La Jornada Maya Yucatán - martes 20 de octubre de 2020

Page 4

4

YUCATÁN

LA JORNADA MAYA Martes 20 de octubre de 2020

Autoridades municipales no exigían estudios hidrológicos: Canadevi Leyes en materia de construcción no estaban preparadas, señala Eduardo Ancona ABRAHAM BOTE MÉRIDA

Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Yucatán, reconoció que antes las autoridades municipales no exigían ni obligaban en las construcciones a contar con estudios hidrológicos o similares para evitar el riesgo de inundaciones. El empresario afirmó que las leyes en materia de construcción existentes “no estaban preparadas” para afrontar un problema de la magnitud que se vive tras el paso del huracán Delta. Sin embargo, luego de las afectaciones en varios fraccionamientos de Mérida por las lluvias que han impactado, dijo que ahora sí es pertinente hacer los estudios necesarios, por lo que recomendó a las empresas constructoras acudir con los expertos.

Nunca se había previsto que se pudiera saturar el manto freático de esa manera; ahora sin duda van a pedir análisis También les exhortó a acercarse a los ayuntamientos para “ver cómo se debe construir ahora en estas zonas”. “Vamos a atender esta situación y estamos atentos a lo que la autoridad nos diga de cómo en adelante se debe construir”, agregó. Estos estudios ¿antes no se hacían, no eran necesarios o no se les daba la importancia debida?, se le preguntó y respondió: “Lo que ocurre es que

esos estudios no eran necesarios para un particular hacerlos, porque cuando acudes a la autoridad, como que tú tengas un terrenito y quieras hacer su casa, no te piden un estudio hidrológico”, comentó. Si tu terreno, agregó, está en una zona destinada por el Programa de Desarrollo Urbano Municipal, que avala que su uso de suelo es para vivienda, es porque ya hubo estudios previos, está liberado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya hay una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que asegura que sí se puede construir una casa en este lugar, quitar la mancha verde. “No hay una solicitud de un estudio hidrológico previo porque está en una zona en la que se sabe que hay agua”, indicó. No obstante, destacó, nunca se había previsto que se pudiera saturar el manto freático de esa manera, por lo tanto, añadió que tampoco es culpa de las autoridades, pero afirmó que dichos análisis “ahora sin duda alguna se van a pedir”. De acuerdo con el líder empresarial, lo que se ha visto en muchas viviendas y desarrollos es algo que nunca se había vivido. Según él, no se veía posible que esto ocurriera, “ha sido una cantidad de agua histórica (...) las leyes y las normas no estaban preparadas para ello”, subrayó. Ancona Cámara insistió en que las constructoras siguieron al pie de la letra las normas existentes, pues “es la autoridad municipal la que autoriza y consulta dónde se puede construir o no; ellos te dan, o no, una licencia de uso de suelo, de construcción o de funcionamiento”, aseguró. Afirmó que los materiales para construir estas casas son autorizados por los peritos municipales. El proceso para que uno pueda construir una casa pasa por solicitar permiso en el Ayuntamiento, que finalmente avala las es-

▲ Las constructoras siguieron las normas existentes “al pie de la letra”, según el presidente de la Canadevi. Foto Juan Manuel Valdivia pecificaciones con las que se va a hacer la vivienda. Comentó que después de esta problemática las autoridades municipales tendrán que cambiar las leyes y normas de construcción.

Crecimiento para arriba Dijo que con esta situación hay que reflexionar sobre cómo debe ser el crecimiento de las ciudades, optar por un desarrollo más vertical. “Esto va a hacer que la ciudad se vaya más para arriba, se vuelva más vertical. No podemos seguir expandiéndonos, tenemos una mancha urbana igual a la de Guadalajara”, advirtió. “Hay que redensificar, irnos para arriba. Eso le conviene a la ciudad. Hay zonas que se pueden aprovechar y no seguir construyendo hacia el norte”. El crecimiento horizontal implica llevar los servicios municipales de recolección de basura, transporte, escuelas, limpieza, puntualizó.

FUEGO AMIGO l ROCHA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Maya Yucatán - martes 20 de octubre de 2020 by La Jornada Maya - Issuu