06-07-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, VIERNES 6 DE JULIO DE 2012

2DA. SECCION - 12 PÁGINAS

TU HISTORIA ESTUVIMOS EN LAS CEJAS, OTRO PUEBLO CASTIGADO POR LA DESAPARICIÓN DEL TREN.

PÁGINA 2

TEMA LIBRE ¿Todavía querés ir al diván? VALERIA LYNCH SERÁ LA MÁXIMA FIGURA EN LA PLAZA INDEPENDENCIA.

SE INICIA EL JULIO CULTURAL: LA SINFÓNICA HOMENAJEA A GENTILINI.

JUAN PABLO SANCHEZ NOLI LA GACETA

jpsnoli@lagaceta.com.ar

MIGUEL ANGEL ESTRELLA TOCARÁ GRATIS EN EL TEATRO SAN MARTÍN.

EL MAGNÉTICO SAPO PEPE OFRECERÁ TRES FUNCIONES EL DOMINGO.

No puede ser más tentador el comienzo de las vacaciones de invierno. Durante el fin de semana la oferta de shows en Tucumán desborda con propuestas de todo tipo: música de los más diversos géneros, teatro, baile, cine, fiestas populares. Vienen grandes figuras y se mezclarán con la generosa oferta de nuestros artistas. Te ofrecemos un minucioso recorrido, día por día, para que planifiques tus salidas. Está terminantemente prohibido aburrirse. VUELVEN LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS AL ESCENARIO DEL ALBERDI.

PÁGINAS 8/9/10/11/12

FIGURAS DE LA ESCENA NACIONAL PROTAGONIZAN LA OBRA “8 MUJERES”.

La sesión será cara cara. Recuéstese sobre el diván. - ¿Pero no me dijo cara a cara? - No. Le dije cara cara le va a salir la sesión. Muy cara. Les Luthiers Alguien me preguntó como era una sesión y pensé en decirle que los psicoanalistas deberían tener las siguientes advertencias en su puerta: - Todo lo que usted diga puede ser usado en su contra. - Se hará tolerable lo intolerable. - Importa más cómo se dice que lo que se dice. - Puede que usted sea un inconsciente, quiera o no. - Usted está atravesado por el lenguaje, quiera o no. - Aunque no lo quiera, ingresa con un problema y se retira con varios, varios, varios, varios, varios, varios más. - Habla por usted , por quien es, por lo que cree que es, por quien cree que los demás ven de usted. - Hará presente a su familia, amigos y tambien a los que no lo son en sus palabras. Renegará y disfrutará de su historia .Será causa, efecto, presente, futuro de su vida. - Sabrá que las decisiones dependen en gran medida de usted. Sus deseos saldrán a flote. - Se cuestionará todo o casi todo. Se volverá a cuestionar. - Vendrán silencios incómodos, muuuuy incómodos. - Lo no dicho tendrá mas fuerza que lo dicho. - Se preguntará nuevamente. - Desde que golpee la puerta las frases “adelante, cómo le va, lo ¿escucho, mmmmm, suficiente por hoy” se repitan cada semana.

Que no diga que no le advertí. Que no fue consciente de eso.

DURANTE TRES DÍAS SE DESARROLLARÁ LA GRAN FIESTA DEL TANGO.

EN LA SALA CAVIGLIA HABRÁ TRES FUNCIONES DE “FRANKENSTEIN”.

LOLI MOLINA TRAERÁ SUS CANCIONES A EL ÁRBOL DE GALEANO.

“EL DIRECTOR TE CUENTA 2.0”, UNA NOVEDOSA OFERTA PARA CHICOS.

TELAM

DE ESTO SE HABLA

CALAMARO NO MATÓ A NADIE Intentó hacer un broma, pero le salió mal. Sus dichos no solo sacudieron las redes sociales, sino que generaron un revuelo legal. Andrés Calamaro (foto) enfatizó que sus dichos sobre el crimen que supuestamente había cometido contra un hombre en España fue para provocar. “Para mi el tweet es literatura o provocar pensamientos... Por lo visto es una propuesta que le queda demasiado grande a algunos bobinas”, expresó en su cuenta @Barksdale666. En tanto, el abogado Julio Torrada señaló en el programa radial “Mauro 360 “ que desde su estudio patrocinan a una persona que se sintió “afectada” por las declaraciones del músico. “Cualquier ciudadano se puede sentir afectado por una persona de relevancia pública que hace apología del delito”, dijo en diálogo con el diario La Nación. Calamaro indicó vía Twitter: “solo mataría a un yonqui si se me viene encima con una faca, ¡pero un ortica podría merecer un castigo duro si la cosa llega a mayores!”.

¿Qué hacemos hoy?

1

DEL HOLLYWOOD A TUCUMÁN. A las 14 abrirá Exponópolis, en el shopping El Portal. Podrás ver a los personajes de Transformers y de Iron Man.

2

LAS SIRENAS NO EXISTEN, POR SI TE QUEDABAN DUDAS Basta, dejá de hacerte ilusiones. Nunca te vas a topar con una ni en El Cadillal, porque las sirenas no existen. La Administración Oceánica de Estados Unidos colgó un comunicado en su sitio web en el que sostiene que jamás encontró evidencia que confirme que estos humanoides mitológicos hayan vivido. ¿Y por qué fue necesaria la aclaración? Es que el documental “El cuerpo hallado”, de Animal Planet, provocó una avalancha de consultas en la institución oceanográfica. Evidentemente, había muchos que tenían dudas.

NOCHE BRASILEÑA. Si querés entrar en calor, nada mejor que escuchar a Saideira y su combo de música popular en Casa Managua.


2 | TUHISTORIA L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

LA D É C I M A P A R T E DEL INFORME

2 0 1 2

No te la pierdas, en la edición del próximo viernes

CAMINANDO ENTRE LAS VÍAS La estación de Las Cejas fue erigida en 1928. Cuarenta años más tarde dejaron de correr los trenes de pasajeros y en el 93, los de carga. Aunque todavía llega algún carguero con agroquímicos para una planta próxima a la playa, el lugar fue depredado y está desolado.

Otra huérfana del ferrocarril LA GACETA / FOTOS DE ALBERTO ELSINGER

jé en los de carga. Iba para Antillas (Salta) o hacia Clodomira (Santiago del Estero). Todo era mejor porque había trabajo y la gente era más solidaria”, contó don Balbino (36 años de servicio y 30 de jubilado del riel).

ALBERTO H. ELSINGER LA GACETA

@albertoelsinger aelsinger@lagaceta.com.ar

o pasa inadvertida. Imponente, vetusta y descuidada la estación está allí, a poco más de 300 metros de la ruta provincial N° 303. Al fondo de la calle 9 de julio. “La principal”, como le dice el docente Raúl López (59 años) nuestro anfitrión- a la arteria de acceso a Las Cejas, jurisdicción comunal del departamento Cruz Alta, próxima a Santiago del Estero. Sólo hay que transitar tres cuadras desde la traza principal. La fachada luce casi sin maquillaje. Pero la construcción, de dos plantas, todavía conserva el encanto del inconfundible estilo inglés de principios del siglo XX. Varios arbustos crecen sin permiso desde la base de las molduras. También desaparecieron algunos vidrios de ventanas y otros de la puerta de tres hojas del balcón central superior. No obstante, aún atrapa las miradas de propios y extraños.

N

Irrecuperable Julio Rivero (53 años) trabajó una década en Vías y Obras. La privatización ferroviaria lo dejó de cama. “En agosto del 93 me mandaron el telegrama de despido. Me enfermé bien feo. Era como si el mundo se me hubiese venido abajo. Todos se iban pero yo no podía. Me quedé. Fui pensionado y soy casado. Me ayudan los parientes para que mis dos hijos -una mujer y un varón- sigan estudiando y sean alguien en la vida. No me recuperé nunca más”, confesó.

Solidario

Vacía y depredada La boletería del pórtico de acceso a la estación se clausuró hace varias décadas. Y la galería del andén principal es una huerta de ausencias y de quimeras. En la playa de maniobras los carriles principales permanecen limpios e intactos, pero en la zona de la plataforma giratoria de locomotoras el abandono del material rodante es despiadado. Los esqueletos de vagones pululan y los que están más enteros se oxidan y depredan. La estación de doble piso, sin duda, es una reliquia. Fue la primera, y quizás sea la única construcción de altura del singular y pintoresco pueblo. Alguna vez un despistado observador de cartografías militares le endilgó a Las Cejas el mito de que fue mitad tucumana y mitad santiagueña. Toda una falacia.

Sin medias tintas En ese ir y venir por la estación cruzamos a don Balbino Serratto, de 86 años, otrora foguista de “morochas” a vapor. A diario él visita el lugar. “Nací en Jujuy y me vine a Las Cejas con dos pan-

LAMENTABLE. En la estación de Las Cejas el tránsito peatonal o de animales sustituyó al chirrido de las ruedas de hierro y al vapor de las locomotoras.

En Las Cejas había más de 500 familias que vivían de la actividad ferroviaria. Antes votábamos más 3.500 personas y ahora no sé si pasan de 1.300 o 1.400

OLVIDADO. Un vagón se oxida en vía muerta. La estación fue depredada.

taloncitos. Aquí conocí a la madre de mis hijos. Viví todo, lo mejor y lo peor. Pero cuando el ferrocarril se privatizó no solo perdí la alegría sino también amigos y vecinos que se fueron y la principal

RAMALES. A 500 metros de la playa de maniobras el carril izquierdo lleva a Antillas y el recto hacia Añatuya.

El ferrocarril dio origen a muchos pueblos. Estos se formaron en torno a los lugares por donde pasaban las vías. Pero cuando se privatizó muchos dejaron de existir

fuente de ingreso laboral que tenía”, resaltó Serratto. Hoy está jubilado, pero nunca olvida sus comienzos como peón de servicio. “Hacía de todo. Incluso fui a Volcán en el 40, cuando

CAMUFLADO. El cartel referencial se confunde entre la vegetación y la desidia. Reflejo de tiempos lejanos.

descarriló el Panamericano y ese pueblo fue tapado por el lodo. Hubo varios muertos y heridos. Incluidos el maquinista y el foguista, que perecieron quemados”, detalló.

“Fui ayudante foguista y luego foguista. Ganaba 90 pesos por mes y me daban 20 centavos por día, de viático. Al ascender a maquinista ya no corrían los trenes de pasajeros por acá. Solo traba-

SIN TRENES. Una mujer ingresa al edificio, que aún se mantiene firme a pesar del tiempo y del deterioro.

César Asán, de 83 años, es jubilado y representante gremial de la clase pasiva en La Fraternidad. “Como ferroviario anduve en distintos pueblos. En el 48 me trasladaron a San Juan. Allí me hice maquinista. Trabajé en Pacará allí nació-, Las Cejas, San Pedro de Jujuy y la capital. Me jubilé en 1984. Hoy vivo aquí. Me casé bien adulto con una dama local”, describió con nostalgia. “Los maquinistas y foguistas son muy solidarios por el sistema de trabajo. Había que echar mucha leña. Para ir a Clodomira hay más de 100 kilómetros y debíamos cargar de 26 a 27 metros de leña, y para Antilla era peor. Solo descansábamos 12 horas y volvíamos. En los últimos 12 años conduje trenes de pasajeros a Recreo y a Güemes. La diesel era más cómoda que la de vapor. En esta última teníamos que soportar 80° durante ocho o nueve horas”, relató.

El lugar de todos En la esquina de 25 de Mayo y Sarmiento se juntan a diario jóvenes, adultos y mayores de Las Cejas. Allí funciona el bar de Rolando Rubén Dip, un ex trabajador de vía y obras que pagaría por volver a ser ferroviario. “Roly” (68 años) calificó de crimen al levantamiento de los trenes de pasajeros. “A este pueblo lo dejaron literalmente en la vía”, resumió.

ABANDONADOS. Pilas de rieles se mezclan con la vegetación del extenso predio ferroviario cejeño.

REVOLVIENDO EL ARCÓN ◆ REFERENCIAS.- Las Cejas se ubica 54 km al este de San Miguel de Tucumán. Tiene como vías de acceso a las rutas provinciales N° 303 y 345. Limita al norte con la comuna de Piedrabuena; al este con el departamento Jiménez (Santiago del Estero); al sur con la comunas de Los Pereyra; y al oeste con las de Los Pérez y de Los Ralos. ◆ PRÓXIMAS.- Al noroeste de Las Cejas se localizan Tala Pozo (20 km), Mayo (25 km), Los Ralos (27 km) y La Ramada (31 km). Hacia el noreste: Urízar (26 km), Uturunco, en Santiago del Estero (29 km) y Paso de la Patria (34 km). Hacia el suroeste están Tacanas (28 km) y Ranchillos (32 km); y hacia el sureste Retiro, en Santiago del Estero (33 km). Al este Isca Yacu, en Santiago del Estero (15 km).

◆ ESTACIONES.- Según Balbino Serratto (foto), en su época de esplendor el ramal C-8 salía desde la Estación Tucumán N, de El Bajo, y pasaba por las estaciones Mate de Luna, Pablo Nougués, San Andrés, Pacará, Colombres, Los Ralos, Cañete, Las Cejas, Gobernador Piedrabuena, Gobernador Garmendia, Rapelli, 7 de Abril, Apeadero Río Urueña,

Antillas, Apeadero Cochabamba, Copo Quile, Puente de Plata, Almirante Brown, Balboa, Los Baños y Rosario de la Frontera.

◆ PRIMER HABITANTE.- El coronel Roque Sejas fue el primer habitante oficial de Las Cejas. El militar adquirió al fisco, el 24 de junio de 1851, la estancia en la que había nacido y residía. Por entonces tenía alrededor de 50 años. El nombre del lugar para algunos deriva de la expresión “ceja de monte” o “punta de monte”. Otros estiman que puede deberse al patronímico Sejas o Cejas, de los dueños más antiguos.

◆ OTRA VERSIÓN.- En 1862 una comisión integrada por los señores Frías y Posse elaboró un informe sobre los límites de Tucumán. Ese informe indica con claridad que “los pueblos del Puesto de Cejas, Los Pereyra, Tacanas...” estaban habitados. Uno de ellos es el que dio origen a Las Cejas. ◆ JURISDICCIÓN.- El historiador Humberto O. Pacheco consignó que hasta 1899 la capilla de Villa María, perteneciente a la parroquia de Burruyacu, tenía jurisdicción sobre las de Las Cejas, Los Ralos y Los Pérez. Pero, según los libros parroquiales, al

13 de diciembre de1889 Las Cejas tenía su propia capilla.

