QUI
NTA
NA
ROO
Miércoles 22 de agosto de 2018 CAMPECHE · YUCATÁN · QUINTANA ROO · AÑO 4 · NÚMERO 794 · www.lajornadamaya.mx
10 PESOS
Terminar con la violencia no es trabajo exclusivo de la Fiscalía: Pech Cen El fiscal del estado aseguró que no renunciará al cargo y que será decisión de los legisladores su remoción JOANA MALDONADO / P 6
Travesía latinoamericana
Extorsiones en el Parque Nacional Tulum, por falta de plan de manejo ROGER MORA / P 3
Q. Roo ha reducido su gasto público en un 30%: oficial mayor QUADRATIN / P 7
Contención del sargazo no se limitará a la colocación de mallas: Sema CARLOS ÁGUILA ARREOLA / P 4
Estado, los padres y la infancia FELIPE ESCALANTE TIÓ omo humanidad, y como mexicanos en particular, seguimos atorados en la discusión de muchos temas que sólo en apariencia se superaron en el siglo XIX; uno de ellos, la separación del Estado de cualquier credo religioso, que viene aparejado con los límites de la vida privada y la pública y la responsabilidad de la familia en la formación del individuo-ciudadano. P2 ▲ Ocho grandes barcos procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela participan en el “Festival Velas Isla Cozumel 2018”, en el marco de la regata Velas Latinoamérica 2018, una travesía de 157 días donde estos gigantes de los mares han visitado puertos de todo el continente. El gober-
nador Carlos Joaquín, acompañado de mandos navales, encabezó la ceremonia de recepción destinada a los capitanes de las embarcaciones que arribaron este martes al Caribe mexicano procedentes de Santo Domingo; zarparon de Brasil el pasado mes de abril y concluirán en el estado de Veracruz. Foto Gobierno del estado
P 11
Lograr saneamiento ambiental de Holbox para impulsar turismo: Nivardo Mena ROSARIO RUIZ, MANUEL SÁNCHEZ E IRMA RIBBON / P 7
Neoindigenismo de baja intensidad MAGDALENA GÓMEZ n 1992 Salinas de Gortari impulsó, entre otras, dos reformas constitucionales, la que reconoció el carácter pluricultural de la nación mexicana y la contrarreforma en el histórico 27 constitucional. La primera se difundió como la reforma indígena; sin embargo, la que verdaderamente lo fue es la que colocó las tierras en lógica de mercado. La energética y la minera son extensiones de la reforma indígena neoliberal que inició el salinismo. P 16