Yucatán La Jornada Maya - viernes 12 de marzo de 2021

Page 9

YUCATÁN

LA JORNADA MAYA Viernes 12 de marzo de 2021

9

ADN YUCATÁN

Rita Cetina Gutiérrez, la pedagoga feminista que dejó huella en Yucatán BETINA GONZÁLEZ TORAYA

Me gustaría que cada vida humana fuese libertad pura y transparente. Simone de Beauvoir.

A

LGUNOS DE LOS artículos que he publicado en esta columna han requerido del estudio de un ícono de la educación y el feminismo en nuestro estado. Hoy, en la semana de la mujer, me congratulo al escribir sobre ella, su incesante labor por la educación y su indudable influencia en el empoderamiento del sexo femenino, han dejado una colosal huella en Yucatán. Es imposible hablar de la figura emblemática que fue Consuelo Zavala -iniciadora de la educación científica, laica y moderna en Yucatán- sin mencionarla: Rita fue su mentora en el mundo académico; lo mismo en el caso de la indomable Elvia Carrillo Puerto, que imbuida en la ideología de Rita, se convirtió en artífice del voto femenino en Yucatán y es hoy uno de los personajes más admirados de nuestra historia. SIN LUGAR A duda, el ejemplo de Rita inspiró fuertemente a las mujeres de esta tierra y así, cambió el destino de Yucatán. RITA CETINA GUTIÉRREZ nació en la ciudad de Mérida el 22 de mayo de 1846. Sus padres, el coronel Pedro Cetina y doña Jacoba Gutiérrez, quedaron sorprendidos por la inteligencia de su hija, pues Rita comenzó a leer desde muy pequeña. Al morir su padre, Rita quedó al cuidado de don Domingo Laureano Paz, un hombre culto poseedor de una gran biblioteca, quien siempre procuró la mejor educación para su entenada. Rita escribía poesía y era excelente oradora; gracias su buena preparación e inteligencia, obtuvo el título de profesora de enseñanza primaria y superior. RITA CREÓ UNA sociedad formada por tres instituciones -una revista, una escuela de bellas artes para señoritas de sociedad y una escuela de enseñanza para niñas de escasos recursos- a las que decidió llamar por igual y auspiciosamente nombró La Siempreviva. El

▲ Rita creó una sociedad formada por tres instituciones: una revista, una escuela para señoritas de sociedad y otra de enseñanza para niñas de escasos recursos. Foto La Jornada Maya 7 de mayo de 1870 fue publicado el primer número de la revista -la primera en el país formada únicamente por mujeres- abarcaba temas como educación, artes y derechos de la mujer. Esto fue posible gracias a la ayuda del gobernador Manuel Cirerol y Canto, un hombre moderno y progresista que puso la imprenta del gobierno a la orden de Rita y sus colaboradoras. DOS AÑOS DESPUÉS, en 1872, la situación política -el entonces coronel Francisco Cantón Rosado depuso por las armas al gobierno estatal- obligó al cierre de la revista. Rita continuó trabajando en sus escuelas, hasta que en 1877 fue nombrada directora del recién creado Instituto Literario de Niñas del Estado, cargo que ejerció durante dos años -este hecho obedecía a la capacidad y experiencia de Rita aunque su pensamiento seguía siendo muy liberal-. Al cabo de este tiempo reabrió sus escuelas, mismas que

estuvieron en función durante ocho años hasta su cierre definitivo en 1886, año en el que Rita regresó nuevamente al Instituto, hasta 1902. Los años en el instituto no fueron nada fáciles para ella, pues algunos miembros del gobierno estatal no estaban de acuerdo con la ideología impartida en las materias de pedagogía y ciencias naturales, Rita siempre defendió los contenidos que se impartían en el instituto por el bien de sus alumnas. DESPUÉS DE 18 años entregados al instituto, Rita no recibió ninguna remuneración. En aquella época no existía la figura de la jubilación y el gobierno de Olegario Molina le ofreció sólo 100 pesos como compensación. RITA EXPERIMENTÓ LA maternidad, aunque nunca contrajo matrimonio. En su juventud tuvo un hijo al que llamó Amílcar Cetina Gutiérrez.

EN 1906 RITA enfermó. El 11 de octubre de 1908, finalmente falleció en la pobreza. CUÁNTO ME HUBIERA gustado enumerar reconocimientos y preseas para ella, sin embargo, el momento histórico que vivió fue adverso a la mujer. EN 2011 SE inauguró la Rotonda de los Maestros Ilustres de Yucatán, el primer busto está dedicado a Rita. Actualmente existen dos escuelas en Yucatán que llevan su nombre HOY RINDO HOMENAJE a tu valentía, a tu entrega desinteresada a la causa, a tu lucha por formar mujeres independientes, autosuficientes, pero, sobre todo, libre pensadoras. RITA, ETERNAMENTE ESTARÁS Siempre viva en nuestra historia, la historia de Yucatán. betina999@icloud.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.