46 minute read

que corresponde a casos positivos

 El gobernador sostuvo que la disciplina en las medidas preventivas permitirá a la gente salir adelante. Foto Ayuntamiento de Benito Juárez

Anuncia Carlos Joaquín plan de atención contra el COVID-19

Advertisement

Los objetivos: evitar el avance del virus, apoyar a familias en crisis, y recuperar la economía

DE LA REDACCIÓN CHETUMAL

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció tres objetivos en su plan de atención contra el nuevo coronavirus COVID-19: cuidar la salud de la población y evitar el avance de la enfermedad; apoyar a las familias en etapas de crisis de salud y económica, y recuperar la economía una vez terminada la crisis.

El mandatario explicó que, para lograr los objetivos planteados, el gobierno insistirá en las medidas preventivas ampliando cada día el distanciamiento social, verificando la planta laboral, apoyando desde lo social a la gente y preparando destinos turísticos para la recuperación. Afirmó que el apoyo de todos, la solidaridad, el cuidado de las familias, la disciplina en las medidas preventivas y la resiliencia que Quintana Roo ha mostrado en momentos difíciles permitirán a los ciudadanos salir adelante.

Carlos Joaquín se reunió con empresarios de la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) para revisar la situación económica de la industria por COVID-19 y cuidar las fuentes de empleo, cuidar la salud, apoyar a las familias del estado y hacer una estrategia de recuperación de la economía.

Confirma Sesa 6 casos positivos del nuevo coronavirus en el estado

DE LA REDACCIÓN CHETUMAL

Dos casos más de COVID-19 fueron confirmados en Quintana Roo, con lo cual la entidad suma seis pacientes positivos, informó Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Secretaría de Salud estatal (Sesa).

En su informe vespertino diario sobre la situación del Coronavirus COVID-19, la funcionaria destacó que las autoridades estatales están muy alerta de cómo se está llevando a cabo el tratamiento de esta pandemia a nivel mundial.

Dijo que al corte de la tarde del 18 de marzo hay 62 casos sospechosos, 39 negativos, 17 en estudio y seis positivos, todos en la zona norte del estado, los cuales están en vigilancia y aislamiento. “Se ha capacitado, se ha informado a diferentes grupos y poblaciones que nos están permitiendo hoy día atender correctamente la enfermedad”, señaló.

Reiteró que es importante mantener las medidas de prevención e invitó a la población a lavarse frecuentemente las manos, taparse con el codo al estornudar y no asistir a lugares con mucha concurrencia de personas. “Es importante el distanciamiento social, saber que sí es efectivo tener una distancia de al menos un metro entre una persona y otra porque eso nos permitirá disminuir el número de casos; es necesaria la colaboración de todos”, destacó la titular de Salud.

Solicitó a la ciudadanía participar en las acciones de prevención de la salud y a mantenerse informados solamente a través de los canales oficiales.

En #QuintanaRoo #JuntosSaldremosAdelante

Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES)

800 277 4780 Call Center Turismo

En Quintana Roo

 De las ocho personas infectadas, seis contrajeron el virus en España , uno en Estados Unidos y otro en Francia. Foto Rodrigo Díaz Guzmán

Confirma SSY ocho casos de COVID-19; todos importados

ABRAHAM BOTE MÉRIDA

En Yucatán se han detectado 35 casos sospechosos de COVID-19 y hasta ayer miércoles se confirmaron ocho positivos, otros ocho siguen en estudio y 19 ya fueron descartados, reveló Mauricio Sauri Vivas, en la actualización de datos de la pandemia en la entidad. El funcionario resaltó que todos se contagiaron fuera del país: seis en España, uno en Estados Unidos y otro en Francia, lo cual ya se reportó al Sistema Nacional de Epidemiología. “Por lo tanto aún no tenemos casos de gente que se haya contagiado en el estado”, subrayó.

No hay nadie hospitalizado en el estado

El funcionario indicó que de las ocho personas contagiadas están estables, aisladas en sus hogares y personal médico de la SSY los monitorea constantemente. Todos presentan síntomas leves.

Por otra parte, Sauri Vivas aseguró a los trabajadores del sector salud del estado que se cuenta con todos los insumos y medidas de protección y prevención para que puedan realizar su labor en los hospitales estatales.

Hasta el momento, agregó, no existe ningún caso positivo internado en un hospitalizado en el estado, y los hospitales de referencia para este virus es el IMSS UMAE, el ISSSTE y el Regional de Alta Especialidad.

Profeco ya recibió 12 denuncias por precios “disparados” en insumos sanitarios

JUAN MANUEL CONTRERAS MÉRIDA

La contingencia por el COVID-19 ha provocado mayor demanda en insumos sanitarios, cosa que algunos han querido aprovechar. Hasta ayer, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán ya había recibido 12 denuncias relacionadas con el incremento del precio en estos artículos y se espera que cada vez haya más reportes, dio a conocer Sisely Burgos Cano, titular de la dependencia.

La funcionaria federal explicó que la Profeco ha realizado monitoreos en diversos comercios y vigila que no se disparen los precios de productos como gel antibacterial, alcohol y cubrebocas. Hasta el momento las empresas que han sido denunciadas se encuentran bajo el protocolo correspondiente, por lo que en los próximos días se darán a conocer sus nombres.

Transacciones en redes sociales se realizan en plataformas no establecidas, advierte Sisely Burgos

Incluso, mencionó, se han levantado quejas a través de las redes sociales. Sin embargo, éstas no pueden atenderse debido a que varias de estas transacciones se realizan mediante plataformas no establecidas, lo que dificulta que la Profeco las ubique y realice la verificación correspondiente.

Vendedores ambulantes

En el caso de los vendedores ambulantes que venden estos insumos, muchos de ellos en el Centro Histórico de Mérida, la delegada exhortó a que la población adquiera dichos productos en lugares establecidos y a que se fijen en las etiquetas, sobre todo cuando se trata de gel antibacterial, pues este debe contener como mínimo 70 por ciento de alcohol.

Las compras con ambulantes nos dejan sin herramientas

“Si compramos en la calle o en lugares no establecidos, no podemos tener la seguridad que ese gel nos protegerá del virus. Un ambulante no puede garantizar los derechos del consumidor; y nosotros no podemos localizarlos para lograr una conciliación en caso de queja. Nos dejan sin herramientas”, advirtió.

En cuanto a los vuelos cancelados, la funcionaria expuso que ayer se presentaron los dos primeros consumidores que habían programado un viaje para la semana santa y solicitaron información del procedimiento a seguir para el reembolso de su dinero.

“Lo que aconsejamos es que primeramente se pongan en contacto con su aerolínea y en caso de que esta se niegue a llegar a un arreglo o conciliación ante esta contingencia, accionaremos. No podemos hacer imputable a ninguna de las partes, pero tiene que haber garantías y respaldo al consumidor”, sentenció.

