09-05-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1

TU CIUDAD LAS REJAS SON LA SOLUCIÓN El municipio decidió resguardar de los vándalos la casona del parque Guillermina. Nueva iluminación y funciones culturales.

PÁGINA 3

TU ESPECTÁCULO NUEVO SHOW DE TONY LEVIN El trío Stick Men tocará esta noche en el Alberdi. El virtuoso bajista le contó los detalles de la gira a LA GACETA.

PÁGINA 8

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2012 - 2DA. SECCION

- 8 PAGINAS

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

El sábado se inaugura la temporada en Las Termas de Río Hondo. La atracción será el acceso a la isla Tara Inti, un espacio enclavado en el río Dulce donde los turistas podrán conocer de cerca la flora y la fauna.

El acceso se realiza por medio de un flamante puente, de 120 metros de largo. En la isla se construyó una pasarela de quebracho, por la que circularán los visitantes. No se podrá pescar. Todo se integra al complejo de la Costanera.

PÁGINA 6 ÚLTIMOS RETOQUES. Los obreros trabajan en el puente. El sábado lo inaugurará el vicepresidente Boudou.

TEMA LIBRE Sin palabras MARÍA ESTER VÉLIZ LA GACETA

@mariteveliz mveliz@lagaceta.com.ar

Los niños de hoy nos mantienen viva la capacidad de asombro. El domingo, después del almuerzo familiar, comencé a escarbar entre la maraña de cosas que tenía mi bolso de mano, tratando de hallar uno de esos caramelos con anestesia y antibiótico. Mi hermana me preguntó: ¿qué buscás...? Una pastilla para calmar el ardor de garganta, le contesté. Después de revolver un buen rato aparecieron los tres últimos caramelos. Me llevé uno a la boca. María Victoria -que acaba de cumplir 5 años y es una de mis ocho sobrinonietosmetió la cuchara en la charla: “Estos no son caramelos, son remedios...” Asentí con la cabeza sin darle mucha importancia. Seguí conversando... ¡Dónde habré dejado el celular!... Tengo que agendar estos números (los tenía anotado en un papel), pero ahora no me acuerdo de quiénes son, comenté al pasar... Silencio de radio... María Victoria, que aparentemente estaba entretenida alcanzándole juguetes a su primo José Ignacio, disparó carcajadas. Me sugirió en voz alta: “¿por qué no te tomás ahora otra pastilla para la memoria...?”

LA ÚLTIMA TIRA PUBLICADA EN CLARÍN

DE ESTO SE HABLA

“MENSAJEAR” ES PLACENTERO La muerte del dibujante Caloi, el talentoso creador de Clemente, conmovió al mundo de la cultura. “Dejó una herencia de sonrisas”, remarcó Altuna, uno de sus colegas. Para homenajear al maestro, dos artistas tucumanos cuentan cómo lo conocieron y le dedican sus recuerdos.

PÁGINA 2

Ya no es de extrañarse que las universidades investiguen de todo y nos sorprendan con los resultados. Ahora un estudio -nada menos que de la Universidad de Harvard- afirma que publicar un comentario en las redes sociales como Facebook activa la misma región del cerebro que el sexo o una buena comida. Sí, así como están leyendo. “Abrirse a los demás genera una sensación de recompensa”, señala parte del estudio. Lo que no han podido establecer los investigadores es qué nivel de satisfacción otorga esta apertura personal. Siendo sinceros, ¿alguien sintió algo como eso cliqueando en “me gusta”?


2 | TUPERSONAJE L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

9

D E

M A Y O

D E

2 0 1 2

LA MUERTE DEL DIBUJANTE

Y un día Clemente se quedó sin papelitos... T R A Y E C T O R I A

Ferviente hincha de River y apasionado de la vida porteña, el creador del emblemático personaje deja una herencia rica en arte y en sonrisas

Conocido en todo el mundo

PUNTOS DE VISTA

River y un sueño “copiado” “SEJO” DELGADO ARTISTA PLÁSTICO - DIBUJANTE DE HISTORIETAS

Nació en Salta, en 1948. Siendo niño, se mudó a Buenos Aires.

Trabajó en Clarín desde 1968. Antes publicó en varias revistas.

onocí a Caloi en 1996, en una muestra de Sergio Langer, otro dibujante de Clarín. Él me había dicho “acá los vas a conocer a todos” y, en efecto, allí estaba el “Negro” Loiseau y también Quino. Era muy agradable, aunque también tímido, como casi todos los dibujantes. Desde entonces lo vi ocasionalmente; en realidad, tuve más contacto con Tute, su hijo, mientras yo vivía en Buenos Aires y trabajaba en La Prensa. Pero la relación que mantuve con Caloi era la que se tiene con un maestro a la distancia, ya que me crié leyendo a Clemente y también me enamoraba el arte de su página en la revista Viva. Creo que hay que tener oficio para hacer un tira diaria, como la hacía él. Otra cosa que me une con Caloi es la pasión por el fútbol (él era un enfermo hincha de River). De hecho, me contó alguna vez que su eterno sueño fue ser el número 9 de River, meterle un gol a Boca en La Bombonera y que ese gol le valiera el campeonato. Desde entonces, le he copiado la fantasía, pero sustituyendo a River por Atlético.

C

Museos del mundo exhiben sus originales y reproducciones

“Tute es el mejor de todos”

Juan Carlos Loiseau, que utiliza el seudónimo de Tute, heredó de su padre la habilidad para el dibujo y la creatividad para el humor. “De los nuevos, subjetiva y objetivamente, Tute es el mejor de todos”, comentó Caloi, en referencia a los historietistas argentinos.

ANÁLISIS

Otra manera de contar JORGE FIGUEROA LA GACETA

@jorgesfigueroa jfigueroa@lagaceta.com.ar

os sorprendimos cuando comenzamos a ver por televisión imágenes, nombres y la “cocina” de los talleres de muchos artistas que, hasta ese momento, únicamente conocíamos a través de los libros. “Caloi en su tinta” (que emitió Canal 7 durante 10 años, desde 1990) no era únicamente un programa de cine de animación, como generalmente se pensaba. Caloi ponía mucho énfasis en difundir el mundo de las artes plásticas, cuando estas dejaban de ser llamadas así para convertirse en visuales; y cuando se comenzaba a tener en claro que la historieta y el cómic no eran hermanitas tan menores. Las obras de videastas europeos eran las que más comentábamos luego, durante las clases en la Facultad de Artes. Importaba mucho en el programa de qué modo (con humor siempre, claro está), Caloi, apoyándose en animaciones y efectos especiales que interactuaban con él, daba la información y su opinión. Lograba lo que pocos: hablar de arte con un lenguaje artístico, lo que no solo le agregaba un formato didáctico importante, sino que lo convertía en verdadera materia artística.

N

Un morocho alto, desgarbado, con cara de atorrante. Un papá que volvía fundido del trabajo para jugar ajedrez con sus hijos. Un estudiante rebelde del Colegio Nacional de Buenos Aires, al que repudió a viva voz en cuanta ocasión tuvo. Un salteño que hizo simbiosis con la vida porteña. El íntimo de Alejandro Dolina, el tío postizo de los hijos del “Negro” Fontanarrosa, el maestro de miles de dibujantes en todo el país. La muerte de Carlos Loiseau, a sus 63 años, se lleva no sólo al ilustre creador de Clemente, sino a una figura de múltiples facetas, todas entrañables. El humorista gráfico falleció ayer en el Instituto de Diagnóstico, adonde había sido internado

por un cáncer. Nacido en Salta, en 1948, muy pronto se mudó a Adrogué, Buenos Aires, cuyos vecinos fueron los primeros testigos de su talento para el dibujo. Con tintes irónicos y reflexivos, sus primeros trabajos se publicaron en Tía Vicenta. “Sólo en dos números, porque el segundo decreto de Onganía ordenó cerrar la revista”, comentó él. Después de dibujar para Panorama, Siete Días, Satiricón y Primera Plana, entre otras publicaciones, ingresó a Clarín en 1968. El diario, que hasta entonces compraba tiras de humor extranjeras, había decidido reformular su contratapa con viñetas realizadas por argentinos. “Me pidieron que convocara a

más dibujantes jóvenes. Llamé a Fontanarrosa, Crist, Bróccoli y, tiempo después, a Trillo y Altuna, que hicieron ‘El Loco Chávez’”, recordó Caloi durante el discurso que dio en la Legislatura porteña, cuando fue nombrado Ciudadano Ilustre.

Un arma expresiva El fallecimiento del artista tuvo una amplia repercusión tanto entre el público como en los medios, que acudieron a otros dibujantes para recordarlo. “Es una desaparición terrible. Su obra forma parte de la cultura popular y quedará en la memoria. Pasa lo mismo que con Fontanarrosa: siempre vas a poder abrir sus libros y reírte. Dejar

sonrisas es una herencia muy difícil de igualar”, indicó Roberto Altuna. “Le aportó al humorismo gráfico una mirada muy porteña y rea. Podía generar cosas muy piolas, como el espejito retrovisor que tenía Clemente cuando iba al psicoanalista”, indicó Rudy, quien también destacó el aporte del ciclo televisivo “Caloi en su tinta”, desde donde divulgaba cortometrajes artísticos de animación e historietas. “Al humor no hay que limitarlo; debe ser un arma expresiva y, como tal, tocar distintos temas”, decía Caloi, objetivo que llevó siempre a la práctica. Eso lo ha colocado, ya hace mucho tiempo, en la galería de los más grandes dibujantes argentinos.

