consumos recomendados de calorías, sodio, azúcares y grasas, o bien, contengan edulcorantes. La NOM 051 también terminó con la práctica inmoral de ilustrar los envases
En esos tiempos, pudieron haberle hecho algunas auditorías a sus empresas para comprobar su situación financiera, pero tal parece que decidieron favorecerlo. Dice detestar al Estado (en eso coincide con el presidente de Argentina, Javier Milei), pero dicha aseveración es una mentira pues ha sido en el amparo del capitalismo como ha conseguido sus grandes fortunas.
La situación se torna complicada para el Grupo Salinas, pues Estados Unidos lo presiona para que resuelva de inmediato sus adeudos que tiene en ese país. Evadir impuestos trae graves consecuencias y eso lo deben saber los grandes, medianos y pequeños contribuyentes, más si se trata de multimillonarios.
Luis Langarica A
Aclaración de Pedro Salmerón
En mi artículo de ayer cometí un error imperdonable: don Alfonso Caso Andrade, uno de los siete sabios de México y pionero de la arqueología en México, sí fue rector de mi Alma Mater, la UNAM, durante nueve meses, 1944-1945. Ofrezco una disculpa a los lectores y a La Jornada Pedro Salmerón Sanginés
Creedence Clearwater Revival será eterno
Gran concierto de John Fogerty este lunes en el Auditorio Nacional. Todas las reminiscencias y sueños de una generación regresaron con las míticas rolas de Creedence Clearwater Revival, entonadas por su creador. Desde BadMoonRising, pasando por Green River y Lodi,
con personajes infantiles, dibujos animados, celebridades u otros elementos de mercadotecnia diseñados para generar en los niños un vínculo emocional hacia productos perjudiciales para su salud.
En su momento, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la calificaron como “la regulación más avanzada en materia de etiquetado de productos alimenticios y bebidas no alcohólicas”, y también fue saludada por instituciones académicas y de combate a la obesidad tanto en México como a nivel internacional.
En suma, se trata de una medida que abona a la protección de niños y jóvenes y que puede contribuir a un mejoramiento general de la salud pública al prevenir la adicción a estos productos, que por su composició, crean hábitos tan o más fuertes que las drogas ilegales. Además, el hecho de que las restricciones sean acompañadas de campañas informativas por parte de las autoridades sanitarias y educativas refuerza la apuesta por el conocimiento como vehículo del cambio social.
hasta una memorable conclusión con la legendaria ProudMary, Fogerty se entregó con todo al público mexicano, viéndose jovial y siempre dispuesto a complacer a la audiencia que llenó de manera absoluta el Coloso de Reforma. Gran noche para todas y todos, los que soñamos y seguimos en el esfuerzo por un mundo más justo y sin violencia. ¡Gracias, John Fogerty! Arturo García Alcocer
Escuchar a los estudiantes, posible solución a la violencia
El lamentable acontecimiento ocurrido hace unos días en el CCH Sur obliga a plantear diversas soluciones, entre ellas incrementar en cantidad y calidad la vigilancia en todos los planteles escolares, e incluso permitir la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
Todas las anteriores propuestas suman, pero un elemento todavía más poderoso es la atención a los estudiantes en sus casas y en familia.
Brindar más acercamiento y atención a las necesidades de los hijos, de sus inquietudes y problemas haría que se necesiten menos elementos de vigilancia. Fernando Quiroz Nácar
Hasta siempre compañero, Pedro Castillo Salgado
Desde el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos nos encontramos profundamente consternados ante la partida física de Pedro Castillo Salgado, un gran revolucionario y un militante comprometido con las justas luchas de los pueblos.
Siempre será uno de esos hombres que jamás mueren. El legado que deja es invaluable. Su palabra, siempre clara, firme y sensata, fue guía y aliento para encauzar nuestras luchas cotidianas en los territorios.
Hoy nos despedimos de su presencia física, pero no de su espíritu combativo ni de su compromiso inquebrantable con la dignidad de los pueblos. Seguiremos caminando con su memoria como bandera. ¡Hasta la victoria siempre, compañero Pedro!
Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Décima para Donald Trump
Dispara un loco en la costa, otro en un templo mormón con plomo y sin redención, ¡en los blancos dan las postas! Pero Trump, con cara angosta, se lanza rabioso al ruedo miente sin recato o miedo culpa a izquierda del desastre, y en vez de frenar el lastre le echa gasolina al fuego. Guadalupe Martínez Galindo
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Quien cruce la línea de la ley “asumirá consecuencias” // Muchos serán procesados por huachicol fiscal, advierte
ANDREA BECERRIL Y
GEORGINA SALDIERNA
Desde el pleno del Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que en el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum “no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales”, y “si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate.
“Estamos del lado correcto, del lado del pueblo, y decimos cero corrupción y cero impunidad”, subrayó al comparecer ante esa cámara del Congreso para la glosa del primer Informe de gobierno. Reveló asimismo que “bastantes personas serán procesadas de inmediato” por el huachicol fiscal, ya que la investigación no se ha cerrado.
En su mensaje inicial, llamó por su nombre a los coordinadores de todas las fuerzas políticas, entre ellos al de Morena, Adán Augusto López Hernández, quien recibió aplausos de los integrantes de su bancada y de sus aliados del Verde y PT.
Al responder a críticas de la oposición, la responsable de la política interior del país destacó que hay gobernabilidad en el país y la 4T garantiza la justicia, sin esperar presiones o acciones externas.
El coordinador del PAN, Ricardo
Hay gobernabilidad en el país y la 4T garantiza la justicia sin esperar presiones externas, dijo la secretaria de Gobernación durante su comparecencia en el Senado con motivo de la glosa del primer Informe presidencial.
Foto Luis Castillo
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
En la ruta de aclaraciones que se ha visto obligado a recorrer, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, dijo ayer que ya no da asesorías legales y sólo se dedica a su negocio de venta de ganado, para evitar conflictos de intereses. Acusó, además, que la derecha está detrás de los señalamientos en su contra. “Vienen de gente a la que le duele, por ejemplo, que haya un nuevo Poder Judicial”, de empresarios, de un conjunto de intereses que se oponen al movimiento de la Cuarta Transformación (4T), donde incluyó a personas afectadas du-
Anaya, preguntó si el gobierno federal reconoce “la magnitud del atraco” que significa el huachicol fiscal, toda vez que a cada barco se pueden cargar hasta 50 millones de litros de gasolina, que significan 350 millones de pesos si se considera que cada litro del combustible vale 7, lo que equivale a 350 millones por cada uno. Si a los marinos los acusan de haber recibido 2 millones de pesos por dejar entrar cada buque,
según la averiguación de la propia Fiscalía General de la República, “la pregunta es: ¿dónde están los otros 348 millones que se robaron por barco”.
La secretaria de Gobernación respondió que no habrá impunidad en este delito de robo de hidrocarburos, porque “tenemos claras las premisas de cero impunidad y cero corrupción, y no se trata de un eslogan, sino de una
realidad, que es el compromiso con la población”. Destacó que es “un hecho inédito”, ya que desde el propio gobierno se inició la investigación y hay personas detenidas por ese delito, “y tendrán los castigos respectivos”. Reiteró que “a quien se atreva a pasar la línea se le denunciará y sancionará, para que se le investigue y castigue conforme a la ley”.
La investigación sobre el huachicol fiscal no ha concluido “y hay bastante personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No se va a permitir la impunidad, al contrario, habrá consecuencias. No
Adán López ya no da asesorías legales; se dedica a venta de ganado, asegura
rante su gestión como titular de la Secretaría de Gobernación.
“Desde luego que en el segundo cargo más importante del país se afectan intereses y se acaban privilegios. Pues es parte de la operación de uno”, apuntó.
Entrevistado en la Cámara alta, puntualizó que se trata de una operación contra la 4T. “Hay quienes evidentemente andan buscando la manera de torpedear; no saben ser oposición, no saben entrar en contacto con la gente y es una campaña
para desvirtuar todo”, añadió. El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado afirmó que su conciencia está tranquila frente a los planteamientos de presunta evasión de impuestos y conflicto de intereses por dar asesoría legal. Ratificó que ha pagado todos sus impuestos, que ya no realiza otras actividades profesionales y sólo tiene un negocio ganadero en Tabasco.
Sostuvo que no toda la suma de ingresos que recibe es ganancia o
utilidad. “Todo el mundo, al menos en Tabasco, conoce mi estilo de vida”
Dijo que seguirá desempeñando su cargo con normalidad, y a la pregunta en torno a si ha dialogado con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el escándalo en que se encuentra envuelto, respondió: yo me reservo el comentario.
Sin embargo, insistió en tener la conciencia tranquila desde el punto de vista de declaraciones y pagos de impuestos. “Estoy al día. El SAT no tiene ningún reclamo” y si tuviera
nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Recordó que el secretario de Marina fue contundente al declarar que “el golpe de timón se dio” desde la institución que él encabeza.
El PRI sostuvo que es fallida la estrategia contra la inseguridad y la violencia. “Dicen que la violencia es un resultado del conflicto entre grupos del crimen organizado, pero es que ustedes son el gobierno, ponen estos pretextos mientras Sinaloa es víctima de un pacto entre criminales y un narcogobernador como Rocha Moya”, sostuvo la priísta Paloma Sánchez. Rosa Icela Rodríguez le respondió que desde el gobierno del presidente López Obrador han cambiado las cosas, “porque hemos decidido estar del lado correcto de la historia; no estamos del lado del crimen. Y si servidores públicos cruzan la raya, “serán castigados en nuestro país.
“Hay historias que ustedes conocen, donde efectivamente incluían secretarios de seguridad que cruzaban la línea y hoy están detenidos”, en clara alusión a Genaro García Luna, secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón. “Nosotros no somos los que encabezamos, de ninguna manera, ningún grupo delictivo.
“Podemos decir hoy, con certeza, que en México hay directriz y rumbo; tenemos una ruta bien trazada que pone fin a rezagos y ha marcado la diferencia en las familias. Por eso, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un apoyo mayoritario”, expresó.
Al concluir la comparecencia, la secretaria de Gobernación recibió un gran aplauso y tardó en salir del salón de sesiones, ya que los legisladores de la 4T se aglomeraron para abrazarla. Incluso el priísta Manuel Añorve fue a despedirla. López Hernández la acompañó hasta la salida de la sede senatorial.
Señalamientos en su contra, porque afectó intereses desde la SG, subraya
alguna duda, “seguramente nos llamaría a aclaración y nosotros presentaríamos la documentación correspondiente”.
Una de las enmiendas se refiere a la figura del interés legítimo, la cual provocó duras inconformidades
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
La reforma en materia de amparo se votará este miércoles por la mañana en comisiones del Senado y se prevé que por la noche se ponga a consideración de los legisladores en una sesión del pleno, un dictamen que incluye 15 cambios, entre ellos uno de fondo referido a la figura del interés legítimo.
Este fue uno de los puntos de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que más inconformidad generó no sólo entre sectores de la derecha, sino incluso en legisladores de Morena y en organizaciones sociales, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro. A nombre de ese grupo, Ivette Galván García, durante la segunda audiencia en torno a la iniciativa, comentó que es una propuesta regresiva que esfuma una década de avances que hizo posible, por ejemplo, el matrimonio igualitario, la defensa del medio ambiente y de derechos reproductivos, debido a que sólo protege a individuos y no a colectivos.
Otros ponentes, como ex magistrados y representantes de colegios de abogados, se manifestaron también en contra de la redacción del artículo quinto de la Ley de Ampa-
ro en el que se precisa: “Tratándose del interés legítimo, la norma, acto u omisión reclamado, deberá ocasionar en la persona quejosa una lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas, de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual, en caso de que se otorgue el amparo”.
La modificación propuesta por las comisiones dictaminadoras reconoce que el interés legítimo puede ser de carácter individual o colectivo y no necesariamente requiere que la lesión sea “actual” ni que el beneficio derivado del amparo sea directo. Con ello, se incluye la defensa de los derechos colectivos.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos,
Enrique Inzunza, consideró que este es un cambio de fondo que termina con la objeción que diversos sectores habían formulado a la iniciativa presidencial.
También en el artículo 135 se plantean cambios, a fin de dar mayor claridad a los medios de garantía para obtener la suspensión en juicios de amparo contra actos de cobro de créditos fiscales firmes.
Asimismo, hubo ajustes a la reforma para ampliar los plazos procesales y se aumentó de 60 a 90 días naturales el periodo para que los jueces dicten sentencia en amparos indirectos, en armonía con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Se suprimieron disposiciones que limitaban la imposición de multas y sanciones penales a autoridades responsables de incumplir suspensiones y sentencias de amparo.
Oficializan que 22 congresos estatales avalaron la reforma en materia de extorsión
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
El Senado formuló la declaratoria de la reforma constitucional que faculta al Congreso para expedir una Ley General en Materia de Extorsión, que establezca el tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones.
La mesa directiva del Senado, encabezada en ese momento por el presidente en funciones, Jorge Carlos Ramírez Marín, realizó el conteo de 22 congresos estatales
que avalaron esa reforma al artículo 73 de la Carta Magna –previamente aprobada por las dos cámaras del Congreso– y la remitió al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación.
En el dictamen del decreto de esa iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ayer concluyó su proceso constitucional, se precisa que la extorsión constituye un delito de alto impacto, cuyas repercusiones no se limitan a la afectación individual, sino que afecta al patrimonio colectivo, la economía nacional e, incluso, tiene impacto negativo en la estabilidad emocional y sicológica de las personas afectadas.
Los cambios pretenden terminar con las objeciones a la iniciativa
Las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda van a presentar los cambios a la iniciativa de la presidenta Sheinbaum en la reunión extraordinaria convocada para hoy por la mañana.
El dictamen que se apruebe se turnará de inmediato a la mesa directiva para que quede en primera lectura y pueda discutirse en una segunda sesión que se convocará por la noche y se prevé que se prolongue por varias horas.
Ratifican senadores a Encinas como representante de México ante la OEA
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Con gran premura y un día después de recibir el nombramiento presidencial, el Senado ratificó ayer la designación de Alejandro Encinas como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), quien se comprometió a seguir impulsando que la secretaría general de este organismo actúe de manera imparcial y evitando intereses particulares que han provocado su distanciamiento de algunos estados miembros.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la nominación del ex subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación ante algunas descalificaciones. “Es un gran compañero, Alejandro. Y le pregunté si le gustaría. Me dijo que sí. Y lo nombramos”, comentó la mandataria.
Junto a la ratificación de Alejandro Encinas Rodríguez, la Cámara alta también avaló el nombramiento de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), respectivamente.
Se trata de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), con sede en Roma, Italia.
Los nuevos embajadores rindieron protesta ante el pleno de la Cámara, en donde previamente, al presentar el dictamen, Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que Encinas cuenta con gran experiencia en el sector público, tanto local como federal.
Recordó entre los puestos que ha desempeñado el de jefe de Gobier-
no del Distrito Federal y apuntó que tiene una visión clara de los intereses nacionales, lo que le ayudará a representar a México ante el foro multilateral.
De Carrillo Cubillas, apuntó que no es nueva en los pasillos de la diplomacia, pues se ha desempeñado como subsecretaria para América Latina y el Caribe y directora de diversas áreas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Por lo que hace a García de Alba, Murat señaló que su formación académica y su trayectoria diplomática, le permiten ser una persona idónea para seguir fortaleciendo la relación bilateral con Brasil.
La ratificación del nombramiento de Encinas fue aprobada en el pleno por 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones del Partido Revolucionario Institucional, mientras el de Carrillo Cubillas se avaló por 80 a favor y 11 en contra de Acción Nacional. El del embajador en Brasil por 89 votos a favor y uno en contra.
La iniciativa fue remitida para su publicación al Diario Oficial de la Federación
Por ello, se busca evitar una indebida fragmentación jurídica que impacte en la procuración e impartición de justicia y provoque inseguridad jurídica para las víctimas, por lo que busca articular de una forma eficiente y eficaz los recursos del Estado mexicano para el combate estratégico de este delito, mediante acciones de investigación e inteligencia y el uso de herramientas institucionales.
LOS DESEOS DE TRUMP ● EL FISGÓN
SEXTA AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE LA REFORMA ELECTORAL
Todos los sectores sociales necesitan voz, y hay que dárselas, advierte Jaime Cárdenas
FABIOLA MARTÍNEZ
Frente a las propuestas de eliminar la figura de legisladores plurinominales, participantes en la audiencia pública sobre la reforma electoral señalaron que en tal caso será necesario reforzar y ampliar los mecanismos de democracia participativa directa, como el referendo.
Desde la Secretaría de Gobernación –en un formato en el que se permite la intervención de los ponentes hasta por cinco minutos–también se escucharon propuestas para llevar a la Constitución acciones afirmativas específicas en favor de los grupos históricamente discriminados, como la diversidad sexual o la población con discapacidad.
Asimismo, fueron reiteradas las propuestas para reforzar la vigilancia del financiamiento público entregado a los partidos políticos, porque éstos se han convertido en
maelectoral.gob.mx. Las audiencias son transmitidas en YouTube por el canal que lleva el nombre de dicha comisión.
una partidocracia, dijo uno de los participantes.
Las audiencias son coordinadas por Pablo Gómez, presidente de la comisión presidencial para la reforma electoral, quien puso a disposición el sitio: www.refor-
Pablo Gómez estacó que en este ejercicio no hay censura, ni previa ni posterior, y el objetivo es generar elementos para la construcción de una iniciativa que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, en febrero próximo.
En el primer punto, Jaime Cárde-
FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) implementó restricciones para su personal con acceso a los datos personales de los ciudadanos contenidos en el padrón electoral. Esta “marca de agua” (o huella informática) contendrá fecha y hora de la consulta y número de usuario; para reforzar la seguridad, sólo en casos específicos estará visible el domicilio del ciudadano.
En junio pasado, el padrón electoral estaba integrado con los datos de 99.9 millones de personas, mientras la lista nominal (ciudadanos con credencial para votar vigente) era de 99.7 millones.
Durante una sesión del grupo de trabajo de procesos tecnológicos del Registro Federal de Electores (RFE) se expusieron distintas vías para proteger la información que está en los sistemas de esta área.
“Estamos implementando dos medidas de seguridad que tienen que ver directamente con la visualización de la información; la primera
es que se está modificando la marca de agua para que el contraste de la misma sea mayor y pueda proporcionar elementos que nos permitan realizar la trazabilidad de quién está viendo los datos en las pantallas”, explicó Jesús Falcón, de la dirección del RFE.
Por ejemplo, dijo, cuando algún operador de módulo visualiza la información de algún ciudadano, aparece esta marca de agua, la cual contiene fecha y hora, y nombre del usuario que la está viendo.
ciudadana están reguladas para evitar la participación de la población en asuntos públicos.
Por ello, advirtió, es necesario revisar estos mecanismos y considerar nuevos, como el referendo, por ejemplo para la aprobación de determinadas normas o reformas constitucionales.
“Creo que sí habrá ajustes en la representación proporcional, lo que hay que fortalecer para democratizar el sistema, estabilizarlo y darle mayor gobernabilidad, pues es impulsar más mecanismos de democracia directa y participativa.”
Cárdenas, ex consejero del entonces Instituto Federal Electoral, consideró que podría modificarse el artículo 135 constitucional y establecer una vía para convocar a una asamblea constituyente.
“Vine aquí para plantear mi interés en la democracia directa, participativa; los ciudadanos de todos los sectores sociales, de la oposición, necesitan voz; hay que darles la voz, hay que reconocerles ese derecho si ya no van a tener esa representación proporcional”, destacó.
Sólo en casos específicos estará visible el domicilio de los pobladores
Otra medida es dejar de mostrar en pantalla de consulta el domicilio del ciudadano, lo que fortalece los mecanismos de seguridad, al mostrar menos elementos o tener un sistema de restricción.
“Estos mecanismos que implementamos en los sistemas son precisamente para mejorar la protección de los datos personales”, añadió el funcionario.
Amplían vigencia
Con el propósito de ampliar la participación ciudadana, se propuso ampliar la vigencia de las credenciales para votar que vencen el próximo 31 de diciembre y que correspondan a electores de Coahuila, única entidad donde habrá comicios el año próximo, a realizarse el 7 de junio.
En esa circunstancia –en caso de que sus titulares no acudan a renovarla– está el registro de 118 mil 477 micas, con corte al 31 de agosto. Si bien el instituto local opera los comicios, el INE, como rector del sistema nacional, coordina los preparativos.
nas García, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNA, señaló que las alternativas actuales de democracia participativa, como candidaturas independientes, consultas ciudadanas, revocación de mandato y la iniciativa legislativa
Hamlet García Almaguer, quien como diputado fue representante de Morena en el Consejo General del INE, propuso eliminar la posibilidad de que la Corte dicte acciones de inconstitucionalidad en materia electoral, porque con base en ello intentó “tumbar” el proceso judicial. En cuanto a la integración del Consejo General del INE, dijo que es necesario reducir de 11 a siete los asientos de los consejeros; se pronunció además por la desaparición de los institutos electorales estatales, no así de los tribunales locales.
MEDALLITAS ● ROCHA
No se ha cerrado investigación del huachicol: SG // Anoche iban a clausurar el gobierno a Trump // Cuauhtémoc rehúye hablar sobre el desfalco
ENRIQUE
GALVÁN OCHOA
LA TITULAR DE Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que no se ha cerrado todavía la investigación sobre el huachicol fiscal “y hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata”. No permitirá la impunidad, al contrario, habrá consecuencias, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, señaló. Rosa Icela compareció ante la Cámara de Senadores, con motivo de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum. Mencionó por su nombre a los líderes de las fracciones partidistas, inclusive a Adán Augusto López Hernández, quien fue aplaudido por los congresistas de Morena y sus aliados. “En el gobierno de México no tenemos compromisos con mafiosos ni pactos con criminales. Estamos del lado correcto, del lado del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad”, remachó la funcionaria.
Trump amenaza con miles de despidos
EL GOBIERNO DE Estados Unidos se aproximaba anoche a un cierre de actividades, ya que el presidente Trump no logró convencer a los congresistas del Partido Demócrata y se disponían a bloquear su paquete de financiamiento provisional. El desencuentro se centra en la oposición de los demócratas a los recortes en gastos de atención médica, el Obamacare y otros programas de asistencia social. Los fondos del gobierno se terminaban a la medianoche. No habría pago de sueldos a un número aproximado de 750 mil burócratas federales. Los trabajadores que atienden servicios esenciales como los hospitales laborarían sin paga. Trump ha amenazado con despedir a miles si no le autorizan los recursos que ha solicitado.
En defensa del cigarro
NO ES CON impuestos como se combate el tabaquismo, opina la presidenta de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega. El presupuesto del gobierno federal contiene un aumento al impuesto a la venta de cigarros. “Mayor carga fiscal sólo incentiva el contrabando de tabaco y, con ello, un sector que evade impuestos y vende productos sin mayor restricción, lo que facilita el consu-
mo de tabaco entre menores de edad”, apuntó. La deuda
EN EL REPORTE que presentó ayer el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, sobre las finanzas y la deuda del país, vuelve a aparecer un dato inquietante. La deuda pública neta alcanza la suma de 18 billones 132 mil millones de pesos. Es herencia de gobiernos anteriores. El pago de intereses a lo largo del sexenio absorberá el presupuesto de un año. Más explícitamente: la administración tendrá que cubrir seis años con el presupuesto de cinco.
Sube la recaudación
POR OTRO LADO, alienta conocer que están aumentando los ingresos gubernamentales. Reporta Hacienda que “entre enero y agosto de 2025, los ingresos del gobierno federal crecieron 8.4 por ciento real anual, superando el monto calendarizado en 108 mil millones de pesos. Este desempeño reflejó el aumento de la recaudación tributaria de 6.5 por ciento, ante una mayor eficiencia en la recaudación, particularmente en la administración aduanera”.
Díselo a Claudia
Asunto: verdaderos culpables
Acerca del accidente de la pipa (en el Puente de la Concordia). Quieren regular la velocidad y el peso, pero no tocan ni a las empresas ni a Protección Civil, que son realmente las responsables del accidente. Tampoco son responsables el chofer y la pipa que ya desaparecieron. Los accidentes van a seguir por la impunidad que existe. Es indingante.
Jorge Salvador Nacif
Nota: esta sección no cobra por la publicación de las cartas de los ciudadanos a la Presidenta.
Cuestiona reportero a Cuauhtémoc Blanco sobre el desfalco de 323 millones de pesos en salud en Morelos durante su gobierno, y su respuesta es negarse a contestar y salir huyendo. Jorge García Orozco @jorgegogdl
Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa • Correo: galvanochoa@gmail.com
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Ramón Sosamontes Herreramoro, uno de los hombres más cercanos a Rosario Robles Berlanga, y ex jefe de comunicación social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de 2012 a 2015, obtuvo un amparo que ordena dejar sin efecto la vinculación a proceso que se le dictó por su probable responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, relacionado con la llamada estafa maestra En febrero pasado, el segundo tribunal colegiado de apelación ratificó el auto de vinculación a proceso que un juez de control en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México dictó contra el ex funcionario en octubre de 2023. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en 2014 Sosamontes contrató de manera indebida, con recursos públicos, servicios con Radio y Televisión de Hidalgo, los
cuales no se realizaron, ocasionando con ello un detrimento a la hacienda pública federal por más de 353 millones de pesos.
Sin embargo, el ex funcionario público impugnó el fallo ante el primer tribunal colegiado de apelación en materia penal, por lo que el magistrado Alberto Torres Villanueva resolvió de manera unilateral otorgarle la protección de la justicia federal.
Los efectos de la medida cautelar son para que el segundo tribunal colegiado de apelación deje insubsistente la resolución 819/2023 del 13 de febrero y emita una nueva resolución, donde, con libertad de jurisdicción, se pronuncie sobre los agravios expresados por la defensa. De acuerdo con el expediente, el magistrado Alberto Torres Villanueva argumentó que al momento de resolver el recurso de apelación contra la vinculación a proceso, el segundo tribunal colegiado en la citada materia no fundó ni motivo su determinación.
Publica DOF cambios para la verificación patrimonial de servidores públicos
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nuevos lineamientos para la verificación patrimonial de servidores públicos, que sustituye a los emitidos en junio de 2024. El objetivo es simplificar y acelerar los procesos para investigar posibles casos de enriquecimiento ilícito. Entre las principales novedades destaca la unificación de procedimientos. La antigua “investigación en materia de evolución patrimonial” y la “verificación de la evolución patrimonial” se integran ahora en un único proceso: “investigación en materia de evolución y verificación patrimonial”. Con ello se eliminan trámites intermedios y se agiliza la resolución de casos. Otra modificación es la eliminación de la fórmula matemática específica que se utilizaba para la verificación aleatoria. Mientras la normativa anterior detallaba un algoritmo para calcular variaciones patrimoniales, la nueva otorga mayor flexibilidad al indicar que
el análisis se realizará en el Sistema Integral de Evolución Patrimonial, comparando entre dos y siete ejercicios fiscales. Esto concede más margen de decisión a las autoridades.
Asimismo, se refuerza la capacidad de la Unidad de Combate a la Impunidad, que ahora podrá atraer expedientes aun sin contar con toda la documentación inicial, con lo que se evitarán retrasos en la atención de casos prioritarios. También se fijan plazos de entre 5 y 15 días hábiles para que instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entreguen la información solicitada.
El documento establece que, si tras la revisión un servidor público no logra justificar el incremento de su patrimonio con base en su remuneración y otros ingresos comprobados, el área competente emitirá un informe de presunta responsabilidad administrativa y podrá remitir copia certificada del expediente para que se determine una sanción o, en su caso, se formule la denuncia penal correspondiente.
ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Al confirmarse el fallecimiento del migrante mexicano Miguel Ángel García Medina, víctima de un ataque en una estación migratoria estadunidense en Dallas, Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno federal ayudó a su madre a trasladarse a esa ciudad texana para estar en estos momentos con su hijo. Además, se la ha brindado todo el apoyo moral y económico, subrayando que, de decidirlo así la familia, se les respaldará en una eventual denuncia penal en Estados Unidos a través del consulado.
La mandataria manifestó que en todos los casos en que fallece un mexicano en el país vecino del norte en estas condiciones, México presenta notas diplomáticas de protesta y, si hay una violación a sus derechos, las instancias diplomáticas protegen a los connacionales con apoyo jurídico, particularmente cuando los familiares determinan proceder legalmente.
En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional se le preguntó:
–¿Con unas notas diplomáticas basta para evitar este tipo de casos de abuso de autoridad?
–Lo que nosotros hacemos es
JIMÉNEZ
El embajador de Estados Unidos en México, coronel en retiro Ronald Johnson, destacó ayer que la cooperación en seguridad entre ambos países está ofreciendo resultados en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas y armas.
En un mensaje en X, señaló que, bajo el liderazgo del presidente Donald Trump y de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han fijado objetivos comunes como desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo, interrumpir sus redes financieras e implementar la operación Misión Firewall, destinada a detener el flujo de armas hacia México.
Por la noche, Johnson informó que recibió en su residencia a diplomáticos mexicanos y extranjeros, y resaltó que el diálogo cercano fortalece las metas compartidas en materia de seguridad.
mostrar nuestro desacuerdo y pelear por la justicia. Garantizar la seguridad de los mexicanos en Estados Unidos, esa es labor del propio gobierno de Estados Unidos. Si hay una violación, entonces intervenimos desde la protección consular que puedan tener los mexicanos; y si ellos quieren presentar denuncia, cuentan con el apoyo para realizarlo– contestó.
En otro orden de ideas, la mandataria declinó opinar sobre el mensaje de burla que el Jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, envió a los opositores demócratas pretendiendo ridiculizarlos con un sombrero mexicano: “No, prefiero no opinar”, mencionó.
Sin embargo, la Jefa del Ejecutivo cuestionó el estigma con el que se pretende identificar a los mexi-
canos como si fuéramos flojos, cuando en realidad, la aportación de los connacionales a la economía es muy relevante, porque representan una parte importante del producto interno bruto. Más tarde, en un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó el fallecimiento del migrante Miguel Ángel García Medina y subrayó que insistirá
en la necesidad de que se aclaren las circunstancias de la agresión que derivó en el fallecimiento del connacional.
Consulado gestiona permiso humanitario
La dependencia informó que, a través del consulado general de México en Dallas, se mantuvo comunicación constante con la esposa y familiares de García Medina desde el momento en que ocurrieron los hechos. Como parte de la asistencia brindada, el consulado gestionó de manera extraordinaria un permiso humanitario para que la madre del mexicano pudiera viajar a Estados Unidos y acompañar a la familia en esta situación.
Rosa Icela en el Senado // Adán Augusto, oyente // Trump, contra su pueblo // Armenta amedrenta a críticos
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
PODRÍA DECIRSE QUE Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, fue al Senado de la República a hablar de la soga en la casa del ahorcado o, cuando menos, de uno de los aparentemente destinados a algún castigo políticamente asfixiante.
EN ESA CÁMARA, donde la Junta de Coordinación Política es presidida por Adán Augusto López Hernández, Rosa Icela aseguró que la administración Sheinbaum no tiene compromisos con mafiosos ni pactos con criminales, y que quien “cruza la línea del cumplimiento de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”. No individualizó sus señalamientos, aunque el elefante en la sala fue el caso tabasqueño de La Barredora
A LO QUE sí se refirió en concreto fue a la corrupción correspondiente al contrabando de combustible, llamado huachicol fiscal: “Hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No se va a permitir la impunidad, al contrario: habrá consecuencias, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.
LAS PALABRAS DE la secretaria Rodríguez Velázquez pueden tener las interpretaciones y personalizaciones que correspondan. Lo importante, desde luego, será ver hasta qué nivel llegarán tales postulaciones justicieras. Por lo pronto, en el anecdotario del día quedó la percepción de que la titular de Gobernación no aceptó o eludió el protocolo del beso en la mejilla entre políticos y tampoco concedió lugar destacado en lo escenográfico y fotográfico al controvertido Adán Augusto López Hernández.
