42 minute read

el COVID

Pronto regresaremos para continuar el camino al campeonato: Jones

Se hace lo correcto al tener a todos en casa, afirma el jardinero melenudo

Advertisement

ANTONIO BARGAS CICERO

“Pronto regresaremos para continuar nuestro camino rumbo a ganar el campeonato”, expresó Jonathan Jones, jardinero central y primer bate de los Leones, que como el resto de sus compañeros de equipo está de regreso en casa, a la espera de la reanudación de la pretemporada para el nuevo inicio de temporada pactado para el 11 de mayo.

En un entrevista con La Jornada Maya desde California, el también estelar de la selección mexicana mandó un mensaje a los aficionados yucatecos: “mantengan la paciencia que pronto volveremos para jugar beisbol”.

“Estoy muy bien”, agregó el pelotero de origen mexicano, que entrenó ocho días en la capital yucateca junto con sus compañeros de las fieras, antes del parón de la Liga Mexicana. “Todo mundo está haciendo lo correcto al mantener a las personas en casa”. Continuaré haciendo ejercicios y entrenamientos para seguir en forma de juego, comentó.

Al igual que sus colegas y todos los involucrados en el negocio de la pelota, Jones está preocupado por el aspecto económico. “Varios jugadores tienen familias que necesitan el dinero que ganamos, incluyendo la mía”, expresó. “Espero que la Liga

▲ Jonathan Jones y Jorge Flores, parte de la selección que tiene a México en el quinto puesto del ránking mundial. Foto Antonio Bargas

pueda encontrar la manera de apoyar a los peloteros, ya que todos estamos afectados”.

De acuerdo con un reporte del periodista Roberto Espinoza, algunos equipos están apoyando a sus peloteros con la mitad de sueldo y otros podrían adelantar pagos.

Mientras tanto, varios jugadores selváticos publicaron en redes sociales sobre sus regresos a casa. El segunda base Walter Ibarra puso en una historia una imagen dentro de su avión. El derecho Jesse Estrada subió un video en el que aparece llegando al aeropuerto de Las Vegas, con un mensaje en el que muestra su decepción porque el “spring training” tuvo que ser frenado. A Héctor “La Vieja” Hernández, el experimentado jugador de cuadro que es de los que más ambiente ponen en el equipo, se le ve manejando de regreso a su natal Veracruz. Ángel Camacho, jugador de cuadro novato, mostró cuando estaba por abordar un vuelo que lo llevaría a Hermosillo.

Jones era de los más entusiasmados por el regreso del beisbol, luego de un invierno en el que hizo historia con el Tricolor en el Premier 12, en el que fue incluido en el conjunto ideal. “Somos una familia y nos apoyamos entre nosotros. Vamos a hacer lo que sea necesario para que el equipo gane, y eso es lo que nos va a llevar a donde queremos ir”, manifestó en el primer día del campamento.

En otro apunte de Espinoza, “directivos tuvieron una junta vía telefónica en la que coincidieron más adelante evaluar posibles escenarios del calendario de juegos. Por ahora la campaña inicia el 11 de mayo con rol completo. Cancelada la Asamblea del 24 de marzo”.

Los Leones, en buenas manos con Gil y Cortés, señala Amézaga

Alfredo Amézaga jugó en Ciudad Obregón con Gerónimo Gil y fue compañero de David Cárdenas Cortés con las Rocas de Colorado. El ex utility de Grandes Ligas piensa que los Leones de Yucatán están en muy buenas manos con los dos ex “big leaguers”. “De Gerónimo (mánager) me gusta mucho su forma de ser y me gusta más su forma de ser en el terreno de juego”, comentó a La Jornada Maya el couch de Ligas Menores, que a finales del año pasado colaboró en la Academia Ba’axal y apoyó en otros proyectos de beisbol en el estado. “Con ‘El Chile’ (Cortés, director deportivo) hablaba mucho y lo hacíamos mejor afuera del terreno. Nos divertíamos, platicábamos acerca de México y me gustaba que no hablabámos mucho de beisbol”. Amézaga, veterano de nueve temporadas en la Gran Carpa, considera que el carácter es clave tanto para Gil como para Cárdenas Cortés. “Gerónimo supo llevar bien al equipo”, dijo en referencia a la labor del oaxaqueño la campaña anterior, en la que tomó el mando en la segunda vuelta y se quedó a una victoria de hacer campeón a Yucatán. “Dirigir no es fácil y menos en la situación en la que estaba; se requiere carácter para sacar adelante a un grupo y él lo tiene”. Tiene mucho que ver, añadió, que Gil y “El Chile” se conocen y tienen buena relación. “David igual tiene carácter y sabe expresarle a un equipo y al jugador cuando algo está mal y eso es muy importante”. Antonio Bargas

Lanzamiento de oro del Chile Cortés concretó memorable hazaña tricolor

Se acaban de cumplir 14 años de uno de los más grandes momentos en la historia del beisbol mexicano: la victoria de la selección 2-1 sobre un equipo de ensueño de Estados Unidos, que incluía a leyendas como Derek Jeter, Chipper Jones, Alex Rodríguez, Ken Griffey Jr. y Roger Clemens, para eliminarlo del Clásico Mundial de 2006. Alfredo Amézaga, el torpedero y primer bate del Tricolor el 16 de marzo de aquel año en Anaheim, donde debutó en la Gran Carpa, y David Cárdenas Cortés, quien preservó el triunfo, están entre los jugadores que nunca olvidarán lo ocurrido ese día. “Se juntaron varias cosas buenas. Había muchos mexicanos. Le conecté un hit a Clemens, lo que fue un honor. Al principio del torneo no tuve mayor actividad, pero estuve para el último juego”, relató Amézaga a este periódico. El valioso utility por varios años en las Mayores recuerda en especial su participación en la jugada final, una doble matanza que forzó “El Chile”, actualmente director deportivo de los Leones. “Salió la rola al ‘short’ y al principio no vi bien la pelota por el movimiento de corredor; me dije, ‘quédate en tu lugar’, arriesgándome, y la pelota me llegó, la aseguré, se la pasé a Cantú (Jorge) y así se dio el doblepléi”. “David quebró el bate (a Vernon Wells) y luego le dije, ‘parece que le tiraste una bola de billar’, su bola era muy pesada”.