Sus personajes fueron críticos de la realidad argentina Nunca había pensado en darle continuidad a uno de sus personajes. Le preocupaban las experiencias funestas de algunos colegas y no sabía si al otro día podría volver a dibujar la historia. Sin embargo, Caloi aceptó la propuesta de crear una tira diaria en el diario Clarín. Así nació Clemente, que en los inicios era la mascota de Bartolo (viñeta de la izquierda), un maquinista de tranvía que tenía una connota-

ción muy melancólica y porteña. Por ese entonces, el personaje amarillo tenía el cuerpo más estrecho y el pico largo y puntiagudo. Con el tiempo Clemente -cuyo nombre fue propuesto por la esposa de Caloi- fue tomando formas más definidas y redondeadas. Y su aspecto curioso generó múltiples versiones acerca de qué es realmente. Algunos decían que era un ornitorrinco y otros, un pato. “Clemente no tiene defi-

nición en la escala zoológica, es un ejemplar único”, decía su creador. Las aceitunas, Boca Juniors y la negra mulatona, que lo derretía con sus poderosas curvas y su contoneo, fueron su pasión. Aunque su primer amor fue Mimí, una canaria de crianza que fue desplazada por el terremoto cardíaco que producía la mulatona. Sus reflexiones y las charlas que surgían con su hijo Jacinto

(con el chupete en la viñeta) y con los otros personajes de la tira, como Clementina o el hincha de Camerún (derecha), hicieron de Clemente en un crítico de la realidad socioeconómica del país. El personaje también recibió un reconocimiento público: en 2004 se inauguró el monumento a Clemente. La obra pertenece a Fernando Rusquellas, y se erige en la plazoleta homónima, en Adrogué.

Te pintaba un mundo CÉSAR CARRIZO DOCENTE E HISTORIETISTA

a gran persona, además de enorme artista, nos recibió en su casa de San Telmo. Con el querido Oso Roselló hicimos lo que todo admirador serio hace cuando conoce a su ídolo de la infancia: Caloi abrió la puerta de manera mesurada y nosotros nos pusimos nerviosos. Fueron eternos esos segundos hasta que respondimos a su mano tendida. Nos mostró su estudio y deseábamos grabar cada instante, cada dibujo, cada libro en esa jungla creativa. Conocimos la tribunita de Clemente del Mundial y tratábamos de controlar la respiración. Nos obsequió libros y videos que estaban entre bocetos originales y premios. Caloi era un hacedor constante, creativo y un colega que te hacía sentir un par. Generoso con todos y especialmente con los jóvenes entusiastas. Mientras compartíamos esa charla inolvidable, experimentamos esa agradable sensación de estar frente a alguien que, con sólo una actitud, un gesto y un cruce de palabras, te pintaba un mundo.

L


TUCIUDAD | 3 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

9

D E

M A Y O

D E

2 0 1 2

PARQUE GUILLERMINA

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

La Municipalidad planea levantar una cerca perimetral alrededor del edificio. Además, instalará una sistema de iluminación especial A lo lejos suena una cumbia. La música viene desde atrás de la humareda de un montículo de basura. Allá está el asentamiento La Mago y en él atronan los parlantes. Salvo un par de perros que duermen al sol, en los alrededores de la casa no hay nadie, ni siquiera un policía. El césped está corto y las plantas de los canteros, prolijas. Pero en las ventanas no queda ningún vidrio sano, todas las celosías del piso de arriba están abiertas y en las paredes exteriores aparecen varios graffitis. Adentro también hay pintadas. A pesar de que las entradas poseen rejas, el hogar de ladrillos y cerámicos está flanqueado por dos leyendas que dicen “El perro” y “Lucas”. De lejos, el edificio es imponente. Pero de cerca se aprecia tan en detalle el deterioro que cuesta imaginar el esplendor que la engalanó durante los tiempos de Alfredo Guzmán y de su esposa, Guillermina Leston de Guzmán. Por medio de un acuerdo, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT se había hecho cargo de la denominada Casa de Té en 2006. Pero actualmente está otra vez en manos de la Municipalidad, a la que le pertenece. “En dicho convenio, ambas partes (Municipalidad y Facultad) se

C R O N O L O G Í A

Una reja protegerá de los vándalos a la casona De mano en mano ■

Entre 1909 y 1911, Alfredo Guzmán adquirió el predio en el que está la casa.

El arquitecto español José Graña la construyó en 1927.

La vivienda y la quinta fueron donadas a la Municipalidad capitalina.

A fines de la década del 90, la fundación Amigos del Parque Guillermina se hizo cargo de la casa. Pero, debido a los robos, la devolvió en 2005.

En 2006, la Municipalidad se la cedió a la Facultad de Filosofía y Letras para el dictado de una carrera.

Actualmente está de nuevo en manos de la Municipalidad.

VENTANAS ABIERTAS Y SIN VIDRIOS. La casona alguna vez brilló repleta de esplendor, pero actualmente sufre el ataque constante de los dañinos.

300

metros de perímetro tendrá la reja que protegerá la Casa de Té del vandalismo y de los robos.

comprometían a mejorar y a cambiar la estética de la Casa de Té. Pasaron los años y el estado es deplorable”, destacó el concejal José Luis Avignone en una nota que le envió al intendente, Domingo Amaya. De todos modos, parece haber una esperanza para la casona. La Municipalidad planea cercar-

la con una reja perimetral para evitar que los vándalos continúen atacándola. El proyecto plantea tres objetivos. El primero es circundarla con la reja y arreglar las partes del edificio que estén deterioradas. El segundo es instalar un sistema de iluminación que destaque sus características arquitectónicas (es

LAS DEUDAS DEL PARQUE

FABIÁN SARMIENTO

MANUEL BUSTAMANTE

GLADYS DÍAZ

“Al parque habría que cercarlo por completo, porque se lo usa mal, rompen los juegos y hay muchos robos. Además, falta iluminación. El domingo estuve vendiendo diarios y a la noche estaba todo oscuro”.

“Los sábados y los domingos viene mucha gente al parque a pasar el día. Mientras hay sol la zona es tranquila. Pero a la noche la iluminación no es buena y, obviamente, hay muchos asaltos”.

“El parque está lindo: al pasto lo mantienen corto y no hay suciedad. El problema es que hay muchos robos. Ayer le quitaron la cartera a una chica. Es muy desolado y nunca hay policías”.

CAMINANDO LA CIUDAD LOS ESCOMBROS IMPIDEN EL PASO DE LOS AUTOS “En el pasaje 1° de Mayo al 900, en el barrio Obispo Piedrabuena, los escombros no sólo obstruyen la vereda, sino también parte de la calle. El problema es tan grave que los autos ya casi no pueden pasar por la cuadra. Hemos reclamado a Urbanidad e Higiene de la Municipalidad que se lleven toda esta basura, pero no nos hacen caso. También pedimos que se limpien los terrenos baldíos de la zona, porque sirven de refugio a delincuentes de todas las edades. Tampoco nos dan una solución”, se quejó el lector Juan Cardozo. UN ENORME PREDIO SE CONVIRTIÓ EN BASURAL La lectora Elizabeth Alderete relató que en Lincoln al 400, entre General Paz al 2.900 y pasaje José Fierro, hay un predio de aproximadamente dos hectáreas abandonadas por sus dueños que fueron convertidas en basural clandestino. “La Municipalidad no hace nada, a pesar de que vivimos haciendo reclamos. Ni siquiera manda el camión recolector a levantar los escombros, la basura y partes de automotores, entre otros residuos que también arrojan los carreros”, agregó indignada.

LOS ARREBATADORES NO PERDONAN A NADIE Los vecinos de los pasajes Ambrosio Nougués y Frías Silva (a la altura de la avenida Néstor Kirchner al 1.700) están desesperados: piden que se incremente de manera urgente la vigilancia policial, porque los arrebatos se producen en cualquier momento del día. “Es tierra de nadie; a toda hora corremos riesgo los peatones, se trate de estudiantes o de amas de casa”, remarcó el lector Francisco Albornoz. ¿POR QUÉ NO PODAN DE UNA VEZ EL EUCALIPTO? “En varias oportunidades presenté notas en la comuna de El Manantial para pedir que poden el árbol de más de 30 metros de altura que está ubicado frente a mi casa. Es un eucalipto que pone en riesgo a toda la cuadra”, contó la lectora María Rosa Ocaranza de Sidán, domiciliada en José del Campo 37. PIDEN MÁS POLICÍAS EN EL SEMÁFORO DE CASAL Vecinos de la intersección de Alem y Mate de Luna piden mayor presencia policial en el semáforo; afirman que es muy peligroso durante la noche.

LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR

484-2200

YERBA BUENA

Repusieron 360 árboles en la Perón Son inofensivos y su función es regalarnos mejor calidad de vida. Pero, aunque sea incomprensible, hay personas que se ensañan con ellos y los destruyen. Eso es lo que ocurrió en distintos tramos de la avenida Presidente Perón, en Yerba Buena, y, por esa razón la Municipalidad plantó 360 ejemplares nuevos.