HAY UNA BELIGERANTE evolución fascistoide en el presidente de Estados Unidos, que ha acelerado su disposición ofensiva contra la “izquierda radical” a partir del asesinato del joven activista de ultraderecha Charlie Kirk y que ayer peligrosamente planteó ante la élite militar de la todavía principal potencia,
unos 800 generales y almirantes llegados de diversas partes del mundo para escuchar el exhorto de Donald Trump a que se involucren en la “guerra interna” contra estadunidenses de pensamiento diverso al enarbolado por la Casa Blanca e incluso a que las fuerzas armadas usen “algunas de estas ciudades peligrosas (del propio Estados Unidos) como campos de entrenamiento para nuestro ejército”.
A LO LARGO de 73 minutos, en un discurso cargado de confusión y dispersión, sin centrar con la amplitud esperada el motivo específico que le hizo congregar en Quantico, Virginia, a los máximos jefes militares operativos del país de las barras y las estrellas, el multimillonario que cada vez muestra razonamientos y verbalizaciones más preocupantes (varias de éstas, repetitivas o distantes de los temas a tratar) colocó como enemigo a combatir a la parte de la sociedad estadunidense que no comulga con las líneas administrativas, políticas e ideológicas del trumpismo. El secretario de Defensa, Peter Hegseth, habló antes que Trump y llamó a combatir “la basura progresista” y los liderazgos que le parecen “tóxicos”.
EL GOBERNADOR MARINISTA-MORENISTA de Puebla, Alejandro Armenta, parece desesperado en busca de amedrentar a periodistas que no se pliegan a sus mecanismos de control. Ahora, la evidente malquerencia (por decir lo menos) que tiene contra el popular diario digital e-Consulta y su director, Rodolfo Ruiz, lo ha llevado a desempolvar una acusación de 2020 por una presunta discordancia fiscal de la empresa periodística por más de 3 millones de pesos detectada a lo largo de seis años.
LA TITULAR DE la fiscalía poblana, Idamis Pastor, señaló que el caso e-Consulta-Rodolfo Ruiz es una de las muchas carpetas de investigación rezagadas, que ahora se “actualizan” para valorar si se “judicializan”. Al abogado de Ruiz, Raúl Hernández Argüelles, lo citaron ayer en la misma fiscalía para preguntarle sobre la relación con su representado, sobre todo en cuanto a pago de honorarios. Lo dicho: Armenta amedrenta. ¡Hasta mañana!
▲ Los paros totales o parciales y las clases en línea en facultades y escuelas de la UNAM son preventivos, no por temor, aseguraron funcionarios del CCH, preparatorias y de
Divulgación de la Ciencia. “A la universidad, a la cultura, a la educación, no la puede paralizar el miedo”, enfatizaron. En la imagen, la Facultad de Arquitectura. Foto Cristina Rodríguez
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Malintzin fue un personaje central “enigmático y controvertido” en la historia de México, a quien desde el siglo XIX se le configuró como “la traidora”. Para reivindicar su nombre en la memoria nacional, el gobierno federal realizará una serie de actividades con las que también se cerrará el Año de la Mujer Indígena, que decretó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para 2025. En el contexto del Día Internacional de la Traducción, que se conmemoró ayer, se reconoció en la mañanera a esta mujer, quien con su conocimiento de cinco lenguas “no fue una traidora, sino símbolo de la resistencia que supo convertir la palabra en un puente”.
Las descalificaciones contra Malinche o doña Marina –como la llamaron los españoles por su labor de intérprete– surgieron bajo la idea impuesta a partir del siglo XIX de que tuvo un supuesto romance con el invasor Hernán Cortés.
La mandataria agregó que este calificativo se reforzó con la visión “machista” del ensayista Octavio Paz, quien en su obra El Laberinto de la soledad la tachó de “la madre de esa vejación, violación y traición”. En ese libro, se expuso en la conferencia, Malintzin fue insultada como La Rajada y La Chingada, y los mexicanos fueron definidos como “hijos de la nada, la violación y la traición”. Las actividades que se realizarán de aquí a final de año tienen como objetivo revalidar, reconocer y reivindicar “de manera distinta
Diputados de Morena se niegan a integrar grupo de amistad México-Israel
Los diputados de Morena asignados al grupo de amistad MéxicoIsrael desistieron incorporarse. Además, las protestas contra esa instancia impidieron su instalación y la visita de diplomáticos de ese país a la Cámara de Diputados. Morena informó que desde el lunes, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, pidió que no se instalara el grupo, pues lo preside el priísta Miguel Alonso Reyes, en “espera de que mejoraran las condiciones”. Ayer, la diputada
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum con representantes de pueblos originarios; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández (cuarta desde la derecha), y la actriz y activista Jesusa Rodríguez (extrema derecha). Foto Presidencia
a Malinche, y no sólo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, subrayó Sheinbaum Pardo. En la conferencia participaron mujeres representantes de pueblos originarios; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, y la actriz y activista Jesusa Rodríguez.
Algunos actos de la serie llamada Mujeres del Maíz serán una muestra de danza, que se realizará en el Zócalo el 12 de octubre, basada en las danzas de la Malinche. El 19 de este mes se realizará el foro “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?”, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo. El 27 de noviembre se efectuará en el Palacio de Bellas Artes el coloquio internacional Malintzin, mujer palabra, y en medios públicos se proyectarán cápsulas sobre el tema.
En Palacio Nacional se proyectó un video que reseña la vida de esta indígena, quien más que “una simple traductora, fue una comunicadora de mundos. Por eso, para entenderla es necesario ponernos otros lentes”. Los pueblos originarios “la consideran símbolo de la resistencia y la supervivencia; saben que ella negoció alianzas y abrió caminos en medio de las violencias y de las traiciones”.
Petra Romero Gómez informó que tomó “la firme decisión de no aceptar” la asignación a ese grupo de amistad y que solicitó su baja inmediata: “La razón es sencilla y profundamente ética: jamás podría formar parte de un grupo que, en mi opinión, representa el respaldo a un Estado señalado internacionalmente por cometer violaciones graves a los derechos humanos en contra del pueblo palestino”. Recordó que organismos como Amnistía Internacional han documentado las prácticas militares de Israel, “que constituyen crímenes de guerra y de apartheid contra Palestina”. Enrique Méndez y Fernando Camacho
Ordena el rector de la UNAM acciones contundentes para dar seguridad a los alumnos
Leonardo
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, encabezó ayer la sesión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario. En la reunión instruyó a los directores y comisiones locales de protección de todas las facultades y escuelas a aplicar cambios específicos y contundentes que fortalezcan la fiabilidad de sus entidades, con el fin de que regresen a clases presenciales lo antes posible.
Tras reconocer que las amenazas recibidas en redes sociales o dentro de facultades y escuelas generan “zozobra”, apuntó que la universidad nacional no es la única en el mundo que ha recibido intimidaciones en los meses recientes, y aunque “normalmente son falsas”, generan temor y deben tomarse en serio.
“La UNAM hará todo lo que esté a su alcance para garantizar seguridad a las y los estudiantes, a fin de que regresen a las actividades presenciales”, afirmó. Esto, luego de que 14 facultades y escuelas se encuentran en paro de actividades y 15 determinaron aplicar clases en línea, ante las amenazas de bomba y de ataques contra estudiantes. Mientras tanto, 19 entidades académicas mantienen actividades presenciales normales.
Lomelí Vanegas señaló que el retorno a clases presenciales se dará de manera ordenada, “atendiendo todos los protocolos de seguridad y con la participación del cuerpo directivo de las facultades y escuelas”. Entre las acciones que deben aplicar las comisiones locales de seguridad destacan el reforzamiento del monitoreo permanente, así como de los patrullajes, incorporando –en el caso del bachillerato– a los
padres de familia que, de manera voluntaria, se han ofrecido a colaborar y acompañar este proceso. En medio de esta crisis, el rector de la Universidad Nacional subrayó que cada escuela o facultad tiene la obligación de fortalecer los programas de atención sicológica y emocional, además de dar seguimiento puntual a quienes lo requieran.
Garantizar la integridad de alumnos en los alrededores
Aseveró que se coordinará con el gobierno federal y las autoridades de la Ciudad de México, así como de los estados, para reforzar la seguridad en los alrededores de los campus.
“Se llevarán a cabo medidas adicionales para retornar a la normalidad, como cursos, talleres, conferencias, actividades culturales y deportivas, y todas aquellas que contribuyan a fortalecer nuestro tejido comunitario”, subrayó.
Precisó que hay facultades, escuelas e institutos de la UNAM que tienen clases presenciales; algunos están con actividades en línea; otros se encuentran en paro por la conmemoración del caso Ayotzinapa y del 2 de octubre de 1968, mientras otros más suspendieron actividades en solidaridad con el CCH Sur. Después de cuatro horas de sesión, la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario aprobó recuperar lo vertido en los pliegos petitorios, los recorridos y las mesas de diálogo.
Asimismo, se acordó diseñar un cronograma y una ruta crítica para la modificación de los protocolos existentes que así lo requieran, y proponer los de nueva creación, así como mandatar al CCH Sur para que realice, lo antes posible, mejoras a la infraestructura de control de acceso al plantel.
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Por casi cinco horas, padres de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur sostuvieron una mesa de diálogo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que expresaron numerosos reclamos por negligencia, omisiones, desatención y descuido.
Después de haber participado solamente como observadores en las mesas de diálogo entre los estudiantes de este plantel y las autoridades universitarias, los padres pudieron manifestar su inconformidad por “el abandono” en el que está inmerso el plantel, así como por la inseguridad que enfrentan sus hijos dentro y fuera del colegio.
“No venimos a pedir, sino a exigir que estos protocolos que llevan años en papel se cumplan. No deberíamos estar demandando que exijan la credencial al entrar, y no deberíamos estar aquí. Los protocolos vienen desde la Rectoría y ustedes están teniendo omisiones”, recriminó una mamá de un alumno de tercer semestre.
“No podemos permitir que nuestros hijos y toda la comunidad mueran dentro del CCH Sur y en toda la universidad”, manifestó otra de las representantes de padres de familia.
Tras la lluvia de demandas y la exigencia de respuestas concre-
tas para garantizar la seguridad, la directora de este plantel, Susana Lira, intentó calmar a los padres, por lo que se comprometió a que el próximo viernes 3 de octubre se entregará un cronograma con las fechas de instalación de detectores de metales fijos en la entrada principal y en el estacionamiento de profesores. Para ello, se conformará una comisión de padres de familia que verificará estas obras.
Antes del análisis de los puntos del pliego petitorio, los presentes en este encuentro, realizado en la explanada del CCH Sur, guardaron un minuto de silencio en memoria del alumno Jesús Israel.
Posteriormente, se abordaron los 10 puntos del pliego petitorio, en los que las autoridades universitarias también prometieron mejorar la iluminación en los puntos señalados por los propios estudiantes, quienes, en el recorrido del pasado lunes, identificaron los rincones y lugares más oscuros.
Los padres reclamaron que, en un plantel de 11 hectáreas, donde estudian 12 mil alumnos, sólo se cuente con 20 botones de pánico y 38 cámaras de videovigilancia, de las cuales “muchas” no funcionan, según lo han admitido las propias autoridades del plantel.
La mesa concluyó alrededor de las 18:30 horas, quedando pendientes los últimos tres puntos del pliego petitorio, los cuales serán abordados el lunes 6 de octubre.
El gobierno ha apoyado en la investigación del homicidio: Sheinbaum
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El gobierno federal ha brindado apoyo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “en términos de investigaciones”, luego de los hechos suscitados hace unos días en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.
Así lo dio a conocer ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia en Palacio Nacional a pregunta sobre el tema.
“Personalmente no he hablado con el rector (Leonardo Lomelí), pero ha estado la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) en contacto con él y el gabinete de seguridad apoyando lo que requiere la UNAM en términos investigaciones”.
Respeto a la autonomía
La jefa del Ejecutivo –egresada e investigadora de la máxima casa de estudios– señaló que se trata de una institución autónoma, por lo que el apoyo se da a nivel de las indagatorias por los hechos de violencia registrados, así como por las amenazas que han llevado al paro a 25 entidades académicas universitarias.
NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México podría solicitar una orden de aprehensión ante un juez de control en contra de Lex Ashton “N”, estudiante implicado en el homicidio de un alumno y lesiones a un trabajador del CCH Sur, una vez que éste sea dado de alta del hospital y se lleve a cabo la investigación correspondiente. Lo anterior se debe a que el joven no está detenido y porque venció el plazo para definir su situación jurídica, por lo cual habría posibilidad de solicitar ese mandato judicial, el cual deberá ser justificado por el agente del Ministerio Público.
Como parte de la investigación, la dependencia cuenta con diversos dictámenes periciales, como son la necropsia a Jesús Israel “N”, así como entrevistas a testigos que estuvieron en el lugar del ataque, análisis de cámaras de seguridad y mecánica de hechos, por lo cual cuenta con diversas pruebas que lo vinculan a los delitos de homicidio
calificado y lesiones. Luis Antonio Mata Zúñiga, profesor del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, calificó el ataque de un hecho atípico al asegurar que no se tiene registro de un hecho de violencia premeditada contra otro alumno.
Detalló que la participación federal no se da en torno a las movilizaciones políticas propias de la universidad, sino en temas meramente de seguridad. Otra línea relevante, destacó, es el apoyo a la juventud. Por ello, adelantó que su gobierno presentará en breve un programa integral de apoyo a los jóvenes en términos de salud mental.
La oposición le busca, pero nosotros sabemos de dónde venimos, subraya
RUBICELA MORELOS
CORRESPONSAL
CUERNAVACA, MOR.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que ella y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, nunca se separarán.
Desde Cuernavaca, donde cerró su gira de rendición de cuentas en los estados con motivo de su primer año de gobierno, señaló que la oposición “le busca” para que se distancie del ex mandatario, pero subrayó que eso no sucederá y aprovechó para mandarle un saludo hasta Palenque.
“Le buscan, le buscan... dicen: ‘vamos a lanzarle una a la Presidenta para ver si se distancia de López Obrador’, que si López Obrador no sé que… hace un año dejó el gobierno y todavía hablan de él. Primero, nunca nos vamos a separar porque somos parte del mismo movimiento. Nosotros sabemos de dónde venimos y no se nos olvida adónde vamos”, refirió.
Además, expuso, “hay algo que no soportan nuestros adversarios, lo más importante, el presidente López Obrador siempre nos dijo: ‘no quiero que hagan estatuas, monumentos ni calles con mi nombre’,
y el día que tomé posesión vi que no hace falta, está en el corazón del pueblo de México”. Por otra parte, recordó que este año “hemos tenido, como todos los países del mundo, nuestras dificultades con el gobierno de Estados Unidos en la negociación de aranceles, seguridad y muchos otros temas, también en la defensa de nuestros hermanos que están del otro lado de la frontera”. Sin embargo, destacó que “México es un país libre, soberano e independiente y eso no está a negociación”.
Sheinbaum dio a conocer que en Morelos el número de beneficiarios de los programas del Bienestar son 498 mil 873, con una inversión de 13
mil 545 millones de pesos que van directo a las familias. Apuntó que entre las obras que su gobierno efectúa en el estado está la rehabilitación del Circuito Tierra y Libertad y se construye el puente vehicular de Jojutla; además, a partir del próximo año se edificará en Cuernavaca un puente de un acceso directo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; más al sur, la modernización de la carretera Tlapa-Cuautla-Marquelia.
Indicó que en 2026 empezará a edificarse un centro de convenciones para Morelos, a petición de la gobernadora Margarita González, y se recuperará el hospital Carlos Calero para que funcione de nuevo.
▲ En gira por Morelos, la mandataria destacó la baja de 32 por ciento en los homicidios dolosos. Foto Presidencia
Al inicio del acto, la mandataria fue interrumpida en varias ocasiones por familiares de la joven Andrea Chino Ramos, de 22 años, quien desapareció en junio pasado y fue localizada sin vida en agosto, enterrada en un predio propiedad de Ricardo “N”, ex pareja sentimental de la joven; también participaron en la protesta familiares de víctimas de violencia en el estado, que no han obtenido justicia. La Presidenta le dijo que los atendería al finalizar el acto.
La víspera de cumplir un año en la Presidencia, Claudia Sheinbaum destacó que entre los principales logros de su administración está la reversión de una parte importante de las reformas promovidas en el periodo neoliberal. En especial, mencionó la cancelación de los cambios constitucionales en materia energética aprobados en la gestión de Enrique Peña Nieto, por lo que el nuevo marco legal favorecerá el rescate de Pemex y la CFE, “con visión a largo plazo”. De igual manera, consideró que la elección del Poder Judicial, producto de la enmienda a esta instancia en el último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es otro de los grandes cambios alcanzados en 2025, a pesar de las descalificaciones opositoras que pretenden minimizar los alcances de los cambios a ese poder También mencionó cambios para incorporar en la Carta Magna la obligación del gobierno federal de asignar partidas especiales a las comunidades indígenas, entre otros. A. Urrutia y E. Olivares
Progreso en la reducción de azúcar y calorías: esfuerzo vulnerable a nuevas cargas fiscales
SANTIAGO LÓPEZ JARAMILLO*
La semana pasada, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, se celebró la cuarta Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), reconocida como el principal foro de discusión mundial en la materia. En ella participaron jefes de Estado y de gobierno, así como ministros y secretarios de salud, con el objetivo de establecer una visión global compartida para la prevención y el control de las ENT y de las condiciones de salud mental.
En la reunión se expresó un apoyo abrumador al texto de la declaración política, documento negociado durante un proceso intergubernamental de cinco meses y que será llevado para su aprobación final en el periodo de sesiones de la Asamblea General en octubre.
Las declaraciones políticas de la ONU constituyen marcos centrales para orientar la acción global y sirven de guía para que los países adapten sus planes nacionales y formulen políticas públi-
cas. Esta declaración, definida por sus propios protagonistas y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ambiciosa, está basada en la evidencia y sustentada en los derechos humanos; una vez aprobada por la Asamblea, pasará a ser el marco central para acelerar la prevención y el control de las ENT. Esta declaración hace una mención especial a los esfuerzos de múltiples actores, incluyendo la sociedad civil, el sector privado y las personas viviendo con enfermedades no transmisibles, en desarrollar un rol para alcanzar las metas globales, y esto parte de una premisa básica que a veces olvidamos, y es que frente a retos tan complejos todos los actores pueden y deben aportar.
En la declaración pasada, en 2018, los Estados hicieron un llamado a la industria de alimentos y bebidas para reformular, un llamado a modificar recetas para reducir grasas saturadas, azúcares libres y/o sodio. Por su parte, la OMS, en su informe de 2024 sobre mejores intervenciones de política pública, llamadas en inglés Best Buys, identificó la reformulación como una de sus intervenciones de política con
mayor impacto y costo-efectividad. La industria de bebidas apoya firmemente los esfuerzos de múltiples actores para alcanzar las metas globales sobre enfermedades no transmisibles y cuenta con un historial comprobado de contribuir al progreso en este frente. Desde las empresas de bebidas se ha respondido al llamado a la acción, al punto de que se ha transformado el panorama que se puede ver en cualquier tienda de barrio o estante de supermercado, que exhiben mayor cantidad y variedad de productos reformulados. Pero más allá de lo visual, los datos lo corroboran: en América Latina, entre 2000 y 2020, el consumo de azúcar proveniente de bebidas no alcohólicas se redujo 18.6 por ciento y las calorías 15.4. En ese contexto, los embotelladores mexicanos han contribuido decididamente a la disminución, con una baja de 28 por ciento de azúcar en su portafolio de productos saborizados. Estos avances –alineados con las hojas de ruta globales y con las mejores intervenciones de política pública– han sido posibles gracias a la creciente oferta de opciones sin azúcar y sin calorías,
a la reducción progresiva del promedio calórico en los portafolios de bebidas, al desarrollo de envases con mayores alternativas de porciones, a un etiquetado frontal claro y a la práctica de una comercialización responsable. Es en este contexto, resulta preocupante que, en contraste con estos propósitos globales y acciones concretas y medibles, México avance en una reforma fiscal que no sólo incrementa en casi 87 por ciento el impuesto ya existente a las bebidas con azúcares añadidos, sino que además propone crear un nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar y sin calorías.
Este último punto resulta particularmente contradictorio: penalizar las bebidas que utilizan edulcorantes no calóricos –avalados por autoridades regulatorias en todo el mundo– afectará a quienes buscan reducir el consumo de calorías y azúcar. En la práctica, se envía un mensaje que desincentiva la innovación y distorsiona los objetivos de salud pública reconocidos en referentes globales.
*Director para Latinoamérica y el Caribe del Consejo Internacional de Asociaciones y Bebidas
FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ
Con el respaldo unánime de todas las bancadas, la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta de las llamadas bebidas energéticas a menores de edad, a causa de los daños que pueden generar en su salud, en particular cuando se toman en combinación con alcohol.
Después de un debate de poco más de 45 minutos, la propuesta fue aprobada por 401 votos a favor, por lo que se envió al Senado para su ratificación.
En la iniciativa se incluyó una reserva con miras a que la Secretaría de Salud determiné qué sustancias y mezclas de ingredientes incluidas en las bebidas serán consideradas como energéticas.
En tribuna, el morenista Emiliano López Álvarez, secretario de la Comisión de Salud, resaltó que el interés superior de la niñez es un deber constitucional y moral, por lo que es obligación de los legisladores evitar que accedan a productos que combinan elementos como cafeína, taurina, glucuronolactona, vitaminas del complejo B y azúcar, además de otros compuestos sintéticos.
“Las bebidas energéticas se publicitan como inofensivas, pero esconden detrás una serie de riesgos que ponen en juego el desarrollo no sólo físico, sino mental y emocional de las personas (especialmente de niños y jóvenes), contienen elevados niveles de azúcar y cafeína, entre otras sustancias estimulantes”, alertó.
En la reserva, argumentada
por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien presentó la iniciativa, se da a la Secretaría de Salud la atribución de establecer las diferentes categorías de bebidas energéticas, conforme a estándares internacionales.
El proyecto prevé que los comercios soliciten identificación oficial a los consumidores antes de venderles el producto para verificar que son mayores de edad; de igual modo, ordena la realización de campañas informativas sobre los riesgos de estos compuestos.
Durante la misma sesión se aprobaron otros cinco dictámenes, entre ellos uno en materia de igualdad de género para cargos en el servicio exterior, otro para apoyar a los colectivos pesqueros dirigidos por mujeres, y uno más que faculta a la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia a garanti-
▲ Las bebidas con elevados niveles de azúcar, cafeína y otras sustancias estimulantes son aún más dañinas al combinarse con alcohol, advierten expertos. Foto Ap
zar que la Auditoría Superior de la Federación responda a las solicitudes de información que se le dirijan. Por otro lado, el pleno declaró la constitucionalidad de la reforma en materia de ascensos de la Guardia Nacional, luego de que fue avalada por los congresos de 21 estados, y aprobó cambios para fortalecer el servicio de carrera de la Cámara de Diputados, de modo que la contraloría interna pueda investigar y sancionar a funcionarios y trabajadores de San Lázaro y participar en actos de fiscalización en materia de adquisiciones y obras públicas.
Comienzan procesos para sancionar a firmas que incumplieron entrega de medicamentos
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
A partir de hoy, la secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno comenzará los procesos administrativos que derivarán en eventuales sanciones en contra de las empresas farmacéuticas que hayan incumplido con la entrega de medicamentos establecidos en sus contratos con el sector salud, una vez que el plazo para suministrarlos venció este 30 de septiembre, confirmó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Ante los señalamientos de que estos incumplimientos estarían relacionados con los adeudos que
arrastra el gobierno federal, la mandataria afirmó que se han reconocido algunas deudas que están verificando la secretaría de Hacienda y Crédito Público y autoridades de salud, pero esto no es ninguna justificación para incumplir con los compromisos de entrega. “En el contrato nunca dice: ‘Si tienes adeudos, tienes posibilidad de no cumplir’, nunca.”
–¿Usted reconoce ese adeudo?
–Es que no es un asunto de la Presidenta. La (sub) secretaría de Egresos, con la administración del IMSS-Bienestar, o del IMSS o del Issste, revisan si hay adeudos para alguna empresa. Y a partir de esa revisión, definen y van cumpliendo con esos pagos a quien se le debe.
“En circunstancias extrañas”, falleció doctora de la brigada cubana en Veracruz
Expresan condolencias a la familia y amigos de Zunilda Torres Rodríguez
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ E IVÁN SÁNCHEZ
REPORTERO Y CORRESPONSAL
La embajada de Cuba en México lamentó ayer el repentino fallecimiento de la doctora Zunilda Torres Rodríguez, especialista en medicina física y rehabilitación, quien se encontraba prestando servicios en el Hospital Civil Dr. Luis F. Nachón de Xalapa, Veracruz, como parte de la brigada médica cubana.
En un comunicado, la misión diplomática expresó sus condolencias a la familia y amigos de la especialista, al tiempo que aseguró que se les brindará todo el apoyo consular necesario, incluida la gestión de su repatriación a la isla.
Por su parte, el director de Atención Médica de los Servicios de Salud de Veracruz, Roberto Alonso García Díaz, reconoció que el deceso ocurrió en circunstancias extrañas, la madrugada del pasado lunes.
ACÁ Y ALLÁ ● JERGE
“Ayer sucedió un hecho muy doloroso para la población y para el gremio médico, el día de ayer en la madrugada falleció, prácticamente de manera súbita, una compañera médica extranjera, que vino a aportar al sistema de salud del hospital Nachón”, expresó. El funcionario estatal no dio datos sobre la causa de muerte o el área en que se desempeñaba la doctora Torres Rodríguez; sin embargo, pidió un aplauso en su memoria durante la jornada de salud Por un corazón saludable, llevada a cabo en el parque Juárez, de Xalapa, Veracruz.
En tanto, la representación cubana agradeció de manera especial a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar por las gestiones y el respaldo ofrecido en este proceso. La Brigada Médica Cubana, el Ministerio de Salud Pública de Cuba y la embajada reiteraron sus condolencias y destacaron la contribución de la especialista al pueblo mexicano.
No es un asunto de “si yo reconozco 40 mil millones”. No es un asunto de la Presidenta, es un asunto normativo que se revisa.
Los adeudos del gobierno federal no justifican violar contratos: Sheinbaum
Es parte de la estrategia antiextorsión
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La nueva Comisión de Telecomunicaciones reforzará el control en la venta de chips para teléfonos móviles –que hoy se pueden adquirir fácilmente– a fin de evitar diversos delitos, en particular las extorsiones, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Esto, sostuvo, se estableció en la Ley en Telecomunicaciones, aprobada recientemente, y es parte de la estrategia nacional contra la extorsión.
“Ahora que entre la nueva Comisión de Telecomunicaciones habrá más control en la venta de chips, eso
México no participó en el megaoperativo de la DEA contra el CJNG
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México no colaboró en los operativos efectuados por la DEA en contra del Cártel Jalisco Nueva Generación.
En la mañanera de ayer en Palacio Nacional se preguntó a la mandataria sobre este golpe dado a conocer la víspera por la agencia estadunidense, en el que aseguró las acciones impactaron en las finanzas del grupo criminal en una cifra estimada en 39 millones de dólares.
Al respecto, la jefa del Ejecutivo afirmó que se trata de un anuncio de la DEA y que su administración no participó.
“Es un informe que da la DEA, porque se hizo allá en Estados Unidos”, mencionó brevemente.
El lunes, en un comunicado, la agencia estadunidense informó que efectuó 670 detenciones en una operación contra el CJNG, en la que además decomisó drogas, armas y recursos financieros en “23 divisiones de campo estadunidenses y siete regiones extranjeras”, que no identificó, entre los pasados días 22 y 26 de este mes.
Indicó que mantiene abierta la investigación contra Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, identificado como cabecilla del cártel y uno de los fugitivos más buscados por Estados Unidos; por información que conduzca a su captura se ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares.
ya está en la ley. O sea, hoy se puede comprar un chip para celular sin ninguna identificación; se compran 10, 15, se pueden llevar a un centro de detención y, si hay un celular ahí, pueden hacer llamadas de extorsión cambiando los chips”, puntualizó. En la mañanera de ayer, la mandataria federal refirió que su administración plantea dos medidas para evitar que haya extorsiones desde las cárceles. Una es exigir a las compañías telefónicas bloqueen “de manera controlada” la señal de celulares en los centros de detención, y la otra es que la compra de chips esté sujeta a identificación, como ocurre actualmente cuando se contrata un plan de telefonía.
“Cuando compras un plan de un celular hay identificación, pues igual, cuando compras un chip que haya identificación. Eso va a bajar muchísimo la extorsión. Eso es por razones de seguridad”, enfatizó. La jefa del Ejecutivo apuntó que la obligación de resguardar los datos de los consumidores recaerá en las empresas de telefonía, que deberán garantizar la protección de la información personal.
“Ellos son los que guardan. Y si se encuentra que ese chip estuvo involucrado en un delito, entonces, a partir de una orden judicial se solicita la información”. Por otro lado, ante los ataques que se han dado en hospitales de Culiacán, Sinaloa, la jefa del Ejecutivo garantizó que habrá protección para pacientes y médicos en la capital de ese estado.
MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
La reforma para garantizar el ingreso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas y que busca prohibir cobros o restricciones a esas zonas, avanzó en comisiones de la Cámara de Diputados. La reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señala que, por ejemplo, el Ejército cobra hasta 415 pesos a extranjeros por entrar al Parque Nacional de Tulum y 255 pesos a mexicanos, así como 105 pesos a residentes.
Si bien en la Ley Federal de Derechos la cuota es de 120.74 pesos para el público en general, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya “cobra tarifas diferentes y más altas” en Quintana
Roo e impuso cuotas a playas públicas como Santa Fe, Pescadores y Paraíso. Además, los ingresos no son enterados a la Tesorería. La Comisión de Turismo aprobó la iniciativa que presentaron los diputados de Morena Enrique Vázquez y Ricardo Monreal Ávila quien, durante el debate, sostuvo que la privatización indirecta del patrimonio natural nacional no puede permitirse y por ello se plantea una solución para que los ciudadanos ejerzan sus derechos constitucionales.
La reforma al artículo 127 de dicha ley busca garantizar que particulares con concesiones o permisos en la Zona Federal Marítimo Terrestre no puedan impedir el ingreso público a las playas y deban prever un paso libre de uso común, y en el caso de parques y zonas protegidas, se defina al menos un día de visita gratuita.
IVÁN EVAIR SALDAÑA Y CÉSAR ARELLANO
En un operativo coordinado en Badiraguato, Sinaloa, fuerzas federales capturaron a Juan Pablo Vargas, Chuki, considerado por el gabinete de seguridad federal objetivo prioritario por su papel de piloto aviador al servicio de la facción Los Chapitos del cártel del Sinaloa.
El detenido, de 26 años, contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas y forma parte de la misma causa penal de Ovidio Guzmán López, El Ratón; Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Julio César Chávez Jr, junto con 12 objetivos de alto nivel del mismo cártel
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y su titular, Omar García Harfuch, informaron ayer que la detención fue
resultado de labores de inteligencia con las que las fuerzas federales ubicaron domicilios y vehículos utilizados por el presunto criminal en la localidad serrana de Surutato, municipio de Badiraguato.
En la operación participaron elementos de la SSPC, en coordinación con las secretarías de la Defensa, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
“Fue así que los efectivos, al realizar recorridos de vigilancia en Surutato, identificaron a Juan Pablo N, le marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas”, señaló la dependencia en un comunicado.
Enfrentamiento
La SSPC también reportó ayer que en Sinaloa dos hombres fueron detenidos y uno más perdió la vida
tras un enfrentamiento con fuerzas de seguridad federales. Los hechos ocurrieron durante recorridos de vigilancia en los poblados Lo de Bartolo y La Guamuchilera, donde los agentes se encontraron con sujetos armados que “comenzaron a agredirlos con disparos, por lo que, al ver en peligro su integridad física, los agentes repelieron la agresión y tras unos minutos controlaron la situación”.
A los supuestos criminales se les decomisaron tres armas cortas, dos armas largas, cargadores, cartuchos útiles, 18 frascos con mariguana, una bolsa con la droga sintética cristal y una camioneta.