Antonio Bargas

No habrá mejor Tri que el de 2006: El Chile

“No creo que vaya a haber otra selección mexicana mejor que ésa”, expresó David Cárdenas Cortés en referencia al representativo nacional que compitió en el Clásico Mundial de 2006 con impresionante róster que incluía a Vinny Castilla, Erubiel Durazo, Adrián González, Óliver Pérez, Francisco Campos, entre otros, dirigidos por Francisco “Paquín” Estrada. Ese Tricolor dejó huella al eliminar a los anfitriones estadunidenses y “El Chile” describió cómo pudo dominar a Vernon Wells en rola para doble matanza con dos corredores en base y ventaja de una carrera para preservar la victoria. “Yo tiraba sinker y buscaba siempre atacar y ponerme arriba; ellos sabían eso y Wells se fue por el primer pitcheo, buscando la recta, y siento que el movimiento de la pelota y la locación me dieron el éxito”. “Nunca imaginé que fuera así de rápido. Fue un triunfo que anhelábamos". Antonio Bargas

EDICIÓN UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO PÁGINA EN APOYO A LA DIVULGACIÓN UNIVERSITARIA

Cuenta con algún tipo de beca el 40% de los estudiantes de la UA Cozumel

REDACCIÓN UQROO CHETUMAL

El 40 por ciento de la matrícula de la Unidad Académica Cozumel de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) cuenta con algún tipo de beca; semestralmente, la Fundación Comunitaria Cozumel entregaba un promedio de 75 becas universitarias, sin embargo, en este ciclo de Primavera 2020, concedió 122, un incremento del 60 por ciento.

Desde el 2003, el Nacional Monte de Piedad apoya a la Fundación Comunitaria Cozumel

En los 16 ciclos escolares completos en los que han entregado estas becas, la Fundación Cozumel ha otorgado 2 mil 423 becas, una inversión de cuatro millones 68 mil 840 pesos, según comentó su director general, Octavio Rivero Gual. Los recursos fueron donados por el Nacional Monte de Piedad, quienes desde 2003 apoyan a la Fundación

▲ En la Unidad Académica Cozumel, fueron entregadas 122 becas de inscripción y dos más de titulación. Foto UQROO

y a los estudiantes de esta unidad académica en la isla. “He recibido la beca de Titulación en tres ocasiones, en los tres momentos más importantes de mi vida académica, que fue cuando terminé la licenciatura, cuando concluí la maestría y ahora que concluí el doctorado”, señaló Aidé Beatriz Vázquez Sosa, egresada con promedio de 10 del doctorado en Desarrollo Sostenible.

La egresada de la Licenciatura en Turismo, Maestría en Gestión Sustentable del Turismo, y ahora del doctorado, todas ellas en la Unidad Académica Cozumel, reconoció que tuvo la oportunidad de colaborar en la Fundación Cozumel, como becaria, en el programa de Prevención de Adicciones.

A la ceremonia de entrega de 122 becas de Inscripción y dos más de titulación de la Fundación Comunitaria Cozumel, estuvieron presentes en el evento por parte de la UQROO, el director de la División de Desarrollo Sustentable, Luis Manuel Mejía Ortíz; mientras que, por parte de la Fundación Cozumel, asistieron el presidente, Raúl González Angulo, así como su consejero, Edwin García Valdez, mientras que Manuel Conrado Martínez, representante de los Servicios Educativos de Quintana Roo en Cozumel, atestiguó.

Concluye con éxito el segundo Diplomado en Traducción Inglés-Español de la UQROO

REDACCIÓN UQROO CHETUMAL

En la Sala de Certificación de Idiomas de la Unidad Académica Chetumal, 18 estudiantes recibieron sus respectivas constancias del segundo Diplomado en Traducción Inglés-Español (DTIE). Karina Amador Soriano, secretaria general de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), inauguró el tercero, con la participación de 18 alumnos aceptados en la modalidad presencial y 21 en línea.

El diplomado tiene como objetivo proporcionar herramientas teórico-metodológicas e innovadoras que permitan llevar a cabo traducciones del inglés al español con alto sentido de responsabilidad y creatividad. Ofrece al egresado de la Licenciatura de Lengua Inglesa una modalidad de titulación acorde con lo establecido en el Reglamento de Titulación de la UQROO, aprobado en diciembre de 2018.

En el primer diplomado, que tuvo lugar en el ciclo de primavera 2019, se constituyó de 50 participantes de los cuales concluyeron 46; en esta segunda emisión del Diplomado en modalidad presencial, finalizaron 18 de 19.

El DTIE es el primero en su género, de creación propia de los profesores del Departamento de Lengua y Educación que se han distinguido por su espíritu emprendedor e innovador en las áreas de enseñanza del inglés y traducción, y como modalidad titulación que permitirá a los egresados y público en general diversificar y ampliar su ámbito laboral.

María Isabel Hernández Romero, coordinadora académica del diplomado, expuso que la tercera edición será del 8 de febrero al 6 de junio de 2020, “en atención a quienes no pudieron matricularse con anterioridad a este diplomado”. En total se inscribieron 39 participantes: 21 en la modalidad en línea y 18 en la modalidad presencial sabatina, superando el número de la generación anterior.

Pandemia podría dejar a 25 millones de desempleados en el mundo: OIT EL VIRUS Y SUS EFECTOS EN LOS BOLSILLOS

DE LA REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Según una nueva evaluación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis económica y laboral provocada por la pandemia del COVID-19 podría aumentar el desempleo mundial en casi 25 millones de personas.

Sin embargo, destacó que de haber una respuesta política coordinada a nivel internacional, como ocurrió frente a la crisis financiera mundial de 2008-2009, el impacto sobre el desempleo mundial podría ser significativamente menor. En un comunicado, pidió a los Estados que adopten medidas urgentes, a gran escala y coordinadas basadas en tres pilares: proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo, estimular la economía y el empleo, y sostener los puestos de trabajo y los ingresos.

“Esas medidas incluyen la ampliación de la protección social, el apoyo para mantener el empleo, es decir, el trabajo a jornada reducida, las vacaciones pagadas y otros subsidios, y la concesión de ayudas financieras y desgravaciones fiscales, en particular a las microempresas y pequeñas y medianas empresas”, expuso. Además, propuso medidas de política fiscal y monetaria, así como préstamos y ayuda financiera a sectores económicos concretos.