El director de Ecología y Medio Ambiente del municipio piedemontano, Ramiro Ponssa, informó que se trata de lapachos amarillos y de fresnos, y que todos se encuentran en la acera sur. A lo largo de esta semana los operarios continuarán trabajando en la avenida: repondrán otros 90 ejemplares.

posible que sea del estilo de la iluminación del Museo de la Industria Azucarera Casa del Obispo Colombres). En tercer lugar, plantea mejorar el acceso desde la avenida Alfredo Guzmán, recuperar los dos puentes de las inmediaciones e incrementar la seguridad. “Será un reconocimiento a Alfredo Guzmán y a doña Guillermina por sus actos de filantropía. En el pasado, el mantenimiento de este edificio fue problemático. Pero creemos que con la cerca perimetral el deterioro va a terminar”, explicó el subse-

cretario de Planificación Urbana, Luis Lobo Chaklián. Cuando las obras concluyan (todavía no hay una fecha precisa para el inicio y se las hará por administración, informó el funcionario) la casa será utilizada para actividades culturales, como exposiciones, conferencias, cursos y reuniones. El edificio se encuentra dentro de las 35 hectáreas de la Quinta Guillermina que el matrimonio de filántropos le donó a la ciudad ¿Habrán imaginado que alguna vez iba a ser necesario protegerla con rejas? Posiblemente no.


4 | TUSOCIEDAD L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

9

D E

M A Y O

D E

2 0 1 2

TAFÍ VIEJO APENAS AYER LA GACETA / ARCHIVO

RECONOCIMIENTO. El escudo que acordó el Estado a los triunfadores del 24 de septiembre de 1812.

Los talleres se convertirán en un museo a cielo abierto LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO (ARCHIVO)

Se creó una unidad ejecutora integrada por

La victoria de Tucumán Una exhortación de Bernardo de Monteagudo

la Municipalidad, la UNT, el Museo Ferroviario y los Entes de Cultura y Turismo. El proyecto

CARLOS PÁEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA

cptorre@lagaceta.com.ar

omo es sabido, el 24 de septiembre de 1812 los patriotas derrotaron a los realistas en la batalla de Tucumán. Pocos días después de cumplirse un mes del suceso, el 29 de octubre, el abogado tucumano Bernardo de Monteagudo examinó las implicancias de esa victoria en la sesión pública de la Sociedad Patriótica, en Buenos Aires. En su briosa exposición sobre el triunfo de “los guerreros del Tucumán”, pedía que “dejemos por ahora descansar a los ilustres mártires de nuestra Independencia, en el panteón sagrado de la inmortalidad, y hagamos tregua a la admiración de sus virtudes, para reflexionar sobre los deberes que nos impone su ejemplo”. Pensaba que “el grande y augusto deber que nos impone la memoria de las víctimas sacrificadas el 24 de septiembre, es declarar y sostener la independencia de América”. Recordaba que, de no haberse producido ese triunfo, los realistas ya estarían “en los confines meridionales de la provincia de Córdoba”, Montevideo “dormiría tranquilamente dentro de sus muros” y “los enemigos interiores acelerarían el momento de nuestra desolación”. Consideraba que “el medio más propio” de rendir tributo a la memoria de los caídos en Tucumán, “de corresponder a sus servicios, por decirlo así, es proclamar y sostener la independencia del Sur. Si este ha sido el único y gran móvil de los ilustrados guerreros de Tucumán, también es justo que sea el supremo término de nuestros esfuerzos”. Terminaba con una contundente exhortación. “Jurad la independencia, sostenedla con vuestra sangre, enarbolad su pabellón, y estas serán las exequias más dignas de los mártires de Tucumán”.

C

D

Í A

D E

L A S

A V E S

Organizan talleres de arte, avistajes y un audiovisual Hoy es el Día de las Aves. Por eso el Ministerio de Educación, la Sidetec y La Fundación Miguel Lillo organizaron una serie de actividades, ideales para quienes quieran conocer más el mundo de los emplumados. La propuesta incluye la proyección del audiovisual “El mundo de las aves”, avistajes y talleres de arte y ciencia. Las actividades se realizarán de 8.30 a 11.30 en Miguel Lillo 258.

C

U L T U R A

Abren las inscripciones para un taller de producción teatral El Espacio Cultural “El paraíso” comunicó que están abiertas las inscripciones para el Taller de Creación y Producción Teatral, a cargo del profesor Pablo Parolo. Las clases se dictarán los martes y jueves de 21 a 23. La propuesta está dirigida a jóvenes y adultos interesados en conformar un grupo de investigación y producción teatral. Más información en el 421-4818 o 154-589533.

C

U L T U R A

I I

El tren no llega y los talleres siguen siendo depredados. Sin embargo, los taficeños recibieron ayer una noticia que les devolvió la esperanza: el enorme complejo industrial -que alguna vez fue el más grande de Sudamérica- será rescatado para que vuelva nuevamente a la acción. No ya como fábrica propiamente dicha, sino como un gran museo a cielo abierto en el que se podrá ver y tocar aquello que fue un orgullo argentino. Ayer, en la sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, se conformó la llamada Unidad Ejecutora Tafí Viejo. Tiene como objetivo concretar un proyecto elaborado por el Instituto de Historia y Patrimonio de esa Facultad, que apunta justamente a convertir en un museo el predio de 23 hectáreas que ocupan los talleres. “El proyecto es impecable y muy ambicioso, porque involucra no sólo a la fábrica, sino también a la Villa Obrera. La idea es poner en valor todo el sector para convertirlo no en un museo muerto, donde sólo se exhiben piezas, sino en un museo vivo, donde la gente pueda ver, tocar y observar el funcionamiento de muchos objetos que nos quedaron de los talleres”, comentó la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Tafí Viejo, arquitecta Carmen Zerpa. La funcionaria dijo además que esta obra forma parte de un “master plan” de recuperación urbana de la ciudad. El proyecto, que demandó varios años de preparación, involucra también la actividad ferroviaria. “Con esto no estamos dejando de esperar el regreso del tren. Por el contrario, cuando el tren vuelva a funcionar se incorporará a un complejo que será un museo en su totalidad. Tal como lo eran los talleres en el pasado”, agregó. Esta Unidad Ejecutora, presidida por el intendente de Tafí Viejo, Javier Pucharras, está in-

Anticipó que en los

Mañana a las 19, en el Centro Cultural Rougés disertará Félix Montilla sobre “Manuel Belgrano y la bandera argentina”. Esto se realiza en el marco de los cursos que está dictando la Junta de Estudios Históricos. Por otra parte, la doctora en Letras, Susana Salim, presentó su libro “Exilio del cuerpo, destierro de la identidad” en la Feria del Libro porteña.

garantizó la continuidad

MISAS

En el tercer aniversario del fallecimiento de Miguel Enrique Nazur, hoy a las 20 se oficiará una misa en la iglesia Corazón de María. Al cumplirse un mes del fallecimiento de Argentina Rosa Díaz, sus familiares invitan a la misa que se oficiará mañana a las 20 en la parroquia San Ramón Nonato, de Villa Angelina.

Lo que fue y lo que no será JUAN MANUEL ASIS LA GACETA

@jjmmasis jasis@lagaceta.com.ar

n museo, como idea, es un “ya fue”, un “aquí pasó”, un “nunca más”; es puro pasado. No es olvido. Proponer que los talleres ferroviarios taficeños se conviertan en un museo a cielo abierto, más allá de la loable intención, es casi un reconocimiento tá-

U

tegrada por la UNT, la municipalidad taficeña, el Ente Cultural, el Ente de Turismo y el Museo Ferroviario. “La idea es incorporar a estos talleres a un plan de turismo regional que puede ser también de interés nacional e in-

cito de que “no volverá a ser lo que era”. Todo pese a que sus autores alimenten las esperanzas, como todo el pueblo que supo florecer junto al ruido de los trenes, de que pueda concretarse una de las tantas promesas electorales de apertura de la fábrica. Hasta ahora mentiras, o pura demagogia, o un apelar oportunista a recuerdos de mejores tiempos para conseguir favores en formas de voto. Un museo explica qué pasó, por qué eso fue bueno, por qué no hay que olvidar. El de los talleres también debe ser un recordar a los que se olvidaron de sus promesas.

ternacional, porque los talleres son un gran ejemplo de la arquitectura industrial y son de los mejores que hay en Latinoamérica”, señaló la arquitecta Daniela Moreno, del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad.

EPAM: el rector prometió otra sede próximos días se alquilará

Se cumplen 16 años del fallecimiento de Rafael Oscar Ramón Moris. Su esposa, Marina Alfaro de Moris; sus hijas, Daniela y Larisa; sus nietos, Isabella y Tobías; y su hijo del corazón, Eduardo; invitan a la misa que se oficiará hoy a las 20 en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes.

ANÁLISIS

Por su parte, Mercedes Aguirre, en representación del Ente Cultural, señaló: “en esta reunión hemos dado un gran paso. Ahora esperamos que este trabajo conjunto tenga sus resultados en los próximos años”.

