15-12-2012 LA GACETA

Page 1

SÁBADO

SÁBADO

15 DE DICIEMBRE DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN

15 DE DICIEMBRE DE 2012

LA GACETA.COM

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› Un ídolo de San Martín

Roldán tendrá su partido homenaje en La Ciudadela DEPORTES

›› Para el Hospital de Niños La Asociación de Ayuda aportó un valioso ecógrafo

El pozo acumulado es de $ 60.000. Hoy se entregan las nuevas tarjetas

TUCUMANOS

FOTOS DE RUTERS - LA GACETA / HECTOR PERALTA - INES QUINTEROS ORIO - TELAM

›› CASO VERÓN | CRISIS POLÍTICA

Gassenbauer esperará una semana para tomar medidas

“Juan” fue dado de alta y ya pasea por el barrio El joven que cambió de sexo y se operó en la Maternidad volvió a su casa y está feliz

El ex ministro de Coordinación juró ayer en lugar de Mario López Herrera, separado del cargo por las críticas de Susana Trimarco a su gestión

Con bermudas frescas, camisa holgada y una satisfecha sonrisa. Así salió a recibir a LA GACETA “Juan”, el joven de 22 años que el miércoles se sometió a una cirugía de extirpación de senos en la Maternidad (la primera de esa naturaleza y con ese objetivo que se hace en un hospital público tucumano). El paciente -que nació mujer, pero vivió desde chico como hombrefue dado de alta ayer y, ya en su casa, contó que está contento y sin dolores. El muchacho concluye así un proceso que había iniciado hace meses, cuando la Ley de Identidad de Género le permitió tener su DNI con nombre y género masculino. Eso, a la vez, habilitó a un equipo de la Maternidad a operarlo.

El gobernador, José Alperovich, lo estrechó en un ■ largo abrazo y le susurró palabras al oído. Desde Carlos Garmendia, uno de los ayer, Jorge Gassenbauer se abogados de Susana Trimarco, le convirtió en el tercer minis- aseguró a LA GACETA que el tro de Seguridad del alpe- planteo que formularán la semana próxima contra los rovichismo. Sus antecesojueces que absolvieron a 13 res, Pablo Baillo y Mario acusados del caso Marita Verón López Herrera, debieron “no es por venganza” debido al renunciar ante los reclafallo adverso. “El tribunal ha mos públicos por la insegutenido un pésimo ridad. “Hay que lograr que comportamiento a lo largo del la población tucumana se juicio”, afirmó el letrado. Trimarco sienta protegida. Existen pide la destitución de los jueces. algunas situaciones que las conocemos y que debemos mejorarlas”, dijo tras jurar en el cargo. “No sé si habrá cambios. Me voy a tomar una semana, voy a hablar con cada uno de los miembros de la plana mayor de la Policía”, explicó. Al cabo de ese análisis -agregó- “vamos a fijar un rumbo”.

“No es por venganza”

MASACRE EN UNA ESCUELA PRIMARIA

EEUU: 28 muertos, entre ellos 20 niños

TUCUMANOS

PAGINAS 4 Y 5

POLICIALES

BOXEO

Narváez promete otra victoria

El Gobierno flexibiliza el cepo.

Se puede comprar, en efectivo, dólares para turismo

DEPORTES

“Siempre fui con la verdad”, aseguró Juan Manzur, ministro de Salud de la Nación y vicegobernador (con licencia de Tucumán), explicó ayer que sus declaraciones juradas de bienes nunca recibieron observaciones de la Dirección General de Rentas de la provincia ni de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) ni de la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. “Siempre dije la verdad sobre mi patrimonio”, expresó el funcionario público. El Juzgado Federal N°1 investiga si Manzur cometió el delito de enriquecimiento ilícito. Esta semana, el letrado Oscar López amplió por quinta vez su denuncia original de 2010.

Se simplifica el trámite para adquirir divisas, pero se necesita del aval de la AFIP El Gobierno decidió simplificar algunos trámites para facilitar la adquisición de dólares ante la inminente temporada turística. Los que quieran adquirir divisas extranjeras podrá hacerlo, en efectivo, en las casas de cambio y en los bancos, pero no quedarán exentos de solicitar un aval a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La demanda de dólares y de divisas de países limítrofes es creciente en esta época. Mediante una comunicación, el directorio del Banco Central decidió que se permitirá a los interesados adquirir aquellas monedas, sin necesidad de tener una cuenta bancaria. No obstante, como viene sucediendo, para la compra se requerirá de la aprobación de la AFIP.

Manzur dijo que nadie observó su patrimonio

PAGINA 6

FÚTBOL

Motivado, Bianchi le daría el sí a Boca SUEÑO DEL PIBE

DEPORTES

Los juguetes que más piden los chicos TUCUMANOS

Un juez declara constitucional la Ley de Medios El Grupo Clarín criticó el fallo y apelará BUENOS AIRES.- El juez federal en lo Civil y Comercial, Horacio Alfonso, declaró ayer constitucionales los artículos de la Ley de Medios cuestionados por Clarín. A la vez, rechazó la demanda del grupo empresario y ordenó levantar la medida cautelar que mantenía suspendida la aplicación de los artículos 161 y 45. A una semana del esperado 7D por el Gobierno nacional (vencía el plazo para la vigencia de la cautelar), el juez de primera instancia resolvió la cuestión de fondo requerida por la Corte, cuando rechazó el per saltum del PEN que había apelado la prórroga de esa cautelar. Anoche, el Grupo Clarín cuestionó el fallo porque “viola los derechos de libertad de expresión” y afirmó que apelará. En tanto, Sabbatella, titular de la Afsca, resaltó que “ahora todos deberán cumplir la ley”. (DyN)

PAGINA 11

EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 20.8° - MAX. 34.4° MAÑANA

Muy caluroso, inestable.

PAGINA 2

HOY Muy caluroso,

NUESTROS TELEFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 17 Sudoku: Pág. 10 Tómbolas: Pág. 19

ESTA EDICION AÑO C - N° 36.468

inestable.

22° 36° mínima máxima (PAGINA 4, 2ª SECCION)

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906

En Tucumanos Horóscopo: Pág. 4 | Cines: Pág. 5 En Clasificados Servicios y Farmacias de Turno: Pág. 6

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 10 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 TARJETA


2

POLITICA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› LEY DE MEDIOS | LA BATALLA LEGAL CONTINÚA

El juez Alfonso validó el 14D lo que el Gobierno tenía preparado para el 7D El magistrado de primera instancia declaró constitucionales los artículos cuestionados por el Grupo Clarín

PJ: Scioli ratificó el liderazgo de Cristina

TELAM (ARCHIVO)

EL PROCESO

El grupo empresario, que cuestionó el fallo, apelará. Afirma que rige la medida cautelar. Sabbatela dice que triunfó la democracia BUENOS AIRES.- El juez federal Civil y Comercial Horacio Alfonso declaró constitucionales los artículos 45 y 161 de la llamada Ley de Medios, que habían sido objetados por el Grupo Clarín y no regían por la prórroga de la medida cautelar resuelta por la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial. A una semana de esa prórroga (el 7D vencía el plazo dispuesto por la Corte), el juez de primera instancia convalidó ayer la constitucionalidad de los artículos cuestionados por Clarín, que hace tres años logró paralizar la aplicación de esta norma. Así se resolvió la cuestión de fondo respecto de cómo tienen que adecuarse los grupos mediáticos a la cantidad de licencias que puede tener cada uno de ellos, según la norma. Ayer, el Grupo Clarín adelantó en su página web que apelará el fallo de primera instancia, mientras que el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, afirmó a la prensa que “se ha definido esta situación”. “Hay un juez que dijo la Ley es constitucional, que se la aplique integralmente y que se terminen todas las cuestiones cautelares”, añadió.

El artículo en cuestión El artículo 161 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (sancionada por el Congreso en octubre de

1

El 7D vencía la cautelar sobre la Ley de Medios, pero la Cámara Civil y Comercial la prorrogó y desactivó el plan oficial para desinversiones.

2

El Gobierno usó el per saltum para apelar ante la Corte, pero el cuerpo lo rechazó enfatizando que la resolución de fondo era inminente.

3

Ayer, a tres años de la cautelar que paralizó la aplicación integral de la ley, el juez declaró que son constitucionales los artículos cuestionados.

SORPRESA. El juez Horacio Alfonso emitió el fallo de fondo, tres años después de la primera cautelar.

Hasta llegar a la aplicación integral de la ley, pasará un tiempo

Lo que ocurra ahora en adelante con la Ley de Medios dependerá primero de que la Justicia deje en firme el fallo del juez de primera instancia. Seguramente que la Corte tendrá la última palabra en la cadena de apelaciones que restan. Si ese alto tribunal convalida la ley, el Gobierno deberá determinar los nuevos plazos para la adecuación de las licencias en exceso.

2009), establece el plazo de un año para la adecuación a las normas sobre el máximo de licencias permitidas a cada licenciatario. Respecto de esa adecuación, precisa: “se permitirá la transferencia de licencias; será aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo 41”. Este último artículo declara intransferibles las licencias y acciones de empresas de comuni-

cación audiovisual y sólo acepta su venta con la previa autorización de la autoridad de aplicación, en este caso el Afsca.

Respuesta Anoche, el Grupo Clarín opinó que el fallo “desconoce flagrantes violaciones a los derechos constitucionales de libertad de expresión, igualdad ante la ley, legalidad, propiedad y libre com-

petencia”, al tiempo que afirmó que la medida cautelar “sigue plenamente vigente”. También denunció que al haberse resuelto con “llamativa velocidad”, el fallo del juez Alfonso “viola” las garantías del debido proceso. En un comunicado, Clarín agrega que “a pesar de que el expediente aún no estaba en condiciones de dictar sentencia”, fue notificado del pronunciamiento

del juez y señaló que apelará de inmediato la decisión. “El fallo además ignora contundentes elementos probatorios aportados a lo largo de más de 3.000 fojas en el expediente, entre ellos las pericias oficiales que respaldaron claramente la posición del Grupo Clarín”, añadió. “El fallo no permite ningún avance del Gobierno” sobre las licencias de Clarín: “el levantamiento de la cautelar no resulta efectivo hasta que se pronuncie la Cámara Civil y Comercial”, apuntó. Sabbatella, por su lado, advirtió que “ahora todos deben cumplir la ley”, porque se definió esta situación. “Es un triunfo de la democracia sumamente importante, es un día para celebrar”, afirmó sobre el fallo. (DyN)

El gobernador llamó a la unidad. Agradeció el apoyo del matrimonio Kirchner BUENOS AIRES.- El gobernador bonaerense Daniel Scioli cerró ayer el congreso del PJ provincial, que aprobó por unanimidad la convocatoria a internas para renovar autoridades el 31 de marzo de 2013, con un llamado a “la unidad” y la “lealtad” a la presidenta, Cristina Fernández, de cara a las próximas elecciones legislativas. Scioli pidió a los peronistas bonaerenses “tener la responsabilidad de cuidar los logros conseguidos desde 2003” y “continuar con ese espíritu de unidad y de respeto” para “que podamos seguir adelante con las políticas que nos plantea nuestra conductora, Cristina”. El gobernador compartió el estrado con el vicepresidente Amado Boudou, congresal marplatense. Durante el encuentro aprobaron por “unanimidad” adherir a las internas del PJ nacional para el 31 de marzo de 2013 para renovar autoridades, aunque dejaron abierta la posibilidad de volver a postergarlas, reformar la carta orgánica partidaria y conformar frentes electorales para las elecciones legislativas nacionales 2013. El plenario comenzó en medio de una “tensa calma” que se fue disipando después de una reunión entre Scioli y Boudou, que culminó en un acuerdo. Al cerrar el congreso, Scioli pidió “definir (desde el oficialismo) una propuesta electoral que nos respalde para seguir adelante con todo lo que necesita la provincia y el país”. “Ahí me van a encontrar, trabajando y honrando esta responsabilidad que me confió Néstor Kirchner y me renovó Cristina. Eso es lo que aprendí como buen peronista: ser leal”, dijo. (DyN)


3

POLITICA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

ACTUALIDAD NACIONAL LORENZETTI RESPONDIÓ A LAS ACUSACIONES DEL GOBIERNO BUENOS AIRES.- “No somos una corporación, sino un poder del Estado, porque no defendemos intereses personales sino que defendemos las libertades de los ciudadanos frente a los poderes económicos y los otros poderes del Estado”. Así respondió Ricardo Lorenzetti (foto), presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a las críticas formuladas desde el Gobierno y por algunos funcionarios. “Fue un año traumático” para el Poder Judicial, NA (ARCHIVO)

a los jóvenes a partir de los 16 años en el ámbito de la provincia. De esta manera, unos 512.000 jóvenes de entre 16 y 17 años tendrán la posibilidad de votar a partir de las próximas elecciones. También esta semana la Legislatura de Neuquén aprobó la ley para que los jóvenes de 16 años puedan ejercer el derecho al voto optativo en la provincia. Allí, se estima que serán 22.000 los nuevos votantes que se incorporarán al padrón electoral, según el último censo nacional. Buenos Aires y Neuquén se sumaron así a las provincias de Misiones, San Juan y Tucumán, que fueron los primeros distritos en adoptar la iniciativa. (Télam) LA CGT OFICIALISTA EN BUSCA DE SEDE PROPIA BUENOS AIRES.- Los integrantes del Consejo Directivo de la CGT que conduce Antonio Caló, se reunirán el lunes para tratar una amplia agenda de temas y analizar la marcha de las negociaciones con el Gobierno nacional. El secretario gremial de la central obrera, Jorge Omar Viviani (taxistas), confirmó el encuentro, en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), a partir de las 11. Entre los temas obligatoriamente a analizar figuran ganancias, las deudas con las obras sociales y la universalización de las asignaciones familiares. Otro de “los temas seguramente a tratar será la necesidad de la CGT de contar con un sede propia”, indicó Viviani. (Télam)

reconoció el juez. El mensaje de Lorenzetti quedó grabado en un video que fue reproducido en la comida anual de la Asociación de Magistrados, en el Hotel Panamericano, y al que asistieron 500 jueces y funcionarios de alto rango del Poder Judicial. “Las corporaciones defienden intereses propios, nosotros defendemos intereses de los demás. Y eso es importante para los ciudadanos porque así nos manda la Constitución y eso no cambiará”, continuó. (Télam) DYN (ARCHIVO)

LOS BANCARIOS NO PARTICIPAN DE LA MOVILIZACIÓN DEL 19 BUENOS AIRES.- El 100º del plenario nacional de secretarios generales de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, decidió “no participar en la movilización dispuesta para el miércoles 19 de diciembre hacia la Plaza de Mayo” convocada por la CGT Azopardo, que conduce el dirigente camionero Hugo Moyano, aunque ratificó su pertenencia al consejo directivo de esa central obrera. “No participaremos de decisiones adoptadas sin el correspondiente debate orgánico, que puedan confundirse con intereses partidistas o que involucren a sectores que apuestan a la fragmentación del movimiento sindical”, señaló un documento. (Télam) NIEGAN UNA INTERNA EN EL MINISTERIO DE SEGURIDAD BUENOS AIRES.- El secretario de Seguridad, Sergio Berni (foto), negó la existencia de una interna en la cartera que conduce la ministra Nilda Garré, al señalar que ésta “lleva la conducción” y los funcionarios de su rango “aportan con trabajo”. Berni, además, minimizó la salida del jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila, al señalar que el cambio fue “una cuestión circunstancial”, y prefirió que el “análisis” se haga sobre “el clima de violencia que se desata en eventos” como la marcha del miércoles a la Casa de Tucumán y la movilización de los hinchas del Club Boca Juniors. (Télam)

BUENOS AIRES Y NEUQUÉN SE SUMARON AL VOTO JOVEN BUENOS AIRES.- Con las provincias de Buenos Aires y Neuquén, que sancionaron esta semana la ley de voto joven, ya son cinco los distritos en todo el país que habilitaron el sufragio a partir de los 16 años, en sintonía con la ley sancionada en octubre por el Congreso Nacional. La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires sancionó por unanimidad la reforma de la ley electoral, que habilita a votar

SEGÚN LAVAGNA, EL PAGO DE LA DEUDA “ES ALGO NORMAL” BUENOS AIRES.- El ex ministro de Economía Roberto Lavagna consideró que el pago de deuda “es algo normal” para el país, por lo que consideró que la presidenta Cristina Fernández “no tiene que hacer tanto ruido”. “Después de la reestructuración lo que se espera es que el país cumpla. Son cosas normales con las que no hay que hacer ruido”, dijo. La Presidenta anunció que el Gobierno pagará U$S 3.520 millones del vencimiento del bono con cupón atado al PBI, lo cual fue festejado por funcionarios y militantes. (Télam)


4

POLITICA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› CASO VERÓN | CRISIS POLÍTICA “Todos sufrimos el flagelo de la delincuencia y la idea es dar un mayor grado de protección a los ciudadanos”, afirmó el nuevo ministro de Seguridad. El funcionario asumió ayer en reemplazo de Mario López Herrera, quien debió renunciar tras las críticas de Susana Trimarco a las políticas oficiales para combatir la inseguridad

Gassenbauer: una semana para decidir qué hacer El Salón Blanco estaba repleto. El alperovichismo necesitaba volver a sonreír y la designación del ex ministro de Coordinación, Jorge Gassenbauer, al mando de la cartera de Seguridad, era el momento para hacerlo. Funcionarios, legisladores e intendentes buscaron ayer su lugar en la sala central de Casa de Gobierno y aguardaron expectantes el momento en el que el gobernador, José Alperovich, le tomó juramento a Gassenbauer. Recién después de un extenso abrazo a la vista de todos se disiparon las tensiones de los últimos días. Fue una semana complicada para el Gobierno. El fallo judicial del martes, que absolvió a los 13 imputados por el secuestro y desaparición de María de los Ángeles Verón, generó una presión que llevó al gobernador a mover las fichas en el tablero de su gabinete. La salida de Mario López Herrera del Ministerio de Seguridad y la asunción de Gassenbauer en su lugar fueron el cierre de cuatro días en los que la mirada del país se posó sobre Tucumán. El acto comenzó al mediodía. Fue sencillo y no hubo extensas alocuciones. En el estrado, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur; su esposa, la senadora nacional Beatriz Rojkés; y el también senador Sergio Mansilla. Pero ni bien se cumplió el protocolo de la jura, todos se retiraron rápidamente hacia el despacho de la Gobernación, donde estuvieron reunidos hasta pasadas las 13. El único que se quedó en el Salón Blanco fue el ministro Gassenbauer, que después de recibir el saludo de una avalancha de dirigentes, habló con la prensa. “Hay que lograr que la población tucumana se sienta protegida. Existen algunas situaciones que las conocemos y que debemos mejorarlas. La Policía está marchando y quiero dejar en claro que esto no es

LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO

ALIVIO. La asunción de Gassenbauer descomprime la tensión que se generó después del fallo en el caso Marita Verón.

APOYO. Una vecina abrazó a López Herrera y se lamentó por su renuncia.

la creación de nada nuevo. La idea es continuar con la línea de trabajo y mejorarla para tratar de ser lo más eficientes posible”, explicó. En la asunción también estuvieron presentes las autoridades de las diferentes áreas que dependen de Seguridad, a la espera de alguna novedad. Sin embargo, Gassenbauer volvió a señalar que por el momento no habrá modificaciones. “No sé si habrá cambios. Me voy a tomar una semana, voy a ha-

Luis Pedraza. Después de esto se reunirá con los cinco jefes de las unidades regionales.

blar con cada uno de los miembros de la plana mayor de la Policía para conocer cuáles son las inquietudes que tienen. Además, quiero saber cuáles son las cosas que quieren hacer y cuáles fueron las que no se hicieron. En función de esto, vamos a fijar un rumbo”, agregó. El ministro llega a este cargo sin experiencia en el área, aunque en sus primeras declaraciones al frente de la cartera dejó en claro cuál será la impronta de su gestión. “To-

dos somos habitantes de Tucumán, todos sufrimos los flagelos de la delincuencia y la idea es dar un mayor grado de protección a los ciudadanos”, concluyó. Por la tarde, el ministro comenzó su actividad oficial y se reunió con el secretario de Seguridad Ciudadana, Eduardo Di Lella, con quien analizó el organigrama del ministerio. El lunes tiene previsto reunirse con el jefe de Policía, Jorge Herminio Racedo, y con el subjefe,

Ministro saliente López Herrera participó del acto de asunción de Gassenbauer y fue abrazado efusivamente por el gobernador. “Voy a seguir cerca de él”, le dijo a una de las tantas personas que se acercaron para saludarlo en el Salón Blanco. “Qué le va a hacer; son cosas de

la política”, le soltó a otra mujer. Al hablar sobre su renuncia, se defendió diciendo que su salida no tiene que ver con el fallo en el caso Verón, y que en su gestión se hizo todo lo necesario para luchar contra la trata de personas. “El conductor de la provincia es el gobernador. Ante cualquier situación que pueda afectarlo todos sus colaboradores tenemos que estar prestos a facilitarle que siga gobernando”, afirmó el saliente ministro.