Este octubre se cumple un año del operativo permanente de seguridad desplegado por el gobierno federal en Sinaloa ante el incremento de violencia derivado de la narcoguerra entre Los Mayos y Los Chapitos, facciones del cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el gabinete de seguridad, la mencionada estrategia ha permitido reducir el homicidio en la entidad, al pasar de una tasa de 5.9 en octubre de 2024 a 3.5 en septiembre de 2025.
Además, en el presente mes se han registrado menos de la mitad de los asesinatos ocurridos en octubre de hace un año.
Obtiene suspensión definitiva contra decomiso de su casa
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo, El Munra o Comandante H, promovió un nuevo amparo contra la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y secuestro agravado, dentro de la causa penal 386/2025. En tanto, Manelic Delón Vázquez, titular del juzgado octavo de distrito con residencia en Tabasco, concedió a Bermúdez Requena la suspensión definitiva contra el decomiso de su casa para el efecto de que las cosas se mantengan actualmente en el estado que guardan, y no se destruya, dilapide, extravíe o enajene el inmueble. En el primer caso, el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco interpuso el recurso el pasado 25 de septiembre ante el juzgado cuarto de distrito en nateria penal en el estado de México, con resi-
dencia en Toluca, donde impugnó la orden de captura y actos privativos de la libertad.
Al respecto, el juez Daniel Marcelino Niño Jiménez admitió la demanda y ordenó abrir el incidente de suspensión, pero no dio a conocer si le otorgó a Bermúdez Requena la medida cautelar. El ex servidor público se encuentra recluido en el penal federal del Altiplano, luego de que la semana pasada un juez de control en Villahermosa lo vinculó a proceso. El pasado 17 de septiembre, Mario Elizondo Martínez, juez de control del estado de México, libró la segunda orden de aprehensión contra el ex líder de La Barredora, quien fue detenido y expulsado en Paraguay por haber ingresado de manera ilegal.
Bermúdez Requena será imputado por la Fiscalía General de la República por los delitos de crimen organizado, huchicoleo, extorsión y secuestro; sin embargo, a la fecha la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada no ha cumplimentado la orden de captura en el ámbito federal.
IVÁN EVAIR SALDAÑA
Ante críticas en redes sociales por el número de asesores de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Lenia Batres Guadarrama difundió ayer una tabla con datos del pleno anterior, donde se afirma que la ex presidenta Norma Piña tenía 150 personas a su cargo, más que las 103 que hoy trabajan con Hugo Aguilar.
“Después de tantas mentiras sobre los asesores de las y los ministros, logré obtener cuántas
personas teníamos directamente a nuestro cargo los ministros y ministras en la vieja Corte”, publicó Batres en la red social X. De acuerdo con Batres, la Corte destinó 58.2 millones de pesos en el segundo semestre de 2024 para cubrir el costo de personal asignado directamente a los 11 ministros. En total, se reportaron 644 trabajadores, sin incluir a quienes dependen de la Presidencia del tribunal.
La ministra presidenta Norma Piña encabezó la lista con 150 colaboradores y un gasto de 9 millones de pesos.
“Hay que advertir que, con excepción de la ministra presidenta, se trataba de personal de ‘ponencias“, es decir, abogadas y abogados con funciones jurisdiccionales (no “asesores”), dedicados al estudio, instrucción y proyección de sentencias. La ministra presidenta no presentaba proyectos de sentencias a discusión”, aclaró Batres.
Le siguieron Juan Luis Alcántara Carrancá con 69 (5.3 millones); Yasmín Esquivel Mossa, 66 (5 millones); Loretta Ortiz Ahlf, 66 (5 millones); Margarita Ríos Farjat, 71 (4.5 millones); Javier Laynez Potisek, 51 (4.3 millones); Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, 65 (5.2 millones); Jorge Mario Pardo Rebolledo, 70 (4.6 millones); Alberto Pérez Dayán, 67 (5.2 millones); Luis María Aguilar, 45 (4.9 millones), y Lenia Batres, 74 (4.8 millones).
Los datos de la SCJN indican que el presupuesto para recursos humanos en 2024 ascendió a 5 mil 787 millones de pesos, con una plantilla total de 3 mil 594 trabajadores. La cifra incluye al personal de apoyo en diversas áreas administrativas y jurisdiccionales, pero no al asignado directamente al ministro presidente.
La ministra Batres difundió la información después de que una televisora publicó que actualmente ella tiene bajo su cargo a 78 colaboradores, cuyo costo mensual supera 5 millones de pesos. www.jornada.com.mx
Ex premier Tony Blair, carnicero de Irak, a cargo de la “paz” de los sepulcros del “nuevo Gaza”
ALFREDO JALIFE-RAHME
AL INICIO DE su conferencia de prensa, Donald Trump colocó en primer lugar a Irán –¿inminente guerra?–, en segundo, el comercio; en tercero, los Acuerdos Abraham y, en cuarto, a Gaza, que sólo es parte de su “paz eterna” en Medio Oriente (http://bit.ly/48a2rtB).
SU PROPUESTA OSTENTA turiferarios genuflexos y feroces contestatarios, como el ex funcionario de la CIA Larry Johnson, quien lo tildó de “mortinato” (http://bit.ly/4o2u1xH) – a quien me sumo, como abordé en mi entrevista con el canal español NegociosTV (http://bit. ly/4mOBMWV) y en Radar Geopolítico (http:// bit.ly/3IOtu3c). Cada quien aborda(rá) a su gusto los 21 puntos (¡otros señalan 20!: desde aquí ya empiezan los desacuerdos) de la propuesta del bombástico y mercadotécnico plan de paz de Trump.
A UN SERVIDOR perturbó el cogobierno para Gaza del ex premier británico Tony Blair (http:// bit.ly/4noNx7z) y Jared Kushner, yerno de Trump, quienes vislumbran la bellísima costa de 40 kilómetros de Gaza –sin contar sus pletóricos yacimientos de gas– destinada a un megadesarrollo inmobiliario que pretenden sea paliado con 2 millones de dólares estadunidenses por cada uno de los 2 millones de gazatíes que quedan vivos, lo cual arroja una cifra estratosférica de 4 billones de dólares –millones de millones o trillions, en anglosajón.
MIDDLE EAST EYE (MEE) desglosa con lujo de detalles el gran negocio que enarbola la estructura del Becerro de Oro en las entrañas del cementerio de Gaza (http://bit.ly/4mEsson) y devela la fetidez del ex premier británico Tony Blair, quien lleva en su (in)conciencia a más de 1 millón de muertos en Irak (http://bit. ly/42PlllY), no se digan sus crapulosas tratativas pecuniarias.
SAMUEL FOREY, DE LeMonde “decripta” que “en ausencia de un calendario preciso (sic), el documento de “la Casa Blanca aceptado bajo las condiciones (¡mega-sic!) de Israel, deja varios puntos cruciales sujetos a interpretación (http://bit.ly/4mML2ee)”. Otro artículo de LeMonde por Piotr Smolar destaca que el plan de Trump constituye “un compromiso a la frágil arquitectura que es poco restrictiva para Israel (http://bit.ly/3ImVsmM)”.
EL ROTATIVO LIBANÉS L’Orient-Le Jour comenta en plan sarcástico que “el diablo sólo se
esconde en los detalles” cuando el plan “comporta numerosas imprecisiones que benefician al Estado hebreo (http://bit.ly/46w7rYn)”.
MÁS FEROZ QUE nunca, Trump exclamó que “Hamas expiará en el infierno” si rechaza su plan para Gaza cuando, ante el grueso de su ejército, donde quedan exorcizados los obesos y los woke, comentó que sería “un insulto” contra EU si no le otorgaban el Premio Nobel de la Paz (http://bit.ly/3Kswdjs).
DESPUÉS DE LOS comentarios del primer ministro de Qatar, Al-Thani, de que “varios de los puntos del plan de paz de Trump requerían negociaciones”, un fantasmagórico funcionario israelí, bajo el cómodo anonimato, expresó a Jerusalem Post que el plan para finiquitar la guerra en Gaza de Trump “no era negociable”, cuando lo único que le queda a Hamas es decir “sí o no (http://bit.ly/3VGeKXh)”.
LAURE-MAÏSSA FARJALLAH REVELA que “los regalos envenenados de Trump a los países árabes no satisfacen enteramente a los países en la región que se encuentran atrapados a aceptarlo tal cual (http://bit. ly/4nxQXVE)”. The Times of Israel no oculta que Trump “ofreció a Netanyahu un camino para sus objetivos (sic) en Gaza y más allá (http://bit.ly/4h8XKTv)”.
THE NEW YORK Times resalta el “raro momento triunfal para Netanyahu” cuando en el plan de Trump, el primer israelí “obtuvo casi todo (¡mega-sic!) de lo que deseaba al final de cuentas, pese a su creciente aislamiento internacional (http://bit.ly/46w8is7)”.
MAX BLUMENTHAL, DISIDENTE jázaro (Khazar; https://bit.ly/3QqemJr), expone el mensaje en hebreo que el tramposo premier Netanyahu libró a sus zelotes (zealot; https:// bit.ly/3yQnkdN) cuando “Israel no tiene la intención de retirar su ejército en Gaza, ni de implementar cualquier parte del plan de buena fe (http://bit.ly/4pU2xMw)”. Ni mandado a hacer: ¡Tony Blair, el carnicero de Irak, para gobernar el cementerio gazatí del genocidio!
http://alfredojalife.com • https:/substack. com/@jaliferahme • https://www.patreon.com/ alfredojalife • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • https://vk.com/alfredojalifeoficial • https://t.me/AJalife • https://www.youtube.com/ channel/UClfxfOThZDPLc0Ld7psDsw?view_ as=subscriber • https://vm.tiktok.com/ ZM8KnkKQn/ • https://twitter.com/AlfredoJalife • Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)
En un comunicado, la Secretaría de la Defensa informa que el 29 de septiembre de 2025, un medio de comunicación nacional publicó una nota periodística referente a que integrantes de las bases de apoyo del autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional denuncian abuso de autoridad por un supuesto despojo de tierras cometido por parte de autoridades municipales, estatales y del Ejército Mexicano. Los días 29 de agosto y 20 de septiembre de 2025, el Ejército Mexicano, a petición del Fiscal de Justicia Indígena de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, con residencia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, brindó apoyo en la materialización de dos órdenes técnicas de investigación realizadas en un predio de la ranchería conocida como “La Frontera”, del ejido Los Mangos, municipio de Ocosingo, Chiapas, limitándose a
proporcionar seguridad periférica a la autoridad ministerial responsable de las diligencias. La actuación del personal militar fue en apego a lo previsto por el Código Nacional de Procedimientos Penales en su artículo 73, que establece que “el Ministerio Público podrá solicitar el auxilio a otra autoridad para la práctica de un acto procedimental”.
En este contexto, la presencia del personal militar en el lugar de los hechos obedeció a una solicitud de apoyo de la autoridad ministerial, en el ámbito de sus facultades en la investigación de un hecho que la ley señala como delito, sin que la presencia de los efectivos militares resultara en contacto físico con los quejosos o daños a sus propiedades; no obstante, en su caso serán las autoridades competentes las que investiguen los hechos y deslinden las responsabilidades correspondientes.
Maestros disidentes denuncian descuentos hasta de $5 mil por protestar contra la Ley del Issste
Con descuentos que en algunos casos superan los 5 mil pesos quincenales, miles de maestros y trabajadores de apoyo de escuelas de prescolar, primaria, secundaria y de educación especial de la Ciudad de México han sido afectados por “descuentos que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) aplica como una medida de represión por habernos movilizado y exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007”, afirmaron dirigentes de las secciones 9, 10 y 11 del magisterio disidente, quienes demandaron que la devolución de los recursos se concrete a más tardar en la segunda quincena de octubre. En conferencia de prensa frente a las instalaciones de la coordinación general de recursos humanos de la AEFCM, donde acudieron decenas de afectados, señalaron que a la fecha se han aplicado descuentos a más de 17 mil 700 trabajadores de la educación de las tres secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los dirigentes de la sección 9, Pedro Hernández Morales; de la sección 10, Sabino González y de la sección 11, Tereso Duarte, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmaron que la reducción en sus salarios suma ya 38 millones 196 mil pesos, que se han ido descontando a miles de maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación.
En el caso de los maestros de prescolar, primaria y educación
especial, Hernández Morales detalló que desde la quincena 12 de este año “se han aplicado descuentos, los cuales hemos documentado quincena a quincena, y que han afectado a 15 mil 819 profesores y sus familias, con un monto total de 32 millones 342 mil pesos”. Somos, aseguró, la única entidad a la que le han aplicado estos descuentos “arbitrarios, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirma se nos van a devolver, pero que continúan afectando a más compañeros”. Por ello, los líderes magisteriales exigieron a los titulares de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y de la AEFCM, Luciano Concheiro, que “a la brevedad se instale una mesa tripartita de diálogo para resolver estos descuentos irregulares por supuestas faltas e inasistencias, cuando el compromiso público de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que no habría ningún tipo de represión salarial o administrativa contra quienes salimos a las calles a defender nuestros derechos”.
Señalan que la medida afectó a más de 15 mil trabajadores de forma
JOSÉ STEINSLEGER
Uno. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (AG/ONU) acaba de celebrar el octogésimo aniversario de su fundación (San Francisco, 24 de octubre de 1945), ocasión en que varios estadistas y gobernantes desfilaron por la máxima tribuna del mundo, condenando sin remilgos el genocidio del pueblo palestino perpetrado por la entidad sionista llamada Israel.
Dos. El insípido portugués Antonio Guterres (secretario general de la ONU) inauguró la histórica reunión diciendo que los principios del organismo están “bajo asedio como nunca antes” y concentrando su discurso en el “caos climático”. No obstante, nada dijo de las un mil 346 resoluciones sobre Palestina expedidas por la AG, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Derechos humanos violadas por el régimen de Tel Aviv entre 1947 y 2012 (y desde entonces contando).
Tres. Simultáneamente, el horror. Lunes 22: festejo del año nuevo judío (Rosh Hashaná), con bombardeo al hospital infantil Al Rantisi y el oftalmológico San Juan (61muertos), a más de 371 asesinatos entre el martes 23 y el domingo 28, sin contar un millar de heridos.
Cuatro. En casi dos años de ininterrumpida limpieza étnica, a ojos de todo mundo, el total de víctimas en la franja de Gaza asciende a más de 67 mil, número que no incluye a docenas de millares de civiles sepultados bajo los escombros de edificios bombardeados.
Cinco. Así, opté por la vulgarizada ex-
De patio trasero a socios de intereses comunes
JUAN BECERRA ACOSTA
Epresión latina “¿quo vadis?” (¿adónde vas?), pegándola a una entidad política concreta, en lugar de un vago e indefinido “mundo”. O sea, la litúrgica opción de los filósofos a la carta y youtubers del mes, que eluden, tergiversan (o simplemente ignoran) las causas políticas de la resistencia palestina. Seis. V. gr.: la plañidera argentina Rita Segato, antropóloga social que frente al horror en curso dice sentirse “exhumana”, habiendo rehusado a ser parte de esta “especie infernal” (La Jornada Semanal, 28/9/25). Por ende, es de esperar que de tan merolica reflexión, excluya a las compañeras y compañeros de la heroica y ejemplar especie humana que, en estos momentos, navegan a bordo de la Flotilla Sumud con rumbo a Gaza, exponiendo sus vidas. Siete. Por otro lado, ¿Quo vadis? fue una exitosa novela del nacionalista polaco Henryk Sienkiewicz (1896) y llevada al cine en distintas épocas del siglo pasado. La obra narra la persecución de los cristianos en tiempos de Nerón, y de niño creo haber visto dos o tres veces el filme homónimo dirigido por Mervyn Leroy (1951), protagonizado por Robert Taylor, Deborah Kerr, el gran Peter Ustinov en el papel de Nerón y un par de adolescentes de 19 y 17 años que nos volaban la cabeza: Elizabeth Taylor y Sophia Loren. Ocho. Luego, leyendo la novela, pude apreciar que el guion del filme había respetado momentos cruciales del texto. Por ejemplo, cuando el emperador Nerón convoca a su “círculo rojo” y, corriendo un telón, les muestra la inmensa maqueta de lo que sería “Nerópolis”, la nueva Roma. Claro que para ello, debía incendiar la ciudad vieja, expulsando a los habitantes cautivos de tóxicas ideas islamis… (¡perdón…! cristianas).
ntre 70 por ciento y 90 por ciento de las armas en México provienen de Estados Unidos, país en el que la demanda de drogas es gigantesca, y la oferta de armas, descomunal. Nación donde pistolas, rifles y metralletas pueden comprarse fácilmente en alrededor de 75 mil tiendas establecidas en las que un adolescente adquiere un fusil de asalto con mucho mayor facilidad que una cerveza en un supermercado. Millones de armas de fuego ingresadas a territorio nacional de manera ilegal por la frontera de Estados Unidos han asesinado a miles de mexicanos e incluso agentes estadunidenses. Ha sucedido bajo la mirada cómplice de autoridades de gobiernos estatales y federal del país que defiende la tenencia de armas como principio fundacional, y también hasta hace unos días con la ausencia de su reconocimiento en la comisión y gravedad de este entramado que dota de poder de fuego a las organizaciones criminales en México. No se debe olvidar que entre 2006 y 2011, más de 2 mil armas entraron de manera ilegal a nuestro país de la mano de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos con la colusión de un gobierno, el de Felipe Calderón, que violó la Constitución mientras permitió que los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama violaran la soberanía de México. Todo salió mal: dijeron que las introdujeron para rastrearlas porque tenían un chip –lo que no le quita lo ilegal al asunto–. Con chip y todo, “perdieron” las armas. Aparecieron en escenas de crímenes, entre ellas la del asesinato del agente de la Patrulla Fronteriza Brian Terry, lo que puso en la mira a este operativo criminal y destapó una cloaca que alcanzó las más altas esferas políticas en Estados Unidos, tanto que Obama, siendo presidente, utilizó por primera vez el “privilegio ejecutivo” para impedir que el entonces fiscal, Eric Holder, entregara documentos sobre Rápido y furioso a la comisión de la Cámara de Representantes que
Así, dos grandes emperadores: Nerón y Constantino, que en mucho se parecen a Netanyahu y Trump
Nueve. Nerón indagó la opinión de sus desconcertados consejeros, y sólo Petronio se atrevió a decir que una decisión de esa magnitud destruiría los cimientos del imperio. Pero su jefe respondió diciendo que el único método para unir y civilizar el mundo bajo un solo poder obliga a derramar sangre. “¿Y los cristianos?”, preguntó Petronio. “Me vale… –dijo Nerón–Cuando haya acabado con los cristianos, la historia no estará segura de que hayan existido”.
Diez. Roma fue incendiada en 64 dC, ordenando a un contingente de legionarios que cerrasen el portón de la ciudad, impidiendo la evasión de los habitantes. Pero algunos consiguieron escapar, entre ellos el apóstol Pedro, quien en la huida se encontró con Jesucristo caminando en dirección contraria. Pedro le preguntó: “¿Quo vadis, Dominae?” (¿Adónde vas, Señor?) El ungido respondió que iba a Roma para ser crucificado. “¿Vas a ser crucificado otra vez?” Respuesta del ungido: “Sí, Pedro. Voy a ser crucificado de nuevo”.
Once. Avergonzado, Pedro regresó a Roma donde, finalmente, en un circo de la colina vaticana donde los cristianos eran sacrificados, fue crucificado cabeza abajo a pedido expreso; sitio donde tres siglos después, el emperador Constantino erigió la primera basílica que lleva el nombre del mártir. Doce. Así, dos grandes emperadores: Nerón y Constantino, que en mucho se parecen a Netanyahu y Trump. El primero acabó con Roma (no confundir con Gaza). Y el otro, bautizado minutos antes de estirar la pata, terminó sus días creyendo haber unido al orbe cristiano, aunque “…sin saber qué partido tomar ni a quien perseguir”, según Voltaire.
Hoy se cumple un año del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, y las cosas han cambiado
investigó este operativo fallido. En México se negó “calderónicamente”, a pesar de que existe evidencia de que Calderón y su administración no sólo sabían de este operativo, sino que participaron en él. Hay registro de un memorando enviado por la ATF al entonces fiscal general de Estados Unidos, en el cual le informan que, en 2007, su agregado en la Ciudad de México se reunió con el también procurador general de la República de México, Eduardo Medina Mora, a quien se le notificó sobre el operativo. Eso no es todo. ¿Cómo se “extraviaron” aquellas armas? ¿Qué tuvo que suceder para que se “perdiera” su rastro? Resultaría ingenuo pretender, dada la clara colusión del gobierno de Felipe Calderón con el crimen organizado y la colaboración de Genaro García Luna con el cártel de Sinaloa, que no hubo autoridades que operaran para que el rastro de esas armas se borrara. Dentro de los memorandos enviados a la comisión de la Cámara de Representantes que investigó Rápido y furioso, la misma que torpedeó Obama, señalan que agentes de la ATF se quejaron del desempeño de autoridades mexicanas. En testimonios se establece que uno de los agentes le escribió a otro: “Por primera vez, le dimos a los mexicanos lo que querían, un operativo conjunto de trasiego vigilado, y después de 20 minutos
que estábamos en contacto con agentes de la AFI que no nos contestaban, nos dijeron que ya habían perdido de vista el convoy que transportaba las armas”. Hoy se cumple un año del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y las cosas han cambiado. Este fin de semana dio a conocer un acuerdo histórico con el gobierno de Donald Trump, Misión Cortafuegos, por medio del cual no sólo se da por primera vez el reconocimiento de Estados Unidos sobre su responsabilidad en el trasiego de armas a México, sino que se establecen estrategias de cooperación bajo el respeto a la soberanía para frenar su tráfico; entre ellas se incluyen operativos en su propio territorio.
También se reconoce por parte de autoridades estadunidenses que petróleo crudo proveniente de México se refina en Estados Unidos, y luego entra de nuevo a México sin pagar impuestos y de manera ilegal. Se suscribe el compromiso de combatir conjuntamente esta red criminal.
Misión Cortafuegos no sólo es un acuerdo histórico entre México y Estados Unidos, también es muestra de autoridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con el gobierno de Donald Trump, con el que Estados Unidos deja de considerar a México como un patio trasero para reconocernos como socios de intereses comunes.
“Mi
Enrique Diemecke vuelve al país para dirigir a la Ofunam y a la Orquesta Sinfónica de Yucatán
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
El sonido de una orquesta, dice el director Enrique Arturo Diemecke, no es un entramado de notas, sino el eco del espíritu. “La música es el lenguaje del alma; transmite lo que somos como seres humanos”, comentó, todavía emocionado, tras haber dirigido recientemente en Doha, Qatar, y Buenos Aires, Argentina.
Esa experiencia, que describió como “maravillosa, increíble”, le permitió constatar que incluso culturas distantes pueden encontrarse al unísono cuando la música actúa como puente. “Creo que se cumplió la misión: unificar al pueblo, unificar al mundo”, señaló en entrevista con La Jornada
Con esa convicción regresa a México para encabezar una temporada intensa. En la Sala Nezahualcóyotl dirigirá a la Orquesta Filarmónica de la UNAM los días 4, 5, 15 y 16 de octubre, como parte de la tercera temporada 2025 dedicada a la relación entre música y naturaleza. Después, en el Palacio de la Música de Mérida, al frente de la Orques-
ta Sinfónica de Yucatán, ofrecerá programas especiales el 17, 19, 24 y 26 de octubre, mientras busca asumir la dirección titular de la institución.
El programa de la Ofunam propone un recorrido por los ciclos vitales de la naturaleza. Inicia con Esferas, de la mexicana Lilia Vázquez Kuntze, obra que evoca cuerpos celestes en movimiento.
Se suman Don Quijote a Dulcinea, de Ravel, con la voz del barítono Alfredo Daza; Pavana para una infanta difunta, delicado homenaje a la memoria, y el aria Credo in un Dio crudel, de Verdi, que tiñe de dramatismo shakespeareano la velada.
El cierre correrá a cargo de dos poemas sinfónicos de Respighi: Fuentes de Roma y Pinos de Roma, estampas en las que la ciudad eterna cobra vida.
Para Diemecke, la selección responde a un principio claro: “La naturaleza inspira a los compositores y los instrumentos dialogan con ella. Una flauta puede conversar con un pájaro, los tambores con la tierra, las cuerdas con el murmullo del viento”.
Su intención es que el público
perciba cómo cada sonido remite a un fenómeno natural o a un recuerdo vital.
Hablar de Respighi lo emociona especialmente. Explicó que en Fuentes de Roma el compositor describe la luz cambiante sobre el agua según la hora del día, mientras en Pinos de Roma las melodías recrean escenas de juego, rezos en catacumbas, cantos nocturnos y hasta el regreso triunfal de las legiones por la vía Apia.
“Es una combinación fantástica: la música hace sentir la historia y el ambiente mismo de Roma.”
Esa capacidad para convertir la partitura en un relato vivo ha distinguido a Diemecke en escenarios internacionales. Durante 16 años al frente de la Filarmónica de Buenos Aires y luego en la Sinfónica Nacional de México, se empeñó en
tender puentes entre repertorios universales y voces locales.
“Siempre traté de llevar la música de todos los ambientes, de todas las épocas, y presentar esa gama infinita que ofrece la música clásica”, recordó.
En Yucatán lo espera un reto distinto: conducir a la Sinfónica local en programas especiales en tanto se define al nuevo director titular, lo que asume con entusiasmo:
“Una orquesta es en sí misma un instrumento y cada programa muestra sus múltiples facetas. En Mérida interpretaremos desde Lavista y Eugenio Toussaint hasta Brahms, porque cada compositor ofrece una visión distinta del mundo”.
El vínculo con la región lo motiva tanto por el concurso internacional de piano José Jacinto Cuevas, que se realizará en diciembre, como por la oportunidad de trabajar con una agrupación que considera en un momento decisivo de su desarrollo.
Busco que cada interpretación sea dinámica, llena de fuerza; mi ley es la pasión
En Qatar, Enrique Arturo Diemecke (Ciudad de México, 1955) aceptó el desafío de interpretar piezas de compositores locales, con escalas y timbres distintos a los occidentales.
“Había instrumentos de dos cuerdas con cajas de resonancia de calabaza, melodías que arrastran los sonidos. Al incorporarlos con violines y chelos europeos se crea un efecto sensacional. Es un lenguaje nuevo que hay que aprender, como director y como público.”
▲ Enrique Diemecke estuvo en Doha, Qatar, y Buenos Aires, Argentina, donde comprobó que la música es un puente que “unifica al mundo” Foto cortesía Arnaldo Colombaroli
“Mi filosofía es no romper con la tradición, sino enlazarla con las búsquedas actuales. Siempre hay que estar a la vanguardia, pero conectando lo que se compuso antes con lo que se compone ahora. Así se construye un hilo conductor que da sentido a la música. Busco que cada interpretación sea dinámica, llena de fuerza; mi ley es la pasión.
“La música no se escucha únicamente con los oídos. Los sonidos son vibraciones que también llegan al cuerpo. La piel, los huesos, todo recibe esas ondas. Por eso un concierto es una experiencia completa: los músicos entregan su pasión y el público la recibe como una vibración compartida.”
Diemecke dirigirá a la Orquesta Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl (avenida Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria), con funciones a las 20 horas el 4 y 15 de octubre, y a las 12 horas el 5 y 16 del mismo mes.
En el Palacio de la Música de Mérida, al frente de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, las presentaciones serán a las 20 horas el 17 y 24 de octubre, y a las 12 horas el 19 y 26 del mismo mes.
El tenor presentará en Nueva York la nueva producción de La sonámbula, de Vicenzo Bellini
MERRY MACMASTERS
El tenor mexicano Rolando Villazón debutará como director escénico en el Metropolitan Opera House (Met) con la nueva producción de La sonámbula (1831), de Vincenzo Bellini, obra que, además, abrirá la temporada 2025-2026 de En vivo desde el Met de Nueva York el 18 de octubre en el Auditorio Nacional. Villazón (Ciudad de México, 1972), quien cumple tres décadas de carrera el próximo 19 de noviembre, empezó a dirigir en 2010. Desde entonces realiza “más o menos una producción por año”. La sonámbula será su ópera número 14. Se trata de un montaje hecho en París en 2020, que viajó luego a Grecia en una producción con el Met. “De aquella primera versión he hecho varias modificaciones. Siguiendo el libreto original, hemos evolucionado el concepto de una sociedad aislada en los Alpes Suizos, conservadora, patriarcal,
muy estricta, formal, que tiene esta huérfana, Amina, una mujer joven, exhuberante, en contacto con la naturaleza y consigo misma”. A pesar de encontrar “problemas” para pertenecer a dicho comunidad, Amina desea permanecer en ella porque es el único mundo que conoce. El sonambulismo se convierte es su modo de escape, ya que así “logra alejar su súper yo para permitir a su subconsciente la libertad de ser quien es”, expresó Villazón en conferencia de prensa para anunciar la nueva temporada En vivo desde el Met de Nueva York. El papel de Amina será interpretado por la soprano estadunidense Nadine Sierra, “una de las cantantes más talentosas que he conocido en mis 30 años de carrera”, aseguró Villazón. El rol de Elvino, prometido de Amina, correrá a cargo del tenor español Xabier Anduaga. Villazón expresó que cambió “radicalmente la puesta en escena en lo estético y lo que le sucede a Amina al final, así como en partes
del segundo acto. Siempre habrán pequeñas diferencias que harán nueva la ópera a partir de los artistas con los que uno trabaja, también respecto del teatro”, y agregó que Sierra añade a su papel “un aspecto feminista y una lucha interna más allá de sólo ser aceptada por el hombre que ama”.
“Un rayo de sol”
Sierra, por su lado, dijo que esta es la primera vez que trabaja con Villazón, a quien se refirió como “un rayo de sol y modo de luz”. Al ser cantante “comprende nuestras necesidades y deseos como intérpretes”. Es como un “compañero”. “No lo siento como un director que está arriba de mi y mis demás colegas. Es como un amigo con el que puedo trabajar y ser creativa. Esto no siempre es una experiencia que tenemos con los directores operísticos”. De niña, Sierra experimentó el sonambulismo. Villazón quiso saber por qué caminaba dormida. Mientras la soprano tuvo que lidiar con el estrés entre los 4 y 7 años de edad, Amina tiene que sobrellevar la presión de su propio mundo con su novio Elvino, celoso y quien desconfía de ella. Para la cantante esta es una historia difícil de relatar en 2025, pero “Villazón le ha dado credibilidad”.
▲▼ La sonámbula abrirá la temporada 2025-2026 de En vivo desde el Met de Nueva York en el Auditorio Nacional. El papel de Amina será interpretado por la soprano estadunidense Nadine Sierra (abajo). Fotos Ludwig Olah y Merri Cyr
Para Peter Gelb, gerente general del Met, Villazón cuenta con una gran perspectiva como director de escena precisamente por su trayectoria como ejecutante: “Entiende a los artistas de una manera que otros directores quizá no”. La sonámbula se considera una cima del bel canto itaiano, de allí su dificultad técnica para sus cantantes. En ese sentido, “Rolando Villazón aprecia mucho la perfección técnica de Nadine Sierra y Xabier Anduaga”. La temporada 2025-2026 también incluye los restrenos de La bohème, de Puccini (8 de noviembre);
Arabella, de Richard Strauss (22 de noviembre), y Andrea Chénier, de Giordano (13 de diciembre), así como las nuevas producciones de Los puritanos, de Bellini; Tristán e Isolda, de Wagner (21 de marzo); el restreno de Eugene Onegin, de Tchaikovsky (2 de mayo) y, como cereza del pastel, la premiere de El último sueño de Frida y Diego, de Gabriela Lena Frank, con libreto de Nilo Cruz (30 de mayo). Gracias a la colaboración del Met con el Museo de Arte Moderno de Nueva York, este último montará una exposición de la pareja de pintores en paralelo al estreno.
La inventiva del coreógrafo belga Wim Vandekeybus se presentará el viernes en San Luis Potosí
MERRY MACMASTERS
En Void seis personajes variopintos buscan, a veces desesperadamente, su identidad y lugar en el mundo. Void, o vacío en español, es la obra con la que la compañía Última vez, del belga Wim Vandekeybus, vuelve a México como parte de una gira que les llevó primero a ofrecer dos presentaciones en el Teatro del Bosque Julio Castillo, antes de viajar a San Luis Potosí para inaugurar este viernes el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, en el Teatro de la Paz.