REUNIÓN EN LA UNT

Una charla sobre Belgrano y un libro sobre escritos de mujeres

SOCIALES

OLVIDADOS. La fábrica y los vagones han sido depredados sistemáticamente durante los últimos 20 años.

un inmueble. Así de los talleres educativos Los reclamos de los alumnos que asisten a los talleres de Educación Permanente de Adultos Mayores (EPAM) se hicieron escuchar. Ayer el rector de la UNT, Juan Alberto Cerisola, recibió a una delegación que le manifestó su preocupación por el inminente cierre de la sede

de la calle Rivadavia, donde se dictan los talleres desde hace años. Esto fue después de que el lunes marcharon hasta lel Centro Cultural Virla con panfletos y silbatos. Allí los atendió el secretario de Extensión Universitaria, Mario Leal, quien les gestionó la reunión con el rector. Cerisola les adelantó que en los próximos días la universidad alquilará otro inmueble para alojar las diversas actividades artísticas que desarrollan los adultos mayores. De esta manera, garantizó la continuidad de los talleres. También estuvieron presentes la vicerrectora, Alicia Bardón, y la secretaria académica, Susana Maidana. Además, les adelantó que la ins-

titución está estudiando la posibilidad de que el EPAM cuente con un espacio propio en la nueva sede que se está refaccionando en el ex Complejo Sarmiento.

Otros planteos Las quejas por el estado de deterioro del edificio ya tenían su tiempo, pero cuando recibieron la noticia de que había un juicio por desalojo los alumnos formalizaron el reclamo. Durante la reunión con el rector también manifestaron su preocupación por la situación de los docentes que dictan los talleres. Muchos no cuentan con una relación formal con la universidad, ya que cobran con facturas.

MOVIMIENTO SCHOENSTAT

Jóvenes recolectarán alimentos para comedores Son jóvenes que no temen enfrentar el mundo y confiesan que quieren cambiarlo. Hoy a la 10.30, en el colegio Ángel María Boisdron se realizará el cuarto lanzamiento de la iniciativa “Jóvenes en acción”, del movimiento Schoenstät. Se trata de un grupo de chicos universitarios y de los últimos cursos del secundario que destinan parte de su tiempo al voluntariado.

El lema que defienden es “Queremos ser el cambio que queremos ver en el mundo” y trabajan en diferentes proyectos para ser protagonistas de un mundo diferente, de un mundo mejor. En este caso colaborarán con el Banco de Alimentos de Tucumán, institución que asiste a a 14.000 niños y ancianos de la provincia en diferentes barrios y comedores.

Una sala con el nombre “Julio Ardiles Gray”

Los jóvenes juntarán donaciones durante tres semanas y luego las llevarán a los comedores asignados. Allí compartirán charlas y juegos con los chicos. Durante el acto estará el fundador del proyecto, Francisco Martínez Luque, el presidente del Banco de Alimentos, Javier Paz Posse, y el director espiritual de los chicos, el padre Tomy Dell’Oca.

El Ente de Cultura anunció que la sala vidriada de San Martín 251, junto al teatro Orestes Caviglia, llevará el nombre de Julio Ardiles Gray, periodista, dramaturgo y escritor tucumano que en la década del 40 integró el grupo literario La Carpa. Con otros profesionales fundó el Instituto Privado Tucumán, primera cooperativa de enseñanza laica de Latinoamérica. En la sala se exhibirán libros y otros objetos personales que fueron donados por su viuda. Como escritor abordó varios géneros narrativos, también la poesía y la dramaturgia. Ejerció el periodismo cultural en diarios como LA GACETA y La Opinión, y la revista Primera Plana. Radicado en Buenos Aires, falleció en 2009.


TUESPIRITUALIDAD | 5 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

9

D E

M A Y O

D E

2 0 1 2

VIRGEN DE FÁTIMA Cada 13 de mayo la fiesta mariana transforma a Villa Urquiza en una suerte de templo gigante. Cientos de fieles de distintos lugares de la provincia asisten a los actos que se realizan en la parroquia ubicada en Muñecas al 1.500. El domingo la solemne Misa del Peregrino estará presidida por el arzobispo Alfredo Zecca. Testimonios de sanaciones que sólo se explican a través de la fe LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

LOS MISTERIOS

La Señora de los milagros “La vida me puso a prueba muchas veces. Pero nunca como hace dos años, cuando me detectaron un cáncer de pecho. Los médicos hicieron todo lo posible: cirugía, rayos y hasta quimioterapia. Cuando todo parecía perdido, recibí un llamado de una amiga que se encontraba en el santuario de la Virgen de Fátima, en Portugal. Me dijo: “acabo de pedirle a María por vos. Rezá con fe que ella te va ayudar”. Así lo hice, y tres meses después no tenía ni rastros del cáncer. Desde entonces, todos los años vengo a agradecerle a María por mi salud”. Así, dura y contundentemente, Carmen Carrizo da cuenta de su milagro. Un milagro que sólo puede explicarse, según dijo, por medio de la fe. “No sólo yo me convertí en devota ferviente: toda mi familia me acompaña a dar gracias”, agregó. Carmen es sólo una de los miles de fieles que se dan cita en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, cada 13 de mayo, para celebrar las fiestas patronales. Es un encuentro esperado que transforma al barrio de Villa Urquiza en una suerte de templo gigante. “Aquí vienen personas de todos lados. He visto visitantes de Concepción, Tafí del Valle, Burruyacu y hasta de Santiago del Estero. Esta Virgen tiene muchos devotos porque hace grandes milagros”, cuenta Rosa de Orozco, vecina de la parroquia. Y agrega: “los 13 de mayo todo el barrio se viste de fiesta. Se corta el tránsito en las calles y las misas se hacen en la vereda. Es realmente hermoso”. Dentro del templo los fieles se arrodillan ante la imagen de la Virgen -que el domingo presidirá la fiesta y será llevada en andas por los fieles- y le piden todo tipo de favores. “Yo vengo a la novena para pedir por la salud de mi marido. Padece un reuma avanzado y desde hace unos meses está completamente postrado”, cuenta Julia Farías. A su lado, su

◆ TODO POR ESCRITO.- Tal como había pedido la Virgen, Lucía Dos Santos vivió hasta los 97 años para dar fe de lo que vio y escuchó. Escribió el libro “Lucía racconta Fátima” (Editrice Queriniana, Brescia 1977 y 1987), donde la religiosa cuenta todos los hechos como fueron. ◆ UN ANGEL PREPARÓ SU CORAZÓN-. Antes de que se les apareciera la Virgen, un ángel preparó el corazón de los tres niños (foto). Lucía lo cuenta así: “un viento fuerte sacudió los árboles y nos hizo levantar los ojos... Vimos que venía hacia nosotros aquella figura (...) Era un joven de catorce o quince años, de una gran belleza. Al llegar junto a nosotros dijo: ‘no tengan miedo. Soy el ángel de la paz. Oren conmigo’. Y arrodillado en la tierra, inclinó la cabeza hasta el suelo y nos hizo repetir tres veces estas palabras: “Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”.

LOS TRES SECRETOS

1

La visión del Infierno. “Nuestra Señora nos mostró un gran mar de fuego bajo la tierra. Los demonios podrían ser distinguidos como animales espantosos”, contó Lucía en su libro.

2

Anticipa que la guerra terminará: pero advierte que si las personas no dejan de ofender a Dios, una peor estallará durante el Papado de Pío XI. También profetiza la conversión de Rusia. Lo reveló el Papa Juan Pablo II. Habla del fin del mundo y de la necesidad de conversión e incluso algunos interpretan que predice el atentado contra Juan Pablo II que ocurrió en 1981.

3

◆ PREFACIO DEL PADRE ANTONIO MARÍA MARTINS.- En el libro, el sacerdote Antonio María Martins afirma de la oración que el ángel les enseña a los niños: “es de una densidad teológica tal que no pudo haber sido inventada por niños carentes de instrucción”.

amiga Ana Paula Moreno relata su drama: “tengo una malformación en la pierna que no me permite llevar una vida normal. Espero que María me ayude”.

◆ PROMESAS CUMPLIDAS.- En Fátima las peticiones de la Virgen han sido atendidas. En 1919 se erigió la primera capilla. En 1922 se abrió el proceso canónico de las apariciones y el 13 de octubre de 1930 se hizo pública la sentencia de los juicios encargados de valorar los hechos: “las manifestaciones ocurridas en Cova da Iria (Fátima) son dignas de fe y, en consecuencia, se permite el culto público a la Virgen de Fátima”.

Los actos El sábado, los actos comenzarán a las 20 con una misa en el templo. A las 21 habrá una cantata en honor a la Virgen, y a las 23 se realizará la tradicional procesión de antorchas. A la medianoche se saludará a María con salvas, bombas de estruendo y una misa. El domingo, en tanto, las celebraciones comenzarán a las 7.30 con un rosario de la aurora. A las 8, 9, 11 y 12 habrá misas. Por la tarde, a las 16 se hará la solemne procesión, en tanto que a las 17 y a las 19.30 habrá misas. A las 20.30 se realizará la solemne Misa del Peregrino, que estará presidida por el arzobispo Alfredo Zecca. LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

DEVOTA. Rosa de Orozco destaca que todo el barrio se viste de fiesta.

LOS CULTOS. La parroquia está ubicada en Muñecas al 1.500.

◆ CONSAGRACION AL MUNDO.- Los

HOMENAJE. Durante las celebraciones patronales la imagen de la Virgen de Fátima será llevada en andas.

papas, de Pío XII a Juan Pablo II, fueron grandes devotos de Fátima. Pío XII consagró el mundo al Corazón Inmaculado de María el 31 de octubre de 1942. Pablo VI hizo referencia explícita a Fátima con ocasión de la clausura de la tercera sesión del Concilio Vaticano II. Juan Pablo II fue a Fátima el 12 de mayo de 1982, justamente un año antes del atentado contra su vida.

Tres pastorcitos fueron los elegidos por María para revelar su mensaje al mundo 13 de mayo de 1917. Ese día, Fátima, un humilde pueblo de apenas 2.500 almas, casi en el centro de Portugal, dejaba de ser desconocido. Tres pastorcitos, Lucía Dos Santos, de 10 años, y sus primos Jacinta y Francisco Marto, de seis y nueve años, habían sido elegidos por la Virgen para recibir el mensaje que llegaría al mundo entero. Todos los 13, durante seis meses (a excepción de agosto, cuando la visión se produjo el 19), la Virgen apareció en el mismo lugar. Los hechos sucedieron entre mayo y octubre. El domingo anterior a la Ascensión, Lucía, Jacinta y Francisco hacían pastar sus ovejas y jugaban cuando fueron sobresaltados por un rayo. “Vimos sobre una encina a una Señora, toda vestida de blanco, más brillante que el sol, que irradiaba una luz más clara e intensa que la de un vaso de cristal lleno de agua cristalina, atravesada por los rayos del sol más ardiente”, describe Lucía en su libro de memorias. La Señora habló con voz amable y pidió a los niños que no tu-

vieran miedo. “Reciten la corona todos los días para obtener la paz del mundo y el fin de la guerra”, les recomendó. Los tres habían visto a la Señora, pero sólo Lucía había hablado con ella; Jacinta había escuchado todo, pero Francisco sólo había escuchado la voz de Lucía. En su casa no les creyeron y ellos prefirieron no hablar más

el Corazón Inmaculado de María. Cada vez que la Virgen desaparecía hacia Oriente, todos los presentes notaban que las hojas de las encinas se doblaban en esa dirección. La Virgen también mostró a los niños los horrores del infierno (esto se supo años después, en 1941, cuando Lucía, escribió sus memorias). Además les anunció

Las apariciones sucedieron entre mayo y octubre de 1917. Todos los días 13, durante seis meses (a excepción de agosto, cuando la visión se produjo el 19) la Virgen se apareció en el mismo lugar. hasta el próximo encuentro con la Virgen: todos los 13. A medida que la voz iba corriendo por el pueblo una multitud mayor se concentraba junto a ellos.

Los anuncios La Virgen les hizo tres grandes anuncios. Uno de ellos fue que llevaría pronto a Jacinta y a Francisco, y que Lucía quedaría en el mundo para dar a conocer

el fin de la guerra y la conversión de Rusia al cristianismo. El 13 de agosto, la multitud era innumerable pero los niños no llegaban. El alcalde los había detenido para obligarlos a que le dijeran cuál era el tercer secreto. Ellos, sin embargo, callaron. Mas la Virgen no faltó a la cita. Ese día, al mediodía, todos pudieron ver el relámpago y la pequeña nube luminosa. Una vez que fue-

ron liberados los chicos acudieron el 19 de agosto al lugar de las apariciones. Ese día la Virgen pidió que se construyera una capilla en el lugar. En octubre la Virgen volvió a pedir que se edificara un templo y predijo que la guerra (la primera mundial) terminaría pronto. Luego alzó las manos, y Lucía sintió el impulso de gritar a todos que miraran el sol. Todos vieron cómo las nubes se abrían y el sol comenzó a girar vertiginosamente sobre sí mismo proyectando haces de luz de todos los colores y en todas direcciones. Las predicciones empezaron a cumplirse al final de 1918: una epidemia llegó al pueblo de Fátima y se llevó la vida de Francisco en abril del año siguiente. Jacinta falleció en 1920. Y en 1921, Lucía entró en el convento de las Carmelitas Descalzas para convertirse en sor María Lucía de Jesús. Juan Pablo II beatificó a Jacinta y a Francisco. Lucía murió en su Portugal natal el 13 de febrero de 2005, a los 97 años de edad. En 2008 se inició el proceso de beatificación.


6 | TUESCAPADA L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

9

D E

M A Y O

D E

2 0 1 2

LAS TERMAS DE RÍO HONDO LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIO

120 METROS. Sobre el río Dulce se levantó la estructura. Atravesando la pasarela se llega a la isla Tara Inti.

MADERA REGIONAL. La pasarela interna de la isla se hizo de quebracho colorado y se armó elevada del suelo.

Cruzá el puente y descubrí la naturaleza El sábado se inaugura un espacio para el avistaje de aves en medio del río Dulce: la isla Tara Inti, a la que se accede por medio de una plataforma colgante

Agustín Juárez estrenó uno de los bancos de quebracho Mientras los obreros ultimaban los detalles para que la reserva natural Tara Inti luzca radiante el día de la inauguración, Agustín Juárez, de la Dirección de Fauna, recorría el lugar con gran expectativa. “Estoy estrenando este banco”, le dijo a LA GACETA, feliz porque la obra está casi terminada. “Nosotros vamos a controlar sobre todo el tema de la pesca, que está prohibida en esta zona. La gente más joven de la repartición va a guiar el recorrido para el turismo”, adelantó Juárez.

NO FALTA LA GASTRONOMÍA DORADO Y CHIVITO DESPUÉS DEL RECORRIDO En el Nodo 4 de la avenida Costanera, donde se construyó el puente que lleva a la isla ecológica Tara Inti, un bar ofrece cafetería, comidas regionales y, los fines de semana, cenas y shows en vivo, con música del recuerdo. Es la parada ideal para antes o después de recorrer la isla. Podés optar por sentarse adentro o afuera, al sol o a la sombra. Los platos más elegidos de Río Hondo, el chivito a la parrilla y el dorado (aunque en estos días está vedada su pesca), se sirven en este bar a un precio de $ 60 y $ 58, respectivamente.

EXCELENCIA EN HOTELERIA

la zona- traídas de Campo Gallo (Santiago del Estero). Las especies de aves que habitan los alrededores de la isla y que podrán avistarse durante el paseo son la garza mora, la garza blanca y la garza bruja, el fla-

600

menco austral, la bandurria mora, el pato maicero, la cigüeña americana, el biguá o chumuco, teros y cardenales, entre varias otras. El área estará protegida según las normas de las reservas naturales y desde el Gobierno

metros aproximadamente tiene el recorrido en esta primera etapa. El objetivo es que llegue a 2.500.

Lo que tenés que saber ■

La isla se encuentra en el nodo 4 de la nueva avenida Costanera, a unos 3 km del centro de la ciudad.

El horario de visitas a la isla ecológica será de lunes a domingo, de 9 a 18.

En la zona habrá guías de sitio para las visitas y guardaislas para custodiar la flora y la fauna.

En la primera etapa habrá cuatro miradores para hacer una pausa en el recorrido.

No estará permitido fumar durante el paseo ni pescar desde los miradores o pasarelas.

Servicio de Cosmetología y SPA

provincial destacan los fines de conservación y la posibilidad de proveer oportunidades de investigación y de educación. Además de la gran diversidad de flora y fauna, dentro del recorrido se puede apreciar una laguna que se alimenta de vertientes naturales de aguas termales.

Proyecto conjunto La reserva natural Tara Inti fue desarrollada por el Gobierno provincial de Santiago del Estero y contó con aportes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. El plan es convertirlo en un centro de interpretación, para lo que se agregarán infografías, mapas gigantes, indicadores y otras facilidades, para que los turistas conozcan a fondo el ecosistema de la isla.

INAUGURACIÓN OFICIAL LA VEDETTE DE LA TEMPORADA El primer telón que se descorrerá en la apertura de la temporada 2012 de Las Termas del Río Hondo será la isla ecológica Tara Inti. El sábado a las 18.30 asistirán el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; y el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora. Será un acto protocolar: las autoridades dirigirán unas palabra, cortarán la cinta y harán un recorrido por las pasarelas. Está invitado el público en general.

Calidez y experiencia en un solo lugar…

HOTEL BORELLI

Una manera diferente de disfrutar las bondades de las aguas termales...

25 DE MAYO 63 - (4220) LAS TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO TEL.: (03858) 421310 / 422817 termas_hotelborelli@hotmail.com

Habitaciones con Baño Privado, Termal y A. Acond. TAMBIEN...!

Las pasarelas por donde transitan las visitas recuerdan a las del Glaciar Perito Moreno o a las de las Cataratas del Iguazú, con la particularidad de que fueron hechas íntegramente en madera de quebracho colorado -típico de

C L A V E

ce. Allí se podrá avistar ejemplares de la fauna y la flora autóctonas, con las aves silvestres como plato principal. A la isla se accede por medio de un puente peatonal de 120 metros, erigido sobre el curso del río. Tras esta breve caminata, el clima, la luz y los ruidos de la ciudad desaparecen y el visitante se sumerge en un mundo amparado por la sombra de tuscas, algarrobos, sauces, talas, totoras y enredaderas. En una primera etapa, la que se inaugura el sábado, el recorrido tendrá 600 metros. Se apunta a que llegue a los 2.500 en el futuro. Entre las pasarelas se construyeron cuatro miradores para descansar, relajarse y dejarse embelesar por el canto de los pájaros y la brisa.

P U N T O S

Una avenida larguísima, con palmeras prolijamente dispuestas para enverdecer el recorrido de cemento. Parejas, jóvenes, niños y abuelos bordean el río Dulce. Algunos caminan; otros corren. Bicicletas, triciclos y patines le inyectan aún más movimiento al paseo de la Costanera. A juzgar por el intenso uso que le dan los termenses y los turistas, era una de las obras más necesarias y esperadas. Ahora, un nuevo atractivo consolidará el circuito como la estrella de la “ciudad spa”. La reserva ecológica Tara Inti, que en quechua significa “Isla del sol”, quedará inaugurada el sábado por la tarde junto con la temporada turística de Río Hondo. Se trata de un recorrido de pasarelas por una de las islas ubicadas en el lecho del río Dul-

•Calefacción. •Confitería. •Teléfono. •Sala de Masajes. •Cyber Café. •Frigobar. •Ventilador de Techo. •TV. Cable. •Restaurant.

lafontanahotel@yahoo.com.ar 25 de Mayo 352 - T.. (03858) 422905 - T.. de Río Hondo


TUSHOW | 7 BAMBALINAS

L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

9

D E

M A Y O

Manguera niega la pelea con Lousteau “Es mentira, yo no le pegué a nadie”, afirmó Gonzalo Valenzuela durante una entrevista en el programa Infama. El actor chileno fue interceptado por las cámaras en la puerta del sanatorio donde está internado su hijo, Alí. “Coincidí con este tipo (en referencia a Martín Lousteau) en una fiesta de una amiga, yo venía del sanatorio y pasé a saludar a Esmeralda Mitre. Cuando llegué, él se fue”, aclaró el marido de Juanita Viale.

TUITERA

B

Soledad Fandiño quiere despegarse de los rumores de embarazo Desde hace unos días empezaron a correr rumores que indican que la novia de René Pérez, cantante de Calle 13, está embarazada. La actriz despejó las dudas con un tuit que decía: “Un rumor que sí es verdadero es que estoy nominada a los premios Florencio Sánchez como actriz revelación por la obra Ceremonia Secreta...”. Para ese galardón, destinado a premiar lo mejor de la actividad teatral de 2011, Fandiño fue postulada por su actuación como Cecilia Engelhard.

FIEBRE OCHENTOSA Rago reunió a sus ex compañeros de “Clave de Sol” El lunes por la noche, el programa juvenil de los 80 cumplió 25 años del debut en televisión. Por este motivo, Pablo Rago -uno de los protagonistas de la serie- juntó a sus ex compañeros para celebrar. La cita fue en el estreno de “No te enamores de mí”, película de la que el actual conductor de TVR es uno de los protagonistas. Estuvieron en la premier “El Colo”, “Giselle” y “Karina”.

Alejandra Maglietti

EPISODIO VIOLENTO

Modelo

2 0 1 2

I

EN BLANCO

En el Cantando cuento con la desventaja de tener las cuerdas vocales debilitadas. Si no me río de mi misma estoy frita

D E

Detuvieron otra vez al hermano de Adabel Guerrero Emiliano Guerrero, vinculado a los medios a partir de sus duras críticas hacia su hermana, volvió a ser noticia por sus problemas con la ley. Según testigos, Guerrero estaba bebiendo alcohol en un bar y se negó a pagar la cuenta de $80. Agredió a una moza y fue detenido por la Policía.

N S C R I P C I O N E S

Concurso para folcloristas Mañana comenzará el concurso destinado a grupos y solistas folclóricos cuyo premio es la grabación de un CD. Las inscripciones estarán abiertas hoy en Miguel Lillo y Las Piedras. Es condición indispensable para los postulantes que no hayan grabado ningún álbum o que este haya sido a través de una producción independiente o autoproducción.

C

A N C I O N E S

Tributo a Joaquín Sabina Los poemas y canciones más populares de Joaquín Sabina serán recitados este y todos los viernes de mayo, a las 22.30, en el Círculo Café (Mendoza 240). Encabeza el show Federico Luna, acompañado por la cantante Nancy Sou y el vocalista y guitarrista Fernando Villagra. Reservas llamando al 155-210889.

E

N

M I T H O S

Actuará María Eugenia Díaz La cantante María Eugenia Díaz se presentará el viernes en el bar Mithos (Crisóstomo Álvarez y Las Heras), a las 23. Los artistas invitados serán Claudio Acosta, Cuervo Pajón y Tucho Ruffa. Reservas al 154-060718.

CARTELERA

ORGANIZANDO MI DIA

RECOMENDADOS

EL TIEMPO HOY 18º/28º

ARTE

• Sala Lino Enea Spilimbergo

CONVOCATORIA

CASA MANAGUA • San Juan 1.015

Muestra “Paralelo 58”, de los artistas plásticos Alejandro Argüelles, Juan Pablo Fernández Bravo y Fabián Attila (todos de Buenos Aires). Martes a viernes, de 9.30 a 12.30, y de 16 a 20. Sábados y domingos, de 10 a 13 y de 17 a 21 horas. Entrada $3. Estud. y jub. $2. Domingos: entrada libre y gratuita. Lunes cerrado. Hasta el 13 de mayo.

Se convoca a jóvenes pianistas argentinos, de entre 18 y 30 años que quieran asistir y participar en el curso de perfeccionamiento sobre la obra de Federico Chopin, a realizarse en Varsovia (Polonia), en noviembre de 2012. Habrá una instancia provincial (con un finalista por cada provincia); otra regional (con dos finalistas por cada una de las regiones); y una final en la Ciudad de Buenos Aires, donde los seleccionados recibirán clases magistrales y rendirán una prueba de piano solo y otra con orquesta (o a dos pianos). La inscripción se realizará en cada provincia a partir de la fecha del anuncio de la selección y hasta el 1 de julio de 2012. Más informes se brindan en la Dirección de Música y Danza del Ente Cultural (San Martín 251, tel. 430-7678).

- Muestra fotográfica de Gabriel Varsanyi denominada Proyecto 365. Hasta el 29 de mayo. - En Espora -sitio específico de experimentación en arte contemporáneo- se inaugura la muestra: Foráneo, de Evi Tartari. Hasta el 21 de mayo. -Tercera intervención del Proyecto Pared Tucumán a cargo de Belén Aguirre. En “Todos los días” intervienen la imagen fotográfica, la pintura, objetos y escritos. Hasta el 20 de mayo.

CENTRO CULTURAL VIRLA • 25 de Mayo 265 - Sala Subsuelo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN • Ayacucho 491. Patio del Rectorado Muestra pictórica y de microrrelatos: “Las Huellas de la Memoria”, de Susana María Ruiz Corvalán.

CINE CLUB

Franco Adanto presenta su muestra: Matices del alma. Entrada libre y gratuita. Hasta el 16 de mayo.

Sala de Arcos Melisa Petroff expone: 24 Fotogramas, fotografías con temática cine. Hasta el 16 de mayo.

Sala Bandeja 1a. Muestra Provincial Títeres Tucumanos. Muestra colectiva de títeres. Entrada libre y gratuita. Hasta el 15 de mayo.

EL ÁRBOL DE GALEANO • Rivadavia 435 Oscar Domínguez expone fotografías.

CENTRO CULTURAL PATIO LORCA • Av. Alem 222 Siguiendo con el ciclo de “Clásicos & Modernos”, con la coordinación de Gustavo Ovejero, a las 21.30 se proyectará la producción italiana: Queremos los coroneles (1973, Mario Monicelli). Entrada libre y gratuita.

5° MAYITO DE LAS LETRAS

En el Espacio Rosenberg, muestra de pinturas de la artista plástica Lucía Enrico.

TEATRO ORESTES CAVIGLIA • San Martín 251

Juan Ortega expone sus pinturas. De lunes a sábados mediodía y cena, y domingos al mediodía.

MUNT • San Martín 1.545 - Homenaje, muestra de pinturas y grabados de Mariza Zorgno, combinación de las técnicas de la xilografía y la monocopia. - Aromas de amistad, instalación de Silvina Prette, cuya obra se caracteriza por la ruptura del soporte, la fragmentación, la incorporación de relieve y la construcción de objetos.

MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES “TIMOTEO E. NAVARRO” • 9 de Julio 44 - Sala Principal

A las 9: espectáculo infantil de títeres: Perico y Pericón (y el titiritero), dirigido por Carlos López. A las 10: Cuentos, canciones y dibujos, a cargo de Oscar Salas, acompañado por Santiago Ortiz Mayor en voz y bajo. A las 15: espectáculo de narración: Recordando a María Elena Walsh. A las 10.15: Taller de Lectura: La valija viajera, con Claudia Jara. A las 15: en la Sala Hynes O’Connor: Cine de Animación: El director te cuenta, con la coordinación de Martín Santillán. A las 19: mesa panel La lectura y la escritura en la escuela, a cargo de Marisa Negri, María del Huerto Ragonesi y Sonia Saracho. Todos los talleres y funciones son gratuitos.

