4 11 2013 la gaceta cuerpo central

Page 1

LUNES

LUNES

4 DE NOVIEMBRE DE 2013

4 DE NOVIEMBRE DE 2013

SAN MIGUEL DE TUCUMAN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› Entrevista a Norberto Levy

›› “Terror” en el centro

Los diálogos interiores que conducen a la reconciliación

Una invasión de zombis para celebrar el Día de los Muertos

TUCUMANOS

PÁGINA 3

Ediles le piden a Amaya que haga respetar su autonomía

›› CONSUMO | COSTO DE VIDA

Los salarios subieron más que los precios, dice Colombo

La decisión del gobernador, José Alperovich, de avanzar con la erradicación de los vendedores ambulantes de la capital, generó el rechazo de los concejales de la oposición. Entienden que la medida del mandatario provincial avasalla la autonomía municipal. Los opositores cuestionaron la serenidad con que el intendente, Domingo Amaya, afronta la situación. “El intendente nunca se puso los pantalones para hacerse respetar y hacer respetar la autonomía municipal”, cuestionó el radical José Luis Avignone. “Amaya no implementa políticas de Estado. Es un mero inaugurador de obras”, fustigó, por su parte, el bussista Claudio Viña.

Según la subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, los problemas de precios no son un tema de inflación, sino de competitividad de la economía “Hablar de inflación es remitir a aumentos de precios; y El salario actual si hablamos de incrementos, permite comprar más hay que decir que los salarios aumentaron más que los pre- cosas que antes, afirma cios”, afirmó la subsecretaria la funcionaria nacional. de Defensa del Consumidor de la Nación, la tucumana María Lucila “Pimpi” Colombo. En una entrevista telefónica con LA GACETA, la funcionaria nacional refutó las críticas de las que es víctima por su defensa de los controles de precios y por su postura de minimizar los efectos de la inflación. Especificó que el actual salario en el país permite comprar más cosas que antes y aseguró que el desafío del Gobierno nacional es sostener el andamiaje del empleo y la producción para mantener el poder adquisitivo de las familias. “Los problemas de los precios no son por un tema de inflación, sino de la competitividad de la economía”, afirmó.

PAGINA 4

Harán obras de arte con los troncos en Yerba Buena

SACADO. Heraldo Rodríguez, hijo del DT, se va del campo.

PAGINA 6

ATLÉTICO LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Entre el bochorno y el empate

EN RIESGO. Alumnos de la Escuela N°311 retornan a sus hogares.

Caminan por el borde de la ruta y de los accidentes

TUCUMANOS

A las empresas les preocupan los precios de exportación

La Ley de Medios generará más litigios, según Lorenzetti

TUCUMANOS LA GACETA / FOTOS DE HÉCTOR PERALTA - OSVALDO RIPOLL Y DYN

De a poco la avenida Aconquija va recuperando su ritmo habitual. Los cráteres en las veredas que dejaron los árboles que se desplomaron por la tormenta del jueves por la noche están siendo rellenados por la Municipalidad. Fueron unos 70 ejemplares los que se cayeron, producto del violento ventarrón que se desató durante la tormenta. La escultora Claudia Díaz, de la “Ciudad Jardín”, propuso convertir algunos troncos en obras de arte. Aunque muchos ya fueron llevados hasta un predio municipal, todavía quedan otros en distintos puntos de la platabanda. Su idea es usar como tema de inspiración el viento y llevar a cabo la intervención en esos mismos sitios.

›› Ecos de un fallo polémico

En El Corte, la 338 no tiene banquinas TORNEO INICIAL

Gigliotti no pudo marcar y Boca perdió el clásico

Las expectativas comerciales de las empresas tucumanas que venden productos al exterior no son alentadoras para el segundo semestre del año. Según la Encuesta del Clima Exportador (ECE), que elaboró el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), el 82% de las compañías consultadas afirmó que, durante los primeros seis meses de 2013, la dinámica del mercado internacional no fue favorable. Ese porcentaje se forma con el 42% que evaluó que sus precios de exportación se mantuvieron estables, respecto de igual período de 2012, y con otro 40% que afirmó que sus valores de venta se movieron a la baja. Sólo el 18% restante señaló que sus precios de comercio exterior se incrementaron.

RALLY PROVINCIAL

Andrés Reginato ganó en la clase A-7 y se impuso en la general

El tramo de la ruta 338 que atraviesa el puente sobre el río Muerto y que lleva a la zona de El Paraíso, cerca de El Corte, se ha vuelto un infierno para los peatones. En menos de dos meses han muerto dos motociclistas en accidentes y los vecinos de la zona aseguran que están aterrados porque no pueden evitar caminar por el asfalto, ya que sólo tienen un sendero para desplazarse. Ante esto, pidieron a Vialidad que construya banquinas, ensanche puentes y que instale retardadores de velocidad y señales de tránsito. Desde el organismo público reconocen que están pendientes las obras, pero que se ejecutarán cuando lo diga el Gobierno.

TUCUMANOS

Pasajeros y choferes sufren robos en el puente Barros En las líneas de colectivos que unen la capital con Alderetes y Banda del Río Salí por el puente Ingeniero Barros se suceden robos todos los días. Así lo expresaron choferes y pasajeros, durante un recorrido que hizo LA GACETA a bordo de las distintas unidades. Los vecinos contaron que salen sin objetos de valor ante los reiterados robos. Los colectiveros, por su parte, contaron que los ladrones suben luego del puesto de control policial y se bajan apenas cruzaron el río Salí. La Policía dice que las víctimas no hacen denuncias.

PAGINA 12

PAGINA 7 EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 14,1° - MAX. 29,9° MAÑANA

Caluroso y seco

HOY Caluroso y seco

15° 31° mínima máxima (PAGINA 7, 2ª SECCION)

NUESTROS TELEFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 7

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906

ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.788 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES


2

POLITICA LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› AGENDA POLÍTICA | EVALUACIONES POSELECCIONES

Capitanich y Kunkel piden apoyo para Cristina Según el gobernador de Chaco y el diputado K, es una falta de respeto institucional la postura opositora de adelantar tiempos políticos Niegan intrigas en torno al Gabinete nacional y ratifican el liderazgo excluyente de la Presidenta. El error de no renovar autoridades del PJ bonaerense. Candidatos 2015 BUENOS AIRES.- El diputado kirchnerista Carlos Kunkel reconoció ayer que al Gobierno nacional se le fueron votos en las elecciones legislativas y señaló que el principal error fue no renovar autoridades en el PJ bonaerense, mientras el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, instó a respaldar el liderazgo de la presidenta, Cristina Fernández, y descartó intrigas en torno al Gabinete. A una semana de las elecciones parlamentarias, Kunkel indicó

que el Gobierno tiene que corregir unas cuantas cosas de su manera de comunicar y dar participación a la sociedad, pero aclaró que no son una empresa, sino un movimiento político con objetivos claros y hay que buscar la forma de transmitirlos. El mandatario de Chaco analizó que el mensaje de las elecciones fue “hagan las cosas más rápido”, y consideró: “ha sido una elección realmente buena para el Gobierno, que le permite tener un núcleo duro de apoyo que respal-

da la garantía de gobernabilidad con mayoría en el Congreso”. Tras el traspié en los comicios parlamentarios, los dirigentes kirchneristas le mostraron su apoyo a la jefa de Estado, que hace reposo en la quinta de Olivos tras ser sometida a una operación por un hematoma intracraneal hace casi un mes. En este sentido, Capitanich dijo que quienes pertenecen al oficialismo tienen que respaldar el liderazgo de la Presidenta, no adelantar los tiempos políticos y tener la capacidad de gobernar. “Es una falta de respeto desde el punto de vista institucional pretender adelantar los tiempos políticos, que es lo que quieren hacer desde la oposición. Debemos res-

paldar el liderazgo de la Presidenta”, agregó. En tanto, el diputado Kunkel, también en declaraciones radiales, señaló que tras las parlamentarias “ni sueñen que vamos a cambiar las doctrinas de Juan y Eva Perón, de Néstor y ahora de Cristina” y enfatizó: “liberales no nos vamos a volver”. Capitanich también descartó todos los interrogantes y lo que se habla en términos de gabinete, al aludir a los supuestos cambios en el equipo de la Casa Rosada tras los resultados conseguido en las legislativas. Por su lado, Kunkel reconoció que uno de los errores en las elecciones parlamentarias fue no renovar las autoridades del Partido

Justicialista en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. Y consideró que esto causó la fuga de votos. El dirigente peronista se metió de lleno en la interna para definir las autoridades del Justicialismo, que se realizará en diciembre, en paralelo con los comicios de la fuerza política a nivel nacional. Luego, consultado sobre las pretensiones de Daniel Scioli de presidir el PJ y los posibles futuros acuerdos con otras fuerzas fuera del Gobierno nacional, aseguró que no desconfía del mandatario provincial y remarcó que está seguro que Scioli “no va a ser desleal” Sobre la participación de peronistas que ahora militan por fue-

ra del kirchnerismo en las internas, Kunkel señaló que formarán parte todos aquellos que no se hayan ido a otros partidos, “que no hayan buscado propuestas liberales o neoliberales”. Destino Finalmente, Capitanich, aseguró que en el peronismo hay un liderazgo excluyente de la Presidenta y que deberían ocuparse de la sucesión presidencial en 2015, ya que “es necesario pensar en los tiempos políticos que se avecinan, que son de gestión”. “En el peronismo nunca hay un candidato natural y es legítima la aspiración de Scioli, pero hay que ver el escenario en los próximos dos años, aunque sería positivo para el PJ que hubiera más de un candidato en sus primarias. (DyN)

DYN

Macri volvió a diferenciarse de Massa

Los salteños vuelven al cuarto oscuro

BUENOS AIRES.- El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reiteró ayer sus aspiraciones presidenciales y se diferenció del diputado nacional electo Sergio Massa al afirmar que del “proyecto 2015 pensamos distinto al Frente Renovador”. En un tiro por elevación al intendente de Tigre, Macri defendió la decisión de lanzar su candidatura para la sucesión de la presidenta, Cristina Fernández, la noche del domingo, tras el cierre de las legislativas, al sentenciar que “es subestimar a la gente querer ser Presidente y no decirlo”. “Escuchando los distintos discursos, todos hablaban de sus proyectos presidenciales”, enfatizó Macri. El jefe de Gobierno porteño aseguró que con el pacto entre su fuerza y la de Massa, para las legislativas, se privilegió “terminar con el intento de chavización de la Argentina”. (DyN)

SALTA.- Unos 850.000 ciudadanos salteños volverán a las urnas el domingo para elegir 42 bancas legislativas en ambas cámaras y renovar la totalidad de escaños en los concejos deliberantes de los 52 municipios provinciales. También habrá elecciones para elegir intendente en Salvador Mazza, donde el intendente Carlos Villalba, destituido por presunta trata de personas, volverá a presentarse para intentar completar su mandato hasta 2015. Quince agrupaciones presentarán candidatos para todas las categorías. Según los resultados de las PASO, la mayoría de los cargos serían para el gobernante Frente Justicialista para la Victoria, el Frente Salteño, que lidera el reelecto senador nacional Juan Carlos Romero, y Salta Somos Todos, cuyo principal referente es el actual diputado nacional, Alfredo Olmedo. (Télam)

CARAS LARGAS. Los kirchneristas que coparon el escenario el domingo de las elecciones no se mostraron del todo felices con el resultado electoral.

En Chubut, Buzzi cambió de Gabinete tras la derrota

La Presidenta definirá a su sucesor, asevera Urribarri

“La principal causa nacional de la derrota es la inflación”

BUENOS AIRES.- El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, tomará juramento hoy a su nuevo gabinete, a ocho días de la dura derrota electoral sufrida por el kirchnerismo provincial a manos del justicialista disidente Mario Das Neves. Buzzi, un ex dasnevista devenido kirchnerista tras su triunfo por escaso margen, en 2011, pondrá en funciones a sus nuevos ministros a las 12. Durante el acto jurará Miguel Castro como ministro Coordinador de Gabinete, en reemplazo de Carlos Eliceche, quien compitiera con el actual mandatario, en representación del kirchnerismo, en la elección de 2011, cuando perdió por escaso margen la gobernación. También asumirá Federico Ruffa en el viceministerio Coordinador; Ricardo Bestene, como ministro de Economía; Guillermo Firmenich como ministro de Educación, y Gabriela Dufour, como ministra de la Producción. En un comunicado se informó que en los próximos días se conocerán más designaciones. (DyN)

BUENOS AIRES.- El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, va a jugar un papel decisivo en lo que tiene que ver con la candidatura presidencial y que va a ser, por lejos, la principal electora. Además, negó que le hayan ofrecido ser jefe de Gabinete y que va a estar donde el proyecto lo necesite. En una entrevista publicada ayer por el diario Página 12, Urribarri manifestó: “siempre tuve mucha prudencia y no me gustan los dirigentes que, olvidándose de la realidad o la racionalidad política, se apuran, creen que nacieron con un designio para ser presidentes. Yo voy a estar donde este proyecto me requiera”. “La Presidenta va a jugar un papel decisivo en lo que tiene que ver con la candidatura presidencial. Diría mucho más. No sólo por lo que ha hecho en estos años, sino por lo que va a hacer en estos dos años próximos. Cristina va a ser, por lejos, la principal electora. Por lejos”, dijo Urribarri. (DyN)

BUENOS AIRES.- El gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, aseguró que la inflación fue la principal causa nacional de la derrota electoral del Frente para la Victoria en esa provincia, y aseguró que el país vive una etapa de transición. En una entrevista del diario Los Andes, el mandatario habló también del escenario de cara a 2015, que, dijo, será “peronista” con “Cristina en otro lugar”, y anticipó que el armado político deberá ser generoso con otros sectores que hoy no participan del proyecto nacional. “Está claro que lo que más le afecta a la gente es la inflación. Todas las elecciones, desde 1983 a la fecha, han sido marcadas por el bolsillo de los sectores más vulnerables o de la clase media”, explicó Pérez sobre las causas del resultado de las legislativas. Agregó que no tiene miedo de un “pase de factura” dentro del FpV, aunque anticipó que habrá “una discusión necesaria” tras el contundente triunfo de Julio Cobos (UCR), que logró el 47,69% de los votos. (DyN)

›› CONFLICTO BILATERAL | MARCHA EN GUALEGUAYCHÚ

TELAM

›› LA AGENDA DE LA IGLESIA | PLENARIO

Renovaron el apto ambiental a UPM y estalló la bronca

Los obispos debaten sobre la pobreza y la actualidad política

La papelera podrá funcionar tres años más

Los religiosos deliberarán toda una semana

GUALEGUAYCHÚ.- Una treintena de embarcaciones participaron ayer de la caravana náutica en el río Uruguay, organizada por la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, como continuidad del reclamo de relocalización de la pastera UPM, instalada en la ciudad de Fray Bentos. La caravana fue acompañada por asambleístas en autos, que partieron desde el paraje Arroyo Verde en la ruta 136 y recorrieron todo el puente internacional General San Martín. La protesta se realizó el mismo día en que se conoció la noticia de que el gobierno de José “Pepe” Mujica renovó la autorización ambiental a la planta de celulosa por otros tres años. El acto central de los asambleístas se realizó en pleno río, frente a la misma planta pastera, en medio de un fuerte operativo de vigilancia de la Prefectura uruguaya. El asambleísta Raúl Almeida destacó

BUENOS AIRES. - El nuevo escenario político tras las elecciones legislativas, el fallo de la Corte que declaró constitucional la Ley de Medios Audiovisuales y sobre todo las problemáticas derivadas de la pobreza serán motivo de análisis durante la 106ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina que comienza hoy. La reunión en la casa de ejercicios espirituales El Cenáculo-La Montonera, de Pilar, será presidida por monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe, y participarán un centenar de obispos. Las sesiones comenzarán a las 19.30 con un misa presidida por el prelado santafesino y un intercambio de ideas, inquietudes e iniciativas sobre la actualidad religiosa y social de la Argentina, que puede derivar en la redacción de un documento o declaración sobre temas de coyuntura. Fuentes eclesiásticas dijeron que los obispos no evitarán en ese contexto compartir opiniones sobre los resultados de las elec-

que la participación fue importante, a pesar de que era una tarde con mucho viento sobre el río Uruguay, e hizo hincapié en que hubo una fuerte presencia de Prefectura uruguaya. Los manifestantes leyeron una proclama titulada “Por la salud del río Uruguay”, en la que pidieron “al gobierno uruguayo y al argentino que escuchen la voz de sus pueblos y les reconozcan el derecho humano de vivir en un ambiente sano”. “Estamos frente al monstruo de Botnia-UPM enviado por Finlandia y aplaudido por el gobierno de la hermana República Oriental del Uruguay. Llevamos ya más de diez años en la lucha contra este monstruo contaminante y hoy volvemos a expresarnos aquí para reafirmar nuestra inclaudicable decisión de oponernos por todos los medios posibles a su permanencia en este lugar”, remarcó la Asamblea en la proclama.