Cuando Vandekeybus (1963) comenzó a crear Void en mayo de 2024 no sólo abrazó el vacío, sino lo buscó, se lee en su página web. Es decir, se trató de un nuevo comienzo en su carrera dancística y coreográfica, en el que tomó el simple vacío como el punto de partida para llegar a una nueva forma de conciencia. En la obra, Vandekeybus no sólo busca sentir la existencia misma, la vida, de manera diferente, sino apunta a crear una nueva manera de evaluar la actuación: mirarla de modo diferente, con una simplicidad completa.
El lunes pasado, ante un teatro
A lo largo de 90 minutos su ritmo vertiginoso no cae en ningún momento
lleno, media docena de bailarines, procedentes de diferentes partes del mundo (Italia, Bélgica, Hong Kong, Alemania, Suecia y Francia) se encargaron de llevar al escenario el pensamiento de Vandekeybus para el beneplácito del público, con una mezcla de humor, sensualidad, incluso erotismo, y agresividad. Void sucede –no hay otra manera de decirlo– a lo largo de 90 minutos con un ritmo vertiginoso que no cae en ningún momento ni se repite en lo que a situaciones o movimientos se refiere. La inventiva del coreógrafo no tiene límites, como bien ha demostrado a lo largo de casi cuatro décadas. En 1987 dio a conocer su primera obra What The Body Does Not Remember (Lo que el cuerpo no recuerda), que ganó el codiciado Premio Bessie en Nueva York el año de su estreno. La pieza, por cierto, se volverá a montar el año entrante en París. Los bailarines –cuatro mujeres y dos hombres– no se limitan a jugar con las emociones y sentimientos de cada uno, sino también con los del público. En cierto momento una de las bailarinas se acerca a personas sentadas al frente, pero en uno de los costados, para sentir el latido de su corazón, armada con una especie de tubo. Algo sucede y regresa al escenario para tomar lo que aparenta ser un cuchillo, sin embargo, es detenida por otro bailarín. El cambio de estados emotivos es una constante en la obra. Void cuenta con música del belga Arthur Brouns, pero dada su cercanía al teatro, los bailarines también hacen pronunciamientos: “Hola, ¿hay alguien allí? Mis padres me tienen encerrada. Odio mi casa, también a mi estúpida familia. Quiero ser alguien en la vida, no como mis padres. Ya déjenme salir de aquí. ¿Por qué eso siempre me pasa a mi?”
En otro monólogo se aborda la
▲ Los bailarines que participan en Void no sólo juegan con sus emociones y sentimientos, sino también con los del público Fotos Cristina Rodríguez y Secretaría de Cultura
“decisión egoísta” de cambiar el rumbo de la vida, en la medida que “extrañaba mi antiguo ser. Ya no me reconocía. Cuánto extraño correr desnudo y echar un clavado en un lago en busca de mi ser de antes”. Telas enormes, cajas de cartón, platos que ruedan y sorprendentemente regresan a su lugar de origen, globos rojos, cualquier accesorio es bueno para desatar la creatividad de Vandekeybus y mantener la atención de los espectadores. Todo esto sucede en una escenografía minimalista diseñada por el propio coreógrafo.
Los movimientos escénicos varían entre acciones de una persona, dos o más. Sólo en contadas ocasiones el ensamble baila de una manera uniforme. En uno de esos momentos la música de Brouns, que suele mezclar elementos orquestales y electrónicos, recrea un ambiente de salón de baile con guiños a Satin Doll, de Duke Ellington. Vandekeybus, aparte de coreógrafo, también es cineasta. Como tal, escribió y dirigió Galloping Minds (2015), además ha realizado adaptaciones cinematográficas de algunas de sus obras, como Blush (2005). Este gusto por el séptimo arte está patente en el ritmo de su danza.
Su obra suele girar en torno al “conflicto irreconciliable entre cuerpo y mente, sentimiento e intelecto, hombre y mujer, naturaleza y cultura, hombre y animal, grupo e individuo, ilusión y realidad”, se lee en el sitio web de su compañía. También le interesa cómo el hombre responde a situaciones extremas, de allí que le da especial importancia a lo que llama “el momento de la catástrofe”.
Los aplausos no se hicieron esperar al término de la función en el Teatro del Bosque Julio Castillo.
Obras de Magritte, Modigliani y Klein se subastarán en París
AFP PARÍS
Obras de René Magritte, Amedeo Modigliani e Yves Klein serán subastadas en Sotheby’s y Christie’s el 23 y 24 de octubre en la ciudad luz durante la Semana del Arte de París, indicaron ayer las casas de remate.
El 23 de octubre, Christie’s subastará el mayor monocromo del artista francés Yves Klein todavía en manos de coleccionistas privados. La obra “más cara de la temporada” está estimada en más de 15 millones de euros, según la empresa. Elaborado en París en 1961, el lienzo fue exhibido en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York como parte de un préstamo de larga duración (2005-2008).
El 24 de octubre, Sotheby’s presentará La magia negra, uno
de los cuadros más famosos de René Magritte, estimado entre 5 y 7 millones de euros, según la casa de remates. “Pintado en 1934 y adquirido directamente del artista en 1935 por la familia de los propietarios actuales, se trata de la primera versión” de la famosa serie homónima, que se ha convertido en una obra mítica en el arte de Magritte, agregó la misma fuente. Un retrato realizado en 1915 por el italiano Amedeo Modigliani de Raymond Radiguet, joven autor de El diablo en el cuerpo, y estimado entre 5.5 y 7.5 millones de euros, también será subastado por la casa de remates el mismo día. El cuadro, mostrado por primera vez en 1925 en la revista L’Amour de l’Art, nunca fue presentado en subasta desde entonces y ha permanecido en la misma colección europea desde 1950, precisó Sotheby’s en un comunicado.
el Senado a Silvia Molina el premio Rosario
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
En sesión solemne, el Senado de la República otorgó ayer el premio al Mérito Literario Rosario Castellanos a la escritora, poeta, ensayista y promotora cultural Silvia Molina, quien desde el pleno de esa cámara expuso que “si la vida es una aventura, la literatura es una reflexión de lo que uno recuerda de la vida”
Es, agregó, una búsqueda de nosotros mismos, un repaso del mundo y su condición humana”. Silvia Molina expresó que recibía ese premio como “una distinción y una responsabilidad, la de cuidar otro nombre”, el de Rosario Castellanos, una de sus escritoras preferidas. Antes, al hablar a nombre del Senado, la presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, expuso que ese premio
“lleva un mensaje claro: México reconoce a sus creadores, a las mujeres que con su palabra han transformado la vida de la nación”. Molina expuso que parte de su obra la componen libros de lo que contaban sus tíos maternos sobre sus batallas en la Revolución y lo que hablaban de sus jefes Avaro Obregón, Benjamín Hill, Ignacio, Pesqueira y Francisco Serrano, de donde surgió su novela La familia vino del norte. Asimismo, explicó, los exiliados españoles, que fueron amigos de su padre, entre ellos los poetas León Felipe y Juan Rejano, además de pintores, médicos, políticos y académicos, también le dieron material para sus libros. “Sin duda es tiempo de mujeres y de escritoras”, resaltó a su vez la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, quién pidió un minuto de aplausos para otra escritora que fue galardonada con este premio, la fallecida dramaturga Luisa Josefina Hernández.
La secretaria de Cultura federal (SC), Claudia Curiel de Icaza, aseguró que en México “los pueblos originarios, con sus lenguas, tradiciones y saberes, son reconocidos como fundamento de nuestra identidad y portadores de un futuro compartido”, durante su participación en la tercera Conferencia Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), que se realiza en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, España.
La funcionaria explicó que el país se encuentra en un proceso de transformación que lo ha convertido en una nación más incluyente, por lo que ahora sus políticas están enfocadas en aquellos a quienes, en el pasado, no se les veía ni atendía, como a las mujeres indígenas.
Agregó que se ha hecho urgente rescatar y reconocer la raíz originaria de México “para sanar su memoria”, por lo que destacó la disculpa pública que el Estado mexicano ofreció a los pueblos originarios por siglos de discriminación y olvido. También recordó el reconocimiento constitucional de los derechos culturales, otorgado este año a ese sector de la población.
En ese contexto, reiteró el compromiso de México para impulsar una actualización de la Carta Cultural Iberoamericana a fin de responder a los desafíos del siglo XXI. Entre las propuestas presentadas destacan las siguientes: la protección de los derechos colectivos de los pueblos originarios y afrodescendientes; el fortalecimiento de la educación artística como derecho cultural; el reconocimiento del impacto de la inteligencia artificial en la creación y el patrimonio, y la plena participación de mujeres y personas con discapacidad en la vida cultural.
Curiel de Icaza señaló que “el espacio que abre Mondiacult también permite reforzar la colaboración regional, como el cuidado del patrimonio y la devolución de bienes sustraídos ilegalmente; la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios, entre muchos otros”.
Aseveró que en la actualidad existe un panorama de individualismo, desigualdades, desplazamientos forzados, tensiones geopolíticas, guerras y una creciente crisis ambiental. Por ello, dijo, “es nuestro deber aprovechar el potencial ilimitado de la cultura para construir paz, fortalecer la justicia social y garantizar el bienestar colectivo. No podemos hablar de desarrollo sin cultura ni pensar que algo tan inherente al ser humano siga siendo un elemento transversal o complementario”.
Paz e inteligencia artificial
El inicio de la tercera edición del Mondiacult fue encabezado por el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y contó con la participación de representantes de la Unesco, así como de delegaciones de más de 150 países y la ausencia de Estados Unidos e Israel.
Los ejes temáticos del Mondiacult 2025 apuntan a los derechos, la era digital, la integración en la educación, la economía, las dimensiones del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia. A petición de España se incorporan temas sobre la inteligencia artificial y la paz. Con información de Prensa Latina
AFP
PARÍS
Científicos anunciaron el martes que lograron por primera vez convertir células de la piel humana en óvulos y fertilizarlos con esperma en laboratorio, un avance que podría hacer posible algún día que mujeres infértiles tengan hijos.
La técnica aún está a años de poder ser usada por futuros padres, advirtió el equipo de científicos liderado por Estados Unidos.
Sin embargo, expertos externos señalaron que esta investigación podría ser una respuesta a la infertilidad, que afecta a una de cada seis personas en todo el mundo.
Este nuevo enfoque en el campo de la gametogénesis in vitro permitiría que mujeres mayores o que no producen óvulos por otras razones puedan reproducirse genéticamente, explicó a Afp Paula Amato, coautora del estudio.
“También permitiría que parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente relacionado con ambos miembros”, añadió Amato, investigadora en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, Estados Unidos.
Avances significativos
Los investigadores han logrado avances significativos en este campo en los recientes años: a inicios de 2025, investigadores japoneses crearon ratones con dos padres biológicos.
Pero este nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, representa un avance importante ya que utiliza ADN humano en lugar del de ratón.
Primero, los científicos extrajeron el núcleo de células de la piel y lo transfirieron a un óvulo donado al que previamente se le había retirado su núcleo. Esta técnica, llamada transferencia nuclear de células somáticas, fue utilizada para clonar a la oveja Dolly en 1996.
Sin embargo, aún quedaba un
problema por resolver: las células de la piel tienen 46 cromosomas, mientras que los óvulos tienen 23. Los científicos lograron eliminar los cromosomas adicionales mediante un proceso que llamaron “mitomeiosis”, que imita la forma en que las células se dividen normalmente. Crearon 82 ovocitos, que luego fueron fertilizados con esperma mediante fecundación in vitro (FIV).
Después de seis días, menos de 9 por ciento de los embriones se desarrollaron hasta el punto en que hipotéticamente podrían ser transferidos al útero en un proceso estándar de FIV.
En una década
Sin embargo, los embriones mostraron diversas anomalías, por lo que el experimento fue suspendido. Amato estimó que este método podría estar disponible en una década. “El mayor obstáculo es lograr óvulos genéticamente normales con el número y la combinación correcta de cromosomas”, dijo. Pero estos resultados son lo suficientemente importantes como para despertar el entusiasmo de varios investigadores. Es un avance “emocionante” que podría “abrir algún día el camino hacia la creación de células simila-
res a los ovocitos y espermatozoides para quienes no tienen otra opción”, opinó la investigadora Ying Cheon, especialista en medicina reproductiva en la Universidad de Southampton (Reino Unido), en una declaración al organismo Science Media Centre.
▲ La investigación podría ser una respuesta a la infertilidad, que afecta a una de cada seis personas en el mundo. Foto cortesía del Laboratorio Mitalipov de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón
Otros científicos que intentan crear óvulos en laboratorio están utilizando una técnica diferente. Esta consiste en “reprogramar” células no reproductivas para devolverlas a un estado indiferenciado, es decir, antes de que se conviertan específicamente en células de la piel, del corazón, del cerebro... y luego transformarlas en óvulos. “Es demasiado pronto para saber qué método será más exitoso”, indicó Amato. “De cualquier manera, aún estamos a muchos años de eso”, agregó.
Diseñado para conectar el conocimiento con la juventud //Se realizará los días 10 y 11 de octubre en el Barrio Universitario del Centro Histórico
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Con el fin de acercar la ciencia, las humanidades y las artes a todas las personas, especialmente a niños y jóvenes, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció el lanzamiento de Synapsia 2025.
Se trata de un festival gratuito y masivo que se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre, de 10 a 17 horas, en el Barrio Universitario del Centro Histórico. Con sedes como el Colegio de San Ildefonso, la Escuela Nacional Preparatoria, la Antigua Escuela de Jurisprudencia y el Museo de las Constituciones, Manuel Suárez Lastra, director general de Divul-
gación de la Ciencia, explicó que Synapsia transformará estos recintos históricos en escenarios de innovación, diálogo y experiencias transdisciplinarias.
Durante los dos días que integran este festival, apuntó que se esperan más de 500 participantes entre investigadores, talleristas, artistas y divulgadores, la colaboración de 80 instituciones nacionales e interna-
cionales y la asistencia de cerca de 15 mil personas, principalmente juventudes. En conferencia de prensa, señaló que es un festival anual, gratuito y masivo, diseñado para conectar el conocimiento con las personas, sobre todos los niños y jóvenes, a través de experiencias lúdicas y en un lenguaje accesible de formatos innovadores.
Según el estudio, los investigadores siguieron las directrices éticas vigentes en Estados Unidos sobre el uso de embriones.
Synapsya, dijo, no sólo busca ser un evento cultural, sino una estrategia para revitalizar el barrio universitario reconstruyendo los vínculos entre la universidad, la ciudad y la comunidad uniendo a museos, centros de investigación e instituciones culturales para hacer del conocimiento un bien común. En tanto, Rosalba Velázquez Ortiz, del Departamento de Difusión la Ciencia del CCH, detalló que entre las actividades que se llevarán a cabo habrá conferencias y charlas sobre temas que van desde la física cuántica y la seudociencia, hasta la ética y la ciencia ficción en los videojuegos, la química detrás de los aromas, los enjambres robóticos y la metamorfosis cultural de las brujas.
La serpiente de María Félix, pieza emblemática, forma parte de la exposición en el Museo Victoria & Albert
CECILIA TREVIÑO
ESPECIAL PARA LA JORNADA
Las joyas de la corona británica prestadas por el Rey Carlos III, los espectaculares collares diseñados para los maharajás, las icónicas panteras de la Casa Cartier y la inmensa colección de tiaras no logran eclipsar la pieza más deslumbrante de la exhibición: la flexible serpiente que María Félix comisionó en 1968 a los distinguidos joyeros.
La serpiente, colocada al centro de su propia sala para mostrar su grandeza, dejó boquiabiertos a los miles de espectadores que acudieron al Museo Victoria & Albert para admirar más de 350 obras que se exponen por primera vez en 30 años.
El museo, que ha vendido totalmente sus entradas todos los días desde su inauguración hasta su cierre el 18 de noviembre, imita por su concurrencia la experiencia de hacer fila para ver a la Mona Lisa Por eso se agradeció aún más el gran espacio concedido a la joya que perteneciera a La Doña y que
ahora forma parte de la colección de los joyeros franceses.
Una joya cobra vida es el título de la ficha explicativa del collar que se considera una de las piezas más extraordinarias de las joyas inspiradas en animales que forman parte de los tesoros de Cartier.
“Audaz y atrevida” como su dueña, la joya encapsula la habilidad de la Casa Cartier de combinar originalidad artística con una gran destreza técnica que permitió reproducir el sinuoso movimiento del reptil, creando con platino una compleja estructura articulada de tal forma que pudiera enredarse en el cuello, tal como lo solicitó la legendaria actriz.
Casi 2 mil quinientos diamantes fueron incrustados por los expertos de Cartier, que incluyeron en la parte posterior de la serpiente piezas esmaltadas en colores verde y rojo para representar los colores de la bandera a petición de María Félix, dando así el mejor ejemplo de la colaboración que tenía Cartier con sus clientes.
Hay quienes aseguran que La Doña llevó en una pecera una víbora para dar ejemplo del movimiento
y otros que dicen que mostró una pulsera que llevaba enrollada en la muñeca y que les dijo “así de fácil”, pero de fácil nada. La casa considera que esta pieza de gran complejidad requirió miles de horas del trabajo de grandes expertos.
Valorada una de las creaciones más emblemáticas de Cartier, la serpiente cobra vida en la filmación Estudio de serpiente en movimiento, dirigida por Asif Khan. Proyectada en pequeño formato sobre una de las paredes de la sala negra, la pieza genera un efecto casi hipnótico gracias al contraste entre la oscuridad del entorno y el fulgor seductor del movimiento de la joya. Nada, nada pudo competir con el collar de La Doña, comprado por Cartier junto con toda la colección de joyas que la casa hizo para ella por cerca de 25 millones de dólares. Recuperando así otra pieza icónica como lo es el collar de los cocodrilos, que hizo falta en esta exposición.
La Doña ganó otra vez, pero quedaron cerca la Tiara Scroll de 1040 diamantes hecha en 1903 y la gargantilla con la que posó la cantante pop Rihanna para la revista W en
2016 y la majestuosa Tiara de Manchester creada en 1902, que recibe a los visitantes de la exhibición. Entre otras piezas que destacan está el broche hecho con el diamante rosa de 23.6 quilates llamado Williamson, ya que fue un regalo de boda del geólogo John Williamson a la Reina Isabel II y que se convirtió en una de sus joyas favoritas, que usó en múltiples ocasiones. Otro diamante destacado aparece en un brazalete con el diamante Estrella del Sur, de ligeras tonalidades café, que fue encontrado en 1853 por una esclava brasileña
▲ La pieza más deslumbrante de la exhibición es la flexible serpiente que la actriz mexicana comisionó en 1968 a los joyeros. Fotos cortesía del museo y tomada de X
llamada Rosa, quien obtuvo su libertad y solamente una pensión por su hallazgo. El lujo desmesurado y la historia están presentes en la exposición Cartier, diseño, arte y legado, considerada blockbuster por la estrepitosa venta de sus entradas.
HERNÁN MULEIRO
ESPECIAL
PARA LA JORNADA
El enorme vestíbulo del Auditorio Nacional es un gran patio techado de bebidas que podría pertenecer a algún centro comercial. No alcanza con observar al público para identificar quien se presentó el lunes, ya que la audiencia abarca tres generaciones vestidas, según el caso, como señoras vestidas formal, godines, veteranos de Avándaro y chavos en sus primeros conciertos,
todos fueron acelerando el paso en lo que se acercó la hora. Creedence fue una banda con una relación singular con su generación: tocaron en Woodstock, fueron inspirados por el movimiento contra la guerra de Vietnam y el flower power, pero su imaginario y su sonido siempre remitió más a un bar con cerveza de alta graduación etílica y muebles de madera noble, antes que el paisaje boscoso y fuera de foco que conforma el arte de su debut homónimo de 1968. Sin dejar de ser una banda inequívocamente de
su época, el idealismo jipi chocó en Creedence con el pragmatismo de tener que trabajar el día siguiente. Fueron un grupo con la imaginación entre Nueva Orleans y el mundo rural gringo, curioso para una banda californiana de fines de los años sesenta, ya que allí es donde migraron miles de jóvenes en busca de un destino más acorde al estilo de vida del rocanrol. Fue una lógica que impactó en todos los grupos de su era; el rock no se trató de estar conforme con su lugar geográfico de pertenencia, necesitó de una fan-
tenimiento abrazan discretamente la IA, y que su compañía, Particle6, cree que puede reducir de forma significativa los costos de producción.
La creadora de una actriz desarrollada por inteligencia artificial (IA), y que desató furor en Internet este fin de semana, respondió a las duras críticas de la comunidad del entretenimiento afirmando que se trata de una obra de arte.
Tilly Norwood, una joven de tez blanca y cabello castaño creada artificialmente y que se describe en su Instagram como una actriz en ciernes, llamó la atención de varios agentes comerciales, dijo su creadora, Eline Van der Velden, en un panel de la industria en Suiza.
Van der Velden señaló que estudios y otras compañías del entre-
“Cuando lanzamos a Tilly, la gente preguntaba ‘¿Qué es eso?’, y ahora vamos a anunciar cuál agencia la va a representar en los próximos meses”, declaró Van der Velden, según la publicación Deadline
“Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, es nuestro objetivo.
“La gente se da cuenta que su creatividad no debe limitarse por un presupuesto, y es por eso que la IA puede ser positiva”, agregó.
La IA es un tópico sensible para Hollywood, y su uso por parte de los estudios fue uno de los puntos cruciales en las negociaciones con
actores y guionistas marcadas por las huelgas que paralizaron al sector en 2023.
Melissa Barrera, de Scream, destacó que los artistas deberían boicotear al agente que promueva a la actriz de IA.
“Espero que todos los actores representados por el agente que haga esto, lo manden al carajo. Qué asco, capten el ambiente”, escribió en Instagram.
Mara Wilson (Matilda, 1996) afirmó que estas creaciones le quitan empleo a las personas.
“¿Qué hay de las cientos de mujeres de cuyos rostros tomaron material para crearla? ¿No podían contratar a ninguna de ellas?”, expuso en redes sociales.
de Fogerty, esa capacidad para contar un enorme presagio negativo, narrado sin adornos, concreto en su música y en sus palabras. Los éxitos de Fogerty con Creedence, que se cuentan por docenas, pasaron uno tras otro como golpes de boxeador, y tienen un elemento en común: ser himnos paganos, perdurables para las generaciones venideras, pero partiendo desde la primera persona y la experiencia del autor. Fogerty puede referenciar a sus canciones dentro de otras y seguir conmoviendo, como en Have You Ever Seen The Rain? y Who’ll Stop The Rain? Se agradece la energía extra del grupo que rodea al mito, conformado parcialmente por tres de sus hijos. Es que cuando se presenta un artista con un catálogo imponente, suele bastar con tocar correctamente y recordar el nombre de la ciudad del concierto para conformar al público.
John Fogerty, líder de Creedence, durante su presentación en el Coloso de Reforma Foto cortesía de Ocesa
tasía escapista para abrirse camino hacia el otro lado, por ejemplo, en la idealización de Texas de los grupos bluseros de Inglaterra, como The Rolling Stones. No quedan asientos vacíos y John Fogerty fue directo al grano abriendo con Bad Moon Rising, escuchando se entiende una de las cualidades
Sonó Fortunate Son, canción que habla de cierto disenso en el nacionalismo yanqui, y suele ser utilizada para sus actos patrióticos, aprovechamiento que Fogerty clarifica proyectando de fondo un letrero que invita a quemar las tarjetas de reclutamiento para la guerra de Vietnam. Hubo tiempo en el set para Fight Fire , de The Golliwogs, grupo, sobre el que Fogerty contó: “Los empresarios discográficos nos pedían que sonáramos como los británicos, nosotros teníamos 19 y ellos tenían 90”. Ver en vivo a John Fogerty es también asistir a una clase de historia con uno de sus protagonistas como narrador. Al final John y su banda elevaron una copa de champaña en un brindis hacia el público. Es que este concierto no se trató de tocar las rolas viejitas, sino de que, a los 80 años, el líder de Creedence recobró la posibilidad de grabar y ejecutar el catálogo de su viejo grupo, luego de una larguísima batalla: “Algún día la historia de cómo recuperé mis canciones será estudiada en Harvard, Yale y la Universidad de México y se hablará del conflicto legal. La verdad es que mi estrategia fue sobrevivir a todos esos hijos de perra”.
En una extensa publicación en el Instagram de Norwood, Van der Velden manifestó que su personaje no era “un remplazo para un ser humano, sino un trabajo creativo, una pieza de arte”. El uso de la IA se ha vuelto más visible en el sector creativo recientemente, y genera controversia cada vez.
“La libertad es ser uno mismo, incluso cuando incomoda”
Brigitte Bardot lanza su libro Mon BBcédaire
independencia, su compromiso y su audacia”.
“La libertad es ser uno mismo, incluso cuando incomoda”, proclama Brigitte Bardot en el prólogo del libro titulado Mon BBcédaire, en el que da su opinión, a menudo incisiva, sobre el mundo mediante definiciones escritas a mano.
En Mon BBcédaire, un juego de palabras entre el término abecedario y las siglas de la famosa actriz, Bardot escribe algunas líneas, con su propia escritura, sobre palabras escogidas y nombres de lugares o personalidades que ha conocido.
Según la editorial Fayard, que publica el libro, se trata de “una inmersión en la personalidad de una mujer que marcó su época por su
De la A de abandono a la Z de zoológico, Bardot, de 91 años, desgrana conceptos y nombres que la han marcado.
La actriz proclama su amor por Jean-Paul Belmondo, un “tipo formidable, actor genial, gracioso y valiente”, pero opina que Alain Delon “lleva en sí lo mejor y lo peor”. De Marcello Mastroianni afirma que, aunque “encantador”, era “un buen actor sin genio ni una auténtica personalidad inolvidable”.
En el erotismo, la intérprete, descubierta en la película Y Dios creó a la mujer, ve “juegos de amor donde todo está permitido con imaginación, confusa perversidad y picardía amorosa”.
También menciona la famosa ciu-
La actriz francesa, en el texto, da su opinión sobre el mundo mediante definiciones escritas a mano. Foto tomada de X
dad de Saint-Tropez, donde compró una casa, La Madrague, y lamenta que este “lindo pequeño pueblo de pescadores” se haya convertido en “una ciudad de millonarios donde ya no se reconoce nada de su encanto”. La activista defensora de los animales también considera que Francia se volvió “sombría, triste, sumisa, enferma, dañada, arrasada, ordinaria, vulgar...”. La derecha es el “único remedio urgentísimo para la agonía” de su país, añade la artista, quien ha reivindicado su cercanía a la ultraderechista Marine Le Pen.
▲ La actriz estadunidense Zendaya posa frente a la Pirámide del Museo de Louvre en una sesión fotográfica, antes de un desfile de Louis Vuitton con su colección de listo para usarse como parte de la Semana de la Moda de París. Foto Afp
ficultades matrimoniales y diferencias irreconciliables”.
1 Miércoles de octubre
14:30 La UNAM responde Con Rosa Brizuela El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional
15:00 FORO 20.20. EDUCACIÓN Y MIGRACIÓN Educación superior: Voces de la migración Con la participación de Leonardo Lomelí, Dionisio Meade y Cecilia Silva Gutiérrez
21:00 Clic Cultural Con Paola Morán, Fernanda Becerril y Alejandro León Espacio dedicado a las actividades de la Coordinación de Difusión Cultural que visibiliza la misión de la UNAM como eje cultural de México
21:30 ARQUEOLOGÍA MEXICANA Salvamento arqueológico Tren Maya Con Valeria Figueroa Uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura en México para conectar el sur del país
Foro 20.20: Educación superior: Voces de la migración
Nicole Kidman solicitó el divorcio de Keith Urban después de 19 años de matrimonio, poniendo fin de manera sorprendente a una larga y aparentemente exitosa unión que reunió a dos artistas de los mundos del cine y la música.
La actriz ganadora del Oscar presentó ayer una petición para terminar el matrimonio en un tribunal de Nashville. Los documentos indican que la pareja ha experimentado “di-
Los documentos incluyen un plan de disolución matrimonial y de cuidado infantil acordado por la pareja y presentado para la aprobación de un juez.
El plan solicita que Kidman tenga la custodia principal de las dos hijas de la pareja, de 17 y 14 años, teniéndolas durante 306 días al año, mientras que Urban las tendrá los otros 59.
La solicitud indica que cada padre gana más de 100 mil dólares al mes y ninguno necesitará apo-
yo para el cuidado de los hijos o conyugal.
El plan de disolución matrimonial establece una división aproximadamente equitativa de los bienes conjuntos, cada uno conservará todos los activos que están a su nombre, incluidos los derechos de autor y regalías por su trabajo artístico.
Los acuerdos detallados sugieren que el divorcio había estado en proceso durante más de un mes, al menos. Urban firmó el plan de crianza el 29 de agosto, Kidman el 6 de septiembre.
22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: TIENDITAS El humo del vecino (Estados Unidos, 1995) De Wayne Wang y Paul Auster
“Es difícil jugar contra un país donde la palabra genocidio está involucrada”, señala la federación nórdica, cuya selección será rival del equipo asiático
SPUTNIK, REUTERS Y THE INDEPENDENT
Pese a que la mayoría de los integrantes del comité ejecutivo de la UEFA están en favor de suspender a Israel por el genocidio contra el pueblo palestino, tanto a nivel selección como de clubes, el organismo rector del balompié europeo decidió posponer esa decisión. Esto tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su plan de 20 puntos para abordar la situación en Gaza, según informó Sky Sports.
“Los intentos de que la UEFA vote sobre la suspensión de Israel del futbol europeo están en suspenso”, mientras Donald Trump espera la respuesta de los involucrados, publicó el medio.
Según la información de Sky Sports, hay consenso entre los lí-
deres del futbol europeo respecto a que imponer sanciones contra Israel durante las negociaciones sobre Gaza sería un “paso incorrecto”.
Se señala que algunos miembros del comité ejecutivo de la UEFA esperaban una votación sobre Israel, pero no se habría convocado una reunión de emergencia.
El periódico The Times informó el 25 de septiembre que la mayoría de los miembros del comité se pronuncian en favor de suspender a Israel. Se presumía que esta decisión podría tomarse durante esta semana.
Por su parte, The Guardian precisó que la sanción no afectaría a las competiciones organizadas conjuntamente, como la clasificación para la Copa del Mundo, que se realiza junto con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).
Anteriormente, expertos de la ONU instaron de forma independiente a la FIFA y a la UEFA para
que suspendan la participación de la selección de Israel en competiciones internacionales, y también a nivel de clubes, como una medida necesaria para hacer frente al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado.
La comisión internacional de investigación de la ONU publicó un informe que afirma que las acciones de Israel en la franja de Gaza constituyen un genocidio.
La situación es muy clara para la presidenta de la Federación Noruega de Futbol, Lise Klaveness, cuya selección será próxima rival de Israel en las eliminatorias mundialistas. Klaveness pidió sin rodeos que se suspenda a Israel del futbol internacional, lo exigió antes de que se pospusiera la votación de la UEFA prevista para esta semana. Noruega se enfrentará a Israel el 11 de octubre en Oslo en un partido de clasificación para el Mundial, en
el que una victoria de los anfitriones prácticamente sellaría su clasificación para al torneo del año que viene en México, Estados Unidos y Canadá.
La presidenta de la federación, quien también forma parte del comité ejecutivo de la UEFA, descartó un boicot al partido, pero dijo que las sanciones son necesarias.
“Trabajo en el asunto desde un punto de vista de principios, pero no boicotearemos por nuestra cuenta. Un boicot sólo conseguiría que Israel fuera al Mundial en lugar de nosotros”, dijo Klaveness en el podcast noruego Pop and Politics.
“En general, ahora trabajamos para que Israel sea sancionado. Creemos que debería serlo, y se trata de hacer cumplir las normas.