MÚSICA TEATRO ALBERDI • Jujuy y Crisóstomo Álvarez A las 22. Stick Men. El trío que encabeza Tony Levin.

Se mantiene la muestra “Diálogo abierto / Diálogo con la línea”, del artista tucumano Ricardo Heredia. Más de 200 obras realizadas entre 1985 y 2012 componen la exposición de pinturas, dibujos, caricaturas y esculturas. Hasta el 27 de mayo.

BECKETT’S RESTÓ COFFEE • 25 de Mayo 783 A las 22. Lagma. Clásicos del pop & rock internacional.

11

HS. EN EL TEL.

PROYECCIONES • Jueves

484-2200

• Sábado

• Viernes

17º/22º

17º/22º

15º/20º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

06.30 8 Z TV 07.00 8 A las Siete 10 Los Primeros 09.30 10 Día por día 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.30 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Emisión 14.00 10 El Zorro 14.15 8 Casados con hijos 14.30 10 Este es el show 16.30 8 Cine - La decisión más difícil 17.45 10 Sólo para reir 18.00 10 Los únicos 18.15 8 Floricienta 19.00 10 Teveprensa con Telenoche 19.50 10 Copa Argentina: Atlético

TIPS

Tucumán vs. Racing 20.00 8 División Noticias - 2º emisión 21.15 8 Graduados 22.00 10 Soñando por cantar 22.15 8 La dueña 23.00

CLASES GRATUITAS DE COCINA PARA CELÍACOS • La Municipalidad y la “Fundación de Celíacos” invitan a las clases gratuitas de cocina para celíacos que ofrecerán hoy, de 10 a 12, en el CIC Parque Sur (Jujuy al 4.000), mañana en el mismo horario en el CIC Vial III (Benigno Vallejo al 3.800) y el viernes en el Centro Integrador Comunitario que se encuentra en avenida Adolfo de la Vega al 600. Los interesados pueden inscribirse en los horarios de las clases, o de 9 a 12 y de 16 a 20 en los mencionados CIC. Más información al teléfono 155939268 de la presidenta de la “Fundación de Celíacos”, Silvia Moreno de Cáceres. Ella dicta las capacitaciones.

8 Dulce amor

MUSEO MIGUEL LILLO DE CIENCIAS NATURALES (MUL)

23.30

• Los horarios de visitas son los siguientes: martes a viernes de 8 a 12 y de 14.30 a 18.30. Sábados, domingos y feriados: de 15 a 19. Los lunes cierra por mantenimiento. Hay visitas guiadas todos los días.

00.00 8 Diario de medianoche 10 Lobo 00.30 8 Pausa en Flia. con el Padre Ceschi 00.50 10 Teveprensa en síntesis 01.15 10 6, 7, 8

CAPACITACIÓN FET: CURSOS PRESENCIALES DE MAYO • En la sede de la FET (San Martín 427), hoy de 17.30 a 20.30 se iniciará el curso: El arte del servicio al cliente de clase mundial, a cargo del Lic. José María Chebaia. Son cuatro módulos, de tres horas cada uno. Inscripciones en www.fet.com.ar. Informes: capacitacion@fet.com.ar.

UN DÍA COMO HOY

02.00 10 Canal E. - El Código

DÍA DE LA VICTORIA SOBRE EL NAZISMO

LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN TODOS LOS DÍAS HASTA LAS

• Las lloviznas llegarán mañana.

TELEVISIÓN

GARDEN PARK • Avenida Soldati 330

LA CRIOLLA RESTÓ-ARTE • Laprida 181

PARCIALMENTE NUBLADO

DÍA DE EUROPA

O EN EL E-MAIL CARTELERA@LAGACETA.COM.AR

1883: NACE JOSÉ ORTEGA Y GASSET • Filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.

LA SUPREMACÍA DE BOURNE

RASPUTÍN

Con Matt Damon • TNT a las 22 (Acción)

Con Alan Rickman • CINEMAX a las 21 (Drama bélico)

Este explosivo thriller de acción es el segundo capítulo de la trilogía Bourne, basada en la serie de libros de espionaje del escritor Robert Ludlum. Jason Bourne (Matt Damon) abandonó su vida como asesino profesional de la CIA y ahora vive al acecho de la agencia internacional, al lado de su amada. Aún atormentado por memorias sombrías del pasado, él termina infiltrándose en una trama compleja con consecuencias trágicas.

La película plantea la histórica y conflictiva relación entre Rasputín y la familia del zar de Rusia, marcada por las supuestas habilidades curativas del monje que influían sobre la zarina. Un desastroso final le esperaba a la familia real.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermercado Libertad. T. 436-1862. SALA 1. Hs. 16.30, 19.20, 22.10: Los vengadores. APM13. SALA 2. Hs. 17, 18.50, 20.40, 22.40: Furia de Titanes 2. ATP. SALA 3. Hs. 16.20, 18: Piratas: una loca aventura. ATP. Hs. 20, 22.20: Diario de un seductor. APM13. SALA 4. Hs. 16.45, 18.40: Espejito, espejito. ATP. Hs. 20.35, 22.30: 12 Horas. APM13. Entrada especial $ 15.

SANTOS “MÁXIMO”

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (30-41) Durante el día podrías recibir una grata sorpresa relacionada con dinero. Aprovechá tus ratos libres y hacé ejercicios. • TAURO (55-88) Estarás algo despistado y tendrás problemas para concentrarte en el trabajo: tratá de hacer ejercicios de relajación. • GÉMINIS (13-69) Tu relación amorosa irá mejor que nunca: la complicidad y la pasión alcanzarán niveles desconocidos. • CÁNCER (07-21) La comunicación con tu pareja será inmejorable: se sentirán cada vez más unidos. Practicá yoga y meditación.

CINES ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. Entrada única $ 13: SALA 1. Hs. 18.10, 22.20: El conspirador. Hs. 20.30: 12 Horas. SALA 2. Hs. 16.30, 19.30, 22.30: Los vengadores.

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS)

CINES DEL SOLAR. Avenida Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T. 4253050. www.solardelcerro.com. Seguinos en facebook. SALA 1. Hs. 16, 19: Los vengadores. 3D. Cast. APM13. Hs. 22: Los vengadores. 3D. Subt. APM13. Sólo en esta sala la entrada $30 y Menores $25. SALA 2. Hs. 15.15, 17.3: Espejito, espejito. Cast. ATP. Hs. 22.20: La suerte en tus manos. Cast. APM13. SALA 3. Hs. 15.30, 18.30, 21.30: Los vengadores. Cast. APM13. SALA 4. Hs. 15.40, 20.10: El conspirador. Subt. APM13. Hs. 18.15, 22.35: 12 Horas. Subt. APM13. SALA 5: Hs. 15.50, 17.50: Piratas: una loca aventura. Cast. ATP. Hs. 20.10: El precio de la codicia. Subt. APM13. Hs. 22.15: Protegiendo

al enemigo. Subt. APM13. Entrada general $ 13. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán.www.cinesunstar.com. Teléfono 4357463. SALA 1. Hs. 15.20, 17.10: El Lorax. 2D. Cast. ATP. Hs. 19.10: Los juegos del hambre. Subt. APM13. Hs. 21.50: 12 Horas. Subt. APM13. SALA 2. Hs. 15.50, 17.50: Espejito, espejito. Cast. ATP. Hs. 20.20, 22.20: Diario de un seductor. Subt. APM13. SALA 3. Hs. 16.10, 19.20, 22.30: Los vengadores. 2D. Con intervalo. Cast. APM13. SALA 4. Hs. 20.10: Furia de Titanes 2. Cast. APM13. Hs. 22.10: Protegiendo al enemigo. Subt. APM13. SALA 5. Hs. 15.40: Piratas: una

loca aventura. 3D. Cast. ATP. Hs. 18: Los vengadores. 3D. Cast. APM13. Hs. 21: Los vengadores. 3D. Subt. APM13. Sólo en esta sala: entrada general $ 17,50. SALA 6: Hs. 17.40, 21: Los vengadores. 2D. Con intervalo. Cast. APM13. Entrada general $13. ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24 hs. tres películas. SAM18 años c/reservas. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24 hs. tres películas. SAM18 años c/reservas. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24 hs. tres películas. SAM18 años c/reservas.

• LEO (22-90) En cuestiones amorosas, procurá no imponer tantas condiciones y dejá fluir cada momento. Entusiasmo laboral. • VIRGO (76-83) Recibirás buenas influencias astrales en el plano amoroso: mejorará la interacción y comunicación con tu pareja. • LIBRA (15-37) Excelente etapa en el amor. Notarás un equilibrio interior sin precedente. Días tranquilos en la faz laboral. • ESCORPIO (10-19) La monotonía y un cierto aburrimiento mermarán tu interés en el plano amoroso: analizá alguna posibilidad de cambio. • SAGITARIO (63-79) Buen momento en el plano afectivo. En el trabajo, tratá de expresarte con más cuidado para no herir a tus compañeros. • CAPRICORNIO (09-24) Tus seres queridos te apoyarán y te ayudarán a tomar una decisión muy importante para tu vida sentimental. • ACUARIO (24-33) Estás en la cresta de la ola del amor: aprovechá tu momento de gloria y disfrutalo intensamente. Mejoras económicas. • PISCIS (27-44) Te encantaría tener alguna experiencia amorosa estimulante, pero debés ser más prudente. Período creativo.