Presentarán empresarios plan para recibir apoyos por parte del gobierno

▲ Las medidas anunciadas por las autoridades afectarán a todos los sectores económicos del estado. Foto Rodrigo Díaz Guzmán

ABRAHAM BOTE MÉRIDA

Ante las posibles pérdidas económicas que generarán las medidas de prevención del COVID-19, las cámaras empresariales están abocadas a un plan de acción para paliar la situación Esto incluye pedir estímulos fiscales y créditos blandos, entre otras medidas, a las autoridades estatales y federales, indicó Michel Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán.

Igualmente se está pensando en tomar acciones para evitar contagios y las aglomeraciones, como adelantar vacaciones, horarios escalonados o incluso hacer home office, agregó el dirigente. El gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Mperida han anunciado una serie de medidas para tratar de evitar contagios de COVID-19, desde la cancelación de eventos masivos, turísticos, culturales, incluso que burócratas mayores de 70 años no vayan a trabajar y la suspensión de clases.

El empresario reconoció que estas acciones podrían impactar considerablemente en todos los sectores económicos, y la economía general, pero es consciente que son necesarias para no tener repercusiones más graves en la sociedad.

No obstante, el líder empresarial detalló que están trabajando en un plan de acción que logre apoyar al comercio, la industria y la iniciativa privada, y que se haría llegar al gobierno estatal y federal.

En general, dijo, se buscan estímulos fiscales, créditos blandos, que los pagos del Seguro Social e Infonavit se pueden aplazar o tener alguna consideración por parte de las autoridades.

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que su gobierno implemente algún estímulo fiscal a las empresas ante la pandemia, al considerar que “un buen estímulo es la disminución en el precio de los combustibles; un buen estímulo es el que no se aumenten impuestos y que vamos a dar a conocer el plan de desarrollo energético”. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgará, a través de la banca de desarrollo, créditos a empresas o negocios que enfrenten efectos temporales en su liquidez por el virus, adelantó el titular de la dependencia, Arturo Herrera, en entrevista con un medio nacional el pasado 12 de febrero.

Por otro lado, el también presidente de la Canaco Mérida indicó que entre los empresarios se ha buscado consensuar para tomar medidas preventivas contra el COVID-19, como establecer horarios escalonados, reducir horarios, adelantar vacaciones a los empleados y así reducir el número de gente en los centros laborales y en el transporte público; pero al final dependerá de cada negocio adoptar la opción más viable.

Ventas en Mérida han bajado hasta 40%; la gente no está saliendo

GRACIELA ORTIZ MÉRIDA

“Estamos resintiendo un tema económico difícil, pero si se toman las medidas necesarias para evitar que esto se propague entonces va a ser un periodo difícil pero corto”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis.

Aseguró que en la capital yucateca las ventas han bajado 40 por ciento “porque la gente no está saliendo, aquí la gente se está cuidando”.

Invitó a la ciudadanía a que cuando salga a hacer sus compras beneficie a las tiendas locales, “porque son las que pueden colapsar primero; las tiendas de la esquina, de los municipios, de las comisarías, ya que son las más vulnerables”.

Sostuvo que el gobierno federal está minimizando esta amenaza que ya se vio claramente lo que ha ocasionado en otros países, entonces “obviamente esto va a durar más.

El gobierno federal está minimizando la amenaza; esto va a durar más

“Lo grave es que con tanta información que hoy ya tenemos, el gobierno federal sea tan irresponsable en no tomar medidas porque tiene miedo que la economía se pare, pero no está vislumbrando que, si el problema empeora, la economía sí se va a ver más afectada mucho más tiempo”, señaló.

Puntualizó que en Yucatán se están tomando las medidas adecuadas, “y qué bueno que se estén exagerando un poco como le dijimos al gobernador, ‘es mejor exagerar en este tipo de cosas y que no pase nada, a tomarlo a la ligera y que luego no podamos contenerlo’”.

Dijo que eso “es algo que le hemos reconocido al gobernador: adelantarse y tomar esas medidas, pero también mientras siga entrando y saliendo gente al estado, existe un riesgo de contagio”. Con relación a la contracción del mercado y al perjuicio que puede ocasionar a los empresarios expresó que están en pláticas con el gobierno y, a través de las confederaciones, con el gobierno federal para ver la manera de que haya algún apoyo tanto estatal como federal, “desafortunadamente el gobierno federal no le está dando la atención debida a esto, y el Presidente ya dijo que no va a dar apoyo a las empresas ni ningún tipo de subsidio, porque no hay problema de nada”.

Añadió que a través de las pláticas con el gobierno estatal están buscando un esquema para apoyar e incentivar a la empresa e industria yucateca, “al final de cuentas este problema acaba de empezar, entonces espero que en el transcurso de esta semana tengamos alguna buena noticia”.

Con relación a la actividad gastronómica indicó que ha habido un importante aumento de los pedidos a domicilio, pero que es importante mantener la distancia social porque ello ayuda muchísimo, “tenemos que entender que son unos días que si nos apretamos todos vamos a salir adelante sin problemas”.

Urgen campañas para adultos mayores, ante contingencia: Gina Villagómez

▲ Algunos con cubrebocas como mínima protección, pero no pueden dejar de trabajar. Foto Abraham Bote

ABRAHAM BOTE MÉRIDA

A pesar de su avanzada edad, don Pedro no puede dejar de trabajar. Se dedica a empacar la mercancía de los clientes en un supermercado del centro de Mérida. “Si no trabajo, ¿de qué como?”, responde mientras espera su turno en la caja.

Varias personas no pueden darse el lujo de interrumpir sus actividades laborales a causa del COVID-19, ya que dependen del ingreso diario para su familia o ellos mismos; tal es el caso de los adultos mayores. La doctora Gina Villagómez Valdés, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, indicó que alrededor del 10 por ciento de la población de Yucatán son personas mayores de 60 años, de las cuales el 18 por ciento viven solos, lo que los hace más susceptibles ante riesgos como el virus. Por lo tanto, señaló que las autoridades deben emprender campañas específicas para este sector, en la radio o televisión.

La investigadora sugirió que médicos visiten a estas personas en sus domicilios en caso de que se sientan mal o presenten síntomas del COVID-19, y que se debería dar apoyos para que no vayan a trabajar aunque sea en el tiempo que dure la contingencia, y quienes son empacadores, que se les respeten sus espacios el tiempo que no asistan, entre otras medidas.

Este lunes, el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal anunció que los empleados del gobierno del estado mayores de 70 de años, personas con discapacidad y mujeres embarazadas tengan licencia con goce de sueldo desde el 18 de marzo y hasta el 20 de abril. Sin embargo, algunos como Pedro, quien sigue trabajando de “cerillito”, al igual que otras personas mayores, no tendrán este beneficio.

En un recorrido por los supermercados del centro se pudo observar a varios adultos mayores trabajando. Algunos usan mascarillas y otros incluso guantes.