◆ ESTANCIA.- En su “Memoria Histórica y Descriptiva” (página 266), Paul Groussac afirma que Las Cejas fue una estancia limítrofe con Santiago del Estero y que a partir de esta propiedad se creó el pueblo en torno a los tendidos de las vías del ferrocarril.

◆ PATRIMONIO CULTURAL.- La estación de Las Cejas está incluida en la Ley provincial de patrimonio cultural, N° 7535, sancionada el 15 de julio de 2004, promulgada el 1 de abril de 2005 y publicada el 8 del mismo mes. Es un copia exacta de la estacion Muñecas, ubicada entre San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo. Fue construida al estilo inglés e inaugurada el 31 de octubre de 1928 por el ferrocarril Central Norte. Las vías se colocaron entre 1909 y 1924 con técnicos alemanes, y en 1929 se tendió el riel a Clodomira.

◆ LA PLAZA.- La plaza Brígido Terán se ubica a una cuadra de la estación ferroviaria. El cuadrado está conformado por las calles 9 de Julio, 25 de Mayo, Belgrano y Rivadavia.


TUCIUDAD | 3 L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

ZONA SUR

CAMINANDO LA CIUDAD

LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIO

LA CALLE ESTÁ TAN ROTA QUE LOS AUTOS Y LAS MOTOS PASAN POR LA VEREDA Como hay tantos baches en la calle, hasta los autos transitan por la vereda. Parece increíble, pero ocurre en Viamonte al 2.000, según los vecinos de la cuadra. “Para esquivar los pozos, las motos y los autos chicos suben a mi vereda. Los riesgos de ser atropellados están a la orden del día. Pregunto: ¿quién pagará los gastos que implique el arreglo de la vereda que cada día se deteriora más? ¿Y los de mi vehículo? Porque sufre un tremendo desgaste; debo andar a los saltos, hacia un costado y hacia el otro. Para colmo de males, mi esposo es asmático alérgico y debe soportar la polución que se genera a causa de aguas servidas que corren por la acera. Viamonte, desde Colombia hasta Delfín Gallo, está llena de pozos y de agua”, reclamó la lectora Catalina Mas de Reyes. EL NEGOCIO CERRÓ Y LA VEREDA SE ESTÁ VOLVIENDO UN BASURAL Hace pocos meses que un comercio dejó el local que usaba en Maipú al 300 y el

CAUCE DORMIDO. Con el verano vienen las crecidas. En años anteriores el agua llegó hasta la entrada de las casas del barrio Albergue 2 de Abril. lugar, abandonado, se convierte a pasos agigantados en un basural en pleno centro. Por lo que se ve, y se huele, durante la noche el rincón es usado como baño público y la situación empeora a con el correr de los días (foto). Vecinos y comerciantes de la zona tan transitada del microcentro pidieron al dueño del local que se responsabilice y a la Municipalidad que controle. “Desde que se fueron nadie tira ni siquiera un balde con agua. Sería bueno que controlaran antes de que siga creciendo y el basural desborde la vereda”, pidió un vecino (pidió que no se publique su nombre). COLOCAN 40 NUEVOS CONTENEDORES DE BASURA EN LAS CALLES Pelaste un caramelo o un chicle y no sabés que hacer con el papelito; te dieron un volante y te desespera no poder hacerlo un bollito y tirarlo en cualquier lado; MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Temor en Lules: sin defensas, el río puede llevarse un barrio LA GACETA/ FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO

Los vecinos no quieren sufrir con las crecidas. Desde la Municipalidad anticipan que los gaviones estarán listos antes del verano.

terminaste la gaseosa y ya no sabés cómo sostener la botella vacía. Aguantá, caminá un poquito más y dejá todo eso en el primer cesto que encuentres. Es que, por más chiquitos que sean, todos estos elementos ensucian la calle. Además, ya no vas a poder decir que nunca encontrás un basurero. La Dirección de Higiene Urbana de la Municipalidad está colocando 40 nuevos contenedores en las peatonales Mendoza y Muñecas, en el Paseo de la Independencia, en el parque 9 de Julio y en varias esquinas céntricas (foto). Si ves que robaron alguno o que los rompieron, hacé la denuncia en los teléfonos 421-7034 o 431-1570. PAVIMENTAN SARMIENTO, ENTRE SUIPACHA Y MARCO AVELLANEDA Si solés utilizar la avenida Sarmiento habitualmente te damos dos consejos: buscá un nuevo camino para ir y venir o circulá con paciencia. Es que comenzó la repavimentación del tramo de esa avenida que está entre Mitre y Marco Avellaneda. El objetivo de estas obras es mejorar las condiciones de circulación en este

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

sector, que estaba muy deteriorado a causa del tránsito intenso. Por ahora, las obras se están desarrollando en la trocha sur del tramo, entre Marco Avellaneda y Suipacha (foto). Los trabajos se van a ir realizando en distintas etapas para no interrumpir completamente la circulación. ALGUNAS CALLES DE YERBA BUENA SE ESTÁN VOLVIENDO INTRANSITABLES Las calles son estrechas, están llenas de baches y los autos estacionan en cualquier lado. Por eso los vecinos están indignados. ““Da la impresión de que la Municipalidad se olvidó de algunas calles de Yerba Buena, sobre todo las aledañas al nuevo Country del Golf. ¡Ya no son hoyos lo que están en el pavimento, sino cráteres llenos de agua y de basura!. Por ejemplo, en la San Martín, antes de llegar a la Catamarca, entre los autos estacionados y los cráteres en cualquier momento pasará una desgracia. En la esquina de San Martín y Catamarca, en el giro a la derecha, además hay un montículo de escombros hace un mes. Esa bocacalle directamente es intransitable: tiene ocho manos, porque las cuatro calles que desembocan allí son de doble mano”, comentó una lectora que vive en el country y que pidió que no se publique su nombre. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR

484-2200

Las primeras gotas de una tormenta de verano suelen ser una alerta silenciosa y angustiante para los vecinos del barrio Albergue 2 de Abril. Está ubicado en las márgenes de la ciudad de Lules, detrás del complejo que pertenece al sindicato de camioneros. Geraldine Barros y Manuel Cuevas saben que con la lluvia y sobre todo en verano- ese respetado vecino que es el río Lules puede crecer y llevarse todo consigo. Y cuando más le temen es durante las noches: en ese momento empieza a escucharse el choque de las piedras entre sí y saben que es el anuncio de las peligrosas crecidas. “Una vez el agua del río nos llegó hasta la puerta. Por eso creemos que este es un buen momento para no quedarnos callados. Es cuando menos llueve y se puede trabajar y hacer las defensas que tanto nos han prometido”, le dijo a LA GACETA Élida Rosa Lobo. Ella vive en una casa al final de la única calle del barrio, que alberga 27 familias. La preocupación de Élida no solo tiene que ver con los pocos metros de separación entre su hogar y el caudal de agua, sino también por experiencias pasadas. Su padre, Francisco Lobo murió en 2010-, fue uno de los impulsores de que el asentamiento se convirtiera en barrio. “Desde 1985 mi papá exigía las defensas, el alumbrado (desde hace unos meses hay luz en las calles) y otras cosas. Este barrio fue su lucha. Una batalla contra la pobreza en los márgenes del río”, explicó. Los vecinos también recuerdan que la unión les dio buenos resultados: en una ocasión llamaron a los medios para denun-

POBREZA. Los integrantes de las 27 familias del barrio viven de “changas” o de ocasionales trabajos en fincas.

PROTAGONISTAS NO TIENEN DÓNDE IR SI LLEGA LA CRECIENTE “De noche se siente que se viene el agua. No tenemos dónde ir. Solo nos queda esperar y rezar”, se lamenta Jorgelina Aguirre. Ella vive en una casa de madera, la más cercana al río Lules. Contó que durante el verano tiene miedo de que les pase algo a sus cuatro hijos cuando juegan cerca de la orilla.

LAS DEFENSAS SE CONSTRUYERON PRECARIAMENTE Segundo Silva vive en el barrio desde hace 26 años y está preocupado por la seguridad de las nuevas generaciones. “Estamos muy agradecidos por los módulos -destaca Silva- pero no es suficiente. Acá hay muchos chicos y es peligrosa la crecida. Las defensas estaban mal hechas. Eran solo piedras”.

INVITA A QUE VEAN LA POBREZA DEL BARRIO “No tenemos cloacas, ni pavimento, ni gas natural. En las elecciones todos vienen para acá, pero después ¿dónde está el intendente? Tenemos una historia de exigencias en este barrio y muy poco hemos logrado. Los invito a que vengan y vean la pobreza del lugar”, enfatizó Élida Rosa Lobo.

ciar que frente a sus casas se estaba formando un basural clandestino de grandes dimensiones. “Nosotros sabemos que si hablamos las cosas se hacen. Ya hemos pedido luz para la calle y la han puesto. Lo que no logramos es la adjudicación de casas, aunque nos dieron módulos habitacionales. ¿De qué sirven si las crecidas nos pueden llevar a todos en el verano?”, se descarga María Juana Silva, otra vecina que vive desde hace más de 25 años allí. Ante la consulta de LA GACETA sobre si se prepara algún proyecto para construir defensas en el barrio 2 de Abril, el arquitecto Adolfo Ponce, asesor de Estudios y Proyectos de la Municipalidad de Lules, anticipó que antes del verano se instalarán los gaviones de defensa. “A las obras las ejecutarán las cooperativas del programa Argentina Trabaja, de manera conjunta con la Dirección Provincial del Agua. Mientras que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación compra los materiales, que todavía estamos esperando”, destacó el funcionario municipal.

PROTESTA A PEDAL

Recorrerán la ciudad en bicicleta para reclamar ciclovías ¿Te gusta andar en bici? ¿Sentís que la ciudad no te brinda la seguridad necesaria para utilizar tu vehículo favorito? Hay personas que piensan de la misma manera que vos y que mañana lo harán saber. A las 11 arrancará una bicicle-

teada para pedir por ciclovías ¿Te animás? El punto de partida es 24 de Septiembre al 1.200, debajo del puente que está frente al complejo Avellaneda. Los organizadores (Ambientalistas Autoconvocados por la Bici en

Tucumán, la Fundación del Bicentenario y la Frecuencia Solidaria) aseguraron que será un paseo seguro y apto para toda la familia, porque se circulará por calles cortadas, habrá ambulancias y puestos de hidratación, y al final se ha-

rá una enorme chocolatada. Las instituciones que la organizan reclaman que se aplique la ordenanza que establece que debe haber ciclovías en las calles, es decir, espacios para que circulen exclusivamente las bicicletas.


4 | TUSALUD L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

PIONERO EN EL NOA

VIDA UNIVERSITARIA LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

Por primera vez se hizo un trasplante en el Padilla A Juan Carlos López le

LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI

injertaron un riñón que le había donado su esposa. Su evolución es positiva. La operación ORGANIZADORES. Machado, Marensi, Darío Mamaní (Prodis) y Argiró.

El riesgo de trabajo fue el eje de unas jornadas en la UNT El objetivo es generar conciencia sobre la seguridad, e incorporar conocimientos de cómo funciona el sistema. Derechos y obligaciones ¿Tenés tu carnet de ART? ¿Sabés que el mal uso del mouse es un riesgo de trabajo? ¿Considerás que el viejo ascensor del edificio que utilizás a diario no es peligroso porque “nunca” nadie tuvo un accidente? Según Alejandro Machado y Patricio Marensi, capacitadores de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, esas preguntas deberían ser consideradas todo el tiempo. Junto a Victoria Picciuto, ellos dictaron en la Universidad Nacional de Tucumán las Jornadas de Capacitación sobre Seguridad y Riesgos de Trabajo en Ámbitos Universitarios. “La temática tomó especial interés luego del incendio ocurrido el 5 de diciembre de 2007 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Río Cuarto, en Córdoba. Murieron seis personas. La tragedia alertó a toda la sociedad y la UNT no debe estar ajena a ello. Por eso vinimos a Tucumán a brindar co-

nocimientos básicos de cómo funciona el sistema de riesgo de trabajo y para que conozcan el ambiente en el que trabajan. Qué es un accidente y cuáles son los derechos y obligaciones del trabajador, del empleador y de la ART”, destacó Machado. Estrés laboral, toxicología laboral, condiciones de seguridad, riesgos en laboratorios, acoso psicológico, incendios y evacuación fueron algunos de los temas que se trataron durante las Jornadas destinadas a docentes, estudiantes, investigadores, no docentes y público en general. Fueron organizadas por la Secretaría de Bienestar de la UNT, el Programa de Discapacidad e Inclusión Social (Prodis), la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) y la mencionada Superintendencia. “Desde hace tiempo que esta gestión viene desarrollando actividades sobre este tema, porque nuestra universidad es atípica. La UNT no solo se dedica a la educación; también hay investigación y extensión. Todo ese gran desarrollo hace que sea necesario atender este tipo de cuestiones. Es un compromiso hacer las cosas como se debe”, destacó Mauricio Argiró, secretario de Bienestar Universitario de la UNT. Añadió que pronto volverán a programar este tipo de experiencias.

QUÉ HACE LA GENTE LA PEÑA EL CARDÓN ANTICIPA EL FESTEJO DEL 9 DE JULIO La peña cultural El Cardón organizó una serie de actos para celebrar el Día de la Independencia. Hoy a las 20.30, en su sede de Las Heras 50, el doctor José María Posse ofrecerá la conferencia “Los tucumanos en la gesta de 1816”. Luego habrá un espectáculo artístico, y a su término se ofrecerá un brindis de honor. BIBLIOTECAS POPULARES: CIERRA LA INSCRIPCIÓN PARA CAPACITARSE Hasta hoy pueden inscribirse los interesados en integrarse al plan de capacitación para bibliotecas populares, destinado a dirigentes y bibliotecarios de Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca. Deben dirigirse a la sede de la Conabip (Las Piedras 771) o llamar al (0381) 156-657760. HERRAMIENTAS PARA ACOMPAÑAR A LOS ENFERMOS EN LA SALUD MENTAL Mañana se dictará el segundo módulo del taller de acompañamiento al enfermo en la salud mental. Tendrá lugar de 9 a 11 en la Casa Pastoral Juan Pablo II (San Lorenzo 441). Por mayores informes hay que llamar al 422-4119. Los temas que se abordan son estrés, depresión, fobia, angustia, miedos y bipolaridad. Las charlas están a cargo de profesionales. Invita la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Tucumán.

SOCIALES MISAS Al cumplirse el primer mes del fallecimiento de María Esther San Juan de Guzmán, hoy a las 20 se oficiará una misa en la iglesia Cristo Rey (Mate de Luna al 3.900). Los familiares agradecen el cariño recibido.

fue muy veloz El sueño se hizo realidad. Y mucho antes de lo previsto. Después de dos años de ampliaciones y remodelaciones edilicias, de adquirir nuevo equipamiento e instrumental quirúrgico y de capacitar a un equipo médico, el Hospital Angel C. Padilla inauguró su Unidad de Trasplante. Un paciente recibió el injerto de un riñón que le había donado su esposa. Con este hecho sin precedente en los hospitales públicos de la región, el establecimiento tucumano pasó a ser referente en el NOA como hospital de trasplante de órganos, y lo sigue siendo de enfermos agudos y de emergencias.

Santiagueños El paciente, Juan Carlos López, de 59 años y sin obra social, fue derivado a Tucumán por el Gobierno de Santiago del Estero. Él figuraba en la lista nacional de espera del Incucai porque sufría una insuficiencia renal crónica y estaba a punto de ingresar a diálisis. No llegó a esa instancia porque su esposa, Blanca Serrano, de 52 años, se ofreció como donante viva. Felizmente, los estudios de compatibilidad sanguínea e histológica (de tejidos) permitieron concretar con éxito el trasplante renal. “Estoy contento y muy agradecido por la atención que me dan los médicos, las enfermeras, los camilleros y todo el personal de este hospital... También me alegra mucho no haber llegado a la diálisis y ser el primer paciente trasplantado en este hospital”, expresó Juan Carlos a LA GACETA, mientras los médicos lo controlaban. En la otra cama de la sala es-

SE RECUPERAN. Médicos del equipo de trasplante controlan a Juan Carlos (izquierda) y a su mujer, Blanca.

“Solo podemos decir: muchas gracias por la atención” Fuera de la sala, Carolina López (32 años, hija mayor del matrimonio de Juan Carlos y Blanca) estaba acompañada por su tío materno, Carlos Oscar Serrano. “Creo que mis padres recibieron una bendición especial. Desde que llegamos médicos, enfermeras y el personal de limpieza nos dan aliento. Solo podemos decir muchas gracias, muchísimas gracias por la atención a todo el personal de este hospital...”, repitieron Carolina y Carlos. pecialmente preparada para la posablación e implante, Blanca, su mujer, sonreía a pesar de la somnolencia. También elogió la atención en el Padilla. “Me siento bien y sobre todo feliz... Le regalé un riñón al padre de mis tres hijos, a mi compañero de toda la vida...”, atinó a decir, y con la sábana se cubrió la cara para ocultar las lágrimas.

En 18 minutos El jefe del equipo de trasplante y médico de planta del Padilla, Aldo Bunader, y el director del

hospital, Jorge Valdecantos, ambos cirujanos vasculares del equipo de trasplante, comentaron que el injerto renal se realizó en sólo 18 minutos. “Cuando el trasplante se hace con un órgano de donante vivo mejores son los resultados que se obtienen, ya que el tiempo de isquemia (de interrupción de la circulación sanguínea) es muy corto”, puntualizó Valdecantos. “Esto se debe -acotó Bunadera que los equipos de ablación y de injerto fueron trabajando en forma simultánea, en dos quiró-

fanos contiguos. De modo que cuando se extrajo el riñón el paciente receptor ya estaba listo para recibir el injerto. El donante vivo es una persona sana, entonces hay que sacar el riñón con mucho cuidado (no es lo mismo la ablación en un donante cadavérico)”. Añadió que el riñón está unido por tres conductos: la arteria, la vena y la vía urinaria. “Unimos el uréter con la vejiga con puntos reabsorbibles. En cambio, los puntos de la vena y de la arteria permanecen, no se reabsorben”, aclaró.

“Nada fue improvisado: planificamos con antelación este hecho histórico” El proyecto es amplio. El objetivo es hacer injerto hepático (hígado) y renopancreático (de riñón y páncreas al mismo tiempo) “Este trasplante renal fue el puntapié inicial de un plan funcional mucho más amplio que proyectamos para nuestro hospital. Este logro dentro de la red asistencial pública se debe a la especialización de los recursos humanos y a la moderna infraestructura del hospital. Nada fue improvisado: planificamos con antelación este trasplante, que es un hecho histórico”, subrayó a LA GACETA el doctor Jorge Valdecantos, director del Hospital Ángel C. Padilla y cirujano vascular del equipo de trasplante. Valdecantos añadió que el proyecto de trasplantes es más ambicioso. “Pretendemos llegar al trasplante renopancreático (al trasplante simultáneo de riñón y páncreas) y también hepático

ENTUSIASMADOS. Jorge Valdecantos (izquierda) y Aldo Bunader, durante la charla con LA GACETA. (de hígado). Nuestra Unidad de Trasplante fue aprobada por la fiscalización sanitaria del Siprosa y las currículas de los médicos fueron aprobadas por el Incucai”, detalló. Su colega, Aldo Bunader, cirujano vascular y jefe del equipo de trasplante renal, terció en la charla. Comentó que hace un año comenzó a capacitarse un grupo de cirujanos, de nefrólo-

gos, de urólogos, de anestesistas y de instrumentistas, entre otros profesionales. “Viajamos a Buenos Aires para especializarnos en trasplante con los cirujanos de Nephrology, institución que dirige Domingo Casadei, cuyo equipo de trasplante renal y renopancreático es el más importante de nuestro país y de América Latina. Para recibir tal entrenamiento, el Go-

bierno de la Provincia, mediante el Ministerio de Salud, firmó un convenio con Nephrology, ya que el titular de la cartera, Pablo Yedlin, quería que nos capacitáramos con el mejor coach en trasplante que tiene la Argentina. Y así fue”, contó Bunader. En el Hospital Padilla se realizará trasplante renal únicamente a pacientes que no tengan obra social.


TUBELLEZA | 5 L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

FÁBRICA DE ZAPATOS GENTILEZA FABIAN GONZALEZ

DE LA MENTE A LOS PIES El desafío de calzar a las tucumanas

formas, Fabián explica que las tucumanas son más difíciles. Les gustan las marcas y están dispuestas a pagar sumas astronómicas por un par de zapatos. “Yo sigo la tendencia, las paletas de colores de la temporada, pero con una impronta personal -advirtió-. Me interesa crear, pero también vender. Un par de zapatos puede llevarme tres horas de armado si es que tengo todo listo y cortado”.

Oh, yeah! Los extranjeros deliran por los objetos de cuero y aplicaciones autóctonas como los aguayos y las tulmas, pero el sueño de saltar el charco está lejos para los diseñadores argentinos. Los impuestos a la exportación hacen que el producto triplique su precio de venta y esto los deja fuera de combate. “Mis zapatos deberían costar unos 300 euros, mientras que en Europa se pueden conseguir zapatos por 40. No hay manera de competir”, explica Fabián. La única manera de que los extranjeros se hagan de productos de autor es en el país. Ni siquiera en Bolivia o Brasil es posible entrar. “Hay marcas grandes como Prune o Sarkany que tuvieron que reducir sus locales de Santa Cruz de la Sierra por los costos”, reveló.

LaVIDRIERA

Las cinco razones por las que siempre nos quedará París LA GACETA

@florbringas_tuc fbringas@lagaceta.com.ar

Podés considerarte un genio en Londres, pero si deseás conseguir un estatus verdaderamente internacional, a la larga debés desfilar en París. Esto ha sido así desde Worth hasta Mc Queen”. La frase es de Didier Grumbach, el presidente de la Federación Francesa de la Costura, que organiza el Fashion Week en París, y que resume la importancia de esa ciudad para la moda. Y resulta contundente también para demostrar el por qué de que París sea la meca del mundo fashion, o por lo menos lo fue durante

mucho tiempo (hoy se discute si Milán, Londres o Nueva York han desbancado a la ciudad luz. Ojo: Tokio está cada día más fuerte). Para defender el poderío de la cuna del savoir faire propongo cinco razones para seguir postulándola como capital: 1) Es una tradición. Se impuso como centro de la cultura en el siglo XVIII, debido a su dominio político en Europa. Allí nacieron los primeros couturier (modistos), y también tuvo lugar uno de los primeros desfiles abiertos para la prensa (antes se hacían solo para clientas), a cargo de Paul Poiret, en 1910. 2) Cocó Chanel la soñaba. En 1920 abrió en el número 31 de la Rue Cambon la primera Casa Chanel. 3) Desde el punto de vista financiero París es la única, ya que los dos grupos más gran-

REUTERS

BERLÍN CON LEANDRO CANO

REUTERS

FLORENCIA BRINGAS

Fabián explica que en Argentina es difícil encontrar telas originales porque no entran las importadas. Esto los pone frente al reto de diferenciarse.

des de moda y de lujo del mundo, PPR y LVMH, tienen su sede en la capital francesa. 4) La Semana de la Moda de París reúne todo: propuestas tradicionales y refinadas, como las de vanguardia. 5) Tiene infraestructura: la Federación Francesa de la Costura ofrece protección necesaria para que todo diseñador pueda desarrollar con comodidad su carrera, por eso es ideal para establecerse. ¿Qué se necesita para ser capital de la moda? Reunir, atraer, formar a los creadores, definir gran parte de las tendencias y agrupar a los grandes. París lo tiene todo, además de un plus: te enamora desde el primer momento que caminás por sus callecitas empedradas o que descubrís las primeras luces de su paisaje nocturno.

JOYERÍA CONTEMPORÁNEA VARIAS ARTISTAS EXPODRÁN EN EL VIRLA El próximo viernes, desde las 20, nueve joyeros expondrán sus creaciones en el centro cultural de la UNT. La consigna: el cuerpo como mapa de la joyería. “La joya se instala, se asienta y recorre nuestros cuerpos de frente, atrás, por los costados, arriba, abajo... Es destino y territorio donde las joyas contemporáneas van a caminar, pasear, cubrir, mostrar”, anticipan.

SEMINARIO PARA MODELOS “PARARSE FRENTE A LA CÁMARA” El estudio de fotografía Bresson organiza el segundo seminario destinado a modelos que quieran mejorar su actitud frente a la cámara. Será el 19, 20 y 21 de julio. Los interesados pueden inscribirse por medio de bressonest@gmail.com. Los cupos son limitados. Cada modelo recibirá un book personal con 10 fotografías.

DIOR Y GAULTIER EN PARÍS FASHIONWEEKS:BERLÍN Y PARÍS LAS EXQUISITAS PASARELAS EUROPEAS El ganador del “Diseñador del mañana” (Designer for Tomorrow) se llama Leandro Cano, un español que fue apadrinado por Marc Jacobs apenas conoció sus creaciones. La avenida del 17 de junio, una de las principales arterias de Berlín, se convirtió en una pasarela gigante para acoger los desfiles primavera/verano de 2013 en la llamada “ecofashion”. Más de 50 eventos se celebrarán hasta el domingo en diferentes puntos de la ciudad. Entre ellos figura la feria de ropa urbana Bread&Butter, que este año tiene lugar en el antiguo aeropuerto de Tempelhof. En París, uno de los hits de esta edición del fashion week fue el primer desfile de Simons para Dior. El belga apostó por la claridad y el refinamiento en el corte. El miércoles, Jean Paul Gaultier fue uno de los últimos que presentó su colección, inspirada en el romanticismo parisino, el simbolismo y la decadencia. Ayer era el turno de las joyas.

REUTERS

LOOKcámaraACCIÓN

LA FALTA DE TELAS, UN PROBLEMA

REUTERS

EL UNDERWEAR MASCULINO Otra de las líneas próxima a lanzarse es la de ropa interior para varones, pero algo divertido que rompa con el clásico gris, negro y blanco.

Sus manos se deslizan por las telas: los cueros, las gamuzas y los aguayos le dictan las combinaciones. Fabián González es diseñador de zapatos y carteras (su marca se llama Jhölk). Sus objetos tienen el valor de un trabajo hecho con creatividad y dedicación. Comenzó con carteras y hace dos años se lanzó a los pies, porque sentía que debía complementar el outfit. Este año se presentó por quinta vez en la feria Puro Diseño y recibió muy buenas críticas. “Se acercaron muchos argentinos y extranjeros preguntando, buscando y hasta encargándome mis diseños -destacó-. Para nosotros es una experiencia muy valiosa”. Esto lo entendió cuando en 2009 vio en la revista Para Tí una de sus carteras formando parte de un equipo. “Hay diseñadores que son celosos de sus trabajos y no les gusta que los fotografíen. Yo, todo lo contrario, si no nunca me hubiese pasado eso”, explica. Una clienta vio la revista y le pidió que diseñara una línea exclusiva para su local de zapatos y carteras en la provincia. Poco a poco vio cómo ese sueño de crear también era redituable. El auge de los objetos de diseño es indiscutible. Cada vez hay más oferta y los consumidores valoran esas piezas únicas y con un toque artesanal. De todas


6 | TUSOCIEDAD L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

FEMICIDIO

Las mujeres quemadas llevan la huella del machismo en el cuerpo En el hecho de desfigurar a la víctima el agresor deja un mensaje: ‘si no sos mía, no sos de nadie’” cias (lo que demuestra un empoderamiento de las mujeres), pero también que, objetivamente, hay más femicidios; esto es, muertes de mujeres a manos de hombres, por el hecho de ser mujeres”. El elemento llamativo es la extrema crueldad de la agresión. “Este método no es nuevo, puede aparecer repetido ahora, pero es histórico: hace recordar a la quema de brujas, en la Edad Media”, añadió la experta. Las estadísticas de la OVD del Poder Judicial de Tucumán son una muestra, aunque incompleta, del nivel de violencia que se ejerce contra las mujeres. A la cabeza está la violencia psicológica (41%) y le sigue la violencia física (30%). El organismo atendió entre abril de 2010 y el mismo mes de 2012 un total de 4.733 personas. De ellas, 1.453 asistieron para pedir información y 298 de los hechos denunciados quedaban fuera del ámbito de jurisdicción de la OVD. Los 2.982 casos restantes ocurrieron en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo y Banda del Río Salí. En ellos el 81% de los afectados es mujer. Los varones denunciados suman 2.683, de los cuales 910 tienen más de 30 años y menos de 40. Mayoritariamente, la víctima y el agresor son cónyuges.