“Personalmente, creo que ya que Rusia está fuera, Israel también debería estarlo. Como presidenta del futbol se pueden tener opiniones personales, y yo desde luego tengo las mías”, añadió Klaveness.
“En primer lugar, es increíblemente difícil jugar contra un país donde la palabra genocidio está involucrada, porque después de todo, es su bandera y su himno nacional los que siguen presentes.”
▲ Ayer, los seguidores del Galatasaray, durante su partido de Champions contra el Liverpool, mostraron una manta con la leyenda “La humanidad perdió la conciencia en Gaza”. Foto Afp
A esto se suma que el presidente de la Federación Turca de Futbol, Ibrahim Haciosmanoglu, escribió a la FIFA, a la UEFA y a los jefes de las asociaciones nacionales del balompié pidiendo la prohibición de Israel de participar en competiciones internacionales, informaron medios locales.
Mientras los dirigentes de los organismos deportivos asumen una postura, los aficionados presionan durante los partidos o competencias para sancionar a Israel como una medida impostergable ante el genocidio en Palestina. Este martes, durante un partido de la Champions entre el turco Galatasaray y el inglés Liverpool, en Estambul, los seguidores del club local extendieron una manta monumental en la que se leía: “La humanidad perdió la conciencia en Gaza”.
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Apenas el año pasado Isaac del Toro debutó en el profesionalismo y ya logró lo que ningún otro mexicano en el ciclismo internacional. El joven de 21 años nacido en Ensenada, Baja California, ya está instalado entre los mejores cinco pedalistas del mundo, a unos peldaños de nombres que producen escalofríos sólo de mencionarlos.
Ciclismo de Ruanda, donde quedó en quinto lugar en la prueba contrarreloj y séptimo en la de ruta, se instaló en el cuarto puesto de la clasificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
país donde el ciclismo nunca ha sido potencia.
El pasado domingo, durante el Mundial de Ruanda, Del Toro hizo mancuerna con Pogacar. Juntos, como una pareja suicida, se lanzaron en fuga cuando faltaban 100 kilómetros del trazado de 267.5 de la prueba de ruta más difícil en la historia de esas competencias.
siado temprano en la carrera y justo en el muro de Kigali, una cuesta que hizo que los demás competidores se quedaran lastrados por la gravedad que combatían sus piernas.
producto de su inexperiencia, porque en esas pruebas de Mundial las piernas se van minando y hay que ser muy cauto con los ataques, porque al final te pasa factura y te quedas sin potencia”, dijo Alcalá, quien en 1989 terminó en el sitio 12 del Mundial de 1989.
Después de la tremenda demostración de Isaac en el Mundial de
El apellido Del Toro destella como una anomalía bajo los nombres de los daneses Mads Pedersen (3) y Jonas Vingeegard (2). En la cima, el esloveno que parece destinado a convertirse en leyenda, Tadej Pogacar. Que Isaac esté junto a ellos es una rareza, sobre todo para alguien que proviene de un
“Isaac se arriesgó y lo intentó”, resume Raúl Alcalá, uno de los pocos ciclistas mexicanos que resplandecieron en las grandes carreras europeas. El regiomontano ganó dos etapas en ediciones diferentes del Tour de Francia.
“Del Toro nos ha acostumbrado a verlo ganar y a ofrecer grandes carreras, lo que está logrando para el ciclismo mexicano es una proeza”, finaliza Alcalá. Del Toro, primer mexicano
El mexicano no resistió el ritmo del mejor ciclista del mundo, pero logró escaparse a su lado como ninguno más pudo. Lo hicieron ademas en un momento desquiciado, dema-
Aun así, Alcalá destaca que fue una exhibición de gran clase la que ofreció Del Toro. Para el ex pedalista regiomontano, lo que le espera al de Ensenada es un futuro con grandes resultados.
“Tal vez se arriesgó demasiado pronto, porque faltaban 100 kilómetros. Puede ser que haya sido
Luego de ser diagnosticada con secuelas de poliomielitis y luxación de cadera, Gloria Zarza perdió la movilidad de sus piernas. A partir de entonces su vida se convirtió en un constante reto por sus limitaciones físicas y la carencia de recursos económicos de su familia.
La originaria de Zinacantepec, estado de México, pasó su adolescencia tratando de adaptarse a sus nuevas condiciones, hasta que a los 28 años incursionó en el deporte, donde se convirtió en una de las mejores exponentes en el lanzamiento de bala.
La seleccionada le dio al país su segunda medalla de oro en el Campeonato Mundial de Paratletismo al imponerse en la categoría F54 con un envío de 7.97 metros.
“Este resultado costó mucho trabajo y sacrificio. Me voy muy contenta por alcanzar el objetivo. Sin el respaldo y trabajo de mi equipo y de
Skubal iguala récord de 14 ponches con Detroit
mi familia esto no podría ser posible”, comentó tras la competencia.
La distancia conseguida por Zarza representa su mejor marca de la temporada y la segunda medalla dorada para México en esta justa internacional, luego de la conseguida por Osiris Machado. Además, es el segundo metal dorado consecutivo para la toluqueña, quien el año pasado también se coronó en Kobe, Japón.
Aunque se presentó en la competencia con algunas molestia físicas, Zarza pudo ratificar su dominio en la prueba.
“Ha sido una preparación complicada por aspectos familiares que se le han presentado. Trabajó muy duro y compitió muy bien a pesar de una molestia en el brazo izquierdo que no la dejó hacer un mejor papel. Al final se dio la medalla y estamos muy felices”, comentó su entrenador Iván Rodríguez.
La mexiquense es una de las seleccionadas paralímpicas con más palmarés de la selección nacional.
La competidora de 41 años de edad logró la plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y el oro en los de París 2024.
En más de una década de trayectoria se ha enfrentado a múltiples obstáculos que amenazaron con terminar con su carrera. “O trabajo o entreno”, se preguntó a principios de 2023, luego de perder sus apoyos económicos por no alcanzar el resultado esperado en el Mundial de París.
No claudicó. Zarza entrenó más fuerte y respondió a las críticas con un oro en los Olímpicos de 2024. “Lo que no te mata te hace más
fuerte. Yo tengo una frase (de Frida Kahlo) que dice: ‘Pies para qué los quiero si tengo alas para volar’”, subrayó al respecto.
Los años recientes, la deportista se ha fortalecido física y mentalmente, por lo que se siente lista para encarar un nuevo ciclo olímpico. “Me siento en un buen momento de mi carrera para seguir trabajando, ahora sé el camino que debo recorrer.”
El podio lo completaron la brasileña Elizabeth Rodrigues con plata (7.78) y la iraní Elham Salehi con bronce (7.17).
En otros resultados, Rodolfo
▲ La mexiquense de 41 años se impuso a la brasileña Elizabeth Rodrigues (plata) y la iraní Elham Salehi. Foto Copame
Chessani García, campeón paralímpico en Tokio 2020, aseguró su lugar en la final de 400 metros T38 al registrar 52.17 segundos, su mejor tiempo de la temporada. En los 400 metros T52, Salvador Hernández y Leonardo Pérez también obtuvieron su pase a la final, estableciendo sus mejores marcas del año con 1:03.51 y 1:01.76 minutos, respectivamente.
Tarik Skubal igualó el récord de postemporada de Detroit con 14 ponches y los Tigres vencieron 2-1 a los Guardianes de Cleveland en el primer duelo de la serie de comodines de la Liga Americana.
Will Vest sacó los últimos cuatro outs para Detroit, sobreviviendo a una tensa novena entrada después de que José Ramírez, el astro dominicano de los Guardianes, quedara atrapado entre la tercera base y el plato para el segundo out
Los Tigres pueden avanzar a la serie divisional de la Liga Americana por segundo año consecutivo con una victoria hoy.
“Tarik ha sido increíble para nosotros toda la temporada, pero qué actuación en los momentos más importantes del escenario más grande para ponernos en una gran posición para ganar el juego”, indicó A.J. Hinch, el mánager de Detroit.
Tigres anotó la carrera de la ventaja en la séptima entrada cuando el toque de Zach McKinstry permitió que Riley Greene anotara. Skubal, quien es el favorito para ganar su segundo premio Cy Young consecutivo, estableció un récord personal de ponches. Fue dominante e imperturbable al lanzar en el mismo montículo donde hace una semana tiró una recta de 99 mph que golpeó a David Fry, el bateador designado de Cleveland, en la nariz y la cara durante la sexta entrada. El derecho cubrió siete entradas
y dos tercios con 107 lanzamientos, uno menos que su récord personal, incluyendo 73 strikes. Permitió una carrera con sólo tres hits, dos de ellos sencillos dentro del cuadro, y otorgó tres bases por bolas.
“Estaba un poco preocupado por ejecutar cada lanzamiento y tratar de hacer mi mejor esfuerzo”, dijo Skubal al final del duelo.
Detroit se adelantó en la primera entrada cuando Kerry Carpenter anotó con un sencillo de Spencer Torkelson al jardín izquierdo. Los Guardianes anotaron su única ca-
rrera en la cuarta entrada sin sacar la bola del cuadro.
Cachorros superan a Padres
▲ Tarik Skubal se perfila para ganar su segundo premio Cy Young consecutivo en la Liga Americana. Foto Ap
Seiya Suzuki y Carson Kelly conectaron jonrones consecutivos, ayudando a los Cachorros de Chicago a vencer 3-1 a los Padres de San Diego en el primer juego de su serie de comodines de la Liga Nacional. Chicago también tuvo una actuación perfecta de su bullpen en la primera victoria de la franquicia en playoffs desde la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2017. El segundo juego de la serie al mejor de tres regresa al Wrigley Field este miércoles por la tarde. En una de las rivalidades más especiales de las Grandes Ligas, los Medias Rojas vencieron 3-1 a los Yankees de New York en el juego 1 del Comodín de la Liga Americana.
▲ El Kaiser, actual auxiliar técnico de Javier Aguirre, busca transmitir su experiencia en cinco Mundiales al representativo nacional de cara a la Copa 2026 en México, EU y Canadá. Foto Cuartoscuro
A Rafael Márquez se le recuerda como algo más que un defensor central. Parecía un caballo de carreras, las aguas se abrían a su paso cada vez que avanzaba con la pelota hasta el medio campo. Era el jugador que mandaba en la selección nacional. Primero como jugador, luego de consejero. Su experiencia en cinco Copas Mundiales de la FIFA no sólo infundió respeto en los más jóvenes, también lo llevó a convertirse en el auxiliar técnico de Javier Aguirre en el proceso rumbo a 2026, en el que percibe que es momento de acortar los tiempos de prueba y error.
Desde la primera convocatoria de Aguirre a la fecha, el representativo mexicano ha reunido en partidos de preparación, Copa Oro y Liga de Naciones de Concacaf a más de 150 elementos, de los cuales sólo podrá elegir 26 para el listado requerido por FIFA. “Queda muy poco tiempo, intentaremos cerrar filas. Habrá algunos puestos en los que seguiremos viendo gente, pero poco a poco se va cerrando esta situación de oportunidad”, advierte Márquez sobre la última etapa de valoración que tendrá el cuerpo técnico en los próximos ocho meses, como una prueba contrarreloj para llegar al Mundial.
En los 20 partidos que integran el actual proceso, el balance de triun-
fos (12) y empates (5) es superior a la cantidad de derrotas (3), incluida la más reciente ante Suiza en un encuentro amistoso. La Federación Mexicana de Futbol anunció que en la Fecha FIFA de octubre el Tricolor tendrá más ensayos, el 11 y 14 de ese mes, ante Colombia y Ecuador, el último de ellos en el estadio Akron de Guadalajara, sede el próximo año de cuatro encuentros del Mundial. Para el ex capitán del Barcelona, jugar en un escenario parecido al que van enfrentar los seleccionados en la cita de 2026 puede marcar diferencia desde ahora. “Necesitamos enfrentar a selecciones de nivel importante. Los equipos asiáticos nos pusieron en aprietos, mostraron niveles y ritmos de juego distintos. Como preparación nos va a servir muchísimo”, destacó al rememorar los empates frente a Japón (0-0) y Corea del Sur (2-2) en los primeros días de septiembre. “Guadalajara siempre ha sido una plaza importante. Trataremos de ganarnos la confianza del público, porque una parte valiosa de la participación de México en el siguiente Mundial va a ser el apoyo de nuestra gente, que los rivales sientan lo que el pueblo y la afición nos pueden aportar durante un partido”. Colombia y Ecuador, siguientes rivales de México, calificaron a la cita mundialista entre los punteros de las eliminatorias en Sudamérica.
Los colombianos fueron terceros, a 10 puntos del líder Argentina, mientras la Tricolor alcanzó el segundo lugar al imponerse a la Albiceleste en su último compromiso en casa. “Son dos selecciones que también nos van a poner en aprietos”, anticipa el michoacano, de 46 años, quien se perfila para suceder en el cargo al Vasco Aguirre después de que finalice su participación en la Copa de 2026. “Son la clase de partidos que necesitamos”.
La Sub-20, hoy contra España En el estadio Nacional de Chile, el Tricolor Sub-20 que dirige Eduardo Arce enfrentará hoy a España en su segundo encuentro de la Copa Mundial de la categoría. La Roja cayó ante Marruecos durante su presentación y está al borde de quedar eliminado, en caso de no conseguir la victoria. “Vamos a cuidar los detalles y jugar con mucha responsabilidad”, indica el técnico nacional luego de conseguir el empate (1-1) en su debut frente a Brasil, uno de los máximos aspirantes a ganar el torneo. “A la gente sólo le pedimos que siga creyendo en nosotros”. En resultados de la segunda fecha, el anfitrión Chile sufrió su primer tropiezo al caer 2-0 contra Japón. Nueva Zelanda se impuso 2-1 a Egipto, Panamá empató 1-1 con Ucrania mientras Paraguay y Corea del Sur igualaron sin goles.
Con Kylian Mbappé y Harry Kane encendidos, tanto el Real Madrid como el Bayern Múnich golearon de visita al Kairat Almaty (5-0) y al Pafos (5-1), respectivamente, en la segunda jornada de la Champions Por el momento, el conjunto merengue, Bayern e Inter de Milán, que venció 3-0 al Slavia de Praga, lideran la clasificación del certamen con un pleno de seis puntos. El primer grande en salir a escena fue el Madrid, que tuvo que viajar 6 mil 400 kilómetros hasta Kazajistán, casi hasta la frontera con China, para visitar al Kairat Almaty. La diferencia de nivel fue evidente desde el principio y los máximos ganadores de Champions con 15 títulos, golearon sin dificultades, Mbappé abrió el camino al convertir un penal en el minuto 26 y luego amplió la cuenta en el 52. El astro francés completó su triplete
al 73 con un derechazo desde los linderos del área. Su compatriota Eduardo Camavinga (83) y Brahim Díaz (90+3) cerraron el recital blanco, para que su equipo encadenara su segunda victoria en el certamen y, sobre todo, se recuperara del revés 5-2 sufrido el pasado sábado en el campo del Atlético de Madrid, que también jugó ayer y goleó 5-1 en el Metropolitano al Eintracht Frankfurt, en un partido donde el francés Antoine Griezmann firmó su tanto 200 con el conjunto colchonero, que logró sus primeros puntos en esta Champions
Si Mbappé acumula ya cinco goles en dos fechas, Harry Kane lleva cuatro, después de marcar un doblete para el Bayern Múnich en Chipre, en su visita al Pafos.
En el caso del Inter, el protagonista en la victoria 3-0 en casa ante el Slavia de Praga fue el argentino Lautaro Martínez con un doblete. En otros resultados, el Liverpool cayó 1-0 con el Galatasaray, mientras Chelsea derroto 1-0 al Benfica.
▲ El astro francés, quien dispara ante la marcación de Aleksandr Martynovick (derecha), llegó a cinco anotaciones en la Champions tras el
CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA
Casi al mismo tiempo, en 1997, se conocieron los casos de Marcial Maciel y Samuel Joaquín Flores. El primero, fundador de los Legionarios de Cristo, y el segundo, autollamado apóstol de La Luz del Mundo. Hace poco menos de tres décadas, La Jornada, casi en solitario, dio a conocer que ambos personajes tenían señalamientos de abusos sexuales.
Maciel y cercanos a él demeritaron las contundentes pruebas hechas públicas por quienes en su adolescencia padecieron agresiones del legionario mayor. La insistencia de los denunciantes y la solidez de las pruebas que publicaron crecientemente ganaron espacios hasta lograr cerrar el círculo en torno a Marcial Maciel, círculo del que no pudo librarse y quedó evidenciado ante la opinión pública como lo que realmente siempre fue: un depredador sexual que medró al amparo de su “prestigio” eclesiástico. Durante la tercera semana de mayo de 1997, el entonces reportero de La Jornada Salvador Guerrero Chiprés dio a conocer que quien fuera responsable de educación y cultura de La Luz del Mundo hizo eco a las voces de mujeres agredidas por el dirigente Samuel Joaquín, hijo del fundador Aarón Joaquín y padre de Naasón Joaquín. Este último fue encarcelado en septiembre de 2023 en Estados Unidos por varios delitos. Naasón subió al trono de La Luz del Mundo en 2014 y, como sus antecesores, ostenta el título de “Apóstol de Jesucristo en la Tierra”. Los tres Joaquines divulgaban entre sus seguidore(a)s que eran de origen divino, por lo cual sus respectivas feligresías debían seguir la voluntad que manifestaban en público y en privado. En abril de 2009 referí (ya lo había hecho en 1997 en la revista Lectura Alternada) la similitud en el modus operandi de Marcial Maciel y Samuel Joaquín. El mismo día en que mi artículo fue publicado en estas páginas, Moisés Gutiérrez Coronado, apoderado legal de La Luz del Mundo, remitió una carta a El Correo Ilustrado, en la cual afirmaba que yo hacía “señalamientos calumniosos” a su líder. Argumentó que las acusaciones levantadas en 1997 contra Samuel Joaquín no prosperaron legalmente, lo cual era cierto. Nada más que el “apóstol” salió ileso jurídicamente no por falta de solidez de las pruebas, sino por la complicidad encubridora de las autoridades que investigaron el caso.
En El Correo Ilustrado precisé que “si de aclarar o mostrar inconformidad con mi antiguo párrafo [de 1997] se trataba, ¿por qué es el apoderado legal de la asociación religiosa quien lo impugna y no directamente el mencionado Samuel Joaquín? ¿Cuál es el objetivo de haber comisionado a Moisés Gutiérrez para que me hiciera “precisiones”? ¿Acaso se busca amedrentarme y darme a conocer
que el despacho legal de la institución va tras de mí?”
Los líderes de La Luz de Mundo han sido muy eficaces para encontrar resquicios y tejer redes con distintos partidos políticos, lo que les garantizó el ejercicio del dominio en la sede territorial asentada en Guadalajara. Cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comenzó su declive, en La Luz del Mundo se prepararon para nuevos tiempos y tejieron alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En 2004, después de varios acercamientos entre el liderazgo de la Iglesia La Luz del Mundo y un sector del PRD, ambas cúpulas formalizaron un acuerdo para que la asociación religiosa tuviera presencia en el perredismo mediante una corriente llamada Expresión Liberal de la Izquierda Mexicana, la que contaba con el respaldo absoluto de los dirigentes eclesiales de La Luz.
La cabeza visible de la nueva corriente perredista era Rogelio Zamora, quien por varios años militó en el PRI y llegó a ser diputado federal por tal partido. En 1997 Zamora intentó, sin éxito, defender en los medios al máximo líder de su iglesia, Samuel Joaquín, cuando fue acusado por varias personas de abusos sexuales. Al identificarse con el PRD, la dirigencia luminista rompió su alianza histórica sostenida con el PRI durante varias décadas. Sucedió que el PRD se abrió a grupos que antes evadía o rechazaba abiertamente. El liderazgo de La Luz del Mundo ofreció al perredismo, según información de entonces, “no menos de un millón de adhesiones” al proyecto político del mencionado partido. Fueron cuentas alegres que vendieron y hubo quienes las compraron.
LUIS LINARES ZAPATA
EEs necesario hoy deshacer los enredos lumínicos que se han tejido en algunos sectores del morenismo
En un acto que no ha sido aclarado, sobre todo cómo fue que se preparó y tuvo asistencia de figuras del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el 15 de mayo de 2019, el Palacio de Bellas Artes fue facilitado a la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM) para un concierto musical y entregar una medalla a Naasón Joaquín García. Curiosamente la APEM estaba bajo la directriz del mismo personaje galardonado. El organismo fue gestado como brazo secular de la agrupación religiosa y buscaba influir en la sociedad civil, al igual que en medios políticos, diseminando valores propios de los integrantes de La Luz del Mundo. Finalmente, el reconocimiento a Naasón en el Palacio de Bellas Artes se frustró por distintas circunstancias, pero el propósito de usar el centro cultural para ensalzar al “profeta” contó con la participación de varios políticos, incluyendo a figuras de Morena, que se vistieron de gala para ser testigos de tan solemne ocasión. Es necesario hoy deshacer los enredos lumínicos que se han tejido en algunos sectores del morenismo.
l credo neoliberal rigió durante muchos años la estrategia de crecimiento en México. Quedó inscrita, en la conciencia colectiva, la consigna de comprar lo requerido donde fuera más barato y sencillo de adaptar y transportar. Lástima que ese precepto no se extendiera a los políticos, legisladores o funcionarios públicos. Se hubieran ahorrado ingentes cantidades de recursos. Los presidentes de la República y otros gobernadores o munícipes costaron demasiado al pueblo mexicano sin rendirles lo prometido, a veces ni siquiera lo indispensable. Esos años se emparejaron, también, con la inveterada propensión a no investigar para dar sustento y ensanchar la base productiva. Fue realmente rara la empresa que prefirió complementar su razón tecnológica sobre la compra de patentes, en especial las extranjeras. Poco importaba que tal adquisición exigiera conocimientos asequibles o fueran indispensables procesos incipientes. Las patentes estuvieron, y siguen estando, asociadas más a nombres y marcas que a métodos de innovación. El registro de patentes propias es bastante reducido todavía. Industrias enteras jamás se embarcaron en investigaciones propias, aun cuando habían alcanzado tamaños respetables: la del calzado, los tejidos, la línea blanca o la electrónica, por ejemplo. La transferencia tecnológica ha sido una simple patraña.
El cambio radical que introdujo igualdad en parte de la sociedad mexicana se debió, en su mayor parte, a los incrementos en los salarios básicos. Las transferencias sociales fueron complemento. Esa combinación contribuyó a la mejoría de los millones de nacionales que salieron de la pobreza. En cambio, las correcciones a la desigualdad se fundaron en la expansión de los mercados, creados por los grandes proyectos llevados a cabo. Es por eso que el sureste del país avanzó más que los demás en su tendencia a la igualdad. Y esto debe convertirse en regla para el presente y el futuro de la estrategia de sostenibilidad. La receta es sencilla y bien conocida: se trata de expandir la base productiva de la economía. Este pensamiento –axioma, se puede decir– exige un conjunto simultáneo de acciones y supuestos para que la fórmula pueda ser efectiva y cumpla con el cometido justiciero. En primer lugar, llevar a cabo esfuerzos combinados al relacionar las prioridades productivas con las finanzas (crédito) y el ahorro suficiente. Al respecto, no se ha priorizado un tema por demás espinoso, dada la estructura de las grandes instituciones bancarias del país, la mayoría extranjeras. Todas ellas con utilidades enormes, fruto del consumo, que son remitidas al extranjero en su parte sustantiva. Habría, por tanto, que introducir alguna fórmula que permita la hoy relegada, pero imperiosa, soberanía financiera. Tal y como se ha logrado hacer en otros
sectores: energía o agrícola, maíz en específico.
El volumen de las importaciones hace mucho tiempo que rebasó la línea de la prudencia. Es imposible proseguir con ese ritmo de crecimiento sin provocar una sonora crisis. Seguir con ese tren de importaciones ha ido vaciando la capacidad de ensanchar la base productiva nacional. Se elimina, por completo, la creación de encadenamientos internos que hagan factible la industrialización efectiva del país.
La consecuencia de este nocivo proceder obstaculiza el aumento de salarios industriales como soportes del mercado y consumo interno. Al mismo tiempo, se ha desarrollado toda una estructura exportadora. Es a ella debido que el país haya logrado evitar caer en recesiones sucesivas y mantener algo de valor adicional. Pero se debe a la inversión extranjera en su parte medular. Se han instalado en México sucursales de empresas, ya organizadas por completo: con su tecnología productiva, de diseño, de mercado y capacidad financiera. Algunas cadenas se han asociado con esa ya enorme producción local, pero asociada con la exportación. Hace falta, ahora, dar el salto a lo auténticamente propio. Se han comprado muchos trenes y se adquirirán otros, sin atender, con celo creciente, por lo que falta. Completar la actual concepción del desarrollo con la cimentación de una amplia base industrial interna que ensanche el mercado laboral y pague salarios adecuados.
El volumen de las importaciones hace mucho tiempo que rebasó la línea de la prudencia
Es por ello que la reciente adopción de políticas arancelarias debe apoyarse. Se está importando un volumen inmenso de productos que debían ser sustituidos por los hechos en México, lo cual lleva a establecer una estrategia de prioridades industriales. Y de complemento exigir, con seriedad, a todas las demás importaciones una efectiva transferencia científica y tecnológica. A esta tendencia se le debe llamar modernización industrial que ensanche posibilidades de justicia y esperanzas. El Plan México recién diseñado apunta a lograr dar el empujón necesario: situar al país en consistente ruta para un avance sostenible, teniendo claro y preciso el objetivo de instaurar y solventar estado de bienestar igualitario que se ambiciona.
Los que deben al fisco son los que más han abusado del amparo
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
En una nueva referencia a los adeudos millonarios del empresario Ricardo Salinas Pliego al fisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó: “Las deudas no se politizan, se pagan”.
La mandataria aseguró que el dueño de Grupo Salinas no sólo enfrenta endeudamientos en México, sino también en Estados Unidos. “Debe aquí, allá y acullá. Entonces, quiere politizar este asunto”.
En la mañanera de ayer, Sheinbaum Pardo reveló que aceptó reunirse con los acreedores estadunidenses del propietario de Tv Azteca y adelantó que probablemente los recibirá la próxima semana. Algunos de los fondos que iniciaron un arbitraje internacional contra México pidieron un diálogo con autoridades federales (bit. ly/42i8HvL).
“Debe aquí, debe allá. Ayer recibí una carta, lo puedo decir, es público, de las personas a las que les debe, porque quieren reunirse conmigo”, dijo sobre algunos de los acreedores de una emisión de bonos por 400 millones de dólares que Tv Azteca hizo en 2017. “Sí, nos vamos a reunir con ellos”.
A pregunta sobre la entrevista que Salinas Pliego ofreció hace un par de días a Fox News –cadena estadunidense de línea conservado-
ra–, la mandataria federal sostuvo que el empresario “quiere jugar el papel de víctima cuando no tiene nada que ver con eso”.
Cuestionó el que haya acudido a una compañía de comunicaciones extranjera cuando tiene su propia televisora “que habla todos los días en contra del gobierno. ¿Cómo ahora ir a Estados Unidos, a decir mentiras además? ¡Mentiras!”
La presidenta subrayó que la deuda fiscal en México de este empresario, al menos en los casos que están por llegar ante la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, asciende a 48 mil millones de pesos.
Insistió en que, con apego a la ley, si Salinas Pliego decidiera pagar los impuestos que debe podría tener descuentos en multa y otros recargos, como cualquier deudor.
“Pero tiene que decidir pagar (…) El que no esté acuerdo con nosotros es su derecho. Lo cierto es que tiene que cumplir con las normas, con la ley, eso es todo lo que decimos, en todos los sentidos. Ahora, ya, en Fox News yendo a decir mentiras; además, en Estados Unidos, donde tiene deudas”, expuso la jefa del Ejecutivo.
Aprovechó el asunto de los deudores fiscales para explicar las modificaciones a la Ley de Amparo, pues señaló que son quienes deben a la hacienda pública los que “más han abusado” de este recurso. Explicó que con el actual esquema de este proceso, los casos pueden prolongarse 15, 20, 30 o más años, porque los más acaudalados se amparan en todas las instancias del proceso judicial, pues se suelen
▲ Si Salinas Pliego decidiera pagar los impuestos que debe podría tener descuentos como cualquier ciudadano, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Fotos José Carlo González y Presidencia
otorgar suspensiones inmediatas.
La propuesta hecha por su administración para reformar la ley, explicó, brinda la posibilidad de ampararse, “nada más que en la última instancia y tienes que depositar una garantía equivalente a lo que debes (…) que no haya la suspensión inmediata, ¿cómo?, si ya es una resolución de la Corte después de años de litigios que se han ganado, ganado y ganado por parte del SAT”.
Incertidumbre por T-MEC frenará ofertas accionarias: Biva
CLARA ZEPEDA Y ALEJANDRO ALEGRÍA
Hasta que no se tenga más certidumbre y más visibilidad en materia comercial, los inversionistas se mantendrán cautelosos para participar en ofertas públicas accionarias en México, estimó María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
“Hoy estamos frente a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en los próximos meses. Creo que este momento es importante, porque
de ahí se van a definir y se van a vislumbrar muchas de las oportunidades de inversión hacia delante.
“Los inversionistas que participan en este tipo de instrumentos (ofertas accionarias) tienen que tener más certidumbre y más visibilidad de la situación para tomar decisiones de este tipo. No sé sí este último trimestre habrá una oferta, pero está cerca”, explicó Ariza.
En conferencia de prensa, tras el GritoBiva de Firma Car, para celebrar la emisión de una bursatilización de cartera, por 850 millones de pesos, para su expansión, la directora general de la entidad
bursátil reconoció que se tiene un reto muy fuerte de empujar la emisión de capitales, pero van a seguir trabajando fuerte, con la nueva regulación, en la que nació las emisiones simplificadas. Ariza precisó que para echar hacia delante el Plan México se necesita financiamiento; y definitivamente hay mucho capital en México; hay ahorros muy profundos dentro del sistema de ahorro para retiro que deberían y deben de estar siendo invertidos en proyectos mexicanos y en empresas nacionales.
También respecto a la revisión
del T-MEC, María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que las consultas públicas para mejorar el convocadas por el gobierno federal servirán para mostrar las necesidades que tienen las industrias de menor tamaño. “Sin lugar a dudas, el hecho de que hoy el gobierno federal abra esta oportunidad y que no sólo sea a través del ‘cuarto de junto’, sino que sea a través de todos y cada uno de nosotros, nos da la gran oportunidad que hemos buscado”, dijo.
BRAULIO CARBAJAL Y CLARA ZEPEDA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió ayer la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, tras la decisión tomada por sus accionistas a finales del año pasado de deslistarla. Al dejar de ser pública, la empresa ya no tiene que transparentar su situación financiera, incluidos los créditos fiscales que le reclama el Servicio de Administración Tributaria. La BMV explicó que la suspensión –previa a la cancelación definitiva– se debe a que el capital social de la empresa se ha concentrado más y no cumple con el mínimo porcentaje que esté distribuido entre el público inversionista.
En diciembre, los accionistas de Grupo Elektra aprobaron volverla privada en una asamblea convocada el 27 de diciembre de 2024, esto en medio de profundas diferencias con el regulador bancario respecto a su operación en el mercado accionario local, luego de cotizar en él durante tres décadas.
Desplome de 70% en 2024
Elektra es parte de Grupo Salinas, el emporio de Ricardo Salinas Pliego, cuyas empresas están empantanadas en litigios con el fisco mexicano, procedimientos judiciales por presunto fraude fuera del país, así como de dejar de pagar a fondos de inversión con los que adquirió financiamiento por 400 millones de dólares en 2017.
En un aviso relevante, la BMV explicó que la suspensión se basa en el artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores, debido a que “no está en posibilidades de alcanzar el porcentaje mínimo de su capital social distribuido entre el público inversionista conforme a lo previsto en las disposiciones aplicables”.
En julio de 2024, Grupo Elektra también fue suspendida de la BMV debido a irregularidades señaladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Aunque el organismo regulador levantó la suspensión en octubre, Elektra se mostró renuente a volver a cotizar. Finalmente, el desplome de alrededor de 70 por ciento del valor de sus acciones en diciembre, con una pérdida de más de 7 mil millones de pesos, aceleró su salida del mercado. La acción de Elektra nunca se recuperó. Su último cierre fue de 373.10 pesos. La suspensión es un paso previo a la cancelación definitiva de sus títulos en el mercado
mexicano.