Villagómez Valdés advirtió que la población adulto mayor tiene mayores riesgos de enfrentar impactos del virus por su cuerpo degenerado y su edad. Estas personas, agregó, generalmente escuchan radio y ven televisión, por lo que la campaña debe enfocarse por estas vías, proporcionarles información y teléfonos para que en caso de que sientan alguna molestia puedan solicitar ayuda o atención domiciliaria para evitar que salgan.

Por otro lado, la gente que trabaja en los supermercados tiene un alto nivel de contagio por las monedas que tocan, sobre todo, por lo que se tendría que hablar con los dueños para proporcionarles protección e información en estos lugares, y que se comprometan a mantenerles sus espacios. Además, añadió, un bono especial por parte del gobierno para que dejen de laborar al menos estas dos semanas de contingencia.

Aunado a esto, la especialista hizo un llamado de conciencia a las personas que cuentan con empleadas domésticas y nanas, para apoyarlas, protegerlas, y pagarles su jornada sin que tengan que acudir a trabajar, pues el mayor contagio suele darse en los centros de transporte.

Por amenaza de coronavirus, gimnasios optan por cerrar sus puertas en Mérida

GRACIELA ORTIZ MÉRIDA

Pese a que Yucatán continúa en la fase uno, de importación del COVID-19, y aún no ha habido una instrucción oficial de cierre de espacios tales como los gimnasios, varios de ellos ya han decidido cerrar sus puertas hasta nuevo aviso. En un recorrido por distintas zonas de la ciudad se pudo observar que gimnasios como Rodé Cycle, Süet fit room y Qatro, en San Ramón Norte; Smart Fit, en Patio Mérida, Chuminópolis; y Rafful, en Nueva Yucatán, decidieron suspender sus actividades por tiempo indefinido.

Otros como California Fitness, en Macroplaza; Health & Fitness, en el fraccionamiento Brisas, y Cool Gym, en San Ramón, ssiguen abiertos aunque han intensificado sus medidas de higiene aplicando desinfección continua de máquinas y espacios, e instalando estaciones de gel antibacterial. Sin embargo, la afluencia de socios ha disminuido drásticamente. Ante esta situación, algunos entrenadores recomiendan recurrir a tutoriales en Internet, muchos de los cuales han surgido debido a esta contingencia y otros existían de hace tiempo.

Realizar ejercicio en el hogar ayuda a sobrellevar el aislamiento y, también, puede ser una actividad familiar. Para ello es posible visitar portales y aplicaciones como @sworkit, @8fit, @p4p, @aloyoga, @niketraining y @gymvirtual, entre otras.

Youtube es una fuente inagotable de tutoriales para ejercicios en el hogar, así pueden encontrarse ejercicios para tonificar el cuerpo, rutinas para “quemar” grasas, cardio intenso y hasta rutinas para principiantes, con una duración de entre 20 y 30 minutos. Algunos sitios son: Tone it up, para tonificar el cuerpo; Xhit daily, de la celebridades de Hollywood; Gym virtual, que ofrece rutinas efectivas; Popsugar fitness, con el entrenamiento que siguen los ángeles de Victoria’s Secret, y Dance with Jessica, para bailar con coreografías de Spice Girls, Taylor Swift, Sia o Michael Jackson.

Mientras se pueda salir, una buena opción son los parques, ya que son amplios espacios al aire libre y muchos de ellos cuentan con Puntos Fit, claro que no hay que olvidar llevar el gel o toallas desinfectantes, porque esos aparatos pasan por muchas manos.

Emite gobierno del estado recomendaciones para proteger la salud de los yucatecos

DE LA REDACCIÓN MÉRIDA

Para proteger la salud de los yucatecos en sus centros de trabajo y reducir los riesgos ante la contingencia por el coronavirus COVID-19, el gobierno del estado convocó a empresas y organismos de la sociedad civil de Yucatán a aplicar un conjunto de medidas sanitarias y de distanciamiento social, entre las recomendaciones se encuentran:

La instalación de filtros sanitarios en el ingreso, de manera que sea posible la detección temprana de la posible presencia de síntomas relacionados al COVID-19 en sus trabajadores. Valorar las jornadas de trabajo no presenciales, buscando para ello alternativas digitales, como video conferencias, plataformas de nube y reuniones no presenciales; al igual que ofrecer medidas de flexibilidad laboral y de horarios, con el objetivo de que se eviten horas punta en transportes públicos y facilitar la logística familiar. Otorgar las facilidades necesarias a aquellas madres y padres de familia que necesiten atender a sus hijos menores, ajustando sus turnos de trabajo y jornadas laborales a lo mínimo necesario, esto debido la suspensión de clases en todos los niveles educativos. Implementar en los centros de trabajo la instalación de comités de control y seguridad de higiene que emitan y difundan oportunamente las medidas por la contingencia por la que atravesamos.

Emplear estrategias que permitan flexibilizar los horarios y turnos laborales en las líneas de producción o puntos de ventas, sin que esto afecte el sueldo de los trabajadores y, en los casos que se pueda, reponer el tiempo una vez que las actividades puedan regresar a la normalidad.

Exhortar a los trabajadores a alertar a sus jefes directos en caso de presentar síntomas de infección respiratoria y acudir a su Unidad de Salud.

Otorgar licencia, en la medida de lo posible, para que colaboradores mayores de 70 años, personas con alguna discapacidad y mujeres embarazadas puedan ausentarse con goce de sueldo hasta que la contingencia haya pasado y se pueda volver a la normalidad en las actividades.

Cumplir con todas las medidas de salud implementadas por la contingencia, mismas que han sido promovidas por la SSY.

Realizar de manera constante la limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común como mesas, escritorios, herramientas, manijas, teléfonos y equipos de cómputo.

Otorgar los días que correspondan a los trabajadores a cuenta de vacaciones para aquellos que tengan esa opción y el desarrollo de sus actividades se lo permita, siem

pre y cuando sea de común acuerdo con el patrón. Dar prioridad a aquellos que sean adultos mayores, mujeres embarazadas o padres de familia con hijos menores de edad.

Mantenerse actualizados e informados a través de las autoridades de Salud estatales y federales, así como los canales oficiales del gobierno del estado, sobre el avance de las contingencias y coadyuvar en mantener el bienestar de los trabajadores.