La OIT realizó diversas hipótesis sobre el entorno laboral y los impactos del COVID-19. Entre ellas, estimó un “aumento del desempleo mundial de entre 5.3 millones (hipótesis ‘prudente’) y 24.7 millones (hipótesis ‘extrema’) a partir de un nivel de base de 188 millones en 2019. En comparación, la crisis financiera mundial de 2008-2009 aumentó el desempleo mundial en 22 millones”.

 Las restricciones al movimiento de personas podrían anular el efecto amortiguador que suele tener el trabajo por cuenta propia. Foto Afp

El BdeM subastará 2 mil mdd para apuntalar al peso

ISRAEL RODRÍGUEZ CIUDAD DE MÉXICO

El Banco de México, por instrucción de la Comisión de Cambios, subastará el día de hoy coberturas cambiarias por un monto de 2 mil millones de dólares con el objetivo de propiciar mejores condiciones de liquidez, un mejor descubrimiento de precios y un funcionamiento ordenado del mercado de cambios.

El Banco de México renovará la totalidad de los vencimientos de estas operaciones hasta que la Comisión de Cambios lo considere pertinente.

Recordó que el pasado 9 de marzo la Comisión de Cambios anunció un incremento en el tamaño del programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional de 20 mil millones de dólares a 30 mil millones de dólares, con el objetivo de mantener un funcionamiento ordenado en el mercado cambiario. A la fecha, se han realizado subastas por 7 mil 500 millones de dólares; se han asignado 5 mil 960 millones de dólares que es el monto de coberturas cambiarias vigente y los vencimientos que hasta el momento se han presentado han sido renovados en su totalidad.

La Comisión de Cambios ratifica su compromiso de continuar evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptar acciones adicionales.

La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.

La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por

Sector aéreo y restaurantero, los más afectados por el COVID-19

BRAULIO CARBAJAL CIUDAD DE MÉXICO

En México las empresas más afectadas por la propagación de la pandemia de Covid-19 son las aerolíneas, empresas de consumo discrecional, aeropuertos, conglomerados y cementeras, que son las que lideran las pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Del 20 de febrero a la fecha, la compañía más golpeada en el mercado ha sido Volaris, al arrastrar una caída de 68.5 por ciento en sus acciones, esto como consecuencia de que a escala mundial el turismo irá a la baja por el virus.

De acuerdo con Intercam, en el caso específico de Volaris, el temor a un contagio, aunado a las restricciones de los gobiernos de Guatemala y El Salvador (donde Volaris tiene operaciones), tenderán a aminorar el tráfico de pasajeros.

Alsea es la segunda empresa más golpeada, la operadora de firmas como Starbucks, Domino’s Pizza y Burger Kings registra una caída de 53.3 por ciento en sus acciones.

Para la institución financiera, las fuertes repercusiones y rápida propagación del virus en países europeos, particularmente en España, afectarán de manera relevante las operaciones de Alsea, esto tras haber concretado la compra de Vips

 Alsea es la segunda empresa más golpeada, la operadora de firmas como Starbucks, Domino’s Pizza y Burger Kings registra una caída de 53.3% en sus acciones, informó Intercam. Foto Afp

España en diciembre de 2018. Además, está el cese de operaciones de sus unidades Burger King en este país.

Del mismo modo, señaló, hay que tener presente que en 2019 Alsea adquirió los derechos para operar y desarrollar Starbucks en Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

Otras compañías fuertemente afectadas han sido el Grupo Aeroportuario Centro Norte, con una baja acumulada en sus acciones de 48.5 por ciento; la compañía industrial Alpek, con una disminución de 31.8 y la cementera Cemex, con 26.9 por ciento.

Las que resisten

En el otro lado de la moneda están compañías como las fibras, tiendas de autoservicios, empresas de telecomunicaciones, embotelladoras y compañías de consumo básico.

En el caso concreto de Walmart registra una caída de sólo 2.1 por ciento en el periodo referido. Según Intercam, será de las pocas empresas que seguirán teniendo incrementos en ingresos a pesar de la propagación del coronavirus.

América Móvil ha perdido 8.6 por ciento, esto a pesar de los efectos negativos de una menor actividad económica, particularmente en sus segmentos de prepago y televisión de paga en países donde cuenta con estos servicios.

La firma financiera señaló que las necesidades de información y comunicación vía remota para evitar contagios harán que la demanda por servicios de voz y banda ancha no se detenga.

En el caso de la embotelladora Arca Continental su caída ha sido de 9.4 por ciento; sin embargo, para Intercam, su fortaleza radica en la mayor demanda que pudiera anticiparse en sus segmentos de agua, no carbonatados y garrafón, los cuales representan cerca de 29 por ciento de su volumen total.

Unos 10 mil empleados de Delta aceptan despido voluntario por crisis

AFP NUEVA YORK

Alrededor de 10 mil empleados de Delta Air Lines, 11 por ciento de su fuerza laboral, abandonaron la compañía en el marco de un plan de salida voluntario, anunció este miércoles la aerolínea estadunidense, gravemente afectada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Delta había tomado una serie de medidas de ahorro en los últimos días, incluyendo licencias no remuneradas y planes de despido voluntario. Según un documento enviado al supervisor del mercado de valores, la SEC, 10 mil empleados aceptaron el plan de salida voluntaria y ya se han ido.

Pero la sangría no se detiene: “Insto a cualquier empleado (...) a evaluar si una salida voluntaria temporal no es lo mejor para él y su familia en este momento. Recuerde, continuará teniendo acceso a beneficios como cobertura de salud y viajes “, escribió el presidente de la firma Ed Bastian. El ejecutivo no dijo si ha establecido una meta específica de reducción de plantilla. Delta contaba con 91 mil empleados al 31 de diciembre, según su informe anual.

El presidente y los miembros de la junta directiva han renunciado a su compensación durante los próximos seis meses, mientras que los salarios de los altos ejecutivos disminuirán entre 25 y 50 por ciento hasta junio próximo.

Además, Delta también decidió suspender todas las compras de nuevos aviones, consolidará sus operaciones en su centro de Atlanta y cerrará todos los Delta Sky Clubs en los aeropuertos.