BRAULIO CARBAJAL
El gobierno mexicano inició una investigación antidumping (práctica comercial desleal que consiste en vender productos por debajo de su verdadero valor) sobre las importaciones de lonas de policloruro de vinilo con refuerzo textil originarias de China, independientemente del país de procedencia, y contra las importaciones de cables de acero procedentes de Malasia y de Vietnam, de acuerdo con lo informado en el en el Diario Oficial de la Federación En el caso de China, el decreto explica que el 30 de abril Membranas Plásticas Internacionales presentó la solicitud de inicio de investigación por prácticas desleales de comercio internacional sobre las importaciones de lonas de policloruro de vinilo. En el caso de los cables, Deacero presentó la misma solicitud sobre las importaciones de cables de acero originarias de Malasia y Vietnam, independientemente del país de procedencia.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
A Estados Unidos no le interesa el desarrollo de terceros países, sino imponer su agenda geopolítica en sectores estratégicos como el de los semiconductores, indicó la embajada de China en México, la declaración se emitió en respues-
ta a las afirmaciones de Mark Johnson, encargado de negocios de la representación diplomática de EU, quien durante el foro de Semiconductores México-Estados Unidos afirmó que Washington “no tolerará la dependencia de tecnologías críticas de China” y que México debía jugar un papel clave en esa estrategia.
En un comunicado, la embajada china manifestó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a lo que calificó como una retórica descarada que busca imponer la competencia geopolítica sobre terceros países. “Lo que llaman ‘no tolerar la dependencia’ no es más que levantar barreras comerciales, lanzar amenazas y practi-
car el matonismo económico”. Según el documento, la postura de Estados Unidos no está motivada por un genuino interés en fortalecer la industria mexicana, sino por la intención de utilizar al país como un instrumento en la reconfiguración de cadenas de suministro. “En realidad, la parte estadunidense teme a la competencia justa y se niega a la cooperación de beneficio mutuo”.
La representación diplomática añadió que Washington recurre de manera sistemática a tácticas de intimidación cada vez que detecta avances de otros países en sectores estratégicos, con el fin de preservar su posición monopólica en la economía global. Estas prácticas, advirtió, afectan no sólo al orden económico y comercial internacional, sino también a los intereses del Sur Global, incluido México, y terminan erosionando la propia credibilidad estadunidense.
El gobierno chino reiteró su compromiso con una globalización económica inclusiva. En la imagen, contenedores son cargados en un tren en Zhengzhou, China, con destino a Alemania. Foto Xinhua
ENRIQUE DUSSEL PETERS*
Hemos insistido en esta columna en diversas ocasiones sobre múltiples aspectos de la confrontación entre Estados Unidos y China y puntualmente con respecto a la “competencia sistémica” (con sistemas económicos y políticos diferentes) entre las dos principales potencias. Los estudios de la Australian Strategic Policy Institute (La Jornada, 2/4/25) y el liderazgo actual de las empresas chinas en 57 de 64 “tecnologías críticas” (entre 2003-2007 las empresas estadunidenses lidereaban 60 de 64) son de la mayor relevancia para comprender la extensión y profundidad de la competencia tecnológica de la que estamos siendo testigos.
Una de estas tecnologías se refiere sin lugar a dudas a los semiconductores, que en la actualidad se encuentran en prácticamente todos los bienes y servicios que utilizamos cotidianamente: generación de energía, procesos productivos, telecomunicaciones, medios de transporte y computación en general. Todos ellos requieren de semiconductores –algunos más sencillos, otros de alta tecnología– para su funcionamiento cotidiano.
Hasta hace poco más de un lustro Estados Unidos contaba con el liderazgo indiscutido en toda su cadena global de valor; mediante enormes esfuerzos fiscales y de política industrial –también ante las masivas restricciones de EU en semiconductores de alta tecno-
logía– China ha logrado escalar tecnológicamente en la fabricación masiva de semiconductores sencillos y avanzar significativamente en la sustitución de importaciones de semiconductores de alta tecnología para lograr su “autosuficiencia”.
A decir de Jensen Huang –director de Nvidia, probablemente la empresa líder global en semiconductores sofisticados– “China está a nanosegundos” de Estados Unidos en la fabricación de chips sofisticados. Desde la perspectiva de Huang, Estados Unidos debiera permitir un “mercado abierto” y la competencia entre las empresas de ambos países.
¿Cuál es la situación en la actualidad al respecto?
Primero. Los semiconductores de alta tecnología no son sólo significativos para actuales procesos tecnológicos, como se mencionó arriba, sino que particularmente para nuevas cadenas globales de valor, por ejemplo vinculadas a la inteligencia artificial (IA). Contar con los semiconductores más sofisticados es de la mayor relevancia para el desarrollo de la IA y la competencia entre sus desarrolladores como lo son Amazon, Google, Apple, Microsoft, la propia Nvidia, Huawei y DeepSeek, entre muchas otras.
Segundo. Proveedores chinos de servicios (por ejemplo en la nube) como Alibaba, Tencent, ByteDance (TikTok) y Baidu, también están realizando significativas inversiones en la investigación y el diseño de semiconductores de alta tecnología, además de Huawei y SMIC. Al mismo tiempo, en Estados Unidos
se registra una importante concentración de masivas iinversiones en su competencia con China: Nvidia compró 4 por ciento de las acciones de Intel por alrededor de 5 mil millones de dólares e informó de inversiones por 100 mil millones de dólares en OpenAI para nuevos centros de datos para la IA. En términos de empleos e inversiones se trata de una de las cadenas de valor más dinámicas a nivel global en las siguientes décadas.
Tercero. Las estimaciones de inversiones en la IA y en nuevas versiones de semiconductores son espectaculares –la oferta de capacidad para la IA pudiera aumentar en casi 400 por ciento en China durante 2024-2028–, aunque al menos tan relevante es el efectivo uso de esta capacidad. Según el Inspur AI Research Institute la efectiva utilización de esta capacidad es de apenas 30 por ciento en China, es decir, tan sólo el incremento de la capacidad no es suficiente.
Cuarto. Para empresas como Nvidia es importante continuar vendiendo sus semiconductores (por ejemplo el H20, cuyas exportaciones a China se vieron limitadas por restricciones del gobierno de EU y posteriormente se permitieron mediante una cuota de 15 por ciento de sus ventas a China al gobierno estadunidense) tanto por sus propias ventas y la importancia del mercado estadunidense, así como por su acceso a los resultados tecnológicos de las empresas chinas. Sin este acceso la propia Nvidia, Intel y otras pudieran en breve verse rebasadas por las empresas chinas. Quinto. Existe un consenso en cuan-
to a que las empresas estadunidenses y taiwanesas todavía cuentan con un liderazgo tecnológico en los semiconductores de alta tecnología, pero esta brecha se ha reducido significativamente en el último lustro, la diferencia es de “nanosegundos” según Huang; a corto plazo, China pudiera estar fabricando masivamente semiconductores avanzados de 7 nanómetros. Una mayor utilización de la capacidad instalada, nuevos métodos de utilización de la oferta y los avances tecnológicos de las empresas chinas bien pudieran resultar en breve en un liderazgo de la IA ofrecida por empresas chinas. La falta de especialización de China en el equipo de litografía avanzada para el equipo que fabrica los chips (como lo ofrece la holandesa ASML) pareciera ser un aspecto importante en los siguientes años. Estos recientes procesos tendrán profundas implicaciones globales. La efectiva competencia entre un grupo pequeño de empresas particularmente estadunidenses y chinas, con enormes inversiones, afectarán el paradero de múltiples cadenas globales de valor, civiles y militares. Ni Estados Unidos ni China quieren depender de otros países y buscan su relativa autosuficiencia, también ante argumentos de su respectiva seguridad nacional y en el marco de la existente “competencia entre grandes potencias”.
¿Será?
*Profesor del Posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios ChinaMéxico de la UNAM
http://dusselpeters.com
El índice accionario, con nivel récord en su historia con 62 mil 915.57 puntos
CLARA ZEPEDA Y BRAULIO CARBAJAL
El mercado accionario mexicano concluyó septiembre de 2025 no sólo con niveles históricos, sino también con su mejor noveno mes para un año desde 2005, gracias a que el inversionista global continuó favoreciendo al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) como referente emergente.
De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal índice accionario mexicano tuvo un septiembre récord, al concluirlo en un nivel sin precedente para sus 47 años, en 62 mil 915.57 puntos, lo que representó un rendimiento de 7.16 por ciento mensual, su mejor ganancia en un noveno mes de año desde 2005, cuando firmó un avance de 13.2 por ciento. En dólares, el IPC rentó 9 por ciento.
El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, beneficios no vistos desde hace 16 años, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.
El área de análisis de Monex destacó que la visión global sobre los mercados emergentes, principalmente en México, se mantiene pese a recientes cifras que marcan de nuevo señales de una menor actividad económica local.
Por su parte, el peso mexicano concluyó septiembre en 18.3147 unidades por dólar, su mejor nivel
Negociación
Hay muchos temas en los que cada país tiene intereses diferentes, detalla
Las conversaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá y México serán probablemente bilaterales en el futuro, más que trilaterales, indicó el martes el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, lo que señala un cambio fundamental en el enfoque del gobierno de Donald Trump al embarcarse en la renegociación del T-MEC.
desde el 23 de julio del año pasado (18.1690), lo que representó una ganancia en el mes de 1.86 por ciento frente a su similar estadunidense, su mejor noveno mes desde 2018 (2.1 por ciento); y acumuló una apreciación en lo que va de 2025 de 12.3 por ciento.
Lo anterior estuvo de la mano de la debilidad mundial del dólar, que según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocedió 0.26 por ciento en un mes, para cerrar septiembre en 97.50 puntos.
WS en máximos
La incertidumbre que genera la guerra y el cierre de la administración en Estados Unidos dio impulso al oro. El activo refugio por excelencia amplió sus récords, más cerca ya de los 3 mil 900 dólares la onza. En
septiembre, el metal ganó 10.5 por ciento; mientras en el acumulado anual gana 45 por ciento y se encamina a registrar sus mejores 12 meses desde hace 46 años. Por su parte, Wall Street firmó su mejor septiembre en 15 años. El S&P 500 cerró con una ganancia este martes de 0.41 por ciento, a 6 mil 688.44 puntos; es decir, el índice que alberga las 500 empresas más grandes del mercado en Estados Unidos ganó 3.5 por ciento el mes pasado, el mejor desde 2010, ya que desafió la estacionalidad negativa de ese periodo, debido a las acciones tecnológicas y al optimismo por el regreso de la política monetaria expansiva (bajas tasas) de la Reserva Federal (Fed) estadunidense; toda vez que retomó los máximos, y elevó su rendimiento acumulado en 2025 a 13.7 por ciento.
El Nasdaq, por su parte, se ubicó en 22 mil 660.01 puntos, con un
▲ El IPC de la Bolsa acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre, la más alta en 16 años. Foto Roberto García Ortiz
avance de 7.5 por ciento en septiembre y 25 por ciento en lo que va del año.
El peso mueve 153 mil millones de dólares cada día
La Encuesta trienal de bancos centrales sobre mercados de divisas y derivados no estandarizados, realizada por el Banco de Pagos Internacionales y recuperada por el Banco de México, reveló que el peso mexicano es la decimocuarta moneda de mayor operación en el mundo, lo que marca una escalada de dos posiciones frente al lugar 16 reportado en 2022.
propuestos por el gobierno federal a países con los que México no tiene tratado comercial, como China, Corea, Japón, Vietnam, Malasia e India, entre otros, evitarán que se pierdan alrededor de 320 mil empleos, sólo en la industria automotriz.
Economía cancela 171 permisos Immex
La Secretaría de Economía canceló los permisos de 171 empresas que operaban bajo el esquema del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) porque las unidades económicas no presentaron el reporte anual del ejercicio fiscal de 2024. Este documento debe contener el total de ventas y de exportaciones y debe presentarse a más tardar el último día hábil de mayo del año que corresponda. El programa Immex ha sido señalado porque algunos contribuyentes les dan mal uso y con él reducen su carga tributaria. A través del Diario Oficial de la Federación, la dependencia exhibió a las compañías con permisos cancelados, entre las que se encuentran algunas de los sectores plásticos, cartón, aluminio, muebles, agroindustria, salud y textiles, entre otros. Más información en: https://t. ly/j7DWO
Alejandro Alegría
Nu busca operar en Estados Unidos Nubank, la firma financiera brasileña totalmente digital, anunció que solicitó en Estados Unidos su licencia para operar como banco. De ser aprobada, sería el cuarto país en el que tenga presencia con más de 120 millones de usuarios. La institución comenzó en Brasil y continuó en México y Colombia. De obtener el visto bueno de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés), podrá ofrecer cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales en ese país, indicó Nu en un comunicado. Más información en: https://t.ly/pxL-2. Julio Gutiérrez
Sabadell: oferta de BBVA, “infravalorada”
En contraparte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), respondió este martes a las declaraciones del funcionario estadunidense y sostuvo que la negociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá será trilateral, pero también tendrá un alto contenido bilateral, toda vez que cada uno de los países tiene intereses diferentes.
“Siempre tienen un esquema alto bilateral (las negociaciones del TMEC) por razón natural. Es decir, hay muchos temas, por ejemplo: nosotros somos los exportadores principales de jitomate y, en cambio, Canadá su venta al exterior más importante es la madera (…) resulta inevitable el alto contenido bilateral”, explicó a medios.
Otro ejemplo, destacó el secretario de Economía, es que México exporta 90 mil toneladas de aluminio, mientras Canadá es el principal productor de ese material, lo que significa que las negociaciones deben ser diferentes.
“Hay muchos temas bilaterales de nuestra parte, no sólo con Estados Unidos, también con Canadá. Con ellos por ejemplo tenemos muchas cuestiones respecto a minas. Pero también hay otros aspectos que son trilaterales como la solución de controversias. Probablemente a eso se refiere el representante Comercial de Estados Unidos”, apuntó. Entrevistado luego del foro Mentes en Acción, segunda edición Hecho en México, Ebrard enfatizó que los aranceles de 50 por ciento
“Estimo que en la industria automotriz podrían estar en riesgo, si sigue esta tendencia, del orden de 320 mil empleos. Entonces, nuestro argumento es comercial”, enfatizó.
En los pasados cinco años, de acuerdo con datos del Banco de México, el déficit comercial de nuestro país con Asia, impulsado por las mayores exportaciones desde China, se disparó 104 por ciento. Lo que según Ebrard es una cifra insostenible, y en ese sentido van los aranceles que se buscan implementar.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso imponer el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio a mil 463 clasificaciones de productos.
Con información de Reuters
El consejo de Administración de Sabadell rechazó por segunda ocasión en el mes una oferta pública de adquisición (OPA) por parte de BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México. La nueva propuesta realizada “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”, indicó la institución en un comunicado tras una reunión el martes. A inicios de mes, Sabadell rechazó una oferta de BBVA por 14 mil 800 millones de euros, a la que calificó de insuficiente y poco atractiva para los accionistas. En 2020, la entidad española hizo un primer intento, lo que supondría uno de los movimientos de mayor relevancia en el sistema bancario ibérico, pero no llegaron a un acuerdo. Más información en: https://t.ly/e5nW. Julio Gutiérrez
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
COMO NADIE CREE en Tv Azteca, sus marionetas mediáticas y menos en la palabra del abonero, Ricardo Salinas Pliego tuvo una brillante idea: ir a Estados Unidos a llorar como una Magdalena ante las cámaras de una televisora gringa (Fox News, totalmente entregada a Donald Trump, la cual, dicho sea de paso, tampoco tiene credibilidad) y frente a ellas contar sus amarguras, aderezadas con mentirosas historias de “persecución” en el país que aborrece, pero del que ha obtenido su enorme fortuna. Lágrimas de cocodrilo: no tiene otra salida que pagar lo que debe al fisco mexicano, si es que quiere evitar el embargo o de plano la cárcel. Además, están sus “pendientes” con bonistas e inversionistas estadunidenses.
SIN DUDA, SE pasa de “creativo”. Qué buena idea, copiada de Alito Moreno, Lilly Téllez y otros, también clientes frecuentes de Fox News, televisora siempre dispuesta a hablar pestes de México. Sin embargo, despotrique o llore mediáticamente, nadie le quitará de encima el pago de miles de millones de pesos por evasión fiscal en nuestro país. Lo mismo en tribunales estadunidenses, dadas las denuncias de bonistas e inversionistas gringos por él defraudados, cuyo desenlace está más que cantado.
LA “CREATIVIDAD” DEL abonero de nueva cuenta llegó a Palacio Nacional, y ahí la presidenta Sheinbaum comentó el punto: “la verdad, él quiere jugar el papel de la víctima cuando no tiene nada que ver con eso. Y, además, ¿cómo ir a Estados Unidos, si tiene una televisora aquí que habla todos los días en contra del gobierno? O sea, ¿cómo ahora ir a Estados Unidos, y a decir mentiras, además? Quiere politizar su deuda. Las deudas no se politizan, se pagan. Así de sencillo. Entonces, ¿cómo politizar una deuda? Como que no. Entonces, ahora, ya en Fox News yendo a decir mentiras; además, en Estados Unidos, donde tiene deudas”.
LA MANDATARIA FUE más allá: “y luego, la Ley de Amparo, que ahora la critican tanto. Imagínense, si ella no se modifica, ¡lo que va a ocurrir en este y otros casos! Particularmente los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo. La justicia nunca ha llegado a quien tiene que llegar: a los más pobres, a los más necesitados, a las mujeres, menos a las mujeres indígenas, ahí no llega. Ahora lo que queremos con esta reforma al Poder Judicial, la
nueva Corte, los nuevos jueces, es que, en efecto, la justicia sea pareja”.
Y UN RECUERDITO para el abonero y tantos otros como él: “¿quién ha abusado de la Ley de Amparo y del amparo?, los que tienen más recursos económicos. Si no se modifica la Ley de Amparo, viene la resolución de la Corte, para esta persona u otra persona, y tiene derecho a ampararse otros 15 años, en el momento de ejecutar la sentencia. ¿Cómo? ¿Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¿Dónde se ha visto eso? Todavía la Ley de Amparo dice: ‘sí tienes posibilidad de ampararte, nada más que en la última instancia y tienes que depositar una garantía equivalente a lo que debes’. Pero tienes derecho a ampararte en el último momento; incluso, pues, todavía se da esa posibilidad en la reforma que propusimos”.
EL OBJETIVO DE la nueva ley en la materia, explicó la Presidenta, es que “la justicia sea más rápida, que no tardemos 15, 20, 30 años en casos en donde hay amparos particularmente de este tipo. Y dos: en particular en lo que tiene que ver con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no haya la suspensión inmediata. ¿Cómo?, si ya es una resolución de la Corte después de años de litigios que se han ganado, ganado y ganado por parte del SAT”.
ENTONCES, SUBRAYA LA mandataria: salinas Pliego “debe aquí, debe allá, debe acullá. Ayer recibí una carta –lo puedo decir, es público– de las personas (gringas) a las que le debe, porque quieren reunirse conmigo. Y entonces, él quiere politizar este asunto. Quien no esté de acuerdo con nosotros, es su derecho. Lo cierto es que tiene que cumplir con la ley, eso es todo lo que decimos, en todos los sentidos”.
Las rebanadas del pastel
DE CEREZA, AYER la Bolsa Mexicana de Valores anunció que suspendió (con miras a su cancelación definitiva) la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Salinas Pliego, tras la decisión tomada por sus accionistas a finales del año pasado de abandonar ese mercado. Sin embargo, la propia institución bursátil detalló que de cualquier suerte, “la empresa no está en posibilidades de alcanzar el porcentaje mínimo de su capital social distribuido entre el público inversionista conforme a lo previsto en las disposiciones aplicables” (La Jornada, Clara Zepeda).
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Pfizer acordó reducir los costos de sus medicamentos, anunció el presidente Donald Trump, al tiempo que prometió que se lograrán acuerdos similares con otras grandes farmacéuticas. Pfizer apuntó que “la gran
mayoría” de los medicamentos se venderán con descuentos de 50 a 85 por ciento y se comprometió a “invertir 70 mil millones de dólares para repatriar” fábricas a Estados Unidos. Foto Afp
JESSIKA BECERRA
El gasto público registró un subejercicio de 321 mil 973.6 millones de pesos entre enero y agosto, acotado por el objetivo del gobierno federal de reducir el déficit público, en un momento en que si bien los ingresos tributarios siguen al alza, de 6.5 por ciento hasta agosto, los recursos derivados de la comercialización del petróleo cayeron 15.8 por ciento, reportó la Secretaría de Hacienda. La dependencia insistió en el resultado de los ingresos, en particular el de la recaudación y apuntó que estuvo apoyada por mejoras salariales, la resiliencia del consumo y el fortalecimiento de la administración aduanera. El saldo histórico de la requerimientos financieros del sector público –la medida más amplia de la deuda– alcanzó 17 billones 877.8 mil millones de pesos. Entre enero y agosto, los ingresos públicos aumentaron 2.6 por ciento real anual. Sin embargo, el gasto público se redujo 3.6 por ciento real anual, de acuerdo con el Informe mensual de las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda. Además, la deuda neta del gobierno federal ascendió a 44.2 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Los ingresos por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) aumentaron 6.9 por ciento real anual y superaron la meta prevista en 60 mil millones de pesos, en un entorno de mayor empleo formal y aumento sostenido de los salarios. La SHCP destacó que la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA), que aumentó 6.2 por ciento real anual, lo que significó 46 mil millones de pesos más respecto a lo programado.
Los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 24.5 por ciento real anual, superando lo calendarizado en 13 mil millones de pesos.
La recaudación por concepto de los ingresos no tributarios del gobierno federal superó en 43 mil millones de pesos lo programado. En cuanto al ejercicio del gasto, los recursos destinados a la protección social crecieron 5.8 por ciento real anual, mientras el dinero para la educación aumentó 2 por ciento. El gasto en inversión física fue de 510 mil millones de pesos, un aumento 13.6 por ciento real, en comparación con el monto registrado en el primer año de gobierno de las cuatro administraciones previas.
AP Y EUROPA PRESS WASHINGTON
Estados Unidos entró en parálisis presupuestaria a partir del primer segundo de este 1º de octubre tras el fracaso de una última votación en el Senado para evitarla. Las diferencias entre demócratas y republicanos resultan en el primer cierre del gobierno en casi siete años La Casa Blanca envió en las últimas horas del martes una circular a las agencias gubernamentales con la orden de “implementar sus planes para un cierre ordenado”, ante la falta de acuerdo en el Congreso. Estados Unidos se enfrentará así a un cierre administrativo del gobierno, conocido como shutdown, que paralizará la mayoría de los servicios federales desde hoy. Pese a las frenéticas negociaciones, no hubo acuerdo entre demócratas y republicanos para financiar al gobierno más allá del martes, día que marcó el fin del año fiscal. La última votación se saldó con 55 votos a favor y 45 en contra de una ley de financiamiento provisional. Aunque los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso, el reglamento del Senado establece que un texto presupuestario debe ser aprobado por 60 de 100 votos, lo que requiere siete votos demócratas. Los republicanos a su vez
rechazaron antes otra propuesta demócrata, indicó la agencia de noticias Bloomberg.
En consecuencia, los trabajadores esenciales, como las tropas militares, seguirán trabajando sin sueldo, mientras que 750 mil empleados federales no esenciales serán suspendidos temporalmente, con una pérdida de ingresos equivalente a 400 millones de dólares.
El cierre anterior con Trump se prolongó 35 días
El anterior cierre del gobierno estadunidense ocurrió en diciembre de 2018 y se prolongó hasta finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días. La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó que en esos días se redujo el producto interno bruto en 11 mil millones de dólares. Estas parálisis por falta de presupuesto son muy impopulares en Estados Unidos, y tanto demócratas como republicanos intentan evitarlas, más aún con la cercanía de las elecciones legislativas de mitad de mandato en noviembre de 2026.
Según los cálculos de los analistas de la compañía de seguros Nationwide, cada semana de cierre podría reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 0.2 puntos porcentuales.
La cartera vencida aumentó 11.7 por ciento en comparación al mismo mes de 2024, reporta BdeM
JULIO GUTIÉRREZ
El impago en los créditos de consumo alcanzó en agosto su máximo desde que hay registros, de acuerdo con información del Banco de México (BdeM).
Al cierre del octavo mes, el saldo de la cartera vencida en los préstamos que la banca privada otorga a las familias mexicanas se situó en 48 mil 797 millones de pesos, lo que representó un aumento de 11.7 por ciento en términos reales si se compara con los 42 mil 328 millones reportados al cierre de agosto, pero del año pasado.
Se trata de los financiamientos otorgados a las familias por medio de instrumentos como tarjetas de crédito, préstamos personales y aquellos que son descontados a los trabajadores por medio de su nómina, entre otros.
Como proporción de la cartera vigente de los créditos de consumo, que al cierre de agosto se situó en un billón 560 mil 300 millones de pesos, el saldo vencido representa 3.1 por ciento, de acuerdo con las cifras actualizadas del instituto central.
De acuerdo con los datos del Banco de México, la cartera vencida en los préstamos de consumo lleva cinco meses consecutivos al alza, periodo que coincide con el aumento en la incertidumbre global que ha sido generada por las políticas comerciales puestas en marcha por el gobierno de Estados Unidos y el deterioro en las expectativas de crecimiento.
Aunque los banqueros han señalado en reiteradas ocasiones que los índices de morosidad o de impago se mantienen relativamente estables, los datos que mes con mes actualiza el banco central demuestran lo contrario.
“No estamos viendo una degradación de la calidad en la cartera… En los índices de morosidad no se experimenta un incremento”, indicó Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México
(ABM) en su más reciente conferencia de prensa a finales de agosto. Los saldos vencidos representan aquellos créditos que llevan, por lo
menos, 90 días sin recibir un pago por parte de los clientes.
Tarjetas y préstamos
De la información actualizada este martes por el Banco de México se desprende que en lo relativo a las tarjetas de crédito el saldo vencido de los usuarios alcanzó en agosto la cantidad de 16 mil 242 millones de pesos, lo que representó un au-
mento de 1.6 por ciento respecto a lo reportado en el mismo mes del año pasado.
Como proporción de la cartera vigente, que al concluir agosto se situó en 477 mil 400 millones de pesos, el saldo vencido representa 3.4 por ciento.
En lo que respecta a los préstamos que son descontados a los trabajadores de sus nóminas, el portafolio vencido alcanzó 11 mil 508
millones de pesos, lo que significó un incremento de 6.8 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
Si se considera que la cartera vigente de estos préstamos alcanzó 416 mil 766 millones al concluir el octavo mes del año, la vencida representa 2.7 por ciento. De acuerdo con los datos, en el tema de los préstamos personales la cartera vencida se situó en 13 mil 888 millones de pesos, monto 25.5 por ciento superior si se compara con lo reportado en el octavo mes del año previo, y que también representa su nivel más alto desde que se llevan a cabo registros. Como proporción del saldo vigente, que llegó a 271 mil 368 millones de pesos al concluir agosto, el portafolio vencido representa 5.1 por ciento, según la información oficial.
El adeudo de familias a la banca se situó en casi 49 mil mdp en el octavo mes
Insta a realizar entrenamientos en los estados con gobiernos demócratas // La ley prohíbe que el ejército realice operaciones de seguridad pública en su propio territorio: analistas
DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON
El comandante en jefe Donald Trump declaró que su país enfrenta “una invasión desde dentro” y recomendó usar ciudades estadunidenses como “campos de entrenamiento” para los militares, mientras que la Casa Blanca emitió un comunicado para informar que el presidente estará enviando tropas para aplastar a la “izquierda radical terrorista” en la ciudad de Portland, Oregon.
Unos 800 generales y almirantes –la cúpula uniformada de la mayor potencia armada del mundo– fueron convocados de alrededor del mundo sin explicación a la base de marines en Quantico, Virginia, donde, entre otras cosas, escucharon a su mando supremo: “Estamos bajo una invasión desde dentro, no diferente a un enemigo extranjero, pero más difícil de muchas maneras, porque no usan uniformes”.
Detalló que el rival interno era parte de la “izquierda radical” en su país, gobernando ciudades peligrosas. “Aquellas que son gobernadas por demócratas de izquierda radical… lo que han hecho en San Francisco, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, son lugares muy inseguros. Eso lo vamos a enderezar una por una, y esto será una parte grande para algunos aquí en esta sala. Esa es una guerra también. Es una guerra desde dentro”.
En enredada ponencia de más de una hora, propuso, en referencia a su despliegue de tropas a ciudades estadunidenses bajo gobiernos demócratas –hasta ahora lo ha hecho en Los Ángeles y Washington y anuncio que seguirán otras– que “deberíamos usar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestros militares… porque vamos a ir a Chicago muy pronto, esa es una gran ciudad con un gobernador incompetente” (el demócrata JB Pritzker, de Illinois).
Trump también anunció que ha emitido una orden para crear “fuerzas de reacción rápida” militares para “frenar disturbios civiles”. Eso, señalan expertos legales, violaría una antigua ley que prohíbe el uso de tropas en seguridad pública en Estados Unidos.
Durante su discurso tipo de campaña electoral, burlándose de sus antecesores y opositores ante la inusual reunión –y tal vez sin precedente– los más altos oficiales uniformados no ofrecieron expresión alguna, manteniendo su
disciplina tradicional apolítica. Pero seguramente el mensaje de una “guerra desde adentro” generó preocupación entre jefes de una fuerza militar históricamente dedicada y capacitada para enfrentar a los enemigos externos del país y que no incluyen a sus conciudadanos como “enemigos”.
Al mismo tiempo, después de su anuncio el sábado pasado de que había girado instrucciones para el envío de tropas a Portland, Oregon, y autorizando lo que llamó “fuerza plena” si es necesaria, la Casa Blanca difundió un boletín de prensa ayer con el encabezado: “El presidente Trump despliega recursos federales para aplastar el terrorismo violento de la izquierda radical en Portland”, y añadió, que “el reino de terror de la izquierda radical en esa ciudad se acaba ahora”. Argumenta que lo que ocurre en esa ciudad no es protestar sino “anarquía premeditada que ha dejado a una ciudad cicatrizada durante años”.
Entre el “enemigo” de la “izquierda radical”, categoría amplia que incluye desde gobernadores, alcaldes y legisladores demócratas a manifestantes y activistas, la Casa Blanca está acusando a los “Antifa” de ser el cuerpo de militantes que encabezan las “guerras” urbanas. No existe Antifa como organización, y es un término usado por algunos activistas que se identifican como “anarquistas”, para describir un mosaico de agrupaciones que se proclaman “antifascistas” o “antifas”. En su comunicado, la Casa Blanca acusa que las acciones violentas de protesta en Portland han sido encabezadas por “Antifa”, como imponer “un sitio” sobre las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en esa ciudad. Más aún, reporta un número de incidentes violentos ocurridos desde mayo, los cuales atribuye a Antifa
Tanto el alcalde de Portland, Keith Wilson, como la gobernadora de Oregon, Tina Kotek, junto con una nueva coalición de más de 12 alcaldes de esa región, se oponen al despliegue de fuerzas militares y a las medidas antimigrantes de la Casa Blanca. “No hay una insurrección, no hay una amenaza a la seguridad nacional y no hay necesidad de mandar tropas a nuestro principal ciudad”, declaró Kotek el sábado.
La ciudad, como tantas otras, ha expresado su oposición a las medidas de Trump en marchas y manifestaciones, que han terminado en enfrentamientos con autoridades. Sin embargo, el sábado, cuando el
presidente anunció sus medidas, imágenes y medios de noticias de dicha ciudad mostraban que el presidente mandaba toda la fuerza pública mientras en las calles sólo había unos cuatro manifestantes frente a una oficina federal, uno de ellos con disfraz de pollo.