El Ejecutivo yucateco implementa sitio de internet y línea de atención telefónica por el coronavirus

Mérida.- El gobierno del estado puso en marcha un sitio de internet en donde se puede consultar toda la información oficial relativa al coronavirus COVID-19, y una línea de atención telefónica, en español y maya, exclusivamente para las personas que presenten síntomas del coronavirus. Esta no es una línea para recibir información general, sino única y exclusivamente para quienes presentan síntomas. En la dirección coronavirus. yucatan.gob.mx está toda la información generada por el gobierno del estado de Yucatán hasta el momento sobre esta contingencia; ahí se encuentran los anuncios realizados por el gobernador, así como los partes diarios hechos por el titular de la Secretaría de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas. También, las acciones que ha implementado el gobierno de Yucatán y las medidas de prevención e higiene generales para toda la población. Hay apartados informativos relacionados con los mitos y realidades de esta enfermedad, así como avisos preventivos de viaje y otros materiales de difusión COVID-19. En la página de internet también se encuentran infografías en lengua maya. Las autoridades de salud federales han puesto a disposición de los mexicanos la línea telefónica 800 00 44 800, en la que se resuelven diversas dudas acerca el coronavirus, sin embargo, ante reportes de que esa línea está saturada u ocupada, el gobierno del estado creó el número telefónico 800 YUCATÁN (800 982 2826). En esta línea se brinda atención tanto en español como en maya. Es importante señalar que su uso es exclusivo para personas con síntomas del coronavirus: Que en los últimos 14 días hayan presentado fiebre y/o tos y al menos uno de los siguientes síntomas: dificultad de respirar, dolor muscular, de cabeza, de articulaciones o en la garganta. Que hayan viajado en países con transmisión local comunitaria de COVID-19, como China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán, Singapur, España, Francia, Alemania y Estados Unidos. Que hayan estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas. De la red accioón

Trabajador de Malasia, sospechoso de haber contraído nuevo coronavirus El individuo se encuentra en estudio, en la Jurisdicción Sanitaria

▲ La autoridad sanitaria dio a conocer que el paciente se encuentra en investigación y aislamiento domiciliario. Foto Ap

GABRIEL GRANIEL CIUDAD DEL CARMEN

En Ciudad del Carmen se encuentra bajo estudio una persona de sexo masculino, originario de Malasia, sospechoso de presentar la sintomatología del COVID-19, para proceder a practicarle los análisis correspondientes, reveló Marco Antonio Ramón Palmer, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 3.

El facultativo explicó que este caso se encuentra aún en la etapa de sintomatología o de evaluación, para poder determinar si se trata o no de un caso probable de COVID-19. Este miércoles por la noche debió colocarse el caso en una clasificación para proceder a los análisis correspondientes y saber si el paciente es positivo al nuevo coronavirus.

Llegó desde Dubai

Ramón Palmer explicó que el paciente es una persona del sexo masculino, de 33 años de edad, empleado de una empresa petrolera en la isla.

Los datos arrojan que esta persona salió de Dubai el 9 de marzo, viajando a España, de donde vía aérea llegó a la Ciudad de México; luego a Villahermosa, Tabasco, para arribar el lunes 16 a Ciudad del Carmen, presentando leves síntomas respiratorios.

Por el momento, el paciente se encuentra en investigación y en aislamiento domiciliario.

Pidió a la población, mantener la calma y sólo dar credibilidad a los medios oficiales de la Secretaría de Salud, donde se vierte la información del desarrollo de esta pandemia.

Explicó que Campeche se mantiene en fase preventiva, atendiendo todas las recomendaciones emitidas desde la Secretaría de Salud federal.

Recomendó a la población lavarse con frecuencia las manos y mantenerse en sus hogares, para evitar contagios entre la comunidad.

Por concierto de rock, chocan Secretaría de Salud y diócesis de Campeche Eclesiásticos alegan que serán responsables de los asistentes, indica José Luis González

JAIRO MAGAÑA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE

El secretario de Salud, José Luis González Pinzón, dio a conocer que la dependencia que encabeza busca cancelar por la vía judicial el concierto que la diócesis de Campeche está organizando para el próximo domingo. El funcionario indicó que ya se hicieron las advertencias de rigor, pero la sede no las atiende. “Sus motivos tendrán para no acatar recomendaciones internacionales”, indicó.

González Pinzón dijo que ya planteó a la diócesis que se reprograme el evento hasta saber que ya no hay tanto riesgo de contraer COVID-19, tal como recomiendan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos analistas e investigadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que señalan que del 20 al 30 de marzo el virus podría alcanzar una etapa crítica y a partir del 1 de abril comenzaría a bajar la propagación.

Sin embargo, abundó, la diócesis se ha negado a esta propuesta y se mantiene firme en la realización del concierto de rock cristiano sin decir los motivos. “Simplemente dicen que ellos serán responsables de los asistentes y que tomarán las medidas correctas de prevención para que no haya problemas con el COVID-19”, lo que el funcionario consideró insuficiente y por ello buscan la manera legal de suspender el evento.

Cabe mencionar que para un evento de esa magnitud se debe contar con el aval de la inspección de Protección Civil, además que ante la situación la Secretaría de Salud tendría parte y, de no cumplir con ciertos aspectos de seguridad, entonces podrían cancelar el concierto. Al respecto el funcionario señaló que podría sonar como una orden el impedir el evento. Por lo pronto, adelantó que continuarán las reuniones para disuadir a las órdenes religiosas de reprogramar el evento para evitar riesgos, pues todos los días se dan a conocer nuevos contagios y el gobierno ha buscado contener la llegada del nuevo coronavirus a Campeche y hasta ahora lo ha logrado, por lo que la Iglesia, al tener como fin el bien para los feligreses, debería optar por posponerlo.

Pandemia podría llevar al cierre comercial con otros estados, advierte Víctor del Río MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS SUFRIRÁN POR MAL MANEJO DE CERCOS SANITARIOS: CCE

Muchos negocios en Campeche dependen de los yucatecos que les brindan materia prima

JAIRO MAGAÑA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE

Ante la aparición de casos de COVID-19 en el vecino Estado de Yucatán, Víctor del Río R. de la Gala, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, afirmó que esta contingencia podría ocasionar cierres comerciales entre ambas entidades, además de un daño grave a la economía de Campeche, pues si bien ya había estancamiento económico, las medidas de prevención que pueden ser tomadas como exageradas, son para evitar a toda costa que Campeche tenga casos positivos.

El empresario dijo no querer sonar alarmista y aclaró que para llegar hasta este punto de medidas de prevención debe observarse el desarrollo del virus, la propagación del mismo en el país y sobre todo, como el gobierno de Yucatán aborda los casos ya confirmados; que aunque no son muchos, pone en alerta a los campechanos por la movilidad entre ambos estados.

Además que también admitió hay muchas empresas en Campeche que dependen del desarrollo de algunas yucatecas que son abastecedoras de materia prima.

Respecto al panorama económico, dijo que mientras la burocracia no tiene mayores problemas, los micros y pequeños empresarios sufrirán las consecuencias de un mal manejo de los cercos sanitarios que poco a poco han ido instalando en las fronteras estatales, llamando la atención que en la caseta fitozoosanitaria ubicada entre Bécal y Halachó el gobierno yucateco haya tomado la decisión y no participe el de Campeche.