VOCES CRÍTICAS Y VOCES DE APOYO ◆ “EL ZORRO CUIDANDO LAS GALLINAS”.- “(José) Alperovich con (Jorge) Gassenbauer a cargo de la seguridad ciudadana, es como poner al zorro a cuidar las gallinas, y con ello se pierde una nueva oportunidad de establecer una verdadera política de seguridad en la provincia”, dijo el legislador radical Ariel García. El opositor aseguró que el mandatario “no puede quitarse de encima la responsabilidad de los desaciertos del ex ministro (de Seguridad), Mario López Herrera”. “Los anuncios de prostitución cero y de prevención del delito sólo quedaron en eso, como ocurrió en otras áreas como la ambiental y la salud pública, cuyos perjuicios pueden llegar a ser permanentes”, manifestó el radical. ◆ SOBERBIA.- El macrista Alberto Colombres Garmendia afirmó que la salida de Mario López Herrera del PE “implica que fi-

nalmente el gobernador Alperovich terminó reconociendo dos cosas: que la seguridad de nuestra provincia es un desastre; y que la investigación de los delitos en Tucumán son un mamarracho, por lo cual la impunidad es absoluta”. El legislador criticó al mandatario por “no haber escuchado cuando los opositores interpelamos y pedimos la renuncia de ese funcionario”. “Su soberbia lo hizo perdurar en el error hasta que la situación estalló y pasamos a ser una vergüenza nacional en materia de seguridad”, expresó.

◆ REPUDIO AL FALLO.- La ONG Andhes manifestó su repudio al proceso judicial que culminó con la absolución de todos los acusados por la desaparición de Marita Verón. “La sentencia dictada por la sala II de la Cámara Penal dejó en evidencia el marco de impunidad estatal que permite el funcionamiento del

complejo entramado de las redes de trata de personas en la provincia y el país”, aseguró la organización de derechos humanos.

◆ RESPALDO A TRIMARCO.- El Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (Sacra) se solidarizó “profundamente con la lucha, la perseverancia y el coraje de Susana Trimarco, quien desde hace años y en forma inclaudicable ha enfrentado valerosamente el flagelo de la trata de personas”. La titular de Sacra en Tucumán, Graciela Neme, valoró las tareas realizadas por el Gobierno provincial en ese sentido. “Es necesario que todas las organizaciones de mujeres, así como los distintos estamentos del Estado, aunemos esfuerzos para terminar con el flagelo de la violencia y la explotación sexual”, afirmó la representante del organismo.

◆ RESPONSABLE POLÍTICO.- “Si algo está claro después de 10 meses de juicio, es que la trata de personas, la prostitución y el crimen organizado cuentan con el respaldo de policías, políticos del poder, fiscales y jueces. El gobernador José Alperovich fue el responsable político del funcionamiento de la seguridad pública en la provincia en los últimos nueve años y corresponsable durante el gobierno de Julio Miranda”, afirmó el presidente del Partido Socialista, Oscar Gramajo.

◆ “CAMBIAR PARA QUE NADA CAMBIE”.- “La salida de Mario López Herrera del Ministerio de Seguridad es un pequeño cambio para que todo siga igual. Igual, como en el caso de Paulina Lebbos, donde cambiaron a Baillo para que nada cambie. Es una vergüenza, deberían irse todos”, señaló Juan Luís Véliz, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas.

“Hay corrupción en el Poder Judicial” Horacio Verón tiene confianza en que su hermana, Marita, será encontrada con vida En abril de 2002, cuando llevaba dos años viviendo en la provincia de Santa Cruz, Horacio Verón se enteró por teléfono de que su hermana, María de los Ángeles Verón, estaba desaparecida. Ha pasado una década, una extensa investigación y más de 10 meses de juicio oral y público. Pero la familia de Marita todavía no sabe dónde está. Con los 13 acusados absueltos y en medio de una crisis política que

sacude a la provincia, Horacio Verón piensa regresar a Tucumán. “Decidí volver para acompañar a mi mamá en su lucha por el pedido de justicia y en la búsqueda de mi hermana”, afirmó. Y lanzó una frase cargada de esperanza: “creo que no está muerta”. El hombre, de 35 años, declaró como testigo en el debate oral y público. Esta semana, luego del veredicto de la polémica, marchó en la provincia patagónica en protes-

ta por la resolución de los vocales de la sala II de la Cámara Penal. Ayer, en consonancia con su madre, Susana Trimarco, lanzó una crítica durísima. “Aún no lo puedo creer, pero todos saben en Tucumán que hay corrupción en el Poder Judicial”, le dijo a este diario. Horacio Verón trabaja en Migraciones, y podría solicitar el traslado a Tucumán. Desde la noche de la sentencia, contó que ha hablado en varias ocasiones con su madre.

“La siento entera, con mucha fuerza y con ganas de seguir luchando. También dialogué con los abogados y se decidió llegar hasta las últimas consecuencias”, remarcó. El hombre declaró en agosto ante los jueces que, si todo resulta según los planteos que formulará su madre, podrían llegar a resultar destituidos. En aquella ocasión, había relatado que un policía les pidió $ 1.500 o $ 2.000 “para moverse y buscar a mi hermana”.

Denuncian a los abogados de Trimarco Un grupo de penalistas tucumanos envió una nota al presidente del Colegio de Abogados de Tucumán (CAT), Francisco García Posse, para denunciar que representantes legales de Susana Trimarco formularon “desafortunadas declaraciones” luego de la sentencia absolutoria. “Consideramos que referirse a los jueces como delincuentes, cobardes y corruptos, términos utilizados por el abogado Carlos Varela Álvarez, representa una ofensa no sólo personal sino también institucional, que escapa a la ética y a la moral que exige el ejercicio de la

profesión”, dijeron Mario Leiva Haro, Alejandro Diéguez, Abraham Mussi, Aurora Díaz Argañaraz y Geraldine Salazar, entre otros. Los letrados cuestionaron a Varela Álvarez y a José D’Antona, los cordobeses que representaron a la querella en el caso de María de los Ángeles Verón. Tras las absoluciones, cuestionaron a los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano. Y los penalistas tucumanos enviaron una nota al CAT, en la que afirman que esas declaraciones quedaron registradas en videos, en

LAGACETA.com. “D’Antona, por ejemplo, afirma que el Poder Judicial está podrido, y considera a la sentencia como un acto de corrupción”, afirmaron. Los letrados denunciantes agregaron que “esas manifestaciones públicas menoscabaron el correcto ejercicio de la profesión con argumentos totalmente falsos”. Por ello, le solicitaron a García Posse que el CAT analice las conductas de Varela Álvarez y D’Antona “con el fin de determinar si obraron fuera de la ética” y “en caso de que corresponda, se impongan sanciones”.


5

POLITICA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› CASO VERÓN | CRISIS POLÍTICA

“El planteo de juicio político no es por venganza” Carlos Garmendia, abogado de Susana Trimarco, dijo que se buscará el Jury de Enjuiciamiento del tribunal por su desempeño en el proceso “El tribunal ha tenido un pésimo comportamiento a lo largo del juicio”, afirmó el representante de la querella. El alperovichismo tiene todo listo para darle curso al trámite ¿Por qué los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano decidieron absolver a los 13 acusados del caso María de los Ángeles Verón? La respuesta a este interrogante se conocerá el martes, cuando la sala II de la Cámara Penal entregue los fundamentos del fallo que generó una crisis política en la provincia y que sacudió a todo el país. Ese extenso documento les servirá a Susana Trimarco y a sus abogados, Carlos Garmendia y José D’Antona, para apelar la sentencia. Además, estudiarán las explicaciones de los jueces con el fin de buscar más elementos para la acusación que formularán en la Legislatura. El objetivo es que los magistrados sean destituidos a través del Jury de Enjuiciamiento.

De todas maneras, según Garmendia, el veredicto que tanto ha criticado Trimarco no es la causa de la embestida contra los vocales. “El planteo del juicio político no es por venganza, sino por el pésimo comportamiento que ha tenido el tribunal a lo largo del proceso. No pueden seguir siendo jueces”, lanzó el abogado de la querella. Marita fue vista por última vez en 2002. Este año, 13 personas comenzaron a ser juzgadas por los presuntos delitos de privación ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución. El martes, los jueces Piedrabuena, Herrera Molina y Romero Lascano absolvieron a los imputados por falta de pruebas. Trimarco calificó de “corruptos” y “sinvergüenzas” a los magistrados, y anunció que tratará de destituir-

los. El gobernador, José Alperovich, parece estar de acuerdo con eso, a pesar de que fue él quien escogió el año pasado a Romero Lascano -de la terna propuesta por el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM)para que fuera designado vocal de la sala II. El juez, además, es primo de Edmundo Jiménez, ministro de Gobierno y Justicia y hombre de confianza del mandatario provincial. En la Legislatura, el alperovichismo ya está avisado: cuando Trimarco formule el planteo, la comisión de Juicio Político le dará curso lo más rápido posible. El presidente de ese comité es Sisto Terán Nougués (PJ), quien era vicegobernador de Julio Miranda cuando Marita fue secuestrada. Trimarco suele dedicarle duras palabras al ex gobernador y ex senador nacional. ¿Cómo tratará a Terán Nougués? Esa es la pregunta que se hacen en la Cámara. Por las dudas, el vicepresidente de la comisión y jefe del bloque peronista, Roque Ál-

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

PREOCUPADO. El martes, al escuchar el fallo, Garmendia se tomó la cabeza. varez, participa de todas las reuniones en las que se toca este tema. Como 11 de los 12 legisladores que integran ese comité responden a Casa de Gobierno, no habrá pro-

SOBRE EL “JURY”

“Mi padre es un luchador” La hija del juez Herrera Molina lo defendió a través de Facebook Fue una carta abierta, a través de la red social Facebook, que empezó a ser compartida por los usuarios y se fue difundiendo entre los tucumanos. María Herrera Molina eligió esta vía para defender a su padre, el camarista penal Emilio Herrera Molina, de las críticas por el fallo absolutorio en el caso de María de los Ángeles Verón. “Entiendo profundamente el dolor de esta madre (por Susana Trimarco) y de la sociedad, que busca y espera castigar a los culpables. Pero considero que en su caso puntual, está cegada por el dolor y no se ha dado cuenta de que sus mentiras y su sed de supuesta justicia y poder están matando a varias familias”, aseveró la mujer. La mamá de Marita fue muy dura con los vocales Alberto Piedrabuena, Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano. Aseguró que han recibido “dólares” de Rubén “La Chancha” Ale, ex pareja de una de las absueltas, María Jesús Rivero; los calificó de “sinvergüenzas”; y tiene decidido avanzar con un Jury de Enjuiciamiento en la Legislatu-

ra para que los destituyan. Piedrabuena ha negado las presuntas dádivas en diferentes entrevistas. Ahora, la hija de Herrera Molina fue quien recogió el guante.

Herrera Molina es vocal de la sala II de la Cámara Penal. Ingresó al Poder Judicial en los 80. Tiene 69 años. “No tengo palabras para agradecer el apoyo que están dando a mi familia”, redactó María en su usuario de Facebook. El texto fue compartido por su hermano, An-

drés Herrera Molina, y al menos por una quincena de personas más. “Es una gran mezcla de sentimientos, además del dolor, impotencia absoluta, una necesidad de salir a explicar, gritar e invitar a todo el mundo que no conoce a mi padre a que se tome unos minutos de su vida y lo conozca”, redactó la mujer. Además, aseguró que recibió por enseñanzas “la generosidad, el amor y el vivir para el otro; el dar sin esperar, la honestidad y la sinceridad”. “Mi padre es un luchador y defensor de la Justicia. Su vida y su salud las ha entregado a esto, y en momentos como este lo sigue haciendo. Admiro su fortaleza, y pido a Dios que me la dé”, relató la hija del juez. Luego, les pidió “a la gente y a los periodistas que están actuando de forma sólo emocional, sin racionalidad” ni “conocer las leyes” que esperen a conocer el fallo. “A pesar de que todos queramos a los culpables presos, no por esto (se va a) condenar a quienes nos parezca, o creemos que sean, o sólo para tranquilizar a la sociedad”, afirmó.

1

El Jury de Enjuiciamiento es un órgano integrado por representantes de los tres Poderes. Resuelve planteos contra jueces y el Ministerio Fiscal.

2

La comisión de Juicio Político de la Cámara recibe la denuncia. Con dos tercios de los votos, la acusación es elevada al Jury de Enjuiciamiento.

3

Este tribunal analiza las pruebas presentadas por la acusación. Sus ocho miembros, con voto nominal, deciden si el acusado sigue o no.

blemas para avanzar con el Jury de Enjuiciamiento. Este proceso finalizará, con suerte, en los primeros meses de 2013, estiman en el parlamento. El órga-

no que llevará la acusación tiene cinco representantes de la Legislatura (cuatro son oficialistas); uno del PE, que sería el fiscal de Estado, Jorge Posse Ponessa; uno del Colegio de Abogados, que será Sebastián Herrera Prieto; y uno de la Corte Suprema, que aún no decidió a quién enviará. La próxima semana, Trimarco se reunirá con la presidenta, Cristina Fernández. D’Antona anunció que planteará ante el PEN la intervención del Poder Judicial de Tucumán. Por ahora, del lado de Trimarco están decididos a ir contra los magistrados que firmaron las absoluciones. “Dicen que no nos quejamos antes, pero sí lo hicimos. Incluso, en el recinto denunciamos amenazas de los imputados y no pasó nada”, afirmó Garmendia. Y añadió que el fallo “terminó mostrando el lamentable papel de los jueces”. “Es muy grave que haya existido temor para avanzar contra los sectores mafiosos, como correspondía”, protestó el abogado de Trimarco.


6

POLITICA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› PESQUISA | SUPUESTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

“Siempre dije la verdad sobre mi patrimonio” Juan Manzur, vice (con licencia) y ministro de la Nación, aseguró que sus declaraciones juradas explican el crecimiento de sus bienes PRENSA Y DIFUSIÓN

El funcionario expresó que su fortuna nunca fue observada ni por Rentas, ni por la AFIP, ni por la Oficina Anticorrupción Juan Manzur, vicegobernador (con licencia) y ministro de Salud de la Nación, aportó su sonrisa característica al cierre de la semana más difícil del año para el Gobierno de José Alperovich. El gobernador tuvo que remodelar el gabinete (colocó a Jorge Gassenbauer en el Ministerio de Seguridad Ciudadana que ocupaba Mario López Herrera), por pedido de Susana Trimarco, tras la absolución de los 13 acusados del secuestro y la explotación sexual de su hija, María de los Ángeles Verón. El médico mantuvo su buen talante incluso para hablar sobre la pesquisa iniciada en su contra por supuesto enriquecimiento ilícito. “Siempre dije la verdad sobre mi patrimonio”, afirmó el funcionario público. A renglón seguido, el ex titular de la cartera de Salud de Alperovich comentó que sus declaraciones juradas (ddjj) nunca fueron observadas ni por la Dirección General de Rentas, ni por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ni por la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación (Manzur está obligado a entregar una rela-

EN TUCUMÁN. El gobernador Alperovich junto al vice (con licencia) Manzur, el senador Mansilla (derecha) y Basilio (izquierda), director de Vialidad. ción patrimonial anual a esa última dependencia desde julio de 2009, cuando se sumó al equipo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner). “Las ddjj que presenté explican el crecimiento de mi patrimonio. Allí consta de dónde vienen los recursos y cómo fueron generados

los fondos. Vuelvo a repetir que nunca tuve observación alguna de un órgano de contralor”, dijo Manzur, que atendió a la prensa ayer durante la visita a una obra vial (la conexión de la rutas 9 y 312). De esa salida participaron el gobernador y otros funcionarios alperovichistas, entre ellos, el se-

nador Sergio Mansilla y Raúl Basilio, director de Vialidad de la Provincia.

Por todos conocida Sin perder el semblante alegre ni la serenidad, el funcionario oficialista se refirió a la peritación que el juez federal Daniel Bejas

encargó en septiembre a Héctor Roccatagliata, perito contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (el técnico se comprometió a enviar su informe a comienzos de este mes, pero este documento aún no habría llegado a las manos de Bejas). “La Justicia entendió que (mi patrimonio) tenía que ser

revisado por peritos contables de la Corte nacional. El expediente está ahí: hay que esperar los resultados del estudio y ser respetuosos de la investigación judicial”. Manzur, uno de los ministros más acaudalados del gabinete presidencial, manifestó que él siempre expuso abiertamente su patrimonio y que las ddjj que depositó en la Oficina Anticorrupción son públicas (las declaraciones patrimoniales que confeccionó a partir de 2003, como funcionario de la provincia, tienen carácter secreto en virtud de una ley local sancionada en 1973). “Mi actividad comercial es conocida por todos. Nunca tuve ninguna incompatibilidad en el ejercicio de mis cargos públicos”, agregó el médico de 43 años, que este viernes también asistió al acto de designación de Gassenbauer como ministro de Seguridad Ciudadana. “Hay una investigación (en marcha), pero confío plenamente en Manzur”, había dicho el martes el gobernador Alperovich, horas antes de la lectura de la sentencia del caso “Verón” que rubricaron los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, decisión que desató una crisis política y judicial en la provincia. “No es un pecado tener. El pecado es esconder, o robar, o no demostrar. Pero cuando vos tenés y demostrás no es pecado tener”, reflexionó el mandatario que dos veces (en 2007 y 2011) eligió a Manzur como compañero de fórmula.

SEIS MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

1

López, letrado y peronista disidente, presentó en 2010 una denuncia contra el vice Manzur por supuesto enriquecimiento ilícito.

2

La defensa de Manzur, ministro de la Nación desde 2009, objetó la competencia de Bejas, juez federal N°1, para investigar el patrimonio.

3

En 2011, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán confirmó la competencia de Bejas para entender en este expediente.

4

En septiembre pasado, Bejas pidió a Héctor Roccatagliata, perito de la Corte de la Nación, que evalúe los papeles que aportó Manzur.

5

Entre 2010 y el presente, López amplió su denuncia en cinco ocasiones. La última vez, recogió datos publicados por este diario.

6

Sanjuán, titular de la Cámara Federal, dijo el miércoles que está garantizada la independencia para investigar a Manzur.

Un letrado pide que se investiguen bienes de Manzur en San Juan López, peronista disidente y autor de la denuncia original contra el ministro, proporcionó nuevos datos a la Justicia Federal La investigación judicial que intenta dilucidar si Juan Manzur, vicegobernador de Tucumán (con licencia) y ministro de Salud de la Nación, se enriqueció ilícitamente ha recibido un nuevo impulso este miércoles. Ocurre que el abogado Oscar López, peronista disidente y autor de la denuncia que dio origen a la pesquisa, ha pedido a Daniel Bejas, juez federal N°1, que disponga las medidas necesarias para averiguar si Manzur es propietario de una aceitera en Rawson (San Juan). Este bien

no consta en ninguna de las declaraciones juradas o ddjj que el funcionario público presentó en la Oficina Anticorrupción (OA) del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. El denunciante ha solicitado también al magistrado que remita a Héctor Roccatagliata, perito contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), un estudio de las ddjj de Manzur que da cuenta que este debe acreditar un gasto o consumo de $ 3,6; $ 2,4 y $ 2 millones para respectivamen-

te justificar sus incrementos patrimoniales de 2009, 2010 y 2011. En virtud de un pedido de Bejas de septiembre, Roccatagliata evalúa los documentos aportados al expediente en presencia de Esteban Daniel Osatinsky, contador público tucumano contratado por Manzur. Los resultados de esa peritación incidirán decisivamente en la posibilidad de que el juez requiera al funcionario que concurra a los Tribunales para justificar la evolución de su patrimonio. Esta es la tercera ampliación de

la denuncia que presenta López en menos de un mes (anteriormente, había solicitado a Bejas que investigue si Manzur participó de un par de fideicomisos para construir edificios). En el último caso, el denunciante ha recogido la información que este diario incluyó en las ediciones del 8, 9 y 10 de diciembre pasados. En la primera de esas publicaciones, LA GACETA dio a conocer que el patrimonio en cuestión habría crecido 22 veces entre 2003, cuando el médico asumió como ministro de

Van a la Justicia para que se frene una obra Tres ediles de Yerba Buena cuestionaron la construcción de torres en la zona de Horco Molle Tres concejales de Yerba Buena presentaron ayer un recurso de amparo ante la Justicia para que se frene la construcción de un complejo inmobiliario sobre la avenida Perón, en Horco Molle. Los ediles opositores Mariano Campero (UCR) y Javier Jantus y Dora Bianco (Por Yerba Buena) cuestionaron ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo el certificado de factibilidad firmado por el intendente, Daniel Toledo (PJ). Según entienden, el emprendi-

miento viola el Código de Ordenamiento Urbano del municipio. Paralelamente, solicitaron el dictado de una medida cautelar con la finalidad de que se detengan las obras en el predio “Casonas del Corte condominios”, emplazado cerca de la rotonda al pie del cerro San Javier. La firma Grandi SRL constructora prevé levantar tres edificios de cuatro pisos cada uno, con estacionamiento subterráneo. “El intendente cree ser el dueño del municipio y firma convenios

sin cumplir con la obligación de que estos deben ser autorizados previamente por el Concejo Deliberante, según el artículo 25, inciso 22, de la Ley Orgánica de Municipalidades”, advirtió el radical Campero. “Nuestro Código es muy claro respecto de las restricciones para la construcción de edificios en la zona pretendida. El director de Planeamiento Urbano, Marcelo Romero, hizo una interpretación arbitraria con el único objetivo de aprobar la obra. En la Unidad Am-

biental en la que se encuentra el terreno está prohibido hacer torres de edificios”, añadió. La semana pasada, el jefe municipal había desafiado a los ediles a que acudieran a los tribunales con sus quejas. “Todo está habilitado y las quejas que se presentaron siguen el mecanismo habitual. Ahora nos amenazan con ir a la Justicia y estoy esperando que lo hagan, porque todo está de acuerdo con el Código de Planeamiento Urbano”, había dicho Toledo.