Mientras, residentes de esa ciu-
dad publicaban en las redes sociales innumerables imágenes de su ciudad “bajo sitio de radicales violentos”, entre ellas una fila de personas frente a un café esperando su matcha, un mercado urbano al aire libre lleno de gente y panoramas de parques y el centro de la ciudad sin señales de conflicto.
▲ Altos mandos militares estadunidenses, que llegaron desde todas partes del mundo a la reunión sin precedente con su comandante en jefe, atienden el discurso del presidente Donald Trump en la base del Cuerpo de Marines de Quantico, Florida. Foto Ap
“Inaceptable, ser general gordo, barbudo, o de la diversidad social”: Pete Hegseth
WASHINGTON
El secretario de Guerra estadunidense, Pete Hegseth, arremetió ayer contra los “generales gordos” y las iniciativas de diversidad que, según él, condujeron a décadas de decadencia en el ejército, y dijo, en una inusual reunión de comandantes, que todo militar que no apoye su agenda debería dimitir. “Líderes políticos insensatos e imprudentes marcaron el rumbo equivocado y perdimos nuestro camino. Nos convertimos en el ‘Departamento Woke’, Pero ya no más”, sostuvo Hegseth al inaugurar el evento en Quantico, Virginia. Dirigiéndose a una sala repleta de los principales generales y al-
mirantes de Estados Unidos, convocados desde todo el mundo sin explicación alguna la semana pasada, el jefe del Pentágono defendió el despido de connotados oficiales, como el general de más alto rango, que era negro, y el principal almirante, que era mujer. Expuso que formaban parte de una cultura desestructurada. Prometió cambios radicales en la forma en que se gestionan las quejas por discriminación y se investigan las acusaciones de irregularidades en el Pentágono, al afirmar que el sistema actual hace que los altos mandos caminen sobre “cáscaras de huevo”.
“Si las palabras que estoy pronunciando hoy hacen que sus corazones se hundan, entonces debe-
rían hacer lo honorable y dimitir”, señaló. “Sé que la inmensa mayoría de ustedes siente lo contrario. Estas palabras les llenan el corazón”. El también ex presentador de la conservadora cadena televisiva Fox News criticó el aspecto de las tropas con sobrepeso: “es completamente inaceptable ver generales y almirantes gordos en los pasillos del Pentágono”.
Advirtió que todas las pruebas de aptitud física se ajustarán únicamente a parámetros masculinos, y subrayó la importancia de las normas de aseo personal. “Se acabó la era del aspecto poco profesional. Se acabaron los barbudos”, comentó ante una audiencia sentada en silencio.
Reuters
El propósito es forzar la salida del presidente Nicolás Maduro
DAVID BROOKS Y JIM CASON
CORRESPONSALES
NUEVA YORK Y WASHINGTON
El gobierno de Donald Trump sigue evaluando acciones militares contra Venezuela con el pretexto de su guerra contra las drogas, pero detrás del escenario –sin gran esfuerzo para ocultarlo– un grupo de secretarios y asesores promueven acciones a fin de conseguir un cambio de régimen en Caracas. En un discurso ante un conclave inusual de los 800 oficiales de mayor rango de las fuerzas armadas de Estados Unidos este martes, el presidente Donald Trump justificó la destrucción de lanchas venezolanas por parte de la marina de Estados Unidos, afirmando, sin ofrecer alguna evidencia, que “cada barco mata alrededor de 25 mil personas”, aparentemente haciendo referencia a las drogas que, según su gobierno, estaban transportando.
El periódico The New York Times reportó ayer que funcionarios, encabezados por el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor presidencial Stephen Miller, y el jefe de
la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) John Ratcliffe, están intensificando su esfuerzo para relevar al Maduro.
“El ejército estadunidense ha estado planeando operaciones contra sospechosos de narcotráfico en la propia Venezuela, como la fase siguiente de las acciones en esa nación, aunque la Casa Blanca aún no ha aprobado esa medida”, informaron al Times. Según esto, la idea es ampliar una campaña ofensiva escalando la presión militar para intentar forzar la salida de Nicolás Maduro, a quien Rubio ha acusa-
Excluyen a Caracas, La Habana
AFP Y PRENSA LATINA
SANTO DOMINGO
Venezuela, Nicaragua y Cuba fueron excluidos de nuevo de la lista de países invitados a la Cumbre de las Américas, que tendrá lugar la primera semana de diciembre en República Dominicana, informó ayer el país organizador.
Los tres países fueron marginados de la edición de Los Ángeles en 2022, al ser señalados de regímenes dictatoriales.
Santo Domingo, que asumió en 2023 la presidencia pro tempore de la citada cumbre, explicó que la decisión “responde a un criterio estrictamente multilateral” en un contexto de “polarización política” y a fin de priorizar el éxito del encuentro.
“Favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”, indicó un comunicado oficial del gobierno de la nación caribeña.
“La no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela –que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la Organización de Estados Americanos y que tampoco participaron en la pasada edición de la cumbre– constituye la decisión en pro del positivo desarrollo del foro”, argumentó.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, respondió en la red social X que una cumbre “construida sobre la exclusión y coerción está condenada al fracaso”.
El jefe de la diplomacia cubana expresó: “preocupación y rechazo a (la) decisión impuesta por gobierno de Estados Unidos a República Dominicana” de excluir a las tres naciones.
Las autoridades dominicanas aclararon a la opinión pública que mantienen una relación bilateral de “características propias” con cada uno de estos países: ininterrumpida con Cuba y “cordial” con Nicaragua, mientras con Venezuela el trato diplomático quedó suspendido tras la denuncia, sin pruebas, de fraude en las pasadas elecciones presidenciales en la nación bolivariana.
La Cumbre de las Américas es una reunión que se realiza, idealmente, cada dos años. A ella asisten los mandatarios de los países de la región para debatir sobre política y adoptar medidas para hacer frente común a los desafíos futuros.
Aunque está enfocada en gobiernos, las empresas tienen en paralelo su propio foro que es la Cumbre Empresarial de las Américas.
Milei autoriza por decreto presencia del Pentágono en Argentina, pese a rechazo
SPUTNIK BUENOS AIRES
▲ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (centro), fue investido ayer doctor honoris causa en defensa de la nación, en la Universidad Militar Bolivariana. La imagen, previo al anuncio de antier sobre el estado de emergencia militar. Foto Prensa de Venezuela vía Afp
do de encabezar la exportación de drogas y, por lo tanto, representa “una amenaza inminente” para los estadunidenses.
El presidente Donald Trump está desplegando en América Latina más peso militar y económico que cualquier otro jefe de la Casa Blanca desde Ronald Reagan”, afirma The Wall Street Journal
Trump es el mandatario más agresivo con AL desde Ronald Reagan: analista
Michael Shifter, el veterano analista del Diálogo Interamericano, afirma: “no hemos visto a un presidente estadunidense tan descarado y tan agresivo como Trump en América Latina. Su mentalidad es que la región es el patio trasero de Estados Unidos y su prerrogativa, en nombre de proteger a la patria y elevar lo de ‘Estados Unidos Primero’”, comentó al Journal
El presidente ultraderechista, Javier Milei, quien será recibido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca, autorizó ayer a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) el ingreso de tropas estadunidenses entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre a realizar ejercicios militares. El decreto presidencial, que se presentó sin autorización del Congreso, como lo informó antier La Jornada (https://shorturl. at/iBJOc), plantea el despliegue de tropas de Washington en dos bases navales de la provincia de Buenos Aires y en una tercera en Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego.
“Se autoriza el ingreso de medios y personal de las fuerzas armadas de Estados Unidos para la participación en el ejercicio Tridente, a llevarse a cabo en territorio argentino”, señaló el decreto 697 publicado en el Boletín Oficial
Las maniobras marítimas y terrestres se llevarán a cabo en
tres de las seis bases navales que la armada tiene en el país: la de Mar del Plata y Puerto Belgrano, ambas en el distrito bonaerense, y la de Ushuaia, en la Patagonia. El ingreso de tropas extranjeras fue criticado por el alcalde de Ushuaia, Walter Vuoto, quien recordó el lugar geoestratégico en el que se encuentra la ciudad, como puerta de la Antártida y cerca de las Islas Malvinas, y aseguró que no iba a entregar su soberanía. “Tierra del Fuego no es moneda de cambio para sus fines electorales”, advirtió. “No vamos a permitir que se use para fines que vulneren nuestros derechos y nuestra historia. No se lo vamos a permitir. Vamos a ponerle un freno”, señaló.
El secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, prometió hace unos días que la administración Trump haría lo que fuera necesario para respaldar la gestión de Milei, pero supeditó la asistencia a la victoria del presidente ultraliberal en las próximas elecciones parlamentarias del 26 de octubre, en las que se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados, y un tercio de los del Senado.
LA ONU INSTA A RESPALDAR INICIATIVA DE EU
Se requiere “aclaración”, señala Doha
WASHINGTON
El presidente Donald Trump advirtió ayer a Hamas que tiene “tres o cuatro días” para responder a su “plan de paz” para Gaza, pues de lo contrario “tendrá un final triste”. El movimiento de resistencia islámica le respondió que hoy informára sobre su postura, y aseguró que se encuentran abiertos a propuestas siempre que no socaven los “principios nacionales palestinos”.
El plan contempla que el magnate encabece una “junta de paz” que regirá en la franja de Gaza, además de un cese de hostilidades, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamas y una retirada gradual de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) desplegadas en el enclave palestino.
Trump amenazó a Hamas al advertir que si no aceptan su propuesta “lo pagarán con el infierno”. A la autoridad de transición también se sumará el ex primer ministro británico Tony Blair. El medio británico The Guardian informó que analistas criticaron la participación de Blair en la estrategia de Trump para controlar Gaza.
Señalaron que “como arquitecto clave de la desastrosa invasión de Irak, promotor de una interpretación simplista del extremismo
islamita como el principal desafío a la seguridad mundial y una figura que ha sido acusada de entrelazar sus propios intereses económicos con su activismo político, (...) es la persona perfecta para la nueva era de Trump por su historial controvertido en Medio Oriente”.
Egipto y Qatar aplauden esfuerzos para la paz
Países de población árabe y musulmana, incluyendo los mediadores Egipto y Qatar, aplaudieron los “esfuerzos sinceros para alcanzar la paz” tras casi dos años de una devastadora ofensiva de las FDI. Qatar indicó que algunos de los puntos necesitan “aclaración” y “negociación” antes de recibir “luz verde” de Hamas, pero enfatizó que espera que todas las partes “vean el plan de manera constructiva y aprovechen la oportunidad para poner fin a las hostilidades”, reportó el medio Al Jazeera. El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, manifestó que la retirada de las tropas israelíes plantea dudas. También señaló que la administración para Gaza que se menciona “no concierne a Israel”. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aplaudió el anuncio e instó a “todas las partes” a comprometerse con el plan de Trump.
Buques de Tel Aviv asedian a las embarcaciones; respétenla: México
REUTERS Y SPUTNIK
El ejército de Israel se aprestaba hoy a “tomar el control” de la Flotilla Global Sumud, luego que las más de 50 embarcaciones que integran la misión que busca romper el bloqueo impuesto por Tel Aviv a la franja de Gaza ingresaron ayer a la zona marítima que Tel Aviv considera de “riesgo “ e “intercepción”.
La emisora pública Kan, citada por el medio catarí Al Jazeera, informó que las fuerzas israelíes se preparaban para “tomar el control” de la flotilla con comandos navales y buques de guerra.
Al cierre de esta edición, Kan reportó que Israel “no remolcará los 50 buques y hundirá algunos en el mar” y aseveró que “el régimen de Benjamin Netanyahu pretende detener a los cientos de activistas y subirlos a sus buques de guerra, interrogarlos y luego deportarlos a través del puerto de Ashdod”.
Más temprano, la flotilla anunció que entró en la “zona de alto riesgo”, al encontrarse a 175 millas náuticas de las costas de la franja (unos 324 kilómetros). Israel ya ha interceptado otras misiones que buscaban romper el asedio en el territorio palestino.
“Exigimos paso seguro. Un ata-
que contra la flotilla es un ataque contra Palestina. Cada testigo cuenta. Nuestra seguridad depende de que el mundo esté mirando. Por favor, comparte este mensaje por todos los medios”, subrayó la flotilla. El ministerio de Defensa de Italia informó que dejará de escoltar a la misión internacional una vez que se acerque a 150 millas náuticas (278 kilómetros) de la costa.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, instó a la flotilla a detener su avance tras el anuncio del plan de paz de 20 puntos que presentó el presidente Donald Trump. “Italia lo llama protección, pero es un sabotaje. Romper el bloqueo es un deber moral y legal que el mundo no puede abandonar”, respondió la flotilla en un comunicado. En tanto, la cancillería israelí informó que documentos de Hamas recuperados por sus tropas en Gaza revelan la "participación directa" del movimiento de resistencia islámica en la flotilla, a quienes señaló por estár ligados con la Conferencia Palestina para los Palestinos en el Exterior, una organización designada como “terrorista” en 2021. También se reportó la presencia de buques del ejército israelí que se acercaron a varias embarcaciones de la flotilla con las luces apagadas, y que momentos después se retiraron. Para realizar un seguimiento de la trayectoria de la flotilla se puede utilizar el siguiente enlace: https://globalsumudflotilla.org/ tracker/
La Secretaría de Relaciones Exteriores realizó ayer un nuevo llamado para que se respete la integridad física y seguridad de las y los ciudadanos mexicanos que integran la flotilla.
La cancillería nombró a Carlos Pérez Osorio; Ernesto Ledesma Arronte; Sol González Eguía; Arlín Gabriela Medrano Guzmán; Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán; Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo, quienes particpan en la Flotilla Global Sumud que navega hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria.
La dependencia destacó que su participación responde únicamente al interés de brindar apoyo humanitario. También exhortó a que se respete el derecho internacional humanitario.
Con información de Arturo Sánchez Jiménez
Palestinos desplazados buscan leña y plástico en un vertedero junto al campamento improvisado donde se refugian, en Jan Yunis, al sur de la franja. Foto Ap
Al menos 59 palestinos fueron asesinados ayer en ataques israelíes en la franja de Gaza, 20 de ellos mientras buscaban comida, mientras aumentan las dudas sobre el “plan de paz” del presidente Donald Trump y la crisis humanitaria en el devastado enclvae se agrava. En Netzarim, el corredor que controla Israel y que divide el norte y el sur de Gaza, 17 palestinos fueron abatidos y 33 resultaron heridos mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria, informó el hospital al-Awda. Más tarde, un ataque de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) provocó la muerte de cuatro reisdentes en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, agregó el hospital.
Las FDI también atacaron dos tiendas de campaña que albergaban a familias palestinas desplazadas en Muwasi, el tramo de ciudades de tiendas de refugio desplegado a lo largo de la costa mediterránea que previamente Tel Aviv había declarado como zona segura. Los embates ultimaron a 10 gazatíes.
Desde octubre de 2023, la ofensiva de Israel contra Gaza ha causado al menos 66 mil 55 muertos y 168 mil 346 heridos, en su mayoría mujeres y niños. Se cree que miles más están sepultados bajo los escombros. A su vez, las FDI anunciaron que Momahed Rashid Mohamed Masri, comandante en el batallón Beit Hanun de Hamas que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023, fue asesinado el pasado 9 de septiembre en un bombardeo que se realizó con la ayuda del Shin Bet, el servicio de Inteligencia interior de Israel.
Proyecto de EU, regreso al colonialismo
Muchos palestinos desconfían de la propuesta que Trump presentó para poner fin a la ofensiva israelí, pues recuerda al mandato británico colonial sobre Palestina de 1920 a 1948, cuando Reino Unido administraba la zona.
“Esto no es un plan de pacificación, sino de rendición. Nos devuelve a tiempos del colonialismo”, afirmó a la agencia Ap Umm Mohammed, una profesora de historia que se refugió con su familia en Gaza.
Al cierre de esta edición, la Corporación Turca de Radio y Televisión reportó que el fotoperiodista palestino Yahia Barzaq, que trabajaba para esa empresa pública en la franja de Gaza, fue asesinado por un ataque de las FDI.
Critica togado de Boston que el mandatario ignore las leyes y regulaciones
Trump, “simplemente ignora” la Constitución, así como “nuestras leyes civiles, regulaciones, costumbres, prácticas, cortesías, todo”.
Un juez federal dictaminó ayer que los esfuerzos de la Casa Blanca para deportar a estudiantes extranjeros por protestar contra la guerra en Gaza son inconstitucionales.
William Young, juez federal en Boston, determinó que el secretario de Estado, Marco Rubio, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, bloquearon ilegalmente la libertad de expresión de estudiantes y profesores pro palestinos al amenazar con revocar sus visas, arrestarlos y deportarlos, lo que es “un ataque frontal contra la Primera Enmienda (que aplica tanto a estadunidenses como a extranjeros) en todos los ámbitos” bajo el pretexto de una “definición inconstitucionalmente amplia” de antisemitismo, explicó el impartidor de justicia.
El fallo también critica que el presidente de Estados Unidos, Donald
Trump anunció ayer que su gobierno llegó a un acuerdo con la Universidad Harvard, luego de presionar a la institución con la retención de fondos federales en represalia por las protestas pro palestinas, estar a favor de las iniciativas climáticas, de las políticas transgénero y de las prácticas de diversidad, equidad e inclusión.
“Pagarán unos 500 millones de dólares y operarán escuelas de oficios. Enseñarán a la gente a usar IA y muchas otras cosas”, añadió el mandatario.
En la mira, Minesota
El Departamento de Justicia demandó al estado de Minesota, gobernado por el demócrata Tim Walz, porque sus llamadas políticas santuario “interfieren con la autoridad del gobierno federal para hacer cumplir las leyes de migración” y
solicitó que un tribunal federal invalide las leyes y políticas estatales y locales que, según dice, impiden la aplicación de las leyes migratorias y propician la liberación de criminales peligrosos.
“Esta demanda infundada no es más que represalia política contra Minesota y responderemos en los tribunales”, manifestó el secretario de Justicia estatal, Keith Ellison. La acusación menciona una declaración que pronunció Ellison en febrero, cuando afirmó que ni la ley estatal ni la federal autorizan a las autoridades estatales o locales a retener a individuos por órdenes de migración.
El estado también prohíbe compartir datos de licencias de conducir para la aplicación de las leyes migratorias, señala la demanda del republicano.
El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, sostuvo que su ciudad “recibe con orgullo a migrantes, refugiados y familias que buscan oportunidades” y no retrocederá. “Donald Trump ha construido su carrera
atacando a los indocumentados y dividiendo a los estadunidenses; ahora está arrastrando a nuestra ciudad a los tribunales con una demanda motivada por el miedo y la política”, señaló.
Arrestan a quien “parece” indocumentado
Por otra parte, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, quien lideró los arrestos en el centro de Chicago y el barrio de River North el domingo, aseguró a un reportero que los agentes eligen a quién acercarse, en parte, basándose en “su apariencia”.
Explicó que para decidir cuándo acercarse a un posible indocumentado lo primero es “la experiencia del agente” y luego “obviamente, las características particulares de un individuo, cómo se ven. ¿Cómo se ven en comparación con, digamos, usted (refiriéndose al reportero Chip Mitchell, de WBEZ Radio, que es blanco)... u otras personas”, declaró el jefe de la Patrulla.
El ejército asegura que fueron liberados cuatro militares retenidos por manifestantes
AFP, XINHUA, SPUTNIK Y PRENSA LATINA
QUITO
El ejército ecuatoriano informó ayer que fueron liberados cuatro militares de los 17 retenidos por manifestantes durante el fin de semana, en el marco de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en rechazo al alza del precio del diésel, y se desconoce el paradero de 13.
En Nueva York, en tanto, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pidió respeto por los derechos humanos y el fin de la violencia en Ecuador tras las protestas, afirmó su portavoz, Farhan Haq.
El pasado 22 de septiembre comenzaron las movilizaciones contra un decreto del presidente Daniel Noboa, que puso fin a los subsidios al carburante, por lo que su precio de venta aumentó 56 por ciento. Ayer continuaban los bloqueos de carreteras en Imbabura, Pichincha y otras provincias andinas.
El domingo, un indígena fue muerto por efectivos, mientras
en choques entre manifestantes y efectivos, 12 soldados resultaron heridos y 17 fueron retenidos por civiles, según las autoridades, en la provincia de Imbabura (norte), principal foco de las movilizaciones. Asimismo 12 manifestantes fueron detenidos.
El jefe de la Conaie, Marlon Vargas, se desmarcó el lunes de la retención de los militares. “Nosotros no somos pueblos que secuestramos. No somos extorsionadores”, expresó y aseguró que la acusación
del secuestro es un “pretexto” del gobierno para “ingresar al territorio (indígena), asesinar, fusilar”. Vargas denunció ayer ante el Legislativo la represión estatal, abusos y violaciones de derechos humanos en el contexto de paro nacional y solicitó un juicio político contra los ministros de Defensa y del Interior por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia. Pidió también que Noboa rinda cuentas por las detenciones arbitrarias y el crimen de Efraín Fue-
Aprueba la ONU para Haití la nueva fuerza antipandillas
NUEVA YORK. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer una resolución que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) en Haití en una fuerza mayor para combatir las pandillas, a fin de frenar la violencia en el empobrecido país. La MMAS, liderada por Kenia, fue creada en 2023 para reforzar las operaciones de la policía contra las pandillas, que controlan la capital del país, Puerto Príncipe, y a principios de 2024 obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry. Con poco presupuesto, escaso equipamiento y apenas un millar de uniformados de los 2 mil 500 que se esperaban, la MMAS ha tenido mínimos resultados. Afp
Condena a muerte a ex presidente de Congo Joseph Kabila KINSHASA. Un alto tribunal militar en Congo condenó al ex presidente Joseph Kabila por traición debido a su supuesta colaboración con rebeldes antigubernamentales y lo sentenció a muerte. El paradero de Kabila, quien ha sido juzgado en ausencia desde julio, es desconocido, aunque fue visto en una ciudad controlada por rebeldes a principios de este año. El gobierno afirmó que Kabila había colaborado con Ruanda y el grupo rebelde M23 que en enero tomó ciudades claves en un asalto relámpago en el este del Congo. Kabila ha negado las acusaciones.
Ap
Terremoto deja 60 muertos en Filipinas
MANILA. Un terremoto de magnitud 6.9 con epicentro en altamar ocasionó el derrumbe de muros en casas y edificios en una provincia del centro de Filipinas, provocó la muerte de al menos 60 personas, cientos de heridos y obligó a que los residentes salieran a toda prisa de sus viviendas hacia la oscuridad después de que el sismo interrumpió el servicio eléctrico, informaron autoridades. Ap
Colapsa
▲ Las protestas por el alza al diésel persisten y tras la muerte de un manifestante indígena, ahora exigen justicia por “el crimen de Estado”. La imagen, en Quito. Foto Afp
rez, de 46 años, a causa de balas durante las protestas. El cuerpo del comunero fue sepultado en un masivo funeral entre cantos en lengua quechua y al grito de “Daniel Noboa asesino”.
SIDOARJO. Al menos 91 estudiantes continuaban atrapados bajo escombros dos días después de que un edificio de una escuela islámica de Indonesia se derrumbó por fallas en la estructura en medio de obras constructivas aledañas, dijeron las autoridades. Más de 300 rescatistas intentaban liberar a los sobrevivientes la mañana de este miércoles. Se ha confirmado la muerte de por lo menos tres alumnos.
“Muy pronto se darán apoyos”, ofreció la mandataria en la mesa de trabajo por la contingencia tras las lluvias que afectaron a más de 8 mil familias
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL NEZAHUALCÓYOTL, MEX
“Nadie se va quedar desamparado”, fue el mensaje que ayer envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los damnificados de Nezahualcóyotl, luego de encabezar la mesa de trabajo por la contingencia sanitaria tras la tormenta del sábado anterior, la cual afectó a más de 8 mil familias por el colapso del colector Villada.
La mandataria se reunió con la gobernadora mexiquense Delfina Gómez; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, y el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, entre otras autoridades. En la junta, realizada en la secundaria Valentín Gómez Farías, Sheinbaum Pardo habló de los avances para superar el problema.
Dijo que empezaron a bajar los niveles de las aguas residuales concentradas en el punto más crítico e inició el primero de dos censos, para apoyar a los afectados. “Muy pronto (se darán los apoyos), nadie se va a quedar desamparado”, sostuvo la jefa del Ejecutivo.
Aseguró que esta semana se entregaría un primer estímulo a quienes ya fueron inscritos, y a partir de la evaluación de riesgos se dará una segunda ayuda. “Se están levantando los censos de todas las familias que fueron afectadas. Se tendrá el
primer apoyo esta misma semana”.
Añadió que se han registrado aguaceros atípicos. “Llovió lo que nunca en muchos años”.
Sobre el colector Villada, expuso que se ha detectado que tiene “contrapendiente”, por lo cual anunció una obra para este mismo año. “Se trata de evitar nuevas inundaciones”, indicó tras afirmar que su visita, es, precisamente, para apoyar a la gente.
Al retirarse de la colonia Ampliación Vicente Villada, algunos vecinos que se enteraron de su presencia le aplaudieron y la abrazaron.
“¡Arriba la Presidenta!”, se escuchó entre los presentes. Otros le dieron bendiciones en su retorno a la capital del país.
La mesa de trabajo se efectuó en el plantel ubicado a la orilla de la denominada zona cero, donde a pesar de que los niveles de agua se redujeron en el cruce de las avenidas Pantitlán y Vicente Villada, aún hay viviendas anegadas, cuyos propietarios esperaban el apoyo de las brigadas.
En las avenidas descendió el nivel dentro y fuera de los negocios, donde además comenzó el recuento de los perjuicios.
Herlinda Mauleón y María de Lourdes Román llevan más de dos décadas trabajando en la panadería San Ángel, la más emblemática del municipio, ubicada en el sitio de la contingencia.
En el establecimiento se perdió toda la producción de pan, repostería y pastelería, pues el agua alcanzó
el metro de altura.
Herlinda aseguró que cada año se ven afectados en época de lluvias.“Yo creo que en esta temporada ya es como la sexta inundación y todo se nos pierde. Además, esta vez estuvo muy fuerte”, comentó.
En el negocio quedaron muebles arruinados, maquinaria costosa echada a perder, sistema eléctrico dañado y vidrios rotos.
María de Lourdes narró que la reconocida panadería da empleo a 50 personas que por el momento se quedaron sin trabajo y no podrán obtener un salario.
Las empleadas del horno de pan se afanaron en realizar la limpieza con el apoyo de bomberos. Al cum-
plirse 72 horas de la contingencia, los niveles de agua seguían a la baja.
Al respecto, José Arnulfo Silva Adaya, titular de la Secretaría del Agua estatal informó que todavía faltaban 14 calles, donde no ha descendido el tirante. “El nivel ha estado bajando, pero ha sido muy lento”, añadió.
A diferencia de las inundaciones en Chalco, a finales de junio de 2024, donde sólo se contaba con el viejo colector Solidaridad, en la zona de inundación de Nezahualcóyotl operan tres conductos, destacó, y el que tiene problemas es el Villada.
“El suelo se está hundiendo y eso de alguna manera genera proble-
▲ Un efectivo de la Defensa lleva a cabo labores de apoyo en un negocio afectado por las inundaciones en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México. Foto La Jornada
mas en las pendientes del drenaje que son tubos de concreto”, detalló Silva Adaya.
Para mitigar el problema, personal de los tres niveles de gobierno y vecinos continuaron ayer con las labores de rebombeo de las aguas residuales a través de mangueras de los puntos donde no funciona el drenaje hacia la zona donde sí hay desagüe.
DE LOS CORRESPONSALES
Al menos 45 viviendas de las colonias La Martinica y Lomas de Camichines, en el municipio de Zapopan, Jalisco, padecieron los estragos de una fuerte tormenta la noche del lunes; el nivel del agua alcanzó cinco metros en la calle Paseo de los Manzanos, construida sobre el cauce de un arroyo. Apenas el 15 de julio pasado, torrenciales lluvias causaron graves daños en esa misma zona. En tanto, autoridades estatales informaron que en Tototlán suman 460 casas afectadas por el desbordamiento del río Tajo, el pasado fin de semana. Hartos de que apenas hace dos meses y medio perdieron gran parte de sus pertenencias, vecinos de La
Martinica y Lomas de Camichines denunciaron que en ese sector se han autorizado obras que contribuyen a hacer un tapón y empeoran la situación, pues nunca habían vivido una contingencia de tal magnitud. En la parte alta de la zona existe un vaso regulador, pero expertos de la Universidad de Guadalajara han señalado que se necesita tener al menos otro de gran capacidad en la parte baja, cerca de la colonia Miramar, para retener las aguas que provienen de los cerros cercanos y desembocan en esas colonias del norte de Zapopan. Sin embargo, el actual gobernador Pablo Lemus, quien fue alcalde seis años de Zapopan y le siguió Juan José Frangie –quien cumple su segundo periodo como edil (ambos de Movimiento Ciudadano)–, sostienen que no es posible iniciar
obras de gran magnitud como un vaso regulador durante la temporada de lluvias ante el riesgo de que la situación empeore.
Frangie supervisó el área este martes y anunció apoyo con fondos municipales, además de alimentos y medicinas. Dijo que se analiza construir “un nuevo vaso regulador” a fin de reducir las inundaciones recurrentes en esa zona casi cada año.
Durante todo el día, personal del ayuntamiento, de Protección Civil y la Guardia Nacional, con el apoyo de los afectados, desalojaron la servidumbre para facilitar el flujo del agua, e hicieron la limpieza de pozos de absorción.
Mientras, el municipio de Tototlán se perfila como el más devastado por la temporada de lluvias 2025, con un saldo preliminar de 460 viviendas perjudicadas, en las
que habitan al menos 10 por ciento de la población de la localidad (unas 2 mil personas). Lemus comparó la dimensión de la tragedia: Tototlán registra 450 viviendas afectadas, cifra 10 veces mayor al daño en Zapopan (45 viviendas). Informó que 11 municipios de Jalisco han padecido graves daños durante el temporal y anunció que en breve se emitirá la declaratoria de emergencia para apoyar a los damnificados de Tototlán.
En Puebla, por un deslizamiento de tierra tras las fuertes tormentas se cerró a la circulación en su totalidad el tramo correspondiente a la carretera Coxcatlán-Tlacotepec de Díaz, a la altura de El Mirador, en el municipio de San Miguel Eloxochitlán. Se presume que al menos una casa resultó con daños. En Michoacán, el puente El
Rodeo colapsó en la carretera Zitácuaro-Ciudad Altamirano, a la altura del municipio de Tiquicheo, por el aumentó del caudal del río Las Pilas; por ello, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, inició la construcción de un camino provisional.
En el municipio de Zacatepec, Morelos, 10 familias perdieron todo su patrimonio, tras inundarse sus viviendas por las torrenciales precipitaciones de los últimos días, informó Hadid Salgado, director de Protección Civil municipal.
En Nayarit, dos personas resultaron lesionadas al ser alcanzadas por un rayo en el poblado de San Juan de Abajo, en Bahía de Banderas, dio a conocer el edil Héctor Santana. Juan Carlos G. Partida, Javier Santos, Ernesto Martínez, Rubicela Morelos y La Jornada de Oriente
YADIRA LLAVEN
LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
El diagnóstico para el saneamiento del río Atoyac reveló que recibe 2 mil 359 descargas de aguas residuales directas, entre domiciliarias, clandestinas e industriales, en su trayecto por 48 municipios de Tlaxcala y 22 de Puebla, informó Alejandro Isauro Martínez Orozco, comisionado nacional para el saneamiento del cauce.
En conferencia encabezada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, explicó que el análisis cuenta con evidencia fotográfica y georreferenciación por GPS, para su mejor identificación.
Señaló que el trabajo de rastreo se realizó en colaboración con dependencias como Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente del Estado y la Comisión Estatal del Río Atoyac.
El funcionario federal refirió que se realiza un estudio detallado para identificar los problemas de contaminación y, para ello el Río Atoyac se dividió en cinco tramos, para crear un plan de rescate puntual por zona.