Impacto de coronavirus fortalecerá a los más poderosos LA RESACA 2.0

NORMANDO MEDINA CASTRO

EL IMPACTO GLOBAL del coronavirus a la economía del mundo, en muchos sentidos, fortalecerá a algunos de los más poderosos, debilitará a muchos y obligará a los países no alineados a alinearse a los designios del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y los más débiles comprometerán sus riquezas naturales desventajosamente, para acceder a créditos.

LA COBERTURA DE los medios de comunicación, cargada en la peligrosidad del COVID-19, en los infectados y en los fallecidos, ha provocado miedo. El miedo, convertido en pánico en muchos lugares, se alimentó cada vez más con las publicaciones sensacionalistas de los lugares más afectados y, mucho antes de que la Organización Mundial para la Salud la declarara pandemia, sus efectos se sintieron en las economías del mundo.

EL NERVIOSISMO DE los mercados provocó que las bolsas de valores del mundo entero se desplomaran. China asegura que perdió el 20 por ciento de sus ventas minoristas, lo cual significa miles de millones de dólares. El pánico bursátil hizo que los inversores fortalecieran la moneda estadunidense y provocaron el desplome de las monedas de América Latina y algunas europeas, antes sólidas, como la corona noruega. Aunado a la afectación de las bolsas de valores por el coronavirus, Arabia Saudita y Rusia iniciaron una guerra de precios del petróleo con una sobreoferta y ventas en tarifas que sólo ambas naciones pueden sostener.

BRASIL SE VIO SERIAMENTE afectado y sus pérdidas en la bolsa de valores ha sido superior al 10 por ciento. Su moneda, el real, se depreció y rompió la barrera histórica de las cinco unidades por dólar. Las cuantiosas pérdidas bursátiles llevaron a una devaluación, sin precedentes, del peso colombiano que superó las mil 800 unidades por dólar.

▲En China se ha perdido el 20% de las ventas minoristas, pero el gigante asiático ya anunció que cuenta con la vacuna contra el COVID-19. Foto Ap

terminó por llevarla a un tipo de cambio de alrededor de las 23 unidades por dólar. Pemex, la petrolera mexicana, saqueada por los gobiernos anteriores y actualmente en proceso de recuperación, sufrió un duro golpe con el descenso de los precios del crudo por debajo de 30 dólares el barril y todavía en caída.

EL CONTROL DEL mundo, el orden mundial manejado por unas cuantas familias, el deep power que sostiene su hegemonía apoyados en la codicia de políticos y empresarios corruptos, tiene en México muchos aliados. Sin romper con el manejo de la economía globalizada, bajo los mismos esquemas abiertos, el presidente López Obrador ha detenido el saqueo depredador de la riqueza nacional, lo cual le ha ganado la falta de aprecio de los poderosos del mundo.

SIN EMBARGO, NO nos cansaremos de repetirlo, las puertas de la intervención extranjera en los asuntos de México se abren desde adentro. Las abren los mexicanos carroñeros que siembran el pánico y contribuyen a la caída de la bolsa de valores y la depreciación de nuestra moneda. También los medios de comunicación y comunicadores acostumbrados a servir a los poderosos hasta pensar y actuar con sus mismos antivalores, su mismo antinacionalismo y su codicia insaciable; esa minoría histérica que miente sin ningún pudor y hace el ridículo inventando muertos por coronavirus. Los mismos que como buitres esperan que el COVID-19 se salga de control y hunda nuestro país.

TAMBIÉN RUEGAN QUE el subsecretario de Salud López-Gatel esté equivocado y exigen que se paralice el país ya, y todos permanezcamos confinados para evitar contagios, aunque estamos en fase uno. Todo con tal de hundir la economía nacional. Las 12 o máximo 18 semanas que se prevé dure la pandemia en México serán muy largas. Ha sido una buena señal que los multimillonarios mexicanos Carlos Slim y Germán Larrea hayan manifestado que harán nuevas cuantiosas inversiones en México en los próximos días.

Todavía en fase 1

EN LOS MOMENTOS de apremio y de presiones de todo tipo, es especialmente difícil mantener la ecuanimidad y la prudencia. Sin embargo es obligación de los gobernantes no perder la cabeza ni el corazón. Tomar decisiones equivocadas ante una pandemia declarada por la Organización Mundial para la Salud (OMS), como ha ocurrido con el coronavirus, significaría pérdidas humanas y económicas. Algunos gobernantes han cedido a las presiones políticas y mediáticas aislando sus Estados. A pesar de que de acuerdo con los protocolos de la misma OMS, México aún se encuentra en la fase 1 con casos importados, algunos gobernadores han endurecido las medidas para evitar contagios, y han suspendido casi todas las actividades públicas. Quizá sus circunstancias particulares así lo demandaron.

EN QUINTANA ROO, el gobernador Carlos Joaquín González ha decidido seguir fielmente los protocolos de la OMS, igual que lo hace el gobierno federal. Estamos en la fase 1, que corresponde a casos positivos importados; es decir, de personas que se contagiaron en otros países. No se suspenden actividades. En otros estados, incluso han adoptado de facto, toques de queda y con la policía conminan a los ciudadanos a permanecer en sus casas. Han establecido controles en sus límites con otras entidades y en algunos casos restringen la entrada de extranjeros. Los humildes vendedores ambulantes, los establecimientos locales cuya economía está prácticamente al día, no podrán subsistir. Los tianguistas, muchos de los cuales son mujeres, se quedarán muchas semanas sin ingresos. Indudablemente mucha gente perderá más que su empleo por el coronavirus. Los Estados Unidos prácticamente tienen lista la vacuna del coronavirus y ya realizaron las pruebas con las primeras dos personas. China hizo el anuncio que la Academia Militar de Ciencias tiene también lista la vacuna contra el COVID-19.

EN QUINTANA ROO únicamente hay cuatro casos positivos de coronavirus, y a pesar del manejo cuidadoso para evitar el pánico, las cancelaciones de vuelos y reservaciones hoteleras a sus destinos turísticos ya están ocasionando severos daños a la economía y la pérdida de empleos. Los 4 millones de turistas estadunidenses que visitan la entidad representan aproximadamente el 50 por ciento del total de visitantes extranjeros. Canadá y Reino Unido son el dos y tres en cantidad de turistas. Las restricciones de viaje en esos países, ya en sí mismas representan una afectación grave. No está de más consultar una opinión discordante sobre el coronavirus, del virólogo, bioquímico y farmacéutico judío-argentino Pablo Goldschmith en el Diario Digital Infotec 4.0. en fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.

Jueves 19 de marzo de 2020 DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

 Los pacientes a los que se les administró favipiravir dieron negativo tras una media de cuatro días. Foto Notimex

Gran efectividad de fármaco japonés para tratar COVID-19 Algunos países se muestra reticentes al uso del medicamento

EUROPA PRESS MADRID

Un medicamento japonés desarrollado por Fujifilm Toyama Chemical y utilizado para el tratamiento de la influenza ha mostrado una “clara efectividad” a la hora de hacer frente al nuevo coronavirus, según ha informado este miércoles el gobierno chino.