PROTESTA. Cientos de vecinos marcharon en autos y en embarcaciones. Agregó también que “los recientes acontecimientos que perjudicaron notoriamente la salud de ciudadanos argentinos y uruguayos y los datos que se han difundido sobre el grado de contaminación que Botnia-UPM produce en la zona, no hacen más que confirmar lo que siempre hemos sostenido”. “Nuestra lucha seguirá hasta que este monstruo contaminante se vaya de la cuenca del Río Uruguay”, reiteraron. En tanto, en la renovación de la autorización ambiental, el gobierno uruguayo afirmó que las pastera finlandesa se está adecuando a los requerimientos exigidos por Montevideo al momento de otor-

garle el mes pasado el permiso para ampliar su producción. Según informaron agencias internacionales, el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio ambiente, Francisco Beltrame, firmó el viernes una nueva autorización ambiental de operaciones para la planta de la empresa finlandesa, renovación que se produce cada tres años. Beltrame dijo al diario La República que la fábrica, instalada en la ciudad de Fray Bentos, ya está implementando medidas que exigió Uruguay el mes pasado al autorizar a la planta un incremento de su producción de 1,1 a 1,2 millones de toneladas anuales. (DyN)

ciones del 27 de octubre, que tuvieron al kirchnerismo como principal derrotado y sobre las implicancias del fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de Servicios Audiovisuales. El centenar de obispos evaluará durante una semana temas internos de la Iglesia, con énfasis en cómo atender a través de Cáritas Argentina las necesidades sociales de los argentinos, muchos golpeados por la inflación y cómo hacer frente a las nuevas pobrezas que significan casi un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, las consecuencias del avance de las drogas y la trata de personas para explotación sexual y laboral. Asimismo, continuarán con el seguimiento del proyecto oficial de reforma al Código Civil, un tema que Arancedo conversó en reuniones reservas con la presidenta, Cristina Fernández, y que podría tener cambios en puntos sensibles para la Iglesia como el aborto, la fecundación postmortem y el alquiler de vientres. (DyN)


3

›› TRAS LA TRAGEDIA | RECUPERACIÓN

POLITICA LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› CONFLICTO INTERPODERES | DENUNCIAS TELAM

Lorenzetti anticipó que la Ley de Medios generará más litigios El juez admitió que habló muchas veces con Zaninni sobre la polémica normativa TELAM

APOYO. Militantes dejan saludos en la reja del sanatorio donde está Gioja.

Pasado un mes del accidente, Gioja sigue en estado reservado El mandatario está estable, pero delicado SAN JUAN.- El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, continuaba ayer estable, aunque internado con pronostico reservado a casi un mes de que sufriera lesiones al caer con su helicóptero en la localidad de Valle Fértil. El mandatario, según el parte médico de ayer al mediodía, continuaba sin nuevas complicaciones en abdomen y en “proceso de ‘destete’ progresivo favorable” del respirador mecánico al que sigue conectado, dado que presentaba “adecuados niveles de oxigenación”. Asimismo, los médicos indicaron que sigue “lúcido, conectado

El gobernador pasó 24 horas sin respirador y los médicos analizan la posibilidad de trasladarlo a terapia intermedia. con el medio, colaborador en su tratamiento y sin fiebre”. Gioja permanece “estable hemodinámicamente (tensión arterial y ritmo cardíaco normales). Sin apoyo de drogas vasoactivas”. El parte reseñó también que presentaba “función renal normal y parámetros de laboratorio sin variantes, acorde a su evolución”. Por otro lado, los parámetros de laboratorio siguen sin variantes, acordes a su evolución y de acuerdo con el seguimiento por infectología, Gioja continúa con un esquema antibiótico de amplio espectro y cultivos en procesamiento. Man-

tiene un soporte nutricional por vía enteral y por boca con buena tolerancia, y con apoyo fisiokinésico respiratorio y neuromuscular. Las autoridades del hospital Rawson, que todos los días dan a conocer un informe detallado sobre el estado del mandatario, señalaron que el próximo parte será brindado hoy. A su vez, Luis Amín, secretario de Información Pública de San Juan, confirmó también, en declaraciones a la prensa, que se está acondicionando un lugar en el mismo hospital para que el gobernador pueda recuperarse en una terapia intermedia, llegado el momento. El funcionario indicó que fue dado de alta el director de la Unidad de Gobernación, Héctor Pérez, quien desde el 23 de octubre permanecía en terapia intermedia en una clínica privada. Pérez es un estrecho colaborador del mandatario sanjuanino, y pese a que era uno de los heridos más delicados, junto con Gioja, se moviliza por sus propios medios. Seguirá haciendo rehabilitación kinesiológica y fonoaudiológica, por el uso del respirador artificial. Gioja cumplió ayer 24 días en el Servicio de Urgencias del Hospital Rawson y, producto de los fuertes golpes que sufrió en la caída del helicóptero, es el único de los heridos que continúa internado. A los pocos días del siniestro fue dado de alta el piloto Aníbal Touris, que felizmente tuvo heridas leves. Mientras que el diputado nacional Daniel Tomas pudo regresar a su casa hace casi 15 días. (DyN)

El soporte espiritual del gobernador

Flavia Gioja, la única hija mujer del gobernador, José Luis Gioja, había llegado de visita a su provincia natal, desde Santa Fe, el día en que se produjo el accidente (el 11 de octubre). Flavia, que es monja, permanece desde ese día al lado de su padre, acompañándolo y brindándole palabras de aliento, según publicó el diario Tiempo, de San Juan. El mandatario casi no puede recibir visitas en Hospital Rawson.

Carrió reiteró que pedirá juicio político contra el ministro de la Corte Suprema por sus diálogos con funcionarios del PEN BUENOS AIRES.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, admitió que habló “muchísimo” con el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, sobre la Ley de Medios Audiovisuales y estimó que habrá litigios por su aplicación. Asimismo, reconoció que hace un par de meses había dialogado con la presidenta, Cristina Fernández, pero aclaró que en esa charla no se había tocado el tema de polémica normativa. En una extensa entrevista que concedió a Perfil (en esa charla habló además sobre televisión, radio, el narcotráfico y su vida en Rafaela), el presidente de la Corte -que el martes admitió la constitucionalidad de la Ley de Medios- reconoció que habrá litigios por la aplicación de la ley, lo que está en manos del Afsca. “Yo no puedo opinar sobre eso”, advirtió Lorenzetti. Y recordó las posturas encontradas de otros ministros de la Corte al señalar: “la opinión de la doctora (Carmen) Argibay es distinta a la del doctor (Juan Carlos) Maqueda. Ella dice: ‘acá el problema es la manera abrupta en la cual se aplica la Ley, no la Ley’”. Y, acotó: “todos en la Corte de lo que hablábamos era del problema de la aplicación; de distintas maneras, pero ese fue el debate. Que también es razonable lo que dice la doctora Argibay, en ese sentido”. Añadió que hace un par de meses habló con Cristina y sostuvo: “la verdad, es que deberíamos hablar mucho más”. “No hablé de la Ley (de Servicios de Comunicación Audiovisual) con la Presidenta. Además, si yo hablara y arreglara algo, porque esto es lo que andan diciendo, si yo me pusiera de acuerdo con la Presidenta en cómo sacar la Ley, ¿qué pasa con los otros? jueces de la Corte”,

SONRIENTES. Lorenzetti y Cristina, juntos en abril, cuando se anunció el proyecto de democratización judicial. justificó. Lorenzetti recordó que son siete ministros. “La gran garantía que tiene un tribunal colegiado es que son muchos. No hay uno que pueda dominar”, dijo. Sin embargo, el juez admitió haber dialogado con Zaninni. “Este tema fue (el de la Ley de Medios) el último tema grave y que realmente hablamos muchísimo. Pero hemos hablado con todos también en el tema de las

forma judicial y ahora por el tema de que nosotros, una vez que declaramos la inconstitucionalidad de la reforma y de que hicimos todas estas acordadas y demás, la verdad es que estábamos en una parálisis fenomenal y yo pedí audiencia”, explicó. Respecto del fallo, dijo que sigue la libertad de expresión en la Argentina y apuntó: “hay dos aspectos que hay que diferenciar. Uno es la libertad de expre-

“La gran garantía que tiene un tribunal colegiado es que son muchos. No hay uno que pueda dominar”, aseveró el ministro Lorenzetti respecto de las denuncias en su contra. drogas, que es una de las cosas más graves que tenemos”, admitió. Asimismo, indicó que todas las veces que habló con la Presidenta le informó a sus colegas. “Hablamos de temas institucionales, no de los casos. Hablamos con posterioridad a la re-

sión individual, a la cual se refería (el caso) Patitó, el derecho de expresar y criticar, reforzado en este fallo en el estándar periodístico. Y después, está el tema de los medios indirectos, de la empresa periodística”. Allí, al hablar sobre esta se-

gunda cuestión, el magistrado remarcó: “nosotros decimos que hay muchísimos aspectos que lesionan la libertad de expresión de modo indirecto: los subsidios económicos, la pauta oficial, los medios públicos, que en lugar de ser públicos responden a una política específica del Gobierno. Todo eso está en el fallo”.

“Delito republicano” Sobre el accionar de Lorenzetti, la diputada nacional Elisa Carrió insistió ayer con reclamar un juicio político para Lorenzetti, al señalar que “ha reconocido el más grave delito republicano que es la violación a la división de poderes”, al revelar contactos con funcionarios por la Ley de Medios Audiovisuales y la reforma judicial. “Esto es causal de juicio político”, remarcó Carrió. “Ellos dos hicieron el acuerdo: Caja para Lorenzetti, Ley de Medios para Zannini y la Presidenta. Su voto era decisivo y lo fue”, concluyó. (DyN)


4 ›› TERRITORIO CAPITALINO |

POLITICA LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

EL AVANCE DEL ALPEROVICHISMO

Concejales opositores le piden a Amaya que haga respetar la autonomía municipal Genera polémica la decisión del gobernador Alperovich de inmiscuirse en temas municipales, como la erradicación de los ambulantes LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

“El intendente nunca se puso los pantalones largos para hacerse respetar”, criticó el edil radical Avignone. Otros reclamos La decisión del gobernador, José Alperovich, de avanzar por sobre la gestión municipal es considerada, por los concejales opositores de la capital, como un “avasallamiento institucional”. También opinan que el cuadro de situación es observado con una llamativa serenidad por parte del intendente, Domingo Amaya. Así lo aseguran los ediles José Luis Avignone (UCR), Claudio Viña (FR), Sandra Manzone (Coalición Cívica-ARI) y Roberto Ávila (PRO). Luego de la derrota del oficialismo en la capital por parte del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), el mandatario provincial se mostró activo en temas relacionados a la gestión municipal. Días atrás anunció la creación de un micro estadio en el Parque 9 de Julio, donde actualmente está emplazado el Palacio de los Deportes, y manifestó su decisión de erradicar la venta ambulante de las calles. Meses atrás, el gobernador había anunciado la apertura del cinturón ferroviario mediante la construcción de dos túneles sobre calles Mendoza y Córdoba, a la altura de Marco Avellaneda. “Alperovich es un gran intérprete del tema musical ‘El reino del revés’ de María Elena Walsh. Pareciera que ahora quiere finalizar su mandato realizando tareas que son propias de un intendente. Luego de 10 años de retacear el apoyo policial para dar cumplimiento con una sentencia judicial y erradicar a los vendedores ambulantes del centro, hoy quiere convertirse en un sheriff “, planteó Avignone. “Quiere incursionar en el Palacio de los Deportes, en la apertura de dos calles. Tampoco es sólo culpa de Alperovich. El intendente nunca se puso los pantalones largos para hacerse respetar y hacer respetar la autonomía municipal”, fustigó el radical. Según Viña, el representante de

LOS ANUNCIOS DEL PE

CON EL MINISTRO. Alperovich y el ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, analizan el plano de la apertura de calles Córdoba y Mendoza.

Pareciera que, ahora, Alperovich quiere finalizar su mandato con tareas propias de un intendente. Quiere convertiste en un shérif

Amaya no implementó políticas de estado. Es un mero inaugurador de obras. El microcentro es tierra de nadie. Hay un total abandono

Esta situación me causa tristeza e impotencia porque habla de la desidia del municipio, sobre todo en el tema de los ambulantes

Alperovich se está metiendo en el territorio municipal ante la inacción del intendente, quien sólo se dedicó a pavimentar calles

JOSÉ LUIS AVIGNONE

CLAUDIO VIÑA

SANDRA MANZONE

ROBERTO ÁVILA

CONCEJAL - UCR

CONCEJAL - FR

CONCEJAL - COALICIÓN CÍVICA-ARI

CONCEJAL - PRO

mero inaugurador de obras. El microcentro es tierra de nadie, los taxis paran donde quieren, los ambulantes cada vez son más. Hay un total abandono del poder de policía municipal, porque seguramente erradicar a los ambulantes traerá costos políticos. Amaya se queda impávido sin hacer nada porque busca preservar su futura candidatura, en vez de honrar su

actual cargo”, cuestionó el republicano. El bussista fue más allá y afirmó que en el contexto actual, el municipio debe ser declarado en emergencia. “Es evidente que los problemas en el tránsito y en la vía pública en general no pueden ser resueltos. Amaya nunca apareció piloteando un conflicto. No se le conoce opinión sobre estos temas. Siempre tiró la pelota

hacia otro lado. Por eso, aunque no lo comparto, es lógico que Alperovich quiera meterse y diga ‘voy a actuar yo’”, agregó Viña. Manzone afirmó que de ella parten los peores sentimientos ante la falta de una decisión para resolver los conflictos. “Me causa profunda tristeza e impotencia porque habla de la desidia del municipio, sobre todo en el tema

Fuerza Republicana (FR) en el Concejo, la Municipalidad capitalina se dedicó, durante los últimos 10 años, a pavimentar calles y se olvidó de gestionar para los vecinos. “El municipio se olvidó de la gestión cotidiana en favor de la ciudadanía y se dedicó a hacer obras publicas. Amaya no implementó políticas de Estado. Es un

1

En marzo, el gobernador José Alperovich había anunciado la apertura de las calles Córdoba y Mendoza, para construir dos túneles vehiculares.

2

La semana pasada, el mandatario tucumano anunció que la Nación financiará la construcción de un micro estadio en el Palacio de los Deportes.

3

A mediados de esta semana, Alperovich confirmó que trabajará para erradicar a los vendedores ambulantes del centro de la ciudad.

de los ambulantes, donde está vigente un sentencia judicial que hay que cumplirla. Porque si bien es cierto que hace un par de años se los erradicó, los ambulantes volvieron. Oportunamente ya se les había dado un predio en el centro”, recordó la opositora. Según Manzone, parte de la responsabilidad recae en la Federación Económica de Tucumán (FET). “Tampoco la FET intimó al municipio para que ejecute la sentencia en contra del municipio (sobre la limitación de ambulantes por cada cuadra).Y tampoco el municipio contó con apoyo policial para sacar a los comerciantes. Debe haber una colaboración por parte de la provincia, no una intromisión en los asuntos municipales”, expresó Manzone. Desde el PRO, Ávila consideró que existe una intencionalidad política del alperovichismo de inmiscuirse en los asuntos municipales. “Alperovich se esta metiendo en el territorio municipal ante la inacción del intendente, quien sólo se dedicó a pavimentar calles. Creo que es una estrategia política del gobernador tras la derrota del domingo, quien pretende ir a buscar el electorado que decidió no acompañarlo con los votos”, analizó el macrista.