Destacó que sólo en el primer segmento, que abarca cuatro municipios (Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador El Verde y San Felipe Teotlalcingo, en territorio poblano), se encontraron 566 descargas de diferentes tipos, incluyendo clandestinas, industriales y domiciliarias.
Martínez Orozco resaltó que en esta parte se tienen 109 concesiones de agua superficial, 137 de subterránea y 26 permisos de descarga, además de 269 tiraderos de
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL CATORCE, SLP.
La influencia de las empresas agroindustriales, la minería y el sector inmobiliario es poderosa en San Luis Potosí, “sus intereses son muy fuertes”, por eso la desalambrada de tierras de uso común del ejido Las Margaritas, para frenar un nuevo caso de despojo “es una acción que debe cacaraquearse”, consideró en entrevista el actor mexicano y activista Daniel Jiménez Cacho, integrante de la asociación Sincronía Wirikuta.
Planteó que lo ocurrido el fin de semana en el altiplano potosino fue posible gracias a una alianza de campesinos, organizaciones civiles, y sobre todo, donde la presencia, la participación y el apoyo del Estado fue fundamental”.
Subrayó que esta acción puede ser también un modelo, un ejemplo de organización, para otros conflictos agrarios y socio ambientales en el país.
“Aquí hoy se suman las voluntades de muchas luchas de gente que está aquí. Para mí lo más notable de este caso es cómo los ejidatarios y el pueblo wixárika ya tienen una visibilidad internacional”, destacó Jiménez Cacho.
Aspecto de la contaminación en el río Atoyac, en Puebla, a consecuencia de las descargas clandestinas, industriales y domiciliarias. Foto Ulises Raziel
Juárez Guarneros
basura y cascajo en las riberas, un estimado de 9 mil 882 hectáreas deforestadas detectadas con Conafor y 230 sitios de invasión a zona federal. Como parte del diagnóstico, puntualizó que también se identificaron 10 plantas de tratamiento, de las cuales siete operan en malas condiciones y tres están fuera de servicio.
En cuanto a las acciones concretas para el saneamiento, el funcionario federal anunció una inversión de 234 millones de pesos de la Conagua para las primeras tres obras: la planta de tratamiento de aguas residuales Juárez-Coronaco, 13 kilómetros de colectores en Tlahuapan y la supervisión de colectores en Tlalancaleca. Con esto se busca eliminar 210 descargas directas al río Atoyac.
Apuntó que se recuperará una inversión de 400 millones de pesos de la Federación, que se destinarán a la planta de tratamiento de Xalmimilulco en 2026, capital que se perdió por protestas de pobladores.
Anticipó que para el siguiente año se prevén mil 500 millones de pesos de financiamiento, aunque está pendiente su aprobación.
Martínez Orozco subrayó que se-
ría irresponsable dar a conocer la inversión concreta y las acciones a efectuar en todo el proyecto, cuando aún se realizan diagnósticos regionales. “Al día de hoy tenemos cuatro municipios analizados y costará 600 millones de pesos sanear los primeros 30 kilómetros del río Atoyac, que se terminará en 2026”, precisó. Expuso que falta construir la
planta de tratamiento de aguas residuales en San Juan Cuauhtémoc y sus colectores, así como el humedal y sus sistemas de tratamiento local.
El funcionario dijo que en el cauce se trabaja metro a metro, “y nos estamos conectado con las comunidades y sus autoridades locales” para dar un mejor resultado. El punto cero de nacimiento del
Retiro de alambrada en ejido de SLP, acción que debe “cacaraquearse”: Jiménez Cacho
En un escenario nacional complejo, luego de más de 35 años de gobiernos neoliberales, para las organizaciones defensoras del me-
dio ambiente y la ecología, y para campesinos e indígenas de México, la lucha contra las trasnacionales es difícil y peligrosa, y debe destacarse
que ahora hubo una alianza entre el gobierno federal y las organizaciones de la sociedad civil. Recordó que muchas veces en el
río Atoyac se localizó en la comunidad de Otlata, en Santa Rita Tlahuapan, donde, según el comisionado, el agua fluye cristalina y natural durante los primeros seis kilómetros antes de recibir las primeras descargas contaminantes. El objetivo de la Comisión es la recuperación y saneamiento del río Atoyac hasta la presa Valsequillo.
pasado, las “industrias depredadoras” se coludieron con gobernantes corruptos.
“Suben a la azotea del gobierno, hacen contacto y logran parar, atacar e incluso asesinar a defensores de la tierra, a defensores del agua”, aseguró.
“Esta es una victoria de la sociedad organizada”
“Esta es una victoria de la sociedad organizada apoyada por el gobierno, cosa que no es frecuente, entonces yo creo que es muy importante cacaraquear el huevo y que sea público y se difunda por todas partes”, resaltó el actor y activista.
¿Ahora podemos decir que la utopía sí es posible?, se le preguntó a Daniel Jiménez Cacho, quien respondió: “Pues es que imagínate, que aplicar la ley sea una utopía, pero ya estamos en ese nivel, pues sí, aplicar la ley”.
Es importante difundir el hecho de que se haya frenado un nuevo caso de despojo, dijo el activista y actor Daniel Jiménez Cacho, durante la jornada de retiro de una cerca de alambre y púas en el ejido Las Margaritas, San Luis Potosí, el pasado fin de semana. Foto La Jornada
LORENZO CHIM
CORRESPONSAL
CAMPECHE, CAMP.
La gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció la expropiación de cuatro predios de propiedad particular en el fraccionamiento Miramar, con una superficie total de ocho hectáreas, para la construcción de la Universidad Rosario Castellanos; uno de ellos pertenece a Yolanda Cárdenas Montero, madre de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito; dos son de Juan José Salazar Ferrer , empresario constructor estrechamente vinculado con el también dirigente nacional del PRI.
La Secretaría de Gobierno emitió el dictamen técnico-jurídico el pasado 26 de septiembre, a través
del cual concluyó que se encuentra plenamente justificada la “causa de utilidad pública” para la construcción de la Universidad de la Salud Rosario Castellanos. Los interesados tendrán cinco días hábiles, a partir de la notificación o de la segunda publicación de la declaratoria en el Periódico Oficial del Estado, para manifestar ante la autoridad lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes. La Ley de Expropiación en Campeche fue reformada el 3 de septiembre anterior, pese a la oposición de diputados de Movimiento Ciudadano y del PRI, que consideraron arbitraria dicha medida, pues argumentaron que deja en la indefensión al ciudadano al concederle sólo cinco días para presentar sus alegatos, prolongar 10 años el plazo
para la indemnización que corresponda y dejar en manos del gobierno la valuación del predio. Pese a que la administración estatal negó que esta reforma a la ley sea utilizada en perjuicio de los ciudadanos, su primera aplicación tiene como objetivo un fraccionamiento privado, el Miramar en la avenida Resurgimiento.
Los terrenos que se van a expropiar pertenecen a Cárdenas Montero, madre de Alito, dos a Salazar Ferrer, a quien de acuerdo con versiones de la propia Sansores se considera prestanombre del líder nacional del tricolor.
Un cuarto predio corresponde a Gabriela Castilla Azar y a Rafael Arturo Castilla Azar; éste último es el actual titular de la coordinación general de la oficina de la mandataria estatal.
Exige a Rocío Nahle justicia para su hija, víctima de abuso en escuela
IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.
Una madre subió al estrado donde la gobernadora Rocío Nahle García encabezaba un acto oficial en el municipio de Minatitlán; le mostró una cartulina y enseguida se tiró al suelo en demanda de justicia para su hija menor que sufrió abuso sexual en la Secundaria Técnica Industrial (ESTI) 88, en dicha demarcación.
La mujer, identificada como Macaria Cruz López, gritaba: “¡pido justicia para mi hija!”, al tiempo
IVÁN EVAIR SALDAÑA
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reafirmó ayer criterios que mantuvo la integración del pleno anterior en materia de aborto y contra las llamadas “terapias de conversión” a personas por su orientación sexual. Por unanimidad de votos, el pleno invalidó la frase “con o sin el conocimiento de la víctima” del artículo 311 bis del Código Penal para el estado de Zacatecas, el cual tipifica el delito de aborto forzado, al considerar que su redacción era ambigua y podía prestarse a sancionar también a la mujer o a la persona gestante, además de quien la obligara a interrumpir un embarazo.
El asunto deriva de la acción de
que sostenía el expediente sobre el caso y una cartulina en la que se leía “Ayuda gobernadora ESTI 88”.
Macaria cruzó algunas palabras con la mandataria morenista para enseguida lanzarse al piso, al cual, de rodillas golpea con un puño, grita y llora, según se observa en videos de redes sociales. Nahle García la levanta, la escucha y su comitiva la rodea. Después le dan un lugar junto a los invitados, al tiempo que se escuchan gritos de:
“¡gobernadora, gobernadora!”
De acuerdo con medios locales, Cruz López emprendió una lucha en busca de justicia para su hija que
sufrió abuso sexual a los 12 años en el citado plantel por un compañero, en diciembre de 2022.
A casi tres años del delito, la mujer ha señalado a los directivos y maestros de la escuela de ser responsables del abuso, porque trataron de ocultar y proteger al agresor, quien se encuentra vinculado a proceso en el juzgado de responsabilidad juvenil.
En 2024 denunció a los docentes ante la fiscalía del estado por el presunto delito de omisión y cuidado de la menor, así como por encubrimiento, pero a la fecha sólo ha enfrentado trabas en el proceso.
▲ Una ceiba de 800 años de edad, árbol considerado sagrado y guardián del pueblo de Solferino, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, se secó a consecuencia de una plaga de hongos que lo carcomió durante sus últimos años, informó Gilberto García Canul, representante del grupo familiar Árbol Sagrado de los Mayas. Señaló que las ramas, de más de un metro de diámetro, comenzaron a desprenderse, representando un riesgo para las casas y familias aledañas, por lo que personal de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y el gobierno de Lázaro Cárdenas trabajan en conjunto para atender la situación. “Al árbol, también conocido como yaxché, nos tocó cuidarlo en su último momento. Pedimos que tenga un tratamiento técnico, seguro y con dignidad, porque, incluso muerto seguirá siendo el que da identidad a Solferino”, expresó el representante del grupo familiar, propietario del predio donde se encuentra la ceiba. Foto de Gilberto García Canul, con información de Patricia Vázquez, corresponsal
La nueva Corte ratifica sanciones contra “terapias de conversión” y aborto forzado
Primera vez que fija postura en este par de temas
inconstitucionalidad 189/2024, que fue promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y representa la primera vez que la nueva integración del pleno discute un tema relacionado con el aborto. Si bien no se resolvió nada de fondo, el debate evidenció los criterios de los nuevos ministros en favor de mantener vigente este derecho.
“La posibilidad de decidir, además, implica no sólo que una mujer o persona gestante opte por continuar o interrumpir un embarazo de manera voluntaria, sino que también exige que se le proteja frente a cualquier forma de coerción o imposición que vulnere esta decisión”, dijo el ministro Arístides Guerrero García.
La ministra ponente, Yasmín Esquivel Mossa, manifestó que dicha porción viola los principios de seguridad jurídica y taxatividad penal al ser ambigua e imprecisa, generando incertidumbre sobre quién puede considerarse víctima.
“La norma otorga un amplio margen a las autoridades para aplicarla en forma arbitraria por su falta de claridad y exactitud. Exactamente, en qué parte indeterminación del término “víctima” puede extenderse a personas distintas de la mujer o persona gestante como progenitores o familiares, incluso abre la puerta al considerar al producto de la concepción como víctima lo que es jurídicamente inviable”, dijo Esquivel. La declaración de invalidez de la Suprema Corte tiene efectos retroactivos a la entrada en vigor de la norma impugnada, promulgada
el 30 de noviembre del año pasado. En un segundo asunto, la acción de inconstitucionalidad 203/2023 promovida por la CNDH, la Corte confirmó la validez de las disposiciones que agravan la pena cuando las llamadas terapias de conversión se cometen contra niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas privadas de la libertad y personas con discapacidad, aunque recomendó un lenguaje más cuidadoso para evitar estigmas. Al mismo tiempo, invalidó la frase “el libre desarrollo de la personalidad” del artículo 243 del Código Penal de Yucatán, al considerar que su ambigüedad podría dar lugar a sanciones abiertas o arbitrarias, reafirmando así la protección de los derechos humanos frente a prácticas discriminatorias.
Mide seis metros de largo por dos de hondo // Se atenderá con base en el protocolo que corresponde
La tarde de ayer, una grieta geológica de grandes dimensiones se formó bajo el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, a escasos metros del sitio donde hace 20 días volcó una pipa de gas LP. La abertura, que en un inicio aparentaba ser un socavón, tiene 1.5 metros de radio, una proyección de agrietamiento de seis metros por una profundidad de dos, mientras la trayectoria de la fractura alcanza 138 metros de extensión, de acuerdo con informes de la alcaldía.
Fueron automovilistas que circulaban por el distribuidor vial quienes alertaron sobre la oquedad, localizada en el costado derecho de la curva, justo en la incorporación de la carretera Los Reyes hacia la autopista México-Puebla.
Tras un recorrido, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, junto con per-
sonal de las secretarías de Gestión Integral del Agua y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como de direcciones generales de Gobierno, de Servicios Urbanos y de Protección Civil de la demarcación, aclararon que la afectación no corresponde a un socavón provocado por tuberías de agua o drenaje, sino a la trayectoria de escurrimien-
tos pluviales que buscan cauce en esa zona.
El trazo ya se encuentra registrado en el plan de riesgos enviado a las secretarías de Gobierno y de Obras y Servicios, a fin de que intervengan conforme al protocolo correspondiente, pues la primera evaluación apunta a que esta falla se activó debido a la tromba que
Limitarán velocidad y deberán circular por rutas, carriles y horarios específicos
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El gobierno capitalino presentó 13 medidas de tránsito para regular el transporte de sustancias tóxicas o peligrosas en la Ciudad de México, a 20 días de la explosión de una pipa de gas LP en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, que dejó 31 personas fallecidas y 53 heridas.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que fijarán nuevos límites de velocidad, rutas y carriles específicos, regulación de horarios, así como radares y operativos en los cinco principales accesos carreteros a la capital del país, en coordinación con autoridades federales,
para revisar que se cumpla con la normatividad de tránsito y de protección civil.
La mandataria señaló que para ello no se requiere reformar alguna ley, sólo modificar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
De acuerdo con las medidas anunciadas, los vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas no podrán ingresar a las vías de acceso controlado; se reducirá a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad para estas unidades; las pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburos tendrán prohibido circular en vías secundarias, y las que lleven más de 20 mil litros sólo podrán transitar entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.
Los vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos –capacidad similar a la pipa que volcó en el puente de La Concordia– no podrán circular en la ciudad.
Brugada advirtió que se du-
plicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
También informó que su gobierno entregará un segundo apoyo económico solidario a las víctimas o sus familiares por la explosión de la pipa de gas, en tanto concluyen las indagatorias sobre el accidente ocurrido el 10 de septiembre pasado.
En tanto, la titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde, comentó que la próxima semana se tendrán los resultados de los peritajes. Aseguró que se ha corroborado que no había baches ni daños en la carpeta asfáltica y que el vehículo no presentó fallas mecánicas en llantas, frenos o ejes; las válvulas funcionaban adecuadamente y permanecían cerradas al momento del impacto.
Además, señaló que es falso que se hayan hecho reparaciones en la carpeta asfáltica en el lugar después del accidente.
cayó el sábado 27 de septiembre. De manera preventiva, el sitio permanece acordonado para impedir el paso vehicular en tanto se realizan los trabajos correspondientes. Además, las autoridades afirmaron que el fenómeno “no tiene ninguna relación con los acontecimientos del 10 de septiembre pasado en la zona”.
▲ La aparición de la abertura bajo el puente de La Concordia se debe a la trayectoria del agua pluvial de la temporada que busca su cauce, y no guarda relación alguna con el percance acontecido el 10 de septiembre pasado en el sitio, informó la alcaldía Iztapalapa. Foto Alfredo Domínguez
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Las secretarías de Energía y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes darán a conocer mañana la nueva normatividad federal que regirá para las unidades que transporten sustancias peligrosas y gas, a fin de evitar que se repita la experiencia de la explosión ocurrida en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, que dejó saldo de una treintena de personas fallecidas, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Se pretende que a raíz de esta explosión este tipo de vehículos circulen con mayores estándares de seguridad, porque lo importante es prevenir a futuro. Al preguntarle sobre la posibilidad de sancionar a la empresa propietaria de la unidad siniestrada, la mandataria explicó que los peritajes iniciales dan cuenta de que la causa del accidente fue el exceso de velocidad a la que se desplazaba. Sin embargo, Sheinbaum no descartó
que, si del avance en las investigaciones se desprenden indicios que apunten a responsabilidades de la compañía, las autoridades competentes procederían a imponer las sanciones correspondientes. Subrayó que esto dependerá de las indagatorias que realice la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que es la instancia responsable. La mandataria destacó que aun cuando el gobierno federal está respaldando al Gobierno de la Ciudad de México, éste ha sido el principal responsable de proporcionarles el apoyo a los familiares de las víctimas. Sin embargo, puntualizó que en el caso de que éstos decidan buscar un acuerdo reparatorio con la empresa, corresponderá a la fiscalía capitalina mediar en las negociaciones y definir los términos del convenio de reparación integral y determinar los montos de las indemnizaciones a los familiares. Sheinbaum ratificó todo el apoyo del gobierno federal a las personas afectadas por este trágico accidente.
CON EL TIEMPO A CUESTAS
▲ Un comerciante traslada en hombros un antiguo reloj de piso, sin importar el paso de
INDAGA LA FGJ AMENAZA PREVIA
Recibió al menos seis tiros // Los autores huyeron en una moto
KEVIN RUIZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Tras la ejecución del estilista Miguel Ángel de la Mora Larios, conocido como Micky Hair, al salir de su negocio en la colonia Polanco, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) da seguimiento a una amenaza que el también empresario recibió con anterioridad y por la que existía una carpeta de investigación. Además, tienen el seguimiento de los dos sicarios, quienes huyeron en una motocicleta color negro con dirección al estado de México, por lo que se realizan trabajos de inteligencia y campo. Las primeras indagatorias luego del crimen cometido la noche del lunes en la calle Molière número 80, esquina con Presidente Masaryk, establecen que los agresores conocían el horario en que la víctima se encontraba en su negocio Micky Hair Salon, y esperaron a que saliera por la puerta principal de la plaza, que también alberga la embajada de
España, para cometer el crimen. Una conocida de Micky Hair, acudió hasta el sitio donde se cometió el crimen, y con lágrimas en los ojos señaló que “era un ser humano excepcional, un ejemplo, amigo, trabajador y luchador por sus sueños.
“Siempre trabajó hasta el cansancio para lograr todos sus éxitos; (era) una persona comprometida con la humanidad, que se preocupaba por la gente que trabajaba con él… No hay algo malo que se pueda decir de Micky Hair, sería una falta de respeto a su persona”, expresó. Miguel Ángel de la Mora Larios, de 28 años, recibió por lo menos seis disparos de arma de fuego en un ataque directo de dos sujetos que escaparon en una motocicleta tras asesinarlo.
Refuerzan seguridad
Elementos de la policía capitalina reforzaron la seguridad sobre la calle Presidente Masaryk, según se constató en un recorrido rea-
KEVIN RUIZ Y ELBA MÓNICA BRAVO
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a un hombre, un militar en activo de la Guardia Nacional, quien ayer por la mañana disparó un arma de fuego afuera de la estación Centro Médico de la línea 3 del Metro, después de una discusión con otro usuario.
El sujeto fue identificado como Francisco N, de 54 años, quien fue detenido tras el reporte que recibió la policía capitalina sobre disparos en avenida Cuauhtémoc y Eje 3 Poniente, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con los reportes, un usuario solicitó apoyo a los elementos de la SSC y denunció que luego de tener una discusión con un sujeto en la escalera de la estación Centro Médico, dicha persona desenfundó un arma de fuego y disparó hacia el suelo.
Los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda y ubicaron al responsable, a quien le realizaron una revisión preventiva en la cual le hallaron un arma de fuego con 28 cartuchos útiles distribuidos en tres cargadores y una identificación vigente de la dependencia federal militar.
En entrevista, el director gene-
ral del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Adrián Rubalcava, confirmó dijo que el reporte que le hizo llegar la SSC refiere que “es un militar que fue detenido por el personal de seguridad pública; es un militar de la Guardia Nacional. “Tengo entendido que fue una riña que se inició en el exterior de la estación del Metro y posteriormente terminó tratando de ingresar a las instalaciones y ahí fue detenido”, explicó el funcionario.
Comentó que el sujeto fue puesto a disposición de las autoridades, al precisar que el hombre que portaba el arma en la mano no disparó dentro de las instalaciones del STC.
Sin precisar números ni los delitos, aseguró que ha disminuido la incidencia delictiva en 52 por ciento en las 12 líneas.
Usuarios entrevistados en la estación Bellas Artes de la línea 2 se pronunciaron a favor de que las autoridades de la SSC desplieguen a más elementos en los accesos de las instalaciones o que simplemente “hagan bien su trabajo”.
Óscar, usuario habitual del Metro, dijo que “es simple: que trabajen bien porque siempre están metidos en su celular”; en tanto, Juan José Álvarez refirió que “siempre es un caos cuando hay una riña entre los mismos pasajeros o con los vendedores; nunca hay un policía”.
Línea A del Metro requiere de atención inmediata: STC
ELBA MÓNICA BRAVO
lizado por la zona, donde se observó dicho despliegue formado por varias unidades policiales, motocicletas, y hasta cuatrimotos que fueron estacionadas en cruces viales.
Justo en la calle Molière, esquina con Masaryk, donde se cometió el asesinato de Miguel Ángel, se contabilizaron por lo menos ocho cámaras de seguridad, entre ellas una de 360 grados del C5.
Al respecto, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, descartó un intento de robo o cobro de piso como móvil del homicidio del estilista.
En un mensaje videograbado, el funcionario sostuvo que “fue un ataque directo”, y aseguró que Polanco se ubica en uno de los sectores de policía más seguros de la ciudad, donde menos delitos se tienen registrados; sin embargo, no señaló que se encontraba una carpa de la agrupación Blindar MH a tan sólo unos metros del lugar.
Pidió, sin embargo, a las autoridades capitalinas que se refuerce la vigilancia, particularmente con revisiones de motociclistas, y ofreció el apoyo de la alcaldía para colaborar en la investigación para dar con los responsables.
El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Adrián Rubalcava Suárez, dijo que la línea A del Metro, que corre de Pantitlán, en la capital del país, a La Paz, en el estado de México, requiere atención de manera inmediata, al considerar que “está en alerta” por la suspensión del servicio en seis ocasiones de junio a la fecha, debido a las anegaciones que han dejados las lluvias. Entrevistado tras un encuentro con permisionarios de locales establecidos en los espacios de las 12 líneas del STC, señaló que el tramo de La Paz es el que apremia en la modernización de la línea A; sin embargo, señaló que no iniciarán los trabajos este año. El funcionario no especificó el monto que se requiere para su rehabilitación al tratarse de recursos que destinará en su mayoría el gobierno federal en el paquete de presupuesto para 2026, pero adelantó que se analiza que la remodelación de la línea A se realice por segmentos y no haya cierre completo, con el propósito de no perjudicar la movilidad de los usuarios. Mencionó que en la zona de la terminal La Paz de la línea “hay que
hacer una infraestructura más sólida en la parte baja, hay que atender la afectación del subsuelo”, e insistió en que “tenemos esta afectación por las lluvias, porque en esta zona no tenemos drenaje, y al no tenerlo nos estamos inundando”.
Recordó que son tres las mesas de diálogo con autoridades de la Secretaría de Gobernación, el municipio de La Paz, el estado de México y la Comisión Nacional del Agua; en tanto, sobre la próxima apertura de la línea 1, adelantó que posiblemente la estación Observatorio reabra “independientemente de las condiciones” de modernización del Centro de Transferencia Modal y de las instalaciones del Tren Suburbano. Por su parte, los locatarios reprocharon que prácticamente la mitad del año ha estado cerrada la estación Zócalo por conciertos, eventos políticos o culturales, lo que ha dejado pérdidas económicas de miles de pesos, porque tan sólo en septiembre estuvo sin acceso durante 15 días.
Otros comerciantes pidieron ser considerados en las remodelaciones porque fueron “desplazados” de la estación Zaragoza, en cuyo lugar colocaron cilindros, y en el caso de la estación Chapultepec, desconocen si regresarán a los locales comerciales.
Desarrollos se multiplican de manera ilegal, pese a la carencia de servicios
Con la leyenda “Invierte en Santa Úrsula Coapa. Aprovecha la plusvalía del Mundial”, empresarios del ramo inmobiliario promueven nuevas construcciones sin respetar el uso de suelo permitido, con carencia de agua potable e insuficiencia del drenaje, denunciaron vecinos que ya padecen las violaciones del desarrollo urbano.
A menos de un año de que se juegue la Copa del Mundo, expusieron que han identificado varias edificaciones con irregularidades en varios puntos de la colonia, entre los que mencionaron el desarrollo en la calle Popocatépetl, manzana 893, que sin lona de publicitación que informe del tipo de obra y densidad de construcción, se edifican ocho niveles para vivienda residencial en una colonia donde lo permitido son cuatro pisos.
Además, no cuenta con permisos de factibilidad hídrica, por lo cual los vecinos de la mencionada colonia han demandado a las autoridades que les informen cómo se conectarán a las tomas de agua los nuevos inquilinos, si en la zona se abastecen por tandeo.
Los predios de este punto de Santa Úrsula cuentan aún con fosas sépticas y, relatan los vecinos, en el citado predio la familia que ahí vivía también descargaba de la misma forma.
La carencia en la factibilidad de servicios no ha sido un obstáculo para la llegada de inversionistas.
Los vecinos tienen documentados edificios de departamentos que fueron construidos sin permisos, como el ubicado en la calle San Alejandro y San Julio, el cual fue clausurado. De difícil acceso
En las calles San Ricardo y San Hermilo se erige un nuevo edificio de vivienda, que se promociona en redes sociales. Departamentos que se ofertan entre 2.5 y 3 millones de pesos que, consideran, “difícilmente podrían pagar los habitantes” de Santa Úrsula Coapa
Los casos se multiplican y los departamentos también se anuncian en San Macario, donde tampoco hay suficiente agua potable. Los vecinos, además de enfrentar las irregularidades, denuncian daños en sus viviendas porque a los predios colindantes les han roto
ventanas, dañado muros, tapado el drenaje y ensuciados con material de construcción azoteas y patios. Para los afectados, el Mundial de Futbol puede ser el pretexto para la expulsión silenciosa de los habitantes originarios de Santa Úrsula Coapa.
▲ Inversionistas del ramo inmobiliario han aprovechado de manera indiscriminada la euforia por el Mundial de Futbol para construir edificaciones en Santa Úrsula Coapa. En la imagen, desarrollo en la calle Popocatépetl. Foto La Jornada
Tras inundación, continúan labores de limpieza y desinfección de viviendas y calles en Tláhuac
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Trabajadores de la alcaldía Tláhuac continuaban ayer realizando trabajos de limpieza y desinfección en calles y vivienda afectadas por la lluvia del sábado, donde siguen operando dos puestos de mando en la colonia San José y en el barrio Los Reyes, e iniciaron labores de desazolve y limpieza de maleza
en canales, particularmente en los ejidos de San Pedro Tláhuac y San Juan Ixtayopan, donde se afectaron algunos cultivos. Personal de la demarcación señaló que desde el domingo se abatieron los niveles del agua, que en algunos puntos alcanzaron 30 centímetros de altura al saturarse la capacidad del drenaje para desalojarla, y por derrames de los canales Riachuelo Serpentino y Rafael Castle.
Otra colonia que también resultó afectada fue Quiahuatla, y el predio conocido como Tierra y Libertad. En el caso de la colonia San José, contigua al humedal de la laguna Xico-Tláhuac, refirieron que la lluvia fue tan intensa que alcanzó a inundar casas y patios en puntos donde no ha sido recurrentes los anegamientos en temporada de lluvia. Como parte de las acciones del
Vecinos de la alcaldía Álvaro
Obregón coincidieron en que el parque Japón, el cual consideran un pulmón verde en la ciudad, se encuentra abandonado con canchas en mal estado, áreas invadidas por el tianguis y juegos deteriorados, pero lo que divide opiniones es la construcción de la Utopía anunciada por el gobierno central y autoridades de la demarcación.
Para la señora Trinidad, usuaria del parque, el proyecto significará mejoras concretas para rehabilitar la zona. Se quejó de que entre las personas que se manifiestan en contra exista desinformación. “No saben realmente los beneficios que va a tener para la gente”, expresó, ante la posibilidad de contar con acceso gratuito a la alberca semiolímpica que forma parte del proyecto.
Defensa del espacio, vital
En cambio, para Juan Carlos Álvarez, integrante de la comisión de participación ciudadana en Ampliación Alpes –colonia donde el voto por el “no” ganó por 84 por ciento– opinó que “la Utopía puede o no ser, pero la defensa del parque es vital porque las áreas verdes no se recuperan”.
Explicó que de las 33 hectáreas del parque, sólo 22 están consideradas como área de valor ambiental en la categoría de bosque urbano. “Si no han dado mantenimiento a lo que ya existe, ¿cómo confiar en que van a sostener una obra de esa magnitud?”
plan de emergencia y auxilio a la población, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón empezó ayer la entrega de enseres domésticos esenciales como colchones y refrigeradores a familias afectadas en situación de precariedad, continuó la distribución de kits de limpieza, además de trabajos de desazolve y retiro de basura, así como las jornadas de salud para la aplicación de vacunas.
Vecinos como él temen que la Utopía acelere la pérdida de áreas verdes y agrave el caos vial en una zona ya saturada. El parque, al estar ubicado junto a la avenida Rómulo O’Farril y calzada de Las Águilas, también complica el paso peatonal, por lo que instan a las autoridades a atender el problema del tránsito. “Se necesita facilitar el acceso porque es el paso continuo de vehículos”, dijeron. A esto se suma la instalación de puestos de tianguistas los fines de semana, que además de no contar con espacio de estacionamiento, cada vez invaden más áreas verdes.
“En el momento que haya más usuarios y que no se resuelva el problema de estacionamiento se haría un cuello de botella”, advirtió el vecino. Aunque la alcaldía anunció que busca acondicionar un corralón en la parte baja, donde se dividen las dos fracciones del parque, no se tiene certeza de ello, señalaron.
www.jornada.com.mx
OpiNióN
José Steinsleger 20
Juan Becerra acosta 20
Luis Linares Zapata 22
Carlos martínez García 22 enrique dussel Peters 24
COlumNas
Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero
Julio Hernández López 8
Bajo la lupa
alfredo Jalife-rahme 18 méxico sa Carlos Fernández-Vega 26
Nadie quedará desamparado: Sheinbaum en Neza
▲ La Presidenta encabezó la mesa de trabajo tras la contingencia sanitaria por la tromba del sábado, la cual afectó a más de 8 mil familias que, garantizó, recibirán apoyos, mientras el colector Villada,
que colapsó por las lluvias, será intervenido para evitar inundaciones. Asistieron los mandatarios de Edomex, Ciudad de México, Iztapalapa y dicho municipio. Foto La Jornada rené ramón / P 32
l Cada nación tiene intereses diferentes, explica el secretario de Economía
l La solución de controversias entra en los diálogos trilaterales, expone l Jitomate, asunto que se abordará con Estados Unidos
l Aranceles a los países sin tratado con México salvarán 320 mil empleos en industria automotriz
l Incertidumbre frenará ofertas accionarias: Biva
B. carBajal, c. ZepeDa y a alegría / P 23 y 25
En un futuro será la solución a la infertilidad, prevén científicos
l Emplearon técnica usada para clonar a Dolly Crean óvulos fecundables a partir de células de la piel
Sin clases presenciales, 27 planteles
l Hay zozobra por amenazas, reconoce Lomelí UNAM reforzará seguridad para regresar a las aulas
lilian HernánDeZ, emir olivares y alonso urrutia / P 12
Fracasó última votación en el Senado
l El anterior fue también con Trump, en 2018
p El Laboratorio Mitalipov de