Salud del gobernador José Alperovich, y la ddjj 2011, última disponible en la OA. Al comienzo de ese plazo, Manzur habría declarado una fortuna de $ 370.000, que alcanzó los $ 8.226.124 el año pasado. Posteriormente, este matutino entregó en dos partes una producción sobre los bienes del funcionario y su mujer, Sandra Mariela Mattar Sabio, en San Juan. Esas notas reflejan que el matrimonio adquirió en la capital un local comercial de 1.435 metros cuadra-

dos y una casona antigua de 285 metros cuadros (rara superviviente del terremoto de 1944). Además, declaró 77 hectáreas en el departamento agrícola de Pocito, localidad donde funciona la aceitera de la familia de Mattar Sabio (la mujer tiene el 12,5% de esa sociedad). LA GACETA, además, constató que Manzur habría comprado la propiedad de una fábrica denominada Mercoplas SA, que produce 500.000 litros de aceite por año y funciona en Rawson, al lado de Pocito.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA RECLAMAN POR LA TITULARIZACIÓN DE DOCENTES EN LA CAPITAL El Movimiento de Recuperación Sindical, una agrupación de empleados municipales de la capital, respaldó a los docentes que reclaman al intendente, Domingo Amaya, la titularización en sus cargos. “Es un derecho que les corresponde”, dijeron Luis Cruz Prina, Soledad Maya, Héctor Olmos, Oscar Ponce y Bautista López, entre otros dirigentes. MUNICIPALES DEL INTERIOR PIDEN $ 1.000 DE AUMENTO SALARIAL La Federación de Sindicatos Municipales y Comunas Rurales reclamó al Gobierno un incremento salarial de emergencia de $ 1.000, hasta tanto se realicen las paritarias de 2013. En un plenario realizado en Famaillá, redactaron un petitorio que incluye también la actualización del salario familiar por hijo, el reencasillamiento en categoría 18 a todos los obreros de categoría 15, y el pago a los municipales y empleados comunales en igual fecha que al resto de los trabajadores de la administración pública provincial. CASAS PRESIDIRÁ EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL EN 2013 El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán (TOF) eligió sus autoridades para el año próximo. Según la acordada N° 122/12, Gabriel Eduardo Casas fue elegido por unanimidad como presidente para el próximo período, en lugar de Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla. Este quedará como vocal primero y la jueza María Alicia Noli, como vocal segunda. EDILES RADICALES QUIEREN CONOCER DETALLES DEL NUEVO PLAN DE OBRAS La Junta de Gobierno de la UCR, por unanimidad, instruyó a sus concejales para que recaben información sobre los montos y las obras que figuran en el convenio suscripto por los intendentes y comisionados rurales con el ministro de Planificación e Infraestructura Federal, Julio de Vido. “Con el proyecto pretendemos que se brinde la información correspondiente a los concejales. La publicidad de los actos de gobierno es esencial a la democracia y los Concejos Deliberantes no pueden ser ignorados del modo en que lo hacen los intendentes alperovichistas”, resumió el vicepresidente del radicalismo tucumano, Raúl Albarracín. VUELVEN A IMPUGNAR EL TRIUNFO DE TOLEDO EN ATEP Los pataleos internos en la ATEP no se acabaron con la elección del domingo, en la que fue reelecto David Toledo. La apoderada de la lista Celeste, María Magdalena Villegas, solicitó al Ministerio de Trabajo de la Nación que declare la nulidad de los comicios hasta tanto se resuelva en forma definitiva la impugnación que este espacio había presentado.


›› DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA | NUEVO ESCÁNDALO

7

POLITICA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

Amplían una denuncia penal en contra de Brito La legisladora radical Silvia Elías de Pérez elevó ayer documentación que vincula a una proveedora con la campaña política del ex funcionario La parlamentaria opositora busca probar que los materiales que dos empresas le vendieron a la DAU nunca ingresaron al depósito central de la repartición La fiscala de la VIª Nominación, Adriana Reinoso Cuello, cuenta ahora con nueva documentación para avanzar en la denuncia penal que la legisladora, Silvia Elías de Pérez, presentó en contra del ex director de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), Miguel Brito. El ex funcionario renunció al cargo en agosto, luego del escándalo por presuntos sobreprecios. Ayer, la parlamentaria radical entregó dictámenes internos de la DAU relacionados con dos empre-

sas. Estas firmas le habrían vendido materiales a la DAU, pero estos nunca habrían ingresado al depósito de la repartición, tal como lo informó LA GACETA. Así lo detalla una auditoría interna firmada por el jefe del Departamento de Asesoría Letrada de la DAU, Julio René Lezana. Elías de Pérez se basó también en ese mismo informe para ampliar la presentación judicial. “El informe de Asesoría Letrada del 18 de septiembre, que se refie-

La Corte Suprema designó a dos nuevas prosecretarias La Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) hizo uso de sus facultades discrecionales y designó a las abogadas Laura Casas y Teresa Ivankow como prosecretarias. La primera es hija de dos jueces: Ester Julieta Valderrábano, vocal de la Sala II de la Cámara de Familia y Sucesiones, y Gabriel Casas, vocal del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (Laura Casas, de hecho, trabajó como relatora de ese cuerpo antes de ingresar a la Justicia provincial). Ivankow se desempeñó como titular de la filial local del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) hasta principios de este año, cuando fue obligada a dejar el puesto. La Corte puso a Casas a cargo de la recientemente creada Oficina de la Mujer y envió a Ivankow al Cuerpo de Peritos Médicos Oficiales. El año pasado, ambas letradas intervinieron en la polémica que generó René Mario Goane, vocal decano de la CSJT (atribuyó la improductividad de la Justicia al personal femenino que había instaurado la cultura del mediodía, aunque luego se retractó). En su condición de miembro del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Casas denunció a Goane en el Inadi, que entonces conducía Ivankow.

re en conjunto al expediente de Val-Math y al expediente 1886/321-P–12, en el que ProveNort tramita el cobro de facturas varias, demuestra que tampoco esta empresa siguió el circuito de compras ni ingresaron a depósito los materiales comprados. Además, existen dos remitos idénticos a los que solamente se cambió la carátula; uno correspondiente a ProveNort, por $ 8.854 y otro a Val-Math, por $ 8.854, ambos referidos al expediente 3040/321-G-10”, detalla la legisladora en la denuncia penal. “Accedimos a documentación de la que se desprenden nuevos datos. Identificamos facturas de dos empresas, las que habrían cobrado

importantes sumas de dinero por materiales que, según informó por escrito el jefe de depósito de la DAU, nunca ingresaron a la repartición. En el instrumento, este jefe

Las empresas proveían materiales a la DAU y, según Elías de Pérez, financiaron publicidad en TV para el ex funcionario. dejó sentado que ambas firmas no tenían ningún tipo de vinculación con el organismo desde hacía siete años”, sostuvo Elías de Pérez.

El martes, LA GACETA dio a conocer la presunta vinculación de una de estas empresas con Brito, y el supuesto pago de propaganda televisiva con fines proselitistas, por parte de la titular de la firma, en favor del acople Frente Provincial, por el que resultaron electos el 28 de agosto del año pasado los legisladores Armando Cortalezzi, Guillermo Gassenbauer y Graciela Suárez. Brito iba cuarto en la nómina, y debía jurar en octubre, cuando Cortalezzi pidió licencia para asumir en la Caja. Pero renunció a raíz de la polémica que se desató en el oficialismo. Elías de Pérez considera que esta documentación podría desnudar

un mecanismo de triangulación por el que se habría sacado dinero de la DAU con la participación de estas empresas o, en su defecto, estas habrían “pagado favores” por haber sido seleccionadas como contratistas. “En cualquier caso, el dinero fue invertido en publicidad para el acople de Brito”, afirmó. “Esta misma empresa ya fue señalada en nuestra denuncia, que forma parte de la causa, como adjudicataria de módulos habitacionales que ya habían sido realizados por otros en calle Viamonte 540, y un módulo para discapacitados en Ruta 303, kilómetro 38, San Agustín, Las Cejas”, recordó la legisladora opositora.


8

POLITICA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› YO TE AVISÉ

La política de seguridad del “da lo mismo” De la década de impunidad en el “Caso Verón”, nueve años corresponden al actual Gobierno, que promete cualquier cosa con tal de que no le pregunten qué hizo en estos años

palabra de los magistrados, que aseguran no haber tenido elementos para condenar. Entre esos comprovincianos de mirada crítica, el “rescate” de la figura de Alperovich ha relativizado el criterio de Trimarco para adjudicar bondades y maldades.

ÁLVARO JOSÉ AURANE | LA GACETA aaurane@lagaceta.com.ar

ucumán es la provincia donde ganan los malos. Esa es la indignante y dolorosa revelación tras el juicio por el secuestro y la desaparición, en democracia, de María de los Ángeles Verón. Y en este punto, el fallo de la Sala II de la Cámara Penal importa en su dimensión histórica. Porque de esa sentencia, y del papel de los camaristas Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, sólo podrá predicarse en términos objetivos cuando se conozcan los fundamentos, que se harán publicos el martes. (Los predicados subjetivos no esperaron.) Pero la resolución sí ha determinado que el crimen contra Marita sigue impune. Los culpables de haberla privado de cada uno de sus derechos humanos, sean quienes fueren, hayan estado en el banquillo o no, siguen libres. Su lucro con la trata de personas permanece intacto. Y sus socios con poder (policías, funcionarios judiciales, políticos) también están indemnes. Ese horror es un buen motivo para movilizar a un pueblo. Y es, también, razón suficiente para estremecer a un Gobierno. Para sacudir al alperovichismo, que contra cada cuestionamiento hacia el fracaso de su política de seguridad, contestó que había que seguir trabajando fuerte con el asfalto. Tarde supo la democracia pavimentadora que el cordón cuneta no es la medida del buen gobierno. Que a los tucumanos se les va la vida en cuestiones concretas distintas que el concreto.

T

Los otros santuarios Justamente, la poco razonada pero veloz reacción del gobernador tiene que ver con que prefiere pasar por arrebatado, autoritario y hasta atemorizado, antes que por esa figura que tanto quiere evitar y que tan bien le cabe: responsable de lo que ocurre. Marita desapareció en 2002. Alperovich gobierna desde 2003. De esta década de impunidad, el 90% transcurrió bajo su signo. De allí que, antes de que empiecen a preguntar qué hicieron sus

@AlvaroAurane

ministros de Seguridad, sus jefes de Policía, su servicio de inteligencia (D2), su bloque legislativo y, sobre todo, antes de que comiencen a inquirir qué hizo específicamente José Alperovich, mejor condenar a los tres camaristas que dictaron sentencia, aunque ni siquiera se conozcan las razones. Por eso, ya les prometieron juicio político. La culpa es de ellos. Nunca del Gobierno que manejó $ 60.000 millones en presupuestos para convertir la provincia en un santuario avícola: el Estado es inflexible contra los ladrones de gallinas. Mientras el crimen organizado no se meta con las sagradas aves de corral, puede seguir secuestrando mujeres con absoluta tranquilidad.

La otra fuente

La otra absolución Pero supóngase por un instante que sí, que los camaristas, por el fallo de fundamentos aún ignorados, merecen ser destituidos. Si es así, ¿qué cabe a Beatriz Rojkés? A la tercera autoridad del país (y senadora y titular del PJ), que ha declarado a los medios nacionales que co-gobierna Tucumán: “el Gobierno, que somos mi marido y yo...”, definió. ¿Qué cabe a la que declaró: “La prostitución existe y va a seguir existiendo”? A la que se retractó ante Susana Trimarco, la madre de Marita, sin saber exactamente de qué: “Te pido perdón si dije algo mal”. Las manifestaciones de la esposa de Alperovich importan por el lugar que ocupa en el poder. La que opina no es una ciudadana de a pie: es una hacedora de leyes y aspirante a mandataria. Y la opinión de la co-gobernadora es contraria a la Ley de Prostíbulos Cero del gobernador. Entonces, ¿era en serio esa ley? Ahí, justamente, es dónde más duele la filípica de Hebe de Bonafini: si continúan funcionando los prostíbulos, verdaderas unidades de lucro de la trata de personas, es porque el Gobierno no hace lo que debe hacer para cerrarlos. Surge, irremediablemente, que la tesitura del oficialismo en materia de seguridad (donde la trata

de personas es un capítulo cruento, pero no el único), se sintetiza en tres palabras: “da lo mismo”. Da lo mismo tomar acciones contra el proxenetismo, que no tomarlas. Total, prostitución hubo siempre y seguirá habiendo. Da lo mismo que “Bety” diga eso, o que no lo diga. Total, se disculpa y a otra cosa. Da lo mismo que haya Ley de Prostíbulos Cero, o que no la haya. Total, siguen funcionando. Da lo mismo que Jorge Gassenbauer, de profesión contador, sea de la noche a la mañana ministro de Seguridad, como daba lo mismo que en ese cargo siguiera Mario López Herrera, o no. Total, el verdadero ministro de Seguridad fue siempre Alperovich. Los funcionarios sólo están para decir que las equivocaciones del jefe, en realidad, son de ellos. Esa, de hecho, es la lectura absolutoria que Alperovich ha conseguido de Trimarco y con lo cual el Servicio Meteorológico Político de Casa de Gobierno ha declarado que el huracán ya pasó. En el alperovichismo, hoy, hay “Síndrome de Relato”. Los funcionarios no hablan porque consideran, precisamente, que Trimarco es por estas horas la que determina quién es bueno y quién es malo

en el poder. Temen, entonces, que cualquier declaración pueda ser usada en contra de ellos. Es que la situación ha adquirido una dinámica que sólo admite el “a favor” o “en contra”. Sin embargo, la claridad es la primera promesa de la demagogia. La cuestión no pasa por aspirar a un mundo claro, sino a uno responsable. Por ende, complejo, pero donde todos tienen que hacerse cargo de lo que les toca. El análisis del oficialismo es que cuando la madre de Marita cargó contra colaboradores de Alperovich, pero dejando al gobernador a salvo, el ciclón tocó tierra y se aplacó. Por un lado, los tucumanos que están escandalizados por la absolución de todos los imputados, que reclaman la inmediata remoción de los magistrados, y que están completamente identificados con la cruzada de esta sufrida y luchadora mujer, han hecho la misma lectura: Alperovich no tiene culpa en este asunto. Por otra parte, están los tucumanos que condenan que el crimen contra Marita siga impune, pero que no creen que toda la responsabilidad sea de los camaristas. Entre ellos, inclusive, no son pocos los que creen en la

Como fuere, el propio gobernador convirtió esta semana a Trimarco en una suerte de fuente de toda razón y justicia. En este punto, caben precisar dos cuestiones. Lo primero: lo de la madre de Marita es una gesta. Su dolor es inconmensurable. Lo que ha hecho por recuperar a su hija es tan notable que, en el camino, rescató centenares de otras víctimas de la trata de mujeres. La nobleza de su tarea y su fuerza para no claudicar son reivindicadas en este país y en el mundo: desde el reconocimiento del Gobierno de los EEUU al cariñoso título de “madre coraje” dado por la presidenta, Cristina Fernández; hasta la decisión de la Federación Argentina de Colegios de Abogados de postularla al Nobel de la Paz. Que no haya condenados por lo de Marita resulta infernal. Lo segundo: para que no lo miren a él ni a su gobierno de nueve años, Alperovich ha aceptado exacerbar e hipertrofiar la voz de la víctima. Pero quien debe aplicar las penas no es la víctima sino el Estado. Hay Derecho para que no haya venganza. Sin embargo, el gobernador recontra-reelegido por el 80% de los tucumanos que fueron a votar en 2011 ha llegado a decir: “haré todo lo que me pida” Trimarco. Y en este punto es donde, a pesar de la escenificación, al alperovichismo se le comienzan a notar las costillas. Alperovich no está para hacer todo lo que le pida una tucumana, sino para hacer lo que un gobernador debe hacer. Así, la responsabilidad siempre será del mandatario y no de la víctima, que ahora también debe hacerse cargo de las políticas de seguridad. Luego, a Trimarco, en su universo de dolor, no puede pedírsele prudencia, tranquilidad, imparcialidad, mesura ni ninguna de todas esas cuestiones que el gobernador, como tal, de ninguna manera puede eludir. Sólo un Gobierno donde los poderes políticos funcionan únicamente para hacer lo que pida un hom-

bre puede ofrecer que se actuará tal y como lo pida una sola mujer. Justamente, en esta crisis desatada por un proceso judicial que demoró 10 años en sustanciarse (lo cual, en sí mismo, ya es gravísimo), el alperovichismo ha mostrado la precariedad de su unicato. El gobernador ha respondido ofreciendo voluntad, y no soluciones. El oficialismo sigue sin mostrar un plan para resolver la inseguridad. Y exhibe que no tiene hombres de recambio: todo lo que hay es el elenco estable. Fatiga del régimen, que le dicen. Más aún: el Gobierno hasta carece de planificación. Para designar a Gassenbauer “ministro de lo que no sabe” desarmó el área de Coordinación, que en los hechos era una jefatura de Gabinete. ¿No era importante lo que hacía el funcionario en esa estructura con rango ministerial? ¿Esa cartera era tan prescindible que puede quedar acéfala o ser desguazada? Como recompensa, ¿el titular de la insondable coordinación gubernamental ahora estará a cargo de coordinar la fuerza pública para garantizar la seguridad de los ciudadanos?

Las otras hijas La Casa de Gobierno teme alguna tormenta para el martes próximo, cuando se den a conocer los fundamentos del fallo absolutorio en el “Caso Verón”. No mucho más. Después, advierten, vienen las fiestas. Y todos se van a olvidar de la falta de compromiso del oficialismo con la lucha contra la inseguridad. Una falta de compromiso objetivamente verificable: no puede aplicarse la Ley de Protección de Testigos porque la Casa de Gobierno sigue negándose a reglamentarla. En Tucumán, por desgracia, Marita Verón no es la única hija a la cual se llora. Paulina Lebbos, sólo por mencionar a otra, también desapareció. Y la hallaron muerta. Pero no esperen un juicio que termine con absoluciones por falta de pruebas gracias a la pésima instrucción, dada la complicidad de policías, funcionarios judiciales y poderosos de turno: ni siquiera hay sospechosos. Aquí, la delincuencia aprende más rápido que el Estado que debe combatirla. Tucumán es la provincia donde ganan los malos. A la carrera la pagan los tucumanos buenos. Con su sangre.

›› DERECHOS HUMANOS | REVISIÓN DE LOS 70

“El no volvía y vinieron a decirme que ya no lo esperara” La madre del desaparecido Ismael Adriss relató que si le hubieran dicho dónde estaba, lo habría desenterrado “con sus propias manos” De a poco, testimonios que aparentaban ser inconexos van entrelazando historias. Las víctimas de la megacausa “Arsenales II-Jefatura II”, que durante la lectura de las imputaciones parecían nombres aislados, comienzan a ser vecinos; compañeros de facultad, de militancia o de trabajo. O, al menos, conocidos. Durante la mañana de ayer, en el Tribunal Oral Federal (TOF) declararon familiares de dos de las 234 víctimas. Faride S. relató su penoso peregrinar para encontrar a su hijo Ismael Adriss, un estudiante universitario y militante de la Juventud Peronista (JP). La mujer comentó que la incertidumbre la llevaba a recorrer los alrededores de dependencias militares y policiales. Allí conoció, entre otras, a las mamás de Federico Furth o Luis Holmquist, desaparecidos cuyos crímenes también se juzgan en el actual juicio. “Ya vengo, mamá. Prepará el mate porque tengo que entregar este trabajo”. Esas fueron las últimas palabras que Faride escuchó de su hijo, el 16 de noviembre de 1977. Explicó que en una esquina cerca de su casa, cinco hombres armados lo obligaron a subirse a un auto. Contó que una vecina pa-

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

que si no conseguía una pala, con mis propias manos lo desenterraría”, se quebró ahogada por la angustia. Expresó que la desazón entre los familiares era tanta que comenzaron a reunirse a rezar en el patio de una iglesia, porque no les permitían congregarse en ningún lugar. “Éramos como 500. No había quién nos ayudara...”, lamentó. Testigos vieron a Ismael en el Centro Clandestino que funcionó en la ex Jefatura. De allí habría sido trasladado a un lugar desconocido. Hasta el día de hoy su familia no sabe qué fue de él.

“Nada malo”

PRESENTE EN LA SALA. La foro de la víctima es exhibida por sus familiares durante las audiencias de la megacausa. saba en ese momento por el lugar y que Ismael alcanzó a gritar que avisara que se lo estaban llevando. “El no volvía y vinieron a decirme que no lo espere, que todavía no iba a llegar. Creí enloquecer. Salí a buscarlo ¿Pero dónde? Fui a la Brigada y a la Jefatura. Ahí me decían que no avanzara, quise entrar y un guardia me puso un arma en el pecho. Me decían que ahí no ha-

234 CRÍMENES POR RESOLVER

bía detenidos”, rememoró entre sollozos. Luego repasó las denuncias que efectuó y, también, la falta de respuestas. “No había un abogado que hiciera un escrito. Al primer habeas corpus me lo hicieron en un juzgado porque amenacé con tirarme de una ventana”, trajo a la memoria y transmitió desesperación. Faride recurrió a un sacerdote y repitió la contestación

que le habría dado: “me preguntó qué estaba haciendo yo mientras mi hijo delinquía”. También dio cuenta de que pudo dialogar con varios policías cuando intentaba obtener datos en la Jefatura. “Uno de ellos, cuando le dije que quería saber de mi hijo, que sabía que estaba ahí, me respondió: ‘¿Está preparada? También le puedo decir dónde está enterrado’. Le contesté

“Pensamos diferente, eso no es nada malo”, le expresó Juan Cativa a su esposa María D. tras una de las veces que fue detenido e interrogado, según ella misma citó ayer frente al Tribunal. El hombre fue empleado municipal y delegado gremial. Había sido compañero de trabajo de Nélida Sosa de Forti, otra de las víctimas de la megacausa. La testigo también fue detenida en una ocasión. De acuerdo con sus palabras, su esposo habría sido interrogado varias veces por el imputado Roberto “El Tuerto” Albornoz. Expresó que en una ocasión fue a buscarlo a la

Jefatura porque no aparecía y que el represor le habría manifestado: “seguro anda chupando (sic). A los negros hay que tenerlos a los palos”. María D. describió acongojada cómo fue la liberación de su esposo la última vez, el 8 de julio. “La ropa estaba en jirones, le faltaban pedazos de las manos y de los tobillos. Cuando se sacó la camisa tenía todo el cuerpo morado y amarillento. Lo había torturado Albornoz, él pedía que lo maten, ya no aguantaba más. Se le burlaban... le pido a Dios que estas personas no se olviden de lo que hicieron”, concluyó. Estaba previsto que Cativa prestara testimonio. Sin embargo, su delicado estado de salud no lo permitió. El hombre sufre hasta hoy graves consecuencias físicas y psíquicas. Ayer sólo 40 de los imputados siguieron el proceso en el auditorio, la sala contigua o por videoconferencia (desde el penal de Ezeiza). Ocurre que la procesada María Luisa Acosta de Barraza permanece internada porque sufre de angina de pecho. El martes volverá a ser evaluada por peritos médicos. Según la acusación, la ex policía habría actuado en el Centro Clandestino de Detención que funcionó en la ex Jefatura de Policía.

(Los nombres de las víctimas -y casos- aparecerán a diario por grupos, en el orden en el que figuran en los expedientes judiciales)

JUAN DI LORENZO (DESAPARECIDO) Su

MARÍA DEL PILAR TOLEDO (DESAPARECIDA) Fue detenida

HÉCTOR TULA (DESAPARECIDO) Fue detenido

AIDA VILLEGAS (DESAPARECIDA) En un

JORGE VILLEGAS (DESAPARECIDO) Era familiar

ROSA QUINTEROS DE VIECHO (DESAPARECIDA)

secuestro ocurrió en noviembre del ‘76, en la vía pública cuando circulaba en una moto por avenida Independencia al 2.000. Fue trasladado a la Jefatura y permanece desaparecido.

junto con Juan Di Lorenzo. Fue alojada en la Jefatura. Luego fue trasladada a otro CCD en la provincia de Buenos Aires. Prestó declaración bajo tortura y habría sido asesinada.

en junio del ‘76 en su casa de la capital. Lo trasladaron al CCD de la Jefatura. Habría prestado declaración bajo tortura y habría sido ejecutado. Está desaparecido.

cruento operativo fue secuestrada en noviembre del ‘76. En su casa la golpearon y le aplicaron descargas eléctricas. Fue llevada a la Jefatura. Permanece desaparecida.

de Aída Villegas. Fue secuestrado en junio del ‘77 de la casa que compartía con ella. Habría declarado bajo tortura. Habría sido asesinado. Permanece desaparecido.

Fue secuestrada en 1976 en Río Seco, de un colectivo. La llevaron primero al CCD de Nueva Baviera (Famaillá) y luego, al de la Jefatura. Habría sido ejecutada.


9

POLITICA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› UNT | PRESUNTAS ANOMALÍAS ADMINISTRATIVAS

Detectan mora en el pago del seguro escolar en la EAS El rector autorizó a Asuntos Jurídicos a iniciar las acciones legales LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI (ARCHIVO)

Según una auditoría, se adeudaban $ 23.200, lo que significa el 40% del costo del servicio. Cerisola ordenó iniciar un sumario Los alumnos de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (EAS) habrían cursado gran parte del año sin tener su seguro al día. La irregularidad se detectó cuando la troika interventora designada en octubre por el Consejo Superior -Hugo Ricci (presidente), Emilia Leone y Juan Pablo Terraf- evaluó el estado administrativo y contable de la escuela. Mediante su abogado, Sergio Martínez, el ex director de la EAS, Edgardo Grasso, negó que no haya regido la cobertura (Ver: “Los alumnos...”). Según el primer informe que el trío presentó el martes al máximo órgano deliberativo de gobierno de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), el descubrimiento de la mora en el pago del seguro escolar motivó una ampliación de la auditoría que se había iniciado en la EAS a poco de asumir la intervención. El texto da cuenta de que se detectó un impago de $ 23.200, sobre los $ 59.700 del costo total del seguro: el 40%. La EAS fue intervenida para cerrar la crisis que estalló allí el 10 de julio. Ese día, alumnos, padres y un docente iniciaron medidas de acción directa, en reclamo de reivindicaciones académicas y de control administrativo. En especial, pedían hacer guardias de campo de 24 horas, los 365 días del año -el Rectorado les concedió, finalmente, de 8 a 18, los días hábiles-. Pero los peticionantes también reclamaban que la UNT haga auditorías, debido a que, según decían, observaban una serie de anomalías; sobre todo en el manejo de las finanzas del establecimiento.

TOMA. En sus reclamos, los alumnos de la EAS pedían auditorías contables. Junto a la troika interventora ingresó la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la UNT, que evaluó, en especial, el estado del área administrativa-contable de la EAS. Del análisis salió la redacción de los informes N° 38/1 y N° 38/2. Allí asomó la mora en el pago a la compañía de seguros. Los consejeros oyeron la lectura del informe; y aunque se produjo en el cuerpo un breve debate, ninguno mencionó el hecho de que el seguro escolar se había mantenido impago durante un tiempo. En general, saludaron el informe. El representante estudiantil por la segunda minoría, Facundo Arias (Sur), propuso que el texto pase a la comisión de Hacienda, para mejor análisis. Los decanos de Agronomía -José García- y de Derecho -José Luis Vázquez-, entre otros, se opusieron. “Se trata de un informe de avance; toca temas muy sensibles. Sería prematuro mandarlo a Hacienda”, dijo Vázquez. Agregó que la UNT debería asistir en todo a la intervención: “no puede ser que el colegio no tenga nadie que se encargue de la vigilancia. Propongo que se tome conocimiento del informe y que se propicie que el rector brinde todas las herramientas al trío

En Medicina cuestionan la reforma del Código Civil El decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, pidió que se abra el debate sobre la reforma que propone unir los Códigos Civil y Comercial; en especial, sobre el artículo 19°, que dispone cambios sobre el concepto de vida humana. “La reforma dice que el embrión que se produce en laboratorio no es persona humana. Por lo tanto se abre un período de tiempo en el cual ese embrión puede ser usado para una infinidad de propósitos que no están regulados, incluso comerciales”, señaló. El proyecto prevé un doble régimen para el inicio de la personalidad, según el modo de concepción. “Los concebidos en forma natural gozarán de este derecho desde su concepción; quienes lo hayan sido por procreación artificial, recién en el momento de ser implantados en la mujer: “En consecuencia, los embriones obtenidos mediante técnicas de reproducción humana asistida quedaran desamparados”, explicó Martínez.

interventor”. Tal fue la moción más votada. Arias votó por su moción.

Posibles denuncias Antes de que los consejeros conozcan el contenido del informe, el rector, Juan Alberto Cerisola, ya había ordenado iniciar un sumario administrativo en la EAS. Anunció al cuerpo que, tras conocer las numerosas irregularidades y transgresiones, tanto en el área administrativa como en la relacionada con el manejo de fondos de la EAS, se reunió con los asesores legales. “Di intervención a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, organismo que emitió dictamen en el que consideró que de las conclusiones de tales informes surgen serias falencias e irregularidades y que estas podrían configurar faltas que comprometan la responsabilidad disciplinaria y, eventualmente, penal de los funcionarios respectivos. Esto torna aconsejable que se ordene la instrucción de un sumario en el ámbito de la EAS”, dijo. Agregó que autorizó a Asuntos Jurídicos a formular denuncia penal, si tras la investigación se advierte la eventual comisión de delitos.

“Los alumnos están cubiertos hasta abril” Sergio Martínez, abogado del ex director de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (EAS) Edgardo Grasso, negó que los alumnos del establecimiento hayan asistido a clases desprotegidos durante parte del año. Admitió que no se había pagado el 100% del seguro escolar, pero explicó que el contrato con la

firma que brinda el servicio amparaba el pago seccionado de la prestación. “Puedo mostrar el contrato; por primera vez en 14 años, la firma permitió que se pague en tres cuotas. Se pagaron la primera y la segunda; la tercera, no”, reconoció. Respecto de esa deuda, el letrado explicó que, al momento de la fecha

de pago, debió pedirse prórroga. “Ocurre que la UNT no le daba a Grasso para los gastos de funcionamiento; y no tenía”, dijo. Martínez pidió que se subraye que el contrato con la prestadora se encuentra vigente: “los alumnos están cubiertos hasta abril del año que viene; incluso viajaron por todo el país”.


10

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

ECONOMÍA & NEGOCIOS

›› VENTAS NAVIDEÑAS | BOOM DEL CONSUMO

› LO ASEGURÓ DE VIDO

El comercio quiere abrir el domingo 23 hasta las 21

Está garantizada la energía en Buenos Aires para el verano ZÁRATE, Buenos Aires.- El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que “los volúmenes de energía necesarios están garantizados” para la temporada estival en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De Vido remarcó que en los próximos días comenzarán a ejecutarse obras del mantenimiento de la red eléctrica de media y baja tensión, que serán financiadas con un fideicomiso específico anunciado hace tres semanas. El ministro formuló estas declaraciones durante un recorrido por las instalaciones de la central atómica Atucha II. La referencia hecha por De Vido aludió a la disponibilidad de energía en el Sistema Interconectado, que ronda los 23.000 megavatios de potencia, entre generación térmica, hidráulica, nuclear y, en nivel incipiente, eólica y solar. Además, esta vigente un convenio de intercambio compensado de electricidad entre Argentina y Brasil por hasta 1.000 megavatios, en caso de necesidad. En cuanto a la distribución domiciliaria de electricidad, el ministro hizo hincapié en la puesta en marcha de un plan de obras de mantenimiento y ampliación de la red en los próximos días, que se financiará con recursos ingresados al fideicomiso específico (que también rige para el rubro gas) activado mediante el cobro de un cargo en las facturas, cuyo monto variará según el consumo, partiendo de un mínimo de cuatro pesos. El 23 de noviembre el Gobierno puntualizó que los ingresos que se registren por la aplicación de los cargos a facturar tienen por destino mejorar la infraestructura básica. (DyN)

› REACTIVAN ACUERDO AUTOMOTRIZ

México retirará de la OMC una demanda contra la Argentina BUENOS AIRES.- La Argentina y México llegaron a un nuevo acuerdo de cupos para la importación de autos que permite a las terminales ingresar con arancel cero a cambio de exportaciones equivalentes, informó la ministra de Industria, Débora Giorgi. Asimismo, la flamante administración de Enrique Peña Nieto retirará el lunes el planteo de un panel contra la Argentina por las restricciones a las importaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), presentada precisamente por el conflicto derivado del intercambio automotor. “Estoy en condiciones de decir formalmente que México retira este lunes el cuestionamiento en el organismo de solución de diferencias de la OMC”, anunció Giorgi desde la capital de ese país. Señaló que “cambiamos tribunales y pleitos por trabajo y más producción para nuestros pueblos”. La posición de México, en consecuencia, se diferencia de la adoptada por EEUU y la Unión Europea, que anunciaron su decisión de avanzar en las demandas contra la Argentina. “Nuestro acuerdo automotriz pone cupo de unos 600 millones de dólares anuales, por tres años. Si las terminales exportan por lo mismo que importan no pagan arancel”, remarcó Giorgi. E indicó que el cupo del primer año del convenio equivale a una reducción de importaciones del 33% respecto del año de referencia que se fije. Así, por cada 100 autos importados por la Argentina en el año de base que se fije, para el primer período del acuerdo el cupo será de unas 700 unidades, que subirá en el segundo año. (DyN)

Los empresarios se suman a una disposición nacional, pero dialogarán con el gremio LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

La CAME también pide que los negocios atiendan al público el domingo 30. Reunión con el sindicato para analizar el tema El comercio tucumano no quiere cerrar las puertas durante los días de mayor venta del año. Por eso ayer, los hombres de negocio participaron de una asamblea en la Federación Económica de Tucumán (FET), con el fin de establecer la modalidad de trabajo para las jornadas previas a la Navidad. Los empresarios quieren trabajar el domingo 23, en horario corrido hasta las 21, según afirmó ayer a LA GACETA Luis Rodríguez Marat, titular de la Rama Comercio de la FET. “Todos están de acuerdo en que se cumpla la normativa vigente. De nuestro lado, pedimos que se nos respete el derecho a trabajar; del lado de los trabajadores, se pagará con la particularidad propia de un día de descanso, como marca la ley”, puntualizó el dirigente empresarial. El Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), no obstante, había planteado su negativa a que sus afiliados trabajen el domingo. Oscar Cano, secretario de Administración del gremio, remarcó que muchos empresarios no cumplen con la norma que establece el pago del doble jornal. “De allí nuestra negativa”, acotó. Las posiciones están encontradas. Sin embargo, habrá un compás de espera hasta el lunes, cuando a las 9, en la FET, empresarios y gremialistas continúen dialogando acerca de la

CLIMA DE FIESTA. Los tucumanos ya salieron a hacer sus compras.

El mercado también se adhiere

Los puesteros del Mercado del Norte quieren aprovechar las jornadas previas a la Navidad. Por esa razón, algunos decidieron ir a sus locales a trabajar el domingo entre las 8 y las 14, mientras que el lunes 24 lo harán sólo hasta las 16. Igual sistema quieren aplicar en los días previos a la festividad de Año Nuevo.

modalidad de trabajo. Hay consenso en que el lunes 24, el comercio abra sus puertas hasta las 18. La FET quiere adherirse a lo

dispuesto, a nivel nacional, por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la entidad presidida por Osvaldo Cornide, de la que es miembro.

Entre otros puntos, CAME señaló, en la circular 821, su política para la apertura y cierre de los negocios en las fiestas navideñas: • La inmensa mayoría de las Cámaras y Centros de Comercio abrirán el domingo 23 y el lunes 24, pagando el jornal extraordinario que corresponde a los días feriados (recordamos que el 24 se ha decretado feriado nacional). • Señalamos que aunque es una opción para el comerciante abrir en esos días, no es obligación para el empleado concurrir al trabajo, aunque generalmente así lo hacen. • El mismo criterio puede ser aplicado para los días 30 y 31 de diciembre • En general, hay acuerdo para cerrar el 23 a las 21 y el 24 a las 18, salvo que los shoppings y los hipermercados continúen abiertos. En ese caso, se extenderán los horarios de atención al público, remarcó CAME. Rodríguez Marat consideró necesario que el Gobierno provincial garantice la libertad de trabajo en la provincia. De la misma manera se expresó el presidente de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Raúl Fioretti. “Mientras nos adecuemos a los parámetros legales, creo que todo es posible y que puede haber un acuerdo y un entendimiento con el sindicato”, indicó. Los comerciantes quieren aprovechar el boom del consumo propio de este período del año, en el que el Gobierno provincial abona dos planillas salariales mensuales y hasta el medio aguinaldo de los empleados públicos.

›› EN HAMBURGO | FALLO JUDICIAL

El Tribunal del Mar decide hoy la suerte de la Fragata Libertad El buque de la Armada continúa retenido en un puerto de Ghana HAMBURGO.- El Tribunal Internacional del Mar anunciará mañana el fallo por la Fragata Libertad, el buque escuela argentino retenido en Ghana desde octubre por el reclamo de un “fondo buitre”. El presidente del tribunal, Shunji Yanai, leerá el fallo a las 15 (hora 11 de la Argentina) en la sede del tribunal en Hamburgo. La máxima instancia internacional en derecho del mar resolverá así la demanda presentada por Argentina el 14 de noviembre. Ambas partes expusieron sus argumentos en dos audiencias públicas el 29 y 30 de noviembre. Argentina reclama la liberación inmediata de la fragata argumentando que no se puede embargar o retener una embarcación de gue-

rra con inmunidad diplomática. Ghana, por su parte, insiste en que actuó respetando la independencia de la Justicia y exige que Argentina pague todos los costos derivados de la retención de la fragata. La Justicia de Ghana ordenó el 2 de octubre el embargo del buque ante una demanda del fondo de inversión NML Elliot. El fondo acreedor de la Argentina no aceptó la reestructuración de la deuda de 2005 y 2010 y reclama su pago a Buenos Aires. Después de que fracasaran las primeras negociaciones para liberar la fragata, el Gobierno argentino evacuó a fines de octubre a 281 miembros de la tripulación. En la actualidad siguen a bordo 44 marineros.

Uno de los argumentos más fuertes de los representantes argentinos, encabezados por la embajadora Susana Ruiz Cerutti, es que al tratarse de un buque de guerra, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar marca que es inembargable. La parte dio por probado que el barco hace más de 50 años representa a la República Argentina, que su visita a Ghana fue autorizada, e incluso, que hubo una ceremonia formal de bienvenida cuando amarró el 1 de octubre. También se precisó que el juez Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la retención respondiendo a los intereses del fondo NML Capital, no tiene jurisdicción para tomar esa medida. (DPA-Télam)

por Michael Mepham

SUDOKU Cómo se juega El entretenimiento consta de una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con un número escrito. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal y en cada fila vertical. También dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula deben aparecer los números del 1 al 9, sin repetición.

La solución del SUDOKU

HUMOR

SIN BARRERAS

por Calliera


11

›› MERCADO DE CAMBIOS | MODIFICACIÓN

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

LA GACETA / ARCHIVO

Cayeron las reservas debido al pago del cupón atado al PBI

El cepo para comprar dólares se flexibiliza

Quedaron en 43.080 millones de dólares

Los turistas que elijan destinos foráneos pueden efectuar compras en efectivo, siempre que cuenten con la autorización de la AFIP. Hasta ahora se hacía por cuenta bancaria “Los cambios son mínimos, pero ayudan. Los controles son los mismos que antes; la AFIP define cuántos dólares puede adquirir alguien que quiera irse de vacaciones”. Esa fue la respuesta de un operador de la city tucumana cuando LA GACETA le consultó acerca de la flexibilización del cepo cambiario, dispuesto por el Banco Central (BCRA). En efecto, la autoridad monetaria autoriza ahora la adquisición de divisas con pesos en efectivo, siempre y cuando la moneda extranjera esté destinada a viajes de turismo y previa aprobación de la compra por parte de la AFIP. Así lo dispuso el directorio que encabeza Mercedes Marcó del Pont, a través de la Comunicación 5377. El texto de la nueva norma, que fue discutida el jueves pasado en la reunión del directorio del ente monetario, fue dado a conocer en su totalidad ayer en la página web del BCRA, señala un cable de la agencia estatal Télam. Hasta el jueves, para adquirir dólares había que usar el sistema de débito en cuenta. Es decir, que el cliente que quería comprar dólares debía transferir el monto desde su

caja de ahorro o desde su cuenta corriente bancaria. En la normativa aprobada se hace referencia también a la compra de divisas por parte de residentes que necesiten destinar ese dinero a becas, ayudas familiares o gastos por estudio. “Las ventas de cambio a residentes en concepto de servicios, rentas, becas y gastos de estudio y donaciones deben ser realizadas con cheque propio del cliente o con débito a la cuenta a la vista del cliente en una entidad financiera local, por alguna de las modalidades de medios de pago vigentes”, dijo la comunicación del Central. Asimismo, se indica que “igual requisito será aplicable a las transferencias por ayuda familiar que superen el equivalente de dólares estadounidenses trescientos (U$S 300) por cliente por mes calendario en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios”. Tras señalar la necesidad de apelar a operaciones de transferencia y emisión de cheques para estos casos, la norma introduce la nueva posibilidad de comprar divisas con pesos en efectivo en el caso de tu-

PLAYAS BRASILEÑAS. Los tucumanos suelen elegir este destino para veranear. rismo. “Este requisito no será de aplicación por las compras de billetes en moneda extranjera para cuya adquisición se requiera contar con la validación fiscal de los fondos aplicados a la operación de cambio”, explica al referirse a los residentes que deseen viajar al exterior y dis-

poner de divisas, previa autorización de la AFIP. Finalmente, se recuerda que “los no residentes tienen acceso al mercado local de cambios por servicios, rentas y transferencias corrientes acorde a las normas específicas que regulan el acceso de no residentes”.

CÓMO ES AHORA LA OPERATORIA

1

En las casas de cambio informan que se flexibilizó el sistema para comprar. Ya no se requiere operar sólo con cuentas bancarias.

2

El monto de la compra de dólares sigue siendo definida por la AFIP. Según la capacidad del contribuyente se define la suma a adquirir.

›› BANCO CENTRAL | DISMINUCIÓN

3

La operación, señaló un operador de la City tucumana, debe efectuarse cinco días antes del viaje que deba concretar el turista.

4

Esta flexibilidad está más focalizada a las casas de cambio de zonas limítrofes, que tienen problemas para operar con el sistema.

BUENOS AIRES.- Las reservas internacionales en poder del Banco Central cerraron ayer en U$S 43.080 millones, con una merma de U$S 2.596 millones respecto a la víspera, luego de que el Gobierno nacional efectivizara el pago a los tenedores del cupón atado a la evolución del PBI. El Ministerio de Economía liberó ayer un total de U$S 3.520,5 millones que serán depositados a partir del lunes en las cuentas de los bonistas. La mayor parte del pago provino de las reservas y la parte restante de previsiones que fueron realizando a lo largo del año los funcionarios del Palacio de Hacienda. La autoridad monetaria, a través de un comunicado, informó que las reservas finalizaron en U$S 43.080 millones, a lo que agregó de manera general que durante la jornada “se realizó la cancelación de obligaciones varias”. Durante la víspera, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, enfatizó que Argentina va a “seguir cumpliendo” con sus compromisos, al anunciar que ya empezó a instrumentarse el pago del cupón PBI. Los U$S 3.520,5 millones que comenzaron a abonarse ayer son el mayor pago de deuda del año y el mayor servicio al sector privado desde la crisis de 2001. En lo que va de 2012, Argentina pagó compromisos de deuda por un monto total de U$S 11.478 millones. Hoy, la mayoría de los títulos públicos cerraron con signos positivos, con subas destacadas para los cupones atados a la marcha de la economía, por el efecto reinversión de los pagos de renta de las unidades vinculadas al PBI. La suba más importante quedó para el cupón PBI en pesos, con un salto del 6,43%, seguido por la ver-

sión en dólares bajo legislación de Nueva York, que repuntó 3,81%. Siempre, entre las series más negociadas, el Boden 2015 y el Bonar X avanzaron 0,76 y 0,73%, respectivamente. El cupón PBI fue un incentivo adicional que el país entregó a ahorristas que ingresaron a los canjes 2005 y 2010, por el cuál se los hacía partícipes de la expansión económica del país como compensación por la quita que sufrieron esos títulos. Este pago, que se realizó cinco años consecutivos

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró que se van a seguir cumpliendo los compromisos de la deuda. seguramente se interrumpirá en 2013, dado que la condición para su operación es que el país crezca como mínimo un 3,3%. Si bien el Gobierno proyectó en el presupuesto 2013 que la economía mejorará 3,5% en 2012, los indicadores sugieren que este año no se alcanzará el umbral que dispara la cláusula de pago. Por lo tanto, la Argentina no debiera hacer un desembolso similar, al menos hasta diciembre de 2014, y siempre y cuando en 2013 el crecimiento sea de 3,3% o superior. (Télam-DyN)


12

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› ANIVERSARIO | ACDE TUCUMÁN

›› DATOS DEL INDEC | MEDICIONES OFICIALES

Homenaje al posible primer empresario santo Shaw impulsó la responsabilidad empresaria

Los cargos fijos de la energía impactaron en la inflación El organismo registró una variación del IPC del 0,9%, la mitad de la tasa de los privados Según el instituto estadístico, en los primeros 11 meses de este año, los precios mostraron un alza del 9,7% BUENOS AIRES.- La inflación de noviembre fue de 0,9%, impulsada por la imposición de cargos fijos en las facturas energéticas, y resultó la mitad que la calculada por consultoras privadas, según precisó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, en 11 meses la variación de precios al consumidor trepó a 9,7%, contra 24% de los analistas. En 12 meses la suba de precios trepó a 10,6%, el mayor valor reconocido por el Indec desde que quedó bajo la órbita de Guillermo Moreno. Siempre según la información oficial, la electricidad aumentó 28% en noviembre y empujó al rubro viviendas y servicios básicos a un aumento de 4,7%, convirtiéndolo en el de mayor aumento. La inflación oficial resultó la

■ La

historia de la canasta de $ 6

Sube el costo de la construcción

Para evitar la pobreza, una familia tipo necesitó en noviembre $ 1.600. Ese fue el valor de la Canasta Básica Total (CBT). La Alimentaria fue estimada en $ 716; así, una persona puede alimentarse con $ 5,97 al día.

Según los datos del Indec, el costo de la construcción se incrementó un 0,5%, y por lo tanto acumuló en lo que va del año un aumento de 24,4%. A su vez, la suba desde noviembre de 2011 fue de 25,8%.

El FMI abordará el lunes la situación de las estadísticas argentinas, pero la decisión sobre el caso y una eventual “tarjeta roja” quedaría para 2013. El informe será presentado por la directora del Fondo, Christine Lagarde.

mitad que la calculada por las consultoras privadas, cuyo resultado dio 1,81% y fue difundido en el Congreso Nacional. Según el Indec, los alimentos en noviembre subieron apenas 0,3%, principalmente por un au-

mento de 0,9% en bebidas. A su vez, las frutas subieron 1,3%, los productos panificados 0,5%, azúcar miel y dulces, 0,6% y los aceites 0,3%. En tanto, las carnes se mantuvieron sin cambios y las verduras cayeron 0,1%.

El Indec precisó que la indumentaria evidencia un aumento del 0,7%, mientras que Equipamiento y mantenimiento del hogar lo hizo en un 1%. Transporte y comunicaciones se incrementó 0,5%. (DyN)

LA GACETA LITERARIA

El FMI presentará su informe

Enrique Shaw, quien fuera uno de los fundadores y primer presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) Tucumán), será homenajeado hoy en nuestra provincia por la delegación Tucumán de la organización empresaria. Shaw fue, con sus ideas, quien pregonó la responsabilidad social empresaria y por sus acciones desde lo empresario se encuentra en pleno proceso de canonización. De concretarse, sería el primer empresario santo del mundo. Las actividades en homenaje suyo comenzarán mañana, las 20.30, con una misa en la Iglesia Catedral, celebrada por el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca. El lunes, de 19 a 21, habrá una serie de charlas en el Salón Auditorium de la Universidad Santo Tomás de Aquino (Unsta), con entrada libre y gratuita. “El proceso de beatificación de Shaw crea esperanzas que, al final del mismo, el posible primer santo empresario del mundo podría ser argentino. Testimonio de lo expresado son las numerosas publicaciones, en diferentes diarios del país y los libros editados sobre sus acciones, pensamientos y su ejemplo de vida cristiana, manifestada en el quehacer cotidiano en la familia, el trabajo, la empresa y la sociedad”, explican Fernando Bach y Francisco López Cruz, presidente y secretario de la ACDETucumán. En relación a la celebración de los 60 años de la ACDE, Bach y Ló-

pez Cruz señalaron un párrafo del testimonio expresado por uno de los empresarios que hablaron en el acto central de la celebración central, que se realizó el 4 de diciembre pasado en Buenos Aires: “… ACDE, en estos últimos 60 años ha mostrado un camino a todos los dirigentes empresarios: hacer de la Responsabilidad Social Empresaria una manera de vivir y una elección, y no una imposición de los nuevos tiempos empresarios. En definitiva, se trata de una forma superadora de contribuir a la construcción de un futuro mejor para nuestra nación”. Las actividades cuentan con el auspicio de empresas del medio, como testimonio de RSE, para tratar de lograr la mayor participación de dirigentes, voluntarios, cooperadores de instituciones educativas, deportivas, de organizaciones de la sociedad Ccivil, del empresariado y del Estado. Respecto de los paneles del lunes en la Unsta, se realizarán los siguiente: - Panel I: Sara Shaw de Critto, hija de Enrique Shaw. Fernán de Elizalde, empresario y vice Postulador de la causa de canonización de Enrique Shaw. - Panel II: Héctor Alvarez de Igarzábal, presidente de ACDE Rosario, empresario. Adolfo Critto, tucumano, yerno de Enrique Shaw, abogado de la UNT, doctor en Sociología de la Universidad de Columbi-EEUU, miembro de la Academia Nacional de Derechos y Ciencias Sociales.

Las acciones de las petroleras brillaron en la Bolsa porteña BUENOS AIRES.- Los papeles líderes de la Bolsa de Comercio marcaron ayer una suba de 3,33%, y el envión de las empresas petroleras fue determinante para que casi todos los papeles del índice Merval terminaran con signos positivos, por el buen desempeño de YPF y de Petrobras, que cerraron la jornada con avances de 9,5% y 4,84%. El disparador de las compras fueron las versiones de que la petrolera conducida por Miguel Galuccio podría estar entre los interesados en los activos de la brasileña Petrobras, lo que podría convertir a YPF en líder absoluto del mercado local. La versión corrió con fuerza luego de que trascendiera que Petrobras, controlada por el estado brasileño, vendería activos que tiene en Argentina dentro de su plan de desinvertir en el exterior. Otro dato que repercutió de manera positiva en el resultado de YPF fue que la petrolera estatal habría colocado con holgura los $ 150 millones en la emisión de su bono para inversores minoristas. (Télam)

ECONOMÍA Y FINANZAS

Señor música

Fiebre de los feriados

Entrevista a fondo con Gustavo Santaolalla, figura fundacional del rock nacional (Arco Iris) y ganador de dos premios Oscar, por la música de “Secreto en la montaña” y de “Babel”.

Una veintena de días no laborables en 2013 pone al comercio en aprietos. Los empresarios dicen que eso puede llegar a resentir los ingresos de la actividad entre un 15% y un 20%.

POLITICA

TUCUMANOS

Justicia digital

Nace el pan

La Justicia Federal ha presentado los primeros frutos del proceso de informatización iniciado el año pasado: datos estadísticos sobre la litigiosidad.

LA GACETA visitó una panadería que fabrica panes de Navidad. Un recorrido, paso a paso, con recetas incluidas, por la fabricación de ese manjar infaltable en la mesa de fin de año.

POLICIALES

POLÍTICA

Contra las drogas

Enemigos íntimos

En Bogotá, LA GACETA entrevistó a referentes latinoamericanos de política contra las drogas. Balance de una lucha desigual, en la que Uruguay toma la delantera con medidas audaces.

La relación entre la Justicia y el gobierno se ha tensado. Especialistas opinan acerca de la presunta “politización de la justicia” y de los reclamos de “democratización de la justicia”.


13 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

OPINION LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

›› EDITORIAL

■ REINCIDENTES

El desarrollo de la vitivinicultura tucumana

En respuesta a la carta “Delincuentes reincidentes”, de Sergio César Miranda (12/12), pienso que está muy equivocado en asegurar que las declaraciones del ministro Zaffaroni son en protección de los delincuentes y no de la sociedad. Creo que Miranda se olvida de una garantía supra-constitucional como la del art. 8°. 4, que consagra, como lo sostuvo Zaffaroni, el principio básico denominado “non bis in ídem”: nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Considero muy desacertado asegurar que los delincuentes ahora van a gozar de todos los “beneficios” como si nunca hubieran reincidido. Esos “beneficios” no son tales, porque es la misma ley penal (con jerarquía constitucional) la que dispone que “el inculpado por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo proceso por los mismos hechos” (art. 8°.4 de la CADH-Pacto de San José de Costa Rica). La ley no protege al malhechor, sino que para la ley, tal sujeto ya fue condenado por ese hecho, por lo tanto sería contrario a las garantías constitucionales juzgarlo (o, en este caso, aumentarle la pena) por un hecho (delito) del cual ya fue condenado. Por otro lado, no creo que la solución a los problemas que plantea el lector Miranda resida en agravar las penas o tipificar más conductas como delitos. Finalmente, los jueces deben actuar siempre dentro de la ley y conforme a derecho. Aun, cuando para algunos, dicho actuar no coincida con el concepto que tienen de “justicia”.

U

n trabajo perseverante y de valor, ordinada de participación en las ferias del secpor su sistematicidad y organiza- tor, incluidas las vinculadas a las de las frutas, la ción, realizado en mancomún en- presentación en esos ámbitos del vino tucumatre el sector público y los privados no se fue abriendo camino. Las reuniones con ha comenzado a rendir sus benefi- importadores, distribuidores y traders, así como cios para la provincia. Se trata del posiciona- también el contacto con las embajadas y consumiento internacional y la comercialización en lados argentinos en el mundo han sido también los principales mercados del mundo de la mar- otra parte fundamental en este proyecto. Hay ca “Vinos del Tucumán”, representativa de la que decir que el vino argentino es un producto producción vitivinícola de la provincia, acaso la de excelencia, muy requerido en los mercados, más joven de las actividades económicas que se que desde fines de los 90 ha logrado instalarse desarrollan aquí y que han construido un creci- como una de los principales manufactura de exmiento sostenido de gran importación, luego de un fuerte portancia. A partir de acuerproceso de inversión y renovados y estrategias proactivas ción en las bodegas, especialque impulsaron el Instituto de mente en las desarrolladas en La producción de Desarrollo Productivo de TuMendoza. Las ventas de vinos cumán (IDEP) y la Cámara de vinos en Tucumán ha al exterior generaron unos Bodegas y Viñedos de TucuU$S 800 millones de ingreso dado un salto de mán se logró diseñar una en 2011. La Argentina es el agenda de participación de las principal productor de vino de calidad y busca bodegas tucumanas en las Latinoamérica, el quinto maabrirse un camino en yor productor del mundo y el principales ferias internacionales. Así, se ha presentado la noveno exportador global. el gran mercado producción en los mercados En la zona de los Valles Calinternacional asiáticos, estadounidense y chaquíes, especialmente en brasileño con el propósito de Amaicha del Valle y su entordar a conocer a Tucumán cono, han progresado viñedos y mo una nueva provincia prounas cinco bodegas, cada una ductora de vinos. Actualmente, Estados Unidos, de las cuales ofrece entre dos y ocho etiquetas y el mercado más importante del mundo en mate- unas 20 variedades de vinos de muy buena caliria de vino, es el principal destino de las expor- dad. Las variedades implantadas son Malbec, taciones argentinas. Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah, Tannat y Es el avance de un perfil económico distinto Torrontés en condiciones únicas de altura (entre en relación a las tradicionales actividades regio- 1.700 y 2.500 metros) que le impone una estrucnales (azúcar, citrus, arándanos, además de la tura y personalidad bien definida. soja) que ya registra un grado de crecimiento Debería destacarse la voluntad y las iniciativas significativo, pero que presenta un potencial to- empresarias para dar el salto de calidad en esdavía más grande y de mayor trascendencia. tos proyectos que implicaron asumir el desafío Aunque hasta ahora, la incidencia en el Produc- exportador y afianzarse en una línea de inverto Bruto Regional debe cuantificarse con mayor sión en la que el riesgo no era menor. El afianprecisión, la vitivinicultura está llamada a cons- zamiento de la actividad vitivinícola, apoyada tituirse como una de las producciones emblemápor el Estado, podría considerarse entonces un ticas de nuestra provincia. ejemplo virtuoso de que las alianzas públicas y Con un trabajo de promoción sostenido, un privadas rinden sus frutos cuando tienen estraclaro compromiso empresario y una agenda co- tegias claras y una organización sustentable.

Martín Gandur martingandur@hotmail.com

■ CAJERO AUTOMÁTICO

Una vez más apelamos a la sensibilidad de las autoridades del Banco del Tucumán para reclamar un óptimo funcionamiento de los dos cajeros existentes. Ya se está haciendo una costumbre que estos no tengan dinero los fines de semana, como sucedió en el último, con el agravante de que uno estaba fuera de servicio. Lo más acuciante es que no haya un toldo o techo para proteger a las personas de estas intensas temperaturas; ya hubo algunas descompensadas por no contar con ninguna sombra. A pesar de que el banco hace uso del dinero de los usuarios del servicio, desconocemos la disposición por la que los cajeros no entregan valores menores a $50. Por todas estas penurias, apelamos a las autoridades para que a la brevedad se coloque un toldo para mitigar el calor y la lluvia como la reparación para el óptimo funcionamiento de los dos cajeros.

Enzo Alarcón alarconenzo@hotmail.com

Antonio Salazar becosalazar@hotmail.com

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

La fuerza de la mamá, los regalos de Papá SANTIAGO PÉREZ CERIMELE LA GACETA

@SgoPerez scerimele@lagaceta.com.ar

ópez Herrera es historia / ya ha jurado su reemplazo. No soportó un nuevo aplazo. / Su ausencia, ¿será notoria? / La palabra acusatoria / de Trimarco pudo más / y convenció al “mandamás”, / que le pidió la renuncia... / La fuerza de la denuncia / de esta

L

Caso Verón: no hay una sola verdad LA GACETA

■ DISTINCIÓN MÉDICA

Domingo Padilla dompadilla@hotmail.com

■ RECONOCIMIENTO A ARTISTAS Se está yendo otro año y la ordenanza sobre la “Distinción y reconocimiento a la trayectoria artística” con carácter de premio vitalicio, continúa sin reglamentarse. ¿Se habrá olvidado el intendente?

Beatriz Montanari beatrimon1948@gmail.com

famosa mamá. Papá Noel debe esperar / que dirigentes gremiales / y voces empresariales / terminen de negociar / para salir a comprar / los juguetes y esas cosas / con que llenará la bolsa. / Si consensuan un horario / y acaso un plus de salario / la reunión será exitosa. Este hombre del Polo Norte / deberá leer TUcumanos: / en sus páginas mostramos / un muy completo reporte / que servirá de soporte / para acertar el regalo. / Algunos serán muy caros; / otros, más bien, baratitos. / Pero todos los “bajitos” / van a querer abrazarlo...

›› PANORAMA TUCUMANO FEDERICO TÜRPE

La Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Periodismo Médico acaban de conceder una distinción dentro del Premio Héctor Bergier 2012, al trabajo científico “Crónica de una cirugía tiroidea presidencial anunciada”, del licenciado Héctor De la Fuente. La convocatoria de la entidad que nuclea a médicos, científicos y periodistas de esa especialidad, tiene por la finalidad divulgar, informar y educar sobre temas diversos de salud, entre ellos las noticias del arte de la salud. El acto se llevó a cabo en la sede de la Asociación Médica Argentina, oportunidad que el presidente de la sociedad, doctor Mario Bruno, se refirió a los casi 100 trabajos presentados en el concurso de este año, que fueron analizados por un jurado de distinguidos profesionales de la medicina. Sobre la tarea de De la Fuente, se merituó que encaraba la noticia médica y científica del año y era un llamado a la conciencia sobre las enfermedades glandulares y tumorales, de manera particular por tratarse de una figura pública que estaba en la cima de su prestigio personal. El autor pertenece una tradicional familia de La Rioja, que tiene como integrante a un profesional de prestigio nacional e internacional.

■ “MARITA” VERÓN (I) Tucumán vuelve a ser noticia en todos los medios de la provincia, el país y el mundo no por algo bueno, sino al contrario, por una sentencia increíble de los tres jueces que absolvieron a los 13 imputados en el caso “Marita” Verón. ¡Qué lamentable error! Susana Trimarco, que investigó personalmente la desaparición de su hija, escuchó asombrada el fallo de los jueces en su contra. La indignación de esta madre se justifica y no es para menos al ver frustradas sus esperanzas de que la justicia resolvería el caso favorablemente. La vida de Susana es un ejemplo de constancia y perseverancia en búsqueda de justicia; cuántas angustias para no lograr nada. Sus manos se quedaron vacías. ¿Es posible que esta acción se llame justicia? Considero que no, de ninguna manera se debió absolver a quienes hicieron tanto daño; entonces estamos al frente de jueces que no supieron medir la gravedad de los hechos y hoy se encuentran con el rechazo de toda la sociedad. No en vano al conocerse la sentencia las plazas no sólo de nuestra provincia, sino de todo el país, se colmaron de ciudadanos solidarizándose con Susana y sobre todo reclamando justicia. Todo el mundo vivió con indignación esta jornada y lo más lamentable es que sea nuestra provincia la protagonista de esta situación. Que los responsables de lo actuado tomen conciencia del error cometido y sean más justos a la hora de resolver un juicio para que el pueblo pueda volver a creer en la justicia. Apoyo ampliamente a esta madre que no supo de vacilaciones ni temores a la hora de dar la cara por la lucha de una causa justa como la suya. Adelante porque Ud. no está sola.

Marta Lizárraga martaelisalizarraga1@yahoo.com.ar

■ “MARITA” VERÓN (II) Los habitantes de Tucumán tenemos que agradecer en esta oportunidad el poder que la señora Trimarco tiene, para haber obtenido la renuncia del ministro de Seguridad. En numerosas oportunidades y dado la absoluta falta de seguridad en la provincia demostrada en hechos delictivos de toda índole, la comunidad tucumana y diversas asociaciones pidieron al gobernador la remoción de López Herrera sin que fueran atendidos sus pedidos. Agradezco el poder que esta señora tiene para obtener lo que toda la comunidad pidió reiteradamente y no se la escuchó ni se le otorgó.

Juana M. Farías fariasjuani@yahoo.com.ar

■ MARITA” VERÓN (III)

■ BANCO NACIÓN Cuando uno visita seguido la sucursal Plazoleta Mitre del Banco Nación nace la pregunta: ¿es posible lograr algo en este banco? Cambiaron mi boca de pago y desde ese momento me lanzaron a un agujero negro que se traga mis preguntas y reclamos. Un ejemplo: “- Señorita, la máquina me rechaza la tarjeta, no puedo cobrar mi jubilación por el cajero automático. - Ah, es que el sistema está caído, cobre por el cajero humano. - No me quieren pagar, dicen que para eso habilitaron las tarjetas. - Ah, hable con el gerente. - Señorita, cobré en octubre $2.800, ¿a qué se debe? - Y yo qué sé, es lo que tenía acreditado, a ver”. Me di cuenta de que algo había descubierto la señorita; imprime la boleta y me muestra un descuento del Banco Nación de $700. “- ¿De qué? - Ah, yo no sé, espere. Ud. solicitó un crédito. - Sí, pero no me lo dieron. - Ah, este es el descuento de la primera cuota, tome, con este papel le restituyen por caja. - Bien, gracias, ¿el error ya está corregido? ¿Significa que todos los meses voy a tener que venir a pedir la devolución? - Ah, no sé, yo no le hice el descuento”. El próximo capítulo en un mes, en el próximo cobro.

›› CARTAS DE LECTORES

@fedeturpe fturpe@lagaceta.com.ar

arita Verón desapareció el 3 de abril de 2002. Los primeros 18 meses de investigación ocurrieron dentro de la gestión de Julio Miranda. José Alperovich asumió la gobernación el 29 de octubre de 2003. Bajo su mandato se desarrollaron los siguientes 110 meses de la causa (nueve años y dos meses). Sin embargo, ahora resulta que toda la responsabilidad política recae sobre un debilitado Miranda y el desmadre judicial es absoluta culpa de los integrantes de la sala II de la Cámara Penal, Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano. Es políticamente incorrecto afirmar que el fallo fue justo y el costo es alto. Lo admiten, casi todos en privado, periodistas que estudiaron el expediente, abogados, magistrados y funcionarios. No existen elementos suficientes para condenar a los 13 imputados, al menos por el delito por el que están acusados, que es el secuestro y desaparición de María de los Angeles Verón. Por el contrario, quedó claro en el juicio que los 13 sospechosos sí deberían estar presos, pero por otros delitos aberrantes que deberán juzgar otros tribunales. Del mismo modo que deberían sentar en el banquillo a decenas de policías y funcionarios judiciales que intervinieron en la vergonzosa etapa de instrucción. Pero ello implicaría meter el cuchillo hasta el fondo en la Policía y en el Poder Judicial, ambos subordinados a un gobernador al que nunca en sus casi 10 años de mandato se lo vio tan desorientado. Es que esa Justicia, sobre todo el fuero penal, fue armada a su imagen y semejanza, por su ministro más antiguo, Edmundo Jesús Jiménez, a partir de 2004 y tras la supresión del Consejo Asesor de la Magistratura (CAM). La arquitectura de este entramado puede verse en un detallado informe

M

que publicó LA GACETA el 26 de febrero de 2012 (”A imagen y semejanza de Edmundo Jiménez” y “Padres e hijos unidos por las designaciones discrecionales”). Susana Trimarco es por estas horas una especie de figura intocable a la que nadie puede contradecir, sin correr el riesgo de ser víctima de un maniqueo relato que sostiene que quien cuestiona a Trimarco apoya la trata de personas. Una cosa es defender la encomiable cruzada que lleva adelante la Fundación María de los Angeles contra la explotación sexual, y otra muy distinta, es la búsqueda de la verdad, tarea que le compete a la Justicia. Y lo cierto es que el expediente no dice lo mismo que sostiene Susana Trimarco en los medios. Y la sentencia de los jueces debe ajustarse a lo que consta en los expedientes, a las pruebas y a los testimonios. Así funciona la Justicia y el principio de inocencia, cuando funciona. Siendo Alperovich amo y señor absoluto de la Policía, con una Corte armada a su medida y un fuero penal que responde a su amigo y ministro de Gobierno, no se entiende el apoyo incondicional que recibe de la madre de Marita Verón. Son esas mismas Policía y Justicia que ya llevan 10 años sin decirle qué pasó con su hija. Por eso está desorientado el gobernador. Todos los caminos conducen a su despacho. Cualquier medida seria que tome significaría autoinculparse y asumir la responsabilidad que tiene en este caso, y en otros más de 200 crímenes no esclarecidos que ya acumula su gestión, según denuncia la Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad en Tucumán. Por el momento, eligió cambiar un ministro por otro que sabe menos de seguridad y ordenarle a sus chicos de la Legislatura que vayan por la cabeza de los tres jueces. Es decir, no hizo nada, salvo contener a Trimarco y salvar su pellejo. Hay que ver cuánto dura este romance. Como respondió el propio Alperovich el jueves, cuando le preguntaron sobre las fuertes reacciones que provocó el fallo: “La gente no es tonta”.

Soñé que vivía en un lugar donde el gobierno custodiaba la polis, donde la justicia juzgaba de acuerdo con leyes que reflejaban transparencia y claridad, con un respaldo de seguridad para que nuestros hijos circularan libremente por las calles de la ciudad, con castigos implacables para quienes se apropiaron de cuerpos ajenos, donde la trata de personas era solo una pesadilla de este estado onírico, sin justificaciones perversas que ampararan mafias, naturalizaran la prostitución o dirigieran una mirada astigmática a la violencia de género. Desperté y me encontré con un Tucumán que no sabe de líneas definidas entre la enfermedad y la locura, donde la realidad y la ficción se entremezclan... “el infierno tan temido” se hace presente y nos acecha.

Sandra Ivonne Virgolini sandravirgolini@hotmail.com

■ HOSPITAL DE TAFÍ DEL VALLE Como compañeros de trabajo de la agente sociosanitaria del hospital Tafí del Valle “Dr. Elías Medici”, Enriqueta del Valle Chaile, lamentamos su fallecimiento y en honor a la verdad y a su memoria, refutamos la nota del 12/12, que reproduce declaraciones de una familiar. Fue un suceso que nos entristece a todos, pero que no tiene al hospital como responsable. No resulta creíble, por ejemplo, que el hospital se haya negado a bajar a nuestra compañera en la ambulancia, menos aún siendo ella una empleada del propio sistema de salud, y también muy poco creíble lo que se afirma, en relación a negar los móviles para el traslado, cuando desde el mismo hospital se ofreció a todas las embarazadas pre término a bajarlas antes, debido a los cortes de ruta en el cerro. Y por último, a menos que se crea en la maldad como conducta de todo un grupo de trabajo, nos preguntamos: ¿quién puede creer que estando en el hospital, en el momento que se presenta la urgencia, el médico de guardia, el médico de consultorio externo, la obstétrica, tres enfermeras y tres choferes, todos se hayan limitado tan sólo a observar el padecer de nuestra compañera sin hacer nada por ella? Muchos desconocen el accionar y protocolo de una guardia y hablan sin saber. Es importante recordar al respecto: “un vaso medio vacío también es un vaso medio lleno; pero una mentira a medias, de ningún modo es media verdad” (Jean Cocteau). Somos conscientes de que la salud debe seguir siendo ejecutada por las personas capacitadas para ello.

Julio Alberto Baumann y otras firmas Tafí del Valle-Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


14

MUNDO LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› VENEZUELA | LA SALUD DEL PRESIDENTE REUTERS

Obama no quiere especular con la delicada situación de Hugo Chávez

MARIANNA PÁRRAGA AGENCIA REUTERS

Arenga de un conmocionado Maduro. El mandatario norteamericano reiteró sus pedidos de amplia libertad en el país caribeño. Apoyo latinoamericano. Viaje de Mujica La recaída del presidente generó reacciones en todo el mundo. Ayer, el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, no quiso responder a una pregunta sobre la salud de Chávez en una entrevista al canal Univisión. “No especularé sobre cuál es su condición médica. Lo más importante es recordar que el futuro de Venezuela debería estar en las manos de los venezolanos’’, resaltaron los diarios caraqueños El Nacional, Últimas Noticias y El Universal, en sus ediciones digitales. Sin embargo, Obama se pronunció en forma crítica a la gestión chavista, durante la cual se rompieron las relaciones diplomáticas. “Hemos visto políticas autoritarias y represión a la disidencia en el pasado. Quisiéramos ver una relación sólida entre ambos países, pero no vamos a cambiar las políticas que tienen como prioridad que haya libertad en Venezuela”, dijo.

Respaldo Los presidentes de Centroamérica se solidarizaron con el mandatario enfermo y le desearon una pronta y plena recuperación, en

a crítica salud del presidente, Hugo Chávez, empujó a los dos bandos políticos de la polarizada Venezuela a preparar una eventual sucesión; pero mientras los delfines del mandatario se aferran a la unidad en torno a su figura, la oposición muestra que el proceso de elección interna de un referente podría complicarse. Chávez se recupera en Cuba de la “compleja” operación que atravesó el martes por la recurrencia de un cáncer, la cuarta cirugía en 18 meses. El Gobierno está dando cada vez más señales de la necesidad de relevar al popular líder socialista de 58 años y solicita el apoyo al vicepresidente, Nicolás Maduro, designado por el mandatario enfermo como su sucesor político. Si el 10 de enero, Chávez no estuviese en condiciones de jurar el nuevo mandato de seis años que ganó hace dos meses, se deberá llamar a nuevos comicios en 30 días, en un complicado escenario político. El joven Henrique Capriles Radonski fue la carta que jugó el arco opositor en las elecciones presidenciales y captó 6,5 millones de votos (dos millones menos que el oficialismo). Pero esa montaña de votos no asegura que sea el elegido para otra contienda. “No hay candidaturas automáticas”, advirtió Pedro Benítez, representante de Acción Democrática, y agregó que la idea es escoger un postulante por consenso. La coalición opositora tuvo su primera reunión formal el miércoles para analizar la situación y estableció una comisión permanente que trabajará preparándose para un posible llamado a las urnas “en cuestión de semanas”, en las cuales debería enfrentar a Maduro. El Gobierno ha informado con regularidad sobre el delicado cua-

L

Su condición pasó de estable a favorable

CARACAS.- “El proceso de recuperación del comandante Hugo Chávez ha evolucionado de estable a favorable, lo cual da pie para mantener el diagnóstico de una recuperación creciente en su situación”. Las palabras del vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, buscaron llevar tranquilidad a los ciudadanos que aguardan expectantes noticias del mandatario internado en La Habana. El reconocimiento de complicaciones en la cuarta cirugía a la que fue sometido por el cáncer, realizada el martes y en la que hubo una fuerte hemorragia, aumentó las preocupaciones. Pese a los anuncios de una buena evolución, Maduro insistió en que la recuperación del líder bolivariano insumirá un tiempo “prudencial”, y confesó estar viviendo “horas de dolor, tristeza, incertidumbre”, con la voz quebrada. “Uh, ah”, arengó el también canciller a la multitud reunida en Aragua, en el cierre de campaña para los opacados comicios regionales de mañana (ver “Garantizan...”). “Chávez no se va”, le replicó la masa vestida de rojo.

› ANÁLISIS Una oposición con indefiniciones

APOYO POPULAR. Las muestras de afecto a Chávez son constantes en Venezuela. una declaración especial en el marco de la 40° Cumbre Ordinaria de Jefes del Estado del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En el pronunciamiento, destacaron que el pueblo venezolano vive “un momento difícil” y se ratificó “la hermandad, el respeto y el cariño propios de quienes vivimos en la Patria Grande y creemos que un mundo mejor, dialogante, pacífico, justo y digno es posible”, en el acta leída por el nicaragüense Daniel Ortega. Diversos líderes regionales han expresado sus deseos por la pronta recuperación del venezolano, en especial los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales, y de Cuba, Raúl Castro,

países que se benefician de acuerdos por los cuales reciben petróleo en condiciones preferenciales. El presidente uruguayo, José Mujica, anunció que planea viajar a La Habana para expresar personalmente su apoyo al convaleciente, posibilidad que también contempla el peruano, Ollanta Humala. “Es una persona fundamental y necesaria”, sostuvo el colombiano Juan Manuel Santos. Chávez es atendido en el Centro de Intervenciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) de Cuba, donde recibió la mayor parte de su tratamiento, que ha incluido cuatro operaciones y aplicaciones de radio y de quimioterapia desde junio de 2011. (Reuters-DPA-Especial)

dro de salud del popular mandatario, que ha gobernado el país petrolero durante 14 años, y distintos dirigentes han repetido públicamente hasta el cansancio su lealtad al heredero designado. “Todo el apoyo para Maduro. Somos soldados de la revolución y las decisiones del comandante no se discuten. Nadie quisiera estar tratando de relevar al Presidente porque Chávez jamás tendrá relevo”, señaló Freddy Bernal, dirigente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Un documento difundido el jueves por el Gobierno, con un resumen de noticias y titulado “La patria está segura”, reproduce imágenes de Chávez secundado por Maduro en el Palacio de Miraflores, en su último encuentro formal antes de partir a Cuba. “Ahora más que nunca con Chávez”, es el mensaje final del escrito.

Compromisos Los analistas creen si se diera una fractura en el chavismo, una oposición unida y con un líder de consenso tendría un clara posibilidad de acercarse al poder. Pero añaden que para que Capriles logre vencer todas las resistencias internas, mañana debe retener la gobernación que actualmente ejerce en el Estado de Miranda. Del lado del oficialismo, el “chavismo sin Chávez” podría seguir siendo un duro rival por la inercia que generan tantos años en el poder, sumado a la emocionalidad que despertaría su abrupto retiro de la escena política. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien podría tener que asumir las riendas de la Nación para convocar elecciones si Chávez no puede asumir, clamó: “o nos unimos o nos hundimos; no podemos perder ni un milímetro de lo que hemos ganado”.

El Mapa Político Venezolano Distrito Metropolitano Caracas 16 10 21 18 14 12 22 7 4

23 20 13 19

15

8

17

2

11

5 3

VENEZUELA 6

GOBERNADORES ACTUALES Oficialista Opositor Independiente 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro

9

1

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Falcón Guarico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta (Isla Margarita)

17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia

Garantizan la seguridad en los comicios regionales CARACAS.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela garantizó ayer la realización en paz de los comicios regionales de mañana para elegir gobernadores y legisladores en los 23 estados del país, que están marcados por la ausencia del presidente, Hugo Chávez, y su lucha contra el cáncer en La Habana, donde fue operado nuevamente el martes. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, se reunió con los responsables del plan militar de custodia de los centros de votación para afinar los detalles del proceso. En las elecciones estarán habilitados para sufragar poco más de 17 millones de electores. “Estamos preparados para abrir las mesas, para que los venezolanos puedan expresarse con tranquilidad y seguridad. El CNE garantiza todos los extremos que implican el proceso electoral, que será en paz y en calma, y que honrará la madurez del pueblo venezolano, sostuvo. La mayor parte de la atención política en esta elección estará puesta en el distrito de Miranda, donde el gobernador, Henrique Capriles Radonski, buscará la reelec-

ción. Como cabeza de una coalición opositora, Capriles enfrentó a Chávez hace dos meses y, si bien fue vencido, obtuvo el mejor resultado para los rivales del mandatario desde que llegó al poder en unas elecciones de este nivel. Ahora disputa el cargo con el ex vicepresidente, Elías Jaua, uno de los hombres más cercanos a Chávez e integrante del ala política más dura del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuyas posibilidades de éxito han crecido considerablemente. Capriles admitió que en el país no había ambiente electoral, aunque reiteró su llamado a los votantes a acudir a las urnas como una demostración de respaldo a la Constitución. El oficialismo efectuó una convocatoria similar, con la consigna de que un triunfo será un homenaje al líder enfermo en Cuba. La oposición sólo controla siete de los 23 estados, pero algunos son clave por su poder económico, como el propio Miranda, Zulia (cuya capital es Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela) y la turística Nueva Esparta, con las playas de Isla Margarita. (Especial-DPA)


15

MUNDO LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› ORIENTE MEDIO | REGIÓN EN LLAMAS REUTERS

Egipto se movilizó en la víspera del referendo por la Constitución

Europa respalda abiertamente a los rebeldes

Hubo violentos incidentes en Alejandría Seguidores y opositores al presidente musulmán, Mohamed Mursi, volvieron a ocupar las calles. Cuestionamientos a la inspiración islámica de la nueva Carta Magna. Dos tandas EL CAIRO.- A 24 horas del referendo convocado para hoy por el Gobierno en las principales provincias de Egipto para que se vote sobre la nueva Constitución, miles de personas se manifestaron tanto a favor como en contra del texto, elaborado por una asamblea integrada por islamistas moderados de los Hermanos Musulmanes y radicales del salafismo. Los grupos opositores al presidente, Mohamed Mursi, califican la iniciativa de antidemocrática y religiosa, y se debaten entre no ir a votar o hacerlo por el no. Los sectores islámicos, en tanto, consideran al plebiscito como una prueba de autoridad del mandatario. Más de una docena de personas resultaron heridas en enfrentamientos entre ambos sectores en Alejandría, la segunda ciudad egipcia, cuando se lanzaron piedras frente a la mezquita Al Qaed al Ibrahim, pese a que las fuerzas policiales antidisturbios pusieron barreras en un intento por contener los choques. Tres autos fueron incendiados. La violencia vivida entre ambos bandos se cobró la vida de nueve personas en las últimas dos semanas. Si bien inicialmente las calles fueron ganadas por los opositores a Mursi (en especial, la emblemática plaza Tahrir y el Palacio Presi-

dencial en El Cairo), sus partidarios se volcaron masivamente para defenderlo con marchas y cánticos en distintos puntos de la capital.

Reclamos no oídos El origen de la crisis política fue el decreto presidencial por el cual el mandatario se autoasignó amplios poderes y un blindaje en contra de cualquier acción judicial para analizar las decisiones que tomase. Luego, convocó al referendo constitucional, que es considerado un elemento vital para la transición a la democracia en el país tras el derrocamiento de Hosni Mubarak hace 22 meses. Si bien Mursi anuló la norma de superpoderes, mantuvo el plebiscito, lo que siguió irritando a la oposición (un conglomerado políticamente multicolor y con cierto grado de confusión en sus propuestas, compuesto por izquierdistas, liberales, laicos y cristianos coptos). La votación se realizará en dos jornadas, porque no hay suficientes jueces para controlar todos los centros de sufragio. Hoy tendrá lugar en las 10 provincias más pobladas, y en una semana, en el resto de Egipto. Si es aprobado, una vez que esté vigente el nuevo texto se convocará a comicios para definir el Parlamento, ya que la Justicia lo disolvió meses atrás. (Reuters-DPA)

EEUU envía tropas a Turquía, cerca de la frontera con Siria

PROTESTAS. Un opositor a Mursi grita frente a un auto en llamas en Alejandría.

Por la Sharía

El musulmán Mohamed al Zawahiri (hermano del líder de Al Qaeda, Aymán al Zawahiri) afirmó que el borrador de la nueva Constitución egipcia no va lo suficientemente lejos y señaló se debería votar sobre la adopción directa de la ley islámica o Sharía. “El único soberano es dios y nadie más”, dijo Al Zawahiri, que está detenido por terrorismo. Desde la cárcel aconsejó a los ciudadanos que no participen del plebiscito de hoy. (DPA)

Contra los cambios

El opositor Premio Nobel de la Paz, Mohamed El Baradei, pidió al presidente, Mohamed Mursi, que desista de celebrar el referendo constitucional de hoy. “Egipto puede vivir otros dos años con la Constitución de 1971”, afirmó. Propuso que en ese lapso, se conforme una nueva Asamblea Constituyente con la participación de grupos no islamistas. El Frente de Salvación Nacional, al que pertenece El Baradei, llamó a votar contra la reforma. (DPA)

INCIRLIK/DAMASCO.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, firmó ayer una orden para enviar a Turquía dos sistemas de misiles Patriot y 400 militares norteamericanos para operarlos, en una medida impulsada por la OTAN para reforzar la frontera de ese país con Siria. Panetta arribó de sorpresa a la base aérea turca de Incirlik, donde ya hay tropas estadounidenses. “El propósito es dar una señal muy fuerte de que EEUU apoyará la defensa de Turquía, especialmente ante posibles amenazas que puedan surgir desde Siria”, afirmó su portavoz, George Little. Esta decisión, largamente esperada, se produce luego de pasos similares tomados por Alemania y Holanda. Los Patriot están diseñados para interceptar aeronaves o misiles. La OTAN dice que la medida es sólo de defensa, pero Rusia e Irán (aliados del Gobierno sirio de Bashar al Assad) condenaron la decisión y argumentaron que elevará la inestabilidad en la región. El Consejo Europeo (CE) formalmente expresó la preocupación de los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países del bloque por el “creciente deterioro de la situación en Siria”. Al mismo tiempo, calificaron a la oposición al Presidente como “los representantes legítimos del pueblo sirio”. El titular del CE, Herman van Rompuy, señaló que se explorarán “todas las opciones” para apoyar a los rebeldes. “Tenemos una obligación moral en esta cuestión, en la que se están perdiendo tantas vidas inocentes”, sostuvo ayer.

Apoyo a un grupo radical Dentro de Siria, el Ejército de Al Assad intenta frenar el avance de

los rebeldes sobre Damasco a toda costa. En el sur de la capital se escucharon numerosas explosiones, mientras que tras el tradicional rezo del viernes, hubo importantes marchas de solidaridad con el islamista Frente Al Nusra (opositor al régimen), que fue declarado por Estados Unidos como una organización terrorista vinculada con Al Qaeda. “El pueblo quiere el califato islámico” y “Dios proteja al Frente Al Nusra”, eran las principales consignas. OPINION

“Estamos ante una guerra que comienza a volverse contra Bashar al Assad. Ahora tenemos que ponernos como objetivo el desalojarlo del poder, lo antes posible”. FRANÇOIS HOLLANDE PRESIDENTE DE FRANCIA

Este grupo armado está conformado por numerosos combatientes que proceden de otros países islámicos y asumió la autoría de más de 500 atentados en zonas ocupadas por el Gobierno, que causaron cientos de víctimas civiles. La compañía aérea estatal Egypt Air cerró su oficina en Damasco y comunicó a sus oficinas que a partir de ahora sólo volará a Alepo, en el norte de Siria, y cuyo control disputan constantemente los rebeldes y el Gobierno. (Reuters-DPA-Télam)


›› BRASIL | ALTOS ÍNDICES DE APROBACIÓN

16

MUNDO LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

La popularidad de Rousseff está en un 78%

›› COLOMBIA | LOS PARAMILITARES REUTERS

Los casos de corrupción del PT y la caída de la economía no afectan la imagen presidencial Un sondeo muestra una valoración positiva del 62 % a favor del Gobierno. Expertos dicen que la crisis no llegó a la gente BRASILIA.- Los índices de aprobación de la presidenta brasileña Dilma Rousseff tocaron máximos históricos, pese al estancamiento de la economía y a los escándalos políticos que han empañado la reputación de su partido, mostró un sondeo de opinión. La valoración positiva del Gobierno de la presidenta Rousseff se mantuvo en un 62 % en diciembre, mientras que su aprobación personal subió a un 78%, desde el 77 %

de hace tres meses, mostró una encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), encomendado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI). La otrora dinámica economía brasileña se desaceleró casi hasta el estancamiento durante el primer año del Gobierno de Rousseff, el 2011. Este año, la recuperación ha sido decepcionante, pese a una serie de exenciones tributarias y de otros incentivos adoptados por el equipo económico del Gobierno. El crecimiento en el tercer trimestre fue de un 0,6 %, la mitad de lo que esperaban los economistas. La cifra sorprendió también al Gobierno y la inversión declinó por quinto trimestre seguido, lo que provocó que los líderes empresariales pidieran un cambio en la po-

lítica económica. Los investigadores del sondeo dijeron que la mayoría de los brasileños no fue afectada por la desaceleración. Los ciudadanos siguieron consumiendo más y mantuvieron una visión positiva de los esfuerzos del Gobierno para la reducción de las tasas de interés a mínimos históricos, manteniendo a la inflación razonablemente controlada. “La crisis no ha llegado a la gente todavía y su visión de la economía sigue siendo satisfactoria, o incluso positiva”, aseguró Renato da Fonseca, jefe de investigación de la CNI. “Todavía existen buenas noticias en la economía”, dijo Fonseca, apuntando a una medida popular del Gobierno para bajar los costos de la energía -que se cuentan entre los más altos del mundo- el año próximo. Los datos publicados

mostraron que la economía podría estar empezando a responder a las políticas de Rousseff. Un índice de actividad económica del Banco Central subió un 0,36 %, ajustado estacionalmente, en octubre tras bajar en septiembre, ayudado por el primer incremento anual en la producción industrial en más de un año. Pero aún se espera que la sexta mayor economía mundial se expanda apenas un 1,0 % este año, muy lejos del crecimiento de un 7,5 % registrado el 2010. La presidenta se ha blindado exitosamente contra los estragos derivados del mayor escándalo de corrupción política en Brasil, que provocó la condena a penas de cárcel a algunos miembros de la cúpula de su partido, el Partido de los Trabajadores. (Reuters)

EN ESTADOS UNIDOS. Mauricio Santoyo, ex hombre fuerte de Uribe.

El ex responsable de Seguridad de Uribe fue enviado a la cárcel en EE.UU. Una dura condena al general Santoyo Deberá cumplir 13 años en prisión y otros cinco en libertad supervisada. Se había declarado culpable de conspirar ALEXANDRIA.- El general retirado Mauricio Santoyo, jefe de seguridad de Álvaro Uribe cuando era presidente de Colombia, fue condenado por un juez de Estados Unidos a 13 años de cárcel y otros cinco en “libertad supervisada” y a pagar u$s 125.000 de multa, tras haberse declarado culpable de colaborar con el narcotráfico. Santoyo, de “buen” desempeño como jefe de Seguridad, según dijo en su momento Uribe, se declaró culpable el pasado agosto ante el Tribunal Federal del Distrito Este de Virginia (EEUU) de conspirar para dar apoyo material y recursos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El gobierno estadounidense pidió 15 años de cárcel para Santoyo, de 53 años, y su defensa 10, pero la sentencia del juez James C. Cacheris establece que deberá pasar 13 años en prisión y otros cinco en libertad supervisada. El juez rechazó enviar al general retirado a una cárcel de máxima seguridad, como habían pedido los fiscales. En los alegatos finales la defensa argumentó que no era justo enviar a Santoyo a una prisión de máxima seguridad porque no es un terrorista “de facto” pese a sus errores y, además, se entregó a las autoridades y su colaboración ha sido total. El abogado de Santoyo, Oscar Rodríguez, definió el fallo como “duro pero justo” y se manifestó confiado en que su defendido verá reducida “considerablemente” su condena en el futuro, algo que sin embargo dijo depende del gobierno. “Aunque duro, ha sido un proceso justo, el general hasta se siente satisfecho y optimis-

ta que en un futuro va a haber otros espacios que se tomarán para reducirle aún más la fianza y para que pueda regresar a su país y a donde quiera él en un tiempo no muy lejano”, declaró. Según los fiscales, Santoyo “aceptó sobornos de los terroristas” y “abusó” de su posición como jefe de seguridad de Uribe. Santoyo admitió que aceptó sobornos de miembros de las AUC a cambio de información y otros tipos de asistencia que permitieron a ese grupo paramilitar ya disuelto participar en actos terroristas. Además, informó a miembros de las AUC de detenciones previstas, incluyendo operaciones de la Dirección Antidrogas Estadounidense (DEA), así como de la realización de escuchas telefónicas no autorizadas. La investigación contra

Santoyo confesó a la DEA que tenía vínculos con los grupos paramilitares y que aceptó sobornos. Santoyo arrancó con las declaraciones de tres jefes de las AUC extraditados a EEUU: Salvatore Mancuso, Juan Carlos “El Tuso” Sierra y Carlos Mario Jiménez o “Macaco”, quienes lo vincularon con las actividades ilegales. Santoyo, quien se retiró de la Policía Nacional en 2009, conoció a Uribe en 1995, cuando formaba parte de la unidad antisecuestro de la Policía, y después custodió su campaña electoral y prestó servicio en su primer período de Gobierno (20022006). Santoyo se entregó en Bogotá, en julio, a agentes de la DEA, y fue trasladado a Virginia. Allí confesó en agosto sus vínculos con los grupos paramilitares, autores de múltiples violaciones de los derechos humanos y comprometidos en narcotráfico. (Télam)

“Las reformas económicas en Cuba marchan a paso seguro” LA HABANA.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, clausuró el último pleno de la Asamblea Nacional, con un discurso en el que afirmó que el plan de reformas del modelo económico socialista de la isla “marcha con paso seguro”, y que si bien no se alcanzó el crecimiento esperado de 3,4 % del Producto Interior Bruto (PBI), se avanzó un 3,1. “Todo lo que hagamos va dirigido a la preservación y desarrollo en Cuba de una sociedad socialista sustentable y próspera, única garantía de la independencia y soberanía nacional”, destacó en su discurso, en el que también señaló que las reformas empiezan a adentrarse en cuestiones de “mayor alcance, complejidad y profundidad”. El general Castro repasó ante el plenario algunos de los ajustes emprendidos en la isla como la ampliación del trabajo privado o “por cuenta propia”, una modalidad a la que se han acogido ya casi 400.000 cubanos. Ese sector, dijo, será reforzado con medidas como el arrendamiento de locales estatales a cuentapropistas para negocios gastronómicos; la flexibilización de las relaciones de pagos al sector privado por las empresas estatales o la concesión de licencias para ejercer nuevas actividades de forma autónoma. Y aludió a medidas en fase experimental como el reordenamiento y fomento de un mercado mayorista, la creación de cooperativas privadas no agropecuarias o el análisis para superar el fenómeno de la dualidad monetaria que rige en el país. (Télam)


17

MUNDO LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› COREA DEL NORTE | ALARMA INTERNACIONAL

Los norcoreanos festejaron el lanzamiento del cohete El régimen puso en órbita un satélite y mejora su tecnología balística SEÚL.- Una multitud de norcoreanos celebró en Pyongyang el lanzamiento exitoso de un controvertido cohete que el régimen comunista puso en órbita esta semana, mientras su líder, Kim Jong-un, prometió nuevos lanzamientos a pesar de la condena internacional. La televisión estatal mostró una plaza llena de soldados y civiles escuchando los discursos de representantes del régimen y los elogios a la “lealtad, inteligencia y valor de Kim”. Poco antes, el líder norcoreano defendió la “postura inquebrantable” de Corea del Norte de “ejercer el derecho legítimo del pa-

SEPELIOS AGUDO, Timoteo (q.e.p.d.) EDET S.A. part. con dolor fall. ex-compañero y padre estimado Miguel. AGUDO, Timoteo (q.e.p.d.) Su esposa Adriana, hijos, nietos y demás deudos part. c/ dolor su fallec. e invitan sepelio hoy C/ J.B. Alberdi. AGUDO, Timoteo (q.e.p.d.) El Secretariado del

SINDICATO LUZ Y FUERZA, SUS CUERPOS ORGANICOS Y LUZ MEDICA S.A. lamentan la pérdida de nuestro estimado compañero.

AGUDO, Timoteo (q.e.p.d.) Tus vecinos que no te olvidarán, Ilda, Poli, Dani, Mabel, Itati, Normi y Omar.

ís para usar el espacio con propósitos pacíficos”, le citó la Agencia Central de Noticias Coreana. Además, Kim aseguró que se necesita llevar a cabo más lanzamientos “para desarrollar la ciencia, tecnología y economía” del país. El ministro de Defensa surcoreano, Yu Woo-ik, manifestó desde Seúl su preocupación de que el vecino comunista pueda realizar un nuevo test nuclear. Las informaciones disponibles indican “una alta probabilidad” de un test de ese tipo, dijo Yu. Pyongyang asegura que el objetivo del lanzamiento del miércoles fue poner en órbita un

DIAZ, Maximo Enrique (q.e.p.d.) Su flia. partic. fallec. e inv. sep hoy hs. 18 C/M. Independencia 166. Monteros. Serv. EMPRESA FRANCISCO SERRA.

GUANUCO, Nicolás Tolentino (q.e.p.d.) El H. Consejo Directivo, Presidente, Funcionarios y Personal de Acción Social de la UNT participan el fallecimiento de padre de digna empleada Guanuco Sandra Inés. GUANUCO, Nicolás Tolentino (q.e.p.d.) Fall.

14/12/12. La flia. inv. sep. hoy hs. 10 C° Local C/M. S. P. de Colalao. EMPRESA RICARDO C. MORA.

NEME, Oscar (q.e.p.d.) Martin, el Gato, Nasser, partic. con dolor fallec. a querido amigo Turco. NEME, Oscar (q.e.p.d.) Teresita Aranda y flia. Partic con dolor su fallecimiento querido Oscar. NORDERA, Nélida Diletta (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs. 18 Cº del Angel. PREVISION FLIAR. Piedras 553. PEREZ, María Rosa (q.e.p.d.) Fall. 14/12/12. Flia.,

partic. fallec. e invita sep. hoy hs. 11 C° El Paraíso. C/M. Sala Velatoria 24 de Setiembre 982. Serv. NORTE BENEFICIOS. 24 de Setiembre 982.

RIVADENEIRA de CASTILLO, Angela (q.e.p.d.) Jacinto Alzogaray y flia. despiden con dolor a estimada Angela y le desean un descanso eterno. RIVERO, Dina Jazmín Guadalupe (Subió al Cielo)

IPSST inv. sep. hs. 11 Cº Cevil Pozo. C/M Estados Unidos 324 Servicio EMPRESA SAN ANTONIO SRL

ROMERO, María Dora (q.e.p.d.) Fall. 14/12/12. Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° Romera Pozo. Partirá hoy hs. 9 de Salas Vel. GALVEZ. Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ. Junín 40.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Gracias por tanto Amor. Tu esposa Susana, tus hijos: Martín, Marina, Fernanda y Sebastián, tus nietos : Gaspar y Máximo te recordaremos eternamente. Sep. 11:30 Cem. San Agustín. ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Su hermano Juan, Myriam, Marcos, Marijó y Papacho siempre estarás en nuestros corazones. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Tía Teresa Marti y primas: Graciela, Liliana y flia. recordarán por siempre a un ser tan digno y querible.

TEL AVIV.- El ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, renunció después de que el fiscal general del país lo imputara por abuso de confianza y fraude, aunque cerró el caso en el que lo investigaba por lavado de dinero. “Aunque sé que no cometí ningún delito”, dijo Lieberman, “decidí renunciar a mi puesto como ministro de Exteriores y vice primer ministro”. Sus abogados le recomendaron

ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) Carlos Alberto Robles y flia. participan fallec. querido consuegro.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Noelia Sirnio y flia. partic. con pesar fallec. estimado Don Carlos.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) María Inés y Alberto Tonetti part. fallec. querido amigo Carlos.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Cristina, Pedro Antoniella y flia. acompañan a querida prima Susy e hijos en doloroso momento. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Adrian Marcelo Díaz y flia. partic. con mucho dolor fallecimiento querido padre de la vida. Nunca te olvidaremos, gracias por todo. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Carolina y Marcelo Delani y flia. despiden con amor a querido tío.

ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) Angel Di Manno y familia participan con gran dolor su fallecimiento

ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) Carlitos, Cecilia, Santino y Candela acompañan en el dolor a su flia.

BUZZETTI, Juan Carlos (q.e.p.d.) Marita y Alejandro acompañan en tan dificil momento a sus familiares. BUZZETTI, Juan Carlos F. (q.e.p.d.) Esposa: Liliana

ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) Carlos Nacuse y flia despide con profundo dolor a estimado amigo

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) PANIFICACION VILLECCO SRL participa fallecimiento estimado Carlos.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Mario y Victor Benedetti y Personal de MARKA SRL part con dolor fall.

Más; hijos: Ignacio, Virginia y Ariel Fresneda; hermana: Luisa Buzzetti; hermanos políticos: Marta y Juan Manuel; flia. Lucotti y demás deudos partic. su fallec.

BUZZETTI, Juan Carlos (q.e.p.d.) Elisa Araóz, Nancy

Manzano, Marcelo Rojas, Graciela Vece acompañan a querida amiga Liliana Más.

ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) Directivos y Personal de LV7 Radio Tucumán S.A. participan fallecimiento y acompañan a César S. Robles y Fernanda Zottola.

tanyahu. Lieberman contaba con el respaldo de Netanyahu, que en su primera reacción por las acusaciones felicitó al ministro por quedar absuelto de los graves cargos de corrupción. Lieberman concurre a las elecciones legislativas del 22 de enero, como número dos de Likud Beitenu, una alianza formada por el partido ultranacionalista que lidera, Israel Beitenu, y el derechista Likud, de Netanyahu. (Télam)

ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) El Directorio y Personal de BERCOVICH S.A.C.I.F.I.A. lamentan participar fallecimiento estimado proveedor ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) Fernando Vázquez, Susana Varela y sus hijos Fernanda y Martín lamentan irreparable pérdida y acomp. a flia. ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) Luis A. Robles y flia. participan con dolor fallecimiento querido amigo. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Amigo querido cuanto te voy a extrañar. Descansa en la Paz del Señor. Roberto Guillén. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Cándido González y flia. part. su fall. y acompañan en el dolor a su flia. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) C.P.N. Dardo F. Martinez y Sra. despiden entrañable amigo y compañero de vida. Acompañan con dolor ante irreparable pérdida. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Dante y Adriana Mambrini part. con profundo dolor su fallec. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Directorio Molinos Marimbo SAIC y sus representantes: Meneca y Jorge David part. fall. estimado amigo.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Ramón Cianci, Nené Verón y Oscar Martini y flia. acompañan en éste momento de dolor a querido hermano Juancito y familia.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Ricardo Vaca y flia. part. c/dolor su fall. y ruegan oracion por su alma.

CARABAJAL, Ermilia del V. (q.e.p.d.) La flia. part. fall. SERV. EMPRESA ALBERDI. Tel. 03865-471147

MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) José María, Luis A. Marzoratti y flia. part. con dolor fall. querida tía.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Rodrigo Segura y flia., lamentan con dolor pérdida hno. de Juancito Zottola y ruegan oraciones por su alma.

CARDOZO, Blanca Delfina Manzur de (q.e.p.d.) Su hijo Guillermo, sus nietos Mariano, Mariquena y Delfi despiden con amor a querida e inolvidable abuela y elevan oraciones por su alma.

MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) COLEGIO LOS CERROS Y PUCARA participan fallecimiento madre de sus queridos ex alumnos y acompañan con oraciones.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Teresa de Cuozzo e hijos participan con dolor fall. y acompaña a la flia. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Tu amor y tu ejemplo quedaran en nuestros corazones. Te despiden Silvina y Bernardo Caram y flia.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Fall. 14/12/12. Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° San Agustín. Partirá hoy hs. 11.30 de Salas Vel. GALVEZ. Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ. Junín 40. ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Dante Falzone y Sra. e hijos part. con dolor fall. querido primo Carlos.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Hugo Zóttola y flia. participa con profundo dolor su fallecimiento.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Virgi, Mimi y Yodi lamentan profundamente fallecimiento compadre y hermano de la vida. ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Acompañamos con dolor a querida flia. Quique Orriols y flia.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Marta Pepe de Zóttola participa con dolor su fallecimiento. ZOTTOLA, Carlos A. (q.e.p.d.) Fundación Santo Do-

mingo Savio participa fallecimiento de su generoso bienhechor y eleva oraciones por su alma.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Chacho Menghi, Isolina Salas e hijas part. con dolor su fall. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Familia Salas

Tabernero lamentan fallec. estimado amigo y vecino.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Flias. Nemec,

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Carlos Alberto Ypa, Debi, Mónica, Mabel y Carlos, acompañan en el dolor a Susi y familia.

Melicce, Soledad y Zulma part. con dolor su fallec.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Guillermo Ruiz Braga y Sra., Pablo Marcoccia y Ezequiel Martínez Terán y flia. lamentan fall. papá querido amigo Martín. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) La Repostera

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Celina Pretel de Caram y Sergio Caram part. fallec. estimado Carlos. ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Compañeros y amigos promoción 71 “A” Colegio Tulio participan con mucha pena fallecimiento querido Carlos y acompañan a su flia en este doloroso momento.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Elvira y Carlos Rodriguez lamentan irreparable pérdida de gran amigo Carlos.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) David Ríos y flia. lamentan partida de un gran padre, patron y amigo. Acompañan con dolor a toda la flia.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) GASTALDI HERMANOS S.A. partic. fallec. estimado hombre de bien.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) El Centro de Ind. Panaderos de Tuc. y su comisión Directiva lamentan fallec. digno Directivo de esta Institución.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Irma Cuozzo de Dip participa con dolor su fallecimiento y acompaña a su familia en tan doloroso momento. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Jorge y Lisa Piñeiro despiden con dolor a inolvidable amigo. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Juan y Estela y Matias Gramajo despiden a querido hno. del alma. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) L.J. CORDOBA LANUS y Compañia SH participa fall. querido amigo. ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Mariela, Patricia, Marcela, Nany, Karina, Silvina, Mabel, Alejandra, Andrea, Laura, Rosa, Paola, Nancy, Adriana, Kary y Cecilia partic. c/profundo dolor fall. de nuestro querido don Carlitos.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Meneca despide con profundo dolor a queridisimo amigo y acompaña a Susy e hijos en este triste momento.

LUNA de KARBINER, María Cristina (q.e.p.d.) Sus hnos.: Lucrecia y Ricardo Paz; sobr.: Soledad, Puky, M. José y Pilar; sobr. nietos: Caty y Lola part. con dolor fall. querida Negra y ruegan oraciones.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Nora y Ernesto Campisi y flia. siempre estarás en nuestras oraciones.

del NOA SRL y personal participan fallecimiento estimado cliente y amigo.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Susana Estela Alascio y Grupo Asenso por la Vida despiden con dolor a digno colaborador. ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Azucena M. de Falzone e hijos: Sergio, Dante, Fabiam y flias. partic. con profundo dolor fallecimiento queridisimo Carlitos.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Elida de Loza, Dante Loza y flia., Sarita Loza y Luis Guzman, Ariel Loza y flia part fall. querido Carlitos

MAN Sucursal Urquiza - Tesorería acompaña en el dolor a Martín y Fernandita.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Carlos Cardacci y Jorge

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Con tristeza de tus vecinos. Flia. Padula, Lopez, Serrano y Alderete nunca te olvidaremos. ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Graciela Cisneros, Alva-

ro, Cocó y Alfredo part. con dolor fallecimiento querido Carlos y ruegan por su eterno descanso.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) ¡Eras un eterno luchador en esta vida Carlitos!. ¡Te fuistes al lado del Dios Supremo!. Con todo el dolor que los embarga acompaño en este difícil momento a tu querida flia. José Ceballos

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Fuiste un ejemplar padre y amigo. María del Mar, Juan Pablo y Pablo Guillermo Berbeluk. Siempre te recordaremos.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Grupo Loza part. con dolor fall. querido amigo Carlitos.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) JOSE R. CEBALLOS Y CIA S.R.L. lamenta part. fallec. hermano de cliente y amigo Juancito Zottola, acompañando a ambas flias. nuestro pesar y dolor.

CARDOZO, Blanca Delfina Manzur de (q.e.p.d.)

I.P.S.S.T. partic. fallec. c/d San Martin 85 Monteros. Serv. EMPRESA FRANCISCO SERRA- Monteros.

CARRIZO, María Damiana (q.e.p.d.) Tus hijos: Car-

los y María, Yiyo y Adriana; tus nietos: Rosana, Carlos, Paula, Gaby, Judith, Luisito y Franco y tu bisnieto Thiago te despedimos con mucho amor. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

CATANIA, Carlos Alberto (q.e.p.d.) Gringa y Bebe Gimeno despiden a Lito y acompañan querida Celita. CATANIA, Carlos Alberto (q.e.p.d.) Tati, Negro, Isidoro, Pepe y Pedro despiden al amigo de siempre. FARIAS, Pedro Pablo (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fallec. c/restos fueron inhumados ayer C° Alberdi. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-471099).

MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) Compañeros de Trabajo del CSM Dr. RAMON CARRILLO acompañan a nuestra Directora Administrat. Susana MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) Dr. Antonio Brahin y flia. participa con dolor fallecimiento estimada Lucía, hermana de querida Martita. MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) Elenita Wilde y Sebastián, Josefina, Sofía y Ernesto, Ana y Felipe, Eduardo, Marcos, Vale, Elenu, Emi, Felipe, José, Trini, Juan Cruz y Personal Escribanía Wilde despedimos a la Alfonsa con mucho cariño.

FIERRO, Luis Humberto (q.e.p.d.) El Presidente Subrogante de la H. Legislatura Regino Amado lamenta profundamente su fallecimiento.

MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) Familia Echayde participa con cariño fallecimiento querida Lucía.

FIERRO, Luis Humberto (q.e.p.d.) El Prosecretario Legislativo de la H. Legislatura, Jorge A. Elías participa fallecimiento querido ex Diputado

MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) Médicos del CENTRO RADIOLOGICO LUIS MENDEZ COLLADO participan fallecimiento distinguida colega y apreciada amiga.

FIERRO, Luis Humberto (q.e.p.d.) Juan A. Ruiz Olivares lamenta fallecimiento ex Diputado y destacado Dirigente gremial, apreciado amigo Luis. FIERRO, Luis Humberto (q.e.p.d.) La Honorable Legislatura participa fallecimiento destacado ex Diputado Provincial.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Jardín Acuarela lamenta fallecimiento abuelo querido alumno Gaspar

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Pasteleros part. y lamenta la pérdida de un gran colaborador del gremio ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Luis Dahrouge y flia. participa con dolor la partida de su amigo Carlos.

FIERRO, Luis Humberto (q.e.p.d.) Legislador Alberto Herrera, ex Legislador Daniel Herrera y ex Legisladora Dra. Claudia Herrera, participan con dolor fallecimiento estimado Companero y amigo Luis.

MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) Sandra Figueroa despide a su inolvidable compañera de la vida, agradeciendole todo su amor . Gracias mi reina. “Que brille la luz que no tiene fin” MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) Miguel Marzoratti y familia participan con profundo dolor fallecimiento de querida prima Lucía. MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) Sus primos: Cecilia, Eduardo, M. Luz, Willy, Silvina García Santillán y flias part. con dolor fall. querida Lucía. MARZORATTI de CRISCUOLO, Lucía (q.e.p.d.) S.M.R.E. participa fallecimiento estimada Doctora y acompaña a su familia en el dolor.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Norma, Nené Díaz y

flia. acompañan a Susana e hijos irreparable pérdida.

Monteros, partic. con dolor su fallecimiento.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) E&M Centro de Medicina Estética acompaña a Susana e hijos en este dificil momento.

CABRAL, Augusto Eduardo (q.e.p.d.) Descansa en los brazos del Señor. Tus hnas. Blanca y Yolanda, y familias part. con profundo dolor su fallec.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) BANCO DEL TUCU-

Lobo despiden con dolor a querido Carlos.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Gottardi Esteban Sebastián e hijos y personal lamentan profundamente fallec. querido amigo.

siempre vivirás eternamente en nuestros corazones. Familia Mocsary, Nelly, Deby y Luis, Sergio y Omaira, Ely (aus), Yoyo y tus nietos del corazón: Juanpi, Fede, José y Alex Torres Mocsary (aus.) te lloran sin consuelo, Ale y Vero Zannier Mocsary acompañamos en el dolor a nuestros queridos tíos Joe, Diego, Santiago y familias y rogamos oraciones por tu eterno descanso junto a tus seres siempre amados.

ZOTTOLA, Carlos Alfonso (q.e.p.d.) Pepe y Matías El Gandur despiden a un buen amigo y mejor persona.

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Osiris González y Judith

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) “Te recordaremos por siempre querido primo” Gloria y Rodolfo Berbeluk y flia. y acompañan con dolor a Susy y sus hijos.

que renuncie al cargo para poder hacer frente a los cargos que se le imputan “sin demora”. Para ello, Lieberman pidió a la Knesset (Parlamento), que le retire su inmunidad como miembro del parlamento. “Espero y deseo que demuestres tu inocencia en el único tema que aún queda por resolver y así puedas regresar a un cargo importante en el Gobierno”, le respondió el primer ministro, Benjamin Ne-

GIOBELLINA, Amadeo (q.e.p.d.) Nene amigo por

ARISMENDI de ORELLANA, Carmen R. (q.e.p.d.) Su

consuegro Víctor B. Campero e hijos: Silvia, Rafa, Ariel, Mirta, Gra, Darío y su nieta María Celeste participan con dolor su fallecimiento.

satélite, algo que según Corea del Seúl, sí consiguió. Sin embargo, los gobiernos de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos ven en el lanzamiento un paso más en el desarrollo de tecnología militar balística, así como una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. El jueves, Corea del Sur logró recuperar restos del cohete norcoreano en el mar Amarillo. El Ministerio de Defensa surcoreano confía ahora en que esos restos puedan aportar pistas sobre el nivel de desarrollo del hipotético programa de misiles de Pyongyang. (DPA)

Renuncia el canciller israelí, aliado de Netanyahu, imputado por dos delitos

ZOTTOLA, Carlos (q.e.p.d.) Sara Daruich de Ruiz y flia. partic. fallecimiento de Carlos Zóttola.

PARTICIPACIONES ACUÑA, Elba del Carmen (q.e.p.d.) Fall. 13/12/12. Flia., part. fall. s/restos f/inhum. ayer C° Norte Jardín. Serv. NORTE BENEFICIOS. 24 de Setiembre 982.

GAUNA de ASCHERO, Clotilde (q.e.p.d.) INST. SUP. DE ESTUDIOS SOCIALES (UNT-CONICET) participa fallecimento madre apreciado Vicedirector Prof. Carlos Aschero GAUNA vda. de ASCHERO, Clotilde (q.e.p.d.) H. C. Directivo, Decano, Vicedecana, Secretarios, personal Docente, No Docente y Comunidad Fac. Cs. Naturales e I.M. Lillo e Inst. de Arqueologia y Museo, part. fall. madre Dr. Carlos A. Aschero distinguido Profesor de esta Unidad Académica.

ALVAREZ, Osvaldo Alberto (q.e.p.d.) Tu hno.: Ricardo Alvarez y Sra.; sobs.: Ricardo, Fernando, Karina y Marisa participan con dolor tu fallecimiento.

BUZZETTI, Juan Carlos (q.e.p.d.) ATS participa fallecimiento digno colaborador y ex miembro de la FTS BUZZETTI, Juan Carlos (q.e.p.d.) Directorio y empleados de Oscar Barbieri S.A. participan fallecimiento padre de nuestro compañero Ignacio y acompañan en este difícil momento. BUZZETTI, Juan Carlos (q.e.p.d.) Familia Lucotti participan con dolor fallecimiento querido amigo. BUZZETTI, Juan Carlos (q.e.p.d.) INDIOS SOFTBOL acompaña en este difícil momento a querido Nacho

GIOBELLINA, Amadeo Jose (q.e.p.d.) AGRO LAJITAS SA part. c/dolor fallecimiento padre querido amigo Joe.

NEBRA de DE LA PUENTE, Francisca (q.e.p.d.) Esc. Fulvio S. Pagani part. fall. mamá de querida compañera Adriana. RIVAINERA, Angela (q.e.p.d.) Fall. 14/12/12. Flia. part. su fallecimiento. EMPRESA RICARDO C. MORA. SALVATIERRA, Pedro Ciríaco (Caco) (q.e.p.d.) Su madre: Zulema; sus hermanos: Víctor y Leo lamentan irreparable pérdida. SALVATIERRA, Pedro Ciríaco (Caco) (q.e.p.d.) Su madre pol. Etelvina, hermanos políticos y sobrinos participan con profundo dolor su fallecimiento. SALVATIERRA, Pedro Ciríaco (q.e.p.d.) Compañeros y Directivos de HOTEL SOL SAN JAVIER participan con dolor fallec. de querido compañero.

MISAS Y FUNERALES GIOBELLINA, Amadeo (q.e.p.d.) Olga y Berta Farhat lamentan fallecimiento padre querido Joe.

GIOBELLINA, Amadeo (q.e.p.d.) Vidriería del Centro acompaña en este trance a querido amigo Joe y flia

BRITO de RIOS, Emilia (q.e.p.d.) A un año de su partida, fliares inv. misa hoy a hs. 20 Igl. San Roque. GARCIA MACHADO, Francisco (q.e.p.d.) Al cumplirse 10 años de su fallecimiento, familiares invitan a misa hoy hs. 20 en Iglesia Ntra. Sra. Montserrat.

RECORDATORIOS

GIOBELLINA, Amadeo José (q.e.p.d.) Tus hijos pols. Patricia y Eduardo, tus nietos: Diego y Samanta, Santiago y Clemencia (Aus), Paula y David y Juan y Aylen, Nono, estarás siempre en nuestros corazones.

GIOBELLINA, Amadeo (q.e.p.d.) Federico Lannes part con profundo dolor y ruega oración por su alma.

GARMENDIA de PAESKY, Emma. Dra. (q.e.p.d.) A un mes de su partida, Ana Lucero de Garmendia, hijos, h. pol. y nietos la recordamos con inmenso amor.


18

POLICIALES LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› AGUILARES | ABUSO SEXUAL

Una niña de 11 años durmió en el techo de su casa para evitar que su padrastro volviera a tocarla en la noche Dos días antes el hombre habría abusado de la menor por primera vez, y temerosa de que se volviera a meter en su cama, decidió ocultarse La madre denunció la desaparición a las 21.30 y estuvieron buscándola hasta que la vieron cuando se despertó, después de las 6 Cuando A.G.C. llegó a su casa el jueves a las 21, vio a sus cuatro hijos mirando la televisión. Comenzó a preparar la cena, para que comieran y se acostaran a dormir. Media hora más tarde, cuando los

llamó, la pequeña de 11 años no estaba. La encontró después de las 6 en el techo de la vivienda, ocultándose de su padrastro, quien la habría manoseado en la cama la noche anterior. El hombre, que tiene 29 años, fue aprehendido por orden del fiscal Fabián Rojas. El jueves a la noche, la mujer llamó a la comisaría de Aguilares, para informar de la desaparición de la menor. Defensa Civil municipal, la Patrulla Motorizada de Aguilares y la Guardia Infantería de la Regional Sur, supervisados

9

horas aproximadamente pasó la menor en el techo de su casa, durmiendo debajo de un tanque de agua y tapada con una colcha.

por el comisario Héctor Figueroa, buscaron a la niña durante toda la noche. Fuentes de la investigación comentaron que a las 6 observaron a la pequeña en el techo. Acababa de despertarse. Había dormido debajo del tanque de agua, cubrién-

dose con una frazada. Su madre, con la ayuda de policías, acercó una escalera para que bajara.

Miedo La madre la abrazó muy fuerte. Le preguntó por qué se había escondido en el techo, y la niña le

confesó que tenía miedo que su padrastro la volviera a tocar a la noche, como había hecho dos días antes. El martes a las 5, la mujer había salido rumbo a Simoca con su hija de 12 años, que tiene una discapacidad. En ese momento, el hombre habría aprovechado para manosear a la menor de 11 en su cama. En detalle, la niña le contó a su madre cómo se produjo el abuso. El temor de la víctima era que su padrastro volviera a visitarla en su habitación esa noche. Por eso se

ocultó. Una de las médicas de la Policía dijo en su informe que la niña tenía una irritación en la vagina, que podría ser fruto del abuso. Cuando la madre regresó de Simoca, había observado una conducta distante de su hija. Estaba extraña, y le preguntó si le pasaba algo. La niña lo negó. A.G.C. tuvo dos hijas con una pareja anterior, y con el presunto abusador se juntó hace unos cinco años, y tuvieron dos hijos, uno de cuatro y una nena de tres.

›› LA PLATA | INSEGURIDAD

Lo mataron tras resistirse a un asalto al esperar el colectivo Al intentar huir, el ladrón atacó a una mujer LA PLATA.- Un hombre fue asesinado a cuchilladas al resistirse a un asalto, mientras esperaba un colectivo para ir a su trabajo. El aberrante hecho ocurrió ayer en el barrio platense de Villa Montoro y generó un revuelo en la capital de la provincia de Buenos Aires. El hecho no quedó sólo allí, con esa trágica muerte. Tras cometer el crimen, el ladrón hirió a una mujer a la que también quiso robarle. Después fue detenido por personal de la Brigada de Investigaciones de La Plata y de la comisaría de Villa Ponzatti, tras un llamado salvador al 911, el número de emergencia de la Policía bonaerense. El primer ataque fue cometido minutos antes de las 8 en la esquina de las calles 96 y 117, donde un hombre de aproximadamente 35 años, de nacionalidad paraguaya, esperaba el colectivo para ir a su trabajo y fue sorprendido por un asaltante. Fuentes policiales informaron que la víctima, identificada como Juan Carlos Medina Fleita, intentó resistirse cuando el delincuente quiso robarle las pertenencias y fue asesinado de varias cuchilladas. Cuando escapaba, el agresor quiso asaltar a una mujer que se le cruzó en el camino y la hirió de una cuchillada en la pierna izquierda, aunque ella se encuentra fuera de peligro y con heridas de leve intensidad. La policía, alerta-

da por el 911, implementó un operativo cerrojo y logró detener al presunto homicida que se había refugiado en el dormitorio de una casa de ese barrio. El detenido, que ya habría estado en prisión por varios delitos, fue alojado en carácter de incomunicado en la comisaría de Villa Ponzatti, donde se instruyeron actuaciones por “homicidio y lesiones en ocasión de robo”.

Debajo de la cama Las fuentes policiales que intervinieron en las pericias indicaron

La víctima intentó resistirse al asalto y fue asesinado con varias cuchilladas. La Policía detuvo al agresor. que el hombre recibió un total de cinco puntazos. Además, se informó que la víctima murió prácticamente en el acto. En tanto que la mujer terminó con una herida realizada con la misma arma. El personal de la Brigada de Investigaciones realizó un operativo hasta poder dar con el presunto homicida. Las fuentes dijeron que el sospechoso del crimen se metió en una y se escondió debajo de una cama matrimonial. Antes, el detenido estuvo preso 10 años en la cárcel por robo y otros delitos menores. (DyN)

LA CHISPA DE CALLIERA


19

POLICIALES LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012

›› CONNECTICUT | NUEVA MASACRE El asesino se mató luego de disparar más de 100 tiros. Unos 600 niños de entre cinco y 10 años estaban en la escuela cuando comenzó el ataque. Se vivieron escenas desgarradoras, según los testigos. Aún se desconocen las razones que llevaron al joven de 24 años a llevar adelante el tiroteo. En total son 28 las víctimas: 20 de ellas son menores de edad FOTOS DE REUTERS

UN DEBATE PENDIENTE

◆ ESCUELAS CERRADAS.- Newtown, con una población de 27.000 habitantes, está a 128 kilómetros al noreste de Nueva York, en el Estado de Connecticut. Todas las escuelas del pueblo fueron cerradas tras el tiroteo.

◆ LA IDENTIDAD.- En un primer momento se lo identificó como Ryan Lanza, de 24 años e hijo de una profesora del colegio, pero las últimas investigaciones apuntan a su hermano, Adam, de 20 años, aunque hasta el momento no hay ninguna versión oficial sobre la identidad del sospechoso.

◆ CONTROL DE ARMAS.- “Mientras se siga permitiendo que cualquier persona pueda adquirir, portar y usar armas de DESGARRADOR. Familiares de víctimas de la masacre se abrazan en las cercanías de la escuela, al enterarse de la tragedia.

Impotencia y dolor en EEUU por el séptimo crimen masivo en 2012 WASHINGTON.- El dolor invadió ayer a Estados Unidos cuando se conoció que un joven de 20 años ingresó armado a una escuela primaria y produjo la matanza de unas 28 personas, entre las que se encuentran 20 niños y el propio asesino. La masacre ocurrió en la escuela “Sandy Hook”, a la que asisten 600 alumnos de entre cinco y 10 años en Newton, Connecticut, a una hora de Nueva York. El agresor ingresó a la escuela mientras los niños se reunían en las aulas. Llevaba cuatro armas y un chaleco antibalas. Este es el séptimo crimen masivo ocurrido en Estados Unidos este año. El 2 de abril, un hombre mató a siete personas durante un tiroteo en una universidad cristiana en Oakland. El 20 de julio un joven enmascarado asesinó a 12 personas en un cine durante la exhibición de la última película de Batman en

EN FILA. La Policía de Connecticut sacó a los chicos de la escuela y los llevó a una dependencia de bomberos cercana. Denver, Colorado. Cuatro casos más se repitieron, hasta el de ayer. “Fue horrendo”, dijo Brenda Lebinski, madre de una niña de tercer grado. “Todos estaban histéricos, padres y estudiantes. Había chicos

saliendo ensangrentados. No sé si habían recibido disparos, pero estaban ensagrentados”, agregó. Una joven contó que escuchó siete ruidosas explosiones cuando estaba en su clase de gimnasia. Al pa-

recer, el autor del tiroteo era hijo de una maestra del colegio atacado, quien también murió. Una periodista del canal CNN dijo que había hablado con la madre de una alumna de segundo grado que estaba en

la escuela durante el tiroteo. “Estaba en un aula con otros seis, entre ellos la directora, el vicedirector y el psicólogo. Se escucharon tiros en el pasillo. Tres personas salieron ... y sólo volvió el vicedirector, gateando, porque lo habían baleado en un pie”. Se habrían disparado unos 100 tiros. Cuando los niños salieron al pasillo, la directora y el psicólogo estaban tirados en el piso, rodeados de sangre. El primer pedido de ayuda llegó a la Policía a las 9.30 (11.30 de Argentina). Según explicó el teniente Paul Vance, 18 de los pequeños fallecieron en la misma escuela y dos más en el hospital. Además del asesino, quien se habría quitado la vida, seis adultos fueron abatidos. Un octavo hombre fue encontrado muerto fuera del área de la escuela, aunque Vance dijo que se cree que está relacionado de alguna forma con el autor de la matanza. (DPA-Reuters)

alto poder de fuego, el riesgo de catástrofe estará siempre presente”, alertó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

◆ EL DEBATE PARA DESPUÉS.- Jay Carney, portavoz del Gobierno norteamericano, indicó que no es momento para sacar a relucir la cuestión del control de armas, un tema casi tabú para ciertos sectores políticos del país. ◆ ACCIÓN INMEDIATA.- “El país necesita que (Obama) envíe una ley al Congreso para arreglar este problema. No basta con reclamar una ‘acción significativa’. Necesitamos una acción inmediata”, reclamó el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 11 1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

9142 8938 0620 6069 2178 4667 6063 2208 4217 0965

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

9493 8904 2108 3337 5156 7275 7465 3931 7047 7059

11° premio …………………… “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20°

0937 9646 3319 4995 9045 9251 8282 6663 2976 7190

11° premio “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20°

SORTEO DE LAS 14

RASTRILLAJE. La Policía revisó todos los edificios de la escuela para buscar que no hubiera otros cómplices y rescatar a los niños que estaban allí.

Las lágrimas de Obama por la matanza Barack Obama, en una aparición pública por la masacre, tuvo que hacer varias pausas y secarse las lágrimas mientras reclamaba una acción significativa para evitar una tragedia similar. “Como país hemos pasado por esto demasiadas veces”, dijo Obama en una corta pero emocional alocución.

1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

3372 6951 5257 0700 1302 8924 3599 3772 7289 5079

SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 7502 11° premio 2° “ …………………… 2541 “ 12° 3° “ …………………… 1964 “ 13° 4° “ …………………… 7207 “ 14° 5° “ …………………… 9784 “ 15° 6° “ …………………… 0772 “ 16° 7° “ …………………… 0789 “ 17° 8° “ …………………… 4646 “ 18° 9° “ …………………… 2879 “ 19° 10° “ …………………… 0475 “ 20°

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

5845 5865 8401 2070 0942 7500 3361 9274 0934 1612

EL RESULTADO DE LA NOCTURNA, EN LAGACETA.COM Nuestros lectores podrán acceder a los resultados de la tómbola noctura en www.lagaceta.com.


20

A VISO SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012 LA GACETA LA GACETA

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.