Pekín, que ha recomendado el uso del medicamento, conocido como favipiravir y vendido bajo el nombre comercial de Avigan, ha realizado una serie de experimentos con 200 pacientes enfermos de COVID-19 en Wuhan, epicentro de la pandemia.

“Es muy seguro y claramente efectivo”, ha manifestado durante una rueda de prensa Zhang Xinmin, director del Cetro Nacional de Desarrollo y Biotecnología del Ministerio de Ciencia del gigante asiático.

El medicamento fue desarrollado por la compañía nipona en 2014 y ha sido administrado a pacientes infectados de coronavirus en Japón desde febrero. Aunque Tokio se ha mostrado más reservado a la hora de expresar su efectividad, el gobierno chino ha recibido la noticia de forma más positiva.

Los resultados de los experimentos llevados a cabo en Wuhan muestran que los pacientes sometidos a los ensayos dieron negativo de coronavirus en un tiempo más reducido que el resto, mientras que sus síntomas de neumonía se redujeron de forma significativa.

Los pacientes a los que se les administró favipiravir dieron negativo tras una media de cuatro días en comparación con los once días que tardó otro grupo que no fue sometido a este fármaco, tal y como ha explicado Zhang, según informaciones recogidas por el diario local ‘Nikkei’.

Estudios señalan que la medicina podría provocar malformaciones en el feto y abortos espontáneos

Otro experimento realizado en Wuhan revela que los pacientes tratados con favipiravir se recuperaron de la fiebre en una media de 2.5 días frente a las 4.2 que tardaron el resto de pacientes. Los síntomas como tos seca también desaparecieron 1.4 días antes que los de aquellos que no tomaron el medicamento.

Sin embargo, Japón se ha mostrado reticente a su uso -que ha reservado a momentos de crisis o brotes del virus influenza- debido a que varios estudios señalan que existen indicios de que podría provocar malformaciones en el feto y abortos espontáneos o ser transmitido a través del semen.

El Ministerio de Alimentación y Medicamentos de Corea del Sur, por su parte, decidió no importar el Avigan después de que un grupo de expertos en enfermedades infecciosas declarara que no había datos clínicos suficientes que respaldaran la eficacia del fármaco.

Proponen en México cápsula para transportar a infectados

SPUTNIK CIUDAD DE MÉXICO

La empresa mexicana XE Médica ha propuesto una forma de transportar pacientes infectados con el coronavirus SARS-CoV-2 o con cualquier otra enfermedad infecciosa para evitar más contagios.

El aparato está inspirado en las cámaras neonatales que protegen a los recién nacidos de bacterias y virus externos pero, en este caso, cumple la función contraria, ya que no deja al virus propagarse en el entorno.

El aparato está inspirado en las cámaras neonatales

Se trata de una cápsula plástica sellada y flexible que se mantiene inflada a la hora de transportar al paciente. La propia compañía anuncia que el dispositivo se puede usar en ambulancias y hospitales para que los trabajadores de la sanidad no tengan miedo de contagiarse.

“Queremos proteger a nuestro personal y también a las personas que tienen que convivir con personas infectadas”, explicó el director de Ingeniería Médica de XE, Fernando Avilés.

“Tuvimos la necesidad de producir una cámara aislada y trabajamos con base en nuestra experiencia de años anteriores, donde habíamos creado módulos para cuidados intensivos neonatales para recién nacidos, y ahora esto es muy similar, pero está diseñado para un adulto”, aclaró.

El nuevo coronavirus puede sobrevivir en superficies por horas

 Un estudio financiado por EU demostró que el virus sobrevivió hasta tres días en plástico y en acero inoxidable, y por hasta 24 horas en cartón. Foto Afp

AFP GINEBRA

El nuevo coronavirus puede sobrevivir en la superficie o en el aire durante varias horas, según un estudio financiado por el gobierno de Estados Unidos publicado este martes.

El virus sobrevivió hasta tres días en plástico y en acero inoxidable, y por hasta 24 horas en cartón.

El estudio fue publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM) y realizado por científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en la Universidad de California, Los Ángeles y Princeton.

Los investigadores usaron un inhalador para simular la tos o el estornudo de una persona y comprobaron que el virus podía detectarse durante tres horas en el aire. El estudio se publicó por primera vez en un sitio web de preimpresión médica la semana pasada antes de ser revisado por pares, y atrajo mucha atención, incluidas algunas críticas de científicos que dijeron que podría haber exagerado la amenaza en el aire.

Críticos del estudio cuestionaron que un inhalador pudiera imitar correctamente la tos o el estornudo.

Los científicos descubrieron que el virus que causa la enfermedad COVID-19 tenía niveles similares de viabilidad fuera del cuerpo a su predecesor que causó el SARS.

Pero las similitudes descubiertas no explican por qué la nueva pandemia de coronavirus ha infectado a cerca de 200 mil personas y ha causado casi 8 mil muertes, mientras que la epidemia de SARS infectó a aproximadamente 8 mil y mató a casi 800.

La pandemia durará hasta dos años, prevé el Instituto Robert Koch, de Alemania

REUTERS BERLÍN

Es probable que la pandemia de coronavirus demore unos dos años en completar su curso, dijo el jefe de la agencia de salud pública de Alemania, y agregó que mucho dependerá de la rapidez con la que se desarrolle una vacuna contra el virus.

Lothar Wieler, presidente del Instituto Robert Koch, afirmó que eventualmente entre el 60% y el 70% de la población mundial se infectará, se recuperará y habrá adquirido inmunidad, pero que era imposible decir qué tan rápido sucederá.

“Nuestra hipótesis de trabajo es que tomará alrededor de dos años”, dijo en una conferencia de prensa el martes, y agregó que dependerá también de cuánto tiempo tomará desarrollar y desplegar una vacuna.

“Todavía no sabemos cuál será la tasa de mortalidad finalmente”, aseguró a los periodistas.

Wieler dijo que sin las estrictas medidas de distanciamiento social anunciadas el lunes por la canciller Angela Merkel, Alemania podría terminar enfrentando millones de casos de coronavirus.

“Queremos evitar eso”, afirmó, y agregó que el instituto estaba elevando el nivel de riesgo en Alemania a “alto”.

Los hospitales tendrían que duplicar al menos su capacidad de cuidados intensivos, ya que uno de cada cinco casos es grave, añadió.

Ante el COVID-19, arqueólogo pide al titular del INAH cerrar tres días las zonas prehispánicas El contacto personal en esos sitios favorecería contagios, alerta investigador del instituto

JAVIER SALINAS CESÁREO TEOTIHUACAN

El arqueólogo Sergio Gómez Chávez, investigador adscrito a la zona arqueológica de Teotihuacan, solicitó al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, mantener cerrado ese sitio prehispánico los días 20, 21 y 22 de marzo por la emergencia del Covid-19 con el fin de evitar el contagio y prevenir la propagación del virus ante la masiva afluencia de visitantes. La noche del lunes, la Secretaría de Cultura federal emitió un comunicado en el que confirmó que el próximo fin de semana Teotihuacan estará abierta ‘‘de manera normal” con la única restricción de no permitir que los visitantes suban a las pirámides del Sol y la Luna.

Con motivo del equinoccio de primavera, el INAH espera que, como cada año, acudan a ese sitio ubicado en el estado de México, unas 70 mil personas.

Gómez Chávez, director del proyecto Tlalocan de exploración del túnel de la pirámide de Quetzalcóatl, afirmó que ante la crisis mundial y nacional por el Covid-19 es urgente adoptar medidas de prevención.

‘‘El uso de desinfectantes y antibacteriales para manos es recomendable, pero no suficiente, pues la transmisión del virus puede darse de otras formas que se ven favorecidas por el contacto personal en grandes aglomeraciones, como las que se suceden precisamente en la zona de Teotihuacan cada 21 de marzo”, explicó a La Jornada.

El investigador añadió que envió una carta al director del INAH en la cual le explica que ‘‘la aplicación de modelos matemáticos y estadísticos que sirven para hacer previsiones a corto plazo han señalado que el riesgo de brote y propagación del virus podría incre

▲ Afluencia de visitantes durante el equinoccio de primavera en 2007. Foto Víctor Camacho

mentarse de manera exponencial entre el 20 y el 30 de marzo. Eso dependerá en gran medida de las acciones de tipo social que lo contengan o difundan”.

Gómez Chávez detalló en el documento, entregado a la dirección del instituto, que durante años la llegada masiva de visitantes nacionales y extranjeros cada 21 de marzo a Teotihuacan ha sido un problema que se atiende mediante operati-vos que incluyen la presencia de cientos de policías y militares, así como de gran número de trabajadores y voluntarios dedicados a brindar apoyo al visitante, así como cuidar de los monumentos.

Es sabido, añadió, que la presencia de miles de personas en los sitios arqueológicos con la idea errónea de ‘‘cargarse de energía” es aprovechada por vendedores de artículos, artesanías y sobre todo de alimentos y bebidas. Las líneas de autobuses implementan ‘‘corridas” adicionales ante la enorme demanda de transporte público. Además, para brindar servicio sanitario a tal cantidad de personas, en Teotihuacan el INAH debe rentar decenas de inodoros portátiles que luego de varias horas de uso continuo se encuentran extremadamente sucios, se distribuye agua potable en pipas y se ins talan puestos de primeros auxilios, donde se atienden principalmente problemas de insolación.

‘‘Largas filas de personas que pasan horas para pretender subir a la Pirámide del Sol, por ejemplo, ocasionan problemas de insolación y deshidratación. La gran cantidad de puestos de comida y bebidas que se instalan de manera improvisada esos días, carece de las mínimas condiciones de higiene y podrían ser un elemento clave para la transmisión del Covid-19”, añade la carta dirigida a Diego Prieto.

‘‘Por lo anterior me permito poner a su consideración el cierre de las zonas arqueológicas con afluencia masiva los días 20, 21 y 22 de marzo para lo cual, si fuese el caso, deberá difundirse esta decisión en los medios de comunicación y así evitar que la gente acuda o se traslade en vano a estos lugares”, concluye la misiva.

El arqueólogo recordó que durante la crisis de salud (A/H1N1) de 2009, la zona arqueológica fue cerrada al público.

El INAH estima que el día 21 acudirán unas 70 mil personas a Teotihuacan

En Yucatán, el gobierno local tomó la decisión de cerrar Chichén Itzá desde el 21 de marzo y hasta nuevo aviso.

La Secretaría de Cultura federal informó el lunes por la noche que durante la Jornada Nacional de Sana Distancia anunciada por el gobierno, programada del 23 de marzo al 19 de abril de 2020, los 162 museos de la Red Nacional del INAH, las 192 zonas arqueológicas y la zona paleontológica de Rincón Colorado, Coahuila, ‘‘permanecerán abiertos al público, aplicando criterios de sana distancia”.

Sin embargo, se reprogramarán todas las actividades en zonas arqueológicas y museos agendadas del 23 de marzo al 19 de abril, incluyendo las proyecciones en superficies reales (video mapping) y las ‘‘experiencias nocturnas”, y sólo se indicó que estaban canceladas las actividades organizadas por instituciones externas al INAH asociadas al equinoccio de primavera.

En las tres escuelas adscritas al INAH las labores ‘‘se apegarán al acuerdo emitido por la Secretaría de Educación Pública, mediante el cual se suspenden las clases del 23 de marzo al 17 de abril y se restructurará el calendario escolar”.

El hombre de las chucherías

FELIPE ESCALANTE TIÓ

Este domingo fue triste para la historia peninsular. Por la mañana se supo del fallecimiento de Juan Francisco Peón Ancona, integrante del Consejo de Cronistas de Mérida, y por la tarde se separó de esta vida Renán Góngora Bianchi, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán y cronista de Valladolid. Ambos dejan una amplia obra escrita y fueron influencia en la formación de nuevas generaciones de historiadores.

En lo personal, tuve mucho más trato con el primero. Sin duda, su libro Chucherías de la historia de Yucatán , una recopilación de artículos suyos que aparecieron primero en el suplemento cultural que el Diario de Yucatán tuvo en los años 80 y que recibí de regalo al cumplir mi primera década, es una ventana de entrada a una historia a la que la academia yucateca comenzó a prestarle atención hasta fines del milenio.

En efecto, los relatos que don Juan recopiló atravesaban varias etapas de la historia local, pero en lugar de concentrarse en números y fechas ofrecían al lector las experiencias de los personajes, a los que uno terminaba por adoptar casi como familiares. Uno no podía parar de reír con “La x’nuk niña y el doctor Patrón”, o con los afanes de adquirir un título nobiliario en “El chasco de los Ancona”, y es posible sorprenderse con los códigos de los intrusos, en “El chocolate del ladrón”, y también ver a una “casta divina” muy distinta a la que los libros enseñaban entonces, con las anécdotas de “La choco rabo y la nochebuena” y “Así era doña Loreto”. También invitaba a pensar en cómo una familia pudo sobrevivir al sitio de Mérida gracias a una “Gallina benemérita”, algo que parece impensable en tiempos de la actual pandemia. Tiempo después apareció Chucherías meridanas, cuyo origen estuvo en la misma serie.

Leer a don Juan era entretenido, lúdico. Entrar en contacto con él, especialmente en su función de director de la hemeroteca Carlos R. Menéndez era otra cosa. El ingreso a esa biblioteca y su acervo implicaba pasar por su escrutinio, algo que resultó harto difícil para un joven de cabello largo y proveniente de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Más que bibliotecario, don Juan Francisco era el can cerbero de esa institución y desconfiaba de cualquier investigador local, particularmente porque sospechaba que uno había sustraído algunos volúmenes.

No sin insistencia, me volví asiduo de la Menéndez y la amistad con don Juan me permitió encontrar algunas joyas entre la colección de periódicos. Un día, aquel volchito blanco cuyo ruidoso motor anunciaba la llegada del director, dejó de llegar. La biblioteca entró por entonces en una etapa de renovación. Sin embargo, un buen número de investigadores continuó buscando a don Juan por su plática y disposición para compartir relatos de Mérida y de una gran cantidad de personajes de los que parecía conocer hasta las más profundas intimidades.

Esas conversaciones las extendió para unos cuantos interesados. Entre 2014 y 2015 me tocó verlo impartir un módulo sobre la exploración y conquista de Yucatán. Sin duda, don Juan conocía el tema a fondo, pero para las actuales generaciones que gustan de lecturas interrumpidas por imágenes, escucharlo resultó un enorme desafío; su estilo recordaba al de profesores que se ganaron el respeto de su tiempo precisamente por su sapiencia, porque exigían a sus estudiantes. Y don Juan exigía una buena dosis de imaginación, para seguir un mapa, para recrear viajes y paisajes, para suponer combates entre mayas y españoles, para apenas atisbar el asombro mutuo de dos civilizaciones que al chocar terminaron creando algo nuevo y conflictivo a la vez.

Sin duda, don Juan también fue polémico, y lo fue por su actividad; por dejarle un escudo de armas a Yucatán y también a las ciudades de Valladolid y Tizimín, además de ser artífice de la colocación del monumento a los Montejo en Mérida. A esta ciudad le tuvo un gran cariño; tal vez ese cariño de abuelo, siempre desperdigado en “chucherías” para los nietos.

felipe@lajornadamaya.mx

Don Juan RENGLONCILLOS

MARGARITA DÍAZ RUBIO

La muerte de un ser querido, más que de él es nuestra, puesto que nosotros la vivimos. Anónimo

AVECES SUCEDE que el dolor por la pérdida de un amigo te deja sin palabras y con el alma vacía. Y, sobre todo, sin lenguaje para entenderse a uno mismo y para compartir con nuestros semejantes ese sentimiento que no podemos identificar. Y es muy sencillo: es el dolor que duele hasta el cansancio.

ASÍ ME SIENTO con el fallecimiento del que fue compañero, muleta, amigo, consejero y apoyo -por muchos años-de nuestro querido Centro Cultural ProHispen.

▲ Cronista, especialista en heráldica y explorador, Juan Francisco Peón Ancona fue también impulsor del monumento a los Montejo en Mérida, junto con Margarita Díaz Rubio. En la imagen, poco antes de la inauguración del pedestal, con el entonces alcalde César Bojórquez, Rosario Cáceres Baqueiro, fundadora del Museo de la Canción Yucateca, y Margarita Díaz. Foto cortesía ProHispen

escritor y cronista de nuestra ciudad a la que defendía y amaba perteneciendo también a la Asociación Internacional de Belenistas y a la Asociación de Scouts de Yucatán.

DESDE ESTOS RENGLONCILLOS doy el más sincero pésame a su familia y a la comunidad yucatanense. Se fue un hombre comprometido con su ciudad.

COLOFÓN: JUAN FRANCISCO Peón Ancona fue el que diseñó las estatuas que están en el inicio del paseo de Montejo. Una servidora y el que ahora no está con nosotros nos embarcamos en la ardua tarea de lograr que una glorieta abandonada tuviese la prestancia necesaria para nuestra ciudad.

La crisis sanitaria beneficia a empresas de streaming ante la semiparálisis “EXPLOTAN” BÚSQUEDAS DE NETFLIX EN GOOGLE

La política de mantener la “sana distancia” afecta principalmente a cines y restaurantes

DORA VILLANUEVA CIUDAD DE MÉXICO

Netflix y empresas de streaming se perfilan a ser las ganadoras de la semiparalisis económica que avanza con el incremento de casos de COVID-19 en América Latina, exhibe un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde el pasado fin de semana pasado se tiene registro que las búsquedas en Google vinculadas con la plataforma de streaming “han explotado” -expresa el reporte de la investigación-, a medida que “han caído fuertemente” las que tienen que ver con entretenimiento fuera de casa como cine y restaurantes.

En toda la región han incrementado en 47 por ciento las búsquedas sobre Netflix y han cedido en 34 y 42 por ciento, respectivamente, las de restaurante y cine. “Esto sugeriría que en América Latina está creciendo el distanciamiento social, lo cual es una buena noticia”, abunda el documento.

México –donde el gobierno federal ha reiterado el llamado a la “sana distancia”, pero tuvo un fin de semana largo y no se ha declarado estado de emergencia- ha cambiado también sus comportamientos de búsqueda en cuanto a entretenimiento para no salir de casa, pero se mantiene rezagado en comparación con el resto de la región.

A partir del 14 de marzo, incrementaron en 9 por ciento las consultas sobre Netflix y cayeron en 15 y 16 por ciento, respectivamente, las que tienen que ver con restaurantes y cines.

La investigación elaborada por Julian Cristiá, economista del BID, y Daniel Aromí, de la Universidad de Buenos Aires, expone que sólo Nicaragua y Brasil han mostrado menos indicios de virar su consumo de entretenimiento hacia la plataforma. En el país centroamericano también incrementaron en 9 por ciento las búsquedas de Netflix, pero avanzaron 77 por ciento las de restaurantes y cayeron en 34 por ciento las de cine. Mientras en Brasil toda consulta bajó. Contrario el caso de Paraguay donde se dispararon en 142 por ciento las búsquedas de Google que buscan por la empresa de streaming y cayeron en 27 y 57 por ciento, cada una, restaurantes y cines. En Cuba, avanzó 88 por ciento la búsqueda de contenidos sobre la plataforma estadunidense y subieron en 2 por ciento la de restaurantes.

▲ Durante la semiparálisis económica causada por el COVID-19, las búsquedas en Google sobre Netflix han ido a la alza. Foto Afp

Durante las primeras dos semanas de febrero aumentaron 40% las descargas de aplicaciones dedicadas al entretenimiento

Este aspecto del COVID-19 y su aprovechamiento por empresas de entretenimiento audiovisual fue reportado por los diarios chinos. En el apogeo de la crisis sanitaria en ese país, la industria respondió con nuevos formatos, como programas que antes se hacían con público en vivo y viraron a shows en videoconferencia. El Finantial Times también publicó que durante las primeras dos semanas de febrero aumentó 40 por ciento las descargas de aplicaciones en comparación con el promedio de todo 2019.

This article is from: