La Jornada Maya Quintana Roo - jueves 26 de marzo de 2020

Page 1

QUI

NTA

NA

ROO

Jueves 26 de marzo de 2020

CAMPECHE · YUCATÁN · QUINTANA ROO · AÑO 5 · NÚMERO 1195 · www.lajornadamaya.mx

10 PESOS

LÓPEZ-GATELL EXHORTÓ A IP A ACTUAR COMO EL SECTOR PÚBLICO, POR PANDEMIA

Suspenden actividades en el gobierno federal Un tercio de la humanidad, en confinamiento

Los servicios de seguridad pública, hospitales, combustibles, energía y limpia seguirán activos / P 31

Beneficios fiscales a empresas que mantengan su planta laboral: Sefiplan JOANA MALDONADO / P 3

Reforzará Sesa medidas en Chetumal, tras primer caso de coronavirus JOANA MALDONADO / P 4

Propone la ONU plan global para acabar con catástrofe sanitaria AFP/ P 34 ▲ Más de 2 mil 500 millones de personas en el mundo están aisladas, después de que India se sumase al retraimiento para frenar la propagación

del coronavirus, que en España ya superó la cifra de decesos de China. En la imagen, la plaza de España, en Roma, Italia. Foto Reuters

AFP / P 33

Hasta 460 mil mdp perderá Q. Roo, por el COVID-19 CARLOS ÁGUILA / P 3

EDITORIAL Fase 2: responsabilidad y mesura l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó ayer que México ya se encuentra en la fase dos de propagación del COVID-19, es decir, que la transmisión del virus ya no se da sólo en personas (nacionales o extranjeras)... P2


2

EDITORIAL

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Fase 2: responsabilidad y mesura Consejo de administración Rodolfo Rosas Moya Presidente

Clara Huacuja Rountree Secretaria

Marco Antonio Bautista Tesorero

Fabrizio León Diez Director

Sabina León Huacuja Directora edición impresa

Israel Mijares Arroyo Director edición digital

Irma Ribbon López Subdirectora

Andrés Silva Piotrowsky Coordinador editorial

Quintana Roo Rosario Ruíz Canduriz Coordinadora general Ana Marín Ramírez Coordinadora de edición

Felipe Escalante Tió Jefe de mesa de redacción

María Elena Briceño Cruz Coordinadora de información Yucatán / Campeche

Sasil Sánchez Chan Editora K'iintsil

Antonio Bargas Cicero Editor Deportes

Víctor Felipe Cámara Salinas Coordinador de diseño editorial

José Luis Domínguez Castro Defensor del lector

Consejo Editorial para la Lengua Maya Jorge Miguel Cocom Pech Fidencio Briceño Chel, Feliciano Sanchez Chan

Asesor Legal Armando Carrillo Carmona Publicación de lunes a viernes editada por Medios del Caribe S.A. de C.V. Calle 43 #299D por 30 y 32A Colonia San Ramón Norte C.P 97117 Mérida, Yucatán, México. Teléfono: (999) 2900633 Impresión: Medios del Caribe S.A. de C.V. Calle 1ra sur con 55 av sur y carretera federal mz 227 lt 2 colonia Ejidal, CP 77712, Playa del Carmen, Quintana Roo Número de certificado de licitud de título y contenido: 16539 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Maya No. 04-2014-100210372900-101 del 04/2014, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor.SEP. Distribución: Medios del Caribe S.A. de C.V. Calle 43 No. 299-D, San Ramón Norte. Mérida, Yucatán, México Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. Nombre del diario: La Jornada Maya, año 5, número 1195

▲ Para encarar con éxito la nueva fase de transmisión de la pandemia es decisivo que cada ciudadano actúe con responsabilidad y solidaridad, tomando medidas de higiene y permaneciendo en sus hogares. Foto Francisco Martin

E

l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó ayer que México ya se encuentra en la fase dos de propagación del COVID-19, es decir, que la transmisión del virus ya no se da sólo en personas (nacionales o extranjeras) provenientes de otros países, sino que hay casos de contagio local sin relación con el exterior. Esta evolución, prevista desde que se reportaron los primeros casos del coronavirus en territorio nacional, implica que el seguimiento y aislamiento de casos específicos deja de ser el instrumento principal de control de la propagación, y dicho énfasis se desplaza a medidas generalizadas de distanciamiento físico. Esta separación implica la adopción de medidas como las que ya se pusieron en marcha en la Ciudad de México, el estado de México y otras entidades: la cancelación o suspensión de actos masivos, el cierre temporal de establecimientos comerciales no esenciales, la implementación de modalidades

de teletrabajo en las actividades que lo permitan, y el desarrollo de estrategias para reducir la exposición al riesgo de la población más vulnerable (personas de la tercera edad y quienes padecen enfermedades crónicas como males cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo). Es importante destacar que México ingresa en esta segunda fase muy lejos del escenario de propagación acelerada que encaran Italia, España o el mismo Estados Unidos, por lo que existen condiciones para contener el crecimiento descontrolado en el número de casos, si bien resulta inevitable que se incrementen en las próximas semanas. De lo anterior se desprende que, pese a la insistencia de algunos sectores para que se tomen medidas más drásticas, no es adecuado trasladar a México de manera mecánica las modalidades de combate epidemiológico seguidas por dichas naciones en los días recientes, ni las que tomen en el futuro inmediato. Asimismo, es necesario reiterar el llamado a no caer en el sen-

sacionalismos ni en conductas de pánico, las cuales no sólo son de muy escasa ayuda para frenar el contagio, sino que pueden resultar contraproducentes. A este efecto, lo más pertinente es que el público se mantenga informado a través de las vías institucionales tanto mexicanas como globales, ejemplos de las cuales son los sitios de Internet habilitados por el gobierno federal, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Organización Mundial de la Salud. En suma, para encarar con éxito la nueva fase de transmisión de la pandemia de coronavirus resultará decisivo que cada ciudadano actúe con responsabilidad y solidaridad en el ámbito de sus competencias, y los medios practiquen su deber informativo con la mesura necesaria para evitar que los males causados por la pandemia en la salud de la población y en la economía se multipliquen y agraven por el miedo irracional y sin fundamentos.

SIC Sobre la Columna Renacimiento Mexicano Seré honesto, y como ex miembro del Consejo Consultivo Científico (CCC) de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) - CONACYT. La publicación de este reportaje

que carece de una verdadera evidencia científica: “virus creado por el ser humano”. Los autores gastarán -seguramente- muchos recursos humanos y materiales para probar su “suposición”. Iniciando con un análisis molecular para identificar en dónde está la supuesta creación. Tengo -por si gustan- más de 80 artículos publicados en los mejores

journals, y ninguna habla de la teoría conspiracionista de Martha Morales y César González. Sólo incitan a la xenofobia e histeria colectiva, mal informando a la sociedad mexicana que en promedio tiene nivel secundaria. Qué lamentable. Javier Becerril, economista profesor de la UADY, miembro del CCC por seis años.


QUINTANA ROO

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

3

MERMA EN TURISMO SERÁ DE 75 MILLONES DE EMPLEOS: WTTC

Perderá Q. Roo hasta 460 mil mdp por pandemia, prevé Carlos Joaquín CARLOS ÁGUILA ARREOLA CANCÚN

El gobernador Carlos Joaquín González calculó que la contingencia sanitaria terminaría entre septiembre y octubre, y estimó que las pérdidas en Quintana Roo serían de alrededor de 460 mil millones de pesos (mmdp), similar a lo que provocó la epidemia del virus AH1N1 en 2009.

El gobierno negocia con empresas públicas y privadas para apoyar a la gente

En su mañanera del miércoles 25 de marzo, cumpliendo con el protocolo de alejamiento, anunció dos programas aún so-

bre papel: uno de apoyo alimentario con bolsa inicial de 10 millones de pesos y que tendría hasta 150, y el otro para la defensa del empleo, que incluye asesoría siempre y cuando se haya denunciado algún despido injustificado. En la Casa de la Cultura, donde se distribuyeron sillas para los comunicadores en su patio central con una distancia de metro y medio entre cada una, el mandatario –en un estrado a una distancia de cuatro a cinco metros– insistió en mantener el distanciamiento social entre personas y no hacer fiestas ni reuniones sociales porque “eso puede ser la diferencia”. “Si seguimos las medidas preventivas de higiene, si salí del país debo mantenerme aislado, no tener contacto con nadie más por lo menos 14 días, estaremos teniendo realmente posibilidades de detener los contagios” , reiteró. Refirió que el gobierno

 El turismo es el principal motor del estado de Quintana Roo, y la pandemia del COVID-19 causará los mismos estragos del virus AH1N1 en el sector durante 2019. Foto crédito estatal negocia con empresas públicas y privadas para apoyar a la gente porque “lo va a necesitar”. “Hemos tenido buena respuesta y vamos avanzando (…) seguramente en

Sefiplan: beneficios a empresas que mantengan su planta laboral JOANA MALDONADO CHETUMAL

Ante los impactos que pudiera generar la pandemia del COVID-19 en la economía del estado, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) hizo oficial el acuerdo para implementar medidas fiscales como aplazar las fechas límite y parcialidades para diversos impuestos aplicables a contribuyentes que mantengan su planta laboral y para el pago del canje de placas y tenencia vehicular cuyo plazo fenecía el 31 de marzo.

El pasado 24 de marzo, se publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE) la modificación al acuerdo por el que conceden estímulos fiscales en el estado para este ejercicio fiscal publicadas en el Periódico Oficial en diciembre de 2019, y amplía el plazo para el pago de los derechos por canje de placas. También se publicó el acuerdo por el que se otorgan diversos beneficios y estímulos fiscales a los ciudadanos y contribuyentes del estado como respuesta a las medidas adoptadas por el gobierno estatal para atender

la contingencia generada por la presencia del COVID-19. En el primer acuerdo relativo al impuesto de tenencia vehicular, que establece el 50 por ciento de estímulo fiscal sobre el monto total del impuesto, actualizaciones y recargos correspondientes a los ejercicios fiscales 2020 o anteriores y anteriores, cuyo periodo concluía el 31 de marzo, éste se aplaza hasta mayo, y se aplicará un 40 por ciento a quienes se regularicen en el periodo de junio a diciembre. También se incrementa el plazo hasta mayo para los descuentos aplicados a los

el resto de la semana o principios de la próxima podremos tener buenas noticias”. En tanto, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) aumentó la cifra esti-

mada de pérdida de empleos en el sector de 50 a 75 millones debido a la pandemia del coronavirus, de acuerdo con Gloria Guevara Manzo, presidente del organismo y ex secretaria de Turismo de México.

derechos por expedición de licencias de bebidas alcohólicas, cambio de propietario, cambio de domicilio, refrendo, comodato, permisos provisionales y especiales a que se refiere el artículo 42BIS de la Ley de derechos. En cuanto a los beneficios y estímulos fiscales, la Sefiplan estableció diferir la presentación de las declaraciones y pago de marzo, abril y mayo de este año a octubre, noviembre y diciembre los Impuestos Sobre Nóminas, al Hospedaje, al Libre Ejercicio de Profesiones y al Impuesto Sobre Extracción de Materiales de Suelo y Subsuelo. Se otorga además un 20% de subsidio a los contribuyentes que opten por presentar sus impuestos y declaraciones en tiempo.

Otorgarán facilidades para la regularización de adeudos en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) que queden vencidos en marzo, abril y mayo, por lo que no causarán sanciones y recargos los adeudos que se acumulen en este periodo , y se suspende la aplicación del procedimiento administrativo de ejecución por parte de la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal. Para acceder a estos beneficios, los contribuyentes deben conservar cuando menos el mismo número de empleados declarados en marzo, abril y mayo en el ejercicio fiscal de 2019, y suscribir una carta compromiso con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social .


4

QUINTANA ROO

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Reforzará Sesa medidas en Chetumal, tras primer caso de COVID-19 La población debe permanecer en casa para evitar posibles contagios, exhorta el gobernador JOANA MALDONADO CHETUMAL

Un ciudadano francés que llegó a Quintana Roo el 9 de marzo y presentó los primeros síntomas de COVID-19 dos días después es el primer caso confirmado de la enfermedad en Chetumal. Una vez que se dio a conocer se anunció el refuerzo de medidas en la capital quintanarroense. En total se han registrado 27 infectados en el estado. La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, confirmó al corte de las 9 horas el primer caso en Othón P. Blanco, pues hasta el martes pasado estos se concentraban en Benito Juárez y Solidaridad. Se trata de un paciente masculino de 30 años procedente de Francia que presentó los síntomas desde el 11 de marzo. Informó que en total se han aplicado pruebas a 128 casos probables, de los que 92 han resultado negativos, nueve se mantienen en estudio y 27 han dado positivo, son 11 mexicanos y 16 extranjeros, solo dos se mantienen hospitalizados y 25 en aislamiento social; 22 en Cancún, cuatro en Playa del Carmen y uno en Chetumal. Ante este panorama el gobernador, Carlos Joaquín González, exhortó mediante redes sociales “a toda la población de Chetumal a permanecer en casa y mantenerse sin salir para evitar posibles contagios. “No salir excepto a lo indispensable. Incrementar las medidas de prevención e higiene y mantener distanciamiento social”, indicó. El alcalde de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, también invitó a la población a quedarse en sus casas. “Todos, nadie debe andar en las calles porque ese virus se propaga de manera inmediata y dura en las

 La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre, junto con el gobernador Carlos Joaquín, ofreció una conferencia de prensa para informar sobre los casos actuales en el estado. Foto gobierno del estado

El gobernador Carlos Joaquín González anunció una serie de medidas para la capital del estado, a fin de reducir al máximo el contagio por coronavirus. 1.- Fortalecer las medidas de prevención, principalmente el distanciamiento social, y aplicar las de higiene. Es imprescindible quedarse en casa al igual que toda la familia. Se contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) y a la Guardia Nacional para pedirle a la gente mantenerse en casa. 2.- Se aplicarán hoy mismo cuestionarios de salud y auto declaración de forma obligatoria e intensa en el aeropuerto cuando lleguen los vuelos.

superficies. Es importante hacer caso a las recomendaciones, pero lo más importante es que se queden en sus hogares, es una disposición en el estado y la

3.- Cerrar la entrada a la ciudad con el filtro, aplicar cuestionarios de salud y auto declaración con cuestionarios y verificar que sean habitantes del lugar. La SSP y la Secretaría de Salud aplican esta medida desde ayer miércoles. 4.- El gobierno del estado mantendrá guardias en sus oficinas de atención a la gente y todos los demás se quedarán en casa de manera permanente trabajando a distancia en línea por las próximas dos semanas. 5.- A través de la Secretaría de

vamos a acatar; cuidémonos y cuidemos a los demás y tengamos un municipio saludable”, señaló el alcalde. El Ayuntamiento también hizo un llamado a los

Gobierno, se estableció coordinación con el presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, para alcanzar este nivel de distanciamiento y aislamiento que se requiere. 6.- A través de las secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de Desarrollo Económico (Sede) se establecerán horarios limitados en supermercados y el cierre de negocios no necesarios para el abasto. Se cancela la venta de bebidas alcohólicas por los próximos 14 días.

propietarios de negocios a cerrarlos como medida para evitar propagar el coronavirus. No obstante, en muchos sitios de Chetumal aún se

mantienen activos los comercios, sobre todo mercados, supermercados, la avenida de los Héroes y tiendas de abarrotes que operan normalmente.


LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

5


6

QUINTANA ROO

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Cuarentena, oportunidad para sanar relaciones familiares: Claudia Martín Violencia física extrema puede empeorar durante este periodo, afirma especialista JOANA MALDONADO CHETUMAL

Para esta contingencia en la que nos vemos forzados a permanecer más tiempo dentro del hogar, necesitamos establecer rutinas y disciplina que nos permita una convivencia sana. La psicóloga Claudia Martín, de la Consejería Psicológica Jurídica (Copsijur), asegura que si bien la violencia -sobre todo contra mujeres y niñas- no entra en cuarentena y llama a estar atentos, también es una buena oportunidad para restablecer relaciones en el núcleo familiar.

“Hablar de manera sincera, frente a frente y sin miedos, expresando las emociones para que los otros la conozcan y establecer acuerdos que permitan reconstruir la relación”, señala la psicóloga Claudia Martín. Apunta que cuando se trata de niñas y niños, es importante que el adulto se analice puesto que la disciplina que ponemos a los hijos o niños con los que vivimos es un reflejo de la estabilidad o carencia emocional que tenemos, influenciada por el tipo de educación recibida en la infancia. Resalta la importancia de que las familias establezcan rutinas, porque es una cua-

Considera Coparmex que decreto de salud de AMLO “llega tarde” CARLOS ÁGUILA ARREOLA CANCÚN

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que el decreto de salud “llega tarde”, y estimó que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo “caravana con sombrero ajeno” porque infinidad de empresas ya habían evitado que personas mayores asistan a centros de trabajo, entre otras medidas de cuidado. La Coparmex, por medio de un comunicado, indicó que “el decreto para que tanto en el sector público como en el privado se otorgue permiso a los adultos mayores con goce de sueldo y todas las prestaciones” es oportunista. Tras revisar la redacción del decreto se detectó que el grupo de personas mayores de 65 años no fue protegido como prometió AMLO porque los considera con los

otros grupos vulnerables ante el COVID-19. El sindicato patronal sostuvo que “la redacción del decreto es confusa y vaga y no es contundente” porque incluye que los sectores público y privado deberán “evitar la asistencia a centros de trabajo, espacios públicos y otros lugares concurridos a los adultos mayores de 65 años o más, y grupos con riesgo a desarrollar enfermedad grave y/o morir a causa de ella”. Además, el documento refiere que López Obrador carece de facultades para determinar en una relación de trabajo que quien contrata otorgue o no permiso con goce de salario, cuando la misma Ley Federal del Trabajo establece claramente quiénes pueden dejar de trabajar sin perjuicio de su salario (mujeres en gestación y lactancia, y menores de edad.

rentena, una convivencia forzada que no nos permite realizar actividades fuera del hogar por lo que debemos mantener un horario para hacer cosas, como horarios de estudio, de trabajo, de convivencia y retomar los lazos familiares con los tiempos que se permiten. La especialista sugiere realizar ejercicios o actividades lúdicas, involucrar a los miembros de la familia en actividades dentro de la casa para crear un sentido de pertenencia.

Violencia física extrema Cuando hablamos de entornos violentos, agrega Clau-

dia Martín, se debe reconocer qué tipo de violencia es y si es específica contra mujeres o niñas. En todo caso si es física extrema, ésta podría empeorar durante el periodo de cuarentena. “Si hay violencia física extrema no hay acuerdos que se puedan establecer y cumplir en periodo de cuarentena porque la convivencia es mucho más forzada porque puede generar estrés y conductas más violentas, incomodidades o fricciones mayores porque es una convivencia obligada, puede dispararse una violencia física más extrema, la recomendación en este caso es

contar con redes de apoyo que estén en constante monitoreo con la mujer que está viviendo en este momento una cuarentena violenta”, expresó. Las redes de apoyo que pueden ser familiares, amigos, o bien instituciones como la Fiscalía General, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas o el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), con los que se puede tener contacto vía de internet, o mensajes de WhatsApp, llamadas y videollamadas para mantener monitoreo de manera permanente para saber si en su caso necesita intervención o contención.

SIN INSUMOS

▲ Enfermeros del Hospital General del IMSS en Playa del Carmen, localizado en la colonia Villamar, se manifestaron ayer por la tarde a las afueras del nosocomio. Acusaron que ca-

recen de los insumos y material suficientes para atender los casos de COVID-19, como tapabocas especiales, guantes y mascarillas. Foto Juan Manuel Valdivia


QUINTANA ROO

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

7

 Medios de comunicación del estado asistieron a la conferencia de prensa del gobernador Carlos Joaquín, respetando las indicaciones para mantener la sana distancia establecida por la Organización Mundial de la Salud. Foto gobierno del estado

CARLOS JOAQUÍN SOLICITA “FLEXIBILIDAD” A LA CFE, AGUAKAN E INFONAVIT

No habrá cortes de luz ni de agua durante la contingencia sanitaria DE LA REDACCIÓN CANCÚN

Como parte de las medidas de apoyo ante la contingencia sanitaria a causa del coronavirus, el gobernador Carlos Joaquín González solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la empresa Aguakan que no haya cortes de estos servicios. “Entramos en contacto con el Seguro Social, Infonavit, la CFE y Aguakan para que tengan flexibilidad, durante estos meses, para minimizar el impacto en la economía del estado. Hemos tenido buena respuesta y vamos avanzando”, explicó. También pidió a las empresas de telefonía celular y proveedoras de Internet y televisión de paga evitar cortes de servicios, sobre todo ahora que se le solicita a la población estar más tiempo en casa. En conferencia de prensa, junto con la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, el gobernador explicó que, para las acciones de aislamiento,

han avanzado en el cierre de negocios y espacios como bares, discotecas, gimnasios, centros de culto religioso y otros más, donde se registran aglomeraciones, con la respuesta favorable de empresarios que se han comprometido a conservar empleos y la planta laboral, y reiteró que va a cuidar y vigilar, de acuerdo con la ley, a los trabajadores que han sido despedidos. Al respecto, informó que inició un programa de defensa del trabajo a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado y mediante las Procuradurías de la Defensa del Trabajo, y los afectados podrán interponer sus querellas a través del número telefónico 998 3617552, además de los habituales 983 8320843 en Chetumal, 998 3617552 en Cancún, 984 8030160 en Playa del Carmen y 987 6885130 en Cozumel. El mandatario aseguró que las instalaciones hospitalarias están preparadas para atender una situación como ésta, aunque lo ideal

será no usarlas. Sin embargo, como medida preventiva, se trabaja para avanzar en equipo adicional.

Cae economía Sobre la economía, Carlos Joaquín informó que el turismo en el mundo ha caído más del 80 por ciento y la tendencia es al incremento. La ocupación en el estado está al 20 por ciento. El gobierno, señaló, trabaja con asociaciones hoteleras, empresas, cámaras y empresarios para encontrar juntos fórmulas para mantener el empleo y la mayor parte de la planta laboral, para que los trabajadores puedan retirarse en aislamiento social y así mitigar el contagio de coronavirus. Más de 485 empresas se han sumado a este pacto. A los trabajadores despedidos injustificadamente se les apoyará con un programa de defensa del trabajo que, entre otras acciones, contempla la difusión de sanciones e indemnizaciones; se realizarán los cálculos e importes

totales de indemnización, y la reinstalación, de acuerdo con la ley. También se dará prioridad a los estímulos fiscales para que la planta laboral se mantenga.

Apoyo y recuperación En relación con el abasto de mercancías, el gobernador explicó que también se trabaja en ello para mantener la planta laboral y para garantizar que la gente tenga lo básico como masa, tortillas y gas. Informó que, a partir de la primera semana de abril, se ofrecerá el apoyo alimentario. La contingencia sanitaria obliga a planear bien la operación para privilegiar el distanciamiento social, y se trabaja en conjunto con la Policía Quintana Roo, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional. Para el apoyo alimentario se suma la aportación de los servidores públicos del gabinete del Ejecutivo, que equivale a un mes de salario, más de quienes decidan hacerlo de forma

voluntaria, a través de una cuenta bancaria directa. En la etapa de recuperación, el gobernador Carlos Joaquín está trabajando ya para que los eventos que fueron pospuestos puedan habilitarse al terminar la contingencia. Asimismo, se reanudarán las promociones para las personas que pospusieron sus viajes hacia los destinos de Quintana Roo.

Van 27 casos positivos La secretaria Aguirre Crespo informó que, hasta las nueve de la mañana de este miércoles 25 de marzo, se tenían 128 casos notificados bajo estudio, de los cuales 92 son negativos, nueve están en proceso de laboratorio de salud pública y 27 son positivos. Benito Juárez tiene 22 casos registrados, Solidaridad cuatro y Othón P. Blanco uno. Del total: 11 son mexicanos y 16 extranjeros, 11 son mujeres y 16 hombres. 11 fueron contagiados a través de contactos con personas positivas y 16 tienen antecedentes de viaje.


8

YUCATÁN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

▲ El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán es uno de los tres que en Yucatán puede atender casos de pacientes con coronavirus, de acuerdo a la normatividad federal. De acuerdo con el doctor Alfredo Medina, director del nosocomio, en las instalaciones ya se reservó un piso único para la atención de personas que ingresen por esa causa. Foto Comunicación gobierno de Yucatán

Revisan infraestructura y capacidad del Hospital Regional de Alta Especialidad GRACIELA ORTIZ MÉRIDA

El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, realizó una visita al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), en donde revisó la infraestructura, equipo y personal médico con los que cuenta este nosocomio, que está listo en su reconversión para alcanzar una capacidad de cientos de camas para atender a pacientes con coronavirus. Como resultado de la coordinación de esfuerzos que existe entre el sector salud del estado, Sauri Vivas, acompañado del director del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, constató que la reconversión del hospital cuenta con una adecuada distri-

bución y habilitación de los espacios de este centro médico de tercer nivel, uno de los tres que, en Yucatán, de acuerdo a la normatividad federal, puede atender casos de pacientes con coronavirus. Durante el recorrido del titular de la SSY, se explicó que este hospital tiene capacidad para cientos de camas, además que está equipado con ventiladores, monitores, baumanómetros, estetoscopios y termómetros infrarrojos que permiten medir la temperatura del paciente sin hacer contacto. Al respecto, Sauri Vivas señaló que la prioridad es la salud de los yucatecos, por lo cual es muy importante constatar que en el estado se cuente con el personal médico, la infraestructura hospitalaria, los materiales y el equipo necesario para atender a la población.

Por su parte, Medina Ocampo indicó que ya se han tomado las previsiones necesarias ante la contingencia por coronavirus, como el establecimiento de filtros sanitarios en los que el personal puede detectar casos sospechosos y también se ha previsto la habilitación de áreas de recuperación, espacios de cirugía ambulatoria y unidad de cuidados intensivos, todos con las camas necesarias disponibles y disposición de ventiladores para los pacientes que lo requieran. Medina Ocampo explicó que también se han considerado áreas de aislamiento al interior del hospital y se ha reservado un piso único del hospital para la atención de los pacientes que ingresen por coronavirus. De igual forma, personal del hospital ha sido capacitado para la atención

de personas que presenten este padecimiento. En cuanto al equipo médico, también se disponen de unidades de asistencia respiratoria, conocidos como ventiladores o respiradores, y equipo portátil de rayos X para realizar radiografías del tórax, herramienta de última tecnología donada por el gobierno del estado al HRAEPY, los cuales son muy útiles a la hora de diagnosticar. Cabe destacar que todos estos espacios son la reconversión del hospital que se denominó como la zona Covid-19, para la cual se diseñó una vía de entrada y salida restringida y controlada únicamente para el personal adscrito al área. Se ha colocado señalética que indica una ruta para que el personal que llegue a interactuar con los pacientes, deposite su ropa y material para ser desechado aparte.

Tras el recorrido, Sauri Vivas señaló que el gobernador Mauricio Vila Dosal lo ha instruido para constatar que los hospitales en Yucatán cuenten con la infraestructura y el personal capacitado listo para atender a los yucatecos en casos de cualquier contingencia sanitaria. Esta visita fue producto de la reunión que sostuvo el fin de semana pasado el gobernador con representantes del sector salud en Yucatán, que involucra a al HRAEPY y los hospitales de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como de las Fuerzas Armadas y Cruz Roja Mexicana, en donde acordaron seguir uniendo esfuerzos y fortalecer la coordinación interinstitucional ante la contingencia por el COVID-19.


YUCATÁN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

9

CENTROS DE HOSPEDAJE REPORTAN 0% DE OCUPACIÓN

Cierran 12 hoteles en Yucatán ante la contingencia del coronavirus Cancelaciones arriba del 90% para Semana Santa, por COVID-19 ABRAHAM BOTE MÉRIDA

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C., Héctor Navarrete Medina, informó que ante la baja demanda, hasta este 25 de marzo, han cerrado sus puertas 12 hoteles pertenecientes a la agrupación, y advirtió que el número puede incrementar cada hora. El líder hotelero reconoció que la contingencia por el COVID-19 ha impactado severamente al sector en todo el estado; incluso algunos hoteles han reportado 0% de ocupación. “La ciudad está prácticamente muerta en cuanto a turismo”, subrayó, y añadió que han tenido cancelaciones arriba del 90% para Semana Santa.

En Valladolid, Izamal y Motul, el panorama es aún más desfavorecedor De acuerdo con Navarrete Medina, muchos hoteleros registraron ayer miércoles 0% en ocupación; otros tienen un par de huéspedes pero son personas que se han quedado porque no quisieron regresar a sus estado por temor a contagiarse. Subrayó que en destinos como Izamal, Valladolid y Motul, que han cerrado sus accesos, el panorama es más desfavorecedor. La decena de hoteles que fueron cerrados repre-

▲ Algunos de los huéspedes decidieron no viajar a sus estados o países de origen, para evitar el contagio. Foto Enrique Osorno

sentan alrededor de 500 habitaciones, sin embargo, esto sigue aumentando conforme pasan las horas. Navarrete Medina celebró el anuncio que hizo el gobernador Mauricio Vila Dosal, sobre los apoyos y estímulos que ofrecerá a las empresas para poder

afrontar la contingencia, sin embargo exhortó a que sean aplicados lo más pronto posible. El sector hotelero necesita créditos blandos para subsistir ante esta pandemia, y que el gobierno otorgue una especie de becas a los empleados, recalcó.

Impacto negativo El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán reveló que el impacto al sector turismo y servicios es muy fuerte, las ventas han sufrido un desplome y que actualmente, el nivel de ocupación es de apenas 5 por ciento

En Quintana Roo, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres anunció el cierre temporal de 22 centros de hospedaje; las ocupaciones cayeron hasta el lunes a “un máximo” de 20.6 y un mínimo de 9.7%, lo que prevé la debacle que se avecina en el sector.


10

YUCATÁN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

ASOCIACIÓN LLAMA AL GOBIERNO A PROTEGER EL INGRESO DE TRABAJADORES

COVID- 19, “amenaza laboral” para más de 40 millones de mexicanos Medidas de ajuste incrementarán desigualdad, según Acción Ciudadana frente a la Pobreza // El grupo más afectado serían 7.7 millones de personas sin empleo ABRAHAM BOTE MÉRIDA

La pandemia del COVID-19 que afecta a México y gran parte del mundo plantea una emergencia en el mercado laboral que coloca a más de 40 millones de mexicanos en situación de emergencia laboral ante las medidas de mitigación y contención del virus y, sobre todo, las de ajuste económico que adoptan empresas privadas, advirtió Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. “La amenaza sanitaria se traduce también en un alto riesgo de incrementar la pobreza y la desigualdad ante medidas de ajuste económico que producen desempleo o reducen ingresos”, destacó. El grupo más afectado por su condición laboral, abundó, serían 7.7 millones de personas sin empleo, en la peor situación; además, hay 12 millones de personas que trabajan por su cuenta y 21 millones que trabajan en micro y pequeñas empresas. Casi 27 millones de trabajadores no tienen acceso efectivo a la seguridad social porque se viola su afiliación,. Entre quienes trabajan con salario y de manera subordinada, 14.8 millones carecen de ingreso suficiente para mantener una familia. Entre quienes trabajan por su cuenta, otros 6.1 millones, tampoco ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica. La agrupación llamó al gobierno para adoptar las medidas urgentes que estén a su alcance para proteger el empleo y el ingreso laboral de los mexicanos. Exhortó a las empresas a tomar medidas alternas de ajuste económico.


YUCATÁN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

11

Desde casa, más de 5 mil empleados del gobierno laboran por la ciudadanía DE LA REDACCIÓN MÉRIDA

Más de 5 mil colaboradores del gobierno del estado realizan “trabajo desde casa”, como medida de prevención ante la contingencia por el COVID-19, contribuyendo así a la prevención de la salud de todos y sin descuidar los servicios indispensables para la ciudadanía. Al respecto, el gobernador Mauricio Vila Dosal exhortó a todas las empresas a aplicar este mecanismo en la medida de sus posibilidades, para proteger la salud de sus trabajadores. Respecto al personal que labora desde sus domicilios, se informó que los más de 5 mil servidores públicos pertenecen a 71 Secretarías, instituciones centralizadas y descentralizadas del gobierno del estado, los cuales fueron elegidos por los titulares de cada dependencia, sin dejar de recibir su sueldo y prestaciones de manera íntegra. Cabe recordar que, con excepción de quienes conforman los grupos vulnerables, esta medida de “trabajo

desde casa” no aplica para los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el sector salud de Yucatán, cuyo personal continuará laborando normalmente durante esta contingencia. No obstante, y por indicaciones del gobernador, el resto de las dependencias estatales implementó guardias presenciales, con el mínimo de trabajadores, para garantizar los servicios indispensables.

Casi mil personas tienen licencia con goce de sueldo, por ser vulnerables También se dispuso que las personas mayores de 70 años, con alguna discapacidad y mujeres embarazadas que colaboren en el gobierno del estado, cuentan con licencia con goce de sueldo desde el pasado 17 de marzo y hasta el 20 de abril próximo, para proteger su salud debido a que son de los sectores más

▲ Con excepción de quienes conforman los grupos vulnerables ante el COVID-19, las dependencias gubernamentales siguen laborando, aunque con el mínimo de trabajadores. Foto Cuartoscuro vulnerables ante el coronavirus. En total, 431 personas mayores de 70 años, 259 con discapacidad y 221 mujeres embarazadas tienen derecho a esta licencia. A ellos se suman mil 34 madres y padres con hijos

menores 12 años de años y 200 madres y padres con hijos en período de lactancia o hasta un año de edad. A éstos se decidió otorgarles estas facilidades para que puedan atender a sus hijos, debido a la suspensión de clases en

Reporta SSY seis nuevos casos de COVID-19 en Yucatán; ya suman 29 JUAN MANUEL CONTRERAS MÉRIDA

La pandemia del COVID-19 que afecta a México y gran parte del mundo plantea una emergencia en el mercado laboral que coloca a más de 40 millones de mexicanos en situación de emergencia laboral ante las medidas de mitigación y contención del virus y, sobre todo, las de ajuste económico que adoptan empresas privadas, advirtió Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Para esta agrupación, indicó el activista, la emergencia plantea la urgencia de adoptar medidas que protejan el empleo, el salario y el acceso a los servicios de salud de los mexicanos que aún antes de la crisis sanitaria ya laboraban sin condiciones de trabajo digno; es decir, unos 40 millones de personas cuyo contexto laboral ya era adverso antes de la pandemia. “La amenaza sanitaria se traduce también en un alto riesgo de incrementar la pobreza y la desigualdad ante medidas de ajuste económico que producen des-

empleo o reducen ingresos”, destacó Gómez Hermosillo. El grupo más afectado por su condición laboral, abundó, serían 7.7 millones de personas sin empleo, en la peor situación; además, hay 12 millones de personas que trabajan por su cuenta y 21 millones que trabajan en micro y pequeñas empresas. Casi 27 millones de trabajadores no tienen acceso efectivo a la seguridad social porque se viola su afiliación, por lo que les resulta muy difícil aislarse en sus domicilios ya que su supervivencia depende de sus bajos ingresos.

Entre quienes trabajan con salario y de manera subordinada, casi la mitad, 14.8 millones, carecen de ingreso suficiente para mantener una familia. Y entre quienes trabajan por su cuenta, otros 6.1 millones, tampoco ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica.

Descartar despidos Por otra parte, expusieron que está el riesgo del despido sin liquidación. “Quienes están subcontratados bajo modalidades de negocios ilegales como el llamado outsourcing

todos los niveles educativos. Estas medidas buscan proteger la salud de quienes colaboran en el gobierno del estado y que están en mayor riesgo ante esta emergencia sanitaria, así como apoyar a aquellas que lo necesitan.

o las diversas formas que se usan para no otorgar contratación estable, que son 18 millones de personas con trabajo asalariado, y que por carecer de contrato escrito o permanente pueden ser despedidos sin liquidación alguna por parte de empresas que sólo cuidan sus ganancias”. Por lo tanto, Frente a la Pobreza hace un llamado al gobierno para adoptar las medidas urgentes que estén a su alcance para proteger el empleo y el ingreso laboral de los mexicanos. También hace un llamado enfático a las empresas a tomar medidas alternas de ajuste económico y no pensar primero y únicamente en el recorte de personal. En esta situación se deben respetar los derechos laborales y no agudizar la precarización del trabajo.


12

YUCATÁN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Hay que enfatizar en la prevención, advierte joven afectada por COVID-19 Existen casos asintomáticos, como el mío, que podrían estar contagiando a otros, asegura Vanessa; también paciente de lupus

▲ Por no presentar síntomas, Vanessa fue en principio descartada para realizarle la prueba para detectar al nuevo coronavirus. Insistió en su condición de paciente de una enfermedad que la hace cuatro veces más propensa al contagio. En la imagen, aspecto en el Hospital Regional Benito Juárez, del IMSS. Foto Rodrigo Díaz Guzmán

JUAN MANUEL CONTRERAS MÉRIDA

A principios de marzo, Vanessa A.C. estaba viajando por Europa sin imaginar que durante su estancia resultaría afectada por una pandemia. La contingencia la tomó por sorpresa en Madrid, España, de donde se trasladaría a Noruega, mas eso nunca sucedió. Dos días después de llegar a su natal Mérida, sus

pruebas arrojaron positivo a COVID-19. “No veo por qué tenga que esconderlo”, asegura. “Creo que hay que poner más énfasis en la prevención para no llegar a una situación más preocupante”, señala. Vanessa, de 26 años, padece de lupus y actualmente está bajo un tratamiento inmunosupresor, lo que, según explica, la hacía cuatro veces más propensa a contagiarse, por lo que, pese a no presen-

tar ningún síntoma, decidió actuar responsablemente y notificar a las autoridades de salud sobre su situación. “En mi caso, por estar inmunodeprimida, consideré altamente la posibilidad de haberme contagiado, y para evitar lamentos, no tuve contacto con mi familia. Llegué directamente a mi cuarto y a hacer mil llamadas insistiendo en que me hagan la prueba. Me reporté y me dijeron que sin síntomas no se

me consideraba un caso sospechoso”, relata. Luego de investigar, se enteró que el 80 por ciento de los casos de COVID-19 no presentan síntomas, así que optó por insistir en la línea de apoyo facilitada por el gobierno hasta que accedieron a realizarle la prueba, dos días después. “La prueba consiste en sacar una muestra de la boca y otra de la nariz. Ellos vinieron a mi casa con su equipo de protección a to-

Hijo de yucateco fallecido en Perú despide a su padre con emotivo mensaje en Facebook. ABRAHAM BOTE MÉRIDA

Alonso Rodríguez Trujillo, hijo del primer yucateco fallecido por COVID-19, compartió un emotivo mensaje de despedida en su cuenta de Facebook. “Mi padre el pro-

fesor Isaías Rodríguez y Rivero, dejó de caminar por este mundo, víctima de una pandemia mundial al desarrollar en su cuerpo la enfermedad COVID19 en la República de Perú” se puede leer en su post. El profesor Isaías Rodríguez tenía 72 años de edad y vivía en la colonia Pensio-

nes. Viajó al país inca en una excursión junto con otras 25 personas, que regresaron a Mérida el lunes pasado. “Muchos le llaman inconsciente turista, pero pocos saben de su labor para apoyar a las causas de la iglesia católica. Fue a una peregrinación de religiosa a Perú cómo parte

de esa labor, no se vale poner en mal el nombre de mi padre muerto", compartió Alonso. ¿Responsable? Sí, muy responsable de no traer la enfermedad a México y muriendo con ella en Sudamérica. “Me preocupa ahora mi madre sola y aislada, en un país que acertadamente cerró

marme la muestra”, detalló. Los resultados se los hicieron llegar dos días después. Eran positivos. Ella celebra que la reacción de sus allegados ha sido muy positiva y una de las razones por las que decidió compartir el caso es la necesidad que normalizar la realidad por la que está pasando el país y con esto, calmar un poco el pánico que se ha desatado a raíz de la emergencia del virus. “También para que la gente sea consciente de quedarse en casa, ya que existen casos asintomáticos, como el mío, que podrían estar contagiando a otros mientras hacen su vida normal sin saber que tienen el virus, advirtió. Vanessa sigue sin presentar síntomas de la enfermedad y continúa con su vida normal pues, a decir de ella misma, ésta no dista mucho de la cuarentena debido al tratamiento regular que implica el lupus. “Mis días consisten en trabajar, ver series, estar en contacto con amigos y familia, así como organizar mi cuarto”, expuso. Desde que la diagnosticaron con COVID-19, cada miembro de su familia permanece en aislamiento en sus respectivas habitaciones, a excepción de su madre, que es quien se encarga de las necesidades de sus consanguíneos, incluyendo la comida, la cual deja en una mesa afuera del cuarto. Cada integrante cuenta con su propio juego de cubiertos. A ninguno de sus familiares quisieron practicarle la prueba, los médicos únicamente recomendaron que permanezcan aislados; y pese a la relevancia de la situación, Vanessa considera que no se le ha dado puntual seguimiento a su caso.

sus fronteras, pero a la vez imposibilita su retorno con las cenizas de mi padre a casa. ” “Les pido aquellos que tienen fe, oren por ellos y a las autoridades del Gobierno de México la pronta repatriación hasta su casa en Mérida Yucatán México.” Gracias a todos los que se han solidarizado conmigo y mi familia ” Al final llama a cuidar a adultos mayores, diabéticos e hipertensos.


CAMPECHE

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

13

Mientras la contingencia no sea extrema, seguirán las obras: Edilberto Buenfil JAIRO MAGAÑA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obra Pública e Infraestructura (Seduopi) de Campeche, Edilberto Buenfil Montalvo, afirmó que las obras en proceso no pararán aún con la contingencia del COVID-19: "Ustedes pueden ir a la ampliación del malecón y los obreros están trabajando, pues necesitan trabajar", precisó. El funcionario estatal señaló que mientras la contingencia no sea extrema, entonces la obra pública no será detenida, pues más del 60 por ciento de los obreros contratados para dichas obras, no tienen otro sustento, por lo que de alguna manera continuarán las labores. Haciendo énfasis en el argumento de la crisis económica que de por sí ya atravesaban algunas entidades federativas, dijo que detener los procesos podría generar aún mayores problemas eco-

nómicos y por ello están en proceso de licitación para que deben iniciar abril, con al menos 70 obras de diferentes magnitudes, para continuar teniendo flujo económico en la entidad.

Al menos 60 por ciento de los obreros contratados carece de otra vía para obtener el sustento Destacó que lo único previsto en caso de condiciones extremas es que algunas obras sean retrasadas, pero en adelante buscarían incluso generar más para hacer frente a la situación económica y lo que podría generar dichos retrasos, sobre todo cuando este año la Seduopi tiene proyectadas 200 obras de infraestructura.

▲ La ampliación del malecón de Campeche sigue su curso, aunque es notable que los trabajadores carecen de medidas de prevención para el COVID-19 y equipo de seguridad adecuado. Foto Notimex También informó que cuando arranquen las obras por completo, aproximadamente 3 mil obreros estarían operando, además de los empleos indirectos que también ge-

neran fluidez en la ciudad y toda la entidad. En recorrido por la única obra pendiente en la ciudad, que es la ampliación del malecón, los obreros no cuentan con las medidas de preven-

ción para el COVID-19 y mucho menos con el equipo de seguridad que es requerido para realizar trabajos de obra pública: cascos, chalecos de seguridad, lentes de protección u overol de seguridad.

Crece presencia de COVID-19: dos Servicio a domicilio casos positivos y cinco sospechosos para adultos mayores, por contingencia JAIRO MAGAÑA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE

Hasta el momento, Campeche permanece con dos casos positivos de COVID-19, aunque este miércoles se reportaron dos sospechosos y ya se descartaron tres que estaban pendientes, dieron a conocer José Luis González Pinzón, secretario de Salud del estado; el epidemiólogo Manuel Zaldívar Báez y Xóchitl Poot López, jefa de Servicios de Salud. Poot López fue la encargada de dar los números en el mundo, luego en el país y finalizó con la información local. Refirió que sólo hay dos casos positivos en el estado, uno en Carmen y otro en esta

capital. Asimismo, se reportaron dos sospechosos más en esta ciudad. Estos pacientes ya están en aislamiento, pues presentan síntomas y tienen antecedentes de viaje a países con casos positivos. Asimismo, dijo congratularse de tener los resultados de tres casos que quedaron totalmente descartados; es decir, dieron negativo en los análisis para detectar al nuevo coronavirus, por lo que queda un diagnóstico sospechoso pendiente, más los sumados este día, para ser 10 casos en total. En su turno, Zaldívar Báez exhortó a los campechanos a reforzar las medidas de prevención y su higiene personal. Recordó que el lavado de manos por más

de 20 segundos, evitar los lugares con mucha gente si tienen que salir, el uso de gel antibacterial con porcentaje de 70 en alcohol y el estornudo de etiqueta serán las mejores armas para lo que viene en cuestión de las etapas de desarrollo del virus. El secretario de Salud llamó a la población a no entrar en pánico, pues tomarán medidas más exhaustivas de prevención y protección no solo a los trabajadores de salud, sino a quienes requieran de servicios médicos, sobre todo ahora que México está en segunda fase de la pandemia y que ahora será crucial la responsabilidad de los campechanos.

GABRIEL GRANIEL CIUDAD DEL CARMEN

A fin de impulsar la campaña Quédate en casa, el Ayuntamiento de Carmen anunció apoyos alimentarios a los adultos mayores y que comercios locales les brindarán servicio a domicilio. También se reducirá el horario de atención al público de las direcciones de la comuna. En rueda de prensa, el presidente municipal, Óscar Rosas González, aseguró que se están reforzando las medidas de prevención para asegurar la salud y el bienestar de las

familias carmelitas, además de promover el consumo del comercio y apoyar a las personas de la tercera edad. Señaló a partir de hoy los empleados municipales laborarán de 9 a 15 horas, a excepción de las áreas que tienen que brindar servicios de manera habitual. También se redujo el personal en diferentes áreas del Ayuntamiento, se otorgó permiso de no asistir a laborar a las mujeres embarazadas, madres de familia con hijos menores de 12 años y con alguna discapacidad, adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad.


14

OPINIÓN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

LA RESACA 2.0

La oposición en tiempos del coronavirus NORMANDO MEDINA CASTRO

C

omparado con los demás países, la mayor debilidad de México en la lucha contra el coronavirus, es la irracional actitud de los opositores del gobierno federal, que difunden cualquier cantidad de mentiras y tergiversan todo tipo de información, con la finalidad de crear desconcierto, confusión y pánico que lleve al país al caos. TRISTE REALIDAD DE México que enfrenta una peligrosa contingencia sanitaria en medio de la ruindad de políticos sin ningún respeto a su país y sus connacionales. El coronavirus ha golpeado con fuerza a potencias como China, Estados Unidos, Canadá y a varios países europeos como Italia, España y Francia que, definitivamente, no enfrentaron el sistemático alud de mentiras que caen sin cesar, en México, para desgastar al gobierno en medio de la pandemia.

México enfrenta una peligrosa contingencia sanitaria en medio de la ruindad de políticos sin ningún respeto a su país y sus connacionales

ACTITUD BIZARRA, SIN justificación, sin el mínimo sentido común que indica unir fuerzas, para enfrentar a un poderoso enemigo que no distingue clase social, ni filiación partidista. Su odio y su codicia va más allá del elemental respeto a la salud y la vida. Junto con los suyos se sienten impunes e inmunes, y a toda costa buscan que las cosas se salgan de control. Apuestan al caos, en su supino desprecio a la gente y a la voluntad popular. No entienden que ya no gobiernan, que la gente los echó del poder por su codicia insaciable, su corrupción sin límite, su ineptitud para generar desarrollo, y su total ausencia de valores éticos.

HAN TENSADO Y siguen tensando el hilo social provocando a la inmensa mayoría que eligió al presidente López Obrador. Su imprudencia los ha llevado a chocar incluso con diplomáticos extranjeros, como ocurrió con la ex diputada federal del PRI, Carmen Salinas, quien en un programa de televisión hizo comentarios sobre el coronavirus que resultaron ofensivos para China. La embajada de ese país condenó el hecho y lo calificó de absurdo y ofensivo, además que reflejan ignorancia, falta de conocimientos básicos y de valores de la señora Salinas, por lo cual exigió una disculpa pública, según dio a conocer el Heraldo de México. DISPUESTO A SACAR raja política contra AMLO, el ex presidente panista Felipe Calderón, sin ninguna prudencia, citó una expresión de Joe Biden y publicó en su Twitter: “En tiempos de crisis, un presidente debe calmar y confortar, mostrar el camino con mano firme y proveer un faro de esperanza al pueblo americano. Donald Trump es incapaz de hacer eso”. En categórica respuesta el embajador norteamericano Christopher Landau le dijo: “En tiempo de crisis un ex presidente no tiene porque meterse en la política doméstica de otro país”...El mismo Landou desmintió a un conocido comunicador mexicano persistente en publicar como verdades absolutas, sus opiniones empañadas por el odio, y en su columna aseguró que se había dado una reunión entre representantes de los Estados Unidos y de México para discutir sobre el coronavirus y que la reunión concluyó con gritos, acusaciones y amenazas. El diplomático afirmó que la información era falsa y calificó al periodista de irresponsable. EN SU COLUMNA de La Jornada, el periodista Julio Hernández advirtió que “como si la entrada en vigor de mayores formas de aislamiento social a causa del coronavirus fuera en realidad un banderazo político de salida, la derecha partidista y empresarial se ha lanzado en busca no solo de erosionar, sino incluso abiertamente de destituir al Presidente Andrés Manuel López Obrador”. La soberbia del dirigente de la Coparmex,

Gustavo de Hoyos, que encabeza esta revuelta, no tiene límite y se cree por encima de la voluntad soberana del pueblo. ALSEA, QUE OPERA restaurantes de comida rápida y cafeterías, entre ellos Vips, Starbucks, Dóminos, Burger King, etcétera, en México con la contingencia del coronavirus no pagará sueldos ni prestaciones a sus trabajadores, en tanto que en Estados Unidos y Canadá, pagará incluso asistencia sicológica. Simplemente no respetan nuestro país. Los empresarios mexicanos, a cambio de su complicidad con gobiernos anteriores, están acostumbrados a recibir apoyos, no a darlos. Lo mismo los extranjeros establecidos en México. Ahora que las cosas han cambiado, no las aceptan. Afortunadamente algunos como Carlos Slim, Germán Larrea, Eduardo Salinas Pliego y el grupo Copel, han decidido apoyar al país en la contingencia sanitaria. EN QUINTANA ROO, el gobernador Carlos Joaquín ha seguido desde un principio, al igual que el gobierno federal, las estrategias y los tiempos que marcan las fases establecidas por la Organización Mundial de la Salud, y ahora, a pesar de que Quintana Roo por su casuística seguiría en fase 1, se ha sumado a la fase 2 en la que entró el país, que implica mayores restricciones a la movilidad social, el cierre de varios establecimientos, distanciamiento entre personas, suspensión de actividades en la mayoría de las oficinas de gobierno, el énfasis en el trabajo en casa, etcétera, todo para evitar el agravamiento del contagio comunitario. EL MANDATARIO HIZO un llamado a los empresarios para actuar solidariamente y mantener su plantilla laboral sin despidos, aún cuando es consciente de la caída del turismo por la pandemia de COVID-19. Dejó claro que esa generosidad que solicita a los empresarios es en reciprocidad a lo mucho que han recibido del estado. Así mismo, anunció apoyos y estímulos fiscales a empresarios, comerciantes y a todos los empleadores que entren al esquema de solidaridad con sus trabajadores. Advirtió a “quienes simplemente han favorecido sus intereses propios” se

les respetarán sus derechos pero “se vigilará el cumplimiento absoluto a los derechos de los trabajadores despedidos”.

Los apoyos a pequeños comerciantes y empresarios del sur deben ser rápidos, por el golpe a la moribunda economía chetumaleña

CON INSTRUMENTOS LEGALES reveló que ya están revisando los casos para aplicar las sanciones pertinentes. Exhortó a casinos, bares, discotecas, cines, plazas comerciales, cultos religiosos y gimnasios a parar actividades durante la contingencia y aseguró que en abril iniciará un Programa de Apoyo Alimentario a la comunidad, en el que los servidores públicos aportarán parte de su sueldo. Falta que sus colaboradores estén a la altura de las circunstancias, aterricen y traduzcan en acciones los posicionamientos y anuncios del mandatario. Mucha gente ha sido despedida o recibieron “descanso, sin goce de sueldo” mientras dura la contingencia. Muchos de ellos, junto con sus familias, no tienen recursos para pagar los servicios de luz y agua. Otros no saben cómo pagarán su renta. Sus empleadores deben ser obligados a dar por ley lo que debían dar por solidaridad y en reciprocidad con la tierra generosa que les ha dado cuantiosas ganancias. El personal de hospitales y centros de salud estatales han denunciado la carencia de equipo e insumos para su protección y poder atender a la gente adecuadamente. Los apoyos a pequeños comerciantes y empresarios del sur deben ser rápidos por el golpe a la moribunda economía chetumaleña con el cierre de la frontera beliceña. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado. ¡Hasta la próxima! profenor1960@hotmail.com


LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

15


16

OPINIÓN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Sobre las opiniones, los prejuicios virales y otros bichos letales CARLOS MEADE

Ahora que el coronavirus está causando miles de muertes y graves afectaciones a la economía del mundo, es necesario preguntarse sobre la acción de otro tipo de virus que empiezan a diseminarse con igual o peor letalidad. Se trata de las opiniones y los prejuicios que se movilizan en todos los medios, los tradicionales y los virtuales, para tratar de reaccionar desde lo recóndito del temor no declarado y encontrar explicaciones y culpables de la crisis que atravesamos como humanidad o, mejor, como civilización. Desde los que alardean blindajes con estampitas milagrosas hasta los que articulan conspiraciones secretas a cargo de la CIA o de otros servicios de espionaje, todos estos discursos abonan a la gestación de virus incorporales que infectan nuestro cerebro, y nos impiden analizar la información con moderación, sensatez e inteligencia. Y lo más grave, nos impiden actuar con prudencia, desde la solidaridad, la cooperación y el sentido de sobrevivencia que deberíamos compartir con el resto de nuestra especie.

Las opiniones sin sustento de quienes diseminan falsedades relegan el análisis de las problemáticas estructurales

En este circular de virus incorporales, cobran fuerza la paranoia, el racismo y la homofobia. Las noticias falsas viralizan la confusión y la estupidez. Y uno no sabe qué es peor, si las mentiras disfrazadas de información o la disposición a creer que tienen las masas, adiestradas como están en el rumor a cambio de información confiable y responsable; con la consecuencia devastadora de que esta nebulosa de pseudo ideas

▲ Pese a todo, la naturaleza nos agradece la pausa, se toma un descanso y nos invita a valorar el aire puro. Ya va siendo hora de tomarse en serio el decrecimiento sostenible. Foto Reuters impide ver dónde están los verdaderos problemas. Las opiniones sin sustento de quienes diseminan falsedades relegan el análisis de las problemáticas estructurales que son la clave para desnudar al sistema capitalista en su fase neoliberal y para entender, en este contexto, que la privatización de la salud pública está demostrando ser un obstáculo enorme para enfrentar la pandemia. La epidemia de opiniones alarmistas que se venden bien en un mercado caracterizado por la desinformación sistemática, impide reconocer, también, cómo el sistema y su manejo de la información moldean nuestra subjetividad y nos convierten en sujetos pasivos, temerosos e incapaces de pensar en otros mundos posibles.

Virus ideológico Lo que es seguro de advertir es que vienen más crisis, derivadas de nuestro modelo tecnológico y económico dominante. Pero quizá no todo esté perdido. Slavoj Zizek, filósofo esloveno propone

que “…tal vez otro virus ideológico, mucho más beneficioso, se extienda y nos infecte: el virus de pensar en una sociedad alternativa, una sociedad más allá del Estado-nación, una sociedad que se actualiza en las formas de solidaridad y cooperación mundial.” Quizá, se pregunta Zizek, lo que necesitamos para replantear de raíz un modelo social diferente, es una gran catástrofe que obligue a vivir y pensar diferente. Pero, por ahora, todavía la visión capitalista se impone, de forma que interesa más la estabilidad de los mercados que el número de víctimas. Se ha hecho evidente que lo que preocupa a las élites es que “los mercados se están poniendo nerviosos”. Por lo demás, como sociedad mundial, aún estamos trabajando esforzadamente en construir esos escenarios de catástrofe que nos llevarán a un nuevo modelo social, si es que antes no sucumbimos como especie. Desde la península yucateca, podemos vislumbrar, dada su peculiar fragilidad ambiental, cuáles serían esos escenarios catastróficos que heredaremos a nuestra

descendencia: el aumento del nivel del mar hará desaparecer las ciudades costeras; las sequías prolongadas obligarán a las comunidades campesinas a emigrar a tierras altas, donde la disputa por la tierra será muy violenta; miles de especies buscarán refugio en otras regiones y muchas de ellas no lograrán sobrevivir; la intrusión salina del acuífero dará al traste a esta gran reserva de agua dulce y hará inviable la vida sobre un suelo kárstico pobre y seco. Mientras tanto, los efectos de las medidas drásticas aplicadas en nuestro país y región y en los países emisores de turistas nos afectarán más que la propia epidemia. Eso es seguro. Pese a todo ello, la naturaleza nos agradece la pausa, se toma un descanso y nos invita a valorar el aire puro y las aguas cristalinas para moderar el ritmo de nuestro crecimiento y la presión a la que estamos sometiendo a los ecosistemas del mundo. Ya va siendo hora de tomarse en serio el decrecimiento sostenible. meadelac@gmail.com


OPINIÓN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

17

ASTILLERO

Ahora sí: fase dos // A prueba, los planes // Cargas, tiempos y garantías // Recursos para otros proyectos JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

L

a estrategia del presidente López Obrador respecto al coronavirus entró a partir de ayer a la fase de la comprobación práctica, entre enojos de sus adversarios partidistas y empresariales (a quienes han parecido tardías e insuficientes las medidas anunciadas en la conferencia mañanera de prensa y luego publicadas en el Diario Oficial de la Federación), y reacciones sociales divididas entre quienes coinciden con el diagnóstico crítico de los opositores al obradorismo y quienes, por su parte, defienden con ahínco el plan gubernamental federal, tanto en tiempos de aplicación como en capacidad técnica operativa. EL PRESIDENTE DE la República pronunció, en la parte final de su alocución informativa matutina, una especie de llamado a la nación en el que incluyó una natural defensa de lo que hasta ahora su administración ha hecho, más una exhortación al núcleo familiar para atender a los adultos mayores (en especial, en un fragmento que causó polémica, a las mujeres que, por ser menos desprendidas de la vida familiar que los varones, estarían más avocadas a prestar tales cuidados) y una especial reiteración de su condición física saludable y de la vigencia de sus compromisos políticos.

 La presente pandemia de COVID-19 afecta a todos los países, sin embargo, en los considerados en vías de desarrollo, como México, las implicaciones económicas serán más devastadoras que la propia enfermedad. Foto Cuartoscuro

EL ACUERDO QUE formaliza el plan presidencial fue firmado por el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela , cuya presencia mediática nunca ha sido destacada, pero ahora está francamente desplazada por el activismo declarativo del vocero oficial sobre el tema del coronavirus, el subsecretario Hugo López-Gatell. En especial destaca la protección a personas de la tercera edad o en condiciones de vulnerabilidad a causa de afecciones previas. Mediante este Acuerdo se trazan las grandes líneas de inmovilidad social en los sectores público, social y privado, aunque tales líneas gruesas requieren precisiones y detalles para que su aplicación concreta no las convierta en letra propicia para simulaciones o incluso posteriores injusticias laborales.

LA ESENCIA DE la estrategia obradorista de las semanas recientes y para el futuro inmediato está consignada en el cuarto párrafo del artículo primero del citado Acuerdo, en el que se establece como objetivo el distanciamiento social para la mitigación de la transmisión poblacional de virus SARS-CoV2 (COVID-19), disminuyendo así el número de contagios de persona a persona y, por ende, el de propagación de la enfermedad, con especial énfasis en grupos vulnerables, permitiendo además que la carga de enfermedad esperada no se concentre en unidades de tiempo reducidas, con el subsecuente beneficio de garantizar el acceso a la atención médica hospitalaria para los casos graves.

LO QUE SE ha buscado –sin que este señalamiento se entienda aquí como una crítica anticipada, pues lo que suceda en las próximas semanas definirá si tal política fue positiva o negativa– es el retardamiento de la concentración de casos (la carga de enfermedad esperada) a ser atendidos en el sistema público de salud. Si no hay tal concentración en unidades de tiempo reducidas se podrá garantizar atención adecuada para los casos graves (https://bit.ly/2y27EVb )./ EN OTRA PARTE de su temprana conferencia de prensa, el presidente López Obrador manejó datos y cifras sobre una conveniente disponibilidad de recursos para enfrentar la crisis del coronavirus. Además, aseguró que se tendrá dinero suficiente para continuar con algunos

de sus proyectos más importantes, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y otros a desarrollarse en el Istmo de Tehuantepec. EL MANTENIMIENTO DE estos proyectos dio pie a opositores a las políticas andresinas para asegurar que la recesión económica mundial pegará más fuerte a México y que AMLO no está actuando a la altura de las circunstancias. En el fondo, esos opositores están tratando de convertir la crisis económica y de salud pública en una plataforma electoral para 2021. ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx


18

OPINIÓN

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

MÉXICO SA

Monreal, alumno de Fox // Palabra empeñada CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

P

RIMITIVO COMO ES, EN sus tiempos como inquilino de Los Pinos, Vicente Fox defendió la aberrante hipótesis de que en México la democracia “es de, para y por los empresarios”, de tal suerte que la cúpula del sector privado le aplaudió a rabiar, con el coro panista de fondo musical. Pasaron los años, y en apariencia esa hipótesis se apagó, aunque en los hechos fue llevada a la práctica, hasta las últimas consecuencias, por los gobiernos subsecuentes, con el apoyo decidido de sus respectivos partidos políticos que solícitamente legislaron a favor de esa democracia.

SE SUPONÍA QUE al llegar la 4-T tal práctica desaparecería y la democracia sería de, para y por todos los mexicanos. Pero parece que la salvaje lectura foxista caló hondo en algunos chapulines de la política nacional, como en el ahora senador morenista Ricardo Monreal (antes del PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y de quien le ofrezca un hueso), dedicado a defender y practicar la hipótesis del esposo de Martita. ▲ El senador, Ricardo Monreal, ha hecho de todo para defender y favorecer a los llamados outsourceros. Foto Cuartoscuro

El outsourcing o subcontratación ilegal fue aprobado en diciembre pasado por comisiones senatoriales

dictamen, a fin de defender, favorecer y mantener intocados a los llamados outsourceros, por mucho que con su “palabra empeñada” sacrifique los derechos laborales –que garantiza la Constitución– de alrededor de 8 millones de trabajadores que sobreviven bajo ese esquema semifeudal.

DÍAS ATRÁS, EN medio del debate por el dictamen para reformar las leyes en materia de outsourcing o subcontratación ilegal (aprobado en diciembre pasado por las comisiones senatoriales de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda), el citado chapulín declaró que llevarlo al pleno “sería una falta de respeto (a los empresarios), tomarles el pelo, de tal forma que los acuerdos (los suyos) se respetarán; empeñé mi palabra y se mantendrá”.

EL PASADO LUNES, con el pretexto de la pandemia, Monreal dijo que “se analiza suspender actividades en el Senado a partir de mañana o clausurar de manera adelantada el periodo”; adelantó que en la sesión de ayer “se aprobará la reforma constitucional para llevar los programas sociales al artículo cuarto de la Constitución; la iniciativa de plataformas digitales y si da tiempo la reforma laboral en materia de subcontratación”.

DESDE DICIEMBRE PASADO esta suerte de Fox zacatecano ha hecho de todo para detener, primero, y congelar, luego, el referido

SI DA TIEMPO, dijo, sobre una iniciativa fundamental para reivindicar los derechos de los trabajadores. Pero como no le dio tiempo,

en los hechos sólo se aprobaría la reforma constitucional para incorporar los programas de bienestar (encargo presidencial) y la que obliga a las plataformas digitales a tener 30 por ciento de contenido nacional en su programación, esto último, por lo visto, mucho más importante que el tema del outsourcing. DESDE EL PASADO lunes el promotor de la reforma de las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social en materia de outsourcing ilegal, el senador Napoleón Gómez Urrutia solicitó que el citado dictamen sea incluido como uno de los temas prioritarios antes de que se tome la decisión de suspender las actividades legislativas por el COVID-19, ante la urgente necesidad de avanzar en la defensa de los derechos de los casi 8 millones trabajadores y la contingencia sanitaria, pues se encuentran indefensos por las acciones abusivas de este tipo de empresas, que en algunos casos

anunciaron que dejarán de laborar sin goce de sueldo. PERO COMO LA palabra empeñada de Monreal fue con los outsourceros, no con los trabajadores, entonces mantiene congelado el multicitado dictamen. Ante tal panorama, el senador Gómez Urrutia dijo que “es lamentable que intereses ajenos al Legislativo intenten convertir el outsourcing ilegal en legal; eso es ir en contra del proyecto de transformación de López Obrador; existen fuerzas oscuras que desean mantener sus privilegios; se busca imponer una visión empresarial”.

Las rebanadas del pastel La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó formalmente a España la extradición de Emilio Lozoya, a quien espera una mullida cama en un reclusorio nacional.

cfvmexico_sa@hotmail.com


DE ENMEDIO Jueves 26 de marzo de 2020

Decesos en el mundo de la cultura Figurasde dela lamúsica, música,elelcine, cine,elelteatro teatroyylas lashistorie-tas, historieFiguras tas, fallecieron ayer: Terrence dramaturgo fallecieron: Terrence McNally, McNally, dramaturgo y guionista y guionista estadounidense ganador de premios estadounidense ganador de premios Tony, y autor de Elaraña. beso deEllacaricatumujer Tony, y autor deEl musicales como musicales como beso de la mujer araña. El caricaturista francés uno rista francés Albert Uderzo, unoAlbert de losUderzo, dos creadores de los loslibros dos creadores libros de Astérix. El de de Astérix.de El los camerunés Manu Dibango, camerunés Dibango, leyendaedel afro jazz. Y leyenda del Manu afro jazz. Y el cineasta historietista cuel cineasta e historietista cubano Juan bano Juan Padrón, autor de Vampiros en LaPadrón, Habana Vampiros en La autorAp, de Afp Fotos / CULTURA 21Habana Fotos Ap, Afp / CULTURA 3A, ESPECTÁCULOS 8A y 9 A

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS


20

CIENCIAS

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Identifican al ancestro de todos los animales en fósil hallado en Australia Parecida a un gusano, la criatura tiene dos lados simétricos y aberturas en cada extremo conectadas por un intestino EUROPA PRESS MADRID

El primer ancestro en el árbol genealógico que contiene los animales más conocidos hoy, incluidos los humanos, fue descubierto por geólogos de la Universidad de California (UC) Riverside. La pequeña criatura, parecida a un gusano y llamada Ikaria wariootia, es el primer bilateral u organismo con una parte delantera y trasera, dos lados simétricos y aberturas en cada extremo conectadas por un intestino. El documento se publica en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

El desarrollo de la simetría bilateral fue un paso crítico en la evolución de la vida animal Los primeros organismos multicelulares, como esponjas y esteras de algas, tenían formas variables. Conocido colectivamente como la Biota ediacárica, este grupo contiene los fósiles más antiguos de organismos complejos y multicelulares. Sin embargo, la mayoría de éstos no están directamente relacionados con los animales actuales, incluidas las criaturas en forma de nenúfar, conocidas como Dickinsonia, que carecen de las características básicas de la mayoría de los animales, como la boca y el intestino. El desarrollo de la simetría bilateral fue un paso crítico en la evolución de la vida animal, dando a los organismos la capacidad de moverse con determinación y una forma común, pero exitosa de organizar sus cuerpos. Una multitud

de animales, desde gusanos hasta insectos y de dinosaurios a humanos, se organizan alrededor de este mismo plan básico del cuerpo bilateral. Los biólogos evolutivos que estudian la genética de los animales modernos predijeron que el ancestro más antiguo de todos los bilaterianos habría sido simple y pequeño, con órganos sensoriales rudimentarios. Se pensó que preservar e identificar los restos fosilizados de tal animal era difícil, si no es que imposible.

Madrigueras Durante 15 años, los científicos acordaron que las madrigueras fosilizadas encontradas en depósitos del periodo Ediacárico de 555 millones de años en Nilpena, Australia del Sur, fueron hechas por bilaterales, pero no había señales de la criatura que las hizo, dejando a los expertos sólo con especulaciones. Scott Evans, recién graduado doctoral de UC Riverside, y Mary Droser, profesora de geología, notaron impresiones minúsculas y ovales cerca de algunas de estas madrigueras. Utilizaron un escáner láser tridimensional que reveló la forma regular y consistente de un cuerpo cilíndrico con una cabeza y cola distintas y una musculatura levemente acanalada. El animal osciló entre 2 y 7 milímetros de largo y aproximadamente de uno a 2.5 milímetros de ancho, siendo el más grande del tamaño y la forma de un grano de arroz, la talla correcta para haber hecho las madrigueras. Pensamos que estos animales deberían haber existido durante este intervalo, pero siempre entendimos que serían difíciles de reconocer. Una vez que tuvimos los escáneres tridimensionales, supimos que habíamos hecho un descubrimiento importante, sostuvo.

▲ Recreación artística de Ikaria wariootia. Foto tomada de la página de la Universidad de California Riverside

REABREN ZOOLÓGICO DE PEKÍN

▲ El zoológico de Pekín abrió parcialmente. Las áreas al aire libre pueden visitarse de las 7:30 de la mañana a las 5 de la tarde. Los lugares donde los animales están en zonas interiores, así como los museos de ciencia, permanecen cerrados. En la imagen, un panda en su estanque. Foto Xinhua


CULTURA

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

21

Albert Uderzo, ilustrador y uno de los creadores de Astérix, capturó el espíritu galo El francés falleció de un ataque al corazón, aclaró su familia para desvincularlo de la pandemia Estos galos viven en un pueblo de irreductibles en la costa de la Bretaña, en el oeste de Francia, y protagonizan graciosos relatos en el año 50 antes de Jesucristo, cuando la Galia estaba ocupada por los romanos. Los guerreros se resisten al invasor con ayuda de una fuerza sobrehumana.

Prototipo nacionalista

▲ Astérix, el galo, y su corpulento compañero, Obélix, junto al perro Ideafix, en el cartón que Uderzo dedicó a sus colegas de Charlie Hebdo en 2015. Foto tomada de Twitter @ asterixofficiel AGENCIAS PARÍS

El caricaturista Albert Uderzo, uno de los dos creadores del entrañable personaje de libros de historietas Astérix, que capturó el espíritu de los galos de antaño y adquirió reconocimiento mundial, murió este martes a los 92 años. Sus familiares aclararon que sufrió un ataque cardiaco en el suburbio de Neuilly, a las afueras de París, sin relación con la epidemia de coronavirus. Su yerno, Bernard de Choisy, indicó a la prensa francesa que Albert se fue mientras dormía. Se había sentido muy cansado durante varias semanas. Nacido el 25 de abril de 1927 en Fismes (Marne), Uderzo comenzó su carrera en la editorial parisina SPE. Allí aprendió los conceptos básicos de la profesión del

dibujo y conoció a Edmond Calvo, quien se convirtió en su mentor. En 1941 Uderzo publicó su primer dibujo: una ilustración de Le Corbeau et le Renard en el suplemento Boum. Cinco años después ganó un concurso que le permitió ser publicado por Éditions Du Chêne, gracias a una colección de gags con un nuevo personaje: Clopinard. Este premio le abrió varias puertas y le permitió trabajar en diversos semanarios antes de su gran éxito. El guionista y editor René Goscinny conoció a Uderzo en 1951 y comenzaron su aventura en el mundo de los cómics con el personaje Johan Pistolet, antes de crear (a principios de los 60) a Astérix, el personaje que tuvo muchas generaciones de lectores y se convirtió en referente de la educación de niños y jóvenes en muchos países.

Tras la muerte de Goscinny en 1977, Uderzo también asumió la tarea de escritor de los libros de historietas.

Fabuloso destino Cuando nació Astérix, nadie podía presagiar su fabuloso destino. En julio de 1959, Albert y René tenían la encomienda de hallar un nuevo personaje para la revista Pilote, cuyo primer número estaba previsto en octubre. Reunidos en el apartamento del dibujante en Bobigny, un suburbio de París, se estrujaban el cerebro. “Nos habíamos embarcado en otra idea, Le Roman de Renart (una compilación medieval de poemas). Tuvimos que cavilar mucho para hallar algo. René me dijo: ‘Cítame todos los periodos de Francia’. Comencé por los galos y así empe-

zamos”, explicaba Uderzo, quien imaginó al personaje grande, forzudo, heroico; yo lo veía más bien como un hombre de pequeña estatura, añadía Goscinny. Ya que es así, el pequeño tendrá un compañero fornido, respondió Uderzo a su colega. Muy bien, será un repartidor de menhires, aceptó Goscinny, y así surgió Obélix . Las primeras aventuras se publicaron en Pilote entre octubre de 1959 y julio de 1960. El primer álbum salió en 1961. Astérix llevaba ya un casco alado, un complemento sin ninguna realidad histórica, espada y cantimplora para su poción mágica; Obélix blandía un hacha que desapareció rápidamente. Ya estaban allí también el jefe Abraracúrcix , el bardo Asurancetúrix , que desentonaba desde el principio, y el druida Panoramix.

A quienes lo acusaban de hacer de Astérix un prototipo nacionalista y xenófobo, Goscinny recordaba con una sonrisa haber vivido 17 años en Argentina y siete en Estados Unidos. ¿Racista, yo? ¡Cuando buena parte de mi familia terminó en las cámaras de gas de los campos de concentración! Nunca miré el color, la raza ni la religión de la gente, se indignaba. Héro e típicamente francés, Astérix ocupaba el mejor lugar para denunciar las peculiaridades de este pueblo, siempre con una sonrisa. Hoy en día, un parque temático inspirado en su cómic a las afueras de París atrae a docenas de miles de seguidores del emblemático héroe de la resistencia y su fuerte secuaz Obélix. Las muestras de cariño y admiración se multiplicaron ayer en las redes sociales por la muerte de Uderzo, lo cual confirma cuán hondo caló en los pueblos este grande de la historieta moderna. Principalmente, como despedida se difundió una caricatura que Uderzo realizó en 2015, cuando regresó de su jubilación (anunciada en 2011), que el caricaturista dedicó al semanario satírico francés Charlie Hebdo, para rendir homenaje a sus 12 colegas fallecidos en un atentado. Aparecen Obélix y Astérix inclinándose en una reverencia, con la mano en el corazón, junto al perro Ideafix de triste mirada.


22

CULTURA

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Crean #30DíasEnCasa para dar a los niños voz y libertad con el juego Son actividades que pueden realizar durante la etapa de aislamiento sin necesidad de salir a comprar material y casi sin la supervisión de un adulto ERICKA MONTAÑO GARFIAS CIUDAD DE MÉXICO

En el océano de iniciativas para pasar los días de aislamiento social hay una que destaca: #30DíasEnCasa, puesta en marcha por el estudio Ocho Gallos, con un propósito divertido: que los niños se adueñen del espacio donde se encuentran, con actividades para las que no requieren salir de casa a comprar materiales y, muchas veces, tampoco necesitan la supervisión de un adulto. Para ver y descargar las actividades se puede consultar la página de Facebook www.facebook. com/ochogallos o en la cuenta de Twitter @8gallos. El juego es la arena más importante que tienen los niños para reconocerse, para entender el mundo para aprender también, pero lo que buscamos es que vean que tienen una voz, y eso nos urge en estos tiempos. Creo que el juego les da libertad porque no les ponemos muchas reglas, generalmente los invitamos a que se equivoquen, a que hagan otras cosas, que no nos hagan mucho caso, porque eso les da voz, explica Alfonso Ochoa. Ochoa, junto con la ilustradora Valeria Gallo, fundaron el estudio Ocho Gallos en 2013. Es un espacio creativo que desarrolla productos interactivos digitales relacionados con la literatura, la creación y la cultura.

Proyectos propios En el estudio nos interesa empujar a los chavitos a ser entes creadores, que ellos desarrollen sus propios proyectos, añade Alfonso, quien explica cómo trabaja cada uno de los post divertidos para hacer en casa: Primero Valeria y él (autores del libro Esta familia que ves) encuentran una idea: “Le

llamamos pelotear; ella es como una especie de filtro de las actividades. Ahora Vale está en otras cosas, haciendo un montón de cosas. Reviso con ella las ideas y yo las ejecuto, casi siempre de un día para otro. Creamos un banco de ideas; unas saldrán, otras no, y las vamos soltando, se diseñan casi, casi un día antes. Vamos al día, y estamos procurando adelantarnos un poco por cualquier circunstancia. Cómo funciona la iniciativa: cada día en la página de Facebook (www.facebook. com/ochogallos) y en Twitter (@8gallos) se sube una actividad con sus respectivas instrucciones y nombres como Línea que no acaba, Retrato futuro, Cajabrije, Ojos para todos o Mi viejo nuevo libro. Los materiales son sencillos y fáciles de encontrar en casa: papel, cinta adhesiva, colores, lápices o el teléfono celular. “Nos interesa mucho entablar un diálogo que incluya o suponga un estímulo creativo para niños y niñas. Vemos el fomento a la lectura por todos lados, y por supuesto que está bien, pero creemos también en el fomento a la actividad creativa, la escritura y el desarrollo de la imaginación. Para nosotros es necesario que eso exista. No quiero decir que la lectura es una actividad pasiva: es una actividad que incluso podemos considerar como interactiva, en el sentido en que al momento de leer, el niño o la persona echa a andar también sus propios procesos creativos, aunque no sean tan evidentes, pero nos interesa mucho materializar el proceso creativo de los niños, y prácticamente todo lo que hacemos va en este sentido. Se trata de que sean actividades que tengan como característica que los niños no estén pasivos, que no nada más sean actividades manuales, porque nos parece que los

niños dan para más en una situación como ésta; que sean viables en el contexto de encierro, tienen que ser con cosas que tienen a la mano.

Rencuentro con el espacio de confinamiento Una tercera característica es que el niño tenga un rencuentro con el espacio de confinamiento, ayudarle a que cambie su forma de verlo. Tratamos que el niño renueven su relación con el espacio en el que están.

También se trata de que sean actividades lo más autónomas posibles. Sí consideramos que los papás se sienten con ellos a trabajar, pero no queremos que dependa de eso. Conocemos las circunstancias: los padres pueden estar trabajando, que tienen sus propias tareas y que están en un momento crítico en la administración de los tiempos, por eso son actividades que podrían hacer solos. Tampoco buscan que sean actividades educativas, “y esto tiene que ver con la filosofía

de Ocho Gallos. No queremos ponerles actividades en las que refuercen lo que traen en la escuela, no queremos que extrañen la escuela, que digan ‘mi maestro lo enseña mejor que mi mamá’, repasar las tablas de multiplicar ‘con mi papá’. Si lo van a hacer, que lo hagan, está bien, pero nosotros queremos aportar este tipo de actividades con un perfil más bien lúdico que educativo, y otra de las razones es la reivindicación del juego como herramienta social, creativa y cultural”.


CULTURA

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

23

La pandemia ha cambiado la relación entre los creadores y el público ISRAEL CAMPOS CIUDAD DE MÉXICO

El confinamiento que vive el país debido al COVID-19 cambia las formas de creación artística y la relación entre creadores y el público, considera el director de orquesta y contratenor Iván López Reynoso (Guanajuato, 1990), quien utiliza sus redes sociales para interactuar con sus seguidores y difundir el concierto que realizará este viernes, a las 17 horas, desde su hogar. En Instagram y Facebook "pregunté, entre 300 seguidores, cuáles piezas querían que interpretara. De 10 opciones eligieron cinco, que fueron las más votadas", explica en entrevista para La Jornada el

también pianista guanajuatense. Es inusual que el público decida las obras que serán incluidas en un recital, y los productores concuerdan en el siguiente ejemplo: como si antes de un concierto en el Palacio de Bellas Artes en la taquilla le preguntaran a los asistentes: ¿cuál pieza prefiere escuchar: la cuarta o la quinta (sinfonía) de Mahler? Cinco piezas integran el repertorio de este recital: una de la mexicana María Grever (1885-1951), del italiano Gioachino Rossini (1792-1868), del austriaco Gustav Mahler (1860-1911) y dos del compositor alemán Georg Friedrich Händel (1685-1759). "Te quiero, dijiste, de María Grever, fue muy difícil

de decidir, ya que empató con Alma mía, (pero) lo decidieron dos votos. Breve, pero variado, me parece el listado: tiene desde barroco, oratorios, clásico y ópera, hasta música romántica.

La Sinfonía 9 transmite el mensaje de que todos somos hermanos “La selección musical es muy afortunada, ya que interpretaré piezas que tratan la reflexión, como El Mesías, de Händel, obra de mucha devoción y fe con un mensaje de esperanza, que invita

La fragua del pensamiento JOSÉ JUAN CERVERA

E

l universo cobra una vibración singular cuando un nombre sepultado bajo papeles quebradizos y folios ajados logra imponerse a la indiferencia que carcome el eco de sus pasos, reacio a entregarse al abandono y al olvido. En la institucionalización de la memoria colectiva sólo parecen caber los personajes que se ciñen a los modelos de comportamiento validados por los grupos hegemónicos, o bien aquellos cuya imagen pública termina por moldearse acorde con los criterios dominantes, aun habiéndose distinguido en sacudir convenciones y atavismos. No es frecuente mencionar a José Dolores Sobrino Trejo, y para forjar alguna noción de sus acciones en la sociedad de su tiempo, con la que en ocasiones entró en conflicto, es preciso espigar referencias aisladas en periódicos antiguos y en las más diversas fuentes. Fue un hombre cuya cu-

riosidad intelectual desembocó en el estudio de la filosofía, y sus inquietudes políticas lo llevaron a la reivindicación de las causas populares con un tinte conceptual que abrevó del marxismo y que amalgamó en la praxis rectora de su conciencia. Una de las estampas anecdóticas que el doctor Eduardo Urzaiz incluyó en su libro Reconstrucción de hechos se refiere a Sobrino Trejo, a quien describe como un estudiante del Instituto Literario del Estado que en 1905 acudía, en compañía de varios condiscípulos suyos, a reuniones clandestinas organizadas por un grupo de anarquistas catalanes, hecho que al ser comunicado al entonces gobernador Olegario Molina motivó que éste reconviniera a los jóvenes inquietos. En su opúsculo Fundación del Partido Socialista Obrero. Junio de 1916, Ramón Espadas y Aguilar rememora sucesos similares, aunque sin aludir a la figura del mandatario yucateco. Evoca las lecturas de aliento revolucionario, el apoyo de emigrados españoles y las conferencias de temas polémicos a cargo

a la meditación, a tomar en cuenta esos valores”, comparte López Reynoso. Egresado de la escuela de música Vida y Movimiento, al director de orquesta le interesa que “las personas sientan por qué esas obras son inmortales; el mensaje que emanan sirvió en el siglo XVIII como ahora. “Una obra fundamental que recomiendo para estos tiempos, que es importante escuchar y tener muy presente, es la Sinfonía número 9, de Beethoven, porque el mensaje es que todos somos hermanos, además de que este año se celebran los 250 años de su nacimiento”, añade el pianista. “Así como son importantes los medicamentos, también lo es la música, que se llenen los corazones de ella. Esta

de intelectuales que padecieron hostigamiento e incomprensión; entre los concurrentes a esas actividades destaca la presencia combativa de Sobrino Trejo, quien llegara a ser presidente municipal de Mérida entre 1916 y 1917, postulado por la agrupación política que da nombre al folleto de Espadas. Durante su gestión al frente del Ayuntamiento contrajo nupcias con la señorita Ángela Arjona. Pueden encontrarse textos suyos en publicaciones periódicas como Savia Nueva, La Revista de Yucatán, Diario del Sureste, Excélsior y Gráfico; fue director de Lámpara Votiva, dedicada a la defensa de la enseñanza laica. Santiago Burgos Brito dice de él: “Menudo y nervioso, se defendía con frase cáustica y cortante, que no estaba de acuerdo con la mirada serena y acariciadora de sus ojos miopes. Llegamos a tenerle respeto, a considerarlo casi como el oráculo del Instituto.” La filosofía, la sociología y la táctica política fueron motivo constante de sus reflexiones, varias de las cuales, con el encabezado de Pensamientos, dieron vida a una serie de textos periodísticos en los que plasmaba ideas como éstas: “El ideal es inaccesible a la imperfección de los hom-

situación que vivimos como sociedad es una oportunidad para reflexionar en nuestra interacción entre nosotros, ser más respetuosos. “La intención de ese concierto es que siga la cultura, ahora desde casa. También tiene la finalidad de generar empatía y respeto, unirnos a través de la música para ser mejores humanos. Es importante que artistas estemos haciendo estas transmisiones, como hacen muchas orquestas y casas de ópera alrededor del mundo, es una solución interesante. Hacer un concierto, sólo una persona, totalmente en vivo e interactuando para que no falte la música en estos tiempos importantes que vivimos como humanidad, concluye López Reynoso.

bres. Sin embargo, el camino que conduce a él es tan hermoso, tan lleno de encantos y de dulzuras, que el solo placer de recorrerlo nos indemniza ampliamente de nuestra impotencia por alcanzarlo algún día. La felicidad de ir siempre hacia el Ideal, de escalar siempre y siempre sus mágicas alturas es la mayor de las felicidades posibles.” O bien: “Nada nos intimida tanto como la autoridad de nuestros prejuicios”. Y en efecto, un hombre que como él alojaba la inconformidad en el alma tuvo que ser autor de un libro que desentraña el papel que el prejuicio, la creencia inerte y el hábito reactivo cumplen en el devenir humano frustrando su desarrollo armónico y la maduración de sus aspiraciones de vida. Así fue como en 1948 publicó Antidogma. Un ensayo sobre la filosofía del eterno retorno, obra en la que interpreta creativamente los frutos de un legado expuesto para discernir los ritmos y los sentidos ocultos que gobiernan las percepciones cotidianas del mundo, aportando claves para construir con las propias manos la afirmación del ser contra la desesperanza. josejuan.cerverafernandez@gmail.com


24

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Me contento con hacer música, expresó Manu Dibango, leyenda del afrojazz El saxofonista, de origen camerunés, murió antier víctima de COVID-19, en París, luego de seis décadas de una brillante trayectoria JUAN IBARRA CIUDAD DE MÉXICO

Manu Dibango tenía 86 años y todavía tocaba. La última vez que se presentó fue el primero de febrero en la Ópera Berlioz de Montepellier, Francia. El 18 de marzo el equipo de Papá Manu, como lo llamaban sus seguidores, anunció en su página de Facebook que el saxofonista había sido diagnosticado con COVID-19. Entonces los mensajes eran todavía tranquilizadores: descansa y se recupera en serenidad, se leía. Además, el músico pedía respeto a su intimidad y que los demás cuidaran de sí mismos. A menos de una semana la leyenda del afrojazz murió. “Es con profunda tristeza que les informamos la desaparición de Manu Dibango, nuestro Papi Groove, ocurrida el 24 de marzo…”, se publicó en Facebook. El gestor de ediciones musicales de Dibango señaló que el músico murió en un hospital de la región parisina. El funeral tendrá lugar bajo estricta intimidad familiar, y un homenaje le será rendido tan pronto como sea posible, agregó la publicación digital. El jazzista camerunés deja detrás de él alrededor de 60 años de carrera musical ininterrumpida. En 1972 Manu Dibango crea el título que dio inicio a la leyenda del afrojazz en el mundo: Soul Makossa. Varios artistas, incluidos Michael Jackson y Rihanna, usaron muestras de su Mamasay, mama-sa, ma-ma-ko-ssa, que significa bailo en el idioma duala. Como consecuencia, Dibango presentó una demanda contra los dos artistas en 2009, argumentando que habían usado el gancho sin este permiso. La moción fue rechazada por un tribunal de París. El asunto quedó zanjado luego de que los músicos llegaron a un acuerdo económico.


DEPORTES

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

25

SE PROTEGE INTEGRIDAD DE DEPORTISTAS

El deporte mexicano aplaude que se posterguen Juegos Olímpicos DE LA REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador de Tokio 2020 de aplazar hasta 2021 los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se llevarían a cabo este año, debido a la propagación del coronavirus a escala mundial, fue bien recibida por el deporte mexicano. Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), aplaudió la medida en aras de proteger la salud e integridad de los deportistas, y aseguró que los apoyará para que continúen con su preparación rumbo a la justa. Siempre estaremos a favor de las determinaciones que se tomen en beneficio de los atletas. Seguiremos trabajando de la mano del COI, mencionó el dirigente este martes en un comunicado.

Los entrenadores están ante un reto: reactivar a los atletas física, sicológica y técnicamente Asimismo, apuntó que el siguiente paso será reprogramar los preparativos, como entrenamientos, agenda de participación en torneos preolímpicos, campamentos y concentraciones. Mientras al COI y a las federaciones internacionales corresponderá renegociar todos los eventos para tal efecto y darlos a conocer a los Comités Olímpicos Nacionales y a las federaciones, al final de la pandemia. Por su parte, la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, también respaldó la decisión y ra-

▲ La luchadora Jane Valencia estimó que el aplazamiento de las olimpiadas de Tokio no le afectará en su preparación.Foto United World Wrestling

tificó su compromiso con los atletas mexicanos. Lo más importante siempre es la salud y haremos lo necesario para mantener al equipo mexicano en condiciones tanto en lo físico como en lo sicológico, señaló en un comunicado de prensa.

Serán los mismos relevistas Daniel Aceves Villagrán, presidente de Medallistas Olímpicos de México, destacó que el COI refrendó su sentido de responsabilidad al aplazar la justa olímpica y reconoció su decisión de proteger la integridad y la salud de miles de deportistas, de equipos multidisciplinarios, pero también del público en general.

Informó, además, que el Comité Organizador de Tokio 2020 le notificó que su participación como relevista de la antorcha olímpica sigue intacta, al igual que la de la raquetbolista Paola Longoria.

El golpe más duro Mario García de la Torre, jefe de misión de la delegación nacional que participará en Tokio, consideró que la postergación será un golpe duro para el deporte; no obstante, admitió que fue una decisión acertada. Es el golpe más fuerte que se le ha dado no sólo al olimpismo, sino al deporte en general. Estamos impactados por esta noticia, pero es lo mejor; tenemos que ir asimilando y tomar las de-

cisiones correctas para enfrentar esta situación de la mejor manera, indicó. Para el entrenador Ignacio Zamudio el aplazamiento resultó traumático, pues dijo que tiene que reactivar sicológica, física y técnicamente a la atleta mexicana Alegna González, campeona mundial juvenil de los 10 mil metros marcha. Los entrenadores tenemos todo un reto, todavía al que ya teníamos programado, porque uno viene trabajando desde hace tres, cuatro años o hasta más, y ve la evolución año con año. Es traumático para el entrenador, porque construye primero que Alegna sea campeona nacional, luego juvenil menor, luego campeona panamericana, en seguida campeona

mundial juvenil, que dé la marca clasificatoria a Tokio y ya vamos por el techo del último piso y tiembla y pum, se cae todo, comentó el ex andarín. A su vez, Jane Valencia, la primera mexicana clasificada para el torneo olímpico de lucha, afirmó que no le afectará el aplazamiento, pues podrá tener una mejor preparación. En mi planeación deportiva se puede hacer una mejor preparación base, no creo que (la postergación) me afecte demasiado, porque es cambiar las fechas y ya. Siento que va a ser una buena oportunidad para mejorar muchos aspectos, sobre todo en lo técnico. Yo hago lo que me corresponde y creo que con eso es suficiente, expresó.


26

DEPORTES

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Aplazamiento de los Juegos necesita “sacrificios” y “compromisos”: COI Enorme rompecabezas que se enfrentará a calendario internacional sobrecargado AFP LAUSANA

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020 a 2021 necesita “sacrificios y compromisos”. Un día después de la histórica decisión de retrasar un año el evento por la pandemia del nuevo coronavirus, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, dijo que la tarea no será sencilla. La presión de deportistas y federaciones hizo que la opción del aplazamiento fuera la única posible y el COI tuvo que renunciar a sus planes iniciales de mantener los Juegos del 24 de julio al 9 de agosto. Para el reto de trasladar la competición a 2021, Bach advirtió en una conferencia de prensa telefónica con 400 medios que necesita la colaboración de todos, incluidos los patrocinadores, además de los actores puramente deportivos. Desde la creación de los Juegos Olímpicos de la era moderna, en 1896 en Atenas con el impulso del barón francés Pierre de Coubertin, nunca este evento deportivo mundial había tenido que ser aplazado. Su celebración únicamente se vio impedida por las dos guerras mundiales del siglo XX, que provocaron la cancelación definitiva de las citas de 1916, 1940 y 1944. Ante la amenaza inédita del nuevo coronavirus que se propaga por el mundo, con miles de fallecidos y millones de personas confinadas, Bach

reconoció que el escenario de una cancelación directa había estado “sobre la mesa” como una de las opciones. “Por supuesto que la cuestión de una anulación fue debatida y estudiada, pero estuvo muy claro desde el principio que la anulación de los Juegos no fue nunca una prioridad, ya que nuestra misión era organizarlos y hacer posible el sueño de los atletas”, subrayó Bach. Pero aplazar “el evento deportivo más complicado de organizar del mundo” va a constituir un enorme rompecabezas y “un reto”, según Bach, que tendrá que enfrentarse a un calendario internacional ya sobrecargado. La UEFA y la Conmebol decidieron el martes de la semana pasada aplazar a 2021 la Eurocopa y la Copa América de futbol, que tendrían lugar en junio y julio. Dos Mundiales de primera línea están programados para mediados de 2021: el de atletismo (6-15 de agosto) en Eugene (Estados Unidos) y el de natación, programado en Fukuoka (Japón) del 16 de julio al 1 de agosto. Ya el lunes, la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics, antes IAAF) indicó que había contactado ya con los organizadores estadunidenses para aplazar ese Mundial de 2021, con una buena predisposición. A pregunta de la Afp, un responsable de la Federación Internacional de Natación (FINA) aseguró igualmente que aplazar su Mundial “no

▲ El aplazamiento de los Juegos Olímpicos representa un reto gigantesco. Foto AP

sería un problema”. Los Juegos Olímpicos de Tokio van a reunir a 33 federaciones (los 28 deportes habituales más 5 nuevos, el surf, el karate, la escalada, el skateboard y el beisbol/softbol), que también tenían campeonatos continentales o intercontinentales programadas. Desde hoy jueves el grupo de trabajo creado por el COI y bautizado como “Here We Go!” (¡Vamos allá!) va a organizar una conferencia telefónica con las federaciones. En cuanto a las fechas posibles, Bach confirmó igualmente que “todas las opciones están sobre la

Tokio 2021: La pregunta de miles de millones de dólares Ahora que se confirmó la postergación de los Juegos Olímpicos hasta el año que viene, surge la pregunta de miles de millones de dólares: ¿Quién pagará por los costos asociados con la demora y a cuánto ascenderán? La respuesta más probable es los contribuyentes japoneses. “Claro que habrá costos, dijo el director

ejecutivo del comité organizador, Toshiro Muto, al anunciarse el aplazamiento. “No tenemos las cifras en estos momentos. ¿Quién los pagará? No hace falta decirlo, no va a ser un tema fácil. Por eso no sabemos cuánto tomará” resolverlo. El diario económico japonés Nikkei calcula que la postergación agregó otros 2 mil 700

millones de dólares a los gastos, según cifras de los organizadores locales. Los organizadores deberán renegociar el alquiler de las instalaciones, pagar por el mantenimiento de los estadios y tal vez buscar otros escenarios. Tendrán que lidiar también con empresas constructoras que ya están vendiendo miles de depar-

mesa, antes y durante el verano (boreal) de 2021”. Pero según una fuente cercana al COI, la opción de los Juegos en 2021 en unas fechas parecidas a las previstas en 2020 “es la solución preferida del primer ministro japonés, Shinzo Abe”. Además, los dirigentes de algunos deportes de equipo (futbol o basquetbol, principalmente) verían con malos ojos la competencia de unos Olímpicos en la primavera (boreal) de 2021, más todavía teniendo en cuenta los problemas que va a haber para terminar la temporada actual por el coronavirus. Entre los problemas está

también la cuestión de la Villa Olímpica, que debe acoger a 11 mil deportistas en departamentos, que en muchos casos ya tienen un comprador para el futuro. Para Bach, la cuestión de la Villa Olímpica constituye “una de las miles de preguntas a las que habrá que responder”. “Todos los que se alojen en la Villa Olímpica saben lo que representa esa experiencia, se vive únicamente una vez”, afirmó el dirigente alemán. “Estamos en una situación sin precedentes y ante un desafío sin precedentes”, concluyó.

tamentos de lo que debió haber sido la Villa de los Deportistas. El comité organizador, por otra parte, emplea 3 mil 500 personas, muchas de las cuales serán despedidas para reducir costos. Se vendieron patrocinios por valor de 3 mil 300 millones de dólares, más del doble de cualquier olimpiada previa. Esas empresas querrán saber qué recibirán

a cambio de su dinero. ¿Reembolsos? ¿Algún tipo de compensación? ¿Contratos nuevos? No se puede hacer mucho hasta que no haya fechas nuevas. Y desde ya, los problemas relacionados con la programación se agravan por la incertidumbre en torno al virus y al estado de la economía mundial como consecuencia de la pandemia. AP


DEPORTES

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Luto en el futbol mexicano por la partida del legendario Trelles a los 103 años El siete veces campeón en la liga nacional dirigió al Tricolor en dos mundiales AP

Ignacio Trelles, el legendario entrenador que dirigió a la selección de México en dos Mundiales de futbol, falleció a los 103 años. El club Cruz Azul, donde ganó un bicampeonato de liga en la década de los 70, confirmó la noticia ayer. Trelles es uno de los técnicos más laureados en la historia del futbol mexicano. Además de los dos títulos que ganó con la Máquina, Trelles fue campeón con Marte (1953-54), Zacatepec (1954-55, 1957-58) y Toluca (1966-67, 1967-68). Sus siete títulos lo tienen empatado en el primer lugar con el brasileño Ricardo Ferretti como el más ganador. Trelles y Víctor Manuel Vucetich son los únicos directores técnicos en lograr cetros de liga con cuatro equipos diferentes. Junto con Javier Aguirre (Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010) y el español Antonio López Herranz (Suiza 1954 y Suecia 1958) es el único entrenador en dirigir a México en dos Copas del Mundo. Los funerales de Trelles serán privados debido a la pandemia de COVID-19, señaló Cruz Azul. “Nos unimos a la pena que embarga a la familia del futbol por el fallecimiento de Ignacio Trelles, leyenda del fútbol mexicano”, escribió la Federación Mexicana en su cuenta de Twitter. “Pronta resignación a familiares y amigos”. Los demás equipos de la Primera División se unieron

▲ Ignacio Trelles, en su cumpleaños número 100. . Foto Alfredo Domínguez al pésame y mandaron condolencias a la familia del ex entrenador. Además de dirigir a Cruz Azul, Marte, Zacatepec y Toluca, Trelles estuvo al frente de Cuautla, América, Puebla, Atlante y la Universidad de Guadalajara. En total dirigió mil 083 partidos en la máxima categoría, una cifra que fue récord por muchos años y que ahora le pertenece a Ferretti, quien eclipsó la marca en 2018. “Que en paz descanse don Nacho Trelles, mi más sentido pésame mi querido Eduardo Trelles y su familia, se va un grande, respetado y admirado, por todos nosotros”, escribió el ex jugador de Cruz

Azul, Carlos Hermosillo en su cuenta oficial de Twitter. A lo largo de su prolífica carrera, Trelles acuñó varias frases que han pasado a ser parte del folclore del futbol mexicano. Una de las más recordadas es: “en el futbol como en la vida, los cambios siempre se hacen con la intención de mejorar”. Preparación antes de la reanudación: Aunque no hay todavía una fecha siquiera tentativa para reanudar el futbol en México ante la pandemia de coronavirus, los dirigentes de la liga aseveraron que notificarán con la debida antelación a los clubes, a fin de que dispongan del tiempo suficiente para preparar su

regreso a las canchas. La campaña se interrumpió el domingo 15, al concluir la décima de 17 fechas pactadas en el calendario regular, como medida para mitigar la propagación del nuevo virus y a petición expresa de las autoridades sanitarias del país. El martes, tras una reunión, los dirigentes aprobaron que debe haber un periodo de entrenamiento previo a la reanudación. Por ahora, algunos equipos realizan actividades de acondicionamiento físico a distancia, pero las plantillas necesitarán entrenar juntas y realizar prácticas de cancha antes de declararse listas para jugar de nuevo.

Un reto, mantenerse a tono en el futbol; Liga Mx no contempla reducción de salarios Sin posibilidades de realizar las tareas en sus espacios habituales, los preparadores físicos de varios clubes del futbol de México optan por ser creativos, exprimiéndole el jugo a las plataformas digitales para entrenamientos virtuales con los que mantienen en buen tono físico a los jugadores. No hay otra alternativa ante la paralización de la liga

y las medidas de aislamiento en el país por la pandemia del nuevo coronavirus. Los preparadores físicos de América, Chivas y Tigres recurren a realizar entrenamientos a través del canal de videos YouTube, algunos hasta en doble sesión. “Dentro del gran rompecabezas del futbol, la figura del preparador físico ocupa un

lugar que no es más ni menos importante, pero en este momento se le está dando atención a la parte física que es lo que más preocupa y ocupa, dadas las circunstancias actuales, porque no se sabe cuándo se regresará a una actividad competitiva”, dijo a The Associated Press Giber Torres, preparador físico del América. “No hay que quitar

el pie del acelerador”, añadió. Asimismo, la Liga Mx anunció ayer que no tiene contemplado reducción de salarios a los jugadores de los clubes de la máxima categoría, pese a que el torneo Clausura se encuentra detenido indefinidamente debido a la pandemia del nuevo coronavirus. Ap

27

Los Dodgers serán campeones: Baseball America Las Grandes Ligas continúan planeando y debatiendo varios escenarios para el arranque de temporada. La incertidumbre reina todavía. Lo que es un hecho es que cuando se cante el pléibol, Yanquis de Nueva York y Dodgers de Los Ángeles serán los principales candidatos a conquistar la Serie Mundial, donde ya se enfrentaron 11 veces. Como prácticamente el resto de las publicaciones especializadas, Baseball America pronostica que los rivales se medirán en el Clásico de Otoño, pero a diferencia de las demás, el equipo editorial de la prestigiosa publicación señala que los angelinos vencerán por cuarta ocasión en la historia a los del Bronx en la final. Baseball America destaca que Mookie Betts y Cody Bellinger, que ya fueron más valiosos, encabezan un orden al bate que encabezó la liga en carreras anotadas el año anterior y que el zurdo David Price, adquirido también de Boston, será el tercer abridor, detrás de Walker Buehler y Clayton Kershaw. Apunta que Nueva York, que ya reporta mejoría en la salud de Giancarlo Stanton y Aaron Judge, con Gerrit Cole debe mejorar su efectividad colectiva, además de que ya cuenta con un as para octubre. Los Leones reconocen a personal médico y presentarán uniformes: Los Leones anunciaron ayer que médicos y enfermeros tendrán acceso libre a los juegos de la próxima temporada en el Kukulcán Alamo, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación frente a la contingencia por el COVID-19. El club igualmente indicó que a partir de mañana viernes se podrá conocer y adquirir los nuevos jerseys desde casa. Para ello, invita a la afición a descargar la nueva App del equipo. A quedarse en casa, como las fieras: En un nuevo video, en el que aparecen Luis Juárez, Kevin Zamudio, Marco Jaime y Alan López entrenando en sus lugares de origen, el conjunto melenudo señala que “los jugadores han decidido cuidarse como un solo equipo y entrenar en casa para regresar más fuertes”. La Redacción


28

ECONOMÍA

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Ante el COVID-19, gobiernos a nivel mundial anuncian apoyos JULIO REYNA QUIROZ CIUDAD DE MÉXICO

Los gobiernos de países afectados por la pandemia de COVID-19 han actuado de diversas formas para apoyar al sector privado y, en particular, al turismo. Estas son algunas medidas asumidas por las naciones, entre ellas, reducciones al impuesto sobre la renta y apoyos salariales a personal del turismo. En Australia, como parte de un plan de estimulación de 17 mil 600 millones de dólares, el gobierno prometió un paquete de 613 millones para la inversión empresarial, proporcionar asistencia de flujo de caja para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ofrecer apoyo específico para los sectores más gravemente afectados, incluidos los viajes y el turismo, y hacer pagos de estímulo a los hogares que beneficien a la economía en general.

Asia, origen de la pandemia En Singapur el gobierno proporcionó apoyo salarial a través de Workforce Singapore de hasta 70 por ciento de los salarios mensuales fijos, con un límite máximo de 2 mil dólares mensuales por empleado; otorgó a los guías turísticos con licencia un apoyo salarial de mil dólares para ayudar con algunos de sus gastos básicos de vida, y renunció a los honorarios de renovación de la licencia para los guías turístico. También mejoró su Plan de Financiación Empresarial –Préstamo de Capital de Trabajo para Pymes y aplicó una rebaja en el Impuesto Sobre la Renta de las empresas para 2020 de 25 por ciento del impuesto pagadero, con un límite máximo de 15 mil dólares por empresa. Mientras tanto, en Hong Kong la Junta de Turismo recibió 700 millones de dólares, mientras que el Consejo de Desarrollo Comercial obtuvo

150 millones para organizar iniciativas de promoción turística. Además, Hong Kong y el Fondo Antiepidémico reservará recursos para proporcionar subsidios a las empresas. La Junta de Turismo de Hong Kong lanzará un plan para reforzar su apoyo al comercio y a las promociones conjuntas, con el objetivo de acelerar la recuperación del turismo de Hong Kong con un presupuesto de 400 millones de dólares. Las iniciativas cubrirán agencias de viajes, hoteles, aerolíneas y tracciones locales y extranjeras, así como las industrias de venta al por menor, de comidas y de reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones.

sector de viajes y turismo, y otros más que apoyan al sector de manera indirecta. En el país galo, el gobierno anunció un plan para apoyar a la economía por 45 mil millones de euros, de los cuales alrededor de 35 mil millones están dedicados al aplazamiento de las cargas sociales y fiscales de las empresas, las cuales pueden solicitar la ampliación de los plazos fiscales a los impuestos sobre los servicios sin penalización. Los trabajadores autónomos pueden ajustar la tasa y las retenciones en

origen. Las empresas también pueden solicitar una remisión de los impuestos directos (impuestos sobre los beneficios, contribución económica territorial), sujetos a un examen individualizado de las solicitudes.

España y el turismo Otro de los países con mayores afectaciones es España, donde el gobierno español anunció una línea de financiamiento de 400 millones de euros con garantía del Instituto Ofi-

cial de Crédito de España, para empresas autónomas y turísticas domiciliadas en España que necesitan liquidez, con un límite de 500 mil euros, incluidas compañías de transporte, taxis, hoteles, restaurantes, renta de autos, agencias de viajes, museos y similares, entre otros. El gobierno también definió un paquete de 200 mil millones de euros para ayudar a las empresas y proteger a los trabajadores y otros grupos vulnerables afectados por la crisis.

Europa en cuarentena En Alemania el ministerio de Finanzas de Alemania prometió dinero ilimitado a las empresas alemanas afectadas por COVID-19. La asistencia de liquidez del gobierno prevé una expansión masiva de los préstamos otorgados por el KfW, el banco de desarrollo del país, y las compañías podrán diferir mil millones de euros en pagos de impuestos. Por su parte, en Italia, uno de los países más afectados, el gobierno lanzó un plan de rescate por 25 mil millones de euros para blindar a las familias y empresas de las consecuencias de la pandemia del COVID-19, y destinará 10 mil millones de euros en apoyo a los empleadores y empleados, así como otros 3 mil 500 millones de euros en apoyo al sistema de salud. Italia reactivó la Cassa Integrazzione para todos los sectores, en donde el gobierno paga 80 por ciento de los salarios. En el Reino Unido se estableció un conjunto de medidas temporales para apoyar a los servicios públicos, las personas y las empresas, que actualmente ascienden a 330 mil millones de libras esterlinas. Esta cantidad incluye medidas enfocadas en el apoyo de empresas al

#JuntosSaldremosAdelante 1.5 m

Mantener distanciamiento social de 1.5 metros entre persona y persona Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES)

800 277 4780 Call Center Turismo

En Quintana Roo


ECONOMÍA

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

29

IP aún espera respuesta de Hacienda sobre plan emergente por COVID-19 ALEJANDRO ALEGRÍA CIUDAD DE MÉXICO

 El centro comercial Santa Fe luce sin gente, debido a las medidas preventivas en contra del COVID-19. Foto Marco Peláez

Turismo, servicios y comercios pierden 200 mil mdp en una semana ALEJANDRO ALEGRÍA CIUDAD DE MÉXICO

En la última semana, en la medida en que comenzaron a ser puestas en práctica medidas para contener la epidemia, las pérdidas por coronavirus en los sectores turismo, servicios y comercio del país ascendieron a 200 mil millones de pesos, dijo el sector privado, que negó que exista un desabasto. José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) explicó que ese monto corresponde al periodo que comprende del 17 al 23 de marzo, pero se estima que diariamente se están perdiendo 28 mil millones de pesos en esas actividades económicas en todo el país. Negó que se haya reportado un alza generalizada de precios y un desabasto de productos. Hay distorsiones en las cadenas de suministro, por compras de pánico, ya que la gente al ver llenos los anaqueles los deja vacíos, explicó.

Llamó a las autoridades a garantizar la seguridad tanto en las carreteras como en los puntos de venta, pues en los últimos días se han reportado saqueos, en los que principalmente se llevan pantallas de televisión y teléfonos celulares. Nathan Popolavsky, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) mencionó que en la capital mexicana del 20 al 22 de marzo se estiman perdidas por mil 908 millones de pesos. Tan sólo el lunes 23, día en que se decretó el cierre de cines, teatros, deportivos, zoologicos, pilares, Cendis, gimnasios y baños de vapor, se tuvo una perdida de mil 131 millones de pesos por el cierre de 64 mil 158 establecimientos.

El 24 de marzo la pérdida ascendió a mil 150 millones de pesos La caída de ventas en restaurantes de la Ciudad de México es de 68 por ciento, mientras que centros nocturnos, bares y cantinas la pérdida es de 100 por ciento. Hoteles y moteles han caído 82 por ciento, mien-

tras que las ventas de tiendas de abarrotes han disminuido 4 por ciento. Vicente Yañez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), dijo que la mayor preocupación de la cadena de abasto es mantener sin afectaciones los puntos de venta, porque si hay destrozos por saqueos la gente no podrá acceder a los productos esenciales. Sólo hay desabasto en gel antibacterial, cubrebocas, algunas toallas sanitizantes y solo en algunos establecimientos, mientras que otros locales están surtiendo en las mañanas y en las tardes, por lo que llamó a evitar compras de pánico, reconoció. Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) informó que los productores de alimentos del campo están trabajando a marchas forzadas para no romper la cadena de abastecimiento, sin descuidar las medidas de inocuidad que se requieren durante la pandemia. Consideró que solamente en la tercera fase y las subsecuentes la cadena podría enfrentar problemas.

El sector privado del país aún espera la respuesta del gobierno federal sobre las diez medidas propuestas para enfrentar la situación económica que se genere por la pandemia del coronavirus y recalcó que no buscan condonación de impuestos ni subsidios. En conferencia telefónica, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, señaló que el martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solo dio a conocer que adelantarán los recursos a los estados, más presupuesto para que la Secretaría de Salud enfrente los problemas sanitarios y autorizó una partida especial para que las fuerzas armadas apliquen el Plan DN3. El dirigente empresarial comentó que México no solo se enfrenta a un problema sanitario, sino que también a las consecuencias económicas que ello conlleva. Salazar Lomelín destacó que el sector privado no está pidiendo al gobierno que los rescate, ni disminución de impuestos o concesiones especiales. Detalló que el plan que la iniciativa privada es proteger a los más desprotegidos, así como plazos para que las empresas puedan subsistir durante el tiempo que dure la pandemia. Refirió que necesitan orientación sobre la fechas en que deben declarar impuestos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues por el momento sus oficinas están cerradas y las citas por internet están saturadas, por lo que algunos contribuyentes están en situaciones de indefinición. Salazar Lomelín señaló que aún no tienen

una respuesta por parte del organismo encargado de la recaudación. Vicente Yañez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) señaló que es importante que se acelere la devolución del impuesto al valor agregado, pues de esa forma las empresas contarán con recursos.

Contra el desempleo Insistió que es necesario que se ponga en marcha la propuesta de salario de subsitencia. Explicó que medidas similares se han aplicado en otros países y se trata de que para evitar que un trabajador sea despedido, la empresa otorgue un sueldo mínimo, pero esa ayuda económica también tenga una aportación gubernamental, con el fin de que pueda cubrir sus necesidades básicas. Sobre el decreto de la fase 2 de la pandemia en México, indicó que no hay claridad en algunos de los puntos. Por ello ya se han puesto en comunicación con el gobierno federal para pedir que sean bien definidos. Ejemplificó que las industria de alimentos y bebidas no fue incluida dentro de las industria estratégicas, mientras que hay otras como la suspensión de actividades públicas y sociales, las cuales pueden importar en el transporte de personal. Salazar Lomelín subrayó que la reunión virtual que sostuvieron los empresarios con los diputados fue “magnifica”, pues presentaron la propuesta del sector privado. Sobre el Plan de Inversiones en Infraestructura del Sector Privado, el dirigente del organismo cúpula dijo que aún siguen esperando la respuesta por parte del gobierno federal, pues en enero pasado se entregó la carpeta con los proyectos.


30

POLÍTICA

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Anuncia AMLO 25 mil millones para créditos a pequeños comerciantes Estamos buscando cuidar la economía sin decir que no nos importa la salud, agregó ALONSO URRUTIA ALMA E MUÑOZ CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno federal dispondrá de un fondo de 25 mil millones de pesos para otorgar un millón de créditos de hasta 25 mil pesos a pequeños comerciantes, taxistas, comercios de comestibles -fondas, taquerías- a pagar en tres meses con una tasa anual de interés de 6.5 por ciento, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia dijo que el fin de semana visitó Oaxaca en donde convocó a la gente a ir a restaurantes “y ahora se me acusa... ¿Por qué no ir, si no

está prohibido? Que no nos salga más caro el remedio que la enfermedad”. Dijo que la gente lo invita para que vea las condiciones que enfrenta. Explicó que “estamos buscando cuidar la economía sin decir que no nos importa la salud, pues estamos cuidando que no sea mayor el deterioro económico y buscar recuperarnos pronto. Pensar en la normalidad con las medidas que vamos a tomar, que no necesariamente serán las mismas medidas tomadas en otros tiempos de crisis, que se han prestado a la corrupción. Esas también son presiones porque quisieran que soltáramos el gasto”.

Paralelamente, ratificó una vez más que no habrá ni condonación de impuestos ni prórrogas al pago porque ya no se reproducirán los esquemas de rescate neoliberales en donde se privilegiaba a las grandes empresas bajo la lógica que rescatándolas se rescataba la economía. Abusaban además porque estas grandes empresas, los grandes bancos, no pagaban los impuestos y ya no se repetirán esquemas como el Fobaproa que además de convertir deuda privada en pública, favoreció la corrupción, dijo el mandatario. Agregó que el 90 por ciento de los empleos son generadas por los pequeños establecimientos, porque los grandes consorcios no

generan muchos empleos, porque usan mucha tecnología. Por ello, destacó que se utilizará el paquete de créditos para los pequeños comercios.

En Q. Roo se invertirán 30 mdp para reactivar el turismo Bajo el esquema de Tandas para el bienestar, programa en el cual actualmente se entregan 500 mil créditos anuales, en la coyuntura se entregarán a un

millón de solicitantes más. Explicó que cuando se hizo el censo de las Tandas del bienestar se inscribieron 3 millones, pero hasta el momento se han entregado sólo un millón, entonces hay un padrón ya elaborado para distribuir este nuevo esquema de créditos, si bien tendrán otras condiciones. Cuestionado acerca de acciones para mitigar impacto en el sector turismo, sólo comentó que se buscará la reactivación económica lo más pronto posible. Dijo que en el caso de Quintana Roo además de buscar la normalidad económica en el corto plazo, se invertirán 30 mil millones de pesos asociados a la construcción del Tren Maya.

▲ De acuerdo a los datos proporcionados por López Obrador, el 90 por ciento de los empleos son generadas por los pequeños establecimientos. Foto Raúl Angulo Hernández


POLÍTICA

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

31

POR EL SERVICIO A LA NACIÓN

Convoca Semar a especialistas en salud para trabajar en la contingencia EDUARDO MURILLO CIUDAD DE MÉXICO

Ante la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, la Secretaría de Marina (Semar) convocó a mujeres y hombres especialistas en el área de salud para contratarse y trabajar en esta dependencia. La convocatoria fue lanzada para médicos generales, internistas e intensivistas, neumólogos, urgenciólogos, licenciados en enfermería general, enfermería intensivista y del área de urgencias. Los interesados pueden comunicarse al número telefónico 56 24 65 00, extensión 7958, o bien asistir a las instalaciones de la Semar ubicadas en la avenida Heroica Escuela Naval Militar

669, edificio Revolución, en la colonia Presidentes Ejidales, alcaldía de Coyoacán, en la Ciudad de México.

La contratación será por un periodo inicial de seis meses No hay límite de edad para la convocatoria, sólo se pide que tengan los documentos que acrediten su nivel académico. La contratación será por un periodo inicial de seis meses. El personal aceptado laborará en las instalaciones de salud de la Semar, en la atención a personal naval y a la población en general, ante la actual contingencia sanitaria.

Autoriza Ssa a ocho laboratorios privados para realizar pruebas de COVID-19 ANGELES CRUZ CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaria de Salud (Ssa) informó esta mañana que ocho laboratorios privados están autorizados para realizar las pruebas de detección del coronavirus COVID -19. También se autoriza al Centro de Investigación en Ciencias de Salud Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y al departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del Instituto de Biotecnología de la UNAM. En el listado liberado esta mañana la dependencia incluyó a tres laboratorios del Instituto Mexicano del Seguro Social en las ciudades

de Guadalajara, Monterrey y Mérida, así como el Hospital Infantil de México Federico Gómez.

El IMSS de Mérida consiguió acreditación Estos establecimientos se suman a la red de 32 laboratorios estatales de salud pública que desde hace dos semanas fueron autorizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos para que practiquen los análisis una vez que acreditaron la calidad de sus procedimientos.

▲ Los interesados, comunicarse al número 56 24 65 00, extensión 7958, o bien asistir a las instalaciones de la Semar en la avenida Heroica Escuela Naval Militar 669, edificio Revolución, colonia Presidentes Ejidales, Coyoacán, CDMX. Foto Cuartoscuro / archivo

Desde hoy, paro de actividades en todo el gobierno federal DE LA REDACCIÓN MÉRIDA

“A partir de mañana (hoy, jueves) todo el gobierno federal suspende sus actividades”, con excepción de aquellas esenciales como los servicios de seguridad pública, hospitales, combustibles, energía y limpia, informo Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ayer durante la conferencia vespertina por la contingencia del COVID-19. López-Gatell pidió al sector privado a que tomen la iniciativa, tanto grandes, medianas y pequeñas empresas, para que vean que no concentren personas en los lugares de trabajo, que los que puedan laborar desde casa lo hagan. La meta es mantener a las personas fuera del espacio público, durante la cam-

paña de Sana Distancia, que empezó el 23 de marzo y termina el 19 de abril. También fue anunciado un Permiso Especial por Contingencia Pandémica para facilitar el trámite de incapacidad a los trabajadores para que no tengan que ir al médico, tramitar la incapacidad e ir al banco. A los pacientes les enviarán un equipo con cubrebocas, alcohol-gel, termómetro, un instructivo sobre cuidado de enfermos en casa, todo para prevenir el contagio intradomiciliario. Los trabajadores tendrán una incapacidad de 14 días, de los cuales serán pagados 11 días a 60 por ciento el salario cada día. En cuanto a la actualización de reportes, en México han confirmado 475 casos de COVID-19. La cifra de decesos subió a seis, mientras que se encuentran en estudio mil

657 personas y dos mil 445 salieron con resultado negativo en la prueba de detección del nuevo virus. La persona que murió es un hombre de 70 años, de San Luis Potosí, quien estuvo en contacto con un individuo que estuvo en Estados Unidos. Vivía con obesidad e hipertensión arterial, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. El funcionario indicó que la cifra de personas confirmadas con el nuevo virus fue de 13. Este número irá aumentando cada día por lo que dejará de ser útil la identificación de cada uno de los enfermos y sus contactos. Sobre las conferencias matutinas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que podría haber modificaciones para que los periodistas no tengan riesgo.


32

POLÍTICA

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Gobernación busca con estados unificar medidas para enfrentar la pandemaia Olga Sánchez Cordero consideró que esta situación no debe politizarse ALONSO URRUTIA ALMA E MUÑOZ CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Gobernación mantiene comunicación con los gobernadores a fin de unificar medidas para enfrentar la epidemia del COVID-19 con la estrategia federal. “Estoy platicando con ellos, les he solicitado, respetuosamente, que estemos coordinados en salud y la pandemia, porque más allá de partidos políticos, de colores, de cuestiones estrictamente políticas, por encima está la salud de los mexicanos y ahí no hay colores”. Así lo señaló la titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero quien consideró que esto no debería ser un tema político, ni debería politizarse, “deberíamos todos estar coordinados y con toda la solidaridad para poder enfrentar una pandemia

como la que ya vamos a vivir y estamos viviendo”. Por otro lado, comentó que se está detectando que la estrategia de salud de sana distancia y la sugerencia de confinamiento en las casas puede incrementar la violencia contra las mujeres “porque a veces están hacinados en un solo cuarto y estamos tratando de proteger a las niñas. Es lo que estamos tratando de resolver con una campaña. En este contexto, dijo que se avanza en la discusión para impulsar la unificación de un Código Nacional Penal que permita tener un solo criterio en materia de feminicidios, porque en la actualidad, hay algunas entidades donde es muy difícil acreditar esta conducta. Comentó que se deben definir formas de enfrentarlas diversas a las que se utiliza con el delito común, porque la mujer es violentada en su entorno más íntimo.

▲ Autoridades manifiestan preocupación por el posible incremento de violencia hacia la mujer con la estrategia del confinamiento. Foto Archivo


MUNDO

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

33

Más de un tercio de la humanidad, en confinamiento por la contingencia AFP MADRID

Más de un tercio de la población mundial estaba este miércoles confinada, después de que India se sumase al aislamiento para frenar la propagación del coronavirus, que en España ya superó la cifra de decesos de China, origen de la pandemia. Mientras el Senado de Estados Unidos acordó con la Casa Blanca un gigantesco paquete de ayudas por dos billones de dólares, que hizo reaccionar los mercados mundiales, España registró en un día 738 muertos y acumuló 3 mil 434 fallecimientos, sólo superada por Italia. Más de la mitad de los fallecimientos (53 por ciento) se concentran en la región de Madrid, la más castigada por la epidemia. La situación en la capital española se ha deteriorado tanto que una pista de hielo fue transformada en morgue y se ha instalado un hospital de campaña en un pabellón de congresos. Con el confinamiento de India, el segundo país con mayor población mundial ya hay cerca de 3 mil millones de personas enclaustradas en casa, según un recuento a partir de una base de datos de la Afp.

En China el bullicio constante ha mutado a una calma irreal con aviones y trenes inmovilizados En el gigante asiático el bullicio constante ha mutado a una calma irreal con aviones y trenes inmovilizados, calles vacías, regiones que cerraron fronteras y una consigna repetida todo el tiempo: “Quédense en casa”. Pero en la calma también surgen brotes de paranoia. Pueblos protegidos con barricadas, policías locales au-

▲ Calle de Nueva York prácticamente vacía este miércoles. Foto Afp torizados a disparar a quienes violen el confinamiento o carteles rojos pegados en las puertas de quienes hayan viajado al extranjero. La propagación de la pandemia llevó al presidente ruso, Vladimir Putin, a postergar sin fecha el voto sobre su reforma constitucional y a declarar asueto laboral la semana próxima. “Creo que la votación tiene que ser postergada para una fecha ulterior”, afirmó Putin en referencia al plebiscito previsto el 22 de abril en un poco frecuente discurso retransmitido por la televisión. En todo el mundo, el COVID-19 causó más de 19 mil muertos y más de 427 mil casos de contagio en 181 países o territorios, según el último balance establecido por la Afp con base en fuentes oficiales. Esta cifra solo refleja una parte del número real de infectados, ya que muchos países únicamente hacen las pruebas a los pacientes que necesitan ser ingresados.

Sumándose a la lista de dirigentes y famosos infectados con el temible virus, el príncipe Carlos, de 71 años, hijo mayor de la reina Isabel II y heredero al trono británico, dio positivo pero “se mantiene en buena salud”, según un comunicado oficial.

Ayuda a mercados En el plano económico, los mercados mundiales se vieron impulsados por el anuncio de Estados Unidos de un plan de ayuda de 2 billones de dólares frente a la crisis del COVID-19. Las principales bolsas europeas abrieron en verde, después de muchos días negros. Se trata del paquete de rescate “más grande en la historia de Estados Unidos”, señaló el jefe de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer. En EU, con 700 muertos y 53 mil casos de contagio, alrededor de 40 por ciento de la población está confinada en casa, con restricciones que varían de un estado a otro.

El presidente Donald Trump no está de acuerdo con un confinamiento prolongado. “Hay que volver al trabajo mucho antes de lo que piensa la gente”, declaró Trump en Fox News.

“Peor que la guerra” En los países más afectados, los hospitales están saturados y el personal sanitario, agotado y expuesto al contagio por falta de mascarillas y material adaptado. Entierran o incineran a sus muertos rápidamente. Es “peor que una guerra”, constata Orlando Gualdi, alcalde Vertova, cerca de Bérgamo (norte), una pequeña localidad donde el virus ha matado a más gente que la Segunda Guerra Mundial. En África, América Latina y Europa, los toques de queda, confinamientos, cierre de empresas y restricciones de desplazamiento se generalizan. La mayoría de los científicos estiman que las medidas

drásticas de este tipo son las únicas que pueden frenar la enfermedad, contra la que no hay vacuna ni tratamiento. Colombia también comenzó este miércoles un confinamiento general de 19 días. “El confinamiento es actualmente la única estrategia verdaderamente operacional”, recalcó el consejo científico francés. En cambio el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comparó las medidas de confinamiento y el cierre de comercios y servicios públicos aplicados por varios estados y municipios con una política de “tierra arrasada”. “Debemos mantener los empleos y preservar el sustento de las familias”, dijo. “El grupo de riesgo es el de las personas de más de 60 años. ¿Entonces por qué cerrar escuelas?”, se preguntó. En Brasil hay 2 mil 201 casos de COVID-19 y 46 muertes, las deficiencias del sistema sanitario, la pobreza y las condiciones insalubres amenazan con agravar la epidemia.


34

MUNDO

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

Lanza ONU plan mundial contra la pandemia del coronavirus otras epidemias como cólera, advierte la organización. Detallado en un documento de 80 páginas, el nuevo plan humanitario será ejecutado por las distintas agencias de Naciones Unidas con las ONG en un “rol directo”, bajo la coordinación del secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, el británico Mark Lowcock.

Compra médico

▲ La pandemia de coronavirus “está amenazando a toda la humanidad”, afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto Afp AFP NACIONES UNIDAS

La pandemia de coronavirus “está amenazando a toda la humanidad”, afirmó el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al lanzar un plan de respuesta mundial que se extenderá hasta diciembre con la meta de recaudar donaciones por 2 mil millones de dólares. El objetivo del Plan Mundial de Respuesta Humanitaria a la COVID-19 es combatir el virus “en los países más pobres del mundo” y responder a las necesidades de las personas más vulnerables, dijo Guterres. “No basta con la respuesta individual de cada país”, afirmó el ex primer ministro portugués, que había advertido la semana pasada de la perspectiva de “millones” de muertos si no se coordinaba

una respuesta global para contener la “catástrofe sanitaria” producto de la pandemia. El plan buscará “acudir en ayuda de las personas extremadamente vulnerables”, en especial las personas mayores, los enfermos crónicos, los discapacitados, las mujeres y los niños, precisó Guterres. En todo el mundo, la COVID-19 ha causado más de 19 mil muertos y más de 427 mil casos de contagio en 181 países o territorios, según el último balance establecido por la AFP sobre la base de fuentes oficiales. El coronavirus “está llegando a países donde ya se viven crisis humanitarias causadas por los conflictos, los desastres naturales y el cambio climático”, dijo Guterres. Ahí, “la gente, que se ha visto obligada a huir de sus hogares por las bombas, la violencia o las inundaciones, vive bajo cubiertas de plástico

en los campos, o hacinada en campos de refugiados o asentamientos informales”. “Esas personas no tienen un hogar en el que puedan practicar el aislamiento social” y “les falta agua limpia y jabón para realizar el acto más básico de protección personal contra el virus: lavarse las manos”. “Si no tomamos medidas decisivas en este mismo instante, me temo que el virus cobrará arraigo en los países más frágiles y todo el mundo será vulnerable a medida que continúa su marcha alrededor del planeta”, sentenció.

Ayuda para Venezuela El plan -modesto a la vista de los dos billones de dólares desbloqueados por Washington para la economía estadounidenselanzado el miércoles por la ONU, tiene como objetivo

cubrir el periodo entre abril y diciembre de 2020, lo que hace prever una crisis mayor y prolongada. El monto de 2 mil 12 millones de dólares, incluye los llamados a donaciones ya lanzados por diferentes agencias de la ONU (como la OMS, Programa Mundial de Alimentos, el Alto Comisionado para los Refugiados, la agencia para la infancia Unicef). La OMS recibiría 450 millones de dólares, Unicef 405 millones y el PAM 350 millones. “Si se financia adecuadamente, el plan salvará muchas vidas”, dijo Guterres. El dirigente también pidió a los 193 miembros de la ONU continuar alimentando el fondo para la ayuda humanitaria, que anualmente beneficia a 100 millones de personas en el mundo. Sin esos fondos, la pandemia podría acarrear

de

equipo

Los fondos recogidos permitirán comprar equipos médicos para hacer pruebas y tratar a los enfermos, instalar estaciones de lavado de manos en los campos de refugiados, lanzar campañas de información y establecer puentes aéreos humanitarios con África, Asia y América Latina, precisó la ONU. Aunque las necesidades precisas de varios países no están aún definidas, el documento identifica a una veintena de naciones prioritarias para recibir ayuda: Afganistán, Libia, Siria, Yemen, Venezuela, entre otros. También los casos de Irán o Corea del Norte son analizados en el documento. La ONU estima dos escenarios sobre la evolución de la pandemia, subrayando la dificultad de hacer predicciones. El primero contempla una desaceleración de la propagación del coronavirus de “tres a cuatro meses” permitiendo “una recuperación relativamente rápida”, tanto en el plano sanitario como en el económico. El segundo incluye una “progresión rápida de la pandemia en los países frágiles y en desarrollo”, principalmente de África, Asia y ciertas partes del continente americano. Ello implica un cierre más prolongado de las fronteras y la continuación de las órdenes de confinamiento “contribuyendo aún más a la desaceleración mundial que ya está en curso”.


MUNDO

LA JORNADA MAYA Jueves 26 de marzo de 2020

35

Muertos por COVID-19 en el mundo rebasan los 20 mil Jamaica, Camerún, Estonia y Niger anunciaron sus primeras víctimas AFP PARÍS

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 20 mil 599 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, la mayoría de ellos en Europa, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este miércoles a las 19 horas GMT. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 447 mil 30 casos de contagio en 182 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos. Algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Desde la víspera a las 19 horas GMT se registraron 2 mil 341 nuevas muertes y 43 mil 10 contagios en el mundo. Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son España con 738 muertos, Italia (683) y Francia (231). La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 7 mil 503. El país registró 74.386 contagios. Desde el martes se registraron 683 fallecimientos y 5.210 nuevos contagios. Las autoridades italianas consideran que 9 mil 362 personas sanaron. Después de Italia, los países más afectados son España con 3 mil 434 muertos y 47 mil 610 casos, China continental con 3 mil 281 muertos (81 mil 218 casos), Irán con 2 mil 77 muertos (27 mil 17 casos), y

Francia con mil 331 muertos (25 mil 233 casos). China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81.218 personas contagiadas, de las que 3.281 murieron y 73 mil 159 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 47 nuevos casos y 4 fallecimientos. Desde martes a las 19 horas GMT, Jamaica, Camerún, Estonia y Niger anunciaron las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus en su territorio. GuineaBissau, Laos, Mali, Libia, Belice, Granada y Dominica también diagnosticaron sus primeros casos.

Italia, Francia y España han reportado la mayor cantidad de muertes en las últimas 24 horas

El miércoles a las 19 horas GMT, y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 239 mil 912 contagios (13 mil 824 fallecidos), Asia 99 mil 927 (3 mil 596), Estados Unidos y Canadá 62 mil 194 (854), Medio Oriente 32 mil 182 (2 mil 123), América latina y el Caribe 7 mil 529 (124), Oceanía 2 mil 656 (9) y África 2 mil 631 (69). Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

▲ Un paciente italiano con coronavirus es trasladado al hospital Helios en Leipzig. Foto Afp


¡BOMBA! La cuestión no es sanitaria, la historia de la lección; si viene la recesión, ¡catástrofe humanitaria! Jueves 26 de marzo de 2020 CAMPECHE · YUCATÁN · QUINTANA ROO · AÑO 5 · NÚMERO 1195 · www.lajornadamaya.mx

INAHe’ ku káajsik meyajo’ob ti’al u cho’obol tu beel úuchben kaajo’ob ti’al ma’ u pa’ak’al COVID-19 YUCATÁN. Yóok’lal ba’ax jets’a’an ti’al u kaláanta’al kaaj ti’ u pek’be’en k’oja’anil COVID-19, u mola’ayil Secretaría de Cultura yéetel Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tu káajsajo’ob meyaj ti’al u cho’obol tu beel tuláakal úuchben kaajo’ob p’ata’an u kaláanto’ob, je’el bix Chichén Itzá, Uxmal yéetel Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”. Meyaj káajsa’abe’ chéen u yáax jaatsil, tu’ux unaj u laj cho’obol tu beel tuláakal le kúuchilo’obo’, ba’ale’ ma’ chéen ti’al le tu’ux ku xíimbalta’al tumen máako’obe’, yaan xan u cho’obol tu beel tak le tu’ux yaan u aj meyajilo’ob le kúuchilo’, ti’al beyo’ le máaxo’ob kun p’áatal u kaláanto’ob úuchben kaajo’obe’ u páajtal u beetiko’ob tu beel yéetel x ma’ sajbe’entsil ti’al u toj óolalo’ob yóok’lal COVID-19. Tu ka’a jaatsil meyaj ts’o’ok u káajsa’al tumen mola’ayo’obe’, tukulta’an xan u cho’obol tu beel u yúuchben kaajilo’ob Labná, Kabáh, Sayil, Xlapakl yéetel Dzibichaltún. Eduardo López Calzada, máax jo’olbesik Centro INAH tu ya’alaj kex tumen te’e k’iino’oba’ k’ala’an úuchben kaajo’obe’, yaan u beeta’al jejeláas ba’al ti’al u kaláanta’al yéetel u ts’aatáanta’al je’el bix suukile’. De acuerdo con las medidas de prevención por el COVID-19, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia iniciaron labores de sanitización en Uxmal. Fotos: INAH

XOK U CHUKA’ANIL TI’ LAJORNADAMAYA.MX

Inicia INAH sanitización en sitios arqueológicos por COVID -19 MÁS INFORMACIÓN EN LAJORNADAMAYA.MX


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.