VALERIA TOTONGI LA GACETA

@valtotty vtotongi@lagaceta.com.ar

e Camboya a México y de Sudáfrica a Canadá, miles de mujeres llevan en el rostro las marcas de la violencia machista que usa como arma el fuego o el ácido. No hay estadísticas oficiales para saber cuántas son pero, según cálculos de la organización Acid Survivors Trust International (ASTI), se cometen 1.500 de estas agresiones al año, y en el 80% de los casos son víctimas las mujeres. El 90% de los atacantes es hombre; casi siempre conocido o con alguna relación con la agredida. Este tipo de violencia no reconoce límites de etnia, religión o región geográfica. La mayoría de las agresiones se produjeron en países del sudeste de Asia, África subsahariana, India occidental y Oriente Medio, pero se contabilizan cada vez más casos en América Latina.

D

Nuestro país En Argentina fue un símbolo Wanda Taddei. Ella murió en febrero de 2010 luego de que su pareja, el ex baterista del grupo de rock Callejeros, Eduardo Vázquez (condenado a 18 años de cárcel), la roció con alcohol y le prendió fuego. Desde entonces, más de 50 mujeres murieron quemadas en todo el país, según el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, coordinado por la asociación civil La Casa del Encuentro. Tucumán no está fuera de este mapa violento. María Medina, de 31 años, quemada viva por su novio en su casa de Villa Luján, y María Marquese Bernuncio, de 42 años, que agonizó durante un mes antes de morir en el hospital Centro de Salud con lesiones en el 50% del cuerpo, forman parte de la crónica roja de este año. Los expertos coinciden en identificar estos actos como un intento desesperado por disciplinar o castigar a las mujeres que no se “ajustan a su papel” o que pretenden rebelarse. En el hecho de des-

Instrumentos de tortura

figurar a una mujer hay un mensaje: “si no sos mía, no sos de nadie”, indicaron fuentes de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) del Poder Judicial de Tucumán. Opinaron que no se debe considerar este tipo de agresiones actos de emoción violenta. “Es violencia premeditada, con intención de destruir al otro, entre otras cosas, porque las que no mueren quedan marcadas de por vida”, explicaron. “Uno de los motivos frecuentes es el rechazo por parte de las mujeres a las insinuaciones sexuales o las ofertas de matrimonio -dijo John Morrison, director de ASTI,

RESPONSABILIDADES

“La crónica policial puede influir en el aumento de casos”

Los registros no reflejan la realidad Un obstáculo para conocer la verdadera cantidad de víctimas es que este tipo de crímenes aún no se reconoce como tal. “Cuando llega una mujer quemada o golpeada a la guardia de los hospitales se registra el motivo de ingreso como ‘lesiones’, pero no se consigna la causa de esas lesiones. Por lo tanto, se desvirtúa la estadística de crímenes por razón de género”, explicaron fuentes de la Red de Mujeres, organización que integra el Observatorio de la Mujer. Además, las redes de prevención chocan con la propia resistencia de las víctimas a ver el peligro en el que se encuentran. “Muchas veces, por la propia vulnerabilidad y el sometimiento que sufre, la afectada minimiza la situación de violencia o la naturaliza”, explicó una de las integrantes del equipo de la Oficina de Violencia Doméstica del Poder Judicial de Tucumán.

“Ninguna mujer muerta; ni una más” LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

en una entrevista publicada por el diario español El País-. O el de maridos que pretenden repudiar o castigar a sus mujeres, escudándose en acusaciones de supuestas infidelidades o comportamientos para ellos indecorosos”.

Como a las brujas Laura Casas, asesora jurídica del Cladem (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres), reconoció que preocupa el aumento de casos. “A medida que pasan los años se incrementan las víctimas de la violencia machista. Es cierto que se reciben más denun-

Miguel Lorente, profesor de Medicina Forense de la Universidad de Granada, ha analizado los elementos que usan los agresores machistas. Aunque habla específicamente del uso del ácido, incluye allí todos los métodos que impliquen quemar a la víctima y, afirma, tienen un doble objetivo: “buscan ocasionar daño grave, mucho dolor y complicaciones severas; y, por otro lado, dejar a la persona marcada con secuelas estéticas brutales. Esto satisface al agresor que, si no mata a la víctima, deja de perseguirla y acosarla porque ve en sus cicatrices su firma y la devaluación de la mujer desde el punto de vista estético abunda el ex delegado del Gobierno español contra la Violencia de Género-. Es como si dijeran: ‘nadie te va a querer; te he marcado, he dejado mi firma’”.

VIOLENCIA DE GÉNERO

La Justicia propone a las provincias un registro único de casos

“La repetición de imágenes violentas y hechos

El proyecto fue armado por Chubut; ya se adhirieron

cruentos puede producir un efecto de imitación”

Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy y Formosa

La proliferación de ataques en los que las mujeres resultan quemadas ha llevado a las autoridades de distintos países a poner el ojo en las responsabilidades estatales, pero también en los medios de comunicación. En Colombia, crímenes de este tipo condujeron a revisar la ley para endurecer las penas contra estos agresores, pero también preocupa cómo manejan algunos medios el problema. “La manera en que se difunden en la crónica policial puede generar una influencia para el aprendizaje criminal y el aumento de nuevos casos”, sostuvo Cristina Plazas, alta consejera colombiana para la Igualdad de la Mujer. Augusto Moeykens, profesor de Criminología de la Facultad de Derecho de la UNT, sabe que es necesario difundir este tipo de casos para sensibilizar a la sociedad acerca de los crímenes de género. “Pero es importante cómo se abordan los crímenes violentos. La información no debe

funcionar como disparador o magnificador. Cuando se reproduce la noticia varias veces por hora en todos los medios hasta que aparece otro tema más espectacular, parece que a la víctima la matan muchas veces”, advirtió. Por su parte, la titular de la Cátedra de Criminología, María del Pilar Prieto, habló de la amplificación del fenómeno delictivo, y sostuvo que la repetición de imágenes violentas y hechos cruentos puede producir un efecto dominó, de imitación. Lo cierto es que desde el caso Taddei, en 2010, el número de femicidios por fuego casi se triplicó en 2011 (38 casos), y en lo que va de 2012, se llevan registradas 12 muertes y 17 mujeres que siguen internadas por haber sido quemadas, algunas en grave estado. En la mayoría de los casos fueron atacadas por sus actuales o su ex parejas, y por muchos de estos crímenes nadie ha sido detenido.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) y la Dirección de Sistemas, ambas reparticiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, han puesto a disposición de los poderes judiciales de todas las provincias un sistema de registro de datos unificados. Este permitirá medir estadísticamente el fenómeno de la violencia doméstica a nivel nacional. De esta manera se podrá dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 26.485, de protección integral a las mujeres, que ordena el registro de las denuncias por violencia contra la mujer a nivel nacional.

Más completo Más de 1.500 personas -según fuentes de la Casa de las Mujeres, una de las entidades organizadoras-, la mayoría familiares, amigos y vecinos de víctimas de femicidio. marcharon ayer desde plaza Yrigoyen hasta plaza Independencia y por calles céntricas. Pidieron que se declare la emergencia en violencia sexual y doméstica contra las mujeres. “O le le, o la la, ninguna mujer muerta, ni una más, femicidio al Código Penal”, cantaban los manifestantes.

La base de datos que se ha preparado tiene un alcance mayor, ya que también incluye la información del resto de los integrantes del grupo familiar. La propuesta había sido formulada por las representantes de la provincia de Chubut, durante los encuentros realizados

entre las OVD de todo el país, y cuenta ya con la adhesión de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy y Formosa.

Manejo simple El registro es de fácil acceso y no sobrecargará la tarea de quienes operen el sistema. Podrá utilizarse para analizar en profundidad los distintos aspectos relacionados con las víctimas y los agresores, lo que permitirá delinear las políticas públicas necesarias para cada localidad. Los indicadores establecidos son los que a nivel regional y mundial se señalan como los más adecuados para trabajar la temática, según el sistema de Naciones Unidas, que apoya la implementación. Por más información, y para sumarse al registro, que es totalmente gratuito y cuenta con soporte especializado, las provincias pueden escribir al correo electrónico ovdvicepresidencia@csjn.gov.ar.


TUCULTURA | 7 L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

“DE COLORES” APENAS AYER

Cursillistas: 50 años como discípulos y misioneros

LA GACETA / ARCHIVO

El lunes se cumplen las Bodas de Oro del primer Cursillo de Cristiandad en la Argentina, NICOLÁS AVELLANEDA. Dibujo de Henri Stein de 1874, tres años después de la descripción de Groussac.

Avellaneda a los 33 años Una célebre descripción de Paul Groussac CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA

cptorre@lagaceta.com.ar

icolás Avellaneda tenía 33 años en febrero de 1871, cuando Paul Groussac lo conoció en su despacho de ministro. “Su baja estatura y endeblez física eran proverbiales entre estos porteños que, por lo regular, blasonan de gentil apostura y gallardía: de ahí los motes populares de ‘chingolo’, ‘taquito’, etcétera, con que sus mismos amigos, y sin intención denigrante, le designaban”, lo describe Groussac en “Los que pasaban”. Es acaso su retrato más fiel, obra de admirador y de amigo. “Pero todo lo que en él aparentaba de cansancio o falta de vigor en su delgada persona y andar inseguro -casi de puntillas, por lo exagerado de los tacones- lo compensaba la vivaz y expresiva fisonomía, embellecida, a pesar de la cetrina palidez criolla y la profusa barba de corte asirio (más tarde felizmente cercenada), por la noble frente pensadora, que ensanchaba un principio de calvicie, raleando la negra y ensortijada cabellera: sobre todo, por el brillo y extraordinaria agudez de la mirada que irradiaban aquellos ojos tucumanos, como relámpagos rasgando la nube oscura”. Además, “la voz, de timbre un tanto agudo en la conversación, no carecía, al esforzarse, de alcance ni vibración oratoria. La elocución notablemente precisa y fácil, expresaba el pensamiento con propiedad y eficacia perfecta; si bien algo la deslucía -sobre todo para oyentes noveles- una pronunciación cadenciosa que, adquirida al principio como amaneramiento facticio, había rematado en achaque natural” .

N

realizado en Tucumán. Locro y Ultreya Que el 9 de julio se juró la Independencia en Tucumán lo aprendemos todos en la escuela. Pero no es lo único que nació en una fecha así: hace 50 años, del 6 al 9 de julio de 1962, se realizó en Tucumán el Cursillo de Cristiandad Nº 1 de la arquidiócesis... y de la Argentina. La comunidad “De Colores” vino preparándose para esta fecha con un conjunto de procesos de formación interna, y ahora comienzan las celebraciones. Así lo informaron durante una visita a LA GACETA el asesor del movimiento, el padre Sergio Costilla, y el presidente, Rolando León. “Como es tradición, el domingo nos encontraremos en nuestro ‘locro aniversario’. Y como vamos a ser muchos nos reuniremos en la sede de la Sociedad Rural (Camino del Perú 1200, Cevil Redondo). Y el lunes, día del aniversario, a las 21 celebraremos una misa y una Ultreya en la Basílica de La Merced. Después brindaremos”, informó León. “Además vamos organizando una serie de actividades para el resto del año. Por un lado, estamos rescatando material de archivos y escribiendo lo que soñamos que sea un libro con la historia del movimiento”, añadió el padre Costilla.

Los orígenes El movimiento nació en España casi como una reunión de amigos, en la década del 40. Fue

de la mano de Eduardo Bonnín, un católico ferviente mallorquín descendiente de judíos conversos, que durante el servicio militar (en plena Guerra Civil) descubrió que el tipo normal que frecuentaba en el cuartel, aun cuando vivía en un ambiente no solo descristianizado sino hasta hostil a la religión, conservaba intacta una serie de valores evangélicos. “Hasta llegó a pensar que esta gente era fundamentalmente más cristiana que los católicos de los ambientes piadosos que conocía a perfección”, se afirma en el sitio www.cursillos.ca. Lo que comenzó casi como una reunión de amigos fue poco después reconocido oficialmente por las autoridades eclesiásticas.

“En nuestra provincia el movimiento se organizó, primero, gracias a la iniciativa del padre Joaquín Cucala Voix, párroco en ese entonces de Montserrat, y

EL DÍA DESPUÉS

EN EL MUNT REUTERS (ARCHIVO)

Entonces, ¿qué tiene que ver Dios con el bosón de Higgs? REUTERS

La partícula ocupa un papel central en el origen de todas las cosas, o en el bang del Big Bang

TRAJES TÍPICOS. En los stands vas a encontrar numerosas sorpresas.

Arqueros, música celta, libros y arte en la Feria Medieval Entre mañana y el domingo, en la sede del Museo de la UNT (San Martín 1.545) se realizará la primera Feria Medieval del Norte. El objetivo es rescatar los rasgos típicos de la cultura medieval y establecer relaciones con el presente a partir de juegos, teatro, danzas, cantos, artesanías, comidas e iconografía de la época. También se realizaran mesas de debates históricos sobre distintos temas. Los festivales medievales son expresiones artísticas típicas del Trentino, organizados para evocar esta etapa de nuestra historia. El encuentro espera servir para integrar a las colectividades italianas y europeas. Además se trata de un atractivo turístico atípico que los visitantes podrán integrar a su circuito de visitas. Habrá muestras de arquería, conciertos de música celta, puestos de artesanías típicas y comidas ita-

sobre la base del trabajo intenso de monseñor José Arbó, que dirigió el primer cursillo de hombres; los de mujeres comenzaron tres años después. Ya llevamos en Tucumán 209 cursillos de hombres y 178 de mujeres, lo que significa aproximadamente unas 12.000 personas”, contó León. Añadió que las celebraciones no acaban aquí: “el 9 y el 10 de noviembre realizaremos en Horco Molle el Plenario Nacional, bajo el lema ‘50 años del MCC como discípulos y misioneros’; y el 10 tendrá lugar la 1ª Ultreya Nacional”. Los interesados en las entradas para el locro del domingo pueden comunicarse al 156097187 o 154-636462.

lianas. Mañana abrirá por la tarde, de 15 a 21.30, y el domingo todo el día.

Dibujos y destrezas Los participantes son: agrupación Tolkien, grupo Coral Hermanas Josefinas, Centro Asturiano, grupos de Arquería de Tucumán, Salta y Catamarca; Escuela Tradicional Jiujitsu dojodo, grupo Stigma, centro cultural Shambhala, grupo Atenea Metal Sinfónico, Rotarac Rotary Club Tafí Viejo, Galileo Galilei, Uc!, unión de caricaturistas de Tucumán, Unión de historietistas e ilustradores de Tucumán, Fundación Artística dibutopia.org, sexteto de cuerdas Air Femme, y la Escuela Bilingüe Argentina Italiana Galileo Galilei. Organizan el Círculo Trentino de Tucumán, la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Beneficencia y otras asociaciones. Entrada libre y gratuita.

El ahora famoso bosón de Higgs no solo era la pieza que faltaba para rematar la tabla periódica del mundo subatómico, sino que también es el centro neurálgico de casi todas las especulaciones sobre el Big Bang. La partícula de Dios es el nombre que le puso un Nobel en Física, Leon Lederman, cuando hizo en broma una analogía con la historia bíblica de la Torre de Babel en la que Dios, en un ataque de furia, dispuso que todos los hombres hablaran lenguas diferentes. De la misma manera, el bosón de Higgs haría que todas las partículas tuvieran masas variadas. Por eso el mundo científico prefiere llamarlo bosón, para evitar connotaciones religiosas de todo tipo. “El resultado representa una culminación del Modelo Estándar, un edificio teórico complejo, que hace uso de conceptos matemáticos sumamente abstractos, y consigue explicar muchas de las propiedades de las partículas elementales presentes en la naturaleza. También permite realizar predicciones, y ahí está su utilidad. Y a la vez su debilidad y fortaleza. El bosón de Higgs es un ingrediente fundamental de esta teoría y al confirmarse su existencia no solo se fortalece el modelo, sino que se enriquece con nuevos detalles. La teoría permite deducir los meca-

COLISIONADOR. El hombre parece más pequeño ante la gran teoría. nismos que dan origen a la masa de algunas de las partículas del Modelo Estándar. Como la masa es una propiedad fundamental de toda la materia, saber su origen es importante”, explicó al diario Río Negro el doctor en Física Javier Luzuriaga, del Instituto Balseiro y profesor en el Centro Atómico Bariloche. Cabe aclarar que el físico Peter Higgs, que postuló estas ideas hace casi 50 años, no fue el único, si bien su trabajo fue el primero y

por eso lo destacan sus colegas. Cada uno por su lado, otros físicos llegaron casi en simultáneo a conclusiones muy parecidas: Robert Brout (Universidad libre de Bruselas; murió el año pasado) y Francois Englert (Bélgica); Tom Kibble (Reino Unido), Dick Hagen y Gerry Guralnik (EEUU) tienen un mérito similar al de Higgs. Por ello la Academia Sueca, que no premia más de tres investigaciones, se enfrenta al dilema de que la teoría ahora confirmada merece el Nobel.

Aprendé a verte mejor por dentro “Al alinear y armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu, la práctica de la visualización nos permite crear salud, bienestar y abundancia en nuestras vidas. A partir de este poder personal que posee todo ser humano, podremos utilizar luego esta técnica para variados fines tales como aumentar nuestra autoestima, desarrollar la creatividad, relajarnos y disminuir el estrés, cambiar patrones y hábitos negativos, conectarnos con nuestro guía interior, lograr metas y objetivos deseados”, sostiene el profesor Enrique Monterroso. El Centro Gestáltico San Isidro de Tucumán invitó al experto para que diserte sobre su especialidad, la “Visualización creativa. Una herramienta para el conocimiento y la realización personal”. Lo hará mañana a las 10 en el Instituto de Ciencias Empresariales (San Martín 145), y a las 20.30 dará una charla-taller gratuita en el IGSI (Las Piedras 551). Mañana tendrá lugar allí un taller sobre la temática. Todas las actividades se llevarán a cabo en el marco de un proyecto mayor, el de la Diplomatura en Desarrollo Humano, organizaciones y grupos, que el profesor Monterroso dictará a partir del 3 de agosto. Monterroso es gestaltista, coordinador de grupos de Desarrollo Personal, capacitador en empresas con formación en técnicas teatrales y psicodramáticas, y conduce el CGSI Buenos Aires. Además es ingeniero químico y posee formación en informática como analista funcional de sistemas, entre otras especialidades.


8 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

TEATRO

La muerte y la vida en una obra inquietante

El gordo asesino confiesa sus crímenes

“Los autoiluminados”, la comedia de Martín Giner con producción general del grupo Calavera Teatro, subirá nuevamente a escena hoy a las 22, en El árbol de Galeano (Rivadavia 435). La pieza se repondrá todos los jueves y viernes de julio, siempre a las 22. La historia comienza por lo que parece ser el final. Tres personas en un auto detenido en la vía son chocados por un tren y todo se hace pedazos. El resto de la obra nos muestra los intentos de los protagonistas por tratar de reconstruirse juntando esos pedazos, que en algunos casos no se sabe a quién pertenecen. La comedia está apoyada sobre la base de un humor negro que apunta a que el espectador se ría, sumergido en un mundo oscuro y surrealista. “Me gusta que el humor tenga algún elemento extraño, inquietante; creo que moviliza el hecho de reírse de lo que no se debería. También creo que el público disfruta de un humor que no es tan inocente, lo que genera cierta complicidad”, señaló Giner, autor, director y encargado de la puesta en escena. En la pieza actúan Lucía Galíndez, Gabriel Carreras (foto) y Gon-

Mortífero e impiadoso. Un depredador serial. Bajo sus fauces sucumbieron un guiso y una torta en cuestión de minutos. Fue uno de los tantos “crímenes” que cometió “El gordo asesino”, según la trama del unipersonal que presenta su autor Alejandro Sandoval- los domingos a las 21 en El Pulmón (Córdoba 86). La obra, una comedia dramática, forma parte de la trilogía que integran “Bendíceme” y “Mórbida”, todas relacionadas -de manera diversa- con la temática de la obesidad. Aquí el acto de comer es mostrado como un asesinato. Y a través del arte escénico, Sandoval ajusta cuentas con su propia historia. “La obesidad mórbida es una enfermedad que padezco y que no tiene cura. En las dos primeras obras contaba cosas de mi propia vida, pero aquí hablo de manera más universal. Por ejemplo, la mala relación del gordo con los espejos. En mi caso, me llevo bien con mi imagen. Pero a la gran mayoría de los obesos no les gusta mirarse”, señaló el artista, que hace varios años se sometió a una cirugía de by-pass gástrico. Hoy la sociedad tiene, por un lado, una mirada progresista respecto de la gordura, opina, porque se

zalo Véliz; la música original es de Juan Pablo Darmanin.

Labor consagrada “Verduras imaginarias”, “75 puñadas”, “Freak Show”, “Disección” y “Terapia” son algunas de las obras de Giner, cuyas piezas han sido representadas en México, Costa Rica, España y Chile. “Terapia” lleva cinco años en cartel en Buenos Aires. El grupo Calavera Teatro funciona desde 2000 y trabaja sobre la investigación de la comedia, con una producción ininterrumpida en la provincia. Con mas de 10 producciones en este tiempo el grupo ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales, ganó fiestas provinciales y regionales de teatro en tres ocasiones y recibió numerosas distinciones y reconocimientos, como los premios Artea o los Iris Marga.

C

Llega una comedia de misterio, rodeada de intrigas, con un elenco de estrellas y la dirección de José María Muscari. Cuando las protagonistas son sospechosas de un crimen sale a la superficie lo que se esconde en las relaciones familiares. Katja Alemann anticipa detalles de la historia.

8 MUJERES

“Lo que importa es conmover” verdad, no se salva ninguna.

ACTÚA MAÑANA • A las 22, en el teatro Alberdi (Jujuy y Crisóstomo Álvarez).

- Tanto usted como Muscari, el director, trabajaron mucho en el teatro off y de repente también triunfan en la avenida Corrientes. ¿Cómo lo lograron? - No hago diferencias entre un circuito y el otro, el trabajo es el trabajo, se actúa de una y otra manera, y son experiencias distintas, es cierto, pero no es lo único que hago. Vengo de hacer performances diferentes y estoy en el arte de reciclar las ideas, un espacio que manejo en la web. De todas formas, lo que más importa es conmover al espectador, llegar al otro lado, al público, a la gente.

La historia de “8 mujeres” transcurre a mediados de la década del 50, en una villa ubicada en la campiña francesa, bastante lejos de la población más próxima. La Navidad está cerca. En esa casa vive una familia compuesta por un matrimonio con su hija menor, la madre y la hermana de la señora de la casa, el ama de llaves y una mucama. La hija mayor del matrimonio llega una mañana para pasar la fiesta navideña y a los pocos minutos de su arribo las mujeres descubren espantadas que el dueño de casa ha sido asesinado. Todas ellas, juntas, parecen constituir el estereotipo de la mujer de mediados del siglo XX en este texto escrito por Robert Thomas. La obra, dirigida por José María Muscari, está protagonizada por María Leal, Norma Pons, Emilia Mazer, Mónica Villa, Lucrecia Blanco, Sabrina Carballo, Chunchuna Villafañe y Katja Alemann. La pieza subirá a escena mañana en el Alberdi -en una sola función- y hay gran expectativa por ver a las figuras que integran el elenco. Katja Alemann es una de ellas, y antes de viajar a Tucumán habló con LA GACETA.

No me gusta el pasado. Aunque soy un testimonio de los 80 no soy nostalgiosa, no pienso en lo que pasó porque yo pienso para adelante, para el futuro

das las noches, porque además es una obra de éxito. Uno no siempre tiene éxito con lo que hace, por eso estamos muy contentas, con teatros llenos en todos los lugares que vamos. Además, Muscari es un director muy claro, sabe dirigir cada actriz.

- ¿Cómo te sentís con esta obra? - Me da mucho gusto hacerla, porque trabajamos actrices de raza, que salimos al escenario a pasarla lo mejor posible. Es un elenco maravilloso. Disfruto to-

- Bueno, imaginamos que conducir a ocho mujeres no debe ser tan sencillo. - No, no creas, nos llevamos muy bien entre todas. A todas nos gusta el teatro, mucho, por

H

A V I G L I A LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

eso es un placer trabajar con cada una de ellas. - ¿Qué se plantea en “8 mujeres”? - Son cuestiones vinculadas con el mundo familiar, lo que se esconde generalmente debajo de la superficie, que muchas veces son cosas terribles. Mi personaje ha sido alejado de la familia, no es bien recibido porque no comparte su moral y buenas costumbres… Pero en realidad, después se verá que no es tan así… En

U M O R

- Precisamente, ¿cómo hace una actriz para llegar al otro lado? ¿Debe ser creíble? - Más que creíble, tiene que ver con la entrega y el oficio. Por supuesto, si hay entrega y no hay oficio estamos en el horno, pero para mi pasa por esta relación entre entrega y oficio. Entonces, no necesariamente debe ser creíble, incluso todo el trabajo brechtiano lo hace en sentido contrario. - ¿Te molesta que se insista en relacionarte con los 80? - Está bien, porque uno fue testigo, fue actor de esa época, que tiene un significado en esta. Eso no me molesta tanto. De todas maneras a mí no me gusta el pasado, no soy nostálgica, no pienso en lo que pasó. Yo pienso para adelante, entonces muchas veces tengo que estar contando todo y no me queda otra que hacerlo, porque uno debe dar testimonio de lo que pasó.

S

Vuelven Los cargao de risa

A L A

la considera una enfermedad y además- se impulsan campañas para cambiar la imagen anoréxica como patrón de belleza, así como para que el comercio tenga ropa de talles grandes. Pero -al mismo tiempo- se mira al gordo como culpable. “El personaje del gordo asesino se plantea de qué se lo acusa ¿de ser gordo? Esta es una enfermedad complicada, porque no se la entiende muy bien. No se entiende por qué el gordo se come hasta aquella comida que no le gusta”, explicó el actor, conocido inicialmente por sus desopilantes personajes en el espectáculo “Agarrate Catalina”, de Pablo Parolo. Participó también en varias obras de Carlos Alsina (la última fue “Ceguera de luz”) e hizo exitosas versiones de cuentos infantiles. En esta puesta participan Eduardo Raya (diseño de vestuario) y Regina Sáez (asistencia de dirección).

R O S S LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

“Peinados por el viento” se llama el nuevo espectáculo del dúo tucumano Los cargao de risa, integrado por Andrés Román y Hugo Rosas. El estreno se realizará hoy a las 22 en el Círculo de la Prensa (Mendoza 240). El show se repetirá todos los viernes de julio, en el mismo horario y sala. Con una estructura basada en el café concert y en el “stand up comedy” nortamericana, el espectáculo transita por diversos estilos de humor para disfrutar en familia. Hay luces y sonido de última generación.

Y

E R B A

B U E N A

Teatro para todo público Frankenstein asusta de nuevo “La creación de Frankenstein”, versión libre de la obra de Mary Shelley que dirige Ricardo Salim, subirá nuevamente a escena hoy y mañana a las 22, y el domingo a las 21 en la sala Orestes Caviglia (San Martín 251). Facundo Vega Ancheta y Marcos Acevedo encabezan el elenco. También participan integrantes del Teatro, Coro Estable y el Ballet Contemporáneo de la Provincia.

Mañana a las 20, en la Casa del Bicentenario de Yerba Buena (Las Higueritas 1.850) se presentará “¿Cómo querés que te lo diga?”, una obra para todo público de la compañía Gatos de Agua. La dirección y autoría pertenece a Lucas Cuellar y Sonia Quainelle. Esta puesta forma parte de la gira provincial “Invierno con teatro”, que organiza el Instituto Nacional del Teatro y que se desarrollará durante todo el mes. El ciclo continuará el 14 de julio en Yerba Buena con el estreno de la obra “Amor de músico”, del Grupo Teatro Al Manubrio, dirigido por Leandro Ortega. La gira incluye puestas en escena en varias ciudades.

Adiós a “La gota en el vientre” “La gota en el vientre”, la obra de de Daniel Sasovski que dirige Pablo Parolo, bajará de cartel este fin de semana. Las últimas funciones se realizarán mañana, a las 22 y el domingo a las 21 en la Sala Ross (Laprida 35). Actúan Armando Díaz, Jorge Pérez Lucena y Rubén Andreo, entre otros. Las localidades para ambas funciones son limitadas.


TUESPECTÁCULO | 9 MI R Á E L A V A N C E D E LA OBRA.

L A

G A C E T A

Se puede ver el video en LAGACETA.com.

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

SHOWS PARA TODOS LOS GUSTOS LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

P

E Ñ A

Noche taficeña a puro folclore El club Sociedad Argentina (Congreso y Mitre, en Tafí Viejo) va a explotar esta noche a puro folclore. A las 22 arrancará una peña que tendrá como números principales a Matacos, a las Cuatro Cuerdas y a Mity Mity, entre otros artistas. Además, actuarán los ballets Tinku, Tusuy y Ballet Tafí. Las entradas anticipadas cuestan $ 20 (en la capital las venden en Crisóstomo Álvarez y Ayacucho, y en Tafí Viejo, en el restobar Walter). Adentro del club se podrán comprar comidas regionales.

N

O N I N O

Jazzeao adelanta su nuevo CD Un combo de jazz, funk y bossa nova. Esto es lo que recibirán quienes decidan pasar la noche del sábado en Nonino (Las Piedras 586). A las 22.30 se presentará Jazzeao, el trío integrado por Rony López (bajo), Javier Podazza (batería) y Alberto Ramos (piano). Interpretarán temas que incluirán en su próximo CD.

MIEDOSO Y MENTIROSO. “El director” le dijo a LA GACETA que no tenía nariz de payaso, sino que había estado resfriado y por eso se le hinchó.

Cortos animados, títeres y payasos, todo junto en la sala Orestes Caviglia “El director te cuenta 2.0” es la propuesta del Ente Cultural. La magia continuará en LA GACETA videos “Adelante, adelante. Pasen por acá, tomen asiento y enciendan sus cinco sentidos. Pasen y vean, ocupen su lugar, que el teatro está abierto para ustedes”, dice el director de cine más miedoso del mundo y les da la bienvenida a los chicos a la sala Orestes Caviglia. Cuando se apaguen las luces, ellos serán protagonistas de un espectáculo que habla en múltiples lenguajes y en el que difícilmente lleguen a aburrirse. Junto con las vacaciones de invierno llega “El director te cuenta 2.0”, un show infantil en el que se proyectarán siete cortos

de animación presentados por web de LA GACETA. De esta forun director con más pinta de pa- ma, la función continuará en la yaso que de cineasta y que ten- casa con los chicos mostrándoles drá que vérselas con los perso- a sus familiares y amigos lo que najes del Teatro Estable de Títevivieron en el teatro. res y Marionetas de la Provincia. “La dinámica ya está probada “Entre cada porque lo hiciuno de los siete mos con el cine DESDE MAÑANA, GRATIS cortos de animamóvil. Los chicos • “El director te cuenta 2.0” se ción, un personase enganchan y estrena mañana a las 17 en la je llamado El diparticipan musala Caviglia (San Martín 251). rector hará una chísimo y ahora introducción pale agregamos el yasesca sobre la película que es- ‘2.0’ para que la historia contitán por ver e invitará a los chicos núe en Internet. De esta forma, a participar arriba del escenario. hay una interacción entre el ciTodo lo que pase va a ser filmane, el teatro, el clown, los títeres do y proyectado al final de la fun- y las nuevas tecnologías”, explicó Rafael Vázquez, director de Meción, para que los chicos puedan tener una experiencia cercana a dios Audiovisuales de la Provinuna producción cinematográfi- cia, otro de los organismos que ca”, explicó Martín Santillán, acparticipan de la organización. tor y director general de la pues“El director te cuenta 2.0” tenta. drá lugar los sábados y dominLos videos que se filmen en vi- gos, a partir de mañana, durante vo en las funciones podrán ver- tres fines de semana, siempre a se, además, en YouTube y en la las 17. La entrada es libre y gra-

tuita y los cortos que se proyectarán son: “El desafío a la muerte”, “Viaje a Marte” y “La ópera”, de Juan Pablo Zaramella; “Elvira”, de Juan Manuel Costa; “Templario”, de Mariano Cattáneo; “La grúa y la jirafa”, de Vladimir Bellini; y “El pájaro y el hombre”, de Santiago Bou Grasso. La duración del espectáculo es de entre 60 y 80 minutos, dependiendo de los juegos y el “enganche” de los chicos arriba del escenario. Las edades a las que apunta están entre los siete y los 11 años, aunque ello no impide que puedan disfrutarlo los menores ni los mayores. “Los chicos de hoy en día están muy acostumbrados a los diferentes lenguajes como el cine, los títeres y el teatro; seguro disfrutarán mucho de que ofrezcamos todo esto junto” auguró Carlos López, director del elenco de Títeres, cuerpo que presentará teatro de luz negra y sombras.

L

A

9

D E

J U L I O

El Virla, al ritmo del 2x4 En el marco del Julio Cultural, La 9 de Julio Tango se presentará mañana en el centro cultural Virla. La orquesta típica (que ha sido finalista en el Pre Cosquín 2011) actuará desde las 22. Está integrada por Víctor Juárez (bandoneón), Gabriel Reinoso (piano), GENTILEZA CENTRO CULTURAL VIRLA

Facundo Martínez (bajo), Marcelo Serrano (violín), Lorena Robledo (violín), Sebastián Soria (voz y violín), Sofía Mangini (viola) y Jesús Canaviri (contrabajo).

L

A

M I S T E R I O S A

Blues en barrio Sur Una guitarra llorará cuando los blues se adueñen de la noche. La Misteriosa Blues Band promete hacer vibrar a quienes vayan PRENSA MISTERIOSA BLUES BAND

Como en una disco de los 70

Santiagueños de pura cepa Uno de los conjuntos más representativos de la música tradicional argentina, Los Manseros Santiagueños, se presentará en la noche del domingo. La velada folclórica, programada en vísperas del Día de la Independencia, contará con la participación de Los Coyuyos como invitados especiales. Integrado actualmente por Onofre “El Negro” Paz, Guillermo “Fatiga” Reynoso, Alfredo

“Alito” Toledo y Martín “Alberto” Paz, Los Manseros Santiagueños ofrecerán una recorrida EL DOMINGO • El show se iniciará a las 22 en el teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez y Jujuy).

por su amplio repertorio, que abarca 50 años de carrera. Entre los temas más exitosos se

Son Ellas propone una fusión de folclore y baladas ESTA NOCHE • Desde las 23, en Roof Night Club (24 de Septiembre al 1.000).

“Fiebre de viernes por la noche” se denomina el espectáculo que ofrecerá hoy el conjunto Yesterday. La cita será en el boliche Roof. “La idea es convertir el salón en una disco de los años 70, tal cual la pinta la película ‘Fiebre de sábado por la noche’. Habrá ambientación y una selección de temas elegidos especialmente para este show”, señaló el líder de la banda, Luciano Giri. Junto a él actuarán Jorge Moreno, Mariano Azubel, Mauricio Montenegro, Juan Pablo Navarro, Atilio Bogiatto, Amaro Sanchez, Alexis González y las bailarinas Anabella y Florencia Paulucci.

La casona cultural La 9 de Julio se teñirá de folclore salteño con aroma a mujer. Esta noche, las cantantes Verónica Marcos, Jimena Teruel y Estefanía Niewolski, integrantes del trío Son Ellas (foto), se presentarán desde las 22 en el local ubicado en 9 de Julio 345. La original propuesta folclórica también contará con la participación de artistas tucumanos. “Volvemos a Tucumán por pedido de nuestros seguidores en las redes sociales. Esta vez cantaremos el viernes en la casona y el sábado en la Feria de Simoca” apuntó Marcos. “Además actuaremos en vivo para toda la provincia por Canal 10”, agregó. En tanto, Niewolski adelantó: “volvemos con un show similar al anterior, con algunas sorpresas. Disfrutamos mucho cantar en la casona por que es un ambiente sumamente familiar y la

gente va a escuchar”. Son Ellas cuenta con más de 15 años de trayectoria, en una nueva versión de las recordadas 5 Voces. Se suman al cancionero popular con su propuesta que fusiona ritmos folclóricos latinos con baladas.

encuentran “Piel chaqueña”, “Para tus ojos mas bellos”, “Mi nueva primavera”, “Desde siempre y para siempre”, “Ciudad de la Banda”, “Canto a Monte Quemado”, “Eterno amor”, “Mañanitas loretanas”, “Agüita chirle” y “Entra a mi hogar”. La producción del show pertenece a Daniel Deleo producciones. La expectativa del público es notable desde hace varios días.

esta noche al ABC Bar (9 de Julio y General Paz). Los invitados serán Lucas Ogayar y Tetra Blues.

Loli Molina B A I L E la Alem trae “Si o No” De a España “Si o No” se denomina el segundo disco de Loli Molina. Lo presentará el domingo desde las 21 en El árbol de Galeano (Rivadavia 453). Este nuevo trabajo discográfico, producido por Tweety Gonzalez y grabado en los estudios El Pie, contiene nueve temas compuestos por la misma Molina y un cover (una versión de “Mandolín” del cantautor uruguayo Gustavo Pena). Además, “Si o No” cuenta con la participación de Kevin Johansen y Javier Malosetti. “Este es un trabajo más divertido, con más colores, más opciones... más explosión. Todo el proceso de trabar y escribir este disco fue muy difícil, pero decididamente hermoso”, destacó la artista. Tucumán la espera.

Será como viajar desde Tucumán a España, ida y vuelta, y en apenas una noche. Priscilla Portillo presentará mañana desde las 22 su nuevo espectáculo “Herencia gitana” en Patio Lorca (avenida Alem 222). Participará la bailaora María Pía Portillo, quien llegará desde Buenos Aires para presentarse en este espectáculo.

L

U L E S

Dos coros darán un concierto Mañana a las 21 se realizará un Concierto Coral en Lules. Actuarán el Coro Universitario y el Coro Municipal de Niños. El espectáculo será en la Casa de la Cultura del Bicentenario (Italia 179).


10 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

GRAN COMIENZO DEL JULIO CULTURAL LA GACETA / FOTOS DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI

TV

BOBA PERO

NO TANTO Reality del vecino SILVINA CENA LA GACETA

@SilvinaCena scena@lagaceta.com.ar

EN PLENO. Gentilini afirma que no se trata de un repertorio sencillo para un cuerpo más inclinado a la música clásica. Sin embargo, durante los ensayos consiguieron pulir los detalles.

La Sinfónica estrujará corazones con un repertorio de lujo En la apertura del ciclo de la UNT habrá una intervención artística para celebrar el centenario del teatro Alberdi y un concierto de la Sinfónica en homenaje al compositor Luis “Pato” Gentilini. Allí, el músico será distinguido por su trayectoria. Participarán como invitados Lucho Hoyos, Viviana Taberna y Sofía Ascárate, entre otros. Flotará el espíritu del “Chivo” y de los hermanos Núñez. Con una desopilante intervención artística en la vereda del teatro Alberdi y con un concierto que promete arrancar lágrimas de emoción, la UNT abrirá esta noche la XIV edición del Julio Cultural Julio Universitario. Además, celebrará el centenario del coliseo ubicado en la esquina de Jujuy y Crisóstomo Álvarez. La fiesta comenzará a las 21.30. Un grupo de actores dirigidos por Verónica Pérez Luna, del grupo Manojo de Calles, PARA REÍR Y EMOCIONARSE • Hoy a las 21.30 se inicia la intervención teatral en la puerta del Alberdi. A las 22 es el concierto.

irrumpirá en el hall para cantarle el feliz cumpleaños al Teatro Alberdi... Si es que los dejan, porque una serie de personajes -entre la ficción y la realidad- se opondrán al festejo. Aunque la improvisación será la que comande la acción, se sabe que aparecerán un mozo sirviendo un copetín, un presentador oficial y aristócratas que forman parte del público. La algarabía por el centenario del teatro de la UNT se verá amenazada por los reclamos de una vecina de la zo-

na a la que nunca invitan a los eventos ni le dan entradas gratis, y también por el reclamo hereditario de un descendiente lejano del pensador tucumano Juan Bautista Alberdi.

A escena La Orquesta Sinfónica de la UNT, dirigida por el maestro Ricardo Sbrocco, brindará un concierto de apertura que, al mismo tiempo, será un homenaje al destacado músico Luis Víctor “Pato” Gentilini. En el marco de ese tributo se le otorgará una mención como personalidad Ilustre de la Cultura. El programa del concierto recorre un repertorio integrado principalmente por obras de Gentilini, compuestas junto a grandes poetas argentinos. El distinguido compositor se sentará frente al piano y participarán como invitados los músicos Sofía Ascárate, Lucho Hoyos, Viviana Taberna, Emilia Danesi (voces); Eduardo Picco (guitarra); “Topo” Bejarano (percusión) y Matthias Agüero-Hinz (contrabajo). Además, habrá una selección de coplas y poemas de Ricardo Kaliman. “Es un programa muy lindo, elegido por el propio Gentilini. Es

la primera vez que lo dirijo al ‘Pato’, y es para mí un gran honor. Celebro que se le haga un homenaje en vida, no son muchos los artistas que tienen esta oportunidad de ser reconocidos”, destacó Sbrocco luego del ensayo realizado ayer. Entre las obras que deleitarán al público en esta velada figuran “Gato para un amigo” (Gentilini), “Zamba de siembra y sueños” y “Chacarera del ausente”, “Baguala del chaguanco y la sombra” (Valladares/Galán), Zamba Prometida (Cerúsico), “Chacarera de la cuerda rota” (Gray), “Canción de cuna para el niño de la zafra” (Gentilini/Aldonate), “Zamba para los amigos de la noche” (Gentilini/Díaz), “Del ciego pancho” (Cerúsico/Díaz), “Zamba de la pena” (Valladares), “Gato para el nene” (Gentilini/Soria), “La trunca de la gente” (Gentilini/Núñez) y “Bajo del sauce solo” (Valladares/Castilla), entre otras. “Está saliendo buenísimo. Son todas versiones hermosas con arreglos del ‘Pato’. Me parece impresionante que lo distingan; para él tengo solo agradecimientos porque es una de mis referencias junto a Juan Falú, el “Chivo” Valladares y los hermanos Núñez.

A CELEBRAR LA INDEPENDENCIA LA GACETA / FOTO DE INES Q. ORIO (ARCHIVO)

Miguel Angel Estrella conduce el cuarteto que mezcla repertorios con gran calidad interpretativa MAÑANA • A las 22, en el teatro San Martín (avenida Sarmiento y Muñecas). La entrada es gratuita.

“Habanera”, de Ravel; “Dos Choros brasileños”, de Nazareth; “La Pobrecita”, de Yupanqui; “La Telesita”, tradicional; “Alfonsina y el mar”, de Ramírez; “Zamba de Vargas”, tradicional; “Danza del viejo boyero”, de Ginastera; “Deux bagatelles”, de Bartok; “La rosa y el

sauce”, de Guastavino, y “El Choclo”, de Villoldo, entre otros temas, se conjugarán para el disfrute mañana en el teatro San Martín. Será una función especial -con acceso gratuito- en conmemoración del 196º aniversario de la Declaración de la Independencia, en el año del Bicentenario de la Batalla de Tucumán. El concierto se repetirá el lunes a la misma hora en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Monteros, con el auspicio del Ente Cultural. Los intérpretes aseguran de antemano la calidad interpretativa: liderados en el piano por el maestro Miguel Angel Estrella tocarán Raúl Mercado la quena, Omar Espinosa la guitarra y Javier Estrella la percusión. Ellos forman el Cuarteto Dos Mundos, que integra el repertorio clásico y el popular.

¿Hace cuanto que no se sienta en un cantobar y se aventura a escuchar lo desconocido? Por ahí han andado antes sus nuevos ídolos VETERANO. Víctor “Pato” Gentilini lleva más de 50 años en la música. Con ellos empezamos a descubrir todo un universo de música folclórica hecha de otra manera, revolucionara”, apuntó Lucho Hoyos.

El homenajeado Según Gentilini, el repertorio que seleccionó significa un homenaje a sus grandes amigos y un viaje en el tiempo. “No es una selección sencilla, para nada, sobre todo para la Orquesta, que

está acostumbrada a la música clásica -advirtió-. Sin embargo, muchos de los músicos -los más veteranos- están familiarizados con algunas de las obras. Para mí estas canciones son como volver a mi juventud, a encontrarme con mis amigos, todos desaparecidos ya. Es una música con una poesía extraordinaria, sin ninguna concesión a las modas. Piezas de una filosofía que tiene más de 60 años de existencia”.

8º ENCUENTRO TANGUERO DEL INTERIOR

Un concierto de dos mundos

ESTRELLA. Talento al servicio del arte.

¿Cuantos concursos de canto necesitamos en la televisión? Muchos, dirán algunos, o todos los que existen. ¿Acaso no se merecen la oportunidad del reconocimiento y de la masividad los talentos del país? Sí, claro, cómo no. Para complacencia de los seguidores de este formato, el último domingo comenzó uno nuevo, “La voz argentina”, que -al igual que los anteriores y, probablemente, que los que están por venir- se promociona como diferente del resto. Es decir: también pretende hallar al gran cantor nacional, también cuenta con un jurado compuesto por figuras conocidas, también se asienta sobre un conductor histriónico, también se preocupa por encontrar las hipervaloradas historias de vida... Pero es diferente; lo garantizan las propagandas. Del otro lado tenemos al dichoso Caballo Alado del Trece (eufemismo que el propio Mariano Iúdica impulsó para definir a su programa) y otros menos pretenciosos, realizados en el marco de un programa mayor, como el que propicia Ricardo Fort. En tanto la televisión es entretenimiento, no hay razón para renegar de la exis-

Fin de semana intensivo para todos los amantes del 2x4 Hoy empieza a rodar una mara- bailarines de tango Pablo Villaranza y Carolina Lafata, el “Sexteto tón tanguera, y durante cuatro días Tucumán se poblará de aman- milonguero”, reconocido mundialtes del 2x4. Se larga el ETI, lo que mente, y la tradicional orquesta los organizadores describen como “La tuba Tango”. “un encuentro que convoca a los Ya comenzaron a llegar los priamantes del tango a viajar a dis- meros “etianos”; se espera gente tintas ciudades arde Neuquén, Mengentinas para codoza, San Juan, COMIENZA HOY nocer amigos, inSan Luis, Córdoba, • A las 16 es la inauguración oficial tercambiar expeLa Plata, La Rioja, y milonga en la Casa Histórica. riencias y conociSantiago del Estemientos relativos ro, Salta, Catamarcon la cultura del ca y Jujuy, y no se tango, y disfrutar del baile y del descarta que lleguen del Litoral. encuentro”. Durante estos cuatro El encuentro cuenta con el ausdías viajeros y anfitriones compar- picio de la UNT y se realizará básitirán seminarios, prácticas, milon- camente en la Residencia Univergas, laboratorios, charlas-debate, sitaria de Horco Molle, pero alguponencias y otras actividades que nas de las actividades tendrán cose propongan. En esta octava edi- mo sede el club Central Norte ción participarán los profesores y (Juan José Paso 757).

tencia y convivencia de estos shows. Mientras todos entretengan, claro. Lo objetable es cuando, subida a la ola del boom de estos certámenes, la audiencia llega a creer que hay que agradecer o que necesita estos ciclos para conocer, acercarse y emocionarse con artistas que, probablemente, viven a la vuelta de sus casas. ¿Usted sabía, señora, que esa voz que hoy le saca lágrimas de maravilla está peleando desde hace mucho no solo con las posibilidades acotadas que da el interior, sino también con el desinterés que la mayoría del público opone ante lo que no está consagrado? ¿Hace cuanto que no se sienta en un cantobar, una peña o una casa cultural y se aventura a escuchar lo nuevo, lo desconocido? Por ahí han andado antes sus nuevos ídolos y entonces cantaban tan lindo como hoy. Sigamos llorando con Iúdica y riéndonos con Marley. No hay nada de malo en esos realitys, más allá del efecto efímero que tendrán sobre la mayoría de los concursantes. Pero no dejemos llegar el momento en que, para celebrar las habilidades del vecino, tengamos que esperar a que supere a un millar de personas en un casting y acceda a la preciada baldosa que enfocan las cámaras porteñas.


TUSHOW | 11 L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

BAMBALINAS

B

A Ricardo Fort le halaga que Tinelli se preocupe por él... ¿Lo creerá realmente? Al parecer, el empresario del chocolate está convencido de que el atípico programa de Marcelo Tinelli del martes fue en homenaje a él. Supone que las pelucas, los tacones y la maratón gay fue para parecerse a “Fort Night Show”. “¿Cuándo Marcelo Tinelli hizo una fiesta gay friendly? ¿Estaba improvisado? Apareció justo la peluca y los tacones tamaño 44… Marcelo no es improvisado, eso fue una ironía de lo que hice en mi primer programa”, aseguró Fort. Y agregó: “desde que aparecí yo, él tuvo la idea de aparecer los sábados. Me halaga que esté tan preocupado por mi programa”.

Muy feliz, Luli Fernández habló de su novio, el abogado mediático Cúneo Libarona A principios de mayo se conoció el romance entre la modelo (foto) y el conocido abogado cuando se filtraron fotos de su viaje a Nueva York. Antes, Luli estuvo de novia con el futbolista Pablo Mouche, pero se pelearon por las infidelidades de él. “Encontré a una persona que me hace bien, que quiero y le doy para adelante. Después, Dios dirá...”, dijo ella. Cúneo Libarona le lleva 18 años.

No estoy enojada ni renuncio. Pero me aburrí… Me vinieron a pedir todas las disculpas, pero me aburro. Soy una persona con actitud lúdica y pensé que iban a cumplir lo charlado

LOS CANIGGIA El abuelo de Charlotte Chantal repitió que quisiera conocer a su nieta, pero lo ve difícil Hugo, el padre de Claudio Paul, opinó que ve bien a su nieta en el Bailando 2012, pero que no es tan graciosa. Cuando le preguntaron si le gustaría conocerla dijo que sí, aunque un tanto resignado. Destacó que con el único que mantiene contacto es con su hijo. “Con él hablo casi todas las semanas”, explicó.

“NANNISGATE” La soledad en Buenos Aires la está matando Resulta que Coty Álvarez (una ex Gran hermano) salió a decir que Mariana Nannis le está mandando mensajes a su novio. La vedette apuntó que su actual pareja (dueño de un diario y hermano de la mejor amiga de Nannis) fue novio de Mariana hace mucho tiempo y después ocupó el lugar de amante. “Fueron novios y ella cada vez que venía a la Argentina se iban al Sheraton, alquilaban dos suites y pasaban la noche ahí”, reveló Coty.

Florencia Peña Sobre el Bailando y la noche de Charlotte, las pelucas y la maratón gay.

IN FRAGANTI Un sitio web informó que Belén Francese estuvo demorada por robar maquillaje en Ezeiza Según Primiciasya.com, Belén Francese (foto) vivió un momento de mucha tensión en el aeropuerto de Ezeiza. Al parecer la hicieron bajar de un vuelo que estaba a punto de despegar porque las cámaras de seguridad del free shop la detectaron robando un lápiz labial. Ella lo negó, pero las pruebas estaban a la vista.

PARA AGENDAR

UNA VELADA CON FOLCLORE Y AMIGOS EN LA 9 DE JULIO La cantante Belén Herrera preparó una velada de gala para celebrar la Independencia con mucho folclore entre amigos. El show se realizará mañana a las 23 en la casona cultural La 9 de Julio (9 de Julio 345). Participarán Alejandro Nieva, Coral Dúo, Papacho y Whipala, y el dúo de Roberto Valdez y Daniel Leiva, entre otros. CONCIERTO LÍRICO EN LAS CUMBRES DE SAN JAVIER Mañana a las 17.30, en el salón Aconquija del Hotel Sol de San Javier se ofrecerá el 4° Festival de Música Clásica Sol San Javier. El espectáculo contará con la participación de la agrupación Pro Ópera, que ofrecerá un recital de canto y piano con las sopranos Josefina Viejobueno, Cecilia Real y Miriam Gómez; y los tenores Fabián Abad y Javier Azar, y el barítono Ariel Corroto. El objetivo del encuentro, que se realiza con el esfuerzo de los mismos artistas, es difundir la música clásica. La entrada es libre y gratuita.

ARTE

MUSEO TIMOTEO NAVARRO • 9 de Julio 36

AURELIANO BUENDÍA • Córdoba 1059 - Planta alta

¡ABRIGATE BIEN! • Muy frío. Nubosidad parcial.

BAR SIGLO XXI • Av. Mitre y Santiago

TEATRO ALBERDI • C. Álvarez y Jujuy - T. 4229118

• Sala Lino Enéas Spilimbergo

A partir de las 23. La milonga del siglo. Noche a puro tango. No se suspende por lluvia.

- Yo dibujo, muestra colectiva de Valeria Maggi, Lucía Gasconi, Antonella Aparicio, Carla Grunauer, Sebastián Rosso y Martín Zevi.

BECKETT’S • 25 de Mayo 783 - T. 4210200

- A las 21.30 en la vereda del teatro: acción urbana, teatro en la calle y performers, en un clima festivo se festejarán los 100 años del Alberdi. - A las 22: Orquesta Sinfónica UNT: Apertura del XIV Julio Cultural Universitario. Concierto Homenaje a Luis Víctor “Pato” Gentilini. Dirección: Mº Ricardo Sbrocco. Localidades de $50 a $30.

• Sala Aurelio Salas

CASA MANAGUA • San Juan 1.015

- Muestra: Homenaje a Pompeyo Audivert. -Salón de Minigrabado Pompeyo Audivert Muestra colectiva para estudiantes.

El bien oculto, de María Rosa Mamana. Proyecto pared: Show me how, de Alejandro Gómez Tolosa. Espora: La Macha, de Coqi Méndez.

CENTRO CULTURAL ROUGÉS • Laprida 31 - T. 4227976 - Muestra de libros antiguos: Libros de ayer, tesoros de hoy. - Kit, Combo, Video Clips, de Leonel Marchesi.

A las 23.30. Fernando de la Orden y luego Lapsus, para recordar y bailar.

SALA EZEQUIEL LINARES • San Martín 251

TEATRO

Luz de mi vida, del niño Oren Jai Domfrocht. Hasta el 8 de julio.

CASA MANAGUA • San Juan 1.015 - T. 4218258

CENTRO CULTURAL VIRLA • 25 de Mayo 265

CASA DE LA CULTURA “ÁNGEL LEIVA” • Simoca

Inicio... Metamorfosis de la materia, muestra de Cristhian Rivadeneira.

Muestra de Fileteado Norteño. Último día. Mañana exposición y venta en el Predio Ferial.

A las 22.30. Música popular brasileña con Saideira, quinteto musical conformado por Guillermo Martín, Manolo Alonso, Mocha Ferrari, Darío Acosta Teich y Timna Comedi.

COLEGIO DE CIENCIAS ECONÓMICAS • 24 de Septiembre 776

DISEÑO

EL CÍRCULO CAFÉ • Mendoza 240

CENTRO CULTURAL VIRLA • 25 de Mayo 265

A las 22. Julián Morel: El mismo de siempre. Tangos de ayer y hoy. Parejas de baile.

A las 19.30. Pixelations presenta Minipixel en Tucumán. Evento de diseño gráfico.

MÚSICA

DIGO NO! • Las Piedras 1.617

Oscar Domínguez expone fotos.

ABC BAR • General Paz y 9 de Julio

A las 23. Metal con las bandas: Bestialded Concret, Confusión Mental, Motor Silence, Templanza y Fuerza.

GARDEN PARK • Avenida Soldati 330

A las 22. La Misteriosa Blues Band, liderada por Sebastián Pipa Ogayar. Banda invitada: Tetra Blues. Músico invitado: Luca Ogayar. Tam-

LA 9 DE JULIO • 9 de Julio 345

CÍRCULO DE LA PRENSA • Mendoza 240 - 154-161655 A las 22. Humor con Los cargao de risa y su show: Peinados por el viento. Fusión de stand up, café concert y comedia. Actúan: Hugo Rosas, Andrés Román. Anticipada $ 30, Generales $ 35.

EL ÁRBOL DE GALEANO • Rivadavia 435 A las 22. El grupo Calavera Teatro presenta: Los autoiluminados, comedia de Martín Giner, con Lucía Galíndez, Gabriel Carreras, Gonzalo Véliz.

TEATRO ORESTES CAVIGLIA • San Martín 251 - Tel 4977669 A las 22. La creación de Frankenstein. Dirección: Ricardo Salim. Actúan: Claudia Fermoselle, Fernando Ríos y elenco. Entrada $ 50. Jubilados y estudiantes $ 30.

TELEVISIÓN

• Lunes

0º/16º

A las 22. Folclore que enamora con el trío salteño Son ellas, integrado por Verónica Marcos, Jimena Teruel y Estefanía Niewolski.

- Exposiciones de grabados.

Arte digital con las obras de Marita Nóbile.

PROYECCIONES

bién estará presente el grupo Los Cortocirkito, quien realizará una performance de malabares y luces y además tocarán armónicas.

Muestra fotográfica de Renzo Cecenarro.

EL ÁRBOL DE GALEANO • Rivadavia 435

3º/11º

• Domingo

La exitosa “Dulce Amor” alcanzó las 100 emisiones con un promedio de 18 puntos de rating y el más simple de los conceptos. “Es una historia con códigos de barrio y personajes atractivos. También para los hombres, ya que pueden identificarse con ellos”, resumió Enrique Estevanez, creador del sorprendente suceso de Telefe (se ve por Canal 8 en Tucumán). “Es un producto destinado a la familia que inicialmente fue pensado para la tarde”, reveló. Al magnetismo de la dupla Carina Zampini-Sebastián Estevanez se suma la atracción que generaron Juan Darthes y Calu Rivero. Ellos aportaron algunas de las escenas más sensuales de la ficción. Una de las causas a la cual se atribuye la popularidad de la novela son las escenas románticas, como la del strip-tease que Victoria realizó a pedido de su enamorado. “Creo que midió como 30 puntos, aunque también las de misterio donde se resuelve una intriga generalmente miden bien”, puntualizó el guionista. El envío llegó -en algunos capítulos- a superar a Marcelo Tinelli en las mediciones del rating minuto a minuto, aunque experimentó postergaciones en el horario de inicio y ahora comienza cerca de las 23.

RECOMENDADOS

Muestra de fotografías: Mira que te miran, de Carlos Isas Guillou.

ORGANIZANDO MI DIA

1º/15º

Y pensar que la habían creado para la tarde...

CARTELERA

MAGIA Y HUMOR, LA CONJUNCIÓN PERFECTA EN DOÑA FRANCISCA Luego de exitosas temporadas en Mar del Plata y Córdoba, Cristian El Magioso trae a Tucumán “Colonial… como el dulce de leche”. La cita es esta noche, a las 22.30, en Doña Francisca (Congreso 176). El show une magia y humor con monólogos y situaciones ingeniosas que harán las delicias del público de todas las edades.

• Sábado

2 0 1 2

POR LAS PELUCAS

ENAMORADÍSIMOS

EL TIEMPO HOY

D E

2º/16º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

UN DÍA COMO HOY

7.00 8 A las Siete 10 Los Primeros 9.30 10 Día x día 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu

1885: LOUIS PASTEUR VACUNA CONTRA LA RABIA CON ÉXITO AL NIÑO JOSEPH MEISTER

12.30 10 Teveprensa con Noticieros 13 13.00 8 División Noticias - 1º Edición 14.00 10 Sidera Visus 10 El Zorro (14.10) 14.15 8 Casados con hijos

LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN

14.30 10 Este es el show 16.30 8 Cine - El corazón de un extraño 17.30 10 Cuestión de peso 18.15 8 Floricienta 20.00 TODOS LOS DÍAS HASTA LAS

11

8 División Noticias 10 Teveprensa con Telenoche 21.00 10 Resto del mundo 21.15 8 Cine - En sus zapatos 21.15 10 Soñando por cantar 22.30

HS. EN EL TEL.

484-2200 O

10 Showmatch 23.15 8 Dulce amor 0.15 8 Diario de medianoche 0.30 10 Teveprensa en síntesis 0.50 10 6, 7, 8

EN EL E-MAIL CARTELERA@LAGACETA.COM.AR

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS) SANTA MARÍA GORETTI

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (14-70) Triunfos en asuntos afectivos y familiares; tendencia a sucesos trascendentes que provocarán profundos cambios. • TAURO (3-27) Riesgo de discusiones en la pareja a causa de intereses materiales o diferencias en los proyectos de vida. • GÉMINIS (6-50) Una jornada de compensaciones amatorias que te permitirá dedicarte a resolver problemas y limar asperezas. • CÁNCER (8-55) Momento de transformación emocional y crisis internas. No mezclés los problemas personales con los profesionales. • LEO (55-94) El amor estará a buen resguardo de cualquier tensión que pudiera aparecer entre enamorados. Buena etapa en el estudio. • VIRGO (26-78) Ante ciertas dificultades en el plano amoroso será esencial sentirse bien con uno mismo; no podés cambiar el mundo. • LIBRA (2-30) Disfrutá del amor de manera intensa, alegre y romántica; las relaciones sentimentales y la amistad estarán favorecidas. • ESCORPIO (66-87) Tratá de ser más flexible con la persona que amás; las discusiones afectan la armonía de la pareja y la convivencia. • SAGITARIO (17-33) Día propicio para compartir con los seres queridos; habrá alegrías compartidas y buenos momentos. • CAPRICORNIO (13-60) Jornada para manifestarse con plenitud y dar a conocer los deseos, aspiraciones y necesidades en el amor. • ACUARIO (3-51) Clima agradable en el entorno afectivo, favorable al entendimiento. Las relaciones amorosas tendrán intensidad y pasión. • PISCIS (43-75) Una jornada de gran tranquilidad para la pareja, de sentimientos estables y serenos. Se desbloquea un problema.

TIBURÓN 4

SHREK PARA SIEMPRE

Con Karen Young, Lance Guest, Mario Van Peebles

Con las voces de Eddie Murphy y Mike Myers

• SPACE a las 23.50 (Acción)

• CINECANAL a las 20.35 (Dibujos animados)

La viuda de un sheriff de Nueva Inglaterra que combatió contra el gran tiburón blanco está convencida que otro tiburón está buscando y matando, para vengarse, a los miembros de su familia.

Anhelando los días en que se sentía un ogro real, Shrek firma un pacto con un embaucador que lo lleva a una retorcida versión alterna de Muy Muy Lejano. Ahora debe salvar a sus amigos, restaurar su mundo y recuperar a su único y verdadero amor.

CINES ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. Teléfono 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. Entrada general $23. SALA 1. Hs. 17.30, 20, 22.30: La era del hielo 4. SALA 2. Hs. 18.50, 22.10: El sorprendente hombre araña. Estudiantes y Jubilados $ 18. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermercado Libertad. T. 436-1862. www.cinemacenter.com.ar SALA 1. Hs. 15, 17.10, 19.15, 21.15, 23.20, 1.20: La era del hielo 4. ATP. SALA 2. Hs. 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 1.35: Madagascar 3. ATP. Hs. 22.55: Blancanieves y el cazador. APM13. SALA 3. Hs. 14.10, 16.40, 18.45, 20.25, 22.30, 0.45: La era del hielo 4. ATP. SALA 4. Hs. 14, 16.55, 19.40, 22.25, 1.10: El sorprendente hombre araña. APM13. Entrada general $ 23. Universitarios $ 16.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Tel. 425-3050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15.20, 20.20: La era del hielo 4. 3D. Cast. ATP. Hs. 17.25: El sorprendente hombre araña. 3D. Cast. APM13. Hs. 22.20, 1: El sorprendente hombre araña. Subt. APM13. Sólo en esta sala entrada general $ 35, Menores de 12 años $ 30. SALA 2. Hs. 15.50, 18, 20.10, 22.10, 0.20: La era del hielo 4. ATP. Cast. SALA 3. Hs. 15.15, 17, 18.50, 20.40: Soledad y Larguirucho. ATP. Hs. 22.30, 0.50: Elefante blanco. APM16. SALA 4. Hs. 16, 18.45, 21.30, 0.20: El sorprendente hombre araña. Cast. APM13. SALA 5: Hs. 15.40, 17.50, 19.50, 22, 0.00: Madagastar 3. Cast. ATP. Entrada general $ 28, Menores, Jubilados y Estudiantes universitarios c/libreta $22.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Tel 4357463. SALA 1. Hs. 14.20, 16.20, 18, 19.40: Soledad y Larguirucho. 2D. Cast. ATP. Hs. 21.20, 23.40: Blancanieves y el cazador. Cast. APM13. SALA 2. Hs. 14.10, 16.10, 18.20, 20.20: La era del hielo 4. 2D. Cast. Hs. 22.10, 0.30: Prometeo. 2D. Subt. APM13. SALA 3. Hs. 13.40, 16.30, 19.10, 21.40, 0.10: El sorprendente hombre araña. 2D. Cast. APM13. SALA 4. Hs. 13.50, 15.50, 17.50, 19.50, 21.50, 23.50: La era de hielo 4. 2D. Cast. ATP. SALA 5. Hs. 15.30, 17.30, 19.30: La era de hielo 4. 3

D. Cast. APT. Hs. 13, 22, 0.40: El sorprendente hombre araña. 3D. Cast. APM13. Sólo en esta sala entrada: $ 40, Menores de 12 años $ 32. SALA 6. Hs. 14, 16, 18.10, 20.10: Madagascar 3. 2D. Cast. ATP. Hs. 22.20, 0.20: Elefante blanco. Cast. APM16. Entrada general $ 30, Jubilados, Estudiantes y Menores de 12 años $ 25. ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24 Hs. tres películas. APM18 años c/reservas. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24 Hs tres películas. APM18 años c/reservas. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24 Hs. tres películas. APM18 años c/reservas.


12 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

6

D E

J U L I O

D E

2 0 1 2

POPULAR Y GRATUITO VALERIA LYNCH

Fiesta y un himno “a lo Lynch” Ella cantará sus clásicos

Cumbia, humor y varios tenores

en el cierre del festival programado en vísperas del 9 de julio. “Escuché la versión tucumana de la canción patria y me pareció fantástica; un ejemplo a seguir”, dijo. La acompañarán ballets y artistas locales ¿Qué tendrá que ver Valeria Lynch con los festejos por un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia argentina? Este año, mucho. La cantante fue convocada por el Ente Cultural de Tucumán para protagonizar un show en vísperas del 9 de julio, en el que no solo repasará sus clásicos sino que además, llegada la medianoche, será la encargada de entonar el Himno Nacional. Maravillada por la invitación, la blonda anticipó a LA GACETA que le imprimirá un sello propio a la canción patria. “Llevaré una pista que hizo Lito Vitale, fantástica porque está abluesada. Esencialmente es el himno que conocemos, pero también me permite ser creativa. Me parece importante que cada uno cante el tema como lo siente”. - ¿Cómo recibiste la propuesta? - ¡Me encantó! No solo por el hecho de cantar el himno, sino también por hacerlo en un lugar tan emblemático como es Tucumán. Me llamó la atención que me hayan convocado, pero inme-

diatamente acepté. Espero que nos acompañe el tiempo: estuve viendo el pronóstico y no hará tanto frío. Que la gente vaya abrigada, aunque no importa tanto eso porque vamos a generar un calor muy especial.

aportar un granito de arena. En ese sentido, Tucumán se las trae.

- ¿Ya hay alguna fecha estimativa para la final del certamen? - No, seguimos buscando talentos. Lo que puedo adelantar es que el programa va a mantener- Estás en contacto con los ta- se todo el año. Ya hay más de 300 lentos de nuestra provincia, ¿qué finalistas. La final será muy braopinás de ellos? va, pero es un placer integrar el - “Soñando por cantar” nos jurado y estar en un ciclo tan feacercó a un montón de gente con deral, que ha unido mucho a las sueños e ilusiones; gente que pos- familias. Es un espacio diferente, tergó su vocaque le hacía ACTÚAN EL DOMINGO ción para tofalta a la televi• El festival comenzará a las 18.30, en la mar otros casión. Muestra explanada de la Casa de Gobierno. Lynch minos y, sin a gente del cantará desde las 22.30. embargo, tiene pueblo y cuanmucha capacido canta el dad. Nos sorprende que haya pueblo no hay nada que hacerle, tanto talento. Tucumán ha sido es maravilloso. uno de los lugares donde todos - ¿Y qué le dirías a los que van los participantes eran buenos: requedando afuera? cuerdo que nos costaba elegir porque eran unos talentos enor- “Soñando por cantar” es solo mes. La final será muy difícil e in- un concurso que apela a la músitensa porque hubo muchas sor- ca y al talento para mostrar genpresas, sobre todo en el interior, te común con sueños e ilusiones. cuyos postulantes tienen mucha A los que fueron eliminados avidez por ser descubiertos. Han siempre les digo que no bajen los salido a la luz personas impor- brazos. No son malos, pero tietantísimas, por eso es un privile- nen un camino por recorrer. Les gio ser parte del programa y aconsejaría que se preparen si

Valeria Lynch le pondrá el broche de oro al festival que se hará el domingo en la explanada de la Casa de Gobierno. También se presentarán el trío humorístico QV4, el tenor Fernando de la Orden y los finalistas tucumanos de “Soñando por cantar”. Abrirá el show el grupo Serie A, banda de cumbia del barrio El Sifón. La conducción estará a cargo de Catto Emmerich. tienen la posibilidad, que accedan a estudios. Tengo 11 escuelas diseminadas por todo el país, con alumnos que se lo toman muy en serio y hacen de esto una carrera más que una vocación. El estudio da mucha seguridad y confianza; la parte técnica es una base fundamental para cualquier artista. Después, hay que desarrollar una personalidad, que es tanto o más difícil que la técnica. Pero si uno viene con el material de fábrica hay más facilidad. Los que tienen el don no deberían dejarse estar. - ¿Escuchaste la versión del himno que hicieron artistas tucumanos? - ¡Sí! Me enviaron el video por Twitter y me pareció fantástica. Les dije que eran tremendos artistas y que me encantó eso de unir diferentes estilos para hacer una canción tan común a los argentinos. Lo importante de esta fecha patria es la unión. A veces somos individualistas, pero en estos momentos nos juntamos y somos todos uno mismo. Lo de los tucumanos es digno de ejemplo.

PURA SONRISA. Valeria elogió a los artistas locales; “no se dejen estar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.