 La dependencia informó que son 314 casos sospechosos y 787 negativos.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO

Hasta el día de ayer se confirmaron 118 casos del coronavirus Covid-19, de acuerdo con el reporte oficial dado a conocer en Palacio Nacional. No incluye el informe sobre la que es la primera muerte de una persona por causa de la infección, la cual fue confirmada a La Jornada por fuentes del gabinete de salud. Es un hombre de 41 años sin antecedentes de viaje a alguno de los sitios donde circula el virus, se encontraba hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Además, hay otra p ers ona internada en un hospital privado, también mas culino de 41 años, con Covid-19, intubado y en terapia intensiva. Tampoco tiene antecedentes de viaje y un dato relevante es que estuvo el fin de semana pasado en el festival Vive Latino. Fallece primera víctima de COVID-19 en el INER

Garantiza CNA abasto de alimentos ante coronavirus

DE LA REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), integrado por productores, empresas y organizaciones de toda la cadena productiva, en las ramas agrícola, pecuaria, agroindustrial, pesca y acuacultura, aseguró que ante la contingencia por Covid-19, todas esas áreas “están preparadas y cuentan con los recursos suficientes y la coordinación logística para mantener el abasto de alimentos sanos y de calidad que proveen a la población”. Además recomendó “hacer compras responsables, sin acaparamiento de productos y no afectar a otros que tienen necesidades urgentes o recursos limitados”. Precisó que “todos los alimentos de nuestra industria formal se elaboran y trasladan mediante procesos de higiene e inocuidad debidamente certificados” y añadió que derivado de recomendaciones de las autoridades de salud, las empresas del sector instrumentan e intensifican las medidas de prevención en sus centros de trabajo, como son el adecuado manejo de la cadena de frío en productos perecederos, protocolos de control y cuidado sanitario al personal, así como revisión de sus instalaciones y medios de transporte.

Aparte la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseveró que está garantiza el abasto de alimentos en el país, pues coincidió en que “las cadenas productivas están trabajando con normalidad, cuidando con rigor la sanidad y la inocuidad de los productos”. Manifestó que se tiene registrado un trabajo ordenado y con actividades normales en el sector primario. Por ello, el flujo comercial continúa, con las debidas previsiones.

Subrayó que está atenta a disposiciones nacionales e internacionales, o de países en específico, pero por lo pronto existe un comercio que fluye. “De manera permanente se está monitoreando este flujo”, reiteró. Consideró que se mantendrá la tendencia de crecimiento en la producción y también en la exportación de productos.

El CNA indicó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como otras instituciones y especialistas, recomiendan realizar una alimentación nutritiva y balanceada, mantener una dieta sana para fortalecer las defensas de nuestro cuerpo para evitar el contagio y los efectos negativos del COVID-19”.

“Es fundamental el seguir las recomendaciones de las autoridades y expertos nacionales y extranjeros para contrarrestar los efectos negativos de esta enfermedad” y aseveró que “el sector agroalimentario nacional reitera su compromiso de continuar trabajando para producir, abastecer y garantizar alimentos para toda su población”.

Si los hospitales no se dan abasto, ahora menos, asegura pasante de enfermería Aún entre médicos, lo que domina respecto de la epidemia es el rumor, agrega

▲ En barrios populares no hay compras de pánico, viven al día, pero las medidas sanitarias son acatadas. Foto Notimex

BLANCHE PETRICH CIUDAD DE MÉXICO

Selene es pasante de enfermería. Hace su servicio social en el Hospital Juárez y siente que desde hace una semana su vida cambió. La visión idealizada que tenía sobre los profesionales de la salud se ha deteriorado. “Cuando empezó lo del coronavirus pensé que justo en el hospital iba a aprender cómo se manejan estas cosas, pero no. Lo que veo es que lo que domina es el rumor y casi nadie actúa en forma correcta. Veo que mis compañeras estornudan y se tapan con la mano, que hay robo de geles y cubrebocas, que no todos los médicos cumplen con los cinco momentos del lavado de manos. Creí que era el momento en que todos podíamos poner nuestro granito de arena para dar una buena respuesta… y no está ocurriendo”. Las pasantes de enfermería no han tenido, como esperaban, un curso de capacitación sobre la epidemia. “Sólo nos dieron una guía rápida, ni siquiera un protocolo formal. Apenas mañana nos van a dar el curso, porque presionamos. Y no dejo de pensar… cuando mucha gente empiece a llegar con contagio ¿cómo lo vamos a hacer en el hospital?” Por los rumbos de Neza, en la colonia Juárez Pantitlán, la preocupación es otra. A lo largo de una docena de cuadras, lo que hay son carnicerías que venden al por mayor. Casi todos los vecinos son familias procedentes principalmente de Oaxaca y Guerrero, trabajan destazando y preparando cortes en horarios nocturnos y diurnos. Nadie está pensando en cuarentenas o aislamiento voluntario. Por aquí mis vecinos dicen: o nos morimos de coronavirus o nos morimos de hambre, pero no podemos parar el trabajo.

Gabriela García se ríe de las compras de pánico en los supermercados de las colonias clase medieras y clases altas. Nada de eso por aquí, todos vivimos al día. Ella y su hermano, que viven pegados a los noticieros, aplican sus propias medidas de protección, con algo de cloro y duplicando el gasto de agua para lavarse las manos con mayor frecuencia. Viven en un edificio sin servicio de agua corriente y gastan 250 pesos semanales para que las pipas les llenen cinco tambos. Con eso nos debe alcanzar, no hay más.

Otro es el cantar en la colonia Estrella del Sur, en Iztapalapa. Ahí, Delfino, padre de cuatro muchachos, se adelantó. Hace una semana compró cubrebocas y gel antibacterial y no permite que nadie salga de casa sin su dotación en la mochila. Claudia, su esposa, lavó las cobijas desde la semana pasada y “lo más extraño –dice ella– es que cancelamos los besos y abrazos entre nosotros”.

En casa de Selene sólo ella, a sus 22 años, se preocupa por las medidas mínimas ante la epidemia. Mi hermana y mi papá no me hacen caso. Mi mamá, que es cajera en un supermercado, a veces se lleva su tapabocas. Pero en el trabajo ni gel les dan, y eso que están en contacto con muchas personas. Ella es rigurosa. Por las tardes cuida a una mujer muy mayor. Antes de empezar se cambia su filipina por otra recién lavada, desinfecta sus manos y su zona de trabajo.

“Los profesionales de la salud deberíamos ser los más informados y dar el ejemplo, tranquilizar a la población y enseñarles lo que hay que hacer. Así lo entiendo yo, pero las autoridades quién sabe. Apenas ayer corría el rumor de que a las primeras que nos van a mandar a nuestras casas es a las pasantes. ¿Por qué? Yo creo que somos necesarias, que van a hacer falta muchas manos en los centros de salud”.