Una concejala prepara un recurso si se posterga su reasunción El 10 de octubre, Elsa Arias renunció al gabinete de Amaya para volver a ocupar su banca, de la que se alejó temporalmente en 2012 La renuncia de Elsa Arias al cargo de secretaria de Participación e Inclusión Vecinal del municipio capitalino sigue generando interrogantes en las huestes del intendente, Domingo Amaya. El jueves 10 de octubre, mientras los concejales sesionaban, la funcionaria amayista presentó en mesa de entradas del cuerpo deli-

berativo municipal el pedido de retorno al cargo de concejala electa de la capital. La decisión de la funcionaria tomó de sorpresa al amayismo, ya que la noche anterior Arias y el jefe municipal habían mantenido una reunión para limar asperezas políticas. Sin embargo, a la mañana siguiente, Arias decidió pegar

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA PIDEN AL COLEGIO DE ABOGADOS UN INFORME POR LA BANCA DE ELÍAS DE PÉREZ En el marco de la polémica iniciada por la sucesión de la legisladora Silvia Elías de Pérez, electa diputada nacional por la UCR, los abogados Raúl Moreno y Juan Carlos Sánchez solicitaron al presidente del Colegio de Abogados de la Capital, Francisco García Posse, un pronunciamiento. “Existiría la intención de algunas personalidades del ámbito político de burlar la aplicación de la Ley 24.012, su decreto reglamentario 1.246 y el artículo 60 del Código Electoral Nacional, en cuanto se garantiza la integración del 30% de presencia femenina en las Cámaras Legislativas. Esa normativa, de aplicación supletoria en el ámbito provincial, conforme pacífica doctrina de la Junta Electoral Provincial, establece el denominado cupo femenino como un reconocimiento a los derechos de la mujer, amparados ya por la Constitución Nacional y Tratados Internacionales”, plantearon los letrados. La discusión se inició a partir del planteo de Lorena Nuñez. Patrocinada por la abogada Celia Debono -representante legal del Comité de América latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem)-, Núñez realizó sendas presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y ante la Legislatura. En estas presenta distintos fundamentos -en especial, la Ley de Cupo Femeninopor los cuales considera que debe ser una mujer quien reemplace a Elías de Pérez. En la lista que ungió a la diputada electa como legisladora le siguen los dirigentes Fernando Valdez y José Hugo Saab; luego, aparece en la grilla la propia Núñez. ADELANTAN EL RECHAZO A CONTRATOS DIRECTOS DEL PLAN “MÁS CERCA” El legislador José Páez (Democracia Cristiana) adelantó que rechazará en sesión el proyecto mediante el que el oficialismo pretende avalar la recepción de fondos otorgados por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), en el marco del plan “Más Cerca”. Se trata de un monto global de $ 64 millones para el interior provincial, según adelantó el presidente de la comisión de Obras Públicas de la Cámara, José Teri. El opositor Páez afirmó que participó de la reunión de ese comité, en el que se dio dictamen al proyecto, y cuestionó que la ejecución de las obras se realice mediante contrataciones directas.

el portazo. Actualmente su banca es ocupada por el amayista José Franco, su reemplazante de acuerdo al corrimiento de la lista. Desde el jueves 10, comenzaron a tejerse varias hipótesis sobre el futuro político de la representante vecinal. Empezaron a circular trascendidos sobre que Arias se había pasado a las filas

alperovichistas, tentada por sus propios pares que responden a la Casa de Gobierno. Hasta el momento, Arias no refutó esas versiones. En reiteradas oportunidades, LA GACETA intentó infructuosamente comunicarse con la concejala capitalina. Pero desde hace días, Arias comenzó a enviar mensajes a través de su entorno.

Según confió a este diario una fuente cercana a Arias, la edila tendría pensado realizar una presentación judicial si es que el Concejo Deliberante continúa postergando su asunción. Sucede que, luego de su dimisión al cargo municipal, los ediles alperovichistas recibieron instrucciones desde la Casa de Gobierno de postergar la

›› NARCOTRÁFICO | PLANTEO DE LA OPOSICIÓN

DIMES Y DIRETES

Pedirán informes a Lorenzetti El titular de la CSJN se mostró preocupado por la realidad del NOA A la discusión local por las políticas públicas para combatir la inseguridad y el narcotráfico se sumaron ayer las declaraciones que formuló el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Ricardo Lorenzetti, al semanario porteño Perfil. En una extensa entrevista, el titular del máximo tribunal introdujo su preocupación por el avance del flagelo de la droga en el Noroeste Argentino. “Tuve un planteo hace dos meses de la Cámara de Salta, de la Cámara de Tucumán; los jueces de allá me plantearon la situación muy grave que hay. Pasan caravanas de 100 vehículos, con armas, y nadie los puede parar; la Gendarmería ha retrocedido, los jueces no tienen elementos, faltan jueces, hay juzgados vacantes y falta crear juzgados. Me vine realmente desesperado con esa situación”, relató Lorenzetti. Luego, agregó que convocó por

“Enviaron miles de gendarmes a Buenos Aires y desprotegieron las fronteras”, advirtió el senador radical Cano. ese tema a una reunión en la Corte a los jueces de Tucumán y de Salta. “Nosotros dimos el ámbito. Pónganse de acuerdo, si necesitan radares, si necesitamos que se cubran los jueces, los cargos vacantes, que pongan juzgados en el Norte argentino”, añadió el titular

reasunción de Arias, hasta después de los comicios del domingo 27. “Si postergan su asunción por cuestiones políticas vamos a presentar una denuncia en la Justicia por violencia institucional”, planteó una fuente cercana a la edila. No obstante, sigue siendo un misterio si Arias seguirá con Amaya o se pasará al alperovichismo.

del máximo tribunal de justicia. Enterado de las declaraciones de Lorenzetti, el senador radical José Cano anticipó que le pedirá informes al presidente de la CSJN. “Vamos a solicitar que Lorenzetti dé precisiones sobre estas denuncias y a pedir explicaciones sobre las medidas que se adoptaron desde el Poder Judicial y desde el Gobierno para revertir un cuadro alarmante. Hemos responsabilizado al Ministerio de Defensa por haber enviado miles de gendarmes a Buenos Aires y desprotegido las fronteras. Hoy esa realidad adquiere una dimensión institucional trascendente con los dichos del presidente de la Corte”, precisó Cano. El vicepresidente de la comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado encabezó una comisión de parlamentarios que recorrió la zona límite con Bolivia a mediados de año y que “constató la crítica situación en Orán”.

◆ MANZUR Y UN CURIOSO COMPAÑERO.La excusa oficial fue la de “analizar el panorama político luego de las elecciones”. Para ello se reunió el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Salud de la Nación y diputado electo, Juan Manzur. Pero la novedad no consistió en el reconocimiento del jefe de ministros al 47% de los votos obtenidos en Tucumán por el FpV, sino en el acompañante que llevó Manzur a la Rosada: asistió junto al ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez. “Pirincho” y Manzur se cruzaron en los pasillos con Carlos Zanini, secretario de Legal y Técnica, quien destacó que Tucumán fue tercera entre las provincias que más votos aportaron al kirchnerismo, detrás de Buenos Aires y de Santa Fe. ◆ TODOS CONTRA LA CÁMPORA.- La posibilidad de que uno de los dos diputados electos por el oficialismo, Juan Manzur u Osvaldo Jaldo, renuncien para que llegue al Congreso la camporista Mabel Carrizo puso en alerta a legisladores peronistas. “No tienen 500 votos”, coincidieron varios referentes parlamentarios del PJ en un improvisado análisis electoral que realizaron en la Cámara la semana pasada.


5

POLITICA LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› UNT | ADULTOS MAYORES

LA CHISPA DE CALLIERA

Alumnos denuncian el supuesto desvío de los fondos del EPAM Sospechan que los aportes mensuales no fueron destinados a ese programa educativo

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO (ARCHIVO)

Presentaron un escrito en la Justicia Federal para que se investigue, además, presuntos ilícitos en la compra de un inmueble El uso que la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) da a los fondos que aportan mensualmente los alumnos del programa Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM) será investigado por la Justicia Federal de la provincia. Con el patrocinio del abogado Arnaldo Ahumada, los denunciantes pretenden que se indague sobre el destino de los recursos que “fueron apropiados por las autoridades universitarias a partir de 2007, sin que en adelante cumplieran los fines para los que fueron recaudados”. Estos fines, según el escrito, son el pago de los alquileres por la locación de los locales donde funcionaba el EPAM (calle Rivadavia 417), atención de “talleres no tradicionales” y sueldos de empleados de maestranza. José Félix Oldano, Marta Eugenia Gutiérrez, Esperanza Marta Dip, Gloria Inés Argañaraz, María del Valle Ponce de León, Hebe Alba Badia, Norma Azucena Ferreiro de De Camilo, Evelina Antonia Arias, Alicia Nilda Calleja, Rosalía Luque y Susana María Allegri, acompañados por el letrado Ahumada, relataron que hasta 2007 los fondos fueron administrados por la cooperadora del EPAM sin que se registraran faltantes ni se dejaran de atender las obligaciones. Sin embargo, a partir de ese año, los pagos mensuales de los alumnos

OTRO DESTINO. El local de Muñecas 436 fue adquirido en 2009 para el EPAM, pero allí funciona Derecho. pasaron a manos de Extensión Universitaria para su administración. “Años después, y como consecuencia del juicio de desalojo promovido por los propietarios de los inmuebles donde funcionaba el programa, supimos que desde que la UNT -conducida por el denunciado rector Juan Alberto Cerisola- se apropió de los fondos se habían dejado de pagar las obligaciones. Por esta razón, los propietarios del inmueble iniciaron un juicio por cobro de alquileres y daños y perjuicios que se tramita ante Juzgado Federal N° 1, en el que se dispuso el embargo de los fondos de la cooperadora”, precisaron en el escrito. Los denunciantes añadieron que jamás lograron que las autoridades universitarias brindaran una explicación atendible sobre el porqué no se realizaron los pagos y, mucho menos, sobre dónde fueron a parar los aportes de los alumnos del EPAM. “Nos enfrentamos a un hecho impreg-

nado de irregularidades que nos induce a sospechar que los que administraron los fondos del EPAM -con el rector Cerisola a la cabeza- pueden haber cometido uno o varios ilícitos de contenido patrimonial en perjuicio de la cooperadora y de sus socios”, plantearon. La polémica entre los alumnos del EPAM y el Rectorado se reflotó este año, cuando las actividades del programa se trasladaron al edificio la avenida Sarmiento al 1.000, donde funcionaba la ex central termoeléctrica de Agua y Energía, cedida en custodia a la UNT por el Organismo de Bienes del Estado. Los estudiantes reclaman que Cerisola les entregue el inmueble de Muñecas 436, donde funcionan dependencias de la Facultad de Derecho. El 23 de septiembre, LA GACETA dio a conocer que en 2009, mediante la resolución 0069/009, el rector de la UNT autorizó la compra de ese local para que funcione como sede del

EPAM. En la resolución, unas líneas manuscritas preceden la firma de Cerisola. Estas frases, presumiblemente escritas por el rector, expresan: “se aprueba la compra para los fines expuestos en el presente expediente”. Es decir, la casa debía ser usada exclusivamente para el EPAM. Este tema también fue incluido por los alumnos en la denuncia contra el rector. “(La resolución) y la conducta del denunciado se hallan imbuidos de una manifiesta ilicitud en tanto se utilizaron como argumentos de justificación -para eludir controles y apresurar trámites- urgencias del EPAM y necesidades de sus alumnos que jamás se atendieron y/o respetaron”, advirtieron. Esto, en alusión a que se autorizó la compra directa del local “porque el contrato de alquiler de los inmuebles donde funcionaba el programa se encuentra vencido y la UNT no podrá renovarlo”, según consta en la resolución cuestionada.


6

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› CONSUMO | COSTO DE VIDA TELAM

Fijan en $ 300 el valor mayorista de la harina Presión sobre los industriales de los molinos

EN ROSARIO. La funcionaria habla durante una charla que dio en la ciudad santafesina en julio, tras firmar un acuerdo con supermercadistas de esa localidad.

“Hoy, el sueldo permite comprar más cosas que antes” La subsecretaria de Defensa del Consumidor nacional respondió a las críticas por la inflación “Pimpi” Colombo afirmó que, luego de las elecciones, algunos productos aumentarán y otros se mantendrán estables La subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, María Lucila “Pimpi” Colombo, afirmó que el actual salario en el país “permite comparar más cosas que antes”, respondiendo a las críticas de diferentes referentes políticos y economistas en torno de la inflación. En diálogo telefónico con LA GACETA, mientras visitaba la villa de Raco, la funcionaria nacional tucumana defendió su posición sobre el actual comportamiento de los precios y aseguró que el desafío es sostener el andamiaje del empleo y la producción, para así mantener el poder adquisitivo de las familias. - ¿Hay inflación? - La discusión del aumento de los precios se fijó en base a los supermercados, en base a nuestras compras, y no sobre el conjunto de nuestros gastos. Creo que (el diputado nacional opositor, Alfonso) Prat Gay dijo que hoy no se puede comprar las mismas cosas que antes con $ 100. Lógico, y no se cobra hoy lo que se cobraba antes. Por ejemplo, el mínimo de jubilación aumentó más de 13 veces, el 1.300%. Para nuestro proyecto, que defiende el trabajo, la producción nacional y el consumo, es im-

EL DEBATE

1

María Lucila Colombo había dicho días atrás que el “supuesto” problema de la inflación, “no es lo que está pasando hoy” en el país.

portante, como decía (el historiador Arturo) Jauretche, cuidar el valor del sueldo. La verdad es que para todos los sectores de la sociedad durante estos 10 años del gobierno de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández), los salarios mejoraron la posibilidad de adquirir bienes y servicios. Hoy por hoy, el sueldo permite comprar más que lo que permitía antes. Hablar de inflación es remitir a aumentos de precios; y si hablamos de incrementos, hay que decir que los salarios aumentaron más que los precios. Cuando se burlan de mí, y se dijeron muchas groserías y que no me doy cuenta de que suben los precios, lo hacen personas que tienen algún ticket (de consumo personal) donde vio que algo varío, o porque tienen intereses. - Por ejemplo, ¿la carne no aumentó? - La carne vacuna tiene un precio estable en los últimos dos años y eso hizo que se eleve el consumo en el país. ¿La gente estaría comiendo más carne si existiría un proceso inflacionario como el que dicen que hay, o que fuera un problema? No le alcanzaría para comprar.

2

Dirigentes de los partidos de oposición cuestionaron a la funcionaria y también a Guillermo Moreno, quien también negó la inflación.

-¿No cree que la carne aumentó porque también subió el pollo, o el pescado u otras alternativas? - Se compró pollo como alternativa, en general, ante el aumento de la carne. Ahora, no es que la persona va a la carne porque el pollo está caro, sino porque este producto es accesible para la administración de la economía. Cuando (los involucrados en la cadena de comercialización de pollo) subieron los precios, perdieron. A lo que me refiero es que los que buscan que discutamos sobre inflación son los economistas y los políticos que tienen algún punto de vista sobre algo que quieren que estalle (por la devaluación del peso). La inflación que tenemos los argentinos hoy no es porque hubo algunos precios que aumentaron, sino porque tiene que sostenerse todo el andamiaje de empleo y producción que se ha conseguido esta década, y mejorar la productividad. - ¿Cuál es entonces el origen de la inflación? - Los problemas de los precios no son por un tema de inflación, sino de competitividad de la economía.

3

El diputado Alfonso Prat Gay dijo que “no hay ninguna duda de que hay inflación en Argentina”. “No sé dónde hace las compras Moreno”, afirmó.

- ¿Hay señales de baja del consumo? - No estoy viendo baja de consumo. Veo que el Gobierno tiene mucho cuidado en asegurar que el ingreso de los sectores populares no disminuya. - ¿Cree que se puede comer con $ 6 por día? ¿Se puede adquirir los productos de la canasta básica? - El Gobierno no dice eso. Nunca lo dijo. Nadie piensa eso. ¿Se ha oído a algún funcionario que diga que la gente pueda vivir con $ 6? Lo que piensa el Gobierno es que debe asegurarse que los salarios se mantengan y mejoren su capacidad adquisitiva. Eso es lo que se ha logrado a lo largo de estos años. Ahora, si hay alguien que tenga menos de $ 6, se está ante una situación de indigencia. Eso es lo que fija el Indec (con sus cifras). - ¿Habrá un repunte de precios luego de las elecciones? - Creo que ocurrirá como en otros años: algunos productos aumentan y otros siguen igual. En cadenas de supermercados habrá ofertas. Pero en términos generales, debe haber razonabilidad desde una visión de productividad.

El Gobierno nacional dispuso que a partir de esta semana el precio de la bolsa de harina de 50 kilos, que utilizan los panaderos para elaborar el pan, no supere los $ 300. De este modo, la secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, buscará regular el valor minorista de los productos panificados. Así lo informó el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, Mario Véliz, quien explicó que la medida oficial apunta a controlar los montos que fijan los empresarios industriales de los molinos. El dirigente afirmó que el nuevo precio mayorista de la harina debe regir entre hoy y mañana. “Si esto no ocurre, los panaderos de todo el país cerraremos los locales y no les compraremos a los molinos durante 48 horas”, aseguró el dirigente. Véliz destacó la intervención del Gobierno para controlar el precio mayorista de la harina. “La medida es positiva, porque el elevado costo de la bolsa de 50 kilos nos obligó a los panaderos a aumentar el precio del pan”, manifestó. También, aseguró que, si los molinos respetan con la determinación del Gobierno, no habrá nuevos incrementos de precio. “Con el valor de $ 300 se cubren los costos de elaboración de los productos panificados. Además, esperamos que la

harina mayorista baje un poco más, porque ingresará más producción de trigo”, insistió. El directivo afirmó que, la semana anterior, el costo mayorista de la materia prima para elaborar el pan llegó a los $ 420. “Hubo provincias donde los molinos llegaron a cobrar hasta $ 460. Es un valor absolutamente irreal. Los panaderos tenemos otros costos que afrontar como la levadura, por ejemplo. A esto se suman los salarios y la carga social de los empleados”, remarcó. El dirigente empresario, y propietario de una cadena de panaderías en la capital tucumana, comentó que la medida del Gobierno surgió tras una reunión que mantuvieron, la semana anterior, las autoridades de la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa), representantes de molinos industriales y el secretario de Comercio Interior de la Nación. El kilo de pan aumentó progresivamente durante año. El mes pasado pasó de $ 18 a $ 20 en las panaderías de Tucumán, y fue el cuarto ajuste del año. En enero, el pan valía $ 12 y pasó a $ 14; en mayo subió a $ 15 y en junio, a $ 18. Un efecto similar ocurrió con variedades como las facturas que subieron de $ 2,20, a entre $ 2,50 y $ 2,75. Las tortillas pasaron de $ 1,20 a entre $ 1,50 y $ 1,75.

“El congelamiento de precios es una burla” Dura réplica de Prat-Gay contra Moreno BUENOS AIRES.- El diputado Alfonso Prat Gay aseguró que “no hay ninguna duda de que hay inflación” en la Argentina, al replicar dichos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien negó que exista una suba generalizada de precios. Moreno planteó que “siempre hay precios que suben y otros que bajan, pero inflación es aumento generalizado de precios”. También aludieron al tema el titular de la comisión de Pastoral Social del Episcopado, monseñor Jorge Lozano, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. El debate sobre la cuestión se renovó con fuerza el viernes tras los dichos de la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo, quien dijo que el problema de la inflación “no es lo que está pasando en el país”. A eso se suman las declaraciones de Moreno, conocidas el domingo en una entrevista con Tiempo Argentino, donde apunta contra las consultoras privadas, al reiterar que “no tienen “capacidad técnica y académica” para medirla. El

funcionario dijo que “la carne no sube hace tres años en un país que consume principalmente alimentos”. “¿De qué estamos hablando? No sube la carne, no sube el pollo”, acotó Moreno. Prat Gay salió al cruce e ironizó: “Moreno no se dónde hace las compras”, y tildó

El diputado opositor se quejó de los empresarios porque “aceptan las reglas de juego” que propone el Gobierno. de “burla” al congelamiento de precios. “No hay ninguna duda de que hay inflación. Yo pienso que solamente Moreno y dos o tres funcionarios de Moreno lo niegan”, replicó Prat Gay. Y reprochó que “hay una connivencia” de los empresarios “que aceptan estas reglas de juego con la idea de que peor sería no aceptarlas; estas son las cosas que hay que cambiar”. (DyN)

Según Viña, hay 40 ambulantes por cuadra CAC y CAME dan cifras El concejal hizo un relevamiento sobre los puestos de venta callejera en el microcentro En un radio de 12 manzanas del microcentro de la capital tucumana se detectaron 432 vendedores ambulantes que ofrecen mercadería de rubros diversos. Un relevamiento del concejal de San Miguel de Tucumán, Claudio Viña (Fuerza Republicana), que llevó a cabo en mayo, arrojó que en esta área hay cuadras con más de 40 puestos fijos, y que Muñecas al 100; Mendoza, entre 25 de Mayo y Muñecas y

Maipú al 200 y al 100 son las zonas con más puesteros. “En estos puntos se venden, principalmente, indumentarias, CD’s truchos y juguetes”, precisó el edil. Sobre las normas vigentes que prohiben la venta callejera, Viña consideró la necesidad de hacer cumplir el fallo judicial de 2006, en favor de la Federación Económica de Tucumán (FET). “Hay que respetar la ley. De lo contrario, debe

hacerse otra ordenanza, porque es un problema que se torna inmanejable”, reflexionó. Además, señaló que la decisión de liberar el microcentro generaría un problema social. “El ambulante no es el malo de la películas. Nació como consecuencia del sistema actual, donde hay desempleo y trabajo en negro. El Estado lo volcó a la calle. Hay que tratar el problema de forma integral. La AFIP y Gen-

darmería deben controlar el origen de la mercadería y la Secretaría de Trabajo, el empleo informal”, opinó. La problemática de la venta ambulante reavivó la polémica. La semana pasada, el gobernador José Alperovich, afirmó que propiciará la reubicación de los puesteros. La medida se anunció en la víspera de diciembre, el mes con mayor concentración de ambulantes.

Se vendieron ya 601.150 motos BUENOS AIRES.- El patentamiento de motos creció 10% en lo que va del año y el 80% de las unidades fueron de producción nacional, en línea con el crecimiento del sector que finalizará este año con un récord histórico de ventas. Los representantes del sector le adelantaron a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que estiman cerrar 2013 con 850.000 unidades vendidas, récord para el sector. Según la asociación Mottos, en enero-octubre los patentamientos aumentaron 9,5% respecto del acumulado del año anterior: 601.150 motos vendidas contra 548.481. (Télam)

disímiles sobre las ventas

Descenso del 2% e incremento del 2,7% BUENOS AIRES.- Más de la mitad de los comercios experimentaron una caída de ventas en octubre en relación a igual mes de 2012, según una encuesta de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El sondeo reflejó también que el Índice de Expectativas del Comercio Minorista PyME (Iecmp) registró en octubre una retracción de 2% comparado con setiembre. En este sentido, precisó que el subíndice que captura la situación actual cayó 1,6%, mientras que el que mide el panorama futuro se retrajo 2,5%. En cuanto a las perspectivas para los próximos tres meses, el 45,7% prevé un incremento de ventas, frente a un 14,6% que pronostica un deterioro. En tanto, la CAME señaló que las ventas minoristas repuntaron

en octubre, al registrar un alza de 2,7% en las cantidades vendidas frente a igual mes de 2012. Según el relevamiento, “el entusiasmo por el `Día de la Madre` y la reaparición de las cuotas sin interés a plazos de hasta 24 meses, ayudaron a mantener firme la demanda de la mayoría de los rubros que componen la oferta minorista”. Las principales subas se ordenaron así: Indumentaria (+8,5%), Bijouterie (+8,4%), Marroquinería (+8%), Bazar y Regalos (+7,9%) y Muebles del Hogar (+5,2%). Entre los rubros que registraron bajas se destacaron Inmobiliarias (-16,2%) y Materiales para la Construcción (-2,4%). De los 22 rubros relevados, 16 subieron (solamente 8 habían subido en septiembre), y 6 cayeron. (DyN-Télam)


7

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› COMERCIO EXTERIOR | DATOS DEL PRIMER SEMESTRE

Precios de exportación desaniman a las empresas Según el IDEP, más del 80% de las compañías tucumanas considera que los valores de sus ventas al exterior no resultaron favorables REUTERS

La Encuesta del Clima de Exportador (ECE) arrojó que, para la segunda mitad del año, las firmas no esperan un crecimiento del margen de sus beneficios comerciales El 82% de las empresas exportadoras de Tucumán evaluó que durante el primer semestre de 2013, la dinámica del mercado internacional no resultó favorable, en comparación al mismo período del año pasado. Así lo reveló la Encuesta del Clima Exportador (ECE), que elaboró el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán

El 18% de las empresas tucumanas registró un aumento en los precios internacionales de sus productos. (IDEP). En el informe se precisó que del porcentaje anterior, el 42% de las compañías consideró que los precios de sus ventas al exterior se mantuvieron estables, mientras que el 40% restante analizó que los valores de exportación se movieron en baja. Sólo el 18% de las firmas consultadas por el instituto señaló que aumentaron sus precios internacionales. “Dado que la proporción de empresas con tendencias de precios estables o a la baja es mayor que aquellas que

declararon que sus valores subieron, podemos concluir que esta tendencia de estabilidad y a la baja en los precios de la exportación generan poco atractivo para permanecer en los mercados internacionales”, analizó el IDEP. Otro de los aspectos abordados en el reporte fue el margen de beneficio comercial que dejaron las exportaciones para las empresas tucumanas. El 67% de las firmas consultadas evaluó que sus beneficios decrecieron, en comparación con los primeros seis meses de 2012. El 27% afirmó que sus márgenes se mantuvieron estables, mientras que el 6% observó un incremento interanual. “Las empresas que declararon tendencias alcistas en los precios pertenecen al sector de manufacturas de origen industrial, excepto representantes del sector azucarero que manifestaron una propensión a la baja”, subrayó el IDEP. Además, el organismo señaló que las compañías que registraron estabilidad en sus precios de exportación fueron de los sectores metalmecánico, automotriz y frutícola.

Proyecciones La ECE también indagó aspectos relacionados con las expectativas

El Mercosur, el mayor comprador

El 47% de las exportadoras tucumanas señaló al Mercosur ampliado como el principal bloque receptor de productos, según la encuesta del IDEP. El 31% señaló a la Unión Europea; el 17%, al Nafta; y el 5%, al bloque de países asiáticos. El sector de productos primarios indicó como principal receptor a la Unión Europea. El sector de Manufacturas de Origen Industrial consideró al Mercosur como el mayor consumidor, resaltando la participación de Chile, de Brasil, de Uruguay, de Bolivia y de Paraguay.

ESTABILIDAD. Las empresas de los rubros metalmecánico, automotriz y frutícola registraron precios equilibrados. de las empresas tucumanas para el segundo semestre 2013, en relación a la cartera de pedidos de exportación, a la evolución de los precios y a los márgenes comerciales de exportación. Sobre las previsiones referidas a la cartera de pedidos, el reporte del IDEP describió que el 38% de los exportadores espera que la demanda se manten-

ga estable; el 29% aguarda un crecimiento de las ventas y el 33% consideró que las operaciones se reducirán durante el segundo semestre del año. Respecto de la movilidad de los precios de exportación, el 51% de las compañías que intervinieron en la encuesta analizó que se mantendrán estables; el 17% afirmó

que aumentarán y el 32% estimó un retroceso. Por último, en relación a los márgenes de beneficios comerciales, el 70% de las exportadoras prevé una tendencia a la baja y el 30% manifestó que se mantendrán estables. “Ninguna empresa espera márgenes de beneficio comercial crecientes en comparación con 2012”, concluyó el IDEP.

SÓLO EL 49% TIENE CERTIFICADOS DE CALIDAD Los sistemas de gestión de calidad generan efectos sobre el posicionamiento y sobre la competitividad de las empresas que comercializan productos al exterior. La certificación de la compañía o de sus productos se considera un commodity para ingresar a los mercados desarrollados. Sobre este aspecto, el 49% de las empresas que intervinieron en la Encuesta del Clima Exportador (ECE), del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), afirmó que cuenta con alguna certificación. Esto implica que el 51% restante no poseen ninguna acreditación internacional. Sin embargo, pese a estos resultados, el 79% de las firmas sostuvo que es necesaria la implementación de sistemas calidad. “La tendencia mundial indica que las exportadoras argentinas deberán equiparar las exigencias del contexto internacional donde, con frecuencia, las empresas solicitan a sus proveedores normas estandarizadas para ofrecer las garantías requeridas, tanto del proceso interno de la compañía como de los productos”, observó el organismo.


8

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS Tanto los procesos de búsqueda interna como externa tienen sus pro y contras. Es en el marco de la estrategia de Recursos Humanos, se deberá pensar cómo se combinan y qué políticas de selección se aplican. El sistema permite, entre otros beneficios, encontrar a la persona adecuada para un puesto con mayores desafíos

Cuando el

CANDIDATO está en casa Las prácticas de Job Posting o proceso de “Búsqueda interna”, no sólo son una herramienta más de contacto y atracción de candidatos, sino también como un proceso interesante que fomenta la promoción de los colaboradores dentro de las organizaciones favoreciendo el sentido de pertenencia, motivación y retención de talento. Actualmente es una tendencia

El Job Posting permite ahorrar costos en los procesos de selección; facilita los procesos de inducción y curva de aprendizaje del ocupante del puesto. MIGUEL ALFONSO TERLIZZI DIRECTOR GENERAL DE HUCAP

que se ha difundido en muchas empresas, sobre todo en las que tienen poblaciones numerosas y de diversa formación técnica, señala Miguel Alfonso Terlizzi, director General de HuCap. Algunas compañías poseen políticas más determinantes de utilización de la herramienta (toda búsqueda que se realice en la organización debe ser primero testeada y publicada internamente antes de favorecer el ingreso de un candidato del exterior de la empresa) y otras la utilizan aleatoriamente de-

pende el puesto que tengan vacante, indica el experto. “Esta herramienta tiene aristas sumamente beneficiosas para el mundo organizacional, pero para que esto ocurra, la forma en que estos procesos se implementen, deben ser claras, objetivas, bien comunicadas y transparentes para que cumpla su verdadero efecto”, considera. Tanto los procesos de búsqueda interna como externa tienen sus pro y contras, con lo cual, es en el marco de la estrategia de Recursos Humanos que se deberá pensar cómo se combinan y qué políticas de selección se aplican más allá de los beneficios que estamos haciendo mención sobre el tema de búsqueda interna, acota Terlizzi. Per se, actúa como una herramienta motivacional que brinda a los colaboradores la posibilidad de satisfacer sus necesidades de desarrollo profesional y de proyección económica, siendo ellos mismos los propios artífices de su desarrollo de carrera, al postularse voluntariamente para participar de un proceso de selección interna en la organización.

Procedimientos Otro de los puntos favorables del Job Posting, según Terlizzi (autor del libro “El Método RESE - Resultados Extraordinarios, Sustentables y Equilibrados”) es el hecho de que el colaborador que se “autopostula” a la búsqueda, está alineado y conoce la cultura de la organización, sus prácticas y lo que la compañía valora en términos de procesos y procedimientos generales.

Las prácticas de Job Posting permiten a su vez un ahorro de costos en los procesos de selección, facilitan los procesos de inducción y curva de aprendizaje del ocupante del puesto por su background previo. “Pero los procesos de Job Posting deben estar muy bien definidos, su política y procedimiento

deben ser claros, y la cultura y “estilo de la organización” acompañar la implementación de esta herramienta”, indica el especialista. Muchas compañías no están preparadas para la implementación de estas prácticas. El proceso de búsqueda interna requiere sumo cuidado y objetivi-

RTVE.ES

En las PyME crece el uso de tarjetas empresariales

zación del mismo para que no se relacione a la persona seleccionada, como favorecida por “amiguismo” o “compañerismo”, para esto es importante como en todo proceso de selección, transparentar y clarificar los requisitos y perfil de la posición en el marco de una comunicación abierta.

“Muy importante y prolijo debe ser el feedback que se les brinde a todos aquellos candidatos internos que no sean favorecidos en el proceso, dado que si esto no ocurre la herramienta lejos de ejercer un factor motivante actuará en detrimento de la transparencia de su implementación”, finaliza.

A los trabajadores les cuesta decir que son felices en la oficina

Encuesta de Visa sobre servicios financieros

Ocho de cada 10 no sienten esa sensación

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) de la Argentina avanzaron en los niveles de bancarización durante 2012. La utilización de tarjetas empresariales fue el indicador con mayor desarrollo, ya que se incrementó un 38% el año pasado, contra el 22% de 2010. Así lo reveló la 4ª Encuesta de Tendencias y Hábitos Financieros de las PyME, que desarrolló la empresa operadora de tarjetas de crédito Visa. Según la consulta, publicada por la revista digital Ame-

Hay quienes sostienen que la satisfacción laboral está estrechamente relacionada con el respeto y confianza entre el jefe y sus empleados; otros señalan que esto dependerá de la remuneración. Sin embargo, todo esto, son sólo algunas de las variables, que junto a otras, permiten que una persona se sienta plenamente satisfecha con su trabajo. Pero, ¿qué es realmente la satisfacción laboral? ¿Qué importancia tiene? Esto se entiende como el grado de conformidad de la persona respecto a asuntos de trabajo. Según Great Place to Work, a través de un análisis de más de 25 años, los empleados definen “un excelente lugar para trabajar, aquel donde confían en sus jefes, el grado de orgullo que sienten por la empresa, donde cada uno entrega lo mejor de sí y trabaja en equipo en un ambiente de confianza”. Pero, ¿qué tan felices se sienten los argentinos en sus empresas? De acuerdo con un sondeo efectuado por el sitio especializado Trabajando.com entre más de 2.200 personas, el 80% señaló no sentirse feliz con su trabajo. Al consultárseles acerca de las razones principales para que las personas se sientan a gusto con su lugar de trabajo, el 40% dijo que se sentía feliz en su trabajo porque hay un buen clima laboral. Otro 20% porque puede aportar nuevas ideas y un 13% porque es un trabajo desafiante. También un 10%

En Latinoamérica, las medianas empresas de Brasil fueron las que más crecieron en la utilización de productos bancarios. ricaeconomia.com, en las PyME argentinas se produjo una caída del 6% en el acceso al crédito bancario durante el período analizado. En América Latina, el país con mejores indicadores fue Brasil, que alcanzó un crecimiento del 62% en la posesión de tarjetas empresariales para PyME, y del 9% en la utilización de créditos bancarios. La encuesta analizó, además, el comportamiento financiero de las pequeñas firmas chilenas. Entre 2010 y 2012, marcaron una expansión similar a la de varios indicadores de la región. El nivel de bancarización llegó el 94% de las PyME. En tanto, el único indicador

que exhibió una baja en las compañías chilenas fue la posesión de tarjetas empresariales, con una penetración del 31%, siete puntos por debajo del promedio regional, ubicado en 38%. La consulta mostró también los avances de México. En sus niveles de bancarización se expandió del 67%, registrado en 2010, al 72% del año pasado. Las transferencias electrónicas bancarias fueron el indicador con mayor proyección en el país azteca, con un incremento del 25%, desde 2010 hasta el años pasado. En tanto, el uso de tarjetas empresariales avanzó un 15% en las PyME mexicanas.

Perspectiva regional Las pequeñas y medianas empresas de América Latina alcanzaron mayores niveles de bancarización, de acceso al crédito y de uso de instrumentos bancarios entre 2010 y 2012. Si bien las variaciones son moderadas, dan cuenta de los avances de estas firmas, que representan el 67% del empleo y el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) regional. “América Latina mostró un porcentaje de bancarización del 87% de sus PyME, lo que implica que cada vez hay más uso de servicios financieros”, analizó Visa. La posesión de cuentas corrientes y de ahorro creció de 44% a 56%, entre 2010 y 2012. El uso de tarjetas de crédito se expandió del 14% al 16%, mientras que las de débito pasaron del 19% al 22%.

HISTORIA. El genio de Apple comenzó su carrera a mediados de los años 70.

Preservan la casa del fundador de Apple Jobs armó allí las primeras 100 “compu” La casa de los padres de Steve Jobs, en la que fueron desarrollados los primeros PCs de Apple, será declarada patrimonio protegido, informa el diario “San Jose Mercury News”. Así lo decidió una comisión de historia en la localidad californiana de Los Altos tras dos años de análisis, según consigna la agencia DPA. En el garaje de la vivienda, Jobs y su amigo y cofundador de la empresa Steve Wozniak desarrollaron a mediados de los 70 los primeros PC de Apple. Y, según el informe de la comisión, eso hace que el edificio adquiera un valor especial. Actualmente la vivienda pertenece a Patricia, hermana de Jobs. Y es considerado como uno de los santuarios entre los seguidores del creador de Apple. Jobs construyó los 100 primeros

ordenadores de Apple en esa casa, con la ayuda de su hermana y el cofundador de la empresa. Cincuenta de esas computadoras personales se vendieron a una tienda en la vecina Mountain View, por 500 dólares cada uno. Steve Jobs también atrajo a sus primeros inversores desde allí y estableció la primera colaboración para Apple en la casa en 1976. Más tarde la compañía se trasladó a Cupertino. “Creo que es algo bueno para Sillicon Valley”, ha declarado el comisario del Museo de Historia de Ordenadores de Mountain View, Dag Spicer, según consigna la agencia Europa Press. “La gente necesita cosas sobre las que reflexionar y mantenerse, tener una sensación de pertenencia”, puntualizó el funcionario.

respondió que está conforme con su remuneración; un 7% porque su jefe es un líder motivador, un 7% porque la empresa reconoce sus logros, y un 3% porque le dan posibilidades de ascenso.

Relaciones cotidianas Las políticas internas definidas por las empresas, no son las únicas responsables de construir excelentes lugares para trabajar, sino esto dependerá de las relaciones cotidianas que se establezcan en-

El 40% de los sondeados por Trabajando.com dice que se sentía feliz en su empresa porque había un buen clima laboral. tre todos los colaboradores. “Es preocupante que gran parte de los encuestados hayan manifestado su desmotivación con su trabajo. Sin embargo logramos rescatar que el 40% de los encuestados está muy contento con el clima laboral y un 68% cree que su trabajo es fundamental para la empresa, éstos dos índices son muy buenos y difíciles de lograr”, señala Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina. Como líderes es muy importante detectar los motivos que hacen que nuestros empleados estén desmotivados para poder revertirlos cuanto antes, finaliza el especialista.


9 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

OPINION LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

›› EDITORIAL

■ TRAGEDIA

La música exhibe su poder transformador

Me he jubilado como funcionario judicial en el fuero penal y he trabajado como secretario de la Fiscalía 6a. de Instrucción durante seis años, siendo su prosecretario Gerardo “Lalo” Uro, el hombre más bueno del mundo, como lo llamaba yo. Por la misma profesión, trataba a diario al personal policial y puedo decir que el comisario Víctor Barraza, entonces jefe de Seguridad Personal, era un policía probo, ejemplar y uno de los mejores que he conocido. La muerte de ambos en un procedimiento policial, difundido por LA GACETA, me lleva a hacer públicas las excelentes condiciones personales de “Lalito” y del comisario Barraza, que me merecía la mejor de mis confianzas. Vaya esta carta como homenaje a ambos, el sentido pésame a sus familiares, y el llamado de atención al personal policial y judicial para que en cada procedimiento pongan el mayor de los celos y de los cuidados, porque salta a la vista que no se puede confiar en nadie de la Argentina actual, inmersa en la peor inseguridad nunca antes vista, producto de la corrupción gubernamental y degradación de la sociedad. En todo allanamiento, que conlleva el uso de la fuerza pública, casi siempre se trata de realizar el procedimiento por las buenas y el uso de la fuerza es el último recurso. Precisamente la bondad de “Lalito” y Barraza jugaron para que- junto al mal proceder de la abogada del imputado- fueran sorprendidos en su buena fe y atacados por el desequilibrado que produjo esta tragedia tan desgraciada.

N

o solo es entretenimiento. Nos asumir como directora se enteró de la existenbrinda la posibilidad de experi- cia del Programa Nacional Orquestas y Coros mentar placer, de reflexionar, de para el Bicentenario e hizo las gestiones para compartir, de trabajar en grupo, incorporar a la escuela. “Simultáneamente sude crecer interiormente, de en- cedieron en el barrio una serie de suicidios de contrar un camino. La música, tal vez la más adolescentes que nos conmovieron profundauniversal de las artes, puede tener un poder mente, sobre todo a los chicos de la escuela. Entransformador cuando se la emplea como una teradas de lo sucedido, las autoridades del Miherramienta social. nisterio respondieron inmediatamente al pediEl surgimiento de orquestas y coros en escue- do y nos pusimos a trabajar para que el proyeclas insertas en barriadas con situaciones en to se hiciera realidad”, dijo. Con la práctica muconflicto ha mostrado que la música es un vehí- sical, los chicos mejoraron en la organización culo que contribuye a la sociadel tiempo, en la concentralización de los chicos. En el ción y sobre todo en la autoessuplemento “Nosotros lo hicitima. “Los chicos de la orquesmos”, que edita nuestro diata se muestran ahora más Los alumnos que rio, donde los estudiantes inconfiados en sus capacidades, cursionan en la práctica pese valoran a sí mismos y eso integran orquestas riodística, alumnos de la estambién lo transmiten a sus escolares como las cuela secundaria “Maestro Iscompañeros. Son un ejemplo auro Arancibia” le dedicaron a seguir para muchos de sus del Bicentenario una página a su orquesta que pares”, explicó la docente. cuentan que esas funciona desde abril de 2009. Pero no sólo la música tiene El violinista entrevistado conexperiencias les han presencia en la escuela; tamtó que ingresó al conjunto a bién hay grupos de teatro, tacambiado la vida. los 12 años. “Fue un cambio lleres de títeres, plástica, acroen mi vida porque jamás habacia en tela, ajedrez y debía visto ni tocado un instruportes, lo cual ha favorecido mento. Con la orquesta la inclusión estudiantil y le ha aprendí a leer la música. Ahora sí que mi vida permitido obtener algunos logros a la escuela tenía un poco más de emoción, porque a veces como el Premio Bicentenario. no tenía nada para hacer y me aburría mucho. Estas experiencias ponen de manifiesto la imEntonces decidí formar parte de este proyecto”, portancia del arte en el aprendizaje, en la creaseñaló. tividad y en la transformación social. Han posiEl joven que vive en el barrio 260 Viviendas, bilitado en otras barriadas alejar a los chicos de contó que una de sus mejores experiencias la droga y de la delincuencia, y mostrarles que cuando tocaron en Tecnópolis ante más de existen caminos para llegar a ser lo que se de2.000 personas. “Era la única orquesta en todo sea. En la medida en que el sistema educativo el encuentro. Fuimos los únicos que le ofreci- se enriquezca con el aporte de las expresiones mos un concierto a la Presidenta. Estoy orgullo- artísticas, estaremos fortaleciendo el espíritu de so de ser parte de este proyecto. ¡Me siento co- nuestros hijos y contribuiremos a una sociedad mo un verdadero músico un profesional!”, sos- mejor. “La música da alma al universo, alas a la tuvo. mente, vuelo a la imaginación, consuelo a la Los alumnos entrevistaron a la directora del tristeza y vida y alegría a todas las cosas”, sosestablecimiento, quien relató que a poco de tenía el filósofo Platón.

Juan Carlos Lionti dr.cacho92@hotmail.com

■ EL MUSEO ROCA, UNA DEUDA En esta época de demonización de todo lo que se llame Roca, felicito al doctor Carlos Páez de la Torre por su excelente artículo sobre José Segundo Roca, el único oficial superior del ejército argentino que participó en la guerra del Perú, en la del Ecuador, en la del Brasil, las dos grandes guerras civiles, la lucha contra el estado de Buenos Aires y la guerra del Paraguay. Sirvió bajo las órdenes de San Martín, Bolívar, Sucre, Santa Cruz, Alvear, Mansilla, Lavalleja, Lavalle, Paz, La Madrid, Urquiza y Mitre. A propósito, hago votos para que las autoridades de nuestra provincia cumplan y ejecuten con lo dispuesto mediante Ley 7856, del 11/12/2006, de Creación del “Museo Roca” en una propiedad existente en El Colmenar, Las Talitas. Se debe actuar urgente, por estricta justicia, por respeto a la Ley y por recuperar una obra arquitectónica histórica que hoy es víctima de saqueos hormigas que a corto plazo no dejará rastros de la propiedad. A título ilustrativo, la ley de referencia dice “Artículo 1°.- Créase el “Museo Roca”, en memoria del Coronel Don José Segundo Roca y de sus hijos, que funcionará en el edificio existente en el inmueble conocido como “Finca El Vizcacheral”, declarado Patrimonio Cultural de la Provincia por Ley N° 7.535, el cual según Plano de División N° 39.260/2003, tiene una superficie de 3590,4968 metros cuadrados y se identifica con la siguiente nomenclatura catastral: Padrón N° 525.530, Matrícula 7883, Orden 3570, Circunscripción: I, sector: 25, Lámina 1g, Manzana E, Lote 1, Barrio “Pinar de Roca”, El Colmenar, Municipio de Las Talitas, departamento Tafí Viejo”.

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

El quiebre de los domingos ritualizados ÁLVARO JOSÉ AURANE LA GACETA

@AlvaroAurane aaurane@lagaceta.com.ar

ras un fin de semana excepcionalmente político como fue el anterior, signado por las elecciones, la Redacción se predispuso ayer para un “típico domingo”. Porque los diarios que se elaboran durante ese día surgen de ediciones ritualizadas. Y así se insinuó la mañana, durante el contacto telefónico entre los jefes. A esa hora

T

Miguel Angel Noguera miguelnog@yahoo.com.ar

se sabía que la agenda de LG Deportiva aportaría el foco visual. Y que las producciones sobre los peligros viales de la ruta que lleva a El Corte (TUcumanos) y sobre la inseguridad de choferes y pasajeros de las líneas interurbanas 122 y 124 (Policiales) suministrarían titulares. Pero la tarde introdujo variables centrales. La esquiva subsecretaria de Defensa del Consumidor dio una entrevista a Economía: afirmó que aumentó el poder adquisitivo de los asalariados. Y Política receptó el reclamo de autonomía municipal de los ediles opositores capitalinos. Las sorpresas coronan la portada.

›› CARTAS DE LECTORES ■ VOLVER AL DIALOGO No podemos desarmar Tucumán cada vez que se avecina un cambio político. Las elecciones demostraron cuán parejos estamos todos en cuanto a nuestras ideas y deseos, pero, no estamos en una cancha, estamos en nuestra casa, y ya que estamos voto a voto más o menos parejos, es menester que hablemos, que viva el diálogo. Radicales, peronistas, bussistas y “zurdos”, tenemos que encontrar la manera de dialogar constructivamente y aportar lo mejor, a pesar de lo que dicen los columnistas del diario y algunos popes políticos, el diálogo de todos es lo que quiere el pueblo. Los tucumanos somos gente que quiere construir y crecer. En 2016, una buena parte de los ojos del mundo estarán sobre nosotros, será una buena oportunidad para muchas cosas ¿no será mejor que hablemos sobre eso?

Rodac Ziluben rodac1956@gmail.com

■ LA TRADICIÓN RADICAL Durante las pasadas elecciones, el legislador Caponio mandó a pintar decenas de paredes con la inscripción “No vote radicales, son todos iguales”, en alusión al doctor Fernando De la Rúa y a su trágico gobierno. El 27 de octubre, más de 300 mil tucumanos han hecho caso omiso a las malintencionadas pintadas del parlamentario. Tiene razón Caponio: los radicales somos todos iguales. Somos los principios de Alem y la firmeza de Yrigoyen; el trabajo de Larralde, la conducta de Lebensohn y la tenacidad de Balbín; los errores de De La Rúa y la solidaridad de Ángel Pisarello; el legado de Raúl Alfonsín, sus luchas, sus convicciones, su tolerancia y su madurez democrática. Somos un partido que jamás antepuso sus intereses sectoriales por ante los intereses de la Nación. Por eso llaman la atención las expresiones del parlamentario, máxime cuando el gobernador, José Alperovich, su jefe, también era afiliado a la UCR; aunque -está claro- nunca fue radical. El legislador deberá aprender que los agravios y las descalificaciones no tienen lugar en el Tucumán que viene. Que esas formas de hacer política, sumado a la inmoralidad de repartir bolsones, perdieron por goleada. Y que mal que le pese, los tucumanos en la actualidad han depositado en un radical como José Cano sus intenciones de que represente al pueblo de la Provincia en la Cámara de Diputados. En eso consiste la democracia.

Javier González Avenida República del Líbano Nº 1161 San Miguel de Tucumán

■ CAMBIAR LA ESTRATEGIA Yo pensé que iban por los cuernos del toro, pero veo que van a tirarlo por la cola. ¿Resultado? Va a patear y se va a enojar. El problema más grande con estos vendedores de ocasiones no son ellos, sino la gente que les compra. La gente no relaciona sus compras con los impuestos que paga; ergo, ignora que cada vez que compra legalmente beneficia al Estado e indirectamente a la salud, la educación, la vivienda, etcétera. Y cuando hace lo contrario se perjudica a sí misma. Inclusive, a aquel que le está vendiendo. La política es el reinado de lo posible: ¿es posible despertar la inteligencia de los que compran ? Eso es lo mejor para erradicar a los vendedores ambulantes. Cuando no vendan nada, se van a ir. Si se hace bien, nadie va a quedar mal.

■ HALLOWEEN, CULTURA AJENA Con cierto dejo de preocupación vi como algunos colegas docentes festejaban junto a sus alumnos, en algunos colegios, el Halloween, que nada tiene que ver con nuestra cultura. El niño es una esponja que absorbe todo lo que vive, y llevará esos aprendizajes por el resto de su vida; es por ello que siempre bregué por la enseñanza temprana sobre el cuidado y amor por nuestra Madre Tierra. En algunas escuelas los niños son incentivados a adquirir culturas foráneas, que nada tienen que ver con nuestras raíces. ¿Porqué? ¿Será parte de una currícula, o tratar de imitar los orígenes ingleses, franceses, celtas, dan más status, es más fashion?... Nos vamos acostumbrando a que nuestros niños sean disfrazados de monstruos o brujas, hasta la maestra se viste de engendro; digo ¿dónde se educó esa docente? ¿en otro país? Y piden calabazas, cuando lo que nos sobra son zapallos, olvidando lo que nos pertenece, lo que nos hizo una nación, a nuestras costumbres las despreciamos nosotros mismos. Tanto es así que una vez, leyendo un periódico veía, que a un caballo de carrera le habían puesto el nombre de Sir Harrier, por ser tan veloz. Los aviones Harrier, ingleses fueron los encargados de la matanza de muchos jóvenes argentinos en las Islas Malvinas ¿Porqué no le pusieron al equino el nombre de Pucará, que en Quechua significa fortaleza, avión rápido, de diseño y construcción en nuestra Patria? ¿Porqué festejar o poner nombres extranjeros, cosas ajenas? Propongo que exportemos algún festejo nuestro; por ejemplo el Día del Tango, la Fiesta de La Empanada, El día de la Yerba Mate, La fiesta de la Pachamama. ¿Se imaginan que en los Estados Unidos o Inglaterra lo festejen al Supay, bailen chacareras, jueguen a la taba o coman tamales, humitas u empanadas? Ya se metió por las chimeneas hace mucho tiempo Papá Noel, un gordito importado que se viste de rojo y ropa de invierno en pleno verano nuestro. Mi temor es que mañana festejemos “el día de acción de gracias”, mientras comemos pavo; o que celebremos el 4 de Julio, cuando algunos no saben qué festejamos el 9 de Julio nosotros, los argentinos.

Pedro Martìnez Tucumánconcienciambiental tuc@hotmail.com

Luis Romero luis550@outlook.es

›› PANORAMA TUCUMANO

El oficialismo acéfalo FERNANDO MIGUEL STANICH LA GACETA

@fernandostanich fstanich@lagaceta.com.ar

a transición hacia 2015 comenzó con el gobernador, José Alperovich, desesperado por recuperar la iniciativa política. Algo así como una fuente de energía similar a la que proporcionan los cuatro elementos de la astrología: agua, aire, tierra y fuego. El mandatario termina su peor año al frente del Poder Ejecutivo. A lo largo de 2013, no obtuvo treguas. Se sintió incómodo y acorralado, se mostró lento de reflejos y falto de respuestas. Aturdido, perdió por primera vez en una década el centro de la escena política. Recibió, trastabilló y contestó como pudo los embates internos y externos, ya sean familiares o políticos. Improvisó contraataques y terminó agobiado. Por eso sorprende su híperactividad posterior a la elección -que ganó- y al poder -que perdió-. Alperovich reflotó viejos anuncios: el dique Potrero del Clavillo, el microestadio (cuya maqueta está lista desde 2011) y, de repente, consideró que la venta ambulante ya no es más un problema de la Municipalidad. “Es un problema del intendente de la capital Domingo Amaya”, había dicho tajante el gobernador el lunes 26 de agosto, dos semanas después del susto que se llevó en las PASO. Esta semana, sin embargo, cambió de opinión. “Vamos a trabajar para sacar a los ambulantes del centro”, planteó Alperovich el viernes. Los forenses que examinan las escenas de poder alperovichistas creen que el mandatario pretende demostrar a la dirigencia oficialista que el elector (es decir, el que ungirá a su sucesor) será él. Exhibe buenas relaciones con la Nación (el propio José López, cristinista de confianza, confirmó los anuncios de obras), pisotea atribuciones y proyectos del amayismo y, de paso, envía señales simpáticas a la clase media que le

L

dio la espalda en la última elección para recuperar ese plus que le aportaba su presencia al peronismo. El rol que asuma Alperovich en los próximos meses será determinante para conocer cuál es el clima bajo el que se dará la sucesión en el oficialismo. En Casa de Gobierno es hoy ensordecedor el chirrido que generan las mil y un versiones internas. Pero sólo hay dos hechos que no admiten réplicas. Uno, que Juan Manzur y Osvaldo Jaldo asumirán como diputados el próximo mes. Y dos, que Manzur debería renunciar como vicegobernador para cumplir con ese trámite. Para desempeñarse como ministro de Salud de la Nación, el compañero de fórmula de Alperovich obtuvo una licencia especial de la Cámara. Invocando el artículo 67, inciso 27 de la Constitución provincial, el oficialismo adujo que el cargo de vicegobernador estaba afectado por una particular hipótesis de vacancia temporaria. Pero bastan sus constantes anuncios de que renunciará al PEN y asumirá como diputado para advertir que el mandato que iniciará en diciembre en el Congreso, nada tiene de temporal. Esto, sin mencionar que el artículo 9 de la Carta Magna de 2006 fija que no podrán ser acumulados dos o más empleos a sueldo en una misma persona, aun cuando uno sea provincial o municipal y el otro nacional. Así, la ya anárquica Legislatura sin vicepresidente primero desde hace un año se quedaría, además, sin presidente. La hipótesis de la partida de Jaldo a la Cámara Baja también alimenta rumores. El más fuerte, ventilado por el gassenbaurismo, supone que al acaudalado sillón de ministro del Interior lo cubrirá Jorge Gassenbauer. Pero esa posibilidad dependerá, en gran medida, de los planes que tenga Alperovich para el futuro de Jaldo: si lo ve como armador para la sucesión, o como protagonista del recambio, lo lógico sería que lo mantuviera cerca. Que el tranqueño asuma como diputado no equivale a que permanezca en esa banca. La Cámpora lo sabe, y a eso apuesta para que Mabel Carrizo llegue -por la ventana- al Congreso.

■ LA ISLA DE LA FANTASÍA Maravillosas carreteras elevadas cruzando todo el centro comercial de San Miguel de Tucumán. Subiendo en Banda del Río Salí, se cruza el canalizado río Salí, para descender desde una variante, frente al parque 9 de julio. Y la próxima te deja bajar en la Maipú para comprar lo mejor de cualquier clase de comida: pescados en sus modernos locales, verduras de todo tipo, carnes de lo mejor, cabritos, corderos y hasta de aves. Todo es nuevo: paredes, pisos, calles, locales. Brillan los cerámicos y las caras felices de los puesteros y sus clientes. Sigue la gran vía y puedes descender en la avenida Mate de Luna, frente a la Maternidad. Vías amplias, de cuatro bandas, dos van, dos vienen. Se lo merece el enorme tráfico de ómnibus y automóviles, aunque con los maravillosos subtes, dignos de las más grandes capitales de la Tierra, no es necesario tanto transporte automotor. Engarzan la capital, Yerba Buena, Tafí Viejo y los nuevos barrios. Es increíble el progreso que trajeron los capitales extranjeros destinados a estas obras y cómo cambió la vida de miles de desocupados. Se nota en la limpieza de las calles y en la buena disposición de los policías provinciales y municipales, satisfechos con ser muy bien pagados y con hacer cumplir las severas leyes que regulan el comportamiento de los vecinos. El resultado de esta política: ha bajado el delito a su mínima expresión.

Carmelo José Felice carfico@live.com.ar Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


10

MUNDO LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› A LAS URNAS | ELECCIÓN PRESIDENCIAL

›› ESPIONAJE GLOBAL | CONFLICTO DIPLOMÁTICO

Dilema alemán: proteger o no Matthei, candidata oficialista, cae en al enemigo público de EEUU El Gobierno quiere hablar con Snowden para evaluar el alcance de la vigilancia a Merkel REUTERS

Piden asilo político en Berlín para el ex técnico de la CIA y la NSA. No permiten que sea interrogado en Rusia BERLIN.- El ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU, Edward Snowden, abogó por la libertad de expresión y las sociedades abiertas en un manifiesto que publicó ayer el semanario alemán “Der Spiegel”. “Quien dice la verdad no comete un crimen”, sostuvo Snowden que, según la revista, escribió en su exilio en Moscú el 1 de noviembre y le hizo llegar a través de un canal cifrado. En la publicación, se cita a personalidades de la política, la cultura y el deporte de Alemania que se pronunciaron a favor de otorgar asilo político a Snowden, quien criticó en su manifiesto que algunos gobiernos hayan reaccionado a sus revelaciones de los últimos meses sobre las prácticas masivas de espionaje de EEUU “con una campaña de persecución nunca antes vista”. El analista informático recordó “que la vigilancia masiva es un problema global que necesita soluciones globales” y demandó que la existencia de tecnología del espionaje no domine a la política. “Tenemos la obligación moral de velar por que nuestras leyes y valores limiten los programas de vigilancia y protejan los derechos humanos”, urgió Snowden, y se mostró convencido de que esto sólo podrá conseguirse “a través de un debate abierto, sin contemplaciones y enfocado en la materia”. El antiguo técnico de los servicios secretos estadounidenses, que goza de asilo político temporal en Rusia, se ha mostrado dispuesto a ofrecer más información sobre las prácticas de espionaje de EEUU, según un escrito que entregó días atrás a un diputado alemán en Moscú.

Diálogo y retos Sus revelaciones sobre el alcance y los métodos de la NSA, incluyendo la vigilancia de enormes volúmenes de tráfico en Internet y grabaciones telefónicas, enojaron a los aliados de EEUU,

PREOCUPADA. Angela Merkel, canciller alemana, fue víctima de espionaje por parte de las agencias de EEUU.

■ Activistas

critican la “censura” de Cameron

En una carta al ministro David Cameron publicada en el diario The Guardian, 70 grupos diferentes que defienden la libertad de prensa y otros derechos de 40 países dijeron que estaban alarmados por la forma en que su gobierno reaccionó a la filtración de información de Snowden, al invocar leyes de seguridad para intentar ocultar información de interés público. desde Alemania hasta Brasil. Apuntó que los planes de vigilancia criminales de los servicios secretos ponían en peligro la privacidad individual, la libertad de opinión y las sociedades abiertas. Una vez revelado el hecho que EEUU espiaba a la canciller ale-

mana Angela Merkel, el gobierno germano se mostró dispuesto a hablar con Snowden para evaluar el alcance del espionaje. Pero, como el ex empleado de la CIA y de la NSA no puede salir de Rusia para ir a Alemania, surge un problema diplomático, ya que

el gobierno ruso no acepta que “se perjudique a EEUU” en su territorio. Y acá comienza el gran reto del gobierno alemán. Está interesado en las informaciones de los servicios secretos de EEUU, pero por el otro rehúye la posibilidad de llevar a Snowden a su territorio, por temor a despertar la ira de la Casa Blanca, y no puede interrogarlo en Moscú. Para el presidente ruso, Vladimir Putin, las cosas marchan bien de una u otra manera. Merkel, en cambio, enfrenta un dilema. Y de momento, la canciller alemana se comporta como en otras ocasiones similares: por lo pronto, calla. (DPA)

CONTACTO INTERNACIONAL REUTERS

EGIPTO: COMIENZA EL JUICIO AL EX PRESIDENTE MURSI EL CAIRO.- Mohamed Mursi (foto), el primer presidente democráticamente electo de Egipto, será sometido hoy a juicio en medio de una fuerte represión que ha devastado a su movimiento Hermanos Musulmanes y generado preocupaciones de que un Gobierno apoyado por el Ejército está imponiendo de nuevo un estado policial. Mursi, derrocado por el Ejército el 3 de julio luego de masivas protestas contra su Gobierno, aparecería en una corte en la misma academia policial de El Cairo donde el autócrata Hosni Mubarak será enjuiciado tras su destitución en 2011. Los acusados podrían ser condenados a muerte o cadena perpetua si son hallados culpables. (Reuters) ISRAEL LICITÓ VIVIENDAS EN SUS ASENTAMIENTOS JERUSALEN.- Israel abrió ayer la licitación para la construcción de 1.900 viviendas en asentamientos en Cisjordania y Jerusalén oriental, previo a una visita del secretario de Estado de EEUU, John Kerry. El gobierno israelí había anunciado hace dos semanas su intención de abrir la licitación la semana pasada, un día después de liberar a 26 prisioneros palestinos, una medida acordada en el marco de las

EEUU APOYA LA LUCHA ANTIDROGA DE EVO MORALES LA PAZ.- La estrategia antidroga del gobierno del presidente boliviano Evo Morales, marcada por la expulsión de la agencia antinarcóticos (DEA) de EEUU, fue respaldada por la Casa Blanca, según el representante de Washington en La Paz, Larry Memmott. En una entrevista que publicó ayer el diario bioliviano “La Razón”, el diplomático estadounidense afirmó que “la nacionalización” de la lucha antidroga en Bolivia es un paso anticipado en el ámbito de la cooperación que ejecuta su país en la región latinoamericana. (DPA)

negociaciones de paz relanzadas en julio. “Las licitaciones no sólo provocan un daño a las conversaciones (de paz), sino que generan hechos que harán más difícil alcanzar una solución de dos Estados”, afirmó ayer Hagit Ofran, la portavoz del grupo activista Peace Now. (Reuters)

EN BRASIL, HARÁN EL MAYOR SIMULACRO DE COMBATE BRASILIA.- Con la participación efectiva de unos 2.000 efectivos militares de nueve países iniciarán hoy, en distintos Estados del noreste de Brasil, el mayor simulacro de combate de América latina, que incluirá, entre otras maniobras militares, ataques con misiles de fogueo. Esta será la séptima edición del ejercicio denominado Cruzeiro del Sur, del que participarán militares de la Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, informó el director del simulacro de combate, brigadier Mario Jordao. (DPA)

encuestas de Chile Bachelet, su rival, ganaría en primera vuelta SANTIAGO DE CHILE.- La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Evelyn Matthei, afirmó que le da vergüenza el “festival” de encuestas de intención de voto que muestran a la opositora Michelle Bachelet como amplia favorita para las elecciones del 17 de este mes, e incluso con la posibilidad de que se consagre en primera vuelta. “No le crean nada a ninguna encuesta; acá hay un festival de mediciones que llega a dar vergüenza”, señaló Matthei a los periodistas que la consultaron sobre los resultados de los últimos sondeos conocidos. “Nosotros no vamos a hacer ningún pronóstico de lo que va a pasar, ninguna proyección; todas esas estimaciones han quedado demostrado que se equivocan”, agregó la candidata de la Alianza por Chile gobernante. La ex presidenta Bachelet se impondría holgadamente en la primera vuelta e incluso sin necesidad de pasar al ballotage, según dos encuestas privadas divulgadas en los últimos días. De acuerdo con los sondeos de la firma Opina Research, publicada el sábado por el diario santiaguino “El Comercio”, Bachelet y Matthei obtendrían, respectivamente, 46,2% y 21,7% de los votos totales y, descontados los votos nulos y en blanco, 53,5% y 25,1% de los sufragios válidos. En tanto, un sondeo del Centro de Estudios Públicos (CEP) conocido el miércoles pasado mostró datos similares, con el 47% de los votos totales y el 60% de los válidos para Bachelet, y el 14% y 17%, respectivamente, para Matthei. Cabe recordar que la candidata oficialista representa al conglomerado que integran su partido, La Unión Demócrata Independiente (UDI), y Renovación Nacional, la colectividad del presidente, Sebastián Piñera. Además de Bachelet y Matthei, en las elecciones presidenciales se presentarán otros siete candidatos, a quienes las investigaciones les asignan escasos porcentajes.

Polémica Ayer, la candidata oficialista durante un recorrido por la feria Los Vilos de Las Condes, aprovechó el espacio de su campaña proselitista para criticar el debate sobre una nueva Constitución, pues a su juicio ello no influye en la vida cotidiana de la gente.

“La gente quiere que los políticos le alivien la vida cotidiana, por lo tanto lo que no le importa a la gente son las discusiones ideológicas como qué tipo de Constitución vamos a tener, qué tipo de país vamos a tener en el sentido de quiénes van a ser los que van a tener más poder, porque las discusiones constitucionales son básicamente discusiones ideológicas que en la vida cotidiana a la gente no le cambian nada”, remarcó Matthei, en su polémico discurso, que recibió muchas críticas en las redes sociales. En la ocasión, también planteó que los países que “han logrado progresar” se preocupan de que las cosas funcionen bien y que “da

Evelyn Matthei dijo que le da vergüenza el “festival” de encuestas y pidió a los electores que no le crean a ninguna. lo mismo al final que un hospital lo haya construido el Estado o un privado, siempre que la atención que reciba la gente sea oportuna”.

Llamado a votar En tanto Bachelet, con llamados a votar el próximo 17 de noviembre, seducir a más personas a participar del proceso eleccionario y ganar en primera vuelta, recorrió ayer la comuna de Pudahuel, acompañada de candidatos al Senado, a la Cámara de Diputados y para Consejeros Regionales. En ese acto de campaña, la abanderada de la Nueva Mayoría prometió más especialistas y más médicos en la salud pública, además de impulsar programas para mejorar la vivienda, y reponer los subsidios para la construcción, la ampliación, reparación y mantenimiento. Además, la ex mandataria chilena reafirmó sus compromisos de campaña en el área asistencial, seguridad ciudadana y reformas. (DPA-Reuters)

Llegan los primeros 2.600 médicos cubanos a Brasil Los doctores trabajarán en regiones pobres BRASILIA.- Más de 3.000 médicos cubanos comenzarán a llegar hoy a Brasil para incorporarse al programa oficial “Más Médicos”, que busca suplir el déficit de esos profesionales en la salud pública en regiones pobres del país. Según el Ministerio de Salud, los profesionales caribeños, inscritos en la segunda etapa del plan arribarán a Belo Horizonte, Brasilia, Fortaleza y San Pablo. Los primeros 2.600 médicos llegarán entre hoy y el domingo, y los otros 400 lo harán desde el 11 de noviembre. Así como lo hicieron los profesionales que arribaron durante la primera etapa del plan, los “nuevos” harán un curso de evaluación, en el que podrán ser reprobados.

La previsión del Ministerio de Salud es que los 3.000 nuevos profesionales comiencen a actuar en diciembre, beneficiando a “más de 10,3 millones de personas que viven en regiones pobres donde faltan médicos, como en el interior y las periferias de las grandes ciudades”, expresó la cartera a través de un comunicado oficial. Al momento de su lanzamiento, el programa generó resistencia de asociaciones médicas brasileñas, que llegaron a interponer recursos judiciales en su contra y a realizar manifestaciones de agravio contra sus pares extranjeros. También dificultaron la emisión de permisos profesionales para que los médicos pudieran comenzar a actuar. (DPA)


11 LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

POLICIALES LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› SECUESTRO EXTORSIVO | INVESTIGACIÓN

La tía de Franco deberá explicar por qué lo secuestró La adolescente y su supuesta cómplice tienen que presentarse hoy en el Juzgado de Menores LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Homenaje a policías caídos en cumplimiento del deber La Policía de Tucumán realizó el sábado a las 9 un acto en homenaje a todos los policías que fallecieron mientras cumplían sus tareas. El acto se desarrolló en el monumento que la fuerza tiene en el Cementerio del Norte, que fue restaurado.

Dos policías aprehendidos por agredir a una travesti Dos agentes de la Policía que estaban de franco fueron aprehendidos el viernes a la madrugada, acusados de haber golpeado a una travesti en el parque 9 de Julio. De acuerdo a la información brindada por fuentes judiciales, los hombres habrían acusado a una travesti que estaba en la zona de “El Rosedal” de haberles sustraído la billetera, y comenzaron a pegarle. Otra travesti que observó la escena llamó al 911 y a su abogado, Carlos Garmendia, quien se hizo presente. Todos fueron trasladados a la seccional 11ª donde se formalizó la denuncia y la víctima fue revisada por los médicos de la Policía. La Fiscalía de Instrucción de la III° Nominación (subrogada por Guillermo Herrera), dispuso que los dos agentes sean aprehendidos, acusados de lesiones y abuso de arma de fuego, ya que habrían sacado sus pistolas reglamentarias para amenazar a la víctima.

El padre del menor cree que su hermana quería dinero para comprar drogas. Quieren saber si una tercera personas planificó el rapto Gabriel cree que su hermana actuó por efecto de las drogas, o por la necesidad de obtener dinero para comprarla. “Desde que empezó a consumir, cambió”, contó el padre de Franco, el niño de seis años que el viernes fue secuestrado por dos adolescentes en Trancas (una de ellas tía del menor), quienes pidieron $ 5.000 de rescate. Las acusadas tienen 13 y 14 años, y según la legislación argentina son inimputables. Sin embargo, el Juzgado de Menores las citó para hoy a las 9, junto a sus padres. Los investigadores quieren determinar si las adolescentes actuaron solas (la que sería la principal hipótesis) o si hubo otra persona involucrada, que pudiera haber instigado el secuestro extorsivo. El secuestro ocurrió el viernes a la tarde tras la salida de los chicos de la escuela. La amiga de la tía de Franco lo buscó y le dijo que lo llevaría con su madre. Luego se comunicaron telefónicamente con los

un hombre planificó el secuestro. Su amiga, por su parte, dijo que actuaron solas, según contó Ana. Cuando se conoció la noticia del secuestro, a los policías les llamó la atención que le pedían dinero a una familia humilde y de escasos recursos. “Estos casos siempre implican un estudio previo de la víctima, y suele ser una persona con dinero”, explicó uno de los comisarios que participó del rescate.

Desde Piccinetti

COSECHEROS. Toda la familia de Franco vive en una finca en la que trabajan. padres del niño, y le pidieron la plata. Durante dos horas el menor estuvo encerrado en el baño de mujeres de la terminal de ómnibus. La tía de Franco vivía con su madre en una casilla ubicada a menos de 50 metros de la de su sobrino.

El sábado a la mañana se retiró de allí, luego de que su cuñada Ana le preguntara por qué había actuado así con su hijo. La adolescente le negó a Ana haber participado del secuestro, y luego se retractó, asegurando que

“Nos parecía raro porque en Trancas estas cosas no pasan. Pero también es cierto que desde que pasó lo de Piccinetti, todo cambió”, comentó Agustín Olarte, un bombero voluntario que conoce a Franco y a su familia, y que participo de la búsqueda del niño. Olarte se refirió al crimen del agricultor Eduardo Salas (ocurrido en 2007) por el que condenaron a su esposa, Silvia Lai. El supuesto amante de la mujer, Luis Piccinetti, desapareció el día que estaban por dictar sentencia y desde entonces se encuentra prófugo. “Desde esa muerte empezó a llegar gente de afuera, que se quedó en Trancas. Ahora ya nadie deja la moto en la vereda, por ejemplo. Antes era distinto”, comentó el bombero voluntario.

Cayó un dealer del barrio Elena White Según la Policía, “Cinco Puntas” vendía marihuana en su vivienda Los vecinos habían denunciado que “Cinco Puntas” vendía droga en su casa, y que utilizaba armas de fuego para protegerse, jactándose de que nadie se atrevería a tocarlo. El sábado a la tarde, cuando la Policía allanó la vivienda, lo sorprendió durmiendo con dos revólveres cargados debajo de la almohada. La denuncia contra el hombre fue realizada hace dos meses. Según los vecinos del barrio Elena White, era común que el sospechoso saliera a la vereda y realizara disparos al aire. El juez Federal N° 1, Daniel Bejas, ordenó que se realizara una investigación para cono-

SEPELIOS

MEDINA, Alejandra Marcela (q.e.p.d.) I.P.S.S.T. inv.

sep. hs. 15.30 C° Choromoro. PREVISION FAMILIAR Las Piedras 553. Tel.:4221742

ALDERETE, Juan Reinaldo (q.e.p.d.) Flia. inv. sep.

hs. 11 C/M. Colonia 4 Luisiana C° Cochuchal. SERV. EMP. SAN ANTONIO SRL. Tel: 4227220

AVILA, Alberto Lucas (q.e.p.d.) Sus fliares. part. fall.

e inv. sep. hoy hs. 18 S/V. 24 de Setiembre 225. Monteros. EMP. SAN NICOLAS. Sarmiento 120. Monteros

BARRIONUEVO, Alcira Yolanda (q.e.p.d.) Fall.

03/11/13. Flia. invita sep. hoy hs. 11 C°Local C/M. Roca 70 B. Vista. EMP. RICARDO C. MORA.

MORENO de YAPUR, María Teresa (q.e.p.d.) Tus hijos Bidi y Polo, tus nietos: Jorge y Alejandra, Silvia y Guillermo, Carolina; tus bisnietos: Jose Ignacio, Jorge Nicolás, Valentina, Paula, Guillermo, Pablo, Marisol y Matías te agradecemos tu entrega y vivirás en nuestros corazones querida Tete. Serv. “EMPRESA FLORES”.

BUCHERI, Lucía (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hoy hs. 11 C°Lules. SERVICIO PEDRAZA Y CIA. CORDOBA, Amando de Jesús. Subof. Ppal. (R) (q.e.p.d.) Comisión Directiva y Socios de A.M.CIR.S.E. Tucumán participan con dolor fallecim. digno socio.

CORDOBA, José Orlando (q.e.p.d.) Personal y amigos de Pizzería Don Juan lamentan su fallecimiento. CORDOBA, José Orlando (q.e.p.d.) La flia. part.

c/dolor su fall. e inv. sep. hoy hs. 9 C° P. Recuerdo. Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. Sala Vip B. José Colombres 40. Tel. 4306132

FERRE, Dino Isidoro (q.e.p.d.) Esposo, padre y abuelo ejemplar te amaremos eternamente. Tu esposa Rosa; hijos: Dino, Laura, Jorge, Daniel, Ana y tus nietos. Inh. hoy hs. 17:30 C/ P. de la Paz.-”EMPRESA FLORES”.

MORENO de YAPUR, María Teresa (q.e.p.d.) Tu hermano Horacio y flia. te despiden con profundo dolor y elevan oración para tu descanso. MORENO de YAPUR, María Teresa (q.e.p.d.) Etta Patocchi de Yapur y familia participan con prof. dolor su fall. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. MORENO de YAPUR, María Teresa (q.e.p.d.) Jorge L. Yapur y familia participan con dolor su fallecimiento. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. MORENO de YAPUR, María Teresa (q.e.p.d.) Carlos A. Palomar, Hilda, hijos y flias. participan fall. querida Tete. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. MOYA, Miguel Anselmo (q.e.p.d.) Sus fliares. part.

HERNANDEZ de CORDOBA, Nélida (q.e.p.d.) Hijos: Susy y Mario Gacioppo, nietos: Conty y Fabrizio (aus); Marito y Kari; Romi y David; Lourdes y Santi y Yani. Bisnietos: Maxi, Lichi, Alejo, Clemen, Santina, Lolo, Berni, Felicita y Allegra, te recordaremos por siempre Mamá Lita.

HERNANDEZ de CORDOBA, Nélida (q.e.p.d.) Tus hijos: Susy y Mario, Ana María y Miguel; tus nietos y bisnietos te despedimos con mucho amor. Inh. hoy hs. 11:30 C° Parque de la Paz. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. HERNANDEZ, Nélida (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T. part.

fall. digna afiliada.” Serv. “EMPRESA FLORES”.

MEALLA, Roberto Carlos (q.e.p.d.) Fall. 03/11/13.

Flia. inv. sep. hoy hs. 10 C° Jardín del Cielo C/M. San Martín 32. EMPRESA RICARDO C. MORA.

Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° Jardín del Cielo. Partirá hoy hs. 9 de Salas GALVEZ Av. Colón 750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ. Junín 40.

PARTICIPACIONES ARAGON, Julio César (q.e.p.d.) Fall. en Monteros.

HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Tus hijos: Hugo y Raúl; hijas pol., nietos y bisnietos y su colaboradora Norma lo despiden con inmenso amor. HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Su hermana: María Rosa, su sobrino: Mario J. Company y flia. participan con dolor su fallecimiento. HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Héctor Bomba y flia. lamentan fall. querido tío Gringo. HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Carola y Lucas Fornaciari, hijos: Bruno, Jero, Gaspar y Vicky participan con dolor fallecimiento querido tío Gringo. HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Los Fornaciari despiden con cariño querido tío Gringo. HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Arlette Neyens, participa fallecimiento querido Gringo. HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Aurora de Banis, Carlos Banis y flia., despiden al querido Gringo. HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Carolina, Anahí, Luis, Cecilia y Anita despiden al abuelo del corazón. HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) “Despedimos con dolor a nuestro Padre del corazón”. Hugo Valdivia y familia.

CASEN, María del Carmen (q.e.p.d.) Fall. 02/11/13. Flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Héctor Schurig y flia. y ahijada: Milva part. con dolor fall. querido compadre y amigo Gringo.

CORBALAN, Mario Ricardo (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. y que restos fueron inhum. ayer tarde en C° El Cevilar. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132- 4311384

HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) J. Robles, Jaimez,

digna afiliada.” Serv. “EMPRESA FLORES”.

Educadita Esc. Congreso de Tucumán lamenta fall. padre querido comp. Raúl.

HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Oscar Heredia,

Sra. hijos y flias. participan con dolor fall. querido cuñado y tío Gringo.

HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) Rubí y Daniel Suárez despiden con tristeza a ejemplar vecino y ruegan por su eterno descanso. MONTEROS, Jose Antonio (Toti) (q.e.p.d.) Tu hno. Oscar y Chochi, sobrinos: Flavia y Flavio, Martín y Romina, Sandra y Ezequiel, sobrinos nietos: Luciana, Nicolas y Agustín te despiden con mucho amor. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. MUZZO, Juan Carlos. Ing. (q.e.p.d.) Sociedad Argentina de Locutores (Secc. Tucumán) lamenta participar fallecimiento padre estimada colega Gisella.

NAZAR de AUDI, Salma (q.e.p.d.) Tu hija Gladys Audi: Mamá me dejaste en la tierra para encontrarte en el Cielo con tus hijos: Oscar Alfredo y Ma. Cristina Audi. Fuiste, sos y serás la luz de mi vida. NAZAR de AUDI, Salma (q.e.p.d.) Yiyi, Hueyija, y flia. participan con dolor fallec. querida prima Salma. NIEVES, Francisca (q.e.p.d.) Fall. 02/11/13. Sus familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum. en C° Jardín del Cielo partió de C/M. Pje. Raúl Colombres 18 Alderetes. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

Yance, Tetú y Manay acompañan al amigo Hugo en el dolor.

HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) LA ASOCIACION

MUTUALISTA FERROVIARIA T.VIEJO participa fallec. socio. Sus restos fueron inhum. C. Tafí Viejo.

TEJERIZO, Raúl Eugenio Dr. (q.e.p.d.) Flias. Alsina Eslava, AndradeMorinigo, Michán Morinigo, Pérez Alsina y Tejerizo Alsina despiden con dolor a querido Kiko. TEJERIZO, Raúl Eugenio. Dr. (q.e.p.d.) José R. Domínguez y Sra., Carolina y Gonzalo Balcells lamentan participar fall. apreciado amigo.

TEJERIZO, Raúl Eugenio Dr. (q.e.p.d.) Liana Elizondo y Alfredo Coviello e hijos part. fall. querido Quico.

TEJERIZO, Raúl Eugenio. Dr. (q.e.p.d.) Luty Cainzo, Bea y Gringa Ortiz Cainzo, lamentan fall. estimado Kiko y papá queridos Pato, Vicky, Guty y Lupe

TEJERIZO, Raúl Eugenio. Dr. (q.e.p.d.) ROTARY CLUB TUCUMAN NOROESTE participa fallec. estimado socio.

ROLDAN, Benito Dolores (q.e.p.d.) Fall. 02/11/13.

ROLDAN, Benito Dolores (q.e.p.d.) Fall. 02/11/13.

TEJERIZO, Raúl Eugenio (q.e.p.d.) “María, prepárale un lugar allí donde tu estás”. Com. Educ. Col. José Engling y Asoc. de Padres part. con dolor fall. esposo querida Chichí e hijos, rogando a Dios le otorgue felicidad eterna TEJERIZO, Raúl Eugenio (q.e.p.d.) Rama de Madres de Schoenstatt acompaña en el dolor querida Chichí e hijos y ruega a la Mater lo cobije en su regazo.

TEJERIZO, Raúl Eugenio. Dr. (q.e.p.d.) Felipe y José Taboada, Guillermo Sokolic y Porota de Gallo Cainzo participan fallecimiento amigo Kiko.

TEJERIZO, Raúl Eugenio (q.e.p.d.) Tiburcio López Guzmán despide con dolor dilecto amigo y eficaz colaborador en la gloriosa Liga Humanista. VALDEZ, Marta Teresa Leopolda (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T. part. fall. digna afiliada.” Serv. “EMPRESA FLORES”. VILLAFAÑE, Nelly Dora (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T. part.

El ISSPT part. su fallec. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

Flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

Con tristeza y gran dolor te despiden tus hermanas Stella, Graciela, y Lucho, sobrinos y sobrinos nietos. “Descansa en los brazos de Jesús y María.”

FOATO, Francisca (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T. part. fall.

tiene 33 años, encontraron un envoltorio con marihuana, suficiente para armar 50 cigarrillos de esa droga. En la cama, debajo de la almohada, el sospechoso tenía dos revólveres calibre 38 y 32 cargados, con los números de serie limados. El hombre quedó detenido por orden la Justicia Federal, pero también será investigado por la Fiscalía de Instrucción de la III° Nominación, acusado de tenencia ilegal de arma de fuego. “Cinco Puntas” ya estuvo en la cárcel anteriormente por venta de drogas, informó la Policía.

HANSEN, Juan Ramón (q.e.p.d.) La Comunidad

fall. e inv. sep. hoy hs. 10 S/V. 24 de Septiembre 225 Monteros. EMPRESA SAN NICOLAS.

SANCHEZ, Jovita Indamira (q.e.p.d.) Fall. 03/11/13.

cer la verdadera actividad del hombre. La Dirección General de Drogas Peligrosas (Digedrop), a cargo de Fabián Salvatore, comprobó que “Cinco Puntas” vendía marihuana en su vivienda, y que un cómplice conocido como “Toro Santiagueño” guardaba la droga. Finalmente, Bejas dispuso que el sábado se realizara el allanamiento. El Grupo CERO tuvo que derribar un portón de hierro para poder ingresar, ya que la casa estaba cubierta por tapias altas, según comentaron fuentes policiales. En la casa de “Cinco Puntas”, que

fall. digna afiliada.” Serv. “EMPRESA FLORES”.

TEJERIZO, Raúl Eugenio. Dr. (q.e.p.d.) Víctor Izarduy y familia participan con dolor su fallecimiento.

VILLOLDO, Petrona María (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T. part. fall. digna afiliada.” Serv. “EMPRESA FLORES”.

SABELLI, Lidia (Piru) (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T. part. fall. digna afiliada.” Serv. “EMPRESA FLORES”.

SABELLI, Lidia (Piru) (q.e.p.d.) Tus hijos: Marcelo y Beatriz, Oscar y Silvia, tus nietos, tu bisnieta, tus hermanos: Lililo y Elvira, tu consuegra Yiyi e hijos siempre te recordaremos con amor. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

TEJERIZO, Raúl Eugenio Dr. (q.e.p.d.) Hasta siempre hermano querido, te tendré en mi corazón y en mis oraciones. Malila y familia.

TEJERIZO, Raúl Eugenio (q.e.p.d.) Roberto A. Rivero part. con tristeza el fallec. de querido primo.

TEJERIZO, Raúl Eugenio (q.e.p.d.) Federico Austerlitz y José Luna participan con dolor fall. querido amigo.

ZOTTOLA, Luis Alberto (q.e.p.d.) Estela y Gordo, Nené, Oscar y Fabiana y flias. acompañan a queridos Juancito y Miriam en este momento de dolor.

TEJERIZO, Raúl Eugenio (q.e.p.d.) José Alberto Andrade y flia. part. fall. querido Quico y acompañan a Chichí y flia.

MISAS Y FUNERALES

TEJERIZO, Raúl Eugenio (q.e.p.d.) Magui Monti y Benjamín Aráoz y flia. Irma Ovejero y Jorge Miranda y flia. part. fall. querido amigo Kiko.

OLIVERA, Sergio Daniel (q.e.p.d.) Al cumplirse las 9 noches de su fallec. Sus padres invitan misa hoy a hs. 18.30 en C° Jardín del Cielo.

PANTALENA, Antonio F. (q.e.p.d.) En el 1° Año de su fallec., flia. invita misa hoy 20hs. San José Obrero.


12

POLICIALES LA GACETA

LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› ZONA ESTE | LOS ASALTAN DURANTE EL RECORRIDO

La inseguridad viaja en colectivo y prefiere las líneas que van a Alderetes y a Banda del Río Salí Los usuarios y choferes de las líneas 122 y 124 suben atemorizados al ómnibus y la tensión aumenta cuando se acercan al puente Barros LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARAOZ

“Nos asaltan todos los días” y “los delincuentes no tienen horarios para actuar” son los comentarios más frecuentes entre los choferes SILVIA DE LAS CRUCES LA GACETA

@silvia_dlc scruces@lagaceta.com.ar

TESTIMONIOS DE LOS PASAJEROS Se puede ver el video en LAGACETA.com.

Hay cosas que saca y otras que pone en la cartera. Tendrá que tomar el colectivo (viaja en la Línea 124), y Silvia Suárez abre su bolso y deja sobre la mesa todo lo que sea de valor. Antes de salir, guarda el arma de defensa personal que ella misma fabricó: un látigo. “¿Podés creer que tenga que salir con esto para defenderme?”, preguntó. Silvia no es la única que tiene miedo cada vez que sube al ómnibus. Los pasajeros de las Líneas

124 parte de la zona céntrica de la capital, bordea el parque 9 de Julio y recorre Alderetes.

122 sale del centro de San Miguel de Tucumán, pasa por Banda del Río Salí y llega hasta Alderetes. 122 y 124 -ambas comunican la capital con Alderetes y Banda del Río Salí- también toman sus recaudos. Tienen un protocolo: sacar la documentación de la cartera o no llevarla; guardar la billetera y el celular en los bolsillos; y mantener la mirada atenta hacia ambos lados en la parada.

Todos los días Para conocer la gravedad de la situación, LA GACETA subió a varias unidades de ambas líneas y conversó con choferes y usuarios. El primer ómnibus fue un 124 conducido por Oscar Miranda Barros. De inmediato el chofer contestó que todo lo que se dice sobre los asaltos es cierto. “Suben en la terminal o en el parque (9 de Julio) y te roban pasando el puesto de la Policía, antes

de llegar al puente Ingeniero Barros”, precisó. El chofer confirmó que no se salvan ni los pasajeros y que los horarios “pico” de los asaltantes son los de la siesta y la noche. “Suben en grupo, con puntas o armas de fuego”, indicó. Después del asalto, bajan y escapan por debajo del puente, hacia “La Costanera”. “Acá les roban a dos o tres choferes por día”, alertó, aunque Miranda Barros todavía se mantiene invicto. Su colega de la misma línea, Sebastián Robles, no corrió la misma suerte. “Tres veces me asaltaron, la última fue hace dos semanas”, señaló el conductor. El hecho ocurrió a las 21.30, cuando una chica le hizo seña en “El Palomar”. “Paré para que subiera ella, pero por detrás se metió un flaquito. Apenas pasé un lomo de burro se acercó, sacó un revólver, me lo puso en la cabeza y me pidió todo. A los pasajeros también les robó”, recordó Robles. El chofer confirmó que ese tipo de delitos es frecuente en Banda del Río Salí y Alderetes. “Lo peor es que no se conforman con nada y a veces nos pegan. La primera vez que me robaron, me golpearon y me tiraron un montón de cuchillazos a la cara. Por suerte me pude cubrir con el brazo, pero me lastimaron la pierna y me rompieron el pantalón”, agregó con bronca.

TEMOR AL PASAR POR EL PUENTE. El momento del cruce del río Salí es el escogido por los delincuentes para cometer los asaltos arriba del colectivo.

Indefensos La reciente hazaña de un chofer corrió de boca en boca en las distintas unidades. Miranda Barros volvió a contar la anécdota. “El otro día un compañero reconoció a dos ladrones antes de que lo asaltaran”, afirmó. El conductor simuló que había pinchado una rueda y detuvo la marcha antes de llegar al puente, donde hay un puesto policial. “Se bajó y les dijo a los policías que llevaba dos pasajeros que le habían robado anteriormente”, relató. Entonces los uniformados aprehendieron a los delincuentes y les quitaron el cuchillo y el revólver con los que pretendían cometer el asalto. A Federico Oscari, chofer de la 122, lo atacaron hace tres semanas. “Suben de a dos o tres, se mezclan en el medio de la gente y uno que está solo no se puede defender. Uno sale con miedo”, confesó el conductor. María Palomino, una pasajera, presenció un asalto cuando regresaba de trabajar en el 122. “Veníamos tres personas. Subió un muchachito que se cambiaba de asiento a cada rato y ya era sospechoso. Hasta que en un momento se le trepó al chofer con un cuchillo, pelearon, frenó el colectivo y recién lo largó. Habrá tenido 14 años”, estimó la mujer. El hijo de María también fue víctima de un robo. “Lo asaltaron en el 124 a las 10. Le quitaron la billetera, el celular, todo”, contó. Como esta, son muchas las historias que viajan en colectivo rogando que no se repitan.

A VECES NO PARAN. Los choferes evitan que suban pasajeros sospechosos.

LA HUIDA. Tras pasar el puente, los ladrones corren hacia “La Costanera”.

Suben y les quitan todo al chofer y a los pasajeros. Ya no viajo más con cartera y, si veo algún sospechoso, escondo el celular. Siempre es a la siesta o la noche

Esto de la inseguridad no se da sólo arriba del colectivo, sino también en las paradas. A las dos líneas (122 y 124) las asaltan cada dos por tres

SUBEN EN EL PARQUE. Los asaltantes suelen ascender poco antes del puente.

Es imposible trabajar así. Todos los días nos están asaltando. Ellos (los delincuentes) se manejan cuando empieza a atardecer y pasando el puente (Ingeniero Barros)

Una noche me quitaron el bolso en el colectivo. Del susto no me acuerdo de nada. Ya pasó un año de eso y todavía tengo miedo. No llevo nada de importancia

LUCÍA DÍAZ

ALICIA MORENO

FEDERICO OSCARI

SUSANA QUIROGA

PASAJERA DE LA LÍNEA 124

PASAJERA DE LA LÍNEA 124

CHOFER DE LA LÍNEA 122

PASAJERA DE LA LÍNEA 122

“La Policía actúa, pero los choferes no denuncian” El jefe de la Regional Este aseguró que los motoristas custodian las zonas más peligrosas El miedo y la preocupación no son los únicos factores que tienen en común choferes y pasajeros, sino que coinciden a la hora de plantear una posible solución: que suba un policía a cada colectivo y acompañe el recorrido desde las 19 en adelante. “Ya lo hemos reclamado en la comisaría de Alderetes pero no pasa nada”, señaló Sebastián Robles, chofer de la Línea 124. “La única

solución sería que nos pongan un policía por lo menos a partir de la tarde”, agrega otro de los choferes de la 122, Federico Oscari. Los pasajeros consideraron que de haber un policía viajando en colectivo, se sentirían más seguros. “Muchas veces el personal policial actúa, pero los choferes no le dan importancia y no hacen la denuncia”, explicó el comisario Miguel Ángel Sas, jefe de la Regional

Este. Citó, en ese sentido, la anécdota contada por los colegas del chofer que pidió auxilio en el puesto policial que está antes de llegar al puente Ingeniero Barros. “El chofer después no quiso denunciar”, se quejó. “Uno hace lo mejor posible -agregó Sas- pero ellos no ponen de su parte. Les pido que se convoquen en tribunales en rol de querellantes para que por lo menos (los ladro-

nes) pasen un tiempo considerable detenidos”, propuso el comisario. Sas recordó una reunión que mantuvo con las autoridades de UTA (Unión Tranviarios Automotor), donde se comprometió a reforzar la seguridad en las zonas por las que circulan los colectivos. “Si usted sube ahora a un ómnibus, va a observar que a lo largo del recorrido hay varios motoristas”, aseguró.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.