8 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

9

D E

M A Y O

D E

2 0 1 2

EN VIVO

TONY LEVIN El mago del bajo regresó para hechizarnos - ¿Qué te llevó a visitar en dos

años consecutivos nuestro país? - Con King Crimson tenemos una relación especial con Argentina. Allá por 1996 la banda decidió venir a Buenos Aires a ensayar y a terminar un material. Tocamos en diferentes eventos, en clubes, teatros chicos y grandes. Entonces escuchamos tango, a Charly García y su banda, y experimentamos un poco lo que pasaba acá... Fue un momento muy especial. Yo era lento para estudiar español, pero cuando empezamos a venir con

E L

Stick Men, el extraordinario trío que integran Tony Levin, Markus Reuter y Pat Mastelotto, vuelve a Tucumán. Sí, apenas un año después del show que dejó a todos con la boca abierta en el teatro San Martín. Hoy cambian de escenario -tocan en el Alberdi-, pero en esencia veremos lo mismo: rock de altísimo nivel. El propio Levin lo anticipó en una entrevista con LA GACETA.

S H O W

“Estoy fascinado con lo que nos brindará el futuro”, destacó el líder de los virtuosos Stick Men, a pocas horas de su segunda actuación en Tucumán que puede pasar en un concierto.

Lo que tenés que saber ■

El concierto de Stick Men comenzará hoy a las 22 en el teatro Alberdi (Jujuy y Crisóstomo Álvarez). Las entradas se venden en la boletería del teatro (de 10 a 13 y de 18 a 21), en La Rockería (Buenos Aires 39, local 6) y en Tarjeta Titanio. Los precios: $ 220 (plateas), $ 200 (palcos bajos), $ 150 (palcos balcón y tertulia), $ 100 (palcos altos) y $ 70 (cazuela).

Stick Men yo estaba al frente de la banda hablando al público, y me di cuenta de que necesitaba hacer el show en español, por eso traté de aprender un poco más en cada viaje. (Todavía me cuesta, pero al menos lo intenté). - De todas las ciudades que visitaste, ¿hay algo especial con Tucumán? - No tuve mucho tiempo libre pero me sentí muy bien ahí, no sólo con el público sino también con la ciudad... Tal vez porque hay una universidad, lo que le da un sabor

y una variedad cultural, como es Boston, donde crecí. - En las giras, ¿hay alguna búsqueda especial desde el punto de vista artístico? ¿Te relacionás con músicos locales? - Vemos bandas locales sólo cuando comparten el show con nosotros y eso es grandioso. Pero lo valioso es compartir tu música con la gente; incluso si no hablamos el mismo lenguaje, hay algo casi mágico

Visitante ilustre de la UTN

- De las bandas en las que tocaste, ¿cuál pensás que marcó más tu carrera? ¿Te hubiera gustado ser parte de Dream Theater? - Soy como la mayoría de los músicos: me concentro mucho en la música y en el proyecto del momento. No me pongo en perspectiva con otros, sólo voy de uno al próximo, tan simple como eso. Por eso no tengo definido qué fue más importante para mí, sólo una sensación continua de que cuando la música es grandiosa, es una gran cosa ser parte de ella. Con Dream Theater Players (abriremos con ellos el tour de verano en EEUU) pasé grandes momentos. - ¿Cuál es tu relación hoy con la música clásica? ¿A qué compositor invitarías a salir de copas una noche? - Bueno, eso del compositor... Tantos grandes están muertos... ¡Tendría que tomar yo todos los tragos! Últimamente no escucho clásicos (ni muchas otras cosas) pero todavía tengo una conexión con ellos. En el show con Stick Men haremos la Suite del Pájaro de Fuego, de Stravinsky (bueno, cuatro movimientos), y experimentamos este año tocando Shostakovitch. (No todos los experimentos deben ir a una grabación para ser exitosos. A veces sólo querés la música para borrarte de vos un poco). Bueno, he decidido que me gustaría tomar un trago con John Adams, el gran compositor contemporáneo americano. Me gustaría recordar la orquesta en que tocamos juntos hace mucho, cuando él era clarinetista y yo era un contrabajista ¡que no sabía nada de rock! - ¿Por qué te gustan tanto los instrumentos grandes y un tanto exóticos? ¿El Chapman stick (palo de Chapman) es tu favorito? - Pienso que fue la música la que determinó ese gusto... Es desde que toqué con Peter Gabriel y King Crimson, en busca de formas únicas de partes de bajo creativas para una canción. Era natural que anduviera probando algunos instrumentos de sonido inusual. No siempre funcionaban, pero el Chapman stick ciertamente sí. - En tus primeros años con la música tocaste en la Casa Blanca

Hoy a las 19, en el aula magna del Centro Cultural de la Universidad Tecnológica Nacional (Rivadavia 1050), Tony Levin será declarado Visitante Ilustre de esa casa de estudios. La decisión se tomó en mérito a su extraordinaria carrera artística. La entrada es con invitación, la que puede retirarse en el primer piso (oficina 221) de la UTN, de 15 a 19. con una orquesta juvenil para John y Jackie Kennedy. ¿Para qué líder tocarías con gusto hoy? - Jajajah... También tuve que tocar para Jimmy Carter y para Nelson Mandela. No me importaría tocar un concierto para Obama. No estoy seguro de que disfrutaría Stick Men o King Crimson, ¡pero lo intentaríamos! - ¿Cuál es tu lectura sobre el momento actual de la industria discográfica? ¿Qué pensás sobre los controles en internet para cuidar el copyright? - Parece que todo el mundo sabe más que yo hacia dónde está yendo -o no- la industria. Amo internet: cómo genera más oportunidades de bajar música y de que sea escuchada, pero por supuesto esto ha hecho más difícil obtener alguna retribución por tu música. No sé cuál es la solución, pero me gusta la idea de que haya un montón de buena música difundida. - Si pudieras conducir una máquina del tiempo, ¿a qué época irías? - Estoy fascinado con lo que nos brindará el futuro, y leo mucho sobre ciencia y predicciones. Pero soy renuente a elegir un año del futuro. Me remontaré a la época de la Ilustración, alrededor de 1750, cuando comenzó a parecer que la razón y el conocimiento superarían la superstición y el atraso, y que la sociedad podría avanzar en paz. Esperá... ese no será un buen viaje, ya sé que no funcionaría así. Creo que me iré hacia adelante, diría que al fin de este siglo... ¡Retengo la respiración y espero que todavía estemos aquí, en la Tierra!

TONY LEVIN POR ALEXANDER KOK

CRÍTICA DE DISCOS “ROSES” | The Cranberries

“ES DECIR CALLAR” | Gabriel Valverde

Volver, 11 años después

Paisajes sonoros del silencio

BUENO PRODUCTOR: Stephen Street. GENERO: Pop/rock. DURACIÓN: 44’44”. SELLO: Cooking Vynil/Downtown Records.

BUENO PRODUCTORES: Untref-Gabriel Valverde. GENERO: Música contemporánea. DURACIÓN: 70’. SELLO: Untref Sonoro.

GUILLERMO MONTI

ROBERTO ESPINOSA

LA GACETA

LA GACETA

@guillomonti gmonti@lagaceta.com.ar

nce años no es poco tiempo. Para el proceso madurativo de un artista puede ser una vida. No obstante, en el caso de Cranberries parecería que la década de hibernación que se tomó la banda fue apenas un suspiro. “Roses”, el álbum del regreso, se encadena naturalmente con la seguidilla de hits y masividad que los irlandeses construyeron durante los 90. La voz de Dolores O’Riordan y las amables melodías que fluyen de la guitarra de Noel Hogan les dan vuelo a los 11 temas -varios de ellos difundidos antes de la salida del disco-. Dolores sigue cantando cosas del corazón, a veces en plan romántico; otras anhelante, algunas signadas por el despecho. Para escuchar despatarrado sobre la reposera y mirando las estrellas.

O

@rexpinosa respinosa@lagaceta.com.ar

nigma. Irrealidad. Incertidumbre. Eco. Murmullos. Golpes. Estrépitos. Silencio. Ruidos. Tensiones. Efectos tímbricos. Todo ello impregna las cinco piezas de Gabriel Valverde (1957) en “Es decir callar”. El compositor, oriundo de Buenos Aires, ha obtenido importantes galardones nacionales e internacionales por su producción. Las composiciones incluidas en este CD están escritas para diversas formaciones de cámara, y exigen de los ejecutantes un elevado nivel interpretativo. Valverde construye paisajes sonoros que bien podrían integrar la banda sonora de una película de suspenso. Elogio aparte para la Universidad Tres de Febrero que editó este disco. Los sonidos del silencio o del universo respiran en estas obras.

E


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.