Mexicanos varados en diferentes países ante cancelaciones de vuelos

Viajeros peruanos llevan dos noches frente a mostradores

CÉSAR ARELLANO ANGÉLICA ENCISO Y DE LA REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En varios países hay mexicanos que buscan regresar al país y se han enfrentado con que las aerolíneas han cancelado los vuelos. La embajada de Perú en México informó que la tarde de este miércoles saldrían dos vuelos de Lima de la aerolínea Interjet para transportar a los mexicanos varados en ese país.

A través de su cuenta de Twitter, la. Embajada señaló que deberán presentarse en los mostradores de la aerolínea.

En tanto un grupo de 12 peruanos llevan más de 48 en la sala de Aeromexico de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de que la aerolínea canceló el vuelo por el cierre de frontera de Perú. Lamentaron que llevan dos noches durmiendo en colchonetas inflables frente a los mostradores de la aerolínea en espera de abordar su vuelo.

Aeromexico cancela vuelos

En Argentina la embajada mexicana pidió a los connacionales que si tenían problemas con sus vuelos para regresar al país llenaran un cuestionario y posteriormente se comunicarían con ellos. A través de las redes, algunos usuarios como Karla Alfaro, señalaron que Aeroméxico había cancelado vuelos desde el martes y también Sebastián Ardura dijo que el vuelo a la Ciudad de México para el 21 de marzo fue cancelado.

En Colombia en el aeropuerto de Bogotá hay mexicanos esperando regresar al país, mientras que en Egipto hay 41 connacionales varados y la sede diplomática mexicana ha ofrecido el pago del hotel para 26 de ellos, señaló Víctor Pelcastre a través de un tuit.

Pemex anuncia recorte de gasto para enfrentar derrumbe de petroprecios

ALMA MUÑOZ ALONSO URRUTIA E ISRAEL RODRÍGUEZ CIUDAD DE MÉXICO

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció medidas de austeridad con ajustes de 625 millones de pesos por trimestre en su gasto administrativo y un ahorro de 5 mil millones de pesos en las contrataciones en este año para enfrentar la incertidumbre generada por la caída en los precios del crudo a nivel internacional. En su participación en el 82 aniversario de la conmemoración de la expropiación petrolera, garantizó que “estamos conscientes de la complejidad y de los retos del escenario actual de los mercados petroleros y en tal sentido vamos a actuar de manera responsable y oportuna”.

Por ello, “estaremos dando puntual seguimiento a la evolución de los precios del petróleo para evaluar y priorizar aquellas inversiones que sean de alta rentabilidad para la empresa”.

A consecuencia de la pandemia de coronavirus, el barril de petróleo WTI sufría este miércoles una caída histórica de 12 por ciento, para llegar a cotizarse hasta 23.60 dólares, su precio más bajo desde

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió a la Ceremonia Conmemorativa del 82 aniversario de la Expropiación Petrolera, en la explanada del Centro Administrativo de la Torre Ejecutiva de Pemex, el 18 de marzo de 2020. Foto Marco Peláez

2002, mientras el Brent del Mar del Norte caía a 26.65 dólares, un récord a la baja desde 2003.

Romero Oropeza aseveró que se realizarán los ajustes que sean necesarios para garantizar la viabilidad operativa y financiera de Pemex. “Nos comprometemos a mantener una constante comunicación con la sociedad, con nuestros inversionistas, bancos y agencias calificadoras para dar a conocer de manera oportuna las acciones que estaremos tomando en la semana siguiente”, señaló.

Señaló que el costo ponderado de producción de petróleo durante 2019 se ubicó en 14.2 dólares por barril, que es el nivel que representa el costo promedio ponderado de toda la producción.

Sin embargo, en el caso de los nuevos campos petroleros marinos y terrestres, el costo promedio de producción es de los más bajos del mundo, ubicándose por debajo de los 4.8 dólares por barril.

Octavio Romero aseguró que Pemex es rentable y la empresa está por arriba del promedio de la industria petrolera en términos de rentabilidad, es decir, está generando valor. Explicó que Pemex ha registrado pérdidas en la última década por la pesada carga fiscal que enfrenta en comparación con otras petroleras del mundo.

Se estabilizará economía mundial con intervención de EU: López Obrador

ALONSO URRUTIA Y ALMA E MUÑOZ CIUDAD DE MÉXICO

La complicada situación económica mundial se va a estabilizar “porque está interviniendo el gobierno de Estados Unidos de forma directa con más de 50 mil millones de dólares. Van a hacer todo para estabilizar la economía. Esto ayuda a todos los países del mundo para que haya estabilidad económica y financiera porque no le conviene a nadie” sostuvo el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario destacó que no se trata de una crisis de carácter interno “es una crisis de grandes dimensiones que sólo las economías fuertes pueden ayudar a paliar la situación”. Anticipó que tras la reunión del gabinete efectuado ayer, se tendrá ya un plan general para enfrentar la coyuntura económica para el próximo martes cuando se vuelva a reunir En la parte económica, subrayó que se cuenta con fondos, hay reservas internacionales. “No tenemos problemas de finanzas públicas. Hasta ayer la recaudación estaba ocho por ciento arriba con relación al mismo periodo del año pasado. Casi sesenta mil millones de pesos más. Tenemos para comprar equipos que se requieran, estamos preparándonos para cualquier situación grave, con equipos, medicamentos”.

López Obrador dijo que en lo que a su gobierno corresponde “a diferencia de las crisis anteriores, no le pidamos al pueblo que se apriete el cinturón, sino que sea el gobierno, esto no sólo es austeridad, es más trabajo más eficiencia, menos derroche pero que no sea el pueblo el que padezca la crisis”.

Pandemia viral, el mayor desafío para Alemania desde la Segunda Guerra Mundial

Angela Merkel pidió a la población tomarse en serio la amenaza del COVID-19

EUROPA PRESS MADRID

La canciller alemana, Angela Merkel, pidió a la población “tomarse en serio” la lucha contra la pandemia del coronavirus, una cuestión que, según expresó, constituye “el mayor desafío al que se enfrenta Alemania desde la Segunda Guerra Mundial”.

En un discurso televisado en el que la mandataria abordó la crisis sanitaria provocada por el virus, que ha dejado por el momento 28 muertos y casi 12 mil infectados en el país, Merkel insisitió en que se trata de una cuestión de carácter “grave”.

Así, alertó que la idea de “normalidad, vida social y coexistencia” está siendo puesta a prueba “como nunca antes” en la historia”. “Desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido mayor desafío para nuestro país que dependa tanto de nuestra unidad y solidaridad”, afirmó.

Debido a la falta de cura, tratamiento o vacuna contra la enfermedad COVID-19, la canciller afirmó que “todas las directrices dadas” ahondan en la idea de “frenar

▲ En un mensaje televisivo, la canciller alemana llamó a la nación a mantenerse unido y ser solidaria. Foto Reuters

el contagio y expansión del virus” con el objetivo de detener su avance durante los próximos meses mientras se trabaja en la búsqueda de un fármaco o vacuna que le haga frente.

“Sobre todo es importante ganar tiempo para que aquellos que enfermen puedan recibir el mejor cuidado y asistencia posible”, sostuvo, según informaciones del diario local Die Welt. En este sentido, destacó que, a pesar de que el sistema sanitario alemán es “excelente, quizá uno de los mejores del mundo”, existe la posibilidad de que se vea “completamente desbordado” por el coronavirus.

“Los que mueren por esta causa son padres, abuelos, madres, abuelas, parejas, personas. Somos una comunidad en la que cada vida y persona importa”, resaltó antes de insistir en la necesidad de “reducir al máximo la vida pública”.

Merkel advirtió que, para “limitar el riesgo de que unos infecten a otros”, habrá que imponer restricciones “nunca antes vistas en la República Federal de Alemania”. “Para gente como yo, para quienes la libertad de movimiento supone un derecho ganado duramente, estas restricciones solo pueden estar justificadas por absoluta necesidad y en este momento son indispensables para salvar vidas”, lamentó, en una clara alusión a su infancia en la República Democrática Alemana.

Sus palabras tuvieron lugar después de que el gobierno, tras llegar a un acuerdo con los 16 estados federados, haya ordenado el cierre de los colegios, bares, restaurantes, gimnasios y centros comerciales de todo el país.

En relación con el abastecimiento de los supermercados durante la crisis, Merkel aseguró que las “estanterías se llenarán cada día si son vaciadas” y agradeció a los trabajadores de los supermercados y del sistema sanitario “todos sus esfuerzos”.

La canciller alemanarecalcó, además, que Alemania es una democracia. “No vivimos de la coerción sino del conocimiento y la participación. Esta es una tarea histórica y solo podemos lograr nuestro objetivo si estamos juntos”, finalizó.

850 millones de niños y jóvenes han dejado de asistir a la escuela para evitar contagiarse de la neumonía viral

EUROPA PRESS MADRID

Casi 850 millones de niños y jóvenes están sin clase por las suspensiones adoptadas en más de un centenar de países para combatir el brote de coronavirus, según el último balance de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La agencia tiene registrados a 113 países con cierres totales o parciales de los centros educativos, lo que afectaría a un total de 849.4 millones de alumnos. La UNESCO ya ofreció su ayuda para minimizar el impacto de estas medidas, “especialmente para los más vulnerables”.

Solo en China, origen de la pandemia global, la organización estima que más de 278 millones de niños y jóvenes se han visto afectadas por la paralización de las clases en los distintos niveles educativos. India, el segundo mayor país por número de alumnos, por ahora solo ha registrado cierres localizados.

La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Henrietta Fore, aludió al cierre de los colegios como uno de los efectos de una pandemia que ha “trastocado” la vida de muchos. “Es un territorio desconocido para todos”, admitió en un comunicado.

Una necesidad de ayuda

Fore advirtió de que “la necesidad de ayuda nunca había sido tan grande” y pidió la solidaridad internacional, principalmente “para ayudar a los que no tienen nada o a nadie”.

“Nunca antes nuestra labor de proporcionar a los niños servicios de salud, educación, nutrición y protección había sido tan importante. Hay millones de niños desarraigados, afectados por guerras, muriendo por enfermedades prevenibles, que no van a la escuela o que no reciben las vacunas que necesitan”, finalizó.

Cierra Estados Unidos sus fronteras; tráfico desde Canadá y México, limitado

Asegura Donald Trump que la medida no afectará al comercio internacional

▲ La frontera entre Estados Unidos y Canadá estará cerrada a todo el tráfico no esencial, informó Donald Trump. La imagen, en la frontera entre Ontario y Michigan. Foto Rebecca Cook /Reuters

AFP WASHINGTON

El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció el miércoles el cierre de la frontera con Canadá, aunque subrayó que ello no afectará el comercio. La medida se suma a la prohibición de ingreso a Estados Unidos de personas desde Europa, China y otras regiones afectadas por la pandemia de coronavirus.

“Estaremos, por mutuo consentimiento, cerrando temporalmente nuestra Frontera Norte con Canadá al tráfico no esencial. El comercio no se verá afectado”, dijo Trump en un tuit en el que añadió que habrá más detalles sobre la medida.

Canadá, segundo socio económico de Estados Unidos, anunció el lunes el cierre de sus fronteras a todos los extranjeros, excepto a los estadunidenses.

El estado de Washington, el más afectado de Estados Unidos por la pandemia de coronavirus, con casi la mitad de las muertes registradas en todo el país (55 de 115, según la Universidad Johns Hopkins), es limítrofe con Canadá. Las dos grandes ciudades de Seattle y Vancouver, la primera en Estados Unidos y la otra en Canadá, están a poco más de 200 km de distancia.

Sólo los miembros de sectores “esenciales” podrán ingresar al territorio

El estado de Nueva York, el segundo más afectado por la pandemia (16 muertos), también limita con Canadá.

México, bloqueado

Trump también señaló prohibirá temporalmente los cruces no esenciales de la frontera con México debido a la epidemia de Covid-19.

En su conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump dijo que invocará una ley federal que le permite prohibir el ingreso de solicitantes de asilo y personas que cruzan la frontera. Precisó que solo quiere permitir los cruces considerados esenciales.

OMS califica al coronavirus como “enemigo de la humanidad” y llama a la unidad internacional

AFP Y REUTERS GINEBRA Y ROMA

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este miércoles de “enemigo de la humanidad” al nuevo coronavirus, que se ha cobrado la vida de más de 8 mil personas en el mundo desde su aparición a fines de diciembre en China. “Este coronavirus presenta una amenaza sin precedentes. Pero también es una ocasión sin precedentes para unirnos contra un enemigo común, un enemigo de la humanidad”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa virtual.

Más de 200 mil casos fueron informados a la OMS, y más de 8 mil personas murieron, dijo, subrayando que más de 80% de los infectados se registraron en Europa y Asia. El jefe de la OMS pidió una vez al conjunto de la comunidad internacional movilizarse, insistiendo en el hecho de que África “debe despertarse”.

El 11 de marzo, la OMS calificó a la epidemia de COVID-19 de “pandemia”, empujando a varios países a tomar medidas excepcionales. Los países de todo el mundo deben adoptar un enfoque integral para combatir la pandemia de coronavirus, y aislar y rastrear tantos casos como sea posible, dijo la OMS.

“Para suprimir y controlar la epidemia, los países deben aislar, examinar, tratar y rastrear”, dijo el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Si no lo hacen, las cadenas de transmisión pueden continuar a un nivel bajo y luego reaparecer una vez que se levanten las medidas de distanciamiento físico”, agregó el funcionario.

Duro golpe a Italia

La pandemia de coronavirus mató a 475 personas en Italia en las últimas 24 horas, el peor balance registrado en un país en un día.

Ya son casi 3 mil personas que perdieron la vida en Italia, un balance cercano al de China (más de 3 mil 200 muertos). Los servicios sanitarios registraron 4 mil 207 nuevos casos en las últimas 24 horas, una cifra nunca antes alcanzada.

Afganistán construirá hospital en tiempo récord

EUROPA PRESS MADRID

Las autoridades de Afganistán comenzaron a construir un hospital en la región de Herat, en el oeste del país, para tratar a pacientes contagiados con el nuevo coronavirus, informó la cadena de televisión local 1TV.

Los obras de construcción del nuevo centro de salud, que tendrá una capacidad de 100 camas, concluirán en el plazo de quince a 20 días. El hospital ocupará una superficie de 2 mil 64 metros cuadrados y estará integrado por módulos prefabricados, conformando una única planta, según reveló en un comunicado el gobierno provincial.

Más de 100 obreros e ingenieros trabajarán en tres turnos para completar la construcción del nuevo hospital en Herat, una de las provincias más importantes de Afganistán y que hace frontera con Irán, de donde han procedido la mayoría de los casos de coronavirus registrados hasta la fecha en suelo afgano. El gobierno regional señaló también que hospital tendrá equipos médicos avanzados para tratamiento de los pacientes de COVID-19, la enfermedad que genera el coronavirus.

Hasta la fecha, Afganistán tiene 22 casos confirmados de coronavirus, trece de ellos en el provincia de Herat. El gobierno central ha destinado más de 400 millones de afganos (unos 4.8 millones de euros) a la provincia de Herat para la lucha contra el coronavirus.

Este miércoles, el Gobierno afgano ha ordenado el cierre de restaurantes, piscinas, baños públicos y complejos deportivos para impedir la propagación del nuevo coronavirus.

Talibanes se suman al combate contra pandemia de COVID-19

▲ Pese a que hasta el momento sólo se han reportado 22 casos de la neumonía viral en Afganistán, la frágil situación del sector sanitario en el país obliga al gobierno central a tomar medidas drástica para combatir el virus. Foto Reuters

EUROPA PRESS MADRID

Tras la petición del gobierno afgano a los talibanes de que hagan un alto al fuego para poder combatir el avance del COVID-19 en el país, el grupo musulmán aseguró en un comunicado que facilitarán el traslado seguro de los trabajadores sanitarios extranjeros que lleguen al país para combatir al virus. Por la mañana, el gobierno de Afganistán pidió a los talibanes que se comprometieran a cumplir un alto el fuego por motivos humanitarios, para permitir a las autoridades abordar la emergencia sanitaria derivada de la epidemia del nuevo coronavirus.

“Los talibanes deberían saber que estamos afrontando una situación humanitaria causada por el coronavirus. Tienen que detener sus ataques y permitir a los trabajadores sanitarios que lleguen a las personas vulnerables en todas las partes de Afganistán”, señaló el director de la Oficina de Asuntos Estratégicos del gobierno afgano, Waheed Omer, en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.

El grupo musulmán asegura que el COVID-19 es una respuesta de Dios a los pecados de los seres humanos

Por su parte, el responsable del Ejecutivo afgano celebró que la Unión Europea hiciera un llamado a acordar un alto el fuego “por motivos humanitarios” en Afganistán, para poder abordar la emergencia derivada del nuevo coronavirus y pidió a todas las fuerzas políticas que trabajen unidas para “salvar” las vidas de los afganos.

Un responsable gubernamental relató que hay información sobre acciones de los talibanes contra los servicios de salud en algunas zonas del país y dejó en claro que estas actuaciones “deben terminar de inmediato”.

Un castigo de Dios

Poco después de la petición de Kabul, el grupo musulmán emitió un comunicado en el que afirmó que facilitarán el paso de los trabajadores de salud en sus territorios.

El grupo fundado por el mulá Mohamed Omar también pidió a las agencias internacionales y a las organizaciones no gubernamentales llevar medicinas, ayuda humanitaria y equipos a las zonas que tiene bajo su control. Los talibán mantienen que el coronavirus es un castigo de Dios en respuesta a los pecados de los seres humanos, por lo que han llamaron a los afganos a rezar, recitar el Corán, dar limosna y hacer caso de las recomendaciones de las autoridades de salud.

En 2019, los talibanes prohibieron al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) operar en los territorios bajo su control tras acusar a estas dos organizaciones de estar desarrollando actividades “sospechosas”. Posteriormente, revocaron su prohibición.

Afganistán se encuentra inmerso en una delicada situación política, derivada, por un lado, del enfrentamiento entre el presidente del país, Ashraf Ghani, y su principal rival político, Ab dulá Abdulá, que se niega a reconocer los resultados de las elecciones presidenciales por considerarlas fraudulentas, y, por otro, por la falta de avances en el proceso de diálogo entre líderes afganos desde que los talibanes firmaron con Estados Unidos el acuerdo de paz en Doha, el 29 de febrero

Nuevo Califa del Estado Islámico ingresa a lista de terroristas estadunidense

EUROPA PRESS MADRID

El gobierno de Estados Unidos anunció la inclusión del nuevo líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abú Ibrahim al Hashimi, en su lista de terroristas internacionales. El Departamento de Estado destacó en su comunicado que Al Hashimi, cuyo nombre real es Mohamed Abdulrahman al Mauli al Salbi, “fue activo en Al Qaeda en Irak (AQI)”, de la que surgió posteriormente el Estado Islámico.

Así, manifestó que “ascendió rápidamente entre las filas del Estado Islámico” y que “ayudó en el secuestro, asesinato y tráfico de miembros de la minoría religiosa yazidí en el noroeste de Irak mientras supervisaba las operaciones internacionales” del grupo yihadista.

El Departamento recalcó que la designación “es parte de un esfuerzo más amplio para derrotar al Estado Islámico”, antes de apuntar que “en coordinación con la coalición internacional, se han logrado progresos significativos”.

“Hemos destruido completamente el llamado califato del Estado Islámico en Irak y Siria y estamos llevando la lucha a sus ramas y redes en todo el mundo”, sostuvo.

En este sentido, hizo hincapié en que estos esfuerzos

▲ La designación responde a un esfuerzo para acabar por completo con el Estado Islámico, asegura el Departamento de Estado estadunidense. Foto Reuters

buscan “destruir al Estado Islámico en sus zonas seguras, negarle la capacidad de reclutar a extremistas extranjeros, reducir sus recursos financieros, hacer frente a la propaganda falsa que distribuye en Internet y las redes sociales y ayudar a estabilizar las zonas liberadas en Irak y Siria para que los desplazados puedan volver a sus casas y empezar a reconstruir sus vidas”.

Al Salbi, nacido en una familia turcomana en la ciudad iraquí de Tal Afar, es uno de los fundadores del grupo yihadista y un veterano en combate, además de uno de los ideólogos más influyentes en el seno del grupo, lo que implica que es uno de los pocos integrantes no árabes de la cúpula del Estado Islámico.

En el mensaje en el que confirmó a Al Hashimi como nuevo líder del grupo y nuevo califa tras la muerte de Abú Bakr al Baghdadi, el portavoz del Estado Islámico, Abú Hamza al Qurashi, incidió en su autoridad y dijo que se trata de un erudito religioso y un “experimentado comandante”, sin más detalles. Al Salbi ascendió entre las filas del Estado Islámico gracias a su historial como erudito islámico, dado que cuenta con un título en Sharia emitido por la Universidad de Mosul, y emitió fatuas que autorizaron el genocidio contra los yazidíes.

Al Mauli al Salbi cuenta con un título en Sharia emitido por la Universidad de Mosul

El yihadista fue detenido en 2004 por las fuerzas estadounidenses y encarcelado en Camp Bucca junto a Al Baghdadi, donde ambos hombres se conocieron. Sobre él pesa una recompensa de cinco millones de dólares emitida por Washington.

De hecho, su nombre surgió como posible reemplazo de Al Bagdadi durante el mes de agosto de 2019 en medio de los rumores sobre su salud, si bien la confirmación llegó tras la muerte del hasta entonces líder del grupo yihadista.

Al Jazeera teme por la salud de periodista preso en Egipto

EUROPA PRESS MADRID

La cadena de televisión qatarí Al Jazeera reclamó este miércoles al gobierno de Egipto que libere al periodista Mahmud Husein, detenido en el país desde 2016, debido a las preocupaciones en torno a su salud a causa del brote de coronavirus y las condiciones en las cárceles del país.

El director general de Al Jazeera, Mostefa Suag, recalcó que “es inaceptable que Mahmud haya estado detenido cerca de mil 200 días simplemente por ser periodista y por acusaciones infundadas y cargos inventados”, antes de agregar que las prisiones del país son conocidas por su falta de higiene. “Bajo las circunstancias actuales, con la expansión del coronavirus y los peligros sanitarios asociados a él, Mahmud y otros periodistas están expuestos a riesgos extremos”, dijo, al tiempo que responsabilizó a El Cairo de la salud del periodista.

“Es escandaloso que estos periodistas detenidos sean sometidos a unas condiciones tan inhumanas”, manifestó Suag, quien reclacó que Egipto debe liberar “inmediatamente” a Mahmud y “el resto de periodistas encarcelados”.

Pese a que un fiscal ordenó su liberación en 2019, un tribunal rechazó la orden en mayo y las autoridades abrieron una nueva investigación contra él, manteniéndole en prisión. El periodista fue detenido el 20 de diciembre de 2016 cuando se encontraba de vacaciones en el país, y desde entonces su arresto ha sido extendido en más de una decena de ocasiones.

¡Caray con esta pandemia! Cierran hasta la frontera, y en casa uno desespera tan propenso a la alcoholemia

Jueves 19 de marzo de 2020

CAMPECHE · YUCATÁN · QUINTANA ROO · AÑO 5 · NÚMERO 1190 · www.lajornadamaya.mx

Mexikanoil mola’aye’ ku patjo’oltik nu’ukul ti’al u máansa’al máak k’oja’an ti’ COVID-19

Oochel Notimex

CIUDAD DE MÉXICO. Mexikanoil mola’ay XE Médica tu patjo’oltaj uláak’ bix je’el u páajtal u biinsa’al máako’ob k’oja’ano’ob ti’ coronavirus SARS-CoV-2 wa je’el ba’axak pak’be’en k’oja’an ti’al beyo’ ma’ u k’i’itpajal u yik’elil ich kaaji’. Nu’ukul beeta’ab u ti’ale’ ch’a’ab u yóol ti’ le ba’ax k’aaba’ta’an beey cámaras neonatales, tu’ux ku kaláanta’al chan paal táant u síijilo’ob ti’al u ma’ u pa’ak’al ik’elo’ob wa k’oja’ano’ob tu yóok’olo’ob ku taal táankab. Ba’ale’ te’e k’iino’oba’, nu’ukul beeta’abe’ kúulpachba’ax ku kaxtik, ma’ u k’i’itpajal k’oja’an te’e táankabo’.

Le je’ela’ jump’éel kapsuláa beeta’an yéetel pláastiko ts’o’okole’ nup’a’an tu beeta’al ti’al ma’ u jóok’ol mix ba’al, beyxan le ken jo’op’ok u biinsa’al le wa máaxo’ ma’atech u ts’úumul. Le mo’olayo’ tu ya’alaje’ nu’ukul ku beetike’ je’el u páajtal u k’a’abéetkunsa’al ti’ áambulanciaob beyxan ti’ kúuchilo’ob ts’akyaj ti’al beyo’ u yantal sajkil ti’ aj meyajo’ob le ken yanak u biinsa’al wa máax.

XOK U CHUKA’ANIL TI’ LAJORNADAMAYA.MX

Empresa mexicana crea cápsula para